Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Timoteo 4

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

En los últimos tiempos. Literalmente, últimos días; es decir, en el futuro o en los días venideros. &mdash- A los espíritus del error y las doctrinas de los demonios; o, a los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios, como en la traducción protestante. El sentido debe ser que los hombres enseñarán doctrinas falsas por sugerencia del diablo. (Witham)

Versículo 2

Su conciencia cauterizada; endurecido: una metáfora de la costumbre de quemar a los malhechores con un hierro candente. (Witham)

Versículo 3

Prohibir casarse, abstenerse de comer carnes, etc. Aquí dice que San Juan Crisóstomo [1] fue predicho y denotado a los herejes llamados Encratitas, los Marcionitas, Maniqueos, etc. quien condenó todos los matrimonios como malvados, como puede verse en San Ireneo, Epifanio, San Agustín, Teodoreto, etc. Estos herejes tenían un dios que era el autor de las cosas buenas y otro dios que era el autor o la causa de todos los males; entre estos últimos contaban matrimonios, carnes, vino, etc.

La doctrina de los católicos es muy diferente, cuando condenan los matrimonios de sacerdotes y de aquellos que han hecho un voto a Dios de llevar siempre una vida única; o cuando la Iglesia prohíbe a las personas comer carne en Cuaresma o en días de ayuno, a menos que su salud lo requiera. Sostenemos que el matrimonio en sí mismo no solo es honorable, sino un sacramento de institución divina. Creemos y profesamos que el único Dios verdadero es el autor de todas las criaturas que son buenas en sí mismas; que todos los comestibles deben ser comidos con acción de gracias, y ninguno de ellos debe ser rechazado, como proveniente del autor del mal.

Cuando condenamos a los sacerdotes por casarse, es por romper sus votos y promesas hechas a Dios de vivir solteros y de llevar una vida más perfecta; los condenamos con la Escritura, que nos enseña que los votos hechos deben cumplirse; con San Pablo, quien en el próximo cap. (ver. 12) nos enseña que aquellos que rompen tales votos incurren en su condenación. Cuando la Iglesia, a la que se nos manda obedecer, prescribe la abstinencia de la carne o restringe las horas de comer en días de humillación y ayuno, es por medio de la abnegación y la mortificación: para que no sea el carnes, sino la transgresión del precepto, que en tales ocasiones contamina la conciencia de los transgresores.

"Usted objetará, (dice San Juan Crisóstomo) que impedimos que las personas se casen; Dios no lo quiera", etc. San Agustín, (lib. 30. cont. Faustum. Cap. Vi.) "Ves (dice él) la gran diferencia en abstenerse de las carnes por causa de la mortificación, y como si Dios no fuera el autor de ellas". Podemos observar que Dios, en la ley de Moisés, prohibió la carne de cerdo y muchos otros comestibles; y que incluso los apóstoles, en el Concilio de Jerusalén, prohibieron a los cristianos (al menos en Antioquía) comer en ese momento sangre y cosas estranguladas; no es que fueran malos consigo mismos, como pretendían los maniqueos.

(Witham) &mdash- San Pablo habla aquí de los gnósticos y otros herejes antiguos, que condenaron absolutamente el matrimonio y el uso de toda clase de carne, porque pretendían que toda carne provenía de un principio maligno: mientras que la Iglesia de Dios así lejos de condenar el matrimonio, lo considera un santo sacramento, y no lo prohíbe a nadie que no sea el que por voto ha elegido la mejor parte; y no prohíbe el uso de ninguna carne en absoluto, en tiempos y estaciones apropiados, aunque no juzga todo tipo de dieta adecuada para los días de ayuno y penitencia.

(Challoner) &mdash- Podemos ver en las primeras edades [siglos] del cristianismo, que algunos de los herejes más infames e impuros que jamás salieron de la Iglesia, condenaron todo matrimonio como ilegal, permitiendo al mismo tiempo que los más inauditos de abominaciones: hombres sin religión, sin fe, sin pudor, sin honor. Ver San Clemente, lib. 3. Strom.

[BIBLIOGRAFÍA]

San Juan Crisóstomo, griego: om. ib. ou koluomen, yo genoioto. San Jerónimo, (lib. 1. cont. Jovinian. Tom. 4. p. 156) Si nupserit Virgo, non peccavit .... non illa Virgo, quæ se semel Dei cultui dedicavit; harum enim si qua nupserit, habebit damnationem. Véase San Agustín (lib. 30. cont. Faust. Cap. Vi.) Tanto en lo que respecta al matrimonio como a las carnes.

Versículo 5

Está santificado por la palabra de Dios y la oración. Es decir, rezar para que, por el abuso que hacemos de ellos, no sean una ocasión para nosotros de pecar y ofender a Dios. (Witham) &mdash- El uso de todo tipo de carne es bueno en sí mismo; pero si no lo fuera, sería santificado por la oración que solemos pronunciar sobre él, y por la palabra de Cristo, quien ha declarado que no lo que entra por la boca contamina al hombre. (Calmet)

Versículo 7

Fábulas de viejas. [2] Algunos entienden las tradiciones infundadas de los judíos; otros, las ridículas ficciones de Simon Magus y sus seguidores. En griego se les llama fábulas profanas. (Witham)

[BIBLIOGRAFÍA]

Griego: Bebelous.

Versículo 8

Algunos piensan que San Pablo alude en este versículo a los ejercicios corporales de los luchadores, que les procuraron un poco de renombre, mientras que las obras de piedad tienen una recompensa más duradera. (Menochius, Tirinus) &mdash- Ejercicios corporales de templanza, mortificación, etc. son buenos, pero no se pueden comparar con las virtudes espirituales de la caridad, la piedad, etc. (San Bernardo)

Versículo 10

De todos los hombres, y especialmente de los fieles, que han recibido la gracia de la fe. (Witham)

Versículo 12

Que nadie desprecie tu juventud. Es decir, que tu comportamiento sea tal que nadie pueda tener ocasión de despreciarte. Entonces parece tener unos cuarenta años. (Witham)

Versículo 13

Asistir a la lectura, etc. Le recomienda la lectura de las Sagradas Escrituras; que dice San Ambrosio, (lib. 3. de fid. cap. vii.) es el libro de los sacerdotes. (Witham)

Versículo 14

No descuides la gracia. El griego parece implicar los dones del Espíritu Santo, dados por los sacramentos, [3] por profecía; lo que puede significar, cuando te fue otorgado el don de predicar o de exponer profetas. &mdash- Con la imposición de las manos del [4] sacerdocio. Algunos lo exponen, cuando recibiste el orden del sacerdocio, o fuiste nombrado obispo; pero el sentido parece ser más bien, cuando las manos de los sacerdotes de primer orden (i.

mi. de los obispos) fueron impuestos sobre ti, según San Juan Crisóstomo. (Witham) &mdash- San Agustín dice que ningún hombre puede dudar de que las órdenes sagradas sean un sacramento; y que nadie puede argumentar que usa el término incorrectamente, y sin la debida precisión, une este sacramento en la naturaleza y el nombre con el bautismo (Cont. Ep. Parmen. lib. 2. cap. xiii.) San Ambrosio sobre este versículo entiende en las palabras imposición de manos, toda la acción santa y las palabras sagradas hechas y pronunciadas sobre él cuando fue nombrado sacerdote; por lo cual, dice el santo, fue diseñado para la obra y recibió la autoridad de que se atrevía a ofrecer sacrificio en lugar de nuestro Señor a Dios.

[BIBLIOGRAFÍA]

Gratiam, griego: charismatos.

[BIBLIOGRAFÍA]

Presbyterii, griego: tou presbuteriou. Ver Lucas xxii. 26. y Hechos xxii. 5. donde griego: presbuterion se toma para varios sacerdotes judíos.

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Timothy 4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/hcc/1-timothy-4.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile