Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 13

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 3-4

Seguramente hablaría con el Todopoderoso.

Hombre hablando con Dios

Hay una gran cantidad de habla humana que tiene que ver con Dios. La mayoría habla de Dios, muchos hablan en contra de Dios y algunos le hablan a Dios. De estos hay dos clases: los que ocasionalmente le hablan bajo la presión de la prueba; aquellos que regularmente le hablan como la regla de su vida. Estos últimos son los verdaderos hombres semejantes a Cristo.

I. Hablar con Dios muestra el más alto reconocimiento práctico de la presencia Divina. Esto indica&mdash

1. Una creencia de corazón en el hecho de la existencia Divina.

2. Una creencia de corazón en la personalidad de la existencia Divina. ¿Qué alma racional hablaría con una impersonalidad vana? El hombre puede inferir con justicia la personalidad de Dios de su propia personalidad.

3. Una creencia de corazón en la cercanía de la existencia Divina. Siente que está presente.

4. Una creencia de corazón en la impresionabilidad de la existencia Divina. No tiene ninguna duda sobre la susceptibilidad Divina.

II. Hablar con Dios muestra el verdadero alivio de nuestra naturaleza social. El alivio social consiste principalmente en la comunicación libre y plena a los demás de todos los pensamientos y emociones que deben afectar al corazón. Antes de que un hombre revele completamente su alma a otro, debe estar certificado de tres cosas:

1. Que el otro sienta el más profundo interés por él. ¿Quién tiene tanto interés en nosotros como Dios?

2. Que el otro tenga plenamente en cuenta las debilidades de su naturaleza. ¿Quién conoce tanto nuestras debilidades como Dios?

3. Que el otro estará dispuesto y podrá ayudar en nuestras pruebas. ¿Quién puede cuestionar la voluntad y la capacidad de Dios?

III. Hablar con Dios muestra el método más eficaz de disciplina espiritual.

1. El esfuerzo de hablar con Dios es muy vivificante para el alma.

2. El esfuerzo de hablar con Dios es muy humillante para el alma.

3. El esfuerzo de hablar con Dios es muy espiritualizador para el alma. Rompe el hechizo del mundo sobre nosotros; nos libera de las asociaciones seculares; nos separa de la tierra; y nos hace sentir que no hay nada real sino espíritu, nada grande excepto Dios, y nada digno del hombre sino la asimilación y la comunión con el Infinito.

IV. Hablar con Dios muestra el mayor honor de un espíritu creado. El acto implica una gran capacidad. ¿Qué puede mostrar tanto la grandeza del alma humana como esta exaltada comunión? ( Homilista. )

Pero ustedes son falsificadores de mentiras. -

Mentiras fáciles de forjar

Mentir es tan fácil que está al alcance de todos. Es proverbialmente fácil. “Es tan fácil como mentir”, dice Hamlet, cuando habla de algo que no es difícil. Puede hacerlo mientras trabaja o mientras camina. Puede hacerlo sentado en su sillón. Puede hacerlo sin ayuda, incluso en casos de debilidad extrema. Miente y no le ampolla la lengua ni le da dolor de cabeza. No se acompaña de ningún desgaste de la constitución.

No te arroja a una tisis, ni siquiera a la transpiración. Es el más barato de los pecados. No se requiere desembolso de dinero para gratificar esta propensión. No hay que pagar ningún impuesto. Los más pobres pueden permitírselo y los ricos no lo desprecian porque sea barato. Tampoco cuesta ningún gasto de tiempo. Después de la vacilación de las primeras mentiras, puedes hacerlas con la mayor facilidad. Pronto llegará a improvisarlos sin la molestia de la previsión.

Las facilidades para cometer este pecado son mayores que las de cualquier otro. Puede disfrutar de él en cualquier lugar. No se puede robar en una casa común, o maldecir en un salón, o emborracharse en un asilo; pero ¿en qué lugar o en qué momento no puedes mentir? Tienes que escabullirte, esconderte, mirar por encima de tus hombros, espiar y escuchar, antes de que puedas cometer muchos pecados; pero esto se puede practicar en jornada de puertas abiertas y en el mercado. Puedes mirar a un hombre a la cara y hacerlo. Puede frotarse las manos y sonreír y ser muy agradable mientras lo hace. ( J. Teasdale. )

Versículo 7

¿Hablaréis perversamente por Dios y hablaréis engañosamente por Él?

Defensores religiosos especiales

Job los encuentra culpables de hablar falsamente como defensores especiales de Dios, en dos aspectos. Insisten en que ha ofendido a Dios, pero no pueden señalar un pecado que haya cometido. Por otro lado, afirman positivamente que Dios restaurará la prosperidad si se confiesa. Pero en esto también desempeñan el papel de defensores sin autorización. Muestran una gran presunción al atreverse a comprometer al Todopoderoso a seguir un curso de acuerdo con su idea de justicia.

El problema podría ser lo que predicen; puede que no. Se aventuran en terrenos donde sus conocimientos no se extienden. Piensan que su presunción está justificada porque es por el bien de la religión. Job administra una sana reprimenda que se extiende a nuestro propio tiempo. Los defensores especiales de la soberanía y el derecho incondicional de Dios, y de su bondad ilimitada, también tienen una advertencia aquí. ¿Qué justificación tienen los hombres al afirmar que Dios resolverá sus problemas en detalle de acuerdo con sus puntos de vista? Nos ha dado el poder de comprender los grandes principios de su obra.

Hay certezas de nuestra conciencia, hechos del mundo y de la revelación, de los que podemos argumentar. Donde estos confirmen, podemos dogmatizar, y el dogma dará en el blanco. Pero ninguna piedad, ningún deseo de vindicar al Todopoderoso, o de condenar y convertir al pecador, puede justificar que un hombre pase más allá de la certeza que Dios le ha dado a lo desconocido que está muy por encima de la comprensión humana. ( RA Watson, DD )

Versículo 15

Aunque me mate, confiaré en él

Un verso malinterpretado y un Dios malinterpretado

¡Cuántas veces estas palabras han sido vehículo de una fe sublime en la hora de la suprema crisis! Siempre es motivo de arrepentimiento cuando uno tiene que quitar un tesoro preciado de los corazones creyentes.

Ahora bien, este versículo, traducido correctamente y entendido correctamente, significa algo bastante diferente de lo que normalmente se ha considerado que significa. Encontrará en la Versión Revisada una traducción que difiere de la aceptada: "Aunque él me matare, le esperaré", se lee. De modo que en lugar de ser la expresión de un alma resignada, aceptando sumisamente el castigo, es más bien la expresión de un alma que, consciente de su propia integridad, está preparada para afrontar lo peor que la Providencia puede infligir, y resuelta a reivindicarse contra todo. sugerencia de mal desierto.

“He aquí, él me matará. Dejalo. Déjelo hacer lo peor. Lo espero con la tranquila seguridad de la pureza de mis motivos y la probidad de mi vida. Espero Su próximo golpe. Sé que no he hecho nada para merecer este castigo y estoy dispuesto a mantener mi inocencia en Su rostro. Aceptaré el golpe, porque no puedo hacer otra cosa, pero afirmaré mi inocencia ". Es una lección, no en la sumisión ciega de una confianza perfecta, sino en la invencible audacia de la rectitud consciente.

No hay nada vergonzoso o abyecto en este idioma. Y esto está en armonía con todo el tenor del contexto, que está en una tensión de autovindicación en todo momento. Pero, para comprender el sentimiento real que subyace a esta exclamación, debemos tener una concepción correcta de la teoría de la acción divina en el mundo común a esa época. Job está pensando en Jehová como los hombres de su tiempo pensaban en Él, como el Dios que castigó el mal en este mundo, y cuyos castigos fueron universalmente considerados como evidencia de transgresión moral por parte del que sufría.

Es una falsa teoría de la Providencia y del juicio divino contra la que el patriarca protesta con tanta vehemencia. Tiene el sentido del castigo sin la conciencia de la transgresión, y esto crea su dificultad. "Si mis sufrimientos deben ser considerados como un castigo, exijo saber en qué he transgredido". Es la actitud de un hombre que se retuerce bajo el estigma de la falsa acusación y que está dispuesto a reivindicar su reputación ante cualquier tribunal.

La lucha representada para nosotros con tanto poder dramático y viveza en este poema es la lucha de Job por la reconciliación entre el Dios de los teólogos de su tiempo y el Dios de su propio corazón. ¿Y no es esto tanto una lucha moderna como antigua? ¿No se eleva nuestro corazón a menudo dentro de nosotros para resentir y repeler las representaciones de la Deidad que da la teología actual? Job tuvo que responderse a sí mismo: ¿Cuál de estos dos Dioses es el verdadero? Si el Dios de la imaginación teológica fuera el Dios verdadero, estaba preparado para mantenerse firme ante Él.

Este déspota divino, como el más fuerte, podría visitarlo con sus castigos, pero en su integridad consciente, Job no se debilitaría. “He aquí, él me matará; Lo esperaré. Mantendré mi causa ante Él ". Ahora, ¿es esta una actitud correcta o incorrecta en presencia de la Justicia Eterna? ¿Hay blasfemia en que un hombre mantenga su inocencia consciente ante Dios? Así como había un Dios convencional en la época de Job, un Dios que era una invención de la fantasía humana, disfrazado con los terrores judiciales de un déspota oriental, así existe un Dios convencional en nuestros días, el Dios de los teólogos calvinistas, en cuya presencia a los hombres se les enseña que nada les conviene más que sumisión servil y abyecta vilipendio de sí mismos.

Pero, ¿es ese punto de vista compatible, después de todo, con lo que nos dice la Escritura, que el hombre fue creado a la misma imagen, respirando el mismo aliento de Dios? Se nos ha enseñado a imaginar que estamos honrando a Dios cuando tratamos de hacernos lo peor posible. ¿Cuáles son los fenómenos extraños que produce esta concepción convencional? Vaya, que oirás en oración a santos hombres, hombres de rectitud inflexible y carácter inmaculado, describiéndose a sí mismos ante Dios en términos que difamarían a un libertino.

Esta era la teología de Bildad. Por una extraña lógica, imaginó que estaba glorificando a Dios al menospreciar la obra de Dios. Él declara ( Job 25:5 ) que las mismas estrellas no son puras a los ojos de Dios, aunque Dios las hizo, y luego cae en lo que puedo llamar la cepa vermicular de la autodespreciación. "¿Cuánto menos el hombre, que es un gusano y el hijo del hombre que es un gusano?" Tenemos que juzgar las teologías por nuestro propio sentido innato del derecho y la justicia; y cualquier teología que nos exija difamarnos a nosotros mismos y decir de nosotros mismos cosas malas que no respalda nuestra propia conciencia sana, es una teología degradante, que deshonra tanto al hombre como a Dios su Hacedor.

El sentido interno de rectitud sustancial de Job, tanto en la intención como en la conducta, se rebelaba contra este Dios de sus contemporáneos, que siempre le pedía que se equivocara, lo sintiera o no. Y Job obedeció a un verdadero instinto al adoptar esa actitud. Dios no quiere que le digamos mentiras sobre nosotros mismos en nuestras oraciones e himnos. Pero me atreveré a decir que cualquier actitud que no sea verdaderamente varonil no es verdaderamente cristiana o religiosa.

“Ponte de pie”, dijo el ángel al vidente. El hecho es que la conciencia del bien o del mal es el Dios que está dentro de nosotros y es supremo. De lo que me convence mi conciencia, permíteme confesarlo; pero no confiese nada en lo que mi conciencia no me condene, por deferencia a una deidad artificial. Atrevámonos a seguir nuestros propios pensamientos de Dios, interpretando su relación y providencia hacia nosotros a través de nuestros mejores instintos y aspiraciones.

Esto es lo que Jesús nos enseñó a hacer. Él reveló y ejemplificó una fe viril y humana, lo más alejada posible de ese espíritu servil que es tan característico de muchas enseñanzas pietistas. Cristo dijo: Busquen lo mejor en ustedes mismos y tomen eso como el reflejo de Dios. Razona desde eso hasta Dios, dice. "¡Cuánto más vuestro Padre celestial!" Bildad y los teólogos de su escuela trasladaron a su concepción de la Deidad todas sus mezquindades y debilidades, y en consecuencia lo concibieron como un ser codicioso de la adulación de sus criaturas, celoso de un monopolio de su homenaje.

Uno que no podía soportar que nadie fuera alabado sino Él mismo, y que se complacía cuando se desanimaban y se retorcían como gusanos a Sus pies. Pensar así en Dios es degradarlo a Él y a nosotros mismos. No tengamos miedo de nuestros propios mejores pensamientos sobre Dios, seguros de que Él debe ser incluso mejor que nuestros mejores pensamientos. Digo que Job fue víctima de una teología falsa. Cuando se quedó con sus propios instintos más saludables, adoptó otro tono.

En los primeros capítulos de este libro se nos presenta como uno de los héroes más sublimes de la fe. Bajo una sucesión de las calamidades más espantosas y abrumadoras que lo despojaron de sus posesiones y lo privaron de casi todo lo que amaba en el mundo, se eleva a esa suprema resignación a la voluntad divina que encontró expresión en quizás la expresión más noble que jamás se haya roto. un corazón quebrantado, “El Señor dio, el Señor quitó, sea el nombre del Señor bendito.

Es difícil creer que sea el mismo hombre que se elevó a este sublime grado de sumisión el que ahora adopta el tono semi-desafiante de las palabras de mi texto: “He aquí, Él me matará. Lo esperaré; Mantendré mi causa ante Él ". El caso es que si bien es la misma melena, no es el mismo Dios. El Dios de los capítulos anteriores es el Dios de su propio corazón sencillo. En Él podía confiar en que hacía “todas las cosas bien.

Pero el Dios de esta última parte de la historia es el Dios de la perversa invención humana; no el Creador de todas las cosas, sino uno creado por la imaginación de hombres que formaron una imagen ampliada de sí mismos y llamaron a eso "Dios". Job no habría hecho mal a Dios si no le hubiera presentado el mal que Dios le había presentado. Fueron sus futuros monitores los que habían pensado que Dios "era totalmente uno como ellos", los que eran culpables de este crimen.

Y nuevamente, si el mismo Job hubiera sido cristiano, si hubiera poseído el sentido ético y se hubiera juzgado a sí mismo por los estándares éticos que creó la enseñanza de Jesús, no habría adoptado esta actitud de orgullosa auto-vindicación. Pues entonces, aunque su vida exterior podría haber sido ejemplar y sus obligaciones sociales cumplidas escrupulosamente, habría entendido que la rectitud es una cuestión de pensamientos y motivos, así como del comportamiento exterior.

Juzgándose a sí mismo por los estándares morales de su tiempo, se sintió inmaculado. Es agradable saber por el último capítulo, que antes de que termine el drama, Job tiene pensamientos más verdaderos de Dios y un conocimiento más espiritual de sí mismo. Percibe que su corazón, en su revuelta ciega, ha estado luchando contra una parodia de Dios y no del Dios real. Entonces, tan pronto como ve a Dios como es y a sí mismo como es, su tono cambia de nuevo.

Su acento de rebeldía se cambia por el de reconocimiento de adoración, y la nota de desafío se hunde en una cepa de confesión penitencial. “Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza”. ( J. Halsey. )

Una resolución de confianza

Tal fue la resolución determinada del venerable y piadoso Job. En la historia de este buen hombre se evidencian tres cosas.

1. Que todas las cosas están bajo el control Divino.

2. La piedad y la integridad no eximen de las pruebas.

3. Todas las cosas eventualmente les ayudan a bien a los que aman a Dios.

I. La situación en la que se colocó Job.

1. Se había producido un gran cambio en sus preocupaciones mundanas. El día de la adversidad le había llegado.

2. Sin embargo, el caso de Job aún no era desesperado ni desalentador. Todavía existía la misma Providencia bondadosa que podía bendecir su vida futura. Allí estaban sus hijos. Llegan noticias de que todos han muerto.

3. ¿Dónde buscaremos ahora algún consuelo para Job? Bueno, tiene su salud. Pero ahora esto se quita.

4. Había una persona de quien Job podía esperar consuelo y simpatía: su esposa. Sin embargo, la tentación más difícil que Job jamás haya tenido provino de su esposa.

5. Aún así, Job tenía muchos amigos. Pero los que vinieron a ayudarlo resultaron ser "consoladores miserables". Todos los apoyos terrenales habían cedido.

II. La determinación de Job.

1. "Aunque me matare, confiaré en él".

2. Job podía confiar con confianza en el Señor, porque no había traído sobre sí mismo sus sufrimientos por su propia negligencia o imprudencia.

3. La confianza o fe de Job era la correcta. La confianza en Dios implica que la persona que depende tiene un conocimiento experimental de Su poder, sabiduría y bondad. La confianza en Dios incluye oración, paciencia y reconciliación con la voluntad divina. Observaciones

1. Qué maravilloso ejemplo de paciencia y resignación tenemos en Job.

2. Qué decisión de carácter y firmeza viril se ejemplifica en la conducta de este buen hombre.

3. Qué bien para Job confiaba y esperaba pacientemente para ver la salvación de Dios. ( B. Bailey. )

Confianza perfecta en pruebas extremas

Para la mayoría de las personas hay alguna aflicción que consideran como un problema extremo. La estimación de “problemas particulares cambia, sin embargo, con las circunstancias.

I. El significado de Job. La confianza en Dios se basa en el conocimiento de Dios. Es un acto o hábito inteligente del alma. Es fruto del conocimiento religioso. Es engendrado por la fe en las representaciones que Dios nos da y por la fe en las promesas de Dios. Es fruto de la reconciliación con Dios. Implica, en el grado de su poder y vida, la tranquila seguridad de que Dios será todo lo que promete ser y hará todo lo que se proponga hacer; y que, al dar y retener, hará lo que es perfectamente bondadoso y justo.

El desarrollo de la confianza en Dios depende enteramente de las circunstancias. En peligro, aparece como coraje y tranquilidad por miedo; en las dificultades, como resolución y como fuerza de voluntad; en el dolor, como sumisión; en el trabajo, como continuidad y perseverancia; y en el extremo, se muestra como serenidad.

II. ¿Es justificable la firme confianza de Job? Puede que no pensemos que todo Job pensó, o que no hablemos siempre como Job habló; sin embargo, podemos copiar con seguridad a este paciente.

1. Dios no aflige voluntariamente.

2. Dios no se ha agotado a sí mismo por ninguna liberación anterior.

3. En todo lo que afecta a Sus santos, Dios tiene un interés vivo y amoroso.

4. Las circunstancias nunca pueden volverse misteriosas, complicadas o ingobernables para Dios. En nuestros pensamientos, debemos atribuir el misterio sólo a nuestras impresiones: no debemos transferirlo a Dios.

5. Dios en el pasado mató a sus santos y, sin embargo, los libró.

III. El ejemplo que exhibe Job. Job nos enseña que a veces es bueno imaginar que nos suceda la aflicción más grave posible. Esto es distinto de la imaginación habitual del mal, que debemos evitar y que despreciamos. Job enseña que el trabajo perfecto de la paciencia es el trabajo de la paciencia al máximo, es decir, hasta las profundidades más bajas de la depresión y hasta el grado más alto de angustia.

Él enseña que la prueba extrema debe provocar la perfección de la confianza. Nuestros principios son los más buscados en extremo. Job muestra que el espíritu de confianza es el espíritu de perseverancia. También podemos aprender que para armarnos contra el juicio, debemos aumentar nuestra confianza. La verdadera confianza respeta todos los eventos y todas las dispensaciones Divinas. Todos, no una clase en particular, sino el todo. Todo lo que nos sucede es parte del gran diseño de Dios y del gran plan de Dios con respecto a nosotros: Permíteme recomendarte el estilo de hablar de Job.

Para decir: "Aunque él me mate, en él confiaré". Implicará un esfuerzo, pero no hay una manifestación activa de la verdadera piedad sin esfuerzo. Incluso la fe es una lucha. Es una de las cosas más sencillas de la vida espiritual en la que confiar, pero a menudo implica una lucha desesperada. La ignorancia de las intenciones de Dios a veces nos puede decir, “desconfían de Él”; y la incredulidad puede sugerir, "desconfía de Él"; y el miedo puede susurrar: "desconfía de él"; pero, a pesar de todos tus enemigos, dite a ti mismo: “Confiaré en Él.

”Llegará el día en que ya no será necesaria esa confianza en Dios, como la que ahora se le pide que ejerza. En ese día Dios no te hará nada doloroso. Él no se moverá de una manera misteriosa, ni siquiera para ti, y estarás principalmente poseído por un espíritu de amor; pero hasta que amanezca, Dios te pide que confíes en Él. ( Samuel Martín. )

Fe absoluta

La fe, como todas las gracias cristianas, es cosa de crecimiento y, por tanto, susceptible de grado.

I. La fe es conocimiento directo. Es una especie de intuición.

1. No depende, como el conocimiento científico, del testimonio de los sentidos.

2. No descansa, como las decisiones judiciales, en la veracidad de los testigos y la coherencia de las pruebas.

3. No se basa, como las convicciones matemáticas, en demostraciones lógicas.

4. El intelecto los combina para revelarse el alma a sí misma.

5. La fe percibe así las necesidades del alma y la idoneidad de la verdad revelada para satisfacerlas.

II. La fe actúa sobre una persona. Su objeto es Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

1. Una persona es más compleja que cualquier proposición y ofrece al alma una inmensa cantidad de puntos de contacto. Es un universo sin desarrollar.

2. Una persona es una realidad más profunda que una doctrina. El carácter es más firme que una teoría.

3. Dios es el universo y puede simpatizar con cada alma. Dios en Cristo es un universo de misericordia para el pecador.

III. Se trata de los destinos más pesados ​​del alma y está atestiguado por la conciencia.

1. No tolera la indiferencia.

2. Despierta al máximo las facultades.

3. Entra en contacto con la santidad revelada. El alma no puede descansar en el mal. Requiere verdad y justicia.

Sin estos, es una palanca sin punto de apoyo.

1. La fe da descanso sin indiferencia.

2. Proporciona felicidad sin engaños. ( J. Peters. )

El ultimátum de Faith

Este es uno de los dichos supremos de las Escrituras. Se eleva, como una cumbre alpina, clara por encima de todas las alturas ordinarias del habla, atraviesa las nubes y reluce a la luz de Dios. Si tuviera que citar una selección de las expresiones más sublimes de la mente humana, mencionaría esta entre las primeras: "Aunque me mate, confiaré en él". Creo que casi podría decirle al hombre que dijo así lo que nuestro Señor le dijo a Simón Pedro cuando lo declaró Hijo del Altísimo: “Esto no te ha revelado carne ni sangre.

“Tal tenencia tenaz, tal confianza inamovible, tal confianza inconmovible, no son productos de la mera naturaleza, sino flores raras de rica gracia todopoderosa. Vale la pena observar que con estas palabras Job respondió tanto a las acusaciones de Satanás como a las acusaciones de sus amigos. Aunque no sé que Job sabía que el diablo había dicho: “¿Teme Job a Dios de balde? ¿No has puesto un seto alrededor de él y de todo lo que tiene? sin embargo, respondió a esa sugerencia básica de la manera más capaz posible, porque en efecto dijo: “Aunque Dios derribe mi cercado y me deje desnudo como el desierto mismo, me aferraré a Él con la fe más firme.

El archienemigo también se había atrevido a decir que Job se había resistido a sus primeras pruebas porque no eran lo suficientemente personales. “Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene, lo dará por su vida. Pero extiende tu mano ahora, y toca su hueso y su carne, y él te maldice en tu rostro. " En las valientes palabras que tenemos ante nosotros, Job silencia de la manera más eficaz esa difamación al decir, en efecto: “Aunque mi prueba ya no sea la muerte de mis hijos, sino de mí mismo, sin embargo, confiaré en Él.

Así, en una frase, responde a las dos calumnias de Satanás; así inconscientemente la verdad derroca a sus enemigos, derrotando la secreta malicia de la falsedad con la sencillez de la sinceridad. Los amigos de Job también habían insinuado que era un hipócrita. Le preguntaron: “¿Quién murió siendo inocente? ¿O dónde fueron cortados los justos? Se creían bastante seguros al inferir que Job debía haber sido un engañador, o no habría sido castigado de manera tan especial.

A esta acusación, la gran declaración de Job de su fe inquebrantable fue la mejor respuesta posible, ya que nadie más que un alma sincera podía hablar así. ¿Confiará un hipócrita en Dios cuando lo mate? ¿Se aferrará un engañador a Dios cuando lo golpee? Seguro que no. Así fueron respondidos los tres miserables consoladores si hubieran sido lo suficientemente sabios para verlo. Nuestro texto exhibe a un hijo de Dios bajo la más severa presión y nos muestra la diferencia entre él y un hombre de mundo.

Un hombre de mundo en las mismas condiciones que Job habría sido llevado a la desesperación, y en esa desesperación se habría vuelto taciturno o desafiante en rebeldía. Aquí ves lo que en un hijo de Dios ocupa el lugar de la desesperación. Cuando otros se desesperan, él confía en Dios. Cuando no tiene otro lugar donde mirar, se vuelve a su Padre Celestial; y cuando por un tiempo, incluso al mirar a Dios, no encuentra consuelo consciente, espera con la paciencia de la esperanza, esperando con calma la ayuda, y resolviendo que, aunque no llegue, se aferrará a Dios con toda la energía de su voluntad. su alma.

Aquí todo el coraje del hombre pasa al frente, no, como en el caso de los impíos, obstinadamente para rebelarse, sino valientemente para confiar. El hijo de Dios es valiente, porque sabe confiar. Su corazón dice: "Ay, Señor, me va mal ahora, y está empeorando, pero si lo peor llega a lo peor, todavía me aferraré a Ti y nunca te dejaré ir". ¿De qué mejor manera puede el creyente revelar su lealtad a su Señor? Evidentemente, sigue a su Maestro, no sólo cuando hace buen tiempo, sino de las formas más sucias y duras.

Ama a su Señor, no solo cuando le sonríe, sino también cuando frunce el ceño. Su amor no es comprado por la generosidad de la mano de oro de su Señor, porque no es destruido por los golpes de su pesada vara. Aunque mi Señor puso Su mirada más severa, aunque de miradas feroces debería pasar a palabras hirientes, y aunque de palabras terribles debería proceder a golpes crueles, que parecen sacar la vida misma de mi alma, sí, aunque Él derribó la espada y amenazo con ejecutarme con ella, sin embargo, mi corazón está firmemente decidido a una resolución, a saber, dar testimonio de que Él es infinitamente bueno y justo.

No tengo una palabra que decir contra Él, ni un pensamiento para pensar en Su contra, mucho menos me desviaría de Él; pero aun así, aunque me matara, confiaría en él. ¿Cuál es mi texto sino una versión del Antiguo Testamento del Nuevo Testamento, "Quis separabit" - ¿Quién separará? Job se anticipa a la pregunta de Pablo. “¿Quién nos separará del amor de Cristo? tribulación ”, etc. ¿No había el mismo espíritu tanto en Job como en Pablo? ¿Está también en nosotros? Si es así, somos hombres en verdad, y nuestro habla es con poder, y para nosotros esta declaración no es una vana jactancia, una tonta bravuconería, aunque sería ridículo, de hecho, si no hubiera un corazón bondadoso detrás de ella para hacerla buena. .

Es el grito conquistador de una fe que se entrega por completo, que abandona todo menos a Dios. Quiero que todos tengamos su espíritu esta mañana, que ya sea que suframos la prueba de Job o no, podamos tener la estrecha adhesión de Job al Señor, su fiel confianza en el Altísimo. ( CH Spurgeon. )

Paz, gozo y castigo

Este sentimiento se basa en la creencia de que Dios es nuestra única fuerza y ​​refugio; que si algo bueno nos está reservado, es Dios; si es alcanzable, se logra viniendo a Dios. Los que buscan la verdad, los pródigos se arrepienten, los santos se regocijan en la luz, los santos caminan en la oscuridad: todos tienen una palabra en los labios, un credo en el corazón. “Confía en el Señor para siempre.

“Hay otro caso, en el que es igualmente nuestra sabiduría y nuestro deber permanecer en Dios; el de estar realmente bajo castigo por nuestros pecados. Los hombres pueden estar conscientes de que han incurrido en el disgusto de Dios y conscientes de que lo están sufriendo; y luego su deber sigue siendo confiar en Dios, aceptar, o más bien concurrir a sus castigos. Las Escrituras nos brindan algunos ejemplos notables de personas glorificando, o llamadas a glorificar a Dios cuando están bajo Su mano.

Vea la exhortación de Josué a Acán. La dirección de Jonás a Dios desde el vientre del pez. No debería ser difícil darse cuenta del estado de ánimo descrito en el texto y, sin embargo, algunos encuentran dificultades para concebir cómo los cristianos pueden tener esperanza sin certeza, dolor y dolor sin tristeza, suspenso con calma y confianza. Procedo entonces a describir este estado de ánimo. Supongamos que un buen hombre, que es consciente de algún pecado deliberado o pecados en el pasado, algún curso de pecado, o en la vida posterior se ha detectado a sí mismo en algún pecado secreto y sutil, cuál será su estado cuando la convicción de su pecado, lo que sea. es, se rompe sobre él? ¿Pensará que está completamente fuera del favor de Dios? No se desesperará.

¿Aceptará la noción de que Dios lo ha perdonado? Tiene dos sentimientos a la vez: uno de disfrute presente y otro de aprensión indefinida, y al mirar el día del juicio, la esperanza y el miedo surgen en su interior. ( JH Newman, BD )

Confianza

Job aguantó, como si viera al Invisible; tenía esa fe que se ha dado cuenta de la convicción de que, de una forma u otra, todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios, y que se someten tranquilamente y sin ansiedad a lo que Dios considere oportuno imponerle. La fe comprende la confianza. Es el término más amplio de los dos. Ninguno de nosotros puede haber vivido mucho tiempo en el mundo sin haber sido visitado, como parte de nuestra prueba señalada, con dolor y enfermedad, con la pérdida de amigos y con más o menos desgracias temporales.

Cómo hemos soportado estos castigos, ha dependido de hasta qué punto nos hemos enseñado a considerarlos como un precioso legado de Cristo nuestro Salvador, como una porción de Su Cruz, como una muestra de Su amor. Mirando hacia atrás a lo que, en ese momento, consideraste las grandes desgracias de tu vida, ¿no puedes ahora ver los graciosos diseños con los que fueron enviados? En esto, ¿no hay un argumento poderoso a favor de la confianza, y una evidencia más satisfactoria de que “en la tranquilidad y la confianza” será nuestra fuerza? En la medida en que tengamos el Espíritu de Cristo, será nuestro deseo ser semejantes a Él en todas las cosas; y esta semejanza nunca puede lograrse sin seguirlo a Él en el camino del sufrimiento, y sin una sumisión y confianza como las Suyas a medida que lo recorremos.

Sin embargo, existe el peligro de que intentemos, mediante cualquier movimiento de impaciencia, aliviar la carga que nuestro Padre Celestial ha puesto sobre nosotros; de tomar los asuntos, por así decirlo, en nuestras propias manos, y así frustrar o anular los misericordiosos designios de la providencia hacia nosotros. Debemos cuidar que nuestra pasividad y silencio sean el resultado de principios cristianos. Hay un silencio que surge del mal humor y una pasividad que proviene de la apatía o la desesperación.

Las pruebas nos son enviadas para que, cuando sintamos su agudeza, elevemos nuestros pensamientos a Aquel que es el único que puede aligerarlos y bendecirlos. Debemos sentir que es pecado dudar de los propósitos bondadosos de Dios para con nosotros, o recibirlos con un espíritu que no sea agradecido. Cuán misericordiosamente seremos tratados, estaremos más dispuestos a reconocer, cuanto más reflexionemos sobre la manera en que Dios nos visita.

Pero no es solo en las pruebas personales y domésticas donde este espíritu de confianza será nuestra salvaguarda y apoyo. En todas esas perplejidades que surgen de nuestra propia posición en la Iglesia, y de la posición de la Iglesia en el mundo, y que de otro modo nos confundirían, nuestra confianza vendrá a nuestro refugio. Y nunca ha habido mayor necesidad de un espíritu de confianza entre los eclesiásticos que en la actualidad. ( PE Paget, MA )

Fortaleza bajo prueba

La confianza en Dios es una de las cosas más fáciles de expresar y una de las más difíciles de practicar. No hay gracia más necesaria, y cuando se alcanza, no hay gracia más bendecida y consoladora. Pero si es bendecido cuando se alcanza, es difícil de alcanzar. No es un crecimiento espontáneo de la mente natural, sino que implica una obra de gracia que solo el Espíritu Santo puede realizar. Requiere una profunda comprensión de la presencia divina, de la sabiduría divina y del amor divino.

Por nuestra parte debe haber un esfuerzo activo y una renuncia total a toda confianza en ese esfuerzo, ese simple mirar fuera de nosotros mismos que es, en verdad, más difícil de reconciliar con los instintos activos de la mente.

I. Es en medio del dolor y la prueba donde solo se puede ejercer la confianza. Ningún tiempo aquí en la tierra está libre de tentaciones y peligros, y por lo tanto, ningún momento aquí en la tierra puede dejar de depender de Dios. El mismo significado de confianza implica duda dentro y peligro fuera, el hombre que confía, si ya lo supiéramos todo, ¿dónde estaría la fe? Si ya lo tuviéramos todo, ¿dónde estaría la esperanza?

II. Esta confianza segura no es atributo de ninguna confianza que podamos depositar en cualquier objeto. De hecho, es la naturaleza de la confianza operar en tiempos de dificultad; pero, sin embargo, el éxito con el que pueda hacerlo depende siempre de la naturaleza de aquello en lo que se confía: los cimientos sobre los que se construye la casa de la confianza. Hay dos argumentos que señalan a Dios como el único objeto de nuestra confianza. Allí se encuentran en Dios todos los atributos que merecen confianza. Y no se encuentran en ningún otro; no se encuentran, ni siquiera individualmente, en ningún otro.

III. Nuestras pruebas deben hacer que nuestra confianza sea más profunda y constante. ¿No nos ha advertido de antemano de su existencia? Él ha explicado la causa y la razón por la que están permitidas, razones a las que la conciencia y la experiencia de cada creyente asentirán profundamente. Entonces oremos pidiendo gracia para mantener firme nuestra esperanza hasta el fin. ( Edward Garbett, MA )

Alegría del sufrimiento

La alegría del mundo termina en dolor; la tristeza con Cristo y en Cristo, sí, y por nuestros pecados, por amor de Cristo, termina en gozo. Muchos de nosotros hemos sentido cómo el gozo del mundo termina en dolor. No debemos, no queremos, elegir nuestro sufrimiento. “Cualquier dolor menos este”, es con demasiada frecuencia el grito del espíritu herido; "Cualquier problema excepto este". Y su grito puede atestiguarse a sí mismo, que su Médico misericordioso sabe bien dónde está su enfermedad, cómo debe ser examinada hasta el vivo, cómo curarse sanamente. Job refuta la mentira de Satanás. "Aunque él me mate, en él confiaré". No se detiene a sí mismo. Él renuncia libremente a todo lo que es, su mismísima

I. "Aunque me matara". ¡Oh, fe gloriosa de los santos mayores, y esperanza de la resurrección, y amor más fuerte que la muerte, y bendita desnudez del alma, que por Dios se separa de todo menos de Dios, sabiendo que en Dios encontrará todo! sí, que se daría a sí mismo, confiando en Aquel que se quitó a sí mismo, para que encontrara de nuevo (como todos los redimidos encontrarán) un mejor yo en Dios.

Hasta que logremos, por Su misericordia, para Él mismo, y la muerte misma haya pasado, a menudo hay necesidad, en medio de las múltiples formas de muerte, que nos rodean, de esa santa firmeza de la confianza del patriarca. Las primeras pruebas por las cuales Dios quiere volvernos a ganar para Él, a menudo no son las más severas. Estos dolores externos son a menudo el "principio de los dolores". Más profundos y más difíciles son los dolores con los que Dios aflige al alma misma.

Una cosa verdaderamente amarga es tener que volverse a Dios con un corazón frío y decaído; “Cosa mala y amarga” habernos destruido a nosotros mismos. Misericordiosos y muy buenos son todos los flagelos del Todo. Bueno y Misericordioso. Cuanto más profundo, más misericordioso; cuanto más hacia adentro, más limpieza. Cuanto más entran en el alma misma, más la abren para la presencia sanadora de Dios. Cuanto menos vive el yo, más vive Cristo en él.

Varias son estas nubes mediante las cuales Dios oculta, por un tiempo, el brillo de Su presencia, y parece, por así decirlo, amenazar de nuevo con traer un diluvio destructor sobre nuestra terrenalidad. Sin embargo, tienen un carácter en común, que el alma apenas puede creerse en un estado de gracia. Ciertamente es difícil vivir la esperanza cuando la fe parece muerta y el amor se enfría. ¡No desmayes, alma cansada, sino confía! Si no puedes esperar, actúa como lo harías si tuvieras esperanza.

Si no puedes ver nada más que el infierno ante ti, cierra los ojos y arrójate ciegamente al abismo infinito de la misericordia de Dios. Y los brazos eternos, aunque no lo sepas, te recibirán y te levantarán. ( EB Pusey, DD )

Confiando en Dios

Nunca he pronunciado un discurso sobre la confianza en Dios pero alguien me lo ha agradecido. La confianza en Él es una necesidad constante, pero siempre hay algunos con necesidades especiales. Fallar en esta posesión es como un capitán que se hace a la mar sin agua dulce, o como una madre que debería pensar en enviar a un hijo a la universidad sin una Biblia en su baúl. Hay sorpresas repentinas en la vida, cuando los problemas llegan como un ciclón.

Todo lo que podemos hacer es enrollar la cuerda alrededor del perno de aseguramiento y esperar. La fe en el buen tiempo es abundante, barata y sin valor. Es fácil confiar en Dios cuando la despensa está llena y los dividendos son grandes. De hecho, existe el peligro de la autosuficiencia y la vanidad. Pero queremos una fe que aguante los dientes de la tempestad. Los discípulos no dudaron del poder de Cristo cuando la paz descansaba en el lago, pero cuando llegó la tormenta le gritaron: “¡Maestro, salva! perecemos! " De nada sirve ese valor que brama en la tienda y se retira a la boca del cañón.

Esa amabilidad que se ve donde no hay provocación, o esa templanza que se mantiene donde no asaltan las tentaciones, tiene poco mérito. La confianza de la que se habla en el texto es una fe infantil. Podemos aprender mucho de la confianza de un niño. Siente su debilidad y confía en los padres. Si lo traiciona, destruye la confianza del niño. La ausencia de fe en Dios es infidelidad.

La incredulidad es una podredumbre seca para el personaje. Un niño pequeño no está ansioso por saber si habrá comida para la mesa o una almohada para su cabeza cansada; se lo deja todo a sus padres. Gran parte de la preocupación que hoy en día resulta en el ablandamiento del cerebro y la parálisis, es solo un problema prestado. ¿Por qué pensar en el mañana? Nuestros miedos estrangulan nuestra fe. El alma tiene pesadillas. Nos volvemos coléricos y nos quejamos del trato que Dios nos da.

Olvidamos lo que nos queda. Algunos de ustedes acamparon este verano y aprendieron que cuánto tienen en casa no es absolutamente necesario. Le dije a un noble comerciante cristiano que, sin culpa suya, se había arruinado repentinamente: "Sus cubiertas han sido barridas por el vendaval, pero ¿tocó algo en la bodega?" La idea, dijo, le reconfortó. Hoy me encontraba en un hogar de dolor, donde el dolor era particularmente tierno y doloroso, pero había la esperanza del cielo cuando el amado se fue a casa.

Dios a veces nos desnuda para que seamos más libres para correr la carrera hacia el cielo. La nobleza de esta confianza es sentir que se deja a Cristo, aunque se toman cosas superfluas. Se deja la Biblia, quedan el Espíritu Santo y el cielo. Ninguna pérdida es comparable a la pérdida de Cristo del alma; sin embargo, los hombres no cuelgan crepes en la puerta, ni siquiera pasan la noche en vela por esa pérdida. Pero la ansiedad por esto es saludable. Ser obligado a decir con el poeta:

"Un corazón creyente se ha ido de mí"

es peor que quemar una casa o que muera un niño. Una vez más, la fe infantil que se muestra en el texto es perfectamente desprevenida. Vean al bebé de ese mendigo aferrado a los harapos de la madre que apenas lo cubren. ¿Por qué deberíamos, cuando estamos en senderos oscuros, dudar en confiar implícitamente en nuestro Padre Celestial? Él nos ha prometido todas las cosas, y la duda es un insulto para Él. Me paré en las alturas de Abraham hace unas semanas, y recordé la victoria de Wolfe, con emoción trepidante, pero no olvidé esos pasos, uno a uno, por senderos oscuros, estrechos y escarpados, que llevaron a ese gallardo general a la victoria. .

Tienes las alturas de Abraham para escalar antes de que el triunfo te corona. Cada uno tiene sus pruebas. Hay un esqueleto en cada armario, un ladrón en cada lote. El carácter crece bajo estas etapas de disciplina. Confía en Él día a día. Vive, por así decirlo, de la mano a la boca. Cumplir con el deber presente con habilidad presente. Confíe en Dios para obtener la victoria y esté contento con un paso a la vez. ( Theodore L. Cuyler, DD )

Confianza incondicional en Dios

La medida de nuestro ser es la medida de nuestra fuerza. Solo es realmente fuerte quien es fuerte en el Señor. Solo el que es fuerte en el Señor se eleva por encima de las circunstancias. Aquel cuya alma está en sus circunstancias es débil en la misma proporción en que su corazón está puesto en los alrededores. El que se entrega al mundo no recibe nada a sí mismo, ni al alma, a cambio. Aquel que se entrega a Dios, aunque no reciba una bendición objetiva, recibe a Dios a cambio - encuentra un yo más noble - salva perdiendo.

Ni el esplendor mundano ni el estado de nuestra salud corporal dan criterio alguno al estado de nuestra alma. Somos propensos a pensar que las cosas adversas son necesariamente punitivas. Pero los juicios de los cristianos son disciplinarios.

I. Las palabras de Job son autobiográficas. Dan una idea del estado del corazón de Job y nos dicen lo que había sido. Las pruebas no solo muestran carácter; revelan la historia. Cuando vemos a un hombre de pie moralmente erguido en las circunstancias más espantosas que jamás haya tenido un mortal, no podemos dudar de que conocemos su historia. Job había confiado en Dios, había vivido cerca de Él en el pasado, por lo que es fuerte y se eleva por encima de las circunstancias del presente adverso. El carácter no está formado por un esfuerzo de voluntad, no, ni por diez, cincuenta o quinientos.

II. Estas palabras son educativas. Nos enseñan que el hijo de Dios vive por fe. Hay personas que asumen que quizás realmente experimenten una especie de confianza en Dios siempre y cuando todo les vaya bien. Cuando se pierden las posesiones del hombre autocomplaciente, buscamos en vano evidencias de satisfacción, agradecimiento, porte filosófico. El hijo de Dios no considera que su relación con Dios sea simplemente comercial.

El profesor sólo puede calcular las ventajas que, en un sentido mundano, puede traer su religión. El hijo de Dios no tiene tales pensamientos. El cristianismo es comercial en el sentido de que para obtener debemos dar; sin embargo, no es comercial, como entendemos la palabra, porque quien se entrega a Cristo al máximo, piensa menos en lo que recibe a cambio. El hijo de Dios basa su confianza en la última contingencia.

Como una grúa, un carro o una barcaza, algunos hombres solo pueden soportar cierta tensión. La verdad es que el cuchillo de podar nunca es bienvenido, y siempre pensamos que su filo habría sido menos afilado si se hubiera tomado lo que queda y lo que se quitó. Pero Job podía basar su confianza en la última contingencia.

III. Estas palabras son proféticas.

1. Con respecto a esta vida. Lo que un hombre es en cualquier momento es un índice de lo que será. Nuestro procedimiento diario se basa en la suposición de que nuestro carácter presente indica nuestro futuro. El presente indica el futuro si seguimos en la misma pista.

2. Con respecto a una vida futura. Hay un asesinato que no es un asesinato. El hijo de Dios no morirá jamás. ( JS Swan. )

Confianza sin cálculo

Los amigos de Job tienen sus homólogos en todas las épocas del mundo. Siempre que los hombres están en problemas, hay quienes emprenden la tarea de consolar, sin ninguna calificación para ello. Carecen de simpatía. Cuando se espera que sirvan de consuelo, expresan todos los sentimientos comunes que los que no están en problemas derrochan sobre los que sí lo están: los lugares comunes respetables que, como prendas confeccionadas, en realidad no se ajustan a ninguno, porque están destinados a adaptarse a todos.

Ningún sabio se ofrecerá innecesariamente como consolador. Cuanto más sabio sea, más profundamente se alejará de entrometerse en la santidad de un alma afligida. La diferencia entre Job y sus amigos es exactamente esta, que él había bajado a los primeros principios y ellos no. Puede rastrear debajo de todas sus declaraciones algo que le permite resistir toda su pobre y superficial charla.

Lo que era ese algo se establece en el texto. Era una confianza en Dios, es decir, el carácter de Dios, que ni siquiera el golpe más aplastante del poder divino podía destruir. Nunca comprenderá el significado de la fe a menos que recuerde que es idéntica a la confianza. Si quisiéramos entender cómo la confianza alcanza finalmente una perfección inconcebible, consideremos cómo se construye la confianza con respecto a un benefactor o padre terrenal.

Comienza con actos amables. Alguien hace algo muy generoso y desinteresado con nosotros. El niño se da cuenta del cuidado siempre presente y la bondad abnegada de los padres. Observe que un acto no suele proporcionar una base racional de confianza. Solo cuando ese acto de bondad es seguido por otros, surge una confianza firme. Por tanto, la confianza es, de hecho, la confianza en el carácter de otro. El niño, después de una larga experiencia del amor del padre, adquiere tal fe en el carácter del padre que puede confiar incluso cuando actúa con aparente crueldad.

Hay casos en los que incluso una sola acción merecería el homenaje de nuestro corazón. Es por un acto de amor trascendente que Cristo ha fijado para siempre Su reclamo. Él se ha entregado a sí mismo por nosotros. Independientemente de cómo lo alcancemos, esta confianza es para el hombre un factor todopoderoso para siempre. Una vez que se ponga más allá de toda duda que Dios nos ama, entonces no permitiremos que ningún castigo subsiguiente, ninguna “providencia con el ceño fruncido” haga temblar nuestra fe en Su amor inmutable.

Una confianza como ésta es eminentemente racional. Se basa en pruebas. Hemos probado que Dios es digno de la confianza de nuestro corazón. La confianza que se construye en primer lugar con los beneficios recibidos se vuelve gradualmente incontrolable. La mayor reverencia y devoción hacia Dios es desinteresada. El yo, o lo que pueda ganar o perder, desaparece de la vista. Se siente que las palabras son exageradas al expresar el gozoso y absoluto olvido de sí mismo de Aquel que habita en la presencia de la Perfección Infinita.

Un corazón que es uno con Dios, que no conoce más voluntad que la Suya, perfecto en su confianza, lleva dentro de sí paz y mentalidad celestial dondequiera que pueda habitar en este amplio universo; mientras que un corazón desconfiado de Dios, barrido por ráfagas de pasión y voluntad propia, sin el único sentimiento que da estabilidad, no puede encontrar el cielo en ninguna parte. Recuerde que la fe puede ser genuina incluso cuando es débil. Pequeña esperanza para ti y para mí si no fuera así.

Pero a la fe que he estado describiendo toda fe debe aproximarse: en la medida en que la fe no la alcance, es imperfecta; y si no apuntamos a lo más alto, es muy probable que permanezcamos sin fe en algún grado. ( JA Jacob, MA )

El triunfo de la fe

La fe es la confianza del corazón en Dios. Por un lado, no se trata de una mera operación del entendimiento. Por otro lado, no es ninguna seguridad sobre nuestro estado ante Dios. Quizás haya dos formas principales en las que podemos llegar a la seguridad de que somos hijos de Dios. El que está mirando a Cristo; el otro es el examen de las Escrituras, para ver cuáles son las marcas de los hijos de Dios.

Cuando la fe es verdadera, hay muchos grados y etapas en ella. Podemos tener una fe que puede tocar el borde del manto de Cristo, y eso es todo lo que puede hacer; y si lo hace, es curativo, porque es verdad. Pero hay una gran diferencia de grado entre esta infancia de la fe y su virilidad. Se requiere una fe fuerte para mirar más allá y por encima de una providencia fruncida, y confiar en Dios en la oscuridad.

Es la Palabra de Dios, y no las dispensaciones de la providencia, la base sobre la cual la fe levanta su columna, el suelo en el que hunde sus raíces; y descansando en esto, ella puede decir con Job: "Aunque él me matare, en él confiaré". Pero es muy importante distinguir entre dos cosas que muchos, y especialmente los cristianos jóvenes, a menudo confunden, es decir, la fe y el sentimiento.

Cambiantes como somos en todos los sentidos, no hay parte de nosotros tan sujeta a cambios como nuestros sentimientos: cálidos un día, e incluso calientes, qué fríos y fríos están al siguiente. Si caminamos, no por sentimiento sino por fe, entonces, cuando todo a nuestro alrededor y todo dentro de nosotros esté oscuro, todavía nos aferraremos a la Palabra fiel de Dios; sentiremos que somos nosotros los que cambiamos, y no Dios. ( George Wagner. )

La fe perfecta

Cuando un alma es capaz de declarar que, incluso bajo el azote, sí, incluso bajo el asesinato de Dios, aún puede confiar en Él, todos sienten que el alma ha alcanzado un nivel muy verdadero y profundo, a veces debe parecer una rareza. fe en él. Sin embargo, los hombres deben haber alcanzado esto antes de que puedan ser creyentes en Dios de una manera completa o digna. El simple hecho de confiar en Él cuando es manifiestamente bondadoso con ellos, seguramente no es suficiente.

Las palabras del texto podrían decirse casi con desesperación. Es una cuestión de si una fe tan desesperada es fe en absoluto. Hay algo mucho más cordial en estas palabras de Job. Anticipan una posible decepción y dolor; pero ven una esperanza más allá de ellos. Su esperanza radica en el carácter de Dios. Cualquiera que sea Su trato especial del alma, el alma lo conoce en Su carácter.

Detrás de su percepción de la conducta de Dios, como iluminación y como retiro, se encuentra siempre su conocimiento del carácter de Dios. Las relaciones de carácter y conducta entre sí siempre son interesantes. La conducta es el portavoz del carácter. Lo que es un hombre se declara a sí mismo a través de lo que hace. Cada uno es un pobre y débil sin el otro. La conducta sin carácter es débil e insatisfactoria. La conducta es la trompeta en los labios del carácter.

El carácter sin conducta es como los labios sin trompeta, cuyos susurros mueren sobre sí mismos y no conmueven al mundo. La conducta sin carácter es como la trompeta colgada al viento, que silba a través de ella y no significa nada. Es a través de la conducta que primero sé qué es el carácter. Poco a poco llego a conocer el carácter por sí mismo; ya su vez se convierte en intérprete de otras conductas. Conocer una naturaleza es un ejercicio de tus facultades diferente a lo que sería conocer hechos.

Implica poderes más profundos en ti y es una acción más completa de tu vida. Cuando exista confianza en el carácter, vea qué circuito ha hecho. Comenzó con la observación de una conducta que podía comprender; a través de eso entró en conocimiento del carácter personal; del conocimiento del carácter regresó a la conducta y aceptó acciones que no podía comprender. Has hecho este bucle, y en el giro del bucle se encuentra el personaje.

Es a través del carácter que has pasado de la observación de una conducta perfectamente inteligible a la aceptación de una conducta que no puedes comprender, pero de la que sólo sabes quién y qué fue el hombre que lo hizo. Lo mismo ocurre con todos los miembros de las asociaciones superiores de la humanidad. Es cierto acerca de la asociación del hombre con la naturaleza. El hombre observa la naturaleza al principio con sospecha, viendo lo que ella hace, está listo para cualquier capricho, capricho o estado de ánimo repentino; pero poco a poco llega a conocer la uniformidad de la naturaleza.

Él comprende que ella es coherente con ella misma. Lo mismo ocurre con cualquier institución a la que finalmente el hombre dé la dirección de su vida. Queremos trasladar todo esto a nuestro pensamiento de Dios y ver cómo proporciona una clave para la gran expresión de fe en el texto. Es del trato de Dios a cualquier hombre que el hombre aprende a Dios. Lo que Dios le hace, eso es lo primero que sabe de Dios. Si esto fuera todo, entonces en el momento en que la conducta de Dios fue en contra del juicio de un hombre, él debe repudiar a Dios.

Pero supongamos que el hombre, detrás ya través del tratamiento que Dios le ha dado, ha visto el carácter de Dios. Ve que Dios es justo y amoroso. Sube por la conducta hasta el personaje. A través de la conducta de Dios, el hombre conoce el carácter de Dios, y luego a través del carácter de Dios se interpreta la conducta de Dios. En todas partes, los seres que más fuerte y justamente reclamaron nuestra confianza pasan más allá de la prueba de sus acciones, y se encomiendan a nosotros y controlan nuestra fe en ellos por lo que sabemos que son. Esa fe en el carácter de Dios debe moldear e influir en nuestras vidas. ( Phillips Brooks. )

Versículo 16

Porque un hipócrita no vendrá ante él.

Los varios tipos de hipocresía

Los amigos de Job insistieron en que debido a que Dios lo había afligido gravemente, tenía que haber sido un hombre muy inicuo. Job en respuesta mantiene su inocencia. Insiste en que Dios aflige por otras razones, en su propio beneplácito. Está seguro de que Dios no puede esperar de él una confesión falsa, o que sus procedimientos deben estar justificados por una suposición errónea. Dios, al final, distinguirá a su fiel siervo del hipócrita. La palabra "hipócrita" se usa aquí en oposición a una persona tan sincera que puede mantener sus propios caminos ante Dios.

1. El mayor y más alto grado de hipocresía se da cuando los hombres, con un diseño formado y una intención deliberada, se esfuerzan bajo el pretexto de la religión y la apariencia de servir a Dios, para llevar a cabo fines mundanos y corruptos. Tales eran los escribas y fariseos, a quienes nuestro Salvador denunció. Los apóstoles describen el mismo tipo de hipocresía en el carácter de los peores hombres que en las siguientes edades se levantaron en la Iglesia ( 2 Timoteo 3:2 ; Tito 1:16 ; 1 Timoteo 4:2 ; Tito 1:11 ; Tito 3:10 ; 2 Pedro 2:1 ). Este es entonces el grado más alto de hipocresía, y la palabra ahora se usa generalmente en este peor sentido.

2. Hay quienes no tienen la intención absoluta de desechar toda religión, ni se atreven en su propio corazón a despreciarla totalmente; pero, sin embargo, se contentan voluntariamente con la parte formal y, al observar celosamente ciertos ritos y ceremonias exteriores, piensan en expiar los grandes defectos de la sobriedad, la rectitud y la verdad. De la misma especie de hipocresía son culpables en todas las épocas los que hacen que el avance de la religión y el aumento del reino de Cristo consistan principalmente en la prosperidad externa, temporal o mundana de los que son llamados por su nombre.

3. Un grado menor de hipocresía es el comportamiento de aquellos que en verdad tienen nociones de religión correctas, pero se contentan con vanas resoluciones de arrepentimiento futuro, y por el presente viven con seguridad en la práctica del pecado. Contra esta hipocresía, este engaño del pecado, nos advierte nuestro Salvador ( Mateo 24:42 ).

4. El grado más bajo de hipocresía es el de aquellos que no solo tienen nociones correctas de religión y un debido sentido de la indispensable necesidad del arrepentimiento y la reforma de aquí en adelante, sino que incluso en el presente tienen algunas resoluciones imperfectas de obediencia inmediata, e incluso reales pero todavía esfuerzos ineficaces después de ella ( Romanos 7:19 ; comp.

Mateo 13:5 ; Mateo 13:20 ). No es mejor que una hipocresía secreta considerarnos justos por no ser culpables de otras faltas, mientras que el corazón falso se entrega a cualquier pecado habitual conocido y habla paz consigo mismo al prestar atención, solo a una parte de su propio carácter.

El uso de lo que se ha dicho es que de ahí que cada hombre aprenda a no juzgar a su prójimo, que para su propio amo está o cae, sino a examinar seriamente el estado de su propio corazón. Cualquiera que lo haga, con cuidado e imparcialidad, y con el verdadero espíritu de un cristiano, encontrará pocas razones para censurar a los demás. ( S. Clarke, DD )

Versículo 22

¡Entonces llama a Tú, y! Responderé.

El eco

Hay lugares donde, si habla en voz alta, sus palabras volverán a usted después de un breve intervalo con la mayor claridad. Esta repetición se llama eco. Los antiguos pensaban que este misterioso ser era un Oread, o ninfa de la montaña, nacida del aire y la tierra, que amaba a un hermoso joven, y debido a que su afecto no fue correspondido, ella se afligió hasta que no se escuchó nada más que su voz, e incluso entonces ella no podía hablar hasta que le hablaran. En el texto hay dos tipos de eco. Dios llamando al hombre, y el hombre respondiendo; y luego el hombre hablando con Dios, y Dios respondiendo.

I. Dios llamando y el hombre respondiendo. Es Dios quien siempre comienza primero en todo lo bueno. Nuestra religión nos dice claramente que no fue el hombre quien primero invocó a Dios, sino Dios quien primero llamó al hombre. Dios buscó al hombre para que le hiciera bien, incluso cuando había pecado y merecía ser castigado. Y eso es lo que siempre ha hecho desde entonces. Dios no se ha quedado callado. Ha hablado, no mediante las señales aburridas e inmutables de la naturaleza que hacen el trabajo telegráfico del mundo, sino en lenguaje humano, en pensamientos y palabras humanas. Dios se dirige a ti personalmente en las Sagradas Escrituras. ¿Le guardará silencio? ¿No surgirá ninguna respuesta, ningún eco de tu corazón a Su voz?

II. Hombre llamando y Dios respondiendo. David dijo una vez: "No me calles, oh Señor". Había orado, pero no había recibido respuesta. Pero Dios estaba todo el tiempo preparándose para darle la respuesta que necesitaba. En el mundo natural no se puede tener eco en todas partes. A veces, en la naturaleza, un eco se hace más o menos indistinto según el estado del tiempo. Un eco en la naturaleza repite tus mismas palabras exactamente.

Algunos ecos se niegan a devolver una frase completa y solo repiten la última palabra. La respuesta de Dios es una respuesta a toda tu oración. A menudo hace por usted mucho más de lo que puede pedir o pensar. ¿No es maravilloso que con un soplo puedas suscitar respuestas tan maravillosas? “Me invocará, y yo le responderé; Estaré con él en problemas ". ( Hugh Macmillan, DD )

Versículo 23

¿Cuántas son mis iniquidades y pecados?

Luchas de conciencia

En los días de Lutero, el mal exacto bajo el cual los hombres trabajaban era este: creían en la justicia propia, y por eso suponían que debían tener buenas obras antes de poder confiar en Cristo. En nuestros días, el mal toma otra forma. Los hombres han intentado ser farisaicos de una manera bastante singular; piensan que deben sentirse peor y tener una convicción más profunda de pecado antes de poder confiar en Cristo.

Es realmente el mismo mal, del mismo viejo germen de la justicia propia, pero ha tomado otra forma más astuta. Es con este mal mortal al que quiero luchar. En la era puritana hubo mucha predicación experimental. Parte de ella era malsana, porque tomaba por norma lo que sentía el cristiano y no lo que decía el Salvador; la inferencia de la experiencia de un creyente, en lugar del mensaje que precede a la creencia. Siempre nos equivocamos cuando decimos que la experiencia de un cristiano debe estimarse por lo que otro ha sentido.

I. A modo de consuelo. Cuanto mejor es un hombre, más ansioso está por conocer lo peor de su caso. Los hombres malos no quieren conocer su maldad. Debe consolarlo saber que la oración del texto ha sido ofrecida constantemente por los santos más avanzados. Nunca oraste así hace años cuando eras un pecador descuidado. De hecho, es muy probable que ya sienta su culpa, y lo que está pidiendo se haya dado cuenta en cierta medida.

II. A modo de instrucción. A veces sucede que Dios responde a esta oración permitiendo que un hombre caiga en un pecado cada vez más grave, o abriendo los ojos del alma, no tanto por la providencia como por la misteriosa agencia del Espíritu Santo. Te aconsejo que particularices tus pecados; para escuchar un ministerio personal, busque un predicador que lo trate como un hombre solo por usted mismo; Procura estudiar mucho la ley de Dios.

III. A modo de discriminación. Tenga cuidado de discriminar entre la obra del Espíritu y la obra del diablo. La obra del Espíritu es hacer que un hombre se sienta pecador, pero nunca fue Su obra hacer que un hombre sintiera que Cristo lo olvidaría. Satanás siempre obra tratando de falsificar la obra del Espíritu. Tenga cuidado de no hacer justicia de sus sentimientos. Todo lo que se aparta de Cristo es pecado.

IV. A modo de exhortación.

1. Es un pecado muy grande no sentir tu culpa y no lamentarte por ello, pero es uno de los pecados que Jesucristo expió en el madero. Solo Jesús puede darte ese corazón que buscas. Cristo puede ablandar el corazón, y un hombre nunca podrá ablandarlo por sí mismo. ( CH Spurgeon. )

Cuantos son mis pecados

El significado de una pregunta a menudo está determinado por su razón, espíritu, tono. En esta etapa de la controversia entre Job y sus futuros amigos, Job vuelve su discurso de ellos a Dios. Herido por sus reprensiones, con una perplejidad oscura y profunda acerca de los caminos de Dios, Job se vuelve a Él con una triste queja. La fe que estalla en tono majestuoso - "Aunque él me matare, en él confiaré" - nuevamente parece estar mezclada con sombrías dudas; amargura y melancolía marcan sus declaraciones.

Él le dice a Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y mis pecados?" Conocemos el final de la historia. Se demostró que Job tenía razón en lo principal. ¿Con qué motivo y con qué espíritu haremos esta pregunta? ¿Es prudente hacer una pregunta? Si Dios respondiera, literal, directa e inmediatamente, ¿no estaríamos completamente abrumados por la desesperación? Dios respondió a la pregunta de Job de una manera muy diferente a la que esperaba.

Dios se reveló de tal manera al patriarca que él exclamó: "Me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza". Dios tratará con mucha ternura a un alma que se plantee sinceramente la pregunta del texto. Ningún hombre tendrá una respuesta aritmética. Pero un buscador sincero que desee conocer su condición de pecador llegará a saber lo suficiente. El pecado hace referencia a su estándar; a su acción; ya sus efectos. Toda religión verdadera tiene su fundamento profundo en el conocimiento y la convicción del pecado. Derriba sus fuertes raíces a través de los sentimientos hasta la conciencia. ( Donald Smith Brunton. )

Versículo 25

¿Romperás una hoja que se mueve de un lado a otro?

Una súplica lastimera

¡Pobre trabajo! ¿Quién podría haber sido rebajado? En su profunda angustia se vuelve a Dios, y al no encontrar otra súplica tan cercana, hace una súplica por su propia aflicción. Se compara a sí mismo con la cosa más débil que se le ocurre. Saca un argumento de su debilidad. Es una figura común que usa, la de una hoja que se mueve de un lado a otro. Con esto Job se compara a sí mismo: una cosa desamparada, desesperada, inútil, débil, despreciada, perecedera.

Y apela a Dios. "Teniendo piedad de mi total debilidad y mi nada, aparta tu mano y no rompas una hoja que se mueva de un lado a otro". La aprensión es tan sorprendente, la apelación es tan contundente, que el argumento puede emplearse de muchas formas. Cuán a menudo lo han usado los enfermos, cuando han estado tan deprimidos por el dolor físico que la vida misma parecía inútil. No menos aplicable la súplica a quienes se encuentran sumidos en las profundidades de la pobreza.

Lo mismo ocurre con aquellos que están en problemas debido al duelo. Quizás sea aún más molesto en los momentos de angustia mental, porque, después de todo, los dolores más agudos que sentimos no son los del cuerpo, ni los del estado, sino los de la mente. Cuando el hierro entra en el alma, su herrumbre es veneno. Muchos hijos de Dios pueden haber usado esta súplica, o aún pueden usarla.

I. La súplica surge de la conciencia interior. ¿Qué súplica es más poderosa para nosotros que la que extraemos de nosotros mismos? En este caso, Job estaba bastante seguro de su propia debilidad. ¿Cómo podía dudar de eso? Confío en que muchos de nosotros hemos llegado a un estado de ánimo tan humilde como para sentir que, en cierto sentido, esto es cierto para nosotros. ¡Qué gran bendición es conocer nuestra debilidad! Pero si bien es una confesión de debilidad, la súplica es también un reconocimiento del poder de Dios para llevar esa debilidad a una terrible conclusión.

II. Esta es también una súplica muy lamentable. Aunque hay debilidad, también hay poder, porque la debilidad es, en su mayor parte, una súplica predominante para los que son fuertes y buenos. La súplica cobra fuerza cuando se confiesa la debilidad. ¡Cómo toca su corazón una confesión de debilidad cuando proviene de su hijo!

III. Este motivo está correctamente abordado. Está dirigido a Dios. Se puede usar para cada persona de la Santísima Trinidad en Unidad. “¡Oh, las profundidades de Tu amorosa bondad! ¿Es posible que puedas alejar al este a un pobre, tembloroso de corazón quebrantado, un pobre, temeroso, que duda, que de buena gana se salvaría, pero que tiembla para no ser desechado?

IV. La petición está respaldada por muchos casos de éxito. Dé una ilustración. El caso de Ana, la madre de Samuel; o el caso del rey Manasés. O nuestro Señor está tratando con mujeres pecadoras.

V. El texto es una súplica débil que invita a un socorro total. Significaba esto. “En lugar de romperlo, lo perdonarás; Tú lo recogerás; Le darás vida de nuevo ". ¡Oh, tú que eres llevado a la más profunda debilidad! usa esa debilidad para suplicar a Dios, y Él regresará a ti con tal plenitud de bendición que recibirás perdón y favor.

VI. Podemos utilizar esta súplica, muchos de nosotros que conocemos al Salvador desde hace mucho tiempo. Quizás nuestra fe tenga que ser muy baja. Señor, ¿destruirás mi poca fe? Es bienestar y temblor, pero es fe de tu propia dádiva. ¡Oh, no rompas la pobre hoja que se mueve de un lado a otro! Puede que su esperanza no sea muy brillante. No puedes ver las puertas doradas, aunque están muy cerca. Bueno, pero tu esperanza no se destruirá por estar nublada.

Quizás sea consciente de que últimamente no ha sido tan útil como lo era. Lleva tus pequeñas gracias a Cristo, como las madres trajeron a sus pequeños, y pídele que ponga sus manos sobre ellos y los bendiga. Lleva tu semilla de mostaza a Cristo y pídele que la haga crecer hasta convertirse en un árbol, y Él lo hará; pero nunca pienses que te destruirá, o que destruirá la obra de sus manos en ti. ( CH Spurgeon. )

Dios y la fragilidad humana

La hoja delgada y frágil, ¿la rompería Dios? ¡Dios, el Todopoderoso, lidiando con la débil vida de Job! Dios, quizás, machacaría la hoja, pero no la rompería.

I. Una hoja es la más frágil entre las cosas frágiles. Una hoja es, en muchos sentidos, un tipo de hombre. Física, mental, humana, moral. Hemos venido a este mundo con constituciones manchadas por el pecado, rodeados de tentaciones al mal.

II. Una hoja es el emblema más apto de la mortalidad del hombre. ¿Actuará el Dios eterno con dureza con el hombre efímero? ¿Qué es “romper una hoja”? Tratarlo como algo insignificante, dejarlo al juego de las circunstancias, dejar que se pierda de vista como algo mezquino y mortal. Cuán delicado es el hombre, considerado físicamente; ¡Cuán rodeado está por las majestuosas fuerzas de la naturaleza! Sin embargo, Dios ha dicho claramente: "Me preocupo más por esta hoja que por todas las obras de mis manos". Por mortal que sea el hombre, encierra en sí un ser eterno.

III. Una hoja está sujeta a una variedad de peligros. La plaga puede asentarse sobre él; el tornado podría arrancarlo del tallo principal; la lluvia y el rocío pueden ser retenidos; el sol abrasador puede marchitarse; las aves del cielo pueden devorarlo. Miramos al hombre y decimos: ¡Cuán sujeto está a múltiples formas de peligro!

1. La mano de la prueba podría quebrarnos. La diferencia entre lo que podemos soportar y lo que no podemos ser muy leve. Dios no nos impondrá más de lo que podamos soportar.

2. La mano de la tentación puede quebrarnos. Nuestras reservas se agotan pronto. Existe una especie de omnipresencia de la tentación. Sin embargo, no nos ha sobrevenido ninguna tentación que no sea la que podamos soportar. Se nos ha dado el poder de resistencia.

3. La mano de la transición podría rompernos. La hoja tiene que soportar los cambios de temperatura más bruscos y severos; pero estos ministran a su fuerza y ​​vida. Piense en los cambios de la vida humana: de la opulencia a la pobreza, del compañerismo a la soledad, de un estado a otro. Luego viene el gran cambio. Pero todos los cambios de nuestra vida están ordenados por Dios, y nos dejan a veces entristecidos, pero no rotos ni destruidos.

IV. Una hoja es la obra maravillosa de Dios. Y es un trabajo maravilloso. Y Dios hizo al hombre. Desde el principio, Su cuidado ha sido por Su hijo perdido, Su voz ha sido para los hijos de los hombres, y la gran expiación ha sido un sacrificio por el mundo. Creemos en el cuidado de Dios por cada hoja del gran bosque de la humanidad.

V. A menudo, el hombre rompe una hoja. Las tiernas misericordias de Dios están sobre todas sus obras. No romperá una hoja. El hombre lo hará. Hay quienes se acercan a los secretos de la vida humana y podrían escribir volúmenes interesantes, si se atrevieran, sobre hojas humanas rotas. Cierre con reflejos

1. Piense en la fuerza de Dios.

2. Piense en las posibilidades de la vida.

3. Piense en la posición que ocupamos.

4. Piense en el final que se avecina. ( WM Statham. )

Una imagen y un problema de la vida.

I. Una imagen de la vida. Es una "hoja impulsada de un lado a otro". Las palabras sugieren cuatro ideas.

1. Insignificancia. “Una hoja”, no un árbol.

2. Fragilidad. "Una hoja." Qué frágil. El árbol hunde sus raíces en la tierra y, a menudo, crece durante muchos años. Pero la hoja es solo por una temporada. De primavera a otoño es el período que mide su mayor duración.

3. Inquietud. "Conducido de un lado a otro". ¡Qué inquieta es la vida humana! El hombre nunca descansa.

4. Inutilidad. Una hoja que se ha caído del tallo y es sacudida por los vientos es una cosa sin valor. En su tallo era una cosa hermosa y una cosa de servicio para el árbol, pero ahora su valor se ha ido. Job sintió que su vida no valía nada, tan inútil como una hoja seca y un "rastrojo seco".

II. Un problema de vida. "¿Quieres romper una hoja que se mueve de un lado a otro?" Esta cuestión puede contemplarse en dos aspectos.

1. Como expresión de error en el sentimiento. La idea en la mente de Job parece haber sido que Dios era infinitamente demasiado grande para notar una criatura como él, que era indigno del Infinito prestar atención a una criatura tan insignificante y sin valor. Dos pensamientos exponen este error.

(1) Para Dios no hay nada grande ni pequeño.

(2) El hombre, por inútil que sea, es infinitamente influyente.

2. Como capaz de recibir una respuesta gloriosa. "¿Quieres romper una hoja que se mueve de un lado a otro?" ¿Me atormentarás para siempre? ¿Has escrito que apagas mi existencia? Tome esto como la cuestión de la humanidad que sufre, y aquí está la respuesta: "El Hijo del Hombre ha venido a buscar y salvar a los perdidos". “Yo he venido para que tengáis vida, y para que la tengáis en abundancia”. ( Homilista. )

Versículo 26

Tú escribes contra mí cosas amargas, y me haces poseer las iniquidades de mi juventud.

Las iniquidades de la juventud visitadas

Los errores y pecados de la juventud a menudo implican una responsabilidad muy terrible y una gran miseria en la vida futura. La juventud, que es la temporada de la primera, y a veces de la más violenta tentación, es también desgraciadamente la temporada de la mayor debilidad. Tanto de la tentación como de la debilidad suelen ser bastante ignorantes. La entrada al camino de la vida activa está plagada de peligros; y muchos son llevados cautivos por diversas concupiscencias antes, la razón se había sentado justamente en su trono.

Estas cosas no pasan por la mente como un viento ocioso. La corriente del pecado abre surcos profundos y anchos en la sustancia misma de la naturaleza moral del hombre, derriba todo lo que es bueno y hermoso, abruma las hermosas flores y las esperanzas de una cosecha intelectual, e incluso si se retira, deja, como la marea que se aleja, pero una superficie estéril, desagradable para el ojo mental y desagradable para toda la cultura religiosa.

Algunas de las malas consecuencias del pecado temprano se encuentran en la tendencia natural de tal curso de vida; o, más bien, en los efectos que causa la providencia de Dios, incluso en este mundo, de seguir una desviación de sus leyes de gobierno moral. Aquellos que son extremadamente licenciosos en su juventud pagan parte de la pena por una prematura y dolorosa decadencia de sus facultades corporales. Aquellos que desperdician los primeros años en meras frivolidades se convierten, en el más allá, en hombres de opiniones intelectuales restringidas y poco inclinados a toda ocupación seria.

Pero las molestias y las angustias temporales no son las únicas consecuencias negativas que surgen de las iniquidades de su juventud. Si bien la religión no desalienta la alegría en la juventud, recuerde cuán terrible es la advertencia que hace a aquellos que consideran poco más que mera diversión y gratificación presente. Los hábitos formados en la juventud influirán principalmente en toda la vida futura. ( J. Chevalier, BD )

Los agravios y dolores de las iniquidades juveniles

El pecado es la fuente de todos los dolores que acompañan a la naturaleza humana; y sus primeros trabajos, en las etapas más jóvenes de la vida, sientan las bases de amargas reflexiones y de muchos sufrimientos posteriores. Dios "escribir cosas amargas contra él" parece ser una alusión a la costumbre de los príncipes o jueces, que solían tener sus decretos o sentencias por escrito, para significar su establecimiento seguro. Las "iniquidades de su juventud" fueron los pecados cometidos en su juventud.

Su "posesión" de estos puede relacionarse con sus angustiosos comentarios sobre ellos, y con las graves reprimendas que aprehendió que le sobrevinieron a causa de ellos. Doctrina: Que los pecados de la juventud provocan mucho a Dios y sientan las bases de los amargos dolores posteriores.

I. ¿Por qué los pecados de la juventud provocan mucho a Dios? Los jóvenes tienden a pensar que son excusables por sus pecados y locuras, y no se preocupan por ellos. Se imaginan que los trucos y las travesuras de la juventud son muy pocos, si es que desagradan a Dios, y que fácilmente los disculpará y perdonará. Pero estos pensamientos en sus corazones son algunas de sus locuras más grandes y peligrosas.

Estos los exponen a la tentación y los endurecen y envalentonan en los caminos del pecado. Tales pecados son transgresiones, y proceden de una naturaleza corrupta y depravada, de malas disposiciones del corazón contra el Dios santo y bendito, y de su desagrado. Algunas circunstancias peculiares agravan los pecados de la juventud.

1. Están cometidos en contra del notable cuidado y bondad de Dios hacia ustedes, mientras que son menos capaces de ayudarse a sí mismos. ¡Qué benefactor tan bueno ha sido este Dios! Debe ser muy provocador en ti pecar contra un Dios tan bondadoso y bondadoso, tan misericordioso y generoso, tan grande y bueno como éste.

2. Son un abuso de la parte activa más vigorosa de su vida. "La gloria de los jóvenes es su fuerza". Si tu fuerza se prostituye al pecado, qué provocación debe ser para el Dios que la dio. En la juventud, sus mentes son más activas y capaces de emplearse con vivacidad y fervor.

3. Son una pérdida de ese valioso tiempo de vida que debería emplearse especialmente para almacenarlas para después de su uso y servicio. El tiempo de la juventud es el tiempo de aprendizaje y mejora.

4. Fortalecen y aumentan los hábitos pecaminosos dentro de ti. Son una confirmación y un aumento de esas disposiciones depravadas que naturalmente les pertenecen como criaturas caídas. Por la presente, usted los da su consentimiento y los aprueba.

5. Destruyen y pervierten la ventaja de los tiernos afectos. Los pecados de la juventud tienen una influencia maligna sobre tus afectos, haciéndolos extremadamente sensuales y vanidosos. ¡Qué aburridos y fríos se vuelven tus afectos con respecto a las cosas espirituales!

6. Tienen una influencia maliciosa sobre otros jóvenes. El mal ejemplo y las tentaciones que les diste, son fuertes tentaciones para que abandonen toda religión y corran en el mismo exceso de disturbios contigo.

7. No puedes fingir, como hacen algunas personas mayores, que las preocupaciones o las prisas del mundo son tus tentaciones al pecado, o el descuido del servicio de Dios y de las preocupaciones de tu alma.

II. Estos provocadores pecados de la juventud sientan las bases para amargos dolores posteriores.

1. Por su propia naturaleza, tienden a las penas más amargas. Se separan entre el Dios santo y usted. Traen sufrimientos en el carácter, las circunstancias, la salud y la vida.

2. Traen terribles juicios de Dios en esta vida. Sus juicios coinciden con las tendencias naturales del pecado. Los pecadores jóvenes pierden las promesas de una larga vida y prosperidad y se exponen a la venganza de Dios.

3. Es la designación fija de Dios que o serás llevado a un amargo arrepentimiento por tus pecados de juventud en este mundo, o sufrirás severamente por ellos en el próximo. Si vives y mueres sin lamentar, según una especie de Dios, por los pecados de la juventud, y sin recurrir por fe a la sangre de Cristo para el perdón, inevitablemente debes sufrir la venganza del fuego eterno. Entonces convénzase de la necesidad de perdonar y renovar la gracia. ( John Guyse, DD )

Edad lamentando los pecados de la juventud

Sería difícil, en cualquier país que haya sido evangelizado, encontrar un individuo sin alguna conciencia de pecado. Como Dios se ha revelado siempre como un Dios que odia el pecado, nunca dejará, por sus tratos con el hombre, de demostrar esto hasta el fin del mundo. La gran masa de pecadores ciertamente no encontrará su recompensa en este mundo, pero sin duda lo hará en el próximo. Esta no es la gran dispensación de recompensas y castigos.

Puede establecerse, sin temor a contradecirse, que las consecuencias de los pecados del pueblo de Dios seguramente los encontrarán en esta vida; no para que puedan expiar con sus sufrimientos aquí los pecados de cuyo castigo eterno han sido liberados por los méritos de Cristo (porque eso era absurdo de suponer), sino para que puedan comprender mejor y entrar en la mente de Dios. con respecto al pecado, para que sientan su odio y se purifiquen de su amor.

Las palabras del santo Job, que hemos tomado para considerar, dan testimonio de esto. Job era, en el sentido bíblico de la palabra, un hombre justo o justificado, sin embargo, lo tenemos como el ejemplo humano más grande registrado “de sufrir aflicción”. Hay una conexión entre causa y efecto en cada parte del gobierno moral de Dios en el mundo, y nunca hubo dolor donde el pecado no lo había precedido; ni siquiera la excepción que algunos podrían sentirse inclinados a hacer: el Varón de Dolores, Cristo el Señor; Fue afligido porque llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo.

Decimos entonces, con respecto a la aflicción de Job, que de ninguna manera fue una dispensación arbitraria o caprichosa de Jehová. Había pecado en alguna parte, o nunca se habrían escrito cosas amargas contra él. Los amigos de Job eran buenos, aunque en su método de tratar con Job, hombres equivocados. Job niega su acusación (personal) y afirma su inocencia. Los amigos de Job tenían razón al conectar el pecado con el dolor, pero estaban equivocados al acusar a Job de hipocresía y negligencia grave del deber.

Job tenía razón al reivindicarse a sí mismo de los cargos particulares, pero se equivocó al afirmar con demasiada fuerza su inocencia general. Descubrimos el error de Job a partir de esto, que su aflicción no fue quitada hasta que hizo una confesión completa de su indignidad; y el error de sus amigos lo vemos en la expiación que Job debía hacer por ellos. Después de suplicar a Dios, parece como si, de repente, la memoria se derramara en un rayo de luz por el oscuro camino olvidado de los años pasados, exponiendo pensamientos, palabras y acciones que él había supuesto escondidas en el pasado irrevocable.

¿Quién puede decir los escrutinios de esa conciencia, la claridad con la que veía en cada golpe de vara un recuerdo de alguna desobediencia anterior, obligando a Job a reconocer la justicia y la severidad de su castigo? ¿Es posible que una cabeza canosa hallada en el camino de la justicia sea así contaminada con el polvo del arrepentimiento por las locuras de la vida temprana? ¿Que la corona de oro que había sido entregada a la edad madura y justa ahora se oscurezca y empañe por el memorial de una transgresión largamente abandonada? Sí, David era un anciano cuando oró a Dios: “No te acuerdes de los pecados de mi juventud ni de mis transgresiones.

Se puede decir que los hombres no pecan tanto por ignorar el mal de la desobediencia, como por la insensata esperanza de que el Todopoderoso lo pasará por alto, de que nunca más los volverá a encontrar. Bajo este engaño actúa el joven que, sumergido en un curso de transgresión, no se preocupa por limpiar su camino según la Palabra de Dios. Imagínese el caso de uno, cuya vida ha estado dedicada al sensualismo.

"Sus huesos están llenos del pecado de su juventud". El pecado no puede quedar impune; Puede que algunos no lo visiten aquí, pero en lo sucesivo su perdición es segura. Dios nos hará sentir más profundamente la culpa por la que nos perdona; y nuestras transgresiones posteriores a nuestro perdón no serán pasadas por alto. Por tanto, no pienses a la ligera en el pecado. No pienses que el tuyo nunca te volverá a encontrar. ( CO Pratt, MA )

La posesión de las iniquidades de la juventud en el más allá

Hay algo sorprendente en la expresión “poseer las iniquidades”, etc. Es como si las iniquidades de la juventud se adhirieran y adherieran tanto a un hombre en años más maduros que no hubiera posibilidad de librarse de ellas. Los pecados cometidos en la primavera de la vida hablan terriblemente de su madurez y decadencia. Dos puntos de vista generales.

I. La advertencia para los que están al comienzo de la vida. Debemos rectificar la verdad e ilustrar el hecho de que los hombres poseen en la otra vida las iniquidades de su juventud. El poder de la advertencia debe depender de la demostración de la verdad. Cuán difícil, con referencia a las cosas del estado actual del ser, es recuperar con diligencia el tiempo perdido en la juventud. Si ha habido una niñez descuidada, las consecuencias se propagarán hasta la línea extrema de la vida.

La habilidad cambia con el período, y lo que no hacemos en el momento adecuado, queremos tener la fuerza para realizarlo en cualquier momento posterior. La misma verdad se ejemplifica con referencia a la salud corporal. El hombre que ha dañado su constitución por los excesos de la juventud, no puede reparar el daño mediante la abstinencia posterior y la abnegación. Las semillas de la enfermedad que se han sembrado mientras las pasiones estaban frescas y no gobernadas, no deben ser erradicadas por el régimen moral más severo que se pueda prescribir y seguir después.

La posesión de las iniquidades de la juventud que más deseamos exhibir es la que afecta a los hombres cuando se los conmueve por la ansiedad del alma y desean buscar y obtener el perdón del pecado. La indiferencia hacia la religión que marca el comienzo de un curso se convertirá en la vida posterior en un hábito inveterado y poderoso. Por genuinos y efectivos que sean el arrepentimiento y la fe de un período tardío de la vida, es inevitable que el recuerdo de los años perdidos avergüence a aquellos que consagran a Dios.

Incluso para aquellos que comenzaron temprano, es una fuente constante de arrepentimiento por no haber comenzado antes. Al alargar el período de irreligión y, por lo tanto, disminuir el de la obediencia a Dios, casi nos colocamos entre los últimos de los competidores por el reino de los cielos.

II. La explicación que ofrece este hecho de los procedimientos que, de otro modo, parecerían estar en desacuerdo con el gobierno moral de Dios. Job hablaba de hecho, ya sea que juzgara correctamente o no en la opinión que tenía de su propio caso. El principio es que los pecados que los hombres justos han cometido durante la temporada de alejamiento de Dios, les son visitados en la temporada de arrepentimiento y fe; de modo que se les hace poseer, en sufrimiento y angustia, aquellas iniquidades que han sido completamente quitadas, en lo que respecta a sus penas eternas. Hay un gran error en suponer que los justos pueden pecar con impunidad.

Parece estar justificado creer que los problemas peculiares recaen sobre los justos, porque los riley son justos y porque, por lo tanto, el honor de Dios está íntimamente relacionado con que sean visitados por transgresión. Si ha de mostrarse que Dios está disgustado con las iniquidades de su propio pueblo, así como con las de sus enemigos, debe verse en esta vida. Las consecuencias del pecado en el pueblo de Dios deben experimentarse de este lado de la tumba. ( H. Melvill, BD )

Los pecados de la juventud poseídos en el más allá

Job consideraba sus calamidades como los justos deméritos de sus fracasos y fechorías juveniles. Considere este sentimiento: las malas acciones de la historia temprana de un hombre son seguidas por sus consecuencias naturales y legítimas en la vida futura. Incluso en lo que respecta al estado actual, los hombres no pueden pecar impunemente. Este sentimiento está ilustrado:

I. En la constitución física del hombre. Varias especies de iniquidad son seguidas en un período anterior o posterior por consecuencias que se sienten seriamente en nuestra organización corporal. Muchas de las enfermedades prevalentes de la humanidad no son la administración directa del cielo, sino las consecuencias legítimas de acciones que son violaciones a la vez de las leyes físicas y morales; y si los hombres serán culpables de estas violaciones, Dios debe obrar un milagro para evitar esos resultados.

Las providencias aflictivas pueden ser simplemente las penas que las personas injustas y crueles consigo mismas atraen sobre sus propias cabezas. Ilustre por la embriaguez y por el pecado de la impureza. Que este crimen no hay ninguno que conlleve más directa y seguramente el sufrimiento físico y la muerte. ¿Desearía evitar esas enfermedades que, si bien socavan y arruinan la constitución, son el resultado de las propias locuras y crímenes de los hombres? Entonces evita la práctica del pecado ahora. Dediquen sus cuerpos y espíritus al servicio de Cristo y los deberes de la eternidad.

II. En los intereses pecuniarios y la posición social del hombre. La propiedad y una posición respetable en la sociedad son bendiciones. Podemos pervertirlos y, por lo tanto, usarlos para el mal. Podemos aplicarlos a sus usos lícitos y así convertirlos en instrumentos de un bien grande y permanente. Nada afecta más seriamente los intereses mundanos de un hombre y su posición social que el curso y la conducta de su juventud. Ilustre con la imagen de Hogarth, "El aprendiz ocioso e laborioso". A lo largo de todo el tiempo y en todas partes, estas dos proposiciones se mantendrán verdaderas.

1. Si la propiedad y la respetabilidad no se poseen al comienzo de la vida, una conducta de vicio en la juventud impedirá que un hombre las obtenga.

2. Si está poseído desde el principio, el mismo curso seguramente lo privará de su posesión. Como todas las reglas, estas admiten excepciones. Por un acto de vicio, nos referimos a ciertas especies de vicio, como la holgazanería, el juego, la mentira, el orgullo, la deshonestidad, la inmoralidad. Si cedes a los hábitos perversos, tus iniquidades, como el viento, te llevarán lejos. La Providencia fruncirá el ceño en tu camino. Dios no interrumpirá sus administraciones generales para hacer milagros para su avance. Su bendición no te acompañará; y por eso tus caminos no prosperarán.

III. En la historia mental y moral del hombre. Los poderes mentales que poseemos se encuentran entre las principales bendiciones que recibimos de Dios. Por tanto, la mente debería ser objeto de una cultura cuidadosa e incesante. ¡Pobre de mí! Las multitudes descuidan la cultura de la mente para la búsqueda de objetos sensuales y destruyen sus capacidades, total o parcialmente, por el vicio. La desorganización mental es a menudo el resultado directo de la delincuencia temprana.

Los disturbios tempranos distorsionan la imaginación y nublan el intelecto. Pero queda la parte más angustiosa y terrible de la herencia. ¿No está implicada la posesión en la naturaleza moral del hombre? Los hábitos son creados por los pecados de la juventud. La conducta de la juventud se convierte en el carácter del hombre. La mera falta de atención a la religión en la juventud crece y se fortalece hasta convertirse en un carácter plagado de peligro inminente. Puede que no seas abiertamente inmoral.

Pero si ignora las afirmaciones del Evangelio, llegará a la madurez como incrédulos prácticos. Al crecer en piedad a medida que avanza en los años, aumentará el favor tanto de Dios como de los hombres. Tu camino será uno de utilidad, paz y gloria. ( W. camareros. )

Los pecados de la juventud que producen los dolores de la vejez

I. Los pecados de la juventud. Descuido de la patria potestad, olvido de Dios, rechazo de la instrucción, malas compañías, sensualidad, intemperancia, vanas diversiones, etc.

II. Los pecados de la juventud provocan mucho a Dios.

1. Están comprometidos contra su tierno cuidado y amor hacia ellos cuando menos pueden ayudarse a sí mismos.

2. Son un abuso de la parte más vigorosa de la vida. Entonces el cuerpo está más activo, sano y fuerte; entonces la mente se aclara, se fortalece gradualmente y es muy susceptible; entonces los talentos se pueden consagrar mejor al servicio de Dios. Pero todas esas ricas ventajas se prostituyen al servicio del pecado y Satanás.

3. Es una terrible pérdida de tiempo precioso, ese tiempo que debería emplearse para adquirir conocimiento, pureza, gozo y experiencia cristiana.

4. Son contaminantes en su influencia. "Un pecador destruye mucho bien".

5. Los pecados de la juventud, si persisten, tenderán a confirmar a la persona en la comisión del delito. La ternura de las pasiones humanas disminuye gradualmente; las advertencias, etc., pierden su influencia; las aflicciones, los juicios, la muerte misma, en fin, no afectan.

III. Los pecados de la juventud sientan las bases del amargo remordimiento y, a veces, del severo castigo. A menudo someten al pecador a un castigo judicial en esta vida. Los pecados de la juventud afectan:

1. El cuerpo. A menudo se desperdicia por la enfermedad que ha producido el pecado.

2. La mente. Esto con frecuencia sufre más que el cuerpo. "El espíritu de un hombre puede sostener sus debilidades, pero un espíritu herido ¿quién puede soportarlo?"

(1) Una dolorosa retrospectiva. Escenas de maldad; lenguaje blasfemo; acciones de impureza; una vida malvada y su influencia sobre los demás.

(2) Condena dolorosa y acosadora; de amor infinito abusado, rechazado; hecho a pesar del Espíritu de gracia - pisoteado por el Hijo de Dios.

(3) Gran pérdida; de los santos placeres; alegría sólida; pérdida de la salvación hasta la actualidad. La vida eterna descuidada por meros fantasmas.

(4) Vergüenza, a fin de obtener la felicidad cuando se acabe el tiempo de la semilla principal y las más ricas facilidades para obtener la vida espiritual. ¡Cuán pocas veces se lleva a un anciano al arrepentimiento!

3. El futuro. Con frecuencia, la perspectiva es oscura y espantosa; una “temerosa espera de juicio”, etc. Aplicación:

1. Que los jóvenes se convenzan de que necesitan la gracia salvadora y renovadora.

2. Que los que ahora cargan con las iniquidades de su juventud se dirijan al Salvador Todopoderoso. ( Ayuda para el púlpito ) .

El hombre que posee las iniquidades de su juventud

¡Cuán diferentes aparecen las que Job llama “las iniquidades de su juventud” en lo que respecta a la historia temprana de cada uno! No se conoce ninguno en absoluto; otro sabe de algunos, pero piensa muy a la ligera en ellos; otro "posee lo suyo", como lo hizo Job, que aún no estaba de la manera correcta.

I. Las iniquidades de la juventud: lo que son. El mundo juzga con un estándar pobre y ve las cosas a través de un medio pervertido.

1. La iniquidad en la juventud tiene el mismo carácter que la iniquidad en la vida futura. ¿No hay errores frecuentes en este punto? Cuán comunes son las falsedades en los primeros años de vida. Algunos piensan a la ligera en el lenguaje profano en los jóvenes. Hay varios pecados muy comunes entre los jóvenes: jurar, mentir, robar, fornicar, etc. Este es el hecho, la ley moral de Dios es fija e inmutable.

2. La vida no convertida en la juventud es un curso de "iniquidad". Algunos pueden pensar que esto no es caritativo; pero nuestra pregunta es, ¿cómo ve Dios las cosas? ¿Cómo quiere que los veamos? ¿Es poco común el caso de un hombre decente, decoroso, virtuoso, pero le falta una cosa, el corazón entregado a Dios? Entonces, hay iniquidad en eso. Porque ¿qué es la iniquidad? Aquello que es contrario a lo que es justo e igual en el juicio de Dios.

3. En todos los jóvenes hubo iniquidad. Hay iniquidad en el pecado original y en todo pecado en la juventud.

II. Las formas en que Dios puede "hacer que el hombre posea las iniquidades de su juventud".

1. En el camino de la retribución. El amor complacido por el placer y la autogratificación en la juventud amortigua los sentimientos, embota los afectos y deja al hombre como una criatura completamente egoísta y de corazón duro. Y si la juventud es meramente moral, sin piedad, a menudo se convierte en la justicia propia más confirmada en la mediana edad.

2. En el camino de la convicción. Su método de convicción varía en su proceso.

3. En el camino de la conversión.

4. En el camino del consuelo.

5. En forma de precaución. “Vete y no peques más” es el lenguaje de Cristo para todo penitente perdonado.

6. En el camino de la educación piadosa de los jóvenes.

Algunos parecen pensar que la conciencia de los defectos en su propia juventud debería hacerlos callar en cuanto a los defectos de los jóvenes ahora, y si callan, entonces inactivos en los esfuerzos por corregirlos. Esto ayudaría a perpetuar nuestras propias faltas y las de los demás. ( John Hambleton, MA )

Poseyendo los pecados de la juventud

Cabe señalar primero que son palabras de un buen hombre. Un segundo comentario preliminar que hago es que las palabras de nuestro texto fueron dichas por este buen hombre cuando estaba muy avanzado en la vida. Al principio del libro, por ejemplo, se nos informa que el patriarca tuvo hijos e hijas, y por lo que se dice de ellos comiendo y bebiendo en la casa de su hermano mayor, queda claro que algunos de ellos al menos debieron haber venido a propiedad del hombre.

Su padre debe haber estado en la mediana edad o más allá. Un tercer comentario es que estas palabras fueron pronunciadas por un buen hombre muy avanzado en la vida, cuando estaba bajo la presión de una aflicción severa y complicada. Nuevamente, estas palabras de nuestro texto están dirigidas a Dios, y que el lenguaje del versículo es de carácter judicial o forense. Job está discutiendo con Dios como juez de toda la tierra. En efecto, dice: “Me has pronunciado una sentencia severa y terrible; Has escrito cosas amargas contra mí; Me haces heredar los pecados de mi juventud; Es obvio para mí, por las numerosas, terribles y variadas aflicciones que me sobrevienen, que incluso las transgresiones de mis primeros años, que pensé que habían sido olvidadas y perdonadas hace mucho tiempo, están viniendo sobre mí, y Él que dice: ' La venganza es mía,

I. Que la juventud es una temporada a menudo marcada por la locura y la iniquidad. Una consideración de la naturaleza del caso nos llevaría a concluir que esto es lo que cabría esperar. Si una persona fuera enviada a caminar en un lugar donde hubiera muchos y peligrosos escollos, muchos precipicios empinados y elevados, muchas y feroces bestias salvajes, en cualquier momento habría peligro de ser herido o destruido, pero ese peligro sería inconmensurable. aumentaba si lo enviaban a caminar en un lugar así cuando había poca o ninguna luz.

En tales circunstancias, es casi seguro que sufriría una lesión; es muy probable que pierda la vida. Ahora bien, análoga a la supuesta posición del individuo es la de un joven en el mundo. Hay muchas y peligrosas trampas, y no pocas de ellas, que en realidad son las más mortales, se ocultan cuidadosamente. La riqueza, el honor y el placer de la vida presente tienen caminos que conducen desde ellos a grandes precipicios morales, por los cuales se ha ocasionado la ruina de muchas almas, y la pobreza, la desilusión y la enfermedad que existen en el mundo están plagadas de peligros.

Los jóvenes son como personas que caminan en la oscuridad: tienen poco conocimiento o experiencia de estas cosas; naturalmente, imaginan que "todo lo que reluce es oro". Habiendo sido tratados con bondad y veracidad por aquellos con quienes tuvieron que tratar en la infancia, se les induce a confiar en aquellos con quienes se ponen en contacto después de la vida. La parte animal y emocional de su naturaleza es poderosa, mientras que la parte intelectual y moral es débil.

La pasión es fuerte mientras que hay comparativamente poca moderación moral, y el alma es como un barco con las velas extendidas al viento fresco, mientras que por falta de lastre existe el peligro cada hora de hundirse en medio de las aguas. No solo podríamos llegar a tal conclusión al considerar la naturaleza del caso, sino que las advertencias y exhortaciones de las Escrituras sugieren la misma verdad. ¿No se ha dicho: "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud", "con qué medios limpiará el joven su camino", "exhorta a los jóvenes a ser sobrios"?

II. Es muy común que los hombres deseen e intenten deshacerse de la locura y la iniquidad de su juventud. Esto se hace de muchas formas.

1.¡Cuántos hay, por ejemplo, que intentan deshacerse de sus pecados excusándolos! ¿No han escuchado a personas hablar de la insensatez y el pecado que se han visto en la conducta de otros en sus años de juventud, y concluyen sus comentarios diciendo: “Pero estas fueron solo las locuras y pecados de la juventud. No deseamos ni esperamos ver cabezas viejas sobre hombros jóvenes; no deseamos ni esperamos ver en los jóvenes el comportamiento serio y prudente de los que están más avanzados en la vida; los hombres deben sembrar su avena silvestre en un período u otro de sus vidas, y seguramente es mejor hacerlo en sus primeros días que después ”. Ahora bien, así como los hombres están dispuestos a hablar y pensar en los pecados de otros, también estarán dispuestos a pensar y hablar de los suyos propios; o si hay alguna diferencia, será del lado de la caridad hacia ellos mismos.

2. ¡ Cuán a menudo intentamos paliar nuestro pecado y nuestra locura cuando no podemos excusarlos por completo! Ahí, por ejemplo, está el sensualista. Cuando piensa y habla de su conducta pasada, ¿no busca consciente o inconscientemente disminuir su enormidad? Escúchalo y observa los bellos nombres que está acostumbrado a usar, y la conveniente fraseología indirecta y coloreada en la que se envuelve y pinta su maldad.

Ha sido un borracho, es decir, no ha estado una vez, sino muchas veces en un estado en el que las facultades de la mente y el cuerpo eran incapaces, a través de la influencia de una bebida embriagadora, de hacer aquello para lo que Dios los diseñó. no pienses, y hable, y camine como un hombre; sin embargo, sólo habla de “vivir algo libremente, de estar un poco elevado a veces, de haber bebido demasiado de vez en cuando”, y cuando los hombres hablan de él como un borracho lo considera un insulto grave.

3. Nuevamente, ¿con qué frecuencia intentamos deshacernos de nuestros pecados haciendo algún tipo de expiación por ellos? Están dispuestos a mortificarse y emprenden un curso de obediencia y adoración con un ferviente deseo de compensar con celo y puntualidad ahora su falta de servicio en otros días; ignorantes del espíritu libre del Evangelio de Jesús, sirven a Dios en un espíritu de servidumbre, mientras sus conciencias se hacen eco de las terribles declaraciones de las Escrituras: "Por las obras de la ley ningún ser viviente puede ser justificado". “Maldito todo el que no persevera en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”.

III. Es una cosa muy común que Dios muestre a los hombres la infructuosidad de todos los intentos de los que hemos estado hablando y les haga poseer las iniquidades de su juventud. Hay algunos filósofos que sostienen que ningún pensamiento o sentimiento que haya pasado por la mente del hombre se pierde, sino que vive, aunque pueda estar en algún oscuro recoveco de la memoria, y puede en cualquier momento manifestarse con viveza y viveza. poder; y hay muchos hechos dentro del círculo de la experiencia de todos nosotros que sugieren la gran probabilidad al menos de esta noción.

Los pensamientos y sentimientos del alma del hombre no son como los rayos de luz: los de hoy no tienen conexión ni dependencia de los de ayer; pero son como las ramas de un árbol que se apoyan y se nutren de las raíces. Las raíces de la vida de un hombre están en el pasado, y él no puede, aunque quisiera, romper con él. El alma gentil de un cristiano anciano, llena de la plena seguridad de la esperanza, a veces se estremece al recordar la pasión pecaminosa perdonada y sometida hace mucho tiempo, así como la superficie vidriosa azul oscuro de un mar tropical a veces se agita por la influencia de algunos. tormenta oceánica remota.

1. Observamos entonces, primero, que Dios a menudo nos recuerda nuestros pecados pasados ​​por medio de las dispensaciones de la providencia. Cuando un hombre se siente prematuramente viejo y sabe, como suele suceder, que la decadencia es fruto de lo que él mismo sembró en otros años, ¿cómo puede dejar de leer su pecado en su castigo? Pero no es solo cuando hay una conexión cercana entre el pecado y el sufrimiento que el pecado es recordado.

A veces, en la propia naturaleza del evento, hay algo que es adecuado para sugerir escenas y circunstancias de nuestra vida pasada. Mire, por ejemplo, el caso de Jacob. Fue engañado por su tío Labán y traído por un truco para casarse con Lea en lugar de Raquel. La conducta de Labán fue una aflicción severa para Jacob en ese momento, y resultó ser la fuente de malestar y disputas domésticas después; ¿No es probable en el grado más alto que cuando el patriarca fue tan engañado y se burló de esta manera, pensó en el hecho de que él mismo había sido culpable de una conducta muy parecida a la de su tío cuando entró a su viejo ciego? padre y dijo: "Yo soy tu hijo mayor, tu hijo Esaú"? El caso de los hijos de Jacob en la tierra de Egipto es una ilustración muy sorprendente de esto. “En verdad somos culpables de nuestro hermano porque vimos la angustia de su alma cuando nos suplicó y no lo escuchamos; por tanto, ha venido sobre nosotros esta angustia ”.

2. Nuevamente observamos que Dios a menudo nos recuerda los pecados pasados ​​mediante la predicación del Evangelio. La mujer de Samaria dijo de Jesús, que le había predicado el Evangelio: "Me contó todas las cosas que hice".

3. Ahora bien, ¿por qué Dios hace así que un hombre posea los pecados de su juventud? ¿No es para que sintamos nuestra necesidad de la misericordia que Dios nos ha provisto en el Evangelio de su Hijo? ( JB Johnston, DD )

Los pecados de la juventud en los gemidos de la vejez

El pensamiento popular es que la edad sea grave y la juventud alegre. Cuestiono su corrección por dos razones.

1. Porque donde no hay piedad, existe la razón más fuerte para la mayor gravedad y tristeza de espíritu.

2. Donde está esta piedad, hay una razón más fuerte para el gozo en la vejez que en la juventud. Llama la atención sobre la solemnidad de la vida juvenil.

I. La juventud tiene sus pecados.

1. Falta de conocimiento. La juventud es un período de ignorancia e inexperiencia.

2. La fuerza de las pasiones. En las primeras etapas de la vida somos casi en su totalidad criaturas de los sentidos: el apetito físico, no las ideas morales, nos gobiernan; estamos influenciados por el sentimiento, no por la fe; la mente es vasallo de la materia.

3. Susceptibilidad a la influencia. Ésta es una característica de la juventud; los sentimientos, el lenguaje, la conducta de los demás son influencias poderosas en la formación de los suyos. El carácter se forma, de hecho, sobre el principio de imitación.

II. Los pecados de la juventud descienden a la vejez. Job se consideraba heredero de ellos; eran su herencia, no podía deshacerse de ellos. Los pecados de la juventud están ligados por la cadena indisoluble de causalidad al futuro del hombre. Hay tres principios que aseguran esta conexión.

1. La ley de la retribución.

2. La ley del hábito.

3. La ley de la memoria.

III. Su existencia en edad es algo amargo.

1. Son cosas amargas para el cuerpo en la vejez. Todo pecado tiene un efecto maligno sobre la salud física.

2. Son cosas amargas para el alma en la vejez. Para el intelecto, el corazón y la conciencia.

IV. Son una "cosa amarga" en la edad, incluso cuando el que sufre es un hombre piadoso. Los errores antiguos no se pueden corregir; los viejos principios no pueden ser desarraigados; los viejos hábitos no se pueden romper en un día. La conclusión del conjunto es esta: la importancia de comenzar la religión en la juventud. Lo más probable es que, a menos que se inicie en la juventud, nunca se iniciará en absoluto. Hay pocas conversiones en la mediana edad. Cuando comenzamos, es probable que terminemos. ( Homilista. )

Las iniquidades de los jóvenes recuperados

I. Explique el idioma del texto.

1. "Tú escribes cosas amargas contra mí". Esto se refiere al registro que Dios lleva de nuestras ofensas, o a los castigos que ha decretado contra nosotros. Los hombres no pueden soportar que se les recuerde sus pecados. Dios lleva un registro. Hay un propósito declarado y expreso por el cual nuestros pecados están escritos. Con cada pecado, Dios escribe una maldición.

2. "Me haces poseer las injusticias de mi juventud". La conciencia del pecador mismo también se convierte en depositaria de sus múltiples ofensas. Es una misericordia inefable si, por cualquier medio, Dios nos hace poseer o recordar las iniquidades de nuestra juventud. Pero la forma en que Él hace esto a menudo es muy dolorosa y angustiosa. Envía aflicción sobre los hombres de tal manera que a menudo se ven obligados a ver el mismo pecado que han cometido en el castigo temporal que sufren. Algunos pecados son traídos a nuestro recuerdo:

1. Por enfermedades corporales.

2. Por la ruina de nuestras circunstancias mundanas.

3. Al sentir la influencia de los malos hábitos.

4. Por problemas de conciencia y mente inquieta.

II. Aplica el tema a varios personajes.

1. Despierta a los que están seguros y dormidos en una vida descuidada e irreligiosa.

2. Advertir con afecto a los jóvenes de las tentaciones a las que están expuestos.

3. Diga palabras de consuelo a los humildes. ( J. Jowett, MA )

La influencia del pecado juvenil

Entre las reminiscencias de un líder político publicadas por una revista de Boston, se encuentra una de una convención nacional del partido al que pertenecía. Dice que el trámite del primer día desarrolló el hecho de que el equilibrio de poder en la nominación de un candidato a la Presidencia recaería en la delegación de un determinado Estado. Los delegados se reunieron en caucus por la noche a puertas cerradas. En la discusión que siguió, se urgió el nombre de un hombre prominente y fue recibido con favor.

Solo uno de los delegados, juez de alguna eminencia en el Estado, lo conocía personalmente y no íntimamente. Se le pidió su opinión. En respuesta, dijo que estaba en la universidad con el posible candidato y que relataría un incidente de la vida universitaria. Así lo hizo, y demostró que el joven estaba en aquellos días desprovisto de principios morales. Los delegados quedaron satisfechos de que, aunque brillante, era un hombre en el que no podían confiar, y resolvieron por unanimidad emitir los votos del Estado a favor de su rival.

Al día siguiente se dio la votación, según lo decidido, y se nominó y eligió al hombre a quien se le dio. Poco pensó el joven universitario, cuando cometió esa escapada, que una veintena de años después sería la única causa de que se perdiera uno de los grandes premios de la tierra: el de ser el gobernante de millones de personas. Pero el pecado siempre es una pérdida, y a menos que sea borrado por la sangre de Cristo, hará que el pecador pierda el premio más grande que puede obtener un ser humano en el mundo más allá de la tumba: la vida eterna ( Lucas 13:3 ).

Versículo 27

Pusiste una huella en los talones de mis pies.

Huellas

La verdadera religión no puede existir sin un sentido permanente de nuestras responsabilidades. Debemos descubrir y darnos cuenta de nuestras obligaciones morales, o nunca podremos cumplirlas y cumplirlas. ¿Qué se entiende por responsabilidad moral? Implica que Dios llamará al hombre a rendir cuentas por todo su carácter y conducta, y pagará a cada hombre en consecuencia. Para todo hombre, el tiempo es un estado de prueba y la eternidad un estado de retribución.

La doctrina de nuestra responsabilidad está dentro de nosotros, grabada en nuestro ser por el mismo Espíritu de Dios. Somos propensos a olvidar el alcance de esta responsabilidad. Lo vemos como una mera generalidad. Tenga en cuenta, entonces, que somos responsables de nuestros pensamientos y nuestras acciones. La responsabilidad se extiende a cada palabra de nuestros labios y a cada paso de nuestros pies. Mientras caminamos, escribimos la historia de nuestros movimientos, los escribimos para siempre.

Algunas huellas pueden sobrevivir a las edades, como nos muestran los geólogos. Dios te recordará que puso una huella en el talón de tu pie, para poder juzgarte por tus movimientos en la tierra. He aquí un pensamiento sobre una parte de nuestras responsabilidades que solemos olvidar. No podemos movernos, pero llevamos con nosotros nuestras obligaciones cristianas, y nuestra consiguiente relación con el día del juicio necesariamente asistiendo a esas obligaciones. Cada paso ha dejado una huella eterna que determina en qué dirección caminamos, en qué carácter nos movemos.

1. Dondequiera que nos movamos, llevamos con nosotros nuestra responsabilidad personal e individual. En cada cambio de lugar y contacto con el hombre en el viaje actuamos como seres que deben rendir cuentas a Dios. Entonces recuerde las obligaciones que recaen sobre usted.

2. Todos estamos constituidos de modo que ejerzamos una influencia relativa unos sobre otros. No hay miembro de la familia humana que no mantenga alguna relación, original o adquirida, pública o privada, permanente o temporal; tampoco existe relación alguna que no invierta a quien la sostiene de algún grado de interés. ¿Pensamos como debemos en esto? ( JC Phipps Eyre, MA )

Versículo 28

Y él, como cosa podrida, se consume, como vestido carcomido por la polilla.

Establecimientos podridos

"No se puede esperar un resurgimiento de la confianza comercial mientras los establecimientos comerciales podridos sigan engañando al mundo". La causa del mal comercio es que hemos descuidado la religión personal y casi nos ha devorado un cáncer egoísta. Nunca habría un fracaso ni un pánico si todos los comerciantes hicieran del Señor Jesús su socio secreto pero activo en cada transacción comercial.

Solemos considerar que un defecto en nuestro carácter no es más que una mancha de óxido en un guardabarros brillante junto al fuego de la cocina. En realidad, es el fruto de una podredumbre espiritual seca que, si bien parecemos piadosos y respetables en el exterior, está devorando la fuerza interior de la verdadera hombría. Cuando el amor y la benevolencia se desvanecen es a causa de una cosa podrida que consume las buenas acciones de un cristiano, como una polilla consume un vestido.

Hace años, nuestra luz cristiana brillaba intensamente: algunos de nosotros éramos la vida de las reuniones religiosas, los pioneros en salvar a los perdidos, lo más importante en toda buena obra. Una vez, algunos de nosotros sentimos que teníamos algo por lo que vivir, pero un estupor se apoderó de nosotros y hemos perdido toda ansiedad por cumplir con nuestro destino. Investigue la historia privada de aquellos que exhiben debilidad y decadencia en su vida cristiana, con la esperanza de que podamos descubrir nuestros males y obtener un remedio.

Piense en la oración privada. La causa de la negligencia puede ser un pecado consentido. Mire los motivos de sus acciones. Mire en el escaparate de su religión. Una palabra para aquellos que son respetables por fuera, pero que por dentro están atados por una cadena secreta a algo maligno. Es por tu propia voluntad que estás atado a tu pecado. Podrías escapar, si quisieras. ¿Te has encadenado al pecado? ( W. Bird. )

Luchas de conciencia

I. Un poco a modo de consuelo. Deseamos consolarlos a quienes desean sentir cada vez más sus pecados. El mejor de los hombres ha rezado esta oración del texto ante ti. Recuerde que nunca oró así hace años cuando era un pecador descuidado. Entonces no querías saber tu culpa. Además, es muy probable que ya sienta su culpa, y lo que está pidiendo ya se haya dado cuenta en cierta medida.

II. Algunas palabras de instrucción. Vea cómo Dios responderá tales oraciones. A veces, al permitir que un hombre caiga en un pecado cada vez más grave. O abriendo los ojos del alma; no tanto por la providencia como por la misteriosa agencia del Espíritu Santo. ¿Cómo podemos llegar a conocer nuestros pecados y la necesidad del Salvador?

1. Escuche un ministerio personal.

2. Estudie mucho la ley de Dios.

3. Ve al Calvario.

III. Algunas frases a modo de discriminación. Discrimina entre la obra del Espíritu Santo y la obra del diablo. La obra del Espíritu es hacerte sentir pecador, pero nunca fue Su obra hacerte sentir que Cristo podría olvidarte. Satanás siempre obra tratando de falsificar la obra del Espíritu. Entonces tenga cuidado de no tratar de hacer justicia de sus sentimientos.

IV. Un último punto a modo de exhortación. Es un pecado muy grande no sentir tu culpa y no llorar por ello, pero es uno de los pecados que Jesucristo expió en el madero. Ven a Jesús, porque sólo Él puede darte ese corazón que buscas; y porque Él puede ablandar tu corazón, y tú nunca podrás ablandarlo tú mismo. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 13". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-13.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile