Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 32

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-7

Entonces se encendió la ira de Eliú.

Análisis del discurso de Eliú

Después de la introducción, Eliú reprende a Job, porque había reclamado demasiado para sí mismo y se había complacido en un espíritu de quejarse contra Dios. Continúa diciendo que no es necesario que Dios desarrolle todos sus consejos y propósitos a los hombres; que habla a menudo en visiones nocturnas; y que el gran propósito de Sus tratos es quitar el orgullo del hombre y producir verdadera humildad. Esto lo hace mediante las dispensaciones de su providencia y las calamidades con las que visita a su pueblo.

Sin embargo, dice que si, cuando el hombre está afligido, se arrepiente verdaderamente, Dios tendrá misericordia y restaurará su carne, de modo que estará más fresca que la de un niño. El verdadero secreto, por lo tanto, de las dispensaciones divinas, según Eliú, el principio sobre el cual él explica todo, es que las aflicciones son disciplinarias o están diseñadas para producir verdadera humildad y penitencia. No son una prueba absoluta de una enorme maldad e hipocresía, como habían sostenido los amigos de Job, ni alguien en aflicción podría reclamar estar libre del pecado, o culpar a Dios, como él entendió que había hecho Job.

Luego reprende a Job por manifestar un orgulloso espíritu de desprecio, y especialmente por haber sostenido que, de acuerdo con los tratos divinos con él, no sería ventajoso para un hombre ser piadoso y deleitarse en Dios. Tal opinión implicaba que Dios era severo y equivocado en sus tratos. Para hacer frente a esto, Eliú presenta una variedad de consideraciones para mostrar la impropiedad de comentarios de este tipo, y especialmente para probar que el Gobernador del mundo no puede hacer nada incompatible con la benevolencia y la justicia.

De estas consideraciones infiere que el deber de uno en la situación de Job era claro. Era admitir la posibilidad de que había pecado y decidir que no volvería a ofender. Luego procede a considerar la opinión de Job, de que bajo los arreglos de la Divina Providencia no podría haber ninguna ventaja en ser justo; que los buenos fueron sometidos a tantas calamidades, que nada se ganó con todos sus esfuerzos por ser santos; y que de nada sirve que un hombre sea limpiado del pecado.

A esto responde Eliú, mostrando que Dios es supremo; que el carácter del hombre no le puede beneficiar; que Él se rige por otras consideraciones en Sus tratos además de que el hombre tiene derecho sobre Él; y que hay grandes e importantes consideraciones que lo llevan a la conducta que toma con los hombres, y que quejarse de ellas es prueba de rebelión. Eliú luego cierra su discurso diciendo:

1. Los verdaderos principios de la administración Divina, tal como los entendió él; y

2. Al decir que hay mucho en el gobierno divino que es inescrutable, pero que hay tales evidencias de grandeza y sabiduría en Su gobierno, hay tantas cosas en las obras de la naturaleza y en el curso de los acontecimientos, que nosotros no podemos entender, que debemos someternos a Su sabiduría superior. ( Albert Barnes. )

Sabiduría post-exílica

Eliú parece representar la "nueva sabiduría" que llegó a los pensadores hebreos en el período del exilio; y hay ciertas opiniones incorporadas en su discurso que deben haberse formado durante un exilio que llevó a muchos judíos a honrar. La lectura de la aflicción que se da es una que sigue al descubrimiento de que la pecaminosidad general de una nación puede implicar el castigo de los hombres que no han sido personalmente culpables de un gran pecado, pero que son partícipes del descuido común de la religión y el orgullo de corazón, y además, que este castigo puede ser un medio de gran beneficio para los que sufren.

Sería duro decir que el tono es el de una mente que ha captado el truco de la "humildad voluntaria", de la auto-humillación pietista. Sin embargo, hay rastros de tal tendencia, el comienzo de una tensión religiosa opuesta a la justicia propia legal, que corre, sin embargo, muy fácilmente hacia el exceso y el formalismo. Eliú, en consecuencia, parece estar al borde de un descenso desde el robusto vigor moral del autor original hacia ese terreno bajo en el que las falsas visiones de la naturaleza del hombre obstaculizan la libre actividad de la fe. Eliú evita atacar la concepción del prólogo, que Job es un hombre perfecto y recto ante Dios.

Toma el estado de la víctima tal como lo encuentra y pregunta cómo, por qué es y cuál es el remedio. Hay pedantería y oscuridad en el discurso, pero no se le debe negar al autor el mérito de un intento cuidadoso y exitoso de adaptar su personaje al lugar que ocupa en el drama. Más allá de esto, y la admisión de que se dice algo sobre el tema de la disciplina divina, es innecesario ir a justificar la aparición de Eliú. Uno solo puede observar con asombro de pasada, que Eliú debería haber sido declarado el Ángel Jehová, o una personificación del Hijo de Dios. ( Robert A. Watson, DD )

Mentes crédulas e incrédulas

1. Eliú parece haber sido un joven de aguda percepción, vigoroso intelecto y poseedor de la idea de que tenía la misión de enseñar y criticar a otros. Vio sus errores como lo haría un espectador y se dispuso a corregirlos. Lo que lo inquieta peculiarmente es que, si bien Job estaba claramente equivocado, los amigos no se habían equivocado con la verdad, se habían equivocado más que él, y esto lo considera invalidado para siempre, para que no se imaginen que “habían respondido él ”, y que ellos, y no Dios,“ lo habían derribado.

”Con esta visión de sus posiciones relativas, se pone a trabajar para responder a sus objeciones y corregir a Job. La apertura de su discurso a Job da la impresión de ser una persona sencilla e intencionalmente humilde, sin embargo profundamente persuadida de que su misión de aconsejar y enseñar a otros viene de Dios. Sin embargo, hay una inclinación a condenar a los demás y una aparente arrogancia. Primero se describe a sí mismo como “lleno de materia.

Esto parece vanidad, pero no tiene por qué serlo. Hay una conciencia intuitiva de inspiración en la mente de algunos hombres, y esos a menudo son los jóvenes, lo que parece señalarlos como hombres para hacer una obra para Dios, o el avance de las almas, en su propia época. El poder que los impulsa hacia adentro es uno al que no pueden resistir. Es la enseñanza y la influencia de Dios. Muchos jóvenes son conscientes de tal energía y, al ser conscientes de ella, no pueden resistir la conciencia ni obstaculizar la expresión del poder.

La sociedad suele condenar a esos hombres, aunque los hombres a menudo tienen que respaldar su trabajo en los días posteriores. Tal parece haber sido Eliú. No fue la posesión del poder de ver la verdad sin ser vista por otros lo que fue su culpa; ni era la conciencia de que lo poseía; sino presumir del poder, ofender las leyes de la humildad y la modestia, y hacer avanzar la conciencia de su capacidad de tal manera que desprecie y desprecie a los demás, o dé a los demás la impresión de que son despreciados y descuidados. .

2. Eliú abre su discurso con una cálida protesta a favor de la justicia de los tratos de Dios y contra las quejas de Job que atacan la desigualdad de la providencia. Él muestra que hay un fin y un objeto en el trato de Dios con el hombre a través del dolor y el castigo. Se detiene en la perfección de su carácter. Luego procede a mostrar el poder y la omnisciencia de Dios. Su queja contra Job es, no solo que él realmente ha hecho mal, sino que sus argumentos son del tipo de fortalecer a los inicuos y fortalecer la posición de los enemigos de Dios.

Concluye su protesta con el magnífico lenguaje del capítulo 37, en el que expone la grandeza de las obras de la creación. Se siente ofendido por la desviación de Job de los caminos reconocidos de la religión simple hacia los más tortuosos e intrincados de una búsqueda un tanto metafísica de las causas de las aparentes contradicciones.

3. Las dos condiciones mentales se ven mejor en contraste. A menudo los vemos así en la vida. Las siguientes clases de hombres son frecuentes y familiares para nuestra mente. Hay un hombre que sirve y ama a Dios con sinceridad. No duda en su fe en su amor, en su elección y en su intenso deseo; sin embargo, su mente es una que examina y sopesa todo. Ve la desigualdad de la ley de Dios, si sólo se toma la vista superficial; desciende más abajo y se esfuerza por encontrar una base firme fundada en el sentido moral y la condición más profunda del progreso de la sociedad.

Este hombre acepta y defiende los descubrimientos de la ciencia; no se sorprende ante las aparentes contradicciones. Así era Job. Eliú no entendió al hombre de mente aguda e inquisitiva, agitado, como Job, por las causas de las cosas. Hay dos clases de hombres entre nosotros; los que llegan al final de la fe a través de la galería de la indagación, y los que reposan en ella desde el principio, y se estremecen al tener que hacer la pregunta que consideran ya finalmente mecida para dormir en la cuna de la confianza desprevenida y sin vacilaciones.

4. Eliú le sugiere a Job las diversas modalidades de las visitaciones de Dios y su trato con los hombres. Eliú expresa cierta sorpresa de que Job no debería consentir más fácil y sinceramente en la justicia de los tratos de Dios, sin indagar y escudriñar tan profundamente las acciones y los motivos de Dios. Tantos hombres de la clase de Eliú se sorprenden de la dificultad que sienten las mentes más profundas. Primero se opone a que Job critique a Dios por causarle problemas, como si tuviera algún derecho a oponerse a los caminos y leyes de Aquel que lo creó.

Trata de convencer a Job de la estrecha conexión entre causa y efecto en el trato de Dios con su pueblo, de la realidad de sus intenciones en cada acto de prueba o humillación para sacar el alma del hombre de algún lazo de Satanás, algún pozo de destrucción. y acercarlo a él. La queja de Eliú contra Job es que él no siente todo esto. Duda sobre esta conexión manifiesta entre causa y efecto; busca más ansiosamente, decide más vacilante y cobra valor con más cautela.

Busca motivos y causas. Otro hombre, con la fuerte impresión de que alguna línea de acción es un deber, espera que todo lo guíe con respecto a ella; todo lo ve a través de esa atmósfera, poseído en el alma de un tiempo, imagina que todo lo que oye es una nota que tiende a recordarlo. Vea cómo trataría cada una de estas clases:

(1) Castigo.

(2) Calamidad nacional.

(3) Los descubrimientos y dictados de la ciencia.

(4) Fenómenos naturales.

Las dos clases de mentes son muy distintas; pero ambos pueden ser religiosos, y eso en el sentido más elevado; pero tendrán la tendencia a equivocarse y malinterpretarse entre sí. Existe una dolorosa tendencia en los hombres religiosos a ser estrechos entre sí. Podemos ayudar a ser severos en nuestro juicio mutuo. ( E. Monro. )

El discurso de Eliú

I. La controversia religiosa se ha convertido en un fracaso total. Larga fue la controversia de Job y sus tres amigos; ardiente era su espíritu, y variaba los argumentos empleados en ambos lados. ¿Pero cual es el resultado? Ninguna de las partes quedó convencida. Las polémicas han demostrado ser el mayor obstáculo y la mayor maldición para la causa de la verdad. “El desacuerdo”, dice FW Robertson, “es reconfortante cuando dos hombres desean amorosamente comparar sus puntos de vista para descubrir la verdad.

La controversia es miserable cuando es un intento de probarse mutuamente que están equivocados. Por tanto, Cristo no quiso discutir con Pilato. La controversia religiosa solo hace daño. Destruye la humilde búsqueda de la verdad; pone todas las energías en un intento de demostrar que estamos en lo cierto. Con ese espíritu despectivo, nadie llega a la verdad. 'A los mansos calificará en juicio'. La única manera eficaz de despejar la atmósfera de errores religiosos es agitarla con el aliento e iluminarla con los rayos de la verdad divina. Saca a relucir la verdad, independientemente de las opiniones de los hombres ".

II. Indignación hacia los hombres que brota del celo hacia Dios. “Entonces se encendió la ira de Eliú hijo de Barachel el buzita, de la familia de Ram: contra Job se encendió su ira, porque se justificó a sí mismo antes que a Dios. También contra sus tres amigos se encendió su ira ". Hombres que odian a sus semejantes porque sus opiniones acerca de Dios no concuerdan con las suyas. ¡Qué arrogante es esto! Es considerar nuestros propios puntos de vista como la verdad infalible; ¿Y qué es esto sino el espíritu del papado?

2. ¡ Cuán impío es esto! Un celo por Dios que enciende la indignación de los hombres es un celo falso, un celo aborrecible de la naturaleza divina.

3. ¡ Qué inhumano es esto! ¿Puede haber algo más inhumano que indignarse con un hombre simplemente porque sus opiniones no están de acuerdo con las nuestras?

III. Reverencia por la edad que restringe el habla de la juventud. “Yo soy joven y vosotros muy viejos; por tanto, tuve miedo y no me atreví a mostrarte mi opinión. Dije: Los días deberían hablar y la multitud de años debería enseñar sabiduría ”. Aquí este joven aparece en un aspecto muy digno y encomiable. Él muestra&mdash

1. Un sentimiento de inferioridad teológica que surge de su juventud.

2. Una deferencia por el juicio de sus mayores. "Dije, Days debería hablar". La edad le da al hombre una gran ventaja para juzgar las cosas. “Los ancianos”, dice un escritor moderno, “han tenido la oportunidad de una larga observación. Han conversado mucho con los hombres. Han visto los resultados de ciertos cursos de conducta y han llegado a un período de la vida en el que pueden mirar la realidad de las cosas y ahora no están influenciados por la pasión.

Devolver el respeto por los sentimientos de los ancianos, la atención a sus consejos, la veneración por sus personas y la deferencia hacia ellos cuando hablan, sería una indicación del avance de la sociedad en los tiempos modernos; y apenas hay algo en lo que nos hayamos deteriorado desde la simplicidad de las edades tempranas, o en lo que nos quedamos atrás del mundo oriental, tanto como en la falta de este ”. ( Homilista. )

Versículo 7

Los días deberían hablar.

La voz de los dias

Los días deberían hablar. Ellas hacen. Cada uno tiene un mensaje.

I. Ayer habla. Dice: "Aprende de mí". Aprender de la experiencia del pasado es uno de nuestros principales deberes. Lo que se aprende por experiencia se comprende mejor: se recuerda mejor; y es más práctico en su influencia.

II. Hoy habla. Dice: “Úsame. Conviértase a mí y a mis dones en buena cuenta ". Aproveche rápidamente la oportunidad.

III. Mañana habla. Dice: “Déjame solo. Déjame. Confía en mí con Dios. No se anticipe a mí ". ¡Mensaje sabio y bondadoso! Cuatro consideraciones muestran esto. Hoy tiene bastantes cuidados. La ansiedad no nos ayudará a soportar las preocupaciones del mañana. Cristo es el Señor del mañana. Y mañana puede ser bastante diferente de lo que esperamos. ( WR Stevenson, BA )

El tiempo produce madurez

La distancia entre la infancia de un gran hombre y el clímax de su grandeza es inmensa, de modo que si hubiéramos escuchado a Fox o Pitt pronunciar uno de sus más grandes discursos, parecería imposible que llegara el día en que esos labios ni siquiera pudieran hablar. el nombre de ella cuyos brazos eran todo su mundo, su horizonte, su parlamento, su única tierra y su único cielo. El hombre es, pues, una acumulación.

Crece a medida que crece el árbol. El pequeño arbusto de roble mide solo un pie de alto en el primer verano, pero alrededor de él juegan los vientos, las lluvias y el sol, y arrojan sus ofrendas sobre su favorito, y con alegría las recibe y las amontona, y cuando han transcurrido cien años. Pasado, se levanta el gran monumento del bosque, cargado con todas las fuerzas vitales que se acercaron a él en los cien años.

Su gran tronco representa el sol y la lluvia que cayeron cien años antes. Es probable que nuestra tierra en sus inicios presentara solo una superficie de roca volcánica, tan desolada como Gibraltar; y luego vino la influencia de la lluvia, la atmósfera y el sol, disolviendo la superficie y haciendo ese suelo en el que viven los árboles y la hierba, y que el arado puede mover con tanta facilidad. Sea como fuere, la filosofía de este mundo es la acción, y la conservación de esta acción en alguna forma nueva.

En tal teatro de fuerzas, Dios consideró oportuno colocar al hombre, y si la criatura favorita de Dios es fiel a su mundo, cada año llega y aumenta su mente y corazón mucho más voluntariamente de lo que los días de verano agregan al roble inconsciente. La misión principal de la tierra debe ser ayudar a la mente a avanzar hacia una condición superior de todas las facultades. En armonía con toda la teoría de la tierra, Eliú abre su discurso a Job y deja caer una de las mejores verdades: "Los días deben enseñar y los años deben enseñar sabiduría".

Homilía de Año Nuevo

El tiempo debe ser educativo. Cada día tiene sus lecciones divinamente ordenadas que se espera que aprendamos. Los “días” de sus procesos educativos deberían arrojar más luz sobre los grandes problemas de la vida y hacer que el camino hacia el mundo oculto sea menos fantasmal y sombrío. Puede haber edad sin sabiduría, y puede haber sabiduría sin una "multitud de años". Hay una sabiduría que solo nace de la experiencia; y la experiencia solo puede venir con el crecimiento silencioso de los años.

¿Qué es la sabiduría? La correcta aplicación de los medios a los fines. La sabiduría es conocimiento reducido a la práctica. Pero puede haber sabiduría mundana y vejez sin "entendimiento". Los hombres pueden ser intelectualmente cultos y sabios, pero moralmente tontos en sus intentos de interpretar cuestiones y problemas en el ámbito superior de lo espiritual y lo divino. Lo mental nunca puede por sí mismo interpretar lo espiritual, lo metafísico, lo Divino.

Las revelaciones morales no llegan a nadie más que a aquellos que están preparados de corazón y esperando recibirlas. Este es el secreto de los errores que nuestros inteligentes científicos están cometiendo hoy en sus interpretaciones de los jeroglíficos del universo espiritual: los leen, los deletrean, a la luz del intelectual, y adivinan su significado a través del medio. del conocimiento secular, mera razón culta.

Debe existir el espíritu infantil de humildad, receptividad, sumisión y amor, o Dios seguirá siendo un misterio oculto, impalpable e irrealizado, y el universo espiritual un volumen sellado, un oráculo mudo, una terrible incertidumbre. Los misterios de la vida son claros solo a la luz que nace de la "inspiración" divina. Eliú, enseñado por el espíritu, vio más allá de lo aparente, el verdadero diseño de los sufrimientos de Job.

Eran "disciplina moral", no "visitación judicial". Ambas partes miraron el mismo objeto, pero los tres filósofos lo vieron a través de su filosofía, y Eliú a través de la filiación - filialmente; ¡de ahí la diferencia! El corazón ve más lejos que la cabeza, y su amor cristiano interpreta con exactitud lo que el diccionario confunde y la filosofía contradice. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". ( JO Keen, DD )

Las lecciones del tiempo

I. El tiempo despliega el plan de nuestra vida. Nuestra curiosidad a menudo nos impulsa a desear un conocimiento presente de eventos futuros. ¿Los entenderíamos si fueran revelados? Pones un libro de aritmética en la mano de un niño y dices: En este libro encontrarás Práctica, Proporción, Fracciones, Interés, etc. El niño da vuelta las hojas de principio a fin, pero aún no ha aprendido la numeración. . El libro no sirve de nada, aunque contiene la sabiduría del aritmético. Entonces, si vimos el final desde el principio, no deberíamos ser más sabios. Dios ha guardado las otras páginas del Libro hasta que aprendamos la primera; los demás no están sucios.

1. La vida humana está ordenada por Dios. Él ordena nuestros pasos. Él preparó a Cyrus para su trabajo, aunque él no lo sabía. Es imposible realizar y valorar la vida si no se toma este punto de vista. Su origen sagrado y su organización divina constituyen la base de la fe.

2. La vida humana se desarrolla gradualmente. Porque es Divino, es misterioso. Todas las obras de Dios han pasado por el tiempo. La materia y los eventos siempre deben girar en ciclos. Dios solo es inamovible. "Yo, el Señor, no cambio".

II. El tiempo despliega nuestras capacidades para la vida. El crecimiento es una característica de la vida; cambio, el de la naturaleza inanimada.

1. El hombre se convierte en un ser inteligente mediante el ejercicio del tiempo. Hay actividades que tienden tanto a revelar lo que debemos saber como a ampliar nuestra capacidad para conocerlo. Es un proceso doble. Los cerebros no ejercitados son enanos. Las mentes que se ejercitan en lo que les agrada y se convierten en su pasatiempo, crecen como el sauce, muy largas, pero muy débiles.

2. El hombre se convierte en un ser moral al considerar el tiempo. La vida avanza gradualmente, como un panorama, para que observemos sus movimientos y conozcamos los propósitos de Dios en ellos. Aprendemos la naturaleza de las acciones mediante el ejercicio de la facultad intuitiva, a medida que las acciones se revelan. La moralidad y la responsabilidad se desarrollan gradualmente.

3. El hombre se convierte en un ser social mediante el disfrute del tiempo. Tenemos la capacidad de disfrutar y la vida tiene bendiciones para ejercitar esa capacidad. Cada período de la vida tiene sus encantos.

III. El tiempo despliega los grandes propósitos de la vida.

1. El desarrollo de la verdadera hombría. El hombre es la criatura ideal de Dios. Todos los demás soy un paso hacia el hombre. La evolución es el desarrollo gradual en la creación de la encarnación final de la materia y la vida.

2. La unidad de las distintas partes. Hay un período en el que no veremos la vida como átomos separados de sus parientes, o como contradicciones, sino como un todo, con todas sus partes juntas y todas las cosas trabajando para nuestro bien. ( T. Davies, MA )

El pasado

I. El pasado debería hablar de nosotros.

1. Habla de pecados cometidos. Los espectros parecen surgir de los oscuros arcos del pasado y nos confrontan a cada paso. Hablan de pecados de omisión y pecados de comisión; hablan de fallas aquí y errores allá. El pasado es oscuro y pocos pueden mirarlo a la cara sin sonrojarse.

2. Habla de privilegios abusados. Los medios de gracia descuidados - la oración restringida - el Evangelio declinó.

3. Habla de oportunidades desatendidas.

(1) Oportunidades de hacer el bien.

(2) Oportunidades de mejorar.

II. El pasado debería hablarnos.

1. Debe hablarnos de la fragilidad de la vida humana.

2. Debería hablarnos de la escasez de tiempo.

3. Debe hablarnos de la futura recompensa de los santos y del castigo de los impíos. La voz del pasado dice: "El que siembra para la carne, de la carne segará corrupción", etc.

III. El pasado debería hablar en nosotros e impresionar nuestra conciencia moral con respecto a nuestras obligaciones personales.

1. Debe enseñarnos a desarrollar un espíritu de gratitud. “Alabado sea el Señor, porque él es bueno; porque su misericordia es para siempre ”, es el lenguaje tanto del cristiano inteligente reflexivo como la expresión enfática de la revelación.

2. Debe predicarnos la parte de nuestra responsabilidad personal hacia nosotros mismos; a nuestras familias; a la Iglesia; al mundo.

3. Debe enseñarnos una mayor fidelidad a Dios.

4. Debe inspirarnos con fervor divino. Conclusión: medita en el pasado. Llora por sus pecados y fracasos. Busque mejorarlo. Pide ayuda Divina para que puedas tener éxito. ( El estudio. )

Experiencia ancestral un maestro de escuela divino

I. Una facultad distintiva en la naturaleza humana. De todas las criaturas de esta tierra, sólo el hombre tiene el poder de derivar instrucción de la experiencia de otros. No tenemos ninguna razón para creer que las aves del cielo o las bestias del campo obtengan una partícula de información de cualquiera de sus antepasados ​​a través de las edades que se han ido.

1. La facultad conecta a todas las generaciones en una unidad mental.

2. Esta facultad explica el avance gradual del mundo en inteligencia. Cada época construye una nueva capa de inteligencia general, sobre la cual los siguientes pasos avanzan y trabajan, y así las generaciones están subiendo siempre la colina del conocimiento.

3. Esta facultad aumenta la responsabilidad moral del mundo. Sobre nosotros ha llegado el fin de los tiempos.

II. Una triste perversidad en la naturaleza humana. En materia secular aprendemos constantemente de la experiencia de nuestros antepasados. Aprovechamos sus descubrimientos. Pero en asuntos morales y espirituales somos lentos para aprender. La experiencia ancestral nos enseña lecciones sobre temas espirituales no solo en las obras históricas generales del mundo, sino especialmente en la Biblia. La Biblia en su mayor parte es un registro de la experiencia del hombre en relación con las relaciones más elevadas y solemnes del ser. ( Homilista. )

Versículo 8

Pero hay un espíritu en el hombre.

El espíritu en el hombre

Podemos definir “espíritu” sólo por negaciones, pero las negaciones son positivas, en la medida en que niegan las limitaciones e imperfecciones de la materia. El espíritu, aunque utiliza órganos e instrumentos materiales, es distinto de ellos, su dueño y amo. La ciencia moderna deriva la ascendencia del hombre de lo que estamos acostumbrados a llamar el orden inferior de seres. Confieso una fuerte preferencia por la genealogía cuyos dos vínculos de conexión son, “que era el Hijo de Adán, que era el Hijo de Dios.

”El hombre tiene las mismas condiciones materiales, entornos y necesidades que sus semejantes más humildes. Pero, ¿hay en el hombre una conciencia inmaterial, supramaterial, en la que se diferencia de los brutos, no solo en grado, sino en especie, algo en lo que el instinto nunca podría crecer, ocupando un rango de pensamiento, conocimiento y aspiración que para el bruto es y será una región inexplorada? Esta pregunta intentamos responder.

1. Note el poder de progreso del hombre, tal como se manifiesta tanto individual como colectivamente. La golondrina construye un nido tan bueno como el que jamás construirá en la primera primavera de su vida. Pero los antecedentes y el entorno del hombre no proporcionan los primeros elementos para calcular su órbita, que puede cruzar el círculo más externo del sistema material al que pertenece y extenderse hasta la región no cartografiada más allá, como el cometa vuela en las profundidades del espacio. más remoto que el redondo del planeta.

El hombre, también, el único de todos los animales, crece colectivamente y de generación en generación. Cada generación de hombres se monta sobre los hombros de la que la precedió. ¡Los hechos se resumen en principios! el conocimiento se condensa en verdades generales, y las adquisiciones de mil años las lleva el niño de la escuela primaria. No hay ninguna peculiaridad física en el hombre que pueda explicar este poder de progreso.

¿Se atribuye al habla? La mano humana no puede explicar el progreso del hombre. El poder de progreso del hombre se debe a causas totalmente ajenas a su desarrollo físico y a la posibilidad de la conciencia material. No tenemos ninguna prueba de que otros animales tengan algún conocimiento, excepto el que les llega inmediatamente a través de los sentidos. No muestran aprehensión de principios, de hechos multitudinarios y comprensivos, de verdades generales.

La superioridad del hombre consiste en su capacidad para las ideas suprasensibles, que no pueden ser elaboradas por ningún aparato material concebible. El hombre con su visión mental ve una clase o una ley tan claramente como el ojo discierne un objeto individual; y aún más, mediante etapas superiores de abstracción y generalización, resuelve grupos de clases en clases más amplias, fascículos de leyes en leyes únicas de un alcance más amplio, hasta que en cada departamento se apodera de algún principio unificador bajo el cual todas las clases pueden agruparse, o al que puedan referirse todas las leyes. Luego, a partir de estos principios, deduce inferencias que los sentidos nunca podrían haber descubierto. Y todo el aparato imaginativo del hombre es súper sensual.

2. Los fenómenos de la naturaleza moral del hombre no pueden derivarse de su organización material. De todos los seres de la tierra, solo el hombre conoce la distinción entre el bien y el mal. La primera pregunta en ética, ya sea teórica o práctica, se refiere a la naturaleza de las distinciones morales, la diferencia esencial entre el bien y el mal. Los filósofos materiales ven el origen de esta distinción en las diferentes sensaciones de placer y dolor; y esa conciencia resulta únicamente de la observación de lo que se aprueba y lo que se desaprueba.

Pero el materialismo no puede explicar ni la moral de un hombre ni la naturaleza religiosa de un hombre. Llegamos a la conclusión de que las ciencias naturales no pueden desvincular el control del hombre del árbol ancestral que traza su ascendencia de Dios. En Jesucristo mismo encontramos el más fuerte de todos los argumentos contra la teoría de la evolución material como aplicable a la porción superior de la naturaleza del hombre. ( AP Peabody, DD )

Espíritu humano e inspiración divina

Lea el texto de esta manera: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento". El espíritu en el hombre es ese departamento especial de su naturaleza que ha sido ideado y preparado para la relación personal entre él y Dios. El espíritu en el hombre es para la gran inhalación de Dios lo que los pulmones son para el aire circundante. Es el elemento de nuestro ser el que establece en nosotros posibilidades religiosas.

“Hay un espíritu en el hombre” y, como cualquier otro instinto de nuestro ser, se erige para nosotros con autoridad y nos impone su mandato imperiosamente. Somos religiosos por naturaleza. Es precisamente esta facultad sobre la que se ha trabajado divinamente, y esta cuerda sobre la que se ha tocado divinamente, lo que realmente compone la fuerza y ​​la tenacidad de nuestras convicciones religiosas. La inspiración aquí tiene que ver, de una manera puramente general, con la comunicación personal de Dios de Él mismo con nosotros y, en el punto espiritual de nuestro ser, impartirnos las energías de Su propia sabiduría, santidad y poder.

No es de nuestra incumbencia comprender cómo se hace esto. El primer trabajo de oficina de inspiración es crear en nosotros un nuevo vigor personal y una nueva animación espiritual. El carácter no se puede construir. No se puede armar. Necesita ante todo un principio que esté animado y, por tanto, que sea animador. Fue un impulso más brillante, decidido y apasionado que cualquier cosa que estemos poseídos de forma natural.

No necesitamos nada tanto como una fuerza vital determinante en el núcleo del carácter, un impulso desde el alma misma de Dios, que nos sujetará en su agarre cálido, firme e irresistible, y nos impulsará con un ímpetu que tiene la misma fuerza. presión de Jehová en él. Y todo esto es un borrador de la inspiración divina. Esto puede parecer lo que los teólogos llaman "regeneración". El hombre nuevo, la vida nueva, es sólo otro nombre para el carácter forjado por el impulso determinante de una inspiración divina.

Lo primero que necesitamos es no actuar como Cristo, sino tener exactamente el mismo Espíritu Divino trabajando en el centro de nuestras vidas que trabajó en el centro de la Suya, y luego los actos se harán cargo de sí mismos. Toda verdadera hombría crece alrededor de un núcleo de divinidad. La virtud está segura solo cuando está inspirada. Otro trabajo de oficina de inspiración es crear en nosotros percepciones frescas y vívidas de la verdad Divina.

Necesitamos tanta inspiración para leer la Biblia como sus autores necesitaban para adaptarlos a escribirla. Nunca se construye ningún credo cristiano. Es la forma en que un hombre modela sus propias experiencias de las cosas de Dios y de su propia alma. A medida que vayamos conociendo al Señor, nuestros credos cambiarán. El pensamiento cristiano seguirá creciendo mejor, más profundo, más verdadero, mientras los cristianos, a lo largo del camino luminoso de la autorrevelación de Dios hacia ellos, continúen adentrándose en las cosas más profundas de Dios y en las intimidades más cercanas de Dios.

Además, las inspiraciones del Todopoderoso son adecuadas para convertirnos en una calificación para todo tipo de acciones santas. Hacemos un trabajo arduo de ser buenos, porque no dejamos que las inspiraciones de Dios actúen en nosotros; y hacemos un trabajo fastidioso de hacer el bien porque no dejamos que las inspiraciones de Dios actúen a través de nosotros. .. Nuestra necesidad común y comprensiva es la inspiración del Todopoderoso, el soplo directo en nosotros del soplo de Dios, con toda la sabiduría, santidad y poder que implica tal afflatus Divino, que ya sea que hablemos, sea por palabra o acto, podemos hablar como los oráculos de Dios; y si ministramos, lo haremos según la capacidad que Dios nos da: para que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Cristo Jesús. ( Charles H. Parkhurst, DD )

Dios, la fuente de toda sabiduría

Al profesor Morse, el renombrado inventor del telégrafo eléctrico, se le preguntó una vez: "Profesor, cuando estaba haciendo sus experimentos allá en sus habitaciones de la universidad, ¿alguna vez se paró sin saber qué hacer a continuación?" "Oh si; más de una vez ". “Y en esos momentos, ¿qué hiciste a continuación? Puedo responderle en confianza, señor ”, dijo el profesor,“ pero es un asunto del que el público no sabe nada.

Siempre que no podía ver claramente mi camino, pedía más luz ”. "¿Y la luz generalmente llegaba?" "Sí. Y puedo decirles que cuando me llegaron honores halagadores de América y Europa por el invento que lleva mi nombre, nunca sentí que los mereciera. Hice una valiosa aplicación de la electricidad, no porque fuera superior a otros hombres, sino únicamente porque Dios, quien lo hizo para la humanidad, debe revelárselo a alguien, y se complació en revelármelo ”. El primer mensaje del inventor, “¿Qué ha hecho Dios?”, Insinuaba de manera inequívoca la inspiración que dio a su obra longevidad y la convirtió en una luz para el mundo.

Sobre el hombre como ser racional y moral

La excelencia inherente a nuestra naturaleza. Considere al hombre

1. Como ser racional. ¿Cómo podemos explicar de otra manera esa superioridad que el hombre ha adquirido sobre todos los demás habitantes de este mundo? En las condiciones más bajas de la sociedad humana siempre hay una marcada preeminencia del hombre sobre los demás animales. En el hombre hay en todo momento signos de una mente que posee en cierto grado una energía creativa e inventiva. Los efectos de este poder en el hombre no son en absoluto pequeños e insignificantes.

Aunque todavía está alejado de lo que llamamos civilización, la grandeza nativa de la mente humana se manifiesta en audaces esfuerzos de genio; ya medida que avanza en su carrera, el hombre descubre constantemente nuevos recursos. ¿Qué es este poder? ¿No es lo que el texto declara que es, “un espíritu en el hombre, inspiración del Todopoderoso”? Siguiendo los principios de la razón natural, ¿qué es, en verdad, lo que produce en nuestras mentes la creencia de la existencia del Dios supremo, sino la percepción de que el mundo en el que habitamos tiene fuertes indicios de que el diseño y la inteligencia han sido empleados? en su formación? Nuestra conexión con Dios está impresa en nuestras mentes por las mismas pruebas que nos brindan un conocimiento de Su existencia, y no podríamos saber que existió tal Ser a menos que probáramos Sus obras a la escala de nuestra propia razón.

2. La misma gran verdad aparecerá si consideramos al hombre como un ser moral. Otros animales siguen ciegamente el impulso del apetito. Hay impresa en la mente del hombre una regla por la que se juzga a sí mismo, un sentido de conducta correcta e incorrecta, por la que se vuelve consciente de que es objeto de amor y estima, o de desprecio y odio. Reflexione sobre la altísima dignidad e importancia de esta parte de nuestra constitución; cuánto nos eleva por encima de las otras criaturas; cuán estrecha es la conexión que forma entre nosotros y el Todopoderoso.

¿Cómo podemos derivar, excepto de Dios mismo, excepto del espíritu que Él ha infundido en el hombre, algún sentimiento de esas excelencias, algún amor o aspiración a esa bondad que indiscutiblemente constituye Su mayor atributo? ¿No es evidente nuestra relación con la naturaleza divina en esto, que solo nosotros, de todas las criaturas que respiran sobre la tierra, somos capaces de disfrutar de esas perfecciones que son las únicas que hacen que Dios mismo sea objeto de adoración y amor? ( J. Morehead, MA )

Sobre el hombre como ser religioso

El hombre no solo ha recibido entendimiento de la inspiración del Todopoderoso, sino que sabe que es así; y la naturaleza lo impulsa a elevar sus pensamientos a la contemplación de ese gran Ser que le confirió una preeminencia tan elevada. Este principio es el que nos distingue de los animales inferiores, incluso más que nuestra razón o nuestras percepciones morales. Él es el único que, entre todas las criaturas, cree que no es una presunción dirigirse al Dios desconocido.

Por tanto, dondequiera que exista el hombre, encontrará la religión. Reuniendo todas las locuras de la superstición, se ha intentado mostrar que la religión del hombre es más una prueba de la debilidad que de la altivez de su naturaleza. Debe reconocerse que los vicios y las locuras del hombre se han manifestado con tanta frecuencia en medio de sus sentimientos religiosos como en cualquier otra parte de su carácter.

Sin embargo, las perversiones de la religión nunca deben tratarse con ligereza y descuido; son más bien objetos de lástima. Pero incluso estas supersticiones prueban que el hombre es por naturaleza un ser religioso. El hombre es un espíritu, nublado y oscurecido, luchando con la oscuridad y encadenado por el pecado, pero apuntando a cosas elevadas y esforzándose por recuperar algunos destellos de la forma Divina, que estaba acostumbrada a caminar con el hombre mientras aún estaba en el jardín de la inocencia primigenia. .

1. Permita que los estudiantes prosigan sus investigaciones con una reverencia cada vez mayor por la naturaleza a la que pertenecen.

2. Valorar el cristianismo que ha sacado a la luz la inmortalidad. ( J. Morehead, MA )

El mundo interior

Hay un espíritu en el hombre: una personalidad racional, responsable e imperecedera. Este espíritu ha sido llamado "el mundo interior", y verdaderamente de todos los mundos es el más grande y maravilloso. Como el mundo exterior de la naturaleza, tiene su propia órbita, sus propias revoluciones y su propio centro. Las almas crean sus propios centros. La Biblia enseña en todas partes la distinción entre el alma y la materia. Este mundo es el mundo más grande.

1. Es un mundo cuya existencia es completa en sí misma.

2. Es un mundo que tiene un poder de auto multiplicación.

3. Es un mundo consciente de su propia existencia.

4. Es un mundo que puede hacer uso del exterior.

5. Es un mundo que puede reconocer devotamente a su Creador.

6. Es un mundo que su Creador ha hecho extraordinarios esfuerzos para restaurar.

7. Es un mundo que puede excluir a su Creador.

Conclusión&mdash

(1) Considere el triste estado moral de este "mundo interior".

(2) Estudie profundamente este mundo interior.

(3) Cultiva fervientemente este mundo interior. ( Homilista. )

Versículo 17

También mostraré mi opinión.

El espíritu y el mensaje de Eliú

Este es el comienzo de la declaración de Eliú. Es una voz bastante nueva. No hemos escuchado nada como esto antes. De hecho, es tan sorprendente el tono de voz de Eliú que algunos han cuestionado si el discurso del iris realmente forma parte del poema original, o si ha sido agregado por alguna mano posterior. Lo tratamos como lo encontramos aquí. No obstante, es bienvenido para nosotros que sea una voz joven, fresca, encantadora, audaz, llena de vitalidad, que no falte en la música más noble que es moral, solemne, profundamente religiosa.

También parece ser una voz imparcial; porque Eliú dice: Yo no participo en la controversia de las peleas: Job no me ha dicho nada ni a mí ni en mi contra, y por eso entro en la conferencia sin prejuicios; pero no estoy obligado a mostrar mi opinión: no hablo espontáneamente; Me veo obligado a esto; No puedo permitir que se acabe la ocasión, aunque las palabras han sido tantas y los argumentos tan vanos, sin mostrar también lo que pienso de todo el asunto.

Un orador así es bienvenido. Los hombres serios siempre refrescan cualquier controversia en la que entran; y los jóvenes deben hablar con valentía, con la frescura característica de pensamiento y palabra; deben ser escuchados; las cuestiones religiosas son de una importancia infinita para ellos: a veces aprenden de sus errores; hay ocasiones en las que la autocorrección es el mejor tutor. Es bueno que sepamos lo que piensan los hombres.

De nada sirve estar hablando con pensamientos que no existen, con indagaciones que realmente no excitan las solicitudes de los hombres. Es mejor saber, directa y francamente, en qué están pensando los hombres y en qué quieren estar, y dirigirse a su dolor y necesidad inmediatos. Eliú nos ayudará en esta dirección. Llega un momento en que la antigua forma de plantear las cosas debe dar paso a algún nuevo método.

Pero si los viejos no siempre son sabios, los jóvenes no siempre son completos. Vivimos en una época de cambios doctrinales. Ahora hay una oportunidad para un Eliú, cuya ira está divinamente encendida, de hacer el gran progreso en el intento de la educación superior del alma. Eliú debe venir; cuando venga, lo matarán; pero otro Eliú debe ocupar su lugar y seguir adelante con la obra hasta que el enemigo se canse de sangre y deje oír al último Eliú.

Podemos cambiar de forma sin cambiar de sustancia. Permitamos que los nuevos métodos de enunciar viejas verdades sean perfectamente legítimos. Tampoco condenemos al hombre que recurre a expresiones novedosas, si no daña la sustancia de lo que pretende revelar. Tomemos, por ejemplo, la doctrina de la oración. La doctrina de la oración ha sido burlada, mal entendida o declarada de manera imperfecta. Cada hombre debe declarar esta doctrina por sí mismo.

Solo el hombre individual sabe lo que quiere decir con oración. No existe una definición genérica y final que pueda encerrarse en el ámbito de un léxico. ¿Quién puede definir la oración de una vez por todas? Solo el Todopoderoso. Todo suplicante sabe lo que quiere decir cuando ora a su Padre celestial. No debe sobrecargarse con las definiciones de otros hombres; solo cargarán su oración; sólo sofocarán la música de su súplica.

Supongamos que decimos: La oración es buena en casos de enfermedad, pero se detiene en la cirugía. Qué cosa maravillosa para decir, maravillosa por su vacuidad y vanidad. Sin embargo, cuán inclinados estamos a sonreír cuando se nos dice que la oración es sumamente buena para eliminar enfermedades nerviosas o imaginarias, pero la oración siempre se detiene en la cirugía; La oración nunca volvió a rezarle a un hombre cuando lo había perdido.

Como bien digo, la enfermería es muy buena, pero siempre se detiene al morir. Así es; por lo que debe. También digamos que la cosecha es muy buena, pero la cosecha siempre se detiene en invierno. Eso es cierto y eso es correcto. "Lo que falta no puede contarse". La ley debe tener algo de razonabilidad, o dejará de ser ley: cuando pierde su razonabilidad, pierde su dignidad y el poder de aferrarse al juicio general y la confianza personal del hombre.

Incluso se podía jugar con los milagros mismos, convertirlos en lugares comunes, degradarlos en familiaridades absolutamente sin valor. La oración puede detenerse y se detiene en la cirugía, pero el amor mismo tiene un punto en el que se detiene; el aire vivo tiene un punto en el que retrocede, por así decirlo, impotente; todos los ministerios de la naturaleza se detienen en puntos asignables, diciendo que sin el asentimiento y el consentimiento y la cooperación del otro lado no se puede hacer ningún milagro.

En todos estos casos, considere la razonabilidad y la ley, y la necesidad de delimitación y fijación en la educación y cultura de la humanidad. Por otra parte, otros privarían a la oración de lo que muchos han considerado una característica esencial. Con el fin de mantener la doctrina de la oración que puedan tener, están muy contentos de destriparla del elemento de petición. No están dispuestos a tener aspiración, una especie de comunión poética con lo invisible, pero completarían una gran obra de evacuación en dirección de petición, petición, solicitud; despedirían al mendigo del altar y admitirían sólo al poético contemplativo, al entusiasta espiritual o al místico comulgante.

Para esto no veo ninguna razón. Me aferro a la antigua doctrina de "Pide y recibirás; no tienes, porque no pides; si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios". Es obvio que puede haber abusos en la dirección de la solicitación; pero nunca debemos renunciar a la realidad; porque se puede abusar de ella. ( Joseph Parker, DD )

Versículo 18

Porque estoy lleno de materia.

Ideas y expresion

Sainte-Beuve señala que el gran arte del habla, como del servicio militar, es reunir, mantener y hacer que se ejerciten a la vez el mayor número de fuerzas. Algunos generales pueden manejar, pero pocos hombres y algunos oradores pueden manejar solo una o dos ideas. “Hay escritores que se parecen al mariscal Soubise: cuando reunió a todas sus tropas a su disposición, no sabía qué hacer con ellas, y las dispersó de nuevo para poder luchar con mayor ventaja. Por eso conozco escritores que, antes de escribir, descartan la mitad de sus ideas porque sólo las pueden expresar una a una: es una lástima. Demuestra que uno se avergüenza de sus propios recursos ”.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 32". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-32.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile