Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Apocalipsis 14

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-13

Un Cordero ... y con Él ciento cuarenta y cuatro mil.

Los 144.000

I. ¿Quiénes son estos 144.000? Son los idénticos 144.000 sellados de los que se habla en el capítulo 7., con sólo esta diferencia, que allí los vemos en sus relaciones terrenales y peculiar consagración; y aquí los vemos con su carrera terrenal terminada, y en el disfrute del premio celestial por su fidelidad.

II. ¿Cuáles son las principales marcas o características de estos 144.000?

1. El primero y más importante es el de una confesión veraz y conspicua. Tienen el nombre del Cordero y el nombre de Su Padre escritos en sus frentes. Esta es su marca pública frente a la marca de los adoradores de la Bestia. No hay nada más honorable a los ojos de Dios que la verdad y la fidelidad en la confesión.

2. Otro particular es su falta de mundo. Mientras que la mayoría de las personas en su día "habitan en la tierra", se sientan en ella como su descanso y elección, obtienen su mayor consuelo de ella, estos son "redimidos de la tierra", retirados de ella, comprados por las promesas celestiales. y la gracia divina de vivir por encima de ella, independientemente de ella. Están bastante separados del mundo en corazón y vida.

3. Un tercer punto es su pureza. “Son vírgenes”, en el sentido de que han vivido una vida casta, tanto en cuanto a su fidelidad a Dios en su religión, como a su pureza de toda lascivia corporal.

4. Otra cualidad es su veracidad. "En su boca no se halló lo que es falso". Estas personas eran veraces en el habla, también tenían una mayor veracidad. Tienen la verdadera fe; se aferran a ella con un corazón sincero; lo ejemplifican con una verdadera forma de vida. Son los hijos de la verdad en medio de un mundo de falsedad.

III. Entonces, ¿cuál es su recompensa?

1. Tomando el último en particular primero, están aprobados, justificados y aceptados ante Dios. "Son inocentes". Estar delante de Dios aprobado y sin mancha en medio de un mundo condenado, un mundo entregado a los poderes de perdición a causa de su incredulidad y pecados, es un logro de gracia y fidelidad en el que bien puede haber un gran júbilo.

2. En el siguiente lugar, tienen una canción que es peculiar y exclusivamente suya. Aunque no están conectados con el trono, como los Vivientes, ni están coronados y sentados como los Ancianos, tienen un motivo y un tema de gozo y alabanza que ni los Vivientes ni los Ancianos tienen; nadie puede entrar en ese cántico excepto los 144.000. Ningún otro cumple jamás esa misión, ya que ningún otro es sellado con el sello del Dios viviente de la misma manera en que fue sellado. Tienen una distinción y gloria, un gozo y una bienaventuranza, después de todo, de los que nadie más que ellos pueden compartir.

3. Están con el Cordero en el monte Sion. Estar “con el Cordero”, en lugar de estar con la Bestia, es una perfección de bendición que ningún lenguaje puede describir. Es redención. Es la victoria. Es seguridad y gloria eternas. Estar con el Cordero "en el monte de Sión" es una posición y una relación más especial. De Jerusalén se hablan cosas gloriosas que aún no se han cumplido. En su santo monte de Sion, Dios ha dicho que establecerá a su Rey, sí, a su Hijo, que gobernará a todas las naciones ( Salmo 2:1 .

). El Cordero aún tiene que tomar posesión de la ciudad donde fue crucificado, allí para cumplir lo que estaba escrito en hebreo, griego y latín sobre Su cabeza cuando murió. Y cuando eso suceda una vez, estos 144.000 están con Él, Sus asociados cercanos y particulares en esa relación y administración en particular.

4. Son “primicias para Dios y para el Cordero”, no las primicias de todos los salvos, porque los Vivientes y los Ancianos están en el lugar celestial y la gloria sobre ellos y ante ellos; sino una primicia de otra cosecha particular; las primicias del campo judío, en ese nuevo comienzo con el pueblo israelita por causa de sus padres, que seguirá al final de los tiempos actuales de los gentiles.

“Son llevados a la confesión de Cristo, y sellados en sus frentes con el nombre tanto del Padre como del Hijo, durante el tiempo en que el resto de sus parientes consanguíneos están pactando y honrando al Anticristo como Mesías.

IV. ¿Qué pasa ahora con los mensajes de los ángeles?

1. El primer mensaje. Que un ángel sea el predicador aquí es una prueba positiva de que la dispensación actual pasó y cambió. Ya no es la voz mansa y suplicante que ruega a los hombres que se reconcilien con Dios, sino un gran trueno del cielo, que exige a las naciones que teman al Dios, como frente al dios falso a quien adoraban, que den gloria. a Él, en lugar de a la infame Bestia a quien estaban glorificando, para adorar al Hacedor de todas las cosas, en contra de la adoración de Aquel que no puede hacer más que jugar sus trucos infernales con las cosas que están hechas; y todo esto en el instante, por lo que “la hora del juicio ha llegado”.

2. El segundo mensaje. Con la hora del juicio viene la obra del juicio. Un colosal sistema de prostitución y corrupción domina las naciones. Dios lo ha permitido para castigar a aquellos que no quieren a Cristo como su Señor, pero ahora no lo permitirá por más tiempo. Por lo tanto, otro ángel viene con la proclamación: “Caído, caído, la gran Babilonia”, etc. El anuncio es por anticipación como en la víspera del cumplimiento, y con la misma seguridad ahora se cumplirá.

Los detalles se dan en los capítulos 17. y 18. Allí también se da la explicación del objeto de este anuncio. Es misericordia aún luchando en las fatigas del juicio, si de alguna manera algunos pueden ser aún arrebatados de las fauces abiertas del infierno; porque allí la palabra adicional es: "Salid de ella, pueblo mío", etc.

3. El tercer mensaje. Y para la imposición aún más potente de este llamado, aparece un tercer ángel, predicando y clamando con gran voz, que cualquiera que sea encontrado adorando a la Bestia y su imagen, o que tenga la marca de la Bestia en su frente o en su mano, incluso él beber del vino de la ira de Dios, mezclado sin dilución en la copa de su ira, y será atormentado con fuego y azufre en presencia de los ángeles y en presencia del Cordero, y el humo de su tormento asciende. a las edades de las edades, y no tienen descanso día y noche! Es una conmoción terrible; pero estos son tiempos de terrible culpa, enamoramiento y maldad.

Y cuando los hombres se encuentran en tales peligros, marchando directamente a la boca de tan terrible perdición, es una gran misericordia en Dios proclamarlo con toda la fuerza de la elocuencia de un ángel. Lo mismo es también para los agraviados y sufrientes que sienten el poder de estos terribles opresores. Les dice cómo sus terribles dolores serán vengados de sus perseguidores infernales.

4. El cuarto mensaje. No hay sufrimiento para ninguna clase del pueblo de Dios en ninguna época como el sufrimiento de aquellos que permanecen fieles a Dios durante el reinado del Anticristo. Aquí, en este momento y coyuntura en particular, está la paciencia o la perseverancia de aquellos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Salir de Babilonia y mantenerse apartado de sus horribles prostituciones es algo costoso.

Por tanto, hay otro anuncio del cielo para su especial consuelo y fortalecimiento. No se nos dice si esta palabra es también de un ángel; pero es un mensaje de gloria y de Dios. Y es un mensaje dulce y bendito. Es un mensaje que se le ordena especialmente a Juan que escriba, para que esté en la mente y el corazón del pueblo de Dios de todas las épocas, y quite todo temor de aquellos que en este tiempo malo están llamados a entregar sus vidas porque lo harán. no adorar al anticristo.

"Bienaventurados los muertos que de ahora en adelante mueren en el Señor". Y cuando la violencia, la crueldad y la matanza son la consecuencia de una vida de verdad y pureza, cuanto antes termine, mayor será la bienaventuranza. ( JA Seiss, DD )

La comunion de los santos

I. La comunión de los santos es la restauración de la comunión entre Dios y el hombre. Hay en la voluntad y obra de Dios tres unidades perfectas y eternas: la unidad de tres Personas en una naturaleza; la unidad de dos naturalezas en una Persona; y la unidad del Hijo Encarnado con Su elegido, la Cabeza con los miembros de Su Cuerpo místico. Este es el fundamento de la comunión de Dios y el hombre. “Un Cordero se paró”, etc.

II. La comunión de los santos es la restauración de la comunión de los hombres entre sí. Nuestra regeneración nos une a la Persona Divina en quien Dios y el hombre son uno; y por la unión con Él nos reunimos con todos aquellos a quienes Él también ha unido a Él mismo. Así como la vid tiene una naturaleza en raíz y tallo, rama y espray, fibra y fruto, así la vid mística y verdadera en la tierra y el cielo tiene una sustancia y una vida, que es la base de todo compañerismo en amor y voluntad, en simpatía. y acción, en intercesiones mutuas de oración y en ministerios de poder mutuos. Lecciones:

1. Aprendamos, primero, que nunca podemos estar solos o abandonados en esta vida. Ninguna prueba puede aislarnos, ningún dolor puede separarnos de la comunión de los santos. Solo hay una cosa en la que la simpatía de Cristo no tiene participación, y es la culpa del pecado voluntario.

2. Y aprendamos más, por la realidad de esta comunión celestial, a vivir menos en este mundo dividido.

3. Por último, aprendamos de esta comunión de los santos a vivir en la esperanza. Los que ahora descansan fueron una vez como nosotros: caídos, débiles, defectuosos, pecadores, etc. Pero ahora han vencido. Solo hay una cosa en la que nos diferenciamos de ellos: eran comunes en todas las cosas, excepto en la medida poco común de su santidad interior. En todos además somos como ellos; solo que ahora es nuestro turno de luchar por la corona de la vida. ( Archidiácono Manning. )

Tener el nombre de Su Padre escrito en sus frentes.

La distinción humana más sublime

I. Es el más hermoso. El rostro es la belleza del hombre; allí el alma se revela a sí misma, a veces a la luz del sol ya veces en las nubes. La belleza del rostro no está en los rasgos, sino en la expresión, y cuanto más expresa pureza, inteligencia, generosidad, ternura, más bella. ¡Qué hermoso, entonces, tener el nombre de Dios irradiando en él! El nombre de Dios es la belleza del universo.

II. Es de lo más conspicuo. "En sus frentes". Se ve donde quiera que vaya, frente a cada objeto que mire. La piedad no puede ocultarse. La bondad divina se revela cada vez más.

III. Es de lo más honorable. Un hombre a veces se siente orgulloso cuando se le dice que es como un gran estadista, gobernante, pensador, reformador. ¡Cuán trascendentemente honorable es llevar en nuestro rostro la imagen misma de Dios! Busquemos todos esta distinción. Con el nombre del Padre en la frente, despreciaremos la pompa de los Shah, los Zares y todos los reyes de la tierra. ( Homilista. )

El nombre en la frente

I. Un reclamo de apropiación.

II. Un signo de oficina.

III. Una marca de dignidad.

IV. Una promesa de seguridad.

V. un recuerdo de obligación.

1. Recordar que no eres tuyo.

2. Profesar abiertamente.

3. Cumplir fielmente las funciones.

4. Al ejercicio de la confianza invariable.

5. Ser santo. ( Portafolio del predicador ) .

Arpistas tocando con sus arpas . -

El arte musical en su relación con el culto divino

Reclamamos para la música el primer lugar entre las bellas artes.

1. Porque es lo más ideal, porque lo ideal es lo más alto.

2. Porque expresa de la manera más completa las diversas emociones de la mente humana y, por lo tanto, tiene el alcance más amplio sobre la vida humana.

3. Porque, como el amor, es eterno.

I. ¿Qué tipo de música es mejor? No es de esperar un acuerdo universal sobre el tema, porque el tema está muy mezclado con cuestiones de conveniencia, de gusto, de conocimiento. Las personas tienen derecho a esperar que los cánticos e himnos se canten con música a la que puedan unirse, pero a las personas devotas que pueden cantar se les debe enseñar que, mientras estén espiritualmente alerta, deben guardar silencio vocal en muchas partes de la adoración divina.

II. ¿Cuál es la mejor manera de conseguir la mejor música para la adoración divina? En cuanto a las voces, asumiendo que las de los hombres son dulces en calidad, se puede decir que el éxito de un coro masculino depende principalmente de tres cosas: Primero, que las voces de los niños deben estar debidamente entrenadas, de modo que produzcan un sonido. tono claro y de flauta. En segundo lugar, que no se intente tocar música que esté más allá de la capacidad de ejecución del coro.

En tercer lugar, que no se ponga nada en el programa hasta que esté bien ensayado y sea bien conocido. Luego, deje que todo se haga "decentemente y en orden". Entonces nuestra música de la Iglesia será una verdadera ayuda para la devoción. Se levantarán corazones, se levantarán voces. Entonces nuestros cantos sagrados serán como el eco de los cantos angelicales de arriba, y Dios será glorificado. ( JW Shackelford, DD )

Musica en el cielo

Hay música en el cielo, porque en la música no hay voluntad propia. La música sigue ciertas leyes y reglas. El hombre no hizo estas leyes de la música; sólo los ha descubierto; y si es obstinado y los rompe, su música termina instantáneamente; todo lo que saca es discordia y sonidos desagradables. El músico más grande del mundo está tan sujeto a esas leyes como el alumno de la escuela, y el músico más grande es aquel que, en lugar de imaginarse que, por ser inteligente, puede dejar de lado las leyes de la música, conoce las reglas de la música. leyes de la música mejor, y las observa con la mayor reverencia.

Y por eso fue que los antiguos griegos, los más sabios de todos los paganos, se empeñaron en enseñar música a sus hijos; porque dijeron que les enseñó a no ser obstinados y fantasiosos, sino a ver la belleza del orden, la utilidad del gobierno, la divinidad de las leyes. Y, por tanto, la música es apta para el cielo; por tanto, la música es modelo y modelo del cielo y de la vida eterna de Dios, que los espíritus perfectos viven en el cielo; una vida de melodía y orden en sí mismos; una vida de armonía entre nosotros y con Dios. ( G. Kingsley. )

Cantaron como una canción nueva.

La nueva canción en el alma

(con Efesios 5:19 ): - El texto de San Pablo es la introducción necesaria al de San Juan. Ambos nos sugieren la conexión necesaria de la armonía interior y exterior del ser. ¿Qué hace que la música marcial sea ruidosa, descarada, ofensiva? Es cuando un espíritu de mera disputa salvaje está en conexión con él.

¿Y qué lo hace majestuoso y capaz de organizar y liderar a los ejércitos? Es la fuerza de los deberes y la seriedad nacionales, lo que le confiere poder de mando. Nuestros textos dan la forma cristiana más elevada de esta verdad, la conexión de la armonía interior y exterior. Declara que nadie puede aprender el cántico nuevo si no ha sido redimido por naturaleza; nadie puede cantarla si no ha hecho, en primer lugar, melodía en el corazón para el Señor.

Primero, considere esto en relación con la declaración de que la santidad, la bondad, es una concordia. Toda virtud es armonía. Es el resultado de combinar tendencias diferentes y separadas. Es complejo. Es, por así decirlo, un acorde de la música interior, formado al tocar diferentes notas de carácter juntas y combinarlas en una. Y eso es lo que hace que la virtud sea tan difícil de adquirir y una vida cristiana virtuosa sea una lucha.

Las verdaderas gracias son armonías de diferentes notas; son acordes de carácter; no meramente una nota de carácter, tocada con un solo dedo, fácil e inmediatamente; pero cada una, una combinación de varias notas de carácter, reveladas sólo usando toda la mano y ambas manos de la vida; incluyendo diferentes partes y requiriendo un esfuerzo ferviente y ansioso, antes de que sea golpeada armoniosa y verdaderamente, golpeada con placer por el gran Oyente, a cuyo oído tu carácter hace melodía en tu corazón, el Señor.

Mire algunas de las varias virtudes y vea si no es así; que cada uno es un acorde, una combinación, una armonía. Tomemos el amor, o la caridad, la más destacada y ganadora de las virtudes. No es sencillo. En su verdadera altura es una combinación. Está compuesto por la unión del autosacrificio y la benevolencia hacia los demás. La pasión nunca es amor verdadero, porque es egoísta. O tome otra virtud humana, el verdadero coraje humano, y vea sus componentes.

¿Quién es un hombre valiente, pero el que, muy vivo para el dolor, hormigueando hasta el final con la sensibilidad del peligro y el amor por la vida, está lleno del sentido del deber y el resplandor del patriotismo, y de esos dos muy diferentes? partes construye la delicada y perfecta armonía de su coraje? O de nuevo, seleccione un tercero del catálogo de características humanas nobles; y vea cómo, en su verdadera forma, es armonía, una combinación de diferentes elementos.

Tomen la libertad, la liberalidad o la libertad de espíritu. Hay una verdadera y una falsa libertad. La falsa libertad es simplemente licencia. Tiene un solo pensamiento: hacer su propia voluntad, obtener su propio deseo, liberarse de la voluntad de los demás. No tiene armonía. Tiene una sola nota, un solo tono y se gana fácilmente. No hay lucha, no hay argumento para reconciliar y combinar las diferencias en una melodía. Pero hay una libertad humana más verdadera que esta; lo que Pablo describe cuando dice, "libres, pero como siervos"; uno que se esfuerza, mientras hace su propia voluntad, para estar seguro de que también está haciendo la voluntad de Dios y la verdad; uno que se esfuerza por combinar la obediencia con la libertad, ser obedientemente libre y ser libremente obediente; para que sea la acción más libre de la voluntad humana hacer la voluntad de Dios y obedecer los mandamientos de su amor y verdad.

Esa es una armonía apenas ganada, pero muy rica. Tomemos un ejemplo más del hecho de que toda virtud, en su forma verdadera y esencial, es una concordia, una combinación de tonos. Lo encontrarás en el rasgo de la justicia. Ser justo no es una operación muy sencilla. Requiere, primero, sabiduría, juicio, poder inteligente de discernir y discriminar. Requiere, en segundo lugar, coraje, libertad para anunciar la decisión de la sabiduría, sin miedo ni prejuicios.

Requiere, en tercer lugar, templanza, poder de autocontrol, que no haya exceso, pasión o exageración de las decisiones de uno en la vehemencia de sus convicciones. Todo acto de justicia debe incluir estos tres. Pero pensemos un poco más. La Biblia llama a las virtudes y gracias humanas "frutos del Espíritu". Su armonía es producida por el Espíritu de Dios. ¿Alguna vez te has parado a maravillarte con la música salvaje y dulce de un arpa eólica, sostenida por ninguna mano humana, resonante bajo ningún dedo humano, pero balanceada por los vientos que respiran de la naturaleza, produciendo sus extrañas melodías combinadas? Tal instrumento es el alma humana.

No atados y sostenidos por manos humanas, con el soplo espiritual de Dios el Espíritu pasando sobre sus cuerdas, buscando despertarlos para hablar en esas armonías perfectas que llamamos "virtudes", pero que la Biblia llama "frutos" o resultados " del Espíritu ". Oh, no apaguemos el Espíritu. Se trata de nosotros, cargados y cargados de todos los aires y tensiones de Dios; capaces y esperando sacarlos de nuestro corazón, y los materiales de nuestro carácter y naturaleza.

Por medio de ella, podemos hacer melodías en nuestro corazón para el Señor. Por medio de él podemos esforzarnos por hacer aquí lo que los redimidos harán al fin ante el trono, en esa tierra del Espíritu. Podemos aprender del Espíritu ese canto nuevo y perfecto que solo puede ser cantado por un corazón y una naturaleza melodiosos. ( Fred. Brooks. )

La musica del cielo

1. El cántico celestial se describe como "un cántico nuevo". Y es así que el tema del mismo será nuevo. “Cantan”, dice San Juan, “el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero”. El cántico de Moisés celebró la redención de Egipto. Aquí, en la tierra, la Iglesia no puede comprender plenamente todo el desarrollo del plan de la Divina misericordia. El proceso todavía está en marcha, y no se completará hasta que todos los salvos sean llevados a la gloria; y, por lo tanto, aquellas canciones que expresan más apropiadamente nuestros pensamientos y aspiraciones más sagrados aquí no se adaptarán a nuestra condición de aquí en adelante. “La nueva canción” se adapta a nuestros poderes ampliados y a nuestras circunstancias alteradas.

2. La frescura continua caracterizará el canto del cielo. Las cepas más dulces pierden más o menos su frescura por repetición constante.

3. Además, la música del cielo suscitará nuevas emociones. En la vida del célebre compositor Handel se afirma que cuando se le preguntó cómo se sentía al componer "el Coro de Aleluya", respondió: "Sí pensé que vi todo el cielo ante mí, y al gran Dios mismo". Y se dice que un amigo lo llamó cuando estaba en el acto de poner música a las patéticas palabras: "Fue despreciado y rechazado por los hombres", y lo encontró absolutamente sollozando.

¿Cuáles serán las emociones de gozo y gratitud que se experimentarán cuando todos los redimidos, reunidos de toda nación, tribu y lengua se unan como con un solo corazón y una sola voz, y canten “el cántico de Moisés y del Cordero”? ?

4. Y luego, a diferencia de los cánticos de la tierra, "el cántico nuevo" nunca se interrumpirá. ¡El pecado, el dolor, la muerte, son todos desconocidos allí! ¡El cántico del cielo será un cántico eterno, y los acordes de la música de los arpistas celestiales fluirán por siempre! ¿Tiene la perspectiva de unirse a la multitud celestial? ( SD Hillman. )

Un canto de libertad

Un "cántico nuevo", es sin duda el cántico de una nueva y más elevada victoria. Una canción es, ante todo, una expresión del corazón, algo espontáneo, la irrupción incontenible de una emoción interior. Un pájaro canta porque no puede dejar de cantar, y porque su pequeño corazón se estremece con una alegría desbordante; y así los que cantan el “cántico nuevo” han tenido, sin duda, alguna verdadera experiencia de un gran bien y gozo que les hace cantar.

Creo que es la experiencia de todo hombre reflexivo que toda la verdadera miseria surge, de alguna manera, del mal espiritual. Si hubiera perdido amigos, lo cual es uno de nuestros grandes dolores naturales, pero si el pecado no se hubiera sumergido en este dolor, si el alma del amigo, así como la propia, hubieran sido perfectamente fieles a Dios y a la justicia, uno lo haría. encuentra en el duelo un motivo de regocijo, porque a los santos muertos Dios revela la plenitud de su amor.

Es el deseo consciente del amor de Dios, que se manifiesta en actos de egoísmo, ingratitud y traición a la verdad y al deber; es siempre esto lo que ha hecho llorar al espíritu humano. El egoísmo es un dolor constante y el amor una alegría constante. No niego los muchos dolores naturales de la vida, y que a veces son dolorosos más allá del poder humano de soportar, pero seríamos fuertes por una fuerza Divina para soportar los problemas y sufrimientos que nos tocan en esta vida, y serían sólo por nuestra disciplina y perfección, estuvimos sin transgresión.

Estos serían sufrimientos externos. Pero es el sentimiento de que hemos actuado injustamente, que hemos manchado el honor de nuestra alma, que hemos sido ingratos con el Padre celestial. Es esto lo que consume el espíritu dentro de nosotros. Si somos elevados por un instante por el rápido movimiento de la fe, por el absorbente ejercicio de la oración, por el acto desinteresado de pura obediencia, a la luz y la libertad de la presencia de Dios, ganamos libertad y paz interior, experimentamos una liberación absoluta. de la tiranía del mal.

Entonces, podemos percibir por qué el poder del pecado en nuestra naturaleza humana se llama en las Escrituras una "esclavitud". Es absolutismo puro. Dejemos que el siervo se esfuerce una vez por liberarse, por liberarse de sus ataduras, por cambiar su propia naturaleza, y verá qué dominio tiene el mal. Ser liberado del poder del mal calmaría todos los dolores, enjugaría todas las lágrimas, el dolor, la preocupación y restauraría la presencia vivificante y el gozo de Dios.

¿No podemos entonces comenzar, de alguna manera débil, lo reconozco, a percibir o imaginar cuál puede ser el significado de la “nueva canción”? Es en verdad un canto de libertad, y no debemos extrañarnos de que se represente como el sonido de muchas aguas, el derramamiento de innumerables corazones en la orilla libre de la eternidad, porque Dios ha hecho que el alma sea libre y no tengas más ley que la del amor. De hecho, hay pocos acordes de este tipo que vibren en los corazones humanos.

El dolor es uno de ellos. Coleridge dijo que ante la noticia de la muerte de Nelson ningún hombre se sintió extraño para otro; y de estos acordes universales, el de la libertad es también uno. Un grito tan espontáneo surge de una nación esclavizada, cuyas cadenas han sido rotas por algún hombre inspirado por Dios. Nunca olvidaré el poderoso grito que escuché de todo el pueblo de Florencia, reunido en la gran plaza del mercado de la hermosa ciudad del Arno, ante la noticia de una victoria decisiva obtenida sobre el poderoso enemigo de la independencia italiana. &mdashAustria.

Una alegría nueva, inesperada, se derramó en los corazones de los italianos sufridos y oprimidos durante mucho tiempo, ¡de que por fin estaban libres! Los convirtió en uno. Desbordó sus corazones con una fuerza repentina, y los hombres se arrojaron sobre el cuello y se besaron, y su alegría encontró expresión en gritos y canciones. Así que será un nuevo gozo en el cielo ser libre, estar libre de la vergonzosa opresión del mal.

El creyente puede, en alguna medida débil e imperfecta, en sus mejores tiempos, cuando Cristo su Luz está cerca, ser capaz de concebir este estado de victoria total sobre el pecado, o liberación del pecado, porque en la vida presente tiene anhelos de seguir adelante. y sus profecías; pero para la mente no renovada esta verdad no es del todo clara. Es, por el contrario, un pensamiento que le da a esa mente, cuando piensa, mucha inquietud y confusión.

Porque ha tenido gustos fugaces de dulzura en esta vida terrena, y en esos placeres a los que Dios no viene, por pobres que sean, y teme perder esas aleadas y pasajeras experiencias de felicidad de ser santo. No los liberaría por completo por temor a perder por completo su felicidad. Pero debemos dejar ir a uno para ganar al otro. Debemos alejarnos de la orilla de este mundo para ganar la orilla libre de la eternidad; y tan completa es la victoria del cielo, que ni siquiera un pensamiento eléctrico de maldad como se ha descrito pasará sobre el alma.

La santidad es felicidad. La bondad es alegría. El amor es libertad. No quedan restos del conflicto de la tentación. El hechizo del pecado se rompe; y así como la libertad es una de esas cosas que nunca envejece, el cántico del cielo será un "cántico nuevo".

II. Pero queda otro sentido más elevado, en el que parecería que el cántico del cielo se llama “cántico nuevo”, que surge del hecho de que esta libertad celestial que se canta, no termina en nosotros mismos, en nuestra libertad o santidad o alegría. , pero termina en Cristo, y en la Divina voluntad en la que habita este puro y poderoso poder de liberación del alma del mal. ( JM Hoppin. )

El canto de los redimidos

I. Su carácter. Son "redimidos de la tierra". La redención, en su facilidad, no fue meramente virtual, sino real; no solo en precio, sino también en poder. Fue una redención llevada a su experiencia personal. Así debe ser la nuestra, o el precio de nuestra redención se habrá pagado en vano por nosotros. Existe el perdón, finamente representado como implicando sumisión a Dios, y aceptación y reconocimiento por parte de él.

El nombre del Padre está escrito en sus frentes. Hay confesión de Dios ante los hombres. No practicaron ningún ocultamiento impío; su religión era pública y declarada a toda costa. Estaban sin mancha. Eran inmaculados del mundo, incluso sus errores más frecuentes: errores recomendados por el ejemplo, justificados por la sofisma, seductores por el interés y reforzados por la persecución. Ahí está su obediencia.

Esto se describe de manera impresionante por el hecho de que siguieron al Cordero adondequiera que iba. Ahí está su integridad. Santificados por completo, fueron preservados sin mancha en espíritu, alma y cuerpo. Y ahí está su redención de la tierra. Fueron redimidos de su sociedad corporativa, como el mundo. Eso quedó; fueron elegidos fuera de ella. Fueron redimidos de sus principios cobardes y egoístas, por los cuales se sacrifica la verdad en aras de la comodidad y la ganancia; mientras que éstos sacrificaron la facilidad y la ganancia por la verdad.

De su ejemplo; porque mientras la multitud andaba errante en pos de la bestia, éstos seguían al Cordero. De las contaminaciones de Rs; porque habían sido lavados de sus pecados por la sangre de Aquel que los amaba. De la tierra misma; porque ahora están delante del trono.

II. Su lugar. "Ante el trono".

1. Es el lugar de la gloriosa visión.

2. Es el lugar de la seguridad eterna. El día está ahí, nunca sucedido por la noche. Hay silencio, ininterrumpido por la alarma: las puertas de la ciudad no se cierran ni de día ni de noche. Hay vida que nunca se apagará con la muerte. Por siempre fluye el río de debajo del trono, y el árbol de la vida no siente el invierno.

III. La acción representada.

1. "Ellos cantaron". Las poderosas emociones de alegría buscan expresión externa. Ésta es una de las leyes de nuestra propia naturaleza. La expresión será adecuada a la emoción. El dolor derrama sus lamentos; la alegría se escucha en las modulaciones de los versos y en las dulces oleadas y cadencias de la música.

2. Cantaron "una canción nueva". Toda liberación experimentada por los santos de Dios exige un cántico nuevo: ¡Cuánto más, pues, esta, la liberación final de la tierra! Su canto es nuevo, como lo exigen las nuevas bendiciones. Juan vio delante del trono "un Cordero, recién inmolado". La frase da a entender que las bendiciones para siempre nuevas fluirán de la virtud de Su expiación y la manifestación de las perfecciones divinas por Él. El cántico no será nuevo sólo para los individuos, sino para toda la Iglesia glorificada.

3. Lo cantaron "delante del trono". El fruto glorioso del "trabajo de su alma".

IV. La peculiaridad de su empleo. "Ningún hombre podría aprender esa canción". No tanto al sonido, la música, de la canción, como a su tema, se refiere este lenguaje; y estos temas sólo pueden convertirse en canciones, ya que habitan en los mismos espíritus de los redimidos .

1. Hay temas recordados. Los redimidos de la tierra recuerdan la hora en que la luz irrumpió en sus tinieblas.

2. Hay temas presentes. ( R. Watson. )

El cántico indocto de los redimidos

¿Cuál puede ser el significado de este singular anuncio de un cántico que no debe enseñarse ni siquiera a los demás habitantes del cielo? Solo necesitamos referirnos a un principio familiar de las operaciones de la mente, cuyo significado religioso a menudo no se percibe; mediante el cual el trabajo, el dolor y la prueba, por dolorosos que sean la experiencia, se convierten en consuelo y deleite en la retrospectiva. Como, por la influencia de la atracción química, el blanco más brillante se resalta en texturas originalmente del tinte más negro, o como la mera caída constante de la luz del sol blanqueante hace que una superficie opaca brille como la nieve, así los pasajes melancólicos del alma cambian a medida que se actúa sobre ellos mediante la reflexión, y los hilos más oscuros de su experiencia se iluminan con la luz constante de la memoria.

Hay pocos placeres más exquisitos que los que siente el padre al contarle a su hijo las dificultades de sus primeros años de vida. ¡Cómo dilata los esfuerzos y sacrificios con los que inició su carrera! Pero, ¿le ahorraría un duro día de trabajo, aunque se desgastara y doblara su cuerpo? sed de una hora, con la que se le resecaban los labios? Ninguno: ni un acto de abnegación, ni un paciente esfuerzo de resistencia; pues todos estos, por este principio transformador, se han vuelto sumamente agradables a su mente.

Sobre el mismo principio, podemos entender, sin referirnos a motivos indignos, el interés del soldado en sus narraciones tan repetidas. ¡Oh, la escena oscura y mortal! el suelo mojado de sangre y el humo de la carnicería que se eleva pesado y lento sobre los muertos y los moribundos. No es necesariamente que su alma respire el espíritu de la guerra; pero es que estas, como otras pruebas, se convierten en alegrías, vistas desde lo alto de su pensamiento presente, extendiéndose pintorescamente por el largo valle del pasado.

El mismo principio opera en las dificultades de una vida pacífica. El marinero siente una alegría similar por los peligros con los que ha sido rodeado en el abismo tormentoso. Interpreta los accidentes casi intolerables que lo llevaron a la providencia buena y graciosa, y canta su calamidad, privación y miedo. De modo que todas las canciones más dulces y toda la poesía más grandiosa y conmovedora que jamás se haya respirado en sonido o escrita en caracteres, han surgido de tal trabajo y lucha, dolor y peligro.

¿Y por qué no habría de componerse y enmarcarse en el cielo un cántico nuevo, desconocido incluso para los serafines mayores, a partir de todos los problemas y desastres de la vida? mientras que la misericordia de Dios, la influencia expiatoria de Cristo, toda la ayuda y guía celestial que han recibido en sus luchas, agregarán profundidad y melodía a esas voces de los redimidos? Tal es el misterio y la generosidad de lo Divino. Por paradójico que parezca, Dios no solo quiere hacernos buenos, sino también hacernos felices, por medio de la enfermedad, el desastre y la desilusión.

Porque el hombre verdaderamente feliz no se convierte en tal por un curso agradable y soleado sólo de inclinaciones complacidas y esperanzas satisfechas. Tareas duras, esperanzas diferidas, aunque “enfermen el corazón”, el latido de vientos adversos o la demora de vientos desconcertantes, deben entrar en su composición aquí abajo, como entrarán finalmente en su canto en lo alto. En ese lenguaje hay más que placenteras fantasías o alentadoras predicciones sobre la belleza que se da por las cenizas, el aceite de la alegría por el duelo y el manto de alabanza por el espíritu de tristeza; porque solo del polvo y las cenizas puede crecer la belleza; la alegría suprema no brilla en ninguna parte sino en el rostro donde el dolor ha estado sentado; y se canta la mayor alabanza a Dios cuando nos ha librado del abismo de la aflicción y la desesperación.

La apertura de una de las flores más extrañamente hermosas, del más áspero de los tallos espinosos y antiestéticos, es un emblema del florecimiento más rico de la belleza moral y el placer de las espinas y formas de fealdad en el crecimiento de la mente inmortal. Pero hay una condición estricta. Aquellos que se unan a la voz en ese coro alegre, al que las huestes del cielo se detienen a escuchar, deben ser fieles en realizar este trabajo, en vencer esta tentación, en soportar esta prueba.

Un antiguo poeta dice que es un placer estar de pie o caminar sobre la orilla y ver un barco sacudido por la tempestad sobre el mar; o estar en una torre fortificada, y ver huestes mezclados en una llanura. Pero, ¿qué es tal placer comparado con el que sienten aquellos que miran desde el suelo firme del cielo sobre sus propios lanzamientos en el viaje que tienen con una fidelidad sagrada y religiosa cumplida, y fijan su mirada retrospectiva en la lucha que, con una santa sagrada? obstinación, librada con sus propias pasiones y pecados acosadores? ( CA Bartol. )

La nueva cancion

Comenzaremos nuestra meditación sobre esta visión considerando la ocupación de los referidos. Cantan. A menudo se habla de la alabanza como la principal ocupación de los santos en el cielo. Tampoco es de extrañar que ese sea el caso. Han pasado a la tierra del puro deleite. Se mezclan en una sociedad agradable. Sobre todo, contemplan a Aquel a quien han adorado desde hace mucho tiempo y con él mantienen una comunión inquebrantable.

Su presencia y su voz llenan sus corazones de alegría, profunda e intensa. Tampoco la inspiración de su canción proviene solo del presente; viene también del pasado. Entonces aprenden plenamente lo que se les ha hecho a ellos y por ellos durante su viaje terrenal. Esta alabanza también es incesante. Otros compromisos e intereses conciernen a los hombres en esta vida. Tienen necesidades que deben ser satisfechas; tienen cargas que deben llevar; tienen batallas que deben librarse.

Y estos los instan a orar con tanta frecuencia como a alabar. Incluso hasta la orilla del Jordán deben extender las manos y alzar la voz en súplica. Pero, en esa tierra mejor, disfrutan de satisfacción y descanso. Se ha hecho la provisión completa, y solo tienen que celebrar la bondad que lo ha hecho todo. Lo que cantan se llama "una canción nueva". Es de origen y carácter celestiales.

No es una tierra débil, débil de pensamiento y pobre de expresión. Trasciende mucho en materia y forma a los salmos, himnos y cánticos espirituales de la Iglesia a continuación. Estos eran adecuados para el conocimiento parcial de esta esfera inferior, pero son inadecuados para la visión más completa y la experiencia más profunda a la que se han elevado los redimidos. De ese himno captamos algunos ecos en la revelación que Juan nos ha dado.

Es un canto de salvación, es un grito de triunfo. Se llama "el cántico de Moisés y del Cordero", y este título sugiere su tenor. De un peligro mayor que aquel al que estuvieron expuestos los israelitas, los que están con el Cordero han sido liberados. No del mal físico o de un enemigo terrenal, sino de la pérdida espiritual y la muerte, y del poder del maligno, han sido rescatados.

Por tanto, no sólo cantan el cántico de Moisés; cantan también el cántico del Cordero. Al tratarse de una canción nueva, debe ser aprendida por aquellos que quieran cantarla. Pero el texto nos advierte que esto solo es posible para aquellos que han pasado por una determinada formación. Sin disciplina no podemos ocupar nuestro lugar en el coro de arriba, participar en las ocupaciones o disfrutar de las bellezas y delicias del Paraíso de arriba.

Esto, de hecho, podríamos entenderlo aparte de la revelación. Toda la experiencia se combina para sugerirlo. En el mundo material todo tiene su lugar y su trabajo, y está especialmente preparado para llenar uno y realizar el otro. Reconocemos en esa esfera el reino de la ley. Cada rama de la industria tiene sus propias reglas y sus propios métodos. Para aprender estos se debe realizar un aprendizaje. Y esto es tan aplicable a la región moral como a la social e intelectual.

Coloque a un hombre de hábitos disolutos, de temperamento vicioso, de pensamiento impuro, de habla blasfema, en compañía de hombres y mujeres de tono espiritual, de pensamiento puro, de habla reverente, y ¿cuál será su experiencia? Ciertamente no uno de satisfacción y disfrute. Será miserable. Anhelará escapar para poder ir a su propia compañía y a su propio lugar. Ahora bien, esta verdad, que se recibe y se pone en práctica en todas las esferas de la actividad humana, tiene fuerza más allá de los límites de la tierra.

Toca la constitución de las cosas: descansa sobre nuestra naturaleza y, por tanto, debe determinar nuestra experiencia no sólo aquí sino en el más allá. Ocupar nuestra mente con las cosas necias, si no las malvadas, de la tierra, es volvernos incapaces de ocuparnos de las preocupaciones del cielo; que antes de que podamos aprender siquiera el cántico de los redimidos, debemos haber estado preparados, porque no todos pueden aprender el cántico nuevo que se canta ante el trono, ante las cuatro bestias y ante los ancianos.

Pero no solo se nos advierte que se requiere preparación; también se nos enseña en qué consiste. De hecho, su carácter general puede deducirse de lo que se acaba de decir. Se nos ha recordado que para dedicarnos de todo corazón a cualquier ocupación debemos familiarizarnos con sus reglas y métodos, que para disfrutar de cualquier sociedad debemos, en cierta medida, haber alcanzado los logros de sus miembros.

Entonces, para descubrir qué es necesario, a modo de formación, antes de que podamos unirnos a esta compañía, disfrutar de su compañerismo y cantar su canción, solo tenemos que indagar por qué rasgos están marcados. Son de carácter espiritual, están con el Cordero en el monte Sion, son puros y santos. De esto se deduce que la educación que deben recibir quienes quieran unirse a ellos es espiritual. No es solo intelectual.

El mero conocimiento de lo que concierne a las personas no es necesariamente simpatía por ellas. Solo cuando el conocimiento toca el corazón y la vida puede haber comunión, porque solo entonces los compañeros están animados por el mismo espíritu e interesados ​​en los mismos temas y actividades. Tampoco, por otro lado, el entrenamiento puede ser meramente mecánico. Por ningún lavado o purificación externa podemos liberar el alma de su mancha inmunda; ¿Podemos hacernos puros, dignos de estar delante del gran trono blanco y del que está sentado en él?

Se dice que los ciento cuarenta y cuatro mil que aprenden la canción han sido "redimidos de la tierra". Han sido "redimidos". Esto indica que por naturaleza no son aptos para la ocupación referida. La facultad que los capacitaba para ello se ha perdido y tiene que ser restaurada. Las facultades dormidas deben despertarse y desarrollarse, los poderes que han sido mal aplicados deben convertirse.

El término "redención" se emplea en las Escrituras en dos sentidos diferentes, o más bien para sugerir dos aspectos del cambio que indica. En un momento significa liberación de la esclavitud del Maligno exterior; en otro, liberación de la esclavitud de la naturaleza maligna interior. Aquí es la referencia interna más que la externa lo que está a la vista. Se piensa menos en escapar de la esclavitud y el peligro que en la pureza y la elevación del carácter.

No de inmediato somos hechos aptos para el cielo en el sentido más completo; no de inmediato se relaja el dominio que el pecado ha ganado sobre nosotros. Eso viene por la lucha, por la guerra contra los poderes y principados que se levantan contra nosotros, y a los que nos hemos sometido. La emancipación en este punto de vista es educación, crecimiento, avance. Su posibilidad se basa en la fe viva, y su realización es gradual, para llevarla adelante día a día.

Aún no lo hemos alcanzado, ni somos ya perfectos, pero seguimos adelante, presionando "hacia la meta del premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús". En Sus pasos deberíamos estar procurando caminar, y solo mientras lo hacemos nos preparamos para los compromisos y las delicias de la Tierra Mejor. Que tal es la naturaleza de la redención de la que se habla en el texto se vuelve aún más claro cuando observamos que aquellos de los que se habla deben ser redimidos “de la tierra.

“Por tierra se entiende la naturaleza inferior y lo que se relaciona con ella. Ser redimido de la tierra es elevarse por encima de ella, usarla sin abusar de ella, actuar bajo el control del Espíritu, y este es un movimiento que debe ser tanto hacia arriba como hacia adelante, no un progreso monótono sobre un muerto. nivel, pero logro, victoria, exaltación. Debe ser evidente para todos que la redención de la tierra significa la idoneidad para el cielo, el cielo y la tierra, en su uso espiritual, se oponen entre sí.

Estar sujeto a uno es estar más allá del alcance y la influencia del otro. Entonces deberíamos luchar por esta redención; deberíamos tratar de valorar correctamente las cosas que nos rodean, y deberíamos esforzarnos por liberarnos de su dominio; Debemos estar luchando para que los poderes malignos internos puedan ser sometidos, sabiendo que solo así podremos estar preparados para unirnos a la gloriosa compañía de arriba, para aprender el nuevo cántico y para celebrar la alabanza de Aquel que nos ha salvado. ( James Kidd, BA )

La nueva cancion

Mientras pasaba en su juventud por una etapa de profundo abatimiento, John Stuart Mill encontró un consuelo ocasional en la música. Un día se vio sumido en un estado de profunda tristeza al pensar que las combinaciones musicales eran agotables. La octava solo estaba compuesta por cinco tonos y dos semitonos. No todas las combinaciones de estas notas eran armoniosas, por lo que debe haber un límite en alguna parte a las posibilidades de la melodía.

Ninguna posibilidad de este tipo puede limitar el alcance del "cántico nuevo", ya que se ajustará a la clave de las misericordias siempre renovadas de Dios. No debemos temer una eternidad de adoración monótona y redonda. La originalidad de la misericordia de Dios será un manantial de originalidad en nosotros. ( TG Selby. )

Nadie podría aprender esa canción excepto los ciento cuarenta y cuatro mil.

Hombre entrenando para el cielo

I. El cielo requiere su entrenamiento. El hombre no puede integrarse en la feliz armonía del estado celestial sin un entrenamiento previo. La analogía sugeriría esto. En el sistema físico, cada ser se adapta a su posición; su organismo se adapta a su localidad. En el sistema social se requiere el mismo principio de aptitud. El payaso impasible no podía ocupar la silla del profesor; ni el imprudente con respecto a la ley, el derecho y el orden podría ocupar el estrado de la justicia.

Es así en relación con el cielo. Para sentirnos como en casa en la sociedad de los santos, para servir alegremente al Creador y Su universo, y para estar en armonía con todas las leyes, operaciones y seres, en el santo imperio, debemos estar evidentemente investidos del mismo carácter. Pero, ¿cuál es la formación necesaria? Es moral: el entrenamiento de las simpatías espirituales; el corazón fue llevado a decir: "Hágase tu voluntad".

II. La redención es la condición de su formación. “Los que fueron redimidos de la tierra. La redención aquí mencionada es evidentemente la obtenida por el sistema de Cristo ( Apocalipsis 5:9 ). La formación requiere algo más que educación; necesita emancipación - la liberación del alma de ciertos sentimientos y fuerzas incompatibles con la santidad - una liberación de la culpa y el poder del mal. La gran característica del cristianismo es que es un poder "para redimir de todo mal".

III. La tierra es el escenario de su formación. "Redimido de la tierra". El hecho más brillante en la historia del mundo oscuro es que es una escena redentora. En medio de todas las nubes y tormentas de depravación y dolor que se ciernen sobre nuestro camino, este hecho se eleva ante nosotros como un orbe brillante que un día disipará toda tristeza y silenciará todo tumulto. Gracias a Dios, esta no es una escena retributiva, sino redentora. Pero debe recordarse que no es solo una escena redentora, sino la única escena redentora. ( Homilista. )

Incompetencia angelical

Parece que cuando el cántico de gracia se eleva en el cielo, hay una gran multitud que es incapaz de participar en él. ¿Cuál es la canción que desafía por completo a los espíritus no caídos del cielo? Es la canción de la redención, y les daré dos o tres razones por las que esos espíritus no caídos encuentran imposible cantarla.

1. Primero, nunca fueron redimidos de sus pecados. De pie a la luz del cielo, no saben nada sobre el gozo del rescate. Habiendo navegado durante siglos en los tranquilos mares del cielo, no saben nada sobre el gozo de salir del eterno naufragio. Canción hermosa y triunfante, pero no pueden cantarla. Para ellos es una eterna imposibilidad.

2. Nuevamente, estos espíritus del cielo no caídos no pueden mezclarse en ese himno porque no saben lo que es ser consolado en el sufrimiento. A veces te encuentras con un pianista que ha pasado por todas las escuelas y tiene su diploma; pero parece no haber sentimiento en su forma de tocar. Dices: "¿Qué le pasa a ese músico?" Pues te lo diré: nunca ha tenido problemas. Pero después de haber perdido a sus hijos, o haber sido arrojado a una enfermedad, entonces comienza a derramar la profunda emoción de su propia alma en el instrumento, y todos los corazones responden a él.

Entonces, supongo que nuestros dolores aquí serán de alguna manera preparativos para el acuerdo celestial. No será un trino artístico frío, sino un canto atravesado por toda la ternura de los sufrimientos de este mundo.

3. De nuevo, comento que los espíritus del cielo que no han caído no pueden unirse al himno de la gracia en el cielo, porque nunca se les ayudó a morir. La muerte es un pase tremendo. ¿No crees que cuando pasemos por ese oscuro paso de la muerte, vamos a sentir gratitud a Cristo y que tendremos un glorioso himno de alabanza para cantarle? Pero, ¿qué harán esos espíritus no caídos del cielo con una canción como esa? Nunca sintieron estremecerse la muerte.

Nunca oyeron el gemido del mar lúgubre. Pero dices: “Eso hace sólo medio cielo y medio cielo; muchos de estos espíritus guardarán silencio ". Oh, habrá himnos en los que se unirán todas las huestes del cielo. El hecho de que habrá ciento cuarenta y cuatro mil, como se indica en el texto, da a entender que habrá una vasta congregación participando. Esa canción se vuelve más dulce y más fuerte todo el tiempo. Algunos de nuestros amigos se han unido a ella. Si nuestro oído fuera lo suficientemente bueno, oiríamos sus dulces voces ondeando en el aire de la noche. ( T. De Witt Talmage. )

No contaminado con mujeres.

Puro

Las palabras no pueden entenderse literalmente, sino que deben tomarse en el sentido de palabras similares del apóstol Pablo, cuando, escribiendo a los corintios, dice: “Porque los celo con celo piadoso; porque te desposé con un solo esposo, para presentarte como una virgen pura a Cristo ". Tal “virgen pura” eran las ciento cuarenta y cuatro mil que ahora están de pie sobre el monte Sion.

Habían renunciado a toda esa infidelidad a Dios y a la verdad divina de la que tantas veces se habla en el Antiguo Testamento como fornicación espiritual o adulterio. Habían renunciado a todo pecado. En el lenguaje de San Juan en su primera epístola, tenían "el Dios verdadero y la vida eterna". Se habían "protegido de los ídolos". ( W. Milligan, DD )

Sigue al Cordero por dondequiera que vaya . -

Los seguidores del Cordero

I. Un bosquejo del carácter de esos bienaventurados mientras están aquí.

1. Primero, observe su adherencia a la doctrina del sacrificio mientras están aquí: "Estos son los que siguen al Cordero".

2. Y, a continuación, está claro de estas personas que siguieron al Cordero imitando prácticamente el ejemplo de Cristo, porque está escrito: “Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va”. Trate de poner sus pies en las huellas que Él le dejó. Apunte a la completa conformidad con Cristo; y en lo que fallas, fíjate en eso.

3. Ahora, observe en el bosquejo de estas personas que reconocieron una redención especial: "Estos fueron redimidos de entre los hombres". Cristo había hecho algo por ellos que no había hecho por otros.

4. Y al reconocer una redención especial, se entregaron por completo a Dios y al Cordero: “Estos fueron redimidos de entre los hombres, siendo las primicias para Dios y para el Cordero”. Si sois las primicias para Dios, que así sea; si te perteneces a ti mismo, sírvete a ti mismo; pero si, por la redención de Cristo, no eres tuyo, sino comprado por un precio, entonces vive como aquellos que son del Rey, que deben servir a Dios, y no pueden estar contentos a menos que todas sus acciones tiendan a la gloria divina. , y para la magnificación de Cristo Jesús.

5. Estas personas que van a estar con Cristo, las más cercanas a Él, son personas libres de falsedad. "En su boca no se halló engaño". Si profesamos ser cristianos, debemos haberlo hecho con todo arte, política, doble trato y cosas por el estilo. El cristiano debe ser un hombre sencillo, que dice lo que quiere decir y quiere decir lo que dice.

6. Y luego, una vez más, se dice que están libres de imperfecciones; "Son sin falta delante del trono de Dios".

II. Un atisbo de la imagen perfecta en el cielo.

1. Bueno, primero, los que están con Cristo disfrutan de una perfecta comunión con él. Allí, "siguen al Cordero por dondequiera que va". Siempre están con él.

2. Bien, ahora, observe en este cuadro completo, a continuación, que allí arriba son perfectamente aceptados con Dios: "Estos fueron redimidos de entre los hombres, siendo las primicias para Dios y para el Cordero". Dios siempre los acepta; Él siempre los ve como Sus primeros frutos, comprados con la sangre de Su Hijo, y traídos por Su Hijo a Su templo celestial, para ser Suyos para siempre. A veces aquí estropeamos nuestro servicio; pero nunca lo estropean allí.

3. Observe, también, que tienen la verdad perfecta en el corazón y en el alma: "En su boca no se halló engaño". “No es mentira”, dice la Versión Revisada. Aquí, cometemos errores sin darnos cuenta y, a veces, me temo, por negligencia.

4. Una característica más de esa imagen perfecta es esta: disfrutan de una perfecta impecabilidad ante Dios: "Son sin falta delante del trono de Dios". ( CH Spurgeon. )

Los seguidores de Jesús

I. La visión instructiva de los cristianos que presenta el texto.

1. Seguir a Jesús es mantener una profesión visible de Su religión. ¿Estamos haciendo esto o nos detenemos y dudamos? ¿Nuestro carácter es uniforme, o somos religiosos y todo lo contrario sólo sirve a nuestra conveniencia y satisface los deseos de nuestros asociados?

2. Seguir a Jesús es recibirlo como Salvador. Esto implica la sujeción del alma a Él.

3. Seguir a Jesús es escucharlo como maestro. Un erudito sigue a su maestro; respeta su autoridad.

4. Seguir a Jesús es obedecerle como soberano.

5. Seguir a Jesús es imitarlo como ejemplo.

II. Lo que hay en esas personas es notable; o por qué nuestra atención debería dirigirse tan especialmente a ellos: "Estos son".

1. Vemos en ellos a los favoritos del cielo. El Señor los ama; Los honra; Él se deleita en bendecirlos y hacerles bien.

2. Vemos en ellos los monumentos de la Divina misericordia. “Estos son” a quienes Dios llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.

3. Son los personajes más honorables de la faz de la tierra. Honorable en realidad, no en apariencia; ante los ojos de los ángeles y de Dios, tal vez no ante el juicio de los hombres.

4. Son las personas más felices en tiempos de dificultad y prueba. Estos entran en el espíritu y la vida de la religión: prueban su comodidad, prueban su verdadero disfrute.

5. Son los instrumentos de la gloria del Redentor. “Todo lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío; y soy glorificado en ellos ”; glorificados en su fe, su paciencia, su esperanza, pero especialmente en su santa y activa obediencia.

6. Serán los habitantes de un mundo mejor, los compañeros de Cristo en su reino.

En ese mundo superior todavía lo siguen, pero sin la menor desgana, sin el más lejano sentimiento de languidez. Reflexiones:

1. ¿Somos seguidores de Jesús?

2. ¡ Qué motivo tenemos todos para lamentar nuestro descuido y cobardía en las preocupaciones religiosas!

3. Levantémonos a un mayor vigor en los caminos del Señor y seamos devotos a Él sin reservas. ( T. Kidd. )

Devoción a cristo

I. En la devoción a Cristo encontramos la verdadera guía de la vida.

II. En la devoción a Cristo, encontramos el verdadero gozo de la vida.

III. Al seguir a Cristo se nos revela el verdadero fin de la vida. ( R. Forgan, BD )

Los seguidores del Cordero

I. Qué es seguir al Cordero por dondequiera que va. En sus mandamientos - enseñanza - providencias - ejemplo. Verdaderamente, sin hipocresía; constantemente, sin apostasía. Rápida, verdadera, indivisa, celosa, humilde, alegre, diligente, constante, fiel, trascendente.

II. Por qué siguen al Cordero. Porque son redimidos por Su sangre - iluminados por Él - amándolo - poseyendo Su espíritu, etc.

III. La excelencia de seguir al Cordero. Ellos tienen Su presencia, conocerán Su mente, podrán acudir con valentía a Él, serán protegidos por Él, etc.

IV. Cómo pueden ser conocidos los que siguen al Cordero. Por su carácter - espíritu - nombre - gracias - asociados - idioma. ( W. Dyer. )

Obediencia absoluta a la guía de Cristo

Por supuesto, no consideramos que el número aquí especificado implica más que grandeza e integridad. Se basa, probablemente, en el número de los doce apóstoles y de las doce tribus ampliamente multiplicadas, y expresa, como se ha dicho, la progenie nativa y no degenerada de los apóstoles. Son los príncipes del reino, perfectos en una unidad multiforme, que están tan delineados, igualmente derivados de todos los rincones.

¿Qué les ha valido su alta preeminencia? ¿Qué les ha hecho superar a sus hermanos para estar más cerca del Cordero en el monte celestial? Otros pueden ser puros, porque solo los puros verán a Dios; otros son redimidos, porque de otro modo no podría haber salvación; pero lo que edifica los tronos de los doce y la larga lista de santos que vienen después es lo siguiente: el Cordero adondequiera que va.

I. Es probable que haya pocos, si es que hay alguno, entre ustedes que no sostengan lo que se llama las verdades principales del evangelio. La incredulidad total es todavía algo raro entre nosotros. Pero si vamos un poco más allá y preguntamos a qué equivale la aceptación de la fe cristiana por parte de la multitud, descubriremos que su creencia es vaga y general, que un vasto elemento de escepticismo se mezcla con su fe.

Hasta cierto punto, y solo hasta cierto punto, siguen la dirección de Cristo. Mientras habla de aquello que es fácil de aprehender, que concuerda con el instinto natural, o que es de utilidad palpable, lo atienden de cerca. ¡Lo! Habla de mansedumbre, pureza, rectitud y caridad; lo acompañan de todo corazón. Él advierte de un juicio por venir, por el cual se ajustarán las desigualdades de esta vida terrenal; esto cuadra con la conclusión del intelecto humano y es recibido cordialmente.

Pero cuando Él los lleva más lejos, a la aceptación de verdades que no pueden ser demostradas, que hasta cierto punto, en cualquier caso, deben ser creídas por el testimonio de otros, retroceden. Así se admite el deber y la conveniencia del culto público. Es un reconocimiento nacional del deber, un instrumento de instrucción cristiana; pero participar del Santísimo Sacramento implica la admisión de ciertos poderes sobrenaturales que aún operan entre nosotros, y de inmediato la gran congregación se reduce a una escasa compañía.

No, ¿no va en aumento este tipo de sentimiento? Así como ha habido quienes no descuidaron la oración, aunque se abstuvieron de la Sagrada Comunión; así que, debido a que la oración involucra la acción presente de Dios, ahora estamos escuchando acerca de hombres que se niegan a orar y reducen aún más la religión a escuchar y representar lecciones morales. Así, mientras la guía del Cordero conduce al conocimiento de lo que está al alcance de la razón humana, los hombres se complacen en esperar sus pasos; pero tan pronto como Él se mueve, por así decirlo, fuera del campo abierto, y avanza hacia los desfiladeros más estrechos de una tierra en la que descansan nubes y tinieblas, y no hay nada para guiar excepto Sus pisadas, que sus pasos se detienen. No lo siguen adondequiera que va.

II. Pero no limitaríamos la aplicación del texto al caso de la doctrina; bien puede extenderse también al de la práctica. No hay espectáculo más triste que el de un hombre cuya conducta no está a la altura de sus convicciones. Puede admirar la nobleza de carácter, la devoción a uno mismo, la falta de mundanalidad de los santos de Dios; es lo suficientemente agudo para percibir que las doctrinas que teóricamente ha aceptado conducen, si se elaboran con justicia, a una línea de vida superior; pero, además, se abstiene de perseguirlo.

Él prevé cuánto debe entregarse, cuántas dificultades deben encontrarse, cuántas pocas, tal vez, lo apreciarán cuando todo esté hecho; y así continúa viviendo una vida común de frialdad y autocomplacencia, con altos principios y poca práctica, un ideal espléndido, pero sin un enfoque personal. "¡Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va!" ¡Cómo se destacan, esos santos, en marcado contraste con la media obediencia de los cristianos comunes! Una vez abrazado la fe, lo suyo fue el paso firme e inquebrantable de hombres dispuestos a renunciar a todo, a perderlo todo.

Con mala fama y buena fama, con honra y deshonra, siguieron a su Señor adondequiera que los condujera. Por todas partes, hasta la ruptura de los lazos más estrechos, el abandono de nuestras preciadas esperanzas. En todas partes: a la restricción de la facultad de razonamiento, a la sumisión de la opinión privada, a la sujeción de la voluntad, a la extinción de las pasiones. ¡Ojalá pudiéramos beber solo un poco de su temperamento! Hay, bien se ha dicho, una primera voluntad superficial en el hombre que resiente la oposición, rehúsa el castigo, como el niño extrae de ella el borrador de la medicina.

Así que incluso Jesucristo oró para que la copa pasara de él. Hay una segunda voluntad deliberativa en el hombre, que se forma tras la reflexión y que es, de hecho, el acto real de la volición. Con esto, Jesucristo tomó la copa y la bebió hasta las heces. Que, sea cual fuere nuestro primer impulso, esta segunda voluntad más verdadera estará en todas las cosas conforme con lo que Dios habla y hace sobre nosotros y para nosotros, debe ser nuestro esfuerzo; sólo así podemos entrenarnos aquí para seguir al Cordero por dondequiera que vaya a lo largo de los infinitos sinuosos de las Colinas Eternas. ( Mons. Woodford. )

Las primicias para Dios y para el Cordero . -

La mayor salvación

Hay una salvación mayor y menor. Porque aquí se dice que estos ciento cuarenta y cuatro mil son "primicias". Por eso aprendemos

I. Lo que estos no son.

1. No todos son salvos. La misma palabra indica que hay mucho más por seguir. Son solo el comienzo. Ni&mdash

2. ¿Son estas primicias la misa de los salvos? Es cierto que se nombra un gran número; pero ¿qué es eso comparado con la "gran multitud que nadie puede contar, de entre todos", etc.

II. Lo que ellos son. La palabra "primicias" nos enseña que estos así llamados son:

1. La prenda de todos los demás. Por tanto, Cristo se ha convertido en “las primicias de los que durmieron” ( 1 Corintios 15:20 ). Y así, las primicias naturales del maíz garantizaron el resto de la cosecha. Porque el mismo sol, y todas las demás fuerzas nutritivas que habían hecho madurar las primicias, estaban allí listas para hacer el mismo oficio bondadoso para todos los demás. Y así se nos dice: "El Espíritu de Aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales". El mismo poder está presente tanto para el primer fruto como para el después.

2. El patrón y representante de todos los demás. Compare los primeros frutos y los posteriores. En general eran iguales, y también en el mundo espiritual. Pero&mdash

3. Las primicias fueron preeminentes sobre el resto. Fueron especialmente presentados a Dios y mantenidos en honor; así sucedió con el grano natural. Pero, sin lugar a dudas, hay preeminencia implícita en ser las primicias de la cosecha celestial.

(1) A tiempo. La suya es "la primera resurrección", de la cual leemos en el cap. 20. “Los demás muertos no volvieron a vivir hasta mil años”, etc. (cap. 20.).

(2) En honor. San Pablo lo llamó "el premio de nuestro supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús". Y nuestro Señor nos dice que hay un “primero” y un “último” en el reino de los cielos; "Un mínimo" y "un mayor". "Una estrella difiere de otra estrella en gloria". Hay "una entrada administrada en abundancia" y hay un "ser salvo como por fuego".

(3) En servicio. Que fueron preeminentes aquí, ¿quién que conoce su historia en la tierra, o lee incluso este libro, se cuestionará?

(4) En carácter. Vea cómo se les describe en cuanto a su pureza espiritual, su consagración sin reservas, su separación del mundo, su inocencia y su libertad de todo engaño.

(5) En la aprobación de Dios. De ellos está escrito: “Bienaventurado y santo el que tuvo parte en la primera resurrección” (cap. 20.).

4. Son los elegidos de Dios. En otra parte de este libro se habla de ellos como "los llamados, escogidos y fieles". No todas son primicias, las más grandes, primero, en el reino de los cielos. Las mismas palabras implican orden, gradación, rango. Pero nos corresponde a nosotros prestar atención a ...

III. Lo que deberíamos esforzarnos por ser. ( S. Conway, BA )

Las primicias de Dios de la Iglesia

La mención de los ciento cuarenta y cuatro mil como "primicias" sugiere la idea de algo que vendrá después. Qué es eso, es más difícil de decir. Difícilmente pueden ser otros cristianos pertenecientes a una época posterior de la historia de la Iglesia en la tierra, porque el fin ha llegado. Difícilmente pueden ser cristianos que han hecho o sufrido más que otros miembros de la familia cristiana, porque a los ojos de San Juan todos los cristianos están unidos a Cristo, tanto en el trabajo como en el martirio.

Solo queda una suposición. Se habla de los ciento cuarenta y cuatro mil, como toda la Iglesia de Dios, en el sentido en que el apóstol Santiago usa la misma expresión: “Por su propia voluntad nos sacó por la palabra de verdad, para que debe ser una especie de primicias de sus criaturas ". No como la primera porción de la Iglesia en la tierra, seguida por otra porción, sino como la primera porción de un reino de Dios más amplio y más grande que la Iglesia, son las palabras que deben entenderse.

Toda la Iglesia es las primicias de Dios, y cuando sea puesta sobre Su altar, tenemos la promesa de que vendrá un tiempo en que la creación seguirá en su séquito, cuando “será liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de Dios. los hijos de Dios ”, cuando“ los montes y los collados estallarán delante del Redentor en cánticos, y todos los árboles del campo batirán palmas.

“¿Por qué la naturaleza se regocijará así ante el Señor? Que el salmista responda: "Porque él viene, porque viene a juzgar la tierra; juzgará al mundo con justicia, ya los pueblos con su verdad". ( W. Milligan, DD )

En su boca no se halló engaño.

Veracidad

Se relata que cuando Petrarca, el poeta italiano, un hombre de estricta integridad, fue citado como testigo y se ofreció de la manera habitual a prestar juramento ante un tribunal de justicia, el juez cerró el libro diciendo: “En cuanto a tú, Petrarca, tu palabra es suficiente ".

Versículos 6-8

Y vi a otro ángel volar en medio del cielo, con el evangelio eterno para predicar.

El ángel en medio del cielo

I. El avivamiento de un espíritu misionero en la Iglesia de Cristo. Decimos un avivamiento, porque ese espíritu no solo formó un elemento necesario durante toda la nueva dispensación, sino que tuvo su lugar reconocido en la antigua. ¡Cuántos de los profetas de Judá e Israel, con palabras e imágenes variadas, se regocijaron ante la perspectiva de tiempos en que cesarían los privilegios exclusivos de la tierra del pacto, cuando las naciones sentadas en tinieblas verían la gran Luz! ¡Cuán a menudo en los Salmos encontramos las mismas aspiraciones! Las cepas más dulces del monarca juglar de Israel son las odas misioneras.

Sin embargo, fue la época apostólica la época del gran desarrollo del celo misionero. Pero, ¿iba a expirar el ardor misionero con la era primitiva en la Iglesia de Cristo? un estallido pasajero de entusiasmo, cuando Pedro y Juan cruzaron las fronteras de Palestina hacia las regiones de Asia Menor y las lejanas tierras de la dispersión; ¿O cuando Pablo se enfrentó a las marejadas del Adriático y se enfrentó a los príncipes comerciantes de Corinto, los filósofos de Atenas y los capitanes de la Roma imperial? Lejos, en el lejano este, se encontraba un poderoso imperio.

La poesía lo había cantado como "los climas del sol", y las armas y la iniciativa británicas lo habían reclamado como su trofeo más orgulloso. Pero las tinieblas de la muerte espiritual se ciernen sobre él, y de innumerables altares se levantan fuegos contaminados. Allí, el Ángel de la visión vuela en Su camino. El fuego del altar después de que se apaga el fuego del altar. El repique de la campana del sábado y el zumbido de la escuela cristiana rompen la quietud de la soledad moral, y él regresa para decir: "En la región y sombra de la muerte ha brotado la luz". El evangelista contempló al ángel de la visión "volando". Denotaba a la vez rapidez y rapidez.

II. El instrumento empleado, "el evangelio eterno". Este era el libro que el Ángel de la Misión tenía en la mano. Puede parecer a la orgullosa razón un arma pobre para llevar a cabo la conquista moral del mundo. Y más especialmente cuando ese evangelio es proclamado, no por ángeles, sino por hombres débiles. “Pero la locura de Dios es más sabia que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.

Parece ser una ley o un rasgo distintivo en Su gobierno del mundo que los fines más poderosos se efectúan por los medios más simples y, a menudo, más improbables; que los resultados son producidos por agencias e instrumentos en sí mismos aparentemente inadecuados para producirlos. Mire sus tratos providenciales como están registrados en la página de las Escrituras. Fue la honda de un pastorcillo y unos guijarros del arroyo lo que llevó al polvo al gigante de Filistea.

Doce humildes pescadores de las costas de Tiberíades ( 1 Corintios 1:27 ). Y, poderosas en el pasado, las mismas fuerzas morales y espirituales todavía serán poderosas para derribar las fortalezas paganas. Innumerables Dagons caerán ante esta Arca de Dios. ¡Y quién puede dejar de admirar la maravillosa adaptación de ese evangelio eterno a todos los personajes, edades y tiempos! La visión del texto, además, nos dice que está destinado, en una escala aún más vasta, a reivindicar su título de ser “el poder de Dios para salvación” hasta los mismos confines de la tierra - el gran punto de apoyo y palanca en uno. que es elevar a la humanidad degradada.

III. El alcance de la comisión: "Para predicar a los habitantes de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo". ( JR Macduff, DD )

El vuelo del ángel por el cielo

I. El tema de su ministerio: "El evangelio eterno". Esta bendición que Dios desea conferir mediante el ministerio cristiano al mundo entero.

1. Los paganos han perdido el conocimiento de Dios. Podemos inferir la grandeza de esta pérdida del hecho de que el conocimiento de Dios es el único fundamento de la religión. Pero, ¿cómo se puede restaurar este conocimiento? Solo se enseña en tres volúmenes: Naturaleza, Providencia y Revelación. Pero la Naturaleza y la Providencia nunca enseñaron este conocimiento sin el comentario del Apocalipsis. Nada restaura el conocimiento perdido de Dios sino el evangelio.

2. Están sin el conocimiento de su estado pecaminoso.

3. No tienen conocimiento de la aceptación y el perdón a través del verdadero Mediador.

II. Las características de este ministerio.

1. Es el ministerio de los hombres. El término "ángel" no es una designación de la naturaleza, sino de un cargo; los ministros son llamados ángeles en las Sagradas Escrituras. El ministerio del evangelio lo ejercen los hombres, para que no solo enseñen doctrina, sino que sean testigos de lo que enseñan.

2. Es un ministerio autorizado. Un "ángel" es un mensajero, y se debe enviar un mensajero. El mandato del Señor es: "Id por todo el mundo", etc.

3. Es un ministerio abierto y sin disfraz. San Pablo se enorgullecía de usar "gran franqueza de habla". No hay nada en el cristianismo que requiera ocultarse.

4. Es un ministerio celoso y exitoso. La actitud de “volar”, en la que se nos presenta el ángel en el texto, denota celo y actividad; un entusiasmo por transmitir el mensaje y llevarlo a las regiones más remotas. Y, gracias a Dios, tenemos tal ministerio en progreso. Ha tropezado con dificultades y le esperan dificultades futuras, pero sigue avanzando.

III. Su extenso encargo. Se envía a "toda nación, tribu, lengua y pueblo".

1. El evangelio es igualmente necesario para todas las naciones, y se adapta igualmente a todos.

2. Existe una diferencia esencial entre las dispensaciones judía y cristiana. La dispensación judía se restringió a una nación y período; la dispensación cristiana es universal, abarca todas las diferentes tribus de hombres y se extiende hasta el fin de los tiempos.

3. La extensa comisión registrada en el texto es la base de la filantropía universal.

4. Da puntos de vista nobles y amplios a los cristianos. Estudie y comprenda su propia religión. No es una de las muchas modificaciones de la opinión humana. Proviene de Dios, y Él tiene la intención, como la vara de Aarón, de tragarse todos los demás.

IV. Los objetos específicos del ministerio del ángel.

1. El ángel grita: "Temedle". El temor del Señor es el principio de la sabiduría, la fuente y la guardia de la virtud. Pero los paganos carecen de ella. Tienen miedo religioso, pero no miedo a Dios. El temor de Dios es una mezcla de asombro y amor.

2. Para establecer Su adoración. Este es otro efecto de la promulgación del evangelio. En lugar de ídolos, para colocar al Dios verdadero en sus templos. En lugar de orgías contaminantes, enseñar a los hombres a lavarse las manos con inocencia, y así rodear el altar de Dios. En lugar de vanidosos mediadores, tener el nombre de Jesús en quien confiar.

3. Reclamar para Dios sus ingresos de alabanza y gloria.

Lecciones:

1. He aquí, entonces, un glorioso objeto de contemplación: el progreso del ángel en medio del cielo.

2. Depende de ti acelerar o retrasar al ángel.

3. No nos desanime el hecho de que el mundo tal vez esté agitado y turbado. ( R. Watson. )

Un predicador ideal

I. Su tema es glorioso.

1. Un mensaje evangélico de amor divino.

2. Un evangelio perdurable.

(1) Porque sus verdades elementales son absolutas.

(2) Porque sus disposiciones redentoras están completas.

3. Un evangelio mundial.

(1) Una necesidad para toda la humanidad.

(2) Igual a toda la humanidad.

II. Sus movimientos son rápidos.

1. El mensaje es urgente.

2. El tiempo es corto.

3. La vida es incierta.

III. Su esfera está elevada. La característica de todos los hombres verdaderamente regenerados es que no son de la carne, sino del Espíritu; que pongan sus afectos en las cosas de arriba; que aunque en el mundo, no son del mundo; que viven en lugares celestiales. ( Homilista. )

La difusión del bien y la destrucción del mal.

I. La difusión del bien.

1. El evangelio en sí mismo es bueno. Es a la vez espejo y medio del bien eterno.

2. El evangelio en su ministerio es bueno. Viene del cielo y es transmitida por mensajeros celestiales a los hombres.

3. El evangelio en su universalidad es bueno. Sobrepasa todas las fronteras geográficas, todas las distinciones tribales y lingüísticas, y se dirige al hombre como hombre.

4. El evangelio en su propósito es bueno. Su objetivo supremo es inducir a todos los hombres a adorar a Aquel que hizo el cielo, la tierra y el mar.

II. La destrucción del mal.

1. Esta agregación de maldad debe caer. La fe es vencer al mundo.

2. Esta agregación del mal cae a medida que avanza el bien. ( D. Thomas, DD )

La predicación del evangelio eterno

I. La comisión de predicar el evangelio. Se oye falsamente a algunas personas argumentar que no hay necesidad de enviar las nuevas de la redención a los paganos; que se salvarán o se perderán, según el uso o abuso de la luz que hayan recibido; y que impartirles el evangelio es solo aumentar su condenación, si mueren incrédulos. Pero a tales cavilaciones no necesitamos responder. El mandato de nuestro Señor, así como la conducta del ángel en nuestro texto, es claro y expreso.

II. La forma en que se ejecutará esa comisión.

1. Llamando a los pecadores al arrepentimiento.

2. Dirigiéndolos a Cristo.

3. Advirtiéndoles de un juicio futuro. ( C. Clayton, MA )

El tema imperecedero: la originalidad y aceptabilidad del evangelio

1. El evangelio, en su autoría, es uno con la naturaleza.

2. El evangelio, en su comprensión o extensión, incluye el cielo y la tierra. El ángel volador une a los dos y muestra en una figura clara y audaz el origen celestial del evangelio. No es un crecimiento de la tierra oscurecida, no es una etapa superior de un desarrollo meramente natural, no es un vástago de la civilización. El cielo y la tierra vuelven a ser uno en el evangelio.

3. El evangelio, en su historia, avanza desde la más profunda oscuridad hasta la más alta prominencia.

4. El evangelio, en su diseño, une lo particular y lo universal.

5. El evangelio, en su espíritu, une la misericordia más pura con la justicia más perfecta.

I. Una declaración del evangelio.

1. Su originalidad. Eso es original, que es el primero de su tipo, y está solo. La originalidad absoluta se encuentra solo en Dios; porque solo la mente divina tiene el poder de la creación pura. El evangelio es original, ya sea que lo veamos como emanado de Dios, como una serie de hechos en la historia humana, o como una nueva vida en el hombre, es decir, ya sea que lo veamos como una creación de Dios el Padre, de Dios el Padre. Hijo, o de Dios el Espíritu Santo.

2. Su aceptabilidad radica en esto: que satisface las demandas de una mente honesta y seria. ¿Se requiere prueba de que la Palabra de Dios, como producción histórica y literaria, es lo que dice ser? Posee más evidencia sobre este punto que cualquier otro libro. Pero el punto con respecto al cual el evangelio es más ampliamente aceptado y calurosamente es que satisface el corazón y la conciencia.

II. Cómo el evangelio es eterno. Aquí podemos tomar los dos aspectos bajo los cuales acabamos de considerar el evangelio, y mostrar cómo el epíteto eterna se aplica a cada uno: cómo es para siempre original o nuevo, y cómo es para siempre bueno o aceptable.

1. El evangelio es eterno en su originalidad. La palabra nuevo tiene dos significados, no solo diferentes, sino aparentemente opuestos entre sí, que sin embargo, tomados en conjunto, dan una idea aún más completa del evangelio. Llamamos nuevo a lo que es el primero de su tipo; también llamamos a lo nuevo que es el último o el más reciente de su tipo. El evangelio es el primer y último sistema de verdad, el más antiguo y el más nuevo pensamiento de Dios.

Es eterno, aunque nuevo. Otras cosas nuevas pronto pierden su frescura, se marchitan y envejecen; pero permanece siempre nuevo, lleno de la vida de Dios, fresco como la mañana de la creación. Continúa siendo nuevo al crecer cada vez más, guiándonos cada vez más profundamente hacia su fuente en Dios.

2. El evangelio es eterno en su aceptabilidad. No nos volvemos insensibles a su influencia a través de la experiencia repetida de su poder. Cuanto más entramos en contacto vivo con él, más vemos su belleza y profundidad, más vemos que su significado y encanto son inagotables. ( F. Ferguson. )

El ángel misionero

1. Es el evangelio eterno, porque trata de cosas eternas. Proclama al Dios eterno.

2. Es el evangelio eterno porque emana del Dios eterno.

3. El evangelio eterno porque está basado en el pacto eterno.

4. El evangelio eterno porque nos garantiza la vida eterna, la vida de comunión; la vida de conocimiento, de entrar cada vez más en la mente de Dios, y sacar de él el poder de toda nuestra vida, el Señor nuestro Dios.

5. El evangelio eterno porque seguramente nos traerá gozo eterno. ( EA Stuart, MA )

El evangelio eterno

I. El ángel del que se habla no es meramente un individuo, sino el representante de todos los ministros fieles del evangelio.

II. El título que aquí le da el Espíritu de Dios. En nuestro texto se le llama "el evangelio eterno".

1. Se le llama el evangelio eterno porque su sustancia fue establecida en la eternidad por el trino Jehová, en el consejo y en el pacto de paz. Es la revelación del propósito eterno de Dios.

2. Se le llama “evangelio eterno” porque, a pesar de toda la oposición que se le ha ofrecido, ha continuado siendo predicado, y siempre lo seguirá siendo.

3. Otra razón es que, en medio de todos los cambios a los que está sujeto este estado sublunar, el evangelio solo es inmutable, y solo proporciona un fundamento seguro y sólido, sobre el cual el pueblo de Dios puede descansar.

4. Una vez más, se le llama "el evangelio eterno", porque todas sus promesas "son sí y amén en Cristo Jesús", y nunca podrán ser revocadas.

III. La instrumentalidad empleada en su promulgación.

IV. Los triunfos predichos del evangelio. ( R. Shutte, MA )

El evangelio eterno

Alguien publicó no hace mucho un libro con el título "Evangelios del ayer". Se discutieron los escritos de varios autores que, en nuestra generación, han captado el oído popular y analizaron sus doctrinas con aguda incisividad. Por el momento no emitiré un juicio sobre sus estimaciones. ¡Pero qué sorprendente el nombre en sí! “Evangelios de ayer”, ¡cuántos de ellos! Duraron tanto como pudieron, pero el mundo los superó. Solo hay un evangelio que es eterno. Ahora, ¿por qué es esto? ¿Qué hace que el evangelio de Cristo sea eterno?

I. Su mensaje universal. La razón por la que tantos evangelios han sido condenados a convertirse en evangelios de ayer ha sido porque se han dirigido a lo que es pasajero o parcial en la naturaleza humana, y no a lo que es permanente y universal. Los hombres han sido aclamados como salvadores de la sociedad porque han podido aliviar una necesidad urgente en un momento determinado, o porque sus doctrinas han caído en alguna fase pasajera del sentimiento popular.

Pero la gloria del cristianismo es que su enseñanza está dirigida a lo que es más característico de la naturaleza humana y absolutamente igual en todos los miembros de la raza humana, sean ricos o pobres, o habiten en un hemisferio o en el otro, y si viven en tiempos antiguos o modernos. Basta con echar un vistazo a las palabras más destacadas del evangelio para ver esto. Tomemos, por ejemplo, la palabra alma.

Esta palabra estaba en la vanguardia de la enseñanza de Jesús. Jesús descendió hacia el niño, el mendigo, la ramera, los miembros más débiles y despreciados de la familia humana; y cuando pudo encontrar incluso en ellos esta cosa infinitamente preciosa, fue manifiesto que había descubierto el secreto de una religión universal; porque, si esto existía incluso en los más bajos, entonces existía en todos. O tome otra gran palabra del mensaje del evangelio: tome la palabra pecado.

Esta palabra también está en la vanguardia del cristianismo, ¡y cuán universal es la respuesta que encuentra en el corazón del hombre! Para no multiplicar demasiado las ilustraciones, tome solo una más: la palabra eternidad. Esta es también una palabra que el evangelio lleva en su misma portada. Habla de ello donde quiera que vaya. Cristo sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio; Habló de los objetos del mundo invisible como uno que había vivido entre ellos; y habló a los hombres de un hogar de muchas mansiones a las que iban a aspirar. Ahora, este mensaje toca la fibra sensible de cada corazón humano.

II. Su mensaje particular. Las grandes cosas de la naturaleza humana son, como he dicho, comunes a todos; sin embargo, la naturaleza humana nunca es exactamente la misma en dos especímenes. Nunca hubo en este mundo ni siquiera dos caras absolutamente iguales; y mucho menos son siempre exactamente iguales las mentes que se encuentran detrás de los rostros. Los dones de la naturaleza, como la belleza, la fuerza, la habilidad, el genio, se distribuyen en proporciones siempre variables, y las diversas circunstancias en las que las personas crecen enfatizan las diferencias naturales.

Algunos nacen de la riqueza, otros de la pobreza; los dones de algunos mejoran con la educación, el genio de otros está enterrado bajo las duras condiciones de la adversidad. ¡Qué diferencia supone en el destino de un ser humano que nazca en el corazón de África o en la capital de Inglaterra! Pero el evangelio tiene un mensaje para esta diferencia en cada espécimen de la naturaleza humana, y para cada cuarto del globo y cada época del mundo, así como para lo que es común a todos.

Dios tiene un mensaje especial para cada época. Su evangelio tiene una palabra a tiempo para cada condición de la vida - para el niño pequeño, y el joven en su mejor momento y para la vejez - una palabra para la multitud y una palabra para los pocos. Los chinos, cuando acepten el evangelio, encontrarán en él secretos que los británicos nunca han descubierto; el siglo XX descubrirá fases de la vida cristiana que faltan en el XIX. No hemos agotado a Cristo y no hemos agotado el evangelio de Cristo. ( J. Stalker, DD )

El evangelio en términos de duración

Esta palabra "evangelio", pensamos, adquiere solo su forma moderna en nuestra frase más hogareña "buenas noticias". La palabra aquí vinculada con él, por lo tanto, no es el tipo de palabra que naturalmente vincularíamos con él: "un evangelio eterno". ¿Buenas noticias eternas? La combinación es una que nos llama la atención como si se contradijera. Las noticias parpadean y se desvanecen. ¡Cuán poco es lo que todavía llamaríamos noticias después de que un día se haya puesto el sol! Sin embargo, hay un sentido en el que a veces se puede decir que las noticias son duraderas.

La noticia es tan importante para nosotros que permanece en el corazón y, de alguna manera, se mantiene fresca. El evangelio es siempre nuevo, porque siempre estás reuniendo algo más de su importancia o viendo algo hasta ahora inexplorado de su sublimidad.

I. El evangelio contiene todos los elementos de durabilidad.

1. Hay algunas empresas, algunas casas de negocios tan "seguras", como usted las llama, tan preparadas para durar, que incluso los hombres prudentes contarán con el futuro de ellas como si estuviera presente. Estas inquietudes siempre se conciben y se llevan a cabo, encontrará, sobre los principios de la sabiduría: una sabiduría que es tranquila y lúcida, apta para anticipar los peligros y prever las dificultades, de modo que la sorpresa o la pérdida sean tan improbables como sea posible. .

Además, estas preocupaciones generalmente se acumulan lentamente: se fortalecen a medida que crecen y en cada etapa son sólidas hasta el corazón. Este elemento de durabilidad pertenece al evangelio. Tomó existencia bajo una sabiduría que era a la vez infinita en su alcance y eterna en su experiencia. El evangelio maduró a la vista de todas las dificultades y peligros que pudiera encontrar. Nunca ha mostrado el menor parentesco con cosas apresuradas, inmaduras, inestables. Está integrado en el sistema de cosas y, por lo tanto, se asienta sobre cimientos que son demasiado profundos y amplios para estar al alcance de cualquier ley de destrucción, daño o cambio.

2. Hay otro elemento importante de durabilidad en el evangelio. La justicia divina, es evidente, el sentido eterno de lo que es moralmente debido y el cumplimiento eterno de lo que es moralmente correcto, no puede permitirse el lujo de soportar el menor aliento de contravención. Ahora bien, es una peculiaridad eminente del evangelio, que se encuentra en la más íntima armonía con la justicia. Es tal, que dondequiera que vaya, la justicia suprema va con él.

3. El evangelio tiene aún otro elemento de durabilidad. La pureza es una prueba contra la descomposición; la impureza ya ha comenzado la descomposición. Y el evangelio es algo santo. Brotó de la santidad: se enmarcó en la santidad; contribuye a la santidad.

4. Mencionaré solo una cosa más sobre el evangelio que involucra su perdurabilidad. Contamos con el éxito de una empresa que tiene mucha fuerza detrás. ¿Qué proyecto no consideraríamos seguro de un lugar firme en la historia si la bandera de todas las naciones se desplegara a su alrededor y cada corazón estuviera unido a los demás en la determinación de que prosperaría y perduraría? Pero todas nuestras cifras son pobres cuando las traemos junto con el hecho de la fuerza que ciñe este evangelio. Es el evangelio del Omnipotente. Pero, ¿es entonces su evangelio omnipotente? Prácticamente lo es.

II. El evangelio puede ser llamado "eterno" porque la duración hasta ahora ha estado tan llena de él. El universo material, hemos llegado a saber, es tremendamente grandioso. El pensamiento se fatiga en un desierto de sistemas-mundos; y cuando nuestros anteojos han llevado nuestra visión más lejos a las abundantes profundidades del espacio, más que conjeturamos que solo hemos estado mirando alrededor de la línea del horizonte de un océano de obra divina.

Sin embargo, en las mentes de aquellos para quienes ambos son igualmente conocidos, el evangelio es más grande que este universo que es tan casi infinito. Captamos ecos perdidos de la recíproca de inteligencias más poderosas de las que el tiempo puede contener: de seres que conocen la creación con un conocimiento que empequeñece toda nuestra ciencia en el conocimiento de los niños; y por una vez que están pensando en la creación de Dios, están pensando diez veces en la salvación de Dios.

Y esto, podemos asegurarnos a nosotros mismos, no refleja más que el pensamiento del adorable Creador. El Señor del evangelio es el Señor de la creación, y Él es el Señor de la creación como el Señor del evangelio; esto en realidad ahora, y esto potencialmente desde "antes de que el mundo comenzara". Este evangelio parecería ser lo más antiguo que conocemos. Porque tiene la apariencia de ser más que un pensamiento eterno de la mente Divina, y más que un propósito eterno de la voluntad Divina; tiene una apariencia de plenitud, de madurez, de disposición, de casi actualidad; ha adquirido la prerrogativa de hacerse un lugar entre las cosas eternas y de arrojar su propia influencia en toda la corriente del inconmensurable pasado. Escuchamos en este litoral del tiempo, y el sonido que nos llega desde la eternidad sin orillas es un sonido de evangelio.

III. Se puede decir que el evangelio es “eterno” porque siempre será lo que siempre ha sido. No se detectará ningún cambio en su carácter o contenido a través de todos los cambios que se hayan producido en su condición y sus circunstancias. Ni siquiera se ha desarrollado, salvo en la manifestación y la difusión de su influencia entre los hombres. Entonces, ¿qué pasa con el futuro? ¿Qué pasa con las generaciones venideras de la historia del evangelio en el mundo? Estos pueden ver más cambios de los que incluso las generaciones pasadas han visto.

¿Se verá afectado el evangelio mismo por un cambio? Las Escrituras, que sostienen su revelación desde el principio, pueden llegar a ser contempladas bajo una luz tan escrutadora, que las venerables creencias en cuanto a su formación puedan ser universalmente modificadas. Mientras tanto, el evangelio permanecerá como nunca ha estado; y el resultado total de toda nueva luz, de todo nuevo movimiento, será el despliegue más pleno y luminoso de lo que son esas nuevas que permanecen para siempre.

¿Y es así? ¿Será este evangelio que predicamos tan pobremente, y que los hombres tardan en escuchar, será para algunos de nosotros nuestro tema, nuestro motivo, nuestra inspiración, el aliento de nuestra vida, cuando las primeras edades de la redención hayan llegado lejos? ¿en el pasado? ¿Todavía es nuevo? ¿Y sigue siendo el mismo? Aún así. El mismo Salvador, el mismo gran parentesco con Él, la misma limpieza del oscuro pasado, el mismo camino ascendente hacia la salud y el poder espiritual, la misma "justicia eterna", la misma misericordia, el mismo amor, la misma paz y gozo hechos hasta la medida eterna: esto, con un conocimiento cada vez más profundo de lo que todo esto significa y un enriquecimiento cada vez mayor de lo que todo contiene, continuará existiendo el evangelio de Jesucristo mientras la eternidad continúe.

IV. El evangelio puede llamarse "eterno", en contraste con muchas de las cosas que se asocian con él en el mundo. ¿Hay algo en el mundo que no cambie y sea seguro? Pensamos poco en la incertidumbre de las cosas, porque sabemos muy poco más. Sin embargo, nos imaginamos que sería un lujo poder fijar nuestro pensamiento, por no decir nuestra esperanza o nuestro amor, en algo que no se contagie de la infección general de las cosas cuando se pone en movimiento traicionero o se nos escapa, o se desvanece, dejándonos para calmar como podamos nuestros corazones doloridos.

Es este evangelio. Es lo que nos lleva a la amistosa estabilidad de Dios como posesión personal, presente y establecida. Porque la buena nueva, de generación en generación, de hombre en hombre, de experiencia en experiencia, permanece lo mismo enriquecedor, reconfortante, rectificador, incapaz de defraudar o engañar. ( JA Kerr Bain, M. A )

El evangelio eterno

I. El evangelio. Es un "mensaje alegre" de Dios al hombre; buenas noticias del cielo a la tierra.

1. Del amor libre de Dios.

2. Del gran don de Dios.

3. De la propiciación de Dios por el pecado.

4. De la justicia de Dios.

5. Del reino de Dios.

II. El evangelio eterno. ( H. Bonar, DD )

La supervivencia del más apto

I. Porque recoge todas las enseñanzas de la naturaleza. Ii. Porque cumple todas las predicciones de la profecía.

III. Porque satisface las necesidades universales del hombre.

IV. Porque posee una juventud inmortal.

V. Porque siempre está ganando nuevo imperio y renombre.

VI. Porque su autor ha resucitado y reina para siempre. ( FW Marrón. )

El evangelio de la retribución

1. ¿Qué es, entonces, este evangelio? Es el evangelio de la retribución; debemos temer y glorificar a Dios porque ha llegado la hora de su juicio. Ésta es la verdad que el ángel que vuela en medio del cielo, entre Dios y el hombre, proclama y proclamará siempre. Esta es la verdad que San Juan llama "un evangelio eterno" - no el evangelio, y menos aún el único evangelio, pero aún así, buenas nuevas de gran gozo para nosotros y para toda la humanidad.

¿Estas decepcionado? Dice usted: “Eso es bastante cierto, sin duda. Tarde o temprano, las acciones de los hombres los rodean de la manera más extraña. Un hombre tan pronto puede saltar de su propia sombra como evadir las consecuencias de sus propios actos. Pero no necesitamos ningún apóstol, ningún ángel del cielo, para enseñarnos eso. Nuestros poetas, nuestros moralistas, nuestros filósofos, nuestros mismos novelistas, han cantado durante mucho tiempo en ese tono. Y nuestros propios corazones, nuestras conciencias, nuestra experiencia de la vida, han aumentado y aumentado la tensión.

No necesitamos testigos futuros del hecho de la retribución. Pero no hay evangelio en el hecho. No nos trae buenas nuevas, sino más bien noticias de desesperación. Un evangelio de redención sería una buena noticia si pudiera ser verdad; pero un evangelio de retribución es una mera contradicción de términos ". ¿Estás tan seguro de que todo hombre debe recibir de acuerdo con sus obras que has hecho bien tus caminos y tus obras, que temes y resistes toda tentación de hacer el mal? Respetas y observas la ley de la gravedad porque estás seguro de que es una ley.

¿Muestra el mismo respeto por la ley de retribución? Considere, nuevamente, si la ley de la retribución le es familiar, ¿no es nada para usted estar seguro de que lo que admite que es una ley también es un evangelio? Cuando se nos dice que los juicios de Dios sobre el pecado son un evangelio eterno, un evangelio para todos los seres en todas las edades, ¿qué implica? Esto está implícito - y no hay verdad más preciosa o más práctica - que los juicios de Dios son correctivos, disciplinarios, redentores; que están diseñados para apartarnos de los pecados que los provocan.

Nada puede ser más saludable para nosotros, y ningún consuelo más verdadero o más noble puede recibirnos cuando estamos sufriendo las dolorosas consecuencias de nuestras malas acciones, que la seguridad de que estas retribuciones están destinadas a nuestro bien; no para dañarnos o destruirnos, sino para avivar la vida en nosotros, o el dolor piadoso que obra la vida. Y, seguramente, hasta cierto punto al menos, podemos ver que esta ley es una buena ley, que nos disuade del mal, nos impulsa e invita a lo bueno.

Pero si la ley funciona bien, es buena; es decir , es un evangelio además de una ley. Sería una mala noticia que la ley fuera derogada. Debe admitirse que hay muchas cosas en el funcionamiento de esta ley que todavía no podemos comprender, o que no podemos probar que son buenas. La culpa de un hombre es la pérdida o el dolor de otro. A menudo sufrimos tanto por nuestra ignorancia como por nuestros pecados. Las mejores personas a menudo tienen la vida más difícil.

Y aquí, como no podemos caminar por vista, debemos caminar por fe. La retribución es un evangelio, un evangelio eterno, porque es medicinal y redentor, porque corrige lo que es malo en nosotros, o porque es una disciplina por la cual estamos preparados para un bien mayor.

2. Pero este misterio de sufrimiento no provocado o desproporcionado puede hacerse más claro para nosotros si consideramos que, en su evangelio eterno, San Juan incluye no solo los juicios presentes, sino también los futuros. El ángel siempre está proclamando juicio, pero también proclama “horas” de juicio, crisis en las que se resume toda la historia de una vida, una raza o una época, y finalmente se ajusta con un estándar infalible.

Entonces se acercaba una hora así. Una hora así nunca está lejos de ninguno de nosotros. Ningún hecho, ninguna verdad, proclamada por Cristo y por sus ángeles o mensajeros, ha sido investida de terrores más espantosos que el del juicio final, el último, o al menos el último para nosotros, el juicio que cierra este lapso terrenal. Y, de carne y hueso, siempre debe estar lleno de terror. Y, sin embargo, hay consideraciones que bien pueden mitigar nuestra sorpresa.

Porque, con todo su miedo al juicio, hay un profundo anhelo de justicia en el corazón de cada hombre, y una profunda convicción de que, al menos en algunos aspectos, nunca la ha tenido, o nunca la ha tenido en su plenitud. Sus vecinos lo han agraviado. Ha tenido que sufrir por su locura, su extravagancia, sus crímenes, sus pecados. Sus acciones han sido tergiversadas, sus motivos mal interpretados. O las circunstancias han estado en su contra y nunca ha podido adquirir la cultura que tanto anhelaba y apreciaba.

La pobreza, el trabajo penoso, el dolor y el cuidado lo han agotado, sin dejarle tiempo ni fuerzas para perseguir los objetivos más elevados de la vida. O ha tenido mala suerte en las relaciones que ha formado y las ha encontrado como una carga en lugar de una ayuda. Como todos ustedes saben, hay hombres que, de mil maneras diferentes, han sido lisiados, obstaculizados, frustrados, derrotados en la carrera de la vida, que nunca han tenido una oportunidad justa, cuyos corazones han sido sacudidos y amargados por los accidentes y cambios de tiempo.

Y si a alguno de estos que sufren por la desgracia o la injusticia, se sienta en la oscuridad y pregunta: "¿Qué significa todo esto?" podría decir con convicción y autoridad: “Significa que el fin aún no es; pero se acerca el fin. Dios todavía te hará justicia, enmendará todos tus males, te compensará por todas tus pérdidas, convertirá todos tus dolores en gozo, te hará lo que quieres ser, y te capacitará para hacer y obtener todo lo que anhelas ”- ¿no? ¿Sería tal mensaje un verdadero evangelio para él? Si pudiera creerlo, ¿no sería para él como vida de entre los muertos? ¿Sería lento en dar gloria a Dios? ¿Y no es una buena noticia que cuando salgamos de las apresuradas censuras de un mundo ocupado y descuidado, si no cruel, seremos pesados ​​en balanzas más finas y con una balanza más verdadera? que se tengan en cuenta nuestros motivos más íntimos y delicados, así como las acciones torpes que tan mal las expresó Aquel que nos conoce por completo y lee los pensamientos y las intenciones del corazón? Teme a Dios, entonces, y dale gloria, porque la hora de su juicio viene y está cerca.

No puedes evitar temerle, de hecho, porque Sus ojos puros deben discernir en ti mucha maldad que no has podido detectar; y en su bar tendrás que responder por tu injusticia con tus vecinos, por los males que les has hecho, por tus malas interpretaciones de su carácter, sus acciones, sus motivos. Pero, según San Juan, con temor o reverencia debemos combinar la acción de gracias. Según él, la retribución es un evangelio además de una ley, y debemos dar gloria a Dios incluso mientras avanzamos hacia Su tribunal. ¿Cómo puede un apóstol o un ángel pedirnos bendecir a Dios por la hora del juicio como por un evangelio, si no hubiera misericordia, esperanza ni bendición en ella?

3. Este evangelio es un evangelio eterno o universal, un evangelio para todas las edades, para todos los hombres. Se proclama a "toda nación, tribu, lengua y pueblo". Y aquí, seguramente, podemos encontrar un tema de alabanza. El mundo está lleno de injusticia, lleno de miseria. Y mientras piensas en estos eventos comunes, eventos tan comunes en todos los demás círculos como en el tuyo, qué evangelio es este que el ángel, volando en medio del cielo, proclama con gran voz: “Este mundo no es todo.

No es el final, sino solo el comienzo; y los comienzos de la vida son siempre oscuros y misteriosos. Se acerca la hora del juicio, en la que el misterio será explicado y reivindicado; en el que Dios reparará todo mal, compensará cada pérdida ". Si se toma el mundo tal como es, se separa del gran sistema astronómico del que forma parte, es un misterio que nadie puede sondear. Y toma la vida humana tal como es, como una historia sin secuela, y solo puedes renunciar a ella como un problema insoluble, un laberinto poderoso sin un plan.

Pero escuche este evangelio de retribución, conecte este mundo con el mundo, o mundos, en el cielo, considere la vida presente como una introducción, una disciplina para una vida más grande y feliz por venir, y su carga se aliviará; el problema se vuelve capaz de una feliz solución. Si todavía debes temer a Dios, también puedes darle gloria porque viene la hora de Su juicio, la hora en la que reunirá al mundo entero bajo Su gobierno, y todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos llegarán a ser Suyos. gente y lo conocen como su Dios.

Que esta ley de retribución tiene otro aspecto, que la justicia de Dios debe estar llena de terror para cuantos se aferren a sus pecados y no los dejarán ir, es probable que ninguno de nosotros lo olvide. ( S. Cox, DD )

El evangelio perdurable

Mineralogistas y geólogos predicen con penosas tensiones el agotamiento del carbón. Incluso un filósofo cristiano tan eminente como el Dr. Chalmers creía que los recursos minerales, vegetales y animales de la naturaleza no seguirían el ritmo de las necesidades de una población en rápido crecimiento. Pero el evangelio es eterno. "Jesucristo, el mismo ayer, hoy y por los siglos". En medio de todas las vicisitudes de la vida, Él es inalterable en amor y poder.

Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído Babilonia . -

La perdición de la potencia mundial

El segundo ángel sigue al primero; la condenación de la ciudad-mundo, la metrópoli del imperio de la potencia mundial, sigue a la proclamación del evangelio. Los principios del evangelio de Cristo deben socavar la potencia mundial: la caída de algún principio de Babilonia casi siempre ha sucedido a la era del avivamiento espiritual. La Roma pagana desciende antes del evangelio. ( Mons. Boyd Carpenter. )

Versículos 9-12

Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen.

Prostitución del alma y lealtad del alma

I. Prostitución del alma.

1. La prostitución del alma para mal es un crimen alarmante.

2. La prostitución del alma para el mal siempre incurre en un sufrimiento lamentable. Las metáforas aquí están tomadas de los libros sagrados del pueblo hebreo y transmiten la idea de sufrimiento de un tipo alarmante, sugiriendo:

(1) Una conciencia del antagonismo divino. "Vino de la ira de Dios". En el sentido de pasión maligna, no hay ira en Aquel que es amor. Pero es un hecho psicológico que el hombre que sufre porque ha hecho un daño a otro, tiene la conciencia de que el que ha ofendido está enojado con él, y esta conciencia es el elemento principal de su sufrimiento.

(2) Una sensación de intensa agonía. "Serán atormentados con fuego y azufre". El azufre agrega intensidad al calor y furia a las llamas del fuego. “Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar”, dijo Cain. Una conciencia culpable tiene su Tártaro o Gehena dentro de sí misma.

(3) Un estado de inquietud constante. "No tienen día ni noche de descanso". No hay descanso en el pecado. "Los impíos son como el mar revuelto".

II. Lealtad del alma. "Aquí está la paciencia de los santos". ¿Qué es la paciencia? No es insensibilidad. Algunas personas son alabadas por su paciencia a las que hay que denunciar por su estoicismo e indiferencia. La paciencia implica al menos dos cosas.

(1) La existencia de juicios. La paciencia vive solo en la dificultad y el peligro, en las tormentas y tempestades.

(2) El poder mental más elevado. El poder mental más elevado del hombre no se ve en los inventos mecánicos insuperables, ni en las producciones artísticas más sublimes, ni en las estrategias más desconcertantes y confusas de la guerra sangrienta, sino en el esfuerzo exitoso por gobernar todos los impulsos y dominar todas las bulliciosas pasiones del mundo. alma humana. ( D. Thomas, DD )

El humo de su tormento sube por los siglos de los siglos . -

Infierno

I. Afirmamos que hay un infierno; castigos finitos en grado, pero infinitos en duración.

1. Las Escrituras no respaldan esta opinión absurda de que los impíos no tendrán parte en la resurrección y el juicio (Rom 3: 4-5; 2 Corintios 5:10 ; Apocalipsis 20:12 ; Apocalipsis 20:15 ; Juan 5:28 ).

2. La Escritura afirma claramente que el castigo de los condenados no consistirá en la aniquilación, sino en un dolor real y sensible ( Mateo 26:24 ; Mateo 11:24 ). Las imágenes bíblicas del infierno, que son muchas, no nos permitirán limitar el castigo futuro a la aniquilación. Es un gusano, un fuego, una oscuridad; son cadenas: llanto, lamento y crujir de dientes.

3. Parece por las Escrituras que el castigo futuro será eterno ( Mateo 25:41 ; Marco 9:44 ; Mateo 18:8 ; Apocalipsis 20:10 ).

II. Si la doctrina del castigo eterno implica una contradicción, debe considerar al hombre, el que sufre el dolor, oa Dios, que amenaza con infligirlo.

1. La naturaleza del hombre no tiene nada que ver con el grado y la duración del castigo del que hablamos.

2. Prestemos atención ahora a las objeciones tomadas de la naturaleza de Dios. Un hombre que se opone a nuestra doctrina razona de esta manera. Cualquiera que sea la forma en que considero un Ser supremamente perfecto, no puedo persuadirme de que expondrá a sus criaturas a tormentos eternos. Todas sus perfecciones me protegen de los terrores que esta doctrina parece inspirar. En resumen, cuando considero a Dios bajo la idea de un legislador equitativo, no puedo comprender cómo los pecados cometidos en un período finito pueden merecer un castigo infinito.

(1) Observe esta verdad general. No es probable que Dios amenace a la humanidad con un castigo, cuya imposición sería incompatible con Sus perfecciones.

(2) Tome cada parte de la objeción extraída de los atributos de Dios, y se dice que destruye nuestra doctrina, y considérela por separado. El argumento tomado de la libertad de Dios nos llevaría de error en error, y de un absurdo a otro. Porque, si Dios es libre de relajar cualquier parte del castigo denunciado, es igualmente libre de relajar el todo. La dificultad derivada de la bondad de Dios se desvanece cuando rectificamos las nociones populares de esta excelencia de la naturaleza divina.

La bondad en los hombres es una virtud de constitución que los hace sufrir cuando ven a sus semejantes en la miseria y que los excita a aliviarlos. En Dios es una perfección independiente en su origen, libre en su ejecución y siempre restringida por leyes de inviolable equidad y exacta severidad. La justicia no es incompatible con el castigo eterno. No se debe admitir que un pecado cometido en un tiempo limitado no deba ser castigado por una duración infinita.

No es el tiempo empleado en cometer un crimen lo que determina el grado y la duración de su castigo, es la vileza y atrocidad del mismo. La justicia de Dios, lejos de oponerse al castigo del impenitente, lo exige. Si examináramos de esta manera cada parte de la objeción que se opone a nuestra doctrina, deberíamos abrir una segunda fuente de soluciones para responderla.

(3)La doctrina de los grados de castigo nos ofrece un tercero. Hay una diferencia extrema entre un pagano y un judío; hay una distancia extrema entre un judío y un cristiano; y aún mayor entre un cristiano y un pagano. La regla del evangelio es: "A quien se le dé mucho, se le exigirá mucho". Tome este principio que la Escritura establece de la manera más clara; presiona a casa todas sus consecuencias; extiéndalo tanto como pueda llevarlo; den campo incluso a su imaginación hasta que los castigos que tales y tales personas sufren en el infierno sean reducidos a un grado que sirva para resolver la dificultad de la doctrina de su eternidad; Cualquiera que sea el sistema que adopte en este artículo, incluso me atreveré a decir que cualquier dificultad que pueda encontrar para seguirlo, siempre será más razonable, creo, hacer de una doctrina claramente revelada una pista para guiar a través de las dificultades de otra doctrina claramente revelada también, que negar precipitadamente las decisiones formales de las Escrituras. Quiero decir, sería más racional extender demasiado la doctrina de los grados, si me atrevo a decirlo así, que negar la de su eternidad.

(4) La cuarta fuente de soluciones es una máxima de la que un divino nunca debe apartarse y que deseamos especialmente inculcar entre aquellos que extienden demasiado las operaciones de la razón en materia de religión. Nuestra máxima es esta. Sabemos, de hecho, en general, cuáles son los atributos de Dios, pero somos extremadamente ignorantes de su esfera, no podemos determinar hasta dónde se extienden. Sabemos, en general, que Dios es libre, es justo, es misericordioso.

Pero somos demasiado ignorantes para determinar hasta dónde deben llegar estas perfecciones, porque la infinidad de ellas absorbe la capacidad de nuestra mente. Aplica esto a nuestro tema. La idea del infierno les parece repugnante a los atributos de Dios, no pueden comprender cómo un Dios justo puede castigar los pecados finitos con dolor infinito; cómo un Dios misericordioso puede abandonar a su criatura a las miserias eternas. Sus dificultades tienen alguna probabilidad, lo reconozco.

Sus razones, lo permito, parecen estar bien fundamentadas. Pero, ¿recuerdas que los atributos de Dios son infinitos? Recuerda, tu conocimiento es finito. Piensas que el castigo futuro es inconsistente con los atributos de Dios, pero tu noción de inconsistencia debería desaparecer ante la aparición de la luz de las Escrituras.

III. Observa la calidad y la duración de los castigos del infierno.

1. La calidad de los castigos del infierno se expresa en estos términos: humo, tormento. Estos términos metafóricos incluyen cinco ideas. Privación de la felicidad celestial, sensación de dolor, remordimiento de conciencia, horror de la sociedad, aumento de la delincuencia.

2. Solo resta considerar la extensión y duración de ellos. Pero, ¿con qué medios describiremos estos profundos artículos de contemplación? ¿Podemos numerar lo innumerable y medir lo que está más allá de toda medida? ¿Podemos hacerte comprender lo incomprensible? ¿Y te divertiremos con nuestra imaginación? ( J. Saurin. )

Versículos 12-13

Aquí está la paciencia de los santos.

Paciente esperando en Dios

El deber, la necesidad y los buenos efectos de la paciencia se establecen a menudo en la Palabra de Dios. Esto es más notable porque, por la sabiduría del mundo, la paciencia, a menos que esté acompañada de astucia egoísta o de un orgulloso desprecio por los demás, se considera más una debilidad que una virtud. La paciencia evangélica o espiritual no es mera resignación a los males de la vida y las dispensaciones de la providencia, ni mera perseverancia en el camino del deber, aunque ninguna de ellas puede existir realmente sin ella.

Es algo más que cualquiera, o que ambos combinados, lo que se describe en las Escrituras como la paciencia característica de los santos, o, como se expresa con frecuencia, su paciente espera en Dios. En aquellas partes de la Escritura donde se impone el deber de esperar en Dios, la idea de servirle está ciertamente implícita, pero el significado principal de la frase es el de esperar, esperar a Dios, Su presencia, Su favor, el cumplimiento de Su promesas, así como la expresión de sus mandamientos.

Esta espera paciente en Dios se presenta no sólo como aceptable para Él, y como una fuente de bien en general, sino de beneficios específicos, sin los cuales la vida espiritual nunca puede florecer, si es que puede existir. Por ejemplo, se representa como una fuente de fuerza, es decir, fuerza espiritual, el poder del desempeño y la resistencia y la resistencia; de resistir el mal y de hacer el bien ( Isaías 40:31 ).

Lejos de advertirnos contra el exceso en el empleo de este medio para el reclutamiento de nuestra fuerza espiritual, la Escritura lo señala como el camino a la perfección ( Santiago 1: 4 ). Se presenta, asimismo, como la única seguridad frente a la decepción y frustración de nuestra más firme confianza y más alta confianza.

¿Es entonces una mera quietud inerte, un estancamiento del alma, sin afecto ni actividad, lo que la Palabra de Dios pone ante nosotros, como deber, como fuente necesaria de fuerza y ​​como camino hacia la perfección? Tal conclusión se adapta bien a la tendencia de la naturaleza humana a los extremos; pero si fuera correcto, el apóstol nunca podría haber usado tal combinación ( Hebreos 6:12 ).

La paciencia que es heredera de las promesas de Dios no es, por tanto, una mera negación, no una paciencia estancada, no una paciencia perezosa. Es impulsada a la acción por un principio potente, el amor de Dios, sin el cual la espera paciente, en el verdadero sentido, es imposible ( 2 Tesalonicenses 3: 5 ). Pero este amor divino puede personificarse él mismo por un mero afecto inerte, o por uno corrupto, que se niega a someterse a la ley de Dios, pero tampoco puede serlo.

Por lo tanto, nos ha enseñado que la obediencia a su voluntad es una característica esencial de la verdadera paciencia. “Esperar en el Señor” y “guardar su camino”, es decir, andar en el camino de sus mandamientos, son preceptos inseparables que forman, no individualmente, sino en conjunto, la condición de la promesa: “Él te exaltará para heredar la tierra ”( Salmo 37:34 ).

Aquellos para quienes están reservadas la gloria, el honor, la inmortalidad y la vida eterna, son los que la buscan, no simplemente por perseverancia paciente, sino “por perseverancia paciente en hacer el bien” ( Romanos 2: 7 ). “Os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, heredes la promesa” ( Hebreos 10:36 ).

La paciencia de los santos, entonces, no es una paciencia inactiva o sin ley, sino una paciencia amorosa y obediente. Es a través de la fe y la paciencia, una confianza paciente y una paciencia creyente, que los santos en la gloria han heredado las promesas. De tal fe la esperanza es inseparable. El que no quiera ser perezoso, sino seguidor de aquellos que por medio de la fe y la paciencia herede las promesas, debe hacerlo "mostrando diligencia" en todo deber "hasta la plena certeza de la esperanza hasta el fin" ( Hebreos 6:11 ).

La fe y la esperanza que se representan así como esenciales para la paciencia de los santos, no son meramente una confianza y expectativa vagas, fundadas en ninguna razón suficiente, o simplemente en los atributos de Dios, o sus promesas en general, sin tener en cuenta el restricciones y condiciones que las acompañan, pero una confianza y una expectativa específicas, que tienen un objeto, una razón y un fundamento definidos.

Ya hemos visto que el ejercicio de la paciencia cristiana se describe en las Escrituras como una espera paciente, no por algo desconocido, no por el mal, no por el bien en general, sino por Dios. “Bienaventurados todos los que en él esperan” ( Isaías 30:18 ). Podría preguntarse cómo o por qué los hombres deben esperar o esperar al Señor. Él será para siempre lo que es.

Él estará para siempre, como lo está ahora, íntimamente presente para sus criaturas. Pero el objeto definitivo de la paciente expectativa del verdadero creyente es la manifestación de la misericordia de Dios en Su propia salvación, en Su completa y final liberación del sufrimiento y del pecado. “Espera en Jehová, y él te salvará” ( Proverbios 20:22 ).

"Bueno es que el hombre tenga esperanza y espere en silencio la salvación del Señor". Pero incluso aquí, la expectativa del cristiano puede ser demasiado vaga para asegurar el ejercicio de una paciencia genuina. Puede que busque la salvación de Dios, pero sin entender cómo conseguirla o cómo reconciliarla con la justicia divina. Mientras existiera esta duda o ignorancia, difícilmente podría descansar con una confianza implícita incluso en la misericordia de Dios y, por lo tanto, no se podía esperar que poseyera su alma con paciencia.

El único remedio para esta inquietud e inquietud de espíritu es una justa aprehensión, no solo de la naturaleza de Dios como un Ser misericordioso, sino de la manera precisa en que su misericordia puede y será ejercida, en la que Él puede ser justo y, sin embargo, justificar la impío. En otras palabras, el alma no solo debe ver a Dios como es en sí mismo, sino verlo en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, y sin imputarles sus ofensas, sino imputarlas a Cristo; haciéndolo pecado por nosotros, al que no conoció pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

El hombre cuya esperanza está fijada, no en abstracciones o generalidades, ni siquiera en los atributos de Dios, como tal, ni en sus promesas en general, sino en la promesa positiva, distinta y específica de justificación y salvación, incluso para el jefe de la humanidad. pecadores, que renuncia a su propia justicia y se somete a la justicia de Dios, por una simple confianza en la justicia de Cristo, para que se pueda decir que el hombre “espera la esperanza de la justicia por la fe” ( Gálatas 5: 5 ).

La actitud de esa alma es ciertamente una de espera, de espera paciente, de espera paciente por Dios, de espera paciente por la salvación del Señor, de "amor a Dios y espera paciente por Cristo". ( JA Alexander, DD )

Los triunfos de la paciencia

I. Dios siempre tiene un pueblo para Su nombre; Él los reconoce como santos; ya menudo se encuentran donde no deberíamos esperar encontrarlos. Se les llama santos por dos razones.

1. El primero se toma de su dedicación a Dios.

2. El segundo se deriva de su renovación personal. Los instrumentos bajo la ley solo eran santos por apropiación. No se les transmitió ningún cambio. Con nosotros ocurre lo contrario; debemos ser "preparados para el" gran "uso del Maestro". Por tanto, la regeneración es necesaria.

II. Sobre la conexión que hay entre santos y paciencia.

1. Los santos solo tienen paciencia. Un hombre puede aguantar y no tener paciencia; puede que no haya ningún principio o motivo religioso que influya en él; puede ser una indolencia descuidada; una insensibilidad estúpida; una especie de fortaleza mecánica o constitucional; una atrevida fortaleza de espíritu resultante del fatalismo, la filosofía o el orgullo. La paciencia cristiana es otra cosa; se deriva de una agencia divina; se nutre de la verdad celestial; está guiado por las reglas bíblicas.

2. Todo santo posee paciencia. De hecho, no lo poseen en igual grado. Es uno de los frutos del Espíritu; es una parte esencial de la imagen Divina restaurada en el hombre.

3. Es muy santo el cultivar la paciencia. "El adorno de un espíritu manso y apacible es ante los ojos de Dios de gran precio". Ennoblece al poseedor. Recomienda su religión. Lleva consigo una peculiar convicción.

III. Algunos casos en los que la paciencia de los santos ha de volverse ilustre y sorprendente.

1. Debe mostrarse en forma de provocación. "Debe ser necesario que las ofensas vengan". Nuestras opiniones, reputaciones, conexiones, oficinas, negocios, nos hacen muy vulnerables.

(1) Su paz lo requiere. A la gente le encanta picar a los apasionados.

(2) Su sabiduría lo requiere. “El lento para la ira es de gran entendimiento; pero el de espíritu apresurado ensalza la necedad. La ira descansa en el seno de los necios ".

(3) Su dignidad lo requiere. "Es la gloria del hombre pasar por alto una transgresión".

(4) También es requerido por ejemplos el más digno de nuestra imitación.

2. Debe mostrarse paciencia al sufrir aflicción.

3. Se debe tener paciencia en caso de demora. ( W. Jay. )

La fe de Jesús

La fe de jesus

Esas palabras deberían describir la Iglesia de Cristo en todo momento. Tres características: paciencia - “esperando la venida de nuestro Señor Jesucristo”; “Guardar los mandamientos de Dios” - santidad de vivir; “Guardando la fe de Jesús” de la que habla San Pablo al final de su atribulada vida. Ahora, ¿qué se entiende por "la fe", "la fe de Jesús"? ¿No es solo esto? Los doce apóstoles, a quienes Jesús reunió alrededor de sí mismo, observaron su vida, escucharon sus palabras, sopesaron sus afirmaciones, hasta que finalmente, cuando les hizo la gran pregunta: "¿Quién decís que soy yo?" uno de ellos, hablando por el resto, pudo decir: "Tú eres el Cristo", etc.

Esa fue una declaración de fe formulada con respecto a la Persona de Jesucristo. Fue el primer credo cristiano, y Él declaró: "No te lo reveló carne ni sangre, sino Mi Padre que está en los cielos". La fe de Jesús, entonces, siendo una cosa definida, capaz y necesitada de una definición precisa en términos, era obviamente esencial que hubiera alguna fórmula breve y comprensiva, que pudiera usarse así en el bautismo de los conversos.

Sin duda alguna, existía alguna de esas formas incluso antes de que se escribieran los libros del Nuevo Testamento. En las epístolas de San Pablo hay distintas alusiones a estos. “La forma de las sanas palabras” que él le dice a Timoteo “retenga”, es ciertamente una fórmula definida en uso; y el “depósito” (“el que te ha sido encomendado” se traduce en nuestra traducción) que le pide a Timoteo que guarde, es claramente la misma cosa.

Para nosotros, los eclesiásticos anglicanos, esa "Regla de Fe" es el Credo de los Apóstoles. Entonces, puedo decir una o dos cosas a aquellos cuya posición cristiana entera se basa en esta fe de Jesús, y en esta forma temprana de confesarla.

1. Por supuesto, lo comprenderá completamente: el Credo de los Apóstoles. Te esforzarás en hacerlo.

(1) Sabrá, entonces, su historia, me refiero a la historia de su forma actual.

(2) Y, nuevamente, debemos entender la sustancia del credo. De hecho, es poco más que la narrativa del evangelio en una forma breve.

2. Y, en segundo lugar, habiendo este credo, comprometido como estamos con este credo, deberíamos conocer no sólo su historia y su significado, sino que deberíamos conocer su valor. De hecho, es una herencia preciosa. Podría recordarle las palabras del Sr. Keble: “Además de una regla de fe sólida, no hay nada de tanta importancia como un estándar de sentimiento sobrio en la religión práctica, y es la felicidad peculiar de la Iglesia de Inglaterra poseer en sus formularios autorizados constituyen una disposición amplia y segura para ambos ".

3. Por último, debemos considerar nuestro credo cristiano como definitivo. Es "la fe de Jesús", "la fe una vez entregada a los santos". Es la perpetua reiteración del credo primitivo de San Pedro, "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente", y debe mantenerse firme para siempre, hasta que Él regrese "quien es el Testigo fiel y el Primero- engendrado de entre los muertos ". “Aquí”, alrededor de este credo de Su Iglesia universal, este credo que tú y yo profesamos, “aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús ". ( Canon Gough. )

Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor.

Una mirada al mundo por venir

¿Por qué son felices los que mueren en el Señor? Dos razones: "Descansan de sus trabajos" y "sus obras los siguen". "Ellos descansan." Se trata, sin duda, de una felicidad que es algo negativo, pero que no por ello deja de ser de gran valor. ¿Quién no sabe por experiencia qué dulzura hay en el descanso que viene después de la fatiga? La vida presente es en todo momento una fatiga, de la cual la muerte es un descanso eterno; Descanse del trabajo, descanse de los sufrimientos, descanse del pecado.

Pero la felicidad de los que han muerto en el Señor no es meramente negativa. No solo están libres de las fatigas y las pruebas de la vida, sino que disfrutan de una felicidad sin límites. Eso es lo que declara el Espíritu Santo en nuestro texto, cuando se dice que "sus obras los siguen". Existe una estrecha conexión entre la vida presente y la venidera; el segundo es, por así decirlo, la continuación y la realización del primero; el carácter de la vida venidera está determinado en el caso de cada uno por el de su vida presente.

Su fe da sus frutos en esa otra vida, y se transforma en vista; contempla y toca lo que había creído. Aquí abajo, vio la verdad confusamente y como a través de un medio oscuro; pero, sostenido por la fe, avanzó en paz en medio de las perplejidades de la vida; esperó con paciencia el gran día de las revelaciones; aceptó como buenas y llenas de amor dispensaciones que no comprendía.

Y ahora, para recompensar su fe, ve cara a cara; se quita todo velo, se disipan todas las tinieblas. A su mirada, iluminada desde lo alto, se despliega todo el magnífico designio de Dios hacia el mundo, y en todas partes descubre maravillas de sabiduría y de amor. Las dispensaciones más inescrutables, más dolorosas de la vida presente le aparecen en la vida venidera las más sabias y paternas; ¡Y quién puede decir los transportes de admiración y de santo gozo en los que lo arroja esa revelación de los caminos de Dios! Su sumisión a la Divina voluntad lo sigue igualmente después de la muerte; da su fruto en la vida venidera y se transforma en felicidad.

Es muy poco decir que está para siempre librado de las pruebas de todo tipo; estas pruebas dan lugar no sólo al descanso, sino a goces indecibles. Hemos dicho cómo las obras del pueblo de Dios se convierten después de su muerte en elementos de su felicidad; pero hay otro sentido en el que se puede decir que estas obras les siguen en la vida eterna. Sus obras todavía los siguen en este sentido, que continúan en el cielo esa vida de devoción al Salvador y de actividad para Su servicio, que comenzaron en la tierra.

La felicidad del cielo no será una inacción estéril; será una felicidad esencialmente activa. Participarán, de una manera que no podemos imaginar aquí abajo, en la obra de Dios y en el gobierno del universo; quizás cada uno de ellos tendrá, como aquí abajo, aptitudes especiales, que Dios aprovechará, asignándole a cada uno de ellos ocupaciones particulares en armonía con estas aptitudes. Por tanto, para poder aplicar las promesas de mi texto, debemos morir en el Señor.

1. Morir en el Señor es, en primer lugar, morir en la fe de la manteca de cerdo; es renunciar a toda esperanza de salvación fundada en nosotros mismos, en nuestras obras, en nuestros supuestos méritos, y hacer que nuestras esperanzas descansen sólo en los méritos de Cristo, en la expiación realizada por su sangre.

2. Morir en el Señor es también morir en el amor del Señor; es amar a Aquel que nos amó primero, y eso hasta la Cruz; es sentirnos atraídos hacia Él por un afecto íntimo y poderoso; es, al morir, poder decir con San Pablo; "Tengo el deseo de partir y estar con Cristo, que es mucho mejor".

3. Morir en el Señor es una vez más morir en obediencia al Señor. Es morir después de haber vivido aquí abajo a imitación de Jesucristo; después de habernos purificado como él también es puro; es haber vivido, no digo en un estado de perfecta santidad, pero al menos en el deseo constante de santidad, esforzándonos continuamente por alcanzarla, acercándonos cada vez más.

4. En fin, y para decirlo todo en una sola palabra, morir en el Señor es morir en comunión con el Señor; es morir, después de haber vivido, muerto al mundo y al pecado, con una vida "escondida con Cristo en Dios". ( H. Monod. )

Una voz del cielo

I. El personaje.

1. "Aquí está la paciencia de los santos". Para ser bendecidos cuando muramos, debemos ser santos. Por naturaleza somos pecadores, y por gracia debemos convertirnos en santos si queremos entrar al cielo. Dado que la muerte no cambia el carácter, debemos ser santos aquí abajo si queremos ser santos arriba. La palabra “santo” denota no sólo a los puros en carácter, sino a aquellos que son apartados para Dios, dedicados, santificados al ser dedicados a usos santos, al estar, de hecho, consagrados solo a Dios. ¿Perteneces a Dios? ¿Vives para glorificar a Jesús? "¿Pero cómo voy a alcanzar la santidad?" No se puede elevar a ella si no es con la fuerza divina. El Espíritu Santo es el Santificador.

2. Pero los glorificados también se describen en nuestro texto como pacientes. “Aquí está la paciencia de los santos”, o, si decide presentarla de manera diferente, puede hacerlo legalmente: “Aquí está la paciencia de los santos”. Los que han de ser coronados en el cielo deben llevar la cruz en la tierra. Si queremos ganar la gloria debemos ser fieles hasta la muerte. “Aquí está la paciencia de los santos”; no viene por naturaleza; es el don de la gracia de Dios.

3. Más adelante, estos santos se describen como "los que guardan los mandamientos de Dios".

4. La siguiente marca de los benditos muertos es que mantuvieron "la fe de Jesús". No vacilen en su fe, sino guarden la fe, para que no sean como algunos en los tiempos antiguos, que “naufragaron en la fe y en la buena conciencia” y fueron completamente desechados.

5. Note que estas personas continúan siendo fieles hasta que mueren. Porque está dicho: "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor". La perseverancia final es la corona de la vida cristiana.

6. Los que así entraron en reposo se ejercitaron en labores para Cristo. Porque se dice: "Descansan de sus trabajos, y sus obras los siguen". El cristiano ocioso puede tener pocas esperanzas de una recompensa.

7. Para cerrar esta descripción del carácter, estas personas que mueren en el Señor estaban en el Señor. Ese es el gran punto. No podrían haber muerto en el Señor si no hubieran vivido en el Señor. Pero, ¿estamos en el Señor? ¿Está el Señor por fe en nosotros?

II. La bienaventuranza que se atribuye a los que no están en el Señor. "Descansan de sus trabajos".

1. Con esto se quiere decir que los santos en el cielo descansan de las labores que realizaron aquí. Allí no enseñaremos al ignorante, ni reprenderemos al descarriado, ni consolaremos al abatido, ni ayudaremos al necesitado. Allí no podemos oponernos al maestro del error, ni luchar contra el tentador de la juventud.

2. Descansan de sus labores en el sentido de que ya no están sujetos a la fatiga del trabajo. Todo lo que hagan en el cielo les dará refrigerio y nunca les causará cansancio. Así como se dice que algunos pájaros descansan sobre las alas, así los santos encuentran en la santa actividad su reposo más sereno.

3. También descansan de la aflicción del trabajo, porque encuentro que la palabra ha sido leída por algunos "descansan de sus lamentos".

4. Para el siervo del Señor es muy dulce pensar que cuando lleguemos a nuestro hogar celestial descansaremos de las faltas de nuestro trabajo. No cometeremos errores allí, nunca usaremos un lenguaje demasiado fuerte o palabras equivocadas, ni erraremos de espíritu, ni fallaremos por exceso o falta de celo. Descansaremos de todo lo que nos aflige en la retrospectiva de nuestro servicio.

5. Allí descansaremos de los desalientos de nuestro trabajo. Allí, ningún hermano de corazón frío apagará nuestro ardor o nos acusará de malos motivos; ningún hermano abatido nos advertirá que somos temerarios cuando nuestra fe es fuerte y obstinados cuando nuestra confianza es firme.

6. Estoy seguro de que será algo agradable irnos al cielo para descansar de todas las contiendas entre nuestros hermanos cristianos.

III. La recompensa de los benditos muertos. "Descansan de los trabajos, y sus obras los siguen". No van delante de ellos; tienen un precursor infinitamente superior a sus obras, porque Jesús y Su obra acabada han abierto el camino. Jesús va antes, las obras siguen después. Nótese bien, que las obras existen y se mencionan; la inmortalidad y el honor les pertenecen. Ningún deseo por el bien ajeno se desperdicia, Dios lo ha escuchado.

Una palabra pronunciada en nombre de Jesús, un ácaro arrojado al tesoro de Cristo, una línea de gracia escrita a un amigo: todas estas son cosas que perdurarán cuando ese sol se haya ennegrecido hasta convertirse en carbón. Las obras realizadas en el poder del Espíritu son eternas. ( CH Spurgeon. )

Una carta del cielo

Es una carta breve, con solo cinco líneas, pero cada una de las más dulces.

I. La primera línea: que la unión entre dios y su pueblo continúa a través de la muerte - "muere en el Señor". Cuando un barco entra en el puerto, después del largo y tormentoso viaje, el capitán paga a la tripulación. Si desean volver a subir a ese barco, deben volver a embarcar. Pero los piadosos han firmado artículos para morir. El Señor no les paga cuando van a morir, mueren a su servicio. Mueren en el servicio, bajo el cuidado y la mirada del Maestro; y hará que su pueblo muera correctamente.

II. La segunda línea: que los santos después de la muerte vayan a descansar. Es imposible descansar y progresar; uno de los dos solo se puede tener aquí. He visto a un viajero cansado subirse a un hito, aparentemente para descansar. Parecía cansado y su paquete estaba al pie del hito. No sé cuánto tiempo había estado allí, pero sé que cada vez que comenzaba tenía nueve millas para ir a la siguiente ciudad, era eso en el hito. Pero allá descansan, no del trabajo, sino del trabajo. Crecen y, sin embargo, descansan; descansan y, sin embargo, crecen. “Correrán y no se cansarán; y caminarán, y no se fatigarán ”.

III. La tercera línea: que las obras de los santos los sigan. Muchos trabajan en materiales que no pueden seguirlos hasta la eternidad. El artista trabaja durante meses sobre el lienzo: muere y deja el retrato atrás. El escultor trabaja en el mármol durante años: muere y deja atrás la escultura. Pero el buen hombre trabaja en un material que soportará el traslado al otro mundo sin recibir ningún daño.

Dibuja hermosas líneas, las dibuja sobre su propia alma, sobre sí mismo. Ha buscado el mejor material para trabajar, que perdurará cuando las rocas se derritan. Y su trabajo en otros permanecerá; está cortado lo suficientemente profundo, para que sea visible en el juicio. Muchos trabajan sobre objetos que dejarán atrás. Es cierto que hay que labrar las tierras, cultivar minerales y forjar hierro; pero no es como agricultor, minero, carpintero, astrónomo o geólogo que un hombre pasa a la eternidad.

IV. La cuarta línea: que el estado de los santos después de la muerte es un estado de bienaventuranza. ¿A qué tipo de país le gustaría emigrar ”?

1. ¿ Un país agradable, con hermosos paisajes? Así es el cielo: una "herencia en la luz".

2. ¿ Un país abundante, sin escasez ni miseria, nunca falto de nada bueno? Así es el cielo: "No tendrán más hambre, ni más sed".

3. ¿ Un país sano? Así es el cielo: “El morador no dirá: Estoy enfermo. El dolor y el lamento huirán ".

V. La quinta línea: que debe continuar así. "De ahora en adelante". Los padres a menudo han recibido una carta de sus hijos en Estados Unidos o Australia; pero todavía dirán que esperan el correo todos los días, para volver a escuchar. ¿Por qué? Porque el país es cambiante. Aunque todo estaba bien cuando se envió la última carta, es posible que las cosas hayan cambiado. Pero en cuanto al cielo, una sola letra es tan buena como si tuvieras una todos los días. Allí está siempre el vino - "de ahora en adelante". ( D. Roberts, DD )

La descripción del cielo de los santos muertos.

I. La descripción del cielo del carácter de los santos muertos. Ellos "mueren en el Señor". Su carácter era el de una unión vital con Cristo. Esta unión puede incluir dos cosas:

1. Su existencia en sus afectos. Los discípulos de Cristo viven en él; están en su corazón; Piensa en ellos; Él planea para ellos; Trabaja para ellos; Él hace que todas las cosas trabajen juntas para su bien.

2. Su existencia en Su carácter. Sin figura, vivimos en el carácter de aquellos a quienes admiramos y amamos. Los alumnos más leales de Arnold ahora viven en su personaje. Vemos a su antiguo maestro en sus libros y lo escuchamos en sus sermones. Cristo es el gran objeto de su amor y el tema principal de sus pensamientos, y agradarle era el gran propósito de su vida.

II. La descripción del cielo de la condición de los santos muertos.

1. Su bienaventuranza está en reposo de toda labor ardua. No descansar del trabajo, porque el trabajo es la condición de la bienaventuranza; sino de todo trabajo duro, de todo esfuerzo ansioso, de todo tributo fatigoso, molesto, irritante e infructuoso.

(1) Descansar de todo esfuerzo de trabajo relacionado con nuestra subsistencia física.

(2) Descanse de todo esfuerzo laboral perteneciente a la cultura intelectual. Cuánto esfuerzo hay aquí para entrenar nuestras facultades y adquirir conocimientos.

(3) Descanse de toda labor ardua relacionada con nuestro cultivo espiritual.

(4) Descanse de todo esfuerzo en beneficio de nuestros semejantes. Hacer el bien aquí es un trabajo difícil. No tan allá.

2. Su bienaventuranza está en la influencia de sus obras. Ningún acto hecho verdaderamente por Cristo, y en Su espíritu, se perderá.

3. Su bienaventuranza comienza inmediatamente después de la muerte. "De ahora en adelante". No desde el despertar de tu alma a la conciencia después del sueño de siglos; no por la extinción de los fuegos purgatorios, sino por la muerte. "Hoy estarás conmigo".

4. Su bienaventuranza está avalada por el Espíritu de Dios. El que conoce el presente y el futuro; El que oye el último suspiro de todos los santos de la tierra y su primera nota de triunfo. El Espíritu lo dice. Creámoslo con fe incondicional. El Espíritu lo dice: adorémoslo por Su revelación. ( Homilista. )

La bienaventuranza de los muertos en Cristo

I. Nuestra primera pregunta, entonces, es: "¿Cómo se atestigua esta bienaventuranza celestial?" Todos profesamos creer en el cielo. ¿Cómo sabemos que existe tal lugar y tal estado? Si no podemos dar una buena respuesta, el apóstol Juan podría hacerlo. "¡Escribe, bienaventurados los muertos que mueren en el Señor!" "¡Mero entusiasmo!" dices, “el deseo fue padre del pensamiento. ¡Solo soñó en esa isla solitaria y convirtió la visión en realidad! " ¡Un extraño engaño seguramente que podría dar visiones, tan coherentes, tan trascendentales, tan sublimes! ¿Podría haber escrito todo esto, aunque lo hubiera deseado, sin la inspiración de Dios? Y considere lo que había sucedido antes en la historia del apóstol.

Había vivido en medio de maravillas en las que no podía dejar de creer y de las que él mismo había formado gran parte. Se había mantenido en compañía de Aquel que profesaba haber descendido del cielo y que había abierto Su boca para describirlo. Si hubiéramos vivido todo lo que vivió este pescador galileo, ¿deberíamos haber dudado? Pero este testimonio, por tanto de tipo externo, tiene luego una prueba interna de su propia autenticidad.

Lleva el sello del cielo, de donde profesa venir. Es, dices, sólo un sueño. ¿Alguna vez el hombre mortal, fuera de la Palabra de Dios, soñó así con la bienaventuranza celestial? Aquí no está el cielo griego o romano, como el que tenemos en su forma más brillante en el sexto libro del A Eneid de Virgil; porque este es un paraíso para comer y beber, para correr y luchar, para extenderse en campos verdes y tomar el sol.

Este no es el antiguo cielo escandinavo o teutónico de las batallas eternas y la embriaguez inmortal. Aquí no está el paraíso musulmán de los banquetes y los placeres sensuales. Ahora, vemos qué clase de cielo es agradable a la fantasía natural de los hombres, y cuán diferente habría sido el cielo de la Biblia si hubiera sido la creación del hombre. Aquí hay un cielo de santidad y pureza; de semejanza con Dios y comunión con Cristo, de contemplación, adoración y alabanza eternas. Entonces, ¿surgió este sueño de la mente y el corazón humanos? Esta tampoco es toda la evidencia que tenemos de la existencia del cielo.

El Espíritu dice: "¡Sí!" de una manera, si es posible, más enfática. No es solo en los libros que leemos del cielo, incluso en ese Libro, que está por encima de todo. Hay un testimonio en las Epístolas vivientes, escritas no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente. Esta es nuestra tercera evidencia de que existe un mundo celestial, lo que podría llamarse la evidencia del carácter cristiano. Si hubieras estado en compañía del apóstol Juan, habrías dicho: ¡Aquí comienza el cielo! Supongamos que este hombre sobrevive todavía en algún lugar, y que hay otros de carácter similar, que sobreviven igualmente al golpe de la muerte y se encuentran en la misma región, donde pueden revelarse mutuamente su carácter, ¿no habría ya muchos de ellos? los elementos del cielo? Y para coronar todo, supongamos que es la región adonde Cristo en alma y cuerpo se ha ido; y ¿qué sería querer hacer el cielo esencialmente completo? Como las brasas cuando se juntan y se encienden para hacer fuego, así deben los santos después de la muerte, con todo el calor de su amor, cuando juntos y con su Señor, despiertan la bendición del cielo.

Vemos la profecía de esto, en el carácter renovado y el feliz intercambio de cristianos en la Iglesia de abajo. Entonces, sean estas razones para nosotros de la existencia de esta “tierra de puro deleite”; y quienquiera que lo descuide, quien lo desacredite, no seamos desobedientes a la visión celestial, sino que trabajemos para entrar en este reposo.

II. Esto nos lleva ahora a nuestro segundo tema, planteado por la segunda pregunta: "¿Cómo se obtiene esta bendición celestial?" Claramente establece dos cosas como necesarias para la herencia de los cielos. El uno es la fe; y el otro es la santa obediencia.

1. La fe, entonces, es necesaria para dar un título a la bienaventuranza celestial: "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor". La fe es necesaria para asegurar la unión con el Señor. Los hombres simplemente como hombres no están unidos al Señor para salvación; y por tanto no puede morir bendito en él. Esta es una conexión que debe adquirirse; y para aquellos a quienes llega el evangelio, se adquiere por la fe en Cristo ( Juan 1:12 ; Gálatas 3:26 ; Romanos 8: 1 ; Juan 8:24 ; Juan 14: 5 ; 1 Corintios 1:30 ).

2. El segundo punto en cuanto a los medios por los cuales se obtiene la bendición celestial es la necesidad de la santa obediencia. Bellamente se ha dicho que las buenas obras de los cristianos no van delante de ellos para abrir el cielo, sino que deben seguir después, para convertirlo en un lugar de bienaventuranza; porque el espíritu del cielo es el espíritu que produce buenas obras abajo; y así "sin santidad nadie verá al Señor".

III. Llegamos ahora a nuestra tercera pregunta: ¿cómo se puede disfrutar de esta bienaventuranza celestial? La respuesta es: "Descansan de sus trabajos, y sus obras los siguen".

1. Está, primero, el resto del trabajador. No es pereza, letargo o inactividad. Dios no lo quiera. Eso no sería el cielo para Elías, Pablo, Lutero, Wesley y muchos más. Pero es descanso; Descanse lo más puro, refrescante y exaltado. Quién que sepa algo del trabajo cristiano en sus formas más elevadas: el trabajo del padre cristiano, que sufre dolores de parto como en el nacimiento hasta que Cristo sea formado en los corazones de todos sus hijos; el trabajo del maestro, que considera el bienestar del alma como algo inseparable del crecimiento de la mente, pero apreciará esta perspectiva de descanso placentera y reconfortante. ¡No más en medio de las olas, afanándose en remar porque el viento es contrario, pero al fin en aguas tranquilas, y con la ondulación rompiendo en la orilla!

Ya no más abajo en la mina, con la dura y dolorosa rutina del trabajo sucio en medio de la oscuridad, la humedad del fuego y los obstáculos rocosos a cada paso, sino en el aire puro, la ropa sucia dejada a un lado para el vestido del sábado y el ¡Canto y melodía del santuario llenando cada cansado sentido! El resto del que se habla en este texto es un “sabatismo”; la observancia de un sábado sin fin, con su santa calma para siempre ininterrumpida, tan fresca como cuando, en su belleza virgen, amaneció por primera vez sobre el espíritu emancipado, recordando el Edén con sus rocío y flores, pero sin rastro de la serpiente sobre ellos, ya que para los redimidos todas las santidades de ese paraíso superior están sobre-arqueadas y protegidas por el "arco iris alrededor del trono a la vista como una esmeralda",

2. Pero el segundo elemento de bienaventuranza, y uno que en el caso del obrero cristiano, es más positivo, es la influencia continua de la obra. "Sus obras los siguen". Es delicioso pensar en la perpetuidad de toda bondad. No es exagerado decir que una acción verdaderamente buena, una acción realizada desde el verdadero amor hacia ella y desde la consideración de la voluntad y la gloria de Dios en ella, dura para siempre.

Estás tentado a dar una mirada de enojo. La memoria de Cristo te frena; y le das una amable y cariñosa; y esa mirada, aunque enviada en un momento de tiempo, estará fija como en una imagen por toda la eternidad. Tampoco son estas influencias para bien que todos hemos recibido solo para remontarse a personas de posición y prominencia en la verdadera Iglesia de Dios. Los más humildes han trabajado con ellos. La historia de la Iglesia con respecto a la influencia de sus miembros sólo puede escribirse en el mundo de la inmortalidad; y qué secretos de importancia doméstica, de congregación e incluso de importancia cristiana mundial serán entonces desvelados, donde no haya temor de que se despierten celos o malentendidos, o de que se ofenda la delicadeza sensible.

Gran parte de la bienaventuranza del cielo surgirá de estas revelaciones y de los lazos sin fin que sellarán. A la luz de estas relaciones inmortales del alma, se olvidará la labor del camino. ¡Tal es la perpetuidad de la influencia moral, y de su revelación final, porque no hay nada encubierto, que no será revelado, ni oculto que no será conocido! Y con todos los demás que siguen las buenas obras de los justos, no olvidemos su influencia sobre ellos; porque ¿qué somos sino en qué nos hacen nuestras obras? ¿Qué diablos o qué diablos? Vivimos en la atmósfera de nuestras propias acciones, y si hemos vivido para Dios y para Cristo, la obra nos habla a nosotros mismos, más que a todos los demás; y el espíritu que lo impulsó es en nosotros un pozo de agua que brota para vida eterna. Si estas cosas son asi

“¿Lloraremos el descanso, la libertad, la bienaventuranza? ¿Cómo puede alguno de nosotros estar satisfecho hasta que busquemos y obtengamos, a través de la unión con Cristo, la cómoda esperanza de que estamos en el Señor, y que por Su gracia, nuestras obras, con todos sus fracasos y deficiencias, son obradas en Él como para dejar un monumento del tipo correcto. ( John Cairns, DD )

La bienaventuranza de morir en el Señor

I. Considere lo que podemos entender al morir en el Señor.

1. Morir en la justicia de Cristo. Al morir en Su justicia, entiende morir interesado en esa expiación, que nuestro Señor Jesucristo ha hecho por todos los que creen en Él.

2. Morir a imagen de Cristo. También debemos tener semejanza con Él y ser conformados a Él como nuestro santo ejemplo.

3. Morir en unión con Cristo.

II. La bienaventuranza de los que mueren en el Señor.

1. Son bendecidos por estar libres de problemas y dolores.

2. Son bendecidos por el disfrute de la gloria y la felicidad positivas. ( T. Gibbons, DD )

La muerte del cristiano

I. La muerte es una maldición. Mi texto, sin duda, dice: "Bienaventurados los muertos", pero la muerte es una maldición. Las criaturas inferiores mueren, ¡pero con qué poco dolor yo en qué feliz ignorancia! La muerte les sobreviene con un salto de tigre. El evento venidero no arroja sombra antes. He visto a un cordero dar brincos en su camino hacia el matadero cortando flores junto al camino. Los hombres más valientes temen a la muerte; y la verdadera valentía no radica en la insensibilidad a sus terrores, sino en enfrentar lo que tememos.

Es fácil para un soldado, en medio del torbellino y la excitación de un campo de batalla, lanzarse sobre las bayonetas apretadas; pero muéstrame al hombre, a menos que sea un cristiano verdadero, elevado y de mente fuerte, que, con calma e impávida, afrontará la hora de su muerte. ¡Ah! este destino, ante el cual la naturaleza retrocede con instintivo horror, prueba el valor de los más valientes y la piedad de los mejores hombres. Separada y aparte de los consuelos de la fe cristiana, la muerte es un mal tremendo.

La naturaleza se encoge de ella, estremeciéndose. No me gusta pensar en ser una forma de arcilla fría, pálida, inanimada, inconsciente del amor y el dolor de todos los que me rodean; atornillado en un ataúd estrecho. Eso no es todo; la tumba es la tierra del olvido; ¿Y quién no rehuye la idea de ser olvidado? Además de estas tristes imaginaciones, los sufrimientos que suelen acompañar al final de la vida y que se acumulan como densas nubes alrededor de su sol poniente, hacen de la muerte una maldición.

II. La muerte es una bendición. Cuán ciertas estas palabras: "¡Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor!" Una unión que, más íntima que el matrimonio, se disuelve la infidelidad de cualquiera de las partes; unión que, más íntima que la conexión entre cuerpo y alma que puede poner en peligro un leve accidente, que una onza de plomo, una pulgada de acero, una gota de veneno, un paso en falso, la mano de un niño puede disolver; una unión que, más íntima que une a los sectores de la Iglesia que, aunque difieren, cooperan.

La unión que se forma entre Cristo y su pueblo es de incorporación, y no meramente de cooperación, lo que es uno, es el otro; y donde está el uno, está el otro; y como uno siente, el otro siente; y así como nuestros cuerpos y sus miembros tienen sangre en común, o las ramas y el tronco de un árbol tienen en común la savia, así Jesús y su pueblo tienen todas las cosas en común. Por lo tanto, estar en Cristo, estar en el Señor, implica que disfrutaremos infaliblemente de todas las bendiciones, temporales, espirituales y eternas, que Él derramó Su sangre para comprar; estos están garantizados para nosotros por el gran juramento de Dios, y los lazos de un pacto bien ordenado en todas las cosas y seguro.

Con Cristo seremos coronados y entronizados en gloria. ¡Bien, entonces el apóstol puede decir: “Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor”! Deben ser bendecidos. ¿Cómo puede ser de otra manera? "¡Morir!" Sin duda deben morir; pero la muerte ha perdido su aguijón; y no importa cuándo, ni cómo, ni dónde mueren. Piense en ello, por lo tanto, no como muerte, sino como gloria: ir al cielo y a su Padre. Es vida en Cristo y vida en Cristo; la vida más dichosa y la vida eterna.

III. La muerte es una bendición porque nos introduce en un estado de reposo.

1. Al morir, el creyente descansa de las fatigas de la vida.

2. Al morir, el creyente descansa de las preocupaciones de la vida. Junto al pecado, estos forman la carga más pesada de la vida. No habrá nada en la casa de arriba que impida que Marta se siente con su hermana a los pies de Jesús; allí Jacob no llora a José, y David no llora a Absalón; la viuda piadosa no teme ningún barril vacío; Lázaro no teme a ningún rico que frunza el ceño ni busca su favor.

3. Al morir, el creyente descansa de las aflicciones de la vida. ( T. Guthrie, DD )

Los benditos muertos

I. Los muertos que mueren en el Señor.

II. ¿En qué son bienaventurados los que mueren en el Señor?

1. La muerte es nacimiento para el creyente, y el nacimiento es siempre bendecido.

2. Nacido de una vida que es un largo dolor a una vida que es una larga dicha.

3. Pasan de relaciones y compañerismos que están en constante cambio, a aquellos que permanecen y amplían sus ministerios por la eternidad.

4. Bienaventurados ellos, porque están para siempre más allá del alcance de todos los que puedan poner en peligro el premio. ( JB Brown, BA )

Bendición en la muerte

I. El impresionante modo de comunicación.

1. El cielo nunca habla en ocasiones triviales o en asuntos de indiferencia. Sus declaraciones son siempre solemnes y contundentes. Se dan cuenta del peligro; nos advierten contra el pecado; nos aconsejan en las dificultades; nos señalan el deber; nos alegran con dolor; nos envalentonan en el conflicto. Sin embargo, de todas sus revelaciones, ninguna puede ser de un momento tan trascendente como las que respetan el estado eterno de los muertos.

2. El cielo nunca habla sino con palabras de verdad y sobriedad. Sin posibilidad de error, sin pensamiento de engaño. La verdad reina en el cielo.

3. El cielo nunca habla sino con autoridad. Ya sea que Dios hable en su propia persona o por medio de un ministerio angelical, es claramente el deber del hombre escuchar con atención reverencial y obediente.

4. Estas varias sugerencias reciben fuerza adicional del mandato dado al profeta, diciendo: "Escribe"; lo que además implica la operación permanente e inmutable de esta verdad hasta el fin de los tiempos. Es como si la voz hubiera dicho: Escribe, que no se te olvide. Escribe, que las generaciones venideras, y las naciones aún no nacidas, puedan leer y derivar de ellas incentivos para la fe y la santidad, lecciones de triunfo sobre la mortalidad y la muerte.

II. El gran tema del anuncio. "Bienaventurados los muertos". ¡Cuán ampliamente opuesto es el veredicto del hombre! Bienaventurados más bien los vivos, alrededor de quienes la vida arroja sus tesoros de gozo y esperanzas: "sí, un perro vivo es mejor que un león muerto". La muerte, a los ojos del sentido natural, está siempre envuelta en tristeza y tristeza. El evangelio de la vida y la inmortalidad crea una diferencia; y, a los ojos de todos los que creen y obedecen la verdad, exhibe incluso esta, la dispensación más sombría de la providencia divina, en colores de luz y hermosura.

Una unión vital con Él, la fuente de la vida y la felicidad, les asegura el flujo ininterrumpido de bendiciones a través de cada vicisitud cambiante de la mortalidad. La muerte misma no puede hacer girar la corriente o prohibir su fluir. El mismo sepulcro siente su influencia fecundadora y arrancan flores de esperanza e inmortalidad del margen de la tumba.

III. La confirmación divina. "Sí, dice el Espíritu". ¿Por qué esta solemne e impresionante aseveración? ¿Requiere la voz del cielo un aval de que el mismo Espíritu de verdad aparezca como testigo? ¿Es necesario un testimonio adicional? Seguro que no. Sin embargo, en un asunto de interés tan pasajero, para que nuestra fe sea firme y firme, Dios condesciende en suplirla. El Espíritu testifica con voz de sangre, y toda duda debe desaparecer.

Este testimonio se da en Su Santa Palabra, que en todas partes corrobora la doctrina del texto. Este testimonio se da además en el corazón del creyente. Allí, con voz apacible y delicada, ese Santo repite dulce y deliciosamente los ecos de Su palabra escrita; porque “el que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo”, que da fe y confirma todo lo que se ha escrito antes para nuestro consuelo y edificación.

Se agregan argumentos divinos para la confirmación más completa de nuestra fe. La voz del Espíritu no es un engaño, sino una apelación al entendimiento y al juicio. "Descansan de sus trabajos". Así como el trabajador fatigado se retira de las ocupaciones ajetreadas y fatigosas del día para buscar el descanso de la noche, el creyente cristiano renuncia a la vida por el resto del paraíso. Más que esto. “Sus obras los siguen.

“Cuando muera el rico, no se llevará nada, sino que dejará su riqueza a otros. Los grandes deben renunciar a sus honores y distinciones; el sabio y el ingenioso, fruto de su trabajo. Nada de todo su orgullo y posesiones puede ser transportado más allá de la tumba; porque su gloria no descenderá tras ellos. Pero estos cosechan la recompensa de sus propios actos. Ningún heredero interviene para reemplazar al propietario original y disfrutar de su posesión.

Como un séquito glorioso, sus obras de piedad y misericordia adornan su avance hacia los cielos y los acompañan hasta el mismo trono; pero no para defender sus méritos, sino para justificar su fe; no para reclamar la absolución de las acusaciones de la ley, sino un interés en las promesas del evangelio. Demuestran una vida de fe en el Hijo de Dios y, por lo tanto, deben obtener su aprobación, como su autor, su fin. ( John Lyth. )

La bienaventuranza de los que mueren en Cristo

I. Qué es morir en el Señor y de quién se puede decir que lo haga.

1. Lo que se supone que es necesario para él, en cuanto a su estado, mientras viven. Y aquí está claro, los que mueren en el Señor primero deben vivir en Él. Es decir, en cuanto al principio de su vida, deben ser vivificados y vivificados por Él: En cuanto a la obra de su vida, deben caminar tras Él: En cuanto al alcance de su vida, deben vivir para Él.

2. Que esto incluye, en cuanto a su temperamento, cuando lleguen a morir. “Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor”; es decir, que mueran ...

(1) En sumisión a Su voluntad; Él tiene pleno derecho a disponer de ellos como le plazca.

(2) En dependencia de Él, para la vida y la inmortalidad después de la muerte, como lo que Él compró y prometió, y seguramente traerá a Su pueblo.

(3) Morir en el Señor incluye un deseo sincero de estar con Él, mucho mejor que estar aquí.

II. Que de ahora en adelante los creyentes sean verdaderamente bendecidos.

III. Considere su bienaventuranza.

IV. Por qué se proclama tan solemnemente por una voz del cielo, y se ordena que se registre, que los muertos son bienaventurados que mueren en el Señor.

1. Dar a conocer en este mundo cómo le va con los amigos de Jesús en otro.

2. Asegurar a los creyentes que la muerte no es un obstáculo para su felicidad, sino el camino seguro, aunque terrible, hacia ella.

3. Dejar constancia hasta el fin de los tiempos, y asegurar a los que viven en todas las épocas, que aquí no está su descanso. ( D. Wilcox. )

La bienaventuranza de morir en el Señor

I. La introducción. “Oí una voz del cielo que me decía: Escribe”.

1. Aquí vemos la verdad del anuncio posterior. La doctrina que se debe enseñar no es de origen humano. No es un dictado de la imaginación del hombre, ni una efusión de entusiasmo temerario, ni una deducción de una razón equivocada; pero viene directamente de la región de la luz clara, la fuente de la verdad infalible.

2. Vemos también la importancia de la doctrina anunciada.

(1) Esto se evidencia en su origen. Si el cielo habla, no es para proclamar una verdad inútil o insignificante, ni para desvelar algún misterio nimio o poco interesante. Esto reflejaría la sabiduría divina.

(2) Esto se ve más en el comando dado. “Oí una voz del cielo que me decía” - ¿Qué? - ¿Recuerdas? - ¿O predicar? - No, pero “Escribe”. - Las verdades que estás a punto de escuchar son de un momento infinito y de un profundo interés. cada hijo del hombre.

II. Pero, ¿qué es lo que promulga esta alta autoridad y se revela con las circunstancias acompañantes que atestiguan tan claramente su gran importancia? "Bienaventurados los muertos", etc.

1. Los sujetos de esta bienaventuranza son los muertos; pero no los muertos indiscriminadamente, sino "los muertos que mueren en el Señor". Tal es la ambigüedad de la frase "en el Señor", que hace que su significado preciso en este pasaje sea algo incierto. A veces, su importancia obvia es "por causa o por causa del Señor". Y mirando toda la conexión en la que se encuentra el pasaje, tal interpretación no parece de ninguna manera inapropiada.

Todo cristiano, verdaderamente llamado así, está "en el Señor". De ahí el sorprendente lenguaje del mismo Redentor: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos: permaneced en Mí y Yo en vosotros". Esta unión de suma importancia es afectada, por parte del cristiano, por la fe, y es consumada, por parte de Cristo, por el otorgamiento de Su Espíritu que mora en nosotros. Aquí se nos presentan dos partes importantes de su bienaventuranza: - Descansan de sus labores - y sus obras los siguen.

¿Se regocija el viajero cansado al ver a su amada pero largamente ausente casa, donde espera poner fin a sus andanzas? ¿Se regocija el marinero, azotado durante mucho tiempo por la feroz tormenta, y amenazado por las olas ondulantes, las arenas flotantes y las rocas hundidas o fruncidas, al entrar en el puerto, en el que el miedo se cambia por seguridad y la confusión por la paz? Sí, descansan de sus trabajos y se consideran bienaventurados.

III. ¿Quién no siente que tal anuncio sería increíble si no estuviera tan atestiguado como para colocarlo fuera del alcance de una duda razonable? Y, gracias a la condescendencia y la abundante gracia de Dios, tenemos tal testimonio. "Sí, dice el Espíritu". La doctrina de la inmortalidad, con sus gloriosos y espantosos resultados, es una de esas verdades primordiales que constituyen la creencia religiosa de las primeras generaciones de hombres.

Es la base de las dispensaciones patriarcal y mosaica. Pero estaba reservado para Aquel que vino como la “luz del mundo” para presentar esta doctrina en la plenitud de su gloria. Pero mientras que en la economía de la redención es la gloria del Hijo rescatar y salvar, es prerrogativa y gloria del Espíritu revelar y atestiguar la verdad, y por su aplicación al entendimiento y al corazón, iluminar y santificar, y prepararse para el cielo.

Y por ese Espíritu queda atestiguada la gran doctrina anunciada en nuestro texto. "Sí, dice el Espíritu". “Cierto - ciertamente, infaliblemente cierto - Yo, el Espíritu de la Verdad, cuya prerrogativa es escudriñar todas las cosas, aun lo profundo de Dios, y revelarlas al hombre - corroboro el testimonio de que los muertos que mueren en el Señor son y serán así bendecidos. Aunque sea una de las cosas que ningún ojo mortal ha visto, ni oído oído, ni la imaginación más fecunda concebida, sin embargo, confieso solemnemente que en todo el resplandor de las glorias se despliega y en toda la riqueza de las bendiciones. promesas, es verdad.

Sobre ella, como una roca inamovible, puedes descansar. Y en sus seguras perspectivas puedes pisotear el mundo y pecar, mortificarte a ti mismo, multiplicar las obras de fe y de amor, y desafiar los poderes de la persecución, por feroces que sean las formas que asuma, o las agonizantes torturas y las muertes que pueda infligir. Los trabajos, sacrificios y torturas son sólo momentáneos, pero las recompensas son eternas ". ( Thomas Allin. )

Muerte en el señor

Echemos un vistazo a las frases individuales de este notable texto. En primer lugar, "Bienaventurados los muertos que de ahora en adelante mueren en el Señor". Esa expresión "de ahora en adelante" es una de las más difíciles a las que se han enfrentado los exegistas o expositores de la Biblia. Puede referirse a un nuevo punto de partida con respecto a los bienaventurados muertos. Puede referirse a un nuevo punto de partida con respecto a la revelación de esa bienaventuranza.

Puede referirse a un nuevo punto de partida con respecto al testimonio del Espíritu. Podemos conectarlo con la segunda parte del versículo y no con la primera. Escuché una voz del cielo que decía: “Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, de ahora en adelante descansan de sus trabajos ”. Pero percibes que como hay alguna duda en cuanto a la aplicación de la frase, nos avergüenza la riqueza en este caso, pues las aplicaciones de la frase son tan variadas.

Puede ser que la frase mire hacia atrás, al principio del versículo, y hacia la conclusión, de modo que indique de alguna manera en la redención de Dios, y la revelación de Cristo y el testimonio del Espíritu, un nuevo punto de partida de Él. de ahora en adelante. Ciertamente, hay un hecho muy notable, la resurrección de Jesucristo parece marcar una nueva partida incluso con respecto a los términos usados ​​acerca de los santos de Dios.

Esteban fue el primer mártir y, de hecho, su muerte es la primera muerte que se registra en las páginas de la Sagrada Escritura. Fue la primera muerte de un creyente en Jesús, posterior a la resurrección de Cristo, y les ruego que noten que su muerte es manifiestamente típica, y la descripción de ella tiene un significado típico. Porque leemos que “estando lleno del Espíritu Santo, miró fijamente al cielo y vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre que está a la diestra de Dios.

" "Y cuando dijo esto, se durmió." Hay tres características marcadas aquí evidentemente típicas. En la primera, la visión del cielo y de Cristo. En segundo lugar, perfecta tranquilidad incluso en las agonías de una muerte violenta; y, en tercer lugar, un nuevo término aplicado a la muerte. "El se quedó dormido." ¿Alguna vez has notado el hecho de que desde el momento de la resurrección de Jesucristo hasta el último versículo del último capítulo del Apocalipsis nunca encontrarás la muerte, la muerte de un creyente, conocida como muerte sin alguna frase calificativa adjunta a ¿eso? Hay un caso de excepción.

En el capítulo noveno de Hechos leemos sobre la muerte de Dorcas o Tabitha, y la palabra “murió” se usa con referencia a ella aunque era una creyente; pero la razón es obvia. Peter estaba a punto de llamarla para que volviera de la muerte a la vida, por lo que era importante que el hecho real de su muerte se declarara inequívocamente como si se hubiera dicho que se había quedado dormida; se podría haber dicho que él simplemente la despertó de su trance, pero cuando se dice que ella murió, no hubo duda de su resucitación de entre los muertos.

Pero en todos los demás casos que he podido rastrear en el Nuevo Testamento, la muerte del creyente nunca se conoce como muerte, excepto con alguna frase calificativa como la que encontramos en este texto. Murió en el Señor, que de inmediato separa tal muerte de la muerte de los incrédulos. Ahora, esa frase "En el Señor" debe tener tres grandes interpretaciones. En esta esfera, la limitación a la que me he referido, el creyente arrepentido va del mundo, del pecado y de Satanás, y de la condenación redentora a esta esfera divina de seguridad, santidad y felicidad.

Y luego, en segundo lugar, activa y realmente, porque su vida es llevada a la vida de Cristo; su obra incorporada a la obra de Cristo; tu destino llevado al destino de Cristo; su plan de vida tomado en el plan de vida de Dios ( Romanos 14: 7-8 ). ¡Oh, qué magnificencia de ese pensamiento! Ojalá pudiera elevarme a él y ayudarlo a ustedes a hacerlo.

Mientras vivas, estás en esta esfera: en Cristo Jesús. Cada uno puede entrar en esa esfera. Cuando mueres, cuando te duermes en cuanto a tu cuerpo, estás en casa con el Señor. Ahora el apóstol dice que el hombre que vive para el Señor muere para el Señor. El Señor no ha cedido su control sobre él cuando la muerte le sobreviene. Tampoco ha perdido su identidad y unidad con Jesús cuando se duerme.

Así que tenemos redención tanto activa como real en el Señor. Pero mire la parte final de este gran texto. “Sí, dice el Espíritu, para que descansen de sus trabajos, y sus obras los siguen”. No necesito decir mucho sobre la primera parte de esta cláusula, "Descansan de sus labores". Hay un descanso absoluto para cada creyente que se sienta en casa con el Señor de todo lo que estropea nuestro servicio en este mundo.

Pero debo fijar su pensamiento por un momento en las líneas de esta gran expresión "y sus obras los siguen". Ésta es otra frase difícil. Hay tres aplicaciones principales. Una es que las obras realizadas en Cristo Jesús son un memorial y un monumento de un santo en este mundo. La segunda sugerencia es que las obras que ha hecho aquí lo siguen en la eternidad como su testimonio ante el trono de Dios de su fidelidad, y son el medio para aumentar su recompensa.

Y hay un tercero que me atrevo a sugerir y que, creo, nos recomendará. La palabra griega traducida seguir, realmente significa y entrar, es el seguimiento del discípulo que pisa los talones de su Maestro justo delante de él; es seguimiento, compañerismo y compañerismo. Y hay otra cosa que sugiere y confirma esta interpretación, a saber, la diferencia en los términos del original, que aparece en la traducción al inglés.

Descansan de sus trabajos, y sus obras los siguen. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y trabajo? Trabajo en el original es una palabra latina, y en la palabra inglesa sugiere, como lo hace en la palabra griega original, la idea de obstáculo. Toda dificultad, todo cansancio, la carga que sugiere la idea de que el hombre está haciendo, trabajando y agotando sus fuerzas; lo que lo fatiga, para que de su trabajo venga preocupado y agotado; sugiere la idea de que su fuerza no está a la altura de la tarea y que se siente circunscrito a las limitaciones.

Pero el trabajo del Maestro simplemente significa actividad, hacer, actuar. Ahora vean cuán bendito es el pensamiento que nos sugiere el Espíritu Santo. El santo de Dios, durmiendo en cuanto a su cuerpo, entra en la presencia de su Señor, como a su espíritu. Para siempre, el trabajo, las fatigas y las aflicciones de este mundo quedan atrás de él, pero él lleva consigo su servicio a la inmortalidad: va a continuar su obra para Dios.

Así ha llegado por fin su inmortalidad. Va donde no hay limitaciones, donde no hay vejaciones ni estorbos que circunscriban su actividad - donde descansan, no porque nunca estén cansados ​​ni fatigados - donde esperan en el Señor, pero renuevan sus fuerzas, montan sobre alas , camina y nunca te desmayes, pero disfruta de la incansable e interminable actividad de las almas redimidas, partícipes de la incansable energía del incansable Dios. ( EN Pierson, DD )

Las dos voces

“La voz dijo: Escribe”, es decir, la voz de Dios como sonaba desde arriba; y el Espíritu dijo: “Sí”, es decir, el espíritu de inspiración y obediencia, como respondió desde adentro, siempre dispuesto a discernir las revelaciones celestiales y listo para realizar la voluntad celestial. Ese es el cuadro que se nos presenta aquí - un algo que revela y un algo que asiente - el anuncio de una verdad objetiva y la presencia y la simpatía de una respuesta subjetiva. Es la verdad de Dios y la afirmación del Espíritu, la comunicación de Dios y el consentimiento del Espíritu.

I. Tome el principio, entonces, ya que afecta la producción de la Divina Escritura. Porque no solo con respecto al anuncio hecho aquí, sino a la doctrina y las narraciones de las Escrituras en todo momento, es cierto que la voz dijo: "Escribe", y el Espíritu de Dios en el escribiente dijo: "Sí". Dijo: "Sí", como el Espíritu de inspiración. Y aparte del testimonio de la Biblia a sí misma, hay una prueba de su origen en su propio carácter interno. Tomemos, entre otras evidencias, ésta: la persistencia con la que los hechos y las verdades transcritas van en contra de las predisposiciones y prejuicios naturales de quienes las transcriben.

II. Note el mismo hecho con respecto a la aceptación de la verdad Divina. En lo que respecta, entonces, a la creencia en la Escritura, así como a su entrega, el Espíritu devuelve Su profundo "Sí" interior; Lo devuelve como el Espíritu de convicción. Y esto, marca, en dos casos. La respuesta surge en el caso de aquellos a quienes el Espíritu ha entrado para santificar, y surge en la comodidad de aquellos con quienes Él está presente para persuadir. En lo profundo de su corazón hay algo que les late diciendo: “Estas cosas son reales; Debo creerles en consecuencia ".

III. Tome el principio como se refiere a la ejecución de los mandatos divinos. Porque la voz que nos invita a escribir y creer, también nos invita a hacer y perseverar, y cuando lo hace, el Espíritu vuelve a responder: "Sí". Él responde "Sí", como el Espíritu de sumisión y obediencia.

IV. Piense en el texto con respecto al disfrute de los privilegios divinos. Porque la misma voz del cielo tiene un mensaje en cuanto a estos, y mientras el mensaje de seguridad y de consuelo se revela desde arriba, el Espíritu responde desde adentro con su "Sí": lo hace como el Espíritu de adopción. Y seguramente, de todas las insinuaciones divinas, la más dulce y completa es esta: “Pero ahora así dice el Señor, que te creó, oh Jacob, y el que te formó, oh Israel: No temas, porque yo te redimí.

Te he llamado por tu nombre: mío eres tú. " A menudo habrá un "No" a garantías como estas. Existe el "No" de la acusación satánica. Las Escrituras claramente nos preparan para enfrentarnos y lidiar con eso. Y. Observe el principio del texto en lo que respecta a la acogida de las esperanzas divinas. Y de estas esperanzas tome una: la esperanza de la Segunda Venida del Señor. Terminamos considerando Su respuesta como el Espíritu de anhelo y amor.

Inténtelo, de nuevo, hay voces que se alzan en disensión. “No”, dicen los impíos, para quienes el pensamiento de la venida de Cristo es un terror; “No”, dice el profano, para quien la profecía es una burla, preguntando: “¿Dónde está la promesa de Su venida? porque desde que los padres durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación ". Pero de una multitud que nadie puede contar, incluso la Iglesia en la tierra que un Salvador ha elegido, para ser salvados mediante sangre expiatoria, preservados por la gracia santificante y hechos aptos para la gloria eterna, surge un poderoso y multiforme “Sí.

Y bien que el Espíritu en el corazón de la Novia diga “Sí” y hable de la perspectiva revelada como esa “esperanza bienaventurada, la manifestación gloriosa de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”. ( WA gris. )

Descansa en el cielo

El Dr. Bushnell, cuando estaba bien, abundaba en vida y acción. Una vez predicó un sermón sobre "Los empleos del cielo". Se escuchó a una mujer cansada y trabajadora decir, cuando cerró el servicio: “Bueno, si el cielo es un lugar así para trabajar, no me gustaría ir allí; Esperaba poder descansar ". El Dr. B. dijo que, cuando sus fuerzas empezaron a fallar, la idea de descansar se volvió más preciosa para él también. Solo ilustra cuán aptos somos para ver todo por nosotros mismos. ( Presbiteriano. )

No hay lunes en el cielo

No habrá lunes en el cielo, y no tendremos que comenzar de nuevo la vieja ronda de trabajo tan pronto como haya pasado la paz del sábado. Habrá un sábado eterno.
 

Versículos 14-20

Mete tu hoz y siega.

La vendimia y la vendimia

Muchos sostienen que ambos se refieren al mismo hecho del juicio de Dios contra el pecado y los pecadores. Y sin duda, a veces, la "cosecha" significa tal juicio ( Joel 3:13 ; Jeremias 51:33 ). En Mateo 13:1 .

Se habla de ambas cosechas, tanto la del bien como del mal. "Dejemos que ambos crezcan juntos hasta", etc. Aún más comúnmente, la figura representa al pueblo de Dios y su reunión en Su bendita presencia. Y pensamos que aquí, aunque no puede haber ninguna duda en cuanto a lo que significa la vendimia, la "cosecha" no significa lo mismo, sino la recolección de "el trigo en Su granero" que un día seguramente se cumplirá.

Para ver el prefacio (versículo 13) de esta visión. Habla de los benditos muertos y su descanso. Y de no ser por la llanura señalando que la vendimia no se refería a ellos, eso también se habría entendido así. Y el Señor Jesucristo, porque se quiere decir, es él mismo el segador (versículo 14), él mismo mete la hoz (versículo 16), mientras que la vendimia del juicio se asigna a un ángel (versículo 17), lo que indica que es una obra diferente a la otra.

Y la figura misma, la cosecha, el precioso maíz completamente maduro, pertenece general y apropiadamente a lo que también es precioso y objeto de deleite, como lo es la compañía de su pueblo al Señor de quien son. No es el tiempo de la cosecha, sino el grano de la cosecha, de lo que se habla aquí, y este es siempre el tipo de bien, y no de mal. Así entendido, observemos:

I. La cosecha. "La cosecha de la tierra". Esto habla de ...

1. La multitud del pueblo de Dios. ¿Quién puede contar las mazorcas de maíz ni siquiera en un campo de cosecha? cuánto menos en la mies de toda la tierra?

2. La preciosidad de ellos. ¿Qué podríamos hacer sin la cosecha literal de la tierra? Nuestro todo, humanamente hablando, depende de ello.

3. El gozo de Dios en ellos. “Se regocijarán delante de ti con el gozo de la cosecha”.

4. El cuidado que se ha necesitado y proporcionado.

5. La "larga paciencia" que se ha ejercido. ¿Quién sino Dios podría ser tan paciente? A menudo clamamos: "¿Hasta cuándo, oh Señor, hasta cuándo?" Pero Él espera, y debemos aprender la misma lección, la cosecha de la tierra, lo que está madurando en nuestra propia alma.

6. La evidencia de madurez. Sabemos de la cosecha natural que madura por el grano asumiendo su tonalidad dorada. Y cuando es así con el pueblo de Dios, cuando la luz dorada del Sol de Justicia brilla sobre ellos y son transformados por ello, entonces se ve la evidencia de madurez y ha llegado la temporada de la hoz.

7. Dios ciertamente se reunirá en su pueblo. “La cosecha no fallará”; ni tampoco esta cosecha. “Miren, levanten la cabeza; porque tu redención se acerca ".

II. La vendimia. Debajo del altar sobre el cual estaba "el fuego", sobre el cual el ángel dijo en el versículo 18 "tenía poder", estaban las almas de los que habían sido muertos por el testimonio de Jesús ( Apocalipsis 6:9 ). Habían preguntado: "¿Hasta cuándo, oh Señor, no juzgas y vengas nuestra sangre de los que habitan en la tierra?" Y ahora se da la respuesta.

Ha comenzado la cosecha de la venganza. Porque las "uvas" de la "vid de la tierra" están completamente maduras. Es el juicio de toda la tierra, cuando “todas las naciones” serán reunidas ( Mateo 25:1 ) ante el Hijo del Hombre. El cuadrado de cuatro - cuatro siempre el símbolo de la tierra - ampliado por cientos, los “mil seiscientos estadios” del versículo 20, también apuntan a la universalidad de este terrible juicio.

Cumplimientos menores - presagios, predicciones y patrones del juicio final - de estos ha habido muchos y serán muchos; pero en esta cosecha de venganza sobre el pecado del mundo, todos se resumen y se cumplen. Pero, ¿habrá tal evento en absoluto?

1. Los hombres alguna vez han sentido que debería haber tal juicio.

2. Y ahora se declara que tal juicio será. La conciencia lo acepta.

3. La ley y la justicia humanas persiguen el juicio correcto.

4. Y los juicios que vienen ahora sobre naciones, comunidades e individuos impíos son prueba. ( S. Conway, BA )

Un sermón de coronación

I. El personaje ilustre pretendido. Este lo concebimos como nada menos que el Señor Jesucristo, el exaltado Mesías, quien, por el sufrimiento de la muerte, fue hecho un poco menor que los ángeles, y ahora está coronado de gloria y honor.

1. Su designación característica: "El Hijo del Hombre". Esta era la forma o semejanza que llevaba. La humanidad de Cristo es exaltada al trono de la Deidad.

2. Su exaltación suprema. Se dice que está en trono en las nubes del cielo y es digno de los más altos honores.

3. Las insignias apropiadas para su cargo. Asciende a la dignidad y autoridad de un rey y, por lo tanto, está investido con una corona de oro y una hoz, un emblema de poder, que responde a un cetro o espada, pero puesto en esta forma, como si tuviera una relación con el servicio que se iba a realizar inmediatamente al recoger la cosecha de la tierra. Éstas son las insignias de Su oficio real.

II. La magnífica apariencia que asumió.

1. Está sentado sobre una nube blanca. En una nube, para presagiar Su elevación e imperio. Sobre una nube blanca, para significar la pureza inmaculada de Su naturaleza, como el Santo de Dios; la rectitud intachable de Sus administraciones, transparente como el vapor velloso de que se componen estos cielos visibles; y las benditas consecuencias de Su gobierno, cuando la pureza se establezca universalmente, y la “Inocencia vestida de blanco”, que regrese a nuestro mundo abandonado, tomará el lugar del fraude y la rapiña, la violencia y la sangre. Además, sobre esta nube luminosa se dice que estaba sentado, como en un trono, expresando a la vez la elevada dignidad y el perfecto reposo de que disfruta.

2. En su cabeza había una corona de oro. La corona es un emblema de imperio y dominio, y una corona de oro puro representa adecuadamente la validez de Su título y el honor y la gloria que lo rodean.

3. En su mano hay una hoz aguda. Esto, aprehendo, es un emblema de Su autoridad judicial y venganza retributiva. A él el Padre le ha dado autoridad para ejecutar juicio, porque es el Hijo del Hombre, y ha puesto todas las cosas en sus manos. ¡Qué estragos y matanza hará la hoz afilada con la que está investido, cuando sus enemigos irrecuperables se conviertan en víctimas indefensas de su indignación inexorable! Cuando venga el gran día de su ira, ¿quién podrá estar de pie?

III. Las lecciones prácticas inculcadas por la contemplación de la asignatura.

1. Inferimos las concepciones elevadas y honorables que debemos formar y albergar del Señor Cristo.

2. Inferimos que, "antes del honor está la humildad".

3. Aprendamos lo importante que es saber si estamos entre los súbditos de este exaltado Príncipe.

4. Aprendamos a regocijarnos en la perfección de Su administración.

5. Aprendamos cuán terrible será la condenación final de todos los enemigos de este poderoso Príncipe.

6. Si tales son las ventajas y los placeres relacionados con la vista y la contemplación de un Salvador glorificado en este mundo, ¿qué incluirá la visión beatífica? ¡Verlo como es, sin la interposición de ningún velo oscurecedor, ningún medio denso! ( G. Clayton. )

La cosecha de la tierra

La expresión es singular y, de hecho, sorprendente.

I. Dios preparó la tierra para Su siembra. Los hombres científicos pueden discutir sobre las edades y el orden de la creación. Basta que sepamos que, en un momento dado, Dios había preparado la tierra para ser el escenario de una prueba moral para una nueva raza de seres. El agricultor limpia, ara, abona, raspa y monta sus campos, adaptándolos con precisión a la cosecha que se propone cultivar en ellos; y la tierra es el campo preparado por Dios, preparado para su siembra.

II. Dios siembra Su tierra preparada con hombres. Esparciendo la semilla por toda la tierra, para que la probación del hombre pueda llevarse a cabo bajo cada condición variable de suelo, paisaje, clima y relación. Dios sigue sembrando la tierra con hombres; cada semilla con una gran posibilidad en ella; cada semilla sembrada donde su posibilidad pueda desarrollarse libremente, y donde todas las influencias provistas por Dios tienden a nutrir todas sus mejores posibilidades. Los hombres, los hombres en todas partes son la semilla de Dios. Son vivos con la vida divina y se siembran en la tierra para que crezcan y se conviertan en una cosecha para Dios.

III. La cosecha que Dios busca de su siembra es carácter. Dios siembra su tierra con seres morales, con la esperanza de cosechar carácter moral. Pero, ¿qué es el carácter moral? Es el fruto apropiado de la experiencia terrestre de los seres morales. Pero, ¿podemos entenderlo un poco más completamente que eso? Un ser moral es aquel que puede reconocer una distinción entre el bien y el mal y, cuando se ve la distinción, puede elegir por sí mismo cuál tendrá, el bien o el mal.

Pero un ser moral debe ser puesto en circunstancias que le ofrezcan la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. Y sustancialmente la prueba equivale a esto: el bien es hacer lo que se sabe que es la voluntad del Creador; el mal es hacer la voluntad del ser moral mismo, cuando se sabe que esa no es la voluntad del Creador. La historia de una vida es la historia de ese conflicto. Es el crecimiento, a lo largo de los largos meses, de la simiente de Dios hasta convertirse en “grano lleno en la espiga” del carácter moral establecido.

Es el desarrollo de lo que Dios recogería de Su siembra de hombres, la justicia de la voluntad aceptada de Dios. Una sola cosa es que el hombre atraviese las grandes puertas: el carácter que ha adquirido. Es la espiga llena la que encabeza el tallo y madura para el segador.

IV. Dios tiene momentos de ansiedad mientras su simiente de hombres crece en su cosecha de ith. Este es el verdadero Amén; el Amén de las almas que han escuchado las palabras de gracia de Aquel que no puede mentir, y que actúan en consecuencia. Pero, ¿por qué habría de vincularse así Amén con la fe? Porque aquello que lo provoca no es simplemente algo deseable, sino una verdad y una certeza. Tiene que ver con cosas como las siguientes:

1. El amor libre de Dios. En cada oración mantenemos nuestro ojo en esto; porque sin el reconocimiento de esta gracia, esta gracia abundante, ¿qué sería la oración?

2. La veracidad de Dios. Dios es veraz, veraz, fiel; no lo haremos mentiroso en ninguna cosa, en ninguna de nuestras comunicaciones con Él, y menos en nuestras oraciones.

3. El poder de Dios. Lo que ha prometido, también puede cumplirlo. Él puede hacer por nosotros mucho más abundantemente, sobre todo lo que le pedimos. Además de estas cosas, a las que se adhiere la fe de nuestro Amén, solo diríamos que se apoya especialmente en la Cruz de Cristo en relación con estas tres. Es alrededor de esa Cruz donde esta fe lanza sus brazos; si es aquí donde se sienta en tranquila satisfacción.

V. El amén de la esperanza. Decimos: “Santificado sea tu nombre”, y agregamos el Amén de esperanza; “Venga tu reino”, y agregamos el Amén de esperanza; “Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”, y agregamos el Amén de la esperanza. Escuchamos la propia voz del Señor desde el cielo que dice: “Ciertamente vengo pronto”, y agregamos con el apóstol: “Sí, ven, Señor Jesús. ¡Amén!" Cada vez que pronunciamos el Amén en relación con estos benditos futuros, ¿nuestra esperanza se enciende de nuevo, la esperanza que llama al Amén y el Amén hace que la esperanza brille con un nuevo resplandor? Al anticipar ese futuro, ¿cómo podemos pronunciar un Amén frío, desalmado, pasivo o desesperado?

VI. El amén de la alegría. Es el gozo del perdón consciente; el gozo de la amistad con Dios; el gozo de la adopción y la herencia; la alegría de todo nuestro nuevo ser creado; el gozo por la bienaventuranza en perspectiva. Pasado, presente y futuro: todos nos proporcionan materiales para la alegría. Y en nuestras acciones de gracias por el pasado, exhalamos un Amén de gozo; en nuestra conciencia de la paz presente y el favor celestial, repetimos nuestro Amén de gozo; en nuestras súplicas por una mayor bendición para nosotros mismos y para nuestro mundo, decimos Amén con alegría; y en nuestro avance hacia el blanco por el premio de nuestro supremo llamamiento, esperando y apresurándonos a la venida del día de Dios, decimos Amén y Amén con un gozo de corazón cada vez más profundo. ( H. Bonar, DD )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Revelation 14". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/revelation-14.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile