Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Samuel 7

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-17

Yo habito en una casa de cedro, pero el arca de Dios mora entre cortinas.

Propuesta para construir un templo

1. El espíritu de David era esencialmente activo y aficionado al trabajo. Incluso en los países del Este, con su proverbial quietud y conservadurismo, a veces se encuentran tales hombres, pero son mucho más comunes en otros lugares. Las grandes empresas no los atemorizan; tienen el espíritu suficiente para toda una vida de esfuerzo, nunca parecen cansados ​​de seguir adelante. Cuando miran los desórdenes del mundo, no se contentan con la lánguida expresión: "Algo debe hacerse"; consideran lo que les es posible hacer y se preparan para hacerlo.

Durante algún tiempo, David parece haber encontrado un amplio campo para sus energías activas en someter a los filisteos y otras tribus hostiles que aún se habían mezclado con los israelitas, y que durante mucho tiempo les había molestado mucho. Cuando todos sus enemigos se calmaron, y se sentó en su casa, comenzó a considerar a qué obra de mejora interna le daría ahora su atención. ¿Era correcto que hubiera tal contraste entre la morada de David y la morada de Dios? Fue el mismo argumento que usaron Hageo y Zacarías después del regreso del cautiverio, para despertar el lánguido celo de sus compatriotas por la re-erección de la casa de Dios.

"¿Es hora de que tú, oh tú, habites en tus casas encerradas y esta casa esté desolada?" Un corazón generoso, aunque impío, se siente incómodo cuando está rodeado de elegancia y lujo, mientras el hambre y la miseria prevalecen en su vecindario. Para los sentimientos de los piadosos, un lugar de culto de mala reputación, que contrasta vivamente con el gusto y la elegancia del salón, o incluso de la villa, es un dolor y un reproche.

Lo que tenemos más necesidad de ver es la desproporción de las sumas pagadas por los ricos, e incluso por los hombres que difícilmente pueden llamarse ricos, para complacer sus propios gustos y extender el reino de Cristo. La riqueza que remunera el trabajo honesto y saludable no se desperdicia egoístamente. Pero es algo extraño que escuchemos tan pocas veces de hombres cristianos ricos que dediquen su riqueza superflua a mantener una estación misionera con un equipo completo de obreros, oa la crianza de colegios, hospitales o instituciones cristianas, que podrían proporcionar una gran cantidad de trabajadores. escala para la actividad cristiana de maneras que podrían ser maravillosamente útiles. Es en esta dirección que es más necesario seguir el ejemplo de David.

2. Cuando a David se le ocurrió la idea de construir un templo, consultó sobre el tema con el profeta Natán. Natán debía informarle a David que, a diferencia de Saúl, él no sería el único de su raza en ocupar el trono; su hijo reinaría después de que él fuera reunido con sus padres, el reino se establecería en sus bandas y el trono de su reino se establecería para siempre. A este hijo predilecto suyo se le confiaría el honor de construir el templo, Dios sería su padre y él sería el hijo de Dios.

La propuesta que había hecho David de construir un templo fue rechazada. El momento del cambio, aunque se acercaba, aún no había llegado. El tabernáculo con dosel de cortina había sido diseñado por Dios para apartar a su pueblo de estas ideas sensuales de adoración a las que los magníficos templos de Egipto los habían acostumbrado, y para darles la verdadera idea de un servicio espiritual, aunque no sin el emblema visible de la religión. un Dios presente. Aún no había llegado el momento de cambiar este sencillo arreglo. Dios podía impartir Su bendición tanto en la humilde tienda como en el majestuoso templo.

3. Pero el mensaje a través de Natán también contenía elementos de aliento, principalmente con referencia a la descendencia de David, y a la estabilidad y permanencia de su trono. Para apreciar el valor de esta promesa para el futuro, debemos tener en cuenta la gran inseguridad de las nuevas dinastías en los países del Este, y las terribles tragedias que a menudo se perpetraron para deshacerse de la familia del viejo rey y preparar el camino para algunos ambiciosos. y usurpador sin escrúpulos.

Para David, por tanto, era un consuelo indescriptible estar seguro de que su dinastía sería una dinastía estable; que su hijo reinaría después de él. Un padre naturalmente desea paz y prosperidad para sus hijos, y si extiende su visión de generación en generación, el deseo es fuerte de que les vaya bien a ellos y a su descendencia para siempre. Pero ningún padre, en circunstancias normales, puede jactarse de que su posteridad escapará a su parte de los problemas y calamidades actuales de la vida.

4. Las emociones que despertó en David la comunicación de Tills fueron igualmente deliciosas y exuberantes. No se da cuenta de la decepción, de que no se le permita construir el templo. Ally lamenta que esta gran ocasión sea absorbida por su deleite en la reserva de bendición realmente prometida. Y aquí podemos ver un ejemplo notable de la manera en que Dios trata con las oraciones de su pueblo. Prácticamente, si no formalmente, David le había pedido a Dios que le permitiera construir un templo a Su nombre.

Esa petición, aunque se refería directamente a la gloria de Dios, no está garantizada. Pero al rechazarle esa petición, le entrega misericordias de mucho mayor alcance e importancia. ¡Y con qué frecuencia Dios lo hace! ¡Cuán a menudo, cuando Su pueblo está preocupado y perplejo porque sus oraciones no han sido respondidas, Dios las responde de una manera mucho más rica! Ocasionalmente vemos destellos de esto, pero la revelación completa permanece para el futuro.

5. Es una escena sorprendente la que se nos presenta cuando "David entró y se sentó delante del Señor". Es el único caso en las Escrituras en el que se dice que alguien tomó la actitud de estar sentado mientras abría su corazón ante Dios. Sin embargo, la naturaleza de la comunión estaba de acuerdo con la actitud. Parece que vemos en esta oración lo mejor de David: mucha intensidad de sentimiento, gran humildad, asombro de gratitud, santa intimidad y confianza, y suprema satisfacción en la bendición de Dios.

Lo vemos caminando a la luz irónica del semblante de Dios y sumamente feliz. El gozo de David en este acto de comunión con Dios fue el más puro de lo que son capaces los seres humanos. De hecho, fue una alegría indescriptible y llena de gloria. ¡Oh, que los hombres se familiarizaran con Dios y estuvieran en paz! ( WG Blaikie, D. D. )

El deseo de David de construir un templo

I. El consejo y el propósito de David de construir el templo permitido por el hombre pero rechazado por Dios.

1. Primero, la causa conmovedora de este consejo fue la paz que Dios le había dado ahora por todos lados.

2. Segundo, la apresurada aprobación por parte de Natán del propósito de David (v. 3) antes de que lo hubiera considerado bien en su propia mente o consultado con Dios al respecto. Esta fue la opinión privada de Natán, pero no por revelación divina, que muestra que los profetas no siempre hablaron por inspiración profética, sino a veces como hombres privados por prudencia humana.

3. En tercer lugar, Dios no permite que sus siervos permanezcan mucho tiempo bajo los errores. Viene a Natán esa noche para rectificar tanto su error como el de David ( 2 Samuel 7:4 ), de donde:

(1) Este error surgió de una mente piadosa, por lo tanto, Dios pronto lo descubre y revela su voluntad en él ( Filipenses 3:15 ).

(2) David pensó, debido a que Dios había prometido que se le edificaría una casa, cuando Israel se estableció una vez en Canaán ( Deuteronomio 12:10 ), que ahora había llegado el momento, y él era el hombre a quien Dios había diseñado. para hacer este gran trabajo.

(3) Dios tomó tan bien este propósito piadoso de David que aceptó el testamento para el hecho ( 1 Reyes 8:18 y 2 Corintios 8:12 ). No, Dios no solo lo acepta con gracia, sino que lo recompensa generosamente (v. 10, 11), etc., aquí, como si David hubiera hecho la obra.

(4) Esta aceptación Divina del propósito piadoso de David (como si hubiera sido una actuación) fue indicada por Dios llamándolo dos veces sobre Mi siervo David (v. 5, 8).

II. Las razones que Dios le dio a David por las que se negó a construir el templo.

1. Era un hombre marcial y había derramado mucha sangre. El templo era un tipo de la iglesia construida por Cristo, ese Príncipe de Paz ( Isaías 9:6 ), por eso dice Dios, reservo este servicio para tu hijo Salomón, cuyo nombre significa pacífico.

2. Se encontró que la sombra debe ser adecuada a la sustancia.

2. Una segunda razón la da Salomón ( 1 Reyes 5:3 ), que Dios había diseñado a David poco después de esta transacción para hacer la guerra con las naciones alrededor de Israel, por lo tanto, ¿podía buscar poco tiempo libre para llevar a cabo tan grande y gloriosa una tela.

3. La tercera razón por la que Dios rechazó a David para esta obra se encuentra en este oráculo divino a David aquí, que dice que no hay necesidad ni prisa presente de construirme una casa, ya que una tienda me ha dado el contento de habitar en ella, para siempre. desde que Israel saldrá de Egipto, y así estará quieto hasta que venga mi tiempo; sin embargo, como hasta ahora he sido todo suficiente para Israel, así les seré tan eficaz desde el arca de mi presencia en el tabernáculo, como si estuviera magníficamente fijada en el templo.

4. El oráculo de Dios reprocha en secreto a David por ser demasiado absurdo en su celo, diciendo que todos los jueces de Israel estaban dispuestos a esperar una autorización divina para esta gran obra, ninguno de ellos se atrevió a emprenderla por falta de mi autorización de mando, y ¿No esperarás tú también? El celo debe ser oportuno ( 1 Crónicas 17:6 ) ( C. Ness .)

El santuario del pueblo

I. El santuario, en opinión de David, era la casa del Señor. El santuario significa un lugar santo o santificado, una morada del Altísimo, un lugar donde la gente se reunía para honrar a Dios y adorarlo en el espíritu de liberalidad y santidad.

II. En el santuario hay que trabajar por el mundo. La religión de Cristo llega a los perdidos y deshechos. Dar no es un obstáculo sino una ayuda. Tanto los más pobres como los más ricos sienten que es un privilegio bendecido dar. El ácaro de la viuda tiene derecho a un lugar en las agregaciones que apoyan las misiones y que construyen los vertederos.

III. El santuario es el lugar de entrenamiento para la naturaleza más noble. Los negocios se dejan de lado. La agudeza, la codicia, la vigilancia, el espíritu suspicaz pueden ser desterrados.

IV. La condición del santuario evidencia nuestro respeto por Dios. Lo que hacemos por los amigos en casa atestigua nuestro amor por aquellos comprometidos con nuestro cuidado. De modo que lo que se hace por el santuario demuestra la consideración que se aprecia por cada esfuerzo realizado para promover la gloria de Dios y promover los intereses de nuestros semejantes. David sintió esto cuando llamó la atención sobre el hecho de que habitaba en cedro mientras que el arca de Dios habitaba entre cortinas. No deseaba construir el templo para salvar su alma, sino por su amor a Dios y por su deseo de promover los intereses de su causa. ( JD Fulton, D. D. )

El templo previsto

David, mirando su propia comodidad personal, no dijo: Déjame disfrutarlo ahora; Lo he pagado muy caro; todo en mi casa me costó sangre; si algún hombre tiene derecho a una larga y tranquila tarde en la vida, yo soy el hombre; Estoy agradecido por esta tranquilidad y nada la perturbará. Los hombres de la calidad de David nunca pronunciaron discursos de ese tipo: su paz está en su actividad; su sábado está en su adoración.

Entonces, dijo David, mire el estado de las cosas: yo habito en una casa de cedro, y el arca de Dios mora entre cortinas, etc. En verdad, era un poeta con un fino sentido del ritmo. Si una sílaba estuviera demasiado en una línea, lo afligiría como el pinchazo de un instrumento afilado. Sin estudiar letras, sabía cuándo las cosas oscilaban con un ritmo astronómico, equilibrio y armonía. Es posible que hayamos perdido ese fino sentido de unidad y poesía práctica; algunos hombres lo han perdido en el habla.

Dios ha puesto todas las cosas en relación. Es un Dios de orden. Ha publicado el universo como un poema, y ​​todas sus andanzas caen en una noble secuencia. Debemos estudiar ese espíritu y orar por él, de modo que no podamos descansar mientras un cuadro no está encuadrado, mientras que un pilar que debería estar en posición vertical se inclina un poco hacia la derecha o hacia la izquierda. Deberíamos caer en el desorden y la vergüenza por un color falso, una nota falsa.

Pero si bien esto es imposible para nosotros de una manera práctica, lo que es posible para nosotros es un sentido de justicia moral, un sentido de relación justa, un sentido de lo que se debe a Dios. Estar a gusto mientras Su casa está sin techo es proclamarse que no es un hijo del Cielo.

1. Habiendo llegado a la comodidad personal, David hará el bien. Esa es la expresión correcta de gratitud. ¿Qué puedo hacer yo por la Iglesia? ¿Qué puedo hacer por los pobres? Habiendo leído muchos libros y adquirido alguna información, ¿qué puedo hacer por los ignorantes?

2. Natán y David resolvieron el asunto según su propia voluntad. Natán era un hombre que tal vez no estuviera indispuesto a estar de acuerdo con el rey en todo lo que dijera. Puede llegar a otro temperamento bajo el ministerio divino; para eso debemos esperar. La idea le pareció buena a Nathan. Nathan no tuvo ninguna objeción. Dijo: La idea es hermosa; llevarlo a cabo instantáneamente; evidentemente el Señor está contigo; ése es un pensamiento cuya imagen y superposición no puede confundirse; y Nathan se fue a casa a dormir.

Hay algunas cosas que parecen no necesitar juicio. Hay algunas propuestas que son tan hermosas y preciosas que a la vez las aceptamos, las respaldamos, las pasamos a su cumplimiento y luego nos retiramos a descansar. El Señor le enseñó a David otra lección; dijo: Todo esto está mal; está fuera de temporada; hay mucho más por hacer antes de que este hombre pueda avanzar en la dirección que se ha propuesto: mi casa no debe ser construida por sus manos; Tengo interés en mi casa: me preocupo tanto por la mampostería como por el santuario. Ningún blasfemo debería participar en la construcción de los muros de una catedral; ningún hombre frívolo debería tocar la parte más mezquina de la casa de Dios; y ningún sanguinario debería edificar el templo.

3. Sin embargo, ¡qué gentil es el Altísimo! ¿Quién puede hablar como Dios? Es la dignidad lo que da valor a la condescendencia. La lección que Dios le enseñó a David es confiar en la providencia que ha sido buena desde el principio: "Ahora pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil". - así que no voy a abandonarte; si te hubiera tomado de un trono, razonar en otra dirección podría haber sido al menos parcialmente justificado, pero “Te tomé del redil, de seguir a las ovejas, para que fueras el señor de mi pueblo, de Israel.

“Dios hará que su providencia sea juzgada como un todo, es decir, hará que la mente retroceda al punto de origen, y que todos los días se unan, como bucles de oro, como bucles de luz; luego le dirá al sujeto de Su bondadoso gobierno: Mira hacia atrás al principio; contar los días; leer entre lineas; estudia todo, y mira cómo todo el tiempo te he estado construyendo una casa; y, hasta que la casa esté terminada, ¡espera! Qué paz nos daría a todos si pudiéramos adoptar este santo método de crítica. Miro al principio: ¿Dónde estábamos? ¿Qué éramos? ¡Cómo hemos sido entrenados, vigilados, defendidos!

4. Dios muestra además que todas las cosas están cronometradas críticamente: "Dormirás con tus padres" (v. 12) - Pero Dios nunca duerme. Dice: “Te haré descansar, oh valiente soldado, noble corazón caballeroso. Cerraré tus párpados, manchados con ríos de lágrimas; Entierro el universo ". Debemos dejar algo para el futuro. Todas las cosas están escritas en el libro de Dios. ( J. Parker, DD )

Significado del arca dentro de las cortinas

¿No fue esa larga permanencia en el humilde tabernáculo la intención de dejar en claro el contraste entre este Dios y los dioses que estaban entronizados en las enormes estructuras que Israel había visto en Egipto? ¿No fue una lección, incluso en los días en que Israel necesitaba algún acomodo a su debilidad en forma de adoración simbólica y ceremonial, que Él "no habita en templos hechos por manos humanas"? ¿No fue un destello temprano del día perfecto, una protesta tan fuerte como podría hacerse entonces contra la localización de la presencia Divina y la creación de "lugares sagrados"? El grado de desarrollo religioso en Israel aún no podía prescindir de toda localización, pero el mínimo se alcanzó mediante la morada del arca en el tabernáculo; y había un peligro, cuya experiencia demostró ser demasiado real, que un hermoso templo debería convertirse en la tumba de la religión en lugar de la morada de Dios. (A. Maclaren, D. D. )

La iglesia contrasta con el palacio

El cedro se utilizó principalmente con fines decorativos en todo Oriente. En “Nínive y sus restos”, Layard describe así la apariencia interna de un edificio asirio: “Los techos. .. se dividían en compartimentos cuadrados, pintados con flores o con figuras de animales. Algunos tenían incrustaciones de marfil, y cada compartimento estaba rodeado por elegantes bordes y molduras. Las vigas, así como los lados de las cámaras, pueden haber sido dorados, o incluso chapados con oro y plata; y las maderas más raras, en las que destacaba el cedro, se utilizaban para la carpintería.

”( Sofonías 2:14 ; Jeremias 22:14 ; 1 Reyes 6:15 ; 1 Reyes 7:3 .

) La verdadera relación de las casas de los hombres con la casa de Dios puede ilustrarse en la antigua Atenas. Las viviendas de Atenas eran ruines; sus templos eran la maravilla del mundo, y abundaban en toda la magnificencia de la riqueza y el arte. ( Horarios de la escuela dominical ).

Recordando la casa de Dios

Mathew Henry dice: “Nota: cuando Dios, en Su providencia, ha hecho mucho por nosotros de manera notable, debería obligarnos a idear lo que podemos hacer por Él y Su gloria. '¿Qué daré al Señor?' ”Y John Trapp agrega:“ Acab habitaba en un palacio de marfil, y sin embargo no tenía pensamientos de corazón para Dios y su servicio ”. Tanto David como Acab tienen semejantes entre los hijos de los hombres.

Propósito en la vida

El gran socialista, Robert Dale Owen, dice: “Cometí un error fatal en mi juventud, y lo he lamentado profundamente; Empecé en la vida sin un objeto, incluso sin una ambición. Si me hubiera creado un propósito definido: literario, artístico, científico, social, habría habido algo por lo que trabajar y superar. Pero el poder se ha ido. He tirado una vida. Soy un hombre infeliz.

“La falta de propósito ha arruinado más vidas de las que tiene un mal propósito elegido deliberadamente. Deja esa vida a merced de toda influencia mezquina sin un principio rector o un poder unificador. ( HO Mackey .)

Comunion con dios

La narración presenta a David:

I. Todavía preocupado por la gloria de Dios. Mirando a su alrededor la casa espléndida que ha levantado, el contraste entre ella y el lugar donde estaba el arca de Dios lo entristece. "Yo habito en una casa de cedro, pero el arca de Dios mora entre cortinas".

1. La gratitud de su corazón al Dador de todas sus misericordias es muy característica del hombre. Su corazón era tierno como el de una mujer y fuerte como el de un héroe. La verdadera gratitud siempre reconoce primero a la Banda Divina. El corazón agradecido no necesita coacción para llevar la ofrenda de las primicias al Señor.

2. Aquí se muestra inequívocamente la piedad de David. La aguja repentinamente perturbada y forzada desde su centro tiembla para regresar. David nunca descansa, nunca descansa, hasta que obedece y sirve a Dios. Un alma bondadosa siempre se rebelará de la mezquindad hacia la casa de Dios y el lujo hacia la suya. A las almas devotas les encanta consagrar la riqueza y el ocio a Dios. Los corazones bondadosos nunca pueden hacer lo suficiente por Dios. Estos eliminan la razón del sarcasmo del infiel, "que," a juzgar por las casas en las que se dice que habitan, los dioses cristianos son muy humanos ".

II. La respuesta de Dios y la recepción de la misma por parte de David.

1. Se acepta el propósito en el corazón de David.

2. Se le niega la construcción real del Templo. Los impulsos generosos deben llevarse a Dios. No acelera quien trata de correr antes de que el Señor lo envíe. La prisa impaciente puede llevar por mal camino.

3. Se le da una maravillosa promesa. El Dr. Kennicott, el obispo Horsley y otros señalan que el verbo hebreo traducido "Si comete iniquidad" no está en la voz activa sino en la pasiva, y por lo tanto el pasaje se traduciría, "Yo seré su Padre, y él será mi hijo; aun en su sufrimiento por la iniquidad lo castigaré con vara de hombres (con vara de hombres), y con azotes (debidos a) hijos de hombres.

”Otro punto de vista se presenta en Salmo 89:1 . No es el rey mismo, sino sus hijos los que supuestamente deben transgredir y requerir corrección, pero por fidelidad a ellos, sus castigos no deben ser destructivos. El Dr. Gifford, en sus “Voces de los profetas”, escribe así: - “La descendencia que será de los hijos de David debe ser algún descendiente posterior a Salomón; “Y toda la descripción es tal que no se puede aplicar a un rey mortal, o solo en la medida en que sea el tipo de uno más grande que él mismo.

Señala la verdad eterna y espiritual prefigurada y encarnada en el Reino de David para realizarse en el Reino de su Hijo. David parece haber captado la doble aplicación de esta profecía, haberse elevado a lo profético dentro de la promesa. La referencia a sus Salmos establecerá claramente esto (62, 45 y 110). Y también el estudio de la oración y la acción de gracias de David establecerá esto.

4. La recepción de la promesa por parte de David. Su corazón está lleno de cálidas emociones de gratitud y deleite. Por muy grande que sería la promesa si se limitara a Salomón, difícilmente explicaría la profunda humildad y reverencia descritas en el lenguaje usado por David. Sus emociones son incontenibles. ( ÉL Piedra .)

Preocupación por las cosas religiosas

El yo de David está bien, pero en la nobleza de la gracia que Dios le ha dado, sus pensamientos están lejos de sí mismo y en Dios. ¿Qué le aflige a John Welsh que se levante en el momento más inoportuno para envolverlo con su plaid, y sollozar, gemir y llorar? El arca de Dios, es decir, Escocia, está entre cortinas, está siendo azotada por los vientos de la indiferencia, y eso le roba el sueño a los párpados de John Welsh, y le dice a su esposa que no puede descansar, porque ha las almas de tres mil por las que responder, y no sabe cómo les va a muchas de ellas.

John Welsh es como David, no se preocupa por sí mismo, sino por Dios. Ah, ha habido tiempos en esta tierra cuando los hombres estaban agobiados por el estado público, cuando una generación sin Cristo caería pesadamente en los corazones del pueblo convenido, cuando el sueño volaría, y vendrían gemidos y lágrimas por la iniquidad de la tierra. . Campbell, de Kinnioncleugh, ¿qué te aflige? Estás en el pacto de gracia, y las lágrimas, amargas y saladas, corren por tus mejillas.

¿Qué es el dolor? ¿Cuál es la carga? ¿Te ha desamparado el Señor? Le preguntan: "¿Por qué esta agonía y gemidos?" Él respondió: “Es el 'arca' en Escocia lo que me preocupa. Es la kirk de Escocia lo que me preocupa ". ¡Ah! hay pocos ahora agobiados por la kirk de Escocia. A medida que llegue la prosperidad y la riqueza, la sequía espiritual y la oscuridad espiritual, y la terrible indiferencia de una generación que no tendrá a Dios, no recaigan como cargas, como deberían, en nuestros corazones.

Estamos contentos con las casas de cedro; estamos contentos y nos frotamos las manos en una especie de gloria competitiva en la extensión de la iglesia. Denominación tras denominación se apresuran a buscar objetos denominacionales, y el fuego impío se extiende por el exterior, mientras que todo el tiempo el arca de Dios está dentro de las cortinas, la gente no es salva y sus corazones están vacíos de amor por Jesús. ( J. Robertson .)

La gracia de abnegación necesaria en la iglesia

¿Conoce el problema en el campo pagano? ¿Sabes por qué esas tribus chinas y paganas se niegan a venir a Cristo? Es porque no creen en nuestra seriedad. Por cada puesto comercial hay mil postulantes; por cada oportunidad de obtener el oro que perece, hay competidores por la puntuación; pero para contar la historia del amor redentor, uno se considera suficiente para una provincia que contiene dos millones de almas.

¡Oh, esta terrible culpa que está a la puerta de la Iglesia profesante de Cristo! Vivimos en cedro mientras el arca del Señor es azotada por las tormentas. La verdadera gracia no puede contentarse con uno mismo, con la casa de cedro. Debido a que nuestras iglesias ricas no tienen un espíritu misionero, no tienen abnegación, sino que están desperdiciando sus ofrendas en sí mismas, las partes más pobres de las ciudades y los campos paganos quedan luchando y desamparados.

Verdaderamente Dios en su día juzgará a las llamadas comunidades cristianas. ¡Oh, por más de la gracia de abnegación que tenía David! Sintió que la misma casa de cedro estaba a punto de caer sobre él mientras el arca de Dios estaba expuesta a las tormentas de la noche. ( J. Robertson .)

Versículos 5-17

¿Me edificarás una casa para habitar?

Manos juntas

1. Entendamos que un propósito puede ser bueno, pero la Providencia puede considerar conveniente negar su cumplimiento. Es decir, Dios puede tomar la voluntad por el hecho. Podemos desarrollar una especie de entusiasmo personal y, dado que el final parece justo a nuestros ojos, podemos esperar que la Providencia lo acepte inmediatamente; pero la pregunta no es si el plan es bueno, sino si es el plan de Dios para nosotros en el cual servirle. Estas llamadas crisis de la existencia humana son a veces ni más ni menos que meras crisis de la voluntad humana, que dictan a Dios lo que debe hacerse.

2. Recordemos que un deseo puede ser intenso y, sin embargo, no se puede conceder por ello. Actuamos tan a menudo por motivos mixtos que no siempre somos nosotros los que sabemos si los deseos que acariciamos no son artimañas del diablo. El día ha sido para muchos un hijo de Dios, cuando luchó con algunos de los deseos más entusiastas y apasionados de su corazón; Dios lo negó, y el creyente ha vivido para agradecerle de rodillas con su alma agradecida.

Dios ha prometido conceder, no lo que buscamos, anhelamos o imploramos en términos establecidos, sino lo que “necesitamos” ( Filipenses 4:19 ).

3. Reconozcamos que a veces un corazón humano está demasiado lleno de sentimientos indignos para tener éxito en un esfuerzo espiritual elevado. Por tanto, el Señor no confía esto a tales agentes. Esta difícil decisión para David no deja de tener paralelo en la experiencia moderna. ¿Ninguno de nosotros somos hombres "de sangre"? Se cuenta de Ricardo Corazón de León que durante siete años enteros no se permitió tomar el Sacramento, porque tenía conciencia de un odio real en su corazón hacia el rey de Francia.

Posiblemente sea una experiencia conmovedora, pero puede ser provechoso reconocer: "Hay cosas que no puedo hacer, porque Dios es más santo que yo". Porque esto dejará el camino abierto para nuevos aumentos en santidad de una vez; y también prepara la mente para dejar de lado las imposibilidades y tomar lo que está legítimamente al alcance.

4. Admitamos libremente que una intención puede ser excelente y, sin embargo, debe ser entregada en manos ajenas. Este plan de David era bueno, pero Salomón debía llevarlo a cabo; eso fue todo ( 1 Reyes 8:18 ). Dios puede elegir que su trabajo lo hagan aquellos a quienes él selecciona, y no voluntarios.

5. Creamos que un corazón humano aparentemente puede estar quebrantado y, sin embargo, permanecer lleno de gozo. De vez en cuando nos encontramos con algún capítulo nuevo que muestra el franco deleite del rey David por esta humilde tarea que se le ha permitido ( 1 Crónicas 28:2 ). Él despierta a toda la nación con su entusiasmo; y, sin embargo, su primera oración es una declaración sincera de su propósito que el Señor había frustrado en el momento en que lo mencionó, y ahora del propósito que había venido en su lugar, haciéndolo tan feliz como un niño.

Ahora agreguemos sólo una ilustración de todo este pensamiento y terminemos. Dos niños, Franz Knigstein y Albrecht Durer, vivieron una vez juntos en Nuremberg; iban a ser artistas y habían entrado en el estudio de Michael Wohlgemuth para recibir instrucción. Los padres de ambos eran pobres y luchaban por mantener a sus hijos en su trabajo, hasta que pudieran cuidar de sí mismos. De estos dos alumnos, el maestro sabía que Albrecht poseía un genio, pero Franz nunca haría un pintor del que estar orgulloso.

Pero ambos eran trabajadores, frugales y cariñosos. Se amaban tiernamente y eran amables y fieles con todos en casa. Pasaron los años: uno se fue a Italia, el otro continuó estudiando en Alemania. Poco tiempo después, Franz se casó y, poco a poco, Albrecht; y los ancianos murieron, y los tiempos fueron duros y el arte aburrido. Albrecht temía que Franz no tuviera el espíritu de artista y nunca podría tener éxito. Una vez planearon juntos hacer un grabado de la pasión de nuestro Señor; cuando vinieron a mostrarse mutuamente lo que se había logrado, la imagen de Franz era fría y sin vida, mientras que la de Albrecht estaba llena de belleza.

El mismo Franz lo vio entonces. Estaba en la mediana edad y, por lo que sabía, había sido un fracaso. Debe renunciar a ella; no podía tener éxito como artista. Pero no se quejó; sólo por un apasionado momento enterró su rostro entre sus manos. Luego dijo en tono quebrado, aunque todavía lleno de valor: “El buen Dios no me dio un regalo como este; pero todavía tiene algo que hacer para mí; me encontrarán algún trabajo hogareño; Estuve ciego tanto tiempo, tanto tiempo he perdido; sé tú el artista de Nuremberg, y yo ”“ ¡Oh, Franz! Cállate un instante ”, exclamó Albrecht; y se apresuró a llegar al papel que tenía delante en la mesa.

Solo unas pocas líneas con un lápiz rápido: Franz pensó que estaba agregando otro trazo a su grabado, y esperó pacientemente inclinado sobre la repisa de la chimenea con los dedos entrelazados y entrelazados. Y luego, al día siguiente. Albrecht le mostró a su amigo la hoja: "Vaya, esas son sólo mis propias manos", dijo Franz; "¿Dónde los conseguiste?" Y apenas hubo necesidad de respuesta. “Los tomé tal como estabas, haciendo la triste entrega de tu vida con mucha, mucha valentía; y murmuré para mí mismo, esas manos que tal vez nunca pinten un cuadro, ahora ciertamente pueden hacer uno; Tengo fe en esas manos juntas, hermano-amigo: ¡llegarán al corazón de los hombres en los años venideros! Y, efectivamente, la profecía era cierta; porque sobre el mundo artístico se ha ido la historia, y sobre los mundos del amor y el deber ha desaparecido la imagen; y las manos dobladas, de Alberto Durero,

Ése es el cuadro que cuelga sobre mi mesa y lleva años colgado allí; una mera copia de un grabado que pertenece a la galería de Viena. Lo que significa es que hay algunas cosas, amigo cristiano, ¡tú y yo nunca podremos hacer! Pero hay otros que podemos hacer, y siempre podemos hacer algo para lograr una preparación para que alguien más termine; ¿Y qué importa toda la humillación, si tan sólo el amado Señor recibe la gloria? ( CS Robinson, D. D. )

Versículo 8

Te saqué del redil.

Dios está haciendo una vida

Aunque nació rey por naturaleza y carácter, David no nació rey. Su padre era un simple granjero, y su infancia transcurrió en las tranquilas escenas de un pueblo humilde. Jesús nació en la misma aldea-ciudad de Judea, la pequeña Belén. Es exactamente así que Dios siempre lleva a cabo su poderoso programa de acción en la creación, la providencia y la gracia. El reverendo WL Watkinson dice que, al visitar una galería de arte recientemente, notó que algunas de las mejores imágenes no tenían nada espléndido.

El artista corriente, cuando quiere ser eficaz, pinta en una amplitud de cosecha dorada, o retrata a un martín pescador o alguna otra ave iridiscente, o un árbol en flor, o esa cosa cautivadora, un arco iris. Pero notará que algunos de los más grandes pintores que jamás hayan existido nunca tocaron estas cosas. Toman cosas comunes, un corte de ferrocarril, un campo arado, ningún objeto llamativo, solo la tierra negra, la tierra marrón, la tierra roja; pero su toque es un toque supremo, de modo que puedes ver la flor en el polvo y el arco iris en la nube; y el cuadro, aunque no contiene nada brillante, está bañado de imaginación, poesía y belleza.

De modo que Cristo puede tomar las plantas humanas más comunes de su jardín y desarrollarlas con la más indescriptible belleza e interés. Dios puede tomar nuestras pobres vidas humildes y coronarlas con dignidad y gloria, como honró a David el pastorcillo, si caemos en la línea real de los siervos de justicia. Ante el honor está la humildad. David no era un rey que se exaltaba a sí mismo. Fue llamado a gobernar, y siguió el llamado Divino dondequiera que lo llevara, ya fuera al desierto o al palacio.

Llenando los límites actuales

Si un hombre no tiene un éxito significativo en su campo actual, no puede esperar razonablemente tener más éxito en un campo más amplio. Primero debe completar sus límites existentes antes de poder expandirse al área de límites más grandes. De hecho, un hombre puede tener habilidades más allá de la esfera en la que se encuentra en la actualidad, pero en todos estos casos, el primer indicio de esto es que la ha llenado satisfactoriamente.

Si le falta el lugar donde está, no debería sentir que podría hacerlo mejor, o incluso tan bien, si estuviera en un lugar más grande. Sería una locura esperar que haya leche suficiente para un galón cuando no se puede llenar una olla de medio litro. ( Grandes pensamientos .)

Dios el Dador de poder

Que Dios es el Dador de poder y dominio es una verdad que siempre ha sido reconocida en el inmutable Oriente. Así, en la inscripción de Darío en la roca de Behistún, el noveno párrafo dice: “Dice Darío el rey: - Ormazd [el dios] me concedió el imperio. Ormazd me trajo ayuda para ganar este imperio. Por la gracia de Ormazd, tengo este imperio ". Sustituya “Jehová” por “Ormazd”, y David, con toda sinceridad, podría haber escrito esa inscripción.

Nuevamente, en los Anales de Assurbanipal que se conservan en cilindros de terracota, ahora en el Museo Británico, se dice: “Soy Assurbanipal, la semilla de [los dioses] Assur y Beltis, hijo del gran rey del Norte Palacio, al cual [los dioses] Assur y Sin, señor de las coronas, elevaron al reino, profetizando su nombre desde los días de antaño; y en su nacimiento lo crearon para gobernar Asiria. [Los dioses] Shamas, Vul e Ishtar, en el poder más alto, ordenaron la creación de su reino ". ( Horarios de la escuela dominical ).

De la oscuridad a la eminencia

Con el propósito de ilustrar con sobriedad o apelar intensamente a los altruistas y heroicos, nada puede superar la vida de David Livingstone, a quien Florence Nightingale llamó "el hombre más grande de su generación". La visión del niño colocando su libro sobre el spinning-jenny y estudiando en medio del rugido de la maquinaria en Blantyre, o sentado contento ante la puerta de su padre para pasar la noche, al llegar pasada la hora de cerrar con llave; el viejo abrigo, once años por detrás de la moda, que usaba cuando emergió en Ciudad del Cabo después de que Kolobeng fuera saqueado; la tristeza de la escena cuando enterró a su hijita en “la primera tumba de todo este país”, escribió a sus padres, “marcada como el lugar de descanso de uno de los cuales se cree y confesó que volverá a vivir”. ; sus cartas jocosas a su hija Agnes sobre sus dientes deformados, “Para que mi sonrisa sea como la de un hipopótamo”; el encuentro con Stanley cuando era un “mero rumor de huesos”; la determinación indomable del hombre cuyas últimas palabras en Escocia fueron: "Teme a Dios y trabaja duro": esta vida está llena de cosas como estas, capaces de usarlas, de invitarlas.

¿Y cuándo, antes o después, este mundo ha sido dominado por una elocuencia comparable a la de su muerte? Ningún púlpito ha hablado jamás con tanto poder. La estructura gastada arrodillada junto a la cama en Ilala, sin pulso y parrilla, mientras la lluvia goteaba desde el alero de la choza, muerta en actitud de oración, solitaria y sola, envió un estremecimiento a las almas de los hombres que, gracias a Dios, es vibrando todavía, y está obrando la redención forjada una vez para África por el Redentor del mundo. ( WG Blaikie. )

Versículos 8-17

Ve, haz todo lo que está en tu corazón.

Corrección divina del error de un profeta y negación divina del deseo de un rey

1. Es agradable echar un vistazo a las circunstancias que dieron origen al deseo de David de construir el templo. La posición real a la que pasó a la muerte de Saúl no fue un lecho de rosas. La tierra todavía estaba invadida por los filisteos, que tenían muchas de sus fortalezas más fuertes. Jerusalén estaba en manos de los jebuseos. Había un trabajo duro y duradero por hacer, pero David se entregó a él con pleno propósito de corazón; y su Dios, que lo había llamado a ella, no le permitió trabajar en vano.

Victoria tras victoria coronó sus arduas luchas, hasta que, por fin, los filisteos fueron desterrados para siempre; la Tierra Prometida estaba completamente poseída por los israelitas; y el dominio irresistible de David se extendió sobre las doce tribus. Fue una época feliz para el rey y su pueblo. La paz había llegado a la tierra y la prosperidad estaba en su tren. “El rey estaba sentado en su casa, y el Señor le había dado descanso de todos sus enemigos.

“Apenas podemos entrar en la alegría que todo esto creó y el agradecimiento que inspiró; no porque no sepamos nada de tales circunstancias, sino porque siempre hemos vivido en ellas. Aquellos que nunca han llorado a causa de la profunda oscuridad de la medianoche, no pueden apreciar la belleza del amanecer y los esplendores del mediodía como hombres que durante largas horas de espesa penumbra han mirado y esperado la mañana.

¿Cómo podemos estimar la bienaventuranza de la paz y la seguridad, como lo estimaron los hebreos después de casi una vida de constante inquietud y luchas sangrientas, y un temor bien fundamentado de la aniquilación nacional y de la esclavitud o muerte individual? Cabe preguntarse, si David estuviera tan gozoso y agradecido, ¿no podría haber tomado su arpa de sonido dulce y solemne, y haber expresado su alabanza de recién nacido en algún salmo de recién nacido? Sin duda lo hizo, pero no fue suficiente para satisfacer su gratitud.

El corazón verdaderamente agradecido se alegra de vestirse con sus ropas de canto y elevar sus exultantes tensiones al cielo; pero no puede contentarse con palabras y música solamente, aunque otro David debería escribir el himno y un inspirado Handel debería componer la melodía. Querrá expresar su emoción en las obras, vestirse como un siervo dispuesto y, además de decir grandes cosas acerca de Dios, hacer lo recto, bueno y noble para Dios.

Tengamos la seguridad de que si “conocemos y creemos el amor que Dios nos tiene”, si Su amor ha encendido el nuestro, nosotros también estaremos ansiosos por encarnar nuestro agradecimiento viviente en obras de verdad, bondad y pureza. La alabanza que se expresa en acción no solo es la más aceptable para Dios, sino que también es la única alabanza que puede aliviar el espíritu cargado con un sentido de lo que le debe, cuya misericordia es como Él mismo, sin principio de días o fin de años.

2. Debemos pasar del origen y la naturaleza del propósito de David a la sanción equivocada de Natán. Un corazón comprensivo es un gran acelerador del cerebro. Si su espíritu está al unísono con el de otro hombre, con qué facilidad usted y él pueden entenderse. Las medias palabras son suficientes, y cualquiera de ustedes puede discernir completamente el deseo o propósito del otro mucho antes de que su lenguaje lo haya revelado por completo.

Es esta parte de nuestra naturaleza la que hace que al hombre le resulte mucho más fácil descubrir la Voluntad Divina cuando su corazón siente una simpatía viva por Dios. Entonces su facultad de discernimiento es tan perfecta que Dios puede decirle: "Te guiaré con mis ojos". Entre Natán y David existía esta simpatía, de modo que este último apenas había comenzado a hablar sobre su propósito antes de que el primero adivinara todo lo que se pretendía.

¡He aquí un caso muy instructivo de la falabilidad de un hombre siempre bueno y muchas veces inspirado! Con frecuencia es difícil distinguir entre las inclinaciones de nuestra propia voluntad y la guía de la mano de Dios. Es tan fácil confundir la inclinación de nuestros propios deseos con las insinuaciones de la Providencia; y cuando nuestro propio corazón está a favor de una cosa, se requieren pocos argumentos para convencernos de que Dios también está a favor de ella.

No importa cuán sabio o correcto pueda parecer un proceder, si queremos estar siempre a salvo, siempre debemos desconfiar de nuestros propios juicios sin ayuda, y apreciar el espíritu dependiente y dócil, que clama: “Señor, ¿qué quieres que haga? " Nathan regresó a su casa para su oración vespertina y su descanso nocturno, y rápidamente se dio cuenta de su error.

3. Ahora tenemos que ver la negación del deseo de David y los hechos y promesas que se le presentaron para reconciliarlo con su decepción. No se despreció su gratitud ni se condenó su idea de que la nación próspera debería tener una casa mejor para el servicio santo. El Señor, en Su gran bondad, se cuidó de transmitir la negación de modo que no pudiera afectar la fe de David en el amor divino, ni excitar su hostilidad hacia el plan divino. Testificó que la gentileza de Dios lo había engrandecido. Rara vez tuvo una experiencia más rica de esa dulzura que en esta ocasión.

(1) Las primeras palabras del mensaje fueron calculadas para apaciguar la conciencia de David, que había estado turbada por la pobreza del lugar donde se adoraba a Dios. Se le recordó que el asunto que lo había angustiado no había provocado ninguna queja del Señor.

(2) Habiéndose referido a la paciencia con la que otros se habían encontrado, el mensaje divino procede a hablar de lo que se había hecho por David. El Señor habló como si temiera que, al frustrar el propósito de David, pudiera exponer su amor a sospechas injustas; y, por lo tanto, tuvo cuidado de mostrar que ya había hecho tanto por su siervo que, cualquiera que fuera el camino que le pareciera mejor seguir, no debería sospecharse ni por un momento de su amor.

¡Seguramente Él lo había puesto más allá de la sombra de una duda! La forma en que se evitaron las dudas de David es la forma en que las nuestras deben ser revisadas y curadas. Si la negativa de Dios a nuestras peticiones nos tentara a desconfiar de su amor, debemos enfrentar la tentación con recuerdos de las muchas ocasiones y las múltiples formas en las que él ha escuchado nuestra oración y nos ha enriquecido con su bendición. Tiene un gran significado el hecho de que al rechazar a David el codiciado honor de construir el templo, el Señor le recordó la gloria y la misericordia que ya le había sido otorgada.

¿No le estaba diciendo a David que la fama que había conseguido era suficiente para la legítima ambición de cualquier hombre? ¿Por qué debería querer agregar a eso la gloria de ser el mayor constructor de templos que el mundo había visto? No debe aspirar a esa corona también. Dios lo reservaría para otro. Los hombres denunciaron justamente a Napoleón por su deseo de hacer un imperio francés de toda Europa. Con demasiada frecuencia hay un napoleonismo en el comercio que no es ni un ápice más admirable.

En lugar de dedicarse enérgicamente y con satisfacción a sus propios negocios, los hombres han buscado conexiones pecuniarias rentables con otras diez o veinte empresas totalmente distintas. ¡En cuántos casos esta ambición de salto se ha sobrepasado a sí misma!

(3) De otra parte de la historia inspirada aprendemos que el carácter de la obra anterior de David se dio como una de las razones por las que se debía dejar de lado el propósito actual. No debe suponerse que esto implique censurar el proceder belicoso de David. ¿No había sido calificado para ello y llamado por Dios? ¿No era una obra necesaria y no contaba con el socorro divino en ella? Era lícito y oportuno; y, sin embargo, lo había incapacitado para el nuevo tipo de trabajo al que quería dedicarse.

En nuestro actual estado imperfecto, la capacidad para una cosa puede implicar discapacidad para otra. Como ningún hombre está destinado a ganarlo todo, tampoco ningún hombre está dotado con todos los talentos. Bienaventurado el que descubre para qué es apto y se dedica a ello; y es tan sabio o tan ocupado que no intenta muchos otros logros.

(4) Otra forma en que el Señor trató de reconciliar a David con la negación de su deseo fue prometiendo que su propósito no perecería, sino que lo llevaría a cabo su propio hijo. No es de extrañar que el mensaje de Dios frenara todas las murmuraciones de toda rebelión en el corazón de David. Hizo más que someterse alegremente; se regocijaba en la decisión y el propósito del Señor. En lugar de llorar y lamentarse, porque su plan no había sido adoptado, estalló en una apasionada y sublime tensión de acción de gracias.

Que se recuerde, para honor de su piedad, que tal era su confianza en la sabiduría, el amor y la fidelidad de Dios que una de las canciones más fervientes que jamás cantó fue inspirada por el mismo mensaje en el que se le dijo que no debía hacerlo. hacer lo que le había pedido que hiciera. Debería ser más fácil para nosotros imitar la cordial aquiescencia de David, porque sabemos que los eventos posteriores demostraron cuán sabio fue.

De acuerdo con la promesa de Dios, Salomón sucedió en el trono y en todos los sentidos estaba preparado para la tarea que se le había asignado. Fue un testimonio magnífico de la verdad de que el "no" y el "sí" de Dios son sólo dos formas diferentes en las que se expresan el mismo amor eterno y la sabiduría infinita. ( C. Vince .)

El error de Nathan

La propuesta de David era tan generosa y tan religiosa que el profeta Natán no tenía ninguna duda de que su impulso era del Señor. Estaba dispuesto a pedirle al rey que se apresurara a Dios, sin lugar a dudas en cuanto a la conveniencia de la cosa propuesta. Pero la secuela mostró que el plan de David no tenía la aprobación del Señor. Tampoco fue esta la última vez que un hombre de Dios cometió un error al suponer que por ser una proposición religiosa, necesariamente tenía la aprobación del Señor.

Un joven se acerca a su pastor y le dice que ha decidido dejar todo lo demás y estudiar para el ministerio. No se sigue que el ministro deba decir: “Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque el Señor es contigo ". Todavía es una pregunta si esta propuesta bien intencionada es realmente del Señor. Así también, puede ser, cuando un hombre viene con una propuesta sobre el uso de su propiedad, en el establecimiento de un fondo local para el apoyo del ministerio, en la fundación de otra universidad o en la construcción de un nuevo hospital.

Mostrar un propósito religioso es una cosa. Estar seguro de que ese propósito tiene la aprobación del Señor, o que tal como está, merece la aprobación de los ministros del Señor, es otra cosa. Otros hombres de Dios deben aprender a ser cautelosos de la experiencia de Natán. ( HC Trumbull. )

Un noble propósito no realizado

I. Una concepción de un propósito noble. Fue un gran pensamiento lo que vino a David. En parte fue sugerido por las exigencias de la situación. Después de que el arca llegó a su nuevo hogar, Asaf y otros habían sido designados para celebrar, agradecer y alabar al Señor y ministrar ante Él ( 1 Crónicas 16:4 ); y se supone que, en este período, se nombraron los veinticuatro cursos de sacerdotes, un arreglo que duró hasta el tiempo de nuestro Señor.

Es así, especialmente en la vida joven, que las grandes concepciones visitan el alma; los ideales de una belleza incomparable proyectan una luz sobre el futuro; las resoluciones de servicio a Dios y al hombre refuerzan el alma como el aire de los glaciares lo hace a los habitantes de las llanuras; y toda la vida asume un aspecto más noble y se establece en una clave más alta. En secreto, ese muchacho decide ser predicador, misionero o filántropo; y esa niña, ser reina en un hogar ideal, o irse lejos a las zenanas de la India.

“Haré esta gran cosa por Dios”, se dice a sí mismo el joven corazón, sin hacer caso del sacrificio, las lágrimas, la sangre. Las notas de corneta del elevado propósito resuenan con alegría, convocando al alma a una noble hazaña; y se salva de los bajos niveles que satisfacen a otros por la inmortal esperanza que ya se adelantó para ocupar el futuro. Jóvenes, nunca renuncien a su ideal, ni actúen indignamente de él, ni desobedezcan la visión celestial.

Sobre todo, cuando lleguen a la casa de los cedros y Dios les haya dado descanso, tengan más cuidado que nunca de ceñirse y levántense para darse cuenta del propósito que los visitó cuando criaban las ovejas de su padre.

II. El ideal no siempre se realiza. No hay un "No" definido pronunciado por los suaves labios de Dios. Él impone sus promesas y bendiciones sobre nosotros, y nos guía hacia adelante en una neblina dorada de amor, que oculta este negativo. La planta es consciente de una gran posibilidad palpitando dentro de ella; pero de alguna manera pasan los días y no llega una flor. El cuadro que ha de ganar la inmortalidad debe pintarse siempre; el libro que ha de dilucidar el problema de las edades debe escribirse siempre; la canción inmortal siempre se cantará.

El joven se mantiene en su escritorio en la casa de recuento en lugar de ir al púlpito; la niña se convierte en una mujer marchita, acariciando una flor marchita; el rey entrega a su hijo la construcción de la casa.

III. Dios explica sus razones después. Lo que no sabemos ahora, lo sabremos en el futuro. La mano manchada de sangre podría no levantar el templo de la paz. Habría herido innecesariamente a David que le hubieran dicho esto en ese momento. Bastaba envolver el “No” Divino en una promesa de bendición infinita; pero, a medida que pasaban los años, la razón del rechazo de Dios se hizo clara y distinta ante él. Mientras tanto, David poseyó su alma en la paciencia, y se dijo a sí mismo: Dios tiene una razón, no puedo entenderla; pero está bien.

IV. Una concepción no realizada aún puede estar cargada de una inmensa bendición. Salomón completa la historia. David era un hombre mejor porque había expresado el noble propósito. Su brillo dejó un brillo permanente en su vida. El candidato rechazado a la sociedad misionera se encuentra en una plataforma moral más alta que aquellos que nunca fueron tocados por el resplandor del entusiasmo misionero. Que una mujer haya amado apasionadamente, aunque las aguas oscuras hayan engullido su amor antes de que se consumara, la deja para siempre más rica, más profunda, que si nunca hubiera amado, ni hubiera sido amada a cambio. Dios nos acreditará lo que hubiéramos sido si pudiéramos. En la gloria se le atribuirá a David la construcción del templo en el monte Sión.

V. Haz lo siguiente. La energía que David habría gastado en la construcción del templo se materializó en reunir los materiales para su construcción. Si no puedes tener lo que esperabas, no te sientes desesperado y permitas que las energías de tu vida se desperdicien; pero levántate y prepárate para ayudar a otros a lograrlo. Si no puede construir, puede reunir materiales para el que lo hará.

Si no puede bajar por la mina, puede sujetar las cuerdas. Existe un hecho en la naturaleza conocido como la ley de la conservación de la fuerza. La fuerza de la velocidad de acumulación de la piedra que cae se convierte en calor, del cual una parte es retenida por la piedra y el resto pasa a la atmósfera. Ningún verdadero ideal es infructuoso; de alguna manera ayudan al mundo de los hombres. No se lloran lágrimas, no se pronuncian oraciones, no se albergan conceptos honestamente en vano. ( FB Meyer, B. A. )

Nuestros corazones la medida de nuestro trabajo

Piense mucho en las intenciones. Dad y se os dará; medida buena, apretada, removida y rebosante, darán en tu seno. Porque con la misma medida con que mides, se te volverá a medir. Después de lo cual Bengel anota agudamente que es por nuestro corazón que nos lo repartimos a los demás y nos lo hacemos a nosotros mismos. Le habría resultado difícil a la pobre viuda si sólo le hubieran dado un centavo en el juicio de su Señor sobre ella.

Pero su Señor miró su corazón. Y así es que ella se sienta hoy en el cielo entre las reinas que se sientan allí en sus tronos de oro, porque tenía un corazón tan majestuoso ese día en el pórtico del templo. Tanto del templo propuesto por David, de la colecta real de la viuda pobre en la puerta del templo de David, como de la anotación espiritual de Bengel, aprendamos esta lección espiritual, que nuestros corazones son la medida tanto de nuestro trabajo como de nuestro salario a los ojos de Dios. .

No puedes construir y reparar todas las iglesias, casas de misión y mansiones en tu país y en el extranjero que te gustaría construir y reparar. No puedes dotar a todas las cátedras de aprendizaje sagrado que te gustaría: no puedes contribuir a la sustentación del ministerio cristiano como te gustaría. No puedes visitar y aliviar a todos los huérfanos y viudas en su aflicción como te gustaría. No puedes detener todas las fuentes del pecado y la miseria en este mundo como te gustaría.

No puedes hacer de la lectura, la religión o la vida devocional de tu gente lo que llena tu corazón. Tu desearias poder. David también. David tuvo magníficos sueños sobre el templo. Construyó el templo todas las noches mientras dormía. Y si se le hubiera permitido, no se habría acostado con sus padres hasta haber dedicado una casa magnífica al nombre del Señor. Pero está en la Palabra verdadera y fiel de Dios, que todo estaba en el corazón de David.

Y el que mira no tanto la acción como la intención, vio en esto también a un hombre conforme a Su corazón. Que todas las buenas intenciones y los generosos preparativos de David se encuentren en todos nuestros ricos, y que todo el amor y la buena voluntad de la viuda se encuentren en todos nuestros pobres. Porque el corazón es la medida. Y así como medimos nuestras buenas palabras, buenos deseos, buenos propósitos, buenos preparativos y buenas actuaciones en nuestro corazón, así nos lo medirá Aquel que ve y pesa y mide el corazón y nada más que el corazón. . ( Alex. Whyte, D. D. )

Versículos 11-16

El Señor te dice que te hará una casa.

El pacto de Dios con David

1. Esta narración es una ilustración interesante de la verdad de que Dios honrará al hombre que busca honrarlo. David quería construir una casa para el Señor, y tenemos motivos para creer que fue trasladado a ella por las consideraciones más elevadas. Decidió que construiría una casa para el Señor y, en la medida de lo posible, la haría digna de Él. Pero a David, debido a que había sido un hombre de guerra, no se le permitió llevar a cabo la gran resolución.

Pero aunque el Señor no le permitió a David construir la casa, le permitió hacer todos los preparativos necesarios para ello. Se le permitió reunir los materiales y proporcionar el oro y la plata. Y este trabajo preparatorio no es tan importante para nosotros como debería. Es el hombre que cosecha la cosecha, que trae las gavillas al granero, quien recibe todo el honor, mientras que el hombre que hizo el trabajo aún más duro de limpiar la tierra y preparar la tierra para la semilla apenas se piensa en él.

Quizás aquí sería bueno recordarnos a nosotros mismos que nuestro amable Maestro le dio a este trabajo preparatorio un valor mucho más alto de lo que estamos acostumbrados a hacer. Puso a Juan el Bautista por encima de todos los profetas, por encima de todos los que habían ido antes que él, y sin embargo, la obra de Juan desde el principio hasta el final fue preparatoria. Después de haber ido a su descanso y recompensa, si alguien hubiera preguntado: ¿Qué hizo Juan mientras vivía entre nosotros? la única respuesta podría haber sido, Él preparó el camino del Señor; hizo derecho su camino delante de él. Esa fue su misión, esa fue la obra de su vida, y sin embargo fue esa misión y esa corta obra de vida lo que lo elevó a un lugar tan alto como el hombre había alcanzado antes.

2. Entonces, nuevamente, aunque a David no se le permitió construir la casa del Señor, fue llamado a hacer una obra aún mayor para la Iglesia. David iba a escribir los cánticos del santuario, y el Señor de los ejércitos, al parecer, lo había estado preparando para esta obra mayor desde su niñez. Es un hecho al que nos ha llamado la atención uno de los más grandes predicadores de Inglaterra, que la vida de David está surgiendo constantemente en los salmos, que están tan entretejidos y son tan esenciales el uno para el otro que nunca podríamos haber tenido el salmos sino para la vida.

Ahora, he hablado de esta contribución a la adoración de Jehová como una obra más importante que aquella en la que David había puesto su corazón, como una obra más importante que la edificación de la casa del Señor. ¿No ha hecho bien el resultado la declaración? ¿Dónde está la casa magnífica que construyó Salomón, y dónde la Shekinah, el trono terrestre de Jehová? ¿Y dónde se construyó la casa a un costo tan fabuloso que ocupó su lugar? No queda piedra sobre piedra.

Pero los salmos siguen siendo nuestros; los cantos sagrados de David siguen siendo parte de nuestro patrimonio espiritual. Seguimos marchando con la música inspiradora e inspiradora. Cada día nos son más queridos, como el agua de la roca que se vuelve más dulce cuanto más fluye. Pero el Dios del pacto de David estaba tan complacido con lo que tenía en su corazón para hacer que dio un paso más allá. Si David no podía construir la casa del Señor, su hijo podría hacerlo en su lugar.

Y esto, creo, es justo lo que David habría elegido para sí mismo. Si se hubiera dejado que el rey de Israel decidiera, creo que habría dicho: “Deja que mi hijo construya la casa; que tenga toda su gloria; que se asocie cada vez más con su nombre ". No podemos dudar de que esto es lo que hubiera elegido un hombre como el dulce cantante de Israel. Vivimos en nuestros hijos. Nos levantamos temprano, nos sentamos tarde, comemos el pan de la tristeza, nos desgastamos prematuramente, llegamos a la tumba antes de que esté lista para nosotros, y todo: para que sea mejor para nuestros hijos cuando nos vayamos.

Y, sin embargo, por fuertes y tenaces que sean nuestros afectos, ha habido pocos hombres entre nosotros que pudieran amar como lo hizo el rey David. Él fue el hombre que dejó su trono y ayunó y lloró y pasó la noche acostado en la tierra, y se negó a ser consolado, porque la vida de su hijito pendía de un hilo. Fue el hombre que lanzó el grito más amargo, salvo uno que jamás haya salido de un corazón quebrantado: “¡Oh, hijo mío Absalón! ¡mi hijo! ¡mi hijo! ¡Ojalá hubiera muerto por ti! ¡Absalón, hijo mío! ¡mi hijo!" El honor del hijo es el honor del padre multiplicado por cien. En todo caso, así es con todo hombre que puede amar como lo hizo David.

3. Porque esta obra no fue apresurada, porque se retrasó, nadie fue robado, nadie fue oprimido, nadie fue sometido a impuestos opresivos. La cama del pobre no se vendió debajo de él para edificar la casa del Señor; las piedras no estaban pegadas con lágrimas y sangre, y cuando se dedicó el majestuoso edificio no se mezclaron maldiciones con los aleluyas. Y esa, sin duda, fue una de las razones por las que la obra se retrasó tanto, nuestro Padre celestial es tan considerado con los pobres.

Y, sin embargo, la construcción de esa casa en la forma en que se hizo fue lo mejor hasta ese momento que Israel hizo por los pobres. Junto a Dios mismo, los pobres y los necesitados, las viudas y los huérfanos, no tienen un amigo como la casa de Dios. Construir una iglesia en cualquier lugar asegura que los enfermos tengan un hospital, los huérfanos un hogar y los muertos un lugar de entierro donde puedan dormir en paz. De debajo del santuario fluyen esos arroyos que llevan salud y vida adondequiera que vayan.

4. Ahora hemos llegado al clímax. El Dios del pacto de David fue mucho más allá de sus pensamientos, mucho más allá de sus aspiraciones más elevadas, y le dio lo que David nunca se habría atrevido a pedir. Prometió establecer su trono para siempre: “Y cuando se cumplan tus días”, etc. Mire hacia el cielo y vea cuán maravillosamente se ha cumplido esta promesa. El Hijo de David está ahora a la diestra de la Majestad en las alturas; el Hijo de David está ahora sentado en ese trono que tiene un arco iris alrededor, y todo el poder en el cielo y en la tierra ha sido confiado en Sus manos ( JB Shaw, D. D. )

El pacto de Dios con David

I. El uso religioso de la prosperidad. En la hora de su mayor éxito, el corazón del rey estaba en un plan para la construcción de la casa de Dios. En sus tiempos de prueba había invocado a Dios, y ahora en su triunfo hizo lo mismo. La pregunta sobre la utilidad comparativa de la adversidad y la prosperidad para fijar el corazón en las cosas sagradas admite una sola respuesta; si falla en una condición, resulta que ha sido un engaño en la otra.

II. La sujeción de la prosperidad material a la espiritual. La idea suprema de David fue construir una casa para el Señor. Esta idea pasada de moda es la correcta para hoy: lo mejor pertenece a Dios. También es cierto que nuestros dones son en gran parte en forma material. El vaso de agua fría, la barra de pan, el vestido nuevo para los necesitados: estos se santifican en el nombre de Cristo. La religión práctica significa más que una mera oración, así llamada.

El vaso de agua fría en nombre de un discípulo de Cristo, por lo que podemos ver, es un factor en una oración real. El regalo de una prenda a alguien que tiembla de frío es en sí mismo un factor en la religión que impulsa a uno a decir: "Entérate de calor". El regalo en el nombre de Cristo es realmente la expresión de nuestra oración a Él por Su bendición sobre aquel a quien se le otorga ese regalo.

III. El veto divino a los planes humanos. La resolución de muchas odas, como la de David, puede parecer la mejor incluso para los mejores hombres y, sin embargo, estar fuera del plan de Dios. Pero un gran propósito de una gran mente maestra siempre puede tener éxito. El rey David ni siquiera soñó que sus planes fracasarían; y el profeta Natán declaró que "el Señor es contigo". Cada profecía ha sido una revelación especial. No porque un profeta reconocido hablara, era seguro que declararía la mente de Dios.

Nathan habló sin inspiración y cometió un error. La decepción llenó el corazón del rey por el decreto divino, pero sus manos reales se detuvieron. Su plan no era divino. Apenas un hombre desde entonces, pero ha hecho una mueca bajo el veto Divino. Hacemos planes espléndidos, pero bajo el veto esos planes se convierten en meros castillos en el aire. La misma sombra oscurece el palacio y la cabaña por igual. Planeamos para la salud, y el veto trae enfermedad; planeamos para el éxito, y el veto trae fracaso; planeamos una larga vida, y el veto trae la muerte. Siempre es así y siempre lo será; las decepciones nunca cesarán hasta que de corazón todos digamos: "Hágase tu voluntad, no la mía".

IV. El liderazgo divino en nuestra historia personal. Lo que fue verdad en la vida de David es verdad en cada vida. Vivimos bajo la soberanía divina. Un Dios personal trata con sus hijos. Eventos que ningún cerebro humano ha previsto dan forma a nuestras vidas. La experiencia del pasado da esperanza para el futuro. El que estuvo con nosotros en los días de nuestra juventud, estará con nosotros en el valle de las sombras. El futuro de cada vida se ilumina en nuestras seguridades de la ayuda Divina en el pasado. Esta es la ley. Debido a que Dios había estado con David en sus luchas todo el tiempo, estaría con él en todos los días por venir.

V. El gran pacto. Las promesas divinas son mejores que nuestros miedos. Al rey decepcionado le llegó un mensaje de pacto de poder insuperable. La decepción surgió porque en este día de su grandeza no se le permitió llevar a cabo los diseños que eligió. El rey descorazonado escuchó el mensaje del profeta de que Jehová no necesitaba casa; pero una declaración mayor aguardaba su atención.

Fue una visión lejana que el profeta ha tenido: "El Señor te dice que te hará una casa". Todo este tema revela el hecho siempre recurrente del verdadero significado espiritual que subyace a toda la historia de las Escrituras. Cuatro mil años antes de que la estrella brillara sobre Belén, los amigos de Dios abrigaban la expectativa del Mesías. La promesa a Abraham no fue de simiente, como de muchos, sino de uno “que es Cristo.

”Jacob podía bendecir a sus hijos sin discernir a Shiloh. La elección de Moisés tuvo en cuenta "el oprobio de Cristo". Así que en nuestro texto, David planea una casa que llevará el nombre de Jehová; e inmediatamente se le revela el pacto, nadie puede romper, que el ungido brotará de su linaje; y, además, que la importancia del reino espiritual supera con creces la importancia del reino terrenal.

Este fue el gran consuelo de los siglos en que el reino del Mesías debería aparecer en la tierra. Vivieron y murieron en una esperanza tan grandiosa, fundada en la revelación inquebrantable de la Palabra de Dios, una palabra del pacto eterno. ( Sermones del club de los lunes ).

Versículo 14

Yo seré su Padre y él será mi hijo.

Relación divina

I. La relación de Jehová. Dios ha escrito en Su Palabra, diciendo: "Yo seré su Padre, y él será mi hijo". Aquí comienzo con un principio fundamental, y eso porque los principios fundamentales, en nuestros días, se han vuelto casi obsoletos; y, en cientos y miles de casos, son desechados. El principio fundamental al que me refiero es la adopción original de Sus hijos. Este parece ser el espíritu mismo de la promesa de mi texto: "Yo seré su Padre". No se deja para una fecha posterior para que se fije, sino que se logra manifiestamente en una fecha posterior, para probar que Jehová había ordenado antes que así fuera.

II. La manifestación abierta de la filiación. "Él será mi hijo".

1. “Será mi hijo”, manifiestamente, porque la semejanza familiar le será puesta. Una vez llevó la imagen de lo terrenal; y suficientemente terrenal Dios sabe que lo era, antes de que la obra de regeneración hiciera el cambio en él. Llevaba la imagen del terrenal, la imagen del Adán caído, la imagen de la ruina, la imagen de la maldición. Pero aunque ha llevado la imagen del terrenal, llevará la imagen del celestial; y esta semejanza familiar expresa y exhibe, ante todo el mundo, la distinción entre los hijos de Dios y los hijos del mundo.

2. Los hijos de Dios tienen el privilegio de usar las túnicas familiares. Recuerda un pasaje del Libro de Samuel que apunta a esto: "Con tales túnicas estaban las hijas del rey que eran vírgenes, vestidas"; y todos sus hijos también.

3. Que cuando Jehová determina abiertamente mostrar el carácter de Sus hijos, es otorgándoles el espíritu de adopción. El privilegio de la adopción es una cosa y el espíritu de adopción es otra. En el privilegio de la adopción, todo lo que pertenece a la familia de Dios se entrega a los hijos y se les asegura para siempre; pero en el espíritu de adopción, el pobre pecador nacido de arriba, el pobre pecador regenerado por la gracia divina, es llevado a conocer su relación, como lo dice el apóstol. Tan pronto como este espíritu de adopción es enviado a su corazón, clama: "Padre". "Abba" es la palabra dada - "Padre".

4. Permítanme agregar aquí, los hijos de Dios son muy tenaces en el mantenimiento de la verdad y la santidad; y son las únicas personas en el mundo que están ansiosas por mantenerlas. En este sentido también difieren de todas las personas, de todas las naciones bajo el cielo.

5. Pero continúe para señalar, que los hijos de Dios, especialmente a medida que crecen un poco más de su niñez y comienzan a ser jóvenes en Cristo y padres en Cristo, serán muy tenaces para comprender toda la verdad, y retener la verdad y nada más que la verdad, comparar una verdad con otra y negarse a ceder un ápice de ella, y desplegar una pancarta con esta inscripción: "Compra la verdad y no la vendas".

III. Pero hay algo en mi texto que quizás no sea tan bienvenido para mis oyentes: “Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes de hijos de hombres, pero mi misericordia no se apartará de él."

1. Sabes, si el padre usa su vara, la sostiene con fuerza en su mano; no se lo arroja al niño y deja que las posibilidades sean las que sean: lo sostiene firmemente en la mano. Ahora, sean cuales sean las pruebas por las que pasen, recuerden dos cosas; hay algo mal, y deberías decirle a Job: "Muéstrame, ¿por qué contiendes conmigo?" y luego, en el siguiente lugar, recuerda que la vara está en la mano de tu Padre, y Él no la convertirá en espada.

2. Pero hay otra frase: "Mi misericordia no se apartará de él". Escuche el registro de la fidelidad divina: "Mi misericordia no se apartará de él". El versículo cierra con un contraste terrible, que marca la diferencia entre sus hijos y sus enemigos; "Como lo quité de Saúl, a quien aparté antes de ti". Pero nunca hará esto con sus hijos. ¿Porque? porque están en unión con Cristo. ( J. Hierros. )

Conciencia de filiación

Correggio estaba ante un gran cuadro, embelesado; y mientras miraba, captando la sublime concepción, asombrado por la maravillosa ejecución y colorido del cuadro, exclamó: “¡Gracias a Dios! Yo también soy pintor ". Entonces, cuando un cristiano mira fijamente lo que es ser hijos de nuestro Padre, con sublimes emociones de gozo puede decir: “¡Gracias a Dios! Yo también soy un hijo del Señor Dios Todopoderoso ". ( GC Baldwin .)

Las confidencias de padre e hijo

Un joven se despedía de un padre muy amado, quien le dijo: “Hijo mío, si tienes algún problema o necesitas algo, escríbeme; sabes que siempre estoy dispuesto a hacer todo lo que pueda por ti ". “Sí, lo sé, querido padre”, dijo el hijo, “¿y me guardarás a salvo esta caja que contiene las cosas más preciadas que poseo? “Después de un tiempo, el joven se enfermó y la ayuda esperada de su padre se retrasó.

Un conocido por casualidad dijo: "Tu padre puede haber olvidado su promesa". Los ojos del joven brillaron cuando dijo con emoción: “Mi padre nunca me falló todavía. Yo lo amo y el me ama. ¡Sé en quién puedo confiar y estoy tan seguro de su ayuda como si tuviera el dinero en la mano! El correo puede fallar, pero la promesa de mi padre es segura. No vuelvas a sugerirme nunca que mi padre no es fiel a su promesa ". ( Púlpito semanal .)

Versículo 15

Pero mi misericordia no se apartará de él.

Pero uno abandonado y él victorioso

En Mildmay, el Sr. Spurgeon relató la historia de un santo anciano, quien, muy deprimido por debilidades corporales, le preguntó a un amigo si alguna vez conoció a alguien abandonado por Dios, porque esa era su condición. "Sólo uno", fue la respuesta, "pero hoy está sentado en el trono de su Padre". ( Newton Jones .)

Versículos 16-17

Tu casa y tu reino serán establecidos para siempre.

Las ventajas del gobierno civil en contraste con las bendiciones del reino espiritual de Jesucristo

I. La primera y principal ventaja que se espera de todo gobierno humano bien constituido es la seguridad y la sensación de seguridad. La depravación de nuestra naturaleza ha introducido tal egoísmo y rapacidad universal entre la humanidad en su estado natural, que los hombres de todas las épocas y países se han convencido de la conveniencia y necesidad de intentar organizar alguna forma de gobierno con el propósito de su seguridad común. .

Si bien cada individuo puede ejercer su propio poder como quiera, nadie puede estar seguro ni en su propiedad ni en su persona: se vuelve absolutamente indispensable, por lo tanto, si los hombres quieren escapar de los males intolerables de tal estado, recolectar y encarnar este disperso. y fuerza incierta de los muchos, en algún depositario público del poder: tal disposición es necesaria para la protección y preservación de cada comunidad.

De ahí que casi todas las naciones, incluso las más incivilizadas, hayan intentado alguna constitución de este tipo, por grosera que sea, para prevenir o reparar los daños a los que los sujetos eran continuamente responsables por las pasiones de nuestra naturaleza. Pero el mayor grado de seguridad personal que se puede disfrutar bajo cualquier forma de poder civil, es una sombra imperfecta de la seguridad que Jesucristo otorga a los súbditos de su reinado espiritual. Hasta que un hombre se somete a Su autoridad mediadora, permanece expuesto a males indecibles.

II. El segundo beneficio que se espera de los gobiernos humanos es la libertad. En la medida en que esta ventaja sea compatible con la primera, o con la seguridad pública, cuanto más se disfrute, mejor. Pero, supongamos que se disfruta del mayor grado posible de libertad civil, ¿qué es en comparación con esa libertad espiritual y real que confiere Jesucristo? La primera es, en el mejor de los casos, sólo una bendición circunstancial externa; no entra en el hombre interior.

Pero “si el Hijo os liberare, seréis verdaderamente libres”: “donde está el Espíritu del Señor”, allí está la única libertad verdadera. El cristiano es el hombre libre genuino, y nadie más lo es excepto en el nombre.

III. La siguiente ventaja derivada de un buen gobierno es abundante. Para asegurar esta ventaja, usted es consciente de que existen acuerdos en la naturaleza, en gran medida independientes de las instituciones humanas y más allá del control de la política humana. Pero quizás, a este respecto, a menudo ha habido muchos errores por parte de los que están en el poder. Pero en el reino de Jesucristo existe una abundancia infinita de todas las provisiones que se pueden desear para todas las necesidades del alma.

Ninguno se descuida aquí: los más pobres pueden enriquecerse más allá de la opulencia más espléndida de este mundo, incluso con "las inescrutables riquezas de Cristo"; como los apóstoles, "aunque pobres, podían enriquecer a muchos; aunque no tenían nada, poseían todas las cosas". Porque en Jesucristo habita “toda plenitud”, para suplir la miseria espiritual.

IV. La tendencia al mejoramiento de sus instituciones sociales, es un cuarto beneficio que debe acompañar a todo gobierno bien ordenado. Las mejores de estas instituciones son aquellas que serán a la vez permanentes y progresistas, por su sabiduría y excelencia intrínsecas, por su adaptación a todas las circunstancias variables de la nación, por su poder de proveer para emergencias invisibles y posibles: gradualmente pasarán de la seguridad a la conveniencia, y luego exaltarán la conveniencia en adorno, en refinamiento justo e iluminación difusa: tal ha sido el objetivo de los más grandes legisladores.

Pero la diferencia entre los caracteres naturales más morales y los más abominables es menor que la diferencia que subsiste entre los súbditos de Jesucristo y los hijos de este mundo; porque esta última es la diferencia entre los vivos y los muertos espiritualmente.

V. El quinto y último requisito de un gobierno bien constituido es la estabilidad: ésta es la corona de todas sus demás ventajas. Nada puede faltar a tal reinado sino que sea duradero: y esto es lo que expresa enfáticamente el texto: "Tu trono establecerá para siempre": como dice el salmista del Mesías, "Él reinará mientras el el sol y la luna perduran ". En esto, el reino de David era un emblema, por débil que fuera, de lo que sería erigido por Jesucristo; maravillosamente conservado como estaba el trono de Judá, mientras que las más grandes monarquías estuvieron marcadas por perpetuas vicisitudes: los reyes de Israel cambiaban constantemente en su línea, mientras que los descendientes de David mantenían una sucesión directa, ( R. Hall , MA )

Un largo mandato de bendición

"Si un hombre pudiera tener una casa de campo con un contrato de arrendamiento de cien años, la valoraría mucho más que la posesión de un palacio por un día". Por supuesto que lo haría; y esto es lo que añade tanto valor a los gozos del cielo, porque son eternos. Los placeres de este mundo, por brillantes que parezcan, no son más que para este día de vida, que ya está a la mitad. Si fueran todo lo que profesan ser, y mil veces más, no serían dignos de ser mencionados en comparación con los “placeres para siempre” a la diestra de Dios. ( CH Spurgeon .)

El reinado de Cristo prefigurado

Aparte del hecho de que el reino en la forma en que lo gobernaron los descendientes de David, hace mucho tiempo que se derrumbó, las grandes palabras de la promesa deben considerarse infladas y exageradas, si por "para siempre" solo significan por mucho tiempo. generaciones. Una “semilla”, o línea de hombres perecederos, solo puede durar para siempre si se cierra en una Persona que no está sujeta a la ley de la mortalidad. A menos que podamos confesar con regocijo de corazón: “Tú eres el Rey de gloria, oh Cristo.

Tu reino es un reino eterno ”, no penetramos en el pleno entendimiento de la profecía de Natán. Todas las gloriosas prerrogativas ensombrecidas en él se cumplieron parcialmente en los monarcas de Israel. Sus fracasos y sus éxitos, sus pecados y sus virtudes, declararon igualmente que no eran sino vagos precursores de Aquel en quien todo lo que, en el mejor de los casos, pretendían imperfectamente y poseían, se cumplía por completo y para siempre. Eran personas proféticas por su oficio y lo señalaron. ( A. Maclaren, DD )

Versículos 18-19

Entonces entró el rey David y se sentó delante del Señor.

El discurso de David al Señor

I. La soberanía de la gracia divina. Aquí se revela un propósito del amor. Se ve en la elección de David y su casa, y en los designios misericordiosos que les fueron anunciados. El texto nos proporciona una sorprendente ilustración del amor empeñado de Dios por Cristo y su pueblo. El elemento de la elección es conspicuo en esta narrativa. La gran verdad de que Dios, en Cristo Jesús, se ha elegido una iglesia para sí mismo, es llevada al nivel de nuestra comprensión.

II. La jefatura de Cristo. Es posible que haya comentado que las promesas se le hicieron a David personalmente, aunque su familia estaba incluida en la bendición. El pacto fue con el hijo de Isaí, quien fue considerado como el progenitor de una simiente elegida: "Tu casa, tu reino, tu trono será establecido para siempre". David en otra parte alude a esto, porque, entre sus últimas palabras, dice que Dios había hecho un pacto con él, ordenado en todas las cosas y seguro, es decir, que le había prometido ciertas bendiciones irrevocables.

Aquí, entonces, tenemos otra verdad muy importante relacionada con nuestra salvación, a saber, que Cristo es la cabeza del pacto de Su Iglesia; que es el representante de su pueblo en todo lo que concierne a su salvación; que "todas las promesas de Dios en él son sí, y en él amén".

III. La maravillosa conservación de la iglesia. David, en el texto, habla del cuidado providencial de Dios durante el pasado: “¿Quién soy yo, Señor Dios? ¿Y cuál es mi casa, que me has traído hasta aquí? y expresa confianza en su favor prometido para el futuro: "Tú también has hablado de la casa de tu siervo durante mucho tiempo por venir". David y su familia habían sido, y serían todavía, objetos del cuidado providencial de Dios; y siendo Cristo y su pueblo tipificados por ellos, debemos considerar esa circunstancia como declaratoria de la duración y estabilidad de la Iglesia. Observe que desde el principio siempre ha habido una preservación de ...

1. Una simiente piadosa entre los malvados. El pueblo del Señor siempre ha estado en minoría. El calígrafo inspirado los describe de diversas maneras como un remanente, un "jardín cercado", un "viñedo"; y por nuestro Salvador como un "rebaño pequeño". Es interesante observar que la simiente justa que se mantiene en el mundo ha sido expresamente "enseñada por el Señor" y, en consecuencia, que en todas las edades ha habido una preservación de:

2. La verdad en medio del error. Al principio, Jehová mismo lo impartió a Adán, a Enoc, a Abrahán y a Moisés. Después, el Señor se complació en levantar profetas cuya misión especial era declarar Su voluntad. Luego vino nuestro Salvador, que era "la Verdad" misma, y ​​después de él los apóstoles y evangelistas. Las doctrinas de la salvación le fueron declaradas a Adán tal como se le predican ahora.

El estado perdido del hombre, la redención por medio de Cristo, la justificación por la fe y la necesidad de la santidad personal se han establecido en cada era de revelación. Se encuentran en la primera promesa, en las ceremonias de la ley levítica y en los escritos de los profetas, así como en el Nuevo Testamento. La verdad nunca se ha extinguido. ( AB Whatton, LL. B. )

Perspectiva y retrospectiva

Hacemos una pausa como en un istmo de tiempo; el pasado y el futuro están igualmente abiertos a la vista. No hay expresiones que expresen mejor nuestras emociones, al mirar atrás a lo largo de los años, que las que se usan aquí: “¿Quién soy yo, oh Señor Dios? ¿Y cuál es mi casa, que me has traído hasta aquí? Y no hay palabras mejores para nosotros para hablar, mientras miramos hacia la eternidad a la que nos acercamos rápidamente, donde el fruto de nuestras mejores esperanzas será pronto, que las que el rey empleó en su gratitud entonces: “Y esto era aún poco a tus ojos, oh Señor Dios; pero también has hablado de la casa de tu siervo en lo por venir ”.

I. La retrospectiva.

1. En la historia, la revisión del pasado recayó sobre el mismo David. Qué serie de reflexiones debieron abarrotarse en la mente de ese rey mientras estaba sentado en silencio a solas con el arca de Dios. No había viajado por las colinas y los valles de años por caminos agradables y por senderos de paz. Bien consideraría también sus peligros y sus liberaciones. No pudo haber olvidado la hora en la que, siendo un muchacho, mató al gigante filisteo con la piedra del arroyo, sólo confiando en el Señor Dios de Abraham, Isaac y Jacob.

Entonces eso le haría pensar en la forma terrible de los ataques de Saúl contra su vida mientras él, como un juglar de corazón sencillo, trataba de calmarlo con su arpa. Parecería ver en este momento de revisión, tal vez como nunca antes había visto, que sus defensas deben haber sido realmente Divinas. ¿Quién podría haber hecho girar en su curso esas jabalinas que salieron temblando por el aire de la mano del loco monarca? Esta fue una carrera que bien podría repasarse con las palabras: “¿Quién soy yo, oh Señor Dios? ¿Y cuál es mi casa, que me has traído hasta aquí? El llamado, por lo tanto, es muy claro para nosotros: “Mirad a la roca de donde fuisteis talados, y al hoyo de la fosa de donde fuisteis excavados.

David a veces se preguntaba por qué, entre todo ese grupo de hermanos suyos, tan incondicionales y fuertes, él, el más débil y el más joven, había sido seleccionado para este maravilloso lugar de honor como rey de Israel. Pero podemos maravillarnos más de que fuimos hechos para ser los destinatarios de este gran honor todavía como reyes y sacerdotes para Dios. Entre los papeles privados de John Howard se encontró después de su muerte uno que solo contenía estas patéticas palabras: "Señor Dios, ¿por qué yo?" Tal reflexión debe haber sido sugerida en el mismo espíritu de la exclamación de David allí delante del arca: "¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y cuál es mi casa, para que me hayas traído hasta aquí?"

2. El resultado de esta retrospección de la oración del rey es lo especial que debe observarse, porque se ve el verdadero temperamento que en cada ocasión como ésta debe encontrarse en el corazón del cristiano. Pero no parece nada de arrogancia ni de vanidad, ni siquiera de complacencia satisfecha, en David en este momento. Por el contrario, no se pueden encontrar palabras que en términos más vigorosos puedan expresar su humildad y total abnegación que las que emplea para sí mismo: "¡Quién soy yo, oh Señor Dios!" Matthew Henry, comentando a su propia e inimitable manera, exclama en una especie de protesta por su auto-humillación: “¡Pues, en todos los sentidos era un hombre muy considerable y valioso! Sus dotes fueron extraordinarias.

Sus dones y gracias fueron eminentes. Fue un hombre de honor, éxito y utilidad; la amada de su país y el pavor de sus enemigos ". Pero David aquí evidentemente no se cuenta a sí mismo como nada ante su Hacedor, y le atribuye todo a la gracia soberana de Dios. Y esto no es todo: también niega cualquier crédito por su relación y conexión familiar. David era evidentemente un hombre esencialmente modesto.

Hizo casi el mismo comentario que este a su predecesor real en la ocasión en que le ofrecieron la mano de su hija en matrimonio. Una revisión tranquila y sincera de su vida religiosa pasada siempre humilla a un cristiano genuino, en lugar de exaltarlo a la importancia personal. Hay tantas caídas de las que él es responsable; hay tantas negligencias de las que él tiene la culpa; hay tantas debilidades en su carácter y tantos errores en su andar, que siente que tiene pocas razones para volverse autocomplaciente. Es mejor seguir diciendo con este rey ante el propiciatorio: “¿Quién soy yo, Señor Dios? ¿Y cuál es mi casa, que me has traído hasta aquí?

II. Habiendo considerado ahora la retrospectiva del creyente, pasamos a considerar su perspectiva, mientras se sienta a la mesa del Señor. No se puede dejar de observar cómo, en el enunciado del texto, se tuvo en cuenta el valor comparativo de estos dos. Ciertamente gloriosos fueron los recuerdos que abarrotaron a David: las liberaciones, los honores, las comuniones; los descarta de inmediato cuando comienza a pensar en las anticipaciones que se le permite acariciar. ( CS Robinson, D. D. )

El monarca agradecido

I. La postura que asumió. “Entonces entró el rey David y se sentó delante del Señor”.

II. La ferviente gratitud que expresó. Fue convocado:

1. Mirando hacia atrás en el pasado. "¿Quién soy yo, oh Señor Dios?" etc.

2. Pensando en el futuro. “Y esto era aún poco a tus ojos, oh Señor Dios”, etc.

III. La conmovedora apelación que presentó. “¿Y qué más te dirá David? porque tú, Señor Dios, conoces a tu siervo ”.

1. Tú conoces la pecaminosidad de Tu siervo. David sabía algo de esto por sí mismo, pero de ninguna manera estaba consciente de las profundidades de la maldad que había dentro de él.

2. Tú conoces la debilidad de Tu siervo. “Él conoce nuestro cuerpo; recuerda que somos polvo ”.

3. Tú conoces la integridad de Tu siervo. Según un proverbio indio: "Un diamante con defectos es más precioso que un guijarro que no los tiene". Ahora bien, David, además de su gran transgresión, tenía varios defectos; sus debilidades y faltas eran muchas; y, sin embargo, toda su historia muestra que, a pesar de todo, fue un verdadero hijo de Dios.

4. Tú conoces los deseos de Tu siervo. Estaba en el corazón de David construir un templo para Dios; pero aunque no se le permitió llevar a cabo el diseño, Aquel a quien buscaba servir y honrar, aprobó el sentimiento que lo impulsó y aceptó la voluntad para el acto. Así, el creyente humilde puede decir: “Señor, delante de ti está todo mi deseo, y mi gemido no te es oculto”.

5. Conoces las obligaciones de Tu siervo. A menudo debe hacerse la pregunta: "¿Cuánto le debes a tu Señor?" David debía mucho; porque la bondad misericordiosa de Dios hacia él había sido grande. Pensemos entonces en estas cosas. Nunca debemos olvidar que todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que tratar. Y preguntémonos, ¿qué efecto tiene en nuestras mentes la contemplación del conocimiento de Dios? ¿Nos inspira alegría o nos hace sentir miserables? ¿Es un tema agradable o desagradable y repulsivo? El sujeto habla con el formalista moralista.

“Vosotros sois los que os justificais a vosotros mismos ante mí; pero Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen en alta estima, es abominación delante de Dios ”. Habla a todos los que hacen iniquidad. El lenguaje práctico de tales es: “¿Quién nos ve? ¿y quién nos conoce? ( Contornos expositivos .)

La oración de David por su casa

El plan de David de construir una “casa magnífica” para Jehová no fue aprobado. El hombre propone; Dios dispone. Creemos que sabemos; pero Dios lo sabe mejor. El veto divino le fue transmitido lo más gentilmente posible; iba acompañado de una gran promesa: "Tu casa y tu reino serán establecidos delante de ti".

1. Al recibir esta comunicación, el rey salió de su palacio de cedro, entró en el tabernáculo golpeado por la intemperie y "se sentó delante del Señor". La temporada de oración en silencio es de un valor inestimable. Algunos de nuestros sentimientos más profundos se expresan más fácilmente en silencio que en palabras. Un broche de mano tiene volúmenes. Nuestro Señor nunca predicó un sermón más impresionante a Pedro que cuando Él “se volvió y lo miró.

”Entonces, en nuestra comunión con Dios, a veces podemos dar a conocer nuestros deseos más fervientes sin una palabra ( 1 Samuel 1:13 ).

2. Entonces David derrama su alma en acción de gracias. Hace un reconocimiento audible de la bondad de Dios al sacarlo del redil y colocarlo como cabeza de un linaje real; y en sus promesas de bondad "por un gran tiempo por venir". Su gratitud encuentra su expresión culminante en las palabras: “No hay nadie como Tú; ni hay ningún Dios fuera de ti ". Una cosa está clara: a Dios le encanta que le den gracias por su bondad.

Observe cómo se enfatiza la importancia de la acción de gracias en las Escrituras ( Salmo 95:2 ). Pablo ordena a los filipenses que “ Filipenses 4:6 conocer sus peticiones con acción de gracias a Dios” ( Filipenses 4:6 ). Posiblemente nuestras oraciones serían más efectivas si fueran alabadas con más frecuencia con alabanzas. El espíritu filial, sin el cual no puede haber un verdadero acercamiento al propiciatorio, sugiere un debido reconocimiento de la bondad del Padre.

3. Luego la oración de David: "Que la casa de tu siervo David se establezca delante de ti". Esto fue en cumplimiento de un pacto. Dios por su parte había prometido perpetuar la línea davídica; David, por su parte, había prometido fidelidad. La súplica, en el caso actual, fue sólo un recordatorio: "¡Haz conforme a tu palabra!" La unidad de membresía de la iglesia, ahora como en la Antigua Economía, es el hogar.

Todo cabeza de familia cristiano tiene un pacto con Dios, en el que se promete la salvación "a ti ya tu descendencia después de ti". La misma ley se aplica a todo el pueblo de Dios; pero algunos no alcanzan el privilegio de negarse a reclamarlo. El hombre que no tiene un altar familiar, por ejemplo, difícilmente puede recordar a Dios su pacto. Si queremos que nuestros hogares se salven, cubrámoslos con un dosel constante de intercesión; diciendo a menudo, como David, “¡Oh Señor, tú lo has prometido! ¡Lo has prometido! "

4. La oración de David fue contestada gloriosamente.

(1) La soberanía de Judá continuó en su línea hasta el comienzo de la era cristiana ( Génesis 49:10 ).

(2) Luego vino Cristo, de la línea davídica. En su entrada triunfal, fue recibido: “¡Hosanna! ¡Hosanna al Hijo de David! "

(3) El pacto davídico está, pues, ligado a los destinos de la Iglesia cristiana. ( Revisión homilética .)

Médula y gordura

I. La humildad aparente en las palabras de David.

1. Poseía la humildad de su origen: "¿Cuál es mi casa?" No vino de sangre real.

2. David puso el mayor énfasis en su propia indignidad personal. Dijo: “¿Quién soy yo? ¿Qué había en mí para que me hicieras rey y progenitor del Cristo? ¿Y no dirán todos los creyentes aquí lo mismo? ¿Quién soy?

II. La asombrosa gratitud de David.

1. Se preguntó, primero, de lo que Dios había hecho por él: “¿Qué es mi casa, que me has traído hasta aquí? - a una casa de cedro, y poder hablar de edificarte una casa: para ¡Sé tu rey elegido, y para que mi descendencia se establezca en mi trono, y para que llegue a ser el antepasado del Cristo! "

2. David no terminó su asombro allí, sino que pasó a otro tema más importante, a saber, las bendiciones que el Señor le había prometido. Alabó al Señor por lo que había guardado y por lo que había dispuesto. Él dijo: "Y esto era aún poco a tus ojos, oh Señor Dios, pero también has hablado de la casa de tu siervo en lo por venir". ¡Qué maravillosa expresión! "Y esto era aún una pequeña cosa a tus ojos".

3. David tenía otro tema de asombro, que era este: la manera de dar todo esto. A menudo hay tanto en la forma de un regalo como en el regalo mismo.

III. La emoción del amor de David.

1. David encontró una salida escasa para su amor. ¿Qué preciosas palabras son estas: "¿Qué más puede decir David?" Es el amor que se queda mudo al recibir un don indescriptible. El rey estaba exactamente en el mismo caso que Pablo cuando dijo: "¿Qué, pues, diremos a estas cosas?"

2. Note la semejanza de niño de este amor. "¿Qué más puede decir David?"

3. Observa, es un amor que anhela la comunión y la disfruta. Él dice: "¿Qué más te puede decir David?" Puede hablar con otras personas, pero no sabe muy bien cómo hablar con Dios, y luego agrega: "Porque tú, Señor Dios, conoces a tu siervo", que es un pasaje paralelo al de Pedro, "Señor, tú Tú sabes todas las cosas, tú sabes que te amo. "

4. ¿ Pero ves que también es amor obediente? No es un mero sentimiento, hay un sentido práctico en ello, porque dice: “Señor, tú conoces a tu siervo”, se suscribe a sí mismo como de ahora en adelante vinculado al servicio de Dios. Con deleite se pone la librea de su Amo y se sienta como un servidor en la sala del Rey de reyes, esperando escuchar lo que se le diga.

IV. El corazón de David estaba lleno de alabanza.

1. La alabanza fue por la gratuidad de la gracia que le trajo tal bienaventuranza. "Por amor de tu palabra y conforme a tu corazón has hecho todas estas grandes cosas". Siempre que el creyente pregunta por qué Dios le dio gracia en Cristo Jesús, solo puede recurrir a una respuesta: el corazón del Señor ha ideado y ordenado nuestra salvación.

2. David también alabó la fidelidad de Dios. Él dice: "Por tu palabra". ¿No es ése el terreno sobre el que el hijo de Dios recibe toda misericordia? Dios lo ha prometido y mantendrá su palabra. Él nunca se echó atrás de Su pacto todavía.

3. Entonces el corazón del rey se llenó de la grandeza de las bendiciones del pacto. "Según tu corazón, has hecho todas estas grandes cosas". Todos fueron geniales. No hubo poca misericordia entre ellos.

4. Una vez más David alabó a Dios por su familiaridad condescendiente. "Todas estas grandes cosas has hecho conforme a tu corazón, para que tu siervo las conociera". Fueron reveladas a David por un profeta, tal como Jesús se comunicó con sus discípulos y dijo: "Os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis".

V. El alma de David estaba envuelta en altos pensamientos de Dios, porque nuestro texto concluye con estas palabras: “Por tanto, oh Señor Dios, tú eres grande; porque no hay nadie como Tú, ni hay Dios fuera de Ti, conforme a todo lo que hemos escuchado con nuestros oídos ”. "Dios es grande. Él es el más grande porque es el mejor. Los antiguos romanos solían decir optimus maximus: el mejor, el más grande. Tú, Dios, eres bueno y, por tanto, eres grande. ( CH Spurgeon .)

La solicitud del éxito

A través de los labios de Natán, David había recibido de Dios un mensaje personal del más grande momento. Entonces el rey entró y se sentó ante el Señor, rompiendo en el lenguaje del texto, que tiene la naturaleza de una protesta. No recibió el mensaje como uno que tenía derecho a esperar; no expresa júbilo, sólo sorpresa y solicitud; su alma estaba turbada por su rara fortuna, como los hombres generalmente lo están por el desastre.

¿Pero no es esta una experiencia común de almas sinceras y devotas? Se sienten más humildes que eufóricos por los honores que reciben; las alabanzas que se les prodigan y sus acciones los sorprenden y los castigan; sus riquezas inesperadas despiertan en su corazón un asombro turbado; su suerte especialmente feliz parece tan superior a lo que razonablemente podrían esperar que apenas se atreven a darse cuenta; su salud, riqueza, promoción o felicidad excepcionales les da de vez en cuando una sensación positiva de malestar y dolor.

"¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y qué es mi casa, para que me hayas traído hasta aquí?" Puede parecer paradójico decirlo, pero en las almas profundas y verdaderas, la decepción y el desastre a menudo causan menos ansiedad y cuestionamiento que lo que ocasiona un éxito brillante. Sabemos lo que somos, conocemos los errores, los pecados y la indignidad general que han marcado nuestra carrera, y no podemos comprender nuestra buena fortuna; sospechamos que estamos siendo elevados para ser derribados; nos perturba un miedo secreto a que estas ganancias inesperadas y triunfos precipiten de una forma u otra nuestra ruina, ya que la belleza superior es a menudo fatal para los pájaros y las flores; y concebimos el temor de que estos éxitos terrenales sólo agraven nuestro destino como lo hicieron las cosas buenas de Dives.

¿Quién soy yo y cuál es mi casa para ser tan distinguido? Sin embargo, este es el espíritu adecuado para aceptar las adquisiciones de riqueza y las distinciones y alegrías sociales. Es un temperamento mucho más verdadero que considerar nuestra suerte como la recompensa de nuestro mérito y jactarnos de nuestra buena fortuna. Reconocer nuestro demérito, y reconocer que las riquezas y los honores son dones gratuitos de Dios, es la verdadera actitud hacia el avance y la ventaja mundanos.

Pero al mismo tiempo no debemos permitir que los sentimientos mórbidos nos ceguen a la gracia de Dios y nos roben la dulzura de Sus dones. Entonces aprendamos a confiar en Dios en sus brillantes providencias como lo hacemos en las oscuras, y a aceptar sus dones más ricos sin sospechas ni recelos. Es un rasgo excelente en el carácter cristiano cuando podemos ocupar lugares elevados y disfrutar de las cosas buenas con un espíritu de confianza y aprecio incondicional.

Después de que el rey se humilló ante Dios a causa de estos extraordinarios favores, concluye: “¿Y qué más te puede decir David? porque tú conoces a tu siervo, oh Señor Dios. Por tu palabra, y según tu corazón, has realizado toda esta grandeza para que tu siervo lo sepa ”. El espíritu ascético y suspicaz no es el estado de ánimo más elevado de la vida. ( WL Watkinson. )

A solas con dios

La vida cristiana en nuestros días está llena de actividad. Se complace en planificar, dar y trabajar para el crecimiento del reino de Cristo. El espíritu de consagración alegra a todos los cristianos que lo reconocen e inspira esperanzas confiadas en los movimientos agresivos de la Iglesia. Pero también esconde un gran peligro. Todo el poder cristiano surge de la comunión con Dios y de la morada de la gracia divina.

Uno puede hacer el bien a los demás sólo si su propio corazón late de amor a Jesús y tiene una experiencia presente de su amor. Solo podemos impartir lo que recibimos. Cualquier manantial se secará a menos que se alimente de fuentes infalibles. Cualquier labor cristiana será infructuosa, y el celo cristiano será como el bronce que resuena, a menos que el alma espere diariamente en Dios y encuentre nuevas fuerzas en la oración y en el estudio de la Biblia.

Privilegios de los cortesanos

Sería un gran favor que un rey le diera permiso a uno de sus súbditos más humildes para que tenga una llave de su cámara privada, vaya a visitarlo y lo conozca cuando le plazca. ¿Cómo se hablaría de semejante favor en el mundo? Sin embargo, esto no es más que una imagen tenue de lo que se admite al creyente. Puede que no solo venga al palacio de la misericordia y al trono de la gracia, sino al corazón mismo de Dios.

Confianzas como las nuestras superan todas las familiaridades de la amistad y, sin embargo, están permitidas, mejor dicho, entre el Señor Todoglorioso y nuestro pobre ser pecaminoso. Bien podemos copiar el ejemplo de David cuando entró y se sentó ante el Señor y dijo: “¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y qué es mi casa? ¿Y es esta la manera del hombre, oh Señor Dios? ( CH Spurgeon .)

Hasta aquí me has traído. -

Hasta ahora

Estos versículos representan a David llegando a un punto en su vida en el que se aparta por un momento de la corriente de los acontecimientos para preguntar qué significan todos, qué luz arrojan sobre su propia vida y destino, y qué sobre el carácter de Dios. . David se había convertido en rey ahora sobre todo Israel y Judá, y había conquistado a los filisteos lo suficiente como para tener un momento de descanso. El reino está establecido. David está tan impresionado con esto que se retira para estar a solas con Dios, y en la sagrada soledad dice: "¿Quién soy yo, oh Señor Dios, y qué es mi casa, para que nos hayas traído hasta aquí?" Y David sintió que, de una forma u otra, estaba siendo manipulado por un vasto Poder, que estaba en el alcance de una tremenda corriente de propósitos, que formaba parte de un plan más grande de lo que él mismo había concebido, y que evidentemente estaba destinado a algún fin más grande. de lo que él sabía.

Sentía que su vida nunca podría explicarse por sí mismo. Él era el rey del pueblo, pero, con la misma certeza, era el siervo de Jehová. Un mayor de lo que realmente estaba dirigiendo su curso. Lo que había sucedido hasta este punto también era una prueba de que se pretendía algo más. La sensación de grandes cosas por venir vino con esa interpretación del pasado. La maravilla de los logros alcanzados hasta ahora se proyecta hacia el futuro como una luminosa profecía de un gran destino y grandes fines.

Y con este sentido de su importancia, y la importancia de la nación al tener un lugar distinto en la economía Divina, vino un gran sentido de humildad. “¿Quién soy yo y cuál es mi casa? En el momento en que el hombre aprende su verdadera grandeza, es humilde; es cuando se disfraza de una majestad ausente, levanta una cabeza orgullosa. Ahora bien, siempre es difícil construir la teología de la historia. No voy a intentarlo aquí.

Pero creo que una cosa mucho más difícil es aprender historia y no tener teología. No supongo que David, o el hombre que escribió su historia, o nosotros mismos, hablaríamos de que Dios lo saca del redil y lo hace rey y le da éxito en un sentido tal que haga de Dios el Autor de la historia de David. fechorías. Es muy cierto que no podemos aplicar ninguna teología a una explicación satisfactoria de todos los hechos de la historia, pero leer la historia y contemplar su tendencia y deriva y sus vastos temas sin creer en la Inteligencia Ordenante, que es moral y buena, es para yo imposible.

"Quite la fe en la personalidad consciente de Dios", dijo Tennyson, "y quitará la columna vertebral del mundo". “En Dios y en hombres semejantes a Dios construimos nuestra confianza”. Ahora bien, si examinamos el pasado del mundo y de la humanidad, siempre podemos preguntarnos con incredulidad: "¿Y es esta la ley del hombre, oh Señor Dios?" Y con la convicción de que Dios está obrando, que da cualquier visión adecuada del pasado, surge la creencia en un futuro aún mayor.

Se ha hecho tanto que creo que debe ser poco comparado con lo que queda. Piense por un momento en la evolución de la humanidad. Dejemos que el hombre vuelva a leer la historia de su raza tanto como pueda, hasta que vea a sus antepasados ​​del Período Terciario unirse para luchar contra los animales más fuertes. ¡Qué tremenda distancia ha recorrido desde esa lucha temprana hasta este tiempo presente en el que no solo es señor de la creación bruta, sino que pone los elementos de la naturaleza a su servicio! ¡Piense cómo a partir de unos simples sonidos ha desarrollado toda la riqueza de un lenguaje moderno! El capitán Cook dijo que el lenguaje de los fueguinos era como un hombre carraspeando.

Piense en la manera maravillosa en que el hombre ha pasado de las concepciones físicas a las morales y espirituales. Su historia está incrustada en nuestro idioma hoy. Un escritor lo resume diciendo: "De la A a la Z, el diccionario está repleto de ejemplos de las raíces físicas de las que han surgido términos morales e intelectuales". “Altivo”, por ejemplo, significa literalmente alguien que levanta las cejas. Entonces, ¿cómo llegó a significar una cualidad de espíritu? Porque el hombre llegó a leer la naturaleza interior y a relacionarla con la expresión física.

Un hombre calculador simplemente significaba al principio alguien que contaba con piedras pequeñas ( cálculo, guijarro), pero el cálculo ahora es un esfuerzo mental. Este pasaje de palabras de significados físicos a intelectuales, morales y espirituales, indica el paso del hombre a etapas superiores de la vida. Hace mucho, mucho tiempo, el hombre comenzó a adivinar de manera muy cruda las causas y propiedades de las cosas, y el resultado es la ciencia moderna con todas sus maravillas.

Bueno, habiéndonos traído hasta aquí, ¿no es seguro que nos depare mucho más? Wallace atribuye quince grandes descubrimientos, todas aplicaciones de la ciencia, al mérito del siglo XIX, frente a ocho de toda la historia anterior. ¿Es esta maravilla una señal de que nos estamos acercando al fin del mundo? Es más, acabamos de descubrir que la reserva del universo es inagotable. “Cada generación de físicos”, dice el Sr.

H. Spencer en su último libro, "descubre en los llamados poderes de la materia bruta que, pocos años antes, los físicos más instruidos habrían considerado increíbles". ¿Es esta marcha de la ciencia la ley del hombre, oh Señor Dios? Es más, nos preguntaríamos: "¿Quiénes somos para que nos hayas traído hasta aquí?" Piense, nuevamente, cuán lejos nos ha llevado Dios por los caminos de la moralidad, la teología y la religión. De las más crudas conjeturas sobre su propia naturaleza nos ha conducido al templo del Padre de Jesucristo, y de los sacrificios equivocados a la comunión del Espíritu Santo.

Piense en cómo los mejores sentimientos morales se han desarrollado a partir de rudas relaciones físicas; incluso la modestia de la mujer y el amor del hombre fueron alguna vez lo que ahora deberíamos considerar vulgaridades. ¿En esta la ley del hombre, oh Señor Dios? "Por tu palabra y conforme a tu corazón, ¿has realizado toda esta grandeza?" Todo el desarrollo de la humanidad en el lenguaje, el arte y la ciencia, en la unión social, la moralidad y la religión, es la historia de un gran Espíritu formador que pone orden en el caos, la historia de la palabra interior de Dios ganando expresión: por sí misma a través de todos los sonidos discordantes, y convirtiendo la Babel del hombre en el Pentecostés del Espíritu Santo.

Pero dirijamos nuestros pensamientos sobre este tema a nuestras propias vidas individuales. Si cree que Dios está conduciendo la marcha de la carrera hacia fines elevados y nobles, debe creer también que Él está tratando personalmente con usted. Los pensamientos de David se dirigieron no solo a su nación y su lugar en el mundo, sino a sí mismo y a su propia relación con Dios. David era rey, dices, y fue algo maravilloso haber venido de los apriscos de Belén al trono de Israel.

Bien podría preguntar ahora el pastorcillo de antaño: "¿Quién soy yo?" Pero su vida no contiene nada sorprendente de este tipo; usted nació como una persona común y todavía es una persona común. Quizás en lugar de éxito y promoción has tenido muchas desgracias y adversidades. Cuando piensas en el camino por el que has llegado hasta ahora, tienes sentimientos muy mezclados al respecto, ves grandes desatinos y tristes errores, desatinos y errores que, quizás, te hayan traído una cosecha de dolores.

Es posible que ahora se encuentre en medio de circunstancias que parecen estar muy en su contra, que al menos son muy difíciles de manejar. Los tipos de vida y carreras son una variedad infinita. Pero este pensamiento de que Dios está tratando con nosotros no se limita a ningún tipo, y mucho menos al tipo exitoso. Del redil al trono no es de ninguna manera la única línea a lo largo de la cual se reconoce el liderazgo divino.

Más bien, de hecho, es la experiencia normal del hombre. Algunos hombres pueden adoptar un cierto curso de pensamiento y razonar con esta convicción, o suponer que lo han hecho, pero la humanidad nunca lo consentirá. El sentimiento general con respecto a la raza es que un "Dios la ordena", y con respecto al individuo incluso "que el hombre propone y Dios dispone". La mayoría de los hombres que desde años avanzados miran hacia atrás sienten que alguien más, no ellos mismos, realmente ha seguido su camino.

Sin negar o disminuir la participación del hombre en la conducción de su propia vida, sin arriesgar en ningún sentido su sentido de responsabilidad con respecto a ella; sin quitar nada de la verdad de la afirmación de que a medida que siembra, cosecha, todos sentimos que "Hay una divinidad que da forma a nuestros fines, áspelos, córtalos como queramos". Shakespeare lo sacó de la vida humana, y la convicción todavía está en la vida humana.

También de la transfiguración de los acontecimientos hay un testimonio común. Todos los que podemos mirar hacia atrás algunos años sabemos cuán completamente a veces confundimos el rumbo de los eventos por los que estábamos pasando. Ruskin dice que nunca supo nada de lo que le sucedió más gravemente hasta después. ¿No es eso cierto de todos en cierta medida? Lo que usted llamó accidente se ha convertido en el factor determinante en su suerte; lo que llamó un encuentro casual ha depositado la influencia más permanente en su vida; lo que quizás pretendías para tu éxito se ha convertido en un obstáculo; lo que pensabas que te iba a aplastar en una derrota final ha sido la mayor bendición para ti.

¡Es extraño! y la vida está llena de eso. Creta clama por el peso de los años y Grecia se aventura al rescate. El camino está bloqueado; Nada puede hacerse. Grecia proclama la guerra contra Turquía y el príncipe George pasa al frente. Alguien comete un grave error, Grecia es derrotada sin remedio y el inicuo turco se deleita con la victoria. ¡Creta está condenada, entonces! No, espera; El tiempo con los pies lentos traerá otro mensaje.

La derrota de Grecia impone a las potencias la obligación de dar libertad a Creta, y llega el momento en que el príncipe Jorge se convierte en gobernador de la isla, y en lugar de los gemidos de los hombres oprimidos se oye el canto de los Te Deum y la voz de acción de gracias; y los soldados, en lugar de aterrorizar a la gente, reciben flores de niños pequeños. Ha habido cosas tan extrañas como ésas en tu vida y en la mía; las tormentas han forjado la paz, los problemas nos han dado fuerzas y fuimos ayudados desde lugares inesperados.

Miramos atrás al día de hoy, y vemos una gran cantidad de nuestra propia locura y faltas, y sus resultados, pero ¿no vemos también la mano de Dios? Pero seas lo que seas, aunque seas malo y perverso, si todavía sientes que hay un Dios por encima de ti, cuya mano ha estado en tu vida aunque te hayas rebelado mucho, un Dios de misericordia y redención, un Dios con un gran propósito que no puede ser derrotado, aun así, el futuro abre sus puertas doradas y los poderes invisibles están listos para guiarte a la ciudad de la vida celestial.

Hasta ahora. ¿Para qué? ¿Por qué vivo hoy? Para que puedas continuar en la vida Divina, hacer la obra de Dios, usar el poder de Dios, manifestar la belleza de Dios y, finalmente, tomar tu propio lugar en la Ciudad Eterna de Dios. ( TK Williams .)

¿Y es esta la manera del hombre, oh Señor Dios? -

La manera de Dios por encima del hombre

1. No es costumbre de los hombres perdonar grandes y frecuentes ofensas y agravios. Se provocan demasiado pronto ya veces se enfurecen; y no pronto, ni reconciliarse fácilmente. A menudo conservan un recuerdo de las ofensas que profesan haber perdonado; y es difícil llevarlos a una verdadera amistad y manifestar las genuinas evidencias de ella. Si un príncipe perdona un acto de traición, apenas perdonará un segundo y aún mantendrá al traidor cerca de él. Pero nuestro Dios es rico en misericordia. Aunque es la parte ofendida, hace las primeras propuestas de reconciliación, soporta muchas provocaciones, espera ser amable y se multiplica para perdonar.

2. Tampoco es la manera de los hombres conferir los beneficios que Dios concede. No tienen reservas y tesoros tan inagotables de los que sacar sus dones. ¿Qué es lo que los príncipes pueden otorgar a sus más grandes favoritos, en comparación con los dones de Dios? Confieren honores y títulos; ¡Un simple sonido vacío! Dios nos da el verdadero honor, el glorioso privilegio de ser sus hijos. Los príncipes pueden otorgar oro, plata, joyas, palacios, propiedades.

¿Pero ustedes, cristianos, renunciarían a su actual consuelo e interés en el favor divino por alguno de estos? El mayor favorito de un príncipe puede ser particularmente desgraciado, como fue el caso de Amán. Su posición es resbaladiza y pronto puede caer en la desgracia y la ruina. Pero el Señor fortalecerá a su pueblo, lo bendecirá con paz y lo confirmará hasta el final. El favorito de un príncipe debe morir, y su señor, con todas sus riquezas y poder, no puede salvarlo; pero cuando la carne y el corazón fallan, Dios es la fuerza de sus siervos, y su porción para siempre. Los favoritos de los hombres, incluso de los príncipes, deben limitarse a unos pocos. Pero Dios puede enriquecer y ennoblecer a miles y millones. ( J. Orton. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 7". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-samuel-7.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile