Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Samuel 18

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-30

JONATAN AMA A DAVID.

1. el alma de Jonathán fué ligada con la de David—Eran casi de la misma edad. El príncipe se había interesado poco en David como músico, pero su heroísmo y su porte modesto y varonil, su piedad y sus elevados dotes, encendieron la llama, no sólo de admiración sino de afecto, en la mente congenial de Jonatán.

2. Saúl no le dejó volver a casa de su padre—Quedó como residente de la corte.

3. Hicieron alianza Jonathán y David—Tales alianzas de fraternidad son comunes en el Oriente. Son ratificadas con ciertas ceremonias y en presencia de testigos, de que las personas pactantes serán hermanos juramentados durante toda la vida.

4. Jonathán se desnudó la ropa que tenía sobre sí, y dióla a David—Recibir alguna parte de la ropa que ha sido usada por un soberano y por su hijo mayor y heredero, se considera en el Oriente como la honra más alta que puede conferirse a un súbdito (Véase Ester 6:8). El cinturón, como va junto con la espada y el arco, puede considerarse como parte de la vestidura militar, y a él se atribuye gran valor en el Oriente.

5-9. SAUL ENVIDIA LA ALABANZA DE DAVID.

6. Salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel—En la marcha de regreso del seguimiento a los filisteos. Esto es un rasgo característico de las costumbres orientales. En ocasión del regreso de los amigos que por largo tiempo han estado ausentes, y especialmente al regreso de un ejército victorioso, grupos de mujeres y niños salen de las ciudades y aldeas, para formar procesiones triunfales y celebrar la victoria, y en la marcha festejan a los soldados con danzas, música instrumental y cánticos extemporáneos, en honor de los generales que han merecido la más alta distinción por sus hazañas valientes. Estas mujeres hebreas sólo estaban tributando las felicitaciones usuales a David como el libertador de su patria, pero cometieron una grande indiscreción al alabar al súbdito a expensas de su soberano.

9. Saúl miró de través a David—es decir, envidiosamente, con un odio secreto y maligno.

10-12. TRATA DE MATAR A DAVID.

10. Otro día aconteció que el espíritu malo de parte de Dios tomó a Saúl—Este pensamiento irritante produjo un repentino paroxismo de su malestar mental. trasportes de profeta—El término indica que uno está bajo la influencia de un espíritu bueno o malo. En este caso se usa para decir que Saúl estaba poseído de locura. Notando David los síntomas, se apresuró, mediante las dulces melodías del arpa, a calmar la agitación tormentosa del cerebro real. Pero antes que se pudiera sentir su influencia suavizadora, Saúl arrojó una lanza hacia la cabeza del joven musico. estaba una lanza a mano de Saúl—Si hubiese tenido un resultado fatal, el hecho se habría considerado como obra de un demente irresponsable. Esto se repitió más de una vez ineficazmente, y Saúl llegó a sentir temor de que David estuviera bajo la protección especial de la divina providencia.

13-16. LE TEME POR SU BUEN EXITO.

13. Apartólo pues Saúl de sí—Lo despachó de la corte, donde las personas principales, su propio hijo inclusive, estaban encantadas y se admiraban del joven y piadoso guerrero. hízole capitán de mil—Le dió una comisión militar, la cual se proponía que fuera un exilio honroso. Pero este puesto sirvió solamente para destacar ante el público las cualidades extraordinarias y variadas de su carácter, y para darle una influencia más poderosa en el cariño del pueblo.

17-21. LE OFRECE SU HIJA.

17. dijo Saúl a David: He aquí yo te daré a Merab mi hija mayor por mujer—Aunque obligado a esto, Saúl halló muy cómodo olvidarse de su promesa anterior, y ahora se lo presenta como un ofrecimiento nuevo, lo cual desafiaba a David a dar más pruebas de su valor. Pero el monarca voluble y traidor violó su promesa cuando el casamiento estaba por celebrarse, y dió a Merab a otro hombre (véase 2 Samuel 21:8); lo cual era tanto una indignidad como una maldad, encaminadas a herir profundamente los sentimientos y provocar los resentimientos de David. Tal vez así se pensaba hacerlo, con el fin de que se sacase ventaja de alguna indiscreción de David, pero David se salvó de esta trampa.

20. Michal la otra hija de Saúl amaba a David—Esto debe haber sucedido algún tiempo después. fué dicho a Saúl, lo cual plugo en sus ojos—No por algún favor a David sino que él veía que se tornaría para avanzar sus propósitos malvados, y todavía así cuando, por las intrigas astutas y las lisonjas de sus espías, fuesen descubiertos los sentimientos leales de David.

25. No está el contentamiento del rey en el dote—En los países orientales el esposo compra su esposa por regalos o por servicios. Como ni David ni su familia estaban en condiciones de poder dar una dote digna de una princesa, intimó el rey que él estaría contento de aceptar algún hecho valiente en el servicio público. cien prepucios de Filisteos—Tales mutilaciones en los cuerpos de los enemigos muertos se practicaba en las guerras antiguas, y el número indicaba la gloria de la victoria. La disposición de Saúl a aceptar un servicio público de parte de David, tuvo cierto aire de liberalidad, mientras que su elección de un servicio tan difícil y peligroso parecía solamente poner un valor a la mano de la hija del rey. Además, él cubrió su malicia inescrupulosa contra David bajo esta propuesta, que mostraba un celo por Dios y el pacto de la circuncisión.

26. el plazo no era aún cumplido—No había terminado el período en el cual esta hazaña tenía que hacerse.

27. hirió doscientos hombres de los Filisteos—Fué duplicado el número, por una parte para mostrar su respeto y afecto a la princesa, y por otra parte para obligar a Saúl a cumplir su promesa.

29. Temióse más de David—Porque visiblemente le había favorecido la providencia, no sólo por hacer malograr la conspiración contra su vida sino porque su alianza con la familia real estaba preparando su camino al trono.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/1-samuel-18.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile