Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 5

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO V

Este capítulo comienza representando, en una hermosa parábola,

el tierno cuidado de Dios por su pueblo, y su indigna

vuelve por su bondad , 1-7.

Entonces se abandona la parábola o alegoría; y el profeta, en

términos claros, los reprende y los amenaza por su maldad;

particularmente por su codicia , 8-10;

intemperancia , 11;

y desatención a las advertencias de la Providencia , 12.

Luego sigue una enumeración de juicios como las necesarias

consecuencias. El cautiverio y el hambre aparecen con todo su

horrores , 13.

Hades, o la tumba, como un monstruo voraz, abre de par en par sus

fauces, y traga sus miríadas , 14.

La angustia se apodera de todos los rangos , 15;

y Dios es glorificado en la ejecución de sus juicios , 16;

hasta que todo el lugar quede desierto, lugar para los rebaños

para variar en , 17.

El profeta entonces hace una pausa; y vuelve a retomar su tema,

reprendiéndolos por varios otros pecados, y amenazándolos

con ayes y venganza , 18-24;

tras lo cual resume toda su terrible denuncia 

en un epifonema o conclusión muy elevado y enérgico. El 

Dios de los ejércitos, habiendo corregido hasta ahora en vano, es 

representado con inimitable majestad, que sólo da una hist, y un enjambre de

naciones se apresuran hacia su estandarte, 25-27.

Sobre una raza culpable, impiadosa por el cielo o por la tierra, ellos

y dejan la tierra desolada y oscura,

sin un rayo de consuelo para alegrar la horrible penumbra, 28-30.


Este capítulo también está solo y aislado, sin relación con el anterior ni con el siguiente. Su tema es casi el mismo que el del primer capítulo. Es una reprensión general de los judíos por su maldad; pero excede a ese capítulo en fuerza, severidad, variedad y elegancia, y añade una declaración más expresa de venganza por la invasión babilónica.

NOTAS SOBRE EL CAP. V

Versículo Isaías 5:1 . Ahora cantaré a mi amado una canción de mi amado - "Déjame cantar ahora una canción". Un manuscrito, respetable por su antigüedad, agrega la palabra שיר shir, una canción , después de נא na que da un giro tan elegante a la oración por su repetición en el siguiente miembro, y por distinguir los miembros tan exactamente en el estilo y manera en la composición poética hebrea, que me inclino mucho a pensar que es genuina.

Una canción de mi amado - "Una canción de amores". דודי dodey , por דודים dodim: status constructus pro absoluto , como dicen los gramáticos, como  Miqueas 6:16 ; Lamentaciones 3:14 ; Lamentaciones 3:66 , así el arzobispo Secker .

O más bien, en todos estos casos y similares, un error de los transcriptores, al no observar un pequeño trazo, que en muchos manuscritos se hace para suplir la מ mem , del plural, así, דודי dodi . שירת דודים shirath dodim es lo mismo que שיר ידידת shir yedidoth , Salmo 45:1 . De esta manera de entenderlo evitamos la gran impropiedad de hacer coincidir el autor del canto y la persona a quien va dirigido.

En una colina muy fértil - "En una colina alta y fértil". Heb. בקרן בן שמן bekeren ben sheman , "sobre un cuerno hijo de aceite". La expresión es muy descriptiva y poética. A la tierra de Israel la llama cuerno, porque es más alta que todas las tierras; como el cuerno es más alto que todo el cuerpo; e hijo de aceite, porque se dice que es una tierra que mana leche y miel.

"- Kimchi en el lugar. Las partes de los animales se aplican, mediante una metáfora fácil, a partes de la tierra, tanto en lenguaje común como poético. Un promontorio se llama capa o cabeza; los turcos lo llaman nariz. "Dorsum immane mari summo;" Virgilio , una espalda, o cresta de rocas: -

Hanc latus angustum jam se cogentis in arctum

Hesperiae tenuem producit in aequora linguam ,

Adriacas flexis claudit quae cornibus undas.

Lucas , ii. 612, de Brundusium , es decir, βρεντεσιον, que, en la lengua antigua de ese país, significa cabeza de ciervo, dice Estrabón . Un cuerno es una imagen apropiada y obvia para una montaña o un país montañoso. Solino , cap. viii., dice: "Italiam, ubi longius processerit, in cornua duo scindi"; es decir, la alta cordillera de los Alpes, que la recorre en toda su longitud, se divide al fin en dos cordilleras, una pasando por Calabria, la otra por el país de los Brutii.

"Cornualles es llamado por los habitantes en la lengua británica Kernaw , como disminuyendo gradualmente como un cuerno, terminando en promontorios como tantos cuernos. Porque los británicos llaman a un cuerno corn , en el plural kern ". -Camden . _ "Y Sammes es de opinión, que el país tenía este nombre originalmente de los fenicios, que comerciaron aquí por estaño; keren , en su idioma, es un cuerno ". -Gibson . _

Aquí la idea precisa parece ser la de una alta montaña que se sostiene por sí misma; "vértice montis, aut pars montis ad aliis divisa"; cuyo significado, dice IH Michaelis , Bibl. Hallens ., No. en loc., la palabra tiene en árabe. Judea era en general un país montañoso, por lo que Moisés a veces lo llama La Montaña, "Los plantarás en el monte de tu heredad"; Éxodo 15:17 . "Te ruego que me permitas pasar y ver la buena tierra más allá del Jordán, esa hermosa montaña y el Líbano"; Deuteronomio 3:25 . Y en un punto de vista político y religioso fue separado de todas las naciones a su alrededor. Quien haya considerado las descripciones dadas del Monte Tabor (ver Reland , Palaestin.; Eugene Roger , Terre Sainte, p. 64) y las vistas que se encuentran en los libros de viajes ( Maundrell , p. 114; Egmont y Heyman , vol. ii., pág. 25; Thevenot , vol. I. , pags. 429,) su forma cónica regular elevándose sola en un llano a una gran altura, desde una base pequeña en proporción, y su belleza y fertilidad hasta la cima, tendrá una buena idea de "un cuerno hijo de aceite"; y tal vez será inducido a pensar que el profeta tomó su imagen de esa montaña.

Versículo 2

Versículo Isaías 5:2 . Y recogió las piedras - "Y lo limpió de las piedras". Esto fue agradable a la agricultura: "Saxa, summa parte terrae, et vites et arbores laeduct; ima parte refrigerante;" Columell . de arb. iii. "Saxosum facile est expedire lectione lapidum"; identificación _ ii. 2. "Lapides, qui supersunt, [al.insuper sunt,] hieme rigent, aestate fervescunt; idcirco satis, arbustis, et vitibus nocent;" Pallad . i. 6. Un pedazo de tierra así despejado de las piedras. Persius , en su forma dura de metáfora, llama "exossatus ager", un campo sin huesos ; Sat. vi. 52 .

La vid más selecta - "Sorek". Muchos de los intérpretes antiguos, la Septuaginta, Aquila y Theod, han retenido esta palabra como un nombre propio; Pienso con mucha razón. Sorek era un valle que se encontraba entre Ascalon y Gaza, y corría hacia el este en la tribu de Judá. Tanto Ascalon como Gaza fueron antiguamente famosos por el vino; el primero es mencionado como tal por Alexander Trallianus ; este último por varios autores, citado por Reland , Palaest., pags. 589 y 986. Y parece que la parte superior del valle de Sorek, y la de Escol, donde los espías recogieron el único racimo de uvas, que estaban obligados a llevar entre dos sobre un bastón, estando ambos cerca de Hebrón en la misma vecindad, y que toda esta parte del país abundaba en ricas viñas. Compare Números 13:22-4 ; Jueces 16:3P. Nau supone que Eshcol y Sorek son solo nombres diferentes para un mismo valle. Voyage Noveau de la Terre Sainte, lib. iv., cap. 18. Véase también el mapa póstumo de Tierra Santa de De Lisle . París, 1763. Véase Bochart , Hieroz. ii., col. 725. Thevenot , i, pág. 406. Michaelis (nota sobre Jueces 16:4 , traducción al alemán) cree probable, a partir de algunas circunstancias de la historia allí dada, que Sorek estaba en la tribu de Judá, no en el país de los filisteos. La vid de Sorek era conocida por los israelitas, siendo mencionada por Moisés, Génesis 49:11 , antes de su salida de Egipto. Egipto no era un país vinícola. "En todo este país no hay vinos"; Sandys , pág. 101. Por lo menos en tiempos muy antiguos no los tenían. Herodoto , ii. 77, dice que no tenía vides y por lo tanto usaba un vino artificial hecho de cebada. Eso no es estrictamente cierto, porque las vides de Egipto se mencionan en las Escrituras, Salmo 78:47 ; Salmo 105:33 ; y ver Génesis 40:11 , por lo que parece que bebieron solo el jugo fresco exprimido de la uva, que se llamó οινος αμπελινος; Herodoto., ii. 37. Pero no tenían grandes viñedos, ni el país era apropiado para ellos, siendo poco más que una gran llanura, anualmente inundada por el Nilo. El Mareotic en épocas posteriores es, creo, el único vino egipcio célebre que encontramos en la historia. La vid era anteriormente, como nos dice Hasselquist que es ahora, "cultivada en Egipto para comer las uvas, no para el vino, que se trae de Candia".

"Estaban abastecidos con vino de Grecia, y también de Fenicia", Herodot ., iii. 6. Por lo tanto, la vid y el vino de Sorek, que estaban a la mano para su importación a Egipto, con toda probabilidad deben haber sido bien conocidos por los israelitas, cuando residían allí. Hay algo notable en la manera en que Moisés, Génesis 49:11 , lo menciona, lo cual, por falta de considerar este asunto, no ha sido atendido, está en la profecía de Jacob sobre la prosperidad futura de la tribu de Judá: -

"Atando su potro a la vid,

y el pollino de su asna a su sorek;

lava sus vestidos en vino,

y su manto en la sangre de las uvas".

Me tomo la libertad de traducir שרקה sorekah, por שרקו soreko, su sorek, como hacen los masoretas al señalar עירה iroh, por עירו iro, su potro. עיר ir, podría naturalmente aparecer en femenino; pero no es probable que שרק sorek lo hiciera. Al nombrar particularmente la vid de Sorek, y como la vid perteneciente a Judá, la profecía da a entender la parte misma del país que iba a caer en suerte de esa tribu. Sir John Chardin dice que en Casbin, una ciudad de Persia, llevan su ganado a los viñedos después de la vendimia para que se alimenten de las vides. También habla de vides en ese país tan grandes que apenas podía abarcar sus troncos con los brazos. Esto demuestra que el asno podía estar firmemente atado a la vid, sin peligro de dañar el árbol al hojearlo.

Y construyó una torre en medio de él. Nuestro Salvador, que ha tomado la idea general de una de sus parábolas,  Mateo 21:33 ; Marco 12:1 , de esta de Isaías, ha insertado también esta circunstancia de construir una torre; que generalmente es explicada por los comentaristas como destinada al guardián de la viña para vigilar y defender los frutos. Pero para este propósito era habitual hacer una pequeña cabaña temporal ( Isaías 1:8 ),

que podría servir para la corta temporada mientras la fruta estaba madurando, y que se retiraba después. La torre, por lo tanto, debe significar más bien un edificio de naturaleza y uso más permanentes; la granja, como podemos llamarla, de la viña, que contiene todas las oficinas e implementos, y todo el aparato necesario para el cultivo de la viña y la elaboración del vino. A esta imagen de la alegoría respondían exactamente la situación, la manera de construir, el uso y todo el servicio del templo. Y así lo expone muy acertadamente el parafraseo caldeo: Et statui eos (Israelitas) ut plantam vineae selectae et aedificavi Sanctuarium meum in medio illorum. "Y he puesto a los israelitas como planta de vid escogida, y he edificado mi santuario en medio de ellos". Así también Hieron. in loc. AEdificavit quoque turrim in medio ejus; templum videlicet in media civitate. "Edificó también una torre en medio de ella, es decir, su propio templo en medio de la ciudad". Que todavía tienen tales torres o edificios para uso o placer, en sus jardines en el Este, véase Harmer's Observations, ii. p. 241.

Y también hizo allí un lagar. - "Y labró un lago en él". Esta imagen también la ha conservado nuestro Salvador en su parábola. יקב yekeb; la Septuaginta lo traduce aquí προληνιον, y en otros cuatro lugares υποληνιον,  Isaías 16:10 ; Joel 3:13 ; Hageo 2:17 ; Zacarías 14:10 ,

 Yo creo que es más apropiado; y esta última palabra la usa San Marcos. No se refiere al lagar propiamente dicho, o calcatorium, que se llama גת gath, o פורה purah; sino a lo que los romanos llamaban lacus, el lago; el gran lugar o recipiente abierto, que por un conducto o surtidor recibía el mosto del lagar. En los países muy calurosos tal vez era necesario, o al menos muy conveniente, tener el lago bajo tierra, o en una cueva excavada en la roca, para refrescarse, a fin de que el calor no causara una fermentación demasiado grande y agriara el mosto. Vini confectio instituitur in cella, vel intimae domus camera quadam a ventorum ingressu remota. Kempfer, del vino de Shiras. Amaen. Exot. p. 376. Porque el viento, al que está sujeto ese país, dañaría el vino. "Los lagares de Persia", dice Sir John Chardin, "se forman haciendo huecos en el suelo, revestidos con obra de albañil". Observaciones de Harmer, i., p. 392. Véase un grabado de uno en Kempfer, p. 377. Nonnus describe en grande a Baco ahuecando el interior de una roca, y excavando un lugar para el lagar, o más bien el lago: -

Και σκοπελους ελαχηνε- πεδοσκαφεος δε σιδηρου

Θηγαλεῃ γλωχινι μυχον κοιληνατο πετρης-

Λειηνας δε μετωπα βαθυνομενων κενεωνων

Αφρον [f. ακρον] εΰστραφυλοιο τυπον ποιησατο λενου.

DIONYSIAC. lib. xii., l. 331.

"Perforó la roca; y con la afilada herramienta

de acero bien templado excavó en lo más profundo:

Luego alisó el frente, y formó el oscuro hueco

Con las dimensiones justas para el lago espumoso".


Y miró - "Y esperó". Jeremías, ​​​​​​​Jeremias 2:21 ,

usa la misma imagen, y la aplica al mismo propósito, en una elegante paráfrasis de esta parte de la parábola de Isaías, a su manera fluida y quejumbrosa: -

"Pero yo te planté un sorek, un vástago perfectamente genuino:

y te has convertido para mí en un sarmiento degenerado de una vid extraña".


Uvas silvestres - "bayas venenosas". באשים beushim, no meramente uvas inútiles, no provechosas, como las uvas silvestres; sino uvas ofensivas al olfato, nocivas, venenosas. Por la fuerza y la intención de la alegoría, a las buenas uvas debe oponerse la fruta de una calidad peligrosa y perniciosa; como, en la explicación de la misma, al juicio se opone la tiranía, y a la justicia, la opresión. גפן gephen, la vid, es un nombre común o género, que incluye varias especies; y Moisés, para distinguir la verdadera vid, o aquella de la que se hace vino, del resto, la llama, ​​​​​​​ Números 6:4 ,  גפן היין gephen haiyayin, la vid del vino. Algunas de las otras clases eran venenosas, como se desprende de la historia relatada entre los actos milagrosos de Eliseo, ​​​​​​​ 2 Reyes 4:39-12

"Y salió uno al campo a coger hierbas; y halló una vid de campo, y cogió de ella fruta silvestre, su regazo lleno; y fue y las desmenuzó en la olla del potaje, porque no las conocían. Y lo sirvió a los hombres para que comiesen; y aconteció que, mientras comían del potaje, dieron voces y dijeron: Hay muerte en la olla, oh varón de Dios; y no pudieron comer de ella. Y él dijo: Traed harina (leg. קחו kechu, nueve MSS., una edición), y la echó en la olla. Y dijo: Derramad para el pueblo, para que coman. Y no había nada perjudicial en la olla".

De algunas de estas frutas venenosas del tipo de la uva, Moisés ha tomado estas imágenes fuertes y altamente poéticas, con las que ha expuesto la corrupción futura y la extrema degeneración de los israelitas, en una alegoría que tiene una estrecha relación, tanto en su tema como en sus imágenes, con la de Isaías:  Deuteronomio 32:32-5 .

"Su vid es de la vid de Sodoma,

y de los campos de Gomorra:

Sus uvas son uvas de hiel;

Sus racimos son amargos:

Su vino es veneno de dragones

y el cruel veneno de los áspides".


"Me inclino a creer", dice Hasselquist, "que el profeta aquí, ​​​​​​​ Isaías 5:2 , se refiere a la belladona, solanum incanum; porque es común en Egipto, Palestina y Oriente; y el nombre árabe concuerda bien con ella. Los árabes la llaman anab el dib, es decir, uvas de lobo. El באשים beushim, dice Rab. Chai, es una especie bien conocida de la vid, y la peor de todas las clases. El profeta no podría haber encontrado una planta más opuesta a la vid que ésta; pues crece mucho en los viñedos, y es muy perniciosa para ellos; por eso la arrancan de raíz: también se parece a la vid por su tallo arbustivo;" Travels, p. 289. Véase también Michaelis, Questions aux Voyageurs Danois, nº 64.

Versículo 3

Versículo Isaías 5:3 . Habitantes. ישבי yoshebey , en número plural; tres manuscritos ( dos antiguos), y así también la Septuaginta y la Vulgata .

Versículo 6

Versículo Isaías 5:6 . Surgirán cardos y espinos - "El espino brotará en él". Un MS. tiene בשמיר beshamir . La lectura verdadera parece ser בו שמור bo shamir , que está confirmada por la Septuaginta, Siria y Vulgata .

Versículo 7

Versículo Isaías 5:7 . Y buscó juicio. La paronomasia , o juego de palabras, en este lugar, es muy notable; mishpat, mishpaj, tsedakah, tseakah . Hay muchos ejemplos de ello en los otros profetas, pero Isaías parece particularmente aficionado a él. Véase Isaías 13:6 ; Isaías 24:17 ; Isaías 32:7 ; Isaías 28:1 ; Isaías 57:6 ; Isaías 61:3 ; Isaías 65:11 . El rabino David Kimchi ha notado la paronomasia aquí: esperaba משפט mishpat, juicio , pero he aquí משפח mishpaj, opresión ; él esperaba צדקה tsedakah, rectitud , pero he aquí צעקה tseakah, un grito . Los rabinos la estiman de gran belleza; su término para ello es tsachoth haltashon, elegancia del lenguaje .

Opresión - "tiranía". משפח mishpach , de שפח shaphach , servum fecit, árabe. Houbigant : שפחה shiphchah es serva , una criada o esclava משפח mispach , dieciocho MSS.

Versículo 8

Versículo Isaías 5:8 . ¡Ay de aquellos que - ponen campo a campo - "Tú que pones campo a campo". Lee תקריבו takribu , en segunda persona; responder al verbo siguiente. Entonces Vulgata .

Versículo 9

Versículo Isaías 5:9 . En mis oídos. - "A mi oído". La frase en el texto hebreo parece ser imperfecta en este lugar; al igual que en  Isaías 22:14 , donde parece requerirse el mismo sentido que aquí. Ver la nota allí; y compare con 1 Samuel 9:15 . En este lugar la Septuaginta suministra la palabra ηκουσθη, y el siríaco אשתמע eshtama, auditus est JEHOVAH in auribus meis, es decir, נגלה niglah, como en Isaías 22:14 .

Muchas casas. Esto hace referencia a lo dicho en el versículo anterior: "En vano estáis tan empeñados en unir casa con casa y campo con campo; vuestras casas quedarán deshabitadas, y vuestros campos se volverán desolados y estériles; de modo que una viña de diez acres no producirá más que un baño (no ocho galones) de vino, y el labrador no cosechará más que la décima parte de la semilla que sembró." Kimchi dice que esto significa una extensión de viña tal que requeriría diez yuntas de bueyes para arar en un día.

Versículo 11

Versículo Isaías 5:11 . ¡Ay de los que se levantan de madrugada. Hay una semejanza entre este y el siguiente pasaje del profeta Amós, Amós 6:3 , quien probablemente escribió antes de Isaías. Si este último es el copiador, difícilmente parece haber igualado la elegancia del original: -

"Vosotros que hacéis lejano el día malo

y afectar el asiento de la violencia;

que yacen en lechos de marfil,

Y tendíos sobre vuestros lechos;

y comer los corderos del rebaño,

y becerros de en medio del establo;

que cantan al son de la viola,

Y como David inventad para vosotros instrumentos de música;

que beben vino en copas grandes,

y son ungidos con los mejores ungüentos:

pero no os entristezcáis de la aflicción de José".

Kimchi dice, "no consideran los cielos ni sus ejércitos: no rezan la oración de la mañana ni la de la tarde al Señor".

Siga bebida fuerte. Teodoreto y Crisóstomo en este lugar, ambos sirios, y testigos intachables en lo que pertenece a su propio país, nos informan que שכר shejar (σικερα en el griego de ambos Testamentos, traducido por nosotros por el término general bebida fuerte ) significaba propiamente vino de palma , o vino de dátiles, que era y sigue siendo muy utilizado en los países del Este. Judea era famosa por la abundancia y excelencia de sus palmeras; y en consecuencia tenía mucho de este vino. "Fiunt (vina) et e pomis; primumque e palmis, quo Parthi et Indi utun tur, et oriens totus: madurarum modio in aquae congiis tribus macerato expressoque". Plin. liberación xiv. 19. "Ab his cariotae [palmae] maxime celebrantur; et cibo quidem, sed et succo, uberrimae. Ex quibus praecipua vina orienti; iniqua capiti , unde porno nomen". Identificación. XIII. 9. Καρος significa estupefacción : y en hebreo igualmente el vino tiene su nombre por su cualidad notablemente embriagadora .

Versículo 13

Versículo Isaías 5:13 . Y sus hombres honorables - "Y los nobles". Estos versos también tienen una referencia a los dos anteriores. Los que se complacieron en banquetes y bebidas perecerán de hambre y sed; y el Hades complacerá su apetito tanto como ellos lo habían hecho, y los devorará a todos. La imagen es fuerte y expresiva en sumo grado. Habacuc, Habacuc 2:5 , usa la misma imagen con mucha fuerza: - el conquistador ambicioso y avaro.

"Aumenta su apetito como el Hades;

Y él es como la Muerte, y nunca estará satisfecho",

Pero, en Isaías, el Hades se presenta con mucha más ventaja, en persona; y puesto ante nuestros ojos en la forma de un monstruo voraz, abriendo de par en par sus fauces inconmensurables, y tragándolos a todos juntos: "Por eso el Seol ha dilatado su alma, ha abierto su boca sobremanera". La destrucción espera más que una comida común, cuando Dios visita a Jerusalén por sus iniquidades. Esto parece referirse a la ruina que los romanos trajeron a los judíos. Nuestro bendito Señor repite esta parábola y la aplica a esta misma transacción, Mateo 21:33 .

Versículo 17

Versículo Isaías 5:17 . Los corderos - "Y los cabritos". גרים gerim , "extranjeros". La Septuaginta decía, más conforme al diseño del profeta, כרים carim , αρνες, "los corderos". גדים gedayim , "los niños", Dr. Durell ; más cerca de la presente lectura: y así el arzobispo Secker . El significado es que sus lujosas habitaciones serán tan completamente destruidas que se convertirán en pastos para los rebaños.

A su manera - "Sin restricciones" כדברם kedobram , secundum duetum eorum; es decir, suo ipsorum ductu; como su propia voluntad los guiará.

Versículo 18

Versículo Isaías 5:18 . Con una cuerda de carreta - "Como un cable largo". La Septuaginta, Aquila, Sym ., y Theod ., para בחבלי bechabley , se lee כחבלי kechahley , ως σχοινιω, o σχοινιοις; y la Septuaginta , en lugar de שוא shau , lee alguna otra palabra que significa largo ; ως σχοινιωμακρω; y así también el siríaco , אריכא arecha. Houbigant conjetura que la palabra que la Septuaginta tenía en sus copias era שרוע sarua , que se usa en Levítico 21:18 ; Levítico 22:23 , por algo en un cuerpo animal superfluo, prolongado más allá de su medida natural. Y él lo explica del pecado añadido al pecado, y un pecado sobre otro, hasta que el todo llega a una enorme longitud y magnitud; en comparación con el trabajo de un fabricante de cuerdas que sigue aumentando y alargando su cuerda, con la adición continua de nuevos materiales. "Eos Propheta similes facit homini restiario, qui funem torquet, cannabe addita et contorta, eadem iterans, donec funem in longum duxerit, neque eum liceat protrahi longius. "Una inclinación al mal", dice Kimchi en este lugar, de los antiguos rabinos, "es al principio como un fino hilo de cabello, pero al final como una gruesa cuerda de carro". Por una larga progresión en la iniquidad, y una continua acumulación de pecado, los hombres llegan finalmente al más alto grado de maldad, desafiando abiertamente a Dios, y burlándose de sus juicios amenazantes, como se expresa finamente en el versículo siguiente. La paráfrasis caldea lo explica de la misma manera, de maldad que crece desde pequeños comienzos, hasta llegar a una gran magnitud.- L.

Creo que ni los rabinos ni el obispo Lowth han dado con el verdadero significado de este lugar, el profeta parece referirse a los sacrificios de ídolos. Las víctimas que ofrecían estaban espléndidamente ataviadas para el sacrificio. Sus cuernos y pezuñas a menudo eran dorados, y sus cabezas adornadas con filetes y guirnaldas. Las cuerdas de la vanidad pueden referirse a los hilos de seda por los que eran conducidos al altar, algunos de los cuales eran inusualmente gruesos. La ofrenda por la iniquidad estaba adornada con filetes y guirnaldas; la ofrenda por el pecado con cuerdas de seda, como cuerdas de carreta. El orgullo , en sus actos de humillación , tuvo la sartén por el mango.

Versículo 19

Versículo Isaías 5:19 . Deje que el consejo del Santo. Tryphiodorus tiene una expresión algo como esto: -

______ επει Διος ηλυθε βουλη

TRIF. Il Excid . 239.

Porque vino el consejo de Júpiter. "Esta expresión, ηλυθε βουλη, es, creo, algo poco común; pero es exactamente paralela y explicada por un pasaje en Isaías, Isaías 5:19 . La Septuaginta lo ha expresado con las mismas palabras con Trifiodoro : αι ελθοι ἡ βουλ η του ἁγιου Ισραηλ, ἱνα γνωμεν". - Nota de Merrick, ad loc .

Versículo 22

Versículo Isaías 5:22 . Poderoso para beber vino. "No muestran", dice Kimchi , "su fuerza en la lucha contra sus enemigos, sino en la embriaguez y el libertinaje".

Versículo 23

Versículo Isaías 5:23 . Los justos. צדיק tsaddik , singular, Sept. Vulg ., y dos ediciones.

Versículo 24

Versículo Isaías 5:24 . La llama - "La lengua de fuego". "La llama, porque tiene forma de lengua; y así se llama metafóricamente". Sal. ben Melec . La metáfora es tan sumamente obvia, además de hermosa, que uno puede preguntarse si no se ha utilizado con más frecuencia. Virgilio insinúa muy elegantemente, en lugar de expresar, la imagen; -

Ecce levis summo de vertice visus Iuli

ápice de la luz del fondo; tactuque innoxia molli

Lambere flamma comas, et circum tempora pasci.

AEn. ii. 682.

"¡Extraño de contar! de la cabeza del joven Iulus

Surgió una llama lambiente, que se extendió suavemente

Alrededor de sus cejas, y en sus sienes alimentadas".

Y más audazmente de AEtna lanzando llamas desde su cima: -

Interdumque atram prorumpit ad aethera nubem,

Turbina fumantem piceo, et candente favilla:

Attollitque globos flammarum, et sidera lambit .

AEn. iii. 574.

"Por turnos, una nube de brea que rueda en lo alto,

Por turnos brasas calientes de sus entrañas vuelan,

Y copos de llamas de la montaña, que lamen el cielo".

Las lenguas separadas, como de fuego, Hechos 2:3 , que aparecieron al descender el Espíritu Santo sobre los apóstoles, dan la misma idea; es decir, de llamas disparando diversamente en formas piramidales, o puntas, como lenguas. Puede observarse además que el profeta en este lugar ha dado a la metáfora toda su fuerza, al aplicarla a la acción del fuego al devorar todo lo que encuentra en su camino, como un animal voraz cuya lengua se emplea principalmente en absorber su alimento o presa; cuya imagen Moisés ha exhibido con fuerza en una expresiva comparación: "Y dijo Moab a los ancianos de Madián: Ahora lamerá esta multitud a todos los que están alrededor de nosotros, como lame el buey la hierba del campo", Números 22:4 : Números 22:4. Véase también 1 Reyes 18:38.

Su raíz será como podredumbre. כמק cammak, como mak ; de donde probablemente se derivó nuestra palabra muck , dung.

Versículo 25

Versículo Isaías 5:25 . Las colinas temblaron - "Y las montañas temblaron". Probablemente refiriéndose a los grandes terremotos en los días de Uzías rey de Judá, en o no mucho antes del tiempo del profeta mismo, registrado como una era notable en el título de las profecías de Amós, Amós 1:1 , y por Zacarías, Zacarías 14:5 .

Versículo 26

Versículo Isaías 5:26 . Él - silbará - "Él silbará". "La metáfora se toma de la práctica de aquellos que crían abejas, que las sacan de sus colmenas a los campos, y las llevan de regreso, συρισμασι, con un silbido." - Cirilo , sobre este lugar; y con el mismo propósito Theodoret , ib. En Isaías 7:18 , la metáfora es más evidente, al ser llevada más lejos, donde los ejércitos hostiles son expresados ​​por la mosca y la abeja: -

"JEHOVÁ cazará la mosca

Eso está en las partes más remotas de Egipto;

y la abeja, que está en la tierra de Asiria".

Sobre qué lugar véase Deuteronomio 1:44 ; Salmo 118:12 ; y Dios llama a las langostas su gran ejército, Joel 2:25 ; Éxodo 23:28 . Véase Huet, Quest. Alnet. ii. 12. שרק sharak o shrak , silbará para ellos, llamará fuerte y estridente ; él gritará , y ellos (sus enemigos) vendrán a su llamado.

Con velocidad. Esto se refiere al verso diecinueve . Así como los burladores habían desafiado a Dios para que se apresurara y acelerara su obra de venganza, ahora Dios les asegura que con prontitud vendrá.

Versículo 27

Versículo Isaías 5:27 . Ninguno - entre ellosKimchi ha ilustrado bien esta continua exageración o hipérbole, como él la llama acertadamente, con el siguiente efecto: "Por la grandeza de su valor no se fatigarán con su marcha; ni tropezarán aunque marchen con la mayor velocidad; no se adormecerán de día, ni dormirán de noche; ni se desabrocharán sus armaduras, ni se quitarán sus sandalias para descansar. Sus armas estarán siempre listas, sus flechas afiladas y sus arcos tensos. Los cascos de sus caballos son duros como una roca. No fallarán, ni necesitarán ser herrados con hierro: las ruedas de sus carruajes se moverán tan rápidamente como un torbellino."

Ni se ceñirán. Los orientales, que vestían ropas largas y holgadas, no eran aptos para la acción o los negocios de ningún tipo, sin ceñirse la ropa. Cuando terminaban sus negocios, se quitaban la faja. La faja, por tanto, denota fuerza y actividad; y desatar la faja es privar de fuerza, inhabilitar para la acción. Dios promete desatar los lomos de los reyes ante Ciro,  Isaías 45:1 . El cinturón es una parte tan esencial del atuendo de un soldado, siendo lo último que se pone para estar listo para la acción, que estar ceñido, ζωννυσθαι, con los griegos significa estar completamente armado y listo para la batalla: -

Ατρειδης δ εβοησεν, ιδε ζωννυσθαι ανωγεν

Αργειους.

Ilíada, xi. 15.


Το δε ενδυναι τα ὁπλα εκαλουν οἱ παλαιοι ζωννυσθαι.

Pausan. Boeot.


De la misma manera lo usan los hebreos: "No se jacte el que se ciñe como el que se desceñe", ​​​​​​​ 1 Reyes 20:11 ; es decir, triunfar no antes de que termine la guerra.

Versículo 28

Versículo Isaías 5:28 . Los cascos de sus caballos serán contados como pedernal - "Los cascos de sus caballos serán contados como diamante". El herraje de los caballos con placas de hierro clavadas en el casco es una práctica bastante moderna, y era desconocida para los antiguos, como se desprende del silencio de los escritores griegos y romanos, especialmente los que tratan de la medicina equina, que no podían haber pasado por alto una cuestión tan obvia y de tanta importancia que ahora toda la ciencia toma su nombre de ella, siendo llamada por nosotros herrería. Las herraduras de cuero y hierro que se mencionan; las herraduras de plata y oro con las que Nerón y Popea herraban a sus mulas, usadas ocasionalmente para preservar los cascos de ganado delicado, o por vanidad, eran de un tipo muy diferente; encerraban el casco entero como en una funda, o como una herradura hace con el pie de un hombre, y estaban atadas o atadas. Por esta razón, la fuerza, firmeza y solidez del casco de un caballo era mucho más importante para ellos que para nosotros, y se consideraba uno de los primeros elogios de un buen caballo. Jenofonte dice que el casco de un buen caballo es duro, hueco y suena en el suelo como un címbalo. De ahí el χαλκοποδες ιπποι, de Homero, y el solido graviter sonat ungula cornu, de Virgilio. Y Jenofonte da instrucciones para endurecer los cascos de los caballos haciendo el pavimento sobre el que está en el establo con piedras de cabeza redonda. A falta de esta defensa artificial para el pie que tienen nuestros caballos, Amós, Amós 6:12, habla de una cosa tan impracticable como hacer correr a los caballos sobre una roca dura como arar la misma roca con bueyes.

"¿Correrán caballos sobre una roca?

¿La ararán con bueyes?".

Estas circunstancias deben tenerse en cuenta para darnos una noción completa de la propiedad y la fuerza de la imagen con la que el profeta expone la fuerza y la excelencia de la caballería babilónica, que constituía una gran parte de la fuerza del ejército asirio. Xenop. Cyrop. lib. ii.

Como un torbellino. כסופה cassuphah, como la ráfaga tempestuosa. Aquí el sentido y el sonido están bien conectados.

Versículo 30

Versículo Isaías 5:30Si uno mira hacia la tierra. - "Y estos mirarán hacia arriba al cielo, y hacia abajo a la tierra". ונבט לארץ venibbat laarets . Και εμβλεψονται εις την γην. Así la Septuaginta, según las copias vaticana y alejandrina, pero las ediciones complutense y aldina lo tienen más completo, así: - Και εμβλεψονται εις τον ουρανον ανω, και κατω; y el árabe de la Septuaginta, como si hubiera sido así: - Και εμβλεψονται εις ουρανον, και εις την γην κατω, ambas claramente defectuosas; las palabras εις την γην, a la tierra, faltan en la primera, y la palabra ανω, arriba, en la segunda. Pero una antigua versión copta de la Septuaginta, que se supone del siglo II, algunos fragmentos de la cual se conservan en la biblioteca de St. Germain des Prez en París, completa la frase; pues, según esta versión, estaba así en la Septuaginta. - Και εμβλεψονται εις τον ουρανον ανω, και εις την γην κατω; "Y mirarán a los cielos arriba y a la tierra abajo", y así aparece en los MSS de la Septuaginta, Pachom. y I. D. II., según los cuales deben haber leído su texto hebreo de esta manera: - ונבט לשמים למעלה ולארץ למטה. Esta es probablemente la lectura verdadera, con la que he hecho concordar la traducción. Compárese Isaías 8:22; donde se expresa el mismo sentido con respecto a ambos particulares, que son aquí igualmente y muy propios, el mirar hacia arriba, así como hacia abajo a la tierra: pero la forma de expresión es variada. Creo que el texto hebreo en ese lugar es correcto, aunque no tan completo como supongo que era originalmente aquí; y el de la Septuaginta allí es redundante, siendo tan completo como la versión copta y MSS. Pachom. e I. D. II. la representan en este lugar, de donde supongo que ha sido interpolada.

Oscuridad - "El vapor sombrío". El siríaco y la Vulgata parecen haber leído בערפלח bearphalach; pero Jarchi explica la presente lectura como significando oscuridad; y posiblemente el siríaco y la Vulgata pueden haberlo entendido de la misma manera.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 5". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/isaiah-5.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile