Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 11

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

Entonces respondió Zofar el naamatita.

La actitud de los amigos de Job

En este capítulo, Zofar da su primer discurso, y tiene un tono más agudo que los anteriores. Los tres amigos ya han hablado. Quizás sus simpatías no estén del todo de su lado. Sin embargo, no permitamos que los juzguemos mal ni los ataquemos con las invectivas que los escritores cristianos les han lanzado durante siglos. No digas, como ha dicho el gran Gregorio, que estos tres hombres son tipos de los peores enemigos de Dios, o que apenas hablan una palabra de bien, excepto lo que han aprendido de Job.

¿No es más bien cierto que sus palabras, tomadas por sí mismas, son mucho más devotas, mucho más aptas para los labios de los piadosos, incluso podemos decir, de los hombres cristianos, que los de Job? ¿No representan a ese gran número de hombres y mujeres buenos y temerosos de Dios, que no se sienten conmovidos ni perturbados por las perplejidades de la vida? y que resienten, como superficiales o maliciosos, las dudas que esas perplejidades suscitan en la mente de los demás, de los muy afligidos, o de los perplejos, o de las personas criadas en otra escuela que la suya, o tocadas por influencias que han nunca llegaron a sí mismos? De modo que los amigos de Job intentan a su manera "justificar los caminos de Dios al hombre", un esfuerzo noble, y al hacerlo, ya han dicho mucho que no solo es cierto, sino también muy valioso.

Han defendido en su nombre la enseñanza, si se me permite hablar, de su Iglesia, la enseñanza transmitida desde la antigüedad y las experiencias del pueblo de Dios. Tienen una creencia firme, no solo en el poder de Dios, sino en Su justicia infalible. También sostienen la preciosa verdad de que Él es un Dios que perdonará al pecador y devolverá a Su favor al que lleva correctamente la enseñanza de la aflicción.

Seguramente, hasta ahora, un credo muy grandioso y simple. Observaremos su lenguaje de cerca, y todavía encontraremos en él mucho para admirar, mucho con lo que simpatizar, mucho para atesorar y usar como depósito de pensamiento cristiano. Veremos también dónde y cómo aplicaron mal la más preciosa de las verdades y la más edificante de las doctrinas; convirtió la comida sana en veneno; presionó a sus amigos a medias verdades, que a veces son la peor de las mentiras.

Notaremos también nada menos que la falta de verdadera simpatía, de la facultad de entrar en los sentimientos de hombres diferentes a ellos mismos, y del poder de enfrentar nuevos puntos de vista o nuevas verdades, que tan a menudo en la historia de la Iglesia ha empañado el carácter. y perjudicó la utilidad de algunos de los siervos más verdaderos de Dios. Los veremos, por último, en el verdadero espíritu del controvertido, amargándose cada vez más por la persistencia en el error, como ellos lo sostienen, de quien se opone a ellos.

El verdadero tema de este drama sagrado se revela ante nuestros ojos. ¿Tiene el que sirve a Dios derecho a reclamar la exención del dolor y el sufrimiento? ¿Es tal dolor una señal del disgusto de Dios, o puede ser algo extremadamente diferente? ¿Deben los hijos de Dios en su hora de prueba tener sus pensamientos dirigidos al juicio que cayó sobre Sodoma y Gomorra, o deben fijarlos en “la agonía y el sudor de sangre” de Aquel cuya venida en la carne conmemoramos tan pronto? ( Dean Bradley. )

Reprobación cuestionable y enseñanza necesaria

I. Reprensión cuestionable. La reprensión es a menudo un deber urgente. Es el acto de amistad más difícil, porque si bien hay pocos hombres que a veces no merecen ser reprendidos, aún son menos los que recibirán graciosamente, o incluso soportarán pacientemente una palabra de reproche, y "considerarán", como dice John Foster. , "Cuántas dificultades tiene que superar un amigo antes de que pueda traer él mismo para reprenderme, debería estar muy agradecido por sus palabras de reproche". La reprensión que Zofar, en los primeros cuatro versículos, dirigió a Job sugiere dos comentarios.

1. Las acusaciones que presenta contra Job, si son ciertas, merecen justamente una reprimenda. ¿De qué lo acusa?

(1) Locuacidad. “¿No se debería responder a la multitud de palabras? ¿Y no debería ser justificado un hombre que habla mucho? " Así como el árbol con las hojas más frondosas es generalmente el menos fructífero, el hombre “lleno de charla” es, por regla general, más vacío. Siempre es cierto que en la “multitud de palabras no hay pecado” y “todo hombre debe ser rápido para oír y lento” para hablar. Le cobra

(2) Con falsedad. "¿Deben tus mentiras hacer que los hombres callen?" Para "mentiras", en el margen tenemos "dispositivos". Zofar quiere decir que mucho de lo que dijo Job no estaba de acuerdo con la verdad, ni con los hechos, sino con las invenciones o fantasías infundadas de su propia mente. Le cobra

(3) Con irreverencia. "Y cuando te burles, ¿nadie te avergonzará?"

(4) Con hipocresía. “Pero tú has dicho: Mi doctrina es pura, y yo soy limpio en mis ojos”.

2. Las acusaciones, de ser ciertas, no podrían justificar el espíritu y el estilo de la reprensión. Considerando el carácter elevado y las circunstancias difíciles de Job, y las profesiones de Zofar como su amigo, hay una crueldad y una insolencia en su reproche más reprensible y repugnante. No hay verdadera religión en la rudeza; no hay inspiración divina en la insolencia. La reprensión, para que tenga algún valor, no debe ser simplemente merecida, sino que debe darse con un espíritu recto, un espíritu de mansedumbre, ternura y amor.

“La reprensión no es un acto de carnicería, sino un acto de cirugía”, dice Seeker. Hay quienes confunden franqueza con honestidad, insolencia con franqueza. El verdadero reprobador es de otro metal, y sus palabras caen, no como la tormenta de granizo, sino como el suave rocío.

II. Enseñanza necesaria. Estas palabras sugieren ese tipo de enseñanza que es esencial para el bienestar de todo hombre.

1. Es una relación con la mente de Dios. "Oh, si Dios hablara y abriera sus labios contra ti". La gran necesidad del alma es la comunicación directa con Dios. Todos los maestros son absolutamente inútiles a menos que pongan a Dios en contacto con el alma del estudiante. Para que este globo cobre vida, debe hacerlo el sol.

2. Es instrucción en la sabiduría de Dios. "¡Y que Él te mostraría los secretos de la sabiduría, que son el doble de lo que es!" La sabiduría de Dios es profunda; tiene sus "secretos". La sabiduría de Dios es "doble", tiene muchos pliegues; pliegue dentro del pliegue, sin fin.

3. Es fe en el amor indulgente de Dios. "Sabe, pues, que Dios te exige menos de lo que merece tu iniquidad". ( Homilista. )

Palabras multitudinarias

Siempre tengo la sospecha de las frases sonoras. El caparazón completo suena poco, pero muestra con ese poco lo que hay dentro. Una vejiga se hincha más con el viento que con el aceite. ( J. Landor. )

Versículo 7

¿Puedes encontrar a Dios con tu búsqueda?

La inescrutable de Dios

No debes suponer que tu Dios va a ser completamente desconocido, y que debido a que tus facultades no pueden traspasar lo más recóndito de Su ser, estás liberado del deber de pensar en Él en absoluto. Tus facultades te han sido dadas para que las uses, y el ejercicio más elevado del que son capaces es pensar en Dios.

1. El deber de escudriñar las cosas divinas es reconocido y ejecutado por muy pocos. Deje que sus propias observaciones lo convenzan de esto. Es solo mediante el conocimiento del carácter de Dios que podemos esperar guardar Su ley.

2. Los objetos propios de la búsqueda. Como la mente de Dios sobre ti. Dios en Sus dispensaciones y Sus caminos. Esto es práctico; y es mucho más provechoso gastar nuestras energías en consideraciones como éstas, que en especulaciones que son demasiado profundas para nosotros, al menos mientras estemos de este lado de la tumba y en la carne. Para conocer la mente de Dios acerca de sí mismo, invito incluso al hombre que estudiaría el carácter del Altísimo y "conocería al Señor".

3. ¿Qué grado de éxito podemos esperar en tal estudio? El éxito no se limitará a la mejora. Traerá consuelo. ( Potencia PB, MA )

Dios incomprensible por sus criaturas

Que hay una causa primera y suprema, que es el Creador y Gobernador del universo, es una verdad clara y obvia que se impone a toda mente atenta; de modo que muchos han argumentado la existencia de Dios, desde el consentimiento unánime de todas las naciones a esta gran y fundamental verdad. Pero aunque podemos concebir fácilmente la existencia de la Deidad, sin embargo, Su naturaleza y perfecciones sobrepasan la comprensión de todas las mentes excepto la Suya.

I. Dios es incomprensible con respecto al fundamento de Su existencia. Dios le debe su existencia a sí mismo, sin embargo, estamos obligados a suponer que hay algún fundamento o razón de su existencia, en lugar de no existir. No podemos concebir una existencia que no tenga fundamento o fundamento. El fundamento o razón de la existencia de Dios debe estar completamente dentro de Él. Lo que ese algo en sí mismo es, está por encima de la comprensión de todos los seres creados.

II. Dios es incomprensible con respecto a muchas de sus perfecciones.

1. Eternidad. Dios es eterno. Nunca tuvo un comienzo. Podemos concebir un futuro, pero no una eternidad pasada. Que un ser siempre exista sin principio es lo que los hombres nunca podrán sondear, ni en este mundo ni en el venidero.

2. Omnipresencia. La inmensidad de la presencia Divina trasciende las más altas concepciones de los seres creados. Dios está igualmente presente con cada una de sus criaturas y con todas sus criaturas en un mismo instante.

3. Poder. Dios puede hacer todo. Su poder no puede encontrar resistencia u obstrucción. ¿Quién puede detener su mano? Los efectos del poder divino son asombrosos.

4. Conocimiento. Ese conocimiento abarca todos los objetos dentro de la brújula de la posibilidad. Tal conocimiento es maravilloso; Es alto; no podemos alcanzarlo.

5. Las perfecciones morales de Dios en extensión y grado superan nuestros puntos de vista limitados.

III. Dios es incomprensible en sus grandes designios. Ninguna de las criaturas de Dios puede mirar en su mente y ver todos sus puntos de vista e intenciones tal como están allí. Sus consejos serán necesariamente incomprensibles, hasta que Su Palabra o providencia los revele a Sus criaturas inteligentes.

IV. Es incomprensible en sus obras. Su naturaleza, número y magnitud van más allá de las vistas más grandes de las criaturas. Nadie sabe cómo las segundas causas producen sus efectos; ni cómo el sistema material se mantiene unido y se cuelga de nada.

V. Es inescrutable en Su providencia. Todo lo que Dios ha hecho, siempre tuvo la intención de hacerlo; pero no conocemos en la actualidad todas las razones de su conducta, ni todas las consecuencias que se derivarán de ella. Respecto a los acontecimientos futuros, Dios ha puesto sobre ellos un velo impenetrable. Mejora y aplica el tema.

1. En un sentido muy importante, Dios es verdaderamente infinito. Ser incomprensible es lo mismo que ser infinito.

2. La naturaleza incomprensible del Ser Supremo de ninguna manera impide que tengamos concepciones claras y justas de Su verdadero carácter.

3. Si Dios es incomprensible para sus criaturas, no tenemos ninguna razón para negar nuestra necesidad de una revelación divina.

4. Si Dios es incomprensible en Su naturaleza y perfecciones, entonces no hay objeción contra la Divinidad de la Biblia que contiene algunos misterios incomprensibles.

5. Entonces es muy irrazonable no creer en nada de lo que Él se ha complacido en revelar acerca de Sí mismo, simplemente porque no podemos comprenderlo.

6. Los ministros deben convertir su gran objetivo en la predicación en desarrollar el carácter y las perfecciones de la Deidad. ( N. Emmons, DD )

La incomprensibilidad de Dios

Job, en el capítulo anterior, llevó la justificación de su integridad tan lejos que pareció atrincherarse con cierta rudeza en la justicia de la providencia. Zofar, por tanto, para reprimir esta insolencia y reivindicar el honor divino, pone ante él la incomprensibilidad y la majestad de Dios.

I. Afirmar e ilustrar la doctrina del texto. Ese Dios es incomprensible. Si en la Deidad miramos y escudriñamos demasiado audazmente en la generación eterna y la procesión, y la unidad inefable del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, esto deslumbrará y confundirá nuestras débiles facultades. Todos los atributos de Dios son infinitos en su perfección, y quien se pasea por sondear lo infinito, es culpable de la locura de ese compatriota, en el poema, que sentado en la orilla de la ribera espera ver correr el arroyo. y deja seco su cauce; pero eso sigue vigente y lo hará para todas las edades.

No podemos comprender toda la extensión de los atributos morales de Dios. Aunque Dios fue hasta ahora descubierto a la luz de la razón, como sirvió para hacer inexcusable la idolatría y la maldad del mundo pagano ( Romanos 1:1 ), sin embargo, Dios es infinito y Sus perfecciones un vasto abismo, por lo tanto, hay misterios. en la Deidad que la razón humana no puede penetrar, alturas que nosotros no podemos remontar.

II. Reflexiones sobre esta propuesta. Úselo

1. Dejar salir el tumor de la vanidad.

2. Justificar nuestra creencia en misterios.

3. Vindicar la doctrina de la providencia. La incomprensibilidad de Dios resuelve todas las dificultades que obstruyen la doctrina de la providencia. ( Richard Lucas, DD )

Dios incomprensible

Que hay un Dios es casi la creencia universal de la humanidad. Hay pocos ateos absolutos. Zoofar reprende a Job por pretender tener un conocimiento perfecto de Dios. El cargo implica que Dios es incomprensible. No podemos entender perfectamente Sus obras, Sus caminos, Su Palabra o Sus atributos, como Su eternidad, poder, sabiduría y conocimiento, santidad, justicia, bondad. Lecciones prácticas

1. Debemos aprender a ser humildes.

2. Deducir cuán vil es la idolatría o la adoración de imágenes.

3. Si Dios es incomprensiblemente glorioso, ¡cómo debemos admirarlo y adorarlo!

4. Sometámonos con calma a todas sus dispensaciones en la providencia.

5. Al ver que la naturaleza de Dios es tan maravillosamente gloriosa, estudiemos para conocerlo.

6. Aprenda la razonabilidad de la fe.

7. Este tema debe hacer que el estado celestial sea sumamente deseable; porque en ese estado "conoceremos como somos conocidos". ( G. Burder. )

La incomprensibilidad de Dios

Este término o atributo es un término relativo, y habla de una relación entre un objeto y una facultad, entre Dios y un entendimiento creado. Dios se conoce a sí mismo, pero es incomprensible para sus criaturas. Dé la prueba de la doctrina:

I. A modo de instancia o inducción de particularidades.

1. Instancias por parte del objeto. La naturaleza de Dios, la excelencia y perfección de Dios, las obras y los caminos de Dios, están por encima de nuestros pensamientos y aprensiones. Solo podemos entender las perfecciones de Dios como Él las comunica, y no como Él las posee. No debemos enmarcar nociones de ellos en contra de lo que son en la criatura, ni debemos limitarlos por lo que son en la criatura. No se pueden rastrear los caminos de la providencia de Dios. Tomamos una parte del todo y lo consideramos por sí mismo, sin relación con la serie completa de Sus dispensaciones.

2. Instancias por parte del sujeto o de las personas capaces de conocer a Dios en cualquier medida. El conocimiento perfecto de Dios está por encima del entendimiento de una criatura finita. Los hombres malvados están llenos de falsas aprehensiones de Dios. Y los hombres buenos tienen algunas aprensiones falsas. Los ángeles no llegan a tener un conocimiento perfecto de Él.

II. A modo de convicción. Si la criatura es inescrutable, el Creador no es mucho más inescrutable. Posee todas las perfecciones que comunica y muchas que no se pueden comunicar a una criatura.

III. La clara razón de ello. Cuál es esta: la desproporción entre la facultad y el objeto; la finitud de nuestro entendimiento y la infinitud de la naturaleza y perfecciones divinas. Aplique esta doctrina:

1. Requiere nuestra admiración, veneración y reverencia.

2. Requiere humildad y modestia.

3. Requiere el más alto grado de nuestro afecto. ( J. Tillotson, DD )

La doctrina de la Trinidad no es una contradicción a la razón

La doctrina de la Trinidad no es en absoluto más incomprensible que otras a las que no se ofrece oposición. Un hombre puede comprender la Trinidad tan bien como la eternidad de Dios o la omnipresencia de Dios.

1. Ciertas consideraciones de las cuales inferirás la presunción de esperar que la naturaleza de Dios sea discernible o demostrable por la razón. Si observáramos cuán poco camino puede hacer nuestra razón cuando trabajamos entre las cosas con las que estamos familiarizados todos los días, deberíamos estar preparados para esperar que cuando se aplique a la naturaleza de la Deidad, se encuentre completamente incompetente para el desenmarañamiento y comprenderlo.

Somos para nosotros un misterio. Hay una presunción que supera al lenguaje al esperar que podamos comprender qué es Dios y cómo Él subsiste. Se puede esperar que una revelación de Dios contenga mucho que debe superar a todo menos la fe de la humanidad. Constantemente tenemos el hábito de admitir cosas sobre el testimonio de la experiencia, que sin tal experiencia deberíamos rechazar como increíbles. Podemos afirmar esto con respecto a muchas de esas operaciones de la naturaleza que ocurren a diario y cada hora a nuestro alrededor, e.

ej., ganadería. Con respecto a las cosas de esta creación inferior, no medimos lo que creemos por lo que podemos demostrar. ¿Dónde está entonces la justicia y la razonabilidad de que llevemos hasta las más altas investigaciones de Dios una regla que, si se aplicara a los hechos o fenómenos de la naturaleza, nos haría dudar de una mitad y no creer en la otra? Si rechazamos una propiedad de Dios, porque es incomprensible, debemos, si somos coherentes, rechazar casi todas las demás.

Esto no se observa suficientemente. Es costumbre aferrarnos al misterio de la Trinidad como el gran incomprensible en Dios, y hablar de él como una tarea de nuestra razón en una medida mucho más alta que el resto. Admitimos que si bien la totalidad de una revelación puede estar por encima de nuestra razón, puede haber partes que parezcan contrarias a ella; y si existe una repugnancia entre la razón y la revelación, hacemos bien en negar nuestro asentimiento.

Si pudiera demostrarse que la doctrina recibida de la Trinidad violaba las conclusiones de la razón, habría una buena base para rechazar esa doctrina y considerar que la Biblia está mal interpretada.

2. No hay repugnancia a la razón en la doctrina de la Trinidad. Está por encima de la razón, pero no contraria a la razón. El sentido en el que Dios es tres no es el sentido en el que Dios es uno. La doctrina expresada con sencillez, la doctrina de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tan distintos como para no ser uno con el otro, y tan unidos como para ser un solo Dios, no lleva nada en su frente para convencerlo de absurdo.

No hay contradicción en que tres sean uno, a menos que se diga que los tres son uno en el mismo sentido. No estamos tratando ahora de establecer el hecho de que las Escrituras enseñan la doctrina de la Trinidad; sólo mostramos que no hay nada en la doctrina que la razón pueda resultar imposible. Los testimonios de las Escrituras sobre la divinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu son numerosos y explícitos; las declaraciones de que hay un solo Dios rivalizan con estas en cantidad y claridad.

Se le dirá que esta doctrina es especulativa; que aunque sea cierto, no es fundamental; y que, cualquiera que sea el lugar que ocupe en la teología escolástica, tiene poco o ningún valor en el cristianismo práctico. Recuerda una verdad. Si la doctrina de la Trinidad es una falsa doctrina, su Redentor, Jesucristo, no era más que un hombre. La Divinidad de Cristo permanece o cae con la Trinidad o Unidad. ( H. Melvill, BD )

Sentimientos después de Dios

Cuando el Creador formó al hombre, colocó dentro de él un sentimiento religioso, un sentido de una existencia superior, y siendo esta la naturaleza de la mente subjetiva, el reino exterior se pobló de inmediato de criaturas sobrenaturales. El sentimiento religioso en el alma, en los primeros años de sus esfuerzos, vio dioses en cada tormenta, en cada rayo de sol y en todas las sombras de la noche. Pablo dice que Dios hizo el mundo racional de tal manera que ellos deberían “buscar al Señor, si acaso lo buscan y lo encuentran.

“Todos los fenómenos mitológicos y teológicos del pasado son manifestaciones de este sentimiento tras el verdadero Dios. Cristo es la más cercana de todas las supuestas divinidades a cualquier hecho histórico. Ha habido reclamos de honores divinos establecidos por otros. Cristo está más lejos del mito y más cerca de la realidad. Piense en los elementos menos cuestionables de este hecho histórico.

1. Fue una gran ganancia para nuestra raza que por fin la búsqueda de una Encarnación se convirtiera en un ser real y visible. El hombre había ido tan lejos como pudo en una teología de leyenda y absurdo. No había una fe religiosa valiosa en el mundo en el momento del Adviento. El Imperio Romano tuvo todas las formas de grandeza excepto la fe religiosa. La humanidad siempre cambiará leyenda por historia. El desarrollo de la razón trabaja en contra del mito ya favor de lo real. Examine más a fondo la calidad de esta idea de Cristo. Fue la primera encarnación dentro del campo de la evidencia. ¿Hasta dónde llegó este Cristo encarnado de lo Divino?

2. Debería suavizar nuestro juicio de que no conocemos la naturaleza de la Deidad. Hay muchas razones para suponer que el hombre fue creado a la semejanza intelectual de Dios, y por lo tanto, que Dios se manifestase en Cristo fue solo un llenado hasta el lleno de una copa parcialmente llena en la creación del hombre. El hombre mismo tenía una parte de la imagen divina. Cristo lo sostuvo todo. La imagen de Jesucristo es la mejor imagen concebible de una mezcla de lo terrenal y lo celestial. Toda la escena está por encima de la vida y por debajo del infinito. Fue Dios derribado y el hombre levantado. ( David Swing. )

¿Cómo puedo saber que hay un Dios?

Es necesario un conocimiento de Dios. Es importante tener una fe firme en Dios.

I. Sé que hay un Dios, porque se ha revelado a los hombres. En todas las épocas, Dios ha hablado a los hombres y les ha dado un conocimiento de sí mismo. A lo largo de los siglos, Dios constantemente hablaba a los hombres y se revelaba a Su pueblo. Como un gran número de estos hombres dieron su vida como testigos de la revelación de Dios, creo en su testimonio y me ayudan a buscar para conocer a Dios por mí mismo.

II. Porque se me ha revelado. De tres formas:

1. En Su Santa Palabra.

2. En el mundo en el que vivo.

3. En mi propio corazón, alma y vida.

III. Porque Él hizo el mundo. No podría haberse hecho solo.

IV. Porque puedo ver Su sabiduría en la armonía y el diseño que existen en el mundo. Dondequiera que vea diseño, puede estar seguro de que ha habido un diseñador. Las cosas no pasan por casualidad.

V. Me confirmo en mi conocimiento de Dios cuando me entero de que los hombres en todas partes han creído en Dios. Vaya a donde quiera, encontrará hombres que creen en Dios. En lugar de estar sin Dios, los hombres harán uno. El fracaso universal del hombre no ha sido no tener Dios, sino tener demasiados. ( Charles Leach, DD )

Buscando a Dios

I. Esta es una ocupación justa.

1. Concuerda con los instintos más profundos de nuestra alma. "Mi corazón y mi carne claman por el Dios viviente". Es el hambre del río por el océano: cada partícula se lanza hacia él y no descansa hasta que lo encuentra.

2. Es estimulado por las manifestaciones de la naturaleza. Sus huellas están por todas partes y nos invitan a seguir su marcha.

3. Está animado por las declaraciones de la Biblia. “Buscad al Señor mientras puede ser hallado, llamadle mientras está cerca”.

4. Es ayudado por las manifestaciones de Cristo. "Cristo es el resplandor de la gloria de su Padre", etc.

II. Esta es una ocupación útil.

1. No hay ocupación que revitalice tanto el espíritu. La idea de Dios para el alma es lo que el rayo de sol es para la naturaleza. Ninguna otra idea tiene un poder tan vivificante.

2. No hay ninguna ocupación que humille tanto el espíritu.

3. No hay ocupación que ennoblezca tanto el espíritu. Cuando el alma se siente ante Dios, la majestad de los reyes y el esplendor de los imperios no son más que juguetes infantiles.

III. Esta es una ocupación sin fin. "¿Puedes encontrar a Dios buscando?" Nunca completamente. Lo finito nunca puede comprender al Infinito.

1. Este trabajo sin fin concuerda con los poderes inagotables de nuestra naturaleza. La búsqueda de algo menos que el Infinito nunca pondría de manifiesto en acción plena y vigorosa las inconmensurables potencialidades dentro de nosotros.

2. Este trabajo sin fin concuerda con el instinto de misterio que llevamos dentro. El alma quiere misterio. Sin misterio no hay curiosidad, no hay asombro, no hay adoración, no hay abnegación. ( Homilista. )

La naturaleza divina incomprensible

La humanidad desea supremamente el conocimiento. Para lograrlo, se debe dar todo el estímulo. Sin embargo, hay un tipo de conocimiento que algunos temperamentos atareados e insatisfechos buscan con demasiada curiosidad. Es por este engaño arrogante que ellos toman sobre ellos para estar tan bien familiarizados con la naturaleza Divina y sondear todas las cosas profundas de Dios. Como el término Dios debe implicar en él todas las perfecciones concebibles de un poder infinitamente superior a nosotros, la sola idea de tal Ser debe ser suficiente para hacernos sentir asombrados y mantenernos a distancia. Lo que debería disuadir y desalentar efectivamente las investigaciones demasiado audaces sobre la naturaleza divina es:

I. Que parece un pecado intentar averiguarlo. Debemos poner freno a nuestra codicia por el conocimiento. Fue una curiosidad prohibida que arruinó a los primeros miembros de nuestra raza. Cierto es que estamos bajo limitaciones; y debe ser muy desaconsejado pretender encontrar a Dios a la perfección. Y&mdash

II. Es imposible lograrlo. Ni los profetas ni los apóstoles eran capaces de comprender todo el conocimiento: al menos no se creía que fueran aptos para que se les confiaran descubrimientos más importantes. Algunas cosas que los ángeles ni siquiera pueden ver. ¿Supondrá la razón la deficiencia? La inmensidad de la naturaleza divina y la debilidad de las capacidades humanas serán un perpetuo desánimo para un experimento tan precipitado.

Es cierto que el poder eterno y la Divinidad del Creador son tan fácilmente deducibles de las cosas que se hacen, que se pronuncian sin excusa las que no las disciernen, y actúan conforme a su convicción. Pero, ¿qué es el hombre para codiciar con tanta impaciencia conocer las cosas ocultas de Dios antes de tiempo? Las cosas secretas pertenecen a Dios. En gran medida, entonces, nos interesa menoscabar ese deseo petulante y lascivo de entrometernos en las cosas que Dios nos ha ocultado laboriosamente.

Puede que sepamos lo suficiente como para hacernos religiosos aquí y felices en el futuro. No es descabellado creer que será una de las bienaventuranzas de los hombres buenos que sus entendimientos se amplíen en el gran día de la manifestación de todas las cosas. Que nadie se imagine que está herido, o que los caminos de Dios no son iguales, al no permitirnos ahora que lo veamos como es; ya que nunca tuvo la intención de que esta vida fuera un estado de perfección de ningún tipo.

Seamos agradecidos de que Dios nos haya revelado bondadosamente el camino de la salvación, y no estemos descontentos de que no nos haya dado a entender todos los misterios y todo el conocimiento. ( James Roe, MA )

La incomprensibilidad de la naturaleza divina y la perfección.

1. Podemos comprender que Dios es un ser de toda perfección posible. Él es el primero, o ser autoexistente. Lo que no tiene causa para su existencia, naturalmente pensamos que no puede tener límites.

2. No podemos encontrar a Dios a la perfección. Si fuera menos perfecto, el intento no sería tan absolutamente imposible. El hecho de que no podemos conocer a Dios perfectamente se puede argumentar por la estrechez de nuestras facultades y por las grandes desventajas de conocer a Dios bajo las cuales yacemos en el estado actual. Además, Dios es infinito y todos los entendimientos creados son finitos. No podemos sondear la perfección infinita con la línea corta de nuestra razón; o remontarnos a alturas ilimitadas con nuestras débiles alas; o estirar nuestros pensamientos hasta que sean proporcionales a la inmensidad Divina. Considere algunas perfecciones particulares: eternidad, inmensidad, omnisciencia y omnipotencia. Considere los atributos morales de Dios Su santidad, bondad, justicia, verdad. Reflexiones prácticas

1. Adoremos este Ser incomprensible. Es la grandeza, la infinidad de sus perfecciones lo que lo convierte en un verdadero objeto de adoración.

2. Siempre que estemos pensando o hablando de Dios, llevemos esto en nuestra mente, que Él es incomprensible. Esto nos influirá para pensar y hablar honorablemente de Él.

3. Esto nos ayudará a formarnos un concepto más elevado de la felicidad del estado celestial. ( H. Groves. )

La incomprensibilidad de Dios

I. En cuanto a la creación. Esa obra de Dios es perfecta, con respecto a los fines para los que fue diseñada. Pero nuestra sabiduría no siempre es suficiente para rastrear lo Divino.

1. No podemos comprender perfectamente la producción y eliminación de cosas al principio. La creación es de dos tipos: de la nada y de la materia preexistente. De la creación de la nada, no es posible que debamos formarnos la menor concepción. De la creación a partir de la materia preexistente podemos tener alguna idea, pero sólo una inadecuada.

2. No podemos comprender perfectamente las causas de las cosas en el curso establecido de la naturaleza. Se podrían iniciar mil preguntas, sobre las cuales los filósofos más sabios sólo pueden ofrecer sus conjeturas. El camino de Dios es demasiado profundo y tortuoso para que lo descubramos. No tenemos ninguna razón para jactarnos de nuestro conocimiento de las obras de Dios, ya que lo que no sabemos es mucho más considerable que lo que sabemos.

3. No podemos comprender perfectamente las razones y los fines por los que todas las cosas son lo que son, y su exacta adecuación y correspondencia con estos fines. El fin general y último de todas las cosas es la gloria de Dios. Y podemos percibir que las cosas encajan admirablemente para responder a este fin. Sin embargo, no entendemos claramente de qué manera cada cosa contribuye a este propósito. Debemos advertirnos que no debemos censurar ninguna de las obras de Dios en nuestros pensamientos, porque no podemos decir qué bien responden.

II. En cuanto a la providencia. Podemos demostrar fácilmente que existe una providencia, y esta, en todas sus dispensaciones, en consonancia con las perfecciones de Dios, pero de ninguna manera podemos sondear todas sus profundidades. Se pueden dar algunos casos en los que aparece la imposibilidad de buscar los caminos de la providencia. Tal como&mdash

1. La manera en que Dios trata con la raza humana, especialmente al sufrir por estar en un estado tan lleno de pecado y confusión, de imperfección y miseria.

2. La providencia de Dios, tal como se ejerce sobre Su Iglesia, está más allá de nuestro desciframiento. ¿Por qué la Iglesia es tan pequeña? y ¿por qué ha estado tan plagado de errores y corrupciones?

3. La providencia de Dios al sopesar el destino de reinos, naciones y familias. Desconcertados como estamos en nuestros intentos de resolver mil dificultades desconcertantes que se nos presentan, debemos investigar con modestia, juzgar con cautela y recordar siempre que Dios no está obligado a darnos cuenta de sus asuntos.

4. La providencia de Dios en relación con determinadas personas será por siempre inexplicable. Se pueden dar algunas razones por las que los caminos de la providencia son inescrutables. No tenemos una visión completa de la naturaleza del hombre. Dios gobierna al hombre según la naturaleza que le ha dado. Los fines de la providencia nos son desconocidos o conocidos de manera muy imperfecta; por eso nos parecen tan perplejos e intrincados.

5. Sólo una pequeña parte de la providencia está bajo nuestro conocimiento y observación. Entonces, ¿cómo podemos conocer la belleza del todo? La asignatura enseña la mayor resignación tanto de mente como de corazón. ( H. Groves. )

Dificultades relacionadas con la providencia de Dios

Zofar reprendió a Job como si hubiera respondido contra Dios para justificarse a sí mismo. El argumento sobre el que se basa Zofar es el siguiente: que después de todas nuestras indagaciones acerca de la naturaleza o los atributos de Dios, y las razones de su conducta, todavía debemos buscarlos y nunca podremos comprenderlos o explicarlos perfectamente. Pero, tras una búsqueda modesta y piadosa, podemos tener una noción verdadera de los atributos de Dios y justificar su dispensación providencial. Dificultades&mdash

I. En relación a los atributos Divinos. Con nuestros mayores esfuerzos no podemos saber cuáles son las propiedades esenciales de un Ser infinitamente perfecto. Por los atributos de Dios, debemos comprender las diversas aprehensiones que tenemos de Él de acuerdo con las diferentes luces en las que nuestras mentes son capaces de contemplarlo, o los diferentes temas sobre los que Él se complace en operar.

1. Con respecto al poder de Dios. Que el poder es una perfección no se disputará. ¿Cómo nos formaremos una idea perfecta de poder infinito? Especialmente si consideramos que la Omnipotencia opera sobre la mera privación y que levanta de la nada una variedad casi infinita de seres. Y si la creación implica sólo la disposición de las cosas existentes en un orden hermoso y útil, esto también nos da una idea sublime del poder.

2. Con respecto a la eternidad de Dios. ¿Quién puede comprender claramente cómo un acto único y permanente de duración debe extenderse a todos los períodos de tiempo, sin sucesión de tiempo? Pero cómo la eternidad de Dios debe ser un acto único y permanente de duración, presente para todos los tiempos pasados ​​y futuros, es una dificultad suficiente para convertir el filo del ingenio más fino y la fuerza de la cabeza más fuerte.

3. Respecto a la inmensidad de Dios. Que una sola sustancia individual, sin extensión ni partes, se esparza por todas las partes; que debe llenar todos los lugares, y no estar circunscrito a ningún lugar, y sin embargo estar íntimamente presente en todos los lugares; son verdades descubribles por la razón y confirmadas por la revelación. Decir que Dios está presente sólo por Su conocimiento no resuelve la dificultad de concebir Su ubicuidad. Donde Dios está presente en cualquier atributo, está esencialmente presente.

4. Con respecto a la omnisciencia de Dios. Dios no sólo sabe de antemano lo que efectivamente ha decretado que sucederá, sino lo que es de naturaleza casual y contingente, y depende del buen o mal uso que el hombre haga de su libertad. De modo que debemos suponer en Dios un conocimiento cierto y determinado de los acontecimientos, que sin embargo son de determinación arbitraria e incierta en sus causas. La mejor respuesta es que Dios está presente en todos los tiempos y en todos los eventos que suceden en el tiempo.

El futuro con respecto a Él es sólo un término que nos vemos obligados a utilizar, a partir de los defectos de nuestra capacidad finita. Sin embargo, persiste la dificultad de sus predicciones. Tenemos ideas más claras y distintas de las perfecciones morales de Su naturaleza que de Sus propiedades incomunicables.

II. En relación a la Divina providencia.

1. ¿Hasta qué punto se ve afectada o impugnada la sabiduría de Dios por los sufrimientos de los hombres buenos? Uno de los principales designios de Dios es promover los intereses de la religión. Los sufrimientos de los hombres buenos parecen obstruir tal designio, ya que parecen disminuir la fuerza de los argumentos que extraemos de las recompensas temporales de la religión; y como se supone comúnmente que las circunstancias de angustia amargan y amargan los espíritus de los hombres.

Las promesas hechas a los judíos siempre se basan en las bendiciones y los placeres temporales. Pero los motivos principales de nuestra obediencia cristiana provienen de la felicidad y las recompensas de una vida después de esta. La religión, sin embargo, da derecho a los hombres a las ventajas temporales de la vida, pero las promesas cristianas se relacionan principalmente con la paz interior y la tranquilidad mental que fluyen naturalmente de una conducta religiosa; o al consuelo interior con que Dios se complace a veces más eminentemente en recompensar la piedad en esta vida.

Los apoyos necesarios para la vida están asegurados. Poner demasiado énfasis en las recompensas temporales de la religión parece tener malas consecuencias para la religión por dos razones. Como tiende a confirmar a la gente en la opinión de que la felicidad de la vida humana consiste en la abundancia de cosas que posee un hombre. Y los hombres se ven tentados de este modo a sospechar de la verdad de la religión misma, oa hacer juicios falsos y poco caritativos sobre personas verdaderamente religiosas. Tales juicios hicieron los amigos sobre el sufrimiento de Job.

2. Prejuicios contra la bondad de Dios. La noción que tenemos de la bondad es que dispone para acciones buenas y benéficas. Pero el dolor y la enfermedad, etc., son cosas naturalmente malas. Tales cosas parecen incompatibles con la naturaleza de Dios. Pero Dios puede tener fines especiales en la aflicción, y puede estar tratando a los hombres como un padre trata a su hijo.

3. Prejuicios sobre la justicia de Dios. Pero los mejores de los hombres son conscientes de muchos pecados y defectos que justamente podrían haber provocado que Dios les infligiera lo que sufren. Y esta vida no es propiamente un estado de recompensas y castigos, sino de prueba y disciplina. De modo que las aflicciones de los hombres buenos son parte del trabajo de formación de la bondad y la misericordia divinas. Busque entonces tener los mejores y más grandes pensamientos de las perfecciones Divinas que pueda.

Reflexione con frecuencia sobre las perfecciones morales de la naturaleza divina. Ya que no podemos mediante la búsqueda encontrar al Todopoderoso a la perfección, ni siquiera descubrir todas las razones particulares de Su providencia en este mundo, trabajemos por la eternidad. Allí nuestras mentes no solo estarán unidas a Dios en perfecta visión, sino también nuestros corazones en perfecto amor. ( R. Fiddes. )

Dios investigable y, sin embargo, inescrutable

Job a veces hablaba un lenguaje difícil de interpretar por sus amigos y fácil de ser confundido por sus enemigos. Los hombres que vinieron a consolarlo no permitieron la angustia que sufría su carne, y por eso se aprovecharon indebidamente de cada palabra de autojustificación que salía de sus labios, para humillarlo con reproches y declararlo culpable de algún atroz. pecados ante los ojos de Dios, de los cuales el mundo no sabía nada.

Estos supuestos amigos confundieron el castigo con el castigo. Hay algo singularmente poco generoso en la forma en que Zofar expresa su pensamiento aquí. Hace afirmaciones sin pruebas y afirma falacias, a las que llama verdades. Su corazón rebosaba de rencor. Como si quisiera despojar a este santo hombre de todo el resplandor de la esperanza, le propone dos preguntas que, aunque hasta cierto punto verdaderas en sí mismas, eran, en la comodidad de Job, muy poco compasivas e incómodas.

I. Toda la búsqueda natural del mundo no puede encontrar a Dios. La razón del hombre no es igual al trabajo de aprehender lo espiritual. Nos vemos obligados a basarnos conjeturalmente en impresiones visibles; no podemos ir más lejos. Suponiendo que seamos lo suficientemente inteligentes como para poner a todas las facultades en este trabajo de búsqueda, el resultado sería el mismo. El mundo nunca conoció a Dios por sabiduría; las inteligencias terrenales comunes se mueven en todas direcciones que hacia el cielo.

La filosofía se ocupa de las cosas de la tierra, debajo de la tierra y sobre la tierra; pero ni una tilde de lo que se relaciona con Dios forma parte de él. Los moralistas de clase alta de los estados paganos más civilizados no tienen ninguna posición en sus credos religiosos. En ellos percibes de inmediato la máxima extensión que puede llegar a un entendimiento no iluminado.

II. Hay una búsqueda que puede encontrar a Dios, pero no a la perfección. "Escudriñen las Escrituras". Durante miles de años hubo una dispensación en la que el terror prevaleció sobre la esperanza y una dura servidumbre sobre la libertad espiritual. Estaba profundamente cubierto con un velo que ocultaba las maravillosas obras de Dios, como Padre perdonador y reconciliado en Cristo Jesús. Pero cuando la mente se ha familiarizado con los hechos de las Escrituras, ¿cuál es su verdadera ganancia? Sabe más, pero ¿asciende más alto? Mediante tal búsqueda, ningún hombre encuentra a Dios en provecho. A pesar de todo lo que logra la mejor búsqueda, en el camino del conocimiento experimental, ni el santo más santo que jamás haya buscado más, es capaz de encontrar al Todopoderoso en Su perfección.

III. ¿De qué manera vamos a glorificar a Dios en el descubrimiento de su carácter redentor? Nuestros deseos deben ser anhelos y jadeos por fluir más plenamente de Su amor. Es en el corazón donde somos 'los más sensibles de la tierna relación que Él tiene con nosotros. ( FG Crossman. )

La inescrutable de Dios

No es una paradoja decir que Dios es a la vez el Ser más conocido de todo el universo y, sin embargo, el más desconocido. Nuestro tema son los límites inevitables que se le ponen a la inteligencia humana; no sólo en relación con todos los temas Divinos, sino que se extiende, más o menos, a todos los departamentos de la investigación humana. El verdadero filósofo nunca plantea la pretensión de un conocimiento ilimitado.

1. Encontramos evidencia de lo inescrutable de Dios en Su propio Ser y perfecciones. De ahí todos los humillantes fracasos de los antiguos en sus esfuerzos por encontrar a Dios. En la economía de la naturaleza y la providencia. En aquellos aspectos providenciales que conciernen más inmediatamente a nuestra propia felicidad.

Lecciones prácticas.

1. Debemos estar preparados para algunas dificultades correspondientes en la palabra escrita.

2. Debemos mostrar gran timidez y cautela al interpretar las revelaciones que Dios se ha complacido en hacer de sí mismo, ya sea en la naturaleza o por revelación.

3. Debemos albergar un sentimiento de agradecimiento por el conocimiento que ya poseemos. ( D. Moore, MA )

El carácter incomprensible de Dios

I. De lo que no podemos averiguar. Estas son cosas tanto en la providencia, como en la naturaleza y en la gracia. ¿Qué maravilla que haya un misterio en la Trinidad, que el modo de existencia de la Deidad sea demasiado elevado para el pensamiento terrenal? La incapacidad que podamos sentir para comprender la razón de un hecho no interfiere en lo más mínimo con la credibilidad del hecho. Se nos enseña una gran lección moral. La propensión del hombre es a la exaltación propia.

Sobrevalora su propia justicia, su propia sabiduría, su propio poder. Hay tanto una sabiduría como una utilidad en el hecho de que no podemos encontrar al Todopoderoso a la perfección mediante la búsqueda. Hay verdades que, como hechos, debemos recibir, aunque las razones de ellas pueden ser inadecuadas para comprender. Sin embargo, debemos recordar, que no se nos impone nada como una credulidad ciega e irreflexiva.

II. A qué podemos llegar. Aunque no podemos comprender en abstracto cómo los tres en su esencia son uno solo, sin embargo, lo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son para nosotros, podemos saberlo, junto con la unidad de su voluntad y propósito, para exhibirnos mejor. claramente nuestro consuelo y salvación.

1. El Padre se muestra en esta Deidad inaccesible, el Formador y Mantenedor de todas las cosas creadas.

2. Mientras que el Padre al mostrar misericordia no debe borrar la justicia, es en Su Hijo, la sabiduría eterna de Dios, que estos dos, aparentemente tan opuestos, se unen.

3. Aunque no podemos comprender cómo procede el Espíritu Santo del Padre y del Hijo, la necesidad del nuevo nacimiento es bastante clara; y el poder del Espíritu para efectuarlo está suficientemente descrito. Por lo tanto, aunque no podemos encontrar al Todopoderoso a la perfección, tenemos suficientes de Sus tratos expuestos para guiar nuestra conducta. Y recuerda que es necesario buscar la verdad, no especulativamente, sino experimental y prácticamente. ( John Ayre, MA )

El camino del alma a Dios

Esperamos la reconciliación de la ciencia y la fe. En la actualidad, la lucha continúa con una intensidad constante. Es difícil encontrar una justificación filosófica estricta de la fe, y el intelecto del hombre siempre falla en el intento de mostrar la razonabilidad de la emoción religiosa. Pero ya sea que la religión se pueda justificar lógicamente o no, vive. El instinto de cuestionamiento y el de creer, la facultad de criticar y la facultad de fe son igualmente inerradicables y, sin embargo, aparentemente, esencialmente irreconciliables.

¿Estamos empujados a la triste alternativa de creer sin ninguna justificación de la razón, o de sufrir la razón para llevarnos al gris crepúsculo de la incredulidad? Ambas tendencias del pensamiento y el sentimiento humanos están representadas en el Antiguo Testamento. La dificultad moral del universo es la que pesa sobre el judío. Hubo quienes rompieron sus mentes contra los problemas de la providencia, y no pudieron comprender cómo los buenos debían ser afligidos, y cómo debían sufrir los malos para erigirse en un lugar de honor, y un destino para todos los hijos de los hombres.

Entre los griegos el instinto especulativo era fuerte y el instinto religioso débil, y allí encontramos teorías del universo en abundancia, físicas y teológicas, teístas, panteístas, ateas. Algo hay que aprender de la constante incapacidad de la filosofía para llegar a una teoría del universo coherente y satisfactoria. El largo resultado de la especulación filosófica no es simplemente el rechazo de la teoría religiosa del universo, es el rechazo de todas las teorías sobre un tema que es demasiado vasto y demasiado complicado para el pensamiento humano.

Cuando la filosofía materialista de nuestros días nos obliga a limitarnos a los fenómenos, no niega la existencia de aquello que se proclama incapaz de comprender. Hay un punto en el que la física y la metafísica se tocan, y cuando se alcanza, los hombres se ven envueltos en misterios no menos cegadores que los de la religión misma. La naturaleza de Dios no es la única cosa ininteligible del mundo.

Si se nos dice que a través de la ciencia física no hay camino hacia Dios, es de la mayor importancia mostrar que la ciencia física, presionada por sus propios problemas últimos, no puede evitar las admisiones que dejan espacio para, e incluso señalan, el pensamiento de Él. . Si la filosofía se aparta de las afirmaciones del teísmo y no posee más que una posibilidad, ¿qué puede ser más necesario que señalar que el método filosófico no es aquel por el cual seguramente se puede acercar a Dios? Nos hemos acostumbrado a hablar de Dios como el Eterno, el Omnipresente, el Omnipotente, el Absoluto, el Infinito.

Estas son palabras amplias y, tomadas en su forma más amplia, esencialmente ininteligibles para nosotros, por la misma razón que sus opuestos describen con precisión las limitaciones de nuestra propia naturaleza. Aun así, les damos todo el significado que podemos y hacemos de ellos lo máximo que nos permitan el alcance de nuestro conocimiento y la fuerza de nuestra imaginación. ( C. Beard, BA )

La incomprensibilidad de Dios

La naturaleza de Dios es el fundamento de toda religión verdadera, y la voluntad de Dios es la regla de toda adoración aceptable. Por tanto, el conocimiento de Dios es de la mayor importancia. Conocer a Dios y a Jesucristo, a quien ha enviado, es vida eterna. El misterio de la naturaleza y el gobierno divinos no es razón por la que debamos descuidar lo que pueda conocerse acerca de Él. Dale a uno el espíritu de adopción y abnegación, y no podrá asustarse de la presencia de su Hacedor ni por el brillo ni por las tinieblas que rodean Su trono. La doctrina de este texto es que hay en la naturaleza y los caminos de Dios mucho que es incomprensible para nosotros.

1. La adorable primera persona de la Trinidad, el Padre, está y debe estar siempre más allá del alcance de nuestros sentidos y facultades. En general, se acepta que la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo, está, y siempre estará, más allá del conocimiento directo e inmediato de todas las criaturas. Está mucho más allá del alcance de nuestras facultades corporales y mentales. La manifestación más brillante de la Deidad está en la encarnación del Hijo de Dios.

Podemos contemplar su gloria, como del unigénito del Padre, pero no podemos ir más lejos. Esta manifestación es suficiente para todos los propósitos prácticos. Pero incluso en Cristo la divinidad resplandeció bajo un gran oscurecimiento. Todo lo que escapa a todos nuestros sentidos y facultades está necesariamente revestido de misterio para nosotros. Todo lo que se oculta a todo poder perceptivo excluye la posibilidad del conocimiento original. En tal caso, aprender sin instrucción es imposible.

2. La incomprensibilidad de la naturaleza y los caminos de Dios a menudo se afirma en Su Palabra. En ninguna parte se habla de la incomprensibilidad de Dios en las Escrituras como causa de dolor para los piadosos. Nuestra incapacidad para encontrar al Todopoderoso a la perfección no es meramente moral, sino natural. Lo mismo habría sido cierto si el hombre no hubiera pecado.

3. Tan maravillosas son las perfecciones de Dios, comparadas con los atributos de la criatura más exaltada, que su naturaleza y sus caminos deben ser siempre misteriosos, en proporción a nuestro conocimiento de su extensión. ¿Cómo debe el hombre, en comparación con Dios, tener un conocimiento extenso o absoluto? Los planes de Dios se basan en el conocimiento más perfecto de todas las cosas. La información del hombre es muy imperfecta tanto en alcance como en grado.

El carácter moral de Dios presenta maravillas mayores que sus atributos naturales. Su carácter moral - santidad, justicia, bondad, verdad, fidelidad - se presenta en la persona y obra de Jesucristo.

4. Dios se ha mostrado incomprensible en sus obras de creación. De la nada Dios hizo todas las cosas, nuestros cuerpos y nuestras almas, todo lo que somos, todo lo que vemos, todo lo que está dentro de nosotros, por encima de nosotros, por debajo de nosotros, a nuestro alrededor. La mayor parte de nuestro conocimiento de Dios es negativo. Nuestro conocimiento positivo de Él es muy limitado. Siempre habrá alturas en topless de conocimiento Divino, a las que tendremos que mirar hacia arriba con asombro inquisitivo.

5. En el gobierno y la providencia de Dios hay varias cosas que siempre deben hacerlas incomprensibles para nosotros. Cuán silenciosas son la mayoría de sus obras. Pero cuando Él elige, puede hacernos sentir un hormigueo en los oídos. Dios oculta sus obras y caminos al hombre al eliminar comúnmente los resultados que están lejos de la vista humana. Los caminos de Dios con respecto a los medios son muy notables. Él, aparentemente, a menudo trabaja sin medios. Al no percibir causas en funcionamiento, no esperamos efectos. Dios también emplea instrumentos que nos confunden mucho. A menudo temblamos al ver a Dios siguiendo un camino que, a nuestra vista, parece bastante contrario al fin que se puede alcanzar.

Lecciones

1. El cristiano vive y camina por fe, no por vista.

2. Así como el objeto de Dios en todos sus tratos con su pueblo es su propia gloria y su bien eterno, ellos deben estar de acuerdo con estos fines y trabajar para promoverlos. La gloria de Dios es más importante que la vida de todas sus criaturas.

3. Vigilemos nuestros corazones y labios, no sea que pensemos o digamos más acerca de la naturaleza y los caminos de Dios de lo que corresponde a nuestra ignorancia y nuestro egoísmo.

4. Note cuán excelentes son las cosas divinas. "La Divinidad es el refugio y el sábado de todas las contemplaciones del hombre". Todo esfuerzo honesto por difundir el conocimiento de Dios es digno de alabanza. ( WS Plumer, DD )

El hombre nunca puede aprehender las primeras causas

Todo nuestro conocimiento es limitado y nunca podremos aprehender las primeras causas de ningún fenómeno. La fuerza de cristalización, la fuerza de gravitación y la afinidad química permanecen en sí mismas tan incomprensibles como la adaptación y la herencia o la voluntad y la conciencia ( Haeckel, History of Creation ) .

El conocimiento imperfecto que tiene el hombre de Dios

Si nunca vi esa criatura que no contiene algo inescrutable; ni el gusano tan pequeño, pero que ofrece preguntas para desconcertar al más grande filósofo, no es de extrañar, entonces, si mis ojos fallan cuando quiero mirar a Dios, mi lengua me falla al hablar de Él, y mi corazón falla al concebir. Mientras la inscripción ateniense se adapte también a mis sacrificios, "Al Dios desconocido", y aunque no pueda contener el más pequeño riachuelo, es poco lo que puedo contener de este inmenso océano.

Nunca seremos capaces de saber claramente, hasta que seamos capaces de disfrutar plenamente; no, ni hasta que realmente lo disfrutemos. Qué extrañas concepciones tiene un hombre, ciego de nacimiento, del sol y su luz, o un hombre sordo de nacimiento a la naturaleza de los sonidos y la música; también queremos ese sentido por el cual Dios debe ser claramente conocido. Me paro y miro un montón de hormigas, y las veo todas, con una sola vista, muy ocupadas con poco propósito.

Ellos no me conocen a mí, mi ser, naturaleza o pensamientos, aunque soy su prójimo, qué poco, entonces, debemos saber del gran Creador, aunque Él, con una sola mirada, continuamente nos contempla a todos. Sin embargo, tenemos un conocimiento, aunque imperfecto, y que debemos eliminar. Un vistazo que los santos contemplan, aunque en un espejo, que nos hace capaces de algunas aprensiones pobres, generales y oscuras de lo que contemplaremos en la gloria. ( R. Baxter. )

El testimonio de Dios de la naturaleza es insuficiente

Toda la naturaleza es incapaz de descubrir a Dios de una manera completa como se le conoce. La naturaleza, como Zaqueo, es de una estatura demasiado baja para ver a Dios a lo largo y ancho, alto y profundo de Sus perfecciones. La llave de la razón del hombre no responde a todas las barreras en la cerradura de esos misterios. En el mejor de los casos, el mundo no es más que una sombra de Dios y, por lo tanto, no puede descubrirlo en Sus magníficas y reales virtudes, no más de lo que una sombra puede descubrir la belleza externa, el excelente semblante y las dotes internas de la persona cuya sombra es.

Versículos 13-15

Si preparas tu corazón y extiendes tus manos hacia Él.

El camino a la felicidad

Me propongo mostrarles que la felicidad está a su alcance y señalar los medios por los cuales puede alcanzarse infaliblemente.

1. Preparen sus corazones, o dispongan y ordenen correctamente sus corazones, especialmente en lo que respecta a los actos y ejercicios posteriores. Si queremos ser verdaderamente felices, debemos buscar la felicidad en nuestro interior.

1. Un corazón preparado es reflexivo y considerado. El descuidado y el insignificante nunca logran la paz mental. Un corazón preparado es un corazón arrepentido y humilde. El pecado es el gran obstáculo para la felicidad humana; y su eliminación es, por tanto, absolutamente necesaria.

2. Una mente preparada es una mente decidida. La mente piensa con referencia a la decisión; de lo contrario, pensar es un empleo vano, una mera burla de la inteligencia. Si un hombre decide bajo esa preparación qué seria consideración, oración y la ayuda de Dios concurren a suministrar, determinará hacer del cultivo y la salvación del alma el gran fin de la vida.

2. Extienda la mano hacia Dios. Esto denota el acto y el hábito de la oración. La expresión "extender la mano" es sorprendentemente descriptiva de la oración verdadera y predominante. Fue una acción sobre un sacrificio, y marcó la sumisión del hombre a los ritos que Dios había designado, su confianza en ellos, y su apelación a Dios al momento de su presentación. Fue una acción que reconoció a Dios como la fuente de suministro y ayuda. Fue la acción del deseo. Fue una acción de esperar en Dios.

3. Reforma personal. "Si hay maldad en tu mano, alejala". Los que pecan no son generalmente los hombres que oran; pero algunos lo hacen. Rezan tanto en público como en secreto y, sin embargo, no renuncian a todo mal. El intento más perverso que ha hecho el hombre es reconciliar la religión con la práctica del pecado. Esto aparecerá si considera los únicos principios sobre los cuales se puede hacer tal intento.

Puede suponerse que Dios ama los servicios religiosos por sí mismos. O que Dios puede ser engañado por una muestra de piedad externa, si se supera la moralidad externa, o que los hombres pueden pecar porque la gracia abunda. O que el fin de la religión es salvar a los hombres del castigo. Entonces, si ha practicado la iniquidad, renuncie a ella por completo y renuncie a ella para siempre. Si está encerrado en secreto "en tu corazón", que no permanezca más allí.

La conciencia está al tanto de ello y te castigará por ello en tus temporadas de tranquila reflexión. Si el precio de la iniquidad está en tu mano, despojate del mal. Haz restitución a los hombres que has herido. "El Señor justo ama la justicia". Cuando se quita la iniquidad, viene la verdadera paz. Se da la bendición de Dios y la conciencia aprueba el acto. La conciencia de integridad y rectitud es una fuente del disfrute más puro.

4. La cuarta dirección se relaciona con una disciplina familiar piadosa. En la antigüedad, los jefes de familia eran los sacerdotes. Los padres tampoco dejaron, en un sentido muy importante, de ser sacerdotes en sus familias después del establecimiento del sacerdocio levítico. A este respecto, no se ha producido ningún cambio bajo la dispensación cristiana. El oficio del cabeza de familia es instruir a su hogar en las verdades de la ley y el Evangelio de Dios.

Nuestros antepasados ​​entendieron este deber. Junto con la preocupación religiosa, debe haber una eliminación real del mal de sus familias. De un curso apropiado de disciplina y orden familiar, la bendición de Dios no será retenida. “Porque entonces levantarás tu rostro sin mancha; sí, serás firme y no temerás ”. “Tu rostro” será “levantado” con santa confianza hacia Dios; y estará sin mancha con una mancha de vergüenza culpable para con los hombres. ( R. Watson. )

Corazón y manos

Zofar le habla a Job de sus faltas y del conocimiento secreto que Dios tiene de él, y termina con las palabras del texto, que, si bien son totalmente inapropiadas e inmerecidas en el caso de Job, son en principio grandiosamente verdaderas, en una forma dulcemente hermosa y bien puede proporcionarnos una comida agradable. “Si preparas tu corazón y extiendes tus manos hacia él”. Esa es la actitud de súplica, y sin duda tiene aquí la idea de oración.

Pero tiene mucho más que eso. Significa que el corazón y las manos deben ir juntos, deben moverse al unísono; que las manos deben hacer lo que el corazón les pide, y que cuando el corazón está preparado para recibir a Dios, las manos deben estar bajo el control de Dios. El corazón preparado recibe a Cristo como invitado, y las manos dispuestas reciben la orden de esperar en Él todo el tiempo. El estiramiento de las manos aquí significa también un hábito de deseo.

Incluye obediencia voluntaria. Es la actitud de alguien que está dispuesto, esperando e incluso ansioso por servir. Esta consagración del corazón y esta dedicación de las manos conducirán al debido cumplimiento del siguiente versículo: "Si hay maldad en tus manos, apartala". Es decir, todas las malas acciones del pasado deben ser lamentadas, arrepentidas y descartadas. El corazón y las manos deben estar limpios por igual, y una nueva hoja debe ser volteada en el volumen de la vida, no para ser borrada por la culpa o inscrita con la escritura del pecado autocondenante.

Adapte el significado de Zofar a nuestros días, y se trata de esto, no se debe permitir que ninguna maldad more bajo ningún techo que podamos llamar nuestro. Debemos apagarlo y mantenerlo fuera de nuestras casas, dejar que no tenga lugar junto a nuestras piedras del hogar, ni refugio en la cocina o en el salón. El verdadero principio religioso no se desviará y jugará, no perderá el tiempo con las malas acciones. “Porque entonces levantarás tu rostro sin mancha.

”Una religión varonil, una fidelidad piadosa permitirá al hombre mirar a todo el mundo a la cara. "No temerás". Solo la verdadera religión puede dotar a un hombre de esa manera. "El amor perfecto echa fuera el miedo". "Te olvidarás de tu miseria y la recordarás como aguas que pasan". La vida del buen hombre es como un río, siempre fluyendo, a través de varios escenarios de esterilidad y belleza mezcladas. Lo duro, estéril, triste, doloroso, por el que pasa, nunca, nunca se reproducirá. ( Buena Compañía. )

El doble desarrollo de la piedad

I. La piedad se desarrolló en la actividad espiritual de la vida de un hombre. La actividad que recomienda Zofar tiene una dirección triple:

1. Hacia su propio corazón. "Si preparas tu corazón".

2. Hacia el gran Dios. "Y extiende tus manos hacia él".

3. Hacia el mal moral. "Si hay maldad en tu mano, apartala".

II. La piedad se desarrolló en la bienaventuranza espiritual de la vida de un hombre. Zophar especifica varias ventajas de asistir al curso que recomendó.

1. Alegría de aspecto.

2. Firmeza mental.

3. Audacia del alma.

4. Una liberación de todo sufrimiento.

5. Desnubrimiento del ser. ( Homilista. )

Cambio de corazon

El nuevo nivel mental produce una nueva perspectiva. Hay una forma de decisión en la que, como consecuencia de alguna experiencia externa o algún cambio interno inexplicable, pasamos repentinamente del estado de ánimo fácil y descuidado al estado de ánimo sobrio y extenuante, o posiblemente al revés. Toda la escala de valores de nuestros motivos e impulsos sufre entonces un cambio como el que produce un cambio del nivel del observador en una vista.

Los agentes posibles más aleccionadores son objetos de dolor y miedo. Cuando uno de estos nos afecta, todas las nociones de “luz fantástica” pierden su fuerza motriz, todas las solemnes encuentran la suya multiplicada. La consecuencia es un abandono instantáneo de los proyectos más triviales con los que habíamos estado entretejiendo, y una aceptación práctica instantánea de la alternativa más sombría y seria que hasta entonces no podía obtener el consentimiento de nuestra mente.

Todos esos "cambios de corazón", "despertares de conciencia", etc., que hacen nuevos hombres de muchos de nosotros, pueden clasificarse bajo este encabezado. El personaje sube abruptamente a otro "nivel" y la deliberación llega a un final inmediato. ( Prof. James, Psicología. )

Versículo 16

Olvidarás tu miseria y la recordarás como aguas que pasan.

Confort del futuro

La miseria de Job era extrema y parecía que nunca podría olvidarla. Nunca olvidó el hecho, pero sí olvidó el dolor. Nada mejor puede sucederle a nuestra miseria que el olvido en el sentido al que nos referimos en nuestro texto; porque entonces, evidentemente, se nos habrá ido por completo. Será así cuando incluso el olor del licor haya salido de la barrica, incluso cuando el sabor de la droga amarga ya no persista en el vaso medicinal, sino que haya desaparecido por completo.

Si miran atentamente la conexión de nuestro texto, no dudo que experimentarán este bendito olvido. Cuando tenemos dolor de cuerpo y depresión de espíritu, imaginamos que nunca olvidaremos la miseria que estamos soportando. Y, sin embargo, poco a poco, Dios vuelve hacia nosotros la palma de Su mano, y vemos que está llena de misericordia, recuperamos la salud o nos levantamos de la depresión del espíritu, y nos sorprende que alguna vez le dimos tanta importancia. nuestro sufrimiento o depresión anterior. No lo recordamos más, excepto como algo que pasó y se fue, para ser recordado con gratitud.

I. No voy a limitar la aplicación del texto a Job y sus amigos, porque también tiene un mensaje para muchos de nosotros en la actualidad; y lo tomaré, primero, con referencia a los problemas comunes de la vida que afectan a los hombres y mujeres creyentes. Estos problemas de la vida nos suceden a todos más o menos. Llegan a uno en una forma, y ​​tal vez la vida piense que él es el único hombre que tiene una verdadera miseria; sin embargo, también llegan a otros, aunque posiblemente de otra forma.

El Señor de los peregrinos era “varón de dolores y familiarizado con el dolor”; y sus discípulos deben esperar que les vaya igual que a su Maestro mientras estuvo aquí abajo; al siervo le basta si es como su señor. Tú, que ahora estás soportando la miseria, debes buscar el consuelo de ella. Quizás me pregunte: "¿Dónde podemos encontrar algún consuelo?" Bueno, si no puede extraer nada de su experiencia presente, busque reunir algo del pasado.

Ha sido miserable antes, pero ha sido liberado y ayudado. Ha recibido un beneficio muy sustancial de todo lo que ha sido llamado a soportar. Recobremos el consuelo también del futuro. Si, como dice verdaderamente el apóstol: "Ninguna disciplina para el presente parece ser gozosa, sino penosa", recuerde cómo continúa diciendo: "Sin embargo, después da fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". "Te olvidarás de tu miseria y la recordarás como aguas que pasan". ¿Cómo será eso?

1. Bueno, primero, por el paso del tiempo. El tiempo es un sanador maravilloso.

2. Sí, pero hay algo mejor que el paso de los años, y es cuando, durante un tiempo considerable, te quedas sin juicio. Ese es un dolor agudo que ahora estás soportando; pero ¿y si luego tuvieras años de salud? Recuerde cómo Job olvidó su miseria cuando, en poco tiempo, tuvo el doble de todo lo que poseía que antes. Hay una navegación maravillosamente tranquila por delante para algunos de ustedes cuando están una vez sobre este pequeño tramo de agua rota.

3. Y además del lapso de tiempo, y un intervalo de descanso y calma, puede ser - probablemente sea el hecho del pueblo de Dios - que Él tiene reservadas para ti algunas grandes misericordias. Cuando el Señor cambie tu cautiverio, serás como los que sueñan; y sabes lo que les pasa a los hombres que sueñan. Ellos se despertaron; su sueño se ha ido, lo han olvidado por completo. Así será con tu dolor. Sé valiente en estos tiempos oscuros y aburridos, porque, tal vez, este texto sea el mensaje de Dios para tu alma: “Olvidarás tu miseria y la recordarás como aguas que pasan.

“Ha sido así con muchos, muchos, muchos creyentes en el pasado. ¿Qué piensas de José vendido por esclavo, José acusado falsamente, José encerrado en prisión? Pero cuando José se enteró de que toda esa prueba era la manera de hacerlo gobernador de toda la tierra de Egipto, y que él podría ser el medio para salvar a otras naciones del hambre y bendecir la casa de su padre, no me sorprende que lo llamara. su hijo mayor "Manasés". ¿Qué significa ese nombre? “El olvido” - “por Dios”, dijo, “me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre”.

II. Me alegraría mucho si, en segundo lugar, pudiera hablar una palabra de ánimo a las pobres almas que están afligidas a causa del pecado.

1. Bien, ahora les exhorto, en primer lugar, a mirar a Cristo y apoyarse en Cristo. Confía en Su sacrificio expiatorio, porque solo allí puede encontrar descanso un alma atribulada. Nunca hubo un hombre todavía que, con todo su corazón, buscara al Señor Jesucristo, pero tarde o temprano lo encontrara; y si ha tardado mucho en buscar, lo atribuyo al hecho de que no lo ha buscado con un corazón preparado, un corazón completamente ferviente, o de lo contrario lo habría encontrado.

Pero, tal vez, tomando la siguiente expresión de Zofar, no has extendido tus manos hacia el Señor, entregándote a Él como un hombre que levanta las manos para mostrar que se rinde. Además, puedes olvidar y olvidarás tu miseria, siempre que cumplas una condición más mencionada por Zofar, y es que no albergas ningún pecado: “Si hay maldad en tu mano, apartala, y no permitas que la maldad habita en tus tabernáculos.

" "¡Oh!" dices, "pero ¿cómo voy a hacerlo?" Cristo te ayudará. Confía en que Él te ayudará. Oh, mira que no permitas que la maldad more en tus tabernáculos, tú que eres el pueblo de Dios, y tú que deseas ser de Él, si quieres que las palabras de Zofar a Job se cumplan en tu experiencia: “Entonces levantarás tu rostro sin mancha; sí, serás firme y no temerás, porque te olvidarás de tu miseria y te acordarás de ella como aguas que pasan ”.

III. Ahora déjeme decirle cuán dulcemente Dios puede hacer que un pecador olvide su miseria.

1. En el momento en que un pecador cree en Jesucristo con corazón sincero y espíritu arrepentido, Dios le hace olvidar su miseria, primero, dándole un perdón total.

2. Luego, se regocija en todas las bendiciones que Dios da con Su gracia.

IV. Este texto se hará realidad para el creyente enfermo, decadente y que pronto se irá. Si has creído en el Señor Jesucristo, y si estás descansando solo en Él, recuerda que, en muy poco tiempo, "olvidarás tu miseria, y la recordarás como aguas que pasan". En muy, muy, muy poco tiempo, todo su sufrimiento y tristeza habrá terminado. Supongo que la expresión “aguas que pasan” significa aquellos ríos que son comunes en Oriente y con los que nos encontramos con tanta abundancia en el sur de Francia.

Son ríos con cauces muy anchos, pero muchas veces he buscado en vano una sola gota de agua en ellos. "Entonces", tal vez pregunte, "¿para qué sirven esos ríos?" Bueno, en ciertos momentos, los torrentes de las montañas descienden precipitadamente, llevando grandes rocas y piedras y árboles ante ellos, y luego, después de haber recorrido el lecho del río durante varios días, desaparecen por completo en el mar.

Así serán pronto para ti y para mí todos los dolores de la vida y los dolores incluso de la muerte. Todos habrán fallecido y todo habrá terminado con nosotros aquí. Y luego, ya sabes, esas aguas que pasaron no volverán nunca más. Gracias a Dios, recordaremos nuestros dolores en el cielo solo para alabar a Dios por la gracia que nos sostuvo bajo ellos; pero no los recordaremos como lo hace una persona que se ha cortado el dedo y todavía tiene la cicatriz en la carne.

No los recordaremos como lo hace uno que ha sido herido y que lleva la bala en algún lugar a su alrededor. En el cielo, no tendrás ni rastro del dolor de la tierra; no tendrás, en tu cuerpo glorificado, ni en tu alma y espíritu perfectamente santificados, ningún rastro de mancha, arruga o cosa semejante. ( CH Spurgeon. )

Versículo 17

Resplandecerás.

Brillando para Jesús

Una hermosa parábola que muestra cómo podemos vivir para Cristo, brillando para Él, habla desde cada césped cubierto de escarcha en invierno, cuando el sol brilla, la escarcha se derrite en grandes gotas de rocío, y cada una de ellas cuelga de su brizna de hierba, es un sol en miniatura que refleja sus brillantes rayos a su alrededor. Así, todo cristiano debe brillar para Jesús y reflejarlo en un mundo sin Dios. Cuando una brisa pasa sobre las gotas de rocío y se agitan de un lado a otro, se ven rayos de colores brillantes: tintes rojos, azules y amarillos brillan, haciéndolos parecer joyas brillantes.

De la misma manera, los vientos de adversidad que pasan sobre el cristiano, le permiten mostrar fe, mansedumbre, paciencia y otras gracias. En gozo y dolor brillemos por Jesús, y reflejémoslo como las gotas de rocío al sol.

El secreto de una personalidad radiante

Este es uno de los secretos de una vida iluminada. Las asociaciones tendrán su influencia sobre nosotros. Existe un tipo de diamante que, después de haber sido expuesto durante algunos minutos a la luz del sol, cuando se lleva a una habitación oscura, emitirá luz durante mucho tiempo. El corazón humano es así en muchos aspectos. El hombre que se asocia con Dios, cuyo corazón y alma se elevan en comunión con todos los espíritus puros, recogerá la luz celestial y brillará de él en todos los ámbitos de la vida.

En uno de los palacios antiguos, los espacios entre las ventanas de una de las habitaciones están cubiertos con espejos radiantes, y con este hábil dispositivo las paredes se vuelven tan luminosas como las ventanas por las que entra el sol. Cada centímetro cuadrado de superficie refleja la lucha. Nuestras naturalezas pueden ser así. Si estamos completamente entregados y consagrados a Dios, en perfecta comunión con Jesús, con todo egoísmo expulsado, todo el reino del alma arderá con iluminación moral, que hará que la personalidad sea radiante y gloriosa.

El suelo de colores brillantes de la Sicilia volcánica produce flores de un tinte más hermoso que en cualquier otra parte del mundo. De modo que un suelo espiritual que resplandece con el resplandor del amor, la esperanza y la fe producirá hechos de un tinte más brillante y una fragancia más dulce que cualquier otro suelo del corazón. ( R. Venting. )

Versículo 18

Y estarás seguro.

Las ventajas prácticas de la religión

Estas palabras nos representan el cómodo estado de ese hombre que tiene a Dios por protector y amigo; la seguridad y protección que hay a su favor. “Él estará seguro, porque hay esperanza”; es decir, cualquiera que sea la porción presente de su suerte, no necesita preocuparse por el futuro; puede ser fácil al respecto, porque tiene un terreno tan cómodo para esperar de él.

Si disfruta de las bendiciones de la vida, puede disfrutarlas con seguridad; tiene una gran razón para esperar que continúen, y que la providencia de Dios lo protegerá de todos los accidentes perniciosos y fatales. Zofar cometió este error en su razonamiento; lo que era de esperar con gran razón del curso general de la providencia de Dios, estableció una regla invariable de juzgar y censurar en cada caso. Suponer&mdash

1. Que las recompensas del vicio y la virtud eran dudosas; que las sanciones del Evangelio no estaban tan determinadas como para excluir todo escrúpulo y desconfianza respecto a ellas: incluso bajo esta suposición, la religión sería el lado más seguro de la cuestión. Cuando estamos considerando el peligro o la seguridad que pertenecen respectivamente al vicio o la virtud, a fin de una representación justa del asunto, debemos tener en cuenta los riesgos y perspectivas de ambos lados qué es lo que el hombre de religión y el los hombres sin religión se aventuran respectivamente, y cuál es la recompensa propuesta de cada lado.

En cuanto a: religión, los riesgos, si los hay, son pequeños e insignificantes; y sus perspectivas son amplias y muy prometedoras. Los riesgos son normalmente pequeños en sí mismos y siempre pequeños en comparación. La piedad tiene la promesa de esta vida. En comparación con sus perspectivas, los riesgos de la religión siempre fueron insignificantes. Una perspectiva muy alentadora merece una empresa proporcional. Así piensan los hombres, y así actúan en el comercio y tratos comunes del mundo.

No insisten en la demostración franca de la certeza de su éxito en lo que pretenden. Si las apariencias son justas, no hay ningún hombre que esté debatiendo por más pruebas o que rechace condiciones razonables y prometedoras. No deseamos más en el negocio de la religión; no, no necesitamos tanto. Si la religión promete al general un pasaje agradable y fácil por esta vida, y siempre un estado de dicha y gloria infinita e infinita más allá de ella; si lo promete, por razones tan firmes e irreprochables, como lo admitan la naturaleza del caso y de tales pruebas; si con todo este inmenso estímulo, no requiere, principalmente, otro sacrificio que el de indulgencias que puedan ser perjudiciales para nosotros o para los demás, ¿Qué cuenta se puede dar de esa monstruosa indiferencia con la que comúnmente se recibe la noticia de una ganancia tan grande? ¿Cuáles son las perspectivas y los riesgos del vicio y la irreligión? Las perspectivas son insignificantes, los riesgos son peligrosos y fatales.

Las promesas del vicio se quedan miserablemente cortas en la actuación. El vicio puede prometer placer, pero pagará con dolor. Las perspectivas de pecado con respecto a esta vida son oscuras y sombrías; y con respecto a los siguientes son infinitamente peores. El riesgo del pecador que resuelve persistir en sus malos caminos no es menor que el de encontrarse con la ira de Dios y armar la justicia divina contra su propia alma.

2. En las circunstancias favorables de la vida y la fortuna, el buen hombre está mejor calificado para disfrutarlas con la menor aleación, la menor aprensión de un cambio para peor. Para los justos, no disminuye su felicidad actual el hecho de que deban intercambiarlas un día por otros que serán más brillantes y más perfectos. Están seguros de que “cuando este mortal se vista de inmortalidad”, esa inmortalidad será bendecida y triunfante.

Esa cómoda esperanza equilibrará mucho con esos temores naturales a la muerte y la disolución, que de otro modo serían suficientes para sacudir la conjunción más armoniosa de las bendiciones del mundo. Los malvados, incluso según sus propios principios, carecen por completo de este cordial conservador. Cuanto más placentera es la vida, más melancólica (uno pensaría) debería ser la idea de separarse de ella.

3. Tan grande es la diferencia entre el caso del hombre bueno y el del malvado, que mientras este último apenas puede soportar todas las riquezas de una fortuna próspera, el primero tiene el apoyo de las más brillantes esperanzas. Las pizcas más severas de la adversidad se mejoran con una disposición religiosa en ocasiones de apartarnos del mundo y convertirnos a Dios; de fortalecer nuestra fe, de elevar nuestra esperanza y de engrandecer nuestro espíritu hacia el Padre de ellos. Aquel que tiene toda su felicidad y todas sus perspectivas de este lado de la tumba, se decepciona miserablemente cuando éstos son derrotados.

4. Lo que aumenta poderosamente la seguridad del buen hombre, tanto en las desgracias como en las felicidades de su estado actual, es la seguridad que tiene del favor del gran Gobernador del mundo y el Supremo Dispensador de todos los acontecimientos. Vemos, por tanto, que cualquiera que sea la circunstancia o la etapa de la vida que se nos asigne, la religión es necesaria para superarla con satisfacción y consuelo. ( N. Marshall, DD )

La seguridad del creyente

La fe es el fundamento del cristiano, y la esperanza es su ancla, y la muerte es su puerto, y Cristo es su piloto, y el cielo es su patria; y todos los males de la pobreza, o las afrentas de los tribunales y los jueces malvados, de los miedos y de las tristes aprensiones, son como los fuertes vientos que soplan desde el punto de la noche, hacen ruido, pero se dirigen más rápido al puerto. Y si no dejamos el barco y saltamos al mar; abandona el interés de la religión y corre hacia las seguridades del mundo; corta nuestros cables y disuelve nuestras esperanzas; impacientarse; abrazar una ola y morir en su abrazo - estamos a salvo en el mar, más seguros en la tormenta que Dios nos envía, que en la calma cuando nos hacemos amigos del mundo. ( Jeremy Taylor. )

Versículo 20

Pero los ojos de los impíos desfallecerán. .. y su esperanza será como la entrega del fantasma.

La condenación de los malvados

1. Aquí está la pérdida de energía. "Los ojos de los impíos se desmayarán". Los ojos del alma se han ido y el universo espiritual es medianoche.

2. Aquí está la pérdida de seguridad. "No escaparán". Todos los esfuerzos dirigidos a la seguridad son totalmente infructuosos.

3. Aquí está la pérdida de la esperanza. "Su esperanza será como la entrega del fantasma". La idea es que la pérdida de la esperanza es como la muerte, la separación del alma del cuerpo. Lo que el alma es para el cuerpo, la esperanza dominante es para el alma, el inspirador de sus energías y el manantial de su ser. La pérdida de la esperanza dominante es como la muerte en dos aspectos.

(1) Con respecto a su dolor. La pérdida de la esperanza dominante es como la muerte.

(2) Con respecto a su ruinosidad. Cuando la esperanza se aleja del alma, toda la belleza se va, todos los placeres terminan, toda utilidad desaparece. ( Homilista. )

Esperanzas engañosas de hombres impíos

Como muchos enfermos que he conocido al comienzo de una tisis o alguna enfermedad grave, esperan que no haya peligro en ello; o esperan que se vaya por sí solo, y no hace más que un poco de frío; o esperan que tal o cual medicina lo cure, hasta que pierdan la esperanza, y entonces deben abandonar estas esperanzas y sus vidas juntos, lo quieran o no. Lo mismo hacen los pobres desgraciados por sus almas.

Saben que no todo va bien con ellos, pero esperan que Dios sea misericordioso, que no los condene; o esperan convertirse en el futuro; o esperan que menos ruido les sirva y que sus buenos deseos y oraciones puedan salvar sus almas; y así se aferran a estas esperanzas, hasta que se encuentran sin remedio, y sus esperanzas y mueren juntos. Apenas hay mayor obstáculo para la conversión que estas falsas y engañosas esperanzas de los pecadores. ( R. Baxter. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 11". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-11.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile