Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ezequiel 34

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

¡Ay de los pastores de Israel que se alimentan a sí mismos! ¿No deberían los pastores alimentar a los rebaños?

Los pastores infieles

I. Los gobernantes humanos mantienen la misma relación con el pueblo a quien gobiernan como pastores de sus rebaños. Por lo tanto, las calificaciones requeridas son similares.

1. Un conocimiento especial ( Génesis 46:34 ). Entonces, para gobernar a los hombres con éxito se requiere un conocimiento de los hombres. Cristo es el Gobernante preeminente de los hombres, porque los conoce, porque no necesita que nadie “testifique de ningún hombre” a quien pastorea por la eternidad ( Juan 2:25 ).

2. La voluntad de soportar las dificultades por aquellos a quienes pastorea ( Génesis 31:40 ). Los pastores de hombres también deben estar dispuestos a negarse a sí mismos por su rebaño, así como Cristo estuvo dispuesto a pasar sus noches en las montañas ( Lucas 6:12 ) y ser consumido por el trabajo durante el día, para ser “el Buen Pastor”. . "

3. Afecto por el rebaño ( 1 Samuel 17:34 ). No se puede prescindir de él en los hombres gobernantes. Amar a los hombres es comprenderlos. Amarlos es estar dispuesto a sufrir por ellos y debe engendrar un sentimiento correspondiente. El Gran Pastor amaba tanto a su rebaño como los conocía ( Juan 10:11 ).

II. Los gobernantes de Israel carecían de estas calificaciones.

1. Su autocomplacencia los había llevado a descuidar la alimentación del rebaño.

2. Habían pasado de la negligencia a los actos delictivos positivos. Habían quitado la vida a sus súbditos para poder disfrutar de sus posesiones. Los pecados de omisión conducen a pecados de comisión.

III. El efecto de las transgresiones negativas y positivas de los gobernantes de Israel. “Mis ovejas fueron esparcidas”. Estaban tan divididos que quedaban fuera del alcance de la memoria de cualquiera que no fuera el Omnisciente, que era el único que conocía las montañas por las que deambulaban.

IV. Dios mismo levantaría un Pastor que combinaría todas las cualidades necesarias para reunirse en el rebaño esparcido.

1. El nombre dado a este pastor divinamente designado: David. El Mesías es llamado por este nombre en Isaías 55:3 ; Jeremias 30:9 ; Oseas 3:5 .

2. Su doble oficina. El siervo de su Padre y el rey de su pueblo (versículo 24).

V. Aquello que está destinado a ser una gran bendición para nosotros y para los demás, es decir, el poder, puede convertirse en la mayor maldición para ambos. ( Un ministro de Londres. )

Pastores del evangelio ministros

I. Los ministros cristianos, como pastores, han encomendado el cuidado del rebaño de Cristo. Los creyentes están expuestos a muchos males, rodeados de numerosos enemigos, sujetos a muchas necesidades y enfermedades. Para promover su comodidad y seguridad, Dios envía a sus siervos para que se ocupen de ellos y los cuiden como pastores del rebaño.

II. Los ministros cristianos como pastores deben alimentar a sus rebaños.

1. Deben hacer esto llevándolos a pastos verdes, etc.

(1) Los pastos del Verbo Divino. Donde hay una plenitud inagotable y variedad de promesas refrescantes.

(2) Los pastos de las ordenanzas divinas.

2. El pastor debe hacer que la palabra sea instructiva y consoladora, y que las ordenanzas sean refrescantes y edificantes.

III. Los ministros cristianos, como pastores, deben velar por sus rebaños. Para advertirles del peligro, - amonestarlos, aconsejarlos y encaminarlos por senderos seguros y sencillos. Sus peligros son numerosos. Del mundo, de Satanás, de falsos profesantes, de su propia debilidad, etc. Cuán necesario, entonces, es un espíritu de energía santa, vigilancia, etc.

IV. Los ministros cristianos, como pastores, deben considerar especialmente a los débiles y afligidos del rebaño. "¿Quién puede entender sus errores?" ¡Cuán a menudo es evidente la enfermedad espiritual en la mente, en el corazón, en el espíritu, en la conversación, en el andar y en la conducta! Ahora le toca al pastor trabajar por la curación de estas enfermedades.

V. Los ministros cristianos como pastores deben dar cuenta de sus rebaños. Son responsables ante Dios. Solicitud&mdash

1. Cuán verdaderamente solemne es el oficio del pastor cristiano: el encargo de las almas.

2. Cuán necesarias para su correcto desempeño son las calificaciones y la ayuda divinas.

3. Los pastores fieles deben tener la amable simpatía y la ayuda de todos los miembros de la Iglesia.

4. Cuán glorioso será el encuentro cuando todo el rebaño de Dios, con cada pastor, comparecerá ante Cristo para recibir Su bendición, la vida eterna. ( J. Burns. )

Tampoco habéis sanado al enfermo .

Domingo de Hospital

La obligación de los gobernantes y cristianos en general de cuidar a los pobres enfermos. El gobierno de un gran imperio asume muchas responsabilidades: la protección de la propiedad y de la vida, el fomento del arte y la ciencia y todas las formas de aprendizaje y comercio, el mantenimiento de la justicia, el castigo del crimen. Ahora nos ocupamos solo de un aspecto de la obligación de los gobernantes: la obligación de considerar y cuidar a los pobres enfermos y heridos.

La mayor parte de la pobreza y la angustia, la mayoría de los marcos rotos y enfermos que se encuentran entre nosotros son el resultado del vicio y el pecado. La intemperancia y la inmoralidad son suelos fértiles, que producen abundantes cosechas de cuerpos destrozados, agonizantes y repugnantes. De ahí la necesidad de adoptar una política de prevención, de establecer medidas legislativas que controlen y, si es posible, eviten eficazmente, los estragos de la intemperancia y el vicio.

La prevención es mejor que la regulación cuando están en juego la fuerza y ​​la moral de una nación y la vida de una nación. Se puede hacer mucho, y se debe hacer mucho, en esta dirección; pero mientras tanto, nuestros gobernantes tienen que considerar y lidiar con las miserias existentes que han resultado, en su mayor parte, de transgresiones y pecados. En este momento actual hay en la gran metrópoli miles y miles de criaturas miserables, sus cuerpos consumidos por la enfermedad o destrozados y destrozados por accidentes o sufrimientos autoinfligidos.

¡Y son pobres e indefensos! A menos que alguien los ayude, deben luchar solos con su agonía, deben languidecer y morir. Pero la obligación de cuidar de los enfermos no recae solo en los gobernantes. De manera especial descansa sobre la Iglesia cristiana en general. Los ministros de religión deberían ser los primeros en dar la bienvenida a un domingo de hospital. ¡Ah! dar por los enfermos, cuidar a los enfermos y heridos, trae su propia dulce recompensa.

Para ahorrar un dolor, para llevar un rayo de luz a un corazón rodeado de oscuridad, vale la pena vivir por esto. Y ahora lo que tenemos que hacer es agrandar nuestras simpatías. Piense en la multitud de agonizantes mortales en los hospitales de Londres hoy. Sin dinero, esas instituciones necesarias no pueden recibir apoyo. Sin dinero, los pobres deben consumirse y morir. En nuestra relación con los pobres afligidos debemos pensar en el ejemplo y los preceptos de nuestro Señor.

Jesús no fue un teólogo filosófico. Fue un Salvador práctico. Se le acercaron los ciegos y les dio la vista. Le llevaron a los enfermos y los sanó. No podemos curar a los enfermos con una palabra como lo hizo Cristo. Pero podemos seguir a Cristo haciendo el bien en el camino que se nos abre. Lo que queremos es el espíritu de Cristo, los pensamientos de Cristo, el propósito de Cristo. En esto radica la gloria del cristianismo. ( AG Maitland. )

Versículos 11-19

Yo, incluso yo, buscaré Mis ovejas y las buscaré.

El rebaño buscó y encontró

¿Va a dejar el Gran Pastor a las ovejas descarriadas vagar y perecer? ¿O tendrá piedad de ellos y los reclamará? En la guerra de Crimea hubo dos formas, muy diferentes entre sí, en las que se manifestó la hazaña heroica. Uno fue, por el valor indomable de nuestros soldados en el campo, cuando hombres valientes se mantuvieron valientes en sus armas y arrojaron granizo de hierro contra terribles adversidades. Esa fue la gloria de popa de la carnicería y la destrucción.

El otro despliega un cuadro en extraño y sorprendente contraste con éste. A medianoche, en las rígidas salas del hospital, en medio de la luz de las lámparas tenues y los gemidos de los que sufrían, una suave forma de piedad revoloteaba de un lecho en otro, con palabras, miradas y obras de misericordia; labios pálidos que besaban la sombra de sus almohadas. pasó. ¿En cuál de los dos le gusta más la mente detenerse? En ese campo de severo y desesperado valor; ¿O en estos pasillos silenciosos, lejos del rugido de la batalla, con el corazón de un héroe moviéndose como un ángel ministrador entre la multitud congregada de heridos y moribundos? El camino de Dios con respecto al hombre (con reverencia lo decimos) fue el último.

Podemos mirar esta verdad, primero, en su aspecto más simple. El alma, como ya hemos notado, está manifestando siempre y en seguida algún anhelo indefinido por su porción perdida en Dios. Pero tiene en sí misma una incapacidad moral desesperada para regresar. No puede volver sobre su camino perdido. ¡Pobre de mí! a menudo se produce más bien un hundimiento cada vez más profundo en medio de la ruina sin camino, hasta que, además de la incapacidad, hay una aversión añadida a ser restaurado en el pliegue perdido hace mucho tiempo.

La oveja, en lugar de regresar al Pastor, vagabundea en busca de otros pastos, aumentando su triste distancia del redil y llevándola solo a una vecindad más peligrosa de las guaridas de los leones y las montañas de los leopardos. Entonces, ¿cómo se puede rescatar al pecador? Es evidente que no puede regresar por ningún esfuerzo auto-originado. Si se salva, debe ser por otro. A sí mismo no puede, a sí mismo no se salvará.

Solo la omnipotencia puede traerlo de vuelta. Es bastante fácil tomar la tiara de diamantes de valor incalculable o el collar de oro y sumergirlo en medio del océano; pero no es tan fácil descender por esa barrera sin atravesar, esa muralla líquida que rueda desafiante entre ellos, y volver a subirlos. El alma, el verdadero cofre de los tesoros perdidos, en razón de su propio triste principio de gravitación moral, se hunde fácilmente hacia abajo.

Pero es solo Él quien “toma las aguas en el hueco de su mano” ese carro lo rescata de las profundidades de la ruina y la desesperación. Aquí, entonces, está la gloriosa historia del Evangelio de la restauración de los vagabundos. Maravillosa condescendencia, ¡gracia indescriptible! Habla en uno de los versículos que preceden a este capítulo como si fuera algo maravilloso, algo casi increíble: “He aquí yo, yo mismo.

El lugar todavía se señala con orgullo, en medio de la selva rocosa de Dauphine, donde ningún águila llevaba en sus garras al niño que había sido dejado sonriendo con intrépida inocencia en su cuna junto a la puerta de la cabaña. Una forma incondicional tras otra intentaron escalar esa vertiginosa altura para el rescate, pero tuvieron que abandonarla desesperada. Por fin, un pie veloz y ágil rechaza todas las dificultades. Asciende, de peñasco en peñasco, hasta que, alcanzando la vertiginosa eminencia, entierra en su pecho al niño aún vivo, diciendo, como la lengua materna en una hora así sola podría decir: “Este hijo mío estaba muerto y está vivo. otra vez - se perdió y se encuentra! " Pero ese era el afecto mudo de una madre por su descendencia.

Cuando trajo a su "amada y perdida" de regreso a su casa de campo y la volvió a colocar en la cuna vacía, nos parecería extraño escucharla decir: "He aquí, yo, incluso yo, he hecho esto". ¿Quién podría haberlo hecho sino ella? Pero, ¿qué ve el Infinito Jehová en nosotros? - ¿Qué reclamo tienen estas ovejas sobre este Pastor del universo - estos pecadores sobre su Dios? - ¡Ninguno! El corazón natural es una guarida de contaminación, un refugio del mal, el hogar nutriente de la rebelión.

Sin embargo, no solo estamos llamados a notar y admirar la gracia y la condescendencia de Dios; sino admirar la soberanía de esa gracia como se muestra en la selección de sus objetos. La humanidad no era la única familia caída del universo. Otras ovejas, que no eran del redil terrenal, también se habían apartado del Pastor. ¿No podríamos haber esperado que, al resolver sobre el rescate y la recuperación de los perdidos, hubiera optado por una raza diferente de vagabundos? Los ángeles caídos (los aborígenes del cielo) eran más grandes que el hombre.

¡Bien, hagamos una pausa y meditemos en esta maravillosa manifestación de la gracia soberana en la salvación de los pecadores del polvo! Verdaderamente, de hecho, esta salvación del hombre es una historia de gracia. Gire el caleidoscopio moral como podamos, las palabras resplandecientes todavía están radiantes ante nuestros ojos: "Por la gracia de Dios somos lo que somos". Una vez más. La gracia y la compasión de Dios se manifiestan aún más en su incansable amor y paciencia en la búsqueda de los perdidos, hasta que se asegure la restauración y la seguridad.

En otras palabras, tenemos que admirar, no solo Su gracia gratuita y Su gracia soberana, sino lo que los antiguos escritores llaman Su gracia irresistible. “Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo, yo, buscaré mis ovejas y las buscaré”. No solo los buscará, sino que los buscará hasta que los descubra. “Va tras lo que se había perdido hasta encontrarlo”. El amor del Salvador no está limitado por la distancia, no se enfría ante las dificultades, no es rechazado por los obstáculos.

Uno de los registros más nobles de verdadero heroísmo en los anales de Inglaterra es de fecha relativamente reciente; cuando una galante embarcación, tripulada con corazones valientes, se desahoga entre los fruncidos icebergs de los mares del Norte, en busca de una banda de exploradores desaparecidos. Navegaron hacia allí, alentados por la débil, débil esperanza de que todavía se pudiera encontrar el objeto de su búsqueda, luchando valientemente contra el invierno eterno.

¡Pobre de mí! fueron tras los perdidos “hasta que los encontraron”; ¡pero los encontraron con la nieve rígida y el hielo como su sábana enrollada! No trajeron de vuelta a los vivos, sino solo algunos recuerdos tristes y memoriales de los muertos. No es así el viaje, no es así la persecución del Gran Pastor de las ovejas. Su ojo omnisciente sigue a cada vagabundo. Aquellos a quienes ha marcado para los suyos, sin falta, los traerá a casa. Nadie puede eludir su búsqueda ni evadir su escrutinio amoroso. ( JR Macduff, DD )

El pastor divino

I. El símil de Cristo a un pastor.

1. Su carácter: “pastor” ( Juan 10:14 ).

2. Su empleo: “busca” ( Ezequiel 34:11 ).

3. Los objetos de Su cuidado: “Su rebaño” ( Isaías 40:11 ).

4. Su condición: “esparcidos” ( Juan 11:52 ).

5. Luego la hora del recogimiento: “el día” ( Zacarías 13:1 ).

6. Su situación: “entre ellos” ( Salmo 132:13 ).

II. La declaración importante. "Buscaré".

1. Por la palabra escrita ( 2 Timoteo 3:15 ).

2. La palabra predicada ( 1 Corintios 1:23 ).

3. Pero siempre por el Espíritu ( Zacarías 4:6 ).

III. Por qué se les llama "Sus ovejas".

IV. La liberación de las ovejas.

1. Esto implica determinación: "Yo quiero" ( Ezequiel 13:21 ).

2. Denota concurso: “entregar” ( Isaías 49:25 ).

3. Significa poder: “Yo los libraré” ( Isaías 40:29 ). "Todos los lugares."

(1) De todas partes del mundo.

(2) De todas las prácticas pecaminosas.

(3) De todos los poderes opuestos ( Apocalipsis 7:9 ).

4. También denota una gran sabiduría para buscarlos y distinguirlos; simplemente porque&mdash

(1) Están separados unos de otros.

(2) Se mezclan con los malvados. ( TB Baker. )

En el día nublado y oscuro .

El Pastor busca el rebaño en el día nublado y oscuro

I. "Los perdidos". Podemos considerar la figura como descriptiva de aquellos que (en grados imperceptibles) se han equivocado y se han desviado del redil y la presencia del Pastor. Una vez su paisaje estuvo bañado por el sol; - las cimas de las montañas de la fidelidad de Dios estaban despejadas; - las cumbres de las colinas celestiales brillaban gloriosamente; - de ellos eran los verdes pastos y las tranquilas aguas, - la voz del Pastor para animarlos, y los pasos del Pastor para guiarlos.

Pero todo es sombrío ahora; las nubes de tormenta se han reunido en su cielo una vez sereno. Puede surgir de su propia indiferencia perezosa; - un marco somnoliento, somnoliento, insensible, - el resultado de una insensibilidad gradual, pero cada vez más profunda, a las cosas divinas; - una frivolidad con sus intereses espirituales; - languidez en la oración - conformidad con el mundo - manipular los pecados de omisión - aventurarse en terrenos prohibidos o discutibles.

II. Aquellos que son "expulsados". Algún acto manifiesto ha sido la causa de su dispersión. Mire a David como una ilustración. Sus propias iniquidades se separaron entre él y su Dios. Nunca después fue el creyente gozoso que alguna vez fue. De hecho, fue restaurado, perdonado, amado; pero el recuerdo de ese triste día lo siguió hasta la tumba y cubrió de nubes todo el paisaje moral de Iris, incluso hasta la entrada misma del oscuro valle.

¡Y cuántos entre el verdadero rebaño del Pastor tienen que contar una triste historia similar! Algún acto culpable ha sentado las bases de semanas y meses, ay, años, de alienación espiritual y distancia del redil.

III. "El Roto." ¡Cuán numerosos son estos! Algunos están “quebrantados” por la calamidad: la miseria los esparce en su día nublado y oscuro. Algunos están "destrozados" por una amarga decepción; una herida en el corazón dolorida, demasiado sagrada para ser revelada, los ha dejado sangrantes y desolados, negándose a ser consolados. Algunos están "destrozados" por el duelo.

IV. Los enfermos. Podríamos tomar esto en un sentido figurado; como descriptivo de los que están enfermos de corazón, tristes y desconsolados con las pruebas, los pecados y los dolores de la muerte, y con las corrupciones de su propia naturaleza. Pero, ¿por qué no considerarlo literalmente, aplicado a los que están acostados en lechos de enfermos? Muchos de nosotros que apreciamos inadecuadamente el talento de la salud también somos propensos a olvidar y pasar por alto esta gran parte del mundo de Dios: los “pobres afligidos”, los miembros mutilados del rebaño.

V. A todos y cada uno de estos “dispersos” viene el Gran Pastor. Tiene una palabra especial de consuelo para cada caso por separado.

1. "¡Perdido!" Él te "busca". Aunque lo hayas olvidado, Él no te ha olvidado.

2. Vosotros que habéis sido "expulsados", Él "os traerá de nuevo". Vosotros que, como el salmista de Israel, habéis abandonado imprudentemente los pastos de paz y seguridad, y os habéis enredado en el bosque de medianoche del peligro y el pecado; la gracia de Aquel que primero te trajo al redil puede traerte de regreso y restaurarte el gozo de Su salvación.

3. ¡Los rotos! Vosotros que estáis aplastados y mutilados por los mil males del sufrimiento y el dolor: ¡regocijaos! Ese Pastor vino a “vendar” corazones quebrantados; Su nombre es "El Sanador de los quebrantados de corazón".

4. "¡Enfermo!" ¡Vosotros sufrís en el gran hospital de la tierra! Ovejas que balan, que yacen lánguidas e indefensas en el redil: Él, el Gran Pastor, viene a "fortalecerlos". Un lecho de enfermo, donde el mundo ruidoso queda excluido, donde sus preocupaciones, ansiedades, aspiraciones y ambiciones ya no están presentes para obstaculizar y acosar, qué temporada bendecida para conversar con el Infinito.

VI. La graciosa adaptación de los tratos de Cristo a los diferentes deseos, pruebas y necesidades de su pueblo.

1. Él "busca" a los perdidos; y al encontrarlos, una mirada de amor basta para traer de vuelta a los vagabundos afligidos.

2. Él "trae de nuevo" a los expulsados. Aquellos que se acobardan de terror ante su propia ceguera y apostasía deliberadas, su profunda ingratitud y su atroz culpa, necesitan ayuda, aliento, guía; necesitan ser llevados en los brazos del Pastor.

3. Él “venda” a los quebrantados; Cierra la herida sangrante con la aplicación de tiernos reconstituyentes, las palabras de bálsamo de sus propias preciosas y grandísimas promesas. Él, el Hermano nacido para la adversidad, enseña al espíritu herido, y sólo Él puede, cómo “soportar” este “día oscuro y nublado”; Convierte la sombra de la muerte en la mañana.

4. Él “fortalece” a los enfermos - aquellos que durante años y años han sido acostados en sofás de languidecer - apartados de la alegre luz del día, en cuyos oídos caen los tonos de la campana del sábado sólo para hablar de privilegios perdidos. Ellos pueden soportar mejor la certificación de cómo se les imparte una fuerza misteriosa y sustentadora, no la suya propia, lo que los convierte en maravillas para ellos mismos.

Cerremos con dos reflexiones prácticas.

1. La suficiencia total del poder y el amor del Pastor. No hay caso que Él no pueda cumplir. Los perdidos, los impulsados, los rotos, los enfermos. Parece agotar el círculo de deseos y necesidades humanos. Parece anticipar todos los casos posibles, de modo que nadie se atreva a decir "que el amor de pastor no me incluye a mí".

2. Este pasaje precioso, tan lleno de ternura y amor hacia los que yerran, los que se descarrían, los que sufren, termina con una breve pero muy solemne declaración de “juicio” sobre los impenitentes, los justos y los incrédulos. "El que tiene descanso para los santos inquietos", dice Matthew Henry, "tiene terror de hablar con los pecadores presuntuosos". ( JR Macduff, DD )

Sombras de la vida religiosa

La noche y la mañana son tipos familiares de vida humana en su alternancia de sombra y sol, su accidentada historia de dolor y alegría. "El llanto puede durar una noche, pero el gozo llega por la mañana". Es la ley de la naturaleza y de la humanidad. ¿No es también la ley de la vida espiritual superior? Sin duda, hay momentos de raro disfrute en la experiencia de un hombre piadoso; momentos de especial comunión con lo Invisible.

Pero también hay estaciones de una complexión muy diferente, cuando el firmamento sobre él se oscurece en un hemisferio sin una estrella, y el corazón dentro de él se enferma de la lucha agotadora, y se siente tentado profundamente, como Elías, a doblar su cabeza. cabeza en su manto, y se acuesta desesperado para morir.

1. Estas sombras de la vida religiosa a veces se originan en enfermedades físicas. Maravillosa es la simpatía entre el cuerpo y el alma. Muchas vidas pueden ser comparativamente alegres, pero esa dispepsia crónica las llena de miedos y sentimientos mórbidos. Jugar con el delicado mecanismo de la estructura humana ha traído sobre muchas personas excelentes una melancolía asentada, la impresión de que han cometido algún pecado imperdonable y de que son marginados absolutos del pacto de misericordia de Dios.

Que el órgano esté desafinado, y el propio Handel no podría sacar buena música de él; y cuando el organismo nervioso está desencadenado, no es de extrañar que las armonías secretas del alma se conviertan en jarras y discordia. La templanza, la castidad y la piedad, el “mens sana in corpore sano”, son una fuente de alegría perenne; pero sin ellos, las fuentes del verdadero placer están envenenadas, la vida pierde su entusiasmo y su dinamismo, y se vuelve poco mejor que una marcha fúnebre hacia la muerte y el juicio.

2. Estas sombras de la vida religiosa a veces se originan en malas acciones personales. La mala conducta es la ruina de la tranquilidad y puede ensombrecer las perspectivas más bonitas de la vida. Aquel que puede cometer un daño deliberado sin una punzada de arrepentimiento es más un demonio que un hombre. La recaída de Peter le costó lágrimas amargas. El doble crimen de David convirtió a sus hijos en una plaga y a su conciencia en un infierno acusador.

La transgresión de Saúl hizo que “un espíritu maligno” entrara en él, de modo que se sentó en su palacio, jabalina en mano, silencioso, de mal humor y abatido. Y el pecado del pueblo de Dios, de la misma manera, todavía puede privarlos de una paz sólida, y hacerlos conocer, de otra manera que por medio de un libro, con Bunyan's Slough of Despond, Doubting Castle y Giant Despair.

3. Estas sombras de la vida religiosa se originan a veces en pruebas providenciales. Santo o pecador, si te pinchan sangras; con esta diferencia, que en un caso posees un bálsamo para la herida, en el otro no. La insensibilidad anularía la disciplina divina. Es correcto sentir apropiadamente todas las cosas como realmente son; más aún, tal inflexión de sentimiento es una condición necesaria de la enmienda humana; El cristianismo es una ciencia de la vida más noble que el estoicismo, porque enseña cómo la marta y el oro pueden tejerse en un manto de resplandor inmortal; cómo la adversidad, incluso más que la prosperidad, puede venir cargada de las más ricas bendiciones.

4. Estas sombras de la vida religiosa a veces se originan en conflictos espirituales. Ninguna fortaleza en la tierra está tan asediada como la ciudadela del corazón humano. No hay ningún estruendo de huestes contendientes - ninguna nación ansiosa mira en suspenso sin aliento - ningún cambio de dinastía temporal, arte de gobernar o dominio es inminente; pero está involucrada la condenación de un alma inmortal, y el cielo y el infierno penden del resultado final.

Lo que está en juego es tremendo, y toda insignificancia es simplemente una locura. Hay que ganar el terreno centímetro a centímetro y, tal vez, perder y volver a ganar. Escudo de fe, yelmo de salvación, coraza de justicia, cinto de verdad, espada del Espíritu, grebas de amor y paz, todos llevan marcas de la severidad de la contienda. Prolongada hasta el final de la vida, la batalla es tan ardua como honorable, y sus fortunas vacilantes no pocas veces hacen que uno se sienta pensativo, preocupado y desanimado. ¡Gracias a Dios! "Aunque caiga, volverá a levantarse; no será del todo abatido". Un Capitán invencible nos guía.

5. Estas sombras de la vida religiosa a veces se originan en perplejidades doctrinales. Se ha dicho que "la Biblia tiene aguas poco profundas en las que puede vadear un cordero y profundidades en las que puede nadar un elefante". Lamentablemente, algunos que no son elefantes se aventuran a dejar la tierra firme de la verdad revelada y sumergirse en el mar sin fondo de la divinidad metafísica; y, como no saben nadar, se hunden en aguas profundas, o se tambalean como un tronco en la tempestad, y las olas y las olas los recorren.

Sin vetar la investigación legítima, es bueno recordar que “las cosas secretas pertenecen al Señor” - que Su eterna sabiduría y bondad las manejará sin intromisión humana - que ninguna curiosidad entrometida nuestra puede modificarlas en el menor grado; y que para nosotros la única solución posible de ellos es el testimonio de carácter y vida individual.

6. Estas sombras de la vida religiosa a veces se originan en los enigmas del gobierno divino. Dios en la historia, subordinando todo a Su voluntad suprema y cumpliendo a través de agencias secundarias o de otra manera Sus propios propósitos soberanos, es la base del credo de un buen hombre y la única garantía de la regeneración de la humanidad. Pero, para el pensamiento del hombre, ¡cuán a menudo los caminos de Dios parecen un misterio, una anomalía o incluso una contradicción! En todas partes, las viejas fuerzas del Titanic del bien y del mal luchan entre sí en un combate mortal, y la maravilla es cómo terminará la contienda.

Y, frente a hechos como estos, después de unos seis mil años de historia creíble y unos diecinueve siglos de enseñanza cristiana, muchos corazones claman de miedo y dolor: “¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo? ¿Por qué se detienen las ruedas de tu carro? Oh, ¿cuándo llegará el fin perpetuo de la iniquidad de los impíos? ¡Peregrinos de la noche! en medio de toda esta oscuridad, confusión y miseria, "descansa en el Señor y espéralo pacientemente". ( LB Marrón. )

Versículo 16

Buscaré lo que se perdió y traeré de nuevo lo que fue rechazado.

El buen Pastor

Al leer este versículo apresuradamente, es probable que pasemos por alto la idea nueva y muy interesante que se introduce en cada una de las cláusulas siguientes. Nuestro sentimiento es que cada cláusula está destinada a enseñar la idea de la anterior en términos diferentes. Un poco de atención nos satisfará de que esto está lejos de hacer justicia al versículo.

I. La primera clase que se sugiere que tengamos en cuenta comprende a "los perdidos", de quienes se dice que el Salvador "los buscará". El lenguaje con el que todo oyente del Evangelio está familiarizado, como descriptivo, por un lado, del estado natural de estupidez y peligro espiritual del hombre, y por el otro, de la tierna compasión de Cristo, el gran Pastor, al redimirlo y reclamarlo. .

II. "Los expulsados", a quienes el Salvador nos dice que "traerá de nuevo". Implica, sin duda, como el primero, que la oveja ha salido del redil y, por lo tanto, por el momento no puede estar en una situación de comodidad o seguridad. ¿Pero no implica que la oveja ha abandonado el redil a regañadientes? No ha escapado por sí solo. Ha sido "ahuyentado" por algún enemigo; y, ahora vagando en la miseria y el miedo, anhela volver a "los pastos verdes" donde hasta ahora se había alimentado en abundancia y seguridad.

¿Qué podría ser más descriptivo que esto del caso del cristiano reincidente? ¿No fue así que, por la violencia de la tentación, David fue conducido al pecado por un tiempo, de modo que perdió su conciencia previa del cuidado y el rostro salvador de su Dios? ¿No fue así también con Pedro, a quien el temor del hombre venció tanto en un momento de debilidad que negó a su Señor, y así estuvo por un tiempo visiblemente separado del redil de Cristo? Incluso ahora, ¿no se eleva entre nosotros la voz de nuestro gran Pastor, que a la vez reprende nuestros vagabundeos y alienta nuestro regreso?

III. "Los quebrantados", a quienes Él gentilmente promete "vendar". Juramentos solemnes olvidados, quebrantados, pisoteados, - misericordias de toda descripción menospreciadas y abusadas, - la causa de Cristo deshonrada, - quizás, por su inexplicable insensatez, algún vecino, algún compañero, si no algún pariente o hijo, endurecido contra el Evangelio y llevado a la ruina! ¡Oh! la sola idea de un pecado tan agravado es desgarrador, y el descarriado horrorizado sólo puede gritar con aflicción y temblor: “Mis iniquidades se han apoderado de mí, de modo que no puedo mirar hacia arriba; son más que los cabellos de mi cabeza, por eso me desmaya el corazón.

O, aún de otra manera, que se rompa el corazón de un cristiano rebelde. Piense en las profundas heridas de la adversidad a las que Jesús ha tenido que someterlo, como medio para poner fin a sus andanzas. Ahora, con estas y otras medidas similares, Jesús pudo haber detenido los vagabundeos del creyente y haber recuperado su corazón. Ha recuperado a su oveja descarriada y la ha traído a su redil.

Pero ¡oh! ¿No está quebrantado, sufriendo amargamente las consecuencias de sus vagabundeos y, por tanto, necesitando mucho la atención y la simpatía de su Pastor? Herido y sangrando, ahora debe convertirse en el objeto de Su más tierno cuidado, y con mano hábil debe ahora aplicar el bálsamo curativo de Su sangre y Su gracia. Y lo hace.

IV. “Fortaleceré lo que estaba enfermo”. Esta descripción se refiere a aquellas enfermedades más secretas e insidiosas por las que el rebaño del pastor puede infectarse y que, si se les permite seguir su curso, pueden resultar tan fatales como cualquiera de las víctimas aparentemente más alarmantes que pueden sufrir las ovejas errantes. sometido. El asiento de esta enfermedad espiritual es el corazón; y estará allí en funcionamiento durante meses, tal vez, antes de que sus síntomas aparezcan exteriormente o asuman un aspecto grave.

Puede recibir un freno en cualquier etapa de su progreso, o se puede permitir que siga su curso, hasta que al final postra a su víctima ante alguna tentación grosera, de modo que su caso se convierte en un asombro para el mundo y un dolor para todos. que respetan la honra del Evangelio. Esto es seguro, recibirá un cheque, tarde o temprano, en el caso de todo verdadero cristiano. “Fortaleceré lo que estaba enfermo.

Es cierto que, a nuestro juicio limitado, a menudo puede parecer que Él retrasó la comunicación de la fuerza espiritual mucho después de que se haya vuelto absolutamente necesaria. Tal demora, sin embargo, sin duda concuerda con Su propio soberano y sabio plan, aunque no podemos entenderlo; y lejos de indicar una falta de interés en el individuo, o una falta de poder o de determinación eventualmente "para restaurar su alma", se vería, si comprendiéramos correctamente el caso, para indicar lo contrario; así como se permite que ocurra la muerte de Lázaro, que podría haberse evitado fácilmente, para que el poder y el amor del Salvador se muestren de manera más significativa en Su resurrección. ( P. Hannay. )

Fortalecerá lo que estaba enfermo .

Enfermedad un fortalecedor

I. La enfermedad nos hace contentos de realizar todas las tareas de la vida asignadas por Dios, por muy severas que sean estas tareas. Cuando escucho a la gente quejarse de las cargas de la vida y expresar un anhelo de morir, me digo a mí mismo: solo están hablando y sus palabras son palabras vacías. Una visita de enfermedad cambiaría su tono. Una mirada fija a la muerte los haría satisfechos de vivir y de vivir en medio de las fatigas contra las que hablan.

A los antiguos les gustaba relatar esta historia que entra en la línea de mi pensamiento. Un hombre descontento con una pesada carga fue llamado a la tarea de llevar su carga a un pueblo al otro lado de una colina empinada. Entre murmullos, comenzó la fatiga del ascenso. La carga era pesada antes, pero se hizo aún más pesada a medida que subía. Por fin su descontento no conoció límites, y, disgustado e insatisfecho con su suerte, se quitó la carga y se arrojó al suelo, gritando: “¡Oh muerte, ven y líbrame! ¡Oh muerte, ven y líbrame! La muerte escuchó el grito del hombre y respondió, y vino a tomarle la palabra.

En la penumbra, el hombre descontento vio la horrible forma que se acercaba. Había una gran figura demacrada, una forma de esqueleto, que se acercaba a él con tremendos pasos gigantes. Al instante se puso de pie de un salto, agarró su carga y trató de cargarla. Con voz sepulcral lo saludó la Muerte: “Creo que me llamaste; ahora aqui estoy. ¿Qué quieres de mí?" Con la mirada de la más dulce inocencia el hombre respondió: “Fue mi voz la que escuchaste, sin duda.

Mi carga cayó de mi hombro y solo estaba pidiendo que alguien viniera a ayudarme a restaurarla a su lugar nuevamente ". La vista y la voz fueron suficientes. Fueron una inspiración para el hombre. Con sus propias fuerzas, levantó su vieja carga y con un placer positivo la llevó a la ciudad de la colina. Esa historia, ya sea de hecho o de ficción, es real. Salimos de la habitación del enfermo, donde hemos mirado a la muerte a la cara, dispuestos a asumir las fatigas de la vida, y encontramos un deleite la tarea más pesada dentro del alcance de nuestras habilidades.

Trabajadores dispuestos, trabajadores satisfechos, trabajadores entusiastas, trabajadores de rostro alegre, dominando y cumpliendo los deberes de la vida y llevando adelante las grandes empresas de la época, estos son el producto de la habitación del enfermo. Eso es lo que necesita el mundo. Llevan en sí un espíritu contagioso y que genera fidelidad al deber en todos los que tocan.

II. La enfermedad nos da una nueva apreciación de las cosas divinas en nuestras vidas. Conocí a un hombre que durante años pasó sus sábados en el taller de máquinas, reparando motores, sin un solo deseo hacia la casa de Dios. Le rogué muchas veces que abandonara su vida irreligiosa y adorara con su familia en sábado; pero sin ningún propósito. Llegó el momento en que fue encarcelado en la habitación del enfermo, y luego su lamento fue que había descuidado el santuario.

Ese hombre gastó la primera fuerza recuperada de la convalecencia en viajar tres millas hasta mi casa, ¿y con qué propósito? Para que pudiera arrodillarme con él en el Trono de Gracia y ofrecer una oración de acción de gracias por él. No solo el Trono de la Gracia se hace apreciable por la enfermedad; el Libro de Dios también se hace apreciable. La Biblia del inválido es un libro muy usado. Está marcado con el pulgar - en los escritos de Job; en el Salmo 23; en el capítulo 14 de Juan; en el capítulo 15 de 1 Corintios; en los Capítulos 21 y 22 del Apocalipsis. Estos capítulos finales del volumen Divino se estudian hasta que la geografía de la tierra celestial sea tan conocida como la de la tierra en la que vivimos.

III. La enfermedad nos enseña el valor de la salud y el deber de cuidar el estado del cuerpo.

IV. La enfermedad corta de raíz nuestra vanidad, orgullo y egoísmo y se desarrolla en los lugares de esta humildad y simpatía. Si esto es cierto, entonces los dolores físicos traen ganancias espirituales. La humildad y la simpatía ayudan en la formación de grandes hombres. La humanidad debería estar dispuesta a pagar un gran precio por la erradicación de males como el orgullo y el egoísmo, porque son maldiciones y desorganizadores sociales.

La humanidad no debería considerar nada demasiado caro para pagarlo como una compra de humildad y simpatía. La humildad y la simpatía fueron dos de las virtudes que hicieron del Cristo de la historia el Hombre que inauguró la civilización más alta del mundo. Aquello que tiene el poder de convertir a los hombres en Cristo-hombres es el factor más deseable en este mundo. Se ve fácilmente por qué el hombre no es comprensivo. El sentido de poder genera independencia; el sentido de independencia cierra las avenidas de la simpatía.

Donde no hay simpatía, donde no se reconoce la dependencia mutua del hombre de su hermano, el hombre se vuelve egoísta, orgulloso y duro. El sentido de dependencia es la base de la simpatía. La enfermedad trae la sensación de dependencia. Un hombre que tiene que ser levantado y volteado por su nodriza, un hombre que tiene que ser alimentado con una cuchara en la mano de otro, no puede mirar hacia abajo y despreciar a sus semejantes. Allí, en la hora de la debilidad, aprende su deuda con el hombre y su deber de devolver los beneficios recibidos al prestar voluntariamente servicio, amabilidad, interés y cuidado y su propia vida.

Estas cosas las recibe constantemente de los demás, y estas cosas lo convierten en lo que es. Es su deber transmitir estas cosas. En una estación de ferrocarril, un hombre benévolo encontró a un colegial llorando porque no tenía suficiente para pagar el pasaje a casa. De repente recordó cómo años antes él había estado en la misma situación, y había sido ayudado por un amigo desconocido que le recomendó que algún día debería transmitir esa bondad.

Ahora vio que había llegado la oportunidad de la que se hablaba. Se llevó al niño que lloraba a un lado, escuchó su historia, pagó su pasaje y le pidió a su vez que le transmitiera la bondad. Cuando el tren partió de la estación, el muchacho hizo un gesto con la mano a su benefactor y gritó alegremente: "Lo pasaré, señor". Ese acto de amor reflexivo se está transmitiendo a través de nuestro globo, y no se quedará hasta que sus ondas hayan ceñido el globo y se hayan reunido nuevamente.

A todo hombre que ha recibido bondad y simpatía en la hora de su enfermedad y prueba, Dios le dice: “Transmítelos. Recuerda que hay corazones a los que atar como el tuyo; hay lágrimas que secar como las tuyas; hay vidas para ser iluminadas como la tuya. Ilumina la vida de los demás ". ( D. Gregg, DD )

Versículos 17-22

Juzgo entre ganado y ganado.

Lucha egoísta y servicio cristiano

Nos presenta la escena, representada con demasiada frecuencia en la vida humana, de una lucha egoísta: una lucha por la posición, el dinero, el poder, el disfrute. Encontramos esto en los negocios, en las profesiones, así como en el comercio y el comercio, en el arte, en la política, en el placer y, debe admitirse, a veces en la esfera sagrada de la religión. De esta lucha egoísta podemos comentar:

I. Su pecaminosidad esencial.

1. La auto-elevación es correcta y buena. Aprovechar al máximo nuestros poderes y oportunidades; elevarse mediante la industria honesta y paciente, y caminar a lo largo del alto nivel de honorable utilidad, esto es admirable.

2. La emulación es permisible y útil. El niño que no tiene la ambición de llegar a lo más alto de su clase, el fabricante o comerciante al que no le importa fabricar o vender los mejores productos posibles, probablemente no logre mucho. Pero una lucha egoísta, en la que solo nos preocupamos por asegurarnos nuestra propia comodidad o agrandamiento, y no nos importa en absoluto quién queda varado o último, en la que presentamos un cuadro en la vida como el que se da en el texto del ganado en el campo. , es feo y malvado. Y si nos parece así, ¡cuánto más culpable debe parecerle a Aquel que es el Amor mismo, que vive para amar y bendecir, qué odioso y ofensivo debe ser a Su pura vista!

II. Su influencia induradora. El ganado que lucha en el campo no es peor por su negligencia, ni siquiera por su violencia. No sufren ningún daño espiritual; no suben y bajan, en un sentido moral. Pero lo hacemos. Aquel que está viviendo la vida de una lucha egoísta está perdiendo todos los elementos más finos y nobles de su naturaleza, se está hundiendo en esa condición básica en la que sus propios deseos y gustos lo son todo para él y todo lo demás es nada.

III. El contraste del servicio cristiano. Miramos la vida de nuestro Señor, y lo encontramos declinando positivamente el uso de Su poder para convertir la piedra en pan, aunque debe haber necesitado mucho alimento ( Mateo 4:4 ); negarse a aceptar la oportunidad de engrandecerse a sí mismo a expensas de la misión de sacrificio a la que vino ( Mateo 4:9 ); obligando a todas las cosas a ceder su lugar para poder dar de comer a los hambrientos, y curar a los enfermos, y esperanza a los abandonados, y descanso a los cansados. Usemos esos poderes que tenemos de Dios, para que podamos seguir a donde Cristo nos está dirigiendo. ( W. Clarkson, BA )

La discriminación divina

I. Los objetos de la discriminación divina.

1. Juzgará entre la Iglesia de Dios y sus enemigos, los verdaderos profesantes de religión y sus opositores.

2. Distinguirá entre el hipócrita y el creyente sincero. Las gracias falsas no tendrán comparación con la piedad de la libra esterlina, cuando se exhiban a la luz del cielo, aunque por el momento pueden obtener una moneda subrepticia.

3. Asimismo, se hará una distinción entre santos y santos; porque el Señor llamará a los cielos de arriba ya la tierra, para juzgar a su pueblo. Según los talentos que posean, la mejora que hagan de ellos y su proceso en la vida Divina; según la fuerza o la debilidad de sus gracias, el honor o la deshonra que su conducta refleje sobre la religión, esa será la sentencia del Juez supremo, que recompensará a cada hombre según sus obras.

II. La forma en que se distinguirán estos diversos caracteres.

1. El juicio a veces significa lo mismo que el discernimiento. En este sentido Dios juzga a todos los hombres; Conoce sus principios internos, así como su conducta y comportamiento externos. No está influenciado por prejuicios ni es propenso a equivocarse.

2. Implica corrección, o juzgar a modo de castigo. Dios es luz para Israel, pero fuego consumidor para sus enemigos. O si lo considera conveniente corregir el primero, será en medida; No los castigará con severidad, aunque no los dejará sin castigo.

3. Aunque el Señor a menudo hace una amplia distinción entre los justos y los malvados en la vida presente, sin embargo, lo hará de manera más eficaz y terrible en el último gran día. ( B. Beddome, MA )

Versículo 23

Incluso mi siervo David; él los alimentará.

El gobernante davídico

El significado no puede ser que David en persona reviviera y reapareciera. Es más dudoso si el profeta quiere decir que la línea o la familia de David volvería a ocupar el trono o que una sola persona sería el rey. Es posible que esta pregunta no estuviera estrictamente en su mente; es el carácter del gobernante en lo que piensa. La mente oriental apenas distingue entre un personaje antiguo y uno que aparece en su poder y espíritu; cuando compara identifica.

El nuevo príncipe sobre el pueblo será David, el siervo del Señor. Tanto la persona como el reinado de David fueron idealizados. No era en términos generales, sino en verdad el hombre conforme al corazón de Dios. Su gobierno no fue simplemente extenso; era universal. Le dio al pueblo la victoria y les aseguró la paz: era un líder y comandante del pueblo. Tal será el rey de la comunidad restaurada cuando Jehová sea en verdad el Dios de Israel. ( AB Davidson, DD )

Versículos 25-26

Haré con ellos un pacto de paz.

El pacto de Dios con su pueblo y su seguridad asegurada en el desierto

I. La carta del Rey. Observe, el texto no dice: "Haremos un pacto entre nosotros", Dios y el hombre; dice: "Les haré un pacto"; originado en el amor electivo de Dios.

II. El ejercicio de la prerrogativa real: "Haré que las malas bestias cesen de la tierra". A Satanás no le importa cuántas iglesias o capillas se construyan, siempre que nunca se hable de las cosas del estatuto del Rey. Pero, dice Jehová, "haré que cesen las malas bestias de la tierra". Los poderes del infierno son vencidos. ¿Quién es el que dijo: “Despojó a los principados y potestades, y los exhibió abiertamente”? ¿Quién es el que se dice que "destruyó la muerte, y al que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo, y así los libró, quienes por temor a la muerte estuvieron toda su vida sujetos a servidumbre"? ¿Quién es aquel de quien se predijo que “heriría la cabeza de la serpiente”? Incluso la segunda Persona de la gloriosa Trinidad, quien en este pacto de paz se convirtió Él mismo en la paz de la Iglesia.

III. La posición que ocupa el dominio de este Rey en Su mundo en "el desierto". ¿Qué es "el desierto"? Un lugar perseguido por toda descripción de bestia malvada; un lugar sin cultivar, sin caminos y peligroso. Si pueden imaginarse, por un momento, lo que ese desierto era literalmente para las tribus de Israel, pueden hacer una inferencia, y muy justa, de que el mundo por el que pasamos es para un creyente espiritualmente.

Es un desierto; pero Dios tiene una Iglesia en él, y esa es la misericordia. De Cristo se dice que estuvo "con su Iglesia en el desierto". Tenía, entonces, Su Iglesia en el desierto, Su familia espiritual; y así Él tiene ahora - una Iglesia, un pequeño rebaño, una tierra acampada, una familia elegida, sacada de Egipto por milagros de gracia, y viajando hacia Canaán, el objeto constante de Su amor. Tal es la porción de la Iglesia: en el desierto.

IV. La preciosa promesa de tranquilidad. Aunque la Iglesia puede ocupar una posición tan espantosa, tan espantosa, tan alarmante como la que he descrito, el texto dice: "habitarán seguros". ¡Qué protección! Y ellos también "dormirán"; es decir, descansarán. Marque estas dos cosas

1. En estos bosques, solemnes como son, y realmente son más conmovedores de lo que cualquier lenguaje puede describir, están rodeados por la Deidad, con todos los atributos de la Deidad, rodeados por guardianes angelicales, rodeados. como leemos en los Salmos, por el Ángel del Señor. Jesús rodea Su Iglesia con Sus propias perfecciones y atributos. Él garantiza su seguridad en el desierto; y esto explica su morada segura.

2. Marque una cosa más; debían "ver la salvación de Dios". Si lo ve con claridad, se “quedará quieto”. El telescopio de Faith no soportará muchas sacudidas; y si tiene una visión justa de la salvación de Dios, se “quedará quieto”. Trabaja mejor cuando no hacemos nada; Él muestra Su gloria más cuando más sentimos nuestra necesidad de ella. Él brilla en el exterior, e incluso "cabalga sobre el cielo en busca de ayuda" cuando no podemos arrastrarnos por la tierra para pedirla. ( J. Hierros. )

Paz posible en todas las circunstancias

Si tienes a Cristo en tu corazón, entonces la vida es posible, la paz es posible, la alegría es posible, en todas las circunstancias y en todos los lugares. Todo lo que el alma puede desear, lo posee. Serás como hombres que viven en un castillo asediado, y en el patio un manantial resplandeciente, alimentado de alguna fuente en lo alto de las montañas, y que encuentra su camino hacia allí por canales subterráneos que ningún sitiador podrá tocar jamás. ( A. Maclaren. )

Haré de ellos y de los alrededores de mi collado una bendición .

Compromisos de la gracia de Dios con su Iglesia

I. La descripción dada de la Iglesia de Dios. "Mi colina".

1. El término denota:

(1) Elevación. El mundo está hundido, caído, degradado. La Iglesia se levanta de ella, se exalta, etc.

(2) Firmeza y estabilidad. No una construcción sobre la arena, amenazada por cada tormenta, etc., sino sobre la imponente colina que ha resistido las ráfagas de los siglos.

(3) Visibilidad. Es una colina visible para todos en todas direcciones, su cima apuntando hacia el cielo.

(4) Salubridad y pureza. El aire de la montaña es puro, balsámico, fortalece el sistema, etc. Aquí las almas maduran para las regiones saludables del paraíso celestial.

2. Pero esto se describe como la colina de Dios.

(1) El Señor lo fundó.

(2) El lugar de Su Divina residencia.

(3) La escena de sus glorias ( Salmo 27:4 ).

(4) El objeto de Su especial amor.

II. Las promesas que se le hicieron. "Haré que baje la ducha", etc.

1. La promesa es general. Protección, provisión, comodidad y prosperidad, todo incluido.

2. La promesa incluye abundancia. "Lluvias de bendiciones". Generosidad de Dios infinita ( 2 Reyes 4:1 ; Malaquías 3:10 ).

3. Las bendiciones deben ser oportunas. "Ducharse en su temporada". No antes es necesario, no cuando es demasiado tarde; pero en la crisis de necesidad, etc. ( Salmo 107:1 .)

4. Las bendiciones son para promover una influencia feliz en todo el mundo. La Iglesia debe difundir el olor de la gracia por toda la tierra.

Solicitud&mdash

1. ¿Vivimos en el monte santo del Señor? (Ver Salmo 15:1 .)

2. Felicite a los hijos de Sion. Que estén alegres, etc.

3. Invite a los pecadores de todo el mundo a que vengan y se unan al pueblo del Señor, etc. ( J. Burns, DD )

La colina de Sion

I. Un lugar interesante. El más interesante de todo el universo y conectado con las asociaciones más agradables, deliciosas y conmovedoras. Considere en qué se parece la Iglesia al monte Sión.

1. En punto de elevación y grandeza. Los creyentes son resucitados junto con Cristo y se les hace sentarse junto con él en los lugares celestiales. Siguen diseños sublimes muy por encima de este mundo; y están animados por elevadas aspiraciones.

2. Una montaña es un objeto de visibilidad y atracción. Así es la Iglesia; no se encuentra en un valle, sino en una colina, visible y calculada para llamar la atención. También es un objeto de atracción. Ocupa un lugar conspicuo y millones se han sentido atraídos y atraídos por él. Apunta hacia los cielos.

3. Una montaña es un lugar de fuerza y ​​estabilidad. También lo es la Iglesia. No se basa en la arena. Siglo tras siglo ha pasado; han surgido y caído imperios en estrecha sucesión; pero esta colina de Sion permanece en toda su fuerza y ​​gloria.

II. Una promesa alentadora.

1. Su naturaleza. "Una bendición." En esto todo está incluido. No es nominal, sino real, sólido y sustancial. La bendición que Dios da es adecuada, dulce, suficiente, gratuita y duradera. Incluye protección contra el mal, disfrute del bien, paz, prosperidad.

2. Su abundancia. "Lluvias de bendiciones". Esto es como el Gran Maestro. Pide como pecador, Él da como Dios; - no una porción escasa, no gotas, sino lluvias ( Deuteronomio 32:2 ; Salmo 72:6 ; Malaquías 3:10 ; Romanos 10:12 ). Piensa en la infinitud de Dios, y en la infinitud de Su amor, ¡y piensa en Su poder! Él es capaz de hacer mucho en abundancia.

3. Su estacionalidad. "Y haré que la lluvia caiga en su temporada". No sabemos el momento en que vendrá la liberación; a menudo juzgamos las cosas e imaginamos que todas las cosas están en contra nuestra. La Providencia es como una pieza de maquinaria, cuyas ruedas son, a nuestro juicio, desconcertantes y que no podemos comprender.

4. Su extensión. "Yo los haré", etc. ¡Oh! para ser una bendición! ¡Qué honor! Ser una bendición para la Iglesia, para la causa de Dios y para la generación en la que vivimos. ( E. Temple. )

La iglesia de cristo

I. La Iglesia de Cristo debe ser una bendición. El objeto de Dios, al elegir un pueblo antes que todos los mundos, no era solo salvar a ese pueblo, sino, a través de él, conferir beneficios esenciales a toda la raza humana. El Evangelio fue enviado para bendecir primero a quienes lo abrazan y luego expandirse, para convertirlos en una bendición para toda la raza humana.

1. Aquí está la divinidad. Es Dios, el eterno Jehová, quien habla: Él dice: "Los convertiré en una bendición".

(1) Dios convierte a su pueblo en una bendición al ayudarlo. ¿Qué podemos hacer sin la ayuda de Dios? Queremos la ayuda de Dios en cada posición; y una vez que nos brinden esa ayuda, no hay forma de saber con qué poco trabajo podemos convertirnos en una bendición.

(2) Pero aquí hay una restricción. "Les haré una bendición". Los daré para que sean una bendición; Los obligaré a ser una bendición.

2. La personalidad de la bendición. "Les haré una bendición". “Haré de cada miembro de la Iglesia una bendición”. Dios nunca hace cosas inútiles; No tiene mano de obra superflua. No me importa lo que seas; tienes algo que hacer. Y ¡oh! que Dios te muestre lo que es y luego te haga hacerlo, por la maravillosa compulsión de Su providencia y Su gracia.

3. El desarrollo de la bendición del Evangelio. “Les haré una bendición”; pero no termina ahí. "Y los lugares alrededor de Mi collado". La religión es algo expansivo. Cuando comienza en el corazón, al principio es como un minúsculo grano de mostaza, pero poco a poco aumenta y se convierte en un gran árbol, de modo que las aves del cielo se alojan en sus ramas. Un hombre no puede ser religioso consigo mismo. ¿Cuáles son los lugares alrededor de nuestra colina? Creo que son, primero, nuestras agencias; en segundo lugar, nuestro barrio; en tercer lugar, las iglesias adyacentes a nosotros.

II. El pueblo de Dios no solo debe ser una bendición, sino que debe ser bendecido.

1. ¿No es soberana, Divina misericordia, porque quién puede decir “les daré duchas” sino Dios?

2. Es la gracia necesaria. ¿Qué haría el suelo sin lluvias? Puedes romper los terrones, puedes sembrar tus semillas, pero ¡qué puedes hacer sin la lluvia! ¡Ah! puedes preparar tu granero y afilar tus hoces; pero tus hoces se oxidarán antes que tengas trigo, a menos que haya lluvias. Son necesarios. También lo es la bendición divina.

3. Es abundante gracia. No dice "les enviaré gotas", sino "duchas". "Rara vez llueve, pero a cántaros". Así sucede con la gracia. Si Dios da una bendición, generalmente la da en tal medida que no hay suficiente espacio para recibirla.

4. Es gracia estacional. "Les daré la ducha a su tiempo". No hay nada como la gracia estacional. Hay frutas, ya sabes, que son mejores en su estación y no son buenas en ningún otro momento; y hay gracias que son buenas en su tiempo, pero no siempre las exigimos. Una persona me irrita y me irrita; Quiero que Grace sea paciente en ese momento. No lo tengo y me enfado; diez minutos después de que tenga tanta paciencia; pero no he tenido gracia a su tiempo.

5. Aquí hay una bendición variada. "Te daré lluvias de bendición". La palabra está en plural. Todo tipo de bendiciones que Dios enviará. La lluvia es de un mismo tipo cuando llega; pero la gracia no es del mismo tipo o no produce el mismo efecto. Dios envía lluvias de bendiciones. Si da gracia consoladora, también dará gracia convertidora; si hace sonar la trompeta por el pecador en bancarrota, también lo hará sonar como un grito de alegría para el pecador que ha sido perdonado y perdonado. ( CH Spurgeon. )

Habrá lluvias de bendición.

Lluvias de bendición

La palabra "bendición" pertenece estrictamente al vocabulario de la religión. En la oración no hay petición que un cristiano se ofrezca tan naturalmente a sí mismo como que Dios lo bendiga, y cuando piensa con afecto en los demás, naturalmente le pide a Dios que los bendiga. Incluso cuando toma su pan de cada día, invoca sobre él una bendición. ¿Qué significa? Tomemos el caso más simple de todos: el que acabo de mencionar.

¿Por qué, cuando estamos a punto de participar de la comida, le pedimos una bendición? Es un reconocimiento de que, además de la propiedad natural de la comida para sostener la fuerza corporal, se necesita cierta superintendencia y favor del cielo para mantener la salud del cuerpo, y que la sabiduría y la fuerza divinas son necesarias para hacer un buen uso de la salud cuando la tenemos. De la misma manera cuando, por la mañana, le pedimos a Dios que bendiga el trabajo de nuestras manos durante el día, como en las Escrituras Él a menudo promete hacer a quienes se lo piden, es un reconocimiento de que, junto con nuestra hábil planificación, y nuestra actuación concienzuda, es necesario algo más que no podemos definir pero que nos referimos a Dios, para darnos buen éxito.

Los hombres del mundo lo llaman buena suerte, pero los hombres de Dios y la Palabra de Dios lo llaman bendición de Dios. Incluso en las cosas temporales hay un gran elemento de valor indescriptible para el que no existe un nombre verdadero y reverente excepto la bendición de Dios. Pero es en el dominio espiritual donde esta palabra tiene su verdadero alcance. Si en la religión existe alguna realidad, entonces es la más grandiosa de las realidades. No es sólo una esencia que puede endulzar y realzar todos los elementos de la vida, sino que es en sí misma tan valiosa que quien la posee es rico aunque sea despojado de todas las demás posesiones que son las insignias aceptadas de la felicidad. Es la perla de gran precio, que un hombre bien puede vender todo lo que tiene para comprar. Es la bendición de Dios, y solo tenemos un asombro silencioso y humilde para aceptarlo cuando llegue.

I. La abundancia de la bendición de Dios. "Habrá lluvias de bendición". Si la bendición de Dios es tan esencial para el bienestar humano, cabe preguntarse por qué tan pocos poseen algo tan precioso. No es porque sea difícil de alcanzar. Si la voluntad y el amor de Dios pudieran fluir libremente, habría lluvias de bendiciones. El obstáculo que obstaculiza está en nosotros mismos. ¿Nunca, al disfrutar de alguno de los simples placeres de la naturaleza, ha reflexionado con sorpresa en lo poco que se aprovechan? No hay en la naturaleza una vista más sublime que la salida del sol.

No hay otro que pueda impregnar la mente con una paz más profunda, sin embargo, multitudes viven y mueren sin haber visto nunca esta gran vista una vez; y el hombre promedio no lo ve una veintena de veces en su vida. La bendición de Dios es así. Está tan cerca y, sin embargo, está tan lejos debido a nuestra negligencia. Qué paz, por ejemplo, se engendra, y qué serena y firme comprensión de la vida se obtiene mediante la práctica de pasar un corto tiempo con Dios en oración y en el estudio de Su Palabra, antes de comenzar la obra del día. Sin embargo, cuán pocos cultivan esta fuente de bendición. No estamos angustiados en Dios: estamos angustiados en nuestro propio corazón.

II. Su puntualidad. "Haré que la lluvia caiga en su temporada". Esto se refiere al hecho bien conocido de que en Palestina llueve solo en ciertas estaciones del año. Era de suma importancia que en estas estaciones no fallara. Si no llegaba, la sequía significaba pérdida o incluso ruina para el labrador; pero si venía en abundancia, hacía que los campos se regocijaran con abundantes cosechas y alegraba el corazón del labrador.

Sin duda nuestro texto se refiere, en primer lugar, a esta bendición temporal, pero también tiene un alcance más amplio; se puede decir que toda clase de bendiciones vendrá en su tiempo. Dios no está, en verdad, atado a tiempos y estaciones, y algunas veces Sus bendiciones llegan cuando menos se las espera, asemejándose, en este sentido, a las lluvias repentinas a las que estamos acostumbrados en nuestro propio clima variable. Pero, por regla general, la bendición llega en el momento de necesidad, cuando los corazones de los hombres suspiran y claman por ella.

¿Esperas una bendición hoy? ¿Tu corazón lo anhela? Entonces esta es una promesa para ti: "Haré que la lluvia caiga en su tiempo". Puede estar muy cerca de una gran bendición que cambiaría su existencia espiritual de una condición inválida y reincidente a una vida de gozo, poder y progreso inquebrantable. Una vez le pregunté a un amigo por qué un amigo en común, aunque era un hombre de muchos logros, no tuvo éxito en el púlpito.

"Bueno", dijo, haciendo un ligero chasquido con el dedo índice y el pulgar, "él solo quiere eso". Sí, eso fue exactamente. Es este algo extra, este poco más, lo que hace que todo sea excepcional y excelente. Y muchos de nosotros solo necesitamos esto para convertirnos en cristianos santos, felices y dignos de crédito. ¿Por qué no deberías ser bautizado con poder?

III. La difusión de la bendición de Dios. “Haré de ellos y de los alrededores de mi collado una bendición”. La felicidad de algunas personas es más digna de compasión que de envidia, porque se sienten felices con cosas tan cuestionables. Pero la bienaventuranza se deriva de una fuente pura e inagotable. Sin embargo, este no es el mejor resultado de la bendición de Dios: que aquellos sobre quienes cae sean ellos mismos bendecidos.

Es algo mucho más noble lo que se promete en nuestro texto: “Los convertiré en una bendición”: serán el medio para bendecir a otros. Desde la antigüedad, esta ha sido la noble prerrogativa del pueblo de Dios. En el cristianismo, este elemento ha pasado a primer plano. ¿Qué es ser cristiano? ¿Será bendecido? ¿Debe llenarse de la paz, el gozo, la vida, el poder de Dios? No, debe estar tan lleno de estos que la vasija se derrame, y todos los que están alrededor se benefician.

Este es un texto para probar nuestro cristianismo. ¿El sonido del Evangelio no solo nos ha llegado, sino que ha salido de nosotros, como un testimonio que ha arrestado y despertado a otros? Es una prueba severa. Pero algunos pueden soportarlo. Hay almas cristianas que se mueven por el mundo rodeadas de un halo de bendición. Hay hogares cristianos que irradian felicidad. Hay congregaciones cristianas a las que no se puede entrar sin sentir que el poder de Dios está allí, y de ellas fluyen corrientes de bendición sobre la ciudad, el país y el mundo. ( J. Stalker, DD )

Lluvias de bendición

I. El mundo necesita esta comunicación.

1. Contempla la vasta porción del mundo, que todavía carece de la presencia y el poder de la verdadera religión.

2. Contempla la tardanza con la que la verdadera religión avanza ahora entre los hombres.

II. Esta comunicación es prometida por Dios.

1. La promesa de Dios define la naturaleza de esta comunicación. Consiste en las influencias del Espíritu Santo, hechas para afectar el corazón y la conciencia de los hombres por la verdad, que el Evangelio encarna y despliega.

2. La promesa de Dios también ha definido su alcance. Habrá “duchas”, imparticiones acordes con la necesidad existente, y diseñadas absoluta y completamente para extinguir y terminar con esa necesidad.

3. El propósito de Dios también ha definido sus resultados. "Habrá lluvias de bendición".

III. Esta comunicación, que necesita el mundo y que Dios promete, debe ser buscada por la Iglesia.

1. La Iglesia debe buscar esta comunicación eliminando las comodidades mundanas.

2. La Iglesia debe buscar esta comunicación cultivando la unión y el amor fraterno.

3. La Iglesia debe buscar esta comunicación mediante el empleo de esfuerzos vigorosos y celosos, en la distribución práctica de la verdad, que ha sido afirmada como el instrumento por el cual el Espíritu de Dios ha de descender en bendición sobre el mundo.

4. La Iglesia debe buscar esta comunicación mediante el ofrecimiento de una oración ferviente e importuna. ( J. Parsons, MA )

Lluvias de bendición

Esta bendita promesa puede ser reclamada por:

I. El creyente.

1. En la alegría de la mañana. “Canciones en la noche”, pero bendiciones para la mañana. Una bendición es una fuerza añadida.

2. Al calor del mediodía. Como recordatorio de la Providencia, y un recordatorio del Dios que prometió que “el sol no te herirá de día”, vendrán estas refrescantes lluvias.

3. En la tarde agotadora. ¿Las dudas asaltan, los miedos molestan? ¿Se acumulan los dolores, se levantan las tempestades? Habrá lluvias de bendición, y la "noche cubierta de rocío" será un tiempo de alivio del dolor y el trabajo, la agitación y el cuidado, y Él le dará a "Su amado sueño".

4. En la noche desolada. Después de que todos los amigos se hayan ido, después de que incluso el crepúsculo amistoso se haya retirado, en esa "hora oscura y solitaria", caerán sobre él para sazonar sus meditaciones o tal vez para adormecer y descansar sus orbes cansados ​​e inflamados.

5. Siempre habrá lluvias de bendición para el creyente.

II. El descarriado.

1. En la hora de la reflexión. Cuando considera sus relaciones con Dios y lo tensas que son.

2. En la hora del recuerdo. El bendito "Rememorador", el buen Espíritu de la Verdad, traerá a su memoria alegrías abandonadas, delicias desechadas y experiencias desaparecidas.

3. En la hora de la penitencia. ¿No está registrado que “Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes”? y la humildad es hermana gemela de la penitencia.

4. En la hora de regreso. Cuando el hijo pródigo regresó, las lágrimas que rociaron las mejillas de un padre reconciliado y un hijo arrepentido fueron en verdad lluvias de bendición.

III. El pecador. Benditas lluvias vendrán cuando ...

1. Siente su necesidad.

2. Se odia a sí mismo.

3. Clama a Dios.

4. Confía en el Salvador. ( JB Esenwein. )

Lluvias de bendición

I. Todas las bendiciones temporales y espirituales, como lluvias, descienden de arriba.

1. Las “duchas” son abundantes. El gran Creador no da la lluvia con mezquindad, sino que abre las ventanas del cielo y arroja sus bendiciones sobre la tierra seca y sedienta. De modo que las bendiciones espirituales llegan a los corazones sedientos y anhelantes de los hombres.

2. Las “duchas” se repiten y continúan; porque estación tras estación descienden las lluvias tempranas y tardías, y mediante lluvias repetidas la tierra produce y brota, y da semilla al sembrador y pan al que come. Así que en la historia de la Iglesia, y de cada alma creyente individual, se ha dado gracia por gracia, para que haya un progreso de fortaleza en fortaleza en el viaje hacia Sion.

3. Las “duchas” son gratuitas; descienden libremente de las nubes, sin dinero y sin precio. No pudimos comprarlos, porque la plata y el oro pertenecen a Dios, así como el ganado en mil colinas. De modo que todas las bendiciones espirituales son gratuitas; de hecho, no tienen precio, así como incomparables.

4. Las “duchas” son adecuadas; cuando caen sobre la tierra, la ablandan y arrojan grosura en la tierra, y se convierten en ocasión de belleza y abundancia. De modo que las bendiciones que coronan nuestras vidas son adecuadas a nuestras necesidades y adaptadas para ministrar a nuestro bienestar y gozo. Esto es especialmente cierto en el caso de las bendiciones espirituales.

5. Las "duchas" son suaves. Con qué suavidad caen, por regla general, alimentando las raíces de los árboles más poderosos y, sin embargo, sin herir las hojas ni las flores de las flores más pequeñas. Cuán suavemente nos llegan nuestras bendiciones temporales, cuán suavemente la luz fluye sobre la tierra para alegrar nuestros ojos, y cuán suavemente la marea de la salud fluye hacia nuestro sistema, para hacernos fuertes y aptos para nuestras constantes fatigas de la vida. Y las bendiciones que refrescan nuestro espíritu y avivan nuestra fe, caen suavemente sobre nosotros mientras oramos y alabamos, y anidan en nuestros corazones mientras nos dedicamos al trabajo cristiano y a la adoración.

II. Las bendiciones temporales y espirituales, como las lluvias, requieren la cooperación del hombre; o el diseño con el que descienden desde arriba se verá frustrado. Debemos cooperar con la Providencia en las bendiciones temporales que nos envió, o no responderán al fin diseñado. Lo humano y lo Divino deben trabajar de la mano. Esto es igualmente cierto para la Iglesia y para las almas individuales. Dios envía “lluvias de bendición”, pero debe haber preparación para ellas y cooperación con ellas; entonces se alegrará el desierto y la soledad, y el yermo se regocijará y florecerá como la rosa.

Los chubascos vienen cuando la tierra tiene sed, y cuando los vapores de la tierra han ascendido y se han formado en espesas nubes; y “lluvias de bendición” vendrán sobre nosotros cuando nuestro corazón tenga sed, y clamen por el Dios viviente; cuando nuestras nubes de incienso parecidas a oraciones hayan ascendido al cielo para la venida del Espíritu Santo. ( FW Marrón. )

Lluvias de bendición

1. Aquí está la misericordia soberana: "Les daré la ducha a su tiempo".

2. ¿No es la misericordia divina y soberana? Porque ¿quién puede decir: "Les daré duchas", excepto Dios? Hay una sola voz que puede hablar a las nubes y pedirles que engendren la lluvia. “¿Quién envía la lluvia sobre la tierra? ¿No es así, el Señor? Entonces, la gracia es un don de Dios y no debe ser creada por el hombre.

3. También es necesaria la gracia. ¿Qué haría el suelo sin lluvias? Puedes romper los terrones, puedes sembrar tus semillas, pero ¿qué puedes hacer sin la lluvia? Tan absolutamente necesaria es la bendición divina. En vano trabajas, hasta que Dios la lluvia abundante concede y envía la salvación.

4. Entonces es abundante gracia. "Habrá lluvias". No dice "les enviaré gotas", sino "duchas". Así sucede con la gracia. Si Dios da una bendición, generalmente la da en tal medida que no hay suficiente espacio para recibirla. ¡Plena gracia! ¡Ah! queremos abundante gracia para mantenernos humildes, para orar, para santificarnos; gracia abundante para hacernos celosos, para preservarnos a través de esta vida, y finalmente para llevarnos al cielo. No podemos prescindir de lluvias saturadas de gracia.

5. Una vez más, es gracia estacional. "Haré que la lluvia caiga en su temporada". ¿Cuál es tu estación esta mañana? ¿Es la temporada de sequía? Entonces esa es la temporada de lluvias. ¿Es una temporada de gran pesadez y nubes negras? Entonces esa es la temporada de lluvias. "Como tus días, así serán tus fuerzas".

6. Y aquí hay una bendición variada. "Te daré lluvias de bendición". La palabra está en plural. Todo tipo de bendiciones que Dios enviará. Todas las bendiciones de Dios van juntas, como eslabones de una cadena de oro. Si da gracia convertidora, también dará gracia consoladora. Él enviará "lluvias de bendición". ¡Mira hacia arriba hoy, oh planta reseca, y abre tus hojas y flores para un riego celestial! ( CH Spurgeon. )

Lluvias de bendición enviadas por Dios

I. Las bendiciones otorgadas al pueblo peculiar de Dios son bendiciones de valor indescriptible.

1. Su origen, y la gloria y la gracia de su autor ( Santiago 1:17 ; Efesios 1:3 ).

2. El precio pagado por su compra ( 1 Pedro 1:18 ; 2 Corintios 8:9 ).

3. Nuestra necesidad indispensable de ellos ( Apocalipsis 3:17 ).

4. La felicidad peculiar y trascendente que asegura la posesión de ellos ( Apocalipsis 3:18 ; Salmo 4:7 ; Filipenses 4:7 ; 1 Corintios 2:9 ).

II. Las preciosas bendiciones otorgadas al pueblo de Dios son incalculablemente numerosas.

1. ¿Puedes calcular el número de lluvias que caen para refrescar, fructificar y bendecir la tierra en el transcurso de las estaciones giratorias? es más, seguiré preguntando, ¿puedes calcular el número de gotas de las que se compone cada ducha? Entonces calcule el número de bendiciones otorgadas al pueblo de Dios.

2. ¿Puedes decir cuán numerosas, o más bien innumerables, son las necesidades del pueblo de Dios?

III. Las bendiciones propias del pueblo de Dios se otorgan todas oportunamente. "Haré que la lluvia caiga en su temporada". A los jóvenes, a los de mediana edad y a los ancianos, les llegan justo cuando sus diversas y peculiares circunstancias lo hacen necesario. Para los pobres, los afligidos, los tentados y los moribundos, ¡cuán oportunas son las provisiones de todas esas bendiciones especialmente necesarias para ellos! La promesa en cada caso individual se Deuteronomio 33:25 plena y felizmente ( Deuteronomio 33:25 ).

IV. Las bendiciones otorgadas al pueblo de Dios son todas el resultado del albedrío divino.

1. ¿Quién, sino el Dios bendito, pudo haber ideado ese maravilloso plan de gracia, mediante el cual las bendiciones del pacto eterno están aseguradas para su pueblo? ( Romanos 3:24 ; Romanos 11:33 .)

2. ¿Quién sino una persona divina podría haber pagado el precio por el cual se compraron estas bendiciones? ( Romanos 8:3 ; Romanos 8:34 ; Juan 1:1 , comparado con el versículo 14.)

3. La aplicación real de estas bendiciones también es toda de Dios ( Filipenses 2:13 ). ¿Quién da el corazón nuevo? ( Ezequiel 36:26 .) ¿Quién da el perdón? ( Isaías 43:25 .

) ¿Quién los santifica? ( Éxodo 31:13 ; 1 Tesalonicenses 5:23 .) ¿Quién completa la obra de su redención? ( Filipenses 1:6 ; Apocalipsis 3:21 .)

Solicitud&mdash

1. No es presunción esperar grandes y múltiples bendiciones de la gran y multiforme gracia de Dios ( Apocalipsis 3:21 ).

2. ¡ Qué pueblo feliz debe ser el pueblo de Dios! ( Deuteronomio 33:29 .)

3. Solo a Dios debemos atribuir la gloria y alabanza de todas nuestras bendiciones ( Salmo 115:1 ).

4. Debemos animarnos, desde la recepción de misericordias comunes, a esperar bendiciones especiales de Dios.

5. El más perverso de los hombres aún puede ser bendecido por Dios ( Isaías 55:1 ). ( A. Thomson, DD )

Condiciones necesarias para las duchas

Un caballero irlandés comentó a mis oídos que siempre había notado que cuando llovía había nubes alrededor, por lo que todo el aire estaba en el orden correcto para el descenso de la lluvia. Hemos notado lo mismo, y sucede que las nubes y la constitución general de la atmósfera tienen mucho que ver con el valor de la humedad para las hierbas. De nada sirve regarlas al sol, las circunstancias no las benefician.

Así ocurre con los avivamientos. Ciertas cosas que se hacen en determinadas circunstancias se vuelven sumamente útiles, pero si no tienes circunstancias similares, puedes usar la misma maquinaria, pero el mal en lugar del bien seguirá. Empiece por usted mismo con el Maestro y luego diríjase hacia afuera a Su servicio, pero los planes de acción deben ser secundarios. ( CH Spurgeon. )

Versículos 27-31

Sabrán que yo soy el Señor, cuando haya roto las ataduras de su yugo.

El yugo se quitó y el Señor reveló

Pero, ¿no saben todos los hombres que Dios es el Señor? Deben saberlo, porque Él se ve claramente en las obras de la naturaleza. Pero el hombre por sabiduría no conoce a Dios. ¿Pero no todos conocen a Dios en esta tierra, esta tierra donde hay tanta enseñanza del Evangelio? ¡Pobre de mí! no. Tú conoces el anuncio de Dios que has oído con el oído del oído; pero eso es un asunto menor a menos que conduzca a algo más elevado. Aquellos que conocen al Señor saben que Él sigue siendo el yo soy que soy, inmutable en todos los aspectos; y sabemos que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, es el mismo Dios que se reveló en Parán y vino con estruendo al Sinaí.

Del texto se desprende que hay un proceso mediante el cual el propio pueblo de Dios llega a conocer al Señor. Este proceso tiene lugar cuando rompe las ataduras de su yugo. Entonces saben que el Señor es Dios. Por lo tanto, está claro que Él debe, en primer lugar, permitir que Sus propios escogidos, con un propósito sabio, entren en servidumbre. No elogio la esclavitud; es una cosa de deplorar; pero, como gritó una vez Agustín, "¡Beata culpa!" "¡Feliz falta!" cuando vio cómo el pecado había dejado espacio para la maravillosa demostración de la gracia divina, me aventuro a decir: “Bendita servidumbre, que da una oportunidad para que nuestro Dios entre y libere a sus hijos, y rompiendo así las ataduras de sus yugo para enseñarles que él mismo es el Señor ”.

I.No es difícil mostrar que el señor rompe las ataduras del yugo de su pueblo, porque los yugos que usan en diferentes momentos son muchos, y al romper cada uno de ellos, aprenden que Él es el Señor.

1. No puedes olvidar el primer yugo del que fuiste consciente. Era un yugo de hierro; pero lo habías usado durante muchos años sin sentirlo. Una chispa de vida divina cayó en tu pecho, y entonces comenzaste a percibir que un yugo de pecado, de culpa, de condenación bajo la ley, estaba firmemente fijado sobre tu cuello. Feliz es la hora en que el Señor rompe ese yugo. Solo Él puede quitarlo, pero lo hace de la manera más eficaz, y entonces sabemos que Él es Jehová nuestro Dios que nos sacó de la casa de servidumbre. Emancipar un alma de la esclavitud del pecado es una labor digna de un Dios, ya Su mano liberadora sea la gloria por los siglos de los siglos.

2. Entonces el alma despierta comienza a ser consciente de un segundo yugo. Más o menos, según el temperamento y las circunstancias, y así sucesivamente, pero aún así en cada caso un poco, sentimos el yugo de la corrupción natural y el pecado innato. En el momento en que nos convertimos en cristianos comienza una batalla interna. Puedes suponer que el pecado está completamente muerto en ti, pero se ríe mientras te jactas, y en poco tiempo te hará llorar al pensar que fuiste tan fácilmente engañado. El Señor también puede romper este yugo y romper cada una de sus ataduras. Muy gozosa es la liberación, y cuando llega, el texto se cumple abundantemente.

3. Otro yugo que el pueblo del Señor ha soportado con demasiada frecuencia es el de una tendencia perpetua a la incredulidad. Muchos de cuyo interés en Cristo nadie que los conozca puede tener la menor duda, cuya coherencia cristiana está fuera de toda duda, cuya oración, cuyo amor a la Palabra de Dios, cuya confianza sencilla e infantil en Jesucristo se manifiesta a todos. excepto ellos mismos, están sin embargo pesados ​​debido a la ansiedad en cuanto a su estado. Que el Señor saque de su prisión a tales hermanos y hermanas, y entonces sabrán que Él es el Señor cuando haya roto las ataduras de su yugo.

4. Algunos cristianos también están cargados con un yugo a través de grandes problemas. Si supiéramos lo que tienen que sufrir en los negocios, sufren en el cuerpo, sufren en el círculo doméstico, si supiéramos el peso que tienen que llevar, muy a menudo deberíamos comunicarles palabras de consuelo, mientras que ahora, a través de nuestro no saber , no se les presta atención y hay poca o ninguna simpatía cristiana manifestada. Ah, querido hermano, puede ser que hayas tenido que llevar un yugo muy pesado durante años, pero cuando el Señor rompa las ataduras de tu yugo, entonces sabrás que Él es el Señor.

5. Muchos yugos que lleva el pueblo de Dios no pueden romper ellos mismos. El Señor a menudo pone a Su pueblo a propósito en posiciones donde hay un final de la criatura, donde toda esperanza carnal falla, donde miras a tu alrededor y ni un solo rayo de luz alegra tu ojo cansado hasta que la estrella de Belén estalla, y presagia la mañana. Pero recordemos que aunque los yugos son muchos, y algunos de ellos son tales que no podemos romperlos, no hay más yugo que el que el Señor puede quitar fácilmente de Su pueblo.

Uno de sus santos de la antigüedad registró su experiencia con estas palabras: "Desde lo profundo, oh Dios, clamo a ti, y tú me escuchas". Su experiencia es la de todos los cautivos que confían en el Señor.

6. Podemos esperar que el Señor rompa las ataduras de nuestro yugo. Cristiano, te humilla, te desnuda, te arroja al fango, te golpea pequeño como el polvo de las calles, y todo porque por este medio te hará ver tu nada, y lo hará. hacer que aprecies más plenamente el esplendor de su gracia y la suficiencia total de su poder. Sabiendo esto, la fe puede ayudarnos a regocijarnos en la tribulación en el momento en que llega, diciendo: "Aquí está el caballo negro de mi Padre que viene a mi puerta para traerme una nueva muestra de amor de Él".

II. Cuando Él hace esto, ellos saben que Él es el Señor. Aquí llegamos a la experiencia personal. Amados, cuando tenemos grandes liberaciones de la esclavitud, comenzamos a ver los atributos Divinos mostrados.

1. Todos ustedes creen que Dios es muy poderoso, porque han escuchado Su voz en el trueno y visto Su poder en la tempestad; pero cuando has sido llevado a una angustia muy profunda, y Dios te ha sacado de ella con una mano en alto y un brazo extendido, entonces has dicho: “Ahora veo Su poder. Ninguna mano sino la Suya podría haber movido esa carga, y Él lo ha hecho ".

2. También debe haber visto con maravillosa viveza el atributo de la sabiduría. Habéis estado todos en un gruñido. Ha hecho todo lo posible y ha empeorado las cosas. Ha buscado un consejo y el consejo le ha dejado perplejo. Ha mirado en todas direcciones, y cuanto más ha mirado, menos esperanza ha visto; y luego, de repente, parece que el dedo de Dios ha sido sacado, y todos los nudos se han desatado, y Su Palabra se ha cumplido: "Enderezaré los lugares torcidos y los lugares desiguales".

3. El amor del Señor también se revela claramente en nuestras liberaciones.

4. Cuando las ataduras de nuestro yugo se han roto, a menudo es en respuesta a la oración, y debido a que esa libertad ha llegado en respuesta a la oración, hemos exclamado: "Ahora conozco al Señor".

5. Entonces, nuevamente, lo conocemos por otra razón: la mano especial de Dios se ve a menudo en el quebrantamiento del yugo de Su pueblo - la mano especial. Había que pagar una gran suma de dinero por la construcción del orfanato, y yo estaba con algunos amigos en Regent's Park, cenando en la casa de uno de nuestros hermanos. Allí mencioné que me faltaban unas 2000 libras esterlinas para hacer frente a una cuenta que muy pronto vencería, pero que estaba seguro de que Dios me la daría amablemente, porque era su obra y supliría sus necesidades en respuesta a la oración.

Estábamos discutiendo si no era bastante atrevido hablar demasiado positivamente sobre las respuestas a una oración de ese tipo, y mientras aún estábamos hablando, me llegó un telegrama del Tabernáculo, diciendo: “Una persona desconocida ha llamado y dejó 2000 libras esterlinas en billetes para el orfanato ". Leí el telegrama a los amigos reunidos y su gratitud y asombro abundaron. Mi querido y viejo amigo, el Dr.

Brock, que ahora está con Dios, dijo: "Dejen sus cuchillos y tenedores, y bendigamos el nombre del Señor"; y se puso de pie y derramó su corazón de la manera más maravillosa en devota gratitud al Respondedor de la oración. Todos nos unimos de todo corazón a ese acto de devoción. El Señor estaba allí; sentimos Su presencia tanto como si hubiera sido una cena sacramental, porque el Señor se había acercado mucho a nosotros.

Si alguien nos hubiera dicho en ese momento, "Bueno, ya sabes, esto es una coincidencia, una mera coincidencia", deberíamos habernos reído, y yo debería haber dicho: "Es una coincidencia muy bendita, y espero que seguirá coincidiendo; porque verdaderamente coincide con la promesa y con mi fe en Dios ”. El diablo no da a sus seguidores tales coincidencias. ( CH Spurgeon. )

Los elegidos producidos en los hombres por las muestras de bondad de Dios

I. La importancia de esta preciosa y grandiosa promesa.

1. Asegura la liberación de la terrible opresión de enemigos crueles, empedernidos y poderosos. En lo que respecta a nosotros mismos, debemos considerar la promesa como una referencia principal a la liberación obtenida o por obtener para nosotros de nuestros enemigos espirituales. En consecuencia, se aplica así ( Lucas 1:74 ).

Todos los santos genuinos tienen la felicidad de disfrutar “la gloriosa libertad de los hijos de Dios” ( Juan 8:36 ; 2 Timoteo 2:26 ; Romanos 6:14 ; 1 Juan 5:4 ).

Despojar a nuestros enemigos, romper las ataduras de su yugo, y así sacarnos de su miserable dominio, fue uno de los grandes designios de la misión y mediación del Hijo de Dios ( Isaías 61:1 ). Es el gran objetivo que todavía tiene a la vista, mediante la predicación del evangelio eterno ( Hechos 26:17 ); y la bendición así prometida es de infinita importancia.

2. Asegura abundantes suministros para nuestro apoyo. Tanto los cuerpos como las almas del pueblo de Dios han sido comprados por un precio; y ambos, por tanto, recibirán abundancia de alimento. Esa única promesa asegura a todos ( Isaías 33:16 ). El que alimenta a los cuervos cuando lloran, seguramente no permitirá que Su pueblo redimido tenga carencia de ningún tipo ( Salmo 34:9 ).

3. Aseguró a los israelitas una gran felicidad y seguridad continua en su herencia. Canaán era típico del cielo, que en consecuencia, en referencia a él, se denomina "otro y un país mejor, incluso celestial". Aquí, entonces, se promete implícitamente a todos los verdaderos israelitas, que finalmente tendrán el cielo como herencia, esa es la tierra en la que habitarán; ¡Y cuán grande es la gloria de esa tierra! Seguramente el pueblo de Dios estará seguro cuando esté allí ( Apocalipsis 21:4 ). ¡Cuán grande, ilimitada e infinita la felicidad de los habitantes! ( Apocalipsis 7:14 .)

II. La mejora religiosa a realizar y a la que conduciría el cumplimiento de la promesa. "Sabrán que yo soy el Señor".

1. Llevaría a los israelitas a reconocer la existencia y la providencia, la gloria y la gracia de Jehová, el Dios de Jacob.

2. Los llevaría cada vez más a admirar y amar, adorar y obedecer al Señor.

Solicitud&mdash

1. ¿Qué opinas de promesas como estas? ¿Qué pensarías de las promesas de algún gran hombre, que aseguran abundancia temporal o riquezas temporales? Pero si tienes algún discernimiento espiritual, ¿no valorarás mucho más las promesas de cosas infinitamente mejores, especialmente si vienen de Dios?

2. ¿ A quién busca el suministro de todos sus deseos?

3. ¿Qué mejora logras con la bondad de Dios en las dispensaciones de Su providencia y gracia?

4. Los enemigos de Israel y del Dios de Israel deben perecer para siempre. ( A. Thomson, DD )

Versículo 29

Les levantaré una Planta de renombre.

La Planta eterna

El simbolismo de la Biblia constituye uno de sus rasgos más interesantes y conspicuos. Como a los niños a menudo se les enseña el alfabeto con la ayuda de imágenes, así el antiguo Israel, que vivía en medio de las tenues sombras de la época patriarcal y del mosaico, fue instruido en el ABC y los principios rudimentarios de la adoración religiosa y el conocimiento piadoso y la obediencia con la ayuda de tipos, prefiguraciones, símbolos.

Ezequiel de vez en cuando se hincha en los acordes de órganos de una gran expresión poética, haciendo uso de la riqueza de las imágenes de la naturaleza para encarnar y simbolizar las maravillosas creaciones de su genio inspirado y santificado. Y extraño, pero glorioso decirlo, toda esta riqueza de imágenes bíblicas, ya sea directa o indirectamente, apunta y encuentra su actualización más alta en “el Cristo”, quien es el “Alfa y Omega” de las Escrituras.

No hablamos aquí de Jesús la "Rosa" o Jesús el "Lirio"; de Jesús la "Estrella" o Jesús el "Sol"; de Jesús el “Rey” o Jesús el “Siervo”; de Jesús el “Fundamento” o de Jesús la “Piedra de tropiezo”; de Jesús el “Renuevo” o de Jesús el “Árbol de la Vida”; pero de Jesús la “Planta” - la “Planta” eterna, la “Planta de Renombre” - de renombre entre los hombres, ángeles, serafines, ¡Dios! En pensamiento, memoria y amor, reunámonos alrededor de esta “Planta” para meditar, admirar, adorar.

I. Jesús es una "Planta" aromática. Él exhala un aroma que llena el cielo de éxtasis y salva la tierra con su población de la putrefacción moral y la muerte. Cristo es un perfume eterno. Los ángeles y los arcangélicos lo beben como las flores beben el rayo solar. Y siempre que en suelo humano Él es perfumado por primera vez, crea un deseo insaciable en el alma de beber todos los días y cada hora en esta fuente de los olores más dulces.

1. La Biblia no tendría fragancia si no fuera por Cristo. Sería mohoso y enmohecido, anticuado y repulsivo, sin el aroma de esta Planta.

2. La predicación no tendría un olor refrescante y que salva el alma sin esta Planta. Puede tener una retórica persuasiva, una lógica convincente, una elocución encantadora, un aprendizaje impecable y una dicción elegante; sí, todas las gracias y glorias de una composición terminada; sin embargo, desprovisto de los olores aromáticos del "Cordero de Dios", el único Mediador y único Salvador de un mundo caído, no sería más que "un metal que resuena y un címbalo tintineante", o un mensaje cargado de ¡el "olor de muerte para muerte"!

3. La oración tampoco tendría efecto sin el perfume de esta Planta. Puede haber fluidez en la pronunciación, belleza de la oración, multiplicidad de palabras, creaciones brillantes del pensamiento, descripciones minuciosas del deseo y arrebatos oratorios de deseo y solicitud; pero a menos que esté fragante con el incienso de la sangre de Jesús, la muerte y la intercesión, no será más que un manojo de “vanas repeticiones”, o un tintineo de términos sin sentido, inaceptable para Dios y poco beneficioso para nosotros.

4. El cielo no tendría fragancia sino para Cristo. ¡Fie es todo el cielo! La música de sus canciones, el brillo de sus cielos, la salud de su atmósfera, el esplendor de sus paisajes, la vitalidad, la gloria y la maravilla de sus habitantes: sí, el néctar de sus flores inconscientes, el eterno perfume de su homenaje, culto, servicio, adoración!

II. Cristo es una planta medicinal. Sus "hojas son para la curación de las naciones". Él es el "bálsamo de Galaad", el "bálsamo para toda herida", el "cordial para todo temor". Una maravillosa variedad de virtudes medicinales es característica de esta planta única. Si bien, como gran específico para el pecado del mundo, es uno; sin embargo, para las múltiples dolencias de la Iglesia es un depósito de todo lo necesario, adecuado y eficaz.

Si sufre moralmente por tener apetito e "indigestión", de modo que no disfruta de los medios de la gracia o las ordenanzas de la Iglesia, y detesta la comida con la que los siervos de Dios tratan de alimentarlo, por no ser lo suficientemente delicada, o demasiado condimentado, o no cocinado a su gusto - haga una aplicación a Cristo y él efectuará una curación rápidamente. O si sufre de "dispepsia" del alma, que lo vuelve irritable, descontento, taciturno y quejumbroso en la iglesia, en la familia y en el negocio, de modo que sea una muestra malsana para el mundo de nuestro glorioso cristianismo, venga a Cristo y cuéntaselo todo y Él te enviará sano y feliz.

III. Jesús es una planta inconsciente. No solo siempre verde, siempre verde, siempre fresco, sino eternamente duradero. Las heladas del tiempo no pueden cortarlo; el rollo de los siglos no lo puede desvanecer; el calor de una miríada de persecuciones: los soles no pueden quemarlo; las ráfagas de todas las tormentas, y las plagas de todos los inviernos, y los cambios de todas las estaciones, y el barrido y el vaivén de todas las eternidades, ¡no pueden quemarlo, marchitarlo, marchitarlo! En dos de sus ingredientes, las cualidades, se encuentra en un aislamiento sublime e inaccesible, a saber, la inmutabilidad y la eternidad. Es inmutable, porque eterna por necesidad, y eterna por necesidad porque no causada e infinita.

IV. Jesucristo es una Planta universal. En otras palabras, una Planta en cada lugar, siendo omnipresente; y una Planta para la apropiación de todo pecador, adecuada y suficiente. Nadie puede monopolizarlo, como tampoco puede monopolizar la luz del sol, la lluvia, el rocío. Es propiedad de todos en general, pero de todos los que creen en particular. Él es "el Salvador del mundo". Está a favor de “la curación de las naciones.

"Todos los hombres deben ser bendecidos en él". Como el viejo sol brilla en todas las costas, esta Planta proyectará su sombra curativa sobre todas las tierras y dejará caer su “bálsamo soberano” en cada corazón receptivo, y será reconocida por todos los idiomas y pueblos. ( JO Keen, DD )

La planta de renombre

I. Su naturaleza. Nunca hubo otro así. La planta tiene dos naturalezas perfectamente distintas. En el lenguaje del Cantar de los Cantares es a la vez "blanco y rubicundo". Cada una de esas dos naturalezas está completa en todos sus atributos. Cristo era un Dios perfecto y al mismo tiempo un hombre perfecto.

II. Es bonito. Todo creyente reconocerá esto. Sintiendo cuán adecuado es el Señor Jesús para satisfacer todos tus deseos, admiras todo lo que le concierne.

III. Su fecundidad. El Señor Dios, que en el principio dio al hombre todo árbol para comer, nos ha dado a Cristo con el mismo propósito. Otros árboles tienen sólo una especie de fruto, pero esto produce doce formas de frutos: frutos para cada estación: frutos para la prosperidad; frutos de la adversidad; frutos para cada ocasión que pueda surgir; frutas para conversos recién nacidos; frutos para los de experiencia más madura; frutos para padres y madres en Israel; frutos adecuados para cada individuo a quien el Espíritu Santo conduce a Cristo.

IV. Su permanencia. Sus ramas siempre se extenderán, la gloria del Paraíso. Sus hojas nunca perderán sus virtudes curativas. Sus frutos serán tan deliciosos dentro de diez mil edades como lo serán en el comienzo mismo de su futura eternidad. Nadie que se refugie debajo de sus ramas se verá obligado a huir de debajo de él.

V. Su fragancia. En cualquier santuario que se le predique, ¡cuán fragante es allí! En cualquier libro que se presente, ¡cuán fragante es allí! Todas las hojas de ese libro huelen a mirra, áloe, casia y todo tipo de especias dulces. ¡Cuán fragante es también cualquier casa que sea la morada incluso de uno de los redimidos del Señor! ¡Cuán fragante es cualquier parroquia, cualquier país, donde los creyentes se multiplican, caminando en el temor del Señor y en el consuelo del Espíritu Santo!

VI. Su sombra. Habrá temporadas en las que encontrarán los vientos calientes de las aflicciones severas golpeando con tanta vehemencia sobre sus cabezas, que, sin la gracia de apoyo de Cristo, serán llevados al final de su ingenio y estarán a punto de morir. ¡Oh, que vieras cuán triste es tu condición comparada con la del pueblo de Cristo en sus pruebas y dificultades!

VII. Su celebridad. En un aspecto, esta planta se parecía a otras. En su origen se contaba con un título. En su encarnación, humillación y muerte, fue comparativamente despreciado y rechazado; pero brotando, en Su resurrección, ascensión y gloria celestial, se ha hecho grandemente famoso, y lo es cada día más por la difusión de Su Evangelio por todas las naciones. Concluyo con una advertencia doble.

1. Aliméntense ustedes mismos de esta planta.

2. Házlo saber a los demás. ( C. Clayton, MA )

Cristo, la planta de renombre

I. Algunas plantas son famosas por su rareza. Todo lo que rara vez se encuentra en este mundo es mucho más valorado, porque es poco común. Si es realmente valioso en sí mismo, es apreciado no solo por su excelencia intrínseca, sino doblemente apreciado porque es raro. Ahora bien, a este respecto, a Cristo bien se le puede llamar la Planta de renombre. Él es el Hijo unigénito y bienamado de Dios.

Desde todos los puntos de vista, Cristo es raro y precioso. Para estar convencido de esto, no pienses simplemente en Su gloria original, ni en Su persona misteriosa; pero piensa también en lo que Él es y ha hecho por Su pueblo. Verdaderamente debemos decir que Él es el don inefable de Dios, un don que se destaca de manera prominente de todos los demás dones de nuestro Padre celestial, un don con el que ningún otro puede compararse, sí, con cuyo valor infinito los unidos el valor de todos los demás dones juntos no debe ponerse en la balanza.

En cuanto a Su amor, si tratamos de hablar de él, debemos terminar diciendo que sobrepasa el conocimiento. En cuanto a Sus sufrimientos, si tratamos de describirlos, debemos admitir que exceden todas nuestras concepciones, y que nunca hubo un dolor como Su dolor. En cuanto a sus riquezas, si tratamos de contarlas, debemos terminar con la confesión de que son riquezas inescrutables. En cuanto a Su excelencia, tanto en Él mismo como como Salvador de Su pueblo, si tratamos de hablar de ella, debemos admitir, después de todas las ilustraciones y comparaciones, que es incomparable e inconcebiblemente grande.

II. Algunas plantas son famosas por su belleza. Algunos por la magnífica riqueza de su color; otros por la delicada palidez de su tono; algunos por la elegancia, la forma y el encanto de su flor; otros por la apariencia majestuosa y majestuosa de la propia planta. Y ciertamente Cristo puede ser llamado en este respecto la Planta de renombre. En Él vemos toda variedad de colores y matices que, combinados, constituyen la perfección de la belleza.

La vista más hermosa que este mundo jamás haya visto fue el carácter de Jesús. Todo lo que los seres puros y santos pueden admirar, se ve en Jesús. Considere las gracias por separado y verá que cada una de ellas es perfecta en Cristo: humildad al hacerse hombre, mansedumbre al soportar los insultos, mansedumbre al administrar las reprensiones, paciencia al soportar los sufrimientos, devoción a la voluntad de su Padre, que hizo Él dice que, al hacerlo, tenía carne para comer que el mundo no conocía; devoción, que no se cansaba de noches enteras dedicadas a la oración; benevolencia, que no conocía límites en el otorgamiento de bendiciones; celestial. mentalidad, que lo hizo, aunque en el mundo, no de él. Estas gracias brillan gloriosamente cada una de ellas en el carácter de Jesús, y todas juntas constituyen esa excelencia perfecta que los santos y los ángeles admirarán por siempre.

III. Algunas plantas son famosas por su fragancia. Las flores de olor dulce y las plantas aromáticas se sienten incluso aquí como más deliciosas y refrescantes; pero en el Este, hay plantas de fragancia tan rica, que no podemos tener en absoluto en estos climas del norte. Pasar por un jardín de hierbas aromáticas, cuando la suave brisa hace brotar las especias dulces, es un deleite perfecto para el viajero cansado.

Y en este sentido, también, Cristo puede ser llamado la Planta de renombre. ¡Qué olor tan dulce hay en todas las gracias y excelencias de Cristo! No puedes llegar a la contemplación de Su carácter sin sentir que estás respirando una atmósfera pura y santa, agradecida como las brisas picantes de Oriente a los débiles y cansados. La muerte de Cristo es una ofrenda y un sacrificio a Dios de olor grato, y el Señor se complace por amor de su justicia, ya que ha magnificado la ley y la ha hecho honorable.

Y las almas ansiosas sienten que tiene una fragancia deliciosa, cuando sus corazones se animan, reviven y consuelan al contemplar al Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Nunca fue un viajero cansado, cuando le gusta desmayarse bajo los ardientes rayos de un sol oriental, tan revivido y refrescado por las brisas picantes, como las pobres almas, listas para desmayarse bajo la carga del pecado, y en medio de las pruebas del mundo, se refrescan. y alegrados por el dulce olor que hay en Cristo.

IV. Algunas plantas son famosas por su virtud curativa. Es una prueba de la bondad y benevolencia de Dios que, mientras este mundo, a consecuencia de la Caída, está lleno de enfermedad y dolor, existen plantas medicinales cuya aplicación tiene una eficacia curativa. Y en este sentido, así como en los ya mencionados, Cristo puede ser llamado la Planta de renombre. Del Salvador en la Cruz fluye una virtud sanadora para curar todas las enfermedades de nuestras almas.

La sangre y la gracia de Jesús son el bálsamo precioso. Es un bálsamo extraído del Árbol de la Vida herido, del costado traspasado de Emmanuel; y es eficaz para curar la mordedura envenenada de la serpiente antigua, el diablo para mortificar las heridas que las flechas de la convicción han hecho en nuestras almas y para curar por completo la repugnante enfermedad del pecado.

V.Algunas plantas son famosas por el refugio que brindan de los abrasadores rayos del sol. Incluso en nuestro propio clima, a menudo es más refrescante, cuando está oprimido por el calor, recostarse bajo la sombra de un árbol que se extiende. ¡Y cuánto más placentero para un viajero oriental llegar a un árbol sombreado, bajo cuyas amplias ramas puede recostarse en el suelo fresco y descansar! ¡Flujo delicioso para los pastores orientales, cuando han conducido a sus rebaños al lugar de descanso al mediodía, para acostarse y descansar a la sombra! Pero, ¡oh, cuán infinitamente más delicioso para el pobre pecador sentarse bajo la sombra de la Planta de renombre! Las ramas de los árboles del Paraíso no cubrieron al culpable Adán, pero bajo la sombra del Árbol de la Vida, el pecador despierto puede acostarse y descansar tranquilamente.

VI. Algunas plantas son famosas por los excelentes frutos que producen. Ésta es una cualidad por la cual la planta de la que aquí se habla es reconocida; porque la consecuencia de que se eleve al pueblo de Dios es que nunca más serán consumidos por el hambre en la tierra. Si a un viajero cansado le resulta placentero acostarse al mediodía bajo la fresca sombra de un árbol que se extiende, es especialmente así cuando el árbol está cargado de frutos suaves y deliciosos, que el viajero puede coger y comer para saciar su sed. .

A este respecto, todo creyente encuentra que Cristo es la Planta de renombre, y es mientras se alimenta de Cristo por la fe que ya no está consumido por el hambre en esta tierra batida. ( John Laird. )

Cristo como planta de renombre

. -

I. Es famoso por su majestuosa belleza. Él se eleva por encima de todos los árboles de los grandes bosques del mundo, y Sus ramas, adornadas con un hermoso follaje, se extienden en todas direcciones por todas partes. Cristo es la encarnación de la más alta belleza moral; Es completamente encantador.

II. Es conocido por su maravillosa fecundidad. Él es el Árbol de la Vida, Sus frutos son para la curación de las naciones. Sus frutos son suficientes para alimentar y bendecir a todas las almas hambrientas. ¿Quién de todos los hijos de los hombres logró la milésima parte del bien que Cristo realizó?

III. Es conocido por sus virtudes reparadoras. Él tiene un soberano "bálsamo para cada herida", "cura a los quebrantados de corazón", es el "Gran Médico". Es una cura para la culpa, el miedo, el remordimiento y todos los desórdenes de la mente.

IV. Es conocido por su gran durabilidad. Todas las plantas humanas se marchitan, se pudren y mueren; pero continúa inalterado a través de los siglos. ( Homilista. )

Jesús, una planta de renombre

El Creador ha implantado el amor por lo bello en nuestros corazones con propósitos muy sabios y benéficos; no para que seamos como brezos que se arrastran por el suelo, ni como espinas u ortigas, que pinchan y pican a los que tienen el valor de tocarnos; ni como la amapola, muy vistosa y vanidosa, pero muy vacía y débil; y ciertamente no como el cardo, lleno de mala voluntad hacia todos los que se apoderen de nosotros.

Creo que Dios quería mostrarnos su gran amor por nosotros; porque si no nos hubiera amado, nunca hubiera arrojado, en su variedad, fragancia y belleza, tales pruebas de su amor a nuestro alrededor. Y además, tenía la intención de enseñarnos a imitar las flores, a tratar de ser hermosos y fragantes, amables y agradables, y a no vivir tanto para nosotros mismos como para impartir alegría a los demás. Para un oyente atento, las flores y las plantas son bastante elocuentes ya que nos predican las gracias y virtudes de la religión.

Las flores siempre nos hablan de Jesús. Isaías profetizó de la venida de "una raíz de Isaí"; Salomón llamó al Señor Jesús "El lirio de los valles y la rosa de Sarón". Por tanto, si la próxima vez que vayamos a un jardín sólo pensamos, nos encontraremos con cosas para elevar nuestra mente y nuestro afecto hacia Jesús.

I. Por qué Jesús es la "Planta de renombre".

1. Su gran belleza. Es imposible para nosotros decir lo que Jesús fue personalmente, es decir, su apariencia física; tampoco nos puede interesar mucho un tema así. Muchos que muestran poca o ninguna belleza física revelan un alto valor intelectual y espiritual, y si miramos a Jesús a través de este canal, pronto descubriremos que Él era la planta más hermosa que jamás hayan contemplado los ojos del hombre. Nadie dijo jamás cosas tan hermosas como Jesús.

Ya sea que estuviera en el mar o en una montaña aparte, ya sea en una fiesta de bodas o en un funeral, ya sea rodeado solo por Sus amados discípulos o por las multitudes ansiosas e inquisitivas, ya sea en casa con Sus padres, en la casa de Marta y María. , en el Monte de los Olivos, o incluso colgando de la Cruz, nadie pronunció dichos tan hermosos como Él. Él era, por su belleza, la “Planta de renombre”, si miramos al personaje que poseía Fie.

Ninguna pasión lo estropeó, ningún pecado lo manchó, ninguna oscuridad lo eclipsó, ninguna tristeza lo atenuó, ni ninguna combinación de fuerzas lo perjudicó o debilitó. Entonces se ve Su mérito de ser llamado la "Planta de renombre" si recordamos las hermosas obras que realizó. Fue algo hermoso para Jesús dejar Su hogar y gloriarse en el cielo, y venir a sufrir, sangrar y morir por nosotros. ¡Y cuán llena estaba esa vida de bellos actos! Nazaret y Capernaum, Belén y Jerusalén, Betania y el Monte de los Olivos, todos dicen que Su vida estuvo colmada de los hechos más hermosos; y por eso Ezequiel tenía razón cuando dijo que Jesús era una "Planta de renombre".

2. Si examinamos Su maravillosa fuerza, encontraremos otro derecho, o título, a la figura. Hay algunas cosas sumamente hermosas, pero son tan débiles que tenemos miedo de dañarlas si solo las tocamos. Si Jesús no hubiera sido tan notable por su fuerza como por su belleza, los elementos toscos que se agolpaban a su alrededor lo hubieran destruido y hubieran desperdiciado su fuerza en él. El mundo puso su energía para destruir esta Planta; su prejuicio, su envidia, su malicia, su odio, su incredulidad, su autoridad y sus encantos fueron todos presentados para destruir a Jesús; pero Su fuerza era superior a todas, y por eso dijo: “He vencido al mundo.

"Satanás, el que venció al primer Adán, y quien desde la victoria entonces ganó, ha debilitado, quebrado, desfigurado y destruido muchas y muchas plantas hermosas, - Satanás trajo su gran poder para llevar sobre Jesús, la" Planta de renombre " ; pero aquí fue frustrado y derrotado. Tan fuerte fue Jesús que venció al diablo. Y qué fuerza tenía esta “Planta de renombre”, aún permanece. Ni el registro de mil novecientos años lo ha deteriorado en absoluto; ni en la raíz, ni en la hoja, ni en la flor ha sufrido descomposición.

Esta planta es una planta que da fuerza. Jesús tiene el poder de consolar a los afligidos, de ayudar a los desamparados, de guiar a los perplejos, de liberar al prisionero, de hacer audaces a los tímidos y de hacer fructificar a los estériles. Sí, "Él es poderoso para salvar, y viaja en la grandeza de su fuerza".

3. Sus propiedades curativas. No creo que haya mucha gente que se niegue a tener en su poder una planta que pueda curar todas sus enfermedades o convertir sus enfermedades en bendiciones. Estoy seguro de que si cualquier jardinero pudiera exhibir una planta de este tipo para la venta, podría tener casi cualquier precio por ella, y luego sería absolutamente incapaz de satisfacer todas las demandas. Ahora, la "Planta de renombre" de Ezequiel es una planta de este carácter. Y sin embargo - ¡oh, maravilloso relacionarse! - los hombres, las mujeres e incluso los jóvenes, rara vez están ansiosos por poseerlo.

4. Jesús es la “Planta de renombre” por el fruto que da. Quizás si buscaras muy minuciosamente y mucho tiempo, podrías encontrarte con un chico al que no le gustan las plantas por su belleza, o con una chica que las piensa poco por alguna virtud curativa que puedan tener; pero no creo que ninguna búsqueda encuentre un niño o una niña a los que no les importe ninguna fruta que usted pueda mencionar como producida por plantas.

Los poseedores de esta Planta tienen a Cristo formado en sus corazones, y dan fruto para santidad, "crecen en gracia" y son "limpios de corazón". Entonces, ninguna planta, por su belleza, fuerza, poder curativo y fruto, puede compararse con la "Planta de renombre" de Ezequiel.

II. Donde está Jesús esta "Planta de renombre". “Todo en su lugar”, es una máxima capital. Hay lugares donde bien podríamos buscar la luz del sol a la medianoche que esta "Planta de renombre". No te pediré que busques esta Planta en los escritos de la infidelidad, porque si se pudiera encontrar allí, solo sería para que la insultaran y, si fuera posible, la destruyeran. No les pediré que la busquen en los multitudinarios volúmenes de literatura ligera y ficticia que casi nos inundan; un blando no tiene ni profundidad ni riqueza suficiente para esta Planta.

1. Jesús es una "Planta de renombre" en la Biblia. Quiero comparar la Biblia con un conservatorio; y creo que lo encontraremos como el mejor conservatorio que el mundo haya visto jamás. Entremos, porque nuestros padres hace muchos años abrieron la puerta de par en par, y ahora podemos entrar. Cuán bellamente está arreglado, y qué combinación de color y fragancia, qué plantas indescriptiblemente raras hay aquí; y todo conservado en excelente estado.

Pero ahora solo escuche; ¿Qué pueden estar diciendo todas estas plantas? “No tenemos raíz de nosotros mismos, no tenemos belleza bajo la tuya, no tenemos fragancia propia, no tenemos fruto de forma natural, no tenemos vida independiente; para todas estas cosas dependemos, y dependemos únicamente, de la 'Planta de renombre' de Ezequiel ".

2. Jesús es una "Planta de renombre" en todas las relaciones entre el hombre y Dios ". ¿Quién no ha oído hablar de "el eslabón perdido"? Jesús es el único eslabón perdido de unión entre Dios y nosotros. El carácter de Dios es de santidad, justicia, verdad y amor; El carácter del hombre es de pecado, injusticia, falsedad y odio. Oh, ¿qué puede unir a los dos? El cielo y la tierra combinados proclaman: "Jesús de Nazaret, la Planta de renombre".

3. Jesús es una “Planta de renombre” en los corazones del pueblo de Dios. En el momento en que Jesús entra en el alma, toda enfermedad y oscuridad, toda sequedad y plaga desaparecen por completo y, con la “Planta de renombre” en el centro, el corazón se vuelve como el huerto del Señor.

4. Jesús es una “Planta de renombre” en la historia del mundo entero. Qué mucho tendrá que decir la historia acerca de Su venida y Su crecimiento en nuestro mundo; sobre la influencia de Jesús en todas las casas y palacios, en todos los tribunales y campamentos, y en todos los consejos, ya sean de Iglesias o de Estados. Cómo esa historia mostrará, en personajes de luz viva, Su valor como Redentor, Salvador, Amigo y Rey.

Cómo le atribuirá la preeminencia en todas las cosas: en virtud, verdad, bondad, gracia, santidad, gloria y todo lo demás que sea hermoso y de buen nombre; siempre presentándole el homenaje y el amor de una Iglesia glorificada y salva, de todas las naciones y pueblos y lenguas bajo el cielo.

5. Jesús será la "Planta de renombre" en el cielo. Gabriel, Miguel, toda la compañía del mundo angelical, querubines y serafines, son como tantas plantas de rara excelencia; pero ninguna planta en el cielo como Jesús. Piense también en las plantas que se han ido de nuestros huertos aquí, de nuestros hogares y de nuestros corazones. Todos se han ido: no los vemos, no los oímos: el Maestro los ha llamado.

Pero mientras estuvieron aquí fueron “plantas plantadas a la diestra del Señor”, “árboles de justicia”. Entonces, ¿qué, después de años de cultura santa y crecimiento constante, debe haber tales personas en el cielo? ¿Quién estimará ahora su belleza o su valor? Pero muy por encima y mucho más allá de todos los demás en el cielo, estará el Señor Jesús, la "Planta de renombre".

(1) Será famoso por haber abandonado una vez su gloria, su sociedad y su canto, para poder convertirse en un hombre pobre, sufrir, sangrar y morir.

(2) Será célebre por haber abierto de par en par a los hijos de Adán sus puertas de perlas, sus privilegios eternos y su gloria eterna; y por haber atraído por Su atractivo a ese lugar santo a millones de la raza humana; como el gran y único Conquistador de la muerte y el pecado, del infierno y del diablo. ( J. Goodachre. )

La planta de renombre

I. La gloria del Salvador, como lo insinúa la designación metafórica que se le da aquí: "una planta de renombre".

1. La gloria que lo rodeaba, incluso en medio de la mayor profundidad de Su humillación.

2. Su triunfante resurrección de la tumba y Su exaltación para honrar y gloriarse a la diestra de Su Padre.

3. Los triunfos de su Evangelio, desde el primer período de su proclamación hasta nuestros días.

4. Las predicciones divinas de su gloria milenaria en la tierra y su reinado perpetuo en el cielo.

II. La agencia de Dios el Padre para asegurar toda esta gloria al Salvador. Jehová es el Portavoz; y Él dice: “Levantaré una planta de renombre” (versículo 23).

1. Dios el Padre llamó al Salvador y lo apartó para su obra.

2. Dios el Padre envió a nuestro Salvador a nuestro mundo vestido con nuestra naturaleza.

3. Dios el Padre lo capacitó para su obra y lo ayudó en ella.

4. Dios el Padre, como prueba de su amor y como recompensa por sus servicios, le dio todo el renombre que había adquirido.

III. La bienaventuranza del pueblo de Cristo, como consecuencia de su elevación a la gloria o renombre por causa de ellos.

1. Como consecuencia de la obra y exaltación de Aquel a quien aquí se denomina “Planta de renombre”, Su pueblo será inmediatamente liberado de la necesidad y bendecido con abundancia.

2. Como consecuencia de la obra y exaltación de Cristo, su pueblo será inmediatamente libre de vergüenza y cargado de honor.

Solicitud&mdash

1. Da gloria a Dios por levantarte una Planta de renombre.

2. Viva constantemente por la fe de Aquel que una vez fue muy humillado, pero ahora es muy exaltado por su bien.

3. Los días de oscuridad y angustia serán seguidos para los creyentes por días de gozo y triunfo.

4. Utilice los medios para hacer más famoso al Redentor.

5. Todos los que no tienen conexión con Cristo como Planta de renombre deben estar expuestos a la miseria y la ruina eterna. ( A. Thomson, DD )

La planta de renombre

I. Premisa algunas cosas con respecto a esta planta bendita.

1. Lo que aquí se atribuye a Cristo, no debe entenderse absolutamente de Él como Dios, sino oficialmente, como Él es Mediador y Redentor.

2. Esta Planta es pequeña y pequeña a los ojos de un mundo ciego.

3. Por más despreciable que sea esta planta de renombre a los ojos de un mundo ciego, sin embargo, es la planta más alta de todo el Líbano de Dios.

4. Esta planta bendita de renombre fue cortada en Su muerte y brotó gloriosamente en Su resurrección.

5. Todas las plantitas del jardín están injertadas en esta planta de renombre.

II. Es una planta de renombre. Él es renombrado en el cielo, y es renombrado en la tierra, y lo será ( Salmo 72:17 ).

1. Es conocido por su antigüedad.

2. Es conocido por su belleza. La gloria de un Dios está en Él. ¿Hay alguna gloria en Su Padre eterno? Vaya, esa gloria brilla en nuestro Emanuel en su mismo resplandor ( Hebreos 1:3 ).

3. Es famoso por su verdor, por su perpetuo verdor. Otras plantas se están desvaneciendo.

4. Es conocido por su virtud. Leemos en Apocalipsis 22:1 , “Que las hojas del árbol de la vida eran para la curación de las naciones”, ese árbol de la vida es el mismo con esta Planta de renombre; las hojas de esta planta son para la curación de las naciones; y nosotros que somos ministros hemos venido este día para esparcir las hojas de este árbol de la vida, de esta Planta de renombre; intenten si pueden hacer que se aplique una hoja y se fije en sus almas; depende de ello, hay virtud en cada palabra suya.

5. Es famoso por su fertilidad: no es una planta estéril; No sería famoso si fuera estéril; Produce toda clase de frutos todos los meses; sí, puedo añadir, todos los días, cada momento. Está el fruto de Su encarnación; está el fruto de su muerte; está el fruto de su resurrección; está el fruto de Su ascensión; allí está el fruto de su intercesión, y sentarse a la diestra de Dios; está el fruto de Su oficio profético; está el fruto de su oficio sacerdotal; allí está el fruto de Su oficio real; está el fruto de Su aparición dentro del velo; está el fruto de lo que hizo sin el velo y sin el campamento. ¡Oh, qué fruta hay aquí!

6. Es conocido por su olor y agradable sabor ( Cantares de los Cantares 1:2 ). El creyente encuentra un olor en Él, extrae un sabor de Él. ¿Cuál es el designio de nosotros, los ministros, sino arrojar Su olor? y es por esto que ganamos almas.

7. Es conocido por Su sombra ( Cantares de los Cantares 2:3 ). Oh, siéntate bajo Su sombra, y encontrarás refugio allí contra todos los mortales; cualquier explosión que venga, encontrará seguridad allí; ¿Serías ensombrecido por el rey de los terrores? La muerte es un terror para muchos. Oh, si quieres ser ensombrecido contra los terribles terrores de la muerte y la venganza de Dios, métete bajo esta sombra y estarás a salvo.

8. Esta Planta es famosa por Su estatura; Él es una Planta alta, Él es una Planta alta. Ves los cielos por encima de ti, pero en comparación con Él, no son más que reptiles; pero esta gloriosa Planta, “Él es el alto y sublime que habita la eternidad”, nunca podrás ver Su altura.

9. Esta Planta es famosa por Su extensión, no solo por Su estatura, sino que Él es una Planta amplia. Fue plantado en la primera promesa en el Paraíso, se esparció por la Iglesia del Antiguo Testamento, llegó hasta llenar la tierra de Judea, pero al fin esta Planta se ha extendido entre nosotros, y ¡oh, si yo pudiera esparcirlo entre ustedes!

III. La crianza o crianza de esta planta.

1. Fue levantado en el consejo de la paz de Dios desde la eternidad.

2. Fue levantado en la primera promesa a Adán y Eva.

3. Su manifestación real en la carne, cuando, en el cumplimiento del tiempo, apareció.

4. Esta Planta se levantó, incluso en Su muerte.

5. Esta Planta fue levantada en Su resurrección de entre los muertos. Porque en su resurrección de entre los muertos, fue "declarado Hijo de Dios con poder, por el Espíritu de santidad".

6. Esta Planta de renombre se elevó más alto en Su ascensión al cielo, cuando Él fue puesto “a la diestra de la Majestad en las alturas”, después de haber limpiado nuestros pecados por sí mismo.

7. Él también es levantado en la revelación del Evangelio eterno.

8. Esta Planta de renombre se levanta en el día de la reforma de la Iglesia.

9. Esta Planta de renombre se levantará en Su segunda venida.

10. Esta Planta de renombre se levantará en los cánticos de los redimidos a través de la eternidad sin fin.

IV. ¿Para quién se levanta esta Planta? Él fue levantado por los pecadores de la humanidad, no por los pecadores de la especie de los ángeles, y todo pecador de la humanidad que oye hablar de Él debe reclamarlo ( Isaías 9:6 ). Como el firmamento es para ustedes, si abren sus ojos, así el Sol de justicia es para ustedes, si abren sus corazones a Él: por amor del Señor no lo rechacen, o de lo contrario no les dirá; lo lamentarás por la eternidad.

V. ¿Por qué ha resucitado?

1. Él es levantado como Redentor para poner en libertad a los cautivos de los poderosos.

2. Él es levantado como Mediador del nuevo pacto, para hacer la paz entre un Dios ofendido y el rebelde ofensivo, Él “hace la reconciliación por la iniquidad” ( Daniel 9:24 ).

3. Él es levantado como Fianza, para pagar la deuda de una compañía de buzos quebrados, y para atarse a Sí mismo bajo una fianza para satisfacer la justicia por sus crímenes, y para que Él los reduzca a la obediencia a su Señor ofendido. Por eso es llamado ( Hebreos 7:25 ).

4. Se cría como un sanador de renombre, un médico que no es de ese tipo. Ha abierto un pozo medicinal ( Zacarías 13:1 ) que se lava del pecado y de la inmundicia, y, cualquiera que sea tu enfermedad, te invitamos a que vengas a este pozo, te laves y te limpies.

5. Es levantado como Testigo para decir la verdad, o como Profeta para revelarla.

6. Él es levantado como Líder del pueblo, para mostrarnos el camino de la vida y para guiarnos por él, y, con Su guía, hace que el caminante camine sin errar: “Yo traeré el ciego de una manera que no conocen ”, etc.

7. Él es levantado como Comandante del pueblo, como Capitán de la salvación, para pelear nuestras batallas por nosotros y encabezar los ejércitos del Israel de Dios en su camino hacia la gloria. Y, por su habilidad y conducta, los convierte a todos en vencedores, sí, más que vencedores, etc.

VI. Solicitud. ¿Es así que Cristo es una Planta de renombre, levantada por Jehová? Luego&mdash

1. Vea de ahí la iniquidad y la maldad de estos hombres que estudian para derogar la gloria de esta renombrada Planta.

2. Vea por tanto cómo conocer a un verdadero y fiel ministro de Cristo. Tendrá un olor de la Planta de renombre a su alrededor, ya sea que esté en el púlpito o fuera de él.

3. Vea de dónde es que los creyentes acuden en masa a las ordenanzas del Evangelio, donde pueden hacer que sean dispensados ​​por aquellos que llevan la comisión de Cristo de dispensarlos. Es el olor de la Planta de renombre lo que los atrae allí.

4. Vea, por tanto, por qué se llama a Dios el Padre un Labrador. Se le llama así con referencia a que levantó esta Planta de renombre ( Juan 15:1 ).

5. Vea, por tanto, la consideración que Dios tiene por Su Iglesia en la tierra, como Su propio jardín. Él planta en ella este Árbol de la Vida, por el cual se convirtió en un nuevo paraíso:

6. Vea, por tanto, la excelencia de Cristo, en Su Persona, naturaleza, oficios y apariencias.

7. Vea qué hace que una tierra o una iglesia sea agradable, una Hephzibah o una Beulah para el Señor. Si la Planta de renombre y Su interés prosperan en una tierra o Iglesia, la hace "hermosa para la situación, el gozo de toda la tierra", etc.

8. Vea cuando es que una Iglesia pierde su belleza y gloria, y hace la deserción. Es cuando Cristo pierde su sabor entre sus ministros y profesores.

9. Vea por tanto cómo una persona puede saber si las cosas están bien o mal, si está prosperando y prosperando en la gracia, o si está decayendo y retrocediendo. ¿La Planta de renombre está subiendo o regresando contigo? Si se está levantando, entonces ...

(1) Él será elevado en tu estima ( Salmo 73:25 ; Filipenses 3:8 ).

(2) En su cariño y amor, "A quien no hemos visto, amamos", etc.

(3) En tu meditación; todo pensamiento será cautivo de su obediencia.

(4) En su charla y andar, tendrán el sabor de la Planta de renombre, y la charla y la charla común del mundo serán insípidas, como la clara de un huevo, para usted.

(5) En su culto religioso, tanto público como privado; cuando vas a la oración, cuando vas a escuchar la palabra, o cuando vas a la mesa de la comunión, nada agradará sino a Cristo mismo.

(6) En sus deseos y esfuerzos para el avance de Su reino y gloria, hasta donde pueda llegar su poder.

10. Si Cristo es la Planta de renombre, levantada por Su Padre eterno, que no sea por motivo de lamentación que la Planta de renombre esté en tan poca demanda entre nosotros en este día, y que haya tal despojo de la gloria de esta planta bendita?

11. ¿Es así que Cristo es una Planta de renombre levantada por Jehová? Entonces, que todos los que llevan el nombre de Chris, especialmente ustedes que han sido entretenidos en Su mesa y han probado Su especial amor y bondad, estudien para responder al diseño de Dios, al levantarnos esta Planta de renombre.

(1) Siéntense y descansen sus almas cansadas, bajo la sombra de esta planta renombrada, siguiendo el ejemplo de la esposa ( Cantares de los Cantares 2:1 ).

(2) Vengan y contemplen la gloria y la belleza de la Planta de renombre: "Miren a Él, y sean salvos, todos los términos de la tierra".

(3) Ven y aliméntate del fruto de esta planta de renombre: "Porque su carne es verdadera comida, y su sangre verdadera bebida".

(4) Siempre que se encuentren heridos por la tentación, la corrupción o el mundo, vengan a la Planta de renombre. ( E. Erskine. )

La planta de renombre

Con frecuencia se habla de Cristo como un árbol, una rama, una raíz, un tallo, una vara, un lirio, una rosa. Pero la palabra planta tiene un significado algo diferente. Lo que plantamos lo cultivamos, tal vez sembramos la semilla, observamos el crecimiento y lo cuidamos en su madurez. Y la planta de la que se habla aquí se referiría al trabajo humano y la naturaleza humana de nuestro Señor, arreglado y desarrollado por la sabiduría divina.

I. La semilla fue sembrada en los eternos consejos de Dios. Sabemos que el propósito existía antes de que se formara el mundo. Hubo la siembra de la planta.

II. El crecimiento. La planta comenzó por encima del suelo cuando el hombre cayó. Sus hojas verdes se mostraron cuando se dio la promesa de la simiente de la mujer que heriría la cabeza de la serpiente.

III. El desarrollo. En la enseñanza, el símbolo, el ritual, la profecía, la luz amaneció gradualmente.

IV. El florecimiento. Cuando Cristo vino visiblemente al mundo, "floreció como una rosa". Sus palabras eran como fragancia. Sus actos de misericordia y amor embellecieron la tierra y llenaron a todas las naciones con su belleza.

V. El fruto. La planta floreció y aparentemente se secó cuando Cristo fue ejecutado. Pero de ese mismo hecho vemos el resultado de la semilla madura: “La flor permanece sola, si no muere”, y la muerte de Cristo hizo que la semilla se esparciera por todas partes, lo que debería hacer que todo el mundo floreciera. La semilla de la vida, la alegría, la esperanza.

VI. El honor que da gloria eterna. "Una planta de renombre". No es un mero crecimiento pasajero, que se desvanece, temporal e inútil. Es famoso por su belleza, la esencia de la gloria del Padre; por su utilidad: el refugio y encubrimiento de todas las personas; por su continuidad, nunca se desvanecerá; por su fecundidad, nutrirá a toda la humanidad. Bienaventurado el hombre que encuentra refugio y descanso en él. ( Homilista. )

La concepción mesiánica en los profetas

A veces se intenta rastrear un desarrollo y enriquecimiento gradual de la idea mesiánica en manos de los sucesivos profetas. Desde ese punto de vista, la contribución de Ezequiel a la doctrina del Mesías debe sentirse decepcionante. Nadie puede imaginar que su retrato del Rey venidero posea nada parecido a la sugerencia y el significado religioso que transmite el ideal que se destaca tan claramente en las páginas de Isaías.

Y, de hecho, ningún profeta subsiguiente sobresale o incluso iguala a Isaías en la claridad y profundidad de sus concepciones directamente mesiánicas. Este hecho nos muestra que el esfuerzo por encontrar en el Antiguo Testamento un progreso regular a lo largo de una línea particular procede de una visión demasiado estrecha del alcance de la profecía. La verdad es que la figura del Rey es sólo uno de los muchos tipos de dispensación cristiana que las instituciones religiosas de Israel proporcionaron a los profetas.

Es el más perfecto de todos los tipos, en parte porque es personal, y en parte porque la idea de la realeza es el más completo de los oficios que Cristo ejecuta como nuestro Redentor. Pero, después de todo, expresa sólo un aspecto del glorioso futuro del reino de Dios hacia el cual apunta firmemente la profecía. Debemos recordar también que el orden en el que surgen estos tipos no está determinado del todo por su importancia intrínseca, sino en parte por su adaptación a las necesidades de la época en que vivió el profeta.

La función principal de la profecía era proporcionar una dirección presente y práctica al pueblo de Dios; y la forma en que se presentaba el ideal a cualquier generación en particular era siempre la que mejor encajaba para ayudarla a avanzar, una etapa más cercana a la gran consumación. Así, mientras Isaías idealiza la figura del rey, Jeremías capta la concepción de una nueva religión bajo la forma de un pacto, el segundo Isaías despliega la idea del siervo profético de Jehová, Zacarías y el escritor del Salmo 110 idealiza el sacerdocio.

Todas estas son profecías mesiánicas, si tomamos la palabra en su acepción más amplia; pero no todos están moldeados en un molde, y el intento de ordenarlos en una sola serie es obviamente engañoso. Entonces, con respecto a Ezequiel, podemos decir que su principal ideal mesiánico (todavía usando la expresión en un sentido general) es el santuario, el símbolo de la presencia de Jehová en medio de Su pueblo. Al final del cap.

37, el reino y el santuario se mencionan juntos como prenda de la gloria de los últimos días. Pero si bien la idea de la monarquía mesiánica fue un legado heredado de sus precursores proféticos, el Templo fue una institución cuyo significado típico Ezequiel fue el primero en revelar. Fue, además, el que cumplió con los requisitos religiosos de la época en que vivió Ezequiel. En última instancia, la esperanza del Mesías personal pierde la importancia que todavía tiene en la presente sección del libro; y la visión del profeta del futuro se concentra en el santuario como el centro de la teocracia restaurada, y la fuente de la cual las influencias regeneradoras de la gracia divina fluyen hacia Israel y el mundo. ( John Skinnier, MA )

No más consumidos por el hambre en la tierra .

Educación verdadera y falsa

¡Qué tentador es tratar de corregir algunos de los males del mundo con métodos breves y fáciles! Para comprobar parte del desperdicio de riqueza natural que sigue cayendo. ¡Tomar medidas drásticas para suplir las necesidades de los hambrientos y cortar la ocasión a quienes abusan del privilegio de la abundancia! Para drenar el vicio en canales de virtud; para hacer que el cansado se acueste, el que sufre se regocije, el ignorante para saber, el oprimido para salir libre! Nos sentimos tentados a pensar que, después de todo, son sólo las complicaciones implícitas de una novela, que una palabra de explicación y un simple consejo pueden rectificar a la vez.

Y así, de vez en cuando, la gente ha descendido y desciende a la arena del mundo, ya sea enviada por Dios directamente o por impulso de su propio corazón. Reformadores, estadistas, teóricos, filántropos, cada uno con sus esquemas de regeneración, mejora o progreso. ¡Pero Ay! un gran número al final descubre que deben retirarse, desconcertados por la casi sobrehumana insensatez de la humanidad; y quizás sentir que una interferencia, bien intencionada, sólo ha complicado un problema que antes era suficientemente difícil.

Ahora bien, una de las panaceas más imponentes para la regeneración de la sociedad (y con razón) es la educación. La educación significa, supongo, una extracción de los poderes humanos mediante la instrucción, el entrenamiento, la disciplina, las recompensas, los castigos, el fomento del cuidado; La educación, dice la voz popular de la Inglaterra utilitaria, significa proporcionar al niño conocimientos útiles. “Vea el desperdicio de material que se está produciendo en el mundo, enséñele cómo usar las ventajas que se le presentan; vea los males de la intemperancia y el vicio, muéstrele la belleza de la moralidad; ver los errores políticos de años pasados, educar a nuestros maestros en los tenues principios de la historia política; vea la miseria, la miseria y la extravagancia que nos rodea, enséñeles el ahorro.

"¿Y la religión?" Aquí se nos dice que hay tantos cientos de sectas religiosas, y tantas disputas, que es una cuestión que sólo puede abordarse con dificultad. Es una de las manchas más oscuras en el mundo religioso en Inglaterra en la actualidad, que mientras que la Iglesia, la verdadera madre que anhela a todos sus hijos, todavía está dispuesta a entregar el niño a la madre que lo reclama, en lugar de eso. al niño se le debe enseñar undenominacionalismo o ninguna religión en absoluto; hay quienes no se avergüenzan de traicionar su falta de verdadero sentimiento maternal por los pequeños del rebaño de Cristo, clamando con toda la amargura del partidismo sectario: “Que el niño no sea mío ni tuyo, divídelo.

"Que no se le enseñe religión alguna, que se críe en esa insensatez seca, estéril y sin vida conocida como religión sin denominación, un supuesto" residuo "del cristianismo dejado de las controversias contenciosas de las sectas," a la que nadie tiene alguna objeción en particular ”, excepto los pocos a los que se les permite un tratamiento separado de un favor inusual, y los católicos romanos que son demasiado sabios para dejarse engañar por la oferta de una piedra que ni siquiera tiene la apariencia de pan.

Las explosiones de controversia sectaria deben mantenerse alejadas por completo de la cuestión de la educación. En primer lugar, ¿es correcto, es justo, ya sea para la educación secular o religiosa, divorciarse prácticamente de ellos y permitir que el niño vea y saque sus propias conclusiones del hecho de que el Árbol de la Vida y el Árbol de la Vida? ¿El conocimiento se planta por manos diferentes? El Estado no debería estar dispuesto a separarse de la enseñanza religiosa y la Iglesia no debería estar dispuesta a separarse de la enseñanza secular.

Forman una responsabilidad sagrada. Una vez más, ¿es justo que el domingo, el día del culto religioso y la recreación real, se convierta en un día de esclavitud para el niño que ya está dominado por la carga de requisitos educativos cada vez mayores? La cuestión que se nos pide que resolvamos es en realidad la cuestión entre educación religiosa e irreligiosa a largo plazo; entre la educación y lo que sólo puede reclamar por tolerancia a ese nombre.

Tiene su promesa. También dice: "Os levantaré una planta de renombre". Un gran futuro está reservado para una nación instruida. “No seréis más consumidos por el hambre”; el progreso material, el progreso intelectual, están a los pies de un pueblo ilustrado; “No soportaréis más la vergüenza de las naciones”; Seréis emancipados de los pañales de una superstición decadente.

Sí, pero la respuesta es inadecuada; las pasiones sin educación se rebelan contra la razón educada. Hay ciertos poderes dentro de los cuales no se doblegan ante la razón. El vicio en su furor rebelde, la deshonestidad, la codicia, la holgazanería, no se ata con las dos cuerdas de una mera educación intelectual. Dios pone ante los niños en nuestras escuelas una planta de renombre, algo más alto que el ejemplo de un comerciante exitoso, un ahorrador providente, un mejorador moral o un ejemplo de autoayuda.

Dios pone delante de cada uno de nuestros hijos, altos y bajos, ricos y pobres, una planta de renombre, un ejemplo alto y santo de Aquel que creció ante Él como una planta tierna; que conoció los dolores, las necesidades y las alegrías de la infancia, las pruebas y los dolores de la adolescencia inicial, las dificultades y los triunfos de la edad adulta, y el misterio de la muerte. la marcada división de lo religioso y lo útil? Su trabajo era religioso y la religión se unió a Su trabajo.

Es algo inmenso para los niños tener un entusiasmo, leer la vida de héroes, de inventores, de filántropos, de hombres auto-elevados. Pero, ¿qué importancia tiene tener siempre ante ellos una vida, en todo su porte sobrenatural, una vida a la que puedan aferrarse en oración y alabanza, una vida que brille a través de las páginas de la Biblia, como el sol a través de alguna ventana pintada, mero plomo y vidrio sin ella.

Hay un momento en que el mero conocimiento útil deja de satisfacer; hay hambre de un consolador, de paz, de verdad, de un Salvador, de una ayuda muy presente en los problemas. Hay hambre de Dios. Ah, qué triste pensar en nuestro gran filósofo, con su agudo y magnífico intelecto, no ateo, como él mismo nos ha dicho, porque nunca le habían enseñado a creer en Dios y, por lo tanto, no podía rechazarlo.

Con afectos naturales aparentemente borrados de él, con una vida escrita por su propia mano, que no tiene mención alguna del amor de una madre; sin embargo, por extraño que parezca, humanamente hablando, sacrifica su vida y su salud en la tumba de aquel a quien amaba con un afecto que había satisfecho su anhelo, solo para dejar atrás la punzada de una separación, y dejarlo golpeando contra los barrotes del corazón. muerte no iluminada por un atisbo de eternidad.

¿Debemos enviar a nuestros hijos al mundo donde hay hambre de incertidumbre y duda y sombra de muerte, con hambre de paz, consuelo y perdón insatisfecha? sin mostrarles dónde solo se puede encontrar la comida que calmará el antojo? Si nos separamos de nuestros hijos, nos separamos de la sangre joven de la Iglesia. A los espartanos se les pidió en un día de humillación que entregaran a cincuenta niños para que fueran rehenes del enemigo, y la respuesta fue: Preferiríamos darte cien de nuestros mejores hombres.

Pueden tener éxito donde hemos fallado, pueden conquistar donde nos han golpeado y vivir para recuperar nuestro honor. Entonces yo diría que pellizcaríamos y mataríamos de hambre, si fuera necesario, otras cosas que parecen casi necesarias para el bienestar de nuestras parroquias - nuestra misma belleza de adoración en sí misma - pero mantendremos a nuestros niños en nuestras manos. Cuando son nuestros sabemos qué hacer con ellos. Cuando nos separamos de ellos, nos separamos de ellos para lo que, en el mejor de los casos, es un futuro dudoso, y luego nos separamos de la sangre joven de la Iglesia.

La enseñanza de la Iglesia es algo definido. Tememos que la enseñanza sin denominación no puede lidiar con el oprobio, el hambre y el pecado que se cierne sobre un mundo caído. ( Canon Newbolt. )

Versículo 30

Ellos, la casa de Israel, son mi pueblo.

Los privilegios de Israel

I. El nombre distintivo que aquí se da a las personas a las que se dirige: "la casa de Israel".

1. Eran un pueblo estrechamente relacionado entre sí. Pertenecían a la misma casa o familia. Como descendientes del mismo progenitor, eran, en un sentido peculiar, hermanos. Lo mismo ocurre, aunque en un sentido diferente, con aquellos a quienes ahora se les hacen las promesas en el texto, en lo que respecta a su importancia espiritual. Estas personas, como creyentes genuinos, son de la misma casa, o lo que el Apóstol llama: "la casa de la fe". Son hermanos; y Dios mismo es su Padre.

2. Como "la casa de Israel", las personas a quienes se dirigieron originalmente las promesas del texto eran un pueblo muy privilegiado. Pero el pueblo de Dios, bajo la presente dispensación, es aún más favorecido. Ellos también han sido elegidos por Él para ser Su pueblo peculiar. Tienen una revelación más completa y mucho más gloriosa de Su voluntad y, tanto en lo que respecta a su posición actual como a sus perspectivas futuras, tienen de hecho "una buena herencia".

3. Como "la casa de Israel", estaban obligados al desempeño de deberes peculiares y muy importantes. Se nos ha dado aún más; y por lo tanto nuestras obligaciones con el deber, si es posible, son más imperativas. Los israelitas estaban obligados a amar, adorar y, en todos los demás puntos de vista, servir al Señor; y tan incuestionablemente lo somos.

4. A pesar de todo esto, “la casa de Israel”, antes del tiempo aquí mencionado, se había apartado penosamente del Señor y había cometido grandes abominaciones. ¡Pobre de mí! el paralelo aquí con respecto a nosotros mismos se mantiene de una manera que puede y debe llenarnos de vergüenza y confusión de rostro. Pero donde abundó el pecado, a menudo se hace que la gracia abunde mucho más.

II. La importancia de estas promesas hechas a las personas así caracterizadas.

1. Aquí hay una promesa de la presencia continua del Señor para estar con ellos como su Dios.

2. Aquí se promete que el Señor reconocerá a las personas a las que se dirige como en realidad su propio pueblo. El pueblo de Dios es su propiedad peculiar como consecuencia del precio pagado por su compra ( 1 Pedro 1:18 ). Son además pueblo de Dios, como consecuencia de estar íntima, vital e inmutablemente unidos a la persona de su Hijo ( Juan 17:21 ).

Son su pueblo, además, como consecuencia de haber sido sometidos y ganados para Él por las poderosas y bondadosas operaciones de Su Santo Espíritu ( Salmo 110:3 ). Pero, por otro lado, son caracterizados y tratados como el pueblo de Dios como consecuencia de su propia elección voluntaria y compromiso de pacto de ser "para Él y no para otro". En consecuencia, son bendecidos con todas las bendiciones necesarias como pueblo de Dios ( Efesios 1:3 ).

3. Aquí se promete que tendrán una agradable convicción de su bendición peculiar al disfrutar de la presencia del Señor y ser reconocidos por Él como Su pueblo.

4. El cumplimiento de esta promesa, que implica tal honor y bendición, es tan cierto como lo puede hacer la verdad de Dios.

Solicitud&mdash

1. Pregunte a qué descripción de las personas pertenecemos.

2. Bien que los santos de Dios “se regocijen en la gloria”.

3. Todos los que no son el pueblo de Dios deben ser miserables y miserables ( Isaías 57:20 ).

4. Aquellos que no son ahora el pueblo de Dios aún pueden tener ese honor ( Oseas 1:10 ). ( A. Thompson, DD )

Versículo 31

Y vosotros mi rebaño, el rebaño de mi prado, hombres sois, y yo soy vuestro Dios.

El destino del hombre

Cada soplo del viento otoñal derriba cientos de hojas marchitas: se encuentran espesas bajo los árboles que se desnudan rápidamente por miles. Perfectas en forma, maravillosa en construcción, hermosas en color, son aplastadas en miríadas bajo cada pie que pasa por el hombre o la bestia. ¿Y qué es la caída de una hoja entre tantas? Sin embargo, quienes han estudiado las vastas distancias y proporciones de este maravilloso universo nos dicen que la caída de nuestro mundo de la esfera de la creación sería como la caída de una hoja en medio de un gran bosque.

Y nuestro texto ni siquiera se ocupa de la tierra en su totalidad, sino que habla sólo de los miembros de la raza que la habita, criaturas de un momento, muriendo rápidamente como las hojas del bosque otoñal y barridas como ellas hasta la descomposición.

1. "El Señor Dios". Este santo nombre significó mucho para el devoto israelita en la época de Ezequiel. Al judío se le había enseñado a atribuir todo lo que le rodeaba: desde la pequeña hierba en la pared hasta los cedros del Líbano, desde la gota de lluvia contra su servidumbre hasta las azules aguas del Mediterráneo que bañaban las orillas de su amada tierra, desde el minuto insecto en la hoja hasta el león que ruge por su presa, desde el más bajo del pueblo hasta la majestuosa figura de un Moisés o un Elías, hasta el poder y la voluntad del Señor Dios.

“Para tu voluntad existen y fueron creados” fue un artículo fundamental de su fe. Y asoció con el santo nombre la concepción del Legislador. Sin embargo, ¿cuál fue su conocimiento del poder y la majestad del Señor Dios en comparación con el que ahora poseemos? El poder, la sabiduría y la grandeza del Señor Dios como creador se han multiplicado por mil gracias a la investigación científica de los últimos días.

Y ciertamente los descubrimientos de la ciencia han tendido a magnificar la idea de Derecho. Lo encontramos en todas partes, inflexible, inflexible, supremo. Si, entonces, es dominante en el universo físico, y seguro que se justificará sobre los desobedientes, ¿no debemos nosotros, que reconocemos al Dios de los israelitas, sentir qué argumento tenemos por el hecho de que la ley moral es igualmente severa? e inflexible en sus demandas sobre nuestra obediencia? De esta manera estamos preparados para comprender nuestra necesidad del Evangelio y para comprender en cierto grado la absoluta necesidad de la perfecta obediencia y de la gran Expiación que se establece en la vida y muerte de Jesucristo. El primer deber que se le exige al hombre, el deber inicial, si ha de recibir bendición y aceptación, es inclinarse en humildad y adoración ante el Señor su Dios.

2. Él, entonces, el Altísimo y Santo que habita la eternidad, es el que habla. Y mirando hacia abajo a este pequeño globo, una mera mota en Su vasto universo, Él dice de sus habitantes: "Vosotros, rebaño mío, el rebaño de mi prado, hombres sois, y yo soy vuestro Dios". ¿Y qué nos dice la ciencia del hombre? Ha estado ocupado con su origen, con sus capacidades y su destino, y cada paso en su progreso ha tendido a acabar con cualquier dignidad especial relacionada con nuestra humanidad.

Se nos pide que creamos que, mediante un proceso gradual, el hombre se ha desarrollado desde la escala más baja del organismo hasta su estado actual de poder físico e intelectual; se nos dice que todas las investigaciones científicas van a demostrar que la diferencia entre sus capacidades mentales y las de los animales superiores es de grado, no de especie; estamos seguros de que a medida que mueren, él muere. La ciencia no puede encontrar ningún rastro del espíritu del hombre que asciende, y sólo puede pronunciarse sobre lo que ve y las nobles concepciones de la inmortalidad del hombre que envía a la región de los sueños.

3. ¿ Y nuestra experiencia tiene una historia más halagadora que contar sobre las capacidades y los destinos humanos? Unos pocos años de esperanza brillante y vigor, un lapso estrecho de tiempo que es absolutamente insuficiente para satisfacer la mitad de las aspiraciones y propósitos del hombre, un entrenamiento que se detiene repentinamente, una educación interrumpida, una disciplina aguda de pena y dolor ... y luego la oscuridad y la decadencia de la muerte. El mismo trabajo del hombre le sobrevive.

El trabajo de su cerebro y sus manos tiene una vitalidad más allá de la suya. Si miramos al hombre moralmente, ¿tenemos mayor razón para hablar de su dignidad? Hay muchas cosas que podemos llamar nobles, pero ¡cuánto eso es indeciblemente mezquino y degradante! Hay un avance gradual en la civilización y el refinamiento exterior, pero la delgada superficie enchapada cubre una profundidad de corrupción moral y maldad.

4. Sin embargo, es del hombre, de quien la ciencia y la experiencia tienen sólo una triste historia que contar, que el Señor Dios dice: "Vosotros, el rebaño de mi prado, sois hombres, y yo soy vuestro Dios". Y este es seguramente el punto al que nos lleva. Hablando como podamos de la dignidad y el destino de la humanidad, buscamos en vano alguna prueba real de ello hasta que llegamos a la Revelación de la Palabra de Dios. La Biblia, que arroja la luz más clara sobre la debilidad y el pecado del hombre, lo exalta a una altura por encima de todo lo que podríamos esperar o desear.

Distingue al hombre del resto de la creación por el hecho de que, por gracia, es capaz de escuchar la voz de Dios, de seguirlo y de amarlo. El Señor toma una de las relaciones más tiernas de la vida pastoral cuando dice: “Vosotros sois Mi rebaño”; y en el cumplimiento de los tiempos tenemos la clara explicación de estas palabras en las de Jesucristo nuestro Señor: “Yo soy el Buen Pastor: Mis ovejas oyen mi voz y me siguen.

El que cree que este mundo ha sido pisado por los pasos humanos del Hijo de Dios, que sus oraciones han subido de él, que derramó su sangre para redimirlo, que compartió nuestra humanidad hasta la muerte y que vive de nuevo en La diestra de Dios, puede recibir con gozo inefable las maravillosas promesas del destino de los que son de Cristo. El amor de Dios se hace realidad, la vida es fervorosa, la restauración a la santidad es posible. ( D. Reith, MA )

El cuidado de Dios por los hombres

I. El método Divino en la creación muestra esto. En la medida en que conocemos la creación en general, y la tierra en particular, este es el caso. La investigación científica nos ha llevado a abismos infranqueables entre período y período, género y género, especie y especie; y un abismo aún más amplio entre la materia y la mente, que sólo la mano del Creador puede atravesar. Por el ímpetu de Su voluntad, Dios envió materia y vida, viajando a través de distancias inconmensurables, y ellos agotaron sus fuerzas.

Luego, otro soplo de inspiración de Él los envió aún más lejos; y de etapa en etapa han llegado a nuestros días, que parece ser la consumación de todos los procesos anteriores; no diremos que sea el último, porque hay un cielo nuevo y una tierra nueva en perspectiva. ¿Y por qué mencionamos estas cosas? Porque los pasos más elevados que ha dado la materia y la vida que conocemos se ven en la constitución del hombre.

Llámelo evolución, pero significa desarrollo; llámelo descubrimiento, pero es tan antiguo como el Génesis. Es una gran verdad que una mano invisible ha guiado los pasos de la materia y la vida a través de incontables eras para encontrar hoy un lugar de descanso en el ser del hombre.

II. El cuidado de Dios por los hombres se manifiesta en las circunstancias de la vida. A veces hablamos de la subordinación de todas las cosas a los deseos y deseos de la humanidad. Cuando hacemos esto, miramos a través de los anteojos de la autoridad. Sin embargo, cuando consideramos todas estas disposiciones y arreglos como el resultado de ese supremo deseo en el corazón Divino de cuidar del rebaño, tenemos una visión más elevada y más clara del ser del hombre.

El hombre nunca parece tan grande y noble como cuando se lo ve a la luz del amor eterno. Provisión y conservación son las dos siervas que atienden sus necesidades. Una mirada a la creación del hombre nos satisface de que recibió la aptitud para ascender, por grados de disciplina, a la unión con Dios. Esta aptitud necesitaba recursos para expandirse. Sí, decimos pasto para el rebaño. Todas las cosas dan su fruto, e incluso ellas mismas, para el servicio de la humanidad.

"La tierra ha dado a los hijos de los hombres". No menos clara es la mano de Dios vista en la preservación de su pueblo. Él es un muro de fuego alrededor de ellos; su sol y su escudo. La tutela es tan completa que ni un momento de tiempo, ni una pulgada de espacio, está desprovisto de su presencia.

III. El cuidado de Dios por los hombres aparece más claramente en el nombramiento del Buen Pastor. El tierno cuidado de Jesucristo se mostró exclusivamente a la humanidad.

1. Ese cuidado surgió de Su sincero amor por los hombres. No era mera piedad excitada por sus deseos, o conmiseración engendrada por su impotencia y miseria, sino afecto por su propio ser. Cuando el Salvador vio a las ovejas de la casa perdida de Israel sin Pastor esparcidas por las montañas, despedazadas por las fieras y sin que nadie se preocupara por su vida, Su naturaleza compasiva se conmovió necesariamente. Pero había debajo de eso un amor que surgió de la antigua relación: eran los hijos del Padre celestial.

2. La extensión del cuidado de Jesús por los hombres se manifiesta en una vida de esfuerzo y una muerte de sacrificio por ellos. Buscó hombres. Él fue tras ellos como el pastor va tras su oveja descarriada. Hubo otros que buscaron, algunos por riquezas, otros por conocimiento, otros por poder y otros por fama, pero Él buscó a los hombres, no a los andrajos del pecado que cubrían su vida, sino a ellos mismos. Abrió las fuentes de su ser e hizo fluir corrientes de devoción hacia Dios.

IV. Seamos imitadores de él. Dejemos que aquellos a quienes Dios ha dado luz la iluminen con sus semejantes que viven en las tinieblas. Sed jefes de hombres, para ir delante de las ovejas y mostrarles los mejores pastos. Defiende a los indefensos de la opresión. Muestre caridad a aquellos por quienes Cristo murió. Recibir a Cristo en nuestro corazón es un estado glorioso, pero dar ese Cristo al mundo es un grado más alto. ( T. Davies, MA )

Un llamado al propio rebaño del Señor

I. Notaré primero, lo que el texto sugiere más que declara, a saber, nuestra profesión hacia Dios.

1. Que confesamos que Jehová es nuestro Dios. El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob es el Dios de los creyentes hasta el día de hoy. No deseamos tener otro Dios, aunque en estos días los sabios carnales han establecido otro. Esta deidad afeminada ocupa ahora el lugar que alguna vez se le dio a Apolo o Venus, y es un dios tan falso como ellos.

2. Que somos su pueblo. Nuestra canción es: "Mi amado es mío y yo soy de él". Glorificar a Dios en nuestro espíritu y en nuestro cuerpo, que son igualmente redimidos, es nuestro servicio razonable. En Jehová está nuestra confianza, nuestro gozo, nuestra gloria.

3. Nuestra gozosa confianza en nuestro Emanuel, Dios con nosotros. Omita la palabra am, que está en cursiva, y obtendrá "Dios con ellos". ¿Qué es esto sino "Dios con nosotros"? ¿No ha habido una cercanía Divina entre nuestras almas y Cristo desde el primer día en que tocamos el borde de Su manto y fuimos sanados?

II. Nuestra prueba de Dios. Si Dios obra entre nosotros, incluso nuestros adversarios dirán: "Jehová-Shammah", el Señor está allí. Un árbol se conoce por su fruto, y la regla se aplica incluso a Dios mismo.

1. La primera marca es la reunión de los esparcidos (versículo 11). La conversión es el signo seguro de la presencia inmediata del Señor. Gloria sea a su nombre, su mano aún está extendida para los milagros de la gracia.

2. Una segunda señal de la presencia del Señor es la alimentación del rebaño. El Espíritu Santo parece poner gran énfasis en eso (versículo 15). ¿No han sido vuestros sábados tiempos de fiesta santa? ¿No ha banqueteado el mismo Rey con nosotros? En la mesa de la comunión, ¿no hemos sido transportados con tales alegrías que nunca podrán ser superados hasta que contemplemos al Pastor Principal cara a cara?

3. Otra muestra de la presencia del Buen Pastor es la curación de los enfermos; Me refiero a los espiritualmente enfermos, porque se da esta promesa: "Buscaré lo que se perdió", etc. Es un gozo raro restaurar a los que han sido sorprendidos por una falta. El Dios de nuestra salvación ha ideado medios para traer a casa a los desterrados y, por lo tanto, todavía está en medio de nosotros. ¡Gloria a su amor condescendiente!

4. Otra baba de la presencia de Dios en una iglesia es cuando el Señor Jesucristo es grandemente honrado; porque aquí está escrito: “Pondré un pastor sobre ellos”, etc. Si su fe descansara en cualquier lugar que no fuera la persona gloriosa y la obra terminada del Hijo de Dios, sería una fe sin valor. Si Él es en verdad el Señor de quien somos súbditos leales, entonces el Señor nuestro Dios está con nosotros y nosotros somos Su pueblo.

5. Otra evidencia de la presencia del Señor con un pueblo se encuentra en su paz mental prevaleciente. “Haré con ellos un pacto de paz”, etc. ¿No se dan cuenta muchos de ustedes de esa profunda paz, la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, de modo que están libres de todo temor y felices en medio de la penosa pobreza y la prueba?

III. Nuestra descripción por Dios.

1. Dios llama a Su Iglesia Su rebaño. Un rebaño es el tesoro del pastor, es su riqueza vital; pero también es el cuidado del pastor, es su ansiedad constante. Una verdadera Iglesia es, por tanto, algo muy precioso, no es una mera sociedad humana agrupada para ciertos objetivos, sino una comunidad que Dios mismo ha formado y sobre la cual Él mira con ojo dormido.

2. Observa que se agrega: "El rebaño de mi prado". Aquí hay una idea diferente. Muestra que el pueblo de Dios no solo es peculiar en otras cosas, sino que es peculiar en su alimentación. Puedes conocer a un hijo de Dios por aquello de lo que vive su alma. El pueblo de Dios conoce a su Señor y conoce la clase de comida que Él les da. Saben la verdad de una mentira. No tendrán nada más que un forraje limpio, y cuanto más evidentemente provenga de la propia mano del gran Pastor, mejor será para ellos.

3. Es una cosa muy singular, pero se agrega: "Vosotros, ovejas mías, ovejas de mis pastos, sois hombres". “Vosotros sois hombres”: entonces Dios sabe qué clase de personas somos, a quienes ha amado con amor eterno. Somos Adanes, no ángeles. El pueblo de Dios no es más que hombres; sin embargo, son hombres y no brutos. Hay muchos en forma humana que no son tan buenos como los brutos; pero los santos son mansos, compasivos y bondadosos. El pueblo de Dios son hombres verdaderos: cuando el Espíritu de Dios está en ellos, se entregan como hombres; llegan al frente y llevan la peor parte de la batalla.

4. Pero luego agrega esta bendita seguridad: "Y yo soy tu Dios". Dios no es un hombre, para que mienta; ni hijo de hombre, para que se arrepienta. Escucho a esa pobre alma que busca a Dios, decir: "Oh, pero soy tan indigno". Tan. El Señor lo sabe. Dice que sois hombres. Pero entonces Él no es indigno; es digno de recibir el honor y el poder divino, porque es nuestro Dios. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 34". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/ezekiel-34.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile