Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 38

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

El Señor le habla a Job desde un torbellino y lo desafía a responder. Lo convence de la ignorancia y la debilidad mediante una enumeración de algunas de sus poderosas obras.

Antes de Cristo 1645.

Job 38:1 . Entonces el Señor respondió a Job, y c.-La paraphrast caldeo, por la adición de una palabra, ha dado una exposición muy audaz de este texto por lo tanto,a continuación, el Señor respondió a Job desde el torbellino de dolor; tomando la palabra סערהseaarahtraducidatorbellino,no en un sentido literal, sino metafórico. Como si el significado fuera solo este: que en medio del tumulto de los dolores de Job, Dios le sugirió los siguientes pensamientos, para llevarlo a un sentido de su condición. Pero la generalidad de los expositores conviene en entenderlo de una interposición sensible y milagrosa de la Deidad, apareciendo en una nube, símbolo de su presencia, no para disputar, sino absolutamente para decidir la controversia. Quizá no sea de gran importancia investigar el modo de la revelación: suponiendo que la aparición y el habla no hayan sido más que una visión profética; sin embargo, si permitimos que ese discurso sea divino, su autoridad será la misma, de cualquier manera que podamos suponer que quedó impresa en la mente de Job; ya sea por una voz inmediata de la Deidad, o en un trance profético.

Es cierto que Dios, que formó nuestras mentes, puede iluminarlas en la medida en que le plazca; y siempre que inspiró a sus profetas u santos hombres de una manera extraordinaria, con la intención de transmitir a través de sus manos algunas verdades útiles a la humanidad, no puede haber duda de que de una forma u otra una certeza de la inspiración, y tal vez como clara una percepción de las cosas sugeridas, como si les hubieran sido entregadas por una voz audible y externa. Pero sea cual sea la forma de comunicar, si es posible descubrir la divinidad o la inspiración de un escrito por su propia luz, creo que no podemos dudar en pronunciar este discurso como divino. El tema es "la omnipotencia de Dios, como se muestra en las obras de la creación". Muchas son las plumas que han adornado este noble argumento; filósofos, poetas y teólogos, han puesto sobre él toda su elocuencia; y parecían elevarse por encima de sí mismos cada vez que se les había llevado a tocar este agradable tema; pero como las Sagradas Escrituras superan con creces todas las composiciones humanas en esas sublimes descripciones que nos dan de la majestad de Dios, y de la sabiduría y magnificencia de sus obras; de modo que, si se nos permite hacer la comparación, será difícil encontrar algo en los mismos escritos sagrados que se refiera a este discurso.

¿Quién es este que oscurece el consejo, etc.? Procede todo el tiempo en esta majestuosa cepa; y en cada paso que damos, todavía se presenta a la imaginación algo nuevo, algo grandioso y maravilloso. Las descripciones esparcidas aquí y allá son dibujos dibujados de una manera tan viva, y al mismo tiempo tan justa, que podrían instruir a un Fidias o un Rafael. Pero lo más observable en este discurso, ya que le da vida y energía al conjunto, es la distribución de la mayor parte en preguntas breves, cayendo una sobre la otra, y una convicción arrogante, cada una como un relámpago. , con una rapidez y una fuerza imposibles de resistir. Peters. Véase Longinus sobre lo sublime, secta. 18: de Interrog.

Versículo 2

¿Quién es éste que oscurece el consejo, etc.? Nada puede concebirse más terrible que esta aparición de Jehová; nada más sublime que la manera en que se introduce su discurso. Truenos, relámpagos y un torbellino anuncian su acercamiento: Toda la creación tiembla ante su presencia: Al resplandor de su ojo que todo lo penetra, todo disfraz se cae; la majestuosidad del orgullo humano, la vanidad del conocimiento humano, se hunden en su nada original. El hombre de entendimiento, los hombres de edad y experiencia; el que no deseaba nada más que discutir el punto con Dios; el que quisiera mantener sus caminos en su rostro, confundido y mudo ante su presencia, está a punto de caer en la disolución y se arrepiente en polvo y ceniza.

Con una sola pregunta el Todopoderoso muestra el vacío absoluto de las capacidades humanas y pone fin a la disputa: "¿Puedes dar cuenta de alguna de mis obras? ¿Cómo entonces, presuntuosa criatura, te atreves a intentar censurar mi conducta en el gobierno? del mundo; con las diversas relaciones de todas cuyas partes estás tan lejos de conocer, que no puedes dar cuenta de ninguna de ellas? " El versículo presente podría traducirse: ¿Quién es este que hace una gran demostración de sabiduría sobre el razonamiento por encima de su comprensión? Ver a Heath.

Versículo 5

¿Quién dispuso sus medidas? Véase 2 Samuel 8:2 .

Versículo 7

Cuando las estrellas de la mañana cantan juntas— Se puede observar en muchos pasajes de los profetas que se compara o se habla de los ángeles bajo la metáfora de las estrellas: Ver particularmente Isaías 14:12 . La belleza y corrección de estas alusiones de los profetas aparecerá con mayor brillo, cuando se considere que las huestes del cielo fueron objeto de idolatría pagana; tanto la hueste visible como la invisible, así como los ángeles como la luz del cielo; porque la superstición parece haber sido originalmente la misma, ya que la adoración de los cuerpos celestes terminaba en la adoración de aquellos ángeles o inteligencias que se creía que los animaban o los conducían; y por lo tanto vemos una razón por la cual los ángeles se llaman estrellas y estrellas de la mañanaen las Escrituras. Peters.

Versículo 8

Cuando brotó, como si hubiera salido del útero. Cuando brotó como un niño, que salió del útero. Brezo.

Versículo 10

Y le partió mi lugar decretado, cuando fijé mi límite contra él; cuando coloqué una barra y puertas.

Versículo 16

¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿Has estado en las fuentes del mar? ¿Has atravesado las profundidades del abismo? Brezo.

Versículo 17

¿Se te han abierto las puertas de la muerte?Se ha objetado contra el famoso pasaje del capítulo 19, que hemos interpretado de la doctrina de una resurrección, que ni Eliú ni Jehová, en su determinación del debate, mencionan nada de esa doctrina; la mención de lo cual, dicen los objetores, hubiera hecho que todo fuera sencillo y fácil. Ahora, en respuesta a esto, observemos que la gran pregunta en debate entre Job y sus amigos era si este hombre afligido miserablemente era inocente o culpable. En la conclusión, Dios mismo lo declara inocente. He aquí, pues, una decisión tomada a favor de Job y, además, la cuestión de una providencia determinada satisfactoriamente; es decir, que los grandes sufrimientos no siempre son un argumento de grandes pecados; pero que un hombre muy bueno a veces puede ser extremadamente miserable en esta vida: y ¿qué otra solución podría haberse esperado? En cuanto a que Dios no menciona la doctrina de una resurrección, podemos preguntar, ¿qué debería mencionarse? Parece del texto mencionado anteriormente que Job lo creía firmemente; y aunque sus amigos lo creyeran o no, sin embargo entendieron lo que quería decir cuando lo instó, y no permitieron que fuera decisivo en el punto en disputa entre ellos; es decir, si Job era inocente o no.

Pero Dios lo declaró inocente, ciertamente fue en lugar de todos los demás argumentos, y debe poner fin a la controversia de inmediato. Sin embargo, puede ser apropiado observar algunas cosas muy a nuestro propósito actual, a partir de este discurso de la Deidad; y, en primer lugar, que la omnipotencia divina, tal como se muestra en las obras de la creación, que aquí se establece con asombrosa sublimidad, era un argumento, si se atendía debidamente, suficiente para eliminar todas las dudas y perplejidades en las que estos razonadores demasiado cálidos habían caído: porque si Dios creó todas las cosas, debe preocuparse por todas sus criaturas; y si puede hacer todas las cosas, no puede tener la tentación de hacer el mal; y, por lo tanto, su poder infinito da cierta seguridad de que debe y hará todo en orden en un momento u otro. Si no lo hace en esta vida, ciertamente lo hará de ahora en adelante. Y esta, sin duda, es la inferencia que les queda por hacer. Pero aún más lejos; la omnipotencia divina es igualmente una respuesta plena, en particular, a todas las objeciones que se han hecho, o se pueden hacer, creo, a la doctrina de la resurrección; y por lo tanto era sumamente oportuno y apropiado confirmar a Job en la creencia de ello, y convencer a los demás, si dudaban o no lo creían.

Porque las maravillas de la creación de Dios, que este discurso describe con los colores más vivos, es una prueba y una demostración visible de lo fácil que es una nueva creación, como podemos llamarla, (la restauración del hombre del polvo, de donde fue llevado, y en el que está resuelto) debe ser para Dios. Éste es, por tanto, un argumento en el que nos encontramos con mucha insistencia de los primeros apologistas del cristianismo; Minutius Felix, Tertuliano, Atenágoras y otros; y con el que responden a todas las cavilaciones de sus adversarios paganos: y estoy convencido de que es un argumento que resistirá todas las pruebas. Lo siguiente en orden que observaremos de este discurso en este momento es que Dios, al mostrar su omnipotencia, no solo le muestra a Job las grandes enmiendas que pudo hacer a los hombres buenos por todos sus sufrimientos en el gran día de la resurrección; pero le insinúa por la pregunta en este versículo, que podría hacerlo con la misma facilidad antes; y admitirles en qué grado de felicidad le agradó, inmediatamente después de su disolución:Tener las puertas, etc.

es decir, "¿Has mirado al Seol,el estado intermedio, la región de los espíritus difuntos? "¿Has visto, dice Dios, cómo se disponen las almas de los hombres después de la muerte, y cuán ampliamente pueden compensarse allí las aflicciones de los hombres buenos? quejas como has estado expresando ahora? Esto parece aparentemente la deriva de la pregunta. En resumen, la gran lección que debemos aprender de este discurso divino, y la decisión que aquí se pone a la controversia, es que nuestras disputas sobre la providencia de Dios proceden de la ignorancia y la necedad: que el primer deber de una criatura es resignarse a la voluntad de su creador; cumplir sus mandamientos con placer; recibir sus dispensaciones con sumisión; agradecerle el bien y ser paciente bajo el mal que envía, para considerar la vida, con sus apéndices, como un don gratuito de Dios;que, por lo tanto, debemos emplear en su servicio, estar listos para dar libremente cuando lo requiera, y confiar en él para unfuturo estado feliz. Peters.

Versículo 20

Para que lo lleves hasta su límite, ciertamente puedes guiarnos hasta su límite; sí, ciertamente puedes mostrar los caminos que conducen a su morada.

Versículo 23

¿Contra el día de la batalla y la guerra? - Aunque la expresión aquí es general, y sólo significa que el Todopoderoso reserva estos poderes en la naturaleza como instrumentos de destrucción sobre los hombres inicuos; sin embargo, se puede hacer referencia a casos particulares como explicativos del mismo. Véase, por tanto, Éxodo 9:23 y Josué 10:11 .

Respetando los tesoros de la nieve y el granizo, el lector filosófico encontrará una gran satisfacción al referirse a Scheuchzer en el lugar; quien, con mucho cuidado y trabajo, ha ampliado los principales temas de investigación natural de este libro, de una manera que debe complacer a todos los que lo lean.

Versículo 30

Las aguas están escondidas como con una piedra. ¿Cómo se endurecen las aguas como una piedra? y la faz de las aguas, ¿cómo se solidifica? Houb.

Versículo 31

¿Puedes unir las dulces influencias de las Pléyades? Ver la nota en el cap. Job 9:9 .

Versículo 33

¿Conoces las ordenanzas de los cielos? ¿Conoces las leyes de los cielos? ¿Has designado su dominio sobre la tierra? Houb.

Versículo 35

¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: Aquí estamos? Nada puede ser más elevado y sublime que este versículo. ¡Qué fuerte la imagen! ¡Qué simple la expresión! Leemos de relámpagos alados en los puertos paganos; pero ¿dónde viven, actúan, hablan y esperan órdenes con impaciencia, como aquí? Véase Peters y Longinus sobre lo sublime, secta. 9 y las notas del Dr. Smith sobre la secc. 18.

Versículo 36

¿O quién dio entendimiento al corazón? ¿ O quién dio discernimiento a los ojos? Heath: ¿quién traduce la última cláusula del siguiente versículo, quién puede hacer que las botellas del cielo se derramen abundantemente? que parece conectarse mucho mejor con Job 38:38 .

Versículo 41

¿Quién le da su alimento al cuervo? - La razón dada por la cual el cuervo es particularmente mencionado como un objeto del cuidado de la Providencia, es porque por su voz clamorosa e importuna parece que siempre lo llama; de ahí κορασσω de corax, un cuervo, significa preguntar seriamente, Elian, lib. ii. C. 48. Ver las notas del Dr. Young sobre su paráfrasis del libro de Job.

REFLEXIONES.— 1º, ¡He aquí la Deidad presente! ¡Qué mortal, sino temblar ante él, inclinarse en el polvo con profundo silencio, y escuchar con solemne atención lo que DIOS está a punto de hablar!

1. La persona que aparece es el Todopoderoso Jehová, probablemente el Hijo eterno, visible en forma humana. Ver el cap. Job 42:5 . Desde el torbellino, con terrible majestad, pronuncia su voz y, como Job lo había pedido tan fervientemente, le dirige su discurso. Nota; (1.) Dios tiene varias formas de hablar a las almas de los hombres: a veces con la voz suave y apacible de los consuelos secretos, a veces con los truenos terriblemente angustiosos de convicciones desgarradoras; sin embargo, en ambos es igual la voz de la misericordia. (2.) A los que contienden contra Dios, se les debe hacer saber al fin, cuán vana es su lucha contra él, quien, cuando juzgue, vencerá.

2. La acusación formulada contra el trabajo. ¿Quién es este que ensombrece el consejo, con palabras sin conocimiento? ¿Se atreverá un gusano a juzgar las perfecciones de Dios? ¿Se opondrá Job, el justo Job, a su sabiduría y bondad? ¿Oscurecerá y tergiversará con discursos de locura los consejos de la providencia? ¡Qué insolente, además de ignorante, el intento!

3. Dios lo desafía a responder, ya que eso era lo que había deseado con tanto entusiasmo; le pide que se ciña los lomos como un hombre de guerra, y que exponga sus fuertes razones; o responder a sus preguntas sobre cosas naturales y obvias, antes de que se atreviera a fingir sondear los secretos de la Providencia.
2º, ¡Con qué majestad! ¡Con qué indecible dignidad describe Dios sus propias obras gloriosas! y ¿cómo puede Job pretender disputar con él, cuando no puede responder a una de sus mil preguntas?
1. ¿Dónde estaba él, cuando Dios, el único existente desde la eternidad, inició sus maravillas de la creación y puso los cimientos sólidos de la tierra? ¿Estuvo presente, o se consultó su sabiduría, en la proporción de la cantidad de materia a consolidar? ¿O ajustando en proporción exacta las diversas partes, para componer la exquisita máquina? ¿Podría explicar las causas de la atracción y la gravitación? ¿Cómo se unen las partes? con qué base se sustenta; ¿O con qué piedra angular se mantuvo unido el glorioso tejido? Cuán impensable, sin un ser, era él, cuando en las glorias ascendentes de la creación, las estrellas de la mañana, hablaron al ser a la palabra de Dios, resplandecieron sus alabanzas; o más bien, huestes angelicales brillantes contemplaron con extasiada admiración el vientre rebosante de la naturaleza, y el alto arco del cielo resonaba con gritos de alegría y cánticos de espíritus seráficos, adorando al gran creador.

Nota; (1.) Dios solo es el gran autor de todo; y quien hizo todo con tan consumada sabiduría, debe saber gobernar mejor. (2.) Si los ángeles en el cielo están adorando, ¿debería callar el hombre, a quién se le da la tierra y para quién fue formada? (3.) En el cielo no se oye ninguna discordia; allí se unen todos en la gran congregación. ¿Cuándo se les parecerán los hijos de Dios en la tierra? no dividido más por cismas, sectas y partidos; pero con un solo corazón y una sola boca, únanse en amor universal y adoren a Dios en la misma belleza de santidad.

2. No sabía más acerca de la limitación del mar con límites, que acerca de la creación de la tierra. Fue Dios solo, sin su ayuda ni consulta, quien del embrio de la materia separó primero las crecidas inundaciones, que brotaron a su palabra, como aguas de un vientre de parto. Luego, con su espíritu moviéndose sobre la faz del abismo, primero se hizo la separación, y surgió la tierra seca: el océano se retiró a su lugar designado, puesto como un bebé en una cuna y envuelto con pañales de oscuridad. Allí, aunque las olas se enfurecen y levantan en alto sus cabezas encrespadas, su decreto ha fijado sus límites, más firmes que barras de diamante; Hasta aquí vendrás, pero no más, y aquí se detendrán tus orgullosas olas.

En tercer lugar, Dios procede a confundir a Job con preguntas infinitamente por encima del entendimiento mortal; y de ese modo enseñarle su insensatez al acusar a cualquiera de sus obras y caminos.
1. Respetando la luz de la mañana. ¿Has mandado a la mañana desde tus días? romper antes o retrasar el amanecer más allá de su momento señalado; e hizo que la primavera conociera su lugar?cuando o donde surgir? Nunca: ¿cómo podría entonces pretender alterar las dispensaciones de la providencia? Rápido, el rayo de la mañana se lanza hacia el borde más lejano de la tierra, trayendo luz no deseada a los hechos de las tinieblas; entonces los malvados son descubiertos, apresados ​​y expulsados ​​del mundo. Volviendo al sol, como arcilla al sello, el hemisferio iluminado, que antes era oscuridad y confusión, ahora aparece bellamente iluminado con los rayos del día; y todas sus bellezas verdes, árboles, plantas, hierbas y flores, como vestidos, la visten y adornan por todos lados.

Pero aunque regrese la luz del día, las tinieblas espirituales aún se esparcen sobre el alma del pecador, y las tinieblas eternas le aguardan; o, confinado por sus crímenes en las mazmorras, no ve ningún rayo de alegría; y el brazo que alzó en iniquidad es quebrado por juicio justo. Nota; Como la luz de la mañana se levantó Cristo, la estrella del día, y su brillante verdad se ha difundido hasta los confines de la tierra; y aunque los impíos prefieren las tinieblas y odian este día del evangelio, serán apresados, condenados, condenados y ejecutados, condenados a las tinieblas de afuera, donde hay llanto, lamento y crujir de dientes.

2. Como ignorante era él, [1.] De los manantiales del mar; lo que lo alimentó en una proporción tan exacta, que no debiera agotarse por el vapor que de él brotaba, ni hincharse más allá de sus límites por los ríos que desembocan en él; como ignorante también él de su profundidad, que es insondable; y de sus tesoros, que son inescrutables. [2.] Del estado de los muertos, por qué enfermedades o accidentes vendrán los hombres a la tumba; cómo se disuelve la unión de cuerpo y alma; por qué camino entramos en el mundo invisible; en qué lugar permanece el alma; que en ese mundo son felices o miserables; y lo que se tramita allí. Nota;Con espantosa curiosidad, el alma ahora se acerca a veces al borde del tiempo y echa un vistazo al océano ilimitado de la eternidad; pero "sobre él reposan sombras, nubes y tinieblas". Sin embargo, aunque la vista falla y la razón se pierde, la fe puede atravesar la espesa nube y atreverse, sin miedo, a lanzarse con confianza y consuelo al abismo inexplorado. [3.] De las dimensiones de la tierra.

¿Quién hizo alguna vez el estudio de todos sus reinos, provincias, colinas, valles, con las diversas medidas y extensión de cada uno? Cuánto se desconoce aún después de todas las investigaciones humanas; y de lo que se descubre, ¿cuán pequeña es la parte que un hombre puede conocer mediante una inspección real? ¿Y cuánto menos de la amplitud y la longitud de los consejos divinos? [4.] Donde habita la luz y donde la oscuridad tiene su lugar; ¿Y cómo van y vienen, sucesivamente, hasta que acaben el día y la noche? Estos son secretos, en los que las investigaciones filosóficas más profundas nunca pueden penetrar adecuadamente. [5.] De la nieve, el granizo y el viento. Dónde se colocan las tesorerías de cada uno; cómo se envían en medida y duración; ¿De qué manera se ordenan, cuando Dios los emplea como instrumentos de venganza para castigar a los mortales culpables? En todos los puntos, un gusano de ayer, como Job, debe confesar su ignorancia,

En cuarto lugar, ¡cuán impotente e ignorante es el hombre comparado con su Hacedor! ¿Quién puede hacer lo que Dios hace? Por tanto, ¿cómo nos atrevemos a contender con él?
1. Solo de él viene la lluvia; cada gota cae de las nubes en su lugar designado, y en el canal exacto formado para ella a través del aire. Los relámpagos no destellan sin circunscribir, sino en la forma, extensión y orden que él prescribe. El desierto desolado participa del cuidado divino, y las hierbas y las flores surgen donde no hay pisadas humanas, y las bestias del bosque son las únicas que mantienen su imperio.

Gran padre de todos, la lluvia lo llama Padre, y la más pequeña gota de rocío lo reconoce claramente como el Hacedor. La escarcha que blanquea la tierra, sólo él puede producirla; y cuando lanza su hielo, las aguas se congelan como la roca, y la faz del abismo es sólida como el pavimento de mármol. Nota; Nuestro corazón es como la tierra desolada y reseca, hasta que se riega con el rocío de la gracia celestial, pero luego da fruto para Dios.

2. Dios le llama por su debilidad. No puede hacer nada: las nubes no caerán a sus órdenes, ni los relámpagos ejecutarán sus órdenes; mucho menos puede llegar a las regiones más altas de las estrellas. No puede atar las dulces influencias de las Pléyades, que marcan el comienzo de la primavera general, para retardarla o acelerarla; ni desatar las ataduras de Orión, cuya constelación reina durante el frío del invierno, para que no soplen los vientos tormentosos, ni la escarcha endurezca la tierra. Las estrellas del sur no son dueñas de su gobierno, ni las constelaciones del norte se mueven en su dirección. Lejos de guiarlos, no sabía por qué leyes se regían; y si se le dejaba el dominio de ellos, pronto sobrevendría la confusión, y él no podría dirigir la vasta máquina. La comprensión que el hombre posee, de cualquier tipo, en las cosas naturales y espirituales,

Sabemos poco y podemos hacer menos. ¿Quién puede contar las nubes, o detener los odres del cielo, cuando por la lluvia abundante el polvo se convierte en fango y se hiende en terrones? Por eso, con humildes reconocimientos de nuestra debilidad e ignorancia, nos conviene resignarnos a nosotros mismos ya nuestro todo a su gobierno, que es el único Director omnisciente. Nota;(1.) Si algunos pretenden juzgar la fortuna de los hombres por el conocimiento de las estrellas, y otros dan crédito a sus predicciones astrológicas, podemos concluir con seguridad la picardía o la insolencia de uno y la locura del otro. (2.) Dado que Dios es el autor de nuestra alma racional, mejoremos la medida del conocimiento que nos ha otorgado, no en investigaciones interminables o preguntas vanas, mucho menos en encontrar fallas en sus caminos; sino meditando en su gloria y reflexionando sobre los argumentos a favor de la perfecta sumisión bajo todas sus dispensaciones; y esta será en verdad nuestra sabiduría.

3. Dios procede, desde las obras de su gloria en lo alto, a su cuidado y providencia sobre la creación bruta, en la cual el siguiente capítulo está completamente ocupado, y podría comenzar correctamente aquí. El león, como rey de las bestias, se menciona primero: el hombre no puede ni se atreve a proporcionar la presa de los leones, ni acercarse a ellos en sus escondites; pero Dios los alimenta y los llena. Los cuervos también prueban su cuidado providencial: por inútiles que parezcan en la creación, sus crías no se dejan morir por miseria; pero Dios escucha su grito de hambre y provee para su sustento.

Nota; (1.) ¿Se extiende la providencia de Dios al león feroz y al cuervo inmundo? compartirán su bondad; ¿Pueden sus propios hijos tener motivos para quejarse de su negligencia? No, de ninguna manera. (2.) Si se escucha el grito del cuervo joven, seguramente no se ignorarán las oraciones de los pobres. Mientras de rodillas suplicamos el pan de cada día, no lo necesitaremos.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 38". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/job-38.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile