Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 40

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-17

Esperé pacientemente al Señor; y se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor.

Esperando al señor

Existe una ley divina de esperar que tiene una conexión esencial con la ley más amplia de dar.

I. Al esperar a dios descubrimos nuestra distancia de él. Dios puede estar cerca de nosotros y nosotros lejos de él.

II. La espera fomenta el sentido de una necesidad que solo Dios puede satisfacer. El sentido de la profundidad de la culpa debe ganarse sonando.

III. Esperar revela la bondad de Dios. Si el pecador repasa su vida, el sentido de las misericordias divinas se mezcla con su sentimiento de culpa. Ve el rollo dorado de las providencias de su vida. La bondad de Dios lo lleva al arrepentimiento.

IV. La espera conduce a una discriminación entre la forma y el espíritu de la religión ( Salmo 40:5 ). Todo el que ha hecho un pacto con Dios en su corazón, y ahora vive en un pacto con Él, tiene un libro en la mano. Describe sus deberes y derechos en relación con Dios; y promete convertirlo en la guía de su vida. Así como Cristo se comprometió a completar el volumen del libro tal como se aplicaba a Él, nosotros nos ocupamos de cumplirlo tal como se aplica a nosotros.

V. Esperar nos muestra la importancia de una confesión abierta de Dios. El egoísmo del pecado se nos revela ahora como la profundidad interior de su culpa. Si Dios viene ahora y los saca de este pozo, ¿lo confesarán? ¿Intentarás vivir como un discípulo secreto o publicarás lo que Él ha hecho por tu alma? ¿Tomarás una posición pública y dejarás brillar tu luz? ( Sermones del club de los lunes ) .

La paciencia del cristiano

La paciencia , como no es apatía, no es pereza ni indolencia. Hay circunstancias que justifican la prisa. Por ejemplo, no caminamos, sino que salimos corriendo de una casa en llamas o cayendo, una ruina repentina. La espera paciente del Señor es bastante consistente con audacia en el diseño y energía y prontitud en la acción; y sólo inconsistente con esas pasiones incrédulas, impetuosas, ingobernables, testarudas que engendran impaciencia y llevan a la gente a correr ante la Providencia en lugar de esperarla. De esto, permítanme darles dos ejemplos.

I. En contraste, ilustre lo que es esperar en el Señor.

1. Mire la conducta de Abraham. Al salir de Ur de los caldeos para vagar como peregrino por la tierra de Canaán, Dios le había prometido que se convertiría en el padre de una gran nación. Pero aunque era el padre de los fieles, formó una alianza impía con un egipcio; luego, con terribles consecuencias, no esperó pacientemente al Señor.

2. Observa la conducta de Rebeca. El Señor le había prometido que a su hijo menor, Jacob, se le otorgaría la bendición del pacto. Pero ella no veía cómo iba a ser, y por eso, impaciente, da los pasos para anticipar el tiempo de Dios y pone la mano en la rueda de la Providencia. ¡Mujer impetuosa! ella se apresurará en el evento, y así maquina esa mentira y engaño sobre Isaac que arruinó para siempre su paz doméstica. Rebeca y él corrieron ante la Providencia; no esperaron pacientemente en el Señor.

II. Mire el propio ejemplo de David de esperar en el Señor. Un comerciante en tiempos de mal comercio u otras circunstancias difíciles, en lugar de confiar en que Dios lo sacará a través de sus dificultades o lo sostendrá en ellas, recurre al fraude; o un pobre, en vez de confiar en la Providencia para suplir sus necesidades, y encomendar a sus hijos al cuidado de Aquel que oye el grito de los cuervos jóvenes, apretados y apretados, extiende la mano para robar.

Pero con qué frecuencia David se sintió tentado a la impaciencia. Cuánto tiempo tuvo que esperar antes de que se cumpliera la promesa que le había hecho. Cuán débil parecía su esperanza de llegar alguna vez al trono; sin embargo, David esperaba en el Señor, y esperó pacientemente el camino de Dios para ponerlo en posesión del reino.

III. Considere cómo debemos esperar pacientemente en Dios.

1. Debemos esperar pacientemente a la Providencia en los asuntos comunes de la vida. Al descuido de esto se pueden atribuir no pocos de los fracasos que ocurren en los negocios. La gente está impaciente por seguir adelante en la vida; adquirir una competencia; ser rico.

2. Debemos esperar pacientemente en Dios bajo las pruebas de la vida. El que avanzó tan magnánimamente contra Goliat palidece de miedo ante aquellos que no tenían la estatura de gigante ni la fuerza de gigante. ¿Dónde está ahora el hombre, cuya fe se elevó con la prueba, dijo una vez: El que me libró de las garras del león y del oso, me librará de la mano de este filisteo? Pero finge locura, deja que la saliva le caiga sobre la barba, haciéndose pasar por un tonto.

Qué contraste con la heroica confianza de Daniel, quien, después de pasar la noche con los leones, en cuyo foso había sido arrojado, pudo responder al rey ansioso: Mi Dios envió a su ángel y cerró la boca de los leones. que no me han hecho daño. Y los que esperan en Dios con piedad, oración y paciencia en sus pruebas, tendrán la misma historia que contar; la misma experiencia: cerrará la boca de los leones para que no los lastimen.

3. Debemos esperar pacientemente en Dios para completar nuestra santificación. No podemos ser demasiado serios, demasiado diligentes, pero podemos ser demasiado impacientes. ¡Ponerse cómodo! "¡El reino de Dios no viene con observación!" Puede parecer que el río fluye alejándose del mar, cuando, pero girando alrededor de la base de alguna colina opuesta, sigue un curso hacia adelante. Puede parecer que el barco está parado lejos del puerto, cuando, golpeando contra los vientos adversos, solo se está estirando en la otra virada, y en cada virada avanza hacia la costa, aunque para otros que no son marineros parece perder. eso. Es estrella a estrella que marchan las huestes de la noche; es minuto a minuto que crecemos en otras cosas. Aquí también, entonces, esperemos pacientemente en el Señor. ( T. Guthrie, DD )

Esperando al señor

Algunos recordarán el sentimiento de decepción con el que en su juventud leyeron la última línea del “Salmo de la vida” de Longfellow. "Aprenda a trabajar ya esperar". Cualquiera podría comprender la dificultad del trabajo, pero qué fácil sería esperar. Pero la experiencia nos ha enseñado una gran lección, que todo trabajo es liviano comparado con el trabajo, el estrés, el suspenso y el cansancio de la espera.

La palabra "pacientemente" no está en hebreo, pero está implícita. Tal espera está llena de elementos heroicos: fortaleza, resignación, fe, expectativa, perseverancia. Mientras se pueda ganar algo con esfuerzo, estará activo, porque es demasiado serio sentarse y descansar cuando debería estar de pie y trabajar; pero cuando el bien deseado está fuera de su alcance, cuando el esfuerzo personal resulta inútil y la ayuda de otros es imposible, entonces su agitación se calmará y su esperanza se fortalecerá por su determinación de esperar pacientemente al Señor.

Hay exigencias en la vida en las que la comodidad no puede provenir de ninguna otra fuente. Las providencias de Dios son a menudo tan oscuras y llenas de aparentes amenazas que el alma perturbada por ellas es como el barco en el que navegaba Pablo cuando no había una pequeña tempestad sobre él, y cuando durante muchos días no aparecieron ni el sol ni la estrella. Un alma a la deriva corre más peligro que un barco a la deriva. Una vez más, la espera paciente del Señor da consuelo y fortaleza al cristiano cuando está desanimado por el lento crecimiento de su propia vida espiritual.

Tal insatisfacción con uno mismo, cuando va acompañada de un anhelo de una conformidad más completa con la imagen divina, es la prueba segura de un estado de gracia, aunque el sujeto no lo reconozca. Erradicar todo lo que es oscuro y contaminante del alma, y ​​cultivar las plantas de justicia hasta que estén cargadas con sus suaves racimos, requiere no solo diligencia sino tiempo. “Por tanto, hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor.

He aquí, el labrador espera ”, etc. Así que, también, espera pacientemente al Señor cuando estés desanimado porque ves tan poco fruto de tu trabajo ( Salmo 126:6 ). ( MD Hoge, DD )

Reminiscencias de una vida piadosa

I. Recuerda su devoción personal.

1. La naturaleza de su ejercicio religioso. Él "esperó pacientemente al Señor"; era el hábito de su alma.

(1) Creencia en la existencia divina.

(2) Sentido de dependencia de Dios.

(3) Una expectativa del bien del Todopoderoso.

2. El resultado de su ejercicio religioso. “Se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. Se acercó a mí ". Es la oración de toda la vida que el Todopoderoso escucha y responde. No es un chillido espasmódico, es un estado de ser sagrado y asentado ( Isaías 57:15 ).

II. Recuerda las interposiciones divinas. "Él también me sacó de un pozo horrible". El estado espiritual de los hombres verdaderamente buenos.

1. Es un estado divinamente restaurado. De qué miserable estado ha sido liberado el pecador.

(1) Estado de oscuridad: un pozo. El sol que baña al mundo con su resplandor no rompe la densa oscuridad del abismo.

(2) Miseria - pozo horrible - frío, negro, denso, tumultuoso.

(3) Desamparo. “Miry clay”: hundirse siempre en el barro de la corrupción moral, todas las facultades de estar sumergido y retenido.

2. Es un estado divinamente establecido. Has "puesto mis pies sobre una roca".

(1) Su intelecto está establecido en la verdad.

(2) Su corazón está establecido en amor.

(3) Su propósito se establece en la conducta.

3. Es un estado divinamente progresivo. "Él ha establecido mis caminos". ¡Adelante! es la consigna del hombre piadoso. El punto alcanzado hoy es el punto de partida del mañana.

4. Es un estado divinamente feliz. "Ha puesto en mi boca un cántico nuevo". La piedad es felicidad.

5. Es un estado de influencia divina. "Muchos lo verán y temerán".

(1) La piedad es conspicua. No puedes ocultar la verdadera luz.

(2) Se venera la piedad. Y miedo.

(3) La piedad es bendita. El que vive una vida piadosa se convierte inconscientemente en la influencia de llevar a otros a Dios.

III. Recuerda la felicidad de la religión ( Salmo 40:4 ).

1. La verdadera religión es confiar en el Señor, no en el hombre.

2. La verdadera religión, debido a esto, siempre está relacionada con la bienaventuranza.

(1) La razón lo demuestra.

(2) La historia muestra esto.

(3) La conciencia muestra esto.

IV. Recuerda intervenciones generales de misericordia. “Muchas, oh Señor, Dios mío, son tus maravillas”, etc.

1. Son maravillosos. Maravilloso en su variedad, condescendencia, tolerancia y amor compasivo.

2. Son inteligentes, no accidentales, caprichosos o impulsivos. Son el resultado y la encarnación del pensamiento. Todas las obras de Dios son pensamientos en acción.

3. Son innumerables. ¿Puedes contar las arenas de la orilla del mar o las gotas que forman el océano? Entonces puedes resumir las misericordias de Dios para ti. ( Homilista. )

Paciente esperando

Creo que sería mucho más fácil que nueve de cada diez hombres se unieran a un grupo de asalto que intenta tomar la ciudadela del enemigo que acostarse en un potro o colgar de una cruz sin quejarse. Sí, la paciencia es una fortaleza; y la paciencia significa no sólo fuerza, sino sabiduría para ejercitarla. Nosotros, las criaturas de un día, hacemos uno de los acercamientos más cercanos que nos es posible a la vida de Dios. San Agustín ha dicho finamente de Dios: “Patiens quia aeternus” (“Porque vive para siempre, puede permitirse esperar”). Los mayores héroes entre los hombres son los que "esperan pacientemente". ( Canon Liddon. )

Versículo 2

También me sacó de un pozo horrible, del barro fangoso.

Fuera del hoyo

I. Su condición.

1. Estaba hundido en una profunda y oscura depresión. Era lo que describimos como "abatido", muy abatido, sumido en un gran abatimiento y desesperación. Sabemos muy bien qué lleva a los hombres al abismo. El dolor puede hacerlo, el fracaso y una multiplicidad de tareas. Pero, sobre todo, el pecado le quita la “elevación” y el empuje a la vida, y la convierte en víctima de una gravitación espantosa que la arrastra a abismales profundidades de impotencia, oscuridad y desesperación. Este es el pozo horrible en el que todos nos hemos hundido.

2. Un segundo elemento en la condición del salmista es interpretado por la palabra descriptiva “horrible”, “el pozo horrible” o, como lo indica el margen, “el pozo del ruido”. ¿Y no es esta la experiencia moderna? Cuando un hombre está en el hoyo, se dirigen a él voces confusas y confusas. Un hombre nos llama y nos dice que nuestra depresión es puramente imaginaria, que somos víctimas de nuestros propios pensamientos y sueños.

Otro declara que estamos un poco "fuera de lugar" y que el médico nos curará en una semana. Un tercero afirma que "más necesitamos al Divino que al médico". Es un "pozo de ruido" y confusión.

3. Un tercer elemento de la depresión del suplicante se describe en la frase "el barro lodoso". ¡Seguro que conocemos la experiencia en nuestra propia vida! El suelo se desliza bajo nuestros pies. No tenemos ningún punto de apoyo. No hay nada sólido, nada confiable.

II. Sus recursos. "Esperé pacientemente". Su ser fue recogido y todo fijo en intensa expectativa en Dios.

1. "Se inclinó hacia mí". La figura es de una ayuda exquisita. "Se estiró hacia mí". Su brazo era lo suficientemente largo para alcanzarme, incluso cuando estaba en el pozo más profundo.

2. "Y escucha mi llanto". Así como la madre, cuando la casa se llena de compañía, escucha el llanto de su bebé en la habitación de arriba. O simplemente como un pastor escucha el débil y solitario grito del cordero perdido en algún barranco del páramo abierto.

III. Su liberación. "Él me sacó". Es decir, me saca de mi cautiverio. No podemos luchar. Luchar solo agravará nuestra esclavitud. Cuando estamos en el Pantano del Desánimo, uno viene a nosotros llamado "Ayuda". “Puso mis pies sobre una roca”. Hasta ahora he estado en el barro fangoso, víctima de incertidumbres, desalientos y dudas. Pero ahora Él ha "ensanchado mis pasos debajo de mí", y me encuentro en el camino del Señor.

"Y él ha establecido mis caminos". Así no solo me eleva y me confirma, sino que vitaliza mi alma. Todos conocemos la tranquilidad que sienten los pies cuando hemos estado caminando penosamente a través de un lodo pesado y nos encontramos en una carretera de peaje bien hecha. Tan pronto como llegamos al buen camino, nos decimos unos a otros: "Ahora podremos salir". Esa es la sugerencia de la frase del salmista, "y ha establecido mis caminos". ¡Podemos dar un paso hacia afuera, no, ir como aquellos que están “marchando hacia Sion”! ( JH Jowett, MA )

El cambio supremo

I. De qué libera la gracia de Dios.

1. Una posición de degradación - "Un pozo".

2. Una posición de miseria - "Un pozo horrible".

3. Una posición de peligro: "La arcilla fangosa".

(1) Inseguridad.

(2) Desamparo.

(3) Muerte ( Jeremias 38:9 ).

II. A qué lleva la gracia de Dios a los hombres.

1. Una condición de elevación espiritual: "arriba".

2. Una condición de estabilidad espiritual: "Y poner mis pies sobre una roca".

3. Una condición de avance espiritual: "Y estableció mis caminos".

4. Una condición de felicidad religiosa - "Y ha puesto un cántico nuevo", etc.

III. Al efectuar este cambio, el ser divino y el pecador tienen sus distintas provincias que ocupar.

1. El pecador ora - evidenciando&mdash

(1) Profundo sentido de necesidad.

(2) Conciencia profunda de impotencia.

(3) Confíe en “la misericordia y el poder de Dios.

2. El pecador espera.

(1) Con sincera expectativa.

(2) En la garantía de que se le otorgará ayuda.

3. El Señor inclina Su oído y escucha el clamor.

4. El Señor despliega Su poder salvador: "Él me hizo subir".

IV. Lecciones.

1. A los creyentes.

(1) La elevación espiritual no es motivo de jactancia.

(2) La estabilidad espiritual no es motivo de confianza en uno mismo.

(3) El avance espiritual debe mantenerse cuidadosamente.

(4) La felicidad religiosa debe continuar y aumentar.

2. A los incrédulos.

(1) La suya una posición de degradación, miseria y peligro.

(2) Esta posición empeora gradualmente.

(3) Es posible escapar mediante la aplicación penitencial a Dios ( Oseas 13:9 ). ¡Qué futuro deben tener los pecadores si permanecen en el abismo! Qué futuro pueden tener los pecadores si recurren a Christi ( Julius Brigg. )

Sacado del horrible pozo

Este pasaje se ha utilizado con mucha frecuencia y con razón para contar la experiencia del pueblo de Dios. Sin embargo, no estoy seguro de que todos podamos pronunciar correctamente el primer versículo. ¿Podríamos decir: “Esperé pacientemente al Señor”? ¿No podría decirse más verazmente de nosotros: "Esperé con impaciencia al Señor"? Por desgracia, la paciencia es todavía una virtud escasa en la tierra. Por lo tanto, aunque podemos considerar el salmo en un sentido secundario como perteneciente a David, en el primer caso aquí hay un mayor que David. Porque la primera persona que pronunció estas palabras fue el Mesías. Nuestro texto, por lo tanto, le pertenece principalmente a Él. Tenga en cuenta, entonces ...

I. El comportamiento de nuestro Señor como se establece aquí.

1. Esperó en el Señor. Lo hizo durante toda su vida, pero esta espera se hizo más notoria en su pasión y muerte.

2. Y con paciencia. Su expiación no habría sido completa si no hubiera sido de otra manera. Un Salvador impaciente no podría haber hecho ninguna expiación.

3. Y en oración. Que lo cuente Getsemaní. Jabbok es superado por Kidron. Vea, entonces, nuestro patrón. ¿Hemos esperado y esperado así?

II. La liberación de nuestro Señor.

1. Se representa como sacar de un pozo horrible. Estuve en el calabozo de Roma en el que, según la tradición, estaban confinados Pedro y Pablo. De hecho, era un pozo horrible, porque originalmente no tenía entrada sino un agujero redondo en la roca de arriba; y cuando estaba bloqueado no podía entrar ni luz ni aire fresco. Ningún ser ha sido jamás tan cruel con el hombre como el hombre. El hombre es el peor de los monstruos para su especie, y sus crueles inventos son muchos.

Ahora, nuestro Señor era como un hombre metido en un hoyo. Por lo tanto, estaba completamente solo. Así le sucedió a nuestro Salvador. Todos sus discípulos lo abandonaron y huyeron. Y en total oscuridad. La medianoche se cernió sobre su espíritu. Y lleno de angustia. El dolor y la tristeza que sintió nunca se pueden describir. Sintió cuidado tras cuidado, noche ennegreciendo la noche. Pero fue sacado de todo esto; en ese momento cuando dijo: “Consumado es”; y en la resurrección y por su ascensión a la diestra de Dios. Ahora su dolor ha terminado.

2. Se usa una segunda figura para contar su dolor. "De la arcilla fangosa". En tan horribles pozos, el desdichado encarcelado a menudo se hundía en el fango. Y nuestro bendito Señor descubrió cuando sufría por nosotros que todo parecía ceder debajo de Él. Pero fue criado como Jonás de las profundidades. Y Él fue puesto "sobre una roca". Él está sobre una base firme en todo lo que hace por nosotros.

El juicio y la verdad confirman sus caminos. Cuando salva, tiene derecho a salvar. Y sus caminos están establecidos para la continuidad, la certeza, la victoria. Lo mejor de todo es que hay un cántico nuevo en Su boca: "En medio de la iglesia te cantaré alabanzas". El cántico del cielo es "el cántico de Moisés y del Cordero".

III. La recompensa del Señor. “Muchos”, no todos, sino muchos, “lo verán y temerán”, etc. Lo verán, porque Él tiene la llave de todos los corazones. Ellos verán; lo vean como su Salvador, y temerán. Hace que los hombres teman ver a un Cristo sangrando. Y lo mejor de todo, "confiarán en el Señor".

IV. La semejanza del Señor en su pueblo. Todo esto puede repetirse en ellos. Como dolor, pero sea como espera, y habrá como liberación. Pecador hundido en la culpa, Él puede librarte. ( CH Spurgeon. )

Historia de la salvación del alma

I. La seguridad del creyente.

1. El autor de la misma. “El Señor” ( Salmo 25:5 ).

2. La naturaleza de la misma. “Sobre una roca” ( Salmo 27:5 ).

3. La realización individual de la misma. “Mis pies” ( Salmo 31:8 ; 2 Timoteo 1:12 ).

II. El caminar del creyente.

1. Una base firme. Pies sobre una roca. “En lo que estamos” ( Romanos 5:2 ).

2. Progreso constante ( Salmo 37:23 ; Salmo 16:11 ). "Establecí mis idas y venidas".

3. Resguardo ( 1 Samuel 2:9 ; Judas 1:24 ).

III. Los hijos del creyente.

1. El cántico de reconciliación ( Isaías 12:1 ).

2. El cántico de liberación ( Éxodo 15:1 ).

3. El canto de la victoria ( 2 Crónicas 20:17 ).

IV. La influencia del creyente.

1. “Muchos lo verán” ( Mateo 5:16 ).

2. “Muchos temerán” ( Hechos 2:37 ; Hechos 2:43 ).

3. “Muchos confiarán en el Señor” ( Hechos 2:41 ). ( EH Hopkins )

El pozo de la destrucción

Es posible que la referencia sea a un modo de caza, practicado antiguamente en Oriente, y todavía practicado en algunas partes de Oriente, en el interior de África y en algunas de las Islas Polinesias. Cuando se iba a capturar a un peligroso animal salvaje, se cavaba un agujero largo en el suelo. En el fondo del pozo así excavado se colocó una cabra como cebo, y la abertura del pozo se cubrió con ramas ligeras y follaje.

El animal salvaje, atraído por el balido de la cabra, hizo un salto en la oscuridad para la cabra, cayó entre las ramas y quedó bien atrapado. Desde este punto de vista, David había caído o había sido tentado en un pozo de pecado; y había sido arrancado por la misericordia de Dios del lodo pegajoso de su fondo y del barro resbaladizo de sus costados, y colocado sobre el firme punto de apoyo de una roca.

Y puse mis pies sobre una roca y afirmé mis pasos. -

Fijación y progreso

Qué extraña contradicción: descanso y movimiento, inmovilidad y flexibilidad, firmeza y variación. ¿Cómo se puede hacer que un hombre corra por su inmovilidad? ¿Cómo puede aumentar su poder de movimiento con aquello que se supone que lo clava en el lugar? En todas las cosas del espíritu, ¿no es así? ¿No es la rapidez de mi movimiento siempre proporcional al enraizamiento de mi convicción? Cuanto más firme es mi roca, más asentados son mis caminos.

Es el alma en reposo la que vuela. No tengo alas hasta que tenga un corazón fijo. La paloma que desciende sobre el Jordán primero debe posar sobre el Hijo del Hombre. ¿No está escrito ( Isaías 40:31 )? ¿Qué es eso sino decir que la roca hace lo extrovertido? Nunca hago un trabajo como cuando estoy en reposo. Es la calma interior que hace el poder exterior. El alma cuyas obras le han seguido es el espíritu del hombre que ha descansado de sus trabajos. ( G. Matheson, DD )

Versículo 3

Y ha puesto un cántico nuevo en mi boca.

La nueva canción en la tierra

I. Tenemos aquí a un hombre que se pregunta cómo se encuentra cantando. Dios había puesto un cántico nuevo en su boca, y era una maravilla incluso para él mismo. ¿Qué te hace pensar eso? Otras personas cantan: ¿por qué es una maravilla que debas hacerlo? Él responde: “Es una maravilla que deba cantar, porque estoy tan acostumbrado a suspirar. Tenía mis gemidos y gemidos vespertinos, porque el pecado pesaba sobre mí, y un Dios enojado parecía convertir la oscuridad a mi alrededor en una oscuridad que podía sentir.

Si me hubieras visto entonces, no te parecería extraño que fuera una maravilla para mí mismo que ahora canto ". Bueno, puedo ver por qué te asombra tu canto; ¿Hay alguna otra razon? “Sí”, responde, “si me hubieras conocido un poco más atrás, antes de que viniera bajo la mano de Dios y me despertara a un sentimiento de pecado, habrías conocido a un hombre que podía cantar; pero la maravilla ahora es que puedo cantar una nueva canción.

—Me alegro, señor, de que no me oyera cantar en aquellos días, porque mis canciones no le habrían servido de nada. No solo se llama canción nueva porque es nueva para nosotros, sino porque es muy poco común. Las cosas ricas y raras a menudo se llaman nuevas en la Biblia. Hay un nuevo pacto, un nuevo mandamiento, etc. ¡Y, oh, las alabanzas de Dios son realmente ricas y raras! Y, a decir verdad, hay una maravilla sobre nuestra nueva canción porque siempre es nueva. ¿Alguna vez te cansas - tú que amas a tu Señor - alguna vez te cansas de Él? Tú que lo alabas, ¿te cansas alguna vez de cantar sus alabanzas?

II. Tenemos aquí a un hombre que está resuelto a seguir cantando, porque, como vean, dice: “Puso en mi boca un cántico nuevo, una alabanza a nuestro Dios; muchos verán, y temerán, añadirán confianza en el Señor"; para que este hombre tenga la intención de seguir cantando. Debo tenerte de vuelta otra vez, viejo amigo, y preguntarte por qué piensas seguir cantando. Primero responde: “Porque no puedo evitarlo.

“Cuando Dios pone a un hombre a cantar, debe cantar. El bueno de Rowland Hill tuvo una vez sentada en las escaleras del púlpito a una persona que cantaba con una voz tan quebrada y chirriante que desanimó al querido hombre; y esta persona con la voz quebrada, por supuesto, cantó más fuerte que nadie. Así que el Sr. Hill le dijo, mientras se cantaba el himno: “Cállate, buen hombre, haces un ruido tan espantoso que nos echas a todos.

" "¡Oh!" dijo el hombre, "Estoy cantando desde mi corazón, Sr. Hill". “Te ruego que me disculpes, amigo mío”, dijo el predicador, “sigue, sigue, sigue con tu canto si viene de tu corazón”. Así que no detendríamos a ningún hombre, cualquiera que sea su voz, si canta con el corazón. Pero no cantes delante de todos; tal vez sería arrojar perlas a los cerdos. "¡Oh!" dice él, “pero debo; Me refiero a cantar ante muchos.

" ¿Por qué? “Bueno, solía cantar ante muchos en mis días malos. No me avergonzaba cantar para el diablo. Cuando debería haberme sentido avergonzado, no lo estaba; y ahora que no debo avergonzarme, no seré avergonzado y cantaré. Además, ¿por qué debería ser tan tierno y considerado con sus nervios? No se preocupan por los míos ". Aún así, ¿crees que vale la pena cantar a este ritmo? “Sí”, dice él, “lo hago, porque creo que es bueno que lo escuchen.

" ¿Vos si? ¿Qué bien les puede hacer? Y me responde así. “Mire su texto, señor, y no necesitará hacerme esa pregunta; ¿Qué dice tu texto ?. .. Muchos verán, y temerán, y confiarán en el Señor ”. ( CH Spurgeon. )

La nueva canción del hombre salvo

Cuando Charles Wesley quedó impresionado con la idea de que debería vivir una vida diferente a la que estaba viviendo, una vida más distintivamente cristiana, estaba ansioso desde este mismo momento por obtener una respuesta satisfactoria a la pregunta: "¿Es necesario reconocer a Cristo abiertamente, decirle a la gente que soy cristiano? Y un día, caminando por las calles, se encontró con un santo ministro moravo santo, y le preguntó, en el curso de la conversación: "¿Es realmente necesario que confiese abiertamente a Cristo?" Ese hombre bueno y bendito le dijo: “Si tuvieras mil lenguas, úsalas todas para hablar de tu Salvador.

“Bueno, buscó y encontró la gran bendición de la paz a través de Jesucristo; y luego sabes lo que siguió, y lo que siempre viene en la experiencia cristiana. No necesitaba preguntar a los hombres si debía decirles a los demás que había encontrado la perla de gran precio; se sentó y escribió ese himno:

¡Oh, que mil lenguas canten
la alabanza de mi gran Redentor, las
glorias de mi Dios y Rey, las
riquezas de su gracia!

Muchos lo verán, temerán y confiarán en el Señor .

El poder de una buena vida

No estamos solos en nada de lo que hacemos. Estamos conectados desde la cuna hasta la tumba con muchos otros. Tenemos nuestra familia y nuestros parientes, nuestros amigos sociales, nuestras conexiones comerciales, nuestros vecinos y conciudadanos. Sobre todos ellos ejercemos influencia, tanto consciente como inconscientemente. Por nuestra rectitud se fortalecen, por nuestro valor los alegra, por nuestra perseverancia se confirman en el amor a la justicia.

Cada persona es, pues, un predicador a su prójimo; y la elocuencia más poderosa es la de una vida virtuosa. Es un testimonio para todo el mundo de que la religión no es utópica. Puede practicarse y realizarse; porque aquí está hecho. Cuando un padre agrega a los amables preceptos de la verdadera religión que se les da a sus hijos, la práctica de una vida justa, paciente y amorosa, predica a su casa con palabras de oro.

Cuando un comerciante cristiano muestra un espíritu de honradez y rectitud en sus tratos, un deseo de brindar plena justicia a su cliente, así como a sí mismo, predica con la mayor fuerza el sermón: "Ve tú y haz lo mismo". El mejor sermón que cualquiera puede predicar sobre la paciencia es la verdadera calma ante la provocación. La predicación de una vida verdaderamente buena es lo que más necesita el mundo. Es la única nota dulce que tiene el poder de reducir a la armonía todas las discordias de la humanidad. ( J. Bailey, Ph. D. )

Versículo 4

Bienaventurado el hombre que confía en el Señor.

La bienaventuranza de confiar en el Señor

I. Lo que implica nuestra confianza.

1. Que descanse en el Señor mismo.

2. Deja a un lado toda confianza en uno mismo.

II. Algunas razones por las que el hombre que confía en el Señor es bendecido.

1. Actúa de acuerdo con la voluntad divina.

2. Hay estabilidad en su confianza; siempre puedes depender de ello.

3. Otorga verdadera dignidad viril y libertad de todos los temores serviles.

4. Da tranquilidad a la mente. ( WH Horwood. )

El Señor nuestra confianza

El salmista aquí expresa:

I. Un hábito mental peculiar. ¿Qué implica confiar en Dios?

1. Un conocimiento de su carácter.

2. Implica la conciencia de la reconciliación.

3. Obediencia.

4. Piedad o devoción.

II. La felicidad relacionada con esta confianza en el Señor.

1. Míralo a modo de contraste. Porque cuán insuficientes e inestables son los objetos en los que el mundo confía. Riquezas, habilidad, virtud y cosas por el estilo.

2. En las perfecciones del Dios en quien confiamos. Piense en todos Sus atributos y cada uno ministrará a esta felicidad.

3. En lo que se prepara para ello, tanto aquí como en el futuro. ( W. Wright. )

Fe encomiada

I. La fe tiene la aprobación divina. Dondequiera que haya fe, Dios se complace en ella. Lo ha convertido en el requisito principal de Su evangelio. Es lo único que se necesita en la oración. Es el modo y la manera de la vida espiritual, porque "el justo vivirá por la fe".

II. Esto es muy razonable. Nos encanta que se confíe en nosotros y nos angustiamos mucho cuando no lo somos. Es nuestra posición adecuada hacia Dios, y proporciona el vínculo entre nosotros y Él mismo. La completa confianza del corazón es la esencia de la obediencia y su fuente. Y no hay duda de que la fe, la confianza, parece un asunto tan pequeño. Pero dentro de su alcance se encuentra una fuerza cuyo poder sería difícil de medir. Es una virtud que contiene en sí suficiente semilla para sembrar toda la superficie de la vida con santidad.

III. Y la fe es bienaventuranza. Porque en problemas nos asegura que "todas las cosas ayudan a bien". Y se libera de problemas. Lea este salmo. Crea en él una paz profunda y una santa elevación de carácter. Ponemos nuestro pie sobre lo que parece delgado como el aire y, he aquí, es firme como una roca debajo de nosotros. Pero alguien dice: "No podría vivir sin nada de lo que depender". ¿Dios no es nada? El creyente no tiene nada más y ¿qué quiere más? Y la fe hace bienaventurada la muerte.

Porque el creyente sabe que no puede morir de verdad. Si creéis, tendréis el cielo en la tierra y el cielo en el cielo. Dios nos levante del barro fangoso de la incredulidad a la roca de la confianza en Él ". ( CH Spurgeon. )

Confía en el Señor, el único camino a la felicidad.

“Feliz como un rey” es una frase común; pero la historia casi parece decir: "Tan miserable como un rey". En su último testamento Enrique IV. habló más tristemente de su vida, que había "malgastado". Las últimas palabras de Enrique VIII. fueron, "Todo está perdido". "Yo, Leonor, por la ira de Dios, Reina de Inglaterra", escribió Leonor de Aquitania, Reina de Enrique II. La reina María suplicó que, cuando muriera, ni siquiera se le pudiera poner en la frente la apariencia de una corona.

"Estoy harta de mi vida", dijo la reina Isabel al embajador de Francia. Y en la actualidad todos hemos visto cuánto hay en la suerte del Zar de todas las Rusias que a ninguno de nosotros le gustaría.
La verdadera felicidad nunca puede ser realizada, ni por el rey ni por el campesino, sin Dios, y el rey sabio dijo con mucha verdad: "El que confía en el Señor, feliz es".

Versículo 5

Muchas, oh Señor, Dios mío, son tus maravillas que hiciste, y tus pensamientos que están para nosotros; no pueden contarse en orden para ti.

Las maravillosas obras y pensamientos de Dios para con nosotros

I. Recordemos algunas de las maravillosas obras y pensamientos de Dios hacia nosotros durante el año.

1. La primera maravillosa misericordia es la vida misma. ¡Cuán maravillosa es la vida! Prodigamos en él nuestras más selectas y tiernas expresiones. Con qué celoso cuidado lo guardamos. ¡Qué son todas nuestras fatigas y esfuerzos diarios sino una batalla por la vida! Cuando el último golpe parece estar a punto de caer, ¡cómo, temblamos y lloramos! Cuando ese trazo se suspende, ¡qué alegría atraviesa nuestro cuerpo! La vida con sus cinco sentidos misteriosos - la vida, con sus poderes de conocimiento - la vida, con sus susceptibilidades de amar y aspirar - la vida, con su sublime sentido del deber, y con sus afectos y esperanzas que se elevan hacia Dios y el cielo- -es un tesoro que convierte al hombre más débil en poseedor de una riqueza ilimitada.

Pero la vida no es más dulce y preciosa que frágil. En cualquier momento, el pequeño polvo de la balanza puede volver la balanza en nuestra contra. Una ligera presión del cerebro, una pausa en la respiración y todo ha terminado. La vida es un barco frágil que surca el gran océano entre huracanes y relámpagos, arena movediza y rocas. ¡Qué maravilloso es que este frágil barco navegue durante veinte, cuarenta, setenta años, que este aliento fluya, esta flor florezca, no por uno, sino por muchos años!

2. Tenemos otra ilustración de las maravillosas obras y pensamientos de Dios para nosotros, en los medios de vida y las comodidades de la vida. La vida depende del poder de Dios, y ningún medio puede dar vida un momento más allá de la voluntad de Dios; pero la vida no se puede mantener sin medios, y esos medios de vida son verdaderamente maravillosos. El cabeza de familia es el que mejor sabe cuánto trabajo y pensamiento debe dedicar a conseguir comida, ropa y otras cosas necesarias para los niños.

Pero, ¿cuál es su obra y pensamiento respecto a la obra y pensamiento del gran Padre de todos para cada uno de Sus hijos? Piense en lo que se necesita para cada cosecha; qué ajuste exacto de las leyes naturales para adaptarse a las diferentes etapas de la planta. Y estas maravillosas obras de Dios no son meras obras sin alma en ellas. También son sus pensamientos. No alabamos la tierra, ni las nubes, ni el sol, pero damos gracias a Dios. Pero lo notaría como el ejemplo supremo de las muchas y maravillosas obras y pensamientos de Dios para nosotros.

3. Sus obras y pensamientos con respecto al propósito y fin supremo de la vida. La vida y los medios de vida no son el fin, son solo los medios de un fin mayor. Solo nos dan una base. Todavía queremos que se construya una estructura sobre ellos. Y nuestro Padre que está en los cielos sabe que el don de la salud y la vida y todas las bendiciones temporales no serán una bendición, sino solo una maldición para nosotros, a menos que apoyemos sobre ellos la estructura de los principios rectos, los afectos santos y la utilidad cristiana, en una palabra, toda obra de fe, esperanza y caridad. Nos ha destinado a estos como nuestro fin principal.

II. Los buenos efectos que deberían seguir a tal revisión de las obras de Dios.

1. Debe haber un reconocimiento agradecido de sus misericordias. La gratitud ara el campo, que para otros es sólo un yermo yermo, lo planta y lo mantiene fresco y verde con sus lágrimas de alegría. Toda la vida pasada es el campo que labra y del que hace brotar todo lo que puede refrescarnos y fortalecernos.

2. La revisión agradecida de las obras divinas de misericordia nos inspirará igualmente a ser obreros del bien, a ser buenos, como Él, para que seamos sus hijos, a ser misericordiosos como nuestro Padre es misericordioso.

3. Por último, dejemos que la revisión agradecida de las maravillosas obras de Dios para con nosotros produzca en nosotros, no sólo las obras de misericordia, sino también los pensamientos de misericordia, el espíritu de misericordia y caridad. ( J. Riddell. )

Dos cosas innumerables

(con Salmo 40:12 ): - Entonces, hay dos series de cosas que no se pueden numerar. Misericordias de Dios; el pecado del hombre. Siempre debemos comenzar con un recuerdo agradecido de la misericordia de Dios. Sus maravillosos tratos le parecen al corazón agradecido del salmista tan innumerables como las briznas de hierba que tapizan los campos. Vienen derramando continuamente, como las innumerables ondulaciones del éter que hacen sobre los globos oculares la única sensación de luz.

Piensa no sólo en las maravillosas obras de Dios, en sus cumplidos propósitos de misericordia, sino en “sus pensamientos que están dirigidos a nosotros”, los propósitos, aún más maravillosos, de una misericordia aún mayor que espera ser realizada. Al pensar en toda esta "multitud de sus tiernas misericordias", sus labios se rompen en esta exclamación entusiasta de mi texto. Pero hay un maravilloso cambio de tono en las dos mitades del salmo.

La liberación que parece tan completa en la parte anterior es parcial. El salmista se ve a sí mismo rodeado por innumerables males, como un hombre atado a una estaca podría estarlo por un círculo de fuego. “Innumerables males me han rodeado”. Su conciencia le dice que los males son merecidos; son sus iniquidades transformadas, que han vuelto a él en otra forma, y ​​han puesto sus manos sobre él como un policía sobre un ladrón.

“Mis iniquidades se han apoderado de mí”. Lo encierran de modo que su visión se interrumpe, el humo del círculo de llamas ciega sus ojos. "No puedo ver." Su conciencia despierta y su corazón tembloroso los conciben como "más que los cabellos de su cabeza". Y así, el coraje y la confianza se le han ido. “Mi corazón me desfallece”, y no le queda nada más que arrojarse en su miseria de sí mismo a Dios. Extraiga algunas de las lecciones de la muy notable yuxtaposición de estas dos innumerables cosas: las tiernas misericordias de Dios y la iniquidad y el mal del hombre.

I. Para empezar, si mantenemos estas dos cosas juntas en nuestras contemplaciones, nos sugieren con mucha fuerza el mayor misterio del universo, y arrojan un poco de luz sobre él. La dificultad de las dificultades, el único problema insoluble es, dado un Dios bueno y perfecto, ¿de dónde viene el dolor? ¿Y por qué hay alguno pagado? Y los hombres han andado a tientas ese nudo durante todos los años que ha habido hombres en el mundo, y aún no lo han desatado.

¿Es cierto que “las misericordias de Dios son innumerables”? Si es así, ¿cuál es el significado de todo esto que me hace retorcerme y llorar? Bueno, cuando tales momentos nos lleguen, no dejes que la masa negra te oculte la luz, sino copia a este salmista, y en la energía de tu fe, aunque sea el extremo de tu dolor, agárralos y agárralos a ambos. ; y aunque tengas que decir y lamentarte: "Innumerables males me han rodeado", asegúrate de que no dejes que eso te impida decir: "Muchas, oh Señor, Dios mío, son tus maravillas", etc.

Recuerde, uno no contradice al otro; y preguntémonos si uno no explica el otro. Si es que estas misericordias son tan innumerables como dice mi primer texto, ¿no es posible que se adentren en lo más profundo e incluyan en su número lo que les parece más opuesto, incluso el dolor que aflige nuestras vidas? “El Señor castiga a quien ama”, hace un puente a través del abismo que parece dividir los acantilados opuestos que estos dos conjuntos hacen, y convertir lo más oscuro en una forma en la que lo más brillante se revela. Las innumerables misericordias de Dios incluyen la suma total de mis dolores.

II. La combinación de estos dos pensamientos aumenta la impresión de cada uno. Todos los artistas y todas las demás personas conocen el poder del contraste. El blanco nunca se ve tan blanco como cuando se alivia contra el negro; el negro nunca es tan intenso como cuando se alivia contra el blanco. Observe solamente que, mientras el salmista parte de los “innumerables males” que lo rodean, pasa de éstos a los males anteriores que había cometido.

Es un dolor que dice: "Innumerables males me han rodeado". Es la conciencia la que dice: "Mis iniquidades se han apoderado de mí". Su fechoría le ha vuelto como el boomerang que lanza el salvaje australiano, que puede dar en el blanco pero vuelve a la mano que lo arrojó. Ha vuelto en forma de dolor. Y así “Mis iniquidades se han apoderado de mí” es la profundización de la primera palabra de mi texto.

Las misericordias de Dios nunca parecen tan justas, tan maravillosas, como cuando se miran junto con el pecado del hombre. El pecado del hombre nunca parece tan repugnante y espantoso como cuando se lo mira de cerca en contra de las misericordias de Dios. No puede estimar la conducta de una o dos partes en una transacción a menos que tenga la conducta de la otra antes que usted. No se puede comprender el amor de un padre a menos que se tenga en cuenta la hosca ingratitud del hijo pródigo, o su ingratitud sin recordar el amor de su padre.

De modo que no vemos el resplandor radiante de la misericordia de Dios hacia nosotros hasta que lo miramos desde las profundidades de las tinieblas de nuestro propio pecado. Las estrellas se ven desde el fondo del pozo. El pecado del hombre ha elevado el amor de Dios a este clímax y consumación de toda ternura, que nos ha enviado a su Hijo. El pecado más oscuro del hombre es el rechazo de Cristo. La luz más clara hace la sombra más negra; cuanto más tierno es el amor, más criminal es la apatía y el egoísmo que se le opone.

III. Mantener juntos estos dos pensamientos debería llevarnos a todos a la penitencia consciente. Las palabras del salmista no son la mera queja de un alma afligida, sino también el reconocimiento de una conciencia arrepentida. Asimismo, la contemplación de estas dos innumerables series debe afectarnos a todos. Es una clase de religión muy defectuosa que dice: "Muchos, oh Señor, Dios mío, son tus pensamientos que están dirigidos a nosotros"; pero nunca se ha arrodillado con la confesión: “Mis iniquidades se han apoderado de mí.

“Pero por defectuoso que sea, es toda la religión que mucha gente tiene. Les insistiría con toda esta verdad, que no hay religión personal profunda sin una conciencia profunda de transgresión personal. ¿Alguna vez has sabido qué, mirar el amor de Dios es tal que te hace llorar de arrepentimiento cuando piensas en la forma en que le has correspondido? Por lo tanto, les insto a que, para el vigor de su propia religión personal, deben mantener estas dos cosas bien juntas.

IV. Mirar estas dos innumerables series juntas traerá a la más profunda penitencia una gozosa confianza. Hay regiones de experiencia totalmente opuestas a ese error del que acabo de hablar. Hay algunos de nosotros, tal vez, que tenemos un sentido tan profundo de sus propios defectos y pecados que las brumas que se elevan de ellos les han borrado el cielo y les han impedido el sol. Quizás algunos de ustedes se estén diciendo a sí mismos que no pueden aferrarse al amor de Dios porque su pecado les parece tan grande, o quizás se estén diciendo a sí mismos que es imposible que alguna vez obtengan la victoria sobre este mal. la tuya porque te ha agarrado con tanta fuerza.

Si hay alguna inclinación a dudar del amor infinito de Dios, o de la posibilidad infinita de limpieza de todo pecado, une estos dos textos, y nunca mires tu propia maldad como para perder de vista la misericordia infinita de Dios. Es seguro decir: ¡sí! es una bendición decir "Mis iniquidades son más que los cabellos de mi cabeza", cuando también podemos decir, "Tus pensamientos para mí son más de los que se pueden contar.

”No hay dos series innumerables, solo hay una. Hay un límite y un número para mis pecados y los tuyos, pero las misericordias de Dios son propiamente innumerables. Mis pecados pueden ser como la arena que está a la orilla del mar, innumerables, el amor de Dios en Jesucristo es como el gran mar que rueda sobre las arenas y las entierra. Mis pecados pueden elevar montañas muy altas, pero: Sus misericordias son un gran abismo que cubrirá las montañas hasta su misma cumbre. ( A. Maclaren, DD )

La maravilla de los pensamientos de Dios

Phillips Brooks capta y enfatiza así el mensaje de la primavera. “Cuando llega la primavera, el roble con sus miles y miles de hojas florece por todas partes. El gran corazón del roble recuerda cada punta más remota de cada rama más lejana, y envía a cada una el mensaje y el poder de una nueva vida. Y, sin embargo, no pensamos en el corazón del roble como si estuviera cargado de un recuerdo tan multitudinario, o como si fuera un trabajo más duro para él hacer un millón de hojas de lo que sería hacer una.

Es simplemente la emoción de la vida común traducida en estos millones de formas. El gran corazón late, y dondequiera que estén abiertos los canales de una vida común fluye sangre rica, y en cada punta brotan las hojas verdes. De alguna manera me parece que podemos pensar en el recuerdo de Dios de su millón de hijos ”.

Versículos 6-7

Sacrificio y ofrenda no quisiste; Has abierto mis oídos; holocausto y expiación no has pedido.

Entonces dije: He aquí, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí.

Cristo el único sacrificio suficiente

Entre las muchas pruebas irrefutables de que pertenecemos a una raza caída, está la interpretación errónea que los hombres han puesto sobre las revelaciones más claras de la voluntad divina. El Señor había designado que, al acercarse a Él, los israelitas debían ofrecer sacrificios como reconocimiento de que sus pecados no podían ser perdonados sin el derramamiento de sangre. Los sacrificios expresaron claramente la terrible culpa del pecado y presagiaron la expiación que Cristo debería hacer por las transgresiones de su pueblo.

Pero a los judíos, como nación, no les impresionaba el horror del pecado, ni sus pensamientos se dirigían hacia el Redentor prometido. En sus vergonzosos conceptos erróneos del carácter divino, a menudo imaginaban impíamente que, si alguno de ellos cometía una falta, no tenía más que hacer que matar un buey o una oveja en sacrificio, y su culpa le sería perdonada.

I. Qué tipo de expiación se requiere. Debe ser costoso, porque la culpa del hombre es grande. Por eso&mdash

1. Debe tener un valor equivalente al de las almas de los redimidos. Tal es la severa condena de la justicia: de lo contrario, el hombre no puede salvarse.

2. Debe haber una conexión entre aquellos por quienes se ofrece la expiación y la parte que sufre.

3. El que iba a morir por el hombre debe ser inocente. Ninguna víctima detenida o mutilada podía aceptarse en los sacrificios antiguos: debe ser perfecto. Pero, ¿cómo podría el hombre proporcionar un sacrificio perfecto por el pecado?

4. La víctima debe estar dispuesta. Un sacrificio forzado e involuntario sería una tiranía cruel.

II. Cómo se han reunido en Cristo todas las cualidades necesarias para una perfecta expiación.

1. Había suficiencia en valor, porque Cristo era el Hijo de Dios.

2. Tenía conexión con aquellos por quienes murió; porque Él era hombre además de Dios.

3. Era perfectamente inocente: "No cometió ningún pecado".

4. Fue una víctima voluntaria. ( George Innes. )

Jesús, el verdadero Mesías

I. Se da a entender que, siempre que viniera el Mesías, los sacrificios y ceremonias de la ley del mosaico serían reemplazados por él. Los escritores judíos luchan por la perpetuidad tanto de la ley ceremonial como de la moral; pero en esto se oponen, tanto por la Escritura como por los hechos.

1. En cuanto a las Escrituras ( 1 Samuel 15:22 ; Salmo 50:7 ; Salmo 51:16 ; Isaías 1:11 ; Jeremias 7:21 ; Daniel 9:27 ; Jeremias 31:31 ; Hebreos 8:13 ; Hebreos 10:17 ).

2. Venga o no el Mesías Príncipe, el sacrificio y la oblación han cesado. Creímos que prácticamente cesaron cuando Jesús se ofreció a sí mismo en sacrificio, y unos años después de que realmente cesaron.

II. Se sugiere que, cuando sea que venga el Mesías, se cumpla en él el gran cuerpo de profecías de las Escrituras. "En el volumen", etc.

1. El tiempo en que vendría el Mesías está claramente marcado en la profecía ( Génesis 49:10, Hageo 2:6 ; Hageo 2:6 ; Daniel 9:24 ).

2. Se determina el lugar donde debería nacer el Mesías y donde debería impartir principalmente Su doctrina ( Miqueas 5:2 ; Isaías 9:2 ).

3. La casa o familia de la cual el Mesías debería descender está claramente determinada.

4. Se especifica el tipo de milagros que debería realizar el Mesías ( Isaías 35:5 ).

5. Se predijo del Mesías que Él, como Rey, se distinguiría por Su humildad, entrando en Jerusalén, no en un carro de estado, sino con un estilo mucho más humilde ( Zacarías 9:9 ).

6. Se predice del Mesías que debería sufrir y morir a manos de hombres malvados ( Isaías 49:7 ; Isaías 53:9 ; Daniel 9:26 ).

7. Se predijo que el Mesías, después de ser cortado de la tierra de los vivos y puesto en el sepulcro, resucitaría de entre los muertos.

8. Se predijo que el gran cuerpo de la nación judía no creería en él; y que establecería Su reino entre los gentiles ( Isaías 53:1 ; Isaías 49:4 ).

III. Se declara que cuando venga el Mesías, él cumplirá perfectamente la voluntad de Dios. "Me deleito en hacer Tu voluntad". La voluntad de Dios a veces denota lo que aprueba y, a veces, lo que designa. La primera es la regla de nuestra conducta, la última de la Suya; y ambos afirmamos haber sido cumplidos por Jesús. ( A. Fuller. )

"Mira, yo vengo"

I. El barrido de la sombra.

1. Cuando el Hijo de Dios nace en el mundo, hay un fin de todos los tipos por el cual Él fue previamente prefigurado. Cuando el corazón se aleja de las cosas externas de la adoración, son como cáscaras sin el núcleo. Las viviendas sin inquilinos vivos pronto se convierten en desolaciones, al igual que las formas y ceremonias sin su significado espiritual. Hacia el tiempo de la venida de nuestro Señor, la adoración exterior del judaísmo se volvió cada vez más muerta: era hora de que fuera enterrada.

2. A medida que estas cosas externas se desvanecen, se van con la marca de desestima de Dios sobre ellas: son las cosas que Él no deseaba. El espiritual, el infinito, el todopoderoso Jehová no podía desear simplemente un ritual externo, por más glorioso que pudiera parecer a los hombres. La música más dulce no es para sus oídos, ni las más espléndidas vestiduras de los sacerdotes para sus ojos. Deseaba algo infinitamente más precioso que estos, y los descarta con esta nota de insatisfacción.

3. Fueron tan apartados que nunca fueron seguidos por el mismo tipo de cosas. Las sombras no son reemplazadas por otras sombras.

II. La revelación de tu sustancia.

1. Viene el Señor mismo, quien es todo lo que estas cosas prefiguraron.

(1) Cuando viene, tiene un oído preparado. El margen tiene: "Mis oídos has cavado". Nuestros oídos a menudo necesitan excavar; porque están bloqueados por el pecado. El pasaje al corazón parece estar sellado en el caso del hombre caído. Pero cuando vino el Salvador, su oído no era como el nuestro, sino que estaba atento a la voz divina.

(2) También vino con un cuerpo preparado ( Hebreos 10:5 ).

2. Aquel que asumió que ese cuerpo existía antes de que ese cuerpo fuera preparado. Él dice: “Me has preparado un cuerpo. Mira, vengo. " Él desde la eternidad vivió con Dios: el Verbo era en el principio con Dios, y el Verbo era Dios. Él era antes de todos los mundos, y fue antes de que viniera al mundo para morar en Su cuerpo preparado.

3. La naturaleza humana de Cristo fue asumida para que pudiera hacer por nosotros lo que Dios deseaba y requería. Él rinde a Dios una justicia absolutamente perfecta; como el segundo Adán, lo presenta a todos los que representa.

III. La declaración de Cristo hecha en el texto. "Mira, yo vengo".

1. Observe cuando Él dice esto. Está en el momento del fracaso.

2. Cuando venga nuestro Señor, es con la intención de llenar el vacío que ahora se había visto con tristeza. Le da al hombre en realidad lo que había perdido en la sombra.

3. Cuando aparece, es como el Señor personal, el Ego Infinito. Todo está almacenado en Su bendita persona y nosotros estamos completos en Él.

4. Observe la declaración gozosa que hace. Esto no es un canto fúnebre; Creo que escucho el sonido de una trompeta plateada, "Mira, ya vengo".

5. Viene con una palabra que llama la atención; porque no se avergüenza de ser partícipe de nuestra carne. Otros te han gritado: “¡Mira, aquí! y he aquí ”; pero Jesús te mira y grita: "He aquí yo vengo". Mira aquí; Cambia todos tus pensamientos de esta manera y contempla a tu Dios en tu naturaleza listo para salvarte.

6. Escucho en esta declaración del que viene una nota de finalidad. Él es el cumplimiento de todos los requisitos de la raza humana, así como la cantidad total de lo que Dios requiere.

IV. La referencia a escritos anteriores. Él dice: "a, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí". Si prediqué del pasaje de la Epístola a los Hebreos, podría declarar con justicia que en todo el volumen de la Sagrada Escritura se escribe mucho de nuestro Señor y se le prescribe como Mesías. Predicando como soy de los Salmos, no puedo tomar un rango tan largo. Debo mirar hacia atrás y encontrar lo que estaba escrito en los días de David, y ciertamente dentro del Pentateuco; ¿Y a quién encuentro escrito acerca de Su venida? El Pentateuco rezuma profecías de Cristo como un panal desbordante de su miel.

V. El deleite del que viene.

1. Vino en completa servidumbre a Su Padre. Aunque alto como el más alto, la corbata se encorvaba como el más bajo.

2. Tenía un deleite prospectivo en cuanto a Su obra ( Proverbios 8:31 ).

3. Él tenía un verdadero deleite en Su venida entre los hombres. Para él era gozo estar entristecido, y honor ser avergonzado. ¿Crees que eso aligera nuestra estimación de su abnegación y desinterés? No, le da peso. Algunas personas piensan que no hay mérito en hacer algo a menos que se sienta miserable al hacerlo. No, eso es todo lo contrario. La obediencia que se ofrece de mala gana y no causa gozo en el alma, no es aceptable. Debemos servir a Dios con nuestro corazón, o no le serviremos.

4. ¿ Necesito decirte cuál debe ser el deleite, el gozo celestial de nuestro Señor, ahora que la obra está terminada? Ahora es el foco, el centro, la fuente de la dicha. ¡Cuál debe ser Su propio deleite! A menudo decimos de los ángeles que se regocijan por un pecador que se arrepiente. ¿Qué significa la presencia de los ángeles? Pues que los ángeles ven el gozo de Cristo cuando los pecadores se arrepienten. ( CH Spurgeon. )

"Mira, yo vengo"

Los momentos en que nuestro Señor dice: “He aquí yo vengo”, tienen toda semejanza familiar. Hay ciertos cristales que asumen una forma regular, y si los rompes, cada fragmento mostrará la misma conformación; si los hiciera temblar, cada partícula del cristal seguiría teniendo la misma forma. Ahora, las salidas de Cristo que fueron en la antigüedad, y Su estruendo en el Calvario, y ese gran advenimiento cuando vendrá por segunda vez para juzgar la tierra con justicia, todo esto tiene semejanza el uno con el otro.

Pero hay una venida de lo que podría llamar una clase menor, cuando Jesús clama: “He aquí, vengo” a cada pecador individual, y trae una revelación de perdón y salvación; y esto tiene mucho de similar a los grandes.

I. El Señor Cristo tiene tiempos de su primera venida a los hombres; "Entonces dije yo, Lo, yo vengo". ¿Cuáles son estos tiempos? Quizás algunos de los presentes hayan llegado a esta temporada, y este mismo día es el momento de la bendición cuando se cumplirá el texto: “Entonces dije: He aquí, vengo”. Acompáñame al primer registro del volumen del Libro, cuando se dijo que debía venir. Lo encontrará en el capítulo inicial del Génesis.

1. Jesús dijo: “He aquí yo vengo”, cuando el tiempo de prueba del hombre fracasó. "Adán, estando en honor, no continuó". En ese momento leemos en el volumen del Libro que la Simiente de la mujer debe herir la cabeza de la serpiente. Entonces nuestro Redentor dijo: "He aquí yo vengo". Escúchame; también ha tenido su libertad condicional, como pensaba que sería.

2. Cuando el trato inteligente del hombre con el diablo resultó un gran fracaso.

3. Cuando la cobertura del hombre fue un fracaso.

4. Cuando todos los ruegos del hombre fracasaron.

5. Cuando la religión del hombre resultó un fracaso.

II. Cristo viene a los pecadores en la gloria de su persona. "Mira, yo vengo". ¿Qué quiere decir?

1. Se refiere a la puesta de todo lo demás en un lado.

2. Ante Él hay un abandono del yo. He aquí que Él viene a vestirte de pies a cabeza con Su propio manto de justicia sin costuras. Se aniquila a sí mismo para poder llenar todas las cosas.

3. Aquí hay un glorioso escenario de Él mismo a nuestro lado y en nuestro lugar. Jesús es ahora el único pilar en el que apoyarse, el único fundamento sobre el que construir, el único descanso de nuestras almas cansadas.

4. Se coloca donde podamos verlo; porque grita: “He aquí yo vengo”; es decir, "Mírame venir". Viene abiertamente para que podamos verlo claramente.

5. Nuestro Señor se propone ser permanentemente nuestro todo en todos. Cuando vino a la tierra, no dejó su obra hasta que la terminó. Incluso cuando se elevó a la gloria, continuó Su servicio por Sus escogidos, viviendo para interceder por ellos. Jesús será un Salvador hasta que toda la raza elegida se haya reunido en casa.

III. Cristo, en su venida, es su propia introducción.

1. Aquí nuestro Señor es Su propio heraldo. "Mira, yo vengo". Él te pide que lo mires cuando le suplicas que te mire a ti.

2. Viene cuando no se lo busca o se lo busca de manera incorrecta. “He aquí yo vengo”, es el anuncio de una gracia majestuosa que no espera al hombre ni se demora a los hijos de los hombres.

3. Nuestro Señor Jesús es el camino hacia Él.

4. Él es la bendición que trae.

5. Él es Su propio portavoz.

IV. Cristo, para animarnos nos revela sus razones para venir.

1. Es la voluntad de Su Padre.

2. Su propio corazón está puesto en ti.

3. Tú tienes necesidad y Él tiene amor, y por eso viene.

V. La venida de Cristo es la mejor súplica para que lo recibamos y lo recibamos ahora. ¡Recíbelo! Si estás tristemente no preparado en ti mismo, sin embargo, Él mismo lo preparará todo para Él mismo. No cierres tu propia misericordia. Un pastor de Edimburgo, al dar una vuelta por su distrito, llamó a la puerta de una mujer pobre, a la que le había traído la ayuda que necesitaba; pero no recibió respuesta. La próxima vez que la conoció, le dijo: “La llamé el martes a tu casa.

Ella preguntó: “¿A qué hora ?. .. Alrededor de las once en punto; Llamé y no respondiste. Me decepcionó, porque llamé para ayudarlos ". "¡Ah, señor!" dijo ella: “Lo siento mucho. Pensé que era el hombre que venía por el alquiler, y no pude pagarlo, y por eso no me atreví a ir a la puerta ”. Muchas almas atribuladas piensan que Jesús es alguien que viene a pedirnos lo que no podemos dar; pero en verdad viene a darnos todas las cosas. Su misión no es condenar, sino perdonar. ( CH Spurgeon. )

Deléitate en hacer la voluntad de Dios

I. Algunos casos en los que el cristiano se deleita en hacer la voluntad de Dios.

1. En los actos y oficios del culto religioso.

2. En el fiel cumplimiento de los deberes que tiene para con sus semejantes.

3. En el buen gobierno de sí mismo y en la práctica de la templanza y la abnegación.

II. Algunos de los principales frutos o efectos de la misma.

1. Alegría, vivacidad habitual y alegría de corazón en el ejercicio de nuestros deberes morales y religiosos, tanto en el tiempo de nuestra riqueza como en el tiempo de sufrimiento y tribulación.

2. Una firme confianza en la protección y bondad de Dios, una alegre aprehensión de Su presencia perpetua y providencia dominante, y una persuasión arraigada de Su disposición misericordiosa hacia nosotros y de la verdad y excelencia de Sus promesas.

3. Una esperanza humilde pero firme de felicidad eterna, basada en Sus promesas en Cristo, y llevada a la mente del creyente a través de una inferencia justa y una recaudación razonable. ( Obispo Bethell. )

El deleite de Cristo en la obra de la redención

I. Por qué debería ser algo agradable y agradecido para Cristo tomar un cuerpo de carne y entregarlo por medio de la muerte de nuevo para la redención de los pecadores.

1. Fue conveniente que Cristo realizara esta obra con alegría y deleite, para que así pudiera dar a su muerte la naturaleza y formalidad de un sacrificio.

2. Debe ser así en cuanto a la unidad de la voluntad de Cristo con la del Padre. La obra de nuestra redención se llama “el agrado del Señor” ( Isaías 53:10 ), y lo que fue el agrado del Padre no podría desagradar al que es uno con el Padre.

3. Esto fue necesario para magnificar y encomendarnos el amor de Jesucristo, por quien Él se entregó a sí mismo. Que haya venido al mundo para morir por nosotros es una misericordia de primera magnitud, pero que haya venido en amor a nuestras almas, y haya sufrido todos sus sufrimientos con tal disposición por nosotros, esto lo eleva por encima de toda aprensión.

4. Era necesario que fuera así para regular toda nuestra obediencia a Dios de acuerdo con este modelo, para que al ver y poner este gran ejemplo de obediencia ante nosotros, nunca pudiéramos resentir ni quejarnos de ningún deber o sufrimiento de que Dios nos llamara. para.

II. De donde vino a ser tan agradable y aceptable para Jesucristo venir al mundo y morir por los pobres pecadores.

1. Que en Sus sufrimientos se haría un despliegue glorioso y manifestación de los atributos Divinos; sí, una exhibición tan gloriosa de ellos como nunca antes se había hecho a los ángeles ni a los hombres, ni lo habrá más en este mundo.

(1) Porque aunque la sabiduría de Dios se había hecho visible a los hombres en la creación del mundo, allí resplandecía, pero con un rayo débil y languideciente en comparación con éste.

(2) El amor de Dios había aparecido antes en nuestra creación, protección y provisión, pero nada comparado con nuestra redención por la muerte de Cristo.

(3) Dios había dado varias señales tristes de Su justicia antes, tanto sobre los ángeles que cayeron como en el derrocamiento de Sodoma, etc .; sin embargo, nunca antes se manifestó la exactitud y severidad de la justicia, ni lo será nunca más, como lo fue en la muerte de Cristo.

2. Otra perspectiva encantadora que Cristo tuvo del fruto de sus sufrimientos fue el recobro y la salvación de todos los elegidos por su muerte; y aunque sus sufrimientos fueron extremadamente amargos, sin embargo, un fruto de ellos como este fue extremadamente dulce; por este motivo asumió su nombre Jesús ( Mateo 1:21 ), sí, y también Su naturaleza humana ( Gálatas 4:4 ).

3. La gloria que le beneficiaría de Sus redimidos por toda la eternidad; porque será el empleo agradable eterno de los santos en el cielo atribuir gloria, alabanza y honra al Redentor. ( John Flavel. )

Versículo 8

Me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío.

Deber una delicia

“Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío”. En otras palabras, el placer de Dios es su placer. “Sí, tu ley está dentro de mi corazón”, el objeto de elección y amor.

I. Instintivamente reconocemos aquí una expresión del más alto tipo de piedad. Esto marca el salmo como mesiánico, ya que solo se cumplió en Cristo. La piedad que se respira aquí no debe considerarse más allá de la imitación de cada discípulo. Jesús es el modelo y el patrón divino de la vida de un creyente. Cuando miramos la experiencia del creyente, la encontramos en tres etapas. Primero, una sensación de peligro, cuando el miedo lo impulsa a huir de la ira venidera; luego un sentido del deber, cuando la conciencia lo impulsa a hacer lo que cree que es correcto; y por último, una sensación de deleite, cuando la elección lo impulsa a hacer y soportar la voluntad de Dios. El deber se ha convertido en deleite. Esta última etapa de la experiencia es la más alta, y solo el cielo es más alto.

II. Deleitarse en la voluntad de Dios proporciona el motivo más noble. Los caminos del deber y el deleite nunca se cruzan. La piedad no es tanto una conformidad de la vida exterior como una disposición hacia lo divino, que, en un cristiano en crecimiento, se volverá cada vez más habitual como ley de vida, y en cierto sentido inconsciente. Un joven discípulo es como el alumno musical, que, al ejecutar sus ejercicios, sigue pensando cómo está sentado, sosteniendo sus manos y manejando sus dedos.

El discípulo maduro se parece más al maestro en el que la práctica y el hábito han hecho posible perder de vista lo meramente mecánico en lo espiritual de la música, hasta que se olvida del instrumento en la inspiración del entusiasmo musical, y ya no se convierte en un simple practicante de escalas o imitador de otros, pero creador y compositor de armonías musicales. Aquel que se acostumbra a aspirar a la verdadera santidad, descubrirá cada vez más que deja de ser un esfuerzo para ser bueno y hacer el bien, a medida que se eleva a una simpatía real y casi inconsciente por la bondad.

III. El texto expresa también la más alta libertad espiritual. En el gobierno civil, cuanto más nos acercamos a una verdadera idea o ideal de libertad, menos parece existir el gobierno, ya que la libertad más elevada implica inconsciencia de restricción o restricción. El cristiano es el hombre libre del Señor; es el pecador quien lleva un yugo de esclavitud; y quien ha escapado de la obediencia del miedo y aprendido el sometimiento del amor disfruta de la más alta libertad de los hijos de Dios.

Y representamos erróneamente el cristianismo ante los demás cada vez que les hacemos suponer que gobierna con el cetro de hierro del deber. Aquel que se entregue completamente a su dominio encontrará en la experiencia cristiana una mezcla tal de la vida de Dios con la vida del hombre que hace de Su voluntad nuestra voluntad y Su servicio en perfecta libertad.

IV. El texto expresa la verdadera preparación para una vida de servicio a Cristo. Cuando el deber se convierte en deleite, estamos preparados para nuestra más alta utilidad, porque eso es inseparable de la más alta piedad, el motivo más noble y la más verdadera libertad. Los que más ganan almas son los que se deleitan en hacer la voluntad de Dios. Si otros ven que nos alegra ser discípulos de Cristo, que no estamos sometidos a ninguna restricción, que no nos irritan las cadenas de la conciencia, que no estamos confinados por restricciones severas; que simplemente estamos caminando en libertad porque amamos hacer la voluntad de Dios, nos convertimos para ellos en epístolas vivientes.

Los hombres pueden sentir poco interés en escuchar a otro decir lo que se ve obligado a pronunciar porque siente que debe hacerlo; pero a ningún hombre le faltará una audiencia atenta que hable de todo corazón, que estallaría si se le negara la expresión. Por lo general, un escultor no trabaja él mismo el mármol: modela el modelo de arcilla, dejando al obrero mecánico trabajar en piedra lo que no tiene la imaginación para inventar o pensar en la mente.

¡Qué gran diferencia entre ellos! El trabajador, por una cierta suma, asume la tarea de dar a la creación del genio del artista simplemente una forma más duradera. Quizá sienta poco interés por su fatigoso trabajo. Su objetivo, a lo sumo, es ser rigurosamente preciso y correcto al copiar el modelo. Todo se hace por regla. ¡Qué diferente la experiencia del escultor! Encuentra en su trabajo un descanso, un alivio.

Una imagen está impresa en su mente, su cerebro arde, su corazón late! Los griegos llamaron a este estado de ánimo "entusiasmo", una inspiración de Dios. Con demasiada frecuencia somos sólo trabajadores mecánicos cuando deberíamos ser escultores de la vida.

V. Ayudar a alcanzar el deleite es el deber.

1. Debemos habituarnos a pensar en la ley de Dios en su verdadera luz. Le cometemos una gran injusticia cuando interpretamos la regla del deber como una regulación arbitraria. Cuanto más aprendamos a interpretar Sus mandamientos por Su benevolencia, más nos deleitaremos en hacer Su voluntad.

2. Debe haber una comunión santa con Dios. Ningún hombre no regenerado puede conocer tal experiencia de deleite en el deber, porque nace únicamente del Espíritu.

3. Debe haber una entrega total a Dios. Ningún hombre se deleita en hacer la voluntad de Dios cuya voluntad no está entregada a Dios.

4. El deber se convertirá en deleite en proporción a nuestro fiel cumplimiento del deber mismo. Cuanto más completa sea tu obediencia, más positiva será tu felicidad. Nos recuerda el hermoso mito de los "pájaros sin alas", que primero tomaron sus alas como una carga para llevar, pero las encontraron transformándose en piñones que, al final, las llevaron. Somos los pájaros sin alas. Dios pone nuestros deberes ante nosotros para que los asumamos pacientemente por Su causa.

Pero, aunque al principio son cargas, luego podremos decir, con Rutherford, “La cruz es la carga más dulce que jamás he soportado: una carga como las alas para el pájaro”, que le ayudan a volar; “O, como las velas son para el barco”, que lo ayudan a atrapar la brisa que lo lleva al puerto deseado. ( EN Pierson, DD )

El testamento: antes, en y después de la conversión.

La Palabra de Dios nos presenta la acción de la voluntad durante tres fases de la experiencia: primero, durante ese período en el que el hombre afirma su independencia y se niega a someterse a las exigencias y la autoridad de Dios; en segundo lugar, durante el período de transición, en el que está abandonando sus pretensiones de independencia y está aprendiendo a someterse al yugo de Cristo; en tercer lugar, durante el período subsiguiente de auto-entrega y auto-consagración.

I. El testamento antes de la conversión. "Dios no está en todos sus pensamientos". "La mente de la carne es enemistad contra Dios". El hombre puede no ser consciente de la enemistad, pero seguramente existe; y sólo se necesita una afirmación autorizada de la voluntad divina para provocar la voluntad humana y ponerla en acción.

II. La voluntad en conversión. ¿Cómo pasa un hombre de un estado de antagonismo activo o pasivo a la voluntad de Dios a uno de conformidad santa y voluntaria a esa voluntad? Es difícil responder a esta pregunta en pocas palabras. Si bien toda verdadera conversión es una de sus características esenciales, ya que implica el volverse activo a Dios en el arrepentimiento y la fe, las conversiones varían mucho en las causas que las conducen y en las fases por las que pasan.

Por tanto, es difícil definir con precisión la acción precisa de la voluntad en la conversión. Sin embargo, es importante reconocer en el proceso la existencia y actividad de dos fuerzas: la de la gracia divina y la del esfuerzo humano. Es el imán de la Cruz que atrae los corazones de los hombres hacia Dios; "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo". Es el amor supremo de Jesucristo que vive, trabaja, sufre, muere por los hombres pecadores, que toca el corazón, atrae los afectos y expulsa el viejo amor del mundo introduciendo en su lugar un amor más elevado y absorbente. El corazón así ganado, la voluntad recupera su legítima autoridad.

1. La elección que se hace ahora es libre, porque es la elección de la voluntad que actúa sin compulsión, eligiendo lo que aprueba como lo más noble y lo mejor.

2. La elección está decidida, porque reconoce la justicia del reclamo de Dios sobre la sumisión incondicional y la lealtad del hombre.

3. La elección es duradera, por hacerse después de una consideración completa y sin reservas, no conoce arrepentimientos y tiene en sí todos los elementos de permanencia.

III. El testamento después de la conversión. La Escritura enseña y la experiencia prueba que debido a la ley del pecado que aún permanece en nuestros miembros, no siempre podemos hacer las cosas que haríamos; todavía “el querer está presente”; "Nos deleitamos en la ley de Dios según el hombre interior". La voluntad después de la conversión, por lo tanto, no es ajena al conflicto, porque el pecado aún habita en el interior; pero a lo largo de la lucha con el mal está en armonía con la voluntad de Dios; su lenguaje es "no se haga mi voluntad, sino la tuya". ( Sir Emilius Bayley. )

Versículos 9-10

He predicado justicia en la gran congregación; he aquí, no he refrenado mis labios, oh Jehová, tú lo sabes.

Conversación cristiana

Hay una piedad reclusa y secuestrada en el mundo que evita la expresión. Conserva el decoro y el decoro; pero rara vez habla a favor de Cristo. Todos conocemos a personas orantes, piadosas, rectas, estrictas observadoras de la ley moral, que sin embargo nunca han sido escuchadas, en ningún momento, para expresar sus convicciones religiosas, o para defender la fe contra sus agresores. , o en el camino de la exhortación a la santidad.

1. En este sentido, nuestra época contrasta fuertemente con algunos períodos notables anteriores. En los días de Whitefield y Wesley, los hombres de todas partes y en todas las condiciones hicieron de la religión un tema de conversación común. Entonces se llevaron a cabo grandes reformas. Se detuvo el tráfico de esclavos; mejoró la condición de los presos; Se establecieron las misiones de la iglesia y las escuelas dominicales. Entonces la sociedad estaba casi universalmente conmovida y emocionada por los temas más gloriosos del Evangelio.

2. Observe cuán deseable es en todos los sentidos la práctica de conversar sobre las cosas de Dios. El cristianismo no es un monopolio privado, una posesión personal exclusiva. Es una religión social, porque está hecha para que se hable de ella y se hable en todas las esferas de la vida, y para gobernarlas y gobernarlas a todas.

3. Es, pues, claramente nuestro deber utilizar la facultad del habla para la gloria de Dios, para la salud y el fortalecimiento de las almas humanas. Todos los procesos de construcción y levantamiento en este mundo son apreciados por los hombres. Pero en la medida en que las almas son más nobles, una estructura más grandiosa que las casas, los palacios o los cuerpos, así la energía vital del habla pura y santa cayó en los oídos externos e internos de los hombres, asombrando, animando, aleccionado, incitando, guiando, elevándolos, santificándolos, a buenas resoluciones, a actos nobles, a la auto-devoción a Dios y al hombre, a la pureza, a la excelencia ya la mentalidad celestial; de modo que el trabajo y el poder del habla sagrada se elevan inconmensurablemente por encima de todo el trabajo constructivo de arquitectos y constructores en este mundo exterior y visible.

4. Me dices que es bardo hablar de religión. Muchas personas son reacias y no están dispuestas a hablar sobre este tema, el más sagrado de todos, para que no se les traicione en un hábito de hipocresía; que es la simulación del sentimiento cuando uno no tiene sentimiento. Otros tienen miedo de volverse frívolos con las cosas santas. Y, primero, déjeme decirle que no se puede dar una regla general sobre la conversación religiosa.

Quizás el acercamiento más cercano que uno puede hacer a un precepto son las palabras de San Pablo ( Colosenses 4:6 ). Es decir, nuestra conversación debe estar saturada de piadosa y religiosa prudencia que brota del Espíritu Santo. En una conversación ordinaria debemos hablar con tal sentido de propiedad sagrada, con tal alegría cristiana, con una cortesía tan generosa por las opiniones y sentimientos de los demás, que aunque nunca se mencione el nombre de Cristo, la gente pueda pensar que hemos estado con Él. , y que Su Espíritu Santo es el apuntador de nuestra vida y pensamiento.

Por otro lado, hay momentos en los que nuestro discurso debería ser más directo y distinto. Cuando se trata de enfermos, de personas ansiosas e inquisitivas, de personas indiferentes y descuidadas, el circunloquio o la indirecta es una gran falta. Sé fiel a las almas, tanto en tu conversación como en tu andar y porte. Pero tenga en cuenta dos cosas.

(1) Que ninguna palabra forzada, formal y sin sentido sobre religión llegará al alma de ningún hombre. Si no está impulsado por el deber y el interés en los hombres a hablar con ellos sobre asuntos religiosos, calla.

(2) Únase a esto el deber de evitar todo debate y disputa sobre religión. El trabajo de los cristianos es persuadir e invitar a los descuidados; no discutir con ellos. ( A. Crummell. )

La profesión del Maestro La búsqueda del discípulo

Estas son las palabras del Señor Jesucristo dichas por Él mediante el espíritu de profecía en el Antiguo Testamento. Y&mdash

I. Nuestro Señor indudablemente los cumplió. Concentró todas las facultades y poderes en este trabajo; Testificó con frecuencia ante la multitud más grande. Su predicación nunca fue despiadada. Como si hubiera dicho: "Tu justicia está en mi corazón, pero nunca la he ocultado allí". Y siempre se mantuvo en los asuntos vitales, en Dios y sus atributos. "Tu justicia, Tu fidelidad", etc.

II. Esforcémonos por poder decir lo mismo. Es cierto que muchos nunca podrán hacerlo, porque en todas nuestras iglesias hay una proporción muy grande de personas ociosas. Espero que se salven; el Señor sabe si lo son o no, pero cualquier otra cosa de la que se salven, ciertamente no se salvan de la pereza. Deben imaginarse que son adornos, porque ciertamente no sirven de nada, en lo que respecta a los buenos oficios.

Tampoco la gente cobarde podrá hacer esta protesta. La disposición retraída de muchos cristianos se ve en cierto modo de la misma manera que la del soldado que, cuando se ordenó una carga, se sintió indigno de estar en las primeras filas. Tampoco lo harán las personas espasmódicas, personas que comienzan las cosas con mucho celo y luego las abandonan. Pero muchos hombres de un talento lo harán. He conocido a muchos de ellos: trabajadores buenos, serios, humildes, pacientes, que oran, escondidos en aldeas oscuras, con una esfera extremadamente estrecha. Y también a algunos, a quienes se les han confiado talentos mayores. Dejemos que todos ellos se decidan a poder reclamar su alabanza.

III. Si podemos, obtendremos mucho consuelo en muchos temas solemnes. La muerte de tantos hombres inconversos; su más allá, tan terrible; la condenación de los paganos, los levantamientos del error, porque la culpa de esto no estará a nuestra puerta. Ahora bien, ¿no están algunos de ustedes listos para emprender esta obra de salir como misioneros de Dios? Ante los ojos de Dios, pregúntense: ¿no es su deber? ( CH Spurgeon. )

No he escondido tu justicia en mi corazón; He declarado tu fidelidad y tu salvación. -

Aquellos que conocen a Dios lo confesarán

El salmista aquí no solo habla de lo que era un hecho real, sino, lo que es más, de que no pudo evitar testificar así de la salvación de Dios. Lo que propongo, por tanto, en la actualidad, es hablar de la necesaria apertura de una experiencia santa; o, en otras palabras, de la imposibilidad de que la revelación interior de Dios en el alma se encierre en ella y permanezca oculta o no reconocida. Tendré a la vista especialmente dos clases de oyentes que se distinguen ampliamente entre sí; primero, la clase que lleva la gracia de Dios en su corazón sin quererlo, o por alguna modestia indebida; y en segundo lugar, la clase que, pretendiendo tenerlo o no tenerlo conscientemente, se complace en desacreditar todas las expresiones apropiadas de él, como las que hacen el testimonio abierto y la profesión formal de Cristo ante los hombres.

Ciertamente, la primera clase no es culpable en tal sentido o grado como las otras. Es posible que sean personas naturalmente tímidas y desconfiadas de sí mismas, y no ven que desconfían de Dios más que de sí mismas. A sí mismos les parece que han sido verdaderamente renovados en el amor de Dios, pero tienen algunas dudas y dan la impresión de que es más prudente que no deberían, en este momento, dar testimonio de su supuesta nueva experiencia. En oposición a estas dos afirmaciones, afirmaríamos la necesaria apertura de una experiencia santa. Para&mdash

1. Tal experiencia es incluso un impulso a la automanifestación, como lo son todo el amor y la gratitud. Quiere hablar y declararse con tanta naturalidad como un niño lanzará su primer llanto. Por lo tanto, si uno de ustedes hubiera sido rescatado, en un naufragio en una costa extranjera, por algún marinero común que había arriesgado su vida para salvarlos, y lo descubrieran al otro lado de la calle en alguna gran ciudad, correría a su lado. , toma su mano y comienza de inmediato, con una expresión ahogada, a testificarle tu gratitud por tan gran liberación.

O, si pasara con moderación, sin hacer ningún signo, pretendiendo que podría estar deseando con delicadeza o modestia publicar sus sentimientos privados mediante un reconocimiento tan entusiasta de su libertador, o que primero debe estar más seguro de la situación. autenticidad de su gratitud, ¿qué opinión debemos tener, en tal caso, de su falta de corazón y falsedad hacia la naturaleza? De la misma manera, ¿cómo puede el joven convertido evitar decir: "Venid y oíd ​​todos los que teméis a Dios, y yo lo declararé", etc.

2. Tal cambio interior es en su propia naturaleza el alma y la raíz de un cambio exterior correspondiente. Es la justicia de Dios revelada en el interior, para ser de ahora en adelante el resorte actuador y el poder de una vida justa y devota. Informará a todo el hombre. Brillará en el semblante. Irradiará el ojo. Hablará de la lengua. Modulará la marcha misma. El buen árbol mostrará los buenos frutos.

No puede seguir dando el fruto viejo y malo por modestia, o un pretendido retroceso de la ostentación; debe revelar la justicia de Dios en el interior, por los frutos de la justicia en el exterior, de lo contrario es sólo una burla.

3. Si alguien se propone de antemano en sus esfuerzos religiosos, o en la búsqueda de Dios, entrar en una experiencia secreta y mantenerla en secreto, su esfuerzo es claramente uno que falsifica la noción misma de piedad cristiana, y si tiene éxito o parece para triunfar, sólo practica un fraude en el que se impone a sí mismo.

4. No es menos claro, como ya he dicho incidentalmente, y ahora digo sólo más directamente, que la gracia de Dios en el corazón, no manifestada o mantenida en secreto, como muchos proponen que será, incluso durante toda su vida, ciertamente será sofocado y extinguido. El pensamiento en sí es una burla del Espíritu Santo. También se podría exigir al corazón que viva y no lata como el nuevo corazón del amor se calla y se queda quieto en el pecho. Nada puede vivir si no se le permite mostrar signos de vida.

5. Esta es la enseñanza expresa del Evangelio, que en todas partes y de todas las formas posibles llama a las almas renovadas en Cristo a vivir una vida abierta de sacrificio y deber. Los exhorta a soportar la dureza, a perder todas las cosas por su causa, a ser sus testigos ante los hombres; liderando siempre el camino con su propio testimonio audaz y fiel. El enfoque más cercano a tal estímulo en cualquier lugar es el que brinda la tranquilidad de los dos senadores, José y Nicodemo.

Uno de ellos, se nos dice, era discípulo en secreto, por miedo a las Costuras. Y el otro vino a Jesús de noche para consultarle, a fin de que no fuera contado por discípulo. Ambos parecen haber guardado silencio sobre su juicio ante el concilio, dejando que la decisión fuera en su contra allí y no asumiendo ninguna responsabilidad por su cuenta. Pero después de ser crucificado, vinieron a pedir el cuerpo y le trajeron especias aromáticas para embalsamarlo.

Fueron buenos, como discípulos, para enterrar a Jesús, pero no para salvar su vida o servirle mientras vivían. La verdad es que hay una sombra muy pesada sobre estos dos delicados y cortesanos amigos de Jesús. Eran hombres de sociedad y, por tanto, vieron la dignidad de Jesús; pero si desea tener una confianza razonable en su salvación, ciertamente le conviene hacer algo mucho más positivo que dejar morir a su Maestro, sin hacer nada por Él en el consejo donde se vota Su muerte, y luego venir. con especias para enterrarlo.

Las especias más fragantes son las que honran la propia vida y no los olores póstumos que embalsaman Su cuerpo. Cuán singular es, también, que ni siquiera el Pentecostés llame a estos discípulos de la tumba. Es como si hubieran sido enterrados con su Maestro y no hubieran resucitado. En esa maravillosa escena de compañerismo, donde tantos de todas partes del mundo se sorprenden al encontrarse confesando y abrazando, en abierta hermandad, extraños de todos los climas y órdenes, y vendiendo incluso sus bienes para aliviar las necesidades comunes, no Parece que estos dos traen especias de la caridad celestial.

La verdad real es, con respecto a casi todos estos pretendientes a una religión secreta, que son personas que no saben nada de ella. Son moralistas, puede ser, practicando lo que ellos llaman una virtud por sí mismos, pero no hacen nada que los ponga en una relación con Dios. No es la justicia de Dios lo que han escondido con tanto cuidado, sino la suya propia, que, después de todo, no está escondida.

Qué valor pueden tener los descubrimientos de la experiencia cristiana. Algunos de los mejores y más santos impulsos que jamás se hayan dado a la causa de Dios en el corazón de los hombres son los testimonios de la experiencia cristiana. Se pueden abusar de ellos, pero eso no es motivo en contra de su uso adecuado. Además, hay una visión más alta de estos testimonios y confesiones personales. Todas estas experiencias, o historias de vida de los fieles, estarán entre los estudios más grandiosos y las revelaciones más gloriosas del futuro.

Exactamente como lo insinúa un apóstol en sus palabras más esperanzadoras e inspiradoras: "Cuando llegue a ser glorificado en sus santos, y admirado en todos los que creen". Que no sea glorificado en ellos aquí y, en alguna medida más débil, admirado por los testimonios que arroja su experiencia a medida que avanza la guerra. ¿Cuántos hay en nuestras comunidades cristianas que viven lejos y aparentemente bastante inaccesibles, que si, en un momento determinado de su vida, hubieran avanzado y tomado los lugares a los que fueron llamados, ahora estarían entre los resplandecientes? miembros del gran cuerpo de santos. Entonces testifica libremente, actúa pero con naturalidad, vive abiertamente la gracia que está en ti. ( Horace Bushnell, DD )

Versículos 12-15

Innumerables males me han rodeado.

Fuera de las profundidades

I. Un alma acosada.

1. Se le hace ver el incontable número de sus pecados. Es maravilloso lo que hará un rayo de luz; el sol brilla de repente en una habitación, y todo el aire parece estar lleno de innumerables motas de polvo, bailando arriba y abajo en el rayo de sol. La luz no llena de polvo la habitación; sólo te muestra lo que siempre estuvo ahí, pero que no viste hasta que entró el sol; y si un rayo de la verdadera luz de Dios brillara en algunos de sus corazones, pensarían de ustedes de manera muy diferente a lo que jamás han hecho. Me pregunto si alguno de nosotros podría soportar verse a sí mismo como Dios lo ve.

2. Está muy perplejo ante una especie de omnipresencia del pecado. Cuando la conciencia despierta toda la colmena de nuestros pecados, nos encontramos rodeados de innumerables males; pecados en la mesa y pecados en la cama, pecados en la tarea y pecados en el banco, pecados en la calle y pecados en la tienda, pecados en la tierra y pecados en el mar, pecados de cuerpo, alma y espíritu, pecados de la vista , de labio, de mano, de pie, pecados en todas partes, pecados en todos los sentidos.

3. Está tan acosado por el pecado que parece tenerlo en un apretón terrible. Si tienes una serie de pecados que una vez se han apoderado de ti, serás algo así como un ciervo cuando toda la manada de perros lo haya apresado, y su cuello y sus flancos y cada hueso de él parezcan sentir los dientes de los perros. mordiéndolos.

II. Un alma desconcertada.

1. No se atrevió a mirar a la cara sus pecados.

2. No puede excusarse.

3. No se atreve a mirar hacia arriba para leer las promesas de Dios.

III. Un alma que se desmaya. “Gracia inmerecida y amor agonizante”: me deleito en hacer sonar esas encantadoras campanas; aceite, para que todos los oídos recibieran su bendita música. ¡Pobre corazón desfallecido, escucha especialmente las alegres nuevas de la gracia inmerecida y el amor agonizante, capta el mensaje y regocíjate en Cristo esta noche! ¡Que el Señor le conceda que así sea!

IV. Un alma suplicante.

1. Es una oración claramente dirigida a Dios.

2. Es un llamado al beneplácito de Dios. No se puede negar la soberanía divina. Ningún hombre tiene derecho a la gracia de Dios; si se le da a alguien, es dado por el libre favor de Dios, como a Él le agrada y a quien le agrada. Pero tú, como un suplicante, toma este terreno humilde: “¡Te agrada, oh Jehová, librarme, por tu misericordia, por tu bondad! Gobernante universal como Tú eres, y capaz de salvar a quien Tú quieras, porque los derechos de la vida y la muerte están en manos del Rey de reyes, complace, oh Señor, librar el carrete ”. Esa es la manera de suplicar a Dios.

Y luego, si lo desea, puede usar la última frase: "¡Date prisa, oh Jehová, para librarme!" Puede alegar urgencia; puedes decir: “Señor, si no me ayudas pronto, moriré. Mi pecado me lleva a tal angustia que, si no me escuchas pronto, será demasiado tarde. ¡Oh Señor, ayúdame ahora! " ( CH Spurgeon. )

Versículo 16

Que los que aman tu salvación digan continuamente: El Señor sea engrandecido.

Amar la salvación de Dios

Todos los que son salvos para la vida eterna no solo aceptan la salvación de Dios desde el sentido de su absoluta y urgente necesidad de ella como el único método que satisface su caso, sino que se enamoran de ella, le dan sus mejores afectos. Experimentando sus influencias benignas y restauradoras, se deleitan en su Autor Divino - "el Dios de su salvación"; pero no pueden pasar por alto la salvación misma.

Y la palabra de esta salvación nos ha sido enviada. Uno debería haber pensado que todos lo habrían acogido con satisfacción. Pero el caso es muy diferente. Sin embargo, hay quienes aman la salvación de Dios y su número aumenta continuamente. Pero con estos no siempre fue así. También ellos, durante mucho tiempo, no lo desearon, y "escondieron sus rostros de él, lo despreciaron y no lo estimaron". Pero ahora es todo su deseo, porque se ha producido un gran cambio en ellos.

Y las razones que gobiernan tanto a los que odian como a los que aman la salvación de Dios son las mismas. Esto puede parecer una paradoja, pero es una verdad sobria. La razón por la que se ama esta salvación es porque se compromete a librarnos completamente del pecado, en nuestro amor por él y en nuestro vivir en él. Sin duda, otros aman la salvación en el sentido de liberación de las espantosas consecuencias del pecado en el futuro. No es necesario que un hombre nazca de nuevo para amar la salvación de Dios en este sentido vago, externo y egoísta.

Todo hombre es profundamente reacio al dolor y la perdición, y no puede soportar pensar en ellos. El amor propio en forma de autodefensa es una ley universal relacionada con la vida de todo tipo, incluso la más baja en la creación vegetal, y particularmente en las existencias sensibles, tanto en la tierra como en el mar. Esto está tan bien establecido que ha pasado a ser un proverbio que dice que “la autoconservación es la primera ley de la vida.

”La planta sensible es un ejemplo de ello. La esponja también se puede aducir como otra. Los naturalistas nos dicen que, en su hogar natal en las profundidades, se reunirá por sí solo para escapar de la destrucción. Siendo a menudo devorado por los peces en busca de alimento, rápidamente descubre su acercamiento, y para protegerse contra sus diseños merodeadores, se contrae voluntariamente en un espacio mucho más pequeño del que puede meterse a la fuerza; pero pasado el peligro, si tiene la suerte de escapar, vuelve a expandirse a su tamaño habitual.

No se entregará a ser devorado mientras pueda ayudarlo. Apenas es necesario agregar que ninguna criatura sufrirá voluntariamente, especialmente lo que amenaza la vida, sin una dura lucha y una persistente resistencia a la última. Por lo tanto, encontramos a la humanidad generalmente codiciando fervientemente ser salva en el sentido de ¡o! escapar de la miseria y disfrutar de la dicha. Al menos eligen el cielo en lugar del infierno, aunque no lo aceptarán de la única forma en que se puede tener y de la única forma en que vale la pena tenerlo.

Están profundamente enamorados del perdón de los pecados y la inmunidad de sufrir sus consecuencias penales, pero lamentan profundamente la forma en que todo esto puede asegurarse. El perdón y la seguridad lo aceptarán, y si pueden estar seguros de que no tienen nada que temer, será un gran alivio para ellos; pero cuando hablas de conversión, contrición, resistir el pecado, mortificarlo y renunciar a él y hacer la voluntad de Dios, ellos no escuchan, sino que prefieren no ser salvos para separarse de sus pecados.

Pero los que aman la salvación de Dios la aman por estas mismas razones, que los aparta para siempre de sus pecados, los mata dentro de ellos y los conduce a la pureza de corazón y de vida. Porque la salvación no es simplemente la liberación del peligro y la angustia. Por indispensable que sea esta experiencia para la vida espiritual, gradualmente debería perderse comparativamente; al menos que otro más grande —sí, deliberadamente digo más grande— debe reemplazarlo y ocupar su lugar, a saber, qué hacer para ser sanado, para estar bien espiritualmente.

Es extraño decirlo, aquí los hombres se pelean con la salvación de Dios en lugar de permitir que haga el trabajo que les corresponde al erradicar el pecado de su naturaleza. Pero por esta misma razón es amado ardientemente por aquellos cuyo corazón está en lo correcto. Una vez más, lo que se ha buscado para ser probado se verá aún más al advertir sobre la libertad de la salvación. Esto ilustrará y establecerá aún más la verdad de mi declaración, porque es un hecho bien conocido que la salvación de Dios, debido a su total y absoluta libertad, tiene un descuento por un lado y un premio por el otro.

Además de toda la recuperación moral que efectúa, su libertad despierta el odio y produce el amor; y los hombres se caen y caen en él por la misma razón. La salvación por gracia da esperanza al pobre, al necesitado y al pecador perdido, consciente de su gran miseria, indignidad y mérito. ¡Cuánto valora esta bondad! Si su gratuidad gratuita lo estropea en una incredulidad ciega y vanidosa, la misma peculiaridad lo hace doblemente precioso para el creyente y desarrolla su más devoto afecto.

Y, bendito sea Dios, es una transacción sumamente conveniente y rentable para nosotros. Si llevamos a esta salvación nuestras tinieblas, tendremos su luz; nuestra pobreza, tendremos sus riquezas; nuestra culpa, tendremos su perdón; nuestra miseria, tendremos su felicidad. ( Thomas Rees. )

Versículo 17

Soy pobre y menesteroso, pero el Señor piensa en mí.

Dios piensa en su pueblo

I. Una condición humilde. "Soy pobre y necesitado". Ahora bien, un hombre puede ser así ...

1. Espiritualmente - el pecado los ha abatido así.

2. Experimentalmente, porque lo sienten.

3. Comparativamente, es decir, con los tesoros de la gracia que niega y desea, y que están para él en Cristo.

4. Temporalmente - por causa de aflicción y pérdida terrenales. Cuando esto suceda, recuerde a su hermano mayor, Cristo, que “no tenía dónde recostar la cabeza”.

II. Examine la gloriosa seguridad.

"Sin embargo, el Señor piensa en mí". Este es&mdash

1. El lenguaje de la confianza, y que está bien fundamentado, lo demuestran las relaciones que Dios mantiene con nosotros. Él se llama a sí mismo libertador, amigo, esposo, Padre: por sus promesas y por sus obras. Vea cuánto ha hecho para justificar su esperanza. Si hubiera querido matarte, no te habría mostrado misericordias como las tuyas. Y cuántas cosas merecen una revisión particular en su propia historia. Piense en ellos.

2. Es el lenguaje del asombro. Piensa en la conducta de los hombres; la grandeza de Dios; nuestra indignidad.

3. Y de consuelo, "Sin embargo, el Señor", etc. Esto es suficiente, y compensará con creces todas mis angustias. Así es como está el creyente mientras otros se hunden. ¿Podemos decir esto de nosotros mismos? ¿Esta es tu porción? ¡Cuán ansiosos están los hombres de ganarse la atención de sus semejantes, especialmente si están un poco elevados por encima de ellos mismos en condición! “Muchos suplicarán el favor del príncipe, y cada uno es amigo del que da regalos.

“Pero en este caso nunca está seguro de que tendrá éxito; y no has ganado nada si lo haces. Mientras que aquí el éxito es seguro y el éxito lo es todo. Ore, por tanto, con Nehemías: “Piensa en mí, oh Dios mío, para bien. Busquen al Señor y vivirán ”. ¡Oh creyente! Si Dios piensa en ti, ¿no deberías pensar en él? David lo hizo. Si Él se ocupa de tus asuntos, no olvides los Suyos. Alguna vez has preguntado: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Siempre clama: "Habla, Señor, que tu siervo oye". ( W. Jay. )

Los pensamientos de dios sobre nosotros

I. Una descripción de la naturaleza humana en condiciones ordinarias.

1. Algunos son pobres y necesitados por ignorancia. No podemos entender

(1) Nosotros mismos.

(2) Otros.

(3) Dios. Sus providencias son un misterio incesante.

2. Algunos son pobres y necesitados por culpa. La pecaminosidad humana es como un cheque en el banco; puede llegar lejos y permanecer mucho tiempo en circulación; pero llegará eventualmente y se presentará para pago inmediato. El duque Alberto de Polanda, según cuenta la vieja historia, llevaba en su armadura el emblema de la confianza total: solo el casco de un barco, teniendo solo el mástil mayor y su pieza superior, sin ningún aparejo ni lona en absoluto.

Pero había este lema debajo: Deus dabit vela : " Dios proporcionará las velas". Por lo tanto, afirmó que las fuerzas celestiales serían suplidas con instrumentos divinos cuando llegara la necesidad.

II. La reconfortante seguridad de la ayuda divina.

1. Dios piensa en nosotros. Las mentes más simples que las nuestras son a menudo más devocionales: los Saboya tienen el hermoso nombre de una de sus mejores flores de montaña, "pain du bon Dieu", el pan del buen Dios; porque dicen que por sus flores blancas y delicadas les recuerda el maná que alimenta a Israel en el desierto.

2. Dios piensa mucho en nosotros. Sus pensamientos son tantos, que “no pueden contarse en orden” ( Salmo 139:17 ).

3. Dios siempre piensa en nosotros con mucha bondad. Las promesas son solo los pensamientos de Dios almacenados para los hombres.

III. Un motivo legítimo para la plena garantía de la ayuda.

1. Algunos dicen que Dios está demasiado lejos para pensar en nosotros aquí. Una vez, cuando llegó un marinero, salvado de un naufragio, dijo a quienes le preguntaban por sus días y sus noches en las aguas del océano solitario, que su mayor alarma era que no se podía hacer oír a Dios de tal manera. alto en el cielo, más allá incluso de las estrellas. Ahora bien, no sirve de nada razonar sobre esto. Debemos dejar que el Señor nos diga la verdad sobre el asunto; Él sabe, y dice que “el Señor está cerca de todos los que le invocan”, etc.

2. Algunos dicen que Dios es demasiado grande para pensar en nosotros aquí en el estrado de sus pies. Quizá sirva en el caso de que un reino se haga pedazos, o un barco que se estrelle contra las rocas, o una dinastía que se rompa; pero no en nuestras aflicciones e inquietudes diarias. Ésta no es forma de argumentar. Dios es grande; de hecho, Él es tan grande que puede mirarnos plácidamente a cada uno de nosotros, mientras seguimos viniendo a Él, siempre dándonos amablemente una bienvenida por la mañana o por la noche; ni más olvidadizos, ni más impacientes, ni más preocupados que nosotros cuando nuestros propios muchachos se acercan a nosotros con sus dificultades.

3. Algunos dicen que Dios es demasiado santo para pensar en nosotros aquí. Cuando pensamos en Él como residiendo en la pureza sin sombras del cielo mismo, difícilmente estamos dispuestos a creer que Él abriga cualquier pensamiento para rebeldes como los hombres. Pero entonces ciertamente sabemos que Él odia el pecado; ese es un punto ganado, en todo caso; porque si somos pecadores, Dios no puede ser indiferente hacia nosotros. No puede soportar tener una pizca de contaminación moral en cualquier lugar dentro de los límites de Su reino. De modo que Él está gentil y tiernamente al lado de todo hombre que desea ser puro.

4. Algunos dicen que Dios está demasiado feliz de pensar en nosotros aquí. No nos necesita. ¿Por qué debería agitarse o molestarse de alguna manera por nosotros? Tal pregunta muestra cuán mal razonamos. Es cierto que Dios es feliz; pero algo lo alegra. Su disfrute tiene una base inteligente; tiene una sociedad de compañeros para compartirlo y contribuir a él. Y debido a que Él desea que continúe y aumente, Él es siempre benéfico y activo, haciéndose feliz, sembrando la luz del sol en todas partes para que pueda cosechar la alegría de cada campo del amplio universo.

IV. Una oración por una fe de apropiación en nosotros mismos. Si Dios realmente desea ayudarnos, y nosotros deseamos que nos ayuden, ¿por qué debería haber demoras por cualquier lado?

1. ¿Por qué debería Dios demorarse en eliminar nuestros acosos diarios? Él nos ha dicho que no debemos tener "ningún pensamiento para el día de mañana", porque Él tiene todos los "pensamientos" que le pertenecen a nuestro favor. Solo tenemos que preguntarle y luego confiar en Él.

2. ¿Por qué debería Dios demorarse en desterrar nuestras aprensiones innecesarias? Lo que ha vuelto al mundo más infeliz que cualquier otra cosa siempre ha sido una gran preocupación anticipada, que después de todo nunca sucedió.

3. ¿Por qué debería Dios demorarse en aliviar nuestras dudas? Se dice que Shakespeare una vez pensó que no era un poeta, y el corazón de Paphael se volvió silencioso y desanimado, por lo que se le oyó decir que nunca debería ser un pintor de éxito. Aquel que tiene un ayudador todopoderoso solo necesita mirarlo para cumplir sus promesas.

4. ¿Por qué debería Dios demorarse en eliminar nuestras disciplinas? Un día, cuando el joven Goethe llegó de la iglesia, donde había escuchado un sermón en el que se intentaba justificar la bondad divina, su padre le preguntó qué pensaba de la explicación. “Pues”, dijo este extraordinario joven, “el asunto puede ser mucho más simple de lo que piensa el clérigo; Dios sabe muy bien que un alma inmortal nunca puede sufrir ningún daño por un accidente mortal ”. Entonces, ¿por qué no confiar en Él con toda nuestra alma? ( CS Robinson, DD )

La fe poco común

Las dos partes del texto forman una antítesis del contraste más divergente. El orden en que se encuentran les confiere un atractivo considerable; por lo menos, el interés con el que ahora podemos abordarlos no ha aumentado un poco por este motivo.

I. Las humildes confesiones.

1. Es una confesión muy digna. Desde un punto de vista moral o espiritual, somos, en efecto, tan pobres como la pobreza misma.

2. Esta confesión debe, por tanto, ser sincera y veraz sin afectación. ¿Puede ser deseable o razonable que hagamos algo para convertirnos en pobres y necesitados, excepto cuando realmente lo somos?

3. Es sólo como efecto de una operación de gracia del Espíritu que la confesión del texto se hace siempre con franqueza o cordialidad. De ahí que sea fácil comprender cómo esta humilde confesión debe ir acompañada, como aquí está, de una persuasión tan confiada. Si el Espíritu está obrando dentro de ti, mostrándote lo que realmente eres, descubriendo tus exigencias al discernimiento de tu conciencia individual, al mismo tiempo descubre los medios para suplir estas exigencias, y la absoluta infinitud de recursos para proveer el todo. de ese suministro.

II. La persuasión confiada.

1. Que se trata de una persuasión justificable puede demostrarse con bastante facilidad. Porque, si el Señor hace a alguien pobre y necesitado, ciertamente está pensando en ellos, la dispensación misma muestra que lo está haciendo. Además, ¿no es nada para el pastor de un rebaño que una de sus ovejas se haya descarriado, aunque sea la más pequeña y la más débil de las cien en un redil, no dejará las noventa y nueve y las buscará sola?

2. También debe admitirse muy fácilmente que esta persuasión está cargada de un consuelo y un consuelo indescriptibles. "Sin embargo, el Señor piensa en mí". Nos lleva de regreso a la constitución Divina del pacto del arco iris ( Génesis 9:16 ). Oh, la dulzura, la delicia perfecta, probar la fe en esto: "Y lo contemplaré". "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Por lo tanto, en todos los sentidos, esta también es una persuasión de lo más satisfactoria. Decir: "Sin embargo, el Señor piensa en mí", puede no parecer decir mucho. En cierto sentido, puede estar diciendo muy poco. La expresión ocurre en otro salmo: "Odio los pensamientos vanos", es decir, los pensamientos que no van más allá de sí mismos, que se disipan en el desperdicio, sin encarnarse nunca en forma viva, en acción sustancial, pensamientos que son inoperantes, inútiles. . Pero los pensamientos del Señor nunca son “vanos”, improductivos, vacíos; son invariablemente soberanos, invencibles, todopoderosos. ( E. A Thomson. )

La grandeza y la fragilidad de la naturaleza humana.

La vida humana, en su fragilidad, exposición, brevedad, no podría describirse más acertadamente de lo que es aquí: "pobres y necesitados". Y, sin embargo, si el hombre ocupa un lugar en la Mente Divina, si Dios, que lo creó, piensa en él y lo cuida, él es grande y puede ser rico y fuerte.

I. Sentimiento de pobreza y necesidad del hombre. Si hubiéramos sido menos ricos, no hubiéramos sido tan pobres; menos ricos, nos habíamos sentido más cómodos. Es porque el hombre tiene razón, conciencia y afectos por lo que siente así. El bruto puede gemir; el hombre llora.

II. La providencia particular de dios.

1. Hay muchas cosas en los acontecimientos de la vida que hacen que al hombre le resulte difícil creer en esta seguridad. Leemos sobre explosiones, ciclones, huracanes y nuestra fe se tambalea. Un hombre se equivoca en sus cálculos y cientos de hombres valientes e inofensivos se hunden como una piedra en las profundidades del mar. ¿Dónde está la evidencia, nos sentimos tentados de preguntar, del respeto divino por los individuos? Pero cuando expresamos la convicción de que Dios piensa en nosotros, por lo tanto, no estamos obligados a reivindicar sus caminos ni a sondear los designios de su inescrutable providencia. La declaración del texto es un destello de fe en medio de muchos misterios.

2. Creo que es más difícil comprender esta gran verdad debido a la aglomeración de grandes multitudes de personas en nuestros pueblos y ciudades modernos. Cada persona en esa enorme multitud tiene su propio pequeño mundo de intereses, deberes, afectos, asociaciones. ¿Es posible, puede ser, que Él desde Su trono “contemple a todos estos habitantes de la tierra”? En verdad, el Señor tiene mucho de qué ocuparse, y hay muchas camas en los barrios del mundo. Y, sin embargo, razonar así es unir la ignorancia y las limitaciones de la mente finita a una mente infinita.

3. La percepción más profunda que el hombre tiene hoy de la inmensidad del universo hace que nos sea más difícil darnos cuenta de la gran verdad del texto. En vista de las maravillas de la astronomía, ¡qué pigmeo es el hombre! Y, sin embargo, si se han requerido miríadas de edades para hacer de esta tierra una residencia adecuada para el hombre, es posible que Dios lo tenga en cierta consideración. Es cierto que es una caña, pero, como dijo Pascal, es una caña pensante, y el Dios que le hizo pensar puede pensar en él,

4. Además, la maravilla de lo infinitamente pequeño es aún mayor que la de lo infinitamente grande. Dios, que elabora el planeta, pule el átomo. Si “cuenta el número de las estrellas y las llama por sus nombres”, ¿por qué no puede pensar en el hombre?

5. Pero, ¿piensa Dios en el hombre? Iremos de inmediato a la evidencia más alta y concluyente. En Jesucristo estamos seguros de Dios. Él es el pensamiento encarnado de Dios, el Verbo hecho carne. Se preocupaba por las personas. Mira la enseñanza de Jesucristo. "Vosotros sois más valiosos que muchos pajarillos". "Hasta los cabellos de tu cabeza están todos contados". “El Padre mismo os ama.

”Mira la Cruz de Jesucristo. Si un hombre hace eso, si se rinde al amor que tiene allí su signo eterno, el último vestigio de duda se desvanecerá y gritará: "Me amó y se entregó a sí mismo por mí". ( J. Lewis. )

Contraste

I. Una estimación real.

1. Nuestra condición general - "pobre".

2. Un deseo urgente: "necesitado". Lo único que necesitaba David era la sonrisa del cielo. Cristo en el corazón es nuestra urgente necesidad. Angustiosamente pobre es la vida que no tiene a Dios en ella.

II. Un hecho maravilloso. "El Señor piensa en mí".

1. Capte la grandeza del hecho. Hacer al hombre, apoyar al hombre, salvar al hombre y estar en comunión con el hombre son los pensamientos colaterales.

2. Comprenda la franqueza del hecho. En momentos de soledad recuerda que aunque algunos están muertos que solían recordarte y otros te han olvidado, Dios está pensando en ti ahora, y sabemos lo que piensa, porque tenemos la mente de Cristo.

III. Una bendita seguridad: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

1. Dios es nuestra “ayuda” para el trabajo.

2. Dios es nuestro "libertador" de los problemas.

IV. Un anhelo ferviente: "No te demores, Dios mío". Este es casi el lenguaje de la impaciencia, al menos es el lenguaje de un deseo ardiente. ( T. Davies, DD )

El refugio del buen hombre en la aflicción

I. Las aflicciones caen sobre los hijos más queridos de Dios.

1. Si Cristo no hubiera sufrido, ¿quién se habría salvado? Si no hubiera sido traspasado por muchos dolores, ninguno de los hijos de Adán habría poseído un verdadero consuelo o un sano consuelo.

2. Y sus miembros deben ser como la zarza en el fuego, por varias razones.

(1) ¿No son los huertos del Señor? ¿No los plantará y sembrará con las semillas más dulces y las flores más fragantes? ¿No los desenterrará entonces y hará pedazos hasta el último terrón?

(2) Los fieles son comparados con árboles, ¿y no deben ser podados y podados?

(3) Los hijos de Dios se comparan con buen maíz, no con berberechos; debemos esperar entonces ser sacudidos por las tempestades de viento y furor de los malvados. Las torres de nuestro tiempo picotearán el grano más maduro; y toda ave rapaz vuela sobre nosotros y nos contamina; pasa a través de nosotros y nos magullará; o caer sobre nosotros y robarnos; sí, nuestro Dios mismo nos cortará, trillará y triturará; porque es trigo el que hay que echar en el molino, no la paja: trigo que hay que aventar, cuando se abandona el berberecho, quemarlo.

(4) ¿Con qué frecuencia se compara a los piadosos con un templo I y es posible que no todas las personas en particular se parezcan a una piedra en diversas cosas? Debemos ser cortados de la roca de nuestro estado natural; y no es fácil soportarlo, después encuadrarlo y tallarlo, para que podamos estar en condiciones de estar recostados y cómodos en el edificio; y esto se sentirá un doloroso pulido; sin embargo, esto debe hacerse, o estaremos perdidos. Se arrojan piedras toscas en los cimientos, pero los que se designan para los pináculos y los lugares principales deben tener más picos, un mayor pulido, de lo contrario no deberían ser de (o en el mejor de los casos, sino desfigurar) este templo sagrado, este edificio majestuoso. .

II. El Señor no separa su cariño de los hijos afligidos.

1. El Señor no está sujeto al olvido. Él sabe quiénes son Suyos; y su ojo está siempre sobre ellos.

2. Tampoco está sujeto a cambios. A quien ama una vez, ama para siempre.

3. Examinemos y veamos cuál es la causa del afecto separador; y ¿no la encontraremos ni en el agente ni en el objeto? En el amante, Dios, vemos que no se puede encontrar ninguna causa: seguramente, ni en la cosa amada. Es evidente que ningún problema destruye la imagen de Dios o hace que la suya sea más propensa al pecado; sino que ha sido un medio para moverlos a dejarlo y enmendarse. Porque en la angustia orarán más fervientemente; compadezca a los demás con más compasión; hagan votos y resuelvan servir a Dios más estrictamente que nunca en los días de prosperidad. Entonces, ¿por qué habría de apartar el Señor Su afecto de ellos? porque el amor deja aguantar pero cuando el objeto empeora cada vez más.

4. Esta razón también puede confirmar la doctrina. Debería ser más antinatural que los simples hombres naturales (que se compadecen de su propio ser en la mayor angustia), si abandonara a sus hijos en su aflicción. La naturaleza misma, en estos estrechos, no faltará; y ¿se hallará falto del Autor de todas las gracias?

III. EL favor de Dios en la aflicción sólo da satisfacción a los fieles.

1. El Señor es el único objeto de su amor, y Aquel en quien su alma se deleita principalmente: por tanto, disfrutándolo, tienen todo lo que desean.

2. Porque creen y saben que todos trabajarán juntos para bien en su último fin.

IV. El Señor librará a los fieles de todos los peligros; libéralos en un tiempo conveniente de todas las aflicciones.

1. Él así lo ha prometido y se ha propuesto; ¿Y no permanecerá su consejo, y su palabra permanecerá para siempre?

2. Y esto lo hará por amor a sus hijos. Esto, pues, siendo así, será un buen consuelo para el presente, no temas ningún peligro futuro; pero animad vuestro corazón, y ceñid los lomos de vuestro entendimiento; prosiga con buena noticia y mala noticia; sed soldados decididos de Jesucristo; marcha valientemente y no temas su miedo. Por pesar de su malicia, David cumplirá sus días; Paul termina su trabajo, y la vida de John se prolonga hasta que se termina su tarea.

Y a todo corazón recto y honrado se le enjugarán todas las lágrimas de los ojos, las cadenas de los pies, las esposas de los dedos; corre de un lado a otro en la nueva Jerusalén que está arriba. ( John Barlow. )

El cuidado del jardinero se extiende a todos

"¡Oh!" dices: “Soy una planta tan pequeña; No crezco bien; No doy tantas hojas, ni hay tantas flores sobre mí como tantas a mi alrededor ”. Está bien que piense poco de sí mismo; quizás dejar caer la cabeza es parte de tu belleza. Muchas flores no habrían sido ni la mitad de hermosas si no hubieran practicado el arte de colgar la cabeza. Pero “suponiendo que Él sea el jardinero”, entonces Él es tanto un jardinero para ti como lo es para la palma más señorial de todo el dominio.

En el jardín de Mentone crecen la naranja y el aloe, y otras de las plantas más finas y notables, pero en la pared a mi izquierda crecen flores de pared comunes y saxífragas y pequeñas hierbas como las que encontramos en nuestros propios lugares rocosos. Ahora, el jardinero los ha cuidado a todos, tanto pequeños como grandes. De hecho, había cientos de especímenes de los crecimientos más insignificantes, todos debidamente etiquetados y descritos. El más pequeño de las saxífragas dirá: "Es mi jardinero con tanta seguridad como lo es el jardinero de la Gloire de Dijon o del Marechal Niel".

La consideración divina por los necesitados

Cuando el pastor llega de madrugada a su rebaño, ¿no se fija su ojo en los enfermos, y necesita perdón si por un tiempo dedica toda su habilidad y su cuidado a las ovejas que lo necesitan? No razona consigo mismo que la amplitud del rebaño y su ansioso cuidado de que todos sean alimentados le impide vendar lo que está roto y curar lo que está enfermo, sino, por el contrario, su atención. a todos lo demuestra su especial interés en los casos particulares que más requieren su ternura.

O tome otra parábola; el observador en la playa del mar, con su telescopio en la mano, se pasea de un lado a otro y se mantiene en guardia durante la hora señalada. Mira a través del cristal una y otra vez, pero una mirada lo contenta en lo que respecta a la mayoría de los galantes navíos que se encuentran a la vista, que ahora están a la vista; pero poco a poco su copa permanece fija en su ojo; su mirada está fija, y en unos momentos da una señal a sus compañeros, y ellos arrastran el bote al mar y lo botan.

¿Qué ha sido tan peculiar en esta nave que ha atraído la atención del observador y lo ha impulsado a la acción? Vio señales de angustia, o por alguna otra señal de que conocía la necesidad de la nave, y por lo tanto se puso nervioso y contó con todas las manos dispuestas para ayudarla. ( CH Spurgeon. )

Salmo 41:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 40". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-40.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile