Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Apocalipsis 14

Comentario de D.S. Clark sobre el ApocalipsisClark sobre el Apocalipsis

Introducción

CAPÍTULO XIV.

El capítulo trece nos mostró las persecuciones, por la guerra y la presión económica, infligidas a la iglesia cristiana primitiva por el dragón, la bestia y la bestia ovejera; que eran símbolos del diablo, del imperio romano y de la religión pagana.

Cualquier historia de la iglesia hablará de las terribles persecuciones infligidas a la iglesia durante los primeros tres siglos o hasta que la iglesia ganó el imperio para el cristianismo.

El capítulo trece nos dio un vistazo de la persecución. Ahora el capítulo catorce comienza con una escena diferente.

Versículos 1-5

Aquí se ve al Cordero de Dios de pie sobre el Monte Sión con 144.000 almas redimidas. Hubo un gran himno en el cielo que se elevó en poderoso crescendo como el rugido del mar y el retumbar de poderosos truenos. Había voces de arpistas que tocaban con sus arpas y cantaban un cántico nuevo que nadie podía aprender excepto los redimidos alrededor del trono. Luego sigue los rasgos de su carácter. Eran "vírgenes", no contaminadas por la idolatría. "Siguen al Cordero". Fueron "redimidos de entre los hombres", "primicias para Dios y para el Cordero, etc."

Que nadie pudo aprender su canto fue sin duda porque era el canto de la redención; los ángeles pueden mirar con admiración y asombro la obra de la redención, pero no tienen experiencia de ella. Nunca podrán cantar: "porque él nos ha redimido con su sangre". Los redimidos pueden cantar una canción que los ángeles no pueden cantar.

Pero, ¿por qué tenemos esta escena aquí al comienzo del capítulo catorce? Estábamos en medio de persecuciones en la tierra y de repente somos transportados al cielo para escuchar los cánticos de los redimidos alrededor del trono de Dios. ¿Por qué esta ruptura en la continuidad de la historia? Ahora bien, se recordará que lo mismo aparece en el apartado anterior del libro. Mientras se abrían los sellos que presagiaban los juicios sobre Jerusalén, se hizo una pausa entre el sexto y el séptimo sello, y las cortinas del cielo se corrieron y se nos permitió ver, en el capítulo séptimo, los 144.000 redimidos y un gran multitud que nadie podía contar con vestiduras blancas y palmas en sus manos, cantando su cántico de redención, y atribuyendo la salvación al Dios que está sentado en el trono y al Cordero.

Es claro que aquí en el capítulo catorce tenemos un duplicado de la escena en el capítulo séptimo; y evidentemente por la misma razón. Esto es para animar a la iglesia perseguida en la tierra.

Juan estaba escribiendo a los cristianos que estaban pasando por pruebas y tentaciones diarias. Los atractivos de la inmoralidad pagana estaban ante sus ojos todos los días; la amenaza de daños corporales y la presión de las privaciones económicas los incitaban a abandonar su virtud y su fe.

Estas escenas del cielo y la felicidad de los redimidos debían mostrar que Dios tenía mejores cosas para otorgar que las que el mundo podía permitirse. Estas escenas son para el efecto moral y el incentivo espiritual para la iglesia tentada, perseguida y en lucha.

Y esto debería tener el mismo efecto moral en nuestros corazones hoy, preparándonos para hacer frente a nuestras tentaciones, y soportar nuestras pruebas, y ser fieles hasta la muerte, soportando como si viéramos al Invisible.

Si nos hemos inclinado a pensar que no hay nada práctico en Apocalipsis, no hemos penetrado en su superficie. ¿De qué trata todo el libro, sino de las pruebas del cristiano en la tierra, la condenación de los impíos y la gloriosa recompensa de los que son fieles hasta la muerte? Ve y enfréntate a tus pruebas de fuego como lo hicieron los fieles en los días de Juan, y llevarás la corona, agitarás la palma y cantarás una canción que los ángeles no pueden cantar.

Versículos 6-11

Este pasaje nos da los mensajes de tres ángeles. El primer ángel fue visto volando y teniendo (el) evangelio eterno para predicarlo a los que moran en la tierra. ¿Es este el evangelio de salvación para el mundo?, ¿a qué nos referimos habitualmente con el término "evangelio eterno"? Podría parecer así debido a los mismos términos usados, "evangelio eterno". ¿O es su evangelio el anuncio de la condenación y el juicio sobre el perseguidor? Este punto de vista se ve favorecido por las palabras que en realidad pronuncia porque dice: "La hora de su juicio (el de Dios) ha llegado", es decir, sobre el perseguidor.

Quizá no sea necesario que decidamos esa cuestión con demasiada rigurosidad, ya que tal vez un punto de vista realmente involucre al otro. De todos modos, su mensaje fue: "Temed a Dios y adorad al que hizo todas las cosas, porque él es el juez y la hora de su juicio ha llegado". Y los siguientes ángeles tendrán algo más que decir al respecto. Entonces el segundo ángel siguió diciendo: "Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación". La última palabra es un sinónimo bíblico de idolatría, que quizás incluya también todos sus vicios.

Aquí nos encontramos por primera vez con el nombre de Babilonia. ¿Qué era esta Babilonia declarada caída? Ahora no hay duda en mi mente de que esta Babilonia era Roma. Porque en el capítulo diecisiete se nos muestra a una mujer vestida de manera ostentosa, llamada ramera, con el nombre de Babilonia en su frente, y el último versículo del capítulo 17:18 dice: "Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra.

Esto es absolutamente concluyente de que Babilonia es el nombre dado a Roma en el Apocalipsis y que aquí estamos tratando con los tiempos de la Roma Pagana, y no con un período futuro denominado, "La Tribulación". Roma fue llamada Babilonia porque una especie de duplicado de la antigua Babilonia, en el sentido de que era una perseguidora del pueblo de Dios, era intensamente idólatra y estaba condenada a ser derrocada por sus pecados.

El tercer ángel sigue a los otros dos declarando la ira de Dios sobre los adoradores de la bestia. Serán atormentados con fuego y azufre, y el humo de su tormento subirá por los siglos de los siglos.

Así como Juan mostró al principio del capítulo la bienaventuranza de los que adoraban al Cordero, ahora muestra, con terribles imágenes, el castigo de los que adoran a la bestia. Para uno eterna bienaventuranza en el cielo, para otro tormento eterno en el infierno.

Versículo 12

Observe el clímax y el propósito moral de este versículo, cuya mejor traducción es: "Aquí está la paciencia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús".

Este es el llamamiento o exhortación personal. Dice virtualmente: Ten paciencia en tus pruebas; o, he aquí una razón por la que deberías ser paciente; aquí hay razón para la resistencia heroica hasta el martirio y la muerte. Tus sufrimientos serán cortos y tu gloria será larga; pero en cuanto a los idólatras y perseguidores, su triunfo será breve y su tormento será largo. Aquí está la razón de la paciencia.

Versículo 13

Una voz dijo: "Escribe: Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor desde ahora". De ahora en adelante, sí, aunque te arrojen a los leones en el anfiteatro, aunque te embadurnen con brea y te quemen para encender una antorcha en una fiesta en el jardín, aunque tu cabeza ruede del bloque al golpe del hacha del verdugo, sí. así también tú eres bendito mil veces más que tus perseguidores.

Estas escenas y estas exhortaciones evidentemente tenían una referencia especial a las persecuciones que se estaban soportando en ese momento y que se avecinaban aún más, pero vienen con la misma fuerza y ​​aplicabilidad a todo hombre en cualquier época que vive su vida cristiana en la boca de un horno de fuego.

Versículos 14-20

Los últimos siete versículos de este capítulo presentan dos escenas.

Primera escena: Uno como el Hijo del Hombre sentado sobre una nube blanca con una hoz afilada en la mano. Y un ángel dijo: Mete tu hoz y siega, porque ha llegado la hora de segar, porque la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz, y la tierra fue segada.

Escena segunda: Aparece un ángel con una hoz afilada, y otro ángel grita: Mete tu hoz y recoge los racimos de la vid de la tierra, porque sus uvas están completamente maduras. Y el ángel metió su hoz, recogió la vid de la tierra, la echó en el gran lagar de la ira de Dios, y el lagar fue pisado fuera de la ciudad y del lagar salió sangre, aun a las bridas de los caballos, por el espacio de 1600 estadios.

Algunas ligeras diferencias aparecen entre estas dos escenas. En uno, el segador era Cristo; en el otro, un ángel. En uno, la cosecha parece ser de grano; en el otro, la cosecha de la viña. Luego sigue el prensado de las uvas, y 200 millas de sangre, con la profundidad de un caballo, fluye del lagar. ¿Hay alguna otra diferencia? ¿Representa la primera escena la reunión de los justos y la segunda la reunión de los malvados? ¿O ambos representan el juicio de los impíos? Dado que estamos tratando con el juicio de un poder maligno, la última opinión puede ser la mejor.

De todos modos, la segunda escena es una escena aterradora de ira y juicio sobre los enemigos de Dios. Doscientas millas de sangre hasta las bridas de los caballos es ciertamente bastante espantosa, y tal vez sugiera además que el juicio que caería sobre este enemigo de Dios y la iglesia vendría en forma de guerra.

 
adsfree-icon
Ads FreeProfile