Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 42

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO XXII

Job se humilla ante Dios , 1-6.

Dios lo acepta; censura a sus tres amigos; y ordena 

ofrecer sacrificios por entonces, para que pueda perdonar

y aceptarlos, ya que no habían dicho lo recto acerca de su

Hacedor , 7-9.

El Señor saca del cautiverio a Job; y sus amigos lo visitan, y

le traen regalos , 10, 11.

La riqueza de Job se vuelve el doble de lo que era antes , 12.

Su familia también es mayor , 13-15.

Habiendo vivido ciento cuarenta años después de sus calamidades,

muere , 16, 17.

NOTAS SOBRE EL CAP. XLIII

Versículo 2

Versículo Job 42:2 . Sé que todo lo puedes hacer. Tu poder es ilimitado; tu sabiduría infinita.

Versículo 3

Versículo Job 42:3 . ¿Quién es el que oculta el consejo? Estas son las palabras de Job, y son una repetición de lo que dijo Jehová, Job 38:2 : "¿Quién es éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?" Ahora que Job ha escuchado el discurso del Todopoderoso y ha recibido su reprensión, repite sus palabras: "¿Quién es el que oculta el consejo sin conocimiento? Ay, yo soy el hombre; he dicho lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no sabia.

Dios había dicho, Job 38:3 : "Ciñe ahora tus lomos como un hombre; te preguntaré, y tú me responderás". En alusión a esto, Job exclama a su Hacedor, Job 42:4 : “Oye, te ruego, y hablaré: te preguntaré, y me declararás.

“Reconozco mi ignorancia, confieso mi necedad y presunción, me avergüenzo de mi conducta, lamento mis imperfecciones, imploro tu misericordia y te suplico que me muestres tu voluntad, para que siempre pueda pensar, hablar y hacer lo que es agradable a tus ojos.

Cosas demasiado maravillosas. He hablado de tus juicios, que no comprendía.

Versículo 5

Versículo Job 42:5 . He oído hablar de ti. Ahora tengo un descubrimiento de ti como nunca antes. Sólo he oído hablar de ti por tradición, o por información imperfecta; ahora el ojo de mi mente te percibe claramente, y al verte , me veo a mí mismo ; porque la luz que descubre tu gloria y excelencia, descubre mi mezquindad y vileza.

Versículo 6

Versículo Job 42:6 . Me aborrezco. Comparada con la tuya, mi fuerza es debilidad ; mi sabiduría, locura; y mi justicia, impureza.

"Me aborrezco cuando te veo;

y en la nada caer".

Arrepentíos.  Estoy profundamente angustiado a causa de los pensamientos de mi corazón, las palabras de mi lengua y los hechos de mi vida. Me revuelvo en el polvo y salpico cenizas sobre mi cabeza. Ahora Job está suficientemente humillado a los pies de Jehová; y habiendo orado ferviente y piadosamente por instrucción del Señor, en un discurso final, que parece estar contenido en  Job 40:1, perfecciona su enseñanza sobre el tema de la última controversia, que concluye con: "Cuando puedas obrar como el Todopoderoso", que es, en efecto, a lo que equivalen las preguntas y mandatos en los versículos anteriores de ese capítulo, "entonces también te confesaré que tu propia diestra puede salvarte.

En el quinto versículo del capítulo cuarenta , Job dice: "UNA VEZ he hablado". Esto debe referirse a la declaración anterior, al comienzo de este capítulo, (XLII.) Y continúa declarando, Job 40:5 : "Sí, DOS VECES; pero no avanzaré más.” Esta segunda vez es aquella en la que usa estas palabras: después de lo cual no habló más; y el Señor concluyó con la parte restante de estos catorce versículos, a saber, de Job 40:7 , inclusive. Luego se reanuda el hilo de la historia, en forma de narración , en Job 42:7 .

Versículo 7

Versículo Job 42:7 . Después que el Señor hubo pronunciado estas palabras. Las registradas en Job 40:7 ; dijo a Elifaz, que era el mayor de los tres amigos, y el principal orador: Vosotros no habéis hablado de mí - correctamente. El Sr. Peters observa: "Será difícil encontrar algo en los discursos de Elifaz y de sus compañeros que haga la diferencia que aquí se supone, si dejamos de lado la doctrina de un estado futuro; pues desde este punto de vista los otros hablarían más dignamente de Dios que Job, al tratar de vindicar su providencia en la distribución exacta del bien y del mal en esta vida: mientras que la afirmación de Job,  Job 9:22 , Esto es una cosa, por eso lo dije: Él destruye a los perfectos y a los malos", que es el argumento en el que insiste todo el tiempo, sería, según esta suposición, acusar directamente a Dios de no haber hecho distinción entre los buenos y los malos. Pero ahora, si se tiene en cuenta la otra vida, la cosa aparecerá bajo una luz totalmente contraria; y veremos fácilmente la razón por la que Dios aprueba los sentimientos de Job, y condena los de sus amigos. Porque suponiendo que los amigos de Job sostuvieran que los justos nunca son afligidos sin remedio aquí, ni los malvados prosperan en general en esta vida, lo cual es una representación errónea de la providencia de Dios; y que Job sostuviera, en cambio, que los justos a veces son afligidos aquí, y eso sin remedio, pero serán recompensados en la vida venidera; y que los impíos prosperan aquí, pero serán castigados después, lo cual es la verdadera representación de los procedimientos divinos; y aquí hay una diferencia muy evidente en la orientación del discurso de uno y de los otros. Porque Job, desde este punto de vista, habla dignamente de Dios, y los demás indignamente. El mejor argumento moral que ha tenido la humanidad para creer en una vida futura es el que insiste Job: que el bien y el mal se reparten aquí, en su mayor parte, de forma promiscua. Por el contrario, el tópico que sus amigos insisten, y que ellos llevan demasiado lejos, de que Dios premia y castiga en este mundo, tiende, en sus consecuencias, como aquella otra opinión que fue sostenida por los estoicos en tiempos posteriores, de que la virtud es su propia recompensa, a socavar el fundamento mismo de esa prueba que tenemos, desde la razón, de otra vida. No es de extrañar, por tanto, que se aprueben los sentimientos de los unos y se condenen los de los otros."

Versículo 8

Versículo Job 42:8 . Tome siete becerros y siete carneros. De esto parece que Job era considerado un sacerdote , no solo en su propia familia sino también para los demás. Por sus hijos ofreció holocaustos, Job 1:5 ; y ahora debe hacer el mismo tipo de ofrendas , acompañadas de intercesión , en favor de sus tres amigos. Esta es una prueba plena de la inocencia e integridad de Job: no se podría dar una más decidida, que las acusaciones de sus amigos, y sus amargos discursos, eran tan falsos como malévolos . Dios así limpia su carácter y confunde sus artimañas.

Versículo 10

Versículo Job 42:10 .El Señor cambió el cautiverio de Job. La Vulgata tiene: Dominus quoque conversus est ad poenitentiam Job; "Y el Señor convirtió a Job al arrepentimiento". El caldeo: "La PALABRA del Señor (מימרא דיי meymera dayai) convirtió la cautividad de Job". Hay una observación que sugieren estas palabras, que ha sido raramente notada, si es que lo ha sido. Se dice que el Señor cambió el cautiverio de Job CUANDO ORABA POR SUS AMIGOS. Había sufrido mucho por la falta de amabilidad de estos amigos; habían criticado su conducta sin sentimiento ni misericordia; y tenía justa razón para estar irritado contra ellos: y que tenía tal sentimiento hacia ellos, varias partes de sus discursos lo prueban suficientemente. Dios estaba ahora a punto de mostrar a Job su misericordia; pero la misericordia sólo puede mostrarse a los misericordiosos; Job debe perdonar a sus amigos insensibles, si quiere ser perdonado por el Señor; le ordena, por tanto, que ore por ellos,  Job 42:8 .  El que puede orar por otro no puede albergar enemistad contra él: Job así lo hizo, y cuando oró por sus amigos, Dios cambió el cautiverio de Job. "Perdonad y seréis perdonados".

Algunos suponen que Job, al ser restaurado milagrosamente, armó a sus sirvientes y amigos restantes, y cayó sobre los que lo habían despojado; y no sólo recuperó sus propios bienes, sino que también despojó a los despojadores, y así su hacienda llegó a ser el doble de lo que era antes. De esto no veo ninguna indicación en el texto sagrado.

Versículo 11

Versículo Job 42:11 . Entonces se acercaron a él todos sus hermanos. "Cuando Job recupera su salud y su fortuna, el autor", dice el Sr. Heath, "nos presenta una visión sorprendente de la amistad humana. Sus hermanos, que, en el tiempo de su aflicción, se mantuvieron a distancia de él; sus parientes, que dejaron de conocerlo; sus amigos familiares, que lo habían olvidado; y sus conocidos, que se habían convertido en perfectos extraños para él; Aquellos a los que había mostrado bondad, y que sin embargo le habían descuidado ingratamente, al volver su prosperidad vienen ahora a condolerse con él, deseosos de renovar la antigua familiaridad; y, según la costumbre de los países orientales, donde no hay que acercarse a un gran hombre sin un regalo, cada uno le lleva una kesitah, cada uno una joya de oro. " Ver Job 42:12 .

Una pieza de dinero. קשיטה kesitah significa un cordero; y se supone que esta pieza de dinero tenía un cordero estampado, ya que esa cantidad de oro era generalmente el valor corriente de un cordero. Génesis 33:19 , donde el tema es ampliamente considerado. La Vulgata, la Caldea, la Septuaginta, el Árabe y el Siríaco, tienen un cordero o una oveja; por lo que parece que no entendían que la kesitah implicara una pieza de dinero de cualquier tipo, sino una oveja o un cordero.

Pendiente de oro. Literalmente, una joya para la nariz. La Septuaginta traduce, τετραδραχμον χρυσου, un tetradracma de oro, o dárico de oro; pero al añadir καιασημου, sin sellar, dan a entender que se trataba de cuatro dracmas de oro sin acuñar.

Versículo 12

Versículo Job 42:12 .El Señor bendijo el final de Job. ¿No fue a consecuencia de que sus amigos le trajeran un cordero, una oveja u otra clase de ganado, y la cantidad de oro mencionada, que su reserva de ovejas aumentó tan rápidamente a 14.000, sus camellos a 6.000, sus bueyes a 2.000, y sus asnas a 1.000? El Sr. Heath toma la historia de la conducta de los amigos de Job por el peor camino; véase Job 42:11 .

¿No es probable que ellos mismos fueran la causa de su repentina acumulación de bienes, y que no lo visitaran ni buscaran su familiaridad porque ahora era próspero, sino porque vieron que Dios había cambiado su cautiverio y lo había curado milagrosamente? Esto les dio plena prueba de su inocencia, y ya no lo consideraron como un anatema, o persona devota, a quien debían evitar y detestar, sino como alguien que había estado sufriendo bajo una extraña dispensación de la Divina Providencia, y que ahora ya no era un personaje sospechoso, sino un favorito del cielo, a quien debían mostrar toda la amabilidad posible. Por lo tanto, se unieron a Dios para hacer que el pobre hombre viviera y sus regalos fueron la causa, bajo Dios de su restauración a la afluencia. Esto toma el tema por el otro lado; y creo que, en lo que respecta al texto, por el correcto.

Tenía catorce mil ovejas. El lector, refiriéndose a  Job 1:3duplicó exactamente.

Versículo 13

Versículo Job 42:13 . Siete hijos y tres hijas.  Este era el mismo número que antes; y así dicen la Vulgata, la Septuaginta, el Siríaco y el Árabe: pero el caldeo duplica los hijos, "Y tuvo catorce hijos y tres hijas".

Versículo 14

Versículo Job 42:14 . El nombre de la primera Jemima. ימימה yemimah, días tras días .

Cezia. קציעה ketsiah, cassia , una conocida planta aromática. Y,

Keren-happuch.  קרן הפוך keren happuch , el cuerno invertido o que fluye, cornucopiae , el cuerno de la abundancia . El caldeo no permitirá que estos nombres pasen sin un comentario , para mostrar la razón de su imposición: "Llamó a la primera Jemimah , porque era tan hermosa como el día ; a la segunda Ketsiah , porque era tan preciosa como la casia ; la tercero Keren-happuch , porque su rostro era tan espléndido como la esmeralda ". La Biblia de Cardmarden, 1566, tiene los nombres hebreos.

La Vulgata dice : "Él llamó el nombre de un Día , del segundo Cassia , y del tercero El Cuerno de Antimonio ".

Las versiones en general conservan estos nombres, solo la Septuaginta, Siriaca y Árabe traducen Jemimah , DÍA; y el primero para Keren-happuch tiene Αμαλθαιας κερας, el cuerno de Amaltea . Esto se refiere a una fábula antigua. Amaltea fue la nodriza de Júpiter y lo alimentó con leche de cabra cuando era joven. A la cabra le cortaron accidentalmente el cuerno , Júpiter trasladó al animal a los cielos y le dio un lugar entre las constelaciones , que todavía ocupa; e hizo del cuerno el emblema de la abundancia : por lo tanto, siempre se representa o se describe como lleno de frutas, flores y elnecesidades y lujos de la vida. Es muy extraño cómo esta fábula llegó a la Septuaginta.

Coverdale es singular: al primero lo llamó 'Daye', al segundo 'Poverte', al tercero, 'All plenteousnes' .

Versículo 15

Versículo Job 42:15 . Les dio herencia entre sus hermanos. Esto parece referirse a la historia de las hijas de Zelofehad , según Números 27:1 , quienes parecen haber sido las primeras a las que se les permitió una herencia entre sus hermanos .

Versículo 16

Versículo Job 42:16 . Después de esto vivió Job ciento cuarenta años. No podemos saber cuánto tiempo había vivido antes de sus aflicciones. Si pudiéramos confiar en la Septuaginta, todo estaría claro, que añade aquí, Τα δε παντα ετη εζησεν, διακοσια τεσσαρακοντα; "Y todos los años que vivió Job fueron doscientos cuarenta". Esto hace que tenga cien años de edad cuando comenzó su juicio. Coverdale dice: "Después de esto vivió Job cuarenta años, omitiendo los cien". Así también en la Biblia de Becke, 1549. De la edad, tal como está marcada en el texto hebreo, no podemos inferir nada relativo al tiempo en que vivió Job. Véase la suscripción al final del árabe.

Versículo 17

Versículo Job 42:17 . Job murió , siendo viejo y lleno de días.  Había visto la vida en todas sus variedades; se había elevado más alto que todos los hombres de Oriente, y se había hundido más bajo en la aflicción, la pobreza y la angustia que cualquier otro ser humano que haya existido antes o haya vivido desde entonces. Murió cuando estuvo satisfecho con esta vida ; esto implica la palabra שבע seba . Conocía lo peor y lo mejor de la vida humana; y en él se ejemplificó e ilustró toda la historia de la Providencia , y se desvelaron muchos de sus misterios . Ya hemos visto el fin de la vida de Job , y el fin o designio que Dios tenía en vista para sus aflicciones y pruebas, en las cuales nos ha mostrado que es muy misericordioso, Santiago 5:11 ; y discernir este fin del Señor debe ser el objeto de toda persona que lo lea o estudie. Laus in excelsis Deo !

Tanto en el árabe como en la Septuaginta hay una adición considerable e importante al final del versículo diecisiete , que se extiende a muchas líneas; de esto, con sus variaciones, he dado una traducción en el PREFACIO.

Al final de la versión siríaca tenemos la siguiente suscripción: -

"El Libro del justo y renombrado Job está terminado y contiene 2553 versículos".

Al final del árabe está lo siguiente: -

"Se completa con la ayuda del Dios Altísimo. El autor de esta copia registraría que este libro ha sido traducido al árabe del idioma siríaco". "¡Gloria a Dios, dador de entendimiento!" "El libro de Job está completo; y su edad era de doscientos cuarenta años". "¡Alabado sea Dios por siempre!"

El traductor árabe copia tan fielmente el siríaco , que en Polyglots una versión latina sirve para ambos, con la excepción de unas pocas lecturas marginales al final de la columna para mostrar dónde varía el siríaco .

NOTAS MASORÉTICAS

Número de versos, mil setenta . Versículo medio , Job 22:16 . Secciones, ocho .

Al final de un libro, normalmente me he esforzado por dar alguna información sobre el autor o sobre el tema principal. Pero el Libro de Job es tan único en su tema y circunstancias, que es casi imposible decir algo satisfactorio sobre él, excepto en forma de notas sobre el texto. Ha habido tanta controversia sobre la persona y la época de Job, que casi se le ha reducido a un ser ideal, y el propio libro se considera más bien un espléndido poema sobre un tema ético que una historia real del hombre cuyo nombre lleva.

El autor, como ya hemos visto en el prefacio, es desconocido. Se ha atribuido al propio Job; a Eliú, uno de sus amigos; a Moisés; a algún antiguo hebreo, cuyo nombre se desconoce; a Salomón; al profeta Isaías; y al escriba Esdras.

El tiempo está envuelto en igual oscuridad: antes de Moisés, en el tiempo del éxodo, o un poco después; en los días de Salomón; durante el cautiverio de Babilonia, o incluso más tarde; todos han sido mencionados como épocas probables.

Cómo se escribió originalmente, y en qué idioma, también han sido cuestiones sobre las que se han dividido grandes y doctos hombres. Algunos piensan que fue escrito originalmente en prosa, y posteriormente reducido a poesía, conservando la sustancia de los diferentes discursos, pero añadiendo mucho a modo de adorno. Teodoro, obispo de Mopsuestia en Cilicia, escritor del siglo IV, distingue entre Job y el autor del libro que lleva su nombre, a quien acusa de una vana ostentación de ciencias profanas; de escribir una historia fabulosa y poética; de hacer hablar a Job de cosas inconsistentes con su religión y piedad, y más propias para ofender que para edificar. Como Teodoro sólo había visto el Libro de Job en la versión griega, hay que reconocer que tenía demasiado fundamento para su severa crítica, ya que en esa versión hay varias alusiones a la mitología de los griegos, algunas de las cuales se mencionan superficialmente en las notas. Entre ellas pueden contarse los nombres de constelaciones en los capítulos ix. y xxxviii. y el hecho de nombrar a una de las hijas de Job como Keren-happuch, el cuerno de Amaltea,   Job 42:14 . No hay que confundir la época de Job y la del autor del libro que lleva su nombre. Job puede haber sido el mismo que Jobab, 1 Crónicas 1:35-13 ,

y el quinto en la descendencia de Abraham; mientras que el autor o poeta, que redujo las memorias en verso, puede haber vivido tan tarde como la cautividad babilónica.

En cuanto a la lengua, aunque nerviosa y elevada, es más bien un compuesto de dialectos que una lengua regular. Aunque la base es el hebreo, muchas de las palabras, y a menudo el lenguaje, son puramente árabes, y en muchos lugares se aprecia una fraseología caldea.

Sea cual sea el autor y la época en que se haya escrito, la Iglesia judía y cristiana lo han recibido siempre como un libro canónico, recomendado por la inspiración del Todopoderoso. Es en muchos aspectos un libro oscuro, porque se refiere a toda la sabiduría de Oriente. Si comprendiéramos todas sus alusiones, no dudo de que los mejores jueces no dudarían en declararlo la Enciclopedia Idumea. Es evidente que hace continuas referencias a las ciencias más excelsas y útiles, y a las artes más difíciles y ornamentales. Las notas han aportado frecuentes pruebas de ello.

El autor conocía bien toda la sabiduría y el saber del mundo antiguo y de su propia época, y como poeta se sitúa al lado de David e Isaías; y como sus temas han sido más variados que los de ellos, ha sabido aprovechar bien esta circunstancia, y ha puesto a su servicio toda la influencia y la belleza de su arte, para hacer que las cuatro personas, a las que pone en escena, mantengan cada una su propio carácter, y mantengan las opiniones que respectivamente se comprometieron a defender. "La historia", dice Calmet, "en cuanto al fondo y a las circunstancias, es exactamente verdadera. Los sentimientos, las razones y los argumentos de las diversas personas están expresados con gran fidelidad; pero es muy probable que los términos y los giros de expresión sean del poeta o del escritor, sea quien sea".

La autoridad de este libro ha sido tan reconocida como su inspiración divina. El profeta Ezequiel es el primero que lo cita,  Ezequiel 14:14 , donde menciona a Job con Noé y Daniel, de tal manera que hace su identidad igual a la de ellos; y de su existencia personal nadie dudó jamás. 

El Apóstol Santiago , Santiago 5:11 , también lo menciona, y celebra su paciencia, y se refiere tan particularmente a la terminación y feliz término de sus pruebas, que no deja lugar a dudas de que él había visto su historia, como aquí se dice, en el libro que lleva su nombre.

San Pablo parece citarlo también. Compare Romanos 2:11 , "Porque para Dios no hay acepción de personas", con Job 34:19 , "Dios no acepta la persona de los príncipes, ni tiene en consideración al rico más que al pobre, porque todos son obra de su las manos."  1 Timoteo 6:7 : "Porque nada trajimos a este mundo, y ciertamente nada podremos sacar". Job 1:21 : "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá". 

Hebreos 12:5 : "Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él". Job 5:17 : "Feliz el hombre a quien Dios corrige; por tanto, no desprecies el castigo del Todopoderoso". Un dicho similar se encuentra en Proverbios 3:11 , probablemente todos provenientes de la misma fuente. Ver las comparaciones de los escritos de Salomón, en el prefacio .

Job se encuentra en los antiguos martirologios, con el título de profeta, santo y mártir, y la Iglesia griega celebra una fiesta en su honor el cinco de mayo; y las Iglesias corruptas de Arabia, Egipto, Etiopía, Rusia y Moscovia, la siguen en su culto a San Job.

Pero ninguna Iglesia ha procedido tanto a honrar y deshonrar a este excelente hombre como la Iglesia de Roma. Citaré las palabras de Dom. Calmet, uno de los más doctos y juiciosos divinos de los que la Iglesia puede presumir. "Los latinos celebran su fiesta el diez de mayo. Este, junto a los Macabeos, los hermanos y los mártires, es el primer santo al que la Iglesia occidental ha decretado honores públicos y religiosos, y no conocemos ningún santo entre los patriarcas y profetas al que se hayan consagrado iglesias, o dedicado capillas en mayor número, que a este santo hombre. Vemos abundancia de ellas, especialmente en España e Italia. Y se le invoca principalmente contra la lepra, la picazón, el malestar y otros males que se relacionan con estos". Véase Baillie's Lives of the Saints.

Calmet continúa diciendo que "hay varios comentaristas reputados que sostienen que Job estaba afligido por esta escandalosa enfermedad; entre ellos, Vatablus, Cipriano, Cisterc. Bolducius, y Pineda, en sus comentarios sobre Job; y Desganges en Epist. Medicin. Hist. De Lue Venerea. La Iglesia latina invoca a San Job en las enfermedades de esta naturaleza; y los lazaretos y hospitales, en los que se atiende a las personas que padecen esta escandalosa dolencia, están en su mayoría dedicados a él." Véase la Disertación sobre la enfermedad de Job de Calmet, y su Diccionario, bajo el artículo JOB.

La conducta de esta Iglesia, en relación con este santo hombre, constituye una de las calumnias más sucias jamás infligidas al carácter de un santo o de un pecador; y hacer de él el patrón de toda prostituta enferma y libertina en toda la extensión de los dominios e influencia papales, es una conducta de lo más execrable, y poco menos que una blasfemia contra la santidad de Dios. En cuanto a sus lazaretos, hospitales y capillas, dedicados a este eminente hombre por estos escandalosos motivos, ¡mejor arrasarlos desde sus cimientos, llevar sus materiales a un lugar impuro, o transportarlos al valle del hijo de Hinnom, y consumirlos allí; y luego construir abiertamente otros dedicados ad ornicantem Jovem, en conjunción con Baal Peor y Ashtaroth, el Príapo y Venus de sus predecesores!

Si los de esa comunión piensan que estas reflexiones son severas, que sepan que el golpe es más pesado que el gemido; y que aparten de entre ellos lo que es una deshonra para Dios, una desgracia para sus santos, y su propio e inefable reproche.

De la enfermedad que padecía Job ya se ha dicho bastante en las notas. Sobre este tema muchos escritores han incurrido en grandes extravagancias. Bartholinus y Calmet afirman que estaba afligido por doce enfermedades diferentes; el último las especifica. Pineda enumera treinta y una o treinta y dos; y San Crisóstomo dice que fue afligido con todas las enfermedades de las que es capaz el cuerpo humano; que las sufrió en sus máximas extremidades; y, en una palabra, que en su único cuerpo se acumularon todas las enfermedades del mundo. Cuán cierto es el dicho: "¡Hacer de más es deshacer!". Basta decir que este gran hombre estaba afligido en su propiedad, familia, cuerpo y alma; y quizás ninguno, antes o después de su tiempo, en mayor grado en todas estas clases.

Sobre el carácter de Job, sus propias palabras son el mejor comentario. Si creyéramos a sus equivocados y poco caritativos amigos, él, por afirmación e insinuación, era culpable de casi todas las especies de crimen; pero cada acusación de este tipo es refutada por su propia defensa, y el carácter que le dio el Dios a quien adoraba, lo libera incluso de la sospecha de culpa.

Su paciencia, resignación y sumisión a la voluntad divina son las partes más destacadas de su carácter que se nos presentan. Soportó la pérdida de todo lo que un hombre mundano valora sin un solo sentimiento no santificado o una palabra de murmuración. Y es en este aspecto en el que se recomienda que nos fijemos en él y lo imitemos. Sus lamentos relativos a las agonías mentales por las que pasó, no afectan en absoluto a esta parte de su carácter. Soportó la pérdida de sus bienes, la ruina total de su extenso e invaluable establecimiento, y la destrucción de sus esperanzas en la horrible muerte de sus hijos, sin pronunciar una palabra reprobable, ni dar rienda suelta a un sentimiento irreligioso.

Sin embargo, si examinamos cuidadosamente nuestra traducción de este poema, encontraremos muchas cosas en los discursos de Job que parecen ser manchas en su carácter. Incluso sus propias concesiones parecen ser pesados impuestos sobre la alta reputación que ha tenido por su paciencia y humilde sumisión a la voluntad divina. En varios casos, estas aparentes manchas están tan contrastadas con declaraciones de la más alta integridad e inocencia, que llegan a ser casi contradictorias. El Dr. Kennicott ha examinado este tema de cerca, y ha reflexionado profundamente sobre él, y afirma firmemente que esta aparente inconsistencia surge de una mala interpretación de las palabras de Job en algunos casos, y de una mala traducción de las mismas en otros.

Tomaré una amplia cita sobre este tema de sus "Observaciones sobre pasajes selectos de la Escritura". "Siendo la integridad o rectitud del carácter de Job resueltamente mantenida por el mismo Job, y todo el poema girando en torno a las múltiples miserias de un hombre eminentemente bueno, la gran dificultad a través del poema parece ser, cómo estas posiciones pueden consistir con los varios pasajes en los que Job ahora se hace reconocer como un pecador muy grave. Este asunto, por ser de gran importancia, debe ser examinado cuidadosamente.

"En Job 7:20 , Job 7:21 , él dice: 'He pecado; ¿qué te haré a ti, oh tú que preservas a los hombres? ¿Por qué no perdonas mi transgresión, y quitas mi iniquidad?'

“En Job 9:20 : 'Si me justifico a mí mismo, mi propia boca me condenará: Si digo que soy perfecto, también me probará perverso. Sé que no me tendrás por inocente'. Job 9:30 , Job 9:31 : 'Si me lavo con agua de nieve, me hundirás en la zanja, y mi propia ropa me abominará'. Por último, en Job 42:6 : 'Me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza'.

“Mientras que él dice, en Job 10:7 , 'Tú sabes que no soy malo.' Job 13:15 : 'Guardaré mis propios caminos delante de él.' Job 13:18 . 'Sé que seré justificado.' Job 23:10 : 'Él conoce el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro.' Job 23:11 : 'Mi pie ha detenido sus pasos; he guardado su camino, y no lo he dejado.' Y por último, en Job 27:5 : 'Hasta que muera no quitaré de mí mi integridad'. Job 27:6 : 'Mi justicia retengo; No lo dejaré ir: mi corazón no me reprochará mientras viva.' “Y ahora, si alguien, atribuyendo estas contrariedades a la inconsecuencia de Job consigo mismo, lo declara correcto al reconocerse como un gran pecador, y equivocado al alegar su propia integridad, pronto se verá en la necesidad de inferir lo contrario. Si Job realmente hubiera sido , y se reconoció a sí mismo como un gran pecador, sus grandes sufrimientos habían sido entonces explicados, de acuerdo con las máximas de sus amigos, y toda dificultad y disputa había terminado. Pero así como todo el poema gira en torno a la bondad poco común de Job y, sin embargo, a la miseria poco común, esta bondad o inocencia, esta rectitud o integridad, no solo es insistida por Job, sino admitida expresamente por Dios mismo, tanto al principio de este libro como  al final del mismo. Véase Job 1:8 , Job 1:21 ; Job 2:3 ; Job 42:7 , Job 42:8.

“Que Job no se declaró culpable aquí, ni contradijo la afirmación de su inocencia, aparece más lejos de los discursos posteriores. Entonces Bildad, quien habló a continuación, lo entendió, Job 8:6.  Así que Zofar lo entendió, Job 11:4.  Entonces Elifaz, a quien le dijo las palabras anteriores, lo entendió igualmente, Job 15:13 , Job 15:14 . Y, por último, Eliú, después de escuchar todas las respuestas de Job a sus amigos, le dice: ( Job 33:8 , Job 33:9 ) 'Ciertamente tú has hablado a mis oídos, y yo he oído la voz de tu palabras, diciendo: Estoy limpio, sin transgresión; Soy inocente, ni hay iniquidad en mí.'  “Si, por lo tanto, esta inconsistencia en la declaración de Job acerca de sí mismo no puede haber ocurrido en este libro al principio, debe surgir de alguna tergiversación del verdadero sentido. Y en lo que se refiere a la confesión de culpabilidad de Job, expresada en los tres capítulos,  VII., IX., Y XLII., sobre estos pasajes haré algunos comentarios, con la esperanza de eliminar una de las mayores dificultades generales que ahora acompañan a este poema.

"En cuanto al primer caso, Job parece, al menos desde nuestra versión inglesa de​​​​​​​ Job 7:20, estar confesando sus pecados a Dios, mientras que en realidad está hablando allí en respuesta a Elifaz; y es obvio que las mismas palabras, aplicadas de manera diferente, deben llevar ideas muy diferentes. ¿Quién no ve la humildad y el dolor con que Job diría: "He pecado contra ti, oh Dios", y, sin embargo, ve el resentimiento y la fuerza con que diría a Elifaz: "He pecado, dices; pero, concediendo esto, ¿qué es para TI? para (o contra) ti, oh Elifaz, ¿qué crimen he cometido? Que Job, en otros lugares, repite irónicamente, y confuta citando los dichos de sus amigos, aparecerá más adelante.

"Elifaz había tratado de aterrorizarlo con el relato de una visión, y el largo discurso de un espíritu,  Job 4:12 . Job en respuesta, ( Job 6:15 ), se queja del trato cruel que había comenzado a experimentar de sus amigos nominales y falsos hermanos; y ( Job 7:14 ) se queja particularmente de que él (Elifaz) lo había aterrorizado con sueños y visiones, Job luego continúa, ( Job 7:17) ¿Qué es un hombre miserable, como yo, para que lo aprecies tanto? 1 Samuel 26:24 : "¿Que has puesto tu corazón en él? que, con tan oficioso afecto, lo visitas todas las mañanas, y lo pruebas a cada momento? ¿Cuánto tiempo pasará hasta que te alejes de mí y me dejes respirar y tragar saliva? Dices que debo haber sido un pecador; ¿entonces qué? No he pecado contra ti. ¡Oh, espía de la humanidad! ¿Por qué me has puesto como blanco o marca para disparar? ¿Por qué me he convertido en una carga para ti? ¿Por qué no pasas por alto mi transgresión y dejas de lado mi iniquidad? Ahora me estoy hundiendo en el polvo; mañana, tal vez, seré buscado en vano.

"Así como la primera parte de esta dificultad surgió de la primera respuesta de Job a Elifaz, la segunda parte de la misma dificultad surge de la primera respuesta de Job a Bildad, en el cap. ix., cuando ahora se le hace decir a Job lo siguiente,  ( Job 9:2 , Job 9:4 ) '¿Cómo serás tú justo con Dios? ¿Quién se endureció contra él y prosperó?' Job 9:20 : 'Si me justifico a mí mismo, mi propia boca me condenará;' con muchas otras observaciones autoacusadoras, que ya han sido citadas de Job 9:28 , Job 9:30 , Job 9:31 . Ahora bien, este capítulo, que en nuestra versión actual es muy ininteligible, quizás recupere su significado original y resulte hermosamente coherente con estos dos principios: que en Job 9:2 , Job realmente está exponiendo a sus amigos, al citar irónicamente algunos de sus máximas absurdas; y que en Job 9:28 , Job 9:31 está hablando, no a Dios, sino en respuesta a Bildad.

“Así, en Job 9:2 , 'Sé que es así de cierto;' es decir, en verdad percibo que con vosotros el asunto es así, ¿cómo será el hombre justo con Dios?, y de nuevo, Dios es omnipotente, lo cual se concede y se amplía. ​​​​​​​ Job 9:15 , Job Job 9:16 confirman fuertemente la idea de la ironía de Job sobre las máximas de sus amigos, así: A quien (Dios) no he de responder, decís, aunque sea justo; sino que he de suplicar a mi Juez. No; si he invocado a Dios, y realmente me ha respondido, no he de creer que haya escuchado mi voz, porque... Así también, en cuanto a Job 9:20-18 : Si me justifico, entonces decís: ¡Mi propia boca me demuestra que soy impío! Si digo que soy perfecto, entonces se demuestra que soy perverso. Y aun suponiendo que soy perfecto y recto, no lo sé. En resumen, mi alma aborrece mi propia vida; es decir, estoy casi cansado hasta la muerte con semejantes tonterías.

"Mientras que la única conclusión verdadera es ésta, que, por lo tanto, sostengo resueltamente: 'Dios destruye a los perfectos y a los malvados'. Y en cuanto a  Job 9:28 , Job 9:31 , todo el desconcierto que los acompaña desaparece cuando los consideramos como dirigidos a Bildad; quien, por la vehemencia de su discurso, ha mostrado que seguiría insistiendo en la culpabilidad de Job: 'Si me lavo en agua de nieve, y me limpio las manos, tú (Bildad) me hundirás en el foso'.

"Pasemos, pues, a la tercera y última parte de esta dificultad general, que surge en este momento de la confesión de Job en  Job 42:5 , Job 42:6 : 'Me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza.' Pero ¿arrepentirse de qué?, ¿y por qué aborrecerse a sí mismo? Se encontraba en ese instante en la misma situación que tanto había estado deseando y tantas veces rezando: ¿y era posible que no aprovechara ese momento favorable? Lo que tantas veces había deseado era, que Dios apareciera y le permitiera preguntar la razón de sus extraordinarios sufrimientos. Véase Job 10:2 ; Job 13:3 , Job 13:18 ; Job 19:7 ; Job 23:3 ; Job 31:35-18.

Y ahora, cuando Dios se presenta, vemos que Job, inmediatamente atento a este asunto, resuelve plantear la cuestión, y declara esta resolución: 'Escucha, te ruego, y hablaré; te demandaré, y declárame. He oído hablar de ti con el oído, pero ahora mis ojos te ven'. ¿Qué ocurre ahora con la pregunta de Job? ¿Pone alguna? Lejos están las siguientes palabras de cualquier significado, al menos en nuestra versión actual; pues allí el verso no expresa más que dolor por el pecado, lo que pone el poema en desacuerdo consigo mismo. También se pierde de vista la pregunta, para la que el poema se había estado preparando, y que el propio Job declara que ahora plantearía. Añade que en el primero de estos dos versos el verbo no significa, me aborrezco; que el primer hemistiquio es evidentemente demasiado corto, y que el segundo no es propiamente EN el polvo, sino  SOBRE el polvo y la ceniza".

"Se somete, pues, a los doctos, si la restauración de dos letras, que al mismo tiempo que alargan la línea, eliminan la incoherencia, y dan la cuestión misma aquí buscada, no es fuerte y eficazmente recomendada por la exigencia del lugar. Como על כן al ken, es propiamente por lo tanto, y על מה al mah ( Job 10:2 )

es por lo tanto, מה mah fue fácilmente eliminado antes de כן ken; no se recuerda que כן ken aquí está conectado, no con la preposición antes de ella, sino con el verbo después de ella, y significa hoc modo. La verdadera lectura, por lo tanto, y el verdadero sentido que humildemente concibo es el siguiente:-

Escucha, te ruego, y hablaré;

Te pediré, y me lo dirás.

He oído hablar de ti con el oído;

Pero ahora mi ojo te ve.

POR LO QUE (על מה) soy así de repugnante

Y abrasado, sobre polvo y cenizas.

"Véase Job 7:5 : 'Mi carne está cubierta de gusanos y de terrones de polvo; mi piel está quebrada (וימאס) y se vuelve repugnante.' Véase también Job 30:30 : 'Mi piel se ha ennegrecido sobre mí, y mis huesos están quemados por el calor;' y Job 2:8 ; Job 10:2 ; Job 16:15 ".

Hasta aquí el Dr. Kennicott en la reivindicación de Job; y el lector hará justicia a su aprendizaje e ingenio. Permitiendo que sus posiciones generales sean ciertas, en mi opinión, ha llevado sus consecuencias demasiado lejos. Ciertamente, Job no era un pecador grave, sino un hombre muy recto. Este punto está suficientemente probado; pero que se acuse a sí mismo de no tener nada malo, de no tener ningún mal interior, no es ciertamente correcto. Pensaba demasiado en sí mismo; presumía demasiado de lo que había fuera; pero cuando Dios iluminó su corazón, vio que era vil, y por lo tanto podía aborrecerse con toda propiedad. Hay multitudes que son decentes y correctas en su comportamiento exterior, cuyos corazones pueden ser engañosos y desesperadamente malvados. Incluso los fariseos limpiaban el exterior de la copa y del plato. Job era un hombre muy justo y recto: pero en el momento en cuestión, no estaba limpio de todo pecado interior. Esto elimina toda contradicción de lo que afirma, y de lo que concede. Con esta reducción, la crítica del Dr. Kennicott puede sostenerse con justicia. Cuando un hombre se ve a sí mismo a la luz de Dios, ve lo que, por su propio discernimiento, sabiduría y razón, nunca había visto antes. Su mente puede haber estado antes profundamente imbuida de los principios de la justicia, la rectitud y la verdad, y toda su conducta estar regulada por ellos, y ser consciente para sí mismo de que no se ha apartado injustamente de las leyes que le imponen estos principios. Pero cuando la luz que se manifiesta brilla a través de lo más íntimo del corazón, y vibra a través del alma, entonces la maldad espiritual se hace evidente, y se descubre el engaño del corazón. Esa luz remite todo a la norma divina, la santidad de Dios; y la propia justicia del hombre, en esta comparación, resulta ser la imperfección misma, y poco menos que la impureza. Job parece haber estado en este estado: se creía rico y aumentado en bienes, y que no tenía necesidad de nada; pero cuando Dios iluminó su corazón, se encontró desdichado, y miserable, y pobre, y ciego, y desnudo; y ahora estaba tan dispuesto a confesar su gran vileza, como lo estaba antes para afirmar y vindicar la rectitud intachable de su conducta. Aquí no había ninguna contradicción. Sus amigos lo atacaron con el argumento de que era un hombre malo y perverso: esta acusación la rechazó con indignación, y los desafió a la prueba. No tenían nada que alegar sino su sistema y sus sospechas: pero el que sufre debe haber pecado. Job, consciente de la falsedad de la acusación, y conociendo su propia inocencia, exige con valentía que se le explique por qué Dios se enfrenta a él. Dios responde por sí mismo; humilla al hombre seguro de sí mismo, pero recto; ilumina su corazón, y entonces ve que es vil. Cuando un rayo de luz solar es admitido en un apartamento, vemos diez mil átomos o motas danzando en ese rayo. Éstas no son partículas de luz, ni la luz las trajo allí; estaban allí antes, pero no había luz suficiente para hacerlas manifestar. Lo mismo ocurre cuando la luz de Dios visita el alma de un hombre sincero, que se ha esforzado en toda su conducta exterior para ser aprobado por Dios; se asombra de su impureza interior, se aborrece a sí mismo y está dispuesto a pensar que muchos demonios han entrado repentinamente en él. No: todos los males que ves estaban allí antes, pero no tenías luz suficiente para ponerlos de manifiesto. ¿Se dirá después de esto, que la conducta de la Divina Providencia no puede ser vindicada al permitir que un hombre recto se convierta en el blanco de la malicia de Satanás durante tanto tiempo, y sin ningún propósito? Los propósitos más grandes e importantes se cumplieron con esta prueba. Job se convirtió en un hombre mucho mejor de lo que era antes; las dispensaciones de la providencia de Dios fueron ilustradas y justificadas; las artimañas de Satanás fueron desenmascaradas; la paciencia fue coronada y recompensada; y la Iglesia de Dios se enriqueció grandemente al haberle legado el vasto tesoro de la verdad divina que se encuentra en el LIBRO DE JOB.

Corregido para una nueva edición, el 1 de marzo de 1829.-A. C.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 42". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/job-42.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile