Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Samuel 15

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-35

CAPITULO XXI

EL RECHAZO FINAL DE SAÚL

1 Samuel 15:1 .

AQUÍ encontramos la segunda parte de la acusación de Dios contra Saulo, y la razón de su rechazo final del cargo al que había sido elevado. No hay fundamento real para la afirmación de algunos críticos de que en este libro tenemos dos relatos del rechazo de Saúl, contradictorios uno del otro, porque se afirma un fundamento diferente en un caso del asignado en el otro. El primer rechazo ( 1 Samuel 13:13 ) fue el rechazo de su casa como la dinastía permanente de Israel, pero no implicaba ni que Saúl iba a dejar de reinar, ni que Dios iba a retirar todo semblante y coherencia. operación con él como rey.

El rechazo que leemos en el presente capítulo va más allá que el primero. De hecho, no implica que Saúl dejaría de reinar, pero sí implica que Dios ya no lo toleraría como rey, ya no lo convertiría en su instrumento de liberación y bendición para Israel, sino que lo dejaría con el sentimiento miserable de que él reinaba sin autoridad. Más que eso, como sabemos por la secuela, implicaba que Dios estaba a punto de hacer avanzar a su sucesor y, por lo tanto, mostrarle a él y a la nación la evidencia de su degradación y rechazo.

Es probable que las transacciones de este capítulo ocurrieran cuando el reinado de Saúl estaba muy avanzado. Si no hubiera sido culpable de un nuevo desprecio de la voluntad de Dios, aunque David aún habría sido su sucesor, se habría librado de la vergüenza y la miseria de salir y entrar ante su pueblo como alguien que llevaba la marca de Caín, el visible expresión del desagrado Divino.

A lo largo de todo este capítulo, Dios aparece en ese aspecto más severo y riguroso de su carácter que no es agradable al corazón natural del hombre. El juicio, se nos dice, es su extraña obra; no es en lo que Él se deleita; pero es una obra que no puede dejar de realizar cuando surge la necesidad. Hay un evangelio que se predica a menudo en nuestros días que despoja a Dios por completo del carácter rígido y judicial; lo viste sin atributos más que los de la bondad y el amor; lo presenta en un semblante siempre sonriente, nunca severo.

Sostiene que la gran obra de Cristo en el mundo fue revelar este aspecto paternal del carácter de Dios, convencer a los hombres de sus sentimientos paternales hacia ellos y despojar sus mentes de todos esos conceptos de indignación e ira con los que nuestras mentes son aptas. para vestirlo, y que las teologías de los hombres están tan dispuestas a fomentar. Pero este es un evangelio que dice. ¡Paz! ¡paz! cuando no hay paz.

El Evangelio de Jesucristo ciertamente revela, y revela muy bellamente, el carácter paterno de Dios; pero revela al mismo tiempo ese carácter judicial que insiste en la ejecución de su ley. El hecho de que Dios ejecute ira sobre los impenitentes e incrédulos es una característica del Evangelio tanto como el hecho de que les conceda todas las bendiciones de la salvación y la vida eterna a los que creen.

Lo que el Evangelio revela con respecto al aspecto más severo y judicial del carácter de Dios es que no hay amargura en su ira contra los pecadores; no hay nada en el pecho de Dios de esa irritación e impaciencia que los hombres tienden a mostrar cuando sus semejantes los han ofendido; La ira de Dios es justa. La tranquila y firme oposición de Su naturaleza al pecado es el sentimiento que dicta la frase "El alma que pecare, esa morirá.

"El Evangelio es de hecho una manifestación gloriosa del amor y la gracia de Dios por los pecadores, pero no es una garantía indiscriminada de gracia para todos los pecadores; es una oferta de gracia para todos los que creen en el Hijo de Dios, pero es un artículo del Evangelio que sin fe en Cristo, el amor salvador y la gracia de Dios no pueden ser conocidos. En lugar de reducir el carácter de Dios a una mera bondad, el Evangelio presenta Su justicia de manera más prominente que nunca; en lugar de suavizar la condenación de al impenitente, profundiza su culpa y magnifica su condena.

Sí, amigos míos, y es de lo más completo para todos nosotros mirar a veces con firmeza a la cara este solemne atributo de Dios, como el vengador de los impenitentes. Nos muestra que el pecado no es algo con lo que se pueda jugar. Nos muestra que la voluntad de Dios no es algo que deba despreciarse. Solo hay dos alternativas para ti, oh pecador, que no estás haciendo de la voluntad de Dios la regla de tu vida. Arrepiéntanse, crean y sean perdonados; continuar pecando y perderse para siempre.

La transacción en relación con la cual Saúl fue culpable de un nuevo desprecio de la voluntad de Dios fue una expedición que le fue designada contra los amalecitas. Este pueblo había sido culpable de un trato muy atroz de Israel en el desierto de Sinaí, cuyos detalles no se dan. Las naciones que tienen vida corporativa, cuando continúan manifestando el espíritu de las generaciones anteriores, son responsables de sus acciones y están sujetas a la pena.

Saúl fue enviado para infligir a Amalecita la retribución que le había correspondido durante tanto tiempo por su pérfido trato a Israel en el camino a Canaán. En la narración, se mencionan varios lugares como pertenecientes al territorio amalecita, pero se desconocen sus sitios exactos; y de hecho esto importa poco, todo lo que es importante saber es que los amalecitas eran principalmente un pueblo nómada, que ocupaba la franja entre Canaán y el desierto en la frontera sur de Palestina, y sin duda subsistía en gran medida de la presa asegurada por ellos cuando hicieron incursiones en los territorios de Israel. Saúl reunió un gran ejército para acompañar la destrucción de este pueblo amargo y hostil.

Al leer las instrucciones que recibió de exterminarlos, de "matar tanto al hombre como a la mujer, al niño y al lactante, al buey y al cordero, al camello y al asno", nos estremecemos al pensar en la terrible masacre que esto implicó. Fue una orden similar. a lo que los israelitas recibieron para exterminar a los habitantes de Canaán, o que para destruir a los madianitas, durante la vida de Moisés. Aunque nos parezca muy horrible a nosotros, a cuyos ojos la vida humana se ha vuelto muy sagrada, probablemente suscitó poco sentimiento de la clase en el pecho de los israelitas, acostumbrados como estaban, y como estaban todas las naciones orientales, a pensar muy poco en la vida humana, ya presenciar la masacre generalizada con poca emoción.

Pero hay una cosa en el orden que no debemos pasar por alto, porque le dio un tono a la transacción bastante diferente al de las masacres ordinarias. Esa circunstancia era que la presa debía ser destruida al igual que el pueblo.En el caso de una masacre ordinaria, el pueblo conquistador se abandona a la licencia de sus pasiones y se apresura a enriquecerse apropiándose de todo lo de valor sobre lo que pueda. poner sus manos ".

En el caso de los israelitas, no habría nada de eso. Debían destruir la presa tan completamente como destruir a la gente. Debían enriquecerse en nada. Ahora, esta fue una modificación muy importante de la práctica actual en tales cosas. De no haber sido por esta restricción, el exterminio de los amalecitas habría sido un salvaje carnaval de pasión egoísta. La restricción asignada a Saúl, como la que Josué había impuesto en Jericó, ataba al pueblo al más rígido dominio propio, en circunstancias en las que el dominio propio era extremadamente difícil.

El exterminio se llevaría a cabo con toda la solemnidad de una ejecución judicial, y los soldados no obtendrían ningún beneficio de él, como tampoco el carcelero o el verdugo pueden beneficiarse de la ejecución de algún miserable asesino.

Ahora, observemos que fue al ignorar por completo esta restricción que residía una parte principal de la desobediencia de Saúl. '' Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, de los animales cebados y de los corderos, y de todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo; pero todo lo que era vil y rechazo, lo destruyeron por completo. "La perdón del rey Agag parece haber sido una pieza de vanidad con Saúl, porque en esas tierras orientales se pensaba mucho en un conquistador que regresaba a casa con un prisionero real.

Pero salvar a la presa era una cuestión de pura codicia. Observe cómo el carácter de la transacción cambió totalmente por esta circunstancia. En lugar de llevar el aspecto de una retribución solemne sobre una nación pecadora, sobre un pueblo cargado de iniquidad, tanto más impresionante cuanto que los ministros de la venganza de Dios se abstuvieron de apropiarse de un vestigio de la propiedad, sino que entregaron el todo, como una plaga. masa, demasiado contaminada para ser tocada, al horno de destrucción; en lugar de esto, parecía una incursión ordinaria sin principios, en la que la parte victoriosa mataba a la otra, principalmente para sacarlos del camino y permitirlos sin oposición a apropiarse de sus bienes.

Fue esta consideración la que hizo que la ofensa de Saulo fuera tan grave, la que hizo que su incumplimiento del orden divino fuera tan culpable. ¿No conocía la historia de su pueblo? ¿No recordaba lo que había sucedido en Jericó en los días de Josué, cuando Acán robó la cuña de oro y la vestidura babilónica, y, a pesar del hecho de que el resto del pueblo se había portado bien y que el propósito de Dios en general? se llevó a cabo ampliamente, Acán y toda su familia fueron apedreados judicialmente hasta la muerte? ¿Cómo podía Saúl esperar que una violación tan flagrante del mandato divino en el caso de los amalecitas, perpetrada no a escondidas por un solo individuo, sino abiertamente por el rey y todo el pueblo, pudiera escapar a la retribución de Dios?

Así era entonces la conducta de Saúl en el asunto de Amalec. El siguiente incidente en la narración es la comunicación que tuvo lugar al respecto entre el Señor y Samuel. Hablando a la manera de los hombres, Dios dijo. Se arrepintió de haber puesto a Saúl como rey. Que estas palabras no deben ser explicadas en un sentido estrictamente literal es evidente por lo que se dice en 1 Samuel 15:29 : "La fuerza de Israel no mentirá ni se arrepentirá, porque Él no es un hombre para que se arrepienta.

"La insinuación a Samuel era equivalente a esto: que Dios ahora había terminado con Saúl. Había sido pesado en la balanza y encontrado falto. Había tenido su tiempo de prueba, y había fallado. Estaba unido a sus ídolos, y ahora debe ser dejado solo. Este último y muy flagrante acto de desobediencia resolvió el asunto. "Mi Espíritu no siempre luchará con el hombre".

¿Cómo recibió Samuel el anuncio? “Entristeció a Samuel, y él clamó al Señor toda la noche.” Es la misma palabra que se traduce en Jonás, “desagradó a Jonás.” Pero no hay nada que demuestre que Samuel estaba disgustado con Dios. Toda la transacción fue decepcionante, preocupante, desgarrador. Sin duda, sentía cierto gusto por Saúl. Admiraba su espléndida figura y muchas excelentes cualidades reales.

Fue una lucha terrible renunciar a él. El anuncio divino hizo que su mente se convirtiera en un tumulto. Toda la noche clamó al Señor. Sin duda, su clamor fue algo similar al clamor de nuestro Señor en Getsemaní: "Si es posible, pase esta copa". Si es posible, recupera a Saul. Y observe, Samuel tenía un buen motivo para lanzar este clamor a causa del hombre que naturalmente habría sido el sucesor de Saúl. Debe haber tenido una gran complacencia en Jonathan.

Si Saúl iba a ser apartado, ¿por qué no iba a tener Jonatán la corona? ¿Sobre quién se sentaría con más gracia? ¿En la mano de quién se sostendría más adecuadamente el cetro? Pero incluso esta súplica no valdría. El propósito de Dios era marcar la ofensa de Saúl con un estigma más profundo, y atribuirle en la mente de la nación una marca más conspicua, cortando a toda su familia y transfiriendo la corona a una línea muy diferente.

Tomó toda la noche reconciliar a Samuel con la sentencia divina. ¡Cuán profunda y tiernamente debe haber sido movido el corazón de este hombre por el respeto a Saulo y al pueblo! Por la mañana, su alma parece haber regresado a su tranquilo descanso. Su estado de ánimo ahora parece haber sido: "¡No se haga mi voluntad, sino la tuya!"

Luego viene el encuentro de Saúl y Samuel. Samuel parece haber esperado encontrarse con Saúl en el Carmelo, el Carmelo de Nabal ( 1 Samuel 15:2 ), pero, quizás con el propósito de evitarlo, Saúl se apresuró a ir a Gilgal. Y cuando se encontraron allí, Saulo, con no poca audacia, afirmó haber cumplido el mandamiento del Señor. Que esta súplica no fue presentada por simple ignorancia, como algunos han pensado, es bastante claro por la recepción de Samuel y su reprimenda.

"¿Qué significa este balido de ovejas en mis oídos y el mugido de bueyes en mis oídos?" Los hechos son cosas tercas y hacen un trabajo rápido de sofismas. Oh, dice Saúl, estos son traídos como sacrificio al Señor tu Dios; son una prueba más de mi lealtad hacia Él. Saulo, Saulo, ¿no es suficiente que permitiste que la codicia egoísta, ya sea de ti mismo o de tu pueblo, dominara el mandato divino? ¿Debes añadir el pecado de hipocresía y fingir que fue un acto piadoso? ¿Y te imaginas que, al hacerlo, puedes imponerle a Samuel o a Dios? ¡Oh, pecadores, calculan mal terriblemente cuando les dan a los siervos de Dios explicaciones tan falsas de sus pecados! ¿Cuánto tiempo, piensa usted, aguantará el material endeble? En el caso de Saúl, ni siquiera le permitió doblar la esquina.

Sacó a relucir un hecho que debió temblar al escuchar: que Samuel había tenido una comunicación acerca de él de parte de Dios la noche anterior, y que Dios había hablado muy claramente sobre él, ¿y qué había dicho Dios? Dios se había basado en el hecho de que Saúl había desobedecido su voz y había volado sobre el botín para preservar lo que Dios le había ordenado destruir. “No”, dice Saúl, “no fui yo quien hizo eso, sino el pueblo, y lo hicieron para ofrecer sacrificios al Señor tu Dios en Gilgal.

"La excusa apenas necesitaba ser expuesta. ¿Por qué dejaste que la gente lo hiciera? ¿Por qué no cumpliste el mandato de Dios tan fielmente como lo hizo Josué en Jericó? ¿Por qué te permitiste a ti mismo, o al pueblo, alterar las órdenes claras? que te dio tu Rey y los de ellos? "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la grasa de los carneros". La conducta moral es más que una forma ceremonial. "Por cuanto has rechazado la palabra del Señor, él también te ha rechazado de ser rey".

Esta terrible palabra traspasa a Saulo hasta la médula. Está profundamente alarmado. Reconoce su pecado en la medida en que temió al pueblo y obedeció sus palabras. Le ruega a Samuel que lo perdone y se vuelva con él para que pueda adorar a Dios. No muestra evidencia de arrepentimiento verdadero y sincero. Y Samuel se niega a regresar con él, y se niega a identificarse con alguien a quien Dios ha rechazado como rey.

Pero Saulo es muy serio. Intenta detener a Samuel por la fuerza. Agarra su manto y lo sostiene con tanta firmeza que se rompe. Es un símbolo, dice Samuel, de la ruptura del reino de Israel de ti en este día, para ser entregado por Dios a un prójimo tuyo que es mejor que tú. Y esta es la sentencia irreversible de Dios. Su día de gracia ha expirado y la sentencia divina es irrevocable.

Saúl le hace un llamamiento más a Samuel. Una vez más él es dueño de su pecado, pero la petición que hace muestra claramente que lo que más le preocupa es que no debe aparecer deshonrado ante la gente. Es su propia reputación lo que le preocupa. "Te ruego que me honres ahora ante los ancianos de mi pueblo y ante Israel, y vuelve conmigo para que adore al Señor tu Dios". Samuel cede. La abyecta miseria del hombre parece haberlo tocado.

Pero no se dice que Samuel adoró con él. Sin duda, Samuel continuaría firme en su propósito de no identificarse con Saúl como rey, ni de darle ningún apoyo moral en su actitud de desobediencia. Muy lejos de eso, Samuel lo reemplazó abiertamente al tratar con Agag; se desvió de su camino e hizo un acto que no podía dejar de parecer espantoso para un venerable profeta del Señor. Es la voz del verdadero rey que da la orden: "Traedme a Agag, el rey de Amalec.

"Nos parece ver al prisionero real avanzando encogido ante esa figura imperial, en cuyos ojos hay una mirada, y en cuyo rostro y figura hay una determinación, que bien puede hacer que se acobarde". , "la amargura de la muerte ha pasado". Salvado por el rey, no me irá peor que el profeta. Samuel lo conocía como un destructor despiadado. Como tu espada dejó a las mujeres sin hijos, así tu madre será sin hijos entre las mujeres.

"Y Samuel cortó a Agag delante de Jehová en Gilgal." Maldito el que hace la obra de Dios con engaño, y maldito el que retiene su espada para que no derrame sangre ". Es un escenario de terror. La rápida retribución ejecutada sobre un rey no fue sino el signo de la retribución más lenta pronunciada sobre el otro. En un caso, la perdición fue rápida; en el otro se aplazó; en ambos estaba seguro.

¿Y no tenemos aquí un cuadro triste de esa retribución que seguramente vendrá sobre el pecador impenitente, y en el proceder de Samuel un presagio de Aquel que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra, quien un día hablará a Sus enemigos? en su ira y los atormenta en su ardiente disgusto? ¿No tenemos aquí un anticipo de la apertura del sexto sello, cuando los reyes de la tierra, los grandes, los ricos, los capitanes y los valientes dirán a los montes y a las peñas? Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar en pie?

Y ¡oh! cuán poco servirán en ese día esas excusas plausibles con las que los hombres tratan de cubrir sus pecados para sí mismos, y pueden serlo para otros. ¡Cómo barrerá el granizo los refugios de la mentira! ¡Cómo se revelará el verdadero carácter del corazón de los hombres, el verdadero tenor de sus vidas, en el respeto que han dejado de lado la voluntad de Dios y establecido la suya propia, en caracteres que no se pueden equivocar! La pregunta que debía determinar su vida era si Dios o usted era Rey.

¿A cuál obedeciste, la voluntad de Dios o la tuya? ¿Dejó de lado la voluntad de Dios? Entonces ciertamente eres un rebelde; y nunca habiéndose arrepentido, nunca habiendo sido lavado, santificado o justificado, su porción está con los rebeldes; ¡La casa del Padre no es para ti!

Y ahora la brecha entre Samuel y Saúl es definitiva. Samuel no vino más a visitar a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel se lamentó por Saúl; y el Señor se arrepintió de haber hecho rey a Saúl sobre Israel ".

Saulo está separado ahora de sus mejores medios de gracia: es virtualmente un hombre excomulgado. ¿Fue duro? ¿Van nuestras simpatías en algún grado con él? A nuestra compasión, él tiene derecho en el más alto grado, pero nada más. Las peores cualidades de Saúl ahora se habían petrificado. Su obstinación, su egoísmo, su pasión, sus celos, ahora tenían el control total, y su corriente no podía desviarse.

La amenaza de perder su reino, quizás la amenaza más terrible que un hombre así podría haber sentido, no logró desviarlo de su rumbo descarriado. Era como el hombre de la jaula de hierro en el "Progreso del peregrino", que relataba su historia: "Dejé de mirar y estar sobrio; Puse las riendas sobre el cuello de mis concupiscencias; Pequé contra la luz de la palabra y la bondad de Dios; Entristecí al Espíritu y se fue; Tenté al diablo, y ha venido a mí; He provocado a ira a Dios y me ha dejado; He endurecido tanto mi corazón que no puedo arrepentirme ".

Es una lección terrible que nos viene de la carrera de Saúl. Si nuestros deseos naturales no están sujetos a las restricciones de un poder superior; si por ese poder no estamos entrenados para vigilarlos, controlarlos y dominarlos; si les permitimos que rompan toda restricción y se enseñoreen de nosotros como quieran, entonces se convertirán en tantos tiranos que nos gobernarán con varas de hierro; reírnos de las débiles protestas de nuestra conciencia; burlarte de todo mensajero de Dios; enfurece a Su Santo Espíritu, y arrojanos al fin al infortunio eterno.

Versículos 14-23

CAPITULO XXIII

LA PRIMERA VIDA DE DAVID *

(* Algunos párrafos sobre la vida de David se reproducen del libro del autor "David, rey de Israel").

1 Samuel 15:14 .

ANTES de entrar en profundidad en el incidente del cual estos versículos forman el registro, es deseable establecer, en la medida de lo posible, el orden de los acontecimientos en la vida temprana de David.

Después de ser ungido por Samuel, probablemente David volvería a su trabajo entre las ovejas. Es muy posible que transcurrieran algunos años antes de que ocurriera cualquier otra cosa que variara la monotonía de su primera ocupación. La única interrupción que probablemente habría ocurrido en su vida de pastor sería la relación con Samuel. Llama la atención que no se diga nada, ni siquiera se insinúe, en cuanto a las relaciones privadas que prevalecieron en la juventud entre él y el venerable profeta que lo había ungido con el óleo santo.

Pero no se puede suponer que Samuel simplemente regresaría a Ramá sin más comunicación con el joven que iba a desempeñar un papel tan importante en la historia futura del país. Si Saúl, con todas sus cualidades prometedoras al principio, lo había decepcionado mucho, solo podía estar más ansioso por ese motivo por la disposición y el desarrollo de David. El hecho de que después de que David se convirtiera en el objeto de los celos asesinos de Saúl, fue a Samuel a quien acudió cuando huyó de la corte para contar lo que había sucedido y para pedirle consejo ( 1 Samuel 19:18 ), parece indican que los dos hombres estaban en términos íntimos y, por lo tanto, que habían estado mucho antes juntos.

Si David derivó sus puntos de vista del gobierno de Samuel, o si fueron impresos en él directamente por el Espíritu de Dios, es seguro que eran los mismos que Samuel apreciaba tan intensamente, y que buscaba con tanto empeño plasmar en él. Saul. La soberanía imperial de Dios y la completa subordinación del rey terrenal a él; la posición del pueblo como pueblo de Dios, herencia de Dios y el deber del rey de tratarlos como tales y hacer todo lo posible por su bien; el privilegio infinito e inagotable involucrado en esta relación, haciendo vergonzoso todo coqueteo con dioses falsos, deshonroso para Dios y desastroso para el pueblo, eran principios rectores tanto para Samuel como para David.

Si David nunca fue formalmente alumno de Samuel, informalmente debe haberlo sido en gran medida. Samuel vivía en David; y la complacencia que el viejo profeta debe haber tenido en su joven amigo, y su placer al observar la profundidad de su lealtad a Dios, y su ansioso interés en el mayor bienestar de la gente, debe haber mitigado en gran medida su angustia por el rechazo de Saúl, y revivió su esperanza de mejores días para Israel.

A medida que David creciera en años, pero antes de dejar de ser un niño, podría adquirir esa reputación local como "un hombre valiente y valiente y un hombre de guerra" a la que se refirió su amigo cuando se lo mencionó por primera vez a Saúl. En él, como en Jonatán, la fe generó un hábito de audacia y audacia que no podía reprimirse en los días de la ansiosa niñez. La atrevida insolencia de los filisteos, cuyo país se encontraba a unas pocas millas al oeste de Belén, podría brindarle oportunidades para hacer hazañas de valor juvenil.

Jerusalén, la fortaleza de los jebuseos, estaba a sólo dos horas de distancia de Belén, y también era probable que ocurrieran colisiones con los israelitas por parte de su pueblo. Puede haber sido ahora, o posiblemente un poco más tarde, cuando se produjo la competencia con el león y el oso. El campo que rodeaba Belén no era un paraíso pacífico, y la carrera de pastor no era la vida fácil de los enamorados enamorados que sueñan los poetas.

Fue en este período de la vida de David cuando la enfermedad peculiar de Saúl tomó esa forma que sugirió el uso de la música para calmar su irritación nerviosa. Sus cortesanos le recomendaron que buscara un jugador astuto en el arpa, cuyos suaves acordes lo calmarían en los paroxismos de su dolencia. Obviamente, era deseable que alguien que iba a estar tan cerca de un rey tan lleno de espíritu militar como Saúl tuviera un toque de ese espíritu él mismo.

David había llegado a ser conocido por uno de los cortesanos, quien de inmediato lo mencionó como apto en todos los aspectos para la litera. En consecuencia, Saúl envió mensajeros a Isaí, pidiéndole que le enviara a su hijo David, que estaba con las ovejas. Y David vino a Saúl. Pero su primera visita parece haber sido bastante corta. Los ataques de Saúl probablemente fueron ocasionales, y al principio pueden haber ocurrido largos intervalos entre ellos.

Cuando se recuperó del ataque al que habían enviado a David, el astuto arpista ya no era necesario y, naturalmente, regresaría a casa. Es posible que haya estado muy poco tiempo con Saúl, demasiado corto para que se forme mucha amistad. Pero es la forma de los historiadores de las Escrituras, cuando un tema se ha introducido una vez, continuar con sus problemas sin notar los eventos que se interpusieron entre ellos. Habiendo indicado el escritor cómo David fue puesto en contacto por primera vez con Saúl, como su músico, prosigue el tema de su relación, sin mencionar que la pelea con Goliat ocurrió entre ellos.

Algunos críticos han sostenido que en este libro tenemos dos relatos de la introducción de David a Saúl, relatos que se contradicen entre sí. En el primero de ellos se le dio a conocer primero como un músico enviado a buscar en el punto álgido de su ataque. En el otro es como el conquistador de Goliat que aparece ante Saúl. Es el hecho de que ni Saulo ni nadie de su gente supiera en esta ocasión quién era lo que es tan extraño.

Según nuestra opinión, el orden de los acontecimientos fue el siguiente: la primera visita de David a Saúl para tocar ante él su arpa fue muy breve. Algún tiempo después de que ocurriera el conflicto con Goliat. La apariencia de David probablemente había cambiado considerablemente, de modo que Saúl no lo reconoció. Fue ahora que Saúl unió a David a sí mismo, lo mantuvo permanentemente y no le permitió regresar a la casa de su padre ( 1 Samuel 18:2 ).

Y mientras David actuaba como músico, tocándole el arpa en los paroxismos de su dolencia ( 1 Samuel 18:10 ), salió a sus órdenes en expediciones militares y adquirió gran renombre como guerrero ( 1 Samuel 18:5 ). Por lo tanto, para volver al capítulo dieciséis, los dos últimos versículos de ese capítulo registran el cargo permanente ante Saúl que David vino a ocupar después de la matanza del filisteo. De hecho, encontramos en ese capítulo, como a menudo en otras partes, un breve esbozo de todo el curso de los acontecimientos, algunos de los cuales se detallan minuciosamente en el capítulo siguiente.

Habiendo establecido así la cronología, o más bien el orden de los acontecimientos en la historia temprana de David, sería bueno ahora examinar más a fondo ese período de su vida, en la medida en que tengamos materiales para hacerlo.

Según la cronología de la Versión Autorizada, el nacimiento de David debe haber ocurrido alrededor del año antes de Cristo 1080. Fue alrededor de cien años después de la fecha comúnmente asignada a la guerra de Troya y, por lo tanto, un tiempo considerable antes del amanecer de la auténtica historia, al menos entre los griegos o los romanos. La edad de David sucedió a lo que podría llamarse la edad heroica de la historia hebrea; en cierto sentido, fue una continuación de ese período.

Sansón, el último, y en cierto sentido el más grande de los héroes judíos, había perecido no mucho antes; y la escena de su nacimiento y de algunas de sus hazañas más famosas se encuentra a muy pocas millas de Belén. En la niñez de David vivirían todavía ancianos que habían visto y hablado con el hebreo Hércules, y de cuyos labios los muchachos animados oían, con ojos chispeantes y pecho agitado, la historia de sus hazañas y la tragedia de su muerte.

Todo el vecindario estaría repleto de canciones y leyendas ilustrativas de las hazañas de aquellos valientes hombres que, desde la estadía en Egipto, habían estado otorgando renombre al nombre hebreo. La mente de la niñez se deleita con tales narrativas; despiertan el alma, expanden la imaginación y crean simpatía por todo lo que es valiente y noble. No podemos dudar que tales cosas tuvieron un gran efecto en el temperamento susceptible del joven David, y contribuyeron con algunos elementos de ese espíritu viril e invencible que permaneció tan prominente en su carácter.

Pero un factor mucho más importante para determinar su carácter y dar forma a su vida fue el despertar religioso en el que Samuel tuvo una participación tan destacada. No se dice una palabra en ninguna parte de la manera en que el corazón de David se volvió por primera vez a Dios; pero esto debe haber sido en sus primeros años. Pensamos en David como pensamos en Samuel, o Jeremías, o Josías, o Juan el Bautista, como santificado para el Señor desde su misma niñez.

Dios lo eligió desde el principio en un sentido más vital de lo que lo eligió después para ser rey. En el ejercicio de esa soberanía misteriosa que somos incapaces de sondear, Dios hizo de su corazón juvenil una parcela de buena tierra, en la que, cuando cayó la semilla, dio fruto cien veces mayor. En fuerte contraste con Saúl, cuyas primeras simpatías estaban en contra de los caminos y la voluntad de Dios, las de David se mostraban afectuosas con ellos.

Samuel lo encontraba un oyente ansioso y dispuesto cuando le hablaba de Dios y de sus caminos. ¡Cuán extrañas son las diferencias entre los jóvenes, a este respecto, cuando vienen primero bajo las instrucciones de un ministro u otro siervo de Dios! Algunos tan serios, tan atentos, tan impresionados; tan dispuesto a beber de todo lo que se dice; lo atesora, lo esconde en su corazón, se regocija en él como los que encuentran un gran botín.

Otros tan difíciles de alinear, tan felices de tener una excusa para la ausencia, tan difíciles de interesar, tan intermitentes y despreocupados. Sin duda, mucho depende de la habilidad del maestro para trabajar en cualquier cosa en sus mentes que dé incluso una débil respuesta a la verdad. Y en ningún caso la aversión del corazón está más allá del poder del Espíritu Santo para influir y cambiar. Pero a pesar de todo eso, no podemos dejar de reconocer la misteriosa soberanía que por causas que no podemos rastrear hace que un hombre sea tan diferente de otro; lo que hizo a Abel tan diferente de Caín, Isaac de Ismael, Moisés de Balaam y David de Saúl.

¿Fue David en algún momento miembro de alguna de las escuelas de los profetas? No podemos decirlo con certeza, pero cuando reflexionamos sobre lo que leemos sobre ellos, parece muy probable que así fuera. Estas escuelas parecen haber disfrutado en grado eminente del poder misericordioso del Espíritu Santo. Los corazones de los presos parecen haber ardido con el resplandor de la devoción; las emociones de santa alegría que las animaban no podían ser reprimidas, sino que se derramaban de ellas, como arroyos de una fuente que brota, en santos cánticos y adscripciones a Dios; y tal fue la influencia abrumadora de este espíritu que por un tiempo infectó incluso a hombres de corazón frío como Saúl, y los llevó consigo, como una multitud entusiasta reúne a los rezagados y los arrastra hacia adelante en su corriente.

Parece muy probable que fue en relación con estas instituciones, sobre las cuales descansaba una bendición tan señal, que el espíritu devocional se volvió tan poderoso en David que luego se derramó tan libremente en sus Salmos. Porque seguramente no podría estar en compañía de hombres tan llenos del Espíritu sin compartir su experiencia y derramar los sentimientos que conmovieron su alma.

Todos creemos hasta cierto punto en la ley de la herencia y encontramos interesante rastrear los rasgos de los antepasados, físicos y espirituales, en las personas de sus descendientes. La piedad, la humanidad y el cariño de Booz y Rut forman un hermoso cuadro en la historia hebrea temprana, y parecen presentarse ante nosotros de nuevo en el carácter de David. Booz era notable por el interés paternal que mostraba por sus dependientes, por su generosa bondad hacia los pobres y por un espíritu de tierna piedad que respiraba incluso a lo largo de su vida secular.

¿No fue el mismo espíritu que dictó la bendición: "Bienaventurado el que piensa en el pobre; el Señor lo librará en tiempo de angustia"? ¿No era el mismo interés en el bienestar de los dependientes que mostró David cuando "repartió entre el pueblo, toda la multitud de Israel, tanto a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan y un buen trozo de pan? ¿De carne y una jarra de vino? Rut nuevamente se destacó por la extraordinaria profundidad y ternura de su afecto; sus palabras a Noemí nunca han sido superadas como una expresión de sentimiento simple y tierno: para volver de seguirte; porque adonde tú vayas iré yo, y donde tú mores yo moraré; tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.

"¿No parece que esta extraordinaria ternura no ha disminuido en el hombre que sentía tanto afecto por Jonatán, que mostró tanta emoción por la enfermedad de su bebé y derramó tanta angustia por la muerte de Absalón? de Booz y Rut seguramente se apoderaría de su mente muy temprano. La misma casa en la que vivía, los campos donde cuidaba sus ovejas, cada objeto a su alrededor, podrían tener asociaciones con su memoria; las personas mayores podrían contarle historias de su la benevolencia y la gente piadosa le dan tradiciones de su piedad, y así se aportaría un elemento a un carácter en el que la ternura de una mujer y la piedad de un santo se combinaban con el coraje y la energía de un hombre.

El lugar de nacimiento de David, Belén, es más notable por sus asociaciones morales que por sus características naturales. Bien ha sido dicho por Edward Robinson sobre el lugar donde nacieron tanto David como Jesús: "¡Qué poderosa influencia para el bien ha salido de este pequeño lugar sobre la raza humana tanto por el tiempo como por la eternidad!" Estaba situada a unas seis millas al sur de Jerusalén, y aproximadamente el doble de esa distancia al norte de Hebrón.

La ciudad actual está construida sobre la ladera norte y noreste de una larga cresta gris, con un valle profundo al frente y otro detrás, uniéndose a una distancia no muy grande y corriendo hacia el Mar Muerto. El campo que lo rodea es montañoso, pero difícilmente hermoso; la piedra caliza da una apariencia desnuda a las colinas, que no se redime por la audacia de la forma o el pintoresco contorno. Los campos, aunque pedregosos y accidentados, producen buenas cosechas de cereales; los olivares, las higueras y los viñedos abundan tanto en los valles como en las suaves laderas; las zonas más altas y salvajes probablemente estaban dedicadas al pastoreo de rebaños.

Todo el tramo en el que se encuentran Hebrón, Belén y Jerusalén se eleva casi cuatro mil pies sobre el nivel del Jordán y el Mar Muerto por un lado, y entre dos y tres mil pies sobre el Mediterráneo por el otro. Entre estas colinas y valles, David pasó su juventud cuidando los rebaños de su padre.

Hemos visto que la vida de un pastor en esas escenas no estuvo exenta de momentos de peligro, lo que exigía mucho el valor y el afecto del pastor. En general, sin embargo, fue una vida tranquila, que ofrecía abundantes oportunidades para la meditación y el estudio tranquilo. David tuvo el gran privilegio de ver mucho de Dios en sus obras y tener comunión con él en ellas. Los Salmos están llenos de alusiones a los diversos aspectos de la naturaleza: las montañas, las rocas, los ríos, los valles, los bosques, los relámpagos, los truenos, el torbellino.

No es fácil decir cuánto de la Palabra escrita existía en la época de David, pero a lo sumo podría ser solo un fragmento de lo que ahora poseemos. Pero si las minas de la revelación eran pocas, tanto más ansiosa era su búsqueda de sus tesoros escondidos. Y David tuvo la ventaja de usar lo que podríamos llamar una Biblia pictórica. Cuando leyó sobre la destrucción de Sodoma, pudo ver el oscuro muro de Moab frunciendo el ceño sobre el lago cerca del cual las ciudades culpables fueron consumidas por el fuego del cielo.

Cuando hizo una pausa para pensar en las transacciones solemnes en Macpelah, pudo ver en la distancia el mismo lugar donde se había reunido tanto polvo sagrado. Cerca de sus lugares habituales, un pilar marcaba el lugar donde Dios le habló a Jacob, y otro el lugar donde murió la pobre Raquel. En la oscura cordillera de Moab, la elevada cumbre era el lugar desde donde Moisés tuvo su vista y Balaam su visión. Fue por esa eminencia que el profeta de Petor vio salir una estrella de Jacob y levantarse un cetro de Israel que heriría las esquinas de Moab y destruiría a todos los hijos de Set.

La simpatía con Dios fomentada por estos estudios y meditaciones fue del tipo más cercano; parece haberse adquirido un conocimiento inusualmente limpio e impresionante del propósito de Dios con respecto a Israel; bebiendo en sí mismo las lecciones de la revelación, estaba capacitándose para convertirse en el instrumento del Espíritu Santo para esas maravillosas contribuciones a su canon que luego tuvo el honor de hacer.

Y entre estas colinas y valles, David también adquirió su habilidad en las dos artes muy diferentes que pronto lo harían famoso: el uso de la honda y el uso del arpa. Parece haber sido su ambición, hiciera lo que hiciera, hacerlo de la mejor manera posible. Su habilidad en el uso de la honda era tan perfecta que podía proyectar una piedra incluso en un objeto pequeño con una certeza infalible.

Su arpa era probablemente un instrumento muy simple, lo suficientemente pequeño como para llevarlo consigo, pero al manejarlo adquirió la misma habilidad perfecta que al manejar su honda. En sus manos se convirtió en un instrumento maravillosamente expresivo. Y por eso, cuando Saúl requirió un músico hábil para calmarlo, los dones conocidos del joven pastor de Belén lo señalaron como el hombre.

No faltan pruebas de la influencia de la música para remediar los trastornos de los nervios. "Bochart ha recopilado muchos pasajes de escritores profanos que hablan de los efectos medicinales de la música en la mente y el cuerpo, especialmente como apaciguar la ira y calmar y pacificar un espíritu atribulado" ( Speaker's Commentary ). Un libro completo fue escrito sobre el tema por Caspar Læscherus, profesor de teología en Wittenberg (A.

D. 1688). Kitto y otros escritores han agregado instancias más recientes. Se dice de Carlos IX. de Francia que después de la masacre de San Bartolomé su sueño se vio perturbado por los horrores nocturnos, y solo pudo componerse para descansar con una sinfonía de niños cantando. Felipe V. de España, presa de un profundo abatimiento mental que lo incapacitaba para todos los deberes públicos, un célebre músico fue invitado a sorprender al rey dando un concierto en el apartamento vecino a su majestad, con el efecto de que el rey se despertara. de su letargo y reanudó sus funciones. Podemos creer fácilmente que en poder calmante el arpa no era inferior a ninguno de los otros instrumentos.

Sin embargo, con todo su éxito, no fue más que un método pobre para calmar un espíritu atribulado en comparación con los métodos que David utilizaría después. Se ocupaba principalmente de la naturaleza física del hombre, calmaba el sistema nervioso y eliminaba el obstáculo que su desorden causaba a la acción de los poderes de la mente. No golpeó la raíz de todos los problemas: la alienación de Dios; no intentó crear y aplicar el único remedio permanente para los problemas: la confianza en el cuidado de un Padre amoroso.

Fue un mero presagio, en un terreno comparativamente bajo y terrenal, de la forma en que David, como el salmista, luego proporcionaría el verdadero "aceite de gozo para el doliente" y se convertiría en una guía para el alma abatida. desde el abismo temible y la arcilla fangosa hasta el tercer cielo de alegría y paz. Los sonidos de su arpa sólo podían operar por una influencia sentida por el santo y el pecador para calmar un cuerpo agitado; pero con las palabras de sus Salmos, el El Espíritu Divino, por cuya inspiración fueron derramados, estaba en todas las edades venideras para unirse y usarlos para mostrar al alma agobiada por el pecado la verdadera causa de su miseria, y para conducirla por un camino santo, triste pero regocijándose. , a la casa de su Padre reconciliado.

Es doloroso ver a alguien en apuros abrumadores; Es doblemente doloroso ver a reyes y otros en lugares altos miserables en medio de todos sus esplendores, indefensos en medio de todos sus recursos. ¡Ay, oh espíritu del hombre, a qué terribles pruebas estás sometido! Bien puedes envidiar a veces a los mismos animales que te rodean, los cuales, si no tienen la capacidad de goce que tú tienes, no tienen por otra parte esa capacidad de desdicha.

Cuanto más altos sean nuestros poderes y posición, más espantosa será la angustia cuando algo sale mal. Sin embargo, ¿no tienes, oh hombre, la capacidad de saber que tu desdicha no puede remediarse hasta que se elimine la causa? Hijo pródigo, solo hay una forma de escapar de una vida miserable. Levántate, ve a tu Padre. Vea cómo Él está en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, sin imputar a los hombres sus ofensas. Acepte sus ofertas y esté en paz.

Recibe Su Espíritu y tu desorden será sanado. Reconozco que ni siquiera entonces podemos asegurarle que estará libre de dolorosos dolores. Los mejores hombres de este mundo a menudo tienen los sufrimientos más graves. Pero están fortalecidos para soportarlos mientras duren; se les asegura que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados; y saben que cuando "la casa terrenal de su tabernáculo se deshaga, ellos tienen un edificio de Dios, una casa no hecha por manos, eterna en los cielos".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-samuel-15.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile