Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Samuel 15

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Absalón conspira contra David y atrae a Ahitofel a su partido. David huye de Jerusalén y es seguido por Sadoc y Abiatar, a quienes ordena que regresen a Jerusalén con el arca. Envía a Husai a Jerusalén para derrotar el consejo de Ahitofel.

Antes de Cristo 1023.

Versículos 1-6

Absalón robó el corazón de los hombres de Israel. El Dr. Delaney opina que Absalón aprovechó esta ocasión para aumentar su popularidad, durante el tiempo en que su padre David estuvo confinado con una enfermedad muy grave. Vea los Salmos 38, 39 y 40.

REFLEXIONES sobre 2 Samuel 15:1 Tan pronto como Absalón recupera el favor, lo encontramos conspirando para destronar a su padre y buscando, con ese propósito, alejar de él el amor de sus súbditos y unirlos a él. él mismo. Para este propósito,

1. Prepara un gran carruaje y un séquito. Sus carros, sus jinetes y cincuenta hombres de a pie para despejar el camino, proporcionaron un grado de magnificencia que Israel no había visto antes, y que deslumbró las mentes vanas, como algo grandioso. Probablemente el mismo David estaba orgulloso de la figura que hizo su hijo y, por connivencia, alentó sus ambiciosos puntos de vista. Nota; (1.) Los padres que complacen a sus hijos con pompa y orgullo, no saben el daño que les hacen a ellos ya ellos mismos. (2.) La vanidad de hacer figura en el mundo, es la roca sobre la que parten más jóvenes que sobre cualquier otra.

2. Él finge un gran celo por el bien de Israel, se le ve constantemente y temprano en la puerta, como si anhelara que se despacharan los asuntos; y amablemente investiga la causa de cada hombre, como si quisiera hacerles justicia. En una audiencia leve, cuando una de las partes solo representó su caso, lo halagó con cierto éxito en su causa, si no hubiera más que un diputado para escucharlo, pero insinúa la negligencia en la administración de justicia, y cuánto sufrió la tierra por la miseria. de magistrado activo y íntegro; insinuando lo feliz que sería para la gente, si él fuera juez, cuando todo hombre podría esperar una reparación rápida y decisiones equitativas. Tales pretensiones se hundieron fácilmente en mentes irreflexivas y las halagaron con días felices bajo su administración; y su familiaridad y condescendencia hacia los más bajos de la gente pronto ganó sus corazones;

Nota; (1.) El celo por el bien público y la reparación de agravios es a menudo el polvo que se arroja a los ojos del pueblo para ocultar los proyectos de ambición. (2.) El mejor de los reyes, y la administración más justa, nunca deben esperar escapar de las malignas calumnias de una facción descontenta. (3.) Aquellos que están más ansiosos por ocupar el asiento del juicio, a menudo son los menos calificados para la confianza: los que merecen conocen la dificultad y la rechazan modestamente. (4) Aquellos que cortejan la popularidad con bajas condescendencias apenas están en el poder, se quitan la máscara y se hacen el tirano con un pueblo engañado.

Versículo 7

Después de cuarenta años ... O más bien, después de cuatro años. El siríaco y el árabe, a los que sigue Houbigant, leen después de cuatro años. Como no hay ningún acontecimiento del que se pueda fechar los cuarenta años, muy grande ha sido la angustia de los defensores de esa lectura. Pero Josefo, Teodoreto, los manuscritos mencionados en la edición benedictina de la versión de Jerónimo, el canon de la verdad hebrea, (se supone que fue hecho alrededor del siglo IX, y alterado por alguna mano correctora), la lectura de la famosa Biblia latina de Sexto. , el manuscrito latino en la biblioteca de la universidad de Exeter, marcado C.

2 Samuel 2:13 y el antiguo manuscrito latino escrito en caracteres góticos, y cuyas variaciones se publican en Vindiciae de Blanchini, todos tienen cuatro. Ver la disertación de Kennicott. vol. 2: pág. 358 y nota de Houbigant.

Versículo 8

Tu siervo hizo un voto. Este voto está concebido exactamente en el estilo patriarcal y, si es cierto, muestra que, por mucho que su abuelo lo hubiera tentado a servir a los dioses de Geshur, él continuó decidido contra la idolatría; lo cual David, podemos estar seguros de nosotros mismos, estuvo muy complacido de escuchar, y por lo tanto dio un rápido consentimiento para el cumplimiento de su voto.

Versículo 10

Pero Absalón envió espías. Antes de salir de Jerusalén, Absalón se encargó de enviar sus emisarios por todas las tribus; sin duda bajo el pretexto de invitar a personas distinguidas al sacrificio, pero en realidad para llevar la consigna y la señal antes acordada entre ellos.

Versículo 11

Con Absalón iban doscientos hombres. Pero Absalón lo seguían doscientos hombres, quienes, llamados desde Jerusalén, lo siguieron con un corazón sencillo, y que ignoraban por completo todo el asunto. Houbigant.

Versículo 12

Absalón envió a buscar a Ahitofel: la unión de Ahitofel con Absalón parece haber dado el golpe final a la rebelión. Era demasiado sagaz para descubrirse a sí mismo, hasta que vio todas las cosas favorables y prósperas por parte de Absalón; y ambos juzgaron muy bien que su adhesión a la conspiración en esas circunstancias era el medio más probable de asegurar su éxito.

Versículo 13

El corazón de los hombres de Israel está detrás de Absalón. Se puede asignar alguna razón para esto. En cada nación siempre hay espíritus turbulentos y descontentos, que se prometen algún beneficio de un cambio. El partido de Saúl aún no se había extinguido por completo, y Joab, que era el primer ministro de David, se comportaba con un orgullo e insolencia insoportables. Sus crímenes, que eran muy negros y que David temía castigar, se reflejaban en el rey mismo; y los otros ministros de David podrían haberse vuelto insolentes en tiempos de éxito ininterrumpido.

Pero lo que dio la más justa pretensión de todas fue, probablemente, la obstrucción de la administración civil de justicia; porque si no hubiera habido algo de esto, Absalón, creo, no podría haber tenido motivos para hacer quejas tan ruidosas. Vea 2 Samuel 15:3 y Grocio en el lugar.

Versículo 14

Levántate y huyamos. Como el peligro era inmediato, David tomó sus medidas en consecuencia. La ciudad no estaba en condiciones de sostener un sitio; y si así fuera, no se preocupó de exponer una ciudad favorita, construida por él mismo, y la residencia del tabernáculo de Dios, a todos los males de los asedios, y casi inseparables de ellos. Quizás tampoco le importaba confiar en los habitantes de un lugar expuesto durante tanto tiempo a la mancha de las tentaciones de Absalón; ver Salmo 55 . Conocedor de la impetuosidad del joven y de la locura de la gente, David juzgó que era mucho mejor dejar paso a la furia del diluvio que intentar detenerlo en la plenitud de su desbordamiento.

Versículo 19

Ittai el Gitita — Los judíos dicen que este Ittai era el hijo del rey Aquis, y que, al verse obligado a abandonar Gat debido a su apego a David, vino a ofrecerle sus servicios al frente de los seiscientos hombres mencionados. en el versículo anterior, quien, al igual que él mismo, había abrazado la religión judía; una opinión que parece tan probable como cualquier otra. Sin embargo, es muy cierto que vinieron el día anterior, 2 Samuel 15:20 ; y David, por un principio de generosidad, sabiendo que estaban fatigados con su viaje, los habría hecho regresar, lo que Itai se negó galantemente a hacer, prometiendo que dondequiera que estuviera David, en la muerte o en la vida, allí estaría él, su siervo. además; 2 Samuel 15:21 .

Versículos 25-27

El rey dijo: —Lleva el arca de Dios— David envió de regreso a los sumos sacerdotes, sabiendo que su carácter era demasiado sagrado para sufrir cualquier violencia por parte del usurpador, aunque conocía su fidelidad a sí mismo; y por lo demás, se sometió por completo a la disposición divina. Rogó a Dios, como Alejandro Severo les dijo a sus soldados que un hombre generoso y sabio debía orar por las mejores cosas y soportar lo que debería suceder. David vio claramente que Dios había levantado esta guerra contra él en castigo por su culpa; que Dios le había levantado este mal de su propia casa: me imagino que ahora lo escucho recitar el mismo lamento que Alfonso el sabio, rey de Arragon, hizo después en una ocasión similar: "No me pregunto tanto por la ingratitud de mi pueblo hacia mí,como por mi propia cuenta a DIOS. "En este espíritu de humillación, David no presumiría que el arca, el símbolo de la presencia divina, se llevara delante de él en la guerra: ese era un honor del que se consideraba absolutamente indigno; y por lo tanto, refiriéndose a sí mismo y sus asuntos con total resignación a la disposición de la Divina Providencia, envió a Sadok ya Abiatar de regreso a la ciudad con el arca.

Cuando David dio las razones relacionadas con él mismo, por qué no quería llevar el arca ante él al campo, luego agrega una razón personal a Sadoc: ¿No eres tú un vidente? Vuelve en paz. De ahí que parezca que Sadoc fue un profeta; sin embargo, como sacerdote, fue un maestro; y como tal obligado a permanecer con su pueblo en las mayores exigencias e instruirlo en su deber; además de eso, si se quedaba para cumplir con su deber para con su pueblo, también podría hacerle buenos oficios a su príncipe. Y, en consecuencia, David concertó con Sadoc y Abiatar un método para comunicarse con él y enviarle información sobre todas las medidas de los enemigos por medio de sus hijos, Ahimaas hijo de Sadoc y Jonatán hijo de Abiatar.

Versículo 30

Y David subió por la subida del monte de los Olivos y lloró, etc. Seguramente nunca se registró en la historia un evento más memorable, ni un espectáculo más conmovedor jamás exhibido a los ojos de los mortales: un rey, venerable por sus años y victorias, sagrado en el carácter tanto de su piedad como de sus profecías, famoso por su destreza y reverenciado por su sabiduría, reducido a la condición de un fugitivo, a una repentina y extrema necesidad de volar por su vida, y de la presencia de su propio hijo, su amado y deleite.

En esta condición subió al monte y, cuando llegó a la cima, cayó postrado ante Dios. Josefo nos dice que cuando llegó a la cima de la montaña, miró la ciudad y oró a Dios con lágrimas en abundancia. Se puede pensar que vale la pena notar que Josefo debería decirnos que David lloró y vio la ciudad en el mismo lugar desde el cual el evangelista nos informa que nuestro bendito Salvador lloró por ella.

Versículo 32

He aquí, vino Husai el Arquitecto. Cuando David se enteró de que Ahitofel estaba entre los conspiradores, vio su peligro con todas sus fuerzas. Un joven impetuoso, lleno de vanidad, extravagante en esperanzas y fácilmente abrumado por el éxito, no era objeto de mucho terror para un hombre de la gran experiencia y la consumada sabiduría de David; pero la destreza, la popularidad y el número de un hombre así, conducidos por la calmada habilidad y la prudencia de un Ahitofel, eran motivo suficiente de miedo. David, sin embargo, no se hundió debajo de ella; pero recurrió, como de costumbre, a la protección de ese Dios que sólo podía aliviarlo, y que nunca le había fallado en la angustia; suplicando al que lleva a los consejeros saqueados, y enloquece a los jueces,para confundir y enamorarse del consejo de Ahitofel. Dios, en respuesta a sus oraciones, le envía un amigo; Husai lo recibió en la cima de la colina, con expresivos signos de pesar compasivo, dispuesto a unirse a su rey sufriente; pero David tiene un empleo más útil para él en Jerusalén; pretendiendo servir a Absalón, podría derrotar el consejo de Ahitofel y, metiéndose en los secretos del Gabinete, por medio de los hijos de Sadoc, informar a David de ellos.

El disimulo de Husai y el consejo de David, en este caso, difícilmente admitirán excusa. Hasta aquí podemos decir que David, con respecto a Absalón, no solo era un rey, sino un padre atacado por su propio hijo; que siempre le conservó un gran afecto, y que no pretendía herirlo en lo más mínimo, sino que se proponía impedirle que hiciera más daño y volverlo a poner en su deber. Pero no debemos seguir a nadie más allá de lo que corresponda con la gran copia de toda moralidad que se nos da en el Evangelio. Nada puede justificar el engaño, la mentira o la traición.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/2-samuel-15.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile