Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Samuel 7

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-9

CAPITULO VIII

ARREPENTIMIENTO Y AVIVAMIENTO.

1 Samuel 7:1 .

CON los hombres de Bet-semes, la presencia del arca se había convertido en el mismo terror que había sido sucesivamente en Ashdod, Gat y Ecrón. En lugar de tener un sabor de vida a vida, había resultado tener un sabor de muerte a muerte. En lugar de una piedra angular principal, elegida, preciosa, se había convertido en piedra de tropiezo y roca de escándalo. Enviaron, pues, a sus vecinos de Quiriat-jearim, y les rogaron que bajaran y quitaran el arca.

Esto lo hicieron fácilmente. Hombres más tímidos podrían haber dicho: El arca no ha traído más que desastre en su tren; no tendremos nada que ver con eso. Se demostró fe y lealtad a Dios en su disposición a acomodarlo dentro de sus límites. Al considerar que un lugar alto era el tipo de situación donde debería descansar, seleccionaron la casa de Abinadab en la colina, que probablemente era un levita.

Para guardar el arca apartaron a su hijo Eleazar, cuyo nombre parece indicar que era de la casa de Aarón. Parece que hicieron todo lo que pudieron, y con el debido respeto a los requisitos de la ley, por la custodia del símbolo sagrado. Pero Quiriat-jearim no se convirtió en la sede del culto nacional. No hay noticias de sacrificios u otros servicios que se estén realizando allí. Nada indica que en este lugar se celebraran las fiestas anuales. El arca tenía un lugar de descanso allí, nada más.

Y esto duró veinte años. Fue un tiempo largo y lúgubre. Se había dado un duro golpe a las sagradas costumbres de la gente y al bello orden del servicio Divino entre ellos. El arca y los otros vasos sagrados se separaron unos de otros. Si, como parece probable ( 1 Samuel 21:1 ), las ofrendas diarias y otros servicios sagrados ordenados por Moisés se ofrecieran en este momento en Nob, un sentido de imperfección no podía dejar de pertenecer a ellos, porque el arca del pacto no estaba ahí.

La incompletitud se adjuntaría a cualquier rito público que pudiera celebrarse ahora. El servicio de Baal y Astarot tendría un rival menos poderoso que cuando el servicio de Jehová se llevó a cabo con toda la debida forma y regularidad en Silo. Durante estos años, la nación parece haber sido un tanto apática sobre el tema y no haber hecho ningún esfuerzo por trasladar el arca a un lugar adecuado para los hombres. Quiriat-jearim no estaba en el centro, sino en el límite mismo del país, mirando hacia el territorio de los filisteos, no lejos de las mismas ciudades donde el arca había estado en cautiverio, un recordatorio constante para los israelitas de su degradación. .

No podemos dudar de que Samuel estaba profundamente preocupado por todo esto. Pero parece que no hizo ningún esfuerzo por remediarlo, muy probablemente porque sabía que era la orden de Dios primero hacer que la gente fuera consciente de su maldad, y sólo después restaurarles el libre acceso a Él.

Entonces, ¿qué estaba haciendo Samuel durante los veinte años que el arca estuvo en Quiriat-jearim? Podemos responder a esa pregunta sólo de manera conjetural, sólo a partir de lo que sabemos de su carácter general. No se puede dudar que de una forma u otra estaba tratando de hacer que la nación fuera consciente de sus pecados contra Dios; para mostrarles que era a estos pecados a los que se debía su sujeción a los filisteos; e instarlos a abandonar sus prácticas idólatras si deseaban volver a la independencia y la paz.

Quizás en este período comenzó a moverse de un lugar a otro, impulsando esos puntos de vista, como se movió después cuando ocupó el cargo de Juez ( 1 Samuel 7:16 ). Y quizás él estaba sentando las bases de esas escuelas de los profetas que luego fueron asociadas con su nombre. Siempre que encontraba jóvenes dispuestos a sus puntos de vista, indudablemente cultivaría su conocimiento y los instaría a perseverar y progresar en el camino del Señor. No se dice nada que indique que Samuel estaba relacionado con el establecimiento sacerdotal en Nob.

Hay dos grandes servicios para Dios y para Israel en los que encontramos a Samuel comprometido en los primeros nueve versículos de este capítulo 1. Exhortándolos y dirigiéndolos con miras a llevarlos a un estado correcto ante Dios. 2. Esto se logró al orar por ellos en su momento de angustia y obtener ayuda divina cuando los filisteos se acercaron en la batalla.

1. Con el transcurso del tiempo, la gente parece haber llegado a sentir lo triste y desolada que era su vida nacional sin ninguna señal de la presencia y la gracia de Dios. "Toda la casa de Israel se lamentó en pos del Señor". La expresión es peculiar, y algunos críticos, sin comprender su significado espiritual, han propuesto darle un significado diferente. Pero para esto no hay causa. Parece denotar que el pueblo, que extrañaba a Dios, bajo la severa opresión de los filisteos, había comenzado a lamentarse por los pecados que lo habían alejado, y a añorarlo, a anhelar su regreso.

Estos síntomas de arrepentimiento, sin embargo, no se habían manifestado de una forma muy concreta o práctica. Samuel no estaba satisfecho con la cantidad de seriedad demostrada hasta el momento. Debe tener una evidencia más decidida de sinceridad y arrepentimiento. Insistió en que debían "apartar a los dioses extraños ya Astarot de entre ellos, y preparar sus corazones para el Señor y servirle sólo a Él".

Ahora, la eliminación de los dioses extraños y Ashtaroth era una condición más difícil de lo que deberíamos suponer al principio. Algunos se inclinan a imaginar que fue una mera obstinación absurda y ridícula lo que atrajo tanto a los israelitas a la adoración de los dioses idólatras de sus vecinos. En realidad, la tentación fue mucho más sutil. Su culto religioso prescrito por Moisés tenía poco para atraer los sentimientos naturales del corazón humano.

Fue simple, fue severo, fue abnegado. La adoración de las naciones paganas era más viva y atractiva. Se añadieron entretenimientos de moda y juergas fáciles y libres para complacer la mente carnal. Entre la adoración hebrea y pagana, había algo del contraste que se encuentra entre la severa sencillez de una reunión puritana y el esplendor magnífico y elegante de un gran ceremonial romano.

Apartar a los baales y Astarot era abjurar de lo que estaba de moda y era agradable, y recurrir a lo que no era atractivo y sombrío. ¿No fue también una demanda antiliberal? ¿No era un signo de estrechez el estar tan exclusivamente dedicados a su propia religión que podían ver la de sus vecinos sin ningún tipo de placer? ¿Por qué no reconocer que en otras religiones había un elemento de bien, que los servicios en ellas eran la expresión de un profundo sentimiento religioso y, por lo tanto, tenían derecho a una medida de alabanza y aprobación? Es muy cierto que con esta visión favorita del liberalismo moderno ni Samuel ni ninguno de los profetas tenían la más mínima simpatía.

No, si la gente hablara en serio ahora, debían mostrarlo desechando cada imagen y cada objeto y adorno que estuviera relacionado con la adoración de otros dioses. Jehová no recibiría su homenaje en otros términos. Si optaban por dividirlo entre Él y otros dioses, podrían pedirles ayuda y bendición; porque era muy seguro que el Dios de Israel no recibiría adoración que no le fuera rendida solo a Él.

Pero la gente estaba seria; y esta primera demanda de Samuel fue cumplida. Debemos recordar que el pueblo de Israel, en su significado típico, representa a aquellos que están por gracia en pacto con Dios, y que sus tiempos de degeneración representan, en el caso de los cristianos, temporadas de retroceso espiritual, cuando las cosas de este mundo es demasiado buscado, cuando se recurre habitualmente a la comunión del mundo, cuando el alma pierde su apetito espiritual y los servicios religiosos se vuelven formales y fríos. ¿Empieza a amanecer en un alma así una sensación de pobreza espiritual y soledad? ¿Empieza a respirar el espíritu del himno?

"Vuelve, oh paloma santa, vuelve,

¡Dulce Mensajero del Descanso!

Odio los pecados que te hicieron llorar

Y te expulsó de mi pecho "

Entonces, los primeros pasos hacia el avivamiento y la comunión deben ser el abandono de estos pecados y las formas de vida que preparan el camino para ellos. El dolor por el pecado que obra en la conciencia es obra del Espíritu Santo; y si el Espíritu Santo es resistido en esta Su primera operación - si los pecados, o caminos hacia el pecado, contra los cuales Él ha dado Su advertencia persisten, el Espíritu se contrista y Su obra se detiene. El Espíritu nos llama a poner nuestro corazón en contra de estos pecados y "prepararlos para el Señor".

Marquemos con atención esta última expresión. No es suficiente que en la iglesia, o en alguna reunión, o en nuestro armario, experimentemos una dolorosa convicción de cuánto hemos ofendido a Dios, y el deseo de no ofenderlo más de la misma manera. Debemos "preparar nuestro corazón" para este fin. Debemos recordar que en el mundo con el que nos mezclamos estamos expuestos a muchas influencias que alejan a Dios de nuestros pensamientos, que estimulan nuestras debilidades, que dan fuerza a la tentación, que disminuyen nuestro poder de resistencia, que tienden a atraernos hacia nuestro interior. viejos pecados.

Quien tiende a la intemperancia puede tener la convicción sincera de que sus actos de embriaguez han desagradado a Dios y un deseo sincero de no volver a emborracharse nunca más. Pero además de esto, debe "preparar su corazón" contra su pecado. Debe resolverse a apartarse de todo lo que lleva a la bebida, que da fuerza a la tentación, que debilita su poder de resistencia, que lo arrastra, por así decirlo, dentro de la vorágine.

Debe fortalecerse, uniéndose a una sociedad o de otra manera, contra los insidiosos enfoques del vicio. Y con respecto a todo lo que desagrada a Dios, debe ordenar su vida para que sea abandonada, será separada para siempre. Puede decir que esto le está pidiendo que haga más de lo que puede hacer. Sin duda lo es. Pero, ¿no obra el Espíritu Santo en él? ¿No es el Espíritu Santo quien lo impulsa a hacer estas cosas? Cualquiera que sea impulsado por el Espíritu Santo seguramente puede confiar en el poder del Espíritu cuando se esfuerce por cumplir con Sus sugerencias. Cuando Dios obra en nosotros el querer y el hacer de Su buena voluntad, seguramente podemos trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor.

Habiendo encontrado al pueblo obediente hasta ahora a sus requisitos, el siguiente paso de Samuel fue convocar a una asamblea de todo Israel a Mizpa. Deseaba unir a todos los que tenían ideas afines en un propósito de arrepentimiento y reforma, y ​​despertarlos a un tono más alto de intensidad mediante el contacto con una gran multitud animada por el mismo espíritu. Cuando la asamblea se reunió, fue con el espíritu más apropiado. Comenzaron el procedimiento sacando agua y derramándola ante el Señor y ayunando.

Al unirse estos dos actos en la narrativa, es probable que fueran actos del mismo carácter. Ahora bien, así como el ayuno era evidentemente una expresión de contrición, el derramamiento del agua debió de serlo también. Es necesario remarcar esto, porque una expresión no muy diferente a nuestro texto, en Isaías 12:1 , denota un acto de carácter gozoso: "Con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación".

"Pero lo que se hizo en esta ocasión fue sacar agua y derramarla ante el Señor. Y esto parece haber sido hecho como un símbolo de derramar ante Dios confesiones de pecado extraídas de lo más profundo del corazón. Lo que dijeron en La conexión con estos actos fue: "Hemos pecado contra el Señor". Ya no estaban en el estado de ánimo en el que estaba el salmista cuando guardó silencio, y sus huesos envejecieron a causa de sus rugidos durante todo el día.

Estaban en el estado de ánimo en el que llegó cuando dijo: "Confesaré mis transgresiones al Señor". Se humillaron ante Dios con profundas convicciones de su indignidad, y al estar así vaciados de sí mismos, estaban en un mejor estado para recibir la visitación de gracia del amor y la misericordia.

Es importante señalar el énfasis que se pone aquí en la asamblea pública del pueblo. Algunos podrían decir que no habría respondido al mismo fin si el pueblo se hubiera humillado aparte: la familia de la casa de Leví aparte, y sus esposas aparte, cada familia aparte y sus esposas aparte, como en el gran duelo de Zacarías ( Zacarías 12:12 )? Respondemos, una forma no excluye a la otra; no necesitamos preguntar cuál es mejor, porque ambos son mejores.

Pero cuando Samuel convocó al pueblo a una asamblea pública, evidentemente lo hizo sobre la base del principio según el cual, en el Nuevo Testamento, se nos exige que no dejemos de reunirnos. Es para que la presencia de personas de ideas afines y con los mismos sentimientos y propósitos fervientes pueda tener una influencia estimulante y reconfortante sobre nosotros. Sin duda, hay otros propósitos relacionados con el culto público.

Necesitamos instrucción constante y recordatorio constante de la voluntad de Dios. Pero la asamblea pública y la reunión social de oración están destinadas a tener otro efecto. Tienen la intención de aumentar nuestra seriedad espiritual al ver y presenciar a tantas personas en serio. ¡Pobre de mí! qué diferencia hay a menudo entre lo ideal y lo real. Esas reuniones frías y sin pasión que a menudo presentan nuestras iglesias y salones, ¡cuán poco preparados están, por la seriedad y la calidez de su tono, para dar a los que asisten a ellas un gran impulso hacia el cielo! Nunca estemos satisfechos con nuestros servicios religiosos públicos hasta que estén manifiestamente adaptados a este gran fin.

Así, Samuel trató de promover el arrepentimiento y el avivamiento entre su pueblo, y de preparar el camino para el regreso del favor de Dios. Y es precisamente de esta manera que si queremos tener un avivamiento de la religión ferviente, debemos comenzar a obtenerla.

2. La siguiente escena en el panorama del texto es: los filisteos invadiendo Israel. Aquí el servicio de Samuel es el de un intercesor, orando por su pueblo y obteniendo la bendición de Dios. Cabe señalar que la supuesta ocasión de este hecho habría sido la reunión celebrada en Mizpeh. "Cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel.

¿No fue esto de lo más extraño y angustioso? ¡La bendita asamblea que Samuel había convocado sólo da ocasión para una nueva invasión filistea! Tratando de hacer bien a su pueblo, parece que Samuel sólo les ha hecho daño. Con la asamblea en Mizpa, convocada como era con fines espirituales, los filisteos no podían tener un motivo real para quejarse. O confundieron su propósito y pensaron que era una reunión para idear medidas para deshacerse de su yugo, o tenían una aprensión instintiva de que el espíritu que el pueblo de Israel era la exhibición ahora iría acompañada de una notable interposición en su nombre.

No es raro que los pasos tomados con las mejores intenciones se conviertan por un tiempo en ocasión de un gran aumento del mal, tal como las protestas de Moisés con el Faraón llevaron al principio al aumento de las cargas del pueblo; o simplemente como la venida de Cristo al mundo provocó la masacre de los bebés de Belén. Así que aquí, el primer paso público que dio Samuel por el bienestar del pueblo fue la ocasión de una alarmante invasión de sus crueles enemigos.

Pero la palabra de Dios en tales ocasiones es: "Estad quietos y sabed que yo soy Dios". Tales eventos se sufren solo para estimular la fe y la paciencia. No son acontecimientos tan abrumadores para quienes saben que Dios está con ellos y que "ninguno de los que en él confían será desolado". Aunque los israelitas en ese momento no estaban muy avanzados en la vida espiritual, no mostraron consternación cuando se enteraron de la invasión de los filisteos.

Sabían dónde podía encontrar su ayuda y, reconociendo a Samuel como su mediador, le dijeron: "No ceses de clamar por nosotros al Señor nuestro Dios, que nos salvará de la mano de los filisteos".

Samuel cumple con esta petición de buena gana. Pero primero ofrece un cordero lechal como holocausto completo al Señor, y solo después de esto se nos dice que "Samuel clamó al Señor, y el Señor lo escuchó".

La lección es sumamente importante. Cuando los pecadores se acercan a Dios para suplicar su favor, debe ser por el camino nuevo y vivo, rociado con sangre expiatoria. Todas las demás formas de acceso fallarán. Cuán a menudo se ha ejemplificado esto en la historia de la Iglesia. Cuántos pecadores ansiosos han buscado a Dios por otras vías, pero han sido rechazados, a veces más lejos de Él que antes. Lutero se humilla en el polvo e implora el favor de Dios, y lucha con todas sus fuerzas para reformar su corazón; pero Lutero no puede encontrar la paz hasta que vea que en la justicia de otro debe acercarse y encontrar la bendición, en la justicia del Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

El Dr. Chalmers, profundamente impresionado por la pecaminosidad de su vida pasada, se esfuerza, con la energía de un gigante, por lograr la conformidad con la voluntad de Dios; pero él también se ve sacudido por una fatiga decepción hasta que encuentra descanso en la misericordia expiatoria de Dios en Cristo. Podemos estar bien seguros de que ningún sentimiento de paz puede entrar en el alma culpable hasta que acepte a Jesucristo como su Salvador en toda la plenitud de Su poder salvador.

Otra lección nos viene de la intercesión de Samuel. Es bueno intentar que los siervos de Dios oren por nosotros. Pero se puede hacer poco progreso real hasta que podamos orar por nosotros mismos. Cualquiera que realmente desee disfrutar del favor de Dios, ya sea por primera vez después de que ha llegado al sentido de sus pecados; o sea en otras ocasiones, después de que el rostro de Dios le ha sido escondido por un tiempo debido a su rebeldía, nunca puede venir como debería sin una oración ferviente.

Porque la oración es el gran medio que Dios nos ha designado para la comunión consigo mismo. "Pide y recibirás, busca y encontrarás, llama y se te abrirá". Si hay alguna lección escrita con un rayo de sol tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, es que Dios es el Oidor de la oración. Solo prestemos atención a la calidad y al tono de nuestra oración. Antes de que Dios pueda escucharlo, debe ser del corazón.

Parlotear sobre una forma de oración no es orar. Saulo de Tarso había dicho muchas oraciones antes de su conversión; pero después de eso por primera vez se dijo de él: "He aquí, él ora". Orar es pedir una entrevista con Dios, y cuando estamos a solas con Él, desahogar nuestras almas ante Él. Sólo aquellos que han aprendido a orar así en secreto puede orar para cualquier propósito en la asamblea pública Es en este espíritu, sin duda, que se deben buscar los dones más elevados de la gracia divina.

Enfáticamente es así como debemos orar por nuestra nación o por nuestra Iglesia. Vengamos con un corazón grande y resplandeciente cuando vengamos a orar por toda una comunidad. Roguemos a Dios por la Iglesia y la nación en el mismo espíritu del profeta: "Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que su justicia salga como resplandor, y la salvación. de ella como una lámpara que arde ".

Versículos 10-17

CAPITULO IX.

LIBERACIÓN NACIONAL - LOS FILISTINOS SUBDUIDOS.

1 Samuel 7:10 .

Debe haber sido con sentimientos muy diferentes a los de su último encuentro, cuando el arca de Dios fue llevada a la batalla, que el ejército de Israel ahora se enfrentó al ejército filisteo cerca de Mizpa. Entonces tenían solo el símbolo de la presencia de la gracia de Dios, ahora tenían la realidad. Entonces sus guías espirituales fueron los malvados Ofni y Finees; ahora su guía era el santo Samuel. Luego se apresuraron a pelear con irreflexiva indiferencia por sus pecados; ahora los habían confesado, y a través de la sangre rociada habían obtenido un sentimiento de perdón.

Luego se envanecieron con una vana presunción; ahora estaban animados por una esperanza tranquila pero confiada. Entonces su avance fue santificado por ninguna oración; ahora el llanto de los niños necesitados había subido del fiel siervo de Dios. De hecho, Samuel ya había peleado de rodillas la batalla con los filisteos. No puede haber una señal de éxito más segura que esta. ¿Estamos involucrados en conflicto con nuestros propios pecados? ¿O estamos luchando contra una transgresión escandalosa en el mundo que nos rodea? Primero peleemos la batalla de rodillas. Si salimos victoriosos allí, debemos tener poco miedo a la victoria en la otra batalla.

Cuando Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron para pelear contra Israel. Ese día había una escalera invisible entre la tierra y el cielo, por la cual los ángeles de Dios ascendieron y descendieron como en la visión de Jacob en Betel. El humo del holocausto llevó a Dios la confesión y la contrición del pueblo, su confianza en el método de expiación de Dios y su oración por Su perdón y Su bendición.

El gran trueno con el que Dios tronó sobre los filisteos llevó de Dios la respuesta y la ayuda necesaria. No es necesario suponer que el trueno fue sobrenatural. Fue un ejemplo de lo que es tan común, una fuerza natural adaptada al propósito de una respuesta a la oración. Lo que parece haber ocurrido es esto: una vehemente tormenta de truenos se había acumulado un poco hacia el este, y ahora estalló, probablemente con viento violento, en los rostros de los filisteos, que avanzaban por las alturas contra Mizpa.

Incapaces de hacer frente a una guerra tan terrible de los elementos, los filisteos se darían la vuelta, dando la espalda a la tormenta. Los hombres de Israel, aunque un poco avergonzados por ello, ya que venía de detrás de ellos y dio el mayor impulso a su fuerza, se abalanzaron sobre el enemigo avergonzado y los arrojaron ante ellos como humo ante el viento. Fue como en los días pasados: Dios se levantó, y sus enemigos se dispersaron, y también los que lo odiaban huyeron ante él.

La tormenta ante la cual se acobardaron los filisteos fue como la columna de fuego que había guiado a Israel a través del desierto. Jehová todavía era el Dios de Israel; el Dios de Jacob fue una vez más su refugio.

Hemos dicho que esta tormenta puede haber sido un fenómeno bastante natural. Natural, pero no casual. Aunque natural, fue la respuesta de Dios a la oración de Samuel. Pero, ¿cómo pudo haber sido esto? Si fue una tormenta natural, si fue el resultado de la ley natural, de las condiciones atmosféricas cuyo funcionamiento era fijo y seguro, debe haber tenido lugar ya sea que Samuel orara o no. Indudablemente. Pero el mismo hecho de que las leyes de la naturaleza sean fijas y ciertas, de que su funcionamiento sea definido y regular, permite al gran Señor de la Providencia hacer uso de ellas en el curso natural de las cosas, con el propósito de contestar la oración.

Por este hecho, la uniformidad de la ley natural, permite al Todopoderoso, que ve y planea el fin desde el principio, para enmarcar un esquema comprensivo de la Providencia, que no solo producirá el resultado final en Su tiempo y manera, sino que lo hará. también elabora cada resultado intermedio precisamente como Él diseña y desea. "Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo". Ahora bien, si Dios ha ajustado tanto el esquema de la Providencia que el resultado final del todo cumplirá maravillosamente Su gran diseño, ¿no podría, no debe, haberlo ajustado de tal manera que cada parte intermedia realice algún diseño intermedio? Sólo aquellos que tienen una concepción indigna de omnisciencia y omnipotencia pueden dudar de esto.

Seguramente si hay una Providencia general, debe haber una Providencia especial. Si Dios guía el todo. También debe guiar las piezas. Cada parte del plan debe realizarse de acuerdo con Su plan y, por lo tanto, puede ser el medio para cumplir algunas de Sus promesas.

Apliquemos este punto de vista al tema de la oración. Toda verdadera oración es el fruto del Espíritu Santo obrando en el alma humana. Toda la oración que Dios responde es oración que Dios ha inspirado. La oración de Samuel fue la oración que Dios había inspirado. ¿Qué más razonable que eso en el gran plan de la providencia debería haber sido incluida una provisión para el cumplimiento de la oración de Samuel en el momento apropiado? La tormenta, podemos estar seguros, fue un fenómeno natural.

Pero su ocurrencia en ese momento fue parte de ese gran plan de la Providencia que Dios planeó al principio, y se planeó que cayera entonces para que pudiera servir como respuesta a la oración de Samuel. Por lo tanto, fue una respuesta a la oración provocada por causas naturales. Lo único milagroso de esto fue que formaba parte de ese plan más maravilloso, el plan de la providencia divina, una parte del plan que se llevaría a cabo después de que Samuel hubiera orado.

Si el término sobrenatural se puede aplicar adecuadamente a ese esquema que es la suma y sustancia de todas las leyes de la naturaleza, de toda la providencia de Dios y de todas las obras y pensamientos del hombre, entonces fue un milagro; pero si no, fue un efecto natural.

Es importante tener en cuenta estas verdades, porque muchos tienen la impresión de que la oración por resultados externos no puede responderse sin un milagro, y que no es razonable suponer que todos los días se realizarían tantos milagros como los que implica la oración. Si un enfermo reza por salud, ¿la respuesta es necesariamente un milagro? No; porque la respuesta puede provenir de causas puramente naturales. Ha sido dirigido a un médico experto; ha utilizado la medicina adecuada; se le ha tratado de manera que dé pleno alcance al poder recuperador de la naturaleza.

Dios, que lo llevó a orar, previó la oración, y en el esquema original de la Providencia planeó que por causas naturales llegara la respuesta. No negamos que la oración puede ser respondida de una manera sobrenatural. No afirmaríamos que se desconozca algo como la curación sobrenatural. Pero es muy útil que se tenga en cuenta la idea de que esa oración suele ser respondida por medios naturales. Al no prestar atención a esto, los hombres a menudo no perciben que la oración ha sido respondida.

Oras, antes de emprender un viaje, por protección y una llegada segura al final. Obtienes lo que pediste: realizas el viaje con seguridad. Pero tal vez usted diga: "Hubiera sido lo mismo si hubiera orado por ello o no. He emprendido viajes por los que olvidé orar, y no me sobrevino ningún mal. Algunos de mis compañeros de viaje, estoy seguro , no oró por seguridad, sin embargo, fueron atendidos tanto como yo.

"Pero estos son argumentos sofistas. Debes sentir que tu seguridad en el viaje por el que oraste se debe tanto a Dios, aunque solo a través de la operación de causas naturales, como si hubieras tenido un escape de un cabello. Debes estar agradecido de que en los casos en que no oraba por seguridad, Dios tenía en cuenta el estado habitual de su mente, su confianza habitual en Él, aunque no la ejercitó especialmente en esos momentos. Que los medios sean tan naturales como sea posible, para aquellos que tienen ojos para ver que el dedo de Dios está en todos ellos.

Pero volvamos a los israelitas y los filisteos. La derrota de los filisteos fue muy completa. No solo no hicieron ningún intento de recuperarse después de que pasó la tormenta e Israel cayó sobre ellos, sino que no volvieron a entrar en la costa de Israel, y la mano del Señor estuvo contra ellos todos los días de Samuel. Y además de esto, todas las ciudades y extensiones de tierra pertenecientes a Israel que los filisteos habían tomado ahora fueron restauradas.

Otra misericordia que vino a Israel fue que "había paz entre Israel y los amorreos" - los amorreos fueron colocados aquí, muy probablemente, por los restos de todos los habitantes originales que vivían entre Israel o sus alrededores. Ahora se cumplieron esas promesas en las que Dios le había dicho a Moisés: "Hoy comenzaré a poner tu pavor y el temor de ti sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, que oirán tu informe, y temblarán. y angustiado por ti ”( Deuteronomio 2:25 ).

"Nadie podrá estar delante de ti; porque el Señor tu Dios pondrá su temor y su pavor sobre toda la tierra que hollarás, como Él te ha dicho". Era tan evidente que Dios estaba entre ellos, y que el poder de Dios era irresistible y abrumador, que sus enemigos tenían miedo de atacarlos.

La impresión que así se produce en los enemigos de Israel corresponde en cierto grado a la influencia moral que los hombres temerosos de Dios tienen a veces en una comunidad que de otro modo sería impía. La imagen del Cantar de los Cantares: "¿Quién es la que mira como la mañana, hermosa como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes ?" - atribuye incluso a la bella joven novia un poder aterrador, un poder no apropiado para tal imagen en el sentido literal, pero muy adecuado en el figurativo.

Dondequiera que la vida y el carácter de un hombre piadoso recuerden a Dios, dondequiera que la imagen de Dios sea claramente visible, donde se vean claramente los resultados de la presencia de Dios, se transmite la idea de un Poder sobrenatural y se siente una cierta influencia abrumadora. . En el gran despertar en Northampton en los días de Jonathan Edwards, hubo un arresto completo sobre las formas abiertas de vicio. Y siempre que en una comunidad la presencia de Dios se ha realizado poderosamente, las tabernas han sido vaciadas, la mesa de juego desierta, bajo el sentido de su augusta majestad. ¡Ojalá el carácter y la vida de todos los siervos de Dios fueran tan verdaderamente divinos que su mera presencia en una comunidad tuviera una influencia moderadora y restrictiva sobre los malvados!

Aún quedan por advertir dos puntos: el paso de Samuel para conmemorar esta maravillosa interposición divina; y el relato del profeta y sus ocupaciones en su calidad de Juez de Israel.

"Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Shen, y la llamó Ebenezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová".

Se desconoce la posición de Shen. Pero debe haber estado muy cerca de la escena de la derrota de los filisteos; tal vez fue el mismo lugar donde ocurrió esa derrota. En ese caso, la piedra de Samuel estaría a mitad de camino entre las dos escenas de batalla: la batalla que ganó de rodillas en Mizpa, y la batalla ganada por los israelitas cuando cayeron sobre los filisteos desmoralizados por la tormenta.

"Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". El rasgo característico de la inscripción reside en la palabra "hasta ahora". Sin duda fue un testimonio de la ayuda especial obtenida en ese momento de angustia; fue un agradecido reconocimiento de esa ayuda; y fue un monumento perdurable para perpetuar su memoria. Pero fue más, mucho más. La palabra "hasta ahora" denota una serie, una cadena de misericordias similares, una sucesión ininterrumpida de interposiciones divinas y liberaciones divinas.

El propósito especial de esta inscripción era vincular la liberación presente con todo el pasado y formar un testimonio de la fidelidad y misericordia perdurables de un Dios que guarda el pacto. ¿Pero no había algo extraño en esta inscripción, considerando las circunstancias? ¿Podría Samuel haber olvidado ese trágico día en Siloh, la mirada desconcertada y aterrorizada del mensajero que vino del ejército para traer la noticia, la consternación causada por su mensaje, el espantoso horror de Elí y su trágica muerte, la conmovedora muerte del esposa de Finees, y el triste nombre que con tan aparente decoro le dio a su bebé? Fue esocomo si Dios los recordara? ¿O había olvidado Samuel cómo los filisteos victoriosos poco después se abalanzaron sobre Silo como bestias de presa, saqueando, destruyendo, masacrando, hasta que no quedó nada más por hacer para justificar el nombre de "Icabod"? ¿Cómo puede Samuel borrar ese capítulo de la historia? ¿O cómo puede decir, con ese capítulo fresco en su recuerdo, " Hasta aquí nos ha ayudado el Señor"?

Todo eso Samuel lo ha considerado bien. Incluso en medio de las desolaciones de Silo, el Señor los estaba ayudando. Los estaba ayudando a conocerse a sí mismos, ayudándolos a conocer sus pecados y ayudándolos a conocer el fruto amargo y el doloroso castigo del pecado. Los estaba ayudando a lograr el gran fin para el que los había llamado: mantener vivo el conocimiento del Dios verdadero y la práctica de Su adoración, hasta el momento en que se cumpliera la gran promesa, cuando Él vendría. a quien todas las familias de la tierra serían bendecidas.

La idea de Samuel de lo que constituía la gloria de la nación era amplia y espiritual. La verdadera gloria de la nación era cumplir la función por la cual Dios la había puesto en pacto con Él mismo. Todo lo que les ayudó a hacer esto fue una bendición, fue una muestra del recuerdo que el Señor hizo de ellos. Los eslabones de la cadena larga indicados por el "hasta ahora" de Samuel no eran todos del mismo tipo. Algunos fueron en forma de misericordia, muchos fueron en forma de castigos.

Porque cuanto más elevada era la función para la que se llamaba a Israel, mayor era la necesidad de disciplina. Cuanto más alto es el destino de un recipiente de plata, mayor es la necesidad de que la plata sea pura y, por lo tanto, que se pase con frecuencia por el horno. El destino de Israel fue el más alto que podría haber sido. Así que Samuel no solo da gracias por las temporadas de prosperidad, sino también por los controles y las reprimendas.

¡Felices aquellos que, llenos de fe en la fidelidad y el amor de Dios, pueden tener una visión similar de Sus tratos! ¡Felices aquellos que, cuando llegan misericordias especiales, consideran la ocasión digna de ser conmemorada por algún memorial especial, pero que pueden abrazar toda su vida en la conmemoración agradecida, y poner alegrías y tristezas por igual bajo su "hasta ahora"! No es que los dolores sean menos dolores para ellos que para los demás; no es que las pérdidas de sustancia conlleven menos molestias, o que los duelos penetren menos; sino que todos se ven abrazados en ese plan de gracia cuya consumación final es, como dice el apóstol, "presentarse a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ni nada semejante".

"Y bueno es para nosotros, tanto en la vida individual como en la Iglesia y en la vida nacional, pensar en ese plan de Dios en el que se unen las misericordias y la disciplina, ¡pero todo con un propósito misericordioso! borrado con este pensamiento. Sion diciendo: "El Señor me ha desamparado, y mi Dios se ha olvidado de mí", está seguro: "He aquí, te he grabado en las palmas de mis manos, tus muros están continuamente delante de mí.

"A Raquel, que llora por sus hijos y se niega a ser consolada, se le dice así:" Reprime tu voz del llanto y tus ojos de las lágrimas; porque tu obra será recompensada, dice el Señor, y tus hijos volverán de la tierra del enemigo. "" No llores ", dijo nuestro Señor a la mujer de Naín; y sus primeras palabras después de Su resurrección fueron:" Mujer ¿Por qué lloras? "Aunque este mundo es un valle de lágrimas, de lo alto viene una graciosa influencia para enjugarlas; y la marcha hacia Sion tiene algo de la pisada y el aire de una procesión triunfante, porque" los redimidos del Señor volverán y vendrán a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas; obtendrán gozo y alegría, y la tristeza y el gemido huirán ".

Todavía tenemos que notar los versículos finales del capítulo ( 1 Samuel 7:15 ), que dan una pequeña imagen de la vida pública de Samuel. Juzgó a Israel todos los días de su vida. El cargo de juez tenía una doble esfera, externa e interna. Externamente, soportó la opresión del pueblo por parte de enemigos extranjeros, y el juez se convirtió en el libertador del pueblo.

Pero en este sentido, Samuel no tenía nada que hacer, especialmente después del acceso de Saúl al reino. El juez también parece haber tenido que ver con la administración de justicia y la preservación de la paz y el bienestar general de la nación. Es muy natural suponer que Samuel estaría profundamente interesado en imbuir al pueblo de opiniones justas sobre el propósito para el cual Dios los había llamado, y la ley y el pacto que les había dado.

Los tres lugares entre los que se dice que hizo su recorrido. Betel, Gilgal y Mizpa, no estaban lejos el uno del otro, todos situados en las tribus de Benjamín y Judá, - en esa parte de la tierra que luego constituyó el reino de las dos tribus. A estos tres lugares cabe añadir Ramá, también en el mismo barrio, donde estaba su casa. En este lugar construyó un altar al Señor.

Si esto estaba relacionado con el tabernáculo o no, no podemos decirlo. Sabemos que en el tiempo de los vagabundeos de David "la casa de Dios" estaba en Nob (compárese con 1 Samuel 21:1 y Mateo 12:4 ), pero no tenemos nada que mostrarnos cuándo fue llevada allí.

Todo lo que podemos decir es que el altar de Samuel debe haber sido un memorial visible de la adoración de Dios, y una protesta solemne contra cualquier rito idólatra al que cualquiera de las personas pudiera sentirse atraído en cualquier momento.

De esta manera, Samuel pasó su vida como Aquel cuyo tipo era, "siempre en los negocios de su Padre". Un hombre desinteresado, sin intereses propios, lleno de celo por el servicio de Dios y el bienestar público; posiblemente muy poco en casa, tomando muy poco a cargo de sus hijos, y así finalmente en la dolorosa posición de uno, "cuyos hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron en busca de ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio" ( 1 Samuel 8:1 ).

Que Samuel obtuvo la más alta reputación de santidad, relación con Dios e influencia santa, es evidente en varios pasajes de las Escrituras. En Salmo 99:6 , él está emparejado con Moisés y Aarón, como teniendo influencia con Dios, - "invocaron al Señor y Él les respondió". En Jeremias 15:1 , su nombre se combina con el de Moisés solo como un poderoso intercesor, "Aunque Moisés y Samuel estuvieron delante de mí, mi mente no podía estar hacia este pueblo.

"El acto de consagración de su madre se cumplió maravillosamente. Samuel se destaca como uno de los mejores y más puros de los hebreos dignos. Su nombre se convirtió en un símbolo perpetuo de todo lo que era recto, puro y divino. La influencia silenciosa de su carácter fue un gran poder en Israel, inspirando a muchos corazones jóvenes con santo temor, y silenciando la frívola arrogancia del burlador. Madres, ¿no hizo Ana bien, hizo noblemente, al dedicar su hijo al Señor? Hijos e hijas, ¿no fue así? una vida noble y honorable? Entonces id y haced lo mismo.

Y Dios se complazca en inclinar muchos corazones al servicio; un servicio, que con todos sus inconvenientes, es el más alto y el más noble; y que lega una bienvenida tan bendita a la siguiente etapa de la existencia: "Bien, buen siervo y fiel; entra en el gozo de tu Señor".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-samuel-7.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile