Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 40

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

SALMO XL

El beneficio de la confianza en Dios , 1-3.

La bienaventuranza de los que confían en Dios , 4, 5.

La terminación de los sacrificios judíos en el de Cristo , 6-8.

La resolución del salmista de publicar la bondad de Dios , 9, 10:

ora para ser librado de los males , 11-13;

contra sus enemigos , 14, 15;

y en favor de los desvalidos , 16, 17.

NOTAS SOBRE EL SALMO XL

El TÍTULO, "Al músico principal", ya lo hemos visto, y no contiene nada digno de mención especial. Sobre la ocasión y el autor de este Salmo ha habido una extraña y numerosa diversidad de opiniones. No voy a molestar al lector con sentimientos que creo que están mal fundados, ya que estoy convencido de que el Salmo fue compuesto por David, y más o menos en el mismo momento y en la misma ocasión que los dos anteriores, con la diferencia de que aquí magnifica a Dios por haberle concedido la misericordia que buscaba en él. Es, por tanto, una acción de gracias por su recuperación de la grave enfermedad por la que estaba afligido en su cuerpo, y por su restauración al favor divino. Los versos sexto, séptimo y octavo contienen una notable profecía de la encarnación y la ofrenda sacrificial de Jesucristo. Desde el undécimo hasta el final contiene un tema nuevo y parece haber pertenecido a otro salmo. Es el mismo que el Salmo setenta; sólo le faltan los dos primeros versos.

Versículo Salmo 40:1 . Pacientemente esperé al Señor. Los dos Salmos precedentes son prueba de la paciencia y resignación con que David esperó la misericordia de Dios. Se ruega al lector que consulte las notas sobre los mismos.

Y escuchó mi clamor.  Los dos Salmos precedentes muestran cómo oró y esperó; Esto muestra cómo tuvo éxito .

Versículo 2

Versículo Salmo 40:2 . Un hoyo horrible. Literalmente, el hoyo sonoro ; donde no se escuchaba nada excepto los aullidos de las bestias salvajes, o los sonidos huecos de los vientos reverberaban y rompían desde los lados escarpados y el techo.

El lodo cenagoso. Donde cuanto más me quedaba, más me hundía, y era completamente incapaz de salvarme. El siríaco y el árabe traducen "El pozo de la perdición y el lodo de la corrupción". Estas son expresiones figurativas para señalar el estado lúgubre, oscuro y ruinoso del pecado y la culpa, y la absoluta incapacidad de un pecador condenado para salvarse a sí mismo, ya sea de la culpa de su conciencia o de la corrupción de su corazón.

Pon mis pies sobre una roca. Has cambiado mi estado de culpa en perdón ; de la corrupción a la santidad ; en consecuencia de lo cual se establecen mis pasos . Ahora tengo poder sobre todo pecado, y puedo caminar firmemente en el camino que conduce al reino de Dios.

Versículo 3

Versículo Salmo 40:3 . Un cántico nuevo. La alegría y el gozo le habían sido extraños durante mucho tiempo. Parecía vivir para proferir las más dolorosas quejas y ser presa del sufrimiento y la miseria. La alabanza por un sentido del favor de Dios era un cántico nuevo para él. La palabra se usa a menudo para significar excelencia : Cantaré una canción excelente y eminente .

Muchos lo verán. Lo publicaré en el extranjero; y el temor de pecar contra el Señor, sabiendo por mi ejemplo qué cosa tan dolorosa y amarga es.

Y confiará en el Señor.  Incluso el peor de los pecadores no perderá la misericordia, estando arrepentidos, cuando vean que he hallado gracia ante sus ojos.

Versículo 4

Versículo Salmo 40:4 . Bienaventurado el hombre. Bienaventurado y dichoso debe ser el hombre que echa su alma, con todo su peso de pecado y miseria, al estrado de la misericordia de Dios ; porque él salvará a todos los que vienen a él a través del Hijo de su amor.

Versículo 5

Versículo Salmo 40:5 . Muchas - son tus maravillas. El salmista parece aquí asombrado y confundido por los consejos, misericordias y obras maravillosas del Señor, no en la naturaleza , sino en la gracia ; porque era la misericordia de Dios hacia sí mismo lo que ahora tenía en particular a la vista.

Versículo 6

Versículo Salmo 40:6 . Sacrificio y ofrenda. El apóstol, Hebreos 10:5 , citando éste y los dos versículos siguientes, dice: Cuando él (el Mesías) vino al mundo-estaba a punto de encarnarse, dijo a Dios Padre: Sacrificio y ofrenda no querías; nunca fue tu voluntad y designio que los sacrificios bajo tu propia ley fueran considerados como expiación del pecado; sólo estaban diseñados para señalar mi encarnación y la consiguiente muerte sacrificial: y por eso me preparaste un cuerpo, por una concepción milagrosa en el vientre de una virgen; según tu palabra, La semilla de la mujer herirá la cabeza de la serpiente.

Me has preparado un cuerpo . - La cita de este y los dos siguientes versículos del apóstol, Hebreos 10:5 , citando éste y los dos versículos siguientes, dice: Cuando él (el Mesías) vino al mundo-estaba a punto de encarnarse, dijo a Dios Padre: Sacrificio y ofrenda no querías; nunca fue tu voluntad y designio que los sacrificios bajo tu propia ley fueran considerados como expiación del pecado; sólo estaban diseñados para señalar mi encarnación y la consiguiente muerte sacrificial: y por eso me preparaste un cuerpo, por una concepción milagrosa en el vientre de una virgen; según tu palabra, La semilla de la mujer herirá la cabeza de la serpiente.

Un cuerpo me has preparado. - La cita de este versículo y de los dos siguientes por parte del apóstol,  está tomada de la Septuaginta, sin apenas variación de lectura: pero, aunque el significado general es el mismo, son muy diferentes en la expresión verbal en hebreo. Las palabras de David son אזנים כרית לי oznayim caritha lli, que nosotros traducimos, Me has abierto los oídos, pero podrían traducirse más adecuadamente, Me has aburrido los oídos; es decir, Me has hecho tu siervo para siempre, para habitar en tu propia casa: pues la alusión es evidentemente a la costumbre mencionada en  Éxodo 21:2,   "Si compras un siervo hebreo, seis años servirá, y al séptimo saldrá libre; pero si el siervo dice positivamente: Amo a mi amo; No saldré libre, entonces su amo lo llevará al poste de la puerta, y le perforará la oreja con un punzón, y le servirá para siempre". Pero, ¿cómo es posible que la Septuaginta y el apóstol adopten un significado tan totalmente diferente del sentido del hebreo? El Dr. Kennicott tiene aquí una conjetura muy ingeniosa: Supone que la Septuaginta y el apóstol expresan el sentido de las palabras tal como estaban en la copia de la que se hizo la traducción griega y que el texto hebreo actual está corrompido en la palabra אזנים oznayim, orejas, que se ha escrito por descuido por אז גוה az gevah, ENTONCES, un CUERPO La primera sílaba, אז az, ENTONCES, es la misma en ambas; y la segunda, נים, que, unida a אז hace אזנים oznayim, podría haberse confundido fácilmente con גוה gevah, CUERPO; נ nun es muy parecida a ג gimel; י yod como ו vau; y ה he como ם mem final; especialmente si la línea en la que se escribieron las letras en el MS. resultaba ser más negra de lo normal, lo que a menudo ha sido causa de error, podría entonces haberse tomado fácilmente por el trazo inferior de la mem, y dar así lugar a una lectura corrupta; añádase a esto que la raíz כרה carah significa tanto preparar, como abrir, agujerear. En esta suposición, la antigua copia traducida por la Septuaginta, y seguida por el apóstol, debe haber leído el texto así: אז גוה כרית לי az gevah charitha lli; Σωμα δε κατηρτισω μοι- Entonces un cuerpo me has preparado: así el texto hebreo, la versión de la Septuaginta, y el apóstol, coincidirán en lo que se sabe que es un hecho indiscutible en el cristianismo; a saber, que Cristo se encarnó por el pecado del mundo.

El etiópico tiene casi la misma lectura: el árabe tiene ambos: "Un cuerpo me has preparado, y mis oídos has abierto". Pero el siríaco, el caldeo y la Vulgata están de acuerdo con el texto hebreo actual, y ninguno de los manuscritos cotejados por Kennicott y De Rossi tiene una lectura diferente de las palabras en disputa.

Es notable que todas las ofrendas y sacrificios que se consideraban de naturaleza expiatoria o purificadora, ofrecidos bajo la ley, son enumerados aquí por el salmista y el apóstol, para mostrar que ninguno de ellos, ni todos, podían quitar el pecado; y que el gran sacrificio de Cristo era el único que podía hacerlo.

Tanto el salmista como el apóstol especifican aquí cuatro tipos: a saber SACRIFICIO, זבח zebach, θυσια; OFRENDA, מנחה minchah, προσφορα; OFRENDA QUEMADA, עולה olah, ολοκαυτωμα; OFRENDA DEL PECADO, חטאה chataah, περιαμαρτιας. De todos ellos podemos decir, con el apóstol, que era imposible que la sangre de toros y cabras, c. quitara el pecado.

No te has complacido. - Nunca pudiste complacerte con las víctimas bajo la ley, nunca pudiste considerarlas como expiación del pecado, ya que nunca pudieron satisfacer tu justicia, ni hacer honor a tu ley.

Versículo 7

Versículo Salmo 40:7 . En el volumen del libro. במגלת ספר bimegillath sepher, "en el rollo del libro". Antiguamente, los libros se escribían en pieles, y se enrollaban. Entre los romanos, éstos se llamaban volumina, de volvo, rollo; y el Pentateuco en las sinagogas judías todavía se escribe de esta manera. Hay dos rodillos de madera; en uno se enrolla y en el otro se desenrolla, a medida que se avanza en la lectura. Uno de ellos, escrito en vitela, tiene dos pies y dos pulgadas de ancho y ciento dos pies de largo. Enrollar y desenrollar un MS como éste no era tarea fácil, y para ser manejado debía estar en posición horizontal sobre una mesa. Contiene únicamente el Pentateuco y no tiene puntos ni ninguna otra distinción masorética. El libro que se menciona aquí debe ser el Pentateuco, o los cinco libros de Moisés, pues en la época de David no se había puesto por escrito ninguna otra parte de la revelación divina. Todo este libro habla de Cristo, y de su cumplimiento de la voluntad de Dios, no sólo en "la semilla de la mujer herirá la cabeza de la serpiente", y "en tu semilla serán bendecidas todas las naciones de la tierra", sino en todos los sacrificios y ritos de sacrificio mencionados en la ley.

Versículo 8

Versículo Salmo 40:8 . Para hacer tu voluntad.  Dios no quiso los sacrificios bajo la ley, sino que quiso que se ofreciera una víctima humana de mérito infinito para la redención de la humanidad. Para que hubiera tal víctima, se preparó un cuerpo para el Logos eterno, y en ese cuerpo vino a hacer la voluntad de Dios, es decir, a sufrir y morir por los pecados del mundo.

1. De ahí que veamos que la soberana VOLUNTAD de Dios es que Jesús se encarnara; que padeciera y muriera; o, en palabras del apóstol, que probara la muerte por todos los hombres; que todos creyeran en él y se salvaran de sus pecados; porque ésta es la VOLUNTAD de Dios, nuestra santificación.
2. Y como el apóstol fundamenta esto en las palabras del Salmo, vemos que es la VOLUNTAD de Dios que ese sistema termine; porque como la esencia del mismo está contenida en sus sacrificios, y Dios dice que no los tendrá, y ha designado al Mesías para que haga su voluntad, es decir, para que muera por los hombres, de ahí se deduce necesariamente, del mismo salmista, que la introducción del Mesías en el mundo es la abolición de la ley; y que su sacrificio es el que durará para siempre.

Versículo 9

Versículo Salmo 40:9 . He predicado la justicia. Creo que lo mejor es referir estas palabras a Cristo y a sus apóstoles. Como consecuencia de haberse convertido en un sacrificio por el pecado, el sistema de sacrificios judío terminó, la pared intermedia de separación fue derribada, y la puerta de la fe, la doctrina de la justificación por la fe, se abrió a los gentiles. Por lo tanto, el Evangelio fue predicado en todo el mundo, y la misericordia de Dios se dio a conocer a los gentiles; y así la justicia -la justificación por la fe- fue predicada en la gran congregación -para judíos y gentiles- en todo el imperio romano.

La gran congregación, tanto en este versículo como en el siguiente, creo que se refiere a los gentiles, a diferencia de los judíos.
La palabra justicia significa el plan o método de salvación por Jesucristo -el método de Dios para justificar a los pecadores por la fe, sin las obras de la ley.  Véase Romanos 3:25 y las notas allí.

Versículo 10

Versículo Salmo 40:10 . Tu fidelidad. Esto significa el cumplimiento exacto de las promesas hechas por los profetas relativas a la encarnación de Cristo, y la apertura de la puerta de la fe a los gentiles .

Bondad amorosa.  Muestra el don mismo de Jesucristo, la prueba más alta que Dios podría dar a un mundo perdido de su misericordia, bondad y fidelidad amorosa .

Versículo 11

Versículo Salmo 40:11 . Tus tiernas misericordias. רחמיך rachameycha , tales propensiones y sentimientos como los que una madre siente por su hijo; o animales en general a sus crías.

Que tu bondad amorosa. חסדך chasdecha , tu misericordia desbordante y sobreabundante.

Y tu verdad. Lo que se revela en tu palabra: presérvame continuamente . Misericordia para ayudarme, verdad para dirigirme; y, por la operación de ambos, seré preservado continuamente del pecado y del mal.

Versículo 12

Versículo Salmo 40:12 . Innumerables males me han rodeado. Esta parte no concuerda con la anterior; y, o bien argumenta una experiencia anterior, o debe ser considerada como una parte de otro Salmo, escrito en un tiempo diferente, y en otra ocasión, y, si le pusiéramos como prefijo los dos primeros versos del Salmo setenta, encontraríamos que es un Salmo tan completo en sí mismo como aquél.

Son más que los cabellos de mi cabeza. Esto no podría ser dicho por ninguna persona que estuviera exultando en la misericordia perdonadora de Dios, como lo estaba David en el momento en que escribió el comienzo de este Salmo.

Versículo 15

Versículo Salmo 40:15 . Que me digan, Ajá, ajá.  האח האח heach, heach . Ver com. Salmo 35:21 .

Versículo 16

Versículo Salmo 40:16 . Que todos los que te buscan se alegren. Al hacer oración y súplica a ti, que siempre te encuentren, para que te engrandezcan por las bendiciones que reciben.

Ama tu salvación. Quienes anhelan sinceramente ser salvos del pecado: salvos a tu manera , y en tus propios términos .

El Señor sea engrandecido. Que Dios sea alabado continuamente por las continuas bendiciones que derrama.

Versículo 17

Versículo Salmo 40:17 . Pero yo soy pobre. עני ani , afligido, muy deprimido.

Y necesitado. אביון ebyon , un mendigo . Uno completamente indigente y que busca ayuda.

El Señor piensa en mí. Las palabras son muy enfáticas; אדני Adonai , mi sostén,  piensa , יחשב yachshab, medita en mí . Sobre lo cual concluye: "Tú eres mi ayuda y mi libertador". Al ver que mi miserable estado ocupa tu corazón , pronto empleará tu mano . Tú, que en mí meditas, me librarás.

No te demores. Ya que estás dispuesto a ayudarme , y estoy en una necesidad tan grande , no te demores, sino que ven pronto en mi ayuda. El antiguo Salterio habla en este sentido: "No nos dejemos estar tanto tiempo bajo la angustia y la miseria que perdamos nuestra paciencia, o nuestro amor por ti".

ANÁLISIS DEL SALMO CUADRAGÉSIMO

Hay dos partes principales en este Salmo: -

I. Acción de gracias , Salmo 40:1 .

II. Una oración , de Salmo 40:12 .

El agradecimiento consiste en el ejercicio de dos virtudes, la verdad y la justicia.

1. La verdad nos llama a reconocer el beneficio, y a aquel de quien lo recibimos.

2. La justicia nos obliga a ser agradecidos y a realizar algunos deberes como evidencia de nuestra mente agradecida; y ambas cosas las encontramos en la primera parte.

I. David comienza con una profesión de agradecimiento; muestra su confianza: "Esperé pacientemente al Señor"; luego muestra el éxito, o lo que Dios hizo por él.

1. "Inclinó su oído y escuchó mi clamor".

2. "Me sacó del pozo horrible, y del barro cenagoso".

3. "Puso mis pies sobre una roca". Siendo redimido del peligro, me puso en lugar seguro.

4. "Estableció mis pasos". Confirmó mis pasos, para que no resbalara ni se deslizara más.

5. "Me ha movido a ser agradecido": "Puso en mi boca un cántico nuevo". La liberación no era común, y por lo tanto la alabanza no debía ser común, sino expresada por un canto nuevo y exquisito.

Y en esto supuso que su ejemplo sería un documento común. Muchos verán mi liberación y mi acción de gracias, y temerán a Dios, y reconocerán su gracia, su providencia y su protección; y serán llevados por ello a poner su confianza en él. Y luego presenta su forma de agradecimiento.

En primer lugar, declara dichoso al hombre que confía en Dios. 1. "Dichoso el hombre que hace del Señor su confianza". 2. "Y bienaventurado el que no respeta a los soberbios"; hombres orgullosos de su riqueza y poder, o que se desvían hacia la mentira.

En segundo lugar, a continuación, mediante la exclamación admira las misericordias de Dios, y la bondad a su pueblo. 
1. Por su grandeza y multitud: "Muchas, Señor Dios mío, son tus obras". 
2. Por su apariencia sobrenatural: "Tus obras maravillosas". 
3. Por la incomparable sabiduría con que están ordenadas: "Muchas, Señor, son tus obras maravillosas; y tus pensamientos para con nosotros, no se pueden contar"...

Y habiendo reconocido su agradecimiento, habla de la otra parte, su gratitud a la que, en equidad, se creía obligado, es decir, a ser obediente a la voz de Dios, que es, en verdad, el mejor sacrificio, y mucho más allá de todos los que se ofrecen por la ley; como es evidente en Cristo, a quien se atribuyen principalmente estas palabras y la obediencia contenida en ellas: a modo de acomodación, pertenecen a cada uno de sus miembros que quiere ser agradecido por su redención.

1. Y, en primer lugar, nos dice que el culto exterior es de poco valor, si falta la sinceridad y la verdadera piedad: "Sacrificio y ofrenda no exigiste". No estos absolutamente, sino como subservientes a la verdadera piedad, y significativos de la obediencia de Cristo hasta la muerte.

2. Con este fin "has abierto mis oídos"; aburrido, hecho dócil, y me has tomado por tu siervo.

3. Y seré tu siervo voluntario y obediente: "Entonces dije: ¡He venido!" Estoy dispuesto a escuchar tus mandatos.

4. Describe su pronta obediencia: -

1°. Que la realizaba alegremente: "Me complace hacer tu voluntad".

2°. Que lo hizo de corazón: "Tu ley está en mi corazón". La obediencia de los ojos, de las manos y de los pies puede ser hipócrita; la del corazón no. El corazón requieres, y el corazón tendrás; y para ello "he puesto tu ley en mi corazón."

3°. Lo hizo en beneficio de los demás: publicó el Evangelio. 1-. "He predicado la justicia en la gran congregación". 2-. "No he refrenado mis labios; eso lo sabes tú". 3-. "No he escondido tu justicia dentro de mi corazón". 4-. "He declarado tu fidelidad y tu salvación". 5-. "No he ocultado tu bondad y tu verdad a la gran congregación".

En este versículo tenemos el elogio del evangelio, que es justicia. Jesús, que es la suma y la sustancia del mismo, justifica y santifica. Es la verdad y la fidelidad de Dios, pues en él se cumplen sus promesas. Es nuestra salvación, que nos libera del pecado, de la muerte, de la maldición de la ley y del fuego del infierno. Como tal, debe ser predicado en la gran congregación. Y a ella se debe rendir obediencia; y para ello son necesarias cuatro cosas

1. La ayuda del Espíritu de Dios: "Has abierto mis oídos".

2. Una mente lista y dispuesta: "Entonces dije: He aquí que vengo".

3. Un desempeño listo en la obra: "Me deleito en hacer tu voluntad".

4. Que se respete la ley de Dios: "Tu ley está en mi corazón".

Pero todo lo que aquí se dice debe considerarse como que descansa en la ofrenda sacrificial que hizo Cristo; porque debemos ser justificados por su sangre; y sólo por medio de él podemos tener remisión de pecados, la ayuda del Espíritu de Dios, o cualquier poder para hacer cualquier clase de bien.

II. Esta segunda parte del Salmo parece más bien una parte de otro, o un Salmo en sí mismo, ya que se refiere a un tema diferente.

En la primera parte de la siguiente oración tenemos el doloroso suspiro de un corazón angustiado, desahogado en las más serias peticiones a causa de la grandeza de sus pecados, y de los males por los que estaba rodeado. El temor de ser cortado hace que el penitente ore: "No retengas de mí tu misericordia, Señor". 
1. "Porque me han rodeado innumerables males". 
2. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". 
3. "Por eso mi corazón se desvanece". Mi agonía es grande, mi espíritu vital falla y por eso ora de nuevo, 
4. "¡Convéncete, Señor, de librarme! apresúrate a ayudarme".

La segunda parte de su oración es por la confusión de sus malvados enemigos: "Que se avergüencen y se confundan juntos, los que dicen: ¡Ajá! ajá".

La tercera parte de la oración es por todos los hombres buenos. Que todos los que te buscan se alegren y se regocijen en ti y digan: "El Señor sea magnificado".

Al final ora por sí mismo; y para mover la misericordia divina cuanto antes

1. Se pone en el número de los pobres y afligidos. No se jacta de ser un rey, un profeta, un gran hombre; sino que "soy pobre y necesitado".

2. Muestra su esperanza y confianza: "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Se apoya totalmente en Dios: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

4. Por eso no se demora: "¡No te demores, Dios mío!"

II. Esta segunda parte del Salmo parece más bien una parte de otro, o un Salmo en sí mismo, ya que se refiere a un tema diferente.

En la primera parte de la siguiente oración tenemos el doloroso suspiro de un corazón angustiado, desahogado en las más serias peticiones a causa de la grandeza de sus pecados, y de los males por los que estaba rodeado. El temor de ser cortado hace que el penitente ore: "No retengas de mí tu misericordia, Señor". 
1. "Porque me han rodeado innumerables males". 
2. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". 
3. "Por eso mi corazón se desvanece". Mi agonía es grande, mi espíritu vital falla y por eso ora de nuevo, 
4. "¡Convéncete, Señor, de librarme! apresúrate a ayudarme".

La segunda parte de su oración es por la confusión de sus malvados enemigos: "Que se avergüencen y se confundan juntos, los que dicen: ¡Ajá! ajá".

La tercera parte de la oración es por todos los hombres buenos. Que todos los que te buscan se alegren y se regocijen en ti y digan: "El Señor sea magnificado".

Al final ora por sí mismo; y para mover la misericordia divina cuanto antes

1. Se pone en el número de los pobres y afligidos. No se jacta de ser un rey, un profeta, un gran hombre; sino que "soy pobre y necesitado".

2. Muestra su esperanza y confianza: "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Se apoya totalmente en Dios: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

4. Por eso no se demora: "¡No te demores, Dios mío!"

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 40". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/psalms-40.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile