Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 119

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

Bienaventurados los impecables de camino, que andan en la ley del Señor.

Ley moral

I. Existe una ley moral divina para la regulación de la vida moral. El Creador ha dado una ley a cada criatura que ha creado, y a cada criatura su propia ley. Cristo redujo esta ley a dos obligaciones principales: el afecto correcto por Dios y el afecto correcto por el hombre.

II. La obediencia genuina a esta ley asegura la felicidad humana. "Bendito", etc.

1. La naturaleza de la verdadera obediencia.

(1) Sincero.

(2) Cordial.

(3) Asiduo.

(4) Divinamente inspirado.

(5) Espiritual en lugar de literal, constante en lugar de ocasional.

2. La felicidad resultante de la verdadera obediencia.

(1) Libertad de la vergüenza. Esto implica conciencia de virtud. El pecado es lo vergonzoso.

(2) Calidez en la adoración. La mayor felicidad del hombre consiste en adorar con todo el corazón. ( Homilista. )

Bien hecho

I. La felicidad humana consiste en hacer el bien. “Bienaventurados los sin mancha en el camino”. No se trata de teorías, profesiones, ceremonias, sino de hacer el bien. Hay verdadera bienaventuranza para el hombre solo en sus acciones, no en sus simples pensamientos o emociones, sino en sus acciones. La inacción es letargo, la acción incorrecta es desdicha, la acción correcta es felicidad.

II. El hacer el bien tiene respeto a lo Divino. “Que andan en la ley del Señor”. Si realmente existe un mundo ateo, ese mundo no sabe nada de bien hacer. El bien hacer sólo puede surgir de una consideración práctica por la Existencia Suprema.

III. El respeto por lo Divino debe ser completo. "Con todo el corazón". Dios debe convertirse en el Monarca Moral del alma, inspirando y controlando el todo. ( Homilista. )

Las bienaventuranzas de Dios y las del mundo

El mundo tiene su propia idea de bienaventuranza. Bienaventurado el hombre que siempre tiene la razón. Bienaventurado el hombre satisfecho de sí mismo. Bienaventurado el hombre fuerte. Bendito el hombre que gobierna. Bienaventurado el rico. Bienaventurado el hombre popular. Bienaventurado el hombre que disfruta de la vida. Estas son las bienaventuranzas de la vista y este mundo presente. Viene con un impacto y abre una nueva esfera de pensamiento que ninguno de estos hombres entró en la mente de Jesús cuando habló de la bienaventuranza. ( John Watson, DD )

El hombre verdaderamente feliz

La vida más feliz es la del hombre que acepta a Cristo como su amigo y modelo. El bueno de Matthew Henry dice: “Has escuchado las últimas palabras de muchos; estas son las mías: 'He encontrado una vida de comunión con Cristo, la vida más feliz del mundo'”. Este es el testimonio de todos los que lo han probado. Escuche lo que dice Coleridge: “La Biblia, y solo la Biblia, muestra clara y ciertamente lo que es la felicidad y el camino para alcanzarla.

“La filosofía puede cultivar la mente y elevar las emociones, pero no puede curar un corazón dolorido. El socialismo puede mejorar el medio ambiente de un hombre, pero no puede darle felicidad. Es cierto que el descanso profundo del corazón solo puede venir como resultado de conocer, amar y seguir a Cristo. ( El joven. )

Versículo 2

Bienaventurados los que guardan sus testimonios y lo buscan de todo corazón.

La mejor persecución

I. La persecución especificada.

1. El objeto propuesto. Ellos "buscan" a Dios - Su verdad iluminadora - Su misericordia perdonadora - Su gracia santificante - Su presencia que mora en ellos - Su plenitud comunicable - y Su goce eterno más allá de la tumba ( Salmo 17:15 ; Romanos 2:7 ) .

2. La conducta descrita. “Con todo el corazón” - no hipócrita y tibiamente; pero con todas las potencias y energías del alma, el entendimiento, la voluntad, la conciencia , y los afectos; supremamente, por encima de cualquier otro objeto; diligentemente, en todos los medios de salvación; inmediatamente, sin demora o postergación; sinceramente, con corazones celosos e indivisos; continuamente, siendo fiel hasta la muerte, etc.

( Salmo 27:4 ; Isaías 55:6 ; Jeremias 29:13 , etc.).

II. La obediencia requerida.

1. Debe ser regulado por Su Palabra, el único estándar perfecto e infalible de fe y práctica cristianas.

2. Debe ser conforme a Su voluntad. Los testimonios divinos deben guardarse en nuestra memoria, en nuestros afectos y en nuestras prácticas. Debemos mantenerlos con sinceridad, no solo de nombre y profesión; creyendo, en el ejercicio de una fe viva y vigorosa; afectuosamente, desde un principio de amor que llena y gobierna el corazón; universalmente, teniendo respeto imparcial a todos sus mandamientos; fielmente, a través de toda oposición, y perseverancia infatigable en hacer el bien ( 1 Corintios 15:58 ).

III. La felicidad gozada.

1. Tienen goces benditos. Son bendecidos con una paz inconcebible, un gozo inefable, el testimonio de una buena conciencia y el testimonio del Espíritu Santo.

2. Tienen benditas expectativas. La santidad presente es una prueba de su futura bienaventuranza. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Uso correcto de la Biblia

Un trabajador tiene el plan de la casa que va a construir; pero debe usar la plomada, el nivel de burbuja y la regla para los pies si quiere construir de manera segura. El ingeniero tiene su hermoso motor, su mecanismo maravillosamente construido; pero no le sirve de nada si no se junta con el torno para girar o el telar para trabajar. Su estación generadora de electricidad es un lugar de maravilla y misterio, una maravilla de habilidad y conocimiento; pero es inútil si sólo se mantiene para mirar y maravillarse; sólo se vuelve eficaz cuando la electricidad generada allí se lleva a sus motores eléctricos para obtener energía, a sus filamentos de carbono para obtener luz.

Y lo que olvidamos tantas veces es que, del mismo modo, el Evangelio de Jesús no nos sirve en la práctica mientras lo mantengamos aislado de nuestra vida diaria; no sirve de nada en un libro o en silogismos teológicos; sólo se vuelve útil cuando se convierte en el poder de Dios en nuestras tontas vidas. Debemos tomarlo como guía de nuestra conducta diaria, como inspiración del pensamiento y la emoción, como factor determinante en nuestras acciones diarias, como la luz que nos guiará por los caminos oscuros y difíciles de la vida, como el alimento del que está el alma. nutrido debe afectar todo nuestro pensamiento y sentimiento, habla y acción; debe penetrar hasta los rincones más recónditos de nuestra vida y dar forma, color y carácter a cada experiencia. ( BA Millard. )

Versículo 4

Tú nos has mandado que guardemos tus preceptos con diligencia.

Razones para la diligencia en obedecer a Dios

En los asuntos mundanos no se puede hacer nada importante sin diligencia; mucho menos en espiritual. Por tres causas debemos guardar los mandamientos del Señor con diligencia: primero, porque nuestro adversario, que procura atraparnos con su transgresión, es diligente en tentar; luego, porque nosotros mismos somos débiles y enfermos; por la mayor diligencia tenemos que cuidarnos a nosotros mismos; en tercer lugar, debido a la gran pérdida que sufrimos por cada ventaja que Satanás obtiene sobre nosotros. Porque encontramos por experiencia que así como una herida se hace antes de lo que se cura, así la culpabilidad de conciencia se contrae fácilmente, pero no se elimina tan fácilmente. ( Obispo Cowper. )

Versículo 5

¡Ojalá fueran ordenados mis caminos para guardar tus estatutos!

Solicitud virtuosa

La solicitud por cumplir con nuestro deber, por practicar la santidad en todo momento y por progresar constantemente en ella, es un ingrediente esencial de un temperamento virtuoso, una calificación necesaria de nuestra obediencia y un medio poderoso para volvernos activos y firmes en eso.

Eso implica&mdash

1. Un vivo sentido de la suprema importancia de la santidad.

2. Un amor firme por la bondad y odio por la iniquidad.

3. Un deseo vigoroso, constante y predominante de guardar los estatutos de Dios.

4. Una firme resolución para mantenerlos.

5. Un prejuicio predominante de toda el alma hacia la práctica virtuosa.

6. Deseo ferviente de la asistencia de Dios en la práctica de la santidad. ( A. Gerard, DD )

La suerte temporal de un buen hombre subordinado al avance de su religión personal

I. Un hombre verdaderamente bueno se preocupará por guardar los estatutos de Dios. Está tan preocupado por evitar los pecados secretos como los abiertos; busca intensamente un temperamento devoto y espiritual; encuentra un placer indecible en esforzarse, velar y orar para que no se encuentre ausente de él ni un solo detalle del temperamento o conducta cristianos.

II. Un buen hombre en algunos períodos se preocupará especialmente por guardar los estatutos de Dios.

1. Quizás una visión extensa y conmovedora de la santidad divina sea fundamental para producir esta mejora.

2. Una contemplación fija y admirativa de la gracia del Evangelio produce a veces un efecto similar.

3. La aflicción es a veces el precursor de esta preocupación cada vez mayor.

III. Cuando un buen hombre se preocupa especialmente por guardar los estatutos de Dios, su suerte temporal estará subordinada a la promoción de su religión personal. “Oh, que mis caminos”, mis circunstancias generales y los incidentes diarios y horarios que ocurren, “fueran dirigidos a guardar Tus estatutos”, para hacer avanzar mi religión personal.

IV. Para que la suerte temporal de un buen hombre se subordine así al avance de su religión personal, debe contar con la ayuda de una interposición divina.

1. En forma de nombramiento sabio y benévolo.

2. En forma de graciosa influencia. ( Recuerdo de Essex. )

Anhelos

Un anhelo por el bien, por algo más elevado y mejor que el que tiene el pecador, ¿qué es sino el comienzo de la nueva vida, su primera pulsación, su primer y más débil grito? Es la confesión del pecado y la miseria. Esta necesidad puede manifestarse en la oración tranquila y confiada de la infancia, diciendo a Dios: "Padre mío, ¿no serás tú desde ahora el guía de mi juventud?" El joven pródigo puede manifestar esta necesidad con el corazón apesadumbrado y el rostro abatido, mientras se encuentra en presencia de la vergüenza y la pobreza que ha creado su propio pecado.

Esta necesidad puede ser expresada por el filósofo que, habiendo buscado reposo para el corazón y el intelecto en todas las teorías del universo y en todos los métodos de vida excepto lo Divino, y buscado en vano, se vuelve finalmente hacia la Fuente de las aguas vivas. Es un anhelo que puede ser avivado por cosas muy diversas, o puede moverse por sí mismo, como pensamos; sin embargo, en todo está la presencia y el poder del Espíritu de Dios.

Ni cuando el alma ha llegado al conocimiento de Dios, cuando su primer anhelo ha sido expresado y ha sido satisfecho con el otorgamiento de un don celestial, no se acaba el anhelo y el deseo. De hecho, se puede decir que los anhelos comienzan, pero luego comienzan. Al dar perdón y limpieza, Dios no hace más que abrir la puerta a la demanda de una justicia perfecta. El alma ve por encima de él un ideal cada vez más elevado del que ha alcanzado hasta ahora y, por tanto, lo anhela y reza por él.

Nuestros anhelos son como las alas del alma sobre la que se lleva, aunque sea por un momento, a un clima más puro y celestial. Nos pusieron en movimiento hacia Dios. No llames vanos e inútiles los deseos del corazón; porque son el espíritu de nuestras oraciones, cambian nuestra voluntad y fijan nuestras resoluciones; son los comienzos del reino de los cielos. Imparable, y llegando incluso a quien los tiene como la brisa que llega al lago quieto y lo agita con vida y movimiento, estos anhelos y anhelos anticipan y determinan el destino de un hombre.

Cuando un hombre dice: “Deseo orar; Deseo conocer a Dios; Deseo ser un hombre nuevo ”, dice palabras con más peso que cuando los reyes o los estadistas emiten manifiestos y proclamas. Esa es la apertura de su caso con su Padre y Salvador. “Señor, queremos ver a Jesús”, dijeron algunos griegos a Felipe, que había subido a la fiesta para adorar, y ese deseo de ellos provocó una respuesta de parte de Jesús, cuyo efecto se siente en las palabras de Jesús. en multitudes de almas hoy, y estará por los siglos de los siglos. ( JP Gladstone. )

Versículo 6

Entonces no seré yo avergonzado, cuando observe todos tus mandamientos.

Una conciencia limpia

No estamos bajo la ley, sino bajo la gracia; sin embargo, no somos infractores, ya que nos hemos convertido en siervos de Dios. No, pero estamos bajo otra ley, que actúa sobre nosotros de otra manera. El niño puede estar bastante alejado del tribunal de policía, pero hay una vara en casa. Hay una sonrisa de padre; hay un padre fruncido.

I. La universalidad de creer en la obediencia. Se habla de la estima que tenemos y del tributo que pagamos a todos los mandamientos de Dios. No escoger y elegir, prestar atención a esto, porque me agrada, y omitir aquello, porque no es igualmente placentero. ¿Qué queremos decir con respetar todos los mandamientos de Dios? Contesto que, sea lo que sea lo que el Señor ha dicho en cualquier parte de Su Palabra, deseamos tenerlo en una estima devota y respetar toda expresión de Su voluntad.

“Entonces no seré yo avergonzado, cuando observe todos tus mandamientos” - los mandamientos fundamentales, esforzándome por cavar hondo; a los altísimos mandamientos, procurando elevarse a la máxima comunión con Dios; a los mandamientos que necesitan un trabajo severo, como los muros escarpados en los que se debe gastar mucho trabajo, y a los que son un deleite y una belleza, como las ventanas de aureolas doradas que requieren un gusto fino y una habilidad delicada. ¡Oh, que estuviéramos enamorados de esta perfección y la buscáramos!

II. La excelencia de su resultado. "Entonces no seré yo avergonzado". Eso significa, primero, que a medida que se quita el pecado, se quita la vergüenza. El pecado y la vergüenza llegaron juntos a este mundo. A menos que el pecado llegue a lo más alto, lo que no sucederá en el creyente, la vergüenza siempre acompañará al pecado. El pecado excesivo o la transgresión habitual finalmente mata la vergüenza, de modo que el culpable endurecido no sabe cómo sonrojarse.

Es una cosa terrible cuando un hombre ya no es consciente de la vergüenza, pero algo aún más terrible cuando llega a la gloria de su vergüenza; porque entonces su condenación no está lejos. Pero a medida que el pecado es expulsado del creyente, la vergüenza es expulsada en proporción, y de ahí sucede que el valor se eleva con una conciencia de rectitud. El hombre que respeta los mandamientos de Dios ya no se avergüenza de los hombres.

No le avergüenza su desprecio ni le desconcierta su burla. No hay nada de qué avergonzarse de guardar los mandamientos de Dios. Entonces, nuevamente, ante los hombres no nos avergonzaremos de nuestra profesión. "Soy cristiano. Mírame de arriba abajo y examina mi conducta. No me jacto de ello, pero sé que he buscado honesta y sinceramente caminar ante Dios en justicia ”. O, cuando se le presente una acusación falsamente, enfréntela con el mismo espíritu. ( CH Spurgeon. )

Obediencia ilimitada a los mandamientos divinos

I. El salmista dio poca importancia a la opinión del mundo.

II. Su profunda obediencia a Dios.

III. La preocupación que sentía por fallar en algunos detalles.

IV. Su ferviente deseo de obedecer todos los mandamientos divinos.

V. Esa paz que seguiría al guardar todos los mandamientos.

1. Una paz construida sobre el fundamento más sólido: las promesas de Dios.

2. Una paz que es más pura y genuina, sin mezcla de bajeza y aleación.

3. Una paz que proteja la mente de todas las acusaciones de Satanás, quien voluntariamente nos molestaría; y eso nos prepara para poner la luz en las molestias que otros pueden tratar de darnos.

Conclusión&mdash

1. ¿Bajo qué luz ve la opinión del mundo? ¿No te predispone demasiado?

2. Investigue su obediencia y pregunte si no difiere de la del salmista, quien no objetó ninguno de los mandamientos de Dios, sino que respetó todos.

3. ¿No has respetado todos los mandamientos? Seguramente no se puede mirar atrás sobre el hecho con indiferencia o sin afectación, etc.

4. ¿Qué hay que decir de aquellos que en lugar de entristecerse porque no guardan todos los mandamientos del Señor, no guardan ninguno? sino romperlas todas voluntariamente, y gloriarse al hacerlo, etc. ( J. Dorrington ) .

El efecto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre

Considere las ventajas que recibiremos de una obediencia regular y uniforme a los mandamientos de Dios.

I. Ya que nos da tranquilidad. El hombre que hace de esto su cuidado es aprobado por su testigo de escoba y satisfecho por sí mismo. Dios ha ordenado sabiamente que tan pronto como hayamos hecho el bien, seamos animados a continuar haciendo el bien, mediante la aprobación de la razón justa; y siempre que pecamos contra Él, también debemos ofendernos a nosotros mismos y ser condenados por nuestra propia sentencia imparcial.

II. Como nos anima a mirar el mundo con alegría. No teniendo más intención que satisfacer su conciencia, hacer justicia a su hermano y agradar a su Dios, desea que sus acciones sean tan claras como la luz y sus tratos como el mediodía: porque no quiere pretensiones, ni reservas privadas. . Y toma el curso de vida más fácil, seguro y satisfactorio. Su camino está claro ante él, y no necesita preocuparse por ninguna pregunta que no sea esta: Si la acción que va a cometer es consistente con su deber para con Dios.

Y si la lengua de la censura se empeñara en fijar sus calumnias sobre él y disparar sus flechas venenosas, incluso palabras amargas, no podrán perturbar la armonía de sus pensamientos ni causarle impresión alguna. Está a salvo en su integridad y supera sus furiosos ataques con una resolución fija e inamovible.

III. Ya que nos da una esperanza viva y confianza en Dios. Bienaventurado el hombre que ha hecho así a Dios su amigo, y por las acciones de una vida intachable se ha presentado a sí mismo, su alma y su cuerpo, un sacrificio razonable, santo y vivo a Dios. Siendo enteramente dedicado a Él, puede recurrir a Él en cada peligro y dificultad, y verdaderamente pedir Su consejo para dirigirlo y Su ayuda para librarlo. ( T. Newlin, MA )

Versículo 7

Te alabaré con rectitud de corazón.

El deber de la gratitud

El agradecimiento es un deber en el que todos estamos en deuda con el Señor. Es bueno en lo que respecta a la equidad de la misma. Ya que el Señor nos da cosas buenas, ¿no volveremos a darle alabanzas? especialmente viendo que el Señor se contenta con dividir todas sus obras entre su majestad y nosotros, para que el bien de ellas sea nuestro, la gloria de ellas sea suya. Es bueno alabar al Señor por sí mismo, que es el objeto de nuestras alabanzas. Dado que Él es el tesoro de todo bien, el Autor de todas las bendiciones, no puede ser sino algo bueno bendecirlo.

3. Es bueno con respecto a nuestros asociados y compañeros en este ejercicio: los ángeles, querubines y serafines se deleitan continuamente en Sus alabanzas. Nuestros hermanos mayores, esa gloriosa congregación de los primogénitos, se nos describe cayendo sobre sus rostros, echando sus coronas a los pies del Señor, para darle la gloria de su redención. Ahora, habiendo orado para que se haga la voluntad de Dios en la tierra, como en el cielo, ¿por qué no nos deleitamos en estos ejercicios de alabar a Dios, mediante los cuales tenemos comunión con los que son glorificados en él?

4. Es bueno con respecto a los grandes beneficios que recibimos; de ese modo nada se acumula para el Señor, toda la ventaja es nuestra. ( Bp. Cowper. )

Versículo 8

Tampoco hacen iniquidad; andan en sus caminos.

Bondad negativa y positiva

I. Bondad negativa. "No hacen iniquidad". En su conducta externa y ante los ojos de la sociedad, parecen impecables.

1. Es socialmente valioso. Aquel que en la sociedad respeta prácticamente los derechos sociales de los demás, que está libre de falsedad, artimañas y libertinaje, es ciertamente un hombre más valioso que el culpable de todas estas enormidades.

2. Es moralmente inútil. No hay virtud en no hacer lo malo, pero sí hay pecado en no hacer lo correcto.

II. Bondad positiva. “Ellos andan en sus caminos”. Andar en sus caminos implica tres cosas:

1. Vida espiritual. Un hombre muerto no puede caminar. No se puede andar en el camino divino a menos que el alma sea avivada a la vida espiritual, una vida de suprema simpatía por Dios.

2. Vigor espiritual. Un hombre puede vivir y, sin embargo, estar demasiado débil en el marco para levantarse de su sofá o dar un paso. El hombre que camina por el camino correcto tiene vigor moral, un vigor que crece con cada esfuerzo.

3. Progreso espiritual. Un avance constante de un punto a otro. Cada santa voluntad y aspiración son pasos hacia adelante. ( David Thomas, DD )

Salmo 119:8

Tus estatutos guardaré.

Buenas resoluciones

Es una gran ayuda para la piedad resolver que viviremos piadosamente; porque lo que no está concluido, ¿cómo se hará? ¿O qué esperanza hay que alcanzar hasta el fin, es decir, la perfección de la piedad, cuando descuidamos sus comienzos, que son propósitos, intenciones y resoluciones de que seremos piadosos? Donde, cuando por debilidad fallamos en seguir nuestra resolución, será bueno que se renueve nuevamente; porque, al renovar a menudo nuestra resolución de hacer algún bien, nos volvemos más fuertes para lograrlo. ( Bp. Cowper. )

Versículo 9

¿Con qué limpiará el joven su camino?

prestando atención a ella según Tu Palabra.

Cómo limpiará el joven su camino

I. Este es el gran problema práctico de la vida. Es más especialmente la pregunta para los jóvenes.

1. Estás bajo tentaciones especiales de no preguntar. Hay tantos otros puntos en su futuro sin resolver que es muy probable que deje de lado la consideración de éste en favor de aquellos que parecen ser de importancia más inmediata. Y tienes la otra tentación, común a todos nosotros, de vivir sin ningún plan de vida. A su edad, el juicio y la experiencia no son tan fuertes como la inclinación y la pasión; y todo tiene el brillo fresco de la novedad, ya veces parece ser suficiente deleite vivir y aferrarse a las nuevas alegrías que te invaden.

2. Vale la pena que lo preguntes. Porque tienes la prerrogativa que algunos de nosotros hemos perdido de determinar la forma que tomará el curso de tu vida.

3. Tienes tentaciones especiales de hacer inmundos tus caminos.

II. Solo podemos limpiar nuestro camino con la condición de una vigilancia constante. “Ten cuidado de ti mismo” es la única condición de una vida pura y noble. Que tal condición es necesaria resultará muy claro a partir de dos consideraciones. Primero, está claro que debe haber una vigilancia constante, si consideramos en qué clase de mundo es este en el que nos hemos metido. Y también es evidente si consideramos qué tipo de criaturas somos que nos hemos metido en él.

Somos criaturas evidentemente hechas para el autogobierno. Toda nuestra naturaleza es como una monarquía. Hay cosas en cada uno de nosotros que nunca están destinadas a gobernar, pero que deben mantenerse bien bajo control, como las pasiones fuertes, los deseos arraigados en la carne que no están destinados a obtener el dominio de un hombre. Y hay partes de nuestra naturaleza que obviamente están destinadas a ser supremas y soberanas; la razón, la conciencia, la voluntad.

III. Esta vigilancia constante, para que sea de alguna utilidad, debe estar regulada por la Palabra de Dios. El guardia de la frontera que va a mantener el camino debe recibir instrucciones del cuartel general, y no elegir ni decidir según su propia fantasía, sino según las órdenes del Rey. O, para usar otra metáfora, no sirve de nada tener un guardia a menos que el guardia tenga una linterna. En la Palabra de Dios, en todo su alcance, y eminentemente y especialmente en Cristo, que es el Verbo Encarnado, tenemos un Guido todo suficiente.

Una guía de conducta debe ser clara, y cualesquiera que sean las dudas y dificultades que pueda haber sobre las doctrinas del cristianismo, no las hay sobre su moralidad. Una guía de conducta debe ser decisiva, y no hay vacilación en la expresión del Libro en cuanto al bien y al mal. Una guía de conducta debe ser capaz de aplicarse a las amplias diversidades de carácter, edad, circunstancia, y la moralidad del Nuevo Testamento especialmente, y del Antiguo en cierta medida, asegura eso, porque no se preocupa por los detalles minuciosos. , pero trata de grandes principios.

Una guía de la moral debe estar muy por delante de los seguidores, y ha llevado generaciones y siglos trabajar en la conciencia de los hombres y desarrollar en la práctica de los hombres una parte de la moralidad de ese Libro. Si el mundo guardara los mandamientos del Nuevo Testamento, el mundo estaría en el milenio; y todo el pecado y el crimen, y noventa y nueve centésimas de todo el dolor de la tierra se habrían desvanecido como un feo sueño. Aquí está la guía para usted, y si la toma no se equivocará.

IV. Todo esto solo se puede hacer de manera eficaz si eres cristiano. Mi salmo llega hasta donde admite la medida de revelación concedida a su autor; pero si una persona no tuviera más que decir que eso, sería un asunto agotador. De nada sirve decirle a un hombre: “Cuídate; cuídate. " Ni siquiera para decirle: “Guárdate según la Palabra de Dios”, si la Palabra de Dios es solo una ley. El defecto fatal de todos los intentos de mantener mi corazón con mi propia vigilancia es que el guardián y el guardado son lo mismo.

Y así puede haber un motín en la guarnición, y las mismas fuerzas que deberían someter la rebelión pueden haber pasado a los rebeldes. Quieres un poder exterior que te estabilice. La única forma de llevar un bote por los rápidos es tener un punto fijo en la orilla al que un hombre pueda atar una cuerda y tirar de él. Obtienes esa guardia eterna y un punto fijo en el cual sostenerte en Jesucristo, el amado Hijo de Su amor, que murió por ti. ( A. Maclaren, DD )

Sobre la limpieza de nuestros caminos

La imagen en su mente era de este tipo. Ante él se encontraba un joven que no hacía mucho que se había embarcado en el viaje de la vida; y quien sin embargo, para su propia sorpresa y disgusto, encontró muchas espinillas de viaje sobre él. No había tenido la intención de equivocarse; hasta el momento, tal vez, no se había equivocado demasiado. Y, sin embargo, ¿de dónde vino toda esta inmundicia? ¿Y cómo deshacerse de él? ¿Cómo limpiará y mantendrá limpio su camino?

I. Si queremos que nuestra vida sea pura, noble y satisfactoria, debemos prestarle atención: debemos pensar en ello y obligarnos a caminar de acuerdo con nuestros mejores pensamientos y objetivos. Carlyle resume toda la enseñanza de Goethe en la breve cita, "Piensa en vivir". Muchos nunca miran hacia adelante ni piensan en su vida como un todo y en cómo pueden aprovecharla al máximo. Dios ha puesto en sus manos este gran y solemne regalo de la vida; sin embargo, nunca lo consideran realmente Su regalo, ni se preguntan qué piensan hacer con él, qué han hecho con él o cómo pueden usarlo. como para demostrar que no son indignos de que se les confíe.

No, más; muchos de ellos ni siquiera lo piensan poco a poco, día a día, paso a paso. Lejos de considerar lo que pueden hacer con su vida como un todo, cómo pueden hacerla pura, justa y brillante; ni siquiera preguntan: "¿Qué haré con mi vida hoy para que sea lo más limpia, justa y útil que pueda?" ¿Es de extrañar que a menudo deambulen dando vueltas y vueltas sin hacer ningún avance real? y se hunden, una y otra vez, en los mismos pantanos de los que, una y otra vez, han sido extraídos; ¿O caer, una y otra vez, en las mismas trampas de las que han sido liberados? Pero pensar no es suficiente. Queremos un estándar alto y verdadero al cual referirnos, mediante el cual podamos medir y dirigir nuestros pensamientos.

II. Y esta norma nos da el salmista cuando nos dice que prestemos atención a nuestros caminos según la Palabra de Dios. Te pide que recuerdes que tienes alma además de cuerpo; que las virtudes y las gracias morales son aún más valiosas que las ganancias mentales y las partes brillantes; que hay un mundo por encima y más allá de este mundo presente, una vida por encima y más allá de esta vida mortal; y le advierte que proporcione tanto eso como esto.

Te pide que creas que Dios es más que hombre, el alma más que el cuerpo, la virtud mejor que el placer, la bondad mejor que la ganancia y la vida por venir más y mejor que la vida que ahora es. Exige que cuando los reclamos de Dios chocan con los del hombre, como a veces lo harán, o los reclamos del alma chocan con los del cuerpo, o los reclamos de virtud y bondad con los de ganancia y placer, o los reclamos de la eternidad con los del tiempo, que sacrifiques los derechos inferiores a los superiores, que sacrifiques los intereses pasivos e inferiores por intereses nobles y duraderos. ( S. Cox, DD )

Cultura moral de los hombres jóvenes

I. Los hombres jóvenes necesitan una limpieza. De una forma u otra, desde el comienzo mismo de la agencia moral, los pensamientos impuros entran en la mente y se despiertan las emociones impuras. De modo que se requiere limpieza casi al principio, porque la inmundicia espiritual es

(1) En contra de la paz de conciencia.

(2) Un obstáculo para el verdadero crecimiento del alma.

(3) Una obstrucción a la comunión divina.

II. La limpieza moral requiere circunspección en la vida. "Prestando atención a ello". Si pisa el camino de la vanidad, la avaricia, la sensualidad, el egoísmo, se hundirá cada vez más en la inmundicia moral. Si andas por el camino de la virtud como lo recorrió Jesús de Nazaret, debes tener cuidado de andar por ese camino constantemente y no voltear a la derecha ni a la izquierda. "Presta atención". Hay muchos por todos lados que intentarán desviarlos del camino.

III. La circunspección de la vida debe estar guiada por el Verbo Divino. “Tu Palabra”, que contiene el mapa; Tu Palabra, allí arde la lámpara; Tu Palabra, allí habita la inspiración. ( Homilista. )

La virilidad joven: su peligro y su rescate

I. Su peligro. Una cosa que dificulta que un joven tenga éxito en su hombría es la prevalencia entre nosotros de influencias que actúan de manera distractora y dispersa. Se necesita tiempo y una cierta cantidad de tiempo libre para que un hombre esté en su mejor momento. Estamos desgarrados de un lado a otro por la multiplicidad de intereses.

2. Otra desventaja por la que están sufriendo nuestros jóvenes es que se han deslizado en gran medida sus viejos anclajes. Se han apartado del pasado. Se ignoran los gustos, ideas y métodos hereditarios. La edad a la que ha llegado una costumbre o doctrina se toma como medida de su inherente absurdo. Ser anticuado es, para ellos, ser tonto.

3. Otro diente en la mandíbula del león babilónico es la tienda de ron y la copa de vino.

4. Otro incisivo que pincha y desgarra la vida de nuestra juventud es el predominio entre nosotros de tanto que obra la impureza personal, en forma de literatura vulgar, cuadros sucios y casas de mala reputación.

5. Otro obstáculo que obstruye los esfuerzos de nuestros jóvenes por mantener su hombría es el apasionante amor por el dinero.

II. El servicio de socorro que podemos prestar.

1. Oración. Cristo nos enseña que no solo considera la oración de fe cuando la ofrecen los que necesitan ayuda, sino que también considera la oración de fe cuando se ofrece a favor de los que necesitan ayuda. La oración genera trabajo y, por lo tanto, nos hace cooperar con Dios para llevar la respuesta a nuestra propia oración.

2. Otra cosa que podemos hacer es contribuir de manera material al trabajo de la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes que tiene los intereses de nuestros jóvenes sin hogar en particular a cargo.

3. Pero no debemos relegar a la organización el trabajo y la responsabilidad que nos incumbe en nuestro carácter de cristianos individuales. ( CH Parkhurst, DD )

La conducta del joven

I. Requiere limpieza moral.

1. Hay varios elementos más o menos impuros en la vida de un joven que deben ser limpiados: -

(1) Animalismo. Es probable que los sentidos lo controlen.

(2) Ilusión. Su imaginación crea alegrías y dignidades ficticias.

(3) Vanidad. La tendencia de los jóvenes a sobrevalorarse a sí mismos es casi universal.

2. De estos elementos de impureza debe ser limpiado. El animal debe dar paso a lo espiritual, lo ficticio a lo real, lo vanidoso a lo sobrio y humilde.

II. Su limpieza moral requiere circunspección personal. "Haciendo caso de ello según tu Palabra". “Santifícalos en tu verdad, porque tu palabra es verdad”, dijo Cristo. “Ahora estáis limpios por la Palabra que os hablé”. Por circunspección personal se debe aplicar la Palabra

(1) Para corrección;

(2) como guía. ( Homilista. )

El camino de un joven

I. La Biblia hace mucho en su enseñanza sobre los caminos de los hombres.

1. Existe el camino del transgresor, que es duro; y el camino del necio, que es recto en sus propios ojos; y el camino del perezoso, que es cerca de espinos; y el camino de los impíos, que es como tinieblas. Y allí está el camino de los justos, que es llano y que el Señor conoce; y el camino del santo, que se conserva; y el camino que es como la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto.

2. Hay variedad en las formas de actuar de cada hombre en diferentes períodos de su vida. Está la peculiar inclinación y pasión del anciano, la característica del hombre en la mediana edad y, a diferencia de éstas, el estilo de un joven.

II. ¿Qué se entiende por "limpiar el camino"? Es algo muy profundo y puro lo que se pretende, o Job nunca hubiera dicho: "¿Qué es el hombre para que sea limpio?" Es algo muy práctico y penetrante, o Isaías no habría comenzado sus profecías con el llamado: "Lávate, hazte limpio", etc. Es algo destinado a cubrir toda el área de la vida, o nunca se habría hecho. una ordenanza en la antigua dispensación para limpiar los vasos y las personas que entraban en la presencia de Dios; ni Jesús en el nuevo, de una manera tan solemne, habría lavado los pies de sus discípulos para hacerlos “completamente limpios.

”Es la limpieza que es parte de la vida de Dios que se pretende. Dios es de ojos más puros que para mirar el pecado. El temor del Señor es limpio, duradero para siempre. Es la limpieza que es también la santidad de Dios - limpieza del pecado, del mal, de la astucia, de la falta de sinceridad; la misma cualidad alabada por los ángeles adoradores cuando claman: "Santo, Santo, Santo" en la presencia de Dios. La pregunta, por lo tanto, significa: “¿Con qué llevará el joven una vida santa como la del Dios Santo? ¿Con qué hará su camino por el camino de un santo?

III. La respuesta a esta pregunta es: "Haciendo caso de ella según la Palabra de Dios". Tomando la Palabra de Dios como luz, guía y directora del camino; considerando tus pasos a la luz de esa Palabra; tomando esa Palabra como la carta, el piloto y la hélice de su camino. Para el alma joven que recibe esta Palabra y la hace su compañera de pecho, que acepta su luz como guía de su camino, que sigue al Señor a quien alaba, la vida a partir de esa hora cambia.

Su corazón está fijo en la fuerza de Dios. Su carrera está en la línea de la vida de Dios. Ya no será una pajita lanzada al viento, un tronco muerto movido de aquí para allá por el remolino del río, una ola impulsada de aquí para allá por el viento; sino una vida, una corriente de la vida de Dios, una vida que se hace sabia por la presencia de la verdad de Dios en la mente y por la restricción de su amor en el corazón. ( A. Macleod, DD )

A los hombres jóvenes

I. El carácter del camino del que se habla.

1. Su aspecto moral. La ley no puede relajar sus pretensiones; es inexorable y clama: "Págame lo que debes". sonríe a los obedientes y frunce el ceño a los desobedientes. Por lo tanto, cada una de sus palabras, pensamientos y acciones deben estar sujetos a su autoridad.

2. Su aspecto social. “Las malas comunicaciones corrompen las buenas costumbres” es una verdad que recibe corroboración diaria. Por lo tanto, cuán importante es que los jóvenes sean muy particulares al formar conexiones, y que también se debe tener mucho cuidado al hacer compañerismo ( Proverbios 1:10 ; 2 Corintios 6:14 ; 2 Corintios 6:17 ).

La gracia divina no destruye nuestra naturaleza social; lo santifica y dirige nuestros instintos sociales por un canal puro; para que mientras los pecadores se unen "de la mano", los cristianos puedan disfrutar de la "comunión de los santos".

3. Su aspecto intelectual. La cultura mental es una parte importante de su deber. Cuando un amigo le preguntó a Virgilio por qué estudiaba con tanta precisión el plan de sus poemas, la propiedad de sus personajes y la pureza de su dicción, respondió: "Escribo para la eternidad". Que sea, mis jóvenes amigos, el lenguaje diario de sus corazones y de su vida: “Vivo por la eternidad”.

4. Su aspecto espiritual. Tu alma, en su origen, capacidades, inmortalidad y el precio pagado por su redención, tiene un derecho a tu atención y esfuerzos para salvarla.

II. ¿Qué implica la frase "Limpia su camino"?

1. Que el joven medite sobre sus pasos. La falta de reflexión y previsión es característica de la juventud.

2. Que debe resistir la tentación. La riqueza, el placer, la moda, la compañía, las diversiones, los libros perniciosos y los placeres sensuales te rodean, y estás en peligro de ser influenciado indebidamente por ellos.

3. Que mejore mediante el uso de sus privilegios.

4. Que se prepare para la eternidad.

III. ¿Cómo se hace esto? Todos sus procedimientos deben ser regulados por la Palabra de Dios. Sus advertencias y amenazas deben servir para preservarlo del pecado y el peligro. Sus preceptos y doctrinas deben guiarlo en su viaje por la vida, y sus preciosas promesas y brillantes ejemplos deben seducirlo a escenas de felicidad y gloria más allá de la tumba.

IV. Lecciones. El "camino" de un joven es ...

1. Muy crítico. Acosado por trampas, peligros y enemigos. Exigiendo vigilancia y oración constantes.

2. Profundamente solemne. Llevando al cielo o al infierno, felicidad eterna o infortunio sin fin.

3. Personalmente responsable. Los medios de salvación al alcance. ( Jaime White. )

A los hombres jóvenes

I. El peligro al que están expuestos los jóvenes.

1. La naturaleza depravada común a ellos como a los demás.

2. La fuerza de sus pasiones.

3. Su inexperiencia.

4. Las incitaciones de los malvados.

5. El mal ejemplo de los demás.

6. Falta de principios religiosos sólidos.

II. El remedio divinamente provisto o preventivo de la contaminación.

1. Debemos comenzar por buscar la gracia regeneradora.

2. Debemos vigilar constantemente nuestros propios corazones, o nos atraparán.

3. Debemos prestar estricta atención a cada parte de nuestra conducta.

4. Debemos buscar ayuda en el lugar adecuado. ( W. Peddie, DD )

Un joven limpiando su camino.

I. Qué implica la pregunta. Que para un joven limpiar su camino es:

1. Algo necesario.

2. Algo difícil.

3. Algo noble (versículo 1). Son hermosas en la juventud y fuertes en su virilidad radiante. Son la flor de la raza. Son la esperanza de la Iglesia. Y el Señor Jesús, "mirándolos, los ama".

II. Qué se enseña en la respuesta.

1. Debe tener un propósito fijo de "limpiar su camino". La determinación lo es todo en religión, como en otros asuntos. El joven que está firmemente decidido a vivir una vida santa tendrá éxito en hacerlo, siempre que se aferre a la gracia de Dios y utilice los medios de santificación señalados.

2. Debe tomar la Sagrada Escritura como guía. La Biblia es el libro más limpio del mundo. Sus ideales son los más nobles. Es la pureza del Verbo Divino lo que lo ha investido de vitalidad indestructible. La moralidad de las Escrituras satisface nuestro ser moral como la perfección misma de lo Verdadero, lo Hermoso y lo Bueno; y las Escrituras nos muestran ese hermoso ideal de pureza encarnado en una vida humana real: la vida del Hijo de Dios en nuestra naturaleza. ( C. Jerdan, LL. B. )

La religión es la única salvaguardia de la juventud

El infiel, Thomas Paine, estuvo una noche arengando a una promiscua compañía, reunida en la sala común de la taberna neoyorquina donde tenía su alojamiento, sobre el gran daño que la Biblia y la religión cristiana hacen al mundo. Cuando hizo una pausa para respirar, se asombró mucho ante el comentario de un extraño, que dijo: “Sr. Paine, has estado en Escocia. Sabes que no hay un grupo de personas más rígido en el mundo que en su apego a la Biblia.

Cuando un joven come la casa de su padre, su madre, al empacar su baúl, siempre pone una Biblia en la parte superior de su ropa ”. El infiel asintió con la cabeza. “Tú también has estado en España”, continuó el desconocido. "La gente no tiene Biblias, y en ese país se puede contratar a un hombre por un dólar para que asesine a su vecino, que nunca lo ofendió". El Sr. Paine respondió que así era. "Entonces, vea cómo se sostiene el argumento", dijo el defensor del cristianismo.

“Si la Biblia fuera un libro tan malo como usted lo representa, los que la usan serían los peores miembros de la sociedad; pero lo contrario es el hecho. Nuestras cárceles, casas de beneficencia y penitenciarías están llenas de hombres y mujeres cuya ignorancia o incredulidad les impide leer la Biblia ”.

I. El joven que se gobierna a sí mismo según la Palabra de Dios, andará en caminos de honestidad. Háganlo una regla, jóvenes, nunca sacrificar la integridad por lo amplio.

II. El joven que se gobierna a sí mismo según la Palabra de Dios cultivará un espíritu de reverencia. El joven que se gobierna a sí mismo según la Palabra de Dios no pronunciará juramentos profanos; y cuando entre en el santo templo de Dios, será siempre con la cabeza descubierta, como se convierte en la cámara de presencia del Rey de reyes.

III. Otra cosa que distinguirá a los que caminan en obediencia a las leyes de Dios es que se encontrarán en los caminos de la sobriedad. Según una de las leyes de la antigua Grecia, cada delito cometido por un borracho recibía un doble castigo. Las naciones cristianas harían bien en adoptarlo.

IV. El joven que se gobierna a sí mismo según la Palabra de Dios se encontrará en los caminos de la pureza. “Consérvate puro” ( 1 Timoteo 5:22 ).

V. El joven que se gobierna a sí mismo según la Palabra de Dios será religioso. La juventud es la capa tormentosa, a la vista de la cual se pierden muchas barcas frágiles; y la Palabra de Dios es la única carta que puede guiar a uno con seguridad en su viaje. ( JN Norton. )

La palabra purificadora

I. La pregunta.

1. Los caminos del hombre necesitan limpieza.

2. La juventud es el momento más importante para esto.

(1) La persona más joven ha contraído contaminación y pecado.

(2) Los jóvenes pueden morir.

(3) La juventud es una época de gran peligro.

(4) Los jóvenes van formando esas asociaciones y hábitos que van cobrando fuerza y ​​dan color a todas las acciones de su vida futura.

(5) En la juventud, las esperanzas de tus padres, amigos y maestros buscan alguna recompensa por los dolores que se llevaron contigo en la primera infancia.

II. La respuesta.

1. ¿Cómo provee la Palabra de Dios para esta limpieza del camino?

(1) Señalando al joven la maldad de su camino. La Biblia le dice qué es Dios y qué es él, y qué mal hay en él y en su camino.

(2) Descubriendo un remedio infalible para los desórdenes de su naturaleza. Y ese remedio es la salvación que es por Jesucristo.

(3) Al convertirse en un directorio en todos los caminos del deber a los que pueden ser llamados.

2. Debes prestarle atención. Esto implica&mdash

(1) Cuidado y consideración.

(2) Oración. ( D. Wilson, MA )

Presta atención a tu camino

I. Los sentidos es lo que la Palabra de Dios es un purificador del camino de la vida.

1. Purifica como regla.

2. La Palabra de Dios es un instrumento mediante el cual Él limpia el corazón. Entonces Jesús oró: “Santifícalos en tu verdad: tu palabra es verdad”. La Palabra que dijo: “Hágase la luz”, y en un momento cambió la oscuridad y la confusión de los elementos aborígenes en la luz, el orden y la belleza de la creación, es la misma Palabra que respira el aliento de la vida espiritual en el nuevo criatura en Cristo Jesús.

II. La manera en que se aplicará la Palabra de Dios para limpiar el camino del joven. "Prestando atención a ello".

1. Esto implica un estudio serio de la Palabra; contemplación frecuente e ininterrumpida.

2. También implica cuidado y vigilancia sobre nuestros propios corazones y caminos.

III. Las razones que deben atraer a los jóvenes a seguir su camino.

1. Cuán razonable es en sí mismo. ¿No debería Dios tener lo primero y lo mejor, quién nos amó primero y nos dio lo mejor?

2. La tentación nunca es tan fuerte y ardiente como en el clima tropical de la juventud.

3. Los terribles obstáculos a la obra de la gracia que aumentan y agravan con la postergación del arrepentimiento. ( JB Owen, MA )

Maneras limpias

Un camino tiene una dirección y conduce a alguna parte. Un camino es continuo y si estamos en él estamos avanzando en él. Un camino difiere en su dirección de otros caminos, y diverge más y más de ellos cuanto más se viaja por él. Difícilmente existe un error tan peligroso como el de imaginar que puede haber actos o estados mentales aislados. Cada presente tiene su futuro íntimamente afiliado. Cada acto, cada ensueño, cada pensamiento, es una causa.

Avanzamos en carácter, como en años. Déjame rogarte, entonces, que veas adónde vas, adónde lleva tu camino. No empieces en una dirección que no estés dispuesto a seguir hasta el final. No des tu primer paso en ningún camino perverso, a menos que estés listo para enfrentar el deshonor, la degradación, la miseria y la ruina que visiblemente se han apoderado de los viajeros avanzados en ese camino. Recuerde, nuestros caminos atraviesan la sombra de la muerte; y sé que hay un solo camino en el que estás dispuesto a que la muerte te alcance, pero un camino cuyos pasos se iluminan bajo la sombra, y en el que puedes esperar caminar con aquellos a quienes anhelarías como tus compañeros en la vida eterna.

“¿Con qué 'limpiará' el joven su camino” o, más literalmente, limpiará su camino? Ésta es una metáfora que apela vívidamente a nuestra experiencia. ¿Qué hay tan descorazonador como la necesidad de pisar calles embarradas? Buscamos diligentemente, si es que hay que tenerlos, senderos limpios para nuestros pies, y nos lamentamos cuando no podemos encontrarlos. Nos avergonzamos, aunque ningún otro ojo esté sobre nosotros, si nos vemos obligados a prolongar la mancha del viaje o cualquier condición miserable de la persona o del atuendo.

¿Puede ser que haya alguien tan imbuido que no sienta la mancha del viaje de los caminos pecaminosos, que no haya una sensación de impureza que se aferre estrechamente cuando el alma se ha degradado a sí misma por actos inmundos, indulgencias o asociaciones? ¿No debe haber un desprecio por sí mismos, un desprecio por sí mismos, en aquellos que se hacen viles? “¿Con qué limpiará el joven su camino? Prestando atención a ella según Tu Palabra.

”¿Qué es la Palabra de Dios? Una conciencia infalible e inquebrantable, un sentido del bien y del mal, nativo del alma del hombre, es la Palabra de Dios para usted y para mí. Nunca hay una cuestión de deber en la que no sepas lo que debes hacer. Nunca hay una obediencia pecaminosa a la que seas tentado o impulsado, de cuyo carácter moral tengas la más mínima duda. Mientras obedezca a su conciencia, estará atenta a su camino de acuerdo con la Palabra de Dios.

Pero esta frase tiene para nosotros otro significado, otro, pero el mismo. La Palabra de Dios - la misma palabra que nos habla en conciencia - ha vivido encarnado en el único Hijo del Hombre sin pecado, o más bien, no ha vivido, sino que vive para siempre, en el cielo adonde Él ha ido antes. nosotros, y donde Su acogida espera que lo sigamos, en Su Evangelio, fresco como cuando las palabras de gracia y verdad brotaron de Sus labios, en los espíritus puros entrenados en Su nutrición, en los ejemplos de excelencia que han transmitido Su santidad en un línea de luz viva a lo largo de las edades cristianas, y en quien el Cristo interior ha brillado con radiante belleza. ( AP Peabody, DD )

Prestando atención a la Palabra de Dios

Debes "prestar atención". Mire al piloto al timón, cuando está dirigiendo el barco, en la tormenta, entre las rocas: ¿qué está haciendo? "Prestando atención". Él es todo ojo, toda sensibilidad, toda inteligencia, en cuanto a la posición en la que se encuentra. Eso es "prestar atención". Mire al centinela, paseando su fatigado círculo, cuando sabe que el enemigo está cerca. Escucha sus pasos; pues, parecen no ser más que el eco de la sensibilidad del hombre a la alarma y al peligro.

Él está "prestando atención". Y debes "seguir tu camino". ¿Para qué te dio Dios facultades, sino para ser empleadas? Tienes la facultad de observar: úsala. Tienes la facultad para el examen: úsala. Tienes la facultad de reflexionar: úsala. Tienes el poder de "prestar atención": úsalo. Y recuerde que ningún hombre puede hacer esto por usted. Debe hacerse de forma individual, vigilante; usted, como hombre consciente de su peligro, debe representar el papel del piloto entre las rocas.

Y haciendo esto "según la Palabra de Dios", no "trabajarás en vano, ni gastarás tus fuerzas en vano". Puedes discernir entre el bien y el mal, sabes lo que es ofensivo y sabes lo que agrada a Dios; sabes lo que debes hacer para ser salvo; sabes que allá hay un escenario de libertinaje y vicio, y que aquí hay una oportunidad para servir y adorar a Dios; sabes que hay una literatura que está saturada de toda clase de impiedad, y que aquí hay un Libro que te conducirá a “la gloria, el honor, la inmortalidad y la vida eterna.

”“ Ten cuidado ”, entonces; y "estar atento", "según la Palabra de Dios". Cuando su vigilancia se excita una vez, y su mente está en acción, y sale de su casa de trabajo y se siente atraído por todo tipo de fascinaciones, "preste atención" a lo que está haciendo; pero asegúrese de "prestar atención" según los requisitos, las instrucciones, las protestas, las promesas de la Palabra de Dios. "Oír" según las máximas del mundo, o las sugerencias de la moda, sólo sería burlarse de su miseria y acelerar su caída; pero “escuchando según la Palabra de Dios”, esa Palabra que está escondida en sus corazones, para uso constante y apropiado, podrá decir con una voz que él se verá obligado a escuchar: “Apártate de mí, Satanás , ”Y“ estar firmes en la libertad con que Cristo os hará libres.

Pero esto requiere atención, diligencia y esfuerzo personal. ¿Cómo le permitirá la Palabra de Dios prestar atención? Debes introducirlo en tu memoria, debe estar asociado con tus recuerdos, debe estar listo cuando lo desees, habiendo escuchado de él haber sido mezclado con fe; y cuando así se haya alojado y asimilado allí, será "la espada del Espíritu", "la Palabra de Dios". ( W. Brock. )

Una vida limpia

Hace algunos años, en la mayoría de las grandes estaciones de tren de Inglaterra, había una imagen que me divirtió mucho. Representaba a un niño pequeño que había sido lavado y estaba mitad blanco y mitad negro junto a un baño. En las abluciones del niño se había utilizado cierto tipo de jabón, y el resultado fue que, aunque no se había vuelto blanco, era mitad blanco y mitad negro. “Como algunas personas que conozco”, pensé muchas veces; “No están tan sucios como antes, pero aún están lejos de estar limpios.

“Debemos estar limpios en todo - es decir, limpios en todos nuestros pensamientos, palabras y especialmente en nuestra conducta. Apuntemos todos a tener una vida limpia. Casi lo primero que descubrimos cuando empezamos a pensar en nosotros mismos y en el mundo en el que vivimos es esta necesidad de limpieza. El pecado lo ha contaminado todo y sus marcas están en nuestro corazón. ¿Cómo podemos remediar esto? ¿Qué se puede hacer por nosotros para quitar la mancha que parece fijada tan rápido en las fibras de nuestra vida? ¿Qué pensaría de un negro que se lava la cara y se la frota con todas sus fuerzas para blanquearla? No podría hacer su piel más clara como la nuestra, incluso si usara todo el jabón en Inglaterra, y también todos los detergentes en polvo; porque el negro se encuentra debajo de la piel y no se puede alcanzar frotando.

Una vez al año, los granjeros lavan sus ovejas para limpiar la lana, pero luego toda la suciedad está en el exterior. Lo que nos contamina, sin embargo, está dentro de nosotros, por lo que no se puede deshacer tan fácilmente de él. Debemos estar limpios por dentro, y hacer esto por nosotros es la buena obra de Dios. El Sr. Moody nos dice que un día prometió llevar a su pequeño a dar una vuelta en coche. Pero el niño jugaba en la tierra y se hacía incapaz de ser visto.

"Déjame ir contigo, padre", suplicó. “No, Willie, no estás listo. Debo llevarte y lavarte. " “¡Oh, papá! Estoy listo ". "No, estás completamente sucio". “Mamá me lavó; Estoy limpio ". Al darse cuenta de que no podía convencer al niño de que había contraído suciedad desde que lo habían lavado, el Sr. Moody levantó a Willie en sus brazos y le mostró su rostro en un espejo.

Dice el Sr. Moody: "¡El espejo le tapó la boca, pero no le lavé la cara con él!" Ahora, la Biblia es un espejo y tiene la intención de mostrarnos nuestra necesidad de purificación; y si lo estudia con oración, verá su necesidad de ser purificado. George Herbert, mientras catequizaba, preguntó, después de otras preguntas sobre la miseria del hombre: "Dado que el hombre es tan miserable, ¿qué se puede hacer?" y quien respondió no pudo decirlo.

Le preguntó de nuevo qué haría si estuviera en una zanja. Esta ilustración familiar hizo que la respuesta fuera tan clara, que incluso se avergonzó de su ignorancia; porque no podía dejar de decir que se apresuraría a salir tan rápido como pudiera. Entonces el ministro preguntó si necesitaba un ayudante, y ¿quién era ese ayudante? Y luego debemos mantenernos limpios, y eso todos los días. Por un lado, debemos evitar aquello que nos contamine, y eso podemos hacer si tenemos cuidado. Un caballero, cuando trajo a su hijo a Londres para que lo aprendiera de ingeniero, decidió darle unas palabras de amable consejo.

Reflexionó sobre cuál era la mejor manera de decir lo que debía decirse, sin acercarse más a la solución. Pero mientras caminaban por la calle, observaron que la calzada estaba muy embarrada. El joven estaba a punto de cruzar en el barro, pero su padre lo detuvo. “Espera”, dijo, “buscaremos un cruce limpio. Busca siempre un cruce limpio en la vida ”. Después de que lo dejaron solo en la ciudad, el joven reflexionó sobre estas palabras y comenzó a comprender vagamente su significado.

Busque un cruce limpio en la vida; tenga en cuenta a dónde va y manténgase alejado del barro. Hay algunos lugares que casi todo el mundo sabe que son malvados; manténgase alejado de ellos; busque un cruce limpio. Hay otra cosa que se dice en el texto acerca de la Palabra purificadora de Dios, y es que debemos consultarla con frecuencia. A bordo del barco, el capitán consulta su mapa y determina su rumbo con él. La Biblia es nuestro mapa, un mapa de los caminos de la vida que debemos recorrer para llegar al cielo.

Un gráfico mantenido envuelto sería inútil; míralo, estúdialo y luego sigue su guía. A veces nos sentimos perplejos en cuanto a cuál es el camino correcto y sabio que debemos adoptar. Estamos perplejos y no sabemos a quién consultar. Abra su Biblia y probablemente encontrará a alguien en exactamente las mismas circunstancias. Seguramente encontrará algún texto adecuado para usted y, por lo tanto, aprenderá qué hacer. “La exposición de tu Palabra alumbra”, dice un salmo, y muchas personas pueden testificar que este testimonio es muy cierto. ( N. Wiseman. )

Siga las direcciones

Siga las instrucciones. Una vez vi una imagen que se ha quedado grabada en mi memoria durante años y años. Era una imagen de una noche oscura, salvaje y tormentosa, y un viajero estaba de pie sobre los estribos de su caballo en una bifurcación del camino, tratando de leer las instrucciones en el dedo. ¡Qué ansioso estaba mirando! Puedo verlo todavía sosteniendo la cerilla encendida con cuidado en su mano para que el viento no la apague antes de que haya leído las instrucciones.Fue bueno para él que haya instrucciones, y es bueno que las tengamos también. .

¿Dónde están nuestras direcciones? Ellos son - la Biblia. Esa es la Palabra de Dios para nosotros, que nos dice qué camino tomar cuando llegamos a la separación del camino. Siga las instrucciones. Haga lo que Dios dice y nunca se equivocará. ( J. R . Howatt. )

Versículo 10

Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes desviarme de tus mandamientos.

La capacidad distintiva del hombre y su terrible responsabilidad

I. Capacidad de diferenciación del hombre. ¿Que es eso? Poder para alejarse de la ley divina. Puede saltar desde su órbita, lo ha hecho, lo está haciendo. Este poder sublimemente terrible, el poder que nos hace hombres y nos vincula al gobierno moral.

II. La terrible responsabilidad del hombre. La posesión de este poder es una dignidad de nuestra naturaleza, el uso incorrecto de este poder es nuestro crimen y nuestra ruina, y el uso incorrecto, por desgracia, todos somos terriblemente responsables. Si me desvío del mandamiento de Dios, me desvío del bien al mal, de la luz a la oscuridad, de la libertad a la servidumbre, de la felicidad a la miseria. ( Homilista. )

La búsqueda más grandiosa y el mayor peligro

I. La búsqueda más grandiosa del hombre.

1. El objeto de la búsqueda: Dios. No meramente sus obras, sino él mismo. No un mero conocimiento de Él, sino la posesión de Él. Obtener a Dios como Padre del alma es el fin más grandioso del ser.

2. El modo de persecución. A menos que se haga con todo el corazón, la concentración del alma, nunca se hace.

II. El mayor peligro del hombre. Desviarse de los mandamientos de Dios es desviarse de la luz a las tinieblas, del orden a la confusión, de la abundancia a la pobreza, de la felicidad a la miseria, de la vida a la muerte. ( Homilista. )

Manteniendo el camino

El viejo Humphrey tiene un buen papel en contra de desviarse del camino del deber, sugerido por un aviso en la entrada de un parque: - “Fíjate. Al caminar por estos terrenos, se le solicita que mantenga la senda peatonal ". Bunyan ha proporcionado el mismo tema para una advertencia solemne, en el peregrino que se desvía hacia el prado Bye-path. ( Bowes. )

Versículo 11

Tu palabra he escondido en mi corazón, para no pecar contra ti.

Palabra de Dios en el corazón

Tal fue la sabia precaución de David contra la tentación, pero tenemos un ejemplo mucho más alto del uso de tal precaución en la historia de la tentación de nuestro Señor. El santo Redentor apeló a la Palabra de Dios y, al hacerlo, nos enseña dónde encontrar socorro y fortaleza contra la tentación. El texto nos muestra:

I. Una visión del principio interno que mueve a un buen hombre. Es un corazón inspirado por el amor a Dios.

II. Uno de los esfuerzos de ese principio es que esconde la Palabra de Dios en su corazón. No sólo en su memoria, no en las facultades intelectuales de la mente, sino en la ciudad y la ciudadela, donde moran los afectos, donde gobierna la razón, hogar del motivo, del principio y del sentimiento. La memoria debe ser el depósito de la verdad Divina; a menudo es la aljaba misma de Dios, de la que saca sus flechas de convicción, y el almacén de donde saca consuelo y paz para su pueblo.

Creo que la mente humana nunca olvida; lo que agarra, nunca lo suelta. La mente adquiere, retiene, se esconde y en un momento recupera pensamientos pasados. Este es un poder de gran importancia desde el punto de vista moral. Qué bien, entonces, que nuestras mentes estén almacenadas con la verdad Divina. El Espíritu Santo trae de allí las cosas concernientes a Dios y así nos enseña. Los niños deben aprender las mismas palabras de las Escrituras, incluso cuando no puedan comprenderlas por completo.

Pero tendrán su utilidad algún día futuro. Pero no solo en la memoria escondió David la Palabra de Dios, sino en su corazón. El amor necesitaba comprender la Palabra de Dios. Las disposiciones adecuadas son como las luces adecuadas para un cuadro: no se puede ver correctamente de otro modo. Ahora, con la Palabra de Dios escondida en nuestros corazones, atesorada con amor, encontraremos un preservativo contra la tentación, como lo hizo nuestro Señor. ¿Qué levanta tal barrera contra el pecado de todo tipo como la Palabra de Dios la recordaba con amor? Ya sabes cómo un guijarro de un pobre pastorcillo mató, en tiempos antiguos, a un gigante de lo más poderoso y desafiante; pero luego el guijarro fue quitado del arroyo con el espíritu de confianza en Dios.

Por tanto, debemos llevar adelante las enseñanzas de la Palabra de Dios con un espíritu de confianza en que Dios nos dará la fuerza prometida. Luego, esconda la Palabra de Dios en su corazón y ore al Espíritu Santo para que lo visite como recordatorio en sus momentos de necesidad. ( CJ Phipps Eyre, MA )

La Palabra de Dios en el corazón

I. El gran deseo y propósito de un buen hombre. No pecar contra Dios.

1. Sus puntos de vista de Dios dan este deseo y objetivo.

2. Su amor por Dios.

3. Sus puntos de vista del pecado en su naturaleza y sus consecuencias.

II. Los medios que adopta un buen hombre para realizar este deseo. La Palabra debe estar en el corazón como poder y vida; controlando los pensamientos - los motivos - los principios. En el corazón. Escondido en el corazón. Acostado allí; asegurado allí contra el robo del pecado, Satanás, el escepticismo, etc. La Palabra de Dios, en sus doctrinas, preceptos, promesas, amenazas, ejemplos, es un poder en el hombre que ninguna otra palabra puede ser.

Enseña; restringe; advierte guía; ahorra. Cosas que valoramos; que son esenciales para ciertos fines, los preservamos en los lugares más seguros; como obras, joyas, testamentos, etc. Así, el hombre bueno esconde la Palabra de Dios en su corazón; para que en momentos de peligro sea seguro. Un sacerdote romano una vez tomó una Biblia de un niño y la quemó. El niño le dijo: “No puedes quemar la Palabra que tengo en mi corazón.

“Fue la Palabra de Dios escondida en el corazón lo que hizo a los apóstoles tan valientes en el trabajo y en los sufrimientos; que hizo a los mártires tan verdaderos y fieles; eso ahora hace que los cristianos sean tan inflexibles ante las burlas, la persecución y el ateísmo del mundo. El cielo y la tierra pasarán; pero la Palabra de Dios, escondida en el corazón, permanece para siempre. ( Anon. )

Tesoro guardado de forma segura

I. “tu” implicando la presencia de Jehová. Omnisciencia. ¡Este ojo siempre te mira a través! En Su terrible presencia estás en este momento.

II. "Tu palabra". “Mejor que miles de”, etc. “Más dulce que la miel”, etc. Una luz, guía, gráfico. "El poder de Dios para salvación". Cristo es su plenitud y gloria.

III. "Tu Palabra tiene". No voluntad, intención, propósito. Un acto ya hecho. Cambiemos nuestras intenciones en hechos, nuestros propósitos en hechos.

IV. "Tu Palabra tengo yo" El individuo se destaca. Somos individuos, no congregaciones, ante Dios.

V. “Tu Palabra he escondido”. No como el avaro. Como levadura. Como semilla. Para uso personal. Para un uso amplio y prolongado.

VI. "En Tu Palabra me he escondido". Si toda la Palabra de Dios que no está en nosotros nos fue quitada, ¿cuánto nos debería quedar? Los fariseos lo usaban afuera. Debe ser en nosotros un poder vivo. En nosotros un resorte de acción.

VII. "Tu Palabra he escondido en mi." Padres, desean esconderlo en sus hijos. ¿Qué hay de ustedes? Maestros de escuela dominical, etc. Todos ustedes desean que se esconda entre los que se sientan a su lado, etc.

VIII. “Tu Palabra he escondido en mi corazón” Debe estar en el corazón. Con el corazón sentimos, creemos, amamos. ( R. Berry. )

Un seguro preventivo del pecado

I.La Palabra de Dios es en su misma naturaleza expulsiva del pecado y purificación del mismo ( Juan 15:3 ).

II. Escondida como una espada en su vaina para ser desenvainada en cualquier momento. La respuesta de Cristo a Satanás: "Escrito está". Escondido como un guardia en una casa, un centinela en un fuerte, para vigilar diligentemente contra la llegada de la tentación. ( Homilética Mensual. )

Tres grandes cosas en la vida humana

I. Una gran revelación. "Tu Palabra". Una palabra es una revelación de una mente moral inteligente. El valor de una palabra depende del valor intelectual y moral de la mente que expresa. Las palabras de hombres irreflexivos son viento y nada más. Las palabras de los corruptos son canales de impureza. Las palabras de los santos y los fuertes se encuentran entre las fuerzas más elevadas de la sociedad. Pero, ¿qué es una palabra humana comparada con la Palabra de Dios? La revelación de una mente infinitamente sabia, inmaculadamente santa, infinitamente amorosa y todopoderosa en fuerza. Esta Palabra la tenemos aquí, y nos es dada para trabajar en nuestra renovación espiritual y restaurarnos a la imagen moral de su Autor.

II. Un gran acto. “Tu Palabra he escondido en mi corazón”.

1. Hay muchos usos incorrectos de esta Palabra.

(1) El infiel lo utiliza para poner en duda su contenido, invalidar su autoridad y caricaturizar sus descubrimientos.

(2) El sectario lo usa para sostener sus propias entrepiernas y justificar su propia exclusividad.

(3) El mundano lo usa en orden por escrito o predicando, o por profesión, para promover sus logros seculares y promover su influencia social.

2. ¿Cuál es el uso correcto de la misma? Para esconderlo en el corazón. Escóndelo como grano de oro en la tierra para que germine y crezca y produzca abundantes frutos. Es un pensamiento maravilloso que Dios le haya dado al hombre la capacidad de tomar en su naturaleza la Palabra, y profundamente solemne es el pensamiento de que es sólo cuando toma esta Palabra en las profundidades de su naturaleza y la esconde allí que puede alcanzar. un destino feliz.

III. Un gran propósito. "Para no pecar contra ti".

1. El pecado es un mal terrible. Es peor que el infierno, porque es la causa y el espíritu de la misma.

2. Hay una propensión en el hombre a caer en este mal. Esto, lamentablemente, es verdad para toda la historia universal. Experiencia y nuestra propia conciencia.

3. La Palabra de Dios en el corazón es el eficaz contraataque. ( Homilista. )

Lo mejor en el mejor lugar

I. La palabra de Dios es el resto.

1. Porque es Divino.

2. Es bueno en todas partes.

3. Es la raíz de todo bien.

4. Por fin es el más apreciado.

II. Ponlo en el mejor lugar. No sirve de nada a ninguno de nosotros hasta que está allí, es decir, en el corazón.

III. Este es el mejor propósito: "Para que no peque contra ti". ¿Alguien se imagina que podría haber una razón más alta, un propósito más noble que ese? Si lo piensa bien, llegará a la conclusión de que el cristiano no tiene ambición más noble que vivir sin pecado. “¡Para no pecar contra ti!” - no hay mayor ambición que vivir en la tierra la vida del cielo. Pero, ¿cómo el esconder la Palabra de Dios en el corazón promueve la santidad, cómo previene el pecado?

1. Descubre el pecado. Si conoce bien la Palabra de Dios, está en el camino correcto hacia el fácil descubrimiento de la voluntad de Dios, porque es la revelación de la voluntad divina. Por estos testimonios sabrás lo que Dios aprueba y en lo que se deleita. Será igualmente claro lo que aborrece y detesta. Estos son los balances del santuario.

2. Anuncia el pecado. Te dice dónde está el mal y cuándo puedes esperarlo. Es una especie de toque que te advierte de un peligro inminente; una alarma programada para asustarte justo cuando el peligro está cerca y aún hay tiempo para escapar.

3. Señala la vía de escape, revela la puerta secreta en la pared, cuando tu única seguridad está en el vuelo. Es el mapa en el que están marcados todos los bajíos, todas las arenas movedizas y todas las rocas; y los canales seguros también.

4. Nos arma contra el peligro. Si se mantiene en el corazón, conserva el corazón.

5. Fortalece y nerviosa el espíritu.

6. Nos revela el camino del deber. ( T. Spurgeon. )

La Palabra de Dios escondida en el corazón

I. Lo que escondió el salmista. “Tu Palabra” - la Palabra de Dios, el mensaje que nos ha enviado para nuestra instrucción y guía, para nuestro aliento, consuelo y deleite. Es una Palabra que nos ha llegado a través del ministerio de hombres que fueron iluminados e inspirados por Dios, para que nos enseñen todo lo que más necesitamos saber. No descuides, de ninguna manera, la Biblia. Contiene todo lo que es esencial, y el hombre que lo conoce posee la esencia de toda sabiduría.

Es, en verdad, luz para guiar, un faro para advertir, una mina de oro, un pozo de agua eterna y el pan de vida eterna. Para todas nuestras necesidades más profundas, como dijo Sir Walter Scott en su lecho de muerte, existe un solo libro, y ese libro es la Palabra de Dios.

II. Donde él escondió su - "en mi corazón" - en las profundidades más bajas, los lugares más seguros y secretos de su naturaleza. Ninguna posesión externa u ocultación de la Biblia es de la menor utilidad aquí. No es tener, sino usar lo que dice. La Biblia es nuestra sólo en la medida en que la conozcamos, la comprendamos y la amemos. ¡Ore para que el Espíritu Santo abra su corazón para que pueda prestar atención a las cosas escritas y habladas!

III. Por qué lo escondió: "para no pecar contra ti". Ese fue, de hecho, un buen propósito. Pecar es obrar mal, extraviarse, perder la verdadera marca de nuestra vida, la marca a la que debemos apuntar. Nos debilita y degrada, estropea nuestra naturaleza y destruye nuestra felicidad tanto para este mundo como para el siguiente. Todos corremos el peligro de caer en él. Si nos dejamos a nosotros mismos, a nuestras propias ideas, inclinaciones y deseos, caeremos en él.

Debemos estar siempre en guardia y orar: "Sosténme". Si recordamos y amamos correctamente la Biblia, no pecaremos contra Dios. Nos hará sabios para la salvación. ( James Stuart. )

La perdición y el antídoto de las almas

I. La perdición de las almas. ¿Qué es la pesadilla? “ Pecado. “Una palabrita, pero una cosa terrible. La Biblia lo representa como una esclavitud, una enfermedad, una contaminación, un veneno, etc. Es repugnante para el Creador, es la maldición de la criatura. Esta es la perdición.

II. El antídoto de las almas. La “Palabra” de Dios contiene el poder, y el único poder, para destruir el pecado. ( Homilista. )

Esconderse y no esconderse

(con Salmo 40:10 ): - Esos dos textos parecen contradecirse, pero realmente completos, entre sí. Hay un "escondite" sin el cual una vida cristiana es apenas posible y no puede ser vigorosa. Hay un "no esconderse", que es igualmente indispensable. La última es consecuencia de la primera. A menos que un hombre pueda decir: "Tu palabra he escondido en mi corazón", confía en ello, nunca dirá: "No escondí tu justicia a la gran congregación"; ya la inversa, a menos que un hombre pueda declarar que ha ocultado sus convicciones más profundas, sus convicciones más profundas serán muy superficiales.

1. El secreto íntimo y profundo de toda vida cristiana noble y especialmente de toda vida cristiana profunda y real. “Tu Palabra he escondido en mi corazón”. Esto significa, primero, familiaridad con su Biblia. No permita que la noción de que Dios habla "en diversas ocasiones y de diversas maneras", no solo en las Escrituras, sino también en las providencias, en el mundo y en nuestro propio corazón, nos haga descuidar, como lo hace esta generación. , la lectura sistemática, diligente y diaria de la Sagrada Escritura.

No puedes esconder la Palabra de Dios en tu corazón si descuidas, como muchos de nosotros, la expresión más articulada de esa Palabra en ese Libro, que, cualesquiera que sean las teorías sobre la forma en que llegó a existir, es la Palabra. del Dios vivo. Luego hay otra forma en la que escondemos la Palabra en nuestros corazones. Es, cultivar el hábito de referir todo a la voluntad de Dios. También debe haber una sumisión amorosa a lo que sabemos que es la voluntad de Dios. Pon la voluntad de Dios en tu corazón, y será como un poco de alcanfor envuelto en una prenda de piel; mantendrá alejadas todas las polillas.

II. Un no esconderse, lo que aumenta la posesión. “No he escondido tu justicia dentro de mi corazón”, etc. Esa vida de la que he estado hablando, la vida profunda y secreta de comunión con la voluntad de Dios, se ocultará, pero no se ocultará. Ningún hombre puede sofocar y enterrar sus convicciones más profundas. Si hay un bulbo en el suelo y hay vida en el bulbo, la flor se abrirá paso a través de la tierra cuando llegue la primavera.

Y cada uno de nosotros, aunque inconscientemente, declara el secreto de nuestras vidas ocultas mediante nuestra conducta en el mundo. Pero hay más que eso. Ningún cristiano que tenga en su corazón la Palabra y la voluntad de Dios, pero que conozca el impulso de impartirla, y eso en proporción a su propia posesión de Jesucristo, quien, como encarnación de la voluntad, es la Palabra de Dios- -es profundo y vital. ( A. Maclaren, DD )

Palabra en el corazón una defensa

Los primeros colonos de América tuvieron que mantener sus armas al alcance de la mano mientras trabajaban en la granja, porque los indios podían encontrarlos desprevenidos. Es muy probable que nuestro enemigo, el diablo, nos tome por sorpresa. Necesitamos tener nuestra arma en todo momento al alcance. No es probable que nuestro Salvador tuviera las Escrituras en Sus manos cuando Satanás vino a Él en el desierto, pero Él había guardado la verdad en Su corazón para que ninguna sorpresa fuera posible.

Versículos 15-16

Meditaré en tus preceptos y respetaré tus caminos.

Una triple acción interna del alma sobre la Palabra

Estos dos versículos nos presentan una triple acción interna del alma de David hacia la Palabra de Dios: primero, meditación; en segundo lugar, consideración; en tercer lugar, deleite; cada uno procede del otro y se fortalece mutuamente. La meditación trae la Palabra a la mente; la consideración lo ve y lo examina detenidamente; de lo cual se cría deleite. Lo que viene a la mente, si nunca fue tan bueno, si no se considera, se va como vino; sin dejar instrucción ni gozo; pero una vez perfeccionado por la meditación, si es meditado por la consideración, entonces engendra deleite; que es la perfección de la piedad, en cuanto a la acción interior.

Así vemos que el piadoso es siempre fructífero en bien: como el árbol plantado junto a los arroyos de las aguas. Porque, al mismo tiempo, cuando no se pueden ver sus buenas acciones externas, no carece de buenos movimientos internos, que engendran el bien en la raíz de su afecto; que en breve produce buenos frutos en su acción, para gloria de Dios y bien de los demás. ( Bp. Cowper. )

Leer sin provecho sin meditar

San Francisco de Sales no pensaba bien en aquellos hombres que revolotean de libro en libro, tomando primero un ejercicio religioso y luego otro; comparó a esas personas con la abeja zángano, que no produce miel. “Siempre aprendiendo, pero nunca llegando al conocimiento de la verdad; siempre recolectando y adquiriendo, sin retener nada, porque lo que recolectan lo ponen en un saco sin fondo, una cisterna rota. Cuanto más tiempo descansa una abeja sobre la flor, más miel recogerá ”, solía decir. ( Christian Weekly ) .

Versículo 17

Trata generosamente con tu siervo, para que yo viva y guarde tu palabra.

Vida humana

Dos hechos sugeridos sobre la vida humana:

I. Que su continuidad depende de la misericordia Divina. Ninguna criatura tiene derecho a vivir. Toda vida finita es un regalo; especialmente es este el caso de la vida humana, que ha ultrajado su constitución y se ha rebelado contra su Creador. Vivimos por misericordia.

II. Que su valor depende de la verdadera obediencia. La vida sin la obediencia es una vida sin paz moral, sin armonía, sin utilidad espiritual, sin Dios, sin esperanza. ( Homilista. )

Versículo 18

Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley.

Ceguera moral

La ceguera moral es el peor tipo de ceguera.

I. La ceguera física tiene sus compensaciones. Otras facultades y órganos generalmente se vuelven tan agudos y activos como para compensar la pérdida del ojo. La imaginación también, como en el caso de Milton, Homer, etc., adquiere poder para crear mundos soleados.

II. La ceguera física no es un delito. Es una calamidad. Toda ceguera surge de una de tres causas, la falta de la facultad visual, la falta de luz o la falta de empleo de la facultad visual. El hombre es moralmente ciego no por la primera causa, porque tiene conciencia, es decir, ojo del alma; no del segundo, porque tiene una revelación moral dentro y fuera de él. Es el último; cierra los ojos.

III. La ceguera física oculta lo espantoso. Mirar lo espantoso es doloroso. El ciego no los ve. Pero el hombre que es moralmente ciego tiene a menudo visiones terribles de las cosas más horribles, su conciencia lo asusta y lo espanta. ( Homilista. )

Iluminación espiritual

I. El hombre por naturaleza es espiritualmente ciego. "Abre mis ojos".

1. Esta ceguera espiritual es el efecto del pecado.

2. Es universal.

3. Priva al hombre de sus prerrogativas.

4. Expone al hombre al peligro. El refugio está ante él, pero recorre el camino que lleva a la ruina. ¿Quién tan ciego como el pecador?

II. La eliminación de esta ceguera espiritual permitirá al hombre percibir la verdad de la ley de Dios. Es llevado a una nueva esfera y a un nuevo mundo.

1. La Biblia está repleta de realidades.

2. Las realidades de la Biblia son maravillosas.

3. Son inagotables.

4. La humanidad necesita percibir estas maravillosas realidades.

III. La eliminación de esta ceguera espiritual es obra de Dios.

1. Por la agencia de Su Palabra.

2. Por la agencia de Su Espíritu Santo, quien aplica la Palabra a la conciencia.

IV. Solicitud.

1. La necesidad de solicitar a Dios que elimine esta oscuridad espiritual.

2. La imposibilidad de ser feliz sin la luz y la vida divinas.

3. La obligación del cristiano hacia Dios por estar poseído de luz para percibir las verdades de la Biblia. ( JO Griffiths. )

La Palabra de Dios adaptada al sentido de asombro del hombre

I. La sensación de asombro en el hombre y lo que generalmente lo excita. Es una gran cosa no perder el sentido del asombro y, sin embargo, conservarlo para los objetos correctos.

2. El sentimiento puede ser excitado por diferentes objetos.

(1) Lo nuevo e inesperado.

(2) Cosas hermosas y grandiosas.

(3) Lo misterioso.

II. Dios ha hecho provisión para este sentido de asombro en su Palabra revelada.

1. La Biblia aborda nuestro sentido de asombro presentándonos constantemente lo nuevo e inesperado.

(1) En cuanto a su forma, ha pasado de principio a fin para agregar algo nuevo y fresco a todo lo que había dicho antes, y, si su círculo ahora se ha cerrado, es porque ya es lo suficientemente ancho como para nunca volverse viejo. .

(2) En cuanto al espíritu de la Biblia, sabemos cómo nos exhorta a buscar, a meditar, a “excavar en busca de sabiduría como a tesoros escondidos”, lo que debe significar que debemos sacar lo nuevo y lo inexplorado.

2. Si bien la Biblia hace provisiones para puntos de vista constantemente nuevos de la verdad, también nos presenta cosas hermosas y grandiosas, sin las cuales lo nuevo sería una cuestión de vana curiosidad.

3. Y luego, si llegamos a la tercera fuente de asombro, aquello que lo asombra, es competencia peculiar de la Biblia tratar con esto. Su objetivo es, en todo momento, conducirnos a temas tales como el alma, Dios, el mundo eterno y el pecado, el gran misterio y raíz de los misterios, y el maravilloso remedio que se le ha proporcionado en el descenso de Dios. la naturaleza divina al humano, ese gran misterio de la piedad, "Dios manifestado en carne".

III. Los medios que debemos usar para que la Palabra de Dios se desarrolle así.

La oración del salmista puede ser nuestra guía: "Abre mis ojos para que vea".

1. No pide ninguna revelación nueva. Estaba en la mano de Dios dar esto, y lo hizo en Su propio tiempo a esos antiguos creyentes; pero a todos ellos en todo momento se les dio suficiente para los propósitos de la vida. La petición no es para más, sino para que emplee bien lo que posee. Aún mejor nos conviene tal petición, a quienes la vida y la inmortalidad han sido reveladas en Cristo.

2. No pide ninguna facultad nueva. Los ojos ya están ahí y solo necesitan ser abiertos. No es el otorgamiento de un poder nuevo y sobrenatural lo que capacita a un hombre para leer la Biblia con provecho, sino el avivamiento de un poder que ya posee. Desde un punto de vista es sobrenatural, ya que Dios es el Autor de la iluminación por un acto directo de Su Espíritu; en otro, es natural, ya que opera a través de las facultades existentes en el alma del hombre. ( John Ker, DD )

Una oración necesaria

Hay dos clases de personas que pueden aprender algo de esta oración del salmista.

I. Hay aquellos, y muchos de ellos buenos cristianos, que no tienen una visión tan amplia de la Biblia como deberían. Se limitan a algunas doctrinas y preceptos, centrales y necesarios, y leen la Biblia para encontrarlos en formas que se repiten constantemente, al igual que algunos hombres ven las flores principalmente como una verificación de alguna teoría botánica. Esto reduce el Libro de Dios a un conjunto de moldes doctrinales y, a menudo, hace que el que debería ser el más interesante de todos los libros, uno al que tienen que apurarse a sí mismos por una restricción de conciencia, cuando podrían ser atraídos a él por la atracción. de constante frescura y creciente belleza.

Por nuestro propio bien, y para presentarlo en su verdadera luz al mundo, tratemos de estudiarlo con toda la viveza de la vida y la variedad de colores con que Dios lo ha presentado. La necesidad especial de nuestro tiempo es hacer la Biblia más humana sin hacerla menos divina.

2. Hay otra clase que puede haber pensado mucho en la Biblia y haber obtenido de ella puntos de vista frescos del hombre, la naturaleza y Dios, pero aún no han elevado el corazón con esta petición, "Abre mis ojos", etc. No han sentido la necesidad de tal iluminación, porque no han sentido la presencia del pecado, ni se han dado cuenta de la oscuridad que derrama sobre la visión espiritual.

Que le pidan a su Autor el colirio divino con el que unge los ojos. Sus primeras revelaciones pueden ser desagradables y los hombres pueden sorprenderse al ver cómo la riqueza y la plenitud imaginarias se hunden en la pobreza y la miseria espirituales. Pero la visión continua abrirá los remedios divinos, el oro refinado en el fuego y las vestiduras blancas, cuyo valor solo se verá reforzado por una creciente percepción. ( John Ker, DD )

La Biblia contiene lo maravilloso

La Biblia contiene "cosas maravillosas". Maravillosos en su naturaleza, maravillosos en su número y maravillosos en su influencia. Como conteniendo lo maravilloso

I. Está de acuerdo con la constitución de la mente humana.

1. El hombre anhela lo maravilloso.

2. El hombre necesita lo maravilloso para excitar sus facultades, estimular sus indagaciones, desafiar sus poderes.

II. Concuerda con el carácter de la naturaleza. Toda la naturaleza está llena de cosas maravillosas. No necesitamos tomar el microscopio para buscar la miríada de mundos invisibles a simple vista, o el telescopio innumerables mundos y sistemas rodando por el espacio infinito para descubrir lo maravilloso. Lo maravilloso viene ante nuestros ojos, suena en nuestro oído y late en nuestro pulso a cada momento. Si la Biblia no contuviera lo maravilloso, no estaría en armonía con la naturaleza, no estaría en armonía con las obras de Dios, ni en este planeta ni en ninguna parte de la inmensidad.

III. Reprueba el dogmatismo de los religiosos. “( Homilista. )

Discernimiento espiritual

En estas palabras están implícitas dos formas de enseñanza Divina: revelación y aprehensión espiritual para recibir lo que es revelado; la verdad en la Palabra escrita y la iluminación interior del Espíritu Santo; la única, por tanto, universal, común a todos los hombres: la Biblia abierta, el Evangelio predicado a toda criatura bajo el cielo; el otro personal, privado, incomunicable de hombre a hombre; el sol del mediodía inundando el mundo entero con luz desde las colinas en el horizonte hasta la hierba y los guijarros a tus pies; el otro el ojo en el que un cristalino nublado o un nervio paralizado te deja a oscuras en medio del resplandor del mediodía.

1. La distinción que aquí se implica está en perfecta armonía y analogía con todas las condiciones del conocimiento humano. Cada rama del conocimiento humano tiene lo que en el lenguaje filosófico de la época se llama su lado objetivo y subjetivo. En cada arte, cada ciencia, cada actividad, existen estas dos cosas; hay leyes generales, reglas, teorías, principios, ilustraciones, ejemplos, que pueden ser comprometidos por escrito, almacenados en libros, enseñados con palabras por el maestro al erudito; y está la aptitud personal, que puede ser desarrollada por la cultura si está latente, pero que nunca se puede otorgar cuando falta.

En la misma familia, un niño tiene talento para el dibujo y la pintura, y ningún oído para la música; otro, si tuviera que trabajar con el lápiz o el pincel durante años, nunca haría nada con ello, pero la música habla un idioma que parece su lengua materna y, con una enseñanza moderada y oportunidades moderadas, le revela su secreto a su oído y a su lengua materna. su dedo. Así ocurre familiarmente tanto en los negocios como en el arte y la ciencia, en todo lo que el hombre puede enseñarle; uno tiene éxito donde otro falla, y el mejor, el más capaz y el más hábil maestro a menudo tiene que decir con desesperación: “Si no puedes verlo, no puedo hacer que lo veas.

Ahora bien, si encontramos algo que se corresponda exactamente con esto en lo que respecta a la verdad espiritual; si este libro es un libro para un hombre y otro libro para otro; Si las doctrinas que para algunas mentes brillan con su propia luz no necesitan prueba más que lo que hay en ellas, son para otros oscuras, misteriosas, difíciles y para otros totalmente increíbles o absolutamente poco interesantes, esto, como observas, no es más de lo que podrías. suponer; es simplemente la repetición dentro de la esfera o región de la verdad espiritual de lo que nos es muy familiar en todas las demás direcciones.

Pero de ello no se sigue que la diferencia entre el cristiano y el incrédulo, entre el que indaga sinceramente por la verdad divina y el oyente descuidado, poco inteligente e irreligioso, deba ser contabilizada sobre los mismos principios, y sea simplemente del mismo tipo, como la diferencia entre el músico y el pintor, entre el lingüista y el matemático, entre el hombre de negocios entusiasta y exitoso y el torpe que siempre fracasa.

Gracias a Dios, no; pero seguramente esto se sigue, que la prevalencia del escepticismo o de la irreligión, si fueran cien veces más prevalentes de lo que son, no produce la sombra de una presunción de que el cristiano está equivocado en su fe, o que está engañado en su experiencia. .

2. La Biblia reconoce ampliamente y enseña abundantemente este doble carácter del conocimiento divino, esta analogía entre el conocimiento divino y cualquier otro tipo de conocimiento, pero al mismo tiempo con una diferencia amplia y vital. La Biblia no sabe nada, ni en el Antiguo ni en el Nuevo, de ninguna doctrina de reserva. Donde habla, habla a todos; su "voz es para los hijos de los hombres"; su “sonido se ha difundido por toda la tierra, y su palabra hasta el fin del mundo”; pero al mismo tiempo nada se enseña más enfática y claramente en la Biblia misma que estas páginas abiertas, abiertas al mundo entero, e incluso para ser presionadas sobre los ojos de todos los hombres que puedan ser persuadidos de mirarlas, son todas mientras tanto, un libro sellado excepto para aquellos que tienen ojos para ver.

En la medida en que es posible expresar la verdad en palabras, las Sagradas Escrituras pueden "hacernos sabios para la salvación". Pero las mismas Escrituras nos dicen que hay un aprendizaje que no se puede expresar con palabras, que no se puede escribir, imprimir o hablar y que, por lo tanto, el hombre no puede comunicarlo a su prójimo; que debe haber ojo para ver y oído para oír.

3. Es una reflexión indescriptiblemente consoladora y deliciosa que esta imposibilidad de alcanzar la verdad espiritual sin la enseñanza divina que la Palabra de Dios establece tan claramente, no pone ningún obstáculo en el camino de ningún hombre, ningún obstáculo en el camino del aprendiz más simple, ningún obstáculo en el camino. el camino del incrédulo no más que del creyente, si tan sólo el incrédulo desea conocer la verdad.

Las palabras de nuestro Salvador, cuando dice: "Nadie puede venir a mí, si el Padre que me envió, no lo atraiga", no están construyendo una barrera entre Él y cualquier alma humana; están derribando todas las barreras; nos están asegurando que, en la medida de lo posible, Dios ha puesto a todos los hombres en un nivel espiritual de privilegio y oportunidad. No es que se haya construido un obstáculo y una barrera; es que la naturaleza humana, tal como existe, necesita la luz divina, la gracia divina, la ayuda divina, como necesita la expiación divina y el salvador divino, y que como el hombre no puede levantarse ni un solo pie o pulgada de su la madre tierra por su propio poder, mucho menos puede levantarse un paso hacia Dios, a menos que no solo la luz brille y le muestre lo que es y lo que es Dios, pero la mano salvadora lo agarra e inspira en su corazón la seguridad de que la mano que una vez lo agarró nunca lo soltará. (ER Conder, DD )

Iluminación divina

I. Algunas cosas en las que no consiste.

1. No consiste en ningún grado de conocimiento adquirido de forma ordinaria.

2. No consiste en revelaciones de nuevas verdades.

3. No consiste meramente en visiones vívidas y conmovedoras de las verdades ya reveladas en la Palabra de Dios.

4. No consiste en ninguna concepción o creación de la imaginación, respecto a Dios, Cristo, cielo o infierno.

II. Entonces, ¿en qué consiste? Es un sentido de las cosas divinas. En sus resultados, difiere completamente de una mera opinión o juicio de la mente. Puede haber una opinión fundada en el testimonio de otros, que la luz es agradable; pero de esta bondad el ciego no tiene una concepción justa. Si se le concede la vista, encontrará que la luz es muy diferente de cualquier cosa que haya concebido.

Así que de las cosas divinas. El hombre natural puede creer que son excelentes y gloriosos, pero de esta excelencia y gloria no tiene una concepción justa. El hombre natural no discierne las cosas del Espíritu. Un sentido de su excelencia y gloria superlativas en la mente es tan ciertamente obra de Dios como la vista en el ojo natural, el oído en el oído natural o el gusto en su órgano apropiado.

III. La producción de este entendimiento espiritual de Su pueblo se encuentra en todas partes en las Escrituras, literal e inmediatamente atribuida al Todopoderoso.

IV. Conclusión. Este tema sugiere,

1. La razón por la que los recién nacidos en el reino de Cristo parecen considerar todo nuevo y se sienten en un mundo nuevo.

2. Que las personas de capacidades muy limitadas puedan tener comprensión espiritual.

3. La importancia de indagar acerca de la naturaleza de nuestro entendimiento desde un punto de vista espiritual.

4. Ningún otro conocimiento es tan puro y elevado como el que así se adquiere.

5. Ningún otro conocimiento es tan capaz de producir gozo sagrado.

6. Ningún otro conocimiento tiene una influencia tan purificadora. Un entendimiento espiritual del carácter de Dios, un sentido santo de Su presencia, una visión sagrada del carácter de Cristo, un sentido santo de la presencia y obra del Espíritu, una apreciación espiritual del alcance y la espiritualidad de la ley. todas estas cosas están preeminentemente calculadas para excitar el corazón renovado a caminar en los estatutos y mandamientos del Señor. ( J. Pie, DD )

Revelación divina

I. Contiene maravillas. La Biblia tiene muchas maravillas, pero la gran "maravilla" es la Encarnación de Cristo. Es aquello en lo que los ángeles desean mirar, aquello que será el estudio de la eternidad.

II. El hombre debería descubrir estas maravillas. Conocer a Cristo es de suma importancia para él. Es su vida eterna.

III. Para descubrir estas maravillas, Dios debe abrir los ojos del hombre. El hombre tiene ojos espirituales, ojos para ver la verdad moral y a Dios. Estos ojos están cerrados. Nadie puede abrirlos excepto el Divino Oftalmista. ¡Oh, que los hombres vieran las cosas como realmente son! ( Homilista. )

Visión espiritual

I. Todos nacemos espiritualmente ciegos. Piense en Sansón cuando los filisteos le sacaron los ojos. ¡Qué imagen de miseria! Y además, qué imagen del hombre en el espejo donde los inconversos, si tuvieran ojos para ver, podrían contemplarse a sí mismos. ¿Fue llevado cautivo de los filisteos? También ellos de sus vicios. ¿Pasó sus días al servicio de sus enemigos? - esclavos de Satanás, sirven a quien los odia con odio cruel.

¿Estaba atado con grilletes de bronce? ¿Qué son los grilletes de bronce o de hierro a las cadenas del borracho, del licencioso, del avaro, del amante de este mundo? ¿Estaba cegado además de atado? Ellos también. "Tienen ojos, pero no ven"; "El dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos"; son insensibles a su estado. Pero aquí falla el paralelo. Sansón sintió profundamente su degradación; anhelaba la libertad; a tientas para encontrar una puerta de escape. ¡Qué diferente el pobre pecador! Abraza su cadena y se deleita con los vicios que lo esclavizan.

II. Considere algunas de las características de esta ceguera.

1. La ceguera priva a sus súbditos de muchos placeres que la bondad de Dios nos prodiga y, a través de nuestros ojos, derrama en nuestro corazón.

2. La ceguera hace que la condición de sus sujetos sea de dependencia dolorosa.

3. La ceguera expone a sus sujetos al engaño. Satanás hace que miles crean que todo está bien, que el camino que recorren es seguro, cuando todo el tiempo, paso a paso, pero suavemente, conduce a sus víctimas ciegas, engañadas, cantando y bailando al borde de la vida. ruina, y hasta ese último paso fatal que los sumerge en el infierno.

4. Nuevamente, la ceguera nos expone al peligro. Un ciego morirá de hambre si tiene pan a su alcance; reseco y pereciendo de sed, pasará por el pozo que invitó a beber a sus labios; ahogándose, con una soga arrojada al alcance de su mano, y los gritos de voces ansiosas en su oído, ¡Aférrate a la vida! se hundirá en una tumba de agua, perdido, cuando podría haber sido salvo. Tal es el caso de los inconversos.

III. Cuando se abren los ojos de los ciegos, contemplan las maravillas de la ley de Dios. Había un eminente filósofo que había dedicado toda su vida a la búsqueda de la ciencia y no, como él pensaba, en vano. Ella le había coronado la frente con laureles y había inscrito su nombre en el templo de la fama. En la tarde de sus días, a la hora undécima, Dios se complació en llamarlo, abrirle los ojos, convertirlo; y ahora, quien estaba profundamente leído en la ciencia y familiarizado con sus especulaciones más elevadas, mientras inclinaba su cabeza gris sobre la Biblia, declaró que, si tenía su vida para vivir de nuevo, la gastaría en el estudio de la Palabra. de Dios.

Se sentía como un minero que, después de trabajar mucho y con poco propósito en busca de oro, de un golpe de su pico abre una veta del metal precioso y se enriquece de inmediato: el dueño de una veta que crece. cuanto más rica, más profunda es la mina. Tal tesoro ofrece la Biblia a aquellos cuyos ojos Dios ha abierto a sus maravillas de gracia y gloria. Es inagotable.

IV. Solo Dios puede abrir nuestros ojos. Por eso a Él le dirige David la oración de mi texto; y también esto: Ilumina mis ojos, no sea que duerma el sueño de la muerte. Los hombres usan instrumentos para restaurar la vista, y en ningún lugar la cirugía logra un triunfo más noble o otorga mayores bendiciones a la humanidad que en el teatro de allá, donde la habilidad y la mano firme cortan las bolas ciegas; y el hombre, abriendo el camino a la luz del cielo, imita a Cristo en sus obras divinas de poder y misericordia, derramando luz en los ojos del ciego y gozo en el corazón del ciego.

Dios también usa instrumentos: Su instrumento, la Palabra, Su agente, el Espíritu Santo. Con ellos, obrando fe en los hombres y renovándolos en el espíritu de sus mentes, Él ha respondido a menudo, y ahora está listo para contestar la oración: Abre mis ojos. ( T. Guthrie, DD )

El velo levantado

Era una antigua costumbre que el lector de la Ley en una sinagoga judía se cubriera el rostro con un velo. Originalmente diseñado como un acto de reverencia, como si la gloria de esta ley fuera demasiado deslumbrante para el ojo humano, el velo sobre el rostro se ha convertido en un tipo terrible del velo que está sobre el corazón. Siglo tras siglo ha pasado, y todavía en cada sinagoga judía “se lee a Moisés.

“Pero tan cegada está la mente de los que leen y de los que escuchan, que no perciben la belleza ni comprenden el significado de sus propias Escrituras, una prueba conmovedora de la necesidad de la enseñanza del Espíritu, para el derecho comprensión de la Palabra de Dios.

I. La ley de Dios contiene "cosas maravillosas". Todas las obras divinas son maravillosas. No hay una hoja que Dios haya moldeado, o un insecto que haya formado, o un átomo que haya creado, que no exija, ni recompense, nuestro estudio reflexivo. Pero el Apocalipsis contiene una demostración más brillante de Su sabiduría y amor que la naturaleza con todos sus sublimes y gloriosos descubrimientos.

II. La mente iluminada es la única que puede comprenderlo.

1. Hay ignorancia. “Habiendo oscurecido el entendimiento”, es la breve pero solemne descripción que el apóstol da de los gentiles, y es una verdadera representación de la naturaleza no regenerada.

2. Luego está el prejuicio. No podemos comprender una verdad si no nos gusta esa verdad.

3. La incredulidad impulsa a los hombres a malinterpretar la Escritura y los vuelve ingeniosos en sus objeciones contra ella.

4. La mundanalidad es otro velo que oculta a nuestra vista las maravillas de la Palabra de Dios.

III. Que solo Dios puede comunicar la luz que necesitamos.

1. El Espíritu nos humilla y la humildad nos capacita para comprender las Escrituras.

2. El Espíritu purifica el corazón y la pureza nos capacita para comprender las Escrituras.

3. El Espíritu llena nuestros corazones de amor y el amor nos capacita para comprender las Escrituras. ( HJ Gamble. )

Anhelo de vista espiritual

I. El reconocimiento involucrado de la ignorancia espiritual.

II. Las razones en las que se basa el motivo.

1. La vista o el conocimiento espiritual es en sí mismo una gran bendición.

2. Tal petición honra y reconoce la obra del Espíritu Santo.

3. Hay maravillas en el sistema de la verdad revelada que aún no se han explorado ni conocido.

4. La apertura de nuestros ojos es una obra de la gracia y el poder divinos, y está íntimamente relacionada con nuestro perdón y regeneración.

5. Esta oración se presenta ante nosotros como una petición espiritual e inspirada por el cielo, debido a su oposición al espíritu y los deseos de la mente carnal.

6. A menos que esta oración, o su equivalente, se pronuncie con un espíritu ferviente y creyente, continuará un proceso cegador, que solo puede terminar en las tinieblas de la muerte eterna. ( A. Barrett. )

La necesidad de espiritual

visión: - En el Antiguo Testamento, ¿qué vemos? Una gran cantidad de cristianos ven muy poco en el Antiguo Testamento y siempre están dispuestos a criticar. Conozco hombres en la Iglesia que se entusiasman con la poesía de Homero, o la elocuencia de Demóstenes, o la filosofía de Platón, sobre el arte de Grecia o sobre la jurisprudencia de Roma; pero no sienten ningún entusiasmo por estos grandes y nobles maestros que declaran las sencillas leyes eternas que son la luz y el fuego.

En este gran Libro de la Justicia, este Antiguo Testamento, muchos de nosotros vemos poco en el resplandor aquí y allá; nuestros ojos no se han abierto a su amplitud, profundidad y significado. Recuerdo que una vez miré un paisaje magnífico (montañas, rocas y mar) y todo bañado por los esplendores del sol poniente. Y escuché a una señora cercana a mí quejarse de que no pensaba mucho en eso porque todo era tierra y agua.

Exactamente. Pero, digo, ¿y si Claude hubiera estado allí? ¿Y si Turner hubiera estado allí? ¿Qué habrían visto en ese panorama de esplendor y deleite? ¿Qué vio su Maestro en el Antiguo Testamento? ¡Cómo apeló Cristo a estos profetas, juglares y videntes, y cómo sacó de ese Antiguo Testamento todas las maravillas del Sermón del Monte! La Iglesia quiere que sus ojos se abran al mediodía completo del Antiguo Testamento, donde Dios nos ha dado grandes historias, estatutos y sugerencias.

Bien puedes orar: Abre mis ojos para que pueda entender estas grandes enseñanzas, para que pueda apreciar estas grandes parábolas de la verdad y de la justicia. ¿Qué vemos muchos de nosotros en el Nuevo Testamento? ¿Crees, hoy, que vemos toda la gloria del Cristo encarnado? ¿Crees que hemos visto con los ojos abiertos al Cristo crucificado, el Cristo de la Resurrección? “Mi alma tiene palpitaciones, no ojos; Tanteo, no veo.

Oh, que pudiera tener ojos, que pudiera ver ”, que pudiera ver la gloria de Dios, que pudiera ver la belleza de Cristo, que pudiera ver la majestad de Su ley superior, que pudiera ver una puerta abriéndose al cielo t Abre mis ojos, para que vea las maravillas de tu ley. Hay otra cosa. Aquí consideras el atractivo especial: que pueda ver las maravillas de Tu ley. ¿Qué cosas maravillosas? Les digo que una es esta: todos debemos orar a Dios para que nos abra los ojos a la realidad de la ley de justicia.

Oh, lo que quieres que Dios haga con esta generación es trabajar en su entendimiento y alma la verdad, la realidad, la inviolabilidad del mandamiento moral. Un escritor francés dice que no le gusta el cristianismo porque condena a un hombre si no cree en él. Y la ley de la gravitación te condena si no crees en ella. Ojalá pudiéramos creer por una vez que la ley, la ley superior, es tan verdadera como la ley de la gravitación, y que con la misma certeza infligirá al transgresor una pena, solo que infinitamente más desastrosa.

Pero hay otra cosa a la que queremos que se nos abran los ojos acerca de la ley de justicia, y esa es su aplicación universal; que es como el cielo cerrándonos a todos. Oh, que la sociedad sienta la obligación universalmente, la obligación absoluta, ricos y pobres, intelectuales y vulgares; clero y laicos; la virtud pública y la virtud privada, todo bajo un gran mandamiento: "¡tú lo harás!" Queremos que nuestros ojos se abran al mandamiento amplio, sólido e imperativo, ya que todos un día estaremos ante un trono y todos y cada uno de nosotros rendiremos cuentas de sí mismos. ( WL Watkinson. )

Las maravillas de la ley de Dios

No hay nada tan maravilloso como la ley de Dios; es más, se puede decir con justicia que incluye en sí mismo todo lo que es más maravilloso, todo lo que verdaderamente merece nuestra admiración, todo lo que realmente recompensa nuestra curiosidad. Para que es El salmista aquí no pensaba simplemente en la ley dada a Moisés, o en las palabras escritas en cualquier libro, por sagrado que fuera; no pensaba en palabras habladas ni en caracteres escritos, sino en las realidades eternas de Dios.

Era un hombre serio y su mente buscaba estar en contacto con la verdad misma; era un hombre piadoso, y su corazón anhelaba nada menos que la comunión con el Dios vivo. Se sintió en la presencia divina y sintió que la ley divina estaba dentro y alrededor de él. Las maravillas de la naturaleza física, del alma humana y de la historia humana, y del amor y la gracia redentores, son todas maravillas de esa ley de Dios que el salmista anhelaba y oraba contemplar, esa ley que gobierna por igual en lo más pequeño y en lo más grande, al que rinden homenaje todas las cosas del cielo y de la tierra, cuyo asiento es el seno del Eterno, cuya voz es la armonía del universo.

No hay ciencia cultivada entre nosotros que pueda tener como objetivo más elevado simplemente descubrir y exhibir alguna parte de la ley divina, ya que el fin de todo tipo de estudio digno de nuestra participación es, directa o indirectamente, extender nuestro conocimiento. conocimiento de leyes que distinguimos unas de otras al llamar leyes de astronomía o química, leyes del lenguaje o de la historia, leyes físicas, matutinas o espirituales, pero que todas concuerdan en ser leyes de Dios, las operaciones de Su voluntad, las expresiones de Su carácter, las reglas que Él ha implantado en Sus criaturas y les ha asignado como condiciones y límites de su funcionamiento.

Pero la más importante de las leyes de Dios son las que nos ha dado para regular nuestras propias vidas. En realidad, lo veamos o no, hay mucho más de maravilloso en estas leyes que en cualquier otra. Son, por ejemplo, las leyes de Dios en un sentido mucho más elevado que otras leyes; las leyes del mundo físico podrían haber sido bastante diferentes de lo que son. Dios los hizo ser lo que son al hacer del mundo físico lo que es; si hubiera creado un mundo material completamente diferente, con leyes completamente distintas, no habría sido menos Dios, el verdadero objeto de nuestro culto.

Pero Él no hizo que las leyes fundamentales de la vida moral fueran lo que son por manifestación de su voluntad; son eternos e inmutables. Que Dios las altere sería que Él dejara de ser sabio y justo y santo y amoroso, sería que Él dejara de ser bueno. Las maravillas de estas leyes son, pues, las maravillas de la naturaleza divina y, por tanto, mucho más grandes que cualquier maravilla de la naturaleza creada; al mismo tiempo, estas leyes son las leyes de nuestra naturaleza, de nuestro espíritu, de lo que es mucho más elevado y mucho más maravilloso que cualquier otra cosa que se pueda contemplar en la naturaleza.

En la tierra, se ha dicho, no hay nada más grande que el hombre, y en el hombre no hay nada más grande que la mente; y ciertamente un alma es algo mucho más maravilloso que incluso una estrella, un ser espiritual que un mundo material, y sus leyes mucho más maravillosas. Es la ley espiritual la que determina las relaciones de los hombres con su Dios y entre sí, y de la obediencia o desobediencia a ella depende principalmente el bienestar o la desgracia de los individuos o sociedades, de modo que todas las maravillas y misterios de la vida y el destino humanos se reúnen alrededor. .

Sin embargo, si queremos ver las maravillas en la luz más impresionante, debemos volver a Apocalipsis. Cada milagro, cada profecía, cada sorprendente dispensación registrada en las Escrituras, cualquier otra cosa que pudiera haber significado, fue siempre una proclamación de Dios a los hombres de que debían reverenciar esta Su ley. Si no podemos ver maravillas en la ley por la cual Cristo murió para satisfacer y glorificar, si no la vemos como indeciblemente más maravillosa que todas las demás leyes, ciertamente nuestra ceguera es verdaderamente grande, y no podemos clamar con demasiada seriedad a un Dios misericordioso. , "Abre mis ojos". ( R. Flint, DD )

Las maravillas de la ley de Dios

El deleite del salmista en la ley de Dios y el intenso deseo de conocer los juicios de Dios pueden, por tanto, leerse como una expresión de un sentimiento que podemos apreciar hacia todo lo que sucede en nuestro mundo y entre las estrellas. Hay cosas maravillosas que podemos contemplar en los procesos de la naturaleza y la vida humana. Cuanto más abiertos estén nuestros ojos al ordenamiento y la ley de Dios en todas las existencias y eventos, más fascinante será para nosotros nuestra visión del universo; ya medida que nuestra breve estadía aquí se acerca a su fin, más intensamente interesante se volverá para nosotros toda nuestra experiencia de la vida y las perspectivas de la promesa más allá.

Considere, en primer lugar, por qué nos complace observar el curso de los acontecimientos. ¿Qué motivo más profundo hay que lleve a los hombres con una civilización creciente a preguntarse a diario: "¿Cuáles son las noticias?" ¿Por qué deseamos vivir donde podamos estar en contacto rápido con todo lo que está sucediendo en todo el mundo? No simplemente porque sean acontecimientos actuales, sino porque son acontecimientos de la historia; porque son cosas que suceden en la vida y el progreso del mundo; porque estos hechos son partes y momentos de una vasta totalidad medio descubierta de la historia humana; porque no son meros sucesos, sino ordenamientos de sucesos; porque no son meros golpes de sucesos que se repiten una y otra vez sobre el vacío alrededor del mundo, sonando siempre con el mismo tono aburrido; sino porque son eventos que se llevan a cabo con un solo propósito;

Lo que más allá de nuestra simpatía pasajera nos interesa tanto no es meramente el acontecimiento, o el hecho en sí mismo, sino algo a lo que pertenece el hecho, el movimiento, el orden, el problema, la historia que llega, el propósito providencial al que pertenece. pertenece. Oh, el encanto de lo que se ve es lo que no se ve, y la fascinación perpetua de la historia es la revelación de su ley y orden mesiánicos. Considere como otro ejemplo nuestro interés en la vida humana común.

¿Qué es eso en última instancia, en el último análisis de nuestras camaradas o nuestras amistades? Algunos de ustedes pueden recordar desde hace muchos años. Pero, ¿en qué, como un todo, reside para ti el verdadero interés humano de todo esto que has estado viendo y conociendo en tu estadía aquí? ¿Las personas, los acontecimientos, los amigos, los rostros? Sí, siempre serán motivo de preocupación, algunos de los que recordará y esperará para usted; pero el interés supremo de tu vida como un todo, en todos sus contactos y experiencias humanas, no radica después de todo en lo que has visto y conocido, sino en algo que has visto a medias, o captado vagamente después, o en ocasiones sin ver. se han vuelto interiormente, profundamente seguros de; ha sido la guía de Dios a través de todo;

Algo más que humano sentido a través de todo el amor y el dolor humanos; el Infinito que rodea la finitud de todo ello; el eterno dar y quitar la vida de los hombres en sí mismo; la esperanza más grande, el movimiento siempre hacia adelante, la providencia accidentada; el misterio de algún propósito superior, inconmensurable, desconocido, acompañado de momentos de revelaciones brillantes; oh, esto es algo más vasto y divino, que mientras te sientas y piensas en el largo pasado, parece recogerlo todo, eventos, personas, tristezas, alegrías, todo lo que has sido, visto y sentido, en un recuerdo indistinguible. y sueña y esperanza de gloria, y deja tu corazón, como dijo el salmista de antaño. "He visto cosas maravillosas", etc. ( Newman Smyth, DD )

Vista espiritual

La vista espiritual debe abrirse para que se descubra la belleza, la sabiduría y la gloria espirituales del Verbo Divino. Cuando el gran filósofo, Sir David Brewster, se estaba muriendo, le dijo a Sir James Simpson: “He tenido la luz durante muchos años, y ¡oh, qué brillante! Me siento tan perfectamente seguro, tan perfectamente feliz ". "Ven y mira". Ese es el llamado breve, simple y sincero de sentido común que se hace a todo buscador honesto de la verdad, a toda alma atribulada por un sentimiento de pecado y culpa. Ven y mira. ( Edad cristiana. )

Eliminación de obstrucciones a la vista

El otro día (escribe el Sr. Reader Harris, KC) tuve el privilegio de presenciar a uno de nuestros grandes cirujanos extirpar la catarata del ojo de una mujer. Es una hermosa ilustración de la obra de Dios de liberación del pecado. Se hizo casi instantáneamente. Se extrajo la catarata del ojo. El cirujano lo sacó de inmediato, y luego, muy poco después, le puso unas gafas en el ojo de esa mujer y dijo: “Sr.

Harris, saca tu reloj ", y a la mujer le dijo:" ¿Cuánto tiempo has estado ciega? " Ella dijo: "He estado ciega durante seis años". "Ahora", dijo, "mire a través de este cristal y diga lo que dice su reloj". Lo leyó a la vez, la manecilla de las horas y la manecilla de los minutos. ¿Por qué? Porque el cirujano había sacado del ojo lo que oscurecía la visión; y porque ese operador no solo había sacado lo que obstaculizaba la visión sino que le había dado a ella, en el lente, lo que podía reemplazarlo. ¡Que Dios aclare nuestra visión espiritual purificando nuestros corazones y llenándolos del Espíritu Santo! ( Círculo del domingo. )

Visión espiritual

A simple vista solo puede ver unas 3.500 estrellas, pero el hombre que mira y ve a través del telescopio el polvo de estrellas de ochenta y cinco millones de mundos se interesa más a través de vistas más profundas de los cielos. Así ocurre con la Biblia, cuando los ojos de nuestro entendimiento se abren sobre el vasto firmamento de la verdad bíblica con la ayuda del telescopio del discernimiento espiritual. ( J. Artesanía. )

Versículo 19

Forastero soy en la tierra; no escondas de mí tus mandamientos.

Canciones para el camino

(con el versículo 54): - Dos clamores ascienden desde el corazón humano hacia Dios: el clamor del espíritu lánguido por su Padre, y el clamor de hielo después de que el Padre ha sido encontrado. Una vida triste, movida por la perplejidad, rodeada de sombras, expresa sus anhelos naturales en las palabras: "Soy un extraño en la tierra", etc. La misma vida, emergiendo de la sombra, con la luz de Dios brillando en su camino, exclama: “Tus estatutos han sido mis cánticos”, etc. En conjunto, estas palabras establecen nuestra condición de extranjeros y peregrinos en la tierra, y la abundante provisión de Dios para cumplir esa condición en Cristo.

I. El hecho de que somos extraños nos lo impone nuestra ignorancia. Aparte de la revelación, no sabemos casi nada del mundo en que vivimos, y absolutamente nada de su Señor. En cada época, y para cada alma pensante, surgen las grandes preguntas: ¿Quién me envió a esta tierra? ¿Por qué estoy aquí? ¿Adónde voy? El Evangelio es la respuesta de Dios a este clamor. Es la revelación de la luz que está detrás del sol y las estrellas.

Qué sol y estrella, qué colina y qué arroyo no pueden revelar por sí mismos, su Hacedor lo ha revelado en Cristo. Se revela en Cristo como nuestro Padre. Por su Espíritu, nos dice a cada uno de nosotros: "Hijo mío". Él pone la fe y la seguridad de su paternidad en nuestro corazón. Y esta gran verdad de su paternidad se convierte en la primera ronda del canto que nos ha dado para animarnos en la casa de nuestro peregrinaje.

II. NUESTROS pecados aún más que nuestra ignorancia han puesto este sentimiento de extrañeza en nuestros corazones, y las marcas de ello en nuestro semblante. Cuando el alma despierta a la conciencia espiritual y se encuentra en presencia de esta gran verdad de la paternidad de Dios, el primer hecho que la confronta es la sensación de alejamiento del Padre. Es misericordia de Dios que no nos haya dejado descansar en esta profundidad de extrañeza.

Él nos ha abierto un camino en Cristo: el camino nuevo y vivo por la sangre. Cristo muriendo por los pecadores, acercándose a los perdidos para acercarlos a Dios: esta es la luz que Dios ha encendido para toda extrañeza entre el alma y Dios, la luz que, tocando el corazón del pecador, disipa su alejamiento. y lo colma de agradecimiento y cántico.

III. Otra prueba de que somos extraños es el distanciamiento que encontramos entre los hombres. Piense en los conflictos, opresiones, malentendidos entre los habitantes de la tierra en todo momento; piensa en odios tan feroces y vitales que solo el derramamiento de sangre puede expresar su furia; razas enteras en sujeción a otras razas en grandes extensiones del globo y durante muchas generaciones; políticas sectarias y egoístas de las naciones, del orgullo y aislamiento de clases; estrechez de miras, rencor y arrogancia de la sociedad, de los que hablan mal, de los que murmuran y de los chismosos, y del temperamento huraño y hosco de los hombres; peleas y contiendas y ambiciones que constituyen tal suma de la suma general de la vida: estas son las huellas del extraño.

Cristo viene a nosotros con la rama de olivo en su mano, como el gran unificador y aglutinante. "Uno es vuestro Padre". Lo lleva a la región ocupada por pensadores y hombres de ciencia, y hasta los niveles más bajos de la vida activa y sufriente. Viene con el gran propósito de unir a los que reciben esa palabra en una comunión santa y duradera. Fuera de la muchedumbre en conflicto y cambiante, Él llama a un pueblo para Sí mismo, los bautiza con Su propio Espíritu, los inspira con Su verdad, los convierte en una nación santa y los gobierna como Rey.

IV. La última y más triste marca del extraño sobre nosotros es la muerte. Si todos vamos a morir, si no hay nada más allá de la tumba, entonces, en verdad, somos extraños en la tierra; estamos sin hogar ni patria. Si no hubiera habido luz para esta sombra, ¡cuán grande sería nuestra miseria! No podía haber esperanza de una comunión inmortal para la sociedad, o de una vida inmortal para los hombres individuales. Pero, ¡bendito sea Dios! No le ha ocultado el futuro a su hijo.

Un hogar nos espera más allá de la tumba. Una nueva vida florece para nosotros en la misma presencia de Dios. Nuestra existencia terrenal desgarrada y sufrida debe ser coronada con gloria e inmortalidad en el mundo de los muertos resucitados. ( A. Macleod, DD )

Soy un extraño en la tierra

Hay algo muy conmovedor en esta expresión. Se repite enfáticamente, a largos intervalos, en las Escrituras. ( Salmo 39:12 ; 1 Crónicas 29:15 ; Génesis 23:4 ; Hebreos 11:13 .

) La emoción que despierta la misma frase, desde los primeros tiempos hasta la generación actual, muestra que se refiere a algo permanente en la naturaleza humana. Platón lo sintió cuando trató de probar, a partir de la naturaleza de las operaciones del alma, que no era más que un visitante misterioso de algún estado preexistente. Un autor moderno lo sintió cuando describió a los hombres como barcos que se cruzaban en el océano y se saludaban en vano para pedir direcciones en el camino.

Muy superficial debe haber sido nuestra experiencia, muy a la ligera debemos haber reflexionado sobre nuestra condición, si tampoco nosotros nunca la hemos sentido, y respondido a la declaración: "Soy un extraño en la tierra". El mundo es hermoso y glorioso: se encuentra a nuestro alrededor, como se ha dicho, "como un mar brillante, con fluctuaciones ilimitadas". Pero no nos sentimos como en casa en eso. Estamos perdidos y desconcertados en medio de sus esplendores. Somos inseguros en medio de sus fuerzas devastadoras.

Estamos muy poco versados ​​en sus espaciosos almacenes. Nuestro control sobre él es débil y pasajero. Entonces, a través del abismo de las edades pasadas, entramos en una simpatía entusiasta con esos viejos creyentes que confesaron que ellos también eran extraños; y buscaríamos con ellos "una ciudad que tiene fundamentos". Pero mi objeto no es solo verificar el sentimiento señalado en el texto, sino mostrar la liberación que nos ofrece nuestra religión, de todo en el sentimiento que es doloroso o triste.

Por los terrores de la duda que nublan la perspectiva de lo no espiritual, les advertiría: por la satisfacción de la esperanza cristiana, los ganaría, vitalmente para abrazar la peculiaridad del Evangelio, en los lazos de comunión que les ofrece, no solo con los vivos y presentes, pero con los seres invisibles de otro mundo - ya no los fantasmas borrosos, sombríos, revoloteantes, inciertos que eran para la fe pagana - con los santos, verdaderamente dignos de ese nombre, mayores y más jóvenes, en " la casa de Dios.

”Como el Nuevo Testamento es verdadero, esta asociación se nos ofrece. La muerte, aterradora del mundo, retrocede para dejar que la luz fluya a través de su sombría casa y revele la santa y feliz asamblea. El dolor inclina la cabeza a un lado, para no obstruir la visión inspiradora. La enfermedad levanta del sofá sus ojos pesados, para vislumbrarla. ¡Qué refinamiento! ¡Qué elevación! ¡Qué generosidad y alegría! ¡Qué motivo e impulso! Allí, vivos, se nos aparecen los buenos difuntos, que hemos conocido aquí abajo, y los que no hemos conocido; los celebrados en el calendario y los no canonizados, tan dignos como ellos; aquellos cuyos nombres aparecen como ejemplares monumentales en la página Ella de la Biblia, con nombres no menos puros, escritos solo en el libro de la vida del Cordero; - y nosotros, los “extranjeros en la tierra”, con estas ropas de barro que se desmoronan,

Pero hay condiciones. Debemos abandonar nuestro egoísmo y toda forma de pecado. Debemos dejar atrás nuestra pereza espiritual y nuestro exceso sensual. “Así que, vive”, nos dice nuestro tema, cultiva tal simpatía con los “sabios” y “buenos” difuntos, que, cuando el cuerpo vaya a mezclarse con el de ellos en el polvo, el alma pueda encontrarse con el de ellos en los cielos, no como un forastero y un extraño, pero como un conciudadano y un amigo. ( Barril CA ) .

Buenos hombres extraños en la tierra

I. La petición. El salmista no alega con esta forma de lenguaje que Dios le revelaría un nuevo sistema de preceptos, que nunca antes había dado a conocer, ni que estos ya revelados deberían expresarse en términos más claros; pero ora pidiendo gracia para mejorarlos, y para aplicarlos a la práctica, para que pueda ver el uso apropiado de su conocimiento; para que la iluminación interna del Espíritu Santo de Dios haga provechosa para su alma la revelación externa de la Palabra; por el conocimiento práctico y salvador de su deber en oposición a la mera especulación.

Ahora, se dice que Dios nos oculta este conocimiento, cuando en realidad no lo imparte; y el salmista aquí quiere decir, con expresiones negativas, lo mismo que habla en términos positivos en el versículo 18.

II. El argumento del que se sirve el salmista para hacer cumplir su petición; "Soy un extraño en la tierra". Considere los diversos aspectos en los que los hombres buenos pueden ser calificados de extraños en la tierra.

1. Con respecto a su extracción celestial; son nativos y ciudadanos del cielo.

2. Respecto a su herencia. Los hijos de este mundo tienen su parte únicamente en las cosas de esta vida. Pero el lugar de descanso de los santos no está en este mundo; permanece, les espera.

3. Respecto a sus afectos y deseos. Como su tesoro está en el cielo, sus corazones están allí. Ningún personaje puede ser más diferente, ni temperamento más extraño, que estos para las mentes terrenales. Sus fines, sus motivos, sus principios, sus empleos son contrarios entre sí.

III. Conclusión.

1. Aprendamos, como extraños en la tierra, a mantener una estrecha correspondencia con el cielo, a vivir cerca de Dios, mucho en el ejercicio de la oración, bajo un vivo sentido de nuestras propias necesidades y con puntos de vista creyentes de la gracia divina para dirigir. y sosténganos; de lo contrario, no será de extrañar que, en lugar de llegar bien al final de nuestro viaje, nos ocurra algún daño por el camino.

2. Nunca nos satisfagamos con el conocimiento sin la práctica de nuestro deber.

3. Debemos entrometernos lo menos posible en el mundo.

4. Debemos vivir indiferentes a los dolores y placeres de este mundo.

5. Debemos acostumbrar nuestras mentes a esperar nuestro último fin.

6. Debemos aprender a ser amables y hospitalarios con toda la humanidad, ya que todos somos extranjeros en la tierra en algunos aspectos; y nuestra suerte común es un poderoso aliciente para los oficios de bondad. ( W. Beat. )

Peregrinaje humano

Yo soy como un extraño en la tierra debido a la impermanencia de mi posición. Aquí no tenemos ciudad continua.

II. Soy como un extraño en la tierra por mi vida y mi idioma. Si hay una pequeña diferencia entre el cristiano y el secularista, es porque el cristiano no ha sido “transformado por la renovación de su mente”, porque aunque lleva un nombre nuevo, tiene una naturaleza vieja. Detectamos instantáneamente a un extranjero por un signo tan pequeño como un acento o una postura; y el cristiano es conocido por los hombres del mundo por una mirada o un tono, por un ceño fruncido o una sonrisa. Este debería ser el asunto del cristiano como un extraño: operar como la luz, no como el relámpago, dominar a los hombres por atracción y no por reprobación.

III. Soy un extraño en la tierra por los peligros a los que estoy expuesto. El explorador aventurero siente que está en peligro constante. ( J. Parker, DD )

La oración del extraño

I. Una confesión notable.

1. Un extraño está ausente de casa.

2. Un extraño no tiene una residencia fija a la que pueda trasladarse, busca cambios y los encuentra sin sorpresa.

3. Un extraño no siente ningún interés particular por el lugar por el que pasa, ni por los acontecimientos que suceden a su alrededor: no es del todo indiferente a ellos; sin embargo, muchas cosas que conciernen a un residente tienen poca o ninguna importancia para un viajero: su casa está en otro lugar y su principal actividad se encuentra en otro barrio.

4. Un extraño no forma una conexión íntima con la sociedad entre la que se encuentra. Conversa con ellos; muestra cortesía y respeto; pero como un extraño nunca piensa en una alianza cercana y una amistad duradera.

5. Un extraño reconoce los inconvenientes y se prepara para afrontarlos. Si no puede tener todas las cosas en su mente, se somete: si lo tratan con negligencia, no le preocupa mucho: las afrentas directas no lo afectan profundamente; él es solo "un extraño", y espera con ansias su regreso a casa. como asiento de confort y lugar de descanso.

II. Una oración apropiada.

1. La Palabra de Dios es la mejor compañera del extraño.

2. Es su consolador más amable. Lo compensa todo lo que necesita y lo apoya en todo lo que soporta.

III. Conclusión.

1. El engaño de los impíos. Son "extraños en la tierra" con respecto a las fluctuaciones que les esperan, pero demasiado en casa en el estado de ánimo de sus mentes. ¡Qué espantosa sorpresa se sentirán tales cuando llegue la convocatoria de la partida! ¡Deben ir, aunque sean reacios, aunque no estén preparados!

2. La importancia de un espíritu recto en los profesores de religión. ¿Y qué es esto, sino un espíritu de abstracción de un mundo contaminante, de santa indiferencia ante sus fascinantes sonrisas y de noble superioridad ante sus imponentes ceños fruncidos? ( T. Kidd. )

Un extraño en la tierra

I. Una estimación de la vida. El cristiano es un “forastero en la tierra”, porque es consciente de un intenso anhelo de una tierra de mayor pureza y perfecto descanso. Sus principios también pueden parecer extraños a los demás.

II. Un consuelo seguro en la vida.

1. Los mandamientos de Dios su consuelo, porque le dijeron:

(1) Qué ser.

(2) Qué hacer.

(3) Dónde ir.

(4) Qué evitar.

2. Fueron revelados,

(1) Por el Espíritu que habla en el alma,

(2) Por la Palabra de verdad,

(3) Por las aperturas de tratos prudenciales. Dios siempre va delante de nosotros.

III. Conclusión.

1. No necesitamos pensar en nosotros mismos como extraños, que debemos despreciar los placeres ordinarios de la vida o las bellezas del mundo.

2. No debemos intentar encontrar nuestro hogar permanente en este mundo. No podríamos si quisiéramos. Abraham y David reconocieron esto ( Génesis 23:4 ; 1 Crónicas 29:15 ).

3. Debemos incrementar diariamente nuestro aprecio por los mandamientos de Dios. ( Revista homilética. )

Extraños en la tierra

Este lenguaje se puede considerar en dos aspectos:

I. Como expresión de un hecho necesario en la historia terrena del hombre. "Extranjero en la tierra". Dos ideas aquí:

(1) Ignorancia. Un extraño en un vecindario lo ignora.

(2) Inquietud. "No hay ciudad perdurable".

II. Como expresión de un hecho virtuoso en la historia terrena del hombre. El deseo de dejarse guiar por los mandamientos de Dios. “No te escondas”, etc. Estos son necesarios para guiar a través del camino laberíntico de la vida. ( Homilista. )

Un extraño en la tierra

Cuando nace un niño, a veces se habla de él bajo la denominación de "¡un pequeño extraño!" ¡Un extraño, en verdad! vienen de lejos. ¡De la presencia, el tacto y el ser de Dios! Y entrando - de nuevo en las inmensidades - hacia y a través de todas las edades de duración irrazonables.

I. El extraño. Tal, en lo que respecta a la tierra, y toda esta vida humana aquí, es el que hace la confesión y respira la oración que expresan estas palabras. No pertenece a este lugar. Él está, consciente, intencional y seriamente atravesando. En el sentido ordinario, sin duda, es tan de la tierra como cualquier otro; sin embargo, él tiene, verdaderamente, una natividad más alta, porque él “nació de arriba.

Que demuestre que lo es, viviendo como un ciudadano de la tierra más alta. Sea en la vida espiritual un verdadero patriota. Sea leal al reino que reclama su alma, que tiene su nombre registrado en el libro de la vida, y que un día, si es realmente de él, convocará a sus poderosas y resplandecientes multitudes para recibirlo a él y a sus hombres. hermanos con aclamaciones de deleite. Que sea "un extraño en la tierra", y entonces no solo será posible creer, sino que será imposible no creer, que reclama con justicia la ciudadanía en el país superior. Un principio, un instinto, un hábito de reserva, se encontrará recorriendo toda la vida en el lado terrenal con el extraño. Como por ejemplo:

1. Reserva en la ocupación secular: en lo que llamamos el negocio de la vida. ¿Encontrará un hombre la preparación más adecuada para la calma, la nobleza y la pureza en el reino eterno al dedicar todas sus energías reales y todo su tiempo en este mundo a estas cosas terrenales y transitorias? Debe ser la mejor parte apuntar alto, “mirar” lejos, desvincularnos no solo de lo que corrompería y dañaría, sino de lo que nos ocuparía en exceso y, por lo tanto, nos degradaría y traicionaría insensiblemente, y con el espíritu sereno y elevado. del "extraño", para cumplir con nuestros deberes y pasar nuestros días.

2. Reserva con gusto. Un alma amante de los placeres nunca puede ser desinteresada, magnánima, serena, valiente, pura. Por lo tanto, una de las lecciones diarias del cristiano es aprender a sí mismo eficazmente cómo "usar este mundo para no abusar de él"; es decir, cómo extraer de las cosas presentes todo goce justo y honesto, sin permitir que el egoísmo y el mero apetito los toquen y transmuten en el proceso, de modo que el goce tenga en sí alguna mezcla de elementos más bajos, y ya no sea lo que el Divino la beneficencia provee para el hambre y la sed del hombre.

3. Este principio de reserva debe regir durante toda la vida.

(1) Hay muchos que permitirían libremente que se aplique correctamente a los negocios y al placer, pero que no tienen idea de que su aplicación es tan legítima y necesaria dentro y a través de todas las esferas más oscuras de la vida humana: esas de dolor, angustia y tristeza. Pero esto es así. Porque estas cosas, al igual que sus opuestas, son temporales y evanescentes. Pertenecen a “la moda de este mundo que pasa.

Llora, entonces, pero seca tus lágrimas. Llora, pero consuélate. El gran mañana llegará pronto, de donde mirarás hacia atrás y te avergonzarás de haber hecho que la cucaracha se inquiete y gime en este pequeño ayer.

(2) Tampoco debemos dejar de aplicar el principio y cultivar el hábito de la reserva incluso en la esfera del deber más elevado. Debajo de toda manifestación externa y ascendente se encuentra el propósito firme: "Una cosa hago". Pero al aferrarnos a este único propósito y ley secreta de nuestra vida, estamos sujetos a muchos cambios, decepciones, reveses. Más bien estamos sujetos a una voluntad superior, la voluntad amorosa e impecable de nuestro líder celestial, quien da forma a Su propio plan perfecto y lo construye a partir de las fatigas y conflictos, los triunfos y reveses de Sus siervos; y ante esa voluntad debemos estar siempre dispuestos a inclinarnos.

Debemos planificar, tener un propósito y hacer lo mejor que podamos, y poner todo nuestro corazón y nuestras fuerzas en nuestro trabajo, y aun así tener algo de reserva y estar preparados para algún problema de la nutria. El fruto puede ser tan bueno como la flor es bella, o la "flor puede subir como el polvo". No importa. No pierdo nada si mi propósito es verdadero y mi voluntad es leal. Mi cosecha en tal caso no es realmente repugnante, solo se pospone.

II. La oración, como no podemos dejar de ver, se adapta perfectamente a la condición que así se ha descrito. "Un extraño" - aquí, pero por un poco, y sin embargo, moralmente comenzando el gran más allá. "Nunca continuar en una estancia" y, sin embargo, poseer un ser y desarrollar y asentar ese ser en el carácter. Pasando por una vida fugaz y, sin embargo, a cada paso, reuniendo y llevando adelante lo que deben ser los elementos de la vida eterna por venir - qué necesidad hay de luz, dirección, influencia sagrada, para que el paso por este mundo, que debe ser rápido, también puede ser próspero, el viajero no sólo encuentra el suministro de necesidades momentáneas a medida que surgen, sino que extrae alimento de las escenas de la vida que se desvanecen a medida que se desvanecen, para la vida eterna.

Los “mandamientos” de Dios revelados y llevados al corazón darán, en abundancia, todo lo que se pueda necesitar en el estado de peregrino. De una forma u otra, tocan todas las oportunidades y los peligros del viaje, y todos los requisitos del viajero, mientras que todos se combinan para hacer una influencia suprema de preparación para lo que vendrá cuando termine el viaje terrenal. ¿Y no escuchará Dios tal oración, ofrecida en tales circunstancias y con tal conciencia? ¿Puede tener la duda de un momento sobre esto? ( A Raleigh, DD )

Extraños, pero no desamparados

El Dr. South ha hecho la sorprendente observación de que un mundo es suficiente para un hombre, y Dios nos ha dado a elegir entre este y el celestial. No podemos reinar príncipes en ambos, ni sostener uno en una mano y el otro en la otra. Si hay forasteros y peregrinos aquí estaremos en casa en el otro, y viceversa . ( EP Thwing. )

Sentido del estado de peregrinación rasgo nacional judío

Los judíos nunca parecen perder de vista el hecho de que eran descendientes de antepasados ​​peregrinos. En los períodos más brillantes de su historia, todavía consideran la vida de los patriarcas en movimiento como un tipo propio. La confesión de Abraham mientras pedía a los hijos de Het un lugar para sus muertos, que “era un forastero y un peregrino”, encuentra un eco en la oración de David al consagrar los tesoros que se habían ofrecido para el edificio. del templo.

"Somos extranjeros y peregrinos como lo fueron todos nuestros padres". La misma visión característica de la vida se escucha nuevamente en la oración de Ezequías, cuando compara su vida con la tienda de un pastor. Pedro, que era un verdadero tipo de su raza, exhorta como "los extranjeros y los peregrinos se abstengan de los deseos carnales que luchan contra el alma". El mismo estribillo surge de la Epístola a los Hebreos: “Aquí no tenemos una ciudad permanente.

“Ahora un gran número de hombres se sienten extraterrestres porque no tienen ningún interés en el suelo y la tierra está distribuida de manera desigual. Pero esta no fue la facilidad con las doce tribus a las que Canaán se repartió por sorteo. El apego a la tierra se convirtió en una pasión de fervor incomparable, incluso en aquellos que no habían sido educados en una devoción amorosa a la patria por años pasados ​​en servidumbre en una tierra extraña, y sin embargo, a pesar de este sentimiento judío, el temperamento racional parece haber estado alguna vez obsesionado con la sensación de la triste soledad de la vida. ( TG Selby. )

Versículos 20-21

Mi alma se quebranta por el anhelo que tiene de Tus juicios en todo tiempo.

El bien y el mal

I. Hambre de lo correcto. Esta hambre indica:

1. La existencia de la rectitud. Para cada instinto divino hay una provisión objetiva.

2. La condición de salubridad. Por regla general, donde hay hambre hay salud. El alma que anhela el derecho no está del todo enferma.

3. La certeza del suministro. El hambre física no siempre se satisface, sino espiritual siempre. Bienaventurados los que tienen hambre, porque ellos serán saciados.

II. Deplorar por el mal. El orgullo es un error.

1. Que está divinamente reprendido y maldecido.

2. Que aparta a los hombres de los mandamientos de Dios. ( Homilista. )

Santos anhelos

Una de las mejores pruebas del carácter de un hombre se encontrará en sus anhelos más profundos y sinceros. No siempre se puede juzgar a un hombre por lo que está haciendo en un momento dado, porque puede estar sometido a restricciones que lo obliguen a actuar en contra de su verdadero yo, o puede estar bajo un impulso pasajero del que pronto se verá libre. Puede que por un tiempo se le mantenga alejado de lo que es malo y, sin embargo, puede ser radicalmente malo; o puede ser constreñido por la fuerza de la tentación a lo que está mal y, sin embargo, su yo real puede regocijarse en la justicia.

Ciertamente, un hombre no puede ser declarado bueno porque por el momento está haciendo el bien, ni puede ser condenado como malo porque bajo ciertas limitaciones puede estar cometiendo pecado. Los anhelos de un hombre son más internos y más cercanos a su yo real que sus actos externos; son más naturales, en el sentido de que son completamente libres y están más allá de la coacción o restricción. Como un hombre anhela en su corazón, así es él.

I. El objeto absorbente del santo. Anhelan los juicios de Dios, Su voluntad revelada.

1. El salmista reverenciaba grandemente la Palabra. Todos los demás libros están en el mejor de los casos, pero como pan de oro, de los cuales se necesitan acres para hacer una onza del metal precioso; pero este libro es de oro macizo; contiene lingotes, masas, minas, sí, mundos enteros de tesoros invaluables, ni su contenido podría cambiarse por perlas, rubíes o el “terrible cristal” mismo. Incluso en la riqueza mental de los hombres más sabios no hay joyas como las verdades de la revelación.

2. Deseaba intensamente conocer su contenido. No pudo llegar tan bien a la verdad como nosotros, ya que no tuvo la vida de Cristo para explicar los tipos, ni explicaciones apostólicas para abrir los símbolos de la ley; por lo tanto, suspiró para sus adentros y sintió un desgarro mortal de deseo por alcanzar lo que sabía que estaba reservado para él. Vio el ataúd, pero no pudo encontrar la llave.

3. Quería alimentarse de la Palabra de Dios. La Palabra recibida en el corazón nos cambia a su propia naturaleza, y al regocijarnos en las decisiones del Señor aprendemos a juzgar según Su juicio y a deleitarnos en lo que le agrada.

4. Sin duda, David anhelaba obedecer la Palabra de Dios; deseaba en todo hacer la voluntad de Dios sin falta, ya sea por omisión o por comisión. Ora en otro lugar: "Enséñame perfectamente tu ley".

II. Los ardientes anhelos del santo.

1. Constituyen una experiencia viva, porque las cosas muertas no tienen aspiraciones ni antojos. Visitarás el cementerio y exhumarás todos los cuerpos que quieras, pero no encontrarás ni deseo ni anhelo. Donde el corazón se rompe de deseo, hay vida.

2. La expresión representa un humilde sentido de imperfección. El apóstol de los gentiles dijo: "No es que ya lo haya alcanzado, ni que ya sea perfecto"; y el hombre conforme al corazón de Dios, incluso David, cuando estaba en su mejor momento, y creo que lo estaba cuando estaba escribiendo este bendito salmo, dice no tanto que había obtenido algo como que lo deseaba, no tanto. mucho de lo que aún lo había captado, pero suspiró por ello: "Mi alma se quebranta por el anhelo que tiene".

3. Además, la expresión del texto indica una experiencia avanzada. Agustín se detiene en esta idea, porque dice con razón, al principio hay una aversión en el corazón a la Palabra de Dios, y el deseo después de ella es una cuestión de crecimiento. Cuanto más pleno está un hombre de gracia, más hambre tiene de gracia. Es extraño decirlo, pero la paradoja es cierta, cuanto más bebe, y cuanto más se sacia y deja de tener sed en un sentido, más se devora por la sed del Dios viviente. Entonces, es una experiencia avanzada.

4. Es una experiencia que no puedo describirles del todo, excepto diciendo que es un dulce amargo; o, mejor dicho, un amargo dulce, si el adjetivo ha de ser más fuerte que el sustantivo. Hay amargura por ser aplastado por el deseo; es inevitable que así sea, pero el aroma de esta hierba amarga es inexpresablemente dulce, ningún perfume puede superarlo. Después de todo, un corazón herido conoce más paz y descanso que un corazón lleno de las delicias del mundo. Cuán segura es un alma así.

III. Algunas reflexiones alentadoras. Creo que esta mañana algún corazón ha estado diciendo: “Hay pensamientos reconfortantes para mí en todo esto. Soy un pobre, no he crecido mucho, no he hecho mucho, desearía haberlo hecho; pero tengo fuertes anhelos, estoy muy insatisfecho y casi estoy listo para morir con el deseo de Cristo ”. Mi querida alma, escucha, deja que esto te anime.

1. Dios está obrando en tu alma. Nunca creció en el alma un anhelo por los juicios de Dios. Las malas hierbas brotan por sí solas, pero el tipo de plantas más raras que les garantizo nunca se encontrarán donde no se han sembrado: y esta flor, llamada amor-mentira-sangrante, esta planta de intenso anhelo por Dios, nunca brotó en el pecho humano de sí mismo. Solo Dios lo ha colocado allí.

2. El resultado de la obra de Dios es muy valioso. Agradézcale por ello. Aunque no puedas llegar más allá del santo anhelo, sé agradecido por ese anhelo.

3. No solo el deseo es precioso, sino que conduce a algo más precioso. "El deseo de los justos será concedido". Descanse seguro de eso y clame a Él con gran fe en Su bondad.

4. Mientras tanto, el deseo en sí mismo te está haciendo bien. Te está expulsando de ti mismo, te hace sentir la pobre criatura que eres, porque no puedes cavar bien en tu propia naturaleza y no encontrar provisiones dentro de tu propio espíritu. Te está obligando a mirar solo a Dios. ( CH Spurgeon. )

Versículos 22-24

Aparta de mí el oprobio y el desprecio; porque yo he guardado tus testimonios.

Desprecio social y rectitud consciente

I. Desprecio social (versículo 22).

1. Es algo que se debe desaprobar.

2. Es algo que no siempre se merece. Es una característica de la sociedad malvada que condena el bien.

II. Rectitud consciente (versículos 23, 24). Contraste el desprecio social con la rectitud consciente.

1. Uno es doloroso, el otro agradable.

2. Uno deprimente, el otro elevador. ( Homilista. )

Versículo 23

Los príncipes también se sentaron y hablaron contra mí.

1. Es una dura tentación cuando los piadosos son perturbados por hombres inicuos; pero mucho más difícil cuando se ven perturbados por hombres de honor y autoridad.

(1) Primero, por razón de su lugar: cuanto mayor poder tienen, mayor peligro de encontrar con su disgusto; por tanto, dice Salomón: La ira del rey es mensajero de muerte.

(2) Luego, porque las autoridades y los poderes son ordenados por Dios, no para el terror del bien, sino del mal. Y, por lo tanto, no es poca la pena para los piadosos, cuando los encuentran abusados ​​para un fin contrario; que donde un gobernante debe ser a los hombres buenos como la lluvia a los campos recién segados; al contrario, se convierte en favorecedor de los malos y perseguidor de los buenos. Entonces la justicia se convierte en ajenjo; lo que debería traer consuelo a los que temen a Dios, se abusa para oprimirlos.

2. Y por lo tanto, debe considerarse un gran beneficio de Dios, cuando Él da a un pueblo gobernantes buenos y religiosos. Los cristianos de la Iglesia primitiva, afligidos por las sangrientas persecuciones de Nerón y Domiciano, pensaron que era un gran beneficio para ellos que, bajo Nerva, la persecución cesara. Aunque no profesó a Cristo con ellos, no los persiguió. Entonces, ¿qué deberíamos dar cuenta de un rey así, que no solo es un protector de la Iglesia, sino también un profesor? tan lejos de perseguir la religión cristiana; que por profesarlo, muchas veces su majestad ha sido perseguido hasta la muerte, pero bendito sea el Señor, que ha dado muchas liberaciones gloriosas a su ungido. ( Bp. Cowper. )

Versículo 24

Tus testimonios son también mi deleite y mis consejeros.

Estos son dos grandes beneficios, que comúnmente los hombres anhelan: placer para refrescarlos; Consejo para gobernarlos. David protesta porque los encontró a ambos en la Palabra y envía a todos los demás, que los quieren, a buscarlos allí donde los encontró.

1. En cuanto al gozo y el esparcimiento de la mente, comúnmente los hombres lo buscan en otras cisternas; pero sin éxito: porque como un hombre con fiebre caliente ya no se alivia bebiendo bebidas fuertes, entonces está bebiendo de ellas; porque entonces parece enfriarlo, pero la incontinencia aumenta su calor; lo mismo ocurre con el corazón angustiado y apesadumbrado, que busca consuelo en las cosas externas; sin embargo, durante un tiempo parecen mitigar la pesadez, pero no hacen más que aumentarla. Sólo debe extraerse un consuelo sólido y permanente de las fuentes de la Palabra de Dios.

2. La otra es la sabiduría, que sin la Palabra de Dios nunca se puede obtener. Como habló Jeremías de los malvados en su tiempo ( Jeremias 8:9 ). Así es también de todos los impíos: La sabiduría de este mundo es necedad. Achitophel su fin, con innumerables más, puede enseñar a todos los hombres que nunca será sabio quien no sea piadoso. El principio de la sabiduría es el temor del Señor. ( Bp. Cowper. )

Versículo 25

Hasta el polvo está pegada mi alma: vivifícame conforme a tu palabra.

Hundiéndose en el polvo

Varios versículos de este largo salmo comienzan con las mismas palabras: “Mi alma se desvanece de la mismísima angustia”; “Anhela mi alma tu salvación”; “Mi alma está siempre en mi mano”; “Oh, deja que viva mi alma, y ​​te alabará”. A menudo, cuando se produce la expresión, es el reconocimiento desde tiempos antiguos, e incluso bajo la antigua dispensación, de algo en nosotros, no imaginación, memoria, intelecto, ni siquiera conciencia; algo que es real, importante y eterno; algo de lo que se hace sentir la salud y la enfermedad, el bienestar y la adversidad, la felicidad y la miseria, puede ser marcado y registrado, y es de vital importancia para el ser, el yo, el yo, el yo del hombre inmortal responsable.

I. Una terrible enfermedad del alma. No es la pérdida ocasional, sino habitual, de interés por las cosas espirituales. Es la incapacidad alguna vez o de cualquier manera de mantener relaciones sexuales conscientes con Aquel que es nuestra vida. Es el estar colgado durante horas sobre una oración que no habla; o, para tomar el caso más común, es más bien el aceptar esa tontería, tratándola como una desgracia o llamándola pecado, pero continuar en ella como si fuera una dificultad o un castigo, pero en cualquiera de los dos puntos de vista debe permitirse solo y aprovechado al máximo.

Es la estantería de la Biblia como un libro que puede tener voz para otros, pero que no tiene voz para nosotros. Es la actividad diaria como una máquina que no tiene corazón ni voluntad.

II. Las posibles causas de una condición tan lamentable. O la fuerza ha sido minada, antes de que se hiciera ningún esfuerzo en pos de Dios, por algún mal hábito de la niñez, juventud o madurez, fatal para la energía moral y espiritual; o bien la misma virtud ha salido de la religión por el intento de servir a dos amos, uno en nombre y apariencia, el otro en hechos y en verdad. Pero sin esta última y más triste suposición, puede haber habido en algún momento una falla definitiva en el deber o el afecto que ha dado un golpe a la mejor naturaleza de la que nunca se ha recuperado, y de la cual esta parálisis del ser superior es la Némesis. y la retribución.

Sin embargo, nuevamente, sin tal definición de causa y efecto, hay mucha explicación en esa burla egipcia de antaño, "Estáis ociosos, estáis ociosos", en su relación con la vida secreta y la relación con Dios. Los hombres que son vigorosos en todo lo demás, en los negocios o la política, en los deportes de campo o en los hábitos personales, son poco masculinos y afeminados en el esfuerzo espiritual.

III. El grito de ayuda. "Mi alma se ha pegado al polvo"; y, aunque fui tomado del polvo, y al polvo volveré, Dios sopló después en mí un alma viviente, y esa alma no es polvo, y esa alma debe regresar al Dios que la dio. Dime, hombre de Dios, cómo romper esta cadena, cómo desencadenar este apego del alma inspirada por Dios al polvo del que fueron extraídas su mera cáscara y cáscara.

IV. La respuesta al grito. El salmista parece haber tenido una sola respuesta a esta petición. Forma la última parte del texto: “Vivifícame; oh, avívame Tú. " Verás, él sintió que lo imposible para los hombres es posible para Dios. Aferrarse al polvo ante Dios, consciente y deliberadamente, ante los ojos de Dios, es a la vez orar, suplicarle que te mire y llamarle para que sea testigo de mi miseria, es orar.

No decimos, porque sería falso, que el alma que durante mucho tiempo se ha pegado al polvo extenderá de inmediato sus alas para el vuelo eterno. No es tan. No sería una doctrina moral dejar de lado y mencionar esfuerzos, posibles recaídas diarias y frecuentes decepciones. Sólo decimos, lo que Dios hizo una vez para vivificar, Dios lo volverá a hacer, día a día; lo hará una y otra vez sin reproche; y no te dejará hasta que Él lo haya hecho eficazmente. ( Dean Vaughan. )

El alma a regañadientes se hizo rápido a la tierra

I. Una confesión. El salmista sintió que su mente se había vuelto sórdida.

1. Alguien en tal estado descuidará el deber. Es una carga, porque no se siente placer en la ejecución.

2. Un estado de recaída se caracteriza generalmente por un desempeño despiadado de aquellos deberes que no se descuidan por completo.

3. Este estado siempre va acompañado de una presión de cuidados mundanos.

4. El creyente errante debe ser objeto de pequeños placeres.

II. Una oración.

III. La súplica utilizada por el salmista en sus circunstancias de culpabilidad y tristeza. “Vivifícame según tu palabra”, según tus gentiles promesas. Al hacer esta súplica, el salmista descubrió tanto su humildad como su fe.

IV. Conclusión.

1. El tema nos da una imagen humillante del corazón humano.

2. El tema nos da una visión amplia de la misericordia de Dios, que Él hará de seres tan depravados los objetos de Su afectuosa consideración. ( DA Clark. )

Gracia vivificante

I. La queja del salmista. "Mi alma se ha pegado al polvo". Esta es la queja de uno:

1. Consciente del espíritu de mundanalidad. La mundanalidad es una relación falsa con las criaturas humanas y con las cosas mundanas.

(1) Algo antinatural: que el inmortal se cargue con arcilla espesa.

(2) Una cosa deshonrosa: subordinar el espíritu a las cosas y relaciones que debe usar y gobernar.

(3) Algo destructivo. Al estar demasiado con el mundo, codiciarlo, encontrar nuestro placer en él, olvidar sus usos superiores, perdemos nuestras percepciones espirituales, sensibilidades, esfuerzos, deleites y nos volvemos terrenales. Tener una mente carnal es muerte para todos los sentidos más nobles.

2. Consciente de la esclavitud del dolor. Hundirse en el polvo sugiere sentarse en el polvo y las cenizas, como lo hizo Job cuando estaba abrumado por el dolor. Si amáramos menos al mundo, muchos males dejarían de consumirnos y agotarnos. Si pensáramos más en la honra que viene de Dios, deberíamos estar menos turbados por el oprobio de los hombres; si pensáramos más en los tesoros del alma, estaríamos menos afligidos por la polilla y el óxido que disuelven los tesoros materiales; si viviéramos más en el mundo superior del pensamiento y el sentimiento, nos afectaría menos el flujo y reflujo de un mundo de sombras y ecos en constante cambio.

II. La súplica del salmista. “Vivifícame según tu Palabra”. Este llamamiento está dirigido a la fuente correcta.

1. Dios nos da vida al concedernos una nueva percepción de la verdad más elevada. La percepción de una gran verdad vigoriza toda nuestra naturaleza ( Salmo 36:9 ).

2. Dios nos da vida al encender en nosotros un nuevo afecto hacia Él y todo lo que lo refleja. Cuando el amor de Dios se derrama en el corazón, el poder y la tiranía de la vida terrestre disminuyen.

3. Dios nos da vida al inspirarnos con una nueva esperanza. ( WL Watkinson. )

Revitalizante y vigorizante

I. Razones por las que deberíamos buscar la vivificación.

1. La influencia amortiguadora del mundo.

2. La influencia de lo que es realmente pecaminoso (versículo 37).

3. Estamos rodeados de engañadores (versículos 87, 88).

4. En épocas de aflicción, podemos caer en un estado mental oscuro, frío y muerto (versículo 107).

II. Motivos para buscar la vivificación.

1. Por lo que eres. La vida siempre apunta a más vida.

2. Por lo que debes ser: como Jesucristo; Estaba lleno de vida.

3. Por lo que serás. Debes ser un espíritu puro en el cielo; sé espiritual ahora.

4. Para obedecer (versículo 88).

5. Porque será tu consuelo (versículo 107).

6. Como la mejor seguridad contra los ataques de los enemigos (versículos 87, 88).

III. Algunas de las formas en que se puede producir en nosotros este avivamiento. Por supuesto que el Señor mismo debe hacerlo. En la oración debe buscarse, porque por su poder debe obtenerse. Dios anima a su pueblo:

1. Por Su Palabra (versículo 50).

2. Por la aflicción (versículo 107).

3. Por medio del consuelo Divino (versículo 50).

IV. ¿Dónde están nuestras súplicas cuando nos presentamos ante Dios para pedirle ser vivificado? ¿Qué argumentos usaremos?

1. Utilice primero el argumento de su necesidad. Cualquiera que sea esa necesidad, particularícela, como lo hace David en el versículo 107.

2. Aboga por el ferviente deseo que Dios ha encendido en ti (versículo 40).

3. Apele a su justicia.

4. Aboga por su misericordia (versículo 38).

5. Aboga por Su Palabra (versículos 25, 107). ( CH Spurgeon. )

Un grito del polvo

Parece una paradoja que el hombre espiritual diga que está atado por lo material y no puede emanciparse de él. Una paradoja, sin embargo, sólo a primera vista y sólo en apariencia. Porque sólo el hombre espiritual es sensible a las humillaciones y degradaciones de lo material y, por tanto, impaciente por ellas. Si fuera del polvo, se contentaría con permanecer en el nivel del polvo.

Estaría en su propio elemento, satisfecho con él, inconsciente de cualquier aspiración superior. Es una cuestión de sensibilidad espiritual. Por eso es que en los diarios de las personas más santas se encuentra la autoacusación más mortífera. John Bunyan, en su “Grace Abounding”, se describe a sí mismo como un villano del tinte más profundo para los pecadillos que nunca habría perturbado una conciencia común.

Su naturaleza espiritual era como la membrana externa del globo ocular, y la presencia de un mal infinitesimal en su alma le causaba el dolor más agudo. Parece que, incluso los mejores de nosotros, nos hundimos siempre en nuestro elemento nativo; lo espiritual siempre está volviendo al animal original. Ésta, de hecho, es la fuente de todo nuestro conflicto. Nuestras almas "se pegan al polvo", porque somos polvo. Sin embargo, no debemos despreciar y despreciar ni siquiera nuestras partes corporales.

La materia es mala sólo cuando mantenemos una relación incorrecta con ella. "Primero lo natural, luego lo espiritual". Pero entonces lo espiritual debe dominar lo natural. Cuando aceptamos a Cristo completamente en nuestro corazón, los elementos superiores dentro de nosotros se vuelven reales y los inferiores se sumergen en su lugar. No están reprimidos. Si lo fueran, nuestra hombría quedaría incompleta. Pero están subordinados.

Ya no tenemos "mentalidad carnal", aunque la carne todavía está con nosotros. “La ley del espíritu de vida en Cristo Jesús” introduce en el alma un principio nuevo y reinante, al que las pasiones animales y los instintos carnales transfieren su lealtad. Y es mientras este proceso está sucediendo, y porque está sucediendo, que confesiones como la de nuestro texto rompen del corazón que lucha.

Ya no pertenecemos al polvo cuando podemos hacer esta confesión y ofrecer la oración que la acompaña. Es el signo y el canto de nuestro levantamiento. Por la fuerza de la vieja costumbre nos aferramos al polvo, pero no con nostalgia, sino con repugnancia; no con deseo de ello, sino con pasión por liberarse de él. A menudo somos como la mosca miserable que lucha por arrancarle las alas empalagosas de la miel que es su alimento legal, pero a la que ha sido demasiado apasionadamente adicta.

El pobre quiere levantarse, intenta remontarse, pero está, por así decirlo, pegado al elemento inferior, y se asfixiará en él, a menos que algún dedo amigo venga al rescate. Ahí está la imagen de nuestra condición. De buena gana ascenderíamos a las alturas de la comunión espiritual, de buena gana respiraríamos el aire celestial y contemplaríamos la visión de Dios, pero nuestros pecados y locura nos hacen “pegarnos al polvo”. Pero también para nosotros, como para Paul, existe la ayuda amistosa. “¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte? Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor ”. ( J. Halsey. )

Depresión

I. No es una experiencia extraña para los creyentes estar en esta condición deprimida, con el alma pegada al polvo.

A veces puede haber causas físicas relacionadas con el estado de salud de un hombre, y a veces otras providencias de Dios están interesadas en producir este estado de cosas, pero es una etapa en la historia espiritual de un hombre. Son muchas las causas que tienen que ver con ello. Generalmente está relacionado con el pecado que mora en nosotros. Más particularmente, surge en relación con la falta de fe por parte de los creyentes.

Mirándolo desde el lado de la providencia de Dios, Dios lo permite como un paso en la historia del creyente; porque es necesario que la historia del creyente incluya un mayor conocimiento de sí mismo, de su propia insuficiencia, de su propia tendencia a la incredulidad, a las tinieblas y al pecado.

II. No es característico de un creyente estar satisfecho en esta condición. ¿Cómo debería estar? Si es creyente, tiene fe en el Dios viviente y en el poder de un Cristo vivificante. Ahora bien, ¿puede alguien tener una conciencia creyente de que existe este Cristo vivo y vivificante, este Mediador, este Redentor, y contentarse con una experiencia que de una manera tan humillante contrasta con Cristo y el estado adecuado del pueblo de Cristo? El creyente también tiene fe en el Espíritu vivificante y en la misión y obra del Espíritu Santo en su poder peculiar, mansedumbre y amor.

Lo que es, tal vez, apenas puede sentirlo cuando su alma se hunde en el polvo; pero él lo cree. ¿Cómo puede un hombre que cree esto contentarse con seguir adelante con el alma pegada al polvo? Y, nuevamente, el creyente tiene la convicción y la persuasión de que su hogar y su porción apropiados están arriba; que hay un cielo en las alturas que contiene todos los elementos que son puros y adecuados a la vida y la bienaventuranza de Dios, y está en camino hacia él, y su Lujuria es que, por la misericordia de Dios, llegue al país que busca. Y con estas experiencias, ¿cómo puede contentarse con estar tendido en el polvo, sin progresar, al menos sin sentir que está progresando? Por tanto, se entrega a Dios en oración.

III. Hay un refugio seguro para el creyente con referencia a este caso suyo. Hay vida para quien siente en sí mismo tanto que parece la muerte. “Vivifícame” - dame vida, hazme vivir - “conforme a tu Palabra”. Este grito no es simplemente un grito de angustia. Él tiene la Palabra que él puede suplicar que se le dé a conocer. ¿Que palabra? Hay muchas promesas particulares que adaptan las disposiciones del Evangelio a la experiencia de los creyentes; pero siempre debemos tener en cuenta la promesa fundamental cuando nos acercamos a Dios.

Esa promesa le fue dada a Abraham: "Yo seré un Dios para ti". Por lo tanto, aquel cuya alma se aferra al polvo es recibido y satisfecho por esa gran promesa de que, de una experiencia en sí misma, de ninguna manera buena para nosotros o glorificar a Dios pueden surgir lecciones buenas para nosotros y glorificar a Dios. Solicitud:

1. Hay una gran razón para la esperanza en la condición de los creyentes incluso cuando sus almas se pegan al polvo. Hay consuelo para los afligidos, refrigerio para los cansados, fortaleza para los débiles, vida para los desfallecidos y perdón de los pecados para los pecadores.

2. Hay una gran razón para la seriedad. No es apropiado que la gente esté contenta mientras sus almas se pegan al polvo. Debe haber un recurso ferviente e instantáneo a Dios, con la expectativa de que pronto sea nuestro algo muy diferente de aferrarse al polvo.

3. Hay una recompensa segura para aquellos que buscan al Señor. ( R. Rainy, DD )

Versículo 26

He declarado mis caminos, y tú me animas; enséñame tus estatutos.

Un hombre de Dios a solas con Dios

La primera lección para el hombre es conocer a su Dios; el segundo es, conocerse a sí mismo; y como el incrédulo falla en el primero, también falla en el segundo, no se conoce a sí mismo. No piensa mucho en sí mismo, en su yo real, la parte más importante de su ser. Para su cuerpo, él atiende libremente, apenas puede gastar lo suficiente en él; pero mata de hambre su alma. Pero un verdadero creyente se conoce a sí mismo.

Estamos seguros, por nuestro texto, de que lo hace, porque no declararía sus caminos si no los conociera. Pero ha practicado la introspección y ha mirado dentro de sí mismo. No comprende sus propios caminos; no siempre puede comprender sus propios pensamientos o seguir los tortuosos vagabundeos de su propia mente; pero, aun así, sabe mucho sobre sí mismo; y cuando va delante de su Dios, puede decir con sinceridad: “He declarado mis caminos, y tú me escuchas.

Entre otras cosas, ha descubierto su propia ignorancia, por lo que presenta la oración con la que concluye el texto: “Enséñame”. Él ignora incluso la voluntad revelada de Dios, por lo que ora: “¡Enséñame tus estatutos, oh Señor! Conozco el Libro en el que están registrados y puedo aprenderlos en la letra; pero tú me las enseñas, en mi espíritu, por tu Espíritu, para que las conozca correctamente ”.

I. Entonces, primero: vemos aquí a un hombre de Dios a solas con Dios; y notamos tres cosas sobre él, está dando a conocer su caso: “he declarado mis caminos”; se regocija en una audiencia que ha obtenido: “Tú me amas”; y busca una bendición más: "Enséñame tus estatutos". Creo que el salmista quiere decir esto: “Señor mío, te lo he dicho todo; ahora, ¿me lo dirás todo? Te he declarado mis caminos; ahora, ¿me enseñarás tus caminos? Te he confesado cómo he quebrantado tus estatutos; ¿No me devolverás tus estatutos? He reconocido mi debilidad; ahora, ¿no me fortalecerás para que pueda correr por el camino de tus mandamientos?

II. Ahora vayamos al hombre de Dios en público declarando su testimonio.

1. Primero, tenemos aquí a un hombre de Dios que ha dado su testimonio. Ha hablado con el hombre de forma experimental. Recuerda esa notable expresión de nuestro Señor: "No ruego solo por estos, sino también por los que han de creer en mí". ¿Qué? "A través de su palabra". Entonces, ¿es su palabra? No, es del Señor, pero también es de ellos, porque lo han hecho suyo mediante la apropiación personal y la experiencia de ello.

La verdad de Dios nunca parece tener tanta viveza como cuando un hombre la cuenta desde su propia alma. Eso es lo que este siervo de Dios pudo decir: "He declarado mis caminos". Y no las había declarado con miras a la vanagloria, sino solo para glorificar a Dios. Tampoco había hablado de sí mismo, excepto con el objeto de persuadir a otros a caminar en los caminos del Señor en los que él mismo había sido guiado con tanta gracia.

2. La siguiente oración nos enseña que Dios había escuchado a este hombre. ¡Qué obra solemne es predicar si tenemos a Dios por oyente! Y, sin embargo, ¡qué alegría es que el Señor escuche nuestro testimonio y pueda confirmar su veracidad!

3. Este hombre necesitaba más enseñanza, así que oró: "Señor, enséñame tus estatutos". Nosotros mismos debemos estar progresando continuamente si queremos llevar a otros hacia adelante. ( CH Spurgeon. )

Versículo 27

Hazme entender el camino de tus preceptos; así hablaré de tus maravillas.

La oración del estudiante

I. La oración del estudiante. Espero que todos seamos estudiantes de la escuela de Cristo, todos discípulos o eruditos, y confío en que adoptemos la oración del estudiante como nuestra: “Hazme entender el camino de Tus preceptos”. La oración es estudiar qué es el fuego para el sacrificio.

1. La oración del estudiante trata con el tema principal de la conversación que será la ocupación del estudiante, es decir, el camino de los preceptos de Dios. Es bueno para nosotros saber exactamente lo que enseña la ley y lo que la ley diseña; por qué fuimos sujetos a su prescripción y cómo podemos ser liberados de sus sanciones. También tenemos una gran necesidad de entender el camino de los preceptos del Evangelio de Dios - cuáles son estos preceptos: “arrepiéntete”, “cree”, “conviértete” y cosas por el estilo; para poder ver su relación, dónde se encuentran, no como un medio para un fin, sino como un resultado de la gracia divina: manda pero promete, el deber del hombre pero, sin embargo, el don de Dios.

¡El camino de los preceptos de Dios! ¿No significa eso que debamos estar familiarizados con la posición relativa que ocupan los preceptos, porque es muy fácil, a menos que Dios nos dé entendimiento, predicar un precepto en descuido de otro? Es posible que un ministerio y una enseñanza sean desequilibrados, y quienes lo siguen pueden convertirse más bien en caricaturas del cristianismo que en cristianos armoniosamente proporcionados.

2. Es muy evidente que aquí se implica una confesión. “Hazme entender el camino de tus preceptos”. Significa precisamente esto. “Señor, no lo entiendo por mí mismo. Soy ignorante y tonto, y si sigo mi propio juicio, si me dedico a mis propios pensamientos, estaré seguro de que me equivocaré. Señor, hazme entender ". ¿Quién puede poner sabiduría en lo interior sino el Señor? ¿O quién puede dar entendimiento al corazón sino el Dios Altísimo?

II. La ocupación del instruido. Cuando el Señor ha enseñado a un hombre el camino de Sus preceptos, le corresponde usar correctamente sus privilegios sagrados: “Así hablaré de Tus maravillas”. Como maestro fiel, que testifique de las obras de Dios: sus maravillas. Hay dos obras, especialmente, de las que ustedes, cristianos, deben hablar con los demás: la obra de Cristo por nosotros y la obra del Espíritu Santo en nosotros.

Estos son temas que nunca se agotarán. Algunos hombres están mucho más interesados ​​en manifestar sus propias entrepiernas que en desarrollar los consejos de Dios. Si entendemos el camino de los preceptos de Dios, adquirimos su lenguaje, entramos en la rutina, entonces hablaremos con entendimiento; y habrá armonía y sabiduría en nuestras declaraciones que serán bendecidas para la edificación de los oyentes.

III. La íntima relación entre la oración del alumno y la búsqueda que siguió posteriormente. “Hazme entender el camino de tus preceptos; así hablaré de tus maravillas”. La conexión radica en parte en el encanto de este conocimiento y la pasión por comunicarlo. Un hombre que comprende a Cristo y su obra mediadora, y al Espíritu y su obra santificadora, no puede permanecer callado. Una vez encendido el fuego, las llamas se extenderán. "¡Ay de mí si no predico el Evangelio!" ( CH Spurgeon. )

Primero se debe enseñar al maestro

Realmente no hay ningún deber grave que un hombre pueda ser llamado a cumplir, ningún cargo responsable que pueda ser elegido para ocupar, ni siquiera ningún plan o propósito que se proponga cumplir en su corazón, que no requiera una preparación diligente por su cuenta. parte para adaptarse, entrenar sus facultades y disciplinar su mente. Lo que usted llama mano de obra no calificada posiblemente pueda ser utilizado por oficiales eficientes, pero la mano de obra no calificada es un puro desperdicio de poder.

¡Cuánto más imperativa es la exigencia de que seamos dotados de las facultades necesarias y calificados con la instrucción adecuada si tenemos alguna obra que hacer para Dios, o cualquier oficio, por humilde que sea, al servicio del gran Rey! El celo sin conocimiento solo nos traicionaría a una presunción imprudente. Cuando se nos llame a hablar de las maravillas de Dios, no debemos apresurarnos a realizar ese ejercicio a la vez, incapaces y sin preparación, sino que debemos esperar en el Señor, para que los ojos de nuestro entendimiento sean iluminados, para que se desaten nuestras balbuceas lenguas, y para que nuestros labios se sintonicen para contar el noble relato con agradecimiento.

Primero debemos obtener por nosotros mismos una comprensión del camino de los preceptos del Señor antes de que podamos explicárselo a los demás. Aquel que trata de enseñar, pero nunca se le ha enseñado a sí mismo, lo arruinará. El que no tiene entendimiento y, sin embargo, quiere hacer comprender a los demás, seguramente fracasará. Hay quienes no pueden enseñar y no aprenderán, y es porque no aprenderán que no pueden enseñar.

Creo que la aptitud para ser enseñado está en la base de la aptitud para enseñar. El salmista tenía ambos. Él dice: "Hazme entender el camino de tus estatutos". Allí le enseñarían. "Entonces", dijo, "hablaré de tus maravillas". Allí estaría enseñando. ( CH Spurgeon. )

El Espíritu de Dios da entendimiento de la Palabra

Recuerdo que una vez estaba viajando por Alemania, era estudiante en una de las universidades de allí, y estaba haciendo un recorrido por ciertas cuevas con algunos compañeros. Un día conocimos al cartero del pueblo. Dijo: "¿No te gustaría ver una cueva que no está en la guía?" Dijimos, "Sí"; así que atravesamos la maleza y llegamos a la cueva. Estaba oscuro como la medianoche. Dijo: “Es perfectamente hermoso.

Cada formación es un altar de los tiempos druídicos ”, y así sucesivamente. "Mira, rizo, hay un agujero allí mismo, y nadie ha encontrado nunca el fondo". Miramos hacia arriba; teníamos miedo de ser los primeros en encontrar el fondo. No había nada agradable en ello; todo era oscuro y misterioso. Pero nuestro guía solo tomó un poco de magnesio y lo encendió, y de repente el lugar oscuro, frío, prohibitivo y peligroso se volvió luminoso, y las estalactitas bajaron del techo para encontrarse con las estalagmitas que subían del piso.

Cada uno era un altar, no un altar druídico, como suponían, sino un altar construido por la mano de Dios. Era un lugar de maravillosa belleza. Lo mismo ocurre con la Palabra de Dios. Cuán a menudo llegamos a un pasaje que parece oscuro, imponente y peligroso. A menudo tienes miedo de caer en alguna trampa, pero simplemente mira a Dios en oración y deja que ese pasaje se ilumine con la luz del Espíritu Santo, y se volverá lleno de belleza, trascendente y glorioso. ( BA Torrey, DD )

Versículo 29

Aparta de mí el camino de la mentira, y concédeme tu ley en gracia.

Mintiendo

I. La facultad de mentir. El hombre tiene la facultad de tergiversar los hechos y de engañar a los hombres. La mera posesión de esta facultad no es necesariamente incorrecta; todo depende de los motivos que lo inspiran y de los usos a los que se dirige.

II. La profesión de mentir. La mayoría de las mentiras venales surgen de los siguientes estados erróneos del corazón.

1. Miedo.

2. Vanidad.

3. Codicia.

4. Ambición.

III. El hábito de mentir.

1. Popular. ¡Qué raros son los verdaderos hombres en este mundo de farsa!

2. Peligroso. Es contrario a la salud moral, está plagado de peligros y conduce a la ruina moral. ( Homilista. )

¿Pero no tenía ya David la ley?

Sin duda, no quería el Libro de la Ley: lo escuchó, lo leyó, lo profesó; sí, de alguna manera lo entendió. Entonces, ¿qué es lo que anhela? Ciertamente, para que la ley pudiera estar tan impresa en su corazón, que pudiera abolir esa vanidad natural y el engaño del pecado, que lo lleva a la ofensa de Dios. Una petición necesaria para estos días; donde el conocimiento de la Palabra es muy grande, pero el celo, la vida espiritual y el sentimiento del corazón de los hombres no le responden.

Piensan que todo está bien, en que públicamente lo profesan. Lo escuchan con sus oídos; lo hablan con la boca; lo leen en sus libros finamente encuadernados; aunque en ese deber muchos también fracasan. Pero ciertamente cuando creen que lo tienen, lo quieren; siempre y cuando no esté impreso en la tabla de su corazón, para enmarcar sus movimientos, afectos y acciones conforme a él. Y esto es lo que David anhela aquí. ( Obispo Cowper. )

Versículos 30-32

Escogí el camino de la verdad: Tus juicios he puesto delante de mí.

El pasado encomiable y el futuro deseable de la vida

I. Lo encomiable del pasado.

1. Se ha hecho la mejor elección. El camino de la verdad es el camino de la realidad, a diferencia del camino de la farsa y la ficción.

2. Se ha seguido la mejor guía. La Palabra de Dios es la única guía verdadera.

3. Se ha cumplido la mejor causa. Cualquier otra cosa a la que había renunciado y abandonado, se había apegado a los testimonios de Dios. “Si permanecéis en Mi Palabra, entonces sois Mis discípulos”.

II. Lo deseable en el futuro. “Correré”, etc. “Si me amáis, guardad Mis mandamientos”.

1. El cumplimiento de la ley divina es esencial para la felicidad humana. El hombre no puede encontrar la felicidad de ninguna otra manera que no sea a través de los mandamientos de Dios.

2. La ampliación del corazón humano es esencial para el cumplimiento de la ley divina. El corazón moral del hombre está tristemente contraído por el egoísmo y el materialismo. Solo el amor puede expandirlo y hacerlo lo suficientemente amplio como para abarcar a Dios y Su universo. ( Homilista. )

El camino de la verdad

I. El camino de la verdad. Es el camino de Dios; porque el Señor es el Dios de verdad: es el camino de Cristo; porque, dijo Él, “Yo soy el camino”, etc. es el camino del Espíritu; porque "el Espíritu da testimonio, porque el Espíritu es verdad". Y como todo lo que sabemos de Dios, de Dios que nos hizo por su poder, de Cristo que nos redimió con su sangre, del Espíritu que nos renueva por su gracia, está contenido en las Escrituras, el camino de la verdad ”es el camino de la Palabra de Dios. Santifícalos en tu verdad: tu palabra es verdad.

II. Elegir el camino de la verdad.

1. Determinar, con toda honestidad de intención y con pleno propósito de corazón, que caminará, hasta donde usted lo sepa, en el camino de los preceptos de Dios, abrigando, no solo una esperanza confiada, sino abrigando una firme la seguridad de que, al hacerlo, llegará, tarde o temprano, cuando hayan pasado los días de su tiempo señalado, hasta el fin de las promesas de Dios.

2. Tener cuidado de que, en la medida en que esté en nuestro poder, actuemos de acuerdo con lo que hemos determinado; que no pedimos, como muchos, una cosa en nuestras oraciones y buscamos otra en nuestra práctica; que durante las etapas posteriores no nos dediquemos a ninguna ocupación, ni nos dediquemos a ninguna diversión, ni nos unamos a ninguna sociedad, por lo que nuestro temprano acercamiento a Dios puede parecer hipocresía, y nuestras mismas peticiones se convierten en pecado.

3. Una dependencia continua de la ayuda de Dios, como se prometió por amor a Cristo, y transmitida por la influencia del Espíritu Santo; y no sólo una dependencia continua de él, sino una expectativa constante de él; y no sólo una expectativa constante de ello, sino una súplica ferviente y frecuente por ello. ( T. Dale, MA )

Versículo 31

Me he apegado a tus testimonios: Señor, no me avergüences.

El apego a los testimonios de Dios

I. Lo que el salmista quiere decir con los testimonios de Dios.

1. Los hijos de Dios no se apegan a la mera letra de la Palabra - las meras vocales, consonantes y sílabas de las Escrituras, sino a testimonios como el Señor mismo se complace en dejarlos caer en su corazón y conciencia por medio de la Escrituras de verdad. Ahora, antes de que podamos recibir las Escrituras como una revelación de Dios, el Espíritu Santo debe mostrarnos que fueron inspiradas por Él mismo.

2. Pero llegamos a los testimonios particulares que Dios revela a sus escogidos.

(1) Uno de los primeros testimonios que Dios sella en el corazón y la conciencia de Sus hijos es una manifestación de Su propio ser, me refiero a Su ser espiritual; algún descubrimiento de sí mismo como realmente es, alguna manifestación de sí mismo como se ha revelado en las Escrituras de verdad.

(2) Pero cuando llegamos a una descripción más particular de estos testimonios, podemos dividirlos en dos grandes clases, testimonios en nuestra contra y testimonios en nuestro favor, es decir, en el camino de la experiencia.

(3) Pero hay otros testimonios de otra naturaleza, no tanto testimonios en contra o testimonios de nuestro interés en las misericordias del pacto, como testimonios de instrucción divina. El Señor ha dicho, por ejemplo, en Su Palabra, que "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso". Ese es un testimonio de la boca de Dios; y ¿cómo recibe el alma primero y luego se apega a ese testimonio? Por la apertura de las profundidades de la corrupción en nuestro corazón, por el quebrantamiento de las fuentes secretas de la iniquidad, ese gran abismo que está debajo.

Nuevamente, Dios ha dicho en Su Palabra: "Yo, el Señor, odio el mal". Ahora, este testimonio el Señor habla de la Palabra al corazón de Sus escogidos. Lo escribe como con un rayo de sol sobre la conciencia de su familia viviente que aborrece el mal; y esto lo transfiere de la Palabra y lo imprime en la conciencia de un hombre; y quien nunca ha tenido esa solemne verdad estampada en su conciencia, está desprovisto del conocimiento del único Dios verdadero.

II. El que se adhiere a los testimonios de Dios no será avergonzado.

1. A veces el hijo de Dios tiene miedo de ser avergonzado en la hora de la muerte; no sea que su religión en ese momento solemne sea zarandeada y su esperanza resulte un engaño; y por eso dice: “Me he apegado a tus testimonios; Oh Señor, no me avergüences en esa hora solemne en la que debo estar ante Ti, sin nadie que me ayude, ni nada en lo que esperar, excepto Tú.

”Ahora bien, el que se adhiere a los testimonios de Dios no será entonces avergonzado. No morirá en la desesperación, sino en el temor y el amor de Dios; o, en todo caso, morirá con una buena esperanza a través de la gracia en Su misericordia, con un poco de descanso del alma y una dulce confianza en que Él es Suyo.

2. A veces el hijo de Dios tiene miedo de ser avergonzado abiertamente ante los hombres, al ser vencido por algún pecado; pero él dice: "Me he apegado a tus testimonios". “Tú has dicho: 'Odio el mal'; lo creo, Señor. Me has mostrado mi ignorancia y mi incapacidad para mantenerme a mí mismo, lo creo, Señor. Me has advertido con solemnes reprensiones; Me rodeaste con reprensiones internas; Me has mostrado lo que soy y lo que hay en mi corazón; lo creo, Señor. Que ningún pecado me enrede, que no me alcance la desgracia, que no prevalezca contra mí la corrupción. No dejen que los enemigos de la verdad griten: '¡Ah, ah! ¡Ah ah!' contra mi. 'Oh Señor, no me avergüences' ”.

3. El alma a veces tiene miedo de que venga un horno, cuando se demuestre que toda su religión es falsa, cuando Satanás diga: “Todo es un engaño; no fue la manifestación de Dios a tu alma; la misericordia nunca fue recibida; no era más que imaginación excitada; no era más que el trabajo acalorado de tu mente carnal ". El alma dice: “Me he apegado a tus testimonios; Señor, no me avergüences. Me aferro a Tu obra, me aferro a ella, no tengo nada más a lo que aferrarme. Señor, no me avergüences. ( JC Philpot. )

Versículo 32

Por el camino de tus mandamientos correré, cuando ensanches mi corazón.

Libertad de corazon

I. Conciencia del cautiverio real. El sentimiento puede ilustrarse con el caso de un mensajero en tiempo de guerra encargado por un gran rey de una importante comisión, que en su camino es apresado por los enemigos del rey, desarmado, despojado, atado y conducido en dirección opuesta; anhelando ser libre para poder hacer la voluntad de su señor, y apelando a su señor tanto como el salmista clama a Dios en este lugar: “Ayúdame y libérame, para que pueda hacer tu voluntad y cumplir tus órdenes.

“Hay esperanza en tal estado. Un hombre que desea poder hacer la voluntad de Dios ha dado el primer paso hacia la vida. La conciencia se ha liberado y extiende sus manos suplicantes pidiendo ayuda; los afectos, sin embargo, están todavía en cautiverio, y el poder tirano de los hábitos de pecado largamente formados sostiene el horno del alma mientras vuelve sus ojos anhelantes a los dulces senderos de la justicia, de los cuales, esclavo de su propia iniquidad, es siendo llevado lejos.

El prisionero en ese calabozo puede romper locamente sus cadenas o golpear furiosamente su pobre carne contra los sólidos muros que lo retienen, pero no es más impotente para romper el hierro fuerte o abrir las piedras pesadas que un pobre. pecador para romper su propia esclavitud. Pero hay Uno que puede ayudar, Uno solo, Uno capaz de ayudar tan eficazmente, que los miembros encadenados en su libertad encantada realmente correrán. Ese es Dios.

II. A. Conciencia de estrechez de afecto y deseo de Dios. El salmista anhelaba una mayor libertad de fe; por un amor más cálido y más fuerte hacia Dios. Son pocos los cristianos que no tendrán el mismo sentimiento, y no serán conscientes de lo pequeño y bajo que es su estado de gracia; cuán pobre es su servicio a su Dios, comparado con lo que debería ser, y lo que podría ser con Dios para ayudarlos.

Tampoco será difícil rastrear, en algún grado, las causas de esta estrechez. Para un hombre puede ser una ocupación demasiado absorbente en los negocios terrenales, demasiado predominante y absorbente por el éxito terrenal, limitando los tiempos de oración e interrumpiendo esa comunión libre y plena con Dios sin la cual no es posible el crecimiento en santidad. Con una mujer puede ser preocupante acerca de “muchas cosas”, como las que mantuvieron a Marta de los pies de Jesús: la absorción de pensamientos en sus hijos, su casa y sus preocupaciones diarias.

Aquí, nuevamente, nuestra esperanza está en Dios. Él puede agrandar nuestros corazones al revelar más perfectamente Su propio ser bendito dentro de ellos. Entra en el alma y el alma crece con su presencia. Su gloria, grandeza y belleza rompen los lazos que lo restringen y estiran el corazón en el que Él habita hasta que se vuelve capaz de una paz y un gozo desconocidos antes. ( G. Garbett, MA )

El secreto del progreso moral

"El camino de tus mandamientos". ¡Para mucha gente no es un camino atractivo! Es sugerente de vallas y tablas de traspaso, de bordillos y restricciones. "El camino de tus mandamientos". A través de las Escrituras cristianas, el camino se vuelve más empinado y menos atractivo para el hombre natural a medida que avanzan los siglos. El gradiente del ideal moral se vuelve cada vez más precipitado. Puedes subir las pendientes más bajas y anteriores, pero cuando llegas a Amos, Hoses e Isaías, el camino se vuelve excesivamente empinado, hasta que cuando llegas al Señor mismo, el ideal radiante se eleva por sí mismo, escarpado y claro como el Matterhorn.

“Miré entonces a Christian para verlo subir la colina, donde percibí que caía de correr a ir y de ir a trepar sobre sus manos y rodillas por lo empinado del lugar”. ¡Sí, el camino se vuelve muy empinado a medida que nos acercamos al Señor! Toma las enseñanzas de nuestro Señor, traza el camino de Sus mandamientos, haz un mapa de contorno del camino, y encontrarás que estás cara a cara con un ascenso estremecedor, un ascenso tan rígido y empinado que algunos lo declaran ser. el sueño de un visionario, el prospecto moral de un fanático, proclamando imperativos que son impracticables e impracticables.

El ideal moral de Jesús es simplemente abrumador; Tanto es así, que muchos lo hacen como lo hicieron los suizos en la antigüedad con los Alpes, construyen sus casas de espaldas a las alturas imponentes y se enfrentan a las tierras bajas de la conveniencia humana y el lugar común moral. Ahora, permítanme recordarles que la palabra "corazón" tiene un significado mucho más rico de lo que comúnmente le atribuimos hoy. El significado simbólico de la palabra en nuestros días se limita casi exclusivamente a las emociones.

Si decimos que un hombre tiene un gran corazón no nos referimos a la amplitud de su pensamiento, sino a la calidad de sus simpatías. Si decimos que un hombre no tiene "corazón", queremos decir que los canales del sentimiento están tan secos como el lecho de un río en tiempos de sequía. Es más, incluso colocamos el cerebro y el corazón en posiciones distintas y aisladas. Decimos que un hombre no tiene mucho cerebro, pero que tiene un corazón muy grande.

Ahora bien, todas estas distinciones modernas deben dejarse de lado cuando buscamos la interpretación de la Palabra de Dios. No estoy consciente de que la palabra "cerebro" o "cerebro" aparezca alguna vez en la Biblia. Según la fisiología primitiva de aquellos tiempos, el corazón era la sede misteriosa tanto del pensamiento como del sentimiento. El corazón era “el asiento de las energías colectivas del hombre, el centro mismo de su vida personal.

”La velocidad moral vendrá con la ampliación espiritual. “Correré cuando ensanches mi corazón”. Cuando ensanches mi pensamiento. Muchos de nosotros vamos despacio porque no vemos lejos. A nuestros ojos no hay un gran alcance de propósito y, por lo tanto, nuestros pies son lentos. Nuestras imaginaciones no están pobladas de las glorias del logro y, por lo tanto, no hay prisa en nuestros pasos. Napoleón llevó a sus hombres a cruzar los Alpes compartiendo con ellos las promesas y los propósitos de la campaña.

Sus ojos estaban llenos de las resplandecientes riquezas de las ciudades italianas incluso mientras luchaban con los estupendos obstáculos de los desiertos de nieve sin caminos. Sus pensamientos incluían las soleadas llanuras italianas, así como la severidad del trabajo inmediato, y esa mirada hacia adelante dio fuerza e inspiración a sus labores. “Correré por el camino de tus mandamientos cuando ensanches mi” pensamiento, cuando mi mente esté llena de tus benditos propósitos, cuando incluso ahora los ojos de mi imaginación recorran los campos celestiales, y cuando incluso ahora sienta algo de la calor y libertad del próximo mediodía.

El propósito final no es oscuro. "Todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer". "Tenemos la mente de Cristo". Nuestras mentes pueden expandirse para asimilar el glorioso propósito, y los ojos que se mantienen en esa visión seguramente comunicarán flotabilidad y velocidad a los pies. Mira al apóstol Pablo. La meta lejana siempre arrojaba su rayo bondadoso sobre la tarea inmediata.

Sí, esa es la mente ampliada, que en su rango inclusivo brinda hospitalidad a lo último y trae la gloria de lo lejano para aliviar la carga de la tarea presente. ¡Esa es la manera de superar la colina y de correr! ¿Cuál es la filosofía de la misma? Es esto. El pensamiento pequeño y exclusivo es como una habitación cerrada y minúscula, en la que los internos se asfixian y se reducen a la lasitud y la languidez.

El pensamiento grande oxigena los poderes, deja entrar el viento vitalizador de los lejanos páramos de la verdad, todas las facultades están tonificadas y reforzadas en el vigor, y pueden moverse de maneras difíciles con facilidad. También puede ser que se requieran más ampliaciones antes de obtener la velocidad deseada. "Por el camino de tus mandamientos correré cuando ensanches mis movimientos". ¡El molino no funcionará si la pista del molino está vacía! La debilidad de muchas vidas se explica por la pobreza de sus emociones; la energía emocional es sólo la de una corriente reducida y lánguida, y no hay poder para hacer funcionar el molino.

Hay vidas que aparentemente carecen de una gran capacidad para conmoverse profundamente. Sus tormentas son sólo "tormentas en una taza de té"; no tienen nada del espantoso movimiento del mar revuelto. No pueden ser movidos a una gran indignación como el apóstol Pablo; "¿A quién se le hace tropezar y yo no quemo?" No se les puede obligar a un amor apasionado "; Podría desear que yo mismo estuviera separado de Cristo por mis hermanos.

“No pueden ser conmovidos por una tristeza huraña, ni obligados a bailar en éxtasis de alegría. Ahora vea la consecuencia. No debemos esperar mucha velocidad donde hay poca sensación. Los insensibles no son los extenuantes, más bien son víctimas de la lentitud y el sueño. El hombre que no tiene riqueza emocional nunca se encontrará entre los corredores pioneros en el camino moral. ¡Necesita una ampliación antes de poder correr! Y esta misma ampliación nos la proporciona la gracia de Dios.

"Quitaré el corazón de piedra y te daré un corazón de carne". Ese milagro se ha realizado en innumerables vidas. El amor ha nacido donde reinaba la indiferencia. Y lo mismo ocurre con el tercer elemento primario del contenido del corazón, el factor de la voluntad. Muchos de nosotros nos arrastramos y nos desmayamos en los caminos del ideal moral porque nuestra voluntad es débil e indecisa. Podemos correr por un tiempo, pero fallamos en el “largo plazo.

“Somos buenos para cien metros, pero nos gastamos en la milla. Empezamos bien, pero el final está muy cerca. Nuestras voluntades son algo así como las baterías de esas lamparillas eléctricas portátiles, que sirven para tantos destellos y no sirven para nada más. Tenemos espasmos volitivos, seguidos de un letargo sin fuerza. "Seguiremos el camino" de Sus mandamientos cuando Dios ensanche nuestra voluntad. Y ese es solo uno de los maravillosos recursos de la gracia.

“Dios es el que obra en ti el querer”, para agrandar tu voluntad, para llenarla con todo el poder necesario, para adecuarla al logro de la meta lejana. Seremos "fortalecidos con todas nuestras fuerzas por su Espíritu en el hombre interior", y "nuestra suficiencia" será "de Dios". ( JH Jowett, MA )

Ampliación del alma

I. Su consecución.

1. Consiste en:

(1) El verdadero crecimiento de nuestras simpatías sociales.

(2) El verdadero crecimiento de nuestras simpatías religiosas.

2. Es alcanzable. Miles de personas lo han experimentado. Corazones que una vez estuvieron envueltos en sensualidad y egoísmo, por el amor de Cristo se han ensanchado para captar el mundo en sus simpatías. El ateo de alma estrecha se ha expandido hasta la grandeza de un santo; el mezquino temporizador se ha convertido en un héroe moral, luchando contra el mundo por el derecho. El avaro grosero se ha limitado con un amor invencible por su raza.

II. Su desarrollo.

1. El hombre está sujeto a la ley, que lo obliga a la pureza de pensamiento y la rectitud de sentimiento.

2. La obediencia voluntaria a esta ley es el fin principal del hombre.

3. Donde esté este ensanchamiento del alma, se realizará esta obediencia.

III. Su autor. "Tú." Todas las influencias de la naturaleza, los acontecimientos de la Providencia, los medios de la gracia son para el ensanchamiento del alma. Un alma en crecimiento es el objeto más interesante del universo. ( Homilista. )

Agrandamiento del corazón

La verdadera Iglesia Amplia es aquella en la que se logra una mayor obediencia a los mandamientos de Dios mediante una mayor experiencia de Su amor; y sus mandamientos y su amor son ambos extremadamente amplios. La verdadera vida espiritual ampliará el alma en sus posesiones, sus percepciones, su voluntad y su amor; ampliará nuestras facultades de tener, de conocer, de querer y de amar; y, en uno u otro de estos cuatro, se incluye la mayor parte de nuestra vida.

1. Qué poco poseemos, tanto en lo externo como en lo interno. Nuestras manos son pequeñas y el mundo es grande. “Dime cómo puedo hacer que mis amplias hectáreas sean más amplias”, es la petición del hombre rico. “Dime cómo puedo hacer que mi estrecho espacio sea menos estrecho”, es el grito de los pobres. Pero una vida en Dios nos hace ricos, porque “todo es tuyo; ya sea Pablo o Apolos ”, etc.“ Bienaventurados los mansos; porque ellos heredarán la tierra ”.

2. Cuán insignificante es nuestro conocimiento. Sabemos muy poco de las cosas de este mundo, con todas nuestras ciencias y estudios, y sabemos mucho menos acerca de Dios, la gloria, la inmortalidad y los espíritus que viven fuera de la tienda de esta carne mortal, o de cualquiera de esas cosas. que "ojo no vio, ni oído oyó". Pero creemos que para aquellos a quienes Dios agranda, hay un aumento indecible en las facultades perceptivas del alma; se les enseñan cosas que están ocultas a los sabios y prudentes.

Hay conocimiento para los simples y humildes; para aquellos que, en la fuerza espiritual que han obtenido de Dios, corren por el camino de Sus mandamientos. Mirando al rostro del Padre y al corazón del Salvador, el alma puede decir ( Juan 17:3 ). Y con el conocimiento viene la aspiración ( Efesios 3:17 ).

3. Qué pequeña es nuestra fuerza de voluntad. A menudo queremos hacer lo correcto y la fuerza de los hábitos o de los surcos es demasiado fuerte para nosotros. No tenemos suficiente impulso para llevarnos a cabo ni suficiente fuerza moral para negar el pasado y afirmar el futuro. El único remedio es el ensanchamiento divino del corazón que proviene de la visita del Espíritu. Llevamos nuestro quebrantamiento a Dios; ponemos nuestra voluntad impotente a sus pies, y Él la energiza, y nos envía de regreso desde los escalones del altar capaces de decir: "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío".

4. Cuán pequeña es nuestra capacidad de perdonar. Solo aquellos que tienen el Espíritu dentro de ellos, energizándolos, pueden amar de verdad. Nuevamente, caemos a los pies del Señor y le decimos que no tenemos poder ni siquiera para ser corteses con algunas personas, y mucho menos para amarlas; escasa capacidad para alzar las armas de venganza contra algunos; e incluso a aquellos a quienes, como los publicanos, los fariseos y los pecadores, amamos porque nos aman, no hemos podido hacer un pago adecuado por lo bajo que nos han prodigado.

Entonces Dios nos enseña que está en Él el poder de agrandar los afectos humanos, y agranda nuestro corazón para que nosotros, “arraigados y cimentados en el amor”, no solo en la realización experimental de Su amor por nosotros, sino también en la vivencia experimental de nuestro amor por Él, y por todo lo que Él ha hecho y nos ha dado, somos capaces de “seguir el camino de Sus mandamientos”. Porque ese es Su nuevo mandamiento, "que nos amemos los unos a los otros". ( J. Rendel Harris. )

Para hacer más, primero debemos ser más

Es posible que vea a un niño pequeño tratando de levantar un peso pesado y le diga que debe esperar hasta que sus músculos estén más fuertes: debe esperar hasta que "se vuelva". Este era el camino al principio de la conversión: “obras muertas” significa que en nosotros no mora la fuerza o el poder para levantar el gran peso del mandamiento o la justicia de Dios; de ahí que sean obras inútiles o estúpidas. Cuando encuentras en tu corazón tu incapacidad para cumplir el mandamiento Divino, y no tienes la fuerza y ​​el poder que deseas, aunque todo el día tratando de levantar el peso pesado, vienes a Dios y dices: “Es evidente que, como yo , No puedo vivir esta justicia, y vengo en busca de una nueva vida para vivirla. Debo tener Tu propia fuerza ". Entonces entendemos el dicho de nuestro Señor: "Excepto que un hombre nazca de nuevo", etc. ( J. Rendel Harris ) .

La carrera exitosa

I. Un objeto alcanzable. La ciudad de Dios, la Jerusalén santa, cuyos muros son la salvación y cuyas puertas son la alabanza ( Apocalipsis 21:10 ; Isaías 60:18 ).

II. Un camino o camino por el que seguir.

1. Los mandamientos de Dios son universales en su aplicación; ninguno está exento de sus obligaciones.

2. Pueden ser designados como un "camino" porque describen un curso de conducta, un cumplimiento del deber y marcan los límites del bien y del mal, del bien y del mal.

III. Un rápido acercamiento hacia lo que estamos ansiosos por lograr. "Correré."

1. Aquí está la expresión de decisión y resolución. ¡Cuán necesario es esto para el cristiano! ¡Cuán pequeño debe ser su progreso, si es que lo hay, sin él!

2. Aquí, como ve, se requiere diligencia y seriedad: correr implica esfuerzo, trabajo, trabajo.

3. Aquí hay rectitud de principio, así como estabilidad de carácter.

4. Se requieren coraje y fortaleza para asegurar su progreso hacia la ciudad santa.

5. La perseverancia es absolutamente necesaria ( Mateo 10:22 ; Hebreos 10:33 ). No es la carrera de un día ni de un año; sino a lo largo de todo el curso de tu vida. ( R. Treffry. )

Agrandamiento del corazón

En estas palabras vemos la conexión entre teología y moralidad.

I. Hay una relación de corazón entre el hombre y Dios. Dios está despertando perpetuamente algunas energías dormidas de nuestro espíritu, por las cuales todos los logros pasados ​​viven en los esfuerzos y productividades presentes. Gloriosa es esa relación de corazón que existe entre el hombre y Dios.

II. El agrandamiento del corazón del hombre es enteramente de Dios. Los hombres, los libros y los acontecimientos son medios en las manos de Dios para despertar todas las glorias germinales del corazón humano, que está en conexión eterna con lo Divino. Nuestras sucesivas ampliaciones de corazón han sido el resultado de las visitas divinas. Nuestro Padre trabaja hasta ahora, y por eso trabajamos nosotros.

III. La obediencia continua procede de la expansión espiritual que solo Dios produce mediante sus operaciones dentro de nosotros. ( WR Percival. )

Ensanchamiento del corazón la preparación para la obediencia

I. El delicioso estado espiritual contemplado por el salmista.

1. Emancipación de la esclavitud del pecado.

2. Liberación de tentaciones y aflicciones.

3. La expansión del entendimiento y el logro de puntos de vista justos y completos sobre todos los asuntos relacionados con nuestra salvación y deber.

4. El amor de Dios derramado en el corazón.

II. Este bendito estado de corazón provocará un curso de acción correspondiente.

1. La liberación de la culpa y la condenación trae consigo el poder de servir a Dios.

2. Algunas de las lecciones más valiosas impartidas por el gran Maestro se aprenden en la escuela de la aflicción; ya menudo, después de haber sufrido la tentación, somos más capaces de fortalecer a nuestros hermanos.

3. La expansión del entendimiento en las cosas de Dios trae consigo una mayor obligación de "seguir el camino de sus mandamientos".

4. La manifestación del amor perdonador al creyente en Jesús le permite amar a Dios a cambio. Sin esto, nuestra obediencia puede ser la de un sirviente, pero no la de un niño. El amor es el cumplimiento de la ley. ( LH Wiseman. )

Un corazón agrandado

La ocupación del corazón es lo más importante en la religión, no porque, si se domina el corazón, se puedan pasar por alto otras partes, porque la religión es la que nutre y no la despreciadora del intelecto, sino simplemente porque, en primer lugar, hasta que el corazón se lleva a cabo no puede haber conversión real, porque el hombre convertido ama a Dios, y el amor es de corazón, y porque, en segundo lugar, la conquista del corazón implica como consecuencia natural y necesaria la conquista del resto del mundo. hombre.

I. Suponiendo que por el corazón se pretende el alma entera, con todas sus facultades y afectos, ¿cómo puede ser cierto que Dios por su gracia agranda el alma? Tomamos la comprensión de un hombre. Estamos acostumbrados a pensar y decir que, ocupándose de las investigaciones científicas, a través de todos estos procesos de disciplina que son proporcionados por el estudio de las cosas abstrusas y sublimes, a través de la conversación con la historia y con los escritos de hombres ilustres, a través del ejercicio En cuanto a los problemas difíciles y no resueltos que presentan los misterios de la naturaleza y las fortunas de las naciones, estamos acostumbrados a creer que por estos y otros medios similares el entendimiento humano puede hacerse más fuerte y más completo.

Y estamos lo suficientemente lejos de subestimar estos modos prescritos de ampliar la mente. Pero, sin embargo, tenemos claro el punto, que nada ensancha más el entendimiento que la gracia que Dios derrama sobre él cuando está comprometido en llevar a cabo a la perfección la obra de santificación. Porque, si es la contemplación de cosas nobles y majestuosas lo que hace que el entendimiento se dispare su estatura y se amplifique a la derecha y a la izquierda, de modo que la mente quede enana por no estar en contacto con la verdad gigantesca. , ¿dónde nos encontrarán tal nutriente, tal magnificador del entendimiento, como la religión, viendo que a través de las operaciones de la gracia de Dios hay un abandono comparativo de un examen de lo creado y una fijación de la mirada en el Creador mismo? , y el espíritu es llevado a una región inaccesible para un hombre inconverso, y se dedica a escalar verdades que nunca son superadas por la inteligencia más elevada, y así es llevado precisamente a esa relación con los poderosos y colosales, que más habla de sus poderes, ¿acelerarlos para que crezcan rápidamente y sacar a la luz recursos insospechados? Dios es tan magnífico, tan maravilloso, que debe ser un esfuerzo para el alma asimilar cualquier descubrimiento que Él mismo haga; pero el mismo esfuerzo será algo mejorador y vigorizante. y sacar a la luz recursos insospechados? Dios es tan magnífico, tan maravilloso, que debe ser un esfuerzo para el alma asimilar cualquier descubrimiento que Él mismo haga; pero el mismo esfuerzo será algo mejorador y vigorizante. y sacar a la luz recursos insospechados? Dios es tan magnífico, tan maravilloso, que debe ser un esfuerzo para el alma asimilar cualquier descubrimiento que Él haga de Sí mismo; pero el mismo esfuerzo será algo mejorador y vigorizante.

El alma crecerá, a través de sus esfuerzos por abrazar el infinito; la comprensión se dilatará a medida que más y más Deidad se presente al alcance; y así, desde el principio hasta el final, Dios agranda el corazón. Una de las grandes características de un hombre justo es que gradualmente está conformando su propia voluntad a la voluntad de su Hacedor. Sería la perfección cristiana no tener más voluntad que la de Dios; y aunque no decimos que esta perfección sea realmente obtenida por ninguno de los justos en la tierra, sin embargo, habrá un avance continuo hacia el logro, de modo que la identificación de las voluntades, si no es completa en todos los aspectos, se volverá cada día más. y más precisa. Y siendo así gradualmente intercambiada la voluntad de un hombre por la de Dios, debe avanzarse una ampliación de la voluntad.

II. No necesitará mucha prueba de que el correr por el camino de los mandamientos de Dios sigue al agrandamiento del corazón. El corazón agrandado incluye, como les hemos mostrado, un entendimiento y una voluntad agrandados. La ampliación del entendimiento supone que estás más dispuesto a seguir sólo lo bueno. Lo primero, por lo tanto, es lo mismo que nuestro discernimiento cada vez mayor de las exigencias de la ley de Dios; lo último es lo mismo que nuestra determinación de actuar sobre el discernimiento.

Pero, ¿qué es esto, salvo en tantas palabras un corazón ensanchado que produce una obediencia más amplia? El entendimiento se agranda, de modo que veamos más de lo que se demanda; la voluntad se agranda, de modo que resolvamos conformarnos a esos descubrimientos del entendimiento; y si ambos descubrimos más y más de lo que se debe hacer, y avanzamos más en el camino que determinamos que es correcto, entonces estamos claramente avanzando en la obra de obediencia.

Y si, aún más, estos dos resultados deben rastrearse hasta el agrandamiento del corazón como causa, ¿quién puede evitar descubrir la fuerza de la conexión: "Correré por el camino de tus mandamientos, cuando ensancharás mi corazón"? ( H. Melvill, BD )

El secreto de la velocidad

Este era el idioma de quien no corría; y muchos todavía se quedan atrás. Estamos mucho más en peligro de quedarnos quietos que de quedarnos sin aliento. La mayoría de nosotros tenemos motivos para avergonzarnos de los defectos de nuestra obediencia, la mezquindad de nuestros sacrificios, la mezquindad de nuestro trabajo, el formalismo de nuestro culto.

1. El agrandamiento del corazón es el secreto de la velocidad. Implica un aumento de la luz, la percepción, el amor, la confianza, la esperanza, la alegría, Dios toca nuestro espíritu de nuevo y lo despierta a una vida más elevada y plena en Sí mismo.

2. Note cómo tal agrandamiento del corazón conduce a una obediencia más acertada y más aceptable.

(1) Podemos encontrarnos obstaculizados por la naturaleza del camino por el que caminamos. El camino de la obediencia perfecta es alto y difícil. Entonces, ¿qué hay que hacer? Busquemos la solución de la dificultad en el fortalecimiento del alma; Anhelemos más de la iluminación del querubín, más del fuego del serafín, y encontraremos que el camino de la perfección es lo que los ángeles encuentran: un camino de flores de verano.

(2) Un viajero puede verse obstaculizado por obstáculos en la carretera. De modo que el peregrino cristiano encuentra una variedad de pruebas que son piedras de tropiezo en el camino celestial. Y nos sentimos tentados a pensar que la eliminación de estas barreras es todo lo que se requiere. Pero nuestro texto se enmarca en otra filosofía. El salmista tuvo pruebas y dificultades personales, domésticas y políticas; pero no aboga por que se eliminen: simplemente aboga por un corazón más grande. Que le plazca a Dios ensanchar nuestra alma con nuevo afecto y heroísmo, y correremos a través de una tropa y saltaremos un muro.

(3) El peregrino se ve obstaculizado por las cargas que puede tener que llevar. Riquezas, honores, placeres, amistades: nos dominan demasiado y estropean nuestra velocidad. ¿Hay que renunciar a estas cosas vergonzosas de la tierra, dejarlas a un lado? Puede ser bueno de vez en cuando castigar los deseos terrenales; pero la enseñanza más elevada del cristianismo no promete progreso espiritual mediante la reducción de intereses y relaciones materiales. Y esta fue la opinión del salmista. Para acelerar nuestra velocidad no necesitamos menos de los bienes y honores de este mundo, sino más gracia y fuerza internas.

(4) El corredor se ve obstaculizado por prendas superfluas. “El pecado que tan fácilmente acecha” es el principal enredo y arresto. La corrupción incontrolada de nuestro corazón nos encadena más; como un vestido nos envuelve, nos envuelve. Solo hay un remedio para esto: un poder espiritual fresco y más pleno. Un corazón nuevo, y siempre nuevo, libera el pecado que nos asedia y nos da el secreto de la velocidad.

No necesitamos pedir un camino más bajo, un camino más suave o un camino más corto al cielo, sino un alma más llena de entusiasmo espiritual; Entonces los lugares accidentados serán lisos, los caminos tortuosos derechos. ( WL Watkinson. )

La verdadera forma de ir al cielo

Debemos correr. No es sabio, correcto ni seguro vivir con frialdad y libertad. El viejo Donne dice: "Déjame ir con muletas, así iré al cielo". Pero hay dos objeciones para ir al cielo de esa manera. Primero, ningún hombre elige un par de muletas cuando le ofrecen un par de alas. Seguramente nadie debería ir al cielo lenta y dolorosamente, cuando puede ir triunfante. Y la segunda objeción es que aquellos que andan con muletas difícilmente llegan al cielo.

"No sea que lo manso se desvíe del camino". Es más probable que un cristiano vacilante se desvíe del camino que que continúe hasta el final; porque cualquier cosa trivial en el camino lo envía a cuatro patas. ¡Fuera tanta tardanza y precariedad! Debemos marchar como conquistadores; volveremos con gozo sobre nuestras cabezas; debemos montar con las águilas: nuestro espíritu majestuoso, nuestro humor heroico, nuestro paso inquebrantable. ( WL Watkinson. )

El secreto del poder y el progreso

Nuestro progreso no está regulado por el estado de cosas que nos rodea, sino por el hecho y la intensidad de nuestra vida espiritual. Gran fe, gran resolución y amor resplandeciente recorren Jordania en seco. Todas las dificultades disminuyen a medida que el alma se expande. Los misterios amargos se resuelven con una confianza más simple. Las ramas estériles florecen y se doblan a medida que se enriquecen las raíces de nuestra vida. Gracia abundante, una doble porción del Espíritu, el amor de Dios derramado en el corazón, que despierta el hambre y la sed de justicia, la segunda bendición conduce a la tercera y así hasta el infinito: aquí está el consuelo y la esperanza de los santos. . Fortalecidos con fuerza en nuestra alma, no tropezaremos más, no gatearemos más, no nos detendremos más, sino que correremos por el camino de la vida, y

"Incluso en la carrera, pensamos que somos demasiado pequeños".

Si nuestro corazón se ha vuelto débil y frío, sabemos qué hacer. Cuando el fuego se apagó en el altar de los griegos, fue encendido por los rayos del sol. Llevemos nuestro corazón a un nuevo contacto con el Fuego purificador, la Llama vivificante, y la dificultad y el fracaso serán cosas del pasado. ( WL Watkinson. )

Obediencia rápida

La prontitud es una de las excelencias más brillantes en el actuar de la fe. La demora lo estropea todo. Alguien le preguntó a Alejandro a qué le debía sus conquistas, y él dijo: "He conquistado porque nunca me demoré". Mientras el enemigo se preparaba, él había comenzado la batalla, y fueron derrotados antes de que supieran dónde estaban. De esa manera, la fe vence a la tentación. Ella corre en el camino de la obediencia, o más bien se monta sobre las alas de las águilas, y así acelera su camino. Con respecto a las cosas de Dios, nuestros primeros pensamientos son los mejores; consideraciones de dificultad nos enredan. ( CH Spurgeon. )

Versículos 33-36

Enséñame, oh Señor, el camino de tus estatutos; y lo guardaré hasta el fin.

Instrucción ética

I. La instrucción ética es instrucción en el deber. No hay conocimiento tan importante como el conocimiento de nuestras obligaciones para con nosotros mismos, la sociedad y Dios. La instrucción científica no tiene nada que ver con esto, incluso la instrucción teológica no debe compararse con esto en importancia. La instrucción ética es la gran necesidad del hombre. Esta instrucción se representa aquí como instrucción en los "estatutos", la ley, "mandamientos, testimonios". Todas las palabras representan lo mismo: deber.

II. La instrucción ética debe buscarse en Dios. No hay enseñanza más difícil que la enseñanza moral eficaz. Los hombres están más dispuestos a aprender cualquier cosa que a su deber: historia, ciencia, filosofía, cualquier cosa. Por tanto, solo Dios puede enseñarlo eficazmente.

III. La instrucción ética debe buscarse en Dios para poder ser practicada. ¿Por qué el autor de estas palabras pide a Dios que le instruya en sus mandamientos? ¿Para que pudiera especular en ciencia moral y hablar elocuentemente sobre tales temas? No; pero para que pueda “guardarlo hasta el fin”, “guardarlo con todo mi corazón”, “seguir la senda de tus mandamientos”. Debe practicarse el conocimiento moral. ( Homilista. )

El divino maestro y erudito

1. ¿Cuáles son estos estatutos?

(1) Como un estatuto-ley, la Palabra escrita establece límites y reglas, hasta dónde debemos llegar y qué hacer y dejar sin hacer.

(2) Así como los estatutos se hacen cumplir con recompensas y castigos, así son los preceptos del Señor, en cuyo cumplimiento hay una gran recompensa, y no menos peligro en transgredir cualquiera de ellos.

2. ¿De quién son?

(1) Dios es el Autor de todos ellos.

(2) Él es el objeto principal o tema principal de ellos.

(3) Él es el preservador y sustentador de ellos.

(4) Son suyos por eminencia, por la excelencia y perfección de ellos, y para distinguirlos de todas las leyes y estatutos de los hombres.

3. ¿Por qué David llama a la Palabra el camino de los estatutos de Dios?

(1) Una metáfora que implica:

(a) Que todos somos viajeros aquí en un país extraño ( Hebreos 11:13 ). Pero el camino no lo conocemos, ni el hombre ni el ángel pueden enseñarnos el camino, a menos que Dios nos lo muestre, como lo hizo con Adán, quien podría perder el camino, pero por sí mismo nunca podría encontrarlo.

(b) Que Dios ha dado a conocer el camino en Su Palabra; llamado camino, porque nos señala el camino, como también porque nos lleva al cielo y la felicidad, como un camino tiende a algún fin o lugar previsto.

(c) Que este camino y Palabra de Dios debe ser conocido por nosotros, como el camino debe ser de un viajero. Y por lo tanto, como viajeros, y como David aquí, siempre debemos preguntarnos por el camino.

(d) Que así como un viajero debe seguir los caminos trillados y transitados, así deben ser revisados ​​y hollados estos estatutos por todos los viajeros del cielo; tampoco debemos desviarnos de este camino a la derecha oa la izquierda.

(e) Que todos los que se apartan de este camino y transgreden estos estatutos, se desvían del Dios de la paz y de la vida, están fuera de la protección de Dios y sujetos a todas las maldiciones de la ley, como hombres fuera de la ley del rey. las carreteras están fuera de la protección del rey. Por eso se dice de los malvados ( Salmo 14:3 ). Estas cosas se encuentran en la metáfora.

(2) Entonces, por la singularidad de este camino: dice: Tu camino, no caminos; porque el camino de Dios es uno, pero los caminos secundarios son muchos. Muchas son las ciencias y otros conocimientos dignos de nuestro trabajo y penas; pero David desea sobre todo el conocimiento de este único y único camino de Dios y de la salvación.

4. ¿Por qué desea David ser enseñado por Dios?

(1) David tenía buenos recursos y era muy diligente en el uso de ellos; era un lector diligente y pasaba noches y días meditando la Palabra; pero a todos ellos, y sobre todo, desea la enseñanza de Dios, sin la cual todo esto es en vano.

(2) Sabe que todos los demás maestros sólo pueden enseñar al oído; Solo Dios enseña y abre el corazón ( Hechos 16:14 ). Y mientras que Satanás y los hombres inicuos pueden tener una gran cantidad de conocimiento especulativo e ir al infierno, él desea un maestro interior y ser enseñado interiormente por la enseñanza del Espíritu.

(3) Aquí él anhela cuatro cosas en esta única petición, más allá de la enseñanza de todos los hombres:

(a) Enséñame a seguir el camino de tus estatutos, para que los pueda entender, y tu Palabra no sea un libro cerrado para mí; tampoco puedo yo, perdiendo el alcance correcto, pervertir el mismo para mi propia destrucción.

(b) Enséñame a influir en el camino de tus estatutos, para que mi corazón se derrita como el de Josías al oír la ley, y sea herido y quebrantado por las amenazas de ella, como los convertidos que clamaron: Varones hermanos, ¿qué? haremos para ser salvos? ( Hechos 2:37 ). Cuando se prediquen o promulguen las promesas, que mi corazón se dilate y se abra, como la tierra sedienta, y se regocije de que entienda la Palabra enseñada, como ( Nehemías 8:13 ) .

(c) Enséñame a creer tus estatutos; porque todo conocimiento verdadero y cómodo es aplicable; no descansa en el entendimiento, sino que es un firme asentimiento en la voluntad, que se aferra a lo conocido. Y esto debemos orar, viendo que todo conocimiento, no mezclado con fe, es inútil.

(d) Enséñame a obedecer tus estatutos; porque todo conocimiento sólido es práctico; y conocer a Cristo como la verdad es en Cristo, es desechar al hombre viejo con sus concupiscencias y vestirse de lo nuevo. Ésta debe ser nuestra oración, que el Señor nos enseñe Su camino a medida que lo andemos; ese lazo nos llevaría a Su escuela de tal manera que nos volveríamos más hábiles y más santos; que viendo no oyentes, pero quienes hacen están justificadas, nuestra parte puede estar en su bienaventuranza, que oyen la Palabra y mantener que . ( T. Taylor, DD )

Dios la fuente de instrucción

I. Quién es el que enseña.

II. Qué es lo que Dios enseña.

III. Cómo enseña Dios.

IV. El resultado de que Dios mismo le enseñó el camino de los estatutos de Dios. Los "guardaremos hasta el fin". ( T. Dale, MA )

La provincia de la razón en materia de religión

Consideraré la palabra razón, como que denota el poder, en general, de aprehender la verdad y aplicarla a sus usos adecuados; un poder que distingue al hombre de todos los demás seres animados que lo rodean, y lo capacita para realizar deberes y disfrutar placeres. , de lo cual son totalmente incapaces. Que Dios es nuestro maestro, y que comunica instrucción por sus obras y por su palabra, es una de las primeras lecciones que debe aprender la razón humana.

Después de estar satisfechos con esto, debemos hacer que nuestro objetivo sea descubrir cuál es la instrucción que Él realmente comunica. Y como nuestra principal preocupación son las verdades de la revelación, nuestra principal ocupación es aplicarnos, en el uso apropiado de nuestros poderes racionales, al estudio de las Sagradas Escrituras. La posición que adopte sobre este tema requerirá que se dejen de lado dos cosas en particular, por no ser competencia de la razón.

El primero es intentar originar la verdad. Y el segundo es, juzgar sobre cualquiera de las doctrinas o hechos que Dios da a conocer. Las observaciones que he hecho pueden proporcionar una respuesta rápida a una pregunta que a menudo nos proponen los racionalistas. “Si”, dicen, “nos inclinamos con tal sumisión a la Palabra de Dios, y recibimos tan implícitamente todas sus doctrinas y preceptos, y nunca tenemos la libertad de cuestionar la razonabilidad o la verdad de cualquiera de sus dictados ; entonces, ¿qué tiene razón para hacer? Respondo, tiene todo que hacer, lo que cae dentro de su competencia; todo para lo que fue diseñado; todo lo que es competente.

1. La provincia que he asignado a la razón se corresponde evidentemente con su naturaleza. Aprender es un empleo peculiarmente afín a las propiedades esenciales de la mente humana. Toda mente finita creada debe, por su propia naturaleza, ser dependiente para todo su conocimiento de la mente infinita no creada. Si bien nuestra razón es debidamente consciente de esto y se limita a la tarea de aprender lo que Dios revela, sus esfuerzos son todos naturales y seguros.

Pero siempre que abandona el lugar de un aprendiz y se compromete, por su propio poder, a originar cualquier doctrina o hecho, emprende un trabajo que es antinatural y peligroso, y que inevitablemente conducirá a concepciones falsas y dañinas.

2. Limitar la razón a la provincia que ahora le he asignado, conducirá al honor de Dios. Él es, de hecho, la fuente de toda inteligencia creada; y H reconocerlo como tal, es sólo tratarlo de acuerdo con la verdad, - rendirle el honor que le es debido.

3. Limitar nuestra razón al trabajo que le he asignado conducirá directamente a la mejora intelectual. El conocimiento de las verdades de la religión ampliará y elevará nuestro entendimiento; y producirá este efecto en un grado mucho mayor que nuestro conocimiento de objetos de valor inferior. Pero no hay manera de que nos familiaricemos con las verdades de la religión, excepto aprendiéndolas de nuestro Divino maestro, en el uso de los medios que Él ha designado.

4. Limitar la razón a su legítima provincia contribuirá en el más alto grado a nuestra mejora moral. Si pasamos en repaso todo lo que Dios nos ha dado a conocer; la santa ley que nos ha dado; el pecado y la ruina de todos los hombres como consecuencia de la desobediencia de un hombre; los propósitos eternos de Dios; la Trinidad; toda la obra del Redentor; regeneración por el Espíritu Santo; la perseverancia de los santos, considerada como un deber de su parte y una promesa de parte de Dios; y las eternas retribuciones del mundo futuro; encontraremos, en cada caso, que la doctrina que produce el efecto saludable es justamente la que Dios ha revelado claramente y que toda persona de común entendimiento es capaz de conocer.

Es la creencia de las verdades simples, los hechos claros e inteligibles que se enseñan en las Escrituras, lo que ha elevado el carácter de los santos a la más alta elevación; ha dado fuerza al débil, consuelo al afligido y libertad a los esclavos del pecado; y ha preparado al pueblo de Dios para los logros más gloriosos. ( L. Woods, DD )

Dios el maestro

Este salmista sostenía que un hombre no podía ver nada a menos que Dios se lo mostrara. Sostuvo que un hombre no puede aprender nada a menos que Dios le enseñe; y le enseñó, además, de dos formas. Primero le enseñó lo que debía hacer y luego le enseñó cómo hacerlo. Seguramente este hombre era, al menos, un hombre razonable y prudente, y mostraba su sentido común. Por suponer que te dejaron a la deriva en un barco en el mar, para cambiar por ti mismo, ¿no sería de simple sentido común tratar de aprender a manejar ese barco, para poder mantenerlo a flote y llevarlo a salvo a tierra? Tratarías de aprender los estatutos, las leyes, los mandamientos, los testimonios y los juicios sobre el barco, no sea que por tu propia ignorancia lo hundas y te ahogues.

Intentarías aprender las leyes sobre el barco; a saber, las leyes de la flotación, al cumplir qué buques nadan y al romper qué buques se hunden. Intentarías aprender los mandamientos sobre ella. Serían todos los libros que pudieras encontrar sobre reglas de navegación e instrucción en náutica. Intentaría conocer los testimonios sobre el barco. ¿Y cuáles serían? El testimonio, por supuesto, que la nave dio a sí misma.

La experiencia que usted u otras personas obtuvieron al ver cómo se comportaba, como dicen, en el mar. ¿Y de quién intentarías aprender todo esto? ¿de ti mismo? No me fío. Acudiría al constructor naval y al capitán del barco para obtener su información. Así como, si eres un hombre razonable, acudirás en busca de información sobre este mundo al constructor y hacedor del mundo: Dios mismo. Y por último; intentarías conocer los juicios sobre el barco: ¿y cuáles serían? Los resultados de una buena o mala náutica; qué les ocurre a los barcos, cuando están bien gestionados o mal gestionados.

Sería muy difícil tener que aprender eso por experiencia; porque el precio que tendrías que pagar sería, probablemente, que te hundirías y te ahogarías. Pero si vieras otros barcos naufragados cerca de ti, te formarías un juicio sobre lo que deberías hacer a partir de su destino. Si pudieras encontrar relatos de naufragios, los estudiarías con el más intenso interés; no sea que tú también naufragues, y así te alcance el juicio por tu mala navegación.

Ahora, la única manera de obtener la vida eterna es conocer, guardar y aprovechar las leyes de Dios, los mandamientos de Dios, los testimonios de Dios, los juicios de Dios; y por eso es que el salmista dice tantas veces que estas leyes y mandamientos son vida. Pero algunos dirán: ¿Cómo aprenderé? Soy muy estúpido y lo confieso libremente. Y cuando haya aprendido, ¿cómo actuaré de acuerdo con mi lección? Porque soy muy débil; y que también lo confieso libremente.

¿Cómo, en verdad? Estúpidos somos, los más listos de nosotros; y débiles somos, los más fuertes de nosotros. Y si Dios nos deja para que lo averigüemos por nosotros mismos y para que nos cuidemos, no deberíamos navegar muy lejos en el viaje de la vida sin naufragar y bajar en cuerpo y alma al infierno. Pero, bendito sea Dios, no nos ha dejado solos. No solo nos ha mandado que aprendamos: ha prometido enseñar. Y el que escribió el Salmo 119 lo sabía bien; y, por tanto, su salmo es una oración, una oración de enseñanza y una oración de luz; clama a Dios - Mi alma se ha pegado al polvo. Soy humilde, estúpido y terrenal en el mejor de los casos. Oh, vivifícame; es decir, oh, dame vida, más vida, de acuerdo con tu Palabra. (C. Kingsley, MA )

Versículo 34

Dame entendimiento, y guardaré tu ley; sí, lo observaré con todo mi corazón.

Oración y resolución de David

I. Su orden. El conocimiento debe preceder necesariamente a la obediencia, ya que no puede haber nada elegido por la voluntad sino lo que el entendimiento ha permitido primero; siendo la voluntad desprovista de toda luz, salvo la prestada: porque así como las estrellas derivan su luz del sol, así la voluntad su luz del entendimiento, esa facultad directiva del alma, "la vela del Señor", esa luz por el cual discernimos el bien del mal.

II. Su conexión.

1. El conocimiento y la obediencia no son cosas inseparables, porque uno puede estar sin el otro; podemos tener entendimiento y, sin embargo, no guardar la ley de Dios; porque el conocimiento no cambia la voluntad, sino que la dirige; sólo lo persuade racionalmente, no lo convierte eficazmente; de modo que la voluntad debe ser santificada, así como el entendimiento iluminado, antes de que nuestra obediencia a la ley de Dios pueda responder a nuestro conocimiento de ella.

2. Ambos podemos entender la ley de Dios y guardarla. Dios que nos emplea, nos capacita; La mentira que nos llama nos da el poder de venir, de lo contrario Su invitación sería una burla; El vínculo que dice: "Apártate del mal y haz el bien", sin duda nos ha hecho capaces de hacerlo.

III. El principal alcance y diseño de las palabras. Haz esto por mí, y te prometo de mi parte guardar tu ley, meditar en tus preceptos, respetar tus caminos, deleitarme en tus estatutos y no olvidar tu palabra. Nuestra obediencia debe ser ...

1. Sincero. Esto hace que nuestros esfuerzos sean aceptables para Dios y rentables para nosotros.

2. Universal. La fe católica sin la obediencia católica tiene poco valor.

3. Constante. Si desmayamos, nunca cosecharemos; si estamos cansados ​​de correr, nunca obtendremos el premio. ( E. Lake, DD )

La necesidad de comprender

"Comprensión." Eso es por lo que ora con urgencia. Si tan solo el pobre pudiera entender de qué se trata Dios; ¿Si tan solo pudiera detectar la pista, captar la pista, escuchar la voz detrás de él diciendo: "Este es el camino"? qué alivio, qué fuerza sería. Está listo, ansioso, dispuesto; su corazón está en llamas; desea vivamente hacer lo correcto, caminar con Dios, al menos eso le parece; eso piensa.

Más tarde puede descubrir que su voluntad no es tan fuerte como imagina. Pero, en cualquier caso, tal como está, es su cabeza, más que su corazón, lo que siente que tiene la culpa. Siente, pero no puede ver; desea, pero no puede decidir. Esa voluntad de Dios que él seguiría con tanto gusto se niega a pronunciarse y a dar una expresión clara. Se desvanece. Se esconde. Se disipa en negaciones vacilantes y decepcionantes.

Justo cuando creía que lo había agarrado, se le escapa entre los dedos. ¿Qué debería hacer él? ¿Qué no debería hacer? ¿Cuánto le pide Dios? o que poco ¿Cuál es la regla que debe obedecer? Si lo supiera, sería lo suficientemente leal. “¡Dame entendimiento, y guardaré tu ley! Sí, lo guardaré con todo mi corazón ”. “Todo su corazón”, porque entonces todo el hombre estaría de acuerdo con lo que consideraba correcto.

La idoneidad, el significado, el método, el final todos se elogiarían a sí mismos. Como la razón asintió alegremente, el corazón se comprometería con un plan tan sólido y tan inteligible. Y no habría errores decepcionantes para frenar el avance del corazón; sin deslices, sin experimentos dudosos, sin vacilaciones tontas en momentos de incertidumbre. El corazón no se acobardaría de miedo, tratando de abrirse camino ante él con temblorosa ansiedad.

Iría con un columpio, seguro de sí mismo; seguro de su dirección, seguro de su éxito. ¡Oh! para tener esta confianza, esta seguridad, este entendimiento, entonces él guardaría la "ley con todo su corazón y alma". "¡Dame entendimiento!" ¡Una verdadera oración para todos nosotros! ¡Cuánto daño se hace en el mundo por la insensatez, la estupidez, la ceguera de los que están del lado de Dios y desean genuinamente guardar Su ley! Hacemos muy poco camino para llevar la ley de Dios a una acción efectiva, porque nuestro conocimiento de sus principios es tan frágil, nuestra comprensión de su altura y profundidad es tan barata, pobre y delgada.

Todo un mundo de suposiciones, morales y religiosas, está siendo cuestionado; y están experimentando la transformación que estos desafíos imponen. Nos vemos obligados a reconsiderar nuestro lenguaje familiar; para reformular nuestras frases; para revisar nuestra apologética. Se está procediendo a un reasentamiento de toda la posición, en el sentido de que la proporción y el equilibrio de nuestros modos de expresar y defender nuestras convicciones están cambiando.

Parece como si el mundo del espíritu y la gracia se hubiera escapado de nuestro alcance, como si nos hubiéramos perdido en él y no pudiéramos movernos en él con confianza. Ha llegado a sentirse lejano y fuera de contacto: una tierra extraña, donde no estamos en casa. Entonces nuestra vida religiosa se detiene, se enreda, se vuelve tímida y dolorosa. ¡Si supiéramos mejor qué es lo que Dios nos está diciendo! ¡Si nuestros oídos estuvieran abiertos, si nuestra aprehensión de Él fuera más firme y clara! “Comprensión”, perspicacia moral, inteligencia espiritual, una conciencia instruida, un juicio más puro y más verdadero, un poder para decidir, para resolver, una habilidad en el discernimiento.

¡Oh, reza por eso, nuestra penosa falta! Solo puede venir de Dios. Él no solo manda, sino que nos capacita para comprender sus mandamientos. Sin embargo, esto nos queda: poner nuestras facultades bajo Su manejo, bajo Su disciplina. Tenemos mentes; tenemos el don de la razón. Podemos hacer que funcionen, con un poco más de seriedad y eficacia. Primero, podemos reconocer que esta ley de Dios que deseamos genuinamente guardar con todo nuestro corazón no es un asunto ligero y fácil, para ser conocido de inmediato en una audiencia.

Es un asunto serio; e invoca nuestra razón para buscarlo. ¿Podemos aplicar la ley moral, como Cristo nos la dio, a la vida moderna, al comercio, al lujo, al intercambio social? ¿Pueden las condiciones modernas de las grandes ciudades permitir el domingo? ¿Puede el ideal cristiano del matrimonio soportar la tensión de la actual libertad de relación entre el hombre y la mujer? ¿Puede justificar su rigidez? ¿Podemos decir por qué o cómo debería ser cuando se nos pregunta? Estas preguntas no pueden responderse sin pensarlo, sin cuidado y sin problemas; claman por un entendimiento inteligente.

Oh, concédenos entendimiento "para que guardemos tu ley". En segundo lugar, es una oración que implica la revelación incesante de una nueva ley que se debe guardar. Deseamos servir a Dios no solo mejor de lo que lo hacemos ahora, sino mejor de lo que todavía sabemos cómo servir. Él tiene una ley para nosotros que está muy por encima de nuestra vista. Su ley nos hace exigencias de las que todavía no tenemos inteligencia. ¡Oh, si viéramos y supiéramos, cuán amarga sería nuestra vergüenza por fallarle tan totalmente! ¡Ore para comprender más de lo que Él quiere de nosotros! Esté siempre ocupado en elevar su estándar, en hacer avanzar sus fronteras morales, en elevar las demandas. ( Canon Scott Holland. )

Sobre la identidad de la sabiduría y la religión

Examinemos, uno por uno, los signos característicos de la sabiduría; y examine si no están, individual y colectivamente, ejemplificados en la conducta del hombre que fija su corazón en Dios por medio de Jesucristo.

I. La sabiduría selecciona tales objetos de búsqueda cuando discierne una perspectiva satisfactoria de alcanzarlos.

II. La sabiduría pone sus afectos en aquellas cosas que son por su propia naturaleza las más excelentes.

III. La sabiduría elige para su porción aquellas adquisiciones que, en la posesión, van acompañadas del mayor deleite. Entonces, ¿cómo está el caso con respecto a la religión?

1. Considere el punto primero con respecto a la satisfacción presente.

2. Con respecto a la vida venidera, no se puede mencionar la comparación. Sea preferible la bienaventuranza del cielo o los dolores del infierno; si es prudente elegir las futuras recompensas de la religión o los futuros castigos de la culpa; estas son preguntas que no requieren respuesta.

IV. La sabiduría se ocupa en la búsqueda de remedios eficaces para los males reales o probables. ¿Es esta posición descriptiva de la religión? Los males son temporales o espirituales. Compare los males de cada clase con las ventajas de los justos y de los injustos.

V. La sabiduría fija su atención en aquellos objetos deseables que, en igualdad de circunstancias, son los más duraderos. ¿Se encuentra esta característica de la sabiduría en la religión? ¿Cuánto tiempo continúan los placeres del pecado? Supongamos que el impío se aferra a sus cosas buenas, sean cuales fueren, hasta la muerte. El justo, que viaja a su lado, disfruta de sus delicias hasta el mismo período. En cuanto a la duración, el siervo de Dios no se encuentra en desventaja.

Pero desde el instante de la muerte, ¿cómo es la comparación? Ese instante que extingue para siempre los placeres de los malvados, ve la felicidad de los justos sólo en su comienzo. ( T. Gisborne, MA )

Versículo 36

Inclina mi corazón a tus testimonios y no a la codicia.

La perdición y el antídoto

I. La maldad del hombre y su antídoto.

1. La maldad del hombre es la codicia. Ésta es la raíz de las Upas morales.

2. El antídoto de este mal es la verdad divina. La Palabra de Dios no solo condena la codicia, sino que inspira al alma ese amor a Dios y al hombre que la expulsa.

II. El corazón del hombre y su tendencia.

1. El corazón del hombre es su yo moral. De acuerdo con eso, tiene razón o no.

2. Según su tendencia será su destino.

(1) Tiene tendencia a la codicia, y esto conduce a la ruina.

(2) Debe tener una tendencia a la verdad Divina, y esto requiere ayuda Divina. ( Homilista. )

La codicia una madre pecado

Ora en particular para que su corazón se desvíe de la codicia, que no es solo un mal, sino "la raíz de todos los males". David aquí lo opone como un adversario a toda la justicia de los testimonios de Dios; invierte el orden de la naturaleza y hace terrenal el alma celestial. Es sierva de todos los pecados, porque no hay pecado que el codicioso no sirva para su provecho. Debemos tener cuidado con todos los pecados, pero especialmente con los pecados maternos. ( Obispo Cowper. )

Versículos 37-38

Aparta mis ojos de contemplar la vanidad; y vivifícame en tu camino.

Una oración ejemplar

Esta oración incluye tres cosas: -

I. Desvío de lo falso.

1. La vanidad es algo malo.

2. A los hombres les interesa este mal.

3. Su interés en él es un gran mal.

4. La liberación de este mal requiere la intervención de Dios.

II. Devoción a la verdad. La forma de

1. Espiritualidad práctica.

2. Benevolencia práctica.

3. Piedad práctica.

Este es el camino de Dios. Caminar de esta manera es alejarse de la vanidad y entrar en todas las benditas realidades del ser.

III. Confirmación a la derecha (versículo 38). Ponme "firme, inamovible, siempre abundante en la obra del Señor". ( Homilista. )

Muerte y avivamiento

I. David aquí ora por la muerte en una dirección, la muerte para el mundo, para que pueda estar tan muerto que ni siquiera lo mire: “Aparta mis ojos de contemplar la vanidad”.

1. ¿Qué, cree usted, quiere decir aquí el salmista con vanidad? Creo que probablemente quiere decir cuatro cosas, o una cosa que puede verse bajo cuatro aspectos.

(1) Frivolidad.

(2) Carnalidad.

(3) Falsedad.

(4) Maldad en todas sus formas.

2. Sintió que sus ojos estaban inclinados a ir por este camino. ¡Pobre de mí! parece que bebemos el pecado con bastante facilidad; pero tenemos cuidado de poner pensamientos buenos y verdaderos en nuestras mentes. Este río de nuestra vida trae muchos obstáculos, los viejos árboles muertos del malvado país vienen flotando río abajo; pero raras veces trae a nuestra puerta un tronco de los cedros del Líbano. Tan buena madera es escasa en este río; pero su torrente parece arrastrar todo lo vil y vil.

Encontramos otra ley en nuestros miembros, guerreando contra la ley de nuestra mente, y llevándonos cautivos a la ley del pecado y la muerte, de modo que tenemos que clamar, con Pablo, "¡Miserable de mí!" y con David: "Aparta mis ojos de contemplar la vanidad". El salmista conocía el mal de una creciente familiaridad con la vanidad. En su mayor parte, los hombres no caen en grandes pecados por sorpresas repentinas. A veces es así; pero, por lo general, hay varias plataformas descendentes, y el descenso se realiza en grados lentos.

3. Anhelaba la ayuda divina.

4. Espera que Dios lo ayude de una manera particular. Él no dice: "¡Sácame los ojos, oh Señor!" pero reza: "Déjame mirar hacia otro lado, un camino mejor". La forma de no ser afectado por el pecado es mirar otra cosa. Si has fijado tus ojos en Cristo, el crucificado, el resucitado, el exaltado, el que pronto vendrá, si tus ojos están fijos en Él, encontrarás ese pasaje verdadero en muchos sentidos: “Mírame, y serás salvo. , todos los confines de la tierra ".

II. Después de haber orado por la muerte en una dirección, David ora por la vida en otra dirección.

1. Estaba en el camino de Dios. Si no es así, ¡que Él lo introduzca de inmediato!

2. Aquellos que están en el camino de Dios deben orar para que puedan tener una vida creciente mientras están en ese camino.

3. Nadie más que Dios puede darnos esta vida a la manera de Dios.

4. Necesitamos este avivamiento a menudo. “Vivifícame, vivifícame, vivifícame”, es la oración del alma cuando comienza a vivir. Es la oración del cristiano cuando se mete en las duras luchas de la vida y las venenosas humedades del mundo; y la oración del cristiano cuando está a punto de morir es todavía: “¡Vivifícame, oh Señor, vivifícame en Tu camino! ¡Oh vida de vida, sé vida para mí! ¡Oh Espíritu de Dios, insufla en mí poder, vigor, fuerza, energía! Dame todo esto dándome a ti mismo para ser mi vida ”. ( CH Spurgeon. )

¿Cómo podemos deshacernos de la pereza espiritual y saber cuándo nuestra actividad en el deber proviene del Espíritu de Dios?

I. Explicación.

1. La pereza espiritual es triple.

(1) Resolver la pereza es cuando un alma se asienta sobre sus lías y decide quedarse quieta y nunca moverse en esa preocupación trascendental de su propia salvación eterna ( Proverbios 26:14 ; Jeremias 44:16 ).

(2) Retrasar la pereza; cuando una persona tiene la intención de cuidar las preocupaciones del alma, pero aún no ( Proverbios 6:10 ).

(3) La pereza perturbadora es cuando una persona tiene la intención y se esfuerza por caminar en el camino de Dios; pero la pereza, como la herrumbre, impide que las ruedas de su alma vayan y corran en el camino de Dios.

2. La actividad en el deber es una conquista victoriosa sobre el gran Goliat, la pereza y el triunfo a caballo en el camino, el trabajo y la adoración de Dios. Hay tres cosas que concurren y contribuyen a completar esta actividad en el deber: -

(1) Un esfuerzo y estiramiento del alma hasta la clavija más extrema y el alfiler más alto; una puesta en servicio de los ganchos de la tienda.

(2) Un deseo o anhelo insaciable e insatisfactorio de efectuar y cumplir un deber.

(3) Una espera y trabajo constante y continuo hasta que se perfeccione el deber.

II. Corolario. Todo hombre y mortal tiene algo de la torpeza y la pereza del asno en él; y por eso he traído un látigo de diez cuerdas para azotarnos de esta pereza y embotamiento.

1. Vigile estrictamente sus ojos en todo momento, especialmente cuando esté de servicio. Los ojos son los ojos de buey por los que entran el pecado y Satanás. Se considera una gran obra de caridad para el cuerpo de un hombre cerrar los ojos cuando está muerto: estoy seguro de que es más caridad para nuestras almas cerrar los ojos mientras vivimos ( Job 31:1 ).

2. Envíe el embalaje, el equipaje y el equipaje del pecado. El pecado es la enfermedad del alma. Ahora, la enfermedad vuelve a los hombres perezosos, reacios a moverse.

3. Frecuente un ministerio vivificante.

4. Hable con el Señor Jesucristo, cuya promesa y oficio es hacernos activos y vivaces ( Juan 10:10 ).

5. Obtenga un amor vivificante por los caminos de Dios.

6. Por la fe, aplique las promesas vivificantes y las promesas vivificantes.

7. Considere las consideraciones de aceleración. Los que tienden a desmayarse y cansarse en un viaje, llevan consigo sus botellas de agua para avivar su espíritu. Deje que estas consideraciones sean como botellas para usted cuando se canse en el viaje de un deber:

(1) Considere cuán odiosa y abominable es la pereza para el hombre o para Dios.

(2) Considere, la pereza lo expone a todo tipo de pecado, especialmente a estos dos desesperados y peligrosos: -

(1) Sórdida apostasía.

(2) Adulterio espiritual.

(3) Considere cuán imposible es que los caracoles que se arrastran en el camino de Dios lleguen al final de su viaje. "Bella y suavemente" llega lejos, pero nunca tan lejos como el cielo. “El reino de los cielos sufre violencia”, etc.

(4) Considere cuán equitativo es que usted sea tan activo en el camino de Dios como lo fue antes en el camino del pecado y Satanás ( Romanos 6:19 ).

(5) Considere cómo contradice sus propias oraciones, su propio Paternóster, en el que desea que la voluntad de Dios sea hecha por usted en la tierra, como lo hacen los ángeles en el cielo. Ahora, esos Mercurio alados y mensajeros del cielo ejecutan rápida y alegremente los mandamientos de Dios.

(6) Considere que pierde el alma y la vida de su deber si no lo cumple como para su vida y alma.

(7) Considere la gloria, grandeza y majestad infinitas y maravillosas de Aquel ante quien se presenta y se aproxima en sus deberes. ( J. Simmons. )

Versículo 38

Establece Tu Palabra a Tu siervo, quien se dedica a Tu temor.

Confirmación

Por la "Palabra" aquí, algunos entienden simplemente la promesa de Dios. Pero, en verdad, el significado es mucho más amplio y comprende toda la Palabra de la revelación de Dios - verdad, precepto, mandamiento, juicio, promesa - él ora por la confirmación o el establecimiento de la totalidad.

I. Respecto a su verdad. ¿Existen serias dudas intelectuales sobre la "Palabra" de Dios? ¿Sobre su origen divino? su inspiración? sus grandes doctrinas? Estas dudas deben tratarse por su propia naturaleza y por lo que son. Como afectan a la mente de un hombre, él debe enfrentarlos con su mente; debe examinar las evidencias que se han aducido para los puntos en disputa, y tomarse el tiempo para completar el examen.

Si un hombre, por ejemplo, lee gran parte de la crítica escéptica de la época, y mucha literatura ligera, que no pocas veces se condimenta con un poco de escepticismo para hacerla más picante, y ... nada, o algo por el estilo. la más mínima casualidad, en el departamento de la disculpa y la defensa cristianas, eso no es justo, ni para la verdad ni para la mente. No está tomando el camino adecuado para resolver sus dudas.

Él los está alimentando. Debe leerse el Libro en sí. Lleva luz propia, evidencias, defensas. Leerlo es, en muchos casos, encontrar una respuesta a las objeciones formuladas en su contra. Luego, nuevamente, hay dudas y condiciones mentales irresueltas que solo pueden ser intercambiadas por fe y firmeza por medio del trabajo: trabajo honesto y ferviente para Dios. “Ejercítate para la piedad.

Pero nuestro texto parece recordarnos especialmente que hay algunas dudas, que afectan a la Palabra de Dios como verdad, que solo cederán a la oración. No a pensar, no a “leer”, no al trabajo cristiano, solo a la oración. El texto es una oración. Es la mirada del alma ensombrecida hacia la fuente misma de luz. "Confirma tu palabra a tu siervo"; ya menos que la religión sea todo un sueño y nuestras esperanzas en Dios sean las mayores vanidades de nuestra vida, debe haber respuesta.

II. Con respecto a su preciosidad. El evangelio es sumamente precioso. Cuando se recibe conscientemente por primera vez, se acepta con agradecimiento y alegría. El primer amor se alimenta de nuevos descubrimientos, de pensamientos asombrosos, de rápidos actos de fe, de recuerdos agradecidos, de esperanzas recién nacidas, todos ellos alimentan esa llama santa. ¡Pobre de mí! ¡que cambie, se enfríe, mengué y se oscurezca! Justo donde y cuando se descubre el declive y el fracaso, allí mismo comienza la renovación y la reparación.

III. Respecto a su poder práctico. Si hay un punto en la experiencia humana más peligroso que otro, es exactamente el punto entre la fe y la práctica, entre el amor interior y el trabajo exterior. Ese punto, o región más bien, es uno en el que Satanás tiene una gran ventaja. Nos persuade de que es suficiente pensar con verdad, sentir ternura, y que realmente no necesitamos desperdiciar la fina flor y la fuerza del hombre interior en rondas constantes de actividad polvorienta.

¿No hay muchos cristianos inteligentes que hacen muy poco visible y expresamente por Cristo? Nuestra emoción no debe ser algo turbulento e intermitente, como el estanque de Betesda, que se movió y sanó sólo después de haber sido "perturbado" por el ángel; sino más bien como “las aguas de Siloé, que fluyen suavemente”, pero también constante y uniformemente, durante todo el día y durante todo el año. "Continuando en la Palabra de Cristo, llegamos a ser sus verdaderos discípulos". ( A. Raleigh, DD )

Versículos 39-40

Aparta el oprobio que temo; porque tus juicios son buenos.

Lo temido y lo deseado

I. Lo que aquí se teme (versículo 39).

1. El reproche es de dos tipos.

(1) El merecido. El hombre que es falso, mezquino, corrupto, merece reproche.

(2) Los inmerecidos.

2. Ahora bien, ya sea que el oprobio sea merecido o inmerecido, es algo que hay que temer. De hecho, es más temible cuando se lo merece que cuando no se lo merece. Se ha reprochado a los mejores hombres. Incluso el mismo Hijo de Dios fue reprochado. Pero el reproche inmerecido puede ser bien soportado.

II. ¿Qué se desea aquí? (versículo 40).

1. Los preceptos de Dios son cosas deseables. "Tus juicios son buenos". Son buenos en todos los sentidos. Bueno en su origen, en su esencia, en sus resultados.

2. Una vida recta es algo deseable. “Vivifícame en tu justicia”. El bienestar del hombre consiste en vivir en la justicia de Dios. ( Homilista .)

Reproche se alejó

Un hombre que había vivido durante muchos años la vida cristiana me contó que había un lugar en una calle de Edimburgo que estaba asociado con un pecado. Cada vez que lo pasaba en sus primeros años de vida, le volvían a traer el agudo remordimiento y la vergüenza. Parecía manchar su vida de nuevo cada vez que veía el lugar. Pero cuando vino a Dios y le dio su corazón y su vida a Cristo, la primera vez que pasó por ese lugar después, su alma, me dijo, se llenó de un gran transporte de gozo de que todo lo que había hecho, que ya no era parte. de su vida, que Dios había perdonado y olvidado y lo echó a sus espaldas. Y entró, me dijo, por un momento al menos como anticipo, en la perfecta alegría del alma, y ​​olvidó la vergüenza de su juventud y no recordó más el reproche. ( Hugh Black .)

Versículo 41

Vengan también a mí tus misericordias, oh Señor, tu salvación, según tu palabra.

Una oración de gracia

1. Es en sí misma una oración de mucha gracia.

(1) Se ofrece por motivos adecuados. No se menciona el mérito ni el mérito. Su súplica es solo por misericordia.

(2) Pide lo correcto: "Tu salvación". No discutas contra la salvación de Dios, acéptala en su totalidad, tal como se revela.

(3) Se pone en la forma correcta. "Según Tu Palabra". Quiere ser salvo de la manera que el Señor ha designado.

(4) Está concebido y pronunciado con un espíritu humilde. Es dueño de su impotencia. No puede estar a merced, quiere que le “venga”.

2. Esta oración tal vez esté respaldada por argumentos llenos de gracia. Ore así. Di: "Señor, que tu misericordia venga a mí, porque necesito misericordia". No sigas el camino de tratar de demostrar que eres bueno, porque entonces la misericordia te pasará de largo. Discutir el mérito es abogar contra uno mismo. A continuación, suplica esto: “Señor, tú lo sabes, y me has hecho saber algo de lo que será de mí si tu misericordia no me llega.

Debo morir miserablemente. He escuchado el Evangelio y lo he descuidado; He sido un despreciador de Cristo, incluso cuando me levanté y canté sus alabanzas, porque las canté con labios de hipócrita. El lugar más caluroso del infierno seguramente será mío a menos que tu misericordia venga a mí. Oh, envía esa misericordia, ahora ". Esta es una súplica buena y frecuente: aférrate a ella. Luego suplica: “Si Tu misericordia viene a mí, será un gran prodigio, Señor.

No tengo la confianza para hacer más que la vaga esperanza de que llegue; pero, oh, si alguna vez borras mi pecado, se lo diré al mundo; Se lo diré a los ángeles: por la eternidad cantaré tus alabanzas, y afirmaré ser de todos los salvos el ejemplo más notable de lo que tu gracia soberana puede hacer ". Hay otra súplica implícita en la oración, y es un argumento muy dulce: “Vengan también a mí tus misericordias, oh Señor.

”Significa,“ Ha llegado a muchos antes, por lo tanto, que venga también a mí. Señor, si yo fuera el único y nunca antes hubieras salvado a un pecador, me atrevería a cumplir tu palabra y promesa. Especialmente vendría y confiaría en la sangre de Jesús: pero, Señor, no soy el primero en muchos millones. Te suplico, entonces, de Tu gran amor, déjalo. Tu salvación viene a mí ”.

3. Esta oración de gracia y bendición, que he ayudado a respaldar con argumentos , será respondida por nuestro Dios misericordioso. Oh, estén seguros de esto, Él nunca envió a Sus profetas a predicarnos una salvación que no puede ser nuestra; Él nunca envió a sus apóstoles a informarnos acerca de un simple sueño; Nunca hizo que los ángeles se maravillaran de una especulación vacía; Él nunca dio a Su Hijo para ser un rescate que no redima; y nunca entregó a su Espíritu para dar testimonio de lo que, después de todo, se burlará de la necesidad del pecador. No, Él puede salvar: hay salvación, hay salvación que se puede tener, que se puede tener ahora, incluso ahora. ( CH Spurgeon. )

Versículo 42

Así tendré con qué responder al que me afrenta: hasta ahora confío en tu palabra.

El reproche respondió

Su estado era este: depender y confiar en esa palabra de promesa que el Espíritu Santo había aplicado con poder a su conciencia; no confiando en la mera letra de la verdad, sino apoyándose en la segura palabra de la promesa que le había sido traída con poder a su corazón. Estando, entonces, en este estado, solo tenía más hambre y sed de más comida. Lo que ya había recibido de Dios no le había traído a su alma una satisfacción duradera; más bien había despertado su apetito por más.

Los deseos frescos exigen urgentemente nuevas liberaciones; nuevas enfermedades requerían de nuevo la mano sanadora. Al estar en este estado, entonces, anhela las "misericordias" de Dios, y tiene hambre de Su "salvación". Fue impulsado tanto como atraído, impulsado por una necesidad urgente y seducido por los ánimos divinos. Un enemigo estaba cerca que le seguía los pasos, un acusador con una pesada factura estaba esperando en su puerta.

I. Hay muchos acusadores que reprochan a un alma viviente.

1. La ley de Dios reprocha a toda alma viviente a la que se aplica espiritualmente por desobedecerla.

2. Nuestro propio corazón nos reprocha continuamente nuestras deficiencias en todo lo que deseamos realizar para la gloria de Dios.

3. Los profesores de religión nos están reprochando continuamente. Nos tratan como Penina trató a Ana.

4. Incluso el mundo a veces reprochará al pueblo de Dios la codicia, la mundanalidad, la lengua calumniosa, el resentimiento por las injurias, la frivolidad, la frivolidad, el descuido, etc.

5. Satanás a menudo reprocha a los hijos de Dios ( Apocalipsis 12:10 ).

II. La incapacidad de la criatura para responder a cualquiera de estos reproches. ¿Puede llevar adelante sus buenas obras? No; la sentencia de la ley está dentro, y las buenas obras, si las pudiera realizar, son simplemente cosas externas. ¿Puede presentar resoluciones, promesas y votos de mejorar en el futuro? No; estas promesas, resoluciones y votos brotan de la carne, pero la condenación está escrita en su espíritu.

¿Responderá a estos reproches con sus propias oraciones? No; porque la condenación de la ley está escrita en su conciencia espiritual, y sólo en la medida en que la oración sea pronunciada por el Espíritu, saldrá de un corazón espiritual.

III. Los deseos y alientos del alma después de una manifestación de misericordia que proporcione una respuesta suficiente (versículo 41). Si observa, la palabra “misericordia” está en plural, hay muchas misericordias; pero la “salvación” está en singular, habiendo solo una salvación. Entonces, ¿de qué manera quería estas “misericordias”? ¿Simplemente como estar en la letra de la palabra? ¿Sólo como se registra en la palabra inspirada de la verdad? ¿Como cosas para mirar? ¿Como objetos colgados, por así decirlo, en una imagen, simplemente para que los ojos los miren? No; quería que en su corazón, "vinieran a él", que lo visitaran, que se insuflaran en él, que se convirtieran en parte integrante de él, que fueran la sangre vital que debería circular por sus venas, que fueran la mismísima Reino de Dios establecido con poder en su alma.

¿Y por qué quería misericordias internas? Porque tenía reproches internos. ¿Por qué necesitaba misericordia en su alma? porque la condenación estaba en su alma. Fue allí donde se escribió la sentencia de muerte; fue allí donde se registraría la sentencia absolutoria. Fue allí donde se sintió el reproche; era allí donde se iba a dar la respuesta al reproche.

IV. La forma en que se comunican estas respuestas. Si la ley reprocha, la salvación en el corazón es una respuesta a su oprobio. Si nuestro propio corazón nos condena, tener un sentido de la salvación de Dios en el alma es una respuesta a todo reproche que el corazón pueda traer. Si el mundo nos condena, arroja nuestros nombres como malvados, nos imputa prácticas que aborrecemos, empaña nuestra bella fama y arroja sobre nosotros toda imputación vil, si tenemos la salvación en nuestro corazón, es una respuesta suficiente a todas las cosas. reproches que se nos arrojan. ( JC Philpot. )

Versículos 44-48

Así guardaré tu ley continuamente por los siglos de los siglos.

Una noble resolución

I. Ser constantemente obediente (versículo 44). ¿Qué es la obediencia? No la conformidad a la letra de la ley, sino la encarnación del espíritu de la ley. Es tener la voluntad Divina no solo escrita en el corazón, sino viva y reinante en el corazón.

II. Ser moralmente libre (versículo 45). La libertad del alma no es mera libertad para actuar, no es licencia; es la acción espontánea del amor. Donde "está el espíritu del Señor, hay libertad". Un amor imperante por Dios rompe todos los grilletes del alma y abre una esfera de acción tan amplia como la inmensidad.

III. Ser heroico en la enseñanza (versículo 46).

1. Aquí hay una resolución:

(1) Para decir la verdad,

(2) Para hablarlo en los círculos más altos,

(3) Con la mayor osadía. "¿No se avergonzará?"

2. Debemos ser valientes al decir las verdades.

(1) Porque es Divino,

(2) Porque es racional,

(3) Porque es poderoso,

(4) Porque es reconstituyente,

(5) Porque es universal.

IV. Ser feliz en el deber (versículo 47). No puede ser feliz simplemente resolviendo ser feliz, pero puede hacerlo resolviendo obedecer con un corazón amoroso. La felicidad, como una corriente profunda de cristal, sigue cada paso en el camino de la verdadera obediencia. Todas las criaturas del universo que obedecen las leyes de su naturaleza son felices.

V. Ser devoto en la vida (versículo 48).

1. El amor religioso es devoto. "Yo he amado."

2. El amor religioso es contemplativo. "Voy a meditar".

3. La verdadera vida es devoción. ( Homilista )

Versículo 45

Y andaré en libertad, porque busco tus mandamientos.

Libertad

I. La libertad está en acción progresiva. Pocos pueden decir con sinceridad: "caminaré"; son llevados, son impulsados ​​por el camino de la vida, no actúan por sí mismos, sino por los demás. Son meros radios en la rueda de la máquina social.

II. La libertad está en la búsqueda del derecho. ( Homilista. )

La obediencia el secreto de la libertad

I. Los hombres de este mundo están bajo el reino de la ley. Podemos ver que esto es así en cuestiones de la experiencia cotidiana.

II. La raíz de la servidumbre radica en la desobediencia a la ley, y así está en el hombre y no en Dios. Él dice: "Caminaré en libertad, porque busco tus preceptos", y lo contrario de ese dicho no es menos cierto. Es una pura verdad, simple incluso para evidenciarse por sí mismos, y sin embargo, cuán lentos son los hombres para asimilarla. Debe ser el propósito de cualquier plan verdadero de redención llevar a quienes la reciben a magnificar la ley y hacerla honorable. .

III. Libertad, libertad, ensanchamiento, se encuentran en la obediencia a la ley de Dios. ( E. Medley. )

Condiciones de libertad espiritual

I. La confianza profunda es esencial para la libertad perfecta. "El amor echa fuera el miedo". El regreso del espíritu del hombre a Dios es la emancipación interior - para él el hijo de Dios y decir Padre - "Padre nuestro". Confiar en Él es libertad sin ataduras.

II. La vida santa es esencial para la emancipación. Caminar en libertad. La libertad es un servicio amoroso. La libertad para pecar sería la más vil esclavitud.

III. La iluminación es necesaria para la perfecta libertad, conocimiento, etc.

IV. El espíritu de amor es necesario para la emancipación total.

1. Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad.

2. No temas. Si este espíritu nuestro es sincero, Dios está obrando en nosotros. ¡Que la luz de su Espíritu nos guíe “a la paz perfecta”! ( Homilista. )

Libertad solo en la verdad

La libertad no es tanto una fuerza productora como un producto de otras fuerzas. No es tanto un poder como un espacio abierto dentro del cual trabajan otros poderes. Queremos caminar en libertad. ¿Como podemos hacerlo? Si no caminamos así en libertad, solo hay una alternativa: permanecer en la esclavitud. Si el salmista estudió la voluntad de Dios para caminar en libertad, ¡cuánto mayor es la obligación sobre nosotros de hacer lo mismo, y cuánto mayores nuestras facilidades y nuestro aliento!

1. Hay libertad del mundo. A veces los hombres están esclavizados por el mundo en este sentido, que la principal fuente de su vida es estar bien con él, hacer lo que su grupo, su sociedad, el mundo que los rodea, desea que hagan. A veces, la esclavitud se ve agravada por otra característica, a saber. el esfuerzo de subir más alto, de entrar en otro grupo; y, ¡oh, cuán agravada es la servidumbre bajo la cual muchos viven y trabajan así! La libertad de eso se obtiene cuando caminamos de acuerdo con los estatutos de Dios.

"Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento"; y estas cosas, la piedad con el contentamiento, romperán estas cadenas ruidosas de ambición loca y estúpida y te prepararán para caminar en libertad.

2. Hay libertad de las malas costumbres: amor al mundo, borracheras, juegos de azar, etc. Aprendemos a caminar con cautela; aprendemos a guardar el corazón con toda diligencia; aprendemos a odiar el mal y a hacer el bien. Caminamos con seguridad, porque el Espíritu nos ha enseñado a caminar con Dios.

3. Hay libertad de los malos recuerdos, malos recuerdos podridos. Puede haber remordimiento por el pecado, puede haber votos contra él, puede haber propósitos honestos para resistirlo y vencerlo, y estos propósitos se llevan a cabo en un buen grado; pero los horribles y venenosos recuerdos permanecen en el alma. Hay libertad de estos para aquellos que caminan en los estatutos de Dios, libertad que no se puede tener en ningún otro lugar. "Un corazón nuevo te daré", etc.

4. Hay libertad frente al miedo y el terror. Con la nube oscura de la ira inminente sobre ti, ¿cómo puedes caminar en libertad? Pero toma los preceptos de Dios, conócelos, créalos, hazlos, y este terror se quita, este miedo se quita. ( John Hall, DD )

Caminando en libertad

Libertad y libertad son palabras que se usan con frecuencia en la Biblia en un sentido político, social y religioso. ¡Cuánto se regocijó Israel por estar libre del yugo de Egipto! Entre las recompensas ofrecidas al hombre que silenciara las jactancias de Goliat estaba esta: "que la casa de su padre fuera liberada en Israel". Tanto el salmista como san Pablo lo reconocieron como un rasgo esencial en la vida espiritual, pues uno declara que andaba en libertad cuando buscaba los preceptos divinos ”( Salmo 119:45 ); y el otro, que "donde está el Espíritu de Dios, hay libertad". ( 2 Corintios 3:17 ).

I. ¿Qué es, entonces, la verdadera libertad? Ya sea que elijamos llamarlo por este término, o por el término sajón "libertad", debe ser evidente que se refiere a la restricción de algún tipo. La palabra emancipación indica lo mismo. Implica necesariamente la eliminación o ausencia de algo que obstaculiza las energías que deseamos ejercer o impide los actos que nos proponemos realizar. Pero aquí surge una pregunta. ¿Existe en el mundo la libertad absoluta y total? y si lo hay, ¿vale la pena tenerlo? Alexander Selkirk, en su isla desolada, tenía tanta libertad.

Un hombre puede tenerlo ahora, si quiere. Que sólo se adentre en un desierto solitario, lejos de la sociedad humana, allí cubra sus propias necesidades y haga todo por sí mismo, y se dará cuenta de la idea de la libertad absoluta y total. Nadie lo restringirá, controlará ni interrumpirá; tiene libertad para hacer cualquier cosa que su poder sea suficiente para lograr. Si esta libertad absoluta y desenfrenada vale mucho parece estar resuelta por el hecho de que muy pocos la eligen.

Pero, ¿es este el único tipo de vida en el que se puede realizar la libertad absoluta y sin restricciones? Creemos que lo es. Podemos afirmar con seguridad que un hombre que hubiera adoptado tal curso de vida no podría salir de su posición aislada para mezclarse con otras personas sin renunciar a parte de su libertad. De hecho, obtiene un equivalente de lo que da, quizás más que un equivalente; pero su libertad se ve acortada, ya no es absoluta y enteramente libre.

II. Algunas de las restricciones que son compatibles con la libertad genuina, y la regulan con buenos fines.

1. El bienestar general de la sociedad.

2. Los derechos de otras personas. Al pasar por la calle, ve en un escaparate abierto, o en una puerta, un artículo de comida o ropa: lo desea mucho, tal vez lo necesite con urgencia. ¿Por qué no ejercitas tu libertad y la tomas a la vez? Es fácil hacerlo; y si estuviera en la calle, lo haría de una vez. Usted responderá que el hombre que está dentro, en la tienda, tiene derecho a ello, y usted no tiene ninguno.

Puede comprarle ese derecho, si lo desea; pero hasta que lo hagas, no tienes más libertad para tomar ese artículo que él para meter la mano en tu bolsillo y tomar tu bolso. Su derecho, entonces, restringe tu libertad y tu derecho restringe la suya.

3. Una persona puede decir, admito estas restricciones y las respetaré; pero haré lo que me plazca, siempre que no interfiera con los derechos y libertades de los demás. Disfrutaré de mi libertad y les concederé la suya; Comeré, beberé y me divertiré; Elegiré la compañía de quienes deseen hacer lo que yo hago; y si gasto mi dinero tontamente y me deleito en lo que ustedes estigmatizan como vicios, ¿qué importa, si permito que todos los demás hagan lo que quieran? Tal parece haber sido la libertad que el hijo pródigo de la parábola deseaba, buscaba y ejercía.

Sin embargo, ¿esta libertad de su sujeto es ilimitada? ¿Qué significa, entonces, ese violento dolor de cabeza, esa postración de fuerzas, ese bolso vacío? Encontramos, entonces, que no existe tal cosa, excepto en la soledad, como libertad absoluta y sin restricciones; la libertad de todo hombre se ve frenada y limitada todos los días y en todo momento, y debe, por necesidad, ser así restringida.

III. Aplique esta idea de libertad real a la vida espiritual y al caminar del verdadero cristiano. El cristiano es un hombre libre. San Pablo habla de la libertad con que Cristo lo ha hecho libre. ¿Es esta libertad suya, entonces, absoluta o restringida? Se regocija en la libertad con que Cristo lo ha liberado, y sin embargo, siente que "no es suyo, porque fue comprado por precio". Él sabe, siente, que la ley de Dios es una restricción; pero se regocija de que lo refrena; porque “él sirve a Dios con su espíritu en el evangelio de su Hijo”, y ama tanto su servidumbre como su libertad.

De hecho, los considera idénticos; tanto como nuestro Libro de Oraciones lo ha expresado: "Cuyo servicio es perfecta libertad". San Pablo también une las dos ideas: “El que en el Señor es llamado, siendo siervo, libre es del Señor; Asimismo, el que es llamado, siendo libre, es siervo de Cristo ”. Conclusión:&mdash

1. Siempre debemos recordar que no tenemos libertad para hacer el mal.

2. Aprendamos a amar las restricciones de la ley de Dios. ( Observador cristiano. )

La naturaleza de la libertad

La anarquía, la licencia, no es libertad. La verdadera libertad se encuentra solo en la obediencia a la debida moderación. Un río encuentra libertad para fluir sólo entre orillas; sin estos, solo se extendería en un charco estancado y viscoso. Los planetas que no estén controlados por leyes solo provocarían la ruina de ellos mismos y del universo. La misma ley que nos enclava, excluye a los demás; las restricciones que regulan nuestra libertad también nos aseguran y protegen. Es el tipo correcto de control y la obediencia alegre lo que hace a un hombre libre. ( EN Pierson, DD )

Versículo 46

De tus testimonios también hablaré delante de los reyes, y no me avergonzaré.

El mártir moral

La religión se nos propone desde dos puntos de vista diferentes, un punto de especulación y un punto de práctica. En consecuencia, hay dos tipos de martirio; un martirio por la doctrina y un martirio por la moral. Es para lo último que el profeta nos prepara en las palabras del texto.

I. Los autores, o, como se les puede llamar justamente, los verdugos, que castigan a los hombres con el martirio de la moral, entiendo, entonces, por el vago término de “reyes”, todos los que tienen alguna preeminencia sobre las órdenes inferiores. de los hombres, y estos son los que ejercen la tiranía e infligen el martirio para el que nos prepara el profeta en el texto.

II. La magnanimidad de quienes se exponen a ella.

III. Los horrores que lo acompañan.

IV. La obligación de dar a conocer los testimonios de Dios ante los reyes. Basamos esto en la naturaleza de este deber. Habéis oído que consiste en exhortar los derechos de Dios ante los grandes hombres; y, aunque sea a riesgo de todas las comodidades y placeres de la vida, al profesar respetar la parte moral de la religión. ¿Con qué frecuencia hemos negado nuestra santa religión? ¿Cuántas veces, cuando se nos ha dicho burlonamente: "Tú también estabas con Jesús", hemos respondido furtivamente: "No sé lo que dices"?

V. La corona del martirio moral. Un hombre que puede decirle a Dios, como dijo nuestro profeta, encuentra una rica recompensa, primero en las ideas que una razón sana le da de vergüenza y gloria; en segundo lugar, en el testimonio de su propia conciencia; en tercer lugar, en la aprobación de las buenas personas; y por último, en las prerrogativas del martirio. Estas, si me permite expresarme así, son las cuatro joyas de su corona. ( J. Saurin. )

Audacia en la religión

Hay varias razones para justificar esta osadía en la religión:

I. Es un sistema Divino.

1. Todos los argumentos a favor de la Divinidad de este libro pueden agruparse en una palabra: congruencia.

(1) La congruencia de su contenido con el historial colateral.

(2) La congruencia de sus Contenidos consigo mismo. Aunque escrito por diferentes hombres en diferentes épocas, en diferentes países, no existe una contradicción esencial.

(3) Congruencia con nuestras nociones precedentes de Dios.

(4) Congruencia con la razón, intuiciones, deseos del hombre.

2. Qué insensatez avergonzarse de hablar de un libro cuyo autor es Dios mismo.

II. Es un sistema racional.

1. Al decir esto no decimos:

(1) Que las interpretaciones de los hombres son racionales. Ni&mdash

(2) Que todo lo que contiene puede ser comprendido por la razón.

2. Sus incomprensibles responden a dos propósitos: proporcionar un argumento a favor de su Divinidad y una energía escolar para el estudiante.

3. Hay dos hechos a favor de esta racionalidad.

(1) Que sus estudiantes más reflexivos han quedado impresionados por su razonabilidad.

(2) Que ha demostrado ser el agente más poderoso en el desarrollo de la racionalidad de la humanidad. ¿Por qué, entonces, deberíamos avergonzarnos de hablar de un sistema tan racional, un sistema que puede soportar el escrutinio del intelecto más agudo, el análisis de la filosofía más severa?

III. Es un sistema poderoso.

1. Porque es verdad. Toda la verdad es poderosa.

2. Porque es verdad moral. La verdad para los afectos y la conciencia es el tipo de verdad más poderoso.

3. Porque es verdad reparadora. Provisiones reveladoras de la verdad para la recuperación de los pecadores.

4. Porque es verdad encarnada: - Verdad, que viene, no en mera proposición o precepto, sino en el ejemplo, en el ejemplo de Dios mismo. De hecho, es "el poder de Dios". Cada página de la historia de sus triunfos demuestra su omnipotencia. Entonces es posible que se gloríe en ello.

IV. Es un sistema restaurador. Es un poder, no para destruir, sino para salvar.

V. Es un sistema universal. No es para una clase, una secta, una provincia, un período; es para el hombre universal. ( Homilista. )

Silencio culpable

Una religión silenciosa o una religión hablante, ¿cuál será? David dice: "Hablaré", ¿qué decimos? Con demasiada frecuencia decidimos guardar silencio. El tema sobre el que David dice que hablará son los testimonios de Dios. ¿Ha elegido un tema estéril? Mire el alcance, la claridad y el énfasis de esos testimonios, y dirá que nunca el hombre eligió un tema tan fructífero y tan abundante.

El hecho es que no hay un solo aspecto de la vida que se encuentre más allá de la circunferencia de los testimonios divinos. Dios se ha anticipado a todo, provisto para todo. David, entonces, está listo para todas las ocasiones, para todos los hombres, en todo momento y en todo lugar. ¿Cuál es, entonces, la lección práctica urgente que se debe deducir de toda esta provisión opulenta? Si hay una lección más clara que otra sugerida por estas circunstancias, es que nos quedamos sin excusa si no hablamos de los testimonios divinos.

Las oportunidades ocurren todos los días. Surgen circunstancias en las que ninguna palabra puede ser tan hermosa, tan conmovedora, tan concisa, tan real. Son muchas las curiosas y sorprendentes inconsistencias perpetradas en relación con este asunto de no ser fieles a los testimonios divinos. Tenemos ante el ojo de la mente a un hombre que es un gran empleador de mano de obra. Podría tener una inmensa influencia moral sobre quienes trabajan en su empleo.

Con una palabra sabia aquí y una palabra de ánimo allá, podría lograr un bien incalculable. Ese hombre es miembro de la Iglesia, pero sus propios siervos desconocen por completo su piedad hasta que ven su nombre anunciado como orador en una reunión religiosa. ¿Es esto correcto? ( J. Parker, DD )

Religión reconocida

Hay un tónico espléndido en la biografía de Hadley Vicars, quien, cuando se convirtió, puso su Biblia en la mesa del comedor como la mejor respuesta a las burlas de sus compañeros oficiales en el ejército británico. ( TL Cuyler, DD )

Versículo 47

Y me deleitaré en tus mandamientos, que amé.

Los mandamientos de Dios para ser amados

El amor a las leyes de Dios ciertamente debe distinguirse de la mera observancia externa de ellas. Como en la ley de Moisés, mucho más en el Evangelio de Cristo, la religión es "la del corazón, en el espíritu y no en la letra". En cuanto a la razón de la cosa, es evidente que, en la medida en que tengamos consideración por cualquier persona, siempre nos complace hacer lo que le agrada; y que, si somos indiferentes y descuidados al respecto, es la prueba más fuerte de todas las de que nuestro respeto por esa persona es poco o nada.

De la misma manera, es evidente que no hay prueba tan decisiva de nuestro amor o descuido por el Dios Todopoderoso como si amamos o descuidamos sus mandamientos. Las Escrituras también confirman solemnemente esta opinión tan razonable. “Si me amáis, guardad mis mandamientos”. "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama". "Si un hombre me ama, guardará mi palabra". Y el mismo tipo de advertencia se encuentra en los escritos de los apóstoles, particularmente en las Epístolas de S.

John. Y lo que observamos en particular en él es que, como cristianos, estamos llamados a poner en práctica, no algunas nociones vagas, indeterminadas, fantasiosas de bondad o virtud, sino la voluntad y el placer sencillos de lo mejor de nosotros, debo decir, nuestro única amiga. El cristiano, entonces, que ama a Cristo Jesús, debe necesariamente amar también sus mandamientos. Siendo esto ciertamente cierto, parece nada menos que necesario que hagamos lo mejor que podamos, para ver si realmente, como deberíamos, amamos lo que nuestro Dios manda y, como dice el profeta, “nos deleitamos en eso.

Porque en este sentido, como en otros, sin duda podemos engañarnos con falsa confianza. Sin embargo, todavía existe la mayor necesidad de que, en el mejor de los casos, tengamos en cuenta la solemne advertencia del apóstol: "No seas altivo", no confíes demasiado en tu crecimiento en la gracia espiritual, en tu voluntad de perseverar. cualquier cosa por tu Redentor; "Pero miedo". ( Sermones sencillos de los colaboradores de los "Tracts for the Times" ).

Deléitate en los mandamientos de Dios

No es un pequeño progreso en la piedad deleitarse en los mandamientos de Dios. Nuestra naturaleza corrupta los considera como una carga, pero la gracia de Cristo nos hace encontrar fácil su yugo y ligera su carga. Y, de hecho, también lo estiman Sus hijos, quienes han descubierto por experiencia que hay más gozo sólido en la obediencia de los mandamientos de Dios que en los placeres perecederos del pecado. Y ojalá los que durante mucho tiempo han probado los placeres de la transgresión los conviertan y prueben por experiencia, en cambio, qué consuelo hay en el duelo por el pecado; '¿Qué es el gozo de una buena conciencia, y los dulces placeres internos de una conversación piadosa? entonces deberían percibir fácilmente que los placeres de uno superan en infinitos grados los placeres del otro.

Los hombres naturales realizan algunas obras externas de adoración a Dios, pero no con un deleite interno; este no es un servicio aceptable para Dios. Se reúnen en sábado con los piadosos para escuchar la Palabra; pero lo que uno hace por placer, el otro por costumbre o compulsión. El Señor mira el afecto más que la acción; y no solo debemos considerar lo que hacemos, sino cómo lo hacemos; para venir al templo, que vengamos con Simeón, por movimiento del Espíritu; para escuchar la Palabra, que sea con gozo y deleite espirituales, como lo hizo David. Y esto también condena a los de nuestra época para quienes la Palabra del Señor es oprobio y cansancio. ( Obispo Cowper. )

Versículo 49

Acuérdate de la Palabra a tu siervo, en la cual me has hecho esperar.

Plegaria de oración

Admiro mucho en este salmo la singular amalgama que tenemos de testimonio, de oración y de alabanza. En un versículo el salmista da testimonio, en un segundo versículo alaba, en un tercer versículo ora. Es un incienso compuesto de muchas especias, pero maravillosamente combinadas y trabajadas juntas, para formar una dulzura perfecta. Mi texto es una oración, pero hay testimonio en él y también una medida de alabanza.

I. La oración. "Acuérdate de la Palabra a tu siervo".

1. "Recuerda". Esa oración se dice a la manera de los hombres, porque Dios no puede olvidar.

2. Es un lenguaje que tiene algún rastro de incredulidad.

3. La intención de quien hizo esta oración fue pedirle a Dios que recordara Su Palabra cumpliéndola. “¡Señor, déjame no solo estar en Tus pensamientos, sino también estar en Tus actos! Prometiste suplir mis necesidades; recuérdame supliendo mis necesidades. Prometiste perdonar mi pecado; recuérdame dándome un sentido de perdón. Te has propuesto ayudar a Tu siervo y darme fuerzas según mi día; recuerda la palabra cumpliendo Tu Palabra, y otorgándome fuerza según la necesidad ”.

4. A veces, la palabra “recordar” se usa muy apropiadamente, porque a la mente le parece que es probable que Dios recuerde algo más que sería para nuestra pérdida. Supongamos que usted y yo hemos estado caminando en contra de Dios, entonces el Señor puede recordar nuestro pecado, y comenzar a tratarnos en una forma de castigo y humillarnos. Entonces es el momento de entrar con esta oración: "Acuérdate de la Palabra para tu siervo".

II. Las súplicas que usa el salmista.

1. La primera es, "Recuerda la Palabra". Es una súplica bendita: la Palabra; porque por la Palabra en la que Dios ha hecho que su siervo tenga esperanza, se entiende la Palabra de Dios. Él nunca hace que su pueblo espere en la palabra de nadie más. Consideremos el poder, la dignidad, la gloria de esa Palabra. Este es el mayor de todos los motivos de seguridad.

2. El segundo motivo radica en las palabras "Tu siervo". "Acuérdate de lo gastado por tu siervo". Un hombre está obligado a cumplir su palabra con todos y con todos, pero a veces puede haber personas especiales con las que un fracaso sería particularmente deshonroso. Entre los demás, un hombre debe ser fiel a su sirviente.

3. "En lo cual me hiciste esperar". Señor, he estado esperando en Tu Palabra, y he actuado sobre esa esperanza: creo que la Palabra es verdadera, y he prometido la verdad de ella. Eso es una buena súplica. ( C . H. Spurgeon. )

Una esperanza genuina

La esperanza es un instinto del alma. Como un instinto implica:

1. Una fe instintiva en la existencia de un bien futuro;

2. Una fe instintiva en la posibilidad de obtenerlo. La esperanza es la mayor bendición o maldición para un hombre: una bendición cuando se realiza, una maldición cuando se decepciona. Aviso&mdash

I. La base de una buena esperanza. "La palabra"&mdash

1. No cálculos humanos;

2. No méritos personales;

3. “La Palabra”. más firme que los cielos eternos.

II. El autor de una buena esperanza. "Tú has causado". Dios&mdash

1. Lo inspira;

2. Lo dirige;

3. Lo resuelve. ( Homilista. )

Versículo 50

Este es mi consuelo en mi aflicción: porque tu palabra me ha vivificado.

Confort y rapidez

I. En nuestra aflicción, la palabra de Dios se anima para consolar.

1. Guiándonos a Dios, que puede bendecir.

2. Mostrándonos que Dios está dispuesto y esperando bendecir.

3. Arrojando una luz suave y hermosa sobre la Providencia.

4. Difundiendo ante nosotros “grandísimas y preciosas promesas”, que se adaptan con fina flexibilidad a todas las variedades de nuestra experiencia.

5. Estableciendo en nuestro corazón la anticipación de otro y una vida sin dolor.

II. En nuestra aflicción, la palabra de Dios no solo anima para consolar, sino que también conforta para vivificar. Primero la Palabra se convierte en vida y luego en consuelo; y luego, a través del consuelo, la Palabra se vuelve más y más plena de vida. ¿Cómo?

1. Confirmando nuestra fe.

2. Dando un nuevo alcance y ardor a la gratitud y al amor. El Verbo Divino nos ayuda a ver que el castigo divino es signo y manifestación de la misericordia divina.

3. Estimulando el espíritu de oración.

4. Espiritualizando nuestros gustos y aspiraciones.

5. Restringiendo nuestras tendencias a desviarnos de Dios. ( JP Barnett. )

¿Cuál es tu consuelo?

En algunos aspectos, a todos nos ocurre lo mismo: a los buenos, a los grandes, a los bien instruidos, así como a los malvados, los oscuros y los ignorantes. Cada uno de estos puede hablar de “mi aflicción” ( Proverbios 14:10 ). Es un gran asunto cuando "mi aflicción" se equilibra en cada caso con "mi consuelo". Así fue en el caso de David, y él es un representante justo de todos los creyentes.

I. Los creyentes tienen su peculiar consuelo. Cada hijo de Dios probado puede decir: "Este es mi consuelo".

1. “Esto”, a diferencia de los demás. Los hombres mundanos obtienen sus gotas de consuelo de las fuentes que prefieren; pero el piadoso mira su experiencia de la Palabra y dice: “Este es mi consuelo” ( Salmo 4:6 ).

2. “Esto”, como comprensión de lo que es. Conocía su consuelo tan bien como conocía su tribulación. No era como Agar, que no podía ver el pozo que estaba tan cerca de ella ( Génesis 21:19 ). "Esto", como tenerlo cerca. No dice eso, como si lo señalara en la distancia; pero esto, como agarrarlo.

4. “Esto”, como suplicar en oración lo que había disfrutado; instando al Señor la misericordia ya recibida.

II. Ese consuelo proviene de una fuente peculiar. "Tu Palabra me ha vivificado".

1. En parte es hacia afuera.

(1) La Palabra de Dios, llena de promesas, es nuestro consuelo ( Romanos 15:4 ).

(2) La Palabra de Dios, llena de registros de su bondad, es la confirmación de nuestra confianza ( Salmo 77:5 ).

(3) La Palabra de Dios, llena de poder, es nuestra fuerza ( Eclesiastés 8:4 ).

2. En parte es hacia adentro: "Tu Palabra me ha vivificado".

(1) En experiencias pasadas, había sentido el poder de la Palabra al resucitarlo: de la muerte a la vida ( Salmo 116:8 ). Hacia la energía del letargo ( Cantares de los Cantares 6:12 ). A una vida superior desde lo más bajo ( Salmo 119:67 ).

(2) En todas las cosas había sido una fuente de avivamiento para él.

(3) En la experiencia presente, él estaba sintiendo el poder de hacer su mente menos mundana. Su corazón más piadoso. Su espíritu más tierno. Su fe más simple.

III. Ese consuelo es valioso en pruebas peculiares.

1. Esperanza diferida. El avivamiento nos permite tener esperanza.

2. Prueba soportada (versículo 50). La comodidad es más necesaria en los problemas, y no hay consuelo como la aceleración.

3. Desprecio sufrido (versículo 51). No nos importan los burladores cuando estamos animados en las cosas espirituales.

4. Pecado de otros (versículo 53). Más gracia nos permitirá soportar la abundancia de pecado.

5. Cambios (versículo 54). La Biblia tiene un cántico para todas las estaciones y un salmo para todos los lugares.

6. Oscuridad (versículo 55). No hay luz de noche como la Palabra, que ilumine y vivifique el corazón.

IV. Que la forma de nuestro consuelo es una prueba de carácter.

1. Algunos miran hacia la riqueza: cuando aumentan su trigo y su vino, dicen: "Este es mi consuelo". Les importa la oportunidad principal: son mundanos ( Lucas 12:19 ).

2. Algunos buscan sueños y visiones, presagios y fantasías, impresiones y presentimientos: son supersticiosos.

3. Algunos corren al pecado, la bebida, los juegos, las compañías mundanas, la disipación, el opio: son malvados.

4. Algunos recurren a sus semejantes en busca de consejo y ayuda: son insensatos y se decepcionarán ( Jeremias 17:5 ).

(1) ¿Cuál es tu comodidad?

(2) ¿Te ha animado este bendito volumen?

(3) Si es así, considérelo en todas las pruebas, porque nunca le fallará. ( CH Spurgeon. )

Avivamiento espiritual

I. Efecto de la palabra divina. ¿Cómo aviva la Palabra de Dios el alma hacia el amor supremo? Al presentarlo a Él ...

1. Como supremamente bondadoso. Esto lo acelera en gratitud.

2. Como la supremamente bella. Esto lo aviva en admiración.

3. Como el supremamente Grande. Esto lo acelera en adoración.

II. Proporcionando comodidad bajo prueba. El alma vivida en el amor supremo por Dios puede soportar todas las pruebas de la vida. "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?" ( Homilista. )

Viviendo por la Palabra

Qué energía infundirá un texto en un hombre. Hay más en una frase divina que en enormes folios de composición humana. Hay tinturas de las cuales una gota es más poderosa que grandes dosis de las diluciones comunes. La Biblia es la esencia de la verdad; es la mente de Dios, la sabiduría del Eterno. Por cada palabra de Dios, los hombres son hechos para vivir y son guardados en vida. ( CH Spurgeon. )

Versículo 51

Los soberbios se han burlado mucho de mí; pero no me he apartado de tu ley.

El carácter despreciable y admirable

I. Lo despreciable. "El orgullo."

1. ¿Quiénes son los despreciablemente orgullosos? No los hombres que se han formado una verdadera estimación de sus poderes y son noblemente autosuficientes, sino los arrogantes.

2. En el carácter de estos hombres siempre hay dos elementos básicos.

(1) Servilismo. Se encogen ante sus superiores; son los lacayos de la sociedad.

(2) Tiranía. Mientras se inclinan con un espíritu servil ante los que están por encima de ellos, son desdeñosos y despóticos con los de abajo.

II. Lo admirable. Es el verdadero noble que se atreverá a perseguir el derecho, independientemente de los ceños fruncidos o las sonrisas de los hombres. ( Homilista. )

El cristiano armado contra el ridículo

I. Las personas que te agredieron. "El orgullo." En el corazón, que está tan poseído, el Espíritu Santo no puede, no puede entrar. Si es correcto escuchar, ir a tal persona en lugar de a Dios, juzgad.

II. Los medios que emplean para alejarte de la fe. "Burla." Argumentos contra la verdad de su religión que podría haber refutado; o, si hubieras sido derrotado, no te hubieras creído deshonrado; - pero que se rieran de tu juicio, que se negara la generosidad de tu espíritu, que se despreciaran tus principios, que te marcaran con el nombre de simple, cobarde, hipócrita, - ¡Pobre de mí! ¿Quién es suficiente para estas cosas?

III. La ley de la que te sacarían. Si es cierto que Dios ha dado una revelación al hombre, no le corresponde al hombre jugar con la obediencia. ( G. Mathew, MA )

Versículo 52

Me acordé de tus juicios antiguos, oh Señor; y me he consolado.

Un bendito recuerdo de lote de campo

Aquí se puede contemplar el Verbo Divino:

I. Como campo de la memoria.

1. Un campo refrescante. Qué flores florecen, qué racimos de frutas, qué aire tan saludable se respira aquí.

2. Un campo grande. Se remonta a la eternidad; comienza con la creación, abraza a la raza humana, corre a través de los siglos hacia el futuro interminable.

3. Un campo imperecedero.

II. Como fuente de consuelo.

1. Mediante la presentación de ejemplos. Noé, Abraham, Moisés, Job, Daniel, Pablo, etc .; y más, Cristo, el modelo de toda virtud, soportando la aflicción, abrumadora e inmerecida.

2. Por la revelación de principios. Enseña que las aflicciones de los hombres buenos no son penales sino disciplinarias, no enviadas con ira, sino con amor paternal ( 2 Corintios 4:17 ). ( Homilista. )

Lo divinamente memorable

I. Lo memorable en la conducta divina hacia el hombre. "Tus juicios". Todo lo que hace el Todopoderoso es memorable y debe ser recordado. Pero hay algunas cosas en su conducta para con el hombre que son sorprendentemente memorables.

1. Algunas cosas con el hombre en general. El diluvio, la confusión de lenguas, la quema de Sodoma y Gomorra, el éxodo de los judíos, la destrucción de Jerusalén, etc.

2. Algunas cosas con el hombre individualmente. Todo hombre es consciente de algún acontecimiento memorable de su vida; especialmente, si es cristiano, su convicción, conversión, etc.

II. Lo memorable en la conducta divina recordado por el hombre. "Recordé." Es triste decirlo, las cosas memorables en la conducta divina hacia el hombre generalmente no se recuerdan.

1. Esto no es natural. Qué antinatural es para un niño olvidar las interposiciones en la conducta del padre amoroso. Pero cuánto más antinatural es olvidar las maravillosas obras de Dios en su trato con nuestra raza y con nosotros mismos.

2. Esto es ingrato. ¿No deberíamos recordar los actos de abnegación de nuestros benefactores? De hecho, esto es lo que generalmente hacemos, levantamos monumentos a aquellos a quienes consideramos filántropos. Pero qué ingrato olvidar las maravillosas misericordias de Dios.

3. Esto es pernicioso. El olvido de Dios conduce a la muerte moral, la carnalidad burda, el ateísmo negro.

III. El recuerdo de lo memorable en la dispensación divina bendice al hombre. "Y me he consolado". El recuerdo de lo que Dios en tiempos pasados ​​ha hecho por su pueblo está adaptado para brindar consuelo en las pruebas de la vida.

1. Siempre ha dado fuerzas según las necesidades ( Isaías 25:4 ).

2. Siempre ha cumplido sus promesas. ( Holimista. )

Versículo 53

El horror se apoderó de mí a causa de los impíos que abandonan tu ley.

El mas horrible

De todas las cosas horribles del universo, la maldad es la más horrible.

I. Es sumamente repugnante para nuestro sentido de lo bello. El elemento estético existe en mayor o menor grado en todas las mentes morales. Y el Creador lo ha provisto inundando el universo con belleza. Lo horrible y lo feo lo conmocionan con un dolor inexpresable, pero ¿qué es tan incongruente, tan horrible como ver a criaturas insignificantes que se rebelan contra el poderoso Creador?

II. Es sumamente repugnante para nuestro sentido de lo razonable. ¿Qué es más razonable que reverenciar más al Ser más grande, agradecer más al Ser más bondadoso, adorar más al Ser más bondadoso? Sin embargo, la maldad se opone a todo esto, es un ultraje a todos los principios de la propiedad moral.

III. Es sumamente repugnante para nuestro sentido de la benevolencia. En todas las mentes morales, el Creador benevolente implanta un deseo por el bienestar de uno mismo y de los demás. Pero la maldad la golpea directamente, infunde miseria a todos. ( Homilista. )

La locura de abandonar la ley divina

"Los impíos que abandonan tu ley". Los hombres son como niños de cuatro años que, bajando a la orilla del mar y encontrando allí un bote con sus diversos aparatos, piensan que van a probar suerte en la navegación. Ha sido costumbre de sus mayores tener, como medio para navegar botes, velas y remos y un timón, con un timón adjunto; pero estos niños dicen: “No nos limitemos a las nociones de nuestros padres.

Y así, con todas sus fuerzas, tiran el mástil y las velas por la borda, arrojan los remos y, desatando el bote, se suben a él. Y luego, riendo y diciendo: "Ahora para un viaje de la última moda", se ponen en marcha, y una vez que el barco está libre, la marea se lo lleva, y como no hay nada que lo dirija, da vueltas y vueltas. o ir a la deriva en esta o aquella dirección, a merced de las olas.

Y cuando están lejos de la tierra, y se acerca la noche y el mar se pone turbulento, entonces, sin velas, sin remos, sin timón, y sin capacidad para manejar la barca, con sus palmitas intentan, por el costado, para remar su espalda. Pero, ¿qué pueden hacer estos niños para remar en ese barco magistral con el viento y la marea en su contra, y sin más fuerza que la de sus palmas? Y, sin embargo, son poderosos para manejar ese bote, en comparación con los hombres que desarman la fe y arrojan sus palos, sus remos, sus medios ordinarios de navegación, y dicen: “Ahora, habiéndonos librado de estas supersticiones, remaremos con nuestras nuevas perspectivas. y sistemas a nuestra manera ". ( HW Beecher. )

Versículo 54

Tus estatutos han sido mis cánticos en la casa de mi peregrinaje.

Obligación un privilegio

Cuando el viajero oriental se refugia del abrasador calor del mediodía, o se detiene a pasar la noche en alguna posada o caravasar, que es por el momento la casa de su peregrinaje, toma el saco, o la lira, y calma su descanso con un canción: una canción, puede ser, de guerra, romance o amor. Pero el poeta de Israel encuentra su tema en los estatutos de Jehová. Multitudes de hombres sienten que la ley divina, la obligación divina, la responsabilidad en cualquier forma, la autoridad bajo cualquier condición, son una verdadera molestia para la vida.

Quieren su propia voluntad y camino. La doctrina del salmista es que la obligación con Dios es nuestro privilegio. Todo hombre, incluso el más licencioso e imprudente, es un peregrino. Pero el peregrinaje del texto no se hace por ningún sentido de restricción. Aquí hay una armonía perfecta entre la obligación hacia Dios y todas las fuentes de placer y felicidad que Dios ha provisto, de modo que no haya una colisión real entre los estatutos sobre nosotros y las condiciones que nos rodean.

Es una falsa impresión que la misma aplicación de la pena y el terror añadidos a la ley de Dios, para obligar a aceptarla u obedecerla, son una especie de concesión de que no es un privilegio, sino una restricción o severidad, lo cual no se puede llevar de otra manera. Pero los terrores son solo restricciones para los ilegales y desobedientes, nunca para los buenos. Un pueblo de mentalidad recta valorará sus leyes y las apreciará como la salvaguardia incluso de su libertad.

Así, el justo tendrá los estatutos de Dios para sus cánticos en todo el transcurso de su peregrinaje. ¿Cómo sería con nosotros si no existiéramos bajo ninguna obligación? La verdadera alternativa entre obligación y no obligación supone, en el lado negativo, que ni siquiera debemos tener el sentido de obligación, o de distinciones morales; porque el sentido de obligación es lo mismo que ser obligado o responsabilizado. En tal caso, nuestra condición externa obviamente debe ser lo más diferente posible de lo que es ahora.

1. Por supuesto, no podría existir el derecho penal para la defensa de la propiedad, la reputación y la vida; porque faltan todas las distinciones morales en las que se basa el derecho penal. Las defensas de la sociedad civil deben faltar allí donde no existe una obligación reconocida para con Dios. Al no tener ideas morales y religiosas, no podemos legislar.

2. Lo que llamamos "sociedad", en la medida en que haya algún elemento de dignidad o bendición en ella, depende de estas obligaciones morales. Sin ellos, sería un acto sexual sin amistad, verdad, caridad o misericordia. Donde no hay ley, no hay pecado ni culpa; tan poca virtud hay. No hay nada en lo que alabar o en lo que confiar. Entra ahora en la naturaleza espiritual misma, y ​​mira cuánto hay que depender de este gran privilegio de obligación para con Dios.

Este reclamo de la autoridad de Dios, este vínculo del deber impuesto sobre nosotros, es virtualmente el trono de Dios erigido en el alma. Es soberano, por supuesto, no complaciente, por lo tanto, y puede sentirse como una molestia dolorosa. Cuando es violada, quemará el pecho para siempre con punzadas de remordimiento, que son las más ardientes e implacables de todos los sufrimientos mentales. Pero de esto no hay necesidad; todos esos dolores se pueden evitar con la debida obediencia.

Y su obligación para con Dios se convierte en la fuente en lugar de los gozos más dignos, plenos y saludables que se puedan alcanzar. Considere la relación verdaderamente paternal entre nuestras obligaciones para con Dios y lo que llamamos libertad. En lugar de restringir nuestra libertad, solo nos muestran, de hecho, cómo usar nuestra libertad y cómo disfrutarla, si se me permite hablar, en grandes y heroicas acciones. ¡Qué insípida y tonta sería la vida, si no se nos impusiera nada que hacer! Está bien que seamos obligados a hacer lo que no siempre agrada a la carne.

Cuando Dios nos impone los deberes del dominio propio y el sacrificio personal, cuando nos llama a actuar y sufrir heroicamente, ¿cómo podría dignificar o ennoblecer más eficazmente nuestra libertad? La obligación para con Dios también imparte entusiasmo por la vida, al dar a nuestras acciones una importancia superior y, cuando son correctas, un espíritu más conscientemente elevado. En este artículo de obligación para con Dios, también se establece una relación inmediata con Dios mismo; y en una relación tan alta, todo en ti y en ti cambia su importancia.

Dios está en el mundo, entrenando a las criaturas para Sí mismo. Es también un gran hecho, en lo que respecta a la debida impresión de obligación para con Dios y de lo que en ella se confiere, que eleva y tonifica las emociones espirituales de las almas obedientes en una clave de sublimidad que es la plenitud de su alegría. Ante Dios, todas las emociones profundas y poderosas que se encuentran en la vecindad del miedo se despiertan a la vida; cada cuerda de sentimiento está afinada a su tono o capacidad más alta, y el alma se estremece eternamente en el sagrado asombro de Dios y Sus mandamientos; emocionado como por el sonido de muchas aguas, o el redoble de algún himno que agita el marco del mundo.

También sobre este tema se pueden citar pruebas experimentales. Conclusión: - Es sólo la religión, el gran vínculo de amor y deber hacia Dios, lo que hace que nuestra existencia sea valiosa, o incluso tolerable. Sin esto, vivir sería sólo pastar. Cuán espantosa prueba de algún terrible desorden y depravación de la humanidad es que, cuando la obligación con Dios es el manantial de todo lo más querido, más noble en pensamiento y más exaltado en experiencia, nos veamos obligados a insistir en ello de esa manera. muchas súplicas, ¡e incluso forzarlo a sus temores con las amenazas de castigo de Dios! ( Horace Bushnell, DD )

El peregrino cantor

I. Un peregrino.

1. Pertenecemos a otro país. Somos extraterrestres, extranjeros, extraños en este mundo.

2. Nos apresuramos por este mundo como por una tierra extranjera.

3. La tarea principal de un peregrino es subir y atravesar la tierra lo más rápido que pueda.

4. Como peregrinos, es cierto en nuestro caso que nuestros familiares no están, la mayoría, en este país. Tenemos algunos hermanos y hermanas con nosotros que están peregrinando, y estamos muy agradecidos por ellos; para buena compañía anima el camino. Sin embargo, la mayoría de nuestros seres queridos ya están allá. Si no puedo decir la mayoría contando cabezas, sin duda, en peso, la gran mayoría se encontrará en el país lejano. ¿Dónde está nuestro padre? ¿Y dónde está nuestro hermano mayor? ¿Y dónde está el Novio de nuestra alma?

5. Un peregrino considera que esa tierra es su país en el que espera permanecer más tiempo. A través del país que atraviesa se abre camino a toda velocidad; pero cuando llega a casa se queda en su tiempo libre, porque es el fin de su trabajo y sus dolores de parto. ¡Qué pequeña parte de la vida pasaremos en la tierra!

II. Un peregrino que canta: “Tus estatutos han sido mis cánticos”, etc. Los peregrinos al cielo son un tipo de gente alegre después de todo. Tienen sus adornos, algunas pruebas más que las que conocen los hombres de éter; pero luego tienen sus alegrías, y entre estas alegrías hay dulces placeres que los mundanos nunca pueden saborear. El peregrino cantor es un hombre que tiene un mundo de alegría en su interior y está viajando a otro mundo, donde para él todo será alegría en un grado aún mayor.

Canta grandes alabanzas a Dios y bendice su nombre sin medida, porque tiene una razón para hacerlo, razón que nunca se debilita ni disminuye. Oh, que siempre fuéramos como a veces somos, entonces nuestro aliento sería alabanza.

III. El cancionero. "Tus estatutos". La Biblia es un libro maravilloso. Sirve para mil propósitos en la casa de Dios. Recuerdo un libro que solía tener mi padre, titulado “Medicina familiar”, que se consultaba cuando alguno de nosotros enfermaba de enfermedades juveniles. La Biblia es nuestro libro de medicina familiar. En algunas casas, el libro que más consultan es una "Guía del hogar". La Biblia es la mejor guía para todas las familias.

Este Libro puede ser consultado en todos los casos, y su oráculo nunca engañará. Puedes usarlo en funerales. No existen palabras como las que Pablo ha escrito acerca de la resurrección de los muertos. Puede usarlo para matrimonios, ¿dónde más encontrar un consejo tan sagrado para una pareja casada? Puedes usarlo para cumpleaños. Puedes usarlo como lámpara de noche. Puede usarlo para una pantalla durante el día. Es un Libro universal; es el Libro de los libros y ha proporcionado material para montañas de libros; está hecho de lo que yo llamo bibline , o la esencia de los libros.

Usamos este Libro para un cancionero como peregrinos, porque nos dice el camino al cielo. A menudo cantamos cuando llegamos a un lugar fresco en la ruta, y bendecimos a Dios porque encontramos que el camino es justo, como hemos leído en el libro de ruta, tal como nuestro Divino Maestro dijo que debería ser. Bien, cantemos un canto de gratitud por una Palabra infalible. ( CH Spurgeon. )

Tu canto cristiano en su peregrinaje

I. La luz con la que David miraba el mundo era la de un país extranjero, a través del cual viajaba a su tierra natal.

1. El mundo es un lugar que el cristiano ha dejado de amar.

2. El mundo es un lugar que no puede hacer feliz al cristiano.

3. El mundo es un lugar en el que el cristiano debe calcular las pruebas y las dificultades.

4. El mundo es un lugar que el cristiano espera dejar pronto.

II. La alegría de la que goza el cristiano en la casa de su peregrinaje.

1. Su canción es una canción sentida.

2. Su canción es una canción racional.

3. Su cántico es un cántico divino.

III. La fuente del gozo del cristiano.

1. La Biblia regocija al cristiano diciéndole que, aunque sea un peregrino en un país extranjero, tendrá todas sus necesidades satisfechas.

2. La Biblia le trae gozo al recordarle el final de su peregrinaje, incluso su hogar, y ese hogar pacífico, glorioso y celestial.

3. Las Escrituras no solo le hablan al cristiano de este hogar celestial, sino que animan su corazón indicándole el camino que conduce a él.

4. También las mismas Escrituras que le dicen al cristiano de su hogar y le indican el camino que conduce a él, le dan la seguridad de que pronto estará allí. Le recuerdan el amor, el poder y la fidelidad de Cristo.

Conclusión: aprenda de este tema:

1. Una de las razones por las que tantos profesores del cristianismo se encuentran habitualmente desamparados. No aman los estatutos del Señor; o, si los aman, no buscan en ellos su felicidad.

2. Valorar mucho las Escrituras.

3. Hasta qué punto debemos esforzarnos por hacer circular las Escrituras.

4. El espíritu que se convierte en cristiano es un espíritu alegre y regocijado. ( C. Bradley, MA )

Los cantos de un peregrino

I. La casa del peregrino.

1. Es alojamiento, no hogar.

2. Es refugio, no seguridad.

3. Proporciona conveniencia, pero no felicidad.

II. El canto del peregrino. Si los estatutos de Dios son nuestro cántico, proporcionan un tema que nunca nos fallará; porque en todas las situaciones tenemos la oportunidad de guardar Sus mandamientos. En todas las circunstancias, altas o bajas, agradables o dolorosas, tenemos que guardar los estatutos del Señor. La pobreza no puede silenciar esta canción; el dolor no puede prescindir de él. Porque en la pobreza como en la riqueza, en el dolor como en el gozo, en guardar sus mandamientos hay gran deleite. ( R. Halley, MA )

Los estatutos de Dios, el cántico del cristiano

El espíritu humano vive cálida y delicadamente ante muchas influencias e impresiones externas. La música y el canto se llaman a menudo para ayudar a las concepciones y sentimientos del corazón. Y por eso el creyente aplica a la ley divina todos esos sentimientos vigorizantes y animadores que, en referencia a otros temas, los hombres de este mundo extraen de la juglaría y la música.

I. Song se alista para animar la lealtad; y el cristiano hace de los estatutos de Dios su cántico en la casa de su peregrinaje, porque animan su lealtad a su Soberano que está en los cielos.

II. Song se alista para animar el patriotismo; y el cristiano hace de los estatutos de Dios su canto en la casa de su peregrinaje, porque animan su patriotismo a la tierra que está lejos.

III. El canto es apropiado para apreciar el amor por el hogar; y el cristiano hace de los estatutos de Dios sus cánticos en la casa de su peregrinaje porque fomentan su amor por su hogar eterno en el cielo.

IV. El viajero recurre al canto para seducir la longitud y el cansancio del camino; y el cristiano hace de los estatutos de Dios su canto en la casa de su peregrinaje, porque engañan la duración y el cansancio de su peregrinaje por esta vida.

V. Se recurre al canto para animar y envalentonar la mente; y el cristiano hace de los estatutos de Dios sus cantos en la casa de su peregrinaje, porque le animan y envalentonan ante los peligros que se interponen en su camino.

VI. El canto se emplea para apreciar los sentimientos sociales; y el cristiano hace de los estatutos de Dios sus cantos en la casa de su peregrinaje, porque aprecian y desarrollan los placeres sociales de la religión.

VII. El canto se emplea para relajarse y divertirse; y el cristiano hace de los estatutos de Dios su canto en la casa de su peregrinaje, porque sus horas de descanso y diversión no pueden emplearse más alegre y placenteramente que en despertar la música del arpa de Judá. ( A. Nisbet. )

Canciones en la casa de peregrinaje

I. La verdadera religión es una anticipación insatisfecha.

1. Es una anticipación, porque en el lenguaje se manifiesta con suficiente claridad:

(1) La conciencia de una naturaleza espiritual residente.

(2) Una conciencia de la grandeza de la naturaleza espiritual.

2. Es una anticipación insatisfecha. Esto es sugerido por la palabra “peregrinaje” y está implícito en la misma oración que narra la alegría. Esto debe ser, en cierta medida, el resultado del despertar de la vida religiosa. Es muy cierto, por un lado, que los que beben del agua que Cristo da nunca tendrán sed; y, sin embargo, es igualmente cierto, por otro lado, que "nosotros que estamos en este tabernáculo gemimos", no porque estamos insatisfechos, “por eso estaríamos desnudos”, pero porque estamos insatisfechos, “por eso deberíamos estar vestidos”.

II. La verdadera religión es una apropiación gozosa presente.

1. Los estatutos de Jehová son la declaración definitiva y autorizada de la ley suprema del derecho. Lo bueno es también lo bello. La luz que fluye del trono de Dios excita en nosotros un resplandor santo ( Romanos 7:22 ).

2. Hace toda la diferencia en el mundo con respecto al aspecto de los estatutos de Dios hacia usted, en qué lado de la puerta peatonal se encuentra. Si están en el exterior, estos estatutos se levantarán como una montaña colgante que arde con fuegos tempestuosos y atronadores anatemas eternos. Pero si está en el interior, y especialmente si está cerca de la Cruz, estos estatutos se convertirán en un camino firme, por el que correrán sus pies.

3. Los estatutos de Dios son el instrumento de disciplina. Tomen el yugo y encontrarán descanso.

4. Los estatutos de Dios, es decir, las ordenanzas de Dios, nos ministran temporadas de visitación de gracia y deleite espiritual exaltado. ( HR Roberts, BA )

Santa romería

I. ¿Qué es un peregrino cristiano? Es un viajero, y como tal no espera encontrarse con facilidad y comodidad, como si estuviera en casa.

II. ¿Qué requiere un peregrino cristiano?

1. Requiere decisión.

2. Requiere esfuerzo propio.

3. Requiere autocontrol.

4. Requiere perseverancia,

5. Requiere una garantía de éxito. Dios nos ha dado esto.

II. El gran objeto del peregrino cristiano. No es para visitar lugares santos, sino para ser santo. ( W. Birch. )

El peregrino alegre

I. Un buen hombre ve su residencia en este mundo sólo como la casa de su peregrinaje.

II. La situación, por desventajosa que sea, admite alegría.

III. Las fuentes de su gozo se derivan de las Escrituras. ( W. Jay. )

Deber puesto en música

I. Deber puesto en música.

1. Esta no es una experiencia común. Los hombres generalmente no se regocijan en la responsabilidad ni en la ley.

2. Aunque es poco común, es

(1) Deseable. Porque no se puede librar del deber y porque su conexión con nosotros debe ser fuente de desdicha o de felicidad. Está&mdash

(2) Alcanzable. El que ama supremamente al Legislador, convertirá sus leyes en música.

II. Deber puesto música en circunstancias desfavorables.

1. Nuestra vida terrenal es una casa de peregrinaje: extraña, inestable, inconveniente, temporal.

2. Por qué, en esta casa de peregrinaje, debemos mantener un espíritu de alegría.

(1) Es nuestra mejor protección en un mundo de extraños.

(2) Es una posesión permanente en un mundo de cambios.

(3) Es un poder espiritualizador en un mundo de materialismo. ( Homilista. )

La transformación de la esclavitud en libertad

Esclavitud, licencia, libertad, ley. Estas cuatro palabras están a menudo en los labios del hombre. La licencia es simplemente un permiso para hacer lo que uno quiere hacer. Pero no se requiere mucha experiencia para aprender que la licencia resulta en esclavitud. Un hombre ve un cebo tentador de placer. Oculta un gancho de dolor. Sin embargo, cree que es una auténtica felicidad. Pero después de haberlo atrapado una vez y haber sido atrapado por él, lo retienen. Puede correr y lanzarse por todos lados con furia loca, con la esperanza de liberarse.

Incluso puede liberarse, pero solo puede hacerlo arrancando una parte de su vida. Es más probable que, una vez atrapado por él, sea retenido por él hasta que lo que una vez le pareció perfecta libertad se convierta para él en esclavitud asegurada. Un hombre está obligado a vigilar su correo como un alguacil vigila a su prisionero. Es posible que le lleguen cartas en cualquier mañana que, de ser conocidas por los que están más cerca de él, lo arrojarían a la cárcel o revestirían su vida de negra vergüenza.

La licencia resulta en pecado y el pecado resulta en esclavitud. La ley y la libertad son palabras tan comunes en los labios humanos como la licencia y la esclavitud. Ley y libertad: la ley está diseñada para resultar en libertad. La ley perfecta resulta en libertad, y la libertad es simple obediencia a la ley perfecta. Al principio la ley parece ser esclavitud, al final se sabe que la ley es libertad. La niña en el piano tomaría su mano en cualquier forma que le convenga.

El maestro fiel dirige con cuidado y fuerza la posición de cada articulación. Es difícil para los dedos meñiques mantenerse rectos y golpear desde el centro de la fuerza. El maestro sabe que sólo si existe esta esclavitud al principio, puede haber libertad al final. Al soldado se le ordena contener el apetito, disciplinar su cuerpo, mantener en sujeción todos los poderes; él y su oficial al mando saben que mientras se disciplina y se entrena así, sometiéndose al gobierno y al orden, puede ser libre y activo en el movimiento más eficiente cuando la libertad y la rapidez significan la victoria y la salvación de su tierra natal.

Varias de las experiencias de la vida presentan ocasiones en las que los estatutos de Dios se convierten en cánticos del hombre, en los que la esclavitud, la limitación y las penurias se convierten en libertad, gozo, deleite. Creo que una de esas experiencias es la que llamamos conversión. Conversión significa tanto poco como mucho. La conversión no suele hacer que abandonemos nuestro trabajo o lugar, pero la conversión amplía, profundiza y realza este trabajo.

Se aleja más del camino gris de las circunstancias, eleva muy por encima de nosotros el oscuro techo del destino. La conversión trae a Dios a nuestra vida y parece dar vida a toda esa libertad que pertenece a Dios y, por tanto, a sus hijos. "Tus estatutos han sido mis cánticos". Una segunda experiencia es común al hombre en la que las leyes, los estatutos de Dios, pueden convertirse en cánticos del hombre. Es la experiencia de cada uno de nosotros en la que tratamos de eliminar algún pecado.

El amor por el dinero, el amor por la bebida, el amor por el poder, el amor por cualquier indulgencia, todos siguen siendo fuertes; pero tu alma, tu Dios, se ha vuelto mucho más fuerte que encerraste a estos perros aulladores del deseo en la perrera de su propio destino merecido. Ahora te regocijas infinitamente más por la justicia de la ley que ahora puedes lamentar el castigo de la desobediencia. La ley se ha convertido en tu canción.

Vuelvo a decir que el crecimiento de este elemento de la canción en nuestro aprecio por la ley de Dios marca el crecimiento del carácter. Un hombre llega a amar a Dios en obediencia al estatuto: "Amarás al Señor tu Dios". Es obediencia a una ley; es mucho mejor que la desobediencia. Sin embargo, quien ama obedeciendo a un mandamiento, no tiene mucho amor real. Pero el poco amor que así se engendra engendra conocimiento, y este conocimiento engendra más amor.

Por fin, un hombre llega a amar a Dios sin pensar en el mandamiento más de lo que un niño ama a su padre y a su madre a causa del quinto mandamiento. El deber se ha convertido en un derecho, el derecho en un privilegio y el privilegio en una alegría. ( CF Thwing, DD )

Versículos 55-56

Me he acordado de tu nombre, oh Jehová, en la noche, y he guardado tu ley.

Pensamiento

Es la gloria del hombre que pueda pensar. Conquistamos la naturaleza con el pensamiento. El pensamiento ha extendido su mano, ha llegado a las nubes, atrapó el rayo, lo hizo temblar a nuestro lado, listo para flotar a través de las rocas y los océanos con nuestros mensajes hasta los confines de la tierra. Más aún, el pensamiento puede crear nuevos universos. El pensamiento le dio a Milton su paraíso ya Dante su infierno. ¡Gracias a Dios por el poder del pensamiento!

I. Un gran tema de reflexión. El nombre de Dios es Él mismo; y que es el? El Infinitamente Sabio, Bueno, Santo y Poderoso, la Causa, los Medios y el Fin de todas las cosas en el universo excepto el pecado, el Alfa y la Omega. Es el Sujeto de pensamiento más vivificante, vigorizante y ennoblecedor. Al pensar en Él, nos elevamos al verdadero ideal del ser, y de ninguna otra manera.

II. Una buena temporada para el pensamiento.

1. La noche es la temporada de la quietud.

2. La noche es el tiempo de la solemnidad.

3. La noche es la estación de la realidad. Los pensamientos que nos llegan durante la noche parecen mucho más reales que los que nos llegan durante el día. Es la temporada en la que lo material da paso a lo espiritual.

III. Un noble resultado del pensamiento. El fin más elevado y verdadero del pensamiento es elevarnos a la conformidad con la voluntad divina. Pensar en Él nos estampará con Su imagen y nos llevará a Su presencia, donde hay "plenitud de gozo". ( Homilista. )

El efecto de guardar la ley de Dios

I. El guardar la ley de Dios promovido al recordar el nombre de Dios. El nombre de Dios incluye todos los atributos de Dios. Si, por ejemplo, recuerdo los atributos de Dios, debo recordar entre ellos un poder ante el cual toda cosa creada debe rendir homenaje, que ha dado existencia a todo lo que se mueve en los circuitos del universo, y que en un instante podría reducirse a nada de todo lo que surgió a su convocatoria; y si acoplo al recuerdo de este Poder el pensamiento de que el principio imperecedero que llevo dentro de mí debe convertirse en lo sucesivo en un órgano de placer infinito o de dolor infinito, sujeto como estará a las asignaciones irreversibles de este Poder, ¿qué hay? ¿Qué puede animarme más a la obra de obediencia que recordar el nombre de Dios? Porque ¿no implica necesariamente recordar, que desobedecer es armarme contra mí mismo por toda la eternidad, ¿un Poder ante el cual toda la creación debe doblegarse? Y si este es un razonamiento sólido cuando se aplica al poder de Dios, será igualmente válido cuando se recuerde la justicia.

Supongamos que un hombre ha meditado en la noche sobre la justicia del Creador, de modo que hayan pasado ante él todos los instrumentos de retribución, y no podrá engañarse a sí mismo con esos falsos engaños que en otras ocasiones han pasado. Tejido a partir de la idea de misericordias no pactadas, ¿lo encontrará la mañana tan imprudente como antes, tan decidido a seguir un camino que debe terminar en la muerte? La tendencia directa y distinta del recuerdo es producir obediencia; y por lo tanto, en lo que respecta a la justicia, así como al poder, el recordar el nombre de Dios está estrechamente relacionado con la observancia de la ley de Dios.

II. El cumplimiento de la ley se ve recompensado con el cumplimiento de la ley. “Yo he guardado tu ley. Esto lo tuve porque guardé tus preceptos ". Ahora bien, no dudamos de que a todo cristiano verdadero se le da justamente la porción de gracia que es necesaria para los deberes que Dios le asignó. Pero aunque sin la gracia no se puede hacer nada, y con la gracia se puede hacer todo, no se sigue que debido a que se otorga la gracia, la obra se cumplirá.

Dos hombres pueden recibir la misma porción de gracia, así como dos siervos pueden recibir la misma cantidad de talentos. Puede haber laboriosidad en el uno, y vigilancia y seriedad; en el otro puede haber relativa indolencia, negligencia y descuido. ¿Cuál será la consecuencia? El uno mejora el don de Dios y, por lo tanto, crece en gracia; el otro descuida el don de Dios y, por lo tanto, se queda quieto o retrocede.

La gracia emana completamente de Dios; pero, sin embargo, el crecimiento en la gracia depende mucho del hombre. La obediencia es como la fe: se fortalece a medida que avanza. Sabemos, en verdad, y les decimos una y otra vez, que cualquier fuerza que tengamos en las cosas espirituales viene enteramente de Dios; pero un hombre puede estar ocioso, aunque sea fuerte, y un cristiano puede ser negligente, aunque tenga gracia. Si no “avivamos el don de Dios que está en nosotros”, nos arrastraremos lánguida y pesadamente por el camino de la vida, apenas conscientes de nuestros privilegios, acosados ​​continuamente por dudas y conjeturas, rodeados de una oscuridad que nos dejará perplejos y confundidos.

San Pedro te ha pedido que pongas toda tu diligencia para que tu vocación y elección sean seguras. Debemos: "no correr como inseguros", y debemos "luchar, no como quien golpea el aire"; de esos esfuerzos de obediencia brotará continuamente evidencia de nuestra aceptación con 'Dios; con mayor y mayor claridad leeremos nuestro título a las mansiones en los cielos; seremos más felices, más llenos de confianza y más seguros de una entrada en la muerte a la gloria eterna.

Dime, entonces, si no será verdad que hay recompensa en la obediencia, y que esta recompensa consiste en una mayor obediencia; y todo de acuerdo con la experiencia del salmista - "Me he acordado de tu nombre, oh Señor", etc. ( H. Melvill, BD )

En la temporada de la noche

Existe la creencia generalizada de que los poderes del mal están especialmente alertas y traviesos durante las horas de la noche; es decir, la oscuridad es peculiarmente la esfera de los espíritus malignos, cuyo reino es la oscuridad exterior del universo, y cuya ocupación actual es tentar a la humanidad y hacer todo lo posible para frustrar la llegada del reino de la justicia universal, en el que ellos nunca puede entrar.

I. Es razonable que asociemos las horas nocturnas con los poderes del mal.

1. El salmista señala cómo las fieras se mueven en las tinieblas en busca de su presa, y regresan para acostarse en sus guaridas al amanecer. Son la figura y el tipo de espíritus malignos que salen especialmente de noche para persuadir a los hombres a pecar.

2. Las tentaciones llegan a muchas personas de manera más fuerte y seductora por la noche que durante las horas de vigilia.

3. Al amparo de la noche, los hombres cometen muchos delitos. La oscuridad es amiga de sus fechorías.

II. El salmista en muchos lugares habla de sus devociones en las horas de la noche. Todas las noches riega su lecho con sus lágrimas. Por la noche se comunica con su propio corazón y escudriña su espíritu. A medianoche se levanta para dar gracias por la bondad de Dios. Uno podría multiplicar las ilustraciones, y en todos los casos encontrar este pensamiento espiritual apropiado para ellos, que al aprovechar las horas de la noche para la oración, la meditación y la autocomunión penitencial, uno lleva la guerra del alma al país del enemigo, por así decirlo. .

III. La temporada de la noche es un tipo de esos tiempos de desolación, de melancolía y soledad que todos tienen que soportar a veces. Y es la forma en que nos comportamos en tales circunstancias lo que declara el poder y la realidad de nuestra fe cristiana.

1. Las temporadas de tristeza y abatimiento son para la mayoría de nosotros verdaderas estaciones nocturnas, horas de oscuridad. Y puede ser que haya más de ellos que períodos de sol. ¿Cuál es entonces nuestra conducta en estos tiempos nocturnos?

2. La temporada nocturna del pecado. Las únicas cosas que nuestro Señor requiere para el perdón total de la culpa humana son la confesión honesta y penitente y un esfuerzo genuino por enmendar.

3. La noche del aislamiento, la soledad, puede ser de la vejez, con la pérdida de amigos y de los que hasta ahora se han interesado por nosotros.

4. La temporada de la noche es la hora de la muerte. ¿Cuál será el consuelo de uno en la hora de su muerte? El pensar en el nombre, el santo nombre del Redentor de nuestras almas. ( Arthur Ritchie. )

Versículo 57

Tú eres mi porción, oh Señor; he dicho que guardaría tus palabras.

La riqueza de la vida

La porción de un hombre es lo que elige deliberadamente como el objeto principal de su vida, aquello en lo que se concentra: su pensamiento, otorga su energía, prodiga su afecto; lo que a su vez lo colorea, lo moldea. Ningún hombre necesita decirnos con tantas palabras cuál es su porción, su vida es una proclamación elocuente de ese hecho. El sensualista que se revuelca en el fango escribe este mensaje como la marca de la bestia en su frente: “La lujuria es mi porción.

El buscador de placeres, cuyo único pensamiento es la gratificación egoísta, y que revolotea de alegría en alegría como una mariposa efímera de flor en flor, anuncia con todo su porte: “El disfrute es mi porción”. El hombre avaro, sea conocido como avaro o no, mientras examina el montón de oro y sonríe por encima de su cuenta bancaria que siempre engorda, le dice, sin hacer caso de su alma encogida, que Mammon es su porción.

El estudiante, mientras se dirige a algún rincón aislado donde puede interrogar al ángel Verdad y obtener dulces susurros de sus labios, asevera tranquilamente: "Aprender es mi porción". Puede ayudarnos a darnos cuenta de lo ricos que somos en Dios si menciono una o dos características de esta porción.

I. Es espiritual. Una de las fases más tristes de la vida actual es el menosprecio y la negación de la naturaleza espiritual del hombre. El cuerpo es demasiado evidente para ser negado o menospreciado. La mente también recibe una buena cantidad de atención, pero nuestro yo real, nuestro yo superior, nuestra parte espiritual, tiene escasa atención. Algunos niegan la existencia del alma, otros la tratan como si no lo fuera; y no cabe duda de que el alma de muchos es un mundo por descubrir.

Sin embargo, a pesar de nuestro mal trato, nuestra naturaleza espiritual se afirmará: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios". No debo dejarme desanimar por la materia. No sirve de nada enviar ms a la naturaleza: arroyos cantantes, prados floridos, colinas imponentes, estrellas brillantes, fenómenos hermosos, escenas cambiantes de esplendor no pueden satisfacerme. No debo dejarme desanimar.

No sirve de nada enviarme a los libros. Soy una persona y solo una persona puede satisfacerme. Soy un espíritu, y solo lo espiritual puede satisfacer mis grandes anhelos. Soy inmortal y solo lo eterno puede ser suficiente para mí. Y así sucede, en el momento en que un hombre se descubre a sí mismo, siente que ninguna porción terrenal puede cubrir toda su necesidad, puede saciar toda su sed, y entonces mira hacia el cielo, extiende sus manitas para agarrar el manos del Infinito, y clama: “¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti? No hay nadie en la tierra que desee fuera de ti. Mi carne y mi corazón desfallecen, pero Dios es la fuerza de mi corazón y mi porción para siempre ”.

II. Está presente. El salmista no pensaba en un patrimonio lejano que sería suyo cuando se cruzara el río que llamamos muerte. Dios era entonces su tesoro: "Tú eres mi porción". Y no tenemos que pensar en Dios como un estado que tenemos que morir para realizar en algún cielo distante. Ese tipo de sentimiento ha causado un daño incalculable en innumerables vidas cristianas. Hay quienes conciben su porción como totalmente lejana y condenan el presente al vacío absoluto.

No se dejen engañar. Todo nuestro cielo no está allí, una buena porción de él es un héroe. Allá está el árbol de la vida, pero las ramas cuelgan sobre la pared, y las uvas no son demasiado altas para ser agrias. Todo lo que Dios sea para nosotros en el cielo, lo es en gran medida para nosotros en la tierra. No necesitamos pasar por el mundo como indigentes, ya que tenemos tal tesoro a mano. Nuestra vida no tiene por qué ser un desierto desierto, un jardín sin flores, un pozo sin agua, un banco en quiebra, un día sin sol, ya que Dios es nuestro.

Aprovechemos nuestros tesoros; busquemos un cielo presente; creamos que tenemos en Dios un fondo inefable de bendición: un amor presente, más alto que los cielos, más profundo que el mar, más ancho que la tierra y más cercano que la atmósfera; una alegría presente, que mantiene el corazón joven y cálido, el rostro brillante, la lengua musical; una paz presente, que mantiene el alma libre de irritaciones y la vida tranquila en medio de la contienda de voces hostiles; y una gracia presente suficiente para nuestra más dolorosa necesidad, nuestra hora más oscura.

III. Es permanente. Muchas porciones son precarias, perecederas, evanescentes. Millonarios han visto desaparecer su montaña de oro. Las grandes propiedades han cambiado de manos de un plumazo. Un gran predicador dice: “Nada realmente le pertenece a un hombre si se le puede quitar. Lo que podemos perder, difícilmente se puede decir que lo tengamos. Lo único que vale la pena llamar mío es algo que penetra y satura la sustancia misma de mi alma; que, como un trozo de tela teñido en la veta, mientras dos hilos se mantengan juntos, el tinte estará allí.

Así es como Dios se da a Sí mismo, y nada puede sacarlo del alma de un hombre ”. Como el sol se da a la flor, nutriéndola, pintándola y perfeccionándola, así Dios se da al alma que en Él confía. Podemos tener todo lo que pertenece a Dios en posesión perpetua. Él y todo lo que tiene son nuestros todos los días por igual.

IV. Es satisfactorio. Placer, ¿eso satisface? Nunca lo hizo; nunca podrá. Jerjes sintió, cuando estaba harto de sus indulgencias, que se necesitaba algo más, y ofreció una recompensa al hombre que inventaría un nuevo placer. Riqueza, ¿eso satisface? No, más bien genera insatisfacción. Las distinciones sociales y los honores mundanos, ¿son satisfactorios? ( W. Pearce. )

Dios nuestra porción y Su Palabra nuestro tesoro

1. Observe la estrecha conexión entre privilegio y deber. "Tú eres mi porción, oh Señor"; esta es una felicidad indescriptible. “He dicho que guardaría tus palabras”: este es el retorno apropiado para tal bendición. Cada misericordia que nos da el Señor trae consigo un reclamo que debemos reconocer con gratitud.

2. Observe con mucha atención el orden en que se organizan el privilegio y el deber. La bendición de la gracia es lo primero y luego el fruto de la gratitud. La gracia dada es la raíz y la resolución es el fruto que brota de ella.

3. Cada posesión no solo implica un servicio, sino un servicio apropiado, incluso si cada planta tiene su propia flor. El principio general que exige servicio tiene una aplicación particular, ya que cada beneficio particular del Evangelio está vinculado con algún servicio especial del Evangelio. La indescriptible bendición de tener a Dios como nuestra porción le ha atribuido aquí la peculiar excelencia de guardar las palabras de Dios.

I. La posesión infinita. "Tú eres mi porción, oh Señor".

1. Una clara distinción. El salmista declara que el Señor es su porción a diferencia de la porción de los impíos. El salmo septuagésimo tercer da una descripción completa y particular de los impíos en su mejor momento y gloria, cuando "sus ojos están llenos de grosura" y "tienen más de lo que el corazón puede desear". Pero David no deseaba compartir sus alegrías efímeras, buscaba su felicidad en otra parte, mirando al Creador más que a las criaturas y a la eternidad más que al tiempo.

2. La afirmación positiva: "Tú eres mi porción, oh Señor". Lo declara deliberadamente en el silencio de su alma. En cuanto a los impíos, se jactan de su prosperidad, se ciñen de orgullo como con cadenas de oro; pero no me atrevo a buscar mi gozo en tales asuntos: "Tú eres mi porción, oh Señor". Verá que habla en tiempo presente. "Tú eres mi porción, oh Señor". Hay algunas cosas que aún no he recibido, pero ya me he aferrado a mi Dios.

En esta hora "Mi Amado es mío y yo soy Suyo". Sé a quién he creído y sé que Él se ha entregado a mí como yo me he entregado a Él. Sin lugar a dudas, Tú eres en este mismo momento mi porción, oh Señor.

3. La porción en sí. "Tú."

(1) Qué porción ilimitada.

(2) Cuán perdurable es.

(3) Una porción apropiada, en todos los sentidos adecuados, vaya contenta el alma.

(4) En el grado más completo satisfactorio.

(5) Una porción de elevación.

(6) Si Dios es mi porción, entonces mi porción es toda gracia, porque nadie puede merecer a Dios.

II. La resolución adecuada.

1. El prefacio, "He dicho". ¿Por qué no dijo: “Tú eres mi porción, oh Señor; Guardaré tus palabras ”? No, escribe "Lo he dicho", que significa deliberación. Había pensado en su felicidad por tener tal porción. ¿Entonces que? Sus pensamientos comenzaron a agitarse dentro de Él y a idear una expresión adecuada para su gratitud, y finalmente dijo: "Guardaré tus palabras". No fue un pensamiento apresurado, sino una determinación decidida. Supongo que también quiere decir que había hecho una promesa distinta. Había abierto su boca al Señor y no podía volver atrás.

2. El vínculo entre la parte poseída y la resolución hecha: no es muy difícil de descubrir. Dios es mejor conocido para nosotros por Sus palabras. Sus obras lo revelan por una luz reflejada como la luna, pero sus palabras lo muestran por una luz directa como un sol de luz para nosotros. ¿Cómo conozco a Dios si no es por Sus palabras? El Dios de la Palabra inspirada es nuestro Dios, y debido a que este Dios es nuestra porción, y lo conocemos por Sus palabras, por eso hemos dicho que guardaremos Sus palabras.

3. ¿Cuál es esta obra de guardar las palabras de Dios?

(1) Primero, entonces, hay una Palabra que sobre todo debe ser guardada, consagrada en el corazón y obedecida en la vida. "En el principio era la palabra." Ese mismo nombre, "la Palabra", que se le dio a Cristo, otorga el mayor honor a cualquier otra palabra de revelación. Cuidado con la frivolidad o la negligencia con cualquier palabra del Señor, ya que Jesucristo es el principio y la suma de las palabras de Dios.

(2) La palabra del Evangelio.

(3) Doctrinas.

(4) Preceptos.

(5) Promesas. ( CH Spurgeon. )

La riqueza del bien

¿Cuál es la porción de un buen hombre? Nada menos que el Señor mismo.

I. Esta es una "porción" que lo abarca todo. Abarca todo lo demás: todo lo bueno en esta vida y para siempre. El hombre que puede decir: "El Señor es mío", puede decir: "Todas las cosas son mías".

II. Esta es una "porción" que satisface el alma. Nada menos que esto puede satisfacer el alma. La naturaleza espiritual del hombre tiene un hambre profunda que el universo entero no puede satisfacer, que nada más que Dios mismo puede apaciguar.

III. Esta es una "porción" imperecedera. Todas las herencias de la tierra pasarán, los reinos del mundo se desvanecerán como una nube.

IV. Esta es una "porción" alcanzable. Hay muy pocos hombres en cualquier generación que puedan obtener una herencia terrenal de algún valor; pero aquí hay una porción abierta a todos, Él de [o sí mismo "" Busca al Señor mientras puede ser hallado ". ( Homilista, )

Versículos 58-60

Supliqué tu favor con todo mi corazón: ten misericordia de mí según tu palabra.

Los deberes que marcan el comienzo del curso cristiano

I. La consideración de nuestros caminos.

1. Se toma a sí mismo para considerar:

(1) no las costumbres de otras personas, fisgoneando oficiosamente en sus personajes, escudriñando lo que está mal en ellos, etc.

(2) Ni la luz con la que otras personas miran sus propios caminos.

2. Sino sus propios caminos, como son en realidad, y como aparecen a los ojos de ese Dios, que prueba el corazón y las riendas.

II. Atención a la palabra de Dios.

1. El estado pecaminoso y perdido del hombre.

2. El gran remedio para esto.

III. Oración ferviente por la misericordia y la gracia ofrecidas por Dios.

1. El objeto de su oración: el favor de Dios y la misericordia de Dios según Su Palabra.

2. La cordialidad de su oración.

IV. Una obediencia inmediata a los mandamientos de Dios.

1. La naturaleza de su obediencia. No es la obediencia de un ángel que nunca pecó; choza de un pecador bajo una dispensación de misericordia.

2. Esta obediencia es inmediata; es netamente retrasado, pero atendido de inmediato.

(1) Porque es consciente de la brevedad e incertidumbre de su vida.

(2) Porque, aunque se le perdone la vida, es posible que no sus facultades.

(3) Porque, aunque le sean continuados tanto su vida como sus facultades, se le puede negar la gracia de Dios, sin la cual todos los intentos de obediencia cristiana deben ser completamente vanos.

(4) Porque, aunque este, el más tremendo de todos los juicios, no debería serle infligido, aún así, con su demora, solo aumentaría las dificultades de su obediencia, siempre que se dispusiera a hacerlo.

(5) Porque con su demora perdería todo ese consuelo y dulce satisfacción mental que son los acompañamientos ordinarios de la obediencia.

(6) Porque con tal demora perdería también tantas oportunidades de nunca recuperarse de hacer el bien al hombre y de glorificar al Dios de su salvación; y&mdash

(7) Porque sufriría materialmente en cuanto a su estado eterno; porque, aunque la idea de mérito debe excluirse por completo y nuestra admisión al cielo debe atribuirse únicamente a la misericordia de Dios en Cristo; aun así, por esa misma misericordia, ningún intento sincero de obediencia, ni siquiera la concesión de un vaso de agua fría, dado sobre principios verdaderamente cristianos, fallará en una abundante y generosa recompensa. ( John Natt, BD )

Leyes para el otorgamiento de la Divina misericordia

I. Principios o leyes de acuerdo con los cuales Dios muestra misericordia.

1. Su propio placer.

2. Por Jesucristo.

3. Limita su ejercicio más elevado al arrepentido y piadoso.

4. Su propia gloria.

II. Por qué la mente devota haría que se respetasen siempre estas leyes. ( Página JR. )

Versículos 59-64

Pensé en mis caminos, y volví mis pies hacia tus testimonios.

Una vida piadosa

I. El camino a una vida piadosa. "Pensé." Este es un acto maravilloso; un acto que ninguna criatura en la tierra puede realizar el hombre insecto. Con el pensamiento ha creado el mundo civilizado. Piense el hombre en sus "caminos" en relación con Dios, y el fuego de la penitencia se encenderá en su interior.

II. La urgente necesidad de una vida piadosa (versículo 60). Cuando un hombre reflexiona profundamente sobre sus caminos, sentirá que no hay tiempo que perder; la cuestión de su deber para con Dios se vuelve tremendamente urgente.

1. Los intereses involucrados son trascendentales.

2. Se ha perdido mucho tiempo.

3. El futuro es muy corto e incierto ( Proverbios 27:1 ).

III. Las pruebas terrenales de una vida piadosa (versículo 61). Pocos hombres buenos pasan por esta vida sin ser víctimas de alguna manera por los malvados ( Juan 16:33 ; Juan 15:18 ; 2 Timoteo 3:12 ; Hechos 14:22 ).

IV. Los gozos incontenibles de una vida piadosa (versículo 62). Las alegrías de un hombre piadoso son como las olas de la marea primaveral, a veces se elevan más allá del nivel y rompen las barreras. Están "llenos de todo gozo y paz al creer". “A la medianoche oraron Pablo y Silas”, etc.

V. La vasta comunión de una vida piadosa (versículo 63). "¡Todos los que te temen!" ¿Cuántos son los piadosos? Una multitud que "nadie puede contar". El hombre bueno tiene comunión con el bueno,

VI. Los recursos infinitos de una vida piadosa (versículo 64). ( Homilista. )

Historia de una conversión

I. Reflexión. “Pensé”, etc. Cuando un pecador una vez comienza a pensar, encuentra muchas cosas en las que pensar, como ...

1. Su prolongado y continuo descuido de Dios.

2. El terrible número de sus pecados.

3. Los muchos deberes que ha descuidado.

4. El mundo de luz, misericordia y gracia al que ha resistido.

5. Las muchas oportunidades favorables que ha perdido para siempre.

6. La asombrosa paciencia de Dios y sus incansables esfuerzos para llevarlo al arrepentimiento.

7. La ansiedad que sintió por él todos estos años mientras no sentía ninguna por él mismo.

II. Reforma. “Y volví mis pies”, etc. Pensando en inútil a menos que impulse a la acción. Muchas almas dan el primer paso, pero no el segundo. Aquí el diablo toma una posición audaz y ejerce todas sus artes para retener al pecador.

III. Apresurarse.

1. Multitudes pierden sus convicciones de pecado por vacilación y demora.

2. Una de las tendencias más fuertes de la naturaleza humana es volverse a Dios.

3. ¡ Al diablo no le importa cómo piensa, llora o resuelve un hombre, si puede inducirlo a esperar un poco más! No es así con el salmista. Se apresuró y no tardó en obedecer. Así lo hará todo pecador, si quiere ser salvo. ( Revisión homilética. )

Pensando y girando

I. Pensamiento correcto: "Pensé en mis caminos".

1. Es evidente que este pensamiento sobre sus caminos le causó descontento; o de lo contrario no se habría vuelto.

2. Este correcto pensamiento sobre nuestros caminos sugerirá un cambio práctico. Alma mía, el pecado aún ahora no te ha beneficiado mientras está en el capullo, ¿qué será cuando madure y sus semillas esparcidas vuelen sobre todo mi ser, y conviertan lo que debería ser un campo fértil en una masa enredada? de malezas? Seguramente es hora de un cambio.

3. La retrospectiva que tomemos de nuestra vida debería sugerir que cualquier giro que hagamos debe ser hacia Dios: "Volví mis pasos hacia tus testimonios". No sirve de nada girar si no busca algo mejor.

II. Giro a la derecha que surge del pensamiento correcto. “Volví mis pies a tus testimonios”.

1. Aquí observe cuán completo fue este giro. Un hombre puede volver la cabeza y volverse poco; puede girar la mano; no hay mucho movimiento de todo el cuerpo en eso; pero cuando gira los pies, se gira completamente. El giro que todos los pecadores necesitamos es un giro completo. La naturaleza debe cambiarse.

2. El giro del texto también es práctico. “Giré los pies:” no dije simplemente, “volví los ojos”, mostré la realidad del cambio de corazón por el cambio de vida.

3. Debe ser, además, un giro bíblico también. “Volví mis pies a tus testimonios”. Hay una conversión falsa que no es una verdadera conversión a Dios. Un hombre puede tener otro corazón y, sin embargo, puede que no tenga un corazón nuevo. Leemos del rey Saúl que tenía otro corazón, pero no fue salvo. Un hombre puede cambiar sus ídolos; puede cambiar sus pecados, pero no puede cambiar de corazón.

4. El cambio fue inmediato. El punto real de la conversión es instantáneo. Estoy caminando por un bosque y me estoy equivocando; bueno, hago una pausa y miro a mi alrededor, pero siempre que me doy vuelta hay un momento crítico en el que me doy la vuelta, ¿no es así? Puede ser que me tome un tiempo para considerar y mirar a mi alrededor; pero cuando realmente regreso, hay un momento particular en el que me doy la vuelta y doy el primer paso.

Deseo que este momento presente sea el instante de conversión para cada uno de ustedes que está muerto en pecado. Has estado pensando en tus caminos, ahora puedes volver tus pies a sus testimonios. Esta debe ser la obra de la gracia. El poder omnipotente de Dios debe volverlo hacia Él. ( CH Spurgeon. )

Autoexamen y sus resultados

El autoexamen es para el hombre una obra de mucha dificultad y por la que siente una fuerte repugnancia. Pensar en sus caminos, “someter sus hechos a revisión ante él, es un empleo demasiado serio y abnegado para él, y nunca está dispuesto a recurrir a él. La razón es obvia: teme el tema.

I. Si Dios piensa en nuestros caminos, seguramente nos conviene pensar en ellos. Si somos responsables ante Él por nuestras acciones, sería razonable ahora juzgarnos a nosotros mismos.

II. Cualquier mal que descubramos ahora mediante el ejercicio del autoexamen, puede remediarse. Los pecados detectados pueden ser arrepentidos y perdonados. Pero si se permite que estas cosas permanezcan ocultas hasta que el día del Señor las revele, el descubrimiento llegará demasiado tarde.

1. Piense en sus formas pasadas. Son pasados, pero no olvidados. Se ha mantenido el registro de ellos.

2. Pero si su memoria se agota demasiado para recordar las horas olvidadas, y el trabajo parece demasiado grande para reflexionar sobre lo que está tan oscurecido por la distancia, entonces mire lo que está inmediatamente delante de usted. Piense en sus formas actuales: su vida y conversión en este momento.

III. Si nos comprometemos así en la obra de autoexamen, el mismo resultado importante se seguirá, a través de la bendición de Dios, a saber, la enmienda de la vida. El autoexamen, cuando se lleva a cabo con honestidad, nos descubrirá nuestra necesidad de enmienda, y la convicción de esto es el primer paso en el camino hacia ella. Porque una vez que la conciencia ha sido perturbada por el descubrimiento del mal, no se tranquilizará hasta que esté en proceso de curación. El resultado será una mejora que tiene su asiento en el corazón y se hace visible en la vida y en la conversación. ( G. Bellett. )

Consideración religiosa

I. Su ejercicio. El texto supone que consideramos nuestros "caminos" como pecaminosos y que necesitan reforma. Tal es el hecho. La conciencia, la experiencia y la revelación testifican que “todos nos hemos descarriado”, etc. Piense, entonces, en ...

1. El mal esencial de una conducta pecaminosa.

2. Las ilimitadas agravaciones de nuestros pecados.

3. El terrible y fatal final de una vida pecaminosa.

II. Sus resultados. Tal consideración hará ...

1. Convéncenos de nuestra pecaminosidad y condúcenos a ser el único Salvador. Los anhelos del alma solo se satisfacen en Dios.

2. Mantener la constancia del principio fijo. Ilustre de los "tres jóvenes hebreos".

3. Inspire inflexibilidad de propósito y firmeza en el progreso. ( James Foster, BA )

La naturaleza y el beneficio de la consideración.

I. El curso que David tomó aquí para reformar su vida.

1. Este pensamiento sobre nuestros caminos puede significar un examen general y un examen de nuestras vidas; respetando con indiferencia nuestras buenas y malas acciones. Y éste, sin duda, es un medio admirable para mejorar las virtudes de los hombres, una forma sumamente eficaz de mantener nuestra conciencia continuamente despierta y tierna.

2. Este pensar en nuestros caminos puede referirse particular y especialmente a los pecados y abortos involuntarios de nuestra vida.

(1) La toma de una cuenta particular de nuestros pecados, junto con las diversas circunstancias y agravamientos de los mismos.

(2) Una gran angustia y dolor por ellos; "Pensé en mis caminos"; es decir, me los puse tristemente en el corazón.

(3) Una consideración seria de la maldad y la irracionalidad de una conducta pecaminosa.

(4) Un debido sentido de las terribles y fatales consecuencias de una vida malvada.

(5) Una plena convicción de la necesidad de abandonar este curso.

(6) Una aprehensión de la posibilidad de hacer esto.

II. El éxito de este curso. Produjo una reforma real y rápida. No digo que este cambio se haga perfectamente de una vez. Un estado de pecado y santidad no son como dos caminos que están separados por una línea, de modo que un hombre puede pasar del uno completamente al otro; pero son como dos caminos que conducen a dos lugares muy distantes y, por lo tanto, están a buena distancia el uno del otro; y cuanto más ha viajado un hombre en uno, más lejos está del otro; de modo que requiere tiempo y dolores de cabeza pasar de uno a otro. Conclusión:&mdash

1. La consideración es el acto propio de las criaturas razonables ( Isaías 46:8 ).

2. Este es el fin de la paciencia y la longanimidad de Dios para con nosotros: llevarnos a consideración.

3. La consideración es aquello a lo que todos debemos llegar en un momento u otro. Cuando lleguemos a morir, entonces pensaremos en nuestros caminos con bastante angustia y aflicción; ¿Y cuán felices estaríamos entonces de tener tiempo para considerarlos? Y, quizás, mientras deseamos más tiempo, la eternidad nos devorará. Sin duda, en el otro mundo, una gran parte de la miseria de los malvados consistirá en furiosos reflejos sobre sí mismos y las malas acciones de sus vidas. Pero, ¡ay !, entonces será demasiado tarde para considerarlo; porque entonces la consideración no nos servirá de nada. ( Arzobispo Tillotson. )

Versículo 60

Me apresuré y no tardé en guardar tus mandamientos.

La locura y el peligro de la indecisión y la demora

I. Considere las razones y excusas que los hombres pretenden retrasar este trabajo necesario y demuestre lo irrazonables que son.

1. Muchos no pueden en este momento llevarse a cabo, pero esperan de ahora en adelante estar de mejor temperamento y disposición, y luego, por la gracia de Dios, deciden emprender esta obra con seriedad y seguir adelante. No sé si conviene llamar a esto una razón; Estoy seguro de que es el engaño más grande y engañoso que cualquier hombre puede imponerse a sí mismo. No tienes ninguna razón en el mundo contra el tiempo presente, sino solo que está presente; por qué, cuando venga a estar presente en el más allá, la razón será la misma.

2. La gran dificultad y lo desagradable de la misma. Pero entonces debe considerarse que por difícil y doloroso que sea este trabajo, es necesario, y eso debe invalidar cualquier otra consideración; que si no sufrimos estos dolores y problemas, en un momento u otro tendremos que soportar mucho más que los que ahora buscamos evitar; que no es tan difícil como imaginamos, pero nuestros temores son mayores de lo que demostrarán los problemas; si estuviéramos decididos a la obra y nos comprometiéramos seriamente en ella, la mayor parte del problema habría terminado.

3. Otro pretendido estímulo a estos retrasos es la gran misericordia y paciencia de Dios ( Eclesiastés 8:11 ). Pero no siempre es así; y si así fuera, y seguro que te salvarán un poco más, ¿qué puede ser más irracional y falso que decidir ser malo porque Dios es bueno? y, debido a que sufre tanto, pecar mucho más.

II. Agregaré algunas consideraciones adicionales para que los hombres se comprometan eficazmente a emprender este trabajo con rapidez y sin demora.

1. Considere que en asuntos de gran y necesaria preocupación, y que deben hacerse, no hay mayor argumento de una mente débil e impotente que la indecisión; estar indeterminado donde la facilidad es tan clara y la necesidad tan urgente, estar siempre en hacer lo que estamos convencidos que debe hacerse.

2. Considere que la religión es una obra grande y larga, y requiere tanto tiempo, que no queda nada para retrasarla.

3. Considere el gran peligro que corremos con estos retrasos. Cada retraso del arrepentimiento es una aventura, la principal oportunidad.

4. Al ver que la demora del arrepentimiento depende principalmente de las esperanzas y el estímulo de un arrepentimiento futuro, consideremos un poco lo irrazonables que son estas esperanzas y lo absurdo que es el estímulo que los hombres les quitan. Pecar con la esperanza de que en el futuro nos arrepintamos es hacer algo con la esperanza de que algún día nos avergoncemos enormemente de ello; con la esperanza de que estemos llenos de horror al pensar en lo que hemos hecho, y atesoremos tanta culpa en nuestra conciencia como para convertirnos en un terror para nosotros mismos, y estemos listos para conducirnos incluso a la desesperación y la distracción. ¿Y es esta una esperanza razonable?

5. Si todavía está decidido a retrasar este asunto, y posponerlo en este momento, piense bien cuánto tiempo piensa retrasarlo. No espero hasta el final, ni hasta que venga la enfermedad y la muerte se acerque a ti. Es como si un hombre se contentara con naufragar, con la esperanza de poder escapar por un tablón y llegar a salvo a la orilla. Pero tal vez no seas tan irrazonable, sino que sólo deseas relevar este trabajo hasta que el primer calor de la juventud y la lujuria haya pasado, hasta que llegue la parte más fresca y considerada de tu vida; que, tal vez, creas que puede ser la temporada más propicia y conveniente.

Pero aún contamos con incertidumbres, porque quizás esa temporada nunca lo sea. Algunos parecen más razonables y se contentan con bajar, y solo desean posponerlo por un momento. ¿Pero por qué por un rato? ¿Por qué hasta mañana? Mañana será como hoy, sólo que con esta diferencia, que con toda probabilidad estarás más reacio e indispuesto entonces.

6. Considere la felicidad indescriptible que es tener nuestras mentes asentadas en esa condición, para que sin temor ni asombro, es más, con consuelo y confianza, podamos esperar la muerte y el juicio. ( Arzobispo Tillotson. )

La gran alegría y el peligro de retrasar el arrepentimiento

I. Cuanto más demore este trabajo, más difícil será para usted y más trabajo y dolores se le hará, si es que lo lleva a cabo con éxito.

II. Al apresurarnos a guardar los mandamientos de Dios, consultamos poderosamente el placer y el consuelo de nuestros días siguientes, ya que, por el contrario, al retrasarlos, necesariamente preparamos temores e inquietudes y ansiedades inevitables de la mente durante toda nuestra vida. ¿Por qué, entonces, no deberíamos empezar a vivir así, como cuando llegamos a ser viejos, si alguna vez lo somos, desearíamos haber vivido? ¿Por qué no deberíamos ahora, con nuestro vigor y fuerza, hacer algunas provisiones para sostenernos y sostenernos bajo la carga y las enfermedades de la vejez?

III. Nuestra felicidad en el estado futuro será tanto mayor cuanto antes empecemos a ser religiosos. ¡Oh, qué feliz sería para tales si se tomaran en serio este asunto, antes de que un hábito de descuido, o sensualidad, o mentalidad mundana se adueñara de ellos!

IV. El peligro infinito que todos corremos al descuidar este trabajo, debido a la gran incertidumbre de nuestra vida actual. ( Arzobispo Sharp. )

Dilación

I. Dilación en general. En algunos casos, este temperamento procrastinado, esta disposición a dejar de lado [desde el momento presente lo que debe hacerse en el momento presente, surge de la indolencia actual, de un amor egoísta por la comodidad; una especie de inercia mental, una aversión al esfuerzo; una especie de parálisis del espíritu, sólo voluntaria. En otros casos, parece atribuirse a una lamentable falta de decisión de carácter, ese tono fino y saludable de resolución fija, deliberada e inalterable, con la que todo hombre debe avanzar en los asuntos de la vida hacia las cosas que le convienen. para acabar.

No pocas veces es el resultado de una mente tímida, asustada por la dificultad; es la marca de un espíritu cobarde, que comienza en las sombras, eso significa actuar, pero siempre calcula la fuerza de las dificultades y predice oposición donde no hay oposición. Pero en general, después de todo, es un hábito vicioso, adquirido tal vez no podamos decir cómo, por qué circunstancia accidental o cuán temprano; no pocas veces, incluso en la infancia, cuando el ojo juicioso de una madre debería haberlo detectado y la solicitud de los padres lo hubiera frenado, y el niño habría comenzado en la vida con el principio de que nunca debería posponer para mañana lo que debería ser. hecho y se puede hacer hoy.

II. La dilación es un asunto religioso.

1. Es irracional. Si la religión es falsa, que nunca te moleste; nunca vuelvas a pensar en el asunto; si es cierto, no se demore más en someter toda su mente y corazón a su influencia.

2. Es desagradable, desagradable, doloroso.

3. Es una vergüenza.

4. Es pecaminoso en el más alto grado.

5. Es peligroso. ( JA James. )

Prontitud en el deber

I. La prontitud en el deber es supremamente vinculante. El deber es el fin supremo de la existencia. Estamos hechos para "guardar tus mandamientos". A menos que hagamos esto, nuestra existencia resultará un fracaso y una maldición. Incluso Séneca ha dicho: "Obedecer a Dios es perfecta libertad, el que hace esto debe estar seguro, libre y tranquilo".

II. La prontitud en el deber es sumamente necesaria.

1. El gran Creador parece haber hecho que la felicidad de toda su creación sensible dependa de la obediencia a sus leyes. Por lo tanto, desde el insecto microscópico hasta el enorme mamut, encontramos placeres fluyendo hacia ellos a través de la obediencia a sus instintos. La desobediencia es la miseria en todos los mundos.

2. De ahí la necesidad de prontitud en este asunto.

(1) Cuanto antes se atienda, mejor.

(2) Cuanto más se demore, más difícil será comenzar. Tanto la inclinación como el poder se debilitan con el retraso de cada momento. ( Homilista. )

Los segundos pensamientos no son los mejores en religión

¡Cuán a menudo escuchamos el dicho "Lo mejor es pensarlo mejor"! Y, en su mayor parte, lo mejor es pensarlo mejor. En los asuntos ordinarios, existe la mayor probabilidad de que actuemos mal si actuamos por impulso, si no nos tomamos el tiempo para reflexionar, si juzgamos las cosas según su primera aparición, en lugar de mirarlas minuciosamente y considerar todas sus orientaciones. . En las cosas mundanas, en lo que respecta a los negocios y las relaciones de la vida, quizás con seguridad podría afirmarse como universalmente cierto que lo mejor es pensarlo mejor.

Pero, ¿será válido ahora lo mismo con respecto a las cosas religiosas? ¿Son nuestros primeros pensamientos, o los segundos, normalmente nuestros mejores, cuando el tema del pensamiento tiene que ver con el deber hacia Dios y la salvación de nuestras almas? "Me apresuré y no me demoré en guardar tus mandamientos". ¡Qué prisa hay en la frase! Son las palabras de un hombre decidido a no esperar a que lo reconsideren, como si supiera que serían diferentes de las primeras, pero por eso mismo menos dignas de ser seguidas.

Y en el versículo anterior, el salmista se había expresado casi con el mismo efecto: "Pensé en mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios". Ahora, primero veamos un poco de manera práctica el tema. Quizás encontremos base en la naturaleza misma del caso, o en el testimonio de la experiencia, para cuestionar si en religión es mejor pensar con tranquilidad. Puede haber muchas teorías con respecto a la naturaleza de la conciencia, ese principio que actúa dentro de nosotros con una energía tan poderosa; y los escritores sobre ética pueden tener diferentes supuestos y proponer sus diferentes explicaciones.

Pero nunca vemos que el estudiante de las Escrituras tenga más que una teoría para adoptar, a saber, que la conciencia es virtualmente el Espíritu de Dios, un instrumento puesto en juego por las obras del Espíritu Santo; según la declaración expresa de Salomón: "El espíritu del hombre es la vela del Señor". Aquí radica la gran razón de lo que hemos afirmado; en una cuestión de conciencia, donde la cuestión es entre lo que es moralmente correcto y lo que es moralmente incorrecto, el primer pensamiento es el pensamiento para confiar, la primera impresión la impresión para retener.

Lo que se susurra, lo que se te sugiere, en el momento de la pregunta, es susurrado, es sugerido por ese Espíritu que, sea o no la conciencia misma, hace de la conciencia su instrumento y secretamente toca sus resortes; pero cuando vacila, cuando no sigue el impulso divino, sino que espera para probar si resistirá ciertas pruebas, la casi certeza es que el Espíritu Santo, entristecido por su incredulidad, suspenderá sus acciones o actuará con una actitud menos directa. energía.

Estás dando tiempo para que el mundo derrame sus contrasugestiones; por sus propios afectos corruptos para reunir su fuerza; por la razón, siempre influida por la inclinación, para disponer algo plausible en forma de objeción o excusa. ¡Segundos pensamientos! ¡Padres fructíferos de “la muerte segunda”! Los segundos pensamientos hacen infieles, cuando los primeros habrían hecho creyentes. Los segundos pensamientos atan a los hombres al mundo, cuando por primera vez los hubieran dedicado a Dios.

Los segundos pensamientos crucifican al Señor Jesús de nuevo, cuando por primera vez se habría crucificado el yo. Lejos de la religión en adelante, la máxima: "Lo mejor es pensarlo mejor". Mantenla, si quieres, en las preocupaciones del comercio; aferrarse a él en las investigaciones científicas; defenderla en los arreglos de la vida; pero no tienen nada que ver con ello en las sugerencias de la conciencia. Si no ha comenzado en la religión, los segundos pensamientos impedirán su comienzo; si ha comenzado, mantendrán su flora avanzando.

Son "de la tierra, terrenales". Producen esas vacilaciones, inconsistencias y retrocesos, que son tan deplorables, pero tan comunes, entre los profesores religiosos. ( H. Melvill, BD )

Versículo 62

A medianoche me levantaré para darte gracias por tus justos juicios.

Incitaciones a la gratitud

I. Las incitaciones particulares a la gratitud de David aquí especificadas. "Por tus justos juicios". La referencia parece ser a las aflictivas dispensaciones de la Providencia.

1. Son juicios, como todos merecen, como consecuencia de una violación del amor de Dios.

2. También son juicios, ya que son tipos y representaciones de la ejecución final de la orden de la ley de Dios contra todos aquellos que siguen siendo enemigos de Dios por obras inicuas.

3. Estos juicios se llaman justos. En parte porque son decisiones y procedimientos de un Dios santo y sabio, que es justo en todas sus obras; en parte porque están en perfecta consonancia con las leyes declaradas de Su rectitud, y en parte porque son para lograr propósitos justos, al visitar a los impíos según sus merecimientos, al castigar a Su pueblo para su beneficio, para que puedan ser partícipes de Su santidad. .

4. ¿Qué hay en estos juicios para crear la gratitud de una mente piadosa? Hay tres aspectos en los que pueden verse.

(1) Como reivindicaciones del gobierno divino.

(2) Ya que aseguran las consecuencias y resultados más beneficiosos.

(3) Como dan una presunta prueba de la llegada de una crisis, cuando todas las aparentes desigualdades sean removidas de su administración, y habrá un tiempo de restitución de todas las cosas.

II. El fervor y ardor con que David expresa su agradecimiento. "A medianoche", etc.

1. Nuestra gratitud a Dios por las misericordias y las liberaciones providenciales debe ser ardiente y animada.

2. La gratitud debe expresarse a menudo en la jubilación.

3. Todos los tiempos y lugares son iguales para Dios, en el cual le ofrecemos el sacrificio de alabanza.

4. Esta conducta de David debería servir para impresionarnos con el valor que él estableció, y también deberíamos dedicarnos al tiempo. ( Predicador evangélico. )

Versículo 63

Compañero soy de todos los que te temen y de los que guardan tus mandamientos.

Buena sociedad

Dios ha hecho al hombre para la sociedad y la sociedad para el hombre. Sin embargo, la sociedad a la que apunta el texto es la sociedad del tipo más elevado, compuesta por aquellos que temen a Dios y guardan sus "preceptos".

I. Esta es la sociedad más honorable. La única sociedad honorable es la sociedad de hombres honorables, y los únicos hombres honorables son los que temen a Dios y guardan sus mandamientos.

II. Esta es la sociedad más feliz. Todos los hombres buenos son felices.

III. Esta es la sociedad que más crece. Ahora es grande, compuesto por una innumerable compañía de ángeles, y los espíritus de los hombres justos perfeccionados; sus números aumentan con cada conversión. ( Homilista )

La mejor compañia

I. El carácter del pueblo de Dios.

1. Le temen. Hay un doble temor de Dios:

(1) Un miedo servil.

(2) Un miedo filial: este es el miedo que se pretende en el texto. Este temor está prometido ( Jeremias 32:40 ).

2. Guardan los preceptos de Dios.

(1) En propósito y resolución; los aprueban todos ( Salmo 119:117 ).

(2) En afecto ( Salmo 19:10 ; Salmo 119:77 ).

(3) Se esfuerzan por observarlos; y observarlos todos ( Salmo 119:1 ; Salmo 119:28 ).

II. ¿Qué implica ser compañero de los que temen a Dios?

1. Una alta estima y cariño por ellos ( 1 Juan 4:20 ; Levítico 19:18 ; Juan 13:34 ; Juan 15:12 ).

2. Un deleite en la comunión con ellos ( Salmo 16:3 ).

3. Unirse a ellos en la adoración pública ( Salmo 42:1 ; Salmo 84:1 ).

4. Disponibilidad para conversar con ellos ( Malaquías 3:16 ; Salmo 15:4 ; Romanos 1:12 ).

5. Simpatizar con ellos ( Romanos 12:15 ; Apocalipsis 1:9 ; Hebreos 10:33 ).

6. Gálatas 6:10 para hacerles el bien ( Gálatas 6:10 ; Santiago 2:15 ; Mateo 25:34 ).

III. Las obligaciones que tenemos para aspirar a tal temperamento y comportamiento.

1. La relación que profesamos tener con Dios. Hijos de un padre ( 1 Juan 3:1 ).

2. Este temperamento y comportamiento se representan inseparablemente conectados con el verdadero amor a Dios mismo ( 1 Juan 3:14 ; 1 Juan 5:1 ).

3. El amor a todos los que temen a Dios se menciona como la parte más esencial y vital de la verdadera religión ( 1 Corintios 13:4 ; 1 Corintios 13:13 ).

4. Jesucristo, como nuestro Redentor, nos ha puesto bajo esta obligación (Jn 13:34; 1 Juan 3:16 ; Gálatas 2:20 ).

5. La utilidad o ganancia que resulta de ser compañero de los que temen a Dios ( Salmo 87:2 ). ( T. Hannam. )

Se recomienda una adecuada elección de empresa.

I. Su influencia en nuestros principios. Pero si te relacionas sin precaución con los hombres del mundo; si “acude a sus consejos” y se une en sus objetivos, puede esperar que con el tiempo adopte sus máximas y abandone las suyas.

II. Su influencia en nuestra conducta. Es peligroso tener intimidad con aquellos que desprecian las leyes que deseas obedecer y son adictos a las prácticas de las que debes abstenerte. Poco a poco te atreverás a copiar sus modales. Pero, por el contrario, mientras los compañeros de los impíos corren el peligro de exhibir en su propio comportamiento todo el engaño de la injusticia, aquellos cuyos compañeros son elegidos entre los siervos del Señor hacen uso de un medio poderoso para preservar y mejorar su virtud. .

III. Su influencia en nuestro disfrute. En compañía de aquellos que “temen a Dios y guardan sus preceptos”, se promoverá su felicidad, cualquiera que sea su rango y situación en la vida. Se pondrán en práctica los mejores afectos de vuestro corazón; y se proporcionará un entretenimiento, del cual podrá participar sin degradar su carácter, y sobre el cual podrá reflexionar después sin dolor ni remordimiento.

IV. Su tendencia a prepararnos para el cielo. ( John Johnstone. )

Ventajas del buen compañerismo

Les recuerdo que para los escaladores de los Alpes la única forma de seguridad es atarse unos a otros con una cuerda, y para usted también, una gran forma de seguridad es unirse a otra persona. Pregúntale a tu compañero si te permitirá sacarle un poco de fuerza. Lo más probable es que le diga en su próximo aliento que eso es lo que él mismo desea, y ustedes dos juntos serán más fuertes que si hubieran estado solos.

El joven que vive en alojamientos solitarios y nunca habla con nadie tiene muy pocas posibilidades de resistir la tentación. El cristianismo es una cosa social; esa es una de las razones por las que Cristo instituyó la Iglesia cristiana y los sacramentos, para que hubiera un vínculo de unión entre todos sus seguidores. ( Henry Drummond. )

Versículo 64

La tierra, oh Señor, está llena de tu misericordia; enséñame tus estatutos.

El hombre y la tierra

I. El hombre se da cuenta de la abundancia de la misericordia de Dios sobre la tierra.

II. Hombre implorando los consejos de Dios en la tierra. Enséñame tus estatutos. Estos estatutos son necesarios para guiar a los hombres:

1. A una correcta apreciación de su bondad.

2. Al uso correcto de su bondad. ( Homilista. )

La generosidad de Dios en la naturaleza

I. Llena la tierra. Bondad que fluye de los cielos, fluye en la atmósfera, brota en la tierra, brilla en el río y salta en el océano.

II. Implica obligación moral. Enséñame tus estatutos.

1. Conocimiento de los estatutos divinos. A menos que los conozcamos, no pueden regularnos.

2. Una instrucción en los estatutos divinos. Debemos tener a Dios para que los interprete en la mente y el corazón. ( Homilista. )

Un mundo lleno de Dios

El salmista mira a su alrededor y en todas partes ve la firma de una mano divina amorosa. La tierra está llena hasta rebosar de Tu misericordia. Se necesita fe para ver eso; se necesita un aferramiento más profundo y firme del pensamiento de un Dios presente de lo que la mayoría de los hombres tienen para sentir eso. Para la mayoría de nosotros, el mundo tiene que estar ahora muy vacío de Dios. Oímos más bien el crujir de las ruedas de una gran máquina, o vemos el funcionamiento de una fuerza impersonal ciega.

Pero creo que todo lo que es precioso y bueno en el crecimiento del conocimiento desde los viejos tiempos cuando este salmista escribió puede ser aceptado con gozo por nosotros, y en el fondo podemos ver la verdad más amplia del propósito viviente y la voluntad de Dios mismo. . Y no conozco ninguna razón por la que los hombres del siglo XIX, llenos hasta la punta de los dedos del pensamiento científico moderno, no digan tan sinceramente como el viejo salmista: "La tierra, oh Señor, está llena de tu misericordia". ( A. Maclaren, DD )

Versículos 65-67

Has tratado con tu siervo, oh Señor.

Un buen hombre

I. El testimonio de un buen hombre.

1. Concerniente a Dios. Su amable trato y fiel promesa.

2. Concerniente a la aflicción.

II. La oración de un buen hombre por la más alta instrucción.

III. La experiencia de un buen hombre. ( Homilista. )

Buen juicio

I. El juicio de David expresado.

1. Dios se había ocupado de él.

2. Dios lo había tratado bien. Sumando todas nuestras variadas experiencias, podemos decir verdaderamente que todas las cosas han funcionado juntas para nuestro bien. ¡Qué extraños compuestos son muchas de nuestras vidas! La tarde y la mañana hicieron el día desde la creación; y hemos tenido tinieblas y resplandor; pero, juntando el conjunto, el resultado ha sido más que bueno.

3. Dios nos ha tratado bien como sus siervos.

(1) Nos ha dado un trabajo bendecido para hacer. Servir a Dios es reinar.

(2) Él nos ha dado provisión.

(3) Nos ha dado ánimo.

(4) Nos ha dado ganancias de la paga que recibiremos al final de nuestro trabajo diario.

4. Nos ha tratado de acuerdo con su palabra. La huella de la providencia responde exactamente al tipo de promesa.

II. Se desea buen juicio (versículo 66). David sintió que su juicio había sido muy erróneo, por lo que había cometido grandes errores con respecto a Dios; y nuevo de que había llegado a un juicio más correcto, ofreció esta oración: "Enséñame buen juicio y conocimiento". Esto es lo que todos los cristianos necesitan: mejor juicio, más juicio sano.

1. ¡ Que Dios nos ayude, para el futuro, primero, a juzgar mejor Su providencia!

2. A continuación, juzgue mejor sus sufrimientos y aprenda a creer que es bueno para usted haber sido afligido. Que nuestros juicios no sean, como a veces lo han sido, abatidos, oscuros, lúgubres.

3. Entonces podremos tener buen juicio en asuntos de doctrina.

4. También necesitamos buen juicio con respecto a nuestras tentaciones.

5. Y en cuanto a los muchos espíritus falsos que han salido al mundo.

III. Juicio poseído (versículo 67). Él parece decir: “Señor, soy muy tonto, sin embargo, Tu Espíritu me ha dado suficiente ingenio para creer que Tus mandamientos son lo mejor que puede ser, así que deseo guardarlos y creer que Tu los mandamientos son la mejor guía para mí en la vida y, por lo tanto, deseo seguirlos ". ( CH Spurgeon. )

Versículo 66

Enséñame buen juicio y conocimiento, porque he creído a tus mandamientos.

Excelencia de la ley

I. Qué implica creer en los mandamientos de Dios.

1. Que estamos convencidos de su realidad y existencia.

2. Que estemos convencidos de su excelencia y perfección absoluta.

3. Que los recibamos como una obligación perpetua y eterna.

4. Un santo temor a su rigor y severidad.

5. Oración a Dios pidiendo fuerza para obedecerlos.

II. La importancia y la necesidad de tal fe.

1. Los mandamientos de Dios son parte de la revelación divina y, por lo tanto, los objetos apropiados de la fe. Siendo palabra de Dios, deben ser recibidos como tales.

2. Una supuesta fe en las promesas de Dios, y no en sus mandamientos, resultará sólo un engaño.

3. La fe es necesaria para lograr una obediencia aceptable. ( B. Beddome, MA )

Versículo 67

Antes de ser afligido, me descarriaba, pero ahora he guardado tu palabra.

Los frutos de la aflicción santificada

1. Tus aflicciones, si son santificadas, te llevarán a escudriñar el corazón. Muchos pecados, olvidados hace mucho tiempo, ahora se recuerdan. Luego, retirándose a los rincones secretos del espíritu, donde se ocultan los males latentes, se ven a sí mismos bajo una luz verdadera y forman la estimación correcta de sus caracteres.

2. Te dispondrá a justificar a Dios incluso bajo las dispensaciones más difíciles. Cuando reflexionen sobre todo lo que Dios ha hecho por ustedes, y sobre su propia pecaminosidad e ingratitud, percibirán una causa abundante para condenarse a sí mismos y para justificar a Dios.

3. Realzará enormemente su estimación de Cristo y Su salvación. En todos Sus oficios, carácter y relaciones, Él es lo más preciado para ti.

4. Lo llevará a una comprensión más perfecta de las Escrituras.

5. Trabajará en ti la paciencia y la sumisión a la Divina voluntad. "La tribulación produce paciencia".

6. Mejorará el espíritu de simpatía con otros en situaciones similares.

7. Le permitirá formarse una estimación correcta de las cosas del mundo.

8. Te inducirá a una consagración más incondicional al servicio de Cristo.

9. Excitará en ti deseos más ardientes por esa gloriosa condición de existencia donde el dolor será desconocido. ( T. Swan. )

Versículo 68

Tú eres bueno y haces el bien.

Dios bueno en ser y bueno en acción

I. Dios bueno en ser. "Eres bueno". Bien en el sentido de la bondad y en el sentido de la perfección moral, la Fuente primordial de toda felicidad en el universo y el Estándar inmutable de toda excelencia.

1. Esencialmente bueno. Su bondad no es una cualidad de Él mismo, es Él mismo.

2. Inmutablemente bueno. Debido a que Él mismo es absolutamente inalterable, Su bondad es inmutable.

II. Dios bueno en acción. "Y haces el bien". Esto se sigue por necesidad, un buen ser debe hacer el bien. ( Homilista. )

La bondad de dios

I. Descríbalo.

1. Es absolutamente puro y libre de todo lo que sea egoísta o pecaminoso.

2. Permanente e inmutable como Su existencia.

3. Universal.

II. Demuestre que lo mueve a hacer el bien.

1. La bondad de Dios debe haberlo movido a formar, antes de la fundación del mundo, el mejor método posible para hacer el mayor bien posible. Su bondad debe haberlo movido a emplear Su sabiduría de la mejor manera posible.

2. Debe haberlo movido a traer a la existencia el mejor sistema posible de criaturas inteligentes.

3. Continuamente lo mueve a ejercer Su poder y sabiduría para gobernar a todas Sus criaturas y todas Sus obras de la manera más sabia y mejor.

4. Debe moverlo a hacer que el universo inteligente sea lo más santo y feliz posible, a través de las interminables edades de la eternidad.

III. Mejora.

1. La bondad de Dios se descubre a la luz de la naturaleza. Las acciones hablan más que las palabras.

2. Entonces, todas las objeciones que alguna vez se hayan hecho, o que puedan hacerse, contra cualquier parte de su conducta, son objeciones contra su bondad, que deben ser del todo irrazonables y absurdas.

3. Entonces, ninguna criatura en el universo ha tenido, ni tendrá, ninguna causa justa para murmurar o quejarse bajo las dispensaciones de la Providencia.

4. Entonces es debido al conocimiento, y no a la ignorancia de los pecadores, que odian a Dios.

5. Entonces Él mostrará Su bondad en el castigo eterno de los finalmente impenitentes.

6. Entonces los que finalmente son felices aprobarán para siempre la conducta divina hacia los finalmente miserables.

7. Entonces, mientras los pecadores permanecen impenitentes, no tienen fundamento para confiar en Su mera bondad para salvarlos. ( N. Emmons, DD )

La bondad de dios

I. Como subsistiendo en sí mismo.

1. Constituye la perfección de Su naturaleza. Deidad y bondad son términos convertibles.

2. Es original e infundada.

3. Armoniza con todas las perfecciones de Su naturaleza.

4. Está impresionado con la inmutabilidad de Su voluntad.

II. Su pantalla.

1. La rica provisión que Dios ha hecho para la felicidad del hombre.

2. El precio misterioso por el que el hombre es redimido.

3. Los modos empleados para la recuperación del hombre.

4. El glorioso resultado de todo esto en el tiempo y en la eternidad. ( T. Lessey. )

Dolor y piedad

No negaremos que el mal es el mal, no haremos fingir que el dolor es cualquier cosa menos doloroso; pero dejando ese problema insoluble, podemos descansar, en todo caso, en la convicción de que el dolor y la miseria son los accidentes —en gran medida los accidentes evitables— de la vida, no su fin y objeto; esa felicidad y bendición preponderan tanto sobre ellos que cada uno de nosotros puede agradecer sinceramente a Dios por su creación.

1. Primero, en lo que respecta a nosotros mismos, el dolor y la enfermedad se deben principalmente al funcionamiento de leyes que tienen esta naturaleza obviamente benéfica de que están destinadas a advertirnos contra cosas inherentemente viles, odiosas para Dios y destructivas para nuestra propia naturaleza. La angustia física y el remordimiento moral, a menudo en el individuo, y siempre en la raza, no son nada en el mundo sino una parte de la corriente del pecado que se lleva un poco más abajo en su curso. El hombre mismo, si guardara los Diez Mandamientos, si viviera con templanza, sobriedad y castidad, podría, en una inmensa extensión, limpiar su propia vida de enfermedades repugnantes.

2. Pero incluso en lo que respecta a nosotros mismos, el dolor y la tristeza no son sólo advertencias saludables contra la impureza y el exceso, sino que, cuando se llevan correctamente, nos elevan en todos los demás aspectos. Nos ayudan a soportar “como si viéramos al Invisible”, nos hacen anhelar ideales no realizados más allá de nuestros pequeños estados de ánimo y nuestras vulgares comodidades; nos hacen volver de lo cercano y presente a lo lejano y futuro; nos permiten pasar la muerte por nuestros egoísmos mezquinos y temblorosos.

Toma hasta el más inocente de todos nuestros dolores: la dolorosa angustia del duelo. Cuando hemos perdido a aquellos a quienes amamos, ¿no ha sido para miles simplemente como una cadena de oro entre sus corazones y Dios?

3. Vuelvo a las lecciones que el dolor y la tristeza tienen para nosotros con respecto al mundo en general. No dudo de nuevo en decir que son los severos salvadores de la sociedad, que han enriquecido a la humanidad con su carácter más noble, que han sido como las tormentas que azotan con furia a los perezosos para que no se estanquen en la pestilencia.

(1) Porque, en primer lugar, salvan a la sociedad de sí misma. “Una sociedad disoluta”, dice un escritor reflexivo, “es el espectáculo más trágico que la historia ha de presentar jamás; un nido de enfermedad, de celos, de ruina, de desesperación, cuya última esperanza es ser lavada del mundo y desaparecer ”. Tales sociedades deben morir tarde o temprano por su propia gangrena, por su propia corrupción, porque la infección del mal, que se propaga en un egoísmo ilimitado, intensifica y reproduce siempre pasiones que frustran su propio objetivo, nunca puede terminar en nada más que en la desolación moral.

Van demasiado lejos, esas sociedades; se extralimitan; culminan por fin en un crimen espantoso que despierta la llama de una indignación moral en la que toda su vergüenza social y glotonería se convierte en escoria en la llama vengativa. Tampoco el dolor y la tristeza solo ayudan a los libertadores de los oprimidos. Tienden aún más a enriquecer la sangre y elevar los ideales del mundo. Es la compasión por ellos lo que enciende la pasión del profeta que se mantiene impávido ante reyes airados y pueblos burlones, y la supremacía del mártir que empuña el relámpago de Dios mientras permanece de pie con su camisa de fuego. ( Decano Farrar. )

Versículos 69-71

Los orgullosos me han mentido.

El calumniador, el corrupto, el piadoso

I. La lengua del calumniador. La calumnia es ...

1. Malicioso. Su inspiración es la envidia, los celos o la venganza.

2. Travieso. A menudo lacera el corazón de un hombre y destruye su buen nombre, que puede ser más querido que la vida. “El que roba mi bolso”, etc.

3. Cobarde. El hombre que se enfrenta a otro, lo golpea con el puño o la espada, muestra algo de valentía. Pero el que hiere a un hombre con calumnias es un miserable engaño.

II. El corazón de los corruptos. “Grasa como la grasa”, insensible a los motivos morales. Todos los nervios morales del alma están entumecidos por el pecado.

III. La confesión de los piadosos. La confesión

1. De buena resolución.

2. De una experiencia bendita. La aflicción siempre sirve al bien. ( Homilista. )

Versículo 71

Bueno me es haber sido afligido; para que aprenda tus estatutos.

Los usos de la aflicción

I. Las aflicciones promueven la virtud y la bondad de corazón, ya que tienden a componer nuestras mentes a una disposición y un hábito tranquilos y pensativos.

II. Las aflicciones tienden a restringir nuestros apetitos y pasiones dentro de límites razonables.

III. Las aflicciones, por medio de un hábito sosegado y considerado, que producen y confirman, tienden a fortalecer nuestra mente con fortaleza y constancia,

IV. Las aflicciones tienden a ablandar nuestro corazón en tierna simpatía y afecto bondadoso hacia nuestro prójimo. ( J. Drysdale, DD )

Bueno estar afligido

No es bueno que algunas personas hayan sido afligidas en absoluto y, sin embargo, no es culpa de la aflicción; es culpa de los afligidos. Podría haber producido en ellos un carácter espléndido si todo hubiera estado bien al principio; pero, en la medida en que todo estaba mal, ese mismo proceso que debería haberlos madurado en dulzura los ha apresurado a la podredumbre. Sin embargo, espero poder decir de muchos aquí presentes, o que puedan decir de sí mismos: "Bueno es para mí haber sido afligido"; La pregunta es, ¿cómo ha ido bien?

1. Ha sido bueno en relación con muchas otras cosas buenas. Estamos tan constituidos que no podemos soportar mucha prosperidad. Algunos hombres pudieron haber sido ricos, pero Dios sabía que no podrían soportarlo, por lo que nunca permitió que fueran tentados más de lo que podían soportar. Otros podrían haber sido famosos, pero se habrían arruinado por el orgullo, y por eso el Señor, con tierna misericordia, les ha negado la oportunidad de distinguirse, negándoles esta aparente ventaja para su verdadero bien. Donde Dios favorece a cualquier hombre con prosperidad, enviará una cantidad correspondiente de aflicción para que lo acompañe, y lo privará de sus tendencias perjudiciales.

2. Es bueno haber sido afligido como cura para los males que existen en nuestra naturaleza. David dice: “Antes de ser afligido, me descarriaba; pero ahora he guardado Tu Palabra ”. Ese es el caso de muchos de los siervos de Dios. Eran propensos a una tentación peculiar, y aunque es posible que no la hayan visto, la mano castigadora de Dios estaba dirigida a esa debilidad especial de su carácter. El Señor quiere que nos demos cuenta de esto y, por lo tanto, a menudo envía pruebas para revelar el mal oculto.

3. La aflicción también es útil para el pueblo de Dios como productor real de cosas buenas en él. Algunas virtudes no pueden producirse en nosotros sin la aflicción. Uno de ellos es la paciencia. Si un hombre no tiene prueba, ¿cómo puede ser paciente? Un guerrero veterano es el hijo de las batallas, y un cristiano paciente es el hijo de la adversidad. Hay una gracia muy dulce llamada simpatía, que rara vez se encuentra en personas que no han tenido problemas.

Se nos dice que nuestro querido Señor y Maestro mismo aprendió la simpatía al ser tentado en todos los puntos como nosotros. Tenía que sentir nuestras debilidades, o de lo contrario no podría haber sido tocado por un sentimiento de compañerismo hacia nosotros. Seguramente es así con nosotros.

4. Bueno es para mí haber sido afligido porque la aflicción es un vivificante maravilloso. Somos muy propensos a dormirnos; pero la aflicción a menudo nos despierta. Toda la religión de algunos hombres es una especie de sonambulismo. No hay ese vigor en él, no hay esa seriedad en él, que debería haber. Quieren ser despertados por algo sorprendente. Nuestras pruebas y aflicciones están destinadas a hacer eso.

5. De nuevo, de acuerdo con nuestro texto, es bueno para nosotros haber sido afligidos por medio de la instrucción. La prueba es nuestra escuela donde Dios nos enseña en la pizarra. Esta escuela-escuela no tiene ventanas para dejar entrar la luz alegre. Está muy oscuro, por lo que no podemos mirar hacia afuera y distraernos con objetos externos; pero la gracia de Dios brilla como una vela en el interior, y por esa luz vemos lo que nunca habíamos visto. ( CH Spurgeon. )

Las ventajas de las aflicciones

I. Nos despiertan a pensamientos serios. Cuando, a la inversa de la fortuna, se nos priva de los medios de los placeres a los que nos habíamos entregado con demasiada profusión; cuando los compañeros de nuestros años más felices nos abandonen; cuando el dolor y la enfermedad nos incapacitan para saborear nuestras comodidades habituales y nos advierten de la muerte; de repente, el encantamiento se rompe; nuestra conducta, a la que hasta ahora no habíamos asistido, se levanta en revisión ante nosotros; la virtud y el vicio se exhiben en una luz en la que no los habíamos visto antes, y nuestras almas, despertadas del sueño de la disipación, comulgan seriamente consigo mismas.

II. Sirven para moderar nuestro apego a los objetos mundanos.

III. Sirven para ejercitar y desplegar nuestras virtudes. Es la tormenta la que prueba la fuerza del barco.

IV. Tienen una tendencia natural a mejorar nuestros afectos piadosos. Cuando cae el tejido de nuestra felicidad, percibimos de quién fue la mano que la sostuvo y de quién es la única que puede levantarla de nuevo. Sentimos nuestra dependencia de esa Providencia que, antes, habíamos dejado de reconocer y buscar, en comunión con Dios, el consuelo que requieren nuestros sufrimientos.

V. Tienen una tendencia a avivar nuestra esperanza de inmortalidad. La doctrina de una existencia futura ya no se considera un tema de frías especulaciones; se dirige a los sentimientos más tiernos que pueden surgir en el pecho humano; vuestras mentes están dispuestas a ceder a la evidencia por la que se confirma, y ​​la aprecian como apoyo en aflicciones que no admiten otro consuelo. ( W. Moodie, DD )

Los usos de la aflicción

I. Brinda la oportunidad de reflexionar, sin la cual nunca podremos saber adecuadamente lo que somos o lo que queremos.

II. Tiende a crear en nosotros humildad.

III. Es el medio de llevarnos al arrepentimiento.

IV. Nos enseña a poner nuestra confianza en la justicia de Cristo.

V. Nos enseña la resignación.

VI. Mejora nuestra caridad. ( R. Mant, MA )

Los beneficios de la aflicción

1. Prueba y suscita el ejercicio de la fe.

2. Nos permite ejercitar la paciencia.

3. Tiende a producir humildad.

4. Nos hace dependientes y devotos.

5. Tiende a asegurar nuestra obediencia.

6. Nos enseña a valorar nuestras misericordias.

7. Tiende a hacer que el cielo sea muy deseable. ( D. Dickson, DD )

Aflicción beneficiosa

I. En cualquier forma que venga la aflicción, está diseñada por Dios para hacernos bien. Un antiguo escritor dice: “Dios usa las aflicciones, como los labradores usan las espinas, para cerrar las brechas y evitar que nos apartemos de los caminos de Dios”.

II. El espíritu con el que se debe recibir la aflicción. Los juicios no deben recibirse de forma irreflexiva y natural; su causa y su propósito deben estudiarse cuidadosamente. La gracia de la sumisión debe buscarse fervientemente, para que no haya murmuraciones, mucho menos rebelión, sino paciencia y resignación a la voluntad divina. Debe ejercerse una confianza inquebrantable en Dios. También debe haber una voluntad de aprender sus lecciones, una disposición a aprender, un deseo ferviente de esforzarse por extraer de nuestra aflicción todo el beneficio que está destinado a traer.

III. Los beneficios resultantes de la aflicción si se reciben con un espíritu recto.

1. Por el dolor, el corazón se vuelve tierno y susceptible a las influencias del Espíritu Santo. El corazón sangrante da la bienvenida a la religión como el bálsamo más selecto y eficaz.

2. La aflicción que se soporta correctamente aumenta nuestro amor por la Palabra de Dios y la obediencia a su ley.

3. Pocos motivos para la oración son más poderosos y efectivos que los proporcionados por la aflicción.

4. Las aflicciones ofrecen el mejor ámbito posible para la exhibición y el crecimiento de las gracias del Espíritu. ¿Cómo podemos saber que tenemos fe a menos que nuestra fe sea probada? La esperanza, como una estrella brillante, se ve mejor en una noche oscura; y el amor es más conspicuo cuando se aferra a pesar de la perplejidad y el dolor.

5. Los beneficios de la aflicción no se limitan a quienes la padecen inmediatamente. Si soportamos correctamente por nosotros, otros se benefician, tanto por nuestro ejemplo como por la tierna simpatía que nos lleva a sentir por ellos en sus angustias. ( AO Smith, BA )

Versículo 72

Mejor es para mí la ley de tu boca que millares de oro y plata.

La Biblia mejor que el dinero

I. Porque nos da mejor comida. Bien se la designa como "palabra de vida", porque por ella la vida de Dios es implantada en el espíritu humano y por ella preservada. Cristo es "nuestra vida" y el sostén de "nuestra vida"; y la Biblia está llena de Cristo.

II. Porque nos da mejores vestidos. Te ofrece el "manto de justicia" y "el manto de gozo": mantos que adornan, protegen, exaltan y perduran.

III. Porque nos da mejores amigos. Un verdadero amigo es el tesoro más querido de la tierra. El dinero puede darte amigos; pero rara vez son ciertas. E incluso los amigos más ricos que el dinero puede comprar para ti no deben compararse con los amigos más pobres que la Biblia puede darte, los verdaderos hombres de la tierra, los ángeles y arcángeles del cielo, “los espíritus de los justos hechos perfectos”, “los alto y sublime que habita en la eternidad ”, y sus alabanzas, estos son los amigos que te ofrece la Biblia.

IV. Porque nos da mejores hogares. El dinero puede darte casas muy bonitas. Pero no puede darte "un edificio de Dios, una casa no hecha por manos eternas en los cielos". La Biblia puede. ( J. Dunlop. )

La Palabra de Dios es mejor que la riqueza

I. Asegura una cultura superior. Da libertad y fuerza al intelecto, profundidad y pureza a las simpatías, sensibilidad a la conciencia, invencibilidad al propósito, refinamiento a los gustos, penetración al ojo y piñón a la imaginación. , que ningún otro electrodoméstico en esta tierra puede proporcionar.

II. Invierte con un poder superior. La riqueza no puede impartir magnanimidad, fortaleza, coraje; pero la Palabra de Dios lo hace al más alto grado. Permite al alma gloriarse en la tribulación y dar la bienvenida a la muerte con arrebato.

III. Abre mayores placeres. La riqueza no puede brindar el disfrute de una conciencia aprobatoria, un espíritu amoroso, un futuro siempre brillante y la amistad del Padre eterno.

IV. Se conecta con un mundo superior. El oro y la plata de toda la tierra no pueden formar ninguna conexión entre nosotros y el estado celestial, no pueden procurarnos la admisión al mundo celestial. “Desnudos vinimos al mundo”, etc. Pero la Palabra de Dios permanece en nosotros, nos acompaña como nuestra luz y nuestro santuario. ( Homilista. )

La preciosidad del Verbo Divino

I. La verdadera naturaleza de la Palabra de Dios.

1. Su autoridad, es una "ley". Como tal, es una regla de conducta; solemnemente obligatorio; y apoyado por recompensas y castigos.

2. Su divinidad. La ley de la "boca" de Dios: no de origen humano sino divino. La revelación de la mente de Dios al hombre ( 2 Timoteo 3:16 ; 2 Pedro 1:21 ). Posee sorprendentes evidencias de divinidad.

(1) Sus grandes y sublimes doctrinas.

(2) Su antigüedad y conservación.

(3) Su influencia renovadora, poder santificador, etc. ( Juan 17:17 ).

II. Su valor inestimable.

1. En muchas cosas se parece al oro y la plata.

(1) Por su preciosidad. El oro y la plata son los metales más preciosos. Palabra de Dios intrínsecamente ( Salmo 138:2 ).

(2) En oro y plata hay mucho valor en la brújula pequeña. Entonces la Palabra de Dios. De más valor que todos los libros del universo. Cada palabra preciosa, etc.

(3) Por su pureza. Cada palabra de Dios es pura. El estándar de pureza ( Proverbios 30:5 ).

(4) Por su esplendor. Entonces la Palabra de Dios es luminosa, resplandeciente.

(5) Por su solidez y peso. La Palabra de Dios es sólida, pesada; nada trivial o ligero.

(6) Por su esencia in consumible. El fuego no destruye, etc. Purifica y remueve sólo la escoria.

(7) : Por su utilidad.

2. Pero es mejor que el oro y la plata.

(1) Mejor en sí mismo. Celestial y espiritual en su naturaleza.

(2) Mejor en su objeto y diseño. Destinado al alma.

(3) Mejor en sus efectos. Ventajas espirituales y eternas.

(4) Mejor en el punto de esencialidad.

(5) Mejor en el punto de certeza. Palabra de Dios seguro. Los ladrones no pueden robarnos.

(6) Mejor en cuanto a durabilidad. La Palabra de Dios tan incorruptible como el gran Original de donde procede.

Solicitud&mdash

1. Bendice a Dios por Su preciosa Palabra. Junto a Jesús y el Espíritu Santo, su mayor don para el hombre.

2. Apreciarlo y reverenciarlo. Poned vuestros corazones en ello.

3. Trate de enriquecerse enormemente con él. Codicia mucho de eso, etc. Déjalo. Excava por ello.

4. Úselo. Aplíquelo a su diversidad de condiciones. Es rentable para todas las estaciones y circunstancias.

5. ¿Cuál será el fin de aquellos que descuidan el evangelio de Cristo? ( J. Burns, DD )

El valor de la Palabra de Dios

Esta no es una expresión de depreciación del oro y la plata; precisamente al revés. Les da un gran valor; y cuando los pietistas sentimentales declaran que desprecian el dinero y estiman que el oro no sirve para nada, mucha gente sensata lo considera como una perorata vacía y sin sentido. El oro es eminentemente útil para construir una casa y adornarla con belleza y esplendor, para proporcionar alimentos y vestidos, y para permitir que un hombre viaje y asegure toda clase de legítimos placeres temporales; pero no lo hace más sabio, ni más puro, ni más santo; no necesariamente desarrolla estas cualidades, ni aumenta su fe, ni lo fortalece contra el mal moral y espiritual, ni expande su amor a Dios y al hombre; a menudo hace exactamente lo contrario; mientras que el resultado de la ley de Dios es siempre útil y bueno.

El oro y la plata son innegablemente útiles en muchas otras direcciones que era erróneo y pecaminoso reconocer. La progresiva mejora de la condición de nuestra raza por la que esta época se caracteriza más allá de todas las demás se debe instrumentalmente en gran medida al uso sabio y generoso que se ha hecho de los tesoros terrenales, en la promoción de la educación religiosa y científica y, sobre todo, en la dispersión. difundir por todo el mundo el Evangelio de Jesucristo.

En la medida en que el dinero se utiliza para fines como estos, su utilidad y valor difícilmente pueden sobreestimarse. Sin embargo, debemos colocarlo en la categoría de "las cosas que son temporales". Pero al tratar de formar una estimación justa del valor de la Palabra, veámoslo:

I. En relación al desarrollo intelectual. Las grandes corrientes purificadoras de pensamiento que han elevado a nuestra raza han sido formadas y dirigidas por la Biblia. Esto solo debería ser decisivo. Sin intentar esbozar la historia de sus brillantes logros, se puede decir en una palabra que las naciones que no poseen o no siguen el Libro se mueven en un plano mucho más bajo intelectual, moral y espiritualmente que las que lo tienen.

El paganismo, en sus formas más elevadas, ha sido un fracaso total. Las tierras paganas han sido, y son ahora, no progresistas e impuras, las moradas del estancamiento mental, el vicio enconado y las horribles crueldades, mientras que las tierras bíblicas son fructíferas en todo tipo de descubrimientos útiles. Lideran la vanguardia del progreso mental y material del mundo. Revolucionan el comercio de las naciones. Sus ferrocarriles y barcos de vapor unen los confines de la tierra y ponen sus productos y lujos al alcance de todos.

II. En relación a la cultura moral. No es necesario menospreciar los sistemas éticos de los filósofos paganos y otros como si no contuvieran la verdad. Algunos de ellos contenían mucho. Pero examinándolos desde los días de Aristóteles y Sócrates hasta la época del último escritor pagano, se puede decir de todos ellos que carecían del gran principio fundamental que es la columna vertebral de la ética cristiana, a saber, un estándar infalible por el cual juez del bien y del mal.

Este fue su defecto radical, y lo que vuelve inútiles o positivamente perjudiciales a muchos sistemas de los tiempos modernos. Los hombres buscan en vano el estándar del derecho en el interés propio, en la utilidad, en los sentimientos de benevolencia, en las emociones placenteras o en los dictados de la conciencia no iluminada; todos estos son cambiantes e inciertos y, por lo tanto, no son aptos para servir a este propósito. objetivo. Pero la Biblia revela un estándar inmutable e infalible.

Por principios generales y preceptos específicos, por un resumen completo de los Diez Mandamientos, por la historia accidentada y cargada de maravillas del pueblo escogido, por los escritos de profetas y apóstoles inspirados, y por las lecciones incomparables del Señor Jesucristo y por Su vida inmaculada como Dios encarnado, se hace cumplir todo el deber del hombre. Así, vista amplia y comprensivamente en relación con el gobierno moral y la cultura del mundo, ¿quién puede dudar de que la Palabra de Dios es “mejor que miles de oro y plata”?

III. Como instrumento de salvación para el hombre. Podemos decir con seguridad que como medio de gracia supera a todos los demás. ( DH MacVicar, DD )

Versículo 73

Tus manos me hicieron y me modelaron: dame entendimiento.

La actitud correcta del hombre en relación con Dios

I. Reconocer a Dios como autor de su existencia. Tus manos. No soy criatura de la casualidad o de la necesidad, producto de las fuerzas ciegas de la naturaleza. Reconozco Tus manos, las manos de infinita habilidad y bondad. Él nos hizo.

1. Entonces, estudiar nuestras constituciones es estudiarlo a Él.

2. Entonces Sus reclamos sobre nuestras actividades son absolutos. Nadie tiene derecho sobre nosotros sino él mismo. Somos suyos.

II. Mirando a Dios como educador de su espíritu. Tienes mandamientos que nos conciernen, leyes que deben regir todos los poderes con los que nos has dotado. Los ignoro, ilumíname, te lo suplico. "Señor, ¿qué quieres que haga?" Me has dado la capacidad de conocimiento moral; pero ese conocimiento no lo tengo. Estoy en la oscuridad. Enciende dentro de mí esa luz que me permitirá ir por el camino que Tú quieres que vaya. Tengo una naturaleza maravillosa que no sé cómo utilizar. "Dame entendimiento".

III. Implorando a Dios como el perfeccionador de su ser. Sabía que Dios lo había creado para ese propósito, y que ese propósito solo podía realizarse mediante información moral correcta, una obediencia práctica a Su voluntad. Y por eso reza: "Dame entendimiento".

1. Este motivo es racional. Es de menor a mayor. Tú me hiciste para ti. Quiero ser Tuyo por mi propio servicio voluntario y devoto. Me hiciste sin mi elección ni mi consentimiento. Te suplico que me des eso, para hacer de mi ser una bendición para mí y un honor para Ti.

2. Es una súplica poderosa. Es el llanto de un niño angustiado a un padre tierno. Es más que esto: es el grito de una criatura frágil, ignorante y moribunda al amoroso y todopoderoso Autor de su ser. No debería haberlo sido si no hubiera sido por ti. Oh, concédeme lo que te pido y haz que sea bendecido.

3. Es una súplica leal. Lo que pido no es la gratificación de mis propios deseos egoístas, sino eso; “Puedo aprender tus mandamientos”, aprenderlos, aprenderlos prácticamente. ( Homilista. )

La guía del creador

Hace mucho tiempo, un moralista lacónico dio este resumen de sabiduría: "Vive como debes vivir". Esta frase reconoce el hecho de que hay un propósito cuyo descubrimiento es la primera ansiedad del hombre y cuya realización es el objetivo supremo del hombre. Ahora, nuestra Biblia nos dice que tenemos que hacer la voluntad de Dios, servir a Dios, glorificar a Dios, hacer el bien, hacer el bien, encontrar y mantener la verdad.

Creo que el significado de estas frases aparecerá si consideramos alguna mano de obra del hombre en relación con el propósito de su creador. En South Kensington hay un reloj fabricado hace 500 años bajo el martillo de un monje de Glastonbury. Ha medido los momentos de quince generaciones de hombres. Ese mecanismo ha cumplido y sigue cumpliendo la voluntad de su creador. Ha cumplido el propósito de su creador.

Cumple su loable intención y por eso lo elogia. Cada golpe de su péndulo es para la gloria del herrero de Glastonbury. Guarda (por así decirlo) los mandamientos de su creador. Lo que pretendía que hiciera, lo ha hecho bien y verdaderamente. Piense en este mecanismo de relojería del cerebro, este delicado mecanismo de pensamiento y sentimiento. Año tras año, las inquietas ruedas del deseo y el sentimiento, del pensamiento y la pasión, se combinan y marcan los resultados en la esfera solemne de la vida.

Las cosas pueden estar tan mal gestionadas que la maquinaria se convierta en un torbellino de salvaje confusión. Por otra parte, es posible asegurar tal ajuste interior, tal equilibrio, tal control regulador, tal impulso verdadero, que haga del alma una armonía espléndida y de la vida una utilidad que los hombres reconocen con reverencia y bendición. Con la obra de Dios, como con la del hombre, lo esencial es ser fiel al propósito del Hacedor.

Hay un mandamiento, una intención divina a la que todos deben ser fieles. “Tus manos me hicieron y me formaron; dame entendimiento de tu voluntad y mandamiento ”. En algún lugar, al comienzo de la historia humana, Dios dio este conocimiento a sus criaturas. A lo largo de la línea del pueblo judío, ese conocimiento llegó en una corriente pura, pura en comparación con su profunda contaminación a medida que corría a través de otras historias.

El conocimiento vital necesario del hombre tiene dos ramas. Si para la comprensión general de la religión es esencial arrojar el alma directamente sobre Dios, mucho más es lo necesario para la comprensión particular de nuestras perplejidades individuales. Tomemos el caso del capitán de un barco. La educación y la experiencia le han dado un conocimiento general de las capacidades de los barcos, de las formas de los marineros, de la navegación, de las costas, tormentas y señales.

Estos son el alfabeto del marinero y corresponden al conocimiento general que tiene el cristiano de Dios y la vida del Salvador y el alma. Pero imagínese al capitán del barco en un viaje a un nuevo puerto, en un barco nuevo, con un tipo de carga nueva y una tripulación extraña. Su barco se mete en tormentas o entre icebergs. Hay averías y accidentes para enviar y abordar. Además de su tradición marinera general, el capitán obviamente requiere presencia de ánimo, tacto, recursos, el don de ver lo que se debe hacer y lo que se puede hacer en cada nueva emergencia.

Tal disposición para el evento corresponde a la aplicación cristiana de la verdad religiosa a las perplejidades de su carrera personal. Sobre las generalidades de la religión estamos bastante informados. Sabemos lo que está bien y lo que está mal. Entendemos los peligros de la tentación y conocemos la gracia de Dios. Conocemos los caminos del mundo y conocemos las verdades de las Sagradas Escrituras. Todo esto es nuestra variada tradición de navegación.

Pero todos los días hacemos un nuevo viaje y aventura, en la que pueden ocurrir accidentes repentinos. Puede venir una tormenta o una colisión. Es posible que nos enfrentemos a nuevas circunstancias, y queremos que el instinto de temperamento cristiano actúe rápidamente para poder decir "ninguna de estas cosas me conmueve". ¿Podemos afrontar las dificultades con paciencia? ¿Podemos aceptar el fracaso con esperanza? ¿Podemos ser mansos y al mismo tiempo fuertes, agradables y al mismo tiempo buenos, gentiles y firmes? ¿Podemos pasar por las cosas temporales de tal modo que no faltemos en las eternas? Para todo esto necesitamos más que un conocimiento general de la verdad Divina; requerimos que el poder de Cristo descanse sobre nosotros.

Dame entendimiento, para que en cada acto y en cada paso conozca tu mandamiento. Tampoco es este el final del asunto. Hay emergencias y perplejidades que forman una clase por sí mismas. Llegamos a lugares en los que es difícil saber cuál es el correcto: el camino a la derecha o el camino a la izquierda. La infalibilidad no pertenece ni siquiera al hombre cuya alma está más cerca de Dios. El seguro contra tomar una decisión equivocada o dar un paso en falso no se obtiene con la sinceridad y la fe más cristianas.

En todas sus campañas, el duque de Wellington nunca cometió un error grave. A veces, los hombres buenos muestran una sabiduría similar en la conducción de la dura guerra de la vida, pero no hay garantía para este juicio práctico claro y preciso. A menudo debe "hacer la suma para demostrarlo". Hazlo cuidadosamente. Hágalo honestamente. Hágalo en su mayor parte de rodillas. El resto está con Dios. “Claman al Señor en su angustia y Él los libra de todas sus angustias.

"Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios". Manténgase cerca de la fuente de luz y dirección, no sólo en los actos y oficios de devoción, sino en todos los objetivos sinceros de la conducta diaria. ( S. Gregory. )

Dios nuestro Creador

Thomas Carlyle estuvo presente una vez cuando se inició una conversación entre algunos amigos sobre el tema de la evolución. Después de haber escuchado en silencio durante un tiempo, el sabio de Chelsea aprovechó la oportunidad de una pausa para comentar, con considerable solemnidad y énfasis: “Caballeros, parecen muy complacidos de rastrear su descendencia de un renacuajo y un simio, pero yo diría con David "Señor, me has hecho un poco menor que los ángeles.” ( J. H . Hitchens, DD )

Versículos 74-79

Los que te temen se alegrarán cuando me necesiten; porque he esperado en tu palabra.

El buen hombre

I. El interés espiritual de los buenos unos en otros (versículo 74). ¿En qué están más profundamente interesados ​​entre sí? Su madura condición moral. "Porque he esperado en tu palabra". La esperanza en tu palabra implica:

1. Que Tu Palabra tiene verdad.

2. Que tu Palabra tiene bien. Solo esperamos lo bueno. Los hombres buenos se regocijan el uno en el otro, no solo por su progreso secular o intelectual, sino por su solidez y progreso espirituales.

II. La confianza de los buenos en Dios (versículo 75).

1. Confianza en la rectitud del procedimiento Divino. Lo sé, no sólo por las declaraciones de Tu Palabra, los testimonios de los buenos, sino por mi propia experiencia. Sé que todo está bien.

2. Confianza en la bondad divina en la aflicción. "Con fidelidad me afligiste". “Yo reprendo y castigo a todos los que amo”, etc.

III. El atractivo del bien para Él.

1. Aquí hay una oración pidiendo consuelo en la aflicción (versículo 76).

2. Una oración por la preservación de los peligros (versículo 77). No solo estoy afligido y necesito consuelo, sino que estoy en peligro y necesito protección.

3. Una oración por la humillación de los enemigos (versículo 78). Convéncelos de lo incorrecto de su conducta hacia mí.

4. Una oración por la simpatía de los buenos (versículo 79).

IV. La alegría de lo bueno en la vida. “Porque tu ley es mi delicia”. "Meditaré en tus preceptos". La ley de Dios representa Sus ideas, Sus propósitos, Sus simpatías, Sus planes, tal como se revelan en la naturaleza y en los escritos de hombres inspirados. ( Homilista. )

Versículo 75

Sé, oh Señor, que tus juicios son rectos, y que en tu fidelidad me afligiste.

Rectitud y fidelidad divinas

I. Las verdades declaradas.

1. En todos los acontecimientos aflictivos de la vida, debemos reconocer, no sólo una Providencia directiva y dominante en general, sino también la aplicación de sus disposiciones y dispensaciones a los individuos.

2. Todas las dispensaciones providenciales de Dios, sin excepción de las más dolorosas, están de acuerdo con la perfecta rectitud.

3. Las dispensaciones de la Providencia aplicadas a aquellos a quienes Dios desea bendecir, son operaciones del amor divino.

II. La certeza expresada. También sabemos que los juicios de Dios son correctos y que sus dispensaciones aflictivas no son más que las espantosas visitaciones del amor. ¿Pero cómo?

1. De la Biblia. La doctrina de que existe una Providencia comprensiva, minuciosa y omnisciente, y que todas las dispensaciones providenciales hacia el pueblo de Dios, por aflictivas que sean, son expresiones de amor fiel y en estrecha conexión y armonía con los “designios de la Cruz de Cristo , se transmite en cada parte de la Palabra de Dios.

2. Del carácter revelado de Dios. Él es justo, sabio y bueno. Es nuestra dicha estar seguro de esto. A Sus perfecciones naturales de eternidad, inteligencia, poder e inmensidad se le agrega cada atributo moral en perfección infinita. Lo que es en sí mismo, eso es en sus obras.

III. El estado de ánimo manifestado.

1. Aquí se expresa un sentido propio de la naturaleza, en sí mismos, de los acontecimientos dolorosos que nos sobrevienen. Se ven como "juicios" y se sienten como aflicciones.

2. Aquí se manifiesta la ausencia de toda disposición a murmurar, quejarse y rebelarse contra los nombramientos de Dios. El lenguaje indica un corazón, así como una lengua, libre de pensamientos duros de Dios.

3. Este lenguaje expresa la más profunda sumisión a la voluntad de Dios.

4. Aquí se expresa confianza en Dios, que algún designio de gracia está comprendido en Sus dolorosas visitaciones, y que terminarán en algún resultado misericordioso. Es la fe que asciende a su torre de vigilancia, se pone en la postura de la expectativa y busca la bendición, aunque no sabe de qué parte, a qué hora o en qué forma vendrá la bendición, pero todavía cree que llegará. venir. ( JA James. )

La relación del hombre con el gobierno de Dios

La religión de cada hombre toma color y carácter de sus concepciones de Dios. "Yo sé, oh Señor, que tus juicios son justos". Esta es la expresión de una fe segura, una fe que tiene toda la certeza del conocimiento. Y en otros lugares lo encontramos a menudo, como ( Salmo 23:4 ) Su sentida convicción de la presencia divina y el amor divino lo inspiró con coraje y lo animó con luz en el día más oscuro de su experiencia terrenal.

Y esta posición se recomienda a la vez a la razón más elevada y clara, y a los afectos más profundos del hombre. Es a través de la fe en el Dios perfecto y paterno que el espíritu fatigado del hombre encuentra descanso. "Yo sé, oh Señor, que tus juicios son justos". Esta es la expresión de un alma devota, fiel y activa dentro de su propia esfera. Qué contraste de espíritu presenta con el de las vidas que tantos difaman. Cuántos hombres y mujeres pasan sus días protestando inconscientemente contra la providencia divina.

Todo para ellos es una barra, un obstáculo, una piedra de tropiezo, una roca de escándalo. Tampoco se puede curar esta terrible enfermedad del espíritu hasta que el pensamiento del gobierno soberano de Dios se convierta en una convicción fija en el alma y un principio fundamental de la vida. Esto mata ese egoísmo que, al magnificar nuestra importancia individual más allá de todas las proporciones adecuadas, se convierte en la prolífica raíz del descontento. Las desilusiones llegan al hombre y las esperanzas acariciadas se desvanecen.

¿Entonces que? ¿Se ha ido la esperanza, siguiendo la salud o la riqueza en su huida? ¿Está enterrada la confianza en la tumba? No, porque sabemos que Dios reina, siempre supremo en las tinieblas como en la luz, en la tribulación como en el gozo. Sabemos que aunque las nubes y las tinieblas lo rodean, la justicia y la misericordia son las habitaciones de su trono. Un hecho muy notable en el ministerio de nuestro Señor Jesucristo es su reconocimiento de las pruebas de la suerte humana.

Una de sus primeras declaraciones fue una bendición para los dolientes y una promesa de consuelo. Él mismo fue un varón de dolores y familiarizado con el dolor. Así se convierte para el hombre en la más alta revelación de la religión que Dios requiere. Y cuando la crisis más difícil de su vida estaba sobre él, cuando la cruz estaba a la vista y la agonía de su alma estaba en su apogeo; sin embargo, Él, por Su viva confianza en Dios, dijo: “No se haga mi voluntad, oh Padre, sino la Tuya.

”Este es el testimonio de Cristo de la gran y consoladora verdad expuesta en nuestro texto: que todo lo que suceda en el orden divino de los acontecimientos es correcto; Dios gobierna en y sobre todos los asuntos y eventos, y Él es el gobierno de la sabiduría infinita, la justicia infinita y el amor infinito. ( John Cordner. )

Versículo 77

Vengan a mí tus tiernas misericordias, para que pueda vivir.

Piedad para vivir bien

Él oró antes por misericordia; ahora vuelve a orar pidiendo misericordia. Los hijos de Dios tienen un deseo tan ferviente de misericordia, que cualquiera que sea el sentido que tengan, todavía claman por más; y seguro que en esta vida nunca podrán estar satisfechos. Sin embargo, dichosos los que tienen hambre y sed, porque de ahora en adelante serán saciados. Pero si marcamos más estrechamente, encontraremos que David aquí busca otro tipo de misericordia de la que buscaba antes.

Primero, buscó misericordia para perdonar sus pecados; luego buscó misericordia para consolarlo en sus angustias; ahora busca misericordia para vivir y no pecar más. Desgraciadamente, muchos buscan la primera misericordia de remisión y la segunda misericordia de consuelo en la angustia, quienes son completamente descuidados de la tercera misericordia, para vivir bien. Es una gran misericordia de Dios enmendar tu vida; donde no sea esto, que nadie piense que ha recibido ninguno de los primeros.

Es una gran misericordia de Dios que no solo perdona el mal que se ha hecho, sino que también nos fortalece para promover el bien que no hemos hecho; y esta es la misericordia que aquí busca David. ( Bp. Cowper. )

Versículo 80

Sea mi corazón sano en tus estatutos.

Un corazón sano

Un pagano oró por una "mente sana en un cuerpo sano". Un cuerpo sano es, de todas las bendiciones terrenales, la más invaluable. Pero un corazón sano es una bendición mucho mayor. Un corazón sano, como el arpa A Eolian, puede captar la música de la tempestad o, como la abeja, recoger miel de las malas hierbas y las zarzas.

I. Un corazón sano palpita al unísono con las leyes morales del universo. Esas leyes son las leyes de la benevolencia y la verdad.

II. Un corazón sano es un corazón unido. No tiene fisuras, ni rasgaduras, ni distracciones, es un todo.

III. Un corazón sano es un corazón fuerte. No se hunde bajo prueba ni se acobarda bajo peligro. "Oh corazón feliz", dice Quarles, "donde la piedad afecta, donde la humildad sujeta, donde el arrepentimiento corrige, donde la obediencia diseca, donde la perseverancia perfecciona, donde el poder protege, donde la devoción proyecta, donde la caridad conecta". ( Homilista. )

Rectitud de corazón

Algunos siguen la religión simplemente por estar a salvo del castigo, algunos simplemente por su excitación y otros para obtener ganancias; pero el salmista desea tener “razón” solo porque es correcto, y no avergüenza.

I. La oración. "Deja que mi corazón esté sano".

1. Es una oración definitiva. Santidad significa integridad: sana en la fe, en la caridad, en la paciencia.

2. Es una oración personal. "Deja que mi corazón".

II. La ocasión de esta oración.

1. Después de la emoción de la conversión.

2. En tiempos de tentación.

3. Cuando se dedica a un autoexamen.

4. En tiempos de persecución.

5. En tiempos de trabajo y testimonio del Salvador.

6. En aflicción.

III. Una razón de peso para esta oración. "Que no me avergüence".

1. Que no me avergüence de la profesión que he hecho.

2. Que no me avergüence ante los hombres, en el barco, en la tienda, en las urnas; para que viva respetado y muera lamentado.

3. Que no me avergüence ante Dios en su venida, sino que escuche con gozo: “Bien, buen siervo y fiel”, etc. ( D. Brotchie ) .

Versículos 81-88

Mi alma se desmaya por tu salvación, pero en tu palabra espero.

Los estados de ánimo dolorosos del alma y sus antídotos

I. Estados de ánimo dolorosos del alma.

1. Anhelo doloroso ( Salmo 119:81 ).

(1) Los objetos generales de este anhelo.

(a) Una sensación de seguridad.

(b) Una sensación de comodidad.

(2) La angustia de este anhelo.

(a) Debilitamiento ( Hebreos 12:3 )

(b) Ansioso (versículo 82). "Esperanza diferida", etc.

(c) Consumir (versículo 83).

2. Interrogatorio ansioso (versículo 84).

(1) La brevedad de la vida. "¿Cuántos son los días de tu siervo?" Esto significa cuán pocos, cuán breves. ¿Por qué esta vida debería ser tan corta en un mundo donde hay resultados tan maravillosos que lograr, y con un ser que tiene inconmensurables facultades que desarrollar?

(2) El advenimiento de la retribución.

3. Sentido de injusticia (versículo 85). Sus perseguidores fueron

(1) Astuto.

(2) Malvado.

(3) Cruel.

II. Antídotos.

1. Confianza firme en el Verbo Divino (versículos 81, 83, 87).

2. Un avivamiento espiritual del alma (versículo 88). ( Homilista. )

La Palabra de Dios un apoyo

Como el hombre que ata un retoño tierno a un madero, para que el viento no lo rompa; o echa un ancla al mar hirviente, para que el barco sea sostenido por él; así debemos atar nuestros corazones vacilantes al apoyo de la Palabra de Dios, y detener el barco de nuestras almas sacudido por la tormenta con el ancla de la esperanza, para que no se hundan.

Versículo 83

Porque soy como una botella en el humo.

El odre en el humo

Ewald y Delitzsch leyeron: "Aunque soy como un odre colgado en el humo, no me olvido de tus estatutos". Como una posible alternativa, lea: "Porque soy como un odre en el humo, porque no me olvido de tus estatutos". La alusión es a la fidelidad de un buen hombre bajo severas presiones de prueba y aflicción. Aunque bajo estas presiones se encoge y se desgasta, y ennegrece como un odre colgado en el humo del fuego de la chimenea, todavía recuerda los estatutos divinos; todavía mantiene firme su fe en Dios y su deber.

O la alusión es al secreto y recompensa de esta fidelidad. Porque era una costumbre de los antiguos (Rosenmuller) colgar odres de vino en el humo de un fuego por la misma razón por la que a veces colocamos una botella de clarete en el hogar, para suavizar el vino con un calor gradual y moderado, y llevarlo a una perfección anterior. En esa costumbre el salmista encuentra una ilustración del significado y de la misericordia de las aflicciones a las que ha estado expuesto.

Han sido enviados para actuar sobre él como el humo caliente del vino, para refinar, suavizar y madurar su carácter; y debido a que, bajo todos ellos, se ha negado a desprenderse de su fe en Dios y su deber, porque ha sido fiel a Dios y los estatutos de Dios, han tenido el efecto deseado y apropiado sobre él.

1. ¿Cuál fue el carácter del hombre que usa esta figura pintoresca y hogareña? Vivió en uno de los últimos períodos de la literatura hebrea; cuando los judíos gemían bajo la tiranía de gobernantes extranjeros, es decir , gentiles, que odiaban “la superstición hebrea” casi tanto como la obstinación hebrea; y así obtenemos un vistazo valioso a las condiciones externas más amplias de su vida, que cada sección del salmo verifica y confirma.

Evidentemente, amaba tanto la Palabra de Dios que nunca se cansaba de meditar en sus diferentes aspectos de la ley y la promesa, el consuelo y el juicio. Su amor por la Palabra de Dios, su confianza en Dios, habían sido profundamente probados. El tiempo estaba desordenado. Los malvados estaban en el poder y se esforzaron por herirlo y humillarlo. Fue su misma justicia, su deferencia a la autoridad de Dios más que a la de ellos, su devoción a la voluntad de Dios, lo que provocó su hostilidad.

Y, sin embargo, no recibió ningún consuelo a través de la oración; no había consuelo, salvo de la Palabra, que no dejaría ir. Note una cualidad especial en este hombre. No es sólo un poeta y un hombre muy versado en asuntos; es un poeta de carácter pintoresco y peculiar, al que le encanta proponerse hazañas difíciles y siente un placer singular en lograrlas. Es alguien que puede expresar un amor muy sincero y hasta apasionado en un elaborado artificio. Todos hemos conocido a algunos hombres como este. Tienen un poder extraordinario sobre todos los que los aman.

2. Es la constante lealtad de alma de este salmista, su profunda y firme devoción a Dios, la voluntad de Dios y la Palabra de Dios, lo que más debemos tener en cuenta. Es su buena fidelidad la que le da derecho a enseñar y le permite consolarnos.

3. Da la vuelta al versículo y deja que sugiera la razón de su fe indomable, su confianza valiente y alegre bajo las presiones más agudas de la prueba. Lee "porque no me olvido de tus estatutos". Recuerde lo que se ha dicho de las costumbres de los antiguos viticultores, y verá que la figura del texto sugiere a quienes no olvidan los estatutos de Dios, que las pruebas son una disciplina que refina, suaviza, madura su carácter, los lleva a un perfección anterior a la que podrían alcanzar de otra manera, y los prepara más rápidamente para el servicio de Dios y del hombre. ( Samuel Cox, DD )

Una imagen de una vida triste

I. Aquí hay una vida arrugada. Las botellas de cuero vacías, colgadas en las casas sin chimenea de Oriente, se marchitan con el calor. Hay vidas humanas

1. Arrugado en sus pensamientos. No hay nada amplio o elástico en sus concepciones, toda su naturaleza mental se encuentra con algunos miserables dogmas humeantes.

2. Arrugado en sus simpatías. Los pensamientos estrechos y los hábitos egoístas contraen el alma que debería expandirse en un serafín y convertirse en una larva miserable.

II. Aquí hay una vida desagradable. Una botella de cuero arrugada, negra de humo, no tiene nada que admirar, nada que cautive la vista o incluso que invite al tacto. Las vidas desagradables no son infrecuentes.

III. Aquí hay una vida inútil. Mientras la botella esté colgada, arrugada y negra en el apartamento lleno de humo, no sirve de nada. Cuántos millones hay de cada generación que no han prestado ningún servicio al universo. ( Homilista. )

Una botella en el humo

I. El pueblo de Dios tiene sus pruebas.

1. A veces, estas pruebas surgen de la pobreza. Es la pobreza del árabe la que pone su botella en el Humo; de modo que la pobreza de los cristianos los expone a muchos problemas, y puesto que el pueblo de Dios es en su mayor parte pobre, por eso debe estar siempre en su mayor parte en aflicción.

2. Nuestras pruebas con frecuencia son el resultado de nuestras comodidades. Hombres cristianos, ustedes tienen fuegos extraordinarios, que otros nunca han encendido; espere que tengan un humo extraordinario. Tienes la presencia de Cristo; pero entonces tendrás el humo del miedo, no sea que lo pierdas. Tienes el gozo de la seguridad; pero también tienes el humo de la duda, que te entra en los ojos y casi te ciega. Tienes tus pruebas, y tus pruebas surgen de tus comodidades. Cuanto más consuelo tengas, más fuego tendrás, más dolores tendrás y más humo.

3. La pobre botella en el humo permanece allí durante mucho tiempo hasta que se pone negra; no es sólo una bocanada de humo que le cae encima; el humo siempre sube, siempre ceñiendo la pobre botella; vive en una atmósfera de humo. Así que algunos de nosotros colgamos como botellas en el humo durante meses, o durante todo un año. Tan pronto como salga de un problema, caerá en otro. Bueno, esa era la condición de David; no solo a veces lo juzgaban, sino que parecía que las pruebas le llegaban todos los días. Bueno, si este es tu caso, no temas, no estás solo en tus pruebas; pero ves la verdad de lo que se dice aquí: eres como botellas en el humo.

II. Los hombres cristianos sienten sus problemas. Están en el humo; y son como botellas en el humo. Hay algunas cosas que puedes colgar en el humo durante muchos días, y nunca cambiarían mucho, porque ahora son tan negras que nunca podrían volverse más negras, y ahora están tan marchitas que nunca podrían volverse más negras. peor. Pero la pobre botella de piel se arruga con el calor, se vuelve más negra y muestra de inmediato el efecto del humo; no es algo insensible, como una piedra, pero se ve afectado de inmediato.

Ahora, algunos hombres piensan que la gracia hace que un hombre no pueda sentir sufrimiento; He escuchado a personas insinuar que los mártires no soportaron mucho dolor cuando fueron quemados hasta morir; pero esto es un error, los hombres cristianos no son como piedras; son como botellas en el humo. De hecho, si hay alguna diferencia, un cristiano siente sus pruebas más que otro, porque las remonta a Dios.

III. Los cristianos, aunque tienen problemas y sienten sus problemas, no olvidan en sus problemas los estatutos de Dios. ¿Cuáles son los estatutos de Dios? Dios tiene dos clases de estatutos, ambos grabados en bronce eterno. Los primeros son los estatutos de sus mandamientos; y de estos ha dicho: “El cielo y la tierra pasarán, pero ni una jota ni una tilde de la ley faltará hasta que todo se haya cumplido.

”Estos estatutos son como los estatutos de los medea y los persas; son obligatorios para todo su pueblo. Bien, el salmista dijo: “En medio de mis pruebas no me desvié de tus estatutos; No he intentado violar Tus mandamientos; De ninguna manera me he apartado del estricto camino de la integridad; y en medio de todas mis persecuciones he seguido adelante, sin olvidar ni una sola vez los estatutos o mandamientos de Dios.

”Y luego otra vez: hay estatutos de promesa que son igualmente firmes, cada uno de ellos tan inmortal como Dios que los pronunció. David no los olvidó; porque dijo de ellos: “Tus estatutos han sido mi cántico en la casa de mi peregrinaje”; y no podría haber cantado sobre ellos si los hubiera olvidado. ¿Por qué David todavía se aferraba a los estatutos de Dios? En primer lugar, David no era una botella en el fuego, de lo contrario se habría olvidado de ellos.

Nuestras pruebas son humo, pero no fuego; son muy incómodos, pero no nos consumen. Otra razón por la cual, cuando David estaba en el humo, no se olvidó de los estatutos de Dios, fue esta, que Jesucristo estaba en el humo con él, y los estatutos también en el humo con él. Los estatutos de Dios han estado en el fuego, al igual que el pueblo de Dios. Tanto la promesa como el precepto están en el horno; y si cuelgo en el humo, como una botella, veo colgando a mi lado los mandamientos de Dios, cubiertos de hollín y humo, sujetos a los mismos peligros.

Supongamos que soy perseguido: es un consuelo saber que los hombres no me persiguen a mí, sino la verdad de mi Maestro. Otra razón por la que David no olvidó los estatutos fue que estaban en el alma, donde no entra el humo. El humo no entra al interior de la botella; solo afecta al exterior. Así es con los hijos de Dios: el humo no entra en sus corazones; Cristo está allí y la gracia está allí, y Cristo y la gracia no se ven afectados por el humo.

¡Sube, nubes de humo! ¡Enroscaos hacia arriba hasta que me envuelvas! Aún me colgaré del Clavo, Cristo Jesús, ese Clavo seguro, que nunca se puede mover de su lugar, y sentiré que “mientras el hombre exterior se deteriora, el interior se renueva de día en día”; y estando allí los estatutos, no los olvido. (C. H. Spurgeon. )

Versículo 84

¿Cuántos son los días de tu siervo?

¿Cuándo ejecutarás juicio sobre los que me persiguen?

Una pregunta sugerente

I. El conocimiento de Dios de la duración de la vida del hombre. Para Él no hay muertes accidentales, ni tumbas prematuras.

II. La ignorancia del hombre sobre la duración de su vida. Esto indica

1. La bondad de Dios. Si el hombre supiera la hora exacta de su muerte, paralizaría sus energías y detendría sus placeres.

2. El deber del hombre - estar siempre listo, esperando su llamado.

III. El elemento de prueba en la vida del hombre. El peso de los años, la partida de viejos amigos, el estrechamiento de la región de la esperanza, la falta de propósito no solo lo reconcilian con su destino, sino que crean en él un anhelo por el largo descanso de la larga, larga tumba. "No deseo morir", dice Cicerón, "pero no me importa si estoy muerto". La disposición de un hombre a morir no es prueba de su religión. ( Homilista. )

Versículo 87

Casi me habían consumido en la tierra; pero no abandoné tus preceptos.

El comportamiento de David en problemas

I. Cómo se comportó en extrema angustia.

1. Los preceptos de Dios eran el tema constante de sus pensamientos.

2. Tuvo cuidado de andar en el camino por el que la Palabra de Dios le indicó que caminase.

3. Se sometió pacientemente a la voluntad de Dios en todas sus persecuciones y tribulaciones.

4. Su paciencia fue acompañada de mansedumbre de espíritu y comportamiento hacia los instrumentos de sus calamidades.

5. Mantuvo su rectitud bajo todas las tentaciones de la adversidad y la persecución.

6. Sirvió a Dios ya su país de la mejor manera que pudo cuando se le impidió servirles como deseaba.

II. Cuáles eran sus razones para adherirse tan invariablemente a su deber.

1. Estaba plenamente persuadido de que nada le pasaba ni le podía pasar sin el permiso de la Divina providencia.

2. En su opinión, era de una importancia incomparablemente mayor comportarse debidamente en situaciones de problemas que obtener liberación de ellas.

3. Sabía que todos sus problemas llegarían a un final feliz.

4. Sabía que sus problemas se convertirían en una buena cuenta gracias a la gracia de Dios que le permitiría mejorarlos adecuadamente. ( H. Belfrage, DD )

Cuando la obediencia es dificil

Uno de los personajes más agradables y serviciales de Dickens, Mark Tapley, siempre mantuvo el ánimo y el ánimo de todos los que lo rodeaban, pero estaba insatisfecho porque su entorno era tan agradable que no tenía ningún mérito estar alegre entre ellos. Por fin, sus circunstancias cambiaron y lo que le rodeaba se tornó verdaderamente lúgubre; pero vio su oportunidad de alegrarse con algo de crédito para sí mismo, y valientemente aprovechó la gloriosa oportunidad.

De manera similar podemos decir que obedecer cuando la obediencia es fácil no cuenta mucho; la verdadera prueba de la obediencia llega cuando es difícil obedecer, cuando se nos pide que hagamos algo que no queremos hacer, algo que toda nuestra naturaleza rehuye. Si obedecemos entonces y, además, si obedecemos con alegría e incluso con alegría, sabremos que el espíritu de obediencia está realmente en nosotros. La esencia de la vida cristiana es la obediencia.

Es la clave para todo progreso en el carácter, para todo crecimiento en felicidad, para toda propiedad en el Reino de los Cielos. Cualquiera que se dé cuenta de esto anhelará oportunidades de difícil obediencia, como el atleta espera con ardor la laboriosa práctica, ya que es el camino, y el único camino, a la corona de olivo. ( JB Morgan. )

Versículo 88

Vivifícame según tu misericordia; así guardaré el testimonio de tu boca.

Hierros de agarre

I. Su intenso deseo de poder guardar el testimonio de la boca de Dios.

1. Este deseo se fundó en una alta estima por la Palabra de Dios. Consideraba que la revelación divina provenía directamente de la propia boca de Jehová. Aquellos que tienen esta reverencia por la Palabra de Dios anhelarán aferrarse a ella; temerán malinterpretarlo; y no se atreverán a agregarle ninguna de sus propias palabras, no sea que sean llamados a juicio por tal presunción.

2. Esta oración de David, que surge de su gran reverencia por la voluntad revelada de Dios, incluye en ella muchos puntos de virtud.

(1) Quiere decir, sin duda, que deseaba permanecer firme en la doctrina que había hablado la boca del Señor. Este significado de la oración es digno de mención solemne en estos días malos.

(2) Hay otro significado que a algunos les parecerá más práctico, aunque, de hecho, no es así; porque hay tanta práctica real sobre el pensamiento correcto como sobre la actuación correcta; y que el entendimiento de ser obediente a Dios es algo tan vital como que las acciones de la vida se ajusten a su voluntad. Debemos estar ansiosos por ser obedientes a Dios en todos sus preceptos; y nuestra oración diaria debe ser que seamos preservados en el mantenimiento del testimonio de la boca de Dios.

(3) David deseaba además ser preservado en una confianza perfecta e inquebrantable en las promesas de Dios. El testimonio de la boca de Dios se compone en gran parte de preciosas y grandísimas promesas. ¡Oh, qué cosas ricas y eternas ha prometido a los que le temen!

II. Su oración consecuente. No oró de inmediato para poder guardar el testimonio de la boca de Dios, pero le ofreció la siguiente oración, la que conduce a ella con toda seguridad. Como un hombre que sube a su cámara no salta de una vez, sino que sube las escaleras, así David se levanta para guardar la palabra del Señor con la oración: "Vivifícame según tu misericordia".

1. Esta oración es sabiduría. El que dice: “Guardaré el testimonio de la boca de Dios, porque estoy completamente resuelto a hacerlo”, más vale que sazone esa resolución con oración, o se pudrirá como todas las cosas que vienen de la carne.

2. Esta oración fue sugerida, no lo dudo, por el estado interior de David. Él dice: "Avísame". Quiere decir que sintió el poder de la muerte obrando en él. Antes de que esté bastante aturdido, grita: "Avísame".

3. Es una oración que cumplió con la condición de David. Lea atentamente la octava de los versos con "Caph" al principio y vea qué tan bien encaja al final de cada uno. Cualquiera que sea tu dificultad, cualquiera que sea tu duda, cualquiera que sea tu dolor, cualquiera que sea tu tentación, aquí hay una oración que se adapta a todos los casos: "Vivifícame después de tu bondad amorosa".

4. Es una oración especialmente que respondió al objetivo de David al presentarla. Hizo esta oración para poder guardar el testimonio de Dios.

5. Presentó esta oración en el terreno correcto. Aboga por la misericordia y el amor de Dios.

6. Esta es una oración que tiene una promesa adjunta. Cuando tengo una cerradura, siempre me alegra encontrar una llave que se ajuste a ella. Aquí está la cerradura: "Señor, me siento como si estuviera muerta"; y aquí está la clave: "El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". Eso responde a la súplica como un guante se ajusta a la mano.

III. Su santo ejemplo.

1. Ofrezca la oración de la vida cuando sienta que está muerto. Tal oración resultará un antídoto contra el veneno de la muerte.

2. La verdad viva solo puede ser sostenida firmemente por hombres vivos. Deje que Jesús reine en su alma, y ​​entonces Él lo hará sacerdote y rey ​​por Su propio poder divino.

3. Considere la misericordia de Dios como fuente de vida. Lamentablemente, muchos lo han visto como una excusa para la muerte. “Oh, sí”, dicen, “soy uno de los escogidos de Dios; No necesito preocuparme por la santidad o la actividad. Seré salvo por la gracia soberana ". El hombre que se atreve a pervertir la verdad ya es un hombre perdido; pero el que conoce la misericordia del Señor dice: “Señor, vivifícame.

Un amor como este debo traducir en vida: concédeme que vivir sea amor ”. Esas palabras "amar" y "vivir" son muy similares en su conformación; están unidas en cosas espirituales, que nadie las separe.

4. Dejemos que la ayuda divina, siempre que la busquemos u obtengamos, nos lleve al uso práctico de ella en obediencia. "Vivifícame" y "así me mantendré". Puse esas palabras juntas de esa manera, porque están juntas. ( CH Spurgeon. )

Versículos 89-96

Para siempre, oh Señor, tu Palabra está firme en los cielos.

Mi consuelo en la aflicción

I. Aquí tenemos un gran consuelo en ciertos hechos que recordaba. Vuela a las montañas cuando el enemigo invada la tierra. Escóndete en las fortalezas de tu Dios.

1. La existencia eterna de Dios, que está implícita en la continuidad de Su fidelidad y poder. “El Señor vive” es la súplica de las almas acosadas y atormentadas por enemigos externos y temores internos. Nada le sucede al Señor al azar. ¿Qué puede amenazar Su existencia, frustrar Su propósito, debilitar Su poder, disminuir la ternura de Su corazón o distraer la sabiduría de Su juicio?

2. La inmutabilidad de Su Palabra. “Tu palabra está firme en los cielos”. “Así dice el Señor: El cielo es Mi trono”, etc. Su Palabra está establecida en el cielo y emitida desde el cielo, la sede de Su gobierno, y no puede ser alterada en la tierra, esta lejana colonia de Su imperio. Nos referimos a la Palabra de Dios, por lo tanto, en graves dificultades con gran confianza, porque sabemos que cada declaración que contiene es confiable.

3. La fidelidad del cumplimiento de esa Palabra. “Tu fidelidad es por todas las generaciones”. Aquellos hombres que han confiado en la Palabra de Dios en cualquier generación siempre la han encontrado verdadera.

4. La perpetuidad de la Palabra en la naturaleza. “Tú estableciste la tierra”, etc.

5. La perpetuidad de la Palabra en la experiencia (versículo 92).

II. Los placeres que experimentó en el momento de su angustia. Es en esos momentos de angustia aguda, cuando este mundo no tiene paliativos que ofrecer, que la Palabra de Dios puede ministrar infinitos deleites para calmar las distracciones y sanar los dolores del corazón. ( CH Spurgeon. )

El orden eterno

I. La fuente del orden divino. "Cielo." Los cielos de la creación declaran el orden eterno de los cielos espirituales. Sea lo que sea nuestra visión de los métodos de creación, se ejecuta en los canales del orden eterno. Reflexione sobre ello así, tal como se manifiesta en la creación, el gobierno moral, la redención, en lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño.

II. Su estabilidad. Tu Palabra está “establecida” en el cielo. No se establece sobre las inundaciones, poco a poco no habrá "mar"; no está fundada sobre las colinas, poco a poco “los montes se apartarán y los collados serán removidos”; no depende de los cielos astronómicos, porque poco a poco el cielo y la tierra desaparecerán; está asentado en el Cielo, cuya luz, fuerza y ​​estabilidad es Dios. Mucho debería decirse de la amplitud y universalidad del orden eterno.

III. Su permanencia (versículos 90, 91). El orden eterno implica previsión infinita, propósito consciente, consistencia de propósito, absoluta autoridad, armonía de diseño, más allá de la posibilidad de que el azar o el cambio afecten; incluye todas las operaciones, intereses, deberes y posibilidades; un gran plan, del cual Jesucristo es el Administrador, la Biblia, para nosotros los hombres, la Revelación y la Pista completa; la Sangre el Sello; el Espíritu Santo el Agente; y gloria la perfección.

1. El pecado es violación y oposición al Orden eterno. Es el camino a la destrucción segura.

2. La salvación es la adhesión voluntaria, por la fe en Cristo y una vida de santidad, con el Orden eterno. "Tus estatutos son mis cánticos".

3. El efecto práctico de la contemplación del Orden eterno debe ser una fe que no teme a ningún enemigo. ( Joseph Morris. )

Palabra de Dios fijada en el cielo

El gran problema en la construcción de grandes faros en puntos altos y necesariamente expuestos es cuál es la mejor manera de prevenir la oscilación o el balanceo de la estructura en tiempos de tormenta o viento predominante. Se puede percibir fácilmente que cualquier variación, por pequeña que sea, en la dirección de los rayos de luz de las lámparas cuando el faro está en uso, como por la noche, supondría una gran diferencia para el navegante en alta mar.

Los barcos que guían su rumbo en la trayectoria de las vigas del faro estarían muy expuestos a ser arrojados completamente fuera de la línea de seguridad y, por lo tanto, se crearía el peligro de un desastre grave, si es que en realidad no causarían pérdidas a la vida y la propiedad. Pero el marinero cristiano no enfrenta ese peligro en el mar de la vida, porque la luz guía de Dios, el faro de las Escrituras, está "fijo en el cielo". ( GV Reichell. )

Versículo 91

Todos son Tus siervos.

Todas las cosas son Tus siervos

El salmista encuentra la Palabra de Dios en la naturaleza, en todo el universo físico. Para él, el orden universal hablaba de Aquel que ordenó todas las cosas según el beneplácito de Su voluntad. Detrás de todas las fuerzas y leyes vio una Mano que todavía los gobernaba y un Corazón que todavía podía sentir por aquellos que sufrían bajo las férreas necesidades de la naturaleza. Habiendo encontrado a Dios en el mundo exterior de la naturaleza, lo encuentra también en el mundo interior de la providencia.

Como la vida solo puede surgir de la vida, él creía que nuestra vida solo podía provenir del Viviente. Y la vida humana está guiada en todo su curso, de generación en generación, y en medio de todos los cambios del tiempo, por la voluntad verdadera y fiel en la que tuvo su origen. Si esta es una inferencia demasiado grande para extraer de las palabras, "Tu fidelidad es por todas las generaciones", está ampliamente garantizado por estas otras palabras, "Todas las cosas son tus siervos", y la aplicación de ellas que el salmista hace a su propias condiciones y perspectivas.

Lo que nos resulta más difícil de comprender es la conclusión práctica a la que llega el salmista. Encontramos mucho en la naturaleza que es amigable; también encontramos muchas cosas que nos parecen crueles y hostiles. La evidencia no está toda de un lado; y por eso nuestro veredicto a menudo pende de dudas. Sería un consuelo inefable para nosotros creer que todas las cosas sirven a Dios y, por tanto, nos sirven a nosotros; pero ¿cómo creerlo a pesar de los hechos crueles y dolorosos con los que la experiencia cotidiana nos enfrenta? Si no le fuera imposible creer en la verdad y la bondad de Dios, incluso cuando Dios se escondió de él en nubes tan densas y oscuras como estas, no debería ser imposible para nosotros conocer a Dios mejor que él, y tener mucha más razón para confiar en él.

qué más podemos hacer? Mientras nos enfrentamos a los ceñudos misterios del tiempo y el cambio, solo tenemos una alternativa. O debemos comprenderlos todos nosotros mismos, o esperar comprenderlos, o debemos confiar en Aquel que sí los comprende, aunque nosotros no. Por tanto, nuestra única esperanza de descanso y paz radica en confiar en Aquel de quien nada se esconde, en creer que, porque todas las cosas le sirven, todas deben servirnos a nosotros.

¿Es esa fe imposible, o incluso irrazonable? No si creemos en Dios y en la Palabra de Dios. La fe es inevitable para aquellos que saben tan poco como nosotros. La única pregunta es qué creeremos, en quién confiaremos. ( Samuel Cox, DD )

Versículos 92-93

Si tu ley no hubiera sido mis delicias, entonces habría perecido en mi aflicción.

Espada de Dios

I. El deleite en la Palabra de Dios brinda apoyo en las aflicciones (versículo 92). Es imposible deleitarse en la Palabra de Dios, que contiene como contiene ricas promesas y la revelación de un futuro glorioso, sin tener resignación, fortaleza, esperanza, etc.

II. Un avivamiento por la Palabra de Dios produce recuerdos imperecederos.

1. La Palabra de Dios produce un avivamiento moral. Es el rayo de sol, la lluvia, la trompeta de la resurrección.

2. El acontecimiento más grande en la historia de las almas es el avivamiento moral. Es un nacimiento, una resurrección, etc.

3. El evento más grande es siempre el más memorable. ( Homilista. )

La ley de Dios el deleite de su pueblo, en la angustia

I. Lo que hay en la Palabra de Dios que tiende al deleite de su pueblo en angustia.

1. Los descubrimientos más cómodos.

(1) Que Dios mantiene las relaciones más entrañables con su pueblo. Él es su Pastor, Padre, Amigo, Dios.

(2) Que se abrió el camino para el establecimiento de estas entrañables relaciones en las que Dios está para con su pueblo por los sufrimientos y la muerte de su propio Hijo.

(3) Que Dios se ha convertido en el Padre de misericordias y el Dios de todo consuelo, listo para dar libremente todas las bendiciones que Cristo ha comprado al precio más caro.

(4) Que ahora se abre un camino de acceso, por el cual los hijos de Dios pueden acudir a Él, su Padre, en todas las ocasiones, con la esperanza de obtener misericordia y encontrar la gracia para ayudarlos en tiempos de necesidad.

(5) Que el Espíritu de gracia ha venido del cielo para establecer su morada en el pueblo de Dios y ser su Guía allí.

(6) Que el estado eterno de recompensas se abre a su fe.

2. Las promesas más cómodas, preparadas para deleitarse con su naturaleza, su número y su extensión.

(1) Cuán dulce es la promesa del perdón del pecado y la aceptación de Dios cuando se lee con aplicación.

(2) Toda la felicidad se resume en la promesa del cielo al fin, por lo que no puede ser grande con el deleite más verdadero ahora.

(3) Por cierto, la promesa de la presencia de Dios, que todas las cosas obrarán juntas para el bien de su pueblo.

3. Los más cómodos son los ejemplos de la compasión y la gracia de Dios al aparecer por su pueblo; como en el caso de David, Job y los tres hebreos dignos que fueron arrojados al horno de fuego y sacados ilesos.

4. Las provisiones más cómodas y adecuadas a los diversos caracteres que sus santos han de soportar y los estados en los que se encuentran mientras están en este mundo.

(1) Como son peregrinos y forasteros, sus preceptos y orientaciones marcan su camino; mostrándoles el camino angosto por el que deben caminar; y sus advertencias y amenazas descubren las trampas que deben evitar, para que estén a salvo.

(2) Como probadores por la eternidad, conocemos nuestro trabajo y dónde reside nuestra fuerza para hacerlo.

II. Las personas a cuyo deleite realmente conduce. Son los hijos de Dios y nadie más.

1. Sólo están iluminados espiritualmente para discernir las cosas grandes y confortables contenidas en la Palabra de Dios.

2. Tienen el valor más alto por ello.

3. Tienen el corazón y los caminos adecuados.

III. ¿Cómo es que hace esto?

1. Según lo creído, considerado y aplicado por los santos.

2. Como impresionado y asentado por el Espíritu.

IV. ¿Cuándo puede un hijo de Dios encontrar consuelo en la Palabra de Dios?

1. En los tiempos de gran y dolorosa aflicción en que caen mientras viven. Les familiariza ...

(1) Que estos han sido algunos de los favoritos más selectos de Dios en su camino al cielo.

(2) Que las aflicciones son consistentes con el amor especial de Dios por su pueblo y su relación de pacto con él.

(3) Que las aflicciones no solo son consistentes con el amor de Dios, sino a menudo sus ejemplos ( Hebreos 12:6 ).

(4) Que aunque las aflicciones son merecidas por el pecado, son impuestas sobre el pueblo de Dios con el propósito de curarlas ( Isaías 27:9 ).

(5) Que aunque Dios los pone bajo la vara para fines sabios, considera su estructura y recuerda que no son más que polvo, y no aumentará la prueba, ni en grado ni en continuidad, más allá de lo que les permitirá. soportar.

(6) Que en tiempos de aflicción, Dios ha elegido manifestar su amor a su pueblo más libremente que en otras épocas. ¿Y quién no se reconciliaría con la vara para conocer y probar más de Su promesa a la Iglesia ( Oseas 2:14 )?

2. Conviene deleitarlos cuando son llamados a morir; y hacer esto como enseñarles:

(1) Que como Dios moribundo estará con ellos.

(2) Que inmediatamente después de la muerte estarán con él.

V. La naturaleza del deleite o consuelo derivado de la Palabra.

1. Es verdaderamente divino y el consuelo de Dios. Tiene la Palabra de Dios como base y el Espíritu de Dios como autor.

2. Es real y sólido ( Salmo 119:14 ; Salmo 119:54 ).

3. Es racional y justificable.

4. Es santo.

5. A veces es vigoroso y fuerte.

6. Es el anticipo del cielo, y está trabajando hacia arriba para encontrar esa plenitud de gozo que hay en la presencia de Dios.

Solicitud

1. ¿Hay tanto en la Palabra de Dios para deleitar el alma? ¡Oh, qué lugar oscuro y desconsolado sería esta tierra sin él!

2. Métete en el número de los hijos de Dios, que son los únicos preparados para recibir el consuelo de Su Palabra.

3. Debajo de todos sus problemas, corra a la Palabra de Dios en busca de alivio; y al conversar con él, oren para que el Espíritu ilumine sus mentes, santifique sus corazones, los capacite para que se sientan cómodos en él y así obre en ustedes el consuelo para el que Él los ha capacitado.

4. Y como siempre, tendrías un sólido consuelo:

(1) Valora y trabaja en pos de la gracia y la santidad como fundamento de ella. Sea tan ferviente por la gracia como lo está por el consuelo y la paz.

(2) Espere el consuelo que necesita a la manera de Dios humillándose y volviéndose a Dios en caso de pecado, y atendiendo Sus ordenanzas y las instituciones de Su casa.

(3) Espere el consuelo en el tiempo de Dios, y presuma de no recetarle, pero continúe orando y buscándolo. ( D. Wilcox. )

Versículo 94

Tuyo soy, sálvame; porque he buscado tus mandamientos.

Dios dueño y salvador del hombre

I. Propietario.

1. Todos los hombres son Suyos por necesidad.

(1) Absolutamente.

(2) Irritablemente.

(3) Por siempre.

2. Todo hombre bueno es suyo por consagración. Esta entrega es el deber principal del hombre, el único acto necesario para dar valor moral y aceptación a todos los actos de la vida.

II. Salvador. "Sálvame"&mdash

1. Por ignorar prácticamente Tus afirmaciones.

2. Por actuar de manera inconsistente con Tus pretensiones. ( Homilista. )

La súplica del creyente

I. La relación con Dios que se reivindica en el texto.

1. Su origen.

2. Su dignidad y bienaventuranza.

3. Los deberes que conlleva.

(1) Lealtad.

(2) Diligencia.

(3) Obediencia.

(4) Amor.

4. Las gracias ejemplificadas al suplicarlo.

(1) Humildad.

(2) Fe.

(3) El espíritu de adopción.

(4) Dependencia completa e implícita.

(5) Amor y devoción.

5. La evidencia que sustenta esta relación: - "He buscado tus preceptos".

II. La súplica que el salmista basa en su relación con Dios. "Sálvame." Es una petición breve, pero comprende todas las bendiciones. Es el anhelo de libertad espiritual; el anhelo de ser liberado de la esclavitud de la corrupción y el cuerpo de la muerte, el anhelo de ser transformado, renovado y santificado. ( C. F . Childe, MA )

Versículo 96

He visto el fin de toda perfección; pero tu mandamiento es muy amplio.

Un triste descubrimiento moral

I. La naturaleza de este descubrimiento. "El fin de toda perfección". La naturaleza material es perfecta en todos sus departamentos y formas; pero en la historia humana no se encuentra la perfección. No se encuentra en los pensamientos, afectos, propósitos o acciones de los hombres. No se encuentra en los hombres de forma individual o colectiva. La perfección moral completa se ha extinguido.

1. Este hecho debería humillarnos en el polvo. La única propiedad del hombre es el carácter; y si su carácter es malo, el hombre no tiene nada de qué enorgullecerse. Su propia vileza debería mantenerlo en el polvo.

2. Este hecho debería sorprendernos y esforzarnos. En la imperfección moral hay culpa, ruina, infierno. Cómo deshacerse de él es la gran pregunta y debería ser el gran objetivo de la vida. Por esto todos deben trabajar supremamente.

II. Los medios de este descubrimiento. "Tu mandamiento es muy amplio". ¡Amplio!

1. Porque abarca todo lo que pertenece al hombre. No solo sus acciones externas y declaraciones audibles, sino los sentimientos más profundos y secretos de su corazón.

2. Abarca todo lo que pertenece a cada hombre. Abarca individuos, familias, comunidades, iglesias y naciones. A la luz de esta ley, la imperfección moral está entonces en todas partes. ( Homilista. )

Un fin de la perfección

I. La dolorosa confesión: "He visto el fin de toda perfección".

1. Existen severos límites al conocimiento humano. Los más sabios nos dicen que su camino conduce a un punto en el que "no hay vía". Se encuentran con "lo incognoscible". Todo lo que saben es que hay más por saber.

2. Existen severos límites al disfrute humano. El programa más atractivo de palos de placer. El monarca gay ofrece una suma fabulosa por un "nuevo placer". Los inquietos buscadores de placer superan incluso el ingenio del diablo, porque ni siquiera él puede hacer que el programa se mantenga.

3. Existen severos límites a los ejemplos humanos de excelencia. Seleccionamos a nuestro héroe y disfruta de nuestra breve adoración. Pero encontramos un defecto y el homenaje fracasa. Solo necesitas conocer a un hombre lo suficientemente bien como para detectar su debilidad. A una celebridad moderna se le preguntó si creía en la perfección: dijo: “¡No! He visto a demasiadas personas perfectas ".

II. La alegre réplica: "Pero tu mandamiento es muy amplio".

1. El "mandamiento" se amplía más allá de los límites del conocimiento humano. Revela a Dios - Sus consejos - la eternidad y sus destinos. Nos presenta una ciencia de lo invisible y una redención a la que no hay analogía humana.

2. El "mandamiento" es sumamente amplio en la extensión del disfrute que despliega. Presenta una gama infinita de placeres para el alma inquieta del hombre. Abre infinitas fuentes de placer. Nos enseña a "gozarnos en Dios". Introduce una nueva, más sutil, refinada e inagotable cualidad de felicidad. Tenemos el "gozo cumplido" de Cristo en nosotros mismos. Entramos en el gozo de nuestro Señor. Nos lleva a esa Presencia para siempre, donde hay "plenitud de gozo".

3. Es "sumamente amplio" en su provisión para el logro humano - su ideal. El estándar del Antiguo Testamento alcanza la palabra infinita piadosa. El Nuevo Testamento nos presenta el ejemplo de Aquel en quien “habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” ( Colosenses 2:9 ). El alma del hombre nunca puede satisfacerse sin un objetivo definido; pero al mismo tiempo un objetivo infinito. Aquí se reúnen las condiciones: "La estatura de un hombre en Cristo Jesús". Aplicación - ¡Y este “mandamiento” está cerca de ti! - ¡ahora! ( Walter Hawkins. )

El fin de toda perfección

El salmista en este versículo habla de una doble experiencia en forma de antítesis. Toda vida es una antítesis. Tocamos lo transitorio y lo eterno, lo finito y lo ilimitado, lo explorado y lo inexplorado, a cada paso.

I. Habla de lo transitorio y lo finito. Había observado que había mucha perfección, muchos dones buenos y perfectos, en el mundo.

1. En la naturaleza. Las estaciones giratorias, las flores que florecen, la fruta que madura y el sol que brilla, son hermosos en su momento. Pero cada verano tiene su invierno, cada flor muere, toda fruta se pudre y cada día tiene su noche. La transitoriedad y la limitación están escritas sobre todo. Debe haber una reposición constante, o el universo estaría en bancarrota. Las mismas fuerzas se conservan y resucitan mediante nuevas combinaciones y se dirigen a nuevos usos. La conservación de la fuerza es un medio por el cual Dios defiende la naturaleza; de lo contrario, colapsaría.

2. En la historia de la humanidad. El ascenso y la caída de los imperios, el poder de la espada, el poder de los gobiernos, el dominio del conocimiento, el encanto de la fama, la influencia de la riqueza, son todos transitorios. Es este "fin" lo que deja perplejos a los hombres.

3. En externalidades religiosas. Muchos símbolos y ceremonias han ido y venido. Han perdido su significado en las realidades. Las columnas de nube y de fuego se desvanecieron; cesó el maná. El tabernáculo, el templo y su ritual han desaparecido. Incluso las estructuras religiosas como el templo, que, de todos los edificios, ofrecen la mayor resistencia al desgaste del tiempo, se deterioran y se arruinan.

4. En la vida individual y social. El hombre agota todo. A medida que avanzamos en la vida, todo logro empequeñece ante la presencia de nuevos ideales. El ideal del hebreo, a través de la revelación de Dios, era muy elevado. Compare la autocomplacencia del griego con la conciencia de no logro por parte de los hebreos más santos. Donde no hay una concepción de la santidad, no puede haber una concepción adecuada de la enfermedad y el pecado, e incluso de la no consecución. Sin embargo, hasta ahora el salmista no lo ha dicho todo; ni siquiera la mitad. Era una historia triste eso era todo. "Pero" es el punto de recuperación en el versículo.

II. El salmista habla de lo completo y permanente: "Amplio es sobremanera tu mandamiento".

1. Fue completo. Se aplicó a los pensamientos y motivos de los hombres, así como a sus palabras y hechos. Tocó la vida y enfatizó la responsabilidad en cada punto. No dejó ningún espacio vacío, ningún espacio o grieta para que los culpables escapen. Presentó el ideal divino de la perfección.

2. Fue permanente. Nuestro Señor nos enseña que el cielo y la tierra pasarán; pero que no pasará ni una jota ni una tilde de la ley. De ahí la necesidad de la Encarnación y la Expiación. "El amor de Cristo nos constriñe". Nuestra esperanza suprema es ser como él. “Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como él es puro”. Él es "cambiado de gloria en gloria como por el Espíritu del Señor", y así llega a ser "perfecto en Cristo Jesús". ( D. Davies. )

El fin de toda perfección

"He visto el final de toda perfección". El hombre que ha puesto todo su corazón en las cosas terrenales, no importa si tiene éxito o no, llega finalmente a esto. No deberíamos preocuparnos tanto por palabras como estas, si las consideráramos sólo como el amargo juicio de alguien cuyos planes de vida han sido frustrados y arruinados: entonces deberíamos estimarlas como la conclusión amargada de alguien que menospreció lo que no pudo lograr. a: sería un ejemplo de la antigua fábula de la criatura que lloraba la fruta que no podía alcanzar.

Pero el creyente ferviente ha llegado a la misma estimación de esta vida. Él también nos ha dicho que todo lo que se requiere para que un ser humano en este mundo vea “el fin de toda perfección”, es que tal persona debe vivir en este mundo el tiempo suficiente para dejar que las impresiones apresuradas se desvanezcan; y llegar a esos "segundos pensamientos" que son proverbialmente "mejores". Sin embargo, aunque el caso es así, tanto el creyente como el incrédulo pueden expresar una estimación de la vida en las mismas palabras, existe una gran diferencia entre los dos.

Para el hombre que ha “puesto su afecto en las cosas de la tierra”, es una amargura sin mezcla descubrir que no son suficientes: no tiene nada más a lo que mirar: si le fallan, entonces todo está perdido. Pero el tesoro del creyente no está en este mundo: está guardado donde ni la polilla ni el óxido pueden corromper, y donde ningún ladrón puede atravesar y robar; se ha hecho tesoro en el cielo: y la posesión más grandiosa de la humanidad, un La parte del Salvador crucificado, un alma renovada por el Espíritu bendito, es una cosa cuyo valor no puede fluctuar ni decaer: siempre y en todas partes lo único necesario.

I. El salmista dijo estas palabras con verdad, y podemos decirlas con verdad, en cuanto a la felicidad que este mundo puede producir. El salmista no dijo, y nosotros tampoco, que en este mundo no hay felicidad en absoluto. Lo que se dice es que no hay perfección de la felicidad: no hay vida que sea igualmente alegre o igualmente alegre. El fuerte y amargo golpe cae de vez en cuando; y hay múltiples inconvenientes de la suerte terrenal más agradable; mil pequeñas ansiedades, aflicciones, - bueno, no hay mejor palabra, preocupaciones: cosas que, si no amargan absolutamente la copa de la existencia, ciertamente la privan de todo derecho a llamarse perfección del bien mundano.

II. Podemos decir estas palabras con verdad, con respecto a la excelencia de las personas que conocemos.

III. Hemos aprendido con poco propósito, si no hemos hecho lo mismo con respecto a nosotros mismos: nuestros propios buenos propósitos, nuestros propios sentimientos devotos, nuestra propia fe, esperanza y caridad. Es una vida pobre la que llevamos: no es más que una aproximación muy aproximada a la línea correcta. De alguna manera nos ceñimos a las reglas religiosas; pero ni siquiera necesitamos hablar de perfección quienes saben que nos quedamos cortos, en todo lo que hacemos. ( AKH Boyd, DD )

Lo temporal y lo eterno

Aquellos de ustedes que han visitado la Capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster deben haber notado en la esquina sureste la tumba de Dean Stanley y la de su esposa, Lady Augusta.Hay muchas palabras grabadas en la piedra debajo de la tumba de Dean Stanley, y en al pie de ellos están las palabras de nuestro texto (Versión PB). Las palabras bien pueden tomarse como un epítome de la vida del Decano. Vio el fin de toda perfección, vio que todas las cosas humanas pasan, pero se aferró a las grandes verdades eternas de la religión, sabiendo que el mandamiento de Dios, como el amor de Dios, es sumamente amplio.

I. Lo temporal. "Veo que todas las cosas llegan a su fin". Vivimos en un mundo de cambios; nada es duradero, nada es permanente aquí abajo. La pequeña vida del hombre, la pequeña obra del hombre, tarde o temprano llega a su fin. "Veo que todas las cosas llegan a su fin". El hermoso horario de verano que nos deleita a todos se convierte por fin en el largo y lúgubre invierno. La naturaleza cambia, “la hierba se seca, la flor se marchita.

“Hay cambios tanto en la vida pública como en la privada; cambios en el extranjero y cambios en casa; cambios en nuestras propias vidas individuales. El niño se convierte en el joven; la vida escolar se acabó. El joven se convierte en el hombre en su mejor momento; la juventud se acabó. Y la vejez avanza lentamente, luego llega el final. Ya sea belleza, ingenio, conocimiento, placer, honor, posición o riquezas, la experiencia pronto nos mostrará el fin de todas estas cosas.

II. El escritor pasa de lo temporal a lo eterno. Intenta fijar nuestras mentes en el único Ser Supremo que nunca muere. "Yo soy el Señor, no cambio". "Tu mandamiento es muy amplio". La gran Roca de las Edades permanece inalterablemente igual.

1. El amor de Dios es sumamente amplio.

2. Su perdón.

3. Su misericordia.

4. Su poder para salvar.

5. Su Iglesia.

6. Cielo.

Podemos diferir de opinión aquí, no todos podemos pensar igual en la tierra, pero habrá perfecta unidad allí, porque el cielo, como el mandamiento de Dios, es muy amplio. ( AEW Lait. )

Perfección solo en la ley de Dios

I. La imperfección que se atribuye a todos los objetos creados.

1. Todo lo que pertenece al mundo actual, sus riquezas, honores y goces tan ardientemente codiciados por las mentes carnales, se encontrará muy deficiente en su bien prometido cuando se pesa en una balanza justa y equitativa. La experiencia los prueba incapaces de dar satisfacción; primero atraen, luego engañan, y aumentan nuestras expectativas sólo con el propósito de producir desilusión.

2. No hay nada perfecto en la Iglesia de Dios, considerado colectivamente, aunque está compuesto por los excelentes de la tierra, en todas las edades y partes del mundo. La cizaña y el trigo crecen juntos hasta la cosecha.

3. La misma imperfección que caracteriza al cuerpo en general se adhiere al carácter de los creyentes individuales en varios grados; porque como es la raíz, así son las ramas.

4. Como el salmista había visto el fin de toda perfección en los demás, así también en él mismo; y esto es lo que los mejores hombres han visto en sus propios personajes y en él. No hay perfección intelectual ni moral en la tierra.

II. La perfección que se atribuye a la ley divina.

1. Incluye la totalidad de nuestro deber hacia Dios, nosotros mismos y nuestro prójimo.

2. Se extiende a todas las personas y personajes de toda descripción.

3. Su dominio alcanza tanto al hombre interior como al exterior, tanto al corazón como a la vida. Gobierna sobre el entendimiento, porque la obediencia se basa en el conocimiento; la voluntad, que debe someterse a la voluntad de Dios; los afectos, que deben fijarse supremamente en Él.

4. Comprende la forma de nuestra obediencia, así como el asunto de la misma, y ​​muestra que nada puede ser aceptable sino lo que procede de un principio correcto. El amor es el cumplimiento de la ley, tanto en su espíritu como en su diseño.

5. Su autoridad es perpetua y llega hasta la eternidad. Es una transcripción perfecta de la mente divina, y es necesariamente tan inmutable como su gran original ( Salmo 119:89 ; Salmo 119:152 ).

6. Es muy amplio con respecto a sus sanciones, o las recompensas que promete y los castigos que inflige. ( B. Beddoms, MA )

Limitación humana y amplitud divina

Las palabras del salmista implican lo que Jesús y sus apóstoles enseñaron con mucha mayor plenitud, no solo que mientras el hombre cambia, Dios no cambia, sino que el hombre puede levantarse del cambio en un progreso ilimitado mediante la obediencia activa al mandamiento, es decir, viviendo y comunión práctica con la Divina Voluntad.

La amplitud del mandamiento de Dios

La verdadera relación de las dos partes de este versículo entre sí parece ser la de contraste. Aquí hay algo llamado "perfección" que existe entre los hombres en una gran variedad de formas. “Pero”, dice el salmista, “según mi experiencia y observación, estos son en conjunto demasiado superficiales, demasiado precarios y demasiado efímeros para hacer felices a los hombres, y lo mejor de ellos, los idealismos de la vida humana, como que hemos visto, nunca se podrá alcanzar.

Pero 'Tu mandamiento es sumamente amplio', y eso hará, a menos que los hombres se lo impidan, lo que ninguna otra cosa hará ". "Tu mandamiento es muy amplio"; decimos todo cuando decimos que es tan amplio como la naturaleza Divina, y que es ilimitado y eterno; más allá de todos los límites, por encima de todas las alturas, por debajo de todas las profundidades. "Como es el hombre, así es su fuerza". Como es Dios, así es su mandamiento, palabra, voluntad y camino.

Y que me dice Me dice que estas "perfecciones" terrenales y humanas. que nunca se puede realizar, incluso las comprensiones parciales de las cuales tan pronto comienzan a desvanecerse y caer en la ruina, son todavía, si así lo deseo, el símbolo de mi fe de lo que no engañará, no fallará, y que todo vendrá a mí a través de esta misma ley o mandamiento que es "muy amplio", porque es el Evangelio.

Parece cerrar la puerta de la esperanza, solo que puede abrirla de par en par. Parece cerrar y atrancar las puertas de la prisión, sólo para que un Redentor conquistador las rompa en pedazos, y para que las mismas paredes de la prisión sean derribadas, mientras que los prisioneros son llamados a la amplitud y la libertad eterna. Entonces comienzan a encontrar el mandamiento de Dios, en este mejor y más dulce sentido, “sumamente amplio.

”Es el estándar alto pero justo al que se ajustan; es, al mismo tiempo, el poder que sostiene y fortalece mientras se busca tal conformidad. Es una educación, un desarrollo, una alegría que nunca se detiene; una perspectiva que nunca se oscurece, aunque nuestros ojos no siempre están abiertos para verla. Está muy por encima de nosotros y más allá de nosotros, sin embargo, siempre se inclina para ayudarnos, y nunca lanza una mirada hostil y nunca habla en un tono áspero.

Es el alma misma de la consideración, la ternura y la gracia. Parece hablarnos como si fuera un Dios, y dice: “Echa todas tus preocupaciones sobre mí. Soy lo suficientemente ancho y fuerte para soportarlos a todos. Estoy a favor de Dios en este mundo, yo, su mandamiento del Evangelio, con la ley, el amor y la luz en él, soy la voluntad de Dios y su poder elevador, y a todos los que bendigo los llevo más y más. , para cada vez mejor, nunca rebajando el estándar, nunca suspendiendo la educación, nunca sufriendo un límite que se le ponga.

Enseñando siempre a mis súbditos que la ley de vida que tienen en mí es una ley de amplitud, libertad, ensanchamiento, hasta que la escasez y los fallos de la tierra se cambien por la plenitud y las realizaciones del cielo ”. ( A. Raleigh, DD )

La amplitud del mandamiento de Dios

Existe una antigua tradición de que Abraham, mientras estaba en las colinas sobre Damasco, se convirtió a la verdadera fe en un Dios, de la adoración de los cuerpos celestes, al observar que las estrellas, la luna y el sol, por brillantes que fueran y glorioso, finalmente se hundió, y fueron sucedidos por otros. "No me gustan", dijo, "los que se ponen"; y así se volvió hacia el único e inmutable Señor y Creador de todo.

Esto, pero en una forma más elevada y precisa, es la fuerza del argumento del salmista. Él prefiere, y debemos preferir, el mandamiento, la revelación de Dios, no solo porque dura más que cualquier otra cosa, sino porque incluye, comprende y absorbe en sí todo lo que hay de bueno en todo lo demás.

1. "Veo que todas las cosas llegan a su fin". Así podemos decir de todas las instituciones y costumbres humanas, especialmente cuando hemos atravesado muchas tierras y hemos visto muchas formas de opinión y culto.

2. “Veo que hay una frontera más allá de la cual no pueden traspasar” - Veo que las instituciones de Occidente llegan a su fin casi de forma abrupta cuando llegan al extremo de Europa. Veo que las instituciones de Oriente llegan a su fin no menos abruptamente cuando llegan al extremo de Asia. Hemos seguido a cada uno hasta su límite máximo; no pueden pasar más lejos. Pero hay una cosa que es lo suficientemente amplia como para abarcarlos a ambos y cruzarlos a ambos, a saber, el mandamiento de Dios.

3. "Veo que todos los placeres y goces terrenales, uno tras otro, tienen su final natural". No sólo los placeres perversos y egoístas, que duran sólo el momento de su gratificación, sino los placeres inocentes, justos, buenos, por necesidad llegan a su fin o pasan a otra cosa. “Pero el mandamiento de Dios es muy amplio”. El mandamiento de Dios se ensancha, se abre y se expande con nuevos intereses, goces, afectos, esperanzas, en cada paso sucesivo que damos, hasta que nos encontramos por fin en esa Presencia donde en verdad hay plenitud de gozo y placer para siempre.

4. "Veo que toda grandeza humana llega a su fin". Cada etapa de la vida, por grande o próspera que sea, tiene sus inconvenientes, sus controles, sus límites. Pero la grandeza moral o cristiana es "sumamente amplia". La base sobre la que se construye es tan amplia y firme como la conciencia y el corazón del hombre, como la gracia y la bondad de Dios. Incluso el intelecto de mayor alcance y sus efectos terminan por fin.

Mire el más grande de todos los monumentos de la mente del hombre: los libros. ¡Con qué rapidez llegan a su fin! Un solo Libro ha sobrevivido a muchas generaciones, en todas las naciones por igual, y esa es la Biblia; y esto se debe a su “enorme amplitud”, porque abarca todas las variedades y elementos del pensamiento y todas las fases de la sociedad; sobre todo, porque encarna en todas sus partes el mandamiento moral de Dios, que permanece para siempre en el cielo, y que habla no sólo de una condición de vida, sino de todas.

5. "Veo que todos los personajes humanos llegan a su fin". Cuán a menudo vemos a los que son buenos y sabios subir hasta cierto punto, pero más allá de eso llegamos, por así decirlo, a un precipicio: se derrumban, como decimos; nos preguntamos que, siendo tan buenos como son, no son mejores; que, siendo tan sabios como son, no son más sabios. Hay un Carácter que es tan "muy amplio" como para captar y superponer a todos los demás. Este es el verdadero signo de la Divinidad del carácter de Cristo.

6. "Veo que la vida humana llega a su fin". Nuestra vida terrenal, la vida terrenal de aquellos a quienes hemos conocido y amado, se ve truncada por ese oscuro abismo en el que no podemos penetrar y por el que nuestros pensamientos apenas pueden pasar. Pero el mandamiento de Dios, y el cumplimiento de los mandamientos de Dios, es "muy amplio"; es lo suficientemente ancho como para atravesar ese río ancho y profundo que divide esta vida y la siguiente. Porque es esto lo que hace que esta vida y la próxima sea una. El conocimiento, las profecías, los dones de todo tipo pasan, pero el amor de Dios y el amor del hombre nunca fallan.

7. Sí, "Veo que todas las cosas llegan a su fin". Veo que los sistemas humanos, los placeres humanos, la grandeza humana, la sabiduría humana, la excelencia humana, la vida humana, llegan a su fin. Pero el mandamiento, la revelación de Dios nunca llega a su fin, porque Dios mismo es Infinito, Dios, a quien adoramos en Sus tres infinitas perfecciones. ( Dean Stanley. )

La sabiduría de la religión

Tu ley; es decir, la regla de nuestro deber natural y revelada; o, en una palabra, la religión, que consiste en el conocimiento y la práctica de las leyes de Dios, es de mayor perfección que todas las demás cosas que son tan valoradas en este mundo; porque su perfección es infinita y de vasta influencia y extensión; alcanza a todo el hombre, a la felicidad del cuerpo y del alma; a toda nuestra duración, tanto en este mundo como en el próximo; de esta vida y de la venidera.

I. La razonabilidad de la religión, que es capaz de dar muy buena cuenta de sí misma, porque asienta la mente del hombre sobre una base firme y evita que ruede en perpetua incertidumbre; Considerando que el ateísmo y la infidelidad quieren una base estable; no se centra en ninguna parte sino en la negación de Dios y la religión, y sin embargo no sustituye ningún principio, ningún esquema sustentable y constitutivo de las cosas en su lugar.

II. La sabiduría de la religión.

1. La verdadera sabiduría comienza y se basa en la religión, en el temor de Dios y en la observancia de sus mandamientos.

2. Ésta es la perfección de la sabiduría; no hay sabiduría sin esto, ni más allá de ella.

(1) El primer punto de la sabiduría es comprender nuestro verdadero interés y tener razón en nuestro objetivo principal; y en esta religión nos instruirá y dirigirá mejor. Y si acertamos en nuestro fin principal, y somos fieles al interés de éste, no podemos perderlo; pero si un hombre se equivoca en esto, se equivoca fatalmente, y toda su vida es vanidad y necedad.

(2) Otra propiedad de la sabiduría es ser firme y vigoroso en la persecución de nuestro objetivo principal; obligarnos a aceptar esto, la religión nos da los argumentos más poderosos: la gloriosa felicidad y la lúgubre miseria de otro mundo.

3. El siguiente punto de la sabiduría es hacer que todas las cosas se rebajen y se vuelvan subordinadas a nuestro fin principal. Y dondequiera que la religión domine, subordinará todas las demás cosas a la salvación de nuestras almas y los intereses de nuestra felicidad eterna; como los hombres de este mundo hacen todo para someterse y dar paso a sus codiciosos, ambiciosos y sensuales designios.

4. Otra parte de la sabiduría es considerar el futuro y mirar hacia el último fin y resultado de las cosas. Es una locura común entre los hombres estar tan concentrados en el presente como para tener poca o ninguna consideración por el futuro, por lo que será en el más allá. Pero la religión nos da una perspectiva clara de una vida después de la muerte, y pasa por alto el tiempo, y hace que la eternidad esté siempre presente para nosotros, y nos recuerda que hagamos la provisión y preparación oportunas para ella.

5. Una vez más, otro punto importante de la sabiduría es hacer lo menos posible de lo que podamos arrepentirnos, confiando más en la sabiduría de la prevención que en la del remedio. La religión primero enseña a los hombres la inocencia y no ofender; pero en caso de que lo hagamos (como en muchas cosas ofendemos a todos), entonces nos dirige al arrepentimiento como único remedio.

6. El último carácter de sabiduría que mencionaré es en todas las cosas consultar la paz y satisfacción de nuestras propias mentes, sin las cuales nada más puede hacernos felices; y esta obediencia a las leyes de Dios procura naturalmente. ( Monseñor Tillotson. )

Finalidad y progreso

Una de las mayores falacias con las que tenemos que lidiar en los tiempos modernos es la opinión de que todo lo que tiene la naturaleza de la finalidad en la religión, todo lo que tiene la naturaleza de una convicción clara y firme, se opone al progreso del mundo y a la libertad. del individuo. Algunos asumen que el progreso consiste en un movimiento perpetuo de una posición a otra, más que en el constante movimiento ascendente de un árbol desde su raíz o de un edificio desde su base fija.

Piensan en el progreso como dejar atrás continuamente el pasado y avanzar hacia el futuro; y que, en consecuencia, todo lo que pretenda ser fijo, inamovible y determinado, todo lo que diga a las olas que avanzan del poder y la ambición humanos: "Hasta aquí llegarás, pero no más allá", detiene el progreso del mundo que no debe ponerse, y pone grilletes a la acción legítima del espíritu humano.

De ahí el clamor contra los credos y dogmas de todo tipo como cosas de las que hay que deshacerse por completo. Se dice que todos ellos deben ser necesariamente transitorios y temporales, porque son intentos de formular un algo, un algo que está por siempre más allá de nosotros, y tan pronto como se formula, la mente ya ha viajado más allá de su propia concepción. . Lo que deseo señalar es que no podemos escapar de la finalidad de alguna forma o forma si vamos a pensar en absoluto.

Debemos tener convicciones claras y asentadas de algún tipo; pero esta finalidad del pensamiento, cuando verdaderamente se recupera, no se opone en lo más mínimo a la libertad o al progreso. De hecho, es el punto de partida y la base permanente de todo lo que es verdad en el progreso del mundo. El texto parece ofrecer una base muy adecuada para tal tema. El salmista dice: “He visto el fin de toda perfección.

”Está la finalidad, la posición fija y determinada; pero también dice: "Sin embargo, tu mandamiento es muy amplio"; hay espacio para el crecimiento, para el progreso; ahí tenemos el elemento libre e indeterminado. En efecto, existe una cierta oposición a primera vista entre las dos cláusulas del texto; pero no hay oposición real. En el fondo del asunto, son sustancial y esencialmente uno.

Toma las letras del alfabeto inglés. Aquí tiene de veinte a treinta signos absolutamente fijos, no más que eso; y no tenemos la libertad de agregar o modificar uno de ellos. Aquí tenemos la finalidad seguramente. Y, sin embargo, sobre esa base fija y limitada se construye todo el pensamiento y el habla humanos. La Biblia y Shakespeare, con toda su sutil esencia de pensamiento y maravillas de expresión, se pueden reducir a veintiséis letras.

¿Por qué nadie dice: “¡Qué absurdo es encadenar el genio del mundo a veinte o treinta pequeños signos que se pueden hacer en una hoja de papel! ¿Cómo pueden esos signos, inventados, además, en la remota antigüedad, adecuarse a las necesidades del mundo de hoy? Esa finalidad es enemiga del progreso ". Hablar así del alfabeto indicaría al loco, porque el dominio de esas veintiséis letras es el comienzo de todo nuestro progreso.

Y, sin embargo, eso es precisamente lo que muchos hablan con respecto a las doctrinas y los hechos del cristianismo. Dicen que arreglar algo aquí es hacer imposible el progreso. Lo que digo es que las veintiséis letras del alfabeto no son más la base inalterable de todo nuestro aprendizaje que las doctrinas esenciales del cristianismo, tan claramente formuladas y tabuladas como pueden ser, son la base de todo lo que es verdad en el mundo. historia espiritual y progreso del mundo.

Lo mismo puede decirse de cualquier otra rama del saber, Bahía de la aritmética o de las matemáticas, con sus rígidos formularios y sus signos absolutamente fijos. De las nueve unidades de aritmética se desarrolla toda la ciencia de los números. Esos factores fijos que se encuentran en la base del todo, y de los cuales surge el todo, no detienen en absoluto a la mente pensante. Lejos de eso, la mente no podría dar un paso sin ellos, y se confundiría si uno de ellos fuera alterado.

Lo que pido es que en este asunto de finalidad y progreso la gente aplique a la verdad religiosa el sentido común que aplica a otros temas; y no deberían objetar que la finalidad en la religión pone fin al progreso cuando encuentran en todas las demás esferas que es la base misma y el manantial de toda la libertad que necesitamos. La ley del sábado y la Biblia, la Iglesia y sus sacramentos, con su credo esencial, con respecto a todos estos importantes asuntos, indudablemente se ha alcanzado una cierta finalidad.

Representan un cierto número de hechos fundamentales; la explicación esencial de la que indiscutiblemente tenemos en nuestro poder. Esos hechos fundamentales, esas conclusiones fijas y determinadas sobre Dios y Cristo, sobre la vida y la muerte, sobre el pecado y la salvación, esos grandes hechos no se interponen en el camino de la libertad del hombre o la más perfecta libertad de pensamiento. En lugar de eso, son la base de la paz mundial y la fuente perenne de todo su progreso.

En una palabra, cuanto más definitivos hayamos llegado, tanto más libertad y progreso también tendremos. Cuando un joven pasa de una etapa de aprendizaje a otra, de las letras del alfabeto a los números, círculos y cuadrados, y de estos, nuevamente, a todas las formas definidas y fijas de la ciencia y el arte, está llegando. a la finalidad en cada paso, está fijando los asuntos permanentemente en su mente, de etapa en etapa, a lo largo de la línea.

¿Se está poniendo, por tanto, grilletes sobre sí mismo? Sabes que no es así. Sabes que está avanzando en el camino de la libertad y el poder. Esas ideas claras y asentadas que tiene en la mente, de etapa en etapa, no son más que peldaños en el camino ascendente y progresivo de su progreso. "Proceso eterno que pasa de un estado a otro, el espíritu camina". Y no sólo puede "llevar todo ese peso del aprendizaje a la ligera como una flor", sino que toda la carga de la existencia se vuelve cada vez más ligera para él cuanto más claramente ve el corazón de la totalidad.

Cada idea clara, fija y definitiva como es, que se apodera de su mente, lo eleva por encima del hecho del que es la idea, el hecho por lo demás duro y opresivo. Es así que el hombre se eleva por encima del tiempo y las circunstancias, la desgracia y el azar. Esas convicciones claras y asentadas a medida que surgen en su mente una por una, como estrellas que salen en el cielo de medianoche, y a medida que se forman en una armonía de luces dentro del ser, ¿qué son sino la poderosa palanca mediante la cual el hombre ¿Él mismo es levantado de la esclavitud de las tinieblas y la muerte espiritual a la luz y la libertad de la verdad perfecta, y por la cual puede respirar por fin la atmósfera misma de la eternidad? ( F. Ferguson, DD )

La ley perfecta de Dios nuestra desesperación y nuestro consuelo

Podemos leer las palabras de dos formas.

1. “He visto el fin de toda perfección; porque tu mandamiento es muy amplio ”. Leídos de esta manera, sugieren el pensamiento animador de que nuestra inquietante conciencia de la imperfección surge de la brillante y espantosa perfección de la ley que estamos empeñados en obedecer, del Ideal que hemos puesto ante nosotros. No es porque seamos peores que los que no tienen ley, o que son una ley en sí mismos, por lo que estamos inquietos e insatisfechos con nosotros mismos; sino porque nos medimos a nosotros mismos ya nuestros semejantes según las elevadas normas del mandamiento de Dios. Ese mandamiento es tan amplio que no podemos abrazarlo; es tan alto que no podemos alcanzarlo; es tan perfecto, que no podemos obedecerlo perfectamente.

2. Pero podemos leer el versículo de otra manera y aun así obtener consuelo y aliento de él. Podemos decir: “He visto el fin de toda perfección en mí y en el mundo; pero tu mandamiento es sumamente amplio: perfecto, aunque yo soy imperfecto, y en su perfección encuentro la promesa mía. Porque ¿dará Dios una ley para la vida humana, y esa ley permanecerá incumplida para siempre? ¡Imposible! “Los dones de Dios son sin arrepentimiento”: irreversibles, nunca disminuidos ni retirados.

Su propósito no es dejar de tener efecto por nuestras debilidades y pecados. En la ley, nos ha mostrado lo que quiere que seamos. ¿Y nunca llegaremos a ser lo que Él quiere que seamos? ¿Puede la ley permanecer para siempre sin vida que le corresponda y la cumpla? Es más, Dios nunca retirará el ideal justo y perfecto de la vida humana descrito en Su ley, nunca se retractará de Su propósito de levantar la vida del hombre hasta que toque y cumpla ese ideal. Y así, la misma ley que es nuestra desesperación es también nuestro consuelo, porque si eso es perfecto, debemos llegar a ser perfectos; su perfección es nuestra garantía. ( A. Raleigh, DD )

Versículo 97

¡Cuánto amo yo tu ley! Es mi meditación todo el día.

Amor a las Escrituras

I. Son indudablemente autenticados y divinamente inspirados. 1 El testimonio concurrente de judíos y gentiles, de amigos y enemigos, transmitido a lo largo de los siglos sucesivos hasta el presente, confirma su autenticidad y verdad.

2. Los ritos y festivales existentes dan fe de la verdad de la historia sagrada.

3. La veracidad y exactitud de los libros inspirados recibió confirmación adicional de las coincidencias de expresión no diseñadas en los escritos de los sagrados escritores, con las relaciones de hechos y sucesos de otros, o narrados por ellos mismos en otras ocasiones.

4. Pero no es mera exactitud por lo que luchamos, sino también por la inspiración divina de las Escrituras. Fueron escritos bajo la dirección e influencia del Espíritu Santo.

II. Son los únicos depositarios infalibles de toda la verdadera teología y moral.

III. Nos han sido transmitidos sin alteraciones materiales ni corrupciones.

IV. Han sobrevivido a los intentos más rigurosos del paganismo y la superstición para reprimirlos o destruirlos.

V. Las Escrituras merecen en todo sentido un estudio incesante y delicioso.

1. Desarrollan el origen y destino del hombre.

2. Revelan las dispensaciones de la Divina Providencia.

3. Revelan los asombrosos misterios de la redención.

4. Contienen la moral más sublime.

5. Revelan las solemnidades de la eternidad. ( J. Townley, DD )

Razones para amar la Biblia

I. Su autoría. Es la Palabra de Dios: su contenido fue dictado por la sabiduría eterna; sus leyes son las leyes del cielo; sus enseñanzas son las enseñanzas de Jehová. Es una encarnación de la mente eterna que Dios ha adoptado todos los métodos para instruir al hombre. Cuando nos enseña acerca de sí mismo, su carácter más suave está pintado en mil tonos, deliciosamente mezclado. En lugar de emplear un bolígrafo, ordenó al sol que fotografiara Sus atributos más hermosos sobre el paisaje; mientras que Su majestad se destaca con un relieve audaz en las montañas cuyas cabezas cubiertas de nieve, que se elevan en una grandeza altiva, parecen apuntalar con su apoyo de pilares de base ancha, el firmamento espacioso.

Pero Su mente, en referencia al hombre, se transmite en el lenguaje de los hombres, inhalando Sus pensamientos e intenciones en las mentes de los escritores sagrados, y luego, por la infalible infalibilidad de Su Espíritu, guiando la mano para escribirlos. Cuando James

I. escribió un libro para la edificación de su hijo Charles, pomposamente llamado por ese título altisonante, "Basilikon Doron" - un regalo real. ¡Cuánto más se puede llamar a la Biblia “una dádiva real”, ya que su Autor es el Rey de reyes, en comparación con cuya realeza la más grande y brillante de las coronas terrenales no se parece más a la realeza que una corona de espinas a la que brilla con diamantes! Este Libro no solo es un regalo real, sino paterno, el regalo de nuestro Padre celestial: un Libro dedicado y diseñado para el beneficio eterno de Sus hijos. Sí, es el legado de nuestro Padre para nosotros.

II. Su contenido. La primera frase de las Escrituras disipa una oscura nube de ignorancia que durante siglos envolvió a los sabios más eruditos y visionarios de las escuelas griegas. Incluso para ese gran emporio de la ciencia, Atenas, el origen del mundo estaba encajonado, encerrado en algún rincón oscuro y misterioso, al que ella misma no podía encontrar ninguna llave. Pero en la primera oración de la Biblia vemos al Jehová Omnipotente emergiendo de la quietud de la soledad eterna, hablando Su fiat creativo, y nace un mundo.

No solo aprendemos nuestro origen, sino nuestro destino. Este fue uno de los enigmas más desconcertantes que los antiguos intentaron, pero trataron en vano, de resolver. Una densa niebla se cernía pesadamente sobre los límites del mundo espiritual, que ningún vidrio óptico del dispositivo del hombre podía penetrar. El más sabio y mejor de los filósofos paganos no podría seguir al hombre más allá del horizonte de la muerte.

III. Su estilo. Aquí se encuentran las imágenes más majestuosas, las figuras más sublimes y las cepas más nobles de elocuencia. Aquí se encuentra una poesía incomparable por su grandeza, patetismo y fuego. "No hay canciones", dice Milton, "son como las canciones de Sion". Aquí, en una pasión conmovedora, fundida, se nos cuentan las narraciones más conmovedoras; y aquí hay imágenes fieles a la vida misma, dibujadas a lápiz del paisaje del viejo mundo. Y aunque el libro es comparativamente pequeño, ¿qué enciclopedia biográfica contó jamás tanta historia útil?

IV. Su poder.

V. Su adecuación a nuestras necesidades en todas las circunstancias. Es la guía de la juventud y el personal de la vejez. Ninguna otra lámpara arroja un resplandor tan brillante y alegre, como éste, para aliviar la penumbra en la cámara de la enfermedad. Es un jardín de bálsamo curativo para el espíritu herido; y para aquellos que son azotados por la tempestad, ofrece a muchos un refugio pacífico en el que refugiarse. Y además, este es el único libro que contiene suficiente luz para guiarnos a través del valle de sombra de muerte. Brillando más en la oscuridad, es más que nunca una lámpara a nuestros pies y una luz a nuestro camino. ( G. Terry. )

El amor a la ley

Muchos han expresado su agradecimiento a este largo salmo en busca de aliento, inspiración y dirección. Ha sido una vara y un bastón para consolarlos. Al principio, podría parecer que las expresiones que abundan en este salmo no se pueden aplicar a la ley como entendemos el término. Esta es una opinión desacertada y marca cierta confusión mental, porque en verdad la ley es sumamente interesante. No conozco a ningún hombre que esté más enamorado de su profesión que los abogados.

Pero señalo que hay dos cosas relacionadas con el placer que sienten estos hombres en su vocación. Hay dos términos que se utilizan constantemente. Le pregunto qué está haciendo un joven y me dicen que está estudiando derecho. Le hago la misma pregunta unos años después y me dicen que está ejerciendo la abogacía. Estas dos cosas pertenecen al deleite del hombre de la ley y son esenciales para su permanencia. No basta con tener una colección de libros de derecho, leer de vez en cuando, admirar muchas cosas que contienen; pero debe hacer un estudio paciente de la ley y aplicar fielmente sus principios a los intereses de los hombres.

Concédeme estas dos cosas y te prometeré un verdadero deleite en la ley del Señor. La ley del Señor incluye todos los anuncios de su voluntad. Abarca los Diez Mandamientos y toda la legislación de Moisés. En él pertenecen las enseñanzas de los profetas y las palabras de Cristo mismo y de sus apóstoles. El término debe usarse ahora en un sentido más amplio que cuando este salmista desconocido pronunció su elogio sobre los estatutos y testimonios de la ley. Es toda la voluntad de Dios, ya que se da para el gobierno de nuestra vida.

I. ¿Por qué debemos amar la ley del Señor?

1. Porque es la ley del Señor. Es Su naturaleza expresándose. Dios es amor y la ley es amor y guía a los hombres que ama. Es la revelación de Su corazón. Los reyes hacen leyes: Dios las revela. Se nos da en silencio, no en medio de los truenos y relámpagos del Sinaí, sino por voces prolongadas en silencio, en las páginas de la Biblia, en nuestra conciencia y razón. Se da en principios, no en reglamentos. Se da en un esquema, que debemos completar con los preceptos que nuestra vida exija.

2. La ley del Señor es correcta. Es perfecto, como nuestro Padre que está en los cielos es perfecto. Fomenta el derecho; asegura la honestidad en los negocios, la integridad en el gobierno, la caridad en la sociedad. Agranda nuestro gozo. La declaración más completa que tenemos de ella comienza con una nota de placer. "Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto". Así, el Sermón de la Montaña, más estricto en sus requisitos que el Decálogo, se abre con las Bienaventuranzas.

“Bendito y bendito”, y desde este principio, el Maestro da sus preceptos para que la bondad de su corazón sea disfrutada plenamente por aquellos que le escuchan. La ley también da seguridad. Es la regla de los mejores. Es la guía de los más sabios. Desea navegar en el barco que tiene el mejor capitán y el que está provisto de las mejores cartas y brújulas. En todo nuestro camino por este mundo, con su confusión y su peligro, debemos amar la ley del Señor que nos guiará con seguridad y honor.

3. Nuevamente, la ley del Señor es la ley del cielo. Sus principios pertenecen a todos los mundos. El ángel más sublime y el hombre más humilde de todos los redimidos observan esta ley con deleite. La mejor prueba de que los hombres van al cielo es que aman la ley de Dios antes de llegar a su puerta; que se deleitan en meditar en la ley, en seguir sus mandamientos, en vivir bajo su control. A menos que esto sea cierto para nosotros aquí, puede ser poco placentero anticipar la vida en un mundo donde la ley del Señor nos rodeará como la atmósfera, para respirar hoy y para siempre.

4. Finalmente, debemos amar la ley del Señor porque es la ley de Cristo. Impregnaba Su vida. "No vine para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió". "Siempre hago las cosas que le agradan".

II. Si aprobamos lo que se ha dicho y estamos de acuerdo en que debemos amar verdaderamente la ley del Señor, la pregunta aún puede venir a nuestra mente: ¿De qué manera la amaré? No puedo obligar a mi afecto, aunque fácilmente podría obligarme a obedecer los estatutos. Sin embargo, el deleite en la ley no sería más difícil que la obediencia si tomáramos los pasos que conducen a ella.

1. Si queremos amar la ley del Señor, es esencial que la conozcamos. Tiene esas cualidades atractivas que agradarán a cualquier mente honesta. Viene a nosotros como el corazón de Dios, y nuestro corazón responderá a él si somos sinceros. No es admirándolo de lejos, pasándolo por la calle y familiarizándose con su apariencia, siendo cortés y mostrándole favores, sino conociéndolo como se conoce a su amigo. Crees que conocías la ley del Señor; pero, ¿ha vivido con él, lo ha aceptado en su consejo, ha caminado con él?

2. Encontramos el amor de la ley tomándola de Cristo. Está expresado en Su vida, es hablado por Sus labios. La melodía de una canción depende en gran medida de la voz del cantante. La ley del Señor ha sido pronunciada con demasiada frecuencia por labios humanos que tenían poca gracia sobre ellos. Escuche a Cristo enseñar la ley. Marque el tono de Su voz, el acento, el énfasis. Vea el resplandor de Su rostro. Observe la gracia y la verdad que están sobre él, y el amor de la ley brotará fácilmente en su corazón. Desearía poder persuadirte de que pruebes esto. Hacer la voluntad de Dios es algo agradable. Creámoslo y vivamos en su deleite.

3. Pero si el amor se demora en llegar, obedezcamos con todo el corazón que tenemos y todo lo que se levanta a nuestra llamada; hagamos las cosas que Dios quiere que hagamos. Esto será correcto y el comienzo de una vida correcta, y el amor crecerá con la realización de Su voluntad hasta que la meditación sea placentera y la obediencia sea la libertad de un gran gozo. Es una buena señal cuando un hombre ama la ley del Señor.

Uno puede ser juzgado por lo que ama. "Hay algo magnífico en tener un país al que amar". Hay algo magnífico en tener un Dios a quien amar y en tener el corazón para amarlo. ¡Hombre feliz, que pueda encontrar consuelo en los estatutos de Dios! ¡Feliz es él en sus compañeros de que puedan disfrutar del canto de sus testimonios! Así encantan el cansancio de la marcha, aquietan sus mentes para la noche, reúnen esperanzas para la mañana. ( A. MeKenzie, DD )

Versículos 99-100

Tengo más entendimiento que todos mis maestros, porque tus testimonios son mi meditación.

Virtudes internas a la verdad del Evangelio

1. Al obedecer los mandamientos de las Escrituras, aprendemos que estos mandamientos realmente provienen de Dios; probando hacemos pruebas; al hacerlo llegamos a conocer. Ahora bien, ¿cómo sucede esto? Sucede de varias formas.

(1) La Biblia nos dice que seamos mansos, humildes, sinceros y dispuestos a aprender. Ahora bien, estas son cualidades de la mente necesarias para llegar a la verdad en cualquier tema, y ​​tanto en asuntos religiosos como en otros. Por otro lado, los hombres impacientes, orgullosos, seguros de sí mismos, obstinados, generalmente se equivocan en las opiniones que se forman de las personas y las cosas. El prejuicio y la presunción ciegan los ojos y extravían el juicio, cualquiera que sea el tema que se indague.

(2) Aquellos que son entrenados cuidadosamente de acuerdo con los preceptos de las Escrituras obtienen una elevación, delicadeza, refinamiento y santidad de mente, lo cual es sumamente necesario para juzgar con justicia la verdad de las Escrituras. Los de limpio corazón verán a Dios; mientras que los soberbios provocan su ira, y los carnales son su aborrecimiento.

(3) Aquellos que tratan de obedecer a Dios evidentemente obtendrán un conocimiento de sí mismos al menos; y este es el primer y principal paso para conocer a Dios.

2. La Biblia, entonces, parece decir: “Dios no es un maestro difícil para exigir la fe sin proporcionar bases para creer; sólo siga su propio sentido del derecho, y obtendrá de esa misma obediencia a su Hacedor, que la conciencia natural ordena, una convicción de la verdad y el poder de ese Redentor que un mensaje sobrenatural ha revelado; examinen sus pensamientos y sus acciones; intente lo que sabe que es la voluntad de Dios, y seguramente será conducido a toda la verdad: reconocerá la fuerza, el significado y la terrible gracia del Credo del Evangelio; darán testimonio de la verdad de una doctrina, por su propia experiencia pasada de ustedes mismos; de otro, viendo que se adapta a tu necesidad; de un tercio, al encontrarlo cumplido al obedecerlo. Como dice el profeta ( Malaquías 3:10). ( JH Newman, BD )

El poder intelectual de la revelación -

I. El poder del conocimiento religioso.

II. La inferioridad de los meros logros intelectuales. El estudiante más mezquino de las Escrituras es más sabio que el profesor de conocimiento científico más erudito. Él es más sabio

1. Científicamente. La ciencia que se jacta es pura basura; después de todo, se remonta a las Escrituras.

2. Moralmente. Ningún sistema de ética es perfecto sino el sistema de las Escrituras.

3. Prácticamente. Ningún otro escritor puede decir qué hay más allá y cuál es el camino a seguir en relación con él.

III. El poder disponible para todos. Meditación sobre los testimonios de Dios. La meditación incluye:

1. Lectura. Este es el primer paso.

2. Digerir. Morando, alimentándolos, haciéndolos parte de nuestro yo intelectual.

3. Realización en acción. La verdadera prueba de todos consiste en el desarrollo y la prueba externa del principio interno. ( Homilista. )

El único camino hacia la más alta sabiduría.

I. Meditación sobre lo Divino. Sólo mediante la meditación los hombres se convierten en filósofos y artistas; por ella penetran el velo de los fenómenos, vislumbran y captan los principios eternos que gobiernan el universo. Solo con ella podemos obtener alimento mental. De las impresiones que se nos hacen, las observaciones que hacemos y los pensamientos que nos atraviesan de las obras que leemos. Es la facultad digestiva del alma.

Así como la mejor comida que se ingiere en el estómago no solo es inútil, sino que es dañina para el sistema si no se digiere, la información más rica más bien estorba que fortalece el alma si no se reflexiona sobre ella. Pero el tema de la meditación debe ser Divino para alcanzar la más alta sabiduría. "Tus testimonios". Las meditaciones sobre la historia humana, la especulación o la empresa conducirán a cierto tipo de sabiduría, pero no a la sabiduría más elevada: la sabiduría que viene de lo alto.

II. Practicando lo Divino. "Guardo tus preceptos". es sólo cuando un hombre traduce sus ideas en acciones que se vuelven parte de sí mismo. Las más grandes ideas de Dios son comparativamente inútiles a menos que estén incorporadas en la vida. En asuntos temporales, la más alta filosofía ayuda al mundo del mismo modo que sus teorías se reducen a la práctica. “Solo trabajo genuino”, dice Carlyle, “lo que trabajas fielmente, eso es eterno como el mismo Fundador Todopoderoso y Constructor del Mundo”. ( Homilista. )

Versículo 103

¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! sí, más dulce que la miel para mi boca.

La mejor comida navideña

Me gusta esta forma de describir la recepción de la Palabra de Dios como una cuestión de comer, porque un hombre no puede comer la Palabra de Dios sin vivir.

Hay una realidad sobre la fe que come; allí hay algo más seguro, que contiene los elementos de la salvación, porque el gusto es un sentido espiritual que implica cercanía. Esta idea de saborear la Palabra de Dios contiene el pensamiento de receptividad. Un hombre puede oír una cosa y, como decimos, entra por un oído y sale por el otro; pero lo que un hombre se mete en la boca hasta que lo prueba y le es dulce al paladar, bueno, eso lo ha recibido. La degustación también es un asunto personal. No hay posibilidad de que coma por ti.

I. Llamo su atención sobre una exclamación. El texto contiene dos notas de exclamación o admiración. Evidentemente, es la expresión de alguien que está algo sorprendido, alguien que tiene un pensamiento que no puede expresar adecuadamente. El pensamiento es también uno que deleita mucho al escritor, porque exclama: "Qué dulce", etc.

1. Es asombroso para muchos encontrar el Evangelio tan dulce cuando el alma lo prueba por primera vez.

2. Ésta también puede ser la exclamación de un alma animada por aún saborear el Evangelio.

3. Creo que este lenguaje de exclamación y admiración vendrá también del santo más avanzado, aumentando en el conocimiento del Evangelio, el creyente que ha estudiado con más ahínco la Palabra de Dios y que ha tenido la experiencia más profunda en ella. Pronto se terminan otros libros, pero la Biblia nunca se comprende por completo.

II. Tome el texto como una declaración, una declaración genial de hechos. Él nunca habla más que la verdad, incluso cuando es más enfático, de modo que estoy seguro de que David quiere decirnos aquí que las palabras de Dios fueron dulces para él.

1. Eran indeciblemente dulces: "¡Qué dulces!" pero no nos dice lo dulces que eran. No hay descripción de los sabores de un banquete real, no hay imagen para un hombre que no tiene el sentido del olfato la fragancia de un delicioso perfume; y debes conocer personalmente la dulzura de la Palabra de Dios, porque para nosotros es positivamente indecible.

2. Sin embargo, esto es lo que dice el salmista: nos dice que las palabras de Dios son extraordinariamente dulces, porque, dice él, “son más dulces que la miel”.

3. También dice que todas las palabras de Dios son indeciblemente dulces para él.

4. Y en todo momento.

III. Una repetición. "¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras!" Bueno, está bien, David; te entendemos. "¡Sí, más dulce que la miel para mi boca!" ¿No es eso decir lo mismo dos veces? Sí, e intencionalmente, porque la Palabra de Dios es dulce para su pueblo de muchas maneras y muchas veces.

1. Como ya te he dicho, es muy dulce en su recepción. Cuando lo tomamos por primera vez en nuestro corazón y nos alimentamos de él, es muy precioso; pero, espiritualmente, los hombres son algo así como animales rumiantes, tienen el poder de alimentarse una y otra vez, y otra vez, de lo que una vez recibieron.

2. Pero ¿no crees que la repetición en el texto significa algo más, a saber, que si bien, en primer lugar, la Palabra de Cristo es muy dulce al paladar, hay otra dulzura cuando la metemos en la boca, no tanto? para nuestra propia comida, como para hablar de ello a otros? Hay una gran dulzura en la declaración de las palabras de Dios.

3. Hay una dulzura muy especial en la predicación de Cristo, en la proclamación pública de su Palabra. ( CH Spurgeon. )

La Escritura como miel

I. La miel es sumamente dulce al paladar ( Jueces 14:18 ).

II. La miel, si se agrega o se pone en otras cosas amargas, quitará en gran medida su amargura. Entonces, cuando el alma está bajo aflicción, tentación, persecución, por amor de Cristo, si a Dios le agrada agregar algunas de las dulces promesas de la Palabra, cuán maravillosamente se apacigua la amargura.

III. Pero a pesar de que la miel es tan dulce y agradable, hay algunos hombres a quienes no les gusta. Los pecadores están tan hartos de la basura inmunda de este mundo que detestan el panal de miel.

IV. Los naturalistas afirman que la miel tiene un carácter curativo y sirve para un gran número de usos.

V. La miel también tiene una eficacia depurativa. ( Anon. )

Versículo 105

Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.

La lámpara divina

La Palabra de Dios como una lámpara es:

I. siempre necesaria. El hombre necesita un guía a lo largo de la vida. Sus ojos mentales están apagados y el camino es lúgubre, intrincado y oscuro.

II. Siempre disponible. Se adapta a todos los caminos de la vida. El camino de los jóvenes y los ancianos, los célibes y los casados, los ricos y los pobres, el comerciante, el estadista y el filósofo, etc.

III. Todo suficiente. Arroja luz sobre cada paso imaginable en la vida, y la luz es clara y suficiente. Nadie tiene por qué tropezar en ninguna parte si lo tiene delante.

IV. Inextinguible. Arde con tanta intensidad en las manos del discípulo más joven de hoy como en las manos de los viejos patriarcas. Es una luz que no se apaga. El avance de la inteligencia de la humanidad nunca superará su necesidad ni atenuará su brillo. ( Homilista. )

La luz guía de Dios para los viajeros que van al cielo

I. Dirige al viajero intencional al punto de partida, al punto de donde debe emprender su viaje hacia el cielo. Lo lleva a la Cruz, lo invita a mirar a Jesús, y luego a partir con santa resolución hacia la ciudad celestial.

II. Advierte al viajero, habiendo comenzado ahora su viaje, de los peligros que acecharán su camino.

III. Muestra al viajero cómo puede avanzar con seguridad a lo largo de su viaje paso a paso. No es sólo "una luz para el camino", que muestra cuál es el camino correcto, sino una "lámpara para los pies", que muestra si el viajero se mantiene en ese camino. Esta ayuda paso a paso la proporciona al establecer principios generales que el cristiano debe aplicar fiel y concienzudamente ( Romanos 12:1 ).

Impulsándolo con motivos, cuya fuerza, si es cristiano, debe sentir ( 1 Corintios 6:20 , 1 Corintios 6:20 ), en todos los detalles de su vida, y dándole preceptos específicos, como se hace notablemente en las últimas porciones. de algunas de las epístolas ( Efesios 4:1 ., etc.).

IV. Asegura al viajero que se alcanzará la terminación esperada. Es importante que haya luz en el punto de partida del viajero; De igual importancia que se aclare la meta a la que espera llegar. Si esto está envuelto en la oscuridad, carecerá del estímulo de la expectativa para mantenerse en su camino. Estará dispuesto a detenerse a causa de los desalientos y las dificultades que encuentre. ( JF Poulter, BA )

La lámpara de la palabra

I. Cada hombre tiene su propio camino. Indudablemente, Dios ha formado nuestros corazones por igual; es decir, hay ciertas semejanzas amplias que todo corazón tiene con cualquier otro corazón. También hay diferencias igualmente bien conocidas y marcadas con precisión. Cada hombre posee los mismos elementos, por así decirlo, pero los tiene en diferentes proporciones. Por mucho que contemos, nuestro sesgo natural, nuestra educación, nuestra posición, los eventos generales y triviales de nuestro lote, ayudan a hacer nuestros caminos, que parecen paralelos hacia afuera, como dos líneas que corren una al lado de la otra, pero como dos líneas todavía, separados y distintos.

II. Nuestros caminos son manifiestamente divergentes; sin embargo, en un aspecto los encontramos iguales: a menudo están envueltos en tinieblas.

1. La propia lámpara a veces deja perplejos. “La Palabra del Señor nos prueba”: sus principios, sus promesas, incluso sus hechos.

2. La perplejidad surge del deber. Sentimos una gran dificultad para tomar una decisión; no porque estemos reacios a obedecer, sino porque no podemos ver bien cuál tiene el primer reclamo y el Superior.

3. La perplejidad proviene del duelo y nos llega a todos, tarde o temprano, de esta fuente. Nos resulta difícil, en el primer paroxismo de dolor, ver algo más que dureza en nuestra pérdida. Pensamos en otros a los que podríamos haber salvado mejor.

III. En toda nuestra oscuridad, la Palabra de Dios suministra la verdadera iluminación. “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Esta luz es preeminente. Dios no nos ha dejado sin otras ayudas para disminuir la oscuridad. La razón es una luz encendida por Jehová mismo. Los compañeros son como luces. Pero esta luz de la Palabra de Dios está antes que todas las demás luces. La razón ayuda; esto ayuda a razonar. Ayuda de los compañeros; esto ayuda a los compañeros. Cuando estemos listos para recibirlos, no hay palabras que puedan pronunciar tan alentadoras y tan llenas de consuelo como las palabras de Dios. ( JJ Goadby. )

Vida humana

Aquí se sugieren tres pensamientos sobre la vida humana.

I. Es un paseo. "Mi camino." En este paseo

1. No hay pausa. "Cada pulso palpitante que decimos se va, pero el número menos".

2. No hay devolución. Cada paso nos lleva a lo nuevo y lo desconocido.

II. Es un paseo que requiere luz. El camino de nuestra vida no solo es muy intrincado, sino, moralmente, muy oscuro. Nubes negras de ignorancia, sensualidad y superstición obstruyen los rayos del sol y las estrellas.

III. Es un paseo para el que se proporciona luz. ( Homilista .)

La religión guía constante y amiga del hombre

¿Harías entonces de la religión la guía de tu vida, querrías que ella fuera verdaderamente una lámpara para tus pies y una luz para tu camino?

1. Combínala con todas tus ocupaciones. Pregúntale a menudo, pregúntale particularmente en cada ocasión crítica y dudosa, y pregúntale siempre con la sincera intención de seguir sus preceptos: cómo debes considerar y enjuiciar tus asuntos, en qué disposiciones debes conducirlos, qué puntos de vista debes tener al respecto. ¿Cómo debes comenzar y terminarlos? ¿Qué debes hacer y omitir en todo momento, en todo lugar, de acuerdo con la emergencia particular?

2. Sea ella tu compañera constante en la sociedad, tu consejera en tus relaciones con los demás. Pregúntale cómo debes considerar, juzgar y tratar a la humanidad, a tus hermanos, cómo debes estar dispuesto y comportarte con ellos.

3. Que sea tu amiga y compañera en la soledad. Escuche más atenta y tranquilamente sus sugerencias, sus doctrinas, sus ánimos, sus consuelos, sus demandas. Allí se familiarizará cada vez más con ella y disfrutará cada vez más completamente de la felicidad de esta familiaridad. Acompañado por ella, la soledad nunca será una carga, nunca te parecerá tediosa o tediosa. Informada y penetrada por ella, las solemnes horas de silencio serán tus más deliciosas horas de esparcimiento.

4. Que ella sea la compañera de todas tus alegrías y placeres. Ella de ninguna manera se opondría a tus alegrías y placeres ni los perturbaría.

5. Sea ella también tu amiga y consoladora en la aflicción. ( CJ Zollikofer. )

Mi lampara

En el texto, la Palabra de Dios se compara con una lámpara o un farol como el que se lleva en las noches oscuras en los lugares del campo de todos los países.

I. Como una linterna encendida en un viaje oscuro y solitario, es un compañero agradable. Ciertamente, una lámpara no puede hablar con nosotros, ni siquiera escuchar nuestras voces, pero su luz alegre, cercana a nosotros y que se enciende continuamente con nosotros, nos quita la soledad y sentimos que “una luz es una compañía agradable”.

II. La Palabra de Dios es una protección contra el peligro.

III. El valor principal de una lámpara es que nos muestra el camino: y es en este aspecto especialmente que la verdad de Dios es más preciosa para nosotros. ( R. Brewin. )

La Biblia una lámpara

Hay muchos tipos de lámparas, todas con usos diferentes y, sin embargo, todas destinadas a dar luz, pero en lugares muy diferentes. Echemos un vistazo a algunos de ellos.

1. Hay balizas. Afuera, en la costa, aquí y allá, a lo largo de todo el tiempo están estas lámparas. Se encienden tan pronto como oscurece. A medida que el barco sube por el canal, estas luces, todas diferentes, muestran al capitán del barco dónde se encuentra, y él sabe con su ayuda cómo dirigir el barco para llegar a puerto con seguridad. La Palabra de Dios hace todo esto. Muestra a los hombres el verdadero camino y los protege de la ruina y la muerte.

He oído hablar de hombres que ponen luces extrañas en las rocas para engañar a los marineros, y luego el barco condenado entra en coma en tierra y se pierde. Ahora hay destructores espirituales que quieren tenerte a ti y lo que tienes. Estos saboteadores tienen luces falsas, la palabra, no de Dios, sino del hombre. ¿Le mostraré dos o tres de estas luces falsas? Cuando un niño o una niña no desea irse de la escuela o de la capilla, estos desgraciados se burlarán: "¡No estaría atado al delantal de mi madre!" Pero, ¿qué dice la baliza? Míralo cómo parpadea.

"No abandones la ley de tu madre". Otra de estas luces falsas es: "Es solo una vez". "Solo por esta vez, no te preguntaré más". ¡Ah! estás en peligro si escuchas esto. Mira la baliza. "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, ¡no consientas!" Hay otra de estas luces falsas que les mostraré. Cuando escuche al predicador y empiece a pensar que es mejor que sea cristiano cuando sea joven, los saboteadores mostrarán su falsa luz: “Aún queda mucho tiempo”. Pero, ¿qué dice la baliza? “Yo amo a los que me aman, y los que me buscan temprano me encontrarán”.

2. ¿Ha oído hablar de las llamadas lámparas de huracán? Hay una especie de lámpara hecha de tal manera que podrías llevarla en las tormentas más salvajes, y el viento más fuerte no podría apagarla. Ahora, la Palabra de Dios es una lámpara de huracán, no se apagará. ¡Oh! cómo Satanás lo ha probado en tiempos de persecución; pero sabes que cuando la Palabra de Dios entra en el corazón de un hombre, se queda pegada. Es posible que algunos de ustedes, antes de morir, sean perseguidos por su religión.

Puede que tenga que ser inteligente por ser amante de Dios, pero no tenga miedo. La Biblia fue hecha, como la lámpara de un huracán, para soportar la tormenta. No así con los planes y planes del mal, todos serán eliminados.

3. La Biblia es la lámpara del inválido. Cuando las personas están enfermas y tienen que permanecer despiertas toda la noche con dolor, no quieren quedarse en la oscuridad; y, sin embargo, no quieren ninguna luz deslumbrante. Quieren una luz alegre pero suave, y hay partes de la Biblia que son adecuadas, como "El Señor es mi Pastor". “No se turbe vuestro corazón”. "Salió de una gran tribulación". Al que tuviere sed, le daré. "Tampoco habrá más dolor".

4. La Biblia es una lámpara de señales. Ha notado las señales por la noche, cuando ha estado en el tren. Ahí están, blancos, verdes, rojos. ¿Sabes lo que significa el blanco? "¡Vamos!" Sí eso es; y la Biblia dice a los que están haciendo lo correcto: “Vamos, estás en el camino correcto; vamos. Todo está bien. ¡Adelante!" Pero, ¿qué dice la luz verde? "¡Precaución! ¡Despacio! ¡Tener cuidado!" Sí; cuando el conductor lo ve, sabe que será prudente que reduzca la velocidad y mire a su alrededor.

Y así dice la Palabra de Dios, cuando ve que hay necesidad de cautela. Cuando un hombre desea ser rico y existe el peligro de que se sienta tentado a ganar dinero a riesgo de su alma, entonces la lámpara indica: "Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento". "Los que quieren hacerse ricos caen en la tentación". ¿Pero puedes decirme qué significa la luz roja? "¡Parada!" "¡Peligro!" "¡Apaga el vapor!" Sí, todos estos. ¡Oh! cómo la Biblia llama a los hombres. Si a la gente le importara la luz roja de las Escrituras, tendríamos mucho menos pecado y dolor. ( T. Champness. )

La lámpara maravillosa

I. ¿Qué tipo de lámpara es la Biblia?

1. Emite una luz maravillosa.

(1) El tiempo durante el cual ha estado brillando. Cuando Adán pecó, el Salvador que vendría después fue como encender un hilo en la mecha de esta lámpara. Y luego, mientras se escribían otras partes de la Biblia, la lámpara ardía cada vez más, hasta que vino Jesús y se terminó el Nuevo Testamento. Y ahora, durante casi dos mil años, esta lámpara ha estado completamente encendida y encendida todo el tiempo.

(2) La distancia a la que brilla. Todo el camino del cielo a la tierra.

(3) El poder con el que brilla, ninguna tempestad que jamás haya batido, ningún viento que haya soplado jamás, ninguna atmósfera, por horrible que sea, puede apagarlo.

2. Proporciona un consuelo maravilloso.

(1) Bajo las pruebas de la vida.

(2) En perspectiva de muerte.

3. Ofrece una seguridad maravillosa. Este mundo es como una gran mina de carbón y todos sus habitantes son como mineros. Los pecados que abundan aquí son como este gas peligroso y, cuando entran en contacto con nuestras malas pasiones, a menudo se producen violentas explosiones y se hace un gran daño. Necesitamos una lámpara de seguridad que nos muestre dónde están los peligros y nos ayude a escapar de ellos. Y tenemos una lámpara así. La Biblia es una lámpara de seguridad que Dios ha inventado con este mismo propósito. Siempre nos advertirá cuando el peligro esté cerca y nos mostrará cómo podemos escapar de él.

II. ¿Qué deben hacer con ella los que tienen esta lámpara?

1. Úselo ellos mismos.

2. Envíelo a otras personas. ( R. Newton, DD )

Lecciones de linterna

I. Esta lámpara y esta luz nos guía. Nos muestra nuestro estado perdido, lo lejos que nos hemos alejado de Dios, lo triste que es nuestra condición y que seguramente pereceremos a menos que encontremos el camino de la vida. Nos muestra a Jesús.

II. Esta lámpara y esta luz nos guía con seguridad. ¡Qué trampas, qué tentaciones, qué trampas y asaltos encubiertos del maligno aleja al pueblo de Dios!

III. Esta lámpara y luz nos guía con comodidad. ( JB Johnstone. )

La lámpara encendida: -

I. Por la oscuridad. El Evangelio fue traído por primera vez a nuestra tierra alrededor del año 600 por un misionero llamado Paulinus. Eadwine era entonces rey. Sus sabios se reunieron para considerar la nueva fe. Para muchos de ellos, su encanto reside en la luz que arroja sobre la oscuridad que cubre la vida de los hombres: la oscuridad del futuro como del pasado. Estar sin luz es una de las mayores calamidades; para obtener luz después de las tinieblas, la más dulce de las bendiciones.

II. Para nuestro uso.

1. Esta lámpara es para los pies. Nuestros museos abundan en hermosas lámparas extraídas de tumbas antiguas. Así es una Biblia sin usar al lado de un alma muerta. Tiene una lámpara, pero no ve, ni anda a su luz. Pero toda la luz que da la Biblia está destinada a guiarte.

2. Como es una luz para los pies, debes mantenerla baja. No es solo para la cabeza, para llenarte de nociones curiosas: es para los pies, para guiarte en tus acciones. El lema de la Iglesia primitiva era: "Corazones en lo alto", y podrían haber agregado realmente, "Luz y ojos bajos".

3. Debes usarlo siempre. Nunca vivas sin su luz.

III. Solo por un tiempo. Es cosa de la noche, no del día. ( J. Wells. )

La Biblia, la mejor luz de salón.

En los salones que brillan con luz de gas, espejos relucientes, candelabros y candelabros resplandecientes, puede haber oscuridad egipcia; mientras que en alguna habitación sencilla, que una mano frugal ha extendido con hospitalidad y refinamiento, esta única lámpara puede arrojar un resplandor que la convierte en un lugar apropiado para coronaciones celestiales. La lámpara de Dios colgada en el salón no enfriaría ninguna alegría, no rompería la armonía, no detendría la risa inocente.

Por el contrario, resaltaría colores más brillantes en la imagen; expondría nueva gracia en la cortina; desenrollaría nuevas coronas de flores de la alfombra; tocaría nueva música del arpa; arrojaría nuevo brillo a los modales; encendería con la luz prestada del mismo trono de Dios todos los refinamientos de la sociedad. ¡Oh, que el Cristo que nació en un granero viniera a nuestro salón! Necesitamos Su mano para tamizar la música de salón. Necesitamos Su gusto para clasificar la literatura de salón. Necesitamos Su voz para dirigir la conversación de salón. ( T. De Witt Talmage. )

La Biblia, la mejor farola

Cuando cae la noche sobre la ciudad, el crimen llega a sus peores logros. No solo para mostrar a los ciudadanos honestos dónde caminar, sino para obstaculizar al ladrón, al asesino, al salteador de caminos y al carterista, debemos tener luces artificiales por toda la ciudad. Recuerdo la consternación que hubo en Filadelfia cuando una noche la fábrica de gas se descompuso y toda la ciudad quedó sumida en la oscuridad. Entre las once de la noche y las tres de la mañana, en los lugares oscuros y sin luz del pueblo, el crimen tiene su fiesta.

Si el farolero dejaba de trabajar durante la semana, la ciudad se pudriría. Pero hay una oscuridad más allá de todo poder de la luz de gas. ¿De qué sirve la comisaría, la casa de beneficencia y el club de vigilantes, si no hay influencia moral y religiosa para sancionar la ley, purificar al ejecutivo y colgar sobre la promulgación legal el temor de Dios y una opinión pública ilustrada? . La primera necesidad de una ciudad como esa es la farola de la Biblia. ( T. De Witt Talmage. )

La Biblia, la mejor lámpara de tienda.

¿Cuál es la razón por la que tantos que comenzaron en la mercadería, con buenos principios, buenas perspectivas e intenciones honorables, se han convertido en jugadores, defraudadores, bribones, forajidos, mentirosos y ladrones? No tenían la lámpara de tienda adecuada. ¿Por qué, en nuestros días, la mercancía está golpeada por la incertidumbre y las tres cuartas partes de los negocios de nuestras grandes ciudades son solo una gran especie de juego? ¿Y por qué diez mil de nuestros hombres de negocios se enfrentan a una pesadilla suficiente para aplastar a Hércules y Prometeo? Es la necesidad de una lámpara de tienda adecuada.

¡Oh, qué tronos han caído, qué monumentos se han derrumbado, qué flotas se han hundido, qué estatuas han sido desfiguradas, qué barbarismos se han creado, qué civilización retrasada, qué naciones condenadas, todo por falta del tipo adecuado de lámpara de tienda! ( T. De Witt Talmage. )

La Biblia, la mejor lámpara de la iglesia.

Lámpara de iglesia gloriosa, esta Biblia. Lutero lo encontró en el claustro de Erfurt y lo levantó hasta que los monasterios y catedrales de Alemania, Italia, Francia e Inglaterra y el mundo vieron su iluminación. Arroja su luz sobre el púlpito, constituyendo un baluarte de la verdad; en la copa bautismal, hasta que sus aguas brillen como los cristales del cielo. Influye penitencia en las oraciones y alegría en la acción de gracias.

Se convierte en una iglesia, la prisión de John Bunyan, la cueva de Covenanter, el castillo de Calvino, la estaca de Huss y el andamio del martirio de Hugh M'Kail, Zwinglio lo llevó a Suiza y John Wycliffe a Inglaterra, agregue John Knox a Escocia y Jehudi. Ashman en África. ( T. De Witt Talmage. )

Luz para llegar a casa

En el estrés y las vicisitudes de nuestro peregrinaje terrenal lo conocemos como una lámpara para nuestro propio camino difícil: “Lámpara a mis pies tu Palabra”. Esto recuerda la frase de Charles Kingsley. En una noche oscura y brumosa estaba alegre, porque, dijo, "hay suficiente luz para llegar a casa". Eso es todo lo que realmente necesitamos - lo suficientemente ligero para llegar a casa - y, si seguimos Su Palabra, al menos no perderemos. No necesitamos anticiparnos con nostalgia y ansiedad por futuros futuros, sino vivir y caminar día a día en la luz que se nos ha concedido. ( WR Nicoll. )

Versículo 106

He jurado, y lo cumpliré, que guardaré tus justos juicios.

La solemne resolución del salmista

I. El objeto del propósito del salmista era guardar los justos juicios de Dios. Esto implica&mdash

1. Trabajar para obtener un verdadero conocimiento de los mismos; para comprender correctamente lo que Dios se ha complacido en revelarnos en Su sabiduría y bondad.

2. Recibir sus verdades en el amor de ellos y someterse a todo lo que Dios ha declarado, como digno de ser recibido por nosotros.

3. Atesorarlos en nuestra mente, y trabajar allí para preservarlos, como lo haríamos con algo valioso que temíamos perder.

4. Vivir bajo la influencia de ellos; no ser arrastrado por el torrente de los tiempos; no hacer de la costumbre la regla y el modelo de nuestra conducta.

II. La naturaleza del propósito del salmista: es decir, en qué espíritu o temperamento se puede suponer que se formó tal propósito.

1. El salmista quiso expresar su serio propósito.

2. No fue un propósito apresurado sino deliberado.

3. La determinación que tenemos ante nosotros no es el lenguaje de la confianza en nosotros mismos, sino un propósito humilde y una resolución adecuada.

4. Esta resolución no tiene nada de espíritu de procrastinación y postergación: no se menciona ningún futuro, tiempo en el que se dedicaría a este trabajo. ( S. Knight, MA )

El poder de las resoluciones virtuosas

Las resoluciones y votos solemnes siempre se han considerado como medios poderosos para permitir a los hombres abstenerse del vicio y practicar la virtud. Tanto los filósofos como los teólogos han reconocido su influencia y la han recomendado a sus discípulos para que los formen con esmero. Las religiones falsas, así como la religión verdadera, las prescriben para que sus devotos se mantengan firmes en las prácticas que les inculcan. ¿Cuál es entonces la naturaleza de esa influencia y poder que justamente puede atribuirse a resoluciones virtuosas?

I. Una resolución de virtud nos obliga a ser virtuosos. Ata el alma con un vínculo ( Números 30:2 ). Apartarse del mal y hacer el bien es asunto propio del hombre. Resolverlo es nuestra más alta sabiduría; es necesario para nuestra paz presente y para nuestra felicidad futura. En proporción a su importancia está la bajeza y la ignominia de la inconstancia al seguir este camino después de haberlo resuelto.

II. Una resolución virtuosa nos impulsa a la virtud convirtiéndola en un objeto y una meta para nosotros. Esto lo pone en nuestro ojo como lo que debe ser practicado, como lo que no debe ser descuidado por ningún motivo, como el centro en el que todos nuestros pensamientos, puntos de vista y esfuerzos deben terminar en última instancia: esto le da a toda el alma un prejuicio predominante y habitual. a él, y nos predispone a resistir toda tentación al vicio y a aprovechar toda oportunidad de virtud.

III. Una resolución virtuosa contribuye a que practiquemos la virtud al hacer que su práctica sea agradable para nosotros. Ésta es la consecuencia natural de ese sesgo habitual cuya resolución imprime en el alma. Cuando ocurre una tentación, excita la pasión viciosa a la que se dirige; esta pasión produce una aversión a la virtud que se le opone; pero la determinación general a toda virtud, que ha impresionado la resolución, combate esta aversión, nos reconcilia con el freno de la inclinación, la convierte en un yugo fácil, al que nos sometemos con alegría, y que perseveramos en soportar con presteza y alegría.

IV. Una resolución virtuosa tiene una gran influencia en nuestra mejora al ponernos en el uso diligente de todos los medios necesarios para cumplir la resolución. Los medios de la santidad se revelan claramente: estudio cuidadoso de la ley divina, oración ferviente por la asistencia divina, vigilancia circunspecta contra el mal, diligencia incansable en toda buena acción que la oportunidad lo permita; estos son los instrumentos directos e inmediatos de la mejora virtuosa.

V. La resolución virtuosa nos incita a la virtud sugiriéndole los motivos, manteniéndolos a nuestra vista y fijando nuestra atención en ellos. Deber, honor, utilidad; gozo en la vida y consuelo en la hora de la muerte; presente la paz y la felicidad eterna; conciencia, gratitud, esperanza y miedo; todos conspiran para instarnos a la santidad. Ante su fuerza combinada deben desvanecerse todas las más engañosas alegaciones de vicio. Lecciones:

1. Dado que las resoluciones virtuosas son instrumentos tan poderosos de práctica y superación virtuosas, debemos formularlas con la mayor sinceridad, firmeza y cuidado.

2. Habiendo decidido sinceramente practicar la santidad universal, cumplamos diligente y fielmente la resolución.

3. Podemos aprender a juzgar si nuestras resoluciones virtuosas se han formado y mantenido correctamente o no. Si fortalecen su sentido de obligación; si te mantienen apegado habitualmente a la santidad como la única cosa necesaria; si resisten enérgicamente las propensiones corruptas del alma; si le instan a utilizar los medios de mejora con una diligencia uniforme; si te hacen recordar y pensar en los motivos de la virtud; no se han formado en vano. ( A. Gerard, DD )

Versículo 107

Estoy muy afligido: vivifícame, oh Señor, según tu Palabra.

Una condición común y una bendición indispensable

I. Una condición que es común al hombre. Cuán variadas son las aflicciones de los hombres, personales y sociales, físicas y mentales: enfermedad, pobreza, duelo, opresión, etc. Nuestras aflicciones humanas pueden dividirse en dos clases.

1. El penal. Todos los sufrimientos de los impíos les sobrevienen como castigo justo.

2. Disciplinar. Para los verdaderos discípulos de Cristo, las aflicciones son los castigos del Padre.

II. Bendición indispensable para el hombre. El avivamiento de la naturaleza espiritual, el alma.

1. En fe. Fe en Dios.

2. Enamorado. Amor supremo al supremamente bueno.

3. Con esperanza. Esperanza de una transformación completa a la imagen de su Dios. ( Homilista. )

Versículo 108

Acepta, te ruego, las ofrendas voluntarias de mi boca, oh Señor, y enséñame tus juicios.

Una aspiración de piedad

Esta breve oración clama por dos cosas.

I. Por la aceptación divina de la adoración verdadera. "Acepta, te lo suplico", etc.

1. La adoración es una ofrenda. Es el alma que ofrece sus devociones más elevadas.

2. La adoración es una ofrenda proclamada "de mi boca". El alma resuena en voz alta y canta su devoción.

3. La adoración es una ofrenda de "libre albedrío". Sin restricción; sale como el aroma de la rosa, como el rayo del sol.

II. Por instrucción divina. “Enséñame tus juicios” o leyes.

1. El conocimiento de las leyes de Dios es el más importante de todos los conocimientos.

2. Este conocimiento tan importante solo puede ser impartido por Dios. ( Homilista. )

La aceptación de Dios de nuestros sufrimientos

Es una gran gracia que el Señor acepte algo de nosotros, si consideramos estas tres cosas. Primero, quién es el Señor. A continuación, lo que somos. En tercer lugar, qué es lo que tenemos que darle. En cuanto al Señor, Él es todo suficiente y no necesita nada que podamos darle. En cuanto a nosotros, somos pobres criaturas que vivimos de Su generosidad; sí, mendigando al resto de sus criaturas; del sol y la luna; del aire, el agua y la tierra; de aves y peces; sí, de los gusanos; algunos nos dan luz; algo de carne, algo de tela; ¿Y los mendigos que nos encontramos para dárselo a un Rey? Y en tercer lugar, si lo consideramos bien, ¿qué es lo que damos? ¿Tenemos algo para dar que no sea lo que hemos recibido de él? ( Bp. Cowper. )

Ofrendas sinceras

No hay nada tan pequeño pero si viene de buen corazón Dios lo aceptará: la blanca de la viuda; una taza de agua fría; sí, y la alabanza de nuestros labios, aunque no tiene otra oblación externa unida a ella; pero, donde los hombres pueden hacer más y no lo hacen, es un argumento que su corazón no se afecta sinceramente hacia Él, y sus alabanzas no son bienvenidas para Él. ( Bp. Cowper. )

Versículos 109-112

Mi alma está de continuo en mi mano.

Religión

La religión se presenta aquí en tres aspectos.

I. Como una necesidad profundamente sentida en la perspectiva inmediata de la muerte. "Mi alma está de continuo en mi mano". Es decir, mi vida está en constante peligro: la muerte me enfrenta.

II. Como espíritu de fidelidad perseverante a través de todas las pruebas.

1. Es un espíritu perseverante. "Sin embargo, no me olvido de tu ley".

2. Se mantiene a través de todas las pruebas. “Los impíos me tendieron una trampa, pero yo no erré”.

3. Se mantiene a través de todas las pruebas hasta el final, "Incluso hasta el fin".

III. Como herencia preciosa y gozo permanente.

1. La religión genuina es una herencia. "Una herencia para siempre". Es la única herencia intrínseca e inalienable.

2. La religión genuina es un gozo permanente. "Porque son el gozo de mi corazón". La verdadera bondad nunca deja de inundar el alma de gozo. De hecho, es un pozo de agua. ( Homilista. )

La vida corporal del hombre

Dejemos aquí que "alma" represente la vida corporal del hombre, y luego se nos sugieren dos pensamientos.

I. Es algo fuera de sí mismo. El cuerpo humano, con sus partes complicadas y varios órganos, no es más el hombre que la casa es el residente, el traje el que lo lleva, el arpa la lírica. Lo llevamos en nuestra "mano".

II. A veces es que debe rendirse. Esto implica&mdash

1. Sentido de temporalidad.

2. Sentido de obligación. Siempre debemos estar dispuestos a presentar nuestros cuerpos, así como nuestras almas y espíritus, en sacrificio a Dios. ( Homilista. )

Versículo 110

Los impíos me tendieron lazo, pero no me desvié de tus preceptos.

Las trampas tendidas para un buen hombre

I. Aquí hay una prueba particular del odio del mundo hacia los piadosos: ellos me han tendido trampas.

1. La instigación a esta práctica lesiva. Incuestionablemente se origina en la enemistad del corazón contra Dios. Porque es esto, en las personas y el carácter de los piadosos, lo que a los impíos les disgusta. También son instigados por Satanás, el enemigo común del pueblo de Dios. Además de estas excitaciones, hay otras de carácter algo subordinado. No es infrecuente que los malvados se llenen de envidia cuando ven a los justos exaltados a puestos de honor e influencia; esto se ilustra en el caso de Amán. A veces sucede, también, que los justos han ofendido al libertino al reprenderlos por sus pecados, y esto ha despertado su enemistad, como fue el caso de Herodías.

2. Las diversas formas en las que aparece esta práctica. A veces es por engañosas tentaciones de pecar. Así, los escribas y saduceos se esforzaron por enredar a Cristo en su discurso. También ha habido casos en los que gobernantes malvados han tendido una trampa para los justos ( Daniel 6:7 ). Los malvados han intentado corromper los principios de los piadosos ofreciendo sobornarlos con los honores y las riquezas del mundo. Así se han parecido a su padre el diablo, que llevó a nuestro Salvador a la montaña, etc.

3. Los agentes de estas tentaciones: se les llama "los malvados". ¿Y no son estos actos flagrantemente perversos? Porque son contrarias a la ley de nuestra creación. Son acusados ​​de doble culpa, no sólo de su propio pecado, sino de aquellos que con las trampas que han puesto a sus pies han sido enredados y puestos en cautiverio.

4. Los efectos de sus engañosas maquinaciones. En muchos casos, ¡ay !, tienen éxito, porque han atrapado a los justos en su red y los han atormentado con sus persecuciones hasta la muerte. Pero su éxito moral tiene que ser mucho más deplorable. Muchos jóvenes, antes de que su entendimiento se haya establecido en los primeros principios de la verdad, se han dejado llevar por sus errores, la "astuta astucia con la que acechan para engañar". Pero, felizmente, hay muchos casos en los que sus artificios fracasan por completo. "Sin embargo", dijo David, "no me desvié de tus preceptos".

II. Los medios de su conservación. En lugar de dejarse seducir por la seducción sonriente de algunos, o aterrorizado por el ceño fruncido y la opresión de otros, no se había apartado del camino del deber que le había señalado en esa Palabra que era la regla de su vida.

1. Un hombre piadoso no puede dejar de ser consciente de su determinación de adherirse al camino del deber y del grado de esa adhesión.

2. Un sujeto de piedad genuina a veces puede imitar su propio ejemplo ( Filipenses 3:12 ; Filipenses 3:17 ).

3. Un poseedor de piedad puede y debe reconocer su obligación de preservar la gracia. ¿Puedes decir: "Yo sé en quién he creído"? Entonces, cuánto estás en deuda con tu Señor. Levanta tu columna conmemorativa en este lugar y escribe en ella: "Hasta ahora el Señor me ha ayudado".

4. Uno de los principales medios de esta preservación fue la Palabra de Dios. ( Predicador evangélico. )

Versículos 111-112

Tus testimonios he tomado por heredad para siempre, porque son el gozo de mi corazón.

El privilegio, el gozo y la vida del cristiano

I. El privilegio del cristiano. "Tus testimonios". Las bendiciones que aquí se ofrecen son: el perdón de los pecados; reconciliación con Dios y comunión con él; paz de conciencia; la guía del Espíritu Santo de Dios a través de la vida.

II. La alegría del cristiano es la evidencia de su privilegio: reclama las bendiciones espirituales de las que testifica el Evangelio, porque son la alegría misma de su corazón.

III. La vida del cristiano (versículo 112). Cuando hablamos de "reclamar los testimonios de Dios" como nuestra "herencia", es evidente que consideramos la Biblia como un libro de promesas: cuando, como en el caso presente, hablamos de "cumplir los estatutos de Dios", entonces consideramos el mismo libro que un libro de reglas para la conducta de la vida. Ahora bien, el siervo de Dios lo considera en ambos puntos de vista.

1. Su diligencia y cuidado.

2. Su perseverancia. "Siempre, hasta el final". ( JS Pratt. )

La Biblia, el libro de todos los tiempos

I. Mostrado por el crecimiento pasado. En todos los siglos, este Libro ha sido atacado por críticos de diversos tipos. Las diversas formas de crítica a menudo han ayudado a los hombres y han ayudado a la Iglesia a comprender mejor su propio libro. Pero los críticos se han ido mientras los libros están aquí. ¿No podemos decir de la Biblia lo que se dijo acerca de la Iglesia al rey de Francia, cuando Enrique

IV. amenazó con perseguir a los protestantes franceses? “Señor, es parte de la Iglesia, en cuyo nombre hablo, soportar los golpes y no darlos; pero permítame recordarle a Su Majestad que la Iglesia es un yunque que ha desgastado muchísimos martillos ”. ¿No podemos decir de la Biblia que es un yunque que ha desgastado muchísimos martillos? y me atrevo a pensar que desgastará muchos más.

II. Muestra por el crecimiento futuro. No hay nada en la Biblia en tono provincial, meramente de carácter local y restrictivo en su aplicación. Hay un sistema Divino en el Libro, tal como lo hay en la naturaleza. Si deambula por el bosque cuando las flores silvestres están afuera, parece como si estuvieran creciendo al azar, sin ningún orden; sin embargo, los botánicos le dirán que hay entre ellos un orden divino en la clase y géneros de estas flores que parecen tan salvajes.

Y cuando miras hacia el cielo en alguna noche estrellada, parece como si solo hubiera puntos de luz esparcidos al azar sobre la faz del cielo, y sin embargo sabemos que existe tal orden Divino en el firmamento estrellado que puedes predecir. los tiempos de los planetas y seguir el curso de la naturaleza con la mayor precisión. Y así hay en este Libro un sistema Divino, pero muy diferente de nuestro sistema mecánico, que los hombres superan muy pronto.

Sabemos muy bien que, aunque los hombres cambien y los tiempos cambien, siempre será cierto que los de limpio corazón verán a Dios: siempre será cierto que el autosacrificio es algo más noble que la autocomplacencia, ya sea que un hombre viva bajo una república o bajo una monarquía limitada; siempre será cierto que la integridad y la rectitud son más nobles que la mezquindad y el engaño egoístas. Las mismas cualidades sobre las que este Libro hace hincapié son fundamentales para la naturaleza humana más noble y no pueden verse afectadas por ningún cambio de tiempo que puedan traer los siglos.

III. Mostrado por el hecho inalterable. El hecho principal de este libro es uno que el tiempo no puede alterar; es el gran hecho de la vida y el carácter de Aquel que es el resplandor de la gloria del Padre y la imagen expresa de Su Persona.

IV. Mostrado por la necesidad inmutable. La trágica calidad de vida, la carga de los corazones cansados, las pruebas del camino, todo esto continúa. La virilidad está ennoblecida por las viejas virtudes, manchada por el antiguo pecado y agobiada por los viejos dolores, y mientras eso sea cierto, querrán a alguien a quien prestar el corazón cansado y agobiado, alguien que pueda decirles , “Hijo, hija, ten ánimo; Tus pecados, que son muchos, son todos perdonados ". ( John Brown, DD )

La herencia de gozo del creyente

I. Haga un mapa de esta finca.

1. Una herencia de verdad en los testimonios de Dios.

2. El pacto de Dios es nuestra herencia.

3. El mayor testimonio de Dios en todo el mundo es Jesucristo; y estamos completos en Él, Él es todo y en todos para nosotros.

II. Toma posesión de la finca.

1. Por elección deliberada.

2. Por fe: un control personal.

3. Por santa diligencia.

III. Considere la tenencia.

1. Es una tenencia perpetua. No depende de ninguna vida; depende de tres vidas, y esas tres vidas son la vida del Padre, la vida del Hijo y la vida del Espíritu Santo; y todos son eternos, y así será el gozo y la riqueza de cada creyente. Hemos tomado esta herencia para siempre.

2. A veces poseemos ciertas cosas que son nuestras, completamente nuestras, pero luego no son nuestras para siempre, porque se desvanecen; pero nuestra herencia nunca se desvanecerá ni pasará.

3. No hay forma de tomar esta herencia excepto tomándola para siempre. Esa conversión que no es radical y completa no sirve de nada.

IV. Disfruta la posesión. Primero, David había tomado los testimonios de Dios como posesión suya, porque lo habían alegrado; y, en segundo lugar, esa fue la razón por la que los tomó como posesión suya, porque le alegraron. ( CH Spurgeon. )

La puerta a la herencia

I. Una herencia sugiere el pasado. El heredero, mientras mira los paquetes de escrituras y certificados, mientras inspecciona las diversas viviendas, y camina por los acres de pastos y bosques, o examina las vastas explotaciones mineras o manufactureras, ve en ellas los resultados de un largo y pasado laborioso. De la misma manera, los testimonios de Dios nos apuntan hacia atrás. Una montaña, con sus riscos, picos y bosques, puede ser un objeto pintoresco a la vista o un buen punto de vista para una perspectiva; pero tendrá un interés mucho más profundo para nosotros si sabemos con qué agitación se amontonaron los estratos, qué poderes del aire cortaron los picos en esas formas fantásticas, si podemos leer las historias de terremotos, incendios y diluvios, y un iceberg escrito sobre esas rocas.

Entonces, no es suficiente que recibamos y disfrutemos los testimonios de Dios. No los heredamos verdaderamente si no los estudiamos. Su valor para nosotros radica en gran parte en su historia. Si nos sentamos con las palabras del apóstol, "todas las cosas son tuyas", y comenzamos a examinar nuestra herencia, seremos conducidos irresistiblemente al pasado. Por ejemplo, qué herencia de años encontraremos envuelta en esa frase; años que han dado hasta el presente su rico resultado.

Cuán lentamente Dios ha dejado que nuestra herencia de experiencia, tradición y ejemplo se acumule: cuán pródigo ha sido en el tiempo. Y, en el crecimiento de estos largos y cansados ​​siglos, qué rica variedad de testimonios ha acumulado Dios. Cuántas leyes de conducta, por ejemplo, se han formado en las diversas situaciones en las que se han colocado los hombres de la historia bíblica; cuántos ejemplos brillantes de virtudes distintas: paciencia en Job, fe en Abraham, etc.

Y, una vez más, siempre es un pensamiento conmovedor para un hijo cariñoso, que la herencia de su padre se acumuló con trabajo, abnegación y sufrimiento. Viene casi con el poder de un reproche a su corazón sensible, que ha de heredar con comodidad y tranquilidad aquello que recuerda tanta lucha, dolor y pensamiento ansioso. Y este hecho se une en un sentido peculiar a la herencia de testimonio de Dios.

Más allá de cualquier otro libro, la Biblia se ha desarrollado a partir del dolor. Esa es la razón por la que responde a los instintos de la raza como ningún otro libro lo hace ni puede hacerlo. La herencia del testimonio de Dios en la Palabra es un verdadero campo de batalla, sus campos más verdes y fértiles humedecidos con sangre y cubriendo las reliquias de los muertos.

II. Pero miremos ahora esta herencia en relación con el futuro. A partir de las asociaciones y recuerdos del pasado, el heredero se vuelve a estudiar qué capacidad de desarrollo hay en la finca; para examinar las inversiones y ver cómo prometen. Puede que se sienta decepcionado; puede encontrar que una buena parte de la propiedad se ha vuelto improductiva y nunca se le podrá obligar a ceder lo que producía en la época de su padre, o puede encontrar que contiene fuentes de riqueza con las que su padre nunca soñó.

El salmista, al inspeccionar así la herencia de los testimonios de Dios, evidentemente está muy satisfecho con la perspectiva, aunque tiene la perspectiva más larga posible: “Tus testimonios he tomado por heredad para siempre”. Y podemos compartir con seguridad su satisfacción. El hombre que elige la Palabra de Dios como herencia moral puede hacerlo con plena confianza de que satisfará ampliamente las exigencias de todo su futuro y de todo el futuro de su raza.

Nadie puede leer la Biblia por mucho tiempo sin darse cuenta de que es profética; no sólo en el sentido de predecir ocasionalmente el futuro, sino en que sus hechos implican otros hechos que siguen; enchufes presentes, en los que encajarán los hechos futuros. Sus expresiones se doblan sobre sí mismas como una flor. Ves ciertos pétalos ya expuestos a la luz; pero ves dentro del círculo de estos algo más que se desarrollará a su tiempo.

Esta herencia de la Palabra se enriquece con el tiempo. El predicador que piensa que ha agotado un texto encontrará otro sermón en él cuando vuelva a leerlo. El hombre que lee su Biblia por quincuagésima vez la encuentra más rica en tesoros frescos. ( Sr. Vincent, DD )

Religión hereditaria

I. La afirmación afirmada por David: los testimonios de Dios, afirma que son su propia herencia. Hablando como judío, declara con sentimientos de agradecimiento y triunfo que desde su nacimiento ha tenido una posesión legítima de las revelaciones de Dios. Mientras que otras naciones han quedado en tinieblas, algunas nunca recibieron la luz de la verdad, otras en el mejor de los casos tuvieron que convertirse en prosélitos, ellos, los israelitas, conocieron a Dios desde el vientre de su madre.

Ahora, al examinar la causa del agradecimiento de David, nos encontramos con el amplio tema de la religión ancestral. ¿Hasta qué punto y por qué motivo es una cuestión de gratitud a Dios que nosotros en este reino no hayamos tenido que escuchar, tarde en la vida por primera vez, la proclamación del Nombre del Señor, sino que hemos nacido y nos hemos criado en el en medio y bajo la influencia de las instituciones cristianas? Si no lo hubiéramos recibido como herencia, es posible que nunca lo hubiéramos disfrutado. ¿Quién de nosotros está seguro de que si se hubiera encontrado con Cristo cara a cara en los valles de Judá, no lo habríamos despreciado?

II. David reclama los testimonios de Dios como su herencia, no por el breve período de esta vida terrenal, sino para siempre; como si insinuara que de ahora en adelante serían la fuente de su gozo y triunfo. La Palabra Divina y los testimonios deben permanecer como herencia del deleite de los santos. ¿Que es esto? Pues, es que el conocimiento y la contemplación de Dios y Sus atributos formarán la ocupación y el placer eternos de los bienaventurados en el cielo.

¡Para siempre! sí, cuando nuestros gustos y sentimientos presentes hayan desaparecido hace mucho tiempo, y nos encontremos en las orillas de otra tierra cuyas características no podemos conjeturar, y oigamos otros sonidos cuyo eco no puede captar la imaginación; cuando el que se sienta en el trono haya hecho nuevas todas las cosas, aun así, si entre los salvos, nos arrojaremos a las antiguas revelaciones de Dios, y nos adheriremos a ellas como la más noble de las cosas preparadas para los que lo aman, y así que encuentra las palabras de David, palabras de la tierra, aún verdaderas cuando la tierra ya no exista: "Tus testimonios he reclamado como mi herencia para siempre". ( Mons. Woodford. )

El Verbo Divino '-

I. Como herencia.

1. Es el más divertido.

2. Es el más extenso.

3. Es el más perdurable.

II. Como herencia sólo obtenida personalmente. Las herencias terrenales a menudo llegan a los hombres sin importar el esfuerzo o la elección. Pero el que desee disfrutar de esta herencia debe elegirla y ganarla mediante sus propias luchas bajo Dios. ( Homilista. )

Versículo 112

He inclinado mi corazón a cumplir tus estatutos siempre, hasta el fin.

Los medios para dar al corazón una inclinación correcta.

La necesidad de trabajar por nosotros mismos y nuestra total dependencia de la gracia de Dios no son incompatibles; y entonces encontramos que el salmista, mientras está en un lugar, hablando por el Espíritu, hace esta oración a Dios, "Inclina mi corazón a tus testimonios", hace esta declaración en otro lugar, hablando por el mismo Espíritu, "Yo he inclinado ”, etc.

I. Usar aquellos medios por los cuales se nos comunica la gracia de Dios. Si el socorro está al alcance de la mano para ayudar a las enfermedades de nuestra naturaleza, y no lo buscamos, entonces nuestra impotencia es culpa nuestra.

II. Presentarle las consideraciones que probablemente funcionen eficazmente sobre él. “Comunicarnos con nuestro propio corazón”, como habla el salmista; razonando con él, y prestando atención a las verdades que sean adecuadas para influir en él.

1. La naturaleza de los mandamientos divinos. Son santos, justos y buenos.

2. Los derechos que Dios tiene sobre nuestra obediencia.

III. La formación de resoluciones piadosas. El recuerdo de cualquier compromiso específico que hayamos hecho con un amigo terrenal, si nuestro corazón está bien con él, nos impulsará con un ferviente deseo de cumplir el servicio al que nos hemos comprometido; y podemos esperar con seguridad que el mismo efecto resultará del recuerdo de nuestros votos a Dios, si se han hecho con seriedad y sinceridad.

IV. Manteniendo relaciones sexuales con aquellos que están dispuestos a hacerlo. Los efectos del compañerismo en la mente humana son realmente grandes, y tampoco es posible mantenernos fuera del alcance de su influencia. Estamos tan formados que la simpatía es el resultado natural de las relaciones sexuales, y adquirimos insensiblemente una similitud de gustos y hábitos con aquellos con quienes a menudo nos asociamos ( Proverbios 27:17 ).

Si alguno, por tanto, desea inclinar su corazón hacia los estatutos de Dios, evitará, en la medida de lo posible, la comunicación con quienes los ignoren. Él elegirá como sus compañeros diarios, sus asociados familiares, sus amigos íntimos, aquellos que probablemente dirijan sus pensamientos a Dios y, por su ejemplo, su conversación y su imperceptible influencia en la mente, pueden inclinar su corazón a guarda sus estatutos. ( G. Bellett. )

Versículo 113

Odio los pensamientos vanos, pero amo tu ley.

El odiado y el amado

I. Los odiados. "Odio los pensamientos vanos". El número de estos es legión, la variedad casi infinita. Los pensamientos vanos pueden incluir pensamientos inútiles sobre temas verdaderos o falsos. Los pensamientos vanos son ...

1. Siempre inútil. Son vacías, insípidas, insatisfactorias e insoportables.

2. Siempre criminal. El hombre está dotado de la facultad de pensar para pensar con precisión, rectitud y devoción.

3. Siempre pernicioso. Los pensamientos vanos son las malas hierbas, los hongos, los parásitos, el moho del alma.

II. El amado. "Tu ley amo". ¿Por qué debería amarse la ley divina?

1. Es una revelación de lo moralmente bello. Es la transcripción de la mente, eso que es la "belleza de la santidad".

2. Es una guía para los verdaderamente felices. Es un mapa para guiar a la herencia celestial, una brújula que dirige a la orilla celestial. ( Homilista. )

Un odio lujurioso y un amor justo

I. Un odio justo. Los "pensamientos vanos" son de dos clases.

1. Pensamientos sobre temas vanidosos.

2. Pensamientos vanos sobre temas verdaderos. Todos esos pensamientos son malos en sí mismos y poderosos para el mal. El pensamiento es el poder más poderoso del mundo. Los malos pensamientos deben ser odiados como demonios; buenos queridos como ángeles.

II. Un amor justo. La ley debe ser amada

1. Porque es la expresión de la más alta belleza moral. Es la transcripción del Corazón Divino.

2. Porque es un medio para la participación de la más alta belleza moral. Mediante la obediencia a la ley divina, los hombres llegan a compartir la belleza de Dios, la belleza de la santidad. El amor y el odio son realmente uno en principio. Siempre debemos odiar lo contrario de lo que amamos. ( Homilista. )

Sobre los pensamientos errantes en los deberes religiosos

I. Su naturaleza. Los pensamientos errantes son los movimientos desordenados del alma en el momento de la adoración a Dios, por los cuales la mente se distrae o perturba en el desempeño del deber.

1. El tiempo: cuando se dedica a los deberes de la religión.

2. Qué atrae nuestros pensamientos a un lado.

(1) A veces las cosas en sí mismas son malas y pecaminosas.

(2) A veces cosas buenas en sí mismas, pero malas porque no son razonables.

II. Sus causas u ocasiones.

1. La depravación de nuestra naturaleza.

2. Tolerancia del pecado.

3. Tener mucho cuidado y preocuparse por muchas cosas.

4. Pensamientos leves de Dios y su servicio.

III. Sus malos efectos.

1. Hacen que nuestros deberes sean vanos y gravosos.

2. Impiden la comunión con Dios.

3. Nos inducen a pensar con dificultad en nosotros mismos.

4. Traen culpa sobre el alma y conducen a una maldición en lugar de una bendición.

IV. Instrucciones para su prevención o curación.

1. Lave sus corazones de la maldad.

2. Esfuércese por mantener una espiritualidad mental habitual.

3. Asistir a los deberes religiosos con deseos fervientes de la presencia de Dios.

4. No dependa de su propia fuerza.

5. Utilice medios para hacer que su corazón esté en un estado de ánimo adecuado.

6. Ponga al Señor siempre delante de usted. ( S. Lavington. )

El gobierno de los pensamientos

I. ¿Qué son los pensamientos vanos? No sólo a todos los que son en sí mismos inútiles y frívolos, sino a todos los que, aunque no sin su importancia en su momento adecuado, pueden invadir el tiempo y la atención debidos a otros de igual o mayor importancia, como por ejemplo, por su conexión con inclinaciones impropias y dañinas, tienden, cuando se les anima, a arreglarlas y fortalecerlas &mdashtodos los que indican la existencia de sentimientos desagradables y no cristianos&mdash todos los que nos indisponen a las labores y deberes de nuestro puesto - y por último, todos aquellos que tienden a hacernos menospreciar los principios de una moralidad pura, o desconfiar del fundamento de la fe religiosa y la obediencia.

II. ¿Cómo se pueden evitar o controlar?

1. La mente debe tener su atención dirigida y su interés despertado hacia temas instructivos e importantes,

2. Debemos adquirir el hábito de limitar nuestra atención a los temas y empleos que creemos que merecen nuestra elección.

3. Debemos hacer un uso diligente de todas nuestras oportunidades para almacenar nuestras mentes con conocimientos sólidos y prácticos.

4. Debemos evitar las fuentes de todas las fantasías impuras o inmorales, ya sea que tengamos motivos para aprehender su existencia en nuestros libros habituales o en nuestros compañeros habituales.

5. Debemos familiarizarnos con los escritos y buscar la sociedad de aquellos a quienes podemos considerar maestros o, al menos, ansiosos y exitosos aprendices del mismo arte.

6. "Las palabras del puro" y "los labios del conocimiento", si es el conocimiento que "hace sabio para la salvación", respaldará con poderosa persuasión otra dirección que pueda darse para protegerse contra la influencia de "vano pensamientos." Es esto: descansar sobre cimientos firmes y profundos, y construir para nosotros mismos, con materiales buenos y duraderos, una convicción real de las verdades religiosas.

7. Una creencia bien fundada y sincera en las verdades cristianas, además de la terrible consideración que opone al estímulo de los "pensamientos vanos", dispone la mente a un empleo, cuya recomendación es otra dirección del correcto gobierno de los pensamientos. . Ese empleo es, meditación frecuente sobre los deberes e intereses que deben una parte principal de sus sanciones e importancia a las doctrinas y principios de la religión.

8. Oración frecuente, humilde y ferviente por la liberación de los males que deseamos evitar, y ayuda para perseverar en la búsqueda de aquellas cosas que son “puras, hermosas y de buen nombre”: oración por ese espíritu de sabiduría. y temor piadoso, que mantendrá tanto nuestro odio como nuestro amor dirigidos a los objetos que les corresponden. ( AR Beard. )

En pensamientos vanos

I. El tipo peculiar de pensamientos a los que se alude en el texto.

1. Todos los pensamientos, cuya complacencia es positivamente pecaminosa.

(1) Algunos hacen referencia a Dios. Pensamientos inquietos, descontentos y desconfiados.

(2) Otros se refieren a nuestros semejantes. Pensamientos sospechosos, difamatorios y calumniosos.

(3) Otros se refieren a nosotros mismos. Pensamientos orgullosos, ambiciosos, impuros y lascivos.

2. Todos los pensamientos, cuyo cultivo probablemente no produzca ningún beneficio práctico.

3. Todos los pensamientos inapropiados para las estaciones en las que se aprecian.

II. El esfuerzo que debe hacerse para reprimir los pensamientos vanos.

1. Tales pensamientos son la elección natural y espontánea de la mente humana.

2. La poderosa influencia de los pensamientos en la regulación de las disposiciones y la conducta.

3. Nuestra responsabilidad ante Dios por el correcto ejercicio del pensamiento.

III. Algunos medios que pueden tender a contrarrestar los pensamientos vanos.

1. Busque la consecución de un corazón renovado y santificado.

2. Cultivar un recuerdo habitual de la inspección divina de los pensamientos.

3. Deje que la mente se ocupe lo más plenamente posible con pensamientos de carácter apropiado y útil.

4. Implique fervientemente la ayuda del Espíritu Santo para guiar y controlar los pensamientos. ( Recuerdo de Essex. )

Versículos 114-117

Tú eres mi escondite y mi escudo: espero en tu palabra.

El guardián y el apoyo de las almas

I. La tutela de dios disfrutó. El "escondite" es un lugar de protección, un lugar donde el enemigo no puede descubrirlo. El “escudo” es un instrumento de protección, el que evita que la flecha o la espada toque la vida. Las dos expresiones significan tutela segura. ¡Qué guardián es Dios!

1. Su tutela no circunscribe la libertad. No como el "escondite", permite un amplio espacio para el desarrollo de todos los poderes y la satisfacción de todos los deseos.

2. Su tutela es suficiente a todos los efectos. Protege de todos los males, materiales y espirituales, de todos los enemigos, humanos y satánicos. Con el disfrute de esta tutela hay "esperanza en tu Palabra".

II. Liberación de los malvados deseada. “Apartaos de mí, malhechores”.

1. La expulsión de los malos compañeros es a la vez deber e interés de todos los hombres. "El compañero de los necios será destruido". “Sal de entre ellos”.

2. La expulsión de los malos compañeros es necesaria para obedecer a Dios. "Porque guardaré los mandamientos de mi Dios".

III. El apoyo del Cielo imploró. "Sujétame", etc. Las palabras implican:

1. Conciencia de la ruina de una caída. “Para que pueda vivir”, implicando, Si caigo, muero. Una caída moral es la muerte del alma.

2. Conciencia de la responsabilidad de una caída. "Sosténme tú". No puedo estar sin Ti. Me tambaleo al borde de la ruina, no puedo sostenerme. "Sosténme, y estaré a salvo". ( Homilista. )

Dios nuestro escondite y escudo

I. La relación que Dios sostiene con el cristiano.

1. "Mi escondite". Dios se describe así como un refugio, como un lugar de seguridad y retiro de las pruebas y agitaciones del mundo exterior; así como un barco puede encontrar un escondite en la calma y el refugio del refugio, custodiado y escondido por las rocas. Puede que haya un barco pirata en el mar más allá, y una tormenta puede arrojar su furia sobre las olas, pero dentro del refugio de las altas torres todo está seguro y tranquilo.

2. Nuevamente: bajo la figura de un "escudo", el Todopoderoso está representado como el Defensor de Su pueblo. Ambas figuras transmiten un significado similar de protección; aun así, su aplicación admitirá, quizás, una variedad de diferencias. Podemos considerar que el primer caso implica refugio en la hora del dolor y la tristeza; Uno a quien podemos mirar con confianza y esperanza en todo momento, y encontrar en Él una fuente de paz en medio del estruendo y las ansiedades del mundo en el que vivimos.

En el último caso, parece que salimos de la oscuridad y el retiro al campo de batalla abierto de la vida, donde los rayos de la tentación vuelan a nuestro alrededor, donde los sonidos de la lucha llegan a nuestros oídos, donde se despiertan sentimientos latentes y se despiertan pasiones. En el "escondite" de Dios, el alma se retira como en su hogar tranquilo, lejos del ruido y la agitación de la vida; detrás del "escudo" de Dios el alma se coloca como detrás de su muralla cuando las huestes del enemigo acampan alrededor de ella.

II. La base de la esperanza cristiana: "Espero en tu palabra". En este pasaje se transmite un reconocimiento doble y mutuo. Dios reconoce al hombre en su impotencia y dependencia, y el hombre reconoce a Dios en la misericordia, la compasión y la bondad de su carácter y relación con sus criaturas. Y así, la base de la esperanza cristiana se encuentra en el testimonio divino, transmitido en los escritos de Moisés y los profetas, de Cristo y sus apóstoles.

Este testimonio tiene también su respuesta en el corazón y la vida humanos y, por lo tanto, produce su evidencia en la experiencia real de nuestra naturaleza común. ¿Qué regla de fe tan elevada, qué norma de moral tan perfecta, qué criterio por el cual podemos juzgar el bien y el mal tan infalibles como las Escrituras? No dudamos en llevarlos al tribunal de la opinión pública sin prejuicios, porque la libertad misma de esa opinión testificará a favor de sus afirmaciones y dará prueba de su veracidad y autoridad. Pueden soportar las pruebas más poderosas de la sabiduría y el juicio humanos, y cuanto más se examinan, más brillante, amplia y profunda se vuelve su excelencia. ( WD Horwood. )

Versículo 115

Apartaos de mí, malhechores; porque guardaré los mandamientos de mi Dios.

"¡Ir!" y se van

“Tú sigue tu camino”, dice en efecto, “y yo iré por el mío; Estoy a favor de la obediencia, tú no estás a favor de eso, y estás pidiendo al hombre equivocado que sea tu compañero. ¡Fuera de tu propia especie! "

I. Aquí hay una despedida para la que no hay absolutamente ninguna ayuda si seremos fieles a Dios. Tan incongruentes son las malas compañías. ¡Dos que intentan caminar juntos que en cuanto a destino y ruta no están acordados! ¡Oscuridad ensayando compañerismo con luz! ¡Qué contrario el que busca a sí mismo al hijo de Dios! ¡Qué gran abismo entre el mundano y el seguidor de la santidad! Es extraño pensar en esa asociación.

Pero hay una política en ello. Hay un tentador. La impiedad anhela reclutas. Estar en compañía de hombres malvados es caer en la trampa. Todas las corrientes mundanas están en contra de la piedad, cuán pronto el corazón puede apartarse del Dios vivo, cuán poderosa es la influencia de aquellos con quienes nos asociamos voluntariamente, cuán pronto el amor divino puede ser despojado de su fervor y la ternura de la conciencia se vuelve menor. Los hombres malvados son los mensajeros y las herramientas de Satanás y, por supuesto, buscan hacer que otros sean como ellos. Con qué oficio, esto se hace a menudo.

II. Aquí hay una desestimación que cuando se quiere decir siempre se entiende y rápidamente entra en vigor. Hay muchas formas de pronunciar ese "Aparta". Existe la forma formal, y la forma tímida, de disculpa, y la forma a medias y vacilante. Los malhechores siempre pueden saber cuánta fuerza real hay en esa palabra. Y cuando sin tonterías ni vacilaciones se les dice que se vayan, se van. Entrégalo, no con rudeza, sino con toda la verdad y la fuerza de tu alma. ( SER Hawkins. )

Versículo 116

No dejes que me avergüence de mi esperanza.

El ancla de la sábana del cristiano

I. Para que finalmente no nos avergoncemos de nuestra esperanza, debe originarse en un cambio de temperamento del corazón. La mente carnal debe regenerarse. Las cosas viejas deben pasar y todas las cosas deben volverse nuevas. Dios debe ser amado y Cristo recibido por fe.

II. Para que al fin no nos avergoncemos de nuestra esperanza, debe santificarnos. "Cristo en ti, la esperanza de gloria". Ahora Cristo no puede, en ningún otro sentido, estar en el creyente, si sus doctrinas forman nuestro credo, su temperamento reina en nuestros corazones, su ejemplo guía nuestros pasos y su amor absorbe nuestros afectos.

III. Para que al fin no nos avergoncemos de nuestra esperanza, debe ser examinado. "Demuéstrese a sí mismo".

IV. Para que al fin no nos avergüencemos de nuestra esperanza, debe vivirla sin esfuerzo. Concentraremos todos nuestros esfuerzos en ser santos y nuestra esperanza se mantendrá a sí misma.

V. La esperanza que no avergüenza siempre es interrumpida por el pecado, mientras que el hipócrita conserva intacta su esperanza en medio de la transgresión.

VI. Para que no nos avergoncemos de nuestra esperanza, otros deben tener una opinión más alta de nuestra piedad que nosotros mismos. VII. Para que, al fin, no nos avergoncemos de nuestra esperanza, debe hacernos esfuerzos serios para alcanzar el objeto de nuestra esperanza. Si el cielo es el objeto de nuestra esperanza, nos esforzaremos por traer a la tierra tanto cielo como sea posible.

1. El tema debe instarnos a examinarnos a nosotros mismos y hacer que estemos dispuestos a ser examinados.

2. El tema debe hacernos sumisos y reflexivos en cada escenario de la vida por el cual Dios prueba nuestra esperanza y prueba nuestra fe.

3. Si nuestra esperanza es tal que esperamos no avergonzarnos de ella al final, no nos avergoncemos de ella ahora.

4. En esa esperanza, de la que finalmente no nos avergonzaremos, ahora podemos regocijarnos. “Que esperanza tenemos”, dice un apóstol, “como ancla del alma”, etc.

5. Vivir de tal manera que mantenga una gran esperanza en el cielo es la manera de morir en paz, con perspectivas anticipadas de bienaventuranza futura.

6. Vivir con esta gran esperanza es hablar cuando estemos muertos.

7. Este tema debe mostrar a los impíos lo poco preparados que están para morir. Lo que sería una preparación para morir es una preparación para vivir. ( DA Clark. )

Un gran bien y un gran mal.

I. Un gran bien. La esperanza siempre implica:

1. Un futuro.

2. Un bien en el futuro.

3. Un bien alcanzable.

II. Un gran mal. Vergüenza. Algunos se avergüenzan de aquello que no puede evitarse, se avergüenzan de la pobreza de sus antepasados, de la supuesta incomodidad de su persona o de la condición en la que han sido colocados en la vida. Algunos se avergüenzan de aquello en lo que deben regocijarse, se avergüenzan incluso del Evangelio. Algunos se avergüenzan de aquello de lo que han sido culpables. Esto es remordimiento y el remordimiento es miseria.

III. Un gran mal que surge de un gran bien. Nos avergonzamos de nuestra esperanza,

1. Cuando el objeto ha demostrado ser inútil.

2. Cuando el objeto ha resultado inalcanzable. ( Homilista. )

Esperanza cristiana

En la primera cláusula está el lenguaje de un hombre en gran angustia; sin embargo, no está desesperado, porque cuando se pasa a la segunda cláusula, se encuentra al salmista hablando de su esperanza; no había abandonado su esperanza. A pesar de ser visitado por tantas calamidades y rodeado de tantos peligros, todavía mantiene a raya el creciente temor de que, después de todo, pueda quedar decepcionado, y ruega a Dios que no le permita “avergonzarse de su esperanza”.

”Es muy hermoso e instructivo observar cómo la esperanza triunfa sobre los problemas. Podemos ir más allá y declarar que la esperanza se nutre de los problemas. Se puede pensar que el texto indica esto; porque es evidente que David habla como si, habiendo pasado por sus problemas, todavía no hubiera encontrado su esperanza en toda la belleza de su vigor. Ahora bien, no hay mejor manera de interpretar las Escrituras que usar una parte como comentario de otra.

Deseamos mostrarles de nuestro texto que la esperanza puede brotar de la tribulación; pero esto, que sólo insinúa el salmista, lo afirma en gran medida San Pablo cuando dice: “La tribulación produce paciencia; y paciencia, experiencia; y experiencia, esperanza ". Aquí tenemos las paradas que faltan en nuestro texto y, por lo tanto, podemos proporcionarlas. No necesitamos la premisa de que el apóstol habla solo de aquellos que soportan la tribulación como deberían soportarla los cristianos, que la reciben como designada por Dios y desean ser mejorados por el castigo paternal.

Está bastante lejos de la verdad, como proposición general, que la tribulación produce paciencia; porque ¿con qué frecuencia observas en las personas del mundo que se vuelven más irritables e irritables a medida que se multiplican sus penas? el efecto principal de la aflicción continua es amargar el temperamento y fortalecer en ellos el hábito de quejarse y murmurar. Pero tomemos la tranquilidad de aquellos en quienes avanza una obra de gracia, que se esfuerzan por someterse a las operaciones del Espíritu de Dios; ¡Y cuán cierto es de ellos que "la tribulación produce paciencia!" El alma razona consigo misma: “¿No es Dios el mejor Juez de lo que es bueno para mí? ¿No estaré dispuesto a sufrir, cuando el Capitán de mi salvación fue 'perfeccionado a través del sufrimiento'? Mientras resista a Dios, ¿No prueba que necesito la vara de castigo? ¿No lo provoca a que me castigue una vez más? " Y así la paciencia se ve forzada por la tribulación; no por la tribulación en sí misma, por el mero comienzo de la angustia, sino por la tribulación que lleva (como traerá) al cristiano a la reflexión y la oración.

Procedamos al segundo paso en lo que podemos llamar el comentario del apóstol sobre las palabras del salmista, y veamos si la paciencia no aumentará la experiencia. La palabra "experiencia" denota propiamente el poner algo a prueba, hacer la especie de prueba que se hace de los metales, poniéndolos al fuego, para detectar y desenredar la escoria. De ahí la experiencia aquí mencionada por St.

Pablo debe ser el que determina el valor, la veracidad y el poder precisos de los consuelos y promesas de Dios. "La tribulación produce paciencia", en el sentido de que el sufrimiento lleva al cristiano a una actitud de sumisión y aquiescencia; pero cuando ha sido educado en la resignación y se le ha hecho esperar dócilmente en el Señor, no se queda sin las visitaciones celestiales. En medio de los dolores de la enfermedad, las debilidades de la vejez, las corrocciones del dolor, ¡qué apoyo se comunica! que fuerza! ¡qué alegría! Y por experiencia lo natural, lo fácil que es la transición a la esperanza.

A continuación, San Pablo, a quien el salmista mantuvo firme en la hora de su aflicción, alega que la tribulación produce paciencia, la paciencia experimenta, experimenta la esperanza. Aquel en quien la paciencia ha producido experiencia es aquel que, habiendo puesto a prueba las promesas bíblicas que se refieren a circunstancias tales como aquellas en las que ha sido colocado, las ha encontrado cumplidas, cumplidas en sí mismo y, por lo tanto, ha demostrado ser de utilidad. Dios; pero ¿qué puede ser ahora tal motivo para esperar el cumplimiento de promesas que tienen respecto a las cosas futuras, como haber experimentado el cumplimiento de otras promesas, ambas hechas por el mismo Ser, que tienen respecto a las cosas presentes? Seguramente quien haya probado el gráfico y lo haya encontrado correcto, en la medida en que tuvo el poder de probarlo,

¡Cuán inmediata, entonces, y directa la sucesión sigue la esperanza a la experiencia! La experiencia es un libro en el que debe haber entradas diarias y al que debe haber una referencia diaria. Si no registramos nuestras misericordias, o si nunca las contamos, no es probable que arrojen luz sobre los acontecimientos venideros. ¡Pero qué volumen tan preciado es nuestra experiencia, si lo registramos con precisión y luego no lo dejamos reposar de brazos cruzados en el estante! ¡el polvo en las cubiertas atestigua lo poco que se usa! Respuestas a la oración, qué estímulos para orar: Promesas cumplidas, ¡qué argumentos para esperar su cumplimiento! Misericordias otorgadas, ¡qué motivos para confiar en que las misericordias no serán retenidas! Pero si la paciencia conduce a la experiencia, la experiencia no producirá algún fruto más rico. Sí, en verdad, el que ha “gustado que el Señor es misericordioso” es el último en dudar de que el Señor será misericordioso; aquel a quien se han cumplido las promesas debe ser el último en sospechar que las promesas pueden fallar; y si toda misericordia recibida mientras se persevera pacientemente puede servir como prenda o prenda de un otorgamiento futuro, ¡oh, cuán cierto es que así como “la tribulación produce paciencia, y la paciencia la experiencia”, así también la experiencia genera esperanza! Y, por lo tanto, aunque David estaba en problemas, problemas que casi lo hicieron desesperar de la vida, no abandonó su esperanza; había estado en demasiados problemas antes para esto; había sido demasiado disciplinado; había tenido una experiencia demasiado grande de la fidelidad y la misericordia de Dios; y si él, en su primera oración, exclama, como quien casi se desanima: “Sustentame conforme a Tu Palabra”, en la siguiente,

"Cristiano" la esperanza no avergüenza ". No pinta ninguna visión que no sea más que realizada; no apunta a ninguna herencia que no pueda alcanzarse. ¿Cómo debería avergonzarse, cuando se apoya por completo en Cristo, que no se avergüenza de llamarnos hermanos? Este es el secreto de su diferencia con cualquier otra esperanza; Cristo es la fuente y el centro de nuestra esperanza: Cristo, en quien todas las promesas de Dios son sí, y en Él amén; y si Cristo puede engañarnos, si Cristo puede fallar a Su pueblo en su extremo, si Cristo puede querer la voluntad o el poder para salvar a los que se entregan a Él, entonces, pero no de otra manera, que el creyente se avergüence de su esperanza. . ( H. Melvill, BD )

Versículo 117

Sosténme, y estaré a salvo.

La seguridad del cristiano

I. El hombre de dios presentándose ante el trono de la gracia, con un humilde reconocimiento de su sentido de exposición a la dificultad y el peligro, y su sentido de su propia impotencia en sí mismo. Ningún hombre fue al Señor y dijo: “Sostenme, y estaré a salvo”, sino el hombre que sintió que estaba expuesto al peligro y que era demasiado débil para cuidar de sí mismo.

II. La conducta de un cristiano bajo todo ese sentimiento de exposición e impotencia. No está dominado, no está abrumado; pero él va al Señor y le dice: "Sostenme, y estaré a salvo".

III. La confianza del cristiano en su seguridad cuando el Señor lo sostiene. No hay duda al respecto, no hay incertidumbre en el asunto, "Estaré a salvo". No hay prueba, dificultad o tentación para la cual no se haya provisto un suministro de pacto. ( WH Krause, MA )

Oración por la protección y preservación divina

I. Una viva preocupación por su preservación espiritual.

II. Una solemne aprensión de su continuo peligro moral.

III. Una conciencia de toda su debilidad e incapacidad para mantenerse a sí mismo.

IV. Una firme confianza en la suficiencia total de la gracia divina.

V. Un estado de ánimo de oración o un espíritu de súplica. Si creo que soy demasiado débil para sostenerme a mí mismo, y si deseo mi seguridad, naturalmente acudiré a los fuertes en busca de fuerzas. Si contemplo una serie de enemigos para los que no soy un rival adecuado, nunca me enfrentaré a ellos solo, sino que informaré al Capitán de mi salvación, que vendrá a escapar, que irá conmigo y “enseñaré a mis manos”. a la guerra, y mis dedos para luchar ”, y hacerme“ más que un vencedor ”. ( W. Jay. )

Mi oración de cada hora

I. Defensa: Dios nos sostiene.

1. Implica un peligro.

(1) El camino es resbaladizo.

(2) No somos seguros.

(3) Hay enemigos astutos que buscan hacernos tropezar.

(4) Esto no es todo, aunque es suficiente; porque a veces la dificultad de mantener el equilibrio no se debe al camino en sí, sino a la altura a la que Dios puede elevarnos.

Todo lo que lleve a la autoestima conlleva el mayor peligro.

2. ¿Cómo mantiene Dios recto a su pueblo?

(1) Por ángeles.

(2) Por el ministerio de la Palabra.

(3) Por castigo.

(4) Al dar grandes aspiraciones, altos ideales, nobles deseos.

(5) Dándole a su pueblo mucho que hacer. Es una gran manera de mantenernos bien, nunca dejarnos diez minutos ociosos ni una servilleta de repuesto para envolver un talento.

II. Dos cosas benditas que surgen de este retraso.

1. Estaremos a salvo.

(1) De todo daño real.

(2) De descender al pecado grave.

(3) Disfrutando de una gran tranquilidad de corazón.

2. La vigilancia acompaña a tal seguridad sagrada, y es a la vez su fruto y su signo. Un hombre santo, un hombre santificado por la gracia de Dios, tiene un gran respeto por cada mandamiento de Dios. ( CH Spurgeon. )

"Sosténme tú"

Había una vez un clérigo muy bueno al que le gustaba mucho este texto, y a menudo se lo repetía a sí mismo. Como era muy inteligente y sabio, temía volverse orgulloso y ofender a Dios. Así que obtuvo una copa de vino sin pie, y alrededor del borde tenía escritas estas palabras: "Sostenme, y estaré a salvo". Entonces este singular vaso fue colocado sobre su escritorio, donde podía verlo continuamente.

Por lo tanto, era una especie de imagen de sí mismo, para recordarle que sin Dios no podía hacer nada bueno. La copa de vino, si se sostiene en la mano de su amo, sostendría lo que se colocó dentro de ella, y así sería útil. Pero si alguna vez tratara de mantenerse en pie por su propia cuenta, se caería, derramaría su contenido y tal vez resultaría herido.

I. Un pequeño resbalón puede provocar una gran caída. Un tren expreso en el oeste de Inglaterra se detuvo repentinamente de repente porque un alfiler diminuto se había salido de su lugar. Tenga cuidado con las pequeñas tentaciones y los pequeños pecados. Todas las caídas registradas en las Sagradas Escrituras provienen de actos insignificantes. Eva solo comió una fruta, pero fue expulsada del Jardín del Edén. Moisés solo pronunció unas pocas palabras airadas y, sin embargo, para ellas fue excluido de Canaán.

Un error cometido en un momento puede causar mucho daño, como los hombres aprendieron con gran pesar cuando el gran buque de guerra "Victoria" se hundió. El valiente almirante de alguna manera se olvidó de sí mismo y dio una orden equivocada, pero causó la pérdida de un gran barco y también de muchas vidas valiosas. Cuando hemos vencido un pecado o tentación, o realizado una buena acción; cuando estamos en compañía de aquellos que son malvados o irreflexivos, y cuando sentimos que la impaciencia o la petulancia se elevan dentro de nosotros, debemos pronunciar esta oración, porque entonces ciertamente estamos en peligro.

II. Entonces nunca olvidemos que tenemos un gran Dios en quien confiar. El Sr. Wesley escuchó una vez a una mujer lamentarse porque había roto su crucifijo de porcelana. "Ahora", sollozó, "ahora no tengo a nadie más que al gran Dios en quien confiar". “Pero qué bendición ella tenía al gran Dios en quien confiar”, dijo Wesley. Ahora, si mira su Biblia, verá una pequeña palabra al comienzo de esta sección.

Sobre el verso 113 está la palabra Samej. Esa palabra significa apoyo o columna, y nos enseña que Dios es el sustentador de su pueblo: Él lo sostiene y sostiene. “Me pareció dulce y cómodo apoyarme en Dios”, dijo Brainerd; y muchos otros han sentido lo mismo. ( N. Wiseman. )

Dios del artículo cortado, caemos

Sansón, a quien ningún poder terrenal pudo someter durante los veinte años que fue energizado por el Espíritu de Dios bajo su voto nazareo, sin embargo, tan pronto como le cortaron los cabellos, se debilitó como otro hombre. David, quien, mientras caminaba con Dios, era el hombre conforme al corazón de Dios, pero finalmente, cuando estaba fuera de la comunión, podía ser culpable de los pecados más espantosos. No tenemos fuerzas propias para resistir la tentación.

La vida más larga, el servicio más devoto, no es seguridad contra una caída. Recuerdo cuando un joven, en una conferencia sobre magnetismo, vio un trozo de hierro dulce que se trajo a la plataforma y se demostró que no podía sostener una aguja. Luego se colocó una bobina de alambre de cobre alrededor y se conectó con una batería invisible. Ahora sostuvo, primero clavos, luego cinceles y otras herramientas, hasta que se trajeron todos los pesos de la institución, y los sostuvo a todos por el poder magnético.

A una señal, se cortó el cable y todos cayeron al suelo. Ya no podía sostener la cosa más pequeña. Su poder magnético no estaba en sí mismo, sino en su conexión con la batería invisible. ( Señal. )

Siempre respetaré tus estatutos. -

Respetando los mandamientos de Dios

Un hombre santo, un hombre santificado por la gracia de Dios, tiene un gran respeto por cada mandamiento de Dios. Antes de moverse, mira a su alrededor para ver si transgredirá con el movimiento propuesto. Has oído hablar del niño cuya madre dijo: "Juan, has quebrantado uno de los mandamientos", y él respondió: "Madre, esos mandamientos son muy fáciles de romper". Con naturalezas como la nuestra, el pecado es algo muy fácil.

Violas la ley antes de que te des cuenta; ya menos que un hombre respete todos los mandamientos, pronto estará transgrediendo y haciendo daño. En nuestra vida diaria debemos caminar como quien tiene que pisar entre huevos o delicada porcelana. Los negligentes y los demasiado atrevidos pronto se precipitan al pecado; pero el verdadero creyente siempre teme. “Estás muy celoso de cómo actúas”, le dijo uno a un santo de Dios. “Sí”, respondió, “sirvo a un Dios celoso.

"Eres demasiado preciso", dijo otro. "Eso es un crimen", dijo, "del que Dios nunca acusará a ninguno de sus hijos". Una conciencia tierna como la niña de los ojos es lo que queremos. Alarmarse incluso ante la lejana proximidad del pecado es la salvaguardia de un hijo de Dios. Aquellos que coquetean con el vicio lamentarán tal coqueteo cuando no pueda deshacerse. Si alguien me dijera que había una cobra en el otro extremo de mi habitación, debería mirar a mi alrededor en busca de la puerta: creo que esas criaturas venenosas están lo suficientemente cerca si permanecen en sus selvas nativas; No deseo su interesante sociedad.

Así debería ser con el pecado. Debemos huir de él de inmediato, evitando su primera aparición, odiándolo en pensamiento y palabra antes de que se convierta en acto, aborreciendo incluso el vestido manchado por la carne. ( CH Spurgeon. )

Versículo 120

Mi carne se estremece de miedo a Ti; y tengo miedo de tus juicios.

La carne temblorosa

I. El salmista, en esta sección, contempla la ira de Dios contra los pecadores (versículos 118, 119). Luego, aparentemente, su pensamiento pasa a su propio caso y lo que probablemente sea su propia sentencia. Le perturba la contemplación de ese juicio agudo que debe sufrir el día en que su alma saldrá del cuerpo.

II. La expresión que usa es muy notable. "Mi carne tiembla de miedo a Ti". Cuando el cuerpo de un hombre revela su miedo, lo domina bastante.

III. ¿No es éste un temor servil, impropio del cristiano que se ha entregado para ser discípulo de nuestro Señor?

1. Hay, sin embargo, entre los cristianos profesantes quienes, al continuar débilmente en algún mal hábito, se han reducido a la condición del servilismo.

2. Hay cristianos profesantes que no tienen ningún pecado mortal de tipo mortal, que sin embargo continúan sin fervor y sin hacer ningún progreso en la vida espiritual. Saben que tienen muchas faltas, pequeñas faltas a los ojos del mundo, pero que, cuando se toleran, hacen que la vida sea completamente diferente a la de Cristo. Ellos consienten en estos. No importa mucho cuál sea el defecto de carácter, lo lamentable es que no hay un esfuerzo fiel y persistente para conquistarlo. Dondequiera que se encuentre un alma así, bien puede estar impregnada de un miedo servil al contemplar el juicio, porque ese tipo de ofensores no encontrarán misericordia el día de su sentencia.

3. Hay muchos más que deberían sentir un temor servil a la ira de Dios cuando contemplan seriamente sus vidas porque no están haciendo todo lo que pueden para quitar sus pecados.

IV. Los que más fervientemente procuran prepararse para el juicio del último día son los que más tiemblan al pensar en ese juicio. Y para las almas muy fervientes deja de ser un miedo servil porque confían cada vez más sin reservas en la misericordia divina. El secreto de la perfecta confianza es la perfecta desconfianza en uno mismo. Y no hay nada que ayude más a la comprensión de la indignidad de uno que la contemplación del justo juicio de Dios tal como lo revela en las Sagradas Escrituras. ( Arthur Ritchie. )

Versículos 121-123

He hecho juicio y justicia.

Lo que todo hombre debe hacer y lo que todo hombre requiere

I. Lo que todo hombre debería hacer. "He hecho juicio y justicia". Todo el código moral del universo puede reducirse a dos palabras: sé justo.

1. Sea justo consigo mismo. Entrena adecuadamente tus propias facultades, disciplina tus propios afectos, regula tus propias actividades.

2. Sea justo con otras criaturas. Ya sean pequeños o grandes, irracionales o inteligentes. El insecto más malo, así como el dobladillo del alma más grande, te reclaman.

3. Sea justo con el Creador. El Ser más bondadoso es el que más agradece, el Ser más grande es el que más venera, el mejor Ser el que más adora.

II. Lo que todo hombre requiere. "Da fianza por tu siervo para bien"; o, como algunos leen, "intercede por tu siervo para bien". Aquí hay algo que todo hombre necesita, a saber. la misericordiosa interposición de Dios. “Sé fiador” - interponga - “por Tu siervo”. A menos que Él, en misericordia, intervenga en nuestro favor, estaremos arruinados para siempre. Toda alma despierta tiene hambre de esto, es la gran hambre del alma. “Mis ojos desfallecen por tu salvación”. ( Homilista. )

Versículos 124-126

Trata con Tu siervo según Tu misericordia.

En estas palabras tenemos una oración

I. Por un trato misericordioso.

1. No según tu justicia. Esto implicaría nuestra ruina.

2. No según la misericordia de los hombres. Esto sería inútil. Pero "según tu misericordia". Esa misericordia es todo compasiva, todo suficiente y todopoderosa.

II. Para instrucción moral. Enséñame tus estatutos. “Dame entendimiento para que conozca tus testimonios”.

1. Dios nos ha dado estatutos, leyes para regular nuestra conducta.

2. Estos estatutos deben cumplirse. La obediencia a ellos es esencial para nuestro bienestar.

3. Estos estatutos, para ser obedecidos, deben entenderse. De ahí la fuerza de la oración: "Dame entendimiento".

III. Para que la intervención divina ponga fin a la maldad (versículo 126). Hay un sentido en el que los hombres no pueden invalidar las leyes de Dios. No pueden anularlos, no pueden modificarlos. No pueden eliminar ni reducir su obligación. La única forma en que pueden hacerlos "nulos" es prácticamente ignorándolos; y este es un mal al que Dios pondrá fin. ( Homilista. )

Versículos 126-128

Es hora de que actúes, Señor, porque han invalidado tu ley.

"Es hora de que trabajes"

El salmista estaba rodeado, como parece, por una defección generalizada de la ley de Dios. Pero en lugar de temblar como si el sol estuviera a punto de expirar, se vuelve a Dios, y en comunión con Él ve en todo el antagonismo, pero la premonición de que está a punto de actuar para la vindicación de Su propia obra.

I. Tranquilice la confianza de que los tiempos de antagonismo evocan la obra de Dios para su Palabra. Siempre es Su método enviar Su socorro después de que el mal se ha desarrollado y antes de que haya triunfado. Si hubiera llegado antes, los invaluables beneficios de la lucha, las nuevas percepciones ganadas en la controversia del significado y el valor multifacético de Su verdad, el vigor del conflicto, el sentido sano de nuestra debilidad, todo se habría perdido. Si hubiera llegado más tarde, habría llegado demasiado tarde. De modo que mide Su ayuda para que podamos obtener el mayor beneficio posible tanto de la prueba como de la ayuda.

II. Oración ferviente que trae esa energía Divina. La confianza de que Dios obrará subyace y da energía a la oración de que Dios obrará. La creencia de que una cosa determinada está en la línea del propósito Divino no es una razón para decir: “No necesitamos orar; Dios quiere hacerlo ”, pero es una razón para decir lo contrario,“ Dios quiere hacerlo; recemos por ello ". Y esta oración, basada en la confianza de que es Su voluntad, es el mejor servicio que cualquiera de nosotros puede prestar al Evangelio en tiempos difíciles.

III. El amor a la Palabra de Dios se vuelve más ferviente por el antagonismo.

1. Tal aumento de afecto debido a los contrarios es el instinto natural del amor leal y caballeroso. Si el nombre de tu madre fuera manchado, ¿no estaría tu corazón unido a su defensa?

2. Tal aumento de afecto debido a los contrarios es el final apropiado y la principal bendición de la controversia que se está librando. Nunca guardamos completamente nuestros tesoros hasta que los hayamos agarrado con fuerza, no sea que nos sean arrebatados. Ninguna verdad se establece hasta que ha sido negada y ha sobrevivido.

3. Tal aumento de apego a la Palabra de Dios debido a los contrarios es el instinto de autoconservación. Las presentes condiciones de opinión nos remite a todos a nuestros cimientos y deberían enseñarnos que nada más que una firme adhesión a Dios revelada en Su Palabra, y al mundo que revela a Dios, evitará que nosotros también nos vayamos a la deriva hacia mares solitarios y sin orillas. de duda, estéril como la espuma y cambiante como la ola inquieta que se desmorona.

IV. Oposición sana a los caminos que invalidan la palabra del Señor. No dejes que la contradicción de muchos te desvíe de tu fe; que levante sus ojos a las colinas de donde viene nuestra ayuda. Deja que se encienda en ferviente entusiasmo, que es serena sobriedad, tu amor por esa Palabra. Deja que haga decisivo tu rechazo a todo lo que se opone. La madera flotante puede nadar con la corriente; el barco que sostiene su ancla se balancea hacia el otro lado. Envíe esa Palabra por todas partes. Es su mejor evidencia. ( A. Maclaren, DD )

Los tiempos actuales

I. ¿Cuáles son esos males que existen en nuestro país y tiempo que parecen convertir el presente en un tiempo que necesita la intervención especial de Dios?

1. La prevalencia de la infidelidad.

2. Pensemos en el gusto por el placer, que en la actualidad aumenta continuamente y penetra en todos los rangos de la sociedad.

3. Tampoco debo olvidar esa confederación que sin duda está avanzando en la actualidad para despojarnos de nuestro sábado inglés.

4. ¿Está la Iglesia en ese estado espiritual que cualquiera de nosotros podría desear? El espíritu del comercio, por su intensidad, por sus temerarias especulaciones, por su poder absorbente, por su espíritu amante del dinero, ¿no ha devorado y devorado el corazón de la piedad vital de la Iglesia?

II. La influencia que los males que he mencionado deberían tener en la mente de la Iglesia.

1. ¿No debería producir una preocupación profunda y conmovedora por la prevalencia de la iniquidad en el mundo y la relativa tibieza de la Iglesia?

2. Con esto debe estar conectado el espíritu de oración ferviente, creyente y prevaleciente.

3. Todo esto debe ser una preocupación individual. ( JA James. )

Es hora de que el Señor trabaje

El cristiano que está completamente satisfecho con la perspectiva sobre la condición de la sociedad, o posee una fe de fibra heroica e inusual, o ha dominado débilmente los fenómenos morales que lo rodean.

I. Un hecho melancólico. "Los hombres han invalidado tu ley".

1. Atacando su autoridad.

(1) Atacas la autoridad de la ley cuando niegas a la Personalidad de su fuente, y esta es la forma en que el asalto a la autoridad de la ley se ha hecho de manera notoria en nuestros días. Me refiero a esa sutil y patética teoría del universo que encuentra en el panteísmo una explicación suficiente de todos sus fenómenos, sean físicos o morales.

(2) Pero la autoridad de la ley de Dios puede ser atacada de otras formas, como, por ejemplo, paliar la gravedad de sus transgresiones. El hecho del pecado debe ser la base de cualquier sistema de religión que deba asumir la forma y función de una redención; y donde el pecado es negado, o reducido a un mínimo apenas culpable, entonces la idea redentora parece desproporcionada, exagerada y casi absurda.

(3) Otra forma en que los hombres invalidan la ley de Dios al atacar su autoridad es restringiendo el área de su dominio. Imaginar que puede haber una esfera en la que los fines y actividades de los hombres puedan ser liberados de la autoridad y sanción de Dios, es suponer que hay esferas en las que Él deja de ser Dios y reclamar el homenaje de sus criaturas. .

2. Hay otro método para invalidar la ley de Dios, y es menospreciar su suficiencia. Y se ve principalmente en su relación con la ley que es la más alta revelada al hombre: la ley del Evangelio, la ley perfecta de la libertad, la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús.

II. El llamamiento urgente. "Es hora de que actúes, Señor". Tal desafío es el privilegio de los hombres serios. Es la violencia que se apodera del cielo por la fuerza. Dios no lo resiente. Él lo escucha, lo invita, lo contesta. Pero cuando se levanta para trabajar, no sabemos cuál será la forma de sus operaciones. Él obra según el consejo de su propia voluntad; y quién sabe, sino que una vez que despierte y se ponga de su fuerza, no se limitará en sus resultados al avivamiento inmediato y exclusivo de la vida espiritual de la Iglesia, sino que podrá asociarse con trastornos y convulsiones providenciales, que llena el corazón del mundo de asombro y consternación.

Ha habido momentos en que Dios ha obrado, y los signos de su presencia se han visto en terribles conmociones de las naciones, en el levantamiento de sus cimientos de la vieja injusticia, en el azote de trituradoras tiranías y en la emancipación de pueblos cuya la vida había sido un medio largo y desesperado. También ha habido ocasiones, y muchas, en las que Él ha trabajado a través de los elementos de la naturaleza: a través de las explosiones y el moho, a través de inundaciones y hambrunas, etc.

Pero esta obra de Dios también tomará otras formas. ¿No se verá en la inspiración de la Iglesia con fe en su propio credo, en la medida en que ese credo tenga la garantía del Verbo Divino? Entonces podemos esperar una maravillosa efusión del Espíritu Santo tanto sobre Su Iglesia como sobre el mundo que todavía está alejado de Su ley y amor. ¿Puede ser ese el Evangelio en su plenitud y eficacia que no tiene en cuenta la personalidad y la agencia de ese Espíritu cuyas funciones iban a ser tan elevadas, tan escrutadoras, tan benéficas y tan duraderas? ( E . Meller, DD )

La paciencia divina agotada por la anulación de la ley

Es de gran importancia que se enseñe a los hombres que hay límites incluso para la paciencia de Dios, y que es posible presumir de ello hasta agotarlo. “Han invalidado tu ley”. Han reducido los preceptos divinos a letra muerta y se niegan a recibirlos como regla de vida. Pero, ¿qué efecto producirá en un hombre verdaderamente justo este extraordinario predominio de la iniquidad? ¿Se sentirá tentado, por el desprecio universal que ve arrojado sobre la ley de Dios, a pensar con desprecio por él mismo y a darle menos respeto y apego? Por el contrario, esta ley se vuelve más preciosa a los ojos de David, en la medida en que sintió que era tan despreciada y apartada que había llegado el momento de que Dios obrara.

Los versículos están conectados por la palabra "por tanto". “Han invalidado tu ley”. ¿Entonces que? ¿Es esa ley menos estimada y menos apreciada por mí? Todo lo contrario; “Han invalidado tu ley; por tanto, amo tus mandamientos más que el oro, sí, más que el oro fino ”. Esta, entonces, es la segunda verdad presentada por nuestro texto: que hay mayor razón que nunca para apreciar la ley de Dios, si los tiempos fueran aquellos en los que esa ley se anula.

Es obvio, en primer lugar, que, en días como estos, existe la mejor oportunidad de honrar a Dios. Amar Sus mandamientos por encima del oro, mientras otros los consideran escoria, es mostrar un celo noble por Su gloria y aparecer como los campeones de Su causa, cuando esa causa está a punto de ser universalmente abandonada. El prorrateado, además, dice: "A los que me honran, Yo honraré"; y la temporada, por lo tanto, en la que se le puede dar el mayor honor a Dios, es también en la que los justos pueden obtener la mayor parte de la gloria futura.

Adherirse audazmente a la causa de la rectitud, cuando la adhesión es casi solitaria, es pelear la batalla cuando los campeones son más necesarios y cuando, por lo tanto, la victoria será más triunfante. Entonces, dice el salmista, los tiempos serán tiempos de deserción universal de la piedad: reuniré calor de la frialdad de los demás, valor de su cobardía, lealtad de su traición. De hecho, al contemplar lo que pasa a mi alrededor, no puedo dejar de observar que Tu ley, oh Dios, ha quedado invalidada y que, por tanto, es hora de que actúes.

Pero por este motivo no me conmueve el apego a Tu servicio. Al contrario, tu ley me parece más preciosa que nunca, porque ahora, guardando tus mandamientos, puedo darte mayor gloria y hallar mayor recompensa. ¿Entonces que? puede ser que hayan invalidado tu ley; pero desde mi corazón puedo decir: "Por eso mismo, amo tus mandamientos más que el oro, sí, más que el oro fino". Pero tenemos otro modo más en el que mostrar la conexión entre los versículos.

Hasta ahora hemos supuesto que el vínculo reforzado que expresa David hacia la ley, se debe al hecho de que esta ley fue invalidada. Pero ahora lo referimos al hecho de que era hora de que Dios obrara. Consideramos, es decir, que cuando el salmista dice: "Por tanto, amo tus mandamientos más que el oro, sí, más que el oro fino", la razón se encuentra en el carácter de los tiempos, en la temporada en la que Dios debe traer juicios sobre la tierra.

“Ya que Tu ley ha sido invalidada, es hora de que Tú, Señor, interfieras en la venganza; y por eso, porque es necesario que se desate la ira, amo tus mandamientos más que el oro, y más que el oro fino ”. Y si esto se considera como la conexión entre los versículos, fácilmente admitirá que hay mucha fuerza en la razón del salmista. Si hay una temporada en la que, más que en otra, los justos sienten el valor de la revelación y la bienaventuranza de obedecer sus preceptos, la temporada debe ser la de peligro y angustia.

Si el peligro y el problema son públicos o domésticos; ya sea su país, o sólo su propia casa, sobre la que pende la calamidad; el hombre piadoso encuentra un consuelo en la religión que le hace apreciar más que nunca la voluntad revelada de Dios. Hay una belleza y una energía en la Biblia que nada más que la aflicción puede manifestar y manifestar; y los hombres saben comparativamente poco del valor de las promesas bíblicas y de la magnificencia de las esperanzas bíblicas, hasta que se encuentran en circunstancias de dificultad y angustia.

“Es hora de que actúes, Señor”. “Han abandonado tu pacto”, etc .; y el Juez de los hombres debe levantarse y reivindicar su autoridad insultada. Pero sé sobre quién se pondrá la marca de liberación cuando se mande a los hombres con las armas de matanza que pasen por la tierra. Sé que donde hay obediencia a tu ley, habrá seguridad de tu ira. Y por lo tanto, esa ley es más preciosa a mis ojos que nunca antes: “es hora de que actúes; por tanto, amo tus mandamientos más que el oro; sí, por encima del oro fino.

"Es hora de que actúes, Señor". Hay muchas cosas en mí que requieren los procesos del refinador, mucho de lo corruptible que se elimine, mucha de la escoria que se elimine. Pero si es necesario que sea arrojado al horno de la aflicción, tengo tus preceptos a los que aferrarme, tus promesas en las que descansar. Encuentro que Tu Palabra me consuela ante la perspectiva; Sé que me sostendrá en la perseverancia; y por eso, porque es hora de que trabajes, tu palabra me es más querida "que el oro, sí, que el oro fino". ( H. Melvill, BD )

El trabajador mas buscado

En diferentes períodos de la historia del mundo, en lugares particulares y con respecto a actos particulares, la transgresión ha sido tan común y flagrante, que ha existido el peligro de que se anule la ley de Dios y se escriba la ley del pecado en todas partes. Esos momentos han necesitado interposiciones especiales, que se solicitan tácitamente en el texto.

I. La denuncia. Anular la ley de Dios es malinterpretarla, estorbarla, ignorarla, desafiar sus penas o negar su obligación.

II. La apelación. Han invalidado tu ley: "Es hora de que actúes, Señor". Hay tres trabajos posibles aquí. La reivindicación de la ley mediante el castigo, la reedición de la ley y la restauración de los hombres a la obediencia. ¿Y cuál de estos es el mejor? El castigo hace que la ley sea honrada en los castigados, pero no por ellos. La promulgación de la ley lo pone en práctica, pero no necesariamente de hecho.

La restauración de la obediencia la honra en espíritu y en vida. Y aunque un hombre de Dios puede vivir en tiempos que hacen necesaria la promulgación de la ley, y puede ver el castigo deseable, el principal deseo de su corazón será que Dios honre su ley en la restauración de los hombres a la verdadera obediencia. ( S. Martín. )

Versículos 127-131

Por tanto, amo tus mandamientos más que el oro.

Espada de Dios

La Palabra de Dios se revela aquí en varios aspectos:

I. Como premio. Está "por encima del oro".

1. Es intrínsecamente más valioso que el oro. Contiene la mente de Dios.

2. Es relativamente más valioso que el oro. Procura mayores bendiciones.

II. Como ley, "Todos tus preceptos". Como una ley

1. Es ser justo - “En cuanto a todas las cosas, ser justo.

2. Debe ser práctico, "Odio todo camino falso".

III. Como una revelación. Como revelación es ...

1. Maravilloso, "Maravillosos son tus testimonios".

2. Espiritualmente esclarecedor. “La exposición de tu Palabra alumbra”. Ilumina el alma.

IV. Como una necesidad (versículo 131). Es el aire sin el cual no puedes respirar, el alimento sin el cual no puedes vivir. ( Homilista. )

Versículo 129

Maravillosos son tus testimonios; por eso los guarda mi alma.

Me pregunto un elemento de la religión

“Las Escrituras”, dice un anciano obispo, “son maravillosas con respecto a la materia que contienen, la manera en que están escritas y los efectos que producen”. ¿Qué, entonces, es la Biblia? La respuesta es esta: la Biblia es la historia del pecado; y así visto, se destaca, de hecho, como un récord sorprendentemente maravilloso. Se puede decir que también es, en cierta medida, la historia de la justicia; pero de hecho, la historia de la justicia de Dios es la historia del pecado del hombre.

Hay una extraña unidad en la Biblia así vista. No es en la excelencia de esta o aquella porción, sino en su unidad y plenitud, que basaríamos nuestra afirmación de la maravilla de los testimonios de Dios. Entonces, asumiendo su maravilla, indaguemos cómo esto debe producir obediencia. Todo este salmo está ocupado en presentar la ley divina en cada variedad de aspectos, y la apreciación del propio David de ella; y se puede observar que reside en la profundidad, la inmensidad, la maravilla de la Palabra de Dios.

En el texto asigna, expresamente, el motivo de su propia obediencia. Su lenguaje no es el de un pensador profundo, que ha examinado y comprendido más a fondo que sus hermanos; es la de un niño que mira hacia arriba, hacia el firmamento, e impresionado por un asombro que no puede explicar; es lenguaje no de la razón, sino de la fe: no del entendimiento, sino del asombro, en el que esboza el impulso de su propia obediencia.

Su espíritu, mientras meditaba en la ley de Dios, contempló allí un gran misterio, ancho como el este del oeste; y mientras miraba, vio en esa ley doctrinas inescrutables, y dispensaciones que no debían ser tomadas en cuenta, y reglas y reglamentos establecidos pero no explicados; había muchas cosas que podrían considerarse superfluas, muchas cosas que el hombre habría ordenado de otra manera; así que, mientras meditaba, se maravilló; y luego su corazón creció a la vez humillado, pero elevado, por la misteriosa red que lo rodeaba.

Ahora bien, si es verdad que la maravilla está estrechamente relacionada con la reverencia, que en resumen lo maravilloso ejerce en la religión, como en otras cosas, un gran poder sobre el alma del hombre, entonces dejaremos de sorprendernos de que el Todopoderoso no haya hablado. mas claro. Despoja a la religión de todo lo que desconcierta el entendimiento, y tendrás un sistema completamente incapaz de alistar el corazón en su causa. Ningún acto de heroísmo elevado y desinteresado, como los que han hecho eternamente ilustres los nombres de apóstoles y confesores; esta religión de la razón no producirá vidas de abnegado esfuerzo como las que adornan los anales de la empresa misionera.

"Su Nombre será llamado Maravilloso". Con tal título lo proclamó el profeta hebreo, alrededor de cuya cuna está a punto de reunirse toda la cristiandad. Maravilloso en su naturaleza, siendo tanto Dios como hombre; Maravilloso en las ordenanzas de su reino; Maravilloso en su presencia continua con su pueblo; Maravilloso en las dispensaciones de Su gracia. Incluso, entonces, como Maravilloso, postrémonos ante Él; nunca procurando rasgar, con mano impía, el velo que está sobre Su rostro; nunca retrocediendo de Su Palabra a causa de su maravilla; nunca tratando de traerlo hacia nosotros porque no podemos levantarnos hacia él.

Sí, más bien, en la maravilla de todo lo que emana de Él, reconozcamos una propiedad. Visto correctamente, la incomprensibilidad de Cristo es un vínculo con la obediencia. Sus estatutos son maravillosos y, por lo tanto, nuestras almas no deben resistir, sino guardarlos. ( Mons. Woodford. )

Los testimonios de Dios

I. ¿Por qué las leyes divinas aquí se llaman “testimonios”?

1. Porque dan testimonio de la bondad de Dios al condescender a guiar a los hombres por Su ley.

2. Porque dan testimonio de la santidad de Dios.

3. Porque dan testimonio del respeto que Dios tiene por la felicidad de sus criaturas. Ha conectado los placeres más elevados con la obediencia.

4. Porque dan testimonio de la sabiduría y justicia de Dios. Están adaptados al estado imperfecto actual del hombre, siguiendo el principio de que se da poco, se requerirá poco y se requerirá mucho donde se da mucho.

II. El carácter de los testimonios divinos. "son maravillosos." ¿Cómo?

1. Respecto a los descubrimientos que hacen de Dios. Busque personas sin estos testimonios. ¡Qué ignorante del Supremo!

2. Respecto a los descubrimientos de la providencia de Dios.

3. Con respecto a la provisión que las Escrituras descubren para nuestro arrepentimiento y perdón.

4. Respecto a su aplicación universal para nosotros.

5. Respecto a la asistencia que brinden para su custodia.

(1) Un Agente Divino para fortalecer, es decir, el Espíritu Santo.

(2) Motivos sublimes para estimularnos y animarnos.

6. Respecto a su peso e importancia. Ellos determinan las condiciones eternas de los hombres.

III. La consideración práctica que un buen hombre tiene por los testimonios divinos. "Por tanto, los guarda mi alma".

1. Como un precioso tesoro de conocimiento.

2. Como objeto de cariño y estudio.

3. Como las reglas, las luces que guían mi conducta.

4. Tal como se materializa en mi vida y práctica diarias. ( J. Walker, DD )

La naturaleza admirable de los oráculos divinos

I. Su profunda admiración por los oráculos divinos. Son "maravillosos" en su ...

1. Estilo y composición.

(1) Maravillosamente simple y sencillo.

(2) Maravillosamente grandioso y sublime.

(3) Maravillosamente conciso y expresivo.

2. Contenido.

(1) Los registros de hechos más interesantes.

(2) Las demostraciones de verdad más asombrosas.

(3) Las reglas de vida más admirables y perfectas.

(4) Las promesas más animadas,

(5) El foso tremendas amenazas.

3. Eficacia.

(1) Alarmar al pecador.

(2) Consolar al doliente.

(3) Transformar los más degradados.

(4) Apoyar al creyente durante la vida y sobre la muerte.

II. Su influencia práctica.

1. Los atesoraba en su memoria.

2. Los mantuvo en ejercicios de fe.

3. Los tuvo en constante estima y los abrazó con fervoroso afecto.

4. Los mantuvo en prácticas obedientes. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

El maravilloso carácter de los testimonios de Dios

1. Están maravillosamente adaptados a los propósitos previstos y son totalmente adecuados para todos los deseos y necesidades de la humanidad. Están en consonancia con la razón correcta y están adaptadas para promover nuestro verdadero interés; nos confieren los mayores beneficios, y la pérdida de ellos nos privaría del tesoro más rico. Aseguran el honor de Dios y los derechos de la criatura.

2. Están maravillosamente expresados; hay en ellos una mezcla de la mayor majestuosidad y sencillez.

3. Son maravillosamente consistentes y armoniosos. Las leyes de los hombres a menudo militan unas contra otras; pero no hay discordia ni contradicción en las leyes de Dios. Todos llevan la impresión de una sabiduría, pureza y bondad infinitas.

4. Son maravillosamente extensos.

5. Son maravillosamente útiles e importantes.

6. Se han conservado maravillosamente.

Conclusión:

1. Si la ley divina es tan maravillosa, ¿qué debe ser el Evangelio? ( Efesios 3:1 ).

2. Si la ley y el Evangelio son tan maravillosos, ¿cuál debe ser su Autor? ( Job 11:7 ).

3. La razón por la que los hombres tratan la ley divina con desprecio es porque no conocen su excelencia y sus ojos no están abiertos para contemplar su dignidad y gloria ( Oseas 8:12 ).

4. Si la Palabra de Dios es tan preciosa e importante, mostremos una consideración adecuada hacia ella. ( B. Beddome, MA )

Versículo 130

La exposición de tus palabras alumbra; da entendimiento al.

El poder de la Palabra

I. La entrada de la palabra.

1. Generalmente, “Tu Palabra”, como se usa en el texto, incluye toda la revelación Divina desde su trastente anuncio en Génesis de un Redentor hasta la última visión del Santuario Celestial por el amado Juan en la Isla de Patmos.

2. Específicamente, la “entrada de tu Palabra” es el don del Hijo de Dios ( Juan 1:1 ).

II. El efecto de la palabra.

1. La Palabra nos ilumina doctrinalmente.

(1) En cuanto a una explicación satisfactoria del mundo de la naturaleza y sus leyes.

(2) En cuanto al poder y la dignidad del hombre.

(3) En cuanto al problema del mal.

(4) En cuanto al método de redención.

2. La Palabra ilumina prácticamente el deber de las naciones y de los individuos.

(1) Por la ley ética y judicial que revela la Palabra de Dios.

(2) Por una mejor civilización que marca el comienzo de un nuevo espíritu nacional.

3. “La entrada de tu Palabra” nos ilumina experimentalmente.

(1) Revela nuestra condición moral, "muertos en delitos y pecados".

(2) En cuanto a nuestra salvación y regeneración personal. Aquí obtenemos toda la luz de las promesas de Dios.

(3) En cuanto a los deberes cristianos para con Dios y nuestros semejantes. ( AA Johnson, DD )

La luz de la Palabra de Dios

1. La cualidad luminosa de la Palabra de Dios. Es significativo encontrar que los santos antiguos encontraron en la revelación anterior que recibieron en el Antiguo Testamento precisamente el mismo poder incomparable de santa iluminación del que podemos testificar en el mensaje perfeccionado de Jesucristo. No hay nada que revele de manera más sorprendente la unidad e identidad subyacentes de las Sagradas Escrituras. El volumen y el impulso de la revelación han variado, pero su poder esencial para avivar y avivar el alma humana se ha mantenido firmemente desde la primera maravillosa expresión de la voz divina en sus páginas sagradas.

11. Esta cualidad proporciona una alta prueba de su divinidad. “La apertura de tu Palabra alumbra” significa no solo que la Palabra de Dios alumbra, sino que esta luz crece divinamente con la creciente revelación o comprensión de la Palabra. A medida que la Palabra se abre ante el alma, la Divinidad brota de ella con mayor claridad y la gloria del Dios presente se vuelve más maravillosa. Y cuanto más sepamos del Evangelio de Cristo, más irresistiblemente divino y hermoso resultará ser.

III. La Palabra de Dios imparte esta luz por los medios más divinos. La palabra traducida como "alumbra" es la misma palabra que se usa con respecto a Dios en el versículo 135: "Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo". Cuando Su rostro brilla sobre nosotros, Él hace que nuestro corazón resplandezca sobre Él y sobre el mundo. Él no ilumina nuestro camino mecánicamente, sino que pone viva su luz dentro de nosotros. Él no nos usa como reflectores pasivos de Su brillo, sino como luces ardientes y resplandecientes. ( J. Thomas, MA )

Revelación y conversión

Los árboles se conocen por su fruto y los libros por su efecto sobre la mente. No es la elegancia de su dicción, sino la excelencia de su influencia por lo que se puede estimar un libro.

I. La obra de la Palabra de Dios en conversión. No sin el Espíritu, sino como lo usa el Espíritu para diversos fines, todos necesarios para la salvación.

1. Convencer a los hombres de pecado: ven lo que es la perfección, que Dios la exige y que están lejos de ella.

2. Alejar a los hombres de los métodos falsos de buscar la salvación, llevarlos a la desesperación de sí mismos y encerrarlos al método de Dios para salvarlos.

3. Revelar el camino de la salvación, por gracia, por Cristo, por fe.

4. Permitir que el alma abrace a Cristo como su todo en todo. Al presentar promesas e invitaciones, que se abren al entendimiento y se sellan al corazón, etc.

5. Acercar cada vez más el corazón a Dios. Emociones de amor, deseos de santidad, devoción, autoexamen, amor a los hombres, humildad, etc.

todos estos son excitados, sostenidos y perfeccionados en el corazón por la Palabra de Dios.

6. Restaurar el alma cuando se ha extraviado. Renovando la ternura, la esperanza, el amor, la alegría, etc., mediante sus suaves recordatorios.

7. Perfeccionar la naturaleza. Los vuelos más elevados de gozo santo no están por encima ni más allá de la Palabra. Nada es más puro ni más elevado que la Sagrada Escritura. La Palabra también mata todo pecado, promueve toda virtud, prepara para todo deber, etc.

II. La excelencia de este trabajo realizado por la Palabra. Las operaciones de la gracia por la Palabra son del todo buenas y no malas; y están cronometrados y equilibrados con infinita discreción. La Palabra del Señor obra de manera maravillosa, perfecta y segura.

1. Elimina la desesperación sin apagar el arrepentimiento.

2. Da perdón, pero no crea presunción.

3. Da descanso, pero excita al alma a progresar.

4. Respira seguridad, pero genera vigilancia.

5. Otorga fuerza y ​​santidad, pero no engendra jactancia.

6. Da armonía a deberes, emociones, esperanzas y goces.

7. Lleva al hombre a vivir para Dios, ante Dios y con Dios; y, sin embargo, lo hace apto para los deberes diarios de la vida.

III. La consecuente excelencia de la Palabra.

1. No necesitamos agregar más si queremos asegurar la conversión en algún caso especial, o en la escala más grande.

2. No necesitamos retener ninguna doctrina por temor a apagar la llama de un verdadero avivamiento.

3. No necesitamos dones extraordinarios para predicarla: la Palabra hará su propia obra.

4. Tenemos que seguir la Palabra para convertirnos. Se adapta a las necesidades de un hombre como una llave encaja en una cerradura.

5. Sólo tenemos que ceñirnos a él para llegar a ser verdaderamente sabios: sabios como los ancianos, sabios como la necesidad lo requiere, sabios como la época, sabios como lo exige la eternidad, sabios con la sabiduría de Cristo.

(1) Aférrese a las Escrituras.

(2) Estudie toda la revelación de Dios.

(3) Úselo como su principal instrumento en todo servicio santo. ( CH Spurgeon. )

La luz de la verdad

I. Las palabras de Dios son una luz. Ningún efecto puede elevarse más alto que su causa, y nada puede impartir lo que no posee; lo que ilumina al entrar en el corazón humano, debe ser luz, o al menos tener la propiedad de comunicar luz. El sol en el firmamento difunde sus rayos, pero no tiene el poder de dar la vista: un hombre que nace ciego, o que ha perdido la facultad de ver, está estrictamente en tinieblas, a pesar de la existencia del día.

Asimismo, las Sagradas Escrituras son una luz del cielo; difunden los conocimientos más esenciales y están adaptados para producir los efectos más beneficiosos; pero las multitudes no se benefician de manera salvadora con ellos: sus mentes todavía están oscuras, y sus corazones permanecen impenitentes e impíos.

II. Algo obstaculiza la admisión de esta luz en el corazón.

1. Principalmente es pecado; el amor al pecado: estos se oponen a todos los dictados de la verdad celestial y contrarrestan sus efectos saludables.

2. La influencia del mundo.

3. Incredulidad.

4. Prejuicio.

III. Estos obstáculos pueden eliminarse. ¿Quién y de qué forma se produce este cambio? "Dios, que ordenó que la luz brille en las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones". El Espíritu aplica la verdad con energía todopoderosa. Por su agencia, la Palabra llega a ser eficaz en los que creen, de modo que se quita todo obstáculo y se subyuga toda barrera.

IV. Cuando se eliminan los obstáculos y entra la palabra de verdad, se producen los efectos más beneficiosos.

1. El correcto conocimiento de nosotros mismos.

2. El verdadero conocimiento de Dios.

3. El conocimiento de Jesucristo.

4. Se aprende el camino de la salvación por la Cruz de Cristo.

5. Nos descubre las trampas y peligros del desierto por el que pasamos; nos informa de los enemigos que tenemos que encontrar y los numerosos males a los que estamos expuestos.

6. Su entrada en el corazón nos ayuda a hacernos una estimación justa de las cosas terrenales: detecta el vacío y la vanidad del mundo actual, y todas sus preocupaciones, y nos familiariza con lo infinitamente mejor: el bien celestial y eterno. ( T. Kidd. )

Valor de la Palabra de Dios

I. Una gran bendición.

1. La luz es el principal medio de conocimiento.

2. Otro efecto de la luz es la alegría ( Eclesiastés 11:7 ).

3. La luz produce un crecimiento saludable.

II. Los medios de su comunicación. ¿Cuál es la idea del salmista? ¿Es la gloria del amanecer, la "apertura" de la tierra, el aire y el cielo por los rayos del sol naciente? ¿O la “apertura” como del brote de la semilla, o el capullo que despliega sus misteriosos y hermosos pliegues a la luz del día? “La apertura de tus palabras”, es decir, escucharlos y llegar a su significado secreto, los benditos mensajes de amor, de perdón, de paz. ¿Dónde están estas "palabras" de Dios? ¡A nuestro alrededor en Sus obras y caminos! ( JE Flower, MA )

La verdad de Dios clara y sencilla

La impotencia de la filosofía consiste en que es profunda y oscura; la fuerza del cristianismo que es profunda y clara. Uno de los pensadores alemanes más ilustres dijo en su lecho de muerte: “Llevo un arrepentimiento conmigo a la tumba, el de haber sido entendido por un solo hombre en el mundo; y solo me ha entendido a medias ". Un sistema así no estaba destinado a vivir y el hegelianismo ya está muerto. Pero Jesucristo hizo brillar toda verdad, y en esto consistió Su grandeza.

Las Escrituras para la gente común

Un sacerdote observando a William Tyndale: “Somos mejores sin la ley de Dios que sin la ley del Papa”, “Desafío al Papa y todas sus leyes”, respondió Tyndale; y agregó: "Si Dios me perdona la vida, antes de muchos años haré que el muchacho que maneja el arado sepa más de las Escrituras que tú". ( Quarterly Review. )

Versículos 131-133

Abrí la boca y jadeé, porque anhelaba tus mandamientos.

Santos anhelos

Aquí tenemos a David deseando, orando, suplicando y exponiendo muy claramente lo que busca. Que tú y yo tengamos los mismos ardientes deseos; y que al mismo tiempo sepamos claramente lo que anhelamos, de modo que podamos perseguirlo más inteligentemente y, de este modo, ir por el camino más cercano para obtenerlo.

I. Anhelo ardientemente de la santidad (versículo 131).

1. El hombre de Dios anhela los mandamientos del Señor. Muchas personas religiosas anhelan las promesas y lo hacen bien; pero no deben olvidar tener el mismo anhelo por los mandamientos.

2. El salmista, habiéndonos dicho lo que anhelaba, muestra la fuerza de esos deseos; porque había estado tan ansioso en su búsqueda de la santidad que había probado su aliento. ¿Estás listo para desmayarte? Debajo están los brazos eternos.

3. Vea qué tan resuelto estaba. Aunque abres la boca y jadeas de cansancio, mantén tu rostro fijo como un pedernal hacia la santidad, y deja que tu caso sea el de alguien que está "débil, pero persiguiendo".

4. Tenga en cuenta que el seguidor de la santidad busca una fuerza renovada. ¿Por qué abre la boca y jadea? ¿No es para tomar más aire, para volver a llenarle los pulmones, para enfriar su sangre y para estar listo para renovar su carrera?

5. No estaba satisfecho con sus logros. Su boca abierta y su corazón jadeante presagian deseos que aún no se han cumplido.

6. Sin embargo, no dejes que ningún rastro de desánimo se mezcle con tu insatisfacción: este hombre tiene la esperanza de cosas mejores. Abre la boca porque busca algo para llenarla; jadea porque cree en los arroyos que aliviarán su sed.

II. Rogando fervientemente por la santidad que deseaba (versículo 132).

1. Él cree en el poder de Dios para bendecirlo, y por eso se vuelve a Él y clama: "Mírame". Los grandes pecadores pueden estar agradecidos por una mirada, porque es más de lo que merecen. Los grandes santos pueden regocijarse en una mirada; porque significa mucho cuando el ojo que mira es el ojo del Amor Omnipotente.

2. Apela a la misericordia.

3. Suplica como quien ama a Dios.

4. Emplea el gran motivo de uso y voluntad.

5. Acepta con alegría el método de Dios. Besamos la vara, porque el Padre que la usa se propone besarnos. Aceptamos los procesos de la gracia para que podamos disfrutar de los resultados de la gracia. Puede suceder que si Dios te santifica, quizás tenga que molerlo muy poco: ríndete alegremente al molino. Si esta es la forma en que Él trata con los que aman Su Nombre, no desees un trato diferente.

III. Ampliando inteligentemente el favor que busca (versículo 133).

1. Ahora, veamos cómo lo expresa el salmista. Su clamor es por la santidad, y lo describe como regido por la Palabra de Dios. “Ordena mis pasos en Tu Palabra”. Las diferentes sectas tienen diferentes ideas de santidad, pero la realidad de la santidad es solo una. Es esto: "Ordena mis pasos en Tu Palabra".

2. Tendría santidad en cada paso de su vida.

3. Ordenaría cada paso. Nunca podremos alcanzar la proporción correcta de las virtudes a menos que el Señor mismo las disponga en orden para nosotros. No me digas que es fácil ser santo; no solo quieres las diferentes gracias, sino todas estas en el orden debido y adecuado a la medida. ¡Oh Señor, ayúdanos! Ordena nuestros pasos.

4. Tendría cada paso lleno de Dios: tendría cada uno ordenado por el Señor. Recibirá su fuerza, sus motivos, sus influencias guiadoras directamente del Señor.

5. Sería completamente liberado de la tiranía del pecado. “No permitas ninguna iniquidad”, etc. Me temo que muchos profesores nunca han entendido esta oración. Un hombre es un hombre espléndido para una reunión de oración, un hombre excelente para una clase de Biblia; pero en casa es un tirano para su esposa e hijos. ¿No es este un gran mal debajo del sol? Otro hombre es severo y honesto, y arremete con todas sus fuerzas contra toda forma de maldad, pero es duro incluso para la crueldad con todos los que están en su poder.

Uno es generoso y ferviente, pero le gusta una gota astuta; otro es bondadoso y agradable, pero a veces lo incluye en sus facturas y sus clientes no encuentran los productos de la calidad que pagan. Cuidado con los pecados de las mascotas. Si dejas que un dios de oro te gobierne, perecerás tan bien como si dejas que un dios de barro te gobierne. Sea este su clamor constante: "No permitas que ninguna iniquidad se enseñoree de mí". ( CH Spurgeon. )

El poder satisfactorio de las cosas divinas

Se puede considerar que estas palabras expresan el anhelo sincero del salmista de conocer más a Dios en las cosas espirituales; y luego, al decir: "Abrí la boca y jadeé", simplemente afirma la vehemencia de su deseo. O puede separar las cláusulas: puede considerar la primera como la expresión de un hombre completamente insatisfecho con la tierra y las cosas terrenales, y la segunda como la expresión de una conciencia de que Dios, y solo Dios, podría satisfacer los anhelos de su alma. .

“Abrí la boca y jadeé. Sin aliento, persiguiendo sombras y persiguiendo chucherías, me siento exhausto, tan lejos como siempre de la felicidad que se ha buscado con seriedad pero infructuosamente. ¿Adónde, entonces, debo volver? Tus mandamientos, oh Señor, y solo estos, pueden satisfacer los deseos de un ser inmortal como yo; y en estos, por tanto, de ahora en adelante se volverán mis anhelos ”. Consideraremos el pasaje bajo este último punto de vista.

I. La insuficiencia de las cosas creadas para suplir las necesidades del alma. Que el alma se dedique a examinar cualquier bien creado, y por más enamorada que esté de ese bien, su decisión será que sus límites sean discernibles; y al tomar esta decisión por sus propias capacidades, inconscientemente, puede ser, pero no menos seguro, que se agrande hasta ser mayor que el bien, y así hacer inútil el intento de llenarlas con él.

El alma, de hecho, crece con lo que recibe; ya menos que el horizonte de un bien sea como el horizonte natural, que retrocede tan rápido como te acercas, el alma pasará rápidamente la línea fronteriza y presentará nuevamente un vacío que anhela ser llenado. Pero esto no se puede afirmar de nada bueno salvo el Todopoderoso mismo. Dios es esa única perfección de la que no veo fin; con todos los demás, cuanto más alto asciendo, más consciente soy de que el horizonte tiene una orilla, por lejana que sea, y con mayor elasticidad se extiende mi espíritu para abrazar la extensión de las maravillas; pero con Dios, cuanto más elevado es mi punto de vista, más firme es mi convicción de que el océano no tiene orilla.

II. El poder que hay en los mandamientos de Dios de llenar nuestra capacidad de disfrute. Suponemos que, si nos hubiéramos quedado en nosotros mismos para hacer la comparación, no habríamos representado a este hombre, que estaba exhausto por una búsqueda infructuosa de la felicidad, anhelando los mandamientos de Dios. Deberíamos habernos inclinado a fijarnos en el favor de Dios, o en los gozos que Él comunica a Su pueblo, en lugar de, con David en nuestro texto, en Sus mandamientos, como proporcionando ese material de satisfacción que se busca tan vanamente en cualquier bien terrenal.

Pero examinemos el asunto con cuidado, y encontraremos que es estrictamente por el mandamiento que el alma cansada debe anhelar. Toda la ley de Dios se resume en un mandamiento, el mandamiento del amor; pero ¿en qué radica la felicidad del hombre sino en la obediencia a este mandamiento? Negamos la posibilidad de satisfacción del alma, mientras no haya nada de reunión con Dios. El alma humana ha sido arrancada de Dios, y toda esa inquietud que manifiesta, hasta que vuelve a vincularse a la amistad, es una prueba irreprimible de la ruptura.

En sus esfuerzos incesantes pero infructuosos por encontrar un lugar de descanso en el bien finito, hay un testimonio siempre poderoso de que se ha alejado fatalmente de su hogar; sus infructuosas búsquedas de la felicidad en la criatura son las melancólicas evidencias de la alienación del Creador. En efecto, a pesar de que el alma está cargada de la conciencia de la inmortalidad, una conciencia que, aunque por un tiempo dominada por el tumulto de la pasión, surge con frecuencia en cada hombre y se impone a sí misma en su atención, no es posible que haya nada más que inquietud, siempre y cuando no haya sensación de estar en paz con el Todopoderoso, y así, incluso si no consideras la naturaleza peculiar de los mandamientos de Dios, habría suficiente en el hecho de que son mandamientos de Dios, y por lo tanto para ser obedecido,

Pero debemos ir más allá de esto. Debemos prestar atención al hecho de que los mandamientos se resumen en el amor. Piense en un hombre que no conocía la envidia, que estaba completamente libre de celos, es más, que no solo se había purgado de estas pasiones corrosivas, sino que había identificado tanto los intereses de los demás con los suyos propios, que sintió lo que les sucedió como cayendo a sí mismo; y este sería el hombre que obedecería el mandamiento: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

”¿Y te imaginas a un individuo más feliz? ¿Podrás alguna vez medir su felicidad? Pero el amor del hombre no es todo lo que exigen los mandamientos; requieren el amor de Dios; y esto los hace adecuados a todas nuestras capacidades; porque es cierto, ante todo, que antes de poder amar a Dios, debo saber que estoy reconciliado con Dios. Al amar a Dios, arrojamos de nosotros la carga que, si no se conmueve, debe hundirnos eternamente en las profundidades de la miseria; y nos aferramos a la inmortalidad, comprada para nosotros, preparada y reservada.

Convertimos esta tierra, de un escenario de pasiones discordantes y pequeñas rivalidades, en un amplio escenario sobre el cual trabajar por la extensión del reino de Cristo. Concentramos nuestros afectos en objetos cuya contemplación agranda el alma, mientras que sus límites no son alcanzados por la expansión más poderosa. Si amo a Dios, estaré viajando continuamente en Sus perfecciones y discerniendo continuamente que estoy tan lejos como siempre de sus límites.

Continuamente estaré estirando el alma para que encierre lo Divino, y encontrando continuamente que lo Divino es demasiado vasto para ser circunscrito así. Y por lo tanto, el mandamiento de que amo a Dios, oh, es un mandamiento de que desarrolle la inmortalidad del alma; que empleo mis deseos hasta que sean tan amplios como mi duración; que demuestro que soy demasiado capaz para la creación. ¡Tierra, luna, sol y estrellas! Aquel que os hizo a todos, solo puede ocupar ese espíritu que, con este estrecho marco de carne como centro, extiende su circunferencia dondequiera que viajéis en vuestros gloriosos vagabundeos.

Y si tales son los mandamientos de Dios, bien podemos establecer estos mandamientos en contraste con todo bien del que los que aún son extraños a Dios obtendrían su felicidad; y ya no puedo sorprenderme de que un hombre agotado por la búsqueda de las cosas terrenales, de modo que exclamó: "Abrí mi boca y castigé", recurra a la ley del Altísimo como la única adecuada a sus capacidades, y interrumpe la expresión: "Anhelaba tus mandamientos, oh Señor". ( H. Melvill, BD )

Versículos 132-135

Mírame y ten misericordia de mí.

Oración por las misericordias concedidas a los buenos

I. Dirección en la forma correcta. Todos somos viajeros en un camino desconocido y queremos dirección. Ordena mis pasos.

II. Defensa contra nuestros enemigos. El dominio del mal es la mayor maldición. Existe el peligro de que se establezca este dominio. Solo Dios puede prevenirlo.

III. Liberación contra enemigos malignos. El hombre oprime al hombre en todas partes. ¿Quién sino Dios puede librar de la opresión bajo la cual gime la humanidad?

IV. EL favor del Dios Todopoderoso (versículo 135). La aprobación de Dios es el cielo del hombre. ( Homilista. )

Una página de un diario real

I. La breve petición de David. "Mírame."

1. Sus propios ojos le habían fallado (versículo 123).

2. El ojo del hombre lo había juzgado mal (versículo 134).

3. Sabía que el ojo de Dios percibe lo que su siervo necesita.

4. Deja todo con Dios.

5. La mirada de Dios será un signo del favor divino.

6. La mirada de Dios lo prepararía para la obediencia futura.

II. La humilde confesión de David. “Ten misericordia de mí”.

1. Su oración surgió de esta confesión.

2. Con esta petición evidentemente buscó el perdón.

3. Sólo sobre esta base buscó la bendición que deseaba.

III. Profesión tácita de David. “Como solías hacer”, etc. David difícilmente se atreve a decir que ama el Nombre de Dios, pero prácticamente lo dice al orar para que Dios lo trate como trata a los que sí aman Su Nombre. Algunos de los que más aman a Dios no son los que proclaman más ruidosamente su amor. El verdadero hijo de Dios ama el Nombre de Su Señor. Esto incluye&mdash

1. La persona de Dios.

2. El carácter de Dios.

3. Revelación de Dios.

4. La gloria de Dios.

IV. La graciosa aspiración de David.

1. Sería tratado como siempre se ha tratado a los santos. Bueno, ya sabes lo que solía hacer con los que amaban Su Nombre; Solía ​​venir a visitarlos. Por ejemplo, estaban Abraham, Isaac y Jacob. Todos estos recibieron visitas del Señor, como Moisés, cuando Dios estaba en la zarza ardiente. Dios no solo solía visitar a los que amaban Su Nombre, sino que también solía instruirlos ¡Qué enseñanzas tenían de Él! ¡Qué revelaciones y manifestaciones de sí mismo! Señor, enséñame como Tú acostumbras enseñar a los que aman Tu Nombre. ¡Cuán paciente también fue con ellos! Tenían muchas faltas y fallas, y entristecieron a su Espíritu Santo; pero él los perdonó y siguió enseñándoles; y cuando cayeron y se alejaron de él, los restauró y los hizo volver.

Entonces sabrá que el Señor siempre fue fiel a los que amaban Su Nombre. Cuando les hizo una promesa, siempre la cumplió. Pero note esto también, el Señor solía azotarlos cuando lo necesitaban; los que amaban Su Nombre fueron castigados. Asaf dijo: "Todo el día he sido plagado y castigado todas las mañanas". Bueno, suponga que usted debería recibir el mismo trato, puede agradecerle a Dios que Él le está haciendo a usted lo que solía hacer con los que amaban Su Nombre.

2. Creo también que, al usar estas palabras, David quiso decir que estaba muy dispuesto a que Dios tratara con él en Su forma habitual, en Su orden regular. No quería que le construyeran un ferrocarril especial, en el que pudiera viajar en primera clase hacia la gloria; pero estaba dispuesto a seguir el camino antiguo, el camino que siguieron los santos profetas, los santos, los mártires y los confesores de Dios; es decir, no quería la salvación sin santidad, no quería la justificación sin la santificación, no quería el perdón sin la regeneración. ( CH Spurgeon. )

Compañerismo con los justos

I. Hay algunos que aman el nombre de Dios. Su Nombre significa Sus perfecciones, Su naturaleza, Su ser, Él mismo; y los que aman su nombre se refieren a los que se aman a sí mismo.

II. Su misericordia es la fuente de toda la bondad que experimentan.

III. El Señor siempre ha estado acostumbrado a tratarlos con misericordia. Él fue misericordioso con ellos cuando frunció el ceño, así como cuando sonrió; cuando negó, así como cuando se complació; cuando quitó, así como cuando dio. ¿Qué uso debemos hacer de esto?

IV. Su misericordia hacia ellos debería animarnos a implorar misericordia para nosotros mismos. A los mendigos, naturalmente, les encanta ir a una puerta donde otros han tenido éxito, especialmente donde ninguno ha sido despedido vacío. Este, de hecho, nunca es el caso entre los hombres. Ningún benefactor terrenal, por más dispuesto que esté, puede permitirse el alivio universal. Pero tenemos todo para inspirar nuestra aplicación en "un trono de gracia". En lo que ha hecho a lo largo de todas las épocas, vemos sus recursos y su generosidad. Y sabemos que Él es inmutablemente el mismo.

V. Debemos estar ansiosos por obtener la misericordia que les es peculiar; y no estar satisfecho con su bondad común.

VI. Deberíamos estar contentos si Dios trata con nosotros como siempre lo ha hecho con su pueblo. Si bien no podría estar satisfecho con nada menos que su porción, David no pide nada mejor; no implora ninguna dispensa singular a su favor, ninguna desviación de los métodos acostumbrados de su gracia. ( W. Jay. )

El motivo de uso y no

El salmista emplea el gran motivo de uso y costumbre; porque, dice él, "Como acostumbras hacer a los que aman tu Nombre". El uso y el uso generalmente tienen un gran peso en un tribunal de justicia. Un amigo me dijo: “¿Cómo va a ir un traje así? El caso nunca ha estado ante un tribunal hasta ahora ". Le respondí: “¿Estás seguro de que lo que se hizo es según la costumbre universal y establecida desde hace mucho tiempo? porque, si es así, aunque no haya ley, la costumbre del comercio se mantendrá.

“La costumbre entre los hombres que llegan muy atrás se mantiene bien en los tribunales; ¿Cuánto decidirá la costumbre del Dios eternamente inmutable Sus actos futuros? El salmista defiende la propia costumbre del Señor; y esta es una gran súplica para él, porque no cambia. Si crees que es una buena súplica, apúntala al trono. ( CH Spurgeon. )

Versículo 133

Ordena mis pasos en tu palabra, y ninguna iniquidad se enseñoree de.

Pasos ordenados

I. Completa sumisión a la voluntad de Dios.

1. "Orden". Es un hombre que desea estar bajo órdenes, está dispuesto a obedecer los mandamientos del Señor y está ansioso por recibirlos y ser obligado a cumplirlos.

2. "Ordena mis pasos en tu Palabra". Una vez vivimos sin ningún orden, plan o método; pero la gracia de Dios nos hace metodistas en el sentido más elevado posible. Nos hace vivir según el método de Dios; y nuestra oración es que nunca seamos desordenados, sino que en todas las cosas, así como el universo está dispuesto por Dios, y todas las estrellas mantienen sus cursos designados, así se nos haga tomar nuestros lugares apropiados, y podamos ser guardado en ellos, alegremente obediente a la voluntad del Altísimo.

3. "En tu palabra". Estaba perfectamente satisfecho con la revelación de Dios; no tenía tanto como nosotros, pero había espacio suficiente para todos sus pasos. No quería mayor libertad que la que le dio la Biblia.

II. Vigilancia cuidadosa.

1. No dice simplemente: "Ordena mi vida", sino "Ordena mis pasos". Los hombres piadosos desean que Dios los mantenga justos incluso en las pequeñas cosas de la vida.

2. Esa oración significa: "Ordena mi vida cotidiana ordinaria". ¿No creen muchos que la religión es algo solo para los domingos?

3. Oremos especialmente por todos nuestros avances. Es por pasos que avanzamos.

III. Obediencia integral. Tiene dos cláusulas, la positiva y la negativa. "Ordena mis pasos en tu palabra"; es decir, "Señor, ¡hazme positivamente para hacer lo correcto!" Entonces, "no permitas que ninguna iniquidad se enseñoree de mí"; es decir, "Señor, ¡protégeme de cualquier pensamiento, palabra o acción que sea contraria a Tu mente y voluntad!" Él es el tipo correcto de creyente que es un cristiano integral, uno que es positivo por hacer lo correcto, pero que está igualmente decidido a no hacer lo incorrecto.

IV. Precaución cautelosa. Quiere decir: "Señor, tengo miedo de dar un solo paso sin tus órdenes, tengo miedo de poner un pie delante del otro por miedo a equivocarme". "Bienaventurado el hombre que siempre teme". El que fue demasiado atrevido nunca fue demasiado sabio. El que saltó antes de mirar, miró muy triste después de haber saltado. Él irá a la derecha quien sabe adónde va, tiene cuidado con el camino y tiene miedo de extraviarse. Él es el hombre que reza: "Ordena mis pasos en tu Palabra". ( CH Spurgeon. )

Un alma consciente de su dependencia de Dios

I. Para orientación. "Ordena mis pasos". El espíritu humano está destinado a seguir y seguir por siempre. Necesita una guía; no puede guiarse a sí mismo, ni ninguna criatura finita puede hacerlo.

1. Solo hay una guía segura. Si Él “ordena” nuestros “pasos”, se evitarán dos males.

(1) Tropezones morales. Las almas están en todas partes tropezando en el camino de la vida, caen y, a menudo, reciben heridas fatales: "Sostenme y estaré a salvo". El otro mal que se evitará será:

(2) Destino infeliz. El camino de la vida, si bien puede no tener un final real, pero corre a través de edades interminables, tiene una terrible crisis que decide el destino final del viajero, y esa crisis es la muerte.

2. Si ordena los pasos del alma, la crisis será la constante iluminación y embellecimiento del camino.

II. Por la emancipación. “Que ninguna iniquidad se enseñoree de mí”.

1. Este es el peor de los despotismos.

(1) Es el más criminal. Hay despotismos sociales y políticos que son calamidades, no crímenes: la pobre víctima no puede evitarlos. No así el despotismo del pecado. Un despotismo que, en primer lugar, nunca debió permitir; pero habiendo permitido, debería romper y volverse heroico y libre.

(2) Es el más poderoso. Un hombre podría llegar a ser una víctima del despotismo mundano como para ser encarcelado en un calabozo y apartado de toda comunión con hombres vivos. Aún así, su alma puede estar libre. Paul y Silas. Pero el pecado encierra el alma, apaga su luz y ata sus facultades con cadenas más poderosas que firmes.

(3) Es el más duradero. La muerte acabará con todos los despotismos mundanos; en la tumba el esclavo está libre de su tirano. Pero la muerte no tiene poder para acabar con esta esclavitud del alma.

2. Este es el despotismo más prevalente: coextensivo con el mundo de la humanidad no regenerada. ( Homilista. )

Una vida ordenada

Esta no es la oración de un inconverso, o el clamor de un pecador despierto que piensa encontrar la salvación en las buenas obras; es la oración de quien es salvo y lo sabe. Anote cada palabra del texto. "Pedido." David, mirando al exterior, vio el orden reinando en todas partes; tendría su vida en armonía con el universo. "Mis pasos": está ansioso por los detalles. Él tendría cada paso ordenado en santidad.

"En Tu Palabra". No por Tu Palabra, ni según Tu Palabra. La oración significa eso, pero significa mucho más. No por Tu Palabra, como si fuera una ley colgada sobre las columnas de la plaza del mercado; pero en, como si estuviera grabado en mi corazón y abarcara todos mis caminos. “Y no permitas ninguna iniquidad”, etc. Esta expresión es más débil que la primera, entonada en una tonalidad más baja: como si dijera: “Si, oh Señor, mis pasos no pueden ser tan ordenados como para estar completamente sin pecado pero que ninguna iniquidad se adueñe de mi espíritu. Oh, mi Señor, no permitas que ninguna iniquidad se siente en el trono de mi corazón y me hagas su siervo y vasallo ”. Pero ahora, manteniéndonos solo en la primera oración, notamos:

I. Que una vida santa es una obra maestra del orden. La santidad se regocija en la simetría, la proporción, la armonía, el orden. Ese&mdash

1. De conformidad con la regla. Tenemos la regla que se nos ha dado en personajes vivos en el Verbo encarnado. Me temo que hay cientos de cristianos que no tienen escrúpulos en hacer las cosas sin detenerse una vez a usar la plomada del ejemplo de Cristo para ver si sus acciones son rectas. Pero el corazón verdaderamente cristiano siempre buscará proceder de acuerdo con la mente divina.

2. Lo aritmético. Las cosas nunca están en orden cuando lo segundo está antes que lo primero, y el orden en la vida consiste en gran medida en buscar primero el reino de Dios. Oh, le va bien al cristiano cuando ha aprendido bien su tabla de notación y le da a lo primero el primer lugar.

3. Aquello que es geométrico. Debe haber progreso en la vida cristiana, y si el avance es por un múltiplo constante, cuánto aumentará el hombre. El que hizo un poco por Cristo cuando era un niño en la gracia, debería hacer más de joven y, sobre todo, de padre.

4. El orden proporcional. Todos los cristianos deben esforzarse por equilibrar sus vidas de modo que no haya exceso de una virtud y deficiencia en otra. Algunos tendrán valor hasta que sean groseros. La modestia en las nutrias se convertirá en cobardía. Sólo en la vida de Jesús se ve este orden sobre todo: te dejará perplejo descubrir qué virtudes brillan con el resplandor más puro.

5. El de la relación. No estamos solos; todos somos los centros de círculos e innumerables líneas se cruzan en la región de nuestros corazones. Ahora, debemos buscar una relación correcta con Dios y con todos los hombres y las cosas: con la Iglesia y nuestras propias familias.

6. Hay un orden de período: el orden del Almanaque celestial: deberes realizados a su debido tiempo. La santidad no consiste en el apresuramiento de una resolución intensa que, como Kishen, barre todo lo que tiene ante sí y luego desaparece, sino en el constante fluir de las tranquilas aguas de Silvah, que perpetuamente alegran la ciudad de Dios. El árbol que Dios recomienda da su fruto a su tiempo. Es culpa de los números que sus virtudes siempre lleguen demasiado tarde.

7. El orden de idoneidad. Lo que sería suficientemente correcto para un hombre no lo es para otro. Lo que conviene a la mundana no es la medida del servicio del cristiano. "¿Qué hacéis de más?" es una pregunta muy pertinente para todos nosotros.

II. La regla de este orden. “En Tu Palabra”, no según mis deseos, que sería mera voluntad propia. Ni según el provecho de este mundo, ni según la regla del placer, ni según las impresiones, sino "en tu palabra".

III. El director que David había elegido. Dios mismo. Mucho dependerá del modelo que adopte un hombre y del capitán a quien sirva. Un oficial al mando, la semana pasada en Aldershot, fue obedecido por sus soldados con esa rápida disciplina que es peculiar del soldado británico; pero por algún error se las arregló para juntar dos grupos de dragones, de modo que uno o dos resultaron heridos y un hombre murió de inmediato.

Cuando Dios nos ordena, no puede ocurrir ningún daño. La oración de David es por un corazón amoroso, una mente iluminada, la guía del Espíritu, para tener el amor de la santidad; no ser tentado más de lo que puede, esta oración significa todas estas cosas. Cristianos, busquen la santidad, ¿extenderían el poder de la Iglesia? ¿Disfrutarían de la paz en sus propias almas? Y ustedes, cuyos pasos no están ordenados en las palabras de Dios, algunos de ustedes se están deteniendo. Decide ahora. Otros de ustedes son hipócritas. ¿Cómo soportarás el juicio de Dios? Confía en Jesús ahora. ( CH Spurgeon. )

La puerta al terreno de perforación

I. El salmista reconoce y acepta su obligación de estar sujeto al orden moral. Reza para que su vida diaria, no sólo en sus grandes contornos, sino en sus detalles, sus “pasos”, pueda ser ordenada. Necesitamos una regla de vida, y también debemos establecer un hábito de lealtad a esa regla. La oración, “Ordena mis pasos”, es una oración para la sujeción habitual al orden Divino. Una religión que no regula la vida de un hombre no es religión en absoluto.

Contradice su propio nombre; porque, según su derivación, la religión es algo que une a Dios y al hombre y, por lo tanto, pone toda la vida del hombre en contacto con Dios. Todas las influencias espirituales, por muy elevadas que estén, gravitan inevitablemente hacia el nivel ordinario de vida de los hombres. “Como piensa en su corazón, así es él”.

II. El salmista reconoce la fuente y el centro de todo orden moral. “Dios es su centro y la Palabra de Dios su manual, ya Dios se dirige a sí mismo en oración para que sea atraído y mantenido dentro de la esfera de Su orden celestial. La Biblia ejerce sobre el hombre una variedad de influencias, todas tendientes al orden de sus pasos.

1. Lo centra. Sea lo que sea la Biblia, es, ante todo, una revelación de Dios. Mantiene a Dios delante de él continuamente. Todo su propio movimiento se centra en Dios, todas sus sanciones son de Dios. No hay detalle pero se refiere a Dios. No hay escapatoria de Dios.

2. Lo regula. Los estatutos del Señor son rectos y están destinados, como alguien ha dicho curiosamente, "para enderezarnos". No se hace superfluo. No lleva al hombre a la esfera del orden de Dios y lo deja allí, sino que lo conduce en ese orden, ordenando cada paso hasta que camina de la tierra al cielo.

3. Lo retiene. No hay orden sin restricciones. La moderación está implícita en la orientación. Ese planeta que cumple su curso designado en su órbita, y siglo tras siglo atraviesa la misma pista invariable, se mueve, de hecho, bajo un poder que lo impulsa desde el centro, pero también se mueve bajo un poder que lo mantiene en el centro. Y nada en la Biblia es más sorprendente que esta unión de impulso y moderación.

4. Lo establece. La Biblia trae el elemento de la fijación cada vez más a nuestras vidas.

III. Habiendo reconocido la obligación de estar bajo el orden moral, habiendo reconocido la fuente y el centro de ese orden, habiendo orado para poder ser introducido en ese orden divino y mantenido en él, el salmista naturalmente ora para ser liberado de las consecuencias de la iniquidad moral: y esa consecuencia se expresa en una palabra: sujeción. En su oración para que la iniquidad no se enseñoree de él, expresa la verdad de que el pecado es servidumbre; la verdad que Pablo expresó en ( Romanos 6:16 ). ( Sr. Vincent, DD )

La vida una serie de pasos

Quien viaja por un continente debe hacerlo centímetro a centímetro. Quien escribe un libro debe hacerlo frase por frase. La vida se compone de pequeñas cosas: pequeñas cortesías, pequeñas bondades, palabras agradables, sonrisas afables, una carta amistosa, buenos deseos y buenas acciones. Uno en un millón, una vez en la vida, puede realizar una acción heroica. Pero las pequeñas cosas que componen nuestra vida llegan todos los días y a todas horas. Si hacemos que los pequeños acontecimientos de la vida sean hermosos y buenos, entonces todo estará lleno de belleza y bondad. ( Christian Weekly ) .

La Biblia una tabla

La Biblia es una tabla. Enseña a los hombres cómo conducir donde está el banco de arena de la tentación, donde está esa roca del peligro, donde está ese torbellino de pasión. La Biblia es un cuadro de salvación; y si un hombre solo conoce su curso por esto, atravesará la vida con todas sus tormentas y llegará sano y salvo al puerto del cielo. ( HW Beecher. )

Simetría en el carácter cristiano

La vida de algunos hombres está fuera de perspectiva. ¿Recuerda la caricatura de Hogarth de una imagen sin perspectiva, en la que un hombre parece estar pescando en un río, pero en realidad está parado lejos de él? un gorrión en un árbol parece un águila enorme, y un hombre en la cima de una colina está pidiendo prestada la luz de una vela que se encuentra en la ventana de una casa al otro lado de un río. Sin perspectiva es imposible dibujar bien, y sin proporción una vida completa es imposible.

Un hombre puede ser, en muchos aspectos, un buen hombre y, sin embargo, puede tener tanto de una virtud que puede convertirse en un vicio, y puede tener tan poca de otra virtud que puede ser un defecto grave. Nunca podremos alcanzar la proporción correcta de virtudes a menos que el Señor mismo las disponga en orden para nosotros. Oh Señor, ayúdanos. Ordena nuestros pasos. ( CH Spurgeon. )

Versículo 135

Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo; y enséñame tus estatutos.

Obediencia y apoyo cristianos

I. El carácter del peticionario. El verdadero siervo de Dios se distingue por:

1. Renuncia al servicio del pecado.

2. Una elección racional y deliberada del servicio al que se le invita a participar.

3. Toda una devoción al servicio del Señor.

4. Todas las actividades de la obediencia cristiana.

(1) Sincero.

(2) Alegre.

(3) Universal.

(4) perseverante.

II. Importancia de las peticiones.

1. "Haz resplandecer tu rostro sobre mí". Él aquí ora por ...

(1) Crecientes descubrimientos de la gloria divina. Sabiduría inescrutable, poder omnipotente, amor inmutable, verdad invariable.

(2) El goce del favor divino.

2. "Enséñame tus estatutos". Esto implica&mdash

(1) Un ferviente deseo de un conocimiento cada vez mayor de las verdades importantes.

(2) Una súplica por la creciente experiencia de su poder santificador y ricos consuelos. ( T. Chalmers, DD )

Versículo 136

Ríos de aguas corren por mis ojos, porque no guardan tu ley.

El lamento de los buenos por los pecados del mundo

I. Son las lágrimas del orden. La discordia en el sonido es una causa de angustia para un alma muy sintonizada con la melodía. Pero el desorden moral es mucho más angustioso para el alma de los verdaderamente espirituales, leales y buenos. Es imposible que un hombre que ha sido puesto en armonía con la voluntad eterna de Dios y el orden del universo no se angustie más allá de toda medida por los pandemonios que el pecado ha creado.

II. Son las lágrimas de la filantropía. Es la naturaleza del amor desear la felicidad de su objeto y lamentar su miseria. El deseo de su corazón y la oración a Dios es que pueda ser salvo. Pero el pecado causa estragos en los hombres, los envuelve en miserias y los hunde en los infiernos. En un mundo de miseria, un filántropo genuino no puede dejar de derramar "ríos de lágrimas".

III. Son las lágrimas de piedad. ¿Qué puede ser más angustioso para un hombre que ver al objeto de sus afectos más fuertes insultado, mal representado, herido y amargamente opuesto? Esto es lo que hacen los pecadores en relación con Dios; transgreden sus preceptos, se rebelan contra su autoridad, pretenden frustrar sus planes y herir su corazón. Entonces, ¿qué puede hacer la piedad sino derramar ríos de lágrimas? ( Homilista. )

Lágrimas gloriosas

I. Las lágrimas de un patriota. Sabía que aquellos que no obedecían las leyes de Dios eran ciudadanos perniciosos y pondrían en peligro a la república. “La justicia enaltece a la nación”, pero la justicia es la obediencia a las leyes eternas.

II. Las lágrimas de un filántropo. Sabía que aquellos que transgredían las leyes divinas pecaban contra sus propias almas y ponían en peligro sus propios intereses. Sabía que todos los dolores y miserias surgían de la desobediencia.

III. Las lágrimas de un religioso. Amaba el gran Dios , y él se entristeció al oír su nombre profanado, violan sus preceptos, y su autoridad aborrecieron. ( Homilista. )

Dolor por los ratones de los hombres

Si lloramos por el pecado de verdad, excitará nuestro dolor dondequiera y por quien sea que se cometa. Pero, como todas nuestras simpatías, se excitará más poderosamente por los pecados de aquellos con quienes estamos más íntimamente conectados, y por aquellos que vienen de inmediato, en la esfera de nuestra propia observación. Debemos lamentarnos más especialmente, aunque no exclusivamente, por los pecados de nuestra propia tierra, de la ciudad en la que vivimos, de la Iglesia con la que estamos en comunión inmediata, de la congregación de la que somos miembros y de nuestra comunidad. propias familias.

I. Rastrea estos ríos de dolor hasta sus manantiales.

1. El dolor por los pecados de los hombres surge del amor a Dios. El pecado es una violación de la autoridad de Dios y una ofensa a la pureza esencial de Su naturaleza. Insulta Su majestad y refleja deshonra (en la medida en que un acto creado puede hacerlo) sobre todos Sus atributos.

2. Brota del amor a la ley de Dios. Los cristianos deben considerar cada pecado como una violación de esa ley que el Hijo de Dios ha magnificado, hecho honorable y vindicado por su obediencia en nuestra naturaleza y en nuestro lugar. Y Dios, por la agonía y muerte de Su Hijo, ha marcado el pecado con la marca ancha y ardiente de Su odio.

3. Brota del amor al pecador.

4. Hay sentimientos personales que agitan este dolor y entran en su composición. Cuando vemos a una persona en peligro, con frecuencia nos recuerda que alguna vez fuimos afligidos de la misma manera o de una manera similar, un recuerdo que fortalece nuestra simpatía, si no es la fuente de la que brota directamente. De la misma manera, al santo se le hace recordar sus pecados anteriores, y su dolor por ellos se mezcla con el que siente por los pecados presentes de los demás.

II. Las principales cualidades de este dolor.

1. Es genuino.

(1) Esto se demuestra por su imparcialidad. El doliente sincero se entristece tanto por los pecados de los amigos como de los enemigos, de los de su propia conexión religiosa así como de los de otras denominaciones, por los pecados de su propia familia y los de sus vecinos; es más, le afectan más sensiblemente las deshonras hechas a Dios por aquellos que están más íntimamente conectados con él: "la provocación de hijos e hijas". Está afligido por todo pecado.

(2) La autenticidad de estas lágrimas se evidencia por la facilidad con la que fluyen. Lleve a una persona de sentimientos tiernos a una escena de angustia, y la lágrima comenzará a brotar instantáneamente de sus ojos al contemplarla. La mera visión del pecado provoca el dolor de un hombre piadoso.

2. Este dolor es generoso y honrado. Tales lágrimas se convierten en hombres cristianos, hombres de estatura y valor; porque, como alguien lo ha expresado, "es la más verdadera magnanimidad ser sensato en el punto del honor de Dios, que está dañado por el pecado".

3. Este duelo varía, especialmente en su expresión, en diferentes personas y en la misma persona en diferentes momentos. Esto es común con otras disposiciones de gracia en los corazones de los hombres que están parcialmente santificados, y cuyo ejercicio, en este su estado sublunar, se asemeja a la marea que fluye y refluye según la influencia variable de la luna.

4. Este dolor es habitual. David en el texto no dice que los ríos corren, sino que corren. Pablo pudo llamar a Dios para que testificara de que “tenía gran tristeza y continua tristeza en su corazón” por sus compatriotas incrédulos e impenitentes. Mientras los cristianos estén en este mundo, tendrán razón para este sentimiento.

5. Este dolor es influyente y rentable. Puede ser útil para otros; nos será útil. "Por la tristeza del rostro se mejora el corazón". ( T. McCrie, DD )

Dolor cristiano a causa de los transgresores

I. La deshonra hecha a Dios por la violación de su ley. Si un hombre de cálida lealtad viviera entre traidores, le heriría muchísimo escuchar al rey a quien honraba continuamente denostar. Si un hombre de cálida amistad estuviera con los enemigos del objeto de su amor, seguramente le entristecería observar cómo este amigo era odiado y despreciado. ¿Y cuáles son esos sentimientos, en comparación con los que deberían surgir en el hombre de verdadera piedad, cuando contempla por todos lados la negación de Dios y el desafío a sus leyes? ¿Qué lealtad es comparable a la suya, viendo que el principio toma su grandeza de la grandeza del objeto, y que es nada menos que al Señor del cielo y de la tierra a quien le ha dado su lealtad? ¿Qué amistad es comparable a la suya?

II. La ruina que los transgresores traen sobre sí mismos. El hombre que, como el salmista, cree implícitamente en la Palabra de Dios y está completamente persuadido de que todas sus amenazas serán ejecutadas. No es asunto de conjetura ni especulación para él si una vida de maldad terminará en una eternidad de miseria. ¿Y quiénes son estas víctimas de la justicia divina? ¿No lo son? sus semejantes, sus hermanos según la carne, aquellos por quienes se lamentaría amargamente si los supiera expuestos a alguna gran calamidad temporal? ¿Será, entonces, indiferente a su eterna miseria?

III. El daño que están causando a los demás. Lo dice el salmista, con respecto a los mandamientos de Dios: "Por guardarlos hay gran recompensa". La recompensa está presente y prospectiva. No es una pequeña parte de esta recompensa, que tal es la naturaleza de los mandamientos de Dios, y tal la conexión íntima e indisoluble entre la obediencia y la felicidad, que en la medida en que se guardan los mandamientos, las peores formas de maldad son desterradas y las mejores. de bien introducido.

¿No será, entonces, con un dolor genuino y profundo que el justo, ansioso por un período de felicidad universal, contemple a los transgresores que están postergando ese período y prolongando el reino de la confusión y la miseria? ¿Quién dirá que su dolor sería excesivo, mayor de lo que justifica la ocasión, si llorara por los pecados de los hombres con un llanto como el del salmista? ( H. Melvill, BD )

La compasión cristiana es esencial para el esfuerzo cristiano

I. La ocasión de la compasión cristiana.

II. La naturaleza de la compasión cristiana.

1. Se distingue por su original divino. Es una creación de Dios en el alma.

2. Se distingue por su profundidad e intensidad.

3. Se caracteriza por su poderosa influencia práctica.

(1) Oración.

(2) Esfuerzo personal. ( T. Brookes. )

La preocupación del justo por los malhechores

I. Porque ofenden y pecan contra la ley de Dios. Antes de que podamos experimentar algo de este celo por Dios y Su Palabra, debemos, como David, aprender a conocerlo, no solo por el informe de otros, sino por nuestra propia experiencia; no meramente haber escuchado Su Palabra, o leerla, sino haberla sentido, participar de ella y disfrutarla.

II. A causa de la felicidad y la paz que los pecadores sacrifican al no guardar la ley de Dios.

1. ¡Oh, qué cantidad de bendiciones presentes pierden los hombres al no guardar la ley de Dios! ¡Qué gozo al creer, qué consuelo del Espíritu Santo, qué paz profunda, genuina, duradera y sólida!

2. Tales son las bendiciones presentes de las que disfruta el creyente; pero, ¿quién puede describir los que le están guardados a la diestra de Dios para siempre?

III. A causa de los dolores y miserias que se traen sobre sí mismos.

IV. A causa de la culpa agravada bajo la cual perecen. ¡Oh, qué razón tenemos para llorar por aquellos a quienes diariamente vemos despojarse de Cristo por algo que les gusta más que Cristo! ( N. Ashby. )

Salvado por una lágrima

Un hombre había ganado gran notoriedad por sus hábitos derrochadores. Su esposa lo instó una noche a que se quedara en casa y no fuera al salón. Se enojó y salió de la casa llevando a su pequeña de la mano. El niño, sabiendo lo mucho que sufría la madre, le rogó al padre que no fuera al salón esa noche. La tomó en sus brazos, y al acercar su rostro al de ella, una lágrima le mojó la mejilla.

Dijo, al contar su experiencia algún tiempo después: “Mi ira se desvaneció por completo. Decidí volver a casa y hacer feliz a mi esposa ". Si hubiera luchado contra la influencia de esa lágrima, podría haber sido su destrucción. Ciertamente fue una cosa viril rendirse a las lágrimas del amor. Deje de oponerse a Dios, y con palabras airadas para luchar contra la influencia de amigos que lo salvarían de la ruina. ( Círculo del domingo. )

Ganado por las lágrimas

Una vez estaba predicando en Chicago, y cuando entregué la invitación, un hombre se puso de pie. Era un tipo enorme, que pesaba veintidós piedras, y pensé: "Has capturado un espécimen magnífico esta noche". Cuando terminó la reunión, bajé, me senté detrás de él y hablé con él. Él dijo: “Permítanme decirles cómo llegué a tomar a Cristo hoy. He ido a la iglesia toda mi vida, pero solo fui a criticar, y cuando los hombres se levantaron en la reunión de oración para hablar, saqué un pequeño cuaderno que guardé y escribí lo que decían, y luego miré. para ver cómo su vida diaria concordaba con lo que decían.

Me dije a mí mismo: 'Todos estos cristianos son hipócritas'. Mi corazón era duro como una piedra; Estaba completamente indiferente. Estaba muy enfermo y un día cuando me acosté pensé que me estaba muriendo. Un hombre se me acercó y me preguntó si podía orar por mí. Le dije: 'Bueno, si quieres orar por mí, no tengo ninguna objeción, si eso te sirve de algo. Si lo disfrutas, reza ''. Se arrodilló junto a mi cama y lo miré.

Pensé que me estaba muriendo, pero no estaba ni un poco asustado. Yo era perfectamente insensible y endurecido, y mientras este hombre oraba por mí, lo miré por el rabillo del ojo. Mientras lo miraba por el rabillo del ojo, vi una lágrima rodando por sus mejillas y me dije a mí mismo: 'Aquí está este hombre, un perfecto extraño para mí, y él está llorando por mis pecados y por mi culpa. condición perdida. Eso me rompió el corazón.

Por eso estoy aquí esta noche. Por eso me levanté y pedí oración. Por eso he tomado al Señor Jesús. Te digo que ganarás más hombres y mujeres con tus lágrimas de los que jamás ganarás con tus argumentos ". ( RA Torrey, DD )

Versículos 137-144

Justo eres tú, oh Jehová, y rectos son tus juicios.

El testimonio de un santo probado

I. Su testimonio acerca de Dios.

1. Concerniente al carácter Divino (versículos 137,142).

(1) La justicia de Dios no tiene estándar más que Él mismo. Lo que Él hace es correcto, no porque se amolde a algo fuera de Él, sino porque se amolda a Su naturaleza.

(2) La justicia de Dios está de acuerdo con la constitución moral del universo. La conciencia universal está de acuerdo con él. “Justos y rectos son Tus caminos”.

2. Concerniente a Su Palabra.

(1) Fiel. Su Palabra es verdad.

(2) Puro como el oro más puro, libre de toda escoria, puro como el rayo de sol más puro, absolutamente libre de todos los pensamientos erróneos, de todos los sentimientos y pasiones impíos.

II. Su testimonio sobre sí mismo.

1. Celo por lo Divino (versículo 139). ¡Cuán pocos pueden decir que sienten celo por la persona correcta! Cuando vio el olvido absoluto de sus contemporáneos de Dios, su corazón resplandeció de celo por la gloria divina.

2. Amor por la pureza de la verdad (versículo 140). Algunos pueden amar la verdad debido a la hermosa forma en que se presenta, el poder de su sugerencia y la sublimidad de sus especulaciones. Pero este hombre lo amaba por su pureza.

3. Conciencia de la insignificancia propia (versículo 141). ¡Cuán insignificante es el hombre más grande en comparación con Dios, su carácter y manifestaciones!

4. Gozo en el sufrimiento (versículo 143). Su interés por el Verbo Divino lo aburría y lo hacía feliz incluso en el sufrimiento.

5. Deseo de mayor conocimiento. "Más luz" es lo que quería. ( Homilista. )

Versículo 140

Tu Palabra es muy pura; por eso tu siervo la ama.

Los afectos religiosos surgen del amor a las cosas divinas

1. El amor a las cosas divinas por la belleza de su excelencia moral es el manantial de todos los santos afectos.

2. Se da a los creyentes un nuevo sentido sobrenatural, que percibe la belleza de la santidad y se ve afectado por ella. Un objeto sagrado llama un afecto sagrado. La belleza y dulzura de la santidad tal como se encuentra en Dios forma el gran objeto de un gusto y apetito espiritual.

3. Esta belleza moral en Dios conduce a la adoración de Dios por parte de un santo y un ángel.

Conclusiones.

1. Por esto todos pueden probar sus afectos, su amor y su alegría. Las personas sin gracia no ven belleza en las cosas santas.

2. La mente natural puede tener un gran sentido de la grandeza, la sabiduría y el poder de Dios: es decir, de Sus atributos naturales.

3. Este sentido de la mente natural puede afectar a los hombres de diversas formas: llénelos de asombro y terror, o de alegría y alabanza. Por tanto, se puede poner demasiado énfasis en los simples descubrimientos naturales de los atributos naturales de Dios. El hombre puede sentirse abrumado por un sentido de la grandeza y majestad de Dios y, sin embargo, carecer de una pizca de amor por las cosas divinas. Pero para la mente espiritual, los atributos naturales de Dios son tanto más atractivos porque se complementan con Sus atributos morales.

4. Y entonces, debo añadir, ¿qué amor por las cosas divinas poseen aquellos que parecen estar llenos de mundanalidad y son tan aficionados a las óperas, los teatros y las diversiones frívolas? ( Revisión homilética. )

La Palabra de Dios probada al máximo

(Versión PB: - Note algunas de las formas en que la Palabra de Dios ha sido probada y hallada perfecta.

I. Por profecía. En él se han predicho y descrito cosas, acontecimientos y personas con el más mínimo detalle, y todos se han cumplido a su debido tiempo; como la simiente de la mujer predijo en el Paraíso, el diluvio, el nacimiento de Isaac y la numerosa posteridad de Abraham, los personajes respectivos de Jacob y Esaú, la historia futura de las doce tribus, predicha por Jacob en su lecho de muerte, el profeta como Moisés, los 430 años de peregrinaciones de Israel, la liberación de Egipto y la posesión de Palestina, etc.

II. Por milagros. La Palabra de Dios se ha intentado al máximo mediante milagros de toda variedad, realizados en cada elemento, sobre los vivos y los muertos, sobre el fuego y el agua, sobre Satanás y sus legiones, sobre la enfermedad, la creación bruta, y especialmente por el Resurrección y Ascensión de nuestro Señor.

III. Por persecución. Satanás y los hombres inicuos a menudo han tratado de apagar este espíritu del Cielo. Como Acab odiaba a Micaías, y por la misma razón, porque "él le dijo la verdad", los hombres han encadenado, silenciado y destruido la Palabra de Dios. Joacim no fue el único que cortó y quemó las Sagradas Escrituras. Ha sido probado al máximo en el horno de la persecución, y el resultado es que es "muy puro", y se demostró más manifiestamente que nunca que era del cielo.

IV. Por ciencia.

V. Por experiencia. Miles, millones han demostrado que es el poder de Dios para la salvación. Los ha iluminado, renovado, consolado y salvado. ( John Harding, DD )

Versículo 141

Soy pequeño y despreciado, pero no me olvido de tus preceptos.

El lote común

Deseo hablar de nuestras propias vidas separadas. A los más cansados ​​de todos ustedes, les enseñaría que hay esperanza. Yo diría, a pesar de todas las pruebas que la misericordia disfrazada de Dios pueda enviarles, a pesar de todas las humillaciones que la malicia manifiesta del hombre pueda infligirles, ¡Respétense a ustedes mismos! Valora en su verdadera estimación el alma que Dios te ha dado; cree en el esplendor de sus posibilidades y la gloria de su inmortalidad.

“Él”, dice Milton, “que se tiene en reverencia y estima debida tanto por la dignidad de la imagen de Dios sobre él como por el precio de su redención, que él piensa que posiblemente esté marcado en su frente, se considera una persona adecuada para hacer las obras más nobles y piadosas, y mucho más valiosas que abatir y contaminar con tanta degradación y contaminación como el pecado, es él mismo tan altamente redimido y ennoblecido a una nueva amistad y relación filial con Dios; ni puede temer tanto la ofensa y el reproche de los demás como teme y se sonrojaría ante el reflejo de su propio ojo severo y modesto sobre sí mismo, si lo viera haciendo o imaginando algo que es pecaminoso, aunque sea en lo más profundo. secreto.

Así, entonces, deberíamos ver nuestras vidas personales en esa grandeza inherente que el hombre no puede otorgarles ni disminuir. Y necesitamos así sentir la santidad de nuestro ser. ¿No interpreto correctamente los pensamientos de muchos de ustedes cuando digo que muy a menudo están abrumados por la depresión y el descontento? Les pregunto si muchos de ustedes no están diciendo en secreto en sus corazones: "Oh, si tuviera una posición más alta, una influencia más amplia, un alcance más amplio". Algunos de ustedes dirán: “¡Qué me lo lleva a venir día tras día a través de las calles fatigadas a la oficina sucia, a copiar y repasar cuentas hasta que tenga canas y me deje a un lado, o me retire en algún miserable! ¿pensión?" O, "¿Por qué soy un humilde comerciante, acosado por la ansiedad incesante acerca de mi negocio?" O, "¿Por qué no se me asigna un lote más importante en la vida que el de estar parado detrás de un mostrador para pesar azúcar o medir cintas?" O, "¿Por qué soy una mujer pobre y solitaria que aparentemente se ha perdido muchos de los fines naturales de la vida, a quien no hay nadie a quien alabar y muy pocos a quien amar?" Y así, más o menos, todos menos unos pocos tenemos mucho en la vida, como se ha descrito, tanto más difícil de soportar porque en el patetismo de la misma todo está por debajo del nivel de la tragedia, excepto el egoísmo apasionado de quien lo sufre. .

¡Ah! cuántos de estos murmullos descontentos surgen de nociones falsas y afirmaciones exageradas; ¡Cuántos de ellos desaparecerían si, teniendo comida y ropa, estuviéramos contentos con eso! Nuestras quejas y miserias surgen en gran medida de nuestra incapacidad para captar el significado real y comprender la experiencia universal de la vida; se elevan porque, dejando caer la sustancia, nos aferramos a la sombra; se elevan porque tomamos por realidades sólidas las burbujas que estallan con un toque.

Un niño que llora porque no puede tener la luna no es más tonto e ignorante que nosotros cuando nos permitimos ser infelices porque la riqueza, el rango, el éxito y el poder llegan a otros y no a nosotros. Guarda los mandamientos de Dios, y tú, pequeño y sin reputación como seas, eres mucho más grande, apostador y más feliz que otro que tiene todos los dones terrenales, y no hace de su ser moral sus primeros autos, como el cielo es más grande y más grande. mejor que la tierra.

Suspiras por las riquezas; el Libro en el que profesas creer derrama silencioso desprecio sobre el oro. Deseas rango; el hombre que tiene la ascendencia más larga ya no tiene ascendencia que ustedes. Él y usted descendieron por igual del jardinero del Edén perdido. Deseas el genio, pero el que aumenta el conocimiento a menudo aumenta el dolor. Es una de las lecciones más elementales de la vida saber que estas pequeñas distinciones terrenales se reducen a una insignificancia absoluta en comparación con las cosas reales, a medida que el tiempo se reduce a nada en comparación con la eternidad.

El mundo puede, quizás, considerarlos personas comunes e insignificantes; pero el mundo los necesita apenas menos que los superdotados. Sería lamentable para la raza humana si todo lo que es insignificante y todos los lugares comunes fueran empujados a “pararse allí” o “sentarse allí”, debajo de los escabel de los pies de otros, porque lo común y lo insignificante son la gran mayoría. Noventa y nueve de cada cien de nosotros somos en este sentido, en el sentido del mundo, por completo triviales e insignificantes.

¿No son las masas y los millones los que forman la humanidad? ¿Qué más han sido las innumerables generaciones que yacen bajo kilómetros de lápidas y siempre extendidos pavimentos de tumbas y sepulcros? ¿Cuántos de todos los que yacen en las catacumbas o en el cementerio, en el monumento de mármol o en la cueva de la montaña, han dejado siquiera la sombra de un nombre? Nuestro destino, entonces, no es nada excepcional, nada de lo que quejarse, nada de lo que deprimirse. Es solo el lote común, casi universal. No tiene nada que ver con el sentido esencial de la vida. ( Decano Farrar. )

Versículo 144

La justicia de tus testimonios es eterna; dame entendimiento y viviré.

Viva

I. Considere esta oración en su sencillez.

1. Es una oración adecuada para el pecador despierto. Cristo es nuestra vida; pero necesitamos comprensión, o la perderemos.

2. Es igualmente aplicable a alguien que es cristiano y que está luchando contra la tentación.

3. A menudo brotará del corazón del creyente que sufre.

4. Es adecuado para trabajadores. Quiero estar vivo al máximo; no solo tener vida, sino tenerla "en abundancia". Tengo algo de vida en mí, gracias a Dios; pero quiero que me acelere más completamente.

5. Es una oración muy apropiada y bendita para las mentes aspirantes en la Iglesia de Dios.

6. Por último, cuando no seamos tanto aspirantes a santos como santos que están a punto de expirar, cuando lleguemos a acostarnos en nuestro último lecho y a mirar hacia lo invisible, entonces podemos orar de la misma manera.

II. La oración debe abrirse más plenamente.

1. He aquí un deseo confesado, porque se siente profundamente.

2. Evidentemente, la oración se basa en la gracia inmerecida. La comprensión debe ser un regalo de Dios.

3. El salmista habla de comprensión de una manera general - “Dame entendimiento” - como si quisiera que la facultad se use en muchas direcciones. Llevamos dentro de nuestra propia naturaleza tanto para confundir, confundir y enredar , que si no se nos enseña la prudencia y la comprensión, ciertamente nunca escaparemos del daño que hay dentro de nosotros.

4. Sin embargo, aunque el entendimiento que se busca en la oración es evidentemente de carácter general, la primera parte del versículo lo vincula con un entendimiento especial de la Palabra de Dios; y, oh, amados, necesitamos sobre todo comprender lo que Dios ha revelado. Cuida primero que lo sepas.

III. Ahora profundizaremos, dejando al descubierto el argumento de esta oración.

1. Creo que quiere decir esto: que la Palabra de Dios, cuando la mente la entiende práctica y experimentalmente, es una prenda de vida. ¿Crees que Dios tomaría a uno de nosotros para que fuera Su hijo y nos enseñaría Su Palabra, y luego, después de todo, permitiría que fuéramos condenados a morir? ¿Es esa su moda?

2. El entendimiento de la Palabra de Dios es vida, porque se nos dice que la Palabra de Dios es la “simiente viva e incorruptible que vive y permanece para siempre”. Muy bien, entonces, si esa semilla se siembra en mi corazón, mi corazón vivirá para siempre. No puede haber muerte donde la semilla es incorruptible. Si la Palabra del Señor vive dentro de nosotros, entonces hay una vida eterna dentro de nosotros.

3. La Palabra de Dios no es solo semilla de vida, sino alimento de vida. "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios, vivirá el hombre"; y si vives de la palabra que sale de la boca de Dios, no puedes morir.

4. El entendimiento de la Palabra de Dios es la misma flor, corona y gloria de la vida verdadera. Cuando un hombre comprende tanto la Palabra de Dios como para experimentarla y practicarla, ha alcanzado un punto alto de cultura espiritual, y su vida estará cargada, como la vara de Aarón, de capullos, capullos y frutos para la gloria de Dios. Será un hombre tal que solo necesitará dar un paso y estar en el cielo. ( CH Spurgeon. )

Versículos 145-146

Lloré con todo mi corazón; escúchame, Señor; Tus estatutos guardaré.

Gritos de angustia

¿Deseamos o no deseamos deshacernos de todo mal camino? ¿Estamos ansiosos por ser sinceros y sin ofensas, santos en nuestro carácter y obedientes a los estatutos de Dios en nuestras vidas?

I. Todo hombre que deseara pureza de corazón y carácter se dedicará a la oración. Mientras lucha por la pureza, pronto descubrirá que es incapaz de alcanzarla por sí mismo. El pecado nos destruirá si no lo destruimos. Ore con frecuencia, porque el pecado lo tentará a menudo. Clama poderosamente, porque Satanás tentará poderosamente. Innumerables trampas pondrá en tu camino; deja que tus innumerables ruegos superen en número a sus artimañas.

II. El hombre que desea caminar en el camino de Dios no solo ora, sino que resuelve. Descubrirá cuáles son los estatutos de Dios; y cuando los descubra, los conservará, cueste lo que cueste. ¿Necesito decir que nadie se vuelve santo en contra de su voluntad? Nadie guarda los estatutos de Dios sin tener la determinación de hacerlo. David buscó una lealtad completa y una perfecta conformidad con la voluntad de Dios.

Él dice: “Lloré con todo mi corazón; Tus estatutos guardaré ”; no algunos de los estatutos que le agradaban, sino todos los estatutos que tenían la sanción divina. El verdadero buscador de la santidad es aquel que, mientras se resuelve en la obediencia a Dios, se atreverá a ser singular, si nadie lo acompaña en ello. “Lloré con todo mi corazón; Tus estatutos guardaré ”. Tenía la intención de hacerlo, aunque debería estar sin un compañero, estaba preparado para estar solo.

III. El hombre que busca así la pureza, mientras ora y resuelve, si es realmente sabio y es enseñado por el Espíritu, tendrá un sentido profundo de su propia debilidad y depravación (versículo 146). Como si dijera: “Oh, Señor, estoy orando y resolviendo; pero mis oraciones necesitan Tus respuestas, y mis resoluciones necesitan Tu poder para cumplirlas. Mis oraciones, ¿qué son? Mi resuelve: ¿qué pueden hacer? Dios mío, quiero tamizar, quiero tamizar.

Oh, sálvame, y entonces guardaré tus testimonios ”. Antes de que podamos guardar los testimonios de Dios, debemos ser salvos. Debemos ser salvados primero de la culpa del pasado, de nuestro ser pecaminoso. Nosotros, cuya naturaleza es mala, no podemos hacer mucho con una naturaleza tan mala para frustrar todos nuestros esfuerzos por limpiar nuestro camino. Esta naturaleza debe ser eliminada e implantada una nueva naturaleza, o de lo contrario, mientras la vieja naturaleza exista, el viejo mal se impondrá.

Señor, sálvame, sálvame; cambia mi corazón; renueva mi espíritu; aclara la fuente; ¡Ajuste el resorte principal a la derecha! Oh, Espíritu Santo, regenerame, y si haces esto, no hasta entonces guardaré tus testimonios. ( CH Spurgeon. )

Versículo 148

Mis ojos previenen las vigilias nocturnas, para meditar en Tu Palabra.

La inagotabilidad de la Biblia

Hay algo muy sorprendente en el hecho, pero que es un hecho que no admite debate, que la Biblia no es de un tamaño para alarmar a nadie, aunque su tiempo esté siempre tan ocupado, y sin embargo, es de un tamaño considerable. para dedicar todo su tiempo, sea ese tiempo siempre tan completamente a su disposición. No se puede encontrar al individuo, por muchos años y por grande que sea la diligencia que ha dedicado al estudio del volumen sagrado, que siente que no hay más que aprender de ese volumen; y que es inútil para él repasar ese volumen.

Sin embargo, por otro lado, si desea guiar a un hombre a que se familiarice con "las cosas que pertenecen a su paz" y, en consecuencia, imponerle el deber de leer la Biblia, no puede encontrar ninguna excusa plausible de la grandeza de la tarea prescrita. No es una biblioteca enorme; es sólo un libro, no muy extenso, que le rogamos que investigue; y ¿con qué justicia puede un hombre de la ocupación más fascinante alegar “falta de tiempo” como disculpa por negarse? Lo decimos de nuevo, esta es una de las cosas más extraordinarias que se pueden observar con respecto a la Biblia.

Si los escritos inspirados juntos hubieran llenado una amplia gama de volúmenes, la gran masa de hombres habría argumentado que la cantidad sancionaba la negligencia. En cada uno de nuestros esfuerzos por imponerles el deber de estudiar las Escrituras, deberíamos habernos encontrado con la afirmación aparentemente razonable de que los compromisos necesarios de la vida prohibían embarcarse en una empresa tan gigantesca. Entonces, por otro lado, si la Biblia no hubiera sido de un carácter tan condensado y comprensivo que sus capítulos fueran bibliotecas y sus oraciones volúmenes, los "justos de la tierra", al no tener nada más que este único libro para estudiar, actualmente tendrían se ha quedado sin nada para estudiar, nada para reflexionar.

Unas pocas semanas habrían terminado un libro común del mismo tamaño. Entonces, ¿qué es sino la Deidad en la Biblia que la hace como un fuego que consume eternamente y, sin embargo, no se consume para siempre? Estas son dos características que, en su combinación, distinguen fuertemente a la Biblia de todos los demás libros: estas son dos características, digo, que es tan pequeña, que en lo que respecta a su estudio, nadie puede tener miedo de comenzar. ; y que es tan grande, que nadie es capaz de ponerle fin: y quien “impide las vigilias nocturnas” siempre encontrará materia fresca para meditar.

Quién de nosotros que está acostumbrado a leer la Biblia con diligencia y oración puede ignorar que el contenido de este Libro parece crecer con el ser examinado; para que en lugar de agotar, multipliquemos los materiales del pensamiento? y que los pasajes en los que no observamos ninguna belleza o fuerza en particular, aunque hayan sido leídos cientos de veces, de repente nos sorprenderán por estar llenos del significado más valioso, y las palabras que habíamos pasado por alto como poco importantes, se dilatan en sermones, predicando a nosotros de deberes y misterios en desarrollo? Hay textos en la Biblia que a menudo hemos abandonado por ser irremediablemente oscuros; pero con una mayor experiencia ha llegado una mayor luz; y dichos oscuros han surgido como entre los más brillantes y preciosos de las Escrituras.

¡Él es, de hecho, un personaje raro entre los cristianos que deberían sentir la necesidad de una Biblia más grande! Indudablemente, puede haber muchos puntos sobre los cuales los hombres anhelan una información más completa, y muchos temas que desearían dilucidar con mayor claridad que la que se puede derivar de las páginas de las Sagradas Escrituras, pero alguien puede decir que no le queda nada que examinar en las Escrituras. ; ¿Que ha recorrido todo el camino que la revelación le llevaría, y que está paralizado por falta de una Biblia más grande? ¡Una Biblia más grande! ¿Quién de nosotros se atreverá a decir que ha agotado tanto un solo capítulo de la Biblia que pueda estar seguro de que no hay nada más de instrucción, nada más de advertencia, nada más de consuelo que extraer de sus declaraciones? Y si es cierto que la Biblia aún no ha sido modificada,

Y dado que el mundo, si podemos expresarlo así, no habrá terminado la Biblia cuando las preocupaciones de la humanidad se terminen, y el tiempo mismo morirá en la eternidad, entonces, de hecho, podemos estar de acuerdo con el dicho de San Juan. , que si todo lo que Cristo hizo hubiera sido escrito, es decir, si se hubieran hecho grandes adiciones al volumen inspirado de Dios mismo, "el mundo no podría haber tenido los libros". Pero también aprendemos que el estudiante de la Sagrada Escritura nunca se detendrá en el estudio, como si el libro estuviera dominado y no tuviera nada más que ceder a la investigación paciente: no, ni siquiera si desde la juventud hacia arriba hasta la vejez extrema, podría dar como descriptivo de sí mismo las palabras de David en nuestro texto: "Mis ojos impiden las vigilias nocturnas, para que medite en Tu Palabra". ( H. Melvill, BD )

Versículo 151

Cercano estás tú, oh Señor.

La cercanía de dios

I. Dios está cerca de nosotros en la hora de la deserción humana. En realidad, nunca estamos solos, nunca estamos abandonados. A nuestra derecha ya nuestra izquierda camina el Invisible.

II. Dios está cerca de nosotros en la hora de la tentación. Cuando un ejército sale a la batalla, un verdadero líder avanza con él. En el momento supremo de su destino, ya sea de caída o triunfo, Dios siempre está al lado de un seguidor.

III. La cercanía de Dios a nosotros se ve en las diversas experiencias de nuestra vida y crecimiento. Ahora es difícil analizar las fuentes y causas del crecimiento. Pregúntale a la rosa cómo crece. Dile: "¿De dónde vino tu dulzura y el color real de tus hojas?" y el volumen creciente de su fragancia es tu única respuesta. No puede decir cuánto le debe al sol, cuánto a la ducha, cuánto a la nube, ni si el día o la noche le aportaron la mayor parte del perfume y la belleza.

Así ocurre con el alma. Le preguntas a un cristiano anciano de dónde viene su pureza, su paciencia, su tranquila confianza y esa esperanza suya, y ¿puede ella decirte? ¡No! Ella solo sabe que es como es por la gracia de Dios. Puedes andar a tientas en la oscuridad o caminar en la luz, pero Aquel para quien la luz y las tinieblas son uno se acabó contigo. ( WHH Murray. )

La cercanía de dios

I. La trascendental importancia del solemne hecho. Escucho a la gente hablar de la soledad y decir cuán fría es la vida, cuán amarga es su suerte. ¡Qué insulto implícito para un Dios que está tan cerca!

II. Algunas de las consecuencias que conlleva este importante hecho.

1. Entonces Dios sabe todo sobre nosotros.

2. Él no solo nos conoce, sino que ve mucho para aborrecer.

3. También puede apreciar lo bueno. La presencia de Dios, entonces, debería excitar dos vastas influencias opuestas. Es disuasivo para lo malo, es una ayuda para lo bueno. ( Homilista. )

Más cerca, Dios mío, de ti

Incluso en vista de nuestra locura y nuestro fracaso, los que amamos al Señor todavía nos regocijaremos de que Dios nos vea. No podemos ocultarle nuestros pecados secretos, y no creo que lo deseemos.

I. ¿En qué sentido está Dios cerca de su pueblo?

1. Se acerca a ellos en virtud del sacrificio de Cristo.

2. Además, mediante la morada del Espíritu, el Señor está cerca de nosotros, no sólo por encima de nosotros y alrededor de nosotros, detrás y por debajo de nosotros, rodeándonos con cánticos de liberación, pero morando en el corazón humano.

II. ¿A quién se acerca Dios así de manera especial?

1. Para los humildes.

2. A los que oran.

3. A los que están en problemas.

4. A los que tienen el corazón roto.

III. ¿Cuál es el resultado de esta proximidad Divina?

1. Reconociendo esto, nos sentiremos fuertes. Si el Señor está cerca, poco importa quién más esté cerca, amigo o enemigo.

2. Su presencia debe hacernos muy vigilantes.

3. Si sabemos que Dios está cerca, comenzaremos a querer que Él esté aún más cerca. ( T. Spurgeon. )

Versículos 157-160

Muchos son mis perseguidores y mis enemigos.

Las pruebas y los rasgos de la piedad

I. Las pruebas de la piedad. Son dos: objetivos y subjetivos.

1. Objetivo. "Muchos son mis perseguidores y enemigos". “En el mundo tendréis tribulación”, etc. La simiente de la serpiente siempre lanza su aguijón venenoso hacia la sensibilidad de la simiente de la mujer.

2. Lo subjetivo. “Contemplé”, etc. Los transgresores aquí señalan especialmente a los apóstatas de la verdad Divina. En verdad, todo pecado es apostasía moral, y todo pecado infunde dolor en el corazón de los piadosos.

II. Los rasgos de la piedad.

1. Adhesión firme a la verdad. "Sin embargo, no me negué a tus testimonios". Pase lo que pase, aférrate a la verdad.

2. Amorosa devoción a la rectitud. "Considera cuánto amo tus preceptos". Es característico de un hombre piadoso que se deleite en la ley de Dios.

3. Deseo devoto de una vida superior. “Vivifícame”, etc. “No me considero que lo haya logrado”, etc. ¡Excelsior! es la consigna del alma de Cristo.

4. Una conciencia firme de la verdad de Dios. "Tu palabra es verdad", o "Tu palabra es verdad, y cada uno de tus justos juicios permanece para siempre". Esa es la suma total, y cada unidad de la suma de los mandamientos de Dios es verdad y perfección ( Juan 3:33 ). ( Homilista )

Versículo 158

Vi a los transgresores y me entristecí; porque no guardaron tu palabra.

Dolor cristiano por los transgresores

Una de las influencias y resultados de la verdadera piedad en el corazón es mover su sensibilidad a favor de los intereses y el bienestar de los demás. Se nos presenta un ejemplo entre muchos en el texto, el autor del cual probablemente fue Esdras, a quien, como sacerdote de Jehová, tenía el deber de purificar al pueblo de sus abominaciones a su regreso del cautiverio, y de asentarse las instituciones mediante las cuales, cuando fueran restaurados a la tierra de sus antepasados, serían recuperados. Había realizado una encuesta sobre el estado de la sociedad, tanto en su propio país como en otras naciones, y su espíritu se agitó dentro de él.

I. Una contemplación de los hábitos y el carácter predominantes de la humanidad. "Contemplé a los transgresores".

1. Dios ha establecido realmente una ley para el gobierno de la humanidad.

2. Existe entre la humanidad una rebelión prevalente y espantosamente extendida contra esta ley.

3. El caso de los que se rebelan contra la ley divina debe ser, por mentes piadosas, objeto de frecuente y seria contemplación.

II. Un registro de las emociones que esta contemplación produce propia y especialmente en la mente piadosa. “Vi a los transgresores y me entristecí”.

1. Por qué motivos debe excitarse esta emoción.

(1) Porque la transgresión es un insulto para Dios.

(2) Porque la transgresión es tan fatal para la felicidad de la humanidad.

2. A qué conducta debe impulsar esta emoción.

(1) A la inconformidad personal y la separación de las transgresiones de las que somos testigos y por las que nos lamentamos.

(2) Al esfuerzo personal en la difusión de esa verdad que Dios ha designado como el instrumento para reconciliar y salvar. ( J. Parsons. )

Preocupación llorosa por los impíos

El evangelio no es en primer lugar una denuncia del pecado, ni un pronunciamiento de castigo. Es un anuncio de buenas noticias. "Dr. Dale me dijo una vez en su estudio que sólo conocía a un hombre que tenía derecho a hablar de la posibilidad de que se perdiera un alma. '¿Quién es ese?' Yo consulté; y él respondió: 'Dwight Lyman Moody. La razón es que nunca lo hizo sin lágrimas en su voz, y nunca sin pasar a proclamar cómo ese hombre podría salvarse '”( Campbell Morgan ) .

Versículo 160

Tu palabra es verdad desde el principio.

La Biblia, la Palabra de Dios

La civilización, la inteligencia, la moralidad y la prosperidad general marcan inequívocamente el camino de la Biblia. Estos son los resultados que siguen a su introducción, o son los signos que marcan su llegada. O si estas evidencias de civilización preceden al Libro, lo preceden como los rayos del sol de la mañana preceden al sol mismo.

I. La palabra de Dios estaría expuesta a objeciones y también susceptible de rechazo debido al estado natural del corazón humano. Toda verdad es verdad, pero la verdad de la Biblia difiere de otras verdades en un aspecto importante. La verdad de la Biblia se dirige especialmente, no al intelecto, sino al carácter ético o moral, y por lo tanto implica responsabilidad moral y, por lo tanto, es imperativa en un sentido en el que la verdad normalmente no es imperativa.

El Libro es el verdadero reformador. Comienza con el corazón y requiere cambios allí, cuyas evidencias también deben ser aparentes en la vida. De ahí la falta de inclinación del hombre no regenerado a consultar la Biblia en busca de consejo o instrucción. De ahí también la ignorancia de lo que realmente contiene el Libro.

II. El orgullo de la razón humana también interfiere con el estudio y la recepción de la Palabra de Dios. Esta observación se aplica más especialmente a aquellos que profesan ser los más instruidos entre sus semejantes. En algunos departamentos de conocimiento tienen derecho a la posición avanzada que profesan haber alcanzado. Pero su conocimiento se atribuye al descubrimiento. Se dice que se descubren nuevas verdades en la ciencia, y su descubrimiento se atribuye al conocimiento superior o sabiduría del descubridor.

Pero la Biblia es una revelación, y no en ningún sentido simplemente un descubrimiento de la razón humana; y como tal también reclama la aceptación de la razón humana, y eso sin distinción de personas. Pero esto tampoco es agradable al giro especulativo y al espíritu ambicioso de la mente humana, que ha estado acostumbrada a descubrir la verdad en lugar de recibirla de la manera ordinaria. El que vio con ojos claros y abiertos el misterio del alma humana, explicó su rechazo por un lado, y la débil influencia del Evangelio por el otro, diciendo que “los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malvados.

”La misma verdad se aplica a la aceptación y al rechazo de la Biblia. No la falta de evidencia suficiente, sino una causa moral, y a menudo también una mala vida, es la objeción más fuerte a la Biblia. Pero la insensatez de la objeción a la Biblia, por razón de la pureza del corazón y la rectitud de vida que requiere, se manifiesta en el hecho de que cualquiera que crea en un Dios justo, en esa medida también debe haber un revelación que posee las características del Dios que la hace. El Libro debe llevar la impresión de su Divino Autor.

III. Pero, ¿por qué debería rechazarse la Biblia en vista de su carácter y su influencia en la tierra? Es el Libro más notable de la literatura mundial. Es la base de la religión de las naciones civilizadas del mundo. Es en todas partes el compañero conservador de la libertad civil y religiosa. Es la roca sobre la que deben descansar los gobiernos; es el reflejo de la Divinidad y la esperanza de la humanidad.

Se le ha llamado la "Estrella de la Eternidad", y con razón, ya que sólo a través de su luz la barca del hombre puede cruzar el Mar de la Vida y llegar con seguridad a las orillas de la inmortalidad. Se ha dicho con toda sinceridad que, si bien la Biblia comprende en masa no más de la trescientas partes de la literatura griega y romana existente, sin embargo, ha atraído y concentrado más pensamientos sobre sí misma, y ​​ha producido más libros que todos los libros. Literatura griega y romana combinada.

Esta atracción y concentración de pensamiento también ha sido de parte de aquellas naciones que ocupan la vanguardia de la civilización, la ciencia y el aprendizaje. Thomas Carlyle dijo: "Nunca hubo otro libro como la Biblia, y nunca habrá otro". Y cuando alguien le dijo a Carlyle: "No hay nada extraordinario en el Libro de Proverbios", la respuesta de Carlyle fue: "Haz unos pocos". Sí, haz solo unos pocos.

Por lo general, el filósofo escribe libros para quienes se dedican a la filosofía. El científico escribe libros adaptados al estudiante de ciencias. El estadista escribe libros para el sabio y el estadista. Pero en la Biblia tenemos pescadores escribiendo libros para el filósofo. Hombres en la tienda del pastor escribiendo libros para el estadista. Recaudadores de impuestos que escriben libros para maestros, jueces y legisladores. Pastores escribiendo poesía y profecía. Médicos que escriben historia y teología. No, nunca hubo otro libro como la Biblia, y nunca habrá otro como éste.

IV. "La palabra del Señor permanece para siempre". Y entonces la Biblia ha venido para quedarse. Mientras haya un alma viviente sobre la tierra, también ese Libro permanecerá en la tierra. Es la Palabra de Dios; y la Palabra de Dios y el alma humana, que también es dada por Dios, se necesitan mutuamente, y mientras uno permanezca aquí, también lo hará el otro. ( JB Helwig, DD )

Cierto desde el principio

Tome esta declaración de muchas maneras. Tómelo como una referencia de tipo documental. La Palabra de Dios estará ante nosotros como un libro o pergamino, el escriba se referirá a la página uno, línea uno, y nos acompañará a través de cada línea y párrafo, y nos mostrará que la Palabra es verdadera en su raíz, en su núcleo y en su esencia. origen, que la primera sílaba es una sílaba de eterna y tranquila veracidad. Ese sería el camino más pobre de todos.

Un simple escriba nunca puede ser grandioso. Sin embargo, incluso el escriba tiene su argumento y su ilustración, y no podemos prescindir de la ayuda del escriba: pasamos por el portal al templo, pasamos por la letra al espíritu; hagamos un buen uso del vestíbulo. Ciegos y necios para sí mismos los que se quedan en el pórtico pensando que es la sala de banquetes del rey. Mire el texto desde otro punto de vista totalmente diferente, a saber, como que abarca todos los instintos, deseos y aspiraciones de la constitución moral original del hombre.

En este sentido, es cierto desde el principio; es decir, en el momento en que comenzamos a ser, comienza a hablarnos. La Biblia es el libro del amanecer; blanquea el este de nuestro desarrollo, y nos acompaña a través de toda la nube cambiante y todos los grados acumulados hasta que nos dirigimos al oeste hacia nuestro entorno. Si la Biblia no es verdadera en este sentido, no puede serlo en ningún otro. Es una revelación moral. Si solo puede acompañarnos en ciertos momentos de la vida, entonces es un libro accidental.

El salmista, con todas las riquezas de su experiencia, con todo su conocimiento diminuto, personal y real de la vida, dice: "Tu Palabra es verdad desde el principio". Es decir, no es una suposición, no es una respuesta feliz a un enigma desconcertante. Nos llega con la autoridad de tener razón, verdad. La plaza estaba justo antes de que se construyera el edificio, o antes de que se hiciera la plaza misma como un artículo de madera.

La plomada no puede mentir; la geometría del universo es el libro de texto de todo progreso material, sustancial y permanente. La plomada no se hace realidad mediante prueba y uso; no tiene que estar sujeto a algo; déjelo en paz, y se balanceará en armonía con "el proceso de los soles". Así nos encontramos con el mayor argumento de inspiración, a saber, la suficiencia de la Biblia para satisfacernos en toda la necesidad, el dolor y el servicio de la vida.

A primera hora de la mañana, última hora de la noche, en la plaza del mercado, en la aflicción, en el desconcierto intelectual, en el disgusto moral de uno mismo, en todas partes, la Biblia se unirá a nosotros, nos interpretará a nosotros mismos e interpretará a Dios para la humanidad. Este, y no un despliegue de palabras astuto o hábil, es el gran e incontestable argumento a favor de la inspiración de la Biblia. Entonces, ¿qué tenemos que hacer con este Libro de Dios? Pruébalo.

Apóyate en él; saca de él todo lo que contiene, en la medida en que tu hambre y tu sed lo requieran; Ponlo a prueba, y si te falla después de una prueba honesta, dilo. Pero asegúrese de su interpretación. Ninguna Escritura es de interpretación privada. No debemos usar la Biblia con propósitos de hechicería o brujería, ni prostituirla para usos degradantes. Solo podemos leer la Biblia correctamente en el espíritu de la Biblia misma, y ​​solo podemos probar la Biblia correctamente cuando la probamos honesta, amplia y continuamente. ¿Cuál es el testimonio de las personas que lo han probado? "Tu Palabra es verdad desde el principio". ( J. Parker, DD )

"La suma de tu palabra es verdad"

(RV): - Es decir, el total; en otras palabras, equivale a la verdad; en variada frase reúne todos los elementos necesarios para constituir la suma total de la verdad moral y espiritual; o, en palabras aún variadas, sin él tendríamos partes de la verdad, pequeños destellos y aspectos de la verdad; pero teniendo Tu Palabra, tenemos la Verdad. ¿Quién tradujo esa Palabra así? El que ofreció la oración de intercesión con Getsemaní frente a Él, con la sombra del Gólgota ya cayendo sobre Su hermoso, pero desfigurado, rostro.

Él dijo: "Tu palabra es verdad"; santifícalos en tu palabra; santifícalos; completarlos; ponlos aparte para la consagración por Tu Palabra. "Tu palabra es verdad". Así se unen las voces. ¡Qué asombro si Aquel que así habló, unos días después, hubiera comenzado por Moisés y los Salmos, y expuesto a corazones asombrados y entristecidos todas las cosas que le conciernen! El salmista había dicho: “La suma de tu palabra es verdad”; y él, el salmista mayor, con el sudor de sangre que pronto brotaría de su frente y rostro inclinados, había dicho en oración a Dios: "Tu palabra es verdad". Así, la edad habla de la edad, como "estrella a estrella habla luz". ( J. Parker, DD )

Versículo 161

Príncipes me han perseguido sin causa, pero mi corazón está temeroso de tu palabra.

Un hecho común y una experiencia poco común.

I. Un hecho común. La historia de persecución y martirio ha sido, si no siempre, inspirada, sancionada y ejecutada por "príncipes". Su conducta a este respecto es:

1. En antagonismo directo a la intención divina.

2. Alienando gradualmente los corazones de las personas de su clase.

II. Una experiencia poco común.

1. Reverencia por la Palabra de Dios. El significado de esto, quizás, es que tengo más miedo de violar Tu ley que de todos los poderes perseguidores de príncipes o potentados. Esto es correcto, esto es sublimemente noble.

2. Deléitate en la Palabra de Dios (versículo 162).

3. Lealtad a la Palabra de Dios (versículo 163).

4. Gratitud por la Palabra de Dios (versículo 164). ( Homilista. )

Versículo 162

Me regocijo en Tu Palabra, como quien halla gran botín.

Gran botín

¡Cuán a menudo se repite esta idea en las Escrituras! Nuestro Señor lo desarrolla en varias de Sus parábolas y nos toca a todos muy de cerca.

I. El descubrimiento de lo inesperado. La religión está llena de sorpresas. Un destello de luz divina nos sorprenderá con un nuevo significado en cada línea. El hombre religioso siempre está encontrando.

1. Encuentra nuevas profundidades de sus propias posibilidades.

2. Encuentra nuevas regiones de intensa existencia.

3. Encuentra nuevas glorias en todo lo que ve.

4. Encuentra la insondable altura del amor infinito.

5. Encuentra la sabiduría inefable de los propósitos todopoderosos. Cuanto más profundiza, más descubre.

II. La obtención de grandes posesiones: "Encontrar un gran botín".

1. Encontrar implica obtener sin costo. El que obtiene la vida eterna, lo hace sin dinero y sin precio.

2. Encontrar implica actividad. Puede que no signifique buscar, porque podemos encontrar sin buscar. Pero ningún hombre puede "encontrar" a menos que tenga los ojos abiertos. La posesión descubierta es genial. No hay nada mezquino en el reino de Dios, todo es grandioso. ¿Qué es más grande que la vida del alma? ¿Qué hay más grande que el cielo? ¿Qué es más grande que la eternidad? ¡Gran botín! ( Homilista. )

Gran botín

Es una figura tomada de los hombres de guerra que, después de haber vencido a su enemigo, reparten el botín entre ellos. Esta expresión es más natural por venir de David. David había sido un soldado desde su juventud y sabía personalmente y literalmente lo que era dividir el botín. ¡Cómo me gusta escuchar a los hombres hablar como ellos, tanto en oración como en alabanza! Así debe ser con el soldado: si lo gobierna el frío y el decoro, no sabrás si es un soldado o un ciudadano; pero que se entusiasme, y su discurso lo traiciona; guerras y rumores de guerras están en sus declaraciones; canta y reza con música marcial.

I. Este gran gozo a veces se despierta por el hecho de que hay una Palabra de Dios.

1. Esto es cierto si consideramos las Escrituras como una revelación de Dios. Después de recorrer el mundo en busca de la Deidad, es un gran placer encontrar un libro en el que el único Dios vivo y verdadero se ha revelado a los que se preocupan por contemplarlo. Es un gran "hallazgo" para un hombre descubrir que, después de todo, no se ha quedado en la niebla para andar a tientas, sino que Dios ha encendido un sol para que los corazones honestos puedan caminar a la luz de él y en esa luz ver todo. las cosas claramente.

2. También lo valoramos como la guía de nuestra vida. Este Libro nos dice lo correcto y nos invita a seguirlo; nos enseña el camino de la sabiduría y el camino del entendimiento, y proporciona motivos para caminar por él.

3. Más aún, una palabra de Dios aprehendida en el alma es una garantía segura de misericordia. Considere qué palabras son esas palabras de Dios; cuán lleno de amor, gracia y ternura.

4. La Sagrada Escritura, cuando nos llega con poder como Palabra de Dios, es el comienzo de la comunión con Dios.

II. Con frecuencia, el gozo del creyente en la Palabra surge de haber tenido que luchar para comprenderla.

1. Hemos tenido que pelear por ciertas doctrinas antes de que realmente pudiéramos llegar a ellas.

2. Qué pelea hay a veces por una promesa.

3. A veces, la lucha más dura es en torno a un precepto.

4. A menudo se produce una guerra violenta por las amenazas.

5. Sin embargo, una vez más, esto es cierto acerca de la Palabra que revela a Cristo. No conocemos a Cristo correctamente hasta que nos conformamos con lo que conocemos de Él. Si Cristo es encantador, no entenderemos esa hermosura hasta que seamos, en cierta medida, amables nosotros mismos. Debemos llegar a ser como Él; y, oh, cuando lo hagamos, entonces cada línea de ese rostro querido nos resultará llamativa y trascendentalmente encantadora, porque hemos llegado a ella a través del sufrimiento.

III. A veces, el gozo del creyente radica en disfrutar la Palabra de Dios sin luchar en absoluto.

1. La Palabra del Señor a menudo se encuentra como botín, no se lucha por ella. La promesa está ante mí en el camino, y la encuentro, y por la ley del reino de gracia se convierte en mía para encontrarla. ¿Qué alegría es esta?

2. El botín, sin embargo, debe haberle costado a alguien más caro, aunque a nosotros no nos ha costado nada. ¡Ah, qué pelea, Getsemaní y el Calvario! Vida, luz, paz, gozo, santidad, inmortalidad, cielo, todo esto es devuelto por nuestro gran Conquistador, quien ha tomado la presa de los poderosos y devuelto a los legítimos cautivos, llevando cautiva la cautividad. Oh, hermanos, nos regocijamos cuando obtenemos los tesoros preciosos de la Palabra como botín de Jesucristo, por los que luchó Él mismo y luego nos los distribuyó.

IV. Hay un gozo que surge del hecho mismo de que la Sagrada Escritura puede considerarse un botín.

1. Un botín es el fin de la incertidumbre. Cuando un hombre, por experiencia, ha luchado por confiar en la Palabra del Señor, o el Espíritu Santo la ha transmitido eficazmente a su propia alma, entonces llega al final de la controversia en lo que a él se refiere: está dividiendo el botín, porque dice: "Hemos conocido y creído el amor que tiene Dios", etc.

2. Es el debilitamiento del adversario para cualquier ataque futuro; porque cuando se reparten el botín, se dicen unos a otros: “Los invasores volverán a estar aquí, sin duda, dentro de poco; pero no tendrán esta gran arma para volvernos contra nosotros; lo hemos añadido. Pueden volver a tomar las armas; pero su fuerza está rota ". Cada duda que un hombre vence al apoyarse en la Palabra infalible ha debilitado el poder de la incredulidad dentro de él y fortalecido su fe.

3. Al dividir el botín siempre hay una sensación de victoria, y también lo hay en creer en la Palabra de Dios. Al aferrarnos firmemente al testimonio fiel de nuestro Dios, logramos vencer las dudas, los temores, las inquietudes y todos nuestros orgullosos juicios de Dios.

4. Al dividir el botín hay beneficio, placer y honor. Cuando podemos decir que las cosas que Dios ha revelado son nuestras, entonces somos ricos más allá del sueño de un avaro; y cuando podamos tenerlos en contra de todos los que vienen, entonces lo que creemos se convierte en nuestro honor y nos da gloria, y gloria a la fe, y gloria principal a Aquel que obró nuestra fe en nosotros por Su Espíritu todopoderoso.

5. El botín es una profecía de reposo, y también lo es el delicioso reparto de la Palabra de Dios y su apropiación por fe. "Ah", dijeron los romanos cuando echaron a perder a la vieja Cartago, "nunca veremos a otro Aníbal a nuestras puertas, ni temeremos los barcos de Cartago en nuestros mares". Habían vencido a su adversario más poderoso cuando la consentían por completo y cuando buscaban un largo período de paz.

Y ese es el gozo de recibir la Palabra. Cuando podemos creer que Jesús tomó nuestros pecados y sufrió por ellos en el madero, ya no nos preocupa la culpa del pecado. Cuando creemos que nuestro Padre celestial domina todas las cosas para el bien de Su pueblo, entonces el dolor y los suspiros, el miedo y la angustia huyen. ( CH Spurgeon. )

Versículo 164

Siete veces al día te alabo.

David, el modelo de alabanza

David fue un modelo de alabanza.

I. Por bendiciones temporales. No alabamos a Dios, tanto como deberíamos, por nuestras bendiciones temporales.

II. Por bendiciones espirituales. Esto es lo que quiere decir en un lugar, cuando dice que los estatutos de Dios “son más deseables que el oro”, etc. ( Salmo 19:10 ). Esto es lo que quiere decir nuevamente cuando dice: "Porque tu misericordia es mejor que la vida", etc.

III. De alabanza creciente. Cuando aprendió a alabar a Dios por sus misericordias, siguió alabándolo cada vez más. Cuando comenzó a alabar a Dios por primera vez, solo habla de hacerlo una vez al día ( Salmo 59:16 ). Entonces le pareció que pensaba que una vez al día no era suficiente para alabar a Dios; y así ( Salmo 141:2 ).

Luego habla de (Sal 57:17). Eso fue tres veces al día. Y luego, aquí, en el texto, dice: "Siete veces al día te alabaré". Esto muestra cómo el espíritu de alabanza estaba creciendo en David.

IV. De alabanza universal. Dice en un solo lugar, "Todas las sendas del Señor son misericordia y verdad" ( Salmo 25:10 ). Quería decir que todo lo que Dios le hace a su pueblo lo hace con misericordia y amor, y por lo tanto debemos alabarlo por ello. Y entonces vemos que David había aprendido a agradecer a Dios por todo; y así se convirtió en modelo de alabanza universal ( Salmo 119:39 ; Salmo 119:62 ; Salmo 119:71 ; Salmo 34:19 ). Había aprendido a agradecer y alabar a Dios por todo lo que hizo por él. Y deberíamos intentar seguir el modelo que nos ha marcado David al respecto. ( R. Newton, DD )

Versículo 165

Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y nada los ofenderá.

El testimonio resplandeciente del bien

Este es el testimonio de ...

I. Filosofía. El remordimiento moral, las pasiones malignas, los oscuros presentimientos, los impulsos de lucha, son la fuente de todo tumulto interior; pero, en la naturaleza del caso, donde el alma está en una amorosa simpatía gobernante con la ley de Dios, tales elementos de angustia no pueden existir.

II. Escritura ( Proverbios 3:13 ; Filipenses 4:7 ; Juan 14:27 ).

III. Experiencia. En proporción a la cantidad de abatimiento de Dios en el corazón de un hombre, está su paz, con su propia naturaleza, su conciencia y Dios. ( Homilista. )

El amante de la ley de Dios lleno de paz

I. Un carácter espiritual. "Los que aman tu ley".

1. El amor es profundo, está en el corazón: no es una cosa de la superficie, es del propio yo del hombre. Como un hombre ama, así es él. Amar la ley de Dios es tener la misma naturaleza y esencia de nuestra hombría en las condiciones adecuadas.

2. Este amor interior y espiritual a la Palabra de Dios incluye muchas otras cosas buenas.

(1) Una profunda reverencia por él.

(2) Esto avanza a regocijarse en él.

(3) Más allá de esto, recibimos la Sagrada Escritura con emoción.

(4) Se forma una gran gratitud a Dios por Su Palabra en el corazón creyente.

3. Este amor produce muchas cosas buenas.

(1) Meditación sobre él.

(2) Coraje en su defensa.

(3) Penitencia por haber pecado contra ella.

(4) Paciencia ante el sufrimiento.

(5) Santidad.

4. Si en alguno de nosotros hay amor por la ley del Señor, esta es una obra del Espíritu Santo.

II. Una posesión especial. Cuando los orientales se encuentran, su saludo habitual es "Shalom" - "La paz sea contigo". La palabra no significa simplemente tranquilidad y descanso, sino felicidad o prosperidad. Una gran paz significa una gran prosperidad. Los que aman la ley de Dios tienen gran bienaventuranza en esta vida y en la venidera. Al amar la ley de Dios, disfrutamos intensamente y tenemos éxito real en la vida.

1. Gran descanso del intelecto.

2. Una conciencia pacificada.

3. Paz en el corazón.

4. Paz en cuanto a nuestros deseos.

5. Paz en la resignación a Dios, aquiescencia en su voluntad y conformidad con ella.

6. Una feliz confianza en Dios en cuanto a todas las cosas del pasado, el presente y el futuro.

III. Una conservación singular. "Nada los ofenderá".

1. Los obstáculos intelectuales se han ido.

2. Ningún deber moral será una cruz para ellos.

3. Pueden estar solos. La soledad no los ofende. ( CH Spurgeon. )

La grandeza de la paz de Dios

Su grandeza surge de ...

I. Es el resultado del amor a la ley divina.

II. Es idénticamente esa paz que Cristo otorga a los suyos, que designó como su paz, y que nadie más que Él puede otorgar.

III. Por tanto, ya sea que contemplen al agente oa la agencia, contemplan aquí una paz tan grandiosa y tan elevada, que los poseedores de ella deben abrazar toda la ley con toda su alma. No pueden excepto en contra de ninguno de todos los mandamientos de gracia. No hay nada en lo que puedan ponerse, ya sea para hacer o para sufrir, que, con la fuerza de ese amor celestial y con la ayuda de esa gracia, no vayan a buscar a su Salvador. ( John Bruce, DD )

La felicidad de la santidad

I. Estamos rodeados de ley. La ley tiene todo nuestro ser a su alcance: nuestro corazón, nuestros actos secretos, nuestras palabras, nuestra vida, y no hay escapatoria: ni hay ninguna infracción de la ley con impunidad.

II. No podemos tener verdadera paz si no estamos en armonía con la ley. La conciencia de la maldad trae un peso sobre el alma ( Salmo 32:4 ; Salmo 38:4 ). La falta de voluntad para someterse crea conflictos internos ( Romanos 7:12 ): por lo tanto, no hay paz para los malvados.

III. ¿Cómo se puede lograr la armonía con la ley divina? Por el perdón mediante la expiación. Por la renovación de nuestra naturaleza, para que la ley esté escrita en el corazón ( Hebreos 8:10 ) - para que el corazón se deleite en lo que ordena la ley ( Ezequiel 36:25 ).

IV. Una gran paz resulta de esta armonía.

1. Paz absolutamente perfecta con y en Dios: el Rey es ahora nuestro amigo: la lealtad es natural - "el amor perfecto echa fuera el temor".

2. Paz con nosotros mismos: la guerra interna ha terminado. La conciencia está en reposo, el deber es un deleite.

3. Paz con toda la humanidad en la medida en que esté en nuestras manos.

4. Paz con el universo, porque cuando estamos en armonía con la ley, estamos en armonía con Dios y, por lo tanto, con todo el universo impregnado de Dios. ( CO Eldridge, BA )

Sumisión y paz

Amando la ley de Dios, no solo con deleite en el vehículo de su expresión, sino con sumisión interior a sus mandatos, tendremos:

I. La tranquilidad de un corazón tranquilo. Un corazón así ha encontrado un objeto adecuado y digno para las manifestaciones de sus afectos. Las cosas bajas amadas siempre perturban. Las cosas nobles amadas siempre tranquilizan. Porque nuestros corazones son como las criaturas de algún río, de las que nos dicen que cambian de color según la tonalidad del lecho del arroyo en el que flotan y de la comida de la que participan. El corazón que vive de la voluntad de Dios estará tranquilo y firme, y ennoblecido en una tranquilidad reposada como la que agarra y lucha.

II. La calma de una voluntad sometida. Si alguna vez estuvo a bordo de un velero, sabrá la diferencia entre su movimiento cuando golpea contra el viento y cuando corre delante de él. En un caso todo es agitación e inquietud, en el otro todo es suave, sin fricciones y delicioso. Entonces, cuando vamos con la gran corriente, en una rendición no innoble, entonces vamos en silencio. Es la gran intención de Dios, en todo lo que nos acontece en esta vida, poner nuestra voluntad en conformidad con la Suya. Bendito es el ministerio del dolor, del dolor y de la pérdida, si es que nos beneficia. Y desastroso y maldito es el ministerio del gozo y el éxito si no es así.

III.La paz de una vida obediente. Una vez que lo hemos tomado (y nos adherimos fielmente a la elección) como nuestro deseo supremo de hacer la voluntad de Dios, somos liberados de casi todas las cosas que nos distraen y perturban. Vete todas las tormentas de la pasión, y ya no estaremos a merced de inclinaciones vagabundas. Y así como podemos ser liberados de todas las agitaciones y contracorrientes de deseos, inclinaciones y objetivos en conflicto, que de otra manera harían un revoltijo y un caos en nuestras vidas, así, por otra parte, si para nosotros el deseo supremo es para obedecer a Dios, entonces somos liberados del otro gran enemigo a la tranquilidad, a saber, la previsión ansiosa de las posibles consecuencias de nuestras acciones, que nos roba a muchos de nosotros tantos días tranquilos. "Hago lo poco que puedo hacer", dijo Faber, "y te dejo el resto". Y eso traerá paz.

IV. La paz de estar libre de tentaciones. "Nada los ofenderá". El amor superior echa fuera al inferior. ¿Qué es mejor, vencer nuestras tentaciones o vivir en las regiones altas a las que nunca llega la malaria de los pantanos y donde no pueden llegar jamás los gérmenes de las enfermedades? Esa elevación es posible para nosotros, si solo nos mantenemos en estrecho contacto con Dios y amamos la ley porque nuestros corazones están unidos al Legislador. ( A . Maclaren, DD )

De la paz interior y el placer que acompaña a la religión

I. La religión tiende a eliminar las principales causas de problemas e inquietudes internas.

1. Duda y ansiedad de la mente.

2. Culpa de conciencia.

II. La religión nos ministra todas las verdaderas causas de la paz y la tranquilidad mental. Quien vive de acuerdo con las reglas de la religión, pone estos tres grandes cimientos de paz y consuelo para sí mismo:

1. Está satisfecho de que, siendo religioso, hace lo más razonable.

2. Que se protege contra los mayores males y peligros al hacer de Dios su amigo.

3. Que sobre todo el asunto consulta y promueve de la manera más eficaz en todos los aspectos su propio interés y felicidad.

III. La reflexión sobre un curso de vida religioso y virtuoso produce después un gran placer y satisfacción. ( Monseñor Tillotson. )

El amor a la ley de Dios es fuente de paz

I. El carácter de aquellos a quienes describe el salmista. Aman la ley de Dios. Al comienzo de la religión, nuestros pensamientos generalmente están fijos en Dios como un Dios de misericordia y compasión. Casi perdemos de vista sus otras perfecciones: pero esto no puede durar. Y cuando llegamos a considerarlo como el Justo, el Santo, el Fiel, así como el Misericordioso; cuanto más consideremos a Dios como una combinación de perfecciones, oh, en la actualidad veremos que no hay seguridad para nosotros a menos que y hasta que esas perfecciones estén todas y cada una de nuestro lado.

Pero cuando se engendra este sentimiento y somos llevados naturalmente a amar la ley así como amamos la redención, satisfacemos la ley. La ley no es meramente admirada, no meramente reverenciada, la ley es amada - amada como lo que era digno de Dios dar - lo que era digno de que Cristo cumpliera, y lo que Cristo ha cumplido con una fianza que no deja a nadie jota para ser exigido al pecador. ¿Y por qué tienen "gran paz"? Porque no hay ningún atributo de Dios con el que los que aman la ley no puedan reconciliarse.

II. Tome el carácter así descifrado y examine por qué sucede que no hay obstáculos para quienes lo poseen. Supongamos que tomamos algunos de los obstáculos que los hombres encuentran al seguir a Cristo, y nos esforzamos por mostrarles en cada uno de ellos cómo, amando la ley, se supera el obstáculo. Por ejemplo, la distribución desigual tanto del bien como del mal en esta vida a menudo deja perplejos a los justos.

Pero ahora observe: el que ama la ley está perfectamente equipado para superar esta ofensa. Al ser llevado al amor por la ley, el hombre ha llegado a familiarizarse con todos y cada uno de los atributos de Dios. Por tanto, está completamente seguro de la justicia de Dios; está completamente seguro de la fidelidad de Dios. Una vez más, cuando las aflicciones se apoderan del hombre piadoso, tienen la tendencia de hacer que se tambalee o de servir como una “piedra de tropiezo”.

”Pero ciertamente será el hombre que ama la ley de Dios quien esté mejor preparado para enfrentar tales impedimentos; porque los términos de la ley exigen que conozcamos los atributos de Dios y nos deleitemos en todos ellos. Conociendo cada atributo, amando cada atributo, estará dócilmente seguro de que el problema debe ser correcto, aunque el proceso puede ser oscuro. Y hay otros tipos de ofensas, o obstáculos, que el cristiano puede encontrar.

Viviendo, como todos debemos vivir, en un grado considerable, en asociación con nuestros semejantes, estamos necesariamente expuestos a una influencia, directa o indirecta, excitada por su conducta; porque difícilmente se puede encontrar al hombre de quien se pueda decir verdaderamente que es independiente del comportamiento de los demás; es decir, en el sentido de que no es probable que su propio carácter moral se vea favorecido o perjudicado por el comportamiento de quienes lo rodean.

Mire, por ejemplo, las fallas e inconsistencias de los profesores religiosos. Las faltas de cualquier profesor de religión, la codicia, por ejemplo, la ambición, el amor por el espectáculo, la asociación inmediata con el mundo, la facilidad para mantener la piedad fuera de la vista, cuando es probable que lo mantenga fuera de la vista. favor - todas estas inconsistencias, expuestas en el nombre de un profesor de piedad, están calculadas para apagar el ardor de otros cien, y desprestigiar todas esas realidades de la religión, que, una vez eliminadas, no queda nada más que el esqueleto del cristianismo.

¿Quién, queremos saber, está mejor preparado para hacer frente a esta ofensa? El que es amante de la ley. Si he llegado al punto de amar la ley, si amo a Dios porque Él odia el pecado, si amo a Dios porque Él castigará el pecado, si amo a Dios porque Él requiere “santidad en lo interno” - y todo esto, sí, y mucho más es amor por la ley de Dios; entonces tengo tal conocimiento de Dios que me pone mucho más allá del alcance de accidentes o contingencias.

Conozco a Dios, si se permite la expresión, a fondo; Lo conozco demasiado bien, en los mismos aspectos con los que la generalidad de los cristianos está menos familiarizada, como para hacer necesario que yo infiera sus propiedades de lo que hacen otros, o de lo que les sucede a otros; y así mi amor por la ley me da prácticamente independencia sobre la conducta o las relaciones sexuales de mis hermanos cristianos; y puedo superar los obstáculos que sus fracasos puedan haber puesto en mi camino; y así puedo verificar la afirmación "Nada ofenderá" a los que "aman la ley de su Dios". ( H. Melvill, BD )

Paz en medio de problemas

I. Una posesión.

1. Puede haber paz sin una gran paz. Pero los cristianos tienen una gran paz. Pertenece a un gran tema, el alma; alivia las grandes angustias, las que tienen que ver con nuestra relación con Dios, y tiene una grandeza de poder permanente, porque nadie se la quita.

2. Esta paz está relacionada con la obediencia. El espíritu renovado está bajo la ley del espíritu de vida. ¡Un Cristo vivo gobierna con tanta verdad como un código! Él dice, "no estantes" con más éxito. Toma el espíritu del amor verdadero. Si realmente amo, ¿heriré en pensamiento, palabra, mirada, obra? No

I. La ley me gobernará en todas partes; será la ley del espíritu de vida.

3. El amor será el vínculo afectivo. Aquí está la fuerza del cristiano. El pecado le resulta desagradable: su pan amargo, sus aguas salobres. De hecho, el deber es como atraer una oreja triunfal; y llevar la corona de espinas es como llevar alguna insignia de primer orden.

II. Una exención. "Nada los ofenderá".

1. Las circunstancias no los lastiman ni son un obstáculo para ellos. No son demasiado descuidados para despreciarlos, ni demasiado desalmados, en un sentido humano, para negarse a extraer toda la miel de las flores de la vida que pueden. Las cosas presentes, así como las "cosas por venir", son de ellos.

2. Las tentaciones no les hacen daño. Las flechas miran inofensivamente a un lado del escudo impenetrable del alma llena de Cristo.

3. La muerte no les hace daño. ¿Cómo puede ser? Seguramente se han estado reuniendo por ello. No siempre es anhelado, pero está preparado para ello. ( WM Statham. )

Versículos 166-168

Señor, he esperado tu salvación y he cumplido tus mandamientos.

Una esperanza justificable

Hay una esperanza verdadera y una esperanza falsa, una esperanza justificable e injustificable: las palabras nos dirigen a la primera.

I. He aquí una esperanza que tiene un objeto justificable. ¿Qué es el objeto? "Tu salvación". ¿Qué implica la verdadera salvación del hombre?

1. Restauración a la santidad perdida. El alma fue creada a imagen de Dios, es decir, en perfección moral. Esa imagen que ha perdido, la restauración de eso es la salvación. La restauración de la pureza, el amor, la libertad espiritual, la lealtad.

2. La restauración de la utilidad perdida. El alma fue hecha para ser útil, para prestar con sus verdaderos pensamientos, puras simpatías y sabios consejos, servicio a otras almas. Pero esta utilidad la ha perdido. Por regla general, los hombres se hacen daño unos a otros. La salvación es la restauración de esta utilidad. Todas las almas ministrando e interministrando para el bien de los demás. Ahora bien, ¿no es esto un objeto de esperanza justificable? Ésta es la esperanza que Dios nos ha puesto en el Evangelio.

II. Hero es una esperanza que tiene una razón justificable. La razón aquí asignada para esta esperanza es la devoción a la derecha. Un hombre que se dedica lealmente y con vida a la derecha tiene sin duda una razón justificable para "esperar la salvación". No se puede comprar, no se puede dar, debe brotar del alma dedicada a la rectitud. ( Homilista. )

El cumplimiento de los mandamientos de Dios

Establezca la práctica de lo que lee. Un estudiante de física no se satisface a sí mismo con leer un sistema o cuerpo de física, sino que cae en la práctica de la física. La sangre vital de la religión reside en la parte práctica. Los cristianos deberían tener Biblias andantes. Jenofonte dijo: "Muchos leen las leyes de Licurgo, pero pocos las observan". La Palabra escrita no es solo una regla de conocimiento, sino una regla de obediencia; no es sólo para enmendar nuestra vista, sino para enmendar nuestro ritmo.

David llama a la Palabra de Dios "una lámpara a sus pies" (versículo 105). No era solo una luz para sus ojos para ver, sino para sus pies para caminar. Con la práctica comerciamos con el talento del conocimiento y lo convertimos en beneficios. Esta es una lectura bendita de las Escrituras, cuando huimos de los pecados que la Palabra prohíbe y abrazamos las doctrinas que la Palabra ordena. Leer sin práctica no será más que una antorcha para llevar a los hombres al infierno. ( T. Watson. )

Versículo 168

Tus preceptos y tus testimonios he guardado, porque delante de ti están todos mis caminos.

Un resumen sincero y una investigación minuciosa.

(con el versículo 176): - Estos dos versículos forman una paradoja, tanto verdadera como verdadera del mismo hombre, al mismo tiempo.

I. Nuestro primer texto es un resumen sincero de la vida de un hombre piadoso. Mirando hacia atrás, puede decir de ello en general: "He guardado tus preceptos", etc.

1. Es necesario que hayamos vivido de tal manera que este sea el resumen de nuestra vida; porque si no hemos vivido así, ¿qué evidencia tenemos de que hemos nacido de nuevo, que hemos pasado de muerte a vida, que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado y llevados al camino de la santidad? ?

2. Siempre que un hombre pueda decir verdaderamente, con el salmista, “he guardado tus preceptos y tus testimonios”, es un fruto de gracia.

3. Este resumen de la vida es excelente por su amplitud. "He guardado tus preceptos y tus testimonios". Siento que estoy tan obligado a creer lo correcto como a actuar correctamente; y es tan verdaderamente un pecado creer en el error, cuando puedo aprender la verdad, como lo es cometer iniquidad.

4. Es excelente por su longitud.

5. Es excelente por su causa. El salmista guardó los preceptos y testimonios de Dios porque todos sus caminos estaban delante de Dios. Sintió que Dios lo estaba mirando, vivía bajo la conciencia de la presencia de Dios con él tanto de noche como de día.

6. Es excelente por su uso. Es un argumento a favor del Evangelio que los más escépticos no pueden refutar, y es una forma bendita de propagar ese Evangelio, porque los hombres se convencen más a menudo por nuestras acciones que por nuestras palabras.

II. El salmista, después de haber hablado así, y hablado con mucha sinceridad y verdad, sintió que debía cerrar el resumen de su larga vida de otra manera. Luego pronunció nuestro segundo texto, que llamé un escrutinio minucioso: "Me he descarriado", etc. La vida de un creyente puede ser como la de Job, "perfecta y recta", pero cuando se encuentra bajo el escrutinio de un ojo que está iluminado por el Espíritu de Dios y tocado con el colirio celestial, se da otro veredicto; y, temblando, con muchas lágrimas, se vierte la confesión en el oído de Dios: “Me he descarriado como oveja descarriada”; seguida de la petición, "Busca a tu siervo"; y la declaración renovada, "porque no me olvido de tu mandamiento". ( CH Spurgeon. )

Versículos 169-176

Que se acerque mi clamor delante de ti, oh Señor; dame entendimiento conforme a tu palabra.

Una oración modelo

I. La seriedad que respira. "Que mi clamor se acerque a ti, oh Señor". Esta oración no es una declaración, ni un discurso, sino un "grito" que denota un gran fervor. La importancia es la característica esencial de la verdadera oración. "La oración ferviente y eficaz del justo vale mucho".

II. Las misericordias que invoca.

1. Luz espiritual. “Dame entendimiento conforme a tu Palabra”. En un sentido moral, somos ciegos y tontos.

2. Liberación del alma. “Líbrame conforme a tu palabra”. A través de la caída, las almas se sienten avergonzadas, en peligro y esclavizadas.

3. Ayuda divina. “Deja que tu mano me ayude”. Hablamos de autosuficiencia. Esto solo es una ficción, un sueño. Ninguna mano puede ayudarnos realmente sino la mano de Dios.

4. Existencia continua (versículo 175). Quiere vivir, no con fines egoístas, sino para alabar al Señor.

III. Los ruegos que insta.

1. El testimonio que pide es el testimonio de Dios. Ora por lo que se prometió divinamente. Toda verdadera oración debe estar guiada por la Palabra Divina.

2. Aboga por su resolución de alabar a Dios (versículos 171, 172). Decide dedicar el resto de sus días al servicio de su Hacedor. "A él sea la gloria", etc.

3. Aboga por su deleite en la ley divina (versículo 174). Aquellos que aprecian plenamente lo que tienen de Dios tienen la garantía de esperar y están calificados para recibir más.

IV. La confesión que hace (versículo 176). Esto es cierto para todos ( Lucas 15:4 ; Mateo 18:12 ). ¿De dónde se fue? Desde el conocimiento, la imagen, la compañía de Dios. ¿Adónde? En el desierto de la oscuridad moral y la confusión. Ésta es nuestra condición de desamparo. Cristo vino a buscar y salvar a los perdidos, ¡bendito sea su nombre! ( Homilista. )

Versículos 173-175

Que tu mano me ayude; porque he elegido tus preceptos.

El carácter y las peticiones de un hombre verdaderamente piadoso

I. Su carácter.

1. Su elección son los preceptos de Dios.

2. Su objeto de deseo es la salvación de Dios. Con respecto a las cosas terrenales, la naturaleza se contenta con un poco y la gracia con menos. No es así en las cosas espirituales. Aquí la gracia es insaciable; cuanto más ha recibido, más desea.

3. Su fuente de gozo es la ley de Dios. Aquí elige el término "ley" para denotar toda la revelación de la voluntad de Dios, para recordarnos la conexión inseparable entre privilegio y deber, fe y obediencia, santidad y consuelo; y para enseñarnos que debemos estar agradecidos a Dios por la dirección que nos ha dado el lazo en el camino al cielo, no menos que por las promesas por las cuales estamos seguros de su posesión.

II. Sus principales solicitudes. El ora&mdash

1. Para fortalecer y sostener la gracia. “Deja que tu mano me ayude”.

2. Por la gracia vivificante. “Deja que viva mi alma”. Esta fue la vida por la que oró David; un sentido confirmado de misericordia perdonadora, mayores medidas de gracia santificante, comunión con su Dios en el mundo presente y el disfrute pleno y eterno de Él en el cielo. La vida por la que ora no es otra que la salvación que anhelaba. Había probado su dulzura y estaba sediento de más. “Viva mi alma”, dijo; a lo que se une, "y te alabará".

III. El fin último por el que David era tan serio en sus pedidos de ayuda y vida, y la mejora que se proponía hacer en ambos. Oró pidiendo gracia que sostuviera y vivificara, a fin de estar mejor calificado para el servicio de su Dios, a quien se había dedicado a sí mismo y a su todo. Así ora ( Salmo 51:12 ; Salmo 51:18 ; Salmo 51:15 ). Y la razón principal por la que deseaba obtener el consuelo divino surge del uso que pretendía hacer de él (versículo 32). ( R. Walker. )

Versículo 174

He deseado tu salvación, oh Señor; y tu ley es mi delicia.

Anhelo de salvación

I. El estado de ánimo del que era objeto. Esta fraseología implica que, de todos los demás beneficios, ninguno es tan valioso como la salvación del alma; también que no podemos salvarnos a nosotros mismos, ni se debe esperar la salvación de las colinas o las montañas, o de la criatura en cualquier forma que pueda vestir. Es solo "la gracia de Dios" lo que "trae la salvación". Entonces, ¿en qué consiste esta salvación? Consiste en la emancipación de la maldición de la ley, la liberación de la ira de Dios. Es una salvación con la posesión de las bendiciones del perdón, de la renovación, de la santificación progresiva, de la preparación para los gozos en la presencia inmediata de Dios y del Cordero.

II. La gran prueba por la cual podemos juzgar la integridad de este ardiente deseo que aquí se expresa: "Tu ley es mi deleite". La ley de Dios nos presenta la primera y más hermosa exhibición del carácter moral de Dios y Sus atributos. La ley de Dios, por sus tipos y sombras, nos dirige a los grandes medios de remediación: la gran propiciación que fue para quitar el pecado del mundo.

La ley de Dios, considerándola abarcando todos los oráculos animados, nos señala al Salvador, Cristo el Señor. La ley del Señor dice que a los que se acercan a él, no los echa fuera. Hay todo, por tanto, en la Palabra de Dios, y en el Evangelio de nuestra salvación, para despertar nuestra reverencia, nuestra admiración y nuestro más afectuoso deseo. ( J. Clayton, MA )

El anhelo de David y el amor de David

I. Su anhelo. Por salvación no se entiende aquí otra cosa que lo que en las Escrituras a veces se llama "vida eterna", a veces "el reino de los cielos", a veces "la gloria que se manifestará" en lo sucesivo, a veces "la bondad del Señor en el tierra de los vivientes ”, a veces“ el precio de la suprema vocación de Dios en Cristo Jesús ”, a veces“ una herencia inmortal e incontaminada, que no se marchita ”; en una palabra, esas bendiciones indecibles y no concebibles, “que Dios ha preparado para los que le aman.

Este era el objeto, la marca del anhelo de David. A esta salvación la llama del Señor (tu salvación); porque, en cuanto a nosotros, no es una herencia en la que nacimos, ni una compra que por cualquier desierto podamos recorrer, así que es el camino del Señor: es Él quien primero lo preparó; es Él quien tiene la dispuso libremente según el beneplácito de su propia voluntad: Él es quien la reserva en el cielo para los que están reservados a Jesucristo.

Hay tres cosas que se requieren de un cristiano: primero, por un sentimiento de pecado para buscar a Cristo. En segundo lugar, por una fe santa para encontrar a Cristo. En tercer lugar, por la novedad de vida para habitar con Cristo. El primero de estos tres es el mismo anhelo de salvación que suplico; y por tanto, como en una escalera no se llega al escalón superior sino por el más bajo, así no hay morada con Cristo, que es la cumbre de la felicidad en esta vida, sino encontrándolo; encontró que no puede ser sino buscando; buscarlo y anhelarlo son todos uno; nadie le busca sino el que le anhela, y nadie le anhela, pero él se preocupará de buscarle.

II. Su amor. "Tu ley es mi delicia". No es suficiente que un hombre diga que anhela y desea ser salvo, a menos que tome conciencia de usar los medios designados para llevarlo a él. No había sido más que hipocresía en David decir que anhelaba la salvación, si su conciencia no había podido testificar con él, que la ley era su delicia. Es una mera burla que un hombre diga que anhela el pan y ora a Dios todos los días para que le dé una pista de su pan de cada día, si todavía no camina en ningún llamamiento, o si busca salir adelante mediante el fraude y la rapiña, sin quedarse él mismo en todo sobre la providencia de Dios.

¿Quién imaginará que un hombre desea salud, que desprecia o descuida los medios de su recuperación? Dios, en su sabiduría, ha establecido un medio lícito para toda cosa lícita: esto significa ser usado obedientemente, la obtención cómoda del fin puede buscarse con valentía; si no se observan los medios, pensar para alcanzar el fin es mera presunción. Casi no hay nadie, pero si se le pregunta, por vergüenza, dirá que ama la Palabra de Dios, y que sería un desgraciado si no lo hiciera.

Pero si llegamos a las marcas imperceptibles y los signos inseparables de este amor, entonces parecerá que la Palabra de Dios tiene muy pocos amigos. El signo mismo del amor a la Palabra de Dios es el amor al ministerio público de la misma en la Iglesia de Dios: la razón es clara. El que ama la Palabra sin fingir, debe amar los medios por los cuales la Palabra le resultará más provechosa. El siguiente signo de amor a la Palabra es el uso privado de la misma.

Si a un hombre se le limitara a una comida a la semana, tendría un cuerpo sustraído al final de la semana; ¿Qué será entonces de nuestras almas si pensamos lo suficiente que una vez a la semana sean alimentadas con la Palabra de Dios, y no les demos otro refrigerio privado? El tercer signo de amor a la Palabra es el amor a la obediencia a la Palabra. Si me aman (dice Cristo), guarden mis mandamientos; así, si amamos la Palabra, no podemos sino hacer conciencia para hacer lo que la Palabra manda.

La razón es esta: el que verdaderamente ama la Palabra debe recibir el mérito de ella y esforzarse por mantenerla por todos los medios. Ahora, es el mayor honor para la Palabra de Dios que pueda ser, cuando los hombres que la poseen se rigen por ella y andan de acuerdo con ella. El cuarto signo de amor a la Palabra es el odio a toda religión falsa que sea contraria a la Palabra. Odio las invenciones vanas (dice David), y además, estimo todos Tus preceptos como los más justos, y detesto todos los caminos falsos.

El último signo de nuestro amor a la Palabra es amarla cuando más se desprecia su profesión. Esto se nota como un fruto especial del amor de David. Examine solo este salmo (versículos 23, 51, 61, 69, 110, 141). ( S. Hieron. )

Versículo 175

Viva mi alma y te alabe.

El amor a la vida reivindicado

Dejando a un lado a los que aman la vida sólo por razones que no deberían tener tanto peso en ellos, y que la prolongarían sólo para abusar de ella, les mostraré algunas mejores razones para este apego; derivado de la naturaleza, de la sociedad y de la religión.

I. Naturalmente, amamos la vida; y este argumento por sí solo es suficiente para probar la inocencia de ese amor.

II. Amamos la vida por el bien de la sociedad y las conexiones que hemos contraído en ella. Un esposo y una esposa, que viven en la unión más feliz, y esperan con ansias una gran cantidad de días y muchas comodidades, están amenazados con una separación repentina a causa de la muerte. ¿Alguien puede culpar a los tiernos y animados arrepentimientos que ambos experimentan en esta inesperada despedida? Y otra vez; un hombre cuya alta posición le permite prestar importantes servicios a la sociedad puede, sin presunción, desear por este motivo una prolongación de sus días.

III. Podemos amar la vida desde un principio de piedad y religión.

1. Dado que la vida es un regalo de la generosidad de Dios, un favor que Él nos concede, ¿por qué no deberíamos amarla desde este punto de vista? ¿Por qué, cuando al gran Dispensador de nuestros días le agrada prolongar el curso de ellos, no deberíamos testificar nuestro gozo con las más sinceras acciones de gracias?

2. La religión nos une a la vida por otra consideración, en la que todos estamos muy interesados: y es la imperfección de la gran obra de nuestra salvación; el justo asombro y temor de comparecer ante el tribunal de Dios antes de que hayamos puesto nuestras cuentas en orden y hagamos nuestros preparativos para la eternidad.

3. Una consideración más, muy consistente con tal verdadera humildad, es - la de nuestro buen ejemplo; la luz de la cual inocentemente, e incluso santamente, desearíamos brillar aún más, "en medio de una generación torcida y perversa". ( S. Partridge. )

Versículo 176

Me he descarriado como oveja descarriada; busca a tu siervo; porque no me olvido de tus mandamientos.

El cristiano, consciente de su alejamiento de Dios

En este versículo tenemos la descripción de un creyente, no como debería ser, no como desearía ser, sino como es. No es una imagen elegante; es una imagen de la vida.

I. Es una confesión honesta. Está erguido; y francamente. Él no echa la culpa a los engaños del mundo y dice: "Ese fue un enemigo demasiado grande para mí, me venció". No echa la culpa a Satanás. Tampoco echa la culpa sobre la carne que había en él; aunque sabemos que esa fue la fuente del mal. Se echa toda la culpa a sí mismo: "Me he descarriado como una oveja descarriada".

II. La oración: "Busca a tu siervo". Implica que había llegado tan lejos que no conocía el camino de regreso. Evidentemente: “Me he descarriado, busca a tu siervo”, no puedo encontrar ningún camino de regreso.

III. La súplica: "Porque no me olvido de tus mandamientos". Hay períodos en la vida de un creyente en los que no solo tiene una evidencia, sino que tiene cien evidencias de su adopción. Pero hay períodos en los que parece casi reducido a la pequeña chispa en el océano. Aquí está esa pequeña chispa: "No me olvido de tus mandamientos". No lo creas un mero punto de memoria. No, es algo más que eso.

“Aunque me he alejado de ti, aunque he dejado tus preceptos, aunque no los he seguido como debería haberlos seguido, sin embargo, 'no me olvido', son dulces para mí; Los amo; Deseo tenerlos escritos en mi corazón ". Conclusión&mdash

1. La tendencia que hay en el pecado. No se contenta con hacernos miserables; quiere destruirnos, y eso para siempre.

2. La debilidad del creyente. Como una oveja perdida.

3. La fidelidad del Espíritu Santo. Pone esta súplica en el corazón.

4. El amable Restaurador de esta oveja errante.

5. Tenga cuidado con cualquier cosa que lo lleve a extraviarse. Amor al mundo, holgazanería, etc.

6. Busque aquello que promueva la vida de Dios. Viva de Cristo. ( JH Evans, MA ).

Salmo 120:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 119". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-119.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile