Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Job 12

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Pero yo soy tan comprensivo como tú.

El efecto de los discursos de los amigos sobre Job

El mundo entero, siente Job, está en su contra, y él se queda desamparado y solitario, impío en su miseria, sin guía en su perplejidad. Y bien puede sentirse así. Todo el pensamiento religioso de su época, todas las tradiciones del pasado, toda la sabiduría de la Iglesia patriarcal, si puedo usar, como seguramente puedo, la expresión, está de un lado. Él, ese sufriente solitario y escéptico, está en el otro. Y esto no es todo, ni lo peor.

Sus propios hábitos de pensamiento, su propio entrenamiento, se alinean contra él. Había sido amamantado, está muy claro, en el mismo credo que aquellos que se sienten obligados a desempeñar el papel de sus consejeros espirituales. La nueva y terrible experiencia de esta abrumadora aflicción, de esta espantosa visita, que cae sobre quien había pasado su vida en el devoto servicio de Dios, golpea el fundamento mismo de la fe sobre la cual esa vida, tan pacífica, tan piadosa y tan bendito, como se nos ha presentado en el prólogo de la tragedia, se ha basado y construido.

Todo parece en su contra; sus amigos, su Dios, sus dolores y angustias, sus propios pensamientos tumultuosos; todos menos una voz interior, que no será silenciada ni coaccionada. Qué fácil para él, si hubiera sido educado en un credo pagano, decir: “Mi vida pasada debe haber sido un engaño; mi conciencia me ha dado falso testimonio. Hice justicia, amé la misericordia, caminé humildemente con mi Dios. Pero debo de alguna manera, no sé cómo, haber ofendido a un Ser caprichoso y arbitrario, pero todopoderoso y despiadado.

Permitiré contigo que toda esa vida estuvo viciada por algún acto de omisión o de comisión del que no sé nada. Por tanto, trataré de apaciguar a aquel que envió sus furias para atormentarme ”. ¡Pero no! Job no se presentará ante su Dios, un Dios de justicia, santidad y verdad, con mentira en sus labios. Y así ahora se mantiene obstinadamente a raya, y en este y los dos capítulos siguientes estalla de nuevo con una cepa de desprecio y reprensión que se desvanece en la desesperación, mientras se vuelve de sus torturadores humanos, una vez sus amigos, al Dios. quien parece, como ellos, haberse convertido en su enemigo, pero a quien se aferra con indomable tenacidad. ( Dean Bradley. )

Independencia del pensamiento en la religión

Ahora, en estos versículos, Job afirma su hombría moral, se levanta de la presión de sus sufrimientos y las cargas de sofismas y calumnias implícitas que sus amigos habían puesto sobre su espíritu, habla con el corazón de un verdadero hombre. Tenemos una ilustración de la independencia del pensamiento en la religión, y este será nuestro tema. Un hombre, aunque aplastado en todos los aspectos, como Job, no debería renunciar a esto.

I. De la capacidad del alma.

1. El hombre tiene la capacidad de formarse concepciones de los principios cardinales de la religión. Puede pensar en Dios, el alma, el deber, la obligación moral, Cristo, la inmortalidad, etc.

2. El hombre tiene la capacidad de darse cuenta de la fuerza práctica de estas concepciones. Puede convertirlos en emociones para encender su alma; puede encarnarlos como principios en su vida.

II. Del despotismo de la religión corrupta. La religión corrupta, ya sea pagana o cristiana, papal o protestante, siempre busca aplastar esta independencia en el alma individual.

III. De los medios necesarios de la religión personal. La religión en el alma comienza en el pensamiento individual.

IV. De las condiciones de utilidad moral. Todo hombre está obligado a ser espiritualmente útil, pero no puede serlo sin conocimiento, y el conocimiento implica estudio independiente y convicción.

V. De las enseñanzas de la Biblia. La mera existencia de la Biblia implica nuestro poder y obligación en este asunto.

VI. De las transacciones de la sentencia. En el gran día de Dios, los hombres tendrán que dar cuenta de sus pensamientos, palabras y hechos. Por lo tanto, tengamos el espíritu de Job, y cuando entre los fanáticos que buscan imponernos sus puntos de vista y anular nuestro juicio, digamos: “Sin duda ustedes son el pueblo, y la sabiduría final morirá con ustedes; pero yo tengo entendimiento tan bien como tú ". ( Homilista. )

Versículo 4

Soy como quien se burla de su prójimo, que invoca a Dios y él responde.

El hombre que obtiene respuestas puede burlarse del que no obtiene ninguna

El antecedente de "quién" parece ser incierto. Puede ser Job; puede ser el vecino de quien Job habla. Aquellos que han experimentado la ternura de Dios para ayudarlos y escuchar sus oraciones, deben ser muy tiernos con los demás cuando los llaman y buscan su ayuda. Aprender&mdash

1. Es privilegio de los santos, cuando los hombres fallan y los rechazan, hacer de Dios su refugio y su recurso al cielo.

2. Los rechazos que encontramos en el mundo deben acercarnos más a Dios.

3. La oración y la búsqueda de Dios no son en vano ni en vano.

4. Así como es pecaminoso, es extremadamente peligroso burlarse de aquellos que tienen el oído de Dios o la aceptación de Dios en oración. ( José Caryl. )

Versículo 7

Pero pregunta ahora a las bestias, y te enseñarán.

Un llamamiento a las criaturas vivientes

Rosenmuller supone que esta apelación a la creación inferior debe considerarse conectada con Job 12:3 , y que los versículos intermedios son entre paréntesis. Zofar había hablado con considerable alarde de la sabiduría de Dios. Profesaba tener opiniones exaltadas del Altísimo. En respuesta a esto, Job dice que las opiniones que había expresado Zofar eran las más comunes imaginables.

No necesita fingir estar familiarizado con las obras más exaltadas de Dios, o apelar a ellas como si su conocimiento se correspondiera con ellas. Incluso la creación inferior —los animales, la tierra, los peces— podían enseñarle conocimientos que ahora no tenía. Incluso a partir de su naturaleza, propiedades y modos de vida, podrían obtenerse opiniones más elevadas que las que tenía Zofar. Otros suponen que el significado es que en la distribución de la felicidad, Dios está tan lejos de observar las relaciones morales que incluso entre los animales inferiores, los rapaces y los violentos prosperan, y los mansos e inocentes son las víctimas.

Los leones, los lobos y las panteras prosperan; el cordero, el cabrito, la gacela son las víctimas. El objeto de Job es que las recompensas y los castigos no se distribuyan según el carácter. Esto se ve en todo el mundo, y no solo entre los hombres, sino incluso en la creación bruta. En todas partes, los fuertes se aprovechan de los débiles; el feroz sobre el domesticado; el violento sobre el tímido. Sin embargo, Dios no viene para destruir al león y la hiena, ni para librar al cordero y la gacela de sus manos.

Como ladrones, leones, panteras y lobos merodean por la tierra; y el águila y el buitre del aire se abalanzan sobre los indefensos; y los grandes ladrones del abismo depredan a los débiles, y aún prosperan. Qué sorprendente ilustración del curso de los acontecimientos entre los hombres y de la condición relativa de los justos y los malvados. ( Albert Barnes. )

Lecciones religiosas enseñadas al hombre

1. La gran lección que la creación animal, considerada simplemente como criatura y súbdito de Dios, está preparada para enseñarnos, es una lección de la sabiduría, el poder y la beneficencia constante de Dios. Job recuerda a los amigos que lo que le habían estado dando de una manera tan pomposa constituía solo los meros elementos de la religión natural, y que un hombre solo tenía que mirar a su alrededor y observar y reflexionar sobre los fenómenos del universo visible, para ser abundantemente convencido de que Dios, el hacedor de todas las cosas, era también el sustentador de todas las cosas y el supremo disponer de todos los acontecimientos.

Job nos envía a la creación animal para que podamos recopilar de ella ejemplos de la grandeza de la mano del Creador y la constancia de la providencia del Creador. Él mismo invisible, Dios se revela en toda la obra de Sus manos, y sólo necesita el ojo observador y el juicio sincero para satisfacer cada uno de Su ser y Sus perfecciones. Dios se revela no menos en el transcurso de los acontecimientos que en los arreglos de la creación.

No hay nación, no hay hogar, pero tiene en el registro de su propia experiencia abundantes manifestaciones de Su supervisión constante, sabia y bondadosa de los asuntos de la tierra. En la lección que así se nos enseña acerca de Dios, la creación animal tiene su parte. No es una de las criaturas, pero está "formidable y maravillosamente"; ninguno de ellos, pero es sabia y misericordiosamente provisto. Para cada uno de ellos hay un lugar, y a este cada uno se adapta con habilidad y beneficencia trascendentes. Incluso los animales inferiores pueden ser nuestros maestros y hablarnos de Dios.

2. La forma en que las criaturas pasan su vida y usan los poderes que Dios les ha dado. En muchos aspectos son ejemplos para nosotros, y por lo correcto de su conducta, reprenden la insensatez y la maldad de la nuestra. Las bestias, etc., nos enseñarán las siguientes cosas como características de su forma de vida.

(1) Cumplen constante e incesantemente el fin de su ser.

(2) Se ve que siempre viven de acuerdo con su naturaleza.

(3) Nos enseñan a buscar la felicidad de acuerdo con nuestra naturaleza y capacidad, y con una prudente previsión para evitar ocasiones de desastre y tristeza. El hombre es reprendido por "los brutos que perecen". ( W. Lindsay Alexander, DD )

¿Trata Dios a los hombres aquí de acuerdo con su carácter?

I. La experiencia de la vida humana. El hecho de que Job se refiere aquí a la prosperidad de los hombres inicuos, puede considerarse

1. Como uno de los hechos más comunes de la experiencia humana. Todos los hombres de todas las tierras y edades lo han observado y todavía lo observan. Es susceptible de explicación fácil: las condiciones de la prosperidad mundana son tales que a veces el malvado puede atenderlas de una manera más eficiente que el justo. Como regla general, cuanto más codicia, astucia, tacto, actividad y menos conciencia y modestia tenga un hombre, más probabilidades tendrá de triunfar en la lucha por la riqueza.

2. Uno de los hechos más desconcertantes de la experiencia humana. ¿Qué hombre reflexivo al pasar por la vida no ha preguntado cien veces: "¿Por qué prosperan los impíos?" ¿Y no ha sentido, con Asaf, caer en la infidelidad al ver la prosperidad de los impíos?

3. Uno de los hechos más predictivos de la experiencia humana. Este hecho apunta a una retribución.

II. La historia de la vida inferior. “Pero pregunta ahora a las bestias, y te enseñarán”, etc. Salomón nos envía a la hormiga; Agur al conejo, la langosta, la araña; Isaías al buey y al asno; Jeremías a la cigüeña, a la tórtola, a la grulla, a la golondrina; y el Maestro celestial mismo a las aves del cielo. El argumento de Job es que la misma falta de interferencia de parte de Dios en las operaciones libres de los hombres en esta vida, al castigar a los malvados y recompensar a los buenos, se ve a su alrededor en todas las etapas inferiores de la vida.

Mira a las bestias del campo. ¿El Gobernador del mundo interfiere para aplastar al león, al tigre, a la pantera o al lobo para que no devore la creación más débil de Sus manos? ¿Viene al rescate de las víctimas que gritan y sufren? Contempla las "aves del cielo". Vea el águila, el buitre, el halcón que se abalanza sobre la paloma, el tordo, el mirlo o el petirrojo. ¿Interfiere para detener su huida o refrena sus instintos salvajes? “Habla a la tierra.

“¿Ves las malas hierbas que ahogan las flores, roban la vida a los árboles frutales? ¿Envía Él una ráfaga para secar la hierba perniciosa? Él no. Acude a los "peces del mar". ¿Evita que la ballena, el tiburón y otros monstruos devoren a los pequeños habitantes de las profundidades? No; Permite que todas estas criaturas desarrollen sus instintos y sus propensiones. Lo mismo ocurre con el hombre. Aquí le permite al hombre todo su alcance para resolver lo que hay en él, para obtener lo que pueda.

III. Las máximas de la vida filosófica. “¿No prueba el oído sus palabras? y la boca prueba su carne? Con el anciano está la sabiduría, y en la extensión de los días está el entendimiento ". Hay algo parecido a un silogismo en este versículo.

1. Que cuanto más se ejercita la mente en cuestiones morales, más capaz es de pronunciar un juicio correcto. Así como el gourmand obtiene una mejor apreciación de las cualidades de los vinos y viandas a medida que ejercita su paladar, la mente adquiere una concepción más clara de las cosas cuanto más las convierte en objeto de reflexión.

2. Que los antiguos ejercieron mucho sus mentes sobre estos temas y, por lo tanto, se debe tomar su juicio, y esto confirma las conclusiones de Job. ( Homilista. )

Nuestro deber para con las criaturas

Para hacer cumplir el deber moral y religioso que todos debemos a las criaturas inferiores, considere:

I. La naturaleza de nuestra autoridad sobre ellos.

1. Surge de esa capacidad de la razón que nos sitúa por encima de ellos. Y como la razón es nuestra gran distinción y prerrogativa, es la única que debe influir en nosotros en el ejercicio del poder que ha confiado en nuestras manos. Como estas criaturas están dotadas de la capacidad de disfrutar el placer, y como se hace una provisión abundante para la gratificación de sus diversos sentidos, la razón nos enseña a concluir que el Creador desea su felicidad y que nuestras facultades más nobles deben emplearse, no en contrarrestando, pero en la promoción de Su propósito benévolo.

Todo lo que los priva innecesariamente de cualquier parte de su disfrute, viola la autoridad de la razón y depone al soberano del mundo inferior de ese trono que convierte en un motor de tiranía y opresión.

2. Esto, igualmente, es autoridad constituida. El hombre ha recibido a las criaturas mediante una concesión original de manos de su Hacedor. En virtud de esta dotación omnipresente, la investidura de la propiedad se suma a la autoridad natural de la razón, de modo que tenemos el derecho incuestionable de hacer que todas las tribus estén al servicio de nuestros intereses. Pero nuestra autoridad es limitada: es la autoridad de los hombres sobre los dependientes, no de los demonios sobre sus víctimas.

No tenemos la libertad de usar a las criaturas como nos plazca. Donde termina la necesidad, comienza la inhumanidad. El reptil más malo de la tierra tiene sus derechos inalienables, y corremos el riesgo de inmolarlo en el altar de nuestro egoísmo de corazón duro. Los niños perseguidos, heridos y que sufren en la familia universal de la naturaleza no son olvidados por su Padre benéfico, ni sus errores quedarán sin reparar.

II. Sus reclamos sobre nuestra humanidad y bondad. Las criaturas que están por debajo de nosotros no solo deben estar protegidas de los malos tratos, sino que tienen derecho a una consideración humana y benevolente, como parte de la gran familia especialmente comprometida con nuestra tutela. Muchos, que rehuirían la imputación de crueldad, por una indiferencia constitucional hacia las necesidades y sufrimientos de los seres que los rodean, son realmente responsables de toda la miseria que está en su poder de prevenir y aliviar.

Una humanidad sabia y considerada en su operación directa es sumamente beneficiosa para la felicidad universal; y en su influencia indirecta como ejemplo, no logra disuadir a muchos ofensores incipientes del acto premeditado de crueldad, mientras difunde suavemente su propio espíritu benigno a través del círculo en el que se mueve sin ostentación, protegiendo, salvando, bendiciendo a todos. Y nada tiende a nuestra felicidad tanto como el sentimiento apreciado de benevolencia iluminada. Se pueden atribuir muchas razones por las que las criaturas inferiores deberían excitar en nosotros tal espíritu.

1. Son las criaturas de Dios.

2. Tienen el mismo origen que nosotros.

3. Son el cuidado de la providencia divina.

4. Sus afirmaciones surgen de las lecciones que enseñan.

5. Nos confieren innumerables beneficios de otra índole. De la utilidad general de las criaturas tenemos la evidencia más palpable todos los días.

6. Recuerde su susceptibilidad al dolor. Y podemos agregar ...

7. Que estas criaturas deben todos sus sufrimientos naturales a la caída del hombre; y para él, por tanto, tienen derecho a buscar simpatía. ( J. Styles, DD )

Versículo 8

Habla a la tierra y ella te enseñará.

La enseñanza de la tierra

Para el oído atento, toda la tierra es elocuente; para la mente reflexiva, toda la naturaleza es simbólica. Cada objeto tiene una voz que llega al oído interno y habla de lecciones sabias y solemnes. La corriente murmura incesantemente sus secretos; Brisa sibilina en los valles de las montañas y en los bosques solitarios suspira sus oráculos. El rostro de la naturaleza está escrito en todas partes con caracteres divinos que el que corre puede leer.

Pero además de las lecciones más obvias que se encuentran, por así decirlo, en la superficie de la tierra, y que se nos sugieren a menudo cuando menos dispuestos a investigar o reflexionar, hay lecciones más recónditas que ella enseña a aquellos que hacen de su estructura y arreglos su propia estructura y disposición. estudio especial, y que penetran en sus arcanos secretos. Tiene tonos fuertes para los descuidados y superficiales, y susurros bajos y sugerentes para quienes escuchan con una mente instruida y atenta.

Y los que leyeron su gran volumen, admirando con el poeta y amante de la naturaleza los frontispicios e ilustraciones ricamente coloreados y elaborados, pero no detenidos por éstos, pasando, hoja tras hoja, a los tranquilos y sobrios capítulos del interior. Encontrará en estos detalles internos revelaciones del más profundo interés. Al cruzar el umbral y penetrar en las cámaras interiores del templo de la naturaleza, podemos dejar atrás la belleza de los jardines y parterres ornamentados; pero encontraremos nuevos objetos para compensarnos: caricaturas más maravillosas que las de Rafael que adornan las paredes; frisos más grandiosos que los del Partenón; esculturas más impresionantes que las que han sido desenterradas de los templos de Karnak y Asiria.

Al descender a la corteza terrestre, perdemos de vista el rico manto de vegetación que adorna la superficie, las bellezas de árboles y flores, bosques, colinas y ríos, y los siempre cambiantes esplendores del cielo; pero observaremos lo suficiente para compensarlo todo en las extraordinarias reliquias de los mundos antiguos, esparcidas a nuestro alrededor y bajo nuestros pies. Esta lección que enseña la tierra, se puede decir, es muy sombría y deprimente.

Verdadero en un sentido; pero también es muy saludable. Además, hay consuelo mezclado con él. La enseñanza de la tierra no deja al hombre humillado y postrado. Si bien derriba sus pretensiones altivas e injustificables, también enciende las aspiraciones más nobles. Si bien le muestra la brevedad de su pedigrí, también le revela la grandeza de su destino. Declara de la manera más clara, que la creación actual excede a todas las creaciones anteriores de las cuales dan testimonio los diferentes estratos de la tierra, y que la raza humana ocupa el lugar más importante entre las criaturas terrestres.

Enseña inequívocamente que ha habido un curso gradual de preparación para la época presente: que "todos los mundos del tiempo del pasado son satélites del período humano". Hay mil evidencias de esto en la naturaleza y disposición de los materiales de la tierra, tan claras y obvias que es imposible malinterpretarlas. La naturaleza del suelo en la superficie; el valor, la abundancia y la accesibilidad de los metales y minerales que se encuentran debajo; la disposición de los diversos estratos de roca en montañas y valles, ríos y lechos oceánicos: todas estas circunstancias, que han tenido una poderosa influencia en la determinación del asentamiento, la historia y el carácter de la raza humana, no fueron fortuitas - izquierda a los caprichos salvajes y apasionados de la naturaleza, pero han sido sometidos a la ley y obligados a servir los intereses de la humanidad.

Los propios estratos carboníferos, su área de distribución geográfica y el modo en que las erupciones volcánicas los han hecho accesibles y funcionales, evidencian claramente un poder controlador, un propósito de diseño que se prepara sabia y benévolamente para la cómoda y útil ocupación de la tierra por parte del hombre. Algunos objetan que la enseñanza de la tierra es engañosa e incierta. Esta opinión se ve fomentada por las lecturas e interpretaciones variadas y, en muchos casos, contradictorias del registro geológico.

Se han formado teorías cuyo conocimiento más avanzado ha demostrado ser falso e insostenible; y estas conclusiones apresuradas han tendido en cierta medida a desacreditar todo el estudio, dándole una apariencia vaga. Era de esperar de antemano que una ciencia, que ofrecía tan grandes tentaciones a la especulación, tan carnal, joven y alegre, con campos tan ilimitados para vagar ante ella, se hubiera excitado hasta cierto punto por los caprichos de la fantasía, y que los individuos sobre los datos más escasos se construirían las estructuras más elaboradas.

Pero la geología, en general, ha estado menos cargada de estos que quizás cualquier otra ciencia; y las investigaciones de sus estudiantes se han llevado a cabo con un espíritu singularmente tranquilo y filosófico. Cada paso se ha dado deliberadamente; cada adquisición realizada a sus dominios ha sido cuidadosamente estudiada; y por tanto, en este momento estamos en posesión de una masa de observaciones que, considerando el origen muy reciente de la ciencia, es verdaderamente asombrosa, y que merece la mayor confianza.

Además, la enseñanza de la tierra no es irreligiosa, no está calculada para socavar nuestra fe en la inspiración de la Biblia y nutrir las propensiones infieles. Esta objeción se ha presentado con frecuencia en su contra y se ha instado con vehemencia y rencor; y un sentimiento de repulsión, un prejuicio fuerte e irracional, se ha levantado en consecuencia contra él en las mentes de muchas personas piadosas y estimables.

Miran la ciencia con pavor y colocan su estudio en la misma categoría que los dogmas blasfemos de la Escuela Racional. Creo que un estudio cuidadoso de las obras principales y los hechos acumulados de geología, por parte de cualquier mente sincera y sin prejuicios, resultará en la convicción de que nada relacionado con el progreso de la ciencia ha infringido jamás la integridad de la revelación. ( Hugh Macmillan, DD )

El evangelio de la naturaleza

Y lo que en los labios de Job era ironía y burla significa algo totalmente diferente para muchos de ustedes. Has venido de las grandes ciudades donde conoces el mundo, pero no la tierra, y deseas que aquí la tierra y el mar te enseñen algún secreto de renovación mental y recuperación física. Y los más devotos de ustedes desearán que le hable a la tierra y ella pueda enseñarle acerca del Dios grande y eterno.

Tal enseñanza estaría en armonía con muchos de los pasajes del Antiguo Testamento. Es cierto que, excepto en el Cantar de los Cantares, con sus viñedos en flor y en un capullo, con sus jardines en flor de fragancia y con sus arroyos que fluyen desde el Líbano, el Antiguo Testamento revela poco sentimiento por el paisaje como paisaje. Pero en todos sus libros hay una apreciación evidente de la tierra, el mar, las montañas y las estrellas, como reveladores de la grandeza del Creador.

"Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento muestra la obra de sus manos". “Él junta las aguas del mar como un montón”. “El mar es suyo y Él lo hizo”. De dichos como estos puedes aprender cómo los hombres buenos se quedaron asombrados en medio de la creación, y sus ojos reverentes y tensos hacia el Alto y Sublime que habita en la eternidad. Hay personas de ambos lados que hablan como si la religión y la ciencia estuvieran en eterno antagonismo, y con demasiada frecuencia se considera al laboratorio como el enemigo natural del templo.

Pero, de hecho, la ciencia es en realidad una capilla lateral en la gran catedral de la humanidad, edificada por la reverencia y la adoración del mundo. El hombre de ciencia más capaz es el que está mejor dotado de capacidad para pensar los pensamientos de Dios después de Él. Y cuanto más aprendemos de las maravillas de la creación, mayor es la maravilla de Aquel que creó y sostiene. De ahí que ocurra que diga lo que diga el científico, la ciencia misma contribuye a una intensificación de la religión.

Parecería, entonces, que si le hablamos a la tierra, ésta puede enseñarnos algo sobre religión. El mar resplandeciente, las rocas negras audaces, el sol que inunda los promontorios y las arenas con un esplendor penetrante pueden hablarnos de la grandeza y el poder de Aquel que concibió, creó y sostiene la maravilla de su aparición. La naturaleza es el manto de Dios. Hasta aquí, pues, los inicios de una religión. Pero el hombre está hecho de tal manera que quiere más que el manto de la Divinidad.

La túnica es magnífica, pero ¿qué pasa con el corazón que late debajo? Después de la muerte de Salomón, surgió la leyenda de que sus vestiduras reales envolvían un corazón de fuego. ¿Representan los fuegos que brillan en el centro de la tierra el corazón de Dios, o adónde podemos acudir para recibir nuestra revelación? Una religión comienza cuando los hombres aprenden algo, cualquier cosa, sobre Dios. Pero un evangelio solo comienza cuando los hombres aprenden acerca de Su corazón. Y no hay un evangelio original de la naturaleza.

Pero para empezar, todo lo que la tierra te muestra es un Dios de poder y sabiduría. Ahora, lo importante en una revelación de Dios no es simplemente que lo conoces, sino el carácter del Dios que conoces. Quizás sería mejor que los hombres no se dieran cuenta de un Dios que es menos que justicia y amor. Y el único Dios que la naturaleza te muestra es una personificación de energía y sabiduría. Además, mucho de lo que podría parecer informativo en la naturaleza acerca de Dios sería absolutamente engañoso.

Hay un lado del proceso mundial al que Tennyson habla como "La naturaleza roja en los dientes y las garras". Con eso quiere decir que una parte de la creación animal vive en la otra. El tigre desgarra al cervatillo y el lucio se alimenta de los peces más pequeños. ¿Es Dios, entonces, insensible a la crueldad? No podemos creer que lo sea. Sin embargo, es algo más allá de la naturaleza que nos enseña a confiar en que hay algún significado oculto en todo esto que en la actualidad no vemos.

Pero, fíjate, nos atrevemos a esperar esto porque sabemos algo del corazón de Dios. No lo aprendemos de la naturaleza. No todas las frías alturas de los Alpes coronados por la nieve, y no todas las profundidades del gran mar azul podrían habernos enseñado esto. Podrían darnos los inicios de una religión. Pero el corazón clama a corazón, y tu corazón quiere saber acerca del corazón del Eterno. Es el conocimiento del corazón de Dios lo que hace un Evangelio.

Y debes volver a otra parte. ¿Y a dónde acudirás? ¿Dónde, en efecto, salvo al Cristo? El verdadero cristianismo es una exposición de una Personalidad, y la Personalidad de Cristo fue una expresión del corazón de Dios. Por lo tanto, es a Él a quien debes mirar cuando estás en busca de un Evangelio. Y una vez que haya encontrado un evangelio en Cristo, entonces puede encontrar un evangelio en la naturaleza. ¿Y cómo? Job dice: “Habla a la tierra.

y te enseñará ”. Hemos visto que tenía razón en la medida en que le pedimos a la tierra que nos enseñe la sabiduría y el poder de Dios. Pero no tiene un mensaje original más allá de eso. Es el eco y no la originalidad lo que le permite proclamar un Evangelio. En lo que respecta a las fases superiores de la religión, la naturaleza te da esencialmente lo que primero le das a ella. Ella intensifica, glorifica, aclara lo que ya sabes del corazón de Dios, pero no puede originar un Evangelio.

Como prueba del hecho de que solo obtiene de la naturaleza en la esfera espiritual lo que primero le da, solo tiene que pensar en su interpretación variada en las mentes de diferentes hombres. Tomemos, por ejemplo, digamos Wordsworth y Matthew Arnold. Arnold era un estoico, nacido fuera de tiempo, por lo que encontró en la naturaleza lo que se le mostró por primera vez en su corazón ensombrecido. Él mismo nos cuenta cómo se veía en la playa de Dover cuando la noche estaba en calma y la marea llena y espaciosa estaba inundada por la luz de la luna. La mayoría de nosotros, a esa hora, habríamos contemplado la tranquilidad. Pero Arnold escuchó los guijarros que se movían rechinando en la orilla, y la cadencia trémula de las olas trajeron para él

La eterna nota de tristeza en.

Y donde Wordsworth habría sentido que la bondad de Dios estaba bordeando un mundo con la gloria de una luz celestial, solo pensó con Sófocles en el turbio flujo y reflujo de la miseria humana. Y para él, la marea saliente representaba el retroceso del mar de la fe, y solo escuchó:

Su rugido melancólico y prolongado,

Retirándose al aliento
del viento de la noche, por el vasto borde lúgubre

Y tejas desnudas del mundo.

Es decir, escuchó corpóreas en el mar sonoro las sombrías intuiciones y los lúgubres presagios de su propia alma. Ahora, Wordsworth, con toda su austeridad de comportamiento, era optimista, y sus estados de ánimo más sombríos están tocados por una tranquila alegría. Creía en un Dios amable y tenía grandes esperanzas en el hombre, y la naturaleza le dio un Evangelio que era uno con sus creencias. Entonces, cuando miró hacia los campos, fue su fe

.. .que cada flor

Disfruta del aire que respira.

Esto significaba que disfrutaba del aire. Y debido a que en su propia alma brillaba “la luz que nunca estuvo en el mar ni en la tierra”, por lo tanto, cuando se paró en un promontorio y vio salir el sol, conoció una visitación del Dios viviente y fue envuelto en una quietud. comunión y éxtasis de acción de gracias. La naturaleza le devolvió, intensificada y clarificada, el Evangelio que le dio primero. Y el mensaje supremo de este sermón de esta mañana es una deducción de lo que acabo de decir.

Estás de vacaciones y estás desconectado del mundo laboral y, por lo tanto, tienes tiempo libre para la cultura espiritual. Por lo tanto, quisiera que se dieran cuenta de los hechos de su religión y dieran vida a las espiritualidades dormidas de su alma. Quisiera pedirles que recuerden todo lo que han conocido y esperado del amor de Dios, todo lo que han sentido acerca del imperativo de la buena Vida. Y con estas ideas conscientemente en su mente, busque en la naturaleza aquello que las simbolice, y así hacerlas más claras y más hermosas para su alma.

Vea en la espuma blanca de alguna ola que se extiende un emblema de esa pureza que es tan deseable. Vea en la anémona que se aferra a la roca una sugerencia de la tenacidad con la que debe aferrarse al fundamento del principio moral que es su seguridad espiritual; y date cuenta de que a medida que cada marea deja a la anémona más desarrollada para que la engulle, así, aunque la fidelidad a los principios significa un abrumador bajo las olas de angustia, sin embargo, crecerás espiritualmente más fuerte cuando las aguas de la aflicción te rodeen.

Si vas al campo y caminas por los campos blancos para cosechar, piensa en Aquel que caminó como tú hace dos mil años. Y cuando se dé cuenta de que su belleza es el sacrificio de la tierra para que los hombres vivan, recuerde a Aquel que murió en el mismo verano de Su humanidad, para que la Vida eterna sea nuestra. "Oh Dios amoroso, si eres tan amable en tus criaturas, cuán hermoso debes ser en ti mismo". Es para el alma reverente y la mente devota a quienes la naturaleza entrega un Evangelio. ( JG Stevenson. )

Despues de las vacaciones

San Pablo en su Primera Epístola a los Corintios ( 1 Corintios 14:10 ) dice: "Hay, puede haber, tantas clases de voces en el mundo, y ninguna clase carece de significado". Supongo que quiere decir que Dios tiene muchas formas de enseñar a los hombres. Puede ser que haya un maestro para cada facultad, para cada avenida del alma.

Un maestro para el oído: "los santos hombres hablaban siendo inspirados por el Espíritu Santo". Un maestro para los ojos, porque el Gran Maestro nos ordena que levantemos los ojos y miremos los campos, las flores, los pájaros, el maíz. En esta era de mucha imprenta y muchos libros, con demasiada frecuencia pensamos que solo aprendemos cuando leemos. Un hombre es considerado un estudiante que siempre está estudiando libros. Pero hubo grandes estudiantes antes de que existieran los libros.

Los libros son sólo transcripciones de cosas, o si no lo son, deberían ser: registros de lo que sus autores vieron, oyeron, sintieron o imaginaron; y su valor es proporcional a su fidelidad a las visiones, sonidos, sentimientos, imaginaciones que procedieron. Así que, por mucho que valoremos los libros, hay cosas más valiosas: los maestros son más importantes que los libros. La tierra es una maestra más grande, más confiable e inspiradora que cualquier libro sobre ella.

El mayor conocimiento de la tierra misma. Sir Isaac Newton aprendió de la tierra más que de los libros. Charles Darwin pasó sus días en contacto con la naturaleza mucho más que en su biblioteca. Y el Gran Maestro, Jesucristo, sintió esto. Creo que fue más estudioso de las cosas que de los libros. Y mientras les señalaba a los hombres la ley y los profetas, también les señalaba a la tierra como su maestro. Su palabra "considera", en pasajes como "Considera los lirios del campo", considera los cuervos ", implica una observación y una reflexión cuidadosas. Como la mayoría de ustedes saben, he estado entre las montañas y estos han sido principalmente mis maestros.

1. Ahora bien, ¿cómo ha surgido toda esta belleza? ¿Por métodos delicados y suaves, como el del artista cuando pinta un cuadro? No, ha sido el caso exactamente al revés. Toda esta gloria de forma y color es el resultado de las fuerzas más poderosas —fuerzas que parecían ser sólo destructivas— que nadie hubiera pensado que tendieran a la belleza; pero lo han hecho. La gloria de las montañas es el resultado de una gran lucha.

No son hijos de la paz, sino de una espada. ¿Y no es así en la vida? La belleza de la santidad - ¿cómo se logra eso, por medios pacíficos y silenciosos, por el método de “el descanso y sé agradecido”? No, por una contienda similar. Así como Dios moldea estas grandes montañas con fuerzas que parecen solo destructivas, también moldea la vida humana con medios que parecen crueles, pero no lo son: con dificultad, con adversidad, con pérdida, con dolor, con cosas de las que nos rehuimos.

Pero si estos fueran quitados de la vida, qué pobre conjunto de seres seríamos. La lucha que hizo las montañas fue de larga duración. La geología solía considerar la tierra como transformada en su forma actual por grandes y repentinos trastornos. Ahora se admite en general que el método fue mucho más lento y gradual. ¿Y no es así con la gloria del carácter? Ese no es el hijo de una lucha aguda, repentina y decisiva, aunque tal puede haber contribuido a su formación, sino de una lucha prolongada contra el mal y la búsqueda del bien durante mucho tiempo.

Es por la perseverancia paciente en el bienestar que se gana el premio de la vida eterna. Clamamos: ¿Nunca debemos descansar en nuestros brazos, nunca descansar en nuestras tiendas, nunca pronunciar el grito del vencedor? Si fuera así, la gloria desaparecería de la vida. La vida se volvería aburrida y corriente. ¡La gloria de la vida está en el conflicto!

2. Las montañas nos dicen que no juzguemos por las apariencias. Pocas cosas son más engañosas en apariencia que las montañas. Pertenecen a una tierra de ilusión. Miras una gran montaña como el Mont Blanc, y escalarla parece solo un paseo matutino por la nieve. Algunos de los picos cercanos que son mucho más bajos, algunos por miles de pies, parecen tan altos o incluso más altos. No es hasta que lleva el telescopio en su ayuda que se da cuenta de la inmensidad de su altura.

La tierra no enseña ninguna lección con más fuerza que esta: "No juzguéis por las apariencias". Las apariencias casi siempre inducen a error. ¿No es así en el ámbito humano? Aquí las apariencias se ocultan tan a menudo como revelan. Una vez tuve una lección muy aguda sobre este punto. Estaba en una conversación y me fijé en un hombre cuya cabeza y rostro eran inocentes del más mínimo mechón de pelo. Ya conoces la mirada que esto da. Le dije a un amigo cerca de mí: "¿Quién es ese idiota?" Él respondió: "Profesor, la gran autoridad en derecho internacional". Nunca he olvidado ese incidente. Desde entonces he recordado que la joya puede estar en el cofre de plomo en lugar de en el cofre de oro.

3. La tierra nos enseña que hay cosas indescriptibles. Más allá de la descripción en palabras, más allá de la descripción incluso en pintura. Leslie Stephen, uno de los escaladores alpinos más renombrados, en un libro reciente dice: "Él ha visto, y durante años ha tratado de decir, cómo está impresionado por su amado paisaje y molesto por su propia torpeza cada vez que ha intentado ir más allá de las declaraciones aritméticas de hechos geográficos concretos.

Con una especie de sentimiento envidioso, cuenta cómo Tennyson, que nunca había sobrepasado los 7000 pies, pudo lograr, a través del genio del poeta, lo que él, con su conocimiento mucho más amplio de los Alpes, nunca había podido lograr. hacer. Se refiere a una estrofa de cuatro versos, que describe el Monte Rosa como se ve desde el techo de la catedral de Milán, como una descripción real de la gloria de la montaña. Aquí están las líneas:

Qué débilmente sonrojado, qué fantasma-bella

Estaba Monte Rosa colgando allí;

Un millar de valles trazados a lápiz,

Y valles nevados en aire dorado.

Eso es hermoso, pero incluso eso no daría idea, a alguien que nunca había visto, de la gloria incomparable de esa gran montaña. Aquí radica la dificultad del predicador. Tiene que hablar de aquello que está más allá del lenguaje para expresarlo. Incluso los apóstoles sintieron esta dificultad, y por eso hablaron de una "paz que sobrepasa todo entendimiento", de "un gozo inefable y lleno de gloria"; del "amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento". Pero lo que el ojo no puede ver, ni el oído oír, ni el corazón concebir, Dios lo revela por Su Espíritu. ( WG Horder. )

La disciplina de la vida

Habla a la tierra y ella te enseñará de Dios; de orden; de hombre; de ti mismo. No puede enseñarte más. Consulte al Maestro superior. Dos tipos de albedrío entran en la disciplina de la vida. Primero están los elementos que constituyen la materia de la vida misma. Estos elementos son los que marcan la historia interna y externa del ser individual: parentesco, educación, ejemplos, tendencias y temperamentos.

La materia que hace la historia de la vida sigue siendo siempre una influencia de la vida. El curso de nuestros estudios, la actividad de nuestro negocio, la naturaleza de nuestras opiniones y de nuestras amistades, la fuerza de nuestros afectos, nuestra salud y enfermedad, nuestro éxito o fracaso, nuestra pobreza o riqueza, o ideas de pobreza y riqueza. Todo eso, de hecho, hace la suma de nuestro ser, físico, social, moral y espiritual.

El segundo tipo de albedrío es el que ejercemos por nosotros mismos y sobre nosotros mismos. Por tanto, el hombre es a la vez objeto y agente de su propia disciplina. Este tipo de disciplina no puede iniciarse demasiado pronto, no puede ser demasiado tarde para continuar. Puede demorarse demasiado. Es por esta agencia de nosotros mismos que convertimos todas las cosas en cuentas, que las hacemos nuestra verdadera propiedad. Pero, ¿sobre qué disciplina actuar? ¿Qué educación hay para actuar sino sobre el ser humano, sobre el alma y sus manifestaciones, sobre el pensamiento, sobre el sentimiento, sobre el hábito, sobre la conducta? Se requiere algo de disciplina para pensar, en el verdadero sentido, en absoluto.

Siempre que nace un pensamiento real, primero encuentra resistencia, pero cuando se acepta, pronto se convierte en una tradición. Sentirse no bajo la guía del pensamiento no es más que un impulso ciego, y los hábitos que surgen de ese impulso, aunque sean irreprochables, se convierten en una rutina mecánica. ¿Para qué sirve la vida? El fin de la disciplina es hacer de la vida aquello por lo que se da. Al decidir qué es eso, determinamos a la vez el propósito de la vida y la dirección de su cultura: moral y espiritual. La vida, entonces, es para la acción, para el trabajo; para la acción y para el trabajo en el orden del deber y del bien. ( Henry Giles. )

La cosecha

Cada temporada tiene su moraleja apropiada. Cada uno nos impone su propia obligación y deber solemne. A partir de un esbozo general e incluso superficial del mundo exterior, todos deben confesar que el Todopoderoso Creador de todas las cosas es un ser de infinita benevolencia y bondad. En relación con este hecho de Su benevolencia, también debemos sentir nuestra propia dependencia constante de Su generosidad. Hay una ilustración incesante de la providencia divina.

No podemos dejar de ver la reproducción constante del sustento de la humanidad como un fuerte argumento a favor de la alegría cristiana. Pero los hechos de la cosecha nos enseñan, tanto en referencia a nuestros asuntos temporales como a las preocupaciones más importantes que se relacionan con nuestra salvación eterna: donde Dios opera, el hombre debe cooperar. "Habla a la tierra y ella te enseñará". Mientras vemos al agricultor ansioso colocar su semilla de maíz en la tierra, que cada alma que esté ansiosa por el mejoramiento espiritual de los que la rodean, tome valor.

"A su debido tiempo segará, si no desmaya". Dejemos que nuestros pensamientos pasen de la vida presente, que pasamos aquí en la tierra como una sombra, a ese día, que no puede estar lejos de ninguno, cuando nosotros mismos seremos, en nuestros cuerpos, sembrados para la gran cosecha del universo reunido. Que la siembra no puede ser contemplada por nadie sin sensaciones del más profundo asombro e interés. ( Thomas Jackson, MA )

Susurros de la primavera

El argumento del patriarca se basa en el hecho de que la mano de Dios debe trazarse por todas partes en la naturaleza y en la vida humana. Las palabras del texto son una expresión sorprendente de la verdad de que:

I. La tierra es un símbolo material de ideas espirituales. Este pensamiento siempre ha sido querido por las mentes espirituales. Les ha encantado rastrear en la naturaleza visible sugerencias sobre lo invisible. Era una característica preeminente de los hebreos que asociaban a Dios con todos los fenómenos naturales. Cuando Cristo vino, añadió intensidad a la idea al conectar a Dios con toda la vida natural tanto en su lugar más común como en sus manifestaciones más grandiosas. Así que la idea se apoderó de la Iglesia cristiana de que la naturaleza y las Escrituras son solo dos páginas de una revelación.

II. Nos corresponde a nosotros interpretar su simbolismo y encontrar sus significados ocultos. Restrinja la atención a las lecciones sugeridas por la primavera que regresa. Qué susurros de esperanza, de confianza, de gozo puede captar el oído interno mientras hablamos a la tierra en esta temporada de su re-creación.

1. Habla y te enseñará de su Autor. Vemos por todas partes la operación de un poder maravilloso. En todas partes se manifiestan la vida y la belleza. Puede encontrar causas secundarias para explicar los fenómenos, pero finalmente se ve impulsado a la necesidad de reconocer una gran causa primera.

2. Habla a la tierra y te enseñará sobre el cuidado abrumador de Dios por las formas de vida más humildes. Las formas más humildes se modelan con el mismo cuidado y se adornan con la misma profusión que pertenecen a las creaciones más poderosas de Dios.

3. Habla a la tierra y te enseñará que Dios quiere que nuestra vida humana sea brillante y gozosa. Dios reconoce nuestro sentido innato de la belleza, la imaginación, el corazón, con sus cámaras de imágenes, y apela a este sentido en la hermosura con la que esta temporada de primavera adorna la tierra. No temas al gozo y al resplandor de la vida; no son enemigos de una verdadera espiritualidad.

4. Habla a la tierra y te enseñará lecciones de esperanza.

(1) Susurra un mensaje de esperanza para el doliente. ¿Qué es esta marea de primavera sino la mañana de la resurrección de la naturaleza?

(2) Spring susurra un mensaje de esperanza para todos los que han sido derrotados en el conflicto de la vida. Vemos un indicio en esta temporada de que es posible un nuevo comienzo en la vida.

(3) Susurra un mensaje de esperanza para todos los que buscan la mejora del mundo. El que trabaja por el progreso espiritual y moral de sus semejantes debe tener fe y paciencia.

III. Habla entonces a la tierra.

1. Mantén una comunión frecuente con la naturaleza. Tal hábito expande la mente y refina los sentimientos.

2. Lleve al estudio de la naturaleza un corazón espiritual. La "luz seca de la razón" no es suficiente si escuchas los susurros más sutiles de la voz de la naturaleza.

3. Conecte, como lo hizo Cristo, toda la naturaleza con Dios. Él es el Espíritu central y omnipresente. Sin la idea divina, la naturaleza es un arpa de la que se han tomado las cuerdas, un acertijo al que no hay respuesta, un misterio sin posibilidad de solución. ( James Legge, MA )

Hombre y naturaleza

En esta era de ajetreo y trabajo, cuando el tiempo reservado para la meditación tranquila y la recreación real es tan limitado, nos sentimos más en deuda con la naturaleza por la alegría reconfortante que nos brinda. Una de las cosas más tristes de nuestra civilización moderna es que tantos miles de nuestros semejantes tienen tan pocas oportunidades de obtener instrucción y placer de las vistas y los sonidos de la naturaleza. El mundo de la naturaleza es, en un sentido muy real, nuestro otro yo.

Cuando estiramos nuestras manos la sentimos; abrimos los ojos y la contemplamos; y sus voces llenan nuestros oídos. Nuestra carne está hecha de su polvo; nuestros nervios tiemblan con su energía; nuestra sangre está roja con la vida extraída de su seno. En nosotros está el principio de la vida, pero en el mundo circundante de la naturaleza están las condiciones de esa vida. "Habla a la tierra y ella te enseñará". Con cuántas voces nos habla.

El mundo de la naturaleza es como su Dios, íntegro dondequiera que veamos un toque de Su dedo, íntegro en cada una de sus partes. En nuestros propios pensamientos detectamos irregularidades, incertidumbres e imperfecciones; pero en la naturaleza todo es regular, intachable y perfecto. Nunca podremos admirar suficientemente la perfección y armonía de las obras de la naturaleza; incluso los organismos más pequeños y más pequeños, o las partes más delicadas de estos, como las partes fertilizantes de las plantas, se llevan a cabo con un cuidado infinito y un trabajo incansable, como si esta parte particular de la naturaleza fuera la única, y que sobre ella había sido libre de gastar todo su arte y todo su poder.

Ella nunca se cansa, nunca arruina su trabajo. No una o dos veces ha producido sus obras maestras de mano de obra, sino miles de veces. Y la misma perfección ideal se encuentra en todas partes, la perfección repetida infinitamente. La abundancia de belleza natural invita a nuestra más seria contemplación y se impone sobre nuestra consideración. Al revelarse a nuestra vista, casi sin falta, nos librará del cuidado y la ansiedad del momento.

Nos sacará del egoísmo actual o de los temores premonitorios y nos colocará en un estado de reposo tranquilo. Es por eso que un hombre atormentado por la pasión o el dolor profundo es revivido y restaurado y enviado en su camino más fuerte en la esperanza y más capaz para los deberes del día y la hora por el contacto con la naturaleza. La naturaleza está destinada a ministrarnos, a contribuir a nuestra ayuda y curación interior. Hay tanto propósito Divino en la llegada de las estaciones como en la repetición de nuestros deberes, cargas y tentaciones diarias.

Dios hizo la tierra para la nutrición de nuestro espíritu y para el sustento de nuestro cuerpo. ¿Podemos con el ojo de los sentidos mirar los cielos sobre nosotros, y con el ojo de la fe perforar el azul externo, y creer que el Dios que vive en el universo es un Ser que tiene oídos, pero no oye? que tiene ojos, pero no ve; ¿Quién tiene corazón, pero no sabe nada de los deseos y necesidades de ese corazón roto nuestro? Esta tierra no ha sido enmarcada por un mero utilitarista sobre el principio de alimentar y vestir a tantos millones de consumidores, sino también con respecto al alma, para proporcionar las escenas de belleza y sublimidad del ojo interno, para entrenar nuestro espíritu para pensar por encima de la materia muerta mediante las formas espirituales con las que se reviste la materia, para elevarnos del contenido aburrido de la existencia animal a pensamientos de libertad y alcance ilimitados.

No acudimos a la naturaleza con tanta constancia, inteligencia y seriedad como deberíamos. No recurrimos a ella como maestra enviada por Dios, como gran reveladora de la verdad divina. Y, sin embargo, podemos escuchar la voz Divina en la naturaleza si abrimos nuestros oídos a su mensaje. Esa voz estuvo para siempre en los oídos del salmista; escuchó la voz de Dios en el huracán y en la calma. Y la razón por la que hoy no escuchamos a Dios hablándonos en la naturaleza es porque permitimos que el murmullo del mundo ahogue el susurro del cielo.

Para mantener una comunión silenciosa con el Dios silencioso de la naturaleza, debemos dejar atrás el bullicio del mundo. Hemos llegado a considerar el mero bullicio como un elemento tan esencial de la vida humana que el amor por la soledad se toma como una señal de excentricidad. Demasiada soledad indudablemente trae una gran timidez. La prisa y la preocupación de la vida moderna provocan un pensamiento superficial, un propósito inestable y un desperdicio de energía.

El antídoto es ese silencio y esa meditación, esa comunión con la naturaleza y con nuestro propio corazón, sin la cual no se lleva a cabo ningún gran propósito ni se concibe ni se hace gran obra. Las imágenes de la naturaleza deberían despertar a la vida activa todo lo que es realmente bello en el sentido del hombre. "Habla a la tierra y ella te enseñará". Si no podemos pintar sus glorias o imprimirlas en las páginas parlantes de un libro, al menos podemos sentir estas glorias y deberían tender a nuestra elevación moral y espiritual.

Parece haber una clara necesidad en nuestro tiempo de que algo de la frescura de la religión natural se infunda en nuestra vida. Liberarnos de las restricciones y restricciones artificiales a las que normalmente podemos estar contentos de estar sujetos, relajar todas las franjas convencionales y avanzar con la libertad, la facilidad y el entusiasmo de un niño, es aprender el secreto de la naturaleza. “Viva más simple y puramente en todas las cosas” es el mensaje de la naturaleza; tenga una fe más intensa, tenga el corazón abierto, mantenga el alma en una actitud tranquila y receptiva.

Ella misma, sin prisa, frena la prisa y la furia de nuestros hábitos y asegura una elevada calma. Se dice que el águila escapa del tumulto atmosférico elevándose a una calma superior que siempre es accesible. Y, gracias a la naturaleza, hay benditos retiros arcadianos, de fácil acceso, para todos los que se preocupan por buscarlos, donde se pueden grabar en la mente imágenes de maravillosa belleza que durante muchos días formarán un recuerdo agradable y provechoso para el espectador.

Lo grandioso es ser sincero y amoroso, pensando siempre en la naturaleza como una revelación de Dios. La ciencia puede darnos una visión tensa del mundo y hacernos ver sólo una cadena de antecedentes y secuencias; tiende a matar los aspectos más delicados y dulces de la naturaleza; por otro lado, el constante andar a tientas en el polvo y la mugre del mercado y la incesante búsqueda del placer pueden paralizar todos los impulsos y aspiraciones nobles y hacernos pensar que el mundo es sólo para uso innoble y comodidad. Debemos aprender a mirar con los ojos de Cristo la tierra en la que habitamos y ver en ella la revelación de la vida y el movimiento del Dios vivo. ( AM Sime. )

Versículos 9-10

¿Quién no sabe en todos estos que la mano del Señor ha hecho esto?

Dios y la naturaleza

Si uno pudiera reírse de la risa de los desdeñosos, seguramente hay bastante tentación en las enseñanzas de una ciencia moderna, y en el intento de construir ante nosotros un mundo creado por nosotros mismos sin Dios. Pero no estamos dotados de un espíritu tan despectivo. La ciencia moderna es demasiado maravillosa y sus descubrimientos demasiado fascinantes para que podamos reírnos de ella. Nunca soñamos con sugerir que un gran edificio repleto de maquinaria y telares automáticos, que pueden producir redes de la textura más fina y un diseño perfecto, posiblemente podría haber evolucionado a partir de una estructura primaria simple.

¿Y por qué deberíamos cometer tal atropello por nuestra razón común, como para sugerir que este mundo, sin la ayuda de ninguna mano externa, podría haberse creado a sí mismo? Pero si añadimos a esta teoría evolutiva, la enseñanza de que Dios pudo haber dotado a los materiales y la vida del mundo con un espíritu interior de desarrollo y adaptación, se volvería, al menos, razonable. Nadie que esté familiarizado con los tipos de vida en la tierra y su notable historia puede dejar de percibir que existe en todas sus formas, incluso en el hongo humilde y la brizna de hierba, cierto poder de elección y adaptación.

Pero, ¿de dónde vino ese poder de elección y adaptación? Ninguna combinación de elementos químicos podría hacerlo. Nadie más podría impartirlo que la mano de una Persona. También podemos observar una unión maravillosa de todas las formas de vida, desde la criatura humilde hasta el hombre más elevado, aunque hay más espacios en blanco en la cadena que los eslabones que se han descubierto. Sin embargo, ¿cómo es posible que una especie pase a una etapa superior sin algún poder de dirección externo?

I. El cristiano ve la naturaleza como un científico. Cuando el cristiano estudia una flor, señala la inteligencia secreta que dirige cada parte de ella. El embrión en la semilla sabe qué parte de ella debe descender a la tierra y qué parte debe elevarse a los cielos. Las hojas se colocan a intervalos adecuados y siguen su orden cíclico. La planta se arrastra, trepa o dispara hacia arriba con una adaptación inteligente, y las flores mezclan sus colores y exhalan sus olores para seducir a la abeja que pasa.

Un cristiano observa toda esta inteligencia en una flor, y con una razón más profunda que nunca puede agregar: "Dios es el hacedor de esa flor". El cristiano, mientras se deleita en explicar los principios aritméticos sobre los que se unen los elementos químicos, pregunta quién les enseñó las leyes de sus combinaciones. O mientras toma su posición en la gran órbita, y se maravilla al ver que un planeta tras otro asciende en un orden sublime, y rueda majestuosamente en su camino marcado y delimitado, repite con una concepción más profunda su creencia en la grandeza y el poder del mundo. Todopoderoso.

También puede leer los registros de las rocas, la historia del fuego y el agua, de la molienda y construcción de la corteza terrestre, de la vida que existió mucho antes del advenimiento del hombre. Como científico, puede hacer todo esto, pero para él es toda la obra de Dios, quien es infinito en Su poder y duración, quien realiza Sus grandes obras por estos métodos, y en estas formas maravillosas que la ciencia descubre y desarrolla.

II. El cristiano ve a la naturaleza como un poeta. Una flor no es una ingeniosa pieza de maquinaria de fuerzas sutiles y leyes delicadas. Hermosas deben haber sido las manos, y hermosos los pensamientos de Aquel que pudo, de la tierra burda, hacer que la prímula hiciera sus pétalos o el brezo silvestre sus flores teñidas. El cristiano mira la flor, y para él es un poema escrito por la mano de Dios. Incluso las flores toscas y las criaturas horribles se transforman cuando se las mira con esta luz, y sugieren pensamientos de largo alcance de esa sabiduría que hace que las cosas sean útiles a la par que hermosas.

Es delicioso tener el ojo del poeta y, por tanto, contemplar la naturaleza de Dios. La brizna de hierba puntiaguda, el tallo curvo del maíz, el tronco del pino levantado, el campo otoñal ondulante y la vida en movimiento de la primavera, son las líneas y medidas visibles de un gran poema divino. El gusano que se arrastra, el pájaro altísimo, el canto del gorrión, y la melodía de la alondra, las vacas en el campo, y la serpiente en la hierba, toda la repetición y aumentar la cada arbusto común de atiborrada de cielo líneas-tierra, y ardiendo con Dios.

III. El cristiano ve a la naturaleza como un panteísta. Como científicos, abrimos nuestros sentidos a las impresiones del mundo exterior. A medida que entran de esta manera, deletrean a Dios, el Creador, el Arquitecto, Infinito y Omnipotente. A medida que abrimos otras sensibilidades más profundas, y fluyen el encanto, la gracia, la ternura, la fuerza y ​​la vida de la naturaleza, escriben en forma mesurada Dios el Siempre Glorioso y Maravilloso. ( JD Watters, MA )

La mano del señor

Nada puede eliminarse sin el beneplácito y la providencia de Dios, que tiene en su mano la vida y el aliento de todas las criaturas, tanto de los hombres como de los demás. Aprender&mdash

1. La providencia no se ve ni se adora en las dispensaciones que no nos agradan. Cuando no vemos y adoramos claramente la providencia en lo ordinario, nos encontramos con preguntas intrincadas y espinosas al respecto.

2. Aunque los hombres, en sus pecados, presumen debatir y cuestionar el asunto de la providencia de Dios, sin embargo, no lo cambiarán ni lo negarán.

3. Cuando los hombres se vuelven ateos y caen al cuestionar la providencia de Dios, deben ser tratados con dureza y refutados. Es el interés común de los santos no permitir que la providencia de Dios sea negada en la fe con la que tan a menudo son consolados en las tinieblas. Y el celo por Dios debería hacer que aborrecieran cualquier pensamiento perjudicial para su gloria.

4. Así como Dios tiene dominio sobre todas sus criaturas, particularmente sobre los seres vivos, y sobre el hombre en especial, el estudio de este dominio ayudará a abrir nuestros ojos para verlo a Él y su providencia, y aclarar su providencia en cada detalle.

5. Como el dominio de Dios sobre todo ser viviente, así, particularmente, su dominio sobre el hombre debe ser estudiado y mejorado. Por lo tanto, aquí se ejemplifica particularmente que el aliento de toda la humanidad está en Su mano.

6. El dominio de Dios sobre el hombre llega incluso a su vida, y nada menos. El estudio de esto nos invita a asombrarnos de Dios. Confiar en Él en las dificultades. Considerarnos a nosotros mismos, no como hechos para nosotros mismos, sino para estar al servicio de Su dominio. Cuando así nos sometemos a Su dominio absoluto y lo reconocemos, no deberíamos sentir ansiedad, ya que sabemos en la mano de quién estamos nosotros y nuestras preocupaciones, y deberíamos dejar que Él dé una buena cuenta de todo lo que hace, y creer que Sus actos lo harán. sed como el obrero, que es Dios y nuestro Dios, aunque no podamos discernirlo por el momento. ( George Hutcheson. )

En todas partes y sin embargo olvidado

Aquí hay mucho temperamento, pero también mucho sentido común. Job deseaba mostrar que el hecho de la presencia de Dios en todas las cosas era tan claramente discernible que los hombres no necesitan tomar prestada el ala del águila para subir al cielo, ni necesitan entrar en las entrañas del Leviatán para encontrar un carro por donde entrar a las profundidades. del mar.

I. La presente mano de Dios sobre todo.

1. Ésta es una de las doctrinas que los hombres creen, pero que olvidan constantemente.

2. Este es un hecho de fuerza universal.

3. Una verdad digna de recuerdo perpetuo.

II. Nuestra dependencia absoluta de un Dios presente en este mismo momento.

1. Nuestra vida depende completamente de Dios.

2. También lo son nuestras comodidades.

3. También lo es el poder de disfrutar de esas comodidades. Si esto es cierto con respecto a los temporales, cuán doblemente cierto es con respecto a las cosas espirituales. No hay gracia cristiana que contenga una partícula de autoexistencia.

III. Lecciones de este tema. Hijo de Dios, mira dónde estás. Estás completamente en la mano de Dios. Tú estás absoluta y enteramente, y en todos los aspectos, puesto a la voluntad y disposición de Aquel que es tu Dios. ¿Estás entristecido por esto? ¿Te turba esta doctrina? Sea su conversación como corresponde a esta doctrina. Habla de lo que harás y de lo que sucederá, siempre con respecto al hecho de que el hombre propone, pero Dios dispone. Al pecador le decimos: Hombre, estás en la mano de Dios. ( CH Spurgeon. )

Dominación divina

I. Un sentido de nuestra propia extrema insignificancia.

II. Una conciencia de nuestra absoluta dependencia. Si estamos en las manos de Dios, Él puede hacer con nosotros lo que quiera.

III. Una poderosa influencia en la vida y el comportamiento. Nos impresiona con un sentimiento de ...

1. Humildad intensa.

2. Gran agradecimiento.

3. Esfuerzo serio. Esfuerzo por desarrollar nuestra naturaleza moral.

IV. Una disposición a aceptar todas las dispensaciones de un ser tan grande. ( Pájaro JJS. )

Versículos 13-25

He aquí, Él derriba.

Máximas de Job

Quizás Job usa este lenguaje sublime con respecto a Dios por dos razones.

1. Demostrar que podía hablar tan grandiosamente del Eterno como habían hablado sus amigos.

2. Demostrar que tenía una visión tan correcta y amplia del albedrío de Dios como ellos. Les da aquí al menos seis ideas diferentes del albedrío de Dios.

I. Que está activo tanto en el mundo mental como en el moral.

II. Que es tanto destructivo como reconstituyente. "He aquí, él se derrumba y no se puede reconstruir".

III. Que se extienda tanto a los individuos como a las comunidades. "Cierra al hombre y no puede haber apertura".

IV. Que es absolutamente soberano e irresistible.

V. Que opera tanto en lo invisible como en lo visible. “Descubre cosas profundas de las tinieblas”, etc.

VI. Que en ningún caso parece reconocer distinciones morales entre los hombres. Job no dice una palabra aquí acerca de los justos y los malvados en relación con el albedrío de Dios. Su objetivo era mostrar que Dios no trató al hombre sobre la base de su carácter moral. ( Homilista. )

Versículo 20

Quita la comprensión de los ancianos.

Locura

El texto es parte de un discurso en el que Job enumera una variedad de eventos en los que, de manera más o menos prominente, se debía rastrear la interferencia de la providencia divina.

I. La peculiar dispensación que nos presenta el texto. Job no está estableciendo aquí una regla general del procedimiento Divino, sino solo aludiendo a un evento de ocurrencia ocasional.

1. La naturaleza de la calamidad mencionada. Se trata de la mente. Las operaciones de la mente están trastornadas y deshabilitadas. Ésta es la calamidad más grave a la que está sujeta la naturaleza humana. No podemos concebir un objeto más lamentable que un hombre desprovisto de comprensión.

2. El tema de la calamidad. "Los ancianos." No exclusivamente. A menudo alcanza a las personas en el meridiano de la vida.

3. El autor de la calamidad. En algunos casos el propio individuo, por propensiones al mal. A veces, la pérdida de comprensión se debe a la conducta de otros. Debe reconocerse que la interferencia divina permitió la calamidad, pero en el texto se la trata como la ocasión de la misma. Puede ser parte de ese plan que Dios ha formado, con sabiduría infalible y amor infinito, como mejor calculado para asegurar el logro de Sus benevolentes designios.

II. Algunas razones probables por las cuales pueden ocurrir tales dispensas. A veces, el entendimiento puede desaparecer:

1. Como pena justa por un uso pervertido y nocivo de las facultades intelectuales. Las Escrituras enseñan que a menudo podemos calcular la pérdida de un privilegio como el justo castigo por su abuso; ni la razón humana puede cuestionar la propiedad de esto.

2. Exhibir, de la manera más sorprendente, la fragilidad humana y la total dependencia de todos en Dios mismo. Apenas podemos concebir un caso que nos impresione con tanta fuerza con estas verdades.

3. Como un medio de instrucción importante y disciplina saludable para aquellos que se relacionan más inmediatamente con los enfermos.

4. Mostrar el peligro de la postergación en el tema de la religión personal. ¡Cuántas personas se satisfacen en un descuido actual del alma y de la eternidad, con la determinación de considerar estos puntos más seriamente en los años venideros! Pero no pueden estar seguros del ejercicio continuado de esas facultades mentales, cuya continuación sería esencial para llevar a cabo sus saludables resoluciones. ( Recuerdo congregacional de Essex. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 12". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-12.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile