Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Reyes 12

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 2-20

Cuando Jeroboam, hijo de Nabat, que estaba en Egipto, se enteró . .. lo enviaron y lo llamaron.

El reino dividido

1. Este capítulo revela uno de los puntos de inflexión en la historia de Israel, porque es tan cierto en la historia de Israel como en la de cualquier otro pueblo que hay períodos comparativamente insignificantes, y horas también, que están llenas de grandes eventos. .

2. Parecía ser uno de los principales propósitos de Dios hacer de Israel una gran nación. Esa es la promesa que le hizo a Abram. La nación parece haber sido esencial para el cumplimiento del propósito de Dios al dar una revelación y establecer Su reino en el mundo. La verdad no cobra impulso mientras la propaga un maestro o profeta ocasional. Grandes instituciones, educativas, civiles y religiosas, como las que sólo pueden desarrollarse en una gran nación, son necesarias para hacer que la verdad sea poderosa, para darle poder entre las masas y ese volumen que la pone en movimiento sobre amplias áreas.

La revelación, que había sido esporádica en Israel durante los tiempos patriarcales, ahora por medio de las grandes instituciones civiles y religiosas de Israel como nación - la profecía y la escuela de los profetas, el sacerdocio y las grandes fiestas religiosas - cobra impulso y avanza grandiosamente hacia el cumplimiento de la promesa hecha a Abram.

3. Pero por esta Escritura se nos presenta una condición de cosas que es sorprendente. El mismo instrumento elegido, esencial para la realización del propósito de Dios de bendecir y salvar al mundo, la nación israelita, está amenazado de destrucción. Hay algo violento en el tono mismo del grito: "A tus tiendas, oh Israel". ¿Dónde está ahora la nación a través de la cual Dios bendecirá al mundo? ¿Puede cumplirse Su propósito con estos fragmentos?

4. Un estudio del curso real de la historia entre estas tribus mostraría que hubo muchas causas naturales que llevaron a esta división del reino. Roboam era débil y malvado. El que gobernará a los demás, primero debe aprender a gobernarse a sí mismo. Los jóvenes, probablemente hijos de los principales oficiales de Salomón, que habían sido entrenados en la corte real y estaban destinados a ser los oficiales del rey sucesor, habían heredado la amarga hostilidad que había existido durante mucho tiempo, especialmente entre las tribus de Judá y Efraín; creyéndose fuertes bajo el nuevo rey, estaban dispuestos a aconsejar y ayudar a llevar a cabo medidas precipitadas.

No faltaron ocasiones para la disensión del lado de Roboam. Por otro lado, hay pocas dudas de que los impuestos exigidos a Israel eran opresivos. Efraín siempre había estado celoso e inquieto bajo el gobierno de Judá. “A la casa de José, es decir a Efraín, con sus tribus adyacentes de Benjamín y Manasés, habían pertenecido todos los principales gobernantes de Israel, hasta el tiempo de David: Josué, el vencedor; Deborah, la profetisa; Gedeón, el único espíritu real de los jueces; Abimelec y Saúl, los primeros reyes; Samuel, el restaurador del pueblo después de la caída de Silo.

Era natural con tal herencia de gloria que Efraín siempre se irritaba ante cualquier supremacía rival ". Y cuando “el Señor rechazó el tabernáculo de José, y no eligió a la tribu de Efraín, sino a la tribu de Judá”, los viejos celos se intensificaron y estuvieron listos para estallar con cualquier pretexto. Jeroboam había levantado una vez su mano contra el rey Salomón, y Salomón había intentado matarlo y lo había echado a Egipto.

La debilidad, la obstinación y la impetuosidad por parte del rey y sus consejeros, todo lo cual sirvió para intensificar los celos heredados de la prerrogativa, fueron las influencias que obraron por un lado. Por otro lado, un pueblo poderoso enardecido por un sentimiento de injusticia, con un líder poderoso, ambicioso y sin escrúpulos, sin duda, esto generó causas para una disrupción profunda e irremediable.

5. Pero el profeta nos dice expresamente que esta división es de Dios.

6. ¿Cuál fue la verdadera causa? El registro lo aclara y revela al mismo tiempo a Dios, la longanimidad y el santo. No era que el rey los hubiera desplumado, como Samuel un siglo antes les había dicho que lo haría ( 1 Samuel 8:11 ). Fue que habían rechazado a Dios, como Dios le dijo a Samuel que lo habían hecho, cuando le preguntaron a un rey ( 1 Samuel 8:6 ).

¿Cuáles son las lecciones a aprender?

1. Dios da oportunidades a personas y naciones aunque sabe que no las mejorarán. Jeroboam estaba justificado al tomar posesión de las Diez Tribus. Era parte del plan divino. Se le había instruido así. Pero Jeroboam se apartó de Dios y pasó a la historia sagrada como el hombre que hizo pecar a Israel. Roboam tuvo su oportunidad también antes y después de la división del reino.

Lo desperdició perversamente. Ya sea que usemos o abusemos de nuestras oportunidades, ellos vienen a nosotros, y a Dios con y en todos ellos, para obrar Su justa voluntad a través de nosotros si queremos, y, si no, para abandonarnos y encontrar un camino para Su voluntad y propósitos. a través de otros.

2. También podemos aprender que, por muy esencial que pueda parecer una institución para llevar adelante los propósitos de Dios, si fracasa, está condenada al fracaso. La nación israelita, para expresar la voluntad Divina y ser una revelación de Jehová, debe estar consciente de su dependencia de Él. Pero este Israel había perdido. No hay rastro de la confianza o del sentido de dependencia que aparece en la canción de Moisés en el Mar Rojo. El control espiritual de Jehová se ha relajado.

3. Dios obra en el estado actual de las cosas. Es un error suponer que Dios debe esperar al hombre ideal o a la nación ideal. El ambicioso Jeroboam y el débil Roboam son sus agentes. La revelación que da forma a las condiciones bajo las cuales el reino de Dios no puede florecer puede ser tan importante como la que muestra las condiciones de su prosperidad. "A tus tiendas, oh Israel; cuida de tu casa, David", es un lenguaje violento.

Jehová encontrará otros medios para propagar y perpetuar Su verdad. "Las tradiciones árabes relatan que en el bastón sobre el que se apoyaba Salomón, y que lo sostuvo mucho después de su muerte, había un gusano que lo mordía en secreto". El gusano, la idolatría, ha hecho su trabajo. ( BP Raymond. )

El reino dividido

Dios estuvo en la historia de Israel, pero está igualmente en toda la historia. Guió a Israel con un propósito muy especial, pero no más verdadera o constantemente de lo que nos guía a nosotros. Si del estudio de este registro antiguo aprendemos a interpretar nuestra propia vida y la vida de todos los hombres y todas las naciones en el espíritu con el que el historiador sagrado escribió sobre Israel y Judá, habremos aprendido su lección principal: Dios gobierna en esto. mundo nuestro. Él exalta a uno, derriba a otro y hace que la ira misma del hombre lo alabe.

1. La secesión de Israel "fue del Señor". De una tiranía terrible, implacable y persistente, después de la debida pero vana protesta, los súbditos tienen el derecho divino de liberarse por medio de la revolución. “Los poderes establecidos son ordenados por Dios”, pero ninguna forma particular de gobierno lo es. Los gobernantes existen para los sujetos, no los sujetos para los gobernantes. El gobierno de una nación en cualquier momento presumiblemente merece respeto y apoyo; pero puede perder todo derecho a ambos si deja de cumplir su función de bendición para el pueblo.

2. Observa la pusilanimidad del orgullo. El orgullo parece una fuente de fuerza: es más bien una fuente de debilidad; impide que uno actúe de acuerdo con su mejor luz. Roboam debió haberse sentido convencido en su primer momento de calma de la sabiduría superior del curso propuesto por los consejeros más antiguos. Pero las palabras de los hombres más jóvenes apelaron a su orgullo y momentáneamente lo cegaron a su locura.

3. Considere lo caro que puede llegar a ser ese orgullo sin sentido. Le costó a Roboam la mejor parte de sus dominios. Israel, en lugar de Judá, ocupa el lugar principal en la historia de los próximos siglos. De ahora en adelante, hasta la caída de Samaria, Israel está siempre en la página del historiador. Judá ocupando un lugar subordinado. La historia de Israel es la de una nación: Judá consistía en una sola gran y espléndida ciudad. El orgullo de Roboam era un lujo caro: le costó las joyas más ricas de su corona.

4. Marque el peligro de ignorar la sabiduría de la edad. Si Roboam hubiera consultado solo a sus mayores, habría tomado el camino correcto. Esto su orgullo lo prohibió. ¿No era rey? Los ancianos, los nebulosos, los Bismark y los Gladstone, habían continuado con el Estado durante bastante tiempo. Como Guillermo de Alemania, mostraría las maravillas que podían hacer la sangre y el cerebro frescos. Además, ¿no estaba obteniendo toda la luz que podía preguntar a todos en lugar de a unos pocos? Así, más de un joven se ha engañado a sí mismo creyendo que estaba procediendo con gran prudencia, cuando en realidad sólo deseaba una excusa para alguna locura querida.

5. Tenga en cuenta que servir es la única forma de ganar verdaderas fortunas. ¡Cuán numerosas son las aplicaciones de este principio en el hogar, en el taller, en la sociedad, en el gobierno! Si los empleadores solo trataran a sus empleados con este espíritu, ¡cómo mitigaría la fricción entre los dos, en beneficio de ambos! Si los obreros actuaran siempre con este temperamento de amor, ¡qué fuerza adicional aseguraría a las organizaciones de hombres trabajadores! ¡Cuán perfectamente ilustra esto el proceder de nuestro Divino Señor y Salvador! Vino a ganar el mundo.

¿Cómo se iba a hacer? Si hubiera sido un simple hombre, nunca habría buscado alcanzar Su fin de la manera en que lo hizo. En lugar de aparecer como un gran monarca, ministrado, cortejado y halagado, vino como un siervo, ministrando siempre a los demás. En lugar de ser rico, no tenía dónde recostar la cabeza. En lugar de cortejar a los grandes y sabios, buscó a los pobres y humildes. Y Él tiene en este mundo un Nombre que está por encima de todo nombre, ante cuya mención se elevan millones de corazones y millones de cabezas se inclinan en amorosa adoración. ( JBG Pidge, DD )

Revuelta de las diez tribus

El hijo de Salomón comenzó su reinado con un desatino, asumiendo que el trono era suyo por derecho divino de sucesión e ignorando la ratificación del pueblo. En este particular, es un buen tipo de muchos jóvenes de la actualidad, que creen ver en la riqueza y la posición social de sus padres el reclamo del homenaje incondicional de la sociedad a sí mismos. La realeza real es personal. El verdadero rey, como dijo Carlyle, es el enlatado, el hombre que puede.

El endoso de un padre rico puede conllevar el cheque de un hijo; no lo llevará. La sociedad solo reconoce los giros de depósitos personales. Roboam imaginó que el hijo de Salomón podría pasar al trono sin ser desafiado. No así pensaban los orgullosos y celosos Efraimitas; No así lo pensaban otras nueve tribus: y la autocomplacencia del joven aspirante se vio bruscamente frenada por la negativa de estas tribus de venir a Jerusalén y rendirle homenaje, al convocarlo a Siquem, el centro de la tribu de Efraín, y por sus encontrarlo allí, no con sumisión, sino con una declaración de derechos.

Esta misma prueba fue una oportunidad para que Roboam demostrara si estaba hecho de verdadera materia real. La crisis que expone el error de un hombre a menudo desarrolla su sabiduría, si es que la tiene. La crisis demostró que carecía de una de las principales calificaciones de un rey. “Vivía”, como se ha señalado, “en un paraíso de tontos, ciego y sordo a lo que habría llamado la atención de un gobernante sensato.

En cualquier caso, la emergencia era una que no podía afrontar solo, por lo que buscó consejo. Sin embargo, existen diferentes motivos para pedir consejo. Que un hombre consulte a los demás no refuta su presunción. Los hombres a menudo buscan consejo sólo para que se confirme su propia opinión o su propio camino y, en consecuencia, eligen a sus consejeros entre sus simpatizantes; y un simpatizante no suele ser el mejor consejero.

La decencia requería que Roboam aconsejara a los antiguos consejeros de su padre, pero evidentemente lo hizo simplemente por decoro. En primer lugar, los antiguos consejeros discernieron claramente el problema en la mente de Roboam. Estaba entre dos ideales de soberanía, el despótico y el paterno. ¿Debe la soberanía significar ser servido o servir? Evidentemente, como mostró el resultado, el ideal de Roboam era el primero.

Cristo gobierna más que César porque se puso al servicio del mundo. Los verdaderos gobernantes del mundo son invariablemente aquellos que lo han servido. El pensamiento del mundo es que el poder absuelve de la obligación; El pensamiento de Cristo es que el poder enfatiza la obligación. Uno de los cuadros más impresionantes de la historia es el del joven Eduardo el Príncipe Negro de Inglaterra, después de la victoria de Poitiers, sirviendo al rey cautivo de Francia en la mesa y apaciguando la mortificación de la derrota con elogios de su valentía y con amables garantías; y el espíritu de esa escena se condensa en su lema favorito entretejido con las plumas de avestruz descoloridas alrededor de su tumba en Canterbury, “Hen mout; Ich dien: ”“ Alto espíritu; Yo sirvo.

Bueno, dice Dean Stanley, "Unir en nuestras vidas las dos cualidades expresadas en este lema - espíritu elevado y servicio reverente - es de hecho no solo ser un verdadero caballero y un verdadero soldado, sino también un verdadero cristiano". La libertad es esencialmente un principio social y todo principio social impone limitaciones al individuo. El amor trae las dos ideas de libertad y servicio a su verdadera relación.

El amor usa su libre elección para elegir el servicio y, por lo tanto, hace del servicio la máxima expresión de libertad. El joven rey no pudo apreciar este elevado ideal de soberanía. No podía leer en el servicio ningún significado superior al servilismo. Este consejo atrajo a un jurado repleto. Quería más aliento que consejo, y por lo tanto, habiendo satisfecho las conveniencias de la ocasión, se dirigió a otra clase de consejeros más agradable, los jóvenes que habían crecido con él: jóvenes tan orgullosos, superficiales y calientes. -encabezado como él mismo.

No hay nada raro en el chat. Es un hecho de nuestro tiempo no menos que el de Roboam, un hecho que conlleva una extraña inconsistencia, porque uno no siempre ni a menudo rechaza lo que está maduro. La crudeza, en la mayoría de los casos, es un reproche. Uno quiere fruta madura en su mesa y madera curada para su casa o su carruaje. No se le confía a un estudiante de derecho la gestión de una fortuna, ni se pone la vida de su hijo en manos de un graduado de medicina de ayer.

La juventud parece preferir la ruta a través de los bajíos y las rocas a la del mar abierto hacia donde la sabiduría madura está lista para dirigirla. Esos bajíos están sembrados de restos. ¡Qué pocos escapan! La Biblia, debe notarse, no permitirá que el pasado antiguo pierda por completo su dominio sobre nosotros. Enoc, Abraham y Moisés aparecen como consejeros del siglo XIX, que en muchos aspectos está muy por delante de ellos; y por la razón de que representan principios de vida y carácter que son eternos.

Las consecuencias de la decisión de Roboam son conocidas. De hecho, se nos dice que la causa fue del Señor, y que la catástrofe se produjo en cumplimiento de su promesa de arrancar el reino de la casa de Salomón; pero Roboam tenía el poder de eludir toda responsabilidad por ese terrible resultado. Los decretos de Dios nunca nos eximen del deber de obediencia. Y este es un motivo de apelación justo.

El proverbio popular es profundamente cierto: "Un hombre es conocido por la compañía que mantiene". Solo asegurémonos y enfaticemos la última palabra, "la compañía que mantiene". Conservamos solo lo que nos gusta. El hombre no está catalogado de forma veraz por la empresa en la que se encuentra en un momento determinado, ni por el contacto accidental de la sociedad, ni por el círculo en el que puede haber caído para satisfacer alguna demanda convencional o para ganar alguna. prestigio social. Ese tipo de compañía no las mantiene; solo lo toca. ( Sr. Vincent, DD )

Revuelta de las diez tribus

La culpa del príncipe no residía en consultar a los hombres más jóvenes —porque a menudo son los más favorables al progreso—, sino en permitir que su acción, como gobernante, se rija por consideraciones privadas. La falla del joven fue real, pero también muy común. El gran terrateniente no ve la ventaja de ceder su coto de caza a los usos de los inquilinos trabajadores. El fabricante no suele pagar a las sembradoras que emplea más que el precio de mercado por su trabajo. Los hombres de poder y riqueza son tan lentos en ceder como el Faraón lo fue con los esclavos israelitas.

I. Un ejemplo temprano de un intento de ajustar las dificultades por medio de una conferencia. Aunque es posible que la gente no haya permanecido leal a la casa de David durante mucho tiempo, hicieron un intento por ajustar las dificultades entre ellos y su príncipe hereditario. No se rebelaron abiertamente. Pidieron que sus derechos y sus quejas pudieran ser considerados Reyes que ejercen un poder despótico, y sus defensores suelen basar sus afirmaciones en la autoridad de la Biblia.

Como ingleses, señalamos con orgullo a los barones de Runnymede mientras exigen la Gran Carta del Rey Juan. Este derecho de petición, ejercido por israelitas e ingleses, no es uno que siempre se ha concedido. Carlos II. se esforzó por asegurar la aprobación de un proyecto de ley que limitaba este derecho de sus súbditos hasta 1680. En los primeros tiempos bíblicos encontramos la libertad de expresión, la libre petición y los métodos de arbitraje.

Este derecho de petición debe concederse antes de que pueda hacerse cualquier ajuste entre los soberanos y sus súbditos, o entre los hombres y sus semejantes. Debemos estar dispuestos a escuchar las causas y la defensa de los hombres, antes de que se pueda obtener un resultado satisfactorio. Antes de que la conferencia pueda comenzar, debe haber esta apertura de discusión. Hay una fase de este asunto que es muy práctica. ¿No condenamos a menudo a las personas antes de darles la oportunidad de explicar su acción? Cuidamos los agravios imaginarios y tenemos mala voluntad hacia aquellos que deberían ser queridos por nosotros.

¿Les hemos hablado alguna vez de nuestras quejas? ¿Estamos seguros de que están conscientes de la culpa o el pecado? Con demasiada frecuencia decimos: "Dejemos que lo averigüen por sí mismos". Así, los amigos quedan alienados y los hogares se vuelven infelices. Cristo enfatizó los ajustes de los males entre los hombres como individuos. En el Antiguo Testamento, tenemos el mismo deber impuesto por el ejemplo y el precepto. También tenemos una ilustración de un método adecuado para corregir los errores públicos. Esta lección es para trabajadores y capitalistas, para sirvientes y amos, así como para parientes y amigos.

II. La inevitable transferencia de poder del que no sirve, al que sí lo hará, al servicio de los intereses de los demás. El poder de la casa del amado David debe disminuir cuando sus descendientes ya no sirvan al pueblo. Jeroboam, el aspirante al trono rival, era un hombre de pocas buenas cualidades, pero profesaba estar dispuesto a servir al pueblo. Ciertamente intentó complacerlos, aunque finalmente los degradó, como se ve en el capítulo siguiente.

Incluso en manos de los demagogos, el poder pasará a menudo, con el permiso de Dios, de los príncipes egoístas y despóticos. Dios llama al mundo a ser testigo de la humillación de la grandeza que se sustenta en la injusticia. Continuamente hay una redistribución de poder y riqueza que ocurre en el mundo con la sanción Divina. Donde los hombres pueden jugar y volverse ricos de repente, pueden perder su riqueza de la misma manera.

Una casa o una familia fundada sobre la injusticia contiene los elementos de su propia destrucción. La bebida puede arruinar al hijo del millonario. Su riqueza va a los extraños. A menudo, la transferencia de poder es repentina, y los hombres orgullosos en su propia vida contemplan su cetro "arrancado por una mano no lineal, sin que ningún hijo suyo tenga éxito". El poder que no ha levantado las cargas del mundo pasará.

III. Las grandes revoluciones pueden tener lugar bajo la dirección de Dios sin violencia. Se nos dice que esta revuelta fue del Señor. La gente fracasó en su conferencia, pero lograron lograr un gran cambio en silencio. Habían comenzado bien para terminar bien. A partir de entonces, la causa estuvo en manos de Dios. La oración es uno de los medios por los cuales se logran grandes cambios en silencio. Dios siempre está del lado de la oración ferviente, y cualquier bien que resulte proviene de Él. La historia de las revoluciones producidas por la oración debe permanecer sin escribir hasta el gran día de la revelación. ( Sermones del club de los lunes ) .

Causas tribales del cisma

La primera causa del cisma a señalar, desde el punto de vista humano, fue la profunda hendidura entre las tribus del norte y del sur. Surgió de diferencias geográficas y económicas, acentuadas probablemente por celos tribales de larga data. Desde los días de Débora, a más tardar, la hendidura había sido visible, y la unidad que se había logrado, en gran parte bajo la presión de las guerras filisteas, aplastó la organización flexible en un todo más compacto para la autoconservación, y mantuvo la reino juntos bajo Saúl y David, habría sido difícil de mantener, incluso con una realeza hábil y benéfica.

Tanto Estados Unidos como Inglaterra saben cuán profundo puede ser el abismo entre el "norte" y el "sur", y lo difícil que es arrojar el lazo circundante de una nacionalidad común a su alrededor. Inglaterra y Escocia no están perfectamente fusionadas incluso ahora, y hay otras líneas generales de separación que "la línea de color" al otro lado del Atlántico. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 7

Si hoy serás siervo de este pueblo . .. entonces serán tus siervos para siempre.

Un sirviente real

Estas palabras son de gran importancia y contienen un principio de aplicación universal. Se aplican especialmente a los comienzos en la vida. Cuando el hijo abandona el hogar paterno por su nueva vocación, por tierra extranjera, para abrirse camino en el mundo, nuestro texto contiene una frase que el padre puede, en el último momento de la partida, susurrarle al oído como expresión del pensamientos más profundos en su corazón para la guía del joven principiante. Cumplir estas palabras embellece la vida, haberlas cumplido suaviza la muerte. Contienen una receta de la que uno nunca puede arrepentirse de seguir.

I. La locura de Roboam. En la antigua ciudad de Siquem, una ciudad que recuerda a los israelitas los recuerdos de las limas patriarcales, un rey está a punto de ser coronado. Salomón el Grande siguió el camino de todos sus padres, y por derecho de sucesión la corona recae en su hijo Roboam. Todo Israel se reunió en Siquem para hacerlo rey. Durante siglos, esa ciudad vieja había conservado vestigios de su antigua dignidad, al igual que Reims, la antigua capital de Francia, siguió siendo el escenario de coronaciones mucho después de haber dejado de ser la capital nacional.

Hubo un tiempo en que Ámsterdam fue amenazada con ser privada de su derecho a la Coronación Real, pero desde la separación de Bélgica y Holanda, la Iglesia Nueva aquí tiene ese honor indiscutible. Siquem estaba lleno de representantes de todas partes del país. El rey descendió en estado real desde Jerusalén. No se ofreció oposición a la sucesión de Roboam. Era el único hijo de Salomón y la gente estaba preparada para recibirlo como tal. Sin embargo, tenían muchos agravios que deseaban que se repararan. Salomón no había sido todo lo que debería ser un rey.

II. La prerrogativa del servicio. Un rey sabio habría accedido de inmediato a tal solicitud. Pero Roboam, aunque era hijo de un padre sabio, no tenía el sentido común para hacerlo. La sabiduría no se hereda. "¿Quién sabe si su hijo será sabio o necio?" El era el rey. La gente no tenía más derechos que los que él eligió darles. Ellos eran sus sirvientes, no él su sirviente. Su voluntad era su ley.

No sabía nada y no quería oír nada sobre los derechos del individuo. Según la mente de Jesús, es el más grande quien rinde el mayor servicio a los demás. "Afirman que la fuerza del trono de un monarca es el servicio y la simpatía por su pueblo". Un trono construido sobre tal fundamento durará inquebrantable para siempre. ¡Oh, rey feliz de tener tales consejeros! ¡Oh, tonto por apartarte de ellos! La consecuencia de esta respuesta increíblemente tonta fue tal como se esperaba. "El trabajo de dos generaciones se deshizo en un momento". Bajo el liderazgo de Jeroboam, quien les prometió las reformas que querían, las Diez Tribus se rebelaron.

III. Autocracia egoísta. Es la vieja historia de las consecuencias de la autocracia egoísta y desconsiderada. Es una lección que progresa lentamente en la mente de los hombres. La vieja idea pagana del dominio por la fuerza sigue siendo en gran parte la que gobierna la política: ser grande es recibir mucho servicio, no rendirlo. Con demasiada frecuencia, la política ha sido un juego de ambición más que una esfera de servicio. ( W. Thomson, MA, BD )

El rey como sirviente

Salomón enfatiza el honor del servicio en el título que le da a su padre. Habla de él con un nombre más honorable que el de rey: "Tu siervo David". Salomón reconoció que le debía su exaltada posición completamente a Dios. La función más universal de la naturaleza es la de servicio. Nada en la creación se sirve a sí mismo, pero cada elemento está destinado a servir a otro. Las flores florecen en belleza, pero pronto nos sirven transformándolas en semilla.

Los vientos purifican la tierra. Las nubes transportan humedad a todas las regiones. El sol es regio en majestuoso esplendor, pero este monarca de los planetas es, en realidad, mucho más su sirviente, como su portador de luz y calor. Sobre todo, la idea de servicio es ennoblecida por Jesús, quien como ministro de sus discípulos era "siervo de todos". Así que debemos buscar servir a Dios y al hombre. ( Comunidad cristiana. )

Versículos 10-14

Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre.

La necia respuesta de Roboam

Estas fueron las palabras de un tonto enamorado, un tonto llevado a su propia destrucción por la "ironía del destino".

I. La sabiduría no es hereditaria. La pregunta que se hace a menudo, a medida que este tipo de fenómeno se percibe, ¿cómo es que los grandes hombres rara vez tienen grandes hijos? ¿Se desgasta el genio? Nos inclinamos a pensar que el gran descuido que los genios manifiestan hacia sus hijos tiene mucho que ver con ello. Sin embargo, no se puede negar que los descendientes de muchos de nuestros hombres más grandes han sido poco mejores que "idiotas idiotas".

II. Maldición de malas compañías. No pudimos encontrar un caso más doloroso que el que estamos considerando, ni en la historia profana ni en la sagrada. Estuvo plagado de terribles consecuencias.

1. Es una maldición para el hombre mismo. ¿Los compañeros malvados, impíos y necios hacen feliz a una persona? ¿No trae más bien problemas, tristezas, arrepentimientos y molestias presentes? Es caro, humillante, degradante.

2. Es una maldición para la influencia del hombre. El carácter se asimila a aquellos con quienes nos asociamos. E incluso si la mala influencia no produce malos resultados, el nombre del mal se adhiere a quien se mezcla con él.

3. Es una maldición para su futuro. En última instancia, le traerá la ruina. Nadie fue lo suficientemente fuerte en su integridad como para resistir la influencia unida de los perdones de bendición. Su influencia siembra una semilla que finalmente producirá una cosecha abundante.

III. Estupidez del despotismo. Un déspota usa su poder por el mero hecho de usarlo, y no para lograr un buen propósito o para lograr un fin deseable. Hay muchos déspotas menores en el mundo, personas colocadas en pequeños oficios, a quienes les encanta manifestar y hacer alarde de su breve autoridad.

IV. El poder dominante de Dios. Él hace que aun la ira y la locura del hombre le alaben. Si Roboam hubiera actuado sabiamente, no sabemos si el juicio no se habría pospuesto aún más; pero como estaba, este acto precipitó la ira de Dios y efectuó Sus propósitos. ( Homilista. )

El carácter de Roboam

I. Las circunstancias en las que Roboam comenzó su reinado fueron inusualmente peligrosas.

II. La forma en que el rey respondió a esta demanda del pueblo.

III. La respuesta final de Roboam a la demanda de su pueblo. No fue nada más, no podemos dejar de decir, que un absoluto enamoramiento.

IV. La causa fue del Señor. Y esta es una de las muchas pruebas de la predestinación absoluta de Dios y de la perfecta libertad de las acciones humanas. La división del reino de Roboam era absolutamente segura; fue determinado por Dios; fue predicho positivamente por un profeta de Dios.

V. Aquellos puntos en el carácter y la historia de Roboam, que puedan calcularse para transmitir la instrucción adecuada. Y déjame comentar:

1. El talento y la piedad no se heredan por nacimiento. Ninguna parte de la afamada sabiduría de Salomón descendió hasta su hijo. Era incluso más deficiente que de costumbre en la prudencia común y en la capacidad de gobierno. Un padre puede transmitir a sus herederos las riquezas que ha acumulado; pero hay una riqueza más noble, que no se puede legar y que no se puede transferir. Conocimiento, opulencia mental, talento: estos son el resultado de la aplicación individual, de la laboriosa industria y de la perseverancia.

Sin ellos, ningún regalo imaginario de la naturaleza puede ser útil; y con estos apenas hay un alcance de adquisición, que no es posible asegurar. Pero es mucho más importante notar que la verdadera piedad no desciende por nacimiento: la religión es una cosa personal e individual; no se traspasa como propiedad, no desciende como ningún privilegio civil. La religión es un asunto individual; es un cambio forjado en la mente del individuo; es un principio vivo y una energía dentro del corazón individual y de la naturaleza individual. El talento y la piedad no se heredan por nacimiento.

2. El rechazo del rey al sabio consejo. Los ancianos no siempre son sabios y, a menudo, son demasiado fríos y calculadores para ser guías seguros; ya veces también sus modales son desafortunados y repugnantes; son intransigentes, indiferentes a los hábitos y sentimientos de la juventud, y se pronuncian con demasiada magistralidad para ser soportados con mucha facilidad. Pero estas son excepciones, y más allá de toda duda, una multitud de años debería enseñar sabiduría.

Una de las leyes de la antigua Esparta (un estado pagano) era que cada vez que aparecía un anciano, los jóvenes de la asamblea debían levantarse en señal de reverencia. La reverencia por la edad es la base de un carácter moral sólido; no solo es devenir, no solo es bello, sino esencial; y donde carece de medida, muestra que hay algo completamente incorrecto, completamente incorrecto, en la constitución moral.

3. Su disposición arbitraria. En lugar de calmar y apagar gradualmente el espíritu de rebelión, Roboam trató de cortar los clamores de sus súbditos con medidas arbitrarias. El dicho del sabio no puede repetirse con demasiada frecuencia: "Una respuesta suave apaga la ira".

4. La imprudente elección de Roboam de sus asociados. No podemos cuestionar que la ruina de este príncipe se atribuya a aquellos a quienes eligió como sus compañeros. Si no hubiera sido por los jóvenes que crecieron con él, los reinos de Israel y Judá no hubieran sido divididos y él hubiera retenido la corona. Y, en relación con esto, "las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". No hay nada, en lo que respecta a la piedad personal, en lo que respecta a la salvación del alma, de tanta importancia como la elección de sus asociados. ( J. Young, MA )

Consejeros peligrosos de James II.

Pero había en la corte un pequeño grupo de católicos romanos cuyos corazones habían sido ulcerados por viejas heridas, cuyas cabezas habían sido volteadas por la reciente elevación, que estaban impacientes por ascender a los más altos honores del Estado, y que, teniendo poco que perder , no se turbaban con pensamientos del día del juicio final. Estos hombres llamaron con una sola voz a la guerra contra la constitución de la Iglesia y el Estado. Le dijeron a su amo que le debía a su religión y a la dignidad de su corona mantenerse firme contra el clamor de los demagogos herejes, y dejar que el Parlamento viera desde el principio que él sería el amo a pesar de la oposición, y que el El único efecto de la oposición sería convertirlo en un amo duro. ( Macaulay ' es Inglaterra. )

Versículo 24

Esta cosa es mía.

Esta cosa es de mi

I. Algunos eventos son especialmente de Dios. Dios está en hechos que son producidos por el pecado y la estupidez de los hombres. Esta ruptura del reino de Salomón en dos partes fue el resultado del pecado de Salomón y la insensatez de Roboam; sin embargo, Dios estaba en ello. Dios no tuvo nada que ver con el pecado o la locura, pero de alguna manera, que nunca podremos explicar, Dios estuvo en todo. El ejemplo más notable de esta verdad es la muerte de nuestro Señor Jesucristo; ese fue el mayor de los crímenes humanos, sin embargo, fue preordenado y predeterminado por el Altísimo, para quien no puede haber tal cosa como crimen, ni ningún tipo de pacto con el padre. ¿Cómo, entonces, fue "esto" de Dios?

1. Primero, fue así como una cuestión de profecía.

2. Y, en segundo lugar, "esto" era de Dios como una cuestión de castigo. Dios opuso el mal contra el mal para destruir el mal, y usa lo que proviene de la locura humana para manifestar su propia sabiduría.

II. Cuando se ve que los eventos provienen del Señor, no se debe luchar contra ellos. Roboam había convocado a sus soldados para que fueran a la guerra contra la casa de Israel; pero, puesto que fue de Dios que las diez tribus se habían rebelado contra él, no debe marchar hacia los territorios de Israel, ni siquiera disparar una flecha contra ellos.

1. Lo que te está sucediendo es del Señor, por lo tanto, no lo resistas, porque sería perverso hacerlo. Si es la voluntad del Señor, que así sea.

2. Pero, además, también es en vano, porque ¿qué podemos hacer contra la voluntad de Dios?

3. Luego, sería dañino, y seguramente nos traería un mal mayor si resistíamos.

III. Este principio general tiene muchas aplicaciones especiales. Creo que a menudo sucede que los eventos son más distintos del Señor, y cuando es así, nuestra manera correcta y apropiada es ceder a ellos.

1. Un caso en el que se aplica este principio es cuando surgen graves aflicciones.

2. A veces, también, nos preocupan ciertos planes inquietantes propuestos por nuestros amigos o nuestros hijos.

3. Una fase muy agradable de esta misma verdad es cuando llega alguna misericordia singular. ( CH Spurgeon. )

Rastreando eventos hasta la causa final

Se dice más propiamente que el escriba escribe que la pluma, y ​​que el que hace y guarda el reloj se dice más propiamente que lo hace marchar y golpear que las ruedas y los contrapesos que cuelgan de él, y que todo obrero debe efectuar sus obras en lugar de la herramientas que usa como sus instrumentos. Así que el Señor, que es el agente principal e impulsor de todas las acciones, puede decirse más acertadamente que lleva a cabo todas las cosas que se hacen en la tierra que cualquier causa subordinada, como la carne para nutrir, la ropa para calentarnos, el sol. para aligerarnos, amigos para proveernos, etc., ya que no son más que sus instrumentos. ( T. Downame. )

La anulación de Dios de los eventos nacionales

Aquellos que se preocupan por observar la mano de Dios en la historia, pronto podrán discernir esta verdad en este incidente. Los intentos de Francia de adquirir la soberanía de las Islas Británicas, y los esfuerzos correspondientes de los primeros reyes ingleses para convertirse en lo que sus monedas los llamaron durante tanto tiempo, "Rey de Francia", han sido todos maravillosamente frustrados por el Gobernante Todopoderoso de las naciones para el verdadero bienestar de ambos. Sir A.

Alison ha descrito la escena en la costa francesa en 1804, cuando el primer Napoleón inspeccionó la flotilla que debía llevar un ejército invasor a través del Canal de la Mancha, y vio cómo Aquel que gobierna las olas los rompió y dispersó. Dios no permitirá que el poder o la astucia del hombre le arrebaten el cetro de sus manos.

Dios en la historia

La “filosofía de la historia” del Antiguo Testamento considera que todos los acontecimientos son a la vez el resultado de las fuerzas humanas y de los propósitos de Dios, y no encuentra contradicción en el doble aspecto. Roboam no era menos un necio criminal, ni Jeroboam menos un traidor astuto, porque ambos estaban cumpliendo el propósito de Dios. La posible coexistencia de la libertad de acción, que implica necesariamente la responsabilidad y la soberanía de Dios, es inexplicable y tan cierta como inexplicable.

Los metafísicos y los teólogos metafísicos pueden tantear o cortar el nudo hasta el día del juicio final, pero no se desatará ni se negará. Roboam hizo correr el barco contra las rocas, pero Dios quiso que naufragara. Pero surge otro misterio, ya que la resolución divina de destruir el reino se debió a la frustración del propósito divino al establecerlo. Por soberana que sea esa voluntad divina, el hombre tiene poder para oponerse a ella y bloquear su curso, y provocar cambios de dirección, como a veces escuchamos de un ejército de orugas que paran un tren.

Los métodos de Dios varían, pero Sus propósitos siguen siendo los mismos. El barco vira cuando el viento cambia, pero siempre se dirige a un puerto. La unificación de las tribus en un reino y la ruptura del reino estaban igualmente en el plan divino, y ambos eran, en un sentido real, también el resultado directo del pecado de los hombres y la oposición a Dios. De ahí se sigue que “la historia del mundo es el juicio del mundo.

”Las consecuencias“ naturales ”de los actos nacionales son los castigos o recompensas de estos actos. La tiranía de Salomón, la locura de Roboam, la indiferencia de los rebeldes por la unidad de la nación dieron lugar a la catástrofe, que fue a la vez un efecto político, producido por causas políticas, y un juicio divino, y fue el último solo porque era el primero. Para las naciones y para los individuos, Dios "hace látigos para azotarlos" de sus "vicios", y en el poderoso laberinto de los actos humanos, ha ordenado los asuntos de las cosas de tal manera que "toda transgresión y desobediencia recibe su justa recompensa. " Así que el historiador "no devoto" "está loco". ( A. Maclaren, DD )

Versículos 26-33

Y Jeroboam dijo en su corazón.

La idolatría en Israel

"La historia es la enseñanza de Dios con el ejemplo". Toda la historia es eso. Pero los anales de la raza hebrea poseen un interés peculiar, porque en ellos la enseñanza divina es divinamente interpretada. En los libros históricos del Antiguo Testamento tenemos el registro de una revelación en lugar de la revelación en sí. La verdadera revelación reside en la vida nacional, de la cual los libros son en parte un relato, en parte una interpretación.

Jeroboam se convirtió en rey. Nacido en circunstancias humildes, había ascendido a fuerza de su energía y genio a un lugar tan prominente en los asuntos públicos que se sospechaba que aspiraba a la realeza. En todas las épocas, a pesar de la costumbre, la casta o la condición, los hombres que están decididos a ascender ascenderán.

I. Oportunidad. Sentado por fin firmemente en su trono, Jeroboam estaba cara a cara con la oportunidad de su vida. Fue una hora decisiva en la carrera del joven gobernante. Su futuro y el destino de un reino estaban en juego. Si se decidiera a servir a Dios, obrar justicia, aliviar la opresión, promover la religión, si demostrara ser fuerte para hacer todo lo que Jehová su Dios ordenó, fácilmente podría convertirse en el monarca más poderoso y su pueblo en la nación más importante de la época.

Entonces Dios estaría con él. Pero si ignoraba estos altos fines, su reino se desvanecería, y su nombre sería un silbido y un refrán. Dios estaría en su contra. Es extraño que Jeroboam no comprendiera esto. Ninguna lección se enseñó con más claridad en la historia de su país. Jeroboam no está solo en esta falla. Que las naciones y los gobernantes se encuentren y pierdan oportunidades tan cruciales no es nada infrecuente. No "una vez", como dice Lowell, sino a menudo ...

A cada hombre y nación llega el momento de decidir,

En la lucha de la Verdad con la Falsedad, por el lado bueno o malo.
Alguna gran causa, el nuevo Mesías de Dios, ofreciendo cada uno la flor o la plaga,
separa las cabras a la izquierda y las ovejas a la derecha,

Y la elección pasa para siempre, entre esa oscuridad y esa luz.

Un precepto inmortal que ilustra vívidamente el caso de Jeroboam: el único camino seguro es el camino correcto. Nuestra salvación del fracaso y la vergüenza radica en ser absolutamente fieles a nuestras convicciones más profundas de lo correcto, inquebrantablemente leales a lo que sabemos de la voluntad de Dios.

II. Conveniencia versus justicia. Ante su gran oportunidad, Jeroboam falló. Las causas de su caída fueron tanto más seductoras porque parecían estar justificadas por las máximas más sólidas de la política gubernamental. Razonó que nunca sería suficiente tener el centro de la religión nacional en una ciudad extranjera, y especialmente en la ciudad principal del país de donde sus súbditos acababan de separarse.

Podrían tener la sede del gobierno en la capital de una nación rival con tanta seguridad como tener allí la sede de la religión. Si la gente continuaba subiendo a las fiestas prominentes en Jerusalén, existía el peligro de una revolución al revés. Los viejos lazos podrían resultar demasiado fuertes. Los escrúpulos religiosos del caballero superan las consideraciones políticas. Era necesario aislar a la nación tanto religiosa como gubernamentalmente.

La secesión debe ser completa. A este fin, Jeroboam dedicó ahora sus energías. Después de haber fortificado algunas de las principales ciudades de su reino, se puso a trabajar para crear un sentimiento público favorable a su plan. "Es demasiado", dijo a la gente, "para que suban a Jerusalén". Había plausibilidad en esta alegación. Los dispositivos para aliviar el estrés del deber o dar una interpretación liberal a las obligaciones morales tienden a ser populares.

El nuevo arreglo parece haber ganado el favor general de inmediato. Siguiendo la ventaja así obtenida, el rey estableció dos centros de adoración: uno en Betel, un lugar ya santificado por muchos eventos sagrados; el otro en Dan, en la frontera norte. Entonces, por meros fines políticos, se rompió la conexión nacional con la religión que Dios había ordenado. Jeroboam había cometido un error fatal.

Había puesto la política antes que la religión, había elegido la conveniencia en lugar del deber, había hecho que la conveniencia ocupara el lugar de la justicia. Las consecuencias desastrosas siempre siguen a una elección como esa. Los hombres perspicaces suelen ser miopes. Ven vívidamente, pero solo de cerca, como esos líderes de partido cuya previsión no se extiende más allá de las próximas elecciones. Pero las leyes inmutables avanzan implacablemente para exigir a su debido tiempo su última onza de penalización.

“Esclavizan a los hijos de sus hijos que se comprometen con el pecado”, dice el Oráculo de Delfos. Miles de Esaus están todo el tiempo vendiendo sus derechos de nacimiento a cambio de potajes. En aras de una ganancia temporal, o la satisfacción de un deseo presente, o para superar una crisis inmediata, ponen en empeño su virilidad, pureza y honor, e hipotecan su futuro al Diablo. Esta tendencia maligna aumenta en gran medida por los sentimientos actuales sobre el éxito.

El éxito es una virtud cardinal para la mayoría de nosotros. Adoramos a la diosa de la victoria. Habiendo exaltado a un rango superlativo la cuestión de lograr nuestro fin, la severidad con la que criticamos los medios es inversamente al grado de éxito esperado. Lo grandioso hoy en día es salir adelante, con cursos honorables si se puede; pero para salir adelante. En esto es una advertencia para nosotros. Quien antepone la política a la religión, elige la conveniencia antes que el deber, o hace de la conveniencia algo más importante que la justicia, ha condenado su carrera al fracaso definitivo y su nombre a una vergüenza segura.

III. Idolatría. Un paso en falso requiere un segundo. Habiendo adoptado su política, el nuevo rey debe idear los medios adecuados para llevarla a cabo. Un objetivo y un fin malvados exige artilugios malignos. Los resultados del experimento de Aaron, sin embargo, parecerían suficientes para haber disuadido a cualquiera de imitarlo. El sentido común debería haber percibido la conveniencia de hacer los pocos cambios necesarios y de introducir gradualmente los que fueran imperativos.

El sentido religioso de las clases más dignas seguramente se escandalizará ante cualquier alteración radical en el orden establecido. Pero el rey, habiendo entrado en un camino equivocado, siguió adelante precipitadamente. Algunos comentaristas sostienen que esto no era idolatría en sentido estricto, sino solo la adoración de Jehová bajo la forma de un becerro. Y de hecho, la frase puede decir: “Este es tu Dios, oh Israel, que te sacó de la tierra de Egipto.

”Sea como fuere, Jehová había prohibido expresamente a los hombres adorarlo de esa manera, por la sabia razón de que la adoración con la ayuda de formas sensuales invariablemente degenera entre las masas en idolatría real. La creación de imágenes da como resultado la adoración de dioses falsos. Cincuenta años después, en los días de Elías el reformador, encontramos a la nación entregada por completo a los ídolos. La adoración a Jehová había cesado casi por completo.

Baal, Astarte y Moloch eran las deidades reinantes. Siempre es así. La idolatría implica también el pecado de desobediencia. Dios había dicho: "No lo harás". Este Jeroboam bien lo sabía. Debería haber recordado el ardiente descontento con que en la historia de su nación se castigaban las infracciones a la voluntad de Dios. ¡Qué extraño enamoramiento posee a los hombres que suponen que pueden agradar a Dios mientras hacen las mismas cosas que Él ha prohibido severamente! Sin embargo, los hombres son culpables de esta locura todo el tiempo.

Pero la culminación de la iniquidad de Jeroboam, por la cual fue condenado más que por todo lo demás, fue que usó el poder público, la autoridad divinamente otorgada del estado, para promover la impiedad. Aquí hay una advertencia para los legisladores que legalizan el tráfico nefasto, otorgan respetabilidad a las loterías y los garitos de juego, o cobran impuestos injustos a los pobres y débiles, y para los gobernantes que guiñan el ojo ante el soborno, el robo y otras iniquidades en las altas esferas.

IV. Condenar. En su procedimiento, Jeroboam pasó por alto una ley universal. Las consecuencias son inevitables. Los efectos siguen sus causas. Cada camino tiene su término apropiado, cada semilla su cosecha peculiar. Elige tu curso y llegarás al final. Siembra tu semilla; debes cosechar el tipo de grano que has sembrado. Carne y corrupción, viento y torbellino, espíritu y vida, obediencia y bendición, transgresión y ruina: estas cosas van en estos pares.

Los dos nombres en cada par son solo dos nombres para la misma cosa. En materia natural, en ciencia física, este principio se respeta en todas partes; en espiritual es casi universalmente ignorado. Desde la fundación del mundo, los hombres han estado haciendo el mal para que venga el bien, buscando la bienaventuranza en el camino del transgresor, sembrando cizaña y vigilando el trigo. ( FW Ryder. )

La idolatría en Israel

I. El hombre - Jeroboam. El hombre inaugura la póliza. El idólatra precede a la idolatría. El pecado no entra a la fuerza en Israel, sino que es introducido por el rey. Jeroboam era hijo de Nabat. Dean Stanley dice que su madre había sido una mujer de carácter relajado. El hijo tenía coraje, habilidad e industria. Ocupó un cargo importante, bajo Salomón, y "era conocido como el hombre que había cercado la ciudad de David".

II. El pueblo: Israel. La gente siguió a su rey. (Existe una tradición de que una familia se opuso al culto a los becerros). La conciencia nacional no era sensible, la fe nacional no era vigorosa, el sentido de la lealtad no era fuerte, el espíritu de obediencia no era rápido. La gente, aunque conocía mejor, se dejó llevar fácilmente a la desobediencia. Conocían la ley y la historia de los becerros de oro de Aarón.

Tenían los ojos abiertos, pero les faltaba la fibra moral y el espíritu elevado que se negaría a seguir a un líder falso en sus planes equivocados. Muchos de ellos deben haber entregado la conciencia al seguir a este rey apóstata. No seamos demasiado severos en nuestro juicio sobre ellos. Las huestes de personas informadas están siendo conducidas de manera perversa por los Jeroboam modernos. Los hombres como él todavía deciden con frecuencia la política pública, incluso en cuestiones de moral y religión, y las multitudes los siguen hasta en el foso.

La conciencia se va a la pared. El rey, el gobierno o el partido elige la política, ofreciendo una excusa plausible para violar la ley de Dios, y la gente la sigue. El resultado es seguro. Una nación que renuncia a la conciencia, pierde la conciencia. Un pueblo desobediente a Dios sufre su ira. Israel lo hizo.

III. El pecado: la idolatría. Este mal rodeó a los judíos. Conocían la naturaleza y los resultados. Dios los estaba preparando para la adoración pura. El Dios espiritual estaba tratando de conseguir un pueblo espiritual. Siempre tuvo que resistir una tendencia a la idolatría. Su palabra está llena de advertencias contra ella y ¡ay de ella! Conocía su naturaleza y su resultado mortal. Siempre trata de evitarlo, no por celos mezquinos, sino por el amor de Sus hijos.

Adorar es amor. Dios no guarda tan celosamente las meras formas y ceremonias. Él guarda el amor de su pueblo. Adorarlo es amarlo. Y esa es la relación más profunda entre Dios y el hombre. Su expresión suprema hacia el hombre es la expresión de Su amor. La respuesta suprema del hombre es el amor. El amor no soporta corazón dividido. El amor no necesita imágenes. "Dios es un espíritu". El amor es espiritual. La adoración, en su esencia, es amor.

Él "busca que los que le adoren como le adoran en espíritu y en verdad". “Durante doscientos cincuenta y siete años esta terrible acusación, 'hizo pecar a Israel', sigue a Jeroboam y su reino a través de todas las páginas de este registro sagrado, hasta que el reino fue completamente destruido y las Diez Tribus borradas del mapa de historia de la humanidad, tal como lo habían predicho Moisés y los profetas ". ¿Por qué este resultado sigue a la idolatría? Porque la relación correcta con Dios es la raíz del carácter.

Si esa relación es incorrecta, la vida misma está equivocada. Esto es fundamental. El error o la falla aquí es fatal. No hay dos centros en este círculo. Los hombres no pueden guardar el primer mandamiento y romper el segundo. En la idolatría, los hombres satisfacen su sentimiento religioso con un culto falso que pretende ser verdadero. Su esencia es la desobediencia; auto-elección en lugar de auto-entrega. Niega a Dios eligiendo caminos distintos al suyo.

Parece religioso; es la esencia del pecado. Comienza con el materialismo y termina en politeísmo o ateísmo. Un estudiante cercano ha dicho: “La idolatría no comienza como idolatría. Hay una evolución tanto hacia abajo como hacia arriba. El argumento a favor de la adoración de imágenes es engañoso y, en esencia, es siempre el mismo. Toda tendencia hacia la materialización es una tendencia retrógrada en la religión. Los becerros de oro que Jeroboam erige como representación de Dios conducen natural y rápidamente a los horribles ritos paganos que vienen con Acab y Jezabel.

"La idolatría en la Iglesia antigua", dice la Britannica, "naturalmente se contaba entre aquellos magna crimina o grandes crímenes contra el primero y segundo mandamientos que implicaban las más altas censuras eclesiásticas". El peligro de la idolatría no ha cesado. El mensaje de San Juan sigue siendo para los hombres: "Hijitos, guardaos de los ídolos". El becerro de oro todavía existe en "la codicia, lo cual es idolatría". Existe para destruir. ( WF McDowell. )

Se estableció la idolatría

No es menos el deber más alto del hombre que su suprema bienaventuranza conocer, amar y servir al Dios vivo y verdadero: conocerlo es vida eterna; ignorarlo es muerte para siempre. El carácter del Dios adorado se reproduce en el carácter de los adoradores; si es vil, sus adoradores serán viles; si es puro, ellos serán puros. La naturaleza esencial de la idolatría la convierte, necesariamente, en uno de los pecados más viles y degradantes.

La adoración de dioses falsos se ha asociado casi universalmente con el uso de ídolos, imágenes y dibujos. Donde encuentras al dios falso, encuentras su imagen, y donde encuentras la imagen también está el dios falso; por tanto, Jehová prohíbe el uso de objetos materiales que siempre se han utilizado en relación con la adoración de dioses falsos. Él es un espíritu y Su adoración debe ser pura y espiritual.

Pero la conexión entre adorar al Dios verdadero por imágenes y adorar a dioses ajenos al Señor es muy íntima; y dos generaciones más tarde, y después de que Jeroboam corrompió la adoración de Jehová, Acab, instigado por su malvada esposa pagana Jezabel, estableció formalmente la adoración idólatra de otros dioses, Baal, Astarot y Moloc, en la capital de su nación. La enormidad del pecado de Jeroboam se ve a la luz de las peculiares relaciones de Jehová con él y su pueblo.

Dios entró en las relaciones de pacto más solemnes con ellos. Él era para ellos no solo Creador, Señor y Juez, como lo era para todas las demás naciones, sino que era su Amigo, su Guía, su Protector. Si Jeroboam hubiera sido tan piadoso como valiente, si hubiera recibido el reino como un encargo sagrado del Señor, si hubiera gobernado como rey teocrático, si hubiera confiado en las promesas y la protección de Jehová, entonces ciertamente el Señor le habría construido un lugar seguro. casa, y su reino pronto habría absorbido a las otras dos tribus y habría perdurado durante generaciones; ¡pero Ay! tomó consejo de su propia sabiduría, no de la sabiduría de Dios; confió más en el poder humano que en la protección de Jehová, y procedió rápidamente a organizar y consolidar su reino.

Cuatro medidas importantes recibieron su atención inmediata: un capitel, un culto, una fiesta y un sacerdocio. Eligió a Siquem de la gran tribu de Efraín y construyó allí una ciudad como capital de su reino. Pero la adoración del pueblo fue el asunto de mayor importancia en el establecimiento de su reino. Los hijos de Israel trajeron consigo de Egipto muchas de las costumbres y modales idólatras de sus amos.

Durante el período de su estadía y esclavitud, se habían contaminado por su contacto diario con la idolatría egipcia, y el culto a los animales de esta antigua y augusta civilización había dejado en sus mentes una impresión muy profunda y duradera. Tan profundamente arraigada estaba esta repugnante idolatría en los corazones de Israel que, a la vista del monte Sinaí, y mientras Moisés recibía la ley de Dios y se demoraba en descender, el pueblo se reunió con Aarón y dijo: “¡Arriba! haznos dioses que vayan delante de nosotros ”, etc.

Sin duda, Jeroboam recordó este incidente en la historia de su pueblo; tenía este venerable precedente como guía, un precedente establecido por el primer sumo sacerdote de Israel; Entonces, tomando consejo, hizo dos becerros de oro y dijo: Es demasiado para el pueblo subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto. Y esto se convirtió en pecado, porque la gente fue a adorar antes de los becerros de oro, y dio color y dirección a toda la historia posterior del reino del norte de las diez tribus. Y así, el rey mismo estableció la idolatría como la religión nacional de las diez tribus, que constituían el reino del norte de Israel.

1. El sabio Salomón vio las muchas habilidades de Jeroboam y, cuando era joven, lo nombró gobernador de todos los cargos de la casa de José; era un hombre de decisión, discreción, laboriosidad y valor. Pero estaba desprovisto de fe y del temor del Señor que es el principio de la sabiduría.

2. Jeroboam, al establecer así la idolatría para fortalecer el trono y consolidar su reino, ignoró al Dios viviente como un factor potente en el problema. El elemento Divino, que era el que todo lo controlaba, no encontraba lugar en sus planes, sus cálculos o su conducta.

3. En el establecimiento de la idolatría, no rechazó abiertamente al Jehová de Israel, sino que corrompió Su adoración, con qué mal de largo alcance proclamaron la vergonzosa historia y el ignominioso final de Israel.

4. La corrupción del pueblo procedió, pars passu, con la corrupción del culto a Dios. La vida de la nación comenzó con flagrantes violaciones de la ley divina y con un culto idólatra, y los efectos de estos pecados se ven en toda la historia posterior de Israel. La vida nacional estaba contaminada en su misma fuente, porque la religión y el culto de cualquier pueblo son los manantiales más íntimos del ser, el desarrollo y la civilización; y así Israel pasó de mal en peor con espantosa rapidez e ímpetu, y su historia está roja de sangre y oscura por la contaminación.

5. La idolatría de Israel la llevó no solo a su decadencia, sino también a su muerte. La paga del pecado es muerte, no menos para la nación que para el individuo. El alma que pecare y la nación que pecare, morirá. ( AW Pitzer, DD )

Política eclesiástica de Jeroboam, leída a la luz de nuestros días

I. La dificultad de Jeroboam. La dificultad era religiosa. En el reino del norte que él había fundado no había templo, ningún lugar consagrado para ofrendas y sacrificios. El templo era la coronación de la gloria de Jerusalén, la capital del reino del sur, "Adonde subieron las tribus, las tribus del Señor, para el testimonio de Israel". El único lugar de sacrificio, el único lugar en el que se podían cumplir los deberes religiosos más elevados, era el reino rival sobre el que reinaba Roboam.

Aún no había llegado la hora en que "ni en este monte ni en Jerusalén debían adorar al Padre". Fue la hora en que todo judío devoto se sintió obligado a ofrecer los sacrificios señalados en el lugar señalado. No se pudo encontrar ninguna provisión en el reino de Jeroboam para las necesidades religiosas de la gente. Tenía que gobernar una nación (que no era nada si no era religiosa, una nación que, en tiempos pasados, había sido gobernada por Jehová sin la ayuda de reyes) sin ninguna de las señales de Su presencia sin arca, sin gloria shekinah. , sin tablas de piedra, sin altar, sin sacerdote, sin templo.

Jeroboam sabía muy bien que estos eran esenciales para la nación, que a menos que estas necesidades religiosas fueran satisfechas dentro de sus propias fronteras, la gente subiría a Jerusalén, se encontrarían dentro del templo de Salomón. Temía que quedarían fascinados por la gloria tanto de la ciudad como del templo; que sus corazones fueran llevados allí; que el reino rival de Judá adquiriría nueva gloria a sus ojos; y que, tarde o temprano, abandonarían su lealtad a él ya su trono, y regresarían a la dinastía que habían abandonado tan recientemente.

II. Remedio de Jeroboam. La dificultad fue muy evidente. El remedio no fue fácil de encontrar. Probablemente le dio al rey muchos pensamientos ansiosos y, cuando se encontró, fue del tipo que se esperaba tanto por su carácter como por sus antecedentes. Se levantaron altares, se idearon objetos de culto según el modelo proporcionado por el becerro sagrado de Heliópolis. El grito escuchado mucho antes bajo los peñascos de granito del Sinaí se repitió: “Estos son tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.

”Los horarios de las fiestas se modificaron para adaptarse a la cosecha posterior del clima más septentrional. Para tomar prestadas las felices ilustraciones históricas de Dean Stanley, así como Abder-rahman, califa de España, detuvo los movimientos de sus súbditos a La Meca con la erección del lugar santo de la Zeca en Córdoba, o como Abdelmalik, debido a su disputa con las autoridades de La Meca, construyeron la cúpula de la roca en Jerusalén, por lo que Jeroboam buscó levantar asientos rivales de sacrificio en su reino para mantener el corazón del pueblo de Jerusalén y unirlos más estrechamente a su persona y su trono.

III. Lecciones sugeridas por esta política de Jeroboam.

1. La incomodidad de que el Estado se ocupe de los asuntos religiosos. La verdadera política de Jeroboam habría sido dejar la religión en paz. Había sido llamado al trono por motivos políticos. Después de todo, la raíz de todo el daño se encuentra en la falta de fe. Seguramente fue así con Jeroboam. En dos ocasiones distintas, por métodos simbólicos pero muy expresivos, había recibido la seguridad de que sobre las diez tribus sería llamado a ser rey.

Sabía que "la cosa era del Señor". Esta dificultad religiosa se encontró con él, es cierto, al comienzo mismo de su reinado. ¿Por qué no pudo dejarlo en manos de Jehová? ¿Por qué no podía ocupar el trono con la seguridad de que Dios proveería para la Iglesia? ¿Por qué no podía creer que, llamado al trono, sería preservado en él, aunque la gente iba año tras año a sacrificarse en el reino rival? Es así en nuestros días.

Los hombres se llenan de todo tipo de miedo si no se conserva esta unión. ¿Por qué no podemos creer que Dios proveerá para Su Iglesia, y que cuanto más ella confíe en Él y menos en los hombres, más fuerte será para su trabajo?

2. El mal de preferir la política a los principios. La política fue la raíz de la maldad de Jeroboam. Aunque escondió que vivía en Egipto, pertenecía a la raza elegida y no ignoraba ni su historia ni sus leyes. Política es una palabra con demasiada frecuencia en boca de los hombres. La misma frecuencia de su uso es significativa de la prevalencia del pensamiento. Para muchas mentes, es suficiente disuadir de un curso de acción para decir que no es una buena política.

Si va bien con la política, todo está bien; si la derecha parte de la política, la derecha suplica en vano. Los hombres que se colocan intrépidamente bajo la bandera de la verdad, que adoptan el lema de nuestro gran orador y estadista inglés, "Sé justo y no temas", son considerados hombres peligrosos. El clamor debe ser escuchado: "Que la integridad y la rectitud me preserven, porque en Ti espero". La convicción necesita afianzarse con fuerza en nuestro espíritu: “Deseas la verdad en lo íntimo.

”Necesitamos escuchar las palabras de nuestro gran Poeta, palabras que suenan como un eco de la voz del profeta y apóstol, palabras llenas del espíritu de Aquel que vino a dar testimonio de la Verdad.

A ti mismo sé sincero,

Y debe seguir, como la noche al día,

No podrás ser falso con ningún hombre.

(WG Horder.)

Se estableció la idolatría

I. El rey hizo uso de la iglesia para servir a sus ambiciones políticas. Son abundantes las ilustraciones históricas de éxito en una línea similar a la iniciada por Jeroboam. La Iglesia Romana tiene este triste historial que afrontar, de haber sido soporte o encubrimiento de todas las ambiciones personales que palpitan en el pecho humano. Sin embargo, lo importante es que, bajo todas las formas de establecimiento u orden de la iglesia, estas influencias pueden manifestarse.

Los peligros para la iglesia surgen no meramente de los deseos de personas prominentes de ejercer un control indebido en los asuntos eclesiásticos; los falsos sentimientos de los hombres dentro y fuera de la iglesia son fuentes de peligro. Se ejerce presión sobre la comunidad cristiana para que se pronuncie positivamente sobre cuestiones difíciles o dudosas. Los motivos políticos a menudo se mezclan con los que son personales al dirigir a los hombres para antagonizar a la iglesia en una posición favorable a sus puntos de vista.

II. La gente sacrificó sus principios religiosos por su amor a la comodidad. Si un joven al que se le ha enseñado la oración secreta descuida ese deber y privilegio hasta la hora de acostarse, y se demora aún más hasta retirarse, esa oración no será una oración vital y fiel. Frederick W. Robertson solía decir: "Comienza el día con un sacrificio". Se levantó rápidamente. Ocupó su mente, en lugar de permitirle vagar en las preciosas horas de la mañana. Tenía la costumbre de aprender un versículo de las Escrituras mientras se vestía. Es necesario un vigoroso esfuerzo mental y moral para llevar a uno a un estado adecuado para la adoración.

III. La introducción de viejos errores hizo que la idolatría fuera más aceptable. Jeroboam aprovechó un incidente en la historia temprana del pueblo de Israel al establecer los becerros de oro. El antiguo pecado de las tribus, al adorar el becerro hecho por Aarón en ausencia de Moisés, aún no había dado fruto. El nuevo ritual se vuelve más aceptable al estar vinculado con un antiguo pecado. La gente volvió a caer en el hoyo de donde fue excavada.

Sin embargo, los resultados fueron los que siguieron universalmente a la desobediencia a los mandamientos de Dios. Moab y Damasco pronto estuvieron tan cerca como Betel y Dan, y su adoración fue aceptable para el engañado Israel.

IV. Un sacerdocio servil ayudó a lograr la esclavitud del pueblo. No necesitamos entender, por los órdenes más bajos de la gente, lo peor de la población de las diez tribus. El rey eligió a sus sacerdotes donde le agradaba, fuera de la tribu de Leví. Sin duda, esta sería una medida popular. Probablemente el rey de las baldosas no eligió a todos los hombres malos. No parece un asunto de gran importancia para muchos en este día que un hombre sea llamado por Dios al ministerio; sin embargo, es un asunto de suma importancia.

Si no reconoce el llamado de Dios sobre él, no se sentirá responsable ante Dios. Él es el único o principalmente responsable ante los hombres. Obedecemos al maestro que nos eleva. Los sacerdotes, de las órdenes más bajas del pueblo tim, servían al rey. Los hombres tratarán a la ligera la palabra de Dios a menos que una voz interior les haya declarado su carácter sagrado y su comisión con respecto a ella. El servilismo engendrado por un sentimiento de responsabilidad hacia los hombres se expresa en formalismo.

Reconoce la costumbre y la tradición como una ley por la cual los hombres deben guiar sus vidas. Un ministerio que el mundo llama obedecerá a su amo. Tengamos un ministerio consagrado y llamado. ( Sermones del club de los lunes ) .

Una religión hecha por el hombre

Jeroboam buscó satisfacer los anhelos de la gente.

I. Gran parte de nuestra religión actual está hecha por el hombre. Esto se ve

1. En el trabajo realizado en las iglesias por motivos incorrectos.

2. Aceptando doctrinas que simplemente nos agradan.

3. En modificar la Palabra de Dios para adaptarla a los tiempos.

4. Al hacer de nuestro estándar el estándar para probar la salvación.

II. Pero la verdadera religión tiene a Dios por autor. Solo la religión hecha por Dios

(1) es aceptable a Dios;

(2) satisfará los anhelos más profundos del hombre;

(3) salvará al hombre y resistirá la prueba del tiempo. ¿Su religión es hecha por el hombre o por Dios? ( Revisión homilética ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 12". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-12.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile