Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Timoteo 4

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Análisis del capítulo.

Hay, en muchos aspectos, un fuerte parecido entre la primera parte de este capítulo, 1 Timoteo 4, y 2 Tesalonicenses 2; Compare notas sobre ese capítulo. El objetivo líder de este capítulo es declarar a Timothy ciertas cosas de las cuales él le recordaba constantemente a la Iglesia; Y habiendo hecho esto, el apóstol le da algunas direcciones sobre su comportamiento personal. El capítulo puede dividirse convenientemente en tres partes:

I. Timothy era poner a la iglesia constantemente en recuerdo de la gran apostasía que ocurriera, y protegerlas contra las doctrinas que se inculcarían bajo esa apóstasía; 1 Timoteo 4:1.

  1. Había que haber, en los últimos días, un gran partido de la fe; 1 Timoteo 4:1.
    1. Algunas de las características de esa apostasía fueron estas; Habría una prestada atención a seducir a licores y doctrinas de los demonios; 1 Timoteo 4:1. Los que enseñaron a hablar hipócritamente hablarían lo que sabían para ser falsedad, teniendo sus propias conciencias chamadas; 1 Timoteo 4:2. Prohibirían casarse y prohibirían el uso de ciertos artículos de alimentos que Dios había designado para el hombre; 1 Timoteo 4:3.

II. Timothy era advertir a las iglesias contra puntos de vista frontal y supersticios, como el apóstol, llama a las fábulas "viejas de las esposas; 1 Timoteo 4:7.

  1. No debía permitirse ser influenciado por tales fábulas, pero a la vez para rechazarlos; 1 Timoteo 4:7.
    1. El ejercicio corporal que los amigos de tales "fábulas" recomendaron no fue de ninguna ventaja para el alma, y ​​no se debe prestar el estrés, como si fuera importante; 1 Timoteo 4:8.
    2. Lo que era realmente rentable, y que debería considerarse como importante era la piedad; Porque "eso" había prometido la vida actual, y de la vida por venir; 1 Timoteo 4:8.
    3. Timothy debe esperar, al dar estas instrucciones, para soportar el trabajo y sufrir reproche; Sin embargo, él estaba fielmente inculcando estas verdades importantes; 1 Timoteo 4:10.

III. Diversas admoniciones respetando su comportamiento personal; 1 Timoteo 4:12.

  1. Estaba tan viviente de que nadie le despreciaría ni a su ministerio porque era joven; 1 Timoteo 4:12.
    1. Tenía que prestar atención constante a sus deberes hasta que el apóstol lo regresara; 1 Timoteo 4:13.
    2. Fue cuidadosamente cultivado el don que ha sido conferido por su educación, y por su ordenación a la obra del Ministerio; 1 Timoteo 4:14.
    3. Él debía meditar en estas cosas, y entregarse completamente al trabajo, para que su beneficio pudiera parecer a todos; 1 Timoteo 4:15.
    4. Debía prestar atención a sí mismo, ya la manera y la cuestión de su enseñanza, que podría salvarse a sí mismo y a los que lo escucharon; 1 Timoteo 4:16.

Versículo 1

Ahora el Espíritu - Evidentemente el Espíritu Santo; El espíritu de inspiración. No es del todo seguro, a partir de este pasaje, si el apóstol quiere decir que fue una revelación "entonces" hecha para él, o si fue algo bien entendido como lo enseñó el Espíritu Santo. Él mismo en otra parte se refiere a esta misma profecía, y Juan también más de una vez la menciona; compare 2 Tesalonicenses 2; 1 Juan 2:18; Apocalipsis 20:1. De 2 Tesalonicenses 2:5, parecería que esta era una verdad que antes había sido comunicada al apóstol Pablo, y que había habitado de ella cuando predicó el evangelio en Tesalónica. Sin embargo, no hay improbabilidad en el supuesto de que un tema tan importante fue comunicado directamente por el Espíritu Santo a otros de los apóstoles.

Habla expresamente - En palabras expresas, ῥητῶς rētōs. No fue por meras pistas, símbolos e imágenes sombrías del futuro; fue de una manera abierta y simple, en muchas palabras. El objeto de esta declaración parece ser llamar la atención de Timoteo de manera enfática y mostrar la importancia de atenderla.

Que en los últimos tiempos - Bajo la última dispensación, durante la cual los asuntos del mundo se cerrarían; ver las notas en Hebreos 1:2. No significa que esto ocurriría "justo antes" del fin del mundo, sino que ocurriría durante "esa última dispensación", y que el fin del mundo no sucedería hasta que esto ocurriera; ver las notas en 2 Tesalonicenses 2:3.

Algunos se apartarán de la fe - La palabra griega aquí - ἀποστήσονται apostēsontai - es aquella de la cual hemos derivado la palabra "apostatar, "Y se representaría correctamente aquí. El significado es que "apostatarían" de la creencia de las verdades del evangelio. No significa que, como individuos, hubieran sido verdaderos cristianos; pero que habría una desviación de las grandes doctrinas que constituyen la fe cristiana. Las formas en que harían esto se especifican de inmediato, mostrando lo que el apóstol quiso decir aquí al apartarse de la fe. Prestarían atención a los espíritus seductores, a las doctrinas de los demonios, etc. El uso de la palabra "algunos" aquí τινες dientes - no implica que el número sea pequeño. El significado es que "ciertas personas" partirían así, o que "habría" una apostasía del tipo aquí mencionado, en los últimos días. Del pasaje paralelo en 2 Tesalonicenses 2:3, parecería que esto sería una apostasía extensa.

Prestando atención a los espíritus seductores - En lugar de al Espíritu de Dios. Sería parte de su sistema ceder ante aquellos espíritus que se extraviaron. Los espíritus aquí mencionados son los que causan errores, y la construcción más obvia y natural es referirlo a la agencia de los espíritus caídos. Aunque "puede" aplicarse a los falsos maestros, si es así, es más bien para ellos como bajo la influencia de espíritus malignos. Esto puede aplicarse, en lo que respecta a la fraseología, a "cualquier" enseñanza falsa; pero es evidente que el apóstol tenía una apostasía específica a la vista: algún gran "sistema" que corrompería en gran medida la fe cristiana; y las palabras aquí deben interpretarse con referencia a eso. Es cierto que las personas de todas las edades son propensas a prestar atención a los espíritus seductores; pero lo que se menciona aquí es una gran apostasía, en la cual se manifestarían las características y se sostendrían las doctrinas, que el apóstol procede inmediatamente a especificar; compare 1 Juan 4:1.

Y las doctrinas de los demonios - Griego, "Enseñanzas de los demonios - διδασκαλίαις δαιμωνίων didaskaliais daimōniōn. Esto puede significar enseñanzas "respetando" a los demonios, o enseñanzas "por" demonios. El sentido particular debe ser determinado por la conexión. La ambigüedad de este tipo en la construcción de palabras, donde uno está en el caso genitivo, no es infrecuente; compare Juan 15:9-1; Juan 21:15. Los casos de la construcción donde el genitivo denota el "objeto", y debe traducirse "preocupante", ocurren en Mateo 9:25; "El evangelio del reino", i. e., concerniente al reino; Mateo 10:1; "Poder de los espíritus inmundos", i. e., sobre o acerca de espíritus inmundos; entonces, también, Hechos 4:9; Romanos 16:15; 2 Corintios 1:5; Efesios 3:1; Apocalipsis 2:13. Los casos de construcción donde el genitivo denota el "agente", ocurren en los siguientes lugares: Lucas 1:69, "Un cuerno de salvación", i. e., un cuerno que produce o causa salvación; Juan 6:28; Romanos 3:22; 2 Corintios 4:1; Efesios 4:18; Colosenses 2:11. Ya sea que la frase aquí signifique que, en la apostasía, prestarían atención a las doctrinas que "respetan" a los demonios, oa las doctrinas que los demonios "enseñaron", no me parece, con certeza, determinadas. Sin embargo, si la frase anterior significa que abrazarían las doctrinas enseñadas por espíritus malignos, difícilmente se puede suponer que el apóstol repetiría inmediatamente la misma idea en otra forma; y entonces el sentido sería, que una característica del tiempo referido sería la enseñanza predominante de "respetar" a los demonios. Ellos "prestarían atención" o abrazarían algunos puntos de vista especiales con respecto a los demonios. La palabra aquí traducida como "demonios" es δαιμονία daimonia - "demonios". Esta palabra, entre los griegos, denotaba las siguientes cosas:

(1) Un dios o diosa, hablado de los dioses paganos; comparar en el Nuevo Testamento, Hechos 17:18.

(2) Un ser divino, donde no se especificó a nadie en particular, el agente o autor de la buena o mala fortuna; de muerte, destino, etc. En este sentido, a menudo se usa en Homero.

(3) Las almas de las personas de la edad de oro, que habitaban sin ser observadas en la tierra para considerar las acciones de los hombres y defenderlas, divinidades tutelares o genios, como lo que Sócrates consideraba como su asistente constante. Xen Mem. 4. 8. 1. 5; Apol. Soc. 4. Ver "Passow".

(4) A esto se puede agregar el uso común en el Nuevo Testamento, donde la palabra denota un demonio en el sentido judío: un espíritu malo, sujeto a Satanás y bajo su control; uno de los ejércitos de ángeles caídos, comúnmente, pero no muy apropiadamente traducido como "diablo" o "demonios". Se suponía que estos espíritus vagaban por lugares desolados, Mateo 12:43; compare Isaías 13:21; Isaías 34:14; o habitan en el aire, Efesios 2:2. Eran considerados hostiles para la humanidad, Juan 8:44; como capaz de pronunciar oráculos paganos, Hechos 16:17; como acechando en los ídolos de los paganos, 1 Corintios 10:2; Apocalipsis 9:2. Se habla de ellos como los autores del mal, Santiago 2:19; compare Efesios 6:12, y que tiene el poder de tomar "posesión" de una persona, de producir enfermedades o de causar manía, como en el caso de los demoníacos, Lucas 4:33; Lucas 8:27; Mateo 17:18; Marco 7:29-3; y a menudo en otros lugares. La doctrina, por lo tanto, que el apóstol predijo que prevalecería, podría, “en lo que respecta a la palabra usada”, ser cualquiera de las siguientes:

(1) Concordancia con las nociones prevalentes de los paganos que respetan a los dioses falsos; o caer en una idolatría similar a la que se enseña en la mitología griega. Sin embargo, difícilmente se puede suponer que él diseñó decir que las nociones comunes de lo pagano prevalecerían en la iglesia cristiana, o que la adoración de los dioses paganos "como tales" se establecería allí.

(2) Un acuerdo con los puntos de vista judíos respecto a las posesiones demoníacas y el poder de exorcizarlas. Si este punto de vista prevaleciera ampliamente en la iglesia cristiana, estaría de acuerdo con el lenguaje de la predicción.

(3) Concordancia con las nociones paganas predominantes respecto a los espíritus difuntos de los buenos y los grandes, que fueron exaltados al rango de semidioses y que, aunque invisibles, se suponía que aún ejercerían una influencia importante a favor de la humanidad. Para estos seres, los paganos rindieron un homenaje extraordinario. Los consideraban como semidioses. Supusieron que tenían un profundo interés en los asuntos humanos. Invocaron su ayuda. Apartaron días en honor de ellos. Ofrecieron sacrificios y realizaron ritos y ceremonias para propiciar su favor. Fueron considerados como una especie de mediadores o intercesores entre el hombre y las divinidades superiores. Si estas cosas se encuentran en algún lugar de la iglesia cristiana, pueden considerarse como un cumplimiento de esta predicción, ya que no eran de una naturaleza que fuera prevista por ninguna sagacidad humana. Ahora sucede que, de hecho, se encuentran en la comunión papal, y de una manera que corresponde bastante al significado de la frase, como se habría entendido en el tiempo del apóstol.

Existe, "primero", el culto a la virgen y a los santos, o los honores extraordinarios que se les rinden, correspondiendo casi por completo con la reverencia que pagan los paganos a los espíritus de los héroes o semidioses. Se supone que los santos tienen un poder extraordinario con Dios, y su ayuda es implorada como intercesores. La virgen María es invocada como "la madre de Dios", y todavía tiene poder para mandar a su Hijo. Los papistas, de hecho, no ofrecen el mismo homenaje a los santos que le hacen a Dios, sino que piden su ayuda; les ofrecen oración. Los siguientes extractos del catecismo del Dr. James Butler, aprobado y recomendado por el Dr. Kenrick, "Obispo de Filadelfia", expresa las opiniones generales de los católicos romanos sobre este tema. “Pregunta: ¿Cómo distinguen los católicos entre el honor que le dan a Dios y el honor que le dan a los santos, cuando rezan a Dios y a los santos?

Respuesta: Solo de Dios suplican gracia y misericordia; y de los santos solo piden la ayuda de sus oraciones? Pregunta ¿Es lícito recomendarnos a los santos y hacer sus oraciones? Respuesta: sí; ya que es legal y una práctica muy piadosa pedir las oraciones de nuestros semejantes en la tierra y rezar por ellas ". En la "Oración que se debe decir antes de la misa", se produce el siguiente lenguaje: "En unión con la santa iglesia y su ministro, e invocando a la bendita virgen María, Madre de Dios, y a todos los ángeles y santos, ahora ofrecemos a los adorables sacrificio de la misa ", etc. En la Confesión general, se dice:" Confieso al Dios Todopoderoso, a la Bienaventurada María, siempre Virgen, a Beato Miguel Arcángel, a Beato Juan el Bautista, a los santos apóstoles Pedro y Pablo, y a todos los santos, que he pecado en exceso ”. Así también, el concilio de Trento declaró, Sess. 25, "Con respecto a la invocación de los santos", "que es bueno y útil suplicarlos y volar a sus oraciones, poder y ayuda; pero que aquellos que niegan que se invoque a los santos, o que afirman que no rezan por las personas, o que su invocación de ellos es idolatría, tienen una opinión impía. Véase también la teología moral de Peter Den, traducida por el reverendo John F. Berg, págs. 342-356. "En segundo lugar", en la comunión papal, la doctrina del "exorcismo" aún se mantiene, lo que implica la creencia de que los espíritus malignos o los demonios tienen poder sobre el marco humano, una doctrina que se basa bastante en el significado de la frase aquí: " demonios ".

Por lo tanto, en el Catecismo del Dr. Butler: "Pregunta: ¿Qué quieres decir con exorcismo? Respuesta: Los ritos y oraciones instituidos por la iglesia para expulsar demonios, o evitar que lastimen a personas, inquieten lugares o abusen de las criaturas de Dios para nuestro daño. Pregunta: ¿Le ha dado Cristo a su iglesia algún poder sobre los demonios? Anser: Sí, él tiene; ver Mateo 10:1; Marco 3:15; Lucas 9:1. Y que este poder no era morir con los apóstoles, ni cesar después de la era apostólica, aprendemos de la práctica perpetua de la iglesia y la experiencia de todas las edades ". La característica aquí mencionada por el apóstol, por lo tanto, es una que se aplica precisamente a la comunión católica romana, y no puede aplicarse con la misma aptitud a ninguna otra asociación que se llame cristiana en la tierra. No puede haber duda, por lo tanto, que el Espíritu Santo diseñó para designar a esa iglesia apóstata.

Versículo 2

Hablar en la hipocresía - ἐν ὑποκρισει ψευδολόγων en hupokrisei pseudologōn. O más bien, "por o a través de la hipocresía de aquellos que hablan mentiras. Así lo representan Whitby, Benson, Macknight y otros. Nuestros traductores lo han traducido como si la palabra traducida "hablar mentiras" - ψευδολόγων pseudologōn - se refiriera a "demonios" o "demonios" δαιμονίων daimoniōn - en el anterior verso. Pero hay dos objeciones a esto. Una es que, como observa Koppe, las palabras se habrían invertido: ψευδολόγων ἐν ὑποκρίσει pseudologōn en hupokrisei. La otra es que, si se adopta esa construcción, debe llevarse a cabo a través de la oración, y luego todas las frases "hablar mentiras", "quemar su conciencia", "prohibir casarse", etc., deben referirse a los demonios. . La preposición ἐν en, "in" puede denotar "by" o "through", y a menudo se usa así.

Si esta es la verdadera construcción, significará que aquellos que se apartaron de la fe lo hicieron "por" o "a través" de las enseñanzas hipócritas de aquellos que hablaban mentiras, o que sabían que estaban inculcando falsedades; de aquellos cuya conciencia estaba chamuscada; de aquellos que prohibieron casarse, etc. El significado entonces será: “En los últimos días ciertas personas se apartarán de la fe del evangelio. Esta apostasía consistirá esencialmente en prestar atención a los espíritus que conducen al error, y en adoptar puntos de vista corruptos y erróneos sobre la demonología, o en referencia a seres invisibles entre nosotros y Dios. Esto lo harán a través de la enseñanza hipócrita de aquellos que inculcan la mentira; cuyas conciencias están chamuscadas ", etc. La serie de características, por lo tanto, que siguen, son las de los" maestros ", no de" los enseñados "; de los ministros de la iglesia, no del gran cuerpo de la gente.

El apóstol quería decir que esta gran apostasía ocurriría bajo la influencia de un ministerio hipócrita, endurecido y arbitrario, enseñando sus propias doctrinas en lugar de los mandamientos divinos, y prohibiendo lo que Dios había declarado legal. En la cláusula que tenemos ante nosotros - "hablar mentiras en hipocresía" - se implican dos cosas, "primero", que la característica de los mencionados sería que "hablarían mentiras"; "Segundo", que esto se haría "hipócritamente". Con respecto al primero, no puede haber duda entre los protestantes de su aplicabilidad a la comunión papal. Toda la serie de doctrinas que respetan la autoridad del Papa, el purgatorio, la misa, la invocación de los santos, la veneración de las reliquias, los siete sacramentos, la autoridad de la tradición, la doctrina del mérito, etc., se consideran falsas. De hecho, el sistema no podría caracterizarse mejor que decir que es un sistema que "habla mentiras". Todo el esquema intenta llevar la falsedad al mundo, en lugar de la simple enseñanza del Nuevo Testamento. La única pregunta es si esto se hace "en hipocresía" o hipócritamente. Con respecto a esto, no es necesario mantener que "no" hay sinceridad entre los ministros de esa comunión, o que "todos" son hipócritas en sus creencias y sus enseñanzas. El sentido es que esta es la característica general, o que los líderes o los motores principales lo entienden en esa apostasía. Con respecto a la aplicabilidad de esto a los ministros de la comunión papal, y la pregunta de si enseñan lo que saben que es falso, podemos observar:

(1) Que muchos de ellos son hombres de aprendizaje eminente, y no puede haber razón para dudar de que saben que muchas de las leyendas católicas son falsas y que muchas de las doctrinas de su fe son contrarias a la Biblia.

(2) No pocas de las cosas en esa comunión deben ser conocidas por ellos como falsas, aunque las personas no lo sepan. Tales son todos los milagros simulados realizados por las reliquias de los santos; la licuefacción de la sangre de Januarius, etc .; ver las notas en 2 Tesalonicenses 2:9. Como el funcionamiento de estos trucos depende totalmente del sacerdocio, deben saber que están "hablando mentiras en hipocresía".

(3) La cuestión de hecho parece ser que cuando los hombres jóvenes que han sido entrenados en la Iglesia Católica, primero dirigen su atención al ministerio, son sinceros. Todavía no se han familiarizado con los "misterios de la iniquidad" en la comunión en la que han sido entrenados, y no sospechan los engaños que se practican allí. Sin embargo, cuando pasan por su curso de estudio y se familiarizan con las artes y los dispositivos en los que descansa la tela, y con las vidas escandalosas de muchos del clero, se sorprenden al descubrir cuán corrupto y falso es todo el sistema. Pero ahora están comprometidos. Han dedicado sus vidas a esta profesión. Ahora están entrenados para este sistema de impostura, y deben continuar practicando y perpetuando el fraude, o abandonar la iglesia, y someterse a todas las discapacidades civiles y eclesiásticas que ahora seguirían si se fueran y revelaran todos sus fraudes. e imposturas. Un caballero de alta autoridad, y que ha tenido una oportunidad tan buena como cualquier otro hombre para hacer observaciones precisas y extensas, me dijo que esto era algo común con respecto al clero católico en Francia e Italia. Nadie puede dudar razonablemente de que el gran cuerpo de ese clero "debe" ser entendido de que mucho de lo que se depende para el apoyo del sistema es mera leyenda, y que los milagros que se pretende realizar son un mero truco e impostura.

Tener su conciencia chamuscada con un hierro caliente - La alusión aquí es indudablemente al efecto de aplicar un hierro caliente a la piel. La parte cauterizada se vuelve rígida y dura, y queda muerta para la sensibilidad. Entonces con la conciencia de los mencionados. Tiene la misma relación con una conciencia que es sensible y rápida en sus decisiones, que una parte cauterizada del cuerpo tiene una piel delgada, delicada y sensible. Tal conciencia existe en una mente que practicará el engaño sin preocupación; eso llevará a un vasto sistema de fraude sin estremecerse; que encarcelará, azotará o quemará al inocente sin compasión; y eso practicará enormes enormidades, y disfrutará de gratificaciones sensuales bajo la máscara de la piedad. Si bien hay muchas excepciones eminentes a una aplicación de esto a la comunión papal, esta descripción se aplicará mejor al sacerdocio romano en la época de Lutero, y en muchos otros períodos del mundo, que a cualquier otro "cuerpo de hombres" que alguna vez vivió.

Versículo 3

Prohibir casarse - Es decir, "Se apartarán de la fe a través de la enseñanza hipócrita de aquellos que prohíben casarse"; ver notas en 1 Timoteo 4:2. Esto no significa necesariamente que prohibirían el matrimonio por completo, sino que sería una característica de su enseñanza que el matrimonio estaría "prohibido", ya sea de una clase de personas o de muchas. Ellos "elogian" y "ordenan" el celibato y la virginidad. Considerarían tal estado, para ciertas personas, como más sagrado que la condición de casado, y lo considerarían "tan" santo que prohibirían absolutamente a aquellos que desearan ser más santos entrar en la relación. Es innecesario decir con qué precisión se aplica esto a los puntos de vista del papado con respecto a la pureza comparativa y las ventajas de un estado de celibato, y a su prohibición absoluta del matrimonio del clero. El décimo artículo del decreto del Concilio de Trento, en relación con el matrimonio, mostrará la visión general del papado sobre ese tema. "Cualquiera que diga que el estado matrimonial debe preferirse a un estado de virginidad o celibato, y que no es mejor y más bendecido permanecer en la virginidad o celibato que unirse al matrimonio; ¡que sea maldito! Compare la Teología Moral de Peter Dens, pp. 497-500.

Y ordenando abstenerse de las carnes, ... - La palabra "carne" en las Escrituras, comúnmente denota "comida" de todo tipo; Mateo 3:4; Mateo 6:25; Mateo 10:1; Mateo 15:37. Este era el significado de la palabra cuando se hizo la traducción de la Biblia. Ahora lo usamos, casi exclusivamente, para denotar alimento para animales. La palabra aquí utilizada - βρῶμα brōma - significa, apropiadamente, lo que se come, y puede referirse a carne animal, pescado, fruta o verdura. Sin embargo, a menudo, en el Nuevo Testamento, se emplea particularmente para denotar la carne de los animales; Heb, Mateo 9:1; Mateo 13:9; Romanos 14:15, Romanos 14:2; 1 Corintios 8:8, 1 Corintios 8:13. Como el alimento para animales estaba particularmente prohibido según el código judío, y como las preguntas sobre este tema entre los cristianos se relacionarían con los mismos tipos de prohibición, es probable que la palabra tenga el mismo significado limitado aquí, y debe tomarse como significa lo mismo que la palabra "carne" hace con nosotros.

Prohibir el uso de ciertas carnes se describe aquí como una de las características de aquellos que instruirían a la iglesia en el momento de la gran apostasía. No es necesario suponer que habría una prohibición “completa”, sino solo una prohibición de ciertos tipos y en ciertas estaciones. Es innecesario demostrar que "esta" característica se encuentra en el papado más que en cualquier otro lugar del mundo cristiano. Las siguientes preguntas y respuestas del Catecismo del Dr. Butler mostrarán cuál es el sentimiento de los católicos romanos sobre este tema. “Pregunta: ¿Hay otros mandamientos además de los Diez Mandamientos de Dios? Respuesta: Existen los mandamientos o preceptos de la iglesia, que son principalmente seis. Pregunta: ¿Qué estamos obligados a hacer por el segundo mandamiento de la iglesia? Respuesta: Dar parte del año al ayuno y la abstinencia. Pregunta: ¿Qué quieres decir con días de ayuno? Respuesta: Ciertos días en los que se nos permite una sola comida y “carne de carne prohibida”.

Pregunta: ¿Qué quieres decir con días de abstinencia? Respuesta: Ciertos días en los que se nos prohíbe comer carne de carne; pero se les permite la cantidad habitual de comidas. Pregunta: ¿Está estrictamente prohibido por la iglesia comer carne en días de abstinencia? Respuesta: sí; y comer carne en cualquier día en que esté prohibido, sin necesidad y salir de la iglesia, es muy pecaminoso ". ¿Podría haber un comentario más impresionante y sorprendente sobre lo que dice el apóstol aquí, que "en los últimos días algunos se apartarían de la fe, bajo la enseñanza hipócrita de aquellos que ordenaron abstenerse de las carnes?" La autoridad reclamada por el papado para emitir "órdenes" sobre este tema, se puede ver aún más por el siguiente extracto del mismo catecismo, que muestra el amable permiso de la iglesia a los "fieles". “La abstinencia del sábado se prescinde, para los fieles de todo Estados Unidos, por el espacio de diez años (desde 1833), excepto cuando cae un ayuno un sábado. El uso de carne de carne está permitido actualmente por dispensación en el diócesis de Filadelfia, todos los domingos de Cuaresma, excepto el Domingo de Ramos, y una vez al día los lunes, martes y jueves de cada semana, excepto los jueves después del Miércoles de Ceniza, y también exceptuando la Semana Santa ". ¡Tal es la religión católica romana! Véase también la Teología Moral de Peter Dens, págs. 321-330. Es cierto que lo que se dice aquí "podría" aplicarse a los esenios, como supone Koppe, o a los maestros judaizantes, pero se aplica de manera más apropiada y completa a la comunión papal que a cualquier otro cuerpo de hombres que profesen el cristianismo, y que sean tomados en cuenta. En relación con las otras características de la apostasía, no cabe duda de que la referencia es a eso.

que Dios ha creado - Los artículos de comida que ha hecho y que ha diseñado para alimentar al hombre. El hecho de que Dios los "creó" era una prueba de que no debían considerarse como malvados, y que no debía considerarse como un deber religioso abstenerse de ellos. Todo lo que "Dios" ha hecho es bueno en su lugar, y lo que está adaptado para ser alimento para el hombre no debe ser rechazado o prohibido; compare Eclesiastés 5:18. No puede haber ninguna duda de que en la apostasía a la que se hace referencia aquí, esas cosas estarían prohibidas, no porque fueran perjudiciales o hirientes en su naturaleza, sino porque podrían formar parte de un sistema de religión de justicia propia y porque podría estar relacionado con tal prohibición la creencia de un mérito especial.

Versículo 4

Para cada criatura de Dios es buena - Griego, "todas las criaturas, o todo lo que Dios ha creado" - πᾶν κτίσμα pan ktisma: es decir, como él lo hizo; compare Génesis 1:1, Génesis 1:12, Génesis 1:18, Génesis 1:31. No significa que todo agente moral siga siendo bueno mientras sea "una criatura de Dios", pero los agentes morales, los seres humanos y los ángeles, fueron buenos como se hicieron al principio; Génesis 1:31. Tampoco significa que todo lo que Dios ha hecho es bueno "para cada objeto al que se puede aplicar". Es bueno en su lugar; bueno para el propósito para el que lo hizo. Pero no debe inferirse que una cosa que es venenosa en su naturaleza es buena para la comida, "porque" es una creación de Dios. Es bueno solo en su lugar, y para los fines para los que lo pretendía. Tampoco debe inferirse que lo que Dios ha hecho es necesariamente bueno "después" de que el hombre lo haya pervertido. Como Dios lo hizo originalmente, podría haber sido usado sin lesiones.

Las manzanas y los duraznos se hicieron buenos, y todavía son útiles y apropiados como artículos alimenticios; El centeno y el maíz indio son buenos, y se adaptan admirablemente al apoyo del hombre y la bestia, pero no se deduce que todo lo que el "hombre" pueda hacer de ellos sea necesariamente bueno. Extrae de ellos un líquido venenoso, y luego dice que "toda criatura de Dios es buena y no hay nada que rechazar". ¿Pero es este un uso justo de este pasaje de la Escritura? Es cierto que "son" buenos, "son" para ser recibidos con gratitud tal como los hizo, y aplicados a los usos para los que los diseñó; pero ¿por qué aplicar este pasaje para demostrar que una bebida nociva, que el "hombre" ha extraído de lo que Dios ha hecho, también es buena y buena para todos los propósitos a los que puede aplicarse? Como "Dios" hizo estas cosas, son buenas. Como el hombre los pervierte, ya no es apropiado llamarlos la "creación de Dios", y pueden ser perjudiciales en el más alto grado. Este pasaje, por lo tanto, no debe aducirse para reivindicar el uso de bebidas embriagantes. Según lo empleado por el apóstol, no tenía tal referencia, ni contiene ningún "principio" que pueda recibir adecuadamente dicha aplicación.

Y nada que se rechace - Nada de lo que Dios ha hecho, para los fines para los que lo diseñó. La necesidad del caso, la "exigencia del pasaje", requiere esta interpretación. "No puede" significar que no debemos rechazar el veneno si se nos ofrece en nuestra comida, o que nunca debemos rechazar la comida que nos es perjudicial u ofensiva; ni tampoco puede significar que debemos recibir "todo" que se nos puede ofrecer como bebida. El sentido es que, tal como Dios lo hizo, y para los fines para los que lo diseñó, no debe considerarse malo; o, que es lo mismo, no debe prohibirse como si hubiera mérito en abstenerse de ello. No debe considerarse como un deber religioso abstenerse de la comida que Dios ha designado para el sustento del hombre.

Si se recibe con acción de gracias - vea la nota 1 Corintios 10:31; Efesios 5:2 nota; Filipenses 4:6 nota.

Versículo 5

Porque está santificado por la palabra de Dios - Por la autoridad o permiso de Dios. Sería profano o impío si lo hubiera prohibido; se hace santo o apropiado para nuestro uso con su permiso, y ningún comando del "hombre" puede hacerlo impío o inapropiado; compare Génesis 1:29; Génesis 9:3.

Y la oración - Si se participa de la oración. Mediante la oración podemos recibirlo con gratitud, y todo lo que comemos o bebemos puede ser un medio de gracia.

Versículo 6

Si pones a los hermanos en memoria de estas cosas - De las verdades que acabamos de decir. Son, por lo tanto, sujetos apropiados para predicar. Es deber del ministerio mostrar a las personas a su cargo qué es "error" y dónde puede ser detenido, y advertirles que lo eviten.

Alimentado con las palabras de fe - Es decir, usted será entonces "un buen ministro de Jesucristo, como se convierte en alguien que se ha nutrido de las palabras de fe, o entrenados en las doctrinas de la religión ". El apóstol evidentemente se propone recordarle a Timoteo la manera en que había sido entrenado, y mostrarle cómo podría actuar de acuerdo con eso. De alguien que había sido educado de esta manera, era razonable esperar que fuera un ministro fiel y ejemplar del evangelio.

A lo que has llegado - La palabra usada aquí significa, apropiadamente, acompañar lado a lado; seguir de cerca; para seguir, rastrear o examinar. Se representa "deberá seguir" en Mateo 16:17; "Haber tenido comprensión", en Lucas 1:3; y "ha conocido completamente" en 2 Timoteo 3:1. No ocurre en otro lugar en el Nuevo Testamento. El significado aquí parece ser, que Timothy había seguido las doctrinas en las que había sido entrenado para sus resultados legítimos; él había visto y entendido con precisión su relación, lo que lo llevó a abrazar la religión cristiana. Su formación inicial en las Escrituras del Antiguo Testamento 2 Ti 1: 5 ; 2 Timoteo 3:15, ahora lo había llevado a cabo plenamente, abrazando al Señor Jesús como el Mesías y evidenciando los resultados apropiados de las primeras enseñanzas que había recibido en relación con esa religión. Si ahora siguiera las instrucciones del apóstol, sería un ministro del Señor Jesús, digno de los logros en el conocimiento religioso que había hecho y de las expectativas que se le habían formado. Ningún joven debería, por negligencia, indolencia o necedad, decepcionar las expectativas razonables de sus amigos. Sus preciadas esperanzas son un motivo de apelación adecuado para él, y se le puede exigir adecuadamente a cada uno que lleve a cabo sus resultados legítimos con todos los principios de su formación inicial, y que esté en su profesión todo lo que sea temprano. Las ventajas hacen que sea razonable "esperar" que lo sea.

Versículo 7

Pero rechazar - Es decir, negarse a prestarles atención o rechazarlos. No los considere de suficiente importancia para ocupar su tiempo.

Profano - La palabra aquí utilizada no significa que las fábulas a las que se hace referencia aquí fueran blasfemas o impías en su carácter, sino que no tenían el carácter de religión verdadera; 2 Timoteo 2:16. Y viejas esposas ’- Historias de ancianas; o como las ancianas consideradas importantes. La palabra se usa aquí, como a menudo con nosotros, en el sentido de tonto.

Fábulas - Ficciones o historias que no se fundaron en hechos. La religión pagana abundaba en ficciones de este tipo, y los maestros judíos también eran notables por la cantidad de fábulas que habían introducido en su sistema. Es probable que el apóstol se refiera aquí particularmente a las fábulas judías, y el consejo que le da a Timoteo es que no tenga nada que ver con ellas.

Y ejercítate en lugar de la piedad - En lugar de intentar entender esas fábulas. No ocupes tu tiempo y atención con ellos, sino más bien cultiva la piedad y busca ser más sagrado.

Versículo 8

Para el ejercicio corporal se aprovecha poco - Margen, "por un poco de tiempo". El griego admitirá cualquier interpretación, y lo que aquí se afirma es cierto en cualquier sentido. El ejercicio corporal al que se refiere el apóstol es de poca ventaja en comparación con la piedad que recomendó cultivar a Timoteo, y cualquier ventaja que pudiera derivarse de ella sería de corta duración. El "ejercicio corporal" aquí se refiere, sin duda, a las mortificaciones del cuerpo por la abstinencia y la penitencia que los antiguos devotos, y particularmente los esenios, hicieron tan importantes como parte de su religión. El apóstol no quiere decir que el ejercicio corporal sea en sí mismo inapropiado, o que no se pueda obtener ninguna ventaja en la preservación de la salud, sino que se refiere a él únicamente como un medio de religión; como se supone que promueve la santidad del corazón y de la vida. Por estas austeridades corporales se suponía que las pasiones corruptas serían sometidas, los vagabundeos de una fantasía profana anulada, y el alma puesta en conformidad con Dios. En oposición a esta suposición, el apóstol ha declarado aquí un gran principio que la experiencia ha demostrado ser universalmente correcto, que tales austeridades hacen poco para promover la santidad, pero mucho para promover la superstición. Debe haber un trabajo más profundo en el alma que cualquiera que pueda lograrse por la simple mortificación del cuerpo; vea las notas en Colosenses 2:23 y compare 1 Corintios 9:25.

Pero la piedad - Piedad o religión.

Es rentable para todas las cosas - En todos los aspectos. No hay un interés del hombre, en referencia a esta vida, ni a la vida venidera, que no promovería. Es favorable para la salud del cuerpo, al promover la templanza, la industria y la frugalidad; a la claridad y vigor del intelecto, al dar visiones justas de la verdad y del valor relativo de los objetos; a la paz de conciencia, conduciendo al fiel cumplimiento del deber; a la prosperidad en los negocios, haciendo a un hombre sobrio, honesto, prudente y trabajador; a un buen nombre, guiando a un hombre a seguir el curso de la vida que lo merezca; y para consolar en juicio, calma en la muerte y paz inmortal más allá de la tumba. La religión no hiere a nadie. No destruye la salud; no debilita el intelecto; no perturba la conciencia; no cede ante las furiosas y consumidoras pasiones; no disminuye el honor de un buen nombre; no proporciona ningún tema de amarga reflexión sobre un lecho de muerte.

No hace a nadie más pobre; no incita a la delincuencia; no engendra ninguna enfermedad. Si un hombre hiciera lo que sin duda lo haría feliz, sería decididamente y concienzudamente religioso; y aunque la piedad no promete posesiones terrenales directamente como recompensa, y no garantiza inmunidad contra la enfermedad, el duelo y la muerte, no hay nada que ciertamente asegure un crecimiento constante de la prosperidad en una comunidad como las virtudes que engendra y sostiene, y No hay nada más que pueda enfrentar los males a los que está sujeto el hombre. No tengo dudas de que es la verdadera convicción de cada hombre, que si alguna vez se vuelve "feliz", será cristiano; y presumo que todos creen sinceramente que el cristiano verdadero y constante es la gente más feliz. Y, sin embargo, con esta convicción, las personas buscan todo lo demás en lugar de religión, y en la búsqueda de adornos, que saben que no pueden conferir felicidad, difieren la religión, la única fuente segura de felicidad en cualquier momento, hasta el último período de la vida. o rechazarlo por completo.

Tener la promesa de la vida que ahora es - Es decir, proporciona la promesa de lo que sea realmente necesario para nosotros en esta vida. Las promesas de las Escrituras sobre este tema son abundantes, y probablemente no falte nuestra naturaleza para lo cual podría no encontrarse una promesa específica en la Biblia; compare Salmo 23:1; Salmo 84:11; Filipenses 4:19. La religión nos promete alimentos y vestidos necesarios, Mateo 6:25; Isaías 33:16; comodidad en la aflicción, Deuteronomio 33:27; Job 5:19; Salmo 46:1; Hebreos 13:5; apoyo en vejez y muerte, Isaías 46:4; Salmo 23:4; compare Isaías 43:2; y una buena reputación, un nombre honrado cuando estamos muertos; Salmo 37:1. No hay nada que el hombre realmente "necesite" en esta vida, que no es prometido por la religión; y si se hiciera la investigación, sería sorprendente para muchos, incluso con nuestra religión imperfecta, cuán literalmente se cumplen estas promesas. David, cerca del final de una larga vida, pudo dar este notable testimonio sobre este tema: “He sido joven y ahora soy viejo; pero no he visto al justo abandonado, ni a su simiente mendigando pan ”. Salmo 37:25. Y ahora, de los mendigos que vienen a nuestras puertas, ¡a qué pocos podemos darles una taza de agua fría, sintiendo que se la estamos dando a un discípulo! ¡Qué raro es que un verdadero cristiano se convierta en un mendigo! De los internos de nuestras casas de limosnas, ¡qué pocos dan evidencia de que tienen religión! Han sido traídos allí por el vicio, no por la religión. La verdadera piedad no envía ninguno a la casa de limosnas; habría salvado a la gran masa de los que están allí de necesitar la caridad de sus semejantes.

Y de lo que está por venir - Vida eterna. Y es lo único que "promete" tal vida. La infidelidad no hace "promesa" de felicidad futura. Su negocio es eliminar todas las comodidades que brinda la religión y dejar que las personas se vayan a una eternidad oscura sin promesa ni esperanza de gozo eterno. El vicio "promete" placeres en la vida actual, pero solo para decepcionar a sus devotos aquí; no promete felicidad en el mundo futuro. No hay nada que proporcione ciertas "promesas" de felicidad en el futuro, en este mundo o en el próximo, excepto la religión. Dios no promete tal felicidad a la belleza, el nacimiento o la sangre; a la posesión de honores o riqueza; a grandes logros en ciencia y aprendizaje, o a las gracias de logros externos. Todos estos, cualesquiera que sean las esperanzas halagadoras de felicidad que puedan tener aquí, no tienen garantía de la felicidad eterna futura. No es por tales cosas que Dios gradúa las recompensas del cielo, y es solo la "piedad" o la "verdadera religión" lo que proporciona cualquier garantía de felicidad en el mundo venidero.

Versículo 9

Este es un dicho fiel - vea las notas en 1 Timoteo 1:15.

Versículo 10

Por lo tanto, ambos trabajamos y sufrimos reproche, en hacer que esta verdad se conozca, que todo podría salvarse, o que se ofreció a la salvación a todos. El "trabajo" fue experimentado principalmente en llevar esta inteligencia en el extranjero entre los gentiles; El "reproche" se levantó principalmente de los judíos por hacerlo.

porque confiamos en el dios vivo - Esto no significa que, como nuestra traducción parece implicar, que trabajó y sufrió "porque" él confió en Dios, O que esta fue la "razón" de sus sufrimientos, sino que esta confianza en el Dios vivo fue su "apoyo" en estos labores y juicios. "Trabajamos y sufrimos reproche, porque tenemos esperanza en Dios. A través de él buscamos la salvación. Creemos que ha logrado esto a las personas, y creerle esto, trabajamos fervientemente para que se conozca, a pesar de que se atiende con los reproches ". El sentimiento es que la creencia de que Dios ha revelado un plan de salvación para todas las personas, e invita a todas las personas a ser salvadas, hará que sus amigos estén dispuestos a "trabajar" para que esto sea conocido, aunque se atiende con reproches.

que es el salvador de todos los hombres - Esto debe entenderse como denotando que él es el salvador de todas las personas en cierto sentido, lo que difiere de lo que se afirma inmediatamente - " especialmente de los que creen ". Hay algo perteneciente a "ellos" con respecto a la salvación que no pertenece a "todos los hombres". No puede significar que él traiga a todas las personas al cielo, "especialmente" aquellos que creen, ya que esto sería una tontería. Y si trae a todas las personas en realidad al cielo, ¿cómo puede ser "especialmente" cierto que hace esto con respecto a los que creen? ¿Significa que él salva a otros "sin" creer? Pero esto sería contrario a la doctrina uniforme de las Escrituras; Consulte Marco 16:16. Cuando, por lo tanto, se dice que él "es el salvador de" todas "personas", especialmente "de aquellos que creen," debe significar que hay un sentido en el que es cierto que puede llamarse el Salvador de todos La gente, mientras que, al mismo tiempo, es "en realidad" cierto que aquellos solo se salvan quienes creen. Esto puede ser cierto en dos aspectos:

  1. Como él es el "preservador" de la gente Job 7:20, porque en este sentido se le puede decir que "ahorra" de ellos desde hambre, y guerra, y peligro, manteniéndolos de día a día; comparar Salmo 107:28;

(2) Como ha "proporcionado" la salvación para todas las personas. Por lo tanto, es su Salvador, y puede llamarse el Salvador común de todos; Es decir, ha confinado la oferta de salvación a ninguna clase de personas; Él no ha limitado la expiación a una división de la raza humana; Y en realidad salva a todos los que están dispuestos a ser salvos por él.

(Consulte la nota complementaria en 2 Corintios 5:21. Sin embargo, este pasaje no se considera un texto de prueba ahora en la extensión de la expiación, como La representación justa de σωτήρ span> span> sōtēr es "preservver". El Dr. Wardlaw, en consecuencia, lo ha excluido en su trabajo reciente).

especialmente de los que creen: Esto es evidentemente diseñado para limitar el comentario anterior. Si se hubiera dejado allí, podría haberse inferido que "realmente ahorraría" a todas las personas. Pero el apóstol no tenía tal doctrina, y él aquí enseña que la salvación es "en realidad" limitada a los que creen. Esta es la especialidad o la singularidad en la salvación de aquellos que realmente llegan al cielo, que son "creyentes"; Vea las notas en Marco 16:16. Todas las personas, por lo tanto, no entran en el cielo, a menos que todas las personas tengan fe. ¿Pero es así? ¿Qué evidencia hay de que la gran masa de la humanidad muere creyendo en el Hijo de Dios?

Versículo 11

Estas cosas mandan y enseñan - Como doctrinas importantes y como abrazando la suma del sistema cristiano. De esto se desprende que un ministro del evangelio está solemnemente obligado a enseñar que hay un sentido en el que Dios es el Salvador de todas las personas. Él está tan obligado a enseñar esto, como a que solo se salvarán aquellos que crean. Es una verdad gloriosa, y es algo por lo que un hombre debe agradecer sin cesar a Dios para que pueda ir y proclamar que ha provisto la salvación para todos, y está dispuesto a que todos vengan y vivan.

Versículo 12

Que nadie menosprecie tu juventud - Es decir, no actúes de tal manera que nadie te desprecia por tu juventud. Actúa como ministro del evangelio en todas las cosas, y de tal manera que la gente te respete como tal, aunque seas joven. De esto queda claro que Timoteo era entonces un hombre joven, pero su edad exacta no hay forma de determinarlo. Está implícito aquí:

(1) Que existía peligro de que, por la ligereza e indiscreción a la que los jóvenes están tan expuestos, el ministerio pudiera ser considerado con desprecio; y,

(2) Que era posible que su deportación fuera tan grave, grave y apropiada, que el ministerio no fuera culpado, sino honrado. La "forma" en que Timoteo debía vivir para que el ministerio no fuera despreciado por su juventud, el apóstol procede inmediatamente a especificar.

Pero sé un ejemplo de los creyentes - Uno de los deberes constantes de un ministro del evangelio, sin importar su edad. Un ministro debería vivir tanto, que si todo su pueblo siguiera de cerca su ejemplo, su salvación sería segura y lograrían los mayores logros posibles en piedad. Sobre el significado de la palabra traducida "ejemplo", vea las notas en Filipenses 3:17; 1 Tesalonicenses 1:7.

En palabra - En "habla", es decir, su forma de conversación. Esto no se refiere a su "enseñanza pública", en la que probablemente no podría ser un "ejemplo" para ellos, sino a su conversación habitual y familiar.

En conversación - En general deportación. Vea esta palabra explicada en las notas en Filipenses 1:27.

En caridad - Amor a los hermanos y a todos; ver notas en 1 Corintios 13.

En espíritu - En el gobierno de sus pasiones, y en una disposición suave, mansa y perdonadora.

En fe - En todo momento, y en todas las pruebas, muéstrales a los creyentes con tu ejemplo, cómo deben mantener una confianza inquebrantable en Dios.

En pureza - En castidad de la vida; ver 1 Timoteo 5:2. No debe haber nada en su contacto con el otro sexo que pueda generar escándalo. Los papistas, con gran incorrección, entienden esto como un celibato ordenante, como si no pudiera haber "pureza" en esa relación sagrada que Dios designó en el Edén, y que ha declarado "ser honorable en todos" Hebreos 13:4, y que él ha hecho tan esencial para el bienestar de la humanidad. Si el apóstol hubiera deseado producir el mayor grado posible de corrupción en la iglesia, habría ordenado el celibato del clero y el celibato de un número indefinido de monjas y monjes. No hay otras instituciones en la tierra que hayan hecho tanto para corromper la castidad de la raza, como aquellas que han surgido de la doctrina de que el celibato es más honorable que el matrimonio.

Versículo 13

Hasta que llegue; - notas, 1 Timoteo 3:14.

Asista a la lectura - La palabra aquí utilizada puede referirse a lectura pública o privada; ver Ley 13:15 ; 2 Corintios 3:14; comparar Esdr. 9:48. La interpretación más obvia aquí es referirlo a la lectura privada, o una lectura cuidadosa de aquellos libros que lo calificarían para su trabajo público. Las porciones entonces escritas del volumen sagrado, el Antiguo Testamento, sin duda están especialmente destinadas aquí, pero no hay razón para dudar de que también se incluyeron otros libros que serían útiles, a los que Timothy podría tener acceso. Incluso esos eran pocos en número, pero Paul evidentemente quería decir que Timothy debería, en la medida de lo posible, familiarizarse con ellos. El mismo apóstol, en más de una ocasión, demostró que conocía los escritos clásicos de Grecia; Hechos 17:28; Tito 1:12.

Para exhortar - vea las notas en Romanos 12:8.

A la doctrina - A la enseñanza, porque la palabra significa; compare notas en Romanos 12:7.

Versículo 14

No descuides el regalo que hay en ti - Aquí surge una pregunta importante, a qué se refiere la palabra "regalo"; si a la dotación natural; a la oficina; o a alguna supuesta virtud que había sido conferida por la ordenación, alguna influencia transmitida que lo hizo santo como ministro de religión, y que continuaría transmitiéndose por la imposición de manos apostólicas. La palabra que se usa aquí se traduce como "regalo" en cada lugar en el que aparece en el Nuevo Testamento. Se encuentra en los siguientes lugares, y con los siguientes significados: liberación del peligro, 2 Corintios 1:11; un regalo o cualidad de la mente, 1 Corintios 7:7; dones de conocimiento cristiano o consuelo, Romanos 1:11; 1 Corintios 1:7; redención o salvación por medio de Cristo, Romanos 5:15; Romanos 6:23; Romanos 11:29; las dotaciones milagrosas conferidas por el Espíritu Santo, Romanos 12:6; 1Co 12: 4 , 1 Corintios 12:9, 1 Corintios 12:28, 1 Corintios 12:30, y el regalo especial o dotación para el trabajo del ministerio, 1Ti 4:14 ; 2 Timoteo 1:6; 1 Pedro 4:1. El "don" entonces referido aquí era aquel por el cual Timothy estaba calificado para el trabajo del ministerio. Se relaciona con su oficina y calificaciones, con "todo" que entró en su aptitud para el trabajo. No se refiere "exclusivamente" a ninguna influencia que le sobrevino en virtud de su ordenación, ni a ninguna gracia nueva que le haya sido infundida por ese acto, haciéndolo oficial o personalmente más santo que otras personas, o de lo que fue antes, o para cualquier eficacia en el mero acto de ordenación, pero comprendía "todo el conjunto de circunstancias" por el cual había sido calificado para el oficio sagrado y reconocido como ministro de religión. Todo esto se consideraba como un "regalo", un "beneficio" o un "favor" - χαρισμα carisma - y no debía descuidar o ignorar las responsabilidades y ventajas que se derivan de él. Con respecto a la forma en que se otorgó este regalo o favor, se especifican las siguientes cosas:

(1) Fue el don de Dios; 2 Timoteo 1:6. Debía ser reconocido como su fuente; y por lo tanto no fue conferido simplemente por manos humanas. El llamado al ministerio, las calificaciones para el cargo y todo el arreglo por el cual uno está dotado para el trabajo, se deben rastrear principalmente como la fuente.

(2) Se le dio a Timothy de acuerdo con ciertas predicciones que habían existido con respecto a él: las expectativas de aquellos que habían observado sus calificaciones para tal cargo, y que habían expresado la esperanza de que algún día se le permitiera servir. El Señor en ello.

(3) Fue sancionado por la imposición de las manos del presbiterio. Timothy debería considerar el llamado de Dios a la obra así reconocida por la iglesia, y la aprobación del Presbiterio expresada al apartarlo a la oficina como parte del "don" o "beneficio" (carisma) que tenía sido conferido a él, y que no debía descuidar.

(4) Una circunstancia adicional que podría servir para impresionar a la mente de Timothy con el valor de esta investidura, y la responsabilidad de este cargo, fue que el mismo Pablo había estado interesado en su ordenación; 2 Timoteo 1:6. El que tenía mucha más edad ( Filemón 1:9; compare 2 Timoteo 4:6); el que había sido un padre para él, y que lo había adoptado y tratado como un hijo, se había preocupado en su ordenación; y este hecho impuso una mayor obligación de desempeñar correctamente las funciones de una oficina que le había sido conferida de esta manera. No debemos suponer, por lo tanto, que hubo alguna influencia misteriosa, cualquier "virus", transmitida por el acto de ordenación, o que ese acto impartió algún grado adicional de santidad. La dotación para el ministerio; las anticipaciones y esperanzas de amigos anteriores; y la forma en que había sido incluido en el oficio sagrado, debería considerarse como un "beneficio" o "favor" de un orden superior, y como una razón por la cual el regalo así otorgado no debe ser descuidado, y las mismas cosas ahora debería hacer que un hombre que está en el ministerio sienta profundamente las solemnes obligaciones que le incumben de cultivar sus poderes en el más alto grado y aprovechar al máximo sus talentos.

que te fue dado por profecía - Es decir, las declaraciones proféticas y las esperanzas de amigos piadosos con respecto a tu futura utilidad, han estado entre los medios por los cuales ha sido presentado al ministerio, y debe ser una razón por la cual debe cultivar sus poderes y realizar fielmente los deberes de su cargo; ver las notas en 1 Timoteo 1:18.

Con la imposición de las manos del presbiterio - era común imponer las manos para impartir una bendición o para apartarse de cualquier oficina; ver Mateo 19:15; Marco 6:5; Lucas 4:4; Lucas 12:13; Levítico 8:14; Números 27:23; Hechos 28:8; Hechos 6:6; Hechos 8:17; Hechos 13:3. La referencia aquí es indudablemente al acto por el cual Timothy fue apartado para el oficio del ministerio. La palabra traducida "presbiterio" - πρεσβυτέριον presbuterion - aparece solo en otros dos lugares en el Nuevo Testamento - Lucas 22:66, donde se traduce como "ancianos"; y Hechos 22:5, donde se representa "patrimonio de los ancianos". Significa propiamente una "asamblea de hombres de edad avanzada; Consejo de Ancianos." En Lucas 22:66 y Hechos 22:5, se refiere al "sanedrín" judío; ver las notas en Mateo 5:22. En el pasaje que tenemos ante nosotros, no puede referirse a ese cuerpo, ya que no ordenaron hombres para el ministerio cristiano, sino a alguna asociación, consejo o cuerpo de ancianos de la iglesia cristiana. Está claro del pasaje:

(1) Que había más de “una persona” involucrada en este servicio, y que participó en él cuando Timothy fue ordenado, y por lo tanto no pudo haber sido solo por un “prelado” u “obispo”.

(2) Que el poder conferido, sea lo que sea, fue conferido por todo el cuerpo que constituye el presbiterio, ya que el apóstol dice que el "don" fue impartido, no en virtud de ningún poder particular o eminencia en cualquier individuo, sino por el "Imposición de las manos del presbiterio".

(3) La declaración aquí es tal como se haría ahora con respecto a una ordenación presbiteriana; no es uno que se haría de una ordenación episcopal. Un presbiteriano elegiría "estas mismas palabras" al dar cuenta de una ordenación a la obra del ministerio; un episcopal "no lo haría". El primero habla de una ordenación por un "presbiterio"; el último de ordenación por un "obispo". El primero puede usar el relato del apóstol Pablo aquí como aplicable a una ordenación, sin explicaciones, comentarios, nuevas versiones o críticas; este último no puede. El pasaje, por lo tanto, es una prueba completa de que, en una de las ordenaciones más importantes mencionadas en el Nuevo Testamento, fue realizada por una asociación de hombres, y no por un prelado, y por lo tanto, que este era el modo primitivo de ordenación. De hecho, no hay una sola instancia de ordenación a una oficina mencionada en el Nuevo Testamento que fue realizada por un solo hombre. Vea este pasaje examinado con mayor detalle en mi "Investigación sobre la organización y el gobierno de la iglesia apostólica", págs. 208-221.

Versículo 15

Medita sobre estas cosas - Sobre el tren de eventos por los cuales has sido guiado al ministerio, y sobre las responsabilidades y deberes de la oficina. Deja que tu mente quede profundamente impresionada con estas cosas; conviértalos en sujetos de pensamiento profundo y serio.

Entrégate por completo a ellos - Griego "Estar en ellos" - una frase similar a la de Horacio - "totus in illis". El significado es claro. Debía dedicar toda su vida a este trabajo. No debía tener otro gran objetivo de vida. Su tiempo, atención, talentos, debían ser absorbidos en los deberes apropiados del trabajo. No debía hacer que ese subordinado y tributario tuviera ningún otro propósito, ni debía permitir que ningún otro objeto interfiriera con los deberes apropiados de ese cargo. No debía vivir por dinero, fama o placer; no dedicar su tiempo a las actividades de literatura o ciencia por su propio bien; no buscar la reputación de un erudito elegante o profundo; no pretender ser distinguido simplemente como un caballero consumado, o como un hábil agricultor, maestro o autor. Lo que se hizo en cualquiera de estos departamentos, debía ser totalmente coherente con la dirección, ἐν τούτοις ἴσθι en toutois isthi - "estar en estas cosas" - ser absorbido en los deberes apropiados de la oficina ministerial. Cabe señalar aquí que ningún hombre hará mucho de sí mismo, o logrará mucho en cualquier profesión, que no haga de esto la regla de su vida. El que tiene un gran propósito de vida al que se dedica paciente y constantemente, y al que hace que todo lo demás se doblegue, se elevará uniformemente a una alta respetabilidad, si no a la eminencia. El que no hace esto puede esperar no lograr nada.

Que tu beneficio - Griego Tu en adelante; es decir, tu avance o progreso. Un ministro del evangelio debe hacer una mejora constante en todo lo que pertenece a su oficina. Ningún hombre debería estar satisfecho con los logros actuales.

Para todos - Margen, "en todas las cosas". El margen es la representación más correcta, pero cualquiera de ellos tiene sentido. Debe ser evidente para todas las personas que asisten a la predicación declarada de un ministro del evangelio, que él está haciendo avances constantes en conocimiento, sabiduría y piedad, y en todas las cosas relacionadas con el desempeño adecuado de los deberes de su cargo. . Si un hombre realmente progresa, será visto y apreciado por otros; si no lo hace, sus oyentes lo entenderán bien.

Versículo 16

Presta atención a ti mismo - Esto puede entenderse como relacionado con todo lo de naturaleza personal que lo calificaría para su trabajo. Se puede aplicar a la piedad personal; para la salud; a los modales; a los hábitos de vida; templar a los fines del fallo; al contacto con los demás. En relación con la religión personal, un ministro debe prestar atención:

(1) Que tiene verdadera piedad; y,

(2) Que él está avanzando en el conocimiento y el amor de Dios. En relación con la moral, debe ser recto; para su contacto con los demás y sus hábitos personales, debe ser correcto, constante y caballeroso, para no ofender a nadie innecesariamente. La persona de un ministro debe ser ordenada y limpia; sus modales como mostrarán la influencia justa de la religión en su temperamento y deportación; su estilo de conversación será un ejemplo para los viejos y los jóvenes, y no ofenderá las leyes apropiadas de cortesía y urbanidad. No hay religión en una persona sucia; de maneras groseras; en una forma de ropa incómoda y extraña; con mala gramática y hábitos descuidados, y ser un verdadero caballero debe ser tanto una cuestión de conciencia con un ministro del evangelio como ser un verdadero cristiano. De hecho, bajo la influencia plena y justa del evangelio, uno siempre implica al otro. La religión refina los modales, no los corrompe; lo hace cortés, cortés y amable; nunca produce modales groseros o hábitos que ofenden a los bien educados y refinados.

Y a la doctrina - El tipo de enseñanza que das, o a tus instrucciones públicas. El significado es que debe sostener y enseñar solo la verdad. Debía "prestar atención" a todo el asunto de la instrucción pública; es decir, tanto al asunto como a la manera. El gran objetivo era obtener tanta verdad como fuera posible ante las mentes de sus oyentes, y de tal manera que produjera la impresión más profunda en ellos.

Continuar en ellos - Es decir, en estas cosas que se han especificado. Siempre se lo encontró perseverantemente ocupado en el desempeño de estos deberes.

Porque al hacer esto, ambos se salvarán a sí mismos - Manteniendo la verdad y cumpliendo fielmente sus deberes, asegurará la salvación del alma. No debemos suponer que el apóstol pretendía enseñar que esta sería la causa meritoria de su salvación, sino que estas labores fieles serían consideradas como una evidencia de piedad, y serían aceptadas como tales. Es equivalente a decir que un ministro infiel del evangelio no puede salvarse; uno que cumpla fielmente todos los deberes de ese cargo con el espíritu correcto, lo será.

Y los que te escuchan - Es decir, serás el medio de su salvación. No es necesario suponer que el apóstol pretendía enseñar que salvaría a todos los que lo escucharon. La declaración debe entenderse en un sentido popular, y es indudablemente cierto que un ministro fiel será el medio de salvar a muchos pecadores. Esta seguridad proporciona una base de aliento para un ministro del evangelio. Puede esperar el éxito y debe buscar el éxito. Él tiene la promesa de Dios de que si es fiel, verá el fruto de su trabajo, y este resultado de su trabajo es una recompensa suficiente por todos los trabajos, sacrificios y abnegaciones del ministerio. Si un ministro fuera el medio de salvar a una sola alma de los horrores del sufrimiento eterno y del pecado eterno, valdría la pena el trabajo más abnegado de la vida más larga. Sin embargo, ¿qué ministro del evangelio hay, quién es fiel a su confianza, quién no es el instrumento honrado de la salvación de muchos más de uno? Pocos son los ministros devotos de Cristo a quienes no se les permite ver evidencia, incluso aquí, de que su trabajo no ha sido en vano. Que no se desanime, pues, el predicador fiel. Una sola alma rescatada de la muerte será una gema en su corona eterna más brillante que nunca brillando en la frente de la realeza.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Timothy 4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/1-timothy-4.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile