Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Apocalipsis 21

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Juan en Visión es llevado a ver la Nueva Jerusalén. Contempla a Cristo en su trono. Una descripción de la Ciudad Santa. La Presencia del Señor, la Gloria eterna del Lugar. Nadie puede entrar en él, sino aquellos cuyos Nombres están en el Libro de la Vida.

Versículos 1-3

(1) Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron; y no había más mar. (2) Y yo Juan vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo de Dios, preparada como una novia adornada para su marido. (3) Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. .

Si lo que se dice aquí se refiere a la Iglesia, durante el reinado de mil años de Cristo con sus santos, o después del día del juicio general, no se dice con tanta claridad como para determinar positivamente. Pero la felicidad aquí descrita no puede dejar de hacer que todo hijo de Dios anhele un tiempo tan bendito, cuando nada más pueda interrumpir el gozo del pueblo del Señor. Pablo, al consolar a la Iglesia, bajo las diversas insatisfacciones que surgen de todo lo que está aquí abajo, señala este tiempo bendito y resume todo el relato en esas preciosas expresiones que revitalizan el alma.

Así estaremos siempre con el Señor. ¡Por tanto, consolaos los unos a los otros con estas palabras! 1 Tesalonicenses 4:18

Si pudiera aventurarme a dar mis puntos de vista actuales sobre el tema, diría que tanto este Capítulo como el siguiente, están más dirigidos a mostrar la bienaventuranza de la Iglesia en el reinado de mil años de Cristo y su pueblo, que tocar el tema. ese estado eterno, que ha de seguir. El Profeta Isaías fue dirigido por el Espíritu Santo, para decirle a la Iglesia de los cielos nuevos y la tierra nueva que el Señor crearía; y todas las benditas consecuencias que deberían seguir, Isaías 65:17 hasta el final.

Y, en otro de sus Capítulos, el Profeta da una descripción de la Iglesia muy similar a lo que Juan vio en visión, como se registra en este Capítulo. Compárese con Isaías 60:1 todas partes. Todo lo que corresponde a la Iglesia en la tierra.

Y, cuando consideramos lo que sigue, del tabernáculo de Dios que habita con los hombres y está con ellos; Ciertamente, no se puede decir que violentamos las Escrituras, incluso si se interpretan con la mirada puesta en el cambio producido por la gracia en el pueblo del Señor, cuando se les llama de las tinieblas a la luz. Entonces las cosas viejas pasaron, y todas son hechas nuevas, 2 Corintios 5:17

Pero lo que parece más decididamente favorecer la opinión de que es la Iglesia en el reinado de Cristo con sus santos, lo que Juan vio, y aquí se describe, es porque se dice que esta Iglesia desciende del cielo y, por supuesto, desciende a la tierra. ; lo cual no se habría expresado así, uno debería pensar, si se hubiera pretendido el estado eterno de la Iglesia en gloria; porque de eso se habla uniformemente a través de toda la Escritura, como estar en el cielo.

La ciudad santa, que Juan vio venir de Dios desde el cielo, preparada como una novia adornada para su esposo, da una idea muy bendita de las felicidades en este reinado de Cristo. Pero se abre también a un tema relacionado con él, de naturaleza muy dulce y espiritual. Rogaré la indulgencia del lector para tocarlo. Soy libre de confesar que, sin embargo, podría ser más gratificante para la mayoría de los lectores, entrar en una descripción de lo que se dice aquí acerca de las glorias de esta Nueva Jerusalén; No me siento competente para ello.

Tampoco considero que pueda ser rentable; porque si lo hubiera hecho, el Espíritu Santo lo habría hecho en nuestras manos. A ese bendito Espíritu le basta, le parecerá, afirmar el hecho, pero; pero más allá. El Señor quiere, en todo, glorificar a Jesús y no satisfacer la curiosidad.

Pero en el tema dulce y precioso, en lo que aquí se dice, del tabernáculo de Dios estando con los hombres y habitando con ellos; aquí tenemos un discurso, del más bondadoso, del más bendito, sí, de la naturaleza más gloriosa. Permítame decirle algunas de las muchas cosas deliciosas que contiene.

Y primero. El tabernáculo del Hijo de Dios en nuestra naturaleza, quiero decir, al tomar lo que hizo en esa porción santa, pura y perfecta de la humanidad, ha sido, y siempre debe ser, un tema de admiración, amor y alabanza eternos. Pero que el Hijo de Dios escoja, como lo ha hecho, en cada caso, más o menos, de sus redimidos para entrar y morar en un corazón habitado antes por Satanás, y una jaula de pájaros inmundos; aquí el asombro se eleva aún más.

En segundo lugar. El diseño del Señor en esta dispensación es demostrar su amor y las abundantes riquezas de su gracia en estos maravillosos actos de nuestro Dios. Mientras que los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerlo, y los cielos no están limpios ante sus ojos; el Señor elige el corazón del pecador para su residencia. ¡Ahora, lector! observa, entre mil cosas en él, que siempre deben suscitar asombro, y mostrar que sus pensamientos no son nuestros pensamientos, ni sus caminos nuestros caminos; he aquí una dulce causa para tal acto de gracia inigualable, que debe hacer que el Señor por siempre se haga querer en el corazón de su pueblo; es decir, es el único camino por el cual debe mostrarnos su inigualable misericordia.

Porque, suponiendo que Dios primero nos haya santificado; sí, suponiendo que así lo hubiera ordenado, que nunca hubiéramos pecado; pero habiéndonos hecho lo que podríamos haber pensado, santos tabernáculos en su pueblo para su residencia, y habiéndonos llevado al cielo de una vez; de hecho, deberíamos haberlo amado por su amor; lo admiré por su sabiduría y lo elogiaron por su poder; pero entonces deberíamos haber perdido, sí, nunca conocido un atributo dulce y precioso de nuestro Dios, a saber, su misericordia.

Mientras que la Escritura nos enseña de la manera más dulce y bienaventurada que el Señor se deleita en la misericordia, Miqueas 7:18 . ¿Y cómo, o por qué medios, podría el Señor manifestar su deleite en el ejercicio de la misma, sino sobre los objetos de la miseria? Bien, entonces, si el Señor se deleita en la misericordia, y el Señor se deleita en ser conocido por aquellos que son amores, en el ejercicio libre, pleno y eterno de la misericordia, debe encontrar objetos sobre los cuales mostrarla.

Entonces, dice el Señor, será. Si aquellos a quienes amé con un amor eterno, y escogí ser santos y sin mancha delante de mí en el amor de mi amado Hijo, caen en el pecado y la miseria, magnificaré mi misericordia libre y soberana, sacándolos de la tierra. eso; y éste será el camino, mediante la redención en su sangre, que haré resplandecer mi misericordia al máximo. Y así habla la Escritura al respecto.

Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que vagó como, incluso cuando estábamos muertos en pecados, nos vivificó juntamente con Cristo, Efesios 2:5 . En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, Efesios 1:7

En tercer lugar. Pero lo que todavía tiende a realzar más la misericordia es que Dios manifiesta más evidentemente todo el tiempo, que no hay nada en los objetos de su amor, desde el principio hasta el final, que tenga la menor preocupación en esta transacción. No es su miseria lo que primero despertó su amor y misericordia; pues ambos estaban en ejercicio, no sólo antes de haber hecho bien o mal, sino incluso antes de que tuvieran existencia.

Estos planes de Dios fueron antes del pecado, antes del dolor, antes de que el mundo fuera formado. El Señor puso su fundamento profundo y bajo, para realizar los propósitos de su voluntad; y por lo tanto, en el vasto artificio, el Señor dio cabida para el ejercicio de todos estos atributos, sabiduría, amor y poder; y la misericordia para ser llevada a la manifestación más completa de sus riquezas, cuando el pecado de su pueblo lo hizo tan necesario.

¡Lector! deténgase sobre esta visión del tema; porque, según mi aprehensión, nada puede ser más dulce y precioso. Tu miseria, y mi miseria, a causa de nuestros pecados, no son la causa de la misericordia de Dios; porque ni nuestros merecimientos, ni nuestros inmerecidos, se consideran en absoluto como motivos con el Señor para el despliegue de su gracia: (porque si este hubiera sido el caso, dejaría de ser gracia). Pero Dios, que es rico es misericordia, porque su gran amor con que nos amó, toma ocasión, de nuestra miseria, para dar a conocer su misericordia, sí, y la plenitud de ella también en su amado Hijo.

Él, por lo tanto, muestra su gracia, las riquezas de su gracia, sí, las abundantes riquezas de su gracia, de tal manera y manera, que magnificará las glorias de su nombre, al otorgar las abundancias de su misericordia, para abrumar y acabe la abundancia del pecado, para que donde el pecado abundó, la gracia abunde mucho más; y como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reinará por la justicia para vida eterna, por Jesucristo nuestro Señor, Romanos 5:20

Por cuartos. Uno de los sentimientos más dulces del alma también, bajo estas obras de gracia de la gracia del Señor, surge de él; es decir, que en los reflujos y flujos de la mente, cuando son visitados por esas altas mareas del amor y la misericordia de Dios, su tabernáculo con su pueblo y sus manifestaciones, que él está en casa en su morada, es cuando su vacío y quebrantamiento. de corazón, hace que su presencia sea tan grande y refrescante en la estación. Nuestros corazones son a menudo como paredes vacías, y bendito sea que así sea.

Porque cuando no tenemos nada, y no somos nada, sí, peor que nada, despojado de todo, sin silla para sentarnos, sin mesa para comer, nada, sí, sin nada para poner, sin bolsa, sin alforja, ni dinero en nuestro bolso, con almas hundidas y corazones desmayados, y abatidos hasta el suelo del dolor; luego, para contemplar al Señor entrando, con amor en su corazón y una plenitud de gracia en sus manos; y supliendo todo lo que necesitamos, en sí mismo y de él mismo, en su rica generosidad: ¡oh! la bienaventuranza de todo esto? ¡Oh! ¡Quien no quisiera ser vaciado de todo, y todos nuestros muebles de baratijas cayeran a la calle, para que Cristo pueda entrar, tomar posesión de toda nuestra alma y ser nuestro Dios, nuestro todo y nuestra porción para siempre!

Por último, no agregar más. Nuestro Dios debe ser glorificado y nuestro Dios debe tener toda la gloria. En la naturaleza, en la providencia, en la gracia, en la gloria, las criaturas no pueden agregar nada, no pueden traer nada, no pueden ofrecer nada. Sí, nuestras mismas alabanzas a Cristo, y todos los beneficios con Cristo, no pueden agregar nada a la gloria de Dios. Su gloria está en él mismo. Su gloria es de él mismo, para sí mismo. Como no aportamos nada a nuestra primera creación en la naturaleza; así que tampoco podemos aportar nada a nuestra nueva creación en gracia.

Si el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos; todo es puro, libre, soberano amor y gracia. Y como Dios declara, que ha escogido al corazón contrito y humillado para su trono; ciertamente es su propia libre elección, y para su propia gloria, que Él se complace en hacerlo así. Y bendito sea el Señor, por tales revelaciones de su voluntad y placer; pues ahora encuentro que mi nada y mi vacuidad son exactamente adecuadas para su plenitud y suficiencia total. ¡Señor! expulsa de tu templo a todo comprador y vendedor, incluso a mi pobre alma; y hazlo tu simple pago, y tu herencia, como es tuya justamente por la creación y la redención, tuya para siempre.

Versículo 4

Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos; y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor: porque las cosas anteriores pasaron.

¡Lector! Detengámonos en este versículo, porque es refrescante. ¿Qué clima tan feliz debe ser este? Compárelo con el estado actual. Entonces mire a Jesús, quien ha comprado para nosotros tan vastas misericordias. Puedes estar seguro de que hay más de Jesús, incluso en la menor de nuestras bendiciones comunes, de lo que somos conscientes. Las espinas de este mundo, son toda la herencia que el pecado nos dejó. Por lo tanto, cada vez que se saca una espina, siempre que se encuentra algún alivio o alivio al dolor, es Jesús quien adquiere esas bendiciones.

¿Qué tan pequeño es este pensamiento de los hombres? No me refiero a los hombres del mundo, porque ¿cómo pensarán en Jesús los hombres carnales y no despiertos, que no se conocen a sí mismos? Pero me refiero al pueblo del Señor. Y, sin embargo, ¿qué doble dulzura pondría este pensamiento, al entrar en calor en la mente, en el disfrute de cada bendición? Este es el fruto y el efecto del amor de Jesús. Deseo que cualquier hijo de Dios, que lea esta breve observación cuando yo ya no exista, pueda, por la gracia, sentir que su corazón es llevado a considerarla.

Todas las bendiciones, todas las misericordias, son los frutos y efectos del amor de Jesús, y es muy bendito mirar a Jesús en ellos. Hago una bonita distinción entre la bendición más preciosa y el mismo Jesús, el Dador de esa bendición. Es bendecido, sí, muy bendecido, recibir los dones de Jesús como sus dones. Pero es mil veces más bienaventurado conocer y disfrutar a Jesús mismo en esos dones, como muestras de amor de su corazón, de donde vienen.

Amarlo es una bendición, pero ser amado por él es infinitamente más bendito. Esta es la causa, la otra es el efecto. Se dice que Él es el que enjugará todas las lágrimas de los ojos de su pueblo. Esto es una bendición. Pero por qué lo hace, es más. Porque los ama y él los ama. Esta es la corona del conjunto. Esta es la cabeza de toda bienaventuranza.

Versículos 5-6

(5) Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe, porque estas palabras son verdaderas y fieles. (6) Y me dijo: Hecho está. Soy Alfa y Omega, principio y fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida de gracia.

Aunque estas distinciones de carácter, pertenecen en común a todas las Personas de la Deidad, (Isa_43: 10; Isa_44: 6; Isa_44: 8) sin embargo, debo concebir humildemente, que en este lugar Cristo es el Orador; porque en este estado milenario de la Iglesia, es Cristo reinando con sus santos. ¿Y cuán deliciosas son esas declaraciones a este redimido? ¡Lector! ¿Conoces a Cristo, bajo estos preciosos personajes? ¿Se sienta Jesús en el trono de tu corazón? ¿Ha hecho allí todas las cosas nuevas? ¿Os ha quitado el corazón de piedra y os ha dado un corazón de carne? ¿Son sus deseos, sus afectos, sus apetitos, nuevos y espirituales? ¿Es él realmente, el Alfa y el Omega, en tu credo? Si el Señor ha creado tu corazón de nuevo, seguro que lo estoy, debes haberlo hecho el Alfa de esta gran obra; para crear trabajo, no puedes dejar de saber que eres suyo.

Pero, ¿lo conoce también como el Omega? es decir, el Consumador, así como el Principiante de la salvación? Si el trabajo-de-crear es suyo, también lo es el trabajo de renovación, el trabajo de confirmación; fortalecer el trabajo, recuperarse después de las reincidencias y levantarse de nuevo después de las caídas. ¿Conoce al Señor Jesús debajo de todo? Entonces haz de él lo que Dios el Padre le había hecho, y lo que él aquí declara ser, el Alfa y la Omega; el principio y el final.

¡Oh! es una bendición, mientras comenzamos, para continuar, sobre un fondo de gracia gratuita. Este es un camino probado, un camino seguro, sí, el buen camino antiguo, que, cuando un hijo de Dios camina por él, encuentra descanso para su alma. Pero reducirlo a la mitad con Cristo es robarle a Cristo su gloria y el alma de felicidad, Jeremias 6:16

¡Lector! Escuche lo que dice Jesús al final de este pasaje. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. ¡Qué! ¿No se necesita ninguna calificación al lado? ¡No! si Cristo es bienvenido al alma sedienta, esa alma es bienvenida a Cristo. Observe, es un regalo, no una compra. Se otorga a los sedientos, no a los llenos. Si un pobre pecador pudiera ver esto, descubriría que el único requisito es un sentido de necesidad y una visión de la bondad del Señor para suplir.

De ahí que la ignorancia de esto sea la triste causa de toda nuestra miseria. Y Jesús le enseñó esto a la mujer de Samaria. Ella ignoraba que Cristo era un regalo de Dios. Y a esa ignorancia, el Señor atribuyó la causa, por lo que ella no pidió agua viva a Cristo. Es bendecido sentir nuestro deseo, bendecido saber dónde está solo el suministro de ese deseo, y bendecido ver el regalo de Dios el Padre en la provisión, y bendecido cuando Dios el Espíritu conduce a Cristo, por la misericordia, ver Juan 4:42 y comentario.

Versículos 7-8

(7) El que venciere heredará todas las cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo. (8) Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los homicidas, los fornicarios, los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Nuestro Señor, dentro del alcance de estos dos versículos, ha marcado la notable diferencia entre su pueblo y los impíos. ¡Oh! ¿Quién describirá las propiedades de la gracia? ¿Qué corazón ha entrado alguna vez en los Arcanos de los consejos divinos? En la masa de la naturaleza de Adán hay algunos a quienes el Señor llama sus hijos, sus joyas, sus escogidos; adoptándolos en su familia, reconociéndose a sí mismo como su Dios y ellos su pueblo.

Y aquí hay otros, cuya naturaleza, desprovista de gracia, se manifiesta en el terrible estado de esclavos serviles de Satanás, cuya porción está con Satanás para siempre, en el lago que arde con fuego. Esta es la segunda muerte; es decir, una separación eterna de la presencia de Dios y del Cordero. - ¡Lector! detente ante la solemne vista. Y, si es así, Dios os ha concedido la vivificación de su Santo Espíritu, sobre quien la segunda muerte no tiene poder; mira hacia arriba conmigo y grita, con palabras similares a las del apóstol asombrado: ¡Señor! ¿Cómo es que te has manifestado a nosotros y no al mundo? Juan 14:1 .

Versículos 9-11

(9) Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la esposa, la esposa del Cordero. (10) Y me llevó en el espíritu a un monte grande y alto, y me mostró esa gran ciudad, la Jerusalén santa, que descendía del cielo de Dios, (11) Teniendo la gloria de Dios, y su luz era semejante a una piedra preciosa, semejante a una piedra de jaspe, clara como el cristal;

¡Lector! Que tú y yo bendigamos a Dios por este precioso descubrimiento, hecho a Juan, para el gozo de la Iglesia, de la Esposa, la Esposa del Cordero. Aquí está representado, a semejanza de un templo, ( Salmo 144:12 ) todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia; incluso cada individuo, que le fue entregado por el Padre, y desposado por él antes de todos los mundos, y ahora, mediante la gracia soberana, es llevado a casa a esa gloria, que fue desde toda la eternidad la primera en los designios de Dios, y ahora consumada, en su decreto final, de acuerdo con su propósito eterno.

La invitación que el ángel le dio a Juan, me parece, espero humildemente, se da a todos los compañeros de Juan; ( Apocalipsis 1:9 ) Y por eso, por fe, aceptaría la invitación; ¡Sube acá y he aquí la esposa del Cordero!

Qué dulce pensamiento es que cuando Dios Padre presentó por primera vez la Iglesia a su amado Hijo, ante todos los mundos; Ella entonces fue contemplada por Cristo, como realmente era, en toda esa belleza y gloria, en la que Dios la presentó, y mientras estaba delante de él en su mente divina, santa y sin mancha delante de él en amor, Efesios 1:4 .

Y aunque, en este estado temporal de la Iglesia, ella está hundida en tal pecado y miseria, que todos sus rasgos han cambiado; sin embargo, digo, es un pensamiento bendito, que ella no fue así al principio, ni tampoco lo será al final y para siempre. Y, por lo tanto, debe cumplirse el primer y original diseño de Dios. Ella será delante de él santa y sin mancha en el amor. Esta Iglesia, entonces, la hija de este Rey, ( Salmo 45:17 ) debe recordarse, no ha perdido nada de su relación por el pecado.

La hija de un rey todavía fue, y es, durante todo este tiempo-estado. Y la hija de un rey y la esposa de un rey, permanecerá por toda la eternidad. El pecado no destruye esta afinidad. Toda el agua del mar, no puede borrar la relación. En este desposorio y unión, Cristo la recibió de manos de su Padre; y ella se convirtió entonces en el objeto de su deseo, y debe seguir siéndolo por toda la eternidad.

Bien, pero, dices tú, ella ha caído en la deshonra, la vergüenza y la miseria desde entonces. ¡Sí! ella tiene. Pero eso no alejó los afectos de su esposo de ella. Porque estas son sus propias palabras para ella. Te has prostituido con muchos amantes; mas vuélvete a mí, dice el Señor, Jeremias 3:1 . Y, dado que nada más que su propia gracia, puesta en su corazón, la haría regresar; la gracia que el Señor le ha dado, y la hizo voluntaria en el día de su poder.

Por lo tanto, este estado de pecado y miseria brindó una oportunidad bendita para la demostración de su amor. Y Jesús vino a este mundo nuestro, en busca de ella, murió por ella, derramó su sangre por ella y la lavó de todos sus pecados con su sangre; y habiéndola vestido con el manto de su propia justicia, ahora es más hermosa que nunca y se la ha presentado a sí mismo, una Iglesia gloriosa, que no tiene mancha, ni arruga, ni nada por el estilo, sino santa y sin mancha, Efesios 5:27

Es imposible que la imaginación se forme algo más bienaventurado que la contemplación de Cristo y de su Iglesia, de la manera y manera que el Ángel se lo describió a Juan. En la apertura de este Capítulo, vio en una visión a la Iglesia descendiendo del cielo de Dios, preparada como una novia adornada para su esposo; pero esta vista fue en una masa. Aquí, el ángel llevó a Juan a una aprehensión más cercana y más clara.

Aquí se dice que la Iglesia tuvo sobre ella la gloria de Dios. Y la mente de Juan parece haber estado un poco en el marco de la de Pablo, cuando fue arrebatado al tercer cielo, 2 Corintios 12:2 etc.

No pretendo entrar en toda la extensión de lo que aquí se quiere decir con la expresión de tener la gloria de Dios. Pero, como me inclino a pensar, lo que aquí se dice de la Iglesia, durante el reinado de mil años de Cristo, se refiere a aquellos, que se dice que son bienaventurados y santos, al participar en la primera resurrección; y en consecuencia forman parte de esta Iglesia; la gloria de Dios está sobre ellos, tanto en cuerpo como en alma.

Parecería que este reinado de mil años está destinado a algunos propósitos grandes y especiales, en relación con el reino del Señor. Y como tales, quienes constituyan los reyes y sacerdotes de nuestro Dios en esa asamblea, estarán en un estado de perfección, tanto en cuerpo como en alma; y por lo tanto, estará bajo las continuas manifestaciones de la gloria de Dios. Y, si la Shejiná estaba con frecuencia en la Iglesia en el desierto, y Moisés fue admitido de una manera más familiar que otros, para contemplar la gloria del Señor, hasta que la piel de su rostro brilló por el brillo reflejado; debería parecer, que no se puede suponer que surja ninguna objeción, para que los santos de Dios, en este estado del Milenio, sean sometidos a tales manifestaciones de gloria, también en la perspectiva de la proximidad del reino eterno. Pero hablo solo presuntivamente.

Versículos 12-23

(12) Y tenía un muro grande y alto, y doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y en él estaban escritos los nombres, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel: (13) Al oriente tres puertas ; al norte tres puertas; al sur tres puertas; y al oeste tres puertas. (14) Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

(15) Y el que hablaba conmigo, tenía una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muro. (16) Y la ciudad era cuadrada, y la longitud era tan ancha como la anchura; y midió la ciudad con la caña, doce mil estadios. La longitud y la anchura y la altura son iguales. (17) Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, es decir, de ángel.

(18) Y la construcción del muro era de jaspe; y la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio transparente. (19) Y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. La primera base fue jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, una calcedonia; el cuarto, una esmeralda; (20) El quinto, sardonyx; el sexto, sardius; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, un topacio; el décimo, un crisopraso; el undécimo, un jacinto; el duodécimo, una amatista.

(21) Y las doce puertas eran doce perlas; cada puerta era de una perla; y la calle de la ciudad era de oro puro, como de vidrio transparente. (22) Y no vi en ella templo, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo. (23) Y la ciudad no tenía necesidad de sol ni de luna para brillar en ella; porque la gloria de Dios la iluminaba, y el Cordero es su lumbrera.

No creo que sea necesario, en una obra de este tipo, intentar lo que confieso libremente, no soy competente para realizar, un análisis de lo que Juan ha dicho, de las puertas y piedras preciosas de este edificio. Pueden, porque yo sé, tener una alusión a los dones y gracias del Espíritu Santo, en sus diferentes cualidades y colores, pero de esto no estoy seguro. Y, como el Espíritu Santo no ha considerado apropiado explicarlo, no me atrevo a hacer conjeturas.

En relación con los muros, podemos aventurarnos a hablar con más confianza, porque Cristo mismo es tanto el fundamento de Sión como su salvación que Dios ha designado para muros y baluartes. Y Cristo es la única puerta; o camino, para una entrada a la Iglesia abajo, o arriba, Isaías 28:16 ; 1 Pedro 2:4 ; Isaías 26:1 ; Juan 14:6 .

Pero, aunque no me aventuro en una explicación de estos varios versículos, del edificio y las piedras preciosas aquí mencionadas; Quisiera proponer una breve observación sobre lo que se dice de que esta ciudad no necesita la luz del sol ni de la luna, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su luz. Hay algo en él de lo más bendito. El Señor nos ayude, en cierta medida, a adaptarnos a nuestras capacidades actuales para comprenderlo.

Y primero. Aunque no puedo formarme una sola idea en relación con la gloria esencial de Dios, como Dios; sin embargo, creo que podemos derivar algunas aprensiones de lo que dice la Escritura, en relación con la gloria del Dios-hombre Cristo Jesús. Tenemos varios relatos sorprendentes de la visión que los Ancianos de Israel y otros tuvieron de ver al Dios de Israel, en las escrituras del Antiguo Testamento, a las que podría referirme; ver Éxodo 24:10 ; Isaías 6:1 .

Pero si llegamos a los tiempos del Nuevo Testamento, encontraremos algo más adecuado a nuestras capacidades para apoyarnos. La visión del Apóstol de la Transfiguración de Cristo en el Monte; La visión de Esteban de Cristo ante el Concilio Judío; o el punto de vista de Pablo sobre el Señor en el camino a Damasco: Estos proporcionan suficientes temas de investigación sobre este terreno.

El relato del Apóstol de la Transfiguración es que el rostro de Cristo brilló como el sol. El Señor Jesús, cuando preparaba las mentes de aquellos hombres para esta gloriosa vista, algunos días antes de que sucediera, les dijo que había algunos de los que estaban allí, que no verían la muerte hasta que hubieran visto al Hijo del Hombre entrar. su reino: Mateo 17:1 ; Marco 9:1 .

Ahora le ruego al lector que observe, a partir de las palabras de Cristo, que la gloria que entonces se proponía mostrar ante ellos, tenía la intención de Cristo de representar algo, aunque imperfectamente, de la gloria en la que aparecería, en su reino. Creo que es muy importante tener esto en cuenta, en nuestra humilde indagación acerca de la luz que es el Cordero, en la Nueva Jerusalén, que reemplaza, y hace innecesaria, la luz del sol o de la luna.

En segundo lugar. Tanto los apóstoles Juan y Pedro, que han dado su testimonio de esta transacción, como los evangelistas que la han registrado, dicen a la Iglesia que esta gloria de Cristo fue abundantemente grande y abrumadora. El relato de Juan es: El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y contemplamos su gloria; la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad, Juan 1:14 .

Y Pedro, hablando de ello, dice: No hemos seguido fábulas ingeniosamente inventadas, cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, sino que fuimos testigos oculares de su majestad; porque recibió de Dios Padre honra y gloria, cuando le llegó tal voz de la excelente Gloria: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia, 2 Pedro 1:16 .

Y el relato del evangelista Mateo es que su rostro brillaba como el sol, Mateo 17:2 . La declaración de Pablo sobre la escena de Damasco es que excedía al sol. Vi desde el cielo (dice él) una luz por encima del brillo del sol. Hechos 26:13

En tercer lugar. Tendremos un asunto aún más fuerte para ayudarnos en nuestro descubrimiento, con respecto a esta gloria de nuestro Señor Jesucristo, como la gloria en la que aparecerá, (solo infinitamente aumentada), en su reino del estado de la Nueva Jerusalén; si recordamos lo que se dice de los dos hombres que aparecieron con él en la Transfiguración; Moisés y Elías. Se dice que estaban hablando con Jesús.

Y además se dice que aparecieron en gloria; es decir, me atrevo a aprehender, en sus cuerpos glorificados. Elías no podría haber aparecido de otra manera, porque no pasó de la tumba a la gloria. Y del lugar de sepultura de Moisés, nadie nunca supo: Por lo tanto, por lo tanto, es una conclusión justa, que ambos aparecieron en sus cuerpos. Y algo debió haberle dicho a Peter quiénes eran; porque parece bastante claro que él los conocía, ver Lucas 9:30 .

¿No es, por tanto, una conclusión probable, que la gloria del Señor Jesús, en esta ocasión; era lo mismo; sólo en menor grado, porque, si hubiera sido más, los tres Apóstoles entonces en el cuerpo, no podrían haberlo soportado; y que tanto Moisés como Elías fueron, como lo serán los santos de Dios, que reinarán con Cristo en su reino de mil años?

Por cuartos. A partir de estas consideraciones, ahora, mediante la gracia, podremos sacar algunas conclusiones; cuán gloriosa será la naturaleza humana de Cristo, en ese reino, de la Deidad que mora en nosotros. Aquí está la fuente, y por lo tanto, como esta es una y la misma que la Deidad Esencial, aunque mora corporalmente en Cristo, puede servir para explicarnos por qué la gloria de Dios y del Cordero se dicen en este libro. verso, ( Apocalipsis 21:23 ) para iluminar la ciudad.

Es la gloria de Dios, a todos los efectos, cuando brilla en Cristo y procedente de Cristo: porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, Colosenses 2:9 . Y por lo tanto, esta gloria, que es la fuente de toda la luz, sí, la luz y la vida de los hombres, debe reemplazar, y hacer innecesarias, todas las luminarias del cielo.

Cuán asombrosamente habla el Profeta, al describir este día, en referencia a la gloria de Cristo. Entonces la luna se avergonzará, y el sol se avergonzará, cuando el Señor de los ejércitos reine en el monte de Sión, y en Jerusalén, y delante de sus ancianos, gloriosamente, Isaías 24:23

¡Lector! ¿Piensas entonces en la presente grandeza y gloria del Señor Jesús, por lo que los discípulos vieron de él en el monte, y por lo que entonces aparecerá, cuando ilumine su reino con su propia gloria personal? Este es aquel a quien el hombre desprecia. Este es aquel a quien la nación aborrece. Este es Él, cuya Deidad algunos cuestionan; y sin embargo, por una perversión de todo lenguaje, ¡llamarse cristianos! ¡Oh! ¡el terrible engaño de aquellos a quienes el Dios de este mundo ha cegado! Pero recuerde, que la gloria en la que apareció en el Monte, fue solo un destello, no un resplandor total.

Los pobres discípulos no podrían haberlo soportado. Pablo se quedó ciego tres días, solo desde un punto de vista pasajero. Y sin embargo, ¿qué fue eso, comparado con la gloria que vio Pablo, cuando por visión fue arrebatado al cielo? El Apóstol no podía decir, cuando terminó la visión, si había estado en el cuerpo o fuera del cuerpo, 2 Corintios 12:1 .

¡Bendito y glorioso Salvador! ¡Oh! para que la fe te contemple ahora, hasta que a cara descubierta, sin médium, vengamos a tu gloria, y seamos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor. 2 Corintios 3:18 .

Versículos 24-27

(24) Y las naciones de los que se salvan andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán a ella su gloria y honra. (25) Y sus puertas no se cerrarán de día, porque allí no habrá noche. (26) Y traerán la gloria y la honra de las naciones a ella. (27) Y no entrará en ella nada que profana, ni todo lo que hace abominación o hace mentira, sino lo que está escrito en el libro de la vida del Cordero.

Al final de este Capítulo, en estos versículos, tenemos la gran distinción trazada entre los salvos y los perdidos. Las naciones de ellos salvados, es decir, la Iglesia de Cristo, reunida de todas las naciones, se dice aquí que caminan en la luz del Señor; es decir, que esta es su gloria; y los reyes de la tierra, es decir, los redimidos de Cristo, redimidos de la tierra, de entre los hombres, y hechos reyes y sacerdotes para Dios y el Padre ( Apocalipsis 1:6 .

) traer toda su gloria de redención en él. No hay puertas cerradas. No se impide el acceso a Dios, en Cristo y por Cristo, de noche o de día. Los santos disfrutan ahora de una unión y comunión eternas; y ellos, los santos de Dios, traen todos los ingresos de la gloria a Dios y al Cordero.

Pero, aunque a los redimidos se les ha administrado así abundantemente una entrada al reino eterno de Dios; aquí hay una cláusula final, que cierra para siempre todo lo que no está escrito en el Libro de la Vida del Cordero. El profanado, el obrador de abominaciones, y el amante y hacedor de mentiras. Y quiénes son los contaminados, pero los no regenerados, sin lavar y sin renovar. Aquellos que nunca sintieron la obra del Salvador en el corazón, al librarlos de la muerte del pecado.

Aquellos que obran una abominación, buscando la aceptación, total o parcialmente, en su propia justicia, en lugar de buscar completamente la redención en la sangre de Cristo. Y los que se alimentan de ceniza y no de pan de vida, cuyo corazón engañado los ha apartado, para que no puedan librar sus almas, y digan: ¿No hay mentira en mi diestra? Isaías 44:20 .

Versículo 27

REFLEXIONES

¡LECTOR! he aquí, con ojos de fe firme, el cielo nuevo y la tierra nueva, en los cuales mora la justicia. ¡Sí, mire una y otra vez, con éxtasis, a la Iglesia que desciende de Dios del cielo, como una novia adornada para su esposo! Bendice a Dios Padre, en la contemplación, por su amor que elige, en la elección; por su amor generoso, al dar la Iglesia a su Hijo amado; y por todas las diez mil manifestaciones de su amor, al predestinar a cada uno y a cada individuo del cuerpo místico, para la adopción de hijos, por Jesucristo para sí mismo, y acoger a toda la Iglesia en el Amado, para alabanza de la gloria. de su gracia!

Bendice a Dios Hijo, por haber desposado a su Iglesia ante todos los mundos, velando por ella, en todo el tiempo-estado de su triste partida adúltera de él, redimiéndola con su sangre, lavándola de sus pecados, vistiéndola con su justicia, trayendo su casa, y presentársela a sí mismo, en la cena de bodas, preparada para ella en su reino de gloria.

Bendice a Dios el Espíritu por sus unciones en la formación temprana de Cristo y su Iglesia como una, antes de la fundación del mundo, por su gracia vivificante y regeneradora en el tiempo, y por todas sus guías, enseñanzas, consuelos y renovaciones, al glorificar. el Señor Jesús a la vista de la Iglesia, y dirigiendo el corazón hacia el amor de Dios. ¡Oh! por la gracia, al contemplar a la Iglesia, la esposa del Cordero, para contemplar con mayor éxtasis y gozo al Cordero mismo, y bendecir a todas las personas de la Deidad, por todo su amor y misericordia a la Iglesia en Él.

Y qué estado de felicidad indecible es llevada aquí la Iglesia, después de todas las tentaciones de Satanás, los engaños del corazón y la oposición del mundo. ¡Precioso Jesús! tú eres el Alfa y Omega de toda bienaventuranza. Bienaventurados todos tus dones y todas tus manifestaciones al enjugar todas las lágrimas de todos los rostros y poner fin para siempre a todo dolor y pecado. Pero bendito eres aún más por tu amor.

Tú, Señor, que eres la luz eterna y la gloria del cielo, sé la luz y la gloria de tu Iglesia en la tierra. ¡Señor! brillará a diario en mi alma, hasta que me traigas a casa, a esta ciudad bendita, donde ni el sol ni la luna serán más necesarios, porque tú, Señor, serás la luz de todas las naciones pobres que has traído a tu reino, y la gloria de tu pueblo Israel.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/revelation-21.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile