Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Timoteo 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 9-11

Ven pronto a mí.

Compañerismo

I. Las compañías humanas son muy necesarias. El oído tiene sed de la voz de un amigo; el corazón tiene hambre del amor de un amigo.

II. Los compañerismos humanos están cambiando mucho. Los cambios son causados ​​por la distancia, la muerte, la depravación.

III. El compañerismo humano suele ser una gran bendición. Luke estaba con Paul. Mark iba a ser llevado a él. Timothy se acercaba a él.

IV. Las compañías humanas a veces resultan ser grandes aflicciones. Demas, Alejandro. Los hombres sufren más cuando son "heridos en la casa de sus amigos".

V. Las compañías humanas a veces deben fallarnos. Los amigos a veces se asustan por la pobreza, el fracaso, la vergüenza. Además, el compañerismo puede hacer poco en nuestro intenso dolor corporal, angustia mental, conflicto espiritual, agonía de muerte. ( UR Thomas. )

La sociedad de los buenos hombres deseable

1. Se prefiere la presencia personal antes que la escritura.

2. Es muy deseable la sociedad y la ayuda de los hombres buenos. Hay mucho consuelo y bien que ganar con ello.

3. Los cristianos más fuertes a veces pueden ser ayudados por los más débiles. Un Pablo puede necesitar a un Timoteo.

4. Un ministro en ocasiones importantes y justas puede legítimamente ausentarse de su rebaño por un tiempo.

5. Podemos amar a un amigo más que a otro. Timoteo era el hijo amado de Pablo en la fe ( 1 Timoteo 1:2 ). ( T. Hall, BD )

Los mejores hombres: lecciones de su vida

I. Los mejores hombres, en presencia de la muerte, no desprecian la simpatía humana. Incluso Cristo llevó consigo a tres discípulos a Getsemaní.

II. Los mejores hombres a veces están expuestos a grandes pruebas sociales. Todos perdemos amigos constantemente, por una causa u otra.

III. Los mejores hombres están sujetos a necesidades comunes. Los hombres, si han de vestirse, deben procurarse sus propias prendas; si van a ser educados e informados, deben usar sus propias facultades.

IV. Los mejores hombres a veces se preocupan por sus inferiores. "Alejandro, el calderero". No se requiere grandeza para hacer travesuras. Los personajes más despreciables son siempre los que más triunfan en esta obra. Lecciones

1. Valora a los verdaderos amigos.

2. Anticiparse a las deserciones sociales.

3. No busque interposiciones milagrosas para suplir sus necesidades. No se sorprenda dolorosamente si tiene enemigos. ( Homilista. )

Amigos en la adversidad

Hoy vino el coronel C. a cenar con nosotros, y en medio de nuestra comida nos entretuvieron con una vista muy agradable. Era un tiburón, aproximadamente de la longitud de un hombre, que seguía nuestro barco, acompañado de cinco peces más pequeños, llamados peces piloto, muy parecidos a nuestra caballa, pero más grandes. Estos, me han dicho, siempre hacen compañía al tiburón y, lo que es más sorprendente, aunque el tiburón es una criatura tan hambrienta, que nunca tenga tanta hambre, no tocará a ninguno de ellos.

Tampoco le son menos fieles; porque, según me han informado, si el tiburón está enganchado, muy a menudo estas pequeñas criaturas se pegarán cerca de sus aletas y, a menudo, serán arrastradas con él.
Ve al pez piloto, tú que dejas a un amigo en la adversidad, considera sus caminos y avergüenza. ( G. Whitefield. )

El anhelo del hombre por la sociedad

El hombre es un ser social. Se le hace sentir por sus semejantes y con ellos. La socialidad es una alegría, una fuerza, una luz para él. Él es revelado, obsequiado, renovado por la comunión. Cuando hay una comunidad de puntos de vista, simpatía de sentimientos, provoca un desarrollo maravilloso de su naturaleza y le da un poder maravilloso. Es una lámpara, una fiesta, un contrafuerte de su ser. Es todo aquello por lo que se le puede ministrar o ayudar a ministrar.

Dios es social: "El Dios de los espíritus de toda carne". Cristo es social: "La Cabeza del cuerpo, la Iglesia". El cristianismo es social: "La comunión del evangelio". El hombre es social: "Ven pronto a mí". ( AJ Morris. )

Aislamiento indeseable

"Un hombre no es un hombre". Es cierto que hay algunas almas frías y misantrópicas que evitan a sus semejantes, como algunas plantas que se encogen y se marchitan con un toque, y que incluso se enorgullecen terriblemente de la soledad y el aislamiento; pero esto es enfermedad, o pecado, o ambos. Las mejores naturalezas están más alejadas de él. ( AJ Morris. )

Demas me ha abandonado .

Demas

I. Su historia previa. (Ver Filemón 1:24 ; Colosenses 4:14 ). Usted ve en este notable ejemplo de infidelidad cuán lejos puede llegar un hombre en la profesión del cristianismo, cuán ricamente puede parecer participar de sus privilegios y cuán altamente puede ser honrado por sus amigos más devotos, y sin embargo no tener parte o lote en él por fin.

No confíes en meras profesiones, por ruidosas que sean, en meros privilegios externos, por muy distintivos que sean, en meros dones intelectuales, por excelentes que sean, en meras impresiones ocasionales, por vívidas que sean, en meros servicios externos a la causa de Cristo, por celosos que sean. Puede que seas un colaborador de Paul y, sin embargo, un náufrago.

II. Su posterior infidelidad. Se negó a estar al lado del apóstol en su hora de prueba, le negó su anterior simpatía, se retiró de aquellas labores cristianas en las que una vez había sido conocido como partícipe de él, y evitó ser visto más en su sociedad. No estaba preparado para "soportar las dificultades como buen soldado de Jesucristo". Ese deseo o debilidad de fe que hasta entonces había ocultado a los demás y, probablemente, también a sí mismo, ya no podía disimularlo más. Ese mundo que durante mucho tiempo había amado en secreto, sin tal vez ser consciente de la fuerza de su apego a él, ahora se aferró y abrazó abiertamente.

III. La causa. Prefiriendo sus intereses temporales a sus deberes cristianos, regresó y no caminó más con el apóstol. Amar al mundo y las cosas que hay en el mundo es una de las principales fuentes de peligro para el bienestar de nuestra alma, de la cual se nos enseña en las Escrituras que debemos tener cuidado. Es cierto que no hay ninguna razón por la que un cristiano no deba dedicarse tan diligentemente como otros hombres a los negocios necesarios de la vida, y valerse tan agradecido de sus variadas bendiciones.

Sin embargo, una cosa es usar este mundo en debida subordinación a la religión, y otra muy distinta es servir como nuestro maestro o descansar en él como nuestra porción elegida. Incluso con aquellos que no aman así al mundo, su influencia es hostil en muchas cosas a su bienestar espiritual. Innumerables son los obstáculos que pone en su camino, astutos y atrapando los encantos que les esparce.

Por sus bellas miradas, y sus sonrisas cautivadoras, y sus halagos y cruces, los incita al pecado; mientras que, por otro lado, sus ceños fruncidos y amenazas, promesas, y penurias, los disuaden del deber. Ahora bien, si tal es la influencia del mundo incluso sobre aquellos que no ponen su corazón en él, ¡cuánto más poderosa debe ser su influencia sobre aquellos que le han entregado todo su afecto! En ellos, ¡ay! el malvado mundo exterior es secundado fatalmente por el malvado corazón interior.

Tan pronto como el mundo llama, el espíritu afín está listo para abrir una puerta amplia y eficaz para su admisión. Las tentaciones de la vanidad que se encuentran con un corazón vanidoso encuentran que no sólo es una conquista segura sino también fácil. Así fue en el caso de Demas. Su mundanalidad de espíritu lo llevó a abandonar la causa cristiana, cuando vio que ya no podía adherirse a ella sin poner en peligro o perjudicar sus intereses temporales.

¡Cuántas justas promesas ha arruinado! ¡Cuántos comienzos esperanzadores ha comprobado! ¡Cuán a menudo, cuando la buena semilla estaba lista para brotar, “los afanes del mundo y el engaño de las riquezas” frenaban la planta que brotaba y la dejaban sin fruto! ( TJ Crawford, DD )

Demas

I. Muchos de ustedes son jóvenes que han sido educados religiosamente en algún hogar lejano y han sido enviados aquí, o han venido aquí, por negocios.

II. Consideren, queridos amigos, cuyas conciencias declaran que pertenecen a esta clase, qué es lo que han abandonado o están abandonando.

1. Estás abandonando el honor y la conciencia.

2. Estás abandonando la compañía de aquellos a quienes más respetas.

3. Y no solo eso, sino que estás abandonando las búsquedas que ennoblecerán más tu naturaleza.

4. Pero lo peor de todo es que al abandonar la religión, te estás abandonando a tu Dios y Salvador.

III. Para completar este tema, permítanos preguntarle qué, considerado en su máxima expresión, deja todo lo mejor, lo más noble y lo más elevado. Demas había abandonado a Paul porque amaba el mundo presente. Supongo que, de una forma u otra, es la razón por la que has abandonado la religión en la medida en que la has abandonado. En realidad, es la trampa de Satanás en la que se ha metido; pero el cebo ha sido este mundo presente.

No amas la penuria, la enfermedad, la privación, el remordimiento, la angustia, la muerte. Oh, para nada te gusta el placer, el éxito, ganar dinero, si puedes conseguirlo fácilmente. Todas las demás cosas, los lados oscuros de este mundo actual, la borrachera, el libertinaje, la codicia, la inmoralidad, la desmesura, están netamente enamorados de estos. ¡No! Sois amantes del placer, según vuestra idea del placer. Supongamos que pudieras ganar el mundo, el mundo entero (y en el mejor de los casos será una porción absolutamente imperceptible e infinitesimal de él que obtendrás), ¡y en la persecución deberías perder tu propia alma! ( RT Verrall, BA )

La apostasía de Demas

Ahora bien, cualesquiera que hayan sido las circunstancias bajo las cuales Demas hizo por primera vez la profesión de cristianismo, está muy claro que esa profesión debe haberlo expuesto a dificultades y peligros, porque se convirtió en compañero de San Pablo en el mismo momento en que ese apóstol era perseguido por la persecución. Por lo tanto, no debe suponerse que, al abrazar el cristianismo, Demas fuera consciente de actuar con alguna falta de sinceridad.

Debe haberse considerado a sí mismo un firme creyente en Cristo, y debe haber sido considerado así por aquellos que tenían el mejor poder de juzgar. ¡Ah! es en esto que el caso de Demas está lleno de advertencia melancólica. No encontramos que estuviera asustado por los peligros que rodeaban la profesión de cristianismo. Fue el amor al mundo lo que hizo que este discípulo prometedor naufragara de la fe y de la buena conciencia.

Aquel que podía despreciar el peligro o soportar las dificultades, no podía soportar los halagos del mundo, que lo atormentaba con sus placeres. No tenemos seguridad sino en oración constante, en guerra constante ”y debería hacerte más diligente que nunca en la súplica, más vehemente que nunca en la resistencia, escuchar a San Pablo decir de Demas - Demas que lo ministró en prisión, Demas, a quien llamó su compañero de trabajo, que Demas lo había abandonado, “por haber amado este mundo presente.

Y ahora desviaremos sus pensamientos del progreso que debe haber hecho Demas en el cristianismo hacia las ventajas de las que disfrutó. Deseamos que lo observen, no sólo como abandonando a San Pablo, sino como abandonándolo cuando ese apóstol estaba en vísperas del martirio. ¿Quién puede cuestionar que le vinieron, en la soledad de su prisión, visitaciones gloriosas del mundo invisible, que abundaron los consuelos de Dios para con él, y que, mientras los grilletes estaban en el cuerpo, el espíritu se remontaba como con un águila? ala, y contempló la herencia que no se marchita.

¡Oh! haber estado con él como tenía que hablar de las comodidades y satisfacciones que así se le ofrecían, haber estado a su lado cuando el alma regresaba de sus sublimes expansiones, cargada como si estuviera con las riquezas del Paraíso. ¿Quién podría haber dudado de la verdad del cristianismo, quién podría haberse negado a adherirse a su profesión, quién podría haber dudado entre sus promesas y cualquier ventaja presente, con el prisionero Pablo como predicador, con el prisionero Pablo como prueba? ¡Ah, no tengas mucha confianza! Fue el prisionero Pablo a quien Demas abandonó.

¿Olvidado? ¡Por qué, uno hubiera pensado que los sentimientos comunes de la humanidad lo habrían mantenido constante! Abandonar al anciano en su hora de prueba, dejarlo sin un amigo mientras se acercaba el día de su martirio, ¿quién podría ser tan poco generoso? ¡Ah! no pronuncies un juicio precipitado. Demas hizo esto - Demas que durante mucho tiempo había sido asiduo en el ministerio del apóstol - y Demas hizo esto solo porque, como muchos - demasiados - entre nosotros, amaba este mundo presente.

Aprende, entonces, cuán débiles son esas ventajas extraordinarias cuando el corazón se inclina a ceder a las fascinaciones del mundo; cómo se puede decir que estas fascinaciones roban el corazón, de modo que quien está esclavizado por ellas pierde, para todos. apariencia, las mejores sensibilidades de su naturaleza. Y que ningún oyente piense de ahora en adelante que, debido a que puede deleitarse al escuchar el discurso patético o poderoso de un ministro favorito, debe estar arraigado en el apego a Cristo y su religión.

Ningún ministro de ahora en adelante piense que debido a que ha ganado influencia sobre las mentes de los hombres, debe haber ganado control sobre sus corazones. ¿Y de qué modo pueden los cristianos esperar librarse del amor al mundo? Esta es una pregunta importante. De nada sirve mostrar cuán fatal es el amor, si no podemos mostrar también cómo puede ser sometido. No se puede negar que el mundo se dirige muy fuertemente a nuestros afectos, y que la correspondencia que subsiste entre sus objetos y nuestros deseos naturales da a sus tentaciones una fuerza difícilmente exagerada; y estamos seguros de que estas tentaciones no deben resistirse, a menos que el amor al mundo sea desposeído por el amor a algo mejor que el mundo.

No dejarás de amar al mundo, no debilitarás tu apego al mundo, a través de la influencia de cualquier prueba, por elaborada que sea, de que no vale la pena amar el mundo. Sólo fijando los afectos en las cosas de arriba, se pueden extraer de las cosas de abajo. Puede haber cansancio, puede haber insatisfacción, puede haber incluso disgusto por las vanidades de la tierra, pero sin embargo, estas vanidades ocuparán el corazón, a menos que sean desplazadas por las realidades del cielo.

Ves, entonces, lo que tienes que hacer. Tienes que meditar en Dios y en el cielo, esforzándote por adquirir pensamientos cada vez más elevados de majestad divina. Ninguno de ustedes se convertirá en Demas, si tiene esto en cuenta. Esto es lo que podrías llamar una receta contra la apostasía. No es una receta compuesta sobre opiniones abstractas y especulativas, sino extraída de los trabajos conocidos y los ruegos del corazón. El corazón se apegará a lo que siente que es un bien mayor con preferencia a un bien menor. ( H. Melvill, BD )

La apostasía de Demas

En la larga fila de los dux, en el gran palacio antiguo de Venecia, un espacio está vacío y la cortina negra que lo cubre atrae más la atención que cualquiera de los bellos retratos de los reyes comerciantes. Desde ese panel, ahora tan desagradable, una vez sonrió el rostro cetrino de Marine Falieri, luego declarado culpable de traición contra el estado y borrado, en la medida de lo posible, del recuerdo. El texto revela el destino de quien había ocupado un lugar mucho más honrado y que, cediendo a la tentación, se hundió en profundidades aún más bajas.

El pobre y tonto Demas se ha ganado una notoriedad nada envidiable. Una vez no solo fue miembro de la Iglesia, sino que no fue considerado un hombre común entre sus hermanos. Dos veces en los amistosos saludos con los que san Pablo suele cerrar sus epístolas menciona con honor a Demas ( Filemón 1:24 ; Colosenses 4:14 ).

Dos años más tarde escribió con dolor de corazón: "Demas me ha abandonado", etc. No fue ni la cobardía ni la autocomplacencia lo que causó su ruina, sino simplemente el amor al mundo; el mismo peligro al que muchos están expuestos en nuestros días, cuando las seductoras lisonjas del pecado, en lugar de los terrores de la persecución, son las artimañas más exitosas del diablo. No hay sombra de razón para suponer que Demas no se había dedicado desde el principio con total sinceridad y seriedad al servicio de Dios; pero su debilidad era tal que podría resultar en la ruina de cualquiera que no guarde diligentemente todas las avenidas de su corazón, no sea que un amor desmedido por las cosas temporales fuerce una entrada allí.

Se registra que el rey de Navarra, entonces afirmando ser un buen protestante, siendo incitado por Beza a comportarse de una manera más varonil por la causa de Dios, respondió que él era “realmente el amigo de los reformadores”. , pero que estaba decidido a hacerse a la mar no más lejos de lo que podría llegar a salvo a la costa en caso de que surgiera una tormenta inesperadamente ". En otras palabras, no arriesgaría sus esperanzas de la corona de Francia por el bien de su religión.

Conoces la secuela de su historia. Como Demas, amaba “este mundo presente” más de lo que amaba a Dios. Demostró ser un traidor a su religión y cambió su corona celestial por una de la tierra. Hace algunos años, una mujer joven fue ahorcada en Inglaterra por asesinato, que había estado tentada a cometer el terrible hecho por el bien de un billete de cinco libras, ¡y este billete resultó ser una falsificación! ¡Correr tal riesgo y recibir salarios tan amargos! ¿A esas personas les va mejor que a esta desdichada mujer que abandona el servicio de Dios por los sobornos de los pobres del mundo? ¿Puede la posesión de tesoros de riqueza, o los desvanecidos recuerdos de goces pasados, traer paz en una hora agonizante? Un árabe se perdió en un desierto, y estaba en peligro de morir de hambre, cuando tuvo la suerte de llegar a un pozo salobre, y cerca descubrió una pequeña bolsa de cuero.

“¡Ah! esto es justo lo que necesito ”, gritó con alegría; "¡Dátiles o nueces para calmar mi hambre!" Abrió apresuradamente la bolsa, pero sólo la apartó con desprecio hacia el este. ¡Estaba lleno de perlas! ¿Qué valor tenían para alguien que estaba a punto de morir? Tanto como lo será el mundo para aquellos que han vendido todo lo demás para ganarlo. ( JN Norton, DD )

Demas el desertor

Me afectó mucho, como probablemente a usted le haya afectado, leer los relatos sobre el castigo de los desertores en el ejército. Nada en la batalla es tan escalofriante y horrible. Es tan genial, tan individual, una toma de vida tan premeditada. La conducción del delincuente ante todo su regimiento; el ensayo de su deshonra a todos sus camaradas; el pinzamiento de sus brazos; el vendaje de sus ojos para que no vea qué camarada se quita la vida; el ataúd abierto debajo de él hambriento de su presa; la fila de soldados todos apuntando a un pobre corazón palpitante (como si los deportistas debieran disparar a un pájaro ya enjaulado); la volea resonante; la muerte como un rayo bajo una docena de heridas: todo esto es suficiente para llevar a los parientes del desertor al borde de la locura.

¡La madre cuyo hijo yace en el molde sagrado de Gettysburg o Chattanooga es feliz en comparación con ella cuyo desventurado niño fue arrojado a la eternidad desde el ataúd de un desertor! ¿Y por qué se hace tan terrible la condenación del desertor? Simplemente porque el crimen es tan grande y las consecuencias del crimen tan fatales para los intereses de un ejército y de la causa por la que lucha un ejército. Si la deserción destruirá un ejército, entonces el ejército debe destruir la deserción.

Su crimen es castigado con tal espanto que otros hombres se verán disuadidos de imitar su mal ejemplo. Ahora la historia ha marcado a la infamia a más de un desertor de su país, o de una causa sagrada. ¡Benedict Arnold ya está en la historia de Estados Unidos, vendado, inmovilizado, atravesado por las andanadas del aborrecimiento de una nación! En las Escrituras, la historia cuelga a Judas, el archide-desertor. En nuestro texto leemos de otro.

Paul ha ridiculizado al infeliz. Todo hombre que alguna vez haya deshonrado su profesión cristiana, o que se haya salido de su posición en la iglesia, tuvo alguna razón secreta para su caída. Desertó bajo la seducción de algún pecado acosador. Si pudiéramos llegar al triste rollo de todos los reincidentes o apóstatas abiertos, podríamos leer las especificaciones como estas: "Abandonados por cobardía moral", o "Abandonados por negligencia en la oración" o "Abandonados por amor a la botella de vino". , ”O“ Abandonado por las tentaciones de asociados irreligiosos ”, o“ Abandonado por incredulidad.

”El nombre de Demas tiene la especificación del Espíritu Santo al lado de su nombre. ¡Desertó por "amor al mundo!" "¡Quien ama al mundo, el amor de Dios no está en él!" Esta es la última vez que leemos sobre el pobre Demas. La tradición dice que se hundió tanto que llegó a ser sacerdote en un templo pagano. Pero si esto fuera así o no, no necesitamos discutirlo. Sabemos que abandonó la causa de su Maestro en su hora de peligro y prefirió el "mundo" a Cristo.

Pablo se encontró con el mundo; entró en su punto más grueso, vio sus atractivos más brillantes; enfrentó sus asaltos más feroces y sus más atractivos señuelos para su ambición. Nunca desertó. ¿Por qué? Nunca lo amó; amaba tanto a Jesús que no podía amar al mundo. Demas amaba el mundo. No le habría hecho ningún daño si no lo hubiera hecho. No le servirá de nada mientras lo mantenga fuera de su corazón. Pero cuando obra en el alma, devora la lealtad a Cristo y consume la espiritualidad del alma.

¿Recuerda haber leído en su infancia, en ese volumen favorito de historias orientales, sobre el viaje de Simbad al Océano Índico? ¿Te acuerdas de esa roca magnética que surgió de la superficie, rodeada de un mar plácido y vidrioso? Silenciosamente, el barco se sintió atraído hacia él; silenciosamente, los pernos fueron sacados de los costados de la nave uno por uno, ¡por la roca magnética! Y cuando el barco fatídico se acercó tanto que se soltaron todos los cerrojos y abrazaderas, toda la estructura de baluartes y mástiles y palos se derrumbó en la basura indefensa en el mar, ¡y los marineros dormidos despertaron a sus agonías ahogadas! ¡Así está la roca magnética de los encantamientos mundanos! ¡Su atracción es silenciosa, lenta, pero poderosa para el alma que flota dentro de su alcance! Bajo su hechizo, se extrae perno tras perno de resolución, abrazadera tras abrazadera de obligación cristiana.

Un descuido del deber allana el camino para otro. Una deserción acostumbra al hombre al camino del mal, hasta que se acostumbra a lo que un cristiano nunca debería "acostumbrarse": ¡pecar! Un descarriado se acostumbra tanto al descuido de la devoción secreta que pasa por la puerta del armario con cerrojo con tan poca preocupación como pasa por las puertas de sus vecinos en la calle. Se habitúa a una Biblia abandonada, a un santuario abandonado, a una escuela sabática abandonada, a un corazón abandonado, a un Salvador abandonado.

Por fin descubre que el Amigo al que ha abandonado, lo abandona. El Dios a quien ha ofendido retira su presencia. ¡Ésta es la pena del pecado! Ningún desertor de Jesús escapa impune. Y una de las penas más invariables que sufre el desamparado de Dios es la sensación de que Dios frunce el ceño, que a veces lleva al transgresor a la imprudencia, a veces a la desesperación. Entonces, el cristiano infiel descubre que "es cosa mala y amarga apartarse del Dios viviente". Su prado de caminos secundarios conduce a "Doubting Castle" y las mazmorras de "Giant Despair". ( TL Cuyler, DD )

Demas

I. Veamos qué se nos dice acerca de este Demas.

1. Este hombre no era un hipócrita. No se había convertido en cristiano por alguna esperanza egoísta de un bien o una ganancia mundanos. Nunca hay muchos de estos. En aquellos días probablemente no hubo ninguno.

2. Tampoco fue un tímido seguidor de Jesús. Fue bastante sombrío y tormentoso para el Sr. Facing mostrarse en ambos sentidos, que generalmente es un tipo muy delicado y delicado y no puede soportar mucha exposición. Como los cucos y las golondrinas, su estación es el verano, y el primer toque de escarcha basta para despedirlo.

3. Tampoco lo conmovió sólo un fugaz brillo de entusiasmo. No es improbable que algunos lo fueran: la devoción de una naturaleza impulsiva a los nobles y los buenos, especialmente a los nobles y los buenos en la persecución. Reciben la semilla de la Palabra con alegría, pero pronto sale el sol y se seca, porque no tiene raíz.

4. Y además, no es que Demas no tuviera oportunidades religiosas ni compañerismo. Esa pequeña compañía, unida como estaba por tales lazos de simpatía y compañerismo, se reunía constantemente en la casa de Paul. Piense en cómo el alma de Demas fue conmovida por las grandes declaraciones de San Pablo.

II. ¿Qué fue lo que lo arruinó? Habiendo amado este mundo presente.

1. ¿Fue la avaricia? - ¿El maldito amor del oro? - Ese vicio que crece con los años y engorda con sus ganancias: que se arrastra de la prudencia al ahorro, del ahorro al raspado, del raspado al arrancado, del arrancado al agarre. el oro más que la vida. Entonces, agarrando sus bolsas de dinero, Demas sale, dejando a Pablo como un anciano abandonado. El amor al dinero todavía hace muchos Demas. Si eso fue todo, lástima de él.

De todas las personas miserables, de mal genio y miserables del mundo, ésta es la peor. De todos los tontos, el infierno se ríe más fuerte del avaro, que no pudo usarlo cuando lo tenía y luego lo dejó atrás. Pero, ¿cómo podemos advertirle? Por desgracia, Demas es el primero en suspirar, sacudir la cabeza y decir lo terrible que es, sin sospechar nunca que te refieres a él. El avaro nunca se cree rico.

2. ¿Fue amor por el placer, por los caminos del mundo y la aprobación del mundo? El mundo mata a más hombres con sus sonrisas que con sus ceños fruncidos. Sansón puede matar al cachorro de león que ruge contra él, pero Dalila lo persuade hasta matarlo.

3. Y una vez más, puede que no haya sido ni la avaricia ni la mundanalidad lo que lo mató, sino un proceso gradual de negligencia espiritual. Así que, en la costa, he visto un risco saliente, audaz y poderoso, unido, al parecer, y enraizado con todo el continente sólido: uno con el suelo que se extendía a través del mundo redondo y bajo los mares hasta las costas de el lejano oeste, y tierra adentro, unido a las colinas que estaban coronadas y coronadas con peñascos de granito; allí estaba frente a las ráfagas del Atlántico, desafiándolas y mirando con orgullo los mares salvajes que se agitaban y se agitaban debajo de él.

Sí, los vientos y las olas nunca lo habrían traído. Pero dentro había lugares huecos, arroyos diminutos que lavaban los cursos de agua cada vez más profundos: luego vinieron las heladas silenciosas que lo roían, desmoronándose debajo; tan ahuecado por dentro; luego llegó un día el estruendo y el estruendo de los truenos y las nubes de polvo que oscurecieron el cielo y el orgulloso promontorio fue arrojado muy abajo, azotado por los mares agitados y barrido triunfalmente por las olas salvajes.

Oh, ¿eres el hombre cuyas oraciones alguna vez fueron fervientes súplicas a Dios, y ahora son una ronda vacía de frases? Tu peligro es grande. Un poco más, sólo eso, un poco más, y de ti también hay que hablar, me ha abandonado.

4. Aquí está el registro de la más básica ingratitud. Una negra ingratitud que despierta nuestra indignación. Lo más probable es que San Pablo haya sido el medio para llevarlo al conocimiento de la verdad. No podría haber dejado de conducirlo al disfrute más rico de la verdad. Ahora, cuando su compañía habría vitoreado al apóstol en su soledad de la mazmorra, encontramos el registro: “Demas me ha desamparado, habiendo amado este mundo presente.

“Ah, Demas de hoy, piensa en cómo el Señor Jesucristo ha descendido de Su gloria en amor por ti. Suspira, dice: Me has desamparado. Oh, Demas, has hecho un mal trato. Sed de ambición en lugar de tranquilidad y descanso. El diablo como tu amo en lugar del amoroso Señor. La servidumbre en lugar de la vida de bondad. Y por salarios en el último cielo entregados por el infierno. Tienes una espina en tu almohada.

Tu religión está muerta, enterrada; pero su fantasma todavía te persigue y te perseguirá. Te encuentra en lugares tranquilos y solitarios y susurra lo que solía ser. Tu religión se fue y tú mismo arruinado para este mundo, y destruido para el mundo venidero. ( MG Pearse. )

El dañino de la reincidencia

I. Es la suerte de los hijos más queridos de Dios ser a menudo abandonados por aquellos que han estado más cerca de ellos ( Mateo 26:56 ; Salmo 119:87 ; Salmo 27:10 ; 1 Reyes 19:10 ).

1. Que sean hechos conforme a su cabeza, Cristo Jesús, quien fue dejado solo de sus amados discípulos, y no tenía quien lo consolara.

2. Para que vuelen hacia Cristo, en quien reside todo el verdadero consuelo.

II. Aquellos que han avanzado mucho en la religión pueden, no obstante, caer y convertirse en apóstatas.

1. Porque descansan en sus propias fuerzas, y no hay apoyo en el hombre para sostenerse a sí mismo.

2. Porque Satanás, ese gran apóstata, ha caído él mismo de la verdad, y se esfuerza por atraer a otros para que retrocedan con él.

III. ¿Cómo perseveraremos en la bondad?

1. Trabaja por una verdadera gracia.

2. Obtenga una resolución firme contra todas las oposiciones.

3. Esfuérzate por conocer la verdad y por practicar lo que sabes.

4. Consiga el amor de Dios en su corazón.

5. Esfuércese por crecer diariamente en la negación de sí mismo.

6. Trabaja para que las verdades divinas se implanten en ti, para que puedan brotar en tu vida.

7. Profundice cada vez más en la humillación.

IV. El amor de cristo y el mundo no pueden alojarse juntos en un solo corazón. Son dos amos que gobiernan por leyes contrarias. ( R. Sibbes. )

La caída de Demas

1. La expresión "Demas me ha abandonado", etc., probablemente significa, en primera instancia, que amaba demasiado su vida como para arriesgarla por una mayor compañía con alguien, casi condenado, y cuyo martirio podría ser la señal. por los suyos.

2. Pero la expresión implica algo más. Ese “amor de este mundo presente”, que asaltó a Demas bajo el solo techo del apóstol, es lo que todos podemos entender, y una trampa que está más o menos tendida para todos nosotros. Era el resultado de no haber contado el costo de lo que se le pudiera exigir; un peligroso "mirar atrás", después de "haber puesto la mano en el arado" y, por lo tanto, "no ser apto para el reino de Dios".

En su antiguo hogar en Tesalónica podría haber una relativa seguridad que obtener. Allí podría encontrar una servidumbre comparativa del trabajo de un confesor; un retiro de la responsabilidad de un discípulo más marcado y activo. Allí, en todo caso, podría no ser llamado a defender su fe; para sostenerlo contra la aparición de la impiedad y la falsa doctrina; pero podría permitirse la ilusión de adherirse a él en lo que el mundo llama “paz”.

Allí, en resumen, liberado de las demandas más severas de un juicio designado, podría vivir como le pareciera mejor a sus propios ojos; y aferrarse a la vana esperanza de reconciliar el deber de un cristiano con los diversos hábitos y tentaciones en conflicto que acosan al hombre de "este mundo presente". ( Canon Puckle. )

Demas

Observaciones:

1. Es lícito (en algunos casos) nombrar hombres. El apóstol, para hacer que otros teman la apostasía, nombra a este rebelde. Nuestra aplicación debe ser como una prenda que se ajuste al cuerpo para el que está hecha: una prenda que es adecuada para todos, no es adecuada para nadie. Lo que se habla en general a todos, pocos lo aplicarán a sí mismos. La única forma de beneficiar a nuestra gente es aplicar el yeso en sus llagas particulares. Esto hizo que Acab se vistiera de cilicio ( 1 Reyes 21:20 ), y trajo tantos miles de conversos ( Hechos 2:37 ).

Un predicador que así aplique fielmente la Palabra a su pueblo, hará más bien en un año que otro que predique de manera general, y nunca llegue a la conciencia de la gente, hará en muchos.

2. Los piadosos deben buscar a veces ser abandonados por su amigo íntimo. Demas era un amigo íntimo y coadjutor de Paul, pero "el baño de Demas me abandonó". La verdadera nave amiga es como un arco bien construido que se alza al principio a una distancia mayor, y luego crece pausadamente hasta convertirse en un cierre mayor en la parte superior, y así resistirá mejor el peso.

3. Los profesores eminentes pueden convertirse en grandes apóstatas. Demas es un predicador del evangelio, coadjutor de Pablo, y está unido a Lucas el evangelista ( Colosenses 4:14 ), pero por todo esto “Demas me ha desamparado”. Nada más que la sinceridad puede salvarnos de la apostasía. Por tanto, especialmente en nuestro primer viaje, cavemos hondo, echemos un buen fundamento, consideremos lo que nos puede costar la verdad y preguntémonos si podemos negarnos universalmente por Cristo.

Si no podemos, o no queremos, no somos aptos para ser discípulos de Cristo, nos encogeremos al mojarnos y nos apartaremos como un arco roto cuando venga una tentación ( 2 Tesalonicenses 2:10 ).

4. El amor desmesurado de este mundo presente es el camino a la apostasía. No es el mundo ni las criaturas lo que es bueno en sí mismo, sino el amor excesivo y desordenado hacia ellos, lo que arruina a los hombres.

5. Este mundo tendrá un fin y todas las cosas en él, no es un mundo eterno, es este mundo presente, cuya pompa y placeres pronto se desvanecen ( 1 Corintios 7:29 ).

6. El pecado mancha el nombre del hombre y mancha su reputación. Demas, por su mundanalidad, tenía una marca en su nombre hasta el fin del mundo.

7. Es una agravación del pecado de un hombre pecar deliberadamente contra la luz y la convicción. Demas no peca aquí por pasión o miedo, sino deliberadamente.

(1) Pecó contra la gran luz, siendo un profesor, sí, un predicador del evangelio, no podía ofender (especialmente en esta clase) por ignorancia.

(2) Demas pecó contra el gran amor. Dios lo había iluminado y lo había hecho un predicador del evangelio, le dio un lugar en los afectos de su vaso elegido Pablo, quien lo convirtió en su coadjutor.

(3) Pecó contra la luz del buen ejemplo. Pablo fue antes que él haciendo y sufriendo, y se gloría en todo como cómodo y honorable, pero Demas lo abandona, ¿y no es este nuestro pecado?

(4) Pecar por una leve tentación agrava el pecado. Ahora Demas no tenía motivos para estremecerse. Si temía sufrir por Cristo, conocía la promesa de que el que abandona al padre, la madre, las tierras o la vida por Cristo, tendrá cien veces más en este mundo presente, y podría haber traído su vida y su estado a un mejor mercado? Si amó al mundo y encontró dulzura en eso, ¿no hay más dulzura en Aquel que hizo el mundo?

(5) Llevar a otros al pecado agrava el pecado. Demas, con su mal ejemplo, trajo un informe perverso sobre el evangelio, y tácita e interpretativamente dijo que hay mucha más dulzura en el mundo que en Cristo, y así alejó a otros de la verdad.

(6) Cuanto mayor es la persona que peca, mayor es su pecado. El robo en un juez es peor que en una persona inferior; porque Demas, un maestro de otros, enseñar la apostasía, lleva a los hombres al pecado. Tales cedros no caen solos, sino que aplastan los arbustos que están debajo de ellos. ( T. Hall, BD )

Demas

I. La vida cristiana según demas. Crisóstomo, asumiendo que Demas dejó a Paul para volver con sus amigos, describe expresivamente su propósito diciendo: "Eligió disfrutar del lujo en casa". Si fue así, hizo solo lo que la mayoría de la gente cristiana está haciendo ahora. Todavía creía en Jesús como el Salvador de los pecadores y esperaba ser aceptado por Él; se propuso abstenerse de las cosas prohibidas por la ley; y, hecho esto, pensó que estaba en libertad de buscar y disfrutar la plena medida del bien mundano que podía obtener.

En otras palabras, deseaba llevar una vida cristiana, pero con la menor cantidad posible de abnegación. Deseaba, en la aceptación egoísta de la frase, sacar lo mejor de ambos mundos. Su ideal cristiano era negativo y consistía en no quebrantar los mandamientos del Evangelio, en lugar de hacer o ser laboriosamente algo grande o bueno. A menudo puede suceder - en nuestro caso sucederá generalmente - que el mejor servicio que podemos prestar a los demás ya Cristo es hacerlo en casa; sin embargo, es posible, es común, quedarse en casa, y no rendirlo, sino simplemente deleitarse allí, nuestras vidas reguladas por ese amor por este mundo presente que demostró Demas.

De hecho, sea cual sea la esfera en la que podamos servir mejor a los demás y a Cristo, ya sea en el círculo del hogar, en el ámbito más amplio de la vida social, en los lugares frecuentados por los negocios, en la escuela sabática, en los enfermos o en los enfermos. los pobres, ¿no estamos tentados a ocuparlo a la manera de Demas?

II. La vida cristiana según Pablo. No, cuán poco puedo hacer, sino cuánto, fue el principio rector con Paul. No lo que sería más fácil para mí, sino lo más aceptable para Cristo. No un cálculo frío en interés de uno mismo, sino una cálida devoción por el bienestar de todos. Lealtad, gratitud, generoso entusiasmo, son sus características; y, seguramente, se encuentran entre las cualidades más nobles del carácter humano.

El egoísmo frío y rencoroso marca la otra concepción. Difícilmente merecen ser llamados dos formas de la vida cristiana, porque solo una tiene el Espíritu de Cristo. Sí, recordemos que incluso la nobleza de Pablo no era más que un reflejo de la nobleza de Cristo. Fue en esa fuente que se encendió la llama de su alma: "El amor de Cristo lo constreñía".

III. la vida cristiana comenzó con pablo y terminó con Demas. El Espíritu que fundó la Iglesia cristiana fue el espíritu de Pablo; pero, tan pronto como terminaron los días de su frescura y persecución, prevaleció el espíritu de Demas. Y la historia de los individuos tiende a ser similar. ( TM Herbert, MA )

Demas

En los viejos tiempos, su Puente de Londres y nuestro Puerto Netherbrow en Edimburgo estaban adornados con cabezas humanas; y en los días en que los tiranos y perseguidores estaban en el trono, junto con los de muchos criminales notorios, muchas cabezas buenas y patriotas colgaban allí para hornearse y marchitarse al sol. Eso puede parecerles una costumbre bárbara; en cierto sentido lo era; no obstante, se redujo, en cierto modo, casi a nuestra época.

Hace años, sin embargo, en nuestro tiempo, navegando por el Támesis, viste ciertos objetos extraños y aterradores que se erguían dentro de la marca de la marea en la orilla, entre tú y el cielo; eran horcas, con muertos colgados con cadenas. Contrariamente a lo que es tal costumbre de los sentimientos y sentimientos de la actualidad, el objeto de quienes observaron esa costumbre era buena. Tenían un final mejor a la vista que el mero espanto de aquellos que, pasando por allí de noche, oyeron silbar el viento por los agujeros del cráneo vacío, o crujir las cadenas oxidadas mientras el cuerpo daba vueltas y vueltas.

La piratería, con todas sus terribles atrocidades contra hombres y mujeres, era un crimen mucho más común en aquellos días que ahora; y los marineros que bajaron por el río y pasaron estos espantosos objetos, se llevaron una lección saludable. Eran piratas encadenados, y quienes miraban veían en ellos el aborrecimiento con que la sociedad miraba y la venganza con que la justicia perseguiría a los perpetradores de tan gran crimen.

“Reprime ante todos”, dijo el apóstol, “para que otros teman”; y estos hombres fueron colgados con cadenas para que otros pudieran ver y tener miedo. Sin embargo, estos monumentos del pecado y de la justicia, por ofensivos que sean para nuestro gusto, o por más adecuados que puedan ser para las costumbres más rudas de los tiempos más rudos, no fueron perpetuos. El trabajo de descomposición continuó, y el hueso que se desprendía del hueso dejó vacías las cadenas; la madre tierra recibió en su seno la última reliquia de su hijo culpable, y el crimen y el criminal pronto fueron olvidados.

Más monumentos perdurables del pecado y su castigo que estos han perecido en la ruina de todas las cosas. Durante largas edades estuvo la figura de piedra de una mujer, con sus ojos grises y fríos vueltos hacia el mar que había enterrado a los pecadores, pero no a los santos, de Sodoma. Forma solitaria y terrible: los viajeros que bordeaban las orillas del Mar Muerto y los pastores que cuidaban sus rebaños en las montañas vecinas la miraban con todo horror y terror; y nunca un ser viviente pronunció tal sermón con las palabras: “El que pone la mano en el arado y mira hacia atrás, no es digno del reino de Dios”, como lo hizo esa estatua muda. Pero el tiempo que destruye todas las cosas destruyó eso, y ahora los viajeros han buscado en vano incluso el vestigio de una reliquia que, de ser encontrada,

Ella, que amaba demasiado al mundo, miró hacia atrás en Sodoma, ha dejado de existir en piedra: vive, sin embargo, en la historia, y haríamos bien, en y en medio de las tentaciones de este mundo, a menudo para “recordar a la esposa de Lot . " El propósito que tuvieron nuestros antepasados ​​al colgar piratas con cadenas, y el propósito que Dios mismo tuvo al convertir a esa mujer en una columna de sal, el apóstol Pablo lo tuvo en su tratamiento de este hombre a quien sostiene aquí como un faro para todas las edades futuras. .

No escribió esto de Demas para vengarse de Demas; estaba por encima de eso. Él no escribió: “Demas me ha desamparado, habiendo amado el mundo presente”, por ira o por enojo contra este apóstata pobre y miserable. Nada de eso. Tampoco fue Demas el único hombre que alguna vez abandonó a Pablo. Hubo otros presos de tal pánico, que a veces se apodera de las tropas más valientes. Todos sus amigos lo abandonaron.

¡Ah! pero incluso entonces había algo esencial, y ahora hay una diferencia eterna entre ellos. Yo donador niego que otros huyeron, pero luego regresaron, se manifestaron; lavaron con sangre de mártir las manchas de su deshonra. Huyeron, lo reconozco; huyeron del campo, pero sólo por un tiempo - Demas para siempre; abandonaron la lucha - Demas la fe. El suyo fue el fracaso de los discípulos por quienes nuestro Señor suplicó la amable disculpa: "El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil". El de Demas fue el pecado y crimen de Judas. Abandonó para siempre y para siempre la causa de Jesús.

I. La historia de Demas y la caída de Demas. Los hombres viven después de que están muertos, no me refiero simplemente a que viven en otro mundo después de que están muertos, sino que, en cierto sentido, después de que están muertos, viven aquí, algunos en sus buenas obras y otros en sus malas. . Más de un hombre nunca se habría oído hablar de él en este mundo si no fuera por sus crímenes. Sus crímenes son la sal, con la que se sala su memoria; vive en ellos.

Pero para ellos había pasado una vida feliz, oscura, sin duda, pero feliz; y cuando murió había bajado a su tumba inadvertido y desconocido. Ahora bien, ese no es el caso de Demas. La verdad es que, si esta Segunda Epístola a Timoteo nunca se hubiera escrito, o si le hubiera agradado a Dios haber dejado que esta Segunda Epístola a Timoteo pereciera, como algunos otros escritos de los apóstoles, tal vez usted podría haber llamado a esta iglesia después de Demas; Demas podría haber tenido su nombre en el calendario de los santos.

Este hombre cayó desde una altura a la que pocos de nosotros hemos alcanzado o llegará jamás, y por tanto, más impresionante es la historia de su caída. ¡De hecho, era una estrella caída! Al revés de Pablo, quien cayó perseguidor y se levantó apóstol, este hombre era apóstol, pero ahora es apóstata; era profesor, pero ahora es un renegado; fue un valiente soldado de la cruz, pero ahora es un vil desertor y traidor, habiendo desertado y abandonado todo por lo que un hombre debería vivir.

¡Qué caída hubo! La Escritura deja caer el telón sobre Demas justo donde lo vemos aquí, como un caballero deshonrado a cuyos talones le han cortado las espuelas que ha ganado, justo donde lo vemos como un soldado que, con los rostros arrancados del pecho, es descartado como un desertor. Ninguna otra palabra en las Escrituras sobre Demas después de eso; cae el telón y él desaparece. Pero deja que la tradición levante el telón, y si dice la verdad, y no hay razón para dudar de su historia, sucedió que Demas, como podría haber profetizado, o tú o cualquier otro, fue de mal en peor. , hacia abajo y hacia abajo, y aún más abajo, de un abismo de infamia a otro, hasta que en la última vista llegamos a Demas, ¡allí está allí, un sacerdote en un templo pagano, ofreciendo sacrificios a las piedras y al cepo muerto! Hombre infeliz, miserable, ya sea que haya muerto, como pudo haber muerto, con el recuerdo de tiempos mejores, con dolor de remordimiento, aullando de desesperación, o si murió desafiante de Cristo, como Juliano el apóstata real, quien, cuando fue vencido por las huestes cristianas, sacó la espada de su herida mortal y la arrojó hacia arriba. al cielo, y gritó, exhalando en el esfuerzo, "¡El Nazareno ha vencido!" ¡Hombre infeliz, muera de una forma o de otra!

II. ¿Qué hizo caer a Demas? ¿Qué lo derribó de su alto cargo? Navegando una vez en un lago de las Tierras Altas donde los riscos se hundían en el agua, el barquero me llamó la atención sobre un fragmento de roca muy notable. Allí estaba, inclinado hacia arriba sobre su borde estrecho, amenazando con la destrucción a todos los que estaban debajo de él, y según todas las apariencias estaba listo, con el toque de un dedo de un bebé, para saltar con una súbita inmersión en las profundidades de abajo.

¿Qué había inclinado esa enorme mesa en esa posición vertical? Ningún brazo de pastores musculosos lo había puesto allí; ningún terremoto, rodando a lo largo de las montañas y volviéndolo hacia arriba, como a veces lo hacen los terremotos, lo había hecho girar, ni había un rayo, que saltara de una hendidura en la cima de la montaña, lo golpeara, lo partiera, lo estremeciera o lo elevara por su borde estrecho . La tarea pertenecía a un agente mucho más silencioso y menos molesto que estos.

Llevada en las alas de la tempestad, o arrojada por algún pájaro que pasaba, una semilla cayó en una hendidura de la roca; durmiendo todo el invierno, pero encontrando allí un refugio y un suelo agradable, brotó con la primavera, alimentado por las lluvias y por el rocío, creció, y levantó la cabeza y extendió sus ramas, y golpeó profundamente sus raíces, desparasitándolas profundamente. en las grietas de la roca, y envolviéndola una y otra vez.

Esa mesa, a medida que crecían, se engrosaban y se fortalecían, fue levantada lenta y silenciosamente y separada de su lecho, y luego de una arcilla vino una tormenta rugiendo por la cañada y agarrando el árbol, cuyas frondosas ramas atrapaban el viento como velas. , convirtió ese árbol en una palanca, y trabajando sobre la roca, lo levanté y lo coloqué donde lo vi, justo en el borde del peñasco vertiginoso, y allí estaba, esperando hasta que llegara otra tormenta para arrojarlo sobre el musgo. aguas de ese lago salvaje de la montaña.

No sé si esa piedra ha caído todavía, pero caerá; y así como eso caerá, así cayó Demas; Tantos han caído, y tú y yo, si no fuera por la gracia preservadora, también caeríamos. No confunda la Biblia. La Biblia no dice una palabra contra el mundo. No es el mundo, no es la riqueza, no es la fama, no es el honor, no es el goce inocente del mundo lo que la Biblia condena; es el amor del mundo.

¡Cuidado con eso! Déjalo entrar una vez, déjalo que se aloje en tu corazón, aunque sea simplemente una pequeña semilla, déjalo crecer allí, déjalo ser alimentado por la indulgencia, déjalo que eche raíces, déjalo que se meta en las grietas y recovecos de tu corazón. corazón, y lo hará tan silenciosamente que nunca lo sospecharás, y nunca lo sabrás, y otros nunca lo sabrán, hasta que un día llegue la tormenta. ¿Qué fue lo que provocó la caída de Demas? ¿Por qué la persecución destruyó a Demas? Porque la persecución actuó sobre Demas como lo hizo la tormenta sobre el árbol que puso su semilla en la roca.

Pero que ese árbol tenía su semilla y sus raíces alrededor de esa roca, la roca había desafiado todas las tempestades, aunque soplaron lo peor; y Demas: la persecución podría haberlo convertido en un mendigo, la persecución podría haberlo arrojado al calabozo más profundo que tenía Roma, la persecución podría haberlo llevado al cadalso, pero si Demas nunca hubiera amado al mundo, todo lo que la persecución hubiera hecho habría sido destruir su riqueza, destruir su salud y destruir su vida, pero nunca lo había destruido; y ese día, cuando Paul se paró con la cabeza gris ante una multitud poderosa que venía a verlo morir, Demas estaba a su lado; ellos habían estado juntos en el campo de batalla, habían estado juntos en el púlpito, habían estado juntos ante judíos y paganos, y ese día habían estado juntos de nuevo; una cadena de amor, como de hierro, que los ata todavía, habían luchado juntos y habían caído juntos, sus cabezas habían rodado sobre el mismo cadalso, un carro había llevado a estos hermanos a la tumba, y sobre sus restos destrozados, llevados por hombres devotos al entierro, una iglesia llorando había levantado un monumento, y te diré qué se habría puesto ella; copiando las palabras de David, ella podría haber dicho: “Fueron amables y agradables en sus vidas, y en su muerte no se dividieron.

" ¡Pobre de mí! Tengo un epitafio para Demas, tomado del mismo lamento conmovedor, pero que consta de otras palabras: "¡Cómo cayeron los valientes y perecieron las armas de guerra!" ¡Ese es el epitafio de Demas! Fue puesto en la tumba de un apóstata y, sin excepción de un borracho, no hay tumba en la que la hierba crezca tan desesperada como la del apóstata. Lecciones:

1. “No confíes en los príncipes”, dice David. “No confíen en los predicadores”, dice Demas. Una estrella ardiente apagada en la oscuridad, ¡oh! ¿Cómo les enseña Demas a los que están en alto a caminar humildemente, y a los que están en alto a no ser altivos? Está bien llevar una vela baja, incluso cuando el viento sopla fuerte.

2. ¿Tienes un padre o una madre piadosos, una esposa o hijos piadosos, hermanos o hermanas piadosos? ¿Eres un sirviente de una familia piadosa o tus amigos son piadosos y tus asociaciones son buenas? ¡Ah! ¡Cómo te enseña esto a no contar demasiado con el hombre! Pues hay Demas; ¿Qué es tu sociedad a la de él? Demas vivió en la sociedad más santa del cielo; Demas fue el amigo íntimo y asociado de uno de los más santos, y diré de uno, en el punto del alma, de los hombres más nobles y sublimes que jamás haya existido: el apóstol Pablo.

No hay ningún hombre en esta casa tan poco propenso a estar absorto en el negocio, a enredarse con las preocupaciones, a estar fascinado con los placeres de este mundo, como ese hombre Demas; y sin embargo cayó; cayó, y si cayó, ¿quién de nosotros se mantendrá en pie? ¡Oh! ¿Cómo suena su historia en mis oídos como la voz de ese viejo profeta, "Aúlla, abeto, que el cedro ha caído!"

3. Ah, qué lección es esta para ti y para mí, y para todos los que viven bajo las mejores influencias religiosas, que nos cuidemos de no contar con ellas, sino de velar y orar para no caer en la tentación. Las sonrisas del mundo son más temibles que sus ceños fruncidos; su sórdida sofistería, que su espada más afilada. Dejemos que el amor al mundo penetre en el corazón de un hombre, y no hay un defensor, ningún consejo, ningún hombre que haya hecho que lo peor parezca mejor, por más exitoso que sea; porque el mundo tiene lengua para convencer al hombre que lo ama, de que la virtud es vicio y el vicio es virtud. ( T. Guthrie, DD )

El cristiano recaído

Nos recuerda el lastimoso espectáculo de un hombre que emerge del elemento acuático en el que ha sido sumergido y por un momento se pone de pie en la orilla, pero la ola que se retira, o pierde su agarre, lo lleva una vez más. en aguas profundas con el peligro de ser finalmente envuelto por las olas, a menos que por otro esfuerzo enérgico recupere la orilla y se sitúe por encima del poder del oleaje. ( J. Leifchild, DD )

Habiendo amado este mundo presente,

La conexión entre el amor al mundo y la apostasía

El amor al mundo: el amor a las opiniones del mundo, los hábitos del mundo, los gustos del mundo, los privilegios del mundo y las disposiciones del mundo, por su propio bien, disminuye la fe, al ponernos más en contacto con las cosas visibles. Es el privilegio de la fe contemplar lo invisible, contemplar y aferrarse a aquellas cosas que el ojo natural no ve, que el intelecto natural no comprende y que los poderes naturales no pueden captar.

Pero si el amor al mundo me obliga a hundirme en el polvo, a ocuparme y ejercitarme y a tener mucho cuidado con las cosas que se ven, pronto la visión lejana de la fe se verá afectada y debilitada, hasta que por fin se vea afectada. apenas merece el nombre, y no trae consuelo ni imparte gozo. ¿No sabemos que el ojo natural, cuando se ocupa de los diminutos objetos visibles que hay que acercar a él, se acomoda a la distancia? ¿Y el ojo fuerte y sano al final se vuelve miope, y no puede contemplar la perspectiva lejana en su brillo, y mira confusamente el paisaje que atrae admiración? Y lo mismo ocurre con la percepción espiritual.

Déjame ser empleado en las cosas diminutas de este mundo, las pobres bagatelas por las que los hombres de este mundo se afanan, y puedo mirar hacia arriba en vano; el sol espiritual puede estar brillando sobre mí, en su esplendor meridiano, pero mi vista puede estar tan nublada, que con mi espiritualidad ciega me veré obligado a mirar hacia arriba y decir: ¿Dónde está? El amor al mundo también disminuye nuestra esperanza; porque nos induce a buscar, y en cierto sentido nos permite encontrar, satisfacción en el goce presente.

El corazón joven contempla el mundo y sus tentaciones, y ¿no se ve obligado a decir: "Qué delicioso, qué atractivo"? Y el mundano canoso, que se ha deleitado con los placeres mundanos, no tiene más esperanza que la que le brinda el pequeño círculo limitado de su existencia actual. Déjame estar satisfecho con el disfrute presente, déjame estar satisfecho con el éxito mundano, déjame estar satisfecho con todo lo que puedo percibir mientras paso rápidamente como un viajero por este mundo, y comprendo que no debería estar demasiado ansioso por construir. levanta una "esperanza" que está "llena de inmortalidad"; Me inclinaría a decir: “No quiero un cielo mejor, no deseo nada más allá de esto, no deseo esperar más.

¡Cómo nos conviene suplicarle, con toda sinceridad y afecto, que se cuide de una profesión cristiana que no le separa del mundo! Nada es más engañoso que familiarizarse con la letra de la Palabra de Dios, sentir deseos después de la experiencia de su consuelo, hacer una profesión cristiana, unirse a asambleas cristianas, mezclarse en ordenanzas cristianas y, sin embargo, estar todavía contado con aquellos. que dicen al mundo con su conducta: "¡Tú eres mi Dios!" Pero si encuentra que su profesión ha sido genuina, si ha “gustado que el Señor es misericordioso”, tenga cuidado con los primeros síntomas de decadencia. ( G. Fisk, LL. B. )

El tonto amor del mundo

¡Juzga en ti mismo, oh cristiano! se encuentra

¿Para poner tu corazón en qué bestias ponen sus pies?
Si te dicen que no es una hipérbole,
excavas en busca de escoria con azadones de oro.
Los afectos son demasiado costosos para otorgarlos a
las bellas cosas aquí abajo:
el águila se burla de caer de lo alto,
dice el proverbio, abalanzarse sobre una mosca tonta;
¡Y puede un cristiano dejar el rostro de Dios
para abrazar la tierra y arrojarse sobre un terrón!

(John Flavel.)

Mundanalidad fatal para la religión

En Brasil crece una planta común, que los habitantes del bosque llaman matador o "asesino". Su delgado tallo se arrastra al principio por el suelo; pero tan pronto como se encuentra con un árbol vigoroso, se aferra a él y lo trepa, y, al trepar, sigue enviando a breves intervalos unos zarcillos como brazos que abrazan el árbol. A medida que el asesino asciende, estas ligaduras se hacen más grandes y se cierran más apretadas.

Arriba, arriba, sube cien pies, no, doscientos si es necesario, hasta que se gana y se encadena la última aguja más alta. Luego, como en triunfo, el parásito dispara una enorme cabeza florida sobre la cima estrangulada, y de allí, desde la copa del árbol muerto, esparce su semilla para hacer de nuevo la obra de la muerte. Incluso así, la mundanalidad ha estrangulado a más iglesias de las que jamás estalló la persecución. ( S. Coley. )

Peligro del mundo

Mientras aman sus almas, tengan cuidado con el mundo; ha matado a sus miles y diez mil. ¿Qué arruinó a la esposa de Lot? El mundo. ¿Qué arruinó a Acán? - el mundo. ¿Qué arruinó a Amán? - el mundo. ¿Qué arruinó a Judas? - el mundo. ¿Qué arruinó a Simon Magnus? - el mundo. ¿Qué arruinó a Demas? - el mundo. Y "¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?"

El mundo representado por la fantasía

En el espejismo del desierto, se dice que los objetos se distorsionan extrañamente: un banco de barro que exhibe la apariencia de una ciudad magnífica con cúpulas y torres, algunos arbustos raquíticos se transforman en un bosque de árboles majestuosos. ¿No se transforma así el mundo con sus distinciones huecas y desvanecidas en nuestra ociosa e insensata fantasía? Damos importancia a sus tesoros, alabanzas, ambiciones, placeres, completamente falsos y exagerados. ( WL Watkinson. )

La tierra fronteriza entre Cristo y el mundo

Hace siglos era peligroso para cualquiera vivir en la tierra fronteriza entre Inglaterra y Escocia. Cuidemos de no morarnos en la tierra fronteriza entre Cristo y el mundo.

Contraactivos a la mundanalidad

Dejemos que el cristiano en decadencia luche contra la tendencia al deterioro y retroceso a la mundanalidad. Que ejerza su fe en la realización firme de las cosas celestiales, que son las únicas capaces de contrarrestar las impresiones degradantes de las terrestres. Que se acostumbre a ver todas las cosas aquí a la luz de la eternidad. Las fascinaciones del mundo le aparecerán entonces como una burbuja brillante, que pronto estallará, y sus problemas como un vapor oscuro que aparece pero por un momento y luego se desvanece.

Para su advertencia, que contemple la terrible catástrofe que amenaza a los que se alejan de Dios para el mundo. Basta abrir los ojos para ver en qué numerosos casos se ha verificado este pasaje de la Escritura: “Los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo”, etc., semejantes a mercaderes codiciosos, que sobrecargan su barco con un flete que obstaculiza su curso y pone en peligro su seguridad.

¡Qué fatal naufragio de la fe y la buena conciencia han sufrido muchos por esta causa! ¿Y quién sabe adónde llevará al que se rinda a su influencia? Sobre el principio de que una recaída es más difícil de curar que la enfermedad original, esté doblemente en guardia contra esta tendencia. ( J. Leifchild, DD )

Crescens a Galacia .

Crescens se fue a Galacia, Titus a Dalmacia

1. Los hombres buenos estarán haciendo el bien dondequiera que estén. Pablo era ahora un prisionero, sin embargo, predicaba constantemente en la cárcel, y allí convirtió a Onésimo ( Filemón 1:9 ).

2. Aunque algunos nos abandonen a nosotros ya la verdad, Dios tiene otros que son fieles. ¿Qué pasa si Demas se ha ido, sin embargo, Crescente, Tito, Timoteo, Marcos y Lucas permanecen constantes? no hay tormentas ni tempestades que puedan vencerlos; si Saúl se opone a David, Jonatán se apegará a él. ( T. Hall, BD )

Solo Luke está conmigo .

El medico amado

I. Los incentivos para permanecer con San Pablo.

1. Estaba el poder de la amistad. De las referencias anteriores a Demas, podemos concluir que había estado asociado con el apóstol en compañía de pruebas y trabajos. La intimidad y el cariño fueron motivos para quedarse con él.

2. Estaba el sentido de la caballerosidad. Independientemente de cómo Demas se sintiera tentado a ir, un espíritu noble habría dicho: No ahora, cuando es un momento de relativa soledad, necesidad y peligro.

3. Interés por la fe. De su anterior relación con San Pablo debemos asumir el conocimiento y la admiración por la fe. Había visto el cristianismo, lo había aceptado y había tenido el privilegio de presenciar su poder en la piedad personal y la devoción de San Pablo.

II. Las tentaciones de irse.

1. La tentación de Demas en el mundo probablemente no se debió a su seductor brillo de placer y pompa, sino a sus ceños fruncidos. El apóstol estaba bajo una nube. Pocos parecen dispuestos a tomarlo de la mano. Note cuán gozosamente reconoce la valiente bondad de Onesíforo ( 2 Timoteo 1:16 ).

2. Quizás podamos arriesgarnos a hacer una conjetura sobre el carácter de Demas. ¿No podría haber sido uno de aquellos cuya vida religiosa es lo suficientemente fuerte, o más bien lo suficientemente débil, para vivir en una atmósfera religiosa, pero absolutamente incapaz de vivir sin el apoyo de la sociedad cristiana?

3. La forma en que tal personaje desertaría. No abiertamente, sino gradualmente. Excusas para omitir deberes peligrosos, e incluso al final quizás solo dejar a San Pablo con algún pretexto plausible para ir a Tesalónica. El viejo apóstol vio a través de ello: "Habiendo amado este mundo presente".

III. La conducta contrastada de San Lucas.

1. Mientras Demas en Tesalónica, San Lucas en Roma. Su ayuda a San Pablo. El conocimiento del médico, con su poder comprensivo y perspicaz frecuentemente inducidos. El refrigerio espiritual de un corazón fraterno. Demas vive la vida de quien busca salvar la vida, pero la pierde en toda su nobleza y oportunidades de hacer bondad. Luke está dispuesto a perder la vida, pero salva su verdadera vitalidad.

2. Pues la mirada retrospectiva de la cristiandad nos dice que San Lucas en su devoción ha salvado su vida, mientras que Demas la ha perdido. Este último es una baliza de advertencia; el primero, una luz guía, un nombre en la Iglesia, amado donde se ama a Cristo, honrado donde se honra al apóstol, por su constancia, bondad y fe intrépida.

Por tanto, aprende que ...

1. La caballerosidad no es lo suficientemente fuerte contra el espíritu del mundo.

2. Una religión que sólo depende de la influencia personal de otros resultará defectuosa en el momento de la prueba.

3. Así, solo la fuerza interior que Cristo nos ha proporcionado puede mantenernos fuertes; no Pablo, no Apolos, no la sabiduría de los hombres, sino Cristo. Porque la diferencia entre San Lucas y Demas no estaba en las circunstancias externas. Fueron igualmente probados. Es Cristo en nosotros el que es la esperanza de gloria, una gloria cuya sinceridad se ve en el desprecio de la tierra y el triunfo de la fe sobre su ceño fruncido o su sonrisa. ( WB Carpenter, MA )

San Lucas Evangelista

Sabemos muy poco, históricamente, de San Lucas. Su lugar de nacimiento parece haber sido Antioquía, la metrópoli de Siria, y, por su profesión de médico, llegamos a la conclusión de que fue, como de hecho lo demuestran sus escritos, un hombre de educación liberal. Antioquía se distinguió como sede de la literatura; y probablemente San Lucas se había valido de las ventajas que presentaba su lugar natal. No tenemos información con respecto al llamamiento y conversión de St.

Luke, y de convertirse en médico del alma y del cuerpo. Muchos suponen que fue convertido por San Pablo en Antioquía, por lo que no conoció el cristianismo hasta después de la muerte de su Fundador. Otros nuevamente sostienen que Lucas fue uno de los setenta discípulos que Jesús envió a publicar el evangelio. Sin embargo esto pudo haber sido, es en relación con San Pablo que St.

Lucas se menciona por primera vez en el Nuevo Testamento. De Hechos 16: -28, aprendemos que acompañó a San Pablo en muchas de sus labores y viajes, y estuvo con él en Roma desafiando sus dos años de prisión. Carecemos por completo de información auténtica sobre la vida después de la muerte de San Lucas. Varios escritores le asignan diversas esferas de trabajo, y hay mucha oscuridad sobre el momento, el lugar y la forma de su muerte.

Los autores más antiguos, sin embargo, no dicen nada de su martirio; y esto parecería mostrar que murió de muerte natural; aunque otros, de hecho, alegan que salió de la vida tendido en un olivo. Pero aunque los biógrafos de San Lucas nos proporcionan muy poco material, nosotros poseemos sus escritos, y por estos "él, estando muerto, aún habla". Nunca ha habido debate en la Iglesia de que el Evangelio que lleva su nombre, y los Hechos de los Apóstoles, fueron escritos por S.

Luke. Estos fueron sus legados para todas las edades, y por ellos debe ser honrado mientras haya amor por el evangelio. Y con estos escritos en nuestras manos, ¿quién que tenga algún sentido del valor de la revelación dudará en describir a San Lucas como “un hermano cuya alabanza está en el evangelio en todas las iglesias”? O que, como San Pablo, si no tuviera otro compañero, no sentiría que, al tener este evangelista, tiene libros en los que sacar que nunca podría agotar y que le proporcionarían continuamente información espiritual, de modo que nunca podría estar en soledad, nunca sin orientación e instrucción, aunque debería tener que decir con el apóstol en nuestro texto: “Solo Lucas está conmigo.

Y lo que nos atrevemos a afirmar es que la historia que ha producido supera, en valor para nosotros, a cualquiera de las otras tres que contiene el Nuevo Testamento. Nos aventuramos a afirmar que, si se quiere conservar un solo Evangelio, ese Evangelio debe ser el Evangelio según San Lucas. El debate debe situarse entre los Evangelios de San Lucas y San Mateo; porque ni en el Evangelio de San Marcos, ni en el de San

Juan es cualquier relato que se da de la filiación y el nacimiento de Jesucristo; de modo que, sin ningún otro documento en nuestras manos, estemos desinformados sobre los hechos que se encuentran en la raíz misma y el fundamento del cristianismo. No deberíamos tener ninguna prueba del cumplimiento de las profecías que declaran que Cristo debe nacer de una virgen, sin mancha del pecado original; y, por lo tanto, no podíamos hacer nada para construir el tejido de nuestra santísima fe.

Admitirás, entonces, que si sólo se conserva un Evangelio, debe ser el de San Mateo o San Lucas, en la medida en que estos contienen lo que falta en los demás, el relato del nacimiento milagroso de Cristo, y este relato es indispensable. a nuestro conocimiento de la redención; pero si vamos a elegir entre los Evangelios de San Mateo y San Lucas, la manera mucho más completa en que San Lucas da las circunstancias del nacimiento de nuestro Salvador podría determinar por sí misma sobre cuál decidir para la historia.

Y cuando a esto le añades que san Lucas es el evangelista que nos ha conservado las parábolas y los hechos más adaptados a nuestro caso, y más reconfortantes a nuestros sentimientos, y que de sus escritos extraemos una oración que es el epítome mismo de peticiones: “Dios, ten piedad de mí, pecador”; que es él quien nos dibuja el cuadro más conmovedor, el cuadro del padre corriendo para encontrarse con el hijo pródigo cuando todavía está muy lejos, abrazándolo y abrazándolo; que en las páginas, además, de este evangelista se ve al buen samaritano vertiendo aceite y vino en las heridas de los que sufrían; que nos advierte la repentina convocatoria al rico tonto, que, a un pelo de la muerte, habló de construir graneros más grandes; por los tormentos de Dives, que cambió los lujos de un palacio por las plagas del infierno; que somos consolados por las palabras de gracia de Cristo al ladrón en la cruz; - sí, si es cierto que recurrimos al Evangelio de San.

Lucas, por lo que sea más exquisitamente tierno, más persuasivo, más alentador, más sorprendente en las acciones y dichos registrados del Salvador, entonces no hay duda de que nuestra principal deuda de gratitud se debe a este evangelista; que si hubiéramos perdido a todos los demás - Cresceus a Galacia, Tito a Dalmacia, Mateo, Marcos y Juan habiendo partido de este mundo presente - todavía podría ser con el tono de aquellos que sentían que habían guardado a aquel de quien la mayoría podría ser aprendido, que tomamos el lenguaje de nuestro texto y exclamamos con St.

Paul, "Solo Luke está conmigo". Pasemos ahora a los Hechos de los Apóstoles, una obra que se sostiene por sí misma y cuyo valor, por lo tanto, no puede medirse comparándola con otras. Si no tuviéramos este libro, no tendríamos ningún registro inspirado de las acciones y dichos de los primeros predicadores del cristianismo y, en consecuencia, su valor debe estimarse por el daño que ocasionaría la falta total de tal registro.

La eliminación de los Hechos del Nuevo Testamento sería completamente diferente a la eliminación de uno de los evangelios; en el último caso la deficiencia sería suplida, al menos parcialmente, por los escritos restantes, mientras que en el primero no quedaría ningún documento al que pudiéramos referirnos. El libro de los Hechos es para el Espíritu Santo lo que los Evangelios son para el Salvador: un registro de Su entrada en Su oficio y el cumplimiento de Su gran obra en el plan de la redención humana.

¿Y podemos prescindir de un disco más que del otro? ¿No es indispensable para la integridad de las evidencias del cristianismo - la demostración de cómo cada Persona en la Trinidad siempre bendita se ha interpuesto en nuestro favor - que podamos señalar a los apóstoles y a los hombres apostólicos, recibiendo dones sobrenaturales, y salir con una fuerza más que humana a la guerra con los principados y potestades? Una cosa es demostrar el valor de una obra y otra demostrar que su pérdida sería fatal.

Es esto lo que nos esforzamos por hacer, exhibiendo los Hechos como el Evangelio del Espíritu Santo, y como el registro de transacciones que involucran el interés y la permanencia de toda la Iglesia Gentil. Y cuando les hayamos mostrado que sin este libro quedarían ignorantes de la venida del Consolador; que no sabrías nada de las manifestaciones por las cuales el sello de la Divinidad fue finalmente puesto en el cristianismo; sí, no estarías familiarizado con la redención como obra conjunta de las tres Personas en la Deidad; y cuando más les hayamos mostrado eso, quiten este libro, y quiten todo el registro de Dios ordenando la remoción de la pared intermedia de separación, para que los gentiles pudieran ser recibidos sin someterse a las instituciones de Moisés, y creemos que hemos demostrado lo suficiente para convencerlo de que le debe a St.

Lucas, al menos, tanto por sus Hechos de los Apóstoles como por su Evangelio; y, por lo tanto, volvemos a decir: Crescente podría haberse ido a Galacia, Tito a Dalmacia, y usted podría quedarse solo en una prisión, casi sin socios, casi sin libros; pero ¿podrías sentirte solo? ¿Podría verse obligado a hablar como si estuviera privado de un alto compañerismo y relaciones con aquellos en quienes un cristiano tiene el interés más profundo, y acceso a las mejores reservas de consuelo y conocimiento, si pudiera decir de sí mismo, como dice San Pablo en nuestro texto - "Sólo Lucas está conmigo"? ( H. Melvill, BD )

San Lucas un ejemplo de amistad trillada

La mayor parte de lo que se conoce con el nombre de amistad es tan desarraigado como una planta acuática que convierte sus anchas hojas y flores al sol del verano. Los hombres profanan el santo nombre de la amistad aplicándolo a alianzas, conferencias y ligas. Pero la verdadera amistad es una de las cosas terrenales más dulces y mejores, si es que en verdad puede llamarse terrenal. La amistad es el fruto del amor mejor desarrollado.

Es el escape del alma reprimida. Los amigos pueden hacer por los demás lo que la modestia les prohíbe hacer por sí mismos. Pueden mantener a raya la vanidad del otro y mantener el coraje del otro. La amistad tiene la habilidad del médico, la vigilancia de la enfermera, la devoción de la madre. ¿Cómo podemos conseguir esta bendita bendición? La amistad no puede crearse mediante el malabarismo de juramentos y manos agarradas. La verdadera amistad debe basarse en el amor de Dios; debe ser bien elegido, cimentado por la naturaleza y la religión, desarrollado por el tiempo, probado por la adversidad, consagrado por las asociaciones.

Dejemos que esa amistad se tenga en alto valor. Que ninguna cosa trivial lo ponga en peligro. Que sea atesorada por la confianza sin escasez, por las demostraciones de afecto, por la sinceridad y la verdad, por la fe y la confianza, por la paciencia y el sacrificio mutuos. Tal amistad será un oasis en el árido derroche del egoísmo, y será una anticipación para la vida venidera. ( RS Barrett. )

La amistad de San Lucas y San Pablo

No es de extrañar que San Pablo se sintiera atraído por San Lucas, porque debió haber una gran similitud en sus gustos, siendo ambos hombres de mentes muy cultivadas; pero que San Lucas se uniera a San Pablo, el vagabundo, el hombre perseguido, que era un paria de su propio pueblo y que corría el peligro constante de su vida, esto presagia una fortaleza mental como la conocido, pero rara vez, y una amistad no ordinaria.

Y difícilmente podemos adivinar el valor para San Pablo de la amistad de un hombre como San Lucas, incluso si lo tomamos por el bajo nivel del valor de los servicios que podría prestar al Apóstol. Siendo un hombre educado, podría ayudar de muchas maneras; por ejemplo, como su amanuense, y como más competente que otros para tratar con los paganos más cultos con los que entraron en contacto.

Pero todo esto no sería nada comparado con el vínculo común que uniría sus almas, su amor por su Señor resucitado. El mundo puede mostrarnos amistad, y eso también, de alto nivel; lo ha hecho en la historia pasada; puede hacerlo, sin duda incluso ahora. La similitud de gustos, la búsqueda de un objeto común, las necesidades de la vida diaria, pueden acercar mucho a los hombres y hacerlos amigos en el sentido en que el mundo usa el término.

Pero hay un sentido más profundo que eso; porque el cristianismo ha hecho lo mismo por la amistad que por cualquier otra cosa que haya tocado: la ha elevado y la ha santificado. San Pablo y San Lucas no solo eran amigos, sino que cada uno tenía un amigo común en el Señor Jesús. En Cristo Jesús, estaban unidos por un vínculo más fuerte que cualquiera que el mundo pudiera forjar, y el secreto de la devoción de San Lucas a San.

Pablo no solo era una comunidad de gusto y sentimiento, sino el amor de Dios que fue derramado en sus corazones a través de Jesucristo, su Señor y Maestro común. A menudo escuchamos a la gente hablar de los demás como sus amigos, o de sí mismos como amigos de los demás; pero sería bueno que pensáramos un poco más en lo que podría ser un amigo, o en lo que debería ser un amigo, antes de permitirnos usar la palabra.

¿Cómo puede haber verdadera amistad entre el cristiano y el hombre de mundo? ¿Cómo puede haber verdadera amistad entre aquellos cuyos sentimientos más profundos y puros no están de acuerdo? ( WG Abbott, MA )

Luke, el médico amado

Para dar cuenta de que estuvo a solas con Pablo en ese momento solemne y difícil, no necesitamos acusar de infidelidad a todos los que habían sido compañeros de Pablo durante su encierro en Roma. ¿Paul mantuvo a Luke allí, tal vez, porque necesitaba su cuidado profesional en su vejez, después de tantas fatigas, dificultades y exposiciones por tierra y por mar? ¿Luke se negó a dejarlo porque su ojo atento vio que Paul necesitaba su atención profesional más de lo que Paul sabía o reconocería de buena gana? Tuvo el tacto de ocultar esta solicitud profesional bajo el igualmente verdadero deseo de disfrutar de la compañía y la instrucción de Pablo, y de llenar su propia mente y su libro de memorias con esos recuerdos que el Espíritu Santo lo impulsaba a escribirle al “excelentísimo Teófilo” y ¿para nosotros? Si no pudiera ser un ministro del evangelio, un pastor que cuida las almas,

“La habilidad más alta en medicina no es todo lo que debe tener un médico tan querido y confiable; o, más bien, la habilidad de un médico incluye mucho más que el conocimiento de anatomía y fisiología y la materia médica. Incluye un gran conocimiento del alma humana en sus poderes peculiares y en sus relaciones con el cuerpo. Implica no meramente el conocimiento del cuerpo, como algo que ha diseccionado, una máquina cuyas partes ha desarmado y manipulado.

Implica reverencia por ese cuerpo como obra suprema de Jehová, cuya infinita habilidad y cuidado se ilustran en todas sus articulaciones y miembros, todas sus partes y órganos, todos sus procesos y poderes. Implica una tierna apreciación de todas las responsabilidades y capacidades de tal alma en tal cuerpo. Implica una simpatía genuina con los que sufren, impregnando y embelleciendo, sin debilitar ni obstaculizar el negocio de aliviar, no haciéndolo menos eficaz y exitoso porque se reviste de gracias que lo presentan siempre como intercambio, conversación, compañerismo. ( HA Nelson, DD )

Un amigo fiel

Un amigo fiel no nos abandonará en nuestra más profunda angustia. Un amigo fiel, como era Lucas, ama en todo momento ( Proverbios 17:17 ). Aunque Pablo sea un prisionero y esté listo para ser martirizado, Lucas se queda quieto con él; aunque todos lo desamparen, él se adherirá a él. La amistad con la olla se desvanecerá, especialmente en la adversidad.

Job ( Job 6:15 ) se queja de sus amigos de que lo habían engañado como un arroyo; no eran como un río que es alimentado por un manantial y tiene una perennidad de fluir, sino como un arroyo que corre en los tiempos húmedos cuando menos lo necesita, pero en la sequía se desvanece; como golondrinas que vuelan a nuestro alrededor en verano, pero en invierno nos dejan y se esconden en árboles huecos o similares. Abundan las alimañas que corren hasta los graneros llenos, pero los dejan atrás cuando están vacíos. La mayoría adora el sol naciente, pocos el sol poniente. ( T. Hall, BD )

Toma a Marcos y tráelo contigo .

La pelea por Juan Marcos

(ver Hechos 15:36 ): -

I. La aguda disputa entre Pablo y Bernabé. Ambos eran buenos hombres, ambos hombres de espíritu cultivado y de excelente carácter cristiano, y sin embargo, se embargaron en una violenta pasión por un asunto que uno pensaría que podría haberse arreglado fácilmente si se discutiera con paciencia y prudencia. Lo único sabio de todo el asunto fue la separación. Es mucho mejor para los cristianos que no pueden trabajar juntos cómodamente para separarse que mantener una disputa interminable, o una ira apagada y malhumorada que solo revela el fuego ardiente que tarde o temprano seguramente estallará.

1. Los hombres más piadosos todavía están expuestos a caídas bruscas y repentinas.

2. Quienes se dedican al mismo trabajo pueden tener opiniones antagónicas sobre cuestiones de prudencia.

II. Las dos etapas diferentes de la vida de Mark. A veces, un material de mala apariencia funciona mejor de lo que esperábamos. La juventud poco prometedora a menudo nos sorprende con un desarrollo muy superior en los años posteriores. Los soldados que se han acobardado antes del primer incendio de su primera batalla se han distinguido como hombres valientes en los años posteriores. Realmente no hay nada más común que esta contradicción de todas las promesas tempranas, tanto para bien como para mal, que nos trae la vida diaria.

La vida y el carácter tienen tantos giros bruscos que nunca se puede calcular qué dirección tomarán en última instancia. Este fue el caso de Juan Marcos. En el primero de estos pasajes se nos presenta cuando era joven. La opinión que Paul tenía de él entonces era muy despreciable. Había puesto la mano en el arado y miró hacia atrás. Diecisiete años después, Pablo está en prisión en Roma, y ​​desde allí escribe esta carta a Timoteo.

Y en él viene esta mención honorable y afectuosa del mismo hombre que diecisiete años antes había tenido un precio tan bajo: "Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio". ¡De un mediodía brillante a una mañana nada prometedora! Después de todo, nos vemos obligados a sospechar que, aunque Pablo tenía la prudencia y la justicia de su lado, en esa primera ocasión, Bernabé tuvo la intuición más fina cuando mantuvo la fe en su sobrino, a pesar de su vergonzosa delincuencia.

Los acontecimientos posteriores ciertamente demostraron que el joven poco prometedor tenía en él la formación de un hombre fuerte. No podemos decir cuánto de la fuerza posterior de Marcos se debió, por un lado, a la fe paterna y la protección de Bernabé, y, por otro lado, al tónico que le administró la negativa desdeñosa de Pablo. Probablemente ambos tuvieron un buen efecto. La mirada desdeñosa con la que un valiente mira a un delincuente, al inflamar su amor propio, puede, mientras mortifica su alma, impulsarlo a cosas más atrevidas.

Y, por otro lado, sentir que aunque hemos fracasado miserablemente, hay un corazón que todavía cree en nuestra capacidad, y una mano que nunca pierde su agarre, es el ángel bueno del cielo para nuestra vida. Ese ángel ministrador ha hecho valientes muchas vidas cobardes. Muchos pecadores han sido santificados por la fidelidad con la que una mano ha continuado sosteniendo la suya con amor confiado, y no pocas veces esa mano ha sido la mano suave de una mujer valiente y confiada.

¡Quédate con el cobarde un poco más y, por la gracia de Dios, podrás convertirlo en un hombre valiente todavía! ¡Quédese con el pecador un poco más y aún podrá escribir su nombre en la lista de los santos! ( EH Higgins. )

Los buenos hombres se reconcilian fácilmente con los buenos hombres

Anteriormente hubo una fuerte disputa entre Pablo y Bernabé acerca de este Marcos, quien por temor abandonó a Pablo y lo dejó en Panfilia ( Hechos 13:13 ; Hechos 15:37 ), lo que hizo que Pablo no le permitiera visitar el hermanos de religion. Los superiores en dones y gracias a veces pueden necesitar la ayuda de inferiores. Un Paul puede enviar a buscar a Mark para que le ayude. ( T. Hall, BD )

Versículo 13

El manto ... los libros ... los pergaminos.

Paul - su manto y sus libros

I. Miremos este memorable manto que Pablo dejó con Carpo en Troas. Troas era una de las principales ciudades portuarias de Asia Menor. Es muy probable que el apóstol Pablo fuera apresado en Troas en la segunda ocasión en que lo llevaron ante el emperador romano. Los soldados usualmente se apropiaban de cualquier prenda extra que estuviera en posesión de una persona detenida, considerándose tales cosas como las gratificaciones de quienes efectuaban el arresto.

El apóstol pudo haber sido advertido de su incautación y, por lo tanto, entregó prudentemente sus pocos libros y su ropa exterior, que componían todas sus pertenencias domésticas, al cuidado de cierto hombre honrado llamado Carpo. Aunque Troas estaba a seiscientas millas de distancia de Roma, sin embargo, el apóstol Pablo es demasiado pobre para comprar una prenda, por lo que le indica a Timoteo, que viene por ese camino, que traiga su manto. Lo necesita mucho, porque se acerca el frío invierno y la mazmorra está muy, muy fría.

1. Percibamos aquí con admiración el completo sacrificio del apóstol Pablo por amor al Señor. Recuerde lo que fue el apóstol. Era genial, famoso y rico. ¡Ah! cómo se despojó de sí mismo, y hasta qué extremo de la indigencia estaba dispuesto a llevarse por amor al nombre de Cristo. El Salvador debe morir en absoluta desnudez, y el apóstol se convierte en algo parecido a Él mientras está sentado temblando de frío.

2. Aprendemos cuán completamente abandonado estaba el apóstol por sus amigos. Si no tuviera un manto propio, ¿no podrían algunos de ellos prestárselo? No; está tan completamente abandonado que, aunque está a punto de morir de fiebre en el calabozo, ni un alma le prestará ni le dará un manto. ¿Qué paciencia les enseña esto a quienes se encuentran en una situación similar? ¿En tus pruebas más grandes encuentras a tus menos amigos? ¿Se han quedado dormidos en Jesús aquellos que una vez te amaron y respetaron? ¿Y otros han resultado ser hipócritas y falsos? “No obstante, el Señor estuvo conmigo y me fortaleció”. Así que ahora, cuando el hombre te abandone, Dios será tu Amigo.

3. Nuestro texto muestra la independencia mental del apóstol. ¿Por qué no pidió prestada una capa? ¿Por qué no pidió uno? Ese no es el gusto del apóstol en absoluto. Tiene una capa y, aunque está a seiscientas millas de distancia, esperará hasta que llegue. Un cristiano haría bien en recordar que nunca es para su honor, aunque no siempre lo es para su deshonra, mendigar.

4. Vemos aquí lo poco que pensaban los apóstoles en cómo iban vestidos. Paul quiere lo suficiente para mantenerlo caliente; no pregunta más. Cuando llevaron al buen obispo Hooper para que lo quemaran, llevaba mucho tiempo en la cárcel, y sus ropas le habían perdido tanto que pidió prestada una túnica de viejo erudito, llena de harapos y agujeros, para ponérsela, y se fue cojeando con dolores de ciática y reumatismo en la hoguera.

Leemos de Jerónimo de Praga, que yacía en un calabozo húmedo y frío, y se le negó cualquier cosa para cubrirlo en su desnudez y frío. Todo santo es una imagen de Cristo, pero un santo pobre es su imagen expresa, porque Cristo era pobre. Así que, si se le lleva a tal punto con respecto a la pobreza, que apenas sabe cómo proporcionar cosas decentes a modo de vestido, no se desanime; pero di: “Mi Maestro padeció lo mismo, y también el apóstol Pablo”; así que anímate y anímate.

5. El manto de Pablo en Troas me muestra cuán poderoso fue el apóstol para resistir la tentación. “No veo eso”, dices. El apóstol tenía el don de los milagros. Nuestro Salvador, aunque capaz de obrar milagros, nunca obró nada parecido a un milagro por Su propia cuenta; ni tampoco sus apóstoles. Se les confiaron dones milagrosos con fines y propósitos evangélicos, para el bien de los demás y para la promoción de la verdad; pero nunca para ellos mismos.

II. Miraremos sus libros. No sabemos de qué se trataban los libros, y solo podemos hacer algunas conjeturas sobre lo que eran los pergaminos. Pablo tenía algunos libros que quedaron, quizás envueltos en el manto, y Timoteo debía tener cuidado de traerlos.

1. Incluso un apóstol debe leer. Está inspirado y, sin embargo, ¡quiere libros! Ha estado predicando por lo menos durante treinta años y, sin embargo, ¡quiere libros! Él había visto al Señor, ¡y sí, quiere libros! Había tenido una experiencia más amplia que la mayoría de los hombres y, sin embargo, ¡quiere libros! Había sido arrebatado al tercer cielo y había oído cosas que era ilegal que un hombre pronunciara, ¡sin embargo, quiere libros! Había escrito la mayor parte del Nuevo Testamento y, sin embargo, ¡quiere libros! El apóstol le dice a Timoteo, y por eso le dice a todo predicador: "Entrégate a la lectura". El hombre que nunca lee nunca será leído; el que nunca cita, nunca será citado, la mentira que no usa los pensamientos de los cerebros de otros hombres prueba que no tiene cerebro propio.

2. Pablo aquí es una imagen de industria. Está en la cárcel; no puede predicar: ¿qué hará? Como no puede predicar, leerá. Como leemos de los pescadores de antaño y sus barcos. Los pescadores se habían marchado. ¿Qué estaban haciendo? Remendando sus redes. Entonces, si la Providencia te ha puesto en una cama de enfermo y no puedes enseñar a tu clase, si no puedes trabajar para Dios en público, repara tus redes leyendo. Si te quitan una ocupación, toma otra y deja que los libros del apóstol te lean una lección de laboriosidad.

III. Ahora queremos tener una entrevista con el mismo apóstol Pablo, porque podemos aprender mucho de él. El pobre anciano, sin su capa, se envuelve con su vestido andrajoso. A veces lo ves arrodillarse para orar, y luego moja la pluma en la tinta y le escribe a su querido hijo Timothy. Ningún compañero, excepto Luke, que de vez en cuando llega por poco tiempo. Ahora, ¿cómo encontraremos al anciano? ¿De qué tipo de mal genio estará?

1. Lo encontramos lleno de confianza en la religión que tanto le ha costado.

2. Pero no solo tiene confianza. Notarás que este gran anciano está teniendo comunión con Jesucristo en sus sufrimientos.

3. Triunfante.

4. En espera de una corona. ( CH Spurgeon. )

El manto en Troas

Sin duda, el manto era un viejo compañero; puede haber sido mojado muchas veces con los torrentes de agua de Panfilia, blanqueado con el polvo de las largas calzadas romanas y manchado con la salmuera del naufragio, cuando, en los acantilados rocosos de Malta, el Euroclydon estaba conduciendo las aguas hacia espuma; puede haber dormido en su cálido refugio en las tierras altas bajo el dosel de las estrellas; pudo haber cubierto sus miembros temblorosos, magullados con las brutales varas de los lictores, mientras yacía esa noche en el calabozo de Filipos; y ahora el anciano piensa, como se llama a sí mismo, con un toque pasajero de autocompasión, un embajador encadenado, y mientras está sentado temblando en alguna celda lúgubre debajo de las paredes, o, tal vez, en el suelo rocoso de el Palladio, en las noches invernales que se avecinan, le recuerda el viejo manto y le pide a Timoteo que lo traiga consigo.

“El manto que dejé en Troas con Carpo, cuando vengas, tráelo contigo, y los libros, pero especialmente los pergaminos”, la Biblia y los libros de papiro, de pocos, podemos estar seguros y, sin embargo, viejos amigos. Quizás había comprado algunos de esos mismos libros en la escuela de Gamaliel en Jerusalén, o había recibido algunos de ellos como regalos de sus conversos más ricos. Tal vez entre ellos haya algunos de esos libros en los que, como podemos rastrear en sus Epístolas, había leído los poemas de su poeta nativo, Arato, o algunos de los folletos De Platón, o la sabiduría de Salomón.

Los papiros, entonces, “pero especialmente los pergaminos”, es decir, especialmente las obras inscritas en vitela, ¿qué eran? ¿Había algún documento entre ellos que hubiera sido útil para demostrar sus derechos como ciudadano romano? ¿Hubo rollos preciosos de Isaías y los Salmos, o de los profetas menores, que el padre o la madre pudieran haberle dado como un tesoro para toda la vida (porque en aquellos días los pergaminos eran cosas valiosas) en los días lejanos cuando, los pequeños sueños De todo lo que le esperaba, ¿jugaba como un niño feliz en la querida y vieja casa tarsiana? Tristes y largos son los días; Más largas y más lúgubres aún son las tardes en ese calabozo romano, y con frecuencia el rudo soldado legionario, que detesta estar encadenado a un judío enfermo y que sufre, es rudo y cruel con él.

Y no siempre puede estar ocupado en la dulce sesión del pensamiento silencioso, ni siquiera en las dulces esperanzas del futuro o el recuerdo del pasado. Conoce bien las Escrituras, pero será un gran gozo leer una vez más cómo David e Isaías, en todos sus problemas, aprendieron, como él mismo, a sufrir y ser fuertes. Quien, mientras lee este último mensaje, puede ayudar a recordar la conmovedora carta escrita desde las húmedas celdas de su prisión por nuestro propio noble mártir, William Tyndale, uno de nuestros más grandes traductores de la Biblia en inglés: “Le ruego a su señoría, "Escribe," y que por el Señor Jesús, que, si me quedara aquí durante el invierno, le rogaría al comisario que tenga la amabilidad de enviarme, de las cosas mías que tiene, una gorra más cálida ; Siento dolorosamente el frío en mi cabeza; también un manto más cálido, porque el que tengo es muy fino;

Mi abrigo está gastado, incluso mis camisas están raídas. El comisario tiene una camisa de lana mía si tiene la amabilidad de enviarla. Pero sobre todo, les ruego que sean amables para que hagan todo lo posible con el economato para que sean tan amables como para enviarme mi Biblia hebrea, gramática y vocabulario, para que pueda dedicar mi tiempo a esa búsqueda.

William Tyndale ". El noble mártir no pensaba en San Pablo; pero la historia se repite, y ¿qué es este fragmento de la carta que él también escribió tan pronto antes de su muerte, sino lo mismo que “el manto que dejé en Troas con Carpo, tráete contigo, y los libros, pero especialmente los pergaminos ”?

I. ¿No nos muestra que este gran y santo apóstol fue primero un hombre como nosotros? un hombre probado y sufriente con necesidades y simpatías humanas; sí, ¿y limitaciones humanas, y con pruebas trascendentalmente más severas, pero sin mayores privilegios de los que disfrutamos? ¿No nos llama con más claro estímulo: “No desmayes, querido hermano, querida hermana en el Señor; Yo también estaba débil; Yo también fui tentado; pero tú, no menos que yo, puedes hacer todas las cosas en Cristo que nos fortalece ”?

II. Entonces, ¡en qué hermosa luz de hombría, buen sentido y contentamiento coloca esto el carácter del apóstol! La espada, bien lo sabe, cuelga sobre su cabeza, cuyo relámpago lo matará, pero la vida es vida. Hasta que el Señor lo llame, no hay ninguna razón para que la vida no continúe, no solo en sus tranquilos deberes, sino también con las pequeñas bendiciones que pueda traer. Aquí no hay fanatismo en llamas, ni abnegación exagerada.

Las noches invernales serán frías y aburridas; no hay ningún mérito en hacerlos más fríos y aburridos. Por eso escribe para el manto y los queridos libros antiguos. Dios, para nuestro bien, nos envía a todos las pruebas suficientes para soportar, pero es solo para nuestro bien. No hay la menor razón, ni siquiera es correcto, para crearnos torturas y miserias que Dios no nos ha enviado. Se nos permite tomar y debemos tomar cada don inofensivo e inocente que Dios nos permita, y agradecerle por ello.

III. Luego, mire el asunto con una luz más. ¿Qué es lo que le ha dejado a San Pablo una vida de trabajo incesante y sin rencor? ¿Qué posesiones terrenales ha ganado el apóstol como la suma total de servicios al mundo, sin paralelo en intensidad y sin paralelo en abnegación? Quizás quiera dejar algún pequeño recuerdo detrás de él, algún legado insignificante por el cual algún corazón sincero pueda recordarlo “antes de que el mar ondulado de la vida fluya suavemente una vez más sobre su tumba sin nombre.

Así como el ermitaño San Antonio dejó al gran obispo San Atanasio su única posesión, que era su manto de piel de oveja, a San Pablo, tal vez, le hubiera gustado dejar al amable y fiel Lucas, o al el verdadero y amable Timoteo, el manto, los libros, los pergaminos. Pero, oh, qué pequeño resultado del trabajo de la tierra, si la tierra fuera todo, mucho menos de lo que un bailarín obtiene por una sola figura en un teatro, o un acróbata por una aventura en el trapecio; ¡No vale una millonésima parte de lo que aporta una patente para una invención infinitesimal! Oh, el trabajo y la recompensa no son lo mismo por la eternidad.

No es por tales recompensas que se realiza el gran servicio del mundo. Las recompensas de la Tierra, observen, tienen relaciones maravillosamente pequeñas con los valores intrínsecos. La cantante que tiene una nota fina en su voz puede resplandecer en diamantes que valen el rescate de un rey. Pero el pensador que ha planteado el objetivo y la naturaleza de las naciones puede morir desapercibido; y el poeta, que ha enriquecido la sangre de la tierra, puede morir de hambre.

Pablo derrama toda su vida como una libación en el altar de Dios, en agonía por sus semejantes; limpia las costumbres, ilumina la esperanza, purifica la vida de los hombres; añade, durante siglos, al ennoblecimiento indecible de generaciones; ¿Cuál es la suma total de su recompensa terrenal? ¿Cuál es el inventario de todas sus posesiones terrenales mientras se sienta en el piso de su prisión? Sólo “el manto que dejé en Troas, y los libros, pero especialmente los pergaminos.

¿Eso te contentaría? ¿Crees que suspiraba o tenía envidia de los malhechores, cuando contrastaba sus posesiones en solitario - ese manto y esos pocos libros, que eran todo lo que tenía - con las joyas del aventurero Agripa, o la púrpura del execrable Nerón? ? Ni un zumbido. No eran lo que había pretendido. Se dedicó a esos intereses terrenales en los que las mentes de los hombres están a veces hasta el final tan deplorable y horriblemente fijadas.

No; mejor como está. Agradecerá a Dios el calor que pueda encontrar en el manto y el consuelo que le brinden los libros y, por lo demás, confiará en la muerte y se arrojará sobre Dios. ( Archidiácono Farrar. )

Cuadernos de notas

de su propia fabricación o colección: estos son muy apreciados por los estudiantes. Julio César, al verse obligado a nadar para salvar su vida, sostuvo sus comentarios con una mano por encima del agua y nadó para aterrizar con la otra. ( J. Trapp. )

Un gran amor por los libros

Un incidente de mi propia experiencia a menudo me ha interesado, y puede que no deje de interesarle a usted. Una noche en Londres, fue en una fiesta en la que se reunieron muchas personas, me enteré por un amigo mío que un amigo suyo y mío estaba acostado peligrosamente y, como resultó, estaba fatalmente enfermo en su habitación. en el templo. Ese amigo mío era el difunto Sir David Dundas, que estuvo muchos años en el Parlamento y con cuya amistad fui favorecido durante muchos años.

Bajé a la mañana siguiente para preguntar por él y, si era apropiado, para verlo. Me invitó, a través de su sirviente, a su habitación, y lo encontré en su lecho de enfermedad, débil, sin poder hablar mucho y apenas capaz de girarse en su cama. Tuvimos una pequeña conversación y, en el transcurso de la misma, me ofreció algo parecido a una bendición. Dijo - recuerdo muy bien sus palabras - “Nunca he pretendido ser un hombre culto o un erudito, pero Dios me ha dado un gran amor por los libros.

Luego se refirió a los escritos del célebre Lord Bacon, y tomando una cita de una carta que esa persona eminente había escrito a un amigo, se volvió hacia mí y me dijo: "Que Dios te lleve de la mano". Ese fue uno de los pasajes que se le quedó grabado en la mente al leer las palabras de Lord Bacon. Ahora, esa fue una hora solemne con mi amigo - si se me permite citar una línea muy expresiva y hermosa de uno de los poetas reales de Escocia, pero uno de sus poetas menores, Michael Bruce - “Cuando la luz de su pecho se apaga, arde la vela moribunda de la vida.

En esa hora solemne, repasando su vida pasada, repasando el disfrute del que había participado, agradeció a Dios por haberle dado “un gran amor por los libros”. Dos días después de eso, creo que el segundo o el tercero después de esa entrevista, esa "vela agonizante" se extinguió y mi amigo pasó al mundo invisible. ( John Bright. )

Un buen libro, un compañero duradero.

Las verdades que se han tardado años en recoger se comunican a la vez de forma libre pero cuidadosa. Disfrutamos de la comunión con la mente, aunque no con la persona del escritor. Así, el hombre más humilde puede rodearse de los mejores y más sabios espíritus de las épocas pasadas y presentes. Nadie puede estar solo si posee un libro; tiene un amigo que lo instruirá en los momentos de ocio o de necesidad. Solo es necesario voltear las hojas, y la fuente de inmediato emite sus arroyos.

Puede buscar muebles costosos para sus hogares, adornos extravagantes para las repisas de la chimenea y lujosas alfombras para los pisos; pero, después de lo absolutamente necesario para un hogar, dame libros que sean a la vez los más baratos y ciertamente los más útiles y perdurables adornos. ( Amigo de la familia ) .

Elección de libros

Los libros que elija como amigos íntimos dependerán de su humor y gusto. La elección del Dr. Guthrie me pareció encantadora. Me dijo que leía cuatro libros cada año: la Biblia, "El progreso del peregrino", cuatro de las novelas de Sir Waiter Scott, que calificó como un libro, y un cuarto libro, que he olvidado, pero creo que era "Robinson Crusoe". Elegirás algunos libros porque te calman y te tranquilizan; algunos porque son tan vigorizantes como el aire de la montaña; algunos porque te divierten con la astucia de su humor; algunos porque le dan alas a tu imaginación; algunos porque encienden tu imaginación. ( RW Dale. )

Ocupación mental en prisión

El exilio y el encarcelamiento se encuentran entre las tragedias más oscuras de la existencia. Pero Ovidio, desterrado de la lujosa y erudita capital a los bárbaros de Tomis, en el inhóspito desierto a lo largo del Euxino, despojado de propiedades, esposa e hijos, se salvó de la desesperación por el trabajo y, rodeado de un salvajismo sin esperanza, produjo algunos de la mejor de sus obras. Boecio, el último y más noble de los antiguos, antes de que la oscuridad de la Edad Media cayera sobre Europa, yacía bajo injusta sentencia de muerte en la torre de Pavía, libros prohibidos, relaciones sexuales con compañeros de estudios, conservó su cordura y fortaleza para enfrentarse a un Muerte cruel al escribir “El consuelo de la filosofía.

“Don Quijote”, que conmovía de júbilo a una nación, era el consuelo de un encarcelamiento inmerecido, que el sufrimiento corporal hacía más insoportable. La mazmorra del camarero Raleigh era su tranquilo estudio. En la celda de los condenados, Madame Roland, menos conmovida por la certeza de su propio destino que por la aprensión por su amado esposo, fortaleció su mente contra una posible locura con la composición de sus memorias. Lady Jane Grey y Mary Queen of Scots engañaron el encarcelamiento de la mitad de sus terrores con un estudio arduo y una escritura cuidadosa. ( Bazar de Harper. )

Un cariño por un manto

Newman nos cuenta (en 1840) cómo se quedó con un viejo manto azul que adquirió en 1823, y "le tenía cariño", porque "me cuidó durante toda mi enfermedad". Todavía lo tengo. Lo he traído aquí a Littlemore, y algunas noches frías lo he tenido en mi cama. Tengo tan pocas cosas que simpatizar conmigo que me llevo a las capas ".

Una prenda querida

Un chal con una extraña historia fue enterrado con el difunto profesor Cocker, de la Universidad de Michigan. Poco antes de su muerte, el Dr. Cocker llamó la atención de su pastor sobre un chal gastado y descolorido extendido sobre su cama, y ​​pidió que lo envolvieran alrededor de su cuerpo y lo enterraran con él. Lo había hecho él mismo cuando era joven en Inglaterra; Lo había usado en todos sus viajes hacia y desde los océanos Atlántico y Pacífico, cuando residía en Australia, cuando escapó de las islas Fiji mientras se preparaban para matarlo y asarlo, y cuando naufragó.

Lo acompañó cuando aterrizó en Estados Unidos, e incluso vistió los restos de su hijo muerto cuando, sin un centavo y desanimado, llegó por primera vez a Adrian. No es sorprendente que una prenda con tales asociaciones, aunque gastada y descolorida, se haya vuelto preciosa para él, y su deseo de que su cuerpo esté envuelto en ella es fácilmente comprensible.

Uso de un manto

John Welch, el viejo ministro escocés, solía poner un plaid sobre su cama en las noches frías, y alguien le preguntó por qué lo había puesto allí. Dijo: “Oh, a veces en la noche quiero cantar las alabanzas de Jesús, y me bajo y oro. Luego solo tomo ese plaid y lo envuelvo alrededor de mí para protegerme del frío ".

Manto, libros y pergaminos

Se acercaba el invierno y su cuerpo algo demacrado era menos capaz que antes de soportar el frío. Recuerda que la última vez que estuvo en Troas, dejó allí su pesado abrigo, a cargo de su amigo Carpo, probablemente porque prefería hacer una parte de su viaje a pie. Seguramente lo necesitará a medida que el clima se vuelva más severo, por lo que le pide a Timoteo, que ahora está en Éfeso, que lo traiga consigo cuando llegue al oeste de Italia.

I. Cuida tu salud corporal. Los hombres jóvenes a menudo son particularmente negligentes en este asunto. Muchos son los hombres cuya constitución se ha visto socavada de por vida por su propio descuido de joven con respecto a la comida, el descanso y la ropa.

II. Mantenga la cultura de su mente. No esté tan absorto en los negocios, que rara vez abre un libro instructivo. No olvides que tu intelecto quiere ser estimulado y alimentado, como no puede ser si no piensas en nada más que facturas y cuentas y pedidos y facturas, y lo que vulgar y expresivamente se llama "tienda". Un marinero, que había dado la vuelta al mundo con el capitán Cook, fue presionado por sus amigos para que les contara algo de las maravillas que había visto, y finalmente consintió en hacerlo una noche determinada.

Se reunió una gran y entusiasta compañía, a la espera de un gran placer intelectual; cuando el rudo marinero comenzó y terminó su descripción de sus viajes: "He dado la vuelta al mundo con el Capitán Cook, y todo lo que vi fue el cielo sobre mí y el agua debajo de mí". Y, a decir verdad, hay jóvenes que muestran poco más discernimiento que ese franco marinero. No tienen ambición intelectual, sed de conocimiento, deseo apasionado de superación personal.

Si el negocio va bien y su salario se paga regularmente y tienen suficiente para comer y beber, están contentos. No hay un estudio sistemático; sin entrenamiento de la mente, sin afilar o agudizar las facultades intelectuales. Les advierto, jóvenes, contra un uso tan innoble de lo que es, en algunos aspectos, la mejor parte de la vida. La opinión de Lord Bacon sobre los libros la expresó así: “Que las historias hacen a los hombres sabios, poetas, ingeniosos; matemáticas, sutil; ciencia natural, profunda; filosofía moral, grave; lógica y retórica, capaz de debatir ”. Como poseerías tales cualidades, tu lectura debe ser católica y extensa.

III. Especialmente velar por el bienestar del alma. Por muy limitada que sea su lectura, asegúrese de que la Biblia tiene el lugar que le corresponde. Se dice que solo en el Museo Británico hay tantos libros que la mera lectura mecánica de ellos demandaría mil años. Por lo tanto, no puede leer todo, debe hacer su selección; pero ¡oh! deje que este volumen incomparable reine supremo en su biblioteca. Deja que sea el monarca de tus estanterías.

Hay un viejo proverbio latino, que es bastante bueno siempre que la Biblia no tenga en cuenta, " Cave ab homine unius libri " , es decir, "Cuidado con un hombre de un solo libro". Pero cuando ese único libro es el Libro de Dios, el consejo puede invertirse; porque no hay hombre más buscado que el que diariamente se alimenta de esta mesa y bebe de este pozo. Especialmente los pergaminos.

”Que ninguna lectura general, por excelente e instructiva que sea, desvíe esto a un lado. Sean estudiantes diligentes de la Palabra de Dios, “y”, como dijo el Dr. Doddridge, “serán excelentes eruditos dentro de diez mil años”; mientras que, por muy competente que sea en el conocimiento secular, si se descuida la Biblia, no serás apto para las ocupaciones de los redimidos en el cielo. Tienes una Biblia más rica que la que tuvo Pablo.

Esos "pergaminos" torpes y grasientos, escritos por laboriosos escribas, formarían un extraño contraste con los triunfos de la habilidad moderna que ahora se envían por millones desde el gran depósito de Queen Victoria Street; y puede poner en el bolsillo de su chaleco tesoros de inspiración, que en la época del apóstol hubieran puesto a prueba la fuerza de un hombre para llevarlos. Mayor, entonces, tu responsabilidad. ¡Oh, hagan buen uso de sus Biblias! Sobre todo, acepta sin demora la salvación Divina revelada. ( JT Davidson, DD )

El manto y los pergaminos; o las necesidades del hombre

Tenemos aqui&mdash

1. Una ilustración sorprendente de la manera de la inspiración divina. Las comunicaciones más divinas de la verdad aparecen en relación con cosas de interés personal y secular.

2. Una hermosa demostración de dominio propio espiritual.

3. Una expresión conmovedora de las necesidades humanas. Con todos sus principios presentes, logros pasados ​​y destino futuro, todavía tiene necesidades y recursos. La espiritualidad no destruyó su sensibilidad física; la valentía heroica y la independencia no amortiguaron sus afectos sociales; la iluminación sobrenatural no le hizo despreciar los medios ordinarios de información y excitación.

Yo físico. "La capa." Paul necesitaba una prenda y deseaba tener una. Menospreciar el cuerpo es una marca de herejes; destruirlo es ser un asesino. ¡Qué mundo de necesidad es causado por su posesión! ¡Qué exigencias urgentes tiene sobre el cuidado y el esfuerzo, la habilidad y el trabajo! Pero el pensamiento aquí es que el cuerpo es una fuente de problemas, inconvenientes, dependencia; que las pequeñas cosas pueden provocar su malestar y lesiones.

Que se rompan las leyes ordinarias de la naturaleza; que se suspendan las operaciones ordinarias de la vida; que haya un pequeño accidente, un pequeño error, un olvido temporal; ¡Y con qué amargura se nos hace sentir la presión y la responsabilidad de nuestra carga material! No podemos permitirnos jugar con él o ignorarlo. Los más espirituales e independientes deben recordar el vestido extraviado u olvidado.

II. El social. "Cuando vengas". "Procura venir pronto a mí". El hombre es un ser social, hecho para sentir por sus semejantes y con ellos. Él es revelado, obsequiado, renovado por la comunión. Es una lámpara, una fiesta, un contrafuerte de su ser. Es todo aquello por lo que se le puede ministrar o ayudar a ministrar. El compañerismo en la aflicción, en la alegría, en el trabajo, en el pensamiento, es un rico deleite y, en la mayoría de los casos, una gran necesidad.

III. Lo espiritual. "Los libros, especialmente los pergaminos". No sabemos cuáles eran, pero estamos seguros de que eran libros que tienden a cultivar la mente y el corazón. ¡Qué campo de pensamiento se abre con estas palabras! Veo el ministerio de las mentes; ver su funcionamiento y resultados preservados y propagados mediante el uso de letras; ver los trabajos y recompensas de unos hechos herencia de otros; y todo esto más allá de la esfera de la presencia personal y la influencia inmediata, véalo hecho para los hombres y las edades por nacer.

¡Qué deuda tenemos con los libros! ¡Qué información y estímulo! ¡Qué medio de crecimiento! ¡Qué instrumentos de conocimiento, alegría y poder! Especialmente los pergaminos. Algunos piensan que se trataba de una especie de libro vulgar, en el que el apóstol puso sus propias reflexiones y pasajes preciosos que encontró en su lectura. Si es así, tenemos un pensamiento importante. Eso es más propio de un hombre que ha originado o se ha apropiado completamente mediante la meditación. Los libros no son más que "leídos, marcados, aprendidos y digeridos interiormente". Lecciones:

1. La asignatura enseña humildad.

2. Gratitud.

3. Benevolencia.

4. Interés propio. ( AJ Morris. )

El manto en Troas

Nos parece que la petición de Pablo de que le dejaran el manto en Troas ofrece una prueba no diseñada de un rasgo sorprendente de su carácter, a saber, esa sobriedad mental que, por un lado, nunca separa las cosas de la tierra de las cosas de la tierra. cielo; ni, por otra parte, nunca estima que la mentalidad espiritual y la ardiente contemplación de las cosas invisibles sean incompatibles con la atención a las actividades ordinarias, los deberes comunes y los pequeños detalles de la vida cotidiana.

Pablo no estaba más alejado de la mundanalidad que nunca busca ascender de corazón al cielo, que del fanatismo y el pietismo morboso que a veces presenciamos, que solo condesciende a visitar la tierra. ¡La “luz de la vida” que disfrutó llenó y mezcló en una gloria común las cosas de la tierra y el cielo, del tiempo y de la eternidad! En un momento, por ejemplo, lo escuchamos exclamar ( 2 Timoteo 4:6 ).

Sin embargo, cuando su carrera estaba terminando, su muerte cerca, su recompensa segura, y mientras ve las glorias del cielo abriéndose ante sus ojos embelesados, es incluso entonces cuando expresa su ansiedad por obtener su manto de Treas. ¡Qué evidencia ofrece esta coincidencia de calma, paz y sobriedad mental! Esto lo hemos visto a veces también en cristianos ancianos de larga experiencia, quienes, en su lecho de muerte, podían contemplar el mundo invisible del descanso eterno, en el que estaban entrando con perfecta paz y plena esperanza segura, mientras que, al mismo tiempo, , asistieron con espíritu alegre a los deberes domésticos comunes y los arreglos familiares de los que, en persona, pronto serían separados para siempre. ( Revista cristiana de Edimburgo ) .

Versículo 14

Alejandro, el calderero, me hizo mucho daño.

La indignación es una cualidad importante en un verdadero hombre.

En una fiesta en el Palacio Dalkeith, donde el señor,
a su manera sensiblera, buscaba paliativos para alguna transacción malvada, Adam Smith esperó en paciente silencio hasta que se fue y luego exclamó: “Ahora puedo respirar más libremente. No puedo soportar a ese hombre; no tiene indignación en él ". ( WH Baxendale. )

De quien ten cuidado

1. Debemos evitar la sociedad de los pecadores incurables. Si bien los hombres son esperanzados y curables, debemos intentar todos los medios para ganarlos.

2. Oponerse a la verdad es muy doloroso para un alma bondadosa. “Porque ha resistido en gran manera nuestras palabras”. El pueblo de Dios es bautizado tanto con fuego como con agua, y debe ser caliente y no tibio o indiferente en las cosas de Dios.

3. Los malvados no se oponen tanto a nuestras personas como a nuestra predicación. No nos odian como hombres, sino como ministros, porque publicamos la verdad que condena sus malas prácticas. ( T. Hall, BD )

Versículos 16-18

Todos los hombres me abandonaron.

Pablo, el ejemplo de un cristiano

I. Pablo abandonó, y sin embargo perdonó a los que se habían apartado de él.

1. El apóstol fue abandonado por sus amigos cuando más los necesitaba.

2. Los amigos de Paul que lo dejaron, lo dejaron más desamparado.

3. Los amigos de Paul que lo dejaron, descubrieron su fragilidad.

4. El espíritu perdonador del apóstol es particularmente digno de nuestra atención.

II. Pablo sostuvo, y por lo tanto predicó.

1. Pablo fue sostenido por la gracia divina.

2. El Señor estaba presente con Su siervo.

3. El Señor estuvo junto al apóstol para que su tipo de predicación fuera plenamente conocida.

4. Nosotros que somos gentiles hemos escuchado el tipo de predicación del apóstol.

III. Paul entregó, y así lo reconoció.

1. Esta fue una liberación oportuna.

2. Esta fue una gran liberación.

3. El Señor fue el consumador de esta liberación.

4. Pablo reconoce con gratitud su liberación.

IV. Pablo animaba y, por tanto, glorificaba.

1. El apóstol fue animado a buscar un destino glorioso: el reino celestial, el reino de gloria.

2. Se animó al apóstol a buscar la preservación Divina: aún librará.

3. El apóstol fue animado en sus expectativas por liberaciones anteriores ( 2 Corintios 11:24 ; 2 Corintios 11:31 ).

4. En general, Pablo glorificó al Señor.

Conclusión:

1. A los que nos cuestionan sobre nuestra esperanza, deberíamos poder darles una respuesta.

2. Debemos ejercitar un espíritu perdonador hacia nuestros hermanos.

3. Cuando sentimos nuestra propia debilidad, esto debería llevarnos a buscar la ayuda del Señor.

4. Debemos glorificar a Dios por todas nuestras liberaciones.

5. Debemos recordar que solo el Señor puede salvarnos y preservarnos. ¿Qué harán los que olvidan esto? ( John Miller. )

La adversidad del bien

I. Esa gran adversidad le sobreviene con frecuencia al resto de los hombres. Esta espectáculos&mdash

1. Que ni la adversidad ni la prosperidad son una prueba de carácter.

2. Que debe llegar un período de retribución.

II. Esa gran adversidad expone la debilidad de nuestras amistades de descanso.

III. Esa gran adversidad desarrolla lo magnánimo en el corazón de los buenos. “Oro a Dios”, etc. Como Esteban bajo una lluvia de piedras y Cristo en la cruz.

IV. Esa gran adversidad demuestra cada vez más la fidelidad de Dios. “Sin embargo, el Señor me ayudó” ( Job 5:19 ). ( Homilista. )

La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios

1. Todos me abandonaron, pero el Señor estuvo a mi lado. Por lo tanto, observe: que la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, o cuando la ayuda del hombre falla, entonces Dios aparece, entonces entra como Auxiliar. Solo el Señor es inmutable, Él nunca deja de ser Suyo en su necesidad. El pueblo de Dios nunca está menos solo que cuando está más solo; nunca menos abandonados que cuando son abandonados por todos.

2. La gracia fortalecedora es un don de Dios. "Y me fortaleció". Él no solo nos da gracia renovadora y luego nos deja a nuestro libre albedrío, sino que también nos da gracia perseverante. Como Él es el Autor de nuestra gracia por vocación, así Él es el consumador de ella por preservación.

3. Aunque Dios tiene alguna obra para sus siervos, los ayudará y sostendrá a pesar de todas las oposiciones. "Para que por mí se conozca plenamente la predicación". Aunque Nerón se enfurezca contra Pablo y todos lo abandonen, Dios lo ayudará para que predique el evangelio al mundo. Nuestro consuelo es que nuestro tiempo no está en manos de nuestros enemigos, sino en manos de un Dios misericordioso.

4. Dios quiere que su verdad sea revelada a los hijos de los hombres. "Y para que todos los gentiles oigan". Querría que los gentiles conocieran el evangelio, que lo conocieran plenamente. La verdad es buena y cuanto más común, mejor. Donde llega a tierra, el reino de Satanás cae como un rayo del cielo repentina e irresistiblemente ( Lucas 10:18 ). Que nadie oculte sus talentos, sino que así como el sol nos comunica libremente su luz y su calor, así impartamos libremente nuestros dones a los demás.

5. Los enemigos de la Iglesia a menudo son leones. "Y fui librado de la boca del león". Leones por potencia, leones por política ( Salmo 17:12 ), leones por crueldad, leones por terror. Sed serpientes por política y no por veneno, leones por proeza y no por rapiña. No te familiarices con estos leones, no te acerques a sus guaridas para que no sean una presa de ti, no tengas compañerismo con obras tan infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndelas.

6. Dios muchas veces permite que sus hijos más queridos caigan en la boca de estos leones, de modo que al ojo carnal parecen desesperados y desamparados.

7. Que Dios librará a los suyos de este gran peligro. El que te metió en la boca del león, te volverá a sacar ( Daniel 6:22 ). ( T. Hall, BD )

La bondad de Dios en las mayores angustias

I. La experiencia de Pablo del cuidado amoroso de Dios por él en sus liberaciones pasadas.

1. Los enemigos de la verdad a menudo buscan el poder, siempre la malicia: los leones.

2. Dios permite que sus hijos más queridos caigan en bocas de leones.

3. En sus extremidades, Dios los libra:

(1) Suspendiendo la malicia de sus enemigos.

(2) Levantando un león contra otro.

(3) Al desviarlos de su presa prevista.

(4) Cambiando su naturaleza a corderos.

(5) Mostrándose como un león.

(6) Haciéndolos leones para ellos mismos.

(7) Haciéndolos amigos, poniendo algo de vanidad o fantasía en su corazón.

(8) Haciendo a su propio pueblo leones para sus adversarios.

II. La esperanza segura de Pablo, construida sobre su experiencia.

1. "El Señor me librará de toda obra mala". Dios nos protege de las malas obras plantando las gracias de la fe y el temor en nosotros.

2. "Y me preservará para Su reino celestial". Por él mismo y por agencias inferiores.

III. La cuestión tanto de su experiencia como de sus esperanzas. Como fluyen de la gracia de Dios, él le atribuye la gloria. Nos honramos a nosotros mismos cuando honramos a Dios; nuestra alabanza a Dios hace que otros lo hagan. ( R. Sibbes, DD )

Liberación y salvación por la muerte

“Líbranos del mal, porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria por los siglos de los siglos. Amén." Entonces nuestro Señor nos enseñó a orar. ¿No hay eco de la oración en estas palabras del prisionero? Seguramente no es casualidad que tantas de las palabras clave de las peticiones finales del Padrenuestro se repitan aquí. Y esta explosión de triunfo es su última palabra para su amigo Timothy, con la excepción de uno o dos saludos personales finales. Ese pájaro podía cantar en una jaula a oscuras y tenía las esperanzas más firmes y brillantes cuando todo parecía más oscuro.

I. Considere entonces, primero, la confianza del prisionero. Está bastante claro que no esperaba nada más que la muerte. Sólo unos pocos versículos antes ha dicho: "Ahora estoy en el mismo acto de ser ofrecido, y el momento de mi partida está cerca". Y sin embargo, con la muerte mirándolo a la cara, y sin nada más claro en su anticipación que que su trabajo estaba hecho, y que solo le quedaba esperar la corona, irrumpe en este éxtasis de triunfo y dice: “El Señor me librará de todo mundo malo y me preservará”, o, para tomar la expresión preñada del texto, “sálvame en Su reino celestial.

“Que no aprendamos de esto cuál es el verdadero significado de la liberación del mal; y, por tanto, ¿qué significa la petición cuando aparece en la oración modelo? No es una exención del juicio, ni una escapatoria ni siquiera de la más extrema severidad del mismo. Todo aquel que pueda, en medio de todos, mantener firme su fe y, por su fe, la de su Salvador, ha recibido la liberación del mal que derrama sobre su cabeza todas sus copas de plagas.

Porque lo único que realmente nos hace daño es lo que nos aleja de Dios. “El me librará de toda obra mala”; no porque la espada no caiga sobre mi cuello, sino porque, cuando lo haga, no me separará de mi Cristo. “El me librará de toda obra mala”; no porque no probaré toda la amargura de la copa que se recomienda a mis labios, sino porque en el mismo acto de beber la poción más nauseabunda la tomaré como copa de salvación e invocaré el nombre del Señor.

Eso es liberación. La misma línea de pensamiento puede sugerirse en referencia a la otra cláusula de esta expresión de confianza, que nos enseña a mirar el último de los llamados males. Pablo espera ser “librado de ” y “salvo en. ”La primera frase contempla la remoción de la esfera del mal, la segunda, el traer con seguridad a otra esfera donde el mal es desconocido, incluso ese reino en los cielos sobre el cual Cristo serenamente dominaba soberanamente, mientras que Nerón afligía a la tierra con un delirio de sangre. y lujuria.

¿Y cuál fue el hecho en prosa que se presentó a la fe de Pablo, tan radiantemente vestido con túnicas de triunfo? Nada más que esa forma lúgubre de la Muerte, temida y odiada por los hombres como la peor de todas las calamidades, le parece un libertador y ángel mensajero de salvación, que vino “no para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos”, no para llévalos a los oscuros dominios de la tumba, pero para llevarlos a salvo al reino celestial de su Señor y el de ellos.

Para los siervos de Cristo, la muerte es el lacayo que abre las puertas de la cámara de presencia del Rey. El apóstol emplea en mi texto una preposición diferente para describir esta liberación final de lo que hace cuando dice: "Fui librado de la boca del león". En un caso, representa el peligro como si fuera, por así decirlo, sacado de entre los dientes que amenazaban con devorarlo.

En el otro caso, la liberación es más completa e implica el alejamiento completo de la esfera en la que obra el mal. En conjunto, las dos preposiciones en las dos cláusulas, desde y hacia, presentan la idea de cambio de lugar o, como podemos decir, una migración de un reino y orden de cosas a otro. Por lo tanto, la salvación final se considera aquí como una liberación que nos saca de los niveles más bajos de la atmósfera, donde el mal, como un ciclón salvaje, barre aullando y destruyendo, y nos lleva a las regiones tranquilas de arriba, donde los fuertes vientos nunca llaman, sino "Todo el aire contiene una solemne quietud", aunque el estancamiento es tan lejano como el tumulto.

II. Estas palabras sugieren una segunda consideración, a saber, el fundamento de la confianza del preso. El “y” al comienzo del texto es muy probablemente falso, pero no obstante, la confianza expresada en el texto se basa en la experiencia narrada en la oración anterior. Allí, Pablo le dice agradecido a Timoteo: "Fui librado de la boca del león". Por lo tanto, está seguro de que el futuro será como el pasado - “Fui entregado” - “El Señor librará.

”Esa experiencia, entonces, es el primer fundamento de su confianza. El "hasta ahora" de Dios siempre ha envuelto en él un "en adelante". Todo lo que ha sido, será. No hay tiempos en sus verbos. El pasado y el futuro se funden en un presente eterno e inmutable. Pero hay otro motivo de confianza que puedo tocar por un momento. Si estoy en lo cierto al trazar algún tipo de conexión entre las palabras de mi texto y el Padrenuestro, esa misma oración es la base de la confianza que se expresa aquí, y Pablo está seguro de que Dios librará, y que lo hará. ven al reino celestial de Cristo porque Jesucristo le enseñó a orar: “Líbrame del mal.

”Así que convierte su oración en una promesa, y de todas estas peticiones enseñadas por Cristo, obtiene la seguridad de las esperanzas dadas por Cristo. ¡Felices los que rezan tanto que de sus oraciones puedan construir confidencias!

III.Por último, observe los elogios que brotan de la confianza. “A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén." El agradecimiento de Pablo surge de su anticipación, y no de la realización, de la liberación. Tan completamente la fe de este hombre le hizo realidad en el momento de la futura liberación que de manera irreprimible brota de sus labios esta gran acción de gracias y doxología. Si la anticipación condujera a una música de alabanza tan dulce, ¿qué haría la realidad? ¿No deberíamos entretener nuestras bendiciones aún no recibidas con una bienvenida y crédito tan completos, y con una gratitud tan viva, como se habla aquí? ¿No deberíamos atraerlos hacia nosotros antes de que vengan? en el ejercicio de una esperanza basada en las promesas fieles de Dios que abrirá nuestros labios para manifestar Su alabanza? Debemos señalar aún más en esta doxología la atribución incondicional del honor divino a Jesucristo.

Es Jesús a quien aquí se le llama "el Señor", y aunque la palabra no implica necesariamente la divinidad de Cristo, las atribuciones de alabanza aquí sin vacilar puestas a Sus pies no pueden explicarse ni justificarse, a menos que el hablante lo reconozca como Divino. El Cristo de Pablo no era un Cristo que una vez había hecho grandes y dulces cosas, y ya no podía hacer tales cosas, sino un Cristo que trabaja hoy para Su siervo.

Note, también, que la atribución a Jesús de la gloria que brillará a través de las edades está relacionada aquí con la salvación de Pablo. No se consideraba a sí mismo de una importancia tan excepcional como para que su salvación traería más gloria a Jesucristo que la de otros. Humilde auto-olvido y asombro de gratitud, no de arrogancia, habla aquí. Precisamente porque es tan indigno y tan débil, el apóstol piensa que el poder y el amor que lo salvarían y podrían salvarlo requieren una alabanza sin fin. Cuanto más pobre es el material, mayor es la gloria del artista. Por los siglos de los siglos, la alabanza de la gloria de la gracia de Dios en Cristo resonará por todo el universo. ( A. Maclaren, DD )

Conservando la gracia

1. ¿La experiencia de las liberaciones anteriores de Dios debe hacernos descansar en Él para el futuro? "De toda obra mala". Aunque Dios no salva a su pueblo del sufrimiento, sin embargo, lo salvará del pecado; y aunque les deje debilidades, los liberará de las atrocidades y de la apostasía total.

3. Dios es el preservador de su pueblo. "Y él me preservará para su reino celestial". Pero especialmente Él mantiene sus almas en un marco santo hasta que Él las lleve a la gloria. No es suficiente que encienda una lámpara, pero debe haber un suministro continuo de aceite, de lo contrario la luz se apagará. De modo que no es suficiente que tengamos la gracia que previene, prepara y renueva, sino que también debemos recibir la gracia subsiguiente, conservadora, perfeccionadora y perseverante que se entrega diariamente para preservarnos de la apostasía.

Siempre necesitamos un mantenimiento Divino hasta que hayamos terminado nuestro curso ( Salmo 73:23 ). Y esto lo hará a pesar de todos nuestros enemigos; si algo nos destruye, es pecado, y para eso tenemos la mano de Dios aquí que nos librará de toda obra mala que pueda arruinarnos, y así nos preservará hasta que nos lleve al cielo. Él guarda el cielo para los santos y los santos para el cielo.

4. La bondad de Dios para con su pueblo es totalmente gratuita. Todas sus dispensaciones para las suyas son gracia gratuita y misericordia pura.

5. Dios es un Maestro bueno y generoso para su pueblo.

6. En nuestra angustia más profunda, deberíamos estar atentos a este reino celestial. También lo hace Pablo aquí. Cualesquiera que sean tus dolores o sufrimientos aquí, recuerda que hay un reino celestial que pagará por todos.

7. Dios llevará a su pueblo a un reino, a un reino celestial. ( T. Hall, BD )

Nunca un amigo

Paul podría haber dicho, como lo hizo Sócrates: Amigos míos, nunca he tenido un amigo. Y como Platón, Un amigo es una criatura muy mutable. ( J. Trapp. )

Por qué se eliminan los accesorios terrenales

“Mira, padre,” dijo un muchacho que caminaba con su padre, “están quitando los puntales de debajo del puente; ¿para qué están haciendo eso? ¿No caerá el puente? "Los están derribando", dijo el padre, "para que las vigas descansen más firmemente sobre los pilares de piedra que ahora están terminados". Dios solo quita nuestros apoyos terrenales para que podamos descansar más firmemente en Él. ( Elon Foster. )

Locura de la persecución

En la leyenda india, un hechicero poderoso y malvado busca, con muy poco éxito, mantener el sol, la luna y las estrellas en tres cofres separados; y aquellos que han tratado de suprimir a los siervos de Dios no lo han logrado mejor. John fue desterrado a Patmos, pero, lejos de hundirse en el mar solitario, se encuentra ante el mundo en medio de las iluminaciones más sublimes, como su propio “ángel de pie al sol.

Condujeron a Luther al Wartzburg; pero allí, al traducir las Escrituras al alemán, se convirtió en el centro de atención de todos los ojos. Los enemigos de Bunyan lo enviaron a la cárcel de Bedford, por lo que se hizo conocido por la raza, uno de los más importantes inmortales de la cristiandad. ( WL Watkinson. )

Protección divina

El Sr. JG Oncken fue el pionero bautista en Alemania, y en su juventud sufrió por causa de la verdad, tanto en multa como en prisión. Recordamos que nos señaló el lugar en el Alster donde bautizó a sus conversos en la oscuridad de la noche, y nunca olvidaremos su historia del burgomaestre de Hamburgo, quien levantó el dedo y dijo: “¡Ves ese dedo! Mientras eso pueda moverse, te derribaré ". “Señor”, dijo Oncken, “veo su dedo, pero también veo un brazo, que usted no ve, y mientras esté extendido no puede bajarme”. ( CH Spurgeon. )

Confianza en dios

John Wesley una vez se destacó muy noblemente al ignorar los ojos de los hombres mientras permaneció absuelto ante los ojos de Dios. Entre sus muchas persecuciones hay que contar el retroceso de antiguos amigos, incluida su esposa. Estos se volvieron en su contra y publicaron muchas cosas rencorosas, incluso difamando su personaje de una manera escandalosa. El hermano Charles, alarmado e indignado, se apresuró a preguntar qué defensa prepararía el hermano John.

¡No había tiempo que perder! Los ojos del mundo estaban sobre él, y los enemigos de Dios y los suyos se alegrarían de sacar provecho de un negocio tan despreciable. ¿Cuál fue la sorpresa de Charles al descubrir que John estaba resuelto a no hacer simplemente nada? El gran predicador estaba tranquilo y cómodo de mente, completamente libre de cualquier preocupación por el futuro. ¿Por qué debería estar perplejo cuando le había confiado a Dios todo, incluso su reputación? Ninguno está tan seguro como aquellos cuyo carácter está bajo la custodia de Dios.

A menudo consideran que deshonran a Dios al establecer sus propias defensas contra las cavilaciones de los impíos. Piensan más en el único ojo de Dios que siempre los está mirando que en los ojos de los hombres. ( CH Spurgeon. )

La fidelidad de Jesús

Se registra de un buen hombre que su último día, con la excepción de algunos intervalos, pasó inconsciente. Al ver una mirada de inteligencia que regresa, uno preguntó: “¿Estás pensando en Jesús hoy?”. Su respuesta de amorosa confianza nunca fue olvidada: “Cuando estoy consciente, estoy pensando en Jesús; cuando estoy inconsciente, Jesús piensa en mí ”.

Buscando ayuda

Una mañana, poco después de mi llegada a Llandrindod, el artista me estaba mostrando una “prueba impresa” de una semejanza mía recién tomada, cuando, en respuesta a un comentario, dijo: “Verá, señor, tiene tal hábito de mirar hacia arriba ". Las palabras me llegaron con un significado que no tenía la intención de transmitir. Me alegré bastante de escucharlos. ( JT Wrenford, MA )

Oración y confianza

Esta es la verdadera esencia más íntima de la oración, no que debamos prescribirle cómo responder a nuestros deseos, sino que debemos dejar todo eso en Sus manos. El apóstol Pablo dijo, en su última carta, con triunfante confianza, que sabía que Dios "lo libraría y lo salvaría en su reino eterno". Y sabía, al mismo tiempo, que su curso había terminado y que ahora no le quedaba nada más que la corona.

¿Cómo fue "salvo en el reino" y "librado de la boca del león"? La espada que cortó la cabeza cansada que durante tanto tiempo había pensado en la Iglesia de Dios fue el instrumento de la liberación y el medio de la salvación. Para nosotros puede ser que un dolor más agudo sea la respuesta a la oración: "Preserva a tu siervo". Puede ser que Dios “inclinando su oído” y respondiéndonos cuando clamamos sea pasarnos por un molino que tiene rodillos más finos, para triturar aún más el maíz molido. Pero el final y el significado de todo será "alegrar el alma del siervo" con una alegría más profunda al fin. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 19

La casa de Onesipherus.

Una bendición extensa

Como el rocío que cae sobre los montes desciende hasta los valles, y el ungüento precioso que se derramó sobre la cabeza de Aarón se derramaba hasta el borde de su ropa ( Salmo 133:1 ), así la bendición que Dios derrama sobre gobernadores se extiende a los que están bajo ellos. ( T. Hall, BD )

Versículo 20

Trófimo enfermo.

Objetivos no cumplidos

¿Cuántos siervos de Dios quebrantados hay hoy, hombres y mujeres cristianos, que han demostrado su sinceridad, que sí prueban su sinceridad, pero cuya mano delgada poco o nada puede hacer para levantar las piedras del santuario con tanta pasión? deseo de construir? Como en las avenidas más transitadas de las grandes ciudades, contemplamos rostros melancólicos que miran hacia abajo desde las ventanas del hospital, anhelando compartir la fuerte vida de las calles; también hay observadores frágiles y abatidos de la obra de Dios que anhelan compartir el trabajo y el sacrificio de los obreros de Dios. ( WL Watkinson. )

Uso de enfermedad

Hannah More hizo la siguiente entrada en su diario (21 de enero de 1798): “Muchas tentaciones esta semana a la vanidad. Mi foto pidió dos publicaciones. Dedicatorias: halagos sin fin. Alabado sea Dios, no me sentí halagado, sino cansado, el dolor de cabeza de veinticuatro horas me hace ver la vanidad de todo esto ”. ( JFB Tinling, BA )

Versículo 21

Ven antes del invierno.

Viajes de invierno

I. El viaje a la ciudad eterna.

1. La partida.

2. El viaje.

3. La guía del timonel.

4. La propulsión de todo progreso debe venir de los vientos del cielo.

5. Industria a bordo del barco.

6. El envío del ancla.

7. El final del viaje.

II. Evitación de los riesgos invernales. No pospongas a la vejez, etc.

III. La aventura de la diligencia. Darse prisa. No hay tiempo que perder. ( SH Tyng, Jr., DD )

Amistades

De tales amistades, la biografía nos proporciona felizmente muchos ejemplos: - Gray, el poeta y Mason; Cowper y la Sra. Unwin; Tennyson y Arthur Henry Hallam; Keats y Severn; Elizabeth Carter y Bishop Seeker; La Sra. Taft y la Srta. Marsh. Esta colocación de nombres nos recuerda la vieja falacia de que la verdadera amistad sólo puede subsistir entre individuos de carácter y disposición similares. ¡Nunca hubo un engaño más grande! El amigo de un hombre nunca es su contraparte, sino su complemento; suple lo que falta en sí mismo.

Y este es el uso y valor de la amistad, es como una alianza ofensiva y defensiva entre dos potencias iguales, en la que una se compromete a proporcionar una fuerza militar y la otra una fuerza naval, provee para cada parte del vínculo lo que él o ella más lo necesita. ( El Fireside. )

Eubulus y Pudens, y Ltuus y Claudia . Eubulus solo se menciona aquí. Se ha creído posible que Pudens sea amigo del poeta Marcial, cuyo matrimonio con Claudia, una dama extranjera, celebra en el Epigrama 8. lib. 4., suponiendo que antes de su conversión se escribieran otros epigramas que no son favorables al carácter moral de Pudens. Una inscripción encontrada en Colchester menciona un sitio dado por un tal Pudens para un templo, construido bajo la sanción de un rey británico, Claudius Cogidubrius; y se ha conjeturado que se trataba de la misma Pudens que fue centurión en el ejército y que pudo haberse casado con la hija de Cogidubrius, cuyo nombre en consecuencia habría sido Claudia.

La Claudia Rufina de Martial era británica, y pudo haber recibido el nombre de Rufina de Pomponia, la esposa de Aulus Ptantius, comandante en Gran Bretaña, quien estaba relacionado con la familia Ruff y fue acusado de sostener supersticiones extranjeras. Todo esto, sin embargo, es muy incierto. Linus es probablemente el mismo cristiano romano que se convirtió en el primer obispo de la Iglesia allí, según Ignacio y Eusebio. ( Bp. Jackson. )

Versículo 22

El Señor Jesucristo sea con tu espíritu.

El mayor deseo de la verdadera amistad.

I. El hombre tiene una naturaleza espiritual. El espíritu es algo que no se parece a la materia: indivisible, autoactivo, consciente de sí mismo, religioso. Ese hombre tiene espíritu es ...

1. Un hecho muy demostrable.

2. Un hecho prácticamente ignorado.

3. Un hecho que más nos distingue: nos distingue de todas las existencias mundanas.

II. La naturaleza espiritual del hombre necesita la compañía de Cristo.

1. Solo Cristo puede centralizar sus afectos.

2. Solo Cristo puede conseguir una confianza ilimitada.

III. El compañerismo con Cristo es una bendición alcanzable. ( Homilista. )

Cristo con nosotros

I. Preguntemos en qué sentido está el Señor Jesucristo con su pueblo. No podemos esperar disfrutar de Su presencia corporal. Era conveniente que se fuera; y aun así conviene que permanezca alejado. Sin embargo, en su presencia espiritual, puede estar con nosotros.

II. Él está con nosotros cuando, como gobernante universal, gobierna todas las cosas para nuestro bien. Pero la oración de Pablo por Timoteo es: "El Señor Jesucristo sea con tu espíritu". Lo que necesitamos es una conciencia de la presencia de Cristo, el disfrute de la comunión con él. Así como el águila vuela hacia el sol, vuela hacia Dios. El espíritu del hombre necesita a Dios; especialmente Dios manifestado en carne. Es solo cuando Él está con nosotros, llenándonos con toda la plenitud de Dios, que nuestro espíritu encuentra descanso. Entonces tenemos la seguridad de la reconciliación, el perdón y la bienaventuranza eterna.

III. Los requisitos de nuestro estado terrenal hacen que necesitemos la presencia de Cristo. Estamos expuestos a la tentación; ¿Cómo lo resistiremos a menos que Él nos ayude?

IV. ¿Ha pensado alguna vez en las grandes y múltiples bendiciones que nos trae la presencia de Cristo? Ningún visitante trae tales regalos.

1. ¡ Cuán grandemente aumenta nuestro acervo de conocimiento! ¡Qué gloriosas revelaciones Él hace de Su propia belleza y valor, brillando ante nosotros, como el sol, en el resplandor de Su propia luz!

2. Entonces, entre los resultados benditos de la presencia de Cristo, y no menos importante, está la asimilación a Su imagen. ( W. Walters. )

Deseable la presencia de Cristo con su pueblo

Todos los que deseen que el ministerio que Cristo ha establecido entre ellos sea útil, sabio y exitoso, deben orar con frecuencia: "El Señor Jesucristo sea con tu espíritu". Tampoco es menos importante con respecto a su propia piedad individual, su crecimiento en la gracia y su preparación para ir a la eternidad, que el Señor Jesucristo esté con sus propios espíritus. Esto aparecerá:

I. De una consideración de la investigación. De ninguna otra manera, excepto por la presencia de Jesús, podemos llegar a un conocimiento purificador y santificador de la Palabra de Dios.

II. La importancia de orar, el Señor Jesús esté con nuestro espíritu, se manifestará por la necesidad de Su presencia en nuestras devociones. Esto por sí solo puede hacer que nuestras oraciones se eleven ante Dios como un olor grato.

III. La importancia de orar por la presencia de Cristo se manifiesta por su influencia en nuestra relación con los impenitentes. ¿Deseamos dar un ejemplo como el que Cristo dio, y tener la influencia que Él derramó a su alrededor, y hacer que la pizca de nuestro poder moral caiga en la corriente de lo que nuestro Dios, el Cordero y todos los demás? los santos, se han derramado sobre un mundo impío? ¿Y no desearemos que el Señor Jesucristo esté con nuestro espíritu?

IV. ¿Qué podemos hacer en nuestra relación con la Iglesia sin la presencia de Cristo?

V. ¿Qué podemos hacer cuando estamos enfermos sin la presencia de Cristo? Conclusión:

1. Del tema aprendemos la razón por la que tantos están fluctuando en sus caracteres religiosos. Es porque el Señor Jesucristo no está con sus espíritus.

2. El tema muestra por qué hay tan poco esfuerzo por la salvación de los impenitentes entre nosotros. Es porque el Señor Jesucristo no es suficiente con nuestro espíritu.

3. El sujeto explica algunos hechos, de los que hemos sido testigos durante mucho tiempo pero que no hemos entendido.

(1) Explica por qué tantos, que han nombrado el nombre de Cristo, no parecen ser cristianos.

(2) Explica por qué tantos, que ocasionalmente parecen cristianos, generalmente no tienen ninguna evidencia de piedad: el Señor Jesucristo no está con su espíritu.

(3) Explica por qué tantos están cambiando sus puntos de vista y sentimientos religiosos, mientras que no parecen desear abandonar la religión en sí: el Señor Jesucristo no está con ellos.

(4) Muestra por qué los impenitentes tienen tan poco respeto por el carácter cristiano entre nosotros: el Señor Jesús no está con nosotros, como Iglesia.

(5) Muestra por qué, cuando tantas personas en la Iglesia y alrededor de ella profesan estar llenas de fe y amor, hay pocos o ninguno convertido.

(6) Muestra lo que es necesario para un avivamiento genuino de la religión: que el Señor Jesús esté con nosotros.

(7) Muestra que todos los que no están trabajando por uno, buscando uno y orando por uno, están sin Cristo; Él no está con ellos. ( J. Pie, DD )

La gracia sea contigo .

Gracia continua

Los actos de respiración que realicé ayer no me mantendrán vivo hoy; Debo seguir respirando de nuevo a cada momento, o la vida animal cesa. Asimismo, la gracia y la fuerza espiritual de ayer deben renovarse, y el Espíritu Santo debe seguir soplando en mi alma, de momento en momento, para que disfrute de los consuelos y para que haga las obras de Dios. ( Toplady. )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Timothy 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-timothy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile