Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Samuel 8

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-18

David derrotó a los filisteos y los sometió.

El rey victorioso

Estos años de guerra dieron origen a algunos de los salmos más grandiosos, entre los que pueden contarse, 2., 20., 21., 60., 110.

I. El enemigo. Confían en carros y caballos; sus reyes piensan que la multitud de sus ejércitos los salvará. Infunden temor en los corazones de Israel, de modo que la tierra tiembla como si Dios la hubiera rasgado, y el pueblo bebe el vino de la angustia y la consternación. Tan tremendo es su asalto, tan abrumador su número, que toda ayuda del hombre parece en vano. Así, en cada época de la historia del pueblo de Dios, Satanás ha incitado a sus enemigos. Justo detrás de las coaliciones de hombres se encuentra la maldad del espíritu caído, que siempre busca herir el talón de la semilla de la mujer.

II. La actitud de fe. Mientras las filas del enemigo de Serried están a la vista, al héroe-rey se le permite una visión de lo invisible y eterno. No hay temor en el rostro de Dios, no hay cambio en su determinación de poner a su rey en su monte santo. De hecho, parece que el día del ataque de su enemigo es aquel en el que recibe una nueva seguridad de filiación, y se le ordena reclamar las naciones para su herencia y los confines de la tierra para su posesión.

En perfecta paz él anticipa el resultado, el Señor enviará la vara de su fuerza desde Sion, y herirá a los reyes en el día de su ira, y pondrá a sus enemigos por estrado de sus pies, para que en todos los días posteriores pueda combinar el oficio de sacerdote y rey, como lo hizo Melquisedec en ese mismo sitio siglos antes.

III. Los guerreros del sacerdote-rey. Al recibir el contagio de su fe, triunfan en la salvación de Dios y en Su Nombre levantan sus banderas. Creen que Dios, como Hombre de Guerra, va con sus ejércitos y pisoteará a sus adversarios. Se caracterizan por la voluntad de su servicio. No se presiona a ningún mercenario en sus filas; se reúnen alegremente alrededor del estandarte, como los guerreros de los que cantó Deborah, que se ofrecieron voluntariamente.

No están vestidos con cota de malla, sino con el lino fino de los sacerdotes; "Las bellezas de la santidad", una frase que sugiere que la guerra fue conducida por hombres religiosos como un acto de adoración a Dios. Son numerosas como las gotas de rocío que salpican la hierba de la mañana, cuando cada brizna tiene su propia corona de joyas y la luz se refleja en un millón de diamantes ( Salmo 110:1 .

) ¡Qué exquisita concepción del ideal de David para sus soldados, y de la caballería caballeresca, de la pureza, la verdad y la justicia, en las que todos los soldados del Mesías deberían estar vestidos!

IV. La plenitud de la victoria. Los ejércitos de los extraterrestres no pueden soportar la aparición de esos soldados vestidos del cielo. Los reyes de los ejércitos huyen a gran velocidad. Están abatidos y caídos en amarga y desesperada derrota. Se hacen como un horno de fuego en el tiempo de la ira de Dios, y se tragan en su ira. Sus cadáveres se esparcen por el campo de batalla y los valles están llenos de muertos. En David tenemos un tipo del Mesías.

Porque, en verdad, contra el santo siervo Jesús, a quien Dios ungió, se han reunido los gentiles y los pueblos de Israel. Los hombres han rechazado su dominio, y lo rechazan; pero Dios ha jurado, y no se arrepentirá, que ante él se doblará toda rodilla y toda lengua confesará; y es más seguro que mañana saldrá el sol que, dentro de poco, se oirán grandes voces en el cielo, diciendo , “Los reinos del mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos” ( Apocalipsis 11:15 .) ( FB Meyer, B. A. )

Guerras extranjeras de David

La primera serie de guerras de David, al término de las cuales se dice que disfrutó de “descanso de todos sus enemigos” ( 2 Samuel 7:1 ), concluyó antes de su propuesta de construir el templo. Estas parecen haber sido guerras con los restos de los antiguos habitantes que se combinaron para molestar a su pueblo dentro de los límites de las doce tribus.

Las guerras ahora emprendidas fueron principalmente contra las naciones vecinas, incluidos los ocupantes de ese gran territorio entre Palestina y el Éufrates, que Dios le había prometido a Abraham ( Génesis 15:18 ). La mayoría de las naciones contra las cuales David se enfrentó eran extremadamente belicosas; también parecen haber sido agrupados en ligas o confederaciones; de modo que la empresa se vio acompañada de dificultades y peligros que sólo un corazón, valiente y valiente por la confianza en lo Invisible, podría haberse aventurado a afrontar.

El Salmo 20 puede haber sido escrito para la ocasión, y dejado atrás para los levitas, para ser cantado en nombre de la nación, cuando recordaran los peligros a los que habían salido su rey y sus tropas. Es un hecho instructivo que la historia de estas guerras ocupa una porción tan pequeña de la Biblia. Un solo verso es todo lo que se les puede dar a la mayoría de ellos. Si hubieran sido narrados extensamente, probablemente habrían forzado una narrativa que hubiera colocado a David, como capitán, al mismo nivel que Ciro, Aníbal o César.

Es una de las pruebas menos notadas de la inspiración del Antiguo Testamento, que transacciones tan deslumbrantes como estas se pasen por alto tan brevemente. No hay otra historia en el mundo donde se ocuparía más espacio para describir el transporte de un arca a su lugar de descanso permanente, que para narrar siete grandes campañas militares. Estaría más allá del poder de la naturaleza humana resistir la tentación de describir grandes batallas, cuya historia siempre se lee con tanto interés, y que reflejan tanta gloria terrenal en la nación de uno, y crean en la mente del lector nacional. tal sentimiento de satisfacción y orgullo.

(1) La primera campaña fue contra los viejos amigos de David, los filisteos. En batallas anteriores, David parece haberse contentado con expulsarlos de sus territorios; ahora los ataca en los suyos. La ciudad que tomó, llamada Metheg-ammah, o la brida de Ammah (llamada así por su situación), parece, según 1 Crónicas 18:1 , haber sido la misma Gat.

Ahora le tocaba a David, en medio de las vicisitudes del mundo, atacar el lugar donde una vez se había refugiado, arrojar sus armas contra el rey (si todavía estaba vivo) cuya hospitalidad había experimentado.

(2) Se tuvo que hacer casi lo mismo en su próxima campaña: la contra Moab. El rey de Moab había protegido a su padre y a su madre cuando aparentemente se volvió inseguro para ellos permanecer en su tierra natal y, a través de Rut, la sangre moabita corría por las venas de David. Los escritores judíos tienen una tradición de que, después de un tiempo, el rey dio muerte a sus padres, y que esto ocasionó la guerra que David llevó a cabo contra ellos. La severidad practicada contra Moab fue muy grande; fue un golpe terrible, destinado a paralizarlos durante toda una generación y hacerles físicamente imposible volver a tomar las armas.

(3) La tercera de las conquistas de David fue sobre un enemigo más distante, Hadad-ezer, el rey de Soba, en la dirección del Éufrates. Parece que en el curso de esta campaña tuvo que encontrarse con otro enemigo: una gran masa de sirios salió contra él. Es evidente que esta campaña fue muy notable, porque la matanza de los sirios ascendió a la prodigiosa cifra de 22.000; y la victoria, además de darle a David posesión de Damasco y de toda Siria, fue seguida por la sumisión voluntaria de Tel, rey de Hamat (versículo 10), en el valle del Líbano.

(4) De las guerras con los amonitas y amalecitas (versículo 12) no se registra nada, ni es seguro si estas guerras se llevaron a cabo al mismo tiempo que las otras campañas, o si (como nos inclinamos a pensar) la guerra con Amalec fue lo que tuvo lugar mientras David estaba en Siclag, y la guerra con Ammón fue lo que se describe en un capítulo posterior.

(5) El último enemigo especificado es Edom; y es evidente que la contienda con ese pueblo feroz fue peculiarmente sangrienta y crítica. Hay un grado de indistinción en la narrativa de este evento, cuando se intenta armonizar los tres pasajes que contienen alusiones a él, en Samuel y Crónicas, y en la introducción al Salmo 60. En un lugar, se dice que fueron 18.000 sirios los que cayeron en el Valle de la Sal ( 2 Samuel 8:18 ); en otro se dice que fueron edomitas ( 1 Crónicas 8:12 ); la introducción al Salmo hace que el número de edomitas sea de 12.000; en Samuel, la victoria se atribuye a David - en Crónicas, a Abisai - y en el Salmo, a Joab.

Es probable que la guerra con Edom se llevara a cabo al mismo tiempo que la guerra con los sirios; que mientras David y su ejército estaban en el norte, se envió un destacamento de sirios para cooperar con los edomitas en el ataque de la parte sur de Judá; que al enterarse de esto, David envió a Abisai con una parte de sus tropas para encontrarlos; que Abisai derrotó por completo a los ejércitos confederados en el Valle de la Sal (cerca de Edom), casi al mismo tiempo que David derrotó a los sirios en las cercanías de Damasco.

Si los edomitas y los sirios estaban confederados, no es de extrañar que en un lugar se diga que cayeron 18.000 sirios y en otro 18.000 edomitas. El salmo (60), nos da un vistazo del estado de cosas en el ejército de David en este momento, revelando las espantosas dificultades y peligros de la empresa, y los esfuerzos singularmente elevados de valentía y oración que fueron necesarios para ayudarlo a superar la crisis. Parece que su ejército, lejos de casa y enfrascado en un enemigo muy poderoso, se había hundido hasta el punto más bajo e incluso, durante un tiempo, había sufrido los reveses más espantosos. El efecto de estas victorias debe haber sido muy sorprendente.

Tampoco, solo el pueblo ahora estaba libre de todos los ataques de hostigamiento a los que había estado sujeto en todo momento y en todos los lados, sino que el reino hebreo fue elevado al rango de una potencia de primer nivel. Se colocaron guarniciones en todas las fortalezas circundantes; los tesoros acumulados de riqueza oriental se transfirieron a Jerusalén; y arroyos de tributo arrojaron sus aguas doradas al tesoro de David.

El secreto del éxito de David se expresa una y otra vez en la narración: "El Señor estaba con David y lo preservó adondequiera que fue". Una de las grandes lecciones del Antiguo Testamento es que el hombre piadoso puede y cumple con su deber mejor que cualquier otro, porque el Señor está con él, ya sea administrador de una casa, guardián de una prisión o gobernante. de un reino, como José; o juez y legislador, como Moisés; o un guerrero, como Sansón o Gedeón o Jefté; o un rey, como David o Josafat o Josías; o un primer ministro de ciento veinte provincias, como Daniel.

Ésta es una de las lecciones destacadas del Libro de los Salmos: está inscrita en sus mismos portales; el hombre piadoso “será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo; su hoja tampoco se marchitará; y todo lo que hace prosperará ". En todas estas expediciones bélicas, el rey David cumplió con su carácter típico: era un emblema del León de la tribu de Judá, saliendo "conquistando y conquistando". ( WG Blaikie, M. A. )

Versículos 6-14

Y David puso guarniciones en Siria de Damasco.

La guarnición de las gracias

“El que construye un barco no hace su obra de tal manera que pueda esquivar todas las olas y ráfagas, eso es imposible; pero él lo construye de tal manera que puede ser firme y firme, y capaz de soportar todas las condiciones climáticas ". Aun así, el marco mismo y la construcción de la vida espiritual se formaron con miras a las pruebas. Jerusalén estaba amurallada porque se esperaban enemigos; David construyó torres y armerías porque buscaba la guerra; ¿Y qué significan las gracias de la fe y la paciencia a menos que se tenga en cuenta la aflicción? Nuestro glorioso Líder nunca habría armado y blindado a todos sus seguidores si no se les hubiera asignado una lucha con los principados y potestades.

Vea cómo Pablo, en el mismo capítulo en el que nos habla de la panoplia de Dios, nos recuerda a los adversarios que seguramente encontraremos. ¿Te ha hecho el Señor fuerte en la fe y valiente de corazón? Entonces no se sorprenda si su robusto barco es enviado a atravesar mares tormentosos. Dios no desperdicia la fuerza poniéndola donde nunca será necesaria. Las tormentas seguramente vendrán donde la gracia sea dada para soportarlas, y a través de estas tormentas, la gracia se convertirá en gloria ( CH Spurgeon ) .

El Señor preservó a David dondequiera que fue. -

Dios sobre el hombre

I. El empleo que tenía David.

(1) En el servicio de Dios, en el que estaba comprometido

(2) con un solo ojo para la gloria de Dios

(3) con todo su corazón,

(4) y bajo la dirección Divina.

II. El cuidado que experimentó David.

(1) Especial, en cuanto a su persona, circunstancias, etc.

(2) Completo, al salir, regresar, etc.

(3) Constante, de día y de noche, en la juventud, virilidad, vejez, salud, enfermedad, etc.

Solicitud. "¿Quién consagrará hoy su servicio al Señor?" Aquellos que lo hagan lo encontrarán

(1) delicioso,

(2) honorable,

(3) fácil,

(4) rentable. ( Analista de púlpito .)

Versículos 15-18

David reinó sobre todo Israel.

Administración del reino

I. Lo primero que se nos señala aquí es la catolicidad de su gobierno real; abrazando a todo Israel, a todos los pueblos. No dedicó su atención a un sector favorecido de la gente a la negligencia o descuido del resto. Por ejemplo, no buscó la prosperidad de su propia tribu, Judá, en descuido de los otros once. En una palabra, no hubo favoritismo en su reinado. En esto reflejó esa universalidad del cuidado de Dios en la que encontramos al salmista morando con tanta complacencia: “El Señor es bueno con todos; y sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras ”. En segundo lugar, tenemos mucho que aprender de la declaración de que lo más destacado que hizo David fue "ejecutar juicio y justicia al pueblo".

II. Esa fue la base sólida sobre la que descansaron todos sus beneficios. Porque nunca se dice que Saúl hizo algo por el estilo. Y ciertamente no son palabras que podrían haber sido utilizadas por el gobierno ordinario de los reyes orientales. Esta idea de justicia igual para todos, y especialmente para aquellos que no tenían ayuda, era muy hermosa a los ojos de David. Reunió a su alrededor esos rasgos brillantes y felices que en el Salmo setenta y dos están asociados con la administración de otro Rey.

“Da al rey tus juicios, oh Dios, y tu justicia al hijo del rey. Juzgará a tu pueblo con justicia, ya tus pobres con juicio ”. Y en todo esto encontramos las características de ese gobierno superior del Hijo de David que muestra tan ricamente Su naturaleza más misericordiosa. El grito de dolor y necesidad, que surgió del mundo oscuro, no lo repelió, sino que lo atrajo. Todos se encontraban en las profundidades más bajas de la pobreza espiritual, pero por eso Su mano se ofreció con más libertad para ayudarlos.

Sin embargo, no debemos pensar en David como satisfecho si se limitara a asegurar la justicia para los pobres y lograra aligerar su yugo. Su objetivo ulterior era llenar su reino de ciudadanos honorables, útiles y activos.

III. Los avisos restantes de la administración de David en el pasaje que tenemos ante nosotros son simplemente en el sentido de que el gobierno constaba de varios departamentos, y que cada departamento tenía un oficial a la cabeza.

1. Estaba el departamento militar, a la cabeza del cual estaba Joab, o más bien estaba sobre “el ejército”, la gran concentración del pueblo con fines militares. Un cuerpo más selecto, "los cereteos y peleteos", parece haber formado un guardaespaldas para el rey, o un grupo banal de tropas domésticas, y estaba bajo un comandante separado. Las tropas que formaban "la hueste" se dividieron en doce cursos de veinticuatro mil cada uno, oficiales regularmente, y durante un mes del año los oficiales de uno de los cursos, y probablemente el pueblo, o algunos de ellos, asistieron en el rey en Jerusalén ( 1 Crónicas 27:1 )

2. Estaba el departamento civil; a la cabeza de los cuales estaban Josafat el registrador y Seraías el escriba o secretario. Si bien estos estuvieron presentes en David en Jerusalén, no reemplazaron el gobierno interno ordinario de las tribus de Israel. Cada tribu tenía todavía su príncipe o gobernante, y continuaba, bajo la supervisión general del rey, dirigiendo sus asuntos locales ( 1 Crónicas 27:16 ).

Este sistema de autonomía, además de interesar mucho a la gente en la prosperidad del país, era un gran freno contra el abuso de la autoridad real; y es una prueba de que la confianza de Roboam en la estabilidad de su gobierno, confirmada tal vez por una visión supersticiosa de esa promesa a David, debe haber sido un enamoramiento absoluto, el producto de la inexperiencia absoluta de su parte, y de la más necia asesoramiento ofrecido por asesores profesionales.

3. Administración eclesiástica. La toma de Jerusalén y su erección en la capital del reino supuso un gran cambio en los arreglos eclesiásticos. Desde hace algún tiempo, habría sido difícil saber dónde se encontraba la capital eclesiástica. Siloh había sido despojado de su gloria cuando Icabod recibió su nombre, y los ejércitos filisteos destruyeron el lugar. Nob había compartido un destino similar a manos de Saul.

El antiguo tabernáculo erigido por Moisés en el desierto estaba en Gabaón ( 1 Crónicas 21:29 ), y permaneció allí incluso después del traslado del arca a Sión ( 1 Reyes 3:4 ). En Hebrón, también, debe haber habido un santuario mientras David reinaba allí.

Pero desde el momento en que David llevó el arca a Jerusalén, esa ciudad se convirtió en el mayor centro de adoración nacional. Allí se celebraban los servicios prescritos por la ley de Moisés; se convirtió en el escenario de las grandes fiestas de Pascua, Pentecostés y Tabernáculos. Se nos dice que los jefes del departamento eclesiástico eran Sadoc, hijo de Ahitub y Ahimelec, hijo de Abiatar. Estos representaban las ramas mayor y más joven del sacerdocio.

Apenas es posible decir hasta qué punto estos cuidadosos arreglos eclesiásticos fueron fundamentales para fomentar el espíritu de piedad genuina. Pero hay demasiadas razones para temer que incluso en la época de David ese elemento fuera muy deficiente. Los estallidos de entusiasmo religioso que ocasionalmente se extendían por el país no eran indicios seguros de piedad en un pueblo que se despertaba fácilmente en efusiones temporales de sentimientos, pero deficiente en estabilidad.

La administración sistemática de su reino por el rey David fue el fruto de una notable facultad de ordenación ordenada que perteneció a la mayoría de los grandes hombres de Israel. Lo vemos en Abraham, en su rápida y exitosa reunión de sus siervos para perseguir y atacar a los reyes de Oriente cuando se llevaron a Lot; lo vemos en José, primero recolectando y luego distribuyendo las provisiones de comida en Egipto; en Moisés, conduciendo esa maravillosa hueste en orden y seguridad a través del desierto; y, en tiempos posteriores, en Esdras y Nehemías, reduciendo el caos que encontraron en Jerusalén a un estado de orden y prosperidad que parecía verificar la visión de los huesos secos.

Lo vemos en el Hijo de David, en la forma ordenada en que se hicieron todos sus arreglos: el envío de los doce apóstoles y los setenta discípulos, el arreglo de la multitud cuando alimentó a los cinco mil, y la cuidadosa recolección. de los fragmentos "que nada se pierda". En el reino espiritual se exige un orden correspondiente, y los tiempos de paz y descanso en la Iglesia son tiempos en los que este desarrollo debe estudiarse especialmente. ( WG Blaikie, DD )

Un gobernador justo

La gente de Jartum (después de darle al general Gordon una entusiasta bienvenida como su nuevo gobernador general), esperaba ansiosamente un discurso a cambio. Llegó la característica del hombre: "Con la ayuda de Dios, mantendré el equilibrio". Era lo que querían, un gobernante y juez justo, y por fin lo habían conseguido. Anteriormente, los gobernadores solo podían ser contactados mediante el soborno de los funcionarios que los rodeaban. El general Gordon mandó hacer un buzón en la puerta de su palacio, para todas las peticiones, y recibieron su atención personal.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 8". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-samuel-8.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile