Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 24

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Del Señor es la tierra y su plenitud.

La tierra del Señor

Así que el salmista en este lugar habla de la soberanía divina y del propósito y programa divinos. La soberanía divina: la tierra es del Señor y su plenitud. Dios extiende su cetro sobre todos los lugares, todos los pueblos, todos los acontecimientos. Independientemente de cómo repartas la tierra, Él es el gran Dueño y el Gobernante Soberano que actúa según Su voluntad entre los habitantes de la tierra.

Y el salmista nos dice en este lugar en qué descansa esto. Dios lo creó y lo sostiene. ¡Qué mucho ve en el mundo que sus antepasados ​​no vieron, y cuánto verán sus hijos en él que usted no ve! Es un mundo misterioso, con su plenitud. Cómo está envuelto en el mundo posibilidades desconocidas que se manifestarán a su debido tiempo. Cuando Dios creó el mundo, no lo dejó; Vive en medio del esplendor que creó por primera vez.

Está cada vez más activo en todas las cosas de la naturaleza y de la historia. Construyes un palacio y se arruina, pero la tierra nunca se arruina. Nunca tienes que poner una banda de hierro alrededor del firmamento para sostener la cúpula, ya que ellos han puesto una banda de hierro en la cúpula de San Pedro en Roma. Ahora, el salmista aquí dice cómo Dios busca lograr Su gran propósito en el mundo que Él creó, el mundo que Él mantiene, el mundo que Él redimió.

Él la fundó sobre los mares, y la estableció sobre los torrentes. ¿Que es eso? Ese Dios, que es el Soberano de este mundo, tiene un gran propósito en su gobierno, y busca lograr ese propósito a través de la mutabilidad y el conflicto sin fin. Ahora, ves exactamente lo mismo cuando miras a la naturaleza. Dios ha hecho este mundo exactamente de la misma manera, y el mundo tangible, el planeta mismo, ¿cómo ha sucedido? Llamó a Su Espíritu, y Su Espíritu se movió sobre la faz de las aguas.

Movimiento, ves. Así fue en ese extraño mundo antiguo, fuera de movimiento, mutabilidad, catástrofe, de estos mares e inundaciones, que surgió esta hermosa tierra, como los griegos contaban que Venus surgió de la espuma del mar. Bueno, ahora conoces bastante bien la historia de tu planeta. Ya sabes, tus padres, cuando querían explicar la configuración de este planeta, siempre solían hablar de la inundación y el diluvio.

¡Oh! el diluvio explicó mucho. Pero sabes mucho mejor. Has estudiado geología desde entonces. Hoy en día no se habla de que el diluvio de Noé haya hecho del planeta lo que es. Lo empujas mucho más atrás que eso. Porque todo lo que sucedió en estas revoluciones ha dejado sus signos en las rocas. ¡Qué terribles inundaciones, qué poderosos diluvios, qué quemaduras, qué edades de heladas y glaciares, y a través de todo eso Dios nunca perdió de vista Su propósito final de hacer de este planeta lo que lo ves hoy - música, color, fragancia - un gran y delicioso teatro de la vida intelectual y espiritual.

Él lo fundó sobre los mares y lo estableció sobre las inundaciones, y de movimiento, desorden, cambio, surgió, el hermoso planeta que lo ves hoy. Y tenga en cuenta, siempre está sucediendo lo mismo hoy. A veces se pensaba, al mirar la tierra, que estaba dormida. Pero no se equivoque al respecto. Lo único que la naturaleza nunca resistirá es la inmovilidad. No tolerará el estancamiento.

Dicen que a veces en el Pacífico tienen períodos de absoluta calma, y ​​en pocos días el mismo mar comienza a pudrirse, y el hedor es insoportable. La naturaleza no lo soportará, está llena de inquietudes, llena de movimiento, llena de catástrofes. Así es como mantienes el océano puro, la atmósfera dulce y la tierra llena de vitalidad. Ahora, quiero decirles que todo eso es igualmente cierto en la historia de nosotros mismos.

Si miras la historia, encontrarás que Dios siempre ha estado activo en medio de las naciones, siempre volcando para que pueda introducir una civilización que es un poco mejor que la civilización que la precedió. Nunca se puede hacer que una nación sea fija y permanente. El mundo desde el principio entre las naciones ha estado en un estado de inquietud y cambio. Pero creo que nunca ha habido un cambio en este mundo, pero ha sido para mejor.

Eso sí, a un ojo descuidado a menudo le parece como si el mundo estuviera retrocediendo, pero siempre que llega el período crítico, lo mejor siempre está en la cima. Se remonta en la historia al gran conflicto, digamos, entre los griegos y los orientales, cuando parecía que en un momento el mundo oriental era probable que inundara Europa, cuando era probable que destruyera la civilización de Grecia, que era la promesa de todos. civilizaciones futuras.

Pero cuando llegó la batalla crítica, el griego fue el dueño de la situación. Volvió a ser lo mismo cuando se trata de los grandes conflictos entre romanos y fenicios. Como bien sabéis, parecía llegar el día en que el fenicio, con sus oscuras supersticiones, sus terribles prácticas, iba a triunfar; pero cuando llegó el momento final, cuando se libró la batalla final, el romano estaba en la cima, con sus concepciones, ideales y esfuerzos más sabios, saludables y nobles.

Volvió a ser lo mismo un poco más tarde, cuando el mahometismo entró en contacto con Europa, y el moro estaba en las mismas puertas de Viena. Parecía que la civilización inferior iba a hundir a los más nobles, pero Dios, que se sentó sobre la superficie de las aguas, dijo: "Hasta ahora y no más", y el mahometismo retrocedió, y ha vuelto desde entonces. Se ha detenido un poco en Constantinopla, pero tendrá que irse.

Dios no ha hecho que este mundo retroceda. Lo ha hecho sobre el principio de un desarrollo seguro, pero a menudo oscuro. Mente, lo confieso, parece que no fue así. A veces parece como si hiciéramos un gran movimiento para un retroceso positivo. Se ve así hasta que lo pensamos. El mundo se sigue haciendo pedazos continuamente y nunca se repara nada. Pero no voy a perder de vista el hecho de que en medio de inestabilidades y revoluciones Dios está siempre presente en silencio.

Su fin siempre es hacer puros y perfectos a los hombres y las naciones. Lo ha hecho en el pasado; Aún lo hará. Bueno, ya lo sabes bien, en el siglo V - ¿fue en el V o en el VI? - unos pescadores pusieron los cimientos de Venecia en el lodo de las lagunas. Estos hombres, con algunos palos y piedras, comenzaron la creación, y con el paso del tiempo surgió de este comienzo esbelto y rudo la ciudad de los templos solemnes, los palacios hermosos, la ciudad de los grandes pintores, escultores y poetas.

Y la construyeron con los mares y la establecieron sobre las inundaciones: la ciudad ideal, la ciudad querida por todos los amantes de lo perfecto. Unos pocos pescadores, en el primer siglo, bajo la dirección del Maestro Constructor, sentaron las bases de un nuevo mundo en la podredumbre moderna de las antiguas civilizaciones, y ahora durante 1900 años se ha estado construyendo otra construcción, la Iglesia de Cristo. la Ciudad de Dios, la Venecia espiritual.

Y fíjate, no hay un solo movimiento en este mundo que no lo ayude. No hay revolución sino que le pone otro trozo de mármol. Él la ha fundado sobre los mares y la ha establecido sobre las inundaciones, y puedo quedarme triste al ver cómo el mundo entero se hace pedazos con la mayor tranquilidad, porque sé que lo destructivo es también lo constructivo, y Dios nunca destruye a menos que Él se vaya. para construir en su lugar algo más grande, más racional y más perfecto.

Y todo esto es cierto para la vida individual. Prepárense para ello. Solo miren sus vidas. Han sido un curso de desorden, y así será hasta que ese hombre de blanco venga y te lea que nunca continuaremos en un estado. Ese es el camino con nosotros aquí. La gente se imagina a veces que ha hecho las cosas bastante cuadradas, que ha conseguido las cosas sobre una buena base y que se lo pasará en grande y tranquilo.

Ni un poco de eso. Él la edificó sobre los mares y la fundó sobre las inundaciones. Él le dará la vuelta directamente. Puede estar seguro de eso. Cuando las personas se casan y se establecen, a veces se oye a las personas decir: “¡Oh! ahora están casados ​​y asentados ". Te imaginas que has puesto las cosas en forma. No sabes de dónde vendrá el próximo cambio. Pero llegará. No hay asentamiento; pero tenga en cuenta esto, cada vez que Dios lo perturba es para un gran fin moral.

No debería haber ningún cambio en tu vida que no te deje más fuerte y más puro. Así que mira hacia arriba, el mundo no carece de propósito: la vida de nadie es un caos. Con infinitas variaciones, contrastes, conflictos y catástrofes, Dios está con nosotros, y finalmente lo sacará a relucir bien, porque cuando llego a la última página del Libro, leo: "Y no habrá más mar". ( WL Watkinson. )

La propiedad mundana de Dios y la obligación moral del hombre

I. Su propiedad.

1. Su extensión. La tierra y su plenitud ( Salmo 24:1 ).

2. Su fundación - creación. “Él la fundó”, etc. ( Salmo 24:2 ).

II. Obligación moral del hombre.

1. Lo insta a ser justo. "¿Robará un hombre a Dios?"

2. Ser humilde.

3. Estar agradecido. Es Dios quien nos ha dado a nosotros mismos, con todas nuestras capacidades y medios de superación y placer.

4. Ser condescendiente. Dios tiene derecho a hacer lo que quiera con los suyos.

Dejemos que el texto se escriba en nuestro corazón. Está grabado en la portada del Royal Exchange, pero cuán pocos se detienen a leerlo, y aún son menos los que lo reflexionan en sus corazones. ( D. Thomas, DD )

La tierra y su plenitud

Hubo un tiempo en que se suponía que cada departamento separado de la naturaleza tenía una deidad separada que lo gobernaba. Cada nación, cada distrito, cada esfera de la vida, cada profesión, cada oficio tenía un dios propio. Hubo un tiempo en que cada raza y tribu no reconocía a ningún dios más que a uno. Luego viene la convicción de que el Poder que todos buscan de alguna forma es uno y el mismo en todas partes. Nunca podremos pasar de Sus dominios.

I. La presencia Divina en el mundo. Es Su poder y Su presencia lo que contemplamos a nuestro alrededor. Él ha creado y preservado todo. El universo en sí mismo es una manifestación de Él; es Su manto, está iluminado y resplandeciente con la presencia Divina. Como ocurre con la tierra, así ocurre con su plenitud. Sus productos se irradian con una gloria celestial. Ellos también provienen de Aquel que es sabio en el consejo y excelente en la obra.

La tierra es entregada a los hijos de los hombres para que sea subyugada y cultivada, para que se busquen y desarrollen sus tesoros ilimitados. No hay duda de que hay una forma incorrecta y una forma correcta de aprovecharlos.

II.Todas las cosas son buenos dones de Dios. Si se puede decir esto de las carnes y bebidas, cuánto más se puede decir de los múltiples dones con los que está madura la tierra; los medios puestos a nuestra disposición para aliviar el sufrimiento humano, disminuir el trabajo, el avance del conocimiento, el aumento del bienestar en todas sus formas y formas. Recientemente se sacó a la luz en Cornualles una vieja imagen de nuestro bendito Señor, en la que se representa Su sangre preciosa fluyendo sobre los diversos instrumentos de la industria: el garfio, la guadaña, la lanzadera, la carreta, lo que implica que por En su encarnación se ha santificado todo el trabajo humano, que todo aquello con lo que realizamos el trabajo del hogar o del mundo, es purificado y consagrado por la vida y muerte de Cristo; que en él todas las cosas se juntan en una, y están hechos para ser puestos sobre el altar de Dios. (P. M ' Adam Muir, DD )

Los derechos de Dios sobre los hombres

Existe una fuerte tendencia en la actualidad a olvidar la inmanencia de Dios en la creación. Hacemos bien en enfatizar la dependencia constante del universo del poder preservador de Dios. El salmista era más sabio que el filósofo ateo más sabio cuando declaró que la tierra es del Señor, porque Él la fundó. Cuanto más aprendemos del Creador y sus obras, más debemos darnos cuenta de su infinita sabiduría y omnipotente poder.

Nos dicen que las proposiciones del evolucionista, si son verdaderas, obvian toda necesidad de un Creador personal. Pero debe haber habido un gran plan creativo o este universo no podría haber llegado a existir, y detrás de ese plan debe haber habido una Inteligencia Personal Omnisciente. ¿Hasta qué punto se han dado cuenta los hombres, y se dan cuenta hoy los hombres, de la concepción del texto? ¿Hasta dónde han comprendido el pensamiento de que la tierra es del Señor y ellos son Sus mayordomos? Al judío se le recordó vívidamente la verdad por esa extraña institución, el “Año del Jubileo.

”Sirvió para recordarle a toda la nación que“ Jehová era el Dueño Supremo bajo el cual se llevaba a cabo su tenencia ”. El salmista va un paso más allá cuando declara no solo que la tierra es del Señor y su plenitud, sino también “el mundo y los que en él habitan”. No solo porque somos seres creados, pertenecemos a Dios. Nos hemos dado cuenta de un reclamo inconmensurablemente más alto sobre nuestro servicio.

Es creado por Su "amor inestimable en la redención del mundo por nuestro Señor Jesucristo", en una palabra, por las misericordias del Calvario. ¿Cuántos de ustedes reconocen así el reclamo de Dios sobre ustedes de esta manera definida? ( Henry S. Lunn, MD )

La tierra es del señor

Los mejores dones de Dios son a menudo los menos valorados. Lo mismo ocurre con las verdades que con las cosas. Siempre que una verdad se hace muy común, es decir, cuando la Divina Providencia la pone en la mente de todos, comenzamos a descuidarla y a olvidar que Dios debe ser alabado por ella. Ahora se dirige la atención a una de estas verdades antiguas y familiares, pero de gran utilidad. Desde los primeros albores de nuestra razón se nos enseñó que Dios nos hizo, que un Ser Sabio y Santo que nos ama era nuestro Creador y el Autor de todo lo que existe, y lo que nos enseñaron lo creímos y aún creemos.

Pero si bien podemos saber y creer esta verdad, nada es más probable que eso, debido a que es muy común y estamos familiarizados con ella, podemos darnos cuenta de la manera más inadecuada de su valor, y sentir muy poco de esa gratitud a Dios por el revelación de ella que deberíamos sentir. Aún no es una verdad conocida por todos los pueblos de la tierra. No es una verdad que cualquier hombre, si se dejara a sí mismo, estaría seguro o incluso probablemente descubriría.

Los grandes hombres, gigantes del mundo intelectual, no han logrado un conocimiento claro de Dios como el único Creador y Señor de la naturaleza. El que cree en Dios como Creador y Gobernante del universo no puede ser ni ateo, materialista ni panteísta. La fe en Dios como Creador es la base necesaria de toda fe espiritual superior.

1. El mundo, reconocido como obra y manifestación de Dios, está investido de un profundo temor religioso, de un solemne significado religioso.

2. Es una fuente de gozo puro y santo de la que podemos extraer siempre que contemplemos algo en la naturaleza que sea justo y esté bien preparado para cumplir el fin de su creación.

3. Al enviar así a los hombres a la naturaleza ya la Escritura para su religión, nuestro texto tiende a dar amplitud y libertad al carácter religioso.

4. Sólo reconociendo nuestra relación con la naturaleza podemos darnos cuenta de nuestra relación con Dios mismo. Le debemos todo a Dios y nada es nuestro. ( Robert Flint, DD )

La verdad de la providencia divina

1. Aunque esto se reconoce generalmente en principio, en la práctica se aparta de él. Sólo se piensa de manera casual y pasajera en el cuidado y la bondad incesantes de la providencia divina.

2. Todos los hijos de Dios, en épocas sucesivas, han proclamado y sentido profundamente la verdad de la providencia de Dios. Se podrían aducir muchos ejemplos de las vidas y declaraciones de los patriarcas para probar que, ya sea en la prosperidad o en la adversidad, el sentido de la providencia de Dios estuvo siempre presente, y Su derecho de posesión y disposición siempre fue lo más importante en sus mentes.

3. Reflexiones prácticas. El negocio de la vida comercial tiende a corromper la mente y los afectos, a apartarlos del Creador y concentrarlos en la criatura. Aprendemos el deber de la gratitud por todas esas bendiciones que de esa plenitud Él ha derramado sobre nosotros. Dado que el mundo y su plenitud es de Dios y no nuestro, como Él puede dar, Él puede quitar. Como Dios nos ha distribuido una parte de la plenitud del mundo, por el uso y abuso de nuestra confianza somos responsables ante Él.

El texto declara además que no solo “del Señor es la tierra y su plenitud”, sino también “los que en ella habitan”. “Todas las almas son mías”, dice el Señor. ( Henry Clissold, MA )

Los comerciantes de Gran Bretaña

I. De las ventajas del comercio.

1. Qué vasto es. Su estandarte está plantado sobre los Andes y el Himalaya. Nuestros barcos blanquean los grandes mares del Pacífico y el Atlántico. Desde los ghauts de Malabar hasta las arenas de Coromandel, desde las estepas de los cosacos hasta las tierras salvajes de los árabes, desde el Támesis y el Mersey hasta el Mississippi y el Missouri, el comercio de Gran Bretaña ha extendido su influencia.

2. Esta gran potencia comercial ha hecho algo bueno. Ha abierto nuevos canales de relación con la humanidad. Ha creado vínculos de simpatía y lazos de unión donde antes todo era separación y alejamiento.

3. Ha reunido a su alrededor un gran homenaje y un gran júbilo.

4. Tiene mucho éxito.

5. De gran importancia para el Estado.

6. Siempre debe estar asociado con la energía agrícola.

7. Es uno de los mayores valores contra la guerra.

II. Sus peligros.

1. Avaricia.

2. Considerando todo desde el punto de vista comercial.

3. Cuidado absorbente.

4. Especulación imprudente.

5. Orgullo.

6. Olvido de Dios.

III. Sus responsabilidades.

1. Los comerciantes deben reconocer a Dios.

2. Busque extender Su reino.

3. Recuerde que no son más que administradores de su riqueza.

4. Ten piedad de los pobres.

5. Difundir el evangelio. ( J. Cumming, DD )

La religiosidad del aprendizaje secular

Este título no es feliz. La “religiosidad” parece indicar, según el uso convencional, una atención frágil y quisquillosa a los aspectos externos de la religión, más que una participación en el espíritu esencial de la misma. Por el uso del adjetivo "secular", podría suponerse que establezco la amplia distinción habitual entre cosas sagradas y profanas. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué pasa con la religión del espíritu religioso? ¿Hay algo que se suele llamar aprendizaje secular? ¿Por cualquier otro tipo de conocimiento que el teológico? Cuando un hombre estudia idiomas, literatura o ciencia, ¿cuál es la actitud del alma hacia Dios? Mi doctrina se basa en el principio afirmado en el texto.

"La plenitud", es decir, todo lo que lo compone, cada partícula y grano de los que está compuesto. Todas las cosas están directamente relacionadas con Dios como los efectos lo están con su causa, como los fenómenos con su base, sustancia o realidad. Existen en Él y por Él.

1. Todo conocimiento secular es directa o indirectamente religioso, porque directa o indirectamente nos pone en contacto con la mente de Dios manifestada en Sus obras. Cuando ha aprendido un hecho de la naturaleza, ha aprendido un pensamiento de Dios.

2. El saber secular es directamente religioso en sus tendencias, porque entrena y educa la mente para una comprensión más clara y completa de la verdad teológica. ( J. Cranbrook. )

Versículos 3-4

¿Quién subirá al monte del Señor?

Escalando la montaña

Podemos comparar con justicia la vida de un cristiano con el ascenso a una montaña. Proponga el texto como una pregunta seria.

I. Algunos de los que responden "lo haremos" son jóvenes principiantes. Todavía no han probado la parte más accidentada de la montaña. No se confíe demasiado. Hay un sentido en el que ser débil es ser fuerte,

II. Otros hablan por pura ignorancia. “Oh,” dicen ellos, “no está lejos del cielo. Ser cristiano es una pequeña cosa. Solo tienes que decir: 'Dios, ten misericordia de mí', y todo estará hecho ". Oh, pobre alma ignorante, tu locura es demasiado común. Para el viajero desacostumbrado, nada es más engañoso que un alto Alp. Crees que puedes llegar a la cima en media hora, pero encuéntralo en un viaje de un día completo. Es así con la religión.

III. Otros piensan que han encontrado un camino suave por el que pueden evitar toda aspereza. Cuidado, alma presuntuosa, que cuanto más verde es el camino, mayor es el peligro.

IV. Otros piensan que seguramente ascenderán por lo que llevan consigo. Esta es la forma en que hablan los mundanos y autosuficientes, y los que son ricos y agobiados por mucho servicio en el mundo.

V. Pero otros parecen muy tristes. ¿Por qué llorar por ti? "Oh", dicen, "nunca subiremos al monte de Dios". Debería haber pensado que ustedes eran los mismos que ascenderían. ¿Por qué crees que fallarás?

1. Uno dice: “Estoy tan débil, y la colina es muy alta. No puedo hacer nada bueno. Pero Dios te ayudará.

2. Estoy muy probado y el camino es muy difícil ". Pero el camino al cielo nunca fue más que difícil, por lo que puede estar más seguro de que está en el camino correcto.

3. “Pero he sido muy tentado; y al otro lado de mi camino hay un torrente hinchado, y no puedo atravesarlo ". Pero el Señor sabe librarte. En uno de los valles salvajes de Cumberland llovieron durante dos o tres días. Los pequeños arroyos se habían hinchado hasta que rugían como ríos atronadores. Pero noté, cuando hicimos el intento, que las ovejas que se alimentaban en la ladera de la montaña podían saltar de piedra en piedra, descansar un momento en el medio, mientras la furiosa inundación se precipitaba a ambos lados, y luego saltaba y volvía a saltar. Pensé en el texto, "Él hace mis pies como patas de ciervo".

4. “Pero me he perdido del todo, no puedo ver un paso delante de mí; una espesa niebla de duda y miedo se cierne sobre mí ". Nosotros también hemos pasado por tales nieblas. Que no tema, sino que confíe en el Señor.

5. “Pero mi aflicción es peor. He ido cuesta abajo. Mi fe no es tan fuerte como antes; mi amor se ha enfriado; mi depravación ha estallado. Estoy seguro de que todo ha terminado conmigo ”. Al escalar una montaña, a menudo ocurre que el camino serpentea hacia abajo durante una temporada, pero los cristianos nunca montan mejor que cuando descienden.

6. “Pero estoy en tal peligro. Me temo que voy a caer ". Cuando un cristiano mira hacia abajo, es probable que le dé vueltas la cabeza. ¡Buscar! La Escritura no nos pide que corramos nuestra carrera mirando nuestras propias piernas tambaleantes, sino "mirando a Jesús".

VI. Mire al hombre que puede subir al monte del Señor.

1. Está bien calzado.

2. Cíñete los lomos,

3. Tiene un personal fuerte.

4. Y una guía.

5. Él marca el camino. Y ¡oh! la alegría cuando se alcanza la puesta del sol. ( CH Spurgeon. )

El mensaje de los Salmos de la Ascensión

En su lado histórico, la Ascensión de Cristo es un evento de superación en grandeza y sublimidad. Es un evento sin paralelo en la historia de la humanidad. Porque la Ascensión de Cristo se eleva mucho más allá de las traducciones de Enoc o Elías. Su ascensión fue la ascensión de un hombre resucitado e inmortal, de un cuerpo espiritualizado y glorificado. Por lo tanto, fue un evento perfectamente único e incomparable. Este hecho histórico, aplicado a nosotros mismos, penetrando nuestro ser más íntimo, conquistando nuestra voluntad, dirigiendo nuestros motivos, agitando nuestros pensamientos, exaltando nuestras acciones, esto, y solo esto, es de servicio redentor y consecuencia eterna.

Una de las mayores necesidades de nuestra época es este cristianismo aplicado; esta aplicación de la religión doctrinal histórica a la justicia diaria. Queremos que se nos impute la vida de Cristo; e imputado, no por alguna ficción eclesiástica o jurídica, sino de una manera sencilla, honesta y práctica: el camino de la fe manifestado por las obras. ¡Qué cosa miserable es con demasiada frecuencia nuestro respetable cristianismo moderno! El cristianismo del Evangelio es real y glorioso.

Comienza con la cuna y no termina con la tumba. No tiene más voluntad que la voluntad de Dios. ¿Cuál es el mensaje de los dos Salmos Ascensión (24; 25 . )? Su primer mensaje es de Cristo. Ese mensaje se cumplió primordial e históricamente cuando Cristo mismo atravesó los cielos. Pero el mensaje no se refiere solo a Cristo. Concierne a todo cristiano en la medida en que su carácter y conducta se modelan según el modelo de Cristo, su Señor redentor.

Porque como con la Resurrección, también con la Ascensión de Cristo. Él es las primicias; después todo lo que es suyo. Su ascensión es la prenda y garantía de nuestra ascensión final. ¿Por qué ascendió Cristo nuestro Señor? El salmista responde: "Porque tenía las manos limpias y el corazón puro". Porque Cristo era perfecto en corazón y en vida; le era imposible ser retenido por la muerte o por la tierra, no solo porque era perfecto Hijo de Dios, sino también porque era perfecto hijo del hombre, ascendió a los cielos.

Su Ascensión fue lograda por la fuerza de una necesidad Divina y espiritual - una necesidad espiritual engendrada por Su justicia absoluta e inmaculada. Como el fuego asciende hacia el sol por ley natural, así por ley espiritual el bien asciende hacia Dios. Lo que es verdad de Cristo en perfección también es verdad de cada cristiano en parte. Todos los que, con humilde fe, imitan su carácter, en virtud de la misma necesidad espiritual que obligó a su ascensión, ellos mismos también ascenderán al fin adonde Él ha ido antes para prepararles un lugar.

Debemos esforzarnos fervientemente por practicar el carácter e imitar la conducta de Cristo antes de que podamos esperar seguir el camino brillante de Su gloriosa exaltación. La ascensión en el corazón y la mente, en la conversación y la conducta, debe ser la precursora de la ascensión corporal final. ( Canon Diggle. )

Quien ascenderá

A veces, la pregunta se hace simplemente por pura curiosidad. A veces con un suspiro de desesperanza, de pura desesperación. Vea la respuesta del Salmo. No solo moralidad exterior, sino pureza interior. Su andar, su trabajo y su conversación deben ser absolutamente puros; debe poder refrenar su lengua, así como mantener puro su corazón. El texto nos llega el día de la Ascensión para contarnos de alguien que ha subido a esta colina.

Debido a que Él subió antes que nosotros, también nosotros podemos entrar en ese monte celestial. Ha ascendido a lo alto, como nuestro gran precursor. La verdad de este día una vez más nos inspira coraje. ( EA Stuart, MA )

Una gran pregunta y su respuesta.

Esta pregunta introductoria, cantada mientras la procesión subía el empinado, había comprendido lo que se necesitaba para aquellos que debían obtener la entrada que buscaban, y llega a ser muy significativa e importante.

I. La cuestión de las preguntas. Se encuentra en lo profundo del corazón de todos los hombres y es la base de los sacrificios, el sacerdocio y los ascetismos de todo tipo. A veces surge en los pensamientos de los más degradados, y está siempre presente con algunos de los mejores y más nobles de los hombres. Indica que, para vivir y ser bienaventurados, los hombres deben ponerse de alguna manera al lado de Dios y estar tranquilos allí, como niños en la casa de su padre.

La conciencia universal es que esta comunión con Dios, que es indispensable para la paz de un hombre, es imposible para la impureza de un hombre. Así que la pregunta plantea el pensamiento de la conciencia del pecado que se apodera de un hombre cuando a veces siente a Dios, y parece golpearlo en la cara y arrojarlo de regreso a las tinieblas exteriores. Que esta pregunta surja e insista en ser respondida ya que prueba estas tres cosas: la necesidad del hombre de Dios, el sentido del hombre de la pureza de Dios, la conciencia del hombre de su propio pecado. La “subida al monte del Señor” incluye toda la vida presente y toda la futura.

II. La respuesta a esta gran pregunta. El Salmo contiene las calificaciones necesarias. Son cuatro. Quieren decir, "Santidad, sin la cual nadie verá al Señor". Se establece una exigencia imposible, amplia, severa e inconfundible. ¿Pero eso es todo? Continúe leyendo en el Salmo: "El recibirá bendición del Señor, y justicia del Dios de salvación". Entonces, el requisito imposible se hace posible como un regalo a recibir. En Jesucristo se otorga la nueva vida que desarrollará la justicia más allá de nuestro alcance. ( A. Maclaren, DD )

El llanto del alma y la verdadera respuesta

I. El grito del alma. "¿Quién subirá al monte del Señor?" El espíritu de esta pregunta es, ¿cómo se puede lograr la comunión con el gran Dios? Este estado de comunión con Dios es la gran necesidad de las almas humanas. Está&mdash

1. Un estado muy elevado. Es el estado más elevado del ser moral. Un alma en comunión con Dios está muy por encima de las nieblas, las impurezas y los tumultos de la vida mundana.

2. Un estado muy santo. La comunión con Él es la condición más santa de las almas.

3. Un estado muy deseable. Todos deberían ascender, pero ¿cuál es la calificación para ascender? De todas las cosas deseables en la vida, no hay nada tan deseable para el hombre como la comunión con Dios. Por esto anhela su naturaleza.

II. La verdadera respuesta.

1. La forma de llegar a este estado.

(1) Limpieza moral. Un hombre puede tener las manos limpias en lo que respecta a los ojos de los hombres y un corazón negro a los ojos de Dios. Las manos limpias deben ser manos lavadas por los sentimientos, motivos y propósitos puros de un corazón santo. Los significados&mdash

(2) Realidad moral,

2. La bienaventuranza de alcanzar este estado. "Él recibirá la bendición del Señor". Esta bendición incluye a todas las demás: el compañerismo amoroso consigo mismo y la posesión de una rectitud de carácter consciente y divinamente reconocida. ( Homilista. )

El único requisito

Quién puede ascender, era una pregunta pintorescamente apropiada para los cantantes que se afanaban en ascender; y "¿quién puede estar de pie?" para aquellos que esperaban entrar en la actualidad en la presencia sagrada. El arca que llevaban había traído la ruina al templo de Dagón, de modo que los señores filisteos habían preguntado aterrorizados: "¿Quién podrá estar delante de este santo Señor Dios?" Y en Bet-semes su presencia había sido tan fatal que David había abandonado el plan de traerla y dijo: "¿Cómo vendrá a mí el arca del Señor?" La respuesta que establece las calificaciones de los verdaderos habitantes de la casa de Jehová puede compararse con los bosquejos similares del carácter ideal en Salmo 15:1 e Isaías 33:14 .

El único requisito es la "pureza". Aquí ese requisito se deduce de la majestad de Jehová, como se establece en los versículos 1, 2, y de la designación de Su morada como "santa". Pero este es el postulado de todo el Salterio. En él, el acercamiento a Jehová es puramente espiritual, mientras que el acceso externo se usa como símbolo; y las condiciones son de la misma naturaleza que el enfoque. La verdad general implícita es que el carácter de Dios determina el carácter de los adoradores.

La adoración es una admiración suprema que culmina en la imitación. Su ley es siempre: “Los que los hacen son semejantes a ellos; así es todo el que confía en ellos ”. Un dios de la guerra tendrá guerreros, y un dios de la lujuria sensualistas para sus devotos. Los adoradores del lugar santo de Jehová deben ser santos. Los detalles de la respuesta no son más que los ecos de una conciencia iluminada por la percepción de Su carácter.

En el versículo 4 puede notarse que de los cuatro aspectos de pureza enumerados, los dos centrales se refieren a la vida interior (corazón puro; no eleva su deseo a la vanidad), y estos están incrustados, por así decirlo, en la vida exterior de hechos y palabras. La pureza de acto se expresa mediante "manos limpias", que no están rojas de sangre ni sucias por escarbar en los estercoleros en busca de oro y otros supuestos bienes. La pureza del habla se condensa en la única virtud de la veracidad (no jura por una falsedad).

Pero lo exterior sólo será correcto si la disposición interior es pura, y esa pureza interior sólo se realizará cuando los deseos sean cuidadosamente controlados y dirigidos. Como es el deseo, así es el hombre. Por lo tanto, el requisito principal para un corazón puro es la retirada del afecto, la estima y el anhelo de las aparentes ilusiones de los sentidos. La “vanidad” tiene, de hecho, el significado especial de ídolos, pero la noción de bien terrenal sin Dios es más relevante aquí.

En el versículo 5 se representa al poseedor de tal pureza recibiendo "una bendición, incluso justicia" de Dios, lo que muchos interpretan como beneficencia de parte de Dios, "en la medida en que, según la visión religiosa hebrea del mundo , todo bien es considerado como recompensa de la justicia retributiva de Dios y, en consecuencia, como la propia justicia o conducta correcta del hombre ”(Hupfeld). La expresión es, por tanto, equivalente a "salvación" en la siguiente cláusula. ( A. Maclaren, DD )

Aptitud del carácter para la adoración

La ocasión de este Salmo es una de las más grandiosas e ilustres que ocurren en la historia. Con las frases de subir al monte de Dios y estar de pie en su lugar santo, el salmista señalaría a las personas que deben ser admitidas para adorar a Dios en su templo. Al determinar las calificaciones de los ciudadanos de la Jerusalén espiritual, el salmista ni siquiera menciona las observancias externas, los ritos costosos y laboriosos de la ley ceremonial, sino que se detiene solo en los grandes y esenciales deberes de la moral, que son de carácter universal y universal. obligación eterna.

Las calificaciones aquí son las del corazón y de la vida. "Manos limpias y corazón puro". No basta con lavarnos las manos con inocencia ante los hombres: debemos ser puros de corazón ante los ojos de la perfección infinita. La verdadera religión es la religión del corazón; es un principio que habita en la mente, que extiende su influencia a todo el hombre y regula la vida. A menos que nuestra religión entre en el corazón, no tenemos religión en absoluto.

Nunca podremos alcanzar las verdaderas bellezas de la santidad a menos que, como las hijas del rey, seamos todos gloriosos por dentro. Una vida consagrada a la devoción y la virtud, consagrada a la práctica de la verdad y a la religión inmaculada, unida a un corazón puro, piadoso y benévolo, constituyen una ofrenda más aceptable en los altares del Dios Altísimo que hecatombe enteras de holocaustos y un mil colinas de incienso en llamas. ( J. Logan, FRSE )

Carácter desarrollado por asociación

Tan pronto como el espíritu toca al espíritu, surge entre ellos una relación que llamamos moral. Todo lo que fluya correctamente de tal contacto espiritual es moralmente bueno. Es en el intercambio de la sociedad humana donde el hombre demuestra ser un ser moral. La fe, al admitirnos en un nuevo contacto con Dios y con nuestros semejantes, dotándonos de nuevas relaciones que se han convertido en nuestras a través de nuestra inclusión dentro de la nueva humanidad, incluso el cuerpo de Cristo, necesariamente nos ha impuesto nuevas obligaciones morales, responsabilidades, y funciones, todas las cuales surgen de la naturaleza misma de nuestra fe corporativa.

Si queremos determinar las líneas y características del temperamento y el carácter cristianos, debemos observar la naturaleza de esa gran comunión a la que hemos sido llamados. El carácter cristiano que se nos pide es ese hábito, esa actividad, que debe seguir a nuestra aceptación en la asamblea de los primogénitos, en la ciudad de Dios. Todo lo que esa aceptación hace deseable y natural, eso es bueno y santo. La Iglesia es una concepción moral, una condición moral, mediante la cual debemos determinar el carácter.

I. La Iglesia es un hogar. ¿Cuáles son las virtudes esenciales para un hogar como el que pinta nuestro Señor, un reino organizado del trabajo? Actividad fértil. El personaje será comunicativo, enérgico, conmovedor. El hogar exige una actividad de carácter y pide una actividad calificada y capacitada. ¿Qué tipo y regla de carácter sugiere:

II. La Iglesia en familia. Es guardería y escuela de virtudes. Una familia produce un carácter de cortesía, un reconocimiento sensible de características variables, un sentido delicado de los derechos de los demás. Infunde auto-represión, autocontrol, honra a los demás, estima unos a otros, rebajar a los fuertes a los débiles. La auto-represión negativa aprenderá a mostrarse positiva en simpatía, ternura y afecto.

III. La Iglesia como cuerpo. ¿Qué sello imprime esa gran concepción al personaje? Añade una nota peculiar, la nota de testigo. Un cuerpo es en esencia la evidencia, la prueba, la prenda de aquello que actúa a través de él. Su única función en todas sus partes es poner de manifiesto esa presencia secreta que lo anima y lo dirige. El cristiano que es del cuerpo tiene misión, tiene vocación. Él está allí en la tierra para declarar el nombre, para manifestar la gloria de Dios. Por tanto, el carácter cristiano debe llevar el sello de la misión.

IV. La Iglesia como templo. Debe haber belleza positiva en el carácter cristiano, debe estar lleno de delicado y hermoso refinamiento. Debe haber un toque de gracia, un encanto de majestad y consagración. Un carácter construido con pureza y amor tendrá también el sentido de misterio, el espíritu del templo. Pureza y misterio, los dones del templo, ¿dónde están? ¿Dónde están en nosotros, en nuestras vidas, tan mezclados, tan puros y tan mundanos? Hasta que no seamos más evidentemente del cuerpo y del templo, los hombres podrán reconocer y confesar: "¡Ésta es la generación de los que le buscan, que buscan tu rostro, oh Jacob!" ( Canon H. Scott Holland. )

Incluso el de manos limpias y corazón puro. -

Los puros de corazón

En lo alto, entre algunas altas montañas, es posible que en algún momento se haya sorprendido y encantado por el descubrimiento repentino e inesperado de un lago cristalino, ubicado cómodamente en medio de acantilados gigantes, o cercado y casi escondido de usted por un bosque de pinos o cedros solemnes y majestuosos. De día su plácida superficie reflejaba con deslumbrante esplendor el resplandor del sol; mientras que en la noche las glorias más hermosas y apagadas de la luna y las estrellas se reflejaban tan claramente que el lago parecía transformado en un escenario de cristal que contenía estas brillantes joyas.

De la misma manera es la afirmación del texto del salmista, pero el reflejo de lo que siempre ha estado en la mente del Creador, y que luego fue enunciado por el Dios-hombre en la bienaventuranza: “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios ”. Pero, ¿por qué insistir tanto en esta virtud de la pureza? Porque&mdash

I. La impureza es el pecado que Dios más odia. Como prueba, vea lo que provocó el Diluvio, la destrucción de Sodoma y los castigos más terribles que sufrió el pueblo de Dios. En la historia de las naciones, la pureza, la preeminencia y el poder van de la mano. Dejemos que una nación arroje la estatua de la Pureza y suene su propia sentencia de muerte.

II. Un corazón puro purifica todo lo que se acerca. Lo mismo ocurre incluso con las naturalezas más feroces, y lo mismo ocurre con los seres humanos. Un corazón corrupto saca en una hora todo lo malo que hay en nosotros; una espiritual saca y atrae hacia sí todo lo que es mejor y más puro. Así fue Cristo. Se situó en el mundo lo más estrecho del mundo, al que se reunieron gradualmente todos los rayos de luz. Permaneció en presencia de la impureza y los hombres se volvieron puros.

III. Nosotros, que somos hijos de Dios, debemos procurar llegar a ser y ser como Él. Así como la luz no puede tener comunión con las tinieblas, tampoco puede haber comunión entre nosotros y Aquel que es de ojos más puros que el de contemplar la iniquidad. La impureza tiene sobre el hombre espiritual exactamente el mismo efecto que la parálisis tiene sobre el hombre físico. El pecado de impureza nos separa de Cristo.

IV. ¿Cómo podemos ganar esta pureza de corazón? Nosotros diríamos&mdash

1. Destaque firmemente contra los malos pensamientos y la imaginación. El corazón de un hombre puede volverse tan inmundo que la pureza se niega más a ser su huésped. Entonces Satanás ha ganado la batalla.

2. Tenga cuidado con la influencia de sus compañeros.

3. También tenga cuidado con lo que lee. Los libros a menudo embotan el sentido moral. Medita a menudo en la pureza inmaculada del Creador y del Maestro mientras estás en la tierra. Ore diariamente por gracia y poder para odiar todo lo que pueda quitar la blancura y limpieza de su alma, y ​​para protegerse de ello. ( Henry Mottet. )

Catarsismo espiritual

Este nuevo término, derivado de una palabra griega que significa pureza, ha sido inventado por Mr. Tomlinson para distinguir entre limpieza ordinaria y química; porque las dos cosas no son de ninguna manera lo mismo. Imaginamos que nuestros cuerpos, cuando los hemos lavado a fondo, están perfectamente libres de toda impureza; pero el químico nos prueba mediante experimentos convincentes que, aunque nos lavamos con agua de nieve y nunca nos dejamos las manos tan limpias, seguimos siendo impuros.

No podemos limpiarnos químicamente mediante ningún proceso que no nos dañe ni nos destruya. La más mínima exposición al aire, el gran receptáculo de todas las impurezas, cubre nuestra piel con una película orgánica grasosa, que contamina todas las sustancias con las que entramos en contacto. Es bien sabido que el proceso de cristalización en soluciones químicas se pone en marcha por la presencia de alguna impureza, en forma de motas o partículas de polvo, que actúan como núcleos alrededor de los cuales las sales se juntan en cristales.

Pero si la solución se protege de todas las impurezas flotantes con una capa de algodón que filtra el aire, se puede mantener durante cualquier tiempo a baja temperatura sin cristalizar. Una varilla de vidrio que se limpia químicamente al lavarla con ácidos o álcalis fuertes, como ácido sulfúrico o potasa cáustica, se puede poner en la solución sin provocar ningún cambio en ella; pero el más mínimo toque de lo que los más exigentes llamarían dedos limpios inicia de inmediato el proceso de cristalización, mostrando así que los dedos no están verdaderamente limpios.

La naturaleza es sumamente delicada en sus operaciones. A menos que los agentes que empleamos sean inmaculadamente puros, no producirán los resultados que naturalmente esperamos de ellos. Así, por ejemplo, si raspamos algunos fragmentos de una superficie fresca de alcanfor y los dejamos caer sobre el agua recién extraída del grifo de la cisterna, en un recipiente químicamente limpio, girarán con gran rapidez y barrerán. la superficie.

Pero si la vasija, antes de llenarse, ha sido frotada y pulida con un paño así llamado limpio, o si el agua se ha detenido por un tiempo, o si se ha puesto un dedo en ella, las partículas de alcanfor permanecerán perfectamente inmóviles; probando así que, por muy limpios que parezcan el paño o el vaso o el dedo, se ha impartido una impureza que impide que el alcanfor exhiba sus extraños movimientos.

O para adoptar un experimento más familiar: si vertimos una cantidad de limonada, o cualquier otro líquido aireado, en un vaso que parece estar perfectamente limpio y brillante, la limonada efervesará inmediatamente y formará burbujas de gas en los lados del vaso. vidrio. Pero si primero lavamos el vaso con un poco de ácido o álcali fuerte, y luego lo enjuagamos bien con agua fresca recién extraída, es posible que le echemos la limonada y no se vean burbujas.

La razón es que, en el primer caso, el vidrio no estaba realmente limpio y las impurezas presentes actuaron como núcleos en la liberación de gas. Pero en el último caso, el vidrio estaba realmente limpio y, por lo tanto, ya no podía liberar el gas del líquido. Si lo mantuviéramos limpio, podríamos remover el líquido un día entero y no se produciría ningún brillo. Así, pues, en las cosas comunes, y aún más en lo espiritual, nuestra máxima pureza es una mera cosa relativa o comparativa.

Nunca estamos realmente limpios. Nuestra idea de pureza y la idea de Dios son dos cosas muy diferentes. Vea la confesión de Job: “Ahora, mis ojos te ven; por tanto ”, etc. El hecho físico no es más que una vaga imagen de la moral; y la química, al mostrarnos la maravillosa pureza de las operaciones de la naturaleza, da un nuevo significado y un énfasis más profundo a las declaraciones de las Escrituras de que el Dios de la naturaleza es “más puro de ojos que para contemplar la iniquidad.

Pero para algunos hombres la pureza infinita de Dios es una mera proposición que no excita ninguna emoción en el alma, una mera verdad científica como la charla del químico sobre la limpieza. Para otro, es la más intensa de todas las experiencias, agitando y transformando toda la naturaleza. La impureza en las cosas naturales es causada por el desperdicio, la desintegración o la combustión. Cuando los objetos han cumplido su propósito en una forma, se vuelven desgastados y, por lo tanto, impuros. El agua corriente es agua viva y, por lo tanto, es dulce y pura; pero siempre que se estanca pierde su vida, comienza a pudrirse y se vuelve inmundo y malsano.

Una roca se llama roca viva siempre que sea dura y sólida en la cantera, "reluzca como las olas del mar y resuene bajo el martillo como una campana de bronce", pero siempre que se extraiga de la cantera y se exponga a la aire comienza a perder la vida que mantenía unidas sus partículas y se desmorona en polvo. En su lecho nativo la roca es pura, pero cuando se desgasta por la exposición forma el lodo de la carretera, o el polvo que contamina todo con su presencia.

La arcilla y el suelo de nuestros campos son causados ​​por la oxidación o quema de metales puros; son, de hecho, las cenizas del metal. La suciedad que se adhiere a nuestros pasos, como emblema de toda impureza, es producida por la desintegración de los metales más brillantes o de las joyas más centelleantes. Decimos de un árbol que está vivo cuando está creciendo y dando follaje y fruto, y en este estado es puro y hermoso; pero cuando deja de crecer, muere y comienza la descomposición, y alberga toda clase de cosas abominables, productos de la corrupción.

En todas partes a lo largo de la naturaleza, la impureza es causada por objetos que dejan de preservar la vida natural que hay en ellos, dejando de servir al propósito para el que fueron creados. Y lo mismo ocurre con el hombre. La impureza en él es causada por la pérdida de la vida espiritual. Ha quebrantado la ley y el orden de su existencia, y toda su naturaleza se ha desintegrado en una atmósfera de pecado. Y así como la mica es el primer producto del cristal más puro cuando se rompe a partir de la ley de su creación, así toda impureza en el hombre es el vil producto - la herrumbre, por así decirlo - de una naturaleza hecha a imagen de Dios, a través de su corrupción - es decir, como la palabra implica, su ruptura junta por el pecado.

Separado de Dios, su roca, ha sufrido descomposición en todas sus partes. Dejando de crecer y habitar en el Árbol de la Vida, ha sido arrojado como una rama y se marchita, presa de viles concupiscencias y vanidades morbosas. Y esto es cierto para todos los hombres. Sin embargo, no todos los hombres son iguales. Muchos se sienten incapaces de los vicios que ven cometidos a su alrededor. Pero la pureza moral que vemos en algunas personas, que les hace agradecer a Dios en sus corazones que no son como otros hombres, es como la limpieza ordinaria en comparación con la limpieza química.

Pensamos que nuestras manos, o un vaso de agua, o un mantel están limpios; ciertamente parecen ser puros e inmaculados; nuestros sentidos no pueden detectar contaminación alguna en ellos, y para los propósitos comunes de la vida pueden estar suficientemente limpios. Pero cuando los sometemos a la prueba del experimento químico, descubrimos las impurezas ocultas y comprendemos cuán diferentes son nuestras nociones de limpieza de la verdad absoluta.

La limpieza química, he dicho, se produce lavando recipientes y sustancias que se emplean en experimentos con ácido sulfúrico fuerte, o con una solución fuerte de potasa cáustica, y luego enjuagando con agua. Análogos a estos poderosos aparatos son los medios que Dios emplea a menudo para producir pureza moral, esos castigos de la carne y crucifixiones del espíritu que no son alegres sino dolorosas.

Envía enfermedades que desgastan el cuerpo; problema, que atormenta la mente; y dolor, que le quita todo el gusto a la vida. Mortifica el egoísmo con la desilusión y humilla el orgullo con el fracaso. Hace de la concupiscencia su propio azote, y de la idolatría del corazón su propio castigo. Con todos estos purificadores escudriñadores y terriblemente enérgicos, que corroen el alma como el ácido sulfúrico lo hace con el cuerpo, Él ayuda hacia afuera la obra del Espíritu de renovar el corazón.

Su voluntad es nuestra santificación. Pero necesita el calor ardiente de la prueba severa, repetida a menudo y prolongada, trabajando junto con el Espíritu de Dios, para evaporar los elementos incongruentes del pecado y el sentido que nos hacen impuros, y para construir el cristal puro y transparente de la sencillez cristiana. . Y este proceso siempre está sucediendo, y en medio de las exposiciones comunes de nuestro trabajo diario. No fuera del mundo, sino en el mundo, se encuentran las disciplinas que purifican el alma. ( Hugh Macmillan, DD )

Las calificaciones para nuestra ascensión celestial

Este Salmo está asociado con el traslado del arca del Señor al templo que estaba en el monte Sion. Presenta a los que deben ser considerados calificados para ascender al monte Sión y participar en los actos de ese día memorable.

I. Manos limpias. Los judíos daban gran importancia a la limpieza de las manos, especialmente antes de comer y adorar. En el sentido literal, las manos limpias pueden no ser consideradas como un requisito necesario para que los cristianos sean admitidos al verdadero lugar santo, que es el cielo, sino más bien lo que las manos limpias tipifican y representan en un sentido espiritual. Nuestras manos son las representantes de nuestras acciones.

Por lo tanto, para nosotros los cristianos, manos limpias significaría lo que entendemos por conducta inmaculada. Significan acciones lícitas y rectas, honestas e irreprochables. Nuestras manos, nuestra conducta práctica, deben estar limpias, moralmente inmaculadas, sin mancha, si queremos seguir el camino de la ascensión de Cristo.

II. Un corazón puro. El carácter del corazón de un hombre determina, sobre todas las cosas, su posición ante los ojos de Dios, su aptitud para ver a Dios. Manos limpias sin un corazón puro, una vida exterior inmaculada sin el espíritu interior de pureza, no serán suficientes para admitir a un hombre en el lugar santo de la presencia de Dios. ¿Qué es un corazón puro? Significa que la fuente de la naturaleza de un hombre, de la cual fluyen todas las corrientes de su vida, no está contaminada por los deseos sensuales, las pasiones prohibidas, las imaginaciones inmundas o cualquier cosa que sea moralmente inmunda. Por corazón puro se entiende no simplemente un corazón casto, sino un corazón totalmente incorrupto, del cual la castidad es sólo una de muchas formas.

III. No ha elevado su alma a la vanidad. En hebreo, "no ha puesto su corazón en nada". No fijó su corazón en cosas cuyo valor intrínseco es inútil; cosas tales como dinero, títulos, sociedad, conocimiento mundano, tesoros terrenales y los placeres de esta vida. No pone sus afectos en las cosas de la tierra. No les permite ocupar ese lugar en su corazón que se debe a Dios, y sólo a Dios.

IV. Ni jurado con engaño. Con esto se quiere decir jurar en falso, prestar juramento a una mentira. El hombre que estará en el lugar santo de Dios debe ser un "hombre de verdad"; un hombre como Natanael, en quien no hay engaño, ingenio, fingimiento, falta de sinceridad, hipocresía, irrealidad, falsedad en cualquier forma. También debe ser verdadero "en lo interno", en sus motivos, objetivos, intenciones y aspiraciones.

Ascender al cielo es una cuestión de carácter espiritual. Entonces, ¿quién, entre los mortales ordinarios, está realmente calificado para ascender al cielo? Todo lo que podemos hacer es mantener el estándar todos los días ante nuestros ojos y hacer todo lo posible para alcanzarlo lo más lejos posible. La vida que ahora estamos viviendo día a día puede ser una vida ascendente, siempre moviéndose hacia arriba, hacia el cielo, hacia Cristo. ( HG Youard. )

Versículo 5

Y justicia del Dios de su salvación.

La bendición de la justicia de Dios

El primer vistazo a estas palabras podría sugerir que nos dijeron una de las recompensas que recibió de Dios el hombre que había cumplido con los requisitos anteriores. Pero sería una mala cosa decir eso; no habría ni evangelio ni lógica, como me parece, en él. Porque, de acuerdo con eso, todo lo que se dijo aquí sería simplemente que, si un hombre se hiciera justo a sí mismo, Dios entonces lo haría justo; que si un hombre limpiaba su corazón, y sus manos se limpiaban y su alma se fijaba en Dios y sus labios eran veraces, entonces, después de eso, Dios le daría justicia, la cual, según la hipótesis, ya tiene.

No creo que ese sea el significado de las palabras, tanto porque tal significado destruiría la secuencia del pensamiento, como porque un hombre no puede hacerse justo en absoluto. Es más natural tomar estas palabras como una continuación de la descripción del hombre que es apto para estar en el lugar santo, que como una introducción al nuevo pensamiento de ciertas otras bendiciones que recibe el justo del versículo anterior.

Así considerado, tenemos aquí un pensamiento profundo en respuesta a la duda tácita que debe surgir al escuchar tales condiciones. Uno puede imaginarse que el oyente responderá, su declaración de calificaciones es solo una forma indirecta de decir Nadie : ¿cómo puedo yo o cualquiera alcanzar estos requisitos? Si son necesarios, podemos holgazanear en los valles floridos de abajo que trabajar duro solo para ver surgir los Alpes sobre los Alpes, y el templo brillando muy por encima de nosotros, inaccesible después de todo.

Pero si captamos correctamente la secuencia de pensamiento aquí, tenemos aquí la bendita verdad de que los requisitos imposibles de Dios son los grandes dones de Dios. Podemos poner eso como el segundo gran principio en estos versículos: los hombres que son puros reciben la pureza como un regalo de Dios. Dios dará justicia. Eso significa aquí pureza exterior e interior, o, en efecto, la suma de las calificaciones en las que ya se insistió.

Ese es un gran pensamiento, aunque suene extraño para algunos hombres, que una condición moral - un cierto estado de corazón y mente - se le puede dar a un hombre. Muchas personas descartan esa esperanza como una ilusión y sonríen ante tal evangelio como una imposibilidad. Así es para nosotros. Solo podemos tratar de hacer que los motivos y las influencias se relacionen unos con otros, lo que puede tender a moldear el carácter. Pero Dios puede obrar en las fuentes del pensamiento y la voluntad, y puede poner en nuestros corazones pureza y rectitud, por extrañas y alejadas que sean de nuestra disposición natural y de nuestras vidas pasadas.

Otra gran verdad aquí es que Dios puede poner en el corazón de un hombre un principio germinal que se desarrollará y florecerá en todas las gracias, purezas y bellezas de carácter: todas estas cosas que componen las calificaciones, todas pueden ser dadas a un hombre. en germen de la propia mano de Dios. Aún más, estas palabras implican que la justicia, en el sentido de pureza y santidad, es salvación.

"El recibirá justicia del Dios de su salvación". David no pensó meramente en la salvación como una mera liberación temporal, y no debemos pensar en la mera liberación del castigo externo o de algún infierno material como agotando su significado, sino que debemos entender que la parte principal de la salvación es que Dios mismo nos impartirá. y llena nuestras almas de su justicia. Pero debemos recordar que todo esto se nos aclara mucho más en Jesucristo.

Él viene y nos trae una justicia por la cual seremos purificados si solo lo amamos y confiamos en Él, y en nuestros corazones florecerá y crecerá lo exótico del carácter santo y virtuoso, y nuestras vidas estarán fragantes con el preciosos frutos de una conducta santa y virtuosa. Por la implantación dentro de nosotros de su propio Espíritu, por la nueva vida parecida a la suya, que de allí derivamos, de la cual la justicia es el mismo aliento de vida, porque, como dice Pablo, "El espíritu renovado es vida a causa de la justicia". - así como por los simples medios ordinarios de traer nuevos y poderosos motivos a la santidad, por la atracción de su propio ejemplo y por el amor que se amolda a la semejanza, Cristo nos da justicia e implanta al menos el germen de toda pureza.

El último pensamiento aquí es: los hombres que reciben justicia son los hombres que la buscan de Dios. “Esta es la generación de los que le buscan, de los que buscan tu rostro”, y, como deberían traducirse las últimas palabras, “este es Jacob, el verdadero Israel”. Entonces, hay una respuesta a otra pregunta tácita que podría surgir. La pregunta aún podría permanecer: ¿Cómo voy a obtener este gran regalo? El salmista creía en un corazón de amor tan profundo y tan divino que no había nada más necesario para obtener toda la plenitud de su justicia y pureza en nuestros espíritus manchados, sino simplemente pedirlo.

Desear es tener, buscar es poseer, desear es enriquecerse con toda esta pureza. Y sabemos cómo, más allá de las anticipaciones del salmista y las esperanzas del profeta, ese gran amor generoso de Dios se ha acercado al hombre, en el don inefable de su amado Hijo, en quien el más pecador entre nosotros tiene justicia, y el más débil entre nosotros. tiene fuerza. Y sabemos que la única condición que se necesita para que se derrame en nuestros corazones inmundos el diluvio purificador de su justicia concedida es simplemente que estemos dispuestos a aceptar, que deseemos poseer y que deberíamos estar dispuestos a aceptar. Vuélvanse a Cristo y obtengan de Él lo que Él les da.

En este mundo hay que esforzarse por conseguir cosas de poco valor. Nada por nada es la ley inexorable en los mercados del mundo, pero Dios vende sin dinero y sin precio. La vida y el aire que la sustenta son regalos. Tenemos que trabajar por cosas más pequeñas. Con el sudor de nuestra frente tenemos que ganar el pan que perece, pero el pan de vida "el Hijo del Hombre nos dará", y de él sólo tenemos que "tomar y comer".

"'Es el único cielo que se puede obtener con sólo pedirlo,' es sólo Dios que se regala." Escuchemos la conclusión de todo el asunto. Los hombres se han estado preguntando a lo largo de los siglos: "¿Quién subirá al monte del Señor?" Se han construido Babels "para que sus cimas lleguen al cielo", pero todo ha sido en vano. Has intentado escalar. Tu progreso ha sido lento, como el de un insecto que se arrastra sobre una superficie lisa: una pulgada por delante con inmensos dolores, y luego un gran deslizamiento hacia atrás.

Pero el cielo se inclina hacia nosotros, y Cristo pone la palma de Su mano, si puedo decirlo, y nos invita a pisarla, y así nos lleva sobre Sus manos. No nos levantaremos sin nuestros propios esfuerzos y muchas luchas duras, pero Él nos dará el poder de luchar y la certeza de que no pondremos un corazón valiente en una colina empinada en vano. Así que deja tu desesperanza y deja tus dolorosos trabajos.

“No digas en tu corazón quién subirá al cielo; cerca de ti está la palabra”, es decir, la palabra de la promesa de que confiando en Cristo y llenos de Su fuerza, levantaremos alas como las águilas. Las condiciones pueden parecer duras e incluso imposibles, equivalentes a una sentencia perpetua de exclusión de la presencia de Dios y, por tanto, de la luz y el bienestar. Pero tenga buen ánimo. Si tienes hambre y sed de justicia, serás saciado.

Busca a Dios en Cristo, y luego, aunque nada que no tenga alas pueda alcanzar la empinada cumbre, tendrás las alas de la fe y el amor brotando sobre tus hombros con las que podrás alcanzarlo, y serás investido por tu justo Salvador con eso ”. lino fino, limpio y resplandeciente, que es la justicia de los santos ”, vestido con el que estarás en condiciones de pasar al lugar secreto del Altísimo y habitar para siempre en el resplandor de esa Luz pura. ( A. Maclaren, DD )

El don de la justicia

Entre los católicos mexicanos solía haber una gran ansiedad por proveerse de una túnica de sacerdote desechada para ser enterrada. Éstas eran mendigadas o compradas como el mayor de los tesoros; mantenidos a la vista o siempre a la mano para recordarles que se acerca la muerte. Cuando se acercó su última hora, esta túnica fue arrojada sobre sus pechos y murieron felices, sus dedos rígidos agarrando sus pliegues. El manto de la justicia de Cristo no se proporciona simplemente para la hora de la muerte, para la investidura apresurada del espíritu cuando está a punto de ser conducido a la presencia del Rey.

Versículos 7-8

Alzad, oh puertas, vuestras cabezas.

La ascensión de cristo

Los expositores generalmente admiten que estas palabras tienen una referencia secundaria, si no primaria, al regreso del Mediador al cielo, cuando había cumplido la obra de la redención humana. El obispo Horsley afirma que el Jehová de este salmo debe ser Cristo; y la entrada del Redentor en el reino de Su Padre es el evento anunciado proféticamente. Pero dirás: ¿Debemos regocijarnos en la partida de nuestro Señor de Su Iglesia? Supongamos que Cristo no hubiera sido exaltado a la diestra de Dios, ¿no afectaría materialmente la suposición nuestra condición espiritual? La resurrección de Cristo fue tanto la prueba como la consecuencia de la integridad de Su obra mediadora.

Si hubiera permanecido en la tumba, solo podríamos haberlo considerado un hombre como uno de nosotros: no podríamos haberlo considerado como nuestro sustituto. Es fácil certificarnos de lo indispensable de la resurrección, pero ¿por qué el Mediador resucitado no puede permanecer con Su Iglesia? Respondemos, la recepción de nuestra naturaleza, en la persona de nuestra garantía, en los lugares celestiales, era necesaria para nuestro consuelo y seguridad.

Mientras Cristo permaneció en la tierra, no hubo evidencia de que hubiera ganado para nuestra naturaleza la readmisión en el paraíso del que había sido exiliada. Si no hubiera regresado al Padre, siempre debemos haber temido que nuestra redención fuera incompleta. El plan de redención fue diseñado para revelar al mundo la Trinidad de la Deidad. No podría haber habido la manifestación completa de la Divinidad del Hijo si Cristo no hubiera ascendido a lo alto. Su ascensión y exaltación bien pueden proporcionarnos un gran motivo de regocijo. ( H. Melvill, BD )

Las dos ascensiones de Cristo

“El Rey de gloria” es nuestro Señor Jesucristo, como lo reconocemos cada mañana en el Te Deum, “Tú eres el Rey de gloria, oh Cristo”. Él es el Rey de gloria, el Dador y Dueño de vida y gloria; el resplandor de la gloria de su Padre y la imagen expresa de su persona. Ese santo Hijo, en el día de Su encarnación, se había despojado de Su gloria por un tiempo, y se había vuelto semejante a la más humilde de Sus criaturas.

En el día de su crucifixión, ofreció toda su humillación como sacrificio a su Padre; en el día de su resurrección, se mostró listo para tomar su gloria nuevamente; y en este día de la ascensión Él realmente lo tomó. El Rey de gloria es Cristo, el Señor de los ejércitos, y las puertas que Él manda que se le abran son las puertas del cielo, las puertas de Su propia ciudad principal, a la cual Él regresa cuando David regresó a Jerusalén, después de Su muerte. guerra triunfante contra él y nuestros enemigos.

Él regresa, como el Señor poderoso en la batalla, habiendo aplastado a Satanás bajo Sus pies, primero en Su tentación, luego en Su pasión en la Cruz, finalmente en Su descenso a los infiernos. Y como David vino acompañado por sus guardias y soldados, que habían estado luchando a su lado, y no pudieron sino regocijarse, como súbditos fieles y obedientes, en la victoria de su rey; así que el Salmo representa al Hijo de David volviendo a la diestra del Padre con una guardia de ángeles; quienes, al acercarse a la puerta santa y terrible, claman en voz alta y dicen: “Alzaos, oh puertas, vuestras cabezas, y alzaos vosotros, puertas eternas.

¿Pero por qué se repite la canción? ¿Por qué se invita a las puertas eternas a levantar la cabeza por segunda vez? No podemos pretender, aquí ni en ningún lugar, conocer todo el significado de los Salmos Divinos. Pero, ¿y si la repetición del versículo tuviera la intención de recordarnos que la ascensión de nuestro Salvador también se repetirá? De hecho, no morirá más; la muerte ya no puede tener ningún dominio sobre Él; “Ya no queda más sacrificio por el pecado.

”Por supuesto, tampoco puede volver a levantarse. Pero así como vendrá de nuevo al fin del mundo para juzgar a los vivos y a los muertos, así después de ese descenso tendrá que ascender de nuevo. Ahora observe la respuesta hecha esta segunda vez. Cristo, que ascendió por primera vez, para interceder por nosotros a la diestra de su Padre, se llama "el Señor valiente en la batalla". Pero Cristo, que asciende por segunda vez, después que el mundo ha sido juzgado y los buenos y los malos separados para siempre, es llamado “el Señor de los ejércitos.

”¿Por qué esta diferencia en Sus títulos Divinos? Podemos tomarlo con reverencia, que significa para nosotros la diferencia entre Su primera y segunda bajada a la tierra, Su primera y segunda ascensión al cielo. Como en otros aspectos Su primera venida fue con gran humildad, así también en esto, Él vino solo en toda apariencia. Los ángeles ciertamente estaban esperando a su alrededor, pero no visiblemente, no en gloria. “Él pisó el lagar solo, y del pueblo no había nadie con él.

Luchó con la muerte, el infierno y solo con Satanás: solo subió al cielo. Así se mostró a Sí mismo "el Señor valiente en la batalla", valiente en esa única batalla. Pero cuando baje y suba por segunda vez, se mostrará a sí mismo como "el Señor de los Ejércitos". En lugar de descender solo, en misterioso silencio, como en su maravillosa encarnación, será seguido por todos los ejércitos del cielo.

"El Señor mi Dios vendrá, y todos sus santos con él". "El Señor viene con diez mil de sus santos". Así descenderá como Señor de los ejércitos, y como Señor de los ejércitos ascenderá de nuevo a Su Padre. Después del juicio, volverá a pasar por las puertas eternas, con mayor concurrencia que antes; porque Él conducirá junto con Él, a las moradas celestiales, a todos aquellos que hayan sido levantados de sus tumbas y considerados dignos.

Esta es la segunda y más gloriosa ascensión de Cristo, en la cual Él será visible y abiertamente acompañado por las almas y los cuerpos de los justos, transformados y glorificados, semejante a Su cuerpo glorioso. Los ángeles y los santos vendrán con Él desde el cielo, y tanto ellos como todos los buenos cristianos regresarán con Él allí. ( J. Keble. )

Las tres procesiones

I. La referencia principal del texto. Vea el relato del traslado del arca de la casa de Obed-Edom a Jerusalén.

II. La escena similar en el Nuevo Testamento. La procesión triunfal del Domingo de Ramos. Aquella procesión podía presumir de pocas circunstancias de dignidad y majestad.

III. El paso espiritual de Cristo por la fe a la fortaleza del corazón del hombre.

1. El corazón es susceptible de comparación en muchos detalles con la ciudad literal de Jerusalén.

2. El remedio se encuentra en la admisión de Cristo en el corazón. Él solo puede limpiar a fondo el templo profanado.

3. Por lo tanto, dejen a un lado su orgullo y justicia propia, y conviértanse en discípulos de Cristo.

IV. El segundo advenimiento se adelanta. Ese progreso debe ser de carácter triunfal. Su resultado debe ser una victoria segura. ( EM Goulburn, DCL )

Versículo 8

¿Quién es este Rey de gloria?

El rey de la gloria

En los viejos tiempos, cuando el rey de Inglaterra deseaba entrar en la ciudad de Londres a través de Temple Bar, la puerta estaba cerrada contra él, el heraldo avanzaba y exigía la entrada. “Abre la puerta”, gritó el heraldo. "¿Quién está ahí?" cuestionó una voz desde dentro. "¡El rey de Inglaterra!" respondió el heraldo. La puerta se abrió de inmediato y el rey pasó entre las aclamaciones del pueblo.

Pero la costumbre era antigua y se remontaba quizás a miles de años antes de que Inglaterra fuera conocida con ese nombre. Jesús es nuestro "Rey de gloria". Él es nuestro Señor, “fuerte y valiente en la batalla”. Podemos aplicarlo muy bien a la ascensión de Cristo al cielo después de Su vida, sufrimiento, muerte y resurrección aquí en la tierra. Cuando Cristo vino a nacer en Belén, dejó a un lado la gloria que tenía antes de que existiera el mundo y, aunque era rico, se hizo pobre por nosotros.

Como dijo uno de los antiguos predicadores, Cristo ha ido al cielo como vencedor; liderando el pecado, Satanás, la muerte, el infierno y todos sus enemigos en triunfo sobre las ruedas de su carro. Cristo regresó al cielo después de la batalla más poderosa jamás librada en el universo, y regresó triunfante sobre el pecado y la muerte. Podríamos aplicar correctamente estas palabras a la venida de Cristo, a la vida del hombre y a la civilización del mundo.

Cristo se ha apoderado de la vida de la humanidad. Él es el Rey de la gloria en la civilización moderna. A pesar de toda la maldad que hay en el mundo, ya se ha producido que la personalidad más dominante en él es Cristo. Cristo ha poseído y se ha convertido en Rey de gloria en el mismo recuento de los años en los siglos modernos. Cristo ha llamado a las puertas del mundo del arte, y Él es el Rey de gloria en él.

Regrese y observe las obras de los grandes maestros y verá que son imágenes del Cristo. ¿Y cuándo, en los tiempos modernos, el mundo del arte y la invención moderna en la ilustración ha sido tan conmovido como en “La vida de Cristo en el arte” de Tissot? Cristo ha llamado a la puerta de la literatura y es el Rey de gloria en la literatura del mundo. Donde hay un libro escrito contra Cristo, hay cien mil libros escritos para ilustrar Su enseñanza o impresionar las lecciones de Su vida. Podemos aplicarlo también con gran conveniencia a la puerta de nuestro corazón. ( LA Banks, DD )

Versículo 9

Alzad, oh puertas, vuestras cabezas.

Una entrada triunfal

I. Lo más grande que desear es la entrada del rey de la gloria en nuestras almas. Sin ella serás como una casa sin inquilino: fría, triste, ruinosa, desolada. Tu corazón será como un nido sin pájaro: una cosa pobre y triste.

II. Hay impedimentos para que esto llegue a nuestros corazones. El texto habla de "puertas" y "puertas", y hay tales en nuestro corazón, y necesitan ser "levantadas" antes de que el Rey de gloria pueda entrar. A veces es nuestro malvado prejuicio. No queremos conocer el Evangelio; o nuestro amor por el pecado, que no nos importa renunciar. Luego está la puerta que puedo llamar puerta de hierro, que entra en la ciudad, la puerta de la incredulidad. Esa incredulidad es la ruina de las almas.

III. Si Cristo va a entrar, debemos estar dispuestos a eliminar todos estos. El texto dice: "Levanten la cabeza", como si fueran a levantarlos ellos mismos. Aunque la salvación es por gracia, nunca está en contra, sino siempre con nuestra voluntad.

IV. Es la gracia la que debe capacitarte para estar así dispuesto. Imagínese a los habitantes tratando de levantar las puertas ellos mismos. No pueden, y ¿qué harán? Un espíritu invisible está junto a ellos, pone su poder con el de ellos, y sube las puertas.

V. Jesús entrará. Él estaba dispuesto a entrar antes: la falta de voluntad estaba en nosotros.

VI. Y él es el Rey de la gloria. Este título pertenece al Salvador. Lo proclama en Su máxima autoridad. ¿Qué príncipe incomparable es este, con un nombre sobre cada nombre? ( CH Spurgeon. )

Cristo, el Sumo Sacerdote de nuestra profesión en el cielo.

La noción común parece ser que todos los oficios del Mediador para nosotros tuvieron lugar antes de la ascensión. Consistentemente con esta creencia de que la alta fiesta es despreciada y descuidada. La verdad es que Sus actos después de Su ascensión son tan distintos e importantes como los que tuvieron lugar antes de ese evento. No fue hasta la ascensión que ofreció "dádivas y sacrificios por los hombres". Así como la eficacia de la antigua víctima muerta dependía de que su sangre fuera llevada al “más santo de todos”, así la eficacia de ese sacrificio consumado en la Cruz depende y nos está asegurada por su continua presentación por nuestro Mediador en el cielo.

Las puertas celestiales se han levantado y el Rey de gloria ha entrado. Pero "¿quién es este Rey de gloria?" El Hijo Eterno del Padre, vestido con la túnica blanca de la expiación, ceñido con la zona dorada del sacerdocio, aboga por la causa no solo de la Iglesia en general, sino de cada miembro individual de la misma. No hay una prueba que tengamos, mientras atravesamos este valle de lágrimas, pero Él lo sabe y lo reconoce como la suerte de la humanidad a partir de Su propia experiencia actual. ( T. Huntington, MA )

La triunfante ascensión de Cristo al cielo

Cada circunstancia en esta descripción es adecuada para impresionarnos con un sentido elevado de la majestad del Hijo de Dios.

1. Se le describe como un poderoso conquistador. ¿En qué conflictos ha estado involucrado? Podemos hablar de Él como habiendo vencido al mundo, sometiendo al gran enemigo del hombre y hiriendo la cabeza de la serpiente.

2. El soberano universal. Tenga en cuenta su dignidad preeminente. Está sentado en el trono del universo.

3. Él es "el Rey de gloria". Este título incluye en su significado el contenido de la descripción dada anteriormente. Este es un tema que nos preocupa profundamente a todos. Porque de ahora en adelante podemos mirar a Cristo como nuestro Mediador a la diestra de Dios; como Cabeza de Su Iglesia y Autor de todas las bendiciones espirituales; y como abrir el reino de los cielos a todos los creyentes. Lecciones

(1) El tema es adecuado para inspirarnos una confianza segura en el Capitán de nuestra Salvación.

(2) Nos invita a tener nuestros pensamientos y afectos en el cielo.

(3) Nos enseña a esperar otra ascensión aún en el futuro, y nos llama a prepararnos para ella. ( Will. Dealtry, DD )

La ascensión de cristo

Considere la referencia profética de estas impactantes palabras. El arca era el tipo de Cristo. Podemos considerar que el traslado del arca al monte Sión tipifica la ascensión de Cristo a la Jerusalén celestial.

I. El título que aquí se le da. "El Rey de la gloria". Cuando vivía entre los hombres, poco parecía un rey. Pero a pesar de todas las burlas, él era un Rey incluso entonces. Hay multitudes que todavía tienen pensamientos bajos del Señor Jesús, y hay muchos sistemas religiosos cuya tendencia es producir tal resultado.

II. La dignidad y la bienaventuranza reclamadas para Él. Admisión a las mansiones celestiales. ¿Quiénes son las personas que reclaman para Él este alto honor? Las huestes angelicales. Y participaron los espíritus de hombres justos hechos perfectos. Vea el derecho que tenía al honor y la bienaventuranza que ahora se le reclamaban. Eso se da por sentado. No se anhela ningún favor. La admisión no es un privilegio implorado o suplicado.

Tenía derecho al reino celestial como recompensa prometida por sus fatigas y sufrimientos. También tenía un derecho sobre el terreno de la conquista. La conexión entre la victoria que ganó y las glorias que le aguardaban es bastante obvia.

III. La recepción que le esperaba. Aquí podemos decir poco, porque sobre tal tema se piensa pobre, y en conjunto impotente las expresiones más enfáticas. Bien, por tanto, podemos regocijarnos en la ascensión de Cristo. Con el hecho de la ascensión debemos combinar sus objetivos y propósitos especiales. No se relacionan solo con Él, sino con nosotros de la misma manera. La ascensión de Cristo debería recordarnos el hecho glorioso, aunque solemne y trascendental, de Su segunda venida. ( Contornos expositivos. )

Una demanda urgente y una seria investigación

I. La demanda. Puede aplicarse a tres eventos:

1. A la entrada del arca a la ciudad santa ( 2 Samuel 6:1 ; 1 Crónicas 15) .

2. Al advenimiento de Cristo en su encarnación. Las puertas y portones del corazón del mundo se cerraron contra él. "Vino a los suyos", etc.

3. A la ascensión de Cristo al cielo.

4. A la admisión de Cristo en el corazón humano. “En la historia del Evangelio”, dice un viejo escritor, “Cristo tenía un entretenimiento cuádruple entre los hombres. Algunos lo recibieron en su casa, pero no en su corazón, como Simón el fariseo ( Lucas 7:44 ). Algunos al corazón, pero no a la casa, como el centurión fiel ( Mateo 8:8 ).

Algunos en ninguno de los dos, como los infieles Gergesenes ( Mateo 8:34 ). Algunos en ambos, como Lázaro, Marta y María ”. Y Cristo ahora busca ser admitido en los corazones de los hombres, pero las puertas están cerradas.

5. Por el regreso de Cristo al cielo por fin. “Después del juicio”, dice Keble, “volverá a pasar por las puertas eternas con mayor compañía que antes; porque Él llevará junto con Él a la morada celestial a todos aquellos que hayan sido levantados de sus tumbas y considerados dignos ( 1 Tesalonicenses 4:14 ).

II. Una pregunta seria. ¿Quién es este Rey de gloria? La pregunta se formula dos veces. Ninguno puede ser de mayor importancia. La respuesta dice.

1. Que es uno fuerte en sí mismo. "El Señor fuerte".

2. Que Él es "valiente en la batalla". Sus conquistas son morales, y cuán numerosas, constantes, universales y siempre multiplicadas son.

3. Que Él es vasto en el mando. "El Señor de los ejércitos". Todas las existencias materiales, todas las espirituales son Sus huestes: los orbes celestiales son Sus huestes. Los clasifica como comandante de sus batallones. ( D. Thomas, DD )

El Dios que habita con los hombres

Note la aplicación, la aplicación histórica y original, al Rey que habitó con Israel. Pero los textos hablan del Cristo que habita con los hombres. Los corazones devotos de Israel sintieron que se necesitaba algo más que esta morada de Jehová dentro de un templo terrenal, y el proceso de revelación los familiarizó con la idea de que todavía había en el futuro una “venida del Señor” de alguna manera especial. desconocido para ellos.

¿Cuándo se cumplió eso? Cristo es la radiación más elevada de la luz divina y la exhibición más poderosa del poder divino. Aplicación de estas palabras al Cristo que morará en vuestros corazones. Su manifestación histórica aquí en la tierra, y Su encarnación, que es la verdadera morada de la Deidad entre los hombres, no son suficientes. Le han dejado al mundo algo más que un recuerdo. Él está tan dispuesto a morar, tan realmente dentro de nuestro espíritu, como lo estuvo al tabernáculo en la tierra entre los hombres.

Y la idea central de ese Evangelio que se les anuncia a todos es esta, que si abren las puertas de sus corazones, Él entrará, en toda la plenitud de Su poder victorioso, y morará en sus corazones, su Conquistador y su Rey. ¡Qué extraño contraste, y sin embargo, qué estrecha analogía hay entre los tonos victoriosos y el aire marcial de esta convocatoria de mi texto, “¡Levantad vuestras cabezas, oh puertas! para que entre el Rey de gloria, y las dulces palabras del Apocalipsis: He aquí.

Me paro frente a la puerta y golpeo; si alguno oye Mi voz y abre la puerta, entraré a él ". Pero Aquel que en el Antiguo Pacto, vestido con armas de guerrero, convocó a los rebeldes a rendirse, es el mismo que en el Nuevo, con el rocío de la noche en Su cabello y paciencia en Su rostro y dulzura en el toque de Su mano sobre la puerta, espera para entrar. Abran sus corazones, “y el Rey de gloria entrará.

”Y Él vendrá como un Rey que podría buscar entrar en una ciudad asediada y asediada por el sonido en los puestos avanzados de Su reino. Si la fuerza de relevo puede lanzarse a Jartum, las nubes de enemigos se dispersarán. Si entra el Rey, la ciudad será inexpugnable. Si le abren su corazón, Él vendrá y lo mantendrá alejado de todos sus enemigos y le dará la victoria sobre todos ellos. De modo que a todo corazón en apuros, que libra una competencia desigual con fatigas, tentaciones, dolores y pecados, se le da esta gran esperanza, que Cristo el Vencedor vendrá en Su poder a guarnecer el corazón y la mente.

Como en la antigüedad, Ezequías recibió aliento en su hora de peligro, cuando el poder de Senaquerib amenazaba insolentemente a Jerusalén, por lo que se dan las mismas garantías conmovedoras a todos los que admiten los socorros de Cristo en su corazón. "No entrará en esta ciudad, porque yo defenderé esta ciudad para salvarla por mi propio bien". Abran sus corazones y el Rey conquistador entrará. Y no olviden que hay otra posible aplicación de estas palabras, que yacen en el futuro, al Cristo conquistador que vendrá de nuevo.

Toda la historia del pasado apunta hacia una última vez cuando “el Señor vendrá repentinamente a su templo”, y Cristo vendrá de la misma manera que cuando fue al cielo. De nuevo sonará la convocatoria. De nuevo vendrá vestido con un resplandor resplandeciente y las vestiduras visibles de su majestad imperial. De nuevo aparecerá valiente en la batalla, cuando con justicia juzgará y hará la guerra.

Para un cristiano, un gran recuerdo recuerda el pasado: Cristo ha venido; y una gran esperanza ilumina el futuro desperdiciado: Cristo vendrá. Esa esperanza ha sido dejada demasiado para ser acariciada solo por aquellos que tienen una opinión particular en cuanto a la cronología de la profecía incumplida. Pero debería ser para todo corazón cristiano "la esperanza bienaventurada", incluso la manifestación de la gloria de Aquel que ha venido en el pasado.

Él está con y en nosotros en el presente. Vendrá en el futuro "en su gloria, y se sentará en el trono de su gloria". Todo nuestro perdón y esperanza del amor de Dios depende de ese gran hecho en el pasado, que "el Señor se hizo carne y habitó entre nosotros, y contemplamos su gloria". Nuestra pureza que nos capacitará para morar con Dios, nuestra bienaventuranza presente, todo nuestro poder para la lucha diaria y nuestro compañerismo en la soledad diaria, dependen del hecho presente de que Él habita en nuestros corazones por la fe, la semilla de todo bien y el antagonista conquistador de todos los males.

Y la única luz que llena el futuro de esperanza, pacífica porque asegurada, brota de esa promesa más segura de que vendrá de nuevo, barriendo desde los cielos más altos, sobre Su cabeza las muchas coronas de la monarquía universal, en Su mano las armas de todos. -conquistar el poder, y nadie necesitará preguntar: "¿Quién es este Rey de gloria?" porque todo ojo le conocerá, el Juez en Su trono, como el Cristo de la Cruz.

Abridle las puertas de vuestro corazón, como ahora demanda la entrada en la mansedumbre de su amor paciente, para que en aquel día de la venida del Rey caiga sobre vosotros la bendición de los siervos “que esperan el regreso del Señor, ”Para que cuando venga y llame, le abran inmediatamente. ( A. Maclaren, DD )

Cristo exigiendo ser admitido en el corazón de los pecadores

1. Entrada solicitada solemnemente. La demanda se dirige a las puertas (es decir, príncipes o cabezas.

Vulg. ) . Por eso se entiende la ascensión de Cristo al cielo. Literalmente, junto a las puertas se retraen las del Templo, que era una especie de cielo. Las puertas debían abrirse de par en par, como correspondía cuando entrara el arca. Habla de la recepción de Cristo en el alma.

2. Por quien se hace la demanda - por el Señor Jesucristo. Cuando llega el arca de las ordenanzas del Evangelio, Cristo mismo llega al corazón de los pecadores para que lo admitan.

I. Investigue qué es el arca de las ordenanzas del Evangelio.

1. La Palabra leída y predicada.

2. Los dos sacramentos.

II. Cómo viene Cristo a los pecadores.

1. Con el ofrecimiento de Sí mismo.

2. Exhibirse en los sacramentos.

3. En ambos exige admisión.

III. Inferencias de lo anterior.

1. La presencia de las ordenanzas del Evangelio muestra que Cristo ha venido a nuestros corazones en busca de admisión.

2. Esta venida agravará la condena de los que se niegan.

IV. ¿Qué es abrir el corazón a Cristo? Hay una apertura inicial en la conversión y una progresiva después. La apertura de la puerta del entendimiento y de la voluntad.

V. ¿Por qué deberíamos hacer esto? La casa es suya. El Padre que se lo dio lo exige. Se le entregó solemnemente a Él en su bautismo. Algunos ni siquiera abren la puerta exterior. Otros, no la puerta interior.

1. Es Satanás quien mantiene fuera a Cristo.

2. Vea quién busca la admisión. El Rey de la gloria.

3. Cuán indigna es la casa de Él.

4. Tenga en cuenta su condescendencia: vendrá si abre.

5. Esta oferta le costó caro.

6. Sus posiciones se invertirán un día.

7. Ahora eres llamado solemnemente.

8. La oferta no durará siempre.

9. No hay otra forma de ser salvo. ( T. Boston, DD )

Hermano del hombre en el cielo

Cuando estábamos en Cuba, una joven de Marianne nos dijo que caminaba hasta Morro Castle todas las mañanas. Fue una caminata larga y dijo que lo hizo porque su hermano estaba preso allí. Ella nunca había estado dentro de ese castillo y no tenía ningún interés en él hasta que su hermano fue encarcelado allí; y luego, todas las mañanas, esa hermana caminaba desde Marianne hasta el gran castillo, y lo miraba hasta que podía contar cada piedra y conocer cada torre, conocer el color de cada arco y reconocer la posición de cada centinela.

Estaba interesada en el castillo porque tenía un hermano allí. Estaríamos interesados ​​en las torres del cielo, y contaríamos sus almenas, y nos encantaría leer sobre ellas y estudiarlas, si apreciamos el valor de nuestro Cristo que está allí. ( RH Conwell, DD ).

Salmo 25:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 24". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-24.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile