Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 118

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

Alabad al Señor; porque él es bueno, porque su misericordia es eterna.

La perpetuidad de la misericordia divina

Este es un tema para ...

I. Gozosa gratitud. “Oh, den gracias”, etc. ¿Por qué la perpetuidad de la misericordia divina debe inspirar una gratitud tan ferviente?

1. Porque todos los hombres que ahora viven necesitan misericordia. Todos los hombres son tan culpables y depravados que los hacen más o menos infelices aquí y miserables en el futuro. La misericordia crea de nuevo a los hombres en Cristo Jesús con buenas obras.

2. Porque todos los hombres que vivirán en el futuro requieren misericordia. Gracias a Dios, entonces, esa misericordia es correr hacia el choque de la perdición.

II. La celebración de todos los hombres. La perpetuidad de la misericordia es un tema en el que hombres de todos los caracteres, de todas las tierras, de todos los tiempos pueden regocijarse triunfalmente. Aquí podemos encontrarnos todos, ricos y pobres. ( Homilista .)

Misericordia ilimitada

¡Oh, esta misericordia de Dios! Me han dicho que es un océano. Luego coloco en él cuatro embarcaciones de vela rápida, con brújula, cartas, aparejos selectos y hábiles navegantes, y les digo que se larguen y descubran por mí la extensión de este océano. Esa embarcación zarpa en una dirección y navega hacia el norte; esto al sur; esto al este; esto al oeste. Se amontonan en toda su lona, ​​y navegan diez mil años, y un día suben al puerto del cielo; y les grito desde la playa: "¿Habéis encontrado la orilla?" y responden: “No hay orilla a la misericordia de Dios.

Ángeles veloces, enviados desde el trono, intentan cruzarlo. Durante un millón de años vuelan y vuelan; pero luego regresan y doblan sus alas al pie del trono, y gritan: “No hay orilla; no hay orilla para la misericordia de Dios! " ( T. De Witt Talmage .)

Versículos 5-7

El Señor. .. me puso en un lugar grande.

Dios el Libertador y Defensor de Su pueblo

I. El libertador (versículo 5).

1. La liberación parece haber consistido en elevarlo de una posición circunscrita a una expansiva.

2. El Todopoderoso está constantemente liberando a los hombres de esta manera, elevándolos de lo estrecho a lo ancho.

(1) Secularmente. A menudo, por Su providencia, Él saca a los hombres de la estrechez de la pobreza a los espacios amplios de la prosperidad mundana.

(2) Intelectualmente. Saca a los hombres de la estrechez de la ignorancia, el prejuicio y el hábito, a los espacios amplios del conocimiento y la libertad.

(3) Espiritualmente. De la estrechez de la culpa y la corrupción Él lleva a los hombres por el Evangelio de Su Hijo, a los amplios reinos del perdón y la virtud.

II. El defensor (versículo 6). "El Señor es por mí".

1. Por eso no debemos temer. Si es por nosotros, ¿quién contra nosotros? "Dios es nuestro refugio y fortaleza". Si Él es por nosotros, no solo tenemos todo el universo para nosotros, sino que incluso nuestros propios enemigos estarán al servicio de nuestros intereses.

2. Por eso venceremos (versículo 7). La palabra "deseo" no está en hebreo. Las palabras deberían ser, "y miraré a mis enemigos", mirar con sereno desafío, mirar con expectante triunfo. ( Homilista .)

Una vida enredada

El cristiano es absolutamente el hombre más libre y sin trabas del mundo. Soy un hombre más libre, un hombre más rico, un hombre alegre, un hombre más fuerte, un hombre más esperanzado, porque soy cristiano. Él me ha "puesto en un lugar grande".

I. Tengo un gran y amplio credo.

1. Primero, un Dios cuyo amor es universal; quien está comprometido con cada alma a quien Él ha dado su existencia; para quien cada alma es tan querida como cualquier otra, y quien trabaja para realizar la perfecta bienaventuranza de todos.

2. Un credo que hace lo mejor posible para todos. Puedes ser un héroe en cualquier lugar; puedes ser santo en cualquier lugar; puede ganar su lugar en la “legión de honor” de Dios en cualquier lugar. "¿Cribb'd, camarote, confinado?" ¡No! Dios me ha "puesto en un lugar espacioso".

3. Un credo que me invita a examinarlo y explorarlo, que corteja la crítica, que invita positivamente a los hombres a hacer lo que muchos imaginan que prohíbe. Uno de sus lemas de los que más se enorgullece es: “Hablo como a sabios; juzgad lo que digo ”. El Evangelio te invita a explorar todos sus territorios, a excavar en busca de sus tesoros escondidos; de hecho, sólo se entregará a quien preguntará, pensará, buscará.

II. Una vida amplia, completa y saludable. Una vida que incluye todo lo dulce y noble.

1. Todo placer brillante y saludable. Todos los placeres naturales son míos. La alegría que es medicina y comida es mía. Todas las fiestas intelectuales son mías. ¡Oh libros de magia que amo, en los que me deleito cavar!

2. Una vida que ha de alcanzar su bienaventuranza, el ideal al que se apunta, no por prohibiciones, sino por crecimiento. La manera de matar la mala vida que hay en ti - “el anciano”, como lo llama Pablo - es llenándote de las ricas gracias de la vida como se ve en Cristo Jesús. Coraje y dulce ayuda para quien la necesita, el amor valiente que puede llevar cualquier cruz - la vida de Jesús - hay lugar en eso; es "un lugar grande". Vívelo y crecerás en la propia bienaventuranza de Dios.

III. Las empresas más nobles, el trabajo más real, los objetivos más grandiosos, para el mejoramiento del mundo. ¡Ensancha el alma! Nada ensancha el alma como trabajar por las necesidades y aflicciones de los hombres, y nada inspira a los hombres a trabajar como los sueños, las esperanzas y las promesas del Evangelio de Jesucristo. Hemos tenido una visión del mundo como Él lo vio, lo anhelamos, murió por él. También llevamos este mundo en nuestro corazón; los africanos, los hindúes, los isleños de los mares del Sur, también son hijos de Dios, y nos esforzaremos por su redención.

IV. Tengo esperanzas nobles e inspiradoras. Ciertamente ricas son las esperanzas que me da el Evangelio; la inmortalidad es una palabra grandiosa. Encuentro "un gran lugar" para mí bajo los amplios cielos de la "vida eterna". El hombre, según el Evangelio, tiene espacio para crecer y tiempo para crecer. La prisa arruina el mejor trabajo. Pocos de nosotros tenemos el coraje del gramático de Browning, que se negó a apresurarse; que nunca soñó que podría terminar sus estudios aquí, pero estaba seguro de que se le permitiría terminarlos allá.

Seamos también un poco más sabios; No nos asustaremos y estropearemos nuestro trabajo con demasiada prisa. La eternidad es nuestra. Dame espacio; plántame con el noble cielo de la inmortalidad sobre mí; Entonces creceré hasta alcanzar mi plena estatura. Ponme donde Dios me puso: en "un lugar grande". ( J. Morlais Jones .)

Versículos 8-13

Es mejor confiar en el Señor que confiar en el hombre.

Confianza en Dios

I. Según lo justificado por la experiencia. “Es mejor”, dice Matthew Henry, “más sabio, más cómodo y más seguro, hay más razones para ello, y será más rápido, confiar en el Señor, que confiar en el hombre, sí, aunque sea ​​en príncipes. El que se dedica a la guía y al gobierno de Dios, con una total dependencia de la sabiduría, el poder y la bondad de Dios, tiene una mayor seguridad para salvarlo, que si todos los reyes y potentados de la tierra se comprometieran a protegerlo ".

II. Como inspiración del coraje. Qué valor se respira en estas palabras, “Todas las naciones me rodean”, etc. La verdadera confianza en Dios siempre hará al hombre invencible y valiente. El valor de Moisés, Daniel y los tres jóvenes hebreos y Pablo, que dijo: "Ninguna de estas cosas me conmueve", surgió de la confianza en Dios. ( Homilista .)

El deber de confiar en Dios

Se reconoce fácilmente que Dios gobierna el mundo e interviene en todos los asuntos del mismo; sin embargo, este principio no tiene los efectos piadosos y generosos que cabría esperar; ¿Con qué frecuencia nos prometemos el éxito con medios humanos y preparaciones visibles, sin tener en cuenta a la Divina Providencia, o sin atribuirle tanto, como a nuestra propia prudencia, dirección o experiencia?

I. En qué consiste la confianza religiosa aquí recomendada.

1. Este deber implica una humilde creencia de que todas las cosas, por la bendición de Dios, nos saldrán bien. No quiero decir que todo deba corresponder exactamente a nuestros deseos, o la probabilidad de segundas causas; pero que sobre todo Dios se nos aparecerá y se interesará en nuestro favor.

2. Para tener una confianza bien fundada en Dios, los medios y esfuerzos humanos no deben faltar.

3. En el uso de medios humanos, debemos tener cuidado de no recurrir a los ilícitos. ¿Cómo conciliar, ya sea con un sentido común de piedad o con prudencia, reconocer que todas las cosas suceden por voluntad del Cielo y, al mismo tiempo, actuar consciente y deliberadamente en oposición a ella?

4. El fundamento principal de nuestra confianza religiosa, sobre la cual se sustentan todas las calificaciones antes mencionadas, es el debido respeto a las leyes de Dios y la religión en general.

II. Motivos y argumentos para hacerla cumplir.

1. Porque no hay nada más que Dios en quien podamos depositar toda nuestra confianza y seguridad. El buen estado de nuestras flotas, la conducta de nuestros generales, la integridad y capacidad de nuestros ministros, el número e importancia de nuestras alianzas, suelen ser las primeras cosas que entran en consideración; pero, sin embargo, si dejamos a Dios fuera de la cuenta, todos ellos no significan nada.

2. El motivo de este deber se tomará de la naturaleza del mismo; ya que es el acto más alto y noble de honor religioso, el reconocimiento más sensato del poder eterno y de la Divinidad. Y por esta razón hay tantas promesas particulares en todas partes en las Escrituras que se le anexan; y Dios los ha hecho tan notablemente en todas las ocasiones. ( R. Fiddes .)

Confía en príncipes peligrosos

Voltaire durante un tiempo fue amigo y familiar de Federico el Grande. Fue honrado con un asiento en la mesa del Rey, y parecía casi esencial para la felicidad del Rey. Pero el apego terminó pronto. Las sonrisas reales se convirtieron en ceños fruncidos, y Voltaire fue arrestado en Frankfort, y ahí terminó la comedia. Se han hecho muchos esfuerzos para eximir a Federico de toda culpa en este asunto y echarla sobre sus sirvientes, pero ahí queda el feo hecho, y el hombre que estaba recibiendo los halagos reales fue detenido poco después como prisionero.

El difunto príncipe Bismarck de Alemania experimentó un revés similar cuando su maestro real, el joven Kaiser Guillermo II, lo despidió de su cargo. Poco después de ese hecho, tuvo una entrevista con el zar Alejandro III, y con gran libertad y certeza expuso sus convicciones e intenciones políticas, como si el futuro le perteneciera. Cuando el zar lo interrumpió repentinamente y dijo: "Sí, estoy de acuerdo contigo y tengo la mayor confianza en ti, pero ¿estás seguro de que permanecerás en el cargo?" El príncipe Bismarck respondió: “Ciertamente, Majestad; Estoy absolutamente seguro de que mientras viva seguiré siendo Ministro ”. Sin embargo, solo cinco meses después, fue despedido sin ceremonias de su cargo. ( H. Livesey .)

Versículo 12

Me rodearon como abejas.

Como abejas

Sé que las abejas pueden orientar muy bien a uno; pero, por regla general, se acercan a quienes amenazan con atacar su hogar y llevarse su pequeño tesoro. Pensemos en algunas cosas relacionadas con la vida de la abeja.

1. Las abejas construyen su propia casa, y es una hermosa casa. La habilidad de las abejas para construir es maravillosa. Cada pequeña habitación construida por ellos tiene seis lados; pero no todas las habitaciones son del mismo tamaño. Están hechos de acuerdo a sus requerimientos; pero todos están tan bien planeados y divididos que cada habitación es lo suficientemente grande para su propósito. Hay un sinfín de pequeños viveros, almacenes y salas de estar ordinarias en una colmena. La casa de las abejas es una casa maravillosa; no pudimos construir nada parecido. Luego, habiendo construido la casa ...

2. Están muy ocupados llenando sus despensas. Sé que hay algunos drones. Nunca encontraste una comunidad en ningún lugar sin drones, y las pobres abejas no son perfectas; pero la mayoría son trabajadores muy ocupados. Hay, por ejemplo, muchos fabricantes de cera, los que producen cera y, por lo tanto, forman células y construyen paredes. También almacenan la miel. Luego están las abejas nodrizas: ¡tan tiernas criaturas! Parece que andan más suaves y se mueven más silenciosamente que las otras abejas. Ellos atienden a todos los enfermos y a todos los niños pequeños que hay en la casa, y los alimentan, los cuidan y los cuidan.

3. También reservan comida para el invierno. Llenan una celda con miel y luego la sellan, como hace tu madre con la mermelada, al llenar una olla de cocina pone una hoja de papel blanco encima y la sella. Algunos de ustedes, muchachos, desearían que no estuviera tan bien sellado. No tengo ninguna duda de que algunas abejitas desearían ocasionalmente que algunas de las celdas estuvieran abiertas; pero no deben abrirlos. No se abren hasta que llega el invierno y hay una necesidad urgente de alimentos.

Luego, las abejas más viejas abren esas pequeñas celdas tal como su madre lo hace con la olla de conservas, luego toman justo lo que necesitan. Por lo tanto, hay una preparación tan cuidadosa para el invierno, que las abejas pueden sobrevivir hasta que regrese la primavera, cuando pueden comenzar a trabajar y proporcionar una vez más. Bueno, ahora, ¿no podríamos imitar a las abejas, no podríamos estar activos y siempre estar haciendo nuestra parte? E incluso si nos ponen a la defensiva, ¿no podemos mostrar un carácter fuerte y dejar que la gente aprenda que, debido a que tratamos con miel, no estamos necesariamente indefensos? ( D. Davies .)

Lecciones de las abejas

I. Lealtad. Todos aman a su reina. Ella es su gobernante y su madre, y ellos son sus súbditos e hijos. Sin ella, el hogar no sería nada. Ella es la reina y hay que obedecerla.

II. Amar el hogar. Las abejas están muy apegadas a su colmena. Ninguna madre de familia ama su hogar más que una abeja reina; y todas las verdaderas abejas obreras se asemejan a su madre a este respecto. Algunas personas tienen el genio de ayudar; hay otros que parecen tener un genio para obstaculizar.

III. Limpieza. El cuidado con el que eliminan la suciedad de todo tipo es algo destacable. Todos los niños y niñas pueden seguir el ejemplo de estos pequeños filósofos sabios, las abejas, y mantener todo limpio en sus hogares.

IV. Simpatía. He visto una abeja herida llevada largamente y colocada sobre la tabla de abejas bajo el cálido sol. Una abeja lamía al enfermo de la cabeza a los pies con la lengua, otra lo hacía rodar una y otra vez al sol. Una vez que hubieran tenido éxito en hacer esto, lo llevarían a su lecho de enfermo. Esto nos muestra la simpatía de la abeja, y la simpatía es lo más divino del mundo.

V. Ser feliz en el trabajo. “Colóquense”, dice alguien que ha escrito sobre este tema, “ante una colmena, y vean la infatigable industria de sus atareados trabajadores. Deje que el zumbido de la abeja lo inspire con la honorable resolución de hacer todas las cosas con alegría en los deberes activos de la vida. Debemos estar felices y alegres en nuestro trabajo ”. ( R. Newton, DD )

Versículos 13-14

Me empujaste con fuerza para que cayera, pero el Señor me ayudó.

Experiencia cristiana

La experiencia cristiana es el producto más rico de la gracia y debe depositarse a los pies del Bienamado de quien proviene y a quien pertenece. Lo que Dios ha hecho por uno de su pueblo es una indicación de lo que hará por otros de sus escogidos. Las providencias del Señor son promesas y Sus bendiciones son predicciones. Callar acerca de la misericordia del Señor es un robo de la peor clase; está quitando de nuestro Dios la gloria debida a su santo nombre.

I. Tribulación y paciencia. “Me empujaste con amargura”, etc. La verdad casi siempre lucha contra el error, y la santidad debe luchar contra el pecado. Es un viaje cuesta arriba hacia la gloria, y ese hombre tenía que ser un montañero resistente que resuelva ascender al monte del Señor y morar en su lugar santo. El que nace para la corona está destinado a la cruz. Mil lazos están puestos en tu camino; y solo el que te hizo cristiano puede cubrir tu cabeza y llevarte a salvo a través del bombardeo que te espera.

II. Paciencia y experiencia “El Señor me ayudó” -

1. Creer.

2. Rezar.

3. Para estar de pie.

4. Luchar.

III. Experiencia y esperanza que no avergüenza.

1. Nuestro Dios se ha convertido en nuestra fuerza. Él es el Señor todo suficiente cuando somos más insuficientes. Con Él como nuestra fuerza, no podemos desmayar ni fallar; pero, por el contrario, renovaremos nuestras fuerzas y nos elevaremos continuamente a algo más alto y mejor que antes.

2. Nuestro Dios también se ha convertido en nuestro cántico. Puede significar: "El Señor es mi fuerza mientras hago la guerra, y mi canción cuando he ganado la victoria". Este es un sentido excelente, pero otro me parece más claro en las palabras: “El Señor es mi fuerza y ​​mi cántico”; ambos están en el presente, cantamos mientras luchamos. Su gran Señor y el mío, cuando fue a Su último y tremendo conflicto, donde los poderes de las tinieblas reunieron todas sus fuerzas contra Él, y Él luchó hasta sudar como si fueran grandes gotas de sangre, ¿cómo fue? Aquí está la respuesta: “Después de la cena, cantaron un himno.

“Reclamemos la victoria, anticipémosla y gritemos, mientras aún estamos luchando. En nuestras camas, cantemos grandes alabanzas a Dios y engrandezcamos a Dios en medio de los fuegos. Ponga música a toda su vida. Haz de toda tu carrera un salmo. Pero, ¿sobre qué cantaremos? Bueno, "El Señor es mi canción". Canta el Padre y su amor eterno. Canten al Hijo de Dios, cuyas delicias estaban con los hijos de los hombres antes de que viniera a morar aquí.

Cuenta cómo tomó nuestra carne para quitarnos la culpa. Cuenta cómo murió y resucitó, llevó cautiva la cautividad y ascendió a lo alto. Haga de esa su canción, pero no se olvide de cantar el amor del Espíritu Santo. Magnifica al Espíritu Santo, el Iluminador, el Consolador, el Guía, el Abogado constante y el Paráclito. ( CH Spurgeon .)

Versículos 14-18

El Señor es mi fuerza y ​​mi cántico, y se ha convertido en mi salvación.

Dios y el hombre

I. Cómo Dios debe ser realizado por todo hombre. ¿Qué debería ser Él para todos los

1. Debería ser su fuerza. Toda la fuerza que tenemos, física, intelectual y moral es de Dios; es más, es de Dios. La dependencia consciente de su fuerza es el fundamento de la piedad. "Sosténme, y seré salvo".

2. Debería ser su "canción"; es decir, su alegría. La fuente de toda su alegría y la fuente de sus delicias. Debemos regocijarnos en Dios como nuestro Padre.

3. Él debería ser su salvación. Él salva de la miseria al salvar del pecado.

II. Cómo disfrutan los justos a Dios. ¿Quién es el justo? El hombre que tiene razón en sí mismo y en relación con Dios y el universo.

1. Un hombre así se regocija. “Ser justificado”, o enderezado por la fe; él tiene "paz que sobrepasa todo entendimiento". La religión es felicidad dondequiera que exista.

2. Un hombre así tiene la salvación. Un hombre justo es salvo - salvo del pecado, y ser salvo del pecado, es ser salvo de todos los males de toda clase.

III. Cómo aparece Dios en Su procedimiento.

1. Valiente (versículo 16). Él avanza en la ejecución de Sus propósitos eternos con absoluta intrepidez. ¿De qué puede tener miedo, cuya voluntad puede en cualquier momento crear o destruir universos?

2. Glorioso. "La diestra del Señor es exaltada". Es decir, alabado, honrado, adorado. ¿Quién que estudia sus obras, ya sean pequeñas o vastas, no puede exaltar y adorar la diestra del Señor? 3. Restaurativo (versículos 17, 18). ( Homilista .)

Cristo es nuestro canto

I. ¿En qué sentido Cristo es un cántico de creyentes?

1. Es el principal objeto de esperanza y confianza ( Isaías 12:2 ).

2. Él es el tema principal de alabanza y acción de gracias ( 2 Corintios 9:15 ).

3. Él es el tema principal de gozo y regocijo ( Salmo 137:6 ; Salmo 43:4 ). Son necesarias tres cosas.

(1) Un interés en Él como nuestro Salvador.

(2) El conocimiento de ese interés.

(3) Caminar adecuado.

II. ¿Qué de Cristo es especialmente el canto de un creyente? Los verdaderos creyentes cantan y deben cantar:

1. De lo que Jesucristo es en sí mismo en cuanto a sus excelencias y perfecciones personales.

2. De lo que Él es para nosotros. Él es nuestro fundamento, nuestro alimento, nuestra raíz, nuestro vestido; ¿Y no deberíamos cantar de estos?

3. De lo que ha hecho, está haciendo y hará por nosotros.

(1) Él tomó nuestra naturaleza sobre Él, y en nuestra naturaleza sufrió y murió; Él nos ha lavado de nuestros pecados con su propia sangre; nos llamó con un llamamiento santo; Empecé un buen trabajo.

(2) ¿No vive Él alguna vez para interceder por nosotros? ¿No nos está guiando y protegiendo, iluminándonos y consolándonos todos los días?

(3) Realizará la buena obra que ha comenzado; Él vendrá otra vez y nos traerá a Él, para que donde Él está, allí también estemos. ¿Puedes nombrar algún otro para cantar que te haya hecho algo parecido?

III. ¿Cuáles son las propiedades de esta canción?

1. Él es el cántico de los ángeles ( Job 38:7 ; Lucas 2:13 ).

2. Es la canción más antigua; el canto de los antiguos. Cantaron de Él como uno que vendría, porque lo vieron, aunque era como a través de las celosías, o como a través de un cristal oscuro.

3. Él es la nueva canción. Dondequiera que lean de un cántico nuevo en las Escrituras, lo señala a Él ( Salmo 33:3 ; Salmo 96:1 ; Salmo 98:1 ; Salmo 149:1 ).

Él es la canción del Nuevo Testamento. Desde su venida en la carne, todos sus santos han estado cantando sobre él, como si ya hubiera venido uno; regocijándose en él y mostrando sus alabanzas. Tan rápido, como se han convertido en nuevas criaturas, han aprendido esta nueva canción.

4. Él es su canción nocturna ( Salmo 42:8 ; Job 35:10 ).

(1) Durante la noche, cuando otros duermen, los verdaderos creyentes se regocijan en Dios su Redentor y se consuelan en Él ( Salmo 149:5 ; Cantares de los Cantares 1:13 ; Hechos 16:1 ). y Silas cantó a medianoche.

(2) En la noche del dolor y la aflicción. Poder cantar entonces, cuando todo parece triste y triste a nuestro alrededor, es un gran asunto; como David ( 1 Samuel 30:6 )

5. Él es su canción toda la semana y su canción en el día de reposo. Se nos pide que nos regocijemos en el Señor siempre, todos los días, y los que tienen interés en Cristo y lo saben, lo hacen; pero especialmente en los días de reposo ( Salmo 118:24 ). Los días de reposo se apartan a propósito.

6. Él es su canción mientras viven y su canción cuando mueren. Mientras viven, en todos los giros de sus vidas ( Salmo 146:2 ). Y de una manera especial cuando llegan a morir; sobre lechos de enfermos y lechos de muerte. Como se dice del cisne, que canta más dulcemente cuando muere, así es con muchos del pueblo de Dios. A la muerte del Sr. John Janeway, uno de los presentes dijo que nunca estuvo en una habitación donde Dios en Cristo tenía más alabanzas que allí en ese momento.

7. Él es su cántico en el mundo y será su cántico hasta la eternidad. ¿Cuál es el gran empleo del cielo, y cuál será por los siglos de los siglos, sino enaltecer al Dios redentor? ( Apocalipsis 5:9 ). Jesucristo será nuestro cántico eterno ( Isaías 35:10 ). Es bueno que nos encuentren haciendo eso, ahora que nos alegraría que nos encontraran haciendo en el más allá, un mundo sin fin.

IV. Solicitud.

1. Esto puede servir como una señal de examen, o una marca de prueba, mediante la cual saber lo que somos en cuanto a nuestro estado y condición espiritual. Se nos invita a probarnos a nosotros mismos ( 2 Corintios 13:5 ). ¿Qué es Jesucristo para nosotros? ¿Qué pensamos de él? ¿Alguna vez ha sido nuestra canción? ¿Nos regocijamos en él?

2. He aquí una palabra de reprensión para los verdaderos creyentes entre nosotros, que no hacen de Cristo su cántico, que están en él, pero no se regocijan en él; sin embargo, no con la uniformidad y la constancia, no en la medida y grado que debieran y debieran. Deberías reprenderte a ti mismo por ello ( Salmo 43:5 ).

(1) Entristece al Espíritu de Dios.

(2) Mancha los caminos de Dios; te convierte en piedra de tropiezo para los de afuera, como los espías malignos.

(3) Te está debilitando a ti mismo. Cuanto más Cristo es nuestro cántico, más es nuestra fuerza ( Nehemías 8:10 ). Entonces busca la causa.

3. Exhortación a todos los que se llaman a sí mismos creyentes. Haz de Cristo tu canción, los días de la semana y los días de reposo.

(1) Es digno de que lo hagas.

(2) La ganancia de ella será tuya, en el consuelo presente, en recompensa eterna. ( Felipe Enrique .)

Haciendo de Dios nuestra canción

En lugar de esperar hasta que te enfermes y te sientas agotado antes de hablar la alabanza de Cristo, mientras tu corazón es más feliz, y tu paso es más ligero, y tu fortuna sonríe, y tu camino florece, y los cielos omnipresentes caen sobre ti con su bendición, hablar las alabanzas de Jesús. Los viejos oradores griegos, cuando veían a sus audiencias distraídas y adormecidas, tenían una palabra con la que los despertarían con el mayor entusiasmo.

En medio de sus discursos se detenían y gritaban: "¡Maratón!" y el entusiasmo de la gente sería ilimitado. Mis oyentes, aunque pueden haber sido abrumados por el pecado, y aunque los problemas, las pruebas y la tentación pueden haberlos sobrevenido, y esta noche no se sienten con ganas de mirar hacia arriba, creo que hay una palabra grandiosa, real, imperial. que debe despertar su alma a un regocijo infinito, y esa palabra es Jesús. ( T. De Witt Talmage .)

Versículos 15-16

La voz de regocijo y salvación está en los tabernáculos de los justos.

El gozo de las casas santas

Un creyente en Cristo no tarda mucho en encontrar gozo. Él está en la tierra que fluye leche y miel, y pronto tomará un sorbo de dulzura. Como Nicodemo, viene a Jesús en la oscuridad, pero el sol está saliendo. Esta alegría está en él y abunda, por lo que pertenece a un pueblo feliz.

I. Hay gozo en las familias de los justos.

1. Hasta cierto punto, esto es proporcional a la salvación que se encuentra en la familia. Muchos de nosotros podemos decir: "Todos mis hijos son hijos de Dios: van conmigo de mi mesa a la mesa del Señor: tengo una iglesia en mi casa, y toda la casa está en la iglesia". Aquí hay una imagen, un patrón, un modelo, un paraíso. Busque, entonces, la salvación de toda su casa.

2. El gozo al que aquí se alude es principalmente espiritual: gozo del padre, porque es salvo en el Señor con salvación eterna; alegría de la madre, porque ella también ha tenido el corazón abierto, como Lidia, para escuchar y recibir la Palabra; alegría de los queridos hijos, al ofrecer sus pequeñas oraciones y al hablar de Jesús, a quien ama el alma.

3. Este tipo de gozo, aunque es espiritual, no depende de circunstancias externas; no depende de la riqueza ni del honor. En la antigüedad decían que los filósofos podían ser felices sin música, y estoy seguro de que es aún más cierto de los cristianos que pueden ser felices en el Señor cuando las circunstancias temporales están en su contra. Nuestras campanas no necesitan cuerdas de seda para hacerlas sonar, ni deben colgarse en altas torres.

4. La alegría cristiana, individual o familiar, puede ser ampliamente justificada. Si Dios está complacido con nosotros, es muy posible que nosotros estemos complacidos con él.

II. Esta alegría debe expresarse. “La voz”, etc. Debemos poner lengua en nuestras alegrías y dejarlas hablar. La voz debe oírse todos los días, desde la mañana hasta la noche, y hasta que el silencio del sueño se apodere de todo; pero nunca debe dejar de sonar en las reuniones diarias de oración familiar. Debería ser una ocasión feliz cuando nos reunamos para leer la Palabra de Dios y orar juntos. Está bien si también podemos cantar en esos momentos.

Matthew Henry dice, con respecto a la oración familiar: “Los que oran hacen bien; los que oran y leen las Escrituras lo hacen mejor; los que oran, leen las Escrituras y cantan un himno, son los que mejor hacen ". Habrá ocasiones frecuentes de gozo santo en todas las familias cristianas, y estas siempre deben usarse con todo el corazón. La santa alegría no engendra males, por mucho que tengamos de él. Es fácil comer demasiada miel, pero nunca disfrutar demasiado del deleite en Dios.

Los cumpleaños y aniversarios de todo tipo, con reuniones familiares de diversa índole, deberían encontrarnos dando vida a la música de todo corazón. Además, sería bueno que nuestras casas, en general, resonaran con canciones. Ahuyenta las preocupaciones aburridas, aleja los malos pensamientos, tiende a un júbilo generalizado, que los miembros de la casa se acostumbren individual y colectivamente a cantar. Si realmente no puedes cantar en absoluto, sin embargo, la voz de regocijo y salvación puede estar en tus tabernáculos por una alegría constante, soportando el dolor y la pobreza, las pérdidas y las cruces. ¡Dios les dé más y más de este espíritu en todos sus hogares! Toda la Iglesia será bendecida cuando cada familia sea así feliz en el Señor y en Su gran salvación.

III. Este gozo de las casas santas es un gozo por lo que el Señor ha hecho.

1. ¡ Cómo deberíamos gozarnos en Dios, en nuestras familias, cuando pensamos en todo lo que Él ha hecho para conquistar el pecado y Satanás, la muerte y el infierno! Cristo ha llevado cautiva la cautividad; Por tanto, cantemos al Señor, porque ha triunfado gloriosamente.

2. Entonces pensemos en lo que el Señor ha hecho por cada uno de nosotros individualmente.

3. Desde entonces, el Señor nos ha ayudado en la providencia y nos ha librado de tentaciones feroces, y nos ha hecho estar firmes cuando el adversario nos ha empujado con dureza para que caigamos.

4. Y cuando veas a los grandes pecadores convertidos, cuando el borracho deja sus copas, cuando el blasfemo se lava la boca sucia y canta las alabanzas de Dios, cuando un hombre endurecido, irreligioso y escéptico se inclina como un niño a los pies de Jesús, ¿No deberíamos conocerlo tanto nuestras familias como nosotros, y no debería ser un tema de gozo en el altar familiar? ( CH Spurgeon .)

Felicidad doméstica

I. Su importancia.

1. En referencia a nuestras aficiones y cuidados. Son numerosos y diversificados, y exigen relajación y alivio. ¿Quién podría soportar el trabajo y la fatiga perpetuos? ¡Y qué tan refrescante, tan reconfortante, tan satisfactorio como los plácidos placeres del hogar!

2. En referencia a las aflicciones de la vida. Parece un remedio general, proporcionado por la bondad de la Providencia, para aliviar los problemas que inevitablemente sentimos desde diversos lugares al pasar por este mundo de vanidad y aflicción de espíritu. ¡Cuántas vacantes suspirantes llena! ¡Cuántos vapores turbios y nerviosos echa de la mente!

3. En referencia a las cosas buenas de esta vida. Sin esto, todo será insípido, todo será inútil. Imagínense prósperos en sus asuntos; el comercio derramando riquezas, tus tierras produciendo abundantemente, tu copa rebosando - la miseria bajo tu propio techo sería suficiente para pudrir tu oro y tu plata; para corromper tu abundancia; para amargar todos los placeres.

4. En referencia a las seducciones y trampas del mundo. Del peligro de estos no hay mejor conservante que los atractivos de una familia. Cuanto más sienta un hombre que su bienestar está alojado en su propia casa, más lo apreciará y lo amará. Cuanto más apegado esté a su esposa e hijos, menos arriesgará su paz y comodidad con especulaciones arriesgadas y empresas locas en el comercio.

II. Abrir sus fuentes y examinar de qué depende.

1. Sin orden nunca puedes gobernar bien tu propia casa. "Dios no es el Dios de confusión". Ama el orden: el orden impregna todas sus obras.

2. Muchas cosas surgirán para poner a prueba tu temperamento: y no está calificado para la vida social quien no tiene dominio sobre su propio espíritu; "Que no puede soportar las flaquezas de sus semejantes con caridad común, y las aflicciones de la vida con paciencia común".

3. La influencia y la ventaja del buen sentido son incalculables. Esto nos protegerá de la censura; nos llevará a distinguir circunstancias; sacar cosas de la oscura situación de prejuicio que las hacía espantosas, para que podamos examinarlas con franqueza en la jornada de puertas abiertas.

4. Debemos ir más allá de todo esto, y recordarle los principios religiosos por los que debe regirse. Estos se encuentran en la Palabra de Dios; y todos los que anden conforme a esta regla, misericordia y paz serán con ellos. Dios se ha comprometido a que si caminan en Su camino, encontrarán descanso para sus almas. Si se dijera, hay familias felices sin religión, respondería:

(1) Existe una diferencia entre las apariencias y la realidad.

(2) Si creemos en las Escrituras, esto es imposible: “el camino de los transgresores es duro; no hay paz, dice mi Dios, para los impíos”.

(3) La religión asegura esos deberes, de cuyo cumplimiento depende la felicidad de los hogares.

(4) La religión atrae la bendición divina, y todo lo que poseemos depende de sus sonrisas. ( W. Jay .)

La felicidad de los justos

Yo explico. El gozo de los justos es:

1. Intenso.

2. Satisfactorio.

3. Permanecer. Ustedes "se regocijan" en lo que la herrumbre no puede destruir y lo que la lengua de los hombres no puede dañar.

II. Solicitar.

1. Cuán miserable es el estado de los impíos.

2. Qué importancia tiene la piedad vital. ( C. Clayton, MA .)

El cultivo de la piedad

I. La verdadera piedad tiene una voz que resuena con una nota de alegría y salud. ¿Podríamos exponer la belleza de sus oficios, la belleza de la oración, el gozo de la adoración, la paz de la comunión divina? ¿Podríamos devolverle la flor de la salud a su pálido semblante? ¿Podríamos poner el aire de la montaña en nuestra religión y convertirla en un ser vivo, fuerte y saludable? ¿Podríamos convertirlo en una voz de regocijo y salvación en las moradas de nuestra tierra, cuán grandioso, cuán triunfante, cuán soberano se convertiría en un poder?

II. El lugar de la verdadera piedad es el hogar. Necesitamos mejores hogares; hogares gobernados por el temor del Señor, donde el padre y la madre son el profeta, el sacerdote y el rey; hogares endulzados por el incienso de la oración y la adoración y una disciplina bien ordenada; hogares donde se honra el día de reposo y se evita todo trabajo innecesario y los viajes en el día del Señor, y la adoración y la edificación como conviene a seres inmortales están a la orden del día; hogares donde la reverencia tiene su morada, y la santa belleza y el gozo de la fe y la caridad cristianas; hogares que no son otros que la casa de Dios, nada menos que la puerta del cielo. ( HF Henderson, MA .)

Unión de alegría y bondad

Desmoraliza la vida y la religión creer que Dios no desea la felicidad de sus criaturas, tan ciertamente como desmoraliza la vida y la religión imaginar que no tiene para ellos un objetivo más elevado que el de que sean felices. Fue una respuesta sabia, además de bíblica, la que se dio a la primera pregunta del Catecismo Breve de Westminster en cuanto al objetivo principal del hombre. “El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre.

”No es sin razón que la vida espiritual y la bienaventuranza están siempre unidas de alguna forma; porque la bondad y la felicidad no estaban destinadas a estar divididas. Cultura y moderación. ( Hugh Black .)

Versículo 16

Exaltada es la diestra del Señor; la diestra del Señor actúa con valentía.

Poderoso para salvar

I. Los triunfos del Señor Jesús. No vino como un hombre de guerra, porque es el príncipe de la paz; No vino aquí con escudo y adarga, sino con un cuerpo preparado para sufrir y con un corazón fuerte para soportar. El Cristo de Dios vino con humildad y vergüenza; pero a pesar de todo, peleó grandes batallas en medio de su debilidad, y ganó para sí mismo maravillosas victorias espirituales.

II. Los triunfos de la Iglesia de Cristo. La Iglesia comenzó con un número débil, con poca riqueza y con relativamente poco talento, pero estaba vestida del Espíritu Santo y, por lo tanto, era poderosa.

III. Los triunfos de la gracia en los individuos. ¿Recuerdas cuando buscaste escapar de la multitud de tus pecados? ¿Recuerdas cuando te rodearon como abejas? No podías contar tus pecados, los habías olvidado; parecían muertos y enterrados, pero todos volvieron a la vida y pululaban a tu alrededor. Zumbaban sobre ti en tu mesa; te picaron mientras dormías; en tus sueños te acosaron; en tu trabajo no tenías paz a causa de ellos.

¿Y te preocupas por el lugar, la mancha de tierra, donde te encontraste con Jesús? Oh, deja que tu alma vuelva a tu cumpleaños espiritual; vuelve a tocar las campanas de tu corazón; cuelga las serpentinas de tu alma para ese día feliz cuando Jesús lavó tus pecados. ( CH Spurgeon .)

El poder de Dios manifestado en la redención del hombre

I. Un atributo sublime de dios. “La diestra del Señor” representa Su poder en su más elevada manifestación, su soberanía, su resistencia, su omnipotencia.

II. Señale logros que, por la operación de ese atributo Divino, se realizan.

1. La historia personal y obra del Mesías.

2. La aplicación de la obra del Mesías a hombres individuales.

3. El progreso de la economía fundada en la obra del Mesías y su amplia difusión por la tierra.

III. Las emociones que la contemplación de estos logros produce en las mentes piadosas. Nuestro regocijo debe estar conectado y asegurado por manifestaciones prácticas. Son estos: confianza implícita en la mediación del Salvador; abundante gratitud por la bondad del Salvador; obediencia devota a los mandamientos del Salvador; actividad celosa para la gloria del Salvador. Y como aquellos que son apartados por Él para ser los instrumentos en el avance de Su imperio, mediante nuestra abnegación, nuestra actividad y nuestras oraciones, debemos intentar la reunión de Su pueblo y el avance de esos grandiosos y diseños maravillosos que hemos presentado, que se van a cumplir en la recuperación del mundo. ( J. Parsons. )

Versículo 17

No moriré, sino que viviré y declararé las obras del Señor.

El poder de la recuperacion

Este lenguaje optimista y esperanzador obviamente se aplica el día de Pascua. El salmo que lo contiene se cantó por primera vez, ya sea al colocar la primera piedra del nuevo templo, o en su dedicación; y respira, en cada línea, el espíritu de agradecimiento, de triunfo, de esperanza. Es el himno de la liberación del cautiverio, así como el cántico de Miriam es el himno de la liberación de Egipto: es un Te Deum como era posible cuando aún no se había revelado el Evangelio.

I. El significado de las palabras tal como las usó Cristo. Antes de su crucifixión, las palabras eran una profecía de la resurrección. A diferencia de nosotros, nuestro Señor a lo largo de Su vida terrenal supo lo que le esperaba. Para nosotros, el futuro está escondido en la misericordia: no podríamos soportar la vista, puede ser, si el velo fuera levantado. Pero nuestro Señor lo examinó todo. "Tengo un bautismo con el que ser bautizado, ¡y cómo me angustiaré hasta que se cumpla!" Y, sin embargo, la presciencia que contempló Su agonía venidera también examinó la paz y el triunfo más allá.

Él iba a morir, pero iba a resucitar; era la perspectiva de la muerte modificada por la perspectiva del triunfo sobre la muerte; era el Calvario, pero ya irradiado por la mañana de la Resurrección. "No moriré, sino que viviré, y declararé las obras del Señor". Pero después de la Resurrección, las palabras deben tener un significado más completo: se volvieron para Él más literalmente verdaderas. "Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, ya no muere".

II. Escuchamos aquí una expresión del corazón de la Iglesia cristiana, escuchada una y otra vez durante los siglos de su accidentada historia. De muchas maneras, la Pasión y Resurrección de Cristo se han reflejado en las fortunas posteriores del cristianismo; y especialmente el poder de la Iglesia para recuperarse de la debilidad y el desastre es una nota y prueba de su unión con Cristo.

1. Ha habido angustia y sufrimiento producidos por la persecución externa. A veces parecía que la fe debía ser eliminada de entre los hombres. Pero a lo largo de estos años oscuros y tristes, la levadura secreta del poder de la Resurrección de Jesús estuvo obrando en el corazón de la cristiandad. Nunca fue la oscuridad tan espesa que ningún rayo de luz alcanzó el alma de la Iglesia sufriente. Nunca fue su causa tan desesperada que no pudiera, no con jactancia o con desprecio, sino con el claro, aunque quebrado acentos de fe y esperanza, expresar su convicción infalible: “El imperio pasará, pero Jesucristo permanece; 'No moriré, sino que viviré, y declararé las obras del Señor' ”.

2. La Iglesia ha estado expuesta más de una vez a un peligro más formidable: la decadencia de las convicciones vitales dentro de su redil. Esto sucedió en la primera parte del siglo XIII, cuando los filósofos árabes de la España morisca eran tan leídos en las universidades de Europa, y causaron durante algunos años una secreta pero profunda alteración de la fe en las principales verdades del cristianismo. Así también, en el renacimiento de las letras en los siglos XV y XVI, especialmente en Italia.

Así también, y de manera notoria en el siglo XVIII, casi podemos decir, en toda Europa. La gran campaña anticristiana fue iniciada en Inglaterra por Bolingbroke, Tindal y los deístas ingleses. Fue llevado a cabo en Francia por su alumno, pues prácticamente lo era, Voltaire y los escritores enciclopedistas. Encontró un poderoso mecenas en Federico el Grande de Prusia. Cerró, en Alemania, con Lessing, que confundió la crítica con la fe, y para quien la búsqueda de la verdad parecía mejor que su posesión; y con Nicolai y otros escritores del período de la "iluminación"; mientras que en la ribera occidental del Rin, el culto a la diosa de la Razón coincidía con los horrores del Tribunal Revolucionario y del Reino del Terror.

3. Lo peor de todo es que la Iglesia ha estado expuesta a la corrupción moral. Aquí seguramente hay un mal mucho más peligroso que la espada de cualquier perseguidor, o incluso que cualquier forma de rebelión intelectual. Los hombres buenos siempre sienten fuertemente los males de su propio tiempo; es asunto suyo reconocerlos y combatirlos. Pero al hacerlo, a veces se les hace pensar que ninguna edad anterior ha estado tan cargada de travesuras enérgicas como la suya propia.

Aquí existe el riesgo de perder el verdadero sentido de la proporción; de no sólo exagerar los males del presente en comparación con los de tiempos pasados, sino de olvidar los recursos divinos sobre los que siempre puede recurrir la Iglesia de Cristo y que son más que iguales a sus necesidades. Estemos seguros de que creer que Cristo ha resucitado es saber que, pase lo que pase, Su Iglesia no morirá, sino que vivirá y declarará las obras del Señor.

III. En estas palabras tenemos el verdadero lenguaje del alma cristiana individual, ya sea en la recuperación de una enfermedad o cara a cara con la muerte.

1. Este es el idioma de los convalecientes. La leyenda de que nunca se vio sonreír al Lázaro resucitado expresa el sentido de la humanidad en cuanto a lo que le espera a quien ha traspasado el umbral del otro mundo; y seguramente una seriedad nueva y peculiar se debe a aquellos que casi la han pasado, y han vuelto a la vida por poco menos que una resurrección. De lo que queda de vida, el lema seguramente debería ser: "No moriré, sino que viviré y declararé las obras del Señor". Seguramente esa vida debe ser consagrada; como Jesús resucitado, y en virtud de su poder de resurrección, debe declarar las obras del Señor.

2. Estas palabras deben expresar el sentimiento de cada alma cristiana, en la perspectiva de la muerte y la eternidad. ( Canon Liddon .)

Gratitud por la liberación de la tumba

Tal vez sepa que este texto fue escrito por Martín Lutero en la pared de su estudio, donde siempre podía verlo cuando estaba en casa. Muchos reformadores habían sido ejecutados hasta la muerte: Huss y otros que le precedieron habían sido quemados en la hoguera; Lutero se sintió alentado por la firme convicción de que estaba perfectamente a salvo hasta que terminara su trabajo. ¡Que tú y yo, cuando seamos probados, seamos capaces, mediante la fe en Dios, de afrontar problemas con pensamientos y discursos tan valientes!

I. Al principio, aquí está el punto de vista del creyente sobre sus aflicciones. "El Señor me ha castigado duramente". En la superficie de las palabras vemos la clara observación del buen hombre de que sus aflicciones procedían de Dios. Es cierto que percibió la mano secundaria, porque dice: "Me has empujado con fuerza para que caiga". Había uno en el trabajo que pretendía hacerlo caer. Sus aflicciones fueron obra de un enemigo cruel.

Sí; pero los asaltos de ese enemigo estaban siendo anulados por el Señor, y fueron hechos para obrar para su bien; así que David, en el versículo presente, se corrige a sí mismo salvando: “El Señor me ha castigado duramente. El enemigo estaba movido por la malicia, pero Dios estaba obrando por él con amor a mi alma. El segundo agente buscó mi ruina, pero la Gran Primera Causa forjó mi educación y mi establecimiento ". Luego, el creyente percibe que sus pruebas vienen como castigo.

"El Señor me ha castigado duramente". Cuando se castiga a un niño, hay dos cosas claras: primero, que algo anda mal en él, o que hay algo deficiente en él, por lo que necesita ser corregido o instruido; y, en segundo lugar, muestra que su padre tiene un tierno cuidado por su beneficio y actúa con amorosa sabiduría hacia él. "¿Qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?" “Yo reprendo y castigo a todos los que amo.

“No hay instrumento más útil en toda la casa de Dios que la vara. Considere el punto de vista del salmista sobre su aflicción con un poco más de atención. Notó que sus pruebas eran dolorosas: dice: "El Señor me ha castigado duramente". Quizás estemos dispuestos a reconocer en general que nuestro problema es del Señor; pero hay un dolor en ello que no le atribuimos a Él, sino a la malicia del enemigo, o alguna otra segunda causa.

La lengua falsa es tan ingeniosa en la calumnia que tocó la parte más tierna de nuestro carácter y nos ha herido hasta la médula. ¿Debemos creer que esto también es, en cierto sentido, del Señor? Seguro que lo somos. Si no es del Señor, entonces es motivo de desesperación. Si este mal se aparta del permiso Divino, ¿dónde estamos? Aun cuando la herida esté en carne viva y la herida fresca, tenga en cuenta que el Señor está cerca.

Sin embargo, hay en el versículo un "pero", porque el salmista percibe que su prueba es limitada; “Pero no me entregó a la muerte”. Algunos de los "peros" de las Escrituras se encuentran entre las joyas más selectas que tenemos. Ante nosotros hay un "pero" que muestra que, por profunda que sea la aflicción, su abismo tiene un fondo. Hay un límite para la fuerza, la nitidez, la duración y el número de nuestras pruebas.

II. El consuelo del creyente bajo sus aflicciones. "No moriré, sino que viviré". De vez en cuando, esto se presenta en forma de presentimiento. ¿Cómo entiende la historia de John Wycliffe, en Lutterworth, de otra manera que no sea ésta? Había estado hablando contra los monjes y varios abusos de la Iglesia. Fue la estrella de la mañana de la reforma. Wycliffe estaba enfermo, muy enfermo, y los frailes lo rodearon como cuervos alrededor de una oveja moribunda.

Profesaban estar llenos de tierna piedad; pero estaban muy contentos de que su enemigo fuera a morir. Entonces le dijeron: “¿No te arrepientes? Antes de que podamos darte el viático, el último aceite antes de morir, ¿no sería bueno retractarte de las duras cosas que has dicho contra los celosos frailes y Su Santidad de Roma? Estamos ansiosos por olvidar el pasado y darte el último sacramento en paz.

Wycliffe le rogó a un asistente que lo ayudara a sentarse; y luego gritó con todas sus fuerzas: "No moriré, sino que viviré para declarar las obras del Señor y descubrir la maldad de los frailes". Tampoco murió: la muerte misma no pudo haberlo matado entonces; porque tenía más trabajo que hacer, y el Señor lo hizo inmortal hasta que se hizo. ¿Cómo podía saber Wycliffe que hablaba con la verdad? Ciertamente estaba libre de toda fanfarronería temeraria; pero tenía en la mente un presagio del trabajo futuro que tenía que hacer, y sentía que no podía morir hasta que se cumpliera.

Los pronósticos del bien del Señor pueden llegar a los que están gravemente enfermos; y cuando lo hacen, les ayudan a recuperarse. Tenemos buen ánimo cuando una confianza interior nos permite decir: "No moriré, sino que viviré y declararé las obras del Señor". Esto, sin embargo, solo lo menciono por cierto. Cuando un creyente está en problemas, obtiene un gran consuelo al confiar en la compasión de Dios. El Señor azota a sus hijos, pero no los mata.

A menudo puede poner Su mano en la caja amarga, pero tiene cordiales dulces listos para quitarle el sabor. Por un breve momento nos ha abandonado, pero con gran misericordia volverá a nosotros. Obtendrá un consuelo eficaz si su fe puede mantenerse aferrada al hecho bendito de la compasión paternal del Señor. A continuación, la fe consuela al hijo probado de Dios asegurándole el perdón de su pecado y su seguridad frente al castigo.

Tenga en cuenta la diferencia muy clara entre el castigo y el castigo. “El Señor me ha castigado duramente”, y en eso ha actuado como paternal; “Pero no me entregó a la muerte”, que habría sido mi suerte si me hubiera tratado como juez.

III. La conducta del creyente después de problemas y liberación. "No moriré, sino que viviré, y declararé las obras del Señor". Aquí está la declaración. Si no tuviéramos problemas, deberíamos tener menos que declarar. Una persona que no ha tenido la experiencia de la tribulación, ¿de qué gran liberación tiene para hablar? Los cristianos experimentados ven cómo Dios sostiene en los problemas y cómo los libera, y declaran abiertamente sus obras: no pueden evitar hacerlo.

Están tan interesados ​​en lo que Dios ha hecho que se entusiasman al respecto; y si callaban, las piedras clamarían. Si lee más abajo, encontrará que no solo dan una declaración, sino que ofrecen adoración. Están tan encantados con lo que Dios ha hecho por ellos, que alaban y magnifican el nombre del Señor, diciendo: “Te alabaré, porque me has oído, y eres mi salvación.

”Hecho esto, se dedican más a su Dios liberador. "Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz". ¡Era muy oscuro! ¡No podíamos ver nuestra mano, mucho menos la mano de Dios! Pensamos que éramos como hombres muertos, destinados al entierro; cuando de repente el rostro del Señor brilló sobre nosotros, y toda oscuridad desapareció, y saltamos a la gozosa seguridad, clamando: “Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz.

”Estábamos convencidos de que no era otro que el Dios verdadero quien había quitado la penumbra de la medianoche. Dudas, infidelidades, agnosticismos, eran imposibles. Dijimos: "Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz". ( CH Spurgeon .)

Vida frente a la muerte

Estas palabras estaban inscritas en las paredes del estudio de Martín Lutero. Eran la encarnación de su valentía y su fe. Lutero vivió su extenuante vida en medio de peligros. Hora tras hora, a medida que pasaban los años, miraba a la muerte a la cara. Tal vida de conflicto y riesgo lleva irresistiblemente a un hombre piadoso más cerca de Dios. No es bajo el impulso de algún terror cobarde que se arrastra hasta los pies del Fuerte.

No es el lamentable llamamiento del miedo por la liberación de la eterna oscuridad. Es un sexto sentido que se ha desarrollado en el alma del hombre. Es el sentido del Infinito, que exige su satisfacción en tonos tan imperiosos que acallan los gritos de todos los demás sentidos. En las experiencias comunes de la vida, necesitamos a Dios, ¡oh, lo necesitamos tan profundamente! Pero en estas experiencias poco comunes tenemos a Dios. Ninguna mente normal elige deliberadamente la vida de la cercanía diaria y nocturna a la muerte; sin embargo, todos los hombres lo elegirían si la mente normal pudiera ver las realidades en su verdadera proporción.

Porque en la vida que se vive en presencia de la muerte, el hombre de Dios sabe que vive, se mueve y tiene su ser en Dios. Cualquier hombre que sea llamado a llevar una vida en la que día a día no haya más que un paso entre él y la muerte se convierte en un hombre mejor o peor bajo la presión de ella. Se convierte en un hombre peor, imprudente, disipado, abandonado, como vemos a menudo en la vida de los mineros, marineros, soldados y un centenar de personas más cuyo desdén por la moderación moral nos horroriza.

Sabes cuán cierto es esto en tiempos de guerra, epidemia o plaga. Sí; se vuelve un hombre peor, o se vuelve mejor. Porque la vida nunca vuelve a ser la misma. Ha mirado las alturas y las profundidades de las cosas. Ha soportado como si viera al Invisible. Aquello que él pensaba que era más real en el universo se ha derrumbado con el soplo de una nueva emoción, y lo Invisible se ha convertido en la Realidad única. De ahora en adelante, hay una nota más profunda en su pensamiento; en su sentimiento, una ternura más plena Salmo 118:1 , del cual tomo este texto, fue escrito para alguna gran fiesta nacional, y fue cantado en el servicio de acción de gracias del Templo.

Tanto sus alabanzas como sus oraciones son expresión de la aspiración y la gratitud nacionales. Es de Israel protegido, rescatado, restaurado, Israel divinamente reforzado, Divinamente salvado, lo que canta el poeta. Es el Israel unido el que declara que su misericordia es eterna. Cada adorador puede decir por sí mismo lo que canta para la nación: "No moriré, sino que viviré". Cada alma devota puede prometer para sí misma lo que desee para su Iglesia y para su país, que en esta vida restaurada el primer propósito será “declarar las obras del Señor.

“Si tuviera que leer los sentimientos de nuestro poeta a la luz de los míos, estaría dispuesto a decir que todas las demás consideraciones se pierden en la abrumadora solemnidad de la experiencia por la que ha pasado. Ha emergido a un mundo nuevo y diferente. En ese mundo se encuentra al principio como un extraño. El cielo y el mar, la pradera y la montaña, la hierba en la ladera y las flores bajo sus pies, tienen un nuevo significado para él.

Mientras que esa cosa extraña e inefable que llamamos vida, la vida una e indivisible en sus innumerables manifestaciones, es tan maravillosa, tan maravillosa que siente que nunca ha vivido antes. Nunca sientes lo espantoso de la vida hasta que la muerte te ha retenido. Es a través de las tinieblas de la muerte que caminamos a la luz de la vida. Una maravilla desconcertada es uno de los elementos de esta profunda solemnidad. Los cimientos de la vida se han tambaleado.

La base de la Tierra está construida sobre rastrojos. La comprensión de que uno es mortal como sus vecinos es la revelación más extraña que llega al corazón del hombre. Casi demasiado doloroso para el análisis es la sensación de humillación que trae tal experiencia, el alejamiento de los acompañamientos físicos de la enfermedad y la muerte. El orgullo de la vida se ha desvanecido en un abrir y cerrar de ojos. Y de otro aspecto de tal experiencia no confío en mí mismo para hablar: la separación de aquellos cuyo amor nos ha dado la alegría más pura que hemos conocido en la tierra.

Entonces, después de todo esto, llega a nuestro poeta, ha llegado, gracias a Dios, a millones de hijos de los hombres que han pasado por su experiencia y han sido los mejores por ella, la exquisita realización de la vida nuevamente, el conocimiento de que todo está todavía. poseído, la vida de la carne y la vida del alma, el deseo de los ojos y el orgullo de la vida, la alegría del pensamiento, el poder de la aspiración, el deleite de la acción y del servicio, la pasión del trabajo, la potencia ¡de amor! Seguramente esta es la experiencia más solemne de la vida humana, esta en la que el hombre recién nacido en un mundo recién hecho se dice asombrado: "¡No moriré, sino que viviré, y declararé las obras del Señor!" ¿No te asombra que esta vaga maravilla se convierta en fervor, en júbilo, en arrebato, en consagración? "Yo debo.

... declara las obras del Señor! " ¡Aprenda la lección! Llega un momento en que todo lo demás te falla. El bien que has hecho solo permanece. Aprenda bien esa lección, porque la inmortalidad está ahí. El día en que murió John Wycliffe, mientras aún quedaba aliento en el cuerpo del anciano, los frailes se apiñaron alrededor de su cama y le exigieron que confesara las malas acciones que les había hecho a ellos y a su oficio.

Se incorporó sobre sus almohadas y, reuniendo los últimos restos de su fuerza agonizante, exclamó: "No moriré, sino que viviré y declararé las malas acciones de los frailes". Ese día murió el gran reformador. ¡Pero el gran reformador nunca muere! Wycliffe vive, como muchos otros hijos del Altísimo, muerto más poderoso que cuando vivió en verdad. ( CF Aked, DD )

Y declara las obras del Señor . -

Declarando las palabras del Señor

I. Muchas son las obras del Señor.

1. Creación.

2. Providencia.

3. Redención.

4. Regeneración. No te avergüences de declarar la obra del Señor; y hágalo principalmente exhibiendo el fruto de ello en su vida, pero también narrando claramente su propia experiencia siempre que tenga una oportunidad adecuada.

II. Estas obras del Señor deben ser declaradas.

1. Para la gloria de Dios.

2. Para el consuelo de su pueblo.

3. Guiar a los ansiosos.

4. Como advertencia a los que se justifican por sí mismos.

5. Alegrar la Iglesia de Dios.

III. ¿Quién debe declarar las obras del Señor? Nosotros, que hemos experimentado la obra de la gracia de Dios, debemos dar nuestro testimonio personal acerca de lo que Él ha hecho por nuestra alma. El testimonio personal siempre es eficaz. Y si Dios no obtiene testigos entre los que han recibido el perdón de sus pecados, ¿de dónde vendrán sus testigos?

IV. Ahora quiero, con todo mi corazón, incitar vuestros corazones y el mío también al deber de declarar las obras de Dios.

1. Te ruego que declares sus obras y te animes a hacerlo porque, en primer lugar, es un deber muy sencillo. Esta obra de glorificar la gracia de Dios es un mosaico; Puedo poner mis pequeños pedazos de piedra o mármol para formar el patrón hasta ahora, pero hay otra parte de ese mosaico que nadie más que ustedes pueden fabricar. Puede hacerse a partir de los extremos de su experiencia espiritual, como cree que son; pero, por insignificantes y sin importancia que parezcan, ayudan a completar todo el diseño.

2. Entonces observe qué deber tan manifiesto es que debe contar lo que Dios ha hecho por usted. ¿Esto necesita alguna prueba? ¿Piensas que el Señor te salvó para que pudieras ser feliz, manteniendo tu gozo dentro de tu propio corazón, alimentándolo y engordando siempre?

3. Tenga en cuenta también que este es un deber muy rentable. Apenas conozco algo que sea más útil para un cristiano que contar lo que el Señor ha hecho por él. Nunca conocerás la verdad en toda su plenitud hasta que con todo tu corazón, mente, alma y fuerza, hayas intentado inculcarla en los corazones de los demás.

4. Además, es un deber muy grato para quienes lo practican.

5. Este también debe ser un deber constante con todos los que aman al Señor. Una vez que hayamos contado la historia, debemos sentirnos obligados a contarla una y otra vez. “Pero no puedo”, dice uno. ¿Qué no puedes hacer? Si se curara de una enfermedad terrible, estoy seguro de que podría decirle a alguien quién era el médico. Y si esta noche un ladrón entrara a tu casa y un policía viniera y lo apresara, estoy seguro de que mañana le contarás a alguien lo ocurrido.

Pregunta: "¿A quién le diré?" Bueno, buen hombre, dígale a su esposa, si aún no le ha hablado de estas cosas. Mujer cristiana, preguntas: "¿A quién le diré?" ¡Díselo a tu marido y a tus hijos! No puedes tener una congregación mejor que tu propia familia. ¿Estás en una fábrica? Cuénteles a sus compañeros de trabajo acerca de Jesucristo. ( CH Spurgeon .)

Versículo 18

El Señor me castigó duramente, pero no me entregó a la muerte.

Las aflicciones del pueblo de Dios

I. La condición.

1. El autor de la misma. La aflicción no surge del polvo; Dios es el causante de todos los males y cruza sobre nosotros.

(1) Miren al Señor en cada aflicción y trabajo. Así que mírenlo en ella.

(2) Aquí hay un asunto de consuelo para los siervos de Dios: que quienquiera, o quienquiera que sea el instrumento, Dios mismo es la causa principal de todos los problemas para ellos. Es la copa que su Padre les da de beber y, por tanto, pueden estar seguros de que está bien mezclada y templada para ellos.

2. La naturaleza de la misma: un castigo, para el mejor gobierno y gobierno de Su familia. (l) Para apartarnos del mundo y un amor desmedido por las cosas de abajo.

(2) Para amargarnos el pecado y someter la corrupción.

(3) Para ejemplos para otros:

(a) de advertencia, para que puedan evitar y tener en cuenta las provocaciones similares;

(b) de paciencia, para que sean fortalecidos para soportar aflicciones semejantes.

3. La agravación.

(1) La frecuencia de estos castigos, no solo una vez, sino a menudo, incluso una y otra vez.

(2) La multitud de estos castigos, no uno solo, sino muchos, uno en el cuello de otro.

(3) La gravedad y el tedio de ellos, no solo algunos ligeros, sino los que eran muy molestos y difíciles de soportar.

II. La calificación. “Pero no me entregó a la muerte”. Considere estas palabras:

1. En su conexión, agregue que son una calificación de los que fueron antes, y sirven para mostrarnos la manera en que Dios trata con su pueblo, que es para mitigar las aflicciones que padece sobre ellos y corregirlos todavía en medida. ; Los castiga pero no los deshace. Así ( 2 Corintios 6:9 ; 2 Corintios 4:8 ; 1 Corintios 10:13 ; Lamentaciones 3:32 ).

(1) El propósito y la intención de Dios no es la destrucción, sino la reforma, cuya oportunidad la muerte obstaculiza y previene para nosotros.

(2) Así como Dios mitiga así Sus correcciones en sabiduría, también en misericordia, porque Él es un Dios misericordioso, y continúa así sin alteración ( Lamentaciones 3:22 ; Malaquías 3:6 ).

2. Absolutamente. "No me entregó a la muerte".

(1) Por su bondad, misericordia y amor a su pueblo.

(2) Porque Él tiene trabajo y servicio para ellos.

(3) Por el bien y la comodidad de sus amigos. ( T. Hereon, DD )

Versículos 19-20

Ábreme las puertas de la justicia.

El reino de la justicia

I. Una obstrucción sentida. Ábreme las puertas de la justicia. 'Las puertas de la justicia están cerradas para nosotros, no cerradas por Dios, sino cerradas por nosotros mismos, cerradas por la ignorancia, el prejuicio, la sensualidad, la mundanalidad, la incredulidad, el orgullo. ¿Quién no siente la obstrucción?

II. La determinación de entrar en los reinos de la justicia. “El reino de los cielos sufre violencia”, etc. Debemos agonizar para entrar. Tenemos que luchar no contra sangre y carne, sino contra potestades, principados y tinieblas, y aplastarlos en nuestro camino hacia las puertas.

III. Una bienvenida a los reinos de la justicia (versículo 20). Si esta respuesta proviene del interior del recinto sagrado, se puede tomar como una bienvenida. Espiritualmente, todos los que están dentro del reino de la justicia están listos para recibirnos. Santos, ángeles, Cristo, todos están dispuestos a recibirnos. ( Homilista .)

Las puertas de la justicia

Aunque por “las puertas de la justicia” el salmista se refiere principalmente a las puertas del santuario, las palabras pueden tomarse en un sentido que sugiera verdades del momento más vital y de aplicación universal.

I. Sugieren que un estado de "justicia" es el estado más deseable para el hombre.

1. Su falta es la causa de todos los males que afligen a la humanidad. Todos los males físicos, sociales, políticos, intelectuales y morales surgen de la injusticia.

2. La posesión de ella asegurará todo bien. Que todos los hombres sean justos en los principios de acción hacia Dios, y el hombre y el Edén florecerán nuevamente.

II. Sugieren que en este estado tan deseable hay una cierta forma de entrada. "Las puertas de la justicia". Una expresión bíblica describirá las puertas: "Arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo". Esas puertas son difíciles de entrar. “Esforzarse por entrar”, etc. ( Mateo 7:13 ). Esas puertas son exclusivas. No hay otras formas de entrada.

III. Sugieren que los hombres necesitan ayuda para entrar por estas puertas. "Ábreme las puertas". A quienquiera que el salmista, en sus palabras, pueda apelar, para abrir las puertas del santuario, sabemos que espiritualmente nadie puede abrir las puertas de la justicia sino Dios mismo. Él conduce el alma al arrepentimiento y a la fe.

(1) A través de la revelación de Su Hijo.

(2) A través de los eventos de Su providencia.

(3) A través de la obra de Su Espíritu.

IV. Sugieren que cuando se obtenga la entrada por completo, el hombre se dedicará a la adoración. "Entraré en ellos y alabaré al Señor". La adoración es a la vez el gran deseo y el gran fin de la existencia del hombre. ( Homilista. )

Versículos 21-24

Te alabaré porque me has oído, y eres mi salvación.

Una conciencia bendita, una providencia maravillosa, un día feliz

I. Una conciencia bendita (versículo 21).

1. Una seguridad agradecida de respuesta a la oración. "Me has escuchado". Saber que Dios me ha escuchado es, de todo conocimiento, lo más transportador.

2. Una seguridad agradecida de salvación personal. "El arte se convierte en mi salvación". No se volverá ni se volverá, sino que el “arte” se volverá. La salvación es una bendición presente. “Esta es la vida eterna”, etc. La conciencia de que soy salvo es de hecho una conciencia bendita.

II. Una providencia maravillosa (versículos 22, 23). Lo que el hombre rechaza, Dios lo acepta.

1. El hombre rechaza los medios insignificantes con los que lograr sus fines principales. Cuando el hombre tiene un gran plan que llevar a cabo, busca a los agentes más dotados, poderosos y hábiles. No es así con el Todopoderoso. ¿Por quién libró a Israel de la esclavitud egipcia? Por Moisés, un pobre hebreo exiliado.

2. El hombre desprecia a los mismos agentes que Dios emplea. Este fue preeminentemente el caso de Cristo. "Fue despreciado y rechazado por los hombres". Sin embargo, estaba empleado en una obra de trascendente grandeza.

III. Un día de gozo (versículo 24). El hombre tiene que crear sus propios sábados, y cuando le llegan, siente que el Señor los ha creado, y "se regocijará y se alegrará en ellos". ( Homilista .)

Versículo 22

La piedra que rechazaron los constructores se ha convertido en la piedra angular del ángulo.

Cristo, la cabeza de piedra del ángulo

La oda parece haber sido cantada en procesión solemne hasta el templo; y por la banda levítica en coro receptivo. La piedra, denominada "cabeza de la esquina", no se colocó en la parte superior del muro, sino en una posición importante y conspicua. Ahora, cuando se construyó el templo, una piedra, destinada por los diseñadores originales para este propósito, parece haber sido rechazada por los constructores y arrojada como inútil entre la basura: pero como no se pudo encontrar ninguna otra piedra para reemplazar su lugar. ya sea por necesidad o por advertencia divina, se buscó la piedra despreciada y se construyó en esa honorable posición a la que había sido destinada por el Arquitecto celestial.

Y cuando se abrieron las puertas del templo y se dispuso la procesión en sus atrios, sus enormes edificios y ornamentos de oro quedaron fuera de la vista, aunque las bellezas más prominentes de la maravillosa tela, y por el Espíritu de Dios, este acontecimiento verdaderamente maravilloso es conmemorado, como el más notable en la historia de la erección del santuario, como prueba del cuidado minucioso y sorprendente que Dios ejerció sobre su casa, y como típico de futuras erecciones no menos extrañas y dignas de ser. celebracion. El versículo ahora se puede ilustrar con una referencia a Cristo como Profeta, como Sacerdote y como Rey.

I. Como profeta. El importante oficio de maestro o intérprete de la voluntad de Dios ha sido ejercido por el Hijo de Dios desde que se hicieron revelaciones al mundo. Como Logos u Oráculo, el Hijo tiene tal relación con el Padre como el habla con el pensamiento. Este personaje misterioso era el Jehová de la nación hebrea, quien dio la ley del Sinaí, y fue adorado en Sion, y llegó por fin a “Su templo”, que Él había consagrado y habitado.

Pero cuando el Mesías apareció en forma humana y comenzó su carrera profética, proclamando la espiritualidad y el alcance de la ley de Dios, proporcionando evidencia de su misión divina mediante milagros tan decisivos, tan públicos, tan frecuentes, tan peculiares, entonces fue excitada la indignación de los constructores. Y así como la piedra despreciada por los constructores podía ser arrojada entre los escombros, y finalmente enterrada y fuera de la vista, así fue Jesús inmolado y confinado en el sepulcro, y escondido de la vista en su profundidad y oscuridad; sin embargo, aunque rechazado, se ha convertido en la cabeza del ángulo.

Para probarse a sí mismo como el Testigo fiel y verdadero, resucitó de entre los muertos; si por Su propio poder, entonces Él era Dios, y como Dios no podía engañar ni traicionar a Sus criaturas; si por el poder de Su Padre, entonces Jehová no acreditaría a un impostor. Ahora Jesús es exaltado como el gran Profeta de la Iglesia, aunque alguna vez fue despreciado; y ahora, con el descenso de Su Espíritu para guiar a toda la verdad; con la comisión, "Id por todo el mundo", y las variadas calificaciones para esa noble empresa; y con el ministerio viviente que Él ha fundado, perpetuado y bendecido para predicar la Palabra; que no percibamos la verdad de la declaración del salmista, y que no agreguemos con admiración y gratitud de adoración: "¡Esto es obra del Señor!"

II. Como sacerdote. El sacerdocio de Jesús es de ordenación eterna. En virtud de Su sacerdocio, actuó con los hombres como profeta. Era necesario que asumiera nuestra naturaleza, para que pudiera tener algo que ofrecer; sin embargo, ¡ay! cuán pocos reconocieron su dignidad sacerdotal. Tampoco lo hicieron sin previo aviso del lenguaje típico de su sacerdocio y sacrificios; sin embargo, debido al prejuicio, no reconocerían a un sacerdote en Jesús, porque Él no vestía las vestiduras sagradas, y no surgió de Aarón, ni una expiación en la muerte de Aquel que murió en el Calvario en medio del desprecio y las execraciones del multitud.

Este Su más noble oficio no se veía, no se valoraba; y, en Su muerte, los hombres no vieron nada más que el merecido fin de la traición y la blasfemia. Con la esperanza de efectuar la extinción de Sus pretensiones por Su muerte, solo ayudaron a desarrollar Sus designios. La vida inmortal para un mundo moribundo ha fluido de Su sangre; sin embargo, aunque la forma de Su muerte combinó el estigma de la esclavitud con la degradación del crimen, esa muerte fue un sacrificio verdadero y apropiado, vicario, perfecto, aceptado, exitoso.

Y ahora en el cielo, el gran Sumo Sacerdote en el templo celestial se ha convertido en la cabeza del ángulo. Ahora prosigue la gran obra de intercesión en los reinos del reposo y la gloria; por su "propia sangre entró una sola vez en el lugar santo, habiendo obtenido eterna redención para nosotros".

III. Pidiendo. El Jesús encarnado había sido a menudo descrito por los profetas como un monarca, "en el trono de su padre David", pero "cuando vino a los suyos, los suyos no le recibieron". ¿No fue condenado el que murió en el Calvario por sus aspiraciones traidoras al trono de Judea? ¿Y quién podría imaginarse que Él era un rey que no llevaba diadema y no ondeaba estandarte, vivía en la oscuridad y la privación, y moría en la deserción y la ignominia? Pero la piedra, aunque rechazada por los hombres, es escogida por Dios y preciosa.

Dios lo resucitó de los muertos, lo puso a su diestra y lo dotó de gobierno universal. El cetro de todos los mundos es balanceado por un brazo humano. De modo que si consideras el desprecio que se derramó sobre Jesús como Rey, cómo lo coronaron de espinas, y pusieron una caña en Su mano, y lo vistieron con ropas de realeza burlona, ​​e inclinaron la rodilla ante Él en reverencia despectiva. , y colocó una tabla sobre Su cruz, y grabó en ella Su acusación: "Este es Jesús, el Rey de los judíos"; y luego considere nuevamente Su actual exaltación al trono del universo, los ángeles obedeciendo Su palabra, y los incontables ejércitos del cielo regocijándose por ejecutar Sus mandatos, y la obra del juicio final encomendada a Su mano; no se puede dejar de percibir cuán verdaderamente se ha verificado el símbolo: "La piedra que despreciaron los constructores se ha convertido en cabeza del ángulo". (John Eadie, DD .)

La piedra desechada por los constructores exaltada como cabeza expiatoria del ángulo

I. Ver la Iglesia como una casa o edificio ( Isaías 2:2 ; 1 Corintios 3:9 ).

II. El carácter dado a Cristo en relación con este edificio. Él es "la Piedra" en una forma de eminencia y excelencia. Él es la Piedra incomparable e incomparable, porque Él es la Piedra principal del ángulo; el resplandor de la gloria de Su Padre está en Él, y la imagen expresa de Su Persona.

III. Los obreros empleados para levantar este edificio espiritual o tejido de la Iglesia aquí se llaman constructores.

IV. Los errores fatales de estos constructores de los que se habla en mi texto. Rechazan la Piedra, sin la cual todo su edificio no era más que una mezcla de confusión, por gloriosa que pudiera parecer a sus propios ojos.

1. Este error fatal de ellos procedió de su ignorancia de Cristo, en la excelencia de Su persona, y del glorioso misterio de redención y salvación a través de Él ( Hechos 3:17 ; 1 Corintios 2:7 ).

2. Las nociones erróneas de la naturaleza del reino del Mesías fue otra causa de su rechazo de esta piedra preciosa. Qué peligroso es no tener conceptos correctos de la naturaleza espiritual del reino de Cristo.

V. Investigue qué puede estar implícito en el hecho de que Cristo fuera hecho la piedra principal del ángulo, a pesar de los intentos de los constructores de empujarlo fuera de su lugar.

1. Implica la exaltación y la victoria de Cristo sobre todos sus enemigos y opositores.

2. Implica que Dios tiene un gran respeto por la gloria de Su Hijo, como Cabeza y Rey de Su Iglesia.

3. Implica que todo el tejido espiritual o edificio de la Iglesia pende de Él, mientras que la superestructura se apoya sobre el fundamento y la principal piedra del ángulo.

4. Implica que solo Él es el centro de unidad en la Iglesia.

5. Implica que Cristo es la belleza y el ornamento de Su Iglesia, porque gran parte de la belleza y el ornamento del edificio se encuentran en la piedra angular.

6. Implica que aquellos que quieran edificar la Iglesia de Cristo deben tenerlo a Él en sus ojos, y que toda su conducta y administración en la casa de Dios debe ser regulada con miras a Su gloria y honor.

7. Implica que Dios y los constructores corruptos están impulsando medidas y diseños muy diferentes.

VI. Solicitud.

1. Cuidémonos de los errores fatales antes mencionados, por los cuales los constructores judíos arruinaron su otrora glorioso tejido y se enterraron en sus ruinas.

2. Busquemos la palabra de los constructores del gran Maestro-constructor; porque hay una palabra que Cristo da a sus ministros fieles, por la cual se transmite mucho el arte de construir ( Juan 17:14 ).

3. Cuidemos que cada piedra del edificio se corresponda con el cimiento y piedra angular. Para lo cual, examinemos las doctrinas y la conversación propia y ajena por medio de la plomada y la regla infalible de la palabra ( Isaías 8:20 ). ( E. Erskine .)

La anciana rechazada por los constructores

I. Note las opiniones que se dan aquí sobre el rechazo del mesías.

1. La ignominia con que trataron a Su Persona.

2. La oposición con la que se enfrentaron a su doctrina.

II. note la subsecuente exaltación del Señor Jesucristo.

1. Su Persona se ha vuelto sumamente exaltada.

2. La victoria obtenida por Su doctrina, al someter rápidamente a la fe los corazones de los hombres y las naciones de los hombres.

III. Considere este cambio en la suerte de la piedra como obra del Señor, y no como obra del hombre; no obra de ángeles, no obra de ángeles, sino obra del Señor.

1. Es obra de todas las personas de la Trinidad.

2. Es la realización de todos los atributos de la Deidad.

3. Es la realización de todas las dispensaciones de la Providencia.

IV. El reclamo que este magnífico evento, la exaltación de Cristo, tiene sobre la atención y la admiración de los hombres.

1. La exaltación de la persona mediadora del Salvador es maravillosa a nuestros ojos.

2. La victoria obtenida por las doctrinas de Cristo. "Es maravilloso a nuestros ojos". Hay una maravilla séptuple; si consideras la doctrina que ganó la victoria, los instrumentos empleados, las armas que fueron esgrimidas por esos instrumentos mientras propagaban la doctrina, la oposición sobre la que triunfó, el número de aquellos a quienes se apoderó y sobre quienes prevaleció, o los efectos sobrenaturales en todos aquellos a quienes se apoderó, ya sea que consideres uno u otro, "es maravilloso a nuestros ojos". ( J. Beaumont. )

La piedra rechazada

I. El hecho. Tenemos la autoridad de Cristo para aplicarle esto espiritualmente. El rechazo de Cristo de antemano. El rechazo por parte del hombre no prueba de inutilidad: el rechazado puede ser de Dios. Los hombres rechazan lo mayor por lo menor; la moral para los sensuales, todos los hombres autoindulgentes arriesgan su moral para complacer a sus sensuales; lo espiritual por lo natural, Dios nos ha ordenado vivir por fe, porque esa vida es más alta y más noble que la vida de los sentidos o la apariencia; la perseverancia por lo temporal: todo esto en el rechazo de Cristo. La hostilidad hacia Él es peor que inútil: ruinosa.

II. La causa. "Esto es obra del Señor". Dios obra por el hombre: a través del hombre como agente: sobre el hombre como fiordo soberano. Dios obra con la ira de mamá. La rebelión y la ira del niño no frustrarán el propósito del padre. Eso puede ser obra del Señor, lo que parece muy diferente a él. El mal es un misterio, pero Dios lo está haciendo, claro en el Evangelio, aunque en ningún otro lugar.

III. El resultado. "Es maravilloso a nuestros ojos". El esquema de la salvación, maravilloso en su concepción, diferente y más allá de todo pensamiento humano. Todo lo que Dios hace debería ser maravilloso para nosotros, sería si fuéramos sus pequeños hijos. El asombro juega un papel importante en nuestra historia y religión. ( Homilista .)

La cabeza de piedra de la esquina

I. Cristo rechazado.

1. Fue claramente colocado ante el pueblo judío como la piedra que Dios pondría en Sión como el fundamento de sus esperanzas, pero ellos lo rechazaron persistentemente. ¡Ay de la ceguera del corazón de los hombres!

2. Su rechazo se hizo más notable y más doloroso porque fue rechazado por los constructores o líderes de la nación.

3. Fue un rechazo violento e indignado. No se contentaron con decir: "Él no es el Mesías", pero volvieron su más ardiente malicia contra la película; estaban furiosos al verlo.

4. Este rechazo fue de lo más irrazonable; violentaron la verdad y la justicia con sus malas acciones.

II. Cristo exaltado.

1. En este momento, Cristo ocupa el lugar principal de honor en la edificación de Dios.

2. Él no es el único eminente por Su posición de honor, sino por Su incomparable utilidad. Él es la piedra angular del ángulo, la piedra que une dos muros y es el vínculo del edificio. Judío y gentil ahora son uno en Cristo Jesús. Maravillosa piedra angular Tú nos unes a todos los que estamos en Ti, para que por tu amor seamos edificados para templo del Espíritu Santo. Tú eres el vínculo perfecto, el sostén eterno, el cemento Divino que mantiene el universo en uno. ¿No está escrito: "En él todas las cosas subsisten"?

3. Nuestro Señor Jesucristo, entonces, es levantado de todo rechazo y vergüenza que sus enemigos le pusieron por la utilidad y el honor del personaje más grandioso sobre la faz de la tierra; y todo esto no obstante, pero sobre todo, porque fue rechazado. No perdió nada con sus enemigos. Le azotaron la espalda, pero no le robaron esa púrpura imperial que ahora lo adorna; lo coronaron de espinas, pero esas espinas han aumentado el brillo de Su diadema de luz; traspasaron sus manos, y así los prepararon para influir en un escéptico irresistible del amor sobre los corazones de los hombres; Lo crucificaron, pero Su crucifixión lo llevó a Su mayor honor.

III. La exaltación de Cristo se debe únicamente a Dios (versículo 23). El nombre y la obra de Jesucristo fueron ampliamente honrados en el mundo, pero esto se debió a la sabiduría, elocuencia o poder de nadie, sino exclusivamente al Señor, que es maravilloso en sus consejos y grande en poder. Cuando considero cuán hostil es la naturaleza humana al Evangelio, la mera existencia de una verdadera Iglesia en el mundo es para mí un milagro.

Piense en ello. Pues, en este mismo día, tenemos toda la sabiduría, el poder, la elocuencia y la habilidad de la superstición del mundo en contra del sencillo Evangelio de Jesús. Aunque no están de acuerdo en nada más, todos se unen contra Cristo.

IV. La exaltación del Cristo rechazado inicia una nueva era (versículo 24). Datamos de la resurrección de nuestro Señor, tal como los judíos de la antigüedad contaron desde la noche en que salieron de Egipto. ¿Qué es este día que hizo el Señor? Respondo primero, es el día del Evangelio. Mediante la exaltación de nuestro Señor, el perdón de los culpables se predica libremente en todas las naciones, y todo aquel que cree en él tiene vida eterna.

¿Qué día es este que hizo el Señor? Pues, en el siguiente lugar, es un día de reposo, el comienzo de una larga línea de días de reposo. El día en que nuestro Señor Jesús resucitó de entre los muertos ahora es sagrado para el descanso y el gozo santo. Guardémoslo con amor reverente y bendigamos a Dios por hacerlo. Nuevamente, "Este es el día que hizo el Señor". La resurrección de Cristo inicia una era de triunfos. Hemos hablado del día del Evangelio y del día sabático, pero también es un día de victorias.

Como Jesucristo resucitó de entre los muertos, así su verdad se levantará continuamente del sepulcro al que los hombres pueden trasladarlo. Así como triunfó sobre los poderes de la muerte y las tinieblas, así triunfará Su Evangelio sobre toda oposición.

V. La exaltación de Cristo sugiere una oración (versículo 25).

1. Una oración de salvación. Ponlo en tiempo presente. Pida una exhibición del actual poder salvador de nuestra exaltada Cabeza.

2. La otra mitad de la oración es por la prosperidad. "Oh Señor, envía ahora prosperidad". ( CH Spurgeon. )

Cristo, la piedra principal del ángulo

La esquina es el lugar donde se unen dos paredes, y la piedra angular es aquella por la que están conectadas o combinadas. De ahí que la idea sugerida por una piedra angular sea principalmente la de unión; y es como uniendo lo que estaba separado o desprendido como Cristo se nos presenta especialmente bajo tal emblema. Y en verdad Él era la Piedra Angular. En Su Persona se combinaron la naturaleza Divina y la humana; y fue esta combinación, siendo Él la piedra angular entre Dios y el hombre, lo único que lo capacitó para el vasto oficio que se había comprometido a desempeñar.

Además, ¿no unió a judíos y gentiles, haciendo ambos uno, eliminando todas las distinciones ceremoniales y fundando una Iglesia que abrió de par en par sus puertas a todas las naciones bajo el cielo? Es más, ¿no unió a Dios y al hombre en otro sentido al convertirse, en Su propia persona, en una Piedra Angular? Él reconcilió al mundo con su Hacedor: restauró la armonía donde el pecado había provocado una terrible separación. Sí, era, y es, la piedra angular entre la tierra y el cielo.

Pero es evidente por la manera en que San Pedro ha citado la profecía en nuestro texto, que tenía especial referencia a la resurrección de Cristo. Fue por y durante la Resurrección que la Piedra rechazada fue exaltada a la cabeza del ángulo; y dado que la supuesta maravilla radica evidentemente en la transición del rechazo a la exaltación, estamos obligados a concluir que el proceso a través del cual tuvo lugar la transición tuvo mucho que ver con la maravilla expresada por el salmista.

Y nunca debe parecernos la Resurrección del Redentor más que un hecho tan asombroso como consolador; porque hay un aspecto en el que la resurrección de Cristo difiere enormemente de todos los demás casos registrados de la resurrección de los muertos. Otros fueron resucitados por Cristo o por hombres que actuaban en el nombre y con la autoridad de Cristo; pero Cristo se levantó a sí mismo. Él se levantó de la tumba, se levantó por Su propio acto.

"Destruid este templo", dijo, "y en tres días lo levantaré"; el evangelista agregando, como comentario, “habló del templo de su cuerpo”. ¡Maravilla de maravillas! lo que creemos que no dejará de ser maravilloso cuando la eternidad haya sido entregada a su contemplación, es que “el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”; pero la maravilla parece inconmensurablemente aumentada cuando el Cristo muerto, así como el vivo, pueden definirse como en realidad una persona de la Deidad.

Divinidad en la grava: esto es algo estupendo. Pero la Divinidad estaba en la tumba; se demostró que la Divinidad estaba en la tumba, cuando la Piedra rechazada, por el ejercicio de su propio poder, salió de la tumba. En verdad, debemos exclamar con el salmista: "Esto es obra del Señor". La resurrección de Cristo, efectuada por su propio poder, reemplaza toda necesidad de cualquier otro milagro en evidencia del origen divino del cristianismo.

¿Cómo podría ese ser ser menos que la Deidad misma, quien, incluso estando muerta en la naturaleza humana, era lo suficientemente poderosa como para avivar esa naturaleza, quien, por la más extraña de todas las combinaciones, debe haber estado muerta y viva a la vez, y quién fue capaz de , en ese aspecto en el que estaba vivo, para reanimarse en ese aspecto en el que estaba muerto? ¿Necesitamos preguntarnos si esto excita su asombro? ¡Oh! ¿Quién de ustedes, cuando piensa cómo, al resucitar de entre los muertos, el Redentor destruyó la maldición y dispuso que "la criatura misma también debe ser liberada de la esclavitud de la corrupción" - quién de ustedes puede negarse a unirse a la exclamación- - “Esto es obra del Señor, y es maravilloso a nuestros ojos”? Pero el asombro o la admiración no es sólo el sentimiento que debe despertar el hecho que tenemos ante nosotros.

La batalla, cuya narrativa es tan sorprendente, se libró en nuestro nombre, y el paisaje, que despierta emociones tan elevadas, incluye en su barrido lo que es más preciado para nosotros. Un Redentor detenido en la tumba, necesariamente habría sido un Redentor incapaz de redimir; una piedra no exaltada a “la cabeza del ángulo”, habría sido una que no pudo combinar la tierra y el cielo.

Por tanto, nosotros, que podemos regocijarnos porque ha surgido un Mediador entre nosotros y Dios, debemos regocijarnos en la exaltación de la Piedra desechada. Fue en el ascenso a "la cabeza del ángulo" que esta Piedra derribó los obstáculos para el perdón del hombre y le abrió el camino al cielo y la inmortalidad. Y hay más que decir que esto. La resurrección de nuestros propios cuerpos está íntimamente relacionada con la resurrección de Cristo - conectada, como efecto, con una causa; “Porque puesto que la muerte vino por un hombre, también por un hombre vino la resurrección de entre los muertos; porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados.

Por tanto, si es motivo de alegría que nuestros cuerpos resuciten, es motivo de alegría que la Piedra desechada por los constructores haya sido exaltada por Dios a “la cabeza del ángulo”. Y la resurrección del cuerpo es motivo de alegría. El cuerpo, en verdad, ha de ser un cuerpo espiritual, y por lo tanto el materialismo renovado asumirá un carácter más espiritual, agradable al de los habitantes celestiales; pero seguramente habrá un sistema material: un mundo material, con belleza material, y un cielo abrumador, en el que, cuando las constelaciones actuales se apaguen, sus lugares se llenarán con otros, más bellamente, más elocuentemente brillantes. .

Si tal, entonces, es la resurrección, y tal nuestro interés personal en que la Piedra rechazada se levante para ser "la cabeza de la esquina", no es sólo asombro con lo que escucharás el registro o contemplarás el paisaje. El registro es el de una estupenda victoria, pero una victoria que les aseguró los medios de la gracia y la esperanza de gloria. ¡Oh! luego, el deleite debe sumarse al asombro. Si ya ha exclamado con lengua de asombro: “Esto es obra del Señor; es maravilloso a nuestros ojos ”, ¿no agregarán ahora con lengua de júbilo:“ Este es el día que hizo el Señor; nos regocijaremos y nos alegraremos en ella ”? ( H. Melvill, BD .)

Versículo 23

Esto es obra del Señor; es maravilloso a nuestros ojos.

La obra del Señor

Las siguientes me parecen marcas evidentes o fuertes indicios de una obra inmediata de la Divina Providencia.

1. Cuando los acontecimientos grandes y notables se produzcan por causas aparentemente inadecuadas para producirlos, por medios que, según toda razón y apariencia humanas, no pueden alcanzar su fin.

2. Cuando la naturaleza misma parece armarse en defensa o en oposición a cualquier causa, operando a favor o en contra de la misma, de manera extraordinaria e inusual ( Josué 10:13 ; Jueces 5:20 ; 1 Samuel 7:10 ).

3. Cuando las obras ocultas de las tinieblas salen a la luz de una manera repentina, sorprendente e inesperada, como por accidente ( 2 Reyes 5:20 ; Hechos 5:1 ; Mateo 2:1 ; Ester 6:7 ; Hechos 9:23 ; Hechos 23:12 ).

4. Cuando una gran y notable maldad no sólo se descubre y se previene, sino también cuando se devuelve sobre la cabeza de sus primeros autores. Faraón, Amán.

5. Cuando hombres malvados Éxodo 1:15 grandes, buenos y nobles fines totalmente contrarios a sus intenciones malévolas ( Éxodo 1:15 ; Éxodo 2:1 ).

6. Cuando los eventos son oportunos y muy oportunos. Aprender&mdash

1. Que para Dios nada es imposible.

2. En qué consiste principalmente el espíritu y la fuerza de la gratitud: consiste en la vida de los verdaderamente agradecidos. ( D. McIndoe .)

Versículo 24

Este es el día que hizo el Señor; nos regocijaremos y nos alegraremos en ella.

El dia de los dias

El día de los días en la vida de Cristo fue el día de Su resurrección; y para los primeros cristianos, el día de Pascua era la reina de las fiestas. La Pascua debe provocar una alegría en los corazones cristianos, mayor que cualquier acontecimiento en nuestra vida privada; mayor que cualquiera en la historia pública del mundo; más grande que cualquier otro incluso en la vida de nuestro Señor mismo. Este es el sentimiento inmemorial y el sentido de la cristiandad; pero ¿por qué debería ser así? ¿Por qué tiene la Pascua, por qué tiene la resurrección, este extraordinario reclamo sobre el dinamismo del corazón cristiano?

I. La alegría de una gran reacción; una reacción de ansiedad y dolor. Así fue en el momento de la resurrección de Cristo. Los apóstoles habían sido aplastados por los sufrimientos y la muerte de Jesucristo. Cuando estaba en Su tumba, todo parecía terminado; y cuando Él se apareció, primero a uno, y luego a otro, en el día de Su resurrección, ellos no pudieron mantener sus sentimientos de bienvenida y deleite, atravesados ​​por una sensación de asombro y asombro, dentro de algo como límites.

“Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor”. Y esta alegría suya se repite cada año en la fiesta más grande de la Iglesia cristiana. Aquellos que han sentido el dolor, sienten la alegría. Año tras año permanecemos de pie, en espíritu, mientras José de Arimatea y Nicodemo lo ponen en Su tumba; y la tensión de sentimiento sincero, de dolor compasivo, de arrepentimiento y contrición que esto implica, es seguida por la correspondiente reacción en la mañana de Pascua.

II. La alegría de una gran certeza. La resurrección de nuestro Salvador es el hecho que hace que un cristiano inteligente esté seguro de la verdad de su credo. Y de esta manera satisface un deseo mental real, y ocasiona un gran disfrute al brindar esta satisfacción. Todo lo demás en nuestro credo depende de la resurrección de Cristo; y hoy, cuando recordamos su certeza histórica, apenas menos ilustrada por las aparentes contradicciones que por la fuerza colectiva y directa de los relatos que nos han llegado, experimentamos un deleite mental ante el toque refrescante de la verdad. y clamar: "Este es el día que hizo el Señor: nos regocijaremos y nos alegraremos en él".

III. La alegría de la Pascua se inspira en la esperanza que la Pascua justifica y aviva. Hope y Joy son hermanas gemelas. La alegría entra mejor en el alma humana cuando se apoya en el brazo de la Esperanza. Como dice el apóstol: "Nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios". ¿Cuál es esta esperanza que nos presenta la Pascua de manera más distintiva? y ¿cómo surge de la resurrección de nuestro Salvador? La gran esperanza que nos presenta la Pascua es la plenitud de nuestra vida después de la muerte.

La dificultad de creer en una vida futura se debe, no a la razón, sino a la imaginación controlada por los sentidos. ¿Quién de nosotros no ha hecho este descubrimiento en alguna de esas horas oscuras, que tarde o temprano visitan cada vida humana? ¿Quién de nosotros no se ha parado junto al ataúd abierto y se ha sentido a sí mismo, o ha marcado cómo se sienten los demás, el terrible imperio de los sentidos en presencia de la muerte? En ese momento, las más modestas anticipaciones de la razón se consideran una conjetura sin fundamento: la clara enseñanza de la revelación es una fantasía solemne; El cetro de la mente ha pasado a la imaginación y los sentidos, y ellos deciden que todo termina con la muerte, y que los lúgubres secretos de la tumba son la medida de las impotentes aspiraciones del hombre de una existencia futura.

Ahora fue para lidiar con esta dificultad específica que nuestro Señor quiso morir, y luego, por una resurrección corporal literal, resucitar de la tumba. Verdaderamente podemos exclamar con el apóstol, que Dios “nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva mediante la resurrección de Jesucristo de los muertos”, y con el salmista, que “este es el día que hizo el Señor: regocijémonos y alégrate en ello ". ( Canon Liddon .)

día de Pascua

I. Este es el día que el Señor ha engrandecido, dando la más gloriosa prueba de su propia grandeza; resucitándose de entre los muertos, naciendo de nuevo del vientre de la tierra, para probarse a sí mismo como Dios, como su primer nacimiento demostró que era hombre.

II. Este es el día que el Señor ha hecho glorioso, al mostrar la gloria de Su reino eterno, al tomar posesión de la vida eterna en Su propia persona, y así asegurar la misma preciosa bendición a aquellos que por la fe se aferran a Sus promesas.

III. Este es el día en que el Señor ha hecho un día de triunfo y regocijo, al someter a todos los enemigos más formidables de la naturaleza humana, robar a la muerte su aguijón, la tumba de su victoria, saquear principados y potestades, triunfar sobre ellos y hacer un espectáculo de ellos abiertamente: abriendo de par en par las puertas de la muerte y del infierno, proclamando la libertad a los cautivos y la apertura de la prisión a los presos.

IV. Este es el día que el Señor ha hecho maravilloso, al convertir la deshonra en honor, al convertir la ignominia de su muerte en la gloria de una resurrección, la cruz en la que sufrió en el trofeo de su victoria, la corona de espinas en un rayo de gloria.

V. Este es el día que el Señor ha confortado a todos los que lloran en Sion, para darles hermosura por ceniza, aceite de gozo por duelo, manto de alabanza por espíritu de corazón. ( A. Grant, DD .)

El memorial de la resurrección de Cristo debe celebrarse perpetuamente

I. El significado de las palabras - "Este es el día", etc. Las misericordias eternas de Dios que se celebran en los cuatro primeros versículos por medio de la repetición; Cristo está colocado en un lugar amplio (versículo 5), lo que el profeta en otra parte explica cuando Dios lo Salmo 18:19 ( Salmo 18:19 ); su júbilo, porque verá su deseo sobre los que lo odian (versículo 7); su declaración de que es mejor confiar en el Señor que confiar en el hombre (versículo 8); el poder que le fue dado para destruir a todas las naciones en el nombre del Señor (versículo 10).

Todas estas expresiones, digo, importan algunos efectos de su dignidad real, más permanentes y extensos, y signos más evidentes de la interposición divina, que los que pueden atribuirse al primer acontecimiento; aunque eso no fue expulsado sin la dirección de una providencia particular. Pero todos estos efectos, como todos los demás efectos del oficio mediador de Cristo, se explican plenamente por la verdad de Su resurrección y los hechos que fueron consecuencia de ella; es más razonable considerar que el texto respeta Su resurrección.

II. Sobre qué razones se hace una distinción tan eminente y peculiar de este día.

1. La resurrección de Cristo evidenció la autoridad divina de nuestro Salvador, ya que, según los principios de los judíos mismos, no podría haber sido expulsada, sino sólo por un poder divino.

2.Pero la prueba, de hecho, de la misión divina de Cristo desde su resurrección no solo afecta a los judíos, sino a todas las demás personas con indiferencia; por otorgar al hombre la facultad de hacer cosas muy extrañas y sorprendentes mediante la unión de su alma y su cuerpo, según cuyas leyes actúan aquí unos sobre otros, o sobre otros cuerpos; Sin embargo, cuando esta unión se disuelve, cuando el alma es incapaz de actuar sobre su propio cuerpo anterior, o sobre cualquier cuerpo, ¿cómo es posible concebir que pueda restaurar los órganos corporales, que antes informó, ya sea a sus debidos despachos u orden de nuevo? Esto solo puede ser el acto de Dios, quien nos hizo y nos formó; por quien, mientras el salmista celebra Su sabiduría y poder, somos hechos de manera tan maravillosa y terrible; en cuya mano está el alma de todo ser viviente; de los cuales,

III. ¿Cuáles son esos actos propios de gozo y alegría con los que debería celebrarse?

1. La primera y más alta expresión de nuestra alegría con ocasión de un acto tan extraordinario del poder y la bondad divinos, debe consistir en esos sentimientos internos y espirituales que el alma de un buen hombre siente naturalmente cuando reflexiona sobre cualquier misericordia especial de Dios. Dios, o cualquier bien espiritual que sea el medio de transmitirle; especialmente de una manera tan amplia que es fecunda y difusora de muchos otros bienes espirituales.

Tal es la misericordia Divina que ahora conmemoramos; y por lo tanto, si lo conmemoramos como debemos, nos regocijaremos interiormente en el Señor, de acuerdo con el gozo de la cosecha, o como se regocijan los hombres cuando reparten el botín en ocasión de un flujo tan grande de bendiciones divinas sobre nosotros todos a la vez. .

2. Esta alegría interior también debe expresarse mediante algunos significados externos y propios de ella. Actos de alabanza religiosa y acción de gracias a Dios; y actos de festividad inocente en otros aspectos externos. ( R. Fiddes .)

El dia del señor

I. Este día se distingue por sus triunfos; aclamémoslo, vencedor.

II. Este día lo reclama como una ofrenda; presentémoslo con gozosa obediencia.

III. En este día Él avanza con privilegios peculiares: salgamos a encontrarnos con Él con todo el ardor de la esperanza.

IV. En este día discernimos nuestro interés en el triunfo del Redentor. ( J. Hughes .)

Las bendiciones de un dia

Un día, ¿qué es? Un espacio de luz entre dos montañas de oscuridad; un tiempo de redención del reino del Caos y la Noche Vieja; la mitad o los dos tercios de la vida que realmente nos dieron para vivir; la temporada de la conciencia, el deber, la prueba; el fin y el fin por el que se da el sueño, y el velo del olvido temporal y del descanso se extiende sobre nuestras facultades durante tantas horas. Maravilloso y rico, mucho más allá de la línea de nuestra apreciación habitual, es el regalo de un día.

Se erige como un monumento entre la eternidad del pasado y la eternidad del futuro. ¡Un día! Es pequeño; un fugitivo veinticuatro horas, una rutina apresurada, una ronda de cuidados y fatigas, una sucesión de comidas, - desayuno, cena, cena, - una vida en miniatura, "redondeada con un sueño", un amanecer de la infancia, una mañana de juventud y esperanza, un mediodía de virilidad y actividad, un crepúsculo de la vejez y la meditación, una noche de muerte.

¡Qué rápido está aquí, qué pronto se ha ido! Pero en esta misma brevedad de un día discernimos una intención benévola. Constituidos como estamos, no podríamos soportar el peso de un doble día. Literalmente, nuestra "fuerza es según nuestro día, y nuestro día según nuestra fuerza". Han sido pesados ​​y equilibrados por una Mano segura, uno al otro. Los arreglos mecánicos por los cuales se realiza el día, la posición de la tierra y el sol y sus respectivas revoluciones, y las de los otros cuerpos planetarios y celestes, la naturaleza de la influencia que el sol ejerce sobre nosotros a través de la luz, el calor y La electricidad y otros elementos, demasiado sutiles y delicados para que nuestros toscos sentidos los reconozcan, son indicaciones del cuidado paternal sobre nosotros, y aptos para asegurarnos que “este es el día que hizo el Señor,

Cada noche es un suave semi-olvido, para que nuestras vidas pasadas no nos tiranicen, para que la puerta del progreso aún se mantenga abierta, para que tengamos en cierto sentido un ser nuevo y sin trabas todos los días. Cada noche es una muerte leve, cada mañana un nuevo nacimiento. La bendición del día depende en gran medida de la manera en que lo iniciemos, de la nota clave de la hora de la mañana. Está bien comenzado por el Todopoderoso Dispositor.

Él nos da un mundo nuevo, bañado en rocío, ruborizado con el amanecer, vocal con el canto de los pájaros, mientras nubes de vapor y humo se elevan como columnas de incienso desde colinas y valles y hogares humanos hasta el cielo. Nuestro mundo hermoso y lleno de gracia, nos apetece decir, ¡qué triste y extraño es que alguna vez olvidemos que esto es una obra divina, o que alguna vez debemos abusar de tales dones reales con nuestra ingratitud y desobediencia! La devoción es el servicio espontáneo de la mañana.

Invocar el cuidado guardián del Cielo y bendecir sus nuevas misericordias no es más que una contraparte adecuada de toda la otra belleza, solemnidad, esperanza y vida renovada del mundo. ¿Se levantarán los pájaros y cantarán a la puerta del cielo, y el hombre no sentirá ningún sentimiento edificante ante el nacimiento de un nuevo día? "El hombre", dice el salmista, "sale a su trabajo y a su labor hasta la tarde". Que el trabajo y el trabajo, el calor y la carga del día, llamados, en el lenguaje externo y figurativo de la dispensación elemental, "una maldición", han demostrado en una larga prueba, y en la amplia experiencia de un mundo, ser algunos de las mejores bendiciones del dia.

¿Quién tiene la agradable conciencia de ser útil? El trabajador. ¿Quién guarda los ricos recuerdos de muchas cosas hechas? El trabajador. ¿Quién duerme dulcemente? El trabajador. ¿Quién disfruta más de su comida que el sibarita? El trabajador. ¿Quién disfruta del ocio? El que ha usado su tiempo con tanta diligencia que se ha ganado el derecho a estar ocioso. ¿Quién puede comprender la plenitud de la bendición en un día? ¿Quién ha perseguido tan fervientemente sus oportunidades que sus minutos son para él como gemas y sus horas como diamantes? Todavía hay un gran trabajo por hacer en este planeta, continentes que recuperar, océanos que navegar, elementos salvajes que unir al coche del progreso humano, acres de cerebros que cultivar, establos de Augias de inmundicia moral que construir. multitudes de almas purificadas y enjambres para ser tocadas con asuntos espirituales más sutiles, vastos Saharas sociales para ser revestidos de verdor,

La historia pasada de nuestra raza tiene su representante en la noche: soñadora, somnolienta, irresponsable, temerosa, a menudo desenfrenada, iluminada artificialmente, adicta a la pasión, noche guiada por meteoritos. Las edades han sido edades oscuras y la historia ha sido profana y la tierra no ha sido tierra santa. Pero la aurora de lo alto nos ha visitado, y el futuro será un día de acción, utilidad, progreso, como el pasado ha sido una noche de preparación, sueños y tinieblas. ( AA Livermore .)

Alegría evangélica

Primero , trae consigo un deleite espiritual. En segundo lugar, una alegría exterior que se abre en signos y señales. El deleite espiritual que atesoramos en el alma que mira fijamente a Jesús que murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación, es celestial e indecible, es un gozo superlativo que clama todos los demás placeres insignificantes. Las expresiones externas de un gozo piadoso son estas:

1. Días de descanso del trabajo corporal; porque el trabajo más malo debe ceder cuando se ha de emprender uno mejor y más digno. Y mientras la mente tiene justa ocasión de hacer su morada en la casa de la alegría, la mala hierba del trabajo y el viaje ordinarios no nos conviene; por tanto, conviene que el trabajo ordinario se entregue a veces al servicio de Dios.

2. Alabar el nombre del Señor y darle gracias son el único lenguaje de nuestro agradecimiento ( Salmo 42:5 ).

3. Dios no lo niega, pero el que le ofrece alabanza le honra; pero ¿sabrás cuál es la mejor manera de exaltar ese honor? Aclamad con alegría al Dios de Jacob, cantando y cantando al Señor con salmos, himnos y cánticos espirituales. Si los judíos pudieran decir con justicia, ¿cómo podemos cantar la canción del Señor, mientras estamos en tierra extraña, mientras estamos en cautiverio? entonces debemos reconocer, por el contrario, ¿cómo podemos elegir sino cantar la canción del Señor, siendo liberados del cautiverio? Cantar salmos es el ejercicio más apropiado de nuestro razonable servicio.

4. Otro efecto del gozo cristiano es dar, porque abunda. Un gozo que no se distribuirá a los necesitados es un gozo encogido y marchito, es más, un gozo que llevará consigo la maldición de Dios, porque quiere frutos; y un gozo que llevará consigo la maldición de los pobres, porque se les permite languidecer y languidecer en nuestra alegría pública.

5. Toda clase de alegría y recreación inocente, en la que nuestra sustancia no se agota, ni nuestro tiempo se desperdicia, son agradables para nuestra conversación cristiana. En nuestros momentos de respiro de los oficios sagrados, para deleitar nuestra naturaleza hosca con placeres inofensivos, borra el óxido de la melancolía y nos da prontitud para regocijarnos siempre en el Señor. ( Bp. Hacket .)

Versículos 25-27

Salvad ahora, te ruego, oh SEÑOR; te suplico, oh SEÑOR, que envíes ahora prosperidad.

La voz de la Iglesia

I. La voz de la Iglesia en relación con todos. Aquí está la voz de la oración (versículo 25).

1. Es una oración por la salvación inmediata. "Salva ahora, te suplicamos, oh Señor". La gran necesidad de la humanidad es la salvación de sus pecados.

2. Es una oración por la prosperidad inmediata. "Te lo suplico, envía ahora prosperidad". Hay diferentes tipos de prosperidad. Algunas prosperidades se convierten en maldiciones. La prosperidad temporal es a menudo una adversidad espiritual. La prosperidad por la que se ora aquí es la prosperidad del alma, la prosperidad en todo lo que es semejante a Cristo.

II. La voz de la Iglesia en relación con los que están entrando en ella (versículo 26). Les damos una cordial bienvenida. La verdadera Iglesia está siempre dispuesta a acoger a quienes entran en ella en el nombre del Señor. Es más, va más allá, envía mensajeros a las carreteras y los setos, la rumia busca obligar a los moralmente hambrientos y sedientos a venir a la fiesta de ira.

III. La voz de la Iglesia en relación con todos los que están dentro (versículo 27).

1. Es la voz de la felicitación mutua. Él "nos mostró la luz". ¡Cuán bendecidos somos!

2. Es la voz del júbilo mutuo. “Atad el sacrificio con cuerdas”, etc. Todos debemos provocarnos unos a otros al amor ya las buenas obras. ( Homilista .)

Oración por la prosperidad

I. ¿Cuál es el objeto que se desea tan ardientemente? Una Iglesia es próspera.

1. Donde crece el conocimiento y la santidad entre sus miembros.

2. Cuando exista la cordial exhibición de amor fraterno entre sus miembros.

3. Cuando hay una constante adhesión de nuevos conversos.

II. Por qué deberíamos preocuparnos por asegurar esta prosperidad.

1. La prueba de nuestra sinceridad piadosa lo requiere.

2. El valor del objeto mismo lo exige.

3. Ningún sistema de medios puede garantizar por sí solo esta prosperidad. ( WG Barrett. )

Una oración por la prosperidad espiritual.

I. La bendición imploró.

1. Que la paz y la unión prevalezcan entre nosotros.

2. Que manifiestemos un espíritu de celo.

3. Que se pueda encontrar en nosotros una mayor espiritualidad.

4. Que se nos sumen verdaderos discípulos.

II. La seriedad empleada. "¡Oh Señor, te lo suplico!" Es el lenguaje de quien siente lo que dice. ¿Qué es la oración sin seriedad y fervor? ¿Qué es la forma exterior sin el sentimiento interior? ( E. Temple .)

La súplica por la prosperidad

I. ¿En qué consiste la prosperidad espiritual?

I. Un crecimiento en el conocimiento. En una Iglesia próspera, los miembros manifestarán un conocimiento cada vez mayor de las enseñanzas de la Palabra de Dios; sus puntos de vista de la Persona y obra de Cristo, de la espiritualidad de la ley de Dios, de los privilegios y deberes de la piedad se ampliarán y ampliarán.

2. Donde se obtenga este crecimiento en conocimiento y en entendimiento espiritual, se encontrará un correspondiente crecimiento en santidad. Las dos cosas son inseparables ( 2 Corintios 3:18 ).

3. Una Iglesia vivificada, como resultado de su vida espiritual más profunda, se dirigirá a un trabajo agresivo: evangelizar a las naciones, convertir al mundo.

II. ¿Qué es esencial para tal prosperidad?

1. Pureza de doctrina. La verdad es para la Iglesia lo que la comida es para el cuerpo.

2. El mantenimiento de la disciplina piadosa. ¿Qué deberíamos pensar de un jardinero que permitió que una rama enferma o marchita permaneciera en el árbol, o de un general que toleraba en su campamento la presencia de traidores conocidos? Mucho más peligroso es para nosotros tolerar en la Iglesia lo que es manifiestamente malo.

3. Unión de sentimiento y acción. En el campo de batalla, un pequeño grupo de hombres valientes que actúan en una falange ininterrumpida, con una determinación común y bajo un líder audaz y resuelto, lograrán mucho más de diez veces su número actuando individualmente y solos. Entonces, una Iglesia compuesta pero de pocos miembros, si viven para Dios, uno en sentimiento y en acción, hará más por Cristo y por la salvación del mundo que diez veces su número que está alienado en el afecto y que trabaja independientemente de mutuamente.

4. La presencia manifiesta y el poder del Espíritu Santo. Una Iglesia sin el Espíritu es como una máquina sin vapor; la máquina puede ser hermosa a la vista, perfecta en todas sus partes, admirablemente adaptada para responder a los fines para los que fue hecha, pero sin vapor no hay movimiento, no hay fuerza.

III. ¿Qué podemos hacer para promover y asegurar la prosperidad de la Iglesia? Sufrimos, la Iglesia en general sufre, por la gran prisa y la prisa de la vida en la actualidad. Busquemos tiempo para pensar. Si hacemos esto, nuestra mente y nuestro corazón se llenarán del tema, y ​​de la abundancia del corazón hablará la boca. ( C. Garrett .)

Oración por la prosperidad de la Iglesia

I. ¿Cuáles son los elementos de la verdadera prosperidad para una comunidad como la Iglesia cristiana? Primero, "justicia"; el gran principio genérico de la justicia que vive en el corazón, asciende a su ascendencia en el corazón y se manifiesta en la vida: “justicia y verdadera santidad”, como se amplifica e ilustra la idea. Segundo, "paz"; santa tranquilidad, "la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, y guarda el corazón y la mente en Jesucristo"; "Paz" en el cristiano, y "paz" también entre los cristianos. Y tercero, “gozo en el Espíritu Santo”; “Gozo” producido por “el amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”, y por la esperanza de gloria.

II. ¿De quién viene la prosperidad a la Iglesia? El trabajo es tan realmente de Dios, como lo es la producción de la vida animal que palpita en nuestro cuerpo; y también lo es todo lo que pertenece a la preservación de la vida espiritual y a su progreso hacia la perfección. ¿Está nutrido? Lo nutre. ¿Está revivido? Lo revive. ¿Se desarrolla y se ejercita en una actividad santa y útil? Él lo saca, lo guía y lo sostiene ( Jeremias 33:4 ; Oseas 14:5 ).

III. ¿Qué se requiere de parte de la Iglesia para alcanzar la prosperidad?

1. Se requiere de nosotros la oración para este propósito. El salmista sabía esto: es más, sentía el conocimiento trabajando de tal manera en su corazón, como para hacer que de sus labios salieran cálidas las palabras que tenemos ante nosotros, “Salva ahora”, etc.

2. Con nuestras oraciones debemos combinar la actividad.

3. Otra cosa necesaria para el éxito de la oración social es la omnipresente unidad de propósito, que da lugar a la unidad de deseo. ( D. Young, DD .)

Prosperidad de la iglesia

I. La salvación de los hombres es el primer motivo de la Iglesia.

1. Nuestro aumento depende de ello.

2. En ella vive la mayor alegría de la Iglesia.

3. Nuestras riquezas en dones y gracias, trabajos y en toda variedad de experiencias, se encontrarán cuando el Señor responda esta oración. Valoraremos nuestra riqueza espiritual, nuestra riqueza de dones y gracias, mucho más si sabemos que nos llegan en respuesta a nuestros propios ruegos.

II. La cultura del alma y la vida espiritual son la mejor prosperidad de una Iglesia. Ni números, ni estatus social, ni aplausos humanos, ni grandeza intelectual; pero la espiritualidad de su vida, y todo aumento de hombres salvos traídos a ella.

III. Estos dos asuntos que surgen de la oración del texto son la mayor gloria de nuestro Señor Jesucristo. Él mismo vino a salvar. Ese fue su único gran negocio mientras estuvo aquí entre los hombres. Él vino en esta misión específica, y cuando la completó, subió a los cielos, todavía para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados. Viene de nuevo para reunirnos con él. Esperemos y confiemos, velemos y oremos, y no seremos defraudados. ( Puño W. )

Prosperidad de la iglesia

I. No debe ser determinado por el mero número de la congregación.

II. La prosperidad tampoco está determinada por la riqueza de la Iglesia. La historia nos muestra que los días de menor utilidad de la Iglesia han sido los días de su mayor riqueza.

III. La prosperidad tampoco está determinada por la magnificencia del lugar de encuentro.

IV. La forma de juzgar la prosperidad de una Iglesia es ver si logra el propósito para el que fue organizada. ( WL Harris. )

La prosperidad del reino del Mesías

I. La naturaleza de la prosperidad aquí deseada. Incluye&mdash

1. Un avivamiento en la religión personal de cada miembro de la Iglesia cristiana.

2. Numerosas conversiones a Dios.

3. Armonía, paz y alegría en la Iglesia.

4. Apoyo liberal a las instituciones religiosas.

II. La importancia de esta prosperidad.

1. Esto es importante en su relación con tu felicidad personal. El cristiano no solo debe poseer sino disfrutar de la religión.

2. Es importante en su relación con nuestra utilidad. La prosperidad espiritual es importante para que los padres sean una bendición para sus hijos, que el maestro de escuela sabática sea una bendición para su clase, que el ministro sea una bendición para su pueblo y que la Iglesia sea una bendición para el mundo. . La piedad eminente es esencial para la utilidad eminente.

3. Esta prosperidad es importante en su relación con nuestra ineptitud para el cielo. Hay dos cosas esenciales para nuestra ineptitud para el cielo, a saber. justificación y santificación. El primero se refiere a un cambio de nuestro estado, el segundo a un cambio de nuestra naturaleza. La justificación se deriva de la justicia de Cristo, la santificación del espíritu de Cristo. Uno es instantáneo en su realización, el otro es gradual en su avance. La justificación nos da un título al cielo, la santificación una ineptitud para él.

4. Esta prosperidad es importante cuando se ve en su relación con la gloria de Dios. El cristiano fructífero ejerce una fuerte fe en Dios, que produce amor ardiente, sumisión mansa y abnegación alegre; estas, y las otras gracias del Espíritu, reflejan el más alto honor sobre el carácter y gobierno de Dios. “En esto es glorificado mi Padre en que hacéis mucho fruto”.

III. Los medios en cuyo uso se puede asegurar esta prosperidad. El Espíritu Santo opera sobre el alma humana por medio de la verdad, esta verdad está contenida en las Escrituras y debe ser presentada a la mente de los hombres por la Iglesia Cristiana. ( H. Hollis .)

Prosperidad religiosa

I. ¿En qué consiste?

1. La Palabra predicada efectuada para la salvación.

2. Una adhesión firme y celosa a las principales doctrinas de la revelación.

3. La observancia universal de los deberes religiosos.

4. Donde el vínculo de unión sea tal que prometa estabilidad permanente. No es costumbre, ni riqueza, sino amor.

5. Profesión en gracia, amor, humildad y semejanza general con Dios.

II. Razones por las que esto debería adoptarse como oración.

1. Porque esta prosperidad es de Dios.

2. Y cuando mires a tu propio carácter, encontrarás abundantes razones para esta oración.

3. Su adopción cordial de esta oración probará la verdad y promoverá el crecimiento de su propia religión personal. ( John Clayton .)

La prosperidad de la Iglesia

Este es el lenguaje de un hombre de Dios que, con "prosperidad", pretendía el progreso y los triunfos de la verdad divina, el renacimiento de la religión verdadera, la ampliación del reino de Dios, abrazando los mejores intereses de los hijos de los hombres.

I. ¿Cuál es la prosperidad que se solicita aquí, y cuándo se puede considerar que los hijos de Dios se encuentran en un estado próspero?

1. Cuando sus fronteras se extienden, cuando la luz de la verdad divina se lleva a los lugares oscuros de la tierra, haciendo incursiones en los asientos de la ignorancia, del pecado y de Satanás.

2. Cuando aumentan sus conversos.

3. Cuando sus miembros son fructíferos.

4. Cuando sus ayudantes se multiplican.

5. Cuando la Cabeza está presente con la Iglesia.

II. ¿Qué es necesario para la prosperidad? ¿De qué depende?

1. La bendición de Dios, sin la cual el ministro más capaz, erudito y celoso, sin la cual el pueblo más piadoso, activo y generoso, sin la cual los esfuerzos más incansables de ambos, serán totalmente inútiles.

2. Los medios que el Dios bendito ha designado, y a los que ha prometido Su bendición por una porción de éxito y prosperidad, son los siguientes:

(1) Doctrina pura.

(2) Estricidad de la disciplina cristiana.

(3) Unión.

(4) Un pueblo en oración.

(5) Un ministerio fiel. ( W. Atherton .)

Versículo 26

Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Cristo recibió con gran alegría

Las palabras son una aclamación del pueblo, declarando y presentando la bienvenida de Cristo a todas las almas creyentes; su gozo y regocijo concebidos en la venida de Cristo entre ellos; su gratitud y acción de gracias por la aprobación de Cristo y su cercanía a ellos; su voto y exoptación de toda prosperidad, bendito y feliz éxito para Cristo en su reino. La venida de Cristo resulta sumamente gozosa para quienes lo reciben con amor y lo entretienen. En las palabras tenemos en general dos cosas considerables:

1. Una gratitud pronunciada por el pueblo: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

2. Bendición pronunciada por los ministros del Señor: Te hemos bendecido desde la casa del Señor. En la gratificación hay ...

(1) El agente, la gente, ellos bendicen, se regocijan, están agradecidos por la venida de Cristo. El hombre tiene la mayor causa de todas las criaturas para regocijarse en y para la venida de Cristo Jesús.

(2) Está el acto, Bendito, alabado, exaltado, engrandecido sea Cristo. Cristo, es digno de ser celebrado con todas las alabanzas por su venida a nosotros.

(3) Está la manera de su gratitud, bendita, expresada:

(i.) A modo de acción de gracias y regocijo, y
(ii.) A modo de exoptación y deseo. Todo aquel que verdaderamente se regocija en Cristo, también desea lo mejor para la causa y el reino de Cristo.

(4) Viene la fiesta, el que es el Hijo de Dios por generación eterna, y por gracia de unión postatica, el Príncipe de los reyes de la tierra por autoridad y dominio; El que es Cabeza de la Iglesia por jurisdicción espiritual; El que es el Redentor del hombre por el mérito de su obediencia y pasión; El que es el Conquistador del infierno, la muerte, el pecado y Satanás por Su resurrección; El que por Su oficio es el Profeta instruyéndonos, el Rey mandándonos y defendiéndonos, y el Sacerdote ofreciéndose en sacrificio por nosotros; Él, que es el Mediador entre Dios y nosotros por su intercesión, la fuente de toda misericordia, gracia y paz para nosotros por la ordenación divina.

Bendito sea, bienvenido sea, en él regocijemos nuestras almas, su venida entretengamos con la mayor y la fuerza de nuestro regocijo. El Señor Jesús debe ser el objeto principal y completo del gozo del hombre.

(5) Aquí está Su moción, viene. Cristo como Dios está en todas partes, y ni va ni viene, sino que llena todos los lugares; sin embargo, viene por sus leyes y ordenanzas, como un Príncipe por sus proclamas; Viene por medio de sus ministros, como Rey por medio de sus embajadores; Viene por Su encarnación, como un hermano que toma nuestra naturaleza sobre Él; Viene por sus dones y gracias que nos han otorgado, como un amigo viene por sus muestras de amor; Viene por Su Palabra y Evangelio, como el sol sale por su luz, iluminándonos, como viene un rey con su cetro atando, inclinando e inclinando nuestros corazones a la obediencia. ( A. Grosse .)

El libertador que viene

Durante los días oscuros de la lucha por la libertad italiana, la gente generalmente veía a Garibaldi como su libertador invencible. Los prisioneros, que se apresuraban a ir a las repugnantes mazmorras, recibían vítores al pasar por las calles de amigos que les susurraban al oído: "¡Ánimo, viene Garibaldi!". Los hombres salían a hurtadillas por la noche y escribían con tiza en los lamentos y las aceras: "¡Viene Garibaldi!" Y cuando se anunció la noticia de su acercamiento cerca de una ciudad, la gente estalló en el grito de éxtasis: "¡Viene Garibaldi!" Él vino e Italia rompió sus cadenas políticas y religiosas para no volver a ser tan esclavizada.

Uno más grande que Garibaldi está llegando al pueblo de Dios. El Deseado de todas las naciones está en camino. Jesús viene, viene a reinar, y su reino es helado, de paz y de bendición eterna. ( HO Mackey .)

Te hemos bendecido desde la casa del Señor .

Una bendición pronunciada por los ministros del Señor

1. Las partes bendiciendo, los ministros del Señor; nosotros, que somos llamados por Dios a esta función sagrada, que estamos designados para hacer oración y súplica por ti, para pronunciar una bendición sobre ti. Los ministros santos y fieles son las causas fundamentales de grandes bendiciones para la Iglesia y los siervos de Dios.

2. Aquí está su acto, un acto de bendición, Hemos bendecido. Los ministros bendicen a la gente en algún momento mediante el voto y la exoptación, la oración y la súplica; en ocasiones mediante la pronunciación vocal, pronunciando sobre ellos cosas buenas en el nombre de Dios; en algún momento a modo de profecía y predicción, prediciendo grandes bendiciones por venir; en algún momento a modo de doctrina e instrucción. Declaran y revelan las bendiciones que Dios ha preparado para ellos, y el Señor por medio de ellos, como por Sus instrumentos ministeriales, comunica Su gracia y bendición al pueblo. Debe ser el cuidado de los ministros degradarse en su función de tal modo que resulten una bendición para el pueblo.

3. Aquí está el objeto o las partes bendecidas, usted; a ustedes para quienes la venida de Cristo es agradable, ustedes que desean lo mejor para el reino de Cristo, ustedes que se esfuerzan de buena gana por la exaltación del nombre y el Evangelio de Cristo, los hemos bendecido. Las labores de los ministros de Dios resultan una bendición solo para las personas que se regocijan y se esfuerzan por hacer avanzar el Evangelio.

4. Aquí está el lugar desde donde bendijeron al pueblo, fuera de la casa del Señor, el lugar del culto público de Dios, donde Sus santos están reunidos, Sus ordenanzas se manejan con sinceridad, Su nombre es invocado, Su Palabra predicada y los deberes religiosos celebrados. . Dios usa para dispensar sus bendiciones espirituales en las asambleas públicas y sagradas. ( A. Grosse .)

Versículo 27

Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz.

La luz de dios

Propongo considerar cómo las palabras de mi texto pueden usarse de manera inapropiada y cómo, en mi opinión, podemos usarlas correctamente.

1. Si al decir "Dios es el Señor que nos ha mostrado la luz" damos a entender que de alguna manera tenemos autoridad para dictar a nuestros seguidores lo que deben creer, estamos haciendo un uso muy pernicioso de ellos. Hombres como nosotros encontraron, por medio de la oración y el ejercicio correcto de su razón, alguna creencia preciosa que, para todos los propósitos prácticos, puede ser llamada para ellos "la verdad". Fue, diremos, un gran avance en las creencias que prevalecían en torno a ellos; fue la detección clara y el repudio directo de un error palpable; era como el levantamiento de una niebla oscura que había nublado sus almas.

Hasta ahora era cierto; y la piedad nativa haría que cada pionero y reformador, a su vez, levantara su corazón en gratitud y dijera: "Dios es el Señor que nos ha mostrado la luz". Pero cualquiera que sea la verdad así descubierta, podemos estar muy seguros de que fue sólo parcial. En su mejor y más brillante estado no era más que un rayo de amanecer, sólo un rayo de ese sol eterno de la verdad de Dios que ningún hombre puede mirar y vivir. Eso no fue todo. La verdad, fuera lo que fuera, tenía que ser proclamada. Debe tomar forma en palabras; y desde ese momento era susceptible de ser mal interpretado o mal interpretado.

2. Paso ahora a considerar de qué manera podemos usar correctamente las palabras de mi texto. Es especialmente bueno para nosotros tener siempre presente en nuestra mente la fuente de cualquier luz que brille en nuestro corazón. No hay estado más saludable en el que estar que el de un agradecimiento perpetuo, tanto como salvaguarda contra la vanidad y la vanagloria como un incentivo para un nuevo esfuerzo en la búsqueda de la verdad. Tenemos que agradecer a Dios y no a nosotros mismos por cada paso de nuestra marcha victoriosa.

Él fue quien dio el primer impulso a nuestra búsqueda de la verdad más pura, quien nos inquietó bajo la esclavitud de la tradición y nos llenó de anhelos de conocernos más a Él mismo, Él fue quien en respuesta a nuestro clamor derramó sobre nosotros Su bendito Espíritu. , iluminando nuestro entendimiento, avivando nuestra conciencia y calentando nuestros corazones con su amor. Creo que es un hecho que no podemos pedirle a Dios demasiada luz.

Cuanto más pedimos, más recibimos; y aunque las santidades del alma son demasiado sagradas para ser expuestas al escrutinio público, ¿muchos corazones orantes pueden dar testimonio del infierno siempre listo? de nuestro Padre que está en los cielos cuando Sus hijos claman por Su fuerza y ​​guía. "Muchas son las perplejidades de los justos, pero el Señor los libra de todos". Sin embargo, nunca debemos olvidar que todo esto es entre nosotros y Dios, y nunca debe usarse como un medio de influencia ilegítima, y ​​mucho menos como un pedido de autoridad sobre las almas de los demás.

Dios nunca ha prometido obrar un milagro para evitar que un hombre se equivoque, menos aún para darle autoridad espiritual sobre sus semejantes Es suficiente que cada asiento elevado sea consciente de la iluminación divina exactamente en proporción a sus propias necesidades y a las suyas propias. usar solo. Sabemos que no nos vuelve incapaces de cometer errores; sabemos hasta qué punto debe estar lejos de toda la verdad que Dios tiene reservada. Pero también sabemos que en respuesta a un clamor, Dios da tanta luz como Él crea conveniente, tanto como Él sabe que nuestras almas pueden recibir y, lo más importante de todo, tanto como podamos hacer un buen uso. en nuestro servicio a nuestros hermanos. ( C. Voysey, BA )

El uso para hacer de la luz

1. Regocíjate en esta luz. No como niños, que vienen al extranjero a jugar bajo el sol y ya no dan más cuenta de ello. Ni como un pueblo que nunca vio el sol, salir de sus puertas para mirarlo y luego darle la espalda. Pero regocíjense con un gozo sólido, como aquellos a quienes Dios "sacó de las tinieblas a su luz maravillosa".

2. Camine digno de esta luz ( Efesios 4:1 ). Sean hijos de la luz. Como la luz brilla sobre ti, déjala brillar en ti. Tienes poco consuelo para estar en la luz a menos que la luz esté en ti. Dice el profeta a la Iglesia ( Isaías 60:1 ). Así como la eclosión de Dios te mostró Su luz, "así que brille tu luz delante de los hombres", etc.

3. Tenga cuidado con los ojos doloridos. Los placeres, las concupiscencias y las vanidades irritan los ojos que se fijan en ellos con cariño. El usurero con contar su oro; el altivo al contemplar su grandeza; el borracho con mirar el vino riendo en la copa; los lujuriosos que miran sus condenaciones pintadas les duelen tanto los ojos que no pueden mirar hacia arriba y contemplar esta luz.

4. Aproveche esta luz mientras brilla. O se te puede poner esta luz, o tú se te puede poner a ella. Eso para ti, quitando el candelero; tú a eso, por la mano de la muerte, que te enviará a la tierra de las tinieblas olvidadizas. Nuestro Salvador nos enseñó esto, no solo en el precepto, sino en la práctica ( Juan 9:4 ). No hagamos como unos cortesanos, que tener luz les permitió, jugar a las cartas y acostarse oscuro.

5. Por último, ayude a mantener esta luz, para que no se apague. Si quieres que brillen las lámparas del santuario, vierte tu aceite. Lamento no un poco el costo de mantener esta luz clara. No te quejes, pues, por un pequeño cargo por la lámpara eterna del Evangelio. ( T. Adams .)

Ata el sacrificio con cuerdas hasta los cuernos del altar . -

Vinculando el sacrificio

El obispo Wordsworth da la explicación más probable de este difícil pasaje. “La palabra hebrea 'chug', traducida como 'sacrificio', significa literalmente 'un día de fiesta'. Probablemente la palabra se adopte aquí, porque la expresión es figurativa. No escuchamos que los sacrificios fueran literalmente atados a los cuernos del altar, sobre el cual se rociaba la sangre ( Éxodo 29:16 ; Levítico 4:7 ; Levítico 8:15 ; Levítico 9:9 ).

Tampoco parece haber sido posible que la inmensa cantidad de víctimas ofrecidas el día de la dedicación ( Esdras 6:17 ) pudiera haber estado tan ligada. El Targum, de hecho, explica que las palabras significan: "Traigan el sacrificio atado hasta que llegue a los cuernos del altar". Pero el sentido parece ser, unir la fiesta de la dedicación al altar de Dios, es decir, que las alegrías de todos los israelitas se concentren como las alegrías de un hombre en un gran acto nacional de comunión agradecida y auto-consagración a Dios. .

Que el pueblo de Dios no se separe más el uno del otro por el cisma, como lo fue por la separación de Israel de Judá; que no sean más esparcidos, como lo fueron en el cautiverio asirio y babilónico; pero que estén todos ligados a un centro de unidad: el altar de Dios ". En vista de esta explicación de la expresión como figurativa, no hay necesidad de indagar acerca de las antiguas costumbres de atar sacrificios a los altares, ni de suponer que se imponía una nueva práctica. El pasaje se trata mejor como una figura poética.

Salmo 119:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 118". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-118.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile