Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 62

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Por amor de Sion, ¿no callaré?

La Iglesia bendijo e hizo una bendición

( Isaías 62:1 ): - Las palabras del gran Libertador son continuación del capítulo anterior.

1. No descansará hasta que se cumpla el glorioso cambio en la condición de Su pueblo ( Isaías 62:1 ).

2. Serán reconocidos por reyes y naciones como el pueblo de Jehová ( Isaías 62:2 ).

3. La que parecía abandonada sigue siendo su esposa ( Isaías 62:4 ).

4. La Iglesia está obligada a velar y orar por el cumplimiento de la promesa ( Isaías 62:6 ).

5. Dios ha jurado protegerla y suplir sus necesidades ( Isaías 62:8 ).

6. En lugar de una sola nación, todas las naciones de la tierra fluirán hacia ella (versículo 10).

7. Las buenas nuevas de salvación ya no serán limitadas, sino difundidas universalmente ( Isaías 62:11 ).

8. La gloria de la Iglesia es la redención del mundo ( Isaías 62:12 ). ( JA Alexander. )

El desarrollo gradual de la gloria de Jerusalén

"Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que su justicia brille como el esplendor de la mañana, y su salvación como una antorcha encendida". ( F. Delitzsch, DD )

La iluminación moral del mundo

I. LA PRESENTE OBSCURIDAD IMPLÍCITA DE LA IGLESIA CRISTIANA. “El justo y el Salvador” (Vulgata). Siempre que el justo y el Salvador están escondidos, hay oscuridad.

II. SU GLORIA ANTICIPADA. La lámpara encendida es un símbolo de la presencia de Jehová. A Jesús se le llama "el resplandor de la gloria de su Padre y la imagen expresa de su persona". Conecta ambas figuras en el texto. El sol de justicia saldrá como la luz de la mañana.

1. Manifiestamente. La luz se manifiesta.

2. Irresistiblemente, como la luz de la mañana.

3. Universalmente. Mientras toda la tierra se vuelve hacia el sol, todos son visitados por la luz de la mañana. “La justicia brillará como resplandor” en toda la tierra.

III. LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE REALIZARÁ LA OBRA. "Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré". Algunos piensan que son expresiones de Jehová. Correcto o no, es una verdad bíblica; ¡Ha estado mucho tiempo cerca del corazón de Dios! Otros, que Jesús es el que habla. El mundo es Su propiedad comprada, pero Su propio mundo no lo recibió. Sin embargo, el Padre se ha comprometido a reivindicar Su derecho: “Pídeme.

”La opinión más común es que estas palabras son de Isaías, como hombre de Dios y como ministro de Dios. Es apropiado que lo utilicen todos los que mencionan el nombre del Señor. La agencia humana, entonces, es el medio empleado. En la providencia, Dios ayuda al hombre por el hombre. En gracia lo mismo. La Palabra de Dios debe llevarse y presentarse como luz. El texto también indica la manera.

1. Será coherente: oración y esfuerzo. "No me calles, no descanses".

2. Esfuerzos cariñosos también - por un principio de amor. "Por el amor de Sion".

3. Perseverante. "Hasta que salga la justicia". ( J. Summerfield, MA )

La extensión del Evangelio

I. LA BENDICIÓN DEL EVANGELIO APLICADA A SUS PROPIAS ALMAS. Dos bendiciones inclusivas, justicia y salvación.

II. LA EXTENSIÓN DE ESTA BENDICIÓN POR TODA LA TIERRA. Es evidente que está en la promesa de Dios que así será, porque es objeto de la perseverante intercesión de Cristo. “Por amor de Sion lo haré”, etc.

III. EL FUNDAMENTO DE NUESTRO ANIMO PARA LA EXTENSIÓN DE ESTA BENDICIÓN. ¿Qué puede ser más fuerte? Es la gracia de la intercesión del Hijo de Dios. ( C. Bridges, MA )

Malestar divino

(con Isaías 62:6 ): -

I. LA CAUSA DEL DESCANSO DIVINO. Las necesidades de la Iglesia, Sion; la condición de la ciudad, Jerusalén. Está en la falta de "justicia", la necesidad de "salvación". Esto sigue siendo cierto en nuestras iglesias y ciudades. El pecado es profundo, el dolor insondable. Sin embargo, no hay oscuridad total. Hay crepúsculo; pero todo el anhelo Divino es que el crepúsculo llegue al mediodía.

II. LA NATURALEZA DE ESTE DIVINO DESCANSO. No se trata principalmente de indignación por el mal, sino de la inquietud de la ansiedad por los demás, la inquietud de la piedad. Está&mdash

1. Altruista.

2. Universal. Incluso Dios lo compartirá.

III. LA MANIFESTACIÓN DE ESTE DIVINO DESCANSO.

1. En voz alta y humana proclamación de la verdad.

2. En oración a Dios.

3. En la inquietud de Dios, en la que Él da a Jesús para salvar y bendecir. El penetrante grito de dolor de Cristo, "Oh Jerusalén", expresa la inquietud en Dios. Aprender&mdash

(1) El remedio para todos los disturbios del universo. "Justicia", "Salvación".

(2) La oportunidad que tienen los buenos hombres de tener comunión con Dios. Sé infeliz por el pecado y la tristeza del mundo. Tenga comunión con Cristo. Comparte el malestar Divino. ( UR Thomas, BA )

Los obreros celestiales y los vigilantes terrenales

(con versículos 6, 7) -

1. El capítulo anterior trae a Cristo proclamando la gran obra de liberación por la cual es ungido por Dios; el siguiente capítulo lo presenta a Él solo pisando el lagar, que es un símbolo del juicio futuro del Salvador glorificado. Entre estas dos profecías de la vida terrenal y la energía judicial todavía futura, este capítulo se encuentra, refiriéndose, según lo entiendo, al período entre estas dos: i.

e a todas las edades del desarrollo de la Iglesia en la tierra. Para estos, Cristo promete aquí su actividad continua y su continuo otorgamiento de gracia a sus siervos que vigilan los muros de Jerusalén.

2. Note el notable paralelismo en las expresiones: "No callaré"; los centinelas "nunca callarán". Y Su mandato para ellos es literalmente: “¡Vosotros que os recordáis a Jehová, no tengáis descanso (ni silencio)! y no le des descanso ”. Así que tenemos aquí a Cristo, la Iglesia y Dios, todos representados como incesantemente ocupados en la gran obra de establecer “Sión” como el centro de luz, salvación y justicia para todo el mundo.

I. EL CRISTO GLORIFICADO ESTÁ TRABAJANDO CONSTANTEMENTE POR SU IGLESIA. Somos demasiado propensos a considerar nuestro. La verdadera obra del Señor yace en el pasado, y, desde la misma grandeza de nuestra estimación de lo que ha hecho, olvidar la verdadera importancia de lo que siempre hace. Fue recibido arriba en el cielo y se sentó a la diestra. de Dios. En esa sesión en el trono se expresan múltiples y poderosas verdades.

Proclama el pleno cumplimiento de todos los propósitos de Su ministerio terrenal; enfatiza la culminación triunfal de Su obra redentora por Su muerte; proclama la majestad de SU naturaleza, que vuelve a la gloria que tuvo con el Padre antes que el mundo existiera; muestra al mundo, como en un día de coronación, a su Rey en Su trono, ceñido con poder. Pero mientras por un lado Cristo descansa como obra de una obra perfecta que no necesita adición ni repetición, por el otro no descansa ni de día ni de noche.

Cuando los cielos se abrieron a los ojos absortos de Juan en Patmos, el Señor a quien él contempló no solo se reveló como glorificado en el brillo de la luz inaccesible, sino que sostenía y guiaba activamente a los reflectores humanos de la misma. Él "tiene las siete estrellas en SU ​​diestra" y "anda en medio de los siete candeleros de oro". De otra manera, mi texto no representa la relación actual de Cristo con Su Iglesia.

"No descansaré". A través de todas las edades, Su poder está en ejercicio. Inspira en los hombres buenos toda su sabiduría y toda gracia de vida y carácter. Tampoco esto es todo. Aún queda la maravillosa verdad de su continua intercesión por nosotros. En su sentido más amplio, esa palabra expresa la totalidad de las múltiples formas por las que Cristo emprende y mantiene nuestra causa. Así que no solo tenemos que mirar hacia atrás a la cruz, sino también al trono. Desde la cruz escuchamos una voz: "Consumado es". Desde el trono una voz: "Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré".

II. LOS SIERVOS DE CRISTO EN LA TIERRA DERIVAN DE ÉL UNA ACTIVIDAD PERPETUA PARA EL MISMO OBJETO. “Puse centinelas sobre tus muros, oh Jerusalén, que jamás callarán ni de día ni de noche. De la promesa sigue, como siempre, un mandamiento: "Los que recuerdan a Jehová, no guarden silencio". Aquí se puede rastrear claramente una referencia a una doble forma de ocupación que recae sobre estos siervos enviados por Cristo.

Son centinelas y también son los que recuerdan a Dios. Tanto en una capacidad como en la otra, sus voces deben ser escuchadas siempre. La primera metáfora es común en el Antiguo Testamento, como una designación del oficio profético, pero, de acuerdo con el genio del Nuevo Testamento, tal como se expresa en Pentecostés, cuando el espíritu se derramaba tanto en los humildes como en los altos. , sobre los jóvenes como sobre los viejos, y todo profetizado, puede extenderse bastante para disgustar no a unos pocos elegidos, sino a toda la masa del pueblo cristiano.

El oficio sacerdotal del rememorador pertenece a todos los miembros del reino sacerdotal de Cristo, el más bajo y el más pequeño de los cuales tiene el privilegio de entrar sin restricciones a la cámara de presencia de Dios y el poder de bendecir al mundo mediante la oración fiel.

1. Nuestras voces deberían oírse alguna vez en la tierra. Se nos confía un mensaje solemne por el hecho mismo de nuestra fe en Jesucristo y Su obra.

2. Nuestras voces deben oírse siempre en el cielo. Los que confían en Dios le recuerdan sus promesas por su misma fe; es una súplica muda a su amor fiel, que no puede dejar de responder. Más allá de eso, sus oraciones surgen como un memorial ante Dios y tienen un efecto tan real en la promoción del reino de Cristo en la tierra como lo ejercen sus súplicas y proclamas a los hombres.

3. Estas dos formas de acción deben ser inseparables. Cada uno, si es genuino, nos conducirá hacia el otro, porque quién podría lanzarse a la obra del vigilante, con todas sus solemnes consecuencias, sabiendo cuán débil era su voz y cuán sordos los oídos que debían oír, a menos que pudiera llamar la atención de Dios. podría en su ayuda? ¿Y quién podría recordarle honestamente a Dios sus promesas y olvidar sus propias responsabilidades?

4. El poder para ambos se deriva de Cristo. Él pone a los centinelas; Él ordena a los que recuerdan. Y, así como el poder cristiano de cumplir con estos dos deberes proviene de Cristo, nuestro modelo es Su manera de cumplirlos, y la condición para recibir el poder es permanecer en Él. Cristo no nos pide imposibilidades románticas, pero sí pide un cumplimiento continuo y sistemático de los deberes que dependen de nuestra relación con el mundo y de nuestra relación con Él.

III. LA ACTIVIDAD CONSTANTE DE LOS SIERVOS DE CRISTO ASEGURARÁ EL FUNCIONAMIENTO CONSTANTE DEL PODER DE DIOS. “No le des descanso:“ que no haya cesación para Él. Estas son palabras en negrita. Aquellos que le recuerdan a Dios no deben permitirle que se quede quieto. El profeta cree que pueden regular el flujo de la energía Divina, pueden estimular la fuerza del Señor. Es fácil confundirnos con preguntas insolubles sobre la cooperación del poder de Dios y el hombre; pero en la práctica, ¿no es cierto que Dios alcanza Su fin, el establecimiento de Sión, a través de la Iglesia? El gran embalse es siempre.

, lleno hasta el borde; por mucho que se extraiga de él, el agua no se hunde ni un pelo; pero el diámetro de la tubería y la potencia del motor de bombeo determinan la velocidad a la que fluye la corriente. “Allí no pudo hacer maravillas a causa de su incredulidad”. ( A. Maclaren, DD

Obstáculos para la difusión del Evangelio

Nuestra pregunta particular es: ¿Qué obstáculos para la conversión del mundo se encuentran entre aquellos que, de diferentes maneras, se alistan en la causa de las misiones extranjeras?

I. EL DEFECTO DE NUESTRO CARÁCTER CRISTIANO O EL DESEO DE UN GRADO MAYOR DE SANTIDAD.

II. LA INDULGENCIA DIRECTA DE AFECCIONES EGOÍSTICAS Y TERRENALES.

III. DIVISIÓN Y LUCHA ENTRE LOS SEGUIDORES DE CRISTO.

IV. LA INNECESARIA EMOCIÓN DEL PREJUICIO POPULAR.

V. FALTA EN NUESTRO DEBER CON RESPECTO AL USO BENEVOLENTE DE

PROPIEDAD.

VI. EL DESEO DE UN CORRECTO SENTIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA

DEPENDENCIA DE DIOS PARA EL ÉXITO DE NUESTROS ESFUERZOS. ( Leonard Woods, DD )

I. ANIMOS.

Los estímulos y deberes de los cristianos

1. Hay declaraciones sobre el carácter y los atributos esenciales de Dios, como, por ejemplo, Su soberanía, Su poder, Su justicia, Su sabiduría, Su amor; incluso de donde, si no tuviéramos una dirección expresa o específica, podríamos inferir con justicia y seguridad que el Todopoderoso no siempre puede permitir que Su propio mundo siga siendo la forma casi absoluta de apostasía y miseria general; y que por el bien de Su propia gloria Él causará un cambio vasto y poderoso, por el cual la revuelta del mundo terminará, y por el cual será recuperada y reclamada para Él.

2. Hay declaraciones con respecto a la suficiencia y diseño del sacrificio de nuestro Salvador ( Juan 1:29 ; Juan 12:32 ; Hebreos 2:9 ; 1 Juan 2:2 ).

Que el sacrificio de Cristo, del cual tal es la suficiencia y el designio declarados, hasta ahora ha cumplido su objetivo muy parcial e imperfectamente, es claro; que, mientras el mundo continúe como está, la parcialidad y la imperfección deben continuar, también es evidente; y, por tanto, debemos juzgar que nunca podrá cumplir los objetivos por los que se ofreció originalmente, excepto en la efusión final del Espíritu Divino entre todas las naciones de la tierra.

3. Hay declaraciones con respecto a tu majestad y extensión de la exaltación y realeza del Salvador. Como recompensa y recompensa de sus sufrimientos, ha sido hecho poseedor de un maravilloso reino mediador, un reino en el que se obtiene y se mantiene la autoridad de la cual el Espíritu es el agente y la Palabra es el instrumento: ese reino. en el que el Espíritu, a través de la Palabra, está destinado a mantener un dominio universal ( Salmo 2:7 ; Isaías 9:6 ; Salmo 62:8 , etc.).

4. Están aquellas declaraciones con respecto al cambio definitivo y renovador, tal como las encontramos expresadas a lo largo de la estructura general de los escritos proféticos. Porque el que no puede mentir ha prometido, por eso creemos.

II. OBLIGACIONES.

1. Hay deberes peculiares que presionan a los ministros y otros funcionarios públicos de la Iglesia de Cristo. Los ministros están llamados a cultivar una especial eminencia en la santidad personal; deben cultivar un conocimiento más amplio y exacto de la verdad evangélica, un celo ardiente por la gloria de Dios, una tierna compasión por las almas de los hombres. Deben entregarse por completo a su elevada vocación.

Deben trabajar con ardor y perseverancia insaciables, mientras que la oración debe ser, por así decirlo, su alimento, su aire y su ser. En cuanto a los demás funcionarios públicos de la Iglesia, su deber especial parece ser el siguiente: firmeza ejemplar en la fe de la doctrina cristiana, en la práctica de los preceptos cristianos y en la manifestación del espíritu cristiano; amor ferviente y fraterno entre ellos mismos, hacia todos sus hermanos cristianos, y especialmente hacia los pobres, cuyos intereses están llamados a supervisar; asistencia alegre a los pastores del rebaño, en todas las medidas que se consideren adecuadas para preservar la pureza de la Iglesia y para la conversión de los impíos; y un esfuerzo ferviente con respecto a todos los aspectos del carácter cristiano, para que brillen como luces en el mundo.

2. Pero hay deberes generales que presionan a todos los miembros de una Iglesia cristiana.

(1) Evitar cuidadosamente toda conformidad mundana.

(2) La práctica del afecto fraternal sincero hacia todos los demás seguidores del Señor Jesucristo.

(3) Mayor celo en mantener y extender ese ministerio que ha sido ordenado para la conversión de los hombres.

(4) Una fuerte confianza mental en el hecho de que el cambio en el que se han fijado nuestras aspiraciones se cumplirá realmente. No hay nada por lo que Dios sea tan deshonrado como la incredulidad.

(5) También debe haber un espíritu de oración importuna ( Isaías 62:1 ; Isaías 62:6 ). ( James Parsons. )

Oración de intercesión y los divinos segadores

El profeta aquí nos dice:

I. QUÉ HARÁ POR LA IGLESIA ( Isaías 62:1 ).

II. LO QUE DIOS HARÁ POR LA IGLESIA ( Isaías 62:2 ).

1. La Iglesia será muy admirada. "Y los gentiles verán tu justicia", etc.

2. Ella será verdaderamente admirable. “Serás llamada por un nombre nuevo, etc. Dios le dará dos nombres.

(1) La llamará Su corona ( Isaías 62:8 ).

(2) La llamará su esposa ( Isaías 62:4 ). ( M. Henry. )

Versículo 2

Y serás llamado por un nombre ahora

El nuevo nombre

(con Isaías 62:12 ): - Según el idioma hebreo, el nombre que expresa la naturaleza y el carácter de una persona se usa como equivalente a esa naturaleza y carácter.

Las promesas de estos versículos implican, en consecuencia, mucho más de lo que parece a primera vista.

I. EL NUEVO NOMBRE SUPRIME EL ANTIGUO. En los escritos proféticos, los pecados de Israel se describen muy claramente y se reprimen con mucha fidelidad. El pueblo favorecido se llama rebeldes y traidores, idólatras y adúlteros espirituales. Tras su arrepentimiento, el viejo reproche se borra y las antiguas denominaciones se descartan. Así trata la Divina misericordia a todos los verdaderos penitentes y creyentes. Se olvidan los pecados anteriores, se revierten las reprensiones anteriores, se cancelan las condenas anteriores.

II. EL NUEVO NOMBRE EXPRESA UN NUEVO CARÁCTER. La dispensación cristiana, mediante agencias y poderes espirituales peculiares, para la eliminación de la naturaleza y la vida de los hombres ( 2 Corintios 5:17 ). De acuerdo con el hecho es la expresión del hecho; de acuerdo con la nueva naturaleza, el nuevo nacimiento, la nueva vida, es el nuevo nombre.

III. EL NUEVO NOMBRE ES SIGNIFICATIVO DE UN NUEVO ESTADO DE FAVOR Y ACEPTACIÓN. Especialmente aquellos sobre quienes ha pasado el gran cambio son del Señor. Su posesión y propiedad, Sus amados y honrados, para quienes ningún privilegio es demasiado grande y ninguna dignidad demasiado eminente. El nombre nuevo es Su nombre, quien lo confiere, y quien se deleita en considerar y llamar Suyos a Sus amados. ( Biblioteca homilética ) .

Versículos 3-5

Tú también serás corona de gloria

Sion una corona de gloria La mano de Dios

Es sólo a través de representaciones figurativas que la profecía aquí ve lo que será Sión en el futuro; se convierte en una corona de adorno, una tiara (el Éxodo 33:4 del sumo sacerdote, Éxodo 33:4 ; Zacarías 3:5 ; y del Rey, Ezequiel 21:26 ) de dignidad real en la mano de Jehová su Dios.

Es un rasgo principal del cuadro que Jehová sostiene la corona en Su mano. Sion no es la corona antigua que el Eterno lleva sobre Su cabeza, sino que es la corona que Él sostiene en Su mano, porque en Sion Él es reconocido por toda la creación; toda la historia de la redención es la historia de cómo Jehová tomó el reino y lo llevó a la perfección, en otras palabras, la historia del funcionamiento de esta corona. ( F. Delitzsch, DD )

Versículo 4

No volverás a ser llamado Abandonado

Un alegre cambio de condición

“Nunca más te será llamado (serás llamado) Azubah (Desamparado), y tu tierra nunca más se llamará Shemamah (Desolado); pero tú serás llamada Hefziba (en ella mi deleite), y tu tierra Beula (casada), porque Jehová se agrada de ti, y tu tierra será desposada.

El gozoso cambio de condición se expresa a la manera favorita del profeta, con nombres significativos. La versión común no solo estropea la belleza del pasaje, sino que lo vuelve hasta cierto punto ininteligible para el lector en inglés, al traducir los dos primeros nombres y retener los otros en su vestimenta hebrea. Es obvio que los cuatro deben tratarse por igual, es decir, que deben retenerse todas las formas hebreas, o ninguna.

Henderson prefiere el último método, sobre la base de que “los nombres son meramente simbólicos y nunca se emplearán como nombres propios. Sin embargo, es probable que todos los judíos los conocieran como nombres femeninos en la vida real. Sabemos que esta ha sido la facilidad con dos de ellos ( 1 Reyes 22:42 ; 2 Reyes 21:1 ).

Por tanto, es mejor conservar las formas hebreas para darles un aire de realidad como nombres propios y, al mismo tiempo, hacerlas inteligibles mediante la traducción. En la última cláusula se hace referencia al significado principal del verbo, a saber, el de poseer o poseer; y como a los habitantes de las ciudades a veces se les llama en hebreo sus "poseedores", su uso aquí sugeriría, como al menos uno de los significados de la promesa, tu tierra será habitada, y así se traduce en el Targum. ( JA Alexander. )

Desposorio espiritual

Les invito a prestar atención a algunas reflexiones sobre el uso bíblico del matrimonio, como un tipo de unión mística entre Cristo y Su Iglesia. Esta tierna y hermosa imagen implica:

I. ELECCIÓN. En todas las naciones ha existido la regla instintiva de que la elección de la iniciativa no es con la novia, sino con el novio. Su paralelo espiritual está en la declaración de Jesús a sus discípulos: "No me elegisteis a mí, sino que yo os elegí a vosotros". “Estoy celoso de ti”, dijo Pablo, “con celo piadoso, porque te he desposado con un solo esposo, para presentarte como una virgen casta a Cristo.

"Al mismo tiempo, todos están obligados, porque todos están invitados, a" buscar al Señor mientras puede ser hallado ", a" elegir hoy a quién sirváis "; entonces se verificará el elemento más lejano en el símbolo del matrimonio.

II. DEVOCIÓN. Lo amarás porque Él te amó primero. A menudo se observa en la vida matrimonial ordinaria cómo el amor mutuo de marido y mujer les permite sobrellevar, no sólo sin amargura ni recriminaciones mutuas, sino con un mayor apego y confianza mutua, las pruebas, los dolores y las cargas. de vida. El amor aligera la carga cuando cada uno, por el bien del otro, toma alegremente su parte. El amor de Cristo lo hace querer al creyente, y el creyente a Él.

III. UNIÓN INSEPARABLE. Los lazos terrenales de marido y mujer están sujetos a muchos incidentes de ruptura. Las necesidades de los llamamientos particulares en la vida a veces los separan, las tierras y los mares se separan. La culpa, la aversión, la locura, la enfermedad y la muerte, a menudo disuelven la unión, que una vez fue justa para estar firmemente clavada "hasta que la muerte se separe" . La unión del creyente con Cristo no está sujeta a problemas tan desastrosos.

No es que esta doctrina consoladora prescinda de la necesidad de un curso de esfuerzo fiel, obediente y devoto para mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz y en la justicia de la vida. La idea divina del matrimonio es una familia unida, que basa su vínculo de unión en la unidad de su parentesco. “Por esto dejará el hombre a su padre ya su madre”, etc. La verdadera unión espiritual con Cristo implica un ascendiente de afecto. "Si alguno ama a padre o madre más que a mí", etc. En un sentido profundo, se puede decir de Cristo y Su discípulo: "Los dos son un solo Espíritu". ( JB Owen, MA )

Tu tierra se casará

"Tu tierra se casará"

“Tu tierra se casará”, es decir , volverá a ser fructífera y se repondrá.

1. Sus hijos abrazarán de todo corazón la tierra de su nacimiento y los intereses de la misma, que habían descuidado durante mucho tiempo, como desesperados por disfrutar de ella. Tus hijos se casarán contigo, es decir, vivirán contigo y se deleitarán en ti. Cuando estaban en Babilonia, parecían haberse casado con esa tierra, porque fueron designados para establecerse y buscar la paz en ella ( Jeremias 29:5 ); pero ahora volverán a casarse con su propia tierra, "como un joven se casa con una virgen", que le encanta, le gusta mucho y es probable que tenga muchos hijos. Es un buen augurio para una tierra cuando sus propios nativos y habitantes están complacidos con ella, la prefieren antes que otras tierras; cuando sus príncipes se casen con su país y resuelvan tomar su suerte con él.

2. Lo cual es mucho mejor, su Dios la desposará consigo en justicia ( Oseas 2:19 ). ( M. Henry. )

Monopolio y comunismo

Propongo nombrar algunos de los pretendientes que reclaman la mano de esta República.

1. Hay un monstruo codicioso y omnipotente que entra como pretendiente en busca de la mano de esta República, y ese monstruo es conocido con el nombre de Monopoly. Su cetro está hecho con el hierro de las vías del tren y el alambre de la telegrafía. Hace todo por su propio beneficio y por el robo del pueblo. Tales monopolios implican una extensión infinita de miseria. Los grandes monopolios en cualquier país implican grandes privaciones.

2. Otro pretendiente que reclama la mano de esta República es el nihilismo. No posee nada más que un cuchillo para la sangría universal y una bomba de nitroglicerina para la explosión universal. No cree en Dios, ni en el gobierno, ni en el cielo ni en el infierno, excepto en lo que puede hacer en la tierra. Mató al Zar de Rusia, mató a Abraham Lincoln y mataría a todos los reyes y presidentes de la tierra, si tuviera el poder. ( T. De W. Talmage, DD )

Versículo 5

Porque como un joven se casa con una virgen

Devoción ferviente a una causa

Es difícil ver cómo puede existir un paralelo real entre un interés intelectual o un sentido razonado del deber hacia una causa o institución pública, aunque prescriba el esfuerzo e incluso el sacrificio, y la devoción espontánea, entusiasta y ferviente de un joven por la novia elegida. .

¿Dices eso? Entonces déjeme decirle que todavía no conoce algunas características sobresalientes de la naturaleza humana. De hecho, las abstracciones, como las llamamos, provocan pasión; la pasión del amor y la pasión del odio, no menos verdaderamente que los objetos concretos y visibles. Millones de seres humanos han trabajado, sufrido, luchado y muerto por estas mismas abstracciones; por una doctrina política o social, por la fama de una dinastía caída, por el crédito de algún club o asociación secreta, por un país que ha sido aplastado hasta desaparecer, por alguna teoría salvaje e indemostrable, por alguna superstición grotesca o infundada, no menos que por una fe o un principio verdadero e inspirador del alma. ( HP Liddon, DD )

Devoción práctica a la Iglesia de Cristo

La comparación de Isaías sugeriría que la devoción de sus hijos por la ciudad de Dios tendría tres características.

I. UNA DEVOCIÓN SIN RESERVA, DE TODO EL CORAZÓN; una devoción que otorga a su objeto lo mejor y lo mejor. “Con mi cuerpo te adoro; y con todos mis bienes terrenales te doto ”, es el lenguaje no sólo de un formulario de la Iglesia cristiana, sino del corazón humano en su mejor estado de ánimo, a lo largo de todos los tiempos; y marca la primera característica de esa devoción a la Iglesia de Dios que Isaías vio en visión a través de los siglos.

Sin duda, un cumplimiento parcial de la profecía de Isaías puede reconocerse en el amor y el servicio que Israel según la carne recibió de una larga línea de hijos patriotas. Los más nobles entre ellos eran los Macabeos; pero fueron sólo muestras de un espíritu que fue compartido, en su día y después, por miles de sus compatriotas. Ese temperamento se mezclaba con demasiada frecuencia con una aleación moral que mancillaba su pureza.

Pero los hombres que salvaron a su país del culto paganismo de Antíoco Epífanes, y que incluso después de la total ruina de su sagrada casa por parte de Tito, se levantaron una y otra vez para derramar su sangre como agua en una lucha inútil con la Roma imperial de la época. de su mayor poder militar, seguramente no eran hombres sólo bajo el dominio de un motivo común o sórdido. En su amor por “Jerusalén la Santa”, cuyo nombre estaba estampado en sus monedas, seguramente exhiben el descuidado auto-abandono de la pasión que se entrega sin escatimar al objeto de su elección.

El Señor había elegido a Sión para que fuera una morada para Él mismo, y esta elección la convirtió, para aquellos que tenían fe en ella, en objeto de un vínculo apasionado en algunos aspectos sin paralelo en la historia. Ahora, nuestro Señor proclamó y fundó, dentro de la nación judía, pero con una capacidad y, de hecho, una necesidad interna de traspasar sus límites, una nueva Sociedad, que debía ser más para el intelecto y el corazón del hombre que la πόλις griega. , o el Imperio Mundial Romano, o la teocracia judía misma, alguna vez lo había sido o podría ser; sin embargo, debe sancionar y satisfacer, en amplia medida, esos instintos de unión, hermandad, mejoramiento, orden, de los que las formas anteriores de asociación entre los hombres fueron el resultado y la afirmación.

Esta Sociedad, en virtud de su origen, su objeto y su brújula, llamó el Reino de los Cielos. Es cierto que la Iglesia de Cristo ha inspirado a millones de cristianos con una mezcla de amor y entusiasmo. Si creemos que la Iglesia de Cristo, aunque edificada sobre el fundamento de apóstoles y profetas, tiene como principal piedra del ángulo, Él mismo; si vemos en ella, no una colección auto-formada de individuos que están de acuerdo en seguirlo, sino, como dice la Escritura, Su Cuerpo, instinto con Su vida; si por ella derramó Su sangre más preciosa para presentarla gloriosa e inmaculada en los reinos de la pureza; entonces, al darle mucha importancia a ella, seguramente no le estamos haciendo ningún daño.

Solo porque, a pesar de las quemaduras y las manchas que marcan su estadía aquí abajo, ella es tan íntimamente Suya, debería ser tan preciosa para Sus siervos, atrayendo a las almas más nobles a los senderos más elevados del servicio.

II. LA DEVOCIÓN QUE ISAÍAS PREDICE SERÁ DESINTERESADA. El novio sincero se casa, no para que pueda ganar rango o riqueza, o reconocimiento público, o cualquier ventaja externa, se casa con su "novia" por su propio bien, porque ella es lo que es, porque al casarla encuentra a la gozo y satisfacción de su corazón. Es "para bien para mal, para más rico para más pobre, en enfermedad y en salud". Lo mismo ocurrirá también con los desposorios del alma. La Santa Esposa es cortejada por su propio bien y no por nada que pueda otorgar a aquellos que quieran conquistarla.

III. Y LA COMPARACIÓN DEL PROFETA SUGIERE UNA DEVOCIÓN QUE DURARÁ HASTA LA MUERTE. "Hasta que la muerte nos separe". El cansancio, la salud deteriorada, la disminución de las oportunidades de utilidad pueden llegar con los años; pero el vínculo del servicio sagrado con la causa y la Iglesia de Cristo solo puede terminar con la vida. ( HPLiddon, DD )

Versículos 6-7

Sobre tus muros he puesto centinelas, oh Jerusalén

La llamada del vigilante

La prosperidad del reino de Jesucristo, que enseña al mundo gentil a través de los canales hebreos, depende de dos condiciones: la vigilancia y la oración.

A este último de estos temas se dedicará este discurso. Detengámonos en la importunidad en la oración. "Y no le des descanso".

I. ESTE ES UN LLAMADO AL CRISTIANO INDIVIDUAL, ya un deber particular. La devoción personal se relacionará en gran medida con asuntos que afectan al individuo y a la familia, pero no debe detenerse ahí. El cristiano no debe olvidar que es miembro de la gran Iglesia Católica y debe llevar sus cargas sobre su espíritu ante Dios en oración.

II. LA IGLESIA TAMBIÉN DEBE REUNIRSE EN OCASIONES ESPECIALES PARA ORAR POR UNA MAYOR DIFUSIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.

III. EN POCAS CONSIDERACIONES, NOS ESFUERZAREMOS PARA HACER CUMPLIR EL DEBER.

1. Uno es el hecho de que Dios ha prometido encontrarse con nosotros sobre la base de una oración ferviente y constante.

2. La historia de la oración importuna está llena de maravillas.

3. Si examinamos la situación de la Iglesia y recordamos la responsabilidad que recae sobre ella, nuestras propias almas se verían impulsadas a una mayor seriedad. Almas preciosas perecen a nuestro alrededor; la Cruz del Calvario, el amor de Dios, las tradiciones de la Iglesia, la conciencia, la humanidad, el juicio, el cielo, el infierno, suplican rescatar a los que perecen. Solo hay un poder que hará que la Iglesia de Cristo esté a la altura de todas las tareas que el Maestro le ha encomendado: la oración ferviente.

4. La oración importuna termina en alabanza. Jerusalén se establecerá y se convertirá en la alabanza, la gloria, de la tierra.

5. Aunque la oración en todos sus aspectos es la herencia de todo cristiano, no todo cristiano es un centinela. Por lo tanto, habrá una palabra para los líderes de la Iglesia. Que miren a su alrededor y examinen el estado de la Iglesia. ( T. Davies, MA )

La importunidad de los santos para la prosperidad de Sion

Es una verdad que es válida, tanto en las Escrituras como en la experiencia, que el cuidado de Sión se encuentra en la base de todas las acciones poderosas de Dios entre los hijos de los hombres. Todo lo que Él es y hace, en los métodos de Su providencia común y extraordinaria, es por el bien de Su Iglesia, que es la principal causa e interés; Tiene en el mundo.

I. ¿CUÁLES SON ESOS SACUDIDOS A LOS QUE SE EXPONEN LA CAUSA Y LA IGLESIA DE CRISTO EN LA TIERRA?

1. Hay sacudidas a las que se expone la causa de Cristo, que surgen de la violencia exterior ( Salmo 2:2 ).

2. Hay sacudidas que surgen de la decadencia interna. Un edificio temblará, se tambaleará y se volverá ruinoso, sin ninguna violencia externa, si los cimientos se socavan ”; o si los pasadores y las fijaciones con las que se mantiene unido se pudren. Esta es la facilidad (l) Cuando la verdad del Evangelio se pervierte o se niega.

(2) Cuando se descuida la santidad del Evangelio.

(3) Cuando el amor no se cultiva.

II. ¿CUÁNDO SE DICE DIOS PARA ESTABLECER SU IGLESIA Y HACERLA ALABANZA EN LA TIERRA? Para compensar esta alabanza y fama hay cuatro o cinco cosas. Como&mdash

1. Abundancia de luz y conocimiento.

2. Altos grados de santidad.

3. Abundancia de paz ( Salmo 72:7 ).

4. A. multitud de conversos.

5. Una rica provisión de todos los bienes temporales.

La naturaleza de los hombres cambiará; sus corruptos deseos y pasiones serán sometidos; y todas sus riquezas, honor y poder serán empleados para el apoyo de la causa y el reino de Cristo.

III. EL DEBER DE LOS QUE HACEN CUALQUIER PROFESIÓN DE CRISTO CON REFERENCIA A ESTE GRAN Y GLORIOSO DÍA. "Vosotros los que hacéis", etc.

1. Este día del establecimiento de Sion y la alabanza debe ser lo más importante en nuestros pensamientos. Lo que no tiene cabida en nuestros pensamientos y afectos tendrá muy poco en nuestras oraciones. La Iglesia de antaño desaprobó esto como un pecado abominable; ( Salmo 137:5 ).

2. Debe estar continuamente en nuestras oraciones.

3. La oración por el establecimiento de Sion debe ser con santa importunidad y constancia. No es el trabajo de un día, sino de todos los días; la bendición por la que se ora tiene todas las demás bendiciones y misericordias en las entrañas de 2: 4. Los amigos de Sion están llamados a orar y trabajar. La primera rama del versículo ordena la acción: “Puse centinelas sobre tus muros, oh Jerusalén. Es hipocresía preguntar en privado lo que no le gustaría hacer en público. Su tiempo, dones, sustancia y vidas son de Dios ". ( J. Hill. )

Patriotismo espiritual

Proponemos poner esta ilustración del patriotismo judío en otro marco. Porque en el Nuevo Testamento, Jerusalén representa metafóricamente la Iglesia de Jesucristo ( Hebreos 12:22 ; Gálatas 9:26). La reconstrucción de la capital judía significará así en el discurso del Evangelio el establecimiento de la Iglesia cristiana.

I. UN LLAMADO AL PATRIOTISMO ESPIRITUAL. A lo largo de la segunda parte de Isaías, Jerusalén está idealizada, ya que Jerusalén, como lo era en realidad la ciudad, presentó pequeñas ocasiones de felicitación. Pero la Jerusalén que vio “la Sierva del Señor” era el centro del mundo, ¡la capital de todas las naciones! Era " la ciudad del Gran Rey", y mientras el poder y la gloria de otras naciones residían en sus ejércitos, su riqueza, su población, su cultura, la gloria de Jerusalén era su religión.

Ahora, lo que Jerusalén fue para “la Sierva del Señor”, la Iglesia Cristiana es para el Cristiano; es conciudadano de los santos, obligado, por tanto, a ser un patriota espiritual. Solo la Iglesia cristiana no se limita a una nación. Sobre todo, la Iglesia es una metrópolis espiritual entre las potencias mundiales, una patria celestial en suelo terrenal, un Estado eterno establecido en medio de un entorno temporal. Así, el amor de un judío por Jerusalén viene a representar la solicitud de un cristiano por la Iglesia. El judío nunca olvidó su patria.

II. EL RESULTADO DEL PATRIOTISMO ESPIRITUAL EN VIGILANCIA Y ORACIÓN. El patriotismo es suyo en dos símiles.

1. Los patriotas espirituales deben ser centinelas. “Puse centinelas sobre tus muros,

2. Jerusalén. La vida piadosa es siempre una campaña, y los hombres espirituales son "hombres con ojo", como lo expresa Carlyle. Cuando otros gritan: "Paz, paz", a menudo es su doloroso deber ser inconformes con un engaño general y hacer sonar una alarma. ¡Y qué gran resultado puede producir la fidelidad de un solo hombre! En una noche oscura de diciembre de 1602, cuando los habitantes de Ginebra, arrullados por profesiones pacíficas, dormían, pero nunca soñaron con el peligro, sus enemigos realizaron un atrevido intento conocido en la historia como la “Escalada”.

Los saboyanos escalaron las murallas y habrían admitido a sus camaradas de no haber sido por la descarga del mosquete de uno de los centinelas. Cayó mártir, pero el crujido de su pieza sacó a los ciudadanos de sus camas y la ciudad se salvó, mientras Beza, entonces de ochenta años, regresaba a Dios en acción de gracias pública, anunciando el Salmo 124 para cantar. Hoy hay trabajo para nuestros centinelas.

3. Pero los patriotas espirituales también son “los que recuerdan al Señor. El antiguo nombramiento del Estado es nuestro ejemplo. En el Libro de Ester, la obra del rememorador aparece en las crónicas que se leyeron ante el rey con motivo de su ataque de insomnio; y hoy conocemos la oficina, en una forma modificada, en relación con nuestros ayuntamientos. Pero hay almas elegidas que son recordadores del Señor.

Puede ser que no todo cristiano tenga tiempo libre para esta plena consagración, porque estos recordadores son aquellos que hacen del progreso del reino de Dios su principal preocupación. Elí pudo soportar oír hablar de la ruina de su casa por la muerte de sus hijos, pero murió al enterarse de la captura del arca de Dios. Este es el estilo más alto de patriotismo. El general Wolfe, con la salud destrozada, lideró al puñado de ingleses que arrebataron Quebec a los franceses.

Derribado justo cuando la victoria estaba asegurada, pero estimulado por el grito: "Ellos corren", pudo simplemente preguntar quién corrió, y cuando le dijeron que eran los franceses, olvidándose de sus propios intereses, jadeó: "Muero feliz", y cerró los ojos. ¿Los patriotas espirituales mostrarán menos devoción? Es de ellos ejercer una fe ilimitada en la Divinidad. El texto reside en su énfasis de oración urgente y perpetua. No toméis descanso ni le deis descanso.

Esta es la anticipación del Antiguo Testamento de la parábola de la viuda importuna. Cuando una dama apeló al gran Protector para que liberara a su marido, Cromwell conservó una actitud impasible mientras la esposa se limitara a las debilidades del lenguaje mesurado, pero inmediatamente rompió a llorar y le concedieron su súplica. La oración es la telegrafía inalámbrica que une cielo y tierra; si cada corazón es un "receptor", nunca le faltará un mensaje de lo alto, y siempre habrá un gran "receptor" en el corazón de nuestro Dios.

III. POR EL TRIUNFO DE ESTE PATRIOTISMO ESPIRITUAL “EL SIERVO DEL SEÑOR”. SE RESPONSABILIZA A SI MISMO. Las oraciones de la Iglesia y el propósito de Jesucristo corren en líneas paralelas cuando el espíritu de oración es profundo y real; o mejor, nuestra oración y Su propósito son dos corrientes que desembocan en un solo canal con fuerza unida. La verdadera oración no es el intento de arrancar la bendición de una mano que no está dispuesta.

Dios no está en peligro de olvidar Sus promesas, solo Sus promesas apenas pueden tener efecto en bendición espiritual hasta que la Iglesia esté lista para reclamar las suyas propias. Hay millones de dinero en la Cancillería sin nadie que lo reclame; hay una gracia ilimitada en Dios esperando ser apropiada por el hombre. Si bien nuestras oraciones cooperan con el propósito de Dios, nunca olvidemos que toda oración real tiene su origen en Dios: es el propósito divino que lucha por expresarse en el corazón humano.

Esto nos lleva a nuestro punto de descanso. “El Siervo del Señor” se ha hecho responsable de Su Iglesia. La prueba está en Su Cruz, en Su intercesión, en la maravillosa providencia por la cual Su Iglesia ha sido preservada de la extinción a lo largo de los siglos, a pesar de que ha vivido todo el tiempo en medio de enemigos. Mientras dejamos la responsabilidad de los asuntos finales con nuestro Señor, podemos compartir la gloria y el gozo de ser “colaboradores” con Él.

¡Cuán claramente sale esto “esta conexión! Por amor de Sion, dice Él, no callaré ". "He puesto centinelas sobre tus muros o nunca callarán". "No descansaré". "No descanséis". El espíritu de Cristo es, por tanto, el espíritu cristiano; la obra de Cristo es continuada por su Iglesia. ¡Ahora mire el magnífico resultado esperado! La Iglesia se convertirá en la ciudad de luz de Dios (versículo 1).

El ideal se desarrolla en el Apocalipsis ( Apocalipsis 21:23 ). Cualquier cosa que represente la luz, ya sea revelación, brillo, belleza, seguridad o pureza, todo esto debe encontrar su hogar y esfera en la Iglesia de Cristo. La Iglesia de Cristo debe ser primero una luz que guía a los hombres, pero después debe ser como un amanecer para las naciones ( Isaías 9:2 ). Porque la Iglesia debe ser a la vez expositora de la justicia de Dios y canal de la salvación de Dios. ( JT Briscoe. )

No hay descanso para Dios ni para su pueblo

En su posición actual, Jerusalén es a la vez un testigo de Dios y un tipo de hombre, un testigo de la verdad y la justicia de Dios, y un tipo del pecado y la tristeza del hombre. La oración a Dios se ordena como un medio para asegurar la renovación y bendición de la Jerusalén temporal; y la oración sigue siendo una de las fuerzas más poderosas que se puede ejercer sobre los lugares desolados y la magnificencia arruinada de la naturaleza espiritual del hombre.

I. UN CARÁCTER QUE DEBEMOS ESFUERZAR PARA MERECER. El profeta describe a los siervos de Dios como aquellos que "mencionan al Señor" o, en otras palabras, son "los que recuerdan al Señor". No es que tuvieran la necesidad de recordarle sus necesidades o su plenitud, sino que su tarea era llevarlo a la memoria de quienes los rodeaban.

II. Si hemos de ser así los que recuerdan al Señor, HAY UN PELIGRO QUE DEBEMOS EVITAR. Este es el peligro de guardar silencio, de retener nuestro testimonio o de darlo a medias y de manera superficial. No son pocos los caminos que terminan en esta morada del “silencio”.

1. Duda.

2. Desesperación, ya sea por nosotros mismos o por los demás. La esperanza es tan necesaria como la fidelidad.

3. "Guardaremos silencio" si nos cansamos de hacer el bien; si la paciencia da lugar a la irritabilidad, y el amor a la comodidad clama contra la práctica de la abnegación; si se desea la corona mientras se evita la cruz, y se desea la siega mientras se descuida la siembra.

III. En relación con todo esto, HAY UN DEBER QUE DEBEMOS CUMPLIR FIELMENTE. "No le des descanso". No hay descanso para el sirviente y no hay descanso para el Amo. Seguramente esto significa: "Sé ferviente en la súplica".

IV. UN RESULTADO EN EL QUE DEBEMOS CREER FIJAMENTE. Debemos ser "recordadores" y "suplicantes" hasta que Él establezca, y "hasta que haga de Jerusalén una alabanza en la tierra". Debemos creer devotamente que hará estas grandes cosas; para que Él las cumpla, debemos orar fervientemente. Los primeros versículos de nuestro capítulo dibujan un cuadro ya visto por el ojo profético. Justicia, brillante como la luz que sale con salvación, clara como la lámpara encendida.

El nuevo nombre dado para presagiar la nueva naturaleza. La alegría de la fiesta de bodas que celebra la unión de la ciudad, una vez abandonada, con su nuevo Señor y Rey. Imagen resplandeciente de esto; aún por realizarse plenamente en la capital de Tierra Santa, y aún por realizarse espiritualmente en la plenitud de la bendición que coronará toda labor fiel y será la respuesta a toda oración ferviente. ( WJ Mayers. )

Los que recuerdan al Señor

(RV): - Difícilmente es posible no detenerse un poco en esta curiosa denominación, “los recordadores del Señor”, que se da al margen de la Versión Autorizada y en el texto de la Revisada. Se han sugerido varias interpretaciones. La palabra original en sí tiene tanto el significado ordinario de alguien que recuerda a otro, como un significado técnico ( 2 Samuel 20:24 ) similar, aunque no idéntico, al de la palabra en inglés.

Algunos lo aplican a los ángeles, que también se supone que son los “centinelas en los muros, a los que se hace referencia en la cláusula anterior. Pero tal explicación saca el pasaje por completo de la esfera de los privilegios y deberes humanos, e introduce en él alusiones a cuestiones sobre las que se sabe muy poco. Puede haber en él una referencia especial a los profetas, cuyas funciones incluirían naturalmente la de guiar al pueblo en sus súplicas a Dios, así como la de advertirles del peligro e incitarlos a esforzarse.

Pero no es necesario limitar el término a funcionarios de ningún tipo. Todo el Nuevo Testamento es una autoridad suficiente para aplicarlo a todos los verdaderos cristianos. Si, de hecho, hay verdad en la tradición, en el judaísmo mismo se reconoció en parte del ritual del sacrificio que todo hombre podía y debía ser el recordatorio del Señor. Salmo 44:1 .

describe algunas de las cosas maravillosas que Jehová hizo por Israel en el pasado, y la condición desamparada y oprimida de Israel en el presente; y se dice que uno de sus versículos finales se cantaba con regularidad durante mucho tiempo en la adoración del templo, aquel en el que los recordadores de Jehová, después de haberle recordado su necesidad y la ayuda prometida, lo invocan: “Despierta, ¿por qué duermes? ¿Tú, oh Señor? Levántate, no nos deseches para siempre.

”Se dice que Juan Hircano abolió esta costumbre, enfadado por la negativa de los fariseos a dejarlo reinar en paz, o posiblemente, según una conjetura más caritativa, bajo el sentimiento de que la idea de despertar y recordar a Jehová implica un defecto. de la fe. El salmo, sin embargo, es completamente fiel a la naturaleza humana. Porque cuando los hombres son tentados a imaginarse a sí mismos abandonados por Dios y rodeados inextricablemente por los peligros, es un inmenso estímulo y aliento de fe recordarle a Dios sus necesidades y sus promesas, de su actual confianza en Él, e incluso (porque las Escrituras lo justifican). en otra parte) de la forma en que su fidelidad y honor se relacionan con su protección y liberación.

Jacob oró de esa manera, cuando tembló al pensar en la probable rabia de su hermano, suplicando las verdaderas palabras de la promesa de Dios: “Oh Dios de mis padres, el Señor que me dijo: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y Te trataré bien: ... Líbrame, te ruego, de la mano de mi hermano: ... porque (de nuevo) dijiste: Ciertamente te haré bien, y haré tu simiente como la arena del mar.

Dos recuerdos, y entre ellos una pequeña oración; y, por supuesto, el resultado fue que, cuando llegó Esaú, en lugar de derramar a sus rudos seguidores sobre la lucha e indefendible caravana, cayó sobre el "cuello de su hermano y lo besó". David se sorprendió y casi se tambaleó de incredulidad ante la perspectiva de grandeza y fama que el profeta Natán le abrió, pero se recuperó y alimentó su fe recordándose a sí mismo y a su Dios la promesa, y oró: “Ahora, oh Señor Dios , la palabra que has hablado acerca de tu siervo y acerca de su casa, confirma para siempre, y haz como has dicho.

En esta misma profecía, Israel, ante todo, le recuerda a Jehová lo que solía hacer, en contra de lo que debe hacerse ahora: “Despierta, despierta, vístete de fuerza, oh brazo de Jehová; despierto como en los días antiguos, en las generaciones pasadas. El resultado se ve en una visión de inmediato: "Por tanto, los redimidos del Señor volverán, y vendrán con cánticos a Sion"; y así todos los centinelas alzan sus voces: “Gritad de gozo, cantad juntos, desolados de Jerusalén, porque el Señor ha consolado a su pueblo, ha redimido a Jerusalén; el Señor ha desnudado su santo brazo a los ojos de todas las naciones y todos los confines de la tierra verán la salvación de nuestro Dios.

Nunca sufriremos dudas prolongadas en cuanto a nuestro propio establecimiento o el de la Iglesia, si tan sólo recordamos y ejercemos debidamente nuestra elevada vocación, para recordarle a Dios nuestros peligros y necesidades y Su gracia y ayuda prometidas. ( RW Moss. )

Vigilantes

No centinelas (literalmente, “vigilantes”) como en Isaías 52:8 ; Isaías 56:10 , pero como en Isaías 21:11 ; Cantares de los Cantares 5:7 , lit. “Guardianes”, los que vigilan la ciudad, especialmente cenando por la noche. ( Prof. SR Driver, DD )

Tres clases de ministros

Se ha dicho que los ministros del templo de la verdad son de tres clases: primero, los que están apostados a la puerta del templo para obligar a los transeúntes a entrar; en segundo lugar, aquellos cuya función es acompañar en su interior a todos los que han sido persuadidos de entrar, y mostrarles y explicarles los tesoros y secretos del lugar; y, en tercer lugar, aquellos cuyo deber es patrullar alrededor del templo, vigilando y protegiendo y defendiendo el santuario de los ataques de los enemigos.

Sólo hablamos muy toscamente si decimos que la primera de estas tres funciones es la del
Predicador, la segunda la de Maestro y la tercera la de
Controversialista. ( J. Stalker, DD )

Versículos 10-12

Pasa, pasa por las puertas

La conversión de los judíos

I. EL EVENTO GLORIOSO POR PROCLAMAR ( Isaías 62:11 ). Cuando el Espíritu Divino atrae una atención especial sobre cualquier tema, antepone "He aquí" a la verdad revelada. Tenemos aquí “He aquí que se repite tres veces.

1. La naturaleza del evento. “Tu salvación viene. Tu salvación es traducida por las versiones antiguas (siríaco, árabe, LXX, caldeo, Vulgata) y los mejores intérpretes modernos, "Tu Salvador"; y de las palabras, "Su recompensa está con él", está claro que este es el significado que pretendía el profeta. Las brillantes promesas de nuestro texto, y las profecías relacionadas con él, nunca se cumplieron de manera más manifiesta en Su primera venida.

La segunda venida de Cristo como el Libertador de su pueblo Israel es entonces el evento aquí predicho; un evento aún ante la Iglesia ( Romanos 11:26 ). No basta con anunciar a los judíos a Cristo crucificado; también debemos proclamar que Emmanuel, una vez crucificado, aparezca rápidamente en la gloria, para castigar a sus súbditos rebeldes y salvar a su pueblo.

2. Las cosas relacionadas con este evento. "Su recompensa está con él, y su obra delante de él". No está del todo claro si "Su recompensa" se refiere a la recompensa que Cristo recibe o que otorga. Nuestro Señor debe "ver la aflicción de su alma y quedar satisfecho", y debe ser "glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen". Pero entiendo que la recompensa que Él otorga es aquí intencionada ( Apocalipsis 22:12 ).

También tiene un trabajo que realizar. Cuál es ese trabajo, podemos aprender de los siguientes capítulos. Comprende, sin duda, una serie prolongada de eventos. Note estos tres: el derrocamiento de Sus enemigos; las misericordias reservadas para Israel; el establecimiento de su reino.

3. Su proclamación requerida. Por "la hija de Sion" se entiende la nación judía. Es un mandato solemnemente anunciado a todos de decirles a los judíos sobre la venida del Salvador. Pero, ¿por qué debería el Señor decirle a los confines del mundo que se preocupen por Sión? Él previó y preordenó que los judíos deberían ser esparcidos por todas partes, para que no hubiera un lugar en la tierra que no estuviera interesado o que no se sintiera conmovido por su regreso. Siempre fue el deber de los cristianos predicar el Evangelio "al judío primero" y luego al gentil.

II. EL BENDITO RESULTADO DE ESTE ACONTECIMIENTO PARA LOS JUDÍOS ( Isaías 62:12 ). Las palabras aparentemente nos llevan a dos clases de personas para ser bendecidas en la venida de nuestro Salvador.

1. "Los llamarán pueblo santo, redimidos del Señor";

2. "¿Serás llamado, Buscado, Ciudad no desamparada?" Puede haber una referencia en la primera clase a los gentiles convertidos (Justino Mártir), y en la segunda a los judíos convertidos. A lo largo del capítulo, estos se combinan, mientras que a los judíos se les dirige el pronombre personal ( Isaías 62:2 ). Desde este punto de vista, nuestro texto contendría una deliciosa reciprocidad de felicitaciones entre judíos y gentiles.

Sin embargo, como el tema principal del capítulo es la restauración de los judíos, y como, en el versículo anterior, los fines del mundo se van a abordar sobre el tema, es bastante probable que la palabra "ellos" pueda referirse aquí a las naciones admiradas de la tierra. Los llamarán, es decir , los judíos, pueblo santo o consagrado, redimidos del Señor ”; y entonces el profeta mismo, como si contemplara Jerusalén tan gloriosa, cambia la persona y el número de su lenguaje, y en el arrebato de júbilo exclama: "Tú serás llamada, buscada, ciudad no abandonada".

III. LOS. DEBERES A “LOS QUE SOMOS Isaías 62:10 ( Isaías 62:10 ). Aquí los habitantes de las ciudades, dondequiera que estén los judíos, están llamados a preparar caminos para su regreso a su propia tierra, para que ellos y las naciones en general estén listos para recibir y acoger al gran Señor y Rey de toda la tierra. La dirección general es preparar a los judíos, y por tanto también a los gentiles, para la venida del Salvador.

1. Debe desecharse la indiferencia. "Pasa, pasa por las puertas". La doble dirección muestra el ardor de la mente divina, la importancia del deber, cuán aburridos serían los cristianos en general y cuán necesario despertarlos con repetidas exhortaciones.

2. Hay que preparar un camino. "Preparad el camino del pueblo", etc.

3. También se levantará un estandarte para las naciones. "Levanten un estandarte a la gente". Esto se agrega no solo como un deber a cumplir, sino como un gran estímulo para cumplir con los deberes hacia los judíos, por el efecto bendito que indudablemente tendrá sobre todas las naciones. El significado de esta norma será más claro al referirse a Isaías 11:10 .

Un estandarte es un símbolo de guerra: es para reunir, dirigir y animar al ejército, y animarlo a proceder contra sus enemigos. Alzar esta norma es predicar el Evangelio. Pero, ¿para quién se levantará este estándar? "Para la gente. El original está en plural, "para los pueblos", y los mejores traductores traducen "las naciones". La restauración de los judíos, entonces, es parte del plan divino para atraer la atención y para bendecir al mundo entero. ( E. Bickersteth. )

Recoge las piedras

Despejando el camino al cielo

I. ESFUERZO PARA ELIMINAR ALGUNOS BLOQUES DE TROPIEZO DEL CAMINO DE LOS POBRES PRINCIPIANTES.

1. Comencemos por una dificultad muy antigua y común, la doctrina de la elección. Muchos dirán: "Quizás no soy uno de los elegidos de Dios". No conozco mejor manera de tratar el asunto en la práctica que decir: "Iré a Jesús porque Él me pide". Cuando estás enfermo no sabes si estás ordenado para curarte, pero mandas a buscar al médico; no puedes saber si estás predestinado a ser rico, pero te esfuerzas por ganar dinero; no sabes si vivirás el día, pero trabajas para abastecerte de pan; así, el sentido común corta el nudo que la mera teoría nunca puede desatar. Deje en paz las sutilezas del argumento y actúe como hombres sensatos. Ve a Jesús y prueba si te rechazará.

2. Un profundo sentido del pecado. Si no hubiera habido un gran pecado, no habría sido necesario un gran Salvador.

3. El temor de que el día de la gracia haya pasado. La gracia del Señor puede llegar a un hombre en cualquier momento y a cualquier hora.

4. Tendencia a pensamientos blasfemos. Deben llevarlo a que vaya y se lo cuente a Jesucristo, pero no deben llevarlo a la desesperación.

5. La ausencia de algo parecido a un pensamiento horrible, un terror o una alarma. Si se te permite venir a Jesús sin ser molestado por el maligno, no te preocupes por eso, más bien regocíjate. No es necesario pasar por la puerta de la campana para llegar al cielo.

6. Falta de sensibilidad ante sus pecados. Un hombre se salva al tener el corazón quebrantado y ser inducido a entregarse a Jesús; y si aún no ha recibido esta parte de la salvación, su deber es venir a Jesús por ella, no quedarse alejado hasta que la obtenga por sí mismo, y luego venir a Cristo con sus sentimientos como una recomendación.

7. "No puedo creer". El más mínimo grano de fe salvadora salvará a un hombre. Es el objeto de la fe que debemos buscar.

8. "No creo que pueda ser salvo, porque no soy como fulano de tal". Siéntete contento con no tener nada bueno en ti mismo, y no ser nada bueno, y tomar todo tu bien de Jesucristo.

9. "Nunca tengo gozo ni paz". Recibirás el gozo cuando ejercites la fe.

II. INDIQUE A ÉL QUE ES “EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA” que ya ha despejado los obstáculos del camino. ( CH Spurgeon. )

Versículos 11-12

He aquí, el Señor ha proclamado hasta el fin del mundo

¿Quién es?

(con Isaías 63:1 ): - Como en los tratos inmediatos de Dios con los hombres solemos ver al Hijo de Dios más manifiesto, este pasaje puede representar adecuadamente la gloriosa aparición de nuestro Señor Jesucristo cada vez que Él ha venido a vindicar la causa de Su pueblo y derrocar a sus enemigos. Esta visión se cumplirá asombrosamente en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo.

Los capítulos decimocuarto y decimonoveno del libro de Apocalipsis nos dan pasajes paralelos a esto. La escena que tenemos ante nosotros describe una interposición del Mesías; el regreso del Campeón divinamente designado de la derrota de Sus enemigos. Ya que evidentemente es una imagen de salvación más que de condenación; ya que la característica principal en él es que Él es poderoso para salvar; ya que el elemento grande y principal de todo es que ha llegado el año de Sus redimidos, y que el propio brazo del Guerrero ha traído la salvación a Su pueblo; No puedo cuestionar que este texto sea aplicable a la primera venida de Cristo.

Luego luchó con las huestes del pecado, la muerte y el infierno, y los venció de tal manera que en Su resurrección regresó con las llaves de la muerte y el infierno en SU ​​cinto. Entonces fue visto como "poderoso para salvar".

I. HAY UNA PROCLAMACIÓN (versículos 11, 12). Los comentaristas en su conjunto no pueden ver ninguna conexión entre el capítulo sesenta y tres y la parte anterior del Libro de Isaías; pero seguramente esa conexión es bastante clara para el lector común. En estos versículos se proclama la venida del Salvador, y en el capítulo siguiente se ve esa venida en visión, y el profeta evangélico contempla al Salvador tan vívidamente que se sobresalta y pregunta: “¿Quién es éste?”.

1. Este gran anuncio te dice que hay una salvación desde afuera. Dentro de tu corazón no hay nada que pueda salvarte. La proclamación es: "He aquí, viene tu salvación". Viene de una fuente más allá de ti mismo.

2. Es una salvación que viene a través de una persona. “Tu salvación viene; he aquí, su galardón está con él, y su obra delante de él ". La gran salvación que tenemos que proclamar es la salvación por Jesucristo, el Hijo de Dios.

3. Esta salvación conduce a la santidad; porque el texto dice de los que reciben al Salvador: "Los llamarán Pueblo Santo".

4. Es salvación por redención; porque está escrito que serán llamados “Los redimidos del Señor. En las Sagradas Escrituras no hay salvación para los hombres sino mediante la redención.

5. Esta salvación es completa. "Serás llamada, buscada, ciudad no abandonada". Vea el principio: "Buscado", Vea el final: "No abandonado". No empezarás con Dios, pero Dios empezará contigo. Serás buscado y luego lo buscarás. Él te busca incluso ahora. Pero supongamos que el Señor te encuentra y luego te deja; morirías, después de todo. Pero no será así; por el mismo Señor que te llama "Buscado también te llama No desamparado". Nunca serás desamparado de la gracia de Dios, ni del Dios de gracia.

II. CONSIDERE LA PREGUNTA: "¿Quién es este que viene de Edom?" El profeta contempla en visión al Capitán de la salvación, que regresa de la batalla, vestido como los guerreros de quienes leemos, "los valientes están vestidos de escarlata". Contempla la majestuosa marcha de este poderoso Conquistador y grita: "¿Quién es éste?" Cuando un alma escucha por primera vez la proclamación de la salvación de Dios, y luego ve a Jesús acercándose a él, dice: "¿Quién es éste?"

1. La pregunta surge en parte de la ansiedad, como si dijera: “¿Quién es éste que defiende mi causa? ¿Puede salvar? "

2. La pregunta también indica ignorancia. Ninguno de nosotros conoce a nuestro Señor Jesús en su totalidad todavía. "¿Quién es?" es una pregunta que todavía podemos plantear al oráculo sagrado. Pablo, después de haber conocido a Cristo quince años, deseaba conocerle; porque su amor sobrepasa todo conocimiento.

3. Cuando el pecador mira y vuelve a mirar, grita: "¿Quién es este?" en deleitado asombro. ¿Es realmente el Hijo de Dios? ¿Interviene para salvarme? El Dios a quien ofendí, ¿se inclina para luchar y derrotar mis pecados? Incluso es Él.

4. Creo que la pregunta también se hace a modo de adoración. Cuando el alma comienza a ver a Jesús, su ansiedad es eliminada por el conocimiento y reemplazada por un asombro que madura en adoración.

5. De la pregunta se desprende que quien la formula sabe de dónde vino el Conquistador; porque está escrito: "¿Quién es este que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra?" Sí, nuestro Redentor ha vuelto de la muerte, como dijo el salmista: "¿No dejarás mi alma en el infierno, ni permitirás que tu Santo vea corrupción"? A continuación, observe que el profeta en visión observa el color de las vestiduras del Conquistador.

"¿Quién es éste que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra?" El rojo no es el color de Cristo; de ahí surge la pregunta: “¿Por qué estás rojo en tu ropa? Las vestiduras de nuestro amado son más blancas de lo que cualquiera puede hacerlas. La gloria de Su pureza es tal que nos decimos a nosotros mismos: “¡Rojo, pues, ese es el color de Edom, el adversario! Rojo, ese es el color de la tierra de nuestra virilidad.

El rojo es el color de nuestros pecados escarlata. ¿Por qué es rojo? Aunque el texto trata de la sangre de sus adversarios, quiero que piensen con devoción en nuestro Señor literalmente como derramando Su propia sangre, porque así se logró Su victoria. El texto expone el resultado de ese derramamiento de sangre en el derrocamiento de Sus enemigos y los nuestros; pero no podemos separar el efecto de la causa. Recuerdo cómo Rutherford parece brillar y arder cuando en su poesía en prosa habla del "bonnie red man".

7. Pero, sin embargo, la pregunta proviene de alguien que percibe que el Conquistador está vestido de manera regia. “Este que es glorioso en Su vestimenta. El Jesús que tenemos que predicarles no es un Salvador mezquino; Está revestido de gloria y honor a causa del sufrimiento de la muerte.

8. La pregunta termina con "viajar en la grandeza de Su fuerza". No regresó de matar a nuestros enemigos débiles y heridos, sino que regresó en marcha majestuosa, como un vencedor que quiere que todos los hombres sepan que su fuerza es irresistible. La tierra tembló bajo los pies de nuestro Señor en la mañana de la resurrección, porque “hubo un gran terremoto”. Los guardias romanos se convirtieron en hombres muertos cuando él apareció. El Señor Jesucristo no es un Salvador insignificante y mezquino. Mientras viaja a través de las naciones, es como un hombre fuerte contra quien nadie puede enfrentarse, poderoso para rescatar a toda alma que confíe en él.

III. CONSIDERE LA RESPUESTA. Nadie puede responder por Jesús: Él debe hablar por sí mismo. Como el sol, solo puede ser visto por su propia luz. Él es su propio intérprete. Ni siquiera los ángeles pudieron explicar al Salvador: no van más allá del deseo de mirar las cosas que están en Él. Él mismo responde a la pregunta "¿Quién es este?" La respuesta que da nuestro Señor es doble. Él se describe a sí mismo:

IV. Como orador "Yo que hablo en justicia". ¿No es Él la Palabra? Cada palabra que dice Cristo es verdad. El Evangelio que proclama es justo y recto, y satisface tanto las demandas de Dios como las exigencias de la conciencia.

2. Nuestro Señor también se describe a sí mismo como un Salvador. “Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar. Observe que la palabra "poderoso se une a su salvación, y no a su destrucción". Conclusión: Escuche la proclamación: "He aquí, viene tu salvación". ¡Jesús puede salvarte, porque Él es poderoso para salvar! Ha salvado a otros como tú. Él puede derrocar a todos tus enemigos. Puede hacer esto solo. Él puede salvarte ahora. Es una triste maravilla que los hombres no crean en Jesús. ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

Serás llamado, buscado

"Buscado"

1.

El primer significado de nuestro texto es muy claro. Aquí hay una profecía, que así como Jerusalén, habiendo sido despojada de su belleza por sus enemigos, fue abandonada durante mucho tiempo y digna de ser llamada, "Ciudad que nadie busca", así, en un día más brillante, su gloria será vuelve, será una atracción para todas las tierras y el gozo de toda la tierra; Multitudes de peregrinos deseosos la buscarán para contemplar su belleza. Ella será una ciudad grandemente ambientada y muy buscada por los que aman los lugares sagrados donde se realizaron las maravillas del Señor y se desnudó el brazo de Jehová.

2. El texto, sin duda, tiene una referencia similar a la Iglesia de Dios. Durante muchos siglos la Iglesia de Cristo estuvo oculta, algo oscuro, despreciado, desconocido, aborrecido; se escondió en las catacumbas; sus seguidores eran los hombres más pobres y analfabetos, proscritos por leyes crueles y perseguidos por enemigos feroces. Aunque era la novia real de Cristo y estaba destinada a ser la gobernante de las naciones, “no era figura a los ojos del mundo; no era más que una piedra cortada de la montaña sin manos. Pero ya ha llegado el día en que multitudes buscan la Iglesia de Cristo. ( CHSpurgeon. )

¿Me buscan?

En un sentido más pleno y espiritual, la Iglesia de Dios bien puede llamarse "buscada"; y el título similar puede aplicarse con sinceridad a cada uno de los miembros de esa familia amada y comprada con mucho cariño.

I. LA CONDICIÓN NATURAL IMPLÍCITA EN EL TÍTULO, "BUSCADO".

1. Si la Iglesia de Dios ha sido "buscada", entonces es bastante claro que originalmente se perdió.

2. Estábamos tan perdidos que no buscamos al Señor.

3. Como no habíamos pensado en venir a Dios, nunca deberíamos haber querido volver.

4. Lejos de buscar a Dios, no deseamos que Él nos busque a nosotros.

5. El hecho de que nos buscaran, considerando nuestra condición, fue una de las mayores maravillas jamás conocidas o de las que se haya oído hablar. He escuchado esto expresado en palabras de vez en cuando; cuando un hombre ha venido a unirse a la Iglesia, me ha dicho:

“Si alguien me hubiera dicho hace seis meses que debería hacer profesión de seguidor de Cristo, lo habría derribado”. Y sin embargo, la cosa ocurrió.

II. HEMOS REVELADO LA GRACIA SUPERIOR. Esta gracia radica en varios detalles.

1. Que fueron buscados en absoluto. Es una gracia maravillosa de parte de Dios que Él planee un camino de salvación; pero hay algo más amable que esta generosa convocatoria. Uno habría supuesto que después de que la invitación se hubiera dado libremente y la preparación para la fiesta se hubiera hecho con generosidad, el Señor dejaría que los hombres vinieran o no como quisieran.

2. Pero esta gracia aparece aún más conspicua si se considera a las personas buscadas. Que se busque cualquiera es gracia incomparable, pero que se nos busque es gracia más allá del grado.

3. Tampoco debo dejar de recordarles que la inmensa gracia de Dios se ve muy claramente en el hecho de que fuimos "buscados". La palabra "fuera" transmite una masa de significado. Los hombres van y buscan algo que está perdido en el piso de la casa, pero en tal caso sólo hay búsqueda, no búsqueda. La pérdida es más desconcertante y la búsqueda más perseverante cuando se busca una cosa.

Estábamos mezclados con el fango; éramos como cuando una preciosa pieza de oro cae en la alcantarilla, y los hombres tienen que recoger e inspeccionar cuidadosamente un montón de inmundicia abominable, darle vueltas y vueltas, y seguir revolviendo y rastrillando, y buscando entre el montón hasta que se encuentre la cosa. O, para usar otra figura, estábamos perdidos en un laberinto; Anduvimos de aquí para allá, y cuando la misericordia ministradora vino después de nosotros, no nos encontró en la primera venida; tenía que ir a la derecha y a la izquierda, y buscar de aquí para allá, y en todas partes, para buscarnos, porque estábamos tan desesperadamente perdidos, y habíamos llegado a una posición tan extraña, que no parecía posible que siempre la gracia podría llegar a nosotros.

¡Y sin embargo, nos buscaron! Ninguna oscuridad podría ocultarnos, ninguna inmundicia podría ocultarnos, fuimos encontrados. Las vidas de algunos del pueblo de Dios, si pudieran escribirse, te maravillarían. El romance de la gracia divina es infinitamente más interesante que el romance de la imaginación.

4. La gracia de Dios es ilustre en el Divino Agente que nos busca. No fue el ministro; podría haberte buscado año tras año y nunca haberte encontrado. Tu madre llorosa, con sus muchas oraciones, te habría extrañado. Tu padre ansioso, con sus entrañas anhelantes de compasión, nunca te habría descubierto. Aquellas providencias, que como grandes redes buscaban enredarte, habrían sido rotas por tus fuertes arremetidas tras el mal.

¿Quién te buscó? Nada menos que él mismo. El Gran Pastor no podía confiar en Sus pastores; Él mismo debe venir, y ¡oh! si no hubiera sido por esos ojos de omnisciencia, nunca te hubiera visto; Él nunca hubiera leído tu historia y conocido tu facilidad: si no hubiera sido por esos brazos de omnipotencia, nunca podría haberte agarrado; Él nunca podría haberte echado sobre sus hombros y haberte traído a casa regocijado.

5. Recuerde que la gloria de esto es que fuimos buscados eficazmente. Somos un pueblo al que no se busca y al final se pierde.

III. EL TÍTULO DISTINTIVO JUSTIFICADO. ¿Cómo nos buscaron ?. Justifiquemos el nombre.

1. Somos buscados en los propósitos eternos y la obra de Cristo.

2. Esta búsqueda, hasta donde sabemos, comenzó con palabras llenas de gracia y misericordia. Una madre piadosa nos dijo la verdad con llanto, un padre santo nos dio un buen ejemplo; fuimos buscados por esa pequeña Biblia que nos enseñaron a leer, y ese himnario que fue puesto en nuestras manos. Nos buscaron cuando nos llevaron a la casa de Dios. Fuimos buscados mientras el predicador llamaba al violador del sábado, al de corazón duro, al hipócrita, al formalista, al abandonado, al profano. Según nuestro caso, sentimos que él nos llamaba, y los ojos de Jesús nos miraban y su voz nos pedía arrepentirnos y vivir.

3. Las aflicciones nos buscaron. La fiebre nos persiguió hasta la Cruz. Cuando llegó el cólera, llevaba un gran látigo en la mano para azotarnos hacia el Salvador. Tuvimos graves pérdidas, un negocio en decadencia, todo lo cual debería habernos separado del mundo. Nuestros amigos se enfermaron; desde sus tumbas escuchamos la voz de invitación: “Venid a Cristo y vive. “Estábamos decepcionados con algunas de nuestras más entrañables esperanzas, y nuestro corazón, destrozado por el momento, anhelaba una vida más elevada y una satisfacción más profunda.

4. Luego vinieron visitas misteriosas. Fue en la temporada de la noche cuando todo estaba en calma, nos sentamos en nuestra cama y pensamientos solemnes nos atravesaron; las palabras del predicador que habíamos escuchado hace años volvieron frescas como cuando las escuchamos por primera vez; Viejos textos de la Escritura, el recuerdo de las lágrimas de una madre, todo esto vino sobre nosotros. O fue en medio de un negocio, y no sabíamos cómo era, pero de repente se apoderó de nosotros una profunda calma.

5. Pero después de todo, estas visitaciones, estas providencias, estas predicaciones, etc., no habrían sido nada, si no hubiera sido por el tiempo señalado cuando el Espíritu Santo vino y nos buscó.

IV. UN DEBER ESPECIAL INCUMBENTE PARA AQUELLOS QUE LLEVAN EL TÍTULO, "SOLICITADOS". Si es realmente así que están tan deudores de la búsqueda Divina, ¿no deberían pasar toda su vida buscando a otros? No debemos predicar simplemente a los que vienen a escuchar. Busquemos almas por visitación. Donde todos los demás medios fallan, busca hombres con nuestras oraciones. Mientras un hombre tenga a otro hombre que ore por él, hay esperanza de su salvación. ( CH Spurgeon. )

Una ciudad no abandonada

"Una ciudad no abandonada"

1. ¡Una ciudad abandonada! Qué imagen presenta. Las calles una vez llenas de vida, quedaron desoladas. Los pasillos una vez ardieron con luz, se oscurecieron. Cada voz de la música se calmó, cada bailarín se fue. Ningún hombre sabio a quien aconsejar. Ningún soldado que defender. Sin hogares poblados. No hay escuelas con niños. Sin comercio. Sin puerto. Ningún trabajo activo para Dios o para el hombre. ¡Una ciudad abandonada! ¡Despojado, de hecho!

2. ¡ Pero “una ciudad no abandonada”! Qué diferente yo con sus calles abarrotadas; sus mercados comerciales; su palacio de legislatura; sus tribunales de administración y justicia; su gloria de magnífica arquitectura; su río ajetreado; sus torres resplandecen con la gloria de su oro; sus torres de fortaleza; sus baluartes de defensa; sus procesiones de la realeza; sus comerciantes; sus eruditos; sus ciudadanos, buenos, malos e indiferentes; sus santuarios; sus barrios marginales; su vida y agitación múltiples.

Sí, en verdad, “una ciudad no abandonada” es un lugar de interés y poder; un lugar para vivir; donde late el pulso; donde los hombres sientan las bendiciones de la comunidad y encuentren las posibilidades de éxito; donde el comercio tiene sus mercados; donde se agudiza el intelecto y donde se encuentran los extremos: el lugar del templo, la arena, el teatro, el gimnasio y el foro. ( CH Kelly. )

La Iglesia, una ciudad no abandonada

El texto se pronuncia con respecto a la Iglesia del Señor, y es cierto para cada parte de esa Iglesia. Es descriptivo. Es histórico. Es profético. ( CH Kelly. )

La presencia de Dios en su Iglesia

Si fue el deleite de los judíos antiguos saber que el Señor estaba en Su templo en Jerusalén, también es nuestro saber que Él está con nosotros.

1. Su Iglesia abunda en esplendor; en números; en riqueza; en estructuras. Es rica en escuelas y universidades. Sus hijos se encuentran entre los más grandes eruditos; los soldados más valientes; los oradores más elocuentes. Ella es como la hija del Rey, ataviada con ropas costosas, y toda hermosa por dentro, con adornos externos y excelencia interna; pero ¿qué hay de todo eso, si eso fuera todo? ¿Y si ella fuera abandonada por Dios? ¿Si no hubiera gritos del Rey en el campamento?

2. Pero está la presencia de Dios, el Padre en Su familia; el Capitán con sus huestes; el Rey en Su ciudad.

3. Teniendo esta verdad, ¡qué rica es la Iglesia de Dios! Implica la herencia del poder, la sabiduría y el amor.

4. Nos regocijaremos porque, teniendo a Dios en la ciudad, la comunidad está a salvo; la verdad saldrá victoriosa; el vicio será reprimido; el crimen cesará; la ignorancia será instruida; los hombres y las mujeres se salvarán; los niños serán educados y entrenados correctamente; prevalecerá la verdadera religión espiritual, en contraste con el mero Churchism convencional; el amor a la mundanalidad dará lugar a la espiritualidad de la vida; habrá honestidad en lugar de robo; veracidad en lugar de mentiras; pureza en lugar de maldad santidad en lugar de mera membresía profesional en la Iglesia. ( CH Kelly. )

La Iglesia, "una ciudad no abandonada" por su propia gente

1. Su número es hoy mayor que nunca. Ayudan a constituir su riqueza, a llenarla de poder; hacen su defensa más fuerte que los muros de ladrillo y piedra; más poderoso que las murallas. La comunión de los creyentes; la comunión de los santos; la hermandad de los cristianos es muy real. Se encuentra en esta ciudad, esta Iglesia de Dios. Está ilustrado en las vidas de miles de personas que le dedican su intelecto, su amor. En verdad, esta ciudad no está abandonada. Sus viviendas están pobladas. Su población aumenta.

2. Y vienen más. Un día, Henry Clay estaba en un pico de las montañas Aleghany, con los brazos cruzados y como si mirara a lo lejos, mucho más allá. Alguien le dijo al pensador absorto: “Sr. Clay, ¿en qué estás pensando? Él respondió: “Estoy escuchando el pisoteo de los pies de las futuras generaciones de estadounidenses. Sabía que vendrían. Así que nosotros. Nos regocijamos en los millones de nuestra ciudad. Pero aún hay espacio. Vienen. Seguirán viniendo. Este no es un lugar abandonado. Nunca lo será. La desolación no pertenece a este Sión.

3. Hay buenas razones para que sus hijos no la abandonen. En él han encontrado la salvación. En él se han regocijado. Cuando fueron perseguidos y turbados, les abrió sus puertas y les dio refugio y seguridad. Los muros que la rodean nunca pueden ser traspasados ​​por ningún enemigo; porque Dios es la fuerza de esos muros, y cada ciudadano está absolutamente seguro. ( CH Kelly. )

Reincidente

¿Pero no ha abandonado nadie esta ciudad? La respuesta es, para su propia tristeza, ¡Sí! A esta hora hay ovejas descarriadas; pródigos que se han extraviado; reincidentes que han caído. Han abandonado la pureza; le han dado la espalda a Dios. ¿Qué tiene el heraldo de la ciudad para proclamar a tales? ¿Cuál es el mensaje del Rey? La proclamación es misericordia; amnistía; perdón total. El mensaje del Rey es: Regresa.

¿Vendrás? Las puertas de la ciudad están abiertas: ¿Entrarás? Has abandonado la Iglesia; pero Dios no te ha abandonado. Pero, en lo que a usted respecta, pronto se cerrarán las puertas de la ciudad. Tenga cuidado de estar en el lado derecho. Uno de nuestros ministros dijo que una noche, después de un día de excursión, él y su grupo estaban a punto de entrar en una ciudad del Este. Vieron acercarse a un jinete al galope.

Nuestro amigo preguntó: "¿Por qué viaja tan rápido?" “Porque”, dijo el guía, “él sabe que en unos momentos será la puesta de sol, y la puerta de la ciudad se cerrará; y, si no está adentro antes de eso, será demasiado tarde y deberá permanecer afuera en la oscuridad ". Es casi el atardecer con algunos de ustedes que han abandonado la ciudad; pronto se cerrará la puerta; ¡Sé rápido y entra! ( CH Kelly. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 62". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-62.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile