Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 17

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-28

CAPITULO 18

AMISTAD

"Un amigo ama en todo momento, y como un hermano nace para la adversidad". Proverbios 17:17 Esta traducción, basada en el margen de la RV, da un sentido mucho mejor que el que está vagamente relacionado, "Y nace un hermano para la adversidad ".

Uno de los contrastes más llamativos entre el mundo antiguo y el moderno es el lugar que los moralistas y los maestros religiosos dan a la amistad. En el famoso tratado de ética de Aristóteles, dos de los nueve libros están dedicados a los aspectos morales de la amistad, y estos libros constituyen el clímax del trabajo y son la transición natural al trabajo sobre política o ciencia del estado. Esta posición central otorgada al sujeto por el mayor y más sistemático maestro de la antigüedad, comparada con el papel muy subordinado que juega la amistad en la ética cristiana, está calculado para hacernos reflexionar e indagar. ¿No es probablemente esta la explicación? Nuestro Señor dio un gran mandamiento nuevo a sus discípulos: que se amaran unos a otros; y aunque los hombres cristianos todavía han entendido imperfectamente lo que Él quiso decir,

La amistad griega se fusionaría con el amor cristiano. El significado de tal cambio aparecerá si recordamos dos características de la mera amistad, en las que Aristóteles se detiene. Una es que se basa necesariamente en el egoísmo; que surge de un deseo de realizarse en la vida de otro, alimentado por el beneficio o placer derivado del intercambio mutuo, se encuentra bajo la limitación necesaria de que no deseemos para nuestro amigo un bien que lo aleje de nosotros, o un mejora que lo elevaría demasiado por encima de nosotros.

Porque el segundo punto es que la amistad solo puede existir entre iguales, y la mejor amistad es que entre hombres buenos que se encuentran en el mismo nivel de virtud, el amor cristiano, por otro lado, surge de una completa abnegación de uno mismo. No busca nada: lo da todo. Lejos de hacer hincapié en la igualdad de condiciones, nunca se siente más complacido que cuando puede elevar a otro a una posición de excelencia que sobrepasa la suya, y en lugar de buscar su máxima satisfacción en el trato con sus pares espirituales, el bueno, el grande, el santo, alcanza su apoteosis cuando se humilla para abrazar al débil, al pecador, al caído, y para derramar todos sus recursos Divinos sobre aquellos que tal vez nunca puedan pagarlo ni siquiera con gratitud.

Es obvio, entonces, que la amistad está en un plano inferior al del amor cristiano, y marca un gran avance en la ética ideal cuando la estrella menor palidece en presencia de la mayor; pero se puede insistir con verdad en que la amistad todavía tiene su lugar en la vida y merece una atención más cuidadosa de la que recibe. En el individuo, como en la raza, la amistad puede ser un preludio y una práctica de la relación más noble y más amplia.

Y existe esta razón adicional para tratar de comprender la naturaleza de la amistad, que se usa más de una vez en la Biblia como un tipo y una figura de la relación que puede existir entre el alma y su Dios.

Luego procederemos a examinar algunas de las características de la amistad a las que se hace referencia en el libro de Proverbios.

Amigos, según el sentido original de la palabra hebrea, son aquellos que se deleitan en la compañía de los demás; o son útiles el uno para el otro porque cada uno posee dones que el otro no tiene, o son agradables entre sí porque tienen ciertos gustos en común. Así, por supuesto, puede haber amistad en el mal, en el vicio, en las prácticas destructivas; los ladrones pueden entrar en una liga para llevar a cabo sus designios antisociales y pueden ser muy fieles entre sí; los hombres viciosos pueden encontrar un vínculo de amistad en la común indulgencia de sus vicios; y de esta manera la amistad, así llamada, puede ser un medio de arruinar a los amigos.

"Hay amigos para destrozarse mutuamente", así como "hay un amante que se hiende más que un hermano". También puede haber una camaradería interesada que sea completamente hipócrita; tal amistad suele estar marcada por una demostración ruidosa y ostentosa. "El que bendice a su amigo a gran voz, levantándose de mañana, le será contado maldición". Proverbios 27:14 Pero, en general, la amistad implica una cierta cantidad de bondad; porque es en sí mismo una virtud.

La naturaleza sospechosa y maligna de los hombres malvados rompe rápidamente los lazos que los unen por un tiempo; y donde el honor existe entre los ladrones, ofrece una fuerte presunción de que los ladrones son el producto de un estado social incorrecto, más que de una disposición naturalmente maligna.

Entonces, en la práctica, al pensar en la amistad, podemos limitar nuestra atención a lo que existe entre personas bien intencionadas y que, en general, tiende a bendecirlas, fortalecerlas y mejorarlas. Podemos llegar a examinar algunos de los usos y los placeres de la amistad. "Como en el agua la cara responde a la cara, así en el corazón el hombre responde al hombre". Proverbios 27:19 En el corazón de nuestro amigo vemos nuestro propio carácter reflejado así como al contemplar un estanque inmóvil vemos el reflejo de nuestro propio rostro.

Es en la franca y comprensiva relación de amistad que realmente llegamos a conocernos a nosotros mismos y a darnos cuenta de lo que hay en nosotros. Nos revelamos unos a otros, descubrimos nuestras similitudes y marcamos nuestras diferencias. Los puntos que permanecieron desapercibidos en nuestro propio corazón se detectan y comprenden inmediatamente cuando los vemos también en nuestros amigos; las facultades que quedaron sin usar se ponen en juego para complementar los defectos descubiertos en la naturaleza de nuestro amigo.

Difícilmente adivinamos qué fondo de humor feliz hay en nosotros hasta que nos animamos a mostrarlo observando cómo sus destellos iluminan el rostro que amamos. Nuestras capacidades de simpatía y ternura permanecen sin desarrollar hasta que deseamos ansiosamente consolar a nuestro amigo en un dolor repentino. En una verdadera amistad nos encontramos con que vivimos una vida que se duplica en todas sus facultades de disfrute y servicio; nos estremecemos bastante al pensar qué criaturas frías, apáticas y subdesarrolladas deberíamos haber sido de no ser por ese toque genial que nos desplegó y calentó nuestros corazones en sentimientos genuinos mientras ponía nuestras mentes en un juego activo.

Este valor intelectual de la amistad se pone de manifiesto en el feliz dicho: "El hierro afila el hierro; así el hombre afila el rostro de su amigo". Proverbios 27:17 Una persona sin amigos tiene un rostro sin brillo; su charla tiene un tono aburrido; sus emociones fluyen pobre y débilmente. Esa deliciosa disposición de pensamiento y expresión que hace todo el encanto de las relaciones sociales, el tacto fácil que borra los ángulos y suaviza todas las relaciones de la vida, las brillantes coruscaciones que parecen la luz del sol jugando sobre los mares de verano, son generalmente el resultado de la cercanía y comunión íntima con amigos agradables.

La lectura puede hacer a un hombre culto, y sin un estudio arduo pocas personas pueden lograr mucho bien permanente en el mundo, pero la lectura no necesariamente hace a un hombre realmente social, uno que une a sus semejantes en relaciones felices y útiles; esa hermosa facultad sólo se adquiere mediante las influencias alentadoras y estimulantes de las compañerismos del corazón. Cuando tenemos amigos de verdad, aunque sean pocos, difundimos un sentimiento amistoso entre los demás, vayamos donde vayamos.

Posiblemente también en el símil del hierro se encuentra un recordatorio de la disciplina que la amistad da al carácter, una disciplina que no siempre está acompañada de dolor. Los amigos "se frotan los ángulos del otro" y, a veces, la fricción es un poco angustiosa para ambos lados. Las cuchillas se afilan, triturando unas pocas limaduras imperceptibles en cada uno de sus bordes. El uso de la amistad depende en gran medida de su franqueza, así como su dulzura depende de la consideración mutua.

Cuando la franqueza duele, tenemos que recordarnos la sana verdad de que el hablar suave no siempre es una muestra de amor, y los dichos duros de nuestro amigo pueden ser pronunciados a un gran costo personal, por nuestro bien y no por el de él.

"Fieles son las heridas de un amigo, pero abundan los besos de un enemigo". Proverbios 27:6

Sin embargo, si la amistad madura a través de muchos años de crecimiento bondadoso, o si una afinidad electiva rápida anticipa de inmediato el fruto de los años, todo el dolor del consejo y la corrección mutuos desaparece y puede transformarse en un gozo muy dulce para el alma. . "El ungüento y el perfume alegran el corazón; así es la dulzura del amigo del hombre que viene del consejo del alma". Proverbios 27:9 Es una condición muy hermosa de las cosas a las que se hace referencia en este proverbio.

Dos personas se tienen la una a la otra, han aprendido a comprender a fondo y se han convertido en cierto sentido en una. Cada uno reconoce el servicio que el otro presta y agradece el consejo o incluso la reprimenda que es posible gracias a su relación. El intercambio de afecto es naturalmente dulce, pero como Dulce, o incluso a veces más dulce, es el delicado aroma que surge cuando uno ve una falta en el otro, y con una ternura engendrada por el afecto, y una humildad que tiembla al presumir, habla dulcemente. pero francamente a su amigo. Nunca los ojos se responden con más avidez, nunca el apretón de manos es tan firme y cordial como después de tal paso entre verdaderos amigos.

Pero la prueba decisiva y la prueba más hermosa de la verdadera amistad se encontrará en el día de la adversidad. Un amigo nunca se conoce hasta que se necesita. Cuando la calamidad cae sobre nosotros, los falsos amigos se excusan y se van; los amigos de labios recaen en el silencio; pero comenzamos entonces por primera vez a descubrir quién es un amigo en verdad. Entonces parece que el verdadero amigo no cambia en absoluto por el aspecto cambiado de los asuntos; parece como si hubiera nacido en una hermandad con nosotros para esta expresa ocasión.

No hay ganas de llorar; parece incluso presionar el lazo fraternal de una manera que no deberíamos haber presumido esperar, y así se las arregla para aligerar la carga opresiva de la obligación por el favor que nos confiere, haciendo parecer que estaba obligado a actuar. como lo hace por una necesidad de parentesco. Este parece ser el significado de nuestro texto. Un amigo así, si está cerca y en constante contacto con nosotros, es más útil que nuestro propio hermano; Proverbios 27:10 y cuando por medio de su ayuda oportuna o su consuelo eficaz hemos salido del horno y nuestras lágrimas se han secado, nos decimos constantemente que dudamos de que nuestro propio hermano se hubiera aferrado a nosotros con tanta fidelidad, hubiera soportado con nuestros murmullos quejumbrosos con tanta paciencia, o aliviado nuestras necesidades con tanta delicadeza y tanta generosidad. Proverbios 18:24

Si tienes un amigo como éste, el tuyo o el de tu padre, ten cuidado de retenerlo; no lo alejes por negligencia o consideración deficiente.

Hágase a un lado para demostrarle que lo aprecia y lo valora; No permita que una falsa reserva o una tonta timidez frenen su expresión de gratitud. Una amistad es un crecimiento delicado; e incluso cuando se ha vuelto robusto, puede arruinarse fácilmente. Los resultados de años pueden perderse en unos pocos días. Y si brota una raíz de amargura, si se produce una división, puede que sea imposible, con todos los esfuerzos que esté a su alcance, curar la brecha o arrancar esa raíz obstinada.

"Un hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fuerte: y tales contiendas son como los barrotes de un castillo". Proverbios 18:19 Cuanto más estrecha haya sido la intimidad, más tierna la amistad, tanto más dura serán estos barrotes, tanto más inexpugnable el castillo. Porque se sentirá, si tales protestas, tal intercambio de afecto, tales deleites mutuos, pudieran haber sido engañosos, meras hipocresías o engaños, ¿qué esperanza puede haber de que las mismas cosas quebrantadas y remendadas nuevamente puedan tener algún valor? Una diferencia con un conocido casual se elimina fácilmente; un mayor conocimiento puede mejorar la opinión que tenemos unos de otros, e incluso si nos separamos, no tenemos ningún resentimiento profundo.

Pero la diferencia entre los verdaderos amigos puede volverse irreparable rápidamente. Sienten que no hay más que saber; han visto lo mejor y eso ha resultado decepcionante. El resentimiento surge de una sensación de confianza abusada y amor herido.

Si tienes amigos de verdad, haz lo posible por conservarlos. Esté atento a los pequeños comienzos de una ruptura y apresúrese a curarla. Piense que ningún esfuerzo es en vano, y ninguna disculpa o explicación es demasiado humillante, lo que puede evitar esa gran calamidad, la pérdida de un verdadero compañero del alma; alguien a quien has aprendido a honrar con el nombre y la dignidad de un amigo.

"Los amigos que tienes, y su adopción probada", dice nuestro sabio poeta, "Sujétalos a tu alma con ganchos de acero".

Una amistad como la que hemos estado considerando, por rara y hermosa que sea, constituye un noble trampolín hacia la relación más elevada del amor cristiano. En tono y calidad es casi lo mismo; difiere sólo en su alcance y en su motivo. Lo que un hombre siente por otro en una amistad ideal, el cristiano está llamado, según su capacidad y oportunidad, a sentir al hombre como hombre, a todos sus semejantes.

Por supuesto, no podemos cumplir con todos los oficios de la amistad para con todos, y no somos como los cristianos a quienes se nos exige abatir un ápice de nuestro amor hacia aquellos que son nuestros amigos por afinidad y por elección. Pero donde el corazón es verdaderamente cristiano, se volverá más expansivo y será consciente de las poderosas pretensiones que la debilidad, la miseria, la soledad o incluso las fallas morales hacen sobre su amistad; se alejará del egoísmo inherente a todos los afectos que son meramente selectivos y excluyentes; deseará fervientemente sentir un afecto que sea inclusivo y absolutamente desinteresado. ¿Dónde se encuentra el motivo de un espíritu de amistad tan ampliado? ¿De dónde ha de venir el impulso de tal entrega?

Seguramente tal motivo y tal impulso sólo se descubrirán en esa relación de amistad que Dios mismo se digna mantener con el alma humana. Josafat en su oración apela a Dios sobre la base de que le había dado la tierra a "Abraham su amigo para siempre". 2 Crónicas 20:7 Y leemos de Moisés que “el Señor le hablaba cara a cara.

como habla un hombre a su amigo. " Éxodo 33:11 Pero en esta posición de quien es llamado el padre de los fieles, y de quien fue el líder de su pueblo, no podemos sino reconocer una promesa y un presagio de un relación con Dios que debía llegar a ser más general.Toda la tendencia del Evangelio es poner a cada creyente en nuestro Señor Jesucristo en un nivel espiritual con los más favorecidos y ricamente dotados de una dispensación anterior.

Y puesto que el Hijo Encarnado vivió en la tierra, y llamó a los simples campesinos de Galilea a ser, no Sus siervos, sino Sus amigos, si hicieron lo que Él les mandó, Juan 15:14 podemos sin presunción; no, debemos hacerlo si queremos. no lo entristecería con la incredulidad; aceptaría la posición misteriosamente digna de los amigos de Dios.

El más débil y el más pobre, así como el más fuerte y más dotado, que cree en Jesucristo, en la medida en que acepta de corazón la autoridad y obedece el mandamiento de su Señor, es amigo de Dios. Es una amistad muy desigual, como todos debemos sentir. Él tiene toda la fuerza, toda la sabiduría, toda la bondad, todos los dones; pero el sentido de desigualdad desaparece gracias a Su propia amabilidad y gracia: concede tanta importancia al amor sincero que está dispuesto a aceptarlo como el equivalente justo de todo lo que hace y nos da; y Él remedia la terrible inferioridad de Sus amigos reconociendo Su propia vida en ellos y fusionando su imperfección en Su perfección, sus limitaciones en Su infinitud.

Ahora, nos atrevemos a suponer que tú y Dios son amigos; ¿Que la hermosa relación que hemos examinado, el deleite en el compañerismo mutuo, el intercambio de pensamientos y sentimientos, la respuesta rápida y vivificante de amor y comprensión, existen entre usted y Él? Ven y vuelve a leer algunos de estos dichos y aplícalos a Él. Puedes contemplar el corazón de Dios, y como cara a cara en un estanque silencioso, puedes encontrarte en Él, un yo más grande, un yo más verdadero, un yo más santo, de lo que jamás podrías encontrar en cualquier comunidad humana. o de lo que jamás te habías atrevido a imaginar.

Esta relación familiar con Dios, que tiene sus raíces en una profunda reverencia y sus frutos en una alegría indecible, es la nueva creación del alma humana. Un hombre será conocido por sus amigos, y seguramente será conocido, si su Amigo y Compañero más constante es Dios. Considerará ese estatus como su más alto título y distinción, así como Lord Brooks estaba tan orgulloso de conocer a Sir Philip Sidney, que deseaba que su epitafio fuera "Aquí yace el amigo de Sir Philip Sidney".

Una vez más, en esta estrecha comunión con Dios, en sus advertencias, estímulos y castigos, incluso en las "fieles heridas" que inflige, ¿no percibe el corazón su dulzura como un ungüento y un perfume? El lugar tranquilo donde ocurren estos pasajes de tierna amistad entre tu alma y Dios, ¿no se vuelve impregnado de una preciosa fragancia, como de incienso o de flores frescas?

Y luego el sentido profundo que la amistad de Dios aporta a nuestro texto, "El amigo ama en todo tiempo, y como hermano" -sí, nuestro Divino Hermano, el Señor Jesucristo- "nace para la adversidad"; o en ese otro dicho: "¡Hay un amante que se une más que un hermano"! No tengamos maneras farisaicas enérgicas para bendecir a nuestro Amigo Proverbios 27:14 pero no permitamos que ningún esfuerzo parezca demasiado exigente para retener intacta esta inestimable bendición de la Divina Comunión!

Ahora, donde el alma considera a Dios como su Amigo más cercano y más querido, el Amigo del cual nada en la vida o la muerte puede robarle, este efecto sigue por una hermosa necesidad: asegurada la amistad principal y todo-inclusiva, estamos en el tiempo libre. de nosotros mismos para consolar y simpatizar, somos capaces de extender nuestros pensamientos y nuestros ministerios de amor a todos los que nos rodean, y reflejar en nuestras relaciones con los hombres esa relación exquisita que Dios se ha dignado establecer con nosotros.

Entonces, nuestras propias amistades privadas no producen exclusividad, sino que se convierten en el tipo de nuestros sentimientos hacia los demás y en la fuente inagotable de pensamientos amistosos y acciones corteses; mientras que estas amistades privadas y nuestras relaciones más amplias se elevan por igual a la amistad elevada y purificadora que mantenemos con nuestro Dios y Él con nosotros.

Versículos 5-34

Capitulo 25

INDULGENTE

"No seas testigo contra tu prójimo sin causa, y no engañes con tus labios. No digas: Así le haré como él me hizo; pagaré al hombre según su obra", Proverbios 24:28

"No se regocije cuando caiga tu enemigo, y no se alegre tu corazón cuando sea derribado, no sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira" ( Proverbios 24:17 .

"El que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo" ( Proverbios 17:5

"Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer pan, y si tuviere sed, dale de beber agua; porque carbones encendidos amontonarás sobre su cabeza, y el Señor te recompensará". Proverbios 25:21

No hay tema en el que la enseñanza de los Proverbios anticipe más notablemente la moralidad del Nuevo Testamento que el del perdón a nuestros enemigos. Nuestro Señor Jesucristo podría tomar algunos de estos dichos e incorporarlos sin cambios a la ley de Su reino, porque de hecho no es posible superar el poder, la belleza y la verdad del mandamiento de alimentar a los que nos han herido si tienen hambre. para darles de beber cuando tengan sed, y de esta manera divina encender en ellos el arrepentimiento por el daño que han hecho.

Ésta es la marca más alta de la excelencia moral. No se puede desear un estado mejor. Cuando un espíritu humano está habitualmente en este estado de ánimo tierno y perdonador, ya está unido al Padre de los espíritus y vive.

Es casi superfluo señalar que incluso los santos del Antiguo Testamento están muy lejos de la elevada norma que aquí se nos presenta. El salmista, por ejemplo, está pensando en carbones de otro tipo cuando exclama: "En cuanto a la cabeza de los que me rodean, que la travesura de sus propios labios los cubra. Que caigan sobre ellos carbones encendidos; sean arrojados al fuego, en abismos profundos para que no vuelvan a levantarse.

" Salmo 140:9 Ese es el antiguo odio elemental de la naturaleza humana, la apelación apasionada e indignada a un Dios justo contra aquellos que han sido culpables de un agravio o una herida. Incluso Jeremías, uno de los últimos, y ciertamente no el menos santo, de los profetas, podía gritar acerca de sus enemigos: "Sin embargo, Señor, tú conoces todos sus consejos contra mí para matarme; no perdones su iniquidad, ni borres de tu presencia su pecado; pero sean derribados delante de ti; Trata con ellos en el tiempo de tu ira.

" Jeremias 18:23 Palabras dolorosamente naturales, palabras que muchos hicieron eco. Un hombre de Dios perseguido, pero bastante inconsistente con la enseñanza del Salvador en el Sermón de la Montaña, la enseñanza ya prefigurada en este hermoso proverbio.

Pero puede que no sea superfluo notar que los Proverbios mismos, incluso los que están al principio de este capítulo, no tocan todos la marca de agua alta de Proverbios 25:21 . Así, por ejemplo, el motivo que se sugiere en Proverbios 24:18 para no regocijarse por la caída de un enemigo no es uno de los más importantes.

La idea parece ser, si ves que tu enemigo está siendo castigado, si la calamidad cae sobre él del Señor, entonces no te dejes llevar por ningún júbilo insolente, no sea que el Señor se ofenda contigo y, para castigar tu maldad. , debería dejar de atormentarlo y molestarlo. En tal visión de la cuestión, Dios todavía es considerado como una Némesis que se resentirá de cualquier regocijo indecoroso en la calamidad de otro; Proverbios 17:5 b, por tanto, en la medida en que desees ver castigado a tu enemigo, debes abstenerte de ese gozo en su castigo que conduciría a su disminución.

De un precepto de ese tipo hay un vasto paso moral a la simple prohibición de la represalia, anunciada sin ninguna razón dada o sugerida en Proverbios 24:29 - "No digas, así le haré como él me ha hecho, yo pagará al hombre según su obra ". Y de aquí de nuevo hay un paso incalculable hacia el espíritu positivo del amor, que, no contento con simplemente abstenerse de la venganza, en realidad cambia las tornas y paga bien por mal, mirando con tranquila seguridad al Señor, y solo al Señor, por reconocimiento y recompensa.

Nuestro asombro no se debe a que todos los Proverbios no alcancen la altura moral de éste, sino a que éste sea tan alto. Cuando un ideal se establece mucho antes de la práctica general e incluso de los pensamientos generales de la época, podemos atribuirlo solo a las impresiones del Espíritu Santo.

No necesita pruebas de que el perdón es mejor que la venganza. Todos sabemos eso-

"La venganza al principio, aunque dulce,

Amargo poco tiempo atrás sobre sí mismo retrocede ".

Todos sabemos que el efecto inmediato de perdonar a nuestro enemigo es un dulce fluir de ternura en el alma, que sobrepasa en deleite todas las alegrías imaginadas de la venganza; y que el siguiente efecto es suavizar y ganar al enemigo mismo; la mirada desdeñosa cede, las lágrimas de la pasión dan lugar a las de la penitencia, el corazón conmovido está ansioso por enmendarse. Todos sabemos que nada afecta más poderosamente a nuestros semejantes que la exhibición de este temperamento apacible. Todos sabemos que al perdonar compartimos la prerrogativa de Dios y estamos en armonía con Su Espíritu.

Sin embargo, aquí está el hecho melancólico de que, a pesar de esta verdad proverbial, incorporada a la enseñanza de nuestro Salvador y reflejada en los escritos de Sus apóstoles, incluso en una sociedad cristiana, el perdón es casi tan raro como lo fue en los días del rey Salomón. . Los hombres no se avergüenzan —incluso los cristianos profesantes no se avergüenzan— de decir acerca de sus enemigos: "Así le haré a él como él me ha hecho a mí, y le pagaré al hombre según su obra".

"Incluso tenemos una admiración al acecho por tal conducta de represalia, llamándola enérgica, y todavía nos inclinamos a despreciar a quien actúa según el principio de Cristo como débil o visionario. Aún así, el viejo mal gusto de ver caer el mal sobre la cabeza de nuestros enemigos resplandece en nuestros corazones; aún se realiza el acto de venganza, se da la amarga réplica, se escribe la carta abusiva, con el viejo sentido de orgullo impío y triunfo.

¿Cómo es esto? Ah, la simple verdad es que conseguir que se reconozcan los principios correctos es un asunto pequeño, toda la dificultad radica en ponerlos en práctica. Necesitamos un poder que pueda luchar con éxito contra la tormenta de la pasión y la voluntad propia en esos terribles momentos en que todas las luces tranquilas de la razón son apagadas por el oleaje cegador de la pasión, y todas las suaves voces de la bondad son ahogadas por sus rugientes olas. .

A veces escuchamos decir que la enseñanza moral de Cristo no es original, pero que todos sus preceptos pueden encontrarse en las palabras y escritos de los antiguos sabios, así como su enseñanza sobre el perdón es anticipada por el proverbio. Sí, pero su reclamo no se basa en su enseñanza, sino en el poder divino y sobrenatural que tiene a su disposición para llevar a cabo sus doctrinas en la conducta de sus discípulos.

Este es el punto del que debemos darnos cuenta si este dulce y hermoso ideal ha de desarrollarse en nuestras vidas. Solo hemos tocado el borde de la cuestión cuando hemos estafado Sus palabras, o dado forma a las concepciones de lo que una vida pasaría de conformidad con ellas. El centro de la doctrina cristiana es el poder, el poder de Cristo, la fuente de aguas vivas abierta en el corazón, el injerto de las ramas marchitas en un ganado vivo, la morada de Cristo mismo, como manantial y principio de toda acción santa, y el control eficaz de todas nuestras pasiones ingobernables.

Pero antes de mirar esto más de cerca, debemos prestar atención al motivo constante que nuestro Señor, incluso en Su enseñanza, presenta para la práctica de una disposición perdonadora. Siempre basa el deber del perdón en la necesidad que tenemos del perdón de Dios; Nos enseña a orar: "Perdónanos nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden"; y en la conmovedora historia del siervo despiadado, que exigió el pago completo de su consiervo justo cuando su señor había perdonado lastimosamente su propia deuda, nos dice que el perdón de nuestros enemigos es una condición indispensable para que Dios nos perdone.

"Su señor se enojó y lo entregó a los verdugos, hasta que pagara todo lo debido. Así también hará con vosotros mi Padre Celestial, si no perdonáis a todos a su hermano de corazón". Mateo 18:35 Por tanto, no es sólo, como a veces se dice, que debemos sentir lástima al recordar lo que Dios ha hecho por nosotros.

No, hay un pensamiento mucho más severo en la mente de nuestro Señor; es que si no perdonamos, no seremos ni seremos perdonados. El espíritu perdonador manifestado a nuestros semejantes es aquel sin el cual es en vano acercarnos y pedir perdón a Dios. Si hemos venido y estamos a punto de ofrecer nuestra oración, y si luego recordamos que tenemos algo en contra de un hermano, debemos ir primero y reconciliarnos con él, antes de que nuestra oración pueda ser escuchada.

Ciertamente, hay un motivo muy poderoso. ¿Quién de nosotros se atrevería a acariciar el amargo pensamiento, o seguir adelante con nuestro plan de venganza, si recordáramos y comprendiéramos que nuestra venganza haría imposible nuestro propio perdón a manos de Dios? ¿Cuáles de los innumerables actos de represalia que manchan de sangre las páginas de la historia se hubieran perpetrado, y cuál de los perpetradores no habría renunciado temblorosamente a todo pensamiento de represalias, si hubieran visto que en esos salvajes actos de venganza no lo fueron, como supusieron, ejecutando justicia legítima, pero en realidad cortando su propia esperanza de perdón ante el trono de Dios?

Si nos vengamos, si la sociedad está constantemente desgarrada por las disputas y recriminaciones mutuas de hombres hostiles cuyo único pensamiento es dar todo lo que tienen, sólo puede ser porque no creemos, o no nos damos cuenta, de esta solemne enseñanza del Señor. Parece una voz débil y dudosa comparada con el fuerte tumulto de pasión que hay dentro; Su autoridad parece débil e ineficaz comparada con el poderoso dominio de la disposición maligna.

Por tanto, por poderoso que sea el motivo al que apela constantemente, si no nos hubiera dejado nada más que su enseñanza sobre el tema, no estaríamos materialmente mejor que aquellos que escucharon con atención las enseñanzas de los sabios autores de estos antiguos proverbios. . ¿Qué más nos ha dejado?

Es su prerrogativa dar a los que creen en él un corazón cambiado. ¡Cuánto se quiere decir con eso, que solo el corazón cambiado puede saber! Exteriormente nos parecemos mucho; exteriormente, hay pocas señales de una transformación interior; pero tan lejos como está el oriente del occidente, está el corazón no regenerado del regenerado, el corazón sin Cristo de aquel que Él ha tomado en Sus manos, y creado de nuevo por Su gran redención. Ahora, sin detenernos a seguir los procesos de fe mediante los cuales se efectúa este poderoso cambio, marquemos simplemente las características del cambio en la medida en que afecta al asunto que nos ocupa.

El primer y más radical resultado del Nuevo Nacimiento es que Dios ocupa el lugar que el yo ha ocupado. Todos los pensamientos que se han agrupado sobre su propio ser ahora se vuelven hacia Su Ser, como fragmentos perdidos de hierro se vuelven hacia el imán. En consecuencia, todas las emociones y pasiones que son estimuladas por el amor propio dan lugar a las que son estimuladas por el amor de Dios. Es como si las tuberías de tu acueducto hubieran sido cambiadas en la cabecera de la fuente, desconectadas de las aguas palúdicas del pantano y conectadas con el agua pura y chispeante de los cerros.

Las maneras de Dios de considerar a los hombres, los sentimientos de Dios hacia los hombres, Su anhelo por ellos, Su compasión por ellos, fluyen hacia el corazón transformado, y lo preocupan tanto que el resentimiento, el odio y la malicia se lavan como la escoria agria en una copa que es enjuagado con un chorro de agua.

Está el hombre que te hizo el mal —¡muy cruel e imperdonable! - pero, como todos los elementos personales están fuera de discusión, lo consideras como si tú no fueras el ser herido. Lo ves solo como Dios lo ve; rastreas todos los trabajos malignos de su mente; sabes que el fuego de su odio es un fuego que quema el corazón que lo alberga. Veis claramente cómo atormentan esas pasiones vengativas, cómo enferma la pobre alma dominada por ellas, cómo la misma acción en la que ahora triunfa debe convertirse algún día en fuente de amargo arrepentimiento e implacable autorreproche; pronto comienzas a considerar la mala acción como una herida espantosa infligida a quien la comete, y los pozos de la piedad se abren.

Como si este enemigo tuyo hubiera sido completamente inocente de toda mala voluntad y hubiera sido superado por una terrible calamidad, tu único pensamiento instintivo es ayudarlo y aliviarlo. Desde la plenitud de tu corazón, sin ningún sentimiento de magnánimo, ni ningún pensamiento de un fin posterior, simplemente por la pena, vienes a ofrecerle pan en su hambre y agua en su sed.

Sí, es en la atmósfera de lástima que el resentimiento personal desaparece, y es solo por el poder del Hijo del Hombre que el corazón puede llenarse de una piedad lo suficientemente grande como para perdonar todos los pecados de nuestra especie.

Es este pensamiento, aunque sin ninguna declaración definida de los medios por los que se produce, el que encuentra expresión en las conmovedoras líneas de Whittier:

"Mi corazón estaba apesadumbrado, porque su confianza había sido

Abusado, su bondad respondió con un mal terrible;

Así que apartándome tristemente de mis semejantes,

Un día de reposo de verano paseé entre

Los montículos verdes del lugar de enterramiento del pueblo;

Donde reflexionando sobre cómo todo el amor y el odio humanos

Encuentra un nivel triste; y como, tarde o temprano,

Agraviado y malhechor, ¡cada uno con rostro humillado!

Y manos frías dobladas sobre un corazón quieto

Pasa el umbral verde de una fosa común,

Donde van todas las pisadas, de donde ninguna se va,

Asombrado por mí mismo y compadecido de mi raza,

Nuestro dolor común, como una poderosa ola,

Barrí todo mi orgullo y, temblando, perdoné ".

Sí, alguien que es tocado por el espíritu del Hijo del Hombre encuentra demasiado que compadecer en el gran mundo afligido, y en su vida fugaz e incierta, para abrigar sentimientos vengativos. Él mismo redimido por el amor indecible de Su Padre, por el perdón inmerecido y ofrecido gratuitamente en Cristo Jesús su Señor, no puede sentir por sus enemigos nada más que tolerancia y amor; si ellos también son cristianos, anhela reconquistarlos para la paz y el gozo de los que debió haberlos expulsado su maligna pasión; y si no es así, sus ojos deben llenarse de lágrimas al recordar cuán breve es su aparente triunfo, cuán insustancial es su brillo de alegría. El deseo de salvarlos domina inmediatamente el deseo transitorio de castigarlos. La piedad de los hombres, por el Hijo del Hombre, triunfa.

Y ahora podemos simplemente echar un vistazo al efecto que la conducta de Cristo tiene sobre el ofensor, y la recompensa que Dios ha otorgado a su ejercicio.

Es una de las huellas más hermosas de la semejanza de Dios, incluso en los hombres malos, una característica sin paralelo en la creación animal, que aunque la pasión despierta la pasión, la ira y la venganza, la venganza, de modo que los salvajes pasan todo su tiempo en una serie ininterrumpida de enemistades de sangre, la espantosa represalia que se transmite de tribu a tribu y de hombre a hombre, generación tras generación: el espíritu de mansedumbre, que no procede de la cobardía, sino del amor, desarma la pasión, calma la ira y cambia la venganza en reconciliación .

El brillo del perdón en los ojos del herido es tan obviamente la luz de Dios que el malhechor se acobarda y ablanda ante él. Enciende un fuego en su espíritu, su corazón se derrite, su mano levantada cae, su voz enojada se vuelve tierna. Cuando los hombres están tan deshumanizados que son insensibles a este efecto suavizante, cuando interpretan la gentileza como debilidad, y el espíritu perdonador los mueve simplemente a un daño mayor y a un mal más desvergonzado, entonces podemos saber que están poseídos. ya no hombres, - están pasando a la categoría de los espíritus perdidos, a quienes la paciencia de Dios mismo no lleva al arrepentimiento sino sólo a un pecado añadido.

Pero si alguna vez, por el dulce espíritu de Cristo, ha dominado tanto su impulso natural como para devolver el bien por el mal con amor y de todo corazón, y si ha visto el efecto regenerador en la hermosa subyugación de su enemigo y su transformación en un amigo, no es necesario decir mucho de la recompensa que Dios tiene reservada para ti. ¿No lo posees ya?

Sin embargo, la recompensa es ciertamente mayor de lo que puede percibir de inmediato. Pues qué secreto es este que posees, el secreto de convertir incluso la maldad de los enemigos en el más dulce afecto, el secreto que está en el corazón de Dios como fuente y medio de redención del hombre. La recompensa más alta que Dios puede dar a sus criaturas es hacerlas partícipes de su naturaleza tal como las ha hecho a su propia imagen.

Cuando compartimos un atributo divino, entramos tan lejos en la bienaventuranza divina; y en la medida en que este atributo parece alejado de nuestra naturaleza humana común, nuestro espíritu debe regocijarse al descubrir que ha sido realmente apropiado. ¿Qué más recompensa, entonces, puede desear el que no se vengue a sí mismo? En él late el pulso del Divino corazón; las mareas de la vida divina fluyen a través de él. Es como Dios-Dios que opone a la ingratitud del hombre el océano de su amor perdonador; es consciente de aquello que es la fuente del gozo en el Ser Divino; ¡Seguramente un hombre debe estar satisfecho cuando despierta a la semejanza de Dios! Y esa satisfacción llega a todo el que ha amontonado carbones encendidos sobre la cabeza de su enemigo alimentándolo en su hambre y dándole agua cuando tiene sed. No digas: "Así le haré a él como él me ha hecho,

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/proverbs-17.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile