Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

Ahora el Espíritu habla expresamente eso en los últimos tiempos.

Una gran herejía

El “Espíritu” al que se hace referencia es, sin duda, el Espíritu Santo de Dios, que había sido prometido a la Iglesia como su maestro y consolador permanente. En todas sus agencias y nombramientos, los apóstoles buscaron Su dirección. A veces se produjo en eventos externos, a veces en fuertes impulsos, y a veces en las distintas declaraciones de hombres que fueron reconocidos por sus hermanos como profetas inspirados. El oído entrenado de un músico puede descubrir significados y sugerencias en una armonía que para un oyente común no es más que un sonido agradable.

Y la conciencia de quien vive habitualmente cerca de Dios y lo escucha es sensible a sus susurros y encuentra el significado y el valor de la promesa: "Te guiaré con mis ojos". Entre las funciones del Espíritu Santo estaba la revelación ocasional de eventos venideros; porque en este sentido había “profetas” en la Iglesia cristiana, tan verdaderamente como lo había habido bajo la dispensación judía.

Tampoco fueron estos hombres siempre prominentes y conocidos. Ananías y Agabus. Algunos destellos del futuro llegaron a algunos cuya única calificación era que se encontraban en las alturas de la comunión espiritual, al igual que desde las cumbres del Rigi hemos visto destellos de escenas distantes a través de las nubes rotas, que estarían completamente ocultas para alguien que estuviera parado en un nivel inferior. Probablemente fue a través de uno de los profetas desconocidos de la Iglesia primitiva que se había dado la profecía distintiva a la que Pablo alude aquí, que señalaba la pronta llegada de una gran herejía, cuyos rasgos principales fueron definitivamente prefigurados. Miremos esta gran herejía, que se ha repetido a menudo y en diversas formas incluso hasta nuestros días.

I. En cuanto a la fuente de la herejía, Pablo habla sin vacilar.

1. Be lo rastrea a través de los agentes humanos hasta el poder del demonio. Las Escrituras afirman que este mundo es el escenario del conflicto entre el mal y el bien, y que fuera del alcance de nuestros sentidos está, por un lado, el Espíritu Santo del Dios viviente, y por el otro, los principados y potestades, el gobernantes de las tinieblas del mundo. Las alternancias de la noche y el día, de la tormenta y la calma, no son más reales que las vicisitudes de esta gran contienda que se desarrolla en los corazones de los hombres.

Aquí se hace alusión a los “espíritus seductores”; pero por misteriosos y poderosos que puedan ser su poder, no son omnipotentes, ni son irresistibles, sino que tienen control sobre aquellos que (para usar la frase de Pablo) “les prestan atención”. Ya sea que seamos tentados a pensamientos falsos, o actos impuros, o cualquier otra cosa que sea mala, no es en vano que se escuche la llamada: "Resiste al diablo y huirá de ti".

2. Pero si bien debemos cuidarnos de los malos pensamientos que a veces, como somos conscientes, no surgen de nosotros mismos, debemos prestar atención a esta advertencia contra los agentes humanos de la maldad, de quienes el apóstol dice: “Hablan mentiras en hipocresía, teniendo la conciencia cauterizada con un hierro candente ". Si hubo una iniquidad que más que otra despertó la ira de nuestro Señor, fue la hipocresía.

Un hombre que es falso e irreal no tiene parte en el reino de la luz, pero está luchando en silencio, si no abiertamente, contra él. Y el hombre malvado aquí descrito tiene su “conciencia cauterizada con un hierro candente”, una frase que arde con la santa indignación del apóstol, pero que expresa un hecho tremendo. Así como la carne chamuscada ha perdido su sensibilidad, los que antes eran delicados nervios han sido destruidos, hay conciencias a las que nada puede afectar.

Los llamamientos al honor y a la vergüenza son igualmente inútiles. La influencia fatal ejercida por tales hombres se vio en la Iglesia primitiva, y todavía se siente a nuestro alrededor, porque nadie puede caer en el poder ni para el bien ni para el mal. El Dr. Chalmers lo expresa admirablemente con estas palabras: “Todo hombre es un misionero ahora y para siempre, para bien o para mal, lo quiera o no lo quiera. Puede ser una mancha que irradia su oscura influencia hacia la circunferencia misma de la sociedad; o puede ser una bendición, esparciendo bendición a lo largo y ancho del mundo; pero no puede ser un blanco.

No hay espacios en blanco morales; no hay personajes neutrales. O somos el sembrador que siembra y corrompe, o la luz que ilumina espléndidamente y la sal que opera silenciosamente; pero, vivo o muerto, todo hombre habla ”.

II. La naturaleza de la herejía así se originó y se propagó, a continuación se pide aviso. El peligro en nuestros días no es hacia el ascetismo malsano, sino hacia la indulgencia malsana. No el ayuno, sino el banquete, es el peligro de la Iglesia moderna. Entonces, ¿por qué Pablo habló tan fuertemente como lo hace aquí contra el ascetismo? Ese error, que apareció y reapareció como el legendario Fénix, fue este: que había un creador maligno y un buen creador, y que mientras la carne con toda la materia pertenecía al maligno, solo el espíritu pertenecía a este último. .

Ésa fue la razón filosófica que se dio para descuidar el cuerpo, para evitar todas las relaciones carnales y para abstenerse de la satisfacción material del apetito; y los apóstoles protestaron contra ella con todas sus fuerzas, y no es de extrañar. Porque si esto fuera cierto, Dios no fue el buen creador de todas las cosas. Si esto fuera cierto, Dios no había venido realmente en la carne, ya que la carne era el producto de un poder ajeno y hostil.

Por eso muchos llegaron a negar la verdadera humanidad de nuestro Señor; dijeron que Su cuerpo era solo un fantasma, no una realidad, lo que implicaba que Sus tentaciones, Sus sufrimientos, Su muerte y resurrección tuvieron lugar solo en apariencia. Pablo no se estaba "esforzando en vano por las palabras" cuando atacó vigorosamente esta perniciosa doctrina; y antes de descartar ese lenguaje en el Nuevo Testamento como exagerado, trate de ver qué hay realmente detrás de él. Incluso Satanás puede aparecer como un ángel de luz, especialmente cuando se ve a través de la vista de dieciocho siglos. ( A. Rowland, LL. B. )

Prohibiendo casarse . -

La doctrina que prohíbe casarse es una doctrina malvada

I. Hasta qué punto la doctrina papista prohíbe casarse.

II. Que la doctrina papista que prohíbe el matrimonio del clero, y de todos los que están bajo el voto de célibe, es una doctrina perversa.

1. Aquella doctrina que es falsa y contraria a la Palabra de Dios, es una doctrina perversa; pero la doctrina papista que prohíbe el matrimonio del clero y de todos los que están bajo el voto célibe, es una falsa doctrina, y contraria a la Palabra de Dios; por tanto, es inicua.

(1) La doctrina papista que prohíbe el matrimonio del clero y de todos los que están bajo el voto de célibe, prohíbe lo que la Palabra de Dios permite.

(a) La Palabra de Dios permite el matrimonio, y no hace excepción al clero, ni a nadie bajo el voto de célibe. Lo que Dios instituyó y designó al principio, seguramente la Palabra de Dios lo permite ( Hebreos 13:4 ).

(b) La Palabra de Dios está tan lejos de exceptuar el matrimonio del clero, que claramente permite el matrimonio de tales personas.

(i.) En los tiempos del Antiguo Testamento se permitía casarse a los profetas, sacerdotes, levitas y todos los que asistían más inmediatamente al servicio de Dios y al altar bajo la ley. Abraham, que era profeta y sacerdote en su propia casa, no tomó a Sara como esposa sin la concesión de Dios; de lo contrario, seguramente, Dios no habría poseído de manera tan significativa su matrimonio, como para hacerle la promesa de la Bendita Simiente por medio de la presente.

Rebeca fue una esposa elegida por Dios para Isaac. Dios nunca culpó a Moisés, ese gran profeta, por casarse con Séfora; Tampoco Aarón fue defectuoso porque tenía a su esposa e hijos. Isaías, ese profeta evangélico, estaba casado y también tuvo hijos en el tiempo de su profecía; que la Escritura, en su registro, no le imputa de ninguna iniquidad. Los sacerdotes y los levitas generalmente se casaban; y, sin embargo, algunos de ellos son reprendidos en las Escrituras por diversos pecados, sin embargo, el matrimonio nunca se les imputa en lo más mínimo por ningún delito.

(ii.) En los tiempos del Nuevo Testamento, los ministros tienen una concesión clara y expresa para casarse, como aparecerá en dos o tres lugares de la Escritura ( 1 Corintios 9:5 ; Tito 1:6 ; 1 Timoteo 3:2 ; 1 Timoteo 3:4 ; 1 Timoteo 3:11 ).

(2) La doctrina papista, que prohíbe el matrimonio del clero, y todo bajo el voto célibe, prohíbe lo que la Palabra de Dios en algún caso ordena ( 1 Corintios 7:1 ).

2. Aquella doctrina que, bajo la demostración de piedad, conduce a mucha lascivia y villanía, es una doctrina perversa; pero la doctrina papista, que prohíbe el matrimonio del clero y de todos los que están bajo el voto de célibe, bajo la apariencia de piedad, lleva a mucha lascivia y villanía: por tanto, esta doctrina es una doctrina perversa. Todo lo que conduce a la lascivia y la villanía, es diabólico y perverso. “El que practica el pecado es del diablo” ( 1 Juan 3:8 ).

3. La doctrina que prohíbe el matrimonio de cualquiera, para que por ella puedan merecer el reino de los cielos, es una doctrina perversa; pero la doctrina papista que prohíbe el matrimonio del clero y de todos los que están bajo el voto célibe, prohíbe el matrimonio de tales , para que así puedan merecer el reino de los cielos.

4. Aquella doctrina que es una insignia o carácter del anticristo es una doctrina perversa: pero la doctrina papista que prohíbe el matrimonio del clero, y de todos los que están bajo el voto célibe, es una insignia o carácter del anticristo: por lo tanto, esta doctrina papista es malvado.

III. Responde a los argumentos papistas que aportan para probar la ilegalidad del matrimonio del clero y los que están bajo el voto de célibe.

1. Su primer argumento se basa en la inmundicia que afirman contraer por matrimonio; tales como el clero, y todos los que se dedican más inmediatamente a Dios, deben abstenerse. Esto se esfuerzan por demostrar:

(1) Por la inmundicia levítica ( Levítico 15:1 .); y el discurso de Abimelec a David ( 1 Samuel 21:4 ).

(2) Los que están casados, dicen, “son según la carne”, por lo tanto inmundos, y por eso “no pueden agradar a Dios” ( Romanos 8:8 ). Respuesta

1. No hay inmundicia o impiedad en el matrimonio mismo, o en cualquier uso del mismo; lo cual es evidente, porque el matrimonio fue instituido en el Paraíso, en el estado de inocencia del hombre; y el matrimonio, que es una ordenanza de Dios, debe ser necesariamente santo, porque todas las ordenanzas de Dios lo son. Además, la Escritura llama al matrimonio “honorable en todos”, donde “el lecho no está contaminado” por el adulterio ( Hebreos 13:4 ).

2. A los papistas les resultará difícil probar que alguna vez hubo impureza levítica por el uso del matrimonio; esa Escritura en Levítico 15:1 . hablando de otra cosa, como parecerá a los que lean y sopesen seriamente el lugar.

3. Es una grave mala interpretación de Romanos 8:8 , aplicarlo a personas casadas, como si fueran las personas de las que habla el apóstol "que son en la carne" y "no pueden agradar a Dios".

4. En cuanto a su inferencia de 1 Corintios 7:5 , - debido a que aquellos que "se entregan al ayuno y la oración", deben abstenerse por un tiempo, por lo tanto, los ministros deben abstenerse del matrimonio por completo, es un non sequitur, como el las escuelas le silbarán.

2. El segundo argumento papista se extrae de 1 Corintios 7:1 , "Bueno es que un hombre no toque a una mujer"; y en el versículo 8, "Por tanto, digo a los solteros y a las viudas: Bueno les es si permanecen como yo". Si es bueno para los solteros y las viudas vivir en una sola propiedad como el apóstol, entonces, dicen, es malo que los tales se casen; y por tanto el clero debe abstenerse de este mal.

Eso puede ser bueno para algunos y malo para otros. Un solo estado puede ser bueno y mejor para aquellos que tienen el don de la continencia y están persuadidos en su corazón de que en este estado pueden glorificar al máximo a Dios; mientras que este estado puede ser malo para quienes carecen de este don, o probablemente la mayoría puede glorificar a Dios en un estado matrimonial. Puede ser bueno en algún momento no casarse; es decir, en el momento de la persecución de la Iglesia; y todos los que tienen el don en ese momento, deben elegir el estado célibe, para que estén más dispuestos a hacer y sufrir por Cristo, y estar más libres de las tentaciones de la apostasía.

El apóstol está tan lejos de afirmar que es un mal para cualquiera que se case en el peor de los casos, que afirma todo lo contrario cuando es necesario: “Si la necesidad lo requiere, haga lo que quiera, no peca: que se casen ”; ( 1 Corintios 7:36 , 1 Corintios 7:7 ).

3. El tercer argumento papista se extrae de 1 Corintios 7:32 :

Respuesta

1. No es universalmente cierto que todos los que son "solteros se preocupan por las cosas que pertenecen al Señor, cómo pueden agradar al Señor", y que por esto se les quita la atención y el cuidado de las cosas del mundo. . En cuanto a este último, ¿quién se entromete más en los asuntos seculares que muchos de los clérigos solteros papistas?

2. Tampoco es universalmente cierto que los que “están casados ​​se preocupan por las cosas del mundo” principalmente, para descuidar las cosas de Dios; como ejemplo se puede dar en la santidad de muchas personas casadas, de las cuales la Escritura toma nota. Se dice que “caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas” ( Génesis 5:22 ).

Abraham, a quien se llama "el amigo de Dios"; Moisés, a quien el Señor “habló cara a cara”; Samuel, que gozaba del favor de Dios; David, que era "un hombre conforme al corazón de Dios"; Isaías, Ezequiel y casi todos los profetas eran personas casadas: y apenas leemos de ninguno en el Antiguo Testamento que fuera famoso por su integridad y celo por Dios, pero eran personas casadas.

3. Los hombres pueden "preocuparse por las cosas que pertenecen al mundo" moderadamente, y trabajar para agradar a sus esposas en el Señor de manera subordinada, y no transgredir los límites de su deber. ( T. Vincent, MA )

El celibato, sus ventajas y desventajas.

Este estado es tan honorable, útil y bendecido como el del matrimonio. Juan era el discípulo soltero a quien Jesús amaba. La familia en Betania de dos hermanas y un hermano era la familia que Jesús amaba. Todos tenían personajes dignos de amor, incluso por Él. Las ventajas del celibato son triples:

1. Es un estado de mayor libertad.

2. Permite regalar más dinero.

3. Ofrece más tiempo para trabajar directamente para Dios.

Los peligros son dobles:

1. Para las mujeres; pueden volverse superficiales y frívolas, simples mariposas o avispas.

2. Para los hombres; corren el riesgo de volverse egoístas y sensuales, meros pulpos, que se aferran a todo para su propia autocomplacencia. La única salvaguarda es vivir cerca de Cristo. ( RA Norris. )

Versículos 4-5

Porque toda criatura de Dios es buena.

Nuestra carta de libertad

Al enfrentarse a la herejía que previó, el apóstol afirmó uno de los principios más nobles de nuestra herencia como cristianos: “Toda criatura de Dios es buena, y nada se puede rechazar si se recibe con acción de gracias; porque es santificado por la Palabra de Dios y la oración ". En otras palabras, una comida común puede convertirse en un sacramento para nosotros si se recibe correctamente: y para un verdadero seguidor de Cristo, ninguna relación resultará más santa que la que existe entre marido y mujer; nada más puro que el amor paternal y maternal; nada más promotor de la vida espiritual que los deberes y responsabilidades de los hijos e hijas para con sus padres.

Todas las cosas y todas las relaciones pueden volverse santas para nosotros. Esta fue la enseñanza de Pablo, y de su Señor y el nuestro. Ves, entonces, que Pablo sabiamente enfrenta el error al declarar la verdad, que debe vencerlo.

I. La explicación de este principio. El apóstol sostuvo una verdad, que siendo recibida siempre salvará a la Iglesia del antiguo error, sea cual sea su forma. Declaró que todo fue hecho por Dios, y que todo lo que Dios hizo era bueno, y solo se volvía malo cuando se usaba con un espíritu incorrecto. Nuestro Padre celestial quiere que tomemos sus dones como parte de una santa eucaristía, que nos traiga bendiciones y evoquemos alabanza y agradecimiento hacia Él.

Una verdad que condena por igual al asceta de la Iglesia romana y al hermano de Plymouth, que piensa que los negocios son mundanos, las alegrías sociales perniciosas y los periódicos fatales para el bienestar espiritual. Sea valiente y confíe en el uso de todo lo que Dios le ha dado. Era característico de la fe religiosa de los hebreos que mantenía la doctrina de que todas las cosas eran de Dios; que había un Creador, todo sabio y todo bueno.

II. La aplicación de este principio.

1. En su aplicación al mundo natural, sin duda, es una creencia generalizada entre nosotros. Flores y frutos, maíz dorado y árboles ondulantes, todos se originaron en el pensamiento de Dios y son el producto de sus leyes. Pero, ¿no nos garantizan estas palabras de Pablo que vayamos más lejos? ¿No es el Dios siempre vivo y siempre presente, que hace las flores y gobierna el mundo, el que ordena nuestro destino, el que establece nuestras circunstancias? Y si es así, ¿no confiere santidad a los deberes terrenales y dignidad a los más triviales creer en ella?

2. Aplique esta verdad a la ocupación de la vida. Hay momentos en los que sentimos que podríamos hacer un mejor trabajo de lo que nos corresponde. Especialmente en la condición deprimida del comercio, los hombres bien educados se ven obligados a aceptar un empleo que deja sin utilizar sus mejores y más cultivados poderes. Pero creemos que lo que Dios ha ordenado, así como lo que ha creado, demostrará ser bueno y mejor a la larga “que la monotonía es tan divina como la dignidad; y ese entrenamiento para el más allá es más valioso que triunfar aquí.

Todo depende de cómo recibas y hagas tu trabajo. Puede ir a su oficina como un esclavo quejumbroso, o puede ir como un siervo feliz de Cristo. Ninguna ocupación (a menos que haya pecado en ella) debe ser despreciada, ninguna criatura de Dios debe ser rechazada ”, pero debemos decir con el apóstol, lo sé, y estoy persuadido por el Señor Jesús, 'que no hay nada inmundo en sí mismo. ”“ El mal no está en la cosa, sino en el espíritu que la recibe o usa injustamente.

III. El poder de prueba de este principio. Nada debe ser rechazado si se recibe con acción de gracias. Pero eso implica que debes rechazar lo que no puedes recibir con acción de gracias a Dios. La oración y la acción de gracias a Dios pueden ser para ti lo que el legendario rey de Oriente encontró que era su fórmula, porque cuando una copa de veneno se puso a su alcance y la tomó en su mano, nombró el nombre de Dios e hizo la señal. de la cruz sobre él, según su costumbre constante, y el cáliz envenenado se rompió repentinamente en su mano y se derramó todo el veneno. Pon el nombre de Dios sobre todo lo dudoso, y ningún veneno del pecado te dañará.

IV. La doble razón dada para este principio. En el quinto versículo, el apóstol explica con más detalle cómo las cosas comunes se hacen sagradas. Digo hecho sagrado deliberadamente, porque la palabra que usa significa precisamente eso. No significa que las cosas sean declaradas santas, sino que en realidad son santificadas por la Palabra de Dios y la oración.

1. Ahora bien, la "Palabra de Dios" no es la pronunciación de Su nombre sobre la comida como una especie de talismán. La alusión es a "la Palabra", o mandato de Dios, que expresamente le dio permiso y autoridad al hombre para usar lo que fuera adecuado para él en el reino vegetal y animal: "Todo lo que se mueve y vive, te servirá de alimento. ; como la hierba verde, les he dado todas las cosas ". Esa ordenanza divina hace que todas las cosas sean sagradas para el uso del hombre; pero la aceptación leal y agradecida de ella por parte del hombre debe combinarse con la ordenanza, a fin de hacer de su uso de las cosas un derecho y no una usurpación. Por eso dice el apóstol, todo es sagrado por la Palabra de Dios.

2. Y la oración, y estos que Dios ha unido, nadie los separe. En la primera frase ves la parte superior de la escalera que llega al cielo, en la última ves el pie de la misma descansando sobre la tierra, y para un hombre sin oración es solo una visión de gloria más allá de su alcance. La Palabra de Dios para ti otorga el regalo, pero tu palabra a Dios debe apropiarse del regalo, o de lo contrario no es sagrada y divina. ( A. Rowland, LL. B. )

Riega la buena criatura de Dios

Un ministro que había ocupado recientemente el púlpito de un hermano estaba cenando con la familia del ministro ausente, cuando la conversación giró en torno al tema del abstemio. La señora que presidía la mesa dijo: “¡Ah! No me gustan tus doctrinas; vas demasiado lejos al rechazar las buenas criaturas de Dios ". No se tomó nota de la observación durante algún tiempo; el ministro continuó con su cena, pero finalmente dijo: "Ore, señora, ¿puede decirme quién hizo esto?" señalando un vaso de agua que estaba frente a él.

La señora respondió: "Dios, supongo". "Entonces", dijo el ministro, "señora, creo que nos hace una injusticia cuando nos acusa de rechazar a las buenas criaturas de Dios". El silencio reinó de nuevo. Poco a poco dijo: "Señora, ¿puede decirme quién hizo el suyo?" señalando el vaso de cerveza que la dama prefería. “No puedo decir exactamente que puedo. —Entonces, señora —replicó él—, permítame decirle que hay una aparente inconsistencia en su primer comentario.

Prefieres tomar algo que el hombre ha hecho a lo que Dios ha provisto generosamente y, sin embargo, me acusas de rechazar a las criaturas de Dios, porque prefiero el agua a la cerveza. Señora, dejo el asunto a su consideración más seria ". Desde entonces, la dama ha visto su error y se unió a las filas de los abstemios totales. Si se recibe con acción de gracias .

Gracia en las comidas

I. Lo que enseñan las Escrituras.

1. Que consagra la comida a un uso santo ( 1 Samuel 9:13 ; Mat 15:36; 1 Corintios 10:30 ; 1 Timoteo 4:4 ).

2. Que el peligro o la necesidad de la máxima prisa no deben interrumpirlo. Hechos 27:35 .

3. Que es un deber religioso ( Romanos 14:6 ; Colosenses 3:17 ; 1 Timoteo 4:3 ).

4. Que no vivamos solo de pan ( Mateo 4:4 ).

II. Razones para dar las gracias.

1. Porque tenemos salud.

2. Porque tenemos apetito.

3. Porque tenemos comida.

4. Porque dependemos de la generosidad de Dios para el suministro providencial de alimento diario ( Salmo 145:15 ).

5. Porque la analogía confirma su práctica.

Cuando recibimos regalos de amigos, es un placer expresar nuestro agradecimiento; cuánto más reconocer nuestra gratitud a Dios por la comida que nos nutre y por las comodidades temporales.

III. Lo que muestra su omisión.

1. Que no tenemos un corazón renovado.

2. O que somos irreflexivos e ingratos.

Cuán vil es la ingratitud. Qué inconsistente en un profesor de religión.

IV. beneficios.

1. Da un buen ejemplo y les permite a los demás saber que somos del Señor.

2. Promueve la gratitud.

3. Promueve la moralidad y la religión en la familia. ( LO Thompson. )

.

Una lección de acción de gracias

El rey Alfonso X., apodado "El Sabio", sucedió en el trono de León y Castilla en 1252. Al enterarse de que sus pajes se negaron a pedir la bendición divina antes de participar de sus comidas diarias, se entristeció profundamente y trató de señalar con diligencia para ellos el mal de esta omisión. Finalmente, logró encontrar un plan. Invitó a los pajes de su corte a cenar con él. Se sirvió una abundante comida, y cuando todos estuvieron reunidos alrededor de la mesa, el rey dio una señal de que todo estaba listo para que comenzaran.

Todos disfrutaron de la rica fiesta, pero ninguno se acordó de pedir la bendición de Dios sobre su comida. En ese momento, inesperadamente para los invitados irreflexivos, entró un mendigo pobre y andrajoso, que se sentó sin ceremonias a la mesa real, y comió y bebió sin ser molestado, hasta el contento de su corazón. La sorpresa y el asombro se plasmaron en todos los semblantes. Los pajes miraron primero al rey, luego miraron al intruso audaz, esperando momentáneamente que su majestad daría órdenes para sacarlo de la mesa.

Alfonso, sin embargo, guardó silencio; mientras que el mendigo, que no se inmutaba por la presencia de la realeza, comía todo lo que deseaba. Cuando su hambre y sed se calmaron, se levantó y, sin una palabra de agradecimiento, salió del palacio. "¡Qué tipo tan despreciable y mezquino!" gritaron los muchachos. Con calma, el buen rey se levantó y con mucha seriedad dijo: “Muchachos, más audaces y audaces que este mendigo habéis sido todos. Todos los días te sientas a una mesa provista por la generosidad de tu Padre celestial, pero no pides Su bendición y la dejas sin expresarle tu gratitud. Sí, todos y cada uno de ustedes deberían estar profundamente avergonzados de su conducta, que fue mucho peor que la del pobre mendigo ".

Versículos 6-10

Si pones a los hermanos en memoria de estas cosas.

Consejos para los siervos de Dios

Los sabios consejos dados aquí a Timoteo tienen su valor en cada época y en cada país, para aquellos que son llamados a enseñar y advertir a sus compañeros.

I. Da a conocer la verdad y la verdad te fortalecerá.

"Si pones a los hermanos en memoria de estas cosas, serás nutrido". El verbo usado por Pablo no significa, como lo hace nuestra traducción, recordarle a la gente lo que ya sabían pero que habían olvidado; simplemente significa que la doctrina desarrollada en los versículos anteriores debía presentarse de una manera adecuada a las mentes de los demás.

1. Cabe señalar que ni aquí ni en ningún otro lugar se le pidió a Timoteo que fuera un dictador, sino un maestro, debía dar consejos en lugar de órdenes. La verdad religiosa exige el asentimiento voluntario de la mente y la conciencia, y no tiene valor si se impone como credo por la fuerza o el fraude. Como el germen de vida en una semilla de maíz, debe recibirse en un suelo bondadoso; porque sólo cuando el suelo y la semilla trabajan juntos es posible una cosecha.

Puede construir una pared o una casa en cualquier suelo (arcilla, roca o tiza) excavando hasta que se prepare una superficie lisa para recibir los ladrillos y el mortero superpuestos, y la estabilidad de su edificio no será mayor. afectado por la naturaleza del suelo. Pero no es así que puedas obtener una cosecha. No se puede obtener una cosecha en todos los suelos, porque es el producto de la vida, y la vida necesita estar en contacto con ciertas fuerzas antes de que pueda multiplicarse.

Entonces en la esfera superior. Puede hacer que un niño aprenda un credo y lo repita sin falta, pero esa estructura mental es solo como la obra muerta del constructor. La verdad debe ser acogida por el amor, el pensamiento y la voluntad, ya que la semilla debe recibirse en buena tierra, y luego viene el aumento.

2. Observe también la acción refleja de tal enseñanza. Si pones a los demás en la mente de estas cosas, tú mismo serás "nutrido". Esto no es más que arrojar en otra forma las verdades familiares: "Hay que esparce y, sin embargo, aumenta"; “Dad y se os dará”. Cuán cierto es esto, especialmente en la experiencia mental y espiritual. Damos nuestra simpatía, sin escasez, a alguien en problemas, y así se intensifica nuestra ternura de sentimiento. Usamos el poco conocimiento que tenemos de la Palabra de Dios, o de la experiencia cristiana, y nuestro conocimiento crece.

II. Rechaza lo falso y trivial por lo verdadero y real.

1. A Timoteo se le advierte contra las “fábulas profanas y de viejas”, o en el lenguaje moderno, contra las historias que son el más puro parloteo de las ancianas. Probablemente Pablo alude a las fábulas y genealogías interminables de las que habla en otros lugares. A menudo se ha permitido que discusiones tontas y triviales y teorías fantasiosas cubran la verdad de Dios, hasta su completa ocultación, o al menos hasta su triste debilitamiento.

Son como un montón de basura en descomposición que cubre la hierba verde, cuyos brotes pálidos y debilitados muestran cuál ha sido su efecto incluso después de haber sido despejado. Que se mantenga en la luz la verdad sobre el pecado y sobre Cristo, el Salvador del pecado; y cuidado, no sea que se cubra y se olvide bajo las bondades oratorias o las especulaciones filosóficas.

2. El hombre de Dios tiene algo mejor que hacer que divertir su imaginación o la imaginación de los demás, y debe "ejercitarse más en la piedad". Dios no nos pide que renunciemos a los placeres o incluso a las locuras por el mero hecho de cultivar un temperamento ascético, sino para que podamos ser más libres para propósitos más elevados y un servicio más noble, sabiendo que aquellos que desean alcanzar la piedad deben “ ejercitarse ”para ello.

Pasar la semana en la irreflexión y la trivialidad, y luego sentarse con la mente inerte bajo la predicación de la verdad el domingo, con un ocasional espasmo de arrepentimiento, o un débil intento de repetir una oración, es solo burlarse de Dios con irrealidad. .

III. Mantenga el cuerpo en su verdadero lugar como subordinado a la vida espiritual. Debe preferirse la versión revisada a la autorizada en su interpretación del octavo versículo, "el ejercicio del cuerpo es útil para un poco, pero la piedad es útil para todo". La referencia del apóstol no es al ascetismo que por flagelaciones y vigilias mantenía bajo el cuerpo, sino a los ejercicios gimnásticos del atleta, que le había recordado el verbo usado en el versículo anterior.

IV. Deje que la esperanza en el dios viviente sea su inspiración en el trabajo y el sufrimiento. “Por tanto, trabajamos y sufrimos oprobio, porque confiamos en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen”. Este versículo explica lo que Pablo quiso decir con vivir una vida de piedad. La "vida" no es la mera existencia, por prolongada que sea, ni el mero disfrute de la existencia; pero la existencia usada para otros, en la fuerza y ​​bajo la bendición de Dios.

El verdadero santo "trabaja y sufre reproches" - o más bien, "trabaja y se esfuerza" - en el servicio de su Dios; y no se turba cuando se le paga mal, ni se desanima por el aparente fracaso, porque confía en el Dios vivo, en quien tiene una herencia infinita de vida pacífica y bendita. ( A. Rowland, LL. B. )

Un buen ministro de Jesucristo

I. La bondad de un hombre como ministro de Cristo se revela en la fidelidad de su subordinación a la autoridad de Cristo.

II. La bondad de un hombre como ministro de Cristo se revela en la persistencia de su adhesión a la doctrina de Cristo.

III. La bondad de un hombre como ministro de Cristo se manifiesta en la constancia de su imitación del ejemplo de Cristo.

IV. Por último, la bondad de un hombre como ministro de Cristo se revela en la devoción de su dependencia de la gracia de Cristo. ( J. Brock, DD )

Alimentado con palabras de fe

M'Cheyne parece haber solicitado invariablemente para su beneficio personal lo que le dio a su gente. Hacerlo era una regla fundamental para él; y todos los pastores sentirán que, si quieren prosperar en sus propias almas, deben usar la Palabra, negándose severamente a admitir la idea de alimentar a otros hasta saciarse. Y para fines similares, es necesario que dejemos que la verdad que escuchamos predicar se hunda en nuestras propias almas.

Nosotros, al igual que nuestra gente, debemos beber en las lluvias que caen. El Sr. M'Cheyne lo hizo. Es común encontrarlo hablando así: “El 31 de julio, sábado por la tarde, ganó Judas traicionando a Cristo: mucha más ternura que nunca antes había sentido. ¡Oh, si yo pudiera permanecer en el seno de Aquel que lavó los pies de Judas, y mojó Su mano en el mismo plato que él, y le advirtió y se afligió por él, para que pudiera contraer la infección de Su amor, de Su amor! ternura, tan maravillosa, tan insondable! " ( Memorias de M'Cheyne. )

Comida para el alma

Un gran hombre tenía un camello que se estaba consumiendo, hasta que parecía estar a punto de morir. “Mira”, gritó al hijo sencillo del desierto, “aquí está mi camello: he probado cordiales y elixir, bálsamos y lociones. ¡Pobre de mí! todos son en vano ". El hombre corriente miró los lados huecos, los huesos fijos, las costillas salientes. "¡Oh, el más sabio filósofo", dijo, "tu camello sólo necesita una cosa!" "¿Qué pasa, hijo mío?" preguntó ansiosamente el anciano sabio.

"Comida, señor, buena comida y en abundancia". "Dios mío", gritó el filósofo, "¡nunca pensé en eso!" Amigo, ¿estás deprimido? Ahí está tu cura. No quieres lástima, no la mereces. Dale a tu alma hambrienta más oración, más comunión con Dios, más meditación en la Palabra. Entonces ve y trata de hacer el bien a alguien que te rodea. Ésa es la cura segura para tu miseria.

Versículo 7

Y ejercítate más bien en la piedad.

El creyente se ejercita para la piedad

I. La naturaleza del deber que recomienda el texto.

1. Este deber incluye una investigación estricta e imparcial en nuestro propio corazón, en cuanto a qué puede haber en él que pueda impedir nuestro avance en la piedad.

2. Este deber requiere una atención habitual a los deberes del armario.

3. Este deber implica el ejercicio de mucha santa vigilancia y cuidado en las actividades ordinarias de los negocios, de modo que no se les permita quitarles el corazón.

4. Este deber requerirá una comunión ocasional con nuestros amigos cristianos.

5. Este deber requiere una sincera solicitud por el correcto perfeccionamiento de nuestras respectivas pruebas.

6. Este deber exige de nosotros que evitemos con cuidado los compañeros, la conversación y las actividades que, en el pasado, hemos descubierto que son perjudiciales para el avance de la piedad personal.

II. Los motivos que deben inducirnos al cumplimiento de este deber.

1. Haremos bien en recordar que no se logrará ningún gran avance en la piedad sin este ejercicio.

2. Consideremos seriamente que nuestro progreso en la verdadera piedad compensará ampliamente cualquier dificultad que podamos encontrar para lograrla.

3. Hay muchas razones para creer que este ejercicio de piedad nunca será sinceramente en vano.

4. Es importante considerar que a menos que nos ejercitemos en la piedad, lejos de hacer más avances en la vida Divina, retrocederemos, no hacia adelante.

5. Es digno de nuestra seria consideración, que en la medida en que sintamos una falta de voluntad para ejercitarnos en la piedad, demos prueba conmovedora de la falta de un principio de piedad en nuestro corazón. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

La ley del crecimiento espiritual

El hombre que se contenta con vivir una existencia sin rumbo; o, solo buscando suministros diarios para las necesidades diarias, sin mirar nunca con esperanza al futuro y nunca buscando sobresalir; hace injusticia a su naturaleza superior y se arrastra en un plano pero poco elevado por encima de las exigencias de la existencia animal. Ningún objetivo puede llamar tanto a todos los poderes de la mente y el alma humanas como el objetivo de la semejanza a Dios. Porque ¿qué es la piedad? ¿No es una semejanza a Dios? ¿Buscando ser como Dios? Sin embargo, surge de inmediato la pregunta: ¿Cómo puede el hombre ser como Dios? Dios es infinito, el hombre es finito.

Sin embargo, con toda esta disparidad, la Biblia nos exhorta a poner al Señor siempre delante de nosotros y a crecer a Su semejanza. Lo que se puede llamar los atributos físicos de Dios, aquellos que le pertenecen como Creador de todas las cosas, Gobernante sobre soles y sistemas, Defensor del universo; estos hombres no los puede comprender ni copiar, están fuera de su alcance. Son las cualidades morales de Dios las que debemos copiar y emular.

Todos los atributos morales de Dios están incluidos en Su santidad. Porque la santidad es perfección moral. Aplicado a Dios, significa esa totalidad y plenitud de la naturaleza Divina, de la cual no se puede tomar nada, a la que no se puede agregar nada. Incluye, por tanto, la verdad, el amor, la misericordia, la bondad y cosas por el estilo; porque la ausencia de cualquiera de ellos estropearía la integridad y plenitud del carácter Divino.

Se necesita la presencia de todas las virtudes para completar el círculo completo de la santidad, y todas se encuentran en perfecta plenitud en Dios. El hombre, entonces, que se propone el objetivo de ser semejante a Dios, coloca por encima de él el objetivo más grandioso que una mente creada puede alcanzar. La piedad, entonces, como se menciona en el texto, es solo otro nombre para la santidad en acción, es decir , piedad práctica. Pero puedes decir que esta santidad o piedad no es alcanzable.

No es en toda la extensión del original lo que se le dice que copie, porque hay dos elementos en la santidad de Dios que nunca pueden existir en el hombre mientras permanezca en el tabernáculo en la carne: la ausencia completa del pecado y la presencia. en plena perfección de todas las virtudes. El resultado de esta piedad se manifestará en una variedad de formas. Le dará al hombre la victoria sobre sí mismo. El cultivo de esta santidad permitirá al hombre vencer al mundo.

Esta piedad, tan grandiosa en sí misma y en sus resultados, sólo puede obtenerse ejercitándonos para alcanzarla. No viene por sí mismo, ni por meditación en retiro, ni por oración ferviente, ni por lectura diligente de la Palabra de Dios. Todas estas cosas son ayudas y complementos, pero ninguna de ellas, ni todas juntas, nos darán piedad. Es el resultado de principios morales puestos en activo; y exige el esfuerzo total y vigoroso de la mente.

Hay mucho significado en la palabra original que el apóstol usa aquí y que se traduce como "ejercicio". La traducción literal es: Sed gimnastas en piedad. La idea, entonces, del apóstol es que para alcanzar la piedad, debemos ser gimnastas morales, dispuestos a usar una disciplina severa; sufrir como privaciones dolorosas; soportar como tortura un ejercicio de carne y hueso; como hizo el gimnasta, que se entrenó a sí mismo para ganar la corona de hiedra en la fiesta ístmica, o la guirnalda de aceitunas silvestres que coronó al conquistador en Olimpia.

¿Y por qué no deberíamos? Los objetivos son infinitamente más altos y las recompensas son infinitamente mayores. El escenario en el que vamos a realizar este ejercicio es en la Iglesia de Dios. Por tanto, la verdadera religión es algo muy personal y práctico. Personal; porque es usted mismo quien debe hacer el ejercicio; es un acto individual, y ninguna cantidad de ejercicio realizado por los que te rodean en la misma familia, la misma Iglesia, puede ser de utilidad para ti.

Es usted mismo quien debe ser el gimnasta moral en este conflicto espiritual. Y es práctico; porque las cosas en las que debemos ejercitarnos para la piedad están alrededor de nuestra vida diaria. Y a este trabajo represivo, que exige un ejercicio constante, se le suma un trabajo agresivo; una búsqueda de oportunidades para el bien, una salida al campo del esfuerzo cristiano activo. Los poderes morales, como los músculos del cuerpo, se desarrollan mediante el ejercicio.

El brazo no utilizado se arruga; la mano no utilizada pierde su astucia; el cerebro no utilizado pierde su fuerza. Nuestro carácter moral es cosa de crecimiento y de lento crecimiento; primero la hierba, luego la espiga, después el grano lleno en la espiga. El carácter es un principio puesto en práctica y desarrollado bajo prueba. ( Obispo Stevens. )

Ejercítate para la piedad

La religión no es una cosa muerta e inoperante; pero vital, activo, enérgico, autodifusivo. Hay un ejercicio para la salud. Esto es necesario para los estudiantes y las personas de ocupaciones sedentarias, y su descuido ha arruinado muchas constituciones excelentes. Pero, ¿cuál es la salud del cuerpo a la del alma? ¿Cuál es la disciplina del sistema muscular a la de los afectos morales? Hay un ejercicio para ganar.

Ésta es una de las principales actividades del hombre; ¡Y qué esfuerzos hemos presenciado todos, qué trabajo arduo e incansable, qué vigilancia insomne ​​y estudio incesante para acumular tesoros aquí abajo! Pero, ¿qué son los bienes terrenales para los celestiales? Hay un ejercicio para el placer. Hay un ejercicio para el conocimiento. Esto es más noble, pero no el más noble. Mejor es la sabiduría que el conocimiento, y el temor del Señor es el principio de la sabiduría.

Hay un ejercicio para gloria. Esta fue la persecución omnipresente y absorbente de las grandes naciones militares de la antigüedad, y algunas de ellas hicieron que toda la virtud consistiera en este único objetivo. Hay un ejercicio de patriotismo. Esta es una competencia digna, admirada y alabada por todos. ¿Cuántos de ustedes que me escuchan han comenzado este ejercicio? No te avergüences ni te canses de hacer el bien. Es un servicio santo y lleno de perfecta libertad. ¿Cuántos de ustedes han descuidado hasta ahora este ejercicio? Entra en él de inmediato. Hay que hacerlo o todo está perdido. ( J. Cross, DD )

Un corazón ejercitado en la piedad es necesario para ser un buen ministro.

I. Debo mostrar lo que es este ejercicio de corazón para la piedad.

1. Presupone que un hombre es verdaderamente piadoso. Ese profesor o ministro que no es piadoso nunca podrá ejercitarse en la piedad. Es imposible actuar sin un principio de actuar, y el ejercicio naturalmente requiere su poder. Nunca puede ejercitarse para correr, quiere pies con los que correr; oa la lucha libre, que quiere armas; ni los impíos se ejercitan en la piedad; por el contrario, "un corazón que han ejercitado con prácticas codiciosas".

2. Hacer de la religión nuestro negocio. En esto, el apóstol se dio a sí mismo un modelo para nosotros. “En esto”, dice, “me esfuerzo por tener siempre una conciencia libre de ofensas, hacia Dios y hacia los hombres”. La piedad debe ser nuestra gran obra, cómo hacerla progresar en nosotros mismos y en los demás. Ahora haremos de la religión nuestro asunto, si lo tomamos no solo a trompicones, sino que lo hacemos nuestro trabajo diario, mientras los hombres se ejercitan en sus llamamientos.

3. Importa un seguimiento vigoroso de él, ya que los luchadores y corredores ejercen su trabajo vigorosamente. Para ser un poco más particular, tocaré cuatro cosas.

(1) Debemos ejercitarnos en el conocimiento de estas cosas que pertenecen a la piedad, para que podamos estar llenos de ojos, y "por razón del uso, tengamos nuestros sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal".

(2) Debemos ejercitarnos en combatir los deseos de nuestro corazón, comenzando la guerra contra el diablo en casa. Como Pablo, “debemos mantener nuestro cuerpo debajo y sujetarlo; no sea que de alguna manera, cuando hemos predicado a otros, nosotros mismos seamos náufragos ”.

(3) Debemos ejercitarnos en el desempeño de nuestros deberes, y eso de una manera espiritual.

(4) Debemos ejercitarnos en la vida de fe, sin la cual, en vano intentaremos las otras partes del ejercicio de la piedad.

II. Para mostrar la necesidad del ejercicio del corazón para la piedad, para ser un buen ministro.

1. Es necesario hacer al hombre fiel en su obra, y hacer que tome a Dios por su partido, con quien tiene que tratar.

2. Es necesario darle al hombre un sentido del peso del trabajo y el valor de las almas, sin lo cual no puede ser un buen ministro ( 2 Corintios 5:9 ). Es un trabajo pesado.

3. Es muy necesario preparar a un hombre para sufrir por la verdad.

4. Es sumamente necesario prepararnos para el desempeño de los diversos deberes de nuestro llamamiento, ya sea en la predicación, la administración de los sacramentos, las visitas a las familias o los enfermos. ( T. Boston, DD )

Un corazón ejercitado en la piedad es necesario para ser un buen cristiano.

El apóstol nos da aquí una breve pero sustancial descripción de la vida cristiana. Es un ejercicio, no es un nombre. Una vez más, el cristianismo no es un ejercicio fácil, pero tal como lo utilizan los luchadores o corredores, ejerciendo todo su poder y habilidad para obtener la victoria. La verdadera vida cristiana es un ejercicio de piedad del corazón. Para ilustrar esto, haré ...

I. Muestre algunas verdades importantes que se importan en esto.

1. La piedad habitual es absolutamente necesaria para la salvación.

2. Nadie va al cielo durmiendo. La vida cristiana es un ejercicio.

3. Deben tener verdadero coraje que vendrá al cielo. Tienen que luchar también con el mundo. Ningún hombre puede atravesarlo hasta el cielo, pero lo encontrará como un lugar lleno de trampas, y eso requerirá valor para enfrentar las dificultades.

4. La gente debe renunciar al nombre de cristianos o abandonar su antiguo ejercicio al pecado y la impiedad.

II. Muestre algunas cosas en las que consiste el ejercicio de la piedad.

1. Manteniendo un comercio constante con el cielo, por medio de nuestro Señor Jesucristo. Una vez más, el alma ejercitada está empleada en exportar su debilidad, pobreza y necesidades, e importar fuerza y ​​plenitud de Dios. “Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas”.

2. En el desempeño espiritual de los deberes.

(1) Al fijar el alma en ese punto, qué es pecado y qué es deber en casos particulares, antes de ponerle la mano encima.

(2) Al cumplir con el deber porque es la voluntad de Dios, que debe ser no solo la regla sino también la razón de sus deberes, de lo contrario no son sino ejercicio corporal.

(3) Al cumplir con nuestro deber para la gloria de Dios.

(4) Al cumplir con nuestros deberes con la fuerza de Cristo. ( T. Boston, DD )

Versículo 8

Porque el ejercicio corporal aprovecha poco; pero la piedad es útil para todo.

El beneficio de la piedad

No solo es este el testimonio de un gran hombre, sino el testimonio de un buen hombre, el testimonio de un cristiano; un hombre, por tanto, que tenía experiencia en cuanto a la utilidad de aquello sobre lo que hace afirmación. No habló sobre el informe de otros, pero había llevado el asunto a prueba de experimentos personales; y por lo que se había dado cuenta en sí mismo, podía decir: "La piedad es útil para todas las cosas".

I. ¿Qué es la piedad? Es una religión real, vital, experimental y práctica, el cristianismo genuino, una religión acerca de Dios, el grande, el sabio y el Dios bendito.

1. La piedad comprende un temor genuino. Porque donde no hay temor de Dios, no hay piedad genuina, no hay religión.

2. La piedad significa el conocimiento salvador de Dios, "a quien conocer es la vida eterna".

3. Y luego, donde hay conocimiento de Dios, conocimiento salvador, debe haber amor a Dios; y nadie puede amar un objeto desconocido.

4. Entonces, en la misma proporción en que amamos a Dios (y esto es esencial para la piedad), nos preocuparemos de mantener relaciones sexuales con Dios.

5. Entonces perciba que esto conducirá a la conformidad con Dios - semejanza a Dios. De hecho, tal es la naturaleza misma, tal la constitución de la mente humana, que contrae una semejanza con aquellos objetos con los que por inclinación está más familiarizado. Aplica el comentario donde quieras, se mantendrá. Mira al hombre de este mundo; donde estan sus pensamientos? Pues, el mundo es su objeto, y se vuelve cada vez más mundano: y por lo tanto, de cualquier otra clase.

Ahora mire al hombre de Dios: sus pensamientos se elevan a Dios, sus afectos están puestos espiritualmente en Dios: allí está su objeto, allí está su todo; y, al contemplar la gloria de Dios en el rostro de Jesús, capta la impresión de ello.

6. Permítame decirle también que toda piedad bíblica es práctica. Toda esa piedad que es genuina debe conducir a la santidad de vida y conversación.

II. Entonces, ¿cuáles son las ventajas de la piedad? “La piedad es provechosa”. Como si el apóstol hubiera dicho: "No es simplemente una cosa muy inofensiva e inocente, y por lo tanto nadie debe tenerle miedo". Esto habría sido un elogio muy bajo, si es que hubiera sido un elogio. No se dice simplemente "que es rentable para algunas cosas"; ni se afirma al respecto que sea provechoso para muchas cosas; pero la afirmación es sin salvedades: “La piedad es útil para todas las cosas.

"La vida que es ahora". No pueden escuchar esto sin advertir de inmediato en sus mentes la influencia beneficiosa de la piedad en las circunstancias externas de un hombre. Entonces la piedad constante le da carácter al hombre. Además, la piedad salva al hombre de la intemperancia: ¡y qué gran beneficio es éste! Cuando un hombre se vuelve verdaderamente piadoso, se vuelve trabajador. Nunca viste a un cristiano ocioso. Y entonces el Señor bendecirá al hombre que le teme.

Además, la piedad es beneficiosa si se considera su influencia para preservar y prolongar la vida que es ahora. Entonces, ¿no es cierto que la impiedad tiende a dañar y destruir la vida? La piedad es provechosa por su influencia benéfica en todas las relaciones de la vida, en todos los grados de la sociedad. Permítanme agregar aquí que la piedad es provechosa en todos los períodos de la vida. Es rentable en la mañana de la vida.

¡Oh! cómo ilumina la mañana: ¿y no es la mañana la mejor parte del día? Y si brilla por la mañana, ¡oh! ¿No puede bendecir el mediodía? Entonces, si ilumina la mañana y bendice el mediodía, ¡cómo alegrará la tarde de la vida! Aprenda la inconsistencia y la insensatez de aquellos que, aunque admiten el beneficio de la piedad, no hacen ningún esfuerzo por aprovechar sus ventajas. Permítanme recomendarles esta religión por el principio del interés propio. ( R. Newton. )

La ventaja de la piedad

Entre las otras ventajas que asegura en este lado de la eternidad, una es la mejora de la mente humana, me refiero a sus cualidades intelectuales: la mejora de su juicio, su discriminación, sus facultades mentales. Llamaré su atención sobre cuatro razones por las que la religión de Cristo, cuando se recibe en el corazón, mejora la mente humana.

I. Su tendencia es subyugar las pasiones. Es más que su tendencia; es su efecto directo. No es que el hombre esté completamente libre de restricciones; Hay tres cosas que pueden operar para controlar las malas pasiones del corazón.

1. La conciencia tiene cierto poder.

2. Razón.

3. Interés propio.

El interés propio puede hacer algo para controlar las pasiones, porque dirá: "Esto te hará daño". Pero no pueden hacer esto perfectamente, y eso por dos razones.

1. Esa pasión cuenta con la gran ayuda de poderosos aliados. Satanás se sienta a la diestra del corazón humano, soplando las brasas del mal que hay en el corazón en una llama de pecado, que marca el poder del demonio sobre el hombre caído. Pero la religión viene a contrarrestar esto; la gracia de Dios, al aplicar a la mente la verdad divina y disponer la mente para amarla y abrazarla, mejora la mente:

(1) Fortaleciéndolo. Proporciona puntos de vista, principios y motivos que dirigen la conducta.

(2) Al iluminarlo. La tendencia de la religión en la mente es hacer que vea con mayor precisión, razone con mayor precisión y se sienta más correctamente.

II. Presenta principios de acción correctos.

1. Presenta un principio de suma importancia para regular correctamente la mente y hacerla decidir correctamente sobre las cosas que debe juzgar respetándola. Permite a la mente darse cuenta de la eternidad; para ser influenciado por él en tales momentos y en tales lugares, un individuo que vive en preparación para él debe ser influenciado y guiado en relación con una comparecencia ante el gran tribunal.

2. La religión produce la realización de otro objeto que tiende a guiar correctamente la mente. ¿Qué es lo que decidirá la rectitud de toda la vida? El apóstol lo ha dicho: “Todo lo que hagáis, hacedlo todo para la gloria de Dios”; porque todo lo que no se hace según este motivo, no se hace según la voluntad de Dios.

3. La religión influye en la mente y en la voluntad y, por lo tanto, eleva la mente, porque proporciona un directorio: las Escrituras. La religión tiene esta influencia, porque ...

III. Presenta a la mente los temas más elevados de contemplación.

1. Trae a la mente las cosas de Dios. Lleva la mente, por contemplación, al monte, como Moisés fue llevado a conversar con Dios; o cuando los discípulos fueron llevados al monte de la Transfiguración para contemplar la gloria de Cristo y escucharlo hablar con Moisés y Elías. Tiene un efecto elevador.

2. Hace que la mente sea seria; y la seriedad mejora la mente. La insignificancia es la marca de una mente liviana y no la mejora. La religión, como induce hábitos de seriedad, no puede dejar de mejorar la mente.

3. El estudio de la Palabra de Dios tiende a fortalecer la mente; y lo que fortalece la mente la mejora.

4. La religión da aquiescencia a la voluntad de Dios; y esto mejora la mente. La mente que se opone a la voluntad de Dios siempre está luchando; pero la mente que cede a la voluntad de Dios siempre va bien.

IV. Por la paz interior, la paz del alma que la religión está calculada para producir, y que realmente produce; eleva la mente humana. Cuando la mente está en paz, puede operar con calma y, por lo tanto, es más probable que regule el juicio y lo guíe correctamente. A menudo se ha señalado el efecto que produce la religión en épocas de gran peligro. Esto se observó sorprendentemente en el caso de la pérdida del Kent East Indiaman.

Había algunas personas a bordo bajo la influencia de la religión; y algunos de ellos, incluso las mujeres, se convirtieron en objeto de admiración por su notable presencia de ánimo. Y este poder de la religión se ha observado a menudo en nuestros piadosos soldados y marineros: sus mentes se han compuesto en la hora del peligro y de la batalla; y se han distinguido por su energía y tranquilidad. De hecho, casi todo lo que distingue lo racional de lo irracional se ve en el cristiano. El cristiano en este mundo siempre está en peligro. Entonces, no podemos dejar de observar:

1. Cuán superior es el estado de la mente humana en aquellos que tienen religión al estado de la mente en aquellos que no la tienen.

2. Al leer atentamente la historia del mundo, podemos afirmar, sin temor a contradecirnos, que las mentes de los hombres han mejorado en proporción al grado de religión que han poseído. ( R. Sibthorp. )

Las ventajas de la religión práctica

1. “La piedad es provechosa”, ya que tiende mucho a aliviar los dolores de la vida.

2. La piedad es provechosa porque imparte dulzura a los placeres y un gusto adicional a los placeres de la vida. Es una difamación sobre la piedad, para representarla como algo lúgubre y taciturno.

3. La "piedad", porque confiere a sus poseedores placeres peculiarmente propios, "es provechosa".

4. La piedad es provechosa, ya que desarma a la muerte de sus terrores y la tumba de su oscuridad.

5. “La piedad es provechosa”, porque prepara a su poseedor para la gloria eterna. De este tema aprendemos la importancia - el valor de la religión. Pero, en fin, si la religión es tan provechosa, apenas necesito, excepto con el propósito de emocionarme, recordarles que es la religión personal la que por sí sola puede ser beneficiosa para cualquiera de ustedes. ( Dr. Beattie. )

Devoción

I. La naturaleza de la piedad.

1. Conocimiento de las perfecciones de Dios - de la persona y obra de Cristo como Mediador - del estado del hombre como criatura caída - de su deber y privilegios como redimido por Cristo.

(1) En cuanto a las perfecciones de Dios. Este conocimiento no se encuentra en ninguna parte más que en el Libro de Dios.

(2) Solo aquí obtenemos un conocimiento del Señor Jesucristo.

(3) Aquí conocemos el estado del hombre como criatura caída.

(4) En cuanto a sus deberes y privilegios. Ahora bien, el conocimiento de todo esto es esencial para la verdadera religión en cualquier alma.

2. Obediencia a los mandamientos de Dios.

3. La transformación del alma a imagen de Dios.

II. Los frutos, o tendencias y efectos de la piedad.

1. Para el aumento de la comodidad mundana.

2. Por el establecimiento de la respetabilidad del carácter en el mundo.

3. Para la mejora de la mente humana. ( P. M'Owan. )

La ganancia de la piedad

I. Y, primero, ¿qué es la piedad? Es una creencia real en Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; nuestro Hacedor, nuestro Redentor y nuestro Santificador. Es creer en Él, como se nos da a conocer en la Biblia, en el evangelio de Jesucristo. Veamos si, incluso en este mundo, la piedad no es gran ganancia. En primer lugar, la Escritura da una promesa general de que el hombre piadoso tendrá cosas buenas en este mundo.

1. Porque la piedad conviene al hombre para cada condición. Es ese carácter al que seguramente siguen el favor, el honor y la estima.

2. Solo el hombre piadoso disfruta realmente de las cosas que Dios le da aquí.

3. Pero además, sólo el hombre piadoso tiene el privilegio de saber que todas las cosas obrarán juntas para su bien.

4. Pero después de todo, si quieres conocer la gran ganancia de la piedad, incluso en esta vida, debes probarla.

II. Y esta palabra nos lleva a la plenitud de la piedad. Si en esta vida sólo el creyente tuviera esperanza en Cristo, aún podría ser considerado el más miserable de todos los hombres. ( E. Blencowe, MA )

Que la piedad generalmente hace felices a los hombres en esta vida

I. Debe observarse que bajo la dispensación judía las promesas temporales se hicieron más expresamente a la obediencia, y más particularmente con respecto al éxito nacional de los justos contra sus enemigos públicos ( Deuteronomio 32:29 ).

II. Por lo tanto, debe observarse en el siguiente lugar, y la observación es más universalmente cierta, que la religión y la virtud, siempre que se obtienen generalmente para prevalecer en una nación, traen consigo grandes bendiciones temporales.

III. En cuanto al caso de las personas particulares y privadas, acerca de las cuales es mucho la mayor dificultad, hay que tomar varias consideraciones para determinar con exactitud hasta qué punto la piedad que tiene la promesa de la vida presente se les puede aplicar en este estado de cosas mezclado y desordenado. Y&mdash

1. La religión y la piedad generalmente no alteran las circunstancias naturales o los estados y condiciones relativos de los hombres. Si un hombre es pobre, siervo o esclavo, su piedad y religión no lo hará rico ni le hará ganar su libertad.

2. La piedad y la verdadera santidad no exime a los hombres de las inevitables bajas de la naturaleza, como la enfermedad, la muerte y cosas por el estilo.

3. La justicia y la piedad no eximen a los hombres de las aflicciones que Dios considera necesarias, ya sea para probar su virtud o para dar ejemplo de ella.

4. La religión y la virtud no siempre protegen a los hombres de todas las consecuencias de sus propios pecados anteriores.

5. La justicia y la verdadera santidad no protegen a los hombres de las consecuencias de los pecados de otros hombres también: de la opresión y el juicio injusto. ( S. Clarke, DD )

El provecho de la piedad

Cuán generalmente los hombres, con el consentimiento más unánime, se dedican al lucro, en cuanto al alcance inmediato de sus designios y el objetivo de sus acciones, si con la más mínima atención miramos lo que se actúa en este teatro de los asuntos humanos, no podemos dejar de discernir. Por lo tanto, el beneficio se ve tan afectado y perseguido, porque es, o parece, apto para procurar o promover algún bien deseable para nosotros. Siempre ha sido un obstáculo principal para la práctica de la piedad el que no se haya tomado por ningún amigo, o más bien como un enemigo para sacar provecho; como poco rentable y perjudicial para sus seguidores: y hay muchas apariencias que apoyan esa opinión.

Pues la religión parece sofocar o aflojar la laboriosidad y la prontitud de los hombres en el seguimiento del beneficio de muchas maneras: cobrando que se contenten con un poco y se preocupen por nada; al desviar sus afectos y preocupaciones de los asuntos mundanos hacia asuntos de otra naturaleza, lugar y tiempo, prescribiendo en primer lugar buscar las cosas espirituales, celestiales. Es favorable a esta presunción observar que a menudo los hombres malos por caminos impíos parecen prosperar y prosperar; mientras que los hombres buenos parecen sufrir por su bondad, o no estar visiblemente mejor por ello, soportando muchas penalidades y angustias.

1.Podemos considerar que la piedad es sumamente útil para todo tipo de hombres, en todas las capacidades, todos los estados, todas las relaciones; capacitándolos y disponiéndolos para manejar todas sus respectivas preocupaciones, para cumplir con todos sus deberes particulares, de manera adecuada, justa y digna. Si, entonces, es un gran absurdo desear los frutos y no cuidar la raíz, no cultivar la planta de donde brotan; si todo príncipe quisiera de buena gana que sus súbditos fueran leales y obedientes, todo amo quisiera que sus sirvientes fueran honestos, diligentes y observadores, todo padre tendría a sus hijos oficiosos y agradecidos, todo hombre tendría a su amigo fiel y bondadoso, todo el mundo tendría esos justo y sincero, con quien negocia o conversa; si alguien quisiera relacionarse con ellos y estimara su relación como una felicidad;

2. La piedad apta a un hombre para todas las condiciones, capacitándolo para pasar por todas ellas con la mejor ventaja, con sabiduría, alegría y seguridad; para que no sufran daños o perjuicios considerables por parte de ellos. ¿Es un hombre próspero, alto o rico en condición? La piedad lo protege de todos los males que inciden en ese estado y lo dispone para disfrutar de las mejores ventajas de ello. Evita que se hinche y se hinche de vanidad.

Lo preserva de ser pervertido o corrompido con las tentaciones a las que esa condición es más susceptible; del lujo, de la pereza, de la estupidez, del olvido de Dios y de sí mismo; manteniendo entre las inundaciones de la abundancia una mente sobria y firme. Una virtud tan maravillosa tiene la piedad de transformar todas las cosas en un asunto de consuelo y gozo. En efecto, ninguna condición puede ser mala o triste para un hombre piadoso: sus propios dolores son agradables, sus debilidades son saludables, sus necesidades lo enriquecen, sus desgracias lo adornan, sus cargas lo alivian; sus deberes son privilegios, sus caídas son la base del progreso, sus propios pecados (que engendran contrición, humildad, circunspección y vigilancia), lo hacen mejor y lo benefician; mientras que la impiedad echa a perder todas las condiciones, corrompe y engrandece todo lo bueno, amarga todas las comodidades y comodidades de la vida.

3. La piedad comprende virtualmente dentro de ella todos los demás beneficios, sirviendo a todos los designios de todos ellos: cualquier clase o bien deseable que podamos esperar encontrar de cualquier otro beneficio, podemos estar seguros de disfrutarlo. Aquel que la tiene ipso facto es inmensamente rico, tiene derecho a inmensos tesoros de la más preciosa riqueza; en comparación con lo que todo el oro y todas las joyas del mundo son meras chucherías.

Tiene interés en Dios, y puede llamarlo suyo, que es el todo, y respecto de quien todas las cosas existentes son "menos que nada". El hombre piadoso es en verdad el más honorable. El hombre piadoso es también el hombre más poderoso: tiene una especie de omnipotencia, porque puede hacer lo que quiera, es decir, lo que debe hacer; y porque el poder divino está siempre dispuesto a ayudarlo en sus piadosas empresas, para que “pueda hacer todas las cosas en Cristo que lo fortalece.

“El hombre piadoso también disfruta de los únicos placeres verdaderos; placeres abundantes, puros, sólidos y duraderos. En cuanto a la libertad, el hombre piadoso la disfruta más completa y verdaderamente; sólo él está libre del cautiverio del cruel tirano Satanás, de la miserable esclavitud del pecado, del doloroso dominio de la lujuria y la pasión. En cuanto a todos los demás beneficios, excluyéndolos, no son más que imaginarios y falsificaciones, meras sombras e ilusiones, que sólo producen espectáculos pintados en lugar de frutos sustanciales.

4. No se debe omitir el elogio que está más cerca y sugerido por el mismo San Pablo para respaldar esta afirmación sobre la utilidad universal de la piedad; "Porque", dijo, "tiene la promesa de la vida que ahora es y de la venidera". En cuanto a las bendiciones de esta vida, aunque Dios no ha prometido cargar al piadoso con la abundancia de las cosas mundanas, ha prometido proporcionarle todo lo que sea necesario o conveniente para él, en la debida medida y tiempo, según lo que haga. entender mejor. Particularmente se le promete al hombre piadoso, Una provisión de todos los deseos.

"El Señor no permitirá que el alma de los justos pase hambre". Una protección en todos los peligros. “El ojo del Señor está sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia; para librar su alma de la muerte y mantenerlos con vida en el hambre ". Orientación en todas sus empresas y procedimientos. "Los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor". Éxito y prosperidad en sus designios. “Encomienda tu camino al Señor; confía también en Él, y Él lo hará.

"Cómodo disfrutando de los frutos de su industria." "Comerás del trabajo de tus manos". Satisfacción de todos los deseos razonables: "El deseo de los justos será concedido". Firme paz y tranquilidad. "Mucha paz tienen los que aman tu ley". "El fruto de justicia se siembra en paz". Gozo y presteza. “Luz se siembra para los justos y alegría para los rectos de corazón.

Apoyo y consuelo en las aflicciones: “Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas”. Liberación de la angustia. "Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas lo libra el Señor". Preservación y recuperación de contratiempos o abortos involuntarios. “Aunque caiga, no será derribado del todo, porque el Señor lo sostiene con su mano”. Preferencia de todo tipo, al honor y la dignidad, a la riqueza y la prosperidad.

- “Espera en el Señor y guarda su camino; y él te exaltará para heredar la tierra ”. Larga vida. “El temor del Señor prolonga los días”. Un buen nombre perdura después de la muerte. “Bendita es la memoria de los justos”. Bendiciones para la posteridad: “Su descendencia será poderosa en la tierra; la generación de los rectos será bendita”. "La raíz de los justos no se moverá". De hecho, es más frecuente, abundante y explícitamente prometido al pueblo antiguo de Dios, como un ingrediente condicional del pacto hecho con ellos, exhibido en eso como una recompensa por su desempeño externo de las obras religiosas prescritas en su ley.

El evangelio no lo propone tan claramente, ni insiste tanto en que no pertenezca principalmente al pacto evangélico, el cual, en recompensa al cumplimiento de sus condiciones por nosotros, ofrece peculiarmente bendiciones espirituales y relativas al estado futuro. ; como también escasa que merece ser mencionada en comparación con esas bendiciones superiores. Pero es infinitamente más provechoso, como "tener las promesas de la vida futura", o como obtener un título para esas bendiciones incomparablemente más excelentes del otro mundo; esos "tesoros indefectibles", esa "herencia incorruptible, inmaculada e inquebrantable, reservada en el cielo para nosotros". ( I. Barrow. )

El provecho de la piedad

1. Podemos considerar que la religión prescribe las mejores y más verdaderas reglas de acción; de ahí iluminando nuestra mente y rectificando nuestra práctica en todos los asuntos y en todas las ocasiones, de modo que todo lo que se haga de acuerdo con él, se haga bien y sabiamente, con una hermosa gracia con respecto a los demás, con una alegre satisfacción en nuestra propia mente. , con la mejor seguridad de que las cosas aquí son capaces de encontrar un éxito feliz y un fruto beneficioso.

De todas las cosas del mundo, no hay nada más provechoso en general que la luz mediante la cual conversamos con el mundo y tenemos todas las cosas puestas ante nosotros; por ella discernimos verdadera y fácilmente las cosas en su magnitud, forma y color correctos; por ella guiamos nuestros pasos con seguridad en la persecución del bien y evitando lo nocivo; por medio de él, nuestros espíritus se calientan y alegran cómodamente, y en consecuencia nuestra vida, nuestra salud, nuestro vigor y nuestra actividad se conservan.

Beneficios semejantes a los que cede la religión, que es la luz de nuestra alma. Los hombres piadosos son "hijos de la luz"; las obras piadosas son obras de luz que "alumbran ante los hombres". Por lo tanto, lo que la ley y el gobierno son para el público, lo necesario para preservar el orden, la paz y la seguridad del mundo (para que los hombres sepan qué hacer y distingan lo que es propio), eso es piedad para el estado privado de cada hombre y para conversación ordinaria: libera la propia vida de un hombre del desorden y la distracción; impulsa a los hombres a comportarse unos con otros con seguridad y confianza.

2. Podemos considerar más particularmente, que la piedad cede al practicante todo tipo de contenido interior, paz y alegría; lo libera de todo tipo de insatisfacción, arrepentimiento e inquietud; lo cual es una inestimable gran ventaja: porque ciertamente la felicidad y la miseria de los hombres están total o principalmente asentadas y fundamentadas en la mente. Si se encuentra en buen estado de salud, descanso y alegría, cualquiera que sea la condición externa o las circunstancias de la persona, no puede ser miserable: si está desordenado o perturbado, no puede ser feliz.

3. En vista de que hemos mencionado la felicidad, o el summum bonum, el alcance máximo del deseo humano, agregamos que la piedad seguramente lo confiere. La felicidad, cualquiera que sea, tiene ciertamente una coherencia esencial con la piedad. Son proposiciones recíprocas, ambas infaliblemente verdaderas, el que es piadoso es feliz; y el que es feliz es piadoso. Todas las disposiciones piadosas son fuentes de agradables arroyos, que por su confluencia forman un mar lleno de felicidad.

4. Es una ventaja peculiar de la piedad, que nos proporciona un empleo adecuado para nosotros, digno de nosotros, enormemente agradecido y sumamente beneficioso para nosotros. El hombre es una criatura muy ocupada y activa, que no puede vivir ni hacer nada, cuyos pensamientos están en movimiento inquieto, cuyos deseos siempre se estiran un poco, que perpetuamente estará obrando el bien o el mal para sí mismo; por tanto, debe ser muy provechoso aquello que lo determine a actuar bien, a dedicar su cuidado y dolor en lo que realmente le es ventajoso; y eso es solo religión. Solo ella fija nuestros pensamientos, afectos y esfuerzos en ocupaciones dignas de la dignidad de nuestra naturaleza.

5. Es un beneficio considerable de la piedad que proporciona las mejores amistades y la sociedad más dulce. ( I. Barrow. )

Bendiciones temporales, apoyo en caso de problemas y aflicciones santificadas

I. La piedad es provechosa para obtener todos los bienes temporales que necesitamos. En ese catálogo de las posesiones y tesoros del cristiano que ha elaborado san Pablo ( 1 Corintios 3:22 ).

1. En cuanto a las riquezas. “La bendición del Señor enriquece ( Proverbios 10:22 ). A todo esto todavía podemos agregar, que la religión trae contentamiento a la mente, y “gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento” ( 1 Timoteo 6:6 ).

Si no trae la propiedad a la mente, trae la mente a la propiedad; y eso es lo mismo, en conjunto también. Así es que “mejor es lo poco del justo que las riquezas de muchos impíos” ( Salmo 37:16 ). Y él es realmente más rico con un poco que los demás con mucho.

2. Al honor y la buena reputación. Una bendición que el sabio valora a un precio más alto que el oro y la plata, o cualquiera de las riquezas de este mundo ( Proverbios 22:1 ).

3. Placer. “Sus caminos son caminos agradables, y todas sus sendas paz” ( Proverbios 3:17 ).

(1) En cuanto a la salud corporal, sin la cual no podemos ni disfrutar de nosotros mismos ni de nada.

(2) Una mente en paz. Si la mente no está en sintonía, la armonía más dulce no producirá música en nuestros oídos. No debo pasar por alto aquí una o dos objeciones que posiblemente puedan hacerse contra lo agradable de la religión. Una es que requiere algunos deberes difíciles y desagradables, como el arrepentimiento, la abnegación y la mortificación. Pero también se puede objetar lo agradable de la salud, porque a veces puede ser necesario tomar medicinas desagradables, ya sea para recuperarla o para preservarla. Otra objeción contra el placer de la piedad se toma de la vida incómoda de algunas personas piadosas.

II. La piedad es provechosa para la vida que es ahora, para apoyarnos en los problemas y aflicciones cada vez que nos suceden. Preguntemos aquí cuáles son esos apoyos peculiares bajo las aflicciones, que son los frutos propios de la piedad. Son principalmente estos:

1. El testimonio de una buena conciencia. Esto, nos dice San Pablo, fue su regocijo en todas sus tribulaciones, y finalmente en la visión cercana de la muerte ( 2 Corintios 1:12 ).

2. Un sentido de perdón y reconciliación con Dios es un apoyo adicional en los problemas del mundo. El perdón quita la maldición de la aflicción, y el sentido del perdón es un bálsamo soberano para aliviar la angustia de la mente.

3. La reconfortante esperanza del cielo, donde estas aflicciones actuales no se sentirán más, y donde serán abundantemente compensadas con plenitud de gozo para siempre.

4. Están las influencias de apoyo del buen espíritu de Dios, que se prometen en el evangelio a todos los creyentes.

III. Que asegura un uso santificado de las aflicciones, así como un feliz resultado de ellas; que es, por tanto, un beneficio tanto presente como futuro. ( D. Jennings. )

La vida presente

1. Es una vida misteriosa.

2. Es una vida difícil.

3. Es una vida preparatoria.

4. Es una vida corta.

5. Es una vida precaria. ( El homilista. )

Devoción

I. El principio.

II. La práctica. Debe ejercerse la piedad; la religión es un asunto personal. Debe ejercitarse vigorosamente.

III. La ganancia. ( D. Thomas. )

El beneficio de la piedad

I. El “ejercicio corporal” es de considerable beneficio. St. Paul habla del entrenamiento en el gimnasio. Permite que se beneficie un poco. Sin embargo, no es todo. Ningún hombre es necesariamente mejor de corazón y de vida por tener los músculos de su brazo aumentados en circunferencia de media pulgada o una pulgada. Una constitución sólida no implica necesariamente bondad en el carácter. Si es así, el Kaffir o Zulú sería el mejor hombre de la tierra, lo cual no es así.

"El ejercicio corporal aprovecha poco; pero la piedad es útil para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la venidera". La disciplina de la piedad hace al hombre mejor interiormente. Y la bondad pasa del centro hacia afuera. Incluye incluso esa medida de ventaja que puede derivarse del cultivo del cuerpo.

II. Hay otro punto de vista de esta frase, "ejercicio corporal", que deberíamos notar antes de seguir adelante. Una gran clase de escritores entiende por él no tanto el atletismo como el ascetismo. El alma debe tener imperio sobre el cuerpo; pero también debe reverenciar y cuidar el cuerpo. Las leyes del cuerpo, de la salud y del sustento son igualmente leyes de Dios que las del alma. La perfección de la hombría se alcanza cuando se observan debidamente las leyes de ambos, según su género y función.

El ascetismo es inmoral, porque viola desenfrenadamente la ley de Dios en una de las provincias más bellas de Su creación, es decir, el delicado, sensible y servicial cuerpo del hombre. Sin embargo, incluso el ascetismo, en ciertas formas, se beneficia un poco. “No permitas a la naturaleza más de lo que la naturaleza necesita”, dice Shakespeare. La abnegación en la indulgencia corporal podría poner a algunos de nosotros en una salud mental más robusta e impartirnos un tono espiritual más sutil.

No estoy seguro, pero la "disciplina corporal" podría (como dice San Pablo) "beneficiarse un poco". Si algún apetito o hábito corporal domina la mente o el alma, debe ser controlado con mano firme y con paciente abnegación. Hasta ahora, el “ejercicio corporal”, la disciplina, no solo es rentable, sino imperativo.

III. El principio superior que incluye todo lo que es útil tanto en el atletismo como en el ascetismo, e inconmensurablemente más, es la piedad. Crece también con el uso. "Ejercítate para la piedad". Nos volvemos pacientes siendo pacientes. Nos volvemos trabajadores negándonos a ser indolentes y trabajando duro. Aprendemos a amar mejor amando. Nos volvemos religiosos rezando y en comunión con Dios. Comience a hacer de la ley de Dios una influencia y poder gobernante en su vida. Piensa de qué se trata Su voluntad, digamos, esa tentación que te sobrevendrá mañana; luego manténgase en su voluntad y deje de lado la tentación. Esa es la disciplina de la piedad.

IV. Esto es rentable para todas las cosas, a diferencia del atletismo, que se beneficia solo de la solidez de la salud y la resistencia de los músculos.

1. Para el cuerpo mismo la piedad es provechosa. La enfermedad, la debilidad y el morbo son mucho más obra del diablo que de Dios.

2. Para la mente. Aquel que ordenó los planetas en sus órbitas y las estaciones en su ronda invariable, no ha dejado a la mente humana sin su ley; La piedad pone al hombre en armonía con el Autor de su ser.

3. Por fe. Pero la piedad fomenta la fe. Cuanto más nos asemejamos a Dios, más simple, más clara y más fuerte es nuestra fe en Dios. Vive vidas más santas, vive vidas menos egoístas y creerás más en Dios y en Su Hijo.

4. Los afectos. Esta gran reverencia por el Dios grande, bueno y amoroso ensancha nuestro corazón y nuestros afectos. La piedad es una caballerosidad instintiva. Si por su malvada pasión y dureza, su autocomplacencia, su debilidad y su insensatez desenfrenada, arruinan la vida de los demás, les digo que son hombres impíos. La piedad es provechosa para el hogar.

5. Negocios. Sea un hombre piadoso. Teme a Dios antes que a los giros de fortuna o a las opiniones. De como Dios: verdadero, confiable en tu palabra y en tus obras. ( AJ Griffith. )

El provecho de la piedad

I. Un hombre aprende rápidamente si desea vivir de manera rentable debe tener en cuenta la ley. No podemos violar la ley sin sufrir por ello. La desobediencia implica destrucción, la obediencia informa con vida.

II. Llevemos este examen con mayor detalle. La existencia humana más rentable es aquella que asegura el mayor beneficio al mayor número de facultades. Si dividimos a un ser humano en sus elementos, lo encontraremos divisible en cuerpo, mente y alma o, como dirían algunos, instintos morales. La verdadera filosofía de vida consiste en el desarrollo de este tripartito. Pasamos, entonces, a considerar la influencia de la vida rígidamente religiosa sobre estos lados de nuestra naturaleza.

1. Si practicamos los preceptos del evangelio evitaremos aquellos actos malvados que ocasionan malestar y remordimiento; nuestro temperamento mantendrá una tranquilidad uniforme, nuestra felicidad será plena y satisfactoria. Se ha dicho verdaderamente que una época atea es una época estéril. Entonces, podemos decir con seguridad que para el crecimiento de la mente lo mejor es una vida piadosa.

2. Pero la mente hunde sus raíces profundamente en el cuerpo circundante sobre el que actúa y sobre el que se actúa. Los fisiólogos nos dicen que una mente sana conduce a un cuerpo sano. Si una vida cristiana produce vigor y claridad de intelecto, entonces debe tener un efecto similar en el cuerpo. Entonces, afirmamos que una vida religiosa es físicamente beneficiosa.

3. Pasando a la región de lo espiritual, nos libramos de toda necesidad de discusión. La espiritualidad solo puede existir en medio de influencias santas. El hombre que peca amortigua sus instintos morales, los hace inútiles aquí y conlleva el castigo que tal mal uso es castigado en el futuro.

4. Pero no podríamos haber obtenido nada parecido a un conocimiento confiable del valor relativo de dos cursos de vida si hemos excluido de nuestros cálculos todo pensamiento de sufrimiento y dolor. Como no podemos evitar el dolor mediante un dispositivo humano, nos corresponde considerar cómo podemos afrontarlo con más éxito. El Sr. Spurgeon ha dicho que si le llevamos nuestros problemas a Dios, Él los llevará por nosotros; pero si los llevamos a cualquier otro lugar, volverán a retroceder.

III. Pasando del hombre individual a sus intereses comerciales, procedemos a considerar si la piedad es enemiga del éxito mundano ahora, todo lo que el cristianismo refuerza es la necesidad de una honestidad estricta. La religión no transformará al tonto en un genio, pero la pecaminosidad transformará al genio en un tonto. Y si se consideran todas las cosas, estoy seguro de que el hombre justo gana en algo más que en la mera lucidez.

El engaño es un ayudante de lo más engañoso. Henry Ward Beecher cuenta la historia de un hombre de los bosques canadienses que, durante los meses de verano, consiguió una reserva de combustible suficiente para cubrir el consumo invernal. Este hombre tenía un vecino que era muy indolente, pero no muy honesto, y que, habiendo descuidado proveer contra las tormentas invernales, fue lo suficientemente malo como para valerse de los suministros de su vecino sin el permiso o conocimiento de este último.

Beecher afirma que se encontró, en los cálculos, que el ladrón en realidad había pasado más tiempo buscando oportunidades para robar, y trabajó más arduamente para quitar la madera (por no hablar del riesgo y la penalización de la detección), que lo que había hecho. el hombre que a plena luz del día y por medios honestos lo había recogido. Y este es el caso con más frecuencia de lo que estamos dispuestos a permitir. Lo que parecen ser atajos a la riqueza nunca son seguros y, en general, resultan ser extremadamente tortuosos.

La relajación también es necesaria para todos los hombres. Considere, entonces, si la alegría frívola y enervante a la que se entrega con tanta frecuencia, o la alegría inocente y vigorizante de los piadosos, capacitarán mejor a un hombre para recuperar el desperdicio ocasionado por la vida empresarial.

IV. No podemos aislarnos de los demás; estamos ligados por innumerables lazos al sistema de los intereses humanos. Nuestro bienestar está entretejido con el bienestar del mundo. El hombre, entonces, que se esfuerza por reprimir la estafa, y que por la nobleza de su propio carácter reprende todo engaño, está prestando un gran servicio a la humanidad. Él está haciendo que la propiedad sea más segura y la sociedad más estable. Si la irreligión fuera aplastada, la prosperidad visitaría este país con sus más brillantes bendiciones y la más permanente felicidad. El evangelio es también el más potente que todos los antídotos que prescriben los economistas para la disminución del crimen.

V. Es la piedad verdadera, no la piedad falsa o egoísta, lo que resulta provechoso.

VI. Habiendo visto así la utilidad de la religión en esta vida, concedamos un momento de pensamiento a esa otra vida que es eterna. Si perdemos esto, ¡de qué beneficio hemos tenido éxito en los negocios! Hemos ganado lo menor perdiendo lo mayor. El curso que al final resultará rentable no puede ser egoísta. El amor a Dios está indisolublemente entrelazado con el amor al hombre, y la gloria de Dios debe desembocar en la exaltación del hombre en el mejor y más verdadero sentido. ( JG Henderson. )

¿Cuál es el provecho de la piedad?

Que los hombres, por la piedad, cosechen frutos y cosechen en el más allá no es sorprendente para aquellos que han sido instruidos en las cosas religiosas; pero hay muchos que han supuesto que la piedad estaba en el camino del hombre aquí. ¿Qué es la piedad? De modo que la piedad significa algo más que meramente religión, en el sentido estricto y técnico del término. Significa tener una visión sabia de todas las leyes de nuestro ser y condición, y vivir de conformidad con ellas.

Además, cuando se dice que contiene “la promesa de la vida que ahora es”, no debemos interpretarlo de manera restringida. Un hombre de mano torpe, sin habilidad y sin pensamiento inventivo, no está justificado para intentar ser un inventor simplemente sobre la base general de la piedad. No debemos suponer que un hombre que no tiene formación comercial deba sumergirse en los negocios y hacer esta súplica: “Vivo de conformidad con las leyes de mi ser y seré prosperado en mis actividades.

”Debemos tener una idea de prosperidad más amplia que la que se ve en cualquiera de estas cosas especiales. Debe tenerse en cuenta aquello que, en general, promueve su mayor felicidad. Su prosperidad ahora significa su bienestar. No consiste en el desarrollo de una parte de su naturaleza, sino en su totalidad. La piedad tiene una relación inmediata con aquello que es el fundamento de todo disfrute: una condición corporal sana y buena.

La condición para disfrutar de esta vida es que uno se encuentre en un estado de buena salud corporal. La piedad, o la conformidad con las grandes leyes de nuestra condición, incluye la salud física: trabaja para lograrla. Moderación del apetito; restricción de deseos indebidos; esa tranquilidad de espíritu que proviene de la creencia en una Providencia dominante; ese equilibrio imperturbable que proviene de la fe en Dios —todos estos son, mirándolos en sus relaciones más bajas, elementos de salud— de una buena condición física.

A continuación, considere cuánto depende la felicidad de un hombre en esta vida de su disposición, tanto con respecto a sí mismo como a su entorno social. No es lo que tienes sobre ti, sino lo que eres, lo que determina cuán feliz serás. El orgullo excesivo le quita el poder del disfrute. La piedad, por su misma naturaleza, reduce al hombre a una cierta conformidad con las leyes de su condición y lo hace contento con ellas, y de esta manera actúa sobre su disposición que se vuelve dócil a la ley de la felicidad.

Está hecho para ser más infantil y sencillo. Se pone en condiciones en las que la felicidad puede destilarse sobre él a partir de diez mil pequeñas cosas. Un hombre que desea ver la belleza en la naturaleza no debe estar siempre pendiente de ella en las hermosas puestas de sol, aunque vendrán de vez en cuando. Que lo mire en diez millones de pequeñas facetas que brillan a la luz de la suma al borde del camino, así como en los terrenos adornados del rico.

Debemos verlo en las motas y bichos, en los insectos más diminutos, en todas partes. Entonces, debemos cosechar felicidad y satisfacción, no tanto de grandes cataclismos y paroxismos como de pequeñas cosas, que tienen el poder de hacernos supremamente felices. Otra cosa. La felicidad de los hombres depende más de sus relaciones con la sociedad de lo que pensamos. Donde los hombres tienen el arte de adaptarse a sus circunstancias y a sus compañeros, también hay gran satisfacción en ellos.

Hay una verdadera simpatía, una verdadera benevolencia, que es piadosa. Si vas entre hombres con un espíritu mezquino y egoísta, qué poca felicidad encontrarás en tu relación social [Pero si en el niño y en sus deportes ves algo que te haga sonreír; si hacia el trabajador tiene una buena voluntad bondadosa, y si encuentra compañía con todos los que son virtuosos en los diversos ámbitos de la vida, con los que son altos por ciertas razones y los que son bajos por ciertas otras razones; si siente una fraternidad generosa y la simpatía de los hombres, entonces hay un gran disfrute para usted en esta vida, que proviene simplemente de sus aptitudes para el compañerismo y la amistad.

Ahora bien, el oficio peculiar de una verdadera piedad es someter el corazón a esta amnistía y simpatía universales, de modo que los que son piadosos, que viven en conformidad con la voluntad de Dios, en todas sus circunstancias, cosechen más o menos gozo. La piedad, al cambiar la condición de los hombres, los prepara para ser felices; y al darles afinidades por las cosas que les rodean produce condiciones de felicidad. También hay otras formas en las que la piedad obra hacia la felicidad.

Da a los hombres un motivo en esta vida sin concentrarse en sus esfuerzos mundanos al máximo de sus poderes. La salida del propio yo de un hombre, legítima y laboriosamente, con la constante expectativa de éxito, hay un gran disfrute en esto. Al mismo tiempo, que este disfrute se combine con el sentimiento moderador y moderador de que si las empresas terrenales fracasan y se quedan cortas, este mundo no es el único refugio, y los asuntos mundanos no son las únicas cosas de valor, que aunque la casa perece. y las vestiduras se desperdician, y el oro y la plata toman alas y vuelan, y todas las cosas perecen; sin embargo, hay un Dios, hay una providencia, hay esperanza, hay un hogar y hay inmortalidad; entonces la felicidad aumenta enormemente.

Luego está la consideración de aquellas cualidades que contribuyen al éxito en los negocios. Los hombres no creen que seas tan honesto o tan fiel y rápido como crees que eres. Pero donde todas las partes de un hombre son moralmente sólidas; donde está libre de vicios de todo tipo; donde tiene fidelidad, conciencia, laboriosidad, buen juicio e inteligencia; donde es tan digno de confianza que puedes hacer que el tornillo se apodere de él y, aunque nunca lo giras tantas veces, no puedes romperlo hasta que lo aplastas hasta la muerte, es invaluable.

Y digo que en la medida en que los hombres se acercan a eso, son cada vez más importantes en una era comercial y en una gran comunidad comercial. Ahora bien, es la tendencia de la ética del cristianismo producir precisamente tales hombres. Si la religión no los produce, hasta ahora se administra de manera falsa o imperfecta. Existe una diferencia entre la religión ética y la religión eclesiástica y doctrinal.

Pero donde un hombre tiene ética cristiana; donde un hombre habla la verdad y es confiable; donde un hombre está fundado sobre la roca Cristo Jesús y no puede ser movido de ella, digo que la piedad tiende al éxito en los asuntos comerciales. Si toma las diferentes clases de religiosos, ¿dónde encontrará más ética cristiana que entre los cuáqueros? ¿Dónde encontrarás más cuidado en la vida diaria? ¿Y entre qué clase encontrarás más prosperidad mundana y más disfrute en ella que entre ellos? Cuando vivía en Occidente, un comerciante me dijo que durante veinte años nunca sufrió la pérdida de un cuarto de dólar de todo un vecindario cuáquero.

Podría tomar asentamientos completos y decir que eran ejemplos del hecho de que "la piedad es útil para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la venidera". Más de un pobre va por la calle cuyo nombre no valdría ni un chasquido en una nota. No pudo conseguir que un banco de Nueva York le prestara cien dólares durante un mes. No tiene ningún valor de mercado.

Pero si tu querido hijo se estuviera muriendo y tú no supieras cómo orar, él es el mismo hombre al que enviarías. Cuando estabas angustiado, le decías: "Ven a nuestra casa". ¡Ah! un hombre puede no tener prosperidad exterior y, sin embargo, prosperar. Puede tener lo que el dinero no puede comprar: paz, felicidad, gozo. El poder de hacer gozo lo tiene; y no es prosperado? ¿No está bien? Finalmente, tomando la sociedad en general, aquellos que se alejan más de las reglas de la moral; los que tienen más dudas y desconfianza con respecto a la providencia suprema de Dios; los que se han apoyado en su propia sabiduría; aquellos que son orgullosos y egoístas, y hacen lo que tienen en mente sin importar el bienestar de los demás, no son eminentemente prósperos, ni siquiera en cosas materiales y comerciales. ( HW Beecher. )

El provecho de la piedad en esta vida

Con respecto a esta vida, cabe señalar que la religión de nuestro Señor Jesucristo no subestima ni sobrevalora esta vida presente. No se burla de esta vida como si no fuera nada; al contrario, lo ennoblece y muestra la relación que tiene con la vida superior y eterna. Hay muchos que subestiman esta vida; permítanme mencionarles algunos de ellos. Lo subestiman los que lo sacrifican para complacer sus pasiones o satisfacer sus apetitos.

Demasiados, por el bien de las gratificaciones momentáneas, han acortado sus vidas y han hecho que su último final sea amargamente doloroso para ellos. Algunos evidentemente subestiman sus vidas, porque los hacen miserables por envidia. Otros son más ricos que ellos, y piensan que es una cosa miserable estar vivos mientras otros poseen más bienes de este mundo que ellos. ¡Oh, no envenene la vida con la envidia de los demás, porque si lo hace, la infravalora miserablemente! Los esclavos de la avaricia subestiman sus vidas, porque no les importa hacer feliz la vida, sino que se pellizcan para acumular riquezas.

El avaro que se muere de hambre para poder llenar sus bolsas bien puede ser motivo de esta manera: “¿No es la vida más que la carne, y el cuerpo que el vestido? Lo menosprecian también los que, temerariamente, están dispuestos a tirarlo al menor pretexto. El que por el bien de su patria, o por el amor de sus semejantes, arriesga la vida y la pierde, verdaderamente merece ser llamado héroe; pero el que, para provocar la risa y ganarse el aplauso de los necios, se arriesga a vivir sin necesidad y sin necesidad, no es más que un necio y no merece alabanza alguna.

Sin embargo, puede haber tal cosa como sobrevalorar esta vida, y multitudes han caído en ese error. Lo sobrevaloran los que lo prefieren a la vida eterna. Bueno, es como una gota comparada con el océano, si se mide el tiempo con la eternidad. Sobrevaloran esta vida quienes la consideran mejor que el amor divino, porque el amor de Dios es mejor que la vida. Algunos darían cualquier cosa por sus vidas, pero no darían nada por el amor de Dios. Parece del texto que la piedad influye en esta vida presente, la coloca en su verdadera posición y le resulta provechosa.

I. Primero, permítanme observar que la piedad cambia la tenencia de la vida que ahora es. Tiene "la promesa de la vida que ahora es". Quiero que marque la palabra: "tiene la promesa de la vida que ahora es". Un hombre impío vive, pero; ¿Cómo? Vive con un respeto muy diferente al de un hombre piadoso. Siéntese en la celda de Newgate con un hombre condenado a muerte. Ese hombre vive, pero se le considera muerto en la ley.

Ha sido condenado. Si ahora disfruta de un respiro, sin embargo, mantiene su vida a disposición de los demás y pronto debe entregarla a las exigencias de la justicia. Yo, sentado a su lado, respirando el mismo aire y disfrutando de lo que en muchos aspectos es solo la misma vida, pero vivo en un sentido totalmente diferente. No he perdido mi vida a la ley, me gusta, en lo que se refiere a la ley, como mi propio derecho propio: la ley protege mi vida, a pesar de que destruya su vida.

El impío ya está condenado, condenado a morir, porque la paga del pecado es muerte; y toda su vida aquí no es más que un indulto concedido por la paciencia de Dios. Pero un cristiano es perdonado y absuelto; ahora no debe su vida a la justicia penal; cuando le llegue la muerte, no será en absoluto en el sentido de una imposición de un castigo; no será la muerte, será la transferencia de su espíritu a un estado mejor, el adormecimiento de su cuerpo por un rato en su propio lecho para ser despertado en una semejanza más noble por la trompeta del arcángel.

Ahora bien, ¿no cambia la vida misma cuando se mantiene en un cargo tan diferente? "La piedad tiene la promesa de la vida que ahora es". Esa palabra cambia la tenencia de nuestra vida presente a este respecto, que elimina en cierto sentido la incertidumbre de la misma. Dios no les ha dado a ninguno de ustedes, inconversos, ninguna promesa de la vida que es ahora. Ustedes son como ocupantes ilegales en un campo, que montan sus tiendas y, con el consentimiento del señor de la mansión, pueden permanecer allí por un tiempo, pero en cualquier momento deben levantar las tiendas y salir.

Pero el cristiano tiene la promesa de la vida que ahora es; es decir, tiene el dominio absoluto de ella; es la vida que le ha dado Dios, y realmente la disfruta, y tiene absoluta certeza al respecto; de hecho, la vida que es ahora se ha convertido para el cristiano en un anticipo de la vida venidera. La tenencia es muy diferente entre la incertidumbre del impío que no tiene derechos ni títulos legales, y la bendita certeza del hijo de Dios que vive por promesa.

Permítanme agregar que esta palabra me parece endulzar toda la vida humana al hombre que la tiene. La piedad tiene la promesa de vida que ahora es; es decir, todo lo que le llega a un piadoso le llega por medio de una promesa, mientras que si el impío tiene alguna bendición aparente, no le llega por medio de una promesa, sino que se ve ensombrecida por una terrible culpa que maldice sus mismas bendiciones y hace que las responsabilidades de su riqueza y de su salud y posición redundaron en su propia destrucción, obrando como un sabor de muerte para muerte a través de su desobediencia voluntaria.

Hay una gran diferencia entre tener la vida que es ahora y tener la promesa de la vida que es ahora: tener la promesa de Dios al respecto para que todo sea lleno de gracia, para que todo sea cierto y para que todo sea bendecido como una muestra. de amor de Dios.

II. El beneficio que la piedad otorga en esta vida. Quizás la plenitud del texto es el hecho de que la piedad nos asegura la mayor bienaventuranza de la vida. En circunstancias ordinarias, es cierto que la piedad tiene un rostro propicio tanto hacia la salud como hacia la riqueza y el nombre, y el que tiene respeto por estas cosas no se encontrará, por regla general, dañado en la búsqueda de ellas por su piedad; pero aun así desprecio por completo la idea de que estas tres cosas juntas son o incluso forman parte de la promesa de la vida que es ahora.

Creo que algunas personas tienen la vida que ahora está en su plenitud, y la promesa de ella en su más rico cumplimiento, que no tienen riqueza, salud ni fama; por haber sido bendecidos con la sonrisa y la presencia del Maestro sufriente, son mucho más felices que aquellos que abundan en riquezas, que se deleitan en la fama y tienen todas las ricas bendiciones que incluye la salud. Permítanme ahora mostrarles lo que creo que es la promesa de la vida que es ahora.

Creo que es una felicidad interior, que es totalmente independiente de las circunstancias externas, que es algo más rico que la riqueza, más justo que la salud y más sustancial que la fama. Este secreto del Señor, este profundo deleite, este tranquilo reposo, la piedad siempre trae la misma proporción que reina en el corazón. Intentemos demostrar que esto es así. Un hombre piadoso es aquel que es uno con su Hacedor.

1. Siempre debe estar bien con la criatura cuando es uno con el Creador. Pero cuando la piedad pone nuestra voluntad en conformidad con la voluntad divina, cuanto más plenamente lo hace, más ciertamente nos asegura la felicidad incluso en la vida que es ahora. No soy feliz necesariamente porque goce de salud, pero soy feliz si me contento con no tener salud cuando Dios lo quiere. No soy feliz porque soy rico, pero soy feliz si me agrada ser pobre porque agrada a Dios que debería serlo.

2. El hombre cristiano que comienza en la vida como tal está mejor equipado para esta vida. Es como una vasija debidamente guardada para todas las tormentas y corrientes contrarias que puedan aguardarlo. El cristiano es como un soldado, que debe ir a la batalla de buen grado, pero está protegido por la mejor armadura que se puede conseguir.

3. Con un cristiano, todas las cosas que le suceden funcionan para bien. ¿No es esto una parte rica de la promesa de la vida que es ahora? ¿Y si las olas rugen contra él, aceleran su barca hacia el refugio?

4. El cristiano disfruta de su Dios en todas las circunstancias. Esa, de nuevo, es la promesa de la vida que es ahora.

5. Estoy seguro de que estará de acuerdo conmigo en que el poseedor genuino de la piedad tiene la promesa de la vida que ahora está en su libertad de muchos de esos afanes y temores que le roban a la vida todo su brillo. El hombre sin piedad está cargado con el cuidado de todos los días y de todos los días venideros, el terrible recuerdo del pasado y el terror del futuro también.

6. Y así como él está libre de preocupaciones, también está libre del temor de los hombres.

7. Además, el miedo a la muerte ha desaparecido del cristiano. Esto con muchos priva a la vida que ahora es de todo lo que es feliz y consolador. Otra aplicación del texto es esta. Tiene algo que ver con el pecador. Es muy cierto, oh impío, que la promesa de la vida actual pertenece sólo a los piadosos. ¿Estás contento con perderte la flor y nata de esta vida? Te lo ruego, si no piensas en la vida por venir, al menos piensa en esto. ( CH Spurgeon. )

La felicidad de la piedad

¡El cristianismo es un sistema lúgubre! El mundo y los demonios pueden decirlo; pero mil ojos que brillan con una esperanza que no avergüenza, y mil corazones que laten alegremente con el pleno pulso de la vida espiritual, pueden decirte que mientes. ¡El cristianismo es un sistema lúgubre! Vaya, es el cristiano el único que puede disfrutar plenamente del mundo. Para él, para su visión agradecida, la tierra está adornada con una belleza más hermosa, el cielo brilla con sonrisas más serenas; para él el paisaje es más hermoso, porque le recuerda el paraíso de su esperanza en perspectiva que su padre una vez perdió, pero que su Salvador ha traído de nuevo, como herencia familiar para siempre; para él, el océano es más grandioso porque calcula la duración de su vida prometida; para él los pájaros en su bosque juglares gorjean más dulcemente, porque la música de los bosques lo eleva hacia los arpistas que tocan con sus arpas en el cielo; para él, las montañas se elevan de manera más sublime, porque sus cumbres que apuntan al cielo son los emblemas de sus propias y majestuosas esperanzas. (WM Punshon. )

Secreto de la felicidad

Un súbdito completamente leal del reino de Dios está calificado para vivir felizmente en cualquier mundo al que Dios lo llame. Debido a que es lo que es, importa menos dónde pueda estar. La estrella que brilla con su propia luz puede atravesar el espacio infinito de los cielos, pero nunca podrá conocer el eclipse. Por otro lado, la condición externa no ayuda mucho a un espíritu malhumorado, intranquilo y voluntarioso. El rey Acab, en su palacio, vuelve su rostro hacia la pared y no come pan, porque no puede quedarse con la viña de Nabot.

¡Cuántos hombres orgullosos son tan solitarios y pulposos que no pueden soportar un día nublado, un viento del este, la pérdida de una comida, el crujir de una contraventana por la noche o una simple palabra! Conocerás a viajeros que se cuidan con ellos mientras hacen su equipaje, y lo agarran con fuerza allá donde vayan, o lo revisan de un lugar a otro, aunque, a diferencia de su equipaje, nunca se pierde. Puedes llevar un instrumento desafinado por todo el mundo, y cada soplo del cielo y cada mano del hombre que barre sus cuerdas producirá solo discordia.

El problema de un hombre así está en su temperamento, no en su lugar. Tampoco se puede llamar problema "prestado", ya que en su mayor parte está hecho, y también lo es el suyo por el más claro de todos los títulos. ( Win. Crawford. )

La bienaventuranza de la religión

La religión hace a un hombre más feliz en todo momento. Puede que tengas que trabajar duro por tu pan de cada día, pero escuchas informes de una tierra donde no tienen hambre ni sed. Usted puede tener muchas angustias físicas y punzadas de dolor, pero oye hablar de la tierra donde nunca duele la cabeza, y donde la respiración no es dolorosa, y donde el pulso palpita con la vida de Dios. Puede que tengas que llorar entre las tumbas de los muertos, pero contra la lápida se apoya el Resucitado y te señala esa esfera donde Dios enjugará todas las lágrimas de tus ojos.

Pregunte a los que están ante el trono, pregunte a los que han arrancado el fruto del árbol de la vida, pregunte a los que agitan las palmas en gloria si este es el lado feliz o no. Conocí a un ministro en Filadelfia (no era poético, no era romántico, lo decían un hombre muy sencillo), quien, en su último momento, al salir de la vida, miró hacia arriba y dijo: “Me mudo a la luz." ¡Oh! es el lado feliz, feliz aquí, es feliz para siempre. ( T. De Witt Talmage. )

La felicidad es alcanzable en esta vida.

¿Es alcanzable la felicidad? Primero, hay algo en nuestra condición de pecadores contra Dios, que milita en contra de nuestra felicidad. Dios "hizo al hombre recto, pero ha buscado muchos inventos".

I. Para mostrar que la felicidad es alcanzable, primero apelaré a las seguridades infalibles de la palabra inspirada de Dios (2Cr 20:20; 2 Crónicas 26:5 ; Job 36:11 ). En el primer Salmo hay un encomio sobre la felicidad de los piadosos ( Mateo 6:33 ).

II. La tendencia manifiesta e incuestionable de la verdadera piedad para impartir y asegurar la felicidad. La salud es, por consentimiento universal, considerada un ingrediente esencial para la felicidad. La alegría es parte de la felicidad. ¿Y quién puede fingir alegría sobre bases tan justas como el verdadero cristiano, el hombre de piedad genuina? Sus principios lo hacen feliz. Mire la influencia de esos principios en la amistad; que es esencial para la felicidad. Observe cómo los principios de la piedad influyen en la utilidad del hombre. ¿Cómo puedo ser feliz si no soy útil?

III. La experiencia del poder del Dios a quien servimos. Si puedo mostrarles que la felicidad se ha alcanzado realmente, quedará bastante claro que es alcanzable. Mira, por tanto, la historia y la experiencia de los siervos de Dios. Concederé la rigidez de sus circunstancias, porque a menudo son un pueblo pobre y afligido. Permítanme llamar su atención sobre el caso del profeta Habbakuk.

“Aunque la higuera no florezca ni haya fruto en las viñas, el trabajo de la aceituna se acabará y el campo no dará carne, los rebaños serán cortados del redil y no habrá ganado en los establos, pero me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación ”. Miren a Pablo y Silas: sus espaldas laceradas por el azote romano, sus pies amarrados en el cepo, condenados a pasar la noche en una prisión; “A medianoche oraron y cantaron alabanzas a Dios; y los presos los oyeron ". Ahora bien, estas personas deben ser engañadas gravemente o se puede alcanzar la felicidad.

IV. En cuarto lugar, debo apelar a la existencia de hipócritas en la Iglesia. La falsificación en sí prueba el valor y la existencia de la moneda genuina.

V. Finalmente, hago mi apelación a las confesiones y lamentos de los mismos impíos; quienes, habiendo descartado la religión, tanto en principio como en la práctica, se han visto obligados a lamentar su propia locura y a admitir que su felicidad era en verdad ilusoria y vana, terminando en amarga decepción. Algunos han sido lo suficientemente honestos como para confesar esto; que han “abandonado la fuente de aguas vivas”, y se han acumulado inconmensurables amarguras y dolor de corazón.

1. En conclusión, entonces, dejemos que este tema, en primer lugar, rectifique nuestros juicios.

2. En el siguiente lugar, dejemos que este tema decida nuestra elección. Considerarlo nos hará bien, si las decisiones de la voluntad deben seguir a la iluminación del entendimiento.

3. Que este tema, en tercer lugar, despierte nuestra gratitud.

4. Finalmente, que este tema sirva para estimular nuestro deseo de una felicidad más plena, completa y final más allá de la tumba. ( G. Clayton. )

El provecho de la piedad en la vida venidera

Hay otra vida más allá de esta fugaz existencia. Este hecho fue vagamente adivinado por los paganos. Lo que así supusieron los grandes pensadores de la antigüedad, ha sido revelado en el evangelio de Jesucristo.

I. La piedad con respecto a la vida venidera posee una promesa única e incomparable.

1. Digo una promesa única, porque, observe, la infidelidad no promete una vida por venir. Es el negocio expreso de la infidelidad negar que exista tal vida y borrar todo el consuelo que se puede prometer al respecto. El hombre es como un prisionero encerrado en su celda, una celda toda oscura y triste, salvo que hay una ventana a través de la cual puede contemplar un paisaje glorioso.

2. Ningún sistema basado en el mérito humano da jamás a sus devotos una promesa de la vida venidera, que realmente puedan comprender y de la que puedan estar seguros. Ningún hombre moralista se atreverá a hablar de la seguridad de la fe; de hecho, lo denuncia como presunción. La piedad tiene el monopolio de la promesa celestial en cuanto al futuro bendito. No hay nada más bajo el cielo a lo que Dios le haya dado alguna vez tal promesa, o de lo que pueda suponerse tal promesa.

Mire el vicio, por ejemplo, con sus supuestos placeres: ¿qué le ofrece? Y es igualmente cierto que no se da a la riqueza ninguna promesa de la vida venidera. No, si lo desea, puede apoderarse de las Indias; Puedes buscar abarcar dentro de tus propiedades todas las tierras que puedas ver a lo largo y ancho, pero no estarás más cerca del cielo cuando hayas alcanzado el clímax de tu avaricia. No hay promesa de la vida que vendrá en la búsqueda de la usura y la codicia.

Tampoco existe tal promesa de logros personales y belleza. ¡Cuántos viven para esa pobre forma corporal suya que tan pronto debe convertirse en polvo! Ni siquiera para logros superiores a estos se da ninguna promesa de la vida venidera. Por ejemplo, el logro del conocimiento, o la posesión de aquello que a menudo representa a los hombres tan bien como el aprendizaje, a saber, la inteligencia, no trae consigo ninguna promesa de felicidad futura.

“La piedad tiene la promesa de la vida que ahora es y de la venidera”, pero a nada más en ningún otro lugar, búsquela en lo alto o en lo bajo, en la tierra o en el mar, a nada más es la promesa dada excepto a la piedad solamente. .

II. Paso a notar, en segundo lugar, que la promesa dada a la piedad es tan completa como única. En el momento de la muerte, el cristiano comenzará a disfrutar de esta vida eterna en forma de maravillosa felicidad en la compañía de Cristo, en la presencia de Dios, en la compañía de los espíritus incorpóreos y los santos ángeles.

III. Les he mostrado que la promesa adjunta a la piedad es única y completa, y ahora observe que es segura. “La piedad tiene promesa”; es decir, tiene la promesa de Dios. Ahora, la promesa de Dios es más firme que las colinas. Él es Dios y no puede mentir. Él nunca se retractará de la promesa, ni la dejará sin cumplir. Era demasiado sabio para hacer una promesa precipitada: es demasiado poderoso para no poder cumplirla.

IV. Esta promesa es una promesa presente. Debes notar el participio, "tener promesa". No dice que la piedad después de un tiempo obtendrá la promesa, pero la piedad tiene promesa ahora en este mismo momento. Cuando recibimos la promesa de un hombre en quien confiamos, nos sentimos bastante tranquilos con el asunto en cuestión. Una nota de la mano de muchas firmas de la ciudad de Londres pasaría corriente por oro cualquier día de la semana; y seguramente cuando Dios da la promesa, es seguro y correcto que la aceptemos como si fuera el cumplimiento mismo, porque es igualmente seguro.

No puedes disfrutar del cielo, porque no estás allí, pero puedes disfrutar de su promesa. Muchos niños queridos, si tienen la promesa de un capricho dentro de una semana, irán saltando entre sus pequeños compañeros tan felices como una alondra. Cuando los cruzados vieron por primera vez Jerusalén, aunque tenían una dura batalla por delante antes de que pudieran ganarla, cayeron en éxtasis al ver la ciudad santa.

Cuando los valientes soldados, de los que nos cuenta Jenofonte, llegaron por fin a la vista del mar, del que habían estado separados durante tanto tiempo, gritaron: “¡Thallasse! ¡Thallasse! ”-“ ¡El mar! ¡el mar!" y nosotros, aunque la muerte aparece entre nosotros y la mejor tierra, aún podemos mirar más allá.

V. Esta promesa que se adjunta a la piedad es muy necesaria. Es muy necesario, porque ¡ah! si no tengo ninguna promesa de la vida venidera, ¿dónde estoy? y donde estaré ¡Oh! cuánto deseo la promesa de la vida venidera, porque si no la tengo, tengo una maldición para la vida venidera. ( CH Spurgeon. )

La vida por venir

Es un hecho singular y lamentable, que mientras los hombres son tan sensibles y ansiosos en la búsqueda de intereses temporales, sean tan obstinadamente descuidados con respecto a esos intereses espirituales, que son mucho más expandidos y perdurables. La corrección del mal que ahora se menciona debe, por supuesto, ser considerada como un asunto de trascendente importancia.

I. Primero, observe algunas de las pruebas de que una "vida por venir" realmente existe. Hay evidencias sobre el tema de una vida futura, aparte de cualquier conexión directa con la revelación, a la que, sin embargo, no se le debe asignar un peso insignificante. Le remito especialmente al trabajo magistral del Dr. Butler, de donde imagino que no puede surgir una mente sincera sin estar satisfecho de que existe una fuerte probabilidad, que surge de la analogía, de la continuación del ser consciente después de la muerte del cuerpo, y total y absolutamente ileso por ello.

Podemos notar, nuevamente, el consentimiento común de la humanidad, que, en todas las naciones y en todas las épocas, ha admitido un futuro, aunque con frecuencia con defectos reconocidos y graves: un hecho, concibo, que sólo puede explicarse adecuadamente recibiendo la verdad sustancial y final de lo que se cree. Podemos notar, nuevamente, las aspiraciones de algo mucho más allá de esta esfera transitoria y mortal: “anhelos de inmortalidad.

Podemos notar, nuevamente, las operaciones de la trascendental facultad de conciencia, en el juicio que forma en cuanto a las cualidades morales y los méritos de las acciones y pensamientos, y los sentimientos que inspira en el seno (en razón de sus decisiones) de placer o dolor, esperanza o miedo, satisfacción o remordimiento; y todos estos, que son completamente independientes de las opiniones de otros hombres, deben considerarse como indicaciones proféticas de una sujeción a otros principios de decisión y a un gran sistema de gobierno moral, cuyas sanciones se encuentran en el futuro aún impenetrable e impalpable.

Pero debemos dirigir nuestra atención a la revelación misma: por lo que, por supuesto, nos referimos a las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, "inspiradas por Dios", y que revelan todas las verdades relacionadas con la condición y los destinos del hombre. .

II. Las características por las que se distingue “la vida por venir”. Le parecerá importante, además de la contemplación del hecho general, notar los atributos particulares que el hecho implica. Es muy posible admitir el hecho general y, sin embargo, permitirse grandes y quizás fatales errores en cuanto a los detalles. Los paganos admiten el hecho general, pero se equivocan gravemente en los detalles.

1. Y observamos, en primer lugar, que "la vida por venir" comprenderá toda la naturaleza del hombre.

2. Debemos observar que “la vida venidera” es pura y completamente retributiva. Dios lo ha dispuesto como el escenario, donde aplicará a Su creación inteligente las sanciones de ese gran sistema de gobierno moral, bajo el cual han existido.

3. Una vez más, "la vida por venir", que así comprenderá la naturaleza completa del hombre, y que es puramente retributiva, será inmutable y eterna. No podemos concebir nada de lo indestructible en “la vida que ahora es”; todo a nuestro alrededor respira con descomposición y disolución. Los atributos que ahora se notan no se aplican simplemente a la existencia abstracta, sino a la condición de la existencia. En otras palabras, las recompensas y los castigos, a los que se ha dicho, no cambiarán y también serán eternos.

III. El poder que la perspectiva de "la vida por venir" debe poseer sobre la mente y los hábitos de los hombres.

1. En primer lugar, conviene contemplar habitualmente “la vida venidera”. Seguramente se ha revelado que podría meditarse; y admitir que hay una vida por venir, un simple científico, un niño, podría llegar a la conclusión de cómo debe ser objeto de pensamiento y de ponderación. Piensa en lo noble y solemne que es tu existencia.

2. Nuevamente, debe prepararse diligentemente para “la vida por venir”. Tus contemplaciones tienen el propósito de llevarte a la preparación. ¿Y cómo debemos prepararnos para escapar del mundo del castigo y recibir el mundo de la recompensa? El mérito de la penitencia no es nada; el mérito de lo que consideras buenas obras no es nada. Solo hay un método de preparación; y eso es, de acuerdo con los anuncios del sistema de gracia, en el volumen que tenemos ante nosotros. Para la “vida venidera”, muchos de ustedes están preparados. ¿No hay algunos, que nunca han ofrecido estas aspiraciones, que ellos mismos no están preparados? ( J. Parsons. )

Versículo 10

Ambos trabajamos y sufrimos reproches.

Confiar en Dios el apoyo de los cristianos en sus labores y sufrimientos.

I. El camino seguido por el apóstol y sus hermanos fue uno de trabajos y sufrimientos. Si hay que reprocharnos, no seamos reprochados por el mal, sino por el bien: no tengamos conciencia contra nosotros, exasperando nuestros sufrimientos; pero seguro en nuestra integridad consciente y guardia inflexible.

II. Lo que sostuvo al apóstol y a sus hermanos en el camino que siguieron: fue el principio de la confianza en Dios. "Confiamos en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".

1. Aquí se considera a Dios como "el Dios vivo"; es decir, el Dios verdadero, a diferencia de los ídolos mudos y sin vida, descrito por el salmista como "que tiene ojos que no ven, oídos que no oyen, boca que no habla, pies que no caminan". Dios apela a esta distinción cuando dice: "Vivo yo". Esto sugiere la idea de la perfección infinita de la Deidad y, en consecuencia, Su capacidad para proteger a Sus siervos.

2. Como "el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".

(1) "El Salvador de todos los hombres". Sus misericordias están sobre todas sus criaturas.

(2) Pero en un sentido mucho más elevado, Él es "el Salvador de los que creen".

Los salva de consecuencias mucho más espantosas que cualquier calamidad temporal. Ahora, del primero de estos puntos de vista inferimos que el poder de Dios está comprometido para ayudar a Sus siervos a hacer Su voluntad y ejecutar Su comisión: y, en todo lo que hagamos en obediencia a la voluntad de Dios, tenemos razones para depender de la voluntad de Dios. apoyo de Aquel que ha ordenado que se haga. Y, en el siguiente lugar, esto puede aplicarse especialmente a la parte de la voluntad de Dios, en la que Su gloria está más interesada.

En el evangelio, el honor de Dios es lo más importante: los hombres deben ser salvos al creer en el evangelio; por lo tanto, podemos estar seguros de que Dios los ayudará en todo lo que se relaciona con el éxito del evangelio: “Él es el Salvador especialmente de los que creen ".

III. Como mejoras de este tema, observe:

1. ¡ Cuánto debemos valorar ese evangelio que los apóstoles predicaron en medio de tanto trabajo y sufrimiento!

2. Imite a los apóstoles en su curso de labores y sufrimientos. Sea "ferviente en espíritu, sirviendo al Señor".

3. Y, por último, como los apóstoles fueron apoyados por la confianza en el Dios vivo; así seremos nosotros también, si seguimos su ejemplo. Si confiamos en Dios, su favor será nuestro gozo; si no, sus comodidades nos fallarán. ( R. Hall, MA )

Confiamos en el Dios vivo . -

Confía en el Dios vivo

La confianza, la confianza, es un elemento esencial de la naturaleza humana. Comenzamos la vida con un espíritu de confianza y nos aferramos con confianza a nuestros padres y tutores de nuestra infancia. A medida que avanzamos en los años, aunque engañados y traicionados, aún debemos anclar nuestra confianza en alguna parte. No podemos vivir sin un ser en quien apoyarnos como amigo. La desconfianza universal convertiría la existencia social en una tortura. Nacimos para confiar en otros seres; y ¡ay del que no puede confiar! Aún así, la confianza trae consigo sufrimiento; porque todos son imperfectos y demasiados son falsos.

Observe la armonía que existe entre nuestra naturaleza y Dios. El principio de confianza, como hemos visto, entra en la esencia misma del alma humana. La confianza busca la bondad perfecta, Su tendencia natural es hacia un ser infinito e inmutable. Solo en Él puede encontrar descanso. Nuestra naturaleza fue hecha para Dios, tan verdaderamente como el ojo fue hecho para la luz de la gloriosa imagen de Dios, el sol.

I. ¿Cuál es el principio de confianza religiosa? Observaría que la confianza religiosa se basa en el interés de los padres de Dios en las personas individuales. Aprender y creer esta verdad es plantar el germen de la confianza en Dios. Esta verdad no se lleva fácilmente al corazón como una realidad. La primera impresión que se da a un observador superficial del mundo es que el individuo no tiene gran valor a los ojos del Creador.

La raza del hombre se mantiene y parece destinada a una existencia perpetua. Pero los individuos que lo componen parecen no tener nada duradero en su naturaleza. Pasan sobre la tierra como sombras proyectadas por una nube voladora, dejando en su mayor parte un leve rastro detrás. Se rompen como meteoros del abismo y luego son tragados en la oscuridad. Según este punto de vista, Dios es Autor de existencias fugitivas, mutables, por amor a la variedad, multiplicidad y desarrollo, por transitorias que sean estas varias existencias.

Si descansamos en tales puntos de vista de Dios, nuestra confianza debe ser débil. ¿Podemos creer que la naturaleza humana fue enmarcada por tal Ser para un desarrollo espiritual superior al que ahora presenciamos en este planeta? ¿No hay, en lo incompleto y misterioso mismo de la existencia actual del hombre, una prueba de que todavía no contemplamos el fin para el que está destinado? que el Padre infinito ha revelado sólo una pequeña porción de Su esquema de misericordia ilimitada; para que podamos confiar en manifestaciones infinitamente más ricas que las que hemos experimentado de Su gracia inagotable? Pero hay otra respuesta al escéptico, a la que invito a su atención particular.

Nuestra confianza, dices, debe medirse por lo que vemos. Que así sea. Pero tenga cuidado de ver verdaderamente y de comprender lo que ve. Qué rara es una percepción tan exacta y completa. Y, sin embargo, sin él, qué presunción es para nosotros emprender a juzgar el propósito de un Dios infinito y siempre vivo. Cualquier criatura que consideremos tiene realmente infinitas conexiones con el universo. Representa el pasado eterno del que es efecto.

Entonces, quien no discierne en el presente el pasado y el futuro, quien no detecta detrás de lo visible lo invisible, no lo comprende correctamente y no puede juzgarlo. La superficie de las cosas, sobre la que puede caer tu ojo, cubre un abismo infinito. ¿Estás seguro, entonces, de que comprendes al ser humano, cuando hablas de él como sujeto a la misma ley de cambio y disolución, que obedecen todas las demás existencias terrenales? ¿No hay nada más profundo en su naturaleza que lo que uno ve con una mirada casual? ¿No hay en él elementos que denotan una existencia permanente y duradera? Considere un solo hecho.

Entre todos los cambios externos, ¿no es cada hombre consciente de su propia identidad, de que continúa siendo la misma persona, única e individual? ¿No hay una unidad en el alma que la distingue de los compuestos disolubles de la naturaleza material? Y además, ¿esta persona está formada por elementos mutables y transitorios? Al contrario, ¿quién no sabe que tiene facultades para aferrarse a la verdad eterna y afectos que aspiran a alcanzar un bien eterno? ¿No tenemos todos la idea del derecho, de una ley divina más antigua que el tiempo y que nunca podrá ser derogada? ¿No tiene entonces un ser como el hombre signos en su naturaleza de existencia permanente? ¿Ha de mezclarse con las formas fugitivas del mundo material? Viendo, no ves.

Lo que más vale la pena ver en el hombre está oculto a tu vista. Verdaderamente no sabes nada del hombre, hasta que vislumbras en él rastros de naturaleza inmutable e inmortal, hasta que reconoces algo aliado a Dios en su razón, conciencia, amor y voluntad. ¡No hables de tu conocimiento de los hombres, extraído de los aspectos transitorios de la vida social! Por lo tanto, no se puede inferir, de lo que vemos, que Dios no se interesa por el individuo y que no se puede confiar en Él para diseñar un gran bien para cada persona en particular.

En cada mente humana, Él ve poderes afines a los suyos: los elementos de la gloria y la felicidad angélicas. Estos unen indisolublemente el amor del Padre celestial a cada alma. Y estos elementos divinos autorizan una confianza completamente diferente a la que surge de visiones superficiales de la existencia transitoria del hombre.

II. ¿Cuál es el bien por el cual, como personas individuales, podemos confiar en Dios? Inmediatamente se ofrece una respuesta. No podemos, no debemos confiar en Él para cualquier bien que escojamos arbitrariamente. La experiencia no nos da ninguna garantía para planear ese futuro para nosotros mismos, como los simples afectos y pasiones naturales pueden anhelar, y para confiar en el amor paterno de Dios como prometido para satisfacer tales deseos. La vida humana está hecha de esperanzas arruinadas y esfuerzos frustrados, causados ​​por una confianza tan engañosa.

No podemos mirar a Dios ni siquiera para escapar del sufrimiento más severo. Las leyes del universo, aunque en general tan benéficas en su funcionamiento, todavía traen un terrible mal al individuo. Entonces, ¿en qué podemos confiar en Dios? Respondo, para que podamos confiar sin vacilar, y sin vacilar un momento, que Dios desea la perfección de nuestra naturaleza, y que siempre proporcionará medios y medios para este gran fin, en la medida en que su omnisciencia parezca más en armonía con la moral del hombre. libertad.

Solo hay un bien verdadero para un ser espiritual, y este se encuentra en su perfección. Los hombres tardan en ver esta verdad; y, sin embargo, es la clave de la providencia de Dios y de los misterios de la vida. Ahora bien, ¿cómo puede el hombre ser feliz sino de acuerdo con la misma ley de crecimiento en todos sus poderes característicos? Así, el disfrute del cuerpo depende y está involucrado en el desarrollo libre, sano y armonioso - que es la perfección - de su organización.

Dañar o trastornar cualquier órgano y la existencia se convierte en agonía. Mucho más depende la felicidad del alma del desenvolvimiento libre, sano y armonioso de todas sus facultades. Ahora bien, para este bien podemos confiar en Dios con total confianza. Podemos estar seguros de que Él está listo, dispuesto y ansioso por conferirnosla; que Él siempre nos está invitando y guiándonos hacia ella por Su Providencia y por Su Espíritu, a través de todas las pruebas y vicisitudes, a través de todos los triunfos y bendiciones; y que, a menos que nuestra propia voluntad sea completamente perversa, ningún poder en el universo puede privarnos de ella.

Tal, digo, es el bien por el que podemos confiar en Dios, el único bien por el que estamos autorizados a confiar en Él. La perfección de nuestra naturaleza: Dios no promete nada más ni menos. No podemos confiar en Él para la prosperidad, hagamos lo que queramos para tener éxito; porque a menudo decepciona los trabajos más arduos y de repente postra al poder más orgulloso. No podemos confiar en Él para la salud, los amigos, el honor, el descanso exterior.

No se nos ha prometido ni una sola bendición mundana. Y esto está bien. Los dones externos de Dios, como meras sombras de la felicidad, pronto desaparecen; y su transitoriedad revela, por el contrario, el único bien verdadero. La razón y la conciencia, si escuchamos su voz, nos aseguran que toda elevación exterior, separada de la nobleza interior, es un espectáculo vano; que la carrera más próspera, sin una salud creciente del alma, no es más que una enfermedad prolongada, una fiebre intermitente de deseo y pasión, y más bien la muerte que la vida; que no hay estabilidad de poder, ni paz firme, sino principios inamovibles del derecho; que no hay verdadera realeza sino en el gobierno de nuestros propios espíritus; sin libertad real sino en amor desinteresado ilimitado; y ninguna plenitud de gozo sino estar vivo a esa presencia infinita, majestad, bondad, en la que vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser.

Este bien de perfección, si lo buscamos, es tan seguro como el propio ser de Dios. Aquí fijo mi confianza. Cuando miro a mi alrededor, no veo nada en lo que confiar. Por todos lados están las olas de un océano inquieto, y por todas partes las huellas de la descomposición. Pero en medio de este mundo de existencias fugitivas, habita una naturaleza inmortal. Que el escéptico no me señale el bajo desarrollo actual de la naturaleza humana y me pregunte qué promesa veo allí de esa condición superior del alma, en la que confío.

Incluso si no hubiera una respuesta suficiente a esta pregunta, aún debería confiar. Debo seguir creyendo que seguramente, como hay un Dios perfecto, la perfección debe ser Su fin; y que, tarde o temprano, debe grabarse en Su obra más elevada, el espíritu del hombre. Entonces debo creer que donde Él ha dado poderes verdaderamente Divinos, debe haberlos dado para el desarrollo. De hecho, la naturaleza humana se encuentra actualmente en una etapa muy imperfecta de su desarrollo.

Pero no desconfío, por tanto, de que la perfección sea su fin. No podemos empezar por el final. No podemos argumentar que un ser no está destinado a un bien, porque no lo alcanza instantáneamente. El filósofo, cuyos descubrimientos ahora nos deslumbran, no pudo discernir ni una sola vez entre su mano derecha y su izquierda. Para el que ha entrado en un camino interminable, con impulsos que lo llevan hacia la perfección, ¿qué importancia tiene el lugar donde primero planta su paso? El futuro es todo suyo.

Pero me señalará a los que parecen estar faltos de este espíritu de progreso, este impulso hacia la perfección, y que están hundidos en la pereza o la culpa. Y te preguntarás si los propósitos de Dios hacia estos todavía son amorosos. Yo respondo: ¡Sí! Fracasan por no carecer de los amables designios de Dios. Por la misma naturaleza de la bondad, el Creador no puede imponerla a ninguna criatura; tampoco se puede recibir pasivamente.

¡Qué doctrina tan sublime es que la bondad amada ahora es la vida eterna ya iniciada! Así he hablado de la confianza religiosa, en su principio y en su fin. Tengo tiempo para sugerir un solo motivo para aferrarme a esta confianza como fuente de fortaleza espiritual. Hablamos de nuestra debilidad. Nos falta energía, decimos, para ser en la vida lo que deseamos en la esperanza. Pero esta misma debilidad proviene de la falta de confianza.

¿Qué te anima a buscar otras formas de bien? Crees que están realmente a tu alcance. ¿Cuál es el alma de todas las grandes empresas? Es la confianza en que se pueden lograr. Confiar en un poder superior es participar de ese poder. A menudo se ha observado que la fuerza de un ejército se duplica con la confianza en su jefe. Confía, solo confía y serás fuerte. ( NOSOTROS Channing. )

Confianza en Cristo

Primero: el hombre es un ser confiado. La confianza es a la vez la gran necesidad y la tendencia principal de su existencia. En segundo lugar: su confianza determina el carácter y el destino de su ser. Confiar en los objetos incorrectos o en los objetos correctos para propósitos incorrectos es a la vez pecaminoso y ruinoso. Por otro lado, confiar correctamente en el Dios vivo es a la vez un estado de ser santo y feliz. Se sugieren dos comentarios en relación con esta confianza en Cristo.

I. Forma una comunidad distinta entre los hombres. El apóstol habla aquí como "los que creen". Todos los hombres creen. Los hombres son naturalmente crédulos.

1. Hay quienes creen en un Dios muerto: un ídolo, una sustancia, una fuerza, una abstracción. La mayoría de los hombres tienen un Dios muerto, un Dios cuya presencia, cuya inspección, cuyas afirmaciones no reconocen ni sienten.

2. Hay otros que creen en un "Dios vivo". Para ellos, Él es la vida de todas las vidas, la fuerza de todas las fuerzas, el espíritu de toda belleza, la fuente de todo gozo. Con estos el apóstol se incluye a sí mismo, y a ellos se refiere cuando dice: "Los que creen".

II. Asegura la salvación especial de los buenos. El Dios viviente es el Salvador o el Conservador de todo. Él salva a todos de enfermedades, pruebas, muerte, condenación, hasta cierto momento de su historia. Todo lo que tienen en la tierra para hacer su existencia tolerable y placentera, Él lo ha guardado para ellos. Pero de aquellos que creen que Él es especialmente un Salvador, Él los salva:

1. Del dominio del mal moral

2. De los tormentos de las pasiones pecaminosas: remordimiento, malicia, celos, envidia, miedo.

3. De la maldición de una vida malvada. ¡Qué salvación es esta! La confianza en Cristo le da a la raza humana una comunidad de hombres moralmente salvos. ( D. Thomas, DD )

Quien es el Salvador de todos los hombres . -

El primer domingo después de la Epifanía

Entonces, ya sea que tomemos las palabras "el Dios vivo" en nuestro texto para aplicarlas a Cristo mismo, o al Padre actuando por Cristo, se afirma igualmente que Cristo es el Salvador de todos los hombres: que la salvación que Él obró es , en sí mismo, coextensivo con la raza del hombre. Lo que hizo, lo hizo por y en lugar de todos los hombres. Si deseamos corroborar esto con más pruebas bíblicas, lo tenemos en abundancia.

Tomaré sólo tres de los pasajes más sencillos. San Juan en su primera epístola, 1 Juan 2:1 . San Pablo, 2 Corintios 5:14 . En Romanos 5:10 se adentra más en la misma verdad.

Véase también 1 Corintios 15:22 . Adán, cuando vino fresco de las manos de Dios, era la cabeza y la raíz de la humanidad. El era la humanidad. Ella, que iba a ser una ayuda idónea para él, no fue creada como un ser separado, sino que fue sacada de él. Las palabras dichas de él se aplican a toda la raza humana. La responsabilidad de toda la raza recaía sobre él.

Cuando se volvió desobediente, todos cayeron. Imagínense, y es muy fácil hacerlo, a partir de las muchas analogías que la naturaleza proporciona, esta constitución de toda la humanidad en Adán: porque es el mejor de todos los exponentes de la naturaleza de la posición de Cristo en nuestra carne, y la obra de Cristo en nuestra carne: con esta gran diferencia en verdad, inherente a la naturaleza misma del caso, que una obra en su proceso y resultado es puramente física, la otra también espiritual.

La raza, en su constitución natural en Adán, es decir , como cada miembro de ella nace en el mundo y vive en el mundo naturalmente, es ajena y culpable ante Dios: ha perdido el poder de agradar a Dios: no puede desarrollar su propio salvación en o por cualquiera de sus miembros; todos involucrados en la misma ruina universal. "En Adán todos mueren". Ahora bien, ese rescate no debe, ni puede en los arreglos de Dios, venir de afuera.

Debe llegar a la humanidad desde dentro. La ley de Dios con respecto a nosotros es que toda enmienda, toda purificación, toda renovación, debe brotar de entre, y tomar en sí misma y penetrar por su influencia, las facultades y poderes internos con que Él ha dotado a nuestra naturaleza. Sabemos que nuestra redención se efectuó cuando el Hijo eterno de Dios se encarnó en nuestra carne. Ahora supongamos por un momento que Él, el Hijo de Dios, se hubiera convertido en un hombre personal individual, limitado por Sus propias responsabilidades, Sus propias capacidades, Su propio pasado, presente y futuro.

Si se hubiera convertido así en un hombre personal, ninguno de sus actos habría tenido más referencia a ti oa mí que los actos de Abraham, David, San Pablo o San Pedro. Él podría habernos dado un ejemplo muy brillante; podría haber sufrido sufrimientos siempre tan amargos; podría haber ganado un triunfo tan glorioso; y simplemente deberíamos haber estado de pie y mirar desde fuera. Ninguna redención, ninguna renovación de nuestra naturaleza podría haber sido hecha bajo ninguna posibilidad.

Y Él, siendo así el Divino Hijo de Dios, y habiéndose convertido en el Hijo del Hombre, ya no era un hombre individual, limitado por las estrechas líneas y límites de Su propia personalidad, sino que era y es Dios manifestado en carne; una Cabeza sana y justa de toda nuestra naturaleza, así como Adán fue su primera y pecaminosa cabeza. Por lo tanto, todo lo que Él hace tiene un significado tan grande. Por lo tanto, cuando Él cumple la ley, Su justicia es aceptada como nuestra.

No hizo nada, si no lo hizo todo. No redimió a nadie, si no redimió a todos. Si existía en la tierra un hijo o una hija de Adán que no hubiera sido redimido por Cristo, entonces Él, que se había encargado de quitar el pecado mediante el sacrificio de Sí mismo, no había cumplido Su obra y había muerto en vano. Y veamos qué implica esta universalidad de la redención, en lo que respecta a los propios hijos de los hombres. Permite que el predicador de buenas nuevas venga a cada hijo e hija de Adán, a cada expulsado y degradado de nuestra raza, y de una vez presente ante ellos a Cristo como suyo, si creen en Él.

Es la clave, y la única clave, del hecho de la justificación por la fe. "Cree, y serás salvo". ¿Por qué? ¿Crees en un Hombre que murió y resucitó, y serás salvo? Ahora bien, esto nos lleva a la segunda parte de nuestro texto. En el sentido amplio en el que hemos estado insistiendo hasta ahora, Cristo es el Salvador de todos los hombres: de toda la humanidad. Todos tienen igual parte y derecho en Cristo.

Y sobre este hecho fundamental, se funda toda la obra misionera del evangelio. Debemos ir a todo el mundo y proclamar las buenas nuevas a toda criatura. Esa redención por Cristo, que es tan amplia como la tierra, tan libre como el aire, tan universal como la humanidad, no es una mera enmienda física que ha pasado inconscientemente a toda nuestra raza: sino una provisión gloriosa para la enmienda espiritual, capaz de asumir y bendecir y cambiar y renovar la parte espiritual del hombre, sus pensamientos más elevados, sus aspiraciones más nobles, sus mejores afectos.

Y éstos no se toman, no son bendecidos, no se renuevan, excepto por el poder de la persuasión, y la doblez de la voluntad humana, y las suaves impresiones del amor y los dibujos vivientes del deseo. ( Dean Alford. )

La semejanza de Dios a Cristo

En varios textos, Dios es llamado nuestro Salvador. Dios, entonces, es para nosotros lo que Cristo es. Dios mismo, entonces, es esencialmente semejante a Cristo. Debe tener en Sí mismo algo parecido a Cristo, porque Él es, como Cristo, nuestro Salvador. Dejemos que la energía de estas dos verdades entre una vez en el corazón de un hombre: la verdad de que en todo lo que tenemos que ver con el Dios viviente, y la verdad de que nuestro Dios es semejante a Cristo, y son suficientes para revolucionar la vida de un hombre.

I. Nuestra esperanza está puesta en el Dios vivo. Esta es una frase bíblica familiar. Esta palabra, el Dios vivo, no se había convertido en un eco de una fe que se desvanecía para el salmista, que anhelaba la comunión del templo, quien pronunció la conciencia nacional de Israel en esta oración: “Mi alma anhela, y aun se desmaya por los atrios de el Señor: mi corazón y mi carne claman al Dios viviente ”. Fue una palabra intensa de fe.

Un profesor de química, con quien en algún momento desde que hablé sobre la naturaleza y lo que realmente es, me dijo pensativamente: “El orden de la naturaleza es la conducta personal de Dios en Su universo”. No es con una naturaleza muerta, o un orden impersonal de leyes, sino con el Dios vivo en Su conducta personal y más cristiana del universo, que las almas vivientes tenemos que hacer aquí y en el más allá.

I. Nuestra esperanza está puesta en el Dios vivo, nuestro Salvador. Es un principio de gran alcance y poder reconstructivo en teología, pensar en nuestro Dios sobre todo como el más parecido a Cristo en Su ser y naturaleza más íntimos. Una vez vi en la ciudad de Nurnberg, creo que era, una imagen religiosa, en la que se representaba a Dios el Padre en el cielo disparando flechas sobre los impíos, y a medio camino entre el cielo y la tierra, Cristo, el Mediador, fue representado alcanzando adelante y agarrando esas flechas, y rompiéndolas mientras caían.

La pintura era fiel a los métodos de concebir la obra de expiación de Cristo en la que la fe había caído de la sencillez de la Biblia; pero no debería llamarse un cuadro cristiano. “Dios, nuestro Salvador”, dijeron los apóstoles que habían visto a Dios revelado en Cristo; y Jesús mismo dijo una vez: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Una cosa es obtener de las Escrituras alguna doctrina adecuada de la divinidad de Cristo.

Pero otra cosa es tener a Dios a través de Cristo puesto como una presencia viva e inspiradora en contacto directo con todos nuestros planes, trabajos y felicidad en la vida. Aceptando sinceramente la palabra de Jesús de que Él conocía al Padre y vino de Dios, leamos los evangelios con el propósito de aprender lo que Dios mismo es para con nosotros en nuestra vida diaria; cómo aparece nuestro mundo a los ojos puros de Dios; cómo Él piensa en nosotros y está interesado en lo que podemos estar haciendo, sufriendo o logrando.

Y el que abre su boca y enseña a la multitud, nos habla del corazón de Dios en esa ladera de la montaña. Esta es la propia bienaventuranza de Dios mostrándose al mundo. Así es Dios, bendiciendo con Su propia bienaventuranza la virtud que es semejante a Su propia bondad. Sí, pero como Jesús, en Su propio habla y persona, se da cuenta de Dios ante nosotros, ¿cómo podemos ayudar a tomar conciencia de nuestra distancia del alma de la perfección tan Divina? Habla por Dios.

Entonces Dios es para con el hombre; esta palabra es del seno del Padre; hay en la tierra el perdón divino de los pecados. Pero el miedo a la muerte está aquí en este mundo de sepulcros. Nos encantaría amar si no fuera por la muerte. Lo peor de nuestra vida aquí es que cuanto más adaptamos nuestro corazón a la mayor felicidad de las amistades, más nos adaptamos también al dolor: el amor es en sí mismo el breve preludio tan a menudo de un largo duelo.

¿Qué piensa Dios de esto? ¿Qué puede pensar Dios en el cielo de nosotros en nuestra amarga mortalidad? Sigue de nuevo a este Jesús que dice que sabe: ¿qué mostrará el corazón de Dios hacia el sufrimiento humano y la muerte? Señor, muéstranos en este sentido al Padre, y nos basta. Allí, saliendo lentamente por la puerta de la ciudad, hay una procesión de mucha gente. No necesitamos que nos digan su misión; a menudo hemos seguido a los que van a la tumba.

El Cristo que dice que sabe lo que es y piensa Dios nuestro Padre, se encuentra con los que llevan a su sepultura al único hijo de una viuda. Está todo ahí, toda la historia del dolor del hombre y la mujer. El Cristo lo ve todo; y más que todo lo que ven los discípulos: mira a través de los años, y contempla las amplias cosechas de la muerte, y las generaciones de hombres que pasan de la tierra con dolor y lágrimas; toda la historia de la muerte a través de los siglos la lleva al conocimiento de su corazón.

¿Qué hará Dios con la muerte? “Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella y le dijo: No llores. Y se acercó y tocó el féretro, y los portadores se detuvieron. Y él dijo: Joven, a ti te digo, levántate ”. No fue un milagro, sino solo una ilustración de antemano de la ley más amplia de la vida. Mientras la viuda lloraba, mientras las hermanas de su amigo Lázaro no podían ser consoladas, Jesús sabía que la vida es la regla en el gran universo de Dios y la muerte la excepción.

Sí, este es un evangelio alegre del seno del Eterno. Esta tierra está llena de crueldad y opresiones humanas. Vayamos, pues, una vez más con este Jesús a la ciudad, y veamos qué hará con los escribas y fariseos, hipócritas. En el mundo del cual Él dice que vino, y al cual Él declara que va a ir pronto, por un tiempo para que Sus propios amigos no lo vean, ¿en ese mundo permitirá que estos hombres estén? "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! ¿Cómo escaparéis del juicio del Gehena?" Es el mismo Cristo que habla, Aquel a quien oímos decir: Bendito, y con palabras que parecían un canto del corazón de Su propia vida, Aquel que fue llorando con las hermanas en Betania, quien una vez envió esa procesión de dolientes regresa triunfal y alegre a la ciudad.

Es Él quien ahora está ante esos estafadores e hipócritas, y dice en el nombre de Dios: "¡Ay de ti!" Es suficiente. El rostro de Dios está contra los que hacen el mal. Ninguna mentira entrará por las puertas de esa ciudad de los muchos hogares. Sí, pero nuevamente nuestros pensamientos humanos convierten esta brillante esperanza en ansiedad. Es posible que estos hombres no lo supieran. Iríamos a la ciudad y salvaríamos a todos. No dejaríamos ir a nadie hasta que hubiéramos hecho todo lo que el amor podía hacer; ¿No permitiríamos que ningún hombre se perdiera si el amor pudiera encontrarlo alguna vez? Entonces, ¿cómo nos muestra Jesús lo que Dios es para con estos perdidos? Escucha; Ve a un pastor que sale en medio de la tormenta sobre la ladera desolada de la montaña, buscando la única oveja perdida; y esta Maravilla de la divinidad con el hombre - El que vino de Dios y sabe - dice: Tal es Dios; “Así tampoco es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos,

”Esta es la imagen del corazón de Dios dibujado por la propia mano de Cristo: el pastor que busca la oveja descarriada. Quedan por insistir en dos consecuencias de estas verdades. Dios mismo debe ser visto a través de Cristo, y Cristo debe ser estudiado a través de todo lo que es mejor y más digno en la vida de los discípulos. Por lo tanto, a través de corazones humanos que reflejen de manera sabia el espíritu de Cristo, podemos buscar darnos cuenta de lo que es Dios.

Dios es lo que serían, solo que infinitamente mejores; Su perfección es como la del hombre, solo que la trasciende infinitamente. Seamos muy audaces en esta forma viva de acceso a Dios. ( Newman Smyth, DD )

Jesús el Salvador de todos los hombres

¡San Pablo lo llama "el Salvador de todos los hombres"! Entonces, ¿son todos los hombres su pueblo? ¿No son las multitudes sus enemigos? ¿A qué testigo creeré: al apóstol o al ángel? ¡Ambos! No se contradicen. Cuando me dice que el Dr. D. es el médico de este Distrito de Pobres, no quiere decir que cura a todos los pobres que residen en su distrito, sino sólo que está designado para curarlos.

Su comisión los incluye a todos. Algunos pueden dejar de acudir a él y otros pueden preferir otro médico; pero, si lo desean, todos pueden acudir a él y beneficiarse de su habilidad. En el mismo sentido, "Jesús es el Salvador de todos los hombres". Él está designado para salvar a todos los hombres - "¡Ni hay salvación en ningún otro"! ( JJ Wray. )

Confiando en Dios

Durante la quema de un molino en nuestro pueblo hubo una fuerte amenaza de un gran incendio. La gente, incluso a dos cuadras de distancia, comenzó a empacar los tesoros de su hogar. De muchas cuadras alrededor, las brasas del edificio en llamas se esparcieron sobre la nieve blanca. Desde mi ventana, la escena era realmente magnífica. Las salvajes y calientes llamas se elevan en lo alto, el ascensor en llamas parece como si estuviera suspendido en el cielo, los incontables millones de chispas que ascienden, el vaivén y la oleada de este terrible poder de fuego.

Me pareció que una hilera de cabañas que tenía a la vista pronto sería tragada también, y mientras pensaba en una amiga anciana, indefensa en su cama, me abrigé cálidamente y salí a verla en la noche. Estaba pálida y temblaba de emoción, porque el fuego estaba a sólo dos edificios de distancia y su habitación estaba iluminada como el día, iluminada por las llamas. “Me preguntaba si sería mejor que se sentara en su silla”, me dijo la niña.

"No, no lo hagas", dije, "no creo que haya ningún peligro, y si lo hay, ella no sufrirá". "¿No crees que hay algún peligro?" preguntó la inválida cuando me acerqué a su cama. “No, no lo hago, a menos que el viento cambie. Quédese quieto y no se preocupe. Si la próxima casa se incendia, lo primero que hacemos es ir a por ti ". Ella aceptó nuestra palabra y guardó su cama, escapando así de un resfriado; y la mañana la encontró bien.

Me pregunto, entonces, por qué no pudimos aceptar la palabra amorosa y servicial de nuestro Padre tan incuestionablemente como lo hizo con la palabra de un mortal. ¿Por qué persistiremos en pedir prestado problemas, cuando Él ha prometido "Como tu día, así serán tus fuerzas"? ¿Por qué siempre afirmamos con orgullo, pero con humildad: “Diré del Señor: Él es mi refugio y mi fortaleza; Dios mío; en él confiaré ”? ( E. Gilmore. )

Versículos 11-16

Estas cosas mandan y enseñan.

Características del maestro cristiano

Con verdadero afecto y con sabiduría celestial, Pablo exhorta a su hijo en la fe a ser consciente de su conducta y carácter. Aquí, como en otros lugares, el apóstol exhorta a:

I. El mantenimiento de la dignidad moral.

1. La tendencia de Timoteo era ceder en lugar de mandar, sacrificar la verdad en aras de la paz y disminuir su propia autoridad mediante una mórbida autodespreciación. Probablemente esto no sea tan común entre nosotros como la autoconfianza; pero es una falta grave y puede ser un grave obstáculo para su utilidad. A menos que crea que es capaz de hacer algo mejor de lo que está haciendo ahora, dudará en intentarlo.

Si no puede confiar en que Dios le ayudará con un deber oneroso, estará en peligro de evadirlo. Mucho servicio noble se ha perdido para la Iglesia y el mundo por una necia autodespreciación. Recuerdo a uno que se convirtió en un hombre muy exitoso que me dijo que su juventud estaba arruinada por esta tendencia morbosa, y que le debía toda su prosperidad a una mujer maternal, amorosa y de corazón sabio, que se apiadó del muchacho sensible y encogido, y le hizo creer en sí mismo como un don de Dios para hacer algo en el mundo. "Nadie desprecie tu juventud". Sé varonil, valiente y firme, no sea que sacrifiques intereses que Dios te ha confiado.

2. Pero aquí se sugiere claramente la forma de superar la desventaja de los jóvenes en opinión de los demás y de ganar influencia sobre ellos. No debe hacerse mediante una ruidosa autoafirmación, por el evidente deseo de ser prominente, sino convirtiéndose, mediante la gracia divina, en un ejemplo de verdadero valor cristiano. "Sé un ejemplo del creyente, en palabra, en conversación (o comportamiento), en caridad, en fe, en pureza". (La frase "en espíritu" se ha omitido correctamente en la Versión revisada).

(1) Es a través de nuestra "palabra" que principalmente manifestamos a los demás la naturaleza de nuestra vida de sintonizador, y el tono y el temperamento así exhibidos debilitan o fortalecen nuestra influencia para bien.

(2) Pero las palabras deben estar en armonía con la conducta, y él sería un pobre sustentador de la causa de Cristo cuyas palabras eran admirables mientras que su comportamiento general era frívolo o defectuoso.

(3) Tampoco es suficiente vigilar nuestras palabras y nuestro comportamiento, sino que debemos prestar atención al motivo y al impulso, porque tenemos que ver y dar testimonio del gran Escudriñador de corazones, y debemos ver que el amor y la fe son las fuerzas motrices gemelas de Nuestra vida: el amor que realmente se preocupa por los intereses de los demás, la fe que se aferra a la fuerza y ​​la sabiduría de un Dios invisible pero siempre presente.

(4) Y a todo esto se le debe agregar la pureza incuestionable, que nos hará tan escrupulosos acerca de las incorrecciones morales que el aliento de la calumnia se desvanecerá instantáneamente del pulido escudo de nuestra reputación, y mantendrá la vida interior clara y casta, mientras nos da el cumplimiento de las palabras del Señor: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios".

II. Nuevamente, aquí se inculca la preparación para el trabajo cristiano, así como el mantenimiento de la dignidad moral. El apóstol parece haber esperado un regreso temprano a Éfeso, y por eso escribe.

1. "Hasta que yo venga, presten atención a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza". La referencia es principalmente a los deberes públicos del maestro cristiano. La “lectura” de la Sagrada Escritura en las asambleas religiosas, que había sido trasladada desde la sinagoga, formaba parte no despreciable del culto público de aquellos días, como cualquiera puede imaginarse quien reflexione sobre el costo y la rareza de los manuscritos.

A menudo se escuchaba la “exhortación”, llamados al afecto y al entusiasmo, lo que llevó a muchos creyentes a entregarse por completo al servicio del Señor. Y coincidiendo con esto hubo una “enseñanza” constante y consecutiva, por medio de la cual la Palabra de Dios fue expuesta, aplicada e ilustrada.

2. Pero la obra a la que fue llamado Timoteo requirió en primer lugar “un don”, que el apóstol dice que le fue dado instrumentalmente - “por profecía, con la imposición de las manos del presbiterio”. La palabra usada para “don” denota que vino del Espíritu Santo, con quien siempre está asociado en los escritos de Pablo. Estos dos, el don de Dios y el reconocimiento de él por parte de la Iglesia, deben combinarse siempre en el pastor que trabaja para Cristo.

3. Pero es necio y pecador quien confía en la posesión de un don o en el reconocimiento de él por parte de otros. Si se descuida, el regalo perecerá y la vida de la promesa terminará en un miserable fracaso. La frase traducida “entrégate por completo a ellos” podría traducirse más literalmente como “estar en ellos” - ten tu vida en tales pensamientos y verdades; deja que constituyan la atmósfera que respiras, y entonces tu trabajo religioso no será algo artificial y ajeno a tu naturaleza, sino el resultado necesario de tu vida interior.

4. Presta atención, pues, a ti mismo ya la doctrina. Cultive los dones que tenga y úselos sin escatimar en el servicio de su Maestro; y asegúrate de que la enseñanza que das no sea la expresión casual de una mente irreflexiva, sino el producto de un pensamiento serio y de una oración creyente.

III. Finalmente, Pablo miró para ver en Timoteo (y Dios mira para ver en nosotros) la preparación para la recompensa prometida.

1. No es una bendición pequeña lo que se promete en el versículo 15, "para que tu provecho" (o más bien tu progreso) "aparezca a todos". Debes ser una epístola viviente, conocida y leída por todos los hombres.

2. No, más que esto: "Te salvarás a ti mismo y a los que te oyen". Un viajero que se hundía de agotamiento en una tormenta de nieve en la montaña vio a su compañero caer de repente indefenso a su lado; enseguida se olvidó de su propio peligro y, arrojándose a su lado, se frotó las manos y se frotó el pecho; y mediante el esfuerzo que devolvió la vida a los moribundos, se mantuvo vivo: se salvó a sí mismo y al amigo que estaba a su lado.

Por su propio bien y por el bien de los demás, gaste y sea gastado en este glorioso servicio, y no solo su propia vida será más plena aquí, sino que el cielo mismo se hará incomparablemente más lleno de gozo. ( A. Rowland, LL. B. )

Que nadie desprecie tu juventud. -

Sobre los deberes de la juventud

1. Entre las buenas cualidades de los jóvenes que se descubren por primera vez, y que consideramos como indicios seguros de todo lo excelente en moral, se encuentra un buen sentido de lo que es bueno y lo que es malo, lo que es verdaderamente digno de alabanza y lo que no lo es. con una atención temprana y seria a la formación de sus principios. Cuando se embarquen en el océano de la vida, innumerables peligros los rodearán, y diversas tentaciones, bajo las formas engañosas del placer, asaltarán sus corazones.

Avanzar ciegamente en un curso tan peligroso, sin los beneficios de la experiencia ni la guía de la sabiduría, debe conducir rápidamente a dificultades inextricables, quizás, si no a la miseria y la ruina. Pero, para pasar de las reflexiones generales a la discusión de algunos temas particulares, permítaseme observar que una confianza demasiado grande en nuestra propia fuerza es siempre peligrosa y, a veces, fatal. Pero la modestia en la juventud debería ser una virtud natural; debe derivarse de otras fuentes más abundantes que la mera reflexión, un sentimiento de relativa ignorancia o un sentido de propiedad común; debe surgir espontáneamente de la sensibilidad, de un corazón vivo a todo sentimiento de vergüenza, antes de que haya sido trillado en los caminos de los hombres o se haya vuelto insensible por una larga relación con el mundo.

Entre los excesos más inocentes de las pasiones juveniles y las ilusiones mentales menos peligrosas pueden figurar las extravagancias de la esperanza y la expectativa. Pero la pérdida de algún bien distante, por más intensificado que sea por los poderes de la imaginación o sobrevalorado por la ciega parcialidad de nuestro corazón, no es en modo alguno el único, o el más importante mal, que brota de esta vana exaltación de la mente. De estar tanto tiempo familiarizados con la felicidad imaginaria, perdemos nuestro gusto por lo que es real.

También la mente, agriada por las decepciones e irritada por las frecuentes vejaciones, se vuelve, en un período más avanzado, incapaz de participar en las relaciones sociales de la vida. Al mismo tiempo, deben tener especial cuidado para evitar las muchas nociones falsas y artificiales de la vida, que estamos demasiado ansiosos por abrazar con ciega credulidad (y que, por esa razón, de hecho, los escritores fantasiosos de romance son demasiado aptos para comunicarse), deben adquirir esas ideas ampliadas de los hombres y las cosas que tienen su fundamento en la verdad y, en cierta medida, suplir la falta de experiencia mediante hábitos de pensamiento y reflexión. Sobre todo, deben recurrir al bendito evangelio de nuestro Señor y Salvador Cristo, e impresionar profundamente sus corazones con esas verdades divinas que iluminan la mente natural del hombre,

Lo siguiente que advertiría a los jóvenes es un amor desmedido por el placer. Permítanme concluir observando que toda edad y condición trae consigo, además de las obligaciones ordinarias de la virtud y la religión, ciertos deberes peculiares y apropiados, deberes que los jóvenes deben cumplir con diligencia si desean que “ningún hombre desprecie su juventud”. , ”Y que los ancianos deben cultivar debidamente y practicar con regularidad si quieren que“ la cabeza canosa se encuentre en el camino de la justicia ”y sea reverenciada como“ una corona de gloria.

"Hay también mil gracias secundarias de carácter, que deben ser estudiadas, y mil modos indirectos de tentación de los que debemos prevenirnos, si deseamos hacer avances considerables hacia la perfección y llevar" una vida piadosa, justa y sobria . " ( J. Hewlett, MA )

El hombre más pequeño en el ministerio para no ser despreciado

Como en un edificio, algunos traen piedras, algunos madera, otros argamasa y algunos quizás solo traen clavos; sin embargo, estos son útiles; estos sirven para sujetar la obra en el edificio: así la Iglesia de Dios es un edificio espiritual. Algunos ministros traen piedras, son más eminentes y útiles; otros, madera; otros, menos, no tienen más que un clavo en el trabajo; sin embargo, todos sirven para el bien del edificio. La menor estrella alumbra, la menor gota humedece, el menor ministro no es menos que un ángel, el menor clavo en el ministerio sirve para la unión de las almas a Cristo.

Se puede hacer algún uso incluso de las partes más bajas de los hombres; el ministro más débil puede ayudar a fortalecer la fe. Aunque no todos son apóstoles, no todos son evangelistas, no todos tienen las mismas destrezas en la obra, pero todos edifican; y muchas veces sucede que Dios corona sus labores y envía la mayoría de los peces a su red, quien, aunque sea menos hábil, es más fiel, y aunque tiene menos cerebro, puede que tenga más capacidad. corazón, y por lo tanto no debe ser despreciado. ( J. Spencer. )

Logros de la juventud

A menudo es tarde antes de que el genio se manifieste; con la misma frecuencia, sin embargo, la distinción surge pronto. Así, a los veintidós Gladstone era miembro del Parlamento ya los veinticuatro Lord del Tesoro. Bright nunca fue a la escuela después de los quince años. Sir Robert Peel entró en el Parlamento a los veintiún años y fue lord del Almirantazgo a los veintitrés. Charles James Fox se convirtió en legislador a los diecinueve años, una edad en la que a los jóvenes se les da más que romper las leyes que hacerlas.

Bacon se graduó en Cambridge cuando tenía dieciséis años y lo llamaron al bar a los veinticuatro. Washington fue un distinguido coronel a los veintidós años. Napoleón comandó el ejército de Italia a los veinticinco años. Antes de los diecisiete años, Shelley ya era autor: había traducido la mitad de "Historia natural" de Plinio y había escrito varios romances salvajes. ( Diario del palacio. )

Juventud para no ser despreciada

El Sr. Spurgeon comenzó su notable carrera lo suficientemente temprano como para predicar con un rostro juvenil muchos sermones asombrosamente efectivos. Su quincuagésimo aniversario, recién celebrado, recuerda una anécdota digna de repetirse. Se le pidió al Sr. Spurgeon, en lo que para la mayoría de los predicadores habrían sido días de ensueño, que diera un discurso en una aldea cercana. En consecuencia, fue. Al conocer al pastor, cuyo nombre era Brown, ese buen anciano se sintió tristemente desconcertado por la apariencia juvenil de su suministro.

“Bueno, bueno”, le dijo al Sr. Spurgeon, “Realmente no soñé que eras solo un niño. No te habría pedido que me predicaras si lo hubiera pensado ". "¡Oh! bueno, ”dijo el Sr. Spurgeon, riendo,“ puedo regresar ”. Pero el señor Brown no lo permitió, y subió al púlpito su invitado infantil. Así se narra cómo se comportó: “Sr. Brown se plantó en las escaleras del púlpito.

El Sr. Spurgeon leyó una lección de los Proverbios, y al llegar al pasaje, 'Las canas son una corona de gloria para un hombre', dijo que lo dudaba, porque conocía a un hombre con la cabeza gris que difícilmente podría ser cortés. . Pero el pasaje continuaba diciendo: 'Si se encuentra en el camino de la justicia', y eso, dijo, era una cosa diferente. Cuando bajó del púlpito, el Sr. Brown le dijo: 'Bendito sea tu corazón, he sido ministro durante treinta años y nunca me complació más un sermón; pero eres el perro más descarado que jamás haya ladrado en un púlpito ”; y siempre fueron buenos amigos después ".

Versículo 13

Preste atención a la lectura.

Conferencia sobre lectura

I. Primero, la elección de libros. En esto hay una gran necesidad de cautela; particularmente en la temporada primaveral de la vida, mientras que los hábitos mentales y morales están todavía en proceso de formación. Una persona puede arruinarse leyendo un solo volumen. Es una máxima, entonces, a tener siempre presente, preste atención a lo que lee. Adquirir información útil; para mejorar la mente en conocimiento y el corazón en bondad; capacitarse para desempeñar con honor y utilidad los deberes de la vida, y prepararse para una feliz inmortalidad más allá de la tumba: estos son los grandes objetivos que siempre deben tenerse a la vista en la lectura.

Y todos los libros deben considerarse buenos o malos en sus efectos, así como tienden a promover u obstaculizar el logro de estos objetivos. Tomando esto como criterio para regular su elección de libros, creo que se verá inducido a dar un lugar importante a la lectura histórica, especialmente a la que se refiere a nuestro propio país. La historia es el espejo del mundo. Además del conocimiento de nuestra propia historia, algún conocimiento del gobierno y las leyes de la sociedad en la que vivimos parecería una calificación casi indispensable de un buen ciudadano.

Casi relacionada con la historia, y no menos importante, está la biografía. Este es un tipo de lectura que se adapta más felizmente a las mentes de todas las capacidades y grados de mejora. Pocos autores pueden leerse con más provecho que los que ilustran las ciencias naturales y muestran su aplicación a las artes prácticas de la vida. Autores de este carácter nos enseñan a leer y comprender el sublime volumen de la creación.

No menos valiosos son los escritores que nos familiarizan con nuestra propia mente y corazón; que analizan y revelan los secretos resortes de la acción; desplegar los principios de la ciencia política y moral; ilustrar los deberes que tenemos con nuestros semejantes, con la sociedad y con Dios; y al enseñarnos la naturaleza, la dignidad y el fin de nuestra existencia, apuntamos a elevar nuestros puntos de vista y esperanzas, y llevarnos a aspirar a la verdadera gloria y felicidad de los seres racionales e inmortales.

Especialmente debe decirse esto de la Biblia. Uno de los hombres más grandes y mejores, me refiero a Sir William Jones, un juez de la corte suprema de la judicatura, en Bengala, ha dicho de la Biblia: “He leído detenidamente y con regularidad las Escrituras, y soy de la opinión de que esto El volumen, independientemente de su origen divino, contiene más sublimidad, moralidad más pura, historia más importante y cepas de elocuencia más finas que las que se pueden recopilar de todos los demás libros, en cualquier idioma en que hayan sido escritos.

"Si ahora te diera una regla para todas, para regular tu elección de libros, debería ser esta:" Los libros son buenos o malos en su tendencia, ya que te hacen saborear la Palabra de Dios más o menos después de ti. los he leído ". Habiendo hecho estas observaciones para ayudarlo a elegir correctamente los libros, lo haré ...

II. Sugiera algunas reglas con respecto a la mejor manera de leerlas. “Hay muchos que leen mucho y, sin embargo, obtienen muy pocas ventajas de lo que leen. Hacen una elección imprudente de libros; leen sin método y sin objeto, y muchas veces sin atención ni reflexión. Como un hombre puede estar comiendo todo el día, y por falta de digestión no recibe alimento; para que estos lectores interminables puedan atiborrarse de alimento intelectual, y sin una mejora real de su mente, por no digerirlo mediante la reflexión ”. Es de gran importancia, entonces, no solo que prestemos atención a lo que leemos, sino a cómo leemos.

1. En primer lugar, entonces, lea con discriminación. El mundo está lleno de libros; una pequeña parte de los cuales son inútiles o decididamente dañinos en su tendencia.

2. Lea con atención. Nunca tome un libro simplemente para divertirse o para perder el tiempo. El tiempo así gastado es peor que perdido.

3. Leer con reflexión.

4. Lea con confianza. A menudo se dice que el hombre no conoce su debilidad. Es igualmente cierto, no conoce su fuerza. Multitudes no logran lo que podrían lograr porque no tienen la debida confianza en sus poderes y no saben lo que son capaces de lograr. Por lo tanto, ceden sus conocimientos al dictado de otros y nunca piensan ni actúan por sí mismos. El único uso que hacen de la lectura es recordar y repetir los sentimientos de su autor.

Este es un error. Cuando te sientes a leer un libro crea que eres capaz de comprender el tema que trata, y resuelve que lo entenderás. Si lo llama a un esfuerzo severo, mucho mejor. No llames amo a ningún hombre. No cedan sus mentes a las impresiones pasivas que a los demás les agrada hacer en ellos.

5. Al mismo tiempo, lea con humildad y franqueza. Sabemos tan poco, en comparación con lo que ha de conocerse, que siempre tenemos muchas más razones para sentirnos humillados por nuestra ignorancia que enorgullecidos por nuestro conocimiento. La verdadera ciencia es siempre humilde y dócil; pero la pedantería es orgullosa y engreída.

6. Es un método alegre para mejorar leyendo, cuando varias personas se unen en la lectura de un mismo libro, o sobre el mismo tema, y ​​se encuentran de vez en cuando para intercambiar sus pensamientos y comparar sus opiniones respecto a los autores que han estado estudiando.

7. Leer para mejorar y no para mostrar. Recuerde que el gran objetivo de la lectura no es poder decir lo que otros han pensado y dicho; sino para mejorar sus mentes en conocimiento útil, establecer sus corazones en la virtud y prepararse para el correcto desempeño de los deberes de la vida y para una gozosa aceptación con Dios en el gran día de la cuenta.

III. En conclusión, permítanme llamar su atención sobre la importancia de hacer un uso diligente de este medio de mejora intelectual y moral.

1. En primer lugar, la lectura es el método más interesante y agradable de ocupar sus horas de ocio.

2. Es una consideración de no poca importancia que la lectura proporciona materiales para una conversación interesante y útil. Aquellos que ignoran los libros, por supuesto, deben tener sus pensamientos confinados a límites muy estrechos. ( Joel Hawes, DD )

Buena literatura: su placer y provecho

Y aquí llegamos a la primera razón por la que debemos prestar atención a la lectura. Porque&mdash

1. Hay tanto para tener por tan poco. Esto también es cierto, que la verdad es más barata que el error, como se encuentra en los tipos de hoy. El padre de la mentira conoce el apetito por cierto tipo de lectura que está sobre la época. Pero, atendiendo a los gustos más bajos, nos hace pagar a sus impresores. Está a la altura de todos los dispositivos, pero siempre con los ojos abiertos para obtener ganancias.

2. La lectura se hace cada vez más legible, y especialmente la mejor lectura. Aquellos que tenían un gusto por la filosofía en los días de Platón, por la poesía en los días de Chaucer, por la historia en los días de Gibbon, por las ciencias naturales en los días de Richelieu, por la metafísica en los tiempos de Locke, por el saber sagrado en las épocas en las que los monasterios tenían todos los libros y estudiantes, en qué problemas se ponía todo estudiante de antaño para obtener inteligencia. Pero, por el contrario, qué tan accesible es ahora todo tipo de conocimiento.

(1) No se debe leer más de lo que se toma el tiempo para reflexionar. Un párrafo o una página masticados y digeridos mentalmente son más útiles que un volumen entero tragado entero. Poner una sola verdad tan al servicio de uno como para manejarla tan hábilmente como lo hizo David con su honda y piedra es más efectivo que la vestimenta de la armadura de Saúl. Muchas grandes facilidades en la ley, que involucran vidas preciosas y propiedades costosas, se han perdido o ganado a través del feliz conocimiento de un solo hecho.

(2) Lea principalmente del lado de las verdades comprobadas. Plantémonos sobre la roca, que algunas cosas se han asentado. Hay algunos hechos de la religión que no pueden ser transformados por los lentos o feroces fuegos del crisol de la crítica, como tampoco el oro puede ser derretido por el parpadeo de una luciérnaga. Parece nada menos que una concesión imperdonable admitir que todo en este mundo es incierto e inestable, y que la menor estabilidad y certeza se encuentran en el ámbito de la religión y los requisitos de la fe.

(3) Leer por el carácter final, así como, o incluso más, por la cultura actual o la vocación profesional. ¿Se está debilitando el gobierno familiar? ¿La enfermedad francesa de la corrupción doméstica está enfermando a nuestro más sagrado fane, la familia? Entonces lo hará aún más, a menos que se nos presente un propósito sagrado de purificar nuestros hogares elevando la calidad de la lectura allí permitida por encima de lo meramente profesional, por encima de lo evanescente de moda, por encima de lo absolutamente efímero, hasta ese orden superior en que lo que se lee seducirá dulcemente a mundos más brillantes, haciendo abominable el pecado de toda clase dorada y grosera. ( JL Withrow, DD )

Lectura: una charla con jóvenes

I. Y, primero, recuerde lo grandioso y bueno que es un libro, y especialmente lo que es el Libro Sagrado. Quiero que leas los mejores libros. Nunca pierda su tiempo y dinero por un libro pobre, inútil y malo. Un libro malo es un veneno; un buen libro, producto de un alma sabia, es salud, fortaleza y alegría para la mente y el corazón.

II. Luego, considere lo que un gran y buen libro puede hacer por usted, especialmente lo que la Biblia puede hacer por usted. Un libro malo puede contaminar tu vida moral con manchas repugnantes y horribles; un libro débil y sin valor perderá tu tiempo y destruirá la fuerza de tu mente, pero un libro sabio y fuerte te ennoblecerá y enriquecerá para siempre.

III. Luego, considere cómo un gran y buen libro puede ayudarlo, especialmente cómo lo ayudará la Biblia. Necesitamos la simpatía y la fuerza de hombres más grandes que nosotros. Ninguna mente debería alimentarse de sí misma. Debe estar en comunión con otras mentes, con las palabras de oro de los hombres cuyos corazones Dios ha tocado.

IV. Entonces, no olvidemos cómo un gran y buen libro puede enseñarle, especialmente cómo la Biblia puede enseñarle. Puede enseñarte sabiduría secular. Los mejores preceptos comerciales se encuentran en la Biblia. ( GW McCree. )

Leer

El arte de escribir es un arte antiguo e invaluable, aunque la impresión es una invención comparativamente moderna. Pablo era un lector ( Hechos 17:28 ; Tito 1:12 ), y exhorta a Timoteo, su hijo, a leer. La correcta asistencia a la lectura significa:

I. Leer los mejores libros. El mundo abunda en libros, la mayoría de los cuales son basura, muchos de los cuales son pestilentes, pocos son buenos. Un buen libro debería ser ...

1. Iluminador. Debe iluminar el firmamento y ensanchar el horizonte del alma.

2. Veraz. Ya sea en forma de ficción, historia o discusión, debe ser fiel a las grandes realidades de la existencia.

3. Sugerente. Cada página de un buen libro debe involucrar mucho más de lo que expresa y encantar al lector a nuevos campos de investigación.

4. Disciplinar. Un buen libro es un libro que tiene como objetivo disciplinar tanto el intelecto como el corazón. Ayudar al intelecto a pensar con libertad, fuerza y ​​precisión, y al corazón a fluir con amores puros y elevadas aspiraciones.

II. Lea los mejores libros de la manera correcta.

1. Pensativamente.

2. Con seriedad.

3. Prácticamente.

Si los hombres "prestasen atención a esa lectura", se produciría un cambio glorioso en el mundo, surgiría un nuevo orden de cosas en todos los aspectos de la vida social. ( D. Thomas. )

El conocimiento experimental debe agregarse al conocimiento del libro.

Es bien sabido que los grandes doctores del mundo, con mucha lectura y especulación, alcanzan una gran altura de conocimiento, pero raras veces una sana sabiduría; que ha dado paso a ese proverbio común, "Los mayores escribanos no son siempre los hombres más sabios". No es el estudio de la política lo que convertirá a un hombre en un sabio consejero de Estado hasta que su conocimiento se una a la experiencia, que enseña dónde se mantienen las reglas del Estado y dónde fallan.

No es el conocimiento de los libros lo que hará un buen general, un piloto habilidoso, no, ni siquiera un artesano astuto, hasta que ese conocimiento se perfeccione con la práctica y la experiencia. Y así, seguramente, aunque un hombre nunca abunda tanto en el conocimiento literal, estará lejos de convertirlo en un buen cristiano, a menos que ponga en práctica los preceptos y, sintiendo la experiencia, aplique lo que sabe para su propio uso y espiritual. ventaja. ( J. Spencer. )

Cómo leer con beneficio

Como no es la mejor manera para que cualquiera que se proponga convertirse en un buen estadista divague y atropelle en sus viajes muchos países, viendo mucho y aprovechando poco para mejorar sus conocimientos y experiencia en política de Estado, sino más bien quedarse. tanto tiempo en cada lugar hasta que haya notado aquellas cosas que son más dignas de su observación: así es también en los viajes y estudios de la mente, por lo que, si queremos mejorar nuestros juicios y afectos, no es nuestro mejor Por supuesto, repasar muchas cosas ligeramente, tomando solo una visión general de ellas, ya que aumenta un poco nuestro conocimiento especulativo, pero basándonos en los puntos que leemos, para que podamos imprimirlos en nuestra memoria y trabajarlos en nuestros corazones y afectos, para el aumento del conocimiento salvador; entonces encontraremos ese buen libro, leído a menudo y meditado a fondo, se beneficiará más que correr más de cien de manera superficial. (J. Spencer. )

El gusto por la lectura

Si tuviera que orar por un sabor que me ayudara en todas las circunstancias, y que fuera una fuente de felicidad y alegría para mí a lo largo de la vida, y un escudo contra sus males, por mucho que las cosas salieran mal y el mundo frunciera el ceño. para mí, sería un gusto por la lectura. Hablo de ello, por supuesto, solo como una ventaja mundana, y no en el más mínimo grado de derogación del cargo superior y de la panoplia segura y más fuerte de principios religiosos, sino como un gusto, un instrumento y un modo de gratificación placentera.

Dale a un hombre este gusto y los medios para complacerlo, y difícilmente podrás dejar de convertirlo en un hombre feliz, a menos que, de hecho, pongas en sus manos una selección de libros de lo más perversa. Lo pone en contacto con la mejor sociedad de todos los períodos de la historia; con los más sabios, los más ingeniosos, los más tiernos, los más valientes y los más puros personajes que han adornado a la humanidad. Lo conviertes en un habitante de todas las naciones, un contemporáneo de todas las edades.

El mundo ha sido creado para él. Difícilmente es posible, pero el personaje debe tomar un tono más alto y mejor a partir del hábito constante de asociarse en el pensamiento con una clase de pensadores, por decir lo mínimo, por encima del promedio de la humanidad. Es moralmente imposible pero que los modales adquieran un tinte de buena educación y civilización por tener constantemente ante nuestros ojos la forma en que los hombres mejor educados y mejor informados han hablado y se han comportado en sus relaciones mutuas.

Hay una coerción suave, pero perfectamente irresistible, en el hábito de la lectura, bien dirigida, sobre todo el carácter y la conducta de un hombre, que no es menos eficaz porque funciona de manera insensible y porque es realmente lo último que sueña. de. No se puede resumir mejor que en las palabras del poeta latino, “Emollit mores, nec sinit esse feros. “Civiliza la conducta de los hombres y les permite no permanecer bárbaros. ( Sir J. Herschel. )

Versículo 14

No descuides el don que hay en ti.

Un cargo de ordenación

Si los dones sobrenaturales con los que fue investido Timoteo estaban en peligro de sufrir daño por la negligencia del evangelista celoso, ardiente y devoto, ¿cuánto mayor es su peligro de descuidar el don que está en usted y de sufrir daño por su negligencia? He visto la desolación de un ministerio negligente, si no es así. Por negligencia, su don parece haber decaído y desaparecido de él. Predica, pero no como predicó una vez.

Que no me malinterpreten. No digo que todo ministro fracasado haya descuidado el don que está en él. Estoy muy lejos de decirlo. Algunos tienen pequeños dones ministeriales, poco poder de predicación. Pablo, en su juventud, demostró plenamente su ministerio. No descuidó el don que había en él. ¿Qué don tienes? ¿Qué calificación para el ministerio tienen todos los verdaderos ministros? Tienes el gran don del Espíritu Santo, un corazón renovado.

¿Es este tu regalo? No lo descuides. Esfuércese por obtener más de esta experiencia viva y bendita de las grandes verdades que tiene que predicar. Una vez escuché a un buen hombre y un buen predicador bien conocido y muy honrado en esta ciudad, decir, en la retrospectiva de un ministerio largo y próspero, no tengo nada de qué jactarme, porque mi voz ha hecho más por mi éxito que mi intelectual. poder." Admiré la modestia del predicador, quien, aunque favorecido por una voz musical, no tenía motivos para hablar despectivamente de sus poderes intelectuales.

Pero fue lo bastante sabio para formarse una estimación acertada de los dones accidentales de los que, sin ser vanidosos, supo hacer un buen uso. Ser vanidoso con tales cosas sería en verdad una pequeña y lamentable vanidad. Sin embargo, como John Angell James, "No descuides el don que hay en ti". "No descuides el don que hay en ti". Las palabras parecen decir: cultiva tus propios dones; los que son naturales para ti. No seas solícito con los dones que Dios no te ha dado. ( R. Halley, DD )

Beneficio de usar regalos personales

Piense también en los beneficios que se obtendrán en nuestras propias almas mediante el servicio personal. Dios nunca permitirá que un hombre sea un perdedor sirviéndole. Los densos vapores que suben de la tierra al cielo regresan en agua pura; por tanto, el que da a Dios lo que tiene, recibirá de él una buena recompensa. La lanza que se usa no se oxida; la espada que se empuña continuamente permanece intacta; el brazo en uso constante se vuelve ocasionalmente cansado, pero cada vez más fuerte; de modo que el hijo de Dios que trabaja para su amo, aunque a menudo se fatiga, obtiene una gran fuerza a través de lo que gasta.

El plácido lago está sellado por las heladas invernales de orilla a orilla, pero el riachuelo que corre escapa a su poder. El viajero desconcertado de los Alpes, medio entumecido por el frío, recupera la circulación y el calor gracias a sus esfuerzos por devolver la animación al cuerpo de otro. La razón por la que tenemos tantos cristianos entumecidos y congelados en la actualidad es que hay pocos empleados personalmente en la obra.

Anhelamos el momento en que cada creyente, como la pequeña cascada y el viajero alpino, sea demasiado activo para congelarse. El servicio personal trae su propia recompensa; regando a otros, nos regamos a nosotros mismos; calentando a otros, nosotros mismos nos calentamos; bendiciendo a otros, nosotros mismos somos bendecidos. Dices, ¿qué puede hacer Dios por uno? Yo respondo, ¡muchísimo! Por uno sacó a su pueblo escogido de la servidumbre de Egipto; por uno (y que un joven) Goliat fue asesinado mientras todo el ejército de Israel temblaba ante él; por uno los israelitas reunidos se convencieron de que "El Señor es Dios", y los profetas de Baal fueron asesinados; por un sermón, y por uno sencillo, se abrieron tres mil corazones. El tiempo dejaría de contar lo que Dios ha hecho por hombres como Wickliffe, Lutero, Calvino, Huss, Whitfield, Wesley, Pounds, Harlan Page, y ¿por qué no tú? (G. Brown. )

Versículo 15

Entrégate por completo a ellos.

Ministros enteramente entregados a su trabajo

I. Que los ministros deben entregarse enteramente a su trabajo, entregándole su corazón. NINGÚN hombre se entrega por completo a ningún negocio al que se opone su corazón. Pablo entregó su corazón tanto al ministerio como para estimarlo como un gran y distintivo privilegio. “Doy gracias a Cristo Jesús Señor nuestro”, dice él, “que me capacitó, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio”. Su vida estaba ligada a su trabajo. Sus corazones están tan absortos en su trabajo que se convierte en la fuente de sus mayores alegrías y de sus más profundos dolores.

II. Los ministros deben entregarse por completo a su trabajo, pensando en él. Los hombres siempre meditan sobre su objetivo supremo de búsqueda.

III. Los ministros deben entregarse íntegramente a su trabajo, entregándole sus estudios. El apóstol exhorta a Timoteo a que "preste atención a la lectura". Esto incluye el estudio y el pensamiento, y todos los modos de mejora intelectual.

IV. Los ministros deben entregarse íntegramente a su trabajo, dedicándole todo su tiempo. Pueden emplear todo su tiempo en su trabajo; porque es un trabajo que se puede realizar, no solo el primero y el último, sino todos los días de la semana. Los ministros, de hecho, deberían ahorrar tiempo. Deben dividirlo adecuadamente y dedicar cada parte a alguna parte particular de su deber. Deberían vivir según las reglas.

V. Los ministros deben entregarse íntegramente a su trabajo, entregándole todos sus intereses. Los apóstoles estaban obligados a hacer esto literalmente. No habrían sido ministros de Cristo sin haber seguido literalmente su mandato de abandonar todo lo que tenían. Sin embargo, para no insistir en casos tan extraordinarios, continuaría observando que todo ministro está llamado, al menos, a subordinar todos sus intereses mundanos a su santo y divino empleo.

VI. Los ministros deben entregarse enteramente a su trabajo, subordinando sus devociones secretas a él. Deben dedicarse a la lectura, la meditación, la oración y el autoexamen; y en todas estas devociones secretas hay una referencia particular a su cargo público.

VII. Que los ministros deben entregarse enteramente a su trabajo, viviendo agradablemente a él. Sus vidas deben parecerse a su carácter sagrado y ser dignas de imitar a los mejores cristianos.

Habiendo mostrado, en varios aspectos, cómo los ministros deben entregarse totalmente a su trabajo, paso ahora a sugerir varias razones por las que deben entregarse totalmente a él.

I. Y aquí la primera razón que ocurre es que, entregándose enteramente al ministerio, harán más fáciles y placenteros los deberes del mismo. Su trabajo es realmente grande y laborioso, que debe hacerse lo más ligero y fácil posible. Y aunque al entregarse por completo a él, no omitirán ni reducirán ninguno de sus deberes y labores, sin embargo harán que estos mismos deberes y labores sean más placenteros y placenteros,

II. Los ministros deben dedicarse enteramente al servicio de su pueblo, porque esta es la mejor y más sabia manera de asegurar su amor y respeto. Nos encanta ver a una persona comprometida de todo corazón y con celo por nuestro bien. Esta es la naturaleza humana. El enfermo estima y valora al médico que se dedica a su servicio y permanece a su lado día y noche para vigilar cada uno de sus movimientos y extender su mano sanadora a cada llamada.

III. Los ministros deben entregarse por completo a su trabajo, porque esta será la mejor seguridad contra las trampas y tentaciones a las que están expuestos.

IV. Los ministros deben entregarse por completo a su trabajo, porque esta es la mejor manera de ser ampliamente útiles. Todo hombre trabajador, en toda profesión legítima, es un hombre útil. La industria hace al granjero útil, al mecánico útil, al médico útil y al magistrado útil.

V. Los ministros deben entregarse por completo a su trabajo, porque realmente se comprometen a hacerlo.

VI. Que la importancia del ministerio obliga a quienes lo emprenden a entregarse íntegramente a su oficio. Ahora he terminado lo que tengo que decir sobre la naturaleza y obligación de los ministros que se entregan por completo a su trabajo, y procedo a mejorar el tema.

1. Aprendemos que si los ministros se entregan por completo a su trabajo, lo harán aparecer.

2. Aprendemos que si los ministros no se entregan por completo a su trabajo, también lo harán aparecer.

3. Aprendemos, por qué la viña de Cristo tiene, en este día, un aspecto tan desagradable y melancólico.

4. Aprendemos, la gran criminalidad de quienes sostienen el oficio sagrado, pero no se entregan por completo a su trabajo. ( N. Emmons, DD )

Meditación

La meditación rumia y lleva la dulzura y la virtud nutritiva de la Palabra al corazón y a la vida: así es como los piadosos producen mucho fruto. ( Ashworth. )

Los naturalistas observan que para mantener y acomodar la vida corporal, se comunican diversos tipos de facultades, y estas entre las demás:

1. Una facultad atractiva, para asumir y atraer la comida.

2. Una facultad retentiva, para retenerlo cuando se lo acoja.

3. Una facultad asimiladora, para confeccionar el alimento.

4. Una facultad en aumento, para dibujar a la perfección.

La meditación es todo esto. Ayuda al juicio, la sabiduría y la fe el meditar, discernir y dar crédito a las cosas que la lectura y el oído proveen y proveen. Ayuda a la memoria a encerrar las joyas de la verdad Divina en su tesoro seguro; Tiene un poder de digestión y convierte la verdad espiritual en alimento espiritual; y, por último, ayuda al corazón renovado a crecer y aumentar su poder para conocer las cosas que Dios nos da gratuitamente. ( J. Ranew. )

El secreto del exito

Un hombre que comenzó su vida como un chico de los recados ascendió rápidamente, a través de su incansable laboriosidad y seriedad, a la cabeza de un extenso negocio, que dirigió con mucho éxito. Al encontrarse un día con un viejo amigo, se dedicó unos momentos a describirle brevemente el alcance de su prosperidad y sus perspectivas. Su amigo le preguntó cuál era el secreto de su éxito. “Puse mi alma en ello”, respondió el próspero comerciante. "Es solo poniendo mi alma en mi negocio que lo logré". También debe hacerlo el maestro. Para que a todos les parezca tu provecho ,

Crecimiento en gracia

Nada más que un progreso evidente en el conocimiento y la santidad debe satisfacer al cristiano. Dios espera de él una constante maduración hacia la perfección. Pero el deber es bastante claro. Y el tema de investigación al que preferiría dirigir la atención es si en nuestro prolongado y continuo disfrute de los privilegios religiosos ha habido algún beneficio aparente.

I. Y la primera prueba por la cual podemos juzgar que hemos crecido en la gracia se encontrará en una convicción cada vez mayor de nuestra pecaminosidad y debilidad por naturaleza. La visión del pecado del joven converso puede ser más sorprendente, porque es nueva; pero lo que destella ante sus ojos se abre camino hasta el corazón mismo del cristiano más maduro, y asume allí la forma de una seguridad permanente y humillante de absoluta pecaminosidad e impotencia en sí mismo.

Aquí, entonces, cristianos, hay una marca por la cual medir si hemos crecido en la gracia. ¿Los años de conocernos a nosotros mismos nos han hecho sentir nuestra depravación más profundamente? Cuando escuchamos alguna jactancia de la bondad de la naturaleza humana, ¿escuchamos como lo hace un enfermo, que sabe que la muerte está en sus entrañas, a alguien que lo felicita por su buena apariencia? Si nos damos cuenta de nuestra pecaminosidad cada vez más cuanto más vivimos, entonces podemos estar seguros de que allí “aparece nuestro beneficio”.

II. Otro punto de contraste entre nuestro estado actual y nuestro anterior, nuestra experiencia temprana y madura, se encontrará en nuestra visión de Cristo y nuestra dependencia de él. Un joven cristiano descansa en verdad sobre Cristo, pero es como el muro recién colocado descansa sobre los cimientos, mientras el cemento está fresco, y cuando un pequeño golpe lo hará tambalear; pero el cristiano maduro es como ese muro cuando se asienta, y el medio de unión se endurece, de modo que el muro y los cimientos parecen una sola estructura sólida. En nuestra primera experiencia dijimos mucho de nuestra dependencia del Salvador, ahora lo sentimos.

III. Si aparece algún beneficio, volverá a aparecer en nuestra mayor caridad. Un joven cristiano es a menudo un joven fanático, lleno de vanidad y orgullo, y dispuesto a la severidad de la censura y la condena. Como un joven perro guardián, tiene buenas intenciones para los intereses de su amo, pero a menudo gruñe a los amigos de su amo y a aquellos que un guardián mayor reconocería y agradecería. Un cristiano avanzado se afligirá más por las disensiones de los cristianos y orará fervientemente por el momento en que todos sean uno.

IV. Y hay varios otros puntos en los que "aparecerá nuestra ganancia", si hemos crecido en la gracia. Un joven cristiano está muy preocupado por el recuerdo de actos particulares de pecado. Un joven cristiano, una vez más, da un valor muy alto a la sensibilidad religiosa, al sentimiento excitado, a los regalos, y estima su propio carácter religioso por sus fervor en la devoción, sus lágrimas por el pecado. La piedad del joven creyente, nuevamente, depende mucho de la ayuda externa.

Debe alimentarse de una conversación constante con los hermanos cristianos, y su calidez debe sustentarse con la asistencia frecuente a las reuniones religiosas. Pero nuestra "ganancia aparecerá", si hemos aprendido a deleitarnos más en nuestras propias meditaciones privadas sobre la Palabra de Dios, y en comunión con Él, ya ser menos dependientes de nuestros ministros cristianos y de nuestros hermanos cristianos. “El cristiano maduro, como el saco bien lleno, puede estar solo, mientras que el joven convertido debe ser mantenido en su vacío.

”El joven cristiano vive mucho de la opinión de los demás. Para el joven cristiano, una o dos doctrinas de la Palabra de Dios parecen de importancia exclusiva, y le agradaría que cada sermón fuera sobre la conversión y la fe en Cristo, y pudiera considerar a un predicador como no evangélico que se concentra en los deberes morales de la vida. ; pero nuestra "ganancia aparecerá", si hemos aprendido a magnificar toda la Palabra de Dios, a sentir que todo debe desplegarse y a amarla como un todo.

Y habrá, si nuestro beneficio es evidente, una mayor dependencia de la oración y de todos los medios de gracia. Pero de todos los demás puntos, una creciente mentalidad celestial aparecerá como la evidencia más sorprendente de un cristiano en crecimiento. Sin embargo, nuestra mejora es tan pequeña que la mayoría de nosotros estamos obligados a decir que a veces apenas sabemos si somos mejores que hace años. Cuando un barco se mueve lentamente hacia el puerto, de modo que apenas podemos percibir que avanza, es agradable fijar la vista en algún punto de referencia y observarlo hasta que podemos exclamar: Oh, sí, ahora veo que estamos muévete un poco; y estas marcas que he dado pueden ayudarnos a saber si estamos avanzando hacia el remanso de paz.

Felices los que pueden así percibir un avance en la vida divina. Es un consuelo en sí mismo, porque cada grado de progreso en la santidad es como cada paso en la recuperación de la enfermedad, acompañado de un placer positivo y presente. ( WH Lewis, DD )

Versículo 16

Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina.

La influencia comparativa del carácter y la doctrina

Al aconsejar a su amigo y seguidor sobre el mejor método para hacer el bien en la esfera del deber que se le ha asignado, el apóstol parece poner aquí el énfasis principal, no en la doctrina o la enseñanza, sino en la vida o la conducta. “Presta atención”, es su amonestación, no primero a lo que enseñas, y luego a lo que eres; no principalmente a tus instrucciones verbales, y luego al espíritu de tu propio carácter y vida, sino primero “a ti mismo” y luego “a la doctrina.

“Porque es nada menos que el principio general de que, para hacer el bien, el primer y gran esfuerzo debe ser ser bueno, - que el alcance y la precisión del conocimiento religioso, por importante que sea, son secundarios, como medio de influencia , a la disciplina moral y la cultura de nuestro propio corazón y vida. Tanto la razón como la experiencia están en contra de la noción de que se necesita una gran piedad personal para ser un expositor exacto de la teoría de la verdad divina, o que nadie más que hombres de vidas muy santas pueden ser teólogos profundos o predicadores capaces.

Ser versant en una ciencia no implica necesariamente que debamos ser expertos en el arte correlativo. La teoría y la práctica, la ciencia y el arte, el conocimiento de los principios y el poder de aplicarlos, son logros que dependen de facultades totalmente diferentes y que pueden estar, y en la experiencia real muy comúnmente, están disociados entre sí. El escritor capaz o elocuente sobre los principios del gobierno no siempre sería el mejor estadista práctico, o el expositor agudo de teorías de la economía política el financiero más sagaz.

Es posible conocer científicamente los principios de la música sin poder cantar una nota, discutir y hacer cumplir los principios de la gramática y la retórica y, sin embargo, ser un orador débil o un escritor poco elegante. Y la misma observación se confirma en la esfera de la vida espiritual del hombre. Dados los hechos y los datos, un hombre puede jugar con los términos de la teología como con los términos del álgebra. La experiencia de la humanidad en todas las épocas ha demostrado cuán posible es para un hombre dibujar bellas imágenes de fantasía de la belleza de la virtud en medio de una vida que lamentablemente no está familiarizada con su presencia, para pronunciar patéticas arengas sobre la caridad con un corazón de absoluto egoísmo. , y declamar la pureza y la abnegación, mientras se vive en la pereza y la lujosa autocomplacencia.

Por tanto, la verdad de Dios puede estudiarse como un mero ejercicio intelectual y predicarse como una proeza de discurso retórico, mientras que las premisas del elevado argumento del predicador son completamente ajenas a su propia experiencia impía. Como un médico enfermo, el predicador puede recetar, quizás con éxito, a otros por la enfermedad de la que él mismo está muriendo. Recurrimos con no menos confianza a la afirmación de que un conocimiento experimental de la verdad divina, una profunda seriedad religiosa, es la primera y gran calificación del maestro, incomparablemente el medio de utilidad más poderoso y la más segura garantía de éxito.

Para ser debidamente eficaz, la verdad no debe simplemente caer de los labios, sino respirar desde la vida; debe provenir, no como incienso del incensario que sólo lo contiene, sino como fragancia, de una flor, exhalando de una naturaleza impregnada de ella por todas partes. En una palabra, y este es el principio que ahora deseo ilustrar, la primera calificación del instructor religioso no es el conocimiento, sino la piedad.

I. Que la vida es en algunos aspectos de importancia previa a la doctrina puede percibirse reflejando que la vida tiende mucho a modificar los puntos de vista de un hombre sobre la doctrina; en otras palabras, ese carácter personal matiza las percepciones de la verdad de un hombre. Ya sean cosas materiales o morales, objetos de los sentidos u objetos del pensamiento, en la mayoría de los casos percibimos según somos. Los mismos objetos pueden estar presentes externamente a un centenar de espectadores y, sin embargo, ser prácticamente diferentes para cada uno de ellos.

Todo el mundo sabe, por ejemplo, que los variados colores con que parece vestirse la faz de la tierra visible, no existen literalmente en los objetos mismos, sino que deben su esplendor al ojo que los contempla. Son sólo las causas desconocidas u ocultas del color las que existen en la naturaleza; el color mismo está en el organismo y la mente del observador; y debido a una enfermedad física o un defecto orgánico, nuestras percepciones del color pueden estropearse o destruirse.

El ojo con ictericia palidece la naturaleza. O si pasamos del mero organismo a través del cual el espíritu del hombre conversa con el mundo exterior a ese espíritu mismo, tenemos una ilustración aún más obvia del principio que tenemos ante nosotros. Es el estado del ojo interior, la condición de ese espíritu dentro de nosotros que mira a la naturaleza a través de las lagunas del sentido, lo que hace que el aspecto del mundo sea para nosotros lo que es.

Es el mismo mundo que es contemplado por el hombre de profunda reflexión y sensibilidad, y por el observador aburrido en quien nunca se ha evocado el sentido de la belleza, y sin embargo, ¡qué diferente es ese mundo para cada uno! Ahora la misma ley se alcanza en esa provincia superior a la que se refiere el texto. Al igual que nuestras percepciones de la belleza, nuestras percepciones de la verdad moral y espiritual son modificadas por el espíritu interior y el carácter del perceptor.

Doctrina de las autocondiciones. El propio estado moral de un hombre es en gran medida la medida de sus convicciones morales. Las verdades espirituales más elevadas se encuentran más allá del alcance de un alma que no está en armonía con ellas, y los destellos de verdad que adquiere una naturaleza defectuosa, toman su tez de su tono moral y espíritu. Los gloriosos descubrimientos de las cosas divinas en la página de la inspiración se pierden para el alma en la que el sentido moral, la visión y la facultad divinas, son embotados o dormidos.

Dios no es más que un nombre para la mente en el que ningún instinto divino, ni simpatías ni aspiraciones piadosas han comenzado a agitarse. Además, considere cuán notoriamente nuestras opiniones en asuntos seculares se ven afectadas por nuestros prejuicios y pasiones. ¿Quién de nosotros, cuando está en juego el interés personal, puede confiar con certeza infalible en las conclusiones de su propio juicio? La experiencia demuestra que las falsedades agradables tienen al menos la misma probabilidad de creerse que las verdades desagradables.

Esfuércese por introducir nuevas opiniones, que no concuerden con las convicciones educativas o de clase, y con frecuencia toda la fuerza de la verdad será empleada en vano para conseguirles un lugar en la mente áspera y reacia. Por lo tanto, incluso en el terreno más bajo de la verdad secular necesita, en la formación de la opinión, la más rara franqueza y vigilancia de sí mismo para conducir el proceso correctamente. Pero esta disciplina es aún más indispensable para el investigador religioso.

Porque no hay intereses tan tremendos como los que están involucrados en nuestras creencias religiosas. En ningún otro campo de la investigación se despiertan pasiones más profundas, ni se ponen en juego prejuicios, asociaciones, hábitos, más numerosos e inveterados. Como el químico busca hacer sus balances exquisitamente sensibles y elimina cuidadosamente de sus resultados todas las variaciones de temperatura u otros elementos perturbadores; así, el estudioso de las cosas divinas debe esforzarse por la gracia de Dios para alcanzar la agudeza y la delicadeza de un juicio libre de todas las influencias desviadoras y equilibrado con una exquisita delicadeza de discriminación en la que no se pierde el más mínimo grano de verdad.

Debería cultivar, en una palabra, mediante la disciplina de una vida santa, una calma y un candor más verdaderos y filosóficos: la calma de un espíritu que habita en comunión habitual con Dios, el candor de una mente que no tiene nada que perder, y todo para ganar, por la verdad.

II. Para ilustrar mejor el principio de que la vida o el carácter se anteponen, en orden de importancia, a la "doctrina", se debe considerar que la vida o el carácter afectan no solo las opiniones de un hombre sobre la verdad, sino también su poder de expresar o comunicar la verdad. a otros. Porque si, por cualquier causa, el órgano de percepción espiritual está dañado o subdesarrollado en la mente de un hombre, por supuesto que no puede comunicar a otros puntos de vista más claros que los que él mismo ha recibido.

El arroyo no puede elevarse más alto que su fuente. El medio presta sus propios defectos a la luz que lo atraviesa. Para ejercer un poder real sobre las mentes y los corazones de los hombres, lo que digas no solo debe ser verdadero, sino también verdadero para ti. Porque la transmisión del pensamiento y el sentimiento de una mente a otra no es un proceso que dependa de la mera precisión verbal. El lenguaje no es el único medio a través del cual las convicciones e impresiones morales se transmiten de hablante a oyente.

Existe otro modo de comunicación más sutil, un misterioso contagio moral, por medio del cual, independientemente del mero aparato intelectual empleado, las creencias y emociones del instructor pasan a la mente de su auditivo. La convicción fuerte tiene fuerza de persuasión independientemente del mero instrumento oral con el que funcione. La fuerza magnética debe saturar su propio espíritu antes de fluir hacia otros en contacto con él.

Ninguna ortodoxia estereotipada, ningún fervor simulado, por cercana o inteligente que sea la imitación, logrará los efectos mágicos de la realidad. Lleva tu propio espíritu a la fuente de inspiración, vive la comunión habitual con la verdad y la vida infinitas, y las palabras que le digas a los hombres, sean groseras o refinadas, poseerán un encanto, una fuerza, un poder para tocar sus corazones y moldear su espíritu. almas secretas, que ninguna palabra de elocuente convencionalismo puede alcanzar jamás. Habrá un reconocimiento intuitivo del fuego Divino que ha tocado sus labios.

III. La única otra consideración que aduciré en apoyo del principio involucrado en el texto es que la vida o el carácter tienen en muchos aspectos una influencia que la enseñanza o la doctrina directas no pueden ejercer. Las acciones, en muchos sentidos, enseñan mejor que las palabras, e incluso la instrucción oral más persuasiva se vivifica enormemente cuando se complementa con la enseñanza silenciosa de la vida.

1. Considere, por un lado, que las acciones son más inteligibles que las palabras. Las ideas, reflexiones, deducciones, distinciones, cuando se presentan en palabras, pueden malinterpretarse; su poder a menudo se modifica o se pierde por la oscuridad del medio a través del cual se transmiten, y la impresión que producen es propensa a desaparecer rápidamente de la mente. Pero cualquiera que sea la dificultad de entender las palabras, los hechos casi siempre son inteligibles.

Dejemos que un hombre simplemente hable pero actúe con la verdad; que revele su alma en el discurso articulado de una vida sincera, pura y veraz, y éste será un lenguaje que los más profundos deben admirar, mientras que los más simples pueden apreciar. El discurso más elaborado sobre la santificación resultará dócil e ineficaz en comparación con la elocuencia de un caminar humilde y santo con Dios. En el espectáculo de un alma arrepentida que derrama la expresión quebrada de su contrición a los pies del Salvador, hay un sermón sobre el arrepentimiento más noble que el que jamás hayan pronunciado labios elocuentes.

La epístola viviente no necesita traducción para entenderse en todos los países y climas; un noble acto de heroísmo o autosacrificio habla al corazón común de la humanidad; una vida humilde, gentil, santa, semejante a la de Cristo, predica al oído común en todo el mundo.

2. Considere, nuevamente, que el lenguaje de la vida es más convincente que el lenguaje de los labios. No es ideal ni teórico, es real y práctico; y aunque las teorías y las doctrinas pueden ser discutidas y sólo envuelven al aprendiz en una confusión inextricable, un solo hecho inconfundible, si puedes apelar a él, corta el nudo y pone la discusión en reposo. La teoría es buena, admiten, pero constituida como lo es la pobre naturaleza humana, existe esta objeción inseparable de que no funcionará.

Pero en este, como en muchos otros casos, el experimento será la prueba de la verdad. Los hombres pueden disputar su teoría de la agricultura, y la explicación o discusión sólo puede servir para confirmarlos en su error; pero muéstrales, aunque sea el suelo accidentado y poco agradable el clima, tus hermosas y abundantes cosechas, y la objeción será silenciada.

3. Considere, finalmente, que la enseñanza de la vida está disponible en muchos casos en los que la enseñanza del labio no puede o no debe intentarse. Pero en todos los casos en los que se excluye la instrucción o el consejo formal, cuán invaluable es ese otro modo de acceso a las mentes de los hombres en el que ahora insistimos: la enseñanza silenciosa, discreta, inofensiva, pero más potente y persuasiva de la vida.

El consejo que puede que no hable todavía puede encarnarlo en acción. Para las faltas y pecados que no puede notar con palabras, puede sostener el espejo de una vida brillante con pureza, bondad y gracia. La mente que ninguna fuerza de reprensión podría apartar del pecado, puede sin embargo ser extraída insensiblemente de él por el atractivo poder de la santidad que siempre actúa en su presencia. Deje que su vida diaria sea una súplica incondicional pero perpetua al hombre por Dios.

Deje que los hombres sientan, en contacto con usted, la grandeza de esa religión cuyas demandas no escucharán, y la gloria de ese Salvador cuyo nombre tal vez no nombre. Que el carácter sagrado de la ley despreciada de Dios sea proclamado por su sacrificio uniforme de inclinación al deber, por su represión de toda palabra cruel, su desprecio de toda ventaja indebida o vil, su resistencia severa e intransigente a las tentaciones del apetito y el sentido.

Predica la preciosidad del tiempo cuidando sus horas rápidas y atestando sus días con deberes. Y tenga la seguridad de que la influencia moral de una vida así no puede ser reposo. Como la semilla que el viento lleva a los claros ocultos y a las profundidades del bosque, donde ninguna mano de alcantarilla podría alcanzar para esparcirla, el germen sutil de la verdad de Cristo nacerá en la atmósfera secreta de una vida santa, en corazones que la voz de ningún predicador podría penetrar. . Donde falla la lengua de los hombres y de los ángeles, hay una elocuencia de bondad viva que a menudo resultará persuasiva. ( J. Caird, DD )

El maestro y el enseñado

1. Deje que su enseñanza sea bíblica. Son estudiantes de la Palabra revelada de Dios. Permítanme, entonces, suplicarles sinceramente que pongan la base de todo lo que tienen que decir sobre las revelaciones claramente comprobadas de las Sagradas Escrituras. No suponga que puede encontrar en su interior mejores ilustraciones morales o principios de acción más completos que los que encontrará en el volumen sagrado.

2. Preste atención a su doctrina, que no solo sea bíblica, sino comprensiva. No te quedes satisfecho con una verdad porque se encuentra en la Sagrada Escritura, pero descubre por ti mismo si no hay otras verdades, verdades íntimamente relacionadas, en la revelación de Dios, sin las cuales la verdad en cuestión no se puede entender. No se conforme con la verdad que simplemente se ajusta a sus propios puntos de vista y su imaginación.

Créame, casi todos los errores que han desolado a la Iglesia de Dios han surgido de esta falta de comprensión, esta exageración de algunas verdades, esta conferencia sobre ellas de insólita importancia. Hay quienes se han centrado tan exclusivamente en la soberanía y los consejos divinos, que han perdido de vista la responsabilidad y han profanado la conciencia del hombre. Hay quienes están tan dominados por Su divinidad, que han perdido la fuerza práctica de Su hermandad y han conferido Su humanidad a Su madre, Sus hermanas y hermanos.

3. Preste atención a la manera de la doctrina, que esté conectada y ordenada sobre algún plan, algún propósito meditado en oración. No trates las Escrituras como un libro de magia, ni lo abras al azar, ni lo leas con descuido; pero esfuércese por llegar al significado de un período, de una etapa, de una época, de una división de las revelaciones de Dios; o, si lo desea, siga las enseñanzas de las Escrituras, sobre algunos grandes temas emocionantes, desde el comienzo de la Biblia hasta su fin.

4. Preste atención a su doctrina, que es apropiada para la clase de mentes con las que tiene que tratar. Pablo habló en hebreo a los judíos y en griego a los filósofos de Atenas. Adoptó un estilo al dirigirse a los orientalistas de Éfeso y otro al razonar con los prejuicios de los judíos romanos. “Mira”, dijo el venerable apóstol a su hijo en la fe, “mira por ti mismo.

"Nosotros, que somos trabajadores de Dios, estudiantes de la verdad, servidores de la Iglesia, maestros y pastores, vigilantes de las almas, tenemos un gran trabajo que hacer con nosotros mismos; tenemos grandes tentaciones que resistir, pero debemos ser" modelos incluso a los creyentes, en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza ”. ¡Ten cuidado de ti mismo, oh hombre de Dios! Puedes lidiar con las realidades celestiales y las verdades divinas hasta que sean meros ajedrecistas con los que te desplazas por el tablero y luchas en batallas imaginarias.

Puedes sustituir la apreciación intelectual de la verdad que has descubierto por la recepción espiritual de la misma en tu propio corazón. Los alicientes con los que el apóstol insta a este llamamiento conmovedor son amplios e inspiradores: "haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oigan". Compañeros de trabajo, hay una salvación para nuestros oyentes y para nosotros. El predicador más poderoso, el maestro más devoto, el apóstol más distinguido, el mártir más santo, debe ser salvo por los mismos medios que el pecador más ignorante y culpable a quien habla.

No hay pasaportes especiales para el cielo, no hay atajos, no hay asientos laterales, no hay asientos reservados, no hay entradas privilegiadas allí; una reputación espiritual en la tierra no es una consigna a las puertas del cielo. Sin embargo, la perseverancia paciente en una obra semejante a la de Dios es una forma no solo de asegurar la salvación de otros, sino también la nuestra. Nuestra propia salvación, sin la salvación de aquellos que nos escuchan, es un pensamiento que apenas podemos soportar. ( HR Reynolds, BA )

Superación personal

"Genio", dice un escritor moderno, "es la pasión por la superación personal". Se ha asumido que si un hombre tiene genio, no necesita cuidarse a sí mismo, no necesita apuntar a la superación personal. Todo lo contrario es el verdadero estado del caso. Es el caballo de sangre que necesita el entrenamiento más cuidadoso. “Cuídate de ti mismo” es una palabra necesaria para todos nosotros, pero es especialmente necesaria para aquellos de plena vitalidad: para aquellos en cuyas venas la sangre caliente parece correr rápidamente; para los de una organización nerviosa muy nerviosa; para aquellos cuyos impulsos son ardientes; cuyo temperamento es ardiente; cuyas almas tienen en sí un anhelo que parece insaciable.

Si éstos no se toman en cuenta, habrá un desastre. Una naturaleza bien equilibrada, en la que lo físico, mental y moral parecen estar en feliz equilibrio, no siempre se encuentra, quizás raras veces. Parece que predomina algún departamento de nuestro organismo. La tendencia es cultivar lo que es más fácil de cultivar, descuidando al otro. En consecuencia, toda la naturaleza se desequilibra y el resultado es una condición de infelicidad crónica.

Quisiera pedirle que comentara el consejo que el gran apóstol le da a Timoteo, uno de los primeros presbíteros de la Iglesia cristiana. Aunque este hombre debe haber tenido calificaciones especiales para su trabajo, estas calificaciones especiales no excluyen la necesidad de mejorar diligentemente sus facultades mentales. Se le insta a hacer todo lo que esté a su alcance para la superación personal. De eso debe depender su utilidad.

Aquí no se reconoce ninguna gracia sobrenatural que lo libere del uso de esos medios mediante los cuales los hombres comunes llevan sus mentes a la capacidad de percibir lo que es, la verdad y el error. Primero debe cuidarse a sí mismo, o su enseñanza no estará tan llena de luz y fuerza como debería ser. “Ten cuidado de ti mismo”. Cada hombre de nosotros es una trinidad en unidad, cuerpo, alma y espíritu.

Tenemos necesidades físicas, mentales y espirituales; habilidades físicas, mentales y espirituales - constitucionalmente. Están incluidos en la palabra "hombría". Lo físico es el frontón sobre el que se apoyan lo mental y lo espiritual. Es eso lo que los confina a esta tierra. Limita y modifica su uso. Hay algo que tenemos que aprender dentro de estas limitaciones actuales, que siempre nos será útil.

Pronto llegamos al final de nuestro crecimiento físico; y por extraño que parezca, muchos parecen llegar pronto al final de su crecimiento mental, aunque debe ser sólo en apariencia. Pero nadie llega al límite del crecimiento espiritual mientras esté en esta tierra. Ahora, tenemos que reconocer clara y distintivamente que lo inferior es por el bien de lo superior. Está a su servicio. Lo físico es por el bien de lo mental, lo mental por el bien de lo emocional y todo por el bien de lo espiritual.

Tampoco hay posibilidad de mejora hasta que lo que es más importante en el hombre constitucionalmente se convierte en lo más importante en el pensamiento. Las visiones inadecuadas de la naturaleza humana están en la raíz de las miserias personales y las perplejidades sociales. La visión que el hombre tiene de sí mismo en cuanto a lo que es y para qué está destinado debe afectarlo de manera beneficiosa o no en todas las relaciones de la vida y en todo lo que hace. Supongamos que un hombre tiene esta visión de la vida: “Estoy aquí para ser tan feliz como pueda, aquí para divertirme, aquí simplemente para pasar un buen rato.

”Esa es la idea dominante. Ves de un vistazo sus limitaciones. Ningún heroísmo puede salir jamás de ello; nada realmente bueno o grandioso o sublime. Ningún hombre que se mueva bajo la influencia de esa idea ha hecho jamás algo de valor. Considere otra perspectiva de la vida, aquella en la que un hombre ve que se puede hacer algo de lo que se obtiene una recompensa material. La idea del deber se le ocurre, eventualmente se apodera de él, lo domina y bajo su influencia se niega a sí mismo mucho a lo que otros hombres están inclinados, y se convierte en el hombre exitoso del mundo en esa región en la que no podemos usar otras palabras que no sean los que transmiten respeto - el comercial.

Este hombre se vuelve estoico. Utiliza un solo departamento de su naturaleza. Podríamos presentar otros tipos de hombres en la ilustración, pero estos dos serán suficientes. En ambos casos la naturaleza se deprecia por debajo de aquella para la que estaba predestinada. Ninguno de los dos será bueno ni noble. No hay posibilidad de ello. La idea que estos hombres tienen de la hombría y su significado y propósito es mucho más baja que la idea de Dios escrita en la constitución del hombre.

El primer hombre nunca podrá ser feliz y el segundo nunca podrá estar satisfecho. ¿Por qué? Porque, en ambos casos, la naturaleza es más grande que la idea que la controla y domina. La parte espiritual del hombre es clamorosa. Quiere lo que le corresponde, o su vino se convierte en vinagre; su leche de bondad humana para hiel. Lo físico no está aquí por sí mismo, sino por lo mental, lo mental no está aquí por sí mismo, sino por lo emocional y lo afectivo; y lo emocional y lo afectivo están aquí por el bien de lo que es permanente e indestructible en la naturaleza del hombre: lo espiritual.

Como un niño llora por su madre, lo espiritual en el hombre clama por su Padre, Dios. Vemos, entonces, que hay un límite pronto alcanzado para la superación física personal, y un límite también alcanzado pronto para la mejora que surge de cualquier tipo o estilo de vida que esté dominado por la idea de agradarse a uno mismo simplemente, o de cumplir con el deber. que tiene relación sólo con lo que es visto y temporal. Todo hombre, incluso el más pequeño y mezquino, es constitucionalmente más grande que su negocio y más grande que sus placeres, usando esa palabra como se usa habitualmente.

El yo del hombre, lo que los filósofos llamarían "el ego", es lo que necesita ser mejorado continuamente. Y con su mejora, todo lo demás que pertenece al hombre se elevará, se ampliará, se desarrollará en un poder superior. Si un hombre es artista, es mejor artista cuando se despierta su naturaleza espiritual. Los cuadros más costosos de toda Europa son aquellos en los que los artistas han querido dar cuerpo a temas espirituales.

Ningún hombre es realmente él mismo hasta que el Espíritu dentro de él está despierto. El Nuevo Testamento lo llama "muerto" hasta entonces. Es casi literalmente cierto que un hombre nunca está vivo hasta que lo que es característico de él, como hombre, está vivo. En el pasado ha prevalecido, podríamos decir dominante, un tipo de vida religiosa que casi ha perdido de vista las tres cuartas partes de la teología paulina, en todo caso de la ética paulina.

Conseguir que un hombre se convierta de acuerdo con la idea calvinista de conversión, y luego dejarlo como necesariamente en una condición de seguridad, esto ha sido dominante. La conversión significa dar la vida a Cristo en lugar de darle la espalda a Cristo y su salvación. Pero dar la vuelta y quedarse quieto no es la idea apostólica de ser cristiano. Cualquier nueva verdad que entre en la mente trae luz, la luz media significa vida y la vida significa actividad.

Estamos en la escuela, aprendiendo a ser hombres y mujeres de acuerdo con la idea que Dios tiene de los hombres y las mujeres. ¿Cómo se va a desarrollar nuestra naturaleza espiritual en más y más hasta que se convierta en el soberano indiscutible de nuestra constitución? Es imposible obligar a un hombre a ser cristiano porque es imposible obligar a amar. El corazón del hombre debe sentirse atraído por el objeto que se le presenta. Por tanto, no hacemos justicia a la religión cristiana a menos que se presente su relación con el corazón del hombre de modo que despierte en esa respuesta.

En esta línea debe avanzar toda la superación personal. Debemos prestar atención a nosotros mismos. Me aventuro a añadir que no existe una superación personal espiritual que valga la pena aparte del plan y el propósito. Una religiosidad espasmódica servirá de poco. Si un joven en la universidad estudiara sólo cuando se siente de buen humor, sería deshonrado. Si un hombre de negocios fuera a su tienda u oficina sólo cuando el ajuste lo lleva, estaría en bancarrota. ( R. Thomas, DD )

Los principios del carácter ministerial

Observaremos algunos de esos rasgos de carácter, que probablemente fueron intencionados cuando el apóstol instó a Timoteo, y en él a todos los que vendrían después de él, a "tener cuidado de sí mismo".

I. Podemos suponer que él, en primera instancia, quiere decir: Ten cuidado de que eres fiel. NINGUNA calificación se asocia más comúnmente con el ministerio del evangelio que esta. “Además”, dice este apóstol a los corintios, “se exige a los mayordomos que el hombre sea hallado fiel”; "He obtenido misericordia del Señor para ser fiel": mientras que a Epafras y Tíquico les asigna la distinción de "ministros fieles de Cristo y sus consiervos en el Señor".

II. Pero de nuevo: al advertir a Timoteo que “se cuide de sí mismo”, el apóstol quiere que sea valiente. Le dice en otra epístola: "Dios no nos ha dado espíritu de temor, sino de poder, de amor y de dominio propio". Es notable observar cómo los profetas, evangelistas y apóstoles coinciden en advertirnos contra el temor del hombre.

III. Otra cualidad ministerial, que bien podríamos considerar incluida en la advertencia del apóstol, “Ten cuidado de ti mismo”, es la de una consideración prudente de las circunstancias externas. Un cristiano, un verdadero cristiano, debemos recordar, es un hombre público, un instrumento en la renovación del mundo, incorporado a un sistema de agencias, que han de resultar en la regeneración de un universo nuevo y justo: para que “Si vive, para el Señor vive; o si muere, muere para el Señor ”. Tampoco es menos parte de esta prudencia ministerial estar atentos a los signos intelectuales de los tiempos que vivimos. ( D. Moore, MA )

Los principios de la doctrina ministerial

I. Preguntamos, entonces, qué autoridad se debe consultar para decidir sobre la verdad de la doctrina. Una falla generalizada de todos los sistemas religiosos de la antigüedad fue la ausencia de cualquier estándar universal y acreditado, ya sea de fe o de práctica. Los hombres no sabían lo que iban a creer. Sus misterios estaban encerrados entre depósitos humanos; sus preceptos procedían de oráculos humanos; y como no había forma de asegurar la uniformidad entre los pensamientos de los maestros, lo que estaba escrito como verdad hoy, podría dejar de serlo mañana.

Pues, su seguridad es que toda la verdad esencial y salvadora está alojada, confinada, inseparablemente encuadernada en un volumen, cuyas páginas fueron escritas por el dedo del Dios vivo; para que una maldición cayera sobre él, ya sea serafín del trono de la luz o embajador de los reinos de las tinieblas, que predicara a sabiendas como una doctrina esencial del evangelio, lo que no se podía encontrar en él, ni tampoco ser probado por él. .

Ahora bien, hay que reconocer que, aunque no haya nada más que recomiende el reconocimiento de este principio, tiene al menos la ventaja de una gran simplicidad; que nos preservaría de todas esas fluctuaciones de la doctrina y de la práctica, que seguramente se producirían, siempre que se permitiera que las opiniones de los cameleones de los hombres determinaran qué debería ser verdad y qué no. Pero aquí cabe preguntarse, ¿el hecho de que este sistema esté encerrado en un solo libro asegura esta uniformidad tan deseada? El Todopoderoso ha dejado claro como un rayo de sol el camino de la santidad al que de rodillas la buscará; pero ciertamente no ha hecho provisiones para la ceguera que no ve.

II. Llegamos ahora a las afirmaciones de la razón humana en referencia al modo de inculcar la doctrina. Nacido como el hombre, al igual que miles de otras criaturas, sujeto al apetito, la pasión, la enfermedad y la muerte, tiene una facultad que lo distingue de todo el universo inteligente: la facultad de la razón; ese poder por el cual piensa y forma sus conclusiones. A este respecto, el hombre está solo.

Es evidente, por tanto, que ningún sistema de instrucción sería completo si se ignoraran las pretensiones de esta noble facultad. Y, sin embargo, ha sido, debido a los esfuerzos imprudentes para satisfacer estas afirmaciones, que la unidad de la Iglesia ha sufrido algunas de sus conmociones más severas y la causa de la verdad sus heridas más profundas. Los maestros y los maestros con demasiada frecuencia han carecido del valor para reconocer que la línea de su débil intelecto nunca podría sondear “las cosas profundas de Dios”, que había doctrinas en su sistema, que nunca podrían ser comprendidas por seres finitos.

Ahora, no dudamos en decirles que no tenemos ningún deseo de ver estos elevados temas reducidos y refinados al presunto nivel de la razón humana. “Sin controversia”, una doctrina como la de “Dios manifestado en carne”, es un misterio. Tampoco, como esperamos mostrarle, cada vez que alguna de estas sublimes doctrinas se presenta bajo su conocimiento, tampoco se hace ninguna exigencia sobre su fe, que no es el deber de una criatura inteligente conceder.

III. Pasamos ahora al uso y la eficacia de las ordenanzas externas para fortalecer nuestra fe.

IV. Las principales verdades en las que se debe insistir como puntos esenciales de la doctrina. ( D. Moore, MA )

Mejora de aniversarios religiosos

I. Explicaré la amonestación: "Ten cuidado de ti mismo".

1. El objeto de tu solicitud, serás tú mismo. Es tu alma, el alma de un hombre es él mismo. ¿Cuál es la prenda para el cuerpo que viste? ¿Qué es el cuerpo para el alma que lo habita?

2. La manera en que se expresa esta solicitud por el alma: "Mirad". ¿Con qué frecuencia se repite esa amonestación en las Escrituras? y generalmente a algún tema relacionado con los intereses espirituales y eternos del hombre. El hombre es lo suficientemente atento en lo que respecta a sus preocupaciones mundanas, pero es el ser más descuidado en lo que respecta a sus intereses espirituales. La salvación no es una obra insignificante; la religión no es un asunto insignificante; requiere que "prestemos atención".

II. Debo hacer cumplir esta advertencia. Y aquí los motivos son tan numerosos que la selección es más difícil que la enumeración.

1. Pero, en primer lugar, quisiera recordarles el valor inconcebible y la importancia infinita de aquello por lo que se pide su solicitud.

2. Cuidado con el alma, porque la salvación del alma es el ejercicio más racional y más apropiado de ese amor propio que nuestro Creador ha implantado en nuestra naturaleza como nuestro ímpetu hacia la felicidad. Hay una gran diferencia entre el egoísmo y el amor propio. No puede ser cruel para un hombre desear ser feliz, ni hay ninguna virtud en ello. Es solo un instinto de la naturaleza, pero luego es uno de los más importantes; y el hombre que no presta atención a su alma actúa en oposición a este amor propio, este instinto de su naturaleza tras la felicidad.

3. Pero observo que hay otro motivo para prestar atención a ti mismo: es el mandato de Dios. Si sólo fuera un consejo del Creador, ya que Él conoce todo el caso, ya que Su ojo mira hacia la eternidad, ya que comprende todo el espectro del ser, ya que Él sabe lo que está destinado a los justos y a los justos. malvado en otro mundo: la criatura debe estar bajo la influencia de un desprecio total por su propia felicidad, que rechaza el consejo del Todopoderoso.

4. Observo que si no nos prestamos atención a nosotros mismos, todas las ansias que otros puedan haber acariciado, o que todavía puedan sentir por nosotros, serán todas en vano.

5. Insto a esta amonestación a que se presten atención a sí mismos por la consideración de que es indispensable: no pueden ser salvos sin ella. Hay dificultades relacionadas con la salvación. Si eres salvo, debes esforzarte, velar y orar. ¿Se puede hacer todo esto sin prestar atención a sus almas?

6. Les exhorto a que se cuiden de sí mismos, mostrándoles que toda la solicitud que puedan sentir, o profesen sentir por los demás, no puede ser aceptada en ustedes como solicitud por ustedes mismos.

7. Les insto esto por la consideración de que, lejos de interferir o dañar sus acciones en beneficio de otros, cuanto más se presten a ustedes mismos, mejor calificado estarán para prestar atención a los demás. No hay nada en una estricta atención a tu propia salvación personal, incompatible con la salvación de los demás.

Y ahora permítame, para concluir, retomar el tema:

1. A modo de examen.

2. Permítanme retomar el tema a modo de reproche, ¿a qué habéis atendido si no os habéis hecho caso?

¿Cómo ha estado ocupado su tiempo? ¿Cómo se han empleado sus facultades? ¿Qué has encontrado más valioso que tu alma, más importante que la salvación, más soportable que la eternidad, más deseable que el cielo? ( J A. James. )

A ti mismo y a tu enseñanza

El texto consta de tres partes. Presenta&mdash

1. Objeto de un cuidadoso cuidado.

2. Una advertencia a la perseverancia en la vigilancia.

3. Un motivo de este cuidado en sus felices resultados.

I. El objeto de la vigilancia y la precaución es aparentemente doble. Ten cuidado de ti mismo y de tu enseñanza; pero si examinamos la amonestación un poco más detenidamente, descubriremos que las dos partes son de una sola pieza y se componen de un pensamiento. Por el momento, sin embargo, considerándolos por separado. Mira, pues, primero a ti mismo; o, literalmente, mantén tu atención fija en ti mismo.

El evangelio nos da dos clases de amonestación que, aunque aparentemente apuntan de diferentes maneras, son sin embargo bastante consistentes. Por un lado, está constantemente alejando nuestros pensamientos del yo; su misma nota clave es negarse a sí mismo; trátelo como si no lo fuera. Por otro lado, es más intensamente personal. Si bien nos dice que nadie vive para sí mismo, también nos dice que todo hombre dará cuenta de sí mismo a Dios.

Al mismo tiempo escuchamos: "Sobrellevad los unos las cargas de los demás" y "Cada uno llevará su propia carga". En un lugar encontramos a Pablo insistiendo en el derecho independiente de la conciencia individual, afirmando que cada hombre está de pie o cae ante su propio amo; y en otro dicho: "Si la carne hace tropezar a mi hermano, no comeré carne mientras el mundo esté en pie". En nuestro texto encontramos lo mismo.

Se exhorta a Timoteo a que se cuide de sí mismo; pero la última cláusula del versículo muestra que no sólo él, sino todos sus oyentes deben estar en su mente; que su propia atención a sí mismo debe ser por ellos tanto como por el suyo propio. Por tanto, nuestro texto, cuidadosamente estudiado, puede mostrarnos cómo se pueden reconciliar estas dos clases de amonestación. "Pon tu atención en ti mismo". La inferencia justa es que el yo necesita una observación cuidadosa; que un hombre que se compromete a cuidarse a sí mismo tiene un gran trabajo en sus manos, y uno que no admite negligencia.

En un sentido mundano, la mayoría de los hombres consideran que cuidar de sí mismos es un asunto muy serio; es un asunto infinitamente más serio en un sentido moral; es trascendentemente serio en un sentido cristiano; al menos nuestro Señor pareció pensar así cuando preguntó: "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder o perder su propio yo?" La diferencia entre cuidar de sí mismo en el sentido ordinario y en el sentido cristiano, es muy radical y radica en esto; que el sentido ordinario implica cuidar el yo natural; gratificando sus deseos, alentando sus tendencias, asistiendo a sus inclinaciones, tratando de hacer por cultura, a mayor escala, esencialmente lo que es por naturaleza; mientras que el sentido cristiano implica hacer del yo algo que no es por naturaleza; el desarrollo de un yo renovado, semejante a Cristo, el yo ideal del Evangelio;

A menudo escuchamos a las personas exhortadas a ser fieles a sí mismas, como si toda la virtud se resumiera en eso. No son pocos los hombres que, si fueran fieles a sí mismos, serían falsos con todos los hombres. Algunas personas hablan como si un hombre sólo actuara en lo que realmente es, por lo que se demuestra que es virtuoso. Por el contrario, se puede demostrar que es esencialmente vicioso. Una serpiente es fiel a sí misma cuando te pica; un tigre cuando te desgarra; un traidor cuando te traiciona.

El ladrón, el carterista, el asesino, cuanto más falsos sean para sí mismos, mejor para nosotros. El evangelio, por lo tanto, desafía este excelente sentimiento moral y lo admite solo bajo condiciones. Sea fiel a sí mismo, sí; pero a que yo? Hay algo antes de ser sincero contigo mismo, y eso es, "Cuídate a ti mismo". Mira bien qué es eso a lo que te propones ser verdad. La formación cristiana no sólo tiene que llevarnos a un cierto punto de realización, también tiene que separarnos de mucho; y es al trabajo del desapego así como al del logro a lo que se dirige nuestra atención a nosotros mismos.

Cuando un niño va a West Point y se inscribe como cadete, quizás lo más exasperante de su nueva vida es que constantemente lo controlan para hacer las cosas que es natural que haga. El yo soldado que descubre es algo muy diferente al yo del colegial, y la transición de uno a otro no es fácil ni agradable. “Cuídese usted mismo. Esa no es forma de que un soldado se ponga de pie.

”Su cabeza o pies caen en sus posiciones naturales. "¡Cuídate! ¡Ojos bien! " Y así, en cada punto donde los hábitos naturales se imponen, el niño es corregido y reprendido. Su yo natural es precisamente aquello a lo que debe prestar atención y protegerse mientras cultiva el nuevo yo militar hasta que se convierta en una segunda naturaleza. De la misma manera, cuando un hombre se propone convertirse en un buen soldado de Cristo, una gran parte de la dureza que tiene que soportar surge de la lucha consigo mismo en el esfuerzo por desarrollar un nuevo y mejor yo.

Por tanto, el apóstol pone justamente el énfasis en este punto. Lo primero es que tú mismo tengas razón; que tú mismo estés bajo la nueva ley de Cristo, impregnado de la nueva vida de Cristo, guiado por el nuevo principio de acción desinteresado de Cristo; que seas un yo como Pablo describe con las palabras: "No vivo yo, sino que Cristo vive en mí". Por tanto, ten cuidado de ti mismo. Presta atención también a tu enseñanza.

El cristianismo, tal es el principio general de nuestro Señor, dondequiera que informa una vida y un carácter, lleva un poder de instrucción. Vosotros sois la luz del mundo. La calidad misma de la vida cristiana es que de ella debe salir algo para iluminar y purificar. Aquí, por tanto, está el punto de conexión con el primer cargo. Ten cuidado de ti mismo, porque ese yo enseña; porque nadie vive para sí mismo; porque no se puede ser cristiano y no dar a los hombres alguna impresión sobre Cristo y el cristianismo.

Debes enseñar. No puedes evitarlo. Los hombres aprenderán algo de ti, lo quieras o no. Así pues, todo lo que se ha dicho hasta ahora se resume fácilmente. Tanto el clero como la gente son amonestados simplemente sobre la base de su discipulado. El discipulado en todos los casos conlleva un poder de enseñanza. Ese poder reside ante todo en la personalidad cristiana del discípulo; en lo que él mismo es como cristiano.

Lo repito, todos ustedes enseñan. Cada uno de ustedes que profesa la fe en Cristo es un maestro en virtud de ese hecho. Enseñas con tu espíritu. Esto es algo difícil de definir o explicar. Si alguien le pidiera que explicara el olor que llena su habitación de esa hermosa madreselva trepadora, no podría hacerlo; pero no obstante, eres consciente de la fragancia.

II. Llegamos ahora al segundo elemento del texto: la persistencia. Continúe en estas cosas; es decir, en el cuidado de sí mismo y de su enseñanza. La autocultura cristiana requiere un cuidado continuo. El viejo yo es como el océano traicionero que lame los diques y asalta la ruptura más pequeña, y debe ser vigilado constantemente. El nuevo yo es un crecimiento, no una creación completa y, como todos los crecimientos, debe ser atendido.

Y esta perseverancia está relacionada también con el poder de enseñanza del yo cristiano. Está detrás de todas las impresiones buenas y duraderas que produce el carácter santo. Cuando un hombre da un golpe que aturde a su adversario, el efecto es repentino; pero detrás de ese golpe de relámpago hay años de lenta compactación muscular y entrenamiento gimnástico. Cuando el poder intelectual sale de otro hombre hacia ti, e instintivamente reconoces, en tu primer contacto con él, a un rey intelectual, detrás de esa impresión hay años de disciplina mental y laborioso estudio.

El carácter espiritual a menudo se hace sentir de inmediato. No se necesita tiempo ni razonamiento para convencerte de que estás hablando con alguien que ha caminado con Dios: pero el carácter crudo, el carácter superficial, el carácter a medias no te afecta ni puede afectarte así. Tal impresión es causada por el hombre que durante mucho tiempo se ha preocupado por sí mismo, que ha sido marcado en muchas luchas con el viejo yo, y ha observado y atendido con oración y lágrimas el crecimiento del nuevo hombre en él.

Por otra parte, incluso cuando el carácter no está maduro, hay una lección de crecimiento constante y persistente. Un hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos, deja de ser una lección si no es una advertencia. Cuando se ve que la vida entera de un hombre está concentrada en el servicio de Dios y en el logro de una recompensa celestial, esa vida es una lección. Muchas veces, mientras caminaba por la calle, ha visto a un hombre detenerse en una esquina y mirar fijamente hacia arriba a algo u otro.

Tu primer impulso es mirar hacia arriba también. Siempre hay un interés peculiar en todo lo que está por encima de esta tierra, aunque puede estar un poco más arriba. Luego te detienes y sigues mirando hacia arriba. Quizás pregunte, "¿Qué es?" El siguiente hombre que llega y los ve a ustedes dos mirando hacia arriba, también se detiene, y el siguiente, hasta que se reúne una multitud, por la única razón de que un hombre entre la multitud apresurada se quedó mirando fijamente hacia arriba.

Y este incidente familiar es algo mejor. Cuando se ve a un hombre viviendo para el cielo; cuando la vida de cada día dice a los hombres: "Una cosa he pedido al Señor: eso buscaré", hay un poder y una lección en ese hecho. Los hombres preguntan: “¿Qué es lo que él ve que nosotros no vemos? ¿Qué es lo que entonces concentra su energía y lo hace vivir en este mundo como si su hogar estuviera en otra parte?

III. Y ahora el tercer elemento del texto: el resultado de esta autocultura cuidadosa y persistente. "Te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen". En la economía de este mundo, que un hombre se cuide a sí mismo significa dejar ir a otras personas; no para salvarlos, sino para que se pierdan si así lo desean. En la economía cristiana, cuidar de uno mismo es salvar no solo a uno mismo, sino a los demás.

Te salvarás a ti mismo. Se da a entender muy claramente que la salvación no es un asunto fácil. La salvación no es algo que Dios hace por nosotros mientras nos relajamos. Pero esta promesa, “te salvarás a ti mismo”, está ligada a nuestra influencia sobre los demás. Sabes muy bien que al enseñar a otro cualquier rama del conocimiento, amplías tu propio conocimiento. Ustedes saben cómo el obrero que se afana por su esposa y sus pequeños, fortalece su propio brazo; y de la misma manera, el ejercicio de la energía espiritual por el bien de los demás, reacciona para fortalecer espiritualmente al hombre que la ejerce.

El hombre que siente que debe cuidarse a sí mismo porque su vida afecta a otras vidas, y que se cuida y se disciplina a sí mismo, no solo para su propia salvación, sino para salvar a los demás, él mismo crece rápidamente en poder espiritual. Así también salvarás a los que te escuchen. Hay un poder salvador en una vida que se cuida a sí misma como a los ojos de Dios. Aquí golpeamos, creo, la verdadera idea de la Iglesia de Cristo.

La Iglesia es ordenada por Cristo para salvar. Los hombres hablan de avivamiento. Por un lado, quiero un avivamiento a una escala mayor de lo que se concibe popularmente. Un medio para salvar a los hombres, un medio más poderoso que cualquier esfuerzo temporal o espasmódico. Anhelo ver Iglesias enteras, como cuerpos de Cristo, brillando con el resplandor del carácter concentrado. ( Sr. Vincent, DD )

Conducta y doctrina

Veamos primero al miembro de la pareja que es menos popular: la doctrina. ¿Qué significa la palabra? Significa simplemente "enseñar" o "lo que se enseña". San Pablo, escribiéndole a Timoteo, quien por oficio era maestro, dice: “Mirad a la doctrina lo que enseñáis”; y, por supuesto, al escribirle a la gente, habría dicho "presten atención a la doctrina, a lo que se les enseña". A todos se nos enseña constantemente; las personas, las cosas y los acontecimientos nos están dando lecciones constantemente; el proceso de hacer doctrinas está siempre sucediendo dentro de nosotros, y no podemos evitarlo, mientras seamos seres receptivos y razonadores.

Y muy a menudo escucho a algún hombre dar expresión a una doctrina bajo la influencia de un acontecimiento repentino, que sólo configura y saca a la luz lo que se ha ido formando en su vida durante años. Dado que entonces la advertencia tiene que ver con la enseñanza, debe significar que debemos tener cuidado con nuestro tema y nuestro maestro; porque esas son las cosas importantes en toda enseñanza, y son precisamente las que dan las características a la doctrina cristiana.

El sujeto es Dios y el maestro es Cristo. Exalta a Dios a Su lugar como el centro mismo de toda nuestra vida; dice que sólo bajo Cristo podemos realmente aprender acerca de Dios de manera digna, aunque habrá muchos maestros subordinados, a cuya palabra Él dará el lugar correcto y la importancia debida. Ésta es la esencia de la doctrina cristiana. Mírelo así como regulando, sistematizando, corrigiendo toda la enseñanza que se vierte para siempre en nuestras mentes, y no hay nada tan terrible en su aspecto. No es seco ni sin importancia; es un asunto de vital interés; no consiste en cosas que no se pueden entender, sino que tiene sus comienzos en los hechos más simples que todos pueden comprender.

II. Y así se nos presenta la doctrina como una necesidad de toda vida. Y ahora podemos pasar al otro lado que los hombres aprecian mucho más fácilmente: la conducta, que está contenida en esas palabras, "ten cuidado de ti mismo". El cuidado de nuestra conducta, que todos concedemos de buen grado por ser las tres cuartas partes de la vida evidente del hombre, todo el mundo siente la necesidad en este mundo.

1. En primer lugar, podemos ver cómo la conducta sirve a la doctrina. Este proceso de aprendizaje no es fácil; el mejor lado de una lección se pasa por alto fácilmente, porque otro lado nos atrae más. Nos hemos acostumbrado a pensar solo en nosotros mismos; el pecado nos ha apartado de Dios y Él es un tema duro y seco para nosotros; no somos lo que Dios nos hizo para ser, por lo que no somos capaces de apreciar lo que es la palabra de nuestro Dios para nosotros.

Pero el cuidado diligente de uno mismo tonifica la mente. El hombre está acostumbrado a ser rígido consigo mismo, a apartar la mirada de su propia comodidad inmediata hacia lo más alto y mejor. La doctrina es el aprendizaje en la escuela de Dios: y así como hace una gran diferencia del tipo de hogar al que va un niño a la escuela, en cuanto a cuánto aprende cuando llega allí, para aprender en la escuela de Dios tenemos que ir allí con vidas que han apreciado la vileza de todo pecado y el valor de toda lucha contra él.

2. Este es el valor de la conducta, entonces, como preparación para la doctrina: mírelo a continuación como el intérprete de la doctrina. La enseñanza de Dios debe ser muy grande y, a menudo, más allá de nosotros; y nunca lo sabremos, hasta que lo hayamos probado en un punto tras otro y descubramos lo poderoso que es. La conducta humana crea extrañas emergencias; y nosotros, en nuestra cobardía, a menudo tememos no poder hacerles frente, y por eso casi tenemos miedo de prestar atención a nosotros mismos.

Pensamos que es mejor cerrar los ojos a muchas cosas de nuestra vida por temor a no saber cómo lidiar con ellas. No sabemos lo que encontraremos en nosotros mismos si miramos demasiado de cerca. Pero juntamos la conducta y el estudio de la enseñanza de Dios, y encontramos que todas las emergencias de una responden a las posibilidades de la otra. El cuidado de nuestra conducta se convierte en una lección experimental sobre la enseñanza de Dios; proporciona las ilustraciones para el libro de doctrina de Dios, que puede ayudar a todos los pobres eruditos ignorantes que dicen que no pueden entender las enseñanzas de Dios aquí.

La doctrina de la mecánica de Dios no se encuentra en ningún libro de texto; está escrito en la formación de nuestros cuerpos, en los movimientos de los cuerpos celestes, en la conexión de todas las sustancias de esta tierra aquí. Los hombres, como los niños, se dejan llevar por estas ilustraciones; leen página tras página, aprenden la doctrina, continúan y la difunden en invenciones propias que encarnan esos mismos principios, y así el mundo está provisto de lo que necesita.

Las leyes de la moral y la doctrina de la salvación de Dios piden la misma ilustración; no todos son sencillos; tienen puntos oscuros como todos los pensamientos de Dios deben tener para nosotros. ¿Cómo llegará el mundo a ellos y los utilizará? Solo por su encarnación, para que los hombres puedan estudiarlos en vidas humanas y luego usar los principios para formar esas nuevas vidas que el mundo tan tristemente desea. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina.

Descubra sus propias necesidades y debilidades y vaya a la doctrina en busca de su suministro; tome la doctrina y escríbala en su propia vida. Y hay algo más que la conducta da a la doctrina además de la ilustración: es vida y calor. No es de extrañar que a menudo se declare que la doctrina es seca y dura. Enseña acerca de Dios viniendo a muchos hombres que no saben nada acerca de Dios mismo; Él es un mero nombre para ellos; no aprecian Su existencia ni Su ser en absoluto.

¿Qué le dará este mismo extraño poder viviente a la doctrina? El hombre oye hablar de Dios, pero está lejos. Pero aprecia su propia vida; que valore que es una cosa preciosa; no puede vivir de nada de lo que el mundo proporciona; llama al Dios vivo: ten cuidado de ti mismo, dice el apóstol. En ti hay una voz que habla de la cercanía de otro mundo, que exige el conocimiento de un ser superior.

Los hombres vivos crean doctrinas vivientes. Por aquellos el mundo es salvo. La doctrina recibida en la vida de los hombres es el poder de Dios. Y así, cuando Dios quería salvar al mundo, le envió a Cristo. Hubo la unión completa de doctrina y vida. Toda la enseñanza de Dios estaba allí; Él era el Hijo de Dios directamente del Padre. Y en último lugar, mire cuán grande es la obra que logra tal cuidado de la doctrina y de la conducta.

"Te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen". No nos salvamos a nosotros mismos por nuestra conducta ni a nuestro prójimo por nuestra doctrina. Los dos juntos nos salvan a los dos. Los dos caminos son uno, los dos objetivos son uno. ( A. Brooks. )

El trabajo más elevado del hombre y la forma de lograrlo

Estas palabras de Pablo a Timoteo no deben limitarse a los ministros. Tienen una aplicación para todos los hombres.

I. La obra más elevada del hombre.

1. La salvación moral de uno mismo. "Sálvate a ti mismo". ¿Qué es la salvación? No es mera liberación de un infierno exterior, o introducción a un cielo exterior, sino que es la restauración del alma misma de lo que ha perdido a través de la depravación: la restauración del amor perdido, la pureza perdida, la armonía perdida, la utilidad perdida.

2. La salvación de los demás. "Y los que te escuchan". Todos los hombres, además de los ministros, tienen oyentes; y es deber de todos los hombres predicar, hablar lo que tienda a la salvación moral de los hombres, elevarlos de la ignorancia al conocimiento, del egoísmo a la benevolencia, del materialismo a la espiritualidad, de Satanás a Dios.

II. Cualificaciones del hombre para el trabajo más elevado.

1. Auto-atención. “Ten cuidado de ti mismo”. Asegúrate de que el yo está bien, rectifica tus propios errores, entrena tus propias facultades, purifica tus propios afectos, disciplina tu propio carácter. Este es el primer paso. Debes ser bueno para hacer el bien.

2. Enseñanza genuina. "A la doctrina". La palabra doctrina aquí incluye todo el tema de la enseñanza. Vea que la enseñanza sea verdadera, verdadera en su doctrina, en su espíritu, en su objetivo. No hay labor docente donde no haya vida docente. Solo él conoce la doctrina divina que hace la voluntad divina.

3. Perseverancia en la bondad. "Continúa en ellos". Continuar en el trabajo de la autocultura y en la enseñanza genuina. No dejes que tus esfuerzos sean caprichosos, sino sistemáticos; no ocasional, pero persistente. "Sea instantáneo, en temporada y fuera de temporada". ( D. Thomas, DD )

Presta atención a la vida y a la doctrina

Hay que señalar dos cosas sobresalientes en el texto; en primer lugar, la conexión entre nuestra doctrina y nosotros mismos: “Mira por ti mismo y por tu doctrina”; y, en segundo lugar, la conexión entre dos grandes resultados: "Así te salvarás a ti mismo ya los que te oyen". Ten cuidado de salvarte a ti mismo. Esa es la mejor forma de salvarlos. “Presta atención a tu doctrina”. Sí, ten cuidado de ti mismo, y tu doctrina se cuidará de sí misma.

Ahora, permítanme repasar esa cadena de pensamientos. Voy a tomar las cosas al revés. "Mira tu doctrina". Se habla mucho acerca de la doctrina en la actualidad, con algo de sabiduría y mucha locura. La gente francamente buena va diciendo: “La doctrina no importa; la vida lo es todo ". Ahora bien, si eso simplemente significa que las doctrinas no practicadas y que son hipocresías no valen nada, no dice lo suficiente; están malditos.

Pero eso no es solo lo que se quiere decir. Creo que a menudo se considera que significa esto: que no importa en absoluto lo que un hombre crea; No importa en absoluto lo que un hombre enseñe sobre Dios, sobre el alma humana, sobre la salvación, sobre la fe y el deber, si tan sólo el corazón del hombre es recto y si tiene buenas intenciones. Ahora, hasta cierto punto, eso es cierto. Hay doctrinas y hay doctrinas; y desearía que tuviéramos dos nombres muy distintos para indicar esas clases de creencias absolutamente diversas.

Si un hombre come pan y carne todos los días, tanto como quiera, realmente importa muy poco si las doctrinas de ese hombre sobre la química de la carne y el pan son una tontería. Es posible que se engañe completamente en cuanto a la forma en que la carne y el pan alimentan su cuerpo. Si el hombre come carne sana y pan sano, eso es todo. Si otro hombre sostiene las teorías más ortodoxas de la química, la fisiología y la nutrición, y no come la carne y el pan, entonces muere.

El otro vive a pesar de su falsa doctrina. Ahora, eso es cierto hasta cierto punto de las creencias teológicas. Hay teorías nobles, sutiles y elaboradas sobre la naturaleza interior y misteriosa de Dios, la construcción de la persona de Cristo, los decretos últimos de Dios, la explicación precisa de cómo el amor agonizante y la obediencia de Jesucristo nos limpia realmente del pecado - teorías y explicaciones de cómo se hacen y se hacen estas cosas; y estoy obligado a admitir francamente que no importa mucho lo que un hombre piense sobre esto.

Si ese hombre vive con todo su corazón en el Señor Jesucristo, y lo considera su verdadero Salvador del pecado real, y tiene Su Espíritu Santo morando en él, ah, se está alimentando del pan de vida; e incluso si sus teorías de cómo ese pan de vida es vida para nosotros no son del todo correctas, es un asunto menor; al menos, es un asunto pequeño en comparación con un hombre que siempre está enseñando, trabajando y luchando sobre las teorías y las explicaciones, mientras que su corazón es un desierto desolado y aullante, sin amor a Dios, sin amor al hombre, en eso.

Pero ahora déjame decirte esto. Es una lástima que se planteen estas cuestiones. No puede responderlas correctamente. Debe dar respuestas que puedan ser mal utilizadas o malinterpretadas. No debería haber tal antagonismo. Aún así, si surge la pregunta, digamos la verdad. Pero ahora hay otra clase de doctrinas: creencias que no son cosas del mero intelecto, no de la especulación, sino que son convicciones del corazón, que arrojan al hombre a una cierta actitud hacia Dios, hacia el deber y hacia el pecado. y hacia la santidad.

Y a un hombre le importa mucho lo que crea acerca de estos. Cuenta para todo. Pero fíjense, ahora, me refiero a lo que él cree no con su cabeza, sino con su corazón, con su propio ser; y la única fe de la que la Biblia trata y de la que habla como fe salvadora, no es la fe del intelecto teológico más correcto, sino una fe que es la salida del alma de un hombre, de todo su ser.

El pobre ladrón moribundo en la cruz cree con la desesperada entrega de su corazón a Cristo para convertirlo en un buen hombre. Sí, y lo salva. Si un hombre cree que el fuego no lo quemará, pagará por esa herejía. Si un hombre tiene una idea equivocada de cómo es que el fuego tiene calor, y cómo calienta y sirve al hombre, eso no importa tanto, siempre que haga un uso legítimo del fuego; pero si tiene ilusiones sobre las relaciones del fuego consigo mismo, lo paga.

Ahora, quiero decir algo sobre doctrinas. Quiero decirlo con un poco de sentimiento personal, porque si las doctrinas son tan triviales (doctrinas significa enseñanza), entonces no vale la pena predicar. Pero creo en la predicación, no como lo hacemos los hombres ignorantes y desganados, sino como lo han hecho los grandes santos y héroes de la cristiandad. Se hará mediante la enseñanza, la enseñanza que viene con el mismo poder de Dios en ella.

Doctrinas? Por qué, lo más grande en estos últimos siglos que este mundo ha visto, la reforma en Europa, todo surgió de un nuevo pensamiento acerca de Dios, o, más bien, de la recuperación de un pensamiento perdido acerca de Dios: una nueva gran convicción de que Dios es el Dios vivo, amoroso y de buen corazón, un Espíritu a quien los hombres adoran en espíritu y en verdad; no el Dios horrible, mecánico y materializado del arte sacerdotal y la superstición.

Y todo surgió de una doctrina; pero, fíjate, no es una teoría del intelecto surgida de cosas de las que no sabíamos nada y que no deberíamos tratar de comprender, sino una gran creencia de corazón acerca del Dios viviente. Por lo tanto, "Mira tu doctrina", ¿seguramente se dirige a hombres que no son ortodoxos? No, Pablo se lo dirigió al ortodoxo Timoteo: "Presta atención a tu enseñanza". Pero si un hombre ha aprendido alguna vez una forma de palabras sanas, ¿seguramente no necesita estar vigilando, vigilando, estudiando y examinando su predicación y su enseñanza? ¿No es así? ¿Crees que, haber visto la verdad una vez, haberla aprendido una vez, evitará que un hombre la pervierte? No, intente eso con cualquier logro secular.

Aprende un idioma y luego deja de practicarlo. Dé más esfuerzo para mantener su precisión y fluidez; ¿Y por cuánto tiempo lo conservarás? ¿Qué tan pronto aparecerán los errores? ¡Ah! Les digo que muchos hombres piensan que están predicando las doctrinas ortodoxas que se les enseñaron, y mediante la indulgencia o la pereza, o mediante la presión inconsciente de la parcialidad y el error, que los mal formados hacen de todo común y frágil. Si el alma y el intelecto del hombre errante se imponen a su pensamiento y enseñanza, se han descarriado mucho.

No quiero decir, acaso, que el hombre realmente diga cosas que son falsas; pero, fíjate, puedes distorsionar por completo el retrato de Dios si siempre estás trabajando en las partes que más te gustan, insistiendo en una concepción unilateral de Él. Ahora debo pasar al resto de mi texto muy rápidamente, pero puedo hacerlo mucho más brevemente. Lo que tengo que intentar mostrarles es que, si bien nuestra doctrina es aquello por lo que influimos en los demás, la mejor manera de mantener nuestra doctrina verdadera y correcta es cuidar nuestro corazón.

Todas, las doctrinas son una cosa cuando provienen de un hombre, simplemente repetidas de oídas de segunda mano, y predicadas como cosas del intelecto, pero son otra cosa cuando salen del corazón de un hombre. ¡Oh! Creo que casi tiene un efecto impío escuchar la historia de la expiación discutida de manera controvertida. ( Profesor Elmslie. )

Sálvate a ti mismo y a los que te escuchan. -

¿Por qué medios pueden los ministros ganar almas mejor?

El deber de los ministros consiste en tres cosas aquí:

1. Ten cuidado de ti mismo. Estás ubicado en un alto cargo, en un lugar peligroso; Presta mucha atención, mírate bien a ti mismo, a tu corazón y a tu camino.

2. Presta atención a tu doctrina. Aunque nunca hayas sido tan bien dotado y aprobado tanto por Dios como por los hombres; aunque seas un oficial extraordinario, como lo fue Timoteo; sin embargo, "está atento a tu doctrina".

3. Continúe en ellos. Parece que esto tiene relación con 1 Timoteo 4:12 , así como con la parte anterior de este versículo.

(1) Continúa en tu trabajo. Tú, que eres un ministro, es una obra para toda tu vida, y no debe ser levantada ni abandonada, según mejor convenga a las inclinaciones carnales y las conveniencias externas de un hombre.

(2) Continúe esforzándose por lograr una mayor aptitud para su trabajo. Ningún logro en aptitud y calificaciones para este trabajo puede liberar a un hombre de la obligación que recae sobre él de crecer y crecer en él cada vez más.

(3) Continúa en tu vigor, dolor y diligencia.

II. La doble ventaja propuesta para animar a los ministros a este duro deber.

1. Te salvarás a ti mismo. Tu propia salvación será promovida y asegurada por ello. Pero, ¿cómo favorece la fidelidad en el ministerio del evangelio la salvación del ministro?

(1) La fidelidad en la obra generacional del hombre es de gran utilidad y ventaja para la salvación. "Bien hecho, buen y fiel sirviente."

(2) Te salvarás de la culpa de los pecados y de la ruina de otros hombres, si eres fiel en el ministerio. “Has librado” o “salvado”, “tu alma” ( Ezequiel 33:9 ).

(3) La fidelidad y el dolor en el ministerio del evangelio promueven la propia salvación del hombre, en la medida en que la obra del cristianismo está entretejida con el desempeño correcto del oficio del ministerio. Muchos ministros pueden decir que si no hubieran sido ministros, en apariencia habrían perdido el alma.

2. Salvarás a los que te escuchen. Hay poca esperanza de que ese hombre sea útil para salvar a otros, que no se preocupa por su propia salvación: y por eso el apóstol los pone en este orden, "a ti mismo", y luego, "a los que te oyen". Tú los salvarás. El gran fin tanto de la predicación como de la audición es la salvación; y si la salvación fuera más diseñada por predicadores y oyentes, sería más frecuentemente el efecto de la acción.

Tú los salvarás. No es que los ministros sean capaces por sí mismos con todos sus esfuerzos de llevar a cabo este gran fin; son solo herramientas e instrumentos de Dios ( 1 Corintios 3:6 ). Con respecto a esto ...

(1) Encontramos que el Señor ha designado esta gran ordenanza del ministerio evangélico para este fin: la salvación de los hombres ( Efesios 4:11 ).

(2) También ha dado muchas promesas de Su presencia, bendición y éxito, para seguir y atender a quienes Él envía en esta gran misión.

(3) También ha revelado mucho de su mente sobre el deber de los ministros con el fin de salvar a los hombres. Esto también hace que el final sea más esperanzador.

(4) “Descubrimos que el Señor califica y capacita a aquellos a quienes hace exitosos. Él hace a los hombres “ministros capaces del Nuevo Testamento”, la palabra de vida ( 2 Corintios 3:5 ). Ahora volvamos a la pregunta por resolver, ¿por qué medios pueden los ministros ganar almas mejor?

I. Qué dice este texto sobre este asunto. Considera esta cuestión de dos formas.

1. Ten cuidado de ti mismo.

(1) Ten cuidado de ser un creyente sano y sincero.

(2) Ten cuidado de ti mismo, que seas un ministro llamado y enviado. Esto es de gran importancia para el éxito. El que pueda decir: "Señor, tú me enviaste", puede agregar con valentía: "Señor, ve conmigo y bendíceme".

(3) Ten cuidado de ser un cristiano vivo y próspero. Asegúrate de que toda tu religión no corra por el cauce de tu empleo. Se encuentra por experiencia, que así como le va con un ministro en el marco de su corazón y prosperando de la obra de Dios “en su alma, así le va con su ministerio tanto en su vigor como en sus efectos. Un cuerpo carnal, un corazón muerto y un andar suelto, hacen una predicación fría e inútil.

(4) Presta atención a ti mismo en referencia a todas las pruebas y tentaciones [que] puedas encontrar. Esté en guardia; “Velad en todas las cosas” ( 2 Timoteo 4:5 ). Satanás no dispara contra hombres más que los ministros; y él no triunfa más sobre los brillos de ninguno que el de ellos: y Cristo es generoso en sus advertencias de los peligros y en sus promesas de ayuda en ellos.

2. Presta atención a tu doctrina. ¿Eres ministro? debes ser un predicador; un ministro que no alcanza es una especie de contradicción.

(1) Presta atención a tu doctrina, que sea una verdad divina. “Hable el hombre como las palabras de Dios” ( 1 Pedro 4:11 ). Por tanto, es necesario que los ministros estén familiarizados con las Sagradas Escrituras. [Es] una mala muestra del temperamento de ese hombre que disfruta de cualquier libro más que la Palabra de Dios.

(2) Presta atención a tu doctrina, que sea clara y adecuada a la capacidad de los oyentes. La “predicación erudita”, como se le llama, es una vanidad, que agrada principalmente a quienes no tienen intención ni deseo de edificación. Dos cosas ayudarían a la predicación sencilla:

(a) Claridad del conocimiento. La supuesta profundidad de nuestra doctrina a menudo procede de nuestra propia oscuridad.

(b) Humildad y abnegación.

(3) Presta atención a tu doctrina, que sea grave, sólida y pesada. “Habla sana, que no puede ser condenada” ( Tito 2:8 ).

II. Pero ahora llegamos a la segunda cosa propuesta: dar alguna respuesta a esta pregunta de otras cosas en la Palabra. Y yo ...

(I) Muestre algunas cosas que deben tomarse en serio sobre el fin, la salvación de almas,

(II) Y luego dará algunos consejos sobre los medios,

(I) Sobre el final: la conquista de almas. Esto es, para llevarlos a Dios. No se trata de ganárnoslos, ni de involucrarlos en una fiesta o de la adhesión de algunas opiniones y prácticas, suponiendo que nunca sean tan correctas y acordes con la Palabra de Dios; pero ganarlos es sacarlos de la naturaleza a un estado de gracia, para que puedan ser preparados y admitidos a su debido tiempo en la gloria eterna. Con respecto a cuál gran fin, todos los que quieran servir al Señor deben tener muy en cuenta estas pocas cosas para ser un instrumento para alcanzarlo:

1. Debe tenerse en cuenta la enorme altura y excelencia de este fin. Es una maravilla de la condescendencia que el Señor se valga de los hombres para promoverlo: ser colaboradores de Dios en un negocio tan grande no es un honor menor.

2. Debe tenerse en cuenta la gran dificultad de salvar almas. La dificultad es indudable: intentarlo es ofrecer violencia a la naturaleza corrupta de los hombres y un asalto al infierno mismo, cuyos cautivos son todos los pecadores. A menos que se tome en cuenta esta dificultad, los ministros confiarán en su propia fuerza y, por lo tanto, abortarán y serán infructuosos.

3. Los ministros deben tomar en serio el deber de ganar almas. Que es su trabajo principal, y están bajo muchos mandatos para llevarlo a cabo.

4. Debe meditarse la gran ventaja que tiene el trabajador por su éxito. Grande es la ganancia de un alma: "El que gana almas es" feliz así como "sabio" ( Proverbios 11:30 ; Daniel 12:8 ). Las almas Filipenses 4:1 son la “corona, gloria y gozo” de un ministro ( Filipenses 4:1 ; 1 Tesalonicenses 2:20 ).

(II) Para un consejo sobre los medios, agregaré estos pocos, además de lo que se ha dicho:

1. Que los ministros, si quieren ganar almas, obtengan y retengan entre la gente la persuasión de que son enviados por Dios. Que son “ministros de Cristo” ( 1 Corintios 4:1 ).

2. Que los ministros, si quieren ganar almas, compren y mantengan el amor del pueblo por sus personas.

3. Promovería la ganancia de almas, tratar con ellas particular y personalmente. No siempre ni del todo en público ( Colosenses 1:28 ; Hechos 20:20 ).

4. Los ministros deben orar mucho si quieren tener éxito. Los apóstoles pasaban su tiempo de esta manera ( Hechos 6:4 ). Muchos buenos sermones se pierden por falta de mucha oración en el estudio. Pero debido a que el ministerio de la Palabra es el principal instrumento para ganar almas, agregaré algo más en particular sobre esto y aquello tanto en lo que respecta al tema como a la manera de predicar.

(1) Para el tema de la predicación del evangelio, el apóstol determina expresamente que es “Cristo crucificado” ( 1 Corintios 2:2 ).

(2) En cuanto a la manera de predicar con éxito, la daré en forma negativa y positiva desde estos dos lugares: 1 Cor 1:17; 1 Corintios 2:1 . Solo daré un ejemplo en las cosas que este negativo bíblico revisa y reprende en la forma de predicar.

(a) El establecimiento y avance de la verdad divina sobre el fundamento de la razón humana.

(b) Es predicar con excelencia de habla y “palabras de sabiduría humana”, cuando los hombres piensan en alcanzar el fin del evangelio sobre los pecadores por la fuerza de la razón y la persuasión incluso espirituales.

(c) Esto también se verifica en las palabras del apóstol: la exposición de la belleza del evangelio mediante el arte humano. La verdad del evangelio brilla mejor en su propuesta desnuda y su belleza en su descubrimiento simple y desnudo.

(3) Lo positivo es - “En demostración del Espíritu y de poder” ( 1 Corintios 2:4 ).

(a) Pablo lo predicó, ya que demostró que el Espíritu Santo estaba en él, santificándolo.

(b) Pablo predicó así, ya que demostró que el Espíritu de Dios estaba con él, ayudándolo y ayudándolo en su trabajo.

(c) Pablo predicó así, [que] se dio una demostración del poder del Espíritu Santo al corazón de los oyentes.

III. Para concluir: ustedes que son ministros, sufran una palabra de exhortación. Varones hermanos y padres, a una alta y santa vocación estáis llamados: vuestra obra está llena de peligros, de obligaciones y de misericordia. Y, por último, para las personas. No es impropio que escuche sobre el trabajo, el deber y las dificultades de los ministros: ve que todo es de su incumbencia; “Todas las cosas son” para ustedes, como el apóstol en otro caso. Entonces solo te suplico ...

1. Ten piedad de nosotros. No somos ángeles, sino hombres de pasiones similares a ustedes.

2. Ayúdanos en nuestro trabajo. Si puedes hacer cualquier cosa, ayúdanos en el trabajo de ganar almas.

3. Ruega por nosotros. ¡Cuán a menudo y con qué fervor suplica Pablo las oraciones de las iglesias! ( R. Trail, MA )

Salvar el alma al que apuntar

No creo que un ministro devoto haya subido jamás a su púlpito con el simple deseo de hacer el bien y glorificar a su Salvador, sin alguna medida de bendición divina sobre sus esfuerzos. La pista más valiosa que he recibido me la dio un panadero de Saratoga. Había estado predicando allí durante mi niñez ministerial. El panadero se reunió conmigo al día siguiente, en la estación de tren, y me dijo: “Creo que usted es el joven que habló ayer en nuestra casa de reuniones.

" "Sí; Yo soy." “Bueno”, dijo, “sentí pena por ti; porque pensé que no sabías qué gente cultivada y crítica hay aquí en verano. Pero he notado que si un ministro puede convencer a la gente en los primeros cinco minutos de que solo tiene como objetivo salvar sus almas, matará a todos los críticos de la casa ”. Esa fue una de las cosas más sabias jamás pronunciadas. Debe estar escrito en las paredes de cada seminario teológico y en el estudio de cada pastor. ( T. Cuyler. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Timothy 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-timothy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile