Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 4

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

IV.

(1) Ahora el Espíritu habla expresamente. - Más bien, Pero el Espíritu. Pero ( de ) en muy fuerte contraste con el sublime misterio de la Redención, San Pablo ha estado hablando como el glorioso tesoro contenido en la Iglesia de la que Timoteo y sus colegas fueron ministros: pero a pesar de esa sublime verdad que debería ocupar los pensamientos y llenar los corazones de los cristianos, los hombres se ocuparán de otras cosas muy diferentes; con una falsa devoción falsa, soñando que la misericordia y el amor de Dios se comprarían con la mera abstinencia de ciertas carnes, o con una renuncia antinatural del hogar y la vida familiar.

Las "palabras del Espíritu" aquí aluden a un poder misterioso, a un don divino, cuyas huellas aparecen una y otra vez en las páginas del Nuevo Testamento. Entre los signos sobrenaturales que fueron otorgados a la primera generación de creyentes, y con muy raras excepciones solo a la primera generación - a hombres y mujeres, muchos, si no la mayoría, de los cuales habían visto a Jesús y habían tenido contacto personal con Él - deben tenerse en cuenta esas misteriosas insinuaciones de la voluntad del Espíritu Santo que guiaron y animaron a la Iglesia de los primeros días.

Esa insinuación llegó en diversas formas: a los Doce en forma de lenguas de fuego ( Hechos 2:1 ); a una compañía más numerosa ( Hechos 4:31 ); a Pedro con motivo de la conversión de Cornelio ( Hechos 10:10 ; Hechos 10:19 ); a St.

Pablo en tres ocasiones en el curso de su segundo viaje misionero ( Hechos 16:6 ; Hechos 16:9 ); por medio del profeta Agabo ( Hechos 21:11 ).

San Pablo alude a muchas de esas voces del Espíritu, e insinuaciones celestiales, cuando habla a los ancianos de Mileto ( Hechos 20:23 ). Una de estas revelaciones especiales, hecha a sí mismo, cita aquí.

En los últimos tiempos. - Se hace referencia aquí a todas aquellas edades que suceden a la venida del Señor. En estos vivió Pablo, y todavía estamos observando la marcha lenta y solemne de estos últimos tiempos. Los errores previstos entonces han afectado más o menos al gobierno interno de la Iglesia durante los mil ochocientos años transcurridos desde que se escribieron las palabras de San Pablo. En ninguna época, tal vez, se han impulsado de manera más ostentosa que en la nuestra.

Algunos se apartarán de la fe. - “Negando lo verdadero, agregando lo falso”, dice Bengel.

Prestando atención a los espíritus seductores. - Esta expresión no debe diluirse con explicaciones que entiendan que esta expresión se refiere a falsos maestros. Los “espíritus seductores” no son otros que los creados para ser recibidos con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad. (4) Porque toda criatura de Dios es buena, y nada debe ser rechazado, si se trata de poderes y espíritus malignos sujetos a Satanás, y a los que se les permite influir y obrar en los corazones humanos.

(Ver Efesios 2:2 ; Efesios 6:12 - pasajes en los que San Pablo alude nuevamente a estas comunidades espirituales de maldad y sus poderes sobre los hombres).

Doctrinas de demonios. - Doctrinas y pensamientos enseñados, sugeridos por, espíritus malignos. San Pablo enseña claramente la personalidad de estos seres infelices. Sobre su influencia en el mundo pagano y su antagonismo con Cristo y sus seguidores, véase 1 Corintios 10:20 .

Versículo 2

Hablar miente en hipocresía. - Las palabras griegas aquí deben traducirse, a través de la hipocresía de los hombres que hablan mentiras. Las mentiras que estos hombres dicen se refieren a su enseñanza de que era agradable a los ojos del Creador que todo lo ve que hombres y mujeres evitaran ciertas carnes y se abstuvieran del matrimonio. Su hipocresía consistía en asumir una máscara de santidad, santidad que consideraban derivada de su falso ascetismo y su abstinencia de las cosas que el Apóstol procedió a mostrar que eran lícitas.

Tener su conciencia cauterizada con un hierro candente. - Mejor renderizado, marcado en su propia conciencia como con un hierro candente. La imagen se extrae de la práctica de marcar esclavos y ciertos criminales en su frente con una marca. " Qua nota turpitudinis non inusta tua vita est?" (Cic. Cat. I. 6.) Estos hombres intentaron enseñar la eficacia de la sustitución de ciertos consejos de perfección en lugar de una vida amorosa fiel.

Basaron su enseñanza en salvajes especulaciones orientales sobre la naturaleza maligna de toda la materia. A menudo eran ellos mismos hígados malvados, quienes, conscientes de sus propias vidas manchadas y marcadas, se esforzaron con una demostración de santidad externa y abnegación hipócrita para engañar y desviar a otros, y al final hacerlos tan viles como ellos mismos. .

Versículo 3

Prohibiendo casarse. San Pablo, pensando y escribiendo en el Espíritu, esperaba este extraño y antinatural “consejo de perfección” como una peligrosa ilusión que, con el paso del tiempo, se convertiría en el dogma impío de algunas de las grandes escuelas gnósticas. Esta enseñanza probablemente, incluso en esos primeros días, se estaba infiltrando en las iglesias. Las sectas judías de Esenios y Terapéutica ya habían enseñado que la "abstinencia del matrimonio" era meritoria.

Sin duda, los hombres pertenecientes a estas sectas se encontraban en todos los centros populosos donde se congregaban los judíos, y siempre fue en estos centros del judaísmo donde el cristianismo al principio encontró un hogar. San Pablo, sin embargo, no vio ninguna razón para insistir mucho en este punto; el gran absurdo de tal "consejo" como regla de vida era demasiado evidente; era una clara contradicción del orden de la Divina Providencia. Pero la siguiente cuestión que se presentó en la enseñanza de estos falsos ascetas, como veremos, requería un tratamiento más cuidadoso.

Y ordenando abstenerse de carnes. - Una vez más debemos mirar a esas famosas comunidades religiosas judías de Egipto (los esenios y Therapeutæ), los precursores de los grandes sistemas monásticos del cristianismo, como el hogar de donde surgieron estas pervertidas tendencias ascéticas. También estos preceptos, como el consejo sobre el matrimonio, fueron adoptados años después por varias de las principales sectas gnósticas; y eran especialmente aquellos tiempos que miraba San Pablo, aunque, sin duda, las semillas de su falso ascetismo ya habían sido sembradas al aire en las principales congregaciones cristianas.

Se ha preguntado por qué, en estas advertencias solemnes contra un falso ascetismo que San Pablo previó podría y sería sustituido por una vida realmente seria y temerosa de Dios, la cuestión del celibato fue descartada con una breve frase, mientras que la cuestión aparentemente menos importante de la abstinencia de determinados tipos de alimentos se discutió con cierto detalle. La razón se puede descubrir fácilmente. El consejo de abstenerse del matrimonio fue una sugerencia extraña y antinatural, contraria al esquema simple de la creación.

Cualquier enseñanza que enseñara que la vida del célibe era una vida peculiarmente agradable a Dios, al mismo tiempo, difamaría todo el hogar y la vida familiar, y el Apóstol sintió que el sentido común ordinario de los hombres pronto relegaría a la oscuridad cualquier enseñanza tan extraña. ; pero con la cuestión de abstenerse de carnes, que estaba relacionada con los preceptos de la ley mosaica, que trataba con cierta extensión (probablemente por razones relacionadas con la salud pública) de estas restricciones en materia de carnes.


Estos falsos maestros, mientras instaban a tal abstinencia como una forma probable de ganar el favor de Dios, probablemente basarían, o en todo caso apoyarían, sus argumentos en referencia a ciertas partes de la ley mosaica, bien entendidas o mal entendidas.
Estos puntos, entonces, podrían haberse elevado a la dignidad de una cuestión controvertida entre los gentiles (paulinos) y las congregaciones judías. Así que San Pablo lo llevó de inmediato a una plataforma más alta. Toda la comida venía de la mano de un Creador; entonces, nada podría realmente considerarse común o inmundo sin lanzar un insulto al Creador de Todo.

Que Dios creó para ser recibidos con acción de gracias. - La intención primordial de Dios se contrasta así marcadamente con las restricciones arbitrarias de los hombres. Esta intención divina se repite con mayor énfasis en 1 Timoteo 4:4 .

De los que creen y conocen la verdad. - Los verdaderos "gnósticos", a los ojos de San Pablo, no eran esos hombres autosuficientes que estaban fuera de su propia imaginación corrupta ideando estos métodos extraños y antinaturales de agradar a Dios, sino esos santos, humildes hombres de corazón que creían en Su Hijo crucificado, y conoció la verdad del glorioso evangelio.

Versículo 4

Porque toda criatura de Dios es buena. - Enseñar que cualquier cosa creada es inmunda sería un insulto al Creador. El mero hecho de ser Su creación es suficiente. Si fue hecho por Dios, entonces debe ser bueno.

Y nada que se pueda rechazar, si se recibe con acción de gracias. - Toda clase de comida y bebida puede volverse odiosa a los ojos del Dios totalmente puro si se usa mal, si se come sin ningún sentido de gratitud hacia el dador Divino. Pero nada de lo que pueda utilizarse como alimento debe considerarse inmundo o contaminado; todo tipo de alimento está destinado al hombre, con la única condición de que todo lo que se come debe ser recibido con gratitud por él como un regalo.

Versículo 5

Porque es santificado por la palabra de Dios y la oración. - No solo todas las cosas creadas deben considerarse puras y no deben dejarse de lado a la ligera; pero a los ojos de Dios, “toda criatura” es santa cuando se recibe como Su regalo con acción de gracias y con oración, tal oración de acción de gracias que contiene pensamientos de acuerdo exactamente con el Espíritu de Dios revelado en las Escrituras. Así, toda la comida es santificada, no solo, ni siquiera principalmente, por la fórmula común de una gracia cristiana antes de la carne.

Con demasiada frecuencia, esto degenera en una mera forma de palabras, en un servicio de labios de la forma más despiadada, y con demasiada frecuencia se lo considera una especie de encanto religioso. La santificación a la que se refiere San Pablo no pertenece a una sola oración o gracia, sino al hábito constante de remitir todo a Dios como el dador de todo, al perpetuo “oficio” de un corazón devoto que, tomando todo como un don de Dios. Dios, amante y amigo del hombre, da gracias a Dios de corazón continuamente.

Una forma, si no la más antigua, de una gracia cristiana antes de la carne es la que se encuentra en las Constituciones Apostólicas. Es muy simple y hermoso, y quizás no sea demasiado largo para el uso diario. Dice lo siguiente: “Bendito seas, oh Señor, que alimentas a los hombres desde la juventud, que das de comer a toda carne; Llena nuestro corazón de gozo y alegría, para que, siempre gozando de lo suficiente, podamos abundar para toda buena obra en Cristo Jesús, nuestro Señor, por medio del cual te sean atribuidos gloria, honra y poder por los siglos. Amén."

Versículo 6

Si pones a los hermanos en memoria de estas cosas. - Las “cosas” de las cuales debía recordar a los hermanos eran aquellas prácticas conectadas con ese falso ascetismo tonto al que se alude en 1 Timoteo 4:3 . No pocos, probablemente, en que el rebaño de Efeso había sido conquistado por las persuasivas palabras de los falsos maestros para atribuir una virtud peculiar a tales prácticas, prácticas que, si perseveraba en ellas, San Pablo bien sabía que tenderían a imitar. en la Iglesia un nivel de vida irreal y malsano.

Serás un buen ministro de Jesucristo. - Un alto título para honrar, este, “un buen ministro de Jesucristo”, y que Timoteo bien ganaría si se dispusiera con toda seriedad a oponerse y desacreditar la enfermiza enseñanza de la escuela ascética.

Por tal oposición, de hecho, se ganaría el “título de honor”, ​​porque San Pablo sabía bien cuán grande era el peligro de que un discípulo comparativamente joven y ardiente como Timoteo se sintiera atraído por tales enseñanzas erróneas de perfección. Pero "el buen ministro de Jesucristo" debe enseñar "una vida" que puede ser llevada por todos, no sólo por unos pocos elegidos, de los creyentes en su Maestro. El ascetismo es con demasiada frecuencia una escuela de enseñanza ganadora y atractiva para los ministros, ya que, a un precio relativamente fácil, obtienen un gran poder, pero al mismo tiempo completamente malsano, sobre las almas de los hombres y mujeres que practican estas austeridades, que tienden a necesariamente para sacarlos de la corriente de la vida activa.

Alimentado con palabras de fe y de buena doctrina. - El participio presente griego traducido aquí "nutrido en", marca un proceso continuo y permanente de autoeducación. Podría traducirse "siempre entrenando a ti mismo", un precepto sabio e inolvidable de San Pablo, este recordatorio para su amado hijo en la fe, Timoteo, y por medio de Timoteo para todos los ministros cristianos de todas las épocas. nunca aflojar sus esfuerzos por la superación personal.

La educación del buen ministro de Jesucristo nunca debe considerarse terminada. Él, el maestro de los demás, debe esforzarse siempre por alcanzar un conocimiento cada vez más elevado de las cosas espirituales.

A lo que has alcanzado. - Traducido con más precisión, que has seguido de cerca. En la enseñanza sobre la fe y la práctica que Timoteo, como discípulo, ha seguido diligentemente paso a paso, en esa enseñanza debe estudiar para avanzar aún más, a fin de obtener un conocimiento cada vez más profundo de los misterios del reino.

Versículo 7

Pero rechaza las fábulas profanas y de viejas. - Aquí Timoteo - quien ha sido previamente (ver 1 Timoteo 4:1 ) advirtió contra un falso ascetismo, contra poner una interpretación antinatural de las palabras de Cristo, contra simpatizar con una enseñanza que inhabilitaría a hombres y mujeres para todo práctico. vida cotidiana - ahora se le insta a protegerse contra la tentación de entregarse al estudio favorito y aparentemente tentador de los dichos de los famosos rabinos judíos, en el cual cada libro, casi cada palabra - en muchos casos las letras de las Escrituras Hebreas - fueron sometidos a una investigación minuciosa pero infructuosa.

En tal estudio, el espíritu de los santos escritores se perdía con demasiada frecuencia, y solo quedaba un formalismo seco y estéril - mandatos sobre el diezmo de la menta, el anís y el comino -, mientras que los asuntos más importantes de la ley: el juicio, la justicia y el verdad - fueron cuidadosamente tamizados. Alrededor de la gran historia judía antigua surgieron todo tipo de leyendas míticas, hasta que para un estudiante judío de las escuelas rabínicas, la separación de lo verdadero de lo falso se volvió en muchos casos imposible, a través de todo este estudio elaborado y cuidadoso pero casi inútil.

El ministro de Cristo debía evitar estas extrañas e inusuales interpretaciones, esta vasta y fantástica colección de leyendas, en parte verdaderas y en parte falsas. Debía considerarlas simplemente como fábulas profanas y de viejas, como perfectamente inútiles e incluso dañinas en su relación con la vida práctica de todos los días.

Y ejercítate más bien en la piedad. - En lugar de estos esfuerzos fatigosos e inútiles - el ascetismo doloroso e inútil por un lado, y los estudios rabínicos interminables y estériles de la Ley por el otro - Timoteo, como buen ministro de Jesucristo, debía otorgar todos sus dolores y labores Promover una piedad activa, sana y práctica entre la congregación de creyentes, como hemos visto en 1 Timoteo 4:6 , en las palabras, “siempre entrenando a ti mismo.

”Llevar una vida así requirió dolores y esfuerzos incesantes, porque la verdadera piedad es siempre un estado progresivo . Sin duda, ejercitarse para la piedad sería una tarea lo suficientemente difícil como para satisfacer al alma más ardiente y entusiasta. La "piedad" o "piedad" aquí aludida, como el fin hacia el cual Timoteo debía dirigir todos sus esfuerzos, era esa piedad práctica que influye para bien, que fermenta con una santa levadura todas las clases de la sociedad, toda la vida, tanto del esclavo como del patricio.

Versículo 8

Porque el ejercicio corporal es de poco provecho. - Realizado con mayor precisión, el ejercicio corporal es rentable por poco. San Pablo aquí, sin duda, estaba pensando en esas austeridades corporales a las que se alude en 1 Timoteo 4:3 . La severa represión de todas las pasiones y deseos humanos, la abstinencia de toda obediencia a los impulsos naturales de la carne, tal guerra antinatural, tal ejercicio, tal entrenamiento del cuerpo, sin duda en muchos casos conduciría, en muchos casos ciertamente ha llevado al individuo a un estado espiritual superior.

Una entrega tan total para quien así se ejercita es, sin duda, en cierto sentido, "provechosa". Pero luego debe recordarse que este tipo de victoria sobre la carne, en muchos casos, conduce a un estado mental antinatural; porque el asceta rígido se ha retirado de la plataforma sobre la que se mueven los hombres y mujeres corrientes. Sus pensamientos han dejado de ser sus pensamientos, sus caminos ya no son sus caminos.

Para la vida práctica cotidiana tal influencia, siempre limitada, es a veces positivamente dañina, ya que tiende a menospreciar esa vida hogareña y familiar, elevar y elevar lo que es el verdadero objeto de la enseñanza cristiana. Aún así, el Apóstol, al recordar, y en su enseñanza nunca llevar a cabo, el espíritu de solemne oración del Señor al Padre, “te pido, no que los quites del mundo, sino que los guardes del maldad ”, se abstiene de toda condenación de una vida que recibió, en más de una ocasión, de labios del Inmaculado un cauteloso elogio ( Mateo 17:21 ; Mateo 19:12 ).

San Pablo, en su sabiduría divinamente enseñada, reconoce que un ejemplo y una vida tan austera y severa, aunque de ninguna manera la vida ideal de un maestro cristiano, en el gran taller mundial del Maestro podría recibir una bendición como “provechosa por poco ".

Pero la piedad es útil para todas las cosas. - Mejor, para todas las cosas. Pero mientras este "exorcismo corporal", este austero sometimiento de la carne, sólo puede pesar en un grupo estrecho y circunscrito, San Pablo señala que la influencia de la "piedad es mundial"; una piedad, no sólo una santidad interior, sino una piedad operativa y activa, que, brotando de un intenso amor por Cristo, se manifiesta en el amor por sus criaturas.

Esta piedad transfigura e ilumina con su divino resplandor toda vida activa y ocupada: cada condición, cada rango, todas las edades. ¡Eso es seguramente a lo que debe aspirar el buen ministro de Jesucristo!

Teniendo promesa de la vida que es ahora y de la que vendrá. - Porque esta piedad, que puede y debe entrar en todos los estados, en todas las edades de la vida, promete la mayor felicidad a quienes luchan por ella. Promete "vida", es decir, la mayor bienaventuranza que la criatura puede disfrutar en este mundo, así como la rica perspectiva de la vida sin fin con Dios en el mundo venidero; mientras que un falso ascetismo aplasta todo el gozo y la alegría de esta vida presente, y es una preparación irreal para lo que es futuro.

Versículo 9

Este es un dicho fiel y digno de toda aceptación. - De nuevo tenemos la fórmula llamativa que siempre llama la atención sobre alguna gran verdad que, en la Iglesia de los primeros días, ya había obtenido entre las congregaciones una moneda amplia, si no universal, como una de las grandes consignas de la fe. Ahora encontramos uno de estos tomado aparentemente de un himno cristiano, ahora de una de las oraciones públicas o acciones de gracias.

El "dicho fiel", en este caso, fue que la "piedad", es decir, la "piedad activa y viva", es provechosa para todas las cosas, ya que tiene la promesa de la vida que es ahora y de la que ha de venir. .

Versículo 10

Por tanto, tanto nos fatigamos como sufrimos oprobio. - Y con este fin - para obtener esta gloriosa promesa, esta mayor bendición aquí, esa vida sin fin con Dios en el más allá, para ganar esta gloriosa promesa - nosotros, misioneros y maestros cristianos, no nos preocupamos por el trabajo, por doloroso que sea, no rehuimos la vergüenza, por más agonizante que sea. .

Porque confiamos en el Dios vivo. - Traducido con más precisión, porque tenemos nuestra esperanza en el Dios vivo. Y es por eso que nos esforzamos y soportamos la vergüenza. Sabemos que la promesa hecha se cumplirá, porque el Dios en quien, como sobre un fundamento seguro, descansan nuestras esperanzas, es un Dios vivo . “Viviendo”, en fuerte contraste con aquellos ídolos mudos y sin vida santificados en los famosos templos de Éfeso.

Quien es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen. - Estas palabras, como la afirmación de 1 Timoteo 2:4 , han sido a menudo presionadas al servicio de esa escuela de intérpretes bondadosos, pero equivocados, que ignoran o explican la clara doctrina de la Sagrada Escritura que nos dice que hay aquellos cuya destrucción de la presencia del Señor será eterna, cuya porción será la “muerte segunda” ( 2 Tesalonicenses 1:9 ; Apocalipsis 21:8 ).

Estos intérpretes prefieren sustituir esta terrible pero repetida declaración por sus peligrosas teorías del universalismo. Aquí las palabras llenas de gracia parecen sellar la declaración inmediatamente anterior, que habla de “la esperanza en el Dios vivo” como la fuente de todo el trabajo y la valiente paciencia de los verdaderos siervos del Señor. El Dios viviente es también un Dios amoroso , el Salvador de todos, si quisieran recibirlo, y, sin duda, el Redentor de aquellos que aceptan Su amor y son fieles a Su santa causa.

Debe tenerse en cuenta que todavía había muchos hebreos en cada congregación cristiana, muchos en cada iglesia, que todavía se aferraban con celo apasionado al antiguo y amado pensamiento hebreo de que la obra de salvación del Mesías se limitaba a la raza elegida. Este y otros dichos similares tenían la intención especial de dejar de lado para siempre estas concepciones estrechas y egoístas de la voluntad del Redentor; tenían la intención de mostrar a estos hijos exclusivos de Israel que la obra de Cristo se extendería sobre una plataforma más grande y grandiosa que la que Israel podría llenar; fueron diseñados para decirles a todas las iglesias que en verdad “era una cosa ligera que debieras ser mi siervo para levantar las tribus de Jacob y restaurar a los preservados de Israel.

Aun así, con todas estas consideraciones cautelosas, que sirven para prevenirnos de albergar esperanzas de una redención universal, un dicho como este parece apuntar al misterio de la bendita Expiación como la realización de una obra cuyas consecuencias van más allá de los límites del pensamiento humano. , o incluso de sobria especulación.

Versículo 11

Estas cosas mandan y enseñan. - "Estas cosas" - es decir, el significado real de "piedad", esa piedad práctica cotidiana que, en contraposición al ascetismo severo y tenso de un sector limitado y estrecho de la sociedad, debe entrar en todos los hogares e influir en todas las vidas sin distinción de clase o raza, edad o sexo. “Estas cosas” en la Iglesia de Éfeso deben formar parte de los mandatos públicos y los cargos a las congregaciones, igualmente deben entrar en la enseñanza cristiana privada.

Versículo 12

Que nadie desprecie tu juventud. - Si Timoteo deseaba que se escuchara su enseñanza con una atención sincera y respetuosa, si esperaba ejercer una influencia santa sobre el rebaño, tenga mucho cuidado de que su relativa juventud no resulte obstáculo. Para el anciano Pablo, su hijo en la fe parecía todavía joven; en ese momento, Timoteo no podía tener más de cuarenta años. El viejo maestro quería que su joven discípulo supliera la falta de años mediante la gravedad de la vida; lo tendría, aunque intrépido, al mismo tiempo modesto y libre de toda esa presunción pretenciosa, lamentablemente vista tan a menudo cuando los comparativamente jóvenes son colocados en posiciones de dignidad y autoridad.

Pablo prosigue explicando su solemne advertencia al señalar los puntos especiales en los que Timoteo iba a ser un modelo para los demás creyentes. Estas amables palabras de advertencia, avisos como los que encontramos en 1 Timoteo 5:23 y en 1 Corintios 16:10 , parecen apuntar al hecho de que no hay nada ganador en la apariencia personal de Timoteo, sino todo lo contrario.

Vale la pena comentar que entre los líderes cristianos primitivos más famosos, la belleza de rostro y forma parece haber sido la excepción más que la regla. Esto, por supuesto, era completamente diferente de la antigua idea griega de dioses y héroes. Sin duda, era parte del consejo de Dios que esta religión mundial no debiera nada a las condiciones ordinarias del éxito humano. La enseñanza era novedosa y se oponía a las máximas que guiaron e influyeron en el viejo mundo.

Los ideales más nobles propuestos para la imitación cristiana eran extraños y hasta ahora inauditos. Los predicadores más destacados de la fe de Cristo, como en el caso de Timoteo, parecen no haberle debido nada a esos dones personales tan apreciados entre las naciones paganas. Así que la aparición de San Pablo, el más grande de los primeros líderes cristianos, parece haber sido mezquina e insignificante, " ein armes diirres Männlein " como lo dice Lutero.

Tertuliano, quien vivió en el mismo siglo con los que debieron conversar con los discípulos de Cristo, describe al beato Fundador de la religión como "sin belleza humana, y mucho menos esplendor celestial". Clemente de Alejandría, Justino Mártir y otros escritores muy tempranos se unen al mismo testimonio. Sin embargo, es justo decir que en este punto la visión de Orígenes parece haber sido diferente.

Las profecías mesiánicas evidentemente esperaban esto como la voluntad del Altísimo. (Ver Salmo 22:6 ; Salmo 22:15 ; Salmo 22:17 ; Isaías 52:14 ; Isaías 53:2 .)

En palabra. - Esto se refiere a las declaraciones públicas en la enseñanza y la exhortación, pero más particularmente a las palabras usadas por Timoteo en las relaciones sociales. Estos, en una vida como la del joven élder presidente de la Iglesia de Éfeso, deben haber sido de la más profunda importancia. El tono de su conversación sin duda fue imitado por muchos, influiría para bien o para mal en toda la sociedad cristiana de ese gran centro. Las palabras de los hombres colocados en tal posición deben ser siempre verdaderas y generosas, útiles y alentadoras y, sobre todo, libres de calumnias, de todas las concepciones bajas y lamentables de los demás.

En conversación. - Esta traducción puede inducir a error: la palabra griega significa más bien "forma de vida" o "conducta".

En caridad. - Mejor rendido, enamorado. Esta y las siguientes "en la fe" comprenden las grandes gracias en esa vida cristiana interior de la cual las "palabras de la boca" y la "conducta" son las manifestaciones externas. Él iba a ser el ejemplo para el rebaño en "amor" a su prójimo y en "fe" hacia Dios.

Las palabras "en espíritu", que en la versión en inglés aparecen entre "en caridad" y "en fe", no se encuentran en ninguna de las autoridades más antiguas.

En pureza. - Aquí se significa tanto la castidad de la mente como la del cuerpo. El gobernante de una iglesia, entre cuyos miembros evidentemente existía una escuela de enseñanza en la que se instaba al creyente cristiano a una vida de severo ascetismo como la única forma de vida aceptable o incluso posible para el siervo de Cristo, debe estar sobre todo alerta. no sea que parezca dar un ejemplo descuidado en materia de moralidad.

Versículo 13

Hasta que yo venga, preste atención a la lectura. - Las palabras implican evidentemente una esperanza, quizás incluso una expectativa, por parte de San Pablo, de que algún día podría volver a visitar la Iglesia de Éfeso; pero mientras durara esa ausencia, Timoteo debía atender cuidadosamente a tres puntos especiales en el ministerio público en el que él era, en ausencia del Apóstol, el oficial principal.

La “lectura” era esa lectura pública de la Escritura en la congregación, una práctica tomada del servicio de la sinagoga, cuando se leían públicamente la Ley y los Profetas a la gente reunida. (Véase Lucas 4:16 ; Hechos 13:15 .) En estas primeras asambleas cristianas, alrededor del año 66-67, surge la pregunta: ¿Se leyeron en público alguna Escritura además de los libros del Antiguo Testamento? No se puede dar una respuesta segura: sin embargo, es probable, incluso en esta fecha tan temprana, que al menos uno de los Evangelios más antiguos (probablemente St.

Marcos) ya se conocía y se usaba en las iglesias cristianas, y se leía junto con las Escrituras del antiguo pacto. Que la lectura de los “Evangelios” se convirtió muy pronto en parte del servicio regular en las congregaciones de cristianos es evidente por las palabras de Justino Mártir, Apología, i. 67, escrito en la primera mitad del siglo primero.

A la exhortación, a la doctrina. - Ambos probablemente se refieren al ministerio público en la congregación. La primera, "exhortación", se aplica particularmente a los sentimientos. La lectura de las Escrituras debe ir seguida de una aplicación práctica seria de su enseñanza a los asuntos de esa vida en medio de la cual vivía el oyente cristiano. La palabra "doctrina" sugiere una enseñanza pública dirigida más bien al entendimiento de los oyentes. La idea de exposición, o incluso de enseñanza dogmática, parece incluida aquí.

Versículo 14

No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía. - Aquí el Apóstol recuerda a su representante en la congregación de Efeso su don especial de enseñanza y exhortación, ese don divino que le había sido conferido a Timoteo en su solemne ordenación hace mucho tiempo, cuando el joven hijo de Eunice fue designado para el cargo que Juan Marcos una vez sostuvo con el Apóstol.

En muchos aspectos, era un oficio similar, el que Timoteo tenía sobre San Pablo, al que en los viejos tiempos Eliseo había tenido con Elías; y, como en el caso del profeta hebreo de la antigua dispensación, aquí, la elección de San Pablo había sido guiada divinamente. Los mismos títulos de la dispensación del antiguo pacto parecen haber sido revividos en este caso de la selección divina de Timoteo; porque en 1 Timoteo 6:11 el Apóstol mayor se dirige a su representante en Éfeso con el antiguo título profético cuando escribe: “ Tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas.

Ahora él llama solemnemente atención a esa extraña y milagrosa‘gracia’, que algunos profeta inspirado en su ordenación fue declarado para ser conferido a Timoteo. Se dijo que el "don" fue conferido, en cuanto a su certeza en los consejos divinos, por tal profecía: el Espíritu Santo, por boca de uno o más de Sus profetas, declarando Su voluntad e intención de conferir esta gracia especial a la joven compañero de San Pablo.

Con la imposición de manos. - Esta fue una acción simbólica, el signo externo de una comunicación interna del Espíritu Santo para algún oficio o empresa espiritual, y se derivó de la antigua costumbre hebrea solemne. (Ver Números 8:10 en el caso de la consagración de los levitas, y Números 27:18 ; Deuteronomio 34:9 en la ceremonia de la dedicación de Josué).

Del presbiterio. - Aquí se alude a la hermandad de presbíteros relacionada con el lugar donde tuvo lugar la ordenación de Timoteo. Parece haber existido tal cuerpo de ancianos en cada ciudad o distrito en particular. El presbiterio en este caso parece con toda probabilidad haber pertenecido al distrito de Listra, la ciudad natal de Timoteo; pero una vieja tradición eclesiástica habla de Éfeso como el lugar de esta ordenación.

Versículo 15

Medita sobre estas cosas. - Mejor rendido, sé diligente en estas cosas. Con estas palabras San Pablo cierra esta división de sus solemnes direcciones a su discípulo elegido y representante en Éfeso. Debe insistir en estas cosas y ser diligente en su práctica: debe mostrarse activo y trabajador como maestro público, y también debe ordenar su vida para ser un ejemplo para sus hermanos en la fe.

Entrégate por completo a ellos; para que todos vean tu provecho. - Expresado con más precisión, tu avance (o tu progreso ) puede ser manifiesto para todos. A estos puntos &mdashsu enseñanza pública y su ejemplo público&mdash debe prestar una atención incesante a que la hermandad cristiana de la Iglesia que presidió debería poder ver constantemente el progreso que estaba haciendo su pastor principal en la experiencia y la vida cristianas.

La palabra que hemos traducido como "avance" o "progreso" recuerda a los ministros y maestros cristianos las graves palabras de San Pablo a Timoteo - y, a través de Timoteo, a todos los que ocupan cualquier posición de autoridad en las congregaciones - que no debe haber ninguna parada, no estar contento con el conocimiento ya adquirido, sin estar satisfecho con la vida espiritual presente; debe haber un esfuerzo incansable por la adquisición de nuevos conocimientos, cada vez más profundos y precisos; debe haber un esfuerzo incesante por alcanzar una eminencia superior en la vida espiritual; y, si el ministro o el maestro quiere tener éxito, el resultado de estos esfuerzos debe ser manifiesto a los hermanos con quienes se ha echado la suerte.

Versículo 16

Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; Continuar en ellos. - Tu enseñanza es una traducción más precisa de la palabra griega original que "la doctrina". El Apóstol en estas palabras resume los dos principales requisitos pastorales y luego señala las poderosas consecuencias que resultarán de cumplirlos fielmente. El ministro de Cristo debe mantener su atención fija en su propio comportamiento y conducta, y al mismo tiempo prestar atención igualmente cuidadosa a la calidad y el carácter de su enseñanza.

Esta enseñanza debe ser verdadera y varonil y, sobre todo, debe ser fiel en la doctrina; y él mismo debe ejemplificarlo con palabras y hechos. Sin una enseñanza verdadera y eficaz, la vida pura y recta del pastor cristiano no logrará ganar almas para su Maestro; y, por otro lado, la instrucción más eficaz no servirá de nada a menos que la vida corresponda a las palabras pronunciadas públicamente.

Porque haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyen. - "Tú salvarás" - es decir, en el gran día del juicio; por un solo significado, y que el más alto, debe ser dado a "tú salvarás". La felicidad eterna para el pastor y el rebaño es la doble recompensa ofrecida al siervo fiel del Señor. Al esforzarse por salvar a otros, el ministro realmente se preocupa por su propia salvación.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/1-timothy-4.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile