Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Daniel 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

El rey Belsasar hizo un gran banquete.

Baltasar

Esta fiesta es, como tantos otros eventos, rescatada del olvido por la interposición de una mano divina. La presencia de Dios en la historia es su sal y evita que perezca. ¿Cuándo comienza la historia creíble, pero con el éxodo de Israel de Egipto? ¿Qué tipo de interés se atribuye a la historia europea, además de la obra de Dios en la iglesia? Dejemos que se lea la historia inglesa, menos el elemento reformador y puritano, y sería muy escasa y acuosa.

¿Qué rescata la vida humana de la insignificancia? La presencia de Dios ¿Qué le da a la obra de cada día un interés serio? La presencia de Dios. Dondequiera que veamos el dedo de Dios, somos arrestados. Podemos verlo en la página de la historia, en la vida de una familia, en la tranquila prosperidad de una iglesia. Este rey pobre, lujoso y profano, que se acerca, bebe, tiembla durante una hora ante nosotros en el resplandor del esplendor, y luego muere rápidamente en el caos y la vieja noche; nunca se habría oído hablar de este juerguista, si no fuera por " los dedos de la mano de un hombre que escribía siempre contra el candelabro sobre el yeso de la pared de su palacio.

“No hay nada interesante en este hombre. No hace nada, no dice nada, no es nada; nada más que un suelo oscuro sobre el que se escriben letras de fuego, más luminoso porque el suelo es negro. Tenemos una especie de interés en Nabucodonosor, con su grandeza orgullosa y tempestuosa; con sus planes gigantescos y visiones terribles. Leemos de su locura con una preocupación que se acerca al horror. Si Belsasar despierta algún sentimiento en nuestras mentes, es un asombro total por su locura.

¿Era este el momento de dar un gran festín a los mil de sus señores? Cyrus, con su poderoso ejército, yacía fuera de su ciudad, Cyrus, que ya lo había derrotado en una batalla campal, Cyrus, el soldado más grande del mundo. ¿Qué habían hecho los dioses del oro y la plata por Nabucodonosor? ¿Cómo se habían vengado del desaire a la imagen de oro que había erigido? ¿Qué habían hecho por el pobre rey loco? ¿Cómo habían ayudado a Belsasar últimamente, cuando Ciro lo golpeó y lo encerró en Babilonia, prisionero en su propia capital? Despreciaron el gran y espantoso pasado, con sus duras lecciones; y siempre han tenido un futuro duro y espantoso, quienes hicieron los primeros trabajos del pasado.

Si los hombres no se toman la molestia de leer las advertencias de ayer, los dedos de mañana escribirán una palabra en sus paredes que asustará sus ojos y les hará temblar las rodillas. Oh, tomen las advertencias de toda la historia, pero las suyas en particular, porque son tan graves e importantes para ustedes como las de Belsasar deberían haber sido para él. Pero cuando despreciaron al Dios de Israel en sus copas, despreciaron esas "porciones y porciones del terrible pasado", que debían haber conocido y recordado.

"Tú, oh Belsasar, no has humillado tu corazón, aunque sabías todo esto". “Se levantaron contra el Señor del cielo”, aunque habían visto sus maravillosas obras realizadas ante ellos. El horno de fuego, los cuatro hombres en el fuego, el sueño, la locura, la recuperación, el pregón; lo sabían todo; lo menospreciaron todo; y en este momento, también, con el enemigo en su puerta, ¡y tal enemigo! Los caldeos son llamados, como antaño, y, como de costumbre, tienen la culpa.

Entonces la reina madre, Nitocris, la esposa de Nabucodonosor, "entró en la casa del banquete". La historia profana habla bien de esta dama. Era una mujer sabia y prudente, y tenía la administración principal de los asuntos. Su memoria estaba viva. Recordó las perplejidades del pasado. Se acordó de Daniel y dijo: "Se llame Daniel, y él mostrará la interpretación". “Entonces llevaron a Daniel ante el rey.

¡Escarlata y cadena de oro! y, mientras tanto, los medos y los persas entran a hurtadillas, como ladrones en la noche, por el lecho seco del Éufrates. "Que tus dones sean para ti mismo". "Tekel" "Pesó en la balanza y encontró deficiente". Una palabra muy significativa. Representa a Dios poniéndonos en un equilibrio justo y juzgando en consecuencia. Esta no es una cifra inusual.

"Tú pesas la senda de los justos". "Por el Señor las acciones son pesadas". “Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión; pero el Señor pesa los espíritus ”. Todos recordamos la fuerza con la que la Biblia habla de "un peso justo". Mire esta gran apariencia de gobierno real, orgullo, pompa y circunstancia de estado - el gobierno de Belsasar sobre la gente pobre de Babilonia - qué hermoso se ve todo.

Pero míralo; ¿Está haciendo lo que profesa hacer? ¿Está defendiendo la ciudad? ¿Está cuidando a los pobres? Borracho la noche del asedio. Un gobierno falso. Ligero como una hoja ante el torbellino. Dios lo toma, lo pesa, lo encuentra inútil y se lo arroja a Ciro. Entonces el oficial de justicia interviene y hace su trabajo. Pasa por lo que eres; y sé lo que pasas; o Peres, la sentencia irá en tu contra.

Pasas por cristiano, usas las contraseñas de la religión cristiana; los hombres confían en tu palabra, así como sin sospechar tomamos nuestras libras de carne y té y las pagamos. ¿Es solo un peso aparentemente bueno? Tekel, te descubrirán. ¡Una regla ligera! ¡Pero detente! Antes de culpar a Belsasar y otros reyes de la luz, permítanos hacer una pregunta: ¿Está haciendo en la línea real lo que profesa hacer? ¿Está gobernando sus hogares en el temor de Dios? ¿Hay un gobierno justo ahí? ¿Existe la equidad, el amor, la pureza, la ley de la verdad, influyendo en la familia? Vosotros, el escrutinio del cielo, ¿hay un reino de Dios allí? ¿Y cómo se gobierna el reino interior? Profesas tener conciencia, un juez presidente, razón.

¿Se lo está tomando con calma, y ​​está tomando a la ligera sus responsabilidades, el cargo que Dios le ha impuesto y pensando que Dios no ve? “Que la integridad y la rectitud nos preserven, oh Dios de nuestra salvación”. ( B. Kent .)

Fiesta de Belsasar

Ahora miremos la escena. ¿De qué es esta imagen? ¿Puedes expresar todo ese deleite en una palabra? Creo que puedo, y esta es la palabra: impiedad. Cuando, en este momento, los adivinos han demostrado su ignorancia, y los encantadores son incapaces de descifrar la escritura mística sobre el lamento, y viene Daniel, ¿cuál es la acusación suprema que hace contra Belsasar? No lo acusa de embriaguez, aunque esté borracho; no lo acusa de sacrilegio, aunque ha enviado por los vasos de oro de la Casa de Dios para que estos bebedores puedan beber de ellos; no lo acusa de lascivia de la vida, aunque hay muestras de ello por todas partes en ese salón de banquetes.

Esta es la acusación que hace Daniel contra el rey. Pasa de lo superficial a lo central, y con estas palabras hace su cargo supremo contra el rey: "El Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, entonces no has glorificado". Cada poder del rey era un poder otorgado por Dios: su aliento, todos sus caminos, su trono, su oportunidad, su reino, su capacidad para reír y llorar, todo lo que Dios le había dado y, sin embargo, se sentó en el trono. sin referencia al otro trono: ejerció su realeza sin referencia a la otra realeza; se rió sin hacer referencia a Dios; Entró en todas las avenidas de su propia vida y disfrutó de las mismas bendiciones del Cielo, y sin embargo sin referencia a Dios, y esto no por ignorancia.

Y ahora noten en el caso de este rey cómo se resuelve ese pecado supremo. ¡Temeridad! Los enemigos están a la puerta; Darius está en camino; el mismo reino que el hombre preside con seguridad que se satisface a sí mismo está siendo socavado y sacudido hasta sus cimientos. ¡Temeridad! Una fiesta en la que debería haber habido preparativos para una pelea Belsasar ha estado viviendo como si Nabucodonosor nunca hubiera vivido; Belsasar ha estado viviendo como si su padre nunca hubiera estado bajo el gobierno inmediato de Dios; ha estado viviendo como si las grandes lecciones del pasado nunca se hubieran pronunciado o enseñado.

¡Y me dices que se ha olvidado! No, nunca lo olvidó; estos hombres no olvidan, actúan como si lo hubieran olvidado, pero olvidan que no lo han hecho. Pero tú me dices: "¿Cómo sabes que no se ha olvidado?" Porque cuando el vino ha entrado en su cerebro y el ingenio se apaga, el recuerdo subyacente se afirma en un insulto idiota: “Traed los vasos de la Casa de Dios, y beberemos de ellos.

”Así es como se manifiesta la impiedad en su finalidad. Si me dejas desviarme por un momento, puedo entender muy bien que hay un joven que está viviendo una vida sin Dios esta noche y dice: "Nunca quise hacerlo". Belsasar nunca tuvo la intención de hacerlo. No permita que el pecado lo ciegue a los hechos de la vida que son evidentes en todas partes. ¿Crees que algún asesino que haya ido a su perdición alguna vez tuvo la intención de cometer un asesinato? Nunca.

Pero fue el último fruto amargo de la raíz de la impiedad. Así es como se manifiesta la impiedad. Y miro ese gran salón de banquetes con sus mil señores, y miro a Belsasar, el hombre que sabía, que había vivido como si no supiera, que recordaba en medio de la juerga, y luego insultaba a Dios ... Ahora , todavía mirando ese salón y esa escena, les ruego que marquen el siguiente hecho: la afirmación Divina en medio de la juerga, la escritura con la cual Dios afirmó Su propia presencia y Su propio derecho Divino en medio de toda la juerga de los hombres temerarios.

Pues permítanme decir de una vez que todo el misterio de los adivinos y los encantadores no se debió al misterio de la escritura, sino a su intento de explicar verdades simples y evidentes. “Mene”, todos sabían que significaba “recordado”; "Tekel" , todo el mundo sabe que significa "pesado"; "Upharsin", todos sabían que significaba "dividido". Y mientras que no quiero quitarme ni por un momento el hecho de que habitaba en Daniel el espíritu de intuición de las cosas espirituales; en Daniel, como en muchos otros hombres, el espíritu que ve el corazón de las cosas espirituales es el espíritu de un niño.

Fue la astucia de los adivinos lo que les impidió comprender la escritura del lamento, y toda la acalorada fiebre del rey por conseguir que alguien explicara que no era una acalorada fiebre por conseguir que alguien lo explicara, sino por explicarlo; y lo que hizo Daniel fue venir y decir la verdad y hacerla cumplir y llevarla a casa, la verdad que era patente para el rey. Este era Dios afirmándose en la vida de este hombre.

Fue una afirmación de Él mismo que interfirió con todos los arreglos humanos, lo que perturbó la fiesta. Solo mira al rey. Sus rodillas se juntaron, su semblante cambió, ve todo el horror de su propia temeridad y todo el terrible fruto de su propio pecado. Si puede, escapará; si puede, deshará el pasado y borrará su propia letra; pero no puede, y Dios ha entrado en medio del jolgorio para perturbar la vida de este hombre.

Ahora, marque la escritura por un momento. Recordado, contado, terminado, no hay más. La solemnidad de toda esta historia radica en el hecho de que no se trata de una advertencia, sino de un veredicto pronunciado. “Aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos”. Al mirar la narrativa como lo hemos estado haciendo durante los últimos minutos, no puedo poner una sola palabra de esperanza en la historia.

No es una historia de esperanza; es una historia de juicio; rápido, seguro, irrevocable, no queda nada. Un hombre tuvo su oportunidad, tuvo sus ejemplos, tuvo sus advertencias, lo mejor de todo fue que Dios había fallado. Ahora, ¿por qué volver a la vieja historia? Sólo para que pueda, por unos momentos, intentar sacar del relato los principios de importancia y pedirles que los enfrente. ¿Y cuál es el primero? Que el pecado supremo de toda vida, incluidos todos los demás dentro de ella, es el pecado de la impiedad.

La impiedad es la raíz del pecado. Y si sucediera que esta noche, en el caso de alguna persona en esta casa, llegara el fin, si tus años están contados y la última hora está sobre ti y has fallado, ¿cuál es tu pecado? Exactamente cuál fue el pecado de este hombre. “Al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado”. Perteneces a Dios, todo lo que tienes es un don divino, y todos estos años de tu vida hasta el momento presente ¿Cuál es la historia de tu vida? Eres creado por Dios; Su imagen está en tu frente; la gloria suprema de la Deidad en cierto sentido se reproduce y reexpresa en ti.

"El Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos". ¿Qué relación has tenido con él? Y quiero preguntarte ahora por un momento, ya que Dios creó al hombre y Dios preservó al hombre, ¿qué relación has tenido en los días y años de tu vida con el Dios que te creó, con el Dios que te ha preservado? Eso es lo supremo; no queda otra pregunta; no hay otro problema que deba afligir el corazón del hombre que ese.

Ahora bien, ¿es verdad de ti que no lo has glorificado? Has pensado en Él como una Deidad distante; has pensado en Él, tal vez, como una fuerza inteligente suprema detrás de la Naturaleza, de la que se puede hablar con reverencia y nada más; habéis pensado en él como el Dios de juicio y el Dios de misericordia, porque habéis vivido en la luz suave que se desprende de la cruz del Crucificado. Pero estas cosas no tienen importancia; la pregunta es: ¿Cómo ha respondido a su conocimiento y su convicción acerca de Dios? Y recuerde, la impiedad es la vida vivida dentro de la provisión de Dios que nunca reconoce a Aquel que provee.

Quisiera que apartara muy solemnemente de su mente la falsa idea de que la impiedad es la condición peculiar del hombre que habita en los barrios bajos, que la impiedad es lo que se expresa en blasfemias, bestialidad y lascivia; todas esas cosas son verdaderas, pero hay una impiedad que es refinada, culta, agradable y, sin embargo, es la impiedad más evidente y endurecida de la época, que se manifiesta en la indiferencia y se manifiesta en la actualidad, tal vez, en la alusión escéptica y la actitud compasiva y condescendiente que un el hombre acepta a los que son piadosos.

¡Oh! la plaga de la misma. Ese es el pecado supremo. Y de este pecado de impiedad surgen todos los demás pecados. ¡Locura! Un hombre ha perdido el equilibrio de la vida que ha perdido el sentido y la obediencia a Dios. Pero, ¿cuál fue el pecado supremo del hombre ilustrado en la historia del hijo pródigo? Fue esto, que tomó la sustancia de su padre y la desperdició en una vida desenfrenada. Y ese es el pecado de la humanidad durante todo el camino.

Es su pecado que cada regalo que Dios le ha otorgado, lo ha desperdiciado en usted mismo. Y no hay hombre más ciego, ningún hombre más completamente necio, ningún hombre que pruebe su locura más que el hombre que vive estos días que pasan tan rápidamente sin referencia a Dios y sin relación con Dios. La impiedad resulta en la locura; la impiedad deja al hombre presa de todas las concupiscencias para jugar sobre la vida para tentar.

¿Y cuál es la otra lección? Es que, tarde o temprano, Dios se afirma en toda vida humana. La libertad de la voluntad es una libertad limitada. Dios en su gran universo nunca permitirá que la voluntad del hombre sea tan libre como para siempre todos los que entran en contacto con él. La libertad y la licencia son dos cosas, y debe haber un momento en que Dios arresta la vida y trata con el hombre. Este hombre sabía de Nabucodonosor y, sin embargo, no se humilló; nunca puso la gloria de su propia oportunidad en el estrado de la soberanía divina y, en consecuencia, destrozó su vida.

Dios, en algún momento, entra en la vida de cada hombre y lo detiene. "¡Ah!" dirás: "No he glorificado a Dios, y la impiedad del principio hag floreció en el fruto de la mala costumbre". No juegues con el hábito, no intentes cortar el hábito; Ve al principio y, por medio de la cruz de Cristo esta noche, encuentra tu camino de regreso al Reino de Dios, rindiéndote a Él toda tu vida, confiando en el Salvador que viene con una paciencia incomparable para cortejarlo de regreso a Dios, y luego, cuando en el presente se cuente la historia de su vida, en lugar de dictar la sentencia, "Encontrado falto", se escribirá: "Vosotros estáis completos en Él". ( G. Campbell Morgan .)

La fiesta nocturna de Belsasar

Belsasar fue el último de los reyes de Babilonia. La gran fiesta que hizo para mil de sus señores fue en la última noche de su reinado. Pertenecía a la orgullosa y libertina raza de los caldeos, a quienes los profetas hebreos describen como dados a los placeres, viviendo descuidadamente y confiando en la maldad. Todo esto se puede demostrar abundantemente de los profetas hebreos, Isaías, Jeremías y Ezequiel; de los historiadores griegos, Herodoto, Jenofonte y Diodoro y de inscripciones en monumentos que permanecen hasta el día de hoy.

Y sabiendo todo esto acerca de los jóvenes de esa gran y poderosa ciudad de la antigüedad, no nos sorprende que Babilonia se convirtiera en una desolación. El día de la perdición no está lejos de tu gran ciudad, cuando sus jóvenes se hayan vuelto “tiernos y delicados”; imperturbable y sin ánimo ante las más nobles exigencias del esfuerzo y el deber. No hay manera más eficaz de destruir a una nación grande y poderosa que darles a sus jóvenes todo el dinero que quieran, proporcionarles obras de teatro, festividades, diversiones, bailes y vino, y luego dejar que suden la vida y la virilidad. cuerpo y alma en el lecho caliente del placer y la autocomplacencia.

Esa es la forma en que Babilonia fue arruinada. Así es como la Roma imperial se convirtió en presa fácil de los bárbaros del norte. Así es como la Constantinopla cristiana cayó bajo el dominio degradante y abominable de los mahometanos. Así terminó Venecia mil años de historia independiente y gloriosa con vergüenza y servidumbre. Belsasar lo tenía todo para halagar su orgullo y satisfacer sus pasiones. Era un monarca absoluto, que tenía la vida y las propiedades de sus mil señores y su innumerable pueblo enteramente a su disposición.

Sus sirvientes eran príncipes. Sus concubinas eran hijas de reyes. Su capital se enriqueció con el botín de las naciones: sus provincias fueron cultivadas por pueblos cautivos. Era de temperamento apresurado y violento, pero afeminado y lujoso en sus hábitos de vida. Fue amable e indulgente con sus favoritos; y, sin embargo, cuando sus mejores esfuerzos por complacerlo no se ajustaran a su capricho del momento, sería cruel como la tumba.

El gran salón del palacio, en el que deleitaba a sus mil señores reclinados en sofás, era lo suficientemente grande para acomodar cuatro veces más invitados dispuestos de los que ahora nos sentamos a la mesa. Estaba adornado con tallas y esculturas de dimensiones colosales, y los altos muros estaban adornados con los trofeos de guerra y los símbolos del culto idólatra. Las orgías profanas de regocijo real estaban adornadas con todos los adornos artísticos que el genio de la época podía proporcionar.

Creo que las bellas artes son capaces de ministrar a la civilización más alta y pura; pero hasta ahora han hecho poco por iluminar a los ignorantes, enaltecer a los degradados o ayudar al mundo a avanzar en la carrera del mejoramiento moral. Siempre han florecido en la sociedad corrupta y apestosa de una época disoluta y licenciosa. Roma, la Babilonia moderna, nunca fue más depravada y abominable que cuando tuvo a Miguel Ángel para construir St.

Peter's y Raphael para pintar al fresco el Vaticano. La capital de Francia nunca se pareció más a Roma que cuando el Gran Monarca, Luis XIV, deslumbró al mundo con su espléndida corte, y los grandes maestros de todas las tierras decoraban los palacios de Fontainbleau, Versalles y el Louvre, con los más altos logros del arte. En trescientos años, el arte más elevado ha hecho menos para refinar y mejorar a la gente común en Roma y Nápoles que lo que haría el libro de ortografía y el Nuevo Testamento en un año.

Belsasar heredó el orgullo, la gloria, las riquezas, el poder, los palacios, la capital, el reino de su gran padre. Heredó lo suficiente como para arruinar a cualquier joven que no estuviera fortalecido por una gran fuerza de carácter y un severo dominio de sus propios apetitos y pasiones. En el tiempo inmediatamente anterior a la gran fiesta que Belsasar hizo para sus mil señores, la provincia de Babilonia había sido invadida y la capital asaltada por un gran ejército del norte.

Pero, por alguna extraña e inexplicable razón, la fuerza sitiadora aparentemente se había retirado. No parece que se haya hecho ningún esfuerzo por descubrir qué había sido del enemigo o qué había ocasionado su desaparición. Bastaba con que ya no se pudieran ver desde las torres y las murallas. Se dio por sentado que el asedio se abandonó y la guerra había terminado. La ciudad entera se entregó inmediatamente al regocijo y a toda forma de desenfreno desenfrenado.

Belsasar dio el ejemplo, y la gente y los príncipes estaban muy dispuestos a imitar a su rey. “La música y el banquete y el vino; las guirnaldas, las rosas y las flores; los ojos chispeantes, los adornos centelleantes, los brazos enjoyados, el cabello azabache, las trenzas, los brazaletes, las túnicas delgadas flotando como nubes; las bellas formas, el engaño y el falso encanto de la escena vertiginosa ”, quitan toda razón y toda reverencia a los juerguistas sonrojados y abarrotados.

Ahora no hay nada demasiado sagrado para profanar, y el propio Belsasar lidera el motín y la blasfemia. Ni siquiera el poderoso y terrible Nabucodonosor, que asoló el santuario de Jehová en Jerusalén, quiso usar sus trofeos sagrados en la adoración de sus dioses falsos. Pero este débil y malvado sucesor del gran conquistador, excitado por el vino y arrastrado por la ilusión de que ningún enemigo podrá conquistar jamás su gran ciudad, está ansioso por hacer una gran demostración de profanación desafiante y blasfema.

En el mismo momento en que su juerga sacrílega estaba en su apogeo, la mano incorpórea se adelantó y escribió las palabras de condenación en la pared de la sala de banquetes; los ejércitos de Ciro habían desviado al Éufrates de su cauce y habían entrado en la ciudad desprotegida a lo largo del lecho del arroyo debajo de las murallas; ya estaban en posesión de las puertas del palacio cuando Belsasar y sus príncipes bebían vino de los vasos de Jehová y alababan a los dioses de oro, plata y piedra; y esa gran fiesta de jactancia y de blasfemia fue el último ceremonial de los reyes caldeos.

Los imprudentes y los profanos muestran con frecuencia la mayor alegría e irreflexión cuando están al borde de la destrucción. El sentimiento y la apariencia de seguridad no siempre deben tomarse como realidad. La muerte todavía entra en el salón de banquetes y en el salón de baile, así como en el dormitorio. La última oportunidad para cualquier buen trabajo puede parecerse a todo lo que vino y se fue antes.

Rara vez lo sabemos; es el último, hasta que se va para no volver jamás. Nuestra única forma segura de mejorar la última oportunidad es utilizar todas las que se presenten como si cualquiera pudiera ser la última. La aparente irreflexión de los alegres y mundanos no prueba que estén en paz consigo mismos. A veces se pone una cara sonriente y una actitud imprudente para ocultar un corazón angustiado y dolorido. Para encontrar gozo en todo lo que hacemos, debemos hacer todo por Dios.

Para tener la luz del cielo sobre nuestros rostros en todas las horas oscuras de prueba y angustia, debemos tener la paz del cielo en nuestros corazones. Los mensajes del evangelio son el camino de paz de Dios para el hombre. Belsasar y sus mil señores no profanaron los vasos de oro de Jehová hasta que hubieron bebido vino. La indulgencia en la copa embriagadora prepara el camino para cada exceso y profanación. Ningún hombre puede estar seguro de que se salvará de cualquier grado de vergüenza o crimen cuando una vez haya puesto un enemigo en su boca para robarle la razón.

”El ojo del Gran Juez está sobre cada escena de blasfemia y disipación. La escritura apareció en la pared de la sala de ramo en el palacio de Belsasar en la hora de su alegría más salvaje, para mostrar que Dios estaba allí. Y Dios está en cada escena de maldad y disipación no menos realmente que en el Lugar Santo de Su propio santuario. El dedo de Dios está siempre retorciendo el testimonio de Su presencia con nosotros sobre las tablas vivientes de nuestro corazón.

Ese Testigo infinito y terrible está en cada almacén, taller y lugar de trabajo, todos los días de la semana y cada hora del día. En la más profunda soledad todos debemos tener un compañero. Para cada acto y palabra de nuestra vida debe haber un testigo, y ese testigo es el Dios santo y que odia el pecado. No podemos escapar de nuestra responsabilidad ante Él. ¿Por qué, entonces, no vivir para que podamos darle nuestra cuenta con gozo? La conciencia es un poder misterioso y poderoso en todos nosotros.

El gran y terrible rey Belsasar estaba completamente dominado y desanimado por su susurro secreto. Tenía miedo, porque una conciencia acusadora siempre hace que la oscuridad y el misterio sean terribles para los culpables. Es más poderoso en los poderosos. Satanás de Milton, Manfred de Byron, Macbeth de Shakespeare y Ricardo Tercero son ilustraciones veraces de la angustiosa tortura producida en la mente más poderosa por la voz tranquila y solemne que hay en su interior, que sólo dice: “Estás equivocado.

“El Creador Supremo nos ha puesto absolutamente en el poder de ese juez misterioso que pronuncia sentencia en nuestro propio pecho sobre todas nuestras conductas y motivos. Y no podemos concebir nada peor para un hombre que morir e ir al mundo eterno con una conciencia incómoda y acusadora para hacerle compañía y atormentarlo para siempre. Belsasar tenía riquezas, placer y gloria. Era el maestro absoluto en el palacio más grande y la ciudad más grande que el mundo jamás había visto.

Pero, ¿qué valor tiene su vida para el mundo ahora, excepto para advertir a los hombres que no vivan como él? Con todo su esplendor y lujo vivió un hombre miserable, y murió como muere el necio. Se levantó contra Dios, confió en la maldad, y por eso se convirtió en la paja que el viento lleva. Y el mismo Dios soberano cuenta los días de la vida para todos nosotros. Él pesa nuestro carácter, nuestra conducta, nuestros motivos, en la balanza de la verdad infinita.

Y no hay déficit tan dañino como el que se le cobra a quien se encuentra falto ante Dios. Se ha dicho que el pensamiento de nuestra responsabilidad para con Dios es el pensamiento más grande jamás albergado por la mente más grande. Ciertamente, los descubrimientos y demostraciones de la ciencia no pueden llevar nuestra mente tan lejos a lo largo de las edades y la expansión del universo como el simple pensamiento de que nuestro ser individual está unido inseparablemente y para siempre al ser del Dios infinito y eterno.

Hagamos lo que hagamos, dondequiera que estemos, nunca dejaremos de ser responsables ante Él. Porque nos ha designado para hacer su obra. Nos ha dado los medios, las facultades y la oportunidad; y nos hace responsables por usarlos bien. Lo que más desea el mundo son hombres en cuyas mentes esté siempre presente el gran pensamiento de responsabilidad ante Dios, hombres que se fortalezcan con la conciencia de que están haciendo la obra de Dios. ( D. Marsh, DD .)

Fiesta de Belsasar

El carácter de Belsasar parece haber sido de la descripción más despreciable. Era adicto a los vicios más bajos de la autocomplacencia y no sentía restricción alguna en la satisfacción de sus deseos. Con todo esto se combinaba una arrogancia de la clase más altanera, que no toleraba interferencias en sus designios y no se sometía a protestas en interés de la moralidad. Sin embargo, por fin se llenó la copa de sus iniquidades.

1. La intemperancia por la que se caracterizó este banquete. No le importaba nada más que la juerga del momento. Conocemos demasiado bien los concomitantes de un exceso como este.

2. La blasfemia por la que se caracterizó este banquete. Hay una vieja fábula que habla de un hombre que podía elegir cuál de los tres pecados cometería: embriaguez, adulterio o asesinato. Eligió la borrachera, por ser aparentemente la menor, pero cuando estaba ebrio cometió las dos otras, y así terminó siendo culpable de las tres. La blasfemia es desenfrenada incluso entre nosotros. ¿A quién de nosotros no le han dolido los oídos con frecuencia ni le ha dolido el corazón el uso impío del nombre de Dios por parte de aquellos que no le tienen reverencia en el corazón? ¡Ojalá los hombres recordaran esa santa ley que dice que "no dará por inocente el Señor al que tome su nombre en vano"!

3. Esta noche fue de visitación sobrenatural. ¿Qué significa la pausa repentina en el ruidoso jolgorio? El rey señala, con un estremecimiento de agonía, donde una mano misteriosa traza letras en la pared. Ningún rayo de esperanza ilumina la tristeza de esa terrible frase.

4. Una noche de terrible retribución. Dios amenaza, pero quiere decir lo que dice y lo hará realidad. Fiel es Dios quien ha amenazado. ( W. M Taylor, DD .)

Disfrute social excesivo

El disfrute social, cuando está guiado por la razón, cuando está limitado por la templanza, cuando surge de la benevolencia mutua, no está prohibido por la religión y puede tender, en la medida de lo posible, dentro de estos límites, a promover el bienestar del mundo. Sin embargo, considerando la brevedad de la vida del hombre, la solemnidad de su condición de pecador perdido, la eternidad infinita en la que pronto debe entrar y el tribunal de la santidad divina ante el cual pronto debe comparecer, parece evidente que el hombre no ha mucho tiempo para gastar en banquetes.

Teniendo en cuenta la miseria y la miseria que hay en el mundo, también está claro que no puede dedicar gran parte de sus recursos a este fin sin ser culpable de inhumanidad con sus semejantes y desobediencia a ese Dios que nos manda, según nuestra capacidad, para mostrar bondad a los pobres. Mucha inmoralidad, mucha inhumanidad, mucha impiedad, son manifestadas por todas las clases en las grandes sumas que gastan, y el tiempo, más precioso que el oro, que disipan, en fiestas y entretenimientos.

Es uno de los crímenes de nuestra tierra, y rápidamente se está convirtiendo en una de sus calamidades, que nuestra antigua sencillez, y nuestra antigua sobriedad y frugalidad, se estén alejando rápidamente de entre nosotros, y que, en lugar de ellos, venga un diluvio. de epicureísmo, de afectación y frivolidad. El lujo, el amor por el falso refinamiento, el refinamiento de los modales y no de la moral, el refinamiento en apariencia aparte de la dignidad de carácter, nos llega cada vez más, en cada generación sucesiva.

Y a menos que haya un cambio en la moralidad de la tierra, efectuado por su religión, o alguna terrible calamidad nos sea enviada por una justa Providencia, este creciente lujo será, en poco tiempo, la ruina de nuestro amado país. Disolverá el carácter nacional. Será peor que dañar el comercio o la agricultura de la tierra. Dañará a la población. Producirá una raza degenerada de hombres. El lujo, como muestra toda la historia, es uno de los mayores males nacionales. ( William White .)

Fiesta de Belsasar

I. LA FIESTA DE BELSHAZZAR . Fue un gran festival anual, conmemorativo de algún gran evento. Algunos piensan que fue Sacae, la Saturnalia de los babilonios. Otros dicen que fue una fiesta en honor al cumpleaños del rey o de su coronación. Cualquiera que fuera la fiesta, parece haber sido asistida con la pompa, los ritos religiosos y los servicios del imperio. Los babilonios eran famosos sobre todas las demás naciones por su intemperancia, especialmente en la bebida.

Una fiesta conmemorativa del cumpleaños de un hombre o de su matrimonio no es necesariamente un pecado. Un festival nacional no es un pecado en sí mismo; ni fue comer y beber con moderación, sino el exceso y el espíritu con el que se hizo, lo que hizo que la fiesta de Belsasar fuera tan impía. Su exceso fue un gran pecado, pero su desafío a Jehová y su burla impía al usar los vasos sagrados traídos de Jerusalén fue un pecado mucho mayor.

El rey y sus señores, utilizando los vasos sagrados del templo judío para su fiesta licenciosa e idólatra, desafiaron al Dios de Abraham y mostraron su desprecio por el poder de Aquel que hace su voluntad en los ejércitos del cielo. . El rey, calentado por el vino, les ordenó que trajeran los vasos del templo de Jerusalén. Hubo un insulto innecesario a los judíos cautivos, así como una blasfemia impía contra su Dios, en esta profanación de sus vasos sagrados.

Toda y toda perversión de las cosas santas es una profanación de ellas. Cuando se toma la Santa Cena sin fe para discernir el cuerpo del Señor, o para cubrir algún diseño siniestro, o como pasaporte para algún oficio, entonces los vasos sagrados de la casa del Señor son profanados con un fin impío. De cualquier manera que la religión sea sacada de su elevada y controladora esfera, y hecha para dorar las pretensiones de un partido o de una secta, entonces y allí tenemos una repetición de la profanación de Belsasar.

Cuando el sábado se convierte en un día de placer, de visitar, festejar y escribir cartas, cuando la casa de Dios se usa para cualquier cosa que no sea el propósito de la adoración religiosa, entonces nos acercamos a la profanación de la fiesta de Belsasar. Pero dejemos esta disquisición sobre la profanación de las cosas santas y observemos la fiesta. Fue uno de los más esplendorosos. Una escritura misteriosa apareció sobre el enlucido de la pared del palacio.

Como el rey y sus señores no pudieron leer la inscripción, se dice, ¿por qué tenían tanto miedo? Tenían miedo porque sus propias conciencias los condenaban. Todos los hombres que viven en pecado temen lo futuro y lo desconocido. Se ha preguntado por qué los sabios de Babilonia no pudieron leer la inscripción. Las palabras son principalmente caldeas. ¿Por qué el erudito caldeo no pudo leerlos entonces tan bien como ahora? A esto respondemos, todos los sabios de España podían poner un huevo sobre la mesa después de que Colón les hubiera mostrado cómo hacerlo.

Los comentaristas atribuyen varias razones a la incapacidad de los astrólogos del rey para leer la escritura. Una es que las palabras fueron escritas en el antiguo carácter hebreo, cuyo conocimiento incluso entonces se perdió para todos excepto para los sacerdotes y escribas judíos, y no en el carácter hebreo moderno, que difiere poco o nada del caldeo. Los caracteres, las formas de las letras en las que se escribe comúnmente el Antiguo Testamento, no son los caracteres hebreos antiguos.

Se supone que la forma cuadrada de las letras que se utilizan ahora no es la forma primitiva. Las letras en inglés son iguales, pero los caracteres griegos son diferentes. Entonces, cuando, por conveniencia, el impresor pone la palabra griega aionios en letras inglesas, el mero erudito griego no conoce a su antiguo conocido, ni al mero erudito inglés divino de dónde viene ni qué significa. Si la inscripción en la pared en la fiesta de Belsasar estaba en caracteres hebreos antiguos, no es extraño que sus sabios no pudieran leerla.

Otros piensan que las palabras estaban inscritas en jeroglíficos, de los cuales los astrólogos no tenían clave, y que no tenemos el original en nuestra Biblia, sino traducciones de las formas de las letras, así como del sentido; otros piensan que la escritura era inteligible sólo para aquellos que fueron ayudados a leer por el Espíritu de Dios; y otros piensan que estaban tan intoxicados o tan asustados que no podían leer.

Solo insisto, sin embargo, en el hecho de que los astrólogos del rey no pudieron leer esta inscripción, y que Daniel sí pudo; y sin duda le complacerá observar cómo se llevó a cabo la interpretación. Se obtuvo, como suele ser el caso con nuestras mayores bendiciones, a través de la agencia de la mujer, la anciana abuela del rey, la reina viuda, como la llamarían nuestros primos europeos. El terror y la alarma en blanco reinan en la corte.

El rey y sus cortesanos están perdidos. Nadie parece estar tranquilo y dueño de sí mismo, excepto Nitocris, la viuda del viejo Nabucodonosor. Al instante se acerca y sugiere que se envíe a buscar a Daniel, y le da razones. Ocurre a menudo que una mujer, cuyo sexo suele ser tan fácilmente agitado por las nimiedades, cuando se ve invadida por una gran crisis, que despierta las energías latentes de su alma, muestra una serenidad, una magnanimidad.

, un dominio propio que avergüenza los poderes del otro sexo. Estos astrólogos no eran encantadores, no eran adivinos, no profesaban ninguna comunión con los espíritus malignos. Eran hombres que estudiaron los signos de los cuerpos celestes y, al no tener revelaciones escritas, creían que Dios había escrito el pasado, el presente y también algo del futuro en el cielo, que las estrellas eran las letras de esa revelación. , y que al estudiarlos podrían interpretar lo que vendrá.

Por lo tanto, al permitir que lo coloquen a la cabeza de ellos, Daniel no viola las leyes de Moisés contra los adivinos, las brujas y las personas poseídas por Satanás. Estos sabios de Babilonia no eran espías y murmuradores de espíritus cuyas supuestas revelaciones llenaban la tierra de locos. Eran magos, pero no magos. Eran filósofos, pero no hechiceros. Mantuvieron comunión con el mundo exterior de Dios, y no con los espíritus de los muertos ni con los demonios.

II. T SOMBRERO UNO pecado lleva FRECUENCIA A OTRA . La sensualidad suele estar relacionada con la blasfemia y ambas conducen a la ruina.

III. L EARN QUE HAY gran culpa y merecido castigo en NO TOMAR ADVERTENCIA DE LA DETERMINACIÓN DE G OD sobre otros , especialmente nuestra propia nación y antepasados . ( W. A .. Scott, DD .)

Versículo 5

En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre.

La escritura en la pared

1. Hay muchos Belsasar en el mundo, incluso en este momento. Hay, en la naturaleza humana, un principio maligno que se rebela contra el Dios que nos hizo; y se encuentran hombres cuyas voluntades se oponen violentamente a sus leyes y autoridad. Tienen ídolos de su propio corazón a quienes deciden servir, sean las consecuencias las que puedan. Los tales no son señalados por milagro como advertencias a los réprobos, pero hay una caligrafía en contra de ellos, y una de terrible importancia, que no pueden ver ni leer. Sus días están contados, su carrera fija, su castigo inscrito en el gran libro de la vida y la muerte.

2. Los hombres no consideran suficientemente la omnisciencia de Dios. Se persuadirían a sí mismos de que hay lugares donde Él no puede verlos; que hay cosas que él no sabe. ¡Cuán terca y perversa es la voluntad del hombre! Efectivamente cierra sus ojos a la verdad y le hace creer lo que desea. Le hace pensar que Dios está ausente cada vez que se atreve a insultarlo, y que Dios está ciego a los pecados que, en su maldad, podría desear que no contemplara.

Entre los engaños más peligrosos del pecado, el cristiano debe considerar que su mismo corazón puede estar tan quemado contra las convicciones de la verdad, que por un momento, siendo él mismo, como algunos de los paganos, puede imaginar el todo- viendo, omnipresente, omnipresente Deidad, despojado de su misma naturaleza, y adormecido, ausente o desapercibido en los recovecos de la maldad.

3. ¿Cómo sería con cada uno de nosotros si hubiera una caligrafía contra la pared para advertirnos del final de nuestra carrera y la llegada de nuestro día de cuentas? La muerte súbita, bajo cualquier circunstancia, es suficientemente terrible. Incluso para los buenos, es muy espantoso; pero ¿cuáles deben ser sus horrores para los malvados intencionales? El Todopoderoso ahora recurre a los medios ordinarios de la providencia, en su mayor parte, para detener al pecador en su carrera. Si un hombre muere en sus pecados, no alegue ignorancia o incapacidad. ( A. B . Evans, DD ).

La hora del despertar de la conciencia

Este capítulo desarrolla dos hechos solemnes.

1. Que ni las revoluciones del tiempo ni la oposición del hombre pueden obstaculizar el cumplimiento de la palabra divina.

2. Que en el período en que los hombres se creen más seguros, el peligro es con frecuencia el más inminente.

I. T HAT ES UNAHOURque debe DAWN sobre los más obstinado NATURES . Hay dos clases de conciencias dormidas; los que nunca se han despertado: infantes y salvajes; y aquellos que se han acelerado parcialmente, pero que han vuelto a amortiguarse, quemados. Hay una hora para el despertar de cada uno, incluso el más letárgico. Así sucedía ahora con Belsasar. Otras conciencias de la misma clase han tenido su hora de despertar: Caín, Herodes, Judas, Félix, etc.

II. T SOMBRERO ES UNHORAintroducida por un D Ivine MANIFESTACIÓN . Allí “salieron los dedos de la mano de un hombre, y escribieron contra el candelabro sobre el yeso de la pared del palacio del rey; y el rey vio la parte de la mano que escribía”.

1. Fue muy silencioso; ningún relámpago destellaba, ningún trueno retumbaba, sino los suaves movimientos de una mano mística.

2. Fue muy inesperado; Fue en medio de la alegría, cuando la marea de la alegría festiva subió.

3. Fue muy palpable; no había forma de ignorarlo. Se movió contra la luz del candelero. Es de esta manera tranquila, inesperada y palpable que Dios frecuentemente trae esa idea de sí mismo al alma, que siempre despierta la conciencia.

III. T SOMBRERO ES UNHORAestrés asociado a GRAN MENTAL . “Entonces el rey cambió el semblante, y sus pensamientos lo turbaban, de modo que se aflojaron las articulaciones de sus lomos y sus rodillas se golpeaban unas contra otras”. Aquí se pueden observar dos cosas "

1. La influencia de una conciencia despierta sobre los "pensamientos". Nuestros pensamientos se rigen por diferentes principios. A veces el intelecto los controla y siempre estamos en la región de la investigación; a veces la imaginación tiene el mando, y luego nos divertimos en los reinos de la belleza; a veces la avaricia, y luego el mercado es nuestro hogar, y los buenos negocios la alegría de nuestro corazón; a veces "deseos carnales", y luego toda la naturaleza es brutalizada.

Pero aquí la conciencia culpable los controla, y esto es el infierno. Una conciencia culpable siempre arroja pensamientos sobre tres temas: el mal del pasado, la culpa del presente y la retribución del futuro.

2. La otra cosa observable es la influencia de los "pensamientos turbulentos" sobre el sistema físico. "Las articulaciones de sus lomos se aflojaron, y sus rodillas se golpeaban entre sí". David se sintió así, porque dijo: "Cuando guardé silencio, mis huesos envejecieron a causa de mi rugido durante todo el día".

IV. I T es unHOURque a veces es el precursor de ETERNAL RETRIBUCIÓN . A menudo, la hora del despertar moral marca el comienzo de la brillante y propicia mañana de la conversión. Fue así en el caso de Zaqueo, los pecadores del día de Pentecostés, el carcelero de Filipos y otros. De hecho, esa hora siempre debe preceder al amanecer de la verdadera religión en el alma. Pero aquí, como en el caso de Judas, fue el presagio de la retribución.

“Aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos”. ¡Qué noche! “Esa noche” lo separó para siempre de sus placeres, sus amigos y su imperio; “Esa noche” terminó para siempre sus oportunidades de mejoramiento espiritual y apagó cada rayo de esperanza en su pecho; “Esa noche” cada estrella en el firmamento de su ser descendió para no volver a subir, y dejó toda la extensión ilimitada cubierta de nubes sobrecargadas con los elementos de tormentas inconcebibles.

Pecador, el día de la gracia se está acabando rápidamente; la hora del despertar avanza. ¡Esa hora surgirá en el amanecer de una vida nueva y feliz, o en el caos de la angustia moral y la desesperación! ( Homilista .)

Llamado a cuenta

Observe cuántas y grandes ofensas Belsasar se agolparon en un solo festival, en un solo día. En medio de esta escena de disturbios culpables, el Todopoderoso los alarmó con el mensajero de su disgusto. La notable profecía de la escritura a mano no se cumplió menos notablemente. Así se mostró a los asirios, así como a los judíos, que "el Altísimo gobierna en los reinos de los hombres". Así se exhibió un ejemplo muy impresionante de Su poder, Su gobierno, Su justicia.

En estos días no ha cesado el gobierno del Todopoderoso. Solo se cambia el modo de su administración. Aunque la justicia de Dios parezca demorada, no ha sido abolida. Sus leyes, lejos de ser derogadas, se explican con más detalle y se hacen cumplir mediante sanciones más poderosas. Debe llegar el día de la cuenta; y para nosotros vendrá con mayor peso y solemnidad. Nuestra conducta en el actual estado transitorio debe determinar nuestro destino para siempre.

No se puede depender de la suspensión y la demora aparentes. El rey de Babilonia fue llamado repentinamente a juicio. No queremos la escritura sobrenatural en la pared, ni el profeta nos dé su interpretación. Poseemos la escritura permanente del Evangelio, y eso en caracteres que todo hombre puede leer. Sin embargo, el Evangelio no contiene ninguna promesa de que no seremos llamados repentinamente a nuestra cuenta. De hecho, debería ser una advertencia poderosa contra cualquier persecución criminal, que tal vez no vivamos para disfrutar de los frutos del éxito, o incluso para completar el crimen.

Cualquiera que haya sido nuestro lugar o posición en la sociedad, finalmente seremos castigados o recompensados, no según el alcance de nuestras dotes o posesiones, sino según el celo y la diligencia con que se hayan empleado y mejorado. ( W. Barrow , LL.D. )

Venganza

Belsasar era el rey de Babilonia, una de las ciudades más espléndidas del mundo. Fue construido en una inmensa llanura; y sus muros medían una circunferencia de sesenta millas. Cien puertas de bronce lo adornaban; y jardines colgantes, terraza sobre terraza, vestían su palacio real de verdor vivo. Por en medio fluía el gran río Éufrates, pintando en sus profundidades la magnificencia circundante y derramando belleza en el templo y la torre, que se veía audazmente desde sus orillas.

Sin embargo, el mismo señor coronado de esta maravillosa ciudad era un desgraciado sin valor. Pasaba su tiempo en lujoso reposo, mimando los apetitos más bajos y permitiendo que toda la gloria de su gran morada fuera sostenida por el libertinaje de su pueblo. Pasó muchos años y cumplió con su voluntad. Dios le permitió elegir su propio camino y elaborar su propio destino, en la estación asignada. La escena de nuestro texto se sitúa al regreso de cierta fiesta idólatra.

El rey había preparado un rico banquete para honrarlo. Llamó a miles de sus señores a las relucientes mesas. Sus esposas con sus concubinas vinieron a unirse a la empresa. Y se reclinaban en las costosas viandas, repartidas por todos lados en agradecida abundancia. Así continuaron, hora tras hora, embriagando sus sentidos y enterrando sus almas en una juerga ilimitada. Por fin, acalorado por las victorias, Belsasar ordenó que los vasos sagrados, que Nabucodonosor había sacado del templo de Dios en Jerusalén, fueran llevados al servicio en esta escena de disturbios y borracheras.

Y todos ellos, rey, príncipe, esposas y concubinas, usaron estos instrumentos de santidad como sus propias copas. Los contaminaron con sus labios voluptuosos, derramaron libaciones a los ídolos y cantaron canciones impías en honor a dioses falsos.
Entonces, de repente, vieron los dedos, como la mano de un hombre, escribiendo sobre el candelabro, sobre la pared enlucida. Dim crecieron las lámparas antes de esas letras de fuego.

¿Por qué esas letras escritas en la pared? ¡Simplemente para anunciar un castigo por el crimen cometido esa misma noche! Así se entienden generalmente. Pero la referencia fue, sin duda, más amplia y solemne. Abarcaba todo el ser del rey y era un juicio final sobre el largo curso de su vida culpable. "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". ¿Estaba el rey completamente perdido, incluso al principio, para saber el significado inscrito por esa mano milagrosa? Así se supone comúnmente.

Y la idea parece estar justificada por ofrecer una recompensa a cualquiera que pueda leerlo. Pero, a pesar de lo asustado que estaba por la terrible aparición, hay razones para creer que no se sorprendió del todo. Porque, como observarán, no fue el milagro maravilloso ni el esplendor cegador lo que más conmovió al rey. No; el texto nos informa que eran sus pensamientos los que le preocupaban. No fue estúpido asombro y miedo ciego.

No; sus pensamientos, que se elevaban claros y fuertes, y que se abrían de inmediato a través de los vapores de la intoxicación, lo turbaban. ¿Y cómo fue que los pensamientos del rey lo turbaron? Oh, ¿no fue por la interpretación que dieron de la escritura milagrosa? ¿No tradujeron ese símbolo ardiente, cuyas palabras separadas no pudo leer, en un gran comentario sobre toda su vida pecaminosa? Sí; la conciencia culpable despertó de su sueño en su seno, y obligó incluso al monarca a viajar con ella lejos del brillante salón de fieltro a escenas de cruel derramamiento de sangre y mazmorras de injusto encarcelamiento.

Lejos en años pasados ​​y olvidados, ella lo apresuró como se dice que los fantasmas apresuran a sus víctimas; y, una vez más para la mente despierta del rey, estaban llenos de sus propias escenas frescas y personajes reales. Sin embargo, llamó al sabio de Dios para que leyera la escritura y, como había prometido, lo recompensó con una cadena de oro al cuello y lo proclamó el tercer gobernante del reino. Pero ni por un momento pudo detener el camino recto de la ley divina.

Duro sobre la sentencia pronunciada presionó su espantosa ejecución. Terrible interrupción llegó a ese escenario de alegría, donde “mil corazones laten alegremente y la música se elevó con su voluptuoso oleaje”. Esa misma noche el general persa, habiendo desviado el curso del río Éufrates, hizo marchar a sus tropas por el canal vacío. Los caldeos borrachos habían dejado abiertas sus puertas de bronce. Solo he imaginado la operación en un solo caso de una ley que es universal y eterna: la ley de la retribución.

No es Belsasar solo, y Babilonia, y hace dos mil años, de lo que he hablado, sino de todo transgresor deliberado contra la ley de Dios que camina por nuestras propias calles. Es de temer que la mayoría de nosotros no vivamos con una consideración práctica de esta ley de retribución. Y por que ¿Es porque no hemos encontrado evidencia concluyente de su realidad? No puede ser; porque no solo es una ley expuesta en la Escritura.

Es sugerido por todas las analogías de la naturaleza que las Escrituras han usado para su ilustración. Está escrito en todas partes de la historia. Se enseña en todas las normativas civiles. Vemos la misma ley que rige la vida doméstica. ¡Cuántas familias, elevándose a la riqueza y la honra por la senda de las virtudes, han caído con la misma certeza por la de los vicios! Dos o tres generaciones midieron su ascenso, y dos o tres más los han hundido en la pobreza y la vergüenza; y luego los hombres hablan de la rueda de la fortuna.

No, es la revolución de la Providencia; ¡es la justicia de Dios! Esta ley moral también, si bien ajusta exactamente las fortunas individuales, pesa reinos con la misma facilidad. El imperio romano se construyó desde los comienzos más débiles, por la fuerza de la templanza, la industria y el valor. Extendió sus brazos sobre las naciones, dio la ley a las tribus salvajes, hizo de la mención de sus ciudadanos una alegría y un terror universal, y se convirtió en otro nombre para el mundo.

Pero el lujo fluyó, la pereza estancada se extendió, la corrupción prevaleció, la ambición luchó; y la que había gobernado a la humanidad por virtud, disuelta en el vicio, cayó presa de los bárbaros. También todas las religiones conocidas, de invención meramente humana, han confesado el mismo principio. ¡Cuán profundamente han hundido cavernas de tormento en el mundo de los espíritus! En resumen, el mismo pecador más vil tiene temerosas anticipaciones de su perdición.

La retribución, entonces, no es solo una doctrina solemne de las sagradas escrituras, sino un gran hecho de la naturaleza humana. Nuestra indiferencia no se debe a la falta de pruebas. Entonces, ¿cómo se debe contabilizar? Sin duda, podemos decir en general, por nuestra propia negligencia culpable. Sin embargo, hay razones más especiales. Primero, la misma fuerza con la que algunos lo han creído, y la manera tremenda en que ha sido expuesto, han producido incredulidad en otros.

Religiosos mórbidamente excitados han afirmado que la menor ofensa es digna de un castigo eterno. No es de extrañar que nuestras ideas de Dios, de la justicia, de la misericordia, sí, y de nuestros corazones humanos, se rebelen contra tales representaciones. Pero, retrocediendo horrorizados ante esta exageración y extravagancia, muchos han caído en un peligroso extremo de indiferencia y duda. Los hombres han vivido como si no hubiera un día de ajuste de cuentas y han puesto sus almas en peligro inminente.

¡Cuántos, también, ven la retribución simplemente como una doctrina del entendimiento, que debe ser razonada, refutada o probada de manera incierta, y un tema apropiado para que los sectarios prueben sus armaduras en la guerra teológica! Lo hemos recibido demasiado como una opinión para discutir, más que como una realidad para sentir en una presión perpetua sobre el corazón. Este relato nos muestra, en primer lugar, que los hombres generalmente se dejan pasar un tiempo como les plazca, para disfrutar realmente de los placeres del pecado durante un tiempo.

A veces se dice que la culpa siempre recibe su castigo completo inmediatamente en esta vida. Pero esto claramente no es cierto, de hecho; y, si lo fuera, difícilmente podemos concebir cómo debería existir el pecado o la virtud. Si los azotes fueran infligidos de una vez, y por cada ofensa, incluso la más pequeña, la transgresión sería algo que debe evitarse de la misma manera que evitamos probar el veneno, sumergirnos en aguas profundas o tocar carbones encendidos.

La libertad condicional, una prueba de hombres para ver si hacen lo correcto, estaría completamente fuera de discusión. No podría haber libre albedrío moral, pero se derrumbaría de inmediato. Deberíamos trabajar con máquinas, moviéndose con regularidad como lo hacen el sol y la luna. Bat, ¿cómo te fue con Belsasar? Se le dio tiempo para degradarse por completo y ofrecer abundantes sacrificios a los dioses de la carne y los sentidos. Casi diecisiete años había reinado.

Había reunido todo lo rico y hermoso a su alrededor. Y, sin embargo, el ángel del juicio no lo había tocado sensiblemente. Pero, en segundo lugar, el relato de las Escrituras, si bien muestra que tenemos una temporada de probación clara y adecuada, hace que la retribución sea algo igualmente positivo y distinto. Aunque ahora no está mezclado en proporciones iguales con el pecado, al final lo atacará repentina y bruscamente. Nuestra propia experiencia nos proporcionará casos de comenzar una retribución similar a la del rey asiático.

Hemos visto al joven despreciar las restricciones sanas, descuidar sus deberes regulares, moverse con gozo por todas las rondas del placer pecaminoso. ¿Se extendió la espada de la venganza sobre su cabeza y su alma fue convocada a su juicio? No; año tras año siguió adelante y gastó sus bienes en una vida desenfrenada y robó el patrimonio de sus hermanos. Nobles eran los poderes de su mente y, como joyas, podrían haber brillado en su noble figura.

¡Pero Ay! toda su fuerza se fundió en los fuegos del apetito y el calor de la pasión. Por fin, el sistema, demasiado agobiado por los impuestos, comenzó a temblar desde lo más alto de su orgullosa fuerza. Una enfermedad repugnante infectó los nervios y aflojó cada fibra. Y la muerte no es el fin de la retribución, sino la señal de su reinado más perfecto. A menudo se habla piadosamente de la muerte como una circunstancia en la vida. Pero no es una circunstancia menor.

Llega el momento de derribar este templo del cuerpo humano. Finalmente, el relato de las Escrituras presenta la retribución, no solo como un principio tan seguro y terrible en sus operaciones, sino como una ley de rigurosa justicia. Incluso al rey disoluto se le dijo: "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". La retribución te será medida y aplicada en proporción exacta a tu pecado.

Sufrirás tanto como te mereces, ni más ni menos. Las declaraciones ilimitadas y sin reservas que son tan comunes tienden a hacernos olvidar este estilo justo y cauteloso de las Escrituras. Un hombre debe cosechar exactamente lo que siembra, del mismo tipo y en el mismo grado. Apartándose, entonces, de todas las ingeniosas especulaciones, aquí está el hecho solemne que debería presionar nuestros corazones y controlar nuestras vidas.

Debemos comer el fruto de nuestras propias acciones, y todo eso. ¡Oh! si estuviéramos completamente persuadidos de esta simple verdad, ¡qué revoluciones se producirían en nuestras vidas! ¡Cómo evitar toda pasión desmesurada como un fuego furioso! ¡Cómo echar de nuestro pecho todos los pensamientos envidiosos y poco caritativos, como víboras! ¡Qué inmenso interés ganaría la vida a nuestros ojos! Constantemente y para siempre el trabajo continúa.

Los acontecimientos pasan por nosotros, siempre tomando algún sello de la manipulación moral de nuestras mentes, cuya transcripción está inscrita en el libro del juicio. Como nunca se aniquila la más pequeña partícula de polvo, no se perderá ni un pensamiento que hayamos acariciado, ni un sentimiento que nos hayamos permitido, ni el acto más trivial realizado con el ánimo más juguetón. Enterradas estas cosas pueden ser, y son, por un tiempo, como semillas en un campo.

El viajero camina sobre la superficie lisa y no sueña con el poderoso proceso que se desarrolla debajo. Pero, sin embargo, pronto la cosecha completa agita su tesoro dorado. Así también vendrá la temporada de la cosecha de la vida. ¡Ahora es la primavera del año moral! ( CA . Bartol .)

Versículo 6

Y sus pensamientos lo turbaban.

El problema de la vida y su solución

¡Pobre rey! No fue el primero, ni es el último hombre cuyos "pensamientos" lo han turbado. Solo queremos saber que un hombre puede pensar en absoluto, saber que en algún momento se ha perturbado la corriente de sus pensamientos. Algunos encuentran la causa de la perturbación y la eliminan, y nunca más se preocupan seriamente. Otros no lo hacen, pero son perturbados hasta que la muerte destruye el poder del pensamiento. Por supuesto, algunos de los pensamientos de uno son peculiares del individuo.

Algunas las comparte solo con su familia, sociedad o nación. Pero los pensamientos más perturbadores son los que son comunes a la raza, parte de la fibra misma de la naturaleza humana, como patrones tejidos en una alfombra.

I. S OME de los pensamientos que PROBLEMAS hombre y RESOLVER . Su pensamiento de Dios o dioses, a lo lejos. Su pensamiento del deber, la responsabilidad, consciente de la fuerza del "debería", "debería", "correcto", como si de alguna manera, o en algún lugar, tuviera que rendir cuentas. Los estándares varían: los hombres no viven de acuerdo a sus propias normas de deber, derecho, etc ;. Puede que las rechace todas a sabiendas, pero el pensamiento permanece. Y su pensamiento sobre la vida después de la muerte.

II. T HE PROBLEMAS QUE DAN estos pensamientos . No es un dolor agudo, sino más bien un dolor sordo y constante, lo suficiente para mantenernos conscientes de que algo anda mal. Nos mantienen inquietos, no del todo felices en el mejor de los casos, descontentos, siempre deseando algo, sin saber apenas qué. Dejamos esta sensación de malestar en la puerta del clima, las cosechas, los negocios, nuestra salud, la forma en que la gente nos trata o no nos trata, cualquier cosa.

¿Cuál es la fuente del problema en el hombre? No es que haya un Dios, espíritus, juicio, vida después de la muerte, cielo, infierno. Pero la incertidumbre, el suspenso, la incapacidad de asentarse con confianza en un lado o en el otro. Este era el problema con el rey; esa letra en la pared; ¿Qué significa eso?

III. H ERE es el problema de nuestra vida. Que significa todo esto? ¿Cuál es la verdad de estas cosas? ¿Por qué el hombre debería tener esos pensamientos en absoluto? ¿Existe alguna solución al problema?

IV. T HE SOLUCIÓN . Así que el asunto estaba en pie cuando vino Jesús. Las antiguas religiones estaban perdiendo fuerza; no pudo resolver el problema lo suficiente como para traer la paz. Jesús viene. No importa quién es Él, de dónde vino, cómo llegó aquí. Sugiere otra respuesta, una solución completa a este problema, y ​​le invita a intentarlo. La solución que ofrece para probar a cada uno es esta: hay un Dios, Padre amoroso de los hombres.

Sus hijos se extraviaron, pero los niños aún necesitan un sacrificio para restaurar la armonía. Tome esto, entonces, como una hipótesis, una suposición de la verdad, y pruébelo. Vuelva a trabajar en el problema; viva en las líneas de pensamiento, temperamento, palabra, hechos aquí sugeridos, y vea el efecto en estas preguntas. No hace daño intentarlo. No se le pide que sepa estas cosas, sino que crea en ellas; acéptelos como no probados y pruébelos. Si son falsas lo sabrás. Si es verdad lo sabrás. ( NP Dame. )

El terror de una conciencia culpable

En cualquier circunstancia en que se coloque a un hombre, si tiene paz con su conciencia y con su Dios, se preocupa comparativamente poco por otros asuntos; la presión de muchas dificultades se siente mucho menos, incluso el peso de una gran aflicción se reduce en gran medida. Todos sabemos lo que es disfrutar con agradecimiento del alegre lado del fuego, cuando en la noche invernal la ráfaga aúlla alrededor de la vivienda y la lluvia desciende a torrentes sobre el techo; sentimos la pacífica comodidad de nuestro hogar y, mientras reflexionamos sobre el temor de la tempestad, experimentamos no poca satisfacción, que surge de una sensación de seguridad; todo es tranquilidad por dentro, aunque el viento feroz prevalece tremendamente por fuera.

Así con el hijo de la gracia, que tiene paz con Dios por Jesucristo Señor nuestro; a pesar de las olas de este mundo problemático, las tentaciones incesantes, las pruebas frecuentes, reflexiona sobre el abundante consuelo provisto por dentro y se deleita en la santa calma que lo acompaña. Por otro lado, permita que un hombre posea todo lo que promueva exteriormente su comodidad; dale dinero, rango y salud, pero si no tiene paz interior es miserable.

Una conciencia reprensora estropeará todos los intentos de los mundanos de calmar el malestar interior; pueden cambiar sus actividades y buscar nuevas satisfacciones, pero de vez en cuando conocerán la triste verdad de la declaración divina: "No hay paz para los malvados". ¡Oh, qué miseria hay en el mundo! donde, según el frágil juicio del hombre, las apariencias son favorables, ¡qué aflicción prevalece! La forma adecuada de tratar nuestro tema será, en primer lugar, notar lo que se relata al comienzo del capítulo, y luego esforzarnos por aplicarlo de manera provechosa a nosotros mismos.

Las Escrituras no dan ninguna información con respecto a Belsasar hasta el momento en que casi había llenado su copa de iniquidad por completo, y el juicio de Dios lo estaba alcanzando. Es terrible pensar que este personaje sólo se nos presenta para que podamos señalar su gran maldad, escuchar la sentencia divina pronunciada y leer su rápida ejecución. Pero, antes de que Dios ejecutara Su propósito predicho, este rey altivo y malvado iba a recibir otra insinuación divina, el precursor inmediato de su destrucción.

Pero podemos preguntarnos por qué Belsasar debe estar tan aterrorizado y alarmado. No sabía leer y, por lo tanto, no conocía su significado. Como idólatra, ¿por qué no podría suponer que algunos de esos dioses a los que había estado alabando tan recientemente estaban comunicando alguna información favorable? ¿Por qué no pensar que, aunque las palabras eran secretas, podrían transmitir buenas nuevas? Tales pensamientos no parecen haber sido entretenidos, pero un pavor horrible se apoderó de él; el terror y el temblor se apoderaron de su carne.

Está lleno de impaciencia por conocer el significado de la escritura: “llora en voz alta” para que alguien lo explique, aunque presagios espantosos se apoderaron de su mente. Pero, preguntamos de nuevo, ¿por qué Belsasar está tan perplejo y angustiado? ¿Por qué el espíritu audaz y atrevido del príncipe todavía no lo apoya? ¿Cómo es que su jactancia se ha desvanecido y su valor ha fallado? ¿Cómo vamos a entender estas circunstancias: un individuo que no tiene miedo de insultar y desafiar al Dios Todopoderoso, pero que de repente se aterroriza sin medida simplemente al ver una mano y unas pocas palabras desconocidas? ¿Por qué no despreciar la escritura y complacer las burlas y las burlas de su significado, cualquiera que sea? Ah, existe la conciencia; y, aunque durante una larga temporada sofocado y confinado, a veces irrumpe a través de todos los obstáculos y convierte al pecador en un terror para sí mismo.

Así sucedió a esta hora con Belsasar. Era el tiempo de la visitación de Dios; y soltó los pensamientos culpables en la mente de este príncipe malvado; y estos pensamientos, sofocados durante tanto tiempo, son ahora la causa de problemas. Suponemos que muchas veces el rey de Babilonia había desterrado las consideraciones serias y aburridas al sentarse a sus copas de borracho; pero ahora ni la abundancia de vino, ni su numerosa compañía, pueden librarlo de estos pensamientos desagradables; no lo dejarán, y está turbado.

¡Maravilloso efecto de conciencia! Un sentimiento de culpa se apoderó de la mente de Belsasar tan repentina e inesperadamente como cuando los hermanos de José “se dijeron unos a otros: En verdad somos culpables de nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no escuchar; por tanto, ha venido sobre nosotros esta angustia ”. Y este sentimiento de culpa iba acompañado del temor a las consecuencias.

He aquí, entonces, en este caso, cuán pronto el Señor puede alarmar a los más seguros y asustar a los más endurecidos. Los pensamientos del culpable son suficientes para perturbarlo; no se requiere nada más, incluso en medio de sus placeres sensuales. Pero, ¿qué información recopilamos de esta historia? ¿Qué lecciones hay en él útiles para nosotros? Belsasar es arrestado en medio de su alegría y alegría, obligado a escuchar las reprimendas de una conciencia culpable y a llevar la carga de pensamientos turbulentos.

¡Ay, que tengamos tantas razones para suponer que muchos hoy en día están en el mismo caso con este príncipe idólatra! porque, aunque no adoran exteriormente la madera y la piedra, todavía interiormente sirven a sus concupiscencias, sus placeres, sus medios, o cualquier cosa menos a su Dios. Podemos señalar el tormento de una conciencia que reprocha. A menudo es la causa de cierta perplejidad que los malvados no estén en problemas como otras personas; el borracho sigue, una y otra vez, su bebida fuerte, y aparentemente no se le reprocha su vicio; los de mentalidad mundana también siguen su curso, buscando sólo las cosas terrenales, y posiblemente llegamos a la conclusión de que nunca están plagados.

Pero vemos un camino muy pequeño; observamos al hombre exterior y no consideramos lo suficiente lo que sucede dentro. ¿Quién puede decir cuáles son los pensamientos de los impíos? ¿Quién puede decir lo que pasa por sus mentes? Un hombre puede desafiar por un tiempo el ojo de su prójimo; puede vestirse como alguien decidido a perseverar en sus caminos, pero ¿cómo le pasa cuando Dios vuelve Su mano contra él, cuando Dios hace que la conciencia hable, y deja que los pensamientos de culpa pasada suelten en su mente? ¿Qué es esto sino un anticipo de ardiente indignación? Entonces los corazones más valientes desfallecen; la alegría es aburrida y la indulgencia carnal insatisfactoria; incluso el exceso de vino no ahuyentará los reflejos no deseados, porque la conciencia se conmueve y su voz no puede ser silenciada.

Dios ha reprendido al pecador; y él está asombrado y aterrorizado. ¡Oh, qué imagen diferente presentaría el mundo si los pensamientos fueran tan conocidos como las palabras y los hechos! El deseo expresado sería entonces: En cuanto a los sufrimientos de las enfermedades y las dificultades de la pobreza, los soportaría de buen grado; sólo déjame ser libre de las reprimendas judiciales de la conciencia, liberado del espantoso acoso de los pensamientos perturbadores y aliviado de la carga de un alma que no se reconcilia con Dios.

Podemos estar resueltos a no prestar atención a aquellas cosas que recuerdan nuestro pecado, y a dar la espalda cuando nuestra culpa se presente ante nosotros; pero nuestra resolución no es nada si el Señor determina irritarnos en Su doloroso disgusto. Entonces nos hace prestar atención a su palabra. Nada terrenal puede eliminarlo, y nada se deriva del Cielo para aliviar el malestar que crea; ningún bálsamo para curar la conciencia irritada, ningún médico conocido por aplicar los medios de curación.

¡Oh, qué estado lamentable es ese hombre en cuyos pensamientos hay una angustia, a quien Dios aflige así en el juicio! Su amo, Satanás, no encuentra remedio; su amigo, el mundo, no puede proporcionar ningún consuelo. Su conciencia se despierta por fin y transmite la terrible seguridad de una condena inminente. Los no reconciliados, en tales circunstancias, pueden buscar ayuda, algo para animar; pero todos sus recursos son inútiles.

Y lo que multiplica por diez su miseria es esto: que la misericordia había sido ofrecida gratuitamente, que se había proclamado el mensaje del evangelio y que el Salvador fue crucificado por sus pecados. En vano, en estas tristes circunstancias, buscar ayuda para las cosas de la tierra y los amigos mundanos. A Belsasar no le faltaba ni lo uno ni lo otro; pero no le sirvieron de nada. Llamó a sus sabios de Caldea, les hizo grandes promesas y les suplicó que aliviaran su mente explicándoles la misteriosa escritura; pero no pudieron hacer nada por él, aunque grande fue la recompensa ofrecida.

Puede estar satisfecho con el mundo ahora; puede argumentar que tiene bastante que hacer para atender los asuntos de esta vida y que no puede dedicar tiempo a los asuntos del alma; puede intentar justificar sus actuales inquietudes impropias o defender sus indulgencias pecaminosas; pero créeme, tu pecado un día te descubrirá; y tuviste todas las riquezas con los mil príncipes del rey de Babilonia, en el mismo día en que tus pensamientos te turbarán, estas serán en vano; querrás otras riquezas y otro amigo.

¡Ay de ti, que la necesidad no se hubiera descubierto antes! Sin embargo, ¿qué consintió Belsasar en hacer en su extremo? Incluso estaba dispuesto a que enviaran a buscar al olvidado y despreciado Daniel. Pero, ¿qué tiene que decir el profeta? ¿Puede dar algún ánimo? De hecho, reconoce la escritura; conoce la palabra de su Dios, y el terrible significado se percibe de inmediato. El rey aterrorizado espera su perdición, pero no por mucho tiempo; porque el Señor acortó el trabajo; en esa misma noche, el desesperado Belsasar es asesinado y perece.

¿Y no hay demasiada correspondencia con esta conducta en la mayor parte de los cristianos nominales? El ministro del evangelio es poco estimado y rechazado siempre que no se interrumpa el pecado y la locura. Pero cuando el Señor vuelve los pensamientos de los impíos contra sí mismos y los convierte en "un problema", entonces puede venir el administrador de los misterios de Dios. ¿Y qué hacer? ¿Podemos, como embajadores de Cristo, decirles a los que han vivido en pecado todos los días que morirán en paz? ¿Podemos hablarles cosas suaves y dar un somnífero al alma, para que pase tranquilamente, pero sin buenas esperanzas, a la eternidad? No, esto no puede ser.

Debemos limpiar nuestra propia conciencia y ser fieles a los ojos de Dios; como Daniel, debemos declarar la verdad. Hasta el final, en verdad, proclamamos la bendita verdad de que Cristo es poderoso para salvar, y que "el que a él viene, no será echado fuera". Más allá de esto, no podemos aventurarnos a ir. No pienses, entonces, que podemos calmar rápidamente todos tus miedos y eliminar tus ansiedades, cuando has pasado por la vida sin Dios en el mundo.

“Conociendo, pues, los terrores del Señor”, estemos persuadidos de sacudirnos más completamente la influencia escalofriante del mundo, de dejar a un lado “el pecado que más fácilmente nos asedia” y resistir más resueltamente los asaltos de Satanás. Cuando nos aflijamos más profundamente por nuestros propios pecados y faltas, sin embargo, no nos faltarán del todo los consuelos de Jesús; estos te darán tranquilidad y tranquilidad; y cuanto más los busquemos, más paz nos proporcionarán.

Sin embargo, si somos verdaderos creyentes, podemos alcanzar una cosa, y a la que los impíos y los mundanos son siempre extraños; cuando alguna carga presiona sobre nuestras almas, el Espíritu nos enseña cómo arrojarla en oración sobre el Señor, y sabemos que Él la sostendrá. Entonces, aunque pesados ​​en la balanza, no seremos hallados faltos. ( J . Downes, MA .)

Pensamientos problemáticos

A los hombres les llegan más problemas de sus pensamientos que de todas las demás fuentes juntas. Dejenos considerar:

I. T razón por la que para el rey ' S pensamientos negativos .

1. Una causa visible. Misterio no necesariamente aterrador. Los príncipes se preguntaron, el rey estaba aterrorizado.

2. Una causa en el propio rey.

(1) Había llevado una vida perversa.

(2) Acababa de ser culpable de un insulto directo a Dios. Los hombres interpretan los acontecimientos a la luz de sus propios pensamientos. Los eventos significan cosas diferentes para diferentes personas. Esto es especialmente cierto en caso de culpa consciente. Un policía entra en un aula; muchos se preguntan, uno se pone pálido. Teme a Dios y sé valiente.

3. La realidad detrás de la apariencia: "Dios ha contado tu reino", etc.

II. T HE KING ' S CONDUCTA .

1. Más ansiedad por la interpretación del escrito que por humillarse ante Dios.

2. Busca interpretación de todos los demás antes de Daniel. Luego lo adula y le ofrece una recompensa. El mundo halagará a quienes interpretan la verdad a su medida. Balac y Balaam. Daniel interpretó sin miedo. Hechos no cambiados por interpretaciones falsas. Interprete para el honor de Dios.

III. T HE B IBLE TODAVÍA LA GRAN perturbador de MEN ' S PENSAMIENTOS . Hay una conciencia en el hombre que le hace sentir que la Biblia le habla. Hay una realidad detrás de esta palabra, tanto de la promesa como de la advertencia. ( H .. R . Parmeles .)

Versículos 13-17

Entonces llevaron a Daniel ante el rey.

La oportunidad del predicador

Cómo el profeta siempre se despeja un espacio; cómo en las grandes ocasiones los hombres se distribuyen en clases adecuadas. Cuando la ocasión es pequeña, un hombre es tan bueno como otro; hay un murmullo general de conversación, y es difícil distinguir al gran hombre del pequeño, al hombre oscuro del famoso; pero cuando llega la crisis, por alguna ley difícilmente expresada en palabras, los hombres caen en sus correctas relaciones, y se levanta el hombre que tiene las llaves del Reino de Dios.

Predicadores de la Palabra, Belsasar los necesitará algún día; no estabas al comienzo de la fiesta, pero estarás allí antes de que se cierre el salón de banquetes; el rey no te pedirá que bebas vino, pero te pedirá que cuentes el secreto de su dolor y sanes la enfermedad de su corazón. Respete su tiempo. No eres nadie ahora. ¿A quién le importan los predicadores, maestros, videntes y hombres de perspicacia, mientras el vino corre y la fiesta despliega sus tentadores lujos? A mitad del programa, mencionar el púlpito, el predicador o la Biblia, sería violar la armonía de la ocasión.

Pero el predicador, como a menudo hemos tenido ocasión de decir, tendrá su oportunidad. Enviarán por él cuando todos los demás amigos hayan fracasado; que entonces venga sin miedo, de forma independiente, pidiendo sólo ser un medio a través del cual las comunicaciones Divinas puedan dirigirse a los problemas de escucha del mundo. Daniel tomará la escarlata y la cadena poco a poco, pero no como soborno; tomará las pobres chucherías de esta Babilonia agonizante y las usará en beneficio del mundo mediante acciones que se convertirán en históricas, pero no se llenará primero las manos de sobornos y luego leerá los acertijos del rey.

El profeta se sostiene a sí mismo al ser divinamente inspirado. No necesita ninguna promesa que le permita decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. De hecho, no tiene nada que decir de sí mismo. Todo hombre, en la proporción en que es un Daniel, no tiene nada que inventar, nada que concebir en su propio intelecto; no tiene autorización ni credencial del tribunal vacío de su propio genio; lleva cartas del cielo; expresa las demandas de Dios.

Oh Daniel, predicador, orador, maestro, truena la palabra de Dios, si es un caso de juicio y condenación; o susurrarlo, o llover con lágrimas llenas de gracia, si es un mensaje de simpatía, amor y bienvenida. ( Joseph Parker, DD .)

Discurso de Daniel a Belsasar

Nunca hubo un mejor ejemplo de fidelidad que esta dirección. No hay nada duro, nada violento, nada diseñado simplemente para irritar. Todo es claro, directo y puntual, como alguien que habla en nombre de Dios y se siente parado en la presencia de Dios. Daniel le recuerda a Belsasar lo que Dios le había hecho a Nabucodonosor, tanto en el camino de la misericordia como del juicio. El discurso procede del supuesto de que Belsasar debería haber considerado, con devota atención, los tratos de Dios hacia Nabucodonosor.

De esto aprendemos que es nuestro deber considerar los tratos providenciales de Dios, y que no podemos descuidar esto sin pecado. Daniel dio a entender que si Belsasar hubiera considerado debidamente el procedimiento divino hacia Nabucodonosor, podría haber llegado al conocimiento de que Jehová era el Dios verdadero. Daniel condenó a Belsasar porque no tomó la advertencia del castigo de Nabucodonosor. Todos los castigos que Dios ha infligido a causa del pecado son advertencias para temer a Dios y odiar el mal. El conocimiento de Belsasar de las cosas que le sucedieron a Nabucodonosor lo hizo completamente inexcusable. ( William White. )

Versículo 16

Y disolver dudas.

La disolución de dudas

Las dudas y preguntas no son exclusivas de Nabucodonosor, pero son la suerte común y la herencia de la humanidad. Vivimos ahora en una época especialmente en la que dudamos. La ciencia pone todo en cuestión y la literatura destila las preguntas, creando una atmósfera de ellas. Los cultos y maduros tienen sus dudas encarnadas sin saber cómo, y las mentes más jóvenes encuentran sus visitas públicas cuando no las buscan. Nótese que los tres principios fuentes y causas de donde surgen nuestras dudas y de las cuales obtienen fuerza para realizar su asalto.

1. Todas las verdades de la religión son intrínsecamente dutables. Son sólo lo que se llama verdades probables, nunca necesarias, como las verdades de la geometría o de los números. Este campo de la verdad probable es todo el campo de la religión y, por supuesto, es competente para que la duda lo cubra en todas sus partes y elementos.

2. Comenzamos la vida como criaturas desconocidas que tienen todo para aprender. Tanteamos, el tanteo es duda; manejamos, cuestionamos, adivinamos, experimentamos, comenzando en la oscuridad y tropezando hacia la inteligencia.

3. Es un hecho, disfrazándolo como podamos, o negándolo como podamos, que nuestra facultad está en desorden. Un telescopio roto o doblado no verá nada correctamente. Una ventana sucia no traerá ni siquiera el día como es. Mientras continúen estas tres fuentes, o causas originadoras de la duda, las dudas continuarán y, de una forma u otra, se multiplicarán. No me propongo, por tanto, mostrar cómo se pueden detener, porque eso es imposible, sino sólo cómo se pueden disolver o eliminar.

Lo primero que se debe decir es negativo, es decir, que los escépticos nunca pueden disolver o extirpar sus dudas mediante indagación, búsqueda, investigación o cualquier tipo de esfuerzo especulativo. Nunca deben ir tras la verdad para simplemente encontrarla, sino practicarla y vivir de acuerdo con ella. Ser simplemente curioso es solo una forma de multiplicar las dudas; porque al hacerlo están, de hecho, posponiendo todos los derechos prácticos de la verdad.

Se imaginan, puede ser, que primero van a resolver sus preguntas y luego a su tiempo para actuar. ¡Como si fueran a obtener el sistema perfecto y el conocimiento completo de la verdad antes de moverse un centímetro en hacer lo que saben! Y salen maravillados del descubrimiento de que cuanto más investigan, menos creen. Su mismo esfuerzo se burla de ellos, tal como realmente debería.

Porque la verdad es algo para vivir. ¿Cómo podrá una mente encontrar más verdad, salvo que tome la dirección de lo que obtiene? No hay una búsqueda adecuada de la verdad que, en primer lugar, no comience a vivir la verdad que conoce. Llegar al asunto positivo. Hay una forma de disolver todas y cada una de las dudas: una forma que se abre en una puerta muy pequeña, pero que se ensancha maravillosamente después de pasar. A cada alma humana, en cierto primer punto de su atuendo religioso, se le ha dado una clave que será el "ábrete sésamo" de todo descubrimiento correcto.

Todo hombre reconoce la distinción entre lo correcto y lo incorrecto, siente la realidad de esa distinción, la conoce por conciencia inmediata incluso como se conoce a sí mismo. No sería un hombre sin esa distinción. Es incluso esto lo que lo distingue de los simples animales. Aquí está la llave que abre todo. La única razón por la que caemos en tantas dudas y nos inquietamos en nuestras indagaciones, en lugar de ser resueltos por ellas, como nos comprometemos a ser, es que no comenzamos por el principio.

Una mente recta tiene la polaridad correcta y descubre las cosas correctas sintiendo después de ellas. La verdadera forma, entonces, de disolver dudas, es comenzar por el principio y hacer lo primero primero. No digas nada de investigación hasta que te hayas asegurado de estar conectado a tierra para siempre, y con una intención completamente completa en el principio de hacer el bien como un principio. Los hombres no religiosos tienen razón solo en la medida en que pueden, puede que no tengan razón en principio. Lecciones:

1. Nunca temas a la duda.

2. Teme todos los sofismas, los trucos y las contiendas.

3. Adoptar un comportamiento despectivo es fatal.

4. Nunca fuerce la mente para hacerla creer.

5. Nunca tengas prisa por creer. ( Horace Bushnell, DD )

Versículo 17

Y le dio a conocer la interpretación.

El verdadero intérprete de la vida

I. T HAT IN NO nación es allí un total AUSENCIA DE D Ivine regencia . El pueblo de Israel asumió que su Dios era su propiedad privada. Conocían a Dios por el nombre de Jehová. Él era superior a otros dioses nacionales, pero tenía a Israel especialmente a cargo, e Israel tenía a Jehová especialmente en posesión. Los israelitas fueron los primeros en comprender inteligentemente la gran verdad de un solo Dios para todos los hombres.

Los profetas de Israel estaban ocupados en ampliar los puntos de vista del pueblo, para que comprendieran el hecho de que este Jehová era el único Dios y gobernaba sobre todos los hombres. Si escudriñas el Libro de Daniel, encontrarás la mente de este hombre bajo la influencia de la verdad mucho antes que la de cualquiera de su propia nación o de la nación de Babilonia. Por lo tanto, cuando hay pánico en el salón de banquetes porque de la manga de la oscuridad se extienden los dedos de la mano de un hombre para escribir en las paredes del palacio las palabras de condenación, es Daniel quien es llamado a salir del retiro de su viejo. edad para leer e interpretar.

Los sabios babilónicos tenían fama universal por su filosofía y astrología, pero no podían leer la escritura. Cuando comienza a hablar, la grandeza del hombre se siente mientras las elocuentes palabras salen de su lengua. Es otro tipo de discurso de aquel al que Belsasar está acostumbrado a escuchar. Ni por un solo momento reconoce un Dios para los israelitas y otro para los babilonios.

"Oh rey, el Dios Altísimo le dio a Nabucodonosor tu padre el reino y la grandeza y la gloria y la majestad". La fuente de todo poder está en el Dios Altísimo y la fuente de toda facultad. El pasado está asociado con el presente. Aprender del pasado es la sabiduría del presente. Daniel, el vidente, proclama claramente el hecho de Dios en la historia. La historia de Babilonia revela la obra de Dios tan real, si no tan claramente, como la historia de Israel.

No hay una ley para Israel y otra para Babilonia. La misma ley funciona de manera uniforme. El declive moral trae el mismo resultado a Israel y Babilonia. Los hombres opinaban que el Dios Altísimo gobernaba en Israel, pero no en Babilonia. Daniel no tenía esa opinión. Y nosotros mismos estamos incluso detrás de Daniel en nuestra cultura si no sostenemos que en toda nación el que teme a Dios y obra justicia es aceptado por Dios.

En todas partes están funcionando las leyes de Dios. Dios le dio a Nabucodonosor su poder. Dios depuso a su hijo Belsasar. Dios le dio a Babilonia a Darío el Mode. En ninguna nación hay una ausencia total de gobierno divino; esa es la primera idea básica de esta narrativa.

II. T APARICIONES HAT son engañosos , y que cuando los hombres parecen ser más próspera que a menudo son menos eso. Los babilonios confiaban en lo que era externo a ellos y a su propio carácter para la seguridad: en su magnífico comercio, en su río Éufrates, el gran río que, como había sido el orgullo de Babilonia, ahora resultó su destrucción. La riqueza, el lujo, la alegría habían quitado el corazón y el alma de los hombres, como siempre lo hacen, y los hombres de Babilonia se convirtieron en mujeres: fueron talados como rebaños de corderos, de ovejas, de cabras en la ruina.

Si los hombres solo leyeran la historia, si solo tomaran en serio las lecciones que Dios ha escrito en tantas páginas de la vida pasada del mundo, en lugar de tener confianza cuando vemos en todas partes signos de lujo y riqueza, altivez de cabeza y orgullo. insociable, entonces deberíamos empezar a temblar por el carácter del pueblo, por el vigor de los jóvenes y la pureza de las doncellas. La historia de Babilonia no es excepcional. Es la historia de cada ciudad y nación que por su lujo y egoísmo se ha debilitado y deshonrado. "El orgullo viene antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".

III. T HAT el intérprete de la G OD ' S TRATOS CON naciones debe ser necesariamente un hombre espiritual . Solo Daniel podía leer esa escritura en la pared; solo él, el hombre fiel, que desde su juventud hasta su vejez había servido a su Dios con simple confianza, podía ser el intérprete. Allí se encuentra ante Belsasar y sus mil nobles, noblemente independiente de todas las recompensas. Daniel fue llamado demasiado tarde.

Todo lo que pudo hacer fue leer el veredicto indescifrable e irreversible. Perteneció a una época pasada y una dinastía pasada. Sin embargo, era el hombre más erudito allí, el hombre más sabio, el hombre más necesitado. Pero estaba jubilado. El comerciante y filósofo no pudo salvar la ciudad. Estas dos fuerzas representadas por el comerciante y el filósofo necesitaban una tercera fuerza. El comercio es bueno y necesario, el aprendizaje es bueno y necesario; pero representan sólo dos partes de esa trinidad que es la naturaleza del hombre.

Daniel, el hombre espiritual, representa la tercera parte. No necesitamos poner uno de estos frente al otro. Llévelos a la unidad cooperativa, y la fuerza de cada uno vendrá a la del otro. La historia de Daniel está diseñada para enseñarnos que el hombre espiritual es el único intérprete competente de la vida de las naciones como de la vida de los individuos. Siempre se necesita esa luz que es más que la luz de la inteligencia entrenada.

El hombre que sirve a Dios con firmeza con una fe sencilla e infantil, recibe en su alma una luz, un poder de visión, que no puede llegar de otra manera. "El espiritual discierne todas las cosas, pero él mismo no se discierne de nadie". El hombre espiritual puede ver más en las razones y causas que otros hombres. El comerciante de Babilonia diría: "¡Siempre que Babilonia sea próspera desde el punto de vista del comerciante, eso es todo!" “Siempre que tengamos buenos porcentajes en inversiones de remo”, dice el comerciante moderno de remo, ¡eso es prosperidad! ¿Qué más queremos?" “Siempre que tengamos instituciones educativas, también”, dice el educador, “seremos perfectos; mucho comercio y educación, entonces es un pueblo próspero.

Pero, ¿qué vas a hacer con Daniel y lo que él representa? Había mucho comercio en Babilonia, mucho aprendizaje, mucho de todo a lo que se pueden aplicar las palabras "costoso" y "magnífico"; lo único que faltaba era lo que representaba Daniel. Todo lo que le faltaba a la gente eran las incalculables e inconmensurables virtudes de la pureza, la honestidad, la veracidad, la integridad, el amor a Dios y el amor al hombre, eso era todo.

Los comerciantes de Babilonia no se preocupaban mucho por esas cosas, y las clases educadas pensaban que mientras se enseñaran las ciencias de la época, estaba bien con Babilonia. Tarde o temprano, todo tipo de vida babilónica ve la escritura del juicio en la pared. Tarde o temprano, toda familia educada en el lujo y el egoísmo, sin instrucción espiritual, ve la escritura en la pared.

El tipo de vida babilónico está en todas partes. Es ese tipo que busca lo externo - riqueza, lujo y comodidad - sin importar el carácter espiritual. No tiene luz en ella para interpretarse a sí misma. Necesita un Daniel para interpretarlo, pero nunca envía a buscarlo hasta que haya probado todas las demás fuentes de información, y solo entonces por sugerencia de alguien que conoce a Daniel y suplica que lo manden a buscar.

IV. T HAT el hombre espiritual es el intérprete DE VIDA en todas sus formas , Y ningún otro hombre IS . Belsasar no puede interpretar su propia vida o la vida que lo rodea; solo Daniel puede hacerlo. Había llegado la hora en que Belsasar no tenía nada que dar a ningún mortal en la tierra. No sabía que esa era su última noche en la tierra. ¿Como puede ser? Mira esta magnífica campana de banquete, estos miles de señores, estas bellezas de Babilonia brillando como luciérnagas en las noches de verano.

No hay indicios de pobreza, no hay indicios de bancarrota: gloria, gloria en todas partes. Pero mira, mira, ¿qué es eso? esa mano? ¿escribiendo en la pared? La música se detiene. ¡Astrólogo, lee! ¡Sabio, lee! ¡Nadie sabe leer! ¡Ninguno! - hasta que se busque y se encuentre a Daniel. ¡Oh, el suspenso hasta que venga Daniel! Y cuando llega, viene sólo para leer el funeral de un rey moribundo y una dinastía moribunda. El pensamiento que les dejaría, entonces, es este: que el hombre espiritual es el hombre que ve, el hombre que tiene los ojos abiertos, él es el intérprete de la vida.

Enoc en su día; Abraham en su día; Noé en su día; Moisés en su día; Elías en su día; Daniel en su día: estos hombres ven más, saben más, porque son hombres espirituales. Cada hombre es eventualmente lo que se entrena para ser. Todo hombre tiene ojos para aquello que ha estado mirando larga e intensamente. La mayoría de nosotros estamos ciegos en alguna dirección. El hombre más ciego de todos es el que no usa a Daniel y su poder de visión.

Pero “es una de las cosas más melancólicas del mundo que, si bien por lo general la parte ejecutiva de un hombre se vuelve más aguda y efectiva a medida que avanza en la vida, esas cosas que hacen que su hombría, sus rasgos nobles, empeoren en promedio a medida que envejece. . " Sin el Evangelio recibido en el corazón y apreciado allí, las personas maduran mal, mal y raras veces son tan generosas, raras veces tan honorables, raras veces tan sensibles, raras veces tan finas en sus percepciones como cuando eran niños y niñas.

Hay hombres y mujeres que se ocupan tanto de las cosas externas de la vida que si Daniel se les acerca sería una calamidad, un enigma o, como los hombres dicen con ligereza, un chiflado. Un hombre puede tomar uno o dos intereses en la vida y entregarse a ellos de tal manera que todas las grandes verdades de la vida sean completamente ignoradas por él. De las influencias espirituales que impregnan a la sociedad, de lo que Dios está haciendo por Su providencia, de lo que el Espíritu de Dios está haciendo en los corazones de los hombres, de los hechos más grandes en este mundo nuestro ni siquiera tienen una sospecha.

Para un hombre espiritual, la Biblia es el más viviente de todos los libros vivientes; para aquellos de quienes hablo es el más aburrido y el más muerto. El elaborado arte con el que incluso algunos padres y madres planean tratar de hacer crecer a sus hijos a nivel terrenal, en lugar de dejarlos aspirar bajo el impulso de la vida interior de Dios empujando dentro de ellos, es una de las cosas más dolorosas que un espiritualizado. La mente tiene que ser testigo en estos tiempos en los que está nuestra suerte.

He visto cómo en los jardines se toman ciertas plantas con flores y se fijan al suelo, nunca se les permite trepar ni una pulgada por encima de él, para que crezcan al nivel del suelo. A otras plantas con flores se les permite trepar y trepar; sólo dales el más mínimo apoyo, y treparán hacia el sol, siempre lejos de la tierra, siempre hacia el sol. Supongo que fijar ciertas flores - verbenas y otras - a la tierra es suficiente; pero nunca puede ser correcto educar a los niños de esa manera.

Que asciendan hacia el sol, que se eleven sobre la tierra, dulce y naturalmente, como las glorias de la mañana de Dios, tal como son. Allí estaba Belsasar, un sarcófago adornado y dorado de la manera más elaborada, con un alma dentro en la que los gusanos de la envidia, la lujuria y el orgullo se arrastraban unos sobre otros. Daniel lo vio. Los señores y las damas no lo hicieron. Pensaban que Belsasar no solo era un hombre vivo, sino un rey de hombres.

Pero cuando lo pesaron estaba liviano. No tenía alma en él. Y hay cientos de hombres así, cuyo tiempo se dedica a tratar de deshacerse de la conciencia de un alma. A estos se dirigen las palabras de nuestro Señor, a estos siempre llega esa pregunta sin respuesta: "¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero y, al ganarlo, perder su propia alma?" ( Reuen Thomas , DD .)

El intérprete fiel de la Palabra de Dios

El más poderoso de los hijos de los hombres no está exento de los terrores de la culpa; ni su poder puede librarlos de la mano vengativa de la justicia. ¿De qué sirvió ahora la majestad de un rey cuando su semblante cambió de miedo? ¿Qué consuelo recibió de su felicidad exterior cuando sus pensamientos lo turbaban? Aquellos que son apartados para la obra del ministerio deben interpretar y explicar la voluntad de Dios en su sentido genuino, cuán desagradable sea para los deseos de los hombres; y nunca debe traicionar su confianza por un miedo cobarde, o un favor parcial, aflojando los lazos del deber, o mitigando la atrocidad del pecado, u ocultando el peligro que surge de él.

I. I T es nuestro deber leer la escritura , y dar a conocer su interpretación . De hecho, es deber de todo hombre familiarizarse con la voluntad de Dios e impartir su conocimiento a sus siervos, sus hijos, su hermano y su amigo. Y nunca debe permitir que continúen en la ignorancia del pecado, sino que debe darles instrucciones, exhortaciones o reprensiones de manera imparcial, según lo requiera su condición.

Pero es sobre todo el deber de los que sirven en el altar ( Malaquías 2:7 ). Las necesidades de la vida comprometen a una parte demasiado grande de la humanidad en un empleo servil, y tantas aficiones la apartan del estudio de la ley de Dios, que es necesario que haya un orden de hombres que se preocupen de forma especial por aprender el idioma original de las Sagradas Escrituras y el sentido incorrupto de las edades más tempranas, examinar el mandato por el cual mantenemos nuestra carta cristiana y considerar las diversas objeciones que de vez en cuando se han hecho contra ella.

Y además y más allá de todo esto, pueden esperar con justicia la guía y dirección especial del Espíritu Santo. Pero por mucho que los enemigos de nuestra fe o los enemigos de nuestro santo orden puedan vilipendiar y menospreciar la autoridad de los ministros, de Dios, sin embargo, ellos mismos la dañan más eficazmente a menos que cumplan con su comisión en su máxima extensión y declaren resueltamente el toda la verdad de Dios.

Están obligados por las más estrictas obligaciones a adherirse a él. Grande sería la presunción de cualquier ministro que descuidara los mandatos de su príncipe terrenal y actuara a su propia discreción. Tampoco son sólo injustos con Dios, sino bárbaros y antinaturales para las almas de los hombres; porque los indoctos y los ignorantes ponen toda su confianza en ellos y dependen de su dirección en el camino hacia la vida y la felicidad.

Por lo tanto, debe ser un ejemplo de la crueldad más inhumana engañar sus justas esperanzas y abusar de sus sinceras expectativas. Envenenar las fuentes donde están los rebaños para refrescarse al mediodía; y dirigir al viajero al acercarse la noche a un precipicio fatal, o una arena movediza traicionera: estas son prácticas tan brutales que la naturaleza aborrece. Es un extraño abuso de la moderación cristiana, y una falsa y perniciosa demostración de caridad, complacer los humores de los hombres viciosos; para suavizar la religión para que se adhiera a ellos y modelarla según su propia estructura.

Es lícito, en verdad, en asuntos indiferentes ceder un poco en aras de la paz, y llegar a ser todo para todos; pero los artículos de nuestra fe y los principales deberes de la vida no son asuntos indiferentes; podemos luchar fervientemente por ellos sin perder nuestro temperamento cristiano. ¿Acab escapó de la flecha, que fue disparada en una aventura, porque los falsos profetas le ordenaron ir y prosperar? Si Daniel había complacido a Belsasar con un relato infiel de la escritura; si lo hubiera persuadido para que continuara su fiesta impía, y comiera, bebiera y se regocijara, ¿la mano que escribió se habría abstenido de castigarlo? ¿No se habría explicado la escritura antes de la mañana? Cuán ampliamente se pueda hacer que los artículos de nuestra religión difieran de su sentido original; cuán amplio sea el camino al cielo que pueda ser representado; aunque las obligaciones con la virtud puedan describirse como innecesarias, indiferentes o incluso como nada; aunque las penas del vicio puedan aparentemente ser quitadas, y las penas eternas se conviertan en temporales; para aplacar los temores o satisfacer los deseos de los malvados; sin embargo, los artículos siguen siendo los mismos y el camino al cielo es angosto; las obligaciones de virtud no se pueden disolver; las penas del vicio no se pueden eliminar.

II. I T es la más noble acto de amistad y caridad a leer la escritura , y dar a conocer su interpretación . Cuando el sacerdote Hilcías encontró un libro de la ley del Señor dado por Moisés, el buen Josías inmediatamente envió a preguntar por él, para conocer claramente las infracciones del pacto y las pesadas maldiciones que se cernían sobre Jerusalén; y tan pronto como el tierno corazón del rey se sintiera afectado por un sentimiento de culpa y peligro comunes, su compasión por su pueblo miserable y pecador no le permitiría descansar hasta que hubiera leído en los oídos de todos los hombres de Judá, y habitantes de Jerusalén, todas las palabras del libro del pacto.

El afectuoso Jesús ha puesto a sus ministros como atalayas para observar los peligros de su rebaño y dar la voz de alarma cuando el enemigo lo esté robando. Los hijos de los hombres corren el riesgo de ser extraviados y desviarse del camino correcto, en medio de los diversos e inciertos caminos de la vida; sus comprensiones imperfectas no dan más que un débil crepúsculo resplandeciente para guiarlos, y se cubren fácilmente con la oscuridad. Las apariencias falsas los engañan.

Y esas almas infelices que están envueltas en un curso de pecado ya no juzgan por sí mismas, sino que reciben los informes halagadores de sus enemigos que los rodean. Ciertamente es un oficio difícil, pero cuanto más difícil, tanto mayor es la amistad, tanto más noble la caridad. ¡Qué glorioso oficio es apartar a un pecador del error de su camino y salvar un alma de la muerte! Y este fiel cumplimiento de su deber:

III. O OBTENGA RESPETO , INCLUSO DE ESOS HOMBRES INFELES QUE ODIAN LA INTERPRETACIÓN . Acab odiaba a Elías porque le había dicho la verdad, pero también lo admiraba. Y Herodes temía a San Juan porque le conocía de su culpa; y aunque sus audaces reprimendas interferían con el pecado de su pecho, sin embargo, a menudo escuchaba su predicación sencilla y desinteresada; y tal fue la influencia de su honestidad inquebrantable que hizo muchas cosas y lo escuchó con alegría. Y aunque nuestro comportamiento abierto e ingenioso puede provocar que los hombres malvados nos hieran por un tiempo, sin embargo:

IV. W MARCA DE LONGITUD ILL les arrepentisteis que lamentar TI . La constancia y la fidelidad tienen una fuerza poderosa para obtener el amor de la humanidad; y esto puede ilustrarse con la facilidad de Daniel.

V. procedo PARA MOSTRAR QUE EL CASO DE WICKED hombres es , ENTONCES , más deplorable cuando se les priva de los monitores FIELES que se atreven Diles LA VERDAD . Luego se los deja solos, se los abandona y se los entrega a los consejos más perniciosos. No ven señales de bondad, no hay un movimiento de profeta para despertarlos del sueño del pecado. No permitamos que la demostración plausible de ternura y moderación nos incline a ocultar la atrocidad y el peligro del pecado, ni a dibujar una representación favorable del caso de los hombres malvados. No tratemos de ganarnos su favor por un tiempo pretendiendo postergar el día malo y protegiéndolos de los pensamientos de una eternidad miserable. ( T . Newlin, MA.)

Versículos 22-23

No has humillado tu corazón, aunque sabías todo esto.

La acusación del profeta

Incluía tres cargos.

1. La enseñanza de Dios había sido ignorada. La soberanía de Nabucodonosor había sido de Dios. Esa dependencia había sido olvidada, y el orgullo había sido castigado por la locura.

2. Dios había sido insultado. Un pobre gusano se había atrevido a exaltarse contra él. En medio de una escena de la que muchos paganos se habrían avergonzado, los vasos consagrados de su casa se habían usado para beber a otros dioses, "que no ven, ni oyen, ni saben".

3. No se había buscado la gloria de Dios. De hecho, no estaba en el poder de Belsasar agregar algo a la gloria esencial de Dios, pero él debía reflejar esa gloria. No podía añadir nada al brillo inefable de Dios, pero podía captar la luz del cielo y difundirla. Él podría ser tal hombre, y vivir tal vida, que otros pudieran tener sus ideas de Dios exaltadas, y estar constreñidos a confesar que “Aquel cuyo nombre es Jehová es el Altísimo sobre toda la tierra”. ( H. T . Robjohns, BA ).

Versículo 23

Y el Dios en cuya mano está tu aliento.

La Providencia, cuando le place, pronto puede humillar al más altivo y alarmar al pecador más atrevido.

I. Permítanos considerar los cuenta dada nuestra dependencia de G OD : “En su mano está el aliento, y su son todos nuestros caminos.” No podemos imaginar que esto fuera particular de Belsasar. Puede afirmarse tan verdaderamente de cualquier otro hombre como de él. La independencia no es una cualidad que pertenezca y pueda aplicarse a una criatura. Es el atributo de Dios solo, el Creador. Existimos, porque Él nos dio el Ser.

Seguimos siéndolo, porque Él nos preserva. Si escapamos de cualquiera de esos innumerables males y peligros a los que la constitución de nuestra naturaleza y nuestra condición en este mundo nos exponen cada día y hora, no debe atribuirse a nuestro propio cuidado y precaución como su causa; no, nuestra seguridad proviene del poder y la bondad de Dios ejercidos hacia nosotros. Estamos seguros mientras la Providencia amablemente garantiza su protección, pero no un momento sin ella.

Preguntémonos, ¿quién nos protege de día y de noche, en los peligros en casa y en los peligros en el extranjero? “Dios es nuestro escudo” ( Salmo 84:11 ). ¿Quién proporciona los alimentos con los que se sustentan y refrescan nuestros cuerpos? ¿Quién los cubre con vestiduras para la defensa y el ornamento? Estos son dones de Dios para los hombres. Nada es sin la ordenación o el permiso de Su providencia.

Nuestro aliento, nuestra vida, nuestros caminos, todos los eventos de la vida y la conducta correcta de los mismos, son Suyos. El universo extendido es Su familia, sobre la cual ejerce un gobierno constante. Él es el padre y el amigo de ella. De la providencia de Dios todos dependemos; una doctrina más aceptable y cómoda para sus propios hijos; a los que le temen, aman y le obedecen. Los pecadores, si creen o piensan, deben discernir por lo tanto cuán insensatos y peligrosos son los caminos que están tomando.

¿Pueden soportar la idea de tenerlo a Él como su enemigo que hizo y gobierna el mundo con Su poder? Sólo el necio se niega a temer y glorificar a Dios. Irreligión es destrucción. Si estuviera hablando con los príncipes y nobles de la tierra, que son demasiado propensos a ignorarla, del texto les haría sonar esta doctrina en sus oídos: Tú, que eres el más alto entre los hombres, dependes de la providencia divina no menos que el súbdito y sirviente más mezquino que tienes.

"Nuestro aliento", como lo expresa el profeta, "está en la mano de Dios". El aliento es la vida. ¿Y de dónde sacamos este aliento de vida al principio? El gran Dios lo inspiró a la estructura humana. De igual manera se mantiene la sucesión de generaciones.

II. T a obligación estamos bajo como consecuencia de nuestro constante y absoluta dependencia de G OD ; debemos glorificarlo. Belsasar no lo hizo. Este fue su pecado. Y fue tanto su vergüenza como su ruina. Quizás se pregunte: ¿Qué puede hacer el hombre para glorificar a Dios? “¿Puede el hombre ser provechoso para su Hacedor? ¿Puede nuestra bondad extenderse a Él ”y aumentar Su honor? "¿Le agrada al Todopoderoso que seamos justos, o le es provechoso que perfeccionemos nuestros caminos?"

1. En respuesta a esto, es apropiado señalar que hay un sentido en el que podemos, y por lo tanto debemos, glorificar a Dios. De otro modo, esto no habría sido objeto de un mandato divino; y sin embargo así es. El descuido de esto no podría, bajo ninguna otra suposición, haber sido reprochado.

2.Permítanme observar que la expresión de glorificar a Dios no debe tomarse en el sentido más estricto y literal, sino de la manera que voy a describir ahora. Cuando nuestras mentes están poseídas por los sentimientos apropiados y adecuados de Dios, como el más grande, el más sabio, el mejor de todos los seres, "como justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras" cuando, al conversar con la palabra de Dios , la mente está iluminada con el conocimiento de Dios y de Su voluntad, y el corazón está bajo una impresión de los atributos y excelencias Divinas; cuando nos inclinamos reverentemente ante Su majestad, nos asombra la consideración de Su justicia y omnipotencia; cuando admiramos y adoramos Su sabiduría universal e infalible; cuando su misericordia nos derrita en el arrepentimiento; cuando ponemos nuestra felicidad, nuestra mayor felicidad, mientras estamos en el mundo, a Su favor; cuando,

En este temperamento, en este comportamiento, manifestamos una reverencia cada vez mayor por aquellas perfecciones que son la gloria de la naturaleza divina. ¿Y quién hay entre nosotros tan insensible como para dudar en un momento de si ese es su deber o no? Dejemos que la razón y la conciencia hablen, y sean escuchados, y vendrán la convicción.

III. T culpa que Y peligro de no glorificar G OD .

1. Dejemos que nuestros pensamientos se detengan en la culpa contraída por tal comportamiento. ¡Qué! Oh hombre, ¿te olvidas de Aquel que te hizo, que ha distinguido y adornado tu naturaleza con esos poderes intelectuales y morales que te hacen capaz de conocerlo, contemplarlo, adorarlo, obedecerlo, imitarlo, disfrutarlo para siempre? Condenamos la ingratitud a un amigo sincero y generoso, y con la más justa razón.

2. De ahí que podamos percibir y estimar fácilmente nuestro peligro, si vivimos, no para Dios, sino para nosotros mismos; no para su gloria, sino para los deseos de nuestro propio corazón o la vanidad de nuestra propia mente. A veces se ve que personas de este tipo son superadas por los juicios de Dios en este mundo, “y no pueden escapar”; pero en otro les aguardan miserias más allá de toda imaginación, que no deben evitarse de otra manera que con un arrepentimiento oportuno y sincero. Belsasar era confiado, presuntuoso, insolente en la impiedad.

Lecciones:

1. Aprenda de ahí cuál debería ser el punto de vista principal y el fin de todas sus acciones; es decir, para honrar a Dios y agradarle, para que lo disfrutes. Fuiste creado para glorificar a Dios. El disfrute de Él seguirá. Y en eso consiste la suprema y eterna felicidad de la humanidad.

2. Examinemos nosotros mismos para conocernos a nosotros mismos, y conocer el verdadero estado de nuestra alma, sobre un punto de la más clara y máxima importancia para nosotros. “¿Ha estado Dios en todos nuestros pensamientos”, o en gran medida excluido de ellos? ¿Cómo hemos vivido? ¿Para Él o para nosotros mismos? "¿Le hemos glorificado con nuestro cuerpo y nuestro espíritu, que son suyos?" No continúen provocando y desafiando la justicia de un Dios omnipotente, celoso de su propia honra, sino humíllense ante Él.

3. Para que podamos mantener un sentido justo de nuestra dependencia de Dios y vivir para Su gloria, debemos mantener la práctica y el espíritu de oración.

Glorifica a Dios en este mundo y serás glorificado con Él en el mundo venidero. ( E . Sandercock ).

Dependencia de Dios de por vida

Aunque Belsasar era un pagano, debería haber conocido y comprendido su absoluta dependencia de Dios, en quien vivía, se movía y existía.

I. Debo considerar QUE DIOS ES EL CONSERVADOR DE LA VIDA DE LOS HOMBRES . Ciertamente es el dador y, en consecuencia, el preservador de la vida. No podemos concebir que Dios pueda dar a la humanidad una vida independiente más que una existencia independiente. La vida es sostenida y preservada por causas secundarias; y todas las causas secundarias de la preservación de la vida están bajo el control total de Dios, quien puede convertirlas en el medio de destruir y preservar la vida.

Todos los elementos, el aire, la tierra, el agua y el fuego, que sirven para preservar la vida, sean empleados por él y con frecuencia por Dios para destruirla. De todo el curso de la providencia se desprende que Dios lleva constantemente la vida de todos los hombres en Su mano. Y esta verdad se enseña clara y abundantemente en las Escrituras. A Dios se le llama "la fuente de la vida". Job lo llama "el preservador del hombre". David dice que Él es el preservador del hombre y la bestia.

II. T HAT Los hombres deben mantener un sentido LA REALIZACIÓN DE ESTE verdad importante .

1. Todos son capaces de darse cuenta. El caballo y la mula, la grulla y la golondrina, y toda la creación animal, dependen de Dios para la vida, el aliento y todas las cosas; pero estos simples animales están completamente desprovistos de capacidad para saber que Dios es su creador y preservador. Esto los exime de toda obligación de conocer y darse cuenta de su total y constante dependencia de su creador y conservador.

Pero los hombres se hacen más sabios que las bestias del campo y las aves del cielo, y la inspiración del Todopoderoso les ha dado entendimiento para rastrear su propia existencia y la existencia de todas las naturalezas creadas hasta la causa primera y suprema. El marinero, el soldado, el infiel, instantáneamente clamarán a Dios para que les preserve la vida, cuando la muerte o el peligro inminente se acerquen.

2. Dios requiere que todos los hombres vivan bajo un sentido habitual de dependencia constante de Él, como preservador y eliminador de la vida. Él les ha informado en Su palabra que Él ha determinado el número de sus meses y días, y ha fijado los perros de la vida, sobre los cuales no pueden pasar, Él les ha dicho: “No hay hombre que tenga poder sobre el espíritu para retener en el día de la muerte ".

3. Los buenos hombres se dan cuenta de su dependencia constante y absoluta de Dios para la preservación de la vida. Este es el idioma de algunos de los mejores hombres cuyos puntos de vista y sentimientos están registrados en la Biblia. Job habla muy libre y plenamente sobre este tema. Él le dice a Dios: “Te ruego que te acuerdes de que me has hecho como el barro, ¿y me harás volver al polvo? Me has vestido de piel y de carne, ¿y me harás volver al polvo? Me has vestido de piel y de carne, y la visitación ha preservado mi espíritu.

David dice: “En cuanto a mí, a Dios invocaré, y el Señor me salvará. Tarde, mañana y mediodía oraré y clamaré; y oirá mi voz. Él ha librado en paz mi alma de la batalla que estaba contra mí. Tus votos están sobre mí, oh Dios; Te rendiré alabanza; porque has librado mi alma de la muerte: ¿no librarás mis pies de la caída, para que pueda caminar delante de Dios a la luz de los vivos? Porque has librado mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de la caída.

Andaré delante del Señor en la tierra de los vivientes ”. Esdras y Nehemías reconocieron con frecuencia el poder y la bondad de Dios en la preservación de sus vidas. Pablo solía hacer sus promesas bajo el sentido de su dependencia del poder preservador y la bondad de Dios. La sumisión sin reservas a Dios siempre fluye de un sentido de absoluta dependencia de Él.

4. Los hombres deben mantener un sentido consciente de su dependencia constante de Dios para la preservación de la vida, a fin de formar todos sus designios temporales y espirituales con sabiduría y corrección. Si Dios es el preservador y el que dispone de la vida, entonces Él es el que dispone de todas las cosas que están conectadas con la vida y que dependen de ella. Si la vida de todos los hombres está en la mano soberana de Dios, entonces el mundo y las cosas del mundo están en la mano soberana de Dios; y mientras los hombres ven sus propias vidas y las vidas de todos los demás hombres, y el mundo en el que todos viven, como en las manos de Dios, el mundo y todas las cosas en él parecen muy diferentes de lo que hacen cuando Dios el preservador y deshacerse de todo está fuera de la vista y fuera de la mente.

Sus puntos de vista, opiniones y conducta se modifican enormemente. Y la razón es obvia. Cuando se dan cuenta de su propia dependencia, y de la dependencia de todos los hombres y de todas las cosas en Dios, sus mentes se llenan de un sentido consciente de su presencia y providencia universales. Esto corta toda dependencia de sí mismos y de los demás, lo que los hunde a ellos y al mundo en su propia vanidad e insignificancia.

5. Si los hombres consideraran cuánto hace Dios por ellos para preservar sus vidas, no podrían evitar sentir su obligación de mantener un sentido habitual de Su poder y bondad en su constante preservación. Dios debe hacer mucho para preservar la vida de criaturas tan débiles, débiles y descuidadas como la humanidad. Debe continuar la sucesión regular de las distintas estaciones. Debe preservar la creación animal, nutrir, alimentar y vestir a la especie humana, y preservarla de las trampas, las flechas y los medios de muerte.

Debe gobernar constantemente los vientos y las olas, y todos los elementos. Debe velar por cada persona individual en todo momento. Debe fortalecer cada nervio y guiar cada movimiento del cuerpo y todos los movimientos, afectos y voliciones de la mente. Él debe guiar cada paso que damos y determinar cada circunstancia de la vida.

6. Qué métodos peculiares ha adoptado Dios para hacer que la humanidad sea continuamente consciente de su mano que la sostiene y la preserva. Él no solo ha preservado sus vidas, sino que las ha preservado de tal manera y bajo tales circunstancias, que están mejor adaptadas para hacer impresiones profundas y duraderas en sus mentes de su dependencia constante y absoluta de Él para la vida, el aliento y todas las cosas. Él los ha preservado de correr hacia innumerables peligros a los que habrían corrido si no hubiera sido por Sus restricciones internas o externas.

Los ha preservado de los mismos peligros que resultaron fatales para otros. David estaba asombrado por la preservación de su propia larga vida, y exclamó: "¡Soy como una maravilla para muchos!" Jeremías se sintió profundamente afectado por la bondad preservadora de Dios. Él gritó: "¡Es por misericordia del Señor que no seamos consumidos!"

Mejora:

1. Si todos los hombres deben darse cuenta de que Dios es el preservador y el que dispone de sus vidas, tenemos razones para pensar que generalmente viven en el descuido de este importante deber. Por lo general, rechazan el miedo y refrenan la oración ante Dios. No invocan a Dios en la mañana o en la tarde, de día en día, de semana en semana, de mes en mes y de año en año, a menos que algo suceda para alarmar sus temores y obligarlos a realizar sus dependencia de Aquel en cuya mano está su aliento, y de todos sus caminos.

Por lo general, se sienten y actúan como si fueran completamente independientes de su creador y preservador constante. Se sienten suficientes para preservar sus propias vidas y satisfacer sus propias necesidades en el futuro, como imaginan haberlo hecho en el pasado. Así se jactan del mañana, aunque no saben lo que traerá el día. ¿Es esta la locura, la estupidez y la presunción de sólo unos pocos individuos de la humanidad? No.

Es la locura, la estupidez y la presunción de la gran mayoría en todas las naciones paganas y cristianas de la tierra. Este mundo está lleno de criaturas racionales e inmortales, que dicen en su corazón y por su conducta, no hay Dios a quien temer, amar o glorificar.

2. Dado que todos los hombres deben darse cuenta de que dependen constante y enteramente de Dios para la preservación de la vida, deben ser imperdonables por seguir cualquier modo de conducta que sepan que tiende a desterrar ese sentido consciente de la presencia divina y la preservación de sus mentes. Según este criterio, es fácil ver la criminalidad de amar y perseguir supremamente las cosas del mundo.

El amor supremo al mundo debe necesariamente desterrar del corazón el amor supremo a Dios. Aunque todos los hombres deben ser trabajadores en sus diversos llamamientos útiles y legítimos, deben trabajar de tal manera y por tales motivos que no los indispongan o incapaciten para ningún deber religioso. ¿Qué fue lo que desterró de la mente de Belsasar un sentido consciente de la bondad preservadora de ese Dios a quien su padre había conocido, y a quien había conocido, y en cuya mano estaba su aliento, y de quién eran todos sus caminos? ¿No era su vana compañía, sus vanas diversiones y abominables fiestas? Causas similares producirán efectos similares en todas las épocas y en todas partes del mundo. La prodigalidad, la blasfemia, la intemperancia, las diversiones vanas y la mentalidad mundana, llevarán siempre a los hombres a olvidar a Dios, su hacedor, conservador y benefactor.

3. Si los hombres deben darse cuenta de que Dios es su preservador, entonces deben usar los medios que Él ha designado para mantener en sus mentes un sentido profundo y permanente de Su supremacía y de su dependencia. La lectura de la Biblia tiene una feliz tendencia a traer y mantener a Dios a la vista. La oración tiene una tendencia directa y poderosa a llamar la atención y el corazón de los hombres hacia Dios, y darles un sentido consciente de Su supremacía y de su dependencia de Él para la vida, el aliento y todas las cosas.

4. Si Dios es el preservador y el que dispone la vida de los hombres, ¡cuán rápido debe surgir y aumentar la culpa de aquellos que nunca lo glorifican, en cuya mano está su aliento y cuyos son todos sus caminos! ¡Cuántas misericordias han recibido y abusado! ¡Cuántos talentos han enterrado o pervertido! ¡Cuánto han dañado a Dios, a sus semejantes ya sí mismos!

5. La paciencia de Dios hacia este mundo ateo, culpable e ingrato es asombrosamente grande. Él constantemente muestra ante sus ojos Su poder, Su sabiduría y Su bondad, al preservar sus vidas y cargarlos con las ricas bendiciones de Su providencia y gracia; y sin embargo pasan por alto la mano y el corazón de Aquel en cuya mano está su aliento, y cuyos son todos sus caminos.

6. Que todos los pecadores impenitentes están constante e inminentemente expuestos a la ruina temporal y eterna. Es de las misericordias del Señor que no se hayan consumido antes. Su paciencia no es ilimitada, sino limitada. ( N . Enmons, DD ).

El hombre que fracasó en el propósito de su vida

Tal, en una sola frase, breve, fecunda e inexorable, es el resumen del caso contra un hombre condenado. Hubo muchas otras cosas que podrían haberse dicho; esto en sí mismo fue suficiente. No se dice nada sobre su libertinaje; no se menciona su crueldad; pero el caso en su contra se resume en esta sola acusación: “Al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado.

“Esta es una ofensa que no es reconocida por ningún tribunal humano, o si no, ¿quién de nosotros debería escapar al juez? Es un pecado que la sociedad misma de ninguna manera condena severamente, o de lo contrario la sociedad tendría que pronunciar sentencia neón. Es el pecado distintivo del hombre que puede ser llamado con justicia y veracidad un hombre de mundo; porque cuando un hombre se convierte en un hombre del mundo, pone algo más en el lugar de Dios.

Una vez más, es quizás el pecado más frecuente que se haya cometido jamás, un pecado cometido por un mayor número de personas que cualquier otro pecado. Comparativamente hay pocos asesinos en el mundo; hay un gran número de quienes han cometido otros actos de inmoralidad. Se pueden cargar otras cosas contra cada señal de nosotros, pero si se puede probar este punto, es suficiente. Es todo lo que se requerirá en la corte del cielo para sellar la condenación del fariseo más justo y complaciente que jamás haya caminado sobre la faz de esta tierra.

El hombre existe para la gloria de Dios. No hay ningún cristiano profesante que esté dispuesto a negar que ésta es la causa final de la existencia del hombre; y sin embargo, mientras todos estamos dispuestos a admitir teológicamente, cuán pocos comparativamente hay que tengan una comprensión adecuada de la verdad contenida en estas palabras. ¿En qué sentido se puede afirmar que el hombre existe para la gloria de Dios? Ahora nos sorprende, al contemplar primero el tema, que cualquier otra cosa que el hombre pueda o no pueda hacer, seguramente hay una cosa que debe estar más allá de su poder.

Es imposible que alguno de nosotros pueda sumarse a las infinitas glorias del Ser Divino. Quiero decir que no podemos disminuir el brillo de Su gloria eterna por un lado, ni podemos aumentarlo por el otro. El carácter de Dios está y debe estar fuera de nuestro alcance. ¿Cómo podemos glorificarlo si está tan lejos de nuestro alcance? No se puede aumentar la luz del sol. Haz lo que puedas, levanta una iluminación, acumula toda la luz que este mundo pueda dar; que todas las lámparas de gas, todas las luces eléctricas y todos los demás aparatos de la ciencia moderna se utilicen para este propósito, sin embargo, el sol es tan brillante como antes, y no más brillante.

Todos tus esfuerzos no pueden hacerlo más brillante; pero, al mismo tiempo, es posible para ti, en cierto sentido, extender el poder del sol. En el continente americano, e incluso en nuestra propia tierra, hay vastas cavernas subterráneas a las que nunca han llegado los rayos de la luz del sol. Ahora bien, si mediante algún esfuerzo gigantesco de habilidad en ingeniería podemos eliminar la masa de tierra superpuesta y permitir que los rayos del sol caigan en esos vastos rincones del mundo, ¿qué deberíamos estar haciendo así? Por qué, obviamente, en relación con este mundo en el que vivimos, deberíamos estar aumentando la supremacía del sol, por así decirlo; deberíamos estar extendiendo su poder a una porción de territorio que hasta ahora no había sido afectado por él.

¿No es así con respecto a Dios? No podemos aumentar la gloria absoluta de Dios. Pero es posible que pasemos esa gloria a regiones donde su presencia, en cualquier caso, aún no se ha realizado. Puede que haya corazones en esta misma congregación que sean como esas cuevas subterráneas. La luz ha estado fluyendo durante mucho tiempo sobre el mundo caído. Los santos lo han visto en su generación, y esa luz gloriosa ha iluminado toda su vida, y una y otra vez ha salido de sus labios la invitación a sus compañeros pecadores: “Venid, y caminemos en la luz de Dios.

Ahora bien, en la medida en que se cumpla esta invitación y se abra un corazón tras otro a la influencia salvífica de la gracia divina, podemos decir que la gloria de Dios aumenta en este mundo redondo. Resumiendo, podemos decir brevemente que es un privilegio bendito del hombre, en primer lugar, glorificar a Dios dando testimonio del poder de su gracia para sustentar, defender y exaltar el alma que por la fe se entrega a Él. .

Qué maravilloso es que el poder del Dios Eterno pueda sacar al cristiano pobre y frágil de su debilidad y colocarlo por encima de su tentación, convertirlo en un vencedor en la contienda, incluso cuando está luchando contra los temibles poderes del infierno. ! Esto es precisamente lo que los santos de Dios han estado testificando en todas las épocas, y con este testimonio el resplandor de Dios está avanzando continuamente. Es posible que el hombre glorifique a Dios mediante la aceptación voluntaria de la ley divina como ley de la voluntad humana.

El carácter de Dios ha sido pervertido, y la autoridad de Dios ha sido desafiada por las inteligencias caídas del mal. El hijo de Dios que acepta la voluntad de Dios como la ley de su conducta es un testimonio permanente de la perfección de esa voluntad. Es su propia elección voluntaria, y la elige porque descubre en ella todo lo que su propia naturaleza humana más requiere, todo lo que es más necesario para el pleno desarrollo de lo que es más verdadero, más noble y mejor dentro de él, y además, para la plena y suficiente satisfacción de su naturaleza de criatura.

Esto nos lleva a otro punto; Dios ha de ser glorificado por el hombre en el destino final y último que está preparando para el hombre. El hombre triunfante será testigo por toda la eternidad de la perfección de esa voluntad divina, en la sumisión a la que ha alcanzado su propio bienestar más elevado. Y así, en cuarto lugar, el hombre será testigo del resplandor de Dios al dar un testimonio indirecto, aunque muy elocuente, de las perfecciones del carácter divino.

Siempre ha sido obra de Satanás, desde que comenzó a desempeñar el papel de tentador, esforzarse por presentar a la mente humana puntos de vista falsos sobre Dios. ¡Qué respuesta triunfante se devolverá a esas calumnias del gran enemigo de Dios y del hombre, por el hecho de que en la aceptación voluntaria de la voluntad de Dios, como ley de la conducta humana, el hombre paga el tributo más alto que puede posiblemente ser pagado por un ser inteligente a las perfecciones del carácter moral de ese Dios de quien se originó.

¿Cómo es posible que deshonremos a Dios o, en todo caso, cómo es posible que le robemos a Dios su gloria? Obviamente, no podemos deshonrarlo más que ignorándolo por completo. Si quisiera deshonrar a alguno de ustedes, probablemente ese sea el primer camino que debería adoptar. Si alguien quiere insultar a otro que conoce, la forma común de hacerlo es pasar al hombre, "cortarlo de muerte", como lo llamamos, en la calle.

¡Cuántas personas hay que, a lo largo de todo el curso de sus vidas pasadas, han deshonrado a Dios ignorándolo! Quiero hacerle una pregunta, muy sencilla, que todos ustedes podrán responder de una forma u otra. Quiero preguntarle en qué medida sus vidas habrían sido diferentes si desde su primera infancia se hubiera convencido de que no existe Dios en absoluto. Me imagino que algunos de ustedes responderán: “Bueno, por supuesto, si no hubiera creído en Dios, nunca hubiera asistido a un lugar de adoración, nunca hubiera dicho mis oraciones, nunca hubiera intentado estudiar la Biblia. .

”Bueno, estamos listos para hacer esas admisiones; pero ¿son considerables? Asistes a la iglesia una vez a la semana; por supuesto, eso en sí mismo es simplemente una actuación mecánica que no ha ejercido una influencia considerable en su vida. No estoy preguntando por los movimientos externos de sus cuerpos, sino por el efecto producido sobre su naturaleza moral por su profesión religiosa. Veámoslo de nuevo. ¿Hubieras sido una persona muy diferente de lo que eres si realmente hubieras creído que Dios no existe? Has vivido tantos años en el mundo; pregúntese, con la determinación de obtener una respuesta veraz: “¿Cuántos de esos años he pasado conscientemente para la gloria de Dios?

¿Cuántos días en esos años? ¿Cuántas horas en un solo día? ¿He reconocido alguna vez la gloria de Dios como el fin de mi ser? ¿Definitivamente me lo he planteado alguna vez como la cosa por la que vivo? " ¿Dónde ha estado Dios en tu conversación? ¿Cuántos de ustedes están allí que tendrían que confesar, si dijeran la verdad - "¡En ninguna parte!" ¿Alguna vez ha hablado de Él en su vida? En su conducta diaria, en su trato con sus semejantes, ¿cuánto de su trabajo se ha realizado conscientemente con miras a promover la gloria de Dios? Ahora, lo primero que se necesita es que seamos convencidos de nuestro pecado al deshonrar e ignorar a Dios, quien ahora nos llama de regreso a Él.

Una vez más, deshonramos a Dios cuando, incluso si no lo ignoramos, repudiamos los medios de salvación que Él, a un costo infinito, nos ha proporcionado. En otras palabras, deshonramos a Dios cuando actuamos como si pudiéramos prescindir de Su ayuda. Ahora, entonces, venimos a preguntarnos, ¿muchos de nosotros hemos aceptado lo que ha sido comprado para nosotros a tal precio? ¿Estás diciendo en tu corazón: “Mi vida ha sido de una religión tan ferviente, que realmente no necesito esta provisión de amor Divino; Puedo arreglármelas bastante bien sin él; aunque mi vida puede no haber sido absolutamente perfecta, sin embargo ha sido una vida tan buena que no creo que Dios pueda tener nada considerable en contra de ella; por lo tanto, me contento con arriesgarme.

”Ahora, si alguno de ustedes en su corazón está hablando de esa manera, solo quiero preguntarles qué están haciendo. ¿Hay alguna manera en la que puedas deshonrar más eficazmente la sabiduría, el amor y la misericordia de Dios que dando la espalda a Su "don inefable"? Prácticamente, estás señalando la Cruz del Calvario y diciendo: “Hay algo completamente ridículo en esa demostración de amor Divino; nunca fue necesario; ¿Por qué Dios debería haber dado a Su Hijo? ¿No sería suficiente si Dios hubiera enviado a su Hijo a predicarnos la justicia? Si se hubiera contentado con pronunciar el sermón del monte y algunos otros preceptos morales, y se hubiera dejado el asunto, habría estado bien.

Es muy posible que nos reparemos, mejoremos nuestro propio camino y gradualmente seamos aptos para el Reino de los Cielos. ¿Por qué debería haber dado a Su Hijo para morir? " En otras palabras, estás haciendo todo lo que hay en ti para embrutecer la sabiduría y el amor del Dios Altísimo. Una vez más, deshonramos a Dios (y este punto encuentra una ilustración especial de la narrativa con la que está conectado nuestro texto) cuando nos apropiamos para algún otro uso de lo que ha sido diseñado para Él.

"¿No sabéis", dice el apóstol, "que vuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo?" Esto debería ser fácil para todos. Se nos ha dado nuestra virilidad para que podamos devolvérsela a Dios y para que Dios la habite. Ahora, evaluémonos con esto. ¿Son esos cuerpos de vuestros templos del Espíritu Santo? Lo quieras o no, perteneces a Dios.

Puedes ignorar Su reclamo, puedes pecar contra Su derecho, puedes defraudarlo de lo que le corresponde, puedes profanar Su santuario, puedes tomar Sus cosas sagradas y dedicarlas al servicio de Su gran rival, puedes convertirte en un devoto adorador. en el santuario del dios de este mundo - toda tu vida puede ser sacrílega en el sentido más verdadero y profundo de la palabra - pero no puedes librarte de la terrible responsabilidad que recae sobre ti en virtud del hecho de que si lo harás o no ganes, perteneces a Dios.

Incluso en este momento, mientras hablo, lo que era cierto para Belsasar es cierto para ti. Dios tiene tu aliento en Su mano; todos tus caminos le pertenecen a él; en cualquier momento Él puede abrir Su mano, y tu aliento se acaba; en cualquier momento Él puede reclamar esos caminos tuyos, y debido a que han sido caminos de perversidad en lugar de caminos de obediencia, Él puede estar y estará justificado al llamarte a rendir cuentas por ellos.

Cada momento de su tiempo es suyo; toda posibilidad de influencia que poseas es Suya; todo afecto de tu corazón es suyo; cada operación de su entendimiento es Suya; su posición y rango es de él. Dondequiera que mires, estás rodeado por el reclamo de Dios y no puedes escapar de él. Esos vasos de oro del santuario están, por así decirlo, en tu mano, pero en lugar del vino consagrado, en lugar de la ofrenda sagrada, en lugar del uso santo, ¡ah! que vemos Una profanación de por vida.

Y ahora llego al pensamiento terrible y abrumador de lo que te espera si continúas en tu carrera actual. ¿Estará Dios desconcertado? ¿Serán derrotados sus propósitos? Habiéndote creado para Su gloria, ¿existirás sólo para Su vergüenza? No tan. El Dios eterno tendrá su necesidad de gloria de cada uno de nosotros. Él desea tenerlo en tu ofrenda voluntaria de ti mismo a Él. Pero si Él no lo quiere así, lo tendrá de otra manera. ( W. Hay Aitken MA .)

La absoluta dependencia del hombre de Dios

I. T HAT MAN ' S EXISTENCE está en manos DE G OD . "En cuya mano está tu aliento". La razón enseña esto. Toda la existencia está condicionada o incondicionada, dependiente o independiente. Lo último implica lo primero. El hombre y todas las criaturas pertenecen al primero. La Biblia implica esto. Está lleno de la doctrina de que “en él vivimos y nos movemos”, etc. La religión se da cuenta de esto. Una conciencia práctica de nuestra dependencia de Dios es el espíritu de la religión. Hay al menos dos conclusiones prácticas deducibles de esta, la más obvia y la más solemne de las verdades.

1. Que si nuestra existencia depende así absolutamente de Él, deberíamos ser gobernados en todo por Su voluntad. Dado que cada aliento que respiramos está en sus manos, hacer cualquier cosa por nuestra mera elección, sin consultarlo a Él, es a la vez presuntuoso, rebelión, peligroso.

2. Que si nuestra existencia depende así absolutamente de Él, debemos buscar amarlo supremamente como el bien principal. La dependencia de un ser que nos desagrada es un estado de miseria. Cuanto mayor es la dependencia y la aversión, mayor es la miseria. El pobre esclavo es miserable por esto. Aún así, la muerte lo alivia. Pero nada puede aliviarme de mi dependencia del Eterno. Su ojo estará sobre mí por los siglos de los siglos; cada pulso, cada aliento de mi ser vendrá de Él.

II. T HAT MAN ' S acciones están bajo la soberanía de G OD . “Cuyos son todos tus caminos”. No solo nuestra existencia es suya, sino que nuestros caminos y acciones son, en cierto sentido, suyos. Nuestros pensamientos, expresiones y movimientos están bajo su control absoluto. Solo hay dos clases de acciones entre todas sus criaturas inteligentes.

1. Esa clase que se origina en Su voluntad. La bondad creada en todas partes se atribuye instintivamente a Dios.

2. Aquella clase que se origina en contra de la voluntad divina. Tales son todas las acciones pecaminosas. Los instintos de conciencia, los principios del decálogo, la historia de la providencia, la mediación de Cristo, la tendencia del Evangelio, la obra del Espíritu, todos muestran que el pecado está en contra de la voluntad de Dios. La cuestión que debe determinar una criatura no es si servirá a su Hacedor o no, porque debe servirle; pero si le servirá contra su voluntad o por su voluntad, como ángel o como demonio.

III. M AN ' OBJETO S GRAND DEBE ser glorificar G OD . ¿Qué es para glorificarlo? Incluye recepción y reflexión. Debe haber una recepción correcta de Él. La gloria de Dios está en dar, no en recibir; y el hombre lo glorifica al recibir todo lo que ofrece con un espíritu de reverencia, gratitud y amor. Debe haber un reflejo correcto de Él. Lo que Él da debe manifestarse.

Los cielos, el océano, el paisaje, glorifican a Dios; muestran al universo razonador lo que Él les ha dado. Dios le ha dado al hombre una mente inteligente, moral, inmortal; y hay más de Él en una mente así que en toda la creación material. Pero lo que Dios ha dado no solo debe mostrarse, sino mostrarse de acuerdo con Su voluntad. Hobbes, Byron, Dryden, Napoleón y miles más han mostrado en aspectos sorprendentes la maravillosa naturaleza con la que su Hacedor los dotó; pero no lo hicieron de acuerdo con su voluntad y, por lo tanto, no lo “glorificaron”.

Glorificar a Dios es recibir correctamente de Él y reflejar correctamente lo que se recibe. Las almas deberían ser para Él lo que los planetas son para el sol; atrapar sus rayos resplandecientes, y luego arrojar el resplandor en toda la esfera en la que se mueven. En la frente de todo pecador puedes escribir las palabras: El Dios, en cuya mano está tu aliento y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado. Quizás hayas acumulado una fortuna, dominado las ciencias, distinguido en todas las ramas del saber educado, ganado una alta posición en la escala social y ganado un nombre espléndido; pero al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado; y todo lo demás que has hecho vale en balde. Si pasaras esta breve vida y entraras en la eternidad con esta sentencia escrita en tu contra, mejor nunca hubieras sido. (Homilista .)

Fin del jefe del hombre

La desgracia hace que algunos hombres sean sabios y sobrios, pero a otros sólo les lleva a la locura y la locura. La locura de Belsasar parece haber alcanzado su punto culminante cuando el enemigo ya estaba llamando a las puertas. De repente, sin embargo, en medio de la juerga, el rey se sorprende por una visión extraña y ominosa. Al instante el rey se pone serio, casi paralizado por el miedo, y convoca a sus sabios para que lean el escrito y expliquen su significado.

Pero los sabios están desconcertados, y su perplejidad solo se suma al terror del rey. Ahora, me parece que las palabras de nuestro texto, en las que el venerable vidente resume la maldad de la vida del rey babilónico, son palabras que resumen la historia de vida de todo hombre inconverso. No hacen hincapié en la forma del mal, que es en gran parte accidental; ponen todo el énfasis en la esencia del pecado, que consiste en el fracaso del hombre en glorificar a Dios.

I. M AN ' S fin principal , o la gran negocio de la vida . El profeta le recuerda al rey que la vida y la posición son un regalo de Dios. Pone a uno y deja a otro. En Su mano está el aliento del hombre, y Su designación fija la condición del hombre en la vida. El hombre viene al mundo sin voluntad propia, y sale de él cuando llega el momento de Dios, lo quiera o no.

Ahora bien, cada niño nacido en el mundo nace con un propósito, y en el caso de todos los que mueren en la infancia, se puede decir con seguridad que el propósito se ha cumplido. ¿No hay multitudes de hombres y mujeres que nunca se han dado cuenta de que el hombre tiene un fin principal, que nunca han buscado respuestas a preguntas tan importantes como estas: ¿De dónde vine yo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Adónde voy? El Dios en cuya mano está tu aliento te ha dado vida con un propósito; Él te ha protegido en la infancia y la niñez, y te ha preservado hasta ahora con un propósito.

Y no solo el aliento de uno está en las manos de Dios; el profeta le recuerda al rey que todos sus caminos, es decir, no el modo en que ha pasado su vida, sino su posición, circunstancias y destino mundanos, han sido todos determinados por la voluntad de Dios. Y eso es cierto para todos los hombres. Dios asigna a cada uno el hogar en el que nacerá y se criará; Él ha determinado la posición social y las circunstancias de cada uno de nosotros, y también de Su voluntad depende nuestro destino final.

Y esto también lo ha hecho con un propósito, y nos ha dado a cada uno de nosotros oportunidades de utilidad que no están disponibles para nadie más que para nosotros mismos. Entonces, si el hombre depende de Dios, si la vida y la posición son Su regalo, si el destino final del hombre está en manos de Dios, y si Dios ha enviado a cada hombre al mundo con un propósito definido, seguramente es asunto de un sabio para averiguar cuál es ese propósito y tratar de realizarlo.

El rey ha fallado en el propósito de su vida y está condenado porque no ha glorificado al Dios en cuyas manos están su vida y su destino. Claramente, entonces el fin principal del hombre es glorificar a Dios. Pero no debemos contentarnos con decir simplemente que el gran negocio de la vida es glorificar a Dios. Debemos asegurarnos de que entendemos lo que significan estas palabras, y debemos aceptar toda la luz que les arroja la enseñanza del Nuevo Testamento, y especialmente las palabras y el ejemplo de Jesucristo.

La vida de Belsasar se resumió en las palabras: "Al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado". La vida de Cristo se resumió en estas otras palabras: "Yo te he glorificado en la tierra, habiendo terminado la obra que me diste que hiciera". Belsasar no había prestado atención a la voz de Dios. Cristo había hecho la voluntad de Dios perfectamente en todas las cosas. El lema de la vida única era: "No se haga tu voluntad, sino la mía"; el lema del otro, “No es mi voluntad, sino la tuya.

“Glorificar a Dios es honrar a Dios, y Dios es honrado solo por aquellos que reconocen Su gloria y hacen Su voluntad en su vida diaria. Porque Dios no es glorificado por aquellos que apartan una hora en sábado para Su adoración, y que se olvidan de Él y de Su voluntad durante el resto de la semana. Si la vida de Cristo enseña algo, seguramente enseña esto, que glorificó a Dios tan dignamente en el taller de Nazaret como en la enseñanza y la predicación de las cosas del reino.

No es suficiente conocer la voluntad de Dios, porque Dios es glorificado solo por aquellos que hacen Su voluntad. Leer la Biblia es algo bueno solo si el conocimiento que se obtiene se usa sabiamente. ¿De qué sirve saber que el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él, a menos que ese conocimiento lleve al hombre a la fe en Cristo? Seguramente no hay necedad como la necedad del hombre que se enorgullece de su conocimiento de la Biblia y, sin embargo, ese conocimiento no le impide actuar en contra de la voluntad de Dios.

¿Qué pensaría del trabajador que continuamente viola algunas de las regulaciones impresas si se enfrentara a la reprimenda del capataz con la declaración de que leyó las regulaciones cada hora de comida y sabía más sobre ellas que cualquier otro hombre en el taller? Él glorifica a Dios quien con toda sencillez y sinceridad acepta la voluntad de Dios como regla de fe y conducta.

II. B ELSHAZZAR ' S incumplimiento de VIDA ' S OBJETIVO . “Al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado”. Ese es un resumen sorprendente de la maldad de este hombre, tanto más sorprendente debido a su severa sencillez. Si el hombre hubiera redactado la acusación contra el rey que ya estaba en el umbral de la eternidad, la acusación contra él habría sido diferente.

Habría consistido en muchos cargos y habría condescendido en muchos detalles. Y, en serio, en la tranquilidad de Belsasar, había espacio suficiente para muchos cargos. Era un hombre del que la historia no tiene nada bueno que decir. Un déspota oriental que mató a quien quisiera; un rey vanidoso y tiránico, cuya voluntad era la ley; un gobernante licencioso, que usaba su poder para satisfacer sus propios deseos; tal era el carácter del hombre que había sido pesado en la balanza y encontrado falto.

Pero el profeta del Señor no es condescendiente con crímenes particulares; para eso no hay necesidad. Él fulmina contra él esta gran acusación solemne: "Al Dios en cuya mano está tu aliento, y de quién son tus caminos, no has glorificado". En el juicio del hombre eso no parece un crimen muy serio, y sin embargo, en el juicio de Dios y del profeta de Dios, es la esencia misma del pecado. Porque el pecado no consiste tanto en actos definidos de maldad como en una mala relación con Dios.

Juzguese a sí mismo como a la luz de la eternidad y la presencia de Dios. ¿Puedes mirar tu vida pasada, intachable como es en el juicio de los hombres, sin ser forzado a hacer esta confesión: “No he glorificado al Dios en cuya mano está mi aliento”? Usted también ha fallado en el gran propósito de la vida si no se ha ocupado de glorificar a Dios. En opinión del mundo, su vida puede haber sido un éxito; puede que hayas pasado de la pobreza a la riqueza, o hayas obtenido una sucesión de victorias sociales, pero a juicio del cielo tu vida ha sido un fracaso estrepitoso, si el Dios en cuya mano está tu aliento no has glorificado.

¿Está perplejo en cuanto al primer paso en este ahora y una vida más noble? Entonces déjeme señalarle la cruz de Cristo. El que rechaza la salvación que Dios ha proporcionado a un costo infinito, deshonra a Dios. Deja que Dios en este día tenga la gloria de salvarte, y busca, por medio de la comunión con Jesucristo, la fuerza de ahora en adelante para glorificar a Dios, en cuya mano está tu aliento y en cuyas manos están todos tus caminos. ( A . Soutar, MA .)

Versículos 24-28

Y este escrito fue escrito.

Escribiendo en la pared en la fiesta de Belsasar

I. LA ESCENA EN LA QUE OCURRIÓ . Un palacio oriental.

1. Fue una escena de embriaguez y juerga. La narrativa hace que su bebida de vino sea una característica muy destacada en esta fiesta. El rey y todos los que lo rodean son alegres y joviales. ¡Miserables engañados! Poco sospechaban del terrible destino que les aguardaba. ¿Es esta una escena desde la que precipitarse hacia la presencia de Dios? ¿Son estas prácticas en las que elegiría que el Juez del cielo y de la tierra lo encuentre cuando venga a llamarlo a Su bar?

2. Fue una escena de impiedad y blasfemia. Insultaron al Dios del cielo y la tierra. Profanaron los instrumentos de su adoración. Celebraban a los dioses con sus propias manos. Las escenas de embriaguez rara vez se completan hasta que Dios y la religión han recibido una parte del desprecio. Poco se imaginaban estos miserables blasfemos cuán pronto el Dios a quien despreciaban los humillaría y se vengaría de ellos.

II. T l efecto Produjo. En medio de la escena descrita anteriormente, "salieron los dedos de la mano de un hombre y escribieron contra el candelero sobre el yeso de la pared del palacio del rey, y el rey vio la parte de la mano que escribía". No puede descifrar un carácter en el que está escrito. Entonces, ¿por qué temblar y palidecer? Fue algo sobrenatural y, por tanto, alarmante. Pero, ¿por qué debería temer lo sobrenatural? Si el prodigio fue producido por el Dios de Israel, ¿no era éste el Dios a quien desafiaba abiertamente como despreciable? Y si por sus propios dioses, ¿no los estaba alabando? Entonces, ¿de qué tiene que temer él? ¡Oh, vano intento de resistir al Dios eterno! ¿Qué es el más poderoso, el más orgulloso, cuando una sola flecha del Todopoderoso lo golpea, cuando se despierte la culpa de su conciencia? La culpa hablará cuando la despierte de su letargo la voz de un Dios ofendido.

Es demasiado fuerte para ser moderado y produce efectos demasiado poderosos para ser ocultos. Era parte del castigo de Belsasar exponer su propia consternación a las mismas personas a las que había llevado al pecado. Así, la vergüenza se unió al terror. Proclama su propia derrota en el momento en que había inspirado a otros con la idea de la victoria. "Sus señores estaban asombrados". Y así serán avergonzados todos los enemigos de Dios y de Cristo.

Observe también la cobardía que manifiesta Belsasar. Se pone pálido, tiembla, llora en voz alta. No era su tono habitual de autoridad arbitraria, sino el grito apresurado de temblorosa timidez. Los más audaces en el vicio son a menudo los más desprovistos de valor cuando llega el peligro. Marca al burlador en la aflicción. ¿Dónde está entonces su coraje? ¿Y quién ahora puede brindar alivio al desdichado rey de Babilonia? En vano mira, en vano llora a los que le rodean y a los que están bajo su control.

¡Cuán desolado es su estado! Ay, ¿dónde está el hombre, a quien un Dios enojado ha abandonado a su destino, para buscar ayuda? ¿Quién librará de su mano? Oh, ¿qué pueden hacer tus compañeros en la culpa por ti cuando tu destino te alcanza? La mayoría de ellos te abandonará sin sentimientos a tu destino. Otros huirán de ti como objeto de pavor. Y si se puede encontrar alguno que todavía se adhiera a ti, miserables consoladores los encontrarás. ¿Qué sonrisa de amistad o afecto puede alegrar mientras Dios frunce el ceño? ¿Qué palabras de bondad humana pueden transmitir paz, mientras el trueno de la ira divina asalta el oído?

III. T HE VERDADES lo transmitió . Hasta el momento, el escrito no se leyó ni se interpretó. En qué carácter fue escrito no aparece. Los caldeos no lo entendieron. La conjetura más probable es que se escribió en forma de cifrado o monograma, un modo común en las naciones orientales para transmitir secretos. En este extremo, la reina se apresura a entrar en la casa del banquete e informa al rey de Daniel.

Por consejo de ella, se le ordena entrar. Entra. ¡Y ahora qué escena se presenta! ¡Ay, qué verdades desagradables tienen los hombres buenos para decirles a los malvados en tiempos de angustia! ¿Cuántos no serán persuadidos de su peligro en la salud y la prosperidad, que claman a los justos por consuelo en tiempos de angustia? Sin importar cuán decepcionados estén el rey, la reina, los señores por el lenguaje de Daniel, la fidelidad a su Dios requería que él lo usara.

Y así sigue siendo. Usted y los que le rodean pueden encontrar el lenguaje de un hombre de Dios muy diferente de lo que espera y desea. Debes recordar tus pecados y su justo merecimiento. Y ahora, habiendo terminado su discurso al rey, Daniel se dirige a la misteriosa y terrible inscripción. Primero lo pone en palabras caldea y luego las interpreta. El hecho de que respondiera tan inmediata y exactamente a la predicción muestra que tanto la lectura como la interpretación eran de Dios.

"Esta es la interpretación de la cosa". "Mene". La palabra literalmente significa numerar o estar numerado. Pero, ¿quién ha contado? La interpretación dice "Dios ha contado". Pero, ¿qué ha contado? “Tu reino”, tu gloria, tu vida, “y lo acabó”. Oh, pecador, este será pronto tu caso. Tus días están contados en los decretos del cielo, y con ellos tus placeres y las fuentes de tu satisfacción y orgullo.

"Tekel". Para pesar o ser pesado. La interpretación, "Has sido pesado en la balanza y hallado falto". La ley de Dios es la prueba de las acciones humanas. "Peres". Dividir o ser dividido. "Pharsin" es el plural de Pares, y U, una conjunción prefijada que hace "Upharsin". La interpretación, "Tu reino está dividido y entregado a los medos y persas". ¡Oh sentencia mortificante! Es despojado de sus honores y, para agravar su pérdida, se otorgan a sus enemigos.

Así los impíos serán privados de todos sus honores mundanos, de aquellas cosas en las que más se deleitan. La muerte los separará del mundo y el mundo de ellos. Sus posesiones se darán a quien Dios quiera. ( J. Carter. )

La escritura en la pared

Han pasado más de cuarenta años desde la erección de la imagen dorada en el llano de Dura y el sometimiento de los tres heroicos confesores al horno de fuego.

1. Esta mano invisible, que traza con sus dedos bolígrafos estos caracteres en la pared, no es más que la Mano infinita que nos sigue, trazando día a día, aunque en una página invisible para nosotros, el registro de nuestras vidas. Había seguido a Belsasar desde el período de su primera elevación al poder hasta ahora. Había trazado en caracteres indelebles la historia de sus idolatrías, sus libertinajes y sus crímenes.

Estos personajes eran aún más oscuros debido a la luz contra la cual Belsasar había pecado. Como Daniel le recordó la visitación del cielo que había caído sobre Nabucodonosor cuando "su corazón se enalteció y su mente se endureció de orgullo", y cuando, por el decreto divino, "fue expulsado de los hijos de los hombres". “Y tú, su hijo, oh Belsasar, no has humillado tu corazón, aunque sabías todo esto, sino que te has levantado contra el Señor del cielo.

”Hablaron de un desprecio desenfrenado de la autoridad de Dios y de sus juicios anteriores. Ese Dios celoso, que no dará su gloria a otro, no se había olvidado de todo este imprudente desafío a su autoridad. Y así con cada uno de nosotros; un ojo invisible marca y una mano invisible registra todos los pecados y defectos de nuestra vida. En el libro del recuerdo de Dios están escritos con tinta que nunca se desvanecerá.

2. Se acerca el día en que la mano que ahora escribe con Caracteres invisibles trazará en letras de fuego contra el candelero en la pared del gran salón del juicio de Dios los caracteres que establecerán nuestra condenación eterna. La palidez que cubrió los rostros del rey y sus nobles en esa terrible noche en Babilonia no fue nada comparada con el abyecto terror de ese día aún más terrible cuando el sol se convertirá en negrura y la luna en sangre.

El clamor que sonó desde el salón de fiestas esa noche para los astrólogos y adivinos, encontrará su terrible contraparte en el clamor de ese gran día para que las montañas y las rocas caigan sobre los hombres y los escondan de la ira del Cordero. Y el silencio de los adivinos ante la presencia de la mano invisible no es más que una prefiguración de ese terrible silencio en el que "toda boca será cerrada y todo el mundo será culpable ante Dios".

3. En esas tres palabras, "Mene, Tekel, Upharsin", según las interpreta Daniel, hemos presagiado los tres elementos en la condenación final del pecador.

(1) El fin del tiempo de gracia: Mene, numerado. El reino de Belsasar había sido una mayordomía. Los años de su mayordomía ahora están contados. El día de su probación ha terminado. La mano eterna sale de su oscuridad para anunciar el hecho de que el día de la oportunidad es eterno y ha llegado el día del juicio final. Y así, para usted y para mí, mi querido lector, ese día llegará de repente. Los dedos huesudos de la muerte escribirán contra nosotros la palabra Mene, numerada. Puede suceder tan repentina y terriblemente en medio de tu mundanalidad y alegría como lo hizo con Belsasar en medio de las impías juergas de su banquete de medianoche.

(2) La sentencia de condena: Tekel, pesado y encontrado falto. Por poco que Belsasar soñara con ello, su vida había sido puesta en el equilibrio de la justicia eterna e infalible. Se había pesado imparcialmente. Tus mejores virtudes serían como el "polvo pequeño de la balanza". En contra de las pesadas exigencias de la ley perfecta de Dios, serían más ligeras que la vanidad.

(3) La condenación de la desheredación: Pérez (Upharsin - U, y, y Pharsin, la forma plural de Pérez), dividido. El reino de Belsasar le fue arrebatado y dividido entre los medea y los persas. Pero, ¿qué era el reino de Belsasar en comparación con ese reino perdido por el alma que al final será pesado y hallado falto? Oh, ese reino en los cielos, ese reino que no se puede mover, ese reino cuya ciudad capital es una que "está cuadrada" como Babilonia, pero el lado de cuya plaza, en lugar de ser, como Babilonia, catorce millas, está medido por el ángel del Apocalipsis, doce mil estadios, ¡y la longitud y la anchura y la altura son iguales!

4. El día de la perdición del pecador será el día de la coronación del santo. En medio de esa escena de terror en el salón festivo de Belsasar, había una figura que permanecía impasible. Ningún terror palideció la mejilla de Daniel. Ninguna debilidad repentina "aflojó las articulaciones de sus lomos". Ninguna consternación hizo que sus rodillas "se golpearan una contra la otra". Era la mano de su padre la que escribía; ¿Por qué debería temer? No había conciencia culpable en su pecho respondiendo con su Tekel a eso en la pared.

¡Qué gran personaje parece, erguido y dueño de sí mismo en medio de la multitud acobardada, la luz de una paz serena ilumina su rostro mientras lee la escritura que lleva el terror a todos! Así también será en ese gran día cuando se revelarán los secretos de todos los corazones, cuando los libros se abrirán y los muertos serán juzgados por las cosas que están escritas en los libros. El día del juicio no tendrá terrores para los que han sido siervos de Cristo.

No solo serán exentos y honrados por Dios, sino que en ese día recibirán de la mano de un mundo impío la justa medida de honor y alabanza que se ha retenido durante tanto tiempo. De modo que los siervos de Dios en ese día final de la coronación recibirán, incluso de los más depravados, ese reconocimiento tardío que se les negó aquí en la tierra.

5. El arrepentimiento, pospuesto durante mucho tiempo, puede llegar demasiado tarde. Si Belsasar hubiera buscado el consejo de Daniel antes de que la escritura apareciera en la pared, ¿habría señalado su entrada en las responsabilidades del poder real al restaurar al profeta en el puesto de influencia y autoridad que una vez había ocupado tan felizmente bajo el reinado de Nabucodonosor? podría haber escapado de la ruina inminente. ¡Pobre de mí! ¡ya es demasiado tarde! Se ha agotado la paciencia divina. La fatalidad está sellada. Y así debe ser con aquellos que voluntariamente posponen los grandes intereses del alma. ( T. D . Witherspoon, DD ).

La hora de la perdición

Los eventos registrados en este capítulo ocurrieron en el año cincuenta y uno del cautiverio de los judíos. Permítanme pedirles que consideren la extrema minuciosidad de las profecías con respecto a Babilonia, hechas ciento cincuenta años antes de que se cumplieran. Se predijo Isaías 45:1 ) que Ciro, el rey de Persia, sería su conquistador; y esto se cumplió, pues fueron las tropas persas, comandadas por Ciro, las que tomaron la ciudad.

Se predijo ( Isaías 44:27 ) que el río Éufrates se Isaías 44:27 antes de que la ciudad fuera tomada; y esto se cumplió cuando los soldados de Ciro, con un trabajo increíble, lo desviaron de su curso, y así "pusieron una trampa para Babilonia". Se predijo ( Isaías 45:1 ) que, cuando la ciudad fuera tomada, sus "puertas no deberían cerrarse"; y esto se cumplió, según los registros de los historiadores que si se hubieran cerrado las puertas que conducen del río a la ciudad, los persas habrían sido encerrados en una red de la que nunca podrían haber escapado.

Se predijo (Jer 1:24) que en la noche de la captura los babilonios serían entregados a la intemperancia: “Te he tendido una trampa, y tú también eres presa, oh Babilonia, y no sabías que eras hallada y capturada ” Jeremias 51:57 ) - “ Y embriagaré a sus príncipes y sabios, sus capitanes y sus gobernantes, y sus valientes; y dormirán un sueño eterno, y no despertarán ”; y esto se cumplió, porque Ciro seleccionó la ocasión de una gran fiesta para entrar en la ciudad; y Herodoto (citado por el Dr.

Keith) relata que los habitantes estaban entregados a la juerga y al baile, que los guardias estaban bebiendo delante del palacio cuando los persas se lanzaron sobre ellos y los mataron, y que el monarca, los príncipes y los capitanes fueron asesinados en un festín.

I. UNA ILUSTRACIÓN DEL PODER DE LA CONCIENCIA . "En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre", etc.

1. La causa de su alarma. Era la misteriosa escritura, en la pared. Leemos que hizo una gran fiesta; con qué propósito no estamos informados, pero como parece haber sido anticipado por Cyrus, probablemente fue una fiesta nacional. Tal es el amor del corazón humano por la autocomplacencia que no renunciará a la búsqueda del placer, por grande que sea el riesgo en que se incurre. Ahora bien, sostengo que, a menos que hubiera sido consciente de haber cometido un acto incorrecto, no había nada en tal espectáculo que hubiera producido el terror que aquí se describe.

Por todo lo que se pueda decir, esa escritura, ya sea sobrenatural en su origen o no, podría haber presagiado el bien y no el mal. ¿Qué había, aparte de una conciencia culpable, en unas pocas cartas escritas en la pared, para aterrorizar a un monarca rodeado de sus cortesanos? Aquí, entonces, tenemos una ilustración del poder de la conciencia, ese misterioso monitor que Dios ha colocado dentro de nosotros. No pido pruebas más sólidas de la universalidad de la conciencia que los temores supersticiosos de los hombres y el remordimiento que sigue a la comisión del crimen.

El terror más abyecto ha sido mostrado por aquellos que se han entregado al pecado y se han burlado de la religión como un dispositivo del arte sacerdotal, demostrando más allá de toda discusión que cualquiera que sea la dureza del vicio, no puede anticipar el futuro sin alarma. Y esta alarma a menudo se excita por la circunstancia más insignificante. Belsasar no se sobresalta por un fantasma, ni por alguna horrible manifestación del poder divino, ni por el choque de espadas y los gritos de los heridos, que proclaman que el ejército persa está cerca, sino por algunos caracteres ininteligibles trazados en la pared.

Vea cuán fácilmente Dios puede aterrorizar al pecador. Felices aquellos cuyas conciencias son pacificadas por la sangre de Cristo, y que, sin tener nada que temer porque están reconciliados con Dios, están ansiosos por evitar todo lo que es malo y caminar todo el día a la luz del rostro de Dios.

2. La angustia mental que sufrió BelSasar. Sus pensamientos perturbados son evidentes por su semblante cambiado y sus miembros temblorosos. Y esto es lo más destacable, porque hubo de todo en las circunstancias en las que fue puesto para disipar su alarma. No estaba solo. No fue en el silencio y la soledad de la noche, no fue en la cercanía de la muerte. Estaba sentado a la cabecera de un suntuoso tablero - los príncipes y nobles de su imperio lo rodeaban, el vino chispeaba - la broma y la canción disiparon todo pensamiento y preocupación.

Por tanto, durante una temporada, los hombres del mundo pueden no tener ansiedad con respecto al futuro. Son muchos los expedientes a los que pueden recurrir para evitar la reflexión, pero la conciencia despierta en un momento inesperado y están llenos de angustia. Es una hora solemne en la que la conciencia despierta de su letargo; y cuanto más ha dormido, y cuanto más ha pecado un hombre contra la luz y el conocimiento, más terrible es su despertar. Incluso los paganos podrían compararlo con un buitre que roe el corazón y hablar de las furias que persiguen a los malvados con su antorcha encendida y el látigo de los escorpiones.

3. Los miserables recursos a los que recurrió. “El rey clamó en voz alta que trajeran a los astrólogos, a los caldeos y a los adivinos” (v. 7). ¿Y era este su único recurso? ¿No tiene mejor dispositivo que este? ¿Había olvidado su incapacidad para explicarle a Nabucodonosor su sueño? No creo que tampoco se hubiera olvidado. Lo más probable es que tuviera vergüenza o miedo de enviar a buscar a Daniel cuando los vasos de oro del templo de su Dios estaban ante él, y que se aferraba a la esperanza de que los astrólogos pudieran, en este caso, brindarle la información que deseaba. .

Y tenemos aquí una especie de los miserables recursos a los que los hombres recurren a menudo para apaciguar su conciencia. Algunos convocan en su ayuda nuevas formas de placer mundano; algunos recurren a la intemperancia; otros abrazan la infidelidad. Los astrólogos, los caldeos y los adivinos no pudieron hacer nada por Belsasar, y el placer mundano o las dudas escépticas nunca pueden extraer el aguijón de una conciencia acusadora. Si alguna vez sientes que estás alejado de Dios, y que en lugar de disfrutar de Su favor tienes motivos para temer Su ira, nunca volverás a ser feliz hasta que hayas encontrado refugio en Cristo. Puedes probar muchas otras cosas. Es probable que lo haga. Usted puede decir, estoy enfermo, sujeto a fantasías morbosas, y tal vez busque un médico; pero no hay medicina que pueda curar una conciencia herida.

II. A N ILUSTRACIÓN DE D ANIEL ' S FIDELITY .

1. Acusa a Belsasar de descuidar las advertencias providenciales. Le recuerda el orgullo y el castigo de Nabucodonosor. Ahora bien, la medida de nuestra responsabilidad siempre es proporcional al grado de nuestro conocimiento. Quizás sean pocas las familias que no hayan recibido de Dios algunas advertencias solemnes; hay pocos a quienes no ha hablado por medio de sus providenciales dispensaciones. Pero hay muchos que no le prestan atención. Hubo un momento de impresión, pero pronto se calmó.

2. Lo acusa de rebelión contra Dios. "Al Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado". Este versículo contiene una representación muy conmovedora de nuestra total dependencia de Dios. Él es el Dios en cuya mano está nuestro aliento. Él fue quien sopló en nuestras fosas nasales el aliento de vida, y Él es en quien vivimos, nos movemos y somos. No hay nada más misterioso que ese principio que pone en movimiento todo el hermoso y complicado mecanismo del cuerpo.

¿Qué es? Nadie puede decirlo. No es electricidad, no es galvanismo, no es el éter sutil. El orgullo de la ciencia se humilla ante este gran misterio, el misterio de la vida. "En la mano de Dios está el alma de todo ser viviente". Pero esto no es todo. Se agrega: "Y de quién son todos tus caminos". Tan completo es el control de Dios sobre nosotros, que no podemos hacer nada sin Él. Él es quien nos cuida de día y de noche, quien nos mantiene en nuestras salidas y entradas, quien nos salva de la pestilencia y la muerte.

Entonces, nada puede ser más obvio que el deber de glorificar a Dios. Si sus obras lo alaban, ¿no deberían hacerlo sus criaturas? ¿No les conviene honrar y servir a aquellos a quienes Él sostiene y bendice? ¿Qué es idolatría sino dar a otro la gloria que le pertenece a Dios? ¿Y qué es sacrilegio sino aplicar los dones de Dios a un propósito profano? Entonces, ¿cuántos hay contra los que se puede presentar esta acusación? De cuántos hombres se dedican a los negocios de la vida, se puede decir, mientras se dedican a su ocupación diaria, y nunca piensan en Dios: “El Dios en cuya mano está tu aliento, y de quién son todos tus caminos , no has glorificado. " ¿Qué gloria recibe Él de aquellas familias que nunca invocan Su nombre?

III. A N ilustración de la control a los que MEN ' S carácter y las acciones objeto por el Omnisciente OJO DE G OD . Belsasar había olvidado y deshonrado a Dios, pero Dios no lo había olvidado. Había sido objeto de un escrutinio estricto e imparcial. "Y esta es la escritura que fue escrita: MENE, MENE TEKEL, UPHARSIN!" La conjetura ha estado ocupada en cuanto al idioma en el que se escribieron estas palabras.

Pero esta es una cuestión de poco interés y nunca podrá decidirse. Las palabras, como las dio Daniel, están en el idioma caldeo, y son tan enigmáticas que si los astrólogos hubieran podido leer, no podrían haberlas interpretado. Pero he dicho que esta narrativa nos enseña que estamos bajo la inspección de Dios. Tal vez logremos desconcertar la búsqueda de nuestro carácter y motivo, del más curioso y observador de nuestros semejantes; pero hay una mirada cuyo escrutinio no podemos eludir.

Los hombres pueden equivocarse, a menudo se equivocan; pueden fallar en descubrir esos secretos que están plegados en el silencio y el secreto de nuestros corazones; pero los ojos de Dios están siempre sobre nosotros. Los demás tampoco pueden formarse una estimación correcta de nosotros. Solo pueden mirar la apariencia exterior. ¿Qué saben de nuestro corazón? Pero, ¿cómo es que nosotros, que somos tan sensibles a lo que nuestros semejantes dicen y piensan de nosotros, somos tan indiferentes al escrutinio de Dios? Nunca se equivoca.

El resultado de este escrutinio revela muchos defectos en cada carácter. No podemos perdernos en comprender qué fue lo que hizo que el carácter de Belsasar fuera tan defectuoso. Era su orgullo, quería humildad; era su ingratitud, quería un espíritu agradecido; fue su descuido de las advertencias providenciales, quería una consideración más atenta del trato de Dios con él: era su idolatría, quería reverencia por la autoridad y los mandamientos de Dios.

Ahora bien, la balanza en la que Dios pesa nuestro carácter puede ser nada menos que Sus requisitos y nuestras capacidades. Es por esa ley pura y perfecta que nos ha dado que nos juzga. Que no haya malentendidos; tienes que tratar con Dios y no con el hombre; y es en la balanza de Dios que se pesan sus acciones. ¿Colocarás en ellos las virtudes de la vida social? Él admite su excelencia y valor, pero le pregunta qué relación mantienen con Él. Les pido que sean honestos con ustedes mismos.

No puedes ganar nada, lo perderás todo, por autoengaño. El discurso de Daniel a Belsasar fue el último que escuchó el monarca, y parece haber ignorado la solemne advertencia. ( HJ Gamble. )

Versículo 27

Has sido pesado en balanza y encontrado falto.

Pesado y encontrado con ganas

I. B ELSHAZZAR PESADO .

1. Por su conciencia. "Sus pensamientos lo turbaban".

2. Por sus semejantes. Enfrentado por Daniel.

3. Por Dios (v. 24-28).

II. B ELSHAZZAR ENCONTRÓ QUERER .

1. Porque no humilló su corazón.

2. Porque se levantó contra Dios. Profanamos los vasos de la casa de Dios.

3. Por idolatría. Él "alabó a los dioses del oro". Idolatría de la peor especie. Conclusión: El primer y último pecado de Belsasar pueden considerarse iguales: Dios no había "glorificado". ( Revisión homilética .)

Los balances divinos

A cada individuo se le asigna un poeta particular, una determinada esfera de funciones; y cada ser humano de cada clase está bajo la observación precisa de un ojo insomne. Por lo tanto, es de importancia infinita familiarizarse con la norma judicial de Dios. ¿En qué girará nuestro destino el día de la cuenta? Probados por las leyes del país y las leyes de la moral, muchos se quedan cortos. Queda un código de deber aún más elevado, que es la ley de la religión. ¿Quién, probado en este equilibrio, podría esperar salir triunfante? Observa cómo se acercan varios personajes en el día del juicio.

1. Uno de excelente carácter en cuanto a comportamiento mundano.

2. Un religioso formal.

3. El hombre que trae los méritos de Jesucristo, arrojados por una fe arrepentida, que abjura de toda dependencia de sí mismo.

El gran Redentor posee abundancia de méritos para contrapesar la ley perfecta de Dios, para responder a sus demandas más ínfimas. Por lo tanto, lo que tienes que hacer es "vestirte del Señor Jesucristo". ( JN Pearson, MA )

Básculas en las que se pesan los hombres

I. B ELSHAZZAR FUE PONDERADO EN LAS ESCALAS DE OPINIÓN HUMANA Y APROBADO . Era heredero de un trono. Era un descendiente directo de Nabucodonosor, por lo que pertenecía al linaje real. Había heredado un gran nombre. Si hay que creer a Jenofonte, había matado a uno de sus cortesanos porque anuló el juego antes de darle una oportunidad al cazador real. Había mutilado a otro, cuya belleza lo convertía en uno de los favoritos de la corte.

Los monarcas de la época eran comúnmente crueles y egoístas, y tales hechos no dañaban mucho su reputación. ¡Larga vida al rey! Probablemente fue un líder militar eminente. Su padre, Nabonido, derrotado por sus enemigos, había huido a Borsippa, dejando a su hijo toda la responsabilidad de la defensa de Babilonia. Es justo inferir que el joven príncipe fue elegido para cuidar las defensas de la ciudad debido a sus habilidades preeminentes.

De hecho, era dado al exceso de vino; en ocasiones incluso era culpable de embriaguez. Pero también Ben-adad; también lo fue Alejandro el Grande; también lo fueron muchos héroes militares que hemos conocido. El mundo ha estado acostumbrado a elogiar a sus borrachos militares. Los hombres no deben ser juzgados por el enamoramiento de una hora. Estaba en su camino, notablemente religioso. El festival que observó fue de tipo piadoso.

Con sus príncipes y esposas y concubinas alabó a los dioses de oro y plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra. Elogió la lista completa de ellos, sin omitir ninguno. La oración de su padre devoto: "Y de Bel-sar-uzer, mi hijo mayor, el deleite de mi corazón en la adoración de tu gran divinidad, tú estableces su corazón, y que no se asocie con los pecadores", fue, quizás, escuchado y respondido.

En la mente popular, en todo caso, su corazón estaba "establecido", y en esta ocasión no estaba confraternizando con pecadores. Simplemente estaba defendiendo la religión del Estado. No le preocupaba convertirse en el sumo sacerdote de una religión cuyos ritos se adaptaban tan bien a su gusto. La religión que lo hacía afable lo haría popular. ¡Qué fácil para los juerguistas pasar por alto sus excesos!

II. Pero mientras Belsasar era así pesado en la balanza de la opinión humana y aprobado entre las aclamaciones de sus señores, ¡se estaba llevando a cabo otro juicio! H E se pesó en la balanza de CONSCIENCE . Se vio obligado a juzgarse a sí mismo. Se nos dice que al contemplar este nuevo avance, que tan misteriosamente fue quemado ante sus ojos, su "semblante cambió y sus pensamientos lo turbaron, de modo que las articulaciones de sus leones se aflojaron y sus rodillas se golpearon unas contra otras".

“¿Por qué estaba tan aterrorizado? Los dedos de la mano de un hombre no son objeto de terror. La inscripción, que no pudo transitar, no tenía ningún significado fatídico para él. Este juerguista impío fue golpeado por la conciencia. El alma es siempre veraz, ya veces la “voz apacible y delicada” se hace oír en medio del más fuerte de los ruidos de la tierra. Ningún sonido de juerga puede ahogarlo. Todos conocemos esa tendencia de nuestra naturaleza que nos lleva a apartarnos de los juicios serios de nosotros mismos y a vernos a nosotros mismos en los ojos de los demás.

Naturalmente, anhelamos la alabanza y, debido a que el alma dice persistentemente la verdad y no se aplaude a sí misma, tratamos de vivir en los juicios de los demás. Nos juzgan por nuestros actos, y no por las disposiciones detrás de nuestros actos, porque a menudo estos se pierden de vista. Nos valoran por nuestras posesiones y nuestros dones, más que por nuestras gracias. Los juerguistas sobre Belsasar fueron francos en su alabanza. Consideraron sus grandes poderes y posesiones como una prueba de valor moral.

¡Cuán delicioso era perderse en medio de sus aclamaciones! Y, sin embargo, hay en el alma de cada hombre algo que pone freno a las alabanzas de los hombres, algo que lo recuerda a sí mismo y le muestra el espejo. La conciencia puede dormir, pero perturbada por sucesos extraños o portentosos, se despierta de repente. Nuestra capacidad para vivir en los juicios de los demás está condicionada a un curso de acontecimientos muy ordenado y habitual; y tan sensibles somos "nosotros a los portentos y prodigios, que una variación tan leve del curso fijo de la naturaleza como un día" negro ", o un día" amarillo ", nos hará olvidar las alabanzas de los hombres, y prestar a cada hombre conciencia un tono de trompeta.

Y sin embargo, alarmado por la conciencia, Belsasar desobedeció su voz. Trató de desterrar sus miedos, pero no de eliminar la causa de ellos. Llamó en su ayuda a los astrólogos y adivinos. No tenía ninguna razón para confiar en ellos. Si hubieran podido leer la extraña inscripción, ninguno de ellos se habría atrevido a interpretarle. Buscó su ayuda, no para conocer la verdad, sino para disipar sus temores. “Todo el que hace el mal aborrece la luz.

Belsasar odiaba la luz de la conciencia. Eso lo alarmó. Destruyó todo su placer. Anhelaba el sentimiento de seguridad, ya sea que se basara en el fundamento de la verdad o se escondiera detrás de un refugio de mentiras. Ningún pecado mental es mayor que un trato deshonesto con el miedo que despierta la conciencia. Los hombres a menudo cometen este pecado. Ocultan sus ansiedades y asumen una apariencia sonriente, con la esperanza de que al ocultarse disminuyan el miedo en sí.

Discuten los hechos, dispuestos a hacerse creer en una falsedad, como alguien afectado por una enfermedad mortal se niega a afrontar la dolorosa verdad y considera que su caso es curable. Si los magos hubieran respondido a Belsasar, si hubieran curado levemente su dolor, diciendo “paz, paz”, cuando no había paz, sus palabras no le habrían traído ayuda permanente.

III. B ELSHAZZAR se pesó en la balanza de JUSTICIA DIVINA y condenado . Bien podemos creer que cuando Daniel interpretó la escritura, un pavor más profundo cayó sobre Belsasar. Las palabras tenían un sonido fatídico. No fueron una advertencia. Llegaron demasiado tarde. ¡Pesado en una balanza! La creencia de los egipcios le era familiar. Había oído hablar de Osiris sentado en su tribunal. Ante él estaba la balanza de la justicia.

En medio de horribles solemnidades, el alma se acercó al juez. En una escala de la balanza vio colocado el emblema de la verdad; en el otro había un jarrón en el que estaban las buenas obras de su vida. El giro de la balanza fijó su destino. Pesado así, fue acogido en las eternas felicidades o recibió la condenación. "Pesado en la balanza y encontrado deficiente". Las palabras le decían que había llegado su último día, y que ya la justicia divina, anticipando un poco la hora de su muerte, había dictado sentencia en su contra.

El juicio fue irreversible. Ha sido tarea del historiador retratarnos en vago bosquejo el acontecimiento en el que se consuma este juicio. Cuando la población de Babilonia, siguiendo el ejemplo de Belshassar, se entregó a la fiesta y la juerga, Ciro tuvo la oportunidad que había deseado y esperado. Este extraño evento que fue el heraldo de la muerte de Belsasar y de la caída de su reino, no tiene paralelo en los anales humanos.

La forma especial en que se anunció el juicio divino nunca se ha repetido. Y, sin embargo, fue un evento típico. Los hombres de visión espiritual han visto esta escritura de Dios inequívocamente inscrita en las instituciones y costumbres de su tiempo. Ha sido estampado sobre el cuerpo mimado y sensual, hecho para ser el templo del Espíritu, pero ardiendo con las llamas del abismo. Y siempre que se ha visto, ha revertido los juicios de los hombres y ha puesto en contraste con ellos el justo desagrado del Altísimo.

No hay reflejo más aleccionador para nosotros que el pensamiento de que nuestras propias vidas están pesadas en la balanza de la justicia de Dios. Cada pensamiento, palabra y acto de la vida se ponen en equilibrio. Y el juicio de Dios se manifestará. Sé que el curso natural de nuestra mente nos lleva a deshacernos de cualquier verdad que nos produzca ansiedad. Y a veces el diablo apela hábilmente a nuestro orgullo, sugiriendo que no necesitamos pensar en el juicio venidero para ayudarnos en lo que respecta a la seriedad y la sobriedad de la vida.

Pero el hecho es que la Biblia en todas partes asume nuestra necesidad de un motivo tan grande. Nos presenta la visión de un juicio del futuro y la utiliza como argumento para mantener nuestras vidas separadas de los pecados comunes. Nos invita a leer la escritura de Dios inscrita en las instituciones, costumbres y vidas personales, y ver en ella una profecía del tiempo en que "todos estaremos ante el tribunal de Cristo". ( Sermones del club de los lunes ).

Peso moral

I. EL EQUILIBRIO EN QUE SE PESAN LOS HOMBRES .

1. En sus propias opiniones.

2. En comparación con otros.

3. En la estimación de sus semejantes.

II. T HE saldos en QUE G OD PESADAS MEN .

1. La Biblia.

2. Conciencia.

3. Un estándar moral perfecto.

4. Un estándar imparcial.

III. T a aplicación de los saldos .

1. Al moralista.

2. Al formalista.

3. Al cristiano mundano.

4. Para los indolentes. ( El estudio .)

Christian pesado en la balanza

Si tuviéramos ojos adaptados a la vista, deberíamos ver al mirar en la semilla más pequeña la futura flor o árbol encerrado en ella. Dios mirará nuestros sentimientos y motivos como semillas; por esos embriones de acción, Él determinará infaliblemente lo que somos, y mostrará lo que deberíamos haber sido, si hubiera habido alcance y etapa para su desarrollo y madurez. No se tomará nada a la ligera. Se tendrá en cuenta el mismo polvo de las balanzas.

Es en el mundo moral como en el natural, donde toda sustancia pesa algo; aunque hablemos de cuerpos imponderables, la naturaleza no sabe nada de levedad positiva; y si los hombres tuvieran las escalas necesarias, el instrumento necesario, encontraríamos que lo mismo es válido en el mundo moral. Nada es insignificante sobre lo que el pecado haya soplado el aliento del infierno; es importante todo aquello en lo que la santidad se ha grabado en los personajes pintados y, por tanto, “no hay nada encubierto que no haya de ser revelado; y licitar que no se conocerá ". ( J. Harris .)

Peso corto

Todo el mundo sabe qué es el "peso corto". Apenas tomamos un papel sin leer las condenas, en diferentes partes del país, por este motivo. En todas partes, los comerciantes están obligados a prestar atención a lo que envían, y los consumidores miran con cierto grado de envidia lo que reciben. En muchísimos casos, sin duda, donde se ha dado poca importancia, ha habido intenciones fraudulentas, el acto ha sido deliberadamente criminal; pero, en muchos casos, solo ha habido irreflexión y conceptos erróneos.

Pero, cualquiera que haya sido la causa del error, la ley del país ha interpuesto su autoridad; se ha interpuesto entre el comprador y el vendedor, y ha dicho de manera muy inequívoca a todos los que usan pesas, balanzas y medidas: "Están obligados por la ley a dar el peso exacto y la medida exacta". ¿Saben que el Señor del cielo y de la tierra, de los hombres y de los ángeles, ese gran Dios “que midió las aguas con el hueco de su mano, echó los cielos con el palmo, y comprendió el polvo de la tierra en una medida, y pesaron los montes en balanza y los collados en balanza ”- ¿Saben que este mismo Dios condesciende a regular el tráfico de la tierra? ¿Saben que desde el cielo, su morada, Dios nos habla de pesos y medidas, y balanzas y balanzas? Bajo esta idea general de "peso corto,

Toda falsa pretensión en la vida debería considerarla como el equivalente social del peso falso o escaso en los negocios. Es lo que cae por debajo de la profesión hecha por un lado, y la pretensión que puede ser justamente afirmada por el otro. Cuántas personas ocupan una posición social elevada, que no se elevan en ningún otro sentido; que se distinguen por las circunstancias, más que por su valor intrínseco. ¿Cuántos hay, en todos los diferentes ámbitos de la vida, que mantienen una posición de muy buena reputación en la estima de sus semejantes, quienes, si recibieran lo que les corresponde, serían tachados de “peso bajo”.

“Es muy terrible pensar cuánta profesión y pretensión vacías y huecas tenemos en este mundo. Cuántos hay que viven en virtud de una reputación que no tiene nada que la sustente. Sería bueno que nos quedáramos grabado en nuestra mente el hecho de que podemos ser culpables de dar “poco peso” a nuestros semejantes, aunque no tenemos nada que ver con los pesos y balances materiales de un año a otro.

Si, en cualquiera de las múltiples relaciones de la vida, no le damos a otro lo que justamente le corresponde, somos tan verdaderamente culpables de dar “poco peso” como si vendiéramos sin receta doce onzas en lugar de dieciséis. Toma al siervo, que vende su habilidad, su tiempo, su trabajo a otro; habiendo hecho el contrato, no tiene derecho a retener parte del precio. Y sin embargo, cuántos hay en esos puestos que denunciarían como pecado dar “poco peso” en el comercio, que, sin mucho remordimiento de conciencia, dan “poco peso” a sus patrones día tras día.

Tomemos el caso del esposo que habitualmente descuida a la esposa a quien ha prometido solemnemente amar y cuidar. ¿No es esto el dar “poco peso”, según la más cruel y cobarde de todas las modas? Debo señalarle un asunto que es mucho más trascendental. Hay muchos que son escrupulosos en su esfuerzo por rendir lo que es justo y equitativo a sus semejantes, que denunciarían enérgicamente cualquier cosa que pudiera tener la apariencia de deshonestidad en los compromisos de los negocios ordinarios, que tratarían con amargo desprecio e indignación airada, todas falsas pretensiones y profesiones en cualquiera de las múltiples relaciones de la vida, que parecen al mismo tiempo no tener el debido sentido de lo que le deben a Dios y de lo que deben rendir si quieren ser aceptados por él.

Deseo recordarles que Dios tiene balanzas en las que se pesa a los hombres. Existe un criterio de juicio infalible, según el cual se determina nuestra posición. Y me corresponde, creo, determinar con el mayor cuidado posible cuál es nuestra verdadera posición en relación con Dios y la eternidad. En las palabras de nuestro texto, Belsasar es descrito como “pesado en la balanza y encontrado falto.

Bastarán unas pocas palabras para exponerles las notables circunstancias en las que estas palabras fueron dirigidas al monarca babilónico. En el caso de cada uno de nosotros, hay un testigo invisible y omnipresente de todos nuestros procedimientos, y un registro infalible de todo lo que ocurre. ¿No es este un pensamiento serio? Supongamos que esta noche, en la pared de su habitación, apareció una mano misteriosa, inscribiendo en el yeso palabras inalterables de fatalidad.

¿Cómo te afectaría la visión? No, creo, con menos fuerza que Belsasar de antaño. Su semblante cambiaría, sus rodillas se golpearían juntas, las articulaciones de sus lomos se desatarían, sus pensamientos se turbarían. Hay motivo de alarma para algunos de ustedes, aunque no presencian una visión como esa. Poco importaría que hubiera llegado el fin de nuestra vida, que el número de nuestros días se hubiera agotado, que estuviéramos separados, divididos de todo lo que este mundo contiene, si, al ser llevados a la final, la prueba absoluta, estuviéramos no encontrado falto.

Sabiendo, entonces, cuánto depende de esto, es para todos nosotros la pregunta más importante: ¿Qué sentencia se pronunciaría sobre nosotros si ahora nos pusiéramos en la balanza de Dios? Y no es necesario que esta pregunta quede sin respuesta. Dios nos ha revelado, en Su Palabra, los grandes principios sobre los que finalmente procederá el juicio. Tenemos suficientes puestos a nuestro alcance para guiarnos en nuestra determinación.

Me temo que hay muchos en este país que son sujetos inconscientes de una deficiencia fatal; quien, si se coloca en la balanza, se encontraría inequívocamente deficiente; y que, sin embargo, pueden estar contemplándose complacidos a sí mismos todo el tiempo como si no necesitaran nada para satisfacer todas las demandas de la justicia y asegurarse la consideración favorable de Dios. Hay quienes confían en el hecho de haber nacido en una tierra cristiana, de padres que profesan ser cristianos.

Gran parte del cristianismo que prevalece entre nosotros es simplemente un cristianismo territorial. Los hombres son cristianos porque han nacido en una determinada localidad, así como habrían sido paganos o mahometanos si hubieran nacido donde prevalecía el paganismo o el mahometismo. Hay quienes confían en la moralidad de sus vidas. No diría una palabra en desprecio de la moralidad. Esa religión es una mera ilusión y una trampa que no produce moralidad y, evidentemente, está asociada con ella.

¡Pero qué miserable error cometen quienes confían en lo que hacen, o se abstienen de hacer, como motivo de aceptación ante un Dios infinitamente santo! Hay quien confía en una profesión religiosa. Se encuentran en asociación visible con el pueblo del Señor. Están acostumbrados a escuchar y utilizar cierta fraseología religiosa. Es maravilloso lo lejos que puede llegar la gente y, sin embargo, no llegar lo suficientemente lejos.

Es maravilloso lo lejos que pueden llegar por el camino equivocado e imaginar en vano que tienen razón. Dios pesa a los hombres en su balanza incluso aquí. ¿Con qué frecuencia los eventos providenciales se exageran como prueba de carácter? Hay un cambio repentino en las circunstancias de la vida; se aplica una presión no deseada, y de inmediato, para sorpresa de todos, un defecto muy grave sale a la superficie y se revela de una manera dolorosamente humillante.

Pasando sin señalar deficiencias palpables e innegables, permítanme sugerir la importancia de averiguar, en la medida de lo posible en la actualidad, cómo operaría la aplicación de la prueba de Dios a nuestro carácter en el caso de fallas menos obvias. Recuerde que, en la ley de Dios sobreviene y descubre los pecados de nuestro carácter y sentimientos, trata con el corazón, del cual surgen los resultados de la vida, y que es la fuente misma del pecado.

¿Qué poco piensan los hombres o se preocupan por esto? Piense en nuestras palabras ponderadas en una balanza. Sería bueno que sopesáramos más cuidadosamente nuestras palabras antes de pronunciarlas. Es muy terrible pensar que debemos dar cuenta de todas las palabras ociosas y peores que las ociosas que hemos pronunciado. Nuestras obras deben ser sopesadas. ¡Cuánto hemos hecho, cuánto estamos haciendo constantemente que no podemos pensar sin vergüenza y que sabemos que no soportará la inspección del Cielo! Deseo hacer consciente de su deficiencia moral y espiritual a fin de que pueda recurrir al Señor Jesucristo, de cuya plenitud y por cuyos méritos, toda deficiencia puede ser suplida. ( TM Morris .)

El pecador fue pesado y encontrado falto

En medio de la oscuridad de la ignorancia y la superstición paganas, no han faltado evidencias claras e inequívocas de una Providencia supervisora ​​y retributiva. Faraón fue visitado con juicios memorables por negarse a dejar ir a los hijos de Israel; y la historia nos informa que no sólo Belsasar, sino también Antíoco Epífanes, Galerio Máximo y muchos otros, fueron severamente castigados por su atrevida impiedad.

I. T quellos que heterodoxas en el sentimiento , OR aquellos que abrazan error fundamental .

1. El ateo. Cuando miramos a los cielos y observamos la decoración del cielo; cuando contemplamos nuestros propios cuerpos, tan formidables y maravillosamente hechos; o cuando miramos a nuestro alrededor y observamos las pruebas de diseño en cada mano, realmente parece asombroso que cualquier hombre en sus sentidos niegue la existencia de un Dios. Pero, como Spinoza, Vaninni y varios miembros de la Convención francesa defendieron los sentimientos ateos, estamos dispuestos a creer que algunas personas, en la plenitud de su orgullo, pueden, por ventura, persuadirse de que Dios no existe.

Ahora, en el supuesto de que exista tal personaje, que el ateo sea pesado en la balanza del Santuario. ¿Qué dice el salmista? “El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios” ( Salmo 14: 1 ). El ateo, entonces, al ser pesado en la balanza, se encuentra falto. Pero:

2. Dejemos que el deísta se coloque a continuación en la balanza. Ha habido deístas, sin duda, en todas las épocas; pero este nombre fue asumido por ciertas personas en Francia e Italia que, aunque inclinadas a los sentimientos ateos, prefirieron ser llamadas deístas. Los deístas difieren en muchas cosas, pero están de acuerdo en una en particular, a saber: rechazar el volumen sagrado como una inspiración divina. Ahora, a la ley y al testimonio.

En Apocalipsis 22:19 , está escrito así: "Si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad". Pero el deísta, o infiel, no solo quita una parte, sino que quita la totalidad de la bendita palabra de Dios. ¡Mortal engañado! ¿Cómo sabes que tus balances son correctos? ¿Qué ángel te lo susurró al oído? ¿A qué alta autoridad apelarás? ¡Mortal engañado! Ahora, estos saldos del santuario están estampados divinamente.

Llevan el sello de la profecía; el sello de los milagros; el sello de la santidad - llevan un sello Divino muy claro. ¡Ah! puede que haya oído hablar de muchos infieles que se retractan en el lecho de la muerte; ¿Alguna vez escuchó que un cristiano se retractara?

3. Dejemos que el legalista sea el siguiente en peso; y por legalista me refiero al hombre moralista, aquel que, valorándose a sí mismo a causa de la supuesta excelencia de su propio carácter moral, no siente necesidad de un Salvador y, en consecuencia, descuida la gran salvación. Dejemos, entonces, que el legalista se ponga en la balanza. ¿Qué tiene que sopesar el legalista con los requisitos de la ley? Nada, excepto que sea una justicia absolutamente perfecta; porque está escrito, “Maldito todo el que no persevera en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas.

”¿Y dónde está el hombre que, estrictamente hablando, ha continuado en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas? "No hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque". Y el apóstol Juan dice: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros". Y nuevamente, en un lenguaje aún más enfático: "Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros". ¡Pobre de mí! hombre moralista, estás en un mal caso! "¡Has sido pesado en balanza y has sido encontrado falto!"

4. Dejemos que el universalista se pese a continuación en las balanzas del santuario.

II. Camiseta sus abrazos aquellos que pueden estar sentimiento en muy correcto , pero no se hacen en la práctica .

1. Pesen los injustos en la balanza del santuario; y por el hombre injusto me refiero al hombre fraudulento, el hombre deshonesto, el hombre intemperante, el jugador, el estafador, el hombre de crueldad y extorsión; en resumen, todos los que pisotean abierta y atrevidamente el precepto de oro: "Todo lo que queréis que os hagan los hombres, ¿así les hacéis a ellos?" ¡Oh, qué larga, larga lista de crímenes tiene que responder el hombre inicuo! crímenes varios y muitiformes - contra Dios - contra el hombre - contra los suyos. ¡Oh, hombre inicuo! ¡Hombre abiertamente malvado! "Pesaste en la balanza, y fuiste hallado falto".

2. Dejemos que el mundano se coloque a continuación en la balanza. Algunos son mundanos, que no deberían ni deberían ser estimados como hombres injustos, en la acepción común de ese término. Por mundano me refiero simplemente a la persona que ama al mundo, que lo ama supremamente; que está dispuesto a decir: “Dame riquezas, honores, placeres; dame, además, salud, amigos y larga vida, y este mundo me servirá, no deseo nada mejor.

“Y ahora, veamos al mundano en su triple carácter - como un hombre de moda, un hombre de placer y un hombre de negocios. ¿Es un hombre de moda? Ama la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios, el mismo personaje condenado en el volumen sagrado ( Juan 12:43 ). ¿Es un hombre de placer? Luego, según el profeta, ha cometido dos males: “Ha abandonado a su Hacedor, la Fuente de aguas vivas, y se ha labrado cisternas rotas que no retienen agua.

¿Pero es un hombre de negocios? ¡Marque este mundano! Amanece la mañana; se levanta, refrescado y vigorizado por el sueño de la noche; pero no ofrece acciones de gracias a Dios por el reposo y la protección de la noche. Sale de su habitación sin rezar. Y ahora se dirige a las actividades del día. ¡Sigue marcando ese mundano! Su cabeza, su corazón, su alma, todos están sujetos a las cosas de este mundo.

Pero no piensa en su Benefactor celestial; ni una sola vez dice: "Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides todos sus beneficios". ¡Pobre de mí! sufre las misericordias del cielo en el olvido en la ingratitud, y muere sin alabanzas. Vive como si no hubiera Dios en los cielos para inspeccionar su conducta; como si no hubiera un tribunal al que un día deba apelar. El hecho es que, aunque no lo crea, es un ateo práctico. "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?"

3. Que el profano blasfemo se coloque a continuación en la balanza.

4. Dejemos que el profesor de religión de corazón hueco se coloque a continuación en la balanza. No importa cuál sea la profesión o el espectáculo exterior, si el corazón no es sincero y recto ante los ojos de Dios, todo es como un metal que resuena y un címbalo que tintinea. Profesor de religión, ¡recuerde la parábola de las vírgenes! Es muy posible tener la lámpara de la profesión sin el aceite de la gracia; la forma, sin el poder de la piedad.

Que todos los que profesan la religión profundicen y pongan un buen fundamento, porque, según las Escrituras, la mera profesión de religión, sin la raíz del asunto, no salvará el alma. El profesor de religión de corazón hueco, entonces, teniendo el nombre sin la cosa nombrada, la forma sin el poder de la piedad, es pesado y encontrado falto.

5. Los no renovados, no importa quiénes son, o lo que son, en otros aspectos, ciertamente también lo están necesitando; ¡Por, marca! si no han sido renovados, nunca se han arrepentido de sus pecados; y que dice la Escritura? "Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente". ( D. Baker, DD .)

Tekel

I. Pongamos en la balanza al MERO MORALISTA , y pongamos a prueba sus pretensiones. Al examinarlo, se verá que estos asuntos que se consideran como un todo, o al menos como la parte principal del deber, son considerados en una luz secundaria y subordinada, por Aquel que tiene en sus manos la balanza de la justicia divina, y Realmente estima el peso y el valor de todo lo que se coloca en ellos.

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón”, afirma ser “el primero y grande mandamiento”. Al de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, le asigna sólo un lugar secundario, llamándolo "el segundo mandamiento", y observando al respecto que es "semejante al primero". Entonces, si se pesa en la balanza, qué será del hombre que lo establece como un principio y actúa sobre él como la máxima de su vida, que no hay religión ni exigencia divina, más allá de sentir y hacer justicia. y misericordia para con nuestros semejantes? Si.

Otro candidato al cielo es el religioso FORMALISTA . Nos dice que es puntillosamente religioso. Pero Jehová hace mucho tiempo sopesó los caracteres de esta descripción y los declaró deficientes. Las formas desalmadas, sin una experiencia sincera, no responderán. Así también, se jactaba la Iglesia de Laodicea, en referencia a su exterior justo pero superficial. “Soy rico y crecí en bienes, y de nada tengo necesidad.

"Y con similar fidelidad, la escudriñadora de corazones postraba su orgullo por la alegación:" Tú eres pobre, miserable, miserable, ciega y desnuda, e ignorante porque no lo sabes ". Así, todos los que tienen "apariencia de piedad", pero "niegan" o no les gusta "el poder", deben esperar, cuando "se pesan en la balanza", ser "hallados faltos".

III. Esa gran clase, en tercer lugar, que se autodenomina LOS SINCEROS , los sinceros y los caritativos. Dame sólo el hecho, dice el individuo clasificado bajo esta clasificación, que mi vecino es sincero en su creencia, y no pido más. No pregunto cuál es esa creencia, estoy satisfecho de que está en el camino al cielo. Pero si la sinceridad es todo lo que se necesita para hacer que la religión de un hombre sea correcta, qué ridículo papel actuó Saulo de Tarso al cambiar su judaísmo por el cristianismo. Y ahora puede ser que algunos estén listos para preguntar: "¿Quién, entonces, puede ser salvo?" Si todos han de ser pesados ​​en la balanza de la justicia divina y hallados faltos, ¿dónde apareceríamos todos?

Hay un personaje, solo uno que podrá hacer frente a la prueba. Esa persona es el creyente evangélico, el que además de ejercer el “arrepentimiento para con Dios”, también exhibe “fe en el Señor Jesucristo”. Cuán amplios y variados son los testimonios sobre este punto. Entre ellos, los siguientes constituyen solo algunos. "El que creyere, será salvo". "Todo aquel que en él cree, tiene vida eterna, y no vendrá a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida". ( B. M . PaImer, DD ).

Hombres juzgados y encontrados defectuosos

I. Ponga en esta balanza las pretensiones y el carácter de quienes esperan el Cielo porque nacieron en un país cristiano, son descendientes de padres piadosos y fueron por ellos en su infancia entregados a Dios en la ordenanza del bautismo, y han disfrutado de las ventajas de una educación religiosa. No penséis, dice Juan el Bautista a los judíos, que confiaban en sus privilegios religiosos; pensad no decir dentro de vosotros, tenemos a Abraham por padre; es decir, no confíe en su descendencia de ese piadoso patriarca, ni en su relación de pacto con Dios; porque os digo que Dios puede, de estas piedras, levantar hijos a Abraham.

Con el mismo propósito, San Pablo escribe a los cristianos filipenses. Si alguno, dice él, piensa que tiene de qué confiar en la carne, más tengo yo: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreo; en cuanto a la ley, fariseo. Pero, añade, qué cosas más me ganan, las he estimado como pérdida por causa de Cristo.

II. Llevemos a prueba de la ley y del testimonio el carácter y la esperanza de aquellos que confían para la salvación a una buena disposición natural y una vida inofensiva e inofensiva. Pero si no puede alegar nada más que esto, lo más seguro es que se encontrará falto a los ojos de ese Dios por quien se pesan las acciones. No estará satisfecho con una bondad pura y negativa, si se nos permite esa expresión.

Él no considerará suficiente que usted se haya abstenido de cometer ofensas externas o haya evitado actos abiertos de pecado, mientras no haya cumplido lo que Él ha mandado. Formaba parte de la acusada acusación contra el rey de Babilonia de que no había glorificado al Dios en cuyas manos estaba su vida y cuyos caminos eran todos. Quieres la única cosa necesaria; y si nuestro bendito Salvador estuviera ahora en la tierra, les diría a cada uno de ustedes, como lo hizo con el joven y amable gobernante: Una cosa te falta. Ve, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y ven, toma tu cruz y sígueme.

III. Otra clase, tal vez, se presentará con valentía y dirá que, aunque estos personajes son justamente considerados deficientes, no tememos que nos encuentren faltos porque tenemos algo más que una mera bondad negativa que defender. En lugar de mejorar mal o disminuir nuestro tiempo y talentos, los hemos mejorado con diligencia y fidelidad. En lugar de dañar a nuestros semejantes, nos hemos esforzado por promover su felicidad por todos los medios a nuestro alcance.

En resumen, hemos sido miembros útiles de la sociedad y hemos cumplido fielmente los diversos deberes que teníamos para con nuestros padres, nuestros hijos, nuestros amigos y nuestro país. En verdad, no pretendemos ser perfectos y confesamos que en el curso de nuestra vida a veces nos han inducido fuertes y repentinas tentaciones a decir o hacer cosas que quizás eran impropias y pecaminosas. Pero siempre hemos lamentado estas ofensas, y son pocas e insignificantes comparadas con nuestras buenas acciones.

Por lo tanto, confiamos en que un Dios misericordioso los ha perdonado, y estamos listos para comparecer alegremente ante su tribunal cuando lo considere apropiado para convocarnos. Pero no podemos permitir la verdad de estas súplicas. No podemos permitir que ninguno de ustedes haya cumplido perfectamente con los deberes que les debe a sus semejantes. Ustedes saben, deben saber, que no han amado a sus prójimos como a ustedes mismos y que, por lo tanto, también en este aspecto, serán hallados faltos.

Por tanto, cualquiera que quebrantare uno de estos mandamientos, el más pequeño, y así lo enseñare a los hombres, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; es decir, nunca entrará en él; porque os digo que si vuestra justicia no excede la justicia de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

IV. Quizás otra clase se acerque y diga, permitimos que aquellos que confían en sus propios deberes morales para la salvación sean justamente condenados; pero hemos obedecido cuidadosamente las órdenes de la primera mesa; no confiamos en nuestros deberes morales y, por lo tanto, esperamos escapar. Nunca hemos adorado a dioses falsos; no hemos hecho imágenes esculpidas; nunca hemos tomado el nombre de Dios en vano, ni profanamos Su santo sábado.

Pero permítame preguntarle: ¿tiene el mismo cuidado de realizar todos los deberes que le debe a sus semejantes? ¿No consiste toda tu religión en la observancia de las formas externas, la oración, la lectura y el llevar la palabra? ¿No estás entre el número de oidores olvidadizos, más bien que entre los hacedores de la palabra? ¿y no esperas, con tus deberes religiosos, reparar tus deficiencias morales? ¿No eres duro y despiadado en tus tratos? malhumorado, irritable y taciturno en sus familias, o indolente en el desempeño de los deberes propios del puesto en el que se encuentra? En vano pretendes obedecer los mandatos de la primera mesa, mientras descuidas los de la segunda: porque la piedad, sin moralidad, es incluso peor que la moral sin piedad.

V. Quizás se encuentren algunos que dirán que, a pesar de estas observaciones, nuestra esperanza sigue siendo inquebrantable; porque tenemos piedad y moralidad. No solo tratamos con justicia y amamos la misericordia, ya que respeta a nuestros semejantes, sino que también caminamos humildemente con nuestro Dios. Respondo, si no tienes nada más que esto, quieres muchas cosas. Quieres ese corazón nuevo, sin el cual nadie puede ver el Reino de Dios.

Quieres esa fe, sin la cual debes ser condenado. Quieres ese arrepentimiento, sin el cual inevitablemente perecerás. Quieres esa santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Todas estas cosas están representadas en todas partes como indispensablemente necesarias para la salvación; y, sin embargo, las personas pueden hacer todo lo que ustedes profesan haber hecho, sin regeneración, fe, arrepentimiento o santidad. ( E . Payson .)

Responsabilidad

Llegamos a la consideración de ese rasgo de nuestra vida humana que es a la vez el más noble y el más serio. Es ese rasgo que distingue al hombre de los brutos, lo que lo convierte en una persona y no en una cosa; lo que se esconde detrás de las circunstancias; aquello de lo que se carga necesariamente el don de una ley moral y del libre albedrío, en una palabra, responsabilidad. “Cada uno dará cuenta de sí mismo a Dios.

"" Tú eres pesado en la balanza ". Y debemos notar dónde estaba la responsabilidad moral de este hombre. Está claramente establecido en las tranquilas y judiciales palabras de Daniel. Belsasar, aunque era un monarca gentil, había tenido oportunidades excepcionales de conocer la verdad de Dios. Durante casi setenta años, el pueblo escogido de Jehová había vivido en Babilonia, y en el reinado anterior Dios se había revelado en dos acontecimientos muy notables.

Primero, en la liberación de los tres jóvenes del horno de fuego, que provocó el decreto de Nabucodonosor sobre el honor del Dios verdadero; y, en segundo lugar, en Su juicio personal sobre el orgullo de Nabucodonosor. Belsasar lo sabía: estaba su pecado; estaba en contra de su conocimiento. Tenía tres características, creo,

(1) Él conocía la realidad del ser de Jehová y que gobernaba en el reino de los hombres, pero desafió ese poder Todopoderoso y confió en la fuerza y ​​seguridad de su ciudad para salvarlo del enemigo que lo asediaba.

(2) Una vez más, él conocía la aguda lección que le enseñó a su padre: el peligro del orgullo humano.

(3) Puede ser, de hecho, que haya otro aspecto de su pecado. Aunque él mismo conocía la verdad, tal vez sus señores y cortesanos todavía estaban retenidos por sus deidades paganas. ¿Fue este acto suyo una apuesta por su apoyo, un estímulo a su coraje que flaqueaba en la hora del peligro nacional?

3. El conocimiento debe ser el primer elemento en la balanza del juicio, donde un ser inteligente rinde cuentas a un Dios personal. “¡Tú sabías todo esto!” - esa es la acusación. Ese conocimiento tampoco es necesariamente o principalmente la consecuencia de la revelación. San Pablo, en la pagana Listra y en la Atenas escolástica, apeló a un conocimiento intuitivo de un Dios personal, atestiguado por el mundo de la naturaleza en un caso, y por la conciencia de la mente humana en el otro.

¿Y qué diremos, entonces, cuando a esta luz resplandeciente de la naturaleza se añada el esplendor meridiano de la fe cristiana? - cuando las pretensiones del Creador sean realzadas por las del Redentor; cuando el amor del Padre y el sacrificio del Hijo, y la súplica del Espíritu adoptante, reclaman el corazón y la conciencia de los hijos e hijas regenerados de Dios.

4. Y sin embargo, a pesar de esto, este conocimiento, esta revelación, esta afirmación de amor redentor, ¿no hay, incluso en la vida de los cristianos, fases de pecado del tipo de Belsasar?

(1) Independencia de Dios. Seguro en esta gran Babilonia que he construido con el poder de mi poder, y para el honor de mi majestad: esta fortuna que he amasado, o estoy amasando, que es mía para hacer lo que quiera: este estatus social que yo han alcanzado; esta lujosa casa que he adquirido y enriquecido; esta armonía y cultura que he adquirido; este desarrollo intelectual que he alcanzado, y al que insisto en llevar todas las cosas, hasta la revelación de mi Dios. ¡I! ¡Mía! ¡Es el egoísmo horrible de nuestra vida moderna que "ocupa el lugar de todo lo que se llama Dios, mostrándose que es Dios"!

(2) Tampoco los cristianos estamos completamente libres del segundo y más presuntuoso pecado de Belsasar: "¡Traed los vasos de la casa de Dios!" Tenemos muchos de estos a nuestro cargo y somos responsables de su uso.

(a) Existe ese cuerpo, hecho a la semejanza de Dios; ¿es mío para hacer lo que yo quiera? para complacer sus pasiones y satisfacer sus apetitos y deseos como dicte mi fantasía pasajera? “Que cada uno sepa poseer su vaso en santificación y honra”, dice el apóstol; y nuevamente, "El cuerpo es para el Señor".

(b) ¿ O ese recipiente sagrado de la mente, hecho ciertamente para contener las corrientes puras del conocimiento divino, ha de ser profanado con malos pensamientos o alimentado con literatura viciosa en moral y fea?

(c) O, una vez más, ese vaso de oro de mi corazón, capaz de amar lo más alto y lo mejor, ¡capaz de amar a Dios mismo! ; también puede usarse para fines indignos e innobles; puede gastar sus ricas y raras capacidades en el mundo, o en la criatura, o en el menos digno de todos los objetos, en sí mismo. Y soy responsable del uso de todas estas capacidades sagradas.

5. Por último, ¿se inclina a hacer la pregunta que se repite con frecuencia: “Entonces, ¿por qué Dios nos hizo libres? ¿Por qué impuso a sus frágiles criaturas una responsabilidad tan abrumadora? ¿Por qué no me dejó vivir mi vida sin este poder de hacer o no hacer, que me lleva, con un peso tan terrible sobre mí, ante el tribunal de mi Dios? Detengámonos un momento para obtener la respuesta. Supongamos, entonces, que en verdad fuéramos independientes del gran Dios bueno, que no fuéramos responsables ante Él, ¿alguna vez pensaste lo que implicaría tal independencia? ¿No deberíamos tener que inferir algo como esto? Que, en cuanto a todo nuestro ser, estábamos bajo la atención o el cuidado de Dios;

que lo que hicimos, o no hicimos, fue demasiado insignificante para que Él lo escuchara; que nos había dejado solos para luchar con la vida lo mejor que pudiéramos, y que (como alguien ha dicho) “no nos dio más valor que nosotros a una mala hierba arrojada en nuestras costas por un mar embravecido, a menos que, de hecho, los hombres aprovechan su corrupción y descomposición para abonar sus campos ”? ¡Maravillosa dignidad, en verdad, de tal aspirante a independencia! Demasiado mezquino para que el Amor infinito me ame; ¡Demasiado insignificante para que la majestad de Dios preste atención a si tiene o no mi servicio o mi amor! ¡No! Seguramente es cierto que “la dignidad de nuestra naturaleza radica en esa relación con Dios que implica la más mínima responsabilidad”, porque “la inconcebible grandeza del hombre ha sido hecha por Dios para sí mismo.

" ¡Responsabilidad! Sí, es el gran peso con el que se carga toda la vida humana: el precio de la libertad de nuestra voluntad. Pero, ¿quién desearía escapar de su carga, si por esa misma presión nos arroja sobre el Amor increado? si nos lleva finalmente a la verdad, a la libertad, a la satisfacción a la que apuntan esas grandes palabras de San Agustín: “Dios mío, me has hecho para ti; y mi corazón no puede encontrar descanso, hasta que encuentre descanso en Ti ”? ( EJ Gough, MA )

La balanza del juicio

Hay un tiempo de ponderación para los reyes y emperadores, y todos los monarcas de la tierra, aunque algunos de ellos se han exaltado a una posición en la que parecen ser irresponsables con el hombre. Aunque escapan de la balanza en la tierra, seguramente deben ser probados en la barra de Dios. Para las naciones hay un momento de ponderación. Los pecados nacionales exigen castigos nacionales.

I. L ET juzgarnos a nosotros mismos que no sean juzgados . Ahora nos corresponde a nosotros someternos a las diversas pruebas mediante las cuales podemos ser capaces de descubrir si, en este momento, tenemos poco peso o no.

1. La primera prueba que sugeriría es la de la opinión humana. Ahora entiéndeme. No creo que la opinión del hombre carezca de valor en absoluto cuando esa opinión se basa en premisas falsas y, por tanto, extrae conclusiones erróneas. No confiaría en que el mundo juzgará a los siervos de Dios, y es una misericordia saber que el mundo no tendrá el juicio de la iglesia, sino que los santos juzgarán al mundo.

Hay un sentido en el que diría con el apóstol: "Para mí es una cosa muy pequeña que sea juzgado por ti o por el juicio de los hombres; sí, yo no me juzgo a mí mismo". La opinión humana no debe competir con la revelación divina. Pero hablo ahora de juzgarnos a nosotros mismos, y no creo que sea seguro, al sopesar nuestro propio carácter, preferir el nuestro y excluir el juicio del prójimo.

La estima o el desprecio de los hombres honestos, que se manifiesta instintivamente sin hacer referencia a partidos o prejuicios, no debe ser despreciado de ninguna manera. Permítame asegurarle que tiene buenas razones para tener miedo, porque si no puede soportar el juicio de un prójimo honesto, si la ley de su país lo condena, si las mismas leyes de la sociedad lo excluyen, si el imperfecto Los juicios de la tierra lo declaran demasiado vil para su asociación, cuán terrible debe ser su condenación cuando se le coloca en la escala mucho más rígida de la justicia de Dios, y terrible debe ser su destino cuando la perfecta comunidad de los primogénitos en el cielo se levante. como un solo hombre, y exiges que nunca contemplarás su sociedad? Si tu propia conciencia declara que esa opinión es justa, tienes una buena necesidad de temblar, porque estás en una balanza y te encuentras falto.

Pensé que era correcto mencionar este equilibrio. Puede haber algunos presentes para quienes sea pertinente, pero al mismo tiempo, hay pruebas mucho mejores para los hombres, pruebas que no son tan fáciles de malinterpretar. Y pasaría por algunos de estos. Una de las escalas en las que quisiera que todo hombre se pusiera, al menos una vez en la vida; digo al menos una vez, porque, si no, el cielo es para él un lugar cuyas puertas están cerradas para siempre. Quisiera que cada uno se pusiera en la balanza de la ley divina.

Esta ley es un equilibrio que cambiará, incluso si hubiera un grano de arena en ella. Oh, si lo hiciéramos por medio del primer mandamiento de la ley, debemos reconocer que somos culpables. Pero cuando dejamos caer peso tras peso, hasta que toda la tonelada sagrada esté allí, no hay un hombre bajo la capa del cielo al que le quede una pizca de ingenio, sino que deba confesar que no está a la altura, que cae. por debajo del estándar que exige la ley de Dios.

Bueno, ahora propongo tomar profesores y ponerlos en la balanza y probarlos. Que cada uno de nosotros se ponga en la balanza de la conciencia. Muchos hacen profesión de religión en esta época. Es el momento de las imposturas. “¿Mi profesión es verdadera? ¿Siento que ante Dios soy heredero de las promesas? Cuando me siento a la mesa de mi Salvador, ¿tengo algún derecho a ser un invitado? ¿Puedo realmente decir que cuando profeso ser convertido, solo profeso lo que realmente he probado? Cuando hablo de manera experimental sobre las cosas del Reino de Dios, ¿es esa experiencia un cuento prestado o he sentido lo que digo en mi propio pecho? Saca a relucir todo lo que puedas pensar que pueda llevarte a dudar.

No necesitas tener ninguna dificultad aquí; ¿No hay suficientes pecados cometidos por nosotros todos los días para justificar nuestra sospecha de que no somos hijos de Dios? Bueno, que todos estos acusadores negros de muerte, que todos digan su opinión. No encubras tus pecados. ¡Ah! ¡Cuántas personas tienen miedo de mirar a la cara a su religión! Saben que es tan malo que no se atreven a examinarlo. Son como los quebrados que no llevan libros.

Quisiera que cada hombre también se pese a sí mismo en la balanza de la Palabra de Dios, no meramente en esa parte de ella que llamamos legal, y que nos respeta en nuestro estado caído; pero pesémonos en la balanza del evangelio. A veces encontrará un ejercicio santo leer algún salmo de David, cuando su alma estaba más llena de gracia; y si tuviera que hacer preguntas mientras lee cada versículo, diciéndose a sí mismo: “¿Puedo decir esto? ¿Me he sentido como David? ¿Alguna vez se han roto mis huesos con el pecado como los suyos cuando escribió sus salmos penitenciales? ¿Ha estado mi alma alguna vez llena de verdadera confianza, en la hora de la dificultad, como la de él cuando cantó las misericordias de Dios en la cueva de Adullam o en las bodegas de Engedi? ¿Puedo tomar la copa de la salvación e invocar el nombre del Señor? ¿Puedo pagar ahora mis votos al Señor, en los atrios de su casa, en presencia de todo su pueblo? Una vez más, Dios se ha complacido en poner ante nosotros otro medio de prueba.Cuando Dios nos pone en la balanza que estoy a punto de mencionar, a saber, la balanza de la providencia, nos corresponde con mucho cuidado observarnos a nosotros mismos y ver si estamos o no. encontrado deficiente.

Algunos hombres son probados en la balanza de la adversidad. Algunos de ustedes pueden haber venido aquí muy tristes. Su negocio fracasa, sus perspectivas terrenales se oscurecen; es medianoche contigo en este mundo; tienes enfermedad en la casa; la mujer de tu seno languidece ante tus ojos llorosos; sus hijos, tal vez, con su ingratitud, han herido sus espíritus. Pero usted es profesor de religión, sabe lo que Dios está haciendo con usted ahora; Él te está probando y probando.

¿Todavía dices: "Aunque me matare, confiaré en él"? Oh, recuerde que si su religión no aguanta el día de la adversidad, si no le brinda consuelo en el tiempo de las tormentas, sería mejor en ese caso sin ella que con ella; porque con él eres engañado, pero sin él podrías descubrir tu verdadera condición y buscar al Señor como un pecador arrepentido. También hay otro conjunto de escamas de un color opuesto.

Los que he descrito están pintados de negro; estos son de tono dorado. Son la balanza de la prosperidad. Muchos hombres han soportado los escalofríos de la pobreza y no han podido soportar el sol. La religión de algunos hombres es muy parecida al palacio de la Reina de Rusia, que había sido construido con sólidos bloques de hielo. Podría soportar las heladas; la brisa más fuerte no pudo destruirlo; el fuerte toque del invierno no pudo devorarlo; pero lo fortalecieron y lo hicieron más duradero.

Pero el verano lo derritió todo y, donde una vez fueron los salones de la juerga, no quedó nada más que el río negro y ondulado. ¡Cuántos han sido destruidos por la prosperidad! De nuevo están las escalas de la tentación. Muchos y muchos hombres parecen por un tiempo correr bien; pero es la tentación la que prueba al cristiano.

II. T HE LASER gran equilibrio . ( C. H . Spurgeon .)

Los balances

En esa sala hay un equilibrio levantado. Dios lo balancea. A un lado de la balanza se ponen las oportunidades de Belsasar; en el otro lado de la balanza están los pecados de Belsasar. Los pecados descienden; sus oportunidades aumentan. Pesado en la balanza y encontrado deficiente. Pero aún así, después de todo, no existe el equilibrio perfecto en la tierra. La cadena puede romperse o parte del metal puede cortarse, o de alguna manera el equilibrio puede estar un poco alterado.

Solo hay un equilibrio en el universo que es completamente exacto, y ese es el equilibrio de Dios, y está suspendido del trono del Señor Todopoderoso. No siempre puedes depender de los equilibrios terrenales. Dios tiene un celemín perfecto, un beso perfecto y un galón perfecto. Cuando los comerciantes pesan sus mercancías de forma incorrecta, el Señor vuelve a pesar las mercancías. Podemos engañarnos a nosotros mismos y podemos engañar al mundo, pero no podemos engañar a Dios; y en el gran día del juicio se descubrirá que lo que aprendimos en la niñez, en la escuela, es correcto; que dieciséis onzas hacen una libra, y veinte quinientas libras hacen una tonelada, y ciento veinte pies sólidos hacen una cuerda de madera.

Ni mas ni menos. Y una religión que no se apodera tanto de esta vida como de la venidera, no es religión en absoluto. Pero ese no es el estilo de equilibrios del que voy a hablar. Voy a hablar de esa clase de balanzas que pueden pesar principios, pesar iglesias, pesar hombres, pesar naciones y pesar mundos. 
"¿Qué?" dices, "¿es posible que nuestro mundo sea pesado?" Si. Pensarías que si Dios pusiera a un lado las balanzas suspendidas del trono, si a ese lado las balanzas pusiera los Alpes, los Pirineos, los Himalayas, el monte Washington y todas las ciudades de la tierra. -Si los ponía a un lado de la balanza, la aplastarían.

No no. Llegará el momento en que Dios se sentará en el trono blanco para ver el peso del mundo, y por un lado estarán las oportunidades del mundo y por el otro los pecados del mundo. Abajo desaparecerán los pecados y desaparecerán las oportunidades, y Dios le dirá al mensajero de la antorcha: “¡Quema ese mundo! ¡Pesado y encontrado falto! " Entonces Dios pesará las iglesias. Toma una gran iglesia.

Esa gran iglesia, según la estimación mundana, debe ser sopesada. Él pone a un lado las balanzas, y el ministro, y el coro, y el edificio que costó sus cientos de miles de dólares. Les pone a un lado las balanzas. En el otro lado de la balanza, Él pone lo que debería ser esa iglesia, lo que debería ser su consagración, lo que debería ser su simpatía por los pobres, lo que debería ser su devoción por todo el bien.

Eso es de un ayudante. Ese lado baja, y la iglesia, al no poder resistir la prueba, sube en la balanza. Entonces Dios estima naciones. Cuantas veces ha puesto a la monarquía española en la balanza triste la encontró insuficiente y la condenó. El Imperio francés se puso a un lado la balanza, y Dios pesó el Imperio francés, y Napoleón dijo: “¿No he ensanchado los bulevares? ¿No encendí las glorias de los Campos Elíseos? ¿No he adornado las Tullerías? ¿No he construido la Ópera dorada? Entonces Dios pesó a esa nación, y puso a un lado la balanza del Emperador, y los bulevares, y las Tullerías, y los Campos Elíseos, y la Ópera dorada, y del otro lado puso las abominaciones de ese hombre, el libertinaje de ese hombre. , el egoísmo de ese hombre, la ambición impía de ese hombre. Este último bajó y todo el brillo de la escena se desvaneció. Cada día es un día de juicio, y usted y yo estamos siendo examinados, inspeccionados y pesados. (T. De Witt Talmage .)

Almas pesadas en la balanza

La historia, considerada fielmente, no es más que un registro del cumplimiento de la profecía. ¿Cuáles son estos saldos? ¿Quién pesa con eso? ¿Qué es lo que falta? Las balanzas son las del santuario, Dios las tiene en su mano. Los equilibrios se hacen viables de vez en cuando por medio de las Escrituras. Esta figura describe sorprendentemente el examen de los principios, acciones y carácter humanos, que se lleva a cabo continuamente en el Cielo.

Belsasar podría haberse considerado exento; pero Jehová lo pesó en su balanza. Él pesa a todos los hombres, ya sea que lo reconozcan como su Dios o no. En una escala está, por así decirlo, colocada la ley divina: “Amarás al Señor con todo tu corazón”, etc. Este es el deber de todo hombre para con Dios y su prójimo. Todo hombre es probado por ella, y ¡he aquí! todo hombre se encuentra falto. Una vez más, Dios pesa a los hombres según sus oportunidades.

Estos ocasionan responsabilidad; estos, por tanto, se tienen en cuenta; estos se convierten en pesos en la balanza, por los cuales se pesan los personajes. Vea las oportunidades de Belsasar, especialmente al tener a Daniel en la corte. ¿Cómo se aplica esta narrativa a nosotros mismos? Cada uno de nosotros debe detenerse en la báscula y someterse a un examen de pesaje. En la única escala, Dios todavía nos pone su santa ley. Nuestras oportunidades son pesos en la balanza.

Si bien el proceso de ponderación puede haber convencido a algunos, puede haber dejado a otros totalmente poco convencidos de que se les puede "encontrar deficientes". Mientras la hipocresía se mantenga en una escala, seguirá aumentando el peso en la otra. Se suma a la responsabilidad; sigue pecando; “Acumula ira para el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios”. ( John Hambleton, MA .)

Los pecadores pesaron

Una de las principales causas por las que los hombres son tan ignorantes de su posición real ante Dios y, por lo tanto, tan indiferentes a sus consecuencias, es que rara vez indagan, con algún grado de seriedad, sobre su propia condición espiritual. Pero esta no es la única causa. Otro, igualmente operativo y fatal, puede encontrarse en el hecho de que se estiman a sí mismos con estándares falsos. Hay muchos que prueban sus personajes solo en la barra de la ley humana.

Otra clase numerosa juzga su conducta únicamente por las máximas de la sociedad. Otros, nuevamente, se examinan a sí mismos por el código de gentileza. Pertenecen a una clase que se jacta de su refinamiento y elevación social, y en la que la mezquindad y la falta de moda son los únicos delitos. Así, la gran masa de hombres, mediante el uso de pruebas erróneas, adquiere puntos de vista sobre su condición moral y perspectivas que son completamente infundados.

En el lenguaje expresivo de un apóstol, "midiéndose por sí mismos y comparándose entre sí, no son sabios". Me ha parecido, por lo tanto, que no puedo prestarles un servicio más necesario que ayudarlos a romper con estos engaños y a formarse una estimación correcta y bíblica de ustedes mismos tal como aparecen a la vista de ese Ser omnisciente con quien tu tienes que hacer.

Para lograr este fin, debemos dejar a un lado todos esos métodos falsos de juicio que ha estado acostumbrado a emplear, y que sólo pueden engañarlo para su ruina, y presentar, en su lugar, "las balanzas del santuario" - el verdadero criterio del carácter moral - que Dios ha dado a conocer en Su Palabra, y por el cual Él determinará nuestro destino final. Estos balances se hicieron en el cielo; y poseen toda la exactitud y veracidad que pertenecen a ese mundo perfecto.

Los resultados que dan son ciertos, sus decisiones infalibles. Mucha gente encuentra una especie de fascinación al ser pesada. A menudo se pueden ver grupos de personas, especialmente de jóvenes, reunidos en lugares donde se guarda el aparato necesario, subiéndose uno tras otro a la balanza y recibiendo el resultado, como se anuncia, con risas y regocijo. Te invito a que vengas y te pesen.

Pesar el corazón y la vida puede que no sea una operación tan divertida como la de determinar la gravedad de los huesos y los músculos; pero no por eso es menos importante y necesario. Ven aquí, profesor muerto, y pesa. Ahora, tomo esta religión tuya y la pongo en una escala, y contra ella pongo este peso del testimonio de Dios: “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él”; y luego este otro, “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es.

"Y a ambos les añado una más:" ¿No sabéis vosotros mismos que Jesucristo está en vosotros, a menos que seáis reprobados? " Si Cristo estuviera en ti, ¿cómo sería posible que lo escondieras de tal manera que ni siquiera el borde de su manto apareciera? Luego llamo al hombre con una esperanza secreta. Sin embargo, permítanme decirles que no deseo que venga la persona equivocada. Hay dos clases de individuos, ampliamente diferenciados entre sí, a los que se puede aplicar correctamente la designación que he utilizado.

A menudo nos encontramos con personas que albergan una temblorosa persuasión de que han pasado de la muerte a la vida; pero que no puede tener suficiente confianza en la realidad del cambio para aventurarse en su confesión pública. Son arrepentidos, sinceros, humildes. No confían en ningún mérito propio. Ven y creen que el único refugio de un pecador es el sacrificio expiatorio de Jesús; ya menudo sienten que sus corazones se dirigen hacia Él como su única confianza y su mayor gozo.

Pero están tan llenos de dudas y cuestionamientos acerca de su interés en Él, tan desconfiados de su propia firmeza y de su poder para resistir la tentación, que vacilan en pronunciar Su nombre ante los hombres. Evitan tomar Su Cruz, no porque teman su carga, sino porque temen deshonrarla. En lugar de tratar de aumentar esa desconfianza en sí mismos, que en su caso es demasiado grande, les diría palabras de seguridad y consuelo, y los dirijo a ese Redentor compasivo, que no quebrará la caña cascada, ni apagará el humo. lino, y quien ve y, a su debido tiempo, fortalecerá y manifestará la gracia que el corazón temeroso tiembla al reconocer.

Pero aquí hay uno de otro sello. Él también tiene una esperanza no proclamada, una esperanza que mantiene oculta, no por ninguna duda de su autenticidad, sino por una falta de interés en las cosas espirituales y una preferencia dominante por el mundo. ¡Dudas sobre la autenticidad de su esperanza! Nunca duda. Hay suficiente para hacerle dudar. Ningún espectador sospecharía jamás que él sea piadoso; y en su propio espíritu y conducta no puede encontrar ninguna garantía para pensar así.

Sin embargo, él cree que sí. Se imagina a sí mismo como un hijo de Dios. Y esta imaginación es la que embota el borde de la conciencia y desvía las flechas de la verdad. Háblele sobre el bienestar de su alma, la necesidad de conversión y la importancia de buscarla sin demora. Se enderezará y complacientemente os dirá que se ha convertido; que en algún período brumoso, quizás remoto, del pasado, cree que experimentó la religión, y ha conservado esa creencia desde entonces.

Si le pregunta por qué nunca ha pertenecido al Salvador al unirse con Su pueblo, responde, con un movimiento descuidado de la cabeza: “Oh, un hombre puede ser tan buen cristiano fuera de la iglesia como dentro de ella”. Traiga esa esperanza aquí y échela en la balanza, y pronto verá lo que vale. Reflexiona sobre los pesos que pongo contra él. “Con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

"El que se avergüenza de mí y de mis palabras, yo seré avergonzado de él delante de mi Padre y de sus santos ángeles". "El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo". “Cualquiera que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Pero a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre que está en los cielos ”. Probado por tales pruebas, ¿cuál es su esperanza? Es una telaraña, un sueño, un fantasma, que te desterrará y te dejará sin socorro en la hora en que más lo necesites.

Ponte de pie, hombre moralista, y sé pesado. Reúna en una masa todas las cualidades y hechos meritorios en los que confía, y tráigalos a la prueba del equilibrio infalible de Dios. ¡Oh, qué paquete! Llevas una carga de bondad más larga que la carga de pecado que se aferró a los hombros del peregrino de Bunyan. Pero, antes de proceder a pesar este paquete, abrámoslo y veamos qué contiene.

Aquí hay toda una red de honestidad. Con su permiso, lo desenrollaremos y determinaremos su carácter. A primera vista, parece muy justo. Los hilos son finos, la textura aparentemente firme y uniforme. ¡Pero detente! ¿Que es esto? Aquí hay un corte ancho justo en el medio de la tela; y junto a él leo, en mayúsculas deslumbrantes, "Sharp Bargains". Al investigar más a fondo, percibimos que toda la tela está deshilachada y rasgada, y desfigurada con manchas e imperfecciones que, a medida que las examinamos más de cerca, se transforman en palabras como estas: "Trucos en el comercio" - "Medidas escasas" - “Pesos ligeros” - “Artículos adulterados vendidos por puro” - “Impuestos gubernamentales cobrados al cliente.

" Es suficiente. Tu honestidad no es inmaculada. Aquí hay otra pieza, titulada "Conducta vertical". Esto también, a juzgar por el exterior, parece estar bien. Pero despleguémoslo y examinémoslo bajo una mejor luz. A medida que avanza el mundo, no está mal. No hay rastro de crimen flagrante, no hay suelo de robo y robo, no hay mancha de sangre de asesinato, no hay contaminación dejada por la borrachera y el libertinaje.

¡Ah! hay una mancha de suciedad. Ahí es donde dijiste una mentira. Hay un agujero. Ahí es donde rompiste el sábado. Y ahí está todo enredado y retorcido. Ahí es donde te apasionaste y pusiste a toda tu casa en una espiral. Pero, ¿qué tenemos aquí, justo en el centro del presupuesto? Una vejiga monstruosa, inflada hasta su máxima tensión y marcada como "¡Engreimiento!" No necesitamos desatarlo. Sabemos lo que hay en él: aire, nada más que aire.

¡No es de extrañar que tu paquete pareciera tan grande! Vaya, esos bienes no se impondrían ni siquiera a la opaca óptica de un inspector del ejército. Son de mala calidad en todo momento. ¿Y te atreves a someterlos a la mirada de ese Juez Santo y que escudriña el corazón, cuya mirada traspasa todos los disfraces y cuya santidad no tolera la imperfección? Allá hay alguien que espera ser salvo porque tiene un buen corazón. Deja pasar ese corazón y pongamos por alto su excelencia.

Bueno, seguramente es un corazón fino, redondo, grande, lleno de grandes impulsos y actividades, un corazón noble, ojalá hubiera más en el mundo. Se percibe que tiene un lado hacia la tierra y otro hacia el cielo. Miremos el lado de la tierra. ¡Qué cálido y vivo es todo hotel y qué registro se puede leer aquí de las admirables cualidades que aún permanecen en nuestra naturaleza caída! Grabados profundamente en su superficie, puede ver los nombres de padre, madre, hermano, hermana, esposa, hijo; y, debajo, la sangre viva del afecto y la bondad brotando y jugando; mientras que cada nervio y arteria es instinto con altas aspiraciones, con sentimientos generosos, con desprecio de la mezquindad, con simpatía por los pobres y oprimidos, con los latidos del honor, la hombría y la verdad.

Vayamos ahora al lado del cielo. ¡Ay, está en blanco! No hay Dios, ni Cristo, ni anhelos espirituales, ni tendencias celestiales. Un corazón así fue llevado una vez al gran Maestro Pesador, cuando residió en carne. Un joven de carácter amable y porte digno de alabanza se le acercó y le preguntó qué debía hacer para heredar la vida eterna. “Y Jesús, mirándole, le amó y le dijo: Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes, y ven, toma tu cruz y sígueme, y tendrás tesoro en el cielo.

”Aquí estaba la piedra de toque. Coloquemos, finalmente, en esta balanza divina las pretensiones de esa vasta multitud que construye su esperanza de seguridad final en el hecho de que Dios es tan misericordioso. Es una verdad gloriosa, una verdad que se da a conocer en el Evangelio bajo todas las formas de expresión y se proclama con el mayor énfasis, que el Altísimo es tierno y misericordioso con los hijos de los hombres, y no se complace en su miseria.

Ha designado a Su Hijo para que sea nuestro mediador y sustituto; y es una ley irreversible de Su administración que el perdón y la vida eterna serán dispensados ​​a los únicos que lleguen a ser participantes de Cristo por medio del arrepentimiento y la fe. Él es verdaderamente misericordioso con los tales. Para todos los demás, Él es un Dios de justicia y un fuego consumidor. Pero las personas de las que hablo ahora descansan en la misericordia de Dios como un atributo independiente de su naturaleza, separado de las disposiciones de la expiación e independientemente de todas las condiciones morales.

Esperan ser salvos, no porque estén contritos por sus pecados y hayan huido a Jesús en busca de refugio, sino simplemente porque Dios es misericordioso. Ahora demos esta hipótesis. Dices que un Dios, cuya bondad amorosa es infinita, nunca puede permitir que se pierdan las almas que ha creado. Pongo esa afirmación en el equilibrio de la verdad inspirada; y pruebo su exactitud con estas declaraciones de los labios de Dios mismo.

"Si no creéis, ¿no seréis establecidos?" "El que creyere y fuere bautizado, será salvo; pero el que no creyere, será condenado". “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito Hijo de Dios ”. “El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él.

”“ Tampoco hay salvación en ningún otro; porque no hay otro nombre debajo del cielo dado a los hombres por el cual puedan ser salvos ”. ¡Cuán infundada parece su confianza en la misericordia abstracta de Dios cuando se enfrenta a anuncios como estos! ¡Oh hombre! Quienquiera que seas, que esperas la salvación de Cristo, "Has sido pesado en balanza, y has sido hallado falto". ( J . Ide .)

Deberes, responsabilidades e infidelidad nacionales, declarados y cumplidos

No hay nada que pruebe más claramente la veracidad de las palabras del profeta: "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso, ¿quién lo conocerá?" que ese espíritu de impunidad jactanciosa que inspira a los hijos culpables de los hombres. Aunque "la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres", sin embargo, piensan que pueden vivir como quieran y que, a pesar de todo, no se producirá ningún daño.

En Deuteronomio 29: 18-20 , vemos la naturaleza de este pecado. No es un espíritu ordinario de impiedad. Es el pensamiento orgulloso, atrevido e impío, anidado y acariciado en el corazón, que, a pesar de toda la maldad del hombre y en oposición a todo lo que el Señor ha dicho, no hay nada que temer, porque no se ejecutará ningún juicio. Al final.

Golpeando, como lo hace este pecado, en la raíz misma de la santidad, justicia y fidelidad de Dios, no debemos sorprendernos de su solemne denuncia. En los días del profeta Isaías ( Isaías 28: 1-13 ), los personajes de esta descripción abundaban de la manera más espantosa, y llevaban sus impiedades a un grado espantoso.

Observe el extenso catálogo de delitos agravados de los que se acusó a Belsasar. Impenitencia obstinada; una exaltación orgullosa y arrogante. Una impiedad profana. Un marcado insulto lanzado a la Majestad del Cielo. Una estudiada privación del honor y la gloria debidos a Dios. Al hablar del juicio de Dios, con respecto a los hombres y las naciones, hay una distinción que debe notarse, que no es de poca importancia.

Dios juzga a las naciones como tales; y su juicio generalmente tiene lugar en este mundo. Los individuos también son juzgados como tales, pero su juicio está reservado para su ejecución final hasta el último día. El juicio de las naciones como tal es de naturaleza temporal; el juicio de los individuos es eterno.

1. Es absolutamente imposible que los hombres o las naciones se presenten ante Dios en un juicio estricto. La condenación de Belsasar se extiende mucho más allá de su propia condenación y la poderosa caída de Babilonia. Las palabras del texto, realizadas en toda su extensión, abarcan a todas las naciones y a todos los pueblos. No hay un hombre en la tierra, sea quien sea, sobre la base de lo que es o ha hecho, que pueda estar jamás ante Dios en el estricto proceso de prueba.

No hay ciudad o nación en la tierra que pueda soportar el justo juicio de Dios. Sometidos a la prueba de Su decisión imparcial, ciertamente serían condenados; ciertamente caerían. No hay otro juicio con Dios que el estrictamente justo; ni ningún otro método de procedimiento establecido por Él que sea de una descripción diferente a la fundada en la más segura integridad, y de acuerdo con las más honorables exigencias de Su verdad y perfecciones.

2. ¿Cuál es la causa de su condenación inevitable? Surge de la vasta contradicción de carácter que se puso en este contacto judicial y de la posición desigual en la que se encuentran las respectivas partes entre sí. El hombre debe ser condenado en el juicio, debe caer, debe perecer, porque es una criatura como él es, y porque Dios es un ser como Su palabra y perfecciones proclaman que es.

Sobre la base de sus propias obras, ya sea en su totalidad o en parte, ya sean buenas o malas, el punto real que debe decidirse no es lo que podemos haber hecho comparativamente, sino si él ha hecho todo lo que la ley requiere. Pesado en estos balances, se le encuentra falto. De nada servirá decir, pero Dios es misericordioso. La misericordia de Dios es justicia. Tampoco se puede encontrar ninguna excusa atenuante o alegato atenuante.

3. Esta alarmante verdad le habla a nuestra propia nación ya nuestro propio pueblo. ¿Cuáles son los deberes positivos que nos incumben como nación y pueblo profesamente cristianos?

(1) Una estricta adherencia a la palabra de Dios.

(2) Una devoción cordial a Su servicio.

(3) Una firme resistencia contra todo mal.

(4) Un profundo arrepentimiento por toda nuestra culpa nacional y personal.

(5) Poner un valor inestimable en la sangre y la justicia de Jesucristo.

(6) Registrar con gratitud y mejorar diligentemente nuestras misericordias y liberaciones pasadas.

(7) Mantener firmemente nuestro carácter e instituciones peculiares.

(8) Con celo propagar la fe de Cristo y esforzarnos por llevar a otros a la participación de nuestras invaluables bendiciones.

(9) Mantener firmemente la adoración y el honor de Dios en todas sus ordenanzas y mandamientos.

(10) Sin vacilar, rechazar y resistir las incursiones de la infidelidad, el libertinaje, la blasfemia y cualquier otro principio pernicioso, y mala palabra y obra.

2. ¿Cuáles son las responsabilidades vinculantes bajo las cuales nos encontramos, tanto como nación como como individuos? ¿No tenemos ninguna obligación?

(1) Sobre la base de nuestro carácter cristiano y designación protestante:

(2) Para nuestro retiro seguro y protegido:

(3) Por nuestra grandeza nacional:

(4) Por nuestra influencia nacional:

(5) Para nuestras posesiones que se extienden ampliamente:

(6) Por todos los medios y oportunidades que tenemos para hacer el bien:

(7) Para todas nuestras ventajas internas:

(8) Para el buen uso de las grandes instituciones erigidas en esta tierra:

(9) Para el uso correcto de las instalaciones proporcionadas para la instrucción religiosa de todas las clases en esta tierra:

(10) Lejos del uso sagrado de nuestras riquezas y posesiones:

(11) Por la inestimable bendición de la adoración pura:

(12) Por la elevada y santa elevación en la que nos encontramos como la nación más distinguida y bendecida de la tierra.

3. ¿Hemos sido fieles o infieles en las circunstancias en las que nos encontramos y en el desempeño de los deberes que debemos y estamos obligados a realizar? ( R. Shittler. )

Versículo 28

Tu reino está dividido.

La última advertencia

En las palabras de nuestro texto, tenemos una advertencia dirigida a un monarca culpable, de una manera demasiado abierta y pública para ser atribuida a un engaño de su parte, o una impostura a la de los demás, una advertencia que silenció en un momento la rugido de alegría impía.

I. S OME observaciones explicativas de esta visión .

1. Fue un indicio para Belsasar del fin de su reinado. Le anunció, no simplemente una calamidad por la que su trono podría ser sacudido, o un destierro y cautiverio del que podría regresar y retomar su poder, sino su cierre final. La duplicación de esta palabra insinuada, la certeza absoluta de la ruina predicha. También en esta advertencia se insinuaba que su reino debería ser entregado a los rivales a quienes odiaba, cuyo asedio de su capital había resistido hasta entonces con éxito, y cuyo poder y habilidad últimamente había desafiado tan presuntuosamente.

Esta es una circunstancia que a menudo ha amargado las últimas horas de caída más grande, que sus honores adornen la cabeza de un rival, y que disfruten de aquellas escenas de deleite que se habían preparado.

2. En esta advertencia de Belsasar hay una insinuación de la estimación de Jehová de la inutilidad de su carácter: “Te pesaron en la balanza, y te hallaron falto de valor”.

3. En esta advertencia se marca fuertemente la conexión entre sus pecados y su castigo.

4. Fue una advertencia en la que no se exhibió ninguna esperanza de misericordia. No hubo simplemente ningún indicio de que fuera posible, por cualquier camino en particular, escapar de la destrucción inminente, sino que no se dio ninguna dirección sobre cómo su alma podría salvarse de la ira venidera. Pero se puede decir: ¿Por qué se dio esta advertencia si su caso era desesperado? A esto se puede responder que fue un testimonio abierto del desagrado de Jehová por el desprecio que se había manifestado a Su nombre y adoración, y fue adaptado para causar la impresión más fuerte a favor de la religión verdadera en los sitiadores exitosos.

5. Fue la última advertencia que recibió Belsasar. Ya había recibido muchas amonestaciones. El Monitor, que había luchado durante mucho tiempo con él, ahora había escrito la última oración y pronunció la última voz de amonestación, y ahora Dios lo había abandonado a su suerte.

6. Se comprendió rápidamente en la ruina de Belsasar. Transcurrieron doce meses entre la advertencia dada a Nabucodonosor y su expulsión de la sociedad humana a todas las degradaciones de la locura salvaje; pero esa misma noche después de esta advertencia fue asesinado Belsasar. Cuando Jonás clamó en Nínive: "¡Aún cuarenta días, y Nínive será destruida!" Llegó la palabra al rey, y él se levantó de su trono, se quitó el manto, se cubrió de cilicio y se sentó en cenizas, y llamó a su pueblo al ayuno y la oración; y aunque no se dio ningún indicio de misericordia en la advertencia de Jonás, dijeron: “¿Quién puede saber si Dios se volverá, se arrepentirá y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos? “Pero no se sintió tal dolor, ni Belsasar emitió tal mandato.

II. S OME de las lecciones importantes que sugiere ESTA ADVERTENCIA .

1. Nos muestra que es competencia de Jehová fijar la continuación y poner fin al poder de los imperios. Más allá del período que él ha fijado para su continuación, ninguna riqueza, habilidad ni valor puede prolongar su existencia. Al hablar de las revoluciones de los reinos, los sabios de este mundo limitan su atención a las opresiones que hacían intolerable el yugo de los príncipes; a los artificios mediante los cuales los corazones de los súbditos se alejaron de sus gobernantes; a esos hábitos de lujo que los debilitaban y los convertían en presa fácil; pero recordemos que estas y otras causas son guiadas por Su mano, quien tiene sabiduría y poder para la Suya; que cambia los tiempos y las estaciones; Quien quita reyes, y quien establece reyes.

La historia del mundo nos presenta otras instancias, además de esta en el texto, de los reinos y dinastías de Dios que terminan. Los imperios, que parecían estar en pie mientras soportaban el sol y la luna, se han derrumbado como una casa de arcilla, y no queda ni rastro de que aquí estaban sus palacios, sus barcos cabalgaban o sus estandartes ondeaban. ¡Con qué rapidez se desmoronó el imperio de Alejandro! Su muerte fue la señal de la desunión entre sus generales; y el dominio que había sido adquirido apresuradamente también se perdió apresuradamente.

2. Esta advertencia nos enseña que la Providencia asigna el poder del que priva a los príncipes culpables a quienes le place.

3. Esta advertencia sugiere que Dios da varias indicaciones de su intención de poner fin al poder de los reyes y transferirlo a otros. En esta era no debemos esperar, como en el caso de Belsasar, una señal del cielo para indicar que ha llegado el período de la caída de los imperios, pero de muchas maneras esta impresión se produce en los corazones de los príncipes, y es legible en los sucesos de la Providencia.

Los príncipes, a pesar de los halagos de sus cortesanos, no han podido sacudirse la lúgubre aprensión del declive de su gloria. En otros casos, un cambio que se avecina es visible en el descontento de la gente; en esas cábalas y murmullos que nos dicen que se avecina una tormenta; y en la persistencia de los gobernantes en medidas que irritan donde se requiere la conciliación. Prestemos atención a las señales de los tiempos, no para albergar un espíritu de descontento, sino para escuchar el sonido de los pasos de Dios, cuando Él sale de Su lugar para castigar y para huir de la ira venidera.

4. Observo que nos enseña que hay varios métodos por los cuales Dios prueba el carácter, el temperamento y la conducta de los hombres. Existe el equilibrio del santuario, por el cual entiendo esos principios para guiar nuestras opiniones, y esas reglas para dirigir nuestra conducta, que se establecen en las Escrituras. El mundo tiene sus máximas con las que prueba el temperamento y las acciones de los hombres. Existe el equilibrio de la conciencia.

A esta facultad Dios le ha asignado la función de juzgar los pensamientos, palabras y acciones de los hombres. En algunos casos realiza este deber de manera descuidada. Existe el equilibrio de la Providencia, por cuyos acontecimientos a veces se hacen descubrimientos asombrosos del temperamento y carácter reales de los hombres, y se encuentran muy diferentes de lo que se suponía que eran tanto por ellos mismos como por los demás.

¡A cuántos hombres se les ha mostrado la prosperidad por ser de corazón altivo y cruel! Y está el equilibrio del juicio. Dios ha fijado un día en el que juzgará toda obra, con todo secreto, bueno o malo.

5. Hay varias personas que, cuando así se juzgue, serán declaradas faltas. El escrutinio es universal. No hay nadie en la tierra tan poderoso como para resistirlo, ni tan insignificante como para escapar de él.

6. Hay varios modos y temporadas en las que Dios insinúa al pecador, incluso en la vida presente, su estimación de su carácter. Lo hace al exponer su verdadero carácter al conocimiento que pone fin al aborrecimiento de sus semejantes: ¡y qué horrible es la vergüenza pública y la infamia cuando se considera como una expresión del aborrecimiento secreto del Juez de todos! Él hace esto en la destrucción que trae a los pecadores a su alrededor en sus pecados, y en la exposición de su maldad.

En eventos tan tristes, se hace que el pecador lea su propio carácter y escuche su propia condenación. Lo hace en las melancólicas reflexiones de la vejez sobre una vida pasada sin Dios y que se cierra sin esperanza. Y a menudo le da a entender esta estimación del carácter del pecador en su lecho de muerte.

7. Hay algo muy solemne y terrible en tales insinuaciones. Hay varias consideraciones que demuestran que este es el caso. Si fuera simplemente la expresión de la opinión humana, podría ser despreciado, pero es Su veredicto en cuya mano descansa nuestro destino final. Suele ser inesperado. Poco imaginaba Belsasar que se acercaba semejante insinuación. En el ojo de la fantasía vio a sus enemigos retirarse del sitio de Babilonia, el aplauso público colocando nuevas coronas en su cabeza y una larga carrera de prosperidad y gloria abriéndose ante él.

Poco imaginaba el hombre que había ido a la fiesta sin el traje de boda que ese día iba a ser expuesto y castigado. C ONCLUSIÓN . ¡Cuánto es de desear que los gobernantes y jueces de la tierra reflexionen sobre las lecciones de esta escena! Que se inclinen ante Aquel por quien reinan los reyes y los príncipes decretan la justicia. ¡Cuán parecido al de Belsasar fue el carácter y la salida repentina de Carlos II en Inglaterra! - un monarca cuyas libertinajes se copiaron en el libertinaje de sus súbditos, y cuyas crueles persecuciones el adulador intenta excusar y el fanático vindicar en vano.

“Esta rapidez en su destino”, dice Evelyn en su Diario, “bien podría crear sentimientos horribles en aquellos que habían sido testigos de la vida que siguió llevando, hasta que el golpe de la muerte lo detuvo. Vi esta noche una escena de juegos profundos, y lujosas bromas y blasfemias en el palacio, como nunca antes había presenciado ". Una semana después, asistió a la proclamación de su sucesor, y así registra sus sentimientos: “Nunca podré olvidar el lujo y la profanación, el juego y toda disolución, y, por así decirlo, el olvido total de Dios, siendo la noche del sábado que, Este día, siete de la noche, fui testigo de cómo el rey se entretenía con sus amantes, un muchacho francés que cantaba canciones desenfrenadas para divertirlas y varios cortesanos en juego profundo alrededor de una mesa de juego.

Después de seis días, todo estaba en el polvo ". Pero todos los rangos de personas deben escuchar las instrucciones que les enseña esta escena. No dejes que nadie diga, nunca seré conmovido, nunca estaré en adversidad. Observa cada insinuación que Dios te da del solemne cambio. Que los hombres buenos reciban el consuelo que les imparte este tema, por muy sombrío que parezca. Cualesquiera que sean los desastres que puedan ocurrir, la bondad de Dios no se apartará de ti, y un extraño no podrá entrometerse en tu gozo. Que los impíos tengan miedo. No hagas de los terrores del juicio el tema de tu alegría. ( H . Belfrage, DD ).

Versículo 30

Aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos.

La última noche de Babilonia

I. EL JUICIO DE ESTA NOCHE HA SIDO AMENAZADO POR TIEMPO . Más de ciento sesenta años antes de esto, se había predicho la toma de Babilonia por Ciro. Edades antes de que naciera el libertador, se da su mismo nombre y se describe su obra ( Isaías 45:1 ). Hasta el momento mismo, la probabilidad parecía en contra de tal ocurrencia.

“Debido a que la sentencia contra una obra mala no se ejecuta con prontitud”, los pecadores infieren que nunca llegará. Debe venir; la marcha de la justicia puede ser lenta pero sus pasos son irresistibles y sus movimientos puntuales al momento.

II. T l fallo de esa noche no era en absoluto ESPERA . Esta noche comenzó con una gran fiesta: un banquete real. Quizás, en medio del tumulto de las charlas y las bromas de esa temporada, se hicieron muchas bromas despectivas sobre las futilidades de todos los proyectos invasores. Eran la gran nación, su ciudad la gran ciudad, sus ejércitos los grandes ejércitos, ninguno como ellos; sin embargo, a esta misma hora, Ciro, el oficial de la justicia eterna, estaba a la puerta. Así fue entonces, como ha sido a menudo, que, en el momento en que los hombres claman paz y seguridad, llega la destrucción.

III. T l fallo de esa noche despertado la conciencia de los MONARCH a la agonía en su primer TOKEN . “En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre”, etc. (v. 5, 6).

IV. T HE juicio de este TERRORES noche había ningún mortal podría disipar .

1. Probó a los sabios.

2. Probó a Daniel. Daniel le dio el significado de la escritura, pero el significado no podía brindarle ningún consuelo.

V. T l fallo de esa noche se conformó con NUNCA EL DESTINO DE SUS VÍCTIMAS .

1. Se decidió el destino de Belsasar. Fue asesinado.

2. Se resolvió el destino de la nación. El imperio de Babilonia recibió su golpe mortal. La dinastía Medo-Persa se levantó sobre sus ruinas. ( Homilista .)

En el orgullo

Los historiadores humanos, en la narración de eventos, generalmente están dispuestos a basar sus narraciones en segundas causas. El plan de un político, el éxito de una batalla o los recursos externos de un pueblo les parecen suficientes para explicar todas las grandes revoluciones que han afectado a este globo. Los historiadores sagrados se expresan de manera más decidida. La Escritura hace el importante descubrimiento de que las causas morales son las últimas, en las que todas las demás pueden resolverse finalmente.

Parece ser el diseño capital de este libro singular el de convencer a la humanidad de que existe una conexión cierta, aunque con frecuencia invisible, entre el vicio y la desgracia. Al registrar las revoluciones que suceden en este mundo, ponen a Dios como parte principal; y representar estas revoluciones como los efectos necesarios de Su gobierno. Colocados a la cabeza del sistema, lo representan uniformemente como supondríamos que se empleará un gobernador moral, distribuyendo recompensas e infligiendo castigos, según sus méritos, a hombres y naciones.

Al disertar, por lo tanto, sobre este tema, comenzaré por observar las causas, según las relata el historiador, que llevaron a este gran rey a su caída; Luego haré algunas observaciones sobre la justicia de su destino; y, por último, considerará detenidamente la naturaleza de los propios vicios que se le imputan. La historia de la casa real de Babilonia es concisa y conmovedora.

Es un ejemplo memorable del peligro de la prosperidad y la inestabilidad de la grandeza humana. Los vicios de Belsasar fueron los vicios de su familia. El imperio de los caldeos fue brillante, pero de corta duración. Como la planta de un sol bondadoso, se elevó rápidamente a su altura y se descompuso de repente. Si hubieran sabido cómo usar su grandeza, podría haber sido prolongada. El poder es como la riqueza y debe ser mantenido por la misma administración prudente con la que fue adquirido.

El soberano caldeo, a su entrada en la vida pública, llamó la atención de toda la humanidad. Impulsado por la ambición de conquista, pasó de provincia en provincia y extendió su imperio y su fama con una rapidez sin igual. El imperio asirio, antiguo y extenso, se rindió primero a su fuerza; y los faraones de Egipto, tan antiguos y poderosos, que habían marchado a través de numerosas naciones para buscarlo en las orillas de su propio Éufrates, fueron rechazados y sometidos.

Pero entonces estaba alerta y activo, y su gente era laboriosa. Hay algo en los climas de Oriente que relaja la mente o la vuelve extravagante. Su aire y su situación producen en ellos los mismos efectos que se supone que produce el poder de una imaginación activa en otras personas. De ahí que la moderación sea desconocida en todas las situaciones, que la adversidad abatiera sus mentes y la prosperidad los elevara muy por encima de su nivel.

En proporción a estos efectos, se requiere más vigilancia.
Nabucodonosor había alcanzado la cima de la ambición, pero lo que ganó en fama y poder parecía perderlo en comprensión. Olvidó sus primeras máximas de diligencia y prudencia y se volvió vano en su imaginación. Tal impiedad e insensatez, aunque el cielo no se había interpuesto, debió haberlo llevado a la destrucción. El efecto procedió naturalmente de la causa y ha tenido lugar sin un milagro.

Pero el Cielo se interpuso, de una manera tan señal y terrible que podría haber dejado una impresión en la posteridad remota. Este orgulloso rey fue humillado y reducido a la moderación. Fue conducido delirando al bosque, expuesto a los rigores del cielo y mezclado con las bestias a las que se parecía. ¿Dónde estaba ahora la gran Babilonia, que él había edificado para la casa de su reino, con la fuerza de su poder y para el honor de su majestad? Uno estaría dispuesto a concluir que una señal tan señalada debe haber dejado una impresión, no solo en él, sino en sus sucesores.

Dejó una impresión, pero no en Belsasar. Con frecuencia, la razón por la que un hombre no es advertido por las desgracias de otro es que considera que estas desgracias proceden de causas naturales y no como los efectos del disgusto divino. No consideramos que exista una conexión necesaria, incluso en este mundo, entre ciertos vicios y sufrimientos. Esta conexión está en armonía con Dios y forma parte de Su gobierno del mundo.

Sin embargo, su sucesor no aprovechó la amonestación. Eufórico con su ascenso a la vida real, su corazón estaba distendido con el mismo orgullo, e incluso excedió a su predecesor. En este capítulo tenemos un ejemplo memorable de su impiedad y extravagancia. Mientras el enemigo estaba listo para irrumpir en sus puertas, estaba festejando a sus señores, y desperdició ese tiempo, y detuvo esas manos, que eran preciosas para su país, en libertinaje y desorden.

Como insulto al Dios del cielo, ordenó traer los vasos de su templo y los empleó en sus juergas. ¡Hombre enamorado! no ves los peligros que te rodean en este momento. ¡Sí, el cielo mismo, para convencerte, rey frenético! que hay un poder superior al tuyo, y para hacerte saber de dónde viene tu destrucción, envía un terrible precursor. En medio del majestuoso banquete, cuando todo es júbilo y canto, ¡espantosa aparición !, aparece una mano, visible, que escribe en la pared el destino de Babilonia y su desdichado monarca.

Entonces su alegría se apaga, el miedo enfría su sangre, el rey pierde el valor ante este espantoso espectáculo, y sus rodillas se golpean una contra la otra. ¡Oh vano terror! el decreto se ha promulgado y pasado de ser recordado. Los reveses de este mundo nos enseñan una verdad fatal: que el arrepentimiento mismo puede llegar demasiado tarde para salvarnos. Ahora se llama al ministro de Dios, en quien no había pensado hasta la hora del peligro, a quien probablemente había dejado languidecer en la oscuridad y la miseria.

¿Pero con qué propósito? ¡Infeliz monarca! ni el ministro de Dios, ni los ministros alados del cielo mismos, pueden retrasar tu destino un momento. El profeta sólo puede declarar la voluntad del cielo y retirarse en duelo. Sin embargo, como un hombre que se ahoga, reúne sus fuerzas y lucha contra el torrente. Ordena que se traiga púrpura y adornos de oro, y en vano piensa que puede apaciguar a Dios colmando honores sobre su siervo.

¡Ah, Belsasar! ¿Cuán infeliz es el hombre que no puede ser enseñado sino por sus propias desgracias? Tu desdichada casa, que nunca sería amonestada, debe caer por fin. Experience, el gran maestro, procede a su último experimento: "En esa noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos". Después de esta historia de la casa de Babilonia y el destino de Belsasar, el último de esa línea de príncipes, procedemos ahora a señalar las sabias lecciones que estos sugieren; y lo haremos haciendo algunas observaciones sobre la justicia de su destino, y luego considerando la naturaleza de los vicios que se le imputan.

No sé cómo sucede, pero sentimos que es verdad, que las desgracias de los grandes y felices nos afectan y nos interesan más que las desgracias de los que se encuentran en una posición humilde, e incluso a veces que la nuestra. Ya sea que la caída sea mayor, o que imaginemos que sus sentimientos sean más exquisitos, o cualquiera que sea la causa, el efecto es seguro. Creo que abrigamos una noción errónea de la felicidad de los grandes.

Una corona está sujeta a muchos cuidados y requiere una circunspección infinita. Los reyes tienen mucho que perder y mucho por lo que responder. Están sujetos a grandes reveses, y sus tentaciones de descuidar o abandonar su deber no son pocas ni fáciles de resistir. Sin embargo, la felicidad de miles depende de su conducta; y, cuando caen, envuelven a las naciones en su ruina. Pero el destino de Belsasar no debe considerarse simplemente como consecuencia de su propia sinceridad.

Debe considerarse principalmente como un castigo: del cielo. “En esa noche”, la noche que él había dado señal por su alboroto e impiedad, “fue asesinado Belsasar, el rey de los caldeos”. Con respecto a la justicia de su destino, creo que no hay hombre, si considera la vida de este infeliz rey, que no permita que su castigo sea necesario. Su impiedad atrevida, su revuelta ilimitada, eran incompatibles con los cuidados serios del gobierno y marcaban un espíritu que estaba más allá de la corrección.

Algunos de los vicios que deshonraron a este monarca difícilmente se corresponden con la humildad de nuestra situación; pero la fuente de donde proceden es común a todos nosotros. Fue el orgullo lo que lo derrocó; un vicio que se inspira en la prosperidad y se encuentra principalmente en las mentes débiles, incapaces de mucha reflexión. De ahí procedía en tren la seguridad, el libertinaje, la tiranía y la impiedad; los hábitos más ruinosos y vergonzosos de la mente humana y los más ofensivos para el Ser Supremo.

No es una observación nueva que cualquier hombre pueda soportar la adversidad; pero no todos los hombres, ni, de hecho, muchos hombres, pueden tener prosperidad. Tiende fuertemente a hacer que los hombres se olviden de sí mismos y se vuelvan vanidosos en su imaginación. ¿Qué es la historia sino una narrativa continua de los vicios de los prósperos? Me contentaría aquí con solo inferir, en general, que la prosperidad corrompe las mentes débiles ". Incapaces de razonar profundamente, atribuyen su éxito a algo en sí mismos; e, incapaces de mucha previsión, no aprehenden el revés e imaginan que debe durar para siempre.

Son demasiado vanidosos para admitir consejos y, al mismo tiempo, demasiado débiles para resistir la tentación. Demuestra, por tanto, la sabiduría y el cuidado de la Providencia, en primer lugar, que tan pocos están necesariamente en esa situación; y, en segundo lugar, que, por una serie necesaria de acontecimientos, estos pocos son cambiados perpetuamente y dan lugar a otros. Por último, las propias aflicciones de la vida son un ejemplo del mismo cuidado; porque, por dolorosos que sean, están bien calculados para rebajar el orgullo del hombre y hacer que vuelva a tener un sentido adecuado de sí mismo y de su propia dependencia.

Procedo entonces a considerar el vicio del orgullo, ese vicio que vicia por igual a soberanos y súbditos. Comenzaré describiéndolo y obviando algunas disculpas que se han hecho por él. Todo vicio puede, en general, definirse como el exceso o abuso de alguna pasión o de algún sentimiento natural. Para animarnos a hacer el bien, se nos ofrecen varias primas. Uno de ellos es la aprobación de nuestras propias mentes.

Cuando actuamos como corresponde, estamos satisfechos con nosotros mismos. Es por la misma razón que nos complacen los elogios de los demás. El aplauso de nuestra propia mente, ya sea que surja inmediatamente de nuestras propias acciones o de la alabanza de los demás, es el resultado de la virtud y constituye una parte muy agradable de su recompensa. Pero este sentimiento, como todos los demás sentimientos y afectos de nuestra naturaleza, puede estar viciado.

El placer que sentimos por hacer el bien nos incita a hacerlo bien. El placer que recibimos de la alabanza nos lleva a hacer cosas dignas de alabanza. Quizás podamos decir que, en un estado como este, incluso una pequeña porción de vanidad es necesaria para mantenernos de buen humor con nosotros mismos. De ahí que todo hombre, hablando en general, incluso el más mezquino, se valora a sí mismo en una cosa u otra. Es cuando nuestra autoestima, o autocomplacencia, se vuelve enorme o está mal dirigida, cuando está completamente desproporcionada con respecto a su objeto, o se basa en objetos inapropiados, que es viciosa.

Entonces se convierte en orgullo y exhibe inmediatamente los caracteres nativos del vicio y la maldad. La transición de la virtud al vicio, en este caso, como en todos los demás, es fácil. La complacencia que sentimos por nuestras acciones se convierte primero en una opinión engreída de nosotros mismos tal como somos con lo que hemos hecho, comenzamos a pensar que hay algún mérito notable en ello. En consecuencia, nos concebimos muy bien a nosotros mismos y pensamos que debe haber algo extraordinario en nosotros.

A partir de este punto, la locura se hace evidente. La pasión que nos hemos concebido, como todas las demás pasiones que dependen de la fantasía, se multiplica rápidamente y se alimenta de todo lo que encuentra. Habiéndose apartado del sentimiento original, finalmente ya no se parece a él. Traemos materiales de todas partes para construir nuestra torre. Acostumbrados a contemplar nuestra propia importancia, no nos faltan fantasías que la respalden.

Las riquezas son una fuente muy común de orgullo y, sin embargo, podemos sentirnos vanidosos por la pobreza. Los títulos son otro y, sin embargo, podemos despreciar los títulos. La alabanza es una tercera parte y, sin embargo, podemos pensar que estamos por encima de la alabanza. Incluso podemos ser vanidosos de nuestra humildad. En resumen, podemos ser vanidosos de cualquier cosa o de nada. Cuando una vez nos enamoramos de nosotros mismos, no hay forma de definirlo. El vicio del orgullo se basa en la debilidad del intelecto.

Surge, obviamente, del deseo de conocernos a nosotros mismos y a nuestro propio estado. La ignorancia la produce y la falta de capacidad la vuelve incurable. Un grado adecuado de conocimiento modera nuestras ideas de todas las cosas y de nosotros mismos entre el resto. Si no podemos recibir este conocimiento, nuestra locura es incurable. Las personas más débiles, por tanto, y las menos informadas, son siempre las más sujetas a este vicio. También se puede atribuir mucho a la educación.

Los padres necios hacen a los hijos necios. Hay algo en este vicio muy asombroso. Es natural que una persona conciba algo muy bien sin él. Pero que una criatura se capricho de sí misma es muy extraordinario. Lo que hay sin nosotros puede ser perdonado por no saberlo perfectamente; pero uno pensaría, si supiéramos algo, que podríamos conocernos a nosotros mismos, al menos, hasta el punto de ver que no tenemos grandes razones para ser vanidosos.

Se ha intentado una distinción, a modo de disculpa, entre orgullo y vanidad. Alegó que la vanidad, a diferencia del orgullo, está marcada por dos personajes. Consiste en esa importancia personal que surge de la opinión o el comportamiento de los demás, y generalmente se basa en circunstancias insignificantes. El orgullo se satisface consigo mismo. Se basa en su propia opinión de su propio mérito, y este mérito surge, se supone, de grandes logros.

No tiene relación con las opiniones de los demás. De ahí que esté dispuesto a tratarlos con desprecio cuando difieren de los suyos, y con descuido cuando están de acuerdo con ellos. La vanidad, en cambio, siempre se regocija con los aplausos y se mortifica cuando se reprime. Esta distinción es simplemente plausible y no puede proteger a sus seguidores. En primer lugar, no se seguirá, aunque estos vicios eran diferentes, que no son ambos vicios; ni se seguirá que ni siquiera estén unidos en la misma persona.

Pero, en el siguiente lugar, es una distinción sin diferencia, porque realmente no hay diferencia. El sentimiento en sí es, en todos los casos, el mismo. Es la misma opinión de nuestra propia consecuencia, cualquiera que sea su origen, ya sea de los elogios de los demás o de nuestras propias reflexiones. Con respecto a uno que se basa en grandes logros y el otro en pequeños logros, eso depende de a quién hagamos el juez.

Si tomamos su propia palabra, todo hombre de este carácter piensa que sus propios logros son grandes y que su orgullo es el adecuado. La grandeza de la mente es esa disposición que lleva al hombre a grandes acciones y sentimientos sublimes. El orgullo es esa disposición que lleva al hombre a contemplar sus propias acciones y sentimientos, sean los que sean, con consecuencia propia. Una gran mente nunca reflexiona sobre sus propios méritos. Un orgulloso o vanidoso no rechaza nada más.

El primero concibe sentimientos nobles y los expresa en sus acciones, sin pensar en las habilidades que los produjeron. Este último no puede concebir sentimientos ni acciones sin atender principalmente a esta circunstancia. Cuando un saludador realiza una acción digna, no cree que haya hecho nada extraordinario. Un hombre orgulloso está completamente absorto en esto. ¡Qué diferencia hay entre estas disposiciones! ¡Cuán mezquino es el uno cuando se compara con el otro! Una gran mente es superior a una orgullosa, en la medida en que un temperamento generoso es superior a uno egoísta.

¿Qué lástima que un hombre manche una acción, que en sí misma puede ser loable, con este ridículo ingrediente? En todo caso, ¿qué motivo hay para el orgullo? ¿O dónde está la ventaja? ¿No puede un hombre actuar de la mejor manera sin tener su mente perpetuamente absorta en sus propias acciones? ¿O actuar bien es algo tan extraño a su naturaleza que no puede hacerlo, en ningún caso, sin darse crédito por ello? ¿Debe estar pensando perpetuamente en sí mismo y en su propia consecuencia? Iré aún más lejos y me atreveré a afirmar que el orgullo, admitiendo la distinción que asume, es más peligroso y más despreciable que la vanidad.

La vanidad se puede comprobar en cualquier momento. Como se basa en la buena opinión de los demás, el retiro de esto es todo lo que se necesita para humillarlo. El orgullo se funda en sí mismo y no puede ser humillado sino por su propia destrucción. También es más despreciable. El vanidoso tiene esto que decir por sí mismo, que, si piensa mal, piensa lo que piensan los demás. El orgulloso se eleva con su propia opinión.

La locura del otro es pura y no admite disculpas. Y si el orgullo, en su mejor estado, es un sentimiento tan pequeño, ¿cuán despreciable debe ser cuando se basa en pequeños objetos, como, como podemos observar, se puede decir en general que son las posesiones comunes de este mundo? Este sentimiento, absurdo en sí mismo, parecerá aún más ventajoso si consideramos sus efectos. Aquí el vicio comienza a aparecer y a manifestarse.

Trataremos estos efectos bajo tres títulos; como respetan a Dios; como respetan a nuestros semejantes; y como ellos nos respetan. Considerado en sí mismo, parece más bien una locura; pero, observado en su funcionamiento, enseguida discernimos la virulencia, actuando, como de costumbre, con síntomas espantosos; viciando el tema y produciendo las escenas de miseria más impactantes entre las especies.

I. P RIDE ES UN ENEMIGO PARA EL ESPÍRITU RELIGIOSO . Afecta, en la forma material del foso, la más importante de nuestras conexiones, nuestra conexión con el Todopoderoso. Nos lleva a olvidar y finalmente a deshacernos de nuestra dependencia de Él. Tiene una tendencia manifiesta a obstruir la relación y destruir las relaciones que subsisten entre Dios y las naturalezas creadas. Es opuesto a esos hábitos de sumisión y reconocimiento que resultan de nuestra situación, y por los cuales solo podemos mantener una relación con el Gran Padre del mundo.

El orgullo es el enemigo natural de la subordinación. Destruye los hábitos de respeto y nos lleva a odiar, o evitar, la presencia de seres superiores. Es notable que este es el vicio que se atribuye a los ángeles que no guardaron su primer estado. Si hay un Dios, debemos reverenciarlo. Esta consecuencia sigue directa y por la fuerza. Es una proposición que se basa en su propia base y ni siquiera depende de la revelación.

Existe una relación indudable entre Dios y Su creación. Si la existencia es otorgada por uno, el deber se convierte en el otro. Si uno brinda protección, el otro está obligado a la gratitud. Si la Deidad es un ser perfecto, es objeto de respeto y homenaje. Si los hombres son criaturas imperfectas, la humildad les es propia. Si vivimos bajo un gobierno supremo y supervisor, le debemos sumisión y apego.

Estos son los instintos de la naturaleza, así como los primeros dictados de la razón. ¿Cuán monstruosa es la mente que desea estos afectos? Creo que no sería difícil demostrar que el orgullo está relacionado con el ateísmo. La mente que es autosuficiente debe sentirse incómoda ante la idea de una obligación. ¿A qué impías conclusiones no conducirá esta disposición a un hombre, especialmente si posee grandes pasiones o alguna porción de ingenio? Condujo a Belsasar a actos de la más frenética impiedad.

No tengo ninguna duda de que este insolente monarca, cuando ordenó que se produjeran los vasos sagrados y se aplicaran a propósitos comunes, significó un insulto a la Deidad. Creo que hay pocos aquí que estén en peligro de llegar a excesos como Belsasar. Pero, en general, podemos afirmar que, de todos los vicios, el orgullo es el más incompatible con el temperamento religioso. Si no llega a la impiedad absoluta, conduce al menos al olvido de Dios y de nuestra dependencia de Él.

La mente del vanidoso está, ante todo, absorta en los objetos de su vanidad. No tiene, por tanto, espacio ni inclinación por los objetos religiosos. La debilidad de la mente también, de la que surge este vicio, es enemiga de la religión. La mente que se enorgullece de los objetos ágiles no puede tener capacidad para los grandes. Los sentimientos, en segundo lugar, no pueden consistir juntos. El temperamento religioso se basa en la mansedumbre y la humildad.

En general, bastará con mostrarnos que esta cualidad debe, por su propia naturaleza, ser incompatible con el carácter religioso, para reflejar que la atención de un hombre orgulloso o vanidoso está totalmente absorta en causas segundas. Este es, de hecho, un problema natural e inmediato del vicio. Cualquiera que sea el éxito que lo acompañe, la vanidad del hombre lo lleva continuamente a referirlo enteramente a los esfuerzos o causas que lo producen inmediatamente (es decir, a sí mismo), y no mira más allá.

Podemos concluir, entonces, sobre ciertos principios, que el orgullo nos aleja de Dios y de los respetos que le debemos. Tiene el efecto, en primera instancia, de apartar nuestra mente de Él y dejarlo fuera de nuestros cálculos. Porque, ¿cómo, en el buen sentido común, puede ser de otra manera? ¿Pensará alguna vez en su Hacedor un hombre cuyos pensamientos están completamente absortos en sí mismo? ¿Será un hombre embriagado por su propia suficiencia, sensato, como debe ser, de la necesidad que tiene de la protección divina? Un hombre orgulloso no posee las cualidades que constituyen el carácter religioso.

De todos los temperamentos de la mente, el religioso es el que está más lejos de la autosuficiencia. El gran deber del estado actual es mejorar nuestra naturaleza. Pero este orgullo es enemigo. Un hombre, que se supone ya suficientemente perfecto, no pensará en mejorarse a sí mismo.

II. El vicio del orgullo no solo es incompatible con el principio religioso. I T repugna a aquel sistema de liberal y de política de igualdad que es la gloria de nuestra especie , y sólo bajo la cual nuestra naturaleza puede recibir su correcto cultivo . Está calculado para un estado de esclavos y amos, y es subversivo de las conexiones liberales de una sociedad libre e igualitaria. Podemos considerar este vicio bajo dos puntos de vista, ya que afecta los modales y como afecta la conducta. En ambos conserva el mismo carácter y exhibe los mismos efectos ofensivos.

Despoja a los hombres por igual de los modales y las cualidades de su estado más mejorado. Un hombre vanidoso se considera a sí mismo tan exaltado por encima de los demás. Considera al resto de la humanidad como una especie de criaturas inferiores. Sus atenciones están centradas en él mismo, y considera a los demás como por debajo de su atención o como nacidos para su conveniencia. Es, por tanto, evidentemente un carácter egoísta y repulsivo. La expresión natural del orgullo es la insolencia.

Un hombre orgulloso o vanidoso no merece los respetos de los demás. No se interesa por ellos. No tiene ningún apego real más que a sí mismo. Si un hombre de esta descripción se mezcla con otros hombres, lo consideraría como una pieza de bondad prodigiosa y, a menudo, se esfuerza por ser agradable sin otra razón que no sea para valorarse a sí mismo y escuchar que otros lo valoran por su afabilidad. ¡Qué monstruosa perversión es esta del carácter humano! Es esto nuevamente lo que convierte la vida en afectación y llena el mundo de falta de sinceridad.

Pero este vicio aparece en toda su deformidad cuando está conectado con el poder. Esto le da los medios para mostrarse; y, en este caso, suele manifestarse en actos de travesura. Podemos observar que el orgullo puede existir en cualquier estado, pero por lo general es el efecto de la prosperidad. Podemos observar también, bajo este epígrafe, que un hombre de este carácter es incapaz de ser agradecido. No posee los sentimientos propios de su situación.

No está formado para un estado en el que todos dependamos unos de otros. No puedes complacer a un hombre orgulloso. Considera todos los beneficios que se le pueden conferir como su merecido. El hombre orgulloso es el enemigo natural de la sociedad. El orgullo no puede consistir en las virtudes de una vida mejorada. Rompe las conexiones naturales de la especie. En sus modales, hace a los hombres insolentes o, si no insolentes, engañosos, en su conducta y acciones, opresivos.

También es contrario a la política liberal de la especie. En general, podemos observar que el orgullo es la cualidad natural del bárbaro, no del ciudadano culto. Siendo el resultado de la ignorancia, cuanto más iluminada es la sociedad, menos vanidad se encontrará en ella. Es la planta nativa de una sociedad no ilustrada y de un gobierno violento. El vicio del orgullo sirve para establecer un sistema de opresión y para colocar a los hombres universalmente en un estado de hostilidad entre sí.

III. El orgullo no solo destruye nuestras conexiones con el Ser Supremo y entre nosotros; no solo nos lleva a descuidar a Dios ya abusar de los hombres; Pero conduce a descuidar los Estados Unidos , vicia , Y POR ÚLTIMO RUIN nosotros mismos . En primer lugar, este vicio, como todos los demás, nos vicia. Ya hemos observado que destruye las dos grandes clases de nuestros afectos, los afectos que debemos tener por Dios y por nuestra especie.

Hasta ahora vicia. Pero tiene un efecto más extenso. Actúa contra todo el hombre y lo vicia por todos lados. El orgullo toma muchas direcciones, pero hablaré de las que le son más naturales. La jactancia es una propiedad del vicio. Los orgullosos son, primero, jactanciosos. En consecuencia, tienen una tendencia continua a apartarse de la verdad. “Hablan”, como lo expresa el apóstol, grandes “palabras hinchadas de vanidad.

”El mal aquí opera en dos direcciones. La misma disposición que les lleva a magnificarse les lleva a menospreciar a los demás. Se apartan de la verdad en ambos casos; hasta que, por fin, por repetidas desviaciones, pierden el sentido y dejan de percibir su valor. La malicia es propiedad de este vicio. Los orgullosos son malvados. Ven a los que están por encima de ellos con envidia y a los que están por debajo con satisfacción.

Nunca tienen la suerte de encontrarse con sus iguales. ¡Qué fuente de maldad se nos abre aquí! Por la misma razón están complacidos con las decepciones de la gente y no soportan nada tan malo como ver a un hombre crecer y prosperar en el mundo. Ésta es una señal cierta de locura. Son para mantener a todos los hombres deprimidos que puedan. Los orgullosos son vengativos. Importante en sus propias mentes, si tocas su locura, o ofendes sus consecuencias, son implacables.

Los orgullosos son de corazón duro. Los orgullosos son hipócritas. A menudo no les conviene descubrir todas las malas pasiones que los mueven. Los soberbios hacen de Dios y de los hombres sus enemigos. Actúan, por tanto, continuamente en medio de una multitud que está interesada en derrotarlos. Tal es su situación que siempre hay muchas personas a las que les agradaría su caída y que ven las oportunidades de procurarla.

Pero, en este estado inestable, donde toda situación se tambalea, estas oportunidades son frecuentes; y de ahí que el orgulloso, cuando menos lo espera, recibe generalmente un impulso, de una u otra parte, que lo trastorna. Es más probable que esto suceda por otra causa, que el orgullo tiene el efecto generalmente de inspirar una seguridad presuntuosa y desprecio del peligro, que a la vez relajan nuestra vigilancia y nuestros esfuerzos, y nos exponen a las desgracias.

Pero, además de las conmociones externas a las que está expuesto, el orgullo contiene una fuente de ruina en sí mismo. Ya hemos observado, como una de sus propiedades naturales, que es jactancioso y ostentoso. El derroche y el espectáculo al que los orgullosos son llevados por primera vez desde la vanidad, pronto conciben una pasión por su propia cuenta; y esto finalmente se vuelve tan fuerte que los vuelve ciegos a lo que tienen ante ellos o los encapricha hasta tal punto que son incapaces de renunciar a él incluso cuando ven las consecuencias y cuando la ruina los mira a la cara.

El mismo proceso los lleva a la sensualidad. Al principio, se complacen en la vanidad, pero pronto se complacen por complacer y adquieren hábitos groseros y viles. Llegado a este punto, el movimiento se vuelve rápido; y, a medida que se acerca al final, se acelera. Observamos que el orgullo es naturalmente presumido y autosuficiente. Esto conduce a otros efectos. La confianza en nuestras propias habilidades o situación nos conduce naturalmente a la seguridad.

La seguridad, además de exponerse a choques externos, da hábitos de indolencia; y estos nuevamente tienen un doble problema. Operan tanto contra la virtud como contra las facultades naturales. Actúan contra la virtud. La ociosidad es el suelo natural donde se juntan todos los vicios viles. Actúan contra las facultades naturales. La mente se vuelve incapaz de aplicar por la falta de aplicación y se debilita por la falta de ejercicio.

Los vicios que recoge aceleran el efecto. Relajan la mente y el cuerpo y debilitan a ambos. Nunca hubo una máxima más justa que la máxima de Salomón, "antes del honor está la humildad, y el espíritu altivo antes de la caída". Independientemente de la moralidad de las disposiciones mismas, una tiene una tendencia necesaria a aliviar nuestros asuntos y la otra a angustiarlos. La humildad nos vuelve vigilantes y activos; mientras que el orgullo relaja nuestros esfuerzos y nos lleva a la ruina.

Ahora concluiré este tema con una mejora del mismo; y esto lo haré recopilando y exponiendo brevemente algunas de las principales conclusiones que se derivan de él. Es notable que el vicio del orgullo esté representado en todas partes en las Escrituras como particularmente ofensivo para Dios. Observa a los humildes con complacencia. Señala a aquellos que se ponen por encima de los de su clase. Permítanme, entonces, ante todo, advertirles contra este vicio, por la consideración del disgusto de Dios, ese disgusto que rebaja las miradas altivas del hombre y humilla el orgullo de los imperios.

Para concluir, viendo que las historias de la Escritura fueron registradas por nuestro bien, permíteles que produzcan su justo efecto. He seleccionado un ejemplo memorable de estos preciosos monumentos para su información. Cuanto más peligrosa sea una situación, más debemos protegernos de ella. Dejemos que la historia de Belsasar nos enseñe a no presumir de la prosperidad, ni a dejar que la temporada de la juventud y el esfuerzo pasen sin mejorar. ¿Quién de nosotros puede leer su destino y no temblar por el suyo? ( J. Mackenzie, DD .)

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 5". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/daniel-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile