Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 2

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Salmo 2:1

Este salmo pertenece a la clase llamada mesiánica. Es un salmo lleno de esa gran esperanza nacional de los judíos con respecto a Él que estaba por venir. El tipo más noble de esperanza nacional, la idea más elevada de "destino manifiesto", no es simplemente un gran acontecimiento, sino un gran personaje. Es el ideal de un gran carácter que debe llegar a ellos y luego crear un gran carácter en toda la gente. La esperanza de la llegada de tal ser era la idea dominante del pueblo judío.

I. ¿Cuál es la filosofía de los salmos mesiánicos? Hay tres oradores y una serie de expresiones. El primero es el escritor del Salmo, quien está, por así decirlo, para llamar la atención del pueblo sobre los dos grandes Oradores. Estos dos grandes; Los oradores son, primero, el Señor Jehová, quien está detrás de todo lo que se hace y dice en el judaísmo, y, en segundo lugar, el que viene, el Ungido, el Rey, el Mesías mismo.

El escritor se erige como el coro de la gran tragedia. Ve a Dios tomando la soberanía del mundo y trayendo al mundo a su Salvador. Él ve, mirando hacia abajo a través de las edades, que la persecución vendrá. Así que estalla de asombro: "¿Por qué se enfurecen los paganos?"

II. Pero el gran propósito de Dios de hacer a Jesús Rey del mundo no cambia ni cambia. Y así Él habla: "El que está sentado en los cielos se reirá". Jesús reinará. Ese es el propósito determinado de Jehová.

III. El tercer orador es Cristo mismo. "Declararé el decreto", etc. Cristo está en el mundo y está seguro del mundo. Sentado en el trono, reconociendo claramente quién lo puso allí, nunca lo dejará hasta que todas las naciones sean sus naciones.

IV. Al final, volvemos al escritor del coro que nos dice cuál es el significado de todo. "Ahora, reyes, sed sabios", etc. Resuena la gran voz del salmista, que declara que al final de las cosas sólo el que está del lado de la justicia tendrá lugar y poder en este mundo. Si nos oponemos al Hijo de Dios y Su justicia, nuestra fuerza morirá fuera del mundo.

Phillips Brooks, Christian World Pulpit, vol. xxix., pág. 232.

I. De este Salmo deducimos que existía una oposición diversa y ampliamente difundida a los reclamos y al reino del Mesías. Se dice que la hostilidad es (1) general; (2) enojado y decidido; (3) organizado; (4) el retroceso de la moderación y la sumisión sanas.

II. La segunda parte del Salmo nos revela el tratamiento de esta oposición y su derrocamiento. "Romperás el dobladillo con vara de hierro; los despedazarás como vasija de alfarero".

III. Tenemos el propósito anunciado en cuyo cumplimiento se puede alentar nuestra fe e inspirar nuestra esperanza. "Declararé el decreto; el Señor me ha dicho: Mi Hijo eres tú; hoy te he engendrado".

WM Punshon, Sermones, segunda serie, pág. 118.

Referencias: Salmo 2:1 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 305. Salmo 2:2 . Spurgeon, Sermons, vol. ix., número 495.

Versículos 1-12

Salmo 2

I. El Salmo se abre abruptamente; aquí no hay preludio; es una expresión de asombro, engendrada en el alma y que brota de los labios de quien mira a las naciones y generaciones de hombres. Él discierne, en su visión generalizada, una inquietud perpetua, un movimiento incesante de descontento, el palpitar de una rebelión que no puede apaciguarse, de una revuelta vana, amarga, incesante. Esa rebelión contra Dios que en las vastas masas ignorantes del mundo es medio inconsciente en sus líderes encuentra expresión, toma forma y fórmula.

Es de estos hombres de la espada, el papel, la lengua y el cerebro que es de ellos el salmista asombrado desafía una respuesta. ¿Por qué el mundo se inquieta contra el gobierno de Dios? ¿No hay mejor nombre para las leyes de Dios y Su Cristo que "ligaduras" y "cuerdas"? Si estudiamos los aspectos y explicaciones de la rebelión del mundo contra Dios, pueden encontrarse en sus formas más claras, al menos en el ejemplo, el espíritu y la enseñanza de aquellos a quienes las multitudes siguen ciegamente el poder impío, la riqueza impía, el intelecto impío. Todos estos están representados entre los reyes y gobernantes de la tierra.

II. "El que mora en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos". ¿Qué vamos a decir aquí de la palabra audaz del salmista? Póngalo en nuestra débil prosa, y llegamos a esto. El salmista ve la absoluta futilidad de la rebelión contra Dios; discierne la fuerza del Todopoderoso; las columnas del trono eterno están ante su alma; Él ve desde lejos la fuerza y ​​la majestad de Dios, y mirando hacia abajo a toda la sabiduría débil y necia del mundo que se opone a Dios, no puede encontrar otras palabras para expresar la vanidad de la rebelión del hombre que decir: "El Señor reirá ". La respuesta de Dios a toda la rebelión de las naciones es una reafirmación de la soberanía de Cristo. "He puesto a mi rey sobre mi santo monte". "Este es mi Hijo amado, escúchalo".

FW Macdonald, Contemporary Pulpit, vol. iii., pág. 81.

El segundo Salmo es un salmo de fuerza y ​​pasión, que fluye precipitadamente con furor, hasta que al final se desliza en palabras agradables. Es el desbordamiento de un corazón movido por la licencia del pecado, la indignación de un alma noble, el movimiento en un pecho humano de la ira divina, la ira del Cordero.

I. Vers. 1-3. Esta es la primera estrofa de este Salmo de justicia. Tiene un tono de desafío y desprecio; no necesita una respuesta. "¿Por qué se enfurecen los paganos?" ¿Qué bien puede sacar de ello? Es pura locura esta conspiración contra el Señor, y hay burla en la idea de que llegue a algo.

II. Vers. 4-6. En la segunda estrofa del Salmo tenemos una atribución atrevida a Dios de los sentimientos humanos, como solo se aventuran las Escrituras hebreas. Todas las personas en el mundo están aliadas para tener su voluntad en la tierra, y Dios, en la calma de arriba mirando, ve y adquiere conocimiento.

III. Vers. 7, 8. La tercera estrofa se pone en boca de otra. El rey que está en Sion habla de la transacción y el entendimiento entre él y Dios el Padre. Aquí tenemos una extraña predicción de Aquel que vino en el cumplimiento de los tiempos.

IV. Vers. 10-12. Esta es la última estrofa del Salmo cristiano. Ahora tomamos la ejecución más suave del Salmo, haciendo música sobre las piedras esmaltadas. "Sed ahora, pues, sabios, oh reyes", etc. Las leyes no tienen en cuenta la ignorancia. Incluso aquellos que no los conocen sentirán su poder. La ley es inexorable. Con cetro inflexible y firme gobernará a las naciones. Por tanto, sé sabio y hazte amigo de Jesús ahora.

A. Black, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 316.

Ver. 1. ¿Por qué se enfurecen los paganos? Porque son los paganos. La explicación de la acción se encuentra en el carácter.

Vers. 4, 5. Es interesante e instructivo observar cómo la creación primero se ríe y se burla de los hombres que se le oponen, y luego, cómo venga los insultos que se ofrecen a sus leyes. De modo que se desprecia todo intento de rivalizar con el poder de Dios; todo insulto ofrecido a su santidad es vengado.

Ver. 6. Sólo hay un Rey, y Él está en trono sobre una colina que es, más allá de todas las demás características, santa. Así que los reyes deben reinar bajo el mando del Rey, y el poder debe establecerse sobre la santidad.

Vers. 7-9. No hay nada en la economía de la vida y la civilización que sea fortuito. Antes de todas las cosas, y alrededor de ellas como gloria y defensa, está el decreto del Señor. Bajo todo desorden hay ley. Esa ley es, en primer lugar, benéfica y, en segundo lugar, retributiva.

Vers. 10-12. La amenaza de Jehová no es una burla vacía ni una pasión ilegal. La amenaza de Dios tiene un propósito moral en mente, que es convertir a los reyes en sabiduría ya los jueces en instrucción. Su amenaza es de hecho un aspecto de Su Evangelio.

Solicitud. Puesto que las cualidades morales son las mismas en todas las épocas, y puesto que el reino de Dios es uno y su dominio inmutable, (1) veamos la locura de toda rebelión contra Dios. (2) Nótese especialmente la insensatez de aquellos que deberían haber sabido mejor (reyes, gobernantes y jueces) poniéndose en orden contra el cielo. (3) Midamos y determinemos todo por el decreto divino. (4) Apreciemos el recuerdo de que las amenazas de Dios están destinadas a preparar el camino para su misericordia.

Parker, El arca de Dios, pág. 117.

I. Lo primero que se nos presenta en este Salmo es la fe de Salomón. Tenía fe en que estaba del lado del bien y el progreso, aunque no habría usado esos términos.

II. Fue la fe en sí mismo como mensajero de Dios lo que hizo tan triunfante al joven rey. Sintió que debería sentirse bien solo porque los tiempos eran malos.

III. En el día de la consagración de Salomón, Dios le había dicho a su corazón un oráculo: "Mi hijo eres tú; hoy te he engendrado". Porque ese día nació en una nueva vida, con una gama más alta de deberes y, por lo tanto, en una relación más estrecha con Dios. Ésta es la demanda de Dios de nosotros: que el aumento de poder y trabajo se enfrente con un aumento de justicia y amor.

IV. El trabajo de gobernante, de genio y de profeta es uno en la raíz. Es (1) destruir el mal; (2) establecer el bien siendo el intérprete de Dios. A tales hombres rinda homenaje, porque despreciar su misión y negar su realeza es separarse de la revelación de Dios en ellos y traer desgracia a su carácter.

V.Cristo era Rey porque estaba lleno de gracia, de ese amor que atrae a todos los hombres a amarlo, porque estaba lleno de verdad, de esa verdad que mora en el pecho de Dios y que prevalecerá hasta conquistar a todos los hombres. mentiras de la tierra. Recibe advertencias y ríndele homenaje con la adoración de la imitación, la aspiración y el amor.

SA Brooke, El espíritu de la vida cristiana, pág. 95.

Este elocuente Salmo forma un drama, dividido en tres actos, cada acto compuesto en tres versos, y los últimos tres versos del Salmo forman un epílogo de todo el drama.

I. El primer acto de este drama se aplica (1) al mismo David, y (2) al reino del Redentor ya la oposición más severa ofrecida al establecimiento de Su reino. El principio del texto se aplica a la actitud de los hombres y las naciones hacia el Evangelio de Cristo todavía y en todas las épocas pasadas. Las fuerzas del mundo se oponen a Cristo. Los reinos de este mundo no son los reinos de nuestro Dios.

II. La escena del primer acto de este drama se sitúa en la tierra; la escena del segundo está puesta en el cielo. A medida que avanzamos, debemos hacerlo hacia arriba. Observando toda la agitación y rebelión, observando abajo y contemplando con calma los estallidos más turbulentos de los paganos mientras se enfurecen, allí se sienta el Rey contra cuyo gobierno se hace esta revuelta. (1) Vemos en Su actitud reposo y majestad imperturbables. (2) Ocupa un punto de observación. (3) Ocupa un cargo judicial.

III. La escena del último acto se coloca una vez más en la tierra. Insinúa la proclamación aquí del decreto secreto allá, la proclamación en la tierra del decreto del Cielo. ¿Qué es, en realidad, este "declarar el decreto" sino la predicación del Evangelio? La declaración del decreto aquí toma la forma de un discurso del Padre mismo al Hijo, y una promesa de la gloria futura de Su reino.

Vemos en él (1) un reconocimiento de filiación; (2) la entronización del Hijo. La expresión "engendrado" debe interpretarse en el sentido de "entronizado". (3) El Padre no meramente da el trono, sino que garantiza por pacto un gran reino. Las naciones serán dadas por su herencia, y los confines de la tierra por su posesión.

IV. El epílogo está lleno de misericordia y reproche. "Ahora, pues, oh reyes, sed sabios; sed instruidos, jueces de la tierra". (1) El arrepentimiento debe ser real; (2) debe ser rápido; (3) debe ser certificado por el servicio.

A. Mursell, Luces y lugares emblemáticos, p. 177.

Referencias: Salmo 2 I. Williams, The Psalms Interpreted of Christ, pág. 86; S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. iii., pág. 13. Salmo 3:4 . Ibíd., Tercera serie, vol. v., pág. 306.

Versículo 6

Salmo 2:6

Un rey, el profeta del reino de Cristo.

La monarquía hebrea presenta una profecía clara e inconfundible de un reino divino y eterno. Tenemos que trazar dos líneas de pensamiento distintas que surgen en diferentes edades y que gradualmente se convierten en una, hasta que ambas se realicen plenamente en ese reino que abarca la tierra y el cielo y vincula el tiempo con la eternidad. El primer pensamiento es que solo Dios es el Rey de Israel, el segundo que David no querrá que un hombre se siente en su trono para siempre.

I. La primera creencia es con mucho la más antigua; nació con el pueblo en su liberación de Egipto, y se convirtió en el único fundamento duradero de la política nacional. De esta verdad surge la vida nacional, y en ella se basan la moral, la religión y la ley.

II. No menos maravilloso fue el segundo pensamiento, que surgió en una época posterior: que en el pequeño Estado de Israel nacería un Rey de la simiente de David, según la carne, que extendiera Su dominio desde un extremo de la tierra hasta el mundo. otros, y reinarán mientras duren el sol y la luna. Poner esta nueva esperanza en armonía con el antiguo credo que parece tan absolutamente opuesto a él, reconciliar el reinado perpetuo de la simiente de David con la soberanía exclusiva de Jehová, es la nueva tarea en la que entra ahora la profecía.

III. El primer avance queda claramente marcado cuando el título "Mesías", hasta ahora aplicado sólo al "sacerdote ungido", se transfiere al Rey prometido. Ana es la primera que lo usa así, en su cántico de acción de gracias ( 1 Samuel 2:10 ). Observe cuán cuidadosamente se guarda la gran verdad de la soberanía única de Dios en este primer anuncio de un Rey terrenal.

Aún es Jehová el que juzgará los confines de la tierra; Dará fuerza a la monarquía naciente; Él ungirá, y en la unción escogerá y consagrará al rey humano como Su virrey en la tierra.

IV. En David tenemos un alma conformada al ideal de un verdadero rey, un alma lista para ser vivificada e iluminada por el Espíritu Santo de la profecía, hasta que, en medio del resplandor del pensamiento, resplandezca la imagen de un Rey como el mismo David. , pero más hermoso que los hijos de los hombres, Uno en quien todos los dones y gracias de que es capaz el hombre deben combinarse con las perfecciones que pertenecen únicamente a Dios.

EH Gifford, Voces de los profetas, pág. 195.

Referencias: Salmo 2:6 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 341; Revista del clérigo, vol. x., pág. 151; W. Cunningham, Sermones, pág. 351; Obispo Moorhouse, La expectativa de Cristo, p. 40. Salmo 2:6 ; Salmo 2:7 .

JH Pott, Sermones para festivales y ayunos, p. 295. Salmo 2:8 ; Salmo 2:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., No. 1535.

Versículo 11

Salmo 2:11

¿Por qué se mostró Cristo a tan pocos testigos después de que resucitó de entre los muertos? Porque era un Rey, un Rey exaltado sobre el "santo monte de Sion" de Dios. Los reyes no cortejan a la multitud ni se muestran como un espectáculo a voluntad de los demás. Actúan por medio de sus sirvientes y deben ser buscados por aquellos que quieran obtener favores de ellos.

I. Debe tenerse en cuenta que incluso antes de entrar en Su gloria, Cristo habló y actuó como Rey. Incluso en los actos más bajos de su auto-humillación, todavía mostró Su grandeza. Cuando enseñó, advirtió, compadeció, oró por sus oyentes ignorantes, nunca les permitió relajar su reverencia o pasar por alto su condescendencia.

II. Observe la diferencia entre las promesas de Cristo declaradas doctrinal y generalmente y su modo de dirigirse a los que realmente vinieron antes que él. Aunque anunció la voluntad de Dios de perdonar a todos los pecadores arrepentidos, con toda la plenitud de la bondad amorosa y la tierna misericordia, sin embargo, no suplicó a estas personas ni a aquellas, cualquiera que fuera su número o rango. Habló como Aquel que sabía que tenía grandes favores que conferir y no tenía nada que ganar con quienes los recibían.

Lejos de instarlos a aceptar su generosidad, se mostró incluso atrasado para conferirla, indagó sobre sus conocimientos y motivos, y les advirtió que no entraran a su servicio sin contar el costo.

III. En el curso de un cristiano, el miedo y el amor deben ir juntos. Y esta es la lección que debe deducirse del retiro de nuestro Salvador del mundo después de Su resurrección. Mostró su amor por los hombres al morir por ellos y resucitar. Mantuvo Su honor y gran gloria retirándose de ellos cuando se logró Su misericordioso propósito, para que pudieran buscarlo si lo encontraban.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. i., pág. 295.

Referencias: Salmo 2:11 . A. Mursell, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 232. Salmo 2:12 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 305; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 133; Spurgeon, vol. v., núm. 260; Sermones para niños y niñas, pág. 212.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile