Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 77

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-20

Clamé a Dios con mi voz, a Dios con mi voz; y me escuchó.

La facultad del pensamiento humano

El salmo completo puede usarse para ilustrar la facultad del pensamiento humano. En todo el conjunto el autor habla de “recordar, considerar, meditar”, hacer “búsqueda diligente”, meditar, etc., etc.

I. Es un poder que puede inflamar el alma con anhelos de Dios ( Salmo 77:1 ). Con el pensamiento, este hombre introdujo al Eterno en su alma, incluso en la quietud y oscuridad de la noche. Lo presentó como un Objeto al que apeló en su angustia, y de quien recibió alivio.

II. Tiene el poder de llenar el alma con emociones mezcladas.

1. Aquí hay tristeza ( Salmo 77:2 ). El escritor dice, “su alma se negó a ser consolada”, “estaba turbado”, “abrumado”, tan “turbado que no podía dormir ni hablar”, tan turbado que clama: “¿Desechará Dios para siempre? ¿Y ya no será favorable? ¿Qué hombre pecador puede pensar en Dios sin sentirse atormentado por el remordimiento y atormentado por los presentimientos? El pensamiento puede azotar el alma en una tempestad, puede encenderla en un infierno.

2. Aquí está la alegría ( Salmo 77:10 ). "Y dije, esta es mi enfermedad"; o mejor dicho, mi esperanza.

(1) El gozo de la gratitud. "Recuerdo los años de la diestra del Altísimo". Los pensamientos sobre las misericordias pasadas de Dios tienen el poder de encender el alma en éxtasis de gratitud.

(2) Gozo de adoración. "Tu camino, oh Dios, está en el santuario"; o tu camino es santo. La santidad de Dios es adecuada para inspirarnos con un arrebatamiento santo.

(3) Alegría de la confianza. "Tú eres el Dios que hace maravillas". El salmista recuerda lo que Dios había hecho al conducir a los hijos de Israel a través del Mar Rojo a la tierra prometida; y esto lo inspiró y exaltó con nueva esperanza. Por tanto, el pensamiento puede llenar el alma de tristeza o de alegría. Crea el clima interior: nublado o soleado, tormentoso o tranquilo; las estaciones dentro: primavera, verano, otoño o invierno. Qué maravillosa facultad es esta con la que el cielo nos ha dotado, esta facultad de pensamiento.

III. Es un poder sobre el que el hombre tiene un control personal. El salmista habla de sí mismo como quien dirige sus propios pensamientos. "Busqué, recordé, consideré". Este poder sobre el pensamiento es la dignidad de nuestra naturaleza y es lo que nos confiere responsabilidad. El hombre no tiene poder directo sobre ninguna facultad que no sea ésta. No tiene control inmediato sobre sus sentimientos o creencias. No podía despertar el amor ni producir arrepentimiento mediante un esfuerzo directo, de lo que no podía crear un mundo.

Puede pensar o no pensar, pensar sobre este tema o aquello, en este aspecto o en otro, de forma consecutiva o desganada, profunda o superficialmente. Esto lo puede hacer; y aquí está su libertad. ( Homilista. )

Oído de Dios abierto al clamor de los necesitados

Un cheque sin firma en la parte inferior no es más que una hoja de papel sin valor. El trazo de un bolígrafo le confiere todo su valor. La oración de un pobre hijo de Adán es una cosa débil en sí misma, pero una vez respaldada por la mano del Señor Jesús, vale mucho. Había un oficial en la ciudad de Roma que fue designado para tener sus puertas siempre abiertas, con el fin de recibir a cualquier ciudadano romano que le solicitara ayuda. De la misma manera, el oído del Señor Jesús está siempre abierto al clamor de todos los que quieren misericordia y gracia. Su oficio es ayudarlos. ( JC Ryle. )

Versículo 2

Mi alma se negó a ser consolada.

Negarse a ser consolado

I. Cuando el alma de un hombre se niega a ser consolado, posiblemente tenga razón. Puede que tenga un gran dolor espiritual, y alguien que no comprenda en absoluto su dolor puede ofrecerle un consuelo demasiado leve. Sin saber cuán profunda es la herida, este médico tonto puede pensar que se puede curar con cualquier ungüento común. Así también, es igualmente correcto negarse a ser consolado, cuando la comodidad es falsa.

Cuando un hombre tiene un sentimiento de pecado, he sabido que sus amigos le dicen: “No debes preocuparte; no has estado tan mal. De hecho, ha sido una persona muy buena. No ha cometido ningún pecado terrible; ¡Dios ayude al mundo si eres un gran pecador! No sé qué será del resto de nosotros ". Otro dice: “Solo tienes que orar e ir a un lugar de adoración; quizás sea un poco más regular en su atención a la religión, y todo volverá bien; no eres tan malo como crees.

Hablar como ese es una mentira, y el hombre a quien Dios realmente ha despertado para sentir su estado por naturaleza se negará a ser consolado por falsedades como esas. Hemos conocido a otros que han tratado de consolar a los pecadores pobres, afligidos y arrepentidos de una manera impía. Ellos han dicho: “Si quieres levantarte el ánimo, puedo recomendarte un buen vino añejo; te hará mucho bien ”. Otro dirá: “Deberías mezclarte un poco más en la sociedad y sacudirte; Deberías relacionarte con gente alegre y animada, pronto te quitarían esa melancolía.

Estoy seguro de que una persona que está realmente perturbada de espíritu aumentará su dolor si intenta curarla de esa manera. Solo está poniendo más combustible en la llama. “En peligro cada momento de la muerte, y seguro de que, si llegara la muerte, estaría perdido, ¿podré disfrutar de la alegría? ¡No puede ser!" Rechace todo consuelo que no sea nacer de nuevo y ser hecho una nueva criatura en Jesús.

II. Pero ahora, quiero mostrar cuándo esta negativa es incorrecta. Probablemente se equivoca quien dice: "Mi alma se negó a ser consolada". Está muy mal si es un asunto temporal lo que causa su dolor. No te niegues a ser consolado, te lo ruego; solo estás clavando la daga más profundamente en tus heridas. En lugar de hacer eso, piense en las misericordias que todavía tiene, piense en cómo Dios puede bendecir sus problemas.

Pero ahora supongo que el tuyo es un problema espiritual. No rehúse ser consolado, porque si lo hace, será un suicidio espiritualmente. El hombre que no quiere comer y muere de hambre, es tanto un suicida como el que se pone la pistola en la cabeza y se vuela los sesos.

III. Pero ahora, probablemente tendrá que arrepentirse de negarse a ser consolado. Posiblemente tendrás que arrepentirte de una forma terrible. Suponga, ahora, que debe negarse a ser consolado y, por lo tanto, debe ir voluntariamente a una mazmorra de desesperación aún más oscura y profunda. Suponga que sus amigos cristianos se cansan de usted. ¿Dónde estarías entonces? ¿Y suponga que, porque cierra los ojos a la luz, Dios debería quitársela? Espero que muchos de los aquí presentes, que se han negado a ser consolados, se arrepientan cuando disfruten de la plenitud del consuelo.

"Qué tonto soy, así que yacer en un calabozo apestoso, cuando puedo caminar en libertad. Tengo una llave en mi pecho, llamada Promesa, que, estoy persuadido, abrirá cualquier cerradura en Doubting Castle". Así que lo sacó de su pecho, lo puso en la cerradura, abrió la puerta del calabozo y pronto se desmayaron. Ahora, finalmente, cuando tú y yo lleguemos al cielo, lamentaremos habernos negado alguna vez a ser consolados. ( CH Spurgeon. )

Un sermón para el más miserable de los hombres

Mi principal inclinación, esta mañana, es tratar con los dolientes que están buscando a Cristo, pero hasta ahora lo han buscado en vano.

I. En cuanto a un estado de corazón tan deplorable, ¡ay !, sigo siendo tan común, observaremos en primer lugar que es muy maravilloso. Es una cosa muy sorprendente que haya en este mundo personas que tengan el consuelo más rico al alcance de la mano y que se nieguen persistentemente a participar de él. ¿Rechaza el buey su forraje? ¿Se apartará el león de su carne? ¿O el águila aborrece su nido? El rechazo del consuelo es más singular porque el consuelo más admirable está al alcance.

El pecado puede ser perdonado; el pecado ha sido perdonado; Cristo ha hecho una expiación por ello. Se dice que hace algunos años, se observó que un barco que navegaba en la costa norte del continente sudamericano hacía señales de socorro. Cuando los llamó otra embarcación, se informaron de sí mismos como "¡Muriendo por agua!" "Sumérgete, entonces", fue la respuesta, "estás en la desembocadura del río Amazonas". Había agua fresca a su alrededor, no tenían nada que hacer más que mojarla, y sin embargo se estaban muriendo de sed, porque se creían rodeados por el mar salado.

¡Cuán a menudo los hombres ignoran sus misericordias! ¡Qué triste que perezcan por falta de conocimiento! Pero supongamos que después de que los marineros hubieran recibido la alegre información, todavía se hubieran negado a sacar el agua que estaba en abundancia ilimitada a su alrededor, ¿no habría sido una maravilla?

II. En segundo lugar, esta maravillosa locura tiene un método y puede explicarse de diversas maneras. En muchos, su negativa a ser consolados se debe a una enfermedad física y mental. Es en vano utilizar argumentos bíblicos para quienes tienen una necesidad más urgente de medicinas curativas, una dieta generosa o un cambio de aires. En algunos, el monstruoso rechazo es sugerido por una orgullosa aversión al plan de salvación.

Se sentirían consolados, sí, de que así fuera, pero ¿no podrían hacer algo para ganarse la vida eterna? ¿No pueden al menos aportar un sentimiento o una emoción? ¿No pueden prepararse para Cristo? En otros, no es orgullo, sino una resolución impía de retener algún pecado favorito. En algunos casos hemos descubierto que la persona afligida se entregaba todavía a un vicio secreto o mantenía la compañía de los impíos.

Me temo que en muchos hay otra razón para rehusarse a ser consolados, a saber, una incredulidad deshonrosa en el amor, la bondad y la veracidad de Dios. No creen que Dios sea misericordioso; piensan que Él es tan severo que un pecador tuvo que suplicar plenamente muchos días antes de que el corazón severo de Dios fuera tocado. ¡Oh, pero no conoces a mi Dios! ¿Que es el? Él es amor. Algunos, sin embargo, han rechazado el consuelo durante tanto tiempo, que se han convertido en el hábito de la desesperación. Cuidado con el abatimiento de la enfermería. ¿Se arrastra sobre ustedes hoy por incredulidad? ¡Oh, sacúdalo si es posible!

III. Esta notable locura asume diversas formas. Una es una tergiversación persistente del Evangelio, como si reclamara algo difícil de nosotros. Otra forma de esta enfermedad es la siguiente: muchos subestiman continua y persistentemente el poder de la preciosa sangre de Jesús. Algunos dirán entonces: "Pero he pecado tal y tal pecado". ¿Qué, y no puede la sangre de Jesús lavar eso? "Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres".

IV. Esta negativa a ser consolada implica mucho mal. Cuando escuchas el Evangelio y te niegas a ser consolado por él, se le ha hecho un mal al ministro de Dios. Él se compadece de ti, desea consolarte, y le preocupa cuando te presenta la copa de la salvación y tú te niegas a tomarla. Pero peor que eso, te equivocas con el Evangelio de Dios. Lo guardaste como si fuera algo inútil.

Te equivocas con esta preciosa Biblia. Está lleno de promesas consoladoras, y lo lees y pareces decir: "Todo es basura". Oh, pero la Biblia no merece que se le eche un insulto. Haces mal a los queridos amigos que tratan de consolarte. Sobre todo, le haces mal a tu Dios, a Jesús y a Su Espíritu Santo. La crucifixión de Cristo se repite por su rechazo de Cristo.

V. Tal negativa no debe persistir en. ( CH Spurgeon. )

Versículo 3

Me acordé de Dios y estaba turbado.

Recordando a dios

Esta fue una condición muy triste. Asaf debió sentir que no era natural tener pensamientos tan sombríos de Dios.

I. Una prueba de nuestra condición. ¿Lo recordamos y nos turbamos? Entonces nuestro estado está equivocado. Si está preocupado ahora por el recuerdo de Su santidad, cuánto mayor será el problema cuando lo encontremos cara a cara en toda Su terrible gloria. Pero si lo recordamos con gozo, nuestra condición es verdaderamente feliz.

II. Una insinuación del deber: "Me acordé de Dios". ¡Ay, cuán pocos recuerdan a Dios I! Y, sin embargo, este es el primero de todos los deberes. Echemos un vistazo al personaje de Asaph. No era un mal hombre. Pero sintió que era mejor sondear la herida y abrir la llaga, en lugar de que se pudriera hasta la muerte. Recordaría a Dios; llevaría su pecado a Dios, para que lo mortificara y luego lo perdonara. ( Homilista. )

El recuerdo de Dios es un problema

I. Un ejercicio mental importante. "Me acordé de Dios".

II. Una triste experiencia espiritual. “Me acordé de Dios y me sentí turbado”. Qué hecho tan deplorable es este: un alma "turbada" por la memoria de Dios.

1. Esto no es natural. Nunca puede ser que el gran Padre de nuestros espíritus nos haya formado para pensar en Él a fin de ser miserables.

2. Es innecesario. El recuerdo de Dios con algunos es bienaventuranza; así es con las huestes del cielo, así es con los santos en la tierra, podría ser así con todos. Gracias a Dios, no hay necesidad de preocuparse por la idea de Él.

3. Es impío. Argumenta un estado moralmente corrupto del alma. Es un sentimiento de culpa lo que hace que la idea de Dios sea tan inquietante. La idea de Dios para un alma depravada es el infierno. Aquí&mdash

(1) Aparece la necesidad de regeneración.

(2) Aparece el valor del Evangelio. Su gran obra es limpiar el alma de todo mal, redimirla de toda iniquidad y llenarla del amor y la vida de Dios. ( Homilista. )

Pensamientos turbulentos de Dios y el remedio para ellos

Para los inconversos, los pensamientos de Dios vienen cargados de problemas.

I. Porque unido a la conciencia de culpa. Adán: “Escuché tu voz. .. y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. "

II. Junto con pensamientos de la presencia de Dios. "yo soy." "Tú, Dios, me ves". ¡Tu propia personalidad cara a cara con la personalidad de Dios!

III. Junto con pensamientos sobre la naturaleza emocional de Dios. Dios ama el bien, odia el mal, con toda Su naturaleza infinita. El pecador debe abandonar el pecado o caer, junto con él, bajo Su ira.

IV. Junto con pensamientos de sus atributos. La santidad saca a relucir la terrible desolación del pecado. Justicia y Verdad: "De ninguna manera absolveré al culpable". Omnisciencia ( Salmo 89:2 ; Salmo 89:11 ). Omnipresencia ( Salmo 139:7 ).

Omnipotencia ( Daniel 4:35 ; Lucas 12:5 ). Inmutabilidad: nunca alterará sus decretos contra el pecado. Eternidad: siempre vivirá para ejecutarlos. Bondad y amor: deja al pecador sin excusa.

V. Junto con pensamientos sobre el juicio. “Porque Dios traerá toda obra a juicio con todo secreto” ( Apocalipsis 20:11 ).

VI. El remedio. “Siendo justificados por la fe tenemos paz para con Dios”, etc. ( Homiletic Monthly ) .

Recuerdos de Dios dolorosos para los malvados

I. Lo que queremos decir con recordar a Dios. Quiero decir, como indudablemente quiso decir el salmista, recordar aquellas ideas que los escritores inspirados usan el término Dios para significar. Cuando usan la palabra, la usan para denotar un Ser eterno, autoexistente, infinitamente sabio, justo y bueno, que es el Creador y Defensor de todas las cosas, que es nuestro Legislador Soberano y que obra todas las cosas de acuerdo con el consejo de su propia voluntad; quien está siempre presente con nosotros, quien escudriña nuestro corazón, quien aprueba o desaprueba nuestra conducta, quien ama la santidad.

II. Por qué el recuerdo de un ser así debería ser doloroso. Si nuestro corazón no nos condena, dice el apóstol, entonces tenemos confianza en Dios; y el hombre que tiene confianza en Dios, no se inquieta en su recuerdo. Pero por otro lado, si nuestro corazón o nuestra conciencia nos condenan, es imposible recordarlo sin turbarnos. Entonces será doloroso recordar que Él es nuestro Creador y Benefactor; porque el recuerdo irá acompañado de una conciencia de vil ingratitud.

Será doloroso pensar en Él como Legislador; porque tales pensamientos nos recordarán que hemos violado la ley. Será doloroso pensar en Su santidad; porque si es santo, debe odiar nuestros pecados. Será doloroso pensar en Él como Juez; porque sentiremos que, como pecadores, no tenemos razón para esperar una sentencia favorable de Sus labios.

III. Solicitud.

1. Este tema proporciona una regla, mediante la cual podemos probarnos a nosotros mismos, y que nos ayudará mucho a descubrir nuestro verdadero carácter; porque el carácter moral de toda criatura inteligente, se corresponde con sus opiniones y sentimientos habituales con respecto a Dios.

2. De este tema podemos aprender cuán miserable es la situación de los pecadores impenitentes; de aquellos que no pueden recordar a Dios sin sentirse turbados.

3. ¡ Cuán grandes son nuestras obligaciones para con Dios por el Evangelio de Cristo, el Evangelio de la reconciliación! Si no fuera por esto, el recuerdo, y más aún, la presencia de Dios, no habría ocasionado nada más que una miseria pura y sin mezcla para cualquier ser humano.

4. ¿Es el pecado solo la causa que hace doloroso el recuerdo de Dios? Entonces, todos los que han abrazado los términos de la reconciliación ofrecidos por el Evangelio, todos los que desean recordar a Dios sin angustiarse, tengan cuidado, sobre todo, con el pecado. ( E. Payson, DD )

Problemas al pensar en Dios

I. Lo extraño de tal experiencia: que un hombre recuerde a Dios y, sin embargo, esté turbado.

1. Tal experiencia está en contra de todo lo que se nos da a conocer acerca de la naturaleza de Dios. Muchos piensan que la Biblia es difícil porque habla del pecado y de la condenación del pecador. Pero tengamos presente que el Evangelio encuentra la enfermedad en nuestro mundo; no lo hace. "No he venido para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos". ¿No es, entonces, extraño que haya hombres que, con esta Palabra delante de ellos, puedan recordar a Dios y estar turbados?

2. Se vuelve extraño cuando reflexionamos sobre sus promesas. Son tan universales, tan libres, tan plenos, que parecen aptos para satisfacer todos los deseos y satisfacer todos los anhelos del alma humana.

3. Se declara que los problemas en el pensamiento de Dios están en contra de la experiencia de todos los buscadores sinceros. La propia declaración de Dios es: "Nunca dije a nadie de la simiente de Jacob", a ninguno de los que luchó como él en la oscuridad con Dios, "Buscad en vano mi rostro".

4. Tal experiencia va en contra de todo lo que razonablemente podemos creer de la naturaleza del alma del hombre. De Dios no se le puede encontrar un final satisfactorio.

II. Algunas de las razones que se pueden dar para tal experiencia.

1. Muchos hombres no hacen de Dios el objeto de suficiente pensamiento, y por eso permanecen sumidos en un suspenso miserable, recordando a Dios sólo para estar turbados.

2. Otra razón por la que muchos se preocupan al pensar en Dios es que lo buscan con una visión equivocada del camino de acceso. El error más frecuente de todos es que los hombres piensan que no pueden mirar a Dios a la cara sin problemas, a menos que tengan buenas obras o buenos pensamientos, alguna reforma externa o arrepentimiento interno. No perciben, o al menos no sienten, la suficiencia total de Cristo como Salvador.

3. Una tercera razón por la que algunos se preocupan al pensar en Dios es que lo buscan con algún pensamiento reservado del pecado.

4. Algunos tienen una visión equivocada de la manera en que Dios trata con nosotros en este mundo. Hay tantas cosas en el mundo más oscuras que Él permite, tanta dificultad en la Biblia que ellos sienten que Él podría haber dejado más clara, tales problemas en nuestra vida, en lo que podemos llamar nuestra verdadera vida, nuestra espiritualidad. vida, que anhelamos haber terminado, y que aún continúa. Estas preguntas sobre los caminos de Dios son todavía para nuestro estudio, porque nada de lo que le pertenece puede ser indiferente para nosotros, y las almas fervientes estarán sedientas de luz sobre todo lo que le concierne.

Pero no esperaremos la respuesta antes de abrazarlo; lo abrazamos primero para que podamos encontrar descanso, y desde ese centro seguimos nuestra búsqueda, o esperamos con calma hasta que Dios lo revele. ( John Ker, DD )

El recuerdo de dios

I. El recuerdo de Dios.

1. Es necesario insistir constantemente en este deber, en la medida en que los afanes, ocupaciones y tentaciones de esta vida presente, cada vez más o menos excluyen de nuestra memoria las verdades de la existencia y presencia divina.

2. Aparte de todos los juicios sobre las consecuencias del olvido de Dios, considere la naturalidad del deber. Debe ser recordado como nuestro Padre, como el mejor y más fiel de los amigos, como el Redentor de nuestras almas por la sangre de Su Hijo, y como la porción eterna de todo Su pueblo creyente y perdurable.

3. Considere también que el deber de recordar a Dios es imperativo. Es una ley que se hace cumplir con los mandatos más positivos e ilustrada con ejemplos del carácter más ilustre. No solo podemos señalarlos en el testimonio bíblico de los patriarcas, reyes, profetas y apóstoles, sino también en los usos de los gobiernos iluminados, los reyes, los nobles, los guerreros y los estadistas.

II. Los efectos que produce el recuerdo de Dios.

1. Los efectos son diversos y dependen en gran medida del carácter del individuo y de las circunstancias y estaciones particulares en las que opera la memoria de Dios. Su memoria es poco influyente, fría, inactiva para siempre y muerta en lo que respecta a cualquier resultado práctico y duradero, excepto cuando alguna calamidad repentina los visita, o cuando alguna enfermedad azota su vecindad inmediata, o cuando la muerte misma llama a la puerta de su casa. propios corazones.

En tales temporadas, la memoria de Dios se despierta de su largo letargo, y la imagen de la ira irrumpe sobre ella con un terror indecible. Pero nuevamente, hay personas a cuyos corazones el Todopoderoso no es ajeno, y en consecuencia, cuando cualquier problema los alcanza y son abatidos como Jonás, pueden decir con él: “Cuando mi alma desfallecía dentro de mí, me acordé del Señor. " Para tales personas, en la hora más oscura de sus pruebas, la memoria de Dios es atendida con mucho consuelo.

2. Otro resultado de este recuerdo puede rastrearse en su conveniencia. Se convierte en el medio para conducirnos a la consumación de nuestros propósitos y fines más elevados: tal vez no haya una facultad más fuerte que la de la memoria, nada más adecuado para llamar a ejercitar los afectos y abrirse camino en nuestras más profundas simpatías. Cuán maravillosamente actúa en la hora del peligro, en el momento del alejamiento, del hogar y de los parientes, y en la escena final de todos.

Así, como medio para un fin, ¡qué mejor calculado para traer de vuelta al vagabundo, para derribar las intrigas de un enemigo y restaurar el alma al lugar que le corresponde en sus relaciones con el Padre de todas nuestras misericordias! Es la memoria de Dios en sus relaciones con nuestros días pasados ​​de la niñez y con los años por los que hemos pasado, lo que induce un sentimiento de gratitud y proporciona una fuerza motriz para la futura obediencia y dedicación de nuestra vida. .

3. El recuerdo de Dios perturba el resto de una falsa seguridad. Produce el efecto de romper la ilusión de una paz fundada en una noción errónea del carácter divino. En otras palabras, lleva la mente de un profesor de religión reflexivo y honesto a la conclusión de que es imposible servir a Dios y a Mammón, comprometerse con los principios y la inclinación y unir la Iglesia con el mundo.

4. Al humilde y arrepentido; para el hombre que rechaza honestamente todos los subterfugios falsos, y con un corazón confiado busca misericordia a través del sacrificio y la intercesión de Cristo, hay mucho consuelo en el recuerdo de Dios. ( WD Horwood. )

Sobre las ventajas de la aflicción

(PBV: "Cuando esté en angustia, pensaré en Dios"): -

I. La felicidad y la sensatez de dirigir nuestros pensamientos a Dios en general.

II. La adversidad tiene sus ventajas peculiares, para llevarnos a un sentido justo de Dios y nuestro deber para con Él.

1. La adversidad nos hará, aunque no queramos, reflexionar y descender a nosotros mismos.

2. La adversidad pone a prueba nuestra virtud y prueba su sinceridad.

3. La adversidad es útil para desvincular nuestra mente de las actividades terrenales y para fijar nuestros pensamientos donde se encuentran los verdaderos gozos. Convencidos por la melancólica prueba de la insuficiencia de las cosas mundanas, nos santificamos en la plenitud de la suficiencia divina. ( J. Seed, MA )

El pensamiento de Dios, la estancia del alma

(PBV): -

I. El pensamiento de Dios como remedio contra el abatimiento. "Cuando estoy en apuros"; siempre que sea así, o cualquiera que sea el carácter de mi aflicción, tengo un único método para afrontarlo, y es el pensamiento de Dios.

II. Considere, entonces, cómo actuará este pensamiento. Cuando lo miramos por primera vez, consideramos casi imposible que sea el remedio que aquí se declara que es. Porque, ¿qué es el pensamiento de Dios naturalmente? Es el pensamiento de Uno infinitamente por encima de nosotros, trascendentemente grande y bueno, temeroso, en verdad, de Su misma santidad, así como de Su poder. Sin embargo, la misma grandeza de Dios en la majestad de Su creación exterior es un consuelo para un alma reflexiva.

Es cierto que soy insignificante y como una sombra ante Él; pero siento que Él es el autor y la fuente de mi ser. Por tanto, si muero, ¿no tendré que estar delante de Él como ahora? Por tanto, ancho, grande y terrible, por más que parezca el universo, no hay un vacío terrible en él, porque Aquel que lo hizo lo llena; y todo lo que contiene, la más pequeña partícula de polvo, sí, incluso un gusano como yo, está siempre bajo Su ojo inmediato y debe ser objeto de Su protección especial.

III. La revelación confirma este pensamiento. De principio a fin, Dios se manifiesta como nuestro Padre, sí, y nuestro Amigo. Los amigos pueden ser falsos y los arroyos terrenales se secan; pero el Señor Dios es mi sol y mi escudo: no puedo estar triste mientras me sonríe; No temeré ningún peligro mientras él defienda. Solo recuerda esto. Aunque siempre está dispuesto a ayudar incluso a aquellos que han estropeado su propia felicidad; sin embargo, son aquellos que caminan con Él, para quienes Él es una fuente especial de paz. Un pecado permitido lo alejará. No puede vivir en el mismo corazón con una lujuria acariciada. ( CE Kennaway, MA )

Versículo 5

He considerado los días de antaño, los años de la antigüedad.

Lecciones extraídas de la historia de las Escrituras

De la historia de la Biblia podemos aprender mucho acerca de:

I. El carácter de Dios.

1. Su sabiduría.

2. Su poder.

3. Su santidad y justicia.

4. Su bondad.

5. Su fidelidad a sus promesas.

6. Su inmutabilidad.

II. El valor de las bendiciones de la redención.

1. La grandeza de los preparativos realizados para conseguirlo.

2. La grandeza del sacrificio que se hizo para comprarlo.

3. La grandeza de los medios utilizados para proclamarlo.

III. La condición, carácter y destino del hombre.

1. En su estado natural.

2. Como redimido.

(1) El camino de la salvación.

(2) Las fallas del pueblo de Dios.

(3) Los dolores y temores de los piadosos.

(4) La recompensa del cristiano. ( W. Dickson. )

Versículo 6

Llamo a la memoria mi canción en la noche.

La cancion en la noche

Entre todos esos dolores y placeres que constituyen una parte tan importante de toda suerte humana, ninguno es más real y más vivido que los dolores y los placeres de la memoria. Mucho de lo triste, trágico y lamentable en el pasado moriría pero se mantiene vivo en la memoria, y mucho de lo alegre e inspirador perecería de la vida por completo, pero se ha convertido en una propiedad de la memoria. No hay poca valentía implícita en este testimonio del salmista: “Llamo a la memoria mi cántico en la noche”, porque no se puede recordar el cántico sin recordar la noche.

Y la canción parece algo tan leve: unas notas pobres, delgadas y temblorosas que tal vez pretendían ser melodía y no lo eran. Pero la noche ... fue vasta y espantosa. Su penumbra era absoluta; su oscuridad una oscuridad que se podía sentir. Envolvió el espíritu hasta que el cielo y la tierra se perdieron, la belleza un sueño y la luz una leyenda. Esa fue la noche en que estalló esa canción temblorosa; y en las profundidades de las cuales vagó.

Y recordar la canción es recordar la noche. Se necesita algo de coraje deliberadamente para hacer eso. Hay algo en esto muy digno de nuestro pensamiento. No debería haber nada en la vida que tengamos miedo de recordar. Incluso nuestros pecados deberían estar tan asociados con recuerdos de penitencia y la misericordia perdonadora de Dios que haya lugar para la nota de alabanza incluso en una noche tan desolada como esa. No somos realmente “más que vencedores” hasta que podamos atrevernos a mirar fijamente las dispensaciones más oscuras de la tierra.

La sugerencia de algunas personas es que solo pueden seguir creyendo ocultando algunas de sus pruebas fuera de la vista y negándose resueltamente a pensar en ellas. Si esto es así, la victoria seguramente será contra ellos. ¿Abordará ahora otro punto más en nuestra meditación? Fue la noche que hizo la canción. No del todo, por supuesto, porque no hemos visto ya que el canto había sido imposible si no fuera por una comunicación de la realidad del amor divino.

Pero lo cierto es que de no haber sido por la noche la canción no había sido lo que era. Aquel cuya canción de amor es la inspiración eterna y el consuelo de nuestra raza fue el Varón de Dolores, y Su vida fue una canción en la noche. ( CS Horne, MA )

La canción recordada en la noche

Miró por los barrotes de su ventana de oscuridad y pensó en la vieja luz de tiempos pasados. Porque hay momentos en que el alma no puede cantar, el corazón no puede alegrarse. Sin embargo, incluso entonces se puede pensar en los viejos tiempos. Un hombre puede salir de la oscuridad a la luz de la ventana de otro hombre, y consolarse con eso. Así que esto es lo que hizo esta alma sabia. Se acerca a la ventana, sabe dónde está y, mirando a través de la gran oscuridad, dice: “Llamo a la memoria los días de antaño, los años de la antigüedad.

Porque, gracias a Dios, las tinieblas de hoy no borran la luz de ayer, y en la profundidad del invierno a menudo es agradable recordar la gloria del verano: por eso, los usos de las tinieblas a veces son para hacer que los hombres valoren la luz. Ahora, este es el remedio. Recordó los viejos tiempos, y así, poco a poco, fue llegando la luz. Habla las palabras más patéticas. Está tan oscuro, no puedo cantar, no tengo nada que decirte, oh Dios, pero recordaré la canción que canté una vez.

Y así, la memoria hace lo que el corazón no pudo hacer en ese momento; e incluso desde este pequeño comience el comienzo de victoria: “ Me acordaba de mis canciones de noche.” Y la lengua, muda para cantar, quizás todavía se susurra la vieja canción; y marca entre muchas otras cosas los usos de aprender y cantar cuando estás contento, enseñando canciones; se meten en la memoria y permanecen allí hasta que se les pide.

Ahora, al recordar la vieja canción, recordó que la había cantado una vez. Lo que había sido puede ser; ayer es como mañana; los viejos veranos predicen los veranos futuros; y por eso dice: “No hay luz ahora; pero una vez hubo luz, lo recordaré ". Pero algunos de ustedes pueden decir que el mero hecho de haber conocido días mejores y ahora no los conoce, es una fuente de problemas más profundos.

Para nada. Una cosa que ha sido puede ser. Es el mismo hecho de la inconstancia del clima lo que nos da esperanza. Ya es de noche, traigo a la memoria la canción que he cantado en los días de verano he visto dulces tiempos de paz; se han ido ahora, vendrán de nuevo. Pregúntame sobre las golondrinas del próximo año, llamo a la memoria las golondrinas del pasado. Lo han sido, no lo son ahora, pero volverán.

Su partida es la garantía de su regreso. Un hombre a veces se siente decepcionado, desanimado; alguien que ha sido un amigo lo ha engañado y él dice: "No existe la honestidad", y el hombre se vuelve cínico, desdeñoso y denuncia a sus semejantes como falsos. Piense en la absoluta tristeza que se produce cuando un hombre ha sido completamente engañado. Qué difícil es creer en el once, cuando el duodécimo es un pícaro.

Esa es una noche terrible para un hombre. Pero recuerda el canto de las almas que hemos conocido que nos han amado de verdad, pura y honestamente, hasta el final. Abre el gran libro como lo hizo el rey que no podía dormir. Lee en los que fueron verdaderos, piensa en todos los que has conocido (ahora descansados), que fueron acérrimos, honestos y fieles; y aunque no hay canción posible en este momento, sin embargo, "llamo a la memoria mi canción en la noche", y los hombres que fueron un consuelo están entre los hombres que están.

Entonces, lejos del! Y de su nacimiento, un hombre, tal vez en el exilio, se sienta en una tierra extranjera, puede ser Babilonia, pero no puede cantar allí, su corazón está triste, y su arpa cuelga de los sauces; aunque es toda la noche, puede recordar la canción que solía cantar en casa. Aunque no puede cantar (porque se necesita un corazón alegre para hacer una lengua muy alegre), puede hacer lo que hicieron aquellos judíos, que abrieron sus ventanas y miraron hacia Jerusalén, que aunque no pudieran ver la corona del sacrificio humeante ascender hacia arriba, podían recordar el tiempo que había sido, y así consolarse con eso. Es bueno cantar, pero la siguiente mejor opción es pensar en el momento en que cantaste; porque a través de las palabras que pronuncie el corazón, se calmará y se calmará. ( G. Dawson, MA )

Me comunico con mi propio corazón; y mi espíritu buscó con diligencia .

Hombre, ¡conócete a ti mismo!

¡Comunión con nosotros mismos! seguramente es algo muy maravilloso; y evidencia suficiente de una naturaleza sublime. "Estoy en comunión con mi propio corazón: y mi espíritu explora diligentemente su propio mundo oculto". Nada en toda la naturaleza puede hacer eso. Un sabio seguramente dirá: “No voy a analizar criaturas inferiores a mí para conocerme a mí mismo; pero debo estar en comunión conmigo mismo y hacer una indagación de las inconmensurables capacidades involucradas en mi espíritu personal.

Ahora bien, quien busca así en sí mismo se ve obligado a buscar al Dios vivo. A menos que un hombre esté bajo la influencia y el control de su naturaleza interior y divina, inevitablemente lleva una vida y actúa de una manera que lo degrada y lo arruina. Dios, el Padre de su espíritu, es infinitamente contrario a esto, que ha mostrado y probado de la manera más conmovedora por medio de ese gran misterio de Amor, Dios manifestado en carne del hombre.

Belén, el Calvario y el Monte de los Olivos simplemente significan la preocupación infinita de Dios por la redención del hombre. Si la Ascensión de Cristo no significa la posibilidad de la ascensión del hombre a Dios y al mundo de los ángeles, no significa nada. Estar desprovisto del conocimiento propio es, estrictamente hablando, estar desprovisto de todo conocimiento verdadero y correcto. Si no nos conocemos a nosotros mismos, ni al fin de nuestro ser, caeremos en muchas trampas necias y dañinas, y confundiremos el valor de todo.

Tomaremos las apariencias y los sofismas por la verdad, y consideraremos la verdad de Dios como sueños. Y peor que todo, nos abusaremos de nosotros mismos; pensando que somos sabios cuando somos necios, y que lo hacemos bien cuando perecemos. Porque podemos cuidar todo lo posible del cuerpo corruptible de nuestra carne, mientras destruimos la salud y la felicidad del precioso hombre interior. El autoconocimiento inspirará más que dignidad y respeto por uno mismo; inspirará asombro y una esperanza sublime.

No habrá auto-adulación en este conocimiento; por el contrario, el autoconocimiento siempre está asociado con una humildad dulce, apacible e infantil. Porque el autoconocimiento correcto reconoce que el Padre-Espíritu Infinito es solo grande y adorable. Todos compartimos la Divinidad; esa es la única gran herencia humana. Afirmar relación directa con el Espíritu Infinito no es presuntuoso: “Padre nuestro, que estás en los cielos.

”Y el único pensamiento tremendo es que nuestro derecho de nacimiento Divino es para la eternidad. El Cristo Eterno, como ideal de nuestra propia humanidad, no solo se nos revela; pero el aliento de Su poder está dentro de todos nosotros. ( John Pulsford, DD )

Autocompañamiento

Reflexiona a menudo sobre ti mismo y observa qué compañía hay en tu corazón. Puede que sepamos por el ruido de la escuela que el maestro no está allí; gran parte del mal gobierno en nuestro pecho surge del descuido de visitar nuestros corazones. ( W. Gurnall. )

Versículos 7-12

¿Desechará el Señor para siempre?

¿Y ya no será favorable?

Contra el dolor excesivo

I. El dolor que dicta la naturaleza y que, con moderación, el Dios de la naturaleza no prohíbe, se convierte, en su exceso, en una acusación práctica de la conducta de la providencia. El salmista admite que al expresar sus quejas, estaba mostrando su debilidad; y debe parecer un acto de la mayor debilidad lamentarse por acontecimientos que, en el curso común de las cosas, deben suceder, y contra cuya ocurrencia no podemos prometernos la seguridad, ni siquiera de una hora.

Pero nuestro Padre misericordioso tiene en cuenta esa depresión de ánimo, que a veces estalla en toda la amargura del lamento; y en lugar de sofocar la queja con argumentos de necesidad, les responde con acentos de ternura y amor; calmando el corazón en medio de sus más profundos dolores, y vendar sus heridas con toda la ternura de un padre ( Isaías 49:15 ).

Esto es hablarle a la naturaleza el lenguaje de la naturaleza, no con el fin de sofocar el dolor en esos momentos, cuando el sentimiento es demasiado fuerte para la razón; sino adormecer el pecho en paz, hasta que la razón recupere su dominio. Pero si este sentimiento se anima de buena gana, después de que la mente se vuelva capaz de meditar tranquilamente en la bondad divina; es más, si no se combate con firmeza y se somete gradualmente, seremos responsables de fomentar un espíritu, hostil a todos los medios, que un Padre misericordioso está empleando para nuestro mejoramiento presente y felicidad futura.

¿Cómo juzgamos a ese niño que, después de una corrección necesaria por su propio bien, mezclado con amonestación saludable contra la ofensa que lo ocasionó, en lugar de besar la vara y someterse a quien la aplicó, se enfurece de resentimiento? o peor aún, se retira de la presencia de un padre para apreciar esa hosquedad de espíritu que se niega a ceder. ¿No es un niño así culpable de despreciar la sabiduría paterna, de resistirse a la autoridad paterna, de abusar de la bondad paterna y de finalmente despojarse de la protección y la tolerancia paternas?

II. Para justificar la Providencia y percibir la irracionalidad del dolor prolongado, sólo tenemos que seguir el ejemplo del salmista; para decidir, como lo hace, que recordará los años de la diestra del Altísimo; esos años en los que hemos visto esa mano guiándonos por el camino de la seguridad y la paz; librándonos de un peligro inminente; aliviarnos en medio de apremiantes vergüenzas; y, en lugar del mal que temíamos, conferir una extensión de bien que ni siquiera podríamos habernos aventurado a anticipar.

El que así mira hacia atrás a la multitud de las misericordias de Dios, y compara sus placeres pasados ​​con su angustia presente, estará en el marco adecuado para comprometerse con humilde resignación al cuidado de esa Providencia, que nunca le ha fallado, ni siquiera en su vida. necesidad extrema. ( John Lindsay, DD )

Versículo 9

¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?

Una pregunta para un interrogador

La cuestión que tenemos ante nosotros es qué llamaría el lógico una reductio ad absurdum; reduce la duda a un absurdo; expresa en palabras sencillas el pensamiento de una mente incrédula, y de inmediato se ve como una noción horrible. "¿Se ha olvidado Dios?" Tropezamos con la primera palabra. ¿Cómo puede Dios olvidar? "¿Se ha olvidado Dios de ser?" Respondemos la pregunta en ese punto, y es una blasfemia. No es mejor cuando lo damos como un todo: "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" La idea básica es audaz, ridícula y blasfema.

I. Al hombre de Dios en angustia se le recomienda esta pregunta: "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" ¿Qué tipo de angustia es la que sugiere tal pregunta? ¿Dónde había estado Asaph? ¿En qué oscuridad había vagado? Respondo, primero, que este buen hombre se había sentido preocupado por oraciones sin respuesta. “En el día de mi angustia busqué al Señor”; y parece decir que, aunque buscó al Señor, sus dolores no desaparecieron.

Estaba en tinieblas y ansiaba luz, pero ni una estrella brillaba. Nada es más doloroso para el que ruega sinceramente que sentir que sus peticiones no son atendidas por su Dios. Además de eso, estaba soportando un sufrimiento continuo. "Mi llaga corrió en la noche". Cuando Asaf había orado pidiendo alivio, y el alivio no llegó, se le ocurrió la tentación de preguntar: “¿Voy a sufrir siempre? ¿El Señor nunca me aliviará? Está escrito: "Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas"; ¿Ha cesado de esa sagrada cirugía? '¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?' ”Además de esto, el hombre de Dios estaba en un estado mental en el que su depresión se había vuelto inveterada.

Él dice: "Mi alma se negó a ser consolada". Había muchas tiritas a la mano, pero no podía colocarlas sobre la herida. Más que eso, parecía haber una falla en los medios de gracia para él. “Me acordé de Dios y me sentí turbado”. Algunos del pueblo de Dios suben a la casa del Señor donde solían unirse en adoración con deleite, pero ahora no se deleitan; incluso van a la mesa de la comunión, comen el pan y beben el vino, pero no reciben el cuerpo y la sangre de Cristo para el gozo de su fe.

En el fondo de todo esto había otro problema para Asaf, a saber, que no podía dormir. Él dice: "Mantienes mis ojos despiertos". Parecía como si el Señor mismo levantara los párpados y no los dejara cerrarse mientras dormía. Además, había una cosa más: perdió la facultad de expresar su dolor: "Estoy tan turbado que no puedo hablar". Ser obligado a callar es un terrible aumento de la angustia: el torrente se hincha cuando se impide su libre curso.

Un dolor mudo es dolor en verdad. Ahora, atendamos a la enmienda de la pregunta. ¿Quieres que te diga cuál es la verdadera pregunta que debes hacerte a ti mismo? No es: "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" pero "¿Te has olvidado de estar agradecido?" Pues gozas de muchas misericordias incluso ahora. La gracia está a tu alrededor, si tan solo abres tus ojos o tus oídos. No te habrías perdonado después de tanto pecado si Dios se hubiera olvidado de ser misericordioso.

II. El pecador que busca en el abatimiento. Él no te hace nada para que Él pueda ser todo en todo para ti. Él te muele hasta convertirlo en polvo para poder sacarte de él para siempre. Mientras tanto, no me sorprende que se te pase por la mente la pregunta: "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" Permítanme mostrar cuán equivocada está la pregunta. "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" Si lo ha hecho, ha olvidado lo que solía saber muy bien.

"¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" Entonces, ¿por qué siguen en pie todos los viejos arreglos para la gracia? Allí está el propiciatorio; seguramente eso se habría quitado si Dios se hubiera olvidado de ser misericordioso. El Evangelio les es predicado, y esta es su seguridad: "Todo aquel que en él cree, no es condenado".

III. El trabajador decepcionado. Dices: “No me siento como si pudiera predicar; la materia no fluye. No siento que pueda enseñar; Busco instrucción, y cuanto más tiro, más no puedo obtenerla ". "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" ¿No volverá a llenar tu vasija vacía? ¿No puede darte reservas de pensamiento, emoción y lenguaje? Oh, tal vez digas: “Trabajo en una calle secundaria y todos se están mudando a los suburbios.

“Has perdido a tus amigos y ellos te han olvidado; sino, "¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?" Puedes tener éxito siempre que el Señor esté contigo. Ten buen ánimo; tu mejor amigo queda. El que pronunció un discurso en la Academia descubrió que todos sus oyentes se habían ido, excepto Platón; pero como Platón se quedó, el orador terminó su discurso. Le preguntaron cómo podía continuar dadas las circunstancias, y él respondió que Platón era suficiente para una audiencia.

Así que, si Dios está complacido con usted, continúe; el placer Divino es más que suficiente. “El Señor de los ejércitos está con nosotros; el Dios de Jacob es nuestro refugio ". ¿No dijo Wesley cuando se estaba muriendo: "Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros"? ( CH Spurgeon. )

¿Se ha olvidado Dios de ser misericordioso?

I. Todas las quejas contra la providencia proceden de la debilidad y debilidad de la razón humana.

1. La primera de esta clase, que naturalmente se presenta a la mente, cuando consideramos a Dios y a nosotros mismos, es esta: Que Dios es un Ser demasiado grande y excelente para humillarse y contemplar las cosas que están en la tierra Epicuro y su Los seguidores, que negaron el gobierno de Dios sobre el mundo, también negaron que Él lo hizo. Hasta ahora, al menos, eran consistentes; porque, si pensaban que era demasiado problema para Dios gobernar el mundo, no podían ponerlo constantemente en la molestia de hacerlo.

Pero si cambiamos el argumento y comenzamos por considerar las obras de la creación y "recordamos aquellos años de la diestra del Altísimo", de estas obras de Dios seremos llevados a conclusiones justas con respecto a los métodos. de la Divina Providencia, menos obvia para nuestra observación, en el gobierno del mundo.

2. Otra razón que algunos tienen para sospechar que los asuntos del mundo no están bajo la conducción de la Providencia, es que no pueden discernir ciertas señales de la interposición de Dios. Al contrario, piensan que es evidente que todas las partes inanimadas e irracionales del mundo siguen invariablemente un cierto curso de la naturaleza; y que los hombres actúen con todas las señales de estar entregados para seguir sus propios dispositivos, sin ser dirigidos ni restringidos por un poder superior. Pero en esta forma de razonar hay dos grandes errores:

(1) Que la conclusión no se extrae correctamente de la observación, suponiendo que la observación sea verdadera.

(2) Suponiendo que la conclusión sea cierta, no responderá al propósito pretendido. Y cualesquiera que sean las desigualdades que nos puedan parecer en la distribución del bien o del mal en esta vida, no pueden ser objeciones al gobierno de Dios sobre el mundo, a menos que puedas probar que no habrá un día de ajuste de cuentas en el futuro.

II. Una paz mental firme, con respecto a Dios, debe surgir de una debida contemplación de las grandes obras de la providencia, que Dios ha abierto a nuestra vista para nuestra consideración e instrucción. ¡Felices los que escuchan esta voz quieta! actuarán no sólo en la parte más segura, sino también en la más racional; mientras que otros, llenos de sí mismos y de su propia sabiduría, condenan a diario lo que no comprenden.

Y si alguna vez recuperan su razón correcta, el primer paso debe ser ver su debilidad y unirse al salmista en su humilde confesión: "Es mi propia enfermedad". ( Bp. Sherlock. )

La adversidad no siempre proviene del desagrado divino

Tengamos la certeza de esto, que los procedimientos más duros de Dios no siempre provienen de una intención airada: es muy posible, porque es muy habitual, que procedan de lo contrario puro. Las mismas nubes que Dios usó hasta ahora para ahogar la tierra, las emplea ahora para refrescarla. Puede usar los mismos medios para corregir y mejorar a algunos que para atormentar y castigar a otros. La misma mano y hacha que corta algunos árboles para el fuego puede cortar otros en crecimiento, verdor y fertilidad. ( R. Sur, DD )

Versículo 10

Dije: Esta es mi enfermedad.

Depresión religiosa

I. Los síntomas de la depresión religiosa. Una depresión mental asentada, en una debilidad desconcertante y una agitación de espíritu, una aprehensión de la indignación de Dios, una duda prevaleciente de nuestro perdón y aceptación ante Él, una visión oscura de los eventos que ocurren en el curso de los tratos providenciales de Dios con nosotros, una sucesión de sombríos presentimientos en cuanto a nuestras circunstancias futuras y destino, y un abatimiento del corazón, especialmente cuando pasamos a temas relacionados con nuestro interés personal en las bendiciones de la redención.

II. Las causas de la misma.

1. Moquillo corporal.

2. Una conciencia demasiado escrupulosa.

3. Una mala interpretación de la doctrina de la remisión de los pecados.

4. Algún pecado voluntario, guardado en secreto en el corazón o practicado en la vida.

5. Aflicción prolongada.

6. Las tentaciones de Satanás.

7. Deserción o ocultación del rostro de Dios.

III. La cura. Si el cristiano angustiado parece trabajar bajo enfermedades corporales o los efectos de la superstición, el ministro recomendará en primera instancia: Una debida atención a la salud y un conocimiento más correcto de la voluntad de Dios. En casos de angustia que parecen surgir de una mala comprensión del plan del Evangelio, el ministro se deleitará en explayarse sobre el amor de Dios en Cristo Jesús.

Esto lo mostrará al corazón desfallecido del penitente. Pero, en el caso de abatimiento mental que surja de algún curso de pecado, que ha sido cometido en secreto o abiertamente, el ministro de la Palabra de Dios debe adoptar otro método. "Arrepiéntanse y hagan sus primeras obras". Así los privilegios y misericordias del Evangelio serán una vez más tuyos, y Dios te “restituirá el gozo de su salvación.

Sin embargo, si las aflicciones prolongadas fueran la causa principal de la depresión mental, el ministro cristiano, junto con el salmista, se esforzará por quitar el punto de vista del que sufre de sus propias calamidades particulares y dirigirlo al trato general de Dios con sus siervos. . Por último, en el caso de la deserción y, de hecho, en todos los casos anteriores, se debe hacer la sugerencia importante de que la resignación a la santa voluntad de Dios debe sumarse al uso humilde de todos los medios de la gracia. ( Daniel Wilson. )

Los mejores santos imperfectos

I. El hecho de que el pueblo de Dios, en el mundo actual, está sujeto a múltiples enfermedades.

II. Las razones por las que se permiten estas enfermedades.

1. Promover un espíritu de humildad y abatimiento.

2. Estimular en nosotros un espíritu de vigilancia.

3. Incrementar nuestra simpatía y compasión por los demás.

4. Para inducirnos a recurrir con frecuencia al Gran Médico.

5. Hacer el cielo más atractivo y entrañable. ( Contornos expositivos. )

Debilidades espirituales

I. La naturaleza de la enfermedad del salmista.

1. Propensión a vivir demasiado de marcos y sentimientos.

2. Olvido de misericordias pasadas.

3. Desconfianza con respecto a futuras apariciones.

4. Negarse a ser consolado en tiempos de angustia es otra de las debilidades de la gente buena.

5. Dar rienda suelta a pensamientos desconfiados en un lenguaje inapropiado con demasiada frecuencia acompaña al desaliento.

II. Las razones por las que Dios sufre tales debilidades para asistir a su pueblo en esta vida. Iii. Conclusión.

1. Vemos que los mejores santos tienen sus debilidades. La rosa más fragante tiene sus espinas, y el cristiano más brillante sus matices.

2. Existe alguna debilidad particular que todo buen hombre puede llamar suya.

3. Nos conviene conocer nuestra particular enfermedad, para que podamos protegernos de ella; porque estar sin defensa es la manera de vencer sin resistencia.

4. Habiendo descubierto cuál es nuestro pecado que nos asedia fácilmente, lamentémoslo ante Dios y busquemos ayuda contra él. ( B. Beddome, MA )

Entrenamiento técnico en la vida espiritual

Mientras que a lo largo de los años cambiantes descubrimos en nosotros mismos muchas fallas, la mayoría de nosotros nos sentimos humildes y afligidos por fallas especiales que se aferran tenazmente a nosotros. Estos defectos característicos surgen del temperamento personal, o son ocasionados por las circunstancias, o quizás son consecuencia de ambos.

1. A veces podemos reprimir eficazmente las faltas personales determinando sabiamente nuestras circunstancias. Las personas enfermas tienen cuidado de elegir para sí mismas un clima especial cuando tienen la libertad de hacerlo. ¿No deberían los hombres espirituales estudiar “climatología”, escapando en la medida de lo posible a las circunstancias que desarrollarían naturalmente su defecto constitucional, rodeándose de las influencias que curan y ayudan? Es algo más que una locura, por gusto, orgullo o ganancia, permanecer voluntariamente en posiciones que son espiritualmente desfavorables.

2. Podemos observar esta cultura técnica absteniéndonos de ciertos cursos, legítimos en sí mismos, pero que son peligrosos para nosotros. John Wesley abandonó el estudio de las matemáticas por este motivo. Angelico no pintaría un tema secular. La señorita Havergal no cantaría una canción secular. Muchos cristianos se niegan a sí mismos en materia de apetito, conscientes de que las indulgencias que resultan perfectamente inofensivas para muchos, no les convienen.

3. Podemos disciplinarnos persistiendo en hacer las cosas correctas que son difíciles y desagradables para nosotros, incluso cuando las hacemos con la menor disposición y libertad. Un médico alemán dice: “Los hombres precipitados deberían acostumbrarse a escribir y caminar lentamente. Los indecisos deben esforzarse por realizar sus actos con rapidez. El soñador romántico y sombrío debe ser entrenado para caminar con la cabeza erguida, mirar a los demás directamente a la cara, hablar en un tono de voz fuerte y distintivo.

Estos hábitos ejercen una gran influencia tanto en la mente como en el cuerpo ". El razonamiento de este médico es que la acción correcta tiende a inducir el sentimiento correcto. Y hay un lugar real para tal entrenamiento en la vida espiritual. "Haz el bien, incluso cuando tu corazón no esté libre para ello". Con una dolorosa falta de simpatía, siga haciendo el acto correcto, hable lo correcto, forme el hábito correcto, siga el curso verdadero; y este método ejercerá una influencia muy saludable, despertando y fortaleciendo el alma, y ​​al fin llenando la forma y acción justas con la realidad y fuerza de la vida.

4. Debemos tomar precauciones especiales contra nuestro defecto característico. El que peca con la lengua debe vigilar la puerta de sus labios. Aquel cuyo peligro es el temperamento debe mantener su boca como con un freno. El hombre dado al apetito debe poner un cuchillo en la garganta. El que sospecha que hay una trampa en la copa está obligado a fortalecerse con votos y juramentos. Los perezosos deben fijarse grandes tareas y no descansar hasta que sean despedidos. ( WL Watkinson. )

Limitaciones temperamentales

Por lo general, pensamos en el mundo que nos rodea como el escenario principal en el que libramos la batalla de la vida, pero en realidad nuestra mayor dificultad es con nosotros mismos. Nuestro temperamento y prejuicios constitucionales son los asuntos principales, y determinan en gran medida cuál será nuestro problema tanto en su naturaleza como en su grado.

1. La debilidad de constitución es una limitación de la que muchos son dolorosamente conscientes: una debilidad de físico que les impide hacer mucho de lo que desearían hacer y que se delata en casi todo lo que logran hacer. Cuando se exhortó a Henry Ward Beecher a cuidar su salud y su fuerza, respondió: "Ya tengo más de lo que sé qué hacer". Mucha gente noble está lejos de este envidiable estado.

Ocupan su lugar en las filas e intentan su trabajo diario, pero con una falta de fuerza que hace que la vida sea una carga y que el deber rara vez sea un placer. No cumplen su promesa, empiezan bien y terminan mal, el contorno que dan está más allá del cuadro, son espasmódicos, inciertos, ineficaces. Esto no es exactamente un defecto intelectual. Y es tan poco como decir que estas personas carecen de conciencia o voluntad; no quieren ni conciencia ni voluntad, simplemente están desprovistos de esa solidez y fuerza constitucional de la que Beecher tenía más de lo que sabía qué hacer.

No es un defecto mental o moral, sino puramente una enfermedad corporal que estropea la vida y el trabajo que, de otro modo, darían plena satisfacción. Los espíritus decididos nos sorprenden con las maravillas que pueden obrar mediante un mecanismo frágil, pero muchos saben, por dolorosa experiencia, que una deficiencia de la fuerza nativa ha estropeado toda su vida, estropeando pensamientos, facultades, oportunidades y propósitos que una oleada de espíritus animales tendría. convertido en espléndido logro.

2. La intensidad de la constitución es la debilidad real de los demás. Son alarmantemente vehementes en el discurso y la acción. Destellan en conversaciones ordinarias y descargan los asuntos comunes de la vida con energía explosiva. La ciencia ha descubierto recientemente que nuestras abejas colmena se agotan prematuramente debido a una industria anormal; no son originarios de este país, y aún no se han adaptado completamente a un nuevo entorno, gastan una fuerza excesiva que implica su destrucción.

Lo mismo ocurre con los seres humanos de temperamento apasionado. No se queman tanto como se apagan. Sin duda, deberían contenerse, controlar su rabia y actuar con la debida moderación; pero ¿de qué sirven estos consejos? El Océano Pacífico puede aconsejar al tempestuoso Atlántico que cultive la quietud, y el Atlántico replica sobre el estancamiento del Pacífico; pero cada uno permanece fiel a su carácter.

No podemos cambiar nuestras cualidades constitucionales especiales más de lo que podemos cambiar el color de nuestros ojos. El temperamento ardiente del que hablamos va acompañado de sus propios dolores. Es imposible vivir una vida impulsiva sin errores graves y lamentos amargos. Ese temperamento también implica reacciones dolorosas y deyecciones. Y tiene sus propias tentaciones y peligros sutiles.

3. La constitución hipersensible es otro órgano del martirio. Como Cowper, muchas almas nobles son mórbidamente sensibles y tímidas. Parecen nacer con la piel corta, y sienten con dolorosa agudeza mil cosas de las que el hombre corriente es positivamente inconsciente, o de las que es prácticamente indiferente. Solo Dios entiende lo que estas almas neuróticas, nerviosas y encogidas sufren en un mundo rudo como este.

4. Solo Uno conoce todos los misterios de nuestra personalidad, y no podemos vivir demasiado con Él. Acudamos a Él en busca de simpatía. Busquemos en Su gracia la fuerza para enfrentar la necesidad especial y el peligro de nuestra naturaleza. Puede impartir a la voluntad del delicado una fuerza independiente de las condiciones corporales; Puede castigar a los que se sienten seguros de sí mismos; dotar de instinto salvador a los impulsivos; ya los que se lastiman fácilmente, que lloran en lugares secretos, Él puede calmarlos dulcemente. Él puede disciplinarnos de tal manera que nuestros propios defectos y excesos puedan producir las riquezas y la belleza de la perfección moral e inmortal. ( WL Watkinson . )

Recordaré los años de la diestra del Altísimo.

Los años de la diestra de Dios

Aquí la eternidad de Dios se contrasta con la medida del ancho de la mano del hombre. La diestra del Altísimo; su trabajo a través de los años pasados; ¡Qué sugerencias hay aquí, para silenciar las quejas débiles, para elevar el alma muy por encima de la angustia de este mundo! Piense en la mano derecha y en lo que puede hacer; ese miembro más maravilloso de este cuerpo. Sus oficinas son innumerables; es como la función ejecutiva en el sistema político.

Todo lo que piense la mente, todo lo que decrete la voluntad, todo lo que desee el corazón: el corazón, la voluntad, la mente, deben esperar hasta que la mano pueda actuar. Contar los usos de la mano, y los propósitos a los que sirve, sería dar un catálogo de gran parte de las acciones inteligentes y conscientes de los hombres, en las que, en alguna medida u otra, se emplea ese miembro. Incluso tan amplio es el alcance de esos actos del Todopoderoso, que se incluyen en el discurso simbólico sobre Su Mano Derecha.

Es, en verdad, un estudio glorioso el de los años de la diestra del Altísimo. Son largos, muy largos; de ellos desenrollan, a modo de panorama, los hechos que hacen historia; estampada en ellos en todas partes está la huella de la mente, el diseño, la fuerza; sabiendo lo que puede ser, ordenando lo que será, obligando a todos los demás poderes a ceder al fin, vencidos en su muerte. ¿Y contra ellos aparece qué? Las burbujas que los hombres soplan de la espuma de su vanidad; el vapor que es nuestra vida; el ascenso y la caída de los advenedizos opositores de Dios; la destrucción de reinos, filosofías, sistemas, como un hombre voltea un plato al revés.

Rápido se desvanecen los adversarios; hacen poco daño; el cordón se rompe, el hilo pronto se corta; el mundo los olvida, o los recuerda, pero para reprender su locura. Los años eternos de Dios beben estas pequeñas vidas nuestras, y todo lo que no está asegurado por la fe y la religión, incluso cuando el sol absorbe la niebla o el océano absorbe las gotas de las nubes pasajeras que se abren paso. y desaparecer para siempre.

Este es el camino a la confianza y al descanso. Retírate dentro de ti y medita en el poder infinito, la providencia segura, la inmutabilidad del Altísimo. Considere los días de antaño, los años de Su diestra. ( Morgan Dix, DD )

El verdadero enfoque

El salmista realmente dijo: "Esta es mi flaqueza: ¡los años de la diestra del Altísimo!" No anuncia su intención de insistir en ellos, pero anuncia el carácter de los años mismos. Es lo repentino de una rápida apreciación de la verdadera visión de las cosas. ¿No sabes lo que es ajustar repentinamente una imagen, con el menor toque de la mano, para que todo se vea en su verdadero enfoque? Sí, ha ganado el punto de vista real.

Así que está aquí. En medio de una disposición que cuestiona a Dios, en la que se pierde la esperanza, de repente dice: "Esta es mi enfermedad: ¡los años de la diestra del Altísimo!" Ahora, ¿qué encuentras? La segunda mitad del salmo es la misma imagen enfocada. La mano derecha es un símbolo peculiar del pensamiento y la literatura hebreos, y se usa perpetuamente para marcar algún gran hecho en el carácter y la persona de Dios.

Ley y justicia, salvación y fuerza, acción y amor, y la satisfacción plena y profunda de cada necesidad de la vida humana, en placeres para siempre, todas estas cosas, para la mente del hebreo, estaban envueltas en esa magnífica figura. de la diestra del Altísimo. “Los años de mi vida”, dice ahora el salmista, “son años condicionados por la ley y la justicia, años en los que se produce la eterna manifestación de la salvación y la incesante manifestación de la fuerza; Son años en los que Dios está activo para mí, años en los que me acaricia perpetuamente el amor y la ternura del Divino corazón, años que, por venir de la mano de Dios, son años de hacer el placer eterno e inmortal. .

“Fue una nueva luz sobre su propia vida, un nuevo punto de vista, una nueva perspectiva. Las cosas que habían surgido en su canto fúnebre de llanto y dolor se vieron repentinamente, desde este nuevo punto de visión, trabajando juntas para su bien, dando así un pronóstico de la declaración del Nuevo Testamento. "Los años de la diestra del Altísimo". Hay un punto de visión desde el cual podemos mirar las mismas cosas y captar ya la luz y el resplandor de la mañana; un punto desde el cual, incluso hoy, puedo ver un gran dolor y una tristeza abrumadora, diciendo: “Sí, eso sucedió, no en un día como ese de un mes, en un año como ese, sino en uno de los años de la diestra del Altísimo.

Era parte de la ley de fuego, un método de la justicia divina, un ministerio de salvación, una manifestación de fuerza, una acción divina, un toque del amor divino, tenía dentro de sí la creación de gozo para siempre ”. Hoy sólo podemos decir esas cosas por fe; todavía no por vista, no todavía por realización personal, sino por fe. No hay agonía de corazón que suframos, si sabemos cómo falsearla, que no contenga el elemento que hará el cielo.

"Los años de la diestra del Altísimo". No veo la mano, solo tengo los años; pero sé que la mano está ahí. Sé que en algún lugar más allá de esto, cuando la niebla se haya desvanecido y la vida de la que soy consciente hoy haya pasado a una realización más plena, entonces de la oscuridad saldrá la luz, y de la agonía del momento saldrá la luz. el placer del cielo ha evolucionado. ( G. Campbell Morgan, MA )

Santo recuerdo un medio para recuperarse de la desconfianza

I. La proposición simple. "Esta es mi enfermedad".

1. Los santos y siervos de Dios mismos tienen sus debilidades.

(1) Las reliquias y restos del anciano que aún permanecen en ellos.

(2) La gracia se obra imperfectamente en ellos.

2. Comúnmente tienen alguien más especialmente al que son adictos e inclinados.

3. Del contexto vemos qué juzgar de asombrarnos ante las promesas y providencias de Dios. Es una gran debilidad y enfermedad.

(1) Hay ignorancia y falta de comprensión.

(2) Infidelidad.

(3) Impaciencia.

II. La reflexión personal. "Yo dije."

1. La rapidez de su aprehensión, en que espía y discierne esta debilidad y debilidad en sí mismo, mientras lo dice, es evidente que la espía y la descubre.

2. La ternura de su conciencia, no sólo por discernir en sí mismo ese malestar y debilidad, sino también porque se controló por sí mismo, pues así debemos tomarlo aquí.

3. El ingenio de su espíritu. No sólo lo dije a mí mismo, y en mi propio corazón, sino que como había ocasión para ello, lo dije a los demás también, y lo reconocí también a ellos.

4. El fundamento de esto en los siervos de Dios es:

(1) Esa maravillosa exactitud, curiosidad y sinceridad que es notable en ellos. Las conciencias tiernas se lamentan incluso de las debilidades, mientras que los corazones endurecidos se van con los pecados mayores.

(2) Procede del amor y la plenitud del afecto que un buen cristiano le da a Dios. El amor es tímido ante cualquier cosa que pueda resultar ofensiva para la parte amada, no sólo de mayores heridas, sino de pequeñas faltas de bondad. Se turba cuando hay algo defectuoso en las expresiones del amor, donde se lo debe, y le concierne que así sea, y así también está aquí. Un hombre piadoso tiene su corazón y su alma llenos del amor de Cristo, y por lo tanto se aflige por cualquier cosa que desagrada a Cristo; no solo por discursos desagradables, sino por afectos rebeldes, no solo por hechos impíos, sino por pensamientos impíos, que también tienen una marca de pecaminosidad.

(3) Surge también de la prudencia cristiana, al considerar adónde tienden las enfermedades y adónde llegarán si no se evitan mejor.

III. El lanzamiento o fijación sobre el remedio. "Lo recordaré", etc.

1. Tómelo de acuerdo con la traducción anterior, ya que nos muestra el poder de Dios. "La diestra del Señor puede cambiar todo esto". Esto fue por lo que David se sostuvo a sí mismo en su aflicción actual, que el Señor pudo cambiar y alterar esta condición para él, y eso para mejor. Aunque Dios mismo sea considerado inmutable en Su propia esencia, sin embargo, Sus obras, providencias y dispensaciones tienen una variedad en ellas, y todos los que perfeccionan y cumplen Su propósito y decreto más inmutables que Él ha establecido consigo mismo.

Dios nunca cambia de opinión menos que cuando más cambia su conducta y práctica y administraciones externas, como siendo capaz por medios contrarios de lograr los mismos fines y efectos de gracia que Él ha designado para lograr, de modo que esta expresión no tiene repugnancia. o inconsistencia con él en absoluto, pero es admitido libremente por nosotros, y para ser mejorado como lo es aquí por el salmista.

2. Para esto último aquí ante nosotros, es decir, "Me acordaré de los años de la diestra del Altísimo", donde la palabra recordar se toma prestada del siguiente versículo para proporcionar el sentido de esto, de lo contrario. no estar en el texto. Ahora, aquí David obtiene un terreno de consuelo de la práctica de Dios, como antes lo hizo de Su poder; allí, de lo que Dios pudo hacer; aquí, de lo que ya había hecho en tiempos pasados, y edades y generaciones; estaba decidido a reflexionar sobre esto, como un alivio para él en su presente enfermedad.

Ahora, hubo dos cosas especialmente en las que David reflexionó aquí con este propósito, para aquietar su espíritu. Uno fue el trato de Dios con su pueblo en el pasado, hasta el punto de aparente abandono y desánimo exterior; y el otro fue el trato de Dios con su pueblo anteriormente, en cuanto a la recuperación oportuna y el reconocimiento final. Para cada uno de estos propósitos recordaría los años de la diestra del Altísimo, y cada uno de ellos fue un alivio para ellos.

Y hay muy buen terreno para hacerlo, porque Dios sigue siendo el mismo; ayer y hoy y por los siglos. Él tiene el mismo amor por su pueblo todavía como siempre, la misma sabiduría para aconsejarlos y el mismo poder para estar activo por ellos, y por lo tanto, cambiará sus condiciones, porque Él no se cambia a sí mismo. ( T. Horton, DD )

Versículo 11

Me acordaré de las obras del Señor.

Tiempo pasado, presente y por venir

(con Salmo 39:4 ). Estamos hechos de tal manera que vivimos entre un pasado inalterable y un futuro incierto, sin tiempo en nuestro poder excepto esa línea cambiante que llamamos el presente. Cada presente, a medida que vivimos, se convierte en pasado; y por eso nos basamos continuamente en el futuro; lo llevamos al pasado en el gran libro de cuentas de nuestra existencia, hasta que todo el futuro de este mundo se convierta en pasado; y entramos en el futuro de la eternidad.

En este sentido, aunque hechos a la imagen de Dios, no somos como Él. Porque para Él todo es un Ahora eterno. Él "habita la eternidad". Pero para nosotros el tiempo en sus tres etapas se aferra a nuestra propia naturaleza y colorea todas nuestras concepciones. No podemos concebir a Dios como eternamente. Ahora, es demasiado para nosotros. El tiempo nos parece un poder, algo que tiene vida y fuerza, aunque no es nada aparte de los acontecimientos que componen nuestra vida; nada más que una condición de nuestro pensamiento.

No es nada para el animal olvidadizo o para la mente vacía, que no mira hacia adelante ni hacia atrás. Pero para un alma finita, nacida ayer para morir mañana, el tiempo lo es todo; y se puede decir que en proporción a la nobleza de un alma será el valor que le asigne al tiempo. Compare el tiempo con el espacio. El espacio no es más que un receptáculo para contener objetos materiales y un espacio para su actividad. Está completamente fuera de las almas.

Un hombre encerrado en una cámara de diez pies cuadrados puede llenar el mundo de buenos pensamientos y grandes planes. Pero un pájaro vuela a través de un continente y no queda rastro. ¿Qué tiene que ver el espacio con el carácter? ¿Qué no tiene tiempo que ver con el carácter?

I. La memoria extiende nuestra existencia hacia atrás. Ésta es la analogía más cercana entre la naturaleza del hombre y la de Dios. Puede remontarse al pasado, al suyo y al del mundo. Puede escuchar, por así decirlo, las tumultuosas olas del caos. La memoria tiene muchos más materiales sobre los que trabajar que los que pertenecen a la anticipación o previsión del futuro. Es el tesoro de nuestra experiencia y de la experiencia de la humanidad.

De hecho, la predicción es posible con la ayuda de lo que nos ha brindado el pasado, aunque no se puede predecir el tiempo que durará el orden actual de las cosas. Cuántos grandes acontecimientos han sucedido de los que unos años antes no teníamos aprensión. Si hubiéramos vivido épocas de agonía, deberíamos recordarlas, pero no podemos anticipar un gozo lejano. La memoria hace que todo el pasado influya en nuestras vidas presentes y nuestro destino futuro, porque ...

1. Puede llevar adelante el conocimiento de fechorías pasadas a través del futuro ilimitado. También se pueden recordar buenas obras, pero el pensamiento más apremiante para nosotros como pecadores es que seguramente se llevan todas nuestras fechorías. No deja caer nada como un mensajero descuidado, sino que salva a todos como un mayordomo confiable de Dios. Puede comprimir nuestras vidas pasadas en un momento como la fotografía de un inmenso paisaje traído dentro de la brújula de una pulgada.

El hecho es que tenemos en nosotros los materiales para el día del juicio. Ahora yacen amontonados en cámaras oscuras; serán sacados de sus cofres, y su testimonio olvidado brillará como fuego. El día del juicio no es cosa instituida ni señalada; es la secuela necesaria de la vida del hombre pensante bajo el justo reino de Dios. Ustedes, entonces, que pecan y lo olvidan, que se muestran a sí mismos lejos del peligro, porque han escondido su pecado de sus propios ojos como los hombres esconden brasas bajo las cenizas, ¿qué harán cuando encuentren estas brasas todavía vivas? edades de aquí, y cuando sean liberados de la basura que los cubría? ¿Puedes hacer que Dios se olvide? Eso sería algo acertado, si fuera posible.

¿Puede esperar que los sentimientos, como la sensación de un mal merecido, que son registros inmutables de los suyos contra sí mismos, sean borrados con el tiempo? Incluso el pecado, entonces, tiene, en cierto sentido, una vida eterna. Nunca puede envejecer y desaparecer.

II. Sin embargo, vuelvo a señalar que hay una sabia disposición por la cual, de acuerdo con las leyes ordinarias de esta vida, los acontecimientos del pasado no permanecen con nosotros, en general, en toda su primera viveza. En otras palabras, las debilidades reales. de memoria se calculan en parte para nuestro beneficio moral y mental. Si recordamos todo como era cuando ocurrió, tal viveza podría hacer imposible una vida mejor.

Todas las imágenes, sonidos y acciones comunes, todas las cosas que componen la masa de eventos, es una bendición haberlas olvidado. Esto es de gran importancia en referencia a nuestra naturaleza espiritual y moral. Un arrepentido sincero no puede olvidar los grandes pecados en los que pudo haber caído. Sin embargo, tal penitente, al recordar los pecados pasados ​​junto con su agravación, puede evitar que use sus poderes activos. El remordimiento podría reinar en nuestras almas con exclusión del propósito de enmienda.

Ahora, debe haber esperanza y vigor en toda mente que se esfuerce con éxito por enmendarse. Siempre cavilando sobre el pasado no trae nada más que desesperación. La dificultad de una nueva vida es casi desesperada si no recordamos nada más que los malos éxitos del pasado, las resoluciones rotas y los motivos del bien resistidos. También es evidente que este debilitamiento del dominio del pasado sobre nosotros, debido a los defectos de la memoria, dentro de ciertos límites, ayuda a mejorar.

Las mentes de capacidades finitas, si cada cosa pasada estuviera continuamente fresca, estarían llenas de detalles sin el poder de hacer prominentes los principios. Pero cuando recordamos principios, tensiones generales y corrientes vitales de acción, podemos, sin la carga de detalles demasiado grandes, tener un propósito en vista de nuestro pasado y vivir para nuestro futuro. A esto debe agregarse que hay un compromiso efectuado en nuestra naturaleza, por así decirlo, entre el presente y el pasado por el poder del recuerdo.

Buscamos pensamientos extraviados utilizando las leyes que los asocian entre sí. Y también regresan sin nuestra búsqueda. Así, el pecado se convierte en su propio castigo. Intentamos, pero fracasamos, ahogar esos pensamientos.

III. Debemos vivir tanto para el presente como para el futuro. Los moralistas hablan del presente como un punto en un camino sin fin, y representan el futuro de ese camino como el único de importancia. Pero esto no es del todo cierto. Vivir sólo para el presente es sin duda ruinosa, pero vivir sólo para el futuro no es una virtud. ¿Qué es el futuro sino una serie de momentos que van a estar presentes, y qué valor puede haber en cualquiera de ellos, si no valen nada mientras están con nosotros? Sería como si un hombre que atraviesa un gran escenario no debería mirar las bellezas ante sus ojos porque se acercan puntos de vista más sutiles, y debería actuar así hasta el final del viaje.

Si el futuro siempre fuera futuro, carecería de valor. Pero probemos estos comentarios con la verdad bíblica. ¿Qué puede hacer la confianza, que vale algo para nosotros, si no puede poner nuestros intereses para el futuro en las manos de Dios, y así evitar que la multitud de preocupaciones venga a hospedarse con nosotros antes de tiempo? ¿Y no dice Cristo: "No te preocupes por el día de mañana", etc.? Cuán diferente es esta paz de las almas a nuestra prisa febril, nuestra incapacidad para disfrutar de la vida hasta que se posa sobre sus heces; nuestros seguros y provisiones contra el mal; como si cada uno de nosotros fuera un castillo asediado por enemigos.

Por supuesto, el significado de nuestro Señor es, "no seas solícito para el día de mañana". Es la ansiedad lo que condena, que es el enemigo de una tranquila confianza en Dios. Él quiere que planeemos grandes planes, abarcando todo el futuro, como lo hizo Él mismo; pero Él quiere que nosotros también poseamos una paz profunda dentro de nuestras Almas. Una vida de fe proporcionará la única reconciliación verdadera. Todo progreso depende de actuar en el momento adecuado.

Es posible que haya conocido personas que pospusieron el trabajo para mañana, por diversión, y cuando el peso del pasado, además del presente, cayó sobre sus espaldas, los aplastó. O puede que haya conocido a aquellos que fueron demasiado previsores, que buscaron robar el futuro de su oficina, para que pudiera proporcionarles descanso o mejores oportunidades. Pero esto los sobrecargó y los agotó. Ninguno de estos cursos es prudente; cada momento tiene sus derechos. Esto es cierto tanto en lo espiritual como en lo temporal.

IV. Y así descubrimos el significado del tiempo futuro. ¿Quién desearía una existencia interminable como la que tenemos ahora? ¿Quién podría soportarlo si no fuera por un acto de resignación religiosa como el de un monje en su celda? Y si es así, ¿por qué es así? Es así porque es una parte esencial del plan de nuestra condición terrenal que debe terminar. No es demasiado atrevido decir que el ser superior, que no sabía nada de nuestro destino en cuanto a la vida y la muerte, concluiría que la muerte debería ser la suerte del hombre, y que fue hecho para terminar su existencia en alguna otra esfera.

Esto lo descubriría tan pronto como percibiera lo que el hombre podía hacer y lo que sus limitaciones terrenales le impedían hacer. La muerte parece ser el evento más adecuado para un inmortal colocado en la tierra, más adecuado para él que para la bestia que puede no tener más allá. Este, entonces, es el verdadero significado del tiempo futuro, que, a medida que se desenvuelve, un gran cambio vendrá sobre nosotros, un cambio que no se parece a nada en el pasado.

Para este futuro, la vida y la muerte son preparativos; es esto lo que hace de la vida algo grande, lleno de alabanza o lleno de vergüenza. Es esto lo que hace del mundo un teatro para un inmortal. Para cada hombre vivo, entonces, el futuro contiene algo completamente diferente a todos los eventos del pasado. El nacimiento, o la entrada del hombre en un mundo de tiempo, fue extraño; ese es el evento único del tiempo pasado.

La muerte, que todo el sentido de la vida exige y adapta, es el acontecimiento único del tiempo por venir. Y este evento único debería arrojar un nuevo poder y energía a todos nuestros momentos que pasan. Debo sentir que, porque voy a morir, soy una persona privilegiada. ¿A qué no puedo levantarme? Pero para esto debo ser adiestrado en el tiempo, y el futuro, por su único gran evento, debe hacerme sobrio y adiestrarme tanto como pueda ser adiestrado por toda la experiencia del pasado.

Pero pregunto, ¿cómo puede actuar lo desconocido en mí si no es a través de mis miedos? La esperanza de ese futuro influirá, y lo hace, en los hombres. Para las almas que asimilan toda la existencia, el gran contraste es el de este tiempo presente y la vida eterna en las alturas. Y así los hábitos, los caracteres, las elecciones de acción, las estimaciones del placer, así como las esperanzas, son todos castigados, ennoblecidos, embellecidos; se visten para la presencia del Rey eterno, inmortal, invisible. Y cuando escuchan la trompeta de la muerte llamándolos a que se vayan, su estruendo, aterrador para muchos, se convierte para ellos en la voz de la música celestial. ( TD Woolsey. )

Recolección, reflexión y declaración

I. Recuerdo. "Voy a recordar", etc. La memoria se puede considerar en varios aspectos:

1. Como fuente de dolor. Tennyson ha dicho hermosa y sinceramente:

"La corona del dolor de un dolor es recordar cosas más felices".

Y Goldsmith: -

"El recuerdo se despierta con todo su tren ajetreado,

Se hincha en mi pecho y convierte el pasado en dolor ".

2. Como fuente de placer. "Un recuerdo sin mancha ni contaminación", dijo Charlotte Bronte, "debe ser un tesoro exquisito, una fuente inagotable de puro refrigerio".

3. Como ayuda a la fe. Entonces el salmista lo usa en esta ocasión.

(1) Las obras de Dios son maravillas. ¡Qué cosas maravillosas está logrando siempre en el mundo material! ¡Qué maravillas obró a favor de su antiguo pueblo! ¡Cuán maravillosas son Sus obras ahora en la experiencia de Su pueblo: santificación y glorificación! Verdaderamente, "las brillantes glorias de Su gracia, más allá de Sus otras maravillas, brillan".

(2) Deben recordarse las maravillas de Dios. El que no los recuerda pasa por alto el más glorioso de los registros; y no puede ser considerado inocente de ingratitud.

(3) Las maravillosas obras de Dios recordadas están calculadas para inspirar confianza. Revelan un Ser que es sumamente digno de confianza.

II. Reflexión. “Meditaré”, etc. Por medio de la reflexión podemos darnos cuenta de los hechos recordados por la memoria, percibir su significado y aplicaciones. Y las emociones que surgen naturalmente de los hechos recordados se excitan con la reflexión. El recuerdo tiene poco valor comparativamente, a menos que esté acompañado y seguido de meditación. Fue por el ejercicio de estas dos facultades que el corazón atribulado del poeta se volvió tranquilo y victorioso.

III. Declaración. "Hablaré de tus obras". Un buen hombre, habiendo pasado por experiencias similares a las del salmista, debe hablar de las obras de Dios. Después de su angustia, recogimiento y meditación, su charla sería:

1. Inteligente. No pronunciaría declaraciones toscas o precipitadas sobre Dios y Su providencia.

2. Inspirador de confianza. Su propia fe se fortalecería a medida que contaba a otros, etc. La fe de quienes lo escuchaban también crecía al pensar en su conflicto y en cómo ganó la victoria. ( W. Jones. )

Recordaré tus maravillas de antaño .

Maravillas recordadas

Cuando el cristiano hace una retrospectiva de su vida espiritual, hay mucho de lo que recuerda con alegría y mucho de lo que recuerda con tristeza. La misericordia del Señor que se ha manifestado hacia él, en este recuerdo puede morar con puro deleite. Pero la frialdad de su propio amor, la frecuencia de sus recaídas, la lentitud de su progreso, cuando la memoria los presenta, no es un verdadero creyente en Cristo si no lamenta el recuerdo.

I. En primer lugar, hablaremos de las cosas para recordar. Ahora bien, después de un examen atento de este pasaje, parecería que el salmista no tiene la intención de establecer una distinción entre las obras y las maravillas de Dios; sino, más bien, afirmar que todas las obras de Dios son maravillas. “Me acordaré de las obras; seguramente recordaré las maravillas ". La última cláusula es sólo una repetición enfática de la primera.

Las obras del Señor son todas maravillas. Tal es la afirmación, una afirmación que debe ser válida, no sólo cuando se presenta el espectáculo de alguna manifestación inusual de las energías de la Omnipotencia; pero cuando la atención se vuelve hacia esas demostraciones de gloria y sabiduría, que son provistas por la rutina ordinaria de la providencia de Dios. Lo que llamamos natural y lo que llamamos sobrenatural, hay tanto de milagroso en uno como en el otro.

Si nos moviéramos en una esfera más amplia del ser y no estuviéramos encerrados dentro del marco material, probablemente deberíamos discernir que el dedo de Dios está igualmente activo en cada acontecimiento, y que el mismo nombre de milagro difícilmente encontraría lugar en nuestro vocabulario. Pero deseamos hablar de milagros espirituales más que naturales, más especialmente porque la expresión “Tus maravillas de antaño” parece apuntar a los propósitos de misericordia que Dios desde la eternidad tuvo para con Su Iglesia.

No necesitamos atarnos a un estudio de las obras que causaron la maravilla del salmista. Entramos mejor en el espíritu del pasaje suponiendo que el escritor ocupa la misma posición que ocupamos nosotros, y luego revisando aquellas obras que, según esta suposición, habrían abarrotado su retrospectiva. Si tomamos la experiencia individual del cristiano, ¿de qué se compone esa experiencia? De maravillas.

La obra de su conversión, ¡maravillosa! - detenida en un curso de desconsideración e impiedad; bondadosamente buscado y gentilmente obligado a estar en paz con Dios, cuya ira había provocado. ¡La comunicación del conocimiento, maravillosa! La Deidad y la eternidad se acumularon gradualmente; la Biblia se tomó página por página, y cada página formaba un volumen que ninguna búsqueda puede agotar. La ayuda en la guerra, ¡maravillosa! Él mismo era un hijo de la corrupción, pero capacitado para lidiar con el mundo, la carne y el diablo, y con frecuencia para pisotearlos.

Los consuelos en la aflicción, ¡maravilloso! Dolor santificado para ministrar al gozo. El anticipo del cielo, ¡maravilloso! Ángeles que traen los racimos del Cordero y el espíritu que camina con ligereza pisa el río de cristal y las calles de oro. Maravilloso que el Espíritu luche con el hombre; maravilloso que Dios soportara sus descarríos; maravilloso que Dios lo ame a pesar de su contaminación; Es maravilloso que Dios persista en salvarlo, por así decirlo, a pesar de sí mismo.

II. La ventaja que se puede obtener al recordar las obras del Señor. Esa ventaja es obvia. Al reflexionar sobre las obras de Dios, aprendemos el carácter y los atributos de Dios; es recordando lo que Dios ya ha hecho que se nos anima a esperar futuras interferencias en nuestro favor; es recordando que "Dios no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros", que nos sostiene la creencia animada de que "también con él nos dará todas las cosas.

”Es al presentar el catálogo de maravillas que el Señor ha realizado, la liberación que su diestra ha logrado para su pueblo, y la desolación que ha causado a sus enemigos, que nos da la certeza de que hay más con nosotros que los que hay contra nosotros, mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo. Y es, además, mediante enérgicos y deliberados actos de memoria que la importancia de la verdad del Evangelio se mantiene vívidamente ante nosotros, y se impide que la mente se detenga en una parte con exclusión de cualquier otra. ( H. Melvill, BD )

Versículo 12

Meditaré también en toda tu obra.

Meditación

I. Motivos de la meditación.

1. Es la ocupación adecuada de la mente.

2. Nuestro carácter a los ojos de Dios depende del carácter de nuestros pensamientos.

3. La meditación es esencial para el éxito de la Palabra de Dios.

II. Temas de meditación.

1. Existencia y atributos de Dios.

2. Sus obras.

3. Sus afirmaciones. Su amplitud, su espiritualidad, su perpetua obligación. Nuestra culpa por descuidarlos.

4. Tu futuro. ( Predicador evangélico. )

La necesidad de meditar

En la mera aprehensión, ya sea leyendo o escuchando, hay poco o ningún beneficio. La ganancia comienza cuando lo aprehendido se considera de tal modo que se convierte en parte integrante de la naturaleza interior del hombre. Un hombre puede correr a través de una galería de cuadros para ver cada cuadro que contiene y obtener de la vista una cierta cantidad de placer; pero sólo él se beneficia de tal exposición el que hace una pausa y estudia cada obra de arte digna y extrae de ella ideas que enriquecen su mente, o aprende de ella lecciones que refinan su gusto. “Es el asentamiento de la leche”, dice un viejo escritor, “lo que hace que se convierta en crema”, y es el asentamiento de la verdad en la mente lo que hace que se convierta en alimento espiritual. ( WL Alexander. )

Versículo 13

Tu, camino, oh Dios, está en el santuario.

El camino de Dios revelado en el santuario

I. El camino de la creación de Dios.

II. Su forma de providencia.

III. El camino de la gracia.

IV. El camino del bienestar humano. La luz que se enciende en el tope no requiere que el barco deje de navegar para que pueda brillar. Y así, una religión viva mostrará la luz en la tienda, en la calle, en el negocio, en la ciudad mañana, así como en el santuario el día de reposo. Por tanto, la Iglesia debe estar estrechamente relacionada con todo lo que es querido por los intereses de la humanidad.

El santuario, entonces, es el camino de la mayor felicidad; es el camino de la alegría y la paz. Es el camino del consuelo, porque el mal y la angustia acechan todos los caminos de la vida, pero la casa de Dios es la casa de la comodidad. Nuevamente, es el camino de la comunión con Dios. Jehová dice: "Allí me encontraré contigo", etc. ( H. Johnstone, MA )

El camino de Dios en el santuario

Secreto.

1. En la naturaleza.

2. En providencia. Abundan el dolor y la miseria; virtud sufrimiento; vicio triunfante.

3. En gracia. Dios está detrás del velo. Tu mejor conocimiento es la conciencia de la ignorancia, y tu privilegio es estar seguro de que el que cree honra más que el que comprende.

II. Belleza. La belleza de la naturaleza que todos hemos visto; la floración de la infancia, la flor fresca de principios de la primavera o las ondulaciones del maíz amarillo. Y algunos de nosotros hemos sentido la mayor belleza de la gracia; los desarrollos del carácter cristiano; el brote de una dulzura suave y tierna; la humildad; el amor castigado; la esperanza que se eleva hacia mundos más brillantes; pero, ¿alguna vez se te ha ocurrido pensar, si ese es el pórtico, y este el lugar santo, cuál debe ser el santuario de Dios? ¿Cuál será ese mundo que es tan mejor que la gracia, como la gracia es mejor que la naturaleza?

III. Santidad. Nunca hubo una oración de la tierra que fuera digna de ser presentada ante Dios en el santuario; nunca pasó un pensamiento por su alma al que no se aferrara un pecado; porque nada agrada a Dios, ni el santuario mismo, excepto como Él lo ve en Cristo; y todo esto es cierto para nuestra acción más santa, si fuera diez mil veces más santa que nunca.

IV. Refugio. El alma que se condena a sí misma vuela de la santidad al amor de Dios, y busca refugio de su ira arrojándose a su misericordia. ( J. Vaughan, MA )

El camino de Dios en el santuario

Dios diseñó, en la plenitud del tiempo, reunir todas las cosas en Su Hijo y presentarlo como la única fuente o canal de bendición; por lo tanto, hizo del templo, que tipificaba a ese Hijo, el hogar de todas Sus operaciones, el foco en el que se condensaron, y del cual divergieron, los diversos rayos de Sus atributos y tratos. Y esto nos sugiere un punto de gran importancia, la consistencia de las distintas partes de la revelación.

Nunca hay un punto en el que nos detengamos por la contradicción manifiesta de una parte con otra. Pero ahora observaríamos que, por el santuario, probablemente entendamos el lugar santísimo; porque era en ese escondrijo velado y misterioso donde brillaba la Shekinah, la señal visible de la presencia del Todopoderoso. 

El que pensaba en el lugar santísimo pensaba en una soledad inaccesible para él, aunque cercana; inaccesible, incluso como la más remota profundidad del espacio infinito, aunque un solo paso podría haberlo llevado a su medio; pero, al mismo tiempo, una soledad donde, como bien sabía, todo respiraba santidad, todo resplandecía con el lustre de ese Ser de ojos más puros que para mirar la iniquidad.

Y decir de Dios que Su camino era en este santuario, ¿qué era sino decir que Dios obra en un secreto impenetrable, pero que, sin embargo, en ese secreto Él ordena todo con justicia? Ciertamente, no es la oscuridad que puede haber alrededor de los caminos del Señor lo que debería inducir a sospechar que esos caminos no son justos. Si Dios obra en un lugar secreto, sabemos que es igualmente un lugar de santidad; podemos estar seguros, por tanto, de todo lo que salga de ese lugar, que, si está envuelto en nubes, está investido de equidad.

Es posible que no podamos descubrir las razones de Dios, pero podemos estar seguros de sus atributos, atributos que brillan a través del velo, aunque ese velo sea impenetrable, que deberíamos aprobarlos si los descubrimos. Y si es una evidencia de la grandeza de Dios, que su camino está escondido, apenas necesitamos decir que es una evidencia más de esta grandeza, que su camino es santo. Él no contrae impureza, sino que sigue viajando, por así decirlo, "en el santuario", incluso mientras se mueve de un lado a otro entre aquellos que se han contaminado a sí mismos y a su lugar de residencia: ¿qué es esto sino una prueba de que Él está inconmensurablemente separado por la diferencia? de la naturaleza, de todo ser finito? El velo, mientras se esconde, revela a la Deidad; es más, revela ocultándose; enseña la sublimidad de Dios, inaccesible; Su independencia, nadie con Él en Sus obras; y sin embargo su justicia,

Entonces hay suficiente para hacernos descubrir y regocijarnos en la supremacía de nuestro Dios. Con lengua de miedo, porque estamos casi pasmados por el misterio de sus obras, confesaremos: "Tu camino, oh Dios, está en el santuario"; pero con lengua de triunfo, porque sus mismos ocultos son una muestra de su omnipotencia, expresaremos el desafío: "¿Quién es un Dios tan grande como nuestro Dios?" Pero no puede haber ninguna razón por la que debamos limitar las ilustraciones de nuestro texto al templo y la dispensación judíos.

Podemos traer el versículo a nuestros días, entender por el santuario nuestras propias iglesias, y aún encontrar en la confesión en la primera cláusula el desafío que se pronuncia en la segunda. Su "camino está en el santuario". Es en los edificios dedicados a los propósitos de Su adoración, y mediante el ministerio de Sus siervos ordenados, que Él comúnmente lleva a cabo Su obra de hacer que los pecadores se vuelvan del error de sus caminos y edificar a Su pueblo en su fe.

Siempre nos sorprende mucho la expresión de San Pablo a Timoteo: "Al hacer esto, te salvarás a ti mismo y a los que te escuchan". Si Dios obró con poderosos instrumentos como los ángeles; si las máquinas empleadas fueran, según todas las apariencias, adecuadas a los fines a realizar; el honor del éxito al menos se dividiría, y se podría pensar que el embajador ayudó a avanzar, por su propio poder, los designios de Aquel a quien había sido enviado.

Pero, tal como está el caso ahora, todos los servicios del santuario se destinan a demostrar la supremacía de Dios, porque, aunque indudablemente instrumentales para lograr vastos resultados, son manifiestamente insuficientes en sí mismos para tal logro. Y Dios no solo emplea a los hombres con preferencia a los ángeles, sino que comúnmente actúa a través de lo que es débil en los hombres, y no a través de lo que es fuerte. Es, quizás, una sola oración en un sermón, un texto que se cita, que se abre paso en el alma de un oyente inconverso.

Dios a menudo pasa de largo, por así decirlo, y deja a un lado una serie de argumentos que han sido construidos con gran cuidado, y, tomando la oración que el hablante cree que es la más débil, o el párrafo, lo arrojará al alma como si fuera el más débil. germen de una piedad genuina y permanente. Y todo esto sirve para hacer bien lo que estamos ansiosos por probar, que el desafío en la segunda cláusula de nuestro texto se ve totalmente confirmado por la afirmación de la primera.

No hay mejor prueba del poder de un autor que el que puede componer grandes diseños por medios insignificantes. Ahora bien, pensamos que en las sucesivas ilustraciones de nuestro texto, que así se han adelantado, ha habido mucho que sugiera reflexiones prácticas sin valor común. ¿Fue el camino de Dios en el templo judío de antaño? ¿Estaba pasando, en todos los sacrificios y ceremonias del templo, a la finalización de la obra de nuestra redención? Entonces, no dejemos de estudiar con toda diligencia la ley: en la ley estaba el germen o brote del Evangelio; y nos ayudará mucho a comprender el sistema, cuando esté completamente abierto, examinarlo con atención mientras se desarrolla gradualmente.

¿Es de nuevo cierto que el camino de Dios fue “en el santuario”, en el lugar santísimo, ese lugar de temible secreto y santidad? Entonces, estemos satisfechos de que los tratos de Dios son justos, por incomprensibles que sean. Y, por último, ¿sigue el camino de Dios “en el santuario”? ¿Es en el santuario, la casa dedicada a Su servicio, donde Él se revela especialmente y comunica las provisiones de Su gracia? ¿No aprenderemos entonces a valorar mucho los servicios públicos de la religión? ( H. Melvill, BD )

Versículos 19-20

Tu camino está en el mar, tu senda en las grandes aguas, y tus pisadas son desconocidas.

La fuerza desconcertante en la vida humana

I. Hay males en nuestro camino, invisibles para nosotros, de los cuales será el cuidado de Dios librarnos.

1. Puede que haya un mal en nuestro camino, pero demasiado lejos para que lo veamos. No es necesario que esté muy lejos, que esté más allá del alcance de nuestra visión. Si se encuentra justo fuera del límite del día por el que estamos pasando, está tan completamente más allá de nuestra visión como si estuviera en otro mundo. Dios ve el peligro amenazante, y en el amor, tal vez, desvía nuestros pies durante uno o dos días del camino que estábamos recorriendo, provocando algún cambio en nuestro rumbo que no anticipamos y que no podemos entender. Como no vimos el peligro, no podemos entender el camino de Dios con nosotros, guiándonos a salvo. Para nosotros, "Su camino está en el mar".

2. Que también un mal brote a nuestro lado, desconocido para nosotros. Los males surgen - en hábitos - amistades - alrededores locales, etc. Al estar ciegos al peligro, el evento que nos saca de su camino es un misterio.

3. Además, de acuerdo con la enseñanza de las Escrituras, hay complots y designios formados contra nosotros por los poderes de las tinieblas. De éstos somos necesariamente ignorantes. Lord Raglan ordenó de repente que las líneas inglesas se dividieran, cuando marchaban, hasta donde sabían los soldados ingleses, directamente sobre las fuerzas rusas. Pero pronto se dieron cuenta de que el Comandante en Jefe los había dividido solo porque veía más de lo que ellos podían ver, a saber.

, que una compañía del enemigo marchaba alrededor de la ladera de la colina, para tomar desprevenidos a los ingleses en el flanco. ¿No puede Dios hacer algo así con nosotros, para que podamos escapar de las trampas puestas a nuestros pies? ¿Sus movimientos son misteriosos y desconcertantes para nosotros, simplemente porque no vemos la trampa de la cual Él está tratando de mantenernos?

II. También hay un bien, que no percibimos, que desconocemos, con el que Dios busca enriquecernos. Parados a la luz de la Cruz, nos vemos impulsados ​​a concluir que el primer propósito de Dios con nosotros debe ser llevarnos a un estado de reconciliación consigo mismo; y habiendo logrado eso, al ganarnos a una aceptación personal del Salvador, Su próximo propósito con nosotros debe ser nuestra santificación: la llenura de nosotros “con toda la plenitud de Dios.

Pero, ¿cómo se hará esto? El Espíritu de Dios es la causa eficiente de todo crecimiento espiritual, pero el Espíritu bondadoso puede obrar, y lo hará, en la línea de esa maravillosa providencia de la que solemos hablar como una esfera que se encuentra fuera de las operaciones de la gracia divina.

III. Hay orientaciones y conexiones en nuestra vida y en nuestra suerte, de las que sabemos muy poco. En el sabio ajuste de estos, el camino de Dios, a menudo, debe ser "en el mar". Un jardinero a veces quita una planta, no porque necesite quitarla por sí misma, sino porque mantiene cerca el aire o la luz solar de alguna otra planta. Entonces, posiblemente el Gran Labrador nos trata, provocando algún cambio en nuestra vida y suerte que es para proteger a otros del daño o para promover su bien. Nuestra única gran necesidad es la fe en Dios. Él "guía sus manos a sabiendas". “Es maravilloso en sus consejos y excelente en su trabajo”. "En cuanto a Dios, su camino es perfecto". ( Henry Starmer. )

El camino, la senda y las huellas de Dios

I. El camino de Dios está en el mar. Los asuntos de la vida en muchos casos están manifiestamente fuera de nuestro control; es cierto que gran parte del mal que nos sobreviene se debe a nuestra propia imprevisión; ya todas las apariencias, nuestra propia energía y previsión tienen mucho que ver con el éxito en nuestra carrera; Sin embargo, ¿no hay abundantes fluctuaciones y cambios, todos los cuales nos dicen que no somos los dueños ni siquiera de nuestros propios asuntos? Pregúntale a cualquiera que haya tenido mucha experiencia en la vida y te dirá que, como el océano, está lleno de cambios y de tormentas.

Tampoco los hijos de Dios están exentos de estos; su experiencia de vida es la misma que la de los demás: estas tormentas los llevan a donde no estarían; y donde quisieran estar, allí no pueden ir. Ahora, para nosotros debería ser suficiente que sepamos que "Su camino está en el mar".

II. El camino de Dios está en las grandes aguas. No sólo actúa, sino que lo hace de acuerdo con un plan fijo y definido, y se habla de su curso de acción como un "camino". Ahora bien, sabemos bien que cuando los hombres navegan por el mar, deben hacerlo con una brújula y una carta; que no pueden esperar encontrar un camino en las aguas dentro de cuyos límites deben navegar; pero Dios tiene Su propio camino trazado, y lo ve tan claramente en medio de todas las fluctuaciones, ya pesar de todos los enemigos, como lo hacemos nosotros con la senda de un camino ordinario.

III. Los pasos de Dios y los desconocidos. “Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero lo conocerás después”, se nos dice a nosotros, como a los discípulos de antaño. Hay momentos en los que debe ser suficiente para nosotros simplemente saber que Él está actuando, y eso en nuestro nombre y para nuestro bien. En tales épocas, debemos preeminentemente "andar por fe y no por vista". Él elige que el método de sus tratos debe estar oculto, y no tenemos derecho a instarlo a que se quite el velo.

And how often has there been a footstep of God where we have not discerned it! We had an illness, or a bereavement, or a disappointment, or a loss; the world said, “How unfortunate!” but God passed our way; the world could not see His foot-print&mdashblessed were we if we could. (P. B. Power, M. A.)

The mysteries of Providence

I. God exercises a constant providential superintendence over the affairs of His people. This is evident from&mdash

1. Scripture.

2. Experience of men in all ages.

II. The superintendence of God over the affairs of His people is attended by many dispensations of inscrutable mystery. This ought not to appear surprising, and ought not to produce any emotion of repining or of discontent, if two facts be considered and duly weighed. The first is, that our faculties are naturally imperfect and beclouded, physically and morally incompetent to understand much of the dispensations of a Being like the Almighty; and the second is, that the Almighty has reasons, doubtless sufficient and important, for designedly concealing from ourselves a large proportion of the course of His providence, both for designs associated with His own glory, and our future and eternal welfare.

III. The mysterious dispensations attending the providential superintendence of God are regulated by wisdom and by grace. Consider this in the cases of Jacob, Joseph, and Job. And the time is not far distant when we, in the enjoyment of the good land and the large “which God has prepared for them that love Him,” shall be called to “remember the way” by which He has been pleased to lead us, “to humble us and to prove us, to know what was in our hearts, whether we would keep His commandments or no,” and to recollect that “as a father chasteneth his son, so the Lord our God hath chastened us” and then it will be proved, if we believe it not now, that the “light afflictions, which were but for a moment,” have wrought out for us that “far more exceeding and eternal weight of glory.”

IV. The character thus assigned to the mysterious dispensations associated with the Divine superintendence ought to produce powerful results upon all Christian and pious minds.

1. We should exercise a spirit of entire contentment under the most severe dispensations, which Divine Providence may impose.

2. We should carefully apply all the dispensations of Divine Providence to the practical improvement of our own characters. (J. Parsons.)

God’s way unsearchable

I. The doings of God embrace a wide range. Science has established the fact, that you cannot disturb the smallest part of the watery or atmospheric world without disturbing the whole of it. So in the moral world; all events, however small, have a bearing on events great and distant. God governs the life of one man in connection with all men. What happens to-day is only one link in the chain, which stretches through ages, and is connected with events, it may be, of distant lands.

II. The traces of God’s doings are not consecutively seen. Earthly soil which receives an impress retains it, but what impress can water retain? You may make the impression, but you cannot fix it. So may you interpret a sorrow; but its connection with your future history you may not see. The mark of God’s finger you may see to-day, but to-morrow the impress is gone. Providence, like a vast and complicated machine, can only be comprehended, in all its complex arrangements, by Him who framed it.

III. The reason of God’s doings is often beyond all human comprehension. “His paths are in deep waters.” The origin of moral evil&mdashthe access of fallen spirits to, and their mode of operation on, man’s spiritual nature&mdashhuman responsibility, and God’s eternal decrees, involve questions which by man may never be answered; but enough for us should it be that His footsteps are in deep waters.

The mysteries of heaven, however, we must believe to conduce to universal good. Some we know to be positive blessings. Great, indeed, is the mystery of godliness; and yet what fact is more glorious in its character, and more blessed in its practical bearings? (W. Bealby.)

Divine providence incomprehensible

I. God does exercise a universal providence over the world. No material object can move, and no living creature can act, without the constant and controlling agency of Him who made and preserves the world. They must all necessarily live and move, as well as have their being in Him.

II. God is incomprehensible in the exercise of His universal providence. This appears from&mdash

1. Scripture.

2. Reason. As all the motions in a watch originate from the mainspring, so all the reasons of God’s conduct, in preserving and governing the world, originate from His ultimate design in creation, which is too great, too wise, and too good, for any created being to grasp, and therefore must necessarily and for ever remain incomprehensible.

3. Fact. The ways of Providence have always been found to be unsearchable by all intelligent creatures. Scarcely a day passes but every person sees something in respect to himself, or in respect to others, which excites his admiration, and surpasses his comprehension.

III. Improvement.

1. If God be incomprehensible in the government of the world, then this is a complete answer to all the objections that have ever been made against His universal providence.

2. If God be incomprehensible in His providence, then it is as difficult for mankind to know why He bestows favours upon them as why He takes them away.

3. If God be incomprehensible in all the ways of His providence, then all the dispensations of His providence towards mankind are proper trials.

4. If God be incomprehensible in His ways of providence, then there is the same ground of submission under heavy, as under light afflictions.

5. If the ways of providence are incomprehensible, then all things in this world are suited to make all men religious. God carries them all in His holy and sovereign hand, and is practically speaking to them every day and every moment.

6. If God is incomprehensible in His providence, then it is easy to see that He can order things, so as to bring light out of darkness, good out of evil, and joy out of sorrow. (N. Emmons, D. D.)

The teaching of the tides

I. The tidal wave. Just as there are high and low tides of the ocean, so we have periods when everything is apparently in our favour, wind and wave working conjointly to bring us to our desired haven. It is also true that in the spiritual life we have our neap tides and spring tides. Seasons of enervation, when scarcely a ripple can be recognized on our monotonous life, energy is almost spent, faith is weak, God seems afar off, and we find it hard to pray, and life with its care and sin presents almost a dead calm.

Sin embargo, no siempre tenemos esta experiencia de avanzar lentamente; también tenemos nuestras mareas de primavera cuando somos arrastrados hacia adelante como por una gran inundación. Con una energía renovada, la vida se vuelve digna de ser vivida, las tareas fastidiosas se vuelven fáciles, una influencia graciosa llena nuestra alma, y ​​en un éxtasis de alegría somos llevados hacia adelante y hacia arriba.

II. Mareas altas. ¿No hemos tenido nuestras experiencias excepcionales cuando Dios se acercó preciosa y nos dio visiones y revelaciones de sí mismo? Son temporadas de pureza de vida, devoción al servicio, confianza implícita en Dios. Descubrimos en esos momentos que poseemos facultades que desconocíamos. Todo nuestro ser espiritual se vuelve receptivo.

III. Los obstáculos. Hay varios obstáculos que varían las mareas reguladoras; por ejemplo, las estrellas, el contorno de la tierra, las estaciones, las corrientes en conflicto, etc., afectan más o menos al maremoto, variando su avance y fuerza. Guardémonos de colocar, o permitir que permanezcan, obstáculos en la entrada de nuestras almas, pero con una tremenda entrega a la voluntad de Dios, permítale que tenga el control total de nuestras vidas. Abramos nuestros corazones para recibir la marea más alta que Él pueda enviar, incluso la presencia misma de Dios mismo, el Espíritu de Dios que mora en nosotros.

IV. Ríos sin mareas y mares interiores. Ríos como el Nilo, el Ródano y el Po no sienten el efecto del maremoto, más allá de su mes, mientras que en el caso del Támesis su fuerza se siente hasta Teddington, a unas ochenta millas del mar. Las personas que viven a orillas del Severn pueden ver a veces una columna de agua de doce metros de altura que se precipita río arriba con gran violencia. El efecto de la marea es evitar la acumulación de lodo y la formación de hielo en las desembocaduras del río; también hace que el río sea más útil, siendo navegable.

De manera similar a como las mareas altas de influencias espirituales fluyen en nuestras vidas, nos liberan de los escombros acumulados - obstáculos que ahogan nuestras vidas y estropean nuestra utilidad - malos hábitos, diversiones cuestionables, prácticas turbias, de las cuales normalmente no podríamos despojarnos de nosotros mismos, todos somos arrastrados bajo tan graciosas influencias.

V. Tablas de mareas. En los almanaques y en otros lugares encontramos tablas que dan con bastante precisión el tiempo y el lugar de estas mareas excepcionalmente altas, así como las mareas primaverales y muertas ordinarias, pero no hay forma de calcular así los tiempos y estaciones de visitación espiritual. Sin duda, podemos ayudar a la marea del poder y la utilidad obedeciendo las leyes divinas que se han dado a conocer; y ciertamente protegerse contra cualquier obstáculo y obstáculo a su fluir. Son "los que esperan en el Señor los que" renovarán sus fuerzas ". ( JB Evans. )

Los tratos misteriosos de Dios

Nuestros diarios están llenos de historias tristes. Un día es "un accidente en un pozo de carbón: cien vidas perdidas". Otro día es un terrible desastre en un ferrocarril, un naufragio o un brote de enfermedad en algún lugar. Y cuando miramos “la historia diaria del mundo”, leemos sobre terremotos, guerras, pestilencias y masacres. Y mientras leemos, surge la pregunta en nuestras mentes: ¿por qué el compasivo Padre de Todo permite que ocurran estos horrores? Y si nosotros, meros espectadores de estas aflicciones desde lejos, estamos dispuestos a hacer esta pregunta, ¡con qué agonizante seriedad debe levantarse en los pechos de los mismos sufridores! Y mirando más de cerca e indagando en la vida de nuestros semejantes, ¿no aparece constantemente el mismo problema alarmante? 

¡Cuántas veces vemos a la viuda desolada con su multitud de niños indefensos! ¡Cuán a menudo notamos que se quitan vidas buenas y útiles mientras que a los inútiles todavía se les permite vivir! Ahora, todos estos casos nos llevan a este punto: ¿las calamidades y las aflicciones ocurren por casualidad o son designadas por un gran Gobernante del mundo? Y como cristianos respondemos que “la aflicción no proviene del polvo”, sino que proviene de la mano de Dios; pero cuando se nos presiona más para explicar los tratos de Dios, solo podemos responder: “Su camino está en las grandes aguas, y Sus pisadas no son conocidas.

Y a continuación, podemos señalar que esta aparente contradicción entre el carácter de Dios y su trato con las personas, nos lleva a sentir la necesidad y el valor de una revelación. Dios no nos ha dejado con la voz tartamudeante de la “religión natural”, sino que ha descorrido el velo y se ha revelado. Nos ha enviado una carta, en la que nos habla de su amor, y nos invita a confiar en él, a través de la oscuridad y la oscuridad, y nos llevará a la luz perfecta; que aunque no se conocen sus pasos, él lleva a Israel de la mano.

Y al reflexionar sobre estos puntos misteriosos del trato de Dios con los hombres, vemos cómo ellos traen a la luz y acentúan la gran doctrina de la fe; la verdad de que hay una existencia futura, cuando los dolores de esta vida se equilibrarán con los gozos que aún no se pueden concebir. Es el último gran Día del Juicio que declarará la justicia y la rectitud de Dios. Por lo tanto, cuando escuchamos acerca de accidentes terribles y sufrimiento generalizado, podemos consolarnos de dos maneras: en primer lugar, Dios puede anular el mal para bien, disponiendo que el accidente o la desgracia conduzcan a buenos resultados.

Así, los terribles desastres provocados por la humedad del fuego llevaron a Sir Humphrey Davy a inventar la lámpara del pitman, que ha salvado tantas vidas. Los peligros de los motores de alta presión y las temibles explosiones de los barcos de vapor estadounidenses hicieron que la válvula de seguridad fuera popular y universal por fin. Los crueles estragos de la enfermedad y la infección han enseñado a los hombres, por los mismos motivos del terror egoísta, a ocuparse de los cuidados sanitarios de los demás.

Y mirando más allá de estas ventajas que resultan en este mundo, en segundo lugar podemos ver cómo, en la esfera más larga de un mundo mejor, Dios puede compensar a los que han sufrido aquí. Esto nos llena de confianza y esperanza, aunque todavía no podemos rastrear "Sus pasos", porque las aguas oscuras se deslizan sobre ellos. ( JW Hardman, LL. D. )

El océano sin huellas y su piloto maestro

Me han interesado mucho los pilotos, su oficina y su trabajo. Después de un viaje largo y monótono, es bastante probable, como puede juzgar, encontrar una cara nueva a bordo. Todos los ojos se esfuerzan por mirar al piloto mientras su barquito llega bailando sobre las aguas; y cuando sube a bordo nos sentimos casi inclinados a acariciarlo, y deseamos saber cuáles son las últimas novedades. Me gusta verlo de pie en el puente, o en el alcázar, al mando por el momento.

Incluso el capitán debe ocupar el segundo lugar ahora. Me gusta sentir la sensación de perfecta seguridad que se produce cuando el piloto está a bordo. Conoce muy bien el lugar. Su trabajo es conducir el barco a través de los estrechos y por el tortuoso canal. Lo ha estado haciendo durante años. Él puede, como dicen, casi sentir su camino por ese canal en la oscuridad; y cuando nos acercamos a la orilla, los pasajeros sienten que el tiempo de ansiedad ha terminado.

Una sensación de alivio recorre todo el barco. Confiábamos plenamente en el capitán cuando había mucho espacio en el mar, pero al acercarnos al puerto, fue un consuelo encontrar a bordo a un hombre que conocía todos sus giros y vueltas. Dado que el camino de Dios está en el mar, quiero preguntarle si Él es su piloto o si está tratando de conducirse usted mismo. ( Thomas Spurgeon. )

El camino de Dios incomprensible para el hombre

Tomemos a un chaval de diez años y lo pondremos en una asamblea de estadistas que discutan las cuestiones más graves de la diplomacia y el derecho internacional, para llevar documentos y mensajes de un escritorio a otro. En esa asamblea, el muchacho tiene un lugar definido y un deber definido que puede comprender y cumplir. Pero supongamos que se niega a llevar un papel cuyo significado y alcance no comprende.

Supongamos que abandonara su puesto de paje, alegando que no estaba familiarizado con todo el curso de las complicadas negociaciones que se llevan a cabo en esa cámara. ¿Cualquier hombre en su sano juicio consideraría al niño como un ser herido? ¿A alguien se le ocurriría reprochar a esos estadistas su falta de bondad o injusticia? ¿No se reirían simplemente del muchacho? Incluso suponiendo que todos los hombres de la cámara estuvieran dispuestos a conceder su ridícula exigencia y explicarle el asunto, ¿podrían hacerlo? ¿Podría la mente del niño captar el destino de las naciones? Y, sin embargo, si esto es absurdo, ¿qué se dirá de un ser finito, con su escaso conocimiento, con su limitada capacidad, con su escaso rango de experiencia, que se niega a la lealtad a un Dios cuyos propósitos comprenden la eternidad, y se mueve en órbitas más vastas que su máximo alcance de pensamiento puede incluso comenzar a concebir; en cuyo plan se agrupan y unifican los innumerables detalles de todos los seres de la eternidad, pasados ​​y futuros, lo que, repito, se dirá de la estupenda locura de un pobre hombrecillo, la diferencia entre quién y Dios apenas se ensombrece. por la diferencia entre un estadista y un bebé, sin embargo, ¿quién rehúsa la lealtad a Dios porque no puede, buscando, encontrar al Todopoderoso a la perfección? (Marvin R. Vincent, DD )

Tú guiaste a tu pueblo .

La verdadera filosofía de vida

"Tú guiaste a tu pueblo". Toda la filosofía de la vida está aquí, aquí para nosotros no menos que para Israel. Si pensamos que necesitamos alguna otra teoría de la vida porque los israelitas eran solo esclavos pobres y nosotros, los cristianos inteligentes del siglo XIX, estamos muy equivocados. Después de todos estos siglos, Dios no tiene nada que agregar a esto, que los hombres se dejan conducir, a su manera, a través del mar si así lo desea.

La verdadera filosofía de la vida se resume aquí, simplemente en seguir a Dios. Sobre los Apeninos hay un maravilloso ferrocarril por el que, en un espacio de menos de setenta millas, se atraviesan cuarenta y tres túneles, algunos de ellos de gran longitud. El camino está lleno de magníficos paisajes, pero cada cierto tiempo te sumerges en un túnel. Y ciertamente el viajero por este camino demostraría su buen sentido si se quedara quieto y lo llevaran a lo largo de la vía; y no saliendo en la primera estación y metiéndose en las montañas para encontrar otro camino, porque no le gustaban los túneles.

Seguramente estaría perdido y moriría de hambre. La carretera ha sido construida para llevarlo a su destino por el camino más corto, y llegará allí de manera más rápida y segura a través de los túneles que de cualquier otra manera. ¡Oh, si tan solo pudiéramos creer lo mismo a la manera de Dios! Queremos construir nuestro propio camino, todo a la luz; y la consecuencia es que es mucho menos directo que el de Dios y mucho más peligroso, y no podemos llevarlo a cabo donde deseamos.

Y recuerde, tampoco todo son túneles: en las regiones de las rocas altas, donde se necesitan los túneles, están las perspectivas más gloriosas. Si el camino de Dios está parcialmente en tinieblas, los lugares de luz están llenos de belleza, imponiendo tales miradas de misericordia y amor que deberían reconciliarnos con los intervalos de oscuridad, recuerdo una vez, en Italia, subiendo una montaña a la que una amplia y hermosa el camino del carruaje conducía casi a la cima; pero allí el camino cesó repentinamente, y no apareció nada más que un sendero estrecho que daba la vuelta al borde de la montaña, y que pronto se redujo a un camino de ovejas; y el sol caía con terrible fuerza, y el camino estaba áspero, y más de una vez estuve tentado de volver; pero nunca olvidaré la visión que me asaltó cuando por fin llegué al final del camino angosto: me devolvió todo el trabajo.

Entonces, digo, no temas el camino angosto si Dios te convierte en él. Lo grandioso es que Él te guía; y si Él te guía, aunque no se conozcan Sus pasos, sabes que Su camino es en santidad, y termina finalmente en el bien eterno. ( Marvin R. Vincent, DD ).

Salmo 78: 1-72

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 77". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-77.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile