Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 24

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. La tierra es de Jehová. Encontraremos en muchos otros lugares a los hijos de Abraham en comparación con el resto de la humanidad, que la bondad libre de Dios, al seleccionarlos de todas las demás naciones y al abrazarlos con su favor, puede brillar de manera más conspicua. El objetivo del comienzo del salmo es mostrar que los judíos no tenían nada de sí mismos que les permitiera acercarse más o más familiarmente a Dios que los gentiles. Como Dios por su providencia preserva el mundo, el poder de su gobierno se extiende por igual a todos, por lo que debe ser adorado por todos, así como también muestra a todos los hombres, sin excepción, el cuidado paternal que tiene sobre ellos. Pero como prefería a los judíos a todas las demás naciones, era indispensable que hubiera algún vínculo sagrado de conexión entre él y ellos, que pudiera distinguirlos de las naciones paganas. Mediante este argumento, David los invita y los exhorta a la santidad. Él les dice que era razonable que aquellos a quienes Dios había adoptado como sus hijos, debían tener ciertas marcas propias y no ser del todo extraños. No es que los incite a esforzarse por perjudicar a Dios contra los demás, para ganar su favor exclusivo; pero les enseña, desde el final o el diseño de su elección, que les habrán asegurado la posesión firme y pacífica del honor que Dios les había conferido sobre otras naciones, cuando se dedican a una vida recta y santa. . (540) En vano se habrían reunido en un cuerpo distinto, como el pueblo peculiar de Dios, si no se hubieran aplicado al cultivo de la santidad . En resumen, el salmista declara que Dios es el Rey del mundo entero, para que todos los hombres sepan que, incluso por la ley de la naturaleza, están obligados a servirle. Y al declarar que hizo un pacto de salvación con una pequeña porción de la humanidad, y al erigir el tabernáculo, les dio a los hijos de Abraham el símbolo de su presencia, para asegurarles su morada en medio de ellos, él les enseña que deben esforzarse por tener pureza de corazón y de manos, si se les considera los miembros de su sagrada familia.

Con respecto a la palabra plenitud, admito que debajo de ella se comprenden todas las riquezas con las que está adornada la tierra, como lo demuestra la autoridad de Pablo; pero no tengo ninguna duda de que el salmista pretende con la expresión hombres mismos, que son el adorno y la gloria más ilustres de la tierra. Si fallaran, la tierra exhibiría una escena de desolación y soledad, no menos horrible que si Dios la despojara de todas sus otras riquezas. ¿Con qué propósito se producen tantos tipos de fruta y en tanta abundancia, y por qué hay tantos países agradables y encantadores, si no es para el uso y la comodidad de los hombres? (541) En consecuencia, David explica, en la siguiente cláusula, que habla principalmente de hombres. Es su manera habitual de repetir lo mismo dos veces, y aquí la plenitud de la tierra y los habitantes del mundo tienen el mismo significado. Sin embargo, no niego que las riquezas con las que abunda la tierra para el uso de los hombres estén comprendidas bajo estas expresiones. Pablo, por lo tanto, ( 1 Corintios 10:26) cuando discute acerca de las carnes, justamente cita este pasaje en apoyo de su argumento, manteniendo que ningún tipo de comida es inmunda porque "la tierra es del Señor y la plenitud del mismo."

Versículo 2

2. Porque lo fundó en los mares. El salmista aquí confirma la verdad, que los hombres están legítimamente bajo la autoridad y el poder de Dios, por lo que en todos los lugares y países deben reconocerlo como Rey. Y lo confirma desde el mismo orden manifestado en la creación; porque la maravillosa providencia de Dios se refleja claramente en toda la faz de la tierra. Para probar esto, presenta la prueba de ello, lo cual es más evidente. ¿Cómo es que la tierra aparece sobre el agua, sino porque Dios tenía la intención de preparar una habitación para los hombres? Los propios filósofos admiten que, dado que el elemento del agua es más alto que la tierra, es contrario a la naturaleza de los dos elementos (542) para cualquier parte de la tierra continuará descubierta con las aguas, y habitable. En consecuencia, Job ( Job 28:11) ensalza, en términos magníficos, ese milagro de señal por el cual Dios restringe los violentos y tempestuosos ataques del mar, que no puede abrumar la tierra, que, si no es así restringida, lo haría de inmediato y produciría una horrible confusión. Moisés tampoco olvida mencionar esto en la historia de la creación. Después de haber narrado que las aguas se extendieron al exterior para cubrir toda la tierra, agrega, por un mandato expreso de Dios, se retiraron a un solo lugar, para dejar un espacio vacío para las criaturas vivientes que luego se crearían, ( Génesis 1:9) De ese pasaje aprendemos que Dios se preocupó por los hombres antes de que existieran, en la medida en que les preparó una morada y otras comodidades; y que él no los consideraba como extraños enteros, ya que se ocupaba de sus necesidades, no menos generosamente que el padre de una familia para sus propios hijos. David no discute aquí filosóficamente sobre la situación de la tierra, cuando dice que se ha fundado en los mares. Utiliza el lenguaje popular y se adapta a la capacidad de los ignorantes. Sin embargo, esta forma de hablar, que se toma de lo que puede juzgarse a simple vista, no carece de razón. El elemento tierra, es cierto, en la medida en que ocupa el lugar más bajo en el orden de la esfera, está debajo de las aguas; pero la parte habitable de la tierra está por encima del agua, y ¿cómo podemos explicarlo, que esta separación del agua de la tierra permanece estable, pero porque Dios ha puesto las aguas debajo, como si fuera una base? Ahora, desde la creación del mundo, Dios extendió su cuidado paternal a toda la humanidad, la prerrogativa de honor, por la cual los judíos sobresalieron a todas las demás naciones, procedió solo de la elección libre y soberana por la cual Dios los distinguió.

Versículo 3

3. ¿Quién ascenderá a. Como es bien sabido que fue de pura gracia que Dios erigiera su santuario y eligiera para sí mismo una morada entre los judíos, David solo hace una referencia tácita a este tema. (543) Insiste principalmente en el otro punto contenido en el versículo, el de distinguir a los verdaderos israelitas de los falsos y bastardos. Él toma el argumento por el cual exhorta a los judíos a llevar una vida santa y justa de esto, que Dios los había separado del resto del mundo, como su herencia peculiar. El resto de la humanidad, es cierto, ya que fueron creados por él, pertenecen a su imperio; pero el que ocupa un lugar en la iglesia está más relacionado con él. Todos aquellos, por lo tanto, a quienes Dios recibe en su rebaño los llama a la santidad; y los obliga a seguirlo con su adopción. Además, con estas palabras, David reprende indirectamente a los hipócritas, que se escrutaron no falsamente para tomar el santo nombre de Dios, ya que sabemos que generalmente se enorgullecen, debido a los títulos que toman sin tener las excelencias que estos títulos tienen. implica, contentarse con tener solo distinciones externas; (544) sí, más bien él deliberadamente magnifica esta gracia singular de Dios, para que cada hombre pueda aprender por sí mismo, que no tiene derecho de entrada o acceso al santuario, a menos que se santifique a sí mismo para servir a Dios en pureza. Los impíos y los impíos, es cierto, tenían la costumbre de recurrir al tabernáculo; y, por lo tanto, Dios, por el profeta Isaías, ( Isaías 1:12) los reprocha por venir indignamente a sus atrios y usar el pavimento de los mismos. Pero David aquí trata de aquellos que pueden entrar legalmente en el santuario de Dios. La casa de Dios es santa, si es que es apresurada, y sin derecho, se apresura a entrar, su corrupción y abuso no son otra cosa que contaminarla. Como, por lo tanto, no suben allí legalmente, David no da cuenta de su subida; sí, más bien, bajo estas palabras se incluye una severa reprimenda, de la conducta de hombres malvados y profanos, al atreverse a subir al santuario y contaminarlo con su impureza. Sobre este tema he hablado más completamente sobre el salmo 15. En la segunda parte del versículo, parece denotar perseverancia, como si hubiera dicho: ¿Quién subirá al monte de Sión para aparecer y pararse en la presencia de Dios? La palabra hebrea קום, kum, es cierto, a veces significa levantarse, pero generalmente se da por estar de pie, como hemos visto en el primer salmo. Y aunque esto es una repetición de la misma idea, expresada en la cláusula anterior, no es simplemente así, sino que David, al expresar el fin por el cual deberían subir, ilustra y amplifica el tema; y esta repetición y amplificación lo encontramos a menudo haciendo uso en otros salmos. En resumen, cuánto se mezclaron los impíos con los buenos en la iglesia, en el tiempo de David, declara cuán vano es hacer una profesión externa a menos que haya, al mismo tiempo, verdad en el hombre interior. . Lo que él dice sobre el tabernáculo del pacto debe aplicarse al gobierno continuo de la iglesia.

Versículo 4

4. El que está limpio de manos y puro de corazón. Bajo la pureza de las manos y del corazón, y la reverencia del nombre de Dios, él comprende toda religión y denota una vida bien ordenada. La verdadera pureza, sin duda, tiene su asiento en el corazón, pero manifiesta sus frutos en las obras de las manos. El salmista, por lo tanto, une muy propiamente a un corazón puro la pureza de toda la vida; para ese hombre actúa una parte ridícula que se jacta de tener un corazón sano, si no muestra con sus frutos que la raíz es buena. Por otro lado, no será suficiente enmarcar las manos, los pies y los ojos, de acuerdo con la regla de la justicia, a menos que la pureza del corazón preceda a la continencia externa. Si algún hombre piensa que es absurdo que se otorgue el primer lugar a las manos, respondemos sin dudarlo, que los efectos a menudo se nombran antes que sus causas, no porque los precedan en orden, sino porque a veces es ventajoso comenzar con cosas que son mejor conocidos David, entonces, tendría a los judíos para traer a la presencia de Dios manos puras, y estas junto con un corazón sincero. Para levantar, o para tomar su alma, no tengo dudas de que está aquí para jurar. Por lo tanto, aquí se requiere de los siervos de Dios, que cuando juren, lo hagan con reverencia y con buena conciencia, (545) y, bajo uno en particular, por synecdoche, se denota el deber de observar la fidelidad y la integridad en todos los asuntos de la vida. Esa mención se hace aquí de juramentos, aparece de las palabras que siguen inmediatamente, y no ha jurado engañosamente, que se agregan como explicativos de lo que precede. Sin embargo, como hay una lectura doble de la palabra hebrea para alma, es decir, como se puede leer, mi alma o su alma, a causa del punto de contratación, algunos comentaristas judíos leen: ¿Quién no ha levantado? suba mi alma a la vanidad, (546) y entienda la palabra my como se habla de Dios, una exposición que rechazo como dura y tensa. Es una manera de hablar que conlleva un gran énfasis, porque significa que quienes juran ofrecen sus almas como promesas a Dios. Algunos, sin embargo, tal vez prefieran la opinión de que para levantar el alma se aplica a la mentira, una interpretación para la adopción de la cual no tengo gran objeción, ya que hace poca diferencia en cuanto al sentido. Aquí puede plantearse una pregunta: puede preguntarse por qué David no dice ni una palabra sobre la fe y el llamado a Dios. La razón de esto se explica fácilmente. Como rara vez sucede que un hombre se comporte de manera recta e inocente hacia sus hermanos, a menos que esté tan dotado con el verdadero temor de Dios como para caminar circunspectamente ante él, David forma su estimación de la piedad de los hombres hacia Dios por el carácter. de su conducta hacia sus semejantes. Por la misma razón, Cristo ( Mateo 23:23) representa el juicio, la misericordia y la fe, como los puntos principales de la ley; y Pablo llama "caridad" en un momento "el fin de la ley" ( 1 Timoteo 1:5) y en otro "el vínculo de la perfección" ( Colosenses 3:14).

Versículo 5

5. Recibirá bendición. Mientras más efectivamente mueva las mentes de los israelitas, David declara que nada es más deseable que ser contado entre el rebaño de Dios y ser miembros de la iglesia. Debemos considerar aquí que hay un contraste implícito entre los verdaderos israelitas y aquellos de ellos que eran degenerados y bastardos. Cuanto más licencia se otorgan los malvados, más presumidos son al pretender el nombre de Dios, como si estuviera obligado a ellos, porque están adornados con los mismos símbolos o distintivos externos que los verdaderos creyentes. En consecuencia, el pronombre demostrativo esto, en el siguiente verso, tiene un gran peso, ya que excluye expresamente a toda esa generación bastarda que se gloría solo en la máscara de las ceremonias externas. Y en este versículo, cuando habla de bendición, insinúa que no son los que se jactan de ser los siervos de Dios, mientras que solo tienen el nombre, quienes serán los participantes de la bendición prometida, sino aquellos que solo responden a sus llamando con todo su corazón y sin hipocresía. Es, como ya hemos observado, un incentivo muy poderoso para la piedad y una vida recta, cuando los fieles están seguros de que no perderán su trabajo en seguir la justicia, ya que Dios tiene reservada para ellos una bendición que no les puede fallar. La palabra justicia puede explicarse de dos maneras. Significa todos los beneficios de Dios, por lo cual él demuestra ser justo y fiel hacia su pueblo al cumplir sus promesas, o denota el fruto o la recompensa de la justicia del creyente. De hecho, el significado de David es abundantemente manifiesto. Tiene la intención de mostrar, por un lado, que no es de esperar que el fruto o la recompensa de la justicia se otorgue a aquellos que injustamente profanan la adoración sagrada de Dios; y por otro lado, que es imposible que Dios decepcione a sus verdaderos adoradores; porque es su oficio peculiar dar evidencia de su justicia haciéndoles el bien.

Versículo 6

6. Esta es la generación. Acabo de observar que, por el pronombre demostrativo de esto, el salmista borra del catálogo de los siervos de Dios a todos los israelitas falsificados, quienes, confiando solo en su circuncisión y en los sacrificios de las bestias, no se preocupan por ofrecerse a Dios; y, sin embargo, al mismo tiempo, se arrojan precipitadamente a la iglesia. Esas personas pueden pretender deleitarse en el servicio de Dios, al venir a menudo a su templo, pero no tienen otro propósito que retirarse de él lo más lejos que puedan. Ahora, como nada era más común en la boca de cada uno de ellos que decir que todos pertenecían a la simiente santa, el salmista ha limitado el nombre de la generación sagrada a los verdaderos observadores de la ley; como si hubiera dicho: Todos los que han surgido de Abraham, según la carne, no son, por ese motivo, sus hijos legítimos. Sin duda, se dice verdaderamente en muchos otros lugares, como veremos en Salmo 27, aquellos que buscaron el rostro de Dios que, para testificar su piedad, se ejercitó en las ceremonias ante el arca de el pacto; es decir, si fueron llevados allí por un afecto puro y santo. Pero como los hipócritas buscan a Dios externamente de cierta manera, así como a los verdaderos santos, mientras que lo rechazan por sus vueltas y falsas pretensiones, (548) David aquí declara que Dios no es buscado en la verdad a menos que haya un cultivo celoso de santidad y justicia. Para darle mayor énfasis a la oración, la repite, usando la segunda persona y dirigiendo su discurso a Dios. (549) Es como si fuera convocado ante el tribunal de los hipócritas de Dios, que no consideran falsamente usar el nombre de Dios ante el mundo; y así nos enseña que, digan lo que digan en su conversación vacía entre hombres, el juicio de Dios será un asunto muy diferente. Agrega la palabra Jacob, para la confirmación de la misma doctrina que la pone para aquellos que descendieron de Jacob; como si hubiera dicho: Aunque la circuncisión distingue toda la simiente de Jacob según la carne de los gentiles, solo podemos distinguir al pueblo elegido por el temor y la reverencia de Dios, como Cristo dijo: "He aquí un israelita, en quien no es astucia! ( Juan 1:47.)

Versículo 7

7. ¡Levanta la cabeza, oh portones! La estructura magnífica y espléndida del templo, en el que había más majestad exterior que en el tabernáculo, aún no se había erigido, David aquí habla de la construcción futura de él. Al hacer esto, alienta a los israelitas piadosos a que se empleen más voluntariamente y con mayor confianza en la observancia ceremonial de la ley. No era una señal ordinaria de la bondad de Dios que condescendiera a habitar en medio de ellos con un símbolo visible de su presencia, y estaba dispuesto a que su morada celestial fuera vista en la tierra. Esta doctrina debería ser de utilidad para nosotros en este día; porque es una instancia de la inestimable gracia de Dios, que hasta donde la enfermedad de nuestra carne lo permita, somos elevados hasta Dios por los ejercicios de la religión. ¿Cuál es el diseño de la predicación de la palabra, los sacramentos, las santas asambleas y todo el gobierno externo de la iglesia, pero para que podamos estar unidos a Dios? No es, por lo tanto, sin una buena razón que David ensalza tan altamente el servicio de Dios designado en la ley, al ver que Dios se exhibió ante sus santos en el arca del pacto, y de ese modo les dio una cierta promesa de ayuda rápida siempre que debían invocarlo para pedir ayuda. Dios, es verdad, "no habita en templos hechos con manos", ni se deleita en la pompa externa; pero como fue útil, y como también fue el placer de Dios, que su pueblo antiguo, que era grosero, y todavía en su infancia, fuera levantado a él por elementos terrenales, David no duda aquí en proponerse ellos, para confirmar su fe, el suntuoso edificio del templo, para asegurarles que no era un teatro inútil; pero que, cuando con razón adoraban a Dios en él, de acuerdo con el nombramiento de su palabra, se pararon como si estuviera en su presencia, y realmente experimentarían que él estaba cerca de ellos. La cantidad de lo que se dice es que, en proporción a que el templo que Dios había mandado que se le construyera en el monte Sión, sobrepasó el tabernáculo en magnificencia, sería mucho más brillante un espejo de la gloria y el poder de la morada de Dios. entre los judíos Mientras tanto, como el mismo David ardía con intenso deseo por la construcción del templo, deseaba inflamar los corazones de todos los piadosos con el mismo deseo ardiente, que, ayudados por los rudimentos de la ley, podrían hacer más y más. Más progreso en el temor de Dios. Él llama las puertas, eternas, porque la promesa de Dios aseguró su continua estabilidad. El templo sobresalió en materiales y mano de obra, pero su principal excelencia consistía en esto, que la promesa de Dios estaba grabada en él, como veremos en Salmo 132:14, "Este es mi descanso para siempre. Al denominar las puertas eternas, el salmista, al mismo tiempo, no tengo dudas, hace un contraste tácito entre el tabernáculo y el templo. El tabernáculo nunca tuvo un lugar seguro, pero de vez en cuando transportado de un lugar a otro, era como un hombre caminante. Sin embargo, cuando se eligió el monte Sión y se construyó el templo, Dios comenzó a tener allí un lugar fijo y fijo de residencia. Con la venida de Cristo, esa sombra visible se desvaneció, y por lo tanto no es maravilloso que el templo ya no se vea en el monte Sion, ya que ahora es tan grande como para ocupar el mundo entero. Si se objeta, que en el momento del cautiverio babilónico se derribaron las puertas que Salomón había construido, respondo, el decreto de Dios se mantuvo firme, a pesar de ese derrocamiento temporal; y en virtud de ello, el templo fue reconstruido poco después; que era lo mismo que si siempre hubiera seguido completo. La Septuaginta ha corrompido por ignorancia este pasaje. (550) La palabra hebrea ראשים, rashim, que hemos interpretado como cabezas, a veces se toma metafóricamente para los príncipes; pero la palabra tu, que está aquí anexada a ella, muestra suficientemente que no podemos extraer de ella otro sentido que este: que las puertas levantan la cabeza, de lo contrario debemos decir, tus príncipes. Algunos, por lo tanto, piensan que los reyes y los magistrados son amonestados aquí de su deber, que es abrir el camino y dar entrada a Dios. Esta es una interpretación plausible, pero está demasiado alejada del diseño y las palabras del profeta. Sobre todo, por el sentido natural de las palabras, podemos percibir cuán tonta y bastamente los papistas han abusado de este pasaje para confirmar la noción burda y ridícula por la cual introducen a Cristo como tocando la puerta de las regiones infernales, en orden para obtener la admisión. (551) Aprendamos, por lo tanto, de esto, a manejar la santa palabra de Dios con sobriedad y reverencia, y a mantener a los papistas en estado de detestación, quienes, como era, se divierten corrompiéndola y falsificándola de esta manera, por sus impurezas execrables. (552) .

Versículo 8

8. ¿Quién es este Rey de gloria? etc. Las alabanzas por las cuales el poder de Dios se magnifica aquí tienen la intención de decirles a los judíos que no se quedó inactivo en su templo, sino que se instaló en él para mostrarse listo para socorrer a su pueblo. Debe observarse que hay un gran peso tanto en el interrogatorio como en la repetición de la misma oración. El profeta asume a la persona de quien se pregunta para expresar con mayor efecto que Dios viene armado con un poder invencible para mantener y salvar a su pueblo, y para mantener a los fieles a salvo bajo su sombra. Ya hemos dicho que cuando se habla de Dios como habitando en el templo, no debe entenderse como si su esencia infinita e incomprensible hubiera sido encerrada o confinada dentro de él; pero que estaba presente allí por su poder y gracia, como está implícito en la promesa que le hizo a Moisés,

“En todos los lugares donde registre mi nombre, iré a ti y te bendeciré” ( Éxodo 20:24).

Que esto no era una promesa vana y vacía, sino que Dios realmente habitaba en medio de la gente, es lo que experimentaron los fieles que no lo buscaron supersticiosamente, como si hubiera sido fijado al templo, sino que hizo uso del templo y de el servicio que se realizó en él para elevar sus corazones al cielo. La cantidad de lo que se declara es que, cuando la gente debería invocar a Dios en el templo, parecería manifiestamente, por el efecto que seguiría, que el arca del pacto no era un símbolo vano e ilusorio de la presencia de Dios, porque siempre estiraba su brazo omnipotente para la defensa y protección de su pueblo. La repetición nos enseña que los verdaderos creyentes no pueden ser demasiado constantes y diligentes en la meditación sobre este tema. El Hijo de Dios, vestido con nuestra carne, ahora se ha mostrado a sí mismo como Rey de la gloria y Señor de los ejércitos, y no entra en su templo solo por sombras y figuras, sino realmente y de hecho, para que pueda habitar en él. En medio de nosotros. Por lo tanto, no hay nada que nos impida alardear de que seremos invencibles por su poder. El Monte Sión, es cierto, en este día no es el lugar designado para el santuario, y el arca del pacto ya no es la imagen o representación de Dios que habita entre los querubines; pero como tenemos este privilegio en común con los padres, que, al predicar la palabra y los sacramentos, podemos estar unidos a Dios, nos toca usar estas ayudas con reverencia; porque si los despreciamos por un orgullo detestable, Dios no puede sino por completo retirarse por completo de nosotros.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 24". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-24.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile