Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 2

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-5

Proverbios 2:1

Este es sólo un pasaje de muchos en los que la sabiduría está relacionada con la religión, en los que se afirma que el temor religioso de Dios es el primer paso en la verdadera sabiduría, y que quien quiera conocer a Dios correctamente debe amar la sabiduría, y con humildad y buscarla vigorosamente.

I. Incluso teniendo la visión más baja de las cosas, esa es solo una visión egoísta, mirando solo lo que se puede ganar, convirtiéndolo solo en una cuestión de ganancias y pérdidas, el hombre religioso es el hombre sabio. Porque se ha argumentado a menudo que aunque un hombre que se dedica a la religión esté equivocado, no pierde nada al final; ha tenido su propia felicidad aquí, y ha pisado el cansado valle de la vida animado por la expectativa de una gloriosa mañana de resurrección. Pero si pensamos en otra vida, ¿cuál es la más feliz entonces? Si el religioso tiene razón, ¿qué pasa con el irreligioso?

II. La religión es sabiduría y locura la impiedad, porque el hombre religioso se preocupa por cosas mucho más grandiosas y exaltadas que cualquier otro hombre. El atributo principal de un hombre sabio que discierne es poder ver las cosas como realmente son, traspasar las apariencias externas y llegar al meollo de las cosas, y no dejarse engañar por falsas apariencias; y, por lo tanto, cuando un hombre es engañado por el espectáculo del mundo, y cree en sus promesas, y deposita su tesoro aquí, y piensa que su tesoro es real y seguro, creo que el hombre es en realidad débil de juicio e infantil en su forma de ver las cosas. No veo sabiduría en él, sino todo lo contrario.

III. Se habla de la sabiduría como algo por lo que hay que trabajar; no debe buscarse simplemente para divertirse, sino que la búsqueda debe ser el asunto mismo de la vida del hombre; No hay ningún punto más claramente establecido, ninguno más insistido, que la necesidad de esforzarse en la búsqueda de la sabiduría. Hay lecciones suficientes en el Libro de Dios para todos los días de la vida más larga, y el que posponga el aprendizaje de ellas encontrará que lo presionarán mucho cuando tenga menos poder para aprender. La sabiduría que debemos buscar es el resultado de muchas acciones; casi todos los actos dicen de una forma u otra, tienden a la sabiduría o la locura.

Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, primera serie, pág. 239.

Referencias: Proverbios 2:1 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. i., pág. 52. Proverbios 2:1 . Outline Sermons to Children, pág. sesenta y cinco.

Versículos 2-5

Proverbios 2:2

I. El significado de Salomón es que debemos comenzar la vida temiendo a Dios, sin entenderlo; como un niño obedece a sus padres sin comprender el significado de sus mandamientos. Si no siempre conocemos la razón al principio, la sabremos a su debido tiempo y llegaremos, dice Salomón, a comprender el temor del Señor. A su debido tiempo, veremos por experiencia que estamos en el camino de la vida.

II. Este es el secreto de la vida para creer que Dios es tu Padre, educándote y preparándote desde la cuna hasta la tumba; y luego agradarle y obedecerle en todas las cosas, levantando diariamente sus manos y su corazón agradecido, suplicándole que limpie los ojos de su alma y le dé la verdadera sabiduría, que es ver todas las cosas como realmente son, y como Dios mismo los ve. Si lo hace, puede creer que Dios le enseñará cada vez más cómo hacer, en todos los asuntos de la vida, lo que está bien ante sus ojos y, por lo tanto, es bueno para usted.

Él los recompensará haciéndolos cada vez más partícipes de su Espíritu Santo y de la verdad, por lo cual, viendo todo como realmente es, al fin, si no en esta vida, aún en la vida venidera, crecerá para ver a Dios mismo. , que ha hecho todas las cosas según su propia mente eterna, para que sean modelo de su inefable gloria; y más allá de eso, ¿quién necesita ver? Porque conocer a Dios y ver a Dios es la vida eterna misma.

C. Kingsley, Las buenas nuevas de Dios, pág. 204

Referencias: Proverbios 2:4 . Revista del clérigo, vol. i., pág. 224. Proverbios 2:4 ; Proverbios 2:5 . W. Arnot, Leyes del cielo, primera serie, pág. 88.

Versículo 6

Proverbios 2:6

La religión puede considerarse propiamente en relación con los fines del estudio y con el espíritu con el que estos fines deben perseguirse.

I. La educación debe disciplinar y fortalecer los poderes de la mente. Este es el verdadero objeto de todo estudio. Los hombres deben estar preparados para su trabajo. El mejor estudiante es el hombre que es más, no el que más ha aprendido. Ningún buen estudiante descuidará ningún aspecto de su ser. Debe tener plenitud de naturaleza, amplitud de capacidad; todo lo que Dios le ha dado debe recibir su debida consideración.

II. Es aquí donde el estudiante pasa a considerar el tema de la religión. La naturaleza que posee es claramente religiosa, es decir, tiene capacidades y poderes que tienen relación con el Ser Supremo y que requieren entrenamiento y disciplina por igual con todos los demás. El hombre está formado naturalmente para Dios, y si un hombre no atiende a esa facultad por la cual considera a Dios y puede aprehenderlo, descuida esa parte de sí mismo que es más importante e influyente.

III. Considere las influencias que la religión ejerce sobre el estudiante. (1) Lo hace reverente. Nada es tan inadecuado para el hombre que desea una mente cultivada como la arrogancia y la autoestima. Toda sabiduría es humilde. La religión y sus deberes producen reverencia. El religioso reconoce la presencia constante de Dios. Para él, el mundo se convierte en un templo y todo deber es un sacrificio. Todos los objetos de estudio con tal hombre ascienden hacia Dios y brillan a la luz del trono divino.

(2) Otro elemento de la naturaleza estudiosa es la armonía que subsiste entre los diferentes poderes del alma. El hombre no puede ganar vigor intelectual cuando todo su ser está destrozado por fuerzas en conflicto. La tranquilidad física exterior es la condición normalmente necesaria para el estudio. La paz espiritual interior es igualmente necesaria. La religión dará esto. Nada en nuestra naturaleza tiende tanto a preservar el equilibrio y el equilibrio del todo.

¿Y cómo se sostiene esta vida religiosa si no es por el conocimiento de Aquel que es la imagen expresa del Padre y el rayo resplandeciente de la luz central de Dios? Especialmente al estudiante le atrae Cristo. Su religión es la religión de la inteligencia. El es la Palabra. Debemos conocerlo a Él ya través de Él conocer a Dios.

LD Bevan, Sermones para estudiantes, pág. 9 (ver también Christian World Pulpit, vol. Vi., P. 337).

Referencias: Proverbios 2:10 ; Proverbios 2:11 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 156. Proverbios 2:12 . W. Arnot, Leyes del cielo, primera serie, pág. 97.

Versículos 10-11

Proverbios 2:10

I. Si miramos la enseñanza de las Escrituras sobre el tema de la humildad cristiana, encontramos que sus dos características principales son: (1) desconfianza en uno mismo y en la sabiduría puramente humana; (2) confianza y gratitud a Dios como el Dador de todos los buenos dones. De estas cualidades, cuando se llevan a la práctica, brotan la modestia, la tolerancia y la consideración en nuestro trato con los demás; una devoción y adoración a Aquel a quien reconocemos que todo lo que tenemos es debido.

La humildad cristiana, entonces, en su acepción más amplia, es el atributo tanto de un buen ciudadano como de un buen cristiano. Resume, por así decirlo, y reúne en un enfoque ese deber hacia el hombre y el deber hacia Dios que nuestro Señor mismo, el modelo estándar de humildad, declaró que era la suma total de la práctica cristiana. Es la gracia suprema de toda relación de la vida humana: en el joven y en el anciano, en el maestro y en el aprendiz, en el amo y en el sirviente, en el padre y en el niño, en los consejos de los estadistas, en los ajetreados escenarios de la mercadería y la industria, o en el juego de los niños pequeños.

II. Por supuesto, no suponemos que la humildad, a diferencia de cualquier otra virtud, no tenga límites. La obediencia puede ser servil e irracional; la modestia puede cubrir un rehuir la responsabilidad; el autosacrificio puede ser incluso quijotesco e inútil. La humildad infantil es en verdad una corona del carácter humano, un ingrediente necesario en la perfección humana; pero puede que no se interponga en el camino del celo cristiano por los objetos elevados y nobles; no puede obstaculizar el camino del deber cristiano fomentando la debilidad y la indecisión.

No rehuyas la autoafirmación en la causa del bien una vez que hayas comprobado que es la causa del bien y no la causa del yo; No permitas que la humildad te detenga la mano del arado cuando hay un suelo duro y áspero de vidas malas y malos hábitos que romper, miseria que aliviar, degradación que crecer y los mismos gérmenes de la civilización que implantar; en ese gran campo de trabajo, ya sea en tierras paganas lejanas, o en medio de escenas apenas menos paganas en casa, donde los obreros son tan pocos y el trabajo tan grande, y donde hay mucho que hacer para preparar la tierra antes de que pueda haber incluso una lejana esperanza de cosecha.

TL Papillon, Oxford y Cambridge Undergraduates 'Journal, 28 de febrero de 1884.

Referencia: Proverbios 2:10 , R. Wardlaw, Lectures on Proverbs, vol. i .. p. 64.

Versículo 17

Proverbios 2:17

I.Hay una temporada en la que la juventud se vuelve independiente e intolerante al control, cuando la guía amable se confunde con el amor a la interferencia y al poder, cuando el joven y la doncella piensan con desprecio de seguir los caminos y máximas del padre, el amigo, el maestro, y se enorgullecen de formar un código y recopilar sus propias máximas; al decir sus propias palabras y caminar tras la luz de sus propios ojos.

Estos son días críticos en los días de la vida de todo hombre que determinan si será un peregrino hacia la luz o si se hundirá en los días de oscuridad en los que está hecho o estropeado para siempre. De que lado estoy ¿Cuál he elegido para mi lote? ¿Sigue siendo el guía de mi juventud mi guía? esa voz suave sigue siendo mi monitor? ¿Es el Dios de mi padre mi Dios por los siglos de los siglos, y lo he tomado por guía hasta la muerte?

II. Fíjense en la razón de esta triste partida y apartamiento: "Se olvida del pacto de su Dios". El solemne hecho de que los votos de Dios están sobre ella se deja pasar de ella al olvido. Ella dice en su corazón: "No hay Dios".

Y si ella, una del antiguo Israel, estaba ligada a Dios por un pacto, ¿qué diremos al respecto? El pacto de nuestro Dios comenzó en nuestros primeros días. El bautismo y la confirmación fueron para nosotros los sellos del pacto, los más solemnes e importantes. Se comprometieron a abandonar a los enemigos de Dios; os comprometéis a uniros a Él y a servirle. (1) Estamos obligados por ese pacto a mantenernos alejados de Satanás. ¿Cómo nos situamos frente al gran enemigo de nuestra alma? Siempre está ocupado a nuestro alrededor; conociendo nuestros puntos débiles, incitando a nuestro mal genio, sugiriéndonos, incitándonos, atrayéndonos al pecado.

¿Somos sus enemigos o estamos aliados con él? (2) Debemos mantenernos alejados del mundo. Aquellos que están obligados por el pacto de Dios no deben correr al exceso que prevalece en el mundo impío, en adorno de persona, en frivolidad de diversión, en tolerar cualquiera de esos empleos o reuniones donde el objetivo es la mera exhibición personal; que la persona, la casa, los muebles y el equipaje del cristiano deben ser modestos, discretos, mostrando la mayordomía concienzuda de quien tiene un prójimo al que beneficiar y edificar, y un Dios a quien glorificar, y no el gasto generoso de quien vive para sí mismo, o para su familia, o para el mundo.

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. vii., pág. dieciséis.

Referencias: Proverbios 3:1 . Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 269; W. Arnot, Leyes del cielo, primera serie, pág. 106. Proverbios 3:1 . Revista del clérigo, vol. VIP. 83. Proverbios 3:1 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. i., pág. 75.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/proverbs-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile