Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 37

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Ezequías. .. alquilar su ropa. .. y entró en la casa del Señor

La angustia de Ezequías

Ezequías probablemente era débil de cuerpo y, por lo tanto, había perdido el verdadero valor de alma.

( J. Parker, DD )

El peligro debe llevar el alma a Dios

La mejor manera de frustrar los maliciosos designios de nuestros enemigos contra nosotros es ser conducidos por ellos hacia Dios y hacia nuestro deber, y así sacarle carne al comedor. El Rabsaces tenía la intención de asustar a Ezequías del Señor, pero prueba que lo atemoriza ante el Señor. El viento, en lugar de apartarle del abrigo de viajero, le hace envolverlo más cerca de él. ( M. Henry. )

Versículo 3

Este día es un día de problemas

El día de angustia de Ezequías

Acaz, el padre y predecesor inmediato de Ezequías en el trono de Judá, se comprometió a sí mismo, y prácticamente a sus sucesores, a pagar tributo a los reyes de Asiria.

Tal estado de vasallaje, sin duda, Ezequías, con razón, aunque peligrosamente, se negó a continuar, y esto es lo que se quiere decir cuando se dice de él que “se rebeló para ganar al rey de Asiria y no le sirvió” ( 2 Reyes 18:7 ). Podemos estar seguros de que cualquier negativa de Ezequías a reconocer al despótico rey de Asiria como su señor supremo no pasaría sin ser cuestionada, y de ahí la invasión de Senaquerib del reino de Judá con el fin de obligar a la sumisión a lo que el rey de Judá. objetó y se negó a hacerlo. Esto es lo que constituyó el día de angustia de Ezequías. ( W. Alnwick. )

Dias de angustia

1. Ezequías, pero representa lo que ha sido la experiencia general del hombre, porque probablemente nunca ha vivido un hombre sobre la faz de la tierra cuya suerte no haya sido tener algunos días de problemas y molestias.

2. Si no podemos albergar una esperanza razonable de algo como la inmunidad contra los problemas, podemos, sin embargo, esforzarnos por vivir y actuar para que nuestros problemas no sean más de lo necesario. No se puede dudar que muchos se traen muchos problemas a sí mismos y se someten a muchos dolores de corazón y quemaduras de corazón, que nunca deberían haber conocido, y probablemente no habrían experimentado si hubieran seguido un curso de conducta diferente, un curso, tal vez, señalado por aquellos dotados de mayor sabiduría, prudencia y previsión de la que ellos mismos poseían, pero que por su obstinación de voluntad y determinación injustificable de tomar su propio camino, fueron llevados a rechazar.

3. Por supuesto, no debemos pensar que debido a que muchos y grandes problemas recaen sobre un hombre, necesariamente ha actuado neciamente, ha actuado en oposición a cualquier ley de Dios, ya sea natural, religiosa o espiritual. Este fue solo el grave error en el que cayeron los amigos de Job.

4. Solo en el cielo la angustia será algo desconocido y donde todas las lágrimas serán enjugadas para siempre.

5. No podemos dejar de ver la importancia de estar bien preparados para los días de problemas antes de que seamos conscientes de su presencia con nosotros. Si somos lo suficientemente sabios como para prepararnos para ellos, su acercamiento no nos sorprenderá, y estaremos en mejores condiciones para luchar con ellos y convertir lo que es un mal en sí mismo en una bendición, y tanta ayuda para nosotros. nosotros en nuestro viaje hacia el cielo.

6. No cabe duda de que a menudo una providencia sabia y bondadosa envía los problemas con este mismo propósito.

7. Ahora sólo me queda hacer unas pocas observaciones más sobre cómo afrontar los días de angustia cuando, de ser un asunto de perspectivas o contingentes futuros, se han traducido en hechos reales y severos. Al lidiar con esos días, encontraremos mucha instrucción y guía que nos brinda el ejemplo de Ezequías al lidiar con su día de angustia. Tan pronto como Ezequías se enteró de la invasión de Senaquerib, entró en la casa del Señor, el refugio seguro del pueblo de Dios en el tiempo de angustia, allí en oración para exponer tanto su problema como su causa ante Dios, y en la Al mismo tiempo, envió a Eliaquim y Sebna al profeta Isaías para desear que ese hombre de Dios elevara su oración a favor del remanente que quedaba.

Se nos informa cuál fue el bendito resultado de esta unión de oración por parte del rey y el profeta. El día de la angustia terminó, y el sol, que un día estaba envuelto en tinieblas, al siguiente, resplandeció brillante y claro, y todas las nubes fueron barridas del cielo. El proceder tomado por el rey de Judá en su día de angustia y angustia debe recomendarse a todos los que se encuentran en circunstancias similares por su maravilloso éxito.

Es un hecho, a pesar del escepticismo burlón de algunas personas, que la oración es un poder realmente grande, y que como medio para la consecución de fines compatibles y aprobados por la infinita sabiduría y bondad, tendrá éxito cuando otros medios, los que los hombres, en su ignorancia, a veces eligen emplear como los mejores y más aptos, fracasan por completo en alcanzar el fin al que se aspira. ( W. Alnwick. )

Horas en las que los profetas tienen influencia

En medio de su angustia, Ezequías envió "al profeta Isaías, hijo de Amoz". Hasta ahora, Ezequías tenía razón. Pudo haber ido él mismo directamente por un acto de fe al Dios viviente, pero tenía en cuenta la constitución de Israel y se valió de las ordenanzas e institutos designados por el Cielo. Ezequías le dio a Isaías a través de Eliaquim un discurso patético: “Este día es un día de angustia, de reprensión y de blasfemia.

”Hay horas en las que los profetas llegan a disfrutar de su máxima influencia. Isaías había sido despreciado y ridiculizado, pero ahora ha llegado su hora, y se levanta como la única esperanza de Judá. La pregunta era: ¿Qué puedes hacer tú, Isaías, para sacar a Israel de todo el peligro que ahora presiona al pueblo de Dios? En el sexto versículo vemos cuán noblemente la actitud de Isaías contrasta con la actitud de Ezequías. En lugar de que la palabra de inspiración procediera del rey, salió del profeta. ( J. Parker, DD )

Una crisis peligrosa

“Los niños han venido al nacimiento”, etc. Evidentemente una expresión proverbial de una crisis que se vuelve peligrosa por falta de fuerzas para enfrentarla ( Isaías 66:9 ; Oseas 13:13 ). ( Prof. J. Skinner, DD )

Versículo 4

Eleva tu oración por el remanente que queda

Oración eficaz

I. LA PERSONA QUE DEBÍA PARTICIPAR EN LA OBRA DE INTERCESIÓN Fue una de gran eminencia en la Iglesia y la comunidad, un gran y buen hombre, un profeta del Señor, y alguien que fue complacido con peculiar cercanía a Él. Las personas de piedad eminente no se contentarán con las solicitudes ordinarias al trono de la gracia; buscarán hasta encontrar, y lucharán hasta vencer. Este fue un día de angustia, como lo llama Ezequías; y por tanto, debería ser un día de oración.

La intercesión es el deber de todos los santos. Pero aquí los ministros deben tomar la iniciativa. Son los centinelas de la Iglesia y los que recuerdan a Dios. Sedequías, quien en un tiempo arrojó al profeta Jeremías a un calabozo, en otro momento deseó interesarse en sus súplicas y le envió mensajeros, diciendo: "Ruega ahora al Señor nuestro Dios por nosotros". Y Dios a menudo perdona a los impíos por causa de los justos y en respuesta a sus peticiones, así como la intercesión de Abraham fue aceptada por los habitantes de Sodoma.

II. AQUELLOS POR QUIENES SE PIDIÓ QUE ORAra EL PROFETA fueron “el remanente que quedó”; un cierto número conocido por Dios, y que permaneció después de que el resto fuere esparcido o destruido. Esto debería enseñarnos que aunque en nuestras oraciones no debemos olvidarnos de nadie, debemos estar particularmente atentos a nuestros hermanos cristianos, especialmente cuando estamos en un estado de adversidad. Nos conviene también estar atentos a las calamidades públicas y nacionales, así como a las personales y privadas, y difundirlas ante el Señor en oración y súplica.

III. Hay algo observable en cuanto a LA FORMA EN QUE SE PIDE LA INTERCESIÓN DEL PROFETA. "Eleva tu oración". Esta forma expresiva de hablar puede enseñarnos a recordar:

1. Que el glorioso objeto de la oración es infinitamente exaltado.

2. La condición baja y mezquina del adorador.

3. El secreto de la oración, de acuerdo con la dirección de nuestro Señor, "Cuando ores, entra en tu aposento", etc. Elevar una oración puede denotar lo mismo que expresa David al elevar el alma a Dios, en una eyaculación mental y silenciosa.

4. La importunidad y el ardor de la oración. Al elevar nuestra oración a Dios, nuestro afecto debe elevarse, aunque nuestra voz sea baja y débil.

5. La espiritualidad y la mentalidad celestial de la persona comprometida.

6. Audacia y confianza, acompañadas de la esperanza de ser escuchado y respondido.

7. El fin adecuado de la oración, que no es acercarnos al Ser Divino, sino a nosotros mismos a Él. ( B. Beddome, MA )

Versículo 10

No dejes que tu Dios, en quien confías, te engañe

Un consejo satánico

I. PONDEMOS ESTE CONSEJO SATÁNICO. Es una tentación muy peligrosa por tres razones.

1. Porque apela al orgullo natural del corazón. Existe un instinto universal que hace que un hombre aborrezca la idea de ser engañado. Hay algo en la misma idea que despierta todo el orgullo latente en cada corazón.

2. No hay forma de disfrazar el hecho de que si Dios nos engañó, estaríamos en una situación desesperada y, por lo tanto, hay fuerza en la tentación.

3. Los métodos del gobierno de Dios están más allá de nuestra comprensión, a veces parecen inclinarse hacia la sugerencia del tentador, - por las apariencias uno podría decir, "Dios nos va a dejar en la estacada".

II. VAMOS A DAR LA VUELTA Y ROMPEAMOS EL CONSEJO.

1. Podemos romperlo porque llega demasiado tarde. Si Dios es un engañador, ya estamos tan completamente engañados, y lo hemos sido durante años, que es bastante tarde en el día por venir y nos aconseja que no lo sea.

2. Podemos romperlo, porque si Dios nos engaña podemos estar seguros de que no hay nadie más que no lo haga. De todo lo que sabemos de nuestro Dios, Su santidad, Su justicia y Su fidelidad, si Él puede engañarnos, entonces estamos completamente seguros de que no hay nadie en quien confiar.

3. No hay ni un átomo de evidencia para apoyar la difamación. Escudriña el mundo y ve si puedes encontrar a un hombre que diga deliberadamente: "He probado a Dios, he confiado en Él y Él me ha engañado".

4. Hay pruebas abrumadoras para refutarlo. El hombre nunca confió en su Dios y fue avergonzado. El cielo, la tierra y el infierno declaran que Jehová nunca ha engañado y nunca podrá engañar. ( AG Brown. )

Senaquerib contra Jehová

Nunca antes en su experiencia, Senaquerib había oído hablar de un Dios que pudiera resistir su progreso; creía en el poder todopoderoso de Asur. ( B. Blake, BD )

Versículos 14-38

Y Ezequías recibió la carta. .. y léelo. .. y esparcirlo ante el Señor

Oración y liberación de Ezequías

En las luchas, derrotas y triunfo final del antiguo pueblo de Dios en sus conflictos con las naciones circundantes, tenemos una clave para los propósitos de Dios con respecto al reino de Cristo y los reinos de este mundo; una clave para la interpretación de los principios y poderes que subyacen al conflicto entre el pueblo de Dios y los incrédulos de este mundo.

La mano de Dios está en la historia de esta tierra; Su ojo está sobre todos los hombres y Su oído está atento a sus consejos; en el momento apropiado y en el lugar apropiado, Él frustrará todas las combinaciones del mal y llevará a cabo todos Sus propósitos de justicia. No es por fuerza ni por poder que los creyentes triunfan sobre sus enemigos espirituales o obtienen sus victorias, sino por la interposición del brazo todopoderoso de Dios.

El capítulo anterior está tan íntimamente relacionado con el de nuestro presente estudio, que los dos deben leerse juntos. Jerusalén estaba sitiada, o al menos amenazada de asedio y captura por parte del rey asirio. A pesar de todos los esfuerzos de Ezequías por comprar la paz para él y su reino, el rey codicioso, altivo y más poderoso estaba decidido a estar satisfecho con nada menos que la posesión total y total de la propia Jerusalén.

(Para un contexto histórico adicional, el lector debe consultar 2 Reyes 18:13 13-19; 2 Crónicas 32:1 .) El primer mensaje perentorio, con los orgullosos y blasfemos alardes de Senaquerib, puso a Ezequías en una gran angustia mental y profunda consternación.

Apeló al profeta Isaías, quien lo animó a guardar silencio y confiar en Dios (versículos 1-7). Un rumor repentino de un ejército marchando a su retaguardia provocó una desviación del propósito de Asiria, pero mientras tanto, envió otro mensaje arrogante a Ezequías, advirtiéndole que no podía resistir e insinuando su regreso para capturar la ciudad. mensaje (versículo 14), y nuevamente perturbó a Ezequías, pero aparentemente su fe en Dios no se tambaleó, por lo que recurrió nuevamente al templo y difundió todo el asunto ante el Señor y buscó ayuda y liberación.

I. LA ORACIÓN DE EZEQUÍAS. Ezequías era un hombre justo, aunque no perfecto. Estaba habituado a la oración.

1. El lugar y la actitud de la oración. "Ezequías subió a la casa del Señor". Este era el terreno adecuado para hacer peticiones. Dios había prometido encontrarse con su pueblo allí y escuchar y responder sus oraciones ( 2 Crónicas 7:14 ). Ahora no tenemos ningún lugar en particular para orar, pero tenemos un Nombre por el cual suplicar: el nombre de Jesús, y “todo lo que pidamos en Su nombre”, cumpliéndose también otras condiciones, “nos será hecho.

”Jesús es el verdadero“ lugar de encuentro ”entre Dios y su pueblo; Él es el verdadero terreno sobre el que se debe rezar. Por Él tenemos acceso a Dios ( Efesios 2:14 ). Entonces Ezequías hizo otra cosa. Tomó la carta altiva e insolente del Rabsaces y "la difundió ante el Señor". Así que debemos confiar en Dios y “en todo, con oración y súplica con acción de gracias, dar a conocer nuestra petición a Dios” ( Filipenses 4:6 ).

Con demasiada frecuencia planeamos nuestra propia liberación o nuestro propio trabajo y luego le pedimos a Dios que lo ratifique, mientras que lo primero que debemos hacer es difundir el asunto de una vez por completo ante Dios, sometiéndonos con reverencia a Su plan y voluntad, buscando en Su sabiduría lo correcto. cosas que hacer.

2. La dirección. Aquí había un recuerdo reverente de Su majestad y un llamado silencioso a Su poder, en el que también Ezequías renovó su propia confesión de fe: "Oh Señor de los ejércitos, Dios de Israel". Israel estaba en problemas, y Dios era el Dios de Israel, no una mera deidad titular, sino el gran Dios de los ejércitos. Ésta es una designación familiar de Dios y Jehová, y se refiere a Su soberanía y poder universales.

"Que habita entre los querubines". Esta es una referencia al hecho de que Dios se había complacido en hacer Su morada en el propiciatorio entre esas misteriosas figuras llamadas querubines, desde cuyo lugar siempre se inclinó bondadosamente hacia Su pueblo. Si los querubines simbolizan la encarnación (de lo que, al menos, no tengo ninguna duda), entonces la referencia a la posición de Dios entre ellos, o, como diríamos ahora, “Dios en Cristo”, es muy significativa.

David hizo un llamamiento similar para decir ahora: “Dios en nombre de Israel:“ Escucha, Pastor de Israel; Tú que habitas entre querubines, resplandece. Estimula tu fuerza y ​​ven y sálvanos ”( Salmo 80:1 ). "Tú eres el Dios, solo tú, de todos los reinos de la tierra". Los puntos de vista de Senaquerib eran que cada nación y reino tenía sus propios dioses (36: 18-20), pero Ezequías atribuye a Dios no solo la soledad en Su ser, sino la unidad y la soberanía universal sobre todos los reinos de la tierra.

Por lo tanto, podía interferir en los planes del rey asirio con el propósito de frustrarlos, así como también salir en defensa de su propio pueblo peculiar; además, hubo una refutación y repudio de los presumidos dioses ídolos que habían sido comparados con Él. "Tú hiciste los cielos y la tierra". Es un pensamiento favorito de Isaías y de los antiguos profetas, y de hecho de todos los judíos que fueron instruidos en el conocimiento de Dios, unir su poder redentor con su poder creativo. Así se entregó Ezequías a todos los grandes atributos de Dios antes de comenzar su petición.

3. La súplica. “Inclina tu oído y oye, abre tus ojos y mira”. ¿Pasarán todos los actos de este fanfarrón vanidoso y orgulloso sin Tu observación? ¿Pasarán por Tu oído todas sus palabras escandalosas con las que te ha derogado abiertamente? La verdadera oración siempre se refiere a la gloria de Dios, por mucho que nuestros propios deseos y necesidades personales estén involucrados en las cosas solicitadas. “No te engañe tu Dios en quien confías” (versículo 10). "Señor, refuta y deshazte de ese escandaloso discurso y reproche".

4. Confesión. Ezequías no ignoraba las dificultades que se le presentaban, los peligros a los que se enfrentaba, ni la veracidad de las afirmaciones de la carta sobre el poder de Senaquerib. "En verdad, Señor, los reyes de Asiria han asolado todas las naciones y sus países, y han arrojado sus dioses al fuego". Durante dos siglos habían tenido una firme carrera de conquista.

No se podía negar esto; y muchos de los países y reinos que habían sucumbido a su poder eran mucho más fuertes que el de Ezequías en ese momento. Por lo tanto, hubo cierta demostración de verdad en lo que dijeron ( 2 Reyes 15:19 ; 2 Reyes 15:29 ; 2Re 16: 9; 2 Reyes 17:5 ; Isaías 20:1 ).

La fe no ignora las dificultades ni cierra los ojos a los precedentes en los que el enemigo ha triunfado, pero luego es audaz en la creencia de que Dios puede; y que lo que puede parecer un fracaso se debe a otras causas además de la falta de poder o la fidelidad al pacto por parte de Dios.

5. La fe en la que se hizo la oración. Habiendo admitido Ezequías la proeza del gran enemigo, procede a decirle al Señor que el triunfo de Senaquerib sobre otras naciones y sus dioses no prueba nada en este caso, por el hecho de que los dioses de las naciones no eran dioses en absoluto, sino meros ídolos de madera y piedra, obra de manos de hombres. Ezequías, al declarar así su fe en Dios por encima de todos los ídolos, parece también invocar a Dios para que haga evidente esta verdad a los asirios. Aquí su celo por Dios se eleva momentáneamente por encima de su ansiedad por Jerusalén.

6. La petición. "Ahora pues, Señor Dios nuestro, líbranos de su mano". Esta es la petición simple, breve y completa. Solo sálvanos. No dictamos los medios, no dictamos la naturaleza de la salvación. A veces, las oraciones más eficaces son las más breves. “Dios, ten misericordia de mí, pecador”, fue una oración muy breve. También lo fue “Señor, sálvame”, pero ambos fueron escuchados y respondidos; también lo fue el de Ezequías.

7. El argumento. El argumento de Ezequías está todo reunido en esta consumación, "para que los reinos de la tierra sepan que tú eres Jehová, aunque sólo tú". Los verdaderos creyentes anhelan siempre que otros puedan conocer a su Dios. Es correcto que deseemos que los nuestros conozcan a Dios, e incluso a nuestros amigos, pero es parte del verdadero espíritu cristiano desear que incluso nuestros enemigos conozcan a Dios, anhelar ver incluso a todas las naciones de la tierra. llevado a un conocimiento salvador de la verdad.

Esta fue una verdadera oración misionera de Ezequías. A veces, el conocimiento de Dios solo se puede difundir mediante el derrocamiento de algún gran poder político o la eliminación de algún enemigo gigantesco, como Asiria y Senaquerib. Resultó ser así en este caso.

II. LA ENTREGA. Después de su oración (no sabemos cuánto tiempo después), Isaías, quien parece haber sido informado sobrenaturalmente de la oración, y de la misma manera puesto en posesión de la respuesta de Jehová, "envió un mensaje a Ezequías", ya que él había presentado la asunto concerniente a Senaquerib a Dios en busca de ayuda y liberación, su solicitud sería escuchada y respondida. Los siguientes versículos dan cuenta de la respuesta.

1. La promesa. La primera parte de esta promesa es en el sentido de que “la virgen hija de Sion te despreció y se burló de ti; la hija de Jerusalén ha movido su cabeza contra ti ”(versículos 22, 23). Esto parece ser no solo una respuesta al Rabsaces por su vana y blasfema jactancia, sino también una seguridad para Ezequías. La hija de Sion, como una doncella virgen, era en sí misma débil y desamparada; sin embargo, ella consideraba todas las amenazas de los asirios con desprecio y desprecio, y movía la cabeza en tono de burla hacia él, ya fuera desafiando su ataque o siguiéndolo con burla en su retirada de la ciudad.

Luego sigue un mensaje directo al asirio, en el que Dios lo reprende por sus jactanciosas blasfemias y le recuerda cómo en las eras pasadas Dios ha derrocado y destruido a las naciones que se habían atrevido a oponerse a Jehová. Luego se le dice que el ojo de Dios ha estado sobre él, y que ahora Jehová estaba a punto de “ponerle un garfio en la nariz” y sacarlo del país con desprecio, sin ni siquiera darle la gloria de una batalla.

Luego sigue otra promesa al resto de Judá de que nuevamente “echarán raíces hacia abajo y darán fruto hacia arriba” (versículos 24-32). Luego viene de nuevo el "Por tanto" de Dios, concerniente a los asirios.

(1) “No entrará en la ciudad”, ni siquiera lo suficientemente cerca para dispararle la primera flecha preliminar, mucho menos lo suficientemente cerca para usar escudos, o incluso levantar un terraplén contra ella con el propósito de un asedio. El ejército de Senaquerib no estaba entonces bajo los muros, sino que se estaba reuniendo en la distancia, cuando la "carta" llegó a Ezequías. Dios ahora le asegura al rey que no se acercará a la ciudad. Debería ser liberado, y eso sin siquiera un asedio.

(2) "Defenderé esta ciudad para salvarla por mi propio bien". Esto, por supuesto, significaba que, incluso sin la ayuda secundaria del hombre, Él lo defendería de una manera sobrenatural, y eso por Su propio bien. El Rabsaces había desafiado a Dios y despreciado su nombre, mientras se jactaba de su propia destreza o la de su rey. Dios reivindicaría Su nombre y salvaría Su ciudad mediante tal demostración de poder sobrenatural, sin la intervención inmediata del hombre, que no dejaría ninguna duda en la mente de los asirios en cuanto al hecho de que el Señor era Dios en verdad. De vez en cuando Dios ha hecho tales cosas solo para aclarar el testimonio y dejar a los hombres sin excusa para su oposición por motivos de ignorancia. Lo hizo con Faraón, quien desafió Su poder.

2. El cumplimiento. “Entonces el ángel del Señor salió e hirió en el campamento de los asirios ciento cuatro mil cinco; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todos eran cadáveres ". Esta fue una visita terrible. Tanto más que se hizo de noche y en perfecto silencio ( 2 Reyes 19:35 ). ¿Quién puede resistir sus juicios? ¿Quién es lo suficientemente fuerte para luchar contra Dios? Que los impíos se maravillen antes de perecer por la reprensión de su rostro y el aliento de su boca.

3. La humillación de Senaquerib. Debe haber sido una terrible humillación para este orgulloso rey emprender su marcha por la misma ruta por la que se había acercado a Jerusalén, no cargado con el botín de la ciudad capturada, llevando a miles de los principales hombres y príncipes, y al mismo rey Ezequías en su tren cautivo triunfal, pero con su ejército destrozado para ser el linaje de los países que había sometido, y un referente entre su propia gente.

Debemos imaginar que entró en Nínive con tambores ahogados, o sin tambor alguno, con estandartes enrollados o arrastrados. Cuando Dios se levanta para humillar a los orgullosos, lo hace a fondo. Le esperaba otra humillación. Subió después a la casa de su ídolo para adorar, no inmediatamente, porque parece haber vivido unos veinte años después de esta derrota. Pero, en cualquier caso, en lugar de que su dios lo defendiera, y mucho menos le asegurara más victorias, sus propios hijos, que deberían haber estado al lado y consolar a su padre, conspiraron juntos y lo mataron. Así terminó la carrera de este orgulloso fanfarrón, y así comenzó el declive de este gran poder asirio. ( GF Pentecostés, DD )

Oración y liberación de Ezequías

Se dice de Ezequías que "confió en el Señor Dios de Israel". Con referencia a este lado de su carácter, observemos algunas lecciones sugeridas por esta historia de su problema y su liberación.

I. LA FE DESCUBRE A DIOS. El rey de Judá necesitaba tal discernimiento para estar seguro de que Dios estaba de su lado. Debe haberse sorprendido cuando el comisionado asirio le dijo: “No creas que Jehová tomará parte de ti; este es el mensaje de mi maestro para ti: 'El Señor me dijo: Sube contra esta tierra para destruirla' ”. Esa no fue la primera ni la última vez que los hombres malos reclamaron la autoridad divina.

II. LA FE PIDE A DIOS POR LIBERTAD. El ejército de Judá entendió muy bien que no eran rival para los asirios: eran mucho más débiles en número y estaban desmoralizados por una larga experiencia de derrota y servidumbre. Sennacherib se había esforzado por aumentar esta impresión. Cuando esta carta llegó a Ezequías, "subió a la casa del Señor y la extendió delante del Señor". Ese era su privilegio, ese es el derecho de todo aquel que cree; es nuestra prerrogativa como hijos de Dios. Él nos ofrece ayuda en cada extremidad, solo requiriendo que sintamos nuestra necesidad.

III. LA FE INSPIRA LA FE. Ezequías “confió en el Señor”, pero no siempre. Como la mayoría de los hombres, le resultaba más fácil creer cuando veía el camino. Cuando el ejército asirio se dirigía hacia Jerusalén, en la primera parte de su reinado, se asustó: se olvidó de su Dios y se olvidó de sí mismo, enviando incluso al invasor este mensaje humillante: “He ofendido; Vuélvete de mí: lo que me pongas llevaré yo ( 2 Reyes 18:14 ).

Y su incredulidad se extendió. La gente, que en el mejor de los casos tenía poco espíritu, ahora, siguiendo a su líder, se rindió desesperada. Pero el rey, en su angustia, recibió una inspiración: un amigo había sido levantado para su liberación. Fue el profeta Isaías; un hombre que supo confiar en el Señor en todo momento; cuando el cielo estaba más oscuro, podía ver las estrellas más allá. Cuando, después de la caída de Samaria, los líderes propusieron una alianza con el rey egipcio, "No", dijo, "¡ay de los que bajan a Egipto en busca de ayuda!".

”“ Como pájaros que vuelan, así defenderá el Señor de los ejércitos a Jerusalén; defendiéndola también la librará ”. Esa fe inspiró a Ezequías, dándole un refuerzo de valor que muy pronto necesitó. Se reunió y organizó sus fuerzas para la defensa, y luego fue personalmente entre la gente, con la exhortante exhortación: "Sé fuerte y valiente", etc. Su fe inspiró fe en ellos.

IV. LA FE Vence (versículos 33-36). ¿Qué liberó a Ezequías? No su generalidad; no su ejército era “el ángel del Señor. ( TT Holmes. )

La carta de Senaquerib

Está mal hablar con orgullo y profanamente, pero es peor escribir así, porque eso argumenta más deliberación y diseño; y lo que está escrito se difunde más, y dura más, y hace más daño. El ateísmo y la irreligión escritos sin duda serán contados para otro día. ( M. Henry. )

La oración de Ezequías

El profesor Cheyne se refiere a un sorprendente paralelo en la versión egipcia del derrocamiento de Senaquerib. “En esto, el monarca (Sethos) muy angustiado, entró en el santuario interior, y ante la imagen del dios (Ptah) lamentó el destino que le esperaba. Mientras lloraba, se quedó dormido y soñó que el dios venía y se ponía a su lado, pidiéndole que se alegrara y saliera valientemente al encuentro de la hueste árabe (asiria), que no le haría ningún daño, ya que él mismo enviaría los que deberían ayudarlo ". ( Herodoto. )

La oración es una vía de escape

Conozco un antiguo castillo en una roca alta, que solía estar guarnecido por soldados. Desde el interior del castillo, un pasaje largo y sinuoso, excavado en la roca sólida y llamado Agujero de Mortimer, conduce directamente debajo de la ciudad y se abre a una gran distancia. Era la vía de escape para la guarnición en un caso de extrema. La oración es una puerta de liberación y nadie puede cerrarla. ( Página de IE. )

Oración de ayuda respondida

“Cuando”, dijo una vez Sir Josiah Mason, “he hecho todo lo que he podido y no veo un camino claro, me digo a mí mismo, Dios me ayude. He sacado a relucir todo mi juicio, mi cerebro no puede hacer más, así que, por favor, déme un empujón ". "Y", agregó, "me empujan, porque tan seguro como pido ayuda, la ayuda llega". ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Versículo 23

¿A quién has reprochado y blasfemado?

La idea salvadora de Isaías de Dios

Isaías en su día salvó a Jerusalén al enseñarle al pueblo una mejor idea de su Dios. Durante cuarenta años había sido testigo de un pensamiento más verdadero de Dios, y por fin llegó la crisis y el triunfo de su habilidad política religiosa. Jerusalén se habría rendido a Asiria si Isaías no hubiera llevado finalmente al rey y al pueblo, en su desesperación, a la fe en Dios de la que había sido testigo durante cuarenta años.

A la hora en que el asirio estaba haciendo su rápida marcha hacia la ciudad, dos pilares de la confianza del pueblo habían cedido por completo: su confianza en Egipto y su confianza en su religión. Isaías les había dicho una y otra vez que estos soportes estaban podridos y que cederían cuando llegara el choque. Y lo hicieron cuando por fin vino el azote de las naciones que habían arrasado otras ciudades antes de que llegara a Jerusalén.

Por un momento, la picardía de la desesperación popular se iluminó con una luz salvaje de pasión y jolgorio: "Comamos y bebamos", decían, "que mañana moriremos". Entonces llegó la hora del triunfo de la verdad de toda la vida del profeta. Condujo a un pueblo sobrio y a un rey humilde al Santo de Israel ( Newman Smyth, DD )

La divina santidad y paternidad

La verdad histórica es que dondequiera que prevalece una mejor idea de Dios, los hombres son entregados. La lección profunda, permanente y en todo momento muy necesaria es que la enseñanza más verdadera del profeta sobre Dios es para la salvación de una ciudad. El tema sobre el que debemos preguntarnos es si estamos siendo salvados por ideas más verdaderas y más fuertes de nuestro Dios. ¿Estamos salvando nuestra sociedad, nuestro vecindario, nuestra ciudad, nuestra tierra mediante un conocimiento más noble de Dios?

1. ¿Espera lograr la redención de los hombres mediante la educación? Es un medio, un instrumento afilado para el bien o el mal, pero el Rabsaces podría blasfemar en dos idiomas. Tenemos que enfrentarnos a la pregunta: "¿Qué levadura es para mantener a la escuela misma de la corrupción moral?"

2. Pero se dice que se puede lograr mucho mediante la ciencia sanitaria y política. Indudablemente. Incluso Acaz hizo algo bueno cuando se ocupó del suministro de agua de Jerusalén por temor a un sitio, aunque no escuchó una palabra de lo que Isaías le decía junto al estanque superior en el campo del lavador. Pero si Isaías no hubiera sido el corazón y el alma de la ciudad en su hora crítica, todo el trabajo que los reyes habían hecho en la reparación de las murallas y el cuidado de los cursos de agua, nunca hubiera dejado fuera a los asirios. Tarde o temprano tendremos que ir al Dios de quien dependemos, si queremos construir algo de valor permanente.

3. ¿Cuál es, entonces, nuestro mejor pensamiento salvador de Dios?

(1) Estamos llegando a conocer mejor la Paternidad Divina de los hombres.

(2) Sin embargo, esta primera verdad de la Paternidad Divina de los hombres, y Su Paternidad especial hacia el hijo de Su confianza y amor, no agota nuestro conocimiento redentor de Dios. Nuestro texto exalta al Santo de Israel. La visión de Isaías de Aquel cuya gloria llena toda la tierra fue la visión del Santo. En la santidad del profeta vio las falsedades del atrio y al pueblo ardiendo como con fuego eterno.

Y cuando Jesucristo, en ese momento sublime del que San Juan ha dado testimonio en el capítulo diecisiete de su Evangelio, resumió toda su enseñanza de toda la vida en su última oración por los discípulos, alzó los ojos al cielo y dijo: Padre. , Santo Padre, oh Padre justo.

(3) Hay una manera en particular por la cual nosotros, con toda nuestra mundanalidad, podemos ser llevados más plenamente al poder salvador de estas verdades de Dios. Es a través de nuestro creciente sentido de la omnipresencia de Dios, de la inmanencia divina, de Emanuel, Dios con nosotros. ( Newman Smyth, DD )

Dios la defensa de su pueblo

Un magistrado en Hamburgo una vez levantó el dedo y le dijo al Sr. Oncken, el predicador bautista: “¿Ve ese dedo, señor? Mientras pueda levantar ese dedo, te bajaré ". “Puedo ver”, dijo el Sr. Oncken, “lo que tú no puedes ver; Puedo ver el poderoso brazo de Dios, y mientras ese brazo esté levantado para mi defensa, nunca podrás derribarme ". ( Edad cristiana. )

Versículos 31-32

El remanente

La raíz y el fruto del cristianismo

I. LOS REMANENTES QUE SE DICE HAN ESCAPADO. Verdaderamente, esta es una descripción de la Iglesia del Señor en cada época. Estrecho es la puerta, etc. Así también ahora queda un remanente según la elección de gracia ”. Este remanente que queda está muy angustiado. Una característica peculiar de este pequeño remanente es que han escapado. Están separados de la gran mayoría de profesores. Han escapado del poder reinante del pecado; de la sentencia de la ley; de uno mismo y de la confianza en uno mismo, y de toda aprensión de la segunda muerte.

II. Eche un vistazo a SU SER EL HIJO DE UNA TRIBU DISTINGUIDA. Aunque José tuvo una exuberancia de bendiciones pronunciadas sobre él por su cariñoso padre, y probablemente las comprendió todas, tanto en el punto de vista temporal como espiritual; sin embargo, la verdadera dignidad descansaba sobre la casa de Judá. Marque aquí el sentido evangélico de esta declaración, que Judá, los pocos escogidos, la propia Iglesia viviente del Señor, tiene el cetro entre ellos, el cetro de justicia de su glorioso Señor que surgió de Judá, y está gobernando y reinando entre ellos. ellos. Se disfruta de su presencia, se sienten sus muestras de amor, se experimentan las alegrías de su salvación entre los que son una minoría, el pequeño rebaño que él ha elegido y redimido para sí mismo.

III. EL ORIGEN DE SU VIDA. Tienen raíz. ¿Qué es una raíz? Es una vida oculta, oculta. Si no tienes más religión de la que se ve, no vale la pena que la poseas. El verdadero cristiano tiene una vida oculta. Es un principio constante y creciente. Incluso en las estaciones invernales y en los tiempos difíciles, debería haber por lo menos los frutos de la humildad y el abatimiento y la mansedumbre y la mansedumbre, los frutos de la mente de Cristo. Y esto está echando raíces hacia abajo.

IV. SU TENDENCIA HACIA ARRIBA CON FRUTALIDAD. El creyente en Jesús tiene una vida que siempre tiende hacia arriba. Si la tierra te satisface, tu religión no vale ni una gota. Los frutos que esta tribu lleva hacia arriba son diversos y abundantes. Se dice que “los frutos del Espíritu” son “amor, gozo, paz, longanimidad, bondad, mansedumbre, fe; Contra tales cosas no hay ley. Son forajidos, no hay ley para ellos. "Los frutos de la justicia son por Jesucristo". Observe su tendencia ascendente: "para alabanza y gloria de Dios". ( J. Hierros. )

El remanente

Los escritores sagrados suelen hablar de un "remanente" como el único heredero de las promesas. La palabra “remanente”, tan constantemente usada en las Escrituras, es la señal de la identidad de la Iglesia, en la mente de su Divino Creador, antes y después de la venida de Cristo. ( JHNewman, DD )

El remanente de dios

Podemos aprender

1. No albergar pensamientos mezquinos de nuestro Señor, porque hay pocos cristianos sinceros.

2. Valorar la verdadera religión y sus profesores.

3. El celo de Dios por sus hijos al obrar liberaciones tan maravillosas para ellos, aunque son tan pocos en número.

4. Reconozcamos nuestra dependencia de Dios, y consideremos a Él como nuestra única defensa y salvación en tiempos de angustia, buscándolo, como lo hizo Ezequías aquí, con devotas oraciones y súplicas, y anhelando la ayuda de Su Iglesia y ministerio, como este rey hizo con el profeta Isaías, para obtener de él una respuesta de paz y amor. ( W. Reading, MA )

Enraizamiento y fructificación

Esta es una promesa para animar a un pueblo abatido. Es la forma que tiene el vidente de mirar a través de las nubes y encontrar la luz del sol. Judá había permanecido como un árbol espléndido, con raíces profundas y ramas anchas. El huracán lo había golpeado y fue arrancado de raíz. Los reyes de Asiria habían caído sobre el pueblo de Dios como una escopeta de destrucción. Su clamor a Dios trajo de vuelta la seguridad de que Su mano todavía estaba sobre los reyes de Asiria y que tenía una gran esperanza que ofrecer a Judá, la esperanza de que el remanente creciera de nuevo, echando raíces hacia abajo y dando fruto hacia arriba.

No se necesita un gran comienzo para lograr un gran crecimiento. Arraigar por el bien de fructificar: es un pensamiento bíblico familiar. "Será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo". En la parábola, la semilla que creció tan rápidamente se secó porque no tenía raíz. La higuera que no dio fruto se secó desde la raíz. Y así sucesivamente, probablemente veinte veces en las Escrituras, donde el enraizamiento y la fructificación están conectados.

Por supuesto que observa la simple naturalidad de la misma. Eso es a lo que estamos acostumbrados en todas partes. Eso es lo que debemos esperar en la vida espiritual. Los árboles y las plantas echan raíces hacia abajo y dan fruto hacia arriba. También las almas; cada uno en su suelo apropiado y cada uno en su fruto apropiado, pero por procesos que son tan naturales en un caso como en el otro. No se puede explicar el proceso en ningún caso sin Dios; lo necesitas al principio, en el progreso y al final.

Y lo encuentra obrando a través de las leyes que ha promulgado. La vida espiritual no es una excepción al resto de la ronda de la vida; es la misma vida natural, tiene sus leyes tan nativas de ella como las leyes naturales son nativas del resto de la vida. Luego observa cómo el enraizamiento es invisible, subterráneo, impensable, y la fructificación está por encima del suelo, en evidencia, a la luz. Aquí se pone al desnudo la necesidad de la vida interior y también de la vida exterior.

Ninguno es indiferente al otro. No quieres raíces por sí mismas y no puedes tener fruto sin ellas. Si vas a mejorar la calidad del fruto, a menudo debes empezar por un mejor cuidado de la raíz. En ese hecho radica uno de los enigmas de la historia y de la vida humana. No es difícil saber cuándo empezó a aparecer la fruta, pero la raíz siempre resulta desconcertante. Por tanto, es difícil encontrar la influencia de la fruta que ya tiene sobre la fruta más madura y rica.

Tomemos la esfera de la educación. No es difícil saber cuándo apareció la primera escuela que podría llamarse con justicia una escuela pública; pero es absolutamente imposible encontrar quién originó primero la idea de la que es fruto: la idea de la igualdad de los derechos mentales de los hombres. Es bastante seguro que hubo un tiempo en que esa idea no dio frutos, si es que existió. Y es evidente, también, que el fruto de los años de las escuelas ha reaccionado a la idea raíz, agrandando y mejorando.

Ahora tenemos mejores escuelas porque tenemos una mejor idea básica a partir de la cual cultivarlas. Y así llegamos a una palabra sobre las dos partes de nuestra vida personal: esta vida raíz invisible que estamos viviendo y la vida fructífera que estamos destinados a vivir. Siempre existe el peligro de que uno sea descuidado en el cuidado del otro. Por un lado, hay muchos que buscan desarrollar la vida interior, como por sí misma, buscando obtener una nueva belleza interior, gracia y seguridad, sin dejar que la vida interior se afirme en la vida exterior vista.

Por otro lado, hay algunos que se preocupan bien por la vida exterior, hacen mucho por el Maestro, están activos en toda buena obra, pero se preocupan poco por la vida interior, la vida raíz, de la cual debe crecer la vida vista si sea ​​una vida segura. Ambos son dignos de elogio por lo que hacen; cada uno debe ser advertido por lo que no hace. La vida que está escondida con Cristo en Dios debe ser vista por los hombres para la gloria de Cristo.

¿No ve usted, una medida de ocultación y una medida de publicidad, una cierta ocultación de la vida y una cierta revelación de la vida, un grado de secreto y un grado de apertura? Los hombres a los que más admira, sospecho, son hombres que siempre parecen tener una cierta reserva de poder, pero no son hombres que viven detrás de barreras, a quienes nunca se acercan con ningún sentido de compañía. Tienen una vida interior, un arraigo hacia abajo, fuera de tu vista, y no lo olvidas al tratar con ellos; pero también tienen una vida exterior asertiva, fruto de esa vida interior.

Llévelo un poco más lejos en la vida personal hacia los fundamentos de la religión. Cada uno de nosotros lleva consigo un cierto conjunto de convicciones, un cierto conjunto de artículos de credo, que son su propiedad personal e inviolable. Pueden ser similares o diferentes al paquete de cualquier otra persona. Hay algunos de nosotros cuyas posesiones de esta manera son muy pequeñas, y tendemos a pensar que los credos y las doctrinas no son importantes; vamos a la acción, a la conducta.

Decimos que el mundo no te juzga por lo que crees, sino por lo que haces. Y hay una medida de verdad en ello, por supuesto: pero ¿somos tan ignorantes como para no conocer el poder de una poderosa convicción? ¿No nos damos cuenta de la tremenda energía de | ¿Una raíz de fe que da frutos? Por tanto, no basta con decir que hacemos esto o aquello que es bueno. Eso está dando fruto hacia arriba; Pero el poder de dar fruto y la calidad del fruto, su poder de alimentar y refrescar al mundo, será limitado, estén seguros de ello, por la cantidad de fuerza que han reunido las raíces de la vida.

Deben ir lejos y profundo, o las ramas pronto se atrofiarán y morirán de hambre. Este mismo principio de raíz y fruto se aplica a la iglesia de Cristo. Ha habido momentos de acento equivocado en cualquiera de las dos fases de la vida. A veces, la iglesia ha parecido existir por sí misma, cuidándose de sí misma, contando que su tarea terminó cuando lo hizo y descuidada de ese verdadero fruto que debe ser su gloria.

Luego ha habido ocasiones en las que, en el gozo de dar fruto, se ha descuidado la fuerza interior de la iglesia. Ese es un fuerte acento en la raíz de la iglesia, su credo, su vida interior. Por otro lado, ¿quién no ha observado la debilidad de la mera reunión de personas en torno a ningún estándar en particular? Ese es un extremo. No son pocas las iglesias que tocan el otro extremo. La predicación es fiel y veraz, las personas están bien adoctrinadas en la fe, sostienen las grandes verdades del evangelio sin vacilar, pero no hacen un ataque exitoso contra el mundo.

Y la misma necesidad y el mismo peligro no solo están en el púlpito, sino también en los bancos. Supongo que hay pocas iglesias cuya gente no esté llamada a un cuidado constante en mantener el equilibrio entre las demandas de su propia iglesia, que es obra de raíz, y las demandas del reino en general, que es obra de frutos. Aparece marcadamente en materia de benevolencia. Siempre hay unos pocos para quienes es un dolor casi positivo ver que el dinero se va de la iglesia.

Algunos resienten todo lo que se destina a misiones extranjeras; algunos todo lo que sale a cualquier parte. Se regocijan mucho más con una gran donación para gastos locales que con una gran donación para caridad o misiones. Por otro lado, hay algunos que descuidan las demandas de la iglesia local, se irritan por las llamadas a ella, se sienten atraídos por lo externo. No he descrito las bases de ninguna iglesia en estos extremos, pero he indicado las dos líneas de riesgo a las que está sujeta una iglesia.

Porque cada uno es un peligro. Uno es un aumento de la raíz y un retraso en el crecimiento del fruto; el otro es una magnificación del fruto y un descuido de la raíz. Pero no se puede expresar el hecho esencial de enraizar y dar frutos en términos de dinero. No cede a ningún término que no sea el de la vida. Dejando la iglesia como una organización, deje que su mente se vuelva a usted mismo como un cristiano vivo, destinado a echar raíces hacia abajo y dar fruto hacia arriba.

La Palabra aclara cuál debe ser la tierra de raíz del cristiano: "Para que, arraigados y cimentados en el amor, crezcáis en Él en todas las cosas". De los primeros cristianos se dijo: "Mira cómo se aman unos a otros". La fuerza de la iglesia en la historia ha sido la comunión íntima que ha unido a su gente y los ha convertido en un solo cuerpo. Su poder interior ha residido en gran parte en su arraigo en el amor.

Pero no solo en eso. La Palabra nuevamente nos invita a ser arraigados y edificados en Cristo mismo. Ahí radica el poder real, el envío de la raíz de la vida más y más profundamente en Él, hasta que el alimento de la vida provenga de Él. Hemos visto innumerables empresas que comenzaron en nombre de la religión, florecieron como lo hizo la semilla de la parábola y pronto se marchitaron, sin que sus raíces se vieran hacia la tierra de alimentación.

Y lo que ha aparecido así en gran parte aparece en muchas vidas de forma pequeña. Los hombres individualmente también se esfuerzan por dar fruto sin arraigarse en Cristo, sin sacar de Él la savia de vida misma de su ser. Dios mantiene a Su iglesia fiel a su suelo, enraizándola en el amor, enraizándola en Aquel que es la vida misma de Dios revelada a nosotros los hombres para nuestra salvación. ( CBMcAfee, DD )

Versículo 33

No entrará en esta ciudad

Los temas trascendentales involucrados en la derrota de Senaquerib

Quizás no nos damos cuenta de la magnitud de la crisis, no solo en la vida y la suerte de Isaías, sino en la historia de los judíos y, la consanguinidad, del mundo en general.

No es exagerado decir que si Senaquerib hubiera tomado Jerusalén, con toda probabilidad humana los judíos habrían dejado de existir como nación, y el mundo no habría estado preparado para la venida de Cristo. Todavía no habían llegado a un punto en su formación en el que la vida nacional y la religión pudieran haber sobrevivido a una calamidad como la que un siglo más tarde se apoderó de Jerusalén en la época de Jeremías; y hay muchas razones para creer que si hubieran sido llevados cautivos ahora, simplemente habrían sido absorbidos por el paganismo, como sin duda lo fueron las diez tribus. ( Edward Grubb, MA )

Jerusalén y Leyden

El sitio de Jerusalén nos recuerda el sitio de Leyden en días posteriores. Guillermo el Silencioso (como lo había hecho Ezequías antes que él) puso su única confianza en la liberación de Dios. En la última noche del asedio, y cuando la ayuda del hombre parecía desesperada, Dios vino en su ayuda, y con Su océano y tempestad libró a Leyden, e infundió tal terror en sus enemigos, que cuando amaneció, los españoles habían huido, presa del pánico, durante la oscuridad. Leyden se sintió aliviado, y cada persona dentro de sus muros se dirigió a la gran iglesia para regresar gracias al Dios Todopoderoso. ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Liberación

La historia del pueblo de Dios es una historia de liberación que se repite con frecuencia. Hace años, el sultán de Turquía declaró que todo misionero cristiano sería desterrado en un día determinado. Los cristianos se reunieron en ferviente oración y uno dijo: "El gran Sultán del universo puede cambiar todo esto". Él hizo. El sultán de Turquía murió el mismo día que había nombrado para la expulsión de los misioneros, y se les permitió quedarse. ( JSDrummond. )

Versículo 36

Entonces el ángel del Señor salió

La destrucción del ejército de Senaquerib

La narración no dice aquí (pero ver Isaías 30:30 ) qué medios secundarios, si es que se usaron, no excluye el uso de medios secundarios. Como señala Dean Plumptre, un historiador moderno se detendría en los detalles de la pestilencia. Para Isaías, que había aprendido a ver en los vientos a los mensajeros de Dios ( Salmo 104:4 ), no era nada más que el "ángel del Señor". ( Tiempos expositivos. )

Un paralelo en la historia inglesa

En la historia inglesa hay un paralelo sorprendente con los acontecimientos de este período de la historia judía. Eduardo VI, bajo la tutela de Cranmer, había establecido una forma pura de culto religioso en Inglaterra. A su muerte, la reina María trastornó todo y llevó al retiro a aquellos que escaparon de los incendios de Smithfield por su lealtad a la fe protestante. Con Isabel amaneció una nueva era, y la vida religiosa del país se manifestó con gran entusiasmo, resultando en el derrocamiento de la Armada.

El reinado de Acaz fue semejante al de María; con el ascenso de Ezequías comienza un reinado como el de Isabel, teniendo en su curso la magnífica derrota de las huestes de Senaquerib por el brazo del Señor. ( B. Blake, BD )

Versículo 38

Sus hijos lo hirieron con la espada

La ignominia de Senaquerib

La historia sagrada parecería implicar que este desastroso final llegó de inmediato; pero aquí veinte años de ignominia no cuentan para nada.

"Los molinos de Dios muelen lentamente, pero se muelen hasta convertirse en polvo". Senaquerib murió en 681 a. C., unos doce años después de Ezequías. ( B. Blake, BD )

Hijos de Senaquerib

Los dos parricidas huyeron a la tierra de Ararat, por lo tanto a Armenia Central; La historia armenia deriva de ellos las tribus de los sassunianos y arzrunianos. De la casa real de este último, entre los que era común el nombre propio Senaquerib, surgió León el armenio, a quien Genesio describe como de sangre asirio-armenia. Si es así, no menos de diez emperadores bizantinos pueden considerarse descendientes de Senaquerib. ( F. Delitzsch, DD )

Humillación de Napoleón I.

Napoleón dijo que "Dios siempre estuvo del lado de los batallones más grandes", y Dios arrojó la mentira a sus dientes. ( SK Hocking. )

El fin de la ambición mundana

Tomemos a los gobernantes más grandes que jamás se hayan sentado en un trono. Alejandro, que lloró porque no quedaban más naciones por conquistar, por fin prendió fuego a una ciudad y murió en libertinaje. Hannibal murió por el veneno administrado por él mismo. César, habiendo conquistado trescientas ciudades, fue apuñalado por sus mejores amigos. ( GS Bowes. )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 37". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-37.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile