Lectionary Calendar
Tuesday, July 2nd, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Juan 5

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 3-5

Capítulo 15

NACIMIENTO Y VICTORIA

1 Juan 5:3

S T. JUAN aquí conecta el nacimiento cristiano con la victoria. Nos dice que de la vida sobrenatural el fin destinado y (por así decirlo) natural es la conquista.

Ahora bien, en esto hay un contraste entre la ley de la naturaleza y la ley de la gracia. Sin duda, el primero es maravilloso. Incluso puede, si queremos, en cierto sentido denominarlo una victoria; porque es la prueba de un concurso exitoso con las ciegas fatalidades del medio ambiente natural. Es en sí mismo la conquista de algo que ha conquistado un mundo debajo de él. El primer llanto débil del bebé es un lamento, sin duda; pero en su misma pronunciación hay un trasfondo medio triunfante.

La niñez, la juventud, la hombría abierta, al menos en aquellos que están dotados física e intelectualmente, generalmente poseen una parte del "arrebato de la contienda" con la naturaleza y con sus contemporáneos.

"La juventud tiene mañanas triunfales; sus días ligados a la noche como a una victoria".

Pero tarde o temprano se instala lo que los pesimistas llaman "el martirio de la vida". Por muy brillante que se abra el drama, la última escena es siempre trágica. Nuestro nacimiento natural inevitablemente termina en derrota.

Un nacimiento y una derrota son, por tanto, el epítome de cada vida que se introduce naturalmente en el campo de nuestra existencia humana actual. La derrota se suspira, a veces se consuma, en cada cuna; está atestiguado por cada tumba.

Pero si el nacimiento y la derrota es el lema de la vida natural, el nacimiento y la victoria es el lema de todos los nacidos en la ciudad de Dios.

En nuestros versículos se habla de esta victoria como una victoria a lo largo de toda la línea. Es la conquista de la Iglesia colectiva, de toda la masa de la humanidad regenerada, en la medida en que ha sido fiel al principio de su nacimiento: la conquista de la Fe que es "La Fe de nosotros", que estamos entrelazados en una comunión y compañerismo en el cuerpo místico del Hijo de Dios, Cristo nuestro Señor. Pero es algo más que eso.

La victoria general es también una victoria en los detalles. Todo verdadero creyente individual participa de ella. La batalla es una batalla de soldados. La victoria ideal abstracta se realiza y se concreta en cada vida de lucha que es una vida de fe duradera. El triunfo no es meramente de escuela o de fiesta. La pregunta resuena con un desafío triunfal en las filas: "¿quién es el vencedor del mundo, sino el creyente de que Jesús es el Hijo de Dios?"

Así llegamos a dos de las grandes concepciones maestras de San Juan, las cuales le vinieron a él al escuchar al Señor que es la Vida, y ambas deben leerse en relación con el cuarto Evangelio: el nacimiento del cristiano y su victoria.

I El Apóstol introduce la idea del Nacimiento que tiene su origen en Dios precisamente por el mismo proceso al que ya se ha dirigido más de una vez la atención.

San Juan menciona con frecuencia algún gran tema; al principio como un músico que con perfecto dominio de su instrumento toca lo que parece una tonalidad casi aleatoria, débilmente, como de paso y medio desviándose de su tema.

Pero así como el sonido parece ser absorbido por el propósito de la composición, o casi perdido en la distancia, el mismo acorde se vuelve a tocar con más decisión; y luego, después de más o menos intervalo, sale a relucir con una música tan plena y sonora, que percibimos que ha sido una de las principales ideas del maestro desde el principio. Entonces, cuando se habla del tema por primera vez, escuchamos: "Todo el que hace justicia es nacido de él.

"El tema se suspende por un tiempo; luego viene una referencia algo más marcada." Todo aquel que es nacido de Dios no es un hacedor de pecado; y no puede seguir pecando, porque de Dios ha nacido ". Hay una tierna recurrencia más al tema favorito:" Todo el que ama es nacido de Dios ". más audaz desde el preludio, reúne toda la música a su alrededor.

Entrelaza consigo misma otra variedad que igualmente ha ido ganando amplitud de volumen en su curso, hasta que tenemos un gran Te Deum , dominado por dos acordes de Nacimiento y Victoria. "Esta es la conquista que ha conquistado el mundo, la Fe que es nuestra".

Nunca llegaremos a una noción adecuada de la concepción de San Juan del Nacimiento de Dios, sin rastrear el lugar en su Evangelio al que se refiere su asterisco en este lugar. Solo podemos dirigirnos a un pasaje: la conversación de nuestro Señor con Nicodemo. "El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios; el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios". El germen de la idea de la entrada en la ciudad, el reino de Dios, mediante un nuevo nacimiento, está en ese almacén de concepciones teológicas, el Salterio.

Hay un salmo de un vidente coreíta, por enigmático que sea, ensombrecido por la oscuridad de una compresión divina, oscuro por la gloria que lo rodea y por el chorro de alegría en sus pocas y quebrantadas palabras. El salmo 87 es el salmo de la fuente, el himno de la regeneración. Las naciones que alguna vez fueron del mundo se mencionan entre las que conocen al Señor. Se cuentan cuando escribe los pueblos. Se hablan cosas gloriosas de la Ciudad de Dios. Tres veces el peso de la canción es el nuevo nacimiento por el cual los extraterrestres fueron liberados de Sion.

Ésta nació allí, Ésta y aquella nació en ella, Ésta nació ahí.

Toda la vida alegre se lleva así a la ciudad del recién nacido. "Los cantantes, las danzas solemnes, los manantiales frescos y relucientes, están en ti". Por tanto, a partir de la notificación de que los hombres han nacido de nuevo para ver y entrar en el reino, nuestro Señor, como sorprendido, se encuentra con la pregunta del fariseo: "¿cómo pueden ser estas cosas?" - con otro - "¿eres tú ese maestro? en Israel, y no entiendes estas cosas? " Jesús le dice a su Iglesia para siempre que cada uno de sus discípulos debe entrar en contacto con dos mundos, con dos influencias: una hacia el exterior y la otra hacia el interior; un material, el otro espiritual; uno terrenal, el otro celestial; uno visible y sacramental, el otro invisible y divino. De estos debe nacer como un recién nacido.

Por supuesto, se puede decir que "el agua" aquí junto con el Espíritu es figurativo. Pero observemos primero que desde la constitución misma del ser intelectual y moral de San Juan, las cosas externas y visibles no fueron aniquiladas por la transparencia espiritual que él les impartió. El agua, literalmente agua, está en todas partes en sus escritos. En su Evangelio, más especialmente, parece estar siempre viendo, siempre oyendo.

Lo amaba por las asociaciones de su propia vida temprana y por la mención que le hizo su Maestro. Y como en el Evangelio, el agua es, por así decirlo, uno de los tres grandes factores y centros del libro; así que ahora en la Epístola, todavía parece mirar y murmurar ante él. "El agua" es también uno de los tres testigos permanentes en la Epístola. Seguramente, entonces, sería muy improbable que nuestro Apóstol expresara "el Espíritu de Dios" sin el agua exterior por medio del "agua y el Espíritu".

"Pero, sobre todo, los cristianos deben guardarse de una" alquimia de interpretación licenciosa y engañosa que hace de todo lo que escucha ". En palabras inmortales," cuando la letra de la ley tiene dos cosas clara y expresamente especificadas, el agua y el Espíritu; el agua, como un deber exigido de nuestra parte, el Espíritu, como un don que Dios concede; Existe el peligro de presumir de interpretarlo, como si la cláusula que nos concierne fuera más que necesaria. Es posible que mediante exposiciones tan raras logremos que al final se nos considere ingeniosos, pero con malos consejos ".

Pero, se preguntará además, si traemos el dicho del Salvador "excepto que alguno nazca de nuevo del agua y del Espíritu", ¿en conexión directa con el bautismo de infantes? Sobre todo, ¿no estamos animando a cada persona bautizada a sostener que de una forma u otra tendrá parte en la victoria de los regenerados?

No necesitamos otra respuesta que la que está implícita en la fuerza misma de la palabra usada aquí por San Juan: "todo lo que es nacido de Dios conquista el mundo". "Que ha nacido" es el participio perfecto. La fuerza de lo perfecto no es simplemente una acción pasada, sino una acción duradera en sus efectos. Nuestro texto, entonces, habla solo de aquellos que, habiendo nacido de nuevo en el reino, continúan en una condición correspondiente y desarrollan la vida que han recibido.

El Salvador habló primero y principalmente del acto inicial. Las circunstancias del Apóstol, ahora en su vejez, naturalmente lo llevaron a mirar desde eso. San Juan no es un "idólatra de lo inmediato". ¿El don recibido por sus hijos espirituales se ha desgastado y ha durado bien? ¿Qué hay de la nueva vida que debería haber surgido del Nuevo Nacimiento? Regenerados en el pasado, ¿se renuevan en el presente? Esta simple exégesis nos permite percibir de inmediato que otro verso de esta epístola, a menudo considerado de una perplejidad casi desesperada, es en verdad sólo la perfección del sentido común santificado (mejor dicho, moral); una intuición del instinto moral y espiritual.

"Todo aquel que es nacido de Dios, no comete pecado, porque su simiente permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios". Acabamos de ver el verdadero significado de las palabras "el que es nacido de Dios", para quien su pasado nacimiento perdura en sus efectos. "Él no peca", no es un pecador, no lo convierte en su "oficio", como dice un viejo comentarista. No, "no puede ser" (seguir) "pecando". "No puede pecar.

¡No puede! No hay imposibilidad física. Los ángeles no lo arrastrarán con sus débiles piñones. El Espíritu no lo tomará de la mano como si fuera un apretón de malla, hasta que la sangre brote de sus dedos, para que no pueda tomarlo. la copa de vino, o caminar hacia la asignación de los culpables La compulsión de Dios es como la que ejerce sobre nosotros un rostro patético de aspecto herido que nos mira con dulce reproche.

Dígale al pobre hombre honesto con una familia numerosa de alguna manera segura y rápida de transferir el dinero de su vecino a su propio bolsillo. Él responderá: "No puedo robar"; es decir, "no puedo robar, por mucho que esté físicamente dentro de mi capacidad, sin una vergüenza ardiente, una agonía para mi naturaleza peor que la muerte". En algún día de calor feroz, ofrezca un trago de vino helado a un abstemio total e invítelo a beber.

"No puedo", será su respuesta. ¡No poder! Puede, hasta donde llega su mano; no puede, sin violentar una convicción, una promesa, su propio sentido de la verdad. Y el que continúa en la plenitud de su Nacimiento dado por Dios "no peca", "no puede estar pecando". No es que no tenga pecado, no que nunca falle, o que no caiga a veces; no es que el pecado deje de ser pecado para él, porque piensa que tiene una posición en Cristo.

Pero no puede seguir pecando sin ser infiel a su nacimiento; sin mancha en esa conciencia más fina, más blanca, más sensible, que se llama "espíritu" en un hijo de Dios; sin una convulsión en todo su ser que es la precursora de la muerte, o una insensibilidad que es la muerte realmente iniciada.

¡Cuántos textos como estos son prácticamente inútiles para la mayoría de nosotros! La armería de Dios está llena de espadas afiladas que nos abstenemos de manejar, porque han sido mal utilizadas por otros. Ninguno está más descuidado que éste. El fanático ha gritado: "¡Pecado en mi caso! No puedo pecar. Puedo tener un pecado en mi seno; y Dios puede sostenerme en Sus brazos por todo eso. Al menos, puedo sostener lo que sería un pecado en mi corazón". usted y la mayoría de los demás, pero para mí no es pecado.

"Por otra parte, la bondad estúpida machaca alguna paráfrasis ininteligible, hasta que el banco y el lector bostezan de cansancio. La verdad divina en su pureza y sencillez queda así desacreditada por la exageración del uno, o enterrada en la plomiza hoja de la estupidez. del otro.

Al dejar esta parte de nuestro tema, podemos comparar el punto de vista latente en la idea misma del bautismo infantil con el del líder de una secta bien conocida sobre los comienzos de la vida espiritual en los niños.

"¿No pueden los niños crecer en la salvación sin conocer el momento exacto de su conversión?" pregunta el "General" Booth. Su respuesta es: "Sí, puede ser así; y confiamos en que en el futuro esta será la forma habitual en que los niños pueden ser llevados a Cristo". El escritor continúa contándonos cómo se llevará a cabo el Nuevo Nacimiento en el futuro. Cuando se cumplan las condiciones mencionadas en las primeras páginas de este volumen, cuando los padres sean piadosos y los hijos estén rodeados de santas influencias y ejemplos desde su nacimiento, y entrenados en el espíritu de su temprana dedicación, sin duda vendrán. conocer, amar y confiar en su Salvador en el curso ordinario de las cosas.

El Espíritu Santo se posesionará de ellos desde el principio. Las madres y los padres, por así decirlo, los pondrán en los brazos del Salvador envueltos en pañales, y Él los tomará, los bendecirá, los santificará desde el mismo vientre y los hará suyos, sin que ellos sepan la hora o la hora. el lugar en el que pasan del reino de las tinieblas al reino de la luz. De hecho, con esos pequeños nunca habrá mucha oscuridad, porque su nacimiento natural será, por así decirlo, en el crepúsculo espiritual, que comienza con el amanecer tenue y aumenta gradualmente hasta que se alcanza el resplandor del mediodía; respondiendo así a la descripción profética, "La senda de los justos es como la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto".

Nadie negará que esto está escrito con ternura y belleza. Pero las objeciones a su enseñanza se aglomerarán en la mente de los cristianos reflexivos. Parece diferir a un período en el futuro, a una nueva era incalculablemente distante, cuando la cristiandad será absorbida en el salvacionismo, lo que San Juan en su día contempló como la condición normal de los creyentes, que la Iglesia siempre ha considerado que es. capaz de realización, que de hecho se ha realizado en no pocos a quienes la mayoría de nosotros debemos haber conocido.

Además, las fuentes del pensamiento, como las del Nilo, están envueltas en la oscuridad. El proceso mediante el cual la gracia puede trabajar con los más jóvenes es un problema insoluble en psicología, que el cristianismo no ha revelado. No sabemos nada más allá de que Cristo bendijo a los niños pequeños. Esa bendición fue imparcial, porque fue comunicada a todos los que le fueron traídos; era real, de lo contrario no los habría bendecido en absoluto.

Que Él les transmita la gracia que son capaces de recibir es todo lo que podemos saber. Y una vez más; la teoría salvacionista exalta a los padres y al entorno en el lugar de Cristo. Depone Su sacramento, que se encuentra en la raíz del lenguaje de San Juan, y se jacta de que asegurará el fin de Cristo, aparentemente sin ningún reconocimiento de los medios de Cristo.

II La segunda gran idea en los versículos tratados en este capítulo es la Victoria. El tema del Nuevo Nacimiento es la conquista: "Todo lo que es nacido de Dios conquista el mundo".

La idea de la victoria se limita casi exclusivamente a los escritos de San Juan. La idea la expresa primero Jesús: "Ten buen ánimo: he conquistado el mundo". El primer toque preliminar en la Epístola insinúa el cumplimiento de la cómoda palabra del Salvador en una clase de hijos espirituales del Apóstol. "Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno.

Luego, un coro más audaz y amplio: "Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido, porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo". Luego, con una magnífica persistencia, la trompeta de Cristo despierta ecos de su música a lo largo y ancho del desfiladero por el que pasa la hueste: "Todo lo que es nacido de Dios conquista el mundo: y esta es la conquista que ha conquistado el mundo: la Fe que es nuestra".

"Cuando, en el otro gran libro de San Juan, pasamos con el vidente a Patmos, el aire está, de hecho," lleno de ruidos y sonidos dulces ". Pero lo que domina sobre todo es una tormenta de triunfo, una apasionada exaltación de victoria. Así, cada epístola a cada una de las siete iglesias se cierra con una promesa "al que vence".

El texto promete dos formas de victoria.

1. Se promete una victoria a la Iglesia universal. "Todo lo que es nacido de Dios conquista el mundo". Esta conquista se concentra, casi se identifica con "la Fe". Principalmente, en este lugar, el término (aquí solo que se encuentra en nuestra Epístola) no es la fe por la que creemos, sino la Fe por la que se cree, como en algunos otros lugares; no la fe subjetiva, sino la fe objetivamente. Aquí está el principio dogmático.

La fe implica un conocimiento definido de principios definidos. No es necesario preocuparnos mucho por el conocimiento religioso que no es capaz de expresarse en proposiciones definidas. Pero estamos protegidos del dogmatismo excesivo. La palabra "de nosotros" que sigue a "la Fe" es un vínculo mediador entre lo objetivo y lo subjetivo. Primero, poseemos esta Fe como herencia común. Luego, como en el credo de los apóstoles, comenzamos a individualizar esta posesión común anteponiendo "yo creo" a cada artículo.

Entonces la victoria contenida en el credo, la victoria que es el credo (porque más verdaderamente otra vez que del Deber se puede decir de la Fe, "tú que eres la victoria"), se transfiere a todo el que cree. Cada uno, y cada uno solo, que en su alma siempre cree, en la práctica siempre sale victorioso.

Esta declaración está llena de promesas para la obra misional. No existe ningún sistema de error, por muy antiguo, sutil o altamente organizado que sea, que no deba caer ante la fuerte vida colectiva del regenerado. No menos alentador es en casa. Ninguna forma de pecado es incapaz de ser derrocada. Ninguna escuela de pensamiento anticristiano es invulnerable o invencible. Hay otros apóstatas además de Julián que gritarán: "¡ Galilaee, vicisti! "

2. La segunda victoria prometida es individual, para cada uno de nosotros. No sólo donde las agujas de las catedrales elevan la cruz triunfante; en campos de batalla que han agregado reinos a la cristiandad; junto a la hoguera del mártir, o en la arena del Coliseo, han demostrado ser ciertas estas palabras. La victoria llega hasta nosotros. En los hospitales, en los comercios, en los juzgados, en los barcos, en las enfermerías, se cumplen para nosotros. Vemos su verdad en la paciencia, la dulzura, la resignación, de los niños pequeños, de los ancianos, de las mujeres débiles.

Dan una gran consagración y un significado glorioso a gran parte del sufrimiento que vemos. A veces nos sentimos tentados a llorar: ¿es este el Ejército de Cristo? ¿Son estos sus soldados, que pueden ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa? Pobres cansados ​​de labios blancos, y gotas de sudor de muerte en sus rostros, y espinas de dolor anillaban como una corona en sus frentes; Tan pálido, tan agotado, tan cansado, tan sufriente, que ni siquiera nuestro amor se atreve a rezar para que vivan un poco más todavía.

¿Son éstos los elegidos de los elegidos, la vanguardia de los regenerados, que llevan la bandera de la cruz donde sus pliegues son ondeados por la tormenta de la batalla; ¿A quién ve San Juan avanzar cuesta arriba con tal estallido de vítores y tal oleaje de música que las palabras - "esta es la conquista" - brotan espontáneamente de sus labios? Quizás los ángeles respondan con una voz que no podemos oír: "Todo lo que es nacido de Dios conquista el mundo.

"Que luchemos tan valientemente que cada uno pueda entregar, si no su alma" pura ", pero su alma purificada, a Cristo su capitán, bajo cuyos colores ha luchado durante tanto tiempo: - para que sepamos algo del gran texto de la Epístola a los romanos, con su inigualable traducción: "somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó", esa arrogancia de la victoria que es a la vez tan espléndida y tan santa.

Versículos 6-10

Capítulo 16

EL EVANGELIO COMO EVANGELIO DE TESTIGO; LOS TRES TESTIGOS

1 Juan 5:6

Se ha dicho que los apóstoles y los hombres apostólicos fueron lo más alejados posible del sentido común, y no tienen ningún concepto de evidencia en nuestra aceptación de la palabra. Acerca de esta afirmación apenas hay plausibilidad superficial. El sentido común es la medida del tacto humano ordinario entre realidades palpables. En relación con la existencia humana es el equilibrio de las facultades estimativas; el resumen instintivo de las inducciones que nos hace con razón crédulos y con razón incrédulos, que nos enseña la lección suprema de la vida, cuándo decir "sí".

"y cuándo decir" no ". El sentido infrecuente es el tacto sobrehumano entre realidades no menos reales, pero en la actualidad impalpables; la facultad espiritual de formar correctamente inducciones espirituales. Así San Juan, entre los tres grandes cánones de la verdad primaria con los que cierra su epístola, escribe- "sabemos que el Hijo de Dios ha venido y está presente, y nos ha dado entendimiento, que conocemos al Verdadero". Lo mismo ocurre con las evidencias.

Los apóstoles no los extrajeron con la misma precisión lógica, o mejor dicho, no con la misma forma lógica. Sin embargo, basaron sus conclusiones en el mismo principio permanente de evidencia, el axioma principal de toda nuestra vida social, que existe un grado de evidencia humana que prácticamente no puede engañar. "Si recibimos el testimonio de los hombres". La forma de expresión implica que ciertamente lo hacemos.

Se ha sentido una dificultad peculiar para entender el párrafo. Y una parte sigue siendo difícil después de cualquier explicación. Pero lograremos comprenderlo como un todo sólo con la condición de llevar con nosotros un principio rector de interpretación.

La palabra testigo es aquí el pensamiento central de San Juan. Está decidido a meterlo en nuestros pensamientos mediante la iteración más implacable. Lo repite diez veces, como sustantivo o verbo, en seis versículos. Su objetivo es dirigir nuestra atención a su Evangelio y a su rasgo distintivo: es de principio a fin un Evangelio de testimonio. Este testigo declara ser quíntuple.

(1) El testimonio del Espíritu, del cual el cuarto Evangelio está preeminentemente lleno.

(2) El testimonio de la Humanidad Divina, del Dios-Hombre, que no es el hombre deificado, sino Dios humanizado. Este versículo es, sin duda, en parte polémico, contra los herejes de la época, que recortarían el gran cuadro del Evangelio y lo forzarían a entrar en el marco mezquino de su teoría. Este es Él (insta el Apóstol) que subió al escenario de la historia del mundo y de la Iglesia como el Mesías, bajo la condición, por así decirlo, de agua y sangre; trayendo consigo, acompañado, no solo del agua, sino del agua y la sangre.

Cerinto separó al Cristo, el Eón divino, de Jesús, el santo pero mortal. Los dos, la potencia divina y la existencia humana, se encontraron en las aguas del Jordán, el día del Bautismo, cuando Cristo se unió a Jesús. Pero la unión fue breve y no esencial. Antes de la crucifixión, el Cristo ideal divino se retiró. El hombre sufrió. La impasible potencia inmortal estaba muy lejos en el cielo.

San Juan niega la yuxtaposición fortuita de dos existencias unidas accidentalmente. Adoramos a un Señor Jesucristo, atestiguado no solo por el Bautismo en el Jordán, el testimonio del agua, sino por la muerte en el Calvario, el testimonio de la sangre. Vino por agua y sangre, como el medio por el cual se manifestó Su oficio; pero con el agua y con la sangre, como la esfera en la que ejerce ese oficio. Cuando nos dirigimos al Evangelio y miramos el costado traspasado, leemos acerca de la sangre y el agua, el orden de la historia actual y los hechos fisiológicos.

Aquí San Juan toma el orden ideal, místico, sacramental, agua y sangre-limpieza y redención- y los sacramentos que perpetuamente los simbolizan y transmiten. Así tenemos Espíritu, agua, sangre. "Tres son los que alguna vez están presenciando". Estos son tres grandes centros en torno a los cuales gira el Evangelio de San Juan. Estos son los tres testigos genuinos, la trinidad del testimonio, la sombra de la Trinidad en el cielo.

(3) De nuevo, el cuarto Evangelio es un Evangelio de testimonio humano, un tejido tejido con muchas líneas de atestación humana. Registra los gritos de las almas humanas que escucharon y anotaron en el momento supremo de la crisis, desde el Bautista, Felipe y Natanael, hasta el credo eterno y espontáneo de la cristiandad de rodillas ante Jesús, el grito de Tomás que siempre brotaba fundido de un corazón de fuego- "Mi Señor y mi Dios".

(4) Pero si recibimos, como ciertamente debemos recibir y recibimos, la masa abrumadora y subyugante del alma de la evidencia humana atestiguada, cuánto más debemos recibir el testimonio divino, el testimonio de Dios tan conspicuamente exhibido en el Evangelio de San. . ¡Juan! "El testimonio de Dios es mayor, porque este" (incluso la historia en las páginas a las que hace referencia) "es el testimonio; porque" (digo con triunfal reiteración) "ha dado testimonio acerca de su Hijo". Este testimonio de Dios en el último Evangelio se da en cuatro formas: por las Escrituras, por el Padre, por el Hijo mismo, por Sus obras.

(5) Este gran volumen de testimonio es consumado y llevado a casa por otro; El que no sólo asiente fríamente a la palabra de Cristo, sino que eleva toda la carga de su fe al Hijo de Dios, tiene el testimonio en él. Lo que era lógico y externo se vuelve interno y experimental.

En este pasaje siempre memorable, todos saben que se ha producido una interpolación. Las palabras - "en el cielo el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y hay tres que dan testimonio en la tierra" - son una glosa. Una gran frase de uno de los primeros críticos bien puede tranquilizar a los creyentes débiles que temen la franqueza de la crítica cristiana, o suponer que ha deteriorado la evidencia del gran dogma de la Trinidad.

"Si el siglo IV conoció ese texto, que venga, en el nombre de Dios; pero si esa época no lo conoció, entonces el arrianismo en su apogeo fue derrotado sin la ayuda de ese versículo; y, que el hecho pruebe como voluntad, la doctrina es inquebrantable ". El material humano con el que se han sujetado no debe cegarnos al valor de las joyas celestiales que parecían estropeadas por su engaste terrenal.

Se dice constantemente -como pensamos con considerable malentendido- que en su Epístola San Juan puede implicar, pero no se refiere directamente a ningún incidente particular en su Evangelio. Estamos convencidos de que San Juan incluye muy especialmente la Resurrección -el punto central de las evidencias del cristianismo- entre las cosas atestiguadas por el testimonio de los hombres. Proponemos en otro capítulo examinar la Resurrección desde el punto de vista de San Juan.

Versículo 9

Capítulo 17

EL TESTIGO DE LOS HOMBRES (APLICADO A LA RESURRECCIÓN)

1 Juan 5:9

En un período temprano de la Iglesia cristiana, el pasaje en el que aparecen estas palabras fue seleccionado como una epístola adecuada para el primer domingo después de Pascua, cuando se supone que los creyentes deben revisar todo el cuerpo de testimonio del Señor resucitado y triunfar en la victoria. de la fe. Proporcionará una de las mejores ilustraciones de lo que abarca el canon comprensivo: "si recibimos el testimonio de los hombres", si consideramos la unidad de los principios esenciales en las narrativas de la Resurrección y sacamos las conclusiones naturales de ellos. .

Observemos la unidad de principios esenciales en los relatos de la Resurrección.

San Mateo se apresura desde Jerusalén a la aparición en Galilea. "¡He aquí! Él va delante de vosotros a Galilea", es, en cierto sentido, la clave del capítulo veintiocho. San Lucas, por otro lado, habla solo de manifestaciones en Jerusalén o sus alrededores.

Ahora, la historia de la Resurrección de San Juan se divide en cuatro partes en el capítulo veinte, con tres manifestaciones en Jerusalén. El capítulo veintiuno (el capítulo del apéndice) también se divide en cuatro partes, con una manifestación a los siete discípulos en Galilea.

San Juan no hace profesión de contarnos todas las apariciones que la Iglesia conocía, o incluso todas las que él conocía personalmente. En los tesoros de la memoria del anciano había muchos más que, por alguna razón, no escribió. Pero estos distintos ejemplos continuos de una comunión permitida con la vida eterna glorificada (complementados en el pensamiento posterior por otro en el último capítulo) son tan buenos como trescientos o cuatrocientos para el gran propósito del Apóstol. "Estas están escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios".

A lo largo de la narrativa de St. John, todo lector imparcial encontrará delicadeza de pensamiento, abundancia de materia, minuciosidad de detalles. Encontrará algo más. Si bien siente que no está en la tierra de las nubes ni en la tierra de los sueños, aún reconocerá que camina en una tierra que es maravillosa, porque la figura central en ella es Alguien cuyo nombre es Maravilloso. El hecho es un hecho y, sin embargo, es algo más. Por poco tiempo, la poesía y la historia son absolutamente coincidentes. Aquí, si es que en alguna parte, es cierto el dicho de Herder, que el cuarto Evangelio parece estar escrito con una pluma que ha caído del ala de un ángel.

La unidad en los principios esenciales que se ha reivindicado para estas narrativas tomadas en conjunto no es una identidad sin vida en los detalles. Difícilmente puede ser elaborado mediante la disección de mapas de armonías elaboradas. No es la unidad imaginativa, que es poesía; ni la unidad mecánica, que es fabricación; ni la unidad sin pasión, que se elogia en un informe policial. No es la tenue unidad de un canto sencillo; es la rica unidad de tonos disímiles mezclados en una figura.

Esta unidad puede considerarse en dos acuerdos esenciales de las cuatro historias de Resurrección.

1. Todos los evangelistas están de acuerdo con reticencia en un punto: la abstinencia de una afirmación.

Si alguno de nosotros estuviera preparándose para sí mismo un conjunto de pruebas de la Resurrección que casi provocara la aquiescencia, seguramente insistiría en que el Señor debería haber sido visto y reconocido después de la Resurrección por multitudes misceláneas o, al menos, por individuos hostiles. No solo por una tierna María Magdalena, un Pedro impulsivo, un Juan absorto, un Tomás a través de toda su incredulidad, ansioso nerviosamente por ser convencido.

Que lo vean Pilatos, Caifás, algunos de los soldados romanos, de los sacerdotes, del pueblo judío. Ciertamente, si los evangelistas simplemente hubieran tenido como objetivo la presentación efectiva de evidencia, habrían presentado declaraciones de este tipo.

Pero el principio apostólico, el canon apostólico de la evidencia de la resurrección, era muy diferente. San Lucas nos lo ha conservado, tal y como nos lo da San Pedro. "A éste, Dios resucitó al tercer día, y lo dio para que se manifestase después que resucitó de los muertos, no a todo el pueblo, sino a los testigos escogidos antes de Dios, sí, a nosotros". En verdad, volverá a aparecer a todo el pueblo, a todos los ojos; pero eso será en el gran Adviento.

San Juan, con su ternura ideal, ha conservado una palabra de Jesús, que nos da testimonio del canon de la Resurrección de San Pedro, en una forma más hermosa y espiritual. Cristo, resucitado en Pascua, debe ser visible, pero solo para el ojo del amor, solo para el ojo que la vida llena de lágrimas y el cielo de luz: "Aún un poquito, y el mundo no me verá más; pero ustedes me verán. El que me ama, será amado por mi Padre, y yo me manifestaré a él.

"Alrededor de ese canon ideal, la historia de la Resurrección de San Juan está entrelazada con zarcillos eternos. Esas palabras pueden ser escritas por nosotros con nuestros lápices más suaves durante los capítulos veinte y veintiuno del cuarto Evangelio. bajo nuestras actuales condiciones humanas, ninguna manifestación de Aquel que estaba muerto y ahora vive, excepto en la fe, o en esa clase de duda que brota del amor.

Lo que es verdad de San Juan es verdad de todos los evangelistas.

Toman ese Evangelio, que es la vida de su vida. Ellos desnudaron su pecho ante la puñalada de Celso, ante la amarga burla plagiada por Renan- "¿Por qué no se apareció a todos, a Sus jueces y enemigos? ¿Por qué sólo a una mujer excitable, y un círculo de Sus iniciados? La alucinación de una mujer histérica dotó a la cristiandad de un Dios resucitado ". Un Evangelio apócrifo viola inconscientemente este canon apostólico, o más bien divino, al afirmar que Jesús entregó sus vestiduras funerarias a uno de los siervos del Sumo Sacerdote.

Existían todas las razones, excepto una, por las que San Juan y los otros evangelistas deberían haber narrado tales historias. Solo había una razón por la que no debían hacerlo, pero eso era suficiente. Su Maestro era tanto la Verdad como la Vida. No se atrevieron a mentir.

Aquí, entonces, hay una concordancia esencial en los relatos de la Resurrección. No registran apariciones de Jesús a enemigos o incrédulos.

2. Una segunda unidad de principio esencial se encontrará en la impresión producida en los testigos.

De hecho, hubo un momento de terror en el sepulcro, cuando vieron al ángel vestido con la larga túnica blanca. "Ellos temblaron y se asombraron; ni dijeron nada a nadie, porque tuvieron miedo". Eso escribe San Marcos. ¡Y tal palabra nunca formó el cierre de un evangelio! En la noche del Domingo de Resurrección hubo otro momento en el que estaban "aterrorizados y atemorizados, y supusieron que habían visto un espíritu".

"Pero esto pasa como una sombra. Para el hombre, Jesús resucitado convierte la duda en fe, la fe en gozo. Para la mujer, convierte el dolor en gozo. De las sagradas llagas llueve la alegría en sus almas". Les mostró las manos. y sus pies mientras aún no creían con gozo y estaban maravillados. "" Les mostró las manos y el costado. Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor. " Lucas 24:41 Juan 20:20 Cada rostro de los que lo vieron lució después de eso una sonrisa a través de todas las lágrimas y formas de muerte.

"Ven", gritó el gran cantante sueco, contemplando el rostro muerto de un santo amigo, "ven y contempla este gran espectáculo. Aquí tienes a una mujer que ha visto a Cristo". Muchos de nosotros sabemos lo que ella quiso decir, porque también hemos mirado a aquellos que son queridos por nosotros y que han visto a Cristo. Sobre toda la terrible quietud, bajo toda la blancura fría como de la nieve o el mármol, esa extraña luz suave, ese resplandor tenue, ¿cómo lo llamaremos? asombro, amor, dulzura, perdón, pureza, descanso, adoración, descubrimiento.

El pobre rostro a menudo empañado por las lágrimas, lágrimas de penitencia, de dolor, de pena, algunas tal vez que hicimos fluir, contempla un gran espectáculo. De esto es cierto el hermoso texto, escrito por un poeta sagrado en un lenguaje del cual, para muchos, los verbos son imágenes. "Ellos miraron a Él, y fueron aliviados". Salmo 34:5 Ese encuentro de luces sin llama es lo que constituye lo que los ángeles llaman alegría. Quedaba algo de esa luz sobre todos los que habían visto al Señor Resucitado. Cada uno podría decir: "¿No he visto a Jesucristo nuestro Señor?"

Este efecto, como todos los efectos, tuvo una causa.

La Escritura implica en Jesús Resucitado una forma con toda pesadez y sufrimiento quitado con la gloria, la frescura, la elasticidad, de la vida nueva, desbordante de belleza y poder. Tenía una voz con algo del patetismo del afecto, haciendo su dulce concesión a la sensibilidad humana: diciendo: "María", "Tomás", "Simón, hijo de Jonás". Tenía una presencia a la vez tan majestuosa que no se atrevieron a cuestionarlo, pero tan llena de atracción magnética que Magdalena se aferra a Sus pies, y Pedro se arroja a las aguas cuando está seguro de que es el Señor. ( Juan 21:12 ; Juan 21:7 )

Observemos ahora que esta consideración elimina por completo esa idea tardía de ingenio crítico que ha tomado el lugar de la vieja teoría judía básica: "Sus discípulos vinieron de noche y se lo robaron". Mateo 28:13 Esa teoría, de hecho, ha sido llevada al espacio por la apologética cristiana. Y ahora no pocos están recurriendo a la solución de que Él realmente no murió en la cruz, sino que fue bajado vivo.

Hay otras, y más que suficientes refutaciones. Uno del carácter del augusto Sufridor, que no se habría dignado recibir adoración con falsas pretensiones. Uno de la observación minuciosa de San Juan del efecto fisiológico del empuje de la lanza del soldado, al que también vuelve en el contexto.

Pero aquí, sólo nos preguntamos qué efecto debe haber tenido indudablemente la aparición del Salvador entre sus discípulos, suponiendo que no hubiera muerto. Solo habría sido bajado de la cruz algo más de treinta horas. Su frente perforada con la corona de espinas; las heridas en manos, pies y costado, aún sin cicatrizar; la espalda en carne viva y desgarrada por los azotes; el cuerpo apretado por la espantosa tensión de seis largas horas, un hombre lacerado y destrozado, despertado a la agonía por el frescor del sepulcro y por el picor de las especias; una cosa espectral, temblorosa, febril, cojera, acechante. ¿Podría haber parecido el Príncipe de la Vida, el Señor de la Gloria, la Estrella Brillante y Matutina? Los que lo habían visto en Getsemaní y en la cruz, y luego en Pascua y durante los cuarenta días,

Piense en el himno de San Pedro como una explosión. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos engendró de nuevo para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos". Piense en las palabras que San Juan le oyó pronunciar. "Yo soy el Primero y el Viviente, y he aquí! Me convertí en muerto, y estoy viviendo por los siglos de los siglos".

Fijemos, entonces, nuestra atención en la unidad de todas las narrativas de la Resurrección en estos dos principios esenciales.

(1) Las apariciones del Señor Resucitado solo a la fe y al amor.

(2) La impresión común a todos los narradores de gloria por Su parte, de gozo por los de ellos.

Estaremos dispuestos a creer que esto era parte del gran cuerpo de pruebas que estaba en la mente del Apóstol, cuando señaló el Evangelio con el que se asoció esta Epístola, escribió sobre este testimonio humano pero sumamente convincente "si lo recibimos", como ciertamente lo hacemos, "el testimonio de los hombres", de evangelistas entre el número.

II Con demasiada frecuencia, discusiones como estas terminan de manera bastante poco práctica. Con demasiada frecuencia

"Cuando el crítico ha hecho todo lo posible,

La perla del precio a prueba de la razón

En la mesa de conferencias del profesor

Mentiras, polvo y cenizas levigables ".

Pero, después de todo, bien podemos preguntarnos: ¿podemos permitirnos prescindir de esta probabilidad bien equilibrada? ¿Está bien que enfrentemos la vida y la muerte sin tomarla, de alguna forma, en la cuenta? Ahora, en el momento presente, se puede decir con seguridad que, para los mejores y más nobles intelectos imbuidos de la filosofía moderna, como para los mejores y más nobles de antaño que estaban imbuidos de la filosofía antigua, externa a la revelación cristiana, la inmortalidad sigue siendo, como antes, una oportunidad justa, un "quizás" hermoso, una posibilidad espléndida.

El evolucionismo está creciendo y madurando en alguna parte, otro Butler, que escribirá en otro capítulo, posiblemente más satisfactorio, que el menos convincente de todos en la "Analogía" - "de un Estado Futuro".

¿Qué tiene que decir el darwinismo al respecto?

Mucho. La selección natural parece ser un trabajador despiadado; su instrumento es la muerte. Pero, cuando ampliamos nuestro panorama, la suma total del resultado es en todas partes avance, lo que es principalmente digno de atención, en el hombre el avance de la bondad y la virtud. Porque de bondad, como de libertad,

"La batalla una vez que ha comenzado, aunque a menudo se desconcierta, siempre se gana".

La humanidad ha tenido que viajar, miles de kilómetros, centímetro a centímetro, hacia la luz. Hemos avanzado tanto que podemos ver que con el tiempo, relativamente corto, llegaremos al mediodía. Después de largas épocas de contienda, de victoria para corazones duros y tendones fuertes, la bondad comienza a enjugar el sudor de la agonía de su frente; y quedará de pie, dulce, sonriente, triunfante en el mundo. Una vida llena de gracia es gratuita para el hombre; generación tras generación, un ideal más suave está ante nosotros, y podemos concebir un día en que "los mansos heredarán la tierra".

"No digas que la evolución, si se demuestra que es un ultraje , brutaliza al hombre. Lejos de eso. Lo saca desde abajo de la creación bruta. Lo que la teología llama pecado original, la filosofía moderna la herencia bruta: el mono y la cabra, y el tigre- está muriendo del hombre. El perfeccionamiento de la naturaleza humana y de la sociedad humana se destaca como el objetivo de la creación. En cierto sentido, toda la creación espera la manifestación de los hijos de Dios.

El verdadero darwinista tampoco tiene por qué temer necesariamente al materialismo. "Los hígados secretan bilis, los cerebros secretan pensamientos", es inteligente y plausible, pero es superficial. El cerebro y el pensamiento están, sin duda, conectados, pero la conexión es de simultaneidad, de dos cosas en concordancia de hecho, pero no relacionadas como causa y efecto. Si la fisiología cerebral habla de aniquilación cuando se destruye el cerebro, habla ignorante y sin breves.

Los más grandes pensadores en el departamento de Religión Natural de la nueva filosofía parecen entonces estar en la misma posición que aquellos en el mismo departamento de la antigua. Para la inmortalidad hay una probabilidad sublime. Con el hombre y el avance del hombre en la bondad y la virtud como meta de la creación, ¿quién dirá que es probable que perezca lo provisto durante tanto tiempo, la meta de la creación? La aniquilación es una hipótesis; la inmortalidad es una hipótesis.

Pero la inmortalidad es la más probable y la más hermosa de las dos. Podemos creer en ello, no como algo demostrado, sino como un acto de fe de que "Dios no nos pondrá en una confusión intelectual permanente".

Pero bien podemos preguntarnos si es prudente y conveniente negarse a atrincherar esta probabilidad detrás de otra. ¿Es probable que Aquel que nos tiene tanto cuidado como para convertirnos en el objetivo de un drama un millón de veces más complejo de lo que soñaron nuestros padres, que nos deja ver que no nos ha quitado de su vista, se vaya? , y con El nuestras esperanzas, sin testimonio en la historia? La historia es especialmente humana; evidencia humana la rama de la ciencia moral de la que el hombre es maestro, pues el hombre es el mejor intérprete del hombre.

El axioma principal de la vida familiar, social, jurídica y moral es que existe una clase y un grado de evidencia humana que no debemos rechazar; que si la credulidad es voraz en la fe, la incredulidad no es menos voraz en la negación; que si hay una credulidad que es simple, hay una incredulidad que lo es. irrazonable y peligroso. ¿Es bueno, pues, buscar a tientas las llaves de la muerte en las tinieblas y apartarse de la mano que las extiende? afrontar las horribles realidades del abismo con menos consuelo que la porción de nuestra herencia en la fe de Cristo?

"Los discípulos", nos dice Juan, "se fueron otra vez a su casa. Pero María estaba afuera, junto al sepulcro, llorando". ¡Llanto! ¿Qué más es posible mientras estamos afuera, mientras estamos de pie? ¿Qué más hasta que nos rebajemos de nuestro orgulloso dolor al sepulcro, humillemos nuestro orgullo especulativo y condescendamos a contemplar la muerte de Jesús cara a cara? Cuando lo hacemos, nos olvidamos de las cien voces que nos dicen que la Resurrección es en parte inventada, en parte imaginada y en parte idealmente verdadera.

Es posible que no veamos ángeles vestidos de blanco, ni escuchemos su "¿por qué lloras?" Pero seguramente oiremos una voz más dulce y más fuerte que la de ellos; y nuestro nombre estará en él, y Su nombre se precipitará a nuestros labios en el idioma más expresivo para nosotros, como María le dijo en hebreo: "Rabboni". Entonces encontraremos que el gris de la mañana está pasando; que el fino hilo escarlata sobre las colinas distantes se profundiza hasta el amanecer; que en ese mundo donde Cristo es la ley dominante, el principio rector no es la selección natural que obra a través de la muerte, sino la selección sobrenatural que obra a través de la vida; que "porque él vive, nosotros también viviremos". Juan 14:19

Entonces, con la recepción del testimonio de hombres, y entre ellos de hombres como el escritor del cuarto Evangelio, todo sigue. Por Cristo,

"La Tierra se rompe, el tiempo disminuye; -

En el cielo fluye con su nuevo día

De vida eterna, cuando el que pisó,

Muy hombre y muy Dios,

Esta tierra en debilidad, vergüenza y dolor,

Muriendo la muerte cuyos signos permanecen

Allá en el árbol maldito;

Vendrá de nuevo, no más para ser

Del cautiverio el esclavo

-Pero el verdadero Dios todo en todos,

Rey de reyes y Señor de señores,

Cuando su siervo Juan recibió las palabras:

'Morí y viviré para siempre' ".

Para nosotros viene la esperanza en el Paraíso, la conexión con los muertos vivientes, la pulsación a través del istmo de la Iglesia, de mar a mar, de nosotros a ellos, las lágrimas no sin sonrisas al pensar en el largo día de verano cuando Cristo quien es nuestra vida aparecerá, la manifestación de los hijos de Dios, cuando "los que duermen en Jesús traerá Dios con él". Nuestra resurrección será un hecho histórico, porque la suya es un hecho histórico; y lo recibimos como tal, en parte por el motivo razonable de una creencia humana razonable sobre evidencia suficiente para una convicción práctica.

Toda la larga cadena de múltiples testimonios de Cristo se consuma y corona cuando pasa al mundo interior de la vida individual. "El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en él", es decir, en sí mismo. En correlación con esto se encuentra una terrible verdad. Aquel de quien debemos concebir que no cree en Dios, le ha hecho mentiroso, nada menos; porque su tiempo para recibir a Cristo vino y se fue, y con esta crisis su incredulidad se convierte en un acto presente completo como resultado de su pasado; la incredulidad se extiende hasta el testimonio completo de Dios acerca de Su Hijo; la incredulidad humana coextensiva con el testimonio divino.

Pero ese dulce testimonio en el yo de un hombre no se encuentra simplemente en libros o silogismos. Es el credo de un alma viviente. Yace plegada dentro del corazón de un hombre, y nunca muere - parte del gran principio de la victoria luchada y ganada de nuevo, en cada vida verdadera - hasta que el hombre muere, y cesando entonces sólo porque ve lo que es el objeto de su testimonio. .

Versículo 17

Capítulo 18

PECADO DE MUERTE

1 Juan 5:17

LA Iglesia alguna vez ha hablado de siete pecados capitales. Aquí está el catálogo feo. Orgullo, codicia, lujuria, envidia, glotonería, odio, pereza. Muchos de nosotros oramos a menudo "de la fornicación y de todos los demás pecados capitales, Líbranos, Dios mío". Este lenguaje correctamente entendido es sólido y verdadero; sin embargo, sin una reflexión cuidadosa, el término puede llevarnos a cometer dos errores.

1. Al oír hablar de un pecado mortal, instintivamente nos inclinamos a oponerlo al venial. Pero no podemos definir mediante ninguna prueba cuantitativa qué puede ser el pecado venial para un alma determinada. Para ello debemos conocer la historia completa de cada alma; y la genealogía completa, concepción, nacimiento y autobiografía de cada pecado. Los hombres captan el término venial porque les encanta minimizar algo tan tremendo como el pecado. El mundo se pone del lado de los casuistas a los que satiriza; y habla de una "mentira piadosa", de una debilidad, de una inexactitud, cuando "la 'mentira piadosa' puede ser la de San Pedro, la debilidad la de David, y la inexactitud la de Ananías".

2. Hay un segundo error en el que a menudo caemos al hablar del pecado mortal. Nuestra imaginación casi siempre asume algún acto externo definido; algún pecado individual. Esto puede deberse en parte a un error de traducción aparentemente leve en el texto. No debe decir "hay pecado", sino "hay pecado para" (por ejemplo, en la dirección de, hacia) "muerte".

El texto significa algo más profundo y de mayor alcance que cualquier pecado, por mortal que pueda ser llamado con justicia.

El autor del cuarto Evangelio aprendió todo un lenguaje místico de la vida de Jesús. La muerte, en el vocabulario del gran Maestro, era más que una sola acción. Nuevamente, fue completamente diferente de la muerte corporal por la visita de Dios. Hay dos reinos para el alma del hombre coextensivos con el universo y consigo misma. Aquel que conduce a Dios se llama Vida; uno que sale de Él se llama Muerte.

Hay un pasaje radiante por el cual el alma se traslada de la muerte que es muerte en verdad a la vida que es vida en verdad. Hay otro pasaje por el que pasamos de la vida a la muerte; es decir, retroceder hacia la muerte espiritual (que no es necesariamente eterna). Entonces hay una condición y contextura general; hay una atmósfera y una posición del alma en la que la verdadera vida parpadea y va camino de la muerte.

Alguien que visitó una isla en la costa de Escocia contó cómo encontró en un valle abierto al rocío del océano noroeste un grupo de abetos. Durante un tiempo crecieron bien, hasta que alcanzaron la altura suficiente para atrapar la explosión predominante. Todavía estaban de pie, pero habían tomado un juego fijo, y estaban enrojecidos como chamuscados por el aliento de fuego. La cañada de la isla podría ser "barrida en noches estrelladas por bálsamos de primavera"; el sol de verano, al hundirse, podía tocar los pobres tallos con un resplandor momentáneo.

Los árboles aún vivían, pero solo con esa vitalidad cortical que es la muerte del árbol en vida. Su perdición era evidente; podrían tener algunas temporadas más. Si el viajero se preocupara dentro de algunos años de visitar ese islote situado en aguas tormentosas, encontraría los abetos blanqueados como los huesos de un esqueleto. No les quedaba nada más que la caída segura y la podredumbre predestinada.

De hecho, la analogía no es completa. El árbol en ese entorno debe morir; no puede crear por sí mismo ninguna nueva condición de existencia; no puede oír una dulce pregunta en la brisa que sopla a través de la arboleda: "¿Por qué moriréis?" No puede mirar hacia arriba, ya que está azotado por la lluvia y atormentado por el viento feroz, y gritar: "Oh Dios de mi vida, dame la vida". No tiene voluntad; no puede trasplantarse a sí mismo.

Pero el árbol humano puede enraizarse en un lugar más feliz. Alguna primavera divina puede volver a revestirlo de verde. Así como pasó de la vida a la muerte, así por la gracia de Dios en las oraciones y los sacramentos, mediante la penitencia y la fe, puede pasar de la muerte a la vida.

Entonces, la Iglesia no se equivoca cuando habla de "pecado mortal". El número siete no es simplemente una fantasía mística. Pero los siete "pecados capitales" son siete atributos de todo el carácter; siete ideas maestras; siete condiciones generales de un alma humana alejada de Dios; siete formas de aversión a la vida verdadera y de reversión a la muerte verdadera. El estilo de San Juan a menudo se ha llamado "senil"; ciertamente tiene la quietud oracular y sentenciosa de la vejez en su reposo casi lapidario.

Sin embargo, una luz terrible a veces salta de sus líneas simples y majestuosas. ¿No hay cien corazones entre nosotros que saben que a medida que pasan los años se alejan más y más de Aquel que es la Vida? ¿No admitirán que San Juan tenía razón cuando, mirando alrededor de la Iglesia, afirmó que existe algo llamado "pecado de muerte"?

Puede ser útil considerar uno de los siete pecados capitales que las personas se sorprenden más al encontrar en la lista.

¿Cómo y por qué la pereza es un pecado mortal?

Hay una distinción entre la pereza como vicio y la pereza como pecado. El pecado mortal de la pereza a menudo existe donde el vicio no tiene cabida. La música adormecida del "Castillo de la indolencia" de Thomson no describe el sueño del perezoso espiritual. La pereza espiritual es la falta de cuidado y amor por todas las cosas en el orden espiritual. Sus concepciones son superficiales y apresuradas. Para ello la Iglesia es un departamento de la administración pública; se somete a su adoración y ritos, como uno se somete a una operación quirúrgica menor.

La oración es la pérdida de unos pocos minutos diarios en concesión a un sentimiento que podría requerir problemas para erradicar. Para el cristiano perezoso, los santos son incorregiblemente estúpidos; mártires incorregiblemente obstinados; clérigos incorregiblemente profesionales; misioneros incorregiblemente inquietos; hermandades incorregiblemente tiernas; labios blancos que pueden susurrar a Jesús incorregiblemente horrible. Para el perezoso, Dios, Cristo, la muerte, el juicio no tienen un significado real.

La Expiación es una tabla que está lejos para ser agarrada por los dedos moribundos en el artículo de la muerte, para que podamos balbucear "sí" cuando se nos pregunte "¿eres feliz?" El infierno es una palabra fea, el cielo una hermosa que significa un cielo o una utopía. Apatía en todo pensamiento espiritual, languidez en toda obra de Dios, temor al celo imprudente y costoso; aversión secreta por aquellos cuyo fervor nos avergüenza, y una destreza miserable para apartarse de su camino; tales son las señales del espíritu de la pereza. Y con esto una larga serie de pecados de omisión - "dormirse y dormir mientras el Esposo se demora" - "siervos inútiles".

Hemos dicho que el vicio de la pereza es generalmente distinto del pecado. Sin embargo, hay un día de la semana en el que el pecado tiende a llevar los rasgos somnolientos del vice-domingo. Si hay algún día en el que se supone que debemos hacer algo por el mundo espiritual, debe ser el domingo. Sin embargo, ¿qué hemos hecho por Dios algún domingo? Probablemente apenas podamos decirlo. Dormimos hasta tarde, nos demoramos en vestirnos, nunca pensamos en la Sagrada Comunión; después de la iglesia (si íbamos allí) holgazaneamos con amigos; descansamos en el parque; pasamos una hora en el almuerzo; pasamos una novela, con secreta aversión a los arreglos benévolos que dan al cartero un poco de descanso.

Tales han sido en su mayor parte nuestros últimos domingos. Así serán nuestros otros, más o menos, hasta la llegada de una fecha escrita en un calendario que ojo no ha visto. La última noche del año final es llamada por un viejo poeta, "el crepúsculo de dos años, ni pasado, ni próximo". ¿Cómo llamaremos el último domingo de nuestro año de vida?

Pase al primer capítulo de San Marcos. Piense en ese día del ministerio de nuestro Señor, que está registrado de manera más completa que cualquier otro. ¡Que dia! Primero, esa enseñanza en la sinagoga, cuando los hombres "estaban asombrados", no por su volubilidad, sino por su "doctrina", extraída de las profundidades del pensamiento. Luego, el terrible encuentro con los poderes del mundo invisible. A continuación, la pronunciación de las palabras en la habitación del enfermo que renovaron el marco febril.

Posteriormente, un intervalo para la simple fiesta del hogar. Y luego vemos el pecado, el dolor, los sufrimientos apiñados en la puerta. Unas pocas horas más, mientras aún queda el pálido amanecer antes del meteoro del amanecer de Siria, se levanta del sueño para sumergir su fatigada frente en el rocío de la oración. Y finalmente la intrusión de otros en esa sagrada soledad, y el trabajo de predicar, ayudar, compadecerse, sanar se cierran sobre Él.

otra vez con un círculo que es de acero, porque es deber de deleite, porque es amor. ¡Oh, la divina monotonía de uno de esos días dorados de Dios en la tierra! Y sin embargo, nos sentimos ofendidos porque Él, que es el mismo para siempre, envía desde el cielo ese mensaje con su terrible claridad: "porque eres tibio, te vomitaré de mi boca". Estamos enojados porque la Iglesia clasifica la pereza como pecado mortal, cuando el Maestro de la Iglesia ha dicho: "siervo malo y negligente".

Capítulo 19

EL TRUISMO TERRIBLE QUE NO TIENE EXCEPCIÓN

1 Juan 5:17

Comencemos por separar un poco de su contexto esta declaración oracular: "toda injusticia es pecado". ¿Es esto cierto universalmente o no?

Es necesaria una respuesta clara y coherente, porque últimamente se ha proclamado desde los tejados una forma extraña de la doctrina de las indulgencias (largamente susurrada en los oídos), con una considerable medida de aparente aceptación.

Aquí está la singular dispensación del riguroso canon de San Juan al que nos referimos.

En diversas ocasiones se han concedido tres de tales indulgencias a determinadas clases o personas favorecidas.

(1) "La ley moral no existe para los elegidos". Ésta era la doctrina de ciertos gnósticos en la época de San Juan; de ciertos fanáticos de todas las épocas.

(2) "Las cosas absolutamente prohibidas para la masa de la humanidad son permitidas para las personas de alto rango". Acomodar a los prelados y acomodar a los reformadores ha dejado la carga de defender estas innobles concesiones a las generaciones futuras.

(3) Casuistas muy vulgares han dado libremente una dispensa aún más baja. A los "elegidos de la fortuna", los hombres en cuyo toque mágico parece elevarse cada valor, se les pueden permitir formas inusuales de disfrutar del éxito inusual que ha coronado su carrera.

Tales son, o tales fueron, las dispensaciones del canon de San Juan permitidas a sí mismos, oa otros, por los elegidos del Cielo, por los elegidos de la posición y por los elegidos de la fortuna.

Otra elección ha obtenido ahora la peligrosa excepción: la elección del genio. Quienes dotan al mundo de música, de arte, de romance, de poesía, tienen derecho a la reversión. "Toda injusticia es pecado", excepto por ellos.

(1) La indulgencia ya no es válida para aquellos que afectan la intimidad con el cielo (en parte quizás porque se sospecha que no hay cielo con el cual tener intimidad).

(2) La indulgencia no se extiende a los hombres que aparentemente gobiernan las naciones, ya que se ha descubierto que las naciones las gobiernan.

(3) No se concede a los constructores de fortunas; son demasiados, y demasiado poco interesantes, aunque posiblemente se puedan concebir cifras casi capaces de comprarlo. Pero (en términos generales) los hombres de estas tres clases deben caminar por el polvo del camino angosto junto al poste indicador de la ley, si quieren escapar de la censura de la sociedad.

Solo para el genio no existe tal restricción tan inconveniente. Muchos hombres, por supuesto, prefieren deliberadamente el "camino de la prímula", pero por cierto no pueden evitar los silbidos de indignación más de lo que pueden apagar la "hoguera eterna" al final terrible de su viaje. Con el hombre de genio parece que es de otra manera. El "andará en los caminos de su corazón, y en la vista de sus ojos"; pero, "por todas estas cosas", los tribunales de ciertas escuelas de una crítica delicada (la crítica delicada puede ser tan poco delicada) nunca permitirán que "sea juzgado".

"Algunos oráculos literarios, biógrafos o críticos no se contentan con guardar un silencio reverencial y murmurar una oración secreta. Sacarán a la luz los hechos más tristes, mezquinos y egoístas del genio. generación, y para la literatura inglesa, del verdadero poeta y crítico que nos han arrebatado últimamente, fue el soberbio desprecio, el exquisito ingenio con que su indignada pureza traspasó tales doctrinas.

Una cosa extraña alada, sin duda, el genio a veces lo es; alternativamente batiendo el abismo con espléndidos piñones y comiendo polvo que es la "carne de la serpiente". Pero por todo eso, no podemos ver con el crítico cuando trata de probar que el gateo del reptil es parte del vuelo del ángel; y el polvo sobre el que se arrastra uno con la pureza infinita de las distancias azules.

Los argumentos de los apologistas de la excentricidad moral del genio pueden resumirse así: -El hombre de genio otorga a la humanidad dones que están en una línea diferente a cualquier otra. Lo enriquece en el lado donde es más pobre; el lado del Ideal. Pero el temperamento mismo en virtud del cual un hombre es capaz de un trabajo tan trascendente lo vuelve apasionado y caprichoso. Ser imaginativo es ser excepcional; y estos seres excepcionales viven para la humanidad más que para sí mismos.

Cuando se habla de su conducta, la única pregunta es si esa conducta se adaptó para promover el soberbio autodesarrollo que es de tan inestimable valor para el mundo. Si la satisfacción de cualquier deseo fue necesaria para ese autodesarrollo, siendo el genio mismo el juez, la causa se acaba. Al ganar esa gratificación, los corazones pueden romperse, las almas contaminadas, las vidas arruinadas. Las canciones más delicadas del hombre de genio pueden surgir con el acompañamiento de sollozos domésticos, y la música que parece trinar a las puertas del cielo puede trinar sobre el rostro blanco vuelto hacia arriba de alguien que ha muerto en la miseria.

¡Lo que importa! La moralidad es tan gélida y tan intolerante; sus doctrinas tienen el rigor poco caballeroso del Credo Atanasiano. El genio rompe los corazones con una gracia tan suprema, un ingenio tan perfecto, que son filisteos arrogantes que se niegan a sonreír.

Nosotros, que tenemos el texto completo en nuestra mente, respondemos a todo esto con las palabras del anciano de Éfeso. A pesar de toda esa dulzura de ángel que aprendió del corazón de Cristo, su voz es tan fuerte como dulce y tranquila. Sobre toda la tormenta de la pasión, sobre todo el parloteo de los sucesivos sofismas, claro y eterno resuena: "toda injusticia es pecado". A lo que el apologista, un poco avergonzado, responde: "por supuesto que todos lo sabemos; bastante cierto como regla general, pero entonces los hombres de genio han comprado una espléndida dispensa pagando un precio espléndido, por lo que sus inconsistencias no son pecado". Hay dos suposiciones en la raíz de esta disculpa por las aberraciones del genio que deben examinarse.

(1) Se considera que el temperamento de los hombres de genio constituye una excusa a la que no se puede apelar. De hecho, tales hombres a veces no tardan en presentar esta petición por sí mismos. Sin duda, existen pruebas propias de cada temperamento. Los de los hombres de genio probablemente sean muy grandes. Son hijos del sol y de la tormenta; la monotonía gris de la vida ordinaria les desagrada. Cosas que a otros les resulta fácil aceptar convulsionan su sensible organización: muchos pueden producir sus mejores obras sólo con la condición de estar protegidos donde no encontrarán billetes por correo; donde ningún sonido, ni siquiera el canto de los gallos, romperá el angustiado silencio. Si la carta llega en un caso y si el gallo canta en el otro, es posible que nunca se recuerde el primero, pero el segundo nunca se olvide.

Por esto, como por cualquier otra forma de temperamento humano, el del tonto, así como el del genio, en verdad debe hacerse una concesión. En aquella de las vidas de los poetas ingleses, donde el gran moralista ha estado más cerca de hacer concesiones a esta falacia del temperamento, pronuncia esta justa advertencia: "Ningún hombre sabio presumirá fácilmente de decir, si yo hubiera estado en la condición de Savage, debería haber vivido mejor que Savage.

"Pero no debemos incluir el temperamento del hombre de genio como norma de conducta, a menos que estemos dispuestos a admitir la misma norma en todos los demás casos. Dios no hace acepción de personas. Para cada uno, la conciencia es del mismo textura, ley de la misma materia: como todos tienen la misma cruz de infinita misericordia, el mismo juicio de perfecta imparcialidad, así tienen la misma ley del deber inexorable.

(2) El necesario desorden y febrilidad de alta inspiración literaria y artística es un segundo postulado de los motivos a los que me refiero. Pero, ¿es cierto que el desorden crea inspiración? o es una condición de la misma?

Todo gran trabajo es trabajo ordenado; y al producirlo, las facultades deben ejercerse armoniosamente y con orden. La verdadera inspiración, por lo tanto, no debe ser caricaturizada en una cosa sonrojada y despeinada. El trabajo siempre lo precede. Ha sido preparado por la educación. Y esa educación hubiera sido dolorosa de no ser por el glorioso florecimiento de los materiales recolectados y asimilados, que es la compensación de cualquier trabajo.

La misma insatisfacción con sus propias actuaciones, resultado del elevado ideal que es inseparable del genio, es a la vez estímulo y bálsamo. El hombre de genio aparentemente escribe, o pinta, como cantan los pájaros, o como la primavera colorea las flores; pero su tema ha poseído durante mucho tiempo su mente, y la inspiración es hija del pensamiento y del trabajo ordenado. Destruir la paz de la propia familia o de la ajena, enrojecerse con la preocupación de la pasión culpable, no acelerará, sino que retrasará el advenimiento de esos momentos felices que no sin razón se llaman creativos.

Por tanto, la inspiración del genio es similar a la inspiración de la profecía. El profeta se educó a sí mismo mediante una educación adecuada. Se asimiló a las cosas nobles en el futuro que previó. El corazón de Isaías se hizo real; su estilo lució la majestad de un rey, antes de cantar al Rey del dolor con Su infinito patetismo, y al Rey de la justicia con Su infinita gloria. Muchos profetas sintonizaron sus espíritus escuchando música como calma, no enardece la pasión.

Otros caminaban donde la "belleza nacida del murmullo" podía pasar a su tensión. Piense en Ezequiel junto al río Quebar, con el suave roce de las aguas en su oído y su aliento fresco en su mejilla. Piense en San Juan con el rayo de luz de la puerta abierta del cielo sobre su frente hacia arriba, y el boom del Egeo sobre las rocas de Patmos a su alrededor. "La nota del vidente pagano" (dijo el mayor predicador de la Iglesia griega) "es estar contorsionada, constreñida, excitada, como un maníaco; la nota de un profeta es estar despierto, dueño de sí mismo, noblemente consciente de sí mismo . " Podemos aplicar esta prueba a la distinción entre genio y la afectación disipada del genio.

Rechacemos entonces nuestro asentimiento a una doctrina de las indulgencias aplicada al genio sobre la base del temperamento o de la inspiración literaria y artística. "¿Por qué", a menudo nos preguntan, "por qué imponer su juicio estrecho sobre un mundo enojado o risueño?" ¿Qué tienes que ver con la conducta de los hombres dotados? Genio significa exuberante. ¿Por qué "culpar al río Niágara" porque no asumirá el ritmo y la forma de "un canal holandés"? De hecho, nunca deberíamos imponer ese juicio a nadie, a menos que nos lo impongan.

Evitemos, en la medida de lo posible, los chismes póstumos sobre la tumba del genio. Es una curiosidad malsana la que premia al mirlo por ese canto burbujeante de éxtasis en la espesura, regodeándose con el feo gusano que traga con avidez después de la ducha. El bolígrafo o lápiz se ha caído de los dedos fríos. Después de todo su pensamiento y pecado, después de todo su trabajo y agonía, el alma está con su Juez.

Que el pintor del hermoso cuadro, el escritor de las palabras inmortales, sea para nosotros como el sacerdote. El lavamiento de la regeneración no es menos obra del ministro indigno; el don precioso no se transmite menos cuando una mano contaminada ha partido el pan y ha bendecido la copa. Pero si nos vemos obligados a hablar, negémonos a aceptar una moralidad ex post facto inventada para excusar una absolución sin valor.

Especialmente cuando se trata del más sagrado de todos los derechos. No es suficiente decir que un hombre de genio disiente de la norma de conducta recibida. No puede hacer de la inclinación a la fuga el único principio de una conexión que prometió reconocer como primordial. Un pasaje de los Salmos, Ver Salmo 15:1 .

Cf. Salmo 24:3 ha sido llamado "El catecismo del cielo". "El catecismo de la fama" se diferencia del "catecismo del cielo". "¿Quién subirá al monte de la Fama? El que posee el genio". "¿Quién subirá al monte del Señor?" "El de manos limpias y corazón puro; El que juró a su prójimo y no lo defrauda" (o no la defrauda) "aunque sea para su propio estorbo" -sí, para estorbo de su propio desarrollo .

¡Es extraño que el rudo hebreo todavía tenga que enseñarnos caballerosidad además de religión! En la Epístola de San Juan encontramos los dos grandes axiomas sobre el pecado, en sus dos aspectos esenciales. "El pecado es infracción de la ley": ahí está su aspecto principalmente hacia Dios. "Toda injusticia" (principalmente injusticia, negación de los derechos de los demás) "es pecado": existe su aspecto principalmente hacia el hombre.

Sí, el principio del texto es rígido, inexorable, eterno. Nada puede salir de esas terribles mallas. Es sin favor, sin excepción. No da dispensa ni proclama indulgencias al hombre de genio ni a ningún otro: si fuera de otra manera, el Dios justo, el Autor de la creación y la redención, sería destronado. Y eso es algo más grave que destronar incluso al autor de "Queen Mab" y de "The Epipsychidion". Aquí está la jurisprudencia del "gran Trono blanco" resumida en cuatro palabras: "toda injusticia es pecado".

Hasta ahora, en el último capítulo, y en este, nos hemos aventurado a aislar estos dos grandes principios de su contexto. Pero este proceso siempre está acompañado de una pérdida peculiar en los escritos de San Juan. Y como algunos pueden pensar quizás que la promesa de 1 Juan 5:15 es falsa, aquí debemos correr el riesgo de traer otro hilo de pensamiento. Sin embargo, todo el párrafo tiene su origen en una fe intensa en la eficacia de la oración, especialmente cuando se ejerce en la oración de intercesión.

(1) La eficacia de la oración. Este es el signo mismo de contraste, de oposición al espíritu moderno, que es la negación de la oración.

¿Cuál es el valor real de la oración?

Muy poco, dice el espíritu moderno. La oración es el estimulante, el coraje holandés del mundo moral. La oración es un poder, no porque sea eficaz, sino porque se cree que lo es.

Un rabino moderno, sin nada de su judaísmo, salvo una rabiosa antipatía hacia el Fundador de la Iglesia, guiado por Spinoza y Kant, se ha vuelto ferozmente hacia la oración del Señor. Él acepta aquellas peticiones que son únicas entre las liturgias de la tierra al ser capaces de ser traducidas a todos los idiomas. Corta una perla tras otra del hilo. Toma una muestra. "Padre nuestro que estás en los cielos.

"¡Cielo! El mismo nombre tiene un soplo de magia, una sugerencia de belleza, de grandeza, de pureza en él. Nos conmueve como ninguna otra cosa. el ojo se moja con una lágrima y se ilumina con un rayo, mientras mira hacia las profundidades del dorado ocaso que están llenas para los jóvenes del radiante misterio de la vida, para los viejos del patético misterio de la muerte.

Sí, pero para la ciencia moderna, cielo significa aire o atmósfera, y la dirección en sí es contradictoria. "Perdónanos." Pero seguramente la culpa no puede ser perdonada, excepto por la persona contra quien se cometió. No hay otro perdón. Una madre (cuya hija salió a las crueles calles de Londres) llevó a la ejecución un pensamiento que le otorgó el inagotable ingenio del amor. A la pobre mujer le sacaron su propia fotografía, y una amiga logró que colgaran copias en varios pasillos y lugares de la infamia con estas palabras claramente escritas a continuación: "ven a casa, te perdono.

"La tierna sutileza del amor tuvo éxito por fin; y el rostro de la pobre marginada y demacrada fue tocado por los labios de su madre." Pero el corazón de Dios ", dice este enemigo de la oración," no es como el corazón de una mujer ". ¡Oh Padre amoroso! Tú que dijiste: "Sí, ella puede olvidarse, pero yo no te olvidaré". la crucifixión.

) El arrepentimiento parece subjetivamente una realidad cuando madre e hijo se encuentran con un estallido de lágrimas apasionadas, y la frente contaminada se siente purificada por su caída fundida; pero el arrepentimiento es visto objetivamente como un absurdo por todos los que comprenden la concepción de la ley. Los Salmos penitenciales pueden ser la letra del arrepentimiento, el Evangelio del tercer domingo después de la Trinidad su idilio, la cruz su símbolo, las llagas de Cristo su teología e inspiración.

Pero el curso de la Naturaleza, la dura lógica de la vida es su refutación: las llamas que arden, las olas que ahogan, la máquina que aplasta, la sociedad que condena, y que ni puede ni quiere perdonar.

Suficiente, y más que suficiente de esto. El monstruo de la ignorancia que nunca ha aprendido una oración ha sido considerado hasta ahora como uno de los lugares más tristes. Pero hay algo más triste: el monstruo del cultivo excesivo, la ruina de las escuelas, el fanático remilgado de la impiedad. ¡Pobre de mí! porque la naturaleza que se ha vuelto como una planta artificialmente entrenada y retorcida para alejarse de la luz. ¡Pobre de mí! para el corazón que se ha endurecido hasta convertirse en piedra hasta que no puede latir más rápido, o remontarse más alto, incluso cuando los hombres están diciendo con feliz entusiasmo, o cuando el órgano está elevando hacia el cielo de los cielos el grito que es a la vez el credo de un dogma eterno y el himno de una esperanza triunfante: "Contigo está el manantial de la Vida, y en Tu luz veremos la luz".

"Ahora, habiendo escuchado la respuesta del espíritu moderno a la pregunta" ¿Cuál es el valor real de la oración? ", Piense en la respuesta del espíritu de la Iglesia dada por San Juan en este párrafo. Esa respuesta no se extrae en un silogismo. San Juan apela a nuestra conciencia de una vida divina. "Para que sepáis que tenéis la vida eterna." Este conocimiento emana en confianza, es decir, literalmente, la dulce posibilidad de decirle todo a Dios. Y esta confianza es nunca decepcionado para ningún hijo creyente de Dios. "Si sabemos que Él nos escucha, sabemos que tenemos las peticiones que le deseamos".

En el versículo dieciséis solo necesitamos decir que la grandeza de la necesidad espiritual de nuestro hermano no deja de ser un título de nuestra simpatía. San Juan no habla de todas las peticiones, sino de la plenitud de la intercesión fraterna.

Una pregunta y una advertencia en conclusión; y esa pregunta es esta. ¿Participamos en este gran ministerio del amor? ¿Se escucha nuestra voz en toda la música de las oraciones de intercesión que siempre suben al Trono y hacen descender el don de la vida? ¿Oramos por los demás?

En cierto sentido, todos los que conocen el verdadero afecto y la dulzura de la verdadera oración oran por los demás. Nunca hemos amado con supremo afecto a nadie por quien no hemos intercedido, cuyos nombres no hemos bautizado en la fuente de la oración. La oración toma una tablilla de la mano del amor escrita con nombres; esa tablilla, la muerte misma, sólo puede romperse cuando el corazón se ha vuelto saduceo.

Jesús (pensamos a veces) da una extraña prueba del amor que aún sobrepasa el conocimiento. "Jesús amaba a Marta, a su hermana ya Lázaro"; "Cuando oyó, pues" [¡Oh, qué extraño por tanto!] "que Lázaro estaba enfermo, permaneció dos días todavía en el mismo lugar donde estaba". ¡Ah! a veces, no dos días, sino dos años, y otras veces, parece que se queda para siempre. Cuando los ingresos disminuyen con la disminución de la esperanza de vida; cuando el mejor amado debe dejarnos por muchos años, y se lleva nuestro sol con él; cuando la vida de un esposo está en peligro, entonces oramos; "Oh Padre, por el amor de Jesús perdona esa preciosa vida; permíteme proveer para estos desamparados; bendice a estos niños en su salida y entrada, y déjame verlos una vez más antes de que llegue la noche,

"Sí, pero ¿hemos rezado en nuestra Comunión" por ese Santo Sacramento en él, y con él ", para que Él les dé la gracia que necesitan, la vida que los salvará del pecado de la muerte? para nosotros en nuestros hogares, hay manos frías, corazones que laten débilmente. Cumplamos la enseñanza de San Juan, orando a Aquel que es la vida para que frote esas manos frías con Su mano de amor, y avive esos corazones agonizantes. por el contacto con ese corazón herido que es un corazón de fuego.

Versículos 18-20

Capítulo 4

LA IMAGEN DE ST. EL ALMA DE JUAN EN SU EPÍSTOLA

1 Juan 5:18

Mucho se ha hablado en los últimos años de una serie de sutiles y delicados experimentos sonoros. Se han ideado medios para hacer para el oído algo análogo a lo que hacen las gafas para otro sentido, y hacer palpables los resultados mediante un sistema de notación. Se nos dice que cada árbol, por ejemplo, de acuerdo con su follaje, su posición y la dirección de los vientos, tiene su propia nota o tono predominante, que puede marcarse, y su timbre se hace visible primero por esta notación, y luego audible.

Lo mismo ocurre con las almas de los santos de Dios, y principalmente de los Apóstoles. Cada uno tiene su propia nota, la clave predominante en la que se establece su peculiar música. O podemos emplear otra imagen que posiblemente tenga la propia autoridad de San Juan. Cada uno de los Doce tiene su propio emblema entre las doce vastas y preciosas piedras de cimiento que subyacen a todo el muro de la Iglesia. Por tanto, San Juan puede diferir de San Pedro, como el azul del zafiro difiere de la fuerza y ​​el resplandor del jaspe. Cada uno es hermoso, pero con su propio tinte característico de belleza.

Proponemos examinar las peculiaridades de la naturaleza espiritual de San Juan que se pueden rastrear en esta Epístola. Tratamos de formarnos alguna concepción de la clave en la que está asentada, del color que refleja a la luz del cielo, de la imagen de un alma que presenta. En este intento no podemos engañarnos. San Juan es tan transparentemente honesto; tiene una visión de la verdad tan profunda, casi terriblemente severa.

Lo encontramos usando una expresión sobre la verdad que quizás no tenga paralelo en ningún otro escritor. "Si decimos que tenemos comunión con Él y caminamos en tinieblas, mentimos y no estamos haciendo la verdad". La verdad entonces para él es algo co-extenso con toda nuestra naturaleza y toda nuestra vida. La verdad no es solo para ser dicha, es decir, es una manifestación fragmentaria de ella. Está por hacer. Habría sido para él la más oscura de las mentiras haber presentado un comentario espiritual sobre su Evangelio que no se realizó en él mismo.

En la Epístola, sin duda, usa la primera persona del singular con moderación, incluyéndose modestamente a sí mismo en el simple "nosotros" de la asociación cristiana. Sin embargo, estamos tan seguros de la perfecta exactitud de la imagen de su alma, de la música en su corazón que hace visible y audible en su carta, como lo estamos de que oyó la voz de muchas aguas y vio la ciudad descender. de Dios desde el cielo; tan seguro, como si al final de este quinto capítulo hubiera agregado con el énfasis triunfal de la verdad, en su manera sencilla y majestuosa: "Yo Juan oí estas cosas y las vi.

"Cierra esta carta con una triple afirmación de ciertos postulados primarios de la vida cristiana; de su pureza, de su privilegio, de su Presencia, -" sabemos "," sabemos "," sabemos ". En cada caso el el plural se puede cambiar por el singular. Dice "sabemos", porque está seguro de que "yo sé".

Al estudiar las Epístolas de San Juan, bien podemos preguntarnos qué vemos y oímos en ellas sobre el carácter de San Juan,

(1) como escritor sagrado,

(2) como alma santa.

Consideramos primero las indicaciones en la Epístola del carácter del Apóstol como escritor sagrado. En busca de ayuda en esta dirección, no recurrimos con mucha satisfacción a ensayos o anotaciones impregnadas del espíritu moderno. La crítica textual de la erudición minuciosa es sin duda mucha, pero no lo es todo. Los aoristas están hechos para el hombre; no hombre para el aoristo. De hecho, quien no ha trazado cada fibra del texto sagrado con gramática y léxico no puede afirmar honestamente ser un expositor de él.

Pero en el caso de un libro como las Escrituras, esto, después de todo, no es más que un importante preliminar. La frígida sutileza del comentarista que siempre parece tener ante sus ojos las preguntas para un examen divino, falla en el brillo y la elevación necesarios para llevarnos a la comunión con el espíritu de San Juan. Dirigido por tales guías, el Apóstol pasa bajo nuestra revisión como un escritor de tercera categoría de un magnífico lenguaje en decadencia, no como el más grande de los teólogos y maestros de la vida espiritual, con cualquier defecto de estilo literario, a la vez el Platón de la Doce en una región y Aristóteles en la otra; el primero por su "alta inspiración", el segundo por su "juicioso utilitarismo".

"El pensamiento más profundo de la Iglesia ha estado cavilando durante diecisiete siglos sobre estas palabras fecundas y multifacéticas, muchas de las cuales son las mismas palabras de Cristo. Separarnos de este vasto y hermoso comentario es colocarnos fuera de la atmósfera en el que podemos sentir mejor la influencia de San Juan.

Leamos la descripción que hace Crisóstomo del estilo y pensamiento del autor del cuarto evangelio. "El hijo del trueno, el amado de Cristo, el pilar de las Iglesias, que se reclinó en el pecho de Jesús, hace su entrada. No representa ningún drama, se cubre la cabeza sin máscara. Sin embargo, luce un conjunto de belleza inimitable. Porque viene con sus pies calzados con el apresto del Evangelio de la paz, y sus lomos ceñidos, no con vellón teñido de púrpura, ni con gotas de oro, sino entretejidos y compuestos de la verdad misma.

Ahora aparecerá ante nosotros, no dramáticamente, porque con él no hay efecto teatral ni ficción, pero con la cabeza descubierta dice la pura verdad. Todas estas cosas hablará con absoluta precisión, siendo amigo del Rey mismo, sí, teniendo al Rey hablando dentro de él, y oyendo todas las cosas de Aquel que oye del Padre; como dice: 'A vosotros os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

Por tanto, como si de repente viéramos a alguien que se inclina desde aquel cielo y promete decirnos con verdad las cosas allí, todos deberíamos acudir en masa para escucharle, así que dispongámonos ahora. Porque es desde allí de donde este hombre nos habla. Y el pescador no se deja llevar por el torbellino de su propia verbosidad exuberante; pero todo lo que dice es con la firme precisión de la verdad, y como si estuviera sobre una roca, no se mueve.

Todo el tiempo es su testigo. ¿Ves la valentía y la gran autoridad de sus palabras? cómo no pronuncia nada a modo de conjetura dudosa, sino todo demostrativamente, como si estuviera pronunciando una sentencia. ¡Muy alto es este Apóstol, y lleno de dogmas, y se demora más en ellos que en otras cosas! ”Este pasaje admirable, con su entusiasmo fresco y noble, en ninguna parte nos recuerda las sutilezas glaciales de las escuelas.

Es la expresión de un expositor que hablaba el idioma en el que escribía su maestro y respiraba la misma atmósfera espiritual. Es apenas menos cierto de la Epístola que del Evangelio de San Juan.

Aquí también "está lleno de dogmas", aquí de nuevo es el teólogo de la Iglesia. Pero no debemos estimar la cantidad de dogma simplemente por el número de palabras en las que se expresa. El dogma, de hecho, no se compone realmente de textos aislados, ya que el polen de las coníferas y los gérmenes esparcidos por los musgos, reunidos y compactados accidentalmente, se encuentran en el análisis químico para formar ciertos trozos de carbón.

Es primario y estructural. La Divinidad y Encarnación de Jesús impregnan la Primera Epístola. Toda su estructura es trinitaria. Contiene dos de las tres grandes declaraciones dogmáticas de tres palabras del Nuevo Testamento sobre la naturaleza de Dios (la primera en el cuarto Evangelio): "Dios es Espíritu", "Dios es luz", "Dios es amor". Las principales declaraciones dogmáticas de la Expiación se encuentran en estos pocos Capítulos.

"La sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado". "Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo". "Él es la propiciación para el mundo entero". "Dios nos amó y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados". Donde el Apóstol pasa a ocuparse de la vida espiritual, una vez más "está lleno de dogmas", es decir, de oraciones oraculares eternas, autoevidentes, dichas como si "descendieran del cielo", o por alguien "cuyo pie es sobre una roca, "- proposiciones aparentemente idénticas, todo incluido, los dogmas de la vida moral y espiritual, como aquellos sobre la Trinidad, la Encarnación, la Expiación, son de verdad estrictamente teológica.

Una característica más de San Juan como escritor sagrado en su Epístola es que parece indicar a través de las condiciones morales y espirituales que eran necesarias para recibir el Evangelio con el que dotó a la Iglesia como la vida de su vida. Estas condiciones son tres. La primera es la espiritualidad, la sumisión a la enseñanza del Espíritu, para que puedan conocer por ella el significado de las palabras de Jesús, la "unción" del Espíritu Santo, que siempre está "enseñando todas las cosas" que Él dijo.

La segunda condición es la pureza, al menos el esfuerzo continuo de auto-purificación que incumbe incluso a aquellos que han recibido el gran perdón. Esto implica seguir en el andar diario de la vida el único andar perfecto por la vida, la imitación de aquello que es supremamente bueno, "encarnado en una verdadera carrera terrenal". Todo debe ser pureza, o esfuerzo tras pureza, del lado de aquellos que leerían correctamente el Evangelio del inmaculado Cordero de Dios.

La tercera condición para estos lectores es el amor y la caridad. Cuando llega a ocuparse plenamente de ese gran tema, el águila de Dios se pierde de vista. En lo más profundo de Su Ser Eterno, "Dios es amor". Entonces esta verdad se acerca a nosotros como creyentes. Permanece completa y eternamente manifestada en su obra en nosotros, porque "Dios ha enviado" (una misión en el pasado, pero con consecuencias duraderas) "a su Hijo, su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.

"Una vez más, él se eleva más alto desde la manifestación de este amor al principio eterno y esencial en el que permanece presente para siempre." En esto está el amor, no que amáramos a Dios, sino que Dios nos amó, y una vez para siempre envió Su Hijo, una propiciación por nuestros pecados ". Luego sigue la manifestación de nuestro amor." Si Dios nos amó tanto, también nosotros estamos obligados a amarnos los unos a los otros ". ¿Nos parece extraño que S.

Juan no saca primero la lección: "Si Dios nos amó tanto, también nosotros estamos obligados a amar a Dios". Ha estado en su corazón todo el tiempo, pero lo expresa a su manera, en la solemne y patética pregunta: "El que no ama a su hermano a quien ha visto, Dios a quien no ha visto, ¿cómo puede amar?" Sin embargo, una vez más resume el credo en unas pocas palabras. "Hemos creído en el amor que Dios tiene en nosotros". Verdadera y profundamente se ha dicho que este credo del corazón, impregnado de los tintes más suaves y los colores más dulces, va a la raíz de todas las herejías sobre la Encarnación, ya sea en St.

Hora de John o más tarde. Que Dios entregue a su Hijo enviándolo a la humanidad; que el Verbo hecho carne se humille a sí mismo hasta la muerte en la cruz, que el Sin pecado se ofrezca a sí mismo por los pecadores, esto es lo que la herejía no puede llegar a comprender. Es el exceso de tal amor lo que lo hace increíble. "Hemos creído en el amor" es toda la fe de un cristiano. Es el credo de San Juan en tres palabras.

Tales son las principales características de San Juan como escritor sagrado, que se pueden rastrear en su Epístola. Estas características del autor implican características correspondientes del hombre. El que enuncia con tanta precisión inevitable, con un entusiasmo tan noble y autónomo, los grandes dogmas de la fe cristiana, las grandes leyes de la vida cristiana, debe haberlos creído él mismo enteramente. El que insiste en estas condiciones en los lectores de su Evangelio debe haber tenido como objetivo y poseer la espiritualidad, la pureza y el amor.

II Pasamos a considerar la Primera Epístola como una imagen del alma de su autor.

(1) La suya era una vida libre del dominio del pecado voluntario y habitual de cualquier tipo. "Todo aquel que es nacido de Dios no comete pecado, y no puede seguir pecando". "Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido". Un hombre tan completamente sincero, si es consciente de cualquier pecado reinante, no se atrevería a haber escrito deliberadamente estas palabras.

(2) Pero si San Juan fue una vida libre de sujeción a cualquier forma del poder del pecado, nos muestra que la santidad no es impecabilidad, en un lenguaje que es igualmente imprudente e inseguro tratar de explicar. "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos". "Si decimos que no hemos pecado y que no somos pecadores, le hacemos un mentiroso". Pero mientras no volvamos a caer en las tinieblas, la sangre de Jesús siempre nos está purificando de todo pecado.

Esto lo ha escrito para que la plenitud de la vida cristiana se realice en los creyentes; para que cada paso de su caminar siga las huellas benditas de la vida santísima; que cada acto sucesivo de una existencia consagrada sea libre de pecado. Y, sin embargo, si alguno fracasa en un solo acto de este tipo, si se desvía, por un momento, del "verdadero tenor" del curso que está configurando, no hay razón para desesperarse.

¡Hermosa humildad de esta alma pura y noble! Con qué ternura, con qué humildad se coloca entre los que tienen y necesitan un Abogado. "La humildad de Mark John", grita San Agustín; “él dice que no 'tenéis', ni 'me tenéis a mí', ni siquiera 'tenéis a Cristo'. Pero él presenta a Cristo, no a sí mismo; y dice 'nosotros tenemos', no 'vosotros tenéis', colocándose así en el rango de pecadores.

"Tampoco San Juan se oculta bajo los subterfugios con los que los hombres en diferentes momentos han tratado de deshacerse de una verdad tan humillante para el orgullo espiritual, a veces afirmando que son aceptados en Cristo de tal manera que no se les atribuye ningún pecado como tal. ; a veces alegando exención personal para ellos mismos como creyentes.

Esta epístola es única en el Nuevo Testamento al estar dirigida a dos generaciones, una de las cuales después de la conversión había envejecido en una atmósfera cristiana, mientras que la otra había sido educada desde la cuna bajo las influencias de la Iglesia cristiana. Por tanto, es natural que tal carta destaque la necesidad constante de perdón. Ciertamente no habla tanto del gran perdón inicial como de los continuos perdones que necesita la fragilidad humana.

Al insistir en el perdón una vez otorgado, en la santificación una vez comenzada, es posible que los hombres olviden el perdón que falta a diario, la purificación que nunca cesará. Debemos caminar diariamente del perdón en el perdón, de la purificación en la purificación. La entrega de ayer de sí mismo a Cristo puede volverse ineficaz si no se renueva hoy. A veces se dice que esta es una visión humillante de la vida cristiana.

Quizás sí, pero es el punto de vista de la Iglesia, que coloca en sus oficinas una confesión diaria de pecado; de San Juan en esta Epístola; es más, de Aquel que nos enseña, después de nuestras oraciones por el pan día a día, a orar por un perdón diario. Esto puede ser más humillante, pero es una enseñanza más segura que la que proclama un perdón que se debe apropiar en un momento de todos los pecados pasados, presentes y futuros.

Esta humildad se puede rastrear incidentalmente en otras regiones de la vida cristiana. Así, habla de la posibilidad, al menos, de que él esté entre aquellos que podrían "apartarse de Cristo con vergüenza en su venida". No desdeña escribir como si, en horas de depresión espiritual, hubiera pruebas mediante las cuales él también pudiera necesitar adormecer y "persuadir su corazón ante Dios".

(3) San Juan tiene nuevamente una fe ilimitada en la oración. Es la llave puesta en la mano del niño por la cual puede entrar a la casa y venir a la presencia de su Padre cuando quiera, a cualquier hora de la noche o del día. Y la oración hecha de acuerdo con las condiciones que Dios ha establecido nunca se pierde del todo. Es posible que la cosa particular solicitada no se dé; pero la sustancia de la petición —el deseo más santo, el mejor propósito subyacente a su debilidad e imperfección— nunca deja de ser concedida.

(4) Todos los lectores, excepto los superficiales, deben percibir que en los escritos y el carácter de San Juan hay de vez en cuando una severidad tonificante y saludable. El arte y la literatura moderna han acordado otorgar al Apóstol del amor los rasgos de una ternura lánguida e inerte. Se olvida que San Juan era el hijo del trueno; que alguna vez pudo desear hacer descender fuego del cielo; y que el carácter natural se transfigura, no se invierte, por la gracia.

El Apóstol usa una gran franqueza en el habla. Para él, una mentira es una mentira, y la oscuridad nunca se llama cortésmente luz. Él aborrece y se estremece ante esas herejías que roban al alma primero de Cristo y luego de Dios. Los que socavan la Encarnación no son para él especuladores originales e interesantes, sino "profetas mentirosos". Subraya sus advertencias contra tales hombres con su marca de lápiz más áspera y negra.

"Cualquiera que le diga 'buena velocidad' tiene comunión con sus obras, esas malas obras", pues tal herejía no es simplemente una obra, sino una serie de obras. El prelado cismático o el pretendiente Diótrefes puede "balbucear", pero sus balbuceos son palabras malvadas para todo eso, y son en verdad las "obras que está haciendo".

La influencia de todo gran maestro cristiano dura mucho más allá del día de su muerte. Se siente en un tono y espíritu general, en una apropiación especial de ciertas partes del credo, en un método peculiar de la vida cristiana. Esta influencia es muy perceptible en los restos de dos discípulos de San Juan, Ignacio y Policarpo. Al escribir a los Efesios, Ignacio no se refiere explícitamente a la Epístola de San Juan, como lo hace a la de San Juan.

Pablo a los Efesios. Pero dibuja en unas pocas líneas audaces una imagen de la vida cristiana que está imbuida del espíritu mismo de San Juan. El carácter que amaba el Apóstol era tranquilo y real; sentimos que su corazón no está con "el que dice". Así escribe Ignacio: "Es mejor callar, y sin embargo ser, que hablar y no ser. Es bueno enseñar si 'el que dice, hace'. El que ha captado para sí la palabra de Jesús verdaderamente puede oír también el silencio de Jesús, para que pueda actuar por lo que habla, y ser conocido por las cosas en las que calla.

Por tanto, hagamos todas las cosas como en su presencia que habita en nosotros, para que seamos su templo y él sea en nosotros nuestro Dios. "Este es el espíritu mismo de san Juan. sentido común severo y su glorioso misticismo.

Debemos agregar que la influencia de San Juan se puede rastrear en asuntos que a menudo se consideran ajenos a su piedad simple y espiritual. Parece que el episcopado se consolidó y amplió bajo su cuidado adoptivo. El lenguaje de su discípulo Ignacio sobre la necesidad de la unión con el Episcopado es, después de todas las deducciones concebibles, de una fuerza asombrosa. Unas pocas décadas no pudieron haber alejado a Ignacio tan lejos de las líneas que le marcó St.

John, como debe haber avanzado, esta enseñanza sobre el gobierno de la Iglesia fue un nuevo punto de partida. Y con esta concepción del gobierno de la Iglesia debemos asociar también otros asuntos. Los sucesores inmediatos de San Juan, que habían aprendido de sus labios, tenían profundas opiniones sacramentales. La Eucaristía es "el pan de Dios, el pan del cielo, el pan de vida, la carne de Cristo". Nuevamente Ignacio clama: "Deseo usar una Eucaristía, porque una es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y una copa para la unidad de Su sangre, un altar, como un Obispo, con el Presbiterio y los diáconos.

"No faltan indicios que la dulzura y la luz en el culto público derivaran de la inspiración de este mismo barrio. El lenguaje de Ignacio teñido profundamente con su pasión por la música. La hermosa historia, cómo plasmó, inmediatamente después de una visión, la melodía a la que había escuchado el canto de los ángeles y había hecho que se usara en su iglesia en Antioquía, lo que da fe de la impresión de entusiasmo y cuidado por el canto sagrado que estaba asociado con la memoria de Ignacio.

Tampoco podemos sorprendernos de estas características del cristianismo efesio, cuando recordamos quién fue el fundador de esas Iglesias. Fue el autor de tres libros. Estos libros nos llegan con una continua interpretación viva de más de diecisiete siglos de cristianismo histórico. Del cuarto Evangelio ha surgido en gran medida el instinto sacramental, del Apocalipsis el instinto estético, ciertamente exagerado tanto en Oriente como en Occidente.

Los capítulos tercero y sexto del Evangelio de San Juan impregnan todos los oficios bautismales y eucarísticos. Dado un libro inspirado que representa el culto de los redimidos como uno de perfecta majestad y belleza, los hombres bien pueden, en presencia de iglesias nobles y liturgias majestuosas, adoptar las palabras de nuestro gran poeta cristiano inglés:

"Cosas que se derraman sobre el marco exterior

De adoración, gloria y gracia, que culparán

¿Que alguna vez miró al cielo para el descanso final? "

El tercer libro de este grupo de escritos proporciona la espiritualidad dulce y tranquila que es el fundamento de toda naturaleza regenerada.

Tal es la imagen del alma que nos presenta el mismo San Juan. Se basa en una firme convicción de la naturaleza de Dios, de la Divinidad, la Encarnación, la Expiación de nuestro Señor. Es espiritual. Es puro o está siendo purificado. La más alta verdad teológica - "Dios es Amor" - supremamente realizada en la Santísima Trinidad, supremamente manifestada en el envío del Hijo único de Dios, se convierte en la ley de su vida social común, hecha visible en la dulce paciencia, en el dar y en el perdonar.

Una vida así estará libre de la degradación del pecado habitual. Sin embargo, es, en el mejor de los casos, una representación imperfecta de la única vida perfecta. Necesita una purificación incesante por la sangre de Jesús, la defensa continua de Aquel que no tiene pecado. Una naturaleza así, aunque llena de caridad, no será débilmente indulgente al error vital o al cisma ambicioso; porque conoce el valor de la verdad y la unidad. Siente la dulzura de una conciencia tranquila y de una simple creencia en la eficacia de la oración.

Sobre cada vida así, sobre todo el dolor que pueda haber, toda la tentación que deba ser, está la esperanza purificadora de un gran Adviento, la seguridad ennoblecedora de una victoria perfecta, el conocimiento de que si continuamos fieles al principio de nuestro nuevo nacimiento estamos a salvo. Y nuestra seguridad no es que nos mantengamos a nosotros mismos, sino que somos sostenidos por brazos que son tan suaves como el amor y tan fuertes como la eternidad.

Estas epístolas están llenas de instrucción y de consuelo para nosotros, simplemente porque están escritas en una atmósfera de la Iglesia que, al menos en un aspecto, se parece a la nuestra. No hay en ellos ninguna referencia a la continuación de poderes milagrosos, a los raptos oa fenómenos extraordinarios. Todo en ellos lo sobrenatural continúa hasta el día de hoy, en posesión de un testimonio inspirado, en la gracia sacramental, en el perdón y la santidad, la paz y la fuerza de los creyentes.

Los apócrifos "Hechos de Juan" contienen algunos fragmentos de verdadera belleza casi perdidos en historias cuestionables y prolijas declamaciones. Probablemente no sea literalmente cierto que cuando San Juan en su juventud quiso hacerse un hogar, su Señor le dijo: "Te necesito, Juan"; que una vez le llegó esa Voz conmovedora, que flotaba sobre el mar todavía oscurecido. —John, si no hubieras sido Mío, te habría permitido que te casaras.

"Pero la epístola nos muestra mucho más eficazmente que tenía un corazón puro y una voluntad virgen. Es poco probable que el hijo de Zebedeo haya bebido alguna vez una copa de cicuta con impunidad; pero llevaba dentro de sí un encanto eficaz contra el veneno del pecado. Los de este siglo XIX pueden sonreír cuando leemos que él poseía el poder de convertir las hojas en oro, de transmutar guijarros en joyas, de fusionar gemas rotas en una sola; pero a dondequiera que iba llevaba consigo ese excelente don de la caridad, que hace que las cosas más comunes de la tierra resplandezcan de belleza.

Es posible que en realidad no haya alabado a su Maestro durante su última hora con palabras que no nos parecen del todo indignas incluso de tales labios: "Tú eres el único Señor, la raíz de la inmortalidad, la fuente de la incorrupción. Tú que hiciste nuestra naturaleza salvaje y áspera. suave y tranquilo, que me liberó de la imaginación del momento, y me mantuvo a salvo dentro de la guardia de lo que permanece para siempre ". Pero tales pensamientos en la vida o en la muerte nunca estuvieron lejos de Aquel para quien Cristo era el Verbo y la Vida; que sabía que mientras "el mundo pasa y sus deseos, el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre".

¡Que podamos contemplar esta imagen del alma del Apóstol en su Epístola que podamos reflejar algo de su brillo! Que podamos pensar, al volver a esta triple afirmación del conocimiento: "Sé algo de la seguridad de esta custodia. Sé algo de la dulzura de estar en la Iglesia, esa isla de luz rodeada de un mundo oscurecido. Sé algo de la belleza de la vida humana perfecta registrada por St.

Juan, algo de la presencia continua del Hijo de Dios, algo del nuevo sentido que Él da, para que conozcamos a Aquel que es el mismo Dios. "Bendito intercambio, no para ser jactancioso, sino hablado con reverencia en nuestros propios corazones. -el intercambio de nosotros, por yo. Hay mucha divinidad en estos pronombres.

Versículo 21

Capítulo 1 Parte 1

1 Juan

LOS ALREDEDORES DE LA PRIMERA EPÍSTOLA DE ST. JUAN.

1 Juan 5:21

DESPUÉS del ejemplo de un escritor genial, los predicadores y ensayistas de los últimos cuarenta años han aplicado constantemente, o mal aplicado, algunas líneas de uno de los más grandes poemas cristianos. Dante escribe sobre San Juan:

"Como él, que parece atento,

Y se esfuerza por buscar a Ken, ¿cómo puede ver?

El sol en su eclipse y, a través del declive

Al ver, pierde el poder de la vista: así contemplé ese último resplandor ".

El poeta quiso ser entendido del esplendor espiritual del alma del Apóstol, de la absorción de su intelecto y corazón en su concepción de la Persona de Cristo y del dogma de la Santísima Trinidad. Por estos expositores de Dante la imagen se traslada al estilo y estructura de sus escritos. Pero la confusión de pensamientos no es magnificencia, y la mera oscuridad nunca es como el sol. Una esfera borrosa y un contorno indeciso no son característicos del sol ni siquiera en un eclipse.

Dante nunca tuvo la intención de que entendiéramos que San Juan, como escritor, se distinguía por una hermosa vaguedad de sentimientos, por líneas brillantes pero trémulamente trazadas de un credo dogmático. De hecho, es cierto que en torno al mismo San Juan, en el momento en que escribió, había muchas mentes afectadas por este vago misticismo. Para ellos, más allá de la escasa región de lo conocido, había un mundo de tinieblas cuyas sombras deseaban penetrar.

Para ellos, esta pequeña isla de la vida estaba rodeada de aguas cuyas profundidades querían mirar. Se sintieron atraídos por una atracción mística por las cosas que ellos mismos llamaron las "sombras", las "profundidades", los "silencios". Pero para San Juan estas sombras eran una negación del mensaje que él entregó de que "Dios es luz, y tinieblas en él no hay". Estos silencios fueron la contradicción de la Palabra que de una vez por todas interpretó a Dios.

Estas profundidades eran "las profundidades de Satanás". Porque los hombres que estaban así enamorados de la indefinición, de los sentimientos cambiantes y de los credos flexibles, eran herejes gnósticos. Ahora bien, el estilo de San Juan, como tal, no tiene la variedad ingeniosa, el equilibrio perfecto en las masas de composición, la cohesión lógica completa de los escritores clásicos griegos. Sin embargo, puede ser grandilocuente o patéticamente impresionante. Puede tocar los problemas y procesos del mundo moral y espiritual con la punta de un lápiz de luz inmortal, o comprimirlos en símbolos que son solemne o terriblemente pintorescos.

Sobre todo, San Juan tiene la facultad de consagrar el dogma en formas de declaración que son lo suficientemente firmes y precisas como para ser envidiadas por los filósofos, lo suficientemente sutiles como para desafiar el paso de la herejía a través de sus líneas finamente trazadas pero poderosas. Así, en el comienzo de su Evangelio, todo pensamiento falso sobre la Persona de Aquel que es la teología viva de su Iglesia, es refutado anticipando aquello que en sí mismo o en sus ciertas consecuencias deshumaniza o desifica al Dios Hombre; eso que niega la singularidad de la Persona que fue Encarnada, o la realidad y totalidad de la masculinidad de Aquel que fijó Su Tabernáculo de humanidad en nosotros.

Por lo tanto, es un error considerar la Primera Epístola de San Juan como una combinación sin credo de dulzuras misceláneas, una rapsodia inconexa sobre la filantropía. Y será bueno comenzar a examinarlo seriamente, con la convicción de que no cayó del cielo sobre un lugar desconocido, en un momento desconocido, con un propósito desconocido. Podemos llegar a algunas conclusiones definitivas en cuanto a las circunstancias de las que surgió y el ámbito en el que fue escrito, al menos si tenemos derecho a decir que lo hemos hecho en el caso de casi cualquier otro documento antiguo del mismo. naturaleza.

Nuestro plan más simple será, en primera instancia, trazar en el más breve bosquejo la carrera de San Juan después de la Ascensión de nuestro Señor, en la medida en que pueda ser seguida ciertamente por las Escrituras, o con la mayor probabilidad de la historia de la Iglesia primitiva. . Entonces podremos estimar mejor el grado en que la Epístola encaja en el marco del pensamiento local y las circunstancias en las que deseamos ubicarla.

Gran parte de esta biografía se puede extraer mejor trazando el contraste entre San Juan y San Pedro, que se transmite con una belleza tan sutil y exquisita en el capítulo final del cuarto Evangelio.

El contraste entre los dos apóstoles es de historia y de carácter.

Históricamente, el trabajo realizado por cada uno de ellos para la Iglesia se diferencia notablemente del otro.

Podríamos haber anticipado que alguien tan querido por nuestro Señor desempeñaría un papel destacado en la difusión del Evangelio entre las naciones del mundo. El tono de pensamiento revelado en partes de su Evangelio podría incluso haber parecido indicar una aptitud notable para tal tarea. La apreciación peculiar de San Juan de la visita de los griegos a Jesús, y su preservación de palabras que muestran una comprensión tan profunda de las ideas religiosas griegas, aparentemente prometen un gran misionero, al menos para los hombres de elevado pensamiento especulativo.

Pero en los Hechos de los Apóstoles, San Juan primero es eclipsado, luego borrado, por los héroes de la epopeya misionera, San Pedro y San Pablo. Después del cierre de los Evangelios, solo se le menciona cinco veces. Una vez que su nombre aparece en una lista de los Apóstoles. Tres veces pasa ante nosotros con Peter. Una vez más (la primera y última vez que oímos hablar de San Juan en relación personal con San Pablo) aparece en la Epístola a los Gálatas con otros dos, Santiago y Cefas, como supuestos pilares de la Iglesia.

Pero mientras leemos en los Hechos de su participación en los milagros, en la predicación, en la confirmación; mientras que su osadía es reconocida por los adversarios de la fe; no se registra ni una línea de su enseñanza individual. Camina en silencio al lado del Apóstol, que estaba más capacitado para ser un pionero misionero.

Con los materiales a nuestro alcance, es difícil decir cómo se empleó a San Juan mientras se realizaba el primer gran avance de la cruz. Sabemos con certeza que estuvo en Jerusalén durante la segunda visita de San Pablo. Pero no hay razón para conjeturar que estaba en esa ciudad cuando fue visitada por San Pablo en su último viaje (60 d. C.); mientras que en este momento tendremos ocasión de mostrar cuán marcadamente la tradición de la Iglesia conecta a San Juan con Éfeso.

A continuación, debemos señalar que este contraste en la historia de los Apóstoles es el resultado de un contraste en sus personajes. Este contraste se pone de manifiesto con un maravilloso simbolismo profético en la pesca milagrosa después de la Resurrección.

Primero en lo que respecta a San Pedro.

"Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, le ciñó la túnica de pescador (porque estaba desnudo) y se arrojó al mar". La suya era la energía cálida, el impulso hacia adelante de la vida joven, la zambullida libre y atrevida de una naturaleza impetuosa y caballeresca en las aguas que son naciones y pueblos. En él debe; en él lo hará. La profecía que sigue a la restitución tres veces renovada del Apóstol caído es la siguiente: "De cierto, de cierto te digo: Cuando eras joven, te ceñías, y caminabas hacia donde querías; pero cuando seas viejo, lo harás. extiende tus manos, y otro te ceñirá, y te llevará adonde no quieras.

Esto dijo, dando a entender con qué muerte debía glorificar a Dios, y cuando hubo dicho esto, le dijo: Sígueme. "Esto, se nos dice, es oscuro; pero es oscuro sólo en los detalles. A S. Peter no podía haber dado otra impresión que la de que predijo su martirio. "Cuando eras joven", señala el tramo de años hasta la vejez. Se ha dicho que cuarenta es la vejez de la juventud, cincuenta la juventud de vejez.

Pero nuestro Señor en realidad no define la vejez con una fecha precisa. Toma lo que ha ocurrido como un tipo de la juventud de corazón y estructura de Peter: "ceñirse a sí mismo", con una acción rápida, como lo había hecho poco antes; "caminar", como había caminado por la playa blanca del lago al amanecer; "adónde quieres", como cuando había gritado con impetuosa y medio desafiante independencia, "voy a pescar", invitado por los augurios de la mañana y del agua.

La forma de expresión parece indicar que Simón Pedro no iba a adentrarse mucho en la tierra oscura y helada; que iba a estar envejeciendo, en lugar de absolutamente viejo. Entonces debería extender las manos, con la digna resignación de quien se entrega valientemente a aquello de lo que la naturaleza escaparía voluntariamente. "Esto dijo", añade el evangelista, "significando con qué muerte glorificará a Dios".

"¿Qué tentación fatal lleva a tantos comentaristas a minimizar una predicción como esta? Si la profecía fuera el producto de una mano posterior, agregada después del martirio de San Pedro, ciertamente habría querido su presente inimitable impronta de distancia y reserva.

Es en el contexto de este pasaje que leemos más completa y verdaderamente el contraste de la naturaleza de nuestro Apóstol con la de San Pedro. San Juan, como nos ha dicho Crisóstomo con palabras inmortales, era más elevado, veía más profundamente, atravesaba y atravesaba las verdades espirituales, era más un amante de Jesús que de Cristo, como Pedro era más un amante de Cristo que de Jesús. Debajo de la obra diferente de los dos hombres, y determinandola, estaba esta diferencia esencial de naturaleza, que llevaron consigo a la región de la gracia.

San Juan no fue tanto el gran misionero con su sagrada inquietud; no tanto el expositor oratorio de la profecía con sus pruebas puntiagudas de correspondencia entre predicción y cumplimiento, y su declamación apasionada que impulsa la convicción de culpa como un aguijón que pincha la conciencia. Él era el teólogo; el maestro silencioso de los secretos de la vida espiritual; el controvertido sereno y fuerte que excluye el error construyendo la verdad.

La obra de un espíritu como el suyo fue más bien como el mejor producto de Iglesias venerables y establecidas desde hace mucho tiempo. Una dulce palabra de Jesús resume la biografía de largos años que aparentemente transcurrieron sin las concurridas vicisitudes a las que otros Apóstoles estuvieron expuestos. Si la vieja historia de la Iglesia es cierta, San Juan no fue llamado a morir por Jesús, o escapó de esa muerte por un milagro. Esa única palabra del Señor se convertiría en una especie de lema de S.

Juan. Aparece unas veintiséis veces en las breves páginas de estas epístolas. "Si quiero que él permanezca", habite en la barca, en la Iglesia, en un lugar, en la vida, en comunión espiritual Conmigo. Por último, hay que recordar que la voz de la historia atribuye a san Juan no sólo la consolidación espiritual, sino también la eclesiástica. Se ocupó de la visitación de sus Iglesias y del desarrollo del episcopado.

Así, en el ocaso de la era apostólica, se nos presenta la forma mitrada de Juan el Divino. El cristianismo primitivo tenía tres capitales sucesivas: Jerusalén, Antioquía y Éfeso. Seguramente, mientras vivió San Juan, los hombres buscaron un Primado de la cristiandad no en Roma sino en Éfeso.

¡Qué diferentes fueron las dos muertes! Fue como si en Sus palabras nuestro Señor permitiera que Sus dos Apóstoles miraran en un espejo mágico, en el que se veían vagamente los pies apresurados, el preludio de la ejecución que ni siquiera el santo quiere; el otro la vida tranquila, los discípulos reunidos, el hundimiento tranquilo para descansar. En la clara oscuridad de esa profecía podemos discernir el contorno de la cruz de Pedro, la figura inclinada del santo anciano.

Estemos agradecidos de que Juan "se demoró". Ha dejado a las Iglesias tres cuadros que nunca pueden desvanecerse: en el evangelio el cuadro de Cristo, en las Epístolas el cuadro de su propia alma, en el Apocalipsis el cuadro del Cielo.

Hasta ahora nos hemos basado casi exclusivamente en las indicaciones proporcionadas por las Escrituras. Pasamos ahora a la historia de la Iglesia para completar algunos detalles de interés.

La antigua tradición creía sin vacilar que los últimos años de la prolongada vida de San Juan los pasó en la ciudad de Éfeso, o provincia de Asia Menor, con la Virgen Madre, el legado sagrado de la cruz, bajo su cuidado adoptivo durante una porción más larga o más corta. de esos años. Es evidente que no habría ido a Éfeso durante la vida de San Pablo. Varias circunstancias señalan que el período de su residencia allí comenzó un poco después de la caída de Jerusalén (A.

D. 67). Vivió hasta el final del primer siglo de la era cristiana, posiblemente dos años después (102 d. C.). Con la fecha del Apocalipsis no estamos directamente interesados, aunque lo referimos a un período muy tardío en la carrera de San Juan, creyendo que el Apóstol no regresó de Patmos hasta poco después de la muerte de Domiciano. La fecha del Evangelio puede situarse entre los años 80 y 90 d.C. Y la Primera Epístola acompañaba al Evangelio, como veremos en un capítulo posterior.

La Epístola entonces, como el Evangelio, y contemporáneamente con él, vio la luz en Éfeso o en sus alrededores. Esto lo prueban tres evidencias de la más incuestionable solidez.

(1) Los capítulos iniciales del Apocalipsis contienen un argumento que no se puede explicar por la conexión de San Juan con Asia Menor y con Éfeso. Y el argumento es independiente de la autoría de ese maravilloso libro. Quienquiera que haya escrito el Libro del Apocalipsis debe haber sentido la más absoluta convicción de la morada de San Juan en Éfeso y el exilio temporal a Patmos. Haber escrito con una visión especial de adquirir dominio sobre las Iglesias de Asia Menor, asumiendo desde el principio como un hecho lo que ellas, más que cualquier otra Iglesia del mundo, debieron haber sabido que era ficción, habría sido invitar a Rechazo inmediato y desdeñoso.

Los tres primeros capítulos del Apocalipsis son ininteligibles, excepto como la expresión real o supuesta de un Primado (en un idioma posterior) de las Iglesias de Asia Menor. Para los habitantes de la árida y remota isla de Patmos, Roma y Éfeso casi representaban el mundo; su nido rocoso entre las aguas apenas era visitado excepto como un breve lugar de descanso para los que navegaban de una de esas grandes ciudades a la otra, o para los comerciantes ocasionales de Corinto.

(2) La segunda evidencia es el fragmento de la Epístola de Ireneo a Florinus conservado en el quinto libro de la "Historia Eclesiástica" de Eusebio. Ireneo no menciona una tradición oscura, no apela a un pasado que nunca estuvo presente. No tiene más que cuestionar sus propios recuerdos de Policarpo, a quien recordaba en sus primeros años de vida. "Dónde se sentaba a hablar, su manera, su forma de vida, su apariencia personal, cómo solía contar su intimidad con Juan y con los demás que habían visto al Señor". Ireneo en otra parte dice claramente que "Juan mismo emitió el Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia Menor, y que sobrevivió en esa ciudad hasta la época de Trajano".

(3) La tercera gran evidencia histórica que conecta a San Juan con Éfeso es la de Polícrates, obispo de Éfeso, quien escribió una epístola sinodal a Víctor y a la Iglesia Romana sobre la cuestión de Cuartodecimán, hacia fines del siglo II. Polícrates habla de las grandes cenizas que duermen en Asia Menor hasta el advenimiento del Señor, cuando resucitará a sus santos. A continuación, menciona a Felipe, que duerme en Hierápolis; dos de sus hijas; un tercero que descansa en Éfeso, y "Juan, además, que se reclinó sobre el pecho de Jesús, que era un sumo sacerdote que llevaba la radiante placa de oro sobre la frente".

Esta triple evidencia parecería ofrecer la estadía de San Juan en Éfeso durante muchos años como uno de los hechos más sólidamente atestiguados de la historia anterior de la Iglesia.

Será necesario para nuestro propósito esbozar la condición general de Éfeso en la época de San Juan.

Un viajero procedente de Antioquía de Pisidia (como lo hizo San Pablo en el año 54 d. C.) descendió de la cadena montañosa que separa el Meandro del Cayster. Bajó por un estrecho barranco hasta la "pradera asiática" celebrada por Homero. Allí, elevándose desde el valle, subiendo en parte la ladera del monte Coressus, y de nuevo más alto a lo largo del hombro del monte Prion, el viajero vio la gran ciudad de Éfeso elevándose sobre las colinas, con suburbios muy dispersos.

En el primer siglo la población era inmensa e incluía una extraña mezcla de razas y religiones. Un gran número de judíos se establecieron allí y parece haber poseído una organización religiosa completa bajo un Sumo Sacerdote o Gran Rabino. Pero la superstición predominante fue la adoración de la Artemisa efesia. El gran templo, el sacerdocio cuyo jefe parece haber disfrutado de un rango real o cuasi real, la afluencia de peregrinos en ciertas estaciones del año, las industrias relacionadas con los objetos de devoción, sostenían un enjambre de devotos, cuyo fanatismo se intensificó por su interés material en un vasto establecimiento religioso.

Éfeso se jactaba de ser una ciudad teocrática, poseedor y guardián de un templo glorificado tanto por el arte como por la devoción. Tenía un calendario cívico marcado por una ronda de espléndidas festividades asociadas con el culto a la diosa. Sin embargo, la reputación moral de la ciudad se encontraba en el punto más bajo, incluso en la estimación de los griegos. El carácter griego fue afeminado en Jonia por las costumbres asiáticas, y Éfeso era la ciudad más disoluta de Jonia.

Sus alguna vez magníficas escuelas de arte se infectaron por la ostentoso vulgaridad de una opulencia advenediza cada vez mayor. El lugar estaba dividido principalmente entre disipación y una forma degradante de literatura. El baile y la música se escuchaban día y noche; un jolgorio prolongado era visible en las calles. Los romances lascivos cuya infamia era proverbial se vendieron en gran medida y se pasaron de mano en mano. Sin embargo, no hubo pocos de carácter diferente.

En ese clima divino, la misma lasitud, que era la reacción de la diversión excesiva y el sol perpetuo, dispuso a muchas mentes a buscar refugio en las sombras de un mundo visionario. Algunos que habían recibido o heredado el cristianismo de Aquila y Priscila, o del mismo San Pablo, treinta o cuarenta años antes, habían contaminado la pureza de la fe con elementos inferiores derivados del contagio de la herejía local, o de la infiltración del pensamiento pagano. .

El intelecto jónico parece haberse deleitado con la metafísica imaginativa; y para las mentes indisciplinadas por la lógica verdadera o el entrenamiento de la ciencia severa, la metafísica imaginativa es una forma peligrosa de recreación mental. El adepto se convierte en esclavo de sus propias fórmulas y cae en una locura parcial por un proceso que a él le parece de razonamiento indiscutible. Otras influencias ajenas al cristianismo corrieron en la misma dirección.

Los amuletos fueron comprados por creyentes temblorosos. Los cálculos astrológicos fueron recibidos con la irresistible fascinación del terror. Los sistemas de magia, encantamientos, formas de exorcismo, tradiciones de teosofía, comunicaciones con demonios, todo lo que ahora deberíamos resumir bajo el epígrafe del espiritismo, embrujaron a miles. Ningún lector cristiano del capítulo diecinueve de los Hechos de los Apóstoles se inclinará a dudar de que debajo de toda esta masa de superstición e impostura se esconde alguna oscura realidad del poder maligno.

En todo caso, la extensión de estas prácticas, estas "artes curiosas" en Éfeso en el momento de la visita de San Pablo, está claramente probada por la extensión de la literatura local que proponía el espiritismo. El valor de los libros de magia que fueron quemados por penitentes de esta clase, es estimado por San Lucas en cincuenta mil piezas de plata, probablemente alrededor de mil trescientas cincuenta libras de nuestro dinero.

Consideremos ahora qué ideas o alusiones en las Epístolas de San Juan coinciden y encajan en esta contextura efesia del pensamiento de la vida.

En el tercer capítulo tendremos ocasión de referirnos a formas de herejía cristiana o de especulación semicristiana señaladas indiscutiblemente por San Juan y prevalecientes en Asia Menor cuando escribió el Apóstol. Pero además de esto, se pueden detectar varios otros puntos de contacto con Éfeso en las Epístolas que tenemos ante nosotros.

(1) La primera Epístola se cierra con una advertencia aguda y decisiva, expresada en una forma que solo podría haber sido empleada cuando aquellos a quienes se dirigía habitualmente vivían en un ambiente saturado de idolatría, donde las tentaciones sociales de aceptar las prácticas idólatras eran poderosas. y omnipresente. Sin duda, esto fue cierto en muchos otros lugares en ese momento, pero fue preeminentemente cierto en Éfeso.

Algunas de las sectas cristianas gnósticas de Jonia tenían puntos de vista laxos sobre "comer cosas sacrificadas a los ídolos", aunque la fornicación era un acompañamiento general de tal sumisión. Dos de los ángeles de las Siete Iglesias de Asia dentro del grupo de Efeso, los ángeles de Pérgamo y de Tiatira, reciben una advertencia especial del Señor sobre este tema. Estas consideraciones prueban que el mandamiento "Hijos, guardaos de los ídolos", tenía una adecuación muy especial a las condiciones de la vida en Éfeso.

(2) La población de Éfeso era de un tipo muy compuesto. Muchos se sintieron atraídos a la capital de Jonia por su reputación como la capital de los placeres del mundo. También fue el centro de un enorme comercio por tierra y mar. Éfeso, Alejandría, Antioquía y Corinto eran las cuatro ciudades donde en ese período todas las razas y todas las religiones de los hombres civilizados estaban más representadas. Ahora, la Primera Epístola de St.

Juan tiene una amplitud peculiar en su representación del propósito de Dios. Cristo no es simplemente el cumplimiento de las esperanzas de un pueblo en particular. La Iglesia no está destinada simplemente a ser el hogar de un puñado de ciudadanos espirituales. La Expiación es tan amplia como la raza humana. "Él es la propiciación por todo el mundo; lo hemos visto y damos testimonio de que el Padre envió al Hijo como Salvador del mundo". Una población cosmopolita se aborda en una epístola cosmopolita.

(3) Hemos visto que la alegría y el sol de Éfeso a veces se oscurecían por las sombras de un mundo mágico; que para algunas naturalezas Jonia era una tierra atormentada por terrores espirituales. Debe ser un estudiante apresurado que no logra conectar la narrativa extraordinaria en el capítulo diecinueve de los Hechos con el amplio y terrible reconocimiento en la Epístola a los Efesios del misterioso conflicto en la vida cristiana contra las inteligencias malignas, reales, aunque invisibles.

El racionalista brillante puede deshacerse de tales cosas mediante el método conveniente y compendioso de la burla. "Narrativas como esa" (de la lucha de San Pablo con los exorcistas en Éfeso) "son pequeños puntos desagradables en todo lo que hace el pueblo. Aunque no podemos hacer una milésima parte de lo que hizo San Pablo, tenemos un sistema de fisiología y de medicina muy superior a la suya ". Quizás tenía un sistema de diagnóstico espiritual muy superior al nuestro.

En la epístola al Ángel de la Iglesia de Tiatira, se menciona a "la mujer Jezabel, que se llama profetisa", que descarrió a los siervos de Cristo. San Juan seguramente se dirige a una comunidad donde existen influencias precisamente de este tipo, y son reconocidas cuando escribe: "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios: porque muchos falsos profetas han salido". en el mundo todo espíritu que no confiesa a Jesús no es de Dios.

"La Iglesia o Iglesias, que contempla directamente la Primera Epístola, no estaba formada por hombres recién convertidos. Todo su lenguaje supone cristianos, algunos de los cuales habían envejecido y eran" padres "en la fe, mientras que otros más jóvenes disfrutaban del privilegio de haber nacido y criado en un ambiente cristiano. Se les recuerda una y otra vez, con una reiteración que sería inexplicable si no tuviera un significado especial, que el mandamiento "lo que oyeron", "la palabra", "el mensaje, "es el mismo que tenían" desde el principio.

"Ahora bien, esto se adaptará exactamente a las circunstancias de una Iglesia como la de Efeso, a la que otro apóstol había predicado originalmente el Evangelio muchos años antes. En general, estamos a favor de asignar estas epístolas a los alrededores jónico y efesio una cantidad considerable de Las características generales de la Primera Epístola en consonancia con el punto de vista de su origen que hemos defendido son brevemente las siguientes:

(1) Está dirigido a lectores que se vieron rodeados por peculiares tentaciones de comprometerse con la idolatría.

(2) Tiene una amplitud y generalidad de tono que conviene a quien escribe a una Iglesia que abarca a miembros de muchos países y, por tanto, está en contacto con hombres de muchas razas y religiones.

(3) Tiene una peculiar solemnidad de referencia al mundo invisible del mal espiritual y a su terrible influencia sobre la mente humana.

(4) La Epístola está impregnada de un deseo de que se reconozca que el credo y la ley de práctica que afirma es absolutamente uno con lo que había sido proclamado por los primeros heraldos de la cruz a la misma comunidad.

Cada una de estas características es consistente con el destino de la Epístola para los cristianos de Éfeso en primera instancia. Su elemento polémico, que vamos a discutir ahora, se suma a una acumulación de coincidencias que ningún ingenio puede volatilizar. La epístola se encuentra con las circunstancias de Éfeso; también ataca las herejías jónicas. Aia-so-Louk, el nombre moderno de Éfeso, parece derivarse de dos palabras griegas, que hablan de St.

Juan el Divino, el teólogo de la Iglesia. Mientras el recuerdo del Apóstol acecha 'la ciudad donde vivió durante tanto tiempo, incluso en su caída y larga decadencia bajo sus conquistadores turcos, y la fatal propagación de la malaria desde las marismas del Cayster, así parece un recuerdo del lugar para descansar a su vez en la Epístola, y la leemos más satisfactoriamente mientras le asignamos el origen que le atribuye la antigüedad cristiana, y mantenemos ese recuerdo en nuestra mente.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 John 5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-john-5.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile