Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Tesalonicenses 1

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 10

UNA PROMESA

'Vendrá glorificado en sus santos, y será admirado en todos los que creen ... en aquel día'.

2 Tesalonicenses 1:10

En nuestro texto, las luces brillantes de esta promesa, 'Él vendrá para ser glorificado en Sus santos', se muestran sobre un fondo muy oscuro. San Pablo había proclamado el sencillo evangelio de la gracia de Dios a estos tesalonicenses. Ese evangelio había sido recibido por muchos de ellos, pero con mucha aflicción. La ofensa de la Cruz fue de ellos. El Apóstol descorre la cortina y revela los acontecimientos que están velados a los ojos de los mortales: la venida del Señor y la luz de la eternidad arrojada sobre las cosas del tiempo.

I. Hablaba de santos y creyentes — Una vez oscuros idólatras, ahora eran luz en el Señor. ¿Qué había hecho el maravilloso cambio? La aceptación del mensaje del evangelio. ¡Qué evangelio tan glorioso!

II. Cristo será glorificado en sus santos — Vaya, el obrero diestro es admirado por las obras de habilidad que ha realizado. El artista es admirado en su cuadro en el que ha prodigado tiempo y pensamiento. El escultor es admirado en esa estatua maravillosamente cincelada que parece casi respirar. El autor en su libro, transfundido con sus pensamientos y sentimientos más profundos. ¿Seguramente el pueblo de Dios manifestará Su alabanza? Seremos presentados 'impecables'. ¿No verá el Maestro la aflicción de su alma y quedará satisfecho?

III. No son los santos los que serán admirados , sino el Salvador. La alabanza será toda suya. En la Esposa perfeccionada habrá un reflejo perfecto de Cristo.

Esto nos lleva a la oración del Apóstol ( 2 Tesalonicenses 1:11 ).

Obispo EH Bickersteth.

Ilustración

'Hay una distinción entre "glorificado en los santos" y "admirado en los que creen". Debemos rastrear la diferencia. Los “santos” son aquellos en quienes la gran obra de santificación está sucediendo en este mundo, o aquellos en quienes se perfecciona en el mundo venidero. En este pasaje es el perfectamente santo. Ahora bien, la santidad, en lo que respecta al hombre, es el fin final. Todo lo demás —elección, redención, gracia— es sólo un medio para un fin: que seamos santos.

Por lo tanto, siempre se nos enseña a pensar en todo lo demás como un primer principio y a pasar a la santidad. Y la razón es esta: la santidad es la imagen de Dios; ver su propia imagen es la voluntad y el propósito de Dios. Que pudiera haber una imagen de Dios fue la primera creación, que pudiera haber una imagen de Dios es la segunda creación. La arcilla espesa se habrá convertido en la vasija hermosa; el mineral bruto será el oro fino y puro.

Con los materiales más improbables, las manos del Todopoderoso habrán hecho Su obra maestra —la perla de la concha, el diamante del carbón— y el mundo entero se maravillará de esa transformación; y Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo serán "glorificados en sus santos". '

Versículos 11-12

UNA ORACIÓN

Por lo cual también oramos siempre por ti, para que nuestro Dios te considere digno de tu llamamiento y cumpla con poder todo deseo de bondad y toda obra de fe; para que el Nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo. '

2 Tesalonicenses 1:11 (RV)

Estas palabras del apóstol Pablo fueron una oración por la iglesia cristiana naciente en Tesalónica, una iglesia fundada por él unos veinte años después de la crucifixión de Jesús de Nazaret. San Pablo deseaba animar a los cristianos tesalonicenses —un pequeño grupo de creyentes en medio de mucha oposición y muchas perplejidades— a ser firmes en su fe. Les pide que esperen la revelación del Señor Jesús desde el cielo, como un evento en el que debe culminar todo juicio justo.

I. 'El Nombre de nuestro Señor Jesús' tuvo para el apóstol Pablo, y tiene para todos los que creen como Pablo, un significado sagrado, personal y vivo. Nadie puede dejar de percibir el paralelo que se sugiere entre la petición enseñada por Cristo a sus discípulos en la oración a 'nuestro Padre que está en los cielos' y el deseo de San Pablo aquí mientras mira hacia arriba y lejos del pecado y el sufrimiento de la tierra. al anhelado futuro de una salvación perfecta.

'Santificado sea tu nombre' es la actitud principal de un alma que se vuelve hacia Dios. Pero, cabe preguntarse, ¿es esa actitud legítima, frente a Cristo ? Seguramente sí, si recibimos y creemos honestamente en los registros del evangelio de lo que Cristo fue, enseñó e hizo.

II. ¿Cómo se glorifica este Nombre? —Piense en dos declaraciones del mismo Cristo. "Ha llegado la hora en que el Hijo del Hombre debe ser glorificado". Luego da a entender que a través del sufrimiento y la muerte debería llegar el resultado glorioso; y su alma está turbada dentro de él, y sin embargo confiada en la victoria final. Una vez más, nuestro Señor, al hablar a Sus discípulos acerca del Espíritu de Verdad, dijo: 'Él me glorificará.

'Dios glorificado en Cristo; Cristo glorificado por el Espíritu; el mundo atraído, enseñaron los discípulos; y los discípulos así iluminados, inspirados, animados, predicarán la remisión de los pecados en el Nombre de Cristo a todas las naciones de la tierra: esta es, en resumen, la función de la era mesiánica, la glorificación progresiva del Nombre de nuestro Señor Jesús. Entre hombres.

III. El efecto sobre el progreso humano de las afirmaciones de Cristo y de la respuesta a ellas es indiscutible . Los hombres reconocen al "cristianismo" como un gran poder transformador y como una gran fuerza ética en el mundo; pero no olvidemos que su poder es personal y su fuerza es la energía espiritual, ejercida en la vida de los cristianos. No es un sistema abstracto de teología o ética el que ha producido los efectos de mejora, expansión o elevación que se manifiestan en conexión con la difusión y recepción de la religión cristiana; es el resultado práctico de glorificar el Nombre de nuestro Señor Jesús.

—Arzobispo Saumarez Smith.

Ilustración

“Cristo Jesús no puede separarse de la historia humana; ni se puede refutar su resurrección, aunque sí se puede negar. Los críticos no cristianos se ven obligados hasta cierto punto a glorificar el nombre de Cristo. Cuando el crítico alemán Strauss dice: “Jesús está en la primera línea de los que han desarrollado la idea de humanidad” y que “en Él se condensa todo lo bueno y excelente de nuestra naturaleza”; cuando Renan, el literato francés, dice que “Jesús es el individuo que ha hecho que su especie dé el mayor paso hacia la Divinidad”; cuando John Stuart Mill, el filósofo inglés (en un pasaje que se cita a menudo), nos dice que no sería "incluso ahora fácil para un incrédulo encontrar una mejor traducción de la regla de la virtud de lo abstracto a lo concreto que esforzarse vivir para que Cristo apruebe nuestra vida ”;

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Thessalonians 1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/2-thessalonians-1.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile