Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Timoteo 2

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús.

La conexión

Οὐν señala la deserción de otros, contrastando con lo que San Pablo está satisfecho demostrará la fidelidad de Timoteo. ( HR Reynolds, DD )

Imita a los leales

Es como si dijera: Imita al único seguidor leal (Onesiphorus) y compensa la conducta infiel de tantos falsos amigos. ( HDM Spence, MA )

Fortaleza mediante la asociación con Cristo

Steven Gerard le dijo una vez a un pobre carretero que comprara un cargamento de azúcar, prometiéndole que lo respaldaría. A partir de ese momento, la sabiduría y el crédito del carretero fueron iguales a los de Gerard, porque Gerard era suyo. Si el carretero se hubiera olvidado de su sabio y rico amigo y hubiera actuado según su propio criterio y crédito, habría vuelto a ser débil y tan tonto como débil. El carretero solo no era nada sin sabiduría o crédito, pero el carretero y Gerard eran fuertes. Nuestra fuerza está en la asociación con Cristo. Cristianos fuertes en Cristo Jesús : -

I. Considere el deber que incumbe a todos los que piensan en el cielo, es decir, ser fuertes. ¿Qué es ser fuerte en el sentido del texto? Presupone una cosa, a saber, que deben estar espiritualmente vivos. Ser fuerte importa tres cosas.

1. Estar preparado para la acción, de acuerdo con las dificultades que pueda encontrar en su camino.

2. Que estés resuelto. Así David exhorta a Salomón: "Mira ahora", dijo, "porque Jehová te ha escogido para que edifiques una casa para el santuario; esfuérzate y hazlo". Es decir, ser plenamente resuelto y perentorio, para no ser desviado por las dificultades emergentes.

3. Que seas valiente.

¿Qué necesidad hay de ser fuerte?

1. Tienes mucho trabajo por delante. La obra de tu propia salvación está en tu mano ( Filipenses 2:12 ). También tienes que servir a tu generación, por la voluntad de Dios.

2. Encontrará mucha oposición en su trabajo. Ahora procedo ...

II. Considerar la dirección, es decir, que aquellos que quieren ser fuertes, deben ser fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús. ¿Qué es la gracia que hay en Cristo Jesús?

1. Gracia relativa, que es el favor gratuito de Dios a los pobres pecadores, por el cual son abrazados en los brazos de su amor para salvación.

2. La verdadera gracia, es decir, la plenitud del Espíritu y sus gracias, alojada en Jesucristo, como fuente y manantial de influencias, de las que se derivan, en todos sus miembros. “Porque al Padre le agradó que en él habitase toda plenitud. Y de su plenitud recibimos todo, gracia por gracia ”.

¿Qué significa ser fuerte en la gracia que hay en Cristo Jesús?

1. Es estar animado al deber por la fe de esa gracia que es en Cristo Jesús para nosotros, tanto relativa como real.

2. Debe ser fortalecido para el deber mediante provisiones de gracia derivadas de Cristo Jesús por fe.

¿Por qué los que quieren ser fuertes deben ser fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús?

1. Porque todos los que quieren ser fuertes deben ser fuertes como miembros de Cristo, como pámpanos de la vid.

2. Porque la gracia que está en Cristo Jesús solo es suficiente para sostenernos. ( H. Boston, DD )

Fuerza de la gracia

I. La multiplicidad de argumentos debe provocar la obediencia. "Tú, por tanto."

II. Los hombres consideran más a aquellos que son más afines a sí mismos. "Mi hijo."

III. La fuerza de la gracia es necesaria para un cristiano.

1. La belleza lo pide. Porque, ¿no es Cristo la raíz, nosotros los pámpanos? ¿Él la fundación, nosotros el edificio? ¿Nuestra cabeza y nosotros Sus miembros? Y entre estos no debería haber una analogía, una justa proporción, de lo contrario, ¿no sería indecoroso? Si un dedo se quedara quieto, ¿no lo consideraríamos una imperfección? ¿Y no haremos nosotros lo mismo en este cuerpo místico?

2. La necesidad lo requiere. Debemos ayunar, velar y orar, luchar contra principados, potestades y enemigos espirituales, que están en lugares altos. ¿Y no vendrán cruces gruesas y triples: tentaciones, deserciones, enfermedades y también la muerte? ¿Qué puede o hará esto, sufrir estas cosas, algo que no sea la fuerza de la gracia, el poder espiritual? ¿Qué clase de hombres deben ser los ministros, atronadores en la predicación, fervientes en la oración, resplandecientes en la vida, ardientes en el espíritu? Y lo que es necesario para un predicador, se requiere de todo cristiano, la fuerza de la gracia. Se prueba la fuerza

(1) En la prosperidad: ¿eres humilde ante tus propios ojos? ¿Se arde tu corazón con el recuerdo de las misericordias del Señor? y es tu mayor cuidado, ¿cómo promover su gloria? Cuando cae la lluvia, las aguas se hinchan: el sol brilla, las flores más dulces huelen la primavera se acerca, todas las criaturas reviven. Entonces, cuando la gracia crece, nuestro gozo es pleno; nuestras bocas son trompetas que suenan en voz alta, y cada miembro del cuerpo es un instrumento activo, un agente incansable para pelear las batallas y terminar las grandes obras de nuestro Señor y Maestro. Un sauce se inclina con una pequeña ráfaga: un roble perdura, se mantiene erguido en una tormenta.

(2) En la adversidad: ¿eres paciente? etc. El caballo relincha a la trompeta; el leviatán se ríe de la lanza: así un hombre fuerte en gracia, desprecia las cruces, etc.

Ayuda a fortalecerse en gracia.

1. ¿Tienes, en tu aprensión, alguna semilla de santificación? luego, piensa seriamente en ello, ten en alta estima por ello y bendecid al Señor por ello.

2. Resuelve contigo mismo el período de gracia más elevado, del cual es capaz una naturaleza creada. Los eruditos apuntan al más alto grado; ciudadanos, en la oficina más honorable; y todos los comerciantes, en aumento de bienes: así deben los cristianos débiles para ser ricos en la gracia de Dios: fuertes en el Señor.

3. Añada a estos dos, practique: ejercite su talento; expóngalo, para su beneficio y el de su Maestro. ¿No está escrito que muchos actos producen un hábito, y al que tiene, se le dará?

4. No descuides ningún medio por el cual se inicie o aumente la gracia.

IV. Toda la gracia es de Cristo Jesús. Ya sea que consideremos el comienzo, clases o grados; toda gracia está en él y por él. ¿No está escrito que Cristo ascendió a lo alto? dio dones a los hombres? De su plenitud, ¿no se dice que recibimos gracia por gracia? es decir, de todas las clases que están en la Cabeza, las mismas se derivan de Sus miembros. ( J. Barlow, DD )

Energía moral

I. La energía moral es un don divino. Este versículo trata sobre la gran fuerza motriz de la religión cristiana, lo que imparte fuerza interior a la frágil humanidad. Mucho más es, por así decirlo, maquinaria, y esto, la gracia de Cristo, es el vapor, la fuerza motriz, sin la cual la maquinaria más perfecta es inútil. Pablo le ordena a Timoteo que obtenga esta fuerza, esta energía interior del alma; y al llamarlo "gracia", el apóstol enseña que no es como las fuerzas inconscientes de la naturaleza - el poder del viento, el agua, el fuego o la gravedad, que la habilidad humana puede tener al mando y dirigir; sino un poder de un orden espiritual diferente, y otorgado a otras condiciones. Porque fluye de la gracia o la bondad de Dios y, por lo tanto, se llama "gracia", así como un acto impulsado por la bondad se llama bondad, y lo mismo con un favor.

II. Cristo, la fuente de energía moral. La fe cristiana es que el Señor Jesucristo es la fuente de todo poder y el neumático de todo amor, que habita en el corazón y en el cielo: “El cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención." Esa es la fe de Cristo; y no se puede decir de ella que sea una religión débil, insustancial y meramente sentimental.

Se basa en los hechos más sublimes, de los que ofrece pruebas adecuadas; y el poder de esos hechos para arrestar, atraer, remachar y renovar los corazones de hombres débiles y pecadores, y despertar en ellos un entusiasmo de confianza, gratitud y devoción: la historia de nuestra religión durante mil ochocientos años debe declarar , porque ningún simple lenguaje puede hacerlo.

III. El mandamiento de ser fuertes en Cristo. Es muy característico de la Escritura, y de su estrecha conformidad con la naturaleza humana, incluso en sus problemas, que este gran pensamiento central, de la fuente Divina de energía moral, se convierta en un mandamiento que hay que obedecer: un mandato judicial, de cuya observancia es responsable el hombre. No se nos dice: "Acuéstate impotente hasta que la energía divina de Cristo fluya en tu alma"; sino, “Fortaleceos interiormente en la gracia que es en Cristo Jesús.

"Te encargo que te empodere con esa energía". Tal es nuestra extraña vida, nuestra misteriosa naturaleza. ¡Dependiendo de Dios pero responsable ante Él! "Dios es el que obra en ti". "Trabaja en tu propia salvación". “Yo, pero no yo”, dice Paul. “Por gracia sois salvos” y sanados; y esta gracia tiene su centro y fuente en Cristo. Pero es su deber tener mucho de eso. ( TM Herbert, MA )

Nuestra verdadera fuerza

Lutero relata acerca de un Staupicius, un teólogo alemán, que reconoció que antes de llegar a comprender la gracia libre y poderosa de Cristo, resolvió y juró cien veces contra un pecado en particular; sin embargo, nunca pudo tener poder sobre él, ni su corazón se purificó de él, hasta que llegó a ver que confiaba demasiado en sus propias resoluciones y muy poco en Jesucristo; pero cuando su fe se enfrentó a su pecado, obtuvo la victoria. ( JL Nye. )

Cristo califica a sus siervos

Somos Sus "siervos". Un amo hace más que contratar a un sirviente: también le da los medios para trabajar. El comerciante no mete a sus sirvientes en una tienda donde no hay bienes para vender; el agricultor no envía a sus siervos al campo sin arado, rastrillo o pala; el cirujano no retiene las drogas; ni el pergamino y bolígrafos de abogado de su criado. Lo mismo ocurre con nuestro gran Maestro. Él nos llama a trabajar y, si se lo pedimos, nos capacitará para ello. ( TR Stevenson. )

Autosuficiencia

Cierto alquimista que atendió a León X. declaró que había descubierto cómo transmutar los metales más básicos en oro. Esperaba recibir una suma de dinero por su descubrimiento, pero Leo no era tan tonto; simplemente le dio una enorme bolsa para guardar el oro que haría. Había sabiduría además de sarcasmo en el presente. Eso es precisamente lo que Dios hace con los hombres orgullosos, les permite tener la oportunidad de hacer lo que se jactaban de poder hacer.

Nunca escuché que se haya dejado caer una sola pieza de oro en el bolso de Leo, y estoy seguro de que nunca serás rico espiritualmente con lo que puedas hacer con tus propias fuerzas. Siéntete desnudo, hermano, y entonces Dios se complacerá en vestirte de honor, pero no hasta entonces. ( CH Spurgeon. )

Fuerte en Cristo Jesús

Cuando Wingfield expresó su lástima por Kirby, quien fue condenado a morir por la verdad, el impávido mártir respondió: "El fuego, el agua y la espada están en sus manos, que no permitirá que me separen de él". Aquí estaba el poder de lo alto perfeccionado en la debilidad humana. Tampoco se manifestó menos en otro que exclamó: “Si cada cabello de mi cabeza fuera un hombre, sufrirían la muerte en la fe en la que ahora estoy.

Fue en el cansancio de la vejez, y después de un largo encarcelamiento, penurias y malos tratos, cuando Latimer, cuando lo llevaron a ser quemado en Oxford, levantó sus manos arrugadas hacia el cielo y gritó: “Oh Dios, te agradezco que Me has reservado para morir esta muerte ". ( C. Graham. )

La suficiencia de Cristo nunca falla

Al viajar por el oeste de Inglaterra, se llega de vez en cuando a grandes extensiones de territorio, desoladas, estériles y desoladas; sin árbol, sin flor, sin brizna de hierba, sin habitación del hombre. En estos páramos salvajes y lúgubres se encuentran abundantes pruebas de que los lugares no siempre fueron desérticos. El pozo profundo, negro y enorme de muchas minas; las maderas rotas o en descomposición que aún permanecen alrededor o sobre la boca de esas minas; los restos de cabañas; todos, todos les dicen que el lugar no siempre fue un desierto.

Pero las minas han sido despojadas de sus tesoros, la última veta ha sido abierta, el último cubo de mineral precioso ha sido sacado a la superficie del suelo; no hay nada más que obtener de la tierra que alguna vez fue rica; y así todos los mineros se han ido para buscar abastecimiento en otra parte. Ahora, mientras estás allí, en esa soledad y desolación, sin escuchar más la canción del minero y sin perder el ajetreado zumbido del trabajo, que tal vez años antes te había saludado mientras caminabas por esas tierras de Cornualles, apenas puedes evitar contrastar aquellas vacías. minas con ese tesoro de bendición siempre rico y desbordante que un Dios misericordioso ha abierto a todo su pueblo en Jesucristo. ( Precio de CA, BA )

Fuerte a través de la fe

En ocasión de una gran sequía, que los hacedores de lluvia atribuyeron a los misioneros, un jefe bechuana con doce lanzas vino a ordenar a Robert Moffat que abandonara el territorio so pena de muerte; pero él dijo: “Puedes derramar mi sangre, puedes quemar mi morada; pero mi decisión está tomada: no salgo de tu país ”. Y la causa de todo esto fue su fe. Era un hombre de maravillosa fe; creía que el Evangelio era poder de Dios para salvación mediante la fe en Cristo Jesús.

Sintió que su Maestro estaba siempre tan cerca de él y tan lleno de amor como la esposa de su seno; sintió que Cristo debía reinar hasta que pusiera todas las cosas bajo sus pies; y solo porque era tan fuerte en la fe, era tan fuerte en conjunto. ( JC Harrison. )

El conflicto y la fuerza

( 2 Timoteo 2:1 ): - En estos siete versos veo&mdash

I. El apóstol enumerando la clase de trabajos y sufrimientos que su joven discípulo Timoteo tendría que soportar.

II. La gracia que se le sugiere a Timoteo como suficiente para sostenerlo. ( D. Wilson, MA )

El santo llamamiento del ministro del Señor

I. El alcance de este llamado ( 2 Timoteo 2:1 ). Presentado bajo figuras

1. Del soldado.

2. Del deportista.

3. Del labrador.

II. Motivos para el ejercicio de esta vocación ( 2 Timoteo 2:8 ).

1. Una mirada hacia atrás ( 2 Timoteo 2:8 ).

2. Una mirada alrededor de uno ( 2 Timoteo 2:9 ).

3. Una mirada hacia adelante ( 2 Timoteo 2:11 ). ( Van Oosterzee. )

Versículo 2

Lo que has oído de mí entre muchos testigos, encomendarlo a hombres fieles, capaces de enseñar también a otros.

Cómo continuará la Iglesia

I. SE DEBE TENER CUIDADO DE QUE LA IGLESIA SEA CONTINUADA. ¿Eres tú un gobernante en la cristiandad, como Jehosafat? Envía a los levitas a los rincones oscuros de la tierra. ¿Rico? Fundó universidades, relevó a los hijos de los profetas y reparó los muros deteriorados de Jerusalén. ¿Tienes hijos? Cuídalos en el temor de Dios, enséñales los principios de las santas cartas y, con Ana, dedica tu primogénito al Señor. Si eres pobre, reza por Jerusalén.

II. Por la Palabra predicada se prosigue la Iglesia.

III. Cuantos más testigos, mayor estímulo para hacer el bien.

IV. Todos los ministros deben enseñar las mismas cosas. COMO hay un solo Dios verdadero, un solo Salvador, Redentor, Fe, Amor, etc., así es una sola ley, evangelio, doctrina, bautismo, que debe ser predicado para su gloria y nuestra salvación. Arranca tu maíz del granero de Dios, bátelo con la pila apostólica de las santas letras; lleva tu grano al mercado de la Iglesia, que los espíritus proféticos en épocas pasadas pusieron a la venta; y te alimentará a ti y a los tuyos para vida eterna, porque puedes estar seguro de que el testimonio más sólido es este: que la boca del Señor lo ha hablado.

V. Los ministros deben ser fieles. Y esta fidelidad está en ...

1. Doctrina.

2. Vida.

Tú has conocido, dice Pablo a Timoteo, mi doctrina, mi manera de vivir. Para ser fiel en la doctrina, tanto el qué como el modo en que se ha de entregar deben ser considerados. En realidad, debe ser lo que hemos recibido del Señor. Por la manera, se debe observar una doble condición. Primero, que la palabra de verdad sea dividida correctamente; cada persona tiene su porción, de acuerdo con su estado espiritual y disposición.

Y en segundo lugar, la doctrina debe ser inteligible, de lo contrario, ¿cómo debería edificarse a la gente? Ahora bien, así como la fidelidad en la doctrina, así en la vida se requiere de un ministro. Lo que predican es para practicar, porque la clase vulgar se guiará más por ejemplos que por reglas, por patrones que por preceptos. ¿Deben ser fieles los ministros? Entonces, que los que tienen en su poder la ordenación y la inducción, no impongan las manos imprudentemente sobre nadie; escoja personas fieles y capaces.

VI. La habilidad para enseñar es necesaria para un ministro.

1. Es necesario cierto conocimiento de las lenguas y las artes. Porque así como la forma está íntimamente asentada en la materia, el núcleo en la cáscara, así también la verdad en los distintos idiomas.

2. Para ser un hombre capaz se requiere una buena memoria. Pues la verdad que se inventa, se dispone ordenadamente, debe entonces ser retenida firmemente.

3. También es necesaria una puerta de expresión. Cuando hayamos inventado, juzgado y desechado metódicamente las verdades divinas, entonces debemos revestirlas con el manto de las palabras adecuadas.

4. Y omitir muchos; un ministro capaz debe tener todo su porte en la entrega de su doctrina, adecuada y correspondiente a ella. Su semblante, elevación, pronunciación, gesto y acción, deben variar y ser alterados según lo requiera el tema en el manejo. Y todos los hombres las mencionen en sus oraciones.

VII. La misma verdad continuará hasta el fin del mundo. Porque Cristo lo recibió del Padre, el Espíritu Santo de Cristo, los apóstoles de Él, los fieles de ellos; y así por una comunicación sucesiva continuará para siempre. Como un sol iluminará al mundo, así un solo evangelio las mentes de los hombres, hasta que Jesús regrese para juzgar a toda la posteridad de Adán. ( J. Barlow, DD )

Maestros capaces

El aprendiz, que acaba de entrar en la herrería, puede llevar un delantal de cuero y ennegrecerse las manos y la cara, pero aunque intente que otros muchachos piensen que es un herrero, todo el mundo sabe que se requieren años de arduo trabajo para hacer. él un hábil obrero; e incluso después de un aprendizaje, algunos hombres son muy pobres en su oficio. Por lo tanto, el hecho de que se ingrese el nombre de uno como instructor certificado no certifica que un hombre sea un maestro capaz.

¿No es la bondad más alta que la aritmética y la virtud más noble que la gramática? ¿No es una posición gloriosa ser maestro de niños pequeños? Cierto filósofo hablaba a menudo del jardín en el que estudiaba y recreaba, y un día un amigo que lo llamó para verlo se sorprendió al descubrir que solo tenía unos pocos metros cuadrados. El amigo dijo: “Este es un lugar muy pequeño; ¡Son solo unos pocos pasos! " El filósofo respondió: “¡Pequeño! Ah, solo miras al suelo; ¡pero si miras hacia arriba, verás que llega hasta el cielo! " Así es con un niño pequeño.

Puede ser pequeño; tienes el poder de romper su espalda a través de tu rodilla, así como romper su corazón; pero en este niño hay un camino al corazón de Dios, y los ángeles caminan por él. Lord Beaconsfield dijo de Grecia: “Sea paciente; tiene un gran futuro ”; por eso digo que debes ser paciente con cada niño, porque tiene un gran futuro. Seamos amables en la enseñanza de los niños pequeños.

¿Sabes cómo los hombres bárbaros enseñan a bailar a los osos? Déjame decirte. Tocan una flauta y ponen al oso sobre un hierro caliente. No nos dejes enseñar a los niños como si fueran oídos. Los niños tienen que ser "entrenados". Ya sabes cómo se entrena una planta torcida. Se sujeta en su lugar por una banda suave que no lo lastimará, hasta que crezca en la dirección correcta. Por lo tanto, los niños deben ser entrenados en cuerpo y mente, con suavidad pero con firmeza, para que sean buenos y fuertes.

No hay dos niños iguales ni en cuerpo ni en mente, y las peculiaridades individuales deben estudiarse y adaptarse. Todos y cada uno de nosotros deberíamos convertirnos en maestros de niños con nuestro ejemplo, que es mucho más poderoso que el precepto; y debemos tener cuidado de que nuestras faltas no las vuelvan contra la religión que profesamos. ( W. Birch. )

Un custodio fiel

El gran campo de batalla de Drumclog es donde los fieles y resistentes Covenanters derrotaron al cruel Claverhouse. Me paré en ese campo de batalla y contemplé una escuela erigida allí por un escocés, aunque no se veía una casa cerca de ella, porque quería que la fe y el celo de sus antepasados ​​habitaran en los que vendrían después. Fui, después de mirar ese campo, a la casa de un pobre tejedor.

Escuché que tenía una reliquia de la gran pelea en su poder, y pensé que me gustaría comprarla. Desplegó una bandera que habían sostenido sus antepasados ​​en el gran día de la pelea, y en esa bandera estaban estas palabras: "Dios y nuestro pacto jurado". Le pregunté si vendería la bandera. “Nunca venderé la bandera”, dijo, “excepto con mi propia vida. Lo tengo como una reliquia y, por pobre que sea, se lo daré a mis hijos; y espero que se lo transmitan a sus hijos.

El incidente nos recuerda que los cristianos llevan un estandarte, y están comprometidos por su relación de pacto con Cristo a buscar la salvación de los pecadores, y así ser fieles a la memoria de aquellos que los precedieron en la guerra santa. ( A. McAulay. )

La eterna energía de la verdad

Sir Bernard Burke escribe conmovedoramente en su “Vicisitudes de las familias”: “En 1850, una investigación de pedigrí me hizo visitar el pueblo de Fyndern, a unas cinco millas al suroeste de Derby. Busqué el antiguo salón. ¡No quedaba una piedra para decir dónde había estado! Entré a la iglesia. ¡No había ni un solo registro de un Finderne allí! Abordé a un aldeano, con la esperanza de descubrir algunas tradiciones perdidas de los Findernes.

¡Findernes! dijo, "no tenemos Findernes aquí, pero tenemos algo que una vez les perteneció: tenemos flores de Findernes". "Muéstramelas", respondí, y el anciano me condujo a un campo que aún conservaba débiles vestigios de terrazas y cimientos. 'Allí', dijo, señalando un banco de flores del jardín que crecían silvestres, 'están las flores de los Finderne, traídas por Sir Geoffrey desde Tierra Santa, y, hagamos lo que hagamos, nunca morirán!' con cada uno de nosotros. Si nuestros nombres perecen, que las verdades que enseñamos, las virtudes que cultivamos, las buenas obras que iniciamos, vivan y florezcan con energía eterna. ( CH Spurgeon. )

Poniendo a otros a trabajar

Nasmyth dice que cuando presentó su gran martillo de vapor, no solo produjo resultados maravillosos, sino que “su sonido rítmico activo, por alguna agencia comprensiva, aceleró los golpes de cada martillo, cincel y lima en las manos de sus trabajadores, y casi duplicó la producción de trabajo ". ¿Y no es cierto ibis para algunos trabajadores nobles que podríamos nombrar? Más de la mitad del poder del Sr. Moody consiste en su capacidad de poner a trabajar a otras personas por su propia seriedad. ( W. Fullerton. )

El genio del verdadero maestro

Hablando de la formación artística, el Sr. Ruskin dice: "Hasta que un hombre haya pasado por un curso de becas académicas y pueda dibujar de una manera mejorada con tiza francesa, y sepa el escorzo y la perspectiva, y algo de anatomía, no creemos que posiblemente pueda ser un artista. Lo que es peor, somos muy propensos a pensar que podemos convertirlo en un artista enseñándole anatomía y cómo dibujar con tiza francesa; mientras que el don real en él es completamente independiente de todos esos logros.

Así que los poderes más elevados del maestro o predicador, el poder de interpretar las Escrituras con perspicacia espiritual, de mover a los oyentes a adorar y tomar decisiones, pueden existir con o sin la cultura de las escuelas. Los fariseos eruditos son fracasados ​​impotentes en comparación con un pescador rudo que Pedro ungió con el Espíritu Santo. La inspiración es más que educación. ( HO Mackey. )

El valor de las universidades

La gran importancia del trabajo en ninguna de nuestras instituciones educativas para ministros jóvenes fue nunca más enfatizada que el misionero Judson, quien dijo, mientras se acercaba a la Universidad de Madison: “Si tuviera mil dólares, ¿sabes lo que haría? ¿con eso?" La persona preguntada supuso que lo invertiría en misiones extranjeras. “Lo pondría en instituciones como esa”, dijo, señalando los edificios de la universidad. "Plantar universidades y llenarlas de jóvenes estudiosos es plantar semillas de maíz para el mundo".

Un predicador ignorante

Del difunto obispo Ames se cuenta la siguiente anécdota. Mientras presidía cierta conferencia en Occidente, un miembro comenzó una diatriba contra las universidades y la educación, agradeciendo a Dios que nunca se había corrompido por el contacto con una universidad. Después de avanzar hasta ahora durante unos minutos, el obispo interrumpió con la pregunta: "¿Entiendo que el hermano agradezca a Dios por su ignorancia?" “Bueno, sí”, fue la respuesta; "Puedes ponerlo de esa manera si quieres". “Bueno, todo lo que tengo que decir”, dijo el obispo, en su tono musical más dulce, “todo lo que tengo que decir es que el hermano tiene mucho que agradecer a Dios”.

Vida universitaria

Aquel cuya vida espiritual se evapora bajo procesos de cultura ministerial difícilmente podría resistir las tentaciones de cualquier otra forma de vida. ( H. Allon, DD )

Versículo 3

Soporta la dureza como un buen soldado.

El soldado cristiano

Todo cristiano, y especialmente todo ministro cristiano, puede ser considerado como un soldado, como un atleta ( 2 Timoteo 2:5 ). como labrador ( 2 Timoteo 2:6 ); pero de las tres semejanzas, la que más le conviene es la de soldado. Incluso si esto no fuera así, la afición de San Pablo por la metáfora sería muy inteligible.

1. El servicio militar le era muy familiar, especialmente en sus encarcelamientos. Con frecuencia debió haber visto soldados entrenados, desfilando, en calabazas, en marcha; la mayoría los ha visto limpiar, reparar y afilar sus armas; poniéndose la armadura, quitándola. A menudo, durante las horas de inactividad forzosa, debe haber comparado estos detalles con los detalles de la vida cristiana y haber notado cuán admirablemente se correspondían entre sí.

2. El servicio militar también era bastante familiar para aquellos a quienes se dirigía. Las tropas romanas se veían por todas partes a lo largo y ancho del imperio, y casi todos los miembros de la sociedad conocían algo del tipo de vida que debía llevar un soldado del imperio.

3. El ejército romano era la única gran organización de la que todavía era posible, en esa época de ilimitada corrupción social, pensar y hablar con honrada admiración y respeto. Sin duda, a menudo fue el instrumento de crueldades al por mayor a medida que impulsaba sus conquistas o fortalecía su control sobre las naciones que se resistían o se rebelaban. Pero promovió la disciplina y el espíritu de cuerpo.

Incluso durante la guerra activa verificó la licencia individual, y cuando terminó la conquista fue el representante y pilar del orden y la justicia contra la anarquía prepotente y el mal. Sus oficiales aparecen varias veces en las porciones narrativas del Nuevo Testamento y nos causan una impresión favorable. Si son buenos ejemplares de los militares del Imperio Romano en ese período, entonces el ejército romano debe haber sido un buen servicio. Pero las razones de la preferencia del apóstol por esta semejanza van más allá de todo esto.

4. El servicio militar implica abnegación, perseverancia, disciplina, vigilancia, obediencia, cooperación inmediata con los demás, simpatía, entusiasmo, lealtad.

5. El servicio militar implica una oposición vigilante, incansable y organizada a un enemigo vigilante, incansable y organizado. Es una guerra perpetua o una preparación perpetua para ella. Y así es la vida cristiana; es un conflicto o una preparación para uno. ( A. Plummer, DD )

El ministro un buen soldado

Los ministros, sobre todo, deben ser líderes y ejemplares en este concurso. Porque el temor del apóstol a la desaprobación finalmente se relaciona con él como un heraldo o predicador a otros, llamándolos a la guerra espiritual. Deberían ser como las estatuas de héroes antiguos en la Palcestra, que los jóvenes romanos fueron enviados a admirar y emular, mientras contaban la historia de sus logros. ( J. Leifchild, DD )

El buen soldado de Jesucristo

Lucha, no como Joás, quien golpeó el suelo con las flechas tres veces y se quedó antes de que se le pidiera, por lo que se le negó una victoria completa. Luchar, no como Israel en Canaán, quien, en lugar de buscar el exterminio decretado de todos los habitantes antiguos, suspendió sus conquistas y permitió que muchos de ellos permanecieran en su vecindad inmediata y en el intercambio; por lo cual no recibieron la promesa de pleno descanso y gozo.

Pero lucha como José, quien dijo: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Pelea como lo hizo Pablo, cuando se esforzó por someter su cuerpo y mantenerlo en sujeción. Pelea como Cristo les dijo a sus discípulos que peleen, cortando la mano derecha y arrancando el ojo derecho que los hace ofender. Lucha como tu gran Señor y Maestro mismo con el architraidor, cuando buscaba inyectar en Su mente pensamientos de descontento, de ambición y de un servilismo degradante de alma: rechazándolo con santa indignación y diciendo: De aquí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, ya él solo servirás. ( J. Leifchild, DD )

Bondad agresiva

El Salvador espera que la verdadera santidad siempre sea algo agresivo. Donde es así, sus actividades despiertan enemistad. Tenemos diferentes puntos de vista del Salvador sobre este tema de bondad agresiva. Creemos que la santidad tiene la libertad de ser algo discreto y que se salva a sí mismo: restringiendo cuidadosamente su servicio a la influencia silenciosa de su ejemplo, contento con desarrollar su propia vida con dulzura. Pero el Salvador pide algo más vigoroso que la piedad pasiva.

Príncipe de paz como era, proclama: “No vine a enviar paz a la tierra, sino una espada”, para poner a un hombre en desacuerdo con los que lo rodean. Él define que Su objetivo es "enviar fuego a la tierra" y se detiene sólo hasta que se enciende. Supone que hay que atacar al mal, que se contradecirá la falsedad y que se denunciará el pecado. Tiene la intención de alcanzar una verdadera paz mediante la perturbación de lo falso.

Espera que la santidad siempre tenga algo de calidad militar, y que la vida sea una lucha de fe. No contempló la santidad adoptando una política de vivir y dejar vivir en presencia de la falsedad y el mal. El silencio es la tierra en la que está enterrado el talento de la verdad. Él espera que seamos sus testigos; nos invita a decir: "¡Arrepiéntanse!" no meramente a los hombres en general, sino a los pecadores en particular; espera que reprendamos todo mal, así como que señalemos a Aquel que es la fuente y el modelo de todo bien.

Dondequiera que el amor es así de agresivo, la verdad así audaz, la misericordia así activa, debe surgir el odio del tipo más intenso. Porque ¿quién puede soportar que se denuncien sus caminos como malos? sus opiniones como falsas; su destino - perdición; su deber - el arrepentimiento? Además, el cristiano tiene que ser el reformador en un mundo de intereses creados. Y no hay maldad debajo del cielo, desde la idolatría hasta la borrachera, desde el juego hasta la alegría, desde la herejía hasta el vicio, pero algunos tienen interés en mantenerlo.

No lograrás ninguna utilidad de ningún tipo sin el grito: "¡Esta nuestra nave está en peligro!" llegando a los labios de los que se benefician de la ignorancia, la servidumbre o el mal de los demás. En estas circunstancias, por muy manso y pacificador que sea el santo de Dios, si es fiel a su Salvador y a los intereses de los hombres, sufrirá el amargo discurso o el acto de odio de aquellos que se resienten de toda su voluntad. espíritu y actividad. ( R. Glover. )

Se exige seriedad

Durante la guerra de Crimea, un joven capellán, recién llegado al campamento, preguntó a un sargento cristiano cuál era el mejor método para llevar a cabo su trabajo, entre los hombres. El sargento lo condujo a la cima de una colina y le señaló el campo de acción. “Ahora, señor”, dijo, “mire a su alrededor. Vea esas baterías a la derecha y los hombres en sus armas. Escuche el rugido del cañón. Mire donde quiera, todos son serios aquí.

Todo hombre siente que se trata de una lucha de vida o muerte. Si no conquistamos a los rusos, los rusos nos conquistarán a nosotros. Estamos todos en serio aquí, señor; no estamos jugando a los soldados. Si quiere hacer el bien, debe ser sincero; un hombre serio siempre gana su camino ". Tal fue el consejo del sirviente de la reina Victoria al sirviente del rey Jesús. ( AA Harmer. )

Un sargento de reclutamiento

Al escribir la vida del tío John Vassar, el Dr. Gordon se ha ocupado tanto de los materiales a su disposición que los capítulos sucesivos están hechos para pronunciar el "buen soldado de Jesucristo" y hacer cumplir el mandato: "Pelea la buena batalla de la fe." El tío John no solo merece ser llamado un "buen soldado". Él era algo más, porque, mientras él mismo encendía las batallas del Señor, era un sargento de reclutamiento activo, y nunca parece haber perdido la oportunidad de insistir en la pregunta: "¿Quién está del lado del Señor?" Abordar a un caballero en una ocasión con la pregunta familiar: "Mi querido amigo, ¿amas a Jesús?" se encontró con la réplica: “No sé si eso le preocupa, señor.

El tío John era un estratega demasiado astuto para desconcertarse, y de inmediato siguió el asalto con el comentario: “Oh, sí lo hace. En estos días de rebelión, ¿no le preocupa a todos los ciudadanos de qué lado pueden tomar los demás ciudadanos? ¡Cuánto más cuando un mundo se rebela contra Dios, deberíamos preocuparnos por saber quién está del lado del Señor! " De esta manera, esquivó el resentimiento que parecía probable que provocara la intromisión y justificó su avance como la pregunta ansiosa de un amigo interesado. Resistido o rechazado en su guerra espiritual, el tío John nunca parece haber sido vencido. La palabra derrota no se encuentra en su vocabulario.

Cada cristiano un soldado

No solo los ministros, sino los laicos, deben ser los embajadores de Cristo. ¿Debe un soldado ser oficial para luchar bien? De ninguna manera. Menos encaje dorado y sombrero de tres picos, puede que haga un buen servicio. Aquel que está desprovisto de cinta y medalla puede dar golpes duros o apuntar con seguridad. Así es espiritualmente. El talento eminente y la posición honorable no son esenciales en un esfuerzo benévolo. El guerrero más humilde del ejército del Salvador puede ser valiente y victorioso.

Y debería estarlo. La excusa aquí es bastante vana. Ninguno de los que se salva tiene derecho a estar inactivo; todos son para evangelizar. El trabajo no debe delegarse a una orden o clase. Se espera que cada uno tome su parte. ¿Qué deberíamos pensar de él que se negó a rescatar a un hombre que se estaba ahogando porque no estaba relacionado con la Royal Humane Society? “El que oye”, así como el que predica, “diga Ven”. ( TR Stevenson. )

Enemigos que no deben ser depiados

Se dice que el duque de Wellington en una ocasión, cuando se le preguntó por qué estaba tan generalmente del lado de la victoria, respondió que nunca despreciaba a un enemigo.

Cada convertido un recluta

Así como el joven Aníbal fue llevado por su padre al altar de su país, y allí juró odiar a Roma durante toda su vida, así deberíamos ser, desde la hora de nuestro nacimiento espiritual, los enemigos jurados del pecado, los guerreros alistados de Roma. la Cruz; para luchar por Jesús hasta la última hora de la vida, cuando todos serán "más que vencedores por medio de Aquel que nos amó". La madre espartana, tan pronto como nació su hijo, consideró que el bebé tenía posibilidades de compartir; y todo el entrenamiento de los lacedemonios dirigido únicamente a producir buenos soldados, que honrarían a la raza de la que procedían.

Por tanto, deberíamos considerar a cada joven convertido como un recluta; no sólo como quien ha sido salvo, sino como teniendo en su madurez recién nacida las posibilidades de un buen soldado de Jesucristo. ( CH Spurgeon. )

"En mis mangas de camisa"

Soy muy de la opinión del soldado que, al ser llevado ante el duque de Wellington y un comité de la Cámara de los Lores, al ser preguntado si tenía que pelear la batalla de Waterloo nuevamente cómo le gustaría vestirse, dijo , "Por favor, señoría, me gustaría estar en mangas de camisa". Y, confía en ello, el vestido más libre es el traje de guerra adecuado. No hay nada como las mangas de la camisa para el trabajo duro del evangelio.

Fuera ese alto stock y el pelaje rígido, en el que te resulta difícil luchar cuando entras en contacto cercano con el enemigo. Debe prescindir de la arcilla de pipa y los botones brillantes cuando se trata de sangre, fuego y vapor de humo. ( CH Spurgeon. )

Cristo provee para sus soldados

Nuestras vestiduras sucias serán quitadas; debemos ir a la Fuente Real y lavarnos; debemos ir al Armario Real para vestirnos; debemos ir a la Armería Real por nuestro equipo; debemos ir a la Casa Real de Banquetes para que nos alimenten; vamos a ir a la Real Hacienda para que nos paguen. Los soldados de Cristo no tienen ninguna razón para preocuparse por el futuro. ( C. Garret. )

Un soldado siempre

No se puede ser santo los domingos y pecador durante la semana; no se puede ser un santo en la iglesia y un pecador en la tienda; no se puede ser santo en Liverpool y pecador en Londres. No puedes servir a Dios y Mammon. Eres un soldado en todas partes o en ninguna, ¡ay de ti si deshonras a tu Rey! ( C. Garret. )

La inspiración de un verdadero líder

El magnetismo personal del general McLellan sobre sus soldados en la Guerra Civil fue una experiencia constante. Una vez, cuando la marea del éxito parecía ir en contra de las fuerzas de la Unión, y la consternación se iba convirtiendo gradualmente en desesperación, su llegada al campo por la noche provocó una revolución entre las tropas. La noticia "El general McLellan está aquí" fue captada y se hizo eco de hombre a hombre. Quien estaba despierto despertaba a su vecino, se frotaban los ojos y los pobres y cansados ​​compañeros lanzaban un hurra como el que el ejército del Potomac nunca había oído antes.

Grito tras grito salía en la quietud de la noche, se elevaba por el camino, repetido por regimiento, brigada, división y cuerpo, hasta que el rugido se apagaba en la distancia. El efecto de la llegada de este hombre sobre el ejército —a la luz del sol o la lluvia, la oscuridad o el día, la victoria o la derrota— fue siempre eléctrico, desafiando todos los intentos de explicarlo. ( HO Mackey. )

Dureza duradera

Te conviene no quejarte si soportas la dureza; pero para quejarse si no soportas la dureza. ( Crisóstomo. )

El cristiano debe estar preparado para la prueba y el conflicto.

Algunos del pueblo de Dios parecen olvidar esto. Creen que son soldados en los días de paga y en las revisiones: pero tan pronto como los dardos de fuego comienzan a caer a su alrededor y el camino se vuelve áspero y accidentado, se imaginan que son desertores. Un extraño error este. Nunca eres tanto un soldado como cuando estás marchando o luchando. Me temo que la culpa de este error recae en gran medida en algunos de nosotros, a quienes podemos llamar sargentos de reclutamiento.

Al persuadir a los hombres para que se alisten, hablamos mucho más de las cintas, el dinero de las recompensas y las recompensas que del campo de batalla y la marcha. De ahí, quizás, el error. Pero si tenemos la culpa a este respecto, nuestro gran Rey no lo es. Toda Su enseñanza está en la otra dirección. Él nos presenta todas las dificultades con justicia, y se nos exhorta a calcular el costo, para que al final no seamos cubiertos de vergüenza. ( C. Garrett. )

Coraje cristiano

Thomas Garrett, de América, cuando fue juzgado y multado fuertemente por ocultar esclavos fugitivos, y su juez dijo que esperaba que fuera una advertencia para él de no tener nada que ver con esclavos fugitivos en el futuro, respondió: “Amigo, si tú Si conoces a algún esclavo pobre que venga por aquí y necesite un amigo, puedes decirle que estaré listo para ayudarlo ". ( C. Garrett. )

Dureza duradera

Los viejos luchadores no declinaron diez meses de laborioso y abstemio entrenamiento para flexibilizar sus cuerpos y su voluntad indomable; Tanto es así, que “la salud de un luchador” se convirtió en proverbio. Si Platón desafió a sus discípulos: "¿No tendrán nuestros hijos la energía suficiente para negarse a sí mismos por una victoria mucho más gloriosa?" (“De Leg.”, 7: 340), un hombre más grande que Platón instó, “Ahora lo hacen por una corona corruptible, pero nosotros por una incorruptible”; y nuestro ardor, abnegación y entrenamiento moral, o, como St.

Pablo lo llama, nuestra gimnasia espiritual debe exceder la de ellos, en una proporción tal como nuestro premio excede al de ellos; y así, "si por el Espíritu mortificáis las obras de la carne, viviréis". ( JB Owen, MA )

Sin soldados de plumas

Un joven oficial cristiano dijo: “Nuestro Capitán celestial no quiere soldados de plumas. Quiere a los que no le temen a la cama de campaña y las órdenes de marcha, a los que no les importa “apresurarse un poco por cierto, porque saben que les espera un descanso perfecto cuando suene su llamada a casa y termine su carrera aquí. "

Una batalla fingida

En la fiesta de Treviso, a la que fueron invitados los pueblos vecinos, el rasgo principal fue el asalto a una fortaleza, defendida por las más bellas damas y sus sirvientes, por nobles que hacían guerra con frutas, flores, dulces y perfumes. ( HO Mackey. )

Un buen soldado

Recuerdo la historia de un granadero francés que, en una guerra con los austriacos, estaba a cargo de un pequeño fuerte que dominaba un desfiladero estrecho, al que sólo dos enemigos podían trepar a la vez. Cuando los defensores del fuerte oyeron que el enemigo estaba cerca, siendo pocos en número, desertaron y dejaron solo al valiente granadero. Pero sintió que no podía ceder el lugar sin luchar, por lo que atrancó las puertas, levantó el puente levadizo y cargó todos los mosquetes que dejaron sus compañeros.

Temprano en la mañana, con mucho trabajo, el enemigo sacó un arma del valle y la colocó sobre el fuerte. Pero el granadero hizo un uso tan bueno de sus mosquetes cargados que los hombres a cargo del cañón no pudieron mantener su posición y se vieron obligados a retirarse; y los mantuvo así a raya todo el día. Al anochecer, el heraldo volvió a exigir la rendición del fuerte, o la guarnición se moriría de hambre.

El granadero pidió una noche para considerarlo, y por la mañana expresó la disposición de la guarnición a rendirse si podían "salir con todos los honores de la guerra". Esto, después de algunas objeciones, se acordó, y al poco tiempo el ejército austríaco vio a un solo soldado descender por la altura con un fajo de mosquetes al hombro, con los que marchó a través de sus líneas y luego los arrojó al suelo.

"¿Dónde está la guarnición?" preguntó el comandante austríaco, asombrado. "Yo soy la guarnición", respondió el valiente, y estaban tan encantados con su valiente resistencia que todo el ejército lo saludó, y luego fue titulado el "Primer Granadero de Francia". ( Mayor Smith. )

Trajes de lujo para soldados

Los Comunes de Inglaterra son muy importunos con Edward

IV. para hacer la guerra con Francia, consintió en satisfacer su importunidad, aunque deseó más bien disfrutar de los frutos de sus guerras y fatigas, y pasar el resto de sus días en paz. Cuando salió al campo ordenó acompañarlo a una docena de burgueses gordos, come capones, que habían sido más celosos de esa expedición. Los empleó en todos los servicios militares, para que se tumbaran en el campo abierto, permanecieran noches enteras sobre la guardia, y provocó que sus habitaciones fueran golpeadas con frecuentes alarmas, lo que era tan intolerable para los gorditos de la nobleza acostumbrados a acostarse en blandos, y que difícilmente podía sentarse en un banco de sesión sin asentir, que siendo deseado un tratado por el rey Luis, nadie estaba tan dispuesto a presionar la aceptación de sus ofertas, o para excusar tan poco hecho por el rey con tan grandes preparativos. ( CH Spurgeon.)

Una guerra por el fuego

"¡Guardias de casa al frente!" fue el grito del 65. Míralos, chicos delgados agachados bajo sus pesados ​​mosquetes, hombres decrépitos que avanzan tambaleándose con un bastón en una mano y una pistola en la otra; soldados convalecientes y con licencia que se levantan como un caballo de guerra herido. ¿Y ha llegado la guerra a esto? Sí, y peor. Ha visto a la madre que amamanta, a mujeres débiles, ancianas y muchachas delicadas, defendiendo el parapeto. El hogar debe ser protegido, y el marido, el niño y el padre canoso se han ido, muertos, muertos en su sangre. Las mujeres están al frente solo porque no hay hombres, ninguno en absoluto.

Pero espera; hay una guerra por el hogar y por el fuego, una guerra por los derechos más queridos, y de enemigos más crueles, en la que las mujeres enfrentan su furia, no porque los hombres hayan caído primero, sino porque los hombres eluden. Sí, los hombres eluden la disciplina, las dificultades, la responsabilidad de esta guerra. ¡No todos los hombres, gracias a Dios! sin embargo, muchos lo hacen. Felices en sus hogares, recibiendo las bendiciones del cristianismo, están dispuestos a ver a las esposas y madres pelear la batalla.

Las huestes del infierno, con la bandera negra desplegada, nos rodean, amenazando la paz del hogar, amenazando la esclavitud y la muerte. Con terrible malicia y crueldad compiten por cada centímetro de terreno. Es una batalla implacable, incesante, trascendental. Apela a todo lo varonil de los hombres para que ocupen su lugar en ella, se sometan a su disciplina, soporten sus dificultades y asuman su responsabilidad. ( RS Barrett. )

Un buen soldado de Jesucristo

I. Se debe alistar a un soldado.

II. El soldado después de haber sido alistado tiene que ser instruido, es decir, tiene que aprender su oficio. Un buen soldado no se hace en un día; debe dedicarle tiempo y dolores; debe ser entrenado y enseñado, y eso con mucho cuidado, antes de que esté en condiciones de luchar contra los enemigos de su país. Y lo mismo ocurre con los soldados cristianos. Tienen que aprender a actuar juntos para apoyarse y ayudarse mutuamente en el conflicto con el mal. Y luego tienen que aprender a usar sus armas, especialmente una más, que se llama la "espada del Espíritu".

III. Tenemos enemigos con los que luchar, enemigos reales, no imaginarios: "el mundo, la carne y el diablo". Para que puedas entender lo que significa luchar contra la “carne” y el “diablo”, te contaré una historia, o mejor dicho, dos historias, ambas verdaderas. Hace algunos años vivía un hombre bueno y santo, que era un ministro muy útil del evangelio. El nombre de pila de este buen hombre era William.

Ahora bien, cuando era un niño pequeño, de unos cuatro o cinco años, un día lo dejaron solo en el comedor, y sobre la mesa había un plato de pasteles dulces, que le gustaban especialmente, pero que le habían gustado. prohibido tocar. Alguien que entró silenciosamente en la habitación encontró al niño mirando los pasteles, sus manitas apretadas con fuerza a la espalda, y repitiéndose una y otra vez, como si estuviera diciendo una lección: "Willie no debe tomarlos". porque no son de Willie.

"Ahora bien, esta fue una victoria sobre la" carne ". La carne dijo: “Estos pasteles son muy bonitos, Willie; solo huele. Nadie te verá, Willie, si tomas uno. Mamá no se perderá los pasteles, Willie, hay muchos. Pero el pequeño Willie no se equivocaría, aunque estaba profundamente tentado a hacerlo. Luchó con la "carne" y salió vencedor. Pero hubo una triste ocasión en la que Willie, que ahora era un chico alto y apuesto de diecisiete años, fue derrotado por el enemigo.

Había un sirviente en la familia que era un hombre malvado; y los malvados, lo sepan o no, son agentes del diablo y hacen su obra. Este sirviente, molesto por la bondad de su joven amo, dijo una vez, de una manera burlona, ​​y al oído de William: “¡Oh! en cuanto al maestro William, no es lo bastante hombre para jurar. La burla - fue como una flecha de fuego disparada por el arco de Satanás - picó al joven más allá de lo soportable; y por única vez en su vida, creo, tomó el santo nombre de Dios en vano y juró un terrible juramento.

Siempre que William hablaba del asunto, años, muchos años después, lo hacía con expresiones del más amargo pesar, aunque sentía en su corazón que Dios lo había perdonado. Bueno, esa fue una pelea con el diablo en la que el diablo fue el vencedor. El soldado cristiano fue golpeado, por el momento. Satanás, por boca de uno de sus siervos, triunfó sobre él.

IV. El apóstol nos dice que debemos ser buenos soldados de Jesucristo. Un "buen" soldado obedece estrictamente las órdenes; no se cansa de su deber, sino que se apega a él; y nunca sueña con dar la espalda y huir cuando se acerca el enemigo.

V. Y ahora déjame decirte por qué medios debemos convertirnos en buenos soldados. Un buen general hace buenos soldados. Les infunde su propio espíritu y los conduce a la victoria. Y tenemos un buen general, el Señor Jesucristo. Pónganse, entonces, en Sus manos, y Él los hará lo que deben ser. Deseo que se dé cuenta especialmente de que no puede ser un verdadero guerrero cristiano sin poseer esa leal devoción a Cristo que brota del amor. ( G. Calthrop, MA )

Un buen soldado

Por mucho que la guerra esté en desacuerdo con el espíritu del cristianismo, hay pocas cosas a las que las Escrituras aluden con más frecuencia cuando tratan de la vida espiritual. Hay una razón para esto; pues, a pesar de todo lo que es objetable en la ocupación del soldado, hay muchas cosas en las cualidades personales del hombre que pertenecen al tipo de carácter más noble. Lo que lo convierte en un buen soldado también, si se combina con otros elementos, lo convertiría en un estilo de hombre superior.

I. Lo primero que se requiere de un buen soldado es un servicio cordial. "Un voluntario vale por muchos hombres presionados". El adagio se verificó singularmente durante la guerra entre Austria y Prusia. Los soldados austriacos lucharon bien, pero no con el entusiasmo de hombres que aprueban cordialmente el objeto por el que luchan. Provenientes de diversas nacionalidades - creyendo, algunos de ellos, que la guerra era hostil a los intereses más queridos de su país - no eran tanto agentes libres como máquinas forzadas a la lucha; y este hecho, tal vez, más que un mal mando o un equipo insuficiente, explicaba su señal de derrota.

Mientras que los prusianos, aunque no se alistaron voluntariamente en primera instancia, sin embargo entraron voluntariamente en el conflicto. Con una apreciación de los propósitos de la guerra que pocos les dieron crédito, creyendo que era para promover la unidad tan codiciada de la Patria, lucharon con un entusiasmo que es la más segura prenda de victoria; ya esto, tanto como a la superioridad de sus armas y de sus jefes, debieron sus espléndidos triunfos. Por tanto, para ser buenos soldados de Jesucristo, debemos dedicarnos a Su servicio con libertad y entusiasmo.

II. Lo segundo que se requiere de un buen soldado es la obediencia implícita a las órdenes de su comandante. Mucho se ha dicho sobre el ejercicio y la disciplina de los soldados prusianos como explicación de esa maravillosa sucesión de victorias que, que culminaron en Sadowa, cambiaron el mapa de Europa. Los hombres con visión de futuro que contemplaron y dirigieron la guerra, con una aguda apreciación de los medios por los cuales se lograría su fin, habían estado practicando con gran dureza durante años, hasta que el soldado se convirtió en una especie de máquina viviente. Y eso es realmente lo que se requiere para tener un buen soldado.

III. Una tercera cualidad esencial para el buen soldado es la fe en su líder. En la guerra a la que nos hemos referido, los soldados austríacos, después de dos o tres derrotas atribuibles a una mala gestión, perdieron toda la fe en la capacidad de su general, y no sólo dejaron de luchar con espíritu, sino que enseguida se convirtieron en un pánico. chusma. Incluso los valientes italianos, con todo su entusiasmo, se recuperaron lentamente de su derrota en Custozza, debido a la manifiesta torpeza que provocó el desastre.

Mientras que los prusianos, que tenían en sus líderes hombres cuya claridad de visión y capacidad de mando eran iguales a su propia eficacia de combate y poder de resistencia, no parecen haber vacilado nunca en su victoriosa carrera. Esa confianza es manifiestamente indispensable. El soldado raso sabe poco o nada del plan de la batalla en la que es actor, no sabe por qué se le lleva a esta o aquella posición, o cómo se le sacará de ella, no sabe por qué se le exige que lo haga. haz esto o aquello; pero su general lo sabe, ya menos que tenga plena confianza en los hombres que dirigen los movimientos de las tropas, luchará con muy poco valor y demostrará que es un pobre soldado. Y en nuestra guerra se nos exige igualmente que tengamos fe en nuestro Rey.

IV. Una cuarta cualidad es el entrenamiento cuidadoso. En la guerra mencionada, los hombres mejor entrenados e inteligentes demostraron ser los mejores luchadores. La inteligencia consiste en el estado más alto de disciplina y lo conduce a él; y de la máquina humana, en la que el soldado debe convertirse necesariamente, el pensamiento es, con mucho, el espécimen más eficiente. Entonces, en nuestra guerra, el mejor soldado, en igualdad de condiciones, es el hombre cuya mente está más entrenada.

Los siervos de Cristo deben procurar comprender los requisitos de su tiempo y prepararse para satisfacerlos. Las condiciones de la guerra y las obras que se requieren del soldado cristiano ahora no son las que eran antes; ya menos que los hombres comprendan los tiempos, pueden, aunque con las mejores intenciones, prestar un servicio muy chapucero. Cuanto más digno sea el amo, más eficientes deberían ser sus sirvientes.

V. Es necesario un esfuerzo heroico y una paciencia. No podemos entender en qué sentido son soldados de Cristo que entran a Su servicio simplemente con miras a su propia comodidad. Su idea es que deben pasar un momento agradable y placentero, muchas experiencias dulces y sin pruebas, con comodidades temporales que coincidan con la serenidad inquebrantable de su curso espiritual. Tanto se ha dicho sobre hacer lo mejor de ambos mundos, que la concepción más alta que tienen muchas formas de cristianismo es que se trata de un sistema que recompensa a los hombres del próximo mundo por buscar sentirse cómodos en esto. Los jóvenes deben entender que la vida de un soldado es de guerra y resistencia. Para que sean buenos soldados de Jesucristo, debe haber ...

VI. Acción concertada. La unión es fuerza, en la medida en que un pequeño grupo de hombres, actuando juntos con un propósito y bajo una sola cabeza, dispersará a miles que no tienen líder ni organización. ( W. Landels, DD )

Un buen soldado de Jesucristo

Muchos hombres, muchas mentes. En referencia a lo que es un cristiano ha habido muchísimas y diversas opiniones. La descripción que hace Pablo de un cristiano en el texto es la de un soldado, y eso significa algo muy diferente de un petimetre religioso, cuyo mayor deleite es la música y la sombrerería, o un crítico teológico que convierte a un hombre en ofensor por una palabra, o un glotón espiritual que sólo se preocupa por el disfrute de por vida de las cosas gordas llenas de tuétano, o un durmiente eclesiástico que sólo anhela la paz para sí mismo.

El cristiano es un hombre abnegado como debe ser el soldado. Un soldado es un sirviente. Un soldado es a menudo un hombre que sufre. Una vez más, el verdadero soldado es un ser ambicioso. Pablo no exhorta a Timoteo a ser un soldado común o común, sino a ser un “buen soldado de Jesucristo”; porque todos los soldados, y todos los verdaderos soldados, pueden no ser buenos soldados. David tenía muchos soldados, y también buenos soldados, pero recuerde que se dijo de muchos: "Estos no llegaron a los tres primeros". Ahora Pablo, si lo leo correctamente, haría que Timoteo tratara de ser uno de los tres primeros, de ser un buen soldado.

I. Intentaremos describir a un buen soldado de Jesucristo.

1. Debemos comenzar con este fundamento: debe ser leal a su Rey.

2. Es obediente a las órdenes de su Capitán.

3. Conquistar será su pasión dominante.

Wellington envió un mensaje a sus tropas una noche: "Hay que tomar Ciudad Rodrigo esta noche". ¿Y cuál crees que fue el comentario de los soldados británicos designados para el ataque? "Entonces", dijeron todos, "lo haremos". Entonces, cuando nuestro gran Capitán nos envía, como nos lo hace, la palabra de comando: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura", si todos fuéramos buenos soldados de la cruz, deberíamos decir de inmediato , "Lo haremos.

“La pasión por la victoria con el soldado a menudo le hace olvidar todo lo demás. Antes de la batalla de Waterloo, Picton había tenido dos de sus costillas aplastadas en Quatre Bras, pero ocultó esta grave herida y, aunque sufrió una agonía más intensa, cabalgó a la cabeza de su tropa y encabezó una de las mayores cargas que Decidió la suerte del día. Nunca abandonó su puesto, sino que siguió cabalgando hasta que una pelota le aplastó el cráneo y le penetró en el cerebro.

Luego, en la lucha caliente, el héroe cayó. En esa misma batalla, uno de nuestros lugartenientes, en la primera parte del día, se rompió el antebrazo izquierdo por un disparo; no pudo, por tanto, sostener las riendas en la mano, pero las agarró con la boca y siguió luchando hasta que otro disparo rompió la parte superior del brazo en astillas y hubo que amputarlo; pero a los dos días estaba allí, con el brazo todavía sangrando y la herida en carne viva, cabalgando a la cabeza de su división. Se han hecho cosas valientes entre los soldados de nuestro país. ¡Oh, que cosas tan valientes fueran comunes entre los hombres armados de la Iglesia militante!

4. Un buen soldado es muy valiente en una carga.

5. Un buen soldado es como una roca atacada.

6. Deriva su fuerza de lo alto.

Esto ha sido cierto incluso para algunos soldados comunes, porque los hombres religiosos, cuando han buscado la fuerza de Dios, han sido más valientes en el día del conflicto. Me gusta la historia de Federico el Grande; cuando escuchó a su general favorito en oración y estaba a punto de pronunciar un comentario de desprecio, el buen anciano, que nunca temió a un enemigo, y ni siquiera temió la broma de su majestad, dijo: “Su Majestad, acabo de preguntar ayuda del gran aliado de Su Majestad.

”Él había estado esperando en Dios. En la batalla de Salamanca, cuando Wellington ordenó a uno de sus oficiales que avanzara con sus tropas y ocupara una brecha, que el duque percibió en las líneas de los franceses, el general se le acercó y dijo: “Mi señor, lo haré haz el trabajo, pero primero dame una idea de esa mano derecha conquistadora tuya ". Recibió un fuerte apretón y se alejó cabalgando hacia el encuentro mortal.

A menudo mi alma le ha dicho a su Capitán: "Mi Señor, haré ese trabajo si Tú me das un apretón de Tu diestra conquistadora". ¡Oh, qué poder le da a un hombre cuando se apodera de Cristo, y Cristo se apodera de él!

II. Así he descrito a un buen soldado de Jesucristo. Dame unos minutos mientras te exhorto a serlo.

1. Los exhorto a ustedes que son soldados de Cristo a ser buenos soldados, porque muchos de ustedes lo han sido. No deshonres tu pasado, no caigas de tu alto nivel. “Adelante” sea su lema.

2. Sed buenos soldados, porque mucho depende de ello.

3. Deberíamos ser buenos soldados, porque lo que está en juego es una gran causa antigua.

4. Os imploro que seáis buenos soldados de Jesús, teniendo en cuenta la fama que os ha precedido. Un soldado cuando recibe sus colores encuentra ciertas palabras bordadas en ellos, para recordarle las anteriores victorias del regimiento en el que sirve. Mire el capítulo once de Hebreos y vea la larga lista de triunfos de los fieles. Recuerde cómo los profetas y apóstoles sirvieron a Dios; recuerde cómo los mártires dieron sus vidas con alegría; mire la larga lista de reformadores y confesores; acuérdate de tus padres martirizados y de tus padres pactantes, y por la gracia de Dios te suplico que no andes indigno de tu noble linaje.

5. Sed buenos soldados por la victoria que os espera.

6. Además, y por último, si quiero otro argumento para convertirlos en buenos soldados, recuerde a su Capitán, el Capitán cuyas manos heridas y pies perforados son muestras de su amor por ustedes. Redimido de bajar al abismo, ¿qué puedes hacer lo suficiente para mostrar tu gratitud? Con la seguridad de la gloria eterna con el tiempo, ¿cómo puede probar suficientemente que siente su deuda? ( CH Spurgeon. )

Compañeros soldados

Que nadie diga que no le gusta la guerra. Cada uno de nosotros está comprometido a luchar. Cada uno de nosotros lleva la señal de la cruz, que lo obliga a ser soldado de Cristo hasta el final de su vida. Una vez, en las viejas guerras, los franceses hicieron prisionero a un baterista inglés. Se divirtieron haciendo que el muchacho tocara su instrumento, y luego uno le pidió que hiciera sonar el retiro. ¡El baterista respondió con orgullo que nunca había aprendido a hacer eso! Así que en nuestra guerra no hay retirada.

Fue el alarde de los soldados de Napoleón: ¡el guardia muere, pero nunca cede! A los cristianos se nos pide que seamos fieles hasta la muerte, y Jesús nos promete una corona de vida. Cuando Maximiano se convirtió en emperador de Occidente, hizo todo lo posible por destruir el cristianismo. En el ejército romano había una famosa legión de diez mil hombres, llamada Thebian Legion. Estaba formado íntegramente por cristianos. Una vez, justo antes de entrar en batalla con el enemigo, el Emperador ordenó a la Legión Tebia que sacrificara a los ídolos.

Su líder, en nombre de sus diez mil soldados, se negó. Luego, el Emperador ordenó que fueran diezmados, es decir, uno de cada diez hombres a morir. Aún así, se mantuvieron firmes, y nuevamente, la segunda vez, se dio la cruel orden de que uno de cada diez hombres fuera asesinado. Completamente armados, con sus águilas relucientes brillando en sus cascos, los soldados cristianos estaban en la perfecta disciplina de Roma, listos para morir, pero no para ceder.

Nuevamente se les ordenó sacrificar, y la valiente respuesta fue respondida: “No; éramos soldados de Cristo antes de ser de Maximiano ". ¡Entonces el furioso Emperador dio la orden de matarlos a todos! Con calma, los soldados restantes depusieron las armas y se arrodillaron mientras las otras tropas los pasaban por la espada. ¡Así murió la Legión Thcbian, fiel hasta la muerte! Cada uno de nosotros es en cierto sentido un mártir, un testigo del Señor Jesucristo.

Aquellos de nosotros que soportamos palabras duras, juicios crueles y trato duro, con paciencia, sin devolver mal por mal, somos mártires por Jesús. Nuevamente, como compañeros soldados, recordemos el Nombre bajo el cual servimos. Para un soldado romano de la antigüedad, el nombre de César era una consigna que lo preparaba para hacer o morir. En las guerras de la Edad Media, cuando nuestros compatriotas iban a la batalla, el grito era: “St. George por la Feliz Inglaterra ”, y todos los soldados estaban dispuestos a responder con su espada.

Nos dicen que el nombre del gran duque de Wellington fue suficiente para devolver el coraje y el espíritu a las tropas que flaqueaban. Una vez, cuando un regimiento vacilaba en la lucha, se pasó el mensaje entre las filas, "El Duque viene", y en un instante los hombres se mantuvieron firmes, mientras un viejo soldado exclamó: "El Duque - ¡Dios lo bendiga!" Preferiría verlo a él que a todo un batallón ". El nombre de nuestro líder es de hecho uno que inspira perfecta fe, coraje y esperanza.

En todas las épocas, ciertos regimientos han tenido sus nombres distintivos. Entre los romanos de la antigüedad había una famosa banda de guerreros conocida como la Legión del Trueno. En épocas posteriores ha habido regimientos conocidos como los " Invencibles ", los " Die-hard ". Un cuerpo famoso tiene como lema una frase en latín que significa " Por tierra y mar " , y otro tiene una palabra para su insignia, que significa " En todas partes " .

Estos lemas le recuerdan al soldado que el regimiento al que pertenece ha luchado y conquistado, servido y sufrido, en todo el mundo. La orgullosa insignia del condado de Kent es " Invicta " - invicta; la de Exeter es “ La Ciudad Siempre Fiel. Todos estos títulos pertenecen por derecho a nuestro ejército, la Iglesia de Jesucristo. Se dice que en Nueva Zelanda, hace algunos años, muchas de nuestras tropas fueron heridas de muerte por nativos ocultos, que se escondieron en agujeros en la tierra, y desde allí lanzaron sus lanzas mortales hacia arriba contra el soldado desprevenido. Entonces nuestro enemigo espiritual, Satanás, se esconde en mil lugares diferentes y nos hiere con alguna tentación repentina cuando menos nos damos cuenta. ( HJ Wilmot-Buxton, MA )

La cruzada de los niños

Supongo que muchos de ustedes habrán leído acerca de esas extrañas guerras llamadas Cruzadas. Se comprometieron a liberar el Santo Sepulcro de Jesús en Jerusalén de las manos de los paganos. Miles de valientes, además de sus amigos y seguidores, fueron a Tierra Santa, en diferentes momentos, a luchar en las Cruzadas. Los guerreros llevaban una cruz de color rojo sangre en su ropa, de la cual obtuvieron su nombre de Cruzados, y su lema era, “ La Voluntad de Dios.

“Era un lema muy bueno, pero no muy cierto para ellos, porque me temo que hicieron muchas cosas crueles y malvadas que ciertamente no eran la voluntad de Dios; y miles de personas perecieron miserablemente en el extranjero, que podrían haber estado haciendo un trabajo útil en casa. Bueno, entre estas Cruzadas hubo una llamada Cruzada de los Niños. Un niño en Francia iba cantando en su propio idioma:

“Jesús, Señor, repara nuestra pérdida,

Devuélvenos tu Santa Cruz ”.

Una multitud de niños lo seguían, cantando las mismas palabras. Ningún cerrojo, ni barrotes, ni miedo a los padres, ni amor a las madres, podían detenerlos, ¡decidieron ir a Tierra Santa, a obrar maravillas allí! Esta loca cruzada tuvo un final muy triste; Por supuesto, los niños pequeños no podían hacer nada, sin líderes, ni experiencia ni disciplina, y todos perecieron miserablemente, ya sea por tierra o por mar. Ahora quiero que piensen en otra Cruzada de los Niños, en la que están todos comprometidos. ¿Qué crees que se requiere de un buen soldado?

I. Primero que nada debe ser valiente. A todos nos gusta oír hablar de actos de valentía, como el del pequeño guardiamarina que disparó las armas rusas en la guerra de Crimea; o del muchacho Alférez, Anstruther, que en la batalla del Alma plantó los colores del 23º Regimiento en la pared del gran Reducto, y luego cayó, muerto a tiros, con los colores cayendo sobre él como un manto. Pero el valor que más se piensa en el cielo es el valor para hacer el bien.

He leído la historia de un soldado herido tendido en un campo de batalla, cuya boca había sido alcanzada por un disparo. Cuando el médico le puso un vaso de agua en la boca, el hombre se disponía a beber con muchas ganas, cuando se detuvo y dijo: "Tengo la boca toda ensangrentada, hará que el vaso sea malo para los demás". Ese soldado, al entregarse a sí mismo por el bien de los demás, era más un héroe entonces que cuando cargaba contra el enemigo. Traten de recordar esa historia, niños, y si sienten la tentación de hacer algo egoísta o incorrecto, deténganse y piensen: "Hará las cosas malas para los demás".

II. Debes esperar encontrar enemigos y dificultades si haces lo correcto. Todos estaban en contra de Daniel porque oró a Dios. Todos estaban en contra de Sadrac, Mesac y Abednego, porque no querían postrarse ante un ídolo. Pero Dios estaba de su lado. Había una vez un famoso hombre de Dios llamado Atanasio. Fue lo suficientemente valiente para mantener la verdadera fe de Cristo contra los emperadores y obispos, y fue expulsado una y otra vez.

Algunos de sus amigos le aconsejaron que se rindiera, porque, decían, el mundo está en tu contra; "Entonces", respondió Atanasio, "estoy contra el mundo". Ahora deben, como soldados de Cristo, "aprender a sufrir y ser fuertes". Para lograr una victoria debemos luchar, para llegar al final de un viaje debemos soportar la fatiga. Déjame contarte una fábula sobre eso. Tres animales, un armiño, un castor y un jabalí, decidieron buscar un país mejor y un nuevo hogar.

Después de un viaje largo y cansado, vieron una hermosa tierra de árboles y jardines, y ríos de agua. Los viajeros quedaron encantados con la vista, pero notaron que antes de poder ingresar a esta hermosa tierra, debían atravesar una gran masa de agua, llena de barro y limo, y todo tipo de serpientes y otros reptiles. El armiño fue el primero en probar el pasaje. Ahora el armiño tiene un abrigo de piel muy delicado, y cuando descubrió lo sucia y lodosa que estaba el agua, retrocedió y dijo que el país era muy hermoso, pero que prefería perderlo antes que ensuciar su hermoso abrigo.

Luego, el castor propuso que, como era un buen arquitecto, como saben los castores, debería construir un puente sobre el lago, y así, en unos dos meses, podrían cruzarlo sin problemas. Pero el jabalí miró con desprecio a sus compañeros y, sumergiéndose en el agua, se dirigió, a pesar del barro y las serpientes, hacia el otro lado, diciendo a sus compañeros de viaje: “El paraíso no es para los cobardes, sino para los Bravo.

”Queridos hijos, entre ustedes y el Paraíso de Dios hay un largo viaje, el país del enemigo, donde el diablo y sus ángeles lucharán contra ustedes, donde hay profundos pozos de problemas que atravesar, caminos ásperos y pedregosos de la tentación. para ser atravesado, rocas altas de dificultad para escalar: pero no tengas miedo, solo sé valiente, y sigue adelante, y sigue al líder del año de Jesús, y podrás decir, como dijo San Pablo: “Gracias a Dios. a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo ”.

III. Bueno, hemos visto que los soldados deben ser valientes, ¿qué más deben ser? obediente. Dios le dijo a Saulo que hiciera una cierta cosa, y no lo hizo, y Dios ya no lo tendría como soldado. ¿Recuerdas lo que le dijeron? "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar". ( HJ Wilmot-Buxton, MA )

Los buenos soldados

La pregunta que tenemos ante nosotros es: ¿Cómo podemos convertirnos en buenos soldados de Jesucristo?

I. Debemos usar el uniforme de Cristo. Este uniforme no está hecho de tela de diferentes colores, como vemos que usan otros soldados. No; pero se compone de los temperamentos o disposiciones que forman su carácter. Vestir el uniforme de Jesús, entonces, es tener la misma mente, espíritu o temperamento que Él tenía.

II. La segunda cosa que debemos hacer, si queremos ser buenos soldados de Jesucristo, es obedecer las órdenes de Jesús. Hace algún tiempo, un barco largo iba de Inglaterra a las Indias Orientales. Llevaba un regimiento de soldados. Cuando estaban aproximadamente a la mitad de su viaje, el barco tuvo una fuga y comenzó a llenarse de agua. Los botes salvavidas se botaron y se prepararon, pero no había suficientes para salvar a todos a bordo del barco.

Solo los oficiales del barco, los pasajeros de cabina y parte de la tripulación podían ser llevados en los botes. Había que dejar a los soldados a bordo para que se hundieran con el barco. Los oficiales decidieron morir con sus hombres. El coronel temía que los hombres se volvieran rebeldes si no tenían nada que hacer. Para evitarlo, les ordenó que se prepararan para el desfile. Pronto aparecieron todos vestidos de gala. Puso la banda del regimiento en el alcázar, con órdenes de seguir tocando aires animados.

Luego formó a sus hombres en filas cerradas en la cubierta. Con la espada desenvainada en la mano, ocupó su lugar a la cabeza de ellos. Cada oficial y hombre está en su puesto. El barco se hunde gradualmente; pero se mantienen firmes en su puesto, cada hombre caminando. Y entonces, justo cuando el barco se prepara para su última zambullida, y la muerte se precipita sobre ellos, el coronel grita: "¡Preséntense las armas!" y todo ese regimiento de valientes desciende a su tumba de agua, presentando armas cuando la muerte se acerca.

Eran buenos soldados. Habían aprendido a obedecer órdenes. Pero esta es una lección difícil de aprender. Varios niños jugaban a las canicas. En medio de su deporte empezó a llover. Uno de los niños, llamado Freddie, se detuvo y dijo: “Muchachos, debo irme a casa. Mi madre me dijo que no me quedara bajo la lluvia ". "Tu madre - ¡dulce de azúcar!" dijeron dos o tres de los chicos. “La lluvia no te hará más daño que a nosotros.

Freddie se volvió hacia ellos con una mirada de lástima y, sin embargo, con el coraje de un héroe, mientras decía con calma: "No desobedeceré a mi madre por ninguno de ustedes". Ese era el espíritu de un buen soldado. Después de una gran batalla una vez, el general estaba hablando con sus oficiales sobre los eventos del día. Les preguntó quién lo había hecho mejor ese día. Algunos hablaron de un hombre que había luchado con mucha valentía y otros de otro.

“No”, dijo el general, “estáis todos equivocados. El padrino en el campo de hoy era un soldado que estaba levantando los brazos para golpear a un enemigo, pero cuando escuchó la trompeta sonar una retirada, se contuvo y dejó caer el brazo sin dar el golpe. Esa perfecta y pronta obediencia a la voluntad de su general es lo más noble que se ha hecho hoy ".

III. Debemos seguir el ejemplo de Jesús. Cuando Alejandro el Grande estaba liderando a su ejército a través de algunas montañas una vez, encontraron su camino todo detenido con hielo y nieve. Sus soldados estaban cansados ​​de marchar con fuerza, y tan desanimados por las dificultades que tenían ante ellos, que se detuvieron. Parecía que preferían acostarse y morir antes que intentar seguir adelante. Cuando Alejandro vio esto, no comenzó a regañar a los hombres ni a atacarlos.

En lugar de esto, se bajó del caballo, dejó a un lado su capa, tomó un pico y, sin decir una palabra a nadie, se puso a trabajar en silencio, cavando en el hielo. Tan pronto como los oficiales vieron esto, hicieron lo mismo. Los hombres miraron sorprendidos por unos momentos, y luego, olvidando lo cansados ​​que estaban, se pusieron a trabajar con voluntad, y muy pronto superaron todas sus dificultades. Eran buenos soldados, porque siguieron el ejemplo de su líder. ( Richard Newton, DD )

Un buen soldado

I. ¿Qué implica ser soldado?

1. Un soldado es una persona que se ha alistado en un ejército. Había examinado las razones a favor y en contra de ingresar al ejército, y finalmente se alistó.

2. Es propiedad del rey. Renuncia a su agencia libre. Da su mismo nombre. Conocido y llamado por el número que lleva.

3. Es provisto por el rey. Debe quitarse la ropa, ya sea de mejor paño o de pana. Debe ser vestido, alimentado y armado por el rey.

4. Siempre debe usar sus uniformes de regimiento. Un soldado siempre puede ser reconocido como tal.

5. Está preparado para la prueba y el conflicto. Los soldados son el resultado de la guerra, y si no hubiera guerra, no habría soldados. Se alistó para luchar. Para ello está armado, entrenado y entrenado.

II. ¿Qué implica ser un soldado de Cristo? Se da a entender que Cristo es un Rey, que tiene enemigos, que tiene un ejército y que la persona de la que se habla pertenece a este ejército. Tengo que echar un vistazo al terreno que ya hemos pasado: te has alistado, etc.

III. ¿Qué implica ser un buen soldado de Cristo? Hay soldados y soldados. Hay algunos que están ociosos y disipados: una vergüenza para la profesión a la que pertenecen. Otros solo aumentan los números y completan las filas, se ven muy bien en las revisiones, pero no cuentan mucho en el campo de batalla. Otros son tan verdaderos y fieles que cubren de gloria al ejército al que pertenecen.

1. Un buen soldado es completamente leal. No es un mercenario, luchando por una paga. Orgulloso de su uniforme, su nombre, su rey.

2. Patriótico. Ama a su país. Cada soldado es su camarada. La derrota del ejército es su dolor; su éxito su alegría.

3. Obediente. Puede que esté en casa en medio de su familia: llega un telegrama; en el próximo tren parte para unirse al ejército, quizás para cruzar los mares y perecer en una tierra lejana.

4. Serio.

5. Valiente.

6. Paciente. No alistado por un día, sino de por vida. A menudo se coloca donde no hay nada que excite o satisfaga la ambición. Habrá una marcha larga y fatigosa, o una parada aún más fatigosa. Mientras sus camaradas asaltan ciudades y obtienen victorias, él tiene que permanecer de pie y mirar, o mentir y sufrir.

7. Abnegación.

8. Modesta. Su lema, hechos, no palabras. Se dice que la palabra "gloria" no se encuentra en los despachos del duque de Wellington. Simplemente declara lo que había hecho el ejército. Así ocurre con el cristiano. ¿Qué vas a? ¿Un rebelde? Tu derrota es segura. ¿Un desertor? Regreso. ¿Un penitente que anhela ser alistado en el ejército de Cristo? Venir. ¿Un soldado? Sea "un buen soldado". ( C. Garrett. )

Un buen soldado de Jesucristo

El contraste entre los santos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento es muy grande, especialmente en la relación que tenían con la guerra. Ningún gran santo o apóstol del Nuevo Testamento fue soldado. Pero en el Antiguo Testamento leemos de la fe de Abraham, de la sabiduría de Moisés, del valor de Josué, de la nobleza de David, de la piedad de Josías, del celo de Nehemías; y todos estos tuvieron en algunos momentos de sus vidas que salir al campo de batalla.

Pero no fue así con Pedro, Santiago, Juan, Pablo y el resto de los primeros discípulos. La distinción debe explicarse en parte por las circunstancias en las que vivieron solos. En el Antiguo Testamento y en los tiempos primitivos, los hombres tenían que conseguir una base para su propia vida y luchar por la existencia nacional. Pero en la época de Cristo, el gobierno romano aseguró la seguridad de la persona y la propiedad, y dentro de ciertos límites dejó que el judío se entregara a sus costumbres nacionales.

Entonces, en la historia de nuestro propio país, vemos cuánto han cambiado las circunstancias. En la época de la reina Isabel, los ingleses de todos los credos se veían obligados a tener el espíritu militar a menos que quisieran sucumbir ante el español. Y en la época de los Estuardo, los hombres estaban obligados a mantener sus armaduras brillantes a menos que estuvieran preparados para poner sus libertades a merced de un tirano. Así tenemos en ambos períodos de la historia inglesa, y también durante las luchas de la historia judía, santos que también fueron literalmente soldados.

Bat, hay una razón más profunda para el cambio que se ha producido. Y esa razón debe verse en el espíritu amable y perdonador que inculca la religión cristiana. La religión de Cristo destierra la guerra quitando sus ocasiones y sus causas. Pide a sus seguidores que sigan participando en una batalla. Utiliza esos principios belicosos que existen en todos nosotros, al confrontarnos con la gran lucha moral entre el bien y el mal, donde cada hombre debe elegir su lado. Hay ciertas cualidades claras y palpables de un buen soldado de Cristo que señalaremos.

I. Un buen soldado comprende a su capitán.

II. Entiende sus armas.

III. Entiende su lugar en la batalla.

IV. Ama la causa en la que lucha. ( S. Pearson, MA )

Cristianismo y soldados

La metáfora que el apóstol elige aquí para describir la obra de un obispo cristiano primitivo no puede parecernos notable. Siendo él mismo un sirviente del Príncipe de la Paz, y escribiendo a otro sirviente del Príncipe de la Paz, podríamos pensar que habría ido a otra parte por su metáfora que a la profesión de las armas. ¿Cómo explicar el honor que otorga el apóstol a la profesión militar cuando señala que un soldado encarna, en todo caso, algunas de las cualidades que desea ver en un gobernante de la Iglesia de Dios? No podemos decir, a modo de respuesta, que la metáfora es tan accidental o tan singular que, para ser justos, no se debe enfatizar en ella, porque hay mucho más lenguaje de religiones con un color o sabor militar, no simplemente en el Antiguo Testamento, pero en el Nuevo.

La relación entre la profesión militar y la religión, así trazada en la Escritura, reaparece en la historia de la Iglesia. Si, en sus momentos superiores, la Iglesia ha hecho todo lo posible por contener o condenar el derramamiento de sangre, como cuando San Ambrosio excomulgó al emperador romano Teodosio, en la cúspide de su poder, por la matanza de Tesalónica, ha distinguido entre la inmediata instrumentos en tal matanza y los monarcas o los capitanes que fueron realmente los responsables de ella.

Si, en los primeros siglos de la fe, los cristianos a menudo no estaban dispuestos a servir en las filas romanas, y en algunos casos preferían el martirio a hacerlo, la razón era que ese servicio estaba entonces tan estrechamente relacionado con los usos paganos que ser un El soldado obediente iba a ser un renegado de la fe cristiana. Cuando esta dificultad ya no se presentó, los cristianos, al igual que otros ciudadanos, estaban listos para usar armas y servir en las guerras, y mientras la guerra sea defensiva, dedicados, no al engrandecimiento del imperio, sino a mantener la paz y la paz. la policía del mundo: la Iglesia cristiana, aunque deplora sus horrores, no puede dejar de reconocer en ella a veces una terrible necesidad.

Cuando el gran obispo León de Roma o el gran soldado Carlos Martel enfrentaron los destructivos avances de la barbarie, tenían detrás de sí todo lo mejor y más puro de la cristiandad; y el surgimiento de las órdenes militares, los Caballeros del Temple y los Caballeros de San Juan de Jerusalén, marca una intimidad aún más estrecha, cuya forma fue determinada, sin duda, por las ideas del siglo XII más que por nuestras propia, entre la carrera de un soldado y la profesión de religión.

No podemos pasar por ese noble hogar de la ley, como lo es ahora, el Templo, sin recordar que una vez fue alquilado por una orden de soldados, obligados por obligaciones religiosas, dedicados al rescate y al cuidado de esos lugares sagrados que siempre deben sea ​​el más querido del corazón de la cristiandad. Aquí, entonces, hagámonos la pregunta: ¿Cuáles son las cualidades que son comunes a un buen soldado y a un buen cristiano? La respuesta explicará y justificará el lenguaje del apóstol.

I. La primera es que cada uno, el cristiano y el soldado, hace bien su trabajo en el grado exacto de devoción a su comandante. Los más grandes generales se han distinguido por el poder de inspirar una confianza y un apego ilimitados a sus personas. Esto es cierto en diferentes sentidos de Alejandro, de Aníbal, de César, de Napoleón. ¿Y cuál es el secreto más profundo de la vida cristiana si no es una confianza ilimitada en el Capitán de nuestra salvación, Jesucristo nuestro Señor, devoción a Su persona, fe indudable en Su Palabra, disposición para hacer y soportar todo lo que Él ordene? ?

II. Y la segunda virtud de un soldado es el coraje. En el lenguaje convencional del mundo, un soldado es siempre galante, así como un abogado es erudito, así como un clérigo es reverendo. Cualquiera que sea el carácter real de un hombre, el título le pertenece por derecho de su profesión. Hay virtudes en las que un soldado puede faltar sin dañar su carácter profesional, pero el coraje no es una de ellas.

III. Y una tercera excelencia en un soldado es el sentido de la disciplina. Sin disciplina, un ejército se convierte en una horda ingobernable, una parte de la cual es muy probable que no dirija sus energías destructivas contra otra, y nada llama la atención de un civil mientras observa a un regimiento abriéndose paso a través de una de nuestras grandes vías en Londres. más que el contraste que presenta lo invariable, casi había dicho la majestuosidad, la regularidad de su avance y las desconcertantes variedades de ritmo, gesto, dirección, vestuario de la abigarrada multitud de curiosos civiles que revolotean espasmódicamente a su alrededor.

La disciplina en un ejército no es simplemente la perfección de la forma, es una condición esencial del poder. Los números y los recursos no pueden compensar su ausencia, pero puede fácilmente hacer que los números y los recursos mayores sean impotentes.

IV. Y una característica más del espíritu militar es el sentido de camaradería. En todo el mundo, un soldado reconoce a un hermano en otro soldado. No sólo los miembros del mismo regimiento, del mismo cuerpo, del mismo ejército y país, sino también los combatientes de ejércitos opuestos son conscientes de un vínculo que los une, a pesar de su antagonismo; y se sabe que los oficiales y hombres de ejércitos hostiles se comprometieron en cálidas expresiones de compañerismo mutuo tan pronto como fueron libres de hacerlo mediante la proclamación de la paz.

Este sentimiento generoso y caballeroso que sobrevive al choque de armas confiere al porte de un soldado una elevación que no podemos confundir. Cuando, en los últimos años de su vida, el mariscal Soult, que había estado al mando en la Península, visitó este país, llegó a la Catedral de San Pablo, y al monumento que más le interesaba, y que entonces había sido erigido recientemente en el crucero sur, era el de Sir John Moore, el héroe de La Coruña.

“Soult”, dice uno de los que lo presenció, “estuvo algún tiempo delante del monumento; no podía hablar; apenas podía controlarse a sí mismo; se disolvió en un torrente de lágrimas ". Ciertamente, estaba destinado a ser así en la Iglesia. "En esto conocerán todos que sois Mis discípulos, si se aman los unos a los otros". Pero hay una diferencia importante entre los servicios. El uno termina, si no antes, pero ciertamente y por completo en el momento de abandonar este escenario terrenal.

El último punto de contacto posible que incluso un Wellington puede tener con la profesión de su elección se ve en el dispositivo de su ataúd, en el epitafio de su tumba. El otro servicio, el de Jesucristo, aunque en condiciones cambiantes, perdura en ese mundo al que la muerte no es más que una introducción, y que Él, nuestro Capitán, nos ha abierto con Su muerte en la cruz, con Su resurrección de los muertos. ( Canon Liddon. )

Aguante

Aquí el apóstol no está pensando en el soldado en el campo de batalla enfrascado en conflicto con el enemigo. Su exhortación a Timoteo no es que pelee bien, sino que aguante o, como se traduce la misma palabra en otra parte ( 2 Timoteo 1:8 ), que sufra bien la aflicción. Piensa en el soldado que está siendo instruido y disciplinado para la pelea.

Como prisionero en Roma sería, muy probablemente, un testigo ocular diario del severo entrenamiento por el que debían pasar las tropas del emperador. Estos eran buenos soldados de César. Eran verdaderos patriotas, depositando sobre el altar de su país sus propias vidas. Ahora bien, Timoteo era, como el mismo apóstol, un soldado; pero el soldado de un Rey muy diferente del César, y tenía una guerra muy diferente que librar que las guerras en las que los soldados romanos estaban involucrados con tanta frecuencia. Él era el soldado de Jesucristo.

I. Permítanme recordarles que todos debemos soportar una dureza. El cristianismo significa hoy, como siempre lo hizo, el continuo llevar la cruz. La palabra "deber" todavía tiene un aspecto áspero. Por ejemplo, aquí hay un comerciante cristiano que tiene tantas acciones en una empresa que durante algún tiempo ha tenido buenas razones para pensar que se encuentra en una condición bastante inestable, y se presenta una oportunidad para que se venda, y eso a un buen precio. .

En la actualidad, unos pocos cientos de libras en efectivo le serían de gran utilidad en su negocio. Pero no, no venderá. Quiere ser el verdadero caballero cristiano, y siente que no puede serlo y vender tan bien aquello sobre lo que tiene dudas. Sin embargo, es difícil, especialmente si uno puede ver a sus espaldas una esposa y tantas hijas inclinadas más bien a ser extravagantes, y que no pueden apreciar “los escrúpulos del padre”.

Esta es su cruz, y como buen soldado de Jesucristo, la lleva. Pase lo que pase, será honesto, no tocará un chelín que no le llegue legalmente. Pienso, entonces, que en la región de la moral comercial, aquellos de nosotros que pertenecemos a ella, encontraremos ocasión para el ejercicio del precepto: "Tú, por tanto, sufre durezas como buen soldado de Jesucristo".

II. Déjame ver si puedo dar la verdadera dirección; si al menos puedo indicarles el espíritu con el que debemos perseverar. Creo que Paul lo hace él mismo por nosotros. Debemos soportar la dureza como buenos soldados de Jesucristo. Es decir, nosotros también, como Timoteo, y como esos buenos soldados en Roma que vio Pablo, debemos llevar a cabo nuestra tarea con amabilidad. No debemos despreciar la cruz que está sobre nosotros. No debemos salirnos del camino del deber. No debemos rebelarnos cuando nuestro Maestro nos castiga.

III. Permítanme ver si puedo decir algo que pueda ayudarnos a estimularnos a atrevernos y hacer lo correcto, para que no podamos repetir los errores del pasado que nos han traído tanta miseria e inquietud. Observe, entonces, lo que dice Pablo: "Como buen soldado de Jesucristo". Es decir, como soldado bajo Jesucristo. Piense en ese nombre: Jesucristo. ¿Podemos suponer por un momento que nos daría una orden cruel o nos impondría una carga innecesaria? ¡Jesús! Por qué el nombre sugiere todo lo que es más amable, noble, gentil y verdadero.

Pero hay otro pensamiento aquí que me gustaría tomar y poner en sus corazones: “Como buen soldado de Jesucristo”, es decir, de Jesucristo como nuestro Líder. Él no es el Maestro para decir "Vete". Su forma es siempre decir "Ven". La cruz más pesada jamás llevada fue la que Él llevó. ( Adam Scott. )

Soldado moral

I. Entendamos el significado del mandamiento, "soporta la dureza". Se hace referencia a la vida de privaciones y sufrimientos por los que ha tenido que pasar un soldado, mucho más en aquellos tiempos que ahora, y que en todo momento se espera que lleve sin murmurar, que aguante de buena gana, como parte de esa profesión que ha abrazado voluntariamente. Aguantar no es simplemente soportar el sufrimiento, sino soportarlo con valentía.

Soportar las dificultades con el espíritu de un héroe es "soportar las dificultades como un buen soldado". Samuel Rutherford, cuando estaba en prisión, solía fechar sus cartas del "Palacio de Cristo, Aberdeen", y cuando Madame Guyon estaba confinada en el castillo de Vincennes, decía: "Parece como si yo fuera un pajarito a quien el Señor ha colocado en tu jaula, y que no tengo nada que hacer ahora más que cantar ". Pablo tampoco le dijo a su hijo en la fe que hiciera más de lo que él mismo había hecho.

II. La profesión del cristiano, como soldado, implica un cambio voluntario de posición en la vida.

III. Ahora está casi universalmente permitido que un conocimiento inteligente de los planes del general y de los propósitos por los que se libra la batalla o la campaña emprendida, al generar confianza en su líder, permite al soldado prestar un servicio más eficiente. Así que, en la medida en que un cristiano crece en el conocimiento de Dios y de sus planes para la redención de nuestro mundo, tal como se revela en la persona de Jesucristo, en esa proporción pone toda su alma en la lucha. Cuatro condiciones especiales en las que un soldado está llamado a "soportar la dureza".

1. Manteniéndose firme. Wellington trajo la paz a Europa con su puesto en Waterloo. Retirarse habría sido una desgracia, avanzar habría sido destrucción. Mantener su posición trajo la victoria. La batalla de Inkermann se ganó con una resistencia de ocho horas de seis mil hombres contra sesenta mil. Por eso, un soldado cristiano a menudo se ve tan atacado por el mundo, la carne y el diablo, que es incapaz de avanzar un pie. Pero una posición firme y resistente es conquista.

2. Un soldado debe soportar la dureza al marchar. El principal cuidado de quien tiene una larga marcha por delante es estar bien calzado. Si no se atiende a esto, incluso cosas tan insignificantes como espinas y zarzas causarán sufrimiento y pueden incapacitar al soldado para la pelea. De modo que las vejaciones menores, los pequeños cuidados y las pruebas de la paciencia en la vida cotidiana, si no se protegen contra ellos, cansarán y herirán los "pies del alma", como Bishop Home llama a los afectos, y, dolorido y cansado, se enfermará. preparado para esos encuentros especiales con el enemigo al que siempre es responsable.

3. El soldado debe soportar la dureza en acción.

4. Aunque soportan muchos soldados terrenales que nunca son coronados, ningún soldado de Cristo es pasado por alto en el día de la victoria. La única condición es la resistencia. ( W. Harris. )

Soldados de cristo

A veces sucede que un versículo de nuestra Biblia en inglés contiene una regla bíblica del mayor valor, aunque no representa ni la mejor lectura ni la traducción precisa. Tal es el caso de este texto. La verdadera traducción al leerlo es: “Participa, hijo mío, en mi sufrimiento como un buen soldado de Jesucristo”; y, sin embargo, las palabras “soportar las dificultades” transmiten una lección general muy valiosa e involucran la exhortación de todo el contexto.

Quizás algún epicúreo descuidado del mundo, quizás alguna envidiosa mujer elegante del mundo, quizás algún joven fácil, indulgente e impío, me pregunte: “¿Por qué debo soportar la dureza? La vida tiene suficientes problemas guardados; ¿Por qué debería agregarles? No hay religión en hacerme sentir incómodo; ¿Cómo puede Dios estar complacido con la abnegación que solo será una carga para mí? "

1. Mi primera respuesta a tu pregunta es: Hazlo por tu propio bien, porque los hombres no podemos vivir como bestias para empalarnos de miel; porque la enfermedad y la saciedad son la justa némesis de la autocomplacencia; porque, por la misma constitución de la naturaleza que Dios les ha dado, es algo malo y ruinoso para toda felicidad terrenal que se mime el cuerpo, ya que donde se mima al cuerpo, el espíritu casi necesariamente se muere de hambre. Tenemos cuerpos; pero somos espíritus. El que quiera vivir de verdad debe caminar en el Espíritu, y el que quiera caminar en el Espíritu debe mantener el cuerpo bajo un estricto control.

2. Pero vamos más allá y decimos, soporta la dureza también porque es la voluntad manifiesta de Dios. Vea lo que Dios se toma para enseñarnos que es Su voluntad. Las colinas eternas están llenas de riquezas minerales, pero para conseguirlas, los hombres deben abrir el túnel y hundir el pozo. El suelo está repleto de cosechas doradas, pero para obtenerlas, el hombre debe esparcir sus semillas en el surco y respirar con fuerza sobre el arado.

La naturaleza tiene secretos invaluables en su poder; pero nos las tiende con los puños apretados en una mano de granito, que el puro trabajo debe soltar. En todas partes de la naturaleza, Dios nos enseña la misma gran lección. Cualquier cosa que valga la pena tener no se puede tener en balde.

3. Soportar la dureza también porque es la escuela de formación que vale la pena. Cuando Dios quiere que una nación le rinda un gran servicio, que pelee sus batallas, que luche en sus arenas, entonces la mentira le da a esa nación trabajos y dolores también. Los saca de los perezosos niveles de Egipto y los hace subir a Sus montañas de granito y escuchar la música salvaje de Sus vientos del desierto. Una nación de esclavos codiciosos podría haberse contentado con vivir y morir en un animalismo glotón; pero cuando Dios quiere héroes, entonces de Su casa de servidumbre llama a Sus hijos.

Lea las lecciones de Dios escritas en la amplia página de la historia. El tipo de siglos de perezosa placidez de Egipto no es más que la cruel, inmóvil y fija Esfinge; pero el tipo de Grecia inmortal y el valiente destello de su gloria es el Apolo lanzándose a la Pitón con sus flechas. ¿Qué habría sido Esparta si nunca hubiera tenido Termópilas? ¿Qué habría sido Atenas si no hubiera sido por Salamina y Marathon?

4. Soportar la dureza, despreciar la pereza, abrazar el trabajo, despreciar la farsa, practicar la abnegación en el camino del deber, porque Cristo lo hizo. Es la voluntad de Cristo; porque no hay virtud y no hay santidad posible sin ella. La palabra "virtud" aparece sólo una vez en todo el Nuevo Testamento; porque el mundo pagano ha hecho de él un ideal demasiado pequeño, y el cristianismo tenía mejores palabras que esas; pero incluso el mundo pagano vio que ancho es el camino del mal: ancho, recto y liso hasta la ruina por los pasos del pecado.

El tipo de nobleza, incluso para el mundo pagano, no era Sardanápalo, sino Hércules; no Apicio, el glotón, sino Leónidas, el rey. Sabían que era difícil ser un buen hombre, difícil y no tan fácil como parece; sabían que cualquier tonto podía ser un captador de dinero, un borracho o un libertino; que de la arcilla más mezquina y vil que jamás haya existido puedes hacer un corruptor afeminado, un intrigante egoísta, un calumniador o un ladrón; pero que se necesita el propio oro de Dios para hacer a un hombre, y que necesita el horno y el trabajo para hacer ese oro y oro fino; y es extraño cuán unánimes han sido todas las naciones en este punto.

David Hume tiene un pasaje en sus escritos sobre la virtud, y su afabilidad, y sus modales atractivos, no, incluso, a intervalos adecuados, su frivolidad y alegría, y su despedida no voluntariamente con ningún placer, y que requiere un cálculo justo, y su clasificándonos como enemigos del gozo y el placer, como hipócritas, o engañadores, o los menos favorecidos de sus devotos; ante lo cual uno de nuestros hombres de ciencia, lejos de ser un dogmático, dice que en este himno de virtud hay más medida de danza de la que sonará apropiada en los oídos de la mayoría de los peregrinos que trabajan penosamente, no sin muchos tropiezos, a lo largo del camino accidentado y empinado que conduce a la vida superior. Pero si la virtud es difícil de adquirir, mucho más es la santidad. ( FW Farrar, DD )

Aguantando la dureza como un soldado

El apóstol Pablo, un héroe verdadero y valiente, da consejo en el texto a cada ministro de Dios que se levanta en cualquier época para luchar por el Señor. No solo debe entender el arte de la guerra como una teoría, sino que debe poner en práctica sus conocimientos, dirigiéndose ante la poderosa hueste de los elegidos de Dios para que puedan triunfar gloriosamente: “Soporta la dureza como un buen soldado de Jesucristo”. Todos los apóstoles dieron este ejemplo al mundo.

El consejo de San Pablo en el texto tenía referencia en su aplicación original al clero, pero no es menos una regla que es vinculante para todos los cristianos. El hecho de que seamos soldados cristianos sugiere tres deberes correspondientes.

I. La voluntad del soldado debe estar completamente absorbida en la de su comandante. “Mi vida consiste en ser, más que en hacer”, dijo una buena mujer cristiana, cuando se vio separada del trabajo activo por una enfermedad prolongada. "No puedo pelear mucho, pero si puedo mantener el estandarte para otros ojos, puedo inspirar a los soldados cansados ​​con nuevo coraje, y así, si no soy más que un portador de color, ¡ayude en la buena causa!" ¡Sí, mujer valiente y devota, muchos hastiados y desanimados se animarán y esperarán, al llevar así en alto con mano inquebrantable el estandarte de la fe y la paciencia!

II. Un soldado, para merecer el nombre, debe poseer verdadero coraje.

III. Un soldado debe estar dispuesto a soportar la dureza. ( JN Norton. )

El buen soldado de Jesucristo

Supongamos que un joven fue por su propia voluntad para un soldado, fue juramentado regularmente para servir a la Reina, tomó su recompensa, vistió el uniforme de la Reina, se comió su pan, aprendió el ejercicio y todo lo que un soldado necesita aprender, siempre y cuando la paz duró. Pero supongamos que tan pronto como llegó la guerra y se ordenó a su regimiento el servicio activo, desertó de inmediato y se fue y se escondió. ¿Cómo llamarías a un hombre así? Lo llamarías un cobarde vil e ingrato, y no tendrías piedad de él si fuera apresado y castigado con justicia.

Pero supongamos que hizo algo peor todavía. Supongamos que el enemigo, dicen los rusos, invadió Inglaterra y se llamó al ejército para luchar contra ellos; y supongamos que este hombre de quien hablo, sea soldado o marinero, en lugar de luchar contra el enemigo, se les abandona y lucha de su lado contra su propio país, y sus propios camaradas, y su propio padre y hermanos, ¿qué llamas a ese hombre? Ningún nombre sería suficientemente malo para él.

Si lo apresaron, lo colgarían sin piedad, no solo como un desertor sino también como un traidor. ¿Y quién se compadecería de él o diría que no había recibido lo que merecía? ¿No son todos los jóvenes, cuando tienen la edad suficiente para elegir entre el bien y el mal, si eligen lo que está mal y viven vidas malas en lugar de buenas, muy parecidas a este mismo desertor y traidor? Porque ¿no sois todos vosotros soldados de Cristo, cada uno de vosotros? ¿No los reclutó Cristo a cada uno de ustedes en su ejército, para que, como dice el servicio de bautismo, pudieran luchar valientemente bajo su bandera contra el pecado, el mundo y el diablo, en una palabra, contra todo lo que está mal y es malo? Y ahora, cuando tengas la edad suficiente para saber que eres los soldados de Cristo, ¿cómo merecerás ser llamado si, en lugar de luchar del lado de Cristo contra lo que es malo, olvidas que estás a su servicio?

Pero algunos pueden decir: “Mi caso no es como el de ese soldado. No entré al servicio de Cristo por mi propia voluntad. Mis padres me metieron en él cuando era un bebé sin pedir mi permiso. No fui bautizado por mi propia voluntad ". ¿Es tan? ¿Sabes lo que significan tus palabras? Si significan algo, quieren decir que preferiría no haber sido bautizado, porque ahora se espera que se comporte como debería hacerlo un hombre bautizado.

Ahora bien, ¿hay alguno de ustedes que se atreva a decir: “Ojalá no me hubieran bautizado”? ¡Ni uno! Entonces, si no te atreves a decir eso; si estás contento de haber sido bautizado, ¿por qué no estás contento con hacer lo que deberían hacer las personas bautizadas? Pero, ¿por qué te bautizaron? no solo porque sus padres lo eligieron, sino porque era su deber. Todo niño debe ser bautizado, porque todo niño pertenece a Cristo.

Ahora no tienes derecho a elegir entre Cristo y el diablo, porque Cristo ya te ha elegido; no tienes derecho a elegir entre el bien y el mal, porque Dios, el Dios bueno, ya te ha elegido y ha estado cuidando de ti. y colmarte de bendiciones desde que naciste. ¿Y por qué te eligió Cristo? Como les he dicho, para que luchen con Él contra todo lo que es malo. Pero si seguimos haciendo cosas malas e incorrectas, ¿estamos luchando del lado de Cristo? No, estamos luchando del lado del diablo y ayudando al diablo contra Dios.

¿Te imaginas que estoy diciendo demasiado? Sospecho que algunos lo hacen. Sospecho que algunos dicen en su corazón: “Es demasiado duro con nosotros. No somos como ese soldado traidor. Si hacemos algo malo, somos nosotros mismos a lo sumo a quienes dañamos. No deseamos herir a nadie; no queremos ayudar al diablo ". ( Chas. Kingsley. )

Fortaleza

La debilidad y el afeminamiento han acompañado siempre las últimas etapas de toda la civilización humana. O la sociedad realmente se pudre y cae en pedazos por la influencia que disuelve sus propios vicios, o, debilitada por la indulgencia, cae presa a su vez de la espada de algún enemigo más rudo pero más viril. En las naciones antiguas del mundo, tal ha sido el proceso invariable. A menudo se ha planteado la pregunta: ¿Sigue vigente la ley y deben decaer y morir las naciones de la Europa moderna, como lo han hecho las grandes naciones de la antigüedad? Si no tuviéramos nada más que la naturaleza humana para mirar, la respuesta sería un sí sin vacilaciones.

Pero tenemos otro elemento en nuestro caso, lo que nuestro Señor llama la levadura, para esparcir su propia influencia saludable a través de la masa de la humanidad que de otro modo fermentaría; y sobre su fuerza regeneradora deben descansar todas nuestras esperanzas de un futuro más feliz. Si el cristianismo nos evita el afeminamiento, nos evitará la ruina. No puedo ni por un momento dudar de su poder, porque es el poder de Dios. Pero, por lo tanto, se sigue que, si ha de salvarnos, debe ser un cristianismo real, un cristianismo tal como Dios se originó y tal como Dios obrará.

Ahora bien, creo que lo más grave en la condición actual del mundo es que una civilización lujosa no solo ha debilitado las virtudes domésticas, especialmente entre algunas mujeres, cuyas extravagancias se han convertido casi en una sátira de la feminidad - digo entre las mujeres, porque el amor por los deportes atléticos frena en gran medida la tendencia entre los hombres; Pero que nuestro cristianismo mismo ha contraído la infección y está desmoralizado por la autocomplacencia.

El afeminamiento ha llegado incluso a nuestra religión. Las palabras y los sentimientos toman el lugar de los hechos. El encanto del ojo y el oído sustituyen a los grandes principios internos; las más grandiosas verdades son bienvenidas, admitidas, admiradas, pero no se actúa sobre ellas en la vida diaria. La Iglesia está enormemente por debajo de su propio estándar. Una refinada autocomplacencia se esparce por todas partes, y si continúa extendiéndose hasta tocar el corazón mismo de la Iglesia y la nación, entonces ciertamente no puede haber esperanza para nosotros.

No puedo dudar que es el objeto providencial de las luchas de fe de nuestros días reavivar la virilidad, la independencia, la realidad y el poder de nuestra religión, así como las naciones en medio de sufrimientos y desastres recuperan las virtudes varoniles que se han oxidado en prosperidad y comodidad. Hay muchas razones obvias para cultivar una seriedad más robusta y varonil en nuestra religión.

I. Se debe al carácter del gran Maestro a quien servimos. Miramos al Capitán de nuestra salvación, y todos los motivos imaginables que pueden estimular el corazón humano se combinan para inspirarnos con un coraje intrépido y una fortaleza inquebrantable.

II. Una seriedad robusta se debe a las necesidades del trabajo. Dios toma todas las precauciones posibles en Su Palabra de que debemos calcular el costo, antes de alistarnos bajo el estandarte de nuestro Capitán. Tenemos, en verdad, la fuerza Divina para ayudarnos; pero se da para ayudar, no para reemplazar. Nuestra batalla requiere todas nuestras fuerzas, y nada menos será suficiente. Los mismos santos apenas presionan en el reino: lo toman con violencia y entran como soldados después de una lucha reñida: heridos, sangrando y cansados, pero conquistando.

Y esta perseverancia de dureza es más necesaria porque, no sólo son los hábitos de abnegación y autocontrol personal, la devoción vigilante y el esfuerzo ferviente, las condiciones de la victoria, sino que son partes reales de la victoria en sí mismas.

III. El vigor varonil se debe a la abundancia de recompensa. La salvación en sí misma no es una recompensa; es todo por gracia. Pero una vez que el alma encuentre a Cristo, que sea aceptada dentro del círculo familiar, que tome un servicio justo bajo el estandarte de Cristo como el fiel soldado y siervo de un Maestro crucificado, y luego Dios lo trata con recompensas. ( E. Garbett, MA )

El cristiano un soldado

I. El soldado que renuncia a la dirección de sus propias acciones y esfuerzos, se entrega al servicio de otro. El soldado romano, a cuyo caso debe suponerse que se refiere particularmente San Pablo, no era más que un soldado. Lo mismo ocurre con el cristiano: no puede servir al mundo y a su Dios juntos. Debe ser todo de Cristo o nada de él.

II. El servicio en el que ingresa el soldado es en su mayor parte un servicio acompañado de peligro y privaciones.

III. El tercer punto de semejanza observado en las condiciones del soldado y del cristiano es que cada uno está obligado a ser fiel en el desempeño de los deberes de su profesión por la obligación de un juramento solemne. En el momento en que San Pablo escribió, el soldado romano, cuando se inscribió por primera vez, hizo un juramento de obedecer las órdenes de su emperador y nunca abandonar su estandarte: y este juramento se renovó anualmente.

Una imaginación cristianizada encontró un paralelo a esto en el compromiso solemne celebrado en el bautismo, y renovado en la santa comunión de la cena del Señor, “para guardar obedientemente la santa voluntad y los mandamientos de Dios, y andar en los mismos todos los días de nuestra vida." Precisamente por eso esos dos terribles ritos de nuestra religión recibieron de la Iglesia primitiva el nombre que aún llevan, el nombre de sacramentos.

Sacramento era el término habitual para el juramento militar del soldado, y fue transferido por los antiguos al bautismo y a la eucaristía, porque en ellos el creyente, por así decirlo, se obliga por pacto solemne fielmente a servir en los ejércitos espirituales bajo las órdenes de el Rey del cielo. ( WH Marriott. )

Versículo 4

Ningún hombre que lucha se enreda en los asuntos de esta vida.

Soldados romanos

no se les permitió casarse o dedicarse a la cría o el comercio; y se les prohibió actuar como tutores de cualquier persona, o curadores de la propiedad de cualquier hombre, o procuradores en la causa de otros hombres. El principio general era que estaban excluidos de esas relaciones, agencias y compromisos, que se pensaba que desviarían sus mentes de lo que iba a ser el único objeto de búsqueda. ( A. Barnes. )

El soldado de Jesucristo, perdurable y desenredado

( 2 Timoteo 2:3 ): - Los soldados leen y escanean con atención las órdenes militares que de vez en cuando les dan sus comandantes. Veamos qué, en los artículos de la guerra cristiana, se colocan aquí para nuestra instrucción de hoy.

I. El soldado cristiano debe soportar el sufrimiento por Cristo. Esta es la verdadera interpretación de la expresión, "Aguantar la dureza". Significa, sufrir o aguantar por amor a Cristo. El soldado fiel nunca abandona su deber. Las dificultades en el campo de batalla son espantosas, pero nunca, en su pensamiento, insoportables. Los oficiales de la guerra de Crimea (como ellos mismos me han dicho) no tuvieron durante semanas más que la dura roca como almohada y el cielo (a menudo oscurecido por las lluvias torrenciales) como techo. Sin embargo, ellos "lo soportaron", y los soldados "lo soportaron" con ellos, y así ellos "sufrieron" o soportaron la dureza juntos, como "buenos soldados" bajo una reina bondadosa.

1. El buen soldado de Jesucristo a menudo “soportará” el sufrimiento con reproches por el nombre de Cristo.

2. Y no debe extrañarse, si tiene que soportar también la persecución, mediante burlas pronunciadas abiertamente en su oído.

II. Que los soldados cristianos no deben "enredarse en los asuntos de esta vida".

1. El cristiano es un guerrero, es un "hombre que lucha". Está la vigilia diaria para que él se cuide de usted mismo, para excluir a Satanás y para mantener fuera del mundo. Sí, y aun así no todo está hecho, porque hay esas sorpresas ocasionales, cuando el enemigo se abalanza sobre nosotros desde una emboscada; porque el cristiano sabe que a veces es agredido vigorosamente en el momento, y desde el punto en el que pensaba que el daño era imposible, y cuando se consideraba bastante seguro. Luego, también, está el ataque bien planeado, cuando Satanás trae a todos sus legionarios a la lucha, y las huestes de tentaciones se dirigen contra ti con incesante violencia.

2. Bien, entonces, tenga en cuenta que no se enreda. No es necesario que te enredes; si te enredas, te enredas a ti mismo.

(1) Puede enredarse con un espíritu mundano.

(2) O puede enredarse con malas compañías.

(3) O puede enredarse con cualquier negocio o placer. Entonces, ¿cómo evitar estos peligros?

Contesto&mdash

1. Vigilando los primeros peligros. Ya sabes, en un ejército, se envían “piquetes” a las mismas afueras del campamento, que dan señal del comienzo más temprano de cualquier ataque. Esté siempre en guardia; que la conciencia tenga fidelidad y vigilancia, siempre alerta para dar aviso de la menor causa de peligro.

2. Luego, a continuación, la oración diaria es tan necesaria para un soldado cristiano como lo es la comida diaria para el ganador de la batalla terrenal.

3. Y, por último, harás bien en hacer profesión. Un hombre es tan valiente en fustán como en regimiento completo, pero es un hecho establecido hace mucho tiempo que el adorno y la vestimenta distintiva son extremadamente útiles. ( Geo. Venables. )

La disciplina militar

1. Empiezo por el asunto particular sugerido por el apóstol; es decir, el aplazamiento o la escisión del mundo, como un poder que interrumpe y descalifica. La única forma de hacer un gran ejército, como bien comprende el comandante militar, es sacar a sus hombres por completo del mundo natal y hacer que los circunscriban y encerren mediante simulacros, como hipotecados en cuerpo y vida para su país. no se inmuta ante nada, y sufre cualquier cosa, los hace primero impasibles y, por tanto, valientes.

Y bajo esta misma ley es que todos los discípulos cristianos están obligados a desnudarse para la guerra, deshaciéndose de todas sus detenciones, todas las seducciones de los negocios, la propiedad, el placer y el afecto. Todos estos asuntos deben pasar ahora a lugares secundarios, porque el entendimiento es que nadie obtiene el gran corazón, ni se convierte en ningún sentido en un héroe, hasta que su propia vida se emborracha en su comandante, y su supremo cuidado por complacerlo. lo ha elegido para ser soldado.

2. Considere a continuación cómo la disciplina militar eleva el espíritu y el alto impulso mediante un entrenamiento bajo autoridad, exacta y absoluta. ¿Reduce a los soldados ya todos los comandantes subordinados de un ejército a meras cifras, cuando se les exige que marchen, rueden, levanten cada pie y pongan cada músculo por la palabra de autoridad? cuando hasta la música es mandamiento, y alimentarse, y dormir, y no dormir son un requisito? Por qué, el servicio correctamente mantenido vigoriza más bien todas las cualidades masculinas; porque están en una gran causa, moviéndose con gran énfasis, teniendo por tanto grandes pensamientos en ellos y, puede ser, grandes inspiraciones. La autoridad suprema y dominante de Dios es nuestro educador más noble.

3. Cuán a menudo los espectadores externos imaginan, o los discípulos holgazanes y autoindulgentes piensan que el rigor militar de la vida cristiana es una condición de esclavitud. La libertad no es el ser dejado solo, ni permitir que todo se haga a su manera. Si lo fuera, las fieras estarían más avanzadas en él que todos los estados y pueblos. No, no hay libertad adecuada sino bajo regla, y en el sentido de regla. Tiene una alta hermandad con la ley, es más, es gemela con la ley misma.

4. Por antipática y repulsiva que pueda ser la ley del campo, no hay tal cosa en ella como dureza duradera por causa de la dureza, ningún mandamiento perentorio por causa del mandamiento. Ese tipo de disciplina no sería entrenamiento, sino extirpación. Y sin embargo, cuántos de nosotros los discípulos cristianos caemos en nociones de abnegación cristiana que incluyen exactamente este error. Como si fuera una auténtica cosa cristiana estar siempre anotándonos, desnudándonos y mortificándonos.

La verdad es que nuestra naturaleza humana está hecha para avanzar mucho más heroicamente de lo que algunos de nosotros pensamos; y nuestros soldados en el campo recién están haciendo este descubrimiento. ¿Por qué, si los fuegos del impulso patriótico pueden ayudar a nuestros hijos y padres en el campo a regocijarse en tan gran sacrificio por su país, qué dolor puede haber para nosotros en nuestros trabajos, qué pérdida en nuestras pérdidas, cuando el amor de Dios y de su Hijo se enciende verdaderamente en nosotros?

5. La disciplina militar tiene tan poca preocupación directa por engendrar felicidad como por obligar a la abnegación. Nunca es del todo seguro para personas como nosotros ser simplemente felices, y esa puede ser la razón por la que los mejores y más sólidos de nosotros nunca lo somos.

6. Hay todavía otro punto de esta analogía militar, donde de hecho es apenas una analogía adecuada en absoluto, sino una especie de ley universal, que atraviesa todo tipo de esfuerzo mortal, secular, moral, mental y espiritual; es decir, que sea lo que sea lo que obtengamos, de alguna manera debemos luchar por ello. Lo que comienza en los conflictos de tribus e imperios pasa por todo tipo de experiencias. Pelear una buena pelea es la única forma de terminar el curso, y la corona de gloria no llega a ninguna parte, salvo al final. ( H. Bushnell, DD )

La guerra cristiana

¿Cuáles son las cosas con las que corremos el riesgo de enredarnos?

1. Sin duda, estamos en el mayor peligro de nuestros pecados y especialmente de nuestro pecado que nos asedia, es decir, ese pecado peculiar al que cada uno es responsable, ya sea por algún prejuicio natural o por un hábito adquirido que surge del mal interior. Estamos en peligro de enredarnos con nuestros pecados.

(1) De su engaño.

(2) Del poder y la fuerza del hábito.

(3) Porque no podemos ser esclavos del pecado y siervos de Dios.

2. Pero los peligros del cristiano surgen no solo de sus pecados, sino también de los asuntos ordinarios de la vida diaria. Estos se refieren más especialmente en el texto. ¿Y qué trampa puede ser mayor? El pecado real que generalmente sabemos que es pecado. Pero en los asuntos de esta vida, nuestras ocupaciones diarias y nuestros placeres legítimos, a menudo es difícil encontrar dónde comienza el enredo. Si, como dicen los moralistas y como lo demuestra la experiencia, la diferencia entre lo lícito y lo ilícito es con frecuencia de grado, debe requerir tanto una conciencia iluminada como mucho autoexamen para determinar el camino intermedio de la seguridad.

Entonces guarde como salvaguarda el motivo que proporciona el texto: "agradar a Aquel que le ha elegido para ser soldado". Es posible, podemos pensar que hacemos servicio a Dios mediante actos que un juicio más ilustrado nos convencería de que no lo hacemos; no podemos confundir un deseo sincero de agradarle. El viejo cruzado que, con el corazón excitado por la predicación de un Bernardo o de un Pedro, puso su mano sobre su pecho y juró ahuyentar al infiel del santo sepulcro con su buena espada, necesitaba más luz para aprender que “nuestras armas son no carnal ”; y, sin embargo, ¿quién puede dudar de su deseo de agradar a su Salvador? Entonces, asegurémonos de que tengamos este motivo: ¿Estoy deseoso de agradar a Aquel que me ha elegido para ser soldado? ( G. Huntingdon, MA )

Los asuntos de esta vida pueden enredarnos

1. Por debilidad de juicio.

2. De un cariño desmesurado.

3. De la rebelión de la voluntad. Utilicemos todas las ayudas para evitar el peligro; y

(1) Debemos tener un buen juicio para comprender cuál es el bien principal y cómo debemos disponer de todas las cosas inferiores para obtenerlo.

(2) Trabaja para ver la vanidad de todas las cosas terrenales y sublimarias, qué y en qué consiste su valor natural.

(3) Haz del Señor tu porción, y ten la seguridad de que solo Él puede contentar tu corazón.

(4) Abstente de las cosas indiferentes (si lo deseas) y cuida tus sentidos externos.

(5) Esfuércese por probar las cosas espirituales. Quienes probaron las uvas que venían de Canaán, desearon ver la tierra: codiciaron más. Así será en cosas mejores.

(6) Derrota a Satanás con sus propias armas, dispara sobre él con su propio arco. ¿Te muestra la gloria de este mundo? Dile que es de tu Padre; y sirviéndole a Él te dará una mejor. ¿Te tienta a llevar dos espadas? Di que eres débil y que uno te basta. ¿Te atrae la belleza de Rebecca? Considere a la hija del rey, que es toda gloriosa por dentro. Dice él, ¿eres un pecador? Responde, de lo contrario, ¿qué necesitaba yo un Salvador? ( J. Barlow, DD )

No enredado con el mundo

San Pablo no sugiere que los cristianos deban mantenerse al margen de los asuntos de esta vida, lo que sería una contradicción rotunda de lo que enseña en otros lugares ( 1 Tesalonicenses 4:11 ). Tiene el deber de actuar “en los asuntos de esta vida”, pero al hacerlo no debe enredarse en ellos.

Son medios, no fines; y debe ser hecho para ayudarlo a seguir, no tolerado para detenerlo. Si se convierten en enredos en lugar de oportunidades, pronto perderá ese estado de constante preparación y alerta que es la condición indispensable para el éxito. ( A. Plummer, DD )

Facilidad carnal no convertirse en soldado

Milton excusa así la falta de aplicación libresca de Oliver Cromwell en su juventud: “No llegó a ser esa mano el suavizarse en la facilidad literaria que debía estar acostumbrada al uso de las armas y endurecida por la aspereza; ese brazo derecho para ser envuelto suavemente entre las aves de Atenas, por el cual pronto se lanzarían rayos entre las águilas que emulan al sol. " La comodidad carnal y la sabiduría mundana no son apropiadas para el soldado de Jesucristo. Tiene que luchar contra principados y potestades, y necesita cualidades más severas que las que brillan a los ojos de la moda o adornan el cuello de la elegancia. ( CH Spurgeon. )

Totalmente un soldado

Que el ministro del evangelio no tenga un pie en el templo y el otro en la curia. ( Melancthon. )

Servicio militar

Aquellos que consideran la relación no son aptos para el servicio militar. ( Proverbio tamil. )

Devoción al deber

La condesa de Aberdeen, hablando en Millseat, dijo: “Si se ha fijado en el señor Gladstone como yo lo he hecho, él considera un deber sagrado no pensar nunca en parte de su tiempo como suyo mientras está en el cargo. Considera que no tiene derecho a tener nada que ver con sus propios asuntos privados. Él mismo me ha dicho que nunca lee un libro que no crea que le ayude de alguna manera a preparar su mente para el trabajo que tiene que hacer por el país.

Nunca se toma ningún descanso, ningún esparcimiento, sino lo que él cree que es solo necesario para prepararlo para hacer el trabajo de su país. Es una vida de trabajo duro y costoso y, sin embargo, todos lo consideramos el lugar más honorable del país, el de ser absolutamente servidores del país ". ( Semanario británico. )

Para agradar al que lo eligió para soldado .

Para agradarle

Al leer sus epístolas, sentimos que conocemos a San Pablo mejor incluso que aquellos que vieron su rostro o escucharon su voz; y cada vez más se nos imprime la conciencia de su grandeza. Hay dos cosas en esta grandeza suya que nos impactan con más fuerza. El primero es su éxito en vivir la vida cristiana. ¿Cuál fue el secreto de esta fuerza y ​​éxito, que hizo que la vida de San Pablo fuera tan diferente de la vida de otros hombres? Otra cosa que nos llama la atención, mientras leemos sus escritos, es su profunda espiritualidad.

¿Cuál fue el secreto de esta espiritualidad? Quizás el texto nos dé una respuesta. Ahí tienes la nota clave de toda la vida de San Pablo, el único pensamiento que siempre estuvo presente en su mente: "Para agradarle". Hay tres objetivos, o motivos, bajo los cuales actúan los hombres, y estos tres dan origen a tres tipos diferentes de vida. Cada uno de estos principios de acción es exclusivo.

I. Vivir para complacerse a sí mismo. Esta es la nota clave de la mayoría de las vidas: la fuerza central en la que se resuelven cuando son analizadas y diseccionadas. El principio se manifiesta por primera vez cuando la vida inconsciente de la infancia pasa a la vida consciente de la masculinidad o la feminidad.

II. El segundo tipo de vida es aquel en el que el primer objetivo es complacer a los demás. Algunos dicen que el mayor bien es sacrificarlo todo por el placer egoísta. El mayor bien, dicen otros, es sacrificarlo todo para ganar la aprobación y la admiración del mundo. Algunos hombres darán honor y reputación por el oro. Otros darán oro por honor y reputación. Aquí tienes la distinción entre estos dos motivos.

III. De la esclavitud de estos dos motivos, vivir para agradarse a uno mismo y vivir para agradar a los demás, pasemos ahora a la gloriosa libertad del tercero: St. El motivo de Pablo: vivir para agradar a Cristo. La religión cristiana es diferente de todas las demás religiones en este aspecto: no se basa en un sistema, sino en una persona. Recuerde que esta no es una persona muerta que vivió hace mil ochocientos años y luego regresó al cielo.

No es el recuerdo de una vida. Es una vida presente. II; es una persona viva - "Jesucristo, el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Aquí está la fuente de la espiritualidad: el contacto constante del corazón y el alma con el Cristo viviente. Los cristianos somos hombres de un solo principio. Nosotros, con ese sentimiento de lealtad en nuestro corazón a Cristo, tenemos una simple regla de acción: ¿Le agradará? ( HY Satterlee, DD )

Una mente gobierna el ejército

En ningún otro lugar es tan cierto que la voluntad de uno se pierda en la de otro como en el caso del soldado. En un ejército se contempla que habrá una sola mente, un solo corazón, un propósito: el del comandante; y que todo el ejército será tan obediente a eso como los miembros del cuerpo humano lo son a la única voluntad que lo controla todo. La aplicación de esto es obvia. ( A. Barnes. )

Devoción del corazón a Cristo

A menudo, un comandante es tan querido e idolatrado por sus soldados, que no conocen más deseo que complacerlo por su propio bien. Un soldado francés yacía gravemente herido en el campo de batalla. Cuando los cirujanos estaban sondeando la herida en el pecho para encontrar la bala, el soldado dijo: "Un poco más profundo, señores, y encontrarán al emperador". Tan profunda era su devoción por su capitán. Pero nunca, nunca hubo un capitán que tuviera tanto corazón y encantara el amor de Sus soldados como lo hace Emanuel.

Por Él luchan, por Él viven, por Él sufren y por Él mueren. si tan sólo pudieran "agradar a Aquel que los llamó a ser soldados". A este Comandante le encanta mencionar a sus amados "valientes" en Sus despachos, y estos se mantienen como un libro de recuerdos. ( JJ Wray. )

Deber más que seguridad

En tiempos difíciles, les va mejor a aquellos que se preocupan más por el deber y menos por la seguridad. ( J. Hammond. )

Soldados erráticos

Cristianos erráticos, que corren como Bashi-Bazouks, trabajando de acuerdo; a ninguna ley que no sea la oferta de su propio capricho, son lamentables ejemplares de soldados. ( W. Landels, DD )

Obedece órdenes y deja resultados

Cuando se le preguntó a Stonewall Jackson, que era personalmente un hombre muy tierno, si no tenía reparos en bombardear cierta ciudad, que había sido amenazada a menos que se rindiera, respondió: “Ninguna en absoluto. ¿Qué negocio tenía yo con los resultados? Mi deber era obedecer órdenes ". ( HO Mackey. )

Versículo 5

No coronado, salvo que se esfuerce legalmente.

Esfuerzo legal

El atleta que compite en los juegos no recibe una corona, a menos que haya disputado la ley completamente, es decir , de acuerdo con la regla (νομίμως νόμος). Incluso si parece salir victorioso, sin embargo, no está coronado, porque ha violado las conocidas condiciones. ¿Y cuál es la regla, cuáles son las condiciones de la contienda del cristiano? “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.

“Si deseamos compartir la victoria de Cristo, debemos estar listos para compartir su sufrimiento. Sin cruzar sin corona. Tratar de apartarse de todas las dificultades y molestias, intentar evitar todo lo que es doloroso o desagradable, es una violación de las reglas de la arena. Esto, al parecer, Timothy estuvo en algunos aspectos tentado a hacer; y no se debe permitir que la timidez y el desaliento se impongan.

No es que lo que es doloroso, desagradable o impopular sea necesariamente correcto; pero ciertamente no es necesariamente incorrecto; y tratar de evitar todo lo que a uno le disgusta es asegurarse de estar fatalmente equivocado. ( A. Plummer, DD )

Dieta legal

La frase "legalmente" que se encuentra precisamente en la misma conexión en Galeno (Comm. En Hippocrates 1.15) era técnica, mitad médica y mitad perteneciente a las escuelas de entrenamiento de atletas, e implicaba la observancia de todas las reglas de la vida antes de el concurso así como durante el mismo. El incumplimiento de la dieta y la disciplina establecidas, no menos que tomar una ventaja injusta en ese momento, excluyó al competidor de su recompensa. ( EH Plumptre, DD )

Regulaciones para competencias atléticas

Los siguientes estaban entre los reglamentos de las competencias atléticas. Se requería que todos los candidatos fueran de pura ascendencia helénica. Fue descalificado por ciertos delitos morales y políticos. Se vio obligado a prestar juramento de que llevaba diez meses en formación y de que no violaría ninguna de las normas. El soborno se castigaba con una multa. El candidato se vio obligado a practicar nuevamente en el gimnasio inmediatamente antes de los juegos, bajo la dirección de jueces o árbitros, quienes debían ser instruidos durante diez meses en los detalles de los juegos. ( Conybeare y Howson. )

Esfuerzo legal

I. Un cristiano es un luchador.

1. En el pecho y en la vanguardia de esta contienda debes enfrentarte a la ignorancia, cuyo adversario, aunque se le saquen los ojos y sea tan ciego como un caballo de molino, sin embargo, su fuerza es como gigantes, sus armas como golias, sus golpes. los golpes de un cañón desgarrador; porque si este gigante no es reprimido, asesinado, te conducirá a laberintos del error.

2. Al poner en fuga a este monstruo, te encontrarás con una superstición envejecida.

3. Después de la idolatría sigue la codicia.

4. Tras toda contienda tendrás la pereza y la ociosidad.

II. La vida eterna se llama corona. Por el valor y la excelencia de la misma.

III. El legítimo luchador será coronado. ( J. Barlow, DD )

La lucha legítima

Al hombre le gusta elegir su propio camino; pero el evangelio de nuestro Señor Jesucristo le ha señalado un camino: de ahí al menos una razón de su falta de voluntad para seguirlo. El texto nos dice que debemos despojarnos de esta perversidad del anciano y revestirnos de toda la obediencia del nuevo, siguiendo la dirección que el Señor nos ha dado. La voluntad del hombre es no tener ningún cambio en sus caminos, ningún pesar por el pasado, ninguna enmienda (pero no lo llamará enmienda) para el futuro.

Todo esto es demasiado humillante para su orgullo, demasiado freno para su voluntad propia. Pero el precepto de nuestro Señor es el arrepentimiento: debes venir a mí y recibir lo que te doy por el camino del arrepentimiento. Hacer del arrepentimiento un paso, y no un curso, simplemente una puerta de entrada, y no un camino también de la conducta diaria, es uno de los atajos por los que los hombres piensan llegar al premio, sin pasar por todas las reglas prescritas de la conducta. la lucha.

Y no solo debemos hacer que nuestra mente se someta a las reglas que nuestro Señor ha establecido, sino también nuestro corazón para que las comprenda: de hecho, primero debemos comprenderlas antes de poder aceptarlas verdaderamente. En cualquier caso, no podemos obligarnos eficazmente a un deber cuyo alcance desconocemos; no podemos estar seguros de lograr algo cuyo costo no hemos calculado. Ahora nuestro bendito Señor Bath nos puso ante nosotros nuestro rumbo, tanto con el ejemplo como con el precepto.

Y lo que queda es tomar la decisión de levantarnos y seguir. En sus pruebas tenemos el modelo de nuestra legítima lucha. En su ascensión a la gloria vemos la seguridad de nuestra corona. Su carne fue crucificada: así debemos crucificar la carne. Se levantó de nuevo; aun así, debemos resucitar a una vida nueva. Él está sentado en los cielos: por eso debemos poner nuestros afectos en las cosas de arriba. Las reglas son claras; no pueden confundirse con las reglas de la lucha por cualquier dominio mundano.

Vemos, entonces, contra qué tenemos que luchar. Es un cumplimiento del curso de un mundo pecaminoso; una renuencia a cambiar nuestro rumbo por uno que no esté en conformidad con él, pero incluso en una dirección contraria. Es poner el fin de Dios, de hecho, ante nosotros, incluso la perspectiva de la vida eterna, pero no usando sus medios, sino poniendo los nuestros en su lugar, porque los encontramos mucho más agradables: es, en resumen, la indulgencia de nuestro naturaleza. ( RW Evans, BD )

Lucha legal

De esta figura deducimos que en las cosas espirituales hay un esfuerzo legítimo y un esfuerzo ilegal, y que el premio no se le da necesariamente al que gana la carrera, si no ha cumplido con ciertas reglas establecidas. Creo, entonces, que podemos decir que hay tres formas distintas de esforzarse.

1. Hay una lucha ilegal por objetos ilegales.

2. Un esfuerzo ilegal por conseguir objetos lícitos.

3. Una lucha legítima por los objetos lícitos.

I. Como lo que está bien se muestra a menudo más claramente al sostener lo que está mal, intentaré describir lo que es luchar ilegalmente por objetos ilegales.

1. Procurar, entonces, por la preeminencia, ser un Diótrefes en una iglesia ( Juan 3:9 ).

2. Toda contienda por cuestiones vanas y vanas ( 2 Timoteo 2:14 ).

3. Buscar una apariencia de piedad, mientras niega secretamente su poder, o tener un nombre para vivir cuando esté muerto en pecado.

4. Luchar por la santidad carnal y la perfección de las criaturas.

5. Buscar un camino más fácil y suave que la puerta estrecha y el camino angosto.

II. Pero ahora llego a otro tipo de lucha, que es la lucha ilícita por los objetos lícitos. Ahora Dios ha establecido en Su palabra de verdad tres reglas solemnes, leyes que puede llamarlas si lo desea, que constituyen un esfuerzo legítimo.

1. El Espíritu Santo debe comenzar, continuar y terminar la obra interior de la gracia.

2. El alma debe ser sometida a Su enseñanza divina para ser completamente despojada y vaciada de toda sabiduría, fuerza, ayuda, esperanza y justicia de las criaturas.

3. La gloria de un Dios Triuno debe ser el fin y el motivo de todos. Cualquier desviación de estas tres reglas del esfuerzo hace que un hombre se esfuerce ilegalmente.

III. Pero llegamos ahora a la única lucha que el Señor corona: una lucha legítima por los objetivos legítimos.

1. Ahora comenzaremos con la primera regla, que es esta, que el Espíritu Santo debe obrar en nosotros todo el poder, la sabiduría, la gracia, la fe, la fuerza y ​​la vida con las que luchamos.

2. La segunda regla del esfuerzo legal es que los corredores de esta carrera no deben tener fuerza. "Él da fuerzas al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas".

3. Y esto le permite cumplir con la tercera regla de la contienda legal: darle a Dios toda la gloria. Seguramente no puedes darte gloria a ti mismo, cuando el yo ha sido probado y encontrado falto. Ahora bien, estos legítimos luchadores por objetos legítimos son coronados, y sólo ellos. Esta corona es doble: una corona aquí y una corona en el futuro, una corona de gracia colocada en el corazón abajo y una corona de gloria colocada en la cabeza arriba. ( JC Philpot. )

Esfuerzo legal

( 2 Timoteo 2:5 con 1 Corintios 9:25 ): - Echemos un vistazo primero a&mdash

I. El hecho de que la vida cristiana es una guerra, una carrera y una lucha, un curso de autocontrol y de trabajo ferviente y lucha por un gran fin. Dejenos considerar&mdash

II. La forma de la contienda. Hay dos palabras que describen esto, y ambas son significativas. “Legalmente” es el uno, y “ciertamente” - o para poner la doble negativa como dice el apóstol, “no con certeza” - es el otro; y el "no como quien golpea el aire" es solo un improperio, o una repetición de eso.

1. Esto “legalmente” requiere que todo nuestro esfuerzo y esfuerzo esté de acuerdo con el gobierno divino. Y esto implica al menos dos cosas:

(1) Que debe ser precedido por nuestra confianza en Cristo. Nada de lo que podamos hacer es aceptable o valioso hasta que por la fe en Cristo seamos reconciliados con Dios.

(2) En los esfuerzos que hacemos, no debemos seguir nuestros propios impulsos o inclinaciones, sino ser dirigidos por la voluntad de Cristo.

2. "Ciertamente". La certeza está garantizada por la legalidad. Aquellos que se guían por la voluntad de Cristo no tienen ninguna duda sobre lo que deben hacer ni sobre el resultado de hacerlo. Permítanos notar

III. El objeto de nuestro esfuerzo y afán. El apóstol define este objeto con las palabras: "Guardo bajo mi cuerpo y lo pongo en sujeción", y en esto describe la guerra del espíritu contra la carne, o del hombre nuevo contra el viejo, que es característica de la vida cristiana. Y esto me lleva a notar en el cuarto y último lugar:

IV. El motivo del esfuerzo del apóstol.

1. Que no sea un náufrago. "Un náufrago". Trate de darse cuenta de lo que significa esa palabra, si quiere entender el significado completo del texto y la poderosa fuerza del motivo por el cual el apóstol fue movido. "Un náufrago". Había un cuadro así designado pintado hace algunos años, y con frecuencia se encontraban grabados del mismo. Puede que hayas visto uno de estos, y recordarlo te ayudará a tener una idea de lo que temía el apóstol.

En esa imagen se ve una figura demacrada con la cabeza sin afeitar y el pelo descuidado, mal vestido y hambriento, sentado en una balsa en medio de un mar embravecido y lluvioso, protegiendo su rostro con el brazo de la cegadora deriva, forzando sus ojos hundidos. para divisar una vela a lo lejos. Él es la imagen misma de la miseria humillada, desesperada e impávida. No sólo está solo en el universo, sino que todo el universo, en la medida en que es visible, parece estar en su contra.

El cielo le frunce el ceño; la lluvia cae sobre su cabeza desprotegida, el viento de las baldosas lo azota; el mar se precipita y amenaza con engullirlo; monstruos hambrientos de las profundidades están esperando para convertirlo en su presa. No hay oídos para escuchar su grito, ni ojos para presenciar su miserable y desesperada situación, no hay mano para ayudarlo, no hay refugio cerca, no hay estrella amistosa que brille en la oscuridad para mostrarle dónde está. Queda solo de los hombres, arrojado por el mundo, perseguido por los elementos.

Lo único que se hace amigo de él es la balsa a la que se aferra. Ahora, ser un náufrago en el sentido espiritual es incluso peor que eso, indeciblemente peor. La palabra está plagada de todo tipo de horrores imaginables e inimaginables. Ser rechazado por el universo del ser, ser despreciado y despreciado, ser expulsado de cualquier círculo en el que sea deseable entrar, ser repudiado por todos los buenos, atormentado por todos los malos, ver cerradas todas las puertas de la esperanza. , para encontrar todo en el universo hostil, cada fuerza operando desfavorablemente, cada objeto con el ceño fruncido, sin ojos para compadecer, sin mano para ayudar, sin carro para escuchar, sin voz para pronunciar una palabra de consuelo, sin medios de mitigar, sin amistades balsa incluso para aguantar en medio de la abrumadora miseria! ¿Qué concepción puede ser más horrible que esa?

2. Pablo no solo fue movido por el deseo de escapar de ser un náufrago, sino también por el deseo de ganar una corona. “Ellos lo hacen”, dice, de los competidores en los juegos, “para obtener una corona corruptible, pero nosotros una incorruptible”. ( W. Landels, DD )

Ley

Como el químico, el navegante, el naturalista alcanzan sus fines por medio de la ley, que está más allá de su poder de alterar, que no pueden cambiar, pero con la que pueden trabajar en armonía, y al hacerlo producir resultados definidos, así podemos nosotros . ( Shorthouse, " John Inglesant" ).

Obediencia

Si a un niño en la escuela se le pide que cifre y elige escribir una copia, la bondad de la escritura no lo salvará de la censura. Debemos obedecer, veamos la razón o no; porque Dios sabe mejor. ( Nueva ciclopedia de ilustraciones. )

Conquista la condición de entrada al cielo

Hace muchos años los turcos y los cristianos tuvieron una gran batalla, y los cristianos fueron derrotados, y con Esteban, su comandante, huyeron hacia una fortaleza donde se hospedaba la madre del comandante. Cuando la madre vio a su hijo y a su ejército volar en vergonzosa retirada, ordenó que se cerraran las puertas de la fortaleza y se cerraron las puertas, y luego la madre se paró en la almena y le gritó a su hijo: “No puedes entrar aquí excepto como conquistador.

Entonces el comandante reunió a sus tropas dispersas, reanudó la batalla y ganó el día: veinte mil dispersos como paja voladora, doscientos mil. ¡Ah! Amigos míos, derrotados en esta batalla con el pecado, la muerte y el infierno, no hay alegría, recompensa ni triunfo para ustedes. Solo vergüenza y eterno desprecio. Pero para aquellos que obtuvieron la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo, las puertas de la Nueva Jerusalén están abiertas, y ustedes tendrán abundante entrada al reino eterno de nuestro Señor. ( T. De Witt Talmage. )

Obediencia y libertad

La verdadera libertad está asegurada por la obediencia más implícita. Aquellos que se profesan libres en el sentido de ser superiores a la ley, se hacen esclavos del pecado. Es en la observancia de la regla que encontramos el campo más amplio para el desarrollo de nuestra individualidad y la mejora y elevación de todos nuestros poderes naturales. Se elevan más alto, actúan con el mayor vigor y se mueven con la mayor libertad, quienes se mantienen completamente sujetos a las restricciones de la ley.

La lealtad se eleva. Estamos atrapados y deteriorados cuando seguimos nuestro propio capricho; porque la libertad que es ilegal es esencialmente degradante. Los mundos describen su brillante curso sobre la oscura frente de la noche debido a la fuerza que los une a su gran centro; dejemos que esa fuerza sea destruida, y serán libres de apresurarse a donde sea que la fuerza centrífuga los impulse. Su movimiento puede ser más rápido que el relámpago y su rastro más deslumbrante que su camino, pero pronto terminará en oscuridad y destrucción.

Y lo mismo ocurre con la mente y la ley del deber que la une a Dios. La libertad que proviene de la violación de esa ley es una libertad que, en lugar de asegurar su bienestar y elevación, solo la lleva a una degradación y muerte más profundas. ( W. Landels, DD )

Versículo 6

El labrador que trabaja debe ser el primero en participar de los frutos.

El labrador trabajador

El orden del griego muestra que la palabra enfática es "labores". Es el labrador trabajador quien debe ser el primero en participar de los frutos. Es el hombre que trabaja duro y con voluntad, y no el que trabaja con indiferencia o mira con desánimo, quien, de acuerdo con toda la idoneidad moral y la naturaleza de las cosas, debe tener la primera parte de los frutos. Esta interpretación hace justicia al griego tal como está, sin recurrir a ninguna manipulación del lenguaje del apóstol.

Además, pone el dicho en perfecta armonía con el contexto. Es bastante evidente que las tres metáforas son paralelas entre sí y están destinadas a enseñar la misma lección. En cada uno de ellos tenemos dos cosas colocadas una al lado de la otra: un premio y el método a observar para obtenerlo. ¿Deseas tú, soldado cristiano en servicio, la aprobación de Aquel que te ha inscrito? Entonces debe evitar los enredos que podrían interferir con su servicio.

¿Deseas tú, como atleta cristiano, la corona de la victoria? Entonces no debes evadir las reglas del concurso. ¿Deseas tú, como agricultor cristiano, estar entre los primeros en disfrutar de la cosecha? Entonces debes ser el primero en el trabajo. ( A. Plummer, DD )

El ministro un labrador

1. Debe preparar buena semilla , es decir , sana doctrina. Porque en este sentido podemos decir verdaderamente: lo que el hombre siembra, segará; tal como es tu simiente, tal será tu cosecha.

2. Comprende la naturaleza del suelo, el estado espiritual de tu pueblo, y deja que la semilla sea en grado y medida adecuados. La semilla caliente y seca debe sembrarse en un suelo frío y húmedo; si es fría y húmeda, en una tierra cálida y seca, de lo contrario no hay multiplicación. El que predica misericordia a los impíos es como el que siembra trigo en montes secos y arenosos; juicio a los justos, centeno en valles húmedos y acuosos: ninguno de los dos puede prosperar.

3. Adquiera habilidad en la forma de sembrar.

4. Cuando se siembra la semilla, la maleza crecerá con ella. Estos deben ser arrancados, mantenidos debajo, de lo contrario el maíz no prosperará.

5. En cualquier caso, no vayas más allá de tus límites, sino siembra en la tierra donde Dios te manda. Ese gran simiente, Pablo, tuvo poco éxito entre los judíos, ya que fue enviado principalmente para enseñar a los gentiles.

6. No deseches tu vocación; no os canséis de esta agricultura; y para animarte, considera la excelencia de tu función. El labrador espera mucho; sé también tú paciente, porque vendrá un tiempo de recogimiento, vendrá. ( J. Barlow, DD )

Lo que el maestro cristiano puede aprender del labrador

1 No hay fruto sin trabajo.

2. No hay trabajo sin recompensa. ( Van Oosterzee. )

El ministro un labrador

1. Debe cultivar a la gente y sembrar la buena semilla.

2. No debe desanimarse si no cosecha fruto de una vez.

3. Así como los frutos de la tierra sostienen al labrador, así el pueblo debe sostener al ministro. ( W. Burkitt, MA )

Recompensa del trabajo

Hace unos años, Motley se disparó al primer puesto como historiador. Muchos se preguntaron; pero no era de extrañar. Había trabajado pacientemente durante años en las bibliotecas del Viejo y del Nuevo Mundo, sin que los hombres lo vieran. El éxito del gran artista Dore fueron años de estudio en los hospitales y práctica en el estudio detrás de él. Este camino hacia el éxito está abierto a todos. ( Nueva ciclopedia de ilustraciones. )

Sin trabajo, sin recompensa

Gilbert Wakefield nos dice que escribió sus propias memorias, un gran octavo, en seis u ocho días. No le costó nada y, lo que es muy natural, no vale nada. Podrías hacer que muchos de esos libros aparecieran; pero ¿quién sería más sabio o mejor? A todos nos gusta el oro, pero tememos excavar. El gato ama a los peces, pero no vadear para atraparlos. ( J. Todd, DD )

El placer de la pereza incompatible con la recompensa del trabajo

Están totalmente fuera de lugar los que piensan que tienen el placer de la pereza y el guerdon de la bondad. ( J. Trapp. )

Trabajo y alegría

El trabajo es la condición del cielo para la prosperidad y el disfrute en todo. Un mundo sin trabajo sería un mundo sin alegría. ( Homilista. )

Participación de la fruta

Un joven se acercó a un hombre de noventa años y le dijo: "¿Cómo te ha ido a vivir tanto tiempo y estar tan bien?" El anciano llevó al joven a un huerto y; señalando unos árboles grandes llenos de manzanas, dijo: "Planté estos árboles cuando era niño, y ¿te sorprende que ahora se me permita recolectar el fruto de ellos?" Recogemos en la vejez lo que plantamos en nuestra juventud. Sembrar al viento, al final cosecharemos el torbellino. Plante en la vida temprana el tipo correcto de carácter cristiano, y comerá frutos deliciosos en la vejez, y recogerá estas manzanas cosechadas en la eternidad.

Las recompensas actuales del servicio

Del labrador se dice que primero comerá del fruto de su trabajo. Aquí tenemos un indicio de las recompensas de la vida cristiana que vienen antes de la distribución final. El soldado debe esperar hasta que termine la guerra; el competidor no será coronado hasta que terminen los juegos; pero el labrador tiene ingresos continuos de los frutos de su trabajo todo el tiempo. Primero participa del fruto de su trabajo.

El pan en su mesa, la leche en su lechería, la fruta de su almacén, estos se mantienen llenos y abundantes todo el tiempo. Luego viene la cosecha y el otoño, con sus graneros cargados y su huerto despojado. Así ocurre con las recompensas del cristiano. Sea como un soldado valiente, como un luchador luchador, como un labrador diligente y ahorrativo, y tendrá la recompensa de sus trabajos incluso ahora: en gracia y favor, en fuerza y ​​paz, en esperanza y mentalidad celestial, y en la alegría de hacer el bien. Mucho para continuar y una cosecha para seguir: los frutos inmortales, que esperan ser arrancados de las ramas dobladas de los árboles de la vida. ( JJ Wray. )

Versículo 7

Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento.

La reflexión ayuda al discernimiento

La mejor traducción da: "Porque el Señor te dará". Esto también le da un mejor significado: “Haz el esfuerzo de reflexionar; porque si lo haces, el Señor te dará el discernimiento que necesitas ”. ( EH Plumptre, DD )

La iluminación ayuda a la aplicación personal de la verdad

De Wette y otros objetan este versículo, que es imposible suponer que San Pablo imaginara a Timoteo tan aburrido de aprensión como para no comprender metáforas tan obvias. Pero han perdido el sentido del versículo, que no pretende iluminar la comprensión de Timoteo en cuanto al significado de las metáforas, sino en cuanto a la aplicación personal de ellas. ( Conybeare y Howson. )

Consideración

I. La consideración es un deber que se debe practicar.

1. ¿ No le ha dado Dios al hombre una facultad discursiva? ¿Qué criatura sino él tiene entendimiento, excepto los ángeles? ¿No era vanidad tener un ojo y cerrarlo? un oído y detenerlo? una mano, y no la muevas? ¿Y no es una maldad desnudar una facultad de discurso y no emplearla? ¿Y en qué mejor que en consideración?

2. ¿ La vida del hombre se diferencia poco de la de una bestia sin consideración? Esto enseña a aquellos que lo aprueban pero nunca lo practican. ¿Escucharás cómo se excusan, se aclaran?

(1) Es un deber difícil. Concédelo, ¿entonces qué? ¿Debe ser rechazado? Pero, ¿qué cosas difíciles usas por el amor de este mundo? Tómate las mismas molestias en esta provechosa acción.

(2) Pero quiero tiempo. ¡Maravilloso! ¿Alguna vez Dios ordenó un deber y no dio tiempo para realizarlo? ¡Qué! ¿Ninguno a considerar? para consultar con tu Padre? Pon tu mano sobre tu boca, no digas más; porque, ¿para qué fin es el sábado?

(3) No tengo un lugar conveniente. Imita a David, comulga contigo mismo en la cama. Pero mis hijos lloran. Luego con Isaac, al campo; Ana, al templo; o vete a algún jardín, monte solitario, como hizo tu Maestro.

(4) No puedo pensar en eso. ¿Te ocurre lo que dices? Sea más humilde por ello, y conviértalo en un asunto de consideración. Emprende este deber necesario; recompensará todo tu esfuerzo. Y&mdash

(a) ¿Amarías a Dios? Entonces considera cómo te eligió, te redimió, te dio un ser en estos días gloriosos del evangelio, te confirió muchos favores terrenales. Considere los muchos pecados que ha perdonado, prevenido; los males espirituales, corporales, los ha quitado; las peticiones que ha concedido; y de qué grandes cosas estás seguro.

(b) ¿Es débil tu fe? Considere la profundidad de la misericordia de Dios, la firmeza de Su promesa, el poder de Su poder, la inmutabilidad de Su naturaleza. ¿No te aliviarán éstos?

(c) ¿Estás impaciente? ¿Se apoderan de ti aflicciones? Considera la grandeza de tus pecados, por los cuales mereces males mucho peores. Piensa, y piensa a menudo, que vienen de la mano de tu Padre celestial; cómo está atento a tus debilidades, para que no excedan tu capacidad; ya su partida, como el rico lodo de un río desbordado, dejar una bendición detrás de ellos.

(d) ¿Y qué acción externa puede, sin consideración, ser bien ejecutada? ¿Los magistrados decidieron, ejercitaron este deber, no los haría decididos a la ejecución de su función?

(e) ¿Pueden los ministros predicar y descuidar esta acción?

(f) ¿Por qué los hombres escuchan mucho, entienden poco y no practican nada? Es falta de consideración. La mayoría corre a la casa de Dios, como viajeros a una posada, oyen la Palabra como un cuento bien contado, sin saber, como esa mala compañía, para qué fin se juntaron.

(g) En una palabra, la consideración nos dará un asunto de oración y encenderá la pequeña chispa de gracia dentro de nosotros, nos recordará nuestro voto en el bautismo y nos provocará a cumplirlo, sí, todas nuestras promesas.

II. LA PALABRA DE DIOS ES PARA SER CONSIDERADA.

1. Por el bien del autor. ¿No es el Libro de Dios?

2. ¿ Y no es el asunto santo, justo, bueno?

3. ¿Qué efectos admirables funcionará? David se hizo más sabio que sus maestros, un hombre según el corazón de Dios.

III. La exhortación debe ir acompañada de oración,

IV. Dios da al hombre entendimiento,

V. Los hombres de mucho conocimiento pueden mejorar su comprensión. Se puede incrementar el conocimiento en un triple aspecto:

1. En la facultad.

2. En el objeto.

3. En medio de ella.

VI. En todas las verdades divinas debemos tener entendimiento. ¿No tenía Moisés un modelo del tabernáculo: una escoba, un apagadero, un aro de cortina? Entonces, ¿ignoraremos algún principio en todo el marco de la religión? ( J. Barlow, DD )

Al escuchar la Palabra

I. Muestre de qué manera hemos de escuchar la palabra.

1. Considere bien el asunto o la importancia de lo que se habla.

2. Preste atención a la veracidad y propiedad de lo que se entrega.

3. Considere el peso y la importancia de lo que se entrega.

4. Considere la preocupación personal que tiene por las verdades que se le entregan.

II. Los motivos que deberían inducirnos bien a considerar lo que oímos.

1. Piense en el Nombre de quién hablan los ministros del evangelio y la Persona a quién representan.

2. Considere el gran fin que pretenden en sus ministraciones.

3. Por la Palabra que oímos seremos juzgados en el último día. ( B. Beddome, MA )

Los jóvenes invitados a considerar

I. Empiezo llamando su atención sobre un pensamiento que nunca debería haber desaparecido por completo de su mente, a saber, ¿con qué propósito se le ha dado la vida? ¿Con qué otro propósito que prepararse para la eternidad, amando y sirviendo a su Creador ahora, para que pueda servirle y disfrutarlo para siempre?

II. A partir de este pensamiento, entonces, que le ruego seriamente que se lo tome en serio, considere la provisión que Dios ha hecho para que usted alcance este glorioso fin de su ser.

III. Y esto introduce otro pensamiento de gran importancia. “Consideren”, entonces, “lo que digo”, en cuanto al período apropiado para hacer esta entrega de ustedes mismos a Dios. ¿Cuándo debe hacerse? Nuestra respuesta es que no se puede hacer demasiado pronto.

IV. Considere la felicidad de una vida tan temprana entregada a dios, para ser gastada en Su servicio, para terminar en Su gloria. ( J. Haslegrave, MA )

Consideración

La consideración es el lecho donde se siembra la semilla incorruptible, y en la tierra así preparada resplandece el Sol de Justicia, y por su calor produce en el alma toda clase de frutos agradables. ( Anthony Horneck. )

Los hombres necesitan instrucción

La comprensión de un hombre se parece mucho a una ventana. La luz del sol es de un solo color; pero toda la luz que entra por la ventana no lo es. A veces el público tiene un pañuelo amarillo que lo recorre, a veces uno de azul, y a veces uno de rojo, según esté pintada la ventana. Siendo la razón del hombre como una ventana pintada, la luz que la atraviesa y cae sobre su conciencia es extraña, grotesca, arrugada, torcida o distorsionada.

He conocido hombres cuyo entendimiento contenía santos espantosos, monstruos coronados, visiones apocalípticas y todo eso, cosas que tomaban los colores que estaban pintados en la ventana de esa razón. Por tanto, es muy importante que se instruya a los hombres. ( HW Beecher. )

La enseñanza de dios

Cuando el Príncipe de Gales aterrizó en Portsmouth, después de su gira por la India, yo estaba entre la multitud con mis niños pequeños; y mientras el Príncipe, su Princesa y sus hijos pasaban, levanté a mi hijo menor en mi hombro, y esto le permitió ver mejor y más lejos que la persona más alta que nos rodeaba. Entonces, aquellos a quienes Dios enseña y ayuda, discernirán mejor y más lejos que aquellos que solo se cuidan a sí mismos, o simplemente obtienen información de otros. ( HR Burton. )

Instrucción de Dios

Cuando un escéptico acudió una vez a un ministro cristiano para que le resolvieran sus dudas y dificultades, el ministro le preguntó: "¿Has ido y le has pedido a Dios, fuente de luz y fuente de toda sabiduría, la solución de tus dificultades?" Ante la respuesta del hombre perplejo que no lo había hecho, el ministro se negó a tratar de ayudarlo a salir de sus perplejidades hasta que hubiera cumplido con este necesario e importante deber.

Cuando le pedimos sabiduría, luz e instrucción a Dios, Él nos dará capacidades mentales y espirituales para prepararnos para comprender correctamente las verdades; y también nos dará suficientes oportunidades para adquirir sabiduría, y luego nos ayudará y prosperará en nuestro esfuerzo por adquirirla. La sabiduría es para el conocimiento como lo que el ingeniero es para la locomotora: un director, un controlador y un gerente. La religión es la sabiduría más elevada de todas.

(Ver Proverbios 4:7 ; Deuteronomio 32:29 ; Salmo 90:12 ; Proverbios 2:6 ; Santiago 1:5. ) ( . HR Burton )

Pensando en Cristo

El Dr. Cullis habla, en uno de sus informes, de un cristiano anciano a quien, acostado en su lecho de muerte en el Hogar de Consuntivos, se le preguntó la causa de su paz perfecta, en un estado de debilidad tan extrema que a menudo estaba completamente inconsciente de todo lo que le rodeaba. Él respondió: “Cuando puedo pensar, pienso en Jesús; y cuando no puedo pensar en Él, sé que Él está pensando en mí ".

Recuerdo de cristo

No hay cristianismo donde no haya un recuerdo amoroso de Cristo. Si su contacto con Él no lo ha convertido en su amigo, a quien no puede olvidar de ninguna manera, se ha perdido el mejor resultado de su presentación a Él. Hace pensar mal en el mayordomo principal que una personalidad como la de Joseph no le haya impresionado más profundamente, que todo lo que oyó y vio entre los cortesanos no le hizo decirse a sí mismo: Hay un amigo mío en la prisión. por, que en belleza, sabiduría y vivacidad igualarían con creces a los mejores de todos ustedes.

Y nos dice muy poco si pudiéramos haber conocido algo de Cristo sin ver que en Él tenemos lo que no hay en ninguna otra parte, y sin encontrar que Él se ha convertido en la necesidad de nuestra vida, a quien acudimos en todo momento. ( Marcus Dods, DD )

Versículo 8

Recuerde que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos.

"Ten en cuenta", parece ser la conexión. Pero, con todas sus fatigas y sufrimientos, el evangelio también tiene abundantes reservas de consuelo. El recuerdo del Salvador resucitado y victorioso es el consuelo y el apoyo de Sus ministros. ( Comentario del orador. )

Recuerda a Jesucristo

Todo cristiano que tenga que soportar lo que le parecen dificultades, tarde o temprano recurrirá a este recuerdo. Él no es el primero ni el principal que sufre en el mundo. Hay Uno que ha pasado por dificultades, comparadas con las de otros hombres que se hunden en la nada; y que ha dicho expresamente a quienes desean ser sus discípulos que deben seguirlo por el camino del sufrimiento.

Pero el simple hecho de recordar a Jesucristo como un Maestro que ha sufrido y que ha hecho del sufrimiento una condición de servicio no será un pensamiento de apoyo o consuelo permanente si termina ahí. Por eso San Pablo dice a su delegado perplejo y abatido: “Acuérdate de Jesucristo como resucitado de entre los muertos. Jesucristo no solo ha soportado todo tipo de sufrimiento, incluida su forma extrema, la muerte, sino que lo ha vencido todo resucitando.

En todas partes, la experiencia parece enseñarnos que el mal de todo tipo (físico, intelectual y moral) domina el campo y parece probable que lo domine. Dejar que uno mismo sea dominado por este pensamiento es estar en el camino de dudar del gobierno moral de Dios sobre el mundo. ¿Cuál es el antídoto? "Acuérdate de Jesucristo como uno resucitado de entre los muertos". ¿Cuándo el mal ha triunfado tan completamente sobre el bien como cuando logró que el Profeta de Nazaret fuera clavado al árbol, como un animal vil y nocivo? Ese fue el triunfo del éxito de la jerarquía judía maligna y de los poderes espirituales de las tinieblas.

Pero fue una hora a la que se pusieron límites muy estrictos. Muy pronto Aquel que había sido arrojado a la tumba por una muerte cruel y vergonzosa, derrotado y deshonrado, resucitó triunfante, no sobre los sacerdotes judíos y los soldados romanos, sino sobre la muerte y la causa de la muerte; es decir, sobre todo tipo de maldad: dolor, ignorancia y pecado. Pero "recordar a Jesucristo como uno resucitado de entre los muertos" significa más que esto.

No solo nos muestra que el mal contra el cual tenemos una lucha tan fatigosa en esta vida, tanto en los demás como en nosotros mismos, no es (a pesar de las apariencias deprimentes) triunfante permanentemente; también nos asegura que hay otra y mejor vida en la que la buena causa será suprema, y ​​suprema sin posibilidad de desastre, ni siquiera de contienda. Lo que el Hijo del Hombre ha hecho, otros hijos de los hombres pueden hacerlo y lo harán.

La solidaridad entre la raza humana y el Segundo Adán, entre la Iglesia y su Cabeza, es tal que la victoria del Líder lleva consigo la victoria de toda la banda. Una vez más, “recordar a Jesucristo resucitado de entre los muertos” es recordar a Aquel que afirmó ser el Salvador prometido del mundo y que demostró Su afirmación. Y esto lleva a San Pablo al segundo punto que su discípulo abatido debe recordar en relación con Jesucristo.

Debe recordarlo como "de la simiente de David". Él no solo es verdaderamente Dios, sino verdaderamente Hombre. La Resurrección y la Encarnación: esos son los dos hechos a los que un ministro vacilante del Evangelio debe aferrarse para consolar su corazón y fortalecer sus pasos. Este es el significado de "conforme a mi evangelio". Estas son las verdades que San Pablo ha predicado habitualmente, y de cuyo valor puede hablar con plena experiencia.

Sabe de qué está hablando cuando afirma que vale la pena recordar estas cosas cuando uno está en problemas. La Resurrección y la Encarnación son hechos en los que ha insistido sin cesar, porque con el desgaste y el desgarro de la vida ha descubierto su valor. ( A. Plummer, DD )

La resurrección de nuestro señor

El alto valor que el apóstol atribuye a la resurrección corporal del Señor, aquí y en otros pasajes, contrasta, de manera notable, con la evaporización espiritualista e indiferencial de este artículo principal del evangelio, del lado de la modernidad. racionalismo especulativo de nuestros días. ( Van Oosterzee. )

Remembranza

I. Las verdades divinas deben recordarse. Ii. Recordar es un reflejo del ojo de nuestra mente en aquello que ha sido percibido por los sentidos o el entendimiento. En recuerdo hay cuatro cosas que deben tenerse en cuenta.

1. La aprehensión de un objeto por los sentidos externos o internos.

2. Un reposo en la memoria.

3. Retenerlo allí.

4. Un reflejo del ojo del entendimiento sobre él. Este último acto se llama propiamente recuerdo.

Ayuda a seguir.

1. Obtenga una verdadera comprensión de las cosas ...

2. Medita mucho en lo que recordarás. Mueve la cosa de un lado a otro en tu mente, mírala a menudo, márcala bien; así, como un pájaro que lucha en la ginebra o en el tilo, se pegará más rápido.

3. Trabaja por amor. ¿Olvidará una doncella su adorno? una novia su atuendo? el codicioso su moneda, muchacho hace mucho tiempo en algún rincón secreto? Por tanto, ama la Palabra una vez, y luego olvídala si puedes.

4. Sea celoso de su recuerdo. El que lleva una vasija en la mano puede dejarla caer repentinamente; mientras que si hubiera temido lo habría sujetado más rápido. Porque los celos, aunque son malos, son excelentes guardianes.

5. Utilice la repetición. Ten en tu lengua eso que a menudo quisieras tener en tu mente. Porque la repetición, como un mazo, hará que los montones de verdades divinas se peguen firmemente en la tierra de la memoria del hombre.

6. Estudie el método. Las cosas en orden puesta en la cabeza se llevarán a cabo con mayor facilidad. El método (dicen algunos) es la madre de la memoria.

III. Las más selectas de las verdades divinas deben recordarse principalmente. Ejercita tus sentidos, a través de la larga costumbre, para discernir entre las cosas que difieren: el bien y el mal. ( J. Barlow, DD )

Una apelación al patrón

En las palabras que preceden a este texto, el apóstol Pablo ha estado hablando del trabajo, el conflicto y la perseverancia involucrados en una verdadera profesión de fe en Cristo. Y ahora que tiene a la mano para probar la necesidad de soportar la dureza en la vida cristiana, está listo tanto con el ejemplo como con el argumento. "Recuerda que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos, según mi evangelio". Pero hay más en estas palabras que una mera confirmación de lo que ha sucedido antes.

Son una nueva batería traída al asedio, adaptada especialmente para un asalto a esa fuerte ciudadela, la voluntad humana. Pero aún no hemos llegado al fondo del significado del apóstol. Si hemos cedido a la influencia de sus palabras, han llevado nuestro corazón más allá del tema que pretendían ilustrar. Su tema fue la resistencia de las dificultades y su objetivo de preparar el alma de un compañero discípulo para esta prueba; pero, al hacerlo, con el ejemplo del Maestro mismo, ha hecho más; porque le ha recordado a Timoteo que Jesucristo no solo sufrió, sino que murió; y como en otros lugares ya menudo ha enseñado la necesidad de que muramos por unión con Cristo, seguramente no quiere menos que ponernos cara a cara con la verdad en el presente pasaje.

El cristianismo es la obra maestra de Dios, el tejido maravilloso en el que ha tejido todos los principios divinos y eternos; y no hay principio o característica del cristianismo más claro o más abundantemente ilustrado que el nombramiento y uso de la muerte para la producción de una vida más elevada que la que la precedió. De hecho, sería extraño que el hombre, cuyo honor peculiar es ser “llamado a la comunión del Hijo de Dios”, fuera una excepción a esta regla de muerte y vida; o si, en su caso, sólo se supiera por la disolución de su cuerpo terrenal.

Pero las Escrituras enseñan lo contrario. Cristo no ha dado simplemente su vida en rescate por la nuestra. Él ha hecho esto, de hecho, y esta es la gran noticia del evangelio; pero ha hecho más. Se ha puesto al frente de un ejército que debe vencer como venció cuando estaba solo: sufriendo. Y sólo así podemos entender Sus palabras: "¡Si alguno me sirve, sígame!" “El que no toma su cruz y no me sigue, no puede ser mi discípulo”; "El que ama su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la encontrará". ( JFB Tinling, BA )

Recuerda a Jesucristo

Sabemos cómo un recuerdo, distinto y dominante en la mente, ha sido a menudo la fuerza decisiva en un momento crítico; cómo en el campo de batalla, por ejemplo, o bajo la presión casi abrumadora de la tentación, el pensamiento del país de un hombre, de su hogar, de sus tradiciones ancestrales, ha reforzado, como con una nueva marea de fuerza, su corazón vacilante, y soportado él a la victoria, ya sea por el éxito o por la muerte.

Podemos recordar la escena de una de nuestras campañas africanas, la escena que nos conservó un artista inteligente, donde la idea de la vieja escuela de un hombre y el afán juvenil de llevarla al frente, fue el impulso de una valentía espléndida. . Sí, hay imágenes en la mente de la mayoría de los hombres que, si surgen en el momento adecuado, harán mucho para convertirlos en héroes; una palabra, una mirada, alguna vista conocida, alguna vieja variedad de música familiar, pueden hacer que la imagen salga de los recovecos de la memoria, y si el hombre tiene en sí la capacidad de acción generosa, entonces la utilizará.

En esta característica de la naturaleza humana se basa San Pablo cuando escribe a Timoteo las palabras del texto. Él se valdría de esto; lo elevaría a su empleo más alto imaginable; lo alistaría como un aliado constante, listo y poderoso del lado del deber, del lado de Dios. Puede que nunca vea a Timoteo, nunca más le escriba; pues bien, dejará grabado en su mente, por unas pocas palabras incisivas, una Imagen mandataria y sustentadora.

Porque no es, como aparece en nuestra versión inglesa, un acontecimiento del pasado, por suprema que sea en su importancia, por muy persistente que sea en sus resultados, que San Pablo aquí se adhiere a la memoria de su discípulo; no es el enunciado abstracto de una verdad en la historia o la teología, por muy central que sea para la fe, por vastas en sus consecuencias; es una Persona viva, a quien San Pablo ha visto, cuya forma le gustaría que Timoteo mantuviera siempre en su mente, distinta, amada, incomparable, soberana - “Recordad a Jesucristo, resucitado de entre los muertos.

“Tomemos dos pensamientos esta mañana de Pascua del consejo que así da San Pablo. Primero, que está tratando de albergar en el corazón de la vida y obra de Timoteo lo que ha sido la fuerza más profunda y efectiva en la suya. San Pablo estaba convencido de haber visto al Señor resucitado; y la energía, el efecto, de esa Imagen que no se desvanece a lo largo de su vida subsiguiente podría servir de alguna manera para demostrar que la convicción era cierta.

El peso físico a veces se mide por el poder de desplazamiento; y en la esfera moral y espiritual tendemos, al menos, a pensar que debe haber algo sólido y real para dar cuenta de un cambio tan inesperado, tan poco mundano, tan completo, tan sostenido a través de cada prueba, tan vasto en su resultado práctico, como fue la conversión de San Pablo. Tomemos la convicción de San Pablo en su contexto; que se haga justicia al carácter que obró en él; a la coherencia y esplendor de la obra que animaba; a la penetrante y sobria perspicacia de su enseñanza práctica; a la consistencia, no de expresión, sino del pensamiento y la vida más íntimos, que se revela a cualquier estudio cuidadoso de sus escritos; por último, a la comprensión que sus palabras han puesto en las mentes más fuertes de la cristiandad a lo largo de todos los siglos sucesivos, el poder profético e inmortal que,

La obra de Paul se haga realidad, junto con su resultado incalculable en el curso de la historia, y parecerá difícil pensar que el impulso central y dominante de todo fue el error obstinado de una mente desordenada. Esto, al menos, creo, se puede afirmar, que, si hubiera contra la creencia en la resurrección de Cristo alguna dificultad como los hechos indiscutibles de la vida y obra de San Pablo presentes en la incredulidad, deberíamos encontrarlo tratado como de importancia crucial, y eso, creo, no injustamente.

“Recordad a Jesucristo resucitado de entre los muertos”. Es la forma que le ha hecho lo que es, para la vida o para la muerte, que San Pablo con sus últimas palabras, puede que sea, dejará para siempre apretado en la mente y el corazón de su discípulo. La visión de esa forma puede mantenerlo fiel y firme cuando todo es oscuro, confuso y terrible a su alrededor. ¿No haríamos bien en aceptar la oferta para nosotros? Hay señales de problemas y confusión en el aire, y algunos corazones débiles comienzan a desfallecer; y algunos de nosotros, quizás, “no vemos nuestras señales”, tan claramente como lo hicimos.

Pero podemos ver uno, al levantar los ojos este día de Pascua; es Él quien vive y estuvo muerto; y he aquí, vive para siempre; El que no puede fallar a Su Iglesia, o dejar incluso al más pobre y menos digno de Sus siervos desolado y desconcertado cuando la oscuridad se acumula y el clamor de la necesidad se eleva. ( F. Paget, DD )

El testimonio de San Pablo

San Pablo era un hombre en el que se podía haber confiado más que en cualquier otro hombre de su tiempo para tener una visión tranquila, clara y precisa de cualquier supuesto hecho histórico, y para estimar sus audiencias prácticas; y si, después de haber tenido en su mente toda la evidencia de la resurrección, se sintió obligado a creerla y proclamarla hasta el extremo del martirio, ese hecho se convierte en la evidencia más fuerte posible de su verdad.

El testimonio de San Pablo de la verdad de la Resurrección tiene un doble valor. En primer lugar, está su testimonio personal: "Por último, también a mí me fue visto, como a un nacido fuera de tiempo". Se permite en todas las manos que Pablo, en cualquier caso, afirmó simplemente lo que él creía que era la verdad. Es, a juicio de sus críticos hostiles, un caso de alucinación, no de perversión deliberada de la verdad.

Bueno, los hombres están sujetos a alucinaciones, sin duda, especialmente los hombres de genio. B at the world, el mundo duro y duro, es un gran disipador de alucinaciones. Ningún hombre vive y trabaja durante una vida larga e intensamente activa como víctima de una alucinación: o se desvanece y lo deja en libre posesión de todas sus facultades, o lo incapacita para participar en ningún propósito real en los negocios de su prójimo. -hombres.

Debe recordarse que esta declaración de Pablo no es única. Está en armonía con muchas apariciones de Cristo después de la Resurrección, que descansan sobre la evidencia incontestable de numerosos discípulos; y parecía lo bastante real como para hacer un cambio vital en el carácter, las creencias, los objetivos, la obra de vida de uno de los hombres más capaces, más autocontrolados y más magistrales con los que nos encontramos en los registros de la historia universal.

Pero hay un segundo punto de vista desde el que el testimonio de San Pablo sobre la verdad de la Resurrección es tan profundamente importante. Es el testimonio de alguien que dominó todo el argumento a su favor y que lo creyó irresistible. No podemos examinar a los testigos y tamizar sus pruebas; todos los detalles están fuera de nuestro alcance para siempre; pero tenemos las pruebas tamizadas para nosotros, pesadas y estampadas como válidas más allá de toda duda o cuestionamiento por el intelecto real de St.

Pablo. Su testimonio tiene, sin embargo, un valor más allá de este, sobre el que debo llamar su atención antes de terminar. San Pablo no solo no era un discípulo, sino que había sido el enemigo más acérrimo e intransigente de la verdad. Tampoco había sido un oponente silencioso. Aunque era un joven, por sus brillantes poderes ya se había hecho un nombre de renombre entre sus compatriotas. Él era el líder venidero del pueblo, el hombre en ascenso, en quien las esperanzas de los ancianos estaban puestas como el futuro campeón de la nación oprimida en los tiempos peligrosos que evidentemente se avecinaban en el mundo.

He dicho que la evidencia es la evidencia de los discípulos. He explicado cómo esa es su fuerza y ​​su gloria. Pero a veces uno anhela saber qué se dijo realmente en el Sanedrín y en los círculos de los sacerdotes principales en su contra. No tenemos ningún registro contemporáneo de esto; si alguno fue escrito, no nos ha llegado ninguna nota, pero San Pablo se adelanta para suplir la necesidad. La suya es una voz que sale del campo hostil, que confiesa que la oposición estaba en un colapso desesperado.

El hecho de que un hombre de un intelecto tan agudo y ansioso, que no dejó objeciones sin respuesta, ningún rincón de argumento sin explorar, nunca condesciende en ninguno de sus escritos a advertir las contraprestaciones de los oponentes, es una prueba absoluta de que no había ninguna validez en ellas. Evidentemente, no habían dejado en su mente una sombra de duda y no habían presentado nada que valiera la pena molestarse en refutar. Luego, habiendo dado testimonio de la Resurrección durante toda su vida, murió con el testimonio en los labios. ( JB Brown, BA )

La resurrección de nuestro Señor Jesús

I. Consideremos las implicaciones del hecho de que Jesús resucitó de entre los muertos.

1. Está claro desde el principio que la resurrección de nuestro Señor fue una prueba tangible de que hay otra vida. ¿No ha citado muchas veces ciertas líneas sobre “Ese país desconocido del que no regresa ningún viajero”? No es tan. Una vez hubo un Viajero que dijo: “Voy a preparar un lugar para ti, y si me voy, vendré otra vez y te recibiré a Mí mismo; para que donde yo estoy, vosotros también estéis.

Él dijo: “Un poquito de tiempo y me veréis, y de nuevo un poquito de tiempo y no me veréis, porque yo voy al Padre”. Su regreso de entre los muertos es una garantía para nosotros de la existencia después de la muerte, y nos regocijamos en ello. Su resurrección también es una garantía de que el cuerpo seguramente vivirá de nuevo y se elevará a una condición superior; porque el cuerpo de nuestro bendito Maestro no era más fantasma después de la muerte que antes.

2. La resurrección de Cristo de entre los muertos fue el sello de todas sus afirmaciones. Entonces, era cierto que fue enviado por Dios, porque Dios lo levantó de entre los muertos en confirmación de su misión. La resurrección de Cristo de entre los muertos demostró que este hombre era inocente de todo pecado. Él no podía ser retenido por las ligaduras de la muerte, porque no había pecado para hacer que esas ligaduras se unieran. Además, el levantamiento de Cristo de entre los muertos demostró su derecho a la Deidad. En otro lugar se nos dice que se demostró que Él era el Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos.

3. La resurrección de nuestro Señor, según las Escrituras, fue la aceptación de Su sacrificio.

4. Fue una garantía de la resurrección de su pueblo.

5. Una vez más, el levantamiento de nuestro Señor de entre los muertos es una imagen clara de la nueva vida que todos los creyentes ya disfrutan. Ya hay dentro de nosotros una parte de la resurrección cumplida, ya que está escrito: "Y a vosotros vivió a los que estaban muertos en delitos y pecados". Ahora, así como Cristo llevó, después de Su resurrección, una vida muy diferente de la que tenía antes de Su muerte, así usted y yo estamos llamados a vivir una vida espiritual y celestial elevada y noble, ya que hemos resucitado de entre los muertos para morir. no más.

II. Consideremos la relación de este hecho con el Evangelio; porque Pablo dice: "Jesucristo resucitó de entre los muertos según mi evangelio".

1. La resurrección de Cristo es vital, porque primero nos dice que el evangelio es el evangelio de un Salvador viviente. No tenemos que enviar a los penitentes pobres al crucifijo, el entono muerto de un muerto. Observe a continuación que tenemos un Salvador poderoso en relación con el evangelio que predicamos; porque el que tuvo poder para levantarse a sí mismo de entre los muertos, tiene todo el poder ahora que ha resucitado.

2. Y ahora note que tenemos el evangelio de la justificación completa para predicarle.

3. Una vez más, la conexión de la resurrección y el evangelio es esta: prueba la seguridad de los santos, porque si cuando Cristo resucitó, su pueblo también resucitó, resucitó a una vida como la de su Señor, y por lo tanto nunca podrán morir. No puedo detenerme para mostrarles cómo esta resurrección toca el evangelio en cada punto, pero Pablo siempre está lleno de eso. Más de treinta veces Pablo habla de la resurrección y, ocasionalmente, con gran amplitud, dedica capítulos completos al glorioso tema.

III. La carga de esta resurrección sobre nosotros. Pablo nos pide expresamente que lo “recordemos”. Ahora, si recuerdan que Jesucristo de la simiente de David se levantó de entre los muertos, ¿qué seguirá?

1. Descubrirás que la mayoría de tus pruebas desaparecerán. ¿Estás probado por tu pecado? Jesucristo resucitó de entre los muertos para tu justificación. ¿Satanás acusa? Jesús se levantó para ser su abogado e intercesor. ¿Las enfermedades obstaculizan? El Cristo viviente se mostrará fuerte en tu favor. Tienes un Cristo viviente, y en Él tienes todas las cosas. ¿Le temes a la muerte? Jesús, al resucitar, ha vencido al último enemigo.

2. A continuación, recuerde a Jesús, porque entonces verá cómo sus sufrimientos actuales no son nada comparados con Sus sufrimientos, y aprenderá a esperar la victoria sobre sus sufrimientos incluso cuando Él obtuvo la victoria.

3. Vemos aquí, cuando se nos dice que recordemos a Jesús, que hay esperanza incluso en nuestra desesperanza. ¿Cuándo son las cosas más desesperadas en un hombre? Por qué, cuando está muerto. ¿Sabes lo que es llegar a eso, en lo que respecta a tu debilidad interior? Ustedes que están al borde de la desesperación, permitan que esta sea la fuerza que ponga nervios a sus brazos y endurezca su corazón: "Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos según el evangelio de Pablo".

4. Por último, esto prueba la futilidad de toda oposición a Cristo. ( CH Spurgeon. )

La resurrección de cristo

I. Primero diría algunas palabras sobre el hecho de la resurrección. Es un punto principal de nuestra fe. La resurrección de Jesucristo es una prenda nuestra.

II. A continuación, dirigiría su atención a la posición del creyente en esta vida. En relación con el Salvador resucitado, el creyente es considerado en la Palabra de Dios como "resucitado con Cristo". Vemos, entonces, que Pablo conmovería a Timoteo con nuestro texto para que recordara sus privilegios. En efecto, le diría: “Timoteo, recuerda que ahora tienes la vida de Cristo; y es Su vida resucitada la que te animará a trabajar y a sufrir, y a 'soportar la dureza como buen soldado de Jesucristo' ”.

III. Pero hay otro punto al que yo diría su atención, y es la unión. Es muy importante observar que esta unidad de vida entre Jesús y el creyente es solo lo que constituye la unión. Nada menos que esto es unión. Es la vida de resurrección de Jesús con la que los creyentes están unidos; y esto es posible sólo para la "nueva criatura", sólo para el "hombre en Cristo".

“Vemos, entonces, un poco, confío, de la fuerza del texto. Es un texto maravilloso, y vemos el poder que hay en él para consolar al creyente y fortalecerlo para el servicio; y así como él comprende en su propia experiencia estas cosas, se dará cuenta de sus privilegios. En Jesucristo verá cómo la doctrina de la resurrección está calculada para hacerle “soportar las dificultades”. ( JW Reeve, MA )

La resurrección de cristo

Deseo hablarles sobre la importancia de conectar el hecho de la resurrección del Salvador con otros dos hechos, a saber, primero, que Cristo era de la simiente de David, y en segundo lugar, que la resurrección de Cristo es una parte tan esencial de la vida. evangelio de Cristo para que uno pueda describirse como de acuerdo con el otro. No puede haber duda de que no podría ser necesario que San Pablo caracterice a Jesús como de la simiente de David, para distinguirlo de cualquier otro ser a quien el nombre pueda recordar a Timoteo.

Por lo tanto, niego por completo que haya algo de fantasía o descabellado en que atribuyamos un énfasis particular a esta introducción casual del linaje humano del Mesías. Miro el nombre de Jesús, y cada sílaba parece arder y arder con divinidad. Puedo explicarlo e interpretarlo; Puedo exponerlo como una promesa de salvación, como elocuente de la liberación de nuestra raza caída; pero en la proporción exacta a medida que magnifico la maravilla, elimino, por así decirlo, al ser al que pertenece de todo linaje y compañerismo con la tenencia pecaminosa de una creación en ruinas.

El título de Salvador ungido, aunque lleno de magnífica misericordia, consiste en atributos y principios que llevan la impresión de una grandeza sobrehumana; y, por estupenda que sea la verdad, que la Deidad se ha interpuesto en favor de los desamparados, el Salvador del hombre debe ser alguien que pueda tener comunión y compañerismo con el hombre; No debe estar separado de él por los espantosos atributos que caracterizan a un Creador Divino.

Si debe haber una naturaleza celestial para brindar el socorro, también debe haber una naturaleza terrestre para asegurar la simpatía. Por lo tanto, creo que es justo imaginar que cuando el apóstol envió a un discípulo amado este breve compendio de consolación cristiana, que él deseaba que se tuviera en cuenta cuidadosamente, no dejaría de entretejer en tal compendio una referencia distinta a la naturaleza compleja. de la persona del Redentor; y, no contento con referirlo a Jesucristo, agregaría una descripción como esta: “de la simiente de David”, para marcar Su verdadera humanidad.

Sin embargo, hay una clara alusión a otras verdades, así como a la humanidad del Redentor, en esta precisa especificación. Es maravilloso echar un vistazo a las páginas proféticas y contemplar cómo los años pasados ​​y los años venideros arden por igual con las obras y los triunfos del Hijo de David, bajo el nombre y título de un descendiente del hombre conforme a Dios. corazón. No concierne a mi argumento examinar las razones que podrían inducir a la frecuente introducción del nombre de David cada vez que los triunfos del Mesías son tema de discurso.

Apelo simplemente al hecho, y exijo a todo estudiante de las Sagradas Escrituras si existe algún título bajo el cual la profecía ofrezca ingresos tan vastos de honor como a la simiente, heredera o antitipo de David. En verdad, cuanto más reflexiona la mente sobre la combinación de ideas reunidas en este mensaje aparentemente breve y superfluo de Pablo a Timoteo, más se impresiona por la belleza y el consuelo que transmite.

Ahora, me he ocupado suficientemente del primer encabezado del discurso; y mucho de lo que he avanzado en la ilustración de la importancia de la cláusula, "de la simiente de David", se aplica igualmente a la otra, "según mi evangelio", que, en segundo lugar, les mostraría, como dando fuerza y ​​énfasis a la conmemoración de San Pablo de la muerte y resurrección de nuestro Salvador. Recuerda los términos fuertes en los que St.

Pablo, al escribir a los Corintios, declara la importancia de la resurrección como un artículo de la fe cristiana. Se puede decir que resuelve toda nuestra religión, toda su verdad, todo su valor, toda su belleza, en el único hecho de que Cristo Jesús había resucitado de entre los muertos. “Si Cristo no resucitó” - así dice él - “vuestra fe es en vano; aún estáis en vuestros pecados; entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.

”Al afirmar el hecho de que la vida y la inmortalidad han sido traídas a la luz por el evangelio, al que supongo que San Pablo alude cuando habla de Cristo Jesús como“ resucitado de entre los muertos según mi evangelio ”, supongo que está pensando en Recuérdele a su hijo Timoteo, no tanto la simple verdad de la resurrección del Salvador como el colorido y el carácter que este evento dio a todo el sistema del cristianismo. ( H. Melvill, BD )

El lugar de la resurrección de Jesús en la teología del Nuevo Testamento

La resurrección fue mucho más que una simple señal, aunque tan singular y notable. Como los milagros de Cristo, solo en una medida aún más profunda, fue en sí misma una muestra de misericordia, un instrumento de Su poderosa y benéfica mediación. Cuando los apóstoles lo enseñaron, no solo dieron testimonio, sino que predicaron un “evangelio”; no sólo anunciaron un hecho maravilloso, sino que lo presentaron a los hombres como en sí mismo al mismo tiempo una medida de gracia divina.

Aparte de la resurrección de Cristo, no se podía construir la fe, impartir consuelo, impulsar el llamamiento o influir en la inspiración del cristianismo. No es simplemente que no habría ninguna señal, sino que no habría poder. Es, por así decirlo, la sangre "que es la vida", la sangre que circula por cada vena a cada miembro y miembro del sistema cristiano. Este es el hecho que quiero plasmar en mi discurso actual.

Quizás te sorprenda escuchar mi plena creencia de que, de no haber sido por la resurrección, no habrías tenido en tus manos una exposición como la que ahora tienes sobre quién y qué fue e hizo Cristo por los hombres. Cristo mismo no escribió ningún libro sobre su vida; ni una línea. Entonces, ¿cómo llegamos a saber lo que hacemos con él? Hasta el final de Su vida, hasta el final de los Evangelios, los discípulos permanecieron extrañamente ignorantes de la gran obra que su Maestro llegó a realizar.

Torpes, ignorantes, confusos, desconcertados, fueron los últimos hombres en el mundo en asumir una causa abandonada, redimirla y llevarla al triunfo. Comparemos con este estado de ánimo el habla y la conducta de esos mismos hombres en las conmovedoras escenas con las que nos familiarizamos con Hechos. Puede buscar en toda la literatura, creo, y no encontrará mayor contraste. ¿Cómo pasó esto? El único libro que nos da la historia nos permite adentrarnos en el secreto.

Afirmo, entonces, con la autoridad de esta única historia, decir que si no fuera por la resurrección de Jesús no habíamos tenido un retrato de Cristo, ni evangelios, ni Hechos, ni epístolas, presentándolo al mundo para su salvación y gozo. . Ningún otro escritor de la época lo ha representado; y todos estos que lo tienen refieren su conocimiento y aprecio a la iluminación de ese Espíritu que envió en Su exaltación al cielo.

De nuevo. Es la constante representación de los escritores del Nuevo Testamento que Cristo se ofreció a sí mismo de alguna manera como sacrificio por el pecado, y que esa ofrenda fue presentada en Su muerte. Pero, ¿qué habría sido ese sacrificio sin el avivamiento de Cristo de la muerte? Con la mayor fuerza nos enseña la carta a los Romanos: “Por nuestras ofensas fue entregado y resucitado para nuestra justificación.

Pablo no duda en declarar que sin él no hay perdón: “Si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; todavía estáis en vuestros pecados ". Otro punto de nuestra "preciosa fe" en el que la resurrección de Cristo nos recibe con poder y consuelo infinitos se ve en la muerte, cuando enterramos a nuestros muertos fuera de la vista, o somos depositados en la tumba. “Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios consigo a los que durmieron en Jesús.

”Ninguno de los apóstoles tenía un estándar más alto de vida cristiana que el apóstol Pablo; ninguno se percató más agudamente de su contraste con los antiguos hábitos del pecado, ni sintió más agudamente la lucha, feroz y constante, por la cual solo se lograría y se mantendría; ninguno percibió con mayor claridad la relación orgánica de una parte de esa vida con otra; y Pablo se esforzó por una imagen muy hermosa y expresiva para instar al creyente a toda vigilancia y mortificación de impulso y pasión indignos en su cultura.

La muerte y resurrección de Cristo proporcionaron la imagen. “Somos sepultados con Él por el bautismo en la muerte; que así como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida ”, etc. Si Cristo no resucitó de entre los muertos, el día del juicio, como se describe solemnemente en el Nuevo Testament, está despojado de muchas de sus características más sublimes y emocionantes.

No hay un tribunal de Cristo; porque aunque Cristo murió, no resucitó ni revivió para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. Tampoco, por la misma razón, podemos esperar su aparición, ni esperarlo del cielo, ya que no ha ido allá. Tendría que citar una gran cantidad de pasajes de todas las grandes secciones de las Escrituras del Nuevo Testamento si tuviera que exponer las afirmaciones, de acuerdo con sus enseñanzas, del Señor Jesús sobre nuestra adoración, Su poder y disposición para escuchar nuestras oraciones y Satisfacer nuestra confianza.

Pero obviamente estos no tienen autoridad ni servicio para nosotros si Él no resucitó de la tumba. El escritor de Hebreos lo ha descrito repetidamente como sentado a la diestra de Dios, pero por supuesto que está equivocado; Cristo está en la tumba. Ha atribuido una eficacia ilimitada a su intercesión. Pero está equivocado; Cristo no es capaz de interceder en absoluto. Pablo designa a los creyentes como aquellos que invocan el nombre del Señor Jesucristo; pero todos estaban engañados, porque Cristo no resucitó ni ascendió.

Tampoco el ejemplo de Cristo como un modelo perfecto de santidad y amor en un mundo gobernado por una santidad y un poder infinitos nos ocasionaría menos vergüenza sin esperanza, si Él no resucitó, que los hechos que acabamos de descartar. Deberíamos, en ese caso, tener el espantoso espectáculo de una justicia, verdad, bondad y misericordia que nunca flaquearon o fallaron, gastando al máximo, y esto sin el reconocimiento y la vindicación Divina.

No se podía concebir un golpe mayor para toda virtud. Y en este caso se agravaría por la misma medida con la que este Gran Ejemplar había entregado la esperanza de recompensa. La resurrección es para nosotros una promesa y un modelo propio; y mientras nuestro polvo aguarde su recuperación final, nuestro espíritu estará con Él. Es más, Él incluso será nuestro convoy a través de las puertas de la muerte, y luego nos recibirá en las mansiones de la casa de Su Padre, para que donde Él esté, también estemos nosotros. ( GB Johnson. )

Mi evangelio

El apóstol no contrasta su evangelio con el de otros predicadores, como si dijera: "Otros pueden enseñar lo que quieran, pero esta es la sustancia de mi evangelio"; y Jerónimo ciertamente se equivoca si lo que se cita como una observación suya le es correctamente asignado por Fabricio, en el sentido de que siempre que San Pablo dice "según mi evangelio" se refiere al evangelio escrito de su compañero St.

Luke, que había captado gran parte de su espíritu y algo de su lenguaje. Sería mucho más cercano a la verdad decir que San Pablo nunca se refiere a un evangelio escrito. En cada uno de los pasajes en los que aparece la frase, el contexto está completamente en contra de tal interpretación ( Romanos 2:16 ; Romanos 16:25 ; cf.

1 Timoteo 1:11 ). En este lugar, las palabras que siguen son concluyentes: "En el cual sufro penurias para las cadenas, como un malhechor". ¿Cómo se puede decir que sufre penurias con las ataduras en el Evangelio de San Lucas? ( A. Plummer, DD )

Cada hombre tiene su propia concepción del evangelio

Podemos estar seguros, entonces, que la frase “mi evangelio” no es usada por San Pablo en el espíritu ni del fariseo ni del fanático. No es alguien que se niega a reconocer la excelencia en aquellos que pueden no estar exactamente de acuerdo con él, o asume que solo a él se le confía una forma confiable de fe. Sin embargo, la frase tiene una fuerza distintiva propia. Sugiere que San Pablo miró el evangelio desde su propio punto de vista, y que el evangelio tal como lo representaba tenía aspectos que diferían un poco del mismo evangelio representado por otros.

No debemos tener miedo de admitir esto. Si miras una gran montaña desde varios puntos de vista, sus partes se ponen a la vez en diversas relaciones entre sí. De pie aquí se ven claramente grandes picos, que desde otra posición estarían ocultos. Es más, si miras la misma montaña desde el mismo punto de vista en diferentes momentos, presentará diferentes aspectos: ahora oscuro y misterioso en la mañana gris, y ahora rosado con el resplandor posterior cuando el sol se ha puesto.

Sin embargo, es la misma montaña, presentándose de diferentes formas a diferentes espectadores. Así sucedió con San Pablo. Cuando habla de "mi evangelio", no es otro evangelio en el sentido de que sea contradictorio, o incluso deficiente en comparación con el evangelio proclamado por otros apóstoles. Sin embargo, es el mismo evangelio, visto desde su propio punto de vista: "el evangelio según Pablo". ( TB Stephenson, DD )

La unidad subyacente a las diversas concepciones del evangelio

Las Indias Occidentales son una larga cadena de islas, que parecen estar amplia y completamente separadas unas de otras, cada una como una hermosa joya que descansa sobre el pecho agitado del mar. Pero si miras debajo de la superficie del océano, descubres que cada una de estas islas está ligada a todas las demás; que son, de hecho, los puntos más altos de una larga cadena montañosa que ha sido sumergida. De modo que, si bien cada isla parece estar separada, todas descansan y son parte de la vasta y sustancial unidad que se encuentra muy por debajo. “Mi evangelio”: cada una de las Iglesias puede usar correctamente la frase, pero estos no son muchos evangelios, sino en esencia y sustancia uno.

Versículo 9

Donde sufro angustia, como malhechor, hasta las cadenas; pero la Palabra de Dios no está atada.

"La Palabra de Dios no está atada"

El apóstol está preso, pero su lengua y la pluma de su compañero están libres. Todavía puede enseñar a los que se acercan a él; todavía puede dictar cartas para otros a Luke y los pocos fieles que lo visitan. Ha podido influir en aquellos a quienes, de no haber sido por su encarcelamiento, nunca habría tenido la oportunidad de alcanzar: soldados romanos, guardianes y oficiales, y todos los que tienen que tomar conocimiento de su juicio ante el tribunal imperial.

"La Palabra de Dios no está sujeta". Mientras él está en prisión, Timoteo y Tito y muchos otros evangelistas y predicadores están libres, los que quedan en libertad deben trabajar con más energía y entusiasmo para suplir lo que se pierde por la falta de libertad del apóstol, y con el fin de para convencer al mundo de que no se trata de una contienda con una organización humana, o con una opinión humana, sino con una palabra divina y una persona divina.

“La Palabra de Dios no está atada”, porque Su Palabra es la verdad, y es la verdad lo que hace libres a los hombres. ¿Cómo puede aquello cuya esencia misma es la libertad, y cuyo atributo es que confiere libertad, mantenerse en esclavitud? ( A. Plummer, DD )

La Palabra de Dios gratis

Quizás cambie la expresión de "mi evangelio" a la "Palabra de Dios" para indicar por qué, aunque el predicador está en la cárcel, su evangelio es gratuito, porque la Palabra que predica no es suya. pero de Dios. ( A. Plummer, DD )

El sufrimiento promueve el evangelio

El sufrimiento de los testigos por Cristo fue, y es en todo momento, uno de los Filipenses 1:12 más poderosos para la promoción del evangelio (comp. Filipenses 1:12 ; Colosenses 1:24 ; 2 Corintios 1:5 ) . ( Van Oosterzee. )

.

Sufriendo por el evangelio

I. El evangelio puede ocasionar problemas.

1. Porque hiere la cabeza de Satanás, descubre sus complots, derriba sus reinos.

2. Además, derriba el orgullo del hombre, lo provoca al arrepentimiento, lo presiona a negarse a sí mismo, a confiar en Cristo, y su valor no es conocido en el mundo.

II. Los enemigos de la iglesia afligen a los piadosos bajo el pretexto de la ley.

1. Porque la conversación de los piadosos es santa, honesta, inofensiva; que sin tales pretensiones no podrían tener ninguna causa aparente para afligirlos.

2. Los impíos, en su generación, son sabios; por lo tanto, para encubrir y disimular sus travesuras deben tener algún pretexto de ley.

III. Los predicadores piadosos pueden sufrir grandes persecuciones.

1. Porque no muchos hombres sabios, poderosos o nobles son llamados a no abrazar el evangelio ni a predicarlo.

2. Y los predicadores piadosos hablan con poder, refrenan las corrupciones furiosas de los hombres, hieren sus espíritus rebeldes y nunca les profetizan de paz.

IV. La libertad de la palabra de Dios es muy digna de ser considerada.

1. Porque es la causa instrumental de la conversión del hombre.

2. Aumenta la gracia, sostiene en los problemas y dirige al cielo.

3. Y por la Palabra, ¿no son frustrados nuestros adversarios?

V. La persecución de los predicadores no siempre infringe la libertad de la Palabra.

1. Porque entonces el Señor se preocupa especialmente por Su propia causa.

2. El ejemplo de algunos animará a otros. ( J. Barlow, DD )

La Palabra de Dios no atada

1. La primera idea sugerida por las palabras en su conexión original es que el encarcelamiento de Pablo no obstaculizó sus propios esfuerzos personales como predicador del evangelio. La lección práctica que enseña el ejemplo de Pablo, desde este punto de vista, es obvia. Es una reprimenda de nuestra disposición el considerar las desventajas externas, las restricciones y las discapacidades como que brindan inmunidad contra la culpa si descuidamos el uso del poder que aún nos queda, o que desalientan la esperanza de un buen efecto al usarlo.

2. Sin embargo, seguía siendo cierto que los lazos de Pablo disminuían su eficiencia. Si bien evitó el extremo de abandonar toda esperanza, igualmente evitó el de imaginar tontamente que él personalmente podría hacer tanto por la difusión del evangelio en su propia casa alquilada en Roma, como en la amplia extensión de su apostolado itinerante. Su trabajo, aunque todavía no había terminado, fue interrumpido, y ¿cómo suplir su falta de servicio? La respuesta es clara: por el trabajo de otros.

Este fue un ingrediente importante en la copa del consuelo del apóstol. Se regocijaba no sólo en el trabajo de otros durante su relativa inacción, sino en esa inacción como ocasión, causa excitante, de los esfuerzos de otros hombres. Es más, incluso podría llegar a consentir en ser agraviado y deshonrado, si por ese medio su pasión dominante pudiera ser satisfecha (ver Filipenses 1:12 ).

¿Cuál es el principio involucrado en esta sublime profesión de devoción heroica a la causa de Cristo? Claramente esto, que aunque Pablo siempre estuvo dispuesto a magnificar su oficio como apóstol de los gentiles, y apreciaba correctamente tanto el honor como la dificultad del trabajo que se le asignaba, nunca soñó que estaba destinado a depender enteramente de su actividad individual. . No era a sí mismo, sino a la palabra que miraba continuamente.

Aquí, también, la lección para nosotros es obvia. El ejemplo del apóstol debería avergonzarnos de toda confianza indebida en ciertos agentes e influencias humanas. Este debería ser especialmente el caso en relación con nuestra propia parte de la obra que se debe realizar para el honor de Dios y la salvación del mundo.

3. Una de las lecciones más importantes, expresada en esta expresión significativa o deducible de ella, se perdería para nosotros si no avanzáramos más. Me refiero a la doctrina de que la verdad de Dios es independiente, no solo de agentes humanos particulares, sino de todos los sistemas humanos de opinión, organizaciones y métodos de procedimiento. “La Palabra de Dios no está atada” ni restringida, en su saludable virtud, al poder formal y apreciable ejercido sobre las Iglesias y comunidades cristianas, o por los modos y canales ordinarios de influencia religiosa, por grande que sea este poder, por indispensable hasta la finalización de la obra que Dios está obrando en nuestros días.

Incluso podemos admitir que es relativamente casi todo, pero todavía no es todo; y el poder residual puede ser mayor, muchísimo mayor, de lo que nos parece antes, considerando atentamente las otras formas menos directas, menos formales, menos apreciables, en las que la Palabra de Dios, la verdad revelada en la Escritura, está operando en este momento en la condición de la sociedad, además de su comunicación constante y directa a través del púlpito, la escuela y la prensa religiosa.

Estos son los medios, de hecho, por los que se mantiene la sana doctrina en sus Iglesias y se imprime en su juventud; y éste, en su perfección, es el fin más elevado que puede obtenerse mediante la difusión de la verdad. Pero no olvidemos que se puede lograr mucho incluso cuando no se alcanza este fin más elevado. En muchas herejías, por ejemplo, cuánta verdad puede mezclarse, salvándola de la corrupción absoluta, y quizás las almas de quienes la sostienen, de la perdición.

La infidelidad, en todas sus formas, afecta a tratar la religión con desprecio, como fruto de la ignorancia; pero sus propios descubrimientos son meras mutilaciones de las verdades que ha robado a su despreciado enemigo. El intento de la infidelidad de acabar con las grandes doctrinas de la religión es la destreza de un enano que se monta sobre los hombros de un gigante para sacarle los ojos. Lo mismo ocurre con aquellas formas de incredulidad más ligeras y triviales, pero por eso mismo más efectivas, que se propagan, no en abstracciones filosóficas, sino en la poesía, el romance y demás literatura actual.

El novelista o periodista que, con un desprecio del cristianismo sólo para ser igualado por su ignorancia de lo que enseña, se compromete a mostrar a sus lectores "un camino más excelente", a menudo los lleva al fin a alguna verdad elemental, ya grabada en la mente. y grabado en la memoria de cada niño que lee la Biblia. ¡Qué tributo es este a la fuerza penetrante y penetrante de la verdad, que puede encontrar su camino incluso en lugares tan oscuros, y al menos servir para hacer visible la oscuridad! Observe también los esquemas de gobierno civil y orden social enmarcados por hombres irreligiosos o incrédulos en las Escrituras, y observe estos dos hechos fácilmente establecidos: que toda desviación de las lecciones de la Palabra de Dios es un mal o defecto demostrable en relación incluso al objeto inferior al que apunta;

Sería fácil realizar la misma investigación a través de todos los campos de la ciencia y de todos los campos del arte, y demostrar que incluso allí se ha seguido la Palabra de Dios primero como guía y luego se ha expulsado como intruso; que su luz se ha utilizado primero para encender a otros, y luego se han hecho vanos intentos de extinguirla para siempre; en una palabra, que sus enemigos primero han recurrido a ella en su momento de necesidad, y luego han olvidado ingratamente o han negado sin sonrojarse la obligación.

Si esta es una visión correcta de la influencia ejercida incluso indirectamente por la Palabra de Dios; si por encima de sus resultados seguros y completos, brilla a través de los intersticios de cavernas desconocidas y mitiga la oscuridad de profundidades insondables; si al fertilizar un lugar, derrama incluso unas pocas gotas dispersas pero refrescantes sobre una multitud de otros; si al hacer todo por algunos, incidentalmente hace algo por todos, permítanme preguntar, en conclusión: ¿Cuál debería ser el efecto práctico de esta creencia?

1. No necesitamos temblar por la verdad misma.

2. Hay algo de esperanza para el mundo mismo, e incluso para aquellas partes de él, y esas cosas en él, que de otra manera parecerían estar confinadas a una ruina desesperada e irrecuperable.

3. Puede enseñarnos una lección valiosa en cuanto al verdadero espíritu de la filantropía, ya que no es un intento matemático formal, rígido de salvar las almas de los hombres mediante ciertas reglas y en el uso de ciertas formas ceremoniales; sino un celo generoso, impulsivo y expansivo por la gloria de Dios en la salvación de los perdidos. Y como la forma más segura de lograr este fin, inundemos el mundo con la Palabra de Dios pura y sin adulterar. ( JA Alexander, DD )

Aún no atado

I. ¿En qué sentido es cierto que “la Palabra de Dios no está atada”?

1. No está atado para que no pueda ser predicado. Pablo podía predicarlo incluso cuando estaba encadenado, y lo predicó, de modo que el evangelio se dio a conocer en todo el palacio de César y había santos en la casa imperial. Diecinueve siglos después de Pablo todavía tenemos una Biblia abierta y un púlpito libre. Cuando Hamilton fue quemado en Escocia, se dio tal ímpetu al evangelio a través de su quema que los adversarios del evangelio solían decir: "No quememos más mártires en público, porque el humo de la quema de Hamilton ha hecho que muchos ojos". inteligente hasta que se abrieron ". Entonces, sin duda, siempre lo fue. La persecución es una mano roja que esparce el trigo blanco por todas partes.

2. “La Palabra de Dios no está atada” para dejar de ser una potencia viva y activa entre los hombres. A veces, los enemigos de la verdad han pensado que habían silenciado al último testigo, y luego ha habido un estallido inesperado y la vieja fe ha vuelto al frente. Los enemigos del evangelio también han intentado atarlo quemando libros. Tengo en mi poder una copia temprana de los sermones de Lutero, y me dijeron que era muy raro, porque al principio se prohibió la circulación, y luego fueron comprados y quemados tan pronto como los encontraron.

¿Y que hicieron ellos? Solo incendiaron a Lutero cuando quemaron sus sermones; lo llevaron a ser más franco de lo que hubiera sido de otra manera, y así ayudaron a la causa que pensaban destruir. Como el sol no se apaga con la tempestad, ni la luna se apaga con la humedad de la noche, así el evangelio no es destruido por los sofismas de las mentes perversas.

3. La Palabra de Dios no está atada para que pueda llegar al corazón. Dios tiene formas de llegar a los corazones más duros y derretirlos, y puede hacerlo en los momentos en que menos se espera tal obra. A veces les sucede a aquellos a quienes amamos que son apartados de los medios de la gracia, pero incluso entonces la Palabra de Dios no está atada. Si no tuviéramos, hace un momento, un ejemplo de alguien por quien estábamos orando en una reunión de oración, y esa noche, mientras oramos, era una noche de luna, y mientras caminaba por la cubierta del barco, el Señor se reunió con él? Cuando ninguna lengua pudo alcanzarlo, el recuerdo de lo que había escuchado en casa se apoderó de su alma, y ​​fue humillado ante Dios.

Hace un momento, en nuestra reunión de oración, estaba contando un ejemplo muy singular de cómo, recientemente, tres o cuatro sermones de los domingos por la noche se han vuelto muy útiles para un joven amigo. Se iba a Australia inconverso y sin Dios. Subió a bordo para partir, y cuando el barco salió del muelle, chocó con otro barco, y se vio obligado a esperar y pasar casi un mes aquí, mientras se reparaba el barco.

El Señor se reunió con él esos domingos por la noche, y ahora se ha ido, dejando en el corazón de su madre la dulce persuasión de que ha encontrado al Dios de su madre. Pero a veces tendemos a pensar que un caso es aún más desesperado cuando, además de la depravación natural y la ausencia de los medios de la gracia, surge un escepticismo, tal vez una burla total de la Palabra de Dios y de las cosas. sagrado.

Conocí a un hombre que había vivido una vida de descuido e indiferencia, con arrebatos ocasionales de embriaguez y otros vicios. Este hombre sucedió un día, en Peckham Rye, escuchar a un predicador decir que si alguien le pedía algo a Dios, Él se lo daría. La afirmación era demasiado amplia, y podría haber hecho daño; pero este hombre lo aceptó como una prueba, y resolvió que pediría, y así vería si había un Dios.

El sábado por la mañana de esa semana, cuando se dirigía temprano a su trabajo, se le ocurrió: "Tal vez, después de todo, haya un Dios". Estaba listo para desmayarse cuando se le ocurrió la posibilidad, y en ese momento presentó la petición de prueba, en relación con un asunto que le concernía a él y a sus compañeros de trabajo. Su oración fue concedida de una manera notable, y entonces llegó a ser un creyente en Dios. Él es más que eso ahora, y ha encontrado la manera de ser un creyente en todo lo que Dios ha dicho, y ha encontrado la paz al creer en Jesucristo.

4. No está limitado en cuanto a su poder para consolar el alma.

5. La Palabra de Dios no está limitada en el sentido de que no puede cumplirse. Ahora me refiero principalmente a las promesas y profecías de la Palabra de Dios.

6. La Palabra de Dios no está atada de modo que no pueda perdurar y prevalecer hasta el fin.

II. ¿Cuáles son las razones por las que la palabra de Dios no está atada?

1. No tiene ataduras, porque es la voz del Todopoderoso. Si el evangelio es en verdad el evangelio de Dios, y estas verdades son una revelación de Dios, la omnipotencia está en ellas.

2. Además, el Espíritu Santo despliega Su poder en conexión con la Palabra de Dios, y como Él es Divino, es invencible.

3. Si quisiera otra razón menos fuerte que estas dos, debería decir: "¿Cómo se puede atar si es tan necesario para los hombres?" Hay ciertas cosas que si los hombres quieren, tendrán. He oído decir que en los viejos disturbios por el pan, cuando los hombres en realidad estaban hambrientos de pan, ninguna palabra tenía un poder tan terriblemente amenazante y alarmante como la palabra "¡Pan!" cuando gritó una multitud hambrienta.

He leído una descripción de alguien que una vez escuchó este grito: dijo que había sido sorprendido por la noche por un grito de "¡Fuego!" pero cuando escuchó el grito de “¡Pan! ¡Pan de molde!" de los que tenían hambre, parecía cortarlo como una espada. Cualquiera que sea el pan que tenía en su poder, debe haberlo repartido de inmediato. Lo mismo ocurre con el evangelio: cuando los hombres una vez se dan cuenta de que lo necesitan, no hay forma de monopolizarlo. Nadie puede hacer “un anillo” o “un rincón” sobre la preciosa mercancía de la verdad celestial.

4. La Palabra de Dios no está atada, porque, una vez que entra en el corazón de los hombres, produce tal entusiasmo en ellos que no se puede atar. Está el maestro Bunyan; lo han metido en la cárcel, y su familia casi se muere de hambre, y lo crían y le dicen: “Saldrás de la cárcel, Juan, si no predicas. Vete a casa y marca tus cordones, eso es lo que tienes que hacer, y deja el evangelio en paz; ¿Qué tienes que ver con eso? Pero el honesto John responde: “No puedo evitarlo.

Si me dejas salir de la cárcel hoy, volveré a predicar mañana con la ayuda de Dios. Me acostaré aquí hasta que el musgo crezca en mis párpados, pero nunca prometeré dejar de predicar el evangelio ".

III. Uno o dos hechos más corren paralelos al texto. Pablo está atado, pero la Palabra de Dios no está atado. Léalo así: el predicador ha tenido una mala semana, está lleno de dolores y molestias, se siente enfermo: pero la Palabra de Dios no está enferma. "¿Qué será de la congregación cuando muera cierto ministro?" Bueno, estará muerto, pero la Palabra de Dios no está muerta. "¡Oh, pero el trabajador es tan débil!" La Palabra de Dios es netamente débil.

"Pero el trabajador se siente tan estúpido". Pero la Palabra de Dios no es estúpida. "Pero el trabajador no es apto". Pero la Palabra de Dios no es inadecuada. Pero lamentas con amargura y sinceridad que los hombres cristianos hoy en día estén muy desprovistos de celo. “Todos los corazones están fríos en todo lugar”; el viejo fuego arde bajo. Pero la Palabra de Dios no es fría, ni tibia, ni de ninguna manera pierde su antiguo fuego. “Sí”, dice uno, “pero estoy disgustado con los casos con los que me he encontrado últimamente de falsos hermanos.

“Sí, pero la Palabra de Dios no es falsa. "Pero caminan de manera tan inconsistente". Sé que lo hacen, pero la Palabra de Dios no es inconsistente. "Pero dicen que han refutado la fe". Sí, han refutado su propia fe, pero no han refutado la Palabra de Dios por todo eso. “Oh, pero”, dice alguien, “es una cosa terrible pensar en la ruina espiritual de tantos que nos rodean, que llevan el evangelio y, después de todo, lo rechazan voluntariamente y mueren en sus pecados.

“Verdaderamente este es un hecho lamentable: parecen estar atados por sus pecados como bestias para el matadero, pero la Palabra de Dios no está atada ni dañada. En la antigüedad se dijo que sería un olor grato a Dios en los que se salvan y en los que se pierden: en uno, olor de vida para vida, y en el otro, olor de muerte para muerte. ( CH Spurgeon. )

La Palabra de Dios no atada

El cristianismo liberal puede definirse, no como una creencia, ni como un sistema de opiniones, sino como algo más profundo. Es un hábito mental; una forma de considerar todas las opiniones como de importancia secundaria; todas las declaraciones externas, métodos, operaciones, administraciones, como no pertenecientes a la esencia de la religión. El cristianismo liberal proviene de esa intuición espiritual que penetra la cáscara y encuentra el núcleo; ve lo que es la única cosa necesaria y descubre que no es la forma, sino la sustancia; no la letra, sino el espíritu; no el cuerpo, sino el alma; no la acción externa, sino el motivo interno; neta la profesión, pero la vida.

El cristianismo liberal comenzó cuando comenzó la primera lucha entre el espíritu y la letra, y esa fue la gran batalla que emancipaba al cristianismo del judaísmo. Al principio se pensó que la Palabra de Dios estaba ligada al judaísmo y que ningún hombre podía ser cristiano a menos que también fuera judío. Pablo arrancó esa hierba del cristianismo y ganó para todo el mundo étnico (griegos, romanos, egipcios, persas, hindúes, alemanes) el derecho de convertirse en cristianos de inmediato, tal como eran, sin tener que convertirse primero en judíos.

Pero la intolerancia es el crecimiento natural de suelos fuertes. En Occidente, cuando se tala el bosque primitivo, surge en orden regular, toda una sucesión de malas hierbas, que son eliminadas, una tras otra, por la cultura. Así ha sido en el progreso de la civilización cristiana. Este progreso ha matado, unos a otros, una serie similar de malas hierbas que surgieron en la Iglesia cristiana. La intolerancia judía fue la primera mala hierba.

Pablo eliminó a la Iglesia de eso tan a fondo que nunca volvió a surgir. La siguiente mala hierba fue la intolerancia de la Iglesia, que decía: "Ningún hombre puede ser cristiano si no es miembro de la Santa Iglesia Católica Romana y participa de sus sacramentos y se somete a su autoridad". Martín Lutero eliminó al cristianismo de esta forma de intolerancia e hizo posible que el hombre fuera cristiano sin ser católico romano.

Pero al no ser un cristiano tan liberal como Pablo, dejó otra mala hierba creciendo en su lugar: la mala hierba de la intolerancia dogmática. Los dogmáticos dijeron: “La Palabra de Dios no está ligada a la Iglesia Católica Romana; pero está ligado a ciertas doctrinas esenciales: la Trinidad, la depravación total, la expiación, el castigo eterno ”. Esta mala hierba también ha sido casi erradicada en nuestro tiempo. El principio del cristianismo liberal ha invadido todas las denominaciones.

Ha quitado las cáscaras y las cáscaras y las coberturas externas de la Palabra de Dios, y ahora se ven como esos sobres que Dios pone alrededor de los frutos de la tierra, hasta que maduran, pero que luego se quitan y se tiran. . Nada permanece, nada es permanente en el cristianismo, dice Pablo, excepto la fe, la esperanza y el amor. La Palabra de Dios no está ligada a ninguna Iglesia ni a ningún credo; sale de todas las iglesias y todos los credos.

La misma brisa fresca que aviva las mejillas calientes de los trabajadores en las llanuras de Hindostan, atraviesa el Océano Índico, acumula humedad a medida que avanza y la vierte en lluvia sobre las regiones áridas de África Central. Por tanto, Dios envía a sus profetas y maestros de la verdad a todas las razas, para ayudarlos de acuerdo con sus necesidades específicas; envía algún conocimiento de sí mismo, algunas intuiciones del deber, algunas esperanzas de inmortalidad, a todos los hijos de los hombres.

La Palabra de Dios no está ligada a la Biblia. No son las profecías de la Biblia las que son esenciales: "porque si hay profecías, fallarán". No es su inspiración verbal lo que le da su suprema importancia: "porque si hay lenguas, cesarán". Tampoco está su vitalidad incluso en la verdad doctrinal que enseña: “porque si hay conocimiento, se desvanecerá.

Pero es la fe, la esperanza, el amor que están en la Biblia lo que permanecerá y hará que la Biblia sea siempre una bendición permanente para la humanidad. La Palabra de Dios tampoco está ligada a ninguna creencia que podamos tener acerca de la historia externa de Jesús: Su nacimiento milagroso, Sus propios milagros o cualquier hecho externo particular de Su vida. Lo esencial, incluso en Su resurrección, no es la parte exterior, sino la parte interior; no la forma particular en que se levantó, como si subiera a una vida más elevada; que ahora está vivo, y que la muerte no tiene dominio sobre él.

La fe en Cristo no es creer este o aquel hecho acerca de Él, sino la fe en Él mismo, la fe en la verdad y el amor, que están encarnados en Él, y que fueron inspirados en todo lo que Él dijo, hizo y fue. Niega sus milagros, por favor; no se puede negar el gran milagro de Su influencia sobre la humanidad. Un efecto tan vasto debe tener su causa. Si tenemos fe en el espíritu de Jesús, en la piedad divina que lo hizo Hijo amado, morando siempre en el seno del Padre; en la caridad divina que lo hizo amigo y ayudador del más humilde de los hijos de Dios; si tenemos fe en estos como la verdadera vida que debemos llevar aquí y como salvación en el más allá, entonces tenemos la verdadera Palabra de Dios en nuestros corazones y creemos en el verdadero Cristo.

Finalmente, la Palabra de Dios no está ligada a ninguna experiencia religiosa en particular. Los hombres se acercan a Dios de muchas formas; lo importante es venir a Él. Algunos se convierten de repente; otros crecen, mediante un proceso insensible, en el amor de Dios. Dios tiene muchos medios para hacer buenos a los hombres. Si un hombre encuentra que las oraciones formales y regulares lo ayudan, déjelo orar de esa manera. Si descubre que se acerca más a Dios al esforzarse por vivir una vida pura y honesta, y apoyándose en la ayuda de Dios para hacerlo, permítale orar de esa manera.

El que ama verdaderamente ora bien. Aquí hay una mujer pobre que se ve obligada a estar alejada de sus hijos todo el día, trabajando duro para mantenerlos. Cuando llega a casa por la noche, descubre que su hijo mayor ha estado aserrando la madera y trayendo el agua, y que la niña mayor ha estado cuidando a los niños pequeños todo el tiempo que ella estuvo fuera. Eso le agrada más que todas las palabras cariñosas que le pudieron decir.

Esa es la mejor prueba de su amor. Si nos ocupamos de los pobres de Dios, de sus enfermos y de sus afligidos hijos, eso nos será contado, creo, por la fe, la oración, la conversión y la piedad. ( J. Freeman Clarke. )

La Palabra de Dios no atada

I. Por cualquier restricción impuesta por dios. Dios puede permitir ciertas circunstancias, pero no ha impuesto restricciones. El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, la voz de los profetas, y de Aquel que es más grande que los profetas, coinciden por igual ( Salmo 67:5 ; Salmo 98:3 ; Isaías 49:6 ; Marco 16:5 ). El carácter de Dios, el fin del evangelio, el estado del hombre, lo confirman.

II. Por cualquier restricción artificial o convencional impuesta por el hombre. Mire la historia y el progreso del cristianismo ( Hechos 4:18 ; Hechos 5:28 ; Hechos 6:6 ; Hechos 12:24 ; Hechos 19:20 ); Historia de la Iglesia primitiva - Reforma - de las labores misioneras.

III. Por cualquier grado de culpa o depravación humana. Mire nuevamente los primeros días del evangelio ( Lucas 15:2 ; Lucas 19:1 ; Lucas 23:39 ; 1 Corintios 6:9 .

El mismo San Pablo es un testigo ( 1 Timoteo 1:12 ). Pero si la Palabra de Dios no está atada, ¿por qué no todos la reciben y viven de acuerdo con ella? No porque el evangelio esté atado, sino porque el corazón natural está atado. ( EA Eardley-Wilmot, MA )

La invencibilidad del Verbo Divino

Así como una palabra expresa un pensamiento, y así coloca a uno en una relación definida con otro, así la Palabra de Dios es aquello por medio de lo cual Él se coloca en una relación definida o pensable con nosotros. Es una expresión del propósito de Dios; ese propósito de acuerdo con el cual Él busca colocarse en una relación de concordia permanente con los hijos de los hombres, sobre la base del cual todos los hombres pueden ser llevados al perfecto conocimiento y amor de Dios.

Por la declaración de que la Palabra de Dios no está sujeta, entiendo que el apóstol afirma que esta palabra, como una revelación del propósito de Dios de bendecir y salvar a los hombres, debe tener éxito infalible en dar a conocer ese propósito, y debe también, desde la propia naturaleza del caso, afecta en cierto sentido y forma la realización del propósito en sí. En lo que respecta a la Palabra de Dios, no hay nada que impida la salvación y la bendición eterna de todo ser humano.

1. La Palabra de Dios no está sujeta a ninguna de las dos condiciones de toda la existencia creada: las condiciones de tiempo y espacio. La Palabra de Dios no está limitada en el tiempo, porque es la revelación de un propósito que corre a través de todos los tiempos, que se origina en la eternidad y llega a la eternidad. Es cierto que la revelación se hace a tiempo. Se mueve en línea, trabaja en el plano y se manifiesta a través de la esfera del Mundo natural; sin embargo, su rasgo distintivo es este, que es una revelación de lo que existe en lo sobrenatural: y, por lo tanto, aunque existe en el tiempo, también trasciende el tiempo y no puede, en toda la extensión de su existencia, ser limitado por el tiempo.

Y, sin embargo, hay personas que prácticamente creen que la Palabra de Dios está ligada en cuanto al tiempo. ¿Cuál es el error de todo tradicionalismo, si no es éste, que nada es bueno para nosotros en materia de religión, sino lo que nos ha sido transmitido como resultado final del pasado? y que, por lo tanto, una nueva verdad no es necesariamente una verdad en absoluto, y no tiene derecho a llamarse a sí misma una verdad, excepto en la comprensión explícita de que es el más simple eco de una idea pronunciada hace mucho tiempo.

El espacio, de nuevo, es aquello en lo que tenemos la noción de comprensión de la existencia. Es aquello en lo que todas las cosas existen y se mantienen juntas, cada una en su propio lugar. El espacio mismo no tiene contorno, pero todo, tal como existe en él, tiene un contorno dado, dentro del cual existe. Pero la Palabra de Dios no está limitada en cuanto al espacio. Y, sin embargo, hay quienes limitarían la Palabra de Dios no meramente a esta tierra, que no es más que una mota en la infinitud del espacio, sino que la limitarían aún más a algún lugar particular de la tierra.

Las personas que creen en lugares consagrados y peregrinan a ellos, con la esperanza de obtener un beneficio espiritual, son los infelices engañados de la ilusión de que la Palabra de Dios está atada, atada en cuanto a lugar.

2.La Palabra de Dios no está sujeta a ninguna de las dos formas más elevadas de existencia sobrenatural, a saber, Cristo y la Iglesia. Es en la persona de Jesucristo que Dios se ha colocado en una relación definida con nosotros. Por eso se habla de Cristo como Verbo vivo o encarnado, Dios manifestado en carne. Entonces, se puede decir, ¿no es la Palabra de Dios así encarnada en la persona de Cristo, en algún sentido limitada o atada? Existe bajo las condiciones de la naturaleza humana; aparece en un país en particular; se habla en un idioma en particular; se somete a las restricciones de una esfera, experiencia y término de vida algo limitados; ¿Y no tenemos en todo esto lo que cumple, en el sentido más completo, la noción de condicionado o atado? En una palabra, ¿no es la Encarnación en el mejor de los casos un mero antropomorfismo, bajo el cual tenemos sólo una visión parcial de Dios? A esta objeción se puede responder de manera general que lo sobrenatural no está necesariamente ligado cuando se mueve en la línea, trabaja en el plano y manifiesta su poder a través de la esfera del mundo natural, como tampoco lo está un padre. cuando se agacha libremente para tomar la mano de su hijo y mantiene el paso, por un tiempo, con el paso más corto del pequeño, para que el niño pueda finalmente ser elevado, lo más cerca posible, al nivel de la padre; y Dios, como el que existe por sí mismo, ya no está atado cuando se revela a sí mismo bajo las formas de la naturaleza, o entra como Cristo en una relación más definida con nosotros, para que así podamos pensar en nosotros mismos a la altura de la ideas de Dios.

Al mismo tiempo, debe admitirse que si lo sobrenatural descendiera a alguna forma de subordinación permanente a lo natural, indudablemente en esa medida quedaría atado. En consecuencia, hasta el momento del primer advenimiento, o antes de la ascensión de nuestro Salvador, a la diestra de Dios en el cielo, había un sentido en el que lo sobrenatural estaba ligado, hasta cierto punto, en su relación con lo natural. .

Esa dispensación parcial y temporal ha dado lugar a la dispensación del Espíritu, bajo la cual esas limitaciones y restricciones anteriores han pasado. Entonces, si la Palabra de Dios ya no está atada, incluso como lo fue por las circunstancias de la vida de nuestro Salvador en la tierra, ¿cómo puede estar atada por cualquier otro individuo, como una Cabeza infalible de la Iglesia en la tierra? ¿Por una sucesión histórica de apóstoles, o casta sacerdotal de cualquier tipo, en cuyas manos se supone que reside esa Palabra, y por quién solo la gracia salvadora puede ser comunicada a sus semejantes? La exaltación de Cristo a la diestra de Dios en el cielo y a la supremacía absoluta del mundo entero pone fin para siempre a todas estas tensiones.

Pero la objeción aún puede perseguirse bajo la forma de la Iglesia. Necesitamos asirnos de alguna idea clara de la Iglesia en su relación con la Palabra de Dios. Sin duda, es el expositor divinamente designado de esa Palabra; pero mientras la Iglesia esté dividida en tantas pequeñas sectas, y mientras los asuntos espirituales sean resueltos por la más mínima mayoría, incluso puede ser de una secta, es difícil ver cómo toda la verdad de la palabra divina siempre puede ser presentado ante el mundo, siendo el único órgano a través del cual el Espíritu Santo habla en su forma más plena una Iglesia verdaderamente católica.

En la existencia, entonces, de tal cuerpo no se pone ninguna restricción a la Palabra de Dios, porque el credo de esa Iglesia sería la expresión siempre creciente y siempre brillante de la mente de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.

3. La Palabra de Dios no está limitada por ninguna de las dos cualidades esenciales del ser personal; es decir, pensamiento y habla. Si toda idea es la identidad de un sujeto pensante y un objeto pensado, la única ley absoluta del pensamiento es la ley de identificación. Sin duda, el pensamiento en su curso revela una serie de opuestos o contradictorios, pero su última función es unir el todo. No puede haber escuelas o tipos de pensamiento legítimamente diferentes, como tampoco puede haber diferentes leyes de pensamiento en diferentes individuos, o diferentes principios de comprensión y razón en diferentes partes del mundo.

Por lo tanto, consideramos una falacia decir que los hombres no pueden alcanzar la unanimidad de sentimientos con respecto al más alto de todos los temas; porque sólo tienen que ser fieles a los principios más profundos de su propio ser intelectual para llegar a la más perfecta armonía con respecto a todos estos importantes asuntos. Si es así, la Palabra de Dios no está obligada cuando se presenta bajo las condiciones del pensamiento humano, ya que, en sus principios esenciales, es una con las mismas leyes del pensamiento.

Pero todavía se puede objetar - y este es el último punto que tenemos que tratar - que si el Verbo no está limitado por los límites y las leyes del pensamiento, lo está por los límites y las leyes del habla. En lo que respecta a la Biblia, no es necesario que haya mucha dificultad. Es simplemente un registro de hechos espirituales. Simplemente señala los diferentes puntos en el desarrollo histórico del propósito Divino. De hecho, profesa ser una verdadera historia de lo sobrenatural, como un fenómeno que se desarrolla a sí mismo, en y a través de lo natural.

Y debe ser probado desde el punto de vista de lo que dice ser. La letra de la Biblia no es más una traba al propósito viviente de Dios de lo que cualquier palabra o letra lo es para el pensamiento del cual es la expresión libre y adecuada. Sin embargo, no es tan evidente que la Palabra de Dios no esté atada cuando llegamos al credo escrito de la Iglesia; y por eso algunas secciones de la Iglesia prescinden por completo de un credo escrito.

Se convierte, por tanto, en una cuestión de cuál es el credo de la Iglesia y cuál es la relación de la Iglesia con su credo. Y toda la cuestión parece resolverse en esto: sobre la base de una convicción perfectamente clara e inamovible, sobre la cual nadie puede tener ninguna dificultad real, quien cree en Dios en absoluto, y sin la cual la Iglesia, en su conjunto, no puede tener existencia, cada uno debe ser libre de llevar a cabo en detalle, hasta las ramificaciones más ínfimas y remotas del pensamiento, esos matices subordinados de vida espiritual y convicción que pertenecen a la experiencia de un individuo en comparación con otro.

En tal caso, el credo sería sólo un arreglo, en su orden simple y natural, de las principales concepciones de la revelación divina; y así toda la mente de la Iglesia quedaría perfectamente libre para explorar las profundidades, sacar las riquezas y revelar la gloria del Verbo Divino. ( F. Ferguson. )

La Palabra de Dios no está atada

Bajo la Iglesia de Santa María vía Lata, en la Córcega, en Roma, hay una antigua casa que se dice que fue la “casa alquilada” de San Pablo, donde habitó durante los dos años de su residencia en la Ciudad Imperial; y donde, como dice la tradición, convirtió a su guardián, un soldado llamado Marcelo. En esta casa se ve un antiguo pilar de mármol y una cadena oxidada, de cientos de años, clavada en ella, con la inscripción: “Sed verbum Dei non est alligatum” - “La Palabra de Dios no está atada.

Nuestro Divino Maestro estaba atado al árbol maldito, pero Sus palabras de gracia se escuchan en todo el mundo. Los lazos de San Pablo resultaron en la promoción del evangelio; y la Palabra de Dios es liberada por la perseverancia y los sufrimientos de sus predicadores. La mano esposada del apóstol todavía apuntaba a la cruz de su Divino Señor. Cuando el almirante Ver Huce, un protestante de quien Buonaparte tenía la más alta opinión, fue a Londres, pocos años después de la batalla de Waterloo, para representar a la Sociedad Bíblica de Francia, en la reunión anual de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, él y el almirante Gambler se reunieron en la plataforma.

La última vez que se encontraron fue en un combate mortal en el océano; reunidos como enemigos, en medio del rugido de los cañones y todos los acompañamientos de un sangriento conflicto. Ahora se reunieron, no simplemente como amigos, sino como hermanos en la fe de un Salvador común, para defender y ayudar a avanzar Su glorioso reino de justicia y paz. Mientras los dos valientes ancianos se abrazaron y lloraron en voz alta, la inmensa asamblea se levantó al unísono, profundamente conmovida por un espectáculo tan inesperado y tan conmovedor.

Aunque la Biblia es el mejor libro del mundo, siempre ha tenido enemigos que han tratado de acabar con sus enseñanzas, si no lograban destruirla. Durante trescientos años después de que nuestro Salvador vivió sobre la tierra, los emperadores de Roma hicieron todo lo posible por obstaculizar el avance del evangelio, encerrando a sus ministros en la cárcel o condenándolos a muerte. Suscitaron terribles persecuciones contra los cristianos, algunas de las cuales duraron diez años; y durante uno de estos, más de ciento cincuenta mil seguidores de Jesús fueron asesinados.

Diocleciano estaba tan seguro de haber cumplido su propósito que hizo que se golpeara una medalla con esta inscripción: “La religión cristiana está destruida; y la adoración de los dioses restaurada ". Después del derrocamiento del Imperio Romano y el surgimiento del Papado, se inauguraron medidas estrictas contra la circulación de las Sagradas Escrituras. Fulgentio predicó una vez en Venecia a partir del texto: "¿No habéis leído?" “Si Cristo ahora te hiciera esta pregunta”, dijo el audaz fraile, “toda la respuesta que podrías dar sería: 'No, Señor, no se nos permite hacerlo.

'”En otra ocasión, al predicar sobre la pregunta de Pilato," ¿Qué es la verdad? " dijo a sus oyentes que lo había estado buscando durante mucho tiempo y que por fin lo había encontrado. Sosteniendo el Nuevo Testamento, dijo: "¡Aquí está en mi mano!" Luego, devolviéndolo a su bolsillo, observó, con una mirada arqueada, "¡El Libro está prohibido!" Era un poco demasiado atrevido en su celo por la verdad y fue quemado vivo. En 1553, cuando el Papa Julio

III. preguntado a algunos de sus consejeros sobre la mejor forma de fortalecer la Iglesia, varios obispos le dieron este consejo - el documento original aún existe - “Aconsejamos que se lea lo menos posible del evangelio en los países sujetos a su jurisdicción. Lo poco que se lee habitualmente en la misa es suficiente, y más allá de eso, nadie debe poder leer.

Mientras los hombres se contentaban con eso, sus intereses prosperaban; pero cuando leyeron más, empezaron a decaer ”. Una compañía de sacerdotes intolerantes se reunió una vez en Earl Street, Blackfriars, Londres, para consultar juntos acerca de una edición de la Biblia que Wyclif acababa de publicar en lengua inglesa. Como era de esperar, no solo condenaron a este excelente clérigo como un mal hombre, sino que aprobaron esta resolución: “La Biblia es un libro peligroso.

No se distribuirá ”. Estos ejemplos de los esfuerzos realizados para suprimir las Sagradas Escrituras podrían multiplicarse indefinidamente; pero, en lugar de detenernos en un tema tan doloroso, preguntémonos más bien, ¿cómo han tenido éxito tales intentos? Ciertamente es una orden maravillosa de la Providencia, que en el mismo lugar donde esos sacerdotes descarriados se reunieron para destruir la Biblia, el edificio erigido para “La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera” asoma ahora su cabeza.

Sí, más que esto, millones de copias de la Palabra de Dios se esparcen por todas partes, cada año, en todos los idiomas de la tierra. En la propia Roma, donde la Biblia fue durante tanto tiempo un libro sellado, ahora los repartidores la venden y distribuyen abiertamente; ya un tiro de piedra del lugar donde estuvo preso San Pablo, se ha habilitado un gran apartamento, donde multitud de soldados se reúnen todas las noches para escuchar la lectura de la Biblia y aprender a leerla por sí mismos.

Estos hombres proceden de todas partes de Italia y, por lo general, pertenecen a las mejores clases del campesinado. Después de permanecer en Roma durante tres años, serán trasladados a otras partes del reino o regresarán a sus hogares con la Biblia con ellos. M. Guizot, el famoso erudito e historiador francés, al tomar su asiento como presidente de "La Sociedad Bíblica Francesa", en París, comentó con veracidad y fuerza: "Cuanto más se cuestiona la Biblia, mayor es el número de devotos defensores que surgen afirmarlo y enviarlo.

La Biblia se renueva a través de las pruebas, y sus batallas solo conducen a nuevas conquistas ". “La Palabra de Dios no está ligada” a ninguna persona que la predique. El débil y el ignorante a menudo confunden al sabio y al poderoso. En 1821, unos miserables esclavos fueron apiñados en un barco portugués, en la costa de Guinea, y entre ellos un niño de once años que, cuando el esclavista fue capturado por un crucero británico, fue llevado a Inglaterra.

El niño manifestó unas cualidades de mente y corazón tan excelentes que lo colocaron en la escuela, donde ocupó un alto puesto en su clase, y se convirtió en tutor y luego en clérigo. Regresó como misionero a su tierra natal, y uno de los primeros que escuchó las buenas nuevas del evangelio de sus labios fue su madre viuda. Los conversos se multiplicaron y se necesitaba un obispo para gobernar e instruir a esta nueva comunidad de cristianos.

Todos los ojos se volvieron hacia Samuel Crowther; y el día de San Pedro de 1864, en la gran catedral vieja de Canterbury, el niño esclavo fue consagrado al alto cargo que el mismo San Pablo había ocupado.

2. “La Palabra de Dios no está ligada” a ninguna forma en que se predique.

3. “La Palabra de Dios no está ligada” a ningún momento, lugar o circunstancia. ( JN Norton. )

La Palabra de Dios no atada

“Cuando fui encarcelado, todos sabían que estaba encerrado porque había leído el Evangelio”, dijo Ratushny, un cristiano ruso. “Cuando fui encerrado por segunda vez, la gente volvió a maravillarse y comenzó a buscar el Evangelio con mayor celo ya leerlo. Así es como se han difundido nuestras doctrinas, y no, como piensan algunos, por mi propagación ”. ( Domingo en casa. )

Fama a través de la oposición

En 1834, apareció un librito publicado por el abate de los Manuales, titulado "Las palabras de un creyente", que empezó a hacer ruido debido a sus sentimientos republicanos. El Papa reinante, sin embargo, hizo todo lo posible para condenarlo en una encíclica, lo que le dio una popularidad adicional, hizo que se leyera ampliamente y se tradujera a las principales lenguas europeas. ( HO Mackey. )

Útil aunque en prisión

La acusación del conde de Derby en la casa del parlamento contra el Sr. Bradford fue que hizo más daño (por eso llamó al bien mal) con cartas y conferencias en prisión que nunca cuando estaba en el extranjero predicando. ( J. Trapp. )

Versículo 10

Todo lo soporto por amor a los elegidos.

Los elegidos de Dios, ya sea en la Iglesia o para ser llamados a ella después. ( Comentario del orador. )

La iglesia visible por el bien de los elegidos

Si nos preguntaran cuál fue el objeto de la predicación e instrucción cristiana, cuál es el oficio de la Iglesia, considerada como dispensadora de la Palabra de Dios, supongo que no todos deberíamos dar la misma respuesta. Quizás podríamos decir que el objeto de la Revelación era iluminar y ampliar la mente, o hacernos buenos miembros de la comunidad. San Pablo nos da una razón en el texto diferente a cualquiera de las que he mencionado.

Trabajó más que todos los apóstoles; ¿y por qué? no civilizar el mundo, no suavizar la faz de la sociedad, no facilitar los movimientos del gobierno civil, no difundir el conocimiento en el exterior, no cultivar la razón, no para ningún gran objeto mundano, sino "por el bien de los elegidos". Y cuando San Pablo y San Bernabé predicaron en Antioquía a los gentiles, “Todos los que estaban ordenados para vida eterna, creyeron.

Cuando San Pablo predicó en Atenas, “algunos se burlaron”, otros dijeron: “Te volveremos a escuchar”, pero “algunos se adhirieron a él”. Y cuando se dirigió a los judíos en Roma, algunos creyeron lo que se decía y otros no. Este fue el punto de vista que animó, primero a Cristo mismo, luego a todos sus apóstoles, y a San Pablo en particular, a predicar a todos, para tener éxito con algunos.

Nuestro Señor "vio la aflicción de las tetas del alma, y ​​quedó satisfecho". San Pablo, como su siervo e instrumento, estaba igualmente satisfecho de soportar todas las cosas por causa de los elegidos; o, como dice en otro lugar: "A todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos". Y ese es el oficio de la Iglesia en todas las naciones donde reside: intenta mucho, espera y promete poco.

Esta es una gran verdad bíblica, en la que en este día ajetreado y optimista es necesario insistir. Hay en cada época un cierto número de almas en el mundo, conocidas por Dios, desconocidas para nosotros, que obedecerán la verdad cuando se les ofrezca, sea cual sea la razón misteriosa por la que lo hacen y otras no. Estos debemos contemplar, por estos debemos trabajar, estos son el cuidado especial de Dios, porque estas son todas las cosas; de estos y entre estos debemos orar para ser, y nuestros amigos con nosotros, en el Último Día.

En cada nación, entre muchas malas, hay algunas buenas; y, como son las naciones antes de que se les ofrezca el evangelio, así parecen permanecer en general después de la oferta: "muchos son los llamados, pocos los elegidos". Y gastar y ser gastado en los muchos llamados por el bien de unos pocos elegidos es el oficio de los maestros y testigos cristianos. Que su oficio es tal parece ser evidente en el estado actual de los países cristianos desde el principio.

El cristianismo ha elevado el tono de la moral, ha refrenado las pasiones y ha impuesto la decencia externa y la buena conducta en el mundo en general. Sin embargo, en general, la gran multitud de hombres, según todas las apariencias, permaneció, desde un punto de vista espiritual, no mejor que antes. El comercio sigue siendo codicioso, no solo en tendencia, sino de hecho, aunque ha escuchado el evangelio; La ciencia física sigue siendo escéptica como lo era cuando era pagana.

Abogados, soldados, granjeros, políticos, cortesanos, no, es una vergüenza decirlo, el sacerdocio, todavía huele al viejo Adán. La naturaleza humana sigue siendo lo que era, aunque ha sido bautizada; los proverbios, las sátiras, las imágenes, de las que fue tema en tiempos paganos, tienen todavía su sentido. Entonces, el conocimiento del evangelio no ha cambiado materialmente más que la superficie de las cosas. Las palabras de nuestro Salvador, dichas por los apóstoles en primera instancia, se refieren a la Iglesia en general: “No ruego por el mundo, sino por los que me has dado, porque son tuyos.

De la misma manera dice San Pablo que Cristo vino, no para convertir al mundo, sino para “purificarse a sí mismo un pueblo peculiar, celoso de buenas obras”; no para santificar este mundo malo, sino para "líbranos de este presente mundo malo según la voluntad de Dios y nuestro Padre". Este ha sido el verdadero triunfo del evangelio, elevar a aquellos que están más allá de sí mismos, anti más allá de la naturaleza humana, en cualquier rango y condición de vida, cuyas voluntades cooperan misteriosamente con la gracia de Dios, quienes, mientras Dios los visita, realmente temen y realmente obedecen. Dios, cualquiera sea la razón desconocida por la que un hombre le obedece y otro no.

Ha trabajado por los elegidos y ha tenido éxito con ellos. Esta es, por así decirlo, su símbolo. Un tipo de religión corriente, loable y respetable a su manera, puede existir bajo muchos sistemas; pero los santos son creaciones del evangelio y de la Iglesia. No es que una necesidad así en su vida parezca ser más que la de otros hombres de buena vida, porque sus gracias son profundas y no se conocen ni se comprenden hasta después de su muerte, aunque sea entonces.

Pero con el paso del tiempo, después de la muerte, su excelencia tal vez se difunda; y luego se convierten en testigos, una muestra de lo que puede hacer el evangelio. Hay muchas razones por las que los santos de Dios no pueden ser conocidos todos a la vez; primero, como he dicho, sus buenas obras se hacen en secreto. A continuación, a menudo se difama a los hombres buenos; son confundidos por aquellos a quienes ofenden por su santidad y severidad. Entonces, nuevamente, sus intenciones y objetivos se malinterpretan.

Entonces, no es un triunfo para los incrédulos que el evangelio no haya hecho lo que nunca intentó. Desde el principio anunció cuál sería la condición de los muchos que lo escucharon y profesaron: "Muchos son los llamados, pocos los elegidos". Aunque trabajamos muchísimo, con la esperanza de satisfacer al objetor, no pudimos revertir el testimonio de nuestro Salvador y convertir a muchos en religiosos y a pocos malos. Solo podemos hacer lo que hay que hacer.

No podemos destruir las diferencias personales que separan al hombre del hombre; y echar como falta al bautismo, la enseñanza y otros ministerios, que no pueden traspasar los límites predichos en la Palabra de Dios, es tan poco razonable como intentar hacer que una mente sea igual a otra. No hay nada que impida al hombre más pobre vivir la vida de un ángel, viviendo en toda la bienaventuranza contemplativa sobrenatural de un santo en la gloria, excepto en la medida en que el pecado interfiera con ella.

Quiero decir, es el pecado, y no la pobreza, el obstáculo. Tal es el caso de los pobres; ahora, de nuevo, tomemos el caso de aquellos que tienen una competencia. Ellos también están absorbidos por las preocupaciones o los intereses de la vida tanto como los pobres. Mientras que la necesidad mantiene a uno alejado de Dios al perturbar su mente, una competencia mantiene al otro por la seducción de la facilidad y la abundancia. El pobre dice: “No puedo ir a la Iglesia ni al Sacramento de la Cena del Señor hasta que no esté más tranquilo en mi mente; Estoy turbado y mis pensamientos no son míos.

”El rico no pone excusas, - viene; pero su "corazón va tras su codicia". No; tal persona puede ser mucho más que un simple hombre de mundo, puede ser un hombre religioso, en el sentido común de la palabra; puede ser ejemplar en su conducta, en cuanto a los deberes sociales de la vida; puede ser real y verdaderamente, y no fingido, amable, benévolo, sincero y de una manera seria; pero así es, su mente nunca se ha desencadenado para remontarse, no mira con nostalgia los espacios infinitos en los que, como cristiano, tiene libertad de acción.

Una especie de obediencia ordinaria les basta tanto a ellos como a los pobres. ¡Pobre de mí! y es asi ¿Es la vida sobrehumana que se nos ordena en el evangelio sino un sueño? ¿No tienen sentido en nuestro propio caso, los textos sobre la puerta estrecha y el camino angosto, y la parte buena de María, y la regla de perfección, y el dicho que "todos no pueden recibir excepto aquellos a quienes se les ha dado"? ¡Dios nos conceda un temperamento sencillo, reverente, afectuoso, para que seamos verdaderamente hijos de la Iglesia y sujetos aptos de sus instrucciones! ( JH Newman, MA )

Los sufrimientos a favor de los elegidos

Sin duda surge la pregunta: ¿San Pablo aquí, y también en Colosenses 1:24 , considera sus propias aflicciones como parte del sufrimiento redentor por el cual los elegidos deben recibir el don de la salvación de Cristo y heredar su gloria eterna? Esto, sin duda, contradeciría todo el tenor de su enseñanza en otros lugares.

"¿Fue crucificado Pablo por ti?" resuena (en 1 Corintios 1:13 ) su propia renuncia indignada de tal posición. Sin embargo, afirma su esperanza y convicción de que los elegidos de Dios pueden obtener ventajas directas y positivas de sus propios sufrimientos. La "salvación" es "en Cristo Jesús"; todavía hay "cosas que faltan" en las aflicciones del Señor que él y otros santos están llamados a complementar, a llenar de otra fuente.

Deben ser llenados en las personas de los miembros del cuerpo sufriente de Cristo. Debido a que estos amargos dolores efectúan o tienden a producir una semejanza más cercana a Cristo, porque pueden conducir a una consagración más intensa por parte de los elegidos de Dios, él los soporta todos voluntariamente. Suponemos que estas θλίψευς de Cristo no son sus agonías expiatorias o sacrificiales, sino toda la contumedad y la represión que Él soportó por nosotros y con nosotros, y también que soportó por nosotros y con nosotros, y también que Él, en sublime simpatía. , sigue sufriendo en su cuerpo la Iglesia, y que no se completará hasta que se haya librado la última batalla y vencido el último enemigo. Así, el Señor dignifica toda cruz que se lleva con paciencia, toda santa muerte, como parte de su propia aflicción por causa de los elegidos. ( HR Reynolds, DD)

El fin redentor de la aflicción

I. Las aflicciones se sostienen con más gusto cuando promueven la libertad del Evangelio.

1. Porque cuando corre la Palabra, se evitan las conjuras de los impíos.

2. La oveja errante reunida.

3. El cuerpo de Cristo perfeccionado.

4. El reino de Dios ampliado.

II. Un cristiano adulto puede sufrir todo tipo de aflicciones.

1. Porque la experiencia le ha enseñado que las aflicciones le son buenas.

2. Muchos actos se convierten en un hábito; de donde resulta que la tribulación produce paciencia.

3. Él cree que aunque los dolores sean amargos a la entrada, serán dulces al final.

4. El Señor lo asiste, con cuya fuerza puede hacer y sufrir todas las cosas.

III. Habrá un pueblo elegido. En cuanto a los elegidos, hay dos cosas que no son indignas de nuestra consideración: una, su número, la otra, sus prerrogativas. Porque su número absolutamente tomado es genial. Las prerrogativas son muchas, y todas excelentes, propias de los elegidos, porque son el objeto del amor de Dios. El redimido de su Hijo; templos del Espíritu; y coherederos con Cristo de todas las cosas.

IV. Toda la bondad de nuestros sufrimientos está relacionada con su fundamento y fin.

V. De los dos, un verdadero cristiano prefiere salvar almas que prosperar en este mundo. Porque los tales saben que salvar un alma vale más que ganar el mundo; y que brillarán como el sol por los siglos de los siglos. ( J. Barlow, DD )

Un noble propósito

El propósito de un hombre en la vida debería ser como un río que nace de mil pequeños arroyos en las montañas; y cuando por fin haya alcanzado su madurez en la llanura, aunque, si lo miras, verás pequeños remolinos que parecen como si hubieran cambiado de opinión y volvieran a las montañas, pero toda su poderosa corriente fluye , inmutable, al mar. Si construyes una presa a través de él, en unas horas lo pasará con voz de victoria.

Si las mareas lo controlan en su desembocadura, es solo que cuando refluyen puede barrer nuevamente hacia el océano. Así va el Amazonas o el Orinoco a través de un continente, sin perder nunca su rumbo ni cambiar de dirección por los mil arroyos que caen en él a la derecha y a la izquierda, sino que solo los usa para aumentar su fuerza y ​​llevarlos hacia adelante en su canal irresistible. ( HW Beecher. )

Apoyando a otros

Un curioso árbol viejo que sostiene a otros árboles se describe en una revista sudamericana. Se dice que en Colón hay un árbol de porcelana que creció muy alto. Hace varios años se quitó la copa, dejando el tronco principal del árbol a unos seis metros de altura. En la parte superior se ha deteriorado un poco, pero está recuperando la vida perdida al mantener un bosque joven. Hay varios arbustos diferentes que crecen en su parte superior, entre otros, un árbol de hoja perenne de tres o cuatro pies de altura, un arbusto de zarzamora, que ha puesto hojas y flores, y un roble de agua que tiene aproximadamente dos pulgadas de circunferencia.

Se dice que el espectáculo es muy notable y los arboricultores se interesan mucho en él. El árbol viejo es un tipo de muchas vidas. Cuando Dios ha retirado a uno de Sus hijos del servicio activo, con frecuencia puede continuar su utilidad de otra manera, apoyando a otros, llevándolos más cerca del Cielo y sosteniéndolos con su propio crecimiento espiritual incondicional.

Aguantando por el bien de los elegidos

Una persona común puede descansar en su cama toda la noche, pero se llamará a un cirujano a todas horas; un agricultor puede relajarse junto al fuego, pero si se convierte en pastor, debe estar entre los corderos y soportar todo el tiempo por ellos; así también dice Pablo: "Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna". ( CH Spurgeon. )

Sufriendo para ayudar a otros

Suponga que por alguna operación dolorosa podría alargar un poco el brazo derecho; Supongo que no le importaría someterse a la operación; pero si preveía que sufriendo el dolor podría alcanzar y salvar a los hombres que se ahogan y que de otro modo se hundirían ante sus ojos, creo que de buena gana soportaría la agonía y pagaría un alto precio al cirujano para que lo calificara para el tratamiento. rescate de tus compañeros. Considere, entonces, que para adquirir el poder de ganar almas tendrá que pasar por el fuego y el agua, por la duda y la desesperación, por el tormento mental y la angustia del alma. ( CH Spurgeon. )

La salvación del creyente obtenida por Cristo y conectada con la gloria.

I. Consideremos la naturaleza de esta salvación.

1. Es una salvación de la condenación de una ley quebrantada.

2. Es una salvación del poder y dominio del pecado.

3. Es una salvación de la esclavitud de Satanás.

4. Es una salvación de los triunfos temporales de la tumba.

II. Investiguemos en qué aspectos es esta salvación en Cristo Jesús. Porque fue con Su Hijo Cristo Jesús que Dios se complació en entrar en un pacto, con respecto a la redención humana, antes que el mundo existiera.

III. Echemos un vistazo a la gloria eterna con la que está conectada esta salvación.

1. Entonces las personas de los santos serán gloriosas. El cuerpo ya no estará sujeto al hambre y la sed, al dolor y al cansancio, ni a la enfermedad y la descomposición. Y luego, con respecto al alma, será formada a imagen divina, en justicia y santidad verdadera, hecha para participar, en la medida en que una criatura finita sea capaz, de la imagen de Dios.

2. Las mansiones de las que tomarán posesión los redimidos serán gloriosas.

3. La sociedad a la que serán admitidos será gloriosa.

4. Los empleos del creyente serán gloriosos. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

Para que ellos también obtengan la salvación . Más bien, para que también ellos obtengan ; tanto ellos como nosotros. ( Comentario del orador. )

Salvación en Cristo

Teniendo a Cristo también tenemos la salvación, mientras que sin recibir a Cristo mismo no podemos tener la salvación. Teniendo la fuente tenemos sus arroyos emisores. Cortados de la fuente, los arroyos no fluirán hacia nosotros. Cristo se ofrece a sí mismo para ser el Esposo del alma. El error es buscar la salvación en lugar de buscar al Salvador. Exactamente el mismo error que cometería el prometido si ella buscara que las posesiones de él con quien estaba comprometida le fueran entregadas de él, sin su unión matrimonial, en lugar de aceptar su oferta de sí mismo y tener el vínculo himenal. completado por el cual él y todo lo que tiene se convertiría en suyo. ( NOSOTROS Boardman. )

Salvación

I. La naturaleza de la salvación.

1. La salvación es el gran y constante tema de toda la Biblia,

2. La salvación es una palabra de grata importancia.

3. La salvación es una liberación total y completa de toda culpa y condenación pasadas.

4. La salvación es una liberación gloriosa de todas las miserias del pecado y la esclavitud de Satanás.

5. La salvación es una liberación del aguijón envenenado de la muerte.

6. Esta salvación es una liberación de la resurrección de condenación, los horrores del juicio y las miserias de los perdidos en el infierno. Ahora, las características peculiares de esta salvación.

(1) Es gratis.

(2) Adecuado.

(3) Presente.

(4) Gracioso.

(5) Eterno.

II. El autor y fuente de salvación. Es "Cristo Jesús".

III. Señalemos su método. Algunas personas intentan confundir el plan. Pero es simple. El camino es facil. Algunos quieren comprar el regalo de la salvación, pero no se puede comprar. Está aquí: "Mírenme, y sean salvos, todos los extremos de la tierra". Aparta tus ojos del mundo y del pecado y, por fe, mira a Cristo. ( R. Key. )

El cielo, o la felicidad final de los justos

Prestemos atención a los avisos que podamos obtener de las escrituras de la verdad del estado celestial, como pertenecientes a la noción de salvación y gloria. Cada uno de estos a veces se pone solo para la totalidad; pero al estar aquí unidos, hacen más completa la descripción de la misma; el primero significa directamente la parte negativa, una liberación de todo mal, y el segundo lo positivo, la posesión del bien más elevado y más grande del que nuestra naturaleza es capaz.

¿Y cuán significativa y enfáticamente se dice que esta salvación con gloria eterna está en Cristo Jesús? Está en Él, como posesión comprada, en cuyo derecho sólo podemos obtenerla. Está en Él como una herencia guardada en verdad, y para ser transmitida por Él a los herederos designados. Está en Él como el gran Ejemplo en Su naturaleza humana de la felicidad completa y final de los santos. Está en Él como un objeto beatífico y como un medio perpetuo a través del cual los bienaventurados verán y disfrutarán a Dios.

I. El cristiano obtendrá instantáneamente a su llegada al cielo, y poseerá eternamente, una salvación completa, una perfecta libertad de toda clase de mal.

1. En el cielo habrá una salvación perfecta y eterna de todo pecado.

2. La salvación del cielo será una liberación absoluta y perpetua de las tentaciones de Satanás. También en el cielo, todos los hombres malvados, así como los ángeles malignos, dejarán de molestar o tentar; porque no habrá ninguno de ellos allí, no más que cualquier asunto de tentación en ese mundo bendito.

3. Esta salvación será una liberación de todas las debilidades naturales; por lentitud de aprehensión, errores de juicio, falta de memoria, ligereza de voluntad, apresuramiento o tardanza en la resolución y pesadez en la actuación.

4. Será una liberación de todas las enfermedades y dolores que acompañan a nuestro cuerpo mortal, junto con la gran variedad de accidentes desagradables a los que continuamente está expuesta nuestra vida en la tierra.

5. Será una liberación de toda la ira y la ira de Dios.

6. Es una liberación de todos los sufrimientos y dolores relativos y compasivos.

7. Será una liberación de la muerte. Pero ahora es el momento de decir algo:

II. De la felicidad positiva del mundo celestial, de la que bastará la menor, ya que varios de sus ingredientes se entienden fácilmente a partir de los males y miserias a los que se oponen, y porque no podemos tener más que una idea general de esta parte, más bien sabiendo lo que el cielo no es, que lo que es en particular. Sin embargo, lo que pertenece a este estado es todo grandioso, excelente y glorioso.

Es la gloria misma. Ahora bien, la gloria que continúa la felicidad celestial es tanto objetiva como subjetiva, y estos se influyen recíprocamente entre sí y concurren inseparablemente para formarlo. Hay una gloria afuera, objetos de indescriptible brillo y gloria que serán exhibidos y presentados a los santos en el cielo para conversar con ellos. Y habrá una gloria dentro de ellos. Todas las partes y poderes de su naturaleza se volverán inexpresablemente gloriosos, como por una elevación de ellos a una aptitud para conversar con los objetos gloriosos que tienen ante ellos, así por un ejercicio real sobre ellos y la gratificación más satisfactoria por parte de ellos.

Por tanto, la expresión frecuente en las Escrituras de su felicidad en el cielo es su glorificación. Y es la gloria de Dios de cualquier manera, como se le llama a menudo. Él domina toda la gloria del cielo; Él mismo es el objeto principal de la conversación beatífica de los santos, y forma a todos los demás objetos, así como a ellos mismos, gloriosos. Y aquí podemos observar que todas estas glorias se revelarán en una luz propicia y amable.

Dios se manifestará a sus santos como su propio Dios, y todas sus perfecciones y operaciones estarán revestidas de amor. No quedará lugar para el terror y la consternación por el fulgor total de Su Majestad en lo alto, ya que unos pocos rayos que irrumpieron en algunos de Su pueblo aquí han oprimido sus almas con las más espantosas aprensiones. Una vez más, la revelación de las glorias celestiales se hará a los bienaventurados en una medida que se adapte exactamente a sus facultades y capacidades. No habrá ninguna deficiencia que cause un deseo incómodo e insatisfecho; ningún exceso para dominar y agotar los espíritus.

1. Habrá un conocimiento perfecto en el cielo: un conocimiento de la mejor manera de las cosas mejores y más nobles. Este conocimiento será en gran medida intuitivo y, por lo tanto, muy completo, fácil, claro y satisfactorio.

2. En el cielo habrá perfecta rectitud y regular armonía en todos los poderes del alma. A medida que el entendimiento contempla clara y constantemente las bellezas de la santidad, el alma naturalmente tomará y mantendrá una impresión correspondiente, y quedará satisfecha con esta semejanza Divina.

3. Como consecuencia de esto, los poderes activos se emplearán plena y más deliciosamente en las incesantes alabanzas de Dios y del Cordero, y en cualquier servicio desconocido que se les asigne, todos nobles y placenteros. ( J. Hubbard. )

Versículos 11-12

Si morimos con Él, también viviremos con Él.

Unión con Cristo en muerte y vida

I. La primera rama de este "dicho fiel" es: "Si morimos con él, también viviremos con él". Parece haber dos formas principalmente en las que el alma "está muerta con Cristo". Si miramos la operación de la ley como una manifestación de la justicia de Dios, la ley fue la causa de la muerte de Cristo, es decir, la ley fue quebrantada por la Iglesia en cuyo lugar Cristo estuvo, Él, como sustituto y fianza, estuvo bajo su maldición, y esa maldición fue la muerte.

Entonces, si vamos a morir con Cristo, debemos morir bajo la ley así como Jesús murió bajo la ley, o de lo contrario no habrá unión con Cristo en Su muerte. Pero además, Cristo murió bajo el peso del pecado y la transgresión. Entonces, toda alma viviente que muera con Cristo espiritual y experimentalmente, debe morir también bajo el peso del pecado; es decir, debe saber qué es experimentar el poder y la presencia del pecado en su mente carnal, para sentir la carga de sus iniquidades sobre su cabeza culpable, y ser tan vencido y abrumado por la transgresión interior, que quede completamente desamparado, y completamente incapaz de librarse del dominio y dominio de él en su corazón.

Pero hay otra forma en que el alma muere con Cristo. Cristo no solo murió bajo la ley y murió bajo el pecado, sino que murió a la ley y murió al pecado. Pero al vivir con Cristo, habrá, si se me permite la expresión, una vida agonizante, o una muerte viva, paralela a toda la experiencia de un hijo de Dios, que se familiariza con el Señor Jesús. Por ejemplo, el apóstol dice: “Estoy crucificado con Cristo, pero vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí ”.

II. Pero pasamos a considerar otra rama de esta unión vital con Cristo. "Si sufrimos, también reinaremos con él". No puede haber sufrimiento con Cristo hasta que haya una unión vital con Cristo; y no nos damos cuenta de ello, hasta que el Espíritu Santo manifieste esta unión vital al dar a conocer a Cristo y suscitar la fe en nuestros corazones, mediante la cual Él es abrazado y asido. Y no hay "reinar con Cristo", excepto que primero haya un "sufrimiento con Cristo". Creo que reinar no solo significa reinar con Él en la gloria en el más allá, sino también una medida de reinar con Él ahora, por Su entronización en nuestros corazones.

III. "Si le negamos, él también nos negará", esa es la siguiente rama. Las palabras tienen un doble significado; se aplican a los profesores y se aplican a los poseedores. Había quienes lo negaban en la Iglesia, porque había quienes nunca lo conocieron experimentalmente, y cuando llegara la prueba, actuarían como Judas. Y luego estaban aquellos que eran verdaderos seguidores de Él, pero cuando eran puestos a prueba, podían actuar como lo hizo Pedro. ( JC Philpot. )

Cristo y el cristiano

En asuntos de gran valor y dificultad se utilizan prefacios: así aquí. ¿De dónde observamos que

I. Las aflicciones no son fáciles de soportar,

II. La palabra de Dios es fiel.

III. Cristo y un cristiano son compañeros de sufrimiento.

IV. Cristo y un cristiano vivirán juntos. ( J. Barlow, DD )

Muerto con Cristo

En el siglo IV, un joven discípulo sincero buscó una entrevista con el gran y bueno Macario y le preguntó qué significaba estar muerto al pecado. Dijo: “Recuerda a nuestro hermano que murió y fue enterrado poco tiempo después. Ve a su tumba y cuéntale todas las cosas desagradables que hayas oído de él. Ve, hijo mío, y escucha lo que te responderá ". El joven dudaba de que entendiera; pero Macario sólo dijo: “Haz lo que te digo, hijo mío; y ven y dime lo que dice.

"Él fue y regresó, diciendo:" Puedo conseguir que Él responda; está muerto." “Vaya de nuevo y pruébelo con palabras halagadoras, dígale lo gran santo que fue, el noble trabajo que hizo y cuánto lo extrañamos; y vuelve y dime lo que dice ". Así lo hizo, pero a su regreso dijo: “No responde nada, padre; está muerto y enterrado ". “Ya sabes, hijo mío”, dijo el anciano padre, “lo que es estar muerto al pecado, muerto y sepultado con Cristo. La alabanza y la culpa no son nada para el que está realmente muerto y sepultado con Cristo ”. ( Christian Herald. )

Muerto con Cristo

“Cree, mi querida Pris, lo que estoy empezando a aprender, y tú sabías hace mucho tiempo, que la muerte de Cristo es mucho, mucho, más que una mera pacificación, aunque esa visión es la raíz de todo otro. Pero es real y literalmente la muerte de usted y de mí y de toda la raza humana; la muerte absoluta y extinción de todo nuestro egoísmo e individualidad. Entonces San Pablo lo describe en Romanos 6:1 .

y en cada una de sus epístolas. Vamos a creer, entonces, ¿cuál es la verdad y no es mentira - que estamos muertos, en realidad, absolutamente muerto; y dejamos que creemos además que nos estamos resucitados y que tenemos cada uno una vida, nuestra única vida, una vida que no de ustedes ni a mí, sino una vida universal - en él. Él vivirá en nosotros y nos vivificará con toda vida y con todo amor; nos hará comprender la posibilidad, y estoy bien convencido, experimentar la realidad de amar a Dios y amar a nuestros hermanos ”. ( FD Maurice a su hermana ) .

Sufriendo y reinando con Jesús

I. Sufrimiento con Jesús y su recompensa. Sufrir es la suerte común de todos los hombres. No nos es posible escapar de él. Venimos a este mundo por la puerta del sufrimiento, y sobre la puerta de la muerte cuelga el mismo escudo. Entonces, si un hombre tiene dolor, no se sigue necesariamente que sea recompensado por ello, ya que es la suerte común que a todos trae el pecado. Puede que te duela el dolor en esta vida, pero esto no te librará de la ira venidera. El texto implica más claramente que debemos sufrir con Cristo para reinar con él.

1. No debemos imaginar que estamos sufriendo por Cristo, y con Cristo, si no estamos en Cristo.

2. Suponiendo que un hombre está en Cristo, sin embargo, ni siquiera entonces se sigue que todos sus sufrimientos sean sufrimientos con Cristo, porque es esencial que sea llamado por Dios a sufrir. Si un buen hombre, debido a opiniones erróneas sobre la mortificación y la abnegación, mutilara su cuerpo o azotara su carne, como lo han hecho muchos entusiastas sinceros, podría admirar la fortaleza del hombre, pero no permitiría un instante en que estaba sufriendo con Cristo.

3. Nuevamente, en los problemas que nos sobrevengan como resultado del pecado, no debemos pensar que estamos sufriendo con Cristo. Cuando Miriam habló mal de Moisés y la lepra la contaminó, no estaba sufriendo por Dios. Cuando Uzías se metió en el templo y quedó leproso todos los días, no pudo decir que estaba afligido por causa de la justicia. Si especula y pierde su propiedad, no diga que lo está perdiendo todo por el amor de Dios; cuando te unes a compañías burbuja y seas engañado, no te quejes de sufrir por Cristo, llámalo el fruto de tu propia locura. Si pones tu mano en el fuego y se quema, pues, es la naturaleza del fuego quemarte a ti oa cualquier otra persona; pero no seas tan tonto como para jactarte como si fueras un mártir.

4. Obsérvese, además, que el sufrimiento que Dios acepta y recompensa por Cristo, debe tener como fin la gloria de Dios.

5. También debo recordar que el amor a Cristo y el amor a sus elegidos es siempre la fuente principal de toda mi paciencia; recordando las palabras del apóstol: "Aunque doy mi cuerpo para ser quemado, y no tengo caridad, de nada me aprovecha".

6. No debo olvidar también que debo manifestar el espíritu de Cristo, o de lo contrario no sufriré con él. He oído hablar de cierto ministro que, habiendo tenido un gran desacuerdo con muchos miembros de su iglesia, predicó de este texto: "Y Aarón se calló". El sermón tenía la intención de presentarse a sí mismo como un asombroso ejemplo de mansedumbre; pero como sus palabras y acciones anteriores habían sido lo suficientemente violentas, un oyente ingenioso observó que la única semejanza que podía ver entre Aarón y el predicador era esta: "Aarón se calló y el predicador no". Ahora mostraré muy brevemente cuáles son las formas de sufrimiento real para Jesús en estos días.

(1) Algunos sufren en sus propiedades. Creo que para muchos cristianos es más una ganancia que una pérdida, en lo que se refiere a asuntos pecuniarios, ser creyentes en Cristo; pero me encuentro con muchos casos, casos que sé que son genuinos, en los que las personas han tenido que sufrir severamente por motivos de conciencia.

(2) Sin embargo, más a menudo, el sufrimiento toma la forma de desprecio personal.

(3) Los creyentes también tienen que sufrir calumnias y falsedades.

(4) Por otra parte, si en su servicio a Cristo está capacitado para sacrificarse a sí mismo, que se acarrea inconvenientes y dolor, trabajo y pérdida, entonces creo que está sufriendo con Cristo.

(5) No olvidemos que la contención de las concupiscencias innatas, la negación del yo orgulloso, la resistencia al pecado y la agonía contra Satanás son todas formas de sufrimiento con Cristo.

(6) Hay una clase más de sufrimiento que mencionaré, y es cuando los amigos abandonan o se convierten en enemigos. Si estás llamado así a sufrir por Cristo, ¿pelearás conmigo si digo, sumando todo, qué poco se compara con reinar con Jesús? “Porque nuestra leve tribulación, que es momentánea, produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria.

Cuando comparo nuestros sufrimientos de hoy con los del reinado de María, o las persecuciones de los albigenses en las montañas, o los sufrimientos de los cristianos en la Roma pagana, los nuestros son apenas un pinchazo de alfiler: y sin embargo, lo que es ¿la recompensa? Reinaremos con Cristo. No hay comparación entre el servicio y la recompensa. Por tanto, todo es por gracia. No debemos simplemente sentarnos con Cristo, sino que debemos reinar con Cristo.

II. Negar a Cristo y su castigo. “Si le negamos, él también nos negará”. ¿De qué manera podemos negar a Cristo? Algunos lo niegan abiertamente como lo hacen los burladores, cuya lengua camina por la tierra y desafía al cielo. Otros lo hacen voluntaria y perversamente de manera doctrinal, como hacen los arrianos y socinianos, que niegan Su deidad: los que niegan Su expiación, los que se burlan de la inspiración de Su Palabra, están bajo la condenación de los que niegan a Cristo.

Hay una forma de negar a Cristo sin siquiera decir una palabra, y esta es la más común. En el día de la blasfemia y la reprensión, muchos esconden la cabeza. ¿No hay aquí algunos que han sido bautizados y que vienen a la mesa del Señor, pero cuál es su carácter? Síguelos a casa. Quisiera Dios que nunca hubieran hecho profesión, porque en sus propias casas niegan lo que en la casa de Dios han confesado.

Reflexionando sobre la terrible frase que cierra mi texto, “Él también nos negará”, fui llevado a pensar en varias formas en las que Jesús nos negará. A veces hace esto en la tierra. Supongo que habrás leído la muerte de Francis Spira. Si alguna vez lo ha leído, nunca podrá olvidarlo hasta el día de su muerte. Francis Spira sabía la verdad; era un reformador de nada despreciable; pero cuando lo llevaron a la muerte, por miedo, se retractó.

En poco tiempo cayó en la desesperación y sufrió el infierno en la tierra. Sus chillidos y exclamaciones fueron tan horribles que su historial es casi demasiado terrible para imprimirlo. Su perdición fue una advertencia a la época en la que vivía. Otro ejemplo es narrado por mi predecesor, Benjamin Keach, de alguien que, durante la época puritana, era muy ferviente por el puritanismo; pero luego, cuando surgieron tiempos de persecución, abandonó su profesión.

Las escenas en su lecho de muerte fueron emocionantes y terribles. Declaró que aunque buscaba a Dios, el cielo estaba cerrado para él; puertas de bronce parecían interponerse en su camino, estaba entregado a una abrumadora desesperación. A intervalos maldecía, a otros intervalos rezaba, y por eso perecía sin esperanza. Si negamos a Cristo, podemos ser entregados a ese destino. ( CH Spurgeon. )

Negadores de Cristo

I. Los deberes difíciles deben ser muy presionados.

II. Concebir el estado de un cristiano es estar atento a su fin último.

III. El método de Dios y el del diablo difieren. Comienza con la muerte, termina con la vida, pero Satanás al contrario.

IV. Cristo no debe ser negado.

V. Los negadores de Cristo serán negados. Ayuda contra este pecado.

1. Niégate a ti mismo.

2. Nunca discuta con carne y hueso.

3. No mires la muerte como muerte, sino el poder de Dios, que se manifiesta en nuestra debilidad.

4. Considere los ejemplos de tantos mártires. ( J. Barlow, DD )

El estímulo para sufrir por Cristo y el peligro de negarlo

"Es un dicho fiel". Este es un prefacio usado por este apóstol para introducir una oración notable de más peso y preocupación que los ordinarios. Comenzaré con la primera parte de este notable dicho: “Si morimos con Él, también viviremos con Él; si sufrimos, también reinaremos con él ”.

1. Qué virtud hay en una firme creencia y persuasión de una bendita inmortalidad en otro mundo, para sostener y sostener los espíritus de los hombres bajo los mayores sufrimientos por causa de la justicia; e incluso para animarlos, si Dios los llama a ello, para que entreguen sus vidas por su religión.

2. Cómo puede resultar razonable abrazar y someterse voluntariamente a los sufrimientos presentes y dolorosos, con la esperanza de felicidad y recompensa futuras; respecto a lo cual no tenemos, ni quizás seamos capaces de tener, el mismo grado de certeza y seguridad que tenemos de los males y sufrimientos de esta vida presente. Ahora, reconociendo que no tenemos el mismo grado de certeza acerca de nuestra felicidad futura que tenemos de nuestros sufrimientos presentes, que sentimos, o vemos que están listos para venir sobre nosotros; sin embargo, la prudencia que hace necesario que los hombres corran este riesgo justifica su razonabilidad.

Este lo considero un caso conocido y reglamentado en los asuntos comunes de la vida y en asuntos de interés temporal; y los hombres actúan sobre este principio todos los días. El asunto ahora se lleva a este tema llano, que si es razonable creer que hay un Dios, y que Su providencia considera las acciones de los hombres; También es razonable soportar los sufrimientos presentes, con la esperanza de una recompensa futura: y ciertamente hay suficiente en este caso para gobernar y determinar a un hombre prudente que está en buena medida persuadido de otra vida después de esta, y tiene una consideración tolerable de y con respecto a su eterno interés.

En virtud de esta creencia y persuasión, los cristianos primitivos se fortalecieron contra todo lo que la malicia y la crueldad del mundo podían hacer contra ellos; y pensaron que habían hecho un trato muy sabio, si a través de muchas tribulaciones podían finalmente entrar en el reino de Dios; porque creían que los gozos del cielo recompensarían abundantemente todos sus dolores y sufrimientos en la tierra.

Y tan confiados estaban de esto, que lo consideraron como un favor especial y consideración de Dios hacia ellos, el llamarlos a sufrir por Su nombre. Así habla San Pablo ( Filipenses 1:29 ). Si pudiéramos comparar las cosas con justicia, y mirar y considerar con atención las glorias invisibles de otro mundo, así como las cosas que se ven, percibiríamos fácilmente que quien sufre por Dios y la religión no renuncia a la felicidad; pero lo pone a interés en términos de la mayor ventaja.

Hablaré ahora brevemente de la segunda parte de este notable dicho del texto. “Si le negamos, él también nos negará”; a lo que se suma en las siguientes palabras, “si no creemos; εἰ ἀπιστοῦμεν , si le tratamos con infidelidad; sin embargo, permanece fiel, no puede negarse a sí mismo ”; es decir, será constante en su palabra, y cumplirá esa solemne amenaza que ha denunciado contra los que, por temor al sufrimiento, lo nieguen a él ya su verdad ante los hombres ( Mateo 10:33 ).

Si el miedo nos conmoverá, entonces, con toda razón, lo más terrible debería prevalecer más entre nosotros, y el mayor peligro debería ser el más temido por nosotros, de acuerdo con el consejo más amistoso y razonable de nuestro Salvador ( Lucas 12:4 ) ( J. Tillotson, DD )

Si sufrimos, también reinaremos con él .

Sufriendo con Cristo

En la antigüedad, cuando se predicaba el evangelio en Persia, un tal Hamedatha, cortesano del rey, que había abrazado la fe, fue despojado de todos sus cargos, expulsado del palacio y obligado a alimentar camellos. Esto lo hizo con gran contenido. El rey, al pasar un día, vio a su antiguo favorito en su innoble trabajo, limpiando los establos de los camellos. Compadeciéndose de él, lo llevó a su palacio, lo vistió con ropas suntuosas, lo devolvió a todos sus antiguos honores y lo hizo sentarse a la mesa real.

En medio de la delicada fiesta, le pidió a Hamedatha que renunciara a su fe. El cortesano, levantándose de la mesa, se quitó las ropas apresuradamente, dejó todos los manjares detrás de él y dijo: "¿Pensaste que por tonterías como estas negaría a mi Señor y Maestro?" y se fue al establo a su innoble trabajo. ¡Qué honorable es todo esto! ( CH Spurgeon. )

Mártires de cristo

Los verdaderos mártires de Cristo no mueren, sino que viven. ( E. Thring. )

Ennoblecido en la muerte

“Enrique V., en la noche de Agincourt, encontró al caballero David Gamin todavía agarrando el estandarte que a través de la lucha había soportado su fuerza y ​​defendido con su brazo derecho. A menudo, el monarca había notado que el pendón ondeaba en la primera furgoneta de los hombres de Inglaterra que ese día atravesaron, rompieron y derrotaron a las orgullosas filas de Francia. El rey lo nombró caballero mientras yacía. ¡El héroe murió, pero morir fue ennoblecido! ”( S. Coley. )

Cirilo, el niño mártir

Permítanme hablarles de un joven soldado Suyo, que soportó mucho por su Señor. Debemos remontarnos a los primeros días del cristianismo e imaginar a un mártir llevado a la muerte en la ciudad de Antioquía. En el lugar de ejecución está el juez rodeado por una guardia de soldados. El hombre a punto de morir por amor a su Rey celestial le dice al juez: “Pregúntale a cualquier niño aquí si debemos adorar a los muchos dioses falsos a quienes sirves o al único Dios vivo y verdadero, el único Salvador de los hombres, y ese niño te lo dirá.

” Close by there stood a Christian mother and her boy of ten years old named Cyril. She had brought her son there to see how a true servant of God could die for his Lord. As the martyr spoke, the judge spied the lad, and asked him a question. To the surprise of all, Cyril answered&mdash“There is but one God, and Jesus Christ is one With Him.” At these words the judge was very angry. “Wretched Christian,” he said, turning to the martyr, “it is thou who hast taught the boy these words.

Luego, más suavemente, le dijo al niño: "Dime, ¿quién te enseñó esta fe?" El pequeño Cyril miró con amor a su madre y respondió: "La gracia de Dios enseñó a mi madre y ella me enseñó a mí". “Bueno, veremos qué puede hacer esta gracia de Dios por ti”, gritó el juez. Hizo una seña a los guardias, quienes, según la costumbre de los romanos, estaban de pie con sus gavillas de varas. Se acercaron y agarraron al niño.

Apasionadamente, la madre suplicó que pudiera dar su vida por la de su hijo. Pero nadie escuchó sus súplicas. Y todo lo que pudo hacer fue animar a su hijo, recordándole al Señor que lo amaba y murió por él. Luego, golpes crueles cayeron sobre los hombros desnudos de Cyril. En tono de burla, el juez dijo: “¿De qué le sirve ahora la gracia de Dios?… Puede permitirle soportar el mismo castigo que le dio su Salvador”, respondió decididamente la madre.

Una mirada del juez a los soldados, y de nuevo los golpes crueles cayeron sobre la tierna carne del muchacho. "¿Qué puede hacer la gracia de Dios por él ahora?" preguntó de nuevo el despiadado juez. Pocos de los espectadores pudieron escuchar impasible a la madre, quien, con el corazón sangrando al ver los sufrimientos de su hijo, respondió: “La gracia de Dios le enseña a perdonar a sus perseguidores”. Los ojos del niño siguieron la mirada hacia arriba de su madre, mientras la levantaba suplicando por él en ferviente oración.

Y cuando sus perseguidores le preguntaron si no adoraría ahora a los dioses que ellos adoraban, ese joven soldado respondió: “No, no hay otro Dios sino el Señor, y Jesús es el Redentor del mundo. Él me amaba y yo lo amo a Él, porque Él es mi Salvador ”. Golpe tras golpe cayó sobre el niño, y finalmente cayó desmayado. Luego fue entregado a su madre, y la pregunta se repitió una vez más: "¿Qué puede hacer la gracia de Dios por él ahora?" Apretando a su hijo moribundo contra su corazón, respondió: “Ahora, sobre todo, la gracia de Dios le traerá ganancia y gloria, porque lo llevará de la ira de sus perseguidores a la paz de su propia casa en el cielo.

Una vez más, el niño moribundo miró hacia arriba y dijo: "Hay un solo Dios y un Salvador, Jesucristo, quien me amó". Y entonces el Señor Jesús lo recibió en Sus brazos para siempre. El niño mártir entró para estar con su Rey, ese Salvador "que abolió la muerte, y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio".

El sufrimiento por Cristo recompensado

Agripa, nieto de Herodes el Grande, expresó una vez el deseo de que su amigo Calígula pudiera llegar pronto al trono. El viejo Tiberio, el monarca reinante, sintió tal deseo, por muy halagador que fuera para Calígula, de ser tan poco amable consigo mismo, que arrojó a su autor a una repugnante mazmorra. Pero el mismo día que Calígula alcanzó el poder imperial, Agrippa fue liberado. El nuevo emperador le dio púrpura por sus harapos, tetrarquías por su estrecha celda, y pesando cuidadosamente los grilletes que lo encadenaban, por cada eslabón de hierro que le otorgó uno de oro.

¿Crees que ese día Agripa deseó que sus esposas y sus candados de piernas hubieran sido más ligeros? ¿Se olvidará Jesús de los sabios de Su reino, quienes, por Su causa, han llevado la carga y llevan la cadena? Sus escamas estarán próximas, y ciertamente los fieles en la gran tribulación serán embellecidos con mayor gloria. ( S. Coley. )

Final feliz de una vida que sufre

A veces hemos visto a un barco entrar en el puerto con los mástiles levantados, las velas rotas, las costuras abriéndose, los baluartes hundidos, con todas las señales de haber luchado contra las tormentas y de haber enfrentado muchos peligros. En la cubierta hay una tripulación de hombres gastados y curtidos por la intemperie, regocijados de haber llegado al puerto sanos y salvos. Tal fue la difícil situación en la que muchos creyentes de la antigüedad llegaron al puerto del descanso.

Se encontraron con peligros y dificultades. Pero si su carrera fue penosa, su final fue feliz. Fue su gozo trabajar y sufrir por amor de su Señor, y ahora están compartiendo Su reino y Su gloria. ( Bp. Oxenden. )

Si lo negamos, él también nos negará.

Negar a Cristo

Hay muchas formas de negar a Cristo, tanto de palabra como de acción. Podemos tomar el papel de Sus enemigos o ignorar Su supremo reclamo de nuestra lealtad; podemos transformarlo en un mito, un cuento de hadas, un principio subjetivo, o encontrar un sustituto en nuestra propia vida para Su gracia; y podemos suponer que Él no es el fundamento de nuestra reconciliación, ni el dador de salvación, ni la única Cabeza de Su Iglesia. Si es así, podemos temer razonablemente, no sea que Él se niegue a reconocernos cuando con Su aprobación cambie nuestro destino eterno. ( HR Reynolds, DD )

Versículo 13

Si no creemos, él permanece fiel.

Desleal

“Si somos infieles”, es decir, infieles a los votos de nuestra profesión cristiana, la infidelidad implica más que la mera incredulidad en cualquiera de las doctrinas fundamentales de la fe, como la resurrección del Señor o Su divinidad. ( HDM Spence, MA )

La inmutabilidad e independencia de Cristo, pruebas de su divinidad

Si abre cualquier tratado profeso sobre la divinidad de Cristo, encontrará que una serie de pruebas se deduce de la atribución a nuestro Señor de atributos o propiedades que sólo pueden pertenecer a Dios. Y las palabras que acabamos de leerles de los escritos de San Pablo contienen, como parece, dos ejemplos de este tipo de evidencia. Entre las características del Creador, características que nunca pueden transferirse a una criatura, contamos con justicia la inmutabilidad y la independencia.

Puede aprender del contexto, es de Cristo, "el único Mediador entre Dios y los hombres", que San Pablo afirma que "permanece fiel" y que "no puede negarse a sí mismo". Y primero, luego, en cuanto a la inmutabilidad. Ustedes saben que con el Padre de las luces "no hay mudanza ni sombra de variación". Cuando se dice de Dios “Él no puede cambiar”, debes entender la frase en su acepción más amplia y literal.

Nos confirma tanto la razón como la revelación, al declarar que es imposible que Dios cambie. Suponer que Él podría cambiar es suponer que Él podría dejar de ser perfecto, y no necesitamos probarte que un Dios imperfecto no sería Dios en absoluto. No hay pasaje en la Biblia en el que esta inmutabilidad se atribuya más claramente al Padre que en nuestro texto al Hijo.

"No puede", no puede "negarse a sí mismo". Tal lenguaje nunca podría haber sido aplicable a Cristo si no hubiera sido Dios. No hay nada en la naturaleza de una criatura, aunque se acerque en gloria y grandeza a ese Ser inmutable de quien se derivó su existencia; no hay nada, digo, en la naturaleza de una criatura que haga imposible que debería negarse a sí mismo.

Ahora bien, la inmutabilidad no es el único atributo de la Deidad que aquí se atribuye a Cristo; un pequeño examen le mostrará que la independencia se atribuye igualmente. Sublimemente como Dios está entronizado en Su propia majestad esencial, Él no depende ni del ángel ni del hombre para una jota de Su honor, para una tilde de Su felicidad. Y deben observar que esta independencia, que necesariamente debe contarse entre los atributos Divinos, es realmente incomunicable; es decir, sólo puede pertenecer a Dios y no puede impartirse a lo finito y creado.

Y, sin embargo, me parece que el modo de expresión adoptado por el apóstol en nuestro texto implica estrictamente que el ser del que habla es independiente. "Si no creemos", ¿entonces qué? ¿Hará alguna diferencia para Cristo? ¿Deben modificarse Sus propósitos, como para hacer frente a una emergencia? ¿Deben rebajarse los términos de Su evangelio para que se ajusten mejor a nuestro prejuicio o nuestra infidelidad? Nada de todo esto.

"Si no creemos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo". Todo seguirá el mismo curso; podemos volver al oído dispuesto o al sordo; podemos marchar en el séquito del Capitán de nuestra salvación, o podemos luchar bajo el estandarte del apóstata. “Sin embargo, él permanece fiel”; o, como el versículo es parafraseado por un antiguo prelado de nuestra iglesia, “Él no ama nada por ella; la miseria y el daño es nuestro; pero para él, es el mismo que era, pase lo que pase de nosotros.

Ahora, estamos muy ansiosos de que siempre que una porción de la Sagrada Escritura en la que estamos meditando contenga algún testimonio indirecto de la divinidad de Cristo, ese testimonio debe ser elaborado cuidadosamente y presentado ante ustedes en su fuerza y ​​sencillez. Y no hay ninguna doctrina en la que haya un conjunto mayor de estos testimonios indirectos que en la divinidad de Cristo. En casi todas las hojas del Nuevo Testamento aparecen pasajes que en verdad no afirman la divinidad de Cristo, que ni siquiera parecen aludir a la divinidad de Cristo, pero que, sin embargo, están despojados de la fuerza posterior, sí, de todo sentido. , si hay dudas sobre la divinidad de Cristo.

Al leer las epístolas, parece que leemos los escritos de hombres que nunca pensaron en la divinidad de Cristo como algo cuestionable o discutible. Se abrochan la armadura de la controversia cuando se va a demostrar la gordura de la raza humana, y cuando se va a reivindicar el método de justificación, y cuando se van a exponer los errores de los maestros judaizantes; pero, excepto en uno o dos casos, no hay nada que parezca controversia con respecto a la divinidad de Cristo.

Y damos el mayor valor posible a este tipo de evidencia indirecta, un ejemplar de la cual hemos encontrado en nuestro texto. Puede haber ciertas doctrinas que se apoyan sólo en ciertos pasajes, y que, en consecuencia, deberíamos encontrar una dificultad para establecer si esos pasajes fueron eliminados. Pero esto no se puede afirmar del pilar principal de nuestra fe, la divinidad de Cristo. La doctrina no se basa en pasajes aislados; déjenos una página del Nuevo Testamento, y creo que nos habrá dejado una prueba de que Cristo es Dios.

Y ahora veamos el texto de otra manera. Contiene muchas cosas alarmantes y alentadoras. Las amenazas y las promesas de Cristo, cada una de ellas, como podemos aprender del texto, tendrán el mismo efecto, ya sea que las creamos o no. ( H. Melvill, BD )

La fidelidad eterna no se ve afectada por la incredulidad humana

I. La triste posibilidad y la consoladora seguridad: "Si no creemos, él permanece fiel". Primero debo tomar la triste posibilidad: "si no creemos", y leeré esta expresión como si, en primer lugar, se refiriera al mundo en general, porque creo que puede leerse con justicia. Si la humanidad no cree, si las diversas clases de hombres no creen, él permanece fiel. Los gobernantes no creyeron, y hay algunos que hacen que este sea un punto muy importante.

Dijeron acerca de Jesús: "¿Alguno de los gobernantes ha creído en él?" Bueno, si nuestros más grandes hombres, si nuestros senadores y magistrados, príncipes y potentados, no creen - no afecta la verdad de Dios en el más mínimo grado concebible - "pero él permanece fiel". Muchos, sin embargo, piensan que es más importante saber de qué lado están alistados los líderes del pensamiento, y hay ciertas personas que no son elegidas para ese cargo en particular por voto popular, que sin embargo se encargan de considerar que son dictadores en el país. la república de opinión.

Sin embargo, no debemos preocuparnos por estos sabios, porque si no creen, pero nublan el evangelio, Dios permanece fiel. Sí, y me atrevo a ampliar un poco más este pensamiento. Si los gobernantes no creen, y si las mentes filosóficas no creen, y si además de esta opinión pública, así llamada, la rechaza, el evangelio sigue siendo la misma verdad eterna.

2. Ahora, habiendo dicho que nuestro texto se refiere al mundo en general, quizás sea un asunto más doloroso considerarlo como una referencia a la iglesia visible en particular. El apóstol dice: “Aunque no creamos”, y seguramente debe referirse a la iglesia visible de Dios.

3. Una vez más leeré el texto en un círculo algo más estrecho. “Si no creemos”, es decir, si los mejores maestros, predicadores y escritores no creen, él permanece fiel. Aquí, entonces, está la terrible posibilidad; y junto a ella corre esta bendita y consoladora seguridad: "Él permanece fiel". Jesucristo permanece: no hay cambios ni cambios en Él.

Él es una roca y no una arena movediza. Él es el Salvador ya sea que los gobernantes y los filósofos crean en Él o lo rechacen, ya sea que la Iglesia no sus ministros le sean fieles o lo abandonen. Y así como Cristo sigue siendo el mismo Salvador, también tenemos el mismo evangelio. Y así como el evangelio es el mismo, Cristo permanece fiel a sus compromisos con su Padre.

II. Una imposibilidad gloriosa con una dulce inferencia que puede extraerse de ella. "Él no puede negarse a sí mismo". Tres cosas que Dios no puede hacer. No puede morir, no puede mentir y no puede ser engañado. Estas tres imposibilidades no limitan Su poder, pero magnifican Su majestad; porque estas serían debilidades, y la debilidad no puede tener lugar en el Dios infinito y siempre bendito. Aquí está una de las cosas imposibles para Dios: "Él no puede negarse a sí mismo". ¿Qué se quiere decir con eso?

1. Significa que el Señor Jesucristo no puede cambiar en cuanto a Su naturaleza y carácter para con nosotros, los hijos de los hombres.

2. Su palabra no se puede alterar.

3. No puede retirar la salvación que ha presentado a los hijos de los hombres, porque esa salvación es en verdad Él mismo.

4. Y entonces la expiación sigue siendo la misma, porque ese también es Él mismo: Él mismo ha purificado nuestros pecados.

5. Y el propiciatorio, el lugar de oración, aún permanece; porque si eso fuera alterado, Él se habría negado a Sí mismo, pues ¿qué era el propiciatorio, o propiciatorio, esa tapa de oro sobre el arca del pacto? ¿Qué era sino Cristo mismo, que es nuestro propiciatorio, el verdadero propiciatorio?

6. Y aquí hay otro dulce pensamiento: el amor de Cristo por Su Iglesia y Su propósito hacia ella no puede cambiar, porque Él no puede negarse a Sí mismo, y Su Iglesia es Él mismo.

7. Tampoco fallará ninguno de sus oficios para con su Iglesia y su pueblo.

8. Ahora, mi última palabra es sobre una inferencia. El texto dice: "Si no creemos, él permanece fiel": se basa en esa suposición. Tomemos la otra suposición: supongamos que creemos. ¿No será fiel en ese caso? ¿Y no será verdad que no puede negarse a sí mismo? ( CH Spurgeon. )

La inmutabilidad divina

Por débil que sea el hombre, todopoderoso como es Dios, hay una cosa que el hombre débil puede hacer y el Dios Todopoderoso no puede hacer. El hombre puede transmitir su palabra y casi en el mismo aliento puede volver a llamarla. Dios, por otro lado, no puede prometer o denunciar una cosa sin cumplirla al máximo. Esta es una doctrina en la que, me temo, pocos somos los que creemos plenamente. Si bien hay muchos de nosotros que estamos haciendo a la ligera las amenazas de Dios y nos halagábamos con la idea profana de que nunca se cumplirán, hay otros que desconfían igualmente de las promesas de Dios.

Si confiamos en Dios en lo espiritual, quizás desconfiamos de Él en lo temporal. Si creemos en Él como el Dios de gracia, a veces parece que dudamos de Él como el Dios de la providencia. Si confiamos en Él por la eternidad, tenemos medio miedo de depender de Él por el tiempo. ( A. Roberts, MA )

La fe en Dios ennoblece la razón; la incredulidad degrada la razón

1. La fe en Dios implica, en su mismo acto, una apreciación racional de la evidencia. Por tanto, es distinta de la credulidad, que es creencia sin pruebas; del escepticismo, que es incredulidad, aunque hay pruebas a la mano; y de la infidelidad, que es el rechazo de pruebas suficientes para convencer. En cada uno de ellos hay negligencia o abuso de la razón, y la consiguiente lesión de las facultades intelectuales y morales del alma. Pero la fe en Dios, distinta de todas estas, es una creencia basada en pruebas suficientes.

2. La fe en Dios promueve el ejercicio más elevado de la razón, porque también descansa sobre el fundamento más sustancial y duradero. Si en la investigación de la verdad natural es filosófico buscar los primeros principios, lo es igualmente o más exigirlos en la recepción de la verdad revelada. Ahora bien, tener fe en Dios es descansar en los primeros principios y construir conocimiento y esperanza sobre un fundamento seguro.

3. La fe abarca las verdades más sublimes y el círculo más amplio de pensamiento.

4. Si esta es nuestra filosofía, no tropezaremos con los milagros. Mientras que la fe admite los milagros como hechos, la razón coopera con la fe al mostrar que son sabios y buenos. Además, el gran primer milagro mostrado en la creación del mundo, que recibimos por fe, prepara la mente para todos los demás milagros, por maravillosos que sean ( Hebreos 11:1 ).

5. Guiados por la filosofía de la fe, no tropezaremos con los misterios. ¿Para qué son los misterios? Grandes verdades aún reveladas palatalmente; las primeras sílabas de un vasto volumen que se desenrollarán a continuación.

6. Tampoco ante supuestas contradicciones entre ciencia y revelación. Somos libres de admitir que hay dificultades, dificultades reales, entre la ciencia y la revelación; y puede haber aún mayor. ¿Entonces que? Estamos en la posición en la que los patriarcas y profetas fueron colocados durante siglos.

7. Apoyados por la filosofía de la fe, no desmayaremos ante la demora del bien prometido. "Un día es para el Señor como mil años", etc. ( W. Cooke, DD )

Fe y evangelio

I. La incredulidad es un pecado. ¿Qué más en las santas letras reprimidas, condenadas? ¿No lo disuade Cristo? ¿Sus apóstoles lo prohíben? y Dios en todas partes manda lo contrario? ¿No se pueden presentar argumentos, si hay alguna duda, para confirmarlo, ratificarlo?

II. Es posible que un hombre no tenga fe y aún no posea el Evangelio. Para probar la verdad de tu fe, pesa bien estas dos reglas: Primero, el que tiene fe recibe a Cristo, como la esposa recibe a su esposo. Él lo tendrá a Él ya ningún otro de ahora en adelante, para bien o para mal; para los más ricos, para los más pobres; en enfermedad y en salud, según la santa ordenanza de Dios, hasta que (y después) la muerte los separe.

En segundo lugar, ¿cómo funciona tu fe? La fe, si es verdadera y sólida, abrazará a Cristo, purificará el corazón, alzará el ala de tu alma y te hará remontar las alturas. Hará lo que Dios ordena, aunque lo despojará de reputación, promoción, vida y todo.

III. Al predicar la palabra, los ministros no deben excluirse.

IV. El Señor es fiel.

V. El Señor no cambia. ( J. Barlow, DD )

Versículo 14

Ponlos en memoria.

Repetición

I. Se justifica la repetición de las mismas cosas.

1. Porque en la primera entrega de una cosa, es posible que no la aprehendamos por completo; el ojo de nuestra mente se abre gradualmente.

2. Nuestra fe puede confirmarse mediante la repetición frecuente.

3. Es una ayuda para hacer que la verdad en el suelo de nuestros recuerdos tome una impresión más profunda.

4. Somos lentos en la práctica de lo que concebimos, creemos y recordamos: por eso la duplicación de las cosas divinas es provechosa.

II. La doctrina de cristo está por encima de todas las cosas que desear. ( J. Barlow, DD )

Repetición

Un predicador debe repetir a menudo una exhortación, porque habitamos en una tierra de olvido. ( Cramer. )

Un buen recuerdo

Abraham Lincoln tenía una memoria maravillosa; nada parecía escapar a su recuerdo. Una vez, un soldado hizo una feliz descripción de él cuando dijo: “Tiene una excelente memoria; pero una terrible falsificación ". ¿Cuántos cristianos tienen buenas "falsificaciones"? Cargándolos ante el Señor .

Predicando a los ojos de Dios

Toda la sección es aplicable a los ministros de toda la Iglesia en todas las edades; y las palabras bajo consideración parecen ser dignas de atención en el momento actual, cuando tantos temas indignos y tanto lenguaje indigno pueden escucharse desde el púlpito. Uno se inclina a pensar que si los ministros siempre recordaran que estaban hablando “ante los ojos de Dios”, a veces encontrarían otras cosas que decir y otras formas de decirlas.

Hablamos con bastante soltura de las palabras y opiniones de otro hombre cuando no está presente. Podemos estar completamente libres del menor deseo de tergiversar o exagerar; pero al mismo tiempo hablamos con gran libertad y casi sin mesura. ¡Qué cambio nos sobreviene si, en medio de nuestro relato simplista de sus puntos de vista y dichos, el hombre mismo entra en la habitación! De inmediato comenzamos a medir nuestras palabras y a hablar con más cautela.

Nuestro tono se vuelve menos positivo y tenemos menos confianza en que estamos justificados para hacer declaraciones radicales sobre el tema. ¿No deberían sentir algo de esta circunspección y timidez aquellos que asumen la responsabilidad de hablar a otros acerca de la mente de Dios? Y si recordaran constantemente que hablan “ante los ojos del Señor”, esta actitud de solemne circunspección se volvería habitual. ( A. Plummer, DD )

No te esfuerces por las palabras en vano.

El espíritu de la controversia

El espíritu de controversia es algo malo en sí mismo; pero el mal se intensifica cuando el tema de la controversia es una cuestión de palabras. La controversia es necesaria, pero es un mal necesario; y que el hombre tiene necesidad de escrutinio que encuentra que disfruta ii, y algunas veces incluso lo provoca, cuando fácilmente podría haber sido evitado; pero la afición por la contienda por las palabras es una de las formas más bajas que puede tomar la enfermedad.

Los principios son cosas por las que vale la pena esforzarse cuando la oposición a lo que sabemos que es correcto y verdadero es inevitable. Pero la disputa sobre las palabras es algo así como una prueba de que el amor a uno mismo ha reemplazado al amor a la verdad. El divisor de palabras discute, no por llegar a la verdad, sino por una victoria dialéctica (ver 1 Timoteo 6:4 ).

Y aquí el apóstol dice que tales disputas son peores que inútiles, tienden a “no tener provecho”; por el contrario, tienden a “subvertir a quienes las escuchan”. Esta subversión o derrocamiento es exactamente lo contrario de lo que debería ser el resultado de la disciplina cristiana, es decir, edificación o edificación. La audiencia, en lugar de estar edificada en la fe y los principios, se encuentra desconcertada y abatida.

Tienen una comprensión menos firme de la verdad y un afecto menos leal por ella. Es como si un objeto hermoso, que estaban aprendiendo a comprender y admirar, hubiera sido marcado por todos lados por aquellos que habían estado discutiendo sobre el significado y la relación de los detalles. ( A. Plummer, DD )

Controversia

Ha sido un recurso favorito de los herejes y escépticos de todas las edades el intentar provocar una discusión sobre puntos sobre los cuales esperan colocar a un oponente en una dificultad. Su objeto no es asentarse, sino perturbar; no para aclarar dudas, sino para crearlas; y por lo tanto, encontramos al obispo Butler en su cargo de Durham recomendando a su clero que evite las discusiones religiosas en la conversación general; porque el hábil planteador de dificultades encontrará oyentes listos, mientras que el paciente que responda de ellos no lo hará. Discutir es colocar la verdad en una desventaja innecesaria. ( A. Plummer, DD )

Conflicto de palabras

Los cristianos no deben esforzarse por las palabras.

1. Desperdicia el tiempo, consume las buenas horas, que deben redimirse.

2. Evita la materia mejor.

3. Enciende contiendas y contiendas.

4. Y por las palabras vanas debemos dar cuenta.

Ahora, para evitar estas disputas infructuosas, observe las siguientes instrucciones:

1. Tenga una mente sana, un buen juicio, para discernir entre las cosas que difieren.

2. Arraiga el amor propio y el orgullo de su corazón.

3. En asuntos de menor importancia, reserve su juicio; no lo publiques, no sea que molestes a otros.

4. Preste atención a la curiosidad excesiva: no fisgonee en el arca de Dios; ni presumas por encima de lo escrito.

5. Considere en qué está de acuerdo usted y la parte con la que tiene que tratar, y deje que ese consentimiento haga una unión más fuerte que la disidente puede una separación.

6. Abandone a los compañeros que siempre se quejan del gobierno de la Iglesia. ( J. Barlow, DD )

La paradoja hidrostática de la controversia

Si un compañero atacara mis opiniones impresas, ¿le respondería? No

I. ¿Crees que no entiendo lo que mi amigo el profesor llamó hace mucho tiempo la paradoja hidrostática de la controversia? ¿No sabes lo que eso significa? Bueno, te lo diré. Sabes que si tuvieras un tubo doblado, uno de los brazos del tamaño de un tubo y el otro lo suficientemente grande para contener el océano, el agua estaría a la misma altura en uno que en el otro. La controversia iguala a los necios y a los sabios de la misma manera, y los necios lo saben. ( QW Holmes. )

Controversia

La controversia ha mantenido viva una cierta cantidad de amargura, y eso, sospecho, es todo lo que lograría si continuara hasta el día del juicio. A veces, en momentos de impaciencia, deseo que los laicos en Europa traten a sus teólogos controvertidos como dos caballeros trataron una vez a sus segundos, cuando se vieron obligados a un duelo sin saber de qué estaban peleando. Mientras llevaban a los protagonistas a sus lugares, uno de ellos le susurró al otro: "Si dispara al segundo, yo dispararé al mío". ( AJ Froude. )

La controversia es un signo de pobreza moral

En el transcurso de más de veintisiete años, nunca conocí a un cristiano ejemplar en disputa, ya sea entre Disidentes o en nuestra propia Iglesia; y es una regla para mí concluir que cualquier persona que pueda tener el deseo de hacer que los hombres se conviertan a cualquier noción, y no a Cristo, o de ser celoso por algo más que la vida de fe y santidad a partir del conocimiento de Cristo. crucificado, es un profesor que suena vacío o, en el mejor de los casos, en muy mal estado. ( H. Venn. )

Cavilling y disputa

Cuando Endamides escuchó al viejo Jenócrates disputando tanto tiempo sobre la sabiduría, preguntó con mucha gravedad, pero con malicia: "Si el anciano todavía está discutiendo y preguntando acerca de la sabiduría, ¿qué tiempo le queda para usarla?" La controversia a veces puede ser necesaria; pero el amor a la disputa es un mal grave. Lutero, que luchaba fervientemente por la verdad, solía orar: “De un médico vanaglorioso, un pastor contencioso y preguntas agradables, el Señor libere Su Iglesia.

Philip Melancthon, estando en las conferencias de Spires, en 1529, hizo un pequeño viaje a Bretton para ver a su madre. Esta buena mujer le preguntó qué debía creer en medio de tantas disputas, y le repitió sus oraciones, que no contenían nada supersticioso. "Continúa, madre", dijo él, "cree y ora como lo has hecho, y nunca te preocupes por las controversias religiosas". ( Maestro de escuela dominical. )

Versículo 15

Estudia para mostrarte aprobado a Dios.

Aprobado

La palabra que usa (σπουδάζειν) es una que apenas aparece en el Nuevo Testamento, excepto en los escritos de San Pablo. Y el sustantivo correspondiente también es mucho más común en sus Epístolas que en otras partes. Indica ese celo incesante, serio y ferviente, que era una de sus principales características. Y, ciertamente, si se quiere alcanzar el estándar propuesto, o incluso alcanzarlo seriamente, se requerirá abundancia de este celo.

Porque el fin propuesto no es la admiración o el afecto de la congregación o de los superiores, ni tampoco el éxito en influir y ganar almas; sino la de presentarse a Dios de tal manera que se asegure su aprobación, sin temor a incurrir en el reproche de ser un obrero que ha eludido o defraudado su trabajo. El encargo del apóstol es sumamente saludable y, si se actúa en consecuencia, asegura la diligencia sin inquietud y el entusiasmo sin fanatismo. Ser "aprobado" implica ser probado y probado como se prueban los metales preciosos antes de que sean aceptados como genuinos. ( A. Plummer, DD )

El ministro aprobado por Dios

I. De qué manera y manera un ministro debe mostrarse aprobado por Dios. Me parece que se requiere algo más para convencer a los hombres de que un ministro tiene la sonrisa de Dios que su propia creencia. Nuestro texto evidentemente implica que con su trabajo un ministro debe demostrar que Dios está con él. En su obra se encontrarán cuatro cosas que tienden a demostrarlo.

1. Su calidad. Debe ser tal como Dios manda.

2. Su cantidad; que demostrará diligencia.

3. Las dificultades para su realización; que es la prueba de la sinceridad.

4. El espíritu con el que se hace. Es un trabajo que requiere un espíritu de compasión y bondad.

II. ¿Cuáles son las señales de la aprobación de Dios por parte de un ministro que deben ser aceptadas por las personas?

1. Colocaría las conversiones como evidencia de la aprobación divina. Muestran el favor divino. El milagro moral de una verdadera conversión pone de manifiesto la presencia y el poder divinos al igual que cualquier otro milagro.

2. Las convicciones de la verdad y el deber, que se hacen mediante su predicación a las conciencias de los pecadores.

3. La última señal que notaremos de la aprobación de Dios de su ministro, son los efectos de su predicación en los corazones de los que creen. Aquellos que son espirituales pueden juzgar si su predicación es bíblica. ( W. Moore. )

La aprobación de dios

Anuncia continuamente su presencia con reverencia y temor piadoso; considérelo como siempre mirando al corazón; confía en su protección omnipotente; cree en Él como un Dios santo que odia el pecado y reconciliado con los pecadores de la humanidad solo en Jesucristo; valoren Su favor por encima de todo el mundo, y hagan que el único objetivo establecido en sus vidas sea el de aprobarse ante Sus ojos puros. ( T. Adam. )

Deseo de la aprobación de Dios

"Si fueras un hombre ambicioso", le dijo un día una persona a un ministro de talento y educación, que estaba asentado en una parroquia retirada y oscura, "no te quedarías en un lugar como este". "¿Cómo sabes que no soy un hombre ambicioso?" dijo el pastor. "No actúas como tal". "Tengo mis planes, así como otros; quizás los resultados no aparezcan tan pronto". "¿Estás involucrado en un gran trabajo?" "Yo soy; pero el trabajo no se relaciona con la literatura o la ciencia.

No soy ambicioso, quizás, en el sentido corriente del término. No deseo ocupar los lugares altos de la tierra, pero sí deseo acercarme en gloria al trono de mi Maestro. Me importa poco el aplauso popular, pero deseo asegurarme la aprobación de Dios. La salvación de las almas es la obra que más le interesa y cuya ejecución con éxito ha prometido las mayores recompensas ". ( HL Hastings. )

"Vibración al unísono"

“Algo le pasa a tu teléfono; apenas podemos oírte ”, fue la respuesta, que con voz débil nos llegó desde la Oficina Central cuando habíamos respondido a su timbre de señalización con el habitual“ ¡Hola! ”. Unos minutos después, un joven del cuartel general entró en nuestro estudio y, tomando el teléfono en la mano, comenzó a investigar. "Sí, aquí está", exclamó, mientras comenzaba a desenroscar el auricular.

“El diafragma está abultado y el polvo se ha acumulado a su alrededor hasta tal punto que no vibra al unísono con el nuestro en la oficina, y eso estropea el sonido. Verá —añadió, mientras cepillaba el instrumento— que los teléfonos de ambos extremos del cable deben actuar en armonía o no habrá voz. Ahí ”, dijo,“ todo está bien ahora ”. Y efectivamente, la palabra más baja se podía escuchar claramente. Por supuesto, no hubo nada notable en este incidente, y sin embargo, las palabras "vibrar al unísono", "deben actuar en armonía o no habrá voz", sugirieron pensamientos superiores como bien.

El corazón humano es el teléfono de Dios en el hombre. A través de él, se propone hablar a nuestra conciencia interior; y cuando nuestra conciencia, nuestros afectos y nuestros deseos "vibran al unísono" con el aliento de Sus labios, podemos escuchar Su voz dentro de nosotros.

Un obrero que no tiene por qué avergonzarse .

La palabra única que representa "que no tiene de qué avergonzarse" (ἀνεπαίσχυντος). es una formación rara, que no ocurre en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Su significado preciso no es del todo seguro. La forma más simple y frecuente (ἀναίσχυντος) significa "desvergonzado", es decir , alguien que no siente vergüenza cuando debería hacerlo. Tal significado, si se toma literalmente, sería completamente inadecuado aquí. Y luego tenemos la opción de dos interpretaciones, ya sea

(1) el que se adopta tanto en AV como en RV, que no necesita sentir vergüenza, porque su trabajo soportará un examen, o

(2) que no se siente vergüenza, aunque su trabajo es de un tipo que el mundo desprecia. Esta última es la interpretación que adopta Crisóstomo, y hay mucho que decir a su favor. Ya tres veces en esta carta ha hablado el apóstol de no avergonzarse del evangelio ( 2 Timoteo 1:8 ; 2 Timoteo 1:12 ; 2 Timoteo 1:16 ).

Por lo tanto, ¿no quiere decir aquí también: “Preséntate a Dios como un obrero que no se avergüenza de estar a su servicio y de hacer cualquier trabajo que se le asigne”? Esto nos acerca mucho a lo que sería el significado natural de la palabra, según la analogía de la forma más simple. “Si vas a trabajar para Dios”, dice Pablo, “debes ser en cierto sentido desvergonzado. Hay algunos hombres que desafían a la opinión pública para que puedan seguir sus propios deseos depravados.

El ministro cristiano debe estar preparado a veces para desafiar a la opinión pública, a fin de que pueda seguir los mandamientos de Dios ". La vox populi, incluso cuando se toma en su sentido más completo, es cualquier cosa menos una guía infalible. La opinión pública está casi siempre en contra de las peores formas de egoísmo, deshonestidad y sensualidad; y desafiarlo en tales asuntos es ser “desvergonzado” en el peor sentido.

Pero a veces la opinión pública está decididamente en contra de algunos de los tipos más nobles de santidad; y ser "desvergonzado" en tales circunstancias es una calificación necesaria para el deber de uno. De ninguna manera es seguro que este no sea el significado de San Pablo. Si traducimos "Un obrero que no siente vergüenza", tendremos una frase que abarcaría cualquiera de las interpretaciones. ( A. Plummer, DD )

El obrero del evangelio

I. Mire, primero, la designación que el ministro cristiano debe tratar de ganarse para sí mismo, ser "un obrero aprobado por Dios", alguien cuya obra soportará la prueba en el fuego; no tener nada de falso, sino descubrir el oro fino de un servicio puro: veraz, sincero, honesto con Dios y con el hombre.

1. Tal hombre se esforzará por ser aprobado por Dios por su diligencia, su seriedad, la concentración ansiosa en los deberes del ministerio de todos los poderes que Dios le ha dado.

2. “Aprobado por Dios”, nuevamente, un ministro debe esforzarse por ser fiel a su fidelidad. Ahora bien, esta fidelidad, en relación con la mayordomía de las almas, consiste en una adhesión audaz e inquebrantable a los términos de nuestra comisión evangélica; en a celos, antes de todas las cosas, por la honra del Señor servimos; con la determinación de que, ni en público ni en privado, ejerceremos tímidas reservas sobre si los hombres oirán o no.

II. Pero el texto nos invita, a continuación, a considerar al ministro cristiano en Su oficio como un maestro público.

1. Donde tenga en cuenta, primero, es la "palabra de verdad" lo que tiene que dividir; expresión con la que podemos comparar el lenguaje del mismo apóstol en otra ocasión, donde dice: “Cuando habéis recibido la palabra de Dios que habéis oído de nosotros, no la recibisteis como palabra de hombres, sino como en verdad la palabra de Dios." Este modo de hablar de la Sagrada Escritura parece bien calculado para satisfacer ese ansia incontenible de certeza sobre temas morales, que es la primera necesidad de la mente despierta.

2. Pero esta palabra o verdad, se nos dice, debe ser "dividida correctamente"; es decir, podemos interpretar la expresión, tener todas sus partes distribuidas y dispuestas según alguna ley de conexión y coherencia y unidad científica. El espíritu general de este mandamiento va a reprender toda esa enseñanza mutilada o parcial en la que, a través de un cariño excesivo por aspectos particulares de la verdad teológica, un hombre es traicionado en negligencia, si no en reticencia culpable, sobre todo lo demás.

III. Pero procedo al último punto que llama la atención en nuestro texto, o al que nos lleva a contemplar al ministro cristiano en su carácter y cualidades personales.

1. “No necesita avergonzarse”, en lo que respecta a su cultura mental, sus logros y su aptitud general para hacer frente a las exigencias de la era intelectual.

2. “No es necesario que se avergüence”, una vez más, con respecto a su conocimiento personal y experimental de las verdades que está ordenado a enseñar. Cada profesión en la vida tiene su excelencia apropiada y distintiva. Buscamos coraje en el soldado; integridad en el comerciante; sabia coherencia en el estadista; rectitud inquebrantable en el juez. ¿Qué es lo que, ante todo, debería distinguir al ministro cristiano, si no es la santidad preeminente de conducta y el espíritu de piedad y oración? ( D. Moore, MA )

Dividiendo correctamente la palabra de verdad .

Cortando recto

Literalmente "cortando recto". La cifra se ha obtenido de diversas formas; desde un sacerdote que divide a la víctima, el mayordomo que distribuye el pan o las provisiones, un albañil, un carpintero, un labrador, un cortador de caminos. El último ha sido adoptado con mayor frecuencia. Quizás tengan razón quienes, como Luther y Alford, consideran que la figura casi se había perdido de vista en el uso común, y que la palabra había llegado a significar poco más que "administrar" o "administrar". ( Comentario del orador. )

Fidelidad intrépida

La metáfora está tomada de cortar carreteras. La característica de los caminos romanos sería bien conocida por el apóstol, y esta idea se da en el margen de la revisión “seguir un rumbo recto en la palabra de verdad”. La expresión denota una fidelidad intrépida, una simple franqueza en la proclamación de la verdad de Dios, cualesquiera que sean las opiniones o la conducta de los hombres. La Palabra tiene que ser predicada ya sea que los hombres escuchen o se abstengan. ( RHS )

Deserción peligrosa

Estoy dispuesto a pensar que quizás podamos clasificar esto entre las palabras médicas con las que abundan estas epístolas, y ver en ellas una referencia al trabajo del cirujano, en el que cualquier desviación de la verdadera línea de incisión podría ser peligrosa o incluso fatal. . La referencia en 2 Timoteo 2:17 a la gangrena o el cáncer parece seguir el hilo del pensamiento. ( EH Plumptre, DD )

Manejo correcto

La idea de lo correcto parece ser la dominante; el de cortar bastante secundario; de modo que los revisores son bastante justificadas en siguiendo el ejemplo de la Vulgata ( Recte tractantem ) , y la traducción de simplemente “usa bien”. Pero este correcto manejo puede entenderse como consistente en hacer que la palabra de verdad se mueva en la dirección correcta y progrese en la congregación por un legítimo desarrollo. ( A. Plummer, DD )

Franqueza

San Pablo convoca a Timoteo a un método directo y directo de tratar con la palabra divina. Le haría trazar líneas claras para el intelecto, un camino sencillo para los pies, una apelación justa a las emociones, un verdadero estimulante de la conciencia. ( HR Reynolds, DD )

Dividiendo correctamente la palabra de verdad

I. La versión Vulgata lo traduce - y con un grado considerable de precisión - "Manejando correctamente la palabra de verdad". Entonces, ¿cuál es la forma correcta de manejar la palabra de verdad?

1. Es como una espada y no está diseñada para jugar con ella. Debe usarse en serio y llevarse a casa.

2. El que maneja correctamente la palabra de Dios nunca la usará para defender a los hombres en sus pecados, sino para matarlos.

3. El evangelio nunca debe usarse para asustar a los pecadores de Cristo.

4. Además, si manejamos correctamente la palabra de Dios, no la predicaremos para que los cristianos entren en un estado de sueño. Podemos predicar los consuelos del evangelio hasta que cada profesor sienta “Estoy lo suficientemente seguro: no hay necesidad de mirar, no hay necesidad de luchar, no hay necesidad de ningún esfuerzo. Mi batalla está peleada, mi victoria está ganada, solo tengo que cruzar los brazos e irme a dormir ”.

5. Y, oh, amados, hay una cosa que más temo a todas las demás: no sea que alguna vez maneje la palabra de Dios para persuadir a algunos de ustedes de que son salvos cuando no lo son.

II. Pero mi texto tiene otro significado. Tiene una idea que solo puedo expresar mediante una figura. "Dividir correctamente o cortar en línea recta". Un labrador está parado aquí con su arado, y ara de este extremo del campo al otro, haciendo un surco recto. Y entonces Pablo quería que Timoteo hiciera un surco directo a través de la palabra de verdad. Creo que no hay predicación que Dios acepte jamás, sino aquella que recorre decididamente toda la línea de la verdad de un extremo a otro, y que siempre es completa, seria y franca. Como la verdad es una línea recta, nuestro manejo de la verdad debe ser directo y honesto, sin cambios ni trucos.

III. Hay un tercer significado del texto. “Dividir correctamente la palabra de verdad” es, como algunos piensan, una expresión tomada de los sacerdotes que dividían los sacrificios. Cuando tenían un cordero o una oveja, un carnero o un becerro para ofrecer, después de haberlo matado, se cortaba en pedazos, cuidadosa y adecuadamente; y no se requiere poca habilidad para averiguar dónde están las articulaciones, para cortar discretamente al animal. Ahora bien, la palabra de verdad tiene que hacerse pedazos sabiamente; no debe ser cortado o despedazado como por una bestia salvaje, sino dividido correctamente. Tiene que haber discriminación y disección.

1. Todo ministro del evangelio debe dividir entre el pacto de obras y el pacto de gracia.

2. Necesitamos también mantener una clara distinción entre los esfuerzos de la naturaleza y la obra de la gracia. Es encomiable que los hombres hagan todo lo posible por mejorarse a sí mismos, y todo lo que hace que la gente sea más sobria, más honesta, más frugal, mejores ciudadanos, mejores maridos, mejores esposas, es algo bueno; pero eso es naturaleza y no gracia. La reforma no es la regeneración.

3. También es bueno que los cristianos puedan distinguir una verdad de otra. Dejemos que el cuchillo penetre entre las articulaciones de la obra de Cristo por nosotros y la obra del Espíritu Santo en nosotros. La justificación, por la cual se nos imputa la justicia de Cristo, es una bendición; la santificación, por la cual nosotros mismos somos hechos personalmente justos, es otra bendición.

4. Nunca se debe olvidar otro punto de la división correcta, siempre debemos distinguir entre la raíz y el fruto. "Quiero sentir un gran cambio de corazón, y luego creeré". Tan; desea que la fruta sea la raíz.

IV. La siguiente interpretación de la expresión del apóstol es prácticamente cortar la palabra para usos santos. Este es el sentido que da Crisóstomo. Te mostraré lo que quiero decir aquí. Supongamos que tengo una piel de cuero delante de mí y quiero hacer una silla de montar. Tomo un cuchillo y comienzo a cortar la forma. No quiero esas partes que se están cayendo a la derecha y redondean la esquina de las peleas; son muy buenos cueros, pero ahora no puedo utilizarlos.

Tengo que cortar mi silla de montar, y hago de eso mi única preocupación. El predicador, para tener éxito, también debe tener su ingenio, y cuando tenga la Biblia ante él, debe usar aquellas porciones que influirán en su gran objetivo.

V. Una cosa que el predicador tiene que hacer es asignar a cada uno su porción; y aquí cambia la figura. Según Calvino, la intención del Espíritu aquí es representar a quien es el mayordomo de la casa y tiene que repartir la comida entre los diferentes miembros de la familia. Tiene que dividir los panes con razón para no darles a los niños ni a los bebés toda la corteza; para suplir con razón las necesidades de cada uno, no dando leche a los fuertes, ni a los niños una dieta dura; no echando el pan de los hijos a los perros, ni dando las cascarillas de los cerdos a los niños, sino poniendo delante de cada uno su porción.

VI. Dividir correctamente la palabra de verdad significa decirle a cada hombre cuál será su suerte y herencia en la eternidad. Así como cuando Canaán fue conquistada, fue dividida por suertes entre las tribus, así el predicador tiene que hablar de Canaán, esa tierra feliz, y tiene que hablar de la tierra de las tinieblas y de la sombra de la muerte, y dejar que cada hombre saber dónde estará su última morada. ( CH Spurgeon. )

Verdad apropiada

Paul sin duda quiso decir con este símil, que como padre en la mesa de la cena corta y trincha la carne, y la divide en partes adecuadas para su familia: una gran parte para el hijo adulto que trabaja duro, y una pequeña un bocado tierno para el niñito que está sentado en una silla alta junto a la madre, por lo que todos los obreros cristianos deben dividir la verdad religiosa, de acuerdo con la capacidad y las necesidades de las personas entre las que trabajan.

Se nos dice en una fábula que un hombre tonto invitó a varias criaturas a un banquete, en el que dio paja al perro y un hueso al asno. Entonces, a menos que pensemos y razonemos, estaremos dando el tipo de comida equivocado a la gente que busca en nosotros alimento espiritual. Cuando te invitan a visitar el lecho de muerte de un hombre cuya vida ha sido autoindulgente y en ocasiones viciosa, y ves lágrimas de arrepentimiento en sus ojos, es un error leerle un relato del juicio final en el 25 de Mateo; pero dividir correctamente la verdad es abrir el capítulo 15 de Lucas y contarle la conmovedora historia del amor del padre hacia su penitente hijo pródigo.

Si se le pide que predique la verdad religiosa a un escéptico, no le pida que crea que la ballena se tragó a Jonás; o que, un día, el sol se detuvo mientras un ejército libraba su batalla. Sería como darle paja a un dios hambriento. Dígale al escéptico la parábola divina del samaritano humano y dígale: "Si copia el espíritu de ese hombre, lo encontrará como una de las puertas de entrada a Dios". ¿Influirías para bien en un joven que se va de casa a la gran ciudad? Luego, cuéntele la historia de la virtud que se exhibe en la vida de José, quien como hijo, hermano, esclavo, siervo, superintendente, prisionero y príncipe, benefició al hombre y glorificó a Dios.

Si tienes que hablar con los niños, cuéntales del niño Samuel, que oró a Dios y se consagró a su servicio en una de las vidas más ilustres del Antiguo Testamento; y cuando desee inculcar en un niño que debe confiar en Dios, lea y explíquele el salmo que comienza con las emocionantes palabras: “El Señor es mi pastor, nada me faltará”; y cuéntele del sagrado Salvador que tomó a los pequeños en Sus brazos y los bendijo, diciendo: “De esos niños pequeños es el reino de los cielos.

“Si te piden que vayas a una prisión y hables con los miserables convictos, cuéntales del ladrón pobre, desnudo y moribundo en la cruz que vio a Jesús, creyó en Él, le oró y el mismo día fue recibido en el paraíso. . ¿Y se siente impulsado a dar una palabra a los marginados? Luego, déles su porción de alimento espiritual adecuado. Hábleles de María Magdalena, cuyo corazón fue limpiado de sus demonios impuros y, en cambio, se llenó de amor sagrado.

Y cuando los marginados penitentes lloran mientras usted habla del amor divino, uno puede responder: "¡Pero, señor, ninguna mujer buena se hará amiga como nosotros!" Luego, dígales que cuando María Magdalena se convirtió, se convirtió en la compañera de la madre de Cristo; y que si confían en Dios y hacen lo correcto, Él les hará un camino sagrado a través del mundo y los hará quizás tan útiles y honrados como la Magdalena cuyo servicio a Cristo y Su madre es el encanto del mundo. Sí; hay en esta gran historia del evangelio una porción de comida para todos; y nos corresponde a nosotros encontrarlo y otorgarlo de acuerdo con las necesidades de la gente. ( W. Birch. )

Dividiendo correctamente la palabra de verdad

La verdad es de varios tipos: física, matemática, moral, etc .; pero aquí se hace referencia a una clase particular de verdad, llamada palabra de verdad, es decir, la verdad de la Palabra de Dios, la verdad de la revelación divina, la verdad teológica. La Biblia no fue dada para enseñar a los hombres la filosofía o las artes que se refieren a esta vida; su objeto es enseñar el verdadero conocimiento de Dios y el verdadero y único método de salvación.

1. Las verdades de la Palabra de Dios deben distinguirse cuidadosamente del error.

2. Pero es necesario separar la verdad no sólo del error, sino de la filosofía y las meras opiniones y especulaciones humanas.

3. El trabajador hábil debe ser capaz de distinguir entre las verdades fundamentales y las que no son fundamentales.

4. Para dividir correctamente la palabra de verdad, debemos ordenarla de tal manera que se pueda entender más fácil y eficazmente. En todo sistema, algunas cosas ocupan el lugar de los principios, sobre los que se basa el resto. El que quiera ser un hábil obrero en el edificio de Dios debe esforzarse mucho en la fundación; pero no debe detenerse eternamente en los primeros principios de la doctrina de Cristo, sino que debe esforzarse por llevar a su pueblo a la perfección en el conocimiento de la verdad.

5. Un buen obrero dividirá la palabra de verdad de tal manera que distinga claramente entre la ley y el evangelio; entre el pacto de obras y el pacto de gracia.

6. Otra cosa muy necesaria para una correcta división de la palabra de verdad es que las promesas y amenazas contenidas en las Escrituras se apliquen a los personajes a los que pertenecen propiamente.

7. Pero finalmente, la palabra de Dios debe manejarse de manera que se adapte a los cristianos en diferentes estados y etapas de la vida divina; porque mientras algunos cristianos son como "hombres fuertes", otros no son sino "niños en Cristo, que deben ser alimentados con leche y no con carne fuerte". ( A. Alexander. DD )

La división correcta de la verdad

Supongamos que un trabajador se ocupa del material aún sin renovar y sin forma, con los inconversos de sus oyentes; y estudiaremos para mostrarles cómo, si él “dividiera correctamente la palabra de verdad” y se aprobara a sí mismo de su Maestro, debe usar diferentes modos de acuerdo con los diferentes caracteres sobre los que tiene que actuar. Para ilustrar esto, podemos referirnos a un pasaje de San Judas, donde el apóstol se expresa así: “De algunos tienen compasión, haciendo la diferencia; y otros salvan con miedo, sacándolos del fuego.

”Aquí tiene prescrito un tratamiento suave; y también tienes un trato duro. Veamos cómo ambos serán empleados por "un obrero, que no tiene por qué avergonzarse". De algunos, el ministro debe "tener compasión". ¿No tendrá compasión de todos? De hecho lo es. Que abandone instantáneamente el cargo ministerial; sea ​​declarado totalmente falto en la primera calificación para su descarga, si hay un pecador a quien no se compadece, por quien no está ansioso, o cuyo peligro no excita en él solicitud.

Todos deben ser considerados con un sentimiento de lástima, pero no todos deben ser tratados con la misma dulzura y tolerancia. He aquí ese joven cuya familia es irreligiosa, que, tal vez con un sentido de la necesidad de proveer para el alma, se ríe de su seriedad por aquellos que deberían instarlo a la piedad, apresurado a diversiones que solo son adecuadas para confirmarlo en la enemistad de Dios, y ser iniciado en prácticas que no pueden producir nada más que la ruina del alma.

No pude tratar a ese joven con severidad. En cualquier relación con él, no podía dejar de tener en cuenta sus peculiares desventajas. Y aunque sería mi deber - ¿de lo contrario podría estar "estudiando para aprobarme a mí mismo ante Dios"? - protestar con él sobre la locura de permitir que otros lo hagan miserable por la eternidad, el mismo tono de mi voz debe mostrar que Hablé con tristeza y no con ira.

O bien, he aquí, de nuevo, ese hombre en circunstancias angustiosas, sobre quien presionan los cuidados de una familia numerosa, y que se siente tentado tal vez a obtener los medios de subsistencia mediante prácticas que su conciencia condena: el comercio dominical, por ejemplo. ¿Podría acudir al hombre con dureza y severidad? De hecho, no debo perdonarle la culpa. No debo permitir que sus dificultades sean una excusa para la ofensa.

Tenía “necesidad de avergonzarme de trabajador” si hacía esto; pero, seguramente, cuando piense en sus peculiares tentaciones, y escuche los gritos de sus jóvenes que le piden pan, esperarán que sienta una gran preocupación por el hombre, y así "divida la palabra de verdad". como para mostrar esa preocupación, por la manera en que reprendo su fechoría. O, una vez más, un hombre sin un intelecto muy fuerte y sin grandes lecturas, es arrojado a la sociedad de hombres escépticos, quizás de brillantes poderes y no despreciables adquisiciones.

¡Vaya, no será rival para estos apóstoles de la infidelidad! Su escaso acervo de pruebas del lado del cristianismo pronto se agotará; y no podrá detectar las falsedades y mostrar los sofismas de los ostentosos razonadores; y en la actualidad, mediante un proceso muy natural, aunque muy injusto, estará dispuesto a concluir que lo que no puede probar que es incorrecto debe ser correcto. Hacia un hombre así seducido, nuestro sentimiento predominante será la compasión, un sentimiento que no puedes esperar que extienda hacia aquellos que lo han seducido, excepto en el sentido amplio de que somos conscientes de su peligro y los sacaríamos de la ruina.

Una vez más, es melancólico pensar cuántos inquisidores pueden haber sido rechazados, cuántos reincidentes confirmados en apostasía, cuántos corazones ablandados se endurecen, cuántos espíritus tímidos asustados por el modo en que la verdad ha sido presionada en su atención. . Requiere una gran delicadeza y dirección para tratar con éxito una naturaleza muy sensible; más especialmente donde - para usar el lenguaje del mundo - hay mucho para excusar las faltas que estamos destinados a reprender.

Pero si hay una división correcta de la palabra de verdad, es evidente que mientras algunos de ustedes pueden necesitar un trato suave, otros necesitarán un trato más severo. Hay casos de hombres endurecidos e imprudentes, hombres imprudentes, de los abiertamente disolutos y profanos: hombres que viven en el pecado habitual y muestran un desprecio descarado por la verdad de Dios. Y no debemos hablar de tal manera que los lleve a suponernos seguros de que no hay ninguno entre ustedes que requiera un trato severo.

Hay hombres que no pueden tener ninguna duda en cuanto a lo incorrecto de su conducta, que no pueden alegar ignorancia como excusa, o lo repentino de la tentación, o la presión de las circunstancias; pero que tienen una decidida preferencia por la iniquidad y una firme determinación de complacer sus pasiones o engrandecer a sus familias, siguiendo un curso contra el cual la conciencia reprende y que no se atreverían a presentar ninguna justificación.

Y si quisiéramos “dividir correctamente la palabra de verdad”, ¿qué trato debemos tratar con tales hombres? ¡Oh! ¡Estos hombres aún pueden ser salvos! La palabra de verdad no los encierra a la destrucción inevitable. No estamos desesperados por nadie entre ustedes, y no lo estaremos. Una vez más, podemos traerles el mensaje de perdón. Y así, mientras se dirige a hacer un esfuerzo para salvarlo y, por lo tanto, se le asegura que no ha pasado la recuperación, la palabra de verdad ordena un trato severo y perentorio. Estos son aquellos de quienes St. Jude usa la notable expresión: "Otros salvan con miedo, sacándolos del fuego". ( H. Melvill, BD )

Adaptación en la predicación

El rey Oswald, de Northumbria, envió misioneros desde el monasterio de Iona. El primero enviado en respuesta a su llamada obtuvo poco éxito. A su regreso, declaró que entre un pueblo tan terco y bárbaro el éxito era imposible. "¿Fue su terquedad o tu severidad?" preguntó Ardan, un hermano que estaba sentado junto a él; "¿Olvidaste la palabra de Dios de darles la leche primero y luego la carne?" ( HO Mackey. )

Adaptación

Un teólogo debe calcular su sermón, como un astrónomo hace su almanaque, al meridiano del lugar y la gente donde vive. ( J. Palmer. )

Predicación cercana

¿No sabéis que a un hombre se le puede predicar litúrgica y doctrinalmente, y nunca ser tocado por la verdad, o comprender aquello que escucha? Supongamos que les predicara en hebreo, ¿cuánto entenderían? Ahora, cuando predico para que un banquero, que siempre ha estado sentado bajo la predicación doctrinal, pero nunca ha sentido su aplicación a su negocio particular, siente al día siguiente, al contar su moneda, una punzada de conciencia y dice: “ Ojalá pudiera practicar ese sermón o olvidarlo ”, le he predicado el evangelio de tal manera que él lo ha entendido.

Lo he aplicado a la esfera de la vida en la que vive. Cuando se predica el evangelio para que un hombre sienta que se aplica a su propia vida, se lo traduce. Y necesita ser traducido a comerciantes y abogados, mecánicos y cualquier otra clase de la sociedad, para que todos puedan recibir su porción a su debido tiempo. ( HW Beecher. )

Almas excéntricas para salvar

El éxito en la ganancia de almas solo se otorga a la habilidad, la seriedad, la simpatía y la perseverancia. Los hombres se salvan, no en masa, sino mediante un estudio cuidadoso y un esfuerzo bien dirigido. Se dice que tal es el vuelo excéntrico de las agachadizas cuando se elevan de la tierra, que desconcierta por completo al deportista, y algunos que son grandes tiros a otras aves están completamente desconcertados aquí. La excentricidad parece ser su cualidad especial, y esto solo se puede dominar con la práctica incesante con el arma. Pero la excentricidad de las almas está más allá de esto, y tenía que ser un Nimrod muy espiritual, un "poderoso cazador ante el Señor" que los capturaría para Cristo. ( HO Mackey. )

Exposición falsa

Pocos sermones son más falsos o peligrosos que aquellos en los que el maestro profesa impresionar a su audiencia mostrando "cuánto hay en un verso". Si examinaba su propio corazón de cerca antes de comenzar, encontraría que su verdadero deseo era mostrar cuánto él, el expositor, podía entender del verso. Pero los hombres completamente honestos y serios a menudo caen en el mismo error. Se les ha enseñado que siempre deben mirar en profundidad y que las Escrituras están llenas de significados ocultos; y ceden fácilmente a la halagadora convicción de que toda idea casual que se les viene a la cabeza al mirar una palabra la pone allí la agencia Divina.

De ahí que se pierdan en lo que creen que es una meditación inspirada, pero que es, en realidad, un significado menos confuso de ideas, quizás ideas muy propias, pero con las que el texto en cuestión no tiene nada que ver. ( John Ruskin. )

"Reza ese sermón"

Un joven principiante en la predicación, después de lanzar en el púlpito un sermón del evangelio muy trabajado y, como él pensaba, elocuente, en presencia de un pastor venerable, solicitó a su amigo experimentado el beneficio de sus críticas sobre la actuación. “Solo tengo un comentario que hacer”, fue su respuesta, “y es, pedirle que rece ese sermón”. "¿A qué se refiere, señor? Quiero decir, literalmente, lo que digo; Ore, si puede, y encontrará que el intento es una mejor crítica que cualquier otra que pueda hacerle.

La solicitud aún desconcertó al joven más allá de toda medida; la idea de rezar un sermón era algo que nunca había escuchado ni concebido; y la singularidad de la sugerencia obró poderosamente en su imaginación y sentimientos. Decidió intentar la tarea. Puso su manuscrito ante él y, de rodillas ante Dios, se comprometió a convertirlo en una oración. Pero no rezaría; el espíritu de oración no estaba en él, y eso, por la muy buena razón -como entonces vio claramente por primera vez- que el espíritu de oración y piedad no lo componía.

Por primera vez vio que su corazón no estaba bien con Dios; y esta convicción no le dejó paz hasta que "Cristo formó en él la esperanza de gloria". Con un corazón renovado, se dedicó de nuevo a la labor de componer sermones para el púlpito; predicó nuevamente en presencia del piadoso pastor que tan oportuno había dado consejos; y nuevamente solicitó el beneficio de sus comentarios críticos. "No tengo comentarios que hacer", fue su complaciente respuesta, "puedes rezar ese sermón". ( Espada y paleta. )

En el armario

Del Sr. John Shepherd, de los Estados Unidos, se registra que fue muy distinguido por su éxito en el púlpito. Cuando estaba en su lecho de muerte, dijo a algunos ministros jóvenes que estaban presentes: “El secreto de mi éxito está en estas tres cosas:

1. “El estudio de mis sermones me costó muchas veces lágrimas.

2. Antes de predicar un sermón a otros, yo mismo sacaba provecho de él.

3. Siempre he subido al púlpito como si fuera inmediatamente a rendir cuentas a mi Maestro ”. Todos los que conocieron a ese hombre devoto se habrían unido para expresar su secreto en tres palabras, "En el armario". ( Espada y paleta. )

Ni por la profundidad tampoco

Un joven ministro que había predicado para el doctor Emmons un día, estaba ansioso por recibir un aplauso por su labor de amor. El grave doctor, sin embargo, no introdujo el tema y el hermano menor se vio obligado a cebarle el anzuelo. "¿Espero, señor, no haber cansado a su gente por la duración de mi sermón de hoy?" —No, señor, en absoluto; ni por la profundidad tampoco ". ( Espada y paleta. )

Un predicador útil

Conozco a un clérigo que valoró como uno de los mejores testimonios de su ministerio en el púlpito el comentario de un siervo, escuchado por casualidad por un amigo, después de un sermón especialmente dirigido a los siervos: "Uno pensaría que él mismo había sido un siervo". ( JC Miller, DD )

Consejos a los predicadores

En la hoja volante de un testamento griego utilizado por el Dr. John Gregg, obispo de York, se escriben cuidadosamente los siguientes memorandos para su propia guía. Serán interesantes para aquellos que pretenden hablar en un lenguaje apropiado sobre un tema previamente estudiado y meditado, y sabrán que las sugerencias dadas son el resultado de mucha experiencia: “Mucho depende de la vitalidad y vigor del cuerpo, mucho depende sobre el estado de ánimo y el espíritu en el que se encuentra; por tanto, ora, alimenta tu mente con la verdad y atiende a la salud.

Mucho depende del tema; por lo tanto, seleccione con cuidado. Mucho en preparación; por tanto, sé diligente. Mucho sobre la clase y el número de oyentes. Mucho sobre el método; por lo tanto, arregle. Mucho en la manera; por tanto, sé sencillo y solemne, espíritu serio, tierno y afectuoso. Mucho sobre el lenguaje; por lo tanto, sea una elección. Todo en el Espíritu; por lo tanto, invoca Su presencia y confía en Su poder, para que puedas esperar docere, placere, movere.

La energía depende del estado de la mente y el cuerpo, la facilidad de la calma y el dominio de sí mismo; aumenta el coito constante con la gente y la variedad de rangos, y mucha práctica. Lea en voz alta varios pasajes y porciones. Piense mucho y lea a autores selectos. Conversar con personas refinadas y bien informadas. Prepárese bien para cada ocasión pública. Ejercita tus poderes en público con frecuencia y haz siempre lo mejor que puedas. Deje que su forma pública sea una ampliación de su privado, y que sea natural y simple, elegante sin torpeza ni afectación ".

Versículo 16

Evita los balbuceos profanos y vanos.

Rehuir

La palabra traducida "evitar" es fuerte y significa, literalmente, hacer un circuito para evitar; o, como lo parafrasea Alford, "el significado parece provenir de un número de personas que se apartan de un objeto de miedo o de odio, y se paran a cierta distancia a su alrededor". La palabra se usa en Tito 3:9 . ( HDM Spence, MA )

Aumentarán a más impiedad.

Incrementará

προκόψουσιν. La metáfora es de pioneros que abren el camino ante un ejército, cortando todos los obstáculos: por lo tanto, progresar, avanzar. ( James Bryce, LL. D. )

Una vida relajada relacionada con doctrinas erróneas

San Pablo alude constantemente a la estrecha conexión entre los graves errores fundamentales de doctrina y una vida laxa y puramente egoísta. ( HDM Spence, MA )

El error es de naturaleza invasora

Deja que la serpiente se mueva en su cabeza, y rápidamente traerá todo su cuerpo. El que dice Sí al diablo en poco, no dirá que no cuando le plazca. ( J. Trapp. )

El odium theologicum, el peor de los demonios sociales

Al abordar mi tema plantearé cuatro cosas:

1. No estoy dispuesto a subestimar la importancia de las creencias correctas en la religión.

2. Sostengo que todo hombre tiene derecho a esforzarse por propagar sus creencias.

3. Reconozco el valor de una controversia teológica correctamente conducida.

4. La controversia de la que tengo que hablar es la de una teología convencional. Por teología convencional me refiero a una teología que un hombre ha recibido de otros, en lugar de alcanzarla mediante su propia investigación; una teología que ha sido puesta en su memoria como una clase de proposiciones, más que forjada en su alma como convicciones espirituales; una teología que es más la fabricación de otros hombres que el crecimiento de la reflexión y la experiencia individual; una teología que se preocupa más por la gramática que por la gracia, el símbolo que el sentido, el signo que la sustancia. Ahora bien, tales controversias, por la naturaleza del caso, siempre deben estar marcadas por dos rasgos.

(1) Tecnicidad.

(2) Personalidad.

I. Tales controversias desarrollan la arrogancia más impía. Toda la arrogancia de los simples hombres mundanos palidece en la oscuridad ante el resplandor de la arrogancia que muestra ese hombre que se atreve a declarar hereje a un hermano porque no suscribe sus propios puntos de vista.

II. Tales controversias desarrollan la deshonestidad más lamentable. La polémica de la teología de un simple escriba siempre ha sido un engaño.

1. Engaña con la representación que hace de sí mismo. Quiere que sus lectores o oyentes crean que ha llegado a las conclusiones del debate mediante un estudio minucioso del Libro sagrado por su cuenta. Es falso. Es una ley que las convicciones auto-alcanzadas expulsan el dogmatismo. Pero la polémica de un simple escriba-teología engaña también al presentarse a sí mismo como inspirado sólo en la controversia por el amor a la verdad. No es un saber de la verdad; es amor por sus propias opiniones.

2. Es deshonesto en la representación de sus oponentes, imputa motivos que no siente, ideas y conclusiones que no se sostienen.

III. Tales controversias desarrollan una perversidad desastrosa. El controversialista convencional pervierte la Biblia, los poderes del intelecto y el celo del corazón.

IV. Tales controversias desarrollan la inhumanidad más despiadada. Cegan la polémica a las excelencias de los demás. El teólogo técnico que mira a un hermano a través de su propia ortodoxia, fraternizará con un sinvergüenza moderno si es ortodoxo; pero, como el Caifás de antaño, se rasgará las vestiduras con piadoso horror ante la virtud encarnada si no se ajusta a sus propios puntos de vista. ¡Qué inhumanidades no se han perpetrado en nombre de la ortodoxia! ¿Qué construyó la inquisición? ¿Qué encendió las llamas del martirio? ¿Qué Bonner animado? ¿Qué impulsó a Calvino a asesinar a Servet? ¿Qué motivó a los rabinos judíos a dar muerte al Hijo de Dios? Las observaciones hechas bastarán para justificar la proposición de que las controversias de una mera teología convencional son los medios más eficaces para desarrollar la depravación. (D. Thomas, DD )

Balbuceo profano que debe evitarse

I. Deben evitarse los balbuceos profanos y vanos. ¿Con qué frecuencia los condena nuestro apóstol? ¿Por qué deben evitarse?

1. Porque las ramas que las llevan son malas; como debilidad de juicio, torpeza de voluntad y desorden en los afectos.

2. ¿ Y no manchan nuestra reputación? oscurecer el brillo de la gracia? obstaculizar los actos de la misma? encender la corrupción? y apartarse de la fe?

II. Las causas que aumentan el pecado deben eliminarse. ( J. Barlow, DD )

Versículo 17

Su palabra comerá como un chancro.

Gangrena

La sustitución de "gangrena" por "cáncer" es una mejora, ya que da la palabra exacta utilizada en el original, que expresa el significado de manera más contundente que "cáncer". El cáncer a veces es muy lento en sus estragos y puede durar años sin causar daños graves. La gangrena envenena todo el cuerpo y rápidamente se vuelve fatal. El apóstol prevé que las doctrinas, que realmente devoraron el corazón mismo del cristianismo, probablemente se volverían muy populares en Éfeso y harían un daño incalculable. La naturaleza de estas doctrinas la extraemos de lo que sigue. ( A. Plummer, DD )

Opiniones poco convincentes

I. La Iglesia en todas las épocas ha sido acosada con vanidosos balbuceos,

II. Las opiniones poco convincentes tienen un carácter difuso. Y esto es cierto para todo pecado, original y actual.

1. ¿No se dispersa la corrupción, como una enfermedad, y contamina todas las facultades del alma y de los miembros del cuerpo? ¿Qué parte no está infectada con ese contagio leproso? ¿No se ha extendido también, por propagación natural, a toda la posteridad de Adán?

2. ¿No se extenderá también todo el pecado actual? Por la incredulidad, ¿no se ha topado con el ateísmo? miedo, desesperación? ira, en furia? y eso, para vengarse? La alegría necia se convertirá en locura; fe temporal, alta presunción; y lujuria especulativa, prostitución real. No eran imágenes, al principio, para uso civil, para recordar a los hombres de los amigos fallecidos; ¿Y no son en este día, por los romanistas, adorados religiosamente?

3. ¿No veremos que un error engendra otro?

4. Además, las opiniones poco sólidas se transmiten de una persona a otra.

III. El pecado destruirá, si no destruirá. ( J. Barlow, DD )

Justificación por la fe

Ésta es una descripción de lo más sorprendente y precisa de la naturaleza de la herejía; nunca permanece inactiva; es seguro que se propagará; un error en cualquier punto esencial es seguro, eventualmente, corromperá todo el cuerpo de la verdad, al igual que una gangrena en el cuerpo humano que aparece, al principio, como una pequeña mancha, se extiende gradualmente, devorando las partes sanas cercanas a ella, y , a su vez, infectando al resto, hasta destruir todo el cuerpo.

La razon para esto es muy simple. Las verdades de la religión no son un conjunto de nociones independientes y desconectadas unidas en un credo, como los hombres atan palos sueltos en un manojo; son partes íntimamente conectadas de un gran todo, que surgen una de la otra, de modo que no se puede negar una sin negar o pervertir muchas otras; porque una vez que admites una verdad, admites todas sus consecuencias; una vez que niega una verdad, debe estar preparado para negar, de la misma manera, todas sus consecuencias.

Dios declara que la falsa doctrina carcome la fe de la Iglesia como un cancro. La justificación sacramental hace esto, por lo tanto es falsa. Para mostrar los resultados perjudiciales de esta falsa doctrina, tomaremos como ejemplo a la Iglesia que la sostiene con más fuerza. La Iglesia de Roma nos da el ejemplo más terrible de sus efectos. La Iglesia de Roma sostiene que, en su bautismo, cada uno es perfectamente santo; que si permanece en este estado de gracia, o si, después de caer de él, vuelve a él, de modo que esté en él al morir, entonces es salvo.

Supongamos ahora que una iglesia, todavía sólida en todos los demás puntos, adopta esta opinión. Veremos cómo come a su manera. Y, en primer lugar, debe conducir a la perversión de la doctrina del pecado original. Pero además; todo el mundo sabe que constantemente comete pequeñas faltas. “En muchas cosas ofendemos a todos”. Pero Roma afirma que algunos pecados son veniales, mientras que otros son mortales. Pero la ley de Dios manda tanto como prohíbe, y ellos deben, por sus buenas obras, continuar mereciendo el favor de Dios. Ahora bien, en tal sistema, cada obra debe tener su propio valor propio, debe ser justamente tanto mérito para la justificación: un hombre que trabaja porque ha sido justificado, no se detiene a valorar ni a valorar sus buenas obras; trabaja por amor, no puede hacer demasiado; pero el que obra para ser justificado, debe contar sus buenas obras,

Pero esto no es todo. En tal sistema de observancias externas, está claro que el hombre más notable por sus duraciones y sus muchas oraciones es el hombre más santo. Pero podemos rastrearlo aún más. Estos santos hombres, que viven apartados de la multitud común, claramente han alcanzado un grado de santidad mayor de lo necesario para su propia salvación. ¿No pueden, entonces, otorgar algo a otros? Hasta ahora hemos estado rastreando los efectos de esta falsa doctrina en aquellos que creen que todavía están en un estado de justificación porque han retenido su pureza bautismal.

Ahora tenemos que ver sus efectos sobre aquellos que tienen motivos para temer que han perdido su justificación. Incluso cuando los hombres hayan elevado su propia justicia al máximo y rebajado la ley de Dios a lo más bajo, la duda incómoda se inmiscuirá en sí misma: ¿y si, después de todo, no he hecho lo suficiente? ¿y si he caído en pecado mortal? Ahora bien, en tal caso, ¿de quién buscaría consejo y consuelo el pecador ansioso? ¿Quién decidirá por él cada buen caso de conciencia, y dirá qué es pecado venial y qué es pecado mortal? ¿Qué son las buenas obras y cuáles no? ¿Quién sino su pastor, el ministro de Dios, a quién le corresponde estudiar tales asuntos? Naturalmente, le pedirá que decida por él cuál puede ser su estado; pero si es así, debe confesarle todos sus pecados: este médico espiritual debe conocer todos los síntomas de su caso antes de poder dar su opinión al respecto;

Pero, ¿qué pasa si este consejero, cuando se le consulta, decide que ha caído de la gracia y que incluso está en pecado mortal? El sacerdote no puede volver a bautizarlo; ¿Cómo recuperará su justificación? Este confesor tiene derecho a declarar el perdón de Dios; predica la remisión de los pecados; ¿y si tiene derecho a dárselo? es solo un paso de decir "Estás perdonado" a "Yo te perdono". Los miedos del penitente, la ambición del sacerdote, pronto se la llevan; el inquisidor se convierte en juez, el embajador asume la autoridad del rey, el ministro de Cristo intenta dar al pecador la paz que necesita usurpando el oficio de su Señor y Maestro, que es el único que tiene el poder en la tierra para perdonar los pecados.

¡El cancro se come a su manera! Sin embargo, puede haber casos en los que el tiempo sea demasiado corto para realizar la penitencia; la muerte puede ser inminente. Para tal estado se debe hacer otra provisión: está listo. Existe una costumbre primitiva y bíblica, que los ancianos de la Iglesia deben orar por un hombre enfermo, "ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor". Todo lo que se necesita es, para hacer de este rito, un sacramento que transmita al enfermo insensible la remisión de los pecados, como se suponía que el bautismo lo había dado al infante insensible; y entonces su salvación está asegurada.

Observe, ahora, cómo la verdadera doctrina de la justificación preserva de todo este error. Siendo justificado por la fe “tengo paz”; ¿Qué necesidad tengo, pues, de confesarle al hombre? Puedo entrar con valentía al lugar santísimo, por el camino nuevo y vivo; No necesito que ningún hombre me diga cuán grandes pueden ser mis pecados; Puedo pedirle a Dios que “perdone mi iniquidad, porque es grande”. Si me dirijo a mi prójimo, es en busca de consejo y consuelo, no de perdón.

No necesito la extremaunción, tengo “una unción del Santo”; No necesito fuego purgatorio, porque "la sangre de Cristo limpia de todo pecado". “Siendo justificado por la fe, tengo paz para con Dios”. ( WG Magee. )

Versículo 18

Diciendo que la resurrección ya pasó.

Error con respecto a la resurrección

La resurrección del cuerpo, siempre una dificultad en los modos antiguos de pensamiento, lo fue especialmente para aquellos que, con los esenios entre los judíos, los neoplatónicos y la mayoría de las primeras sectas que luego se expandieron al gnosticismo, habían adoptado el dualismo. del Este, y sostenía que la materia era mala, a veces el Principio Maligno o su encarnación. Por tanto, estaban dispuestos a valerse del otro sentido de la resurrección, el resucitar de los que fueron bautizados en Cristo a una vida nueva ( Romanos 6:3 ; Romanos 6:5 ; Colosenses 2:12 ); y negaron que se pudiera creer en otra revelación.

Este error había sido enseñado temprano en la Iglesia de Corinto ( 1 Corintios 15:12 ). ( Comentario del orador. )

Y derribar la fe de algunos .

Derrocar la fe de los demás

Después de que un infiel había logrado socavar los cimientos de la fe de su madre en la religión cristiana, un día recibió una carta de ella informándole que estaba al borde de la muerte. Ella dijo que “se encontró sin ningún apoyo en su angustia; que le había quitado ese único recurso de consuelo en el que solía confiar en todos los casos de aflicción, y que ahora encontraba su mente hundida en la desesperación.

No dudaba de que su hijo le proporcionaría algún sustituto de su religión; y ella lo conjuró para que se apresurara hacia ella, o, al menos, para que le enviara una carta que contenía los consuelos que la filosofía podía brindar a un mortal moribundo ". Se sintió abrumado por la angustia al recibir esta carta, y se apresuró a viajar a Escocia, viajando día y noche; pero antes de que él llegara, su madre falleció.

Ministros poco confiables

Una boya extraviada provocó el naufragio de un vapor por valor de 25.000 libras esterlinas, la pérdida de una valiosa carga y el peligro de muchas vidas recientemente. El vapor, que se llamaba Ciudad de Portland, partió de Boston en su viaje a St. Johns, NB, con setenta pasajeros a bordo y una carga considerable. La noche estaba despejada, y cuando el vapor pasó junto al Owl's Head justo antes del amanecer, el capitán vio una boya rayada que indicaba la presencia de una roca hundida.

El rumbo se alteró de acuerdo con la posición de la boya, pero a los pocos minutos el vapor chocó contra un saliente. Las bombas se pusieron en marcha de inmediato, se pusieron los colores de socorro y los barcos se despejaron. Los oficiales y la tripulación mantuvieron su presencia de ánimo y enviaron un bote en busca de ayuda. En poco tiempo llegó un vapor y se llevó a los aterrorizados pasajeros, pero el vapor y la carga fueron una pérdida total.

El capitán del barco no era culpable de ninguna manera. La boya, que se colocó allí para ser un medio de seguridad, fue por su desplazamiento la causa del desastre. Se había desviado. De manera similar, algunos predicadores se desvían de posiciones ortodoxas, y su cambio de posición puede causar la ruina de las almas de aquellos que acuden en masa para escucharlos.

Responsabilidad ministerial

Durante un viaje, navegando en un mar embravecido cerca de un arrecife de rocas, un ministro a bordo del barco hizo, en una conversación entre el hombre al timón y los marineros, una pregunta sobre si deberían poder despejar las rocas sin hacer otra. virar, cuando el capitán dio órdenes de que debían posponer para evitar todo riesgo. El ministro observó: "Me alegra que tengamos un comandante tan cuidadoso". El capitán respondió: “Es necesario que tenga mucho cuidado, porque tengo almas a bordo.

Pienso en mi responsabilidad y recuerdo que, si algo sucede por descuido, las almas son muy valiosas ". El ministro, volviéndose hacia algunos de los miembros de su congregación que estaban en cubierta, observó: “El capitán me ha predicado un sermón poderoso; Espero no olvidar nunca, cuando me dirijo a mis semejantes sobre las preocupaciones de la eternidad, que tengo almas a bordo ”. ( Archibp. Benson. )

Versículo 19

El fundamento de Dios permanece firme.

sin embargo

Deberíamos darle toda la fuerza al μέντοι. Si el espíritu del apóstol se perturbaba con balbuceos vanos, o mortificaciones crueles, o la difusión de teorías plausibles o peligrosas, necesitaba recurrir a principios grandes y profundos. ( HR Reynolds, DD )

La Fundación

Más bien, “el firme fundamento de Dios se mantiene”, es decir, la Iglesia, la “gran casa” de 2 Timoteo 2:20 , pero aquí designada por su “fundamento”, porque la antítesis es la estructura infundada de la herejía. Otras explicaciones han sido: la doctrina de la resurrección del cuerpo, las promesas de Dios, la fidelidad de Dios, Cristo, la fe cristiana, la elección de Dios.

Pero el contexto y la analogía de Efesios 2:19 dejan pocas dudas sobre la exactitud de la primera interpretación. ( Comentario del orador. )

El fundamento de dios

La escena aquí es de destrucción y desolación. Por todos lados, las casas se sacuden y se derrumban. Las casas son personas o comunidades que profesan creer en el evangelio. La fe de algunos, de muchos de mentalidad diversa y de influencia diversa, es derrocada. Pero, en medio de la tormenta y el naufragio ocasionado por los principios falsos que surgen en la práctica corrupta, hay un edificio que se mantiene firme. Ahora bien, puede ser la Iglesia colectiva de la que se dice, la Iglesia que tiene la promesa del Señor de que las puertas de campana no prevalecerán contra ella.

Pero también puede ser el creyente individual al que se pretende; porque la Iglesia colectiva y el creyente individual están en pie de igualdad. Para mi propósito actual, tomo el texto en este último punto de vista, y lo considero descriptivo del hombre cristiano, que continúa firme y firme en su fe en medio de muchos casos circundantes de apostasía y reincidencia. Es una torre, un templo o un edificio de algún tipo que se mantiene firme; siendo el fundamento de Dios. Y en señal de esa seguridad está sellado. Está doblemente sellado; sellado en ambos lados.

I. "El Señor conoce a los que son suyos".

1. El Señor conoce a los que son Suyos por señales o marcas o señales relacionadas con Su interés o derecho de propiedad sobre ellos, Su propiedad sobre ellos. Por lo tanto, Él las conoce como entregadas a Él por el Padre desde antes de todos los mundos, en el pacto eterno. El Señor conoce a los que son suyos como redimidos por él. Él los conoce también por la obra del Espíritu en ellos.

2. La otra clase de marcas o señales por las que el Señor conoce a los que son Suyos, los que tienen que ver con su interés o derecho de propiedad sobre Él, sin duda entran dentro del alcance y la esfera de su conciencia y experiencia. De hecho, son en lo principal, pero una expansión o desarrollo del último de los tres anteriores, la obra del Espíritu que los hace de Cristo y de Cristo suyos, y los mantiene para siempre en esta bendita unidad.

(1) El Señor conoce a los que son suyos, por la necesidad que tienen de él.

(2) Por la confianza que depositaron en él.

(3) Por el amor que le tienen.

(4) Por el trabajo que hacen por Él.

(5) Por su sufrimiento por y con Él.

(6) Como esperándolo.

Ahora, junte todas estas marcas por las cuales el Señor conoce a los que son Suyos, y diga, ¿qué debe significar que Él los conozca así? ¿Qué debe implicar e involucrar? Más bien, ¿qué no incluirá de cuidado vigilante, tierna piedad, simpatía incansable, beneficencia ilimitada y generosidad y generosidad?

II. “Que todo aquel que invoca el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad”.

1. Nombrar el nombre de Cristo viene antes de apartarse de la iniquidad. Este es el arreglo evangélico. Y es el único que puede resolver el caso del pecador.

2. Nombrar el nombre de Cristo debe ser seguido por apartarse de la iniquidad: y eso no solo en la forma de una consecuencia natural y necesaria a anticipar, sino en la de la obediencia a un mandamiento imperativo. No se dice: Aquel que nombra el nombre de Cristo puede ser esperado, o estará inclinado, o debe ser movido por un impulso divino, a apartarse de la iniquidad. Pero se pone expresamente como un precepto autoritario y urgente. "El que invoca el nombre de Cristo, apártese de la iniquidad".

3. Así, nombrar el nombre de Cristo y apartarse de la iniquidad van juntos. No son realmente dos, sino uno. No hay primero un nombramiento del nombre de Cristo, como si fuera un acto o una transacción que debe completarse de una vez, y así disponerse y dejarse de lado; y luego, a partir de entonces, un apartarse de la iniquidad, como su consecuencia adecuada y la secuela ordenada. Las dos cosas no pueden separarse así. Porque, en verdad, nombrar el nombre de Cristo implica apartarse de la iniquidad; y apartarse de la iniquidad sólo es posible nombrando el nombre de Cristo. ( RS Candlish, DD )

El palacio y su inscripción

I. La seguridad de la iglesia se basa en la inmutabilidad de Dios. Tanto si la verdad se considera como una existencia abstracta como si está personificada en la Iglesia, se apoya en este atributo del Ser Divino. Toda la historia eclesiástica no es más que un comentario sobre el hecho de que "el fundamento del Señor está firme". La promesa de seguridad de la Iglesia se basa en hechos y promesas. El tiempo nos faltaría para rastrear lo primero.

Lo vemos en ese barco oscuro surcando las olas de un sepulcro oceánico y posándose en la cresta del Ararat. Lo vemos en aquellas tribus que lloran junto al río de Babilonia; porque aunque sus arpas callan, la brisa misma que agita el sauce hace eco de la voz del Dios de Israel. Lo vemos en ese pilar de nube y en ese pilar de luz. ¡Oímos a Daniel regocijarse por ello en el foso de los leones, y a los fieles hebreos probándolo en el horno de fuego, y todas las innumerables multitudes de confesores de Cristo profundizan la voz de la confirmación! La historia es nuestro baluarte de pruebas.

Desafiamos al escéptico a abrir la puerta del pasado y mostrarnos dónde ha fallado la inmutabilidad divina. ¿Vamos a recurrir a Promise, para mostrar la seguridad de la Iglesia? Es como volverse hacia un cielo iluminado con constelaciones de soles, o hacia un mundo salpicado de flores raras, o hacia una tierra que fluye leche y miel. Registrar las promesas fue una tarea casi equivalente a transcribir toda la Biblia.

II. El sello con el que Dios ha sellado a la Iglesia participa de su inmutabilidad. No hay duda. El tiempo no lo borra. El "sello" no se puede falsificar con éxito a los ojos de Dios. Él conoce a los suyos.

1. Este "sello" es ornamental. La estrella de una monarca es un mero juguete, dale tiempo y se pudrirá. Jóvenes, buscáis lo decorativo, ¡aquí está! Será "adorno de gracia en tu cabeza, y collares en tu cuello".

2. Este “sello” es un pasaporte a la confianza. ¡El cristianismo ha ganado muchos elogios en su desarrollo práctico, de aquellos que efectivamente desprecian la evidencia en la que se basa su pretensión de divinidad!

3. Este "sello" es una prenda de gloria futura. Tal es el testimonio de la Escritura ( 2 Corintios 1:21 ; Efesios 4:30 ).

III. El sello indica discriminación y apreciación del carácter. "El Señor conoce a los que son suyos". ¿Qué significan esas extrañas palabras? En el sentido amplio de la creación, todos los hombres son de Dios; en el sentido de la Providencia, todos son pensionistas de Su generosidad; y Jesucristo es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino por los pecados del mundo entero. Hay lugares permanentes en el universo, desde los cuales toda la humanidad puede ser considerada como propiedad peculiar de Dios. Pero hay un círculo interno en el que se encuentran corazones que difieren de la mayoría, corazones que llevan el "sello" de la propiedad de Dios.

1. El pensamiento de que Dios aprecia el carácter cristiano y finalmente lo glorificará, es para el creyente una fuente de consuelo.

2. Este pensamiento, además, transmite una sensación de seguridad.

3. Este pensamiento, nuevamente, sugiere principios de acción. Por cariñosos que podamos sentirnos cómodos y ansiosos por tener la seguridad de estar seguros, se espera algo positivo de nuestra relación Divina. Si Dios me conoce, el mundo también debe conocerme. El cristiano tiene una profesión que mantener.

IV. Pueden existir distinciones en el carácter moral sin el sello del aprecio divino. Si todos los hombres fueran de Dios en el sentido peculiar del texto, no habría ningún significado especial en sus términos. Se hace referencia a una clase, a diferencia de todas las demás clases. Sólo hay dos secciones en el dominio del ser moral: el bien y el mal; estos nuevamente se dividen en subdivisiones, matices y etapas de desarrollo casi infinitas. Para aclarar la propuesta principal, tome una muestra de casos: -

1. He aquí un hombre de aguda sensibilidad religiosa. Un corazón tierno es un gran tesoro, en verdad, pero que no pocas lágrimas se consideren prueba de arrepentimiento.

2. Aquí está el formalista rígido. La religión es una vida, no una forma: es un poder real y no un credo elaborado. La cruz, y no el banco, es el verdadero camino al cielo.

3. Un tercero espera en la misericordia de Dios. Un Dios benévolo, argumenta, no destruirá a una de sus propias criaturas. Olvida la armonía de los atributos divinos. Pasando por alto una justicia ultrajada, espera en un amor insultado. Terrible es la porción de aquellos que no llevan el sello de Dios ( Apocalipsis 9:3 ).

V. La iglesia, como palacio, debe tener unidad, terminación y diseño. La Iglesia no es un fragmento roto o un miembro destrozado. Es un todo, donde los miembros individuales tienen su parte que desempeñar. Las piedras largas y las pequeñas deben estar una al lado de la otra. La posición que cada uno ocupará en el templo debe ser determinada por el Maestro constructor sabio. Si un miembro está celoso de la posición de otro, se acaba la unidad y el progreso. Cada uno de nosotros depende del otro. ( J. Parker, DD )

La base firme

La época en que vivimos presenta dos rasgos sorprendentes, y para muchas mentes incongruentes.

1. Existe una gran inquietud en el ámbito del pensamiento y la vida religiosos. Por todos lados se escuchan voces de desacuerdo con los dogmas teológicos y eclesiásticos. Las escuelas y las iglesias se ven sacudidas por la contienda. Muchos se preguntan ansiosamente acerca de la estabilidad de la fe cristiana, y no pocos profetizan el mal. Hay una fuerte y creciente revuelta contra el tradicionalismo. Pero con esta conmoción en el ámbito del pensamiento religioso hay

2. un gran aumento del cristianismo práctico. Las misiones, tanto en el país como en el extranjero, se impulsan con más fuerza que nunca y con mayores resultados. La educación para la gente avanza a pasos agigantados. Las empresas filantrópicas se multiplican y aumentan continuamente en sabiduría y eficiencia. La Iglesia se está quitando sus delicadas vestiduras y lidiando con los problemas sociales con un nuevo espíritu.

Hay una aplicación cada vez más amplia del cristianismo a la vida, como ninguna época pasada ha presenciado. En una palabra, la situación es la siguiente: el poder del dogma se desvanece, pero el poder de la verdad aumenta; las formas son decadentes, la vida es creciente; la autoridad religiosa es desafiada por todos lados, la influencia espiritual se amplía y se profundiza. Aquí hay una aparente contradicción o anomalía. Muchos no entienden los tiempos. En su alarma por la conmoción en el ámbito del pensamiento religioso, no logran ver ni apreciar la elevación en el ámbito de la vida religiosa. ¿No podemos ver eso?

“Dios se realiza a sí mismo de muchas maneras,

¿No sea que una buena costumbre corrompa el mundo ”?

Hay un "fundamento firme de Dios". Un estudio cuidadoso de las Escrituras, de la historia y de la experiencia deja en claro:

(1) Que la base esencial del cristianismo no es una institución, ni siquiera un libro. El cristianismo fue anterior a la Iglesia. El cristianismo fue anterior al Nuevo Testamento. Produjo los Evangelios y las Epístolas, ya que en la antigüedad el espíritu y la experiencia proféticos precedieron y produjeron la historia y la literatura proféticas. Los hombres olvidan esto. Olvidan que Dios y el alma, y ​​Dios que se revela al alma, preceden a las instituciones y registros de la religión.

(2) También está claro que la base esencial del cristianismo no es un credo. La fe existía antes que el dogma. Termina en una personalidad y no en una proposición o serie de proposiciones. El dogma es el resultado de un intento de expresar y justificar la fe como posesión intelectual. Es natural e inevitable que los hombres hagan este intento. Pero el proceso que se desarrolla en la esfera del entendimiento, o incluso su resultado, no debe identificarse con el cristianismo, como tampoco la fisiología debe identificarse con el ejercicio de las funciones fisiológicas, o la dietética con la comida, o la óptica con la vista.

Los credos cambian a medida que cambian la vida y los pensamientos. Deben cambiar si hay vida. El pensamiento crece. La experiencia se profundiza. Todos los credos, salvo el más simple, el más elemental, quedan atrás. No son basales, sino resultantes. Pertenecen a la esfera del entendimiento.

(3) La base esencial del cristianismo es una revelación personal de Dios en y por medio de “Jesucristo hombre”, y una experiencia personal de una comunión divina y una guía divina. ¿Cómo conocemos a Dios? No con argumentos, sino experimentando el toque de Dios en el alma. Hay un impacto Divino en el espíritu del hombre. El argumento siempre está subordinado a la experiencia. ¿Cómo conocemos a Dios como Padre? A través de la revelación de la filiación divina arquetípica en Cristo y la experiencia de la filiación a través de la comunión con Él.

La experiencia espiritual es la base del cristianismo. Las grandes verdades espirituales nos llegan siempre como experiencias. Se autentican en la conciencia. "¿Cómo sabes que Cristo es Divino?" dijo un obispo metodista a un hombre de la frontera a quien estaba examinando para su admisión en el ministerio. El hombre musculoso y poco cultivado pero de gran corazón miró al obispo un momento en silencio, y luego, mientras sus ojos se llenaban de lágrimas, exclamó: “¡Dios mío, señor, me salvó el alma!”. Era otra forma de decir: “ Sé a quién he creído, y estoy persuadido de que puede guardar lo que le he encomendado hasta ese día.

”Esta experiencia de Dios es inseparable de la percepción y la aceptación de un principio ético inclusivo que hace de la vida la realización progresiva de un ideal divino de justicia. La experiencia de una comunión divina y la atracción de un ideal divino pertenecen a la esencia del cristianismo. “Que todo aquel que invoca el nombre del Señor se aparte de la injusticia”. El cristianismo tiene su base esencial, entonces, en una revelación personal de Dios en y por Cristo, y una experiencia personal de Dios como vida y amor, como fuente y meta, como ideal y ley.

El Libro, o la institución, puede ser un medio para la experiencia, pero la experiencia es fundamental. En esta línea de experiencia se encuentra la prueba de todas las doctrinas. La verdad se realiza en el ser. Esta base es segura. No se ve afectado por cambios en la Iglesia o en el credo. La historia está llena de ilustraciones. La Reforma vino destrozando la Iglesia medieval como con estertores de terremoto. Muchas almas sinceras clamaron con consternación porque el cristianismo fue derrocado.

Pero la convulsión pasó y el cristianismo adquirió un nuevo poder para bendecir al mundo. En el siglo actual, la geología comenzó a contar su maravillosa historia de la creación, y muchas almas devotas vieron en ella una amenaza mortal para la religión. Génesis se convirtió en un terreno de reunión para las alarmadas huestes teológicas. Pero la verdad se salió con la suya. Las viejas ideas e interpretaciones de la cosmogonía mosaica se desvanecieron y el cristianismo se extendió cada vez más entre la gente.

¡Luego vino Darwin, con sus espantosas y ateas ideas de evolución! Entonces, ciertamente, ¡el arca de Dios estaba en peligro! Los valientes campeones de la fe sacaron sus armas para la batalla, mientras que los tímidos estaban listos para exclamar que la Iglesia y la Biblia estaban condenadas a menos que el nuevo enemigo fuera vencido. El enemigo ha demostrado ser el mejor de los amigos. La evolución pronto pareció ser un gran principio estructural del pensamiento en todos los campos de estudio.

Ha entrado en los dominios de la sociología, la política, la historia, la filosofía e incluso la teología. Mientras tanto, el cristianismo, mejor entendido por el mismo principio que parecía amenazar su vida, aumenta continuamente su poder. Nada es sacudido y derribado por el progreso humano sino lo que debe ser sacudido y derribado. Nada verdadero perece jamás. El cristianismo ha demostrado ser hospitalario con todo avance en el conocimiento y con todo cambio social y político que ha sido un paso adelante en la larga marcha de batalla de la humanidad.

Son culpables de un gran error los que basan la validez del evangelio del amor divino y la vida eterna en cualquier teoría de la creación o inspiración, o en cualquier esquema fijo de organización social y política. Ellos dicen; Si se desacredita esta teoría de la inspiración o la salvación o el orden de la iglesia, se desacredita el cristianismo. Pero cien teorías han sido desacreditadas, e incluso refutadas, y el cristianismo está mejor autenticado y tiene un dominio más amplio y más fuerte en el mundo de hoy que nunca.

"El firme fundamento de Dios está". Estas son las marcas de un cristianismo perdurable: la experiencia personal de Dios y la atracción espiritual de la justicia: Dios en el alma, un motivo y un ideal. Cultive la pasión, no por la seguridad, sino por la rectitud, la realización del amor en la conducta. No luches por la firmeza, sino por el crecimiento. La permanencia espiritual es la permanencia del crecimiento en conocimiento y bondad.

El amor a Dios y al hombre camina con paso seguro por caminos donde el egoísmo tropieza y se hunde en pantanos de duda y desesperación. Mantenga la mente abierta al Espíritu de Dios que siempre enseña. Hay revelaciones retenidas que esperan el desarrollo de la capacidad del hombre para recibir la revelación de Dios. No te conformes con nada. Que la fe en Dios y el amor al hombre sean la base amplia sobre la que construir la estructura aspirante a la vida eterna.

Ese fundamento está seguro. Confía en Dios por el futuro de la humanidad. El mundo no fue hecho en broma, ni el reino de Dios descansa sobre una contingencia. Tanto la fe como el amor echa fuera el miedo. Dos muchachos hablaban juntos del ascenso de Elías en el carro de fuego. Dijo uno; "¿No tendrías miedo de montar en un carro así?" "No", dijo el otro, "¡no si Dios condujera!" Dios impulsa el carro del progreso humano y se monta a medida que avanza.

Dios está en su mundo, no fuera de él. Lo está redimiendo del pecado. Está haciendo hombres. Está cumpliendo Su santo y benéfico propósito. No temas, pero cree y espera, porque tanto el poder como la gloria son de Él a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. ( PS Moxom. )

La fundación y su sello

I. Primero, pensemos en el lamentable derrocamiento que tanto deploró el apóstol.

1. El apóstol observó con dolor una frialdad generalizada. En cierto sentido, fue frialdad hacia sí mismo, pero en realidad fue un alejamiento de la sencillez de la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe (ver el versículo 15 del capítulo anterior).

2. Además, el apóstol vio con mucha alarma que los maestros estaban equivocados. Nombra dos especialmente, Himeneo y Fileto, y menciona la doctrina que ellos enseñaron, no explicándola innecesariamente, sino simplemente dando una pista sobre ella. Enseñaron, entre otras cosas, que la resurrección ya había pasado. Supongo que habían caído en la forma de ciertos de nuestros días, que espiritualizan o racionalizan todo.

3. En los días de Pablo, muchos profesores estaban apostatando de la fe debido a los líderes malvados. Las ovejas son tales criaturas para seguir algo que, cuando no siguen al pastor, muestran una gran disposición a seguirse unas a otras.

4. Pablo también lamentó que aumentara la impiedad. Dice que los balbuceos profanos y vanos de su tiempo aumentaron hasta convertirse en más impiedad.

II. Pasemos ahora al tema que le dio consuelo a Pablo. Habla del fundamento permanente: "Sin embargo, el fundamento de Dios permanece firme". ¿Cuál es este fundamento que permanece firme? Quienes han interpretado el pasaje le han dado muchos significados, pero creo que todos esos significados son realmente uno. En aras de la claridad, daría tres respuestas a la pregunta: el fundamento es, en secreto, el propósito de Dios; doctrinalmente, la verdad de Dios; efectivamente, la Iglesia de Dios; en todo, el sistema de Dios mediante el cual Él glorifica Su gracia.

III. Ahora, debemos mirar este fundamento y observar la instructiva incripción. Creo que esta figura expresa mejor la intención del apóstol; él representa la piedra fundamental, con una escritura sobre ella, como la piedra mencionada por el profeta Zacarías de la cual leemos: "Grabaré su sepultura, dice Jehová de los ejércitos, y quitaré la iniquidad de esa tierra En un día.

”La costumbre de poner inscripciones en los cimientos de las piedras es antigua y generalizada. En los días de los faraones, la orla real estaba impresa en cada ladrillo que se colocaba en los edificios levantados por la autoridad real. Por lo tanto, se sabía que la estructura había sido erigida por cierto faraón. Aquí tenemos el cartucho real, o sello, del Rey de reyes colocado sobre los cimientos del gran palacio de la Iglesia.

La Casa de la Sabiduría lleva en su frente y fundamento el sello del Señor. Los judíos solían escribir textos de las Escrituras en los postes de las puertas de sus casas; en esto también tenemos una ilustración de nuestro texto. El Señor ha puesto sobre Su propósito, Su evangelio, Su verdad, la doble marca descrita en el texto: la elección divina y la santificación divina. Este sello se coloca para declarar que pertenece únicamente al Señor y para apartarlo para Su habitación personal.

Si pudiera usar otra ilustración, puedo suponer que cuando las piedras para el templo se extrajeron en las montañas, cada una recibió una marca especial del sello de Salomón, marcándola como una piedra del templo y tal vez indicando su lugar en el edificio sagrado. Esto sería como la primera inscripción, "El Señor conoce a los que son suyos". Pero la piedra no permanecería mucho tiempo en la cantera, se la quitarían a sus compañeros, después de haber sido marcada para su remoción. Aquí está la marca de transporte en la segunda inscripción: "Todo aquel que invoca el nombre de Cristo, apártese de la iniquidad". La primera marca ...

1. Tiene que ver con Dios y con nosotros. "El Señor conoce a los que son suyos".

2. El texto nos enseña que el Señor discrimina. Algunos que llevan Su nombre no son Suyos, y Él no los conoce.

3. “El Señor conoce a los que son suyos” significa que Él está familiarizado con ellos y tiene comunión con ellos. Los que son realmente propiedad del Señor son también compañía del Señor: Él tiene relaciones sexuales con ellos.

4. Además, las palabras implican la preservación de los suyos por parte de Dios; porque cuando Dios conoce a un hombre, lo aprueba y, en consecuencia, lo preserva. El segundo sello se refiere a nosotros y a Dios: "Todo aquel que invoca el nombre de Cristo, se apartará de la iniquidad". Observe cómo lo práctico siempre va con lo doctrinal en la Sagrada Escritura. Aquellos a quienes elige la gracia gratuita, la gracia gratuita limpia. Este es un precepto generalizado en cuanto a lo que debe evitarse: que “se aparte de la iniquidad”, no de este o aquel crimen o necedad, sino de la iniquidad misma, separe todo lo que es malo, todo lo que es injusto o profano.

El texto es muy decisivo: no dice: "Deje que la iniquidad se ponga a un lado", sino "Que se aparte de ella". Aléjate del mal. Todas sus vidas viajan más y más lejos de él. ¿Sabes de dónde vino originalmente mi texto? Creo que fue tomado del Libro de los Números. Lea en el capítulo dieciséis la historia de Coré, Datán y Abiram. En la Septuaginta ocurren casi las mismas palabras que ahora tenemos ante nosotros.

El Señor Jesús está ejerciendo disciplina en Su Iglesia todos los días. No es un asunto insignificante ser miembro de la Iglesia, ni un negocio pequeño ser un predicador del evangelio. Si nombra el nombre de Cristo, será establecido en Él o será expulsado de Él. Continuamente se realiza un asentamiento de piedras vivas sobre los cimientos, agregue una separación de la basura que se acumula en él. ( CH Spurgeon. )

La estabilidad del propósito de Dios

Cabe preguntarse, ¿cómo sucedió que bajo la observación directa de los mismos apóstoles, estando como ellos en un terreno tan exclusivo, actuando en el nombre y por la autoridad del Señor Jesucristo, y revestidos con todos los terribles poderes de su alto cargo, ¿cómo fue que surgieron tantos y tan peligrosos errores? Podría estar permitido ...

1. Verificar la fe y poner a prueba la obediencia de los sinceros. Debe haber herejías para que se puedan probar y manifestar.

2. Demostrar que las afirmaciones de la religión de Jesucristo no están guiadas o influenciadas por la autoridad secular, y que la mente de los hombres queda perfectamente libre, en libertad de pensar y determinar por sí mismos.

3. Ilustrar la naturaleza de la disciplina primitiva de la Iglesia cristiana. No fue lo que afectó las propiedades o la vida de los hombres, como ha ocurrido con demasiada frecuencia cuando se ha sentido la autoridad eclesiástica. Pablo rechazó el error en virtud de su autoridad como apóstol; pero no encontramos nada carnal en ninguno de sus procedimientos.

4. Proporcionar ocasiones para desarrollar más claramente los fundamentos del cristianismo. Aquí se nos proponen tres temas de reflexión:

I. La estabilidad del propósito de Dios. La idea que encontramos en esta parte del tema es la continuidad segura y el cumplimiento continuo de los propósitos de Dios, a pesar de todas las dificultades, oposiciones y enemigos. Pero tiene respeto principalmente ...

1. A la verdad de Dios; y

2. A la Iglesia de Dios.

II. Los objetos especiales del propósito de Dios. “El fundamento de Dios permanece firme; teniendo este sello, el Señor conoce a los que son Suyos ”, etc.

1. Al hablar de los objetos especiales del amor de Dios, notaremos principalmente el carácter bajo el cual se describen: son "Suyos". Esto implica conocimiento, discriminación, aprobación, reconocimiento. Son "Suyos" - Suyos por dedicación.

2. La suya como consecuencia de una graciosa influencia en sus corazones.

3. Suyo como consecuencia de un interés en Cristo. Pero esta pregunta se sugiere naturalmente: ¿Cómo vamos a determinar si somos Suyos? ¿Cómo sabremos que pertenecemos al número de los llamados, elegidos y fieles? La respuesta está lista: “Todo aquel que invoca el nombre de Cristo, se aparte de la iniquidad”, y esto nos lleva a:

III. Considerar el carácter santo que debe resultar de los principios cristianos. Considere aquí:

1. La profesión asumida. Ellos "nombran el nombre de Cristo". Esto incluye una admisión de su autoridad, una recepción de sus doctrinas, una confesión pública de sus sentimientos y convicciones.

2. La obligación impuesta. Déjelo "apartarse de la iniquidad". Apartarse de la iniquidad es odiarla, oponerse habitualmente a su comisión, evitarla con la mayor circunspección, buscar y perseguir todo lo que se le opone.

3. Esto es ordenado por la autoridad de Aquel cuyo nombre llevamos. ¿Podemos pensar en ese santo nombre sin recordar la pureza que debería inspirar? Se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad. Piense en Su carácter - era santo y celestial; en Sus doctrinas - cada palabra de Dios es pura: en Sus instituciones - todas están diseñadas para promover nuestra santificación: en los grandes fines y designios de Su gobierno - estos todos están conectados con nuestra pureza.

No hay una doctrina, ni un testimonio, ni un precepto que Cristo haya establecido, ni una promesa que Él haya hecho que se registre, que no lleve a la inculcación de la santidad. En todas las partes del sistema cristiano vemos inscrito: "Sed santos, porque yo soy santo".

4. Esto es reforzado por los peculiares descubrimientos de la revelación. ¿Puede mencionar una doctrina que no conduce a la santidad?

5. Este alejamiento de la iniquidad es una parte esencial y constituyente de la salvación del evangelio.

6. Esto es provisto por la agencia continua del Espíritu Santo.

7. Este es el diseño de todas las instituciones del evangelio.

8. Este es el gran fin de todas las dispensaciones providenciales.

9. Es aquello sin lo cual todas nuestras profesiones serían anuladas e inútiles. ( J. Fletcher, DD )

Qué es religion

Hemos llegado en nuestros días a tiempos precisamente como los del apóstol, en los que hay un gran movimiento en todo el mundo civilizado, y un gran cambio de sentimiento, ya sea de aprensión o de palabra, en cuanto a la estabilidad del cristiano. religión. Declaro que los elementos esenciales del cristianismo nunca fueron tan evidentes como hoy; que nunca fueron tan influyentes; que nunca fue tan probable que produjeran instituciones de poder; que nunca tuvieron tal dominio sobre la razón y la conciencia humanas; y que el impulso religioso de la raza humana nunca fue tan profundo ni tan fuerte en su corriente.

En primer lugar, entonces, debemos recordar que puede haber cambios muy grandes en torno a la religión, en sus formas externas, sin ningún cambio interior esencial, es más, incluso con el aumento de su poder interior. Algunos hombres piensan que cualquier cosa que sea una revelación de Dios debe ser siempre una y la misma cosa; pero la revelación de Dios es alfabética; es una revelación de letras, y pueden combinarse y recombinarse en diez mil palabras diferentes, variando infinitamente.

Los grandes hechos que son fundamentales para la conciencia, una vez que se dan, son alfabéticos; y estos hechos pueden combinarse; y con el desarrollo de la raza humana en inteligencia y excelencia moral, continúan tomando nuevas formas, y las experiencias más amplias deben tener una expresión más amplia. Se dice que los hombres no creen en la virtud. Bueno, cuando un hombre me dice que los refinamientos de los escolásticos están fallando en cuestiones que se relacionan con la regeneración eterna a través del Hijo de Dios, y que muchas de las sutiles distinciones entre habilidad natural y habilidad espiritual están saliendo de los pensamientos de los hombres externos y de muchas cosas. uso, lo admito; pero digo que las grandes verdades fundamentales de la religión, a saber, la naturaleza del hombre, las necesidades del hombre y el amor divino como suministro suficiente para las necesidades humanas, en lugar de debilitarse, se fortalecen en la mente de los hombres.

Después de toda la discusión que se ha hecho sobre las doctrinas de la depravación humana y la necesidad de la regeneración por el poder del Espíritu Santo, ¿no es cierto? Los hombres los patean como si fueran balones de fútbol; pero ¿no los reconocen como verdaderos cuando se enuncian de una manera diferente a como estaban acostumbrados a oírlos enunciados, y de una manera que se adapta a la experiencia de nuestro tiempo? Los hombres piensan que estas verdades están desapareciendo del mundo; pero digo que simplemente están tomando otra forma de exposición.

Las verdades mismas son inherentes, universales, indestructibles. La religión no es una sola cosa. Significa el movimiento correcto del alma humana hacia Dios, hacia el hombre y hacia el deber. Aquel que usa todo su ser de acuerdo con las leyes de Dios es religioso. Algunos hombres piensan que la devoción es religión. Sí, la devoción es religión; pero no todo es religión. Aquí hay una melodía escrita en seis partes, y los hombres están discutiendo y peleando al respecto.

Uno dice que la armonía está en el bajo, otro que está en la soprano, otro que está en el tenor y otro que está en el alto; pero digo que está en las seis partes. Cada uno puede, en sí mismo, ser mejor que nada; pero requiere las seis partes enteras para hacer lo que quiso decir el compositor musical. Algunos hombres dicen que el amor es religión. Bien, el amor es sin duda el elemento más elevado, pero no es eso solo.

La justicia es religión; la fidelidad es religión; la esperanza es religión; la fe es religión; la obediencia es religión. Todos estos son parte integral de la religión. La religión es tanto como la totalidad de la hombría, y abarca todos sus elementos. Todos los elementos de la humanidad, en su lugar y acción correctos, son partes constituyentes de la religión; pero ninguno de ellos solo es religión. Se necesita toda la humanidad, imbuida e inspirada de Dios, moviéndose hacia el cielo y hacia la tierra, para constituir la religión.

Les pido que consideren qué es la religión según la definición de Pablo: “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, longanimidad, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza”. No me importa si un hombre encala o ennegrece su cerca, o si usa guano o estiércol de granero, o cuál puede ser su modo de cultivo, la pregunta es: ¿obtiene buenos frutos? Si lo hace, su método es bueno.

Ahora, supongo que el apóstol está hablando de religión cuando habla del fruto del Espíritu; ¿Y el fruto del Espíritu es qué? ¿Ortodoxia? Oh no. ¿Conciencia? Ni un poco de eso. Uno de los frutos del Espíritu es el amor; y el amor esta muerto? Otro fruto del Espíritu es el gozo; y la alegría se ha ido? La paz, el más extraño de los frutos, ¿no está llegando lentamente a ser lo que es el unísono de todas las demás cualidades con la bienaventuranza en el alma? Vosotros, entonces, que lloran porque los modos particulares están cambiando y piensan que la religión se está extinguiendo, miren más profundamente y saquen esperanza de su desesperación y confianza de su miedo; y para ustedes que piensan que la religión se está yendo debido a la ciencia, permítanme decirles que la ciencia es la esclava de la religión.

Es el Juan Bautista, a menudo, el que allana el camino para la religión verdadera. Por religión no me refiero a cosas externas, sino estados internos. Me refiero a la hombría perfeccionada. Me refiero al avivamiento del alma por la influencia beatífica del Espíritu Divino en la verdad, el amor, la simpatía, la confianza y la confianza. Eso no se está extinguiendo. ( HW Beecher. )

Los cimientos seguros

Es la naturaleza de la verdad, tal como la desarrolla la inteligencia humana y la utiliza con fines prácticos, reunir para sí instrumentos e instituciones. La permanencia de las grandes verdades fundamentales y la infinita variabilidad de los exponentes de la verdad, en forma de ley, costumbre, declaración filosófica, estas son las dos grandes verdades con las que debemos exponer la historia pasada de la religión en el mundo. y por el cual también debemos preparar el camino para su desarrollo en los días venideros.

Después de un tiempo, los hombres pierden de vista la verdad en sus instrumentos. Dejan de adorar la cosa y adoran a su exponente; de modo que, poco a poco, no es tanto la verdad que los hombres siguen como sus instituciones. Y así, tan pronto como esto ocurre, los hombres, siguiendo sus sentidos y su naturaleza inferior, comienzan un proceso de idolatría, de profesionalismo; y se vuelven adoradores de lo sensual. Entonces sucede que todas las religiones tienden por un lado hacia abajo y por el otro hacia arriba.

La tendencia a llevar la verdad a una forma más elevada y noble coexiste con otra tendencia a mantener la verdad en las mismas formas confinadas con las que hasta ahora ha sido servida. Y así las Iglesias encuentran en sí mismas los elementos de explosión y controversia. Luego viene la revolución o reforma. Luego viene el sectarismo, o el principio, más bien, del que surgen las sectas. Ahora, en la época de San Pablo, se estaban produciendo grandes cambios.

El mosaismo, o religión tal como se desarrolló a través de la instrumentalidad de las instituciones mosaicas, había madurado y se había convertido en semilla, y estaba desapareciendo; y en lo que concierne al mundo gentil, los apóstoles no hicieron ningún otro intento de enseñar la religión por las viejas formas y bajo los viejos métodos. Si vuelves los ojos hacia la nación griega, que era la nación pensante del mundo, tenían conocimiento, filosofía y arte, pero no tenían sentido moral.

Si se vuelve al imperio romano, había organización, había ley y una idolatría decadente. Ahora vino el cristianismo. Pero la cristiandad en sí misma, en su mismo origen, estaba atormentada por cismas, por disputas; y fue en medio de estas confusiones que Pablo hizo la declaración de nuestro texto, que "el fundamento de Dios está firme". No importa lo que este hombre piense o ese hombre enseñe; No importa qué sombras vayan o vengan, asegúrese de una cosa: que los fundamentos inmutables de la religión permanecen.

No se sumergirán permanentemente, ni se pudrirán en el suelo; y tienen este sello o inscripción, por así decirlo, escrito en la piedra angular: "El Señor conoce a los que son suyos". Existe la gran verdad de la existencia divina, la inteligencia y la interferencia activa en los asuntos humanos. Dios no es borrado por las dudas, razonamientos o filosofías de los hombres, ellos mismos causados ​​por la interpenetración del pensamiento divino sobre la inteligencia humana.

"Dios conoce a los que son suyos". “Que todo aquel que invoca el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad”. Ese es el otro sello: la aspiración a la bondad; apartarse de todo mal; una búsqueda ferviente, completa y persistente de una virilidad piadosa. Hay dos elementos. Hay elementos fundamentales en una Iglesia cristiana de los que deberíamos hablar, y que deberíamos querer decir cuando hablamos de doctrinas fundamentales, y están los que son necesarios para la formación del carácter individual y para la transformación del hombre de un animal a un ser espiritual.

Estas son las verdades fundamentales que están conectadas con la existencia, el gobierno y el poder de Dios en el mundo; y también con el desarrollo organizado de la naturaleza humana, para que se eleve hacia Dios. Ahora bien, sucede que hay muchas cosas fundamentales para la teología que no son en absoluto fundamentales para la naturaleza humana; y sucede, por otro lado, que hay en la naturaleza humana muchísimas cosas que son fundamentales para la organización de un carácter noble y varonil, pero difícilmente reconocibles en teología.

Debemos, entonces, aclarar nuestras mentes del mal uso del término doctrinas fundamentales. Ninguna doctrina es fundamental excepto aquellas que enseñan la existencia y el gobierno divinos, o que enseñan la condición y las necesidades de la naturaleza humana, y su reconstrucción, su reorganización en la hombría cristiana. Los hombres no pueden vivir sin religión. No pueden ser hombres sin él. El Estado lo pide; el arte lo requiere; el hogar y la domesticidad lo requieren; la voz de la humanidad y la voz de las edades lo han llamado y lo están pidiendo; y son ignorantes o cobardes los que temen que cualquier gran desastre le ocurra a la religión como consecuencia del progreso que se está produciendo en la investigación de la verdad.

¿Crees en una providencia? ¿Este gran mundo está flotando sin timón, sin piloto ni capitán? ¿El tiempo se compone de desviaciones del azar? o hay un dios? Si hay un Dios, ¿tiene futuro y está dirigiendo el tiempo y la carrera hacia ese futuro? ¿Y dormirá o se olvidará, y permitirá que la carrera se arruine? La Palabra de Dios, los fundamentos de Dios, están firmes. Ahora bien, este temor generalizado nos llevará a considerar la necesidad de una unión y afiliación más estrecha del verdadero pueblo cristiano.

Me parece que lo que necesitamos es, no volver a los viejos sistemas, o aferrarnos a las antiguas Iglesias, sino simplemente esto: que debemos buscar los grandes hechos y verdades fundamentales que están conectados con el desarrollo de la naturaleza humana desde animalismo a la espiritualidad, y trabajar juntos en estos terrenos comunes. No es que aboliera ordenanzas, días o instituciones. Yo le digo a cada secta: “Actúen de acuerdo con su creencia con respecto a estas cosas.

Mantenga su teoría; ordene como mejor le parezca; organízate como mejor te parezca; que tus ordenanzas sean las que mejor te parezcan; haga sus sistemas filosóficos como mejor le parezca; pero estad con vuestros hermanos. No dejes que las venas de tu vida corran tan lejos como las paredes de tu iglesia, y luego regresa de nuevo; que vayan por toda la cristiandad ". ( HW Beecher. )

Los fundamentos de la fe cristiana

El escepticismo que tenemos que enfrentar hoy no se refiere a una doctrina específica, sino a las raíces y fundamentos mismos de la fe cristiana. Hubo un tiempo en que el fundamento de la fe cristiana era la autoridad de la Iglesia. La autoridad de la Iglesia como fundamento de la fe cristiana ha desaparecido. Tampoco es la Biblia, el Libro impreso, en un sentido verdadero y profundo, el fundamento de nuestra fe cristiana.

Debajo de la Biblia hay un fundamento sobre el que descansa la Biblia misma. Ahora bien, el pensamiento moderno propone, en lugar de estos dos fundamentos, otro, la razón humana, y nos pide que llevemos todos nuestros cuestionamientos y nuestra fe al tribunal del intelecto, y que los juzguemos y determinemos allí. No me detendré a discutir si la razón es un fundamento suficiente para nuestra fe cristiana; pero me comprometo a decir que no es el fundamento de nuestra fe cristiana, y que creemos no porque las cosas sean afirmadas por la Iglesia, no simplemente porque estén impresas en el Libro, no simplemente porque se acomoden a nuestra razón.

En el fondo de la vida humana todavía hay un fundamento debajo de todo esto. No nos oponemos a llevar todas las religiones cristianas a la barrera de la razón. Creemos que nuestra fe cristiana no es irrazonable; pero hay verdades a las que no se llega mediante procesos argumentativos; no se alcanzan mediante procesos de lógica; no están demostrados; ellos son conocidos. Verdades estéticas, no las probamos, las vemos.

Todas nuestras creencias morales descansan sobre esta base; no los discutimos, los conocemos. Amor, patriotismo, honestidad, justicia, verdad, ¿mediante qué procesos químicos los analizarás? ¿Cómo los pondrás en la balanza y los pesarás? ¿Con qué demostración lógica probarás que existen? Ahora bien, lo que es cierto con respecto a todos los elementos estéticos de la vida, lo que es cierto con respecto al elemento moral de la vida, lo es con respecto al gran reino espiritual.

Nuestros artículos de fe cristiana se basan en nuestra experiencia vital, personal y viva en ellos. ¿Por qué creo en Dios? ¿Por qué crees en tu madre? La has visto. Le ruego me disculpe; nunca viste a tu madre. Has visto los ojos, la frente, las mejillas, la cara, eso no es madre. Si eso es madre, entonces por qué, cuando la forma yace postrada, y presionas el beso en los labios, y ellos no responden con el beso de regreso, y presionas la mano, y ella no responde, ¿por qué estallas en lágrimas? ? ¿Por qué retorcerse las manos de dolor? Los labios están ahí, la frente está ahí, las mejillas están ahí, todo lo que alguna vez has visto está ahí.

Pero mamá se ha ido; y amor, paciencia, fidelidad, abnegación, longanimidad, eso es lo que hace a la madre que amabas, que nunca has visto. Y creemos en Dios porque hemos conocido la ternura de su amor, porque en tiempos de gran debilidad nos ha fortalecido, y en tiempos de gran dolor nos ha consolado, y en tiempos de gran oscuridad nos ha guiado, porque nosotros Hemos conocido en nuestra más íntima experiencia el poder de Dios en la lucha de la vida.

¿Por qué crees en la inmortalidad? No es por los argumentos filosóficos que se les han dirigido; no es por los textos de prueba que puedes encontrar en las Escrituras; sabemos que somos inmortales, como el pájaro sabe que tiene el poder de volar mientras aún está en su nido, y espera el momento en que se elevará hacia el aire invisible. No hay mejor argumento a favor de la inmoralidad que el del cristiano francés a su amigo deísta.

Cuando el deísta hubo terminado una larga discusión escolástica, el francés cristiano respondió, encogiéndose de hombros: “Probablemente tengas razón; tú no eres inmortal, pero yo lo soy ". Ahora, cuando se emplea este punto de vista del fundamento de la fe cristiana, los hombres a veces se oponen y dicen: "Estás apelando a nuestros sentimientos, no estás dispuesto a probar la verdad cristiana donde toda la verdad debe ser probada, en la luz clara". de la razón; estás apelando a nuestros sentimientos, a nuestras preferencias, a nuestros deseos, a nuestros sentimientos.

" Para nada. Estoy poniendo nuestra fe cristiana en ese fundamento sobre el que descansa todo nuestro conocimiento y toda nuestra creencia, aunque nuestra fe cristiana está más cerca del fundamento que cualquier otra cosa. Todo lo que la ciencia nos ha enseñado, todo ese viaje, toda esa historia, toda esa observación, ya sea propia o ajena, todo se basa, en el análisis, en esto: la veracidad de nuestra propia conciencia personal, o de la conciencia de los demás.

Ahora, llevamos en nuestros corazones la conciencia de una presencia Divina fuera de nosotros. Contemplamos esta vida de Cristo y despierta en nosotros una vida nueva y divina. Conocemos el poder que hay en la gracia perdonadora y expiatoria del Señor Jesucristo. ¿Por qué creemos que la Biblia es un libro inspirado? Porque es un Libro inspirador, porque nos ha dado un consuelo que ningún otro libro nos dio, una vida que ningún otro libro nos dio, una fuerza que ningún otro libro nos dio, porque en nuestro uso personal y experiencia de él ha sido el vida de Dios en nuestros corazones.

Además, nuestra fe cristiana no descansa simplemente sobre nuestra propia conciencia, sino también sobre la conciencia concurrente de innumerables testigos. Pero fíjate una cosa más. Nuestra fe cristiana se basa en nuestra conciencia, en la conciencia concurrente de testigos verificados por testimonios reales. El cristianismo no es una teoría. Propone hacer algo por mí. Compare la antigua Roma con la Inglaterra o la América de hoy con todos nuestros vicios, con todas nuestras deficiencias, con todas nuestras corrupciones, y contemple cuál es la respuesta de la historia a la afirmación que Cristo ha hecho.

Cuando el Sr. Morse propuso por primera vez el telégrafo magnético, no era extraño que los hombres fueran escépticos. Cuando dijo: "Al tocar una pequeña llave aquí, le comunico un mensaje a un hombre que se encuentra a mil millas de distancia", no es de extrañar que las personas sabias y conservadoras negaran con la cabeza y se encogieran de hombros y dijeran: "¡Imposible!" Pero cuando se había tendido el cable de Washington a Baltimore, y el primer mensaje se transmitió a través de ese cable, "He aquí lo que Dios ha obrado", ¿cómo podría dudar un hombre cuando se logró la obra? Algunos de ustedes dirán: “¡Ah! esto no nos dará una teología bien definida.

Bueno, tal vez no. Pero, ¿quién puede permanecer de pie y contemplar el vasto futuro y definir la inmortalidad? ¿Quién puede mirar a los cielos y definir a Dios? ¿Quién puede mirar dentro de su propia alma y definir allí los pecados que lo oprimieron, o el Salvador que lo redimió de ellos? No no; nuestras experiencias trascienden todas nuestras definiciones, están más allá de ellas. Y algunos de ustedes dirán: “Esto está bien para aquellos de ustedes que tienen esta experiencia, pero yo no la tengo.

¿Es esa alguna razón por la que no deberías creer? Ahora, razonemos este asunto por un momento. Debido a que no disfruta de la música de Beethoven, ¿llegará a la conclusión de que todo disfrute musical es un mito? Debido a que usted, de pie en la cubierta de un vapor del Atlántico, no puede ver la luz del faro lejano que ve el capitán del barco con su ojo mejor entrenado, ¿concluirá que está equivocado y tiene razón? Si es verdad que hay un testimonio proveniente de innumerables huestes de testigos de la realidad de la presencia de Dios, de la certeza de la inmortalidad, de la inspiración del Libro de Dios, del vital poder salvador de un Cristo viviente, ¿rechazará usted la luz? porque eres ciego? ¿Negarás la verdad porque no la ves? Un padre y su hijo se encuentran a orillas de la bahía de Fundy.

Un gran maremoto de cuarenta pies de altura llega arremetiendo, cuando el niño toma la mano del padre aterrorizado y grita: “Corre, padre, corre; el océano nos va a llevar ”. El padre mira y sonríe al muchacho y dice: "Espera, espera". La gran ola se precipita en innumerables átomos de espuma sobre la gran roca y regresa al océano. Y cuando este maremoto de escepticismo haya agotado su fuerza, se encontrará roto en innumerables átomos de espuma al pie de una roca que permanecerá durante todo el futuro, como en todo el pasado, la Roca de las Edades. ( L. Abbott. DD )

El Señor conoce a los que son suyos .

Los favoritos de todo el pueblo de Dios

Se dice de Tiberio, el emperador, que nunca negó nada a su favorito Sejano y que a menudo impedía su petición; de modo que solo necesitaba pedir y dar gracias. Todo el pueblo de Dios son Sus favoritos y pueden tener todo lo que sus corazones deseen o requieran. ( J. Trapp. )

Recuerdo afectuoso

En Bury St. Edmunds, fui a la enfermería del asilo, donde, entre otros pacientes en cama, conversé con un anciano que, si mal no recuerdo, tenía más de ochenta años. Ya que estaba fuera de la colcha, noté que su brazo desde el codo hasta la muñeca estaba cubierto, a la manera de los tatuajes de los marineros, con numerosas letras. Al preguntarle qué eran, dijo: “Bueno, ya ve, señor, he tenido nueve hijos y todos se han ido; algunos sé que están muertos y otros no sé si están vivos o muertos, pero para mí son todos iguales; Nunca volveré a ver a ninguno de ellos en este mundo.

Pero tengo todas sus iniciales aquí en mi brazo; y es un consuelo para mí estar tumbado aquí para mirarlos y pensar en ellos ". Era todo lo que este pobre anciano podía hacer por sus hijos; pero los recordaba afectuosamente, aunque no necesitaba ver sus iniciales para recordarlos. Nuestro Padre celestial conoce y se complace en todos los que son Suyos. Él los lleva a todos en Su corazón, y Su poder para ayudarlos y bendecirlos es tan grande como Su riqueza de amor. ( B. Clarke. )

Cristianos ocultos

Hay estrellas puestas en los cielos por la mano de Dios, cuya luz nunca ha llegado al ojo del hombre; gemas yacen cubiertas en los oscuros abismos de la tierra que aún no han sido descubiertas por la investigación del hombre; flores que han crecido con una belleza sonrojada antes del sol, que nunca han sido vistas por el florista; para que haya cristianos, hechos así por Dios, que estén ocultos al conocimiento de este mundo. ( John Bate. )

Desconocido, pero bien conocido

Muchos de los santos más grandes han vivido y muerto desconocidos y desamparados por el mundo. Estos son los secretos de Dios, desconocidos para los hombres, bien conocidos por Dios. Sobre algunos de los santos y apóstoles escuchamos mucho; la vida y obra de San Pablo y San Pedro nos son familiares a todos. No es así con San Bartolomé y, sin embargo, ninguno de los mártires trabajó más fielmente, ni sufrió más severamente. Aquel que trabajó con tanto éxito por Cristo y sufrió tan severamente, solo se menciona cuatro veces en el Nuevo Testamento, y luego muy levemente.

No hay palabra que registre su duro trabajo, su ardiente amor, su paciente sufrimiento y su noble muerte. Y así es con muchos de los más grandes de los santos de Dios. Nadie sabe el nombre de la sirvienta de Naamán, quien trajo a su amo a Dios. Los nombres de los Santos Inocentes no aparecen en ningún libro terrenal. Esa viuda piadosa que dio todo lo que tenía al templo no se nombra; y hay miles más que, aunque “desconocidos, son bien conocidos por Dios, cuyos nombres no están escritos en la tierra, sino en el cielo.

Hay muchos que ahora viven para Dios y trabajan para Él y sufren por Él, de quienes este mundo no sabe nada. Quizás no haya un párrafo sobre ellos en los periódicos, pero "el Señor conoce a los que son suyos". Dios ha escondido santos en todo lugar, morando debajo de la paja de las cabañas, así como en grandes casas. Estas son las gemas que ningún ojo terrenal ha valorado jamás, pero sin embargo brillarán intensamente en el día en que Dios haga Sus joyas. ( HJ Wilmot-Buxton, MA )

El Señor conoce a los que son suyos

La Iglesia de Éfeso, a una edad muy temprana, sufrió ese obstáculo: el "alejamiento" de los profesores. ¡Oh! No me sorprende el dolor y la perplejidad que parecía sentir el joven misionero en Éfeso, al pensar en "la decadencia" de muchos a quienes había estado acostumbrado a enseñar, amar, esperar y orar. Pero observe el delicioso énfasis de ese “sin embargo” - “Sin embargo, el fundamento de Dios permanece firme.

“Quizás, de aquellos que partieron contigo en el camino al cielo, hace algunos años, puede haber sido tu destino doloroso ver uno tras otro detenerse, acostarse, irse a dormir y morir. “¡Sin embargo, sin embargo! el fundamento de Dios está firme ”. O mire nuevamente ese "sin embargo". Una a una, las amistades y las alegrías de la vida se han ido desvaneciendo. Y ahora todos los ídolos han sido derribados; y ahora casi la única esperanza de tu apoyo terrenal se ha ido: ¡oh! con qué dulzura en tal momento volverá a usted ese pensamiento: "¡Sin embargo, el fundamento de Dios permanece firme!" Tienes un amigo que nunca te dejará.

O puede acercarse más que esto. Puede agradarle a Dios llevar la prueba más a su corazón. Él puede guiarlo a través de una nube larga y oscura, donde puede parecerle como si todo rastro de consuelo hubiera sido borrado para siempre: "Sin embargo, el fundamento de Dios permanece firme". Debajo de los pies se encuentra la "base". El edificio puede caer, pero la "piedra angular" está a salvo. Hay perdón; aunque no tiene sentido.

Hay fe; aunque no existe "el gozo de creer". Hay Cristo; aunque no existe el sentimiento de Cristo. Esa nube se enrollará, y cuando amanezca, iluminará ese “fundamento”, más brillante, más claro y más salvador para siempre. Porque "Sin embargo, el fundamento de Dios permanece firme". ¿Ves, entonces, que toda la paz de un hombre y toda su seguridad dependen de esto? ¿Cuál es su "fundamento"? Es la más clara de todas las verdades bíblicas claras, que el único "fundamento" de la seguridad de cualquier alma es el Señor Jesucristo.

"Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús". “Otro fundamento” puede tener una paz momentánea; pero esto solo puede sostener la superestructura por la eternidad. Ahora bien, el apóstol lleva a cabo esta verdad con un poco más de detalle. Para hacerlo, su mente toma prestada una imagen de una ceremonia común al comienzo de la construcción de un edificio público, cuando un rey, al colocar la primera piedra, coloca sobre ella la impresión del sello real.

De la misma manera, como para dar a la esperanza del creyente una doble seguridad, se dice que Dios no solo “echa el fundamento”, sino que lo “sella”; y cuando lo "sella", se lo sella a Sí mismo, mediante el "juramento" con el que "lo confirma"; y al creyente, por el Espíritu en el que lo da. Ahora, ese "sello" con el que Dios estampa a cada alma convertida, es doble. O, para hablar con más precisión, es un solo "sello" que tiene dos caras.

En consecuencia, en el corazón de todo hijo de Dios, en su base, se hallarán dos inscripciones, que la mano o "sello" de Dios ha grabado allí. En otras palabras, hay dos principios fundamentales que Dios ha puesto allí. Uno se destaca claro, legible y grande: "El Señor conoce a los que son suyos". Y el otro es semejante a éste: “Todo aquel que invoca el nombre de Cristo, apártese de la iniquidad.

"El" sello "debe haber sido sellado dos veces - ambas inscripciones deben haber estado allí - antes de que el alma esté a salvo, y esté bastante" segura ". Ahora, miremos los dos lados de ese "sello"; primero, separado; y luego juntos.

I. El primero en la relación, como también el primero que se impone al corazón, es la impresión del amor de Dios. "El Señor conoce a los que son suyos". Esto registra esa verdad de verdades sobre la cual descansa todo el evangelio, como sobre una base: que la salvación es todo el amor eterno y soberano de Dios. Esto debe ser sostenido por todo hombre que desee disfrutar de la paz de Dios: que fue Dios quien me “conoció”, me amó y se preocupó por mí, y me atrajo mucho antes de que yo pensara en Él.

Toda la seguridad de un hombre depende de esto: "El Señor me conoció" desde toda la eternidad; “El Señor me conoció” cuando me atrajo hacia Él; “El Señor me conoce” ahora - todos mis pequeños pensamientos y obras: “el Señor sabe” que estoy tratando de servirle; “El Señor sabe” deseo amarlo. Pero como un lado del "sello" de Dios es el privilegio, el otro es el deber.

II. Uno es el amor de Dios, el otro es tu santidad. “Que todo aquel que invoca el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad”. Los dos lados nunca deben dividirse. Pero así como se coloca el sello del amor de Dios, también debe colocarse el sello de la obediencia del hombre. El amor de Dios primero, para enseñar que no puede haber verdadera obediencia hasta que haya primero un sentido del amor de Dios. Los sentimientos a menudo nos han engañado y volverán a engañarnos.

Pero la pregunta es, prácticamente, ¿estás "apartándote de la iniquidad"? Observa la expresión. No es un solo acto; pero es un retiro gradual y progresivo del mal, porque, cada vez más, prevalece el bien. Ahora, ¿verdad? Di que has vencido los actos del pecado, ¿has conquistado los deseos? Di que has conquistado los deseos, ¿has conquistado los pensamientos? ¿Crees que tu temperamento está siendo cada día más moderado? ¿Ha disminuido tu orgullo? Tu mundanalidad y tu codicia, ¿están retrocediendo? ¿Tendría tu propia familia, tu amigo más querido, motivos para decir que estás creciendo cada día en gracia? ¿Crees que es un "sello" que puede ser "leído por todos los hombres" sobre ti? ¿Podrían verlo ejemplificado? ( J. Vaughan, MA )

Inscripción en piedras fundamentales

La figura probablemente se haya extraído de la práctica de grabar inscripciones en uno o ambos lados de la primera piedra. Entonces, en Apocalipsis 21:14 , los nombres de los doce apóstoles se encuentran en los doce cimientos de la Jerusalén mística. "El Señor conoce a los que son suyos". No como expresión del conocimiento que fluye de un decreto inescrutable, sino, como en 1 Cor. 8: 3; 1 Corintios 13:12 ; Juan 10:14 , el conocimiento, que implica amor y aprobación, que Cristo tiene de aquellos que son verdaderamente suyos.

Esto representa un lado de la vida del creyente, pero, para que los hombres no interpreten mal la verdad, el otro lado también necesita ser presentado, y eso se encuentra en la santidad personal. ( EH Plumptre, DD )

El elegido conocido por Dios

“El Señor conoce a los que son suyos” es una cita de la Septuaginta de Números 16:5 , y un momento de consideración mostrará cómo el apóstol cita este pasaje. Coré, Datán y Abiram se habían reunido contra Moisés con la súplica de la santidad de toda la congregación: “toda la congregación”, dijeron, “es santa, cada uno de ellos, y el Señor está entre ellos. ¿os eleváis por encima de la congregación del Señor? Hero, entonces, ciertos hombres malos se habían apoderado de un principio verdadero, pero lo estaban aplicando de manera incorrecta y rebelde.

Era muy cierto que toda la congregación era santa, pero también era cierto que Dios había santificado especialmente a los hijos de Leví por encima del resto de su pueblo. Coré y su compañía se presentaron con engañosas pretensiones de espiritualidad superior; Afirmaron que todo el pueblo de Israel eran sacerdotes de Dios, una gran verdad en sí misma, pero no, por lo tanto, para reemplazar otra verdad, a saber, que Dios había elegido una cierta tribu para ser especialmente Sus sacerdotes.

Así que Himeneo y Fileto afirmaron una gran verdad, a saber, la naturaleza e importancia de la resurrección espiritual; pero debido a que lo afirmaron de tal manera que reemplazaban a otra verdad claramente revelada, socavaron y derribaron la fe misma, y ​​demostraron ser hijos de Satanás y no de Dios. ( MF Sadler, MA )

Vidas discretas relacionadas con el cielo

En los tiempos modernos se ha descubierto que, mediante una sabia adaptación de la electricidad, se puede tocar un órgano a muchas millas de distancia, bajo ciertas condiciones. Si el teclado está conectado con la batería y los cables corren, no importa qué tan lejos, incluso cientos y miles de millas, si la batería está correctamente cargada y los cables corren, digamos, a Nueva Orleans, el organista sentado aquí puede tronar. allí los majestuosos tonos de un himno.

Y si consideras que el alma humana es una batería, y que todos sus cables van a la tierra celestial, hay muchas personas discretas que viven en el mundo de las cuales no vemos, oímos ni sabemos nada, pero de quienes van los cables al cielo, y alrededor de cuyas almas hay asambleas de ángeles reunidas cantando canciones de gozo; y hay muchos hombres con conocimiento de quienes los cables telegráficos están ocupados comunicando, y acerca de cuya fama los periódicos amontonan telégrafo tras telégrafo; Se comieron muchos hombres ruidosos respetando a los que se hace mucho ruido en la tierra, pero no hay un solo hilo que corra entre ellos y la otra vida. ( HW Beecher. )

El conocimiento de Dios de sus hijos

Recuerdo una historia del Sr. Mack, que era ministro bautista en Northamptonshire. En su juventud fue soldado, y cuando visitó a Robert Hall, cuando su regimiento marchó por Leicester, ese gran hombre se interesó en él y logró su liberación de las filas. Cuando fue a predicar a Glasgow, buscó a su anciana madre, a quien no había visto en muchos años. Conoció a su madre en el momento en que la vio, pero la anciana no reconoció a su hijo.

Sucedió que, cuando él era un niño, su madre le había herido accidentalmente la muñeca con un cuchillo. Para consolarlo, ella gritó: "No importa, mi bonnie nena, tu madre te reconocerá por eso cuando seas un hombre". Cuando la madre de Mack no creía que un ministro serio y de buen aspecto pudiera ser su propio hijo, él se subió la manga y gritó: "Mither, mither, diona, ¿sabes?". En un momento estaban abrazados.

¡Todos, el Señor conoce el lugar de Sus hijos! Los reconoce con la marca de la corrección. Lo que Dios es para nosotros en el por qué de la angustia y la prueba no es más que su reconocimiento de nosotros como verdaderos herederos, y las marcas de su vara serán nuestra prueba de que somos verdaderos hijos. Él conoce las heridas que hizo al ejercer Su sagrada cirugía. ( A. Maclaren, DD )

Espiritualidad fingida

Es como si Pablo dijera: “Aquí hay falsos maestros que, bajo una demostración de gran espiritualidad, han derribado la fe de algunos en la perseverancia.

3. El mayordomo fiel, había ...

(1) abrazado,

(2) vivido,

(3) propagación,

(4) defendió la verdad.

II. Gran tranquilidad con respecto a las pruebas de la vida.

1. Su conocimiento de ellos.

(1) De sus honores: "Para ser ofrecidos". Martirio.

(2) De su cercanía: "Está cerca".

2. Su preparación para ellos: "Listo".

3. Su beneficio por ellos - "Partida".

III. Esperanza gloriosa en cuanto a la recompensa de la vida.

1. En valor será el más alto posible. "Coronas".

2. En principio será el más indiscutible. "Corona de justicia".

3. En otorgamiento será el más honorable.

(1) Dado por el Ser Supremo.

(2) En la ocasión más augusta.

(3) En asociación con la empresa más destacada. ( BD Johns. )

La revisión de Pablo de su vida

I. El pasado lo llenó de satisfacción.

1. Había sido un guerrero. Y su contienda fue sin fantasmas ni abstracciones; no con un mero principio del mal, empleado sin voluntad ni inteligencia, sino con un enemigo real. Pablo evidentemente actuó continuamente bajo la impresión de que estaba en el país de un enemigo, que era vigilado por un enemigo invisible, resistido por un ser más poderoso que un sacerdote o un príncipe. Reconoció una unidad terrible en el pecado, una energía y ubicuidad que son angélicas.

Se consideraba un oficial en un ejército que tiene regimientos que compiten en campos de batalla muy lejos de esta tierra. El enemigo de Pablo era el enemigo de Dios. No tenía disputas de ambición, venganza, codicia u orgullo que resolver. Su mirada estaba fija en el príncipe que dirigió la revuelta en el cielo y la había traído a la tierra. Pablo proclamó contra él una guerra abierta e intransigente: una guerra de exterminio; y lo extendió a todo lo que se alistó bajo Satanás. Por lo tanto, comenzó en su propio corazón, contra los traidores que allí se hospedaron durante mucho tiempo; y con ellos proclamó una guerra implacable.

2. También había sido corredor. Cual era el objetivo? Fue para alcanzar y lograr los fines más elevados que el hombre puede buscar; la máxima perfección personal consistente con estar en la tierra; alcanzando, como él lo llama, “a la resurrección de los muertos”; el exaltar a Cristo entre los hombres; los hombres principales a él; la confirmación de las Iglesias en su fe; dejar tras de sí escritos que deberían ser el medio de glorificar a Dios, edificar a su pueblo y convertir a los hombres hasta el fin de los tiempos. Él había apuntado a estos logros; y, por la gracia de Dios, los había cumplido.

3. Había sido mayordomo. Su vida presentó en este aspecto una confianza descargada. "He mantenido la fe."

II. Un futuro lleno de bienaventuranza. Había honrado a su Redentor y sabía que Cristo lo honraría. Buscó "una corona". Ha sido algo común en la historia del mundo luchar por una corona. El héroe cristiano aquí está al nivel del héroe terrenal. Pero, cuando llegamos a comparar la naturaleza de estas respectivas coronas, el carácter de sus conflictos y los árbitros a quienes miran los guerreros, el cristiano se eleva infinitamente por encima del héroe terrenal. No hay nada egoísta en la guerra, la victoria o la coronación. ( ES Kirk, DD )

Paul el héroe

I. He aquí un hombre cuyo ser entero está bajo la supremacía de la conciencia. Con otros hombres, la ciencia tiene a menudo supremacía teórica; con San Pablo su reinado fue actual. Otros hombres pueden vacilar y fluctuar en su obediencia a sus órdenes; San Pablo está sujeto a este poder central tan firmemente como los planetas al sol. No había ninguna farsa sobre este hombre. Lo que parecía ser, eso era. Lo que declaró a otro, que su alma más íntima lo elogió como verdad y dio testimonio de su propio tribunal secreto.

II. Su vida también estuvo bajo el dominio de otro poder reinante: la supremacía de un propósito dominante. Todo hombre necesita la inspiración de un gran propósito y una gran misión para elevarlo por encima de la mezquindad y la bajeza que son la ruina de la vida ordinaria. Alguna gran empresa, con un elemento de heroísmo y sublimidad moral en ella, cuya sola contemplación aviva la sangre y enciende el alma y despierta un sentido siempre presente de la dignidad y el significado de la vida, esta es una condición esencial de todo gran logro.

Un propósito tan inspirador y una obra ennoblecedora conmovieron el corazón y estimuló los poderes de San Pablo. Aunque nada bajo lo había gobernado o influido previamente, le sucedió, como le ha sucedido a muchos otros hombres en su conversión, que el propósito supremo de la vida se formó en esa hora suprema en que se sintió el toque transformador de la mano divina sobre él. el alma, y ​​la obra sublime de la vida se abrió ante la visión clarificada.

III. Pero la supremacía de la conciencia y de un gran propósito no son suficientes por sí solos para producir tal carácter y tal vida como San Pablo presenta para nuestro estudio. A estas dos fuerzas dominantes debe agregarse otra, mayor que cualquiera de las dos, y coordinada con ambas, la supremacía de una fe que todo lo conquista. Para él, Cristo no era un mito, no meramente el incomparable Maestro de Galilea, no el Salvador teórico e histórico de los hombres; Él era infinitamente más que eso, el Socio omnipresente de su vida, la Fuente inagotable de su fuerza.

Su fe vio perpetuamente a este Jesús personal, sintió los cálidos latidos de Su corazón amoroso, escuchó Su voz sagrada en una orden solemne o una promesa inspiradora, y caminó con Él como con un amigo terrenal. Además, separe el espíritu del cuerpo, el corazón que late de los pulmones que respiran, como separe a este apóstol inspirado de este Cristo inspirador. Todo es posible para un hombre así. De hecho, ya no es una cuestión de capacidad humana en absoluto, sino de la cooperación humana con el Cristo Divino, el hombre natural que da a la agencia sobrenatural pleno juego y poder. ( CH Payne, DD )

He terminado mi curso.

El curso del cristiano

I. Debemos considerar el camino o camino en el que el cristiano debe correr.

1. La forma en que el cristiano debe correr es una forma de fe en nuestro Señor Jesucristo.

2. La forma en que el cristiano debe correr es un camino de santidad ( Salmo 119:32 ; 1 Tesalonicenses 4:7 ). Los cristianos, al seguir este camino, no lo hacen con la misma vida y vigor; algunos parecen fríos e indiferentes, mientras que otros son rápidos y animados; algunos logran grandes avances, mientras que otros avanzan poco a poco. Algunos comienzan pronto la carrera celestial, en el florecimiento de la vida, mientras que otros holgazanean hasta el atardecer de sus días.

II. Ahora llegamos a considerar cómo vamos a correr, para que podamos terminar nuestro recorrido con ventaja.

1. Para que podamos correr bien la carrera cristiana, es necesario que nos deshagamos de todo peso.

2. Debemos comenzar y continuar dependiendo de Cristo.

3. Debemos correr con paciencia, valentía y resolución.

4. Debemos estar alerta y ser diligentes. Esté alerta, cristiano, la forma en que corre es difícil y está acompañada de muchas trampas y tentaciones.

5. Debemos seguir avanzando y perseverar hasta el final de nuestro curso. Puede que te encuentres con muchos desalientos, pero aún así sigue adelante, cuanto más avanzas, menos terreno queda por pisar, por lo tanto, no dejes que tu corazón se turbe.

III. El estímulo que los cristianos tienen para correr esta carrera.

1. Tenemos una corona gloriosa ante nosotros.

2. El que comienza bien, al fin y al cabo, ciertamente terminará su curso.

3. Todo aquel que termine su carrera recibirá igualmente el premio. Para concluir, con alguna mejora del punto.

(1) Cuanto más avanzamos en nuestro texto, más vemos la dificultad de la vida cristiana y la vanidad de sus esperanzas que se contentan con una mera forma.

(2) Cuán necios son todos los que corren tras los placeres perecederos y descuidan el premio de la inmortalidad.

(3) ¿Qué argumentos hay para correr esta carrera?

(4) ¿Cómo debe regocijarse todo el que ha comenzado esta carrera por los estímulos que se le han ofrecido? ( S. Hayward. )

La carrera terminada

Con este fin debemos correr ...

1. Con razón.

2. Rápidamente.

3. Pacientemente.

4. Alegremente.

5. Circunspectivamente.

6. Decididamente.

7. Con perseverancia. ( T. Hall, BD )

Mejor al fin

En nuestro curso cristiano se observa con demasiada generalidad y demasiada verdad que a medida que envejecemos nos enfriaríamos; nos volvemos más holgazanes, negligentes y cansados ​​de hacer el bien. Lo contrario debería ser el caso, por la razón asignada por el apóstol al incitar a sus conversos al vigor, el celo y la presteza: dice: "Porque ahora está nuestra salvación más cerca que cuando creímos". En una carrera, por fin se da el empujón. ( Obispo Horne. )

He mantenido la fe.&mdash

Manteniendo la fe

¿Qué quiere decir San Pablo con la fe que ha mantenido? ¿Se regocija por haber sido fiel a cierto esquema de doctrina, o por haber conservado cierto temperamento de alma y relación espiritual con Dios? Porque el término "fe" es muy amplio. Creo que no puede haber ninguna duda de que se refiere a ambos, y que el último significado es muy profundo e importante, como veremos. Pero este término, "la fe", significaba para él, más allá de toda duda, un cierto grupo de verdades, todas unidas por su común unidad de fuente y unidad de propósito.

Paul era demasiado sabio y profundo para no tener esto siempre a la vista. Que debe haber concepciones intelectuales como base de un sentimiento fuerte, consistente y efectivo es una necesidad que él reconoce continuamente; y la fe que agradece haber guardado es, ante todo, la verdad que Dios le ha dado a conocer a él ya la Iglesia. Entonces, lo primero que nos llama la atención es que, cuando Pablo dijo que había guardado la fe, evidentemente creía que había una fe que guardar.

La fe era un cuerpo de verdad que se le había dado, que tenía que mantener, usar y aplicar, pero que no había hecho y no debía mejorar. Queremos, entonces, considerar la condición de quien, habiendo aprendido así y mantenido una fe positiva, continúa manteniéndola, la mantiene hasta el final. Mantiene la fe. No necesitamos confirmar nuestro pensamiento a San Pablo. Un anciano se está muriendo, y mientras deja ir las cosas triviales y accidentales para aferrarse a lo esencial e importante para él, esto es lo que le viene a la mente con especial satisfacción: “He guardado la fe.

”La verdadera fe que un hombre ha mantenido hasta el final de su vida debe ser una que se haya abierto con su crecimiento y que gane constantemente nueva realidad y color a partir de su experiencia cambiante. El anciano cree lo que creía el niño; pero qué diferente es, aunque sigue siendo el mismo. Es el campo que una vez tuvo la semilla, ahora ondeando y crujiendo bajo el viento otoñal con la cosecha que tiene, pero todo el tiempo ha guardado el maíz.

La alegría de su vida ha enriquecido su fe. Su dolor lo ha profundizado. Sus dudas lo han calmado. Su entusiasmo lo ha disparado. Su trabajo lo ha purificado. Este es el trabajo que la vida hace sobre la fe. Ésta es la belleza de la religión de un anciano. Sus doctrinas son como la casa en la que ha vivido, ricas en asociaciones que aseguran que nunca se mudará de ella. Sus doctrinas han sido ilustradas, fortalecidas y amadas por la buena ayuda que le han brindado a su vida.

Y ninguna doctrina que no haya hecho esto puede realmente mantenerse hasta el final con un dominio tan vital que nos permita llevarla con nosotros a través del río y entrar con ella en la nueva vida más allá. Y de nuevo, ¿no es cierto que cualquier creencia que realmente mantengamos hasta el final de la vida debe haberse convertido en algún momento para nosotros en una convicción personal, basada en pruebas propias? Sé, de hecho, cuánto inspirará a los hombres a hacer una religión meramente tradicional.

Sé que para una fe que no es realmente de ellos, sino sólo lo que ellos llaman, "la fe de sus padres", los hombres disputarán y discutirán, harán amistades y las romperán, contribuirán con dinero, emprenderán grandes trabajos, cambiarán todo el tenor exterior. de su vida. Sé que los hombres sufrirán por ello. No estoy seguro, pero morirán por defender un credo para el que nacieron y con el que se ha involucrado su propio carácter de firmeza y consistencia.

Todo esto puede hacer una fe tradicional. Puede hacer todo menos uno, y eso nunca podrá hacer. Nunca podrá alimentar una vida espiritual y edificar a un hombre en santidad y gracia. Antes de que pueda hacer eso, la fe de nuestros padres debe, primero, por una fuerte convicción personal, convertirse en nuestra. Y aquí creo que, bien vista, la cultura de nuestra Iglesia afirma su sabiduría. La Iglesia tiene en sí misma la doctrina misma de la tradición.

Ella le enseña al niño una fe que tiene la garantía de las edades, llena de devoción y amor. Ella le pide que crea doctrinas de las que todavía no puede estar convencido. La tradición, la acreditación de creencias, la unidad de la historia humana, son ideas muy familiares para ella, de las que hace uso constante y hermosamente. Y, sin embargo, no repudia su trabajo de enseñar, argumentar y convencer.

Ella no puede, y sin embargo, ser fiel a su misión. Enseña a los jóvenes con voz de autoridad; se dirige a los maduros con la voz de la razón. Y ahora, ¿no hemos llegado a una idea del tipo de fe que es posible que un hombre mantenga? ¿Qué clase de credo puede uno tener y esperar mantenerlo siempre, vivir en él, morir en él y llevarlo incluso a la vida más allá?

1. En primer lugar, debe ser un credo lo suficientemente amplio como para permitir que el hombre crezca dentro de él, para contener y suplir su mente y carácter en constante desarrollo. No será un credo cargado de muchos detalles. Consistirá en grandes verdades y principios, capaces de aplicaciones siempre cambiantes a la vida siempre cambiante. Así que solo puede ser claro, fuerte, positivo y, sin embargo, dejar al alma libre para crecer dentro de él, es más, alimentar al alma en abundancia y ministrar a su crecimiento.

2. Y la segunda característica de la fe que se puede guardar será su evidencia, su verdad probada. No será una mera agregación de opiniones casuales. La razón por la que muchas personas parecen estar siempre cambiando su fe es que en realidad nunca tienen fe. De hecho, tienen lo que ellos llaman una fe y, a menudo, son muy positivos al respecto. Han reunido una serie de opiniones y fantasías, a menudo muy mal consideradas, que dicen creer, utilizando la palabra profunda y sagrada para una acción muy superficial y frívola de sus voluntades.

No tienen más fe que el vagabundo de la ciudad que tiene un hogar que duerme en una puerta diferente cada noche. Y, sin embargo, duerme en algún lugar todas las noches; y así estos vagabundos entre los credos en cada momento dado están creyendo algo, aunque ese algo está cambiando para siempre. No creemos correctamente lo que solo pensamos. Mil especulaciones vienen a nuestra cabeza, y nuestra mente se concentra en ellas, que por lo tanto no deben incluirse en nuestro credo, por más plausibles que parezcan.

Nuestro credo, nuestro credo, cualquier cosa que llamemos con un nombre tan sagrado, no es lo que hemos pensado, sino lo que nuestro Señor nos ha dicho. El verdadero credo debe descender de arriba y no de adentro. ( Mons. Phillips Brooks. )

Sobre mantener la fe

I. ¿Qué se entiende por mantener la fe?

1. Puede significar que creemos firmemente en las doctrinas que Dios ha revelado y las mantenemos firmemente. Leemos de una “fe entregada una vez a los santos” ( Judas 1:3 ). Estos, por lo tanto, que provienen de Dios son ciertamente dignos de nuestro crédito, merecen nuestra atención y debemos mantenerlos firmemente.

2. La expresión significa que observamos fielmente los votos y compromisos a los que nos hemos sometido, a nuestro glorioso Maestro, y nos mantenemos con integridad y constancia en Su servicio.

II. La necesidad e importancia de mantener la fe.

1. Es la característica distintiva de un verdadero cristiano. Esa profesión que no se basa en buenos principios nunca se mantendrá.

2. Al mantener la fe, se promueve mucho el consuelo del cristiano. Las gloriosas doctrinas de la fe son de la más excelente naturaleza; recompensan abundantemente al cristiano en su firme creencia y apego a ellos, mediante los indecibles apoyos que brindan en cada circunstancia y condición de la vida.

3. Mantener la fe es necesario para promover el honor de Cristo y para proteger al cristiano de esos errores y trampas a los que está expuesto.

4. Sin una firme perseverancia en la fe, nuestras esperanzas del cielo son vanas y engañosas. La perseverancia en la fe no nos da derecho a la vida eterna, pero no hay vida eterna sin ella. Una o dos palabras de mejora.

(1) ¿Mantener la fe es el carácter distintivo de un cristiano? Entonces, ¿qué pocos hay en la época actual? Los honores del mundo se llevan a algunos, las sensualidades de la vida atrapan a otros.

(2) ¿Es la perseverancia en la fe el carácter de un verdadero cristiano? Cuán melancólico debe ser el estado de quienes aún no han emprendido los caminos de Dios.

(3) ¿Es tan importante mantener la fe? Entonces, examinemos seriamente nuestro corazón al respecto. ( S. Hayward. )

Guardando la fe

I. La preciosidad de lo que había guardado. Era el emisario del gran Médico, que tenía un solo remedio, una panacea para la única enfermedad radical del hombre. En Roma dijo: "No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree, al judío primeramente y también al griego". En Corinto diría: “Los judíos piden una señal, y los griegos buscan la sabiduría; pero predicamos a Cristo crucificado, a los judíos piedra de tropiezo ya los griegos locura; pero para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios ”. En Galacia decía: "No permita Dios que me gloríe sino en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es crucificado para mí y yo para el mundo".

II. La tenacidad con que la había protegido. ¿Crees que no tuvo dificultades con las que lidiar? ¿No había para él ningún laberinto en Providence, ningún laberinto que le resultara imposible seguir y enhebrar? La Providencia en muchos de sus movimientos fue para él, como para nosotros, un misterio impenetrable; pero aun así "mantuvo la fe". Piensa que no encontró dificultades para comprender las dispensaciones mediante las cuales Dios se había manifestado al hombre; y que nunca se le ocurrió la maravilla de cómo fue que tuvieron que pasar miles de años antes de la encarnación del Hijo de Dios y la redención de la Cruz. Debe haber sido menos que un hombre, o mucho más que un hombre, si hubiera podido sondear a esta profundidad; pero aun así "mantuvo la fe".

III. Su éxito en la protección de la fe. Cómo lo guardó no nos lo dice aquí; pero vislumbramos aquí y allá el secreto de su poder. Lo mantuvo de rodillas, lo mantuvo cuando oraba noche y día con lágrimas. Y asegúrese de que no haya fe, ni fe verdadera, ni fe que mantenga firme al hombre, que pueda mantenerse aparte de la comunión con Dios. Podemos mantener un credo sin ayuda divina - podemos mantener un credo por la fuerza del prejuicio - por la fuerza de la obstinación - por la fuerza de la ignorancia - por la fuerza de la costumbre y la sanción social - por la fuerza de la política .

Mantener un credo es la cosa más fácil del mundo, ya que puede yacer, inventado y muerto, en alguna cámara del cerebro sin perturbaciones. Pero ¡oh! mantener la fe no es nada fácil; para que una fe sea una fe debe estar viva, y si es viva, debe enfrentar el inicio de mil circunstancias por las cuales será probada. Será probada por la influencia de nuestra obstinada corrupción; será probada por las tentaciones del mundo, por sus máximas y costumbres; será probada por promesas de ventaja, si tan sólo seamos infieles a nuestra profesión. será probado por los cambios en nuestras circunstancias, ya sea de la pobreza a la riqueza, o de la riqueza a la pobreza; será probado por esos extraños aspectos de la providencia que a veces confunden a las mentes más fuertes,

Feliz el hombre que aporta su fe a través de todas estas cosas. Es como una caja fuerte que protege ileso su tesoro entre las llamas que en vano lo rodean. ( E. Mellor, DD )

Martirio

Morir por la verdad no es morir por el país de uno, sino por el mundo. ( JP Richter. )

Manteniendo la fe

Cuando Bernard Palissy, el inventor de una especie de alfarería llamada Palissy ware, era un anciano, lo enviaron a la prisión francesa conocida como la Bastilla porque era protestante. El rey fue a verlo y le dijo que lo dejarían en libertad si negaba su fe. Dijo el rey. "Lamento verte aquí, pero la gente me obligará a mantenerte aquí a menos que te retraigas". Palissy tenía noventa años, pero estaba avergonzado de escuchar a un rey hablar de ser obligado, así que dijo: “¡Señor, los que pueden obligarle a usted no pueden obligarme a mí! ¡Yo puedo morir!" Y permaneció en la cárcel hasta que murió.

San Pablo manteniendo la fe

Paul mantuvo la fe en Autioch, incluso cuando la multitud enamorada intentó ahogar su voz con su clamor, y lo interrumpió, contradiciendo y blasfemando. Mantuvo la fe en Iconio, cuando los judíos envidiosos incitaron a la gente a apedrearlo. Mantuvo la fe en Listra, cuando el destino de Esteban se volvió casi suyo, y fue arrastrado, herido y sangrando, fuera de las murallas de la ciudad, y abandonado allí para languidecer y, por lo que quisieran, morir.

Mantuvo la fe en contra de su hermano Pedro y se enfrentó a él cara a cara, porque era el culpable. Mantuvo la fe cuando fue tratado vergonzosamente en Filipos, e hizo que el calabozo hiciera eco de las alabanzas de su Dios. Mantuvo la fe en Tesalónica, cuando los tipos lascivos del tipo más básico lo acusaron falsamente de sedición. Mantuvo la fe en Atenas, cuando, a los sabios del mundo, predicó de Aquel a quien adoraban ignorantemente como el Dios desconocido.

Mantuvo la fe en Corinto, cuando se vio obligado a abandonar esa ciudad endurecida y obstinada, y a sacudirse el polvo de su vestidura como testimonio en contra de ella. Mantuvo la fe en Éfeso, cuando señaló a sus oyentes no a Diana, sino a Jesucristo como su único Salvador. Mantuvo la fe en Jerusalén, cuando fue apedreado por la multitud enfurecida y agitada, cuando se estiró sobre el potro de tortura y estuvo atado con grilletes de hierro.

Mantuvo la fe en Cesarea, ante Félix tembloroso y con la conciencia herida, cuando razonó sobre la justicia, la templanza y el juicio venidero. Mantuvo la fe ante Agripa y, por su seriedad, obligó al rey a decir: "Casi me persuades a ser cristiano"; e incluso en las últimas horas de vida, cuando la última tormenta se avecinaba sobre su cabeza, mientras yacía en la oscura y lúgubre celda romana, escribió estas palabras triunfantes: “Ahora estoy listo para que me ofrezcan, y la hora de mi partida está a la mano.

He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he mantenido la fe. De ahora en adelante me está guardada una corona de justicia, que el Señor, el Juez justo, me dará en ese día ”. ( JR Macduff. )

Manteniendo la fe

El apóstol mantuvo la fe. Pero, ¿no retiene la fe al hombre? Lo hace; pero solo como él lo guarda. La batería mantiene a los artilleros solo cuando se enfrentan a los cañones. El fuerte mantiene la guarnición, pero solo cuando ellos protegen sus muros. Nunca hubo un tiempo en el que la fidelidad en guardia fuera más necesaria que ahora, cuando los zapadores se acercan a la ciudadela de la fe, y hay traición en el campamento de los cielos: hombres con el uniforme de Cristo, habiendo sido tan engañados por un crimen exitoso, y así. cegado por el coqueteo con Mammon para dar expresión y organización al sentimiento desvergonzado de que la prosperidad de una comunidad puede construirse sobre el pecado.

Es tarea de un verdadero soldado proteger la fe. El centinela romano que fue exhumado en Pompeya, empuñando su lanza, pereció antes que abandonar su puesto. Viste la inmortalidad de la tierra. Pero el que guarda la fe, cuando se libere de las fuerzas que lo abruman mientras se mantiene firme, heredará la inmortalidad de Dios y caminará con pies de guerrero por las calles de oro, un rey viviente sobre un reino sublime. ( J. Lewis. )

Una corona de justicia.

La corona de justicia

I. Consideremos el premio que el apóstol tenía a la vista, "una corona de justicia". La realeza es el tono más alto de la grandeza humana. Aquellos que usan coronas terrenales han llegado a la cumbre misma del honor terrenal, y están en esa posición en la que se concentra toda la gloria y la felicidad mundanas. ¿Qué idea nos da entonces esta semejanza de ese mundo glorioso, donde todo santo lleva una corona inmarcesible, incorruptible e inmortal?

1. Esta corona consiste en justicia perfecta y eterna. Las chispas de esta corona son perfecta santidad y conformidad con Dios.

2. Esta corona fue comprada por la justicia de Jesucristo. Cuesta un precio valioso y, por lo tanto, es de un valor inestimable.

3. Llegamos a la posesión de esta corona en forma de justicia. El hecho de que sea comprado para nosotros no sienta las bases de nuestra pereza, pecado y seguridad.

II. Considere la persona por quien se otorga esta corona y su carácter de juez justo. Esta persona ilustre está representada en todas partes como nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, Hechos 17:31 . Cristo es la persona designada, y está en todos los sentidos para la obra grande e importante, siendo Dios además de hombre: es absolutamente incapaz de cometer el menor error o error. Y es un juez justo. Mostrará Su justicia en la última frase que transmitirá a toda criatura.

III. Considere cuándo se poseerá por completo y se entregará esta corona. Aquí se dice que se dio "en ese día", a saber: El día de la aparición de Cristo para juzgar al mundo.

IV. Considere las personas a quienes se les dará esta corona. "A todos los que aman su venida". El apóstol fue uno de ese feliz número. Aman su aparición, porque entonces todo enemigo será vencido. ( S. Hayward. )

La corona celestial asegurada

Esta seguridad es ...

1. Alcanzable.

2. Tenable.

3. Deseable. ( T. Hall, BD )

La corona de justicia

I. La recompensa. Se describe como una "corona de justicia"; y, sin lugar a dudas, tal frase transmite la idea de algo exquisitamente puro, brillante y honorable. La corona es la recompensa de un vencedor; la justicia es la diadema de la deidad misma. Y, sin embargo, no podemos negar que sería difícil seguir la idea en detalle y mantener intacto su interés y su belleza. Hay algo indefinido en la fraseología, si queremos averiguar a partir de ella el carácter preciso de la recompensa.

Sin embargo, cuando nos volvemos hacia el Ser, por quien se otorgará la recompensa, y lo encontramos descrito como “el Señor, el Juez justo”, “podemos obtener esa precisión de idea que no se puede obtener en ningún otro lugar. Porque nunca debemos olvidar que, por nuestros pensamientos y acciones, estamos expuestos a la justa indignación de Dios. Y de esto podemos pasar a otro hecho. Le pedimos que observe que debe haberse efectuado un cambio sorprendente antes de que un pecador pueda detenerse con algo de deleite en el título que ahora estamos revisando.

Les insistimos en la verdad, que si la corona ha de ser otorgada por las manos del Señor, el Juez justo, el destinatario debe haber sido objeto de una gran revolución moral; porque no sólo debe ser absuelto, sino que en realidad debe ser recompensado. La dicha de un ángel puede ser grande, el esplendor de un ángel puede ser glorioso; pero no fue por los ángeles que Jesús murió, no fue por los ángeles que Jesús resucitó.

Habrá para siempre esta amplia distinción entre los ángeles y los santos. Los ángeles son bendecidos por el único derecho de la creación; los santos por el doble derecho de creación y redención. ¿Quién, entonces, puede cuestionar que la porción poseída por los santos será más brillante que la poseída por los ángeles?

II. el momento en que se otorgará la corona. Debe ser ese día en que, con la nube como carro, la trompeta del arcángel como heráldica y diez mil veces diez mil espíritus como séquito, el Varón de Dolores se acercará a la tierra y despertará a los hijos de la primera resurrección. Y de esto concluimos que San Pablo no esperaba la consumación de su felicidad en el mismo instante de su partida de la carne.

Él sabía, en verdad, que estar "ausente del cuerpo" es estar "presente con el Señor"; sabía que en la transición de un momento el calabozo de la prisión se cambiaría por el palacio, la confusión de la tierra por el arrebato profundo de la paz que nunca termina; pero también sabía que el tiempo de la coronación de los santos no precederá a la segunda venida de su Señor. La corona, de hecho, fue preparada, pero luego fue “guardada”.

”No debe olvidarse nunca que la resurrección del cuerpo es indispensable para la plenitud de la felicidad. Si no es así, todo el esquema del cristianismo se oscurece, porque el Redentor se comprometió a redimir la materia, así como el espíritu.

III. Las personas a quienes se otorgará la corona. No hay nada más natural para el hombre, pero nada más opuesto a la religión, que el egoísmo. El que tiene riquezas terrenales, puede desear guardárselas para sí; quien tiene celestial, debe desear impartirlos a otros. Es una transición exquisitamente hermosa la que hace aquí San Pablo, de la contemplación de su propia porción, a la mención de lo que está reservado para toda la compañía de los fieles: “no sólo a mí, sino a todos ellos también que ama Su aparición.

No podía contemplar su propia corona y no brillar con la idea de que miríadas de personas deberían compartir la coronación. Deseáis saber si sois de los que aman su venida. Tomen estas sencillas preguntas y proponganlas a sus corazones, y pidan a Dios que los fortalezca para dar respuestas fieles. ¿Odias tanto lo que es carnal que te gustaría ser libre de una vez y para siempre de los antojos de los deseos terrenales? ¿Anhelas tanto ser puro en pensamiento, palabra y obra, que sientes que la perfección en la santidad sería para ti la perfección de la felicidad? Pero, finalmente, si queremos ganar la "corona de justicia" de la que habla San Pablo, debemos utilizar los medios. ( H. Melvill, BD )

La corona de justicia

La corona de justicia es una corona de la cual la justicia es la materia. Esta corona es de la misma tela y textura que la que debe decorar; es una corona cuya belleza es la belleza moral, la belleza no del oro o de las piedras preciosas, sino de esas cosas más preciosas, es más, invaluables que el oro y las gemas pueden sugerirnos, la belleza de la justicia, la veracidad, la pureza, la caridad, humildad, llevada a un punto de refinamiento y de alta excelencia, de la que aquí y ahora no tenemos experiencia.

Una vez y sólo una vez se usó una corona como esta sobre la tierra, y cuando se usó a los ojos humanos, fue una corona de espinas. Puede parecer una dificultad en el camino de esta afirmación que en otra parte se diga que la felicidad consiste en las visiones beatíficas, es decir, en la vista completa e ininterrumpida de Dios, a quien los bienaventurados alaban y adoran por toda la eternidad. . “Sabemos que seremos como Él, porque lo veremos como Él es.

Pero, ¿qué es lo que hace de esta visión de Dios la fuente de la felicidad prometida? ¿Qué hay en Dios que principalmente ministrará al gozo esperado? ¿Es su poder ilimitado? ¿Es su inescrutable sabiduría? ¿Llorarán por siempre, "Todopoderoso, Todopoderoso, Todopoderoso" o "Omnisciente, Omnisciente, Omnisciente"? ¿No dirán, sin fatiga, sin deseo de cambio, “santo, santo, santo”? ¿Y por qué es esto? Porque esencialmente Dios es un ser moral, y es por Sus atributos morales que Él corresponde perfectamente y satisface las necesidades más profundas de nuestra naturaleza humana.

La “corona de justicia” significa una participación, tal como es posible que una criatura tenga en la naturaleza esencial de Dios, en Su justicia, Su pureza y Su amor; ya que, si bien podemos concebirlo, si Él así lo hubiera querido, sin haber creado nunca los cielos y la tierra, no podemos, no nos atrevemos, pensar en Él, en ninguna relación con otros seres como algo diferente al justo, verdadero, amoroso, misericordioso - en otras palabras, como distinto de santo.

Él mismo es, en verdad, la “corona de justicia”, la corona con la que recompensa a los bienaventurados, y no hay oposición entre la idea de tal corona y la visión beatífica. Son sólo dos versiones diferentes de aquello que en esencia es lo mismo. "¡La corona de justicia!" Una corona u otra, entiendo, la mayoría de los hombres están buscando, si no siempre, en algún momento de sus vidas; si no con mucha confianza, sin embargo, con esas esperanzas modificadas que lo consideran posible.

La naturaleza humana se ve a sí misma casi habitualmente como la heredera aparente, de algunas circunstancias que son una mejora con respecto al presente. Una expectativa de este tipo es la condición misma del esfuerzo en cualquier dirección, y ninguna cantidad o grado de engaño probado parecería extinguirla permanentemente. Pero las coronas que muchos de nosotros esperamos que nos guarden en algún lugar, y alguien, ¿qué son? Hay la corona de una buena renta en una gran comunidad mercantil como la nuestra.

Ésta es la distinción suprema por la que muchos hombres trabajan sin pensar en nada más allá. Y estrechamente aliada a esto hay otra corona: la corona de una buena posición social. “He realizado grandes esfuerzos, templados con la debida discreción; He terminado el curso que parecía brindarme un placer ilimitado, pero que realmente ha significado un cansancio incesante. He observado esas leyes de propiedad social, que nunca deben ser ignoradas impunemente; y así, de ahora en adelante, me espera una posición segura, en la que ciertamente se me puede insultar, pero de la que no se me puede desalojar, una posición que la sociedad no puede sino otorgar, tarde o temprano, a aquellos que luchan hacia arriba en obediencia a sus reglas.

”Y, luego, está la corona del poder político. “He luchado contra los enemigos de mi partido o de mi país; He terminado un curso de actividad política que me ha llevado hasta el final. Me he ceñido a mis principios o he demostrado que tenía motivos para modificarlos o abandonarlos; De ahora en adelante se me ha reservado una corona de influencia política que es casi por la naturaleza del caso independiente del cargo, y que un gran país nunca rechazará a quienes lo sirvieron durante mucho tiempo y lo han servido bien.

”Y una vez más está la corona de una reputación literaria. “Lo he pasado mal; He terminado lo que le propuse; He sido fiel a los requisitos de un gran y exigente tema; de ahora en adelante me queda reservado el raro placer de una reputación que la riqueza y la posición no pueden dominar y que la envidia no puede quitarme; de ahora en adelante tengo un lugar en la gran comunión de los eruditos, esas mentes elegidas en quienes el genio está unido a la industria, y cuyas obras están entre los tesoros de la raza humana.

Aquí están las coronas, o algunas de ellas, por las que los hombres se afanan y con las que no raras veces son recompensados. ¿Pero duran? ... A medida que nos acercamos a la muerte, las exageraciones del amor propio dejan de afirmarse; vemos las cosas más claramente como realmente son; distinguimos lo que dura de lo que pasa; entendemos la inmensa distinción entre todas las coronas perecederas y la “corona de justicia”.

”Esa corona no pasa. Está guardado, puesto a un lado para su portador destinado por el Redentor más Misericordioso, que es también el Juez Eterno, y que mira con un interés tierno e indecible a cada conquistador mientras se acerca cada vez más al final de su curso terrenal. , y como, en nombre de la gran redención, se atreve a reclamarla. ( Canon Liddon. )

Una corona de justicia

Si tuviera tres cosas que desear, desearía la triple corona de Paul.

1. La corona de gracia, una gran medida de gracia para hacer mucho servicio a Cristo.

2. Su corona de gozo, una gran medida de gozo para llevar a cabo ese servicio.

3. La corona de gloria de la que estaba seguro aquí.

En las palabras tenemos primero la partícula final, de ahora en adelante, por último, en cuanto a lo que queda.

1. No se da una corona hasta que se obtenga la victoria (cap. 2: 5).

2. Señala la perpetuidad de la gloria, corona incorruptible, que nunca se desvanece ( 2 Pedro 1:4 ; 1 Corintios 9:24 ).

3. Observa su perfección, ya que la corona rodea la cabeza por todos lados; así que no hay nada que falte en esta corona de vida. Así los santos en gloria serán coronados de bondad cuando todas las facultades del alma y los miembros del cuerpo sean perfectas y llenas de gloria.

4. Nos representa la dignidad de los santos y la gloria de su recompensa. Todos son reyes y serán coronados. El día del juicio es el día de su coronación.

De justicia

1. Porque ha sido comprado para nosotros por la justicia de Cristo. Por su perfecta justicia y obediencia, Él ha merecido esto para nosotros.

2. Con respecto a su promesa, su fidelidad lo obliga a cumplirla. Dios ha prometido una corona de vida a quienes le sirvan con sinceridad ( Santiago 1:12; 1 Juan 2:25 ; Apocalipsis 2:10 ; Apocalipsis 3:21 ).

3. Puede llamarse corona de justicia, porque se da sólo a los justos, y así muestra quién será coronado y cuál es el camino hacia ella; pero no por los méritos o méritos nuestros que se nos dé. ( T. Hall, BD )

La corona de justicia

No es la diadema de noble, príncipe o rey, sino la corona de la victoria para aquellos que han competido (Ver Mateo 11:12 ). Esta corona nunca puede caber en las cejas del indolente, el amante de la comodidad, el hombre de mundo autoindulgente que acepta las doctrinas y costumbres cristianas, ya sea de adoración o de vida social, porque evita la molestia de la investigación y la elección. .

Contener, luchar, luchar es la primera condición para conquistar, así como el conquistador solo puede ganar la corona. ¿Quién, en ese día, juzgará demasiado duro el concurso cuando haya recibido la corona? Luego, nuevamente, es la corona de justicia; y la justicia es la cuadratura y la perfección de todo carácter y virtud moral, moldeada y moldeada por el Espíritu de Cristo según el ejemplo de Cristo. Por lo tanto, solo esa etapa del carácter en la que el sentimiento, el deseo, la elección y el motivo son genuinos y puros, puede expresarse con esta palabra.

Este tejido de justicia así introducido en el hombre mismo recibirá su piedra angular de Cristo. No hay caminos secundarios, no hay atajos que conduzcan al cielo, solo el camino angosto de la justicia. ( D. Trinder, MA )

Una corona sin cuidados

La vida real que Pablo anticipó en el cielo no solo será una vida de dignidad, poder y grandeza, sino que será todo eso, sin ninguno de los desagradables concomitantes que la realeza terrenal tiene que experimentar. En este mundo, la grandeza y el cuidado son gemelos. Las coronas son más comúnmente maldiciones que bendiciones para quienes las usan. Isaac, el hijo de Comneno, uno de los gobernantes orientales más virtuosos, fue coronado en Constantinopla en 1057.

Basilio, el patriarca, le trajo la corona coronada con una cruz de diamantes. Tomando la cruz, el Emperador dijo: “Yo, que he estado familiarizado con las cruces desde la cuna, te doy la bienvenida; tú eres mi espada y mi escudo, porque hasta ahora he vencido con sufrimiento ". Luego, tomando la corona en la mano, agregó. "Esto no es más que una hermosa carga, que carga más de lo que adorna". La corona del cristiano triunfante es una corona de justicia, que no oprimirá la cabeza, ni afligirá el corazón ni pondrá en peligro la vida de quien la reciba. ( J. Underhill. )

Coronas históricas

Napoleón mandó hacerse una magnífica corona en 1804. Fue esta corona la que con tanto orgullo colocó sobre su cabeza con sus propias manos en la catedral de Notre Dame. Es un círculo enjoyado, del que brotan varios arcos coronados por el globo y la cruz, y donde los arcos se unen al círculo hay alternativamente flores y águilas en miniatura de oro. Tras su caída, permaneció en el Tesoro francés hasta que fue asumido por otro Bonaparte, cuando Napoleón

III. se hizo emperador en 1852. Ahora está en las insignias de Francia, que acaban de ser traídas de regreso a París desde el puerto marítimo occidental al que fueron enviados por seguridad durante la invasión prusiana, al igual que las insignias escocesas fueron enviadas a Dunnottar. Si podemos juzgar por algunas de las fotografías alemanas del emperador Guillermo, la corona del nuevo Imperio alemán tiene una forma muy peculiar, aparentemente copiada de la antigua diadema carolingia.

No es un círculo, sino un polígono, que está formado por placas planas de oro enjoyado unidas por los bordes, y que tiene encima de ellas dos arcos que sostienen el globo y la cruz habituales. De las coronas modernas de la Europa continental, quizás la más notable sea la conocida triple corona o tiara papal, o quizás deberíamos decir tiaras, porque hay cuatro. El Papa rara vez usa la tiara; se lleva ante él en procesión, pero, salvo en raras ocasiones, lleva una mitra como un obispo ordinario.

De las tiaras existentes, la más hermosa es la que le dio Napoleón I. a Pío VII. en 1835. Se dice que vale más de 9.000 libras esterlinas. Sus tres anillos están casi incrustados de zafiros, esmeraldas, rubíes, perlas y diamantes; y se dice que la gran esmeralda en su cúspide es la más hermosa del mundo.

Una corona perdida

Una dama en un sueño vagó por el cielo, contemplando sus glorias, y finalmente llegó a la sala de la corona. Entre las coronas vio una sumamente hermosa. "¿Para quien es esto?" "Estaba destinado a ti", dijo el ángel, "pero no trabajaste por él, y ahora otro lo usará".

Buscando obtener una corona

Un oficial francés, que estaba prisionero tras su libertad condicional en Reading, se encontró con una Biblia. Lo leyó y quedó tan impresionado con el contenido que se convenció de la locura de los principios escépticos y de la verdad del cristianismo, y decidió convertirse en protestante. Cuando sus compañeros homosexuales lo criticaron por tomar un giro tan serio, dijo, en su reivindicación: “No he hecho más que mi antiguo compañero de escuela, Berna dotte, que se ha convertido en luterano.

"Sí, pero llegó a serlo", dijeron sus asociados, "para obtener una corona". “Mi motivo”, dijo el oficial cristiano, “es el mismo; solo diferimos en cuanto al lugar. El objeto de Bernadotte es obtener una corona en Suecia; la mía es obtener una corona en el cielo ".

Quedan más coronas

En una ocasión, predicando del texto de San Pablo: “He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera”, se detuvo de repente y, mirando al cielo, gritó con voz fuerte: “¡Pablo! ¿Hay más coronas allí? Hizo una pausa de nuevo. Luego, mirando a la congregación, continuó: “Sí, hermanos míos, quedan más coronas. Todavía no se han abordado todos. ¡Bendito sea Dios! hay uno para mí, y uno para todos ustedes que aman la aparición del Señor Jesucristo ”. ( Vida del padre Taylor. )

Una corona congruente

Hay tal congruencia entre la justicia y la corona de la vida, que no se puede poner sobre ninguna otra cabeza que la de un hombre justo, y si pudiera, todas sus flores de amaranto se marchitarían y caerían cuando tocasen una frente impura. ( A. Maclaren, DD )

Predicando por una corona

El reverendo H. Davies, a veces llamado “el apóstol galés”, caminaba temprano un sábado por la mañana hacia un lugar donde iba a predicar. Fue alcanzado por un clérigo a caballo, que se quejó de que no podía pasar de media guinea para un discurso. "Oh, señor", dijo el Sr. Davies, "predico por una corona" "¿Usted?" respondió el extraño, "entonces eres una vergüenza para la tela". A esta ruda observación le devolvió esta dócil respuesta: “Quizás, en su estimación, se me tendrá en una desgracia aún mayor cuando le informe que ahora voy nueve millas para predicar, y que sólo tengo siete paces en el bolsillo para llevar mi dinero. gastos de entrada y salida; pero espero con ansias la corona de gloria que mi Señor y Salvador me otorgará gratuitamente cuando haga Su aparición ante un mundo reunido ”.

Me darás en ese día.

San Pablo testigo de la inmortalidad

Como mejor es el ejemplo que el precepto, así el hombre es más valioso que su doctrina cuando la vive. Y cuando estudiamos al apóstol tal como se nos aparece en su última carta escrita, nos encontramos cara a cara con la ejemplificación en la realidad viva de una doctrina sublime, que se muestra más fuerte que la adversidad, animando y sustentando una gran alma en medio de circunstancias que amenazan. afligir e incluso aplastar sus esperanzas.

Las cadenas colgaban de sus manos y pies. La muerte lo amenazaba con cada paso que se acercaba. Sólo el aliento de un tirano se interpuso entre él y la espada del verdugo. En un momento así, es probable que un hombre sea fiel a sí mismo. Se corrigen los cálculos falsos, cesan los halagos de uno mismo; entonces, si es que alguna vez, se enfrenta a su posición real.

I. San Pablo lega el ejemplo de una carrera acabada. El trabajo y el sufrimiento, las amenazas y la persecución no han logrado arrebatarle el premio que, por encima de todos los demás, es más digno de conservar: la fe de Dios revelada en Cristo.

II. ¿Qué tenía él en el presente? Una cierta convicción de que un tesoro, en el mismo momento en que escribió, estaba guardado en un lugar seguro para su beneficio futuro. Aunque la espada romana pronto separará la cabeza cansada del apóstol de su cuerpo debilitado y cansado, la corona sobrevivirá, y él también, quien la usará. La muerte no extinguirá su ser, ni lo arrastrará a la gran corriente de existencias que han pasado.

Los seguidores de Auguste Comte, el llamado positivista, profesan la esperanza de una inmortalidad en la masa de seres humanos que nos siguen, como si el hecho de que otros estén vivos fuera una compensación por nuestra muerte, o como si pudiéramos. Viva de nuevo en los que siguen la carrera y aproveche nuestro ejemplo. No así el gran apóstol. Está guardada para mí, para ese ser que ha luchado, que ha luchado, que ha guardado la fe, la corona de justicia, así como se me guarda para llevarla.

III. ¡Cuán grandiosamente estalla la perspectiva del futuro en el ojo agudo del fiel guerrero! La esperanza de esta corona no es un privilegio de unos pocos, y mucho menos un monopolio para él. No solo sabe que está a salvo para él, sino que cuenta el día y la forma de su otorgamiento. El día del trabajo da lugar al descanso, la lucha es seguida por la paz, el sufrimiento se olvida en el vigor eterno de la mente y el cuerpo.

Esta certeza de la recompensa futura de la mano de Cristo, el Juez Justo, se fusiona con lo que ha sucedido antes y agrega a este legado todo lo que faltaba hasta su plenitud. Los beneficios de la experiencia pasada, la certeza de la convicción presente y la esperanza segura de un premio justo en el gran día de la cuenta, de parte de Aquel que vive y ha hecho sentir Su vida en los santos esfuerzos y los fieles esfuerzos de Sus siervos redimidos en la tierra. ; Éstos forman un cordón triple que no se puede romper fácilmente. ( D. Trinder, MA )

Una esperanza segura

I. Una esperanza segura es algo verdadero y bíblico. No puede estar mal sentir confianza en un asunto en el que Dios habla incondicionalmente - creer decididamente cuando Dios promete decididamente - tener una persuasión segura de perdón y paz cuando descansamos en la palabra y el juramento de Él que nunca cambia. Es un completo error suponer que el creyente que se siente seguro descansa en todo lo que ve en sí mismo.

II. Es posible que un creyente nunca llegue a esta esperanza segura que Pablo expresa y, sin embargo, sea salvo. “Se puede escribir una carta”, dice un antiguo escritor, “que no esté sellada; para que la gracia esté escrita en el corazón, pero el Espíritu no le ponga el sello de seguridad ”. Un niño puede nacer heredero de una gran fortuna y, sin embargo, nunca ser consciente de sus riquezas; puede vivir como un niño, morir como un niño y nunca conocer la grandeza de sus posesiones.

III. Por qué es sumamente deseable una esperanza segura.

1. Por el consuelo y la paz presentes que ofrece.

2. Porque tiende a convertir al cristiano en un cristiano activo y trabajador.

3. Porque tiende a convertir al cristiano en un cristiano decidido.

4. Porque tiende a hacer a los cristianos más santos.

IV. Algunas causas probables por las que rara vez se logra una esperanza segura.

1. Una visión defectuosa de la doctrina de la justificación.

2. Pereza sobre el crecimiento en la gracia.

3. Un andar inconsistente en la vida. ( Mons. Ryle. )

Todos los que aman también su venida:

I. Quiénes son los que aman la aparición del Señor: - Podría responder a esta pregunta muy pronto diciendo, los que están preparados para ella. "Pero, ¿quién", puede preguntar, "es el sirviente preparado?" Respondo: el que ha recibido a ese Señor como su Redentor, quien, espera, será su Juez.

II. Por qué les encanta. Si hubiera recibido una multitud de obligaciones de un amigo invisible, seguramente anhelaría poner sus ojos en él. Si supiera que pronto lo encontraría, se alegraría enormemente; exclamarías: "¡Oh, venga el día!" Y aquí hay una razón por la que al pecador salvo le encanta pensar en la aparición de su Salvador. La sola vista de su Redentor será un arrebatamiento para su alma.

Pero mire las palabras inmediatamente antes de nuestro texto, y verá una razón más del hecho que estamos considerando. Se nos habla de un premio que el creyente debe buscar en el día de la venida de su Señor. Será un día en que el mal curso actual de las cosas terminará para siempre. Una vez más, el pueblo del Señor ama el día de Su aparición, porque entonces Él será Todo en Todo. ( A. Roberts, MA )

El amor de la aparición de Cristo el carácter de un cristiano sincero

I. Abriré el carácter de un cristiano sincero.

1. Debe haber una firme persuasión, o asentimiento mental, sobre bases justas, a la verdad de esta proposición, Que Cristo aparecerá; porque es un amor sabio y razonable, no una cosa precipitada e inexplicable. No aman, no saben qué, o sin una razón suficiente. “Ellos esperan estas cosas según su promesa” ( 2 Pedro 3:13 ).

2. Importa un ferviente deseo de ello. Esto es esencial para amar cualquier cosa. El amor actúa siempre por el deseo hacia un bien ausente, por lo que está constantemente representado. Buscando la esperanza bienaventurada y la apariencia gloriosa. Y a los que le buscan, se les aparecerá por segunda vez. La palabra significa deseo ferviente, mirar con gran expectativa. La Iglesia está representada haciendo este regreso a Cristo, “He aquí, vengo pronto; así ven, Señor Jesús” ( Apocalipsis 22:20 ).

A menudo lo piensan mucho y están dispuestos a decir, con el calor de su deseo y bajo el sentido de las cargas presentes: ¡Oh, cuándo vendrá! ¿Por qué sus carros tardan tanto en llegar? Pero entonces no es un deseo precipitado e impaciente, o una pasión impetuosa e ingobernable. Aunque lo desean fervientemente, se contentan con quedarse en la temporada adecuada y esperar con paciencia a pesar de la mayor demora y el mayor ejercicio mientras tanto.

3. Hay placer y satisfacción en la expectativa y esperanza de ello. Esta es también la naturaleza del amor. Es deseo hacia un objeto ausente, pero deleite en él cuando está presente. Además de eso, hay placer en el deseo. Ahora bien, aunque la aparición de Cristo es una cosa futura, sin embargo, los pensamientos y las esperanzas de ella son cosas presentes.

4. Es poderoso e influyente. La expectativa de Su aparición no sólo dará placer, sino que formará la mente adecuada para él y dirigirá la conducta de la vida. Por ejemplo, se comprometerá con la diligencia responsable, entusiasmará a la fidelidad y promoverá una disposición y preparación constantes para ello.

II. Consideraré las razones de ello y mostraré por qué los cristianos sinceros aman tanto Su apariencia.

1. Con respecto a Cristo, que ha de aparecer. Esto será evidente si considera Su persona o Su apariencia misma. Él es el gran objeto de su amor ahora. A quienes no han visto, aman, por las representaciones de Él en el evangelio y los beneficios que reciben de Él. ¿Y cómo pueden ellos sino amar su apariencia a quien aman tanto? Y su apariencia le será sumamente honorable; porque aparecerá en el estado de un juez y la majestad de un rey.

Entonces aparecerá como realmente es, y no disfrazado ni en desventaja. ¿Y cuán razonable es el amor por Su aparición desde este punto de vista, como el más honorable para Él en todos los sentidos, y la mayor demostración de Su gloria ante el mundo?

2. Con respecto a sí mismos. Será todo un beneficio para ellos. Nuestro Señor dice: "Serás recompensado en la resurrección de los justos: cuando Él aparezca, serán como Él y recibirán la corona de la vida".

III. El privilegio y la bendición anexa a este personaje, y que le pertenece; el Juez justo les dará una corona de justicia. ¡Conclusión! Contemplemos a menudo la aparición de Cristo. Este es el tema de pensamiento más noble y el que más nos preocupa. La consideración de esto es apropiada para elevar nuestro amor hacia Él y reconciliar nuestras mentes con Sus dispensaciones hacia nosotros.

2. La gran diferencia entre cristianos sinceros y otros hombres. Les encanta pensar en Su apariencia, pero otros lo temen; lo desean y lo anhelan, pero otros lo temen, y desean que Él nunca venga, o digan con desprecio: ¿Dónde está la promesa de Su venida?

3. ¿Podemos distinguir este personaje? ¿Somos amantes de su apariencia? ¿Es el motivo poderoso para el debido deber y toda consideración adecuada hacia Él?

4. Cuán grande es la misericordia Divina al otorgar tal bendición a los cristianos sinceros. ( W. Harris, DD )

Amar el segundo advenimiento

Vea dónde San Pablo coloca un "amor" de la Segunda Venida. Escribía como "Pablo, el anciano", con su propia "corona de justicia" ahora plenamente a la vista. Pero, ¿quién lo compartirá? ¿El resto del colegio de los apóstoles? ¿Aquellos que habían "peleado", su "buena batalla" - siguieron su "curso" - y "mantuvieron" su "fe" hasta el final? Estira mucho más el vínculo del compañerismo. Hace que la condición del logro sea muy simple; pero perfectamente definido.

Todo lo que se requiere para obtener la "corona" es "amar" mucho al que la trae. Hay cuatro actitudes mentales en las que podemos estar con respecto a la "aparición" de Cristo. Con mucho, lo peor es la "indiferencia"; y esa indiferencia puede ser la torpeza de la ignorancia o la apatía de la muerte de los sentimientos morales. El siguiente estado es el "miedo". Siempre hay algo muy bueno cuando hay “miedo.

"Se requiere fe para" temer ". Pero por encima del "miedo" está la "esperanza". "Esperanza" es expectativa con deseo; conocimiento suficiente para poder anticipar, y gracia suficiente para poder desearlo. Y aquí la escalera generalmente está cortada; pero Dios lo lleva un paso más alto: "amor". El “amor” está tan por encima de la “esperanza” como la “esperanza” está por encima del “miedo”, porque la “esperanza” puede ser egoísta, el “amor” no puede serlo; "Esperanza" puede ser por lo que una persona da, "amor" debe ser por la persona misma.

Por lo tanto, un hombre podría engañarse a sí mismo, pensando que todo estaba bien en su alma, porque “esperaba” la Segunda Venida; pero, después de todo, podría estar dispuesto a participar en el desfile; y el resto; y la recompensa. Pero para el individuo que lo "ama", debe haber algo infinitamente querido en él; y ese ser querido es el Señor Jesucristo. Toda Roma "esperaba" el regreso y el triunfo de César, pero el propio hijo de César lo "amaba".

Recuerde que ningún motivo relacionado con algo satisface jamás a Dios, hasta que sea el reflejo de Su propio motivo; y el motivo de Dios es siempre el "amor". Cristo vendrá "con amor", por lo tanto, debe ser recibido "con amor". Pero el "amor de la aparición de Cristo" no es, evidentemente, una idea simple; pero uno compuesto por muchas partes. Separaría cuatro, de los cuales al menos cuatro van a hacerlo. El momento de la manifestación - la palabra original es la epifanía - "epifanía", ya sabes, es lo mismo que "manifestación". El momento de la manifestación de Cristo será el momento de la manifestación de todos Sus seguidores.

Entonces, quizás, por primera vez en su fuerza y ​​belleza unidas, declaradas, exhibidas, reivindicadas y admiradas en presencia del universo. Y, ¡oh! qué tema de "amor" hay. A algunos los veremos seleccionándonos e individualizándonos, tal y como vienen, con las miradas bien recordadas de sus cariñosas sonrisas. Pero todos alegres en su sagrada dulzura y su gozosa belleza. Nunca tengas miedo de "amar" demasiado a los santos.

Algunos hablan como si "amar" a Cristo fuera una cosa, pero "amar" a los santos era otra cosa; ¡y casi los colocan en rivalidad! Pero los santos son Cristo. Son su cuerpo místico, sin el cual Cristo mismo no es perfecto. Otra parte de “la aparición”, muy agradable y muy adorable para todo cristiano, será la exhibición que luego se hará del reino y la gloria de Jesús.

If you are a child of God, every day it is a very happy thought to you, that Christ gains some honour. Only think what it will be to look all around as far as the eye can stretch, and all is His!” On His head are many crowns!” His sceptre supreme over a willing world! Every creature at His feet! His own, all-perfect His name sounded upon every lip! His love perfect in every soul! But there is another thing after which you are always, panting&mdashyou are very jealous over it with an exceeding jealousy.

Tiene la costumbre de rastrear el flujo y reflujo todas las noches, con el más intenso interés. Quiero decir, la imagen de Cristo en tu alma. “¿Por qué no me parezco más a él? ¿Su semejanza aumenta en mí? ¿Cuándo estaré completamente conformado, sin voluntad separada, sin mancha oscura en el pequeño espejo de este pobre corazón mío, para evitar que vea Su propia mente perfecta allí? Pero ahora estás delante de Él, en Sus perfecciones reveladas, y eres como Él, porque "¡Lo ves como Él es!" Y si “Su aparición” ha de aparecer en ti, ¿no es eso motivo para amarlo? Por lo tanto, toda Su Iglesia lo ama, porque entonces serán como ese “mar de vidrio” ante el trono, donde Dios puede mirar y verse a sí mismo de nuevo en su clara verdad, y su santa quietud, y su brillo inmaculado. Pero, ¿por qué hablar de las sombras cuando tendrás la sustancia? Lo miraremos y no habrá un sentimiento que alguna vez haya palpitado en un pecho que no sea gratificado. ¡No habrá un deseo, que alguna vez jugó ante los ojos, que no será superado! Otra marca del creyente es que ama a la persona de Cristo.

Otros pueden amar su obra, él lo ama a él, por sí mismo, porque Él es lo que es. Le encanta estar con él, verlo, conocerlo, conversar con él. Esto llena su corazón. Todo eso es "amor" y está satisfecho. Pero, ¿no será todo otro "amor" que alguna vez fue "amado" como ningún "amor" para el "amor" que entonces llenará el alma? ( J. Vaughan, MA )

Una corona para todos los santos

Un rey se regocija con su corona, no solo porque es rica en gemas y un símbolo de poder, sino porque es el único hombre en el reino que tiene una o al que se le permite usar una. Supongamos que algún par del reino o algún plebeyo rico se hiciera una corona real para sí mismo y la usara en público, ¿qué haría el rey? ¿Se alegraría de que hubiera alguien más que poseyera y fuera digno de ese símbolo de la realeza? ¿Diría él: "Ojalá todo mi pueblo fuera reyes?" ¡De hecho no! Ese sujeto presuntuoso y auto-coronado sería bien recibido en un manicomio como un lunático o en la cárcel como un traidor.

Tal es el espíritu cristiano en contraste con el egoísmo. Tal es el gozo del cielo en contraste con el de la tierra. Veamos cuánto más puro y noble es. El espíritu cristiano, tan bellamente ilustrado por el gran apóstol cuando no podía pensar en los suyos sin pensar también en la coronación de sus hermanos, es el espíritu que llenará el cielo con el gozo que brota del amor. Ojalá tuviéramos más aquí y ahora.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Timothy 2". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-timothy-2.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile