Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 78

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Escucha, pueblo mío, mi ley; inclina tus oídos a las palabras de mi boca.

La obligación de obedecer la ley de Dios

I. Es la ley de tu naturaleza. El fundamento de la moralidad está profundamente arraigado en la naturaleza humana; sus principios resultan de la constitución de nuestro marco; y su autoridad será suprema, mientras haya una mente para discernir, o un corazón para sentir, o una conciencia para juzgar.

II.Es la ley del cielo.

III.Es la ley de la sociedad. La depravación pública allana el camino para la ruina pública.

IV. Es la Ley de la felicidad. ¿Qué prohíbe? Deseos, pasiones y vicios, de los cuales debemos abstenernos por nuestro propio bien, aunque no existía tal prohibición. Prohíbe la satisfacción de los deseos que nos llevarían a la ruina; la comisión de vicios que despiertan el remordimiento y nos entregan a los verdugos. ¿Qué manda la ley del Señor? Lo que es hermoso, puro y digno de alabanza; lo que tiende a hacer a los hombres pacíficos, gentiles, humanos, misericordiosos, benévolos y felices. ( John Rogan. )

Versículo 2

Abriré mi boca en parábola; proferiré dichos oscuros de antaño.

La naturaleza y el diseño de la enseñanza parabólica.

La palabra aquí traducida como parábola probablemente no transmitió a la mente del salmista el significado que normalmente le atribuimos. Podría significar nada más que una manera sublime, figurativa y sentenciosa de enunciar hechos o impartir lecciones morales; o nada más que un poema en el que debe prevalecer este estilo.

I. La naturaleza de la enseñanza parabólica. Es lo que discierne más profundamente y emplea más juiciosamente estas múltiples analogías y comparaciones, participando más o menos de lo que entendemos por una metáfora continua. Y quien tenga la mayor perfección moral será seguramente el mejor adaptado al discernimiento de las lecciones que implican. El Señor Jesucristo, entonces, debe estar, por Su mismo carácter y oficios, mejor familiarizado con este método de instrucción.

El que hizo todas las cosas y sin quien nada de lo que fue hecho fue hecho, Él no es solo el Verbo, sino la Sabiduría de Dios - pronunciando Sus dichos oscuros y formando Sus cosas secretas en el progreso del mundo y de la Iglesia, así que que Egipto sigue siendo el tipo de esclavitud, y el viaje de Israel a través del desierto a la tierra prometida es una larga parábola, como Asaf vio oscuramente, de los tratos de Dios con Sus santos en los últimos días. Cada hora lo contemplamos ilustrando la naturaleza de esta variada y maravillosa instrucción; ayudándonos a su definición; suministrando los materiales de los que se forman sus innumerables comparaciones.

II.La adaptación de la enseñanza parabólica a la condición de la humanidad en la tierra. La mente humana está constituida de tal manera que es incapaz de comprender las esencias, hablando con propiedad. Los principios de la causalidad son un libro sellado para nosotros. El progreso del lenguaje, la manera en que damos nombres a los objetos, son por sí mismos pruebas suficientes de este punto de vista. En todo lo que concierne a nuestra conducta y elección moral, seguimos otro tipo de evidencia y estamos influenciados por otro tipo de razonamiento.

Determinamos cuál será nuestra preferencia, no porque sepamos absolutamente el mejor camino, sino porque nuestras mentes observan que lo que estamos a punto de hacer se asemeja a algún otro evento o circunstancia, que en otra ocasión, como hemos observado, llegó a suceder. aprobar. La regla y medida de nuestras esperanzas y temores con respecto al éxito de nuestras actividades; nuestra expectativa de que otros actuarán así y así en tales circunstancias; y nuestro juicio de que tales acciones proceden de tales principios, todos ellos dependen de que hayamos observado lo que esperamos, tememos, esperamos, juzgamos; decimos, al haber observado algo similar, ya sea con respecto a los demás o con nosotros mismos.

Nuestra propia vida, entonces, está guiada por una especie de parábola, y de ahí la adaptación de su desarrollo formal a nuestras circunstancias y condiciones. Pero esa propiedad se ilustra no solo por la conexión del razonamiento sobre probabilidades, o verosimilitudes, o cursos paralelos de eventos, con la enseñanza por parábolas. Lo probamos también por la brevedad de la vida humana. Se nos presenta una cuestión moral; nos hacemos una parábola; comparamos el tema sobre el que queremos aprender con otro, donde la decisión y la propiedad son obvias.

Hacemos esto involuntariamente, porque nuestro tiempo es muy corto; Es ahora o nunca. Aquí hay otro fundamento para argumentar la adaptación de la enseñanza parabólica a las necesidades de la humanidad. Hemos dicho, ¡qué debe ser el caso con las masas de las que está constituido el mundo! Comprometidos como están desde la mañana hasta la noche en obtener un suministro escaso para las necesidades de sus cuerpos, no tienen tiempo ni oportunidad de elevarse, si el ascenso fuera posible, por encima del rango de este tipo de información.

Pero a ellos les parece extrañamente contundente. Toca una fibra sensible en su entendimiento y corazón. Las metáforas son siempre populares entre la multitud. A los niños (y la mayoría de la humanidad no son más que hijos de un crecimiento mayor) les encanta ser instruidos por una semejanza. Los arroja a un nuevo campo de descubrimiento; abre su mente a una nueva serie de pensamientos y sentimientos gloriosos. ¿Y es presuntuoso suponer que todo esto fue parte de un antiguo y venerable designio de nuestro Señor Jesucristo el Creador, y al crear al Maestro, así como al Redentor de nuestra especie? ( T. Jackson, MA )

Versículo 4

No los ocultaremos a sus hijos.

Niños

I. Los interesantes objetos de nuestra solicitud mencionados. Considerar&mdash

1. El amor que los acoge.

2. Los males que les rodean.

3. Las posibilidades que les aguardan.

II. Los sagrados deberes que les debemos.

1. Son débiles; debemos protegerlos ( Génesis 33:1 .).

2. Están indefensos; debemos proveerlos.

3. Son ignorantes; debemos instruirlos.

III. El objeto que esperamos se realice.

1. El conocimiento de la verdad se perpetuará.

2. Nuestros hijos pondrán su esperanza en Dios.

3. Serán mejores que sus padres. ( El estudio. )

El conocimiento de los beneficios y liberaciones nacionales transmitidos a la nueva generación.

I. Señale algunas de las cosas que hemos oído y conocido, o que nuestros padres nos han dicho, y que nosotros, con el salmista, podemos llamar “Las alabanzas del Señor, y su fuerza, y las maravillas que Él ha hecho ".

II. Recomendar y hacer cumplir la resolución en mi texto. El gran Gad puede esperar justamente que nos familiaricemos con Sus caminos y obras; que nos esforzamos por rastrearlo en el mundo natural, providencial y civil, y en el mundo de la gracia; y que atesoremos en nuestro corazón cada señal de liberación que ha realizado. Pero un discípulo genuino de Jesús e hijo de Dios no deseará vivir ni morir a sí mismo.

Lo que hemos conocido de las maravillosas obras de Dios a favor de nuestros padres, de nosotros mismos o de los siglos venideros, debemos transmitirlo a la nueva generación. Temo que una de las causas del estado de languidez del espíritu público y del celo piadoso en esta época sea la falta de conocimiento. Si las mentes de las personas de hoy en día hubieran estado profundamente impresionadas con la conducta de Dios hacia este país altamente favorecido, los privilegios de los que disfrutan serían más queridos e importantes en su estima, y ​​el patriotismo no sería esa vana jactancia que tenemos. demasiada razón para aprehenderlo ahora lo es.

Con el conocimiento de esas “cosas que hemos oído y conocido, y que nuestros padres nos han dicho”, transmítase, en la medida de lo posible, las cosas mismas. Por nuestra parte, no dejemos nada sin probar, para que los que pronto ocuparán nuestro lugar en la vida civil y religiosa, y para que sus descendientes, hasta el último período del mundo, se destaquen, bajo Dios, como guardianes de cada uno de los lugares importantes y sagrados. bien, y se aprueban a sí mismos como los amigos inquebrantables de su país, de Jesús y del Evangelio. ( N. Hill. )

La transmisión de la verdad bíblica a la posteridad

El texto presenta cuatro grandes argumentos por los que debemos dedicarnos celosamente a este deber.

I. El carácter peculiar de la verdad bíblica. Considéralo&mdash

1. Como revelación de Dios.

2. Como ley del deber.

3. Como historia de la conducta de Dios.

II. La forma en que hemos sido puestos en su poder. Como hemos recibido el conocimiento de Dios y el camino de la felicidad de nuestros padres, quienes nos mostraron con sus labios y sus vidas el camino de la felicidad, estamos obligados, por toda consideración de gratitud, a dar a los demás lo que ha sido tan libremente. dado a nosotros.

III. Los arreglos divinos en cuanto a su transmisión. A los padres se les ordena dar a conocer los mandamientos y el carácter de Gad a sus hijos. Se pueden atribuir varias razones poderosas para este arreglo infinitamente sabio. Los jóvenes llegan a nuestro mundo con un sesgo terriblemente fuerte hacia el mal, y es indescriptiblemente importante controlar el funcionamiento de su depravación presentando las consideraciones más poderosas que tienden a lograr tal fin. Tampoco hay que olvidar aquí que, como criaturas inmortales, el carácter del hombre suele formarse en la juventud para la eternidad.

IV. Los grandes resultados que se pretende lograr. Todo individuo que recibe el conocimiento de Dios, en su amor, se convierte en un sol moral, que difunde luz y calor a su alrededor, cuyos efectos gloriosos se sentirán a través de todos los cambios del tiempo y en la eternidad misma. ( J. Belcher. )

El verdadero método por el cual la generación ayuda a la generación

I. El verdadero conocimiento religioso es algo que se imparte al hombre. Es lo que “hemos oído y conocido, y nuestros padres nos lo dijeron”. No es endogámico ni descubierto. Sin negar que el hombre tiene la capacidad de descubrir a Dios como Creador, toda la historia muestra que nunca lo ha hecho; y en cuanto a Su capacidad redentora, que, por la naturaleza del caso, trasciende todas las concepciones humanas. Como pecadores, este es el conocimiento de Dios que requerimos, e involucra al primero. Y lo tenemos, no por intuición o descubrimiento, sino por impartición. Nos ha sido transmitido a través de muchas generaciones.

1. Nos lo han transmitido mediante documentos inspirados.

2. Nos lo han transmitido por su propia enseñanza.

II. El verdadero conocimiento religioso se nos imparte, no para monopolizar, sino para transmitir ( Salmo 78:5 ). La disposición de transmisión implica:

1. Que los niños de todas las generaciones tengan la capacidad de recibir este conocimiento. No hay peligro de enseñar religión muy pronto.

2. Que los niños de todas las generaciones necesitarán este conocimiento. Las generaciones venideras pueden no requerir nuestras filosofías, poesías y gobiernos; pueden superar nuestras ciencias y despreciar nuestra civilización, pero requerirán nuestra religión. Aunque no necesiten nuestras lámparas, necesitarán nuestro sol.

3. La eterna armonía de todas las operaciones de Dios. El Eterno no se contradice. El primer acto divino en el teatro de la tierra armonizará con el último. El conjunto formará un gran himno que llenará de música la eternidad.

III. El verdadero conocimiento religioso debe transmitirse así para elevar la posteridad.

1. El gran resultado que se persigue es triple:

(1) Rectitud de intelecto. "No te olvides de las obras de Dios". Un reconocimiento constante de la agencia divina.

(2) Rectitud de corazón. “Para que pongan su esperanza en Dios” y “enderezarán su corazón”; el corazón puesto en Dios como Bien supremo.

(3) Rectitud de conducta. “Guarda sus mandamientos”. Llevar al hombre inmortal a esta rectitud sublime, esta rectitud de pensamiento, sentimiento y acción, es el gran y último fin de toda esta enseñanza. ¡Glorioso final!

2. Viene de forma lenta pero segura. La humanidad está en ascenso, y todo pensamiento verdadero y acto virtuoso la ayuda. ( Homilista. )

Versículos 5-8

Porque estableció un testimonio en Jacob, y estableció una ley en Israel. .. que deben darlos a conocer a sus hijos.

La prerrogativa de los padres: cómo se usa

El Dr. Adam Clarke nos recuerda que hay no menos de cinco generaciones especificadas en estos versículos. Dios no ha bendecido ninguna época solo por sí misma. Hay una cadena de propósitos divinos en la historia de los tratos de Dios con los hombres, un eslabón de los cuales se une a otro en progresión continua hasta que todos, en su capacidad unida y relacionada, presentan un propósito completo que es omnipresente y semejante a Dios. Esta verdad se enfatizó repetidamente en los primeros días del trato especial de Dios con el pueblo judío.

Además, el deber de transmitir a las generaciones venideras la verdad que habían recibido se hizo cumplir especialmente en el caso de los padres, los guardianes naturales de la raza naciente y, por lo tanto, según la ley de Moisés, los primeros guardianes especiales de la Divinidad. verdad. Es importante notar cuán tenazmente el pueblo judío se aferró al título de "los hijos de Israel", y con qué frecuencia en días posteriores, cuando el título de "hijos de Israel" había caído en relativo desuso, se aferraron a la memoria de sus hijos. “Padres”, especialmente los tres grandes padres primitivos de la raza: Abraham, Isaac y Jacob.

Todo esto muestra el gran lugar que ocupaba la familia y sus asociaciones y relaciones en la vida de la nación. No cabe duda de que es la voluntad de Dios que los padres sean el primer maestro y guía de la familia, y si los padres descuidan esto, nadie más puede compensar completamente ese descuido. De ahí el énfasis repetido que se pone en el Antiguo Testamento sobre los deberes de los padres.

Digo "padres" porque la ley exigía el honor filial por igual a "padre y madre". Ahora bien, en la casa del judío había ciertos deberes religiosos que debía realizar la madre. Por ejemplo, el encendido de la lámpara del sábado, así como la preparación de la comida del sábado, y la fijación del rollo de pergamino en el poste de la puerta, no fue realizada por el padre, sino por la madre. Así, los niños judíos desde su más tierna edad aprendieron a asociar ciertos actos religiosos conmemorativos de grandes hechos en la historia de los tratos de Dios con la nación con algunos de los deberes de la madre.

El niño preguntaba: "Madre, ¿qué estás haciendo?" Ella respondía: "Encender la lámpara del sábado", o "Preparar la comida del sábado" o "Fijar el pergamino en el poste de la puerta para que todos sepan que amamos y servimos al Señor Dios de Israel". También le diría al niño el significado espiritual de todas estas costumbres. Así, la madre fue un gran poder en Israel al formar el carácter y determinar el destino de la raza naciente.

Además, la madre fue la maestra privilegiada del niño durante el período más temprano e impresionable de su vida y, ¡oh, cuán maravillosamente la madre judía aprovechó esta oportunidad! Encontramos un ejemplo sorprendente de la influencia de la madre, incluso en un hogar, lejos de cualquier sinagoga, donde, además, el padre era un hombre pagano, en la alusión de Pablo a Timoteo, quien desde niño conocía las Sagradas Escrituras.

Ahora, padres, ¿abandonarán ese terreno ventajoso en el que Dios los ha colocado? ¿Lo renunciará en lugar de aprovechar plenamente su prerrogativa? ¿Está dispuesto a enviar a sus hijos al mundo sin la ventaja de su influencia única? ¿Es su voluntad que, aunque tenga el poder en sus manos para influir en sus hijos que les resulte excepcionalmente difícil olvidarse de usted y de sus enseñanzas, ellos seguirán adelante en este mundo de moda, vertiginoso y pecaminoso sin la ventaja? ¿De cualquier entrenamiento como Dios te pide que les des, y todo esto porque confías ociosamente en que de una forma u otra algún maestro abnegado puede compensar tu negligencia? ¡Oh, padres, tener una conciencia libre de ofensas y nuestras manos limpias para que no quede ni una mancha de su sangre sobre nosotros! (D. Davies. )

Educación bíblica y su garantía más segura

I. El fundamento real del deber de transmitir conocimientos de hombre a hombre. No es un trabajo de elección, que se haga o no se haga, que se haga en parte o de todo corazón y en su totalidad, a nuestra opción y según nuestro juicio; sino un deber positivo establecido e impuesto sobre nosotros por el mandato expreso del Altísimo.

II. Qué tipo de conocimiento ha ordenado Dios que se imparta.

1. Dios ha honrado y prescrito especialmente el conocimiento religioso. De hecho, ¿qué puede ser más inconsistente o imprudente que educar al hombre para el tiempo, agregar para dejar su alma inadaptada, sin almacenar, sin enseñar para la eternidad inconmensurable que durará?

2. Dios no ha excluido otra instrucción.

III. El tiempo que Dios especifica particularmente para impartir instrucción ( Deuteronomio 11:18 ; Isaías 28:9 , etc. ). ( C. Hebert, MA )

Los niños deben ser instruidos en las Escrituras

I. El beneficio peculiar que el Señor confirió a Israel. “Él estableció un testimonio en Jacob y estableció una ley en Israel”. Ahora se puede decir que la ley y el testimonio nos pertenecen, y que nos pertenecen en un sentido mucho más eminente que nunca a Israel. El canon de las Escrituras ahora está completo. No solo tenemos a Moisés y los profetas, sino también a los evangelistas y los apóstoles. Somos favorecidos con todas las revelaciones que en diferentes épocas del mundo le ha agradado a Dios comunicar a Su Iglesia, y particularmente con el glorioso evangelio de Su gracia.

II.El importante deber que Dios requirió que Israel cumpliera en virtud del beneficio conferido a ellos. Habiendo establecido un testimonio en Jacob y establecido una ley en Israel, "Él mandó a los padres", etc. En la medida en que la gloria del Evangelio supere a la de la ley, tenemos la obligación de velar por que las mentes de nuestros hijos estén bien. imbuido de sus verdades. ¿Y no es el conocimiento de esas verdades absolutamente necesario para su bienestar y felicidad? ¿Pueden salvarse sin él? ¿No perecerán sin ella? ¿Qué es el cuerpo para el alma? ¿O cuáles son las preocupaciones del tiempo comparadas con las de la eternidad? Pesémoslos en la balanza del santuario, y los encontraremos más livianos que la vanidad. ¿Deberían éstos, entonces, absorber nuestros cuidados en referencia a nuestros hijos, mientras pasamos por alto sus mejores y más altos intereses? (D. Abejas. )

Versículos 7-8

Para que pongan su esperanza en Dios y no se olviden de las obras de Dios, sino que guarden sus mandamientos.

Sobre el engaño del corazón, al ignorar las dispensaciones providenciales en general

I. Muestre lo que implica una observación diligente de las dispensaciones providenciales.

1. Una profunda investigación de los distintos pasos de la Providencia hacia nosotros.

2. Atención al temperamento de nuestro corazón, a los dictados de la conciencia ya los movimientos del Espíritu Santo, que concurren con estas dispensaciones.

3. Una prueba precisa del significado de todas las dispensaciones por el estándar infalible de la revelación.

4. Un ferviente deseo de percibir el diseño de Dios como de naturaleza amorosa.

5. Un registro fiel de estas dispensaciones.

II. Ilustre algunos de los engaños practicados por el corazón, a fin de evitar una observación diligente de las dispensaciones providenciales.

1. Nos incita a la indiferencia acerca de la religión práctica.

2. Los representa como inciertos.

3. Representa muchos eventos como insignificantes e indignos de atención.

4. Se opone a este ejercicio, como si inevitablemente tendiera al entusiasmo.

5. Se representa como una gran esclavitud para nosotros mismos.

6. El corazón tal vez pueda alegar que muchos que son tan buenos cristianos como nosotros descuidan este camino.

III. Anuncia los designios del corazón engañoso para disuadirnos de observar las dispensaciones divinas.

1. Quiere privar a Dios de la gloria resultante de este ejercicio.

2. Mediante esta negligencia inexcusable, el corazón engañoso se propone privar a los creyentes de mucho consuelo real. Hay dos canales en los que el Señor comunica consuelo a su pueblo. Estos son Su Palabra y Providencia. Pero perdemos gran parte de nuestra comodidad si los mantenemos separados.

(1) La observación diligente abriría eminentemente el misterio de la Providencia.

(2) Tiende a aumentar el temor santo de Dios.

(3) Es un medio ilustre de descubrir el amor divino.

(4) Tiende mucho a fortalecer la fe.

(5) Es un gran aliciente vivir de cerca con Dios.

(6) Esta práctica debe arrojar mucha luz sobre la maldad del pecado, al descubrir los ceños fruncidos providenciales y los castigos por aquellas partes de nuestra conducta que de otra manera podrían parecer triviales.

IV. Sugiera algunos motivos para animar a los cristianos a realizar este ejercicio.

1. El mandato de Dios ( Deuteronomio 4:9 ).

2. Dios ha prometido su fidelidad para el éxito de esta obra.

3. El ejemplo de los santos.

4. La consideración del constante y tierno recuerdo que Dios tiene de usted puede alentarlo a realizar este ejercicio.

5. El recuerdo de misericordias anteriores le proporcionará una discusión con Dios para renovar los casos de Su amor.

V. Advertencias finales.

1. Tenga cuidado de hacer de la Providencia la regla de su conducta. Esto sería ponerlo en el lugar del mundo, que no es simplemente la principal, sino la única regla.

2. No juzguéis las dispensaciones providenciales por su aspecto exterior.

3. En toda su observación de la providencia divina, recuerde que los caminos de Dios son inescrutables. Sus juicios son muy profundos.

4. Tenga cuidado de no formarse un juicio precipitado con respecto a los designios de Dios. "El que creyere, no se apresure".

5. Esté especialmente en guardia contra el juicio severo y poco caritativo. ( J. Jamieson, MA )

Memoria, esperanza y esfuerzo

Mi texto nos dice cómo el pasado, el presente y el futuro, la memoria, la esperanza y el esfuerzo, pueden ser ennoblecidos y bendecidos. En resumen, es asociándolos a todos con Dios. Es como el campo de Su obra donde mejor se recuerda nuestro pasado. Es en Él en quien más sabiamente podemos poner nuestras esperanzas. Guardar sus mandamientos es la consagración del presente.

I. Asociar a Dios con la memoria mediante el recuerdo agradecido. Podemos ver Su presencia más claramente cuando miramos hacia atrás durante un largo tramo de días conectados, y cuando la emoción de sentir la agonía o el éxtasis ha pasado, de lo que podíamos mientras estaban calientes y la vida era toda prisa y ajetreo.

II. Viva el futuro con la esperanza en Él. La esperanza debe a la memoria los pigmentos con que pinta, el lienzo sobre el que pinta y los objetos que allí retrata. Pero en todas nuestras esperanzas terrenales hay un sentimiento de incertidumbre que trae tanto alarma como expectativa. Y aquel cuya visión hacia adelante sólo corre a lo largo de los niveles bajos de la tierra, y se alimenta solo de la experiencia y el recuerdo, nunca podrá decir: "Espero con certeza y sé que mi esperanza se cumplirá". Pero aquellos cuyas esperanzas están puestas en Dios tienen cierta esperanza, suficiente y que llena todo el futuro.

III. Viva el presente con una obediencia extenuante. Después de todo, la memoria y la esperanza están destinadas a prepararnos para trabajar en el momento del vuelo. Ambos deben impulsarnos a guardar los mandamientos de Dios; porque ambos producen motivos que deberían inclinarnos a ello. Un pasado lleno de bendiciones exige el sacrificio de corazones amorosos y manos fervientes. Un futuro tan justo, tan lejano, tan seguro, tan soberano; y una esperanza que lo capta y trae algo de su dulce fragancia al aire sin olor del pobre presente, debe impulsar al servicio, vigoroso y continuo. Ambos deben dar motivos; ambos deben impulsar a tal servicio. ( A. Maclaren, DD )

Versículos 9-17

Los hijos de Efraín, armados y portando arcos, se volvieron atrás en el día de la batalla.

Dios en la historia de la humanidad

I. Un pueblo es una comunidad que son los más favorecidos con privilegios, muchas veces los más pecadores. Efraín no solo era una de las más grandes, sino una de las tribus judías más favorecidas. Descendía de José, el muy favorecido de Dios. Recibió la bendición de los labios de Jacob; y, sin embargo, esta tribu fue tan prominente en la rebelión que se erige como representante de las diez tribus rebeldes. Aquí se mencionan dos de sus pecados.

1. Cobardía en la batalla ( Salmo 78:9 ). Tenían armas para la batalla, pero no tenían la valentía patriótica para usarlas.

2. Desobediencia a Dios ( Salmo 78:10 ).

II. Dios obra especialmente en la historia humana para el beneficio del hombre ( Salmo 78:11 ).

III. Sus obras especiales a favor del hombre, aunque deberían disuadir del pecado, con frecuencia fracasan en este propósito ( Salmo 78:17 ). "Cuando Dios", dice un antiguo autor sobre este versículo, "comenzó así a bendecirlos, ellos comenzaron a afligirlo". Así como el pecado a veces toma ocasión por el mandamiento, otras veces toma ocasión por la liberación, para volverse más sumamente pecaminoso. ( Homilista. )

Cobardes en la batalla

I. Las ventajas históricas de estos hombres. "Hijos de Efraín".

1. Esto les dio la ventaja de haber tenido antepasados ​​valientes. Josué y Samuel eran efraimitas, nobles padres; este es un gran honor; una responsabilidad correspondientemente grande. La sangre es mucha; la gracia es más.

2. Esto les dio las ventajas de una ubicación central. Después de establecerse en Canaán, Efraín, numeroso y poderoso, ocupó la parte central de la tierra. En su territorio estaban Silo, con el tabernáculo y el arca; Siquem, con sus asociaciones santas y tiernas.

3. Esto les dio prominencia y poder. Pero fueron falsos en su gran misión. Eran líderes y líderes en el mal. "Estar armado y llevar arcos".

II. La condición militar del pueblo.

1. Estaban armados a la defensiva. También lo es el cristiano.

2. Estaban equipados ofensivamente.

3. Eran hábiles en el uso de sus armas. Debemos saber cómo usar esta única arma ofensiva.

III. La conducta cobarde de estos hombres. Ellos "se volvieron atrás en el día de la batalla".

1. Se volvieron. Armas sin valor si falta valor; falta valor si Dios está ausente.

2. Hicieron esto en el día de la batalla. Traicionaron su confianza.

3. Trajeron consigo consecuencias desastrosas. Perdición merecida. Santuario transferido. El rechazo de Dios asegurado. Necesitamos valentía. Atrévete a ser como José, Moisés, Daniel, Pablo, Lutero, Bunyan. Lamentablemente, en estos días malos, días de decadencia espiritual, hay tan poco heroísmo genuino en la Iglesia. ( RS McArthur, DD )

Dando la vuelta en el día de la batalla

I. Lo que hicieron estos hombres. Dieron la espalda cuando llegó el momento de la lucha y huyeron. Esto, lamento decirlo, no es algo inusual entre los cristianos profesantes. Algunos hacen esto a la primera aparición de dificultad. Timoroso y Desconfianza vienen corriendo por Tim Hill gritando: “¡Los leones! ¡los Leones!" y así un peregrino puede volverse hacia la Ciudad de la Destrucción. Otros son algo más valientes. Durante la primera estocada permanecen como mártires y se comportan como héroes, pero muy pronto, cuando la armadura se estropea un poco y la fina pluma de su casco un poco manchada, se vuelven atrás en el día de la batalla.

Algunos profesores soportan la pelea un poco más. No se deben burlar de su religión; pueden soportar las burlas de sus viejos compañeros. “Cobardes”, dicen, “son los que huyen; pero nunca haremos esto ". Pero poco a poco los escaramuzadores han hecho su trabajo, y se trata de una pelea cuerpo a cuerpo; la lucha empieza a ser algo más ardua, y ahora veremos de qué metal están hechos. Hemos visto tanto apóstatas canosos como juveniles.

II. Cuando lo hicieron. "En el día de la batalla".

1. En el único momento en que fueron de alguna utilidad. Si el soldado cristiano nunca pelea, ¿de qué le sirve? ¡Quítele los colores, juegue “La marcha de los pícaros” y sáquelo del cuartel! ¡Y esto es lo que les sucederá a algunos profesores que retrocedan en el día de la batalla! Sus regimientos serán arrancados y serán excluidos de la Iglesia de Dios porque se volvieron atrás en el día del juicio y en el momento en que fueron necesarios.

2. También dieron la espalda, como tontos, en el día en que se iba a ganar la victoria. El soldado quiere distinguirse; quiere salir de las filas; quiere ser ascendido. Difícilmente espera una oportunidad de hacer esto en tiempos de paz; pero el oficial se levanta cuando en tiempo de guerra lidera una carga exitosa. Y lo mismo ocurre con el soldado cristiano. No hago ningún avance mientras no estoy luchando. No puedo ganar si no estoy en guerra.

3. Volvieron atrás, cuando dar marcha atrás implicó la derrota más desastrosa. El arca de Dios fue tomada. “Icabod”, gritó el enemigo, porque la gloria se había ido de Israel, porque los hijos de Efraín se volvieron atrás en el día de la batalla. Y entonces, queridos amigos, a menos que Dios les dé la gracia preservadora para permanecer firmes hasta el final, ¿no ven que están volviendo a ... a qué? A la perdición.

III. Quiénes eran los que se volvieron atrás.

1. Hombres de ascendencia noble. "Hijos de Efraín".

2. Estaban armados y tenían armas adecuadas, armas que sabían usar y buenas armas para ese período de guerra. Y como cristianos, ¿qué armas tenemos? Aquí está esta "Espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". Aquí hay una aljaba, llena de innumerables flechas, y Dios ha puesto en nuestras manos el arco de la oración, con el cual podemos dispararles, tirando ese arco del brazo de la fe.

3. Otra traducción parece mostrar que estos efraimitas eran muy hábiles en el uso del arco y, sin embargo, se volvieron. ¡Oh! Que Dios nos conceda que ninguno de los que hemos predicado a otros, y predicado a otros con fluidez y celo, jamás tengamos nuestras propias armas en contra de NOSOTROS.

IV. ¿Por qué lo hicieron?

1. "No guardaron el pacto". ¡Oh! ese gran pacto, “ordenado en todas las cosas y seguro”, cuando puedes recurrir a eso, ¡cómo te fortalece!

2. "Se negaron a andar en su ley". Cuando obtenemos un corazón orgulloso, muy pronto nos golpean, porque con la cara de un león, pero el corazón de un ciervo, tal persona le tiene miedo al mundo. Si estoy dispuesto a hacer lo que Dios me dice, como Él me dice, cuando Él me dice, y porque Él me dice, no volveré atrás en el día de la batalla.

3. También parecían haber regresado porque tenían malos recuerdos. “Se olvidaron de sus obras y de las maravillas que les había mostrado”. Algunos de ustedes han tenido manifestaciones maravillosas de la bondad del Señor, y si se olvidan de todo esto, no me sorprendería si demostraran ser un mero profesor y volver atrás.

V. ¿Cuál fue el resultado de que volvieran?

1. Su padre hizo duelo por ellos ( 1 Crónicas 7:22 ). ¡Qué lamento trae a la Iglesia cristiana cuando cae un profesor!

2. Debido a su regreso, el enemigo permaneció. Es nuestro regreso en el día de la batalla lo que deja a Canaán sin conquistar para nuestro Señor.

3. Pero, peor que esto, el arca misma fue realmente tomada. Aquellos de ustedes que están armados y llevan arcos, hombres de conocimiento, hombres que entienden las Escrituras, les ruego que no vuelvan atrás ahora, porque ahora parece ser el momento en que el arca de Dios será tomada. En realidad, nunca puede ser así, pero aun así debemos tener en cuenta que no es la tendencia de nuestras acciones. Todos debemos aferrarnos a la verdad ahora.

Si hay un hombre que tiene la verdad, que saque su arco y dispare sus flechas ahora, y no se vuelva atrás en el día de la batalla. ¡Ahora tus flechas! ¡Ahora tus flechas! Cuanto más conspiren nuestros enemigos contra Cristo, más guerra harás contra ellos. Dales el doble por su doble; recompénsalos como ellos te recompensan a ti. No escatimes flechas contra Babilonia. ( CH Spurgeon. )

Volviendo a la batalla

La verdadera religión trae consigo un corazón valiente, y el Dr. South ha dicho bien y curiosamente, que "dado que Cristo ha convertido un curso cristiano en una guerra, de todos los hombres que viven como cobardes es el más incapaz de hacer cristiano". Y, sin embargo, es lamentable pensar que, del gran ejército de cristianos que se inscriben bajo el estandarte de la Cruz, en el Bautismo y la Confirmación, y que visten el uniforme y portan la espada de los soldados cristianos, tantos se parecen a los desventurados. hombres de Efraín, quienes, "armados y portando arcos, se volvieron atrás en el día de la batalla". El valor solo puede mantenerse vivo mediante una acción celosa.

Podemos imaginarnos fácilmente a un regimiento valiente cabalgando hacia el mismo valle de la muerte a un galope veloz, pero sería simplemente absurdo imaginarlos arrastrándose a paso de tortuga hacia el enemigo expectante, calculando fríamente las posibilidades de una derrota desastrosa. Como cristianos, profesamos estar comprometidos en una guerra contra algo, incluso los enemigos de nuestra salvación, el mundo, la carne y el diablo, los tres enemigos más formidables y mortales.

El oficio de la Cena del Señor se abre también con una oración “por todo el estado de la Iglesia de Cristo militante”, la Iglesia que está comprometida en una guerra abierta y decidida. Todos podemos darnos el lujo de prestar un buen servicio a Cristo y su reino, ya que el fin se acerca. Aquí está el campo de batalla y la tierra de la espada y la lanza. Allí, ya hay vista al ojo de la fe, en la procesión triunfal de los conquistadores, y la tierra de la ofrenda floral y la corona. ( JN Norton. )

Nuestra propensión a olvidar misericordias pasadas

Podemos ver Su presencia más claramente cuando miramos hacia atrás durante un largo tramo de días conectados, y cuando la emoción de sentir la agonía o el éxtasis ha pasado, de lo que podíamos mientras estaban calientes y la vida era toda prisa y ajetreo. Los hombres en la cubierta de un barco ven la belleza de la ciudad que dejaron mejor que cuando tropezaban por sus estrechas calles. Y aunque la vista desde las aguas lejanas de las casas que se alejan puede ser una ilusión, nuestra vista del pasado, si vemos a Dios meditando sobre todo y trabajando en todo, no es una ilusión.

Las mezquindades están ocultas, los lugares estrechos son invisibles, todo el dolor y el sufrimiento se acalla, y podemos contemplar con más verdad que cuando estábamos en medio de ella, la carga, el propósito y la bienaventuranza de nuestros dolores y penas. de nuestras alegrías. Algunos de nosotros somos como personas que, cuando mejoran de su enfermedad, se quejan de la factura del médico. Olvidamos las misericordias en cuanto pasan, porque sólo disfrutamos de su sensual dulzura mientras nos hace cosquillas en el paladar; y se olvidó, en el disfrute de ellos, de cuyo amor nos hablaban. Dolores y alegrías, tráigalos todos en acción de gracias, y "no olvides las obras de Dios". ( A. Maclaren, DD )

Versículo 14

También de día los condujo con una nube, y toda la noche con una luz de fuego.

Líder de día y de noche

¿Algún hombre imaginó esto? Le doy las gracias. Valió la pena nacer para imaginar esta concepción de Dios. Es tan tierno, tan paternal; está lleno de inspiración de la mejor clase; hace que todas las cosas se sientan más seguras; trae al alma aportes de todos los ámbitos, aportes que aumentan su riqueza, que mejoran su calidad, que inspiran su coraje,

1. Una declaración sorprendente de que la gente fue guiada durante el día. Seguramente no hay necesidad de liderazgo en la temporada de luz. Tenemos razón, experiencia, sagacidad natural, sociedad humana, mil otros ministerios, todos operando durante el día: ¿qué necesidad tenemos de divinidad, sobrenaturalidad, providencia, esa regla superior que se llama Divina? Una pregunta muy acertada, que admite una respuesta muy satisfactoria.

Es durante el día que los hombres se extravían más. Muy poca gente se extravía por la noche. Hay un miedo natural, que se convierte en una precaución natural y una restricción de la libertad, y los hombres dicen que es mejor esperar hasta que llegue la luz antes de emprender cualquier aventura. ¡Qué tentadora es la luz del día! ¡Qué bien hubiera sido para algunos hombres si no hubiera habido luz del día! ¡Cuánto hay en esa luz del día para excitar el espíritu aventurero! Sin embargo, si se usa correctamente, es la mismísima bendición de Dios, la gran oportunidad de la vida, así que casi la muerte y la vida están juntas. Dios guió a su pueblo durante el día con una nube. Se necesitaba un poeta para pensar en eso.

2. Incluso la noche no tiene por qué apagar la luz de Dios: "toda la noche" Él los guió "con una luz de fuego". Debe haber noche. Eso es extraño, pero cierto. Debe haber oscuridad. ¿Por qué no siempre podemos tener vacaciones, festivales, mediodía? Si cerramos la Biblia, no cambiamos los hechos de la vida. Es mejor tener la Biblia a mano como el intérprete más profundo y sabio de todo el misterio de la existencia.

La Biblia llega a la noche de nuestra experiencia, y dice: La pondré con estrellas por todas partes, para que no haya lugar para poner otro diamante en toda la corona; y en cuanto a esta noche fría, encenderé un fuego, no una llama crepitante, sino un fuego resplandeciente, y la oscuridad la hará más preciosa. Cómo la Providencia adapta sus comunicaciones a las circunstancias. Una nube no habría servido de nada por la noche; un fuego habría estado totalmente fuera de lugar con la poesía de la luz del día.

La Providencia sabe lo que es mejor. La idoneidad de las cosas es un argumento religioso. Hay una Mano formadora alrededor. ¿Cuál es mi prueba de la existencia de Dios? Mi propia vida, ese es un tratado que nunca compré y no puedo vender, y cuanto más lo leo, más oro. La Providencia trae consigo no solo una luz por la noche, sino "una luz de fuego". Podría haber sido otra luz, pero no se habría adaptado a toda la ocasión con una adaptación tan exquisita.

La noche es fría, entonces la luz es de fuego. Otra luz puede brillar y deslumbrar, brillar en los ojos y dañar la visión, pero ¡oh! hay dos comodidades en el fuego doméstico: el calor y la luz; no una luz que se pueda ver de lejos, sino una luz que se acaba de adaptar al siguiente paso o dos, y tan cálida que hace la casa. Y el fuego es la corona del invierno. Es el centro y la alegría de nuestra festividad navideña.

Por muy lejos que te alejes en la nieve, es el fuego de la casa lo que te está preparando para el deleite de tu disfrute. Puede haber más barbarie que civilización, puede haber más maldad que bondad, puede haber más desierto que jardín; y no nos corresponde a nosotros explicar por qué deberían ser estas cosas o cómo llegaron a ser; el consejo está en el cielo, y vivimos desde afuera y desde arriba, y poco a poco seremos llamados a escuchar cómo sucedió todo, y cómo la mismísima oscuridad se convirtió en un templo, cómo el desierto mismo fue necesario para la cultura de nuestra vida, y cómo nuestra necesidad era una de nuestras principales riquezas. Con qué regularidad llega el día, con qué regularidad la noche; con qué regularidad, por lo tanto, la nube y la columna de fuego resplandeciente e iluminador. ( J. Parker, DD )

El cuidado incesante de Dios

"¡Toda la noche!" cuánto se transmite a menudo en la palabra “todos”: haber estado despierto toda la noche sin dormir ni un ápice; haber estado dando vueltas de un lado a otro, toda la noche, preguntándose cuánto duran las horas; estas son algunas de las experiencias de quienes están familiarizados con esta pequeña palabra "todos" en relación con "noche". El alma tiene sus temporadas de prueba prolongada, cuando habla de "toda" la noche.

Las tentaciones, las depresiones o las luchas prolongadas hacen que hable de "toda la noche". Y ahora, lo que tanto nos alegra es pensar que no hay noche demasiado larga para Dios. No se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel; Cualquiera que sea la duración de nuestra noche, el Señor no se fatiga a pesar de todo. La vigilancia del hombre está ejemplificada por los discípulos en Getsemaní; Dios junto a la columna de fuego.

"¿No podías velar una hora?" es el registro del uno; "Toda la noche" es el registro del otro. ¿No es un pensamiento bienaventurado que, por mucho que fatigamos a nuestros compañeros observadores, de modo que uno por uno se vayan, a causa del cansancio de la carne, nunca cansamos a nuestro Dios? Y así como Dios vela con nosotros si estamos despiertos, así también vela por nosotros si descansamos. Nunca podremos disfrutar de un verdadero reposo del alma a menos que sea consciente de que Dios está cerca de nosotros, por encima de nosotros, manifestándose por nosotros.

Un Dios vigilante y vigilante es la garantía de reposo del creyente; descansamos abajo, cuando estamos seguros de que Él vela arriba. Y la guardia de Dios es indivisa: "toda la noche". No nos lleva donde otro nos ha puesto. No tenemos que ver con un nuevo observador, que tiene que aprender de su predecesor todas las peculiaridades de nuestra condición; donde estamos doloridos; cómo debemos ser tratados; cuales son nuestras peculiaridades; cuáles son nuestras necesidades especiales; es el único observador en todo momento.

Y por lo tanto, el pueblo de Dios puede estar seguro de una verdadera ternura; y habilidad consumada; y una anticipación de todas sus necesidades; nuestro Divino Vigilante ha estado demasiado tiempo con nosotros para no saber todo lo que queremos. ( Potencia PB, MA )

Versículos 15-16

Rompió las rocas en el desierto y les dio de beber como de los grandes abismos.

Corrientes de la roca

I. Considera tu roca como una representación de Cristo.

1. ¿A qué nos recuerda una roca?

(1) Solidez y firmeza. Cristo es "el mismo ayer, hoy y por los siglos".

(2) Poder de defensa. Cristo es "poderoso para salvar". "Capaz de salvar al máximo".

(3) Poder de apoyo. "Sobre esta roca edificaré Mi Iglesia".

(4) Poder refrescante. Esto es deseable; pero ¿se inclina con respecto a los cristianos en cuanto a su relación con Cristo? “Creyendo entran en reposo”; sienten “una paz que sobrepasa todo entendimiento”; en todas sus aflicciones, tribulaciones y pruebas, ya sean personales o familiares, encuentran aquí "la sombra de una gran roca en una tierra fatigada".

2. Pasamos de la imagen a su condición; queremos decir con respecto a su ser herido. ¿Y cómo llegó a ser el Señor Jesús el autor de eterna salvación para todos los que le obedecen? No solo por la dignidad de Su naturaleza, aunque esto era necesario; no solo por la inocencia de Su vida, aunque esto era necesario; y no solo por la perfección de su justicia, sino por el sufrimiento y la muerte: “Fue herido por nuestras transgresiones”, etc.

3. No solo fue herido, sino también herido por Moisés, un tipo de la ley. “El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros”. “Él nos redimió de la maldición de la ley”, etc.

4. El último artículo de conformidad es el resultado, porque de esta roca, como Golpeada por Moisés, fluyeron corrientes. "También sacó arroyos de la roca".

II. Para inspeccionar algunos de los hermosos arroyos que fluían de él.

1. Las promesas. Estos son "muy grandes y preciosos" - "muy grandes", debido a su contenido; extremadamente “preciosos” para el cristiano, debido a la estimación que él tiene en ellos. Todos estos "son sí y amén en Cristo Jesús".

2. Perdonando misericordia. Su sangre "limpia de todo pecado".

3. Gracia santificante. "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es".

4. Consuelo espiritual. "Soy yo, no temas".

5. Bendición futura. "Plenitud de gozo". "Ojo no vio", etc.

III. La calidad de estas corrientes.

1. Fueron maravillosos e inverosímiles. ¿Quién vio alguna vez un chorro de agua surgiendo de una piedra de pedernal? ¡Cuánto más sobrenatural es la corriente de la redención!

2. Fueron gratuitos. “No los trató conforme a su seno, ni los recompensó por su iniquidad”, sino que les proporcionó los suministros que necesitaban. ¿Y cómo fue con nosotros? porque eran una contraparte exacta de nosotros. Él nos salvó “no por obras de justicia que hayamos hecho”, “sino por el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo”; mostrando así las "abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros por medio de Cristo Jesús".

3. Fueron abundantes (versículo 16). Así que en lo que respecta a las aguas de la vida, hay suficiente y de sobra; suficiente para ti, suficiente para los demás, suficiente para todos. “¡Oh, todo el que tiene sed! venid a las aguas ".

4. Fueron constantes, al menos lo suficiente como para proporcionar una representación exacta de las aguas de la salvación, porque habéis oído hasta qué punto la realidad tiene la preeminencia. Esta roca en sus arroyos los siguió parcialmente, y solo por un tiempo; y la gente se movió en otra dirección, dejando estos arroyos, y luego volvieron a tener sed. Pero es cierto, perfectamente cierto, sin excepción alguna, que esta roca, o sus arroyos, siguen a los cristianos en todos sus viajes por el desierto, y nunca los dejará ni los abandonará.

Por lo tanto, cuando miran hacia adelante, pueden decir con santa confianza: "Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida"; y el más humilde de ellos se siente seguro de que morará para siempre en la casa de Dios de arriba. ( W. Jay. )

Versículo 17

Y pecaron aún más contra él al provocar al Altísimo en el desierto.

El pecado se multiplica con misericordias

Cuanto más copiosamente caían las lluvias de misericordia sobre el judío en el desierto, más abundaban sus pecados.

I. Este es un personaje lamentablemente común. Innumerables semillas de pecado están incrustadas en cada corazón depravado; y los rayos del sol y las lluvias de misericordia a menudo los convierten en cosechas, cuyos granos maduros caen en el alma para multiplicarse nuevamente, etc.

II. Este es un personaje monstruosamente antinatural. El designio eterno y la tendencia esencial de la bondad divina son avivar a todos los espíritus inteligentes en gratitud y virtud, para despertarlos en aleluyas. "La bondad de Dios debe conducir al arrepentimiento". El hombre está de alguna manera desnaturalizado, deshumanizado; sigue un curso hostil a la constitución de las cosas.

III. Este es un personaje tremendamente culpable. Es "atesorar ira para el día de la ira". ( Homilista. )

Versículos 18-22

Y tentaron a Dios en su corazón pidiendo comida para su lujuria.

La conducta de Dios hacia el mundo y la conducta del mundo hacia él

I. Las dispensaciones de Dios hacia el hombre depravado.

1. Misericordias maravillosas ( Salmo 78:12 ; Salmo 78:24 ; Salmo 78:27 ; Salmo 78:44 , etc.

). Hay liberaciones divinas, orientaciones, protecciones y ricos y variados suministros de bondad en la vida de cada hombre individual, así como en cada familia, comunidad, país y época. Su misericordia está en cada soplo de aire, en cada rayo de luz, en cada pulsación de salud, en cada partícula de comida, en cada sensación placentera, en cada pensamiento feliz, en cada esperanza edificante.

2. Los Salmo 78:21 disciplinarios ( Salmo 78:21 ; Salmo 78:34 ; Salmo 78:44 ; Salmo 78:61 , etc.) siempre se mezclan con todas Sus misericordias hacia el hombre: dolor físico, duelo social, pruebas seculares, ansiedades.

II. La conducta del hombre depravado hacia Dios.

1. Lo insultaron ( Salmo 78:18 ).

2. Lo calumniaron ( Salmo 78:19 ).

3. Salmo 78:22 Su veracidad ( Salmo 78:22 ).

4. Lo alabaron hipócritamente ( Salmo 78:36 ). ¡Pobre de mí! cuán frecuente es este pecado. ¡Qué contraste entre la conducta débil de los hombres en relación con Dios y las palabras de adoración y alabanza que le dirigen el domingo en los servicios devocionales de su Iglesia!

5. Apostataron de Él ( Salmo 78:41 ).

(1) Ellos “volvieron atrás” en sus corazones. A menudo expresaban su deseo de volver a las ollas de carne de Egipto.

(2) Al hacer esto, prácticamente "limitaron" el poder de Dios para ayudarlos a salir adelante.

(3) Esto lo hicieron porque prácticamente ignoraron "Sus misericordias pasadas". ¿No es esta apostasía del corazón un mal casi tan amplio como la raza?

6. Persistieron en su conducta rebelde como sus antepasados ​​( Salmo 78:56 ).

III. El principio retributivo en la historia de la humanidad ( Salmo 78:29 ; Salmo 78:61 , etc.).

1. A menudo funciona a través de la naturaleza material. Bestias furiosas, reptiles venenosos, atmósferas pestíferas, plagas marchitas, tormentas devastadoras, etc., el principio retributivo del gobierno divino siempre actúa a través de ellos.

2. Trabaja siempre con fines benéficos.

(1) Para prevenir la propagación del pecado.

(2) Para reformar al pecador. Prevención y reforma, estos son los dos grandes elementos del gobierno retributivo de Dios.

3. Sus mayores prodigios a menudo fracasan en convertir almas ( Salmo 78:17 ; Salmo 78:32 ). El pecado no puede ser aplastado, ni la virtud engendrada por la coacción. Los bloques de hielo desafían el rostro de las tormentas más poderosas que jamás hayan sacudido la tierra; pero ante el suave rayo de sol ceden y se encuentran con arroyos centelleantes. ( Homilista. )

Versículo 19

¿Puede Dios proporcionar una mesa en el desierto?

Una mesa en el desierto

Aquí está&mdash

I. Una ingratitud vil. Él lo había hecho y ellos habían participado en el banquete.

II. Un escepticismo miserable. ¿Puede hacerlo? El que pobló la inmensidad de innumerables mundos y sistemas, etc. ¡Qué escepticismo demente e imbécil es este! no vale la pena discutir.

III. A. rebelión viviente. La pregunta muestra que la rebelión era un espíritu desenfrenado dentro de ellos. ( Homilista. )

Los recursos de Dios

I. La naturaleza y el alcance de la pregunta. No es el lenguaje de la fe, sino de la duda, la desconfianza y la incredulidad.

II. Los recursos de Dios.

1. Como Dios de la Naturaleza. "Los cielos cuentan la gloria de Dios", etc.

2. Como el Dios de la providencia. Para el creyente cristiano, esta doctrina es una fuente pura de consuelo divino. Él cree que la misma mente proveedora que otorgó “el don inefable” está comprometida a suministrar su pan de cada día.

3. Como el Dios de la gracia: la gracia iluminadora, preventiva, convincente, justificante, santificadora y consoladora y fortalecedora.

III. Un Dios infinito en sus recursos, en la medida de sus posibilidades, también está dispuesto a comunicar sus bendiciones a sus criaturas necesitadas. Él es un sol de resplandor y un mar de plenitud.

IV. Hay tanta sabiduría, misericordia y bondad en lo que retiene como en lo que da. El estado de prueba asignado al cristiano es de carácter mixto. La arcilla más brillante tiene la columna de una nube, y la noche más oscura una columna de fuego. El vino puro del reino está reservado para el reino. Las misericordias retenidas de nuestro Dios son con frecuencia bendiciones disfrazadas, tan disfrazadas que solo el ojo de la fe puede ver a través de ellas. ( WB Browne. )

Versículo 20

¿Puede dar también pan?

¿Puede proveer carne para su pueblo?

El grito de incredulidad y presunción

I. El grito de incredulidad. La pregunta presupone un negativo; prácticamente dijeron: "No creemos que Él pueda hacer más de lo que ha hecho". Toda la nación perdió el significado de la historia y, por lo tanto, careció de todo estímulo para la esperanza y la confianza. ¡Cuán a menudo es así! Es muy importante que nuestros hijos aprendan historia y la aprendan como la escribieron esos grandes inspirados historiadores del Antiguo Testamento y como la enseñó el padre de cada familia judía.

Deben aprender a no ver a un Coloso humano, a horcajadas en todo el tiempo, sino a ver a Dios en cada gran desarrollo de la historia, en cada cambio y en cada transición, y así cumplir sus propósitos en todo. Lo que necesitamos es sencillez de confianza en Dios. Dios libera justo en un momento en que el hombre no puede librarse a sí mismo. Por lo tanto, cuando tenga problemas, mire en la única dirección en la que hay liberación. Nunca encontrarás a Dios que te falle; y una vez que hayas sido entregado, no lo olvides.

II. El grito de la presunción. ¿Por qué deberían dictarle a Dios lo que debía hacer? ¿Por qué deberían apostar el honor de Dios a la mera coincidencia de si Él pensaba lo mismo que ellos o no? Es decir, si consideraba que lo mejor que les podía pasar era que tuvieran una provisión abundante de pan. y carne, y el sabor de las antiguas ollas de carne de Egipto que anhelaban? En relación con esto, lea Éxodo 13:17 .

¡Oh, cuántos de nosotros somos como ellos! Parece que presumimos de lo que Dios ya ha hecho. He escuchado a muchos hombres decir antes: “Nací en una buena familia, y aquí hay gente pobre, que nació en catres, progresando, mientras que últimamente no he tenido más que decepciones y pérdidas. No veo por qué el Señor debería permitir todo esto ". ¿Qué le gustaría que hiciera el Señor? ¿Hay alguna razón especial por la que debería estar libre de problemas? Algunos hombres tienen problemas desde la cuna hasta la tumba.

Dios nunca hizo un arreglo especial con tus padres para que debas pasar por tu vida sin ansiedad, tristeza o desilusión. Si lo hubiera hecho, me temo que habría sido la mayor maldición que podrías haber tenido en tu vida. Dios nunca nos envía más tristeza de la que necesitamos. No solo es incorrecto, sino también tonto, dictarle a Dios lo que hará con nosotros. Déjelo en sus manos. Si muchas de las oraciones que pronunciamos en el pasado estuvieran escritas hoy en una tablilla, todos diríamos: “Ah, yo, debo haber estado loco cuando pronuncié esa oración. Si Dios me hubiera concedido eso, habría sido mi ruina. No me lo concedió y me decepcionó; pero ahora veo que esa fue la misericordia más grande que Él me ha mostrado ". ( D. Davies. )

"¿Puede Él proveer carne para Su pueblo?"

Este es un ejemplo de la actitud del hombre hacia Dios en presencia de milagros. Los milagros han marcado puntos de partida distintos en la historia de la revelación, o se han dado como adaptaciones divinas a las necesidades particulares de las personas a quienes se les concedió. Han sido necesarios como pruebas especiales, pero no como manifestaciones continuas.

1. Este es un ejemplo del mal uso que el hombre puede hacer de una historia gloriosa. La primera parte del verso parece prepararnos para algo sublime. ¿Podría un pueblo que pudiera relatar una historia así, que pudiera registrar hechos de intervención divina como estos, terminar con algo que no fuera un aleluya de alabanza? Y, sin embargo, estas personas que tenían una gran historia, y una historia en la que el poder de Dios siempre destellaba en hechos de amor excepcional, perdieron el significado de todo, fueron atrapados por el esplendor y solo lo suficientemente atrapados por el esplendor como para anhelar otras manifestaciones. aún más sorprendente y más gratificante para sus pasiones animales. El amor y la paciencia de Dios revelados en las provisiones milagrosas del pasado se perdieron en ellos.

2. Así, también, este es un ejemplo del mal uso que los hombres pueden hacer de los milagros. Esto no era peculiar de los pueblos antiguos. Mira el Nuevo Testamento. Hay un ejemplo sorprendente en Juan 11:37 . Así, estas palabras, en común con las palabras de nuestro texto, revelan otro hecho.

3. Que los milagros así mal utilizados por los hombres no sólo no lograron satisfacer o ennoblecer sus corazones, sino que también hicieron a los hombres más exigentes en sus demandas y más desvergonzados en sus peticiones.

4. Por tanto, Dios, al tratar con los hombres, ha dado milagros para convencerlos de Su poder sólo según lo exigía la ocasión y según la naturaleza de la revelación que Él dio. Nunca ha dado milagros que no hayan tenido una necesidad suprema. Ha habido una economía Divina en los milagros a lo largo de las edades. Era necesario que cesaran o dejarían de ser milagros. Dios obra ahora de otra manera, no menos divina ni menos misteriosa. El Reino de Dios no viene con observación. ( D. Davies. )

Suficiencia divina amplia para todas nuestras necesidades

Dios es un manantial, hoy y mañana. El Dios de Isaac no es como Isaac, que tuvo una bendición y no más. La cosecha de un creyente para las misericordias presentes es su tiempo de siembra para más. Las misericordias de Dios cuando la semilla completa de nuevo y se hace más espesa. ¿Puede la criatura querer más de lo que la fuente eterna puede suplir? ¡Qué forma tan irracional de argumentar era esa! “Golpeó la roca que brotaron las aguas; ¿Puede dar también pan? Como si el que llenaba su copa no pudiera extender su mesa; como si Aquel que tenía un sótano escondido para su bebida no tuviera un secreto y un armario tan lleno para su carne. ( S. Charnock. )

Versículos 21-22

Por tanto, el Señor oyó esto y se enojó. .. Porque no creyeron en Dios, y no confiaron en su salvación.

Desconfianza que destruye

Hay crecimientos mórbidos en el cuerpo humano que nuestros médicos dividen en dos grupos: benignos y malignos; y la distinción a menudo viene a significar la distinción entre la vida y la muerte. Al lidiar con la incredulidad que se cruza en nuestro camino e incluso se infiltra en nuestros hogares, es muy importante que observemos el mismo principio de clasificación minuciosa y discriminatoria, y tengamos cuidado de confundir cosas que difieren por completo.

Algunas fases del escepticismo son principalmente intelectuales; morbosas, debilitantes y hirientes a pesar de todo: fases que comienzan a asumir un tono moral cuando un hombre las desfila como un mendigo desfila sus llagas, y puede ser trastes y las mantiene abiertas cuando tienden a curar. Y, por otro lado, hay escepticismos que son morales en sus inicios y que tienden a destruir las fibras más vitales de la conciencia y el carácter.

1. La incredulidad es maligna cuando es producto de la carne y sus tiránicos apetitos. De eso tenemos un ejemplo instructivo en el texto. Nuestras pasiones carnales siempre tienden a hacernos desconfiar de lo espiritual y lo invisible, y esta deriva en las pasiones a veces deforma la razón y desvía el sentido moral, y lo ha hecho durante generaciones, de modo que heredamos una aptitud mutilada para la fe.

Es solo por el sometimiento de la carne que nos volvemos susceptibles de la fe que Dios busca de nosotros. Los hombres pueden ser desconfiados y descontentos porque no se encuentran en el tipo de mundo en el que han puesto su necio deseo. El ateo es ocasionalmente una persona que no puede conseguir toda la cerveza que quiere. De vez en cuando los hombres rechinan los dientes ante las creencias religiosas porque la ley divina restringe sus concupiscencias y defiende las estrictas santidades del matrimonio y el hogar. El mundo ideal que los convencería de la benevolencia del Hacedor sería un mundo lleno de horas sin reclamar.

2. Otra señal de incredulidad maligna es que frustra a los hombres al resolver los problemas señalados de la vida y la salvación. Encontramos la mente científica ardiendo de resentimiento porque las definiciones no científicas de lo sobrenatural han sido corrientes en los círculos religiosos, como si tales accidentes fueran la esencia de la fe. La mente entrenada en métodos de investigación histórica se exaspera hasta el desprecio por los métodos acríticos de los pietistas que no captan la parte humana en la revelación, y la Biblia es despreciada debido a la estrechez y el analfabetismo de algunos buenos cristianos que la honran.

El hombre necesita nuestra más rica compasión por quien, por alguna de estas razones, la Biblia ha perdido su autoridad. Pero las obligaciones de la fe son, en primer lugar, aquellas que se presentan en el camino de nuestro deber común, y cuando esas obligaciones se cumplan, probablemente encontraremos que el reclamo adicional que la Biblia hace sobre nuestra fe es más fácil de cumplir.

3. Esa incredulidad es maligna que impugna a un Dios que está en el mismo acto de probar Su pacto y amistad con nosotros y conducirnos hacia la libertad, el privilegio y la bienaventuranza. Nuestra tan cacareada duda es una afrenta a un Benefactor viviente, una puñalada al cálido amor que siempre se cierne sobre nosotros, una burda impiedad filial; porque las señales de que nuestras vidas están bajo la guía del pacto son tan indiscutibles como las que se concedieron al Israel de la antigüedad, por mucho que difieran en su forma.

Si se adula a sí mismo diciendo que es sólo el Dios de una tradición vacía al que menosprecia en sus modalidades de incredulidad, elimina los hechos más notables de su experiencia de vida y juzga con desastroso prejuicio. Dios está más cerca de nosotros que todos los demás, dirigiendo nuestros pasos hacia los fines correctos, moldeando nuestro carácter mediante el sabio castigo y aferrándose tenazmente a la débil promesa de cosas mejores que aún pueden estar en nosotros; y es todo esto lo que pone la negrura culminante en nuestra incredulidad.

4. La incredulidad es maligna cuando las experiencias más memorables de nuestra historia proporcionan suficiente garantía para la fe que estamos obligados a ejercer. Tal fue el caso de Israel en el desierto. Tal incredulidad como ellos confesaron podría haber sido menos indecorosa antes de que la primera plaga se posara sobre Egipto, y la primera maravilla se había realizado para su salvación. Dios nunca pide a los hombres una fe arbitraria e imposible, y siempre se encontrará que nos ha preparado con las lecciones de nuestra historia previa para el próximo acto heroico de confianza que se requiere.

En el orden de Dios para nuestra educación en esta virtud cardinal, lo intrincado, lo complejo, lo formidable no son lo primero, aunque los hombres descarriados no siempre respetan el orden de Dios. Los deberes de la fe se califican con el mismo cuidado que las escalas de un niño en la música o sus primeros ejercicios de lectura. El bebé que apenas puede subir escaleras no está preparado para escalar el monte Ararat. La providencia de Dios pone las demandas de la fe en una serie racional, y debemos elevarnos en armonía con nuestra experiencia personal de Su gracia y poder.

Le esperan altos destinos, y debe creer en la salvación continua de Dios a través de cada paso de su peregrinaje, y dejar que Él dé forma al plan a su manera. ¿Por qué sus caprichos, debilidades e insistencias en verdad deben ser sagrados a sus ojos? Siéntete contento de dejarlos a un lado. Cuando crea en la salvación de Dios mientras persiste a lo largo de su vida y estalla en inundaciones de iluminación cada vez mayor, le resultará más fácil creer en la historia de la salvación que se conserva para nosotros en el libro sagrado; y subiendo esos ascensos de la fe, preparados para sus pasos, encontrarán que nada es imposible para el que cree. ( TG Selby. )

El pecado y el peligro de Israel

I. El pecado acusado.

1. No creían en Jehová en contraste con los dioses ídolos, o como el único Dios vivo y verdadero.

2. No creían en su gran salvación que se lograría mediante la simiente prometida.

II. Las consecuencias.

1. Debido a que los hombres no creen en Dios, se dejan engañar por el engaño y el error.

2. Debido a que no confían en Dios, siguen siendo esclavos del pecado.

3. Como no creen en Dios, no prueban el gozo, la paz y la verdadera felicidad.

4. Debido a que no creen en Dios, están sujetos al miedo a la muerte ya la desesperación de la felicidad eterna.

5. Estarán sujetos a la ira de Dios y serán desterrados de Él para siempre.

III. Las razones que deben inducirnos a creer en Dios.

1. La inmutabilidad esencial de Su naturaleza.

2. La certeza infalible de Su Palabra y la preparación que Él ha hecho para nuestra salvación.

3. La imposibilidad de encontrar la salvación de otra manera.

IV. Los medios a emplear.

1. Contemplación de nuestra propia debilidad e ineficiencia.

2. Estudio de Su carácter y fidelidad, Su Palabra y gracia, Su evangelio, etc.

3. Asistencia diligente al oír, porque "la fe viene por el oír".

4. Ferviente oración por su divina asistencia. ( La lista de Evangs. )

Versículo 24

Y había hecho llover sobre ellos maná para comer, y les había dado del grano del cielo.

El maná en el desierto

Que esta provisión milagrosa fue diseñada para ser un emblema del Señor Jesucristo, y de esas preciosas bendiciones de las cuales Él es el Autor, es evidente en Su propia declaración "Yo soy el Pan vivo", etc.

1. El maná en el desierto fue el pan que el Señor dio a los israelitas para salvarlos de la muerte. Así también Cristo crucificado es el pan celestial que Dios ha dado para “salvar nuestra alma con vida”; para preservarlos de esa decadencia eterna, que, a través del pecado, de otra manera habría sido su porción, y para alimentarlos para la vida eterna.

2. El maná descendió gratuitamente, como don de Dios; y así las bendiciones de la salvación por medio de Cristo se ofrecen gratuitamente en el Evangelio. El desierto no es más necesario en un caso que en el otro. “Por gracia sois salvos”, etc. La salvación del Evangelio no se ofrece con menos libertad de lo que se ha proporcionado. Es un regalo por el que no se pide precio y que no busca en su destinatario más que miseria y miseria. Aunque indescriptiblemente precioso, se coloca al alcance de todos; y si lo pedimos con fe, será nuestro. Aquellos, por lo tanto, que se niegan a participar de él, no tienen ninguna excusa.

3. El maná era adecuado para todos por igual; y así, las bendiciones de la compra de Cristo son precisamente las que se adaptan a las circunstancias de su pueblo. En su condición natural, están hambrientos y sedientos de la verdadera felicidad; pero nada en la amplia gama del universo puede jamás satisfacer los antojos de sus espíritus inmortales. Pero esa satisfacción que todos los objetos creados no pueden producir se encuentra en Jesucristo: “El que a mí viene”, declaró, “nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.

“Cuán diversificadas sean cuales sean sus circunstancias, encuentran en Él ese alimento espiritual que es adecuado para satisfacer todas las necesidades de sus almas. ¿Son culpables? “En él tienen redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”. ¿Están alejados de Dios? Son “hechos aceptos en el Amado”. ¿Necesitan liberación del poder del pecado? Él “se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificarnos para sí mismo, pueblo peculiar, celoso de buenas obras”. ¿Están condenados a morir y convertirse en polvo? Él "es la resurrección y la vida", y ha prometido "redimirlos de la muerte y rescatarlos del poder de la tumba".

4. Era necesario que los israelitas recogieran el maná, aunque dado gratuitamente por Dios; y se nos exige que creamos para la salvación de nuestras almas. La fe por la cual obtenemos un interés personal en la salvación de Cristo tampoco es un mero acto pasajero. Así como los israelitas recogían el maná a diario, nosotros debemos alimentarnos a diario del Pan celestial que se nos ofrece en el Evangelio. Toda nuestra vida debe ser una vida de fe en el Hijo de Dios. ¡Bendito sea Dios! siempre podemos tener la gracia que necesitamos.

5. Así como el maná sustentaba a los israelitas día a día, así son apoyados y fortalecidos quienes viven por la fe en el Hijo de Dios. Al creer en Aquel que es el Pan vivo que desciende del cielo, ellos moran en Él y Él mora en ellos. El que come de este Pan vivirá para siempre.

6. El modo designado de distribuir el maná entre los israelitas no carece de significado. Algunos recogieron más y otros menos, según su actividad, pero todos recibieron una oferta abundante. De modo que los creyentes reciben generosamente de la “gracia sobremanera abundante” de Cristo. “Agradó al Padre que en él habitase toda plenitud”; y si solo acudimos a Él, recibiremos “de su plenitud gracia sobre gracia”, abundancia de toda clase de bendiciones celestiales y espirituales.

7. Una porción del maná fue almacenada en los vasos de oro del tabernáculo, donde permaneció por siglos sin sufrir corrupción. Aun así, Jesucristo vive para siempre en el santuario celestial, como el "maná escondido", que Él promete para el apoyo y alimento de su pueblo en conflicto y vencedor. Y como Él es representado en las Escrituras como "morando en sus corazones por la fe, la esperanza de gloria", ¿no debería la pureza de los vasos de oro, en los cuales estaba escondido el maná, enseñarnos a limpiar nuestro corazón de todo pecado y corrupción? para que sean receptáculos adecuados para Jesucristo, nuestro maná celestial? ( P. Grant. )

El maná un tipo de Cristo

Observamos, primero, que la comida era sobrenatural. Los israelitas fueron sostenidos por el alimento que se les proporcionó inmediatamente desde el cielo. ¿Y no representaba esto que la comida del alma debía ser santa y buena, y que el pan de vida, del cual deben comer todos los hombres que no morirán eternamente, debe descender del cielo y caer alrededor del campamento? ¿La persona de Cristo no debería producirse en el curso ordinario de la naturaleza, y que Su nacimiento no debería ser como el nacimiento de otros hombres? El maná, en segundo lugar, fue suficiente para toda la multitud; había suficiente para todos, y se adaptaba a todos, de modo que los viejos y los jóvenes, los ricos y los pobres, participaban de la misma comida y se beneficiaban por igual.

Jesucristo se ha entregado a sí mismo por el rescate del mundo, y no hay un solo individuo en la amplia familia del hombre para quien no se haya hecho provisión en las ricas provisiones del Evangelio. Puede observarse además que el maná, antes de ingerirlo, se molía en un molino o se partía en un mortero; de modo que antes de que Cristo pudiera convertirse en el alimento del mundo, fue magullado y afligido, se convirtió en una maldición y fue presionado por el peso de la ira de Dios contra el pecado.

Hay algo tan notable en la dirección de que el maná debería usarse el día en que se recogió. En las cosas espirituales, Dios suple nuestras necesidades a medida que ocurren; Él no da fuerza hasta que da la prueba: "Como es tu día, así será tu fuerza". Si puedo usar tal expresión, no tenemos acciones en la mano, pero cuando surja la necesidad debemos aplicar de nuevo al Salvador; sin embargo, en la práctica, a menudo nos esforzamos por dejar de lado esa ley.

Nos angustiamos pensando que si tales y tales problemas se apoderan de nosotros nunca podremos soportarlos, calculando así las fuerzas de hoy para las pruebas de mañana; o porque hemos sido diligentes en la oración, y sentimos que hemos obtenido una comunicación de gracia, podemos suponer con el salmista, "que nuestro monte permanece firme y nunca podrá ser movido". Todo esto no es más que dejar para mañana el maná de hoy: y la experiencia blanca nos enseña que no podemos llevar con nosotros la provisión, sino que debemos recurrir en todo lo que necesitamos al Salvador, aprendemos la lección que se enseña típicamente. en la incapacidad de los israelitas para obtener de lo que Dios les dio en un día sustento para el siguiente.

Sin embargo, hay otro particular sorprendente en el que el maná era típico. Cayó solo cuando los israelitas estaban en el desierto, y cesó tan pronto como cruzaron el Jordán y llegaron a la tierra prometida. ¿Y no es el tipo que también se debe rastrear en la comida que se da a lo largo del viaje, pero que se retiene cuando se completa? Ya no necesitaremos los sacramentos una vez que seamos admitidos en el reino de los cielos.

Es una de las mejores descripciones que nos da el evangelista de la nueva Jerusalén: “No vi templo en ella; porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo. ”( H. Melvill, BD )

Versículo 25

El hombre comió comida de ángeles.

Comida de ángeles

I. Hay en el universo un orden superior de criaturas inteligentes que el hombre, "Ángeles". Las pruebas, la naturaleza, las funciones, las variedades de su existencia abundan en las Escrituras.

II. Este orden superior de inteligencias requiere comida. Ninguna criatura, por exaltada que sea, puede subsistir por sí misma, es decir , puede vivir por sí misma o por sí misma; deben apropiarse de algo del exterior.

III. De esta comida el hombre participa hasta cierto punto. Las revelaciones de la verdad, la belleza, Dios, son el alimento de las almas en todos los mundos, y este alimento es universal. ( Homilista )

Comida de ángeles

Pronto decimos por nuestra apariencia qué alimentos hemos estado comiendo. No puede ocultar la factura. El rostro es un indicador. Cuanto más come el sensualista, más sensualista parece ser. Él alimenta la carne. Cada día se vuelve más tosco; la poca música que había en su voz está muerta y se ha ido; la ha ahogado con comida de bestias. Una vez había un niño pequeño en él, del que se hablaba bien, que se pensaba que era el germen de un buen hombre; pero ese niño ángel está muerto.

Cada bocado de carne que el hombre toma ahora lo hace más parecido a una bestia. No digas que no tiene importancia lo que come un hombre. Es de vital importancia. El misterio, sin embargo, es este, que incluso la mejor comida puede convertirse en un mal nutriente, según la naturaleza del hombre que la ingiera. El león crece como un león cuanto más come; aunque sea de la más exquisita comida, todo se convierte en león. Así que con nosotros corporal, intelectual y espiritualmente: decimos cuál es nuestra comida.

¿En qué circunstancias se puede decir que los hombres son comida de los ángeles de los gatos, maíz del cielo, pan enviado de Dios? Cuando la tierra ya no puede satisfacerlo, la buena comida comienza a afectarlo. Crecer en espiritualidad no es un proceso metafísico; es concreto, inteligible, patente a la observación; no es un crecimiento en mero sentimiento, no es un enriquecimiento de la naturaleza en mera espuma de éxtasis y éxtasis: es una perspectiva más amplia, una comprensión más firme de las cosas eternas, una visión más clara de las cosas lejanas; es un crecimiento en preparación, en la estimación de valores relativos, en simpatía con Dios.

Al crecer así, el mundo entero cambia; sus deberes se vuelven livianos, sus cargas se vuelven comparativamente fáciles, su riqueza un puñado de polvo que puede ser arrojado y recogido nuevamente y depositado con la facilidad de un prestidigitador. El crecimiento en la espiritualidad significa una relación más amplia con Dios, una percepción más aguda de las esencias religiosas y las afinidades morales. El crecimiento en la espiritualidad significa deshacerse de la mera carga, la ceremonia y el ritual; un abandono de las ollas de carne de Egipto, y un anhelo por la compañía de ángeles y espíritus, benditos e inmortales.

Ahora podemos hacer algo mejor que comer la comida de los ángeles, se ha preparado una fiesta más grande para nosotros: podemos comer el cuerpo y beber la sangre de Cristo. La fe toma el pan y lo convierte en la carne de Cristo; la fe toma el vino emblemático y lo convierte en sangre de sacrificio. ¡Señor, aumenta nuestra fe! ( J. Parker, DD )

Les envió carne en abundancia .

La bendición de la cosecha

Vea este versículo como aplicable a todos los tiempos y todas las generaciones de hombres; porque, tan ciertamente como Dios alimentó a Israel con maná en el desierto, así seguramente Él está alimentando a toda la raza humana hoy por un milagro no menos maravilloso.

I. ¿En qué sentido es verdadero el enunciado del texto, aplicado a todos los hombres? Mire la variedad de alimentos que Dios nos da. No es simplemente el único alimento enviado directamente desde arriba, sino que podemos usar cien tipos de alimentos, por lo que no podemos comentar sobre el carácter pobre de los productos de la tierra. Los cursos de la naturaleza traen el tiempo de la siembra y la cosecha, el frío y el calor, el verano y el invierno, y señalan al cristiano al Dios que está detrás de ellos; y quien tiene la herencia del cristiano tiene una fuente de gratitud en su alma, porque reconoce que estas vienen de arriba, porque le dicen al hombre que cree y confía en Dios que estas cosas no son más que un signo más de ese amor eterno que nos ha cuidado desde la infancia y nos cuida todos los años de nuestra vida.

II. En qué sentido la afirmación parece no ser cierta. ¿Cómo es posible que en un mundo en el que parece haber abundancia, o al menos en el que existe la posibilidad de abundancia, debería haber una gran cantidad en cada pueblo y ciudad mantenidos reducidos y desnudos? Creo, en muchos casos, debido a su propia mala gestión y mala conducta. La ociosidad vestirá de harapos al hombre. Una de las sabias provisiones de la providencia de Dios es que la tierra entrega sus productos solo a aquellos que trabajan.

También hay otra explicación. La intemperancia es la causa de gran parte del deseo que nos rodea. Una vez más, Dios nunca ha dicho que dará una continuación sucesiva de temporadas ricas, y el comercio en toda su historia nunca ha ido directo. Siempre ha ido a saltos y caídas, y ha habido tiempos de escasez y abundancia. Pero Dios quiere que todo hombre prudente se quede atrás en tiempos de éxito y plenitud por un tiempo de escasez, y creo que es nada menos que un sacrilegio que los hombres culpen a Dios por la miseria y la pobreza si permiten que los tiempos de plenitud pasen sin pasar por alto. por un momento de necesidad.

Sin embargo, hay algunas causas fuera del control del propio hombre o de la mujer que conducen a la pobreza y a algo que se aproxima a la necesidad. Por ejemplo, demasiados hombres se apresuran a dedicarse a un oficio, posiblemente porque creen que es próspero. El resultado es que el comercio está sobrecargado y no hay suficiente trabajo para todos, y a menudo sigue una gran cantidad de dolor y escasez, hasta que las cosas se arreglan por sí mismas, y no se arreglan por sí mismas en un año.

O, nuevamente, la codicia y la crueldad de algunos pueden actuar como una presión sobre aquellos que son débiles e incapaces de defenderse, y debido a esta injusticia y codicia de ganancias, ni siquiera pueden hacer su pan. O, de nuevo, las malas leyes económicas, como nuestras leyes sobre el maíz, que Cobden y Bright hicieron tanto por abolir, pueden elevar el precio del grano de Dios a un valor ficticio. Hay otra causa de pobreza y miseria que quizás sea más directamente atribuible a Dios mismo, y esa es la hambruna.

El universo de Dios es espiritual, y los poderes que vencen en él deben ser espirituales, y creo que el hambre en sí es uno de los métodos por los que Dios busca realizar uno de los propósitos espirituales del universo. Vea, por ejemplo, cómo el hambre puede devolver a una nación a modos de vida más simples y verdaderos. Vea cómo el hambre disciplina a los hombres al hacer que aflore la generosidad en ellos, haciéndolos acudir en ayuda de otras naciones.

Creo que esa también puede ser la explicación del hecho de que hay pobreza entre nosotros. ¿No busca Dios llevarnos, con pobreza, a pensar en ese pan que no perece? ( D. Woodside, BD )

Versículos 30-31

No estaban alejados de su lujuria.

Insatisfacción con la abundancia

Dios les dio en abundancia, y comieron "y se saciaron". Les dio lo que buscaban, carne; Los pájaros emplumados llegaron en abundancia. No obstante, no estaban satisfechos, "no se apartaron de su lujuria"; todavía tenían ansias de algo más. Aquí está la insatisfacción con la abundancia.

I. Esta es una experiencia muy común. Los hombres en abundancia están en todas partes insatisfechos. Donde hay

(1) Mucha comida,

(2) Mucho dinero,

(3) Muchos libros,

(4) Mucha popularidad,

(5) Muchas diversiones, los hombres gritan en todas partes: "¿Quién nos mostrará algo bueno?"

II. Esta es una experiencia muy sugerente. Eso implica&mdash

1. Algo malo que existe. Pasiones conflictivas, conciencias compuntivas, presentimientos morales internos, impiden la posibilidad de satisfacción.

2. Algo bueno que falta. ¿Cuál es el hambre profunda del alma? Dios. ( Homilista. )

Pero mientras aún tenían la carne en la boca, la ira de Dios vino sobre ellos y mató al más gordo de ellos .

Kibroth Hattaavah

La lujuria carnal no sólo "guerrea contra" sino que mata a los hombres.

I. Mata físicamente. Una gratificación excesiva de los apetitos animales debilita la constitución y lleva al cuerpo a una tumba prematura.

II. Mata intelectualmente. Mata la elasticidad, la libertad, el vigor del intelecto. Con qué frecuencia, en el caso del gourmand y del voluptuoso, el cerebro se vuelve grasa y todo el intelecto se convierte en fango grasiento.

III. Mata moralmente. Mata

1. Pureza de amor.

2. Ternura de conciencia.

3. Fuerza de propósito moral. ( Homilista. )

Versículo 32

Por todo esto todavía pecaron

Pecando todavía

1.

La revelación de Dios de su poder, bondad, amor y gracia a los pecadores de nuestros días, en el canon completo de las Sagradas Escrituras, trasciende infinitamente cualquier cosa hecha al antiguo Israel. Y, sin embargo, a la luz del mediodía de esa revelación plena y augusta, todavía pecan y permanecen firmes en su rebelión.

2. Dios encarnado en la humanidad, muriendo en la cruz y resucitando de entre los muertos, con todas las maravillas que lo acompañan, es el acontecimiento más estupendo de la historia humana o angélica; y, sin embargo, a la vista del berro y de dieciocho siglos de gracia redentora y triunfo, los pecadores de esta generación se burlan y se burlan.

3. La dispensación del Espíritu, el ministerio de la Palabra, el sábado y otras instituciones cristianas son factores poderosos en el plan de Dios de los agentes redentores; y sin embargo, bajo la fuerza completa de estos poderosos agentes divinos, los pecadores de este día favorecido continúan pecando y endurecen sus corazones en la iniquidad.

4. La disciplina de la Divina providencia ha sido probada una y otra vez sobre estas rebeliones, almas impenitentes; y todavía pecan y van de mal en peor. Las misericordias no ablandan sus corazones y los juicios no los disuaden. ( Revisión homilética. )

Lo que Dios hace para evitar que los hombres pequen

Dios hace mucho para arrestar al pecador y llevarlo al arrepentimiento. Todas sus dispensaciones y tratos proponen el arrepentimiento y la salvación del pecador, hasta ese período en el que su Espíritu, que Él dice no contenderá siempre con el hombre, deje de luchar con él ( Oseas 4:17 ).

1. Él proclama su propio infinito aborrecimiento del pecado. ¿Y persistirás en el amor y la práctica de lo que Él aborrece? ¿No es razón suficiente para que lo odie y evite, que Él lo odie en su forma más plausible y en su grado más suave?

2. En el ejercicio de su autoridad soberana, la prohíbe positiva y deliberadamente; y ¿te atreves a hacer lo que Dios prohíbe, sabiendo también que Él lo prohíbe? ¿No le teméis a Él que no sólo puede matar el cuerpo, sino también destruir el cuerpo y el alma en el infierno?

3. Ha anexado a la comisión del pecado una pena, honda como el infierno, duradera como la eternidad, inagotable como la infinitud. Ha declarado su determinación inflexible de infligir ese castigo sin mitigarlo. Él puede hacerlo, porque todo el poder es suyo. Él lo hará, porque no hay cambio en Él; "Él dijo, ¿y no lo hará?"

4. No solo ha amenazado, sino que ha comenzado a ejecutar Sus amenazas. El peso de su indignación, suspendido durante mucho tiempo, ha caído sobre muchos y los ha sepultado en el abismo. La vida del hombre aquí abajo se compone de vanidad y trabajo a causa del pecado.

5. Pero ha adoptado un conjunto diferente de medidas; medidas que invitan, atraen, ganan, derriten; medidas de misericordia. Atraería con cuerdas de amor; Vencería con métodos de bondad. Declara su renuencia a castigar. Proclama su disposición a perdonar. ( W. Nevins, DD )

Versículos 34-37

Cuando los mató, lo buscaron; y volvieron y preguntaron por Dios desde temprano.

El arrepentimiento hipócrita de Israel

I. Los actos de arrepentimiento que realizaron.

1. Buscando a Dios.

2. Regreso.

3. Indagar.

4. Recordando ( Salmo 78:35 ).

5. Renovando su pacto con Dios ( Salmo 78:37 ).

II. Los defectos de su arrepentimiento.

1. Fue inoportuno; un arrepentimiento anticipado y retrasado: eso está implícito en esta palabra, "cuando"; no hasta ese momento; entonces, no hasta entonces.

2. Fue un arrepentimiento forzado, no ingenuo y emprendido voluntariamente; fue extorsionado por plagas. Se arrepintieron cuando estuvieron bajo la vara; no, bajo la espada.

3. Fue un arrepentimiento insensato; no verdadero y sincero, sino fingido y actuado sólo: era un arrepentimiento lisonjero y mentiroso.

4. Fue un arrepentimiento momentáneo, transitorio, inestable, inconstante, no firme y duradero. Y estos cuatro suelen estar vinculados entre sí, uno se basa en el otro. Estos cuatro giros forman la cuerda del pecado de Esay. Entonces, ¿qué es lo que falta? La principal de todas es que hay que cambiar el corazón. Un verdadero converso tiene un principio interior de arrepentimiento implantado en él; la gracia es una segunda naturaleza y trabaja constantemente, como lo hace la naturaleza; pero un hipócrita en sus acciones de reforma y arrepentimiento no es movido por un principio interno de Dios, sino por algún motivo externo.

Cuando eso cesa, su conversión fracasa. Los movimientos de piedad en un buen cristiano son como movimientos naturales; los movimientos de un hipócrita son como movimientos artificiales. Los movimientos del sol y los movimientos de un reloj marcan el tiempo por igual; y por un tiempo, diremos, el reloj va tan fiel como el sol. Sí, pero aquí está la diferencia, uno se mueve naturalmente desde un principio interno; el otro, el reloj, se mueve por un principio exterior; el peso y la caída lo hacen ir; y cuando eso termina, el reloj se detiene.

O, como en las aguas, fluye siempre un arroyo natural, se alimenta de un manantial; pero una inundación repentina, aunque corre con fuerza durante un tiempo, se secará; no tiene manantial ni fuente para alimentarlo. ( Obispo Browning :)

Versículo 36

Sin embargo, lo halagaron con la boca.

Dios halagador

I. Aquí hay una enormidad mundial.

1. Es desenfrenado en el paganismo. Los hombres "adulan" a sus dioses.

2. Es frecuente en la cristiandad. Mirando el carácter moral de Inglaterra, por ejemplo, ¿quién puede dudar de que la vasta mayoría de todas las Iglesias “halagan” a Dios con el uso de los himnos que cantan y las oraciones que repiten?

II. Aquí hay un absurdo monstruoso. El pobre es tan vanidoso que le gustan los halagos y se deja engañar por ellos. Pero usarlo para la Omnisciencia es el colmo de la preferencia. Él sabe lo que hay en el hombre. Él "aborrece el sacrificio donde no se encuentra el corazón".

III. Aquí hay una abominación moral. ¡Qué insulto a la omnisciencia! ( Homilista. )

Versículo 38

Pero él, lleno de compasión, perdonó la iniquidad de ellos y no los destruyó.

Todo bien recompensado

Se puede decir que todo el Libro de los Jueces es un comentario de estas palabras, porque es un registro de sucesivos casos de idolatría y maldad en los que cayó el pueblo, de juicios divinos que en consecuencia los alcanzaron, de arrepentimiento parcial y temporal producido por esos juicios, y de recaídas en el pecado cuando los juicios fueron retirados. En nuestro texto se dice que la gente "halagó a Dios con la boca" y "le mintió con la lengua".

"No había sinceridad en su arrepentimiento, porque" su corazón no estaba bien con él ". Y sin embargo, el arrepentimiento, aunque vacío y pasajero, tuvo su efecto. Conmovido por su angustia y su clamor, Dios "muchas veces apartó su ira, y no despertó toda su ira". Ahora, en lo que respecta a los israelitas mismos, no hay nada en este trato de Dios que sea incompatible con Su carácter y gobierno.

Si no es espiritualmente excelente, y por lo tanto no es probable que haya sido recompensado con bendiciones espirituales, la humillación de los israelitas tuvo una excelencia natural o moral; y, aunque no podría hacer nada para asegurar una recompensa en el futuro, podría hacer algo como la humillación de los ninivitas para obtener un respiro de una visita amenazada. No tenemos derecho a suponer que los ninivitas cuando Jonás les predicó, al igual que los israelitas a los que se refiere el texto, se arrepintieron de tal manera que finalmente se separaron de los ídolos y se unieron a la adoración del único Dios verdadero.

Pero reconocieron de una manera muy llamativa la supremacía de ese Ser que había rescatado a Jonás frente al abismo, y lo envió entre ellos con una predicción de aflicción; y, aunque su clamor puede haber sido arrancado de ellos por el temor al castigo, sin embargo, ese clamor fue un testimonio tan excelente como el que alguna vez subió de esta creación pecaminosa a la atrocidad y la resistencia de su Hacedor. Y, viendo que vivimos bajo una economía retributiva, casi podríamos afirmar que es una máxima en el trato divino con los hombres, que no dejan nada bueno sin recompensa y recompensa de Dios.

Recordaréis que nuestro Señor, al denunciar la hipocresía de los que oraban y daban limosnas para ser vistos por los hombres, dice: "En verdad, tienen su recompensa". Parece en esto algo más que una declaración de que lo que buscaban era la alabanza de los hombres; es más bien una declaración de que era esta alabanza en la que habían fijado sus deseos, y que Dios les permitió obtenerla, porque exteriormente, al menos, le reverenciaban.

Es el fin fijo y el decreto del gobierno de Dios recompensar a cada hombre según sus obras y, por lo tanto, que Él pueda otorgar ventajas temporales a aquellos que le rindan alguna obediencia temporal. La mayor parte de la aprobación pública, y la parte más deseable en este mundo, ciertamente parece estar reservada para aquellos que son destacados en los deberes y cálidos en las caridades de la vida. Y si esto es cierto, ¿cómo vamos a explicarlo sino declarando que Dios no es ajeno a la más mínima cosa que pueda parecer que se hace en obediencia a su voluntad; y que, dado que los hombres que son simplemente serios en refrenar sus pasiones y celosos en beneficiar a otros no tendrán recompensa futura, Él resuelve recompensarlos con una gran cantidad de bien temporal, y así no permitir que nada sea pasado por alto por Su gobierno retributivo? Así como hay acciones que Dios castiga, también hay acciones que Dios recompensa en esta vida; y la recompensa será más notoria, porque el hombre que la reciba no será aceptado en el juicio.

Temblad vosotros que sois hombres virtuosos pero no piadosos, a quienes el mundo aplaude y a quienes la fortuna, como se le llama, sonríe continuamente. No despreciamos sus virtudes; no nos negamos a admitir su integridad, su honor, su cordialidad, su generosidad; es más, no diremos siquiera que estas virtudes no tienen valor a los ojos de Dios y no recibirán recompensa de parte de Dios; más bien les decimos: “De cierto, ya tenéis vuestra recompensa.

”Lees en el Libro de los Salmos de hombres que tienen su porción en esta vida. ¡Oh! piensen con ustedes mismos si este no puede ser su caso. ¿No es demasiado posible que mientras lo que es naturalmente excelente obtenga para ti una medida de felicidad aquí, la falta de lo que es espiritualmente excelente pueda hacer que en el futuro te veas condenado a la miseria? Vives bajo un gobierno retributivo; no tendrás que decir que lo haces bien por nada; pero las retribuciones del bien pueden durar sólo unos pocos años, y entonces las retribuciones del mal se agolparán sobre ti en la eternidad.

Pero, por otro lado, aunque puede ser indirectamente que hay aliento en el texto para los contritos de corazón, el verdadero discípulo de Cristo puede encontrar consuelo en la tranquilidad de los israelitas. Si Dios no dejara el espectáculo y la apariencia de contrición sin una recompensa, ¿será ajeno a las penitencias reales? Si “muchas veces apartó su ira“ de aquellos que ”lo halagaron con la boca, y huyeron a él con sus lenguas ”, ¿no tiene nada reservado para los humildes de espíritu y que vienen a él con el sacrificio de un corazón quebrantado? ( H. Melvill, BD )

La maravillosa compasión y tolerancia de Dios

Los israelitas pecaron ante la abundancia de misericordia. Sus providencias fueron especiales y peculiares. Para ellos, Dios partió el mar y rasgó los cielos. La comida de los ángeles caía diariamente alrededor de sus tiendas y las rocas corrían con corrientes vivientes. Dios reprendió a los reyes por ellos. Los antiguos decían que Venus nunca se vio tan hermosa como cuando se sentó al lado de Plutón. Supongo que Plutón nunca pareció tan moreno como cuando se lo comparó con la diosa de brazos blancos.

El pecado se ve más negro cuando se opone a la misericordia y la tierna misericordia de un Dios sufrido. Sin embargo, incluso las atrocidades como la ingratitud negra y la rebelión de rango fueron "perdonadas hasta ahora". Aquí está el registro, ¿no es maravilloso? “El, siendo lleno de compasión, perdonó la iniquidad de ellos y no los destruyó; sí, muchas veces apartó su ira y no despertó toda su ira”. ( Thomas Spurgeon. )

Versículo 39

Porque se acordó de que eran carne; un viento que pasa y no vuelve.

La fragilidad de la naturaleza humana

I. La fragilidad de la naturaleza humana descrita de manera impresionante. Se utilizan dos términos:

1. "Carne"; no granito, hierro o incluso roble, sino un organismo sensible, débil y en constante disolución.

2. "Viento".

(1) Misterioso. "No sabemos de dónde viene ni a dónde va".

(2) Fugaz. El viento es una ola rápida de aire que te envuelve y desaparece. Un vapor, una sombra, un viento, tales son los símbolos de la vida.

II. La fragilidad de la naturaleza humana Divinamente recordada. Siendo esto tan ...

1. No requerirá de nosotros más de lo que podamos ofrecer.

2. No nos impondrá más de lo que podamos soportar. ( Homilista. )

Versículo 41

Sí, se volvieron y tentaron a Dios, y limitaron al Santo de Israel

Limitando a Dios

I. Limitamos al Santo de Israel diciéndole. ¿Se atreverá el mortal a dictarle a su Creador? ¿Será posible que el hombre dé sus mandamientos y espere que el Rey del cielo rinda homenaje a su arrogancia? ¿Dirá un mortal impíamente: "No se haga tu voluntad, sino la mía"?

1. ¡ Oh heredero del cielo, avergüénzate y sé confundido, mientras yo te recuerdo que te has atrevido a dictarle a Dios! Cuán a menudo en nuestras oraciones no simplemente hemos luchado con Dios por una bendición, porque eso estaba permitido, sino que lo hemos exigido imperiosamente. Cristo no tendrá nada que ver con las oraciones dictatoriales, no participará con nosotros en el pecado de limitar al Santo de Israel. A menudo, también, creo, le dictamos a Dios con respecto a la medida de nuestra bendición.

Le pedimos al Señor que podamos crecer en el disfrute de Su presencia, en lugar de que Él nos dé a ver la depravación oculta de nuestro corazón. La bendición nos llega, pero tiene una forma diferente a la que esperábamos. Volvemos a arrodillarnos y nos quejamos de Dios porque no nos ha respondido. Debes dejar la medición de tus misericordias con Aquel que mide la lluvia y pesa las nubes del cielo.

Los mendigos no deben elegir, y especialmente no deben elegir cuando tienen que lidiar con sabiduría y soberanía infinitas. Y aún más, me temo que muchas veces le hemos dictado a Dios con respecto al tiempo. Rezamos una y otra vez, y finalmente comenzamos a desmayarnos. ¿Y por qué es esto? Simplemente porque en nuestro corazón hemos estado fijando una fecha y una hora para Dios.

2. Me dirigiré ahora a aquellos que no pueden llamarse a sí mismos hijos de Dios, pero que últimamente han sido animados a buscar la salvación. Hay muchos de ustedes que ahora no son endurecidos y descuidados. Pecador, ¿qué has estado haciendo mientras dijiste: "Reprimiré la oración porque Dios aún no me ha respondido"? ¿No has estado estipulando con Dios el día en que Él te salvará? Supongamos que está escrito en el libro del decreto de Dios: "Salvaré a ese hombre y le daré paz después de que haya orado durante siete años", ¿sería difícil para ti? ¿No vale la pena esperar la bendición de la misericordia divina?

II. Limitamos al Santo de Israel por desconfianza.

1. Hijos de Dios, comprados por sangre y regenerados por el Espíritu, ustedes son culpables aquí; porque por su desconfianza y temor a menudo ha limitado al Santo de Israel, y ha dicho, en efecto, que Su oído es pesado para que no pueda oír, y que Su brazo se acorte para que no pueda salvar. En sus pruebas lo ha hecho. Has mirado tus problemas, los has visto rodar como olas de montaña; has escuchado tus temores, y han aullado en tus oídos como vientos tempestuosos, y has dicho: “Mi oído es débil, y pronto naufragará.

Es cierto que Dios ha dicho que a través de tempestades y burlas me llevará al refugio deseado. ¡Pero Ay! un estado como este nunca fue contemplado en Su promesa; Me hundiré por fin y nunca veré Su rostro con gozo ". ¿Qué has hecho, temible? ¡Hombre de poca fe! ¿Sabes qué pecado has cometido? Has juzgado que la omnipotencia de Dios es finita. Has dicho que tus angustias son mayores que su poder, que tus aflicciones son más terribles que su poder.

Yo digo que retraiga ese pensamiento; ahogarlo y no serás ahogado tú mismo. Dáselo a los vientos, y ten la seguridad de que de todas tus angustias seguramente te sacará, y en tu más profunda angustia no te abandonará.

2. Y ahora me dirijo al pobre corazón atribulado, y aunque acuso de pecado, sin embargo, no dudo que el Espíritu dará testimonio a la conciencia y, conduciendo a Cristo, librará esta mañana de su yugo humillante. Pobre afligido, has dicho en tu corazón: "Mis pecados son demasiados para ser perdonados". ¿Qué has hecho? Arrepiéntete y deja que la lágrima ruede por tu mejilla. Has limitado al Santo de Israel.

Has puesto tus pecados por encima de su gracia. Has considerado que tu culpa es más omnipotente que la omnipotencia misma. Él puede salvar perpetuamente a los que se acercan a Dios por medio de Cristo. No puedes haber excedido la amplitud de su gracia. Sean tus pecados siempre tantos, la sangre de Cristo puede borrarlos todos; y si dudas de esto, estás limitando al Santo de Israel. Otro dice, no dudo de su poder para salvar, pero lo que dudo es de su voluntad. ¿Qué has hecho en esto? Has limitado el amor, el amor ilimitado del Santo de Israel.

3. Si ahora considera cuán fiel ha sido Dios a sus hijos y cuán fiel ha sido a todas sus promesas, creo que el santo y el pecador pueden unirse y hacer una confesión común y pronunciar una oración común: “Señor, hemos sido culpables de dudar de Ti; oramos para que no podamos limitarte más ". ( CH Spurgeon. )

Limitando al Santo

I. Los hombres lo hacen en sus teorías intelectuales. En sus teorías lo limitan:

1. En la esfera de Su agencia.

2. En el rango de Su misericordia.

3. En la soberanía de Su acción.

II. Los hombres lo hacen en sus formalidades religiosas.

1. En su postración ante representaciones materiales de Él.

2. En formas estereotipadas de adoración a Él.

3. Identificándolo especialmente con ciertos lugares de culto.

III. Los hombres lo hacen en sus hábitos morales.

1. Por sus pecados lo excluyen del templo de su naturaleza.

2. Por sus pecados obstruyen Su influencia sobre su esfera. ( Homilista. )

La incredulidad limita a Dios

I. De qué manera podemos limitar al Santo de Israel. Limitar es poner límites a Sus operaciones; para circunscribirlo o confinarlo en su capacidad para llevar a cabo ciertos propósitos u obras, ahora, Dios a menudo está limitado:

1. En la amplitud y franqueza de Su misericordia. Los judíos no podían concebir que publicanos y pecadores estuvieran interesados ​​en los respetos del Mesías.

2. El pecador arrepentido a menudo hace esto en cuanto a la capacidad y la voluntad de Dios para salvar.

3. El creyente en problemas a menudo hace esto al confinar a Dios a un cierto modo de liberación.

4. A menudo hacemos esto en la contracción de nuestras oraciones.

II. La maldad de limitar al Santo de Israel. Limitar al Santo de Israel es:

1. Reducir al Creador al nivel de la criatura.

2. No creer en Su Santa Palabra.

3. Reflexión ingrata sobre Él por misericordias pasadas.

4. Limitar nuestras misericordias y goces. Él dice: "Hágase con usted según su fe". ( J. Burns, DD )

Limitando al Santo de Israel

I. Este es el crimen de idolatría y paganismo. Tengamos cuidado de cómo creamos una imagen de Dios en nuestras mentes, deshonrosa para Él, y, por su limitación a nuestra pobre facultad, nos convertimos en el medio de limitar al Santo de Israel.

II. La idolatría es el crecimiento de una semilla más profunda que ella misma, y ​​esa semilla es el pecado. El pecado limita al Santo de Israel: la influencia corrupta en la mente - en el corazón, la imaginación pervertida, la voluntad pervertida. El pecado cierra las avenidas por las que Dios entra en el alma humana y estrecha al Ser Divino en la concepción. ¡Qué terrible parece que el hombre se construya una prisión en la que se refugie del Todopoderoso! Aquí, por lo menos, el Todopoderoso no puede venir, ni tampoco puede penetrar; a la malignidad de este corazón, a la impureza del mundo, no puede descender.

III. Por incredulidad o duda, limitamos al Santo de Israel. La duda es tomar constantemente la circunferencia de Dios con el compás del hombre, y medir Sus movimientos por madres terrenales y estimar Su fuerza y ​​Sus edades por nuestras anotaciones y mecánicas. Con qué frecuencia los hombres, los hombres cristianos, caminan en medio de los mismos misterios y eternidades de Dios solo para limitar al Santo de Israel. Hablas de lo ilimitado de Su ser: corren de un lado a otro con una cuerda de medir para tomar las dimensiones de la misma. Limitan al Santo de Israel.

IV. Hay una disposición en algunos filósofos de limitar al Santo de Israel incluso en las operaciones de la naturaleza. "La noche", se ha dicho elocuentemente, "ha tenido tres hijas: religión, superstición y ateísmo". El primogénito, el mayor y el más hermoso, es la religión; es a través de su guía que todas las “estrellas se oyen cantar juntas”, y es su voz la que proclama: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y los firmamentos muestran la obra de sus manos.

“Pero la superstición nació temprano de las visiones de la noche; nombró al Zodíaco, nombró al más antiguo de los planetas conocido, colgó sobre ellos el velo del destino y los convirtió en las amantes y ministros arbitrarios del Destino. Pero estas últimas edades han dado a luz a la tercera hija de las horas oscuras: el ateísmo. ( Capucha EP. )

El pecado de limitar a Dios

I. El Ser contra quien se comete el pecado. No es nadie menos que Dios mismo. Aquí se le llama "el Santo". Dios es esencialmente santo. Él es santo en Su ley - como pobres pecadores irreflexivos, que juegan con Su ley y hacen caso omiso de todas las exigencias de la conciencia, encontrarán en este mundo o en el próximo. Es aún más manifiestamente santo en el Evangelio; en el cual cada doctrina, cada promesa, cada precepto, no es más que una manifestación gloriosa de su santidad.

Ahora, que debería haber incluso en el verdadero Israel una propensión a "limitar al Santo" - que cuando entran en una nueva prueba, en alguna nueva emergencia, en algún estado no probado - cuando llegan a esa etapa en su viaje que nunca antes habían viajado, entonces debería haber una propensión a “limitar al Santo” - ¡oh! da a conocer lo que debería hacer que tú y yo metiéramos la boca en el polvo más profundo.

II. El pecado ( Salmo 78:19 ).

1. Limitar a Dios es limitar Su poder; y es omnipotente. No hay nada difícil con Dios; igualmente fácil si fuera, pronunciar una promesa o crear un mundo. Limitar al Omnipotente es otra palabra para negar que Él sea Dios.

2. Limitar a Jehová es limitar Su sabiduría; y es omnisciente. Conoce cada pensamiento, cada deseo, cada recelo, cada debilidad, cada hundimiento del corazón; El lo sabe todo. Pero esto es negarlo a Él como tal.

3. Lo limitamos cuando tenemos dudas en cuanto a su fidelidad. Él ha hecho una promesa; y cuán pocas veces podemos decir tú y yo: “Lo creo simplemente porque Dios lo dice; No lo tomo ahora por el testimonio de los santos, lo tomo simplemente porque Dios lo dice; ¡Dios lo declara y yo lo creo! " Pero cuando no lo hacemos así, ¡cómo hay una limitación secreta de la fidelidad que es la verdad! - porque “Él no puede negarse a sí mismo”; No solo no lo hace, sino que no puede.

4. Lo limitamos cuando marcamos una línea para su soberanía, mientras que "no da cuenta de ninguno de sus asuntos".

5. Y si somos llevados a la región de una Providencia oscura, cuando todo parece contra nosotros, cuando nuestros deseos más favoritos parecen ser destruidos, cuando somos tocados con más sensatez donde menos lo deseamos, porque el Señor parece para frustrar a uno, uno parece limitar Su bondad. Como si pudiera haber un pensamiento desagradable en Dios; como si pudiera haber alguna falta de voluntad en Dios para bendecir a su hijo; como si pudiera retener cualquier cosa buena.

III. La causa. "No se acordaron de Su mano". La causa inmediata de su "limitación al Santo de Israel" fue, sin duda, su incredulidad; pero esta su incredulidad parecía tener una causa, y esa causa fue su olvido de las misericordias de Dios. “No se acordaron de Su mano” - la mano extendida. ¡Qué! cuando la pobre alma sintió por primera vez el peso y la carga del pecado - cuando se desarrollaron los secretos internos - cuando el hombre comenzó a verse a sí mismo como un pecador - y cuando hubo la mano extendida, y "Ven a mí", y " ¡Al que viene, no le echo fuera! ”- la mano que todavía sostiene yo esa mano tierna, esa mano suave, esa mano fuerte, esa mano ancha, suficiente para cubrirnos en medio de la tormenta y la tempestad.

¡Oh! No es un pecado menor "no recordar la mano de nuestro Dios". De ese modo "contristamos al Espíritu"; de ese modo fortalecemos la incredulidad; de ese modo debilitamos la fe; de ese modo desagradamos a nuestro Padre Celestial. ( JH Evans, MA )

Versículos 51-52

E hirió a todo primogénito en Egipto; ... pero hizo que su propio pueblo saliera como ovejas.

Los tratos de Dios con Egipto e Israel

I. El castigo de Egipto. Egipto, a través de sus reyes, se había convertido en el adversario decidido de Dios. "¿Quién es Jehová para que yo escuche su voz?" fue el desafío lanzado por Faraón en desafío; y el Señor, que es un hombre de guerra, no tardó en aceptarlo. Aprendamos de esto que, cuando Dios llega a probar conclusiones entre Él y Sus enemigos, puede permitir que transcurra un cierto tiempo antes de derrocarlos, puede herir por un tiempo suavemente, y así dar oportunidades para el arrepentimiento; pero si no se aceptan, podemos estar seguros de que Dios no está jugando con los pecadores.

En el caso del faraón, fueron sus propias gallinas las que volvieron a dormir a casa; sus pecados trajeron su propio castigo. Había matado a muchos de los hijos de Israel y, en efecto, Dios le había dicho: “Israel es mi primogénito; deja ir a mi gente"; y como no dejó ir al primogénito de Dios, el golpe de juicio de Dios cayó sobre su primogénito. Esta es, quizás, la verdad más espantosa sobre la retribución futura de que un hombre verá su propio pecado en su sufrimiento tal como ve su rostro en un espejo. No hay escapatoria del juicio de Dios ni recuperación de Sus golpes.

II. La salvación de Israel ( Salmo 78:52 ).

1. Dios tiene a su pueblo hasta el día de hoy. Su marca distintiva es la fe.

2. Dios saca a estas personas de entre todas las demás. Sacó a Israel de Egipto; y si eres de su pueblo, él te sacará del mundo. Dios no echó a su pueblo de Egipto, sino que lo guió; vinieron de buena gana y con alegría, porque Egipto se había convertido en un lugar de miseria para ellos. Así llega a ser el mundo, con todos sus placeres pecaminosos; sus hermosas glorias se convierten en vacío y vanidad para el verdadero hijo de Dios, y Dios lo saca de todo.

3. El Señor no solo aleja a su pueblo de los demás, sino que los trae a sí mismo: "Hizo que su pueblo saliera como ovejas, y los guió por el desierto como un rebaño", él mismo iba delante de ellos a través del camino del desierto como un pastor, ¡Oh pobres almas errantes, venid a Dios por medio de Jesucristo su Hijo, seguid a donde El os lleve y andad siempre en Su camino!

4. Además, al traer a los pecadores a sí mismo, Dios también los traerá unos a otros. “Hizo salir a su pueblo como ovejas, y los guió por el desierto como a un rebaño”. No dice que deban ser como un perro solitario que llega al silbido de su amo, sino como un rebaño de ovejas que se mueven juntas en una dirección. Una de las características del pueblo de Dios es que se aman; Los conduce como un rebaño de ovejas, los une unos con otros, les da una feliz comunión en su Iglesia y así los guía al cielo.

5. El Señor saca a su pueblo del mundo y los trae a sí mismo, y al compañerismo unos con otros, y luego los guía a un lugar de descanso, así como llevó a Israel a Canaán. ( CH Spurgeon. )

Versículos 56-57

Y no guardó sus testimonios, sino que se volvió y trató con infidelidad a sus padres.

El engaño del corazón en cuanto al deber

I. En cuanto al cumplimiento del deber, el corazón descubre su poder de engaño.

1. Desviando a una persona de aquellos deberes que son más espirituales en su naturaleza. En cuanto al autoexamen y la meditación de la Palabra, alegará que estos deberes son de naturaleza demasiado difícil; que requieren demasiada atención; que es muy provocador para Dios realizarlos descuidadamente; y por tanto insistir en que se descuiden y se prefieran los de carácter más general.

2. Esforzándonos por evitar cualquier comunión real con Dios y por distraer la mente divagando en el deber.

3. Incitando a la hipocresía. El pueblo de Dios a veces está dispuesto a parecerle más ferviente en el deber de lo que realmente es, a hacerle profesiones de amor que no siente actualmente, a expresarle un odio al pecado y un deseo de Su favor, sin el sentido inmediato. de cualquiera en sus corazones.

4. Incitando al poseedor a retener el pecado en su corazón, incluso cuando se acerca a Dios.

5. Animando a una persona a confiar en su propia fuerza.

6. Alegando honestidad de intención como disculpa por una multitud de defectos.

7. Hay muchos, en cambio, que se complacen a sí mismos con la forma del deber, sin tener en cuenta la intención.

8. Incitando al creyente al orgullo espiritual después de disfrutar de la presencia Divina en el deber.

9. Disuadiendo al cristiano del deber, cuando la observación del mismo es atendida sin consuelo.

10. Haciendo que la persona busque consuelo en el mero cumplimiento del deber.

11. Inspirando a uno con mayor audacia en el deber, debido al consuelo anterior al observarlo.

II. Respecto a la omisión.

1. El corazón insta a la demora del deber, y así descubre su engaño, prometiendo una oportunidad futura.

2. Nos persuade a omitir el deber llamando al mundo en su ayuda. Este es un fiel aliado del corazón corrupto, siempre dispuesto a prestar su ayuda para apartarnos de Dios.

3. Presenta el mal en oposición al deber presente. Cuando Dios presenta una oportunidad de servirle, a lo cual la voluntad renovada consiente, el engaño del corazón ofrece una tentación al mal; y por la astucia o la fuerza de la tentación se esfuerza por desviar al creyente del bien que proyecta.

4. Disuade del deber, por insuficiencia para realizarlo correctamente. El corazón engañoso a menudo se contradice a sí mismo, en lugar de fallar en su intención, de frustrar todos los intentos del creyente en el servicio de su Dios. Si está comprometido con el deber, lo persuade a depender de su propia fuerza. Si está convencido de la locura de esta propuesta, intentará obstaculizarlo del deber, debido a la incapacidad sentida.

5. Impulsa al cristiano a resistir la actual llamada al deber, por falta de un temperamento adecuado. Con esto se quiere decir una disposición correcta de corazón, vivacidad de afectos, un sentimiento presente de las comodidades de la religión. Un agradable calor de afectos es muy deseable, en verdad, en el servicio del Señor. Pero no es esencial para una adoración aceptable. Se puede realizar un deber en el ejercicio de la fe, mientras que no se obtiene un consuelo sensible. Pero omitir voluntariamente a cualquiera por falta de esto es renunciar al verdadero fundamento de nuestro acceso a Dios, que es solo a través de Cristo.

6. Disuade del deber, al representar que una medida eminente de santidad no es necesaria para la salvación.

7. Se inclina al descuido del deber, para que otros no lo interpreten como presunción o hipocresía. Ésta es una modestia, por la cual Dios puede ser provocado para que castigue a su pueblo y les dé una justa causa de vergüenza y cubra sus rostros con merecida confusión.

Concluiremos con las siguientes direcciones:

1. Tenga cuidado de no descuidar la temporada del deber. El tiempo de Dios es siempre el más adecuado para su propio servicio.

2. No alegue al mundo como excusa para la omisión del deber. Dios les ha dado mucho tiempo para ustedes mismos. “Para todo hay un tiempo”, etc. Puedes cumplir fácilmente todos tus asuntos mundanos y, sin embargo, dedicar ese tiempo a Dios que Él requiere.

3. Sospeche mucho de cada excusa que su corazón le ofrezca para el descuido del deber.

4. No apagues el Espíritu cuando te excite al deber. Esto es un duelo para el Espíritu Santo, por quien estás sellado para el día de la redención.

5. Continuad, con la fuerza de la gracia prometida, una guerra constante contra la carnalidad de vuestro corazón, contra la oposición que hay en ellos al deber. ( J. Jamieson, MA )

La infidelidad del pueblo de Dios

Cuando el arco no está doblado, la grieta que tiene puede no ser discernida, pero usala dibujando la flecha en la punta y vuela en pedazos; así hace el corazón falso cuando es sometido a prueba. Como la simia de la fábula, vestida como un hombre, cuando se le arrojan nueces, ya no puede seguir disimulando su naturaleza, sino que se muestra a sí misma como una simia; un corazón falso se traiciona a sí mismo antes de darse cuenta, cuando se presenta una ocasión justa para su lujuria; mientras que la sinceridad mantiene el alma pura frente a la tentación. ( W. Gurnall. )

Desobedecer al rey

Quebrantar las leyes del rey es punible, pero sacarlo de su trono y colocar un escudo en él y darle el honor y la obediencia de un rey, este es otro tipo de asunto, y mucho más intolerable. El primer mandamiento no es como los demás, que solo requieren la obediencia a leyes particulares en una acción particular, sino que establece las relaciones mismas de soberano y súbdito, y requiere un reconocimiento constante de estas relaciones, y lo convierte en alta traición contra el Dios de Dios. el cielo en cualquiera que viole ese mandamiento.

Ahora bien, este es el pecado de todo mundano: ha quitado a Dios del trono en su alma y ha establecido la carne y el mundo en su lugar; a éstos los valora y en los que se deleita; estos tienen su mismo corazón, mientras que Dios, que lo hizo y redimió, se pone a la ligera. ( Richard Baxter. )

Versículo 69

Edificó su santuario como altos palacios, como la tierra que estableció para siempre.

Los palacios del Evangelio

“Construyó su santuario como palacios altos”; mire a través de este mismo país, compare sus palacios con sus catedrales e iglesias, incluso en su actual estado de desventaja, y diga si estas palabras no están más que cumplidas; de modo que los palacios de Inglaterra deberían compararse más bien, a modo de honor, con las catedrales, que las catedrales con los palacios. Y con razón; porque nuestro primer deber es hacia nuestro Señor y Su Iglesia, y el segundo hacia nuestro soberano terrenal.

Y aún más sorprendente se nos ha cumplido la promesa de permanencia. ¿Cuáles fueron los años del templo de Salomón? Cuatrocientos. ¿Qué hay del segundo templo? Seiscientos. Ciertamente fueron períodos largos; sin embargo, hay templos cristianos en algunas partes del mundo que han durado hasta mil cuatrocientos años. Seguramente, entonces, cuando Cristo multiplicó sus palacios sagrados, también les dio una edad extendida, trayendo bajo el Evangelio los días de los patriarcas antediluvianos.

¡Qué muestra tan visible y palpable esta, de la comunión de los santos! ¡Qué privilegio, por tanto, interesarnos inmediatamente en las obras de nuestros antepasados! ¡Y qué llamamiento para nosotros, igualmente, a extender nuestras propias manos hacia nuestra posteridad! Libremente hemos recibido; déjanos dar libremente. Vea qué noble principio es la fe. La fe sola prolonga la existencia de un hombre y lo hace, en sus propios sentimientos, vivir en el futuro y en el pasado.

Los hombres de este mundo están llenos de planes del día. Incluso en la religión, siempre están codiciando resultados inmediatos y no harán nada en absoluto, a menos que puedan hacer todo: pueden salirse con la suya, elegir sus métodos y ver el final. Pero el cristiano se lanza sin miedo al futuro, porque cree en Aquel que es, que era y que ha de venir. Puede soportar ser uno de los miembros de una compañía eterna tanto en este mundo como en el próximo.

Se contenta con comenzar y terminar; para hacer su parte, y nada más; para establecer lo que otros deben lograr; para sembrar donde otros deben cosechar. Nadie ha terminado su obra y la ha cortado en justicia, sino el que es Uno. Así fueron levantadas nuestras iglesias. Una edad construiría un presbiterio, otra una nave, y una tercera agregaría una capilla, una cuarta un santuario y una quinta una aguja. Poco a poco fue avanzando la obra de la gracia; y podían darse el lujo de tomarse un tiempo en ello, y esforzarse por hacerlo mejor, quienes tenían la promesa de que las puertas del infierno no prevalecerían contra él.

Así, los templos de Dios son también los monumentos de sus santos, y los llamamos por sus nombres mientras los consagramos a su gloria. Su sencillez, grandeza, solidez, elevación, gracia y exuberancia de adorno, no hacen sino recordar la paciencia y la pureza, el valor, la mansedumbre y la gran caridad, los afectos celestiales, la actividad en el bien, la fe y la resignación. , de hombres que ellos mismos adoraron en las montañas y en los desiertos y en las cuevas y cuevas de la tierra.

Trabajaron, pero no en vano, porque otros hombres entraron en sus labores; y, como por consecuencia natural, al fin su palabra prosperó después de ellos, y se convirtió en un hogar, incluso estos palacios sagrados en los que ha vivido durante tanto tiempo, y que todavía se nos han concedido, en señal, como confiamos, que también están todavía con nosotros los que pronunciamos esa palabra y, con ellos, su presencia, que les dio la gracia de pronunciarla.

En el cielo está la sustancia, de la cual aquí abajo se nos ha concedido la imagen; y allí, si somos dignos, al fin lo alcanzaremos. Allí está la santa Jerusalén, cuya luz es como una piedra preciosa, como una piedra de jaspe, clara como el cristal; y cuyo muro es grande y alto, con doce puertas, y un ángel en cada una; cuya gloria es el Señor Dios Todopoderoso, y el Cordero es su lumbrera. ( JH Newman, DD )

Versículos 70-72

También eligió a David su siervo, y lo tomó de los apriscos.

David, el pastor, llamado a ser rey

Un pastor de ovejas, consciente de repente de que había sido elegido para un gran pero terrible destino; ser adaptado gradualmente entre las tranquilas laderas de las colinas para hacer frente a esta poderosa vocación; y luego, subiendo al trono, tan dotado de poder real que guió a la gente a través de sus días de peligro, y los estableció con una fuerza que sobrevivió al desgaste de los siglos: este hombre (así llamado) parece estar muy lejos de nosotros mismos en un distante mundo de maravillas.

Y, sin embargo, si preguntamos cómo fue entrenado inconscientemente para su vocación, cómo fue fortalecido para desempeñarlo, encontraremos que la misma mano Divina está dando forma a nuestra carrera; la misma voz divina que nos llama; y el mismo Espíritu Divino dispuesto a prepararnos para nuestra parte en la batalla de la vida.

I. El llamado divino de David.

1. ¿Cómo fue la vida de pastor de David una preparación inconsciente para su llamado? En medio de la quietud de los antiguos cerros, David, el joven pastor, estaba aprendiendo a sentir una presencia que "lo rodeaba por detrás y por delante", y a darse cuenta de la cercanía de Aquel que leía sus pensamientos en el silencio, cuando los golpes de los suyos. el corazón era audible, y quién lo cuidó cuando la gran noche con sus mundos relucientes se reunió sobre el valle y la colina.

2. ¿Cómo le convenía la convocatoria divina para su vocación? Llegó la hora en que él sabría que a lo largo de todos sus años había sido entrenado para ello, cuando el "Espíritu del Señor vino sobre él desde ese día en adelante". Y ahora observe: fue enviado de regreso a sus rebaños; con pleno conocimiento de su gran destino, enviado a pasar años de espera silenciosa. Sabía que una voluntad celestial lo había elegido para su trabajo; que un ojo celestial marcaba su camino; que una mano celestial había dispuesto hasta el último detalle de su destino; y por lo tanto, dejase que el futuro amenazara y agonizara como pudiera, él podría pararse firmemente sobre esa roca de la fe, en medio de las turbulentas mareas de problemas.

II. Sus lecciones modernas.

1. Hay un plan Divino en cada vida. No podemos guiarnos a nosotros mismos. Grandes acontecimientos que nunca prevemos, o bagatelas que despreciamos, son los poderes que parecen influir irresistiblemente en la corriente de nuestros años terrenales. E incluso cuando nuestros preciados planes tienen éxito, nunca son lo que se espera. Ahora, detrás de estas fuerzas misteriosas, y actuando a través de ellas, controlando estas extrañas decepciones y dándoles bendiciones, está el plan de Dios; cuyo plan, que procede del pasado eterno al futuro eterno, hace de la vida individual de cada hombre, como hizo la de David, una educación divina.

2. Hay una vocación divina para todo hombre. Un Espíritu celestial está cerca de todos nosotros. Hay horas en las que Su luz destella conscientemente a través del alma, llamándola a levantarse. Como David, todo hombre estaba destinado a ser rey, a ser rey en el cielo, convirtiéndose en la tierra en sacerdote mediante el sacrificio de sí mismo.

3. Hay un Pastor Divino para cada hombre. “Dio su vida por las ovejas” Eso nos dice quién era el Pastor cuya presencia sintió David: el Cristo, que vino a este desierto salvaje para buscar y salvar a los perdidos. ( EL Hull, BA )

Entrenamiento de David

Veo a David como un rey casi ideal, educado para su cargo con una formación casi ideal. Primero un pastor; una vida - recuérdese - llena de peligros en aquellos tiempos y tierras; luego capitán de una banda de forajidos; y, por último, un rey, que luchaba gradualmente y con dificultad para llegar a un trono seguro. Este fue su curso. Pero la etapa más importante fue probablemente la primera. Entre los animales tontos aprendió una experiencia que luego puso en práctica entre los seres humanos.

El pastor de ovejas se convirtió en pastor de hombres. El que había matado al león y al oso se convirtió en el campeón de su tierra natal. El que siguió a las ovejas grandes con crías, alimentó al pueblo oprimido y cansado de Dios con un corazón fiel y sincero, hasta que los convirtió en una nación grande y fuerte. Así que ambos lados del verdadero carácter real, el masculino y el femenino, se manifiestan en David.

Para los codiciosos y tiranos, tiene un desafío indignado; para los débiles e indefensos, paciente ternura. Porque hay en este hombre (como se dice que hay en todos los grandes genios) una vena tanto femenina como masculina; una ternura apasionada; una aguda sensibilidad; una vasta capacidad de simpatía, tristeza y sufrimiento, que lo convierte verdaderamente en el tipo de Cristo, el Varón de los dolores; lo que hace de sus salmos hasta el día de hoy el libro de texto de los afligidos, de decenas de miles que no tienen ni una pizca de su belleza, valor, genio; pero, sin embargo, puede engañar, en chozas mezquinas y camas de enfermos de asilo, que el poeta guerrero habla a sus corazones humanos, y por sus corazones humanos, como ningún otro puede hablar, salvo el mismo Cristo, el Hijo de David y el Hijo del Hombre. .

Un hombre, digo, de intensa sensibilidad; y por tanto capaz, como es demasiado notorio, de grandes crímenes, así como de grandes virtudes. Podemos pervertir, o más bien confundir el hecho de más de una manera, para nuestro propio daño. Podemos decir cínicamente, David tenía sus puntos buenos y sus malos, como todos tus grandes santos. Míralos de cerca y, a pesar de todas sus pretensiones, no los encontrarás mejores que sus vecinos.

Y así podemos consolarnos, en nuestra propia mediocridad y pereza, negando la existencia de toda grandeza y bondad. Una vez más, podemos decir, sentimentalmente, que estas grandes debilidades son, en general, los concomitantes necesarios de una gran fuerza; que personajes tan altamente organizados y complejos no deben ser juzgados por la regla de la respetabilidad común; y que es algo más o menos hermoso ser capaz a la vez de grandes virtudes y grandes vicios.

Pero si decimos esto, o algo parecido, lo decimos bajo nuestra propia responsabilidad. Los biógrafos de David no dicen nada por el estilo. El mismo David no dice nada de eso. Nunca se representa a sí mismo como un compuesto de fuerza y ​​debilidad. Se representa a sí mismo como la debilidad misma, como la incapacidad total y absoluta. Pasar por alto ese hecho sorprendente es pasar por alto el elemento mismo que ha hecho de los salmos de David el libro de texto de todas las debilidades humanas, penitencias, dolores, luchas, aspiraciones, durante casi tres mil años. ( C. Kingsley, MA ).

Salmo 79:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 78". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-78.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile