Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Job 1

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Versículo 1

Había un hombre - Esto tiene toda la apariencia de ser una verdadera historia. Muchos han considerado todo el libro como una ficción, y han supuesto que ninguna persona como Job haya vivido. Pero el libro comienza con la aparición de la realidad; y la declaración expresa de que había tal hombre, la mención de su nombre y el lugar donde vivía, muestran que el escritor tenía la intención de afirmar que efectivamente había tal hombre. Sobre esta pregunta, vea la Introducción, Sección 1.

En la tierra de Uz - Sobre la pregunta donde vivió Job, vea también la Introducción, Sección 2.

Cuyo nombre era Job - El nombre Job (hebreo איוב 'ı̂yôb, Gr. Ἰώβ Iōb significa correctamente, según Gesenius," uno perseguido ", desde una raíz (איב 'âyab) que significa ser un enemigo para perseguir, odiar a cualquiera. La idea principal, según Gesenius, es buscar al respirar, soplar o resoplar, o sobre alguien, como expresión de ira u odio, Germ. "Anschnauben". Eichhorn (Einleit. sección 638. 1,) supone que el nombre denota a un hombre que se entrega penitivamente a Dios, por un sentido del verbo que todavía se encuentra en árabe "arrepentirse". En esta suposición, se le dio el nombre, porque, en el Al final del libro, se lo representa como el arrepentimiento ejercido por las expresiones impropias en las que se había entregado durante sus sufrimientos. El verbo aparece solo una vez en las Escrituras hebreas, Éxodo 23:22: Pero si realmente obedecerá su voz, y hacer todo lo que digo, entonces "seré un enemigo ”אויב 'ôyêb" a tus enemigos "אויב את 'êth 'ôyêb.

El participio איב 'oyēb es la palabra común para denotar un enemigo en el Antiguo Testamento, Éxodo 15:6, Éxodo 15:9; Levítico 26:25; Números 35:23; Deuteronomio 32:27, Deuteronomio 32:42; Salmo 7:5; Salmo 8:2; Salmo 31:8; Lamentaciones 2:4; Job 13:24; Job 27:7; Job 33:1, "et soepe al". Si este es el significado apropiado de la palabra "Job", entonces el nombre parecería haberle sido dado por anticipación, o por consentimiento común, como un hombre muy perseguido. Los nombres significativos eran muy comunes entre los hebreos, dados ya sea por anticipación (véanse las notas en Isaías 8:18) o posteriormente, para denotar algún evento importante o importante en la vida; compare Génesis 4:1, Génesis 4:25; Génesis 5:29; 1 Samuel 1:2. Tal fue también el caso entre los romanos, donde el "agnomen" así otorgado se convirtió en la denominación por la cual el individuo era más conocido. Cicerón recibió su nombre de una verruga que tenía en la cara, que se parecía a una "arveja", y que los latinos llamaban "cicer". Así también Marcus tenía el nombre "Ancus", de la palabra griega ανκὼν ankōn, porque tenía un brazo torcido; y así los nombres Africanus, Germanicus, etc., fueron dados a los generales que se habían distinguido en países particulares; ver Univer. Hist. Congreso Nacional Africano. Parte ix. 619, ed. 8vo, Lond. 1779. De la misma manera, es posible que el nombre "Job" se le haya dado al Emir de Uz de común acuerdo, ya que el hombre lo perseguía o lo intentaba mucho, y que esto se convirtiera después en la denominación por la cual era más conocido. El nombre aparece una vez aplicado a un hijo de Isacar, Génesis 46:13, y solo en otros dos lugares en la Biblia, excepto en este libro; Ezequiel 14:14; Santiago 5:11.

Y ese hombre era perfecto - (תמם tâmam). La Septuaginta ha ampliado enormemente esta declaración, al dar una paráfrasis en lugar de una traducción. “Era un hombre que era verdadero (ἀληθινός alēthinos), sin culpa (ἄμεμπτος amemptos), solo (δίκαιος dikaios), piadoso (θεοσεβής theosebēs), absteniéndose de todo acto malvado ". Jerome lo traduce como "simplex - simple" o "sincero". El Caldeo, שׁלם shālam, "completo, terminado, perfecto". La idea parece ser que su piedad, o carácter moral, era "proporcional" y "completa en todas sus partes". Era un hombre íntegro en todas las relaciones de la vida, como un emir, un padre, un esposo, un adorador de Dios. Tal es correctamente el significado de la palabra תם tâm como se deriva de תמם tâmam, "completar, hacer completo, perfecto "o" entero "o" para terminar ". Denota aquello en lo que no falta ninguna parte para completar el todo, como en un reloj en el que no falta ninguna rueda. Por lo tanto, no era simplemente recto como un emir, sino que era piadoso con Dios; no era simplemente amable con su familia, sino que era justo con sus vecinos y benevolente con los pobres. La palabra se usa para denotar integridad aplicada al corazón, Génesis 20:5: לבבי בתם b e tām l e bābı̂y, "En la honestidad, simplicidad o sinceridad de mi corazón ( ver el margen) he hecho esto ". Entonces 1 Reyes 22:34, "Uno dibujó un arco לתמוּ l e tumô en la simplicidad (o perfección) de su corazón; es decir, sin ninguna mala intención; compare 2 Samuel 15:11; Proverbios 10:9. La noción adecuada, por lo tanto, es la de simplicidad. sinceridad, ausencia de engaño o intención malvada, y la integridad de las partes en su religión. El hecho de que él era un hombre absolutamente sin pecado, o sin ninguna propensión al mal, es refutado igualmente por el espíritu de queja que a menudo manifiesta, y por su propia confesión, Job 9:2:

Si me justifico, mi propia boca me condenará;

Si digo que soy perfecto, me demostrará perverso.

Así también Job 42:5:

He oído de ti por el oído del oído,

Pero ahora mi ojo te ve;

Por eso me aborrezco

Y arrepiéntete en polvo y cenizas.

Compare Eclesiastés 7:2.

Y en posición vertical - La palabra ישׁר yâshâr, de ישׁר yâshar, para ser recto, se aplica a menudo a un camino que es recto, o a un camino que está nivelado o incluso. Como se usa aquí, significa recto o justo; compare Salmo 11:7; Salmo 37:14; Deuteronomio 32:4; Salmo 33:4.

Y uno que temía a Dios - La religión en las Escrituras a menudo se representa como el temor de Dios; Proverbios 1:7, Proverbios 1:29; Proverbios 2:5; Proverbios 8:13; Proverbios 14:26; Isaías 11:2; Hechos 9:31, "et soepe al".

Y evitó el mal - " Y partió de (סוּר sûr) mal". Septuaginta, "Abstenerse de todo mal". Estas son las cuatro características de la piedad de Job: era sincero; vertical; un adorador de Dios; y uno que se abstuvo de todo mal. Estos son los elementos esenciales de la verdadera religión en todas partes; y toda la declaración en el libro de Job muestra que Job, aunque no estaba absolutamente libre de los pecados que se adhieren a nuestra naturaleza, es eminente en cada una de estas cosas.

Versículo 2

Y le nacieron siete hijos y tres hijas - El mismo número le fue dado nuevamente después de que estos se perdieron, y sus severas pruebas habían sido soportadas; ver Job 42:13. De su segunda familia se mencionan los nombres de las hijas, Job 42:14. De la primera, es notable que ni los nombres de su esposa, sus hijos ni sus hijas estén registrados. El Caldeo, sin embargo, sobre qué autoridad se desconoce, dice que el nombre de su esposa era דינה dı̂ynâh, Job 2:9.

Versículo 3

Su sustancia - Margen o "ganado". La palabra utilizada aquí מקנה mı̂qneh se deriva de קנה qânâh, para ganar o adquirir, para comprar o comprar, y apropiadamente significa todo lo adquirido o comprado: propiedades, posesiones, riquezas. La riqueza de las tribus nómadas, sin embargo, consistía principalmente en rebaños y rebaños, y por lo tanto la palabra en las Escrituras significa, casi exclusivamente, la propiedad del ganado. La palabra, dice Gesenio, se usa "estrictamente" para denotar ovejas, cabras y ganado limpio, excluyendo las bestias de carga (compárese griego κτῆνος ktēnos, rebaño, usado aquí por la Septuaginta), aunque a veces la palabra incluye asnos y camellos, como en este lugar.

Siete mil ovejas - En este versículo tenemos una descripción de la riqueza de un gobernante o jefe árabe, similar a la de aquellos que en este día se llaman "Emires . " De hecho, la descripción completa en el libro es la que es aplicable al jefe de una tribu. Las posesiones mencionadas en este versículo no constituirían una riqueza despreciable en ninguna parte, y particularmente en las tribus nómadas de Oriente. La tierra no se menciona como parte de esta riqueza; entre las tribus nómadas que viven de pastoreo, el derecho a la tierra en una tarifa simple no es reclamado por individuos, el derecho de pastoreo o posesión temporal es todo lo que se necesita. Por la misma razón, y por el hecho de que sus circunstancias les obligan a vivir en tiendas móviles, las casas no se mencionan como parte; de la riqueza de este emir. Para comprender este libro, así como la mayoría de los libros del Antiguo Testamento, es necesario que dejemos de lado nuestras nociones de vida y nos transfiramos a la imaginación a las costumbres muy diferentes de Oriente. El Chaldee ha hecho una explicación muy singular de este versículo, que debe considerarse como una obra de fantasía, pero que muestra el carácter de esa versión: “Y sus posesiones eran siete mil ovejas, mil por cada uno de sus hijos; y tres mil camellos, mil por cada una de sus hijas; y quinientos yuntas de bueyes, para sí mismo; y quinientas asnas, por su esposa.

Y tres mil camellos - Los camellos son bestias de carga bien conocidas, ampliamente utilizadas todavía en Arabia. Los árabes emplearon a estos animales antiguamente en la guerra, en sus caravanas y para la alimentación. No se les llama con frecuencia "barcos del desierto", particularmente valiosos en las llanuras áridas porque pasan muchos días sin agua. Llevan de tres a quinientas libras, en proporción a la distancia que tienen que recorrer. La Providencia ha adaptado el camello con una sabiduría maravillosa a los desiertos arenosos, y en todas las edades el camello debe ser una posesión invaluable allí. El cardo más seco y la espina más desnuda es toda la comida que necesita, y esto lo come mientras avanza en su viaje sin detenerse ni causar un momento de retraso. Como es su suerte cruzar inmensos desiertos donde no se encuentra agua, y donde no cae el rocío, está dotado del poder de depositar en un depósito de agua que le bastará durante días, dice Bruce durante treinta días.

Para lograr esto, la naturaleza ha proporcionado grandes depósitos o estómagos dentro de él, donde el agua se mantiene pura, y de la que extrae placer como de una fuente. Ningún otro animal está dotado de este poder, y si no fuera por esto, sería totalmente impracticable cruzar esas inmensas llanuras de arena. Los árabes, los persas y otros, comen carne de camellos, y se sirve en las mejores mesas del país. Según los informes, uno de los antiguos poetas árabes, cuya hospitalidad se convirtió en un proverbio, mató anualmente, en cierto mes, diez camellos cada día para el entretenimiento de sus amigos. Con respecto a la dureza de los camellos y su capacidad para vivir de la tarifa más burda, Burckhardt ha declarado un hecho que puede proporcionar una ilustración. En un viaje que hizo desde el país al sur del Mar Muerto hasta Egipto, dice: "Durante todo este viaje, los camellos no tuvieron otro probador que los arbustos marchitos del desierto, excepto mi dromedario, a lo que di unos cuantos puñados de cebada cada noche. Trav. en Siria, p. 451; comparar Bruce’s Travels, vol. iv. pag. 596; Niebuhr, Reise-beschreibung nach Arabien, 1 grupo, s. 215; Sandys, pág. 138; La observación de Harmer 4: 415, ed. Lond. 1808, 8vo; y Rob California.

Y quinientos yuntas de bueyes - El hecho de que Job tuviera tantos bueyes implica que se dedicó al cultivo del suelo así como a la cría de rebaños y rebaños ; compare Job 1:14. Una cantidad tan grande de bueyes constituiría riqueza en cualquier lugar.

Y quinientas asnas - Bryant comenta (Observaciones, p. 61) que una gran parte de la riqueza de los habitantes del Este a menudo consistía en ella- asnos, los machos son pocos y no se mantienen en la misma estimación. Las asnas se mencionan temprano como de uso común para montar; Números 22:25; Jueves 5:10 . 2 Reyes 4:24 (hebreo). Una de las razones por las que se eligió el asno con preferencia al caballo, fue que subsistía con mucho menos que ese animal, ya que no había ningún animal, excepto el camello, que pudiera mantenerse tan fácilmente como el asno. Las asnas también eran consideradas como las más valiosas porque, al atravesar los desiertos del país, proporcionarían leche a los viajeros. Es notable que las "vacas" no se mencionen expresamente en esta enumeración de los artículos de la riqueza de Job, aunque posteriormente se refiere a "mantequilla" como abundante en su familia, Job 29:6. Sin embargo, es posible que se hayan incluido "vacas" como parte del "quinientos yugo de בקר bâqâr". aquí traducido "bueyes"; pero que sería igualmente apropiado como "ganado". La palabra está en el género común, y se deriva de בקר bâqar, en árabe para cortar, dividir, abrir, y por lo tanto, arar, cortar la suelo. Denota adecuadamente los animales utilizados en el arado; y es bien sabido que en el este se emplean vacas y bueyes para este fin; ver Jueces 14:18; Oseas 4:1; compare Deuteronomio 32:14, donde la palabra בקר bâqâr se usa para denotar una vaca - "leche de kine", Génesis 33:13 (Hebreo).

Y un hogar muy bueno - Margen, "cría". La palabra hebrea aquí (עבדה ‛ ăbûddâh) es ambigua. - Puede denotar servicio prestado, es decir, trabajo, o los servidores que lo realizaron; compare Génesis 26:14, margen. La Septuaginta lo representa ὑπηρεσία hupēresia, Aquila δουλεία douleia y Symmachus, οἰκετία oiketia; todos denotan "servicio", "servidumbre" o lo que pertenecía al servicio doméstico de una familia. La palabra se refiere indudablemente a los que tenían a cargo sus camellos, su ganado y su cría; ver Job 1:15. No está implicado por la palabra aquí utilizada, ni por eso en Job 1:15, que eran "esclavos". Es posible que lo hayan sido, pero no hay nada que indique esto en la narrativa. La Septuaginta se suma a esto, como si lo explicara, "y sus obras fueron geniales en la tierra".

Para que este hombre fuera el más grande - Poseía la mayor riqueza y se le tenía el más alto honor.

De todos los hombres de Oriente - Margen como en hebreo "hijos". Los hijos de Oriente denotan a los que vivieron en Oriente. La palabra "Oriente" קדם qedem se emplea comúnmente en las Escrituras para denotar el país que se encuentra al este de Palestina. Para los lugares destinados aquí, vea la Introducción, Sección 2, (3). Por supuesto, es imposible estimar con precisión la cantidad exacta del valor de la propiedad de Job. Comparado con muchas personas en los tiempos modernos, sus posesiones no serían consideradas como una gran riqueza. El editor de la Biblia ilustrada supone que, según una estimación justa, su propiedad podría considerarse de treinta a cuarenta mil libras esterlinas, equivalente a unas 200,000 (alrededor de 1880). En esta estimación, se estima que el camello tiene un valor de aproximadamente 45.00 dólares, los bueyes tienen un valor de aproximadamente cinco dólares y las ovejas con un poco más de un dólar, que se dice que son los precios promedio ahora en Asia occidental. Los precios, sin embargo, fluctúan mucho de una edad a otra; pero en la actualidad, tales posesiones serían consideradas como una gran riqueza en Arabia. El valor de la propiedad de Job puede estimarse a partir de este hecho, que tenía casi la mitad de camellos que la riqueza de un rey persa en los tiempos más modernos.

Chardin dice, "como el rey de Persia en el año 1676 estaba en Mesandera, los tártaros cayeron sobre los camellos del rey y se llevaron tres mil de ellos, lo que fue una gran pérdida para él, ya que solo tenía siete mil". - Rosenmuller, Morgenland, "in loc". La condición de Job que debemos considerar como la de un rico emir árabe, y su modo de vida entre la vida pastoral nómada y la forma establecida de vivir en comunidades como la nuestra. Era un pastor principesco y, sin embargo, se dedicaba al cultivo de la tierra. No parece, sin embargo, que él reclamó el derecho del suelo en "tarifa simple", ni su condición es inconsistente con la suposición de que su residencia en cualquier lugar fue considerada como temporal, y que toda su propiedad podría ser fácilmente eliminada. “Pertenecía a esa condición de vida que fluctuaba entre la del pastor errante y la de un pueblo establecido en las ciudades. Es obvio que residía o tenía una residencia en una ciudad; pero sus rebaños y manadas evidentemente pastaban en los desiertos, entre los cuales y la ciudad, su tiempo probablemente estaba dividido. Se diferenciaba de los patriarcas hebreos principalmente en esto, que no deambulaba tanto "sin ningún lugar de residencia seguro".

Esta condición mixta de la vida, que todavía se exhibe con frecuencia en Asia occidental, será, según aprehendemos, explicará suficientemente el carácter diversificado de las alusiones y las imágenes que contiene el libro: la vida pastoral y las escenas y productos del desierto; a las escenas y circunstancias de la agricultura; a las artes y ciencias de la vida establecida y del avance de la civilización ". - Pict. Babero. Puede servir un poco para ilustrar las diferentes ideas con respecto a lo que constituía la riqueza en diferentes países, comparar esta afirmación respecto a Job con un comentario de Virgilio respecto a un habitante de la antigua Italia, a quien llama el más rico entre los agricultores de Ausonia:

Seniorque Galaesua.

Dum paci medium se offert; justissimus unus

Qui fuit, Ausoniisque olim ditissimus arvis:

Quinque greges illi balantum. quina redibant

Armenta, et terram centurn vertebat aratris.

Aeneid 7:535-539.

Entre el resto, el rico Galaesus miente;

Un buen viejo, mientras que la paz predicaba en vano,

En medio de la locura del tren rebelde:

Cinco rebaños, cinco rebaños balidos llenos de su pasto,

Sus tierras cien yugo de bueyes inclinados.

Dryden

Versículo 4

Y sus hijos fueron y festejaron en sus casas - Dr. Good rinde esto, "y sus hijos fueron a celebrar una casa de banquetes". Tindal lo traduce como "hecho bankertea". El hebreo significa que fueron e hicieron un "banquete de la casa"; y la idea es que ofrecieron un entretenimiento en sus viviendas, de la manera ordinaria en que se realizaban tales entretenimientos. La palabra utilizada aquí (משׁתה mı̂shteh) se deriva de שׁתה shâthâh, "beber;" y luego beber juntos, banquetear. Schultens supone que esto fue simplemente diseñado para mantener la familiaridad adecuada entre las diferentes ramas de la familia, y no con fines de juerga y disipación; y esto parece estar de acuerdo con la opinión de Job. Él, aunque era un hombre piadoso, no se opuso a él, pero apreció simplemente que podrían haber pecado en sus corazones, Job 1:5. Él conocía el peligro y, por lo tanto, era más asiduo al suplicarles la tutela divina.

Cada uno su día - En su turno adecuado, o cuando llegó su día. Quizás se refiere solo a sus cumpleaños; vea Job 3:1, donde la palabra "día" se usa para denotar un cumpleaños. En los primeros tiempos, el cumpleaños se observaba con gran solemnidad y alegría. Quizás en esta declaración, el autor del Libro de Job quiere decir que su familia vivía en completa armonía, y dar una imagen de su felicidad doméstica fuertemente contrastada con las calamidades que sufrieron en su hogar. Fue un gran agravante de sus sufrimientos que una familia tan pacífica y armoniosa estuviera completamente dividida. - El Chaldee agrega, "hasta que se completaron los siete días", suponiendo que cada una de estas fiestas duró siete días, una suposición de ninguna manera improbable, si las familias estaban en un grado considerable alejado el uno del otro.

Y envió y llamó a sus tres hermanas - Esto también puede considerarse como una circunstancia que muestra que estas ocasiones no fueron diseñadas para la juerga. Los hombres jóvenes, cuando se congregan para disiparse, no suelen invitar a sus "hermanas" a estar con ellos; Tampoco suelen desear la presencia de mujeres virtuosas. La probabilidad, por lo tanto, es que esto fue diseñado como una conversación familiar cariñosa y amigable. En sí mismo no había nada de malo, ni había necesariamente ningún peligro; Sin embargo, Job sintió que era "posible" que hubieran errado y olvidado a Dios, y por lo tanto, él estaba comprometido en una devoción más intensa y ardiente por su cuenta; Job 1:5.

Versículo 5

Y así fue, cuando se acabaron los días de su banquete - Dr. Good hace esto, "a medida que los días de tales banquetes regresaron". Pero esta no es la idea que se pretende. Es así, cuando los banquetes habían girado como un círculo a través de todas las familias, "entonces" Job los envió y los santificó. No fue por una anticipación que ellos "harían" mal, pero fue por la aprehensión que "podrían" haber pecado. La palabra traducida “se habían ido” (נקף nâqaph) significa unirse adecuadamente, y luego moverse en círculo, girar, como lo hacen los festivales; vea las notas en Isaías 29:1: "Dejen que los festivales den vueltas". Aquí significa que los días de su banquete habían dado la vuelta al círculo, o habían dado la vuelta a varias familias. Septuaginta "Cuando los días de entretenimiento (o bebida, πότου potou) habían terminado". Una costumbre de festejar similar a esto prevalece en China. “Tienen sus fraternidades que llaman la hermandad de los meses; esto consiste en meses de acuerdo con el número de días en el mismo, y en un círculo se van al extranjero para comer en las casas de cada uno por turnos. Si un hombre no tiene las comodidades para recibir la fraternidad en su propia casa, puede proveerlas en otro; y hay muchas casas públicas bien amuebladas para este propósito ". Ver Semedo’s History of China, capítulo 13, citado por Burder en Morenland de Rosenmuller. "In loc".

Ese trabajo envió - Enviado por ellos y los llamó a su alrededor. Estaba preocupado de que pudieran haber errado, y tomó todas las medidas para mantenerlos puros y mantener la influencia de la religión en su familia.

Y los santificó - Esta expresión, dice Schultens, es capaz de dos interpretaciones. Puede significar que los "preparó" mediante diversas ilustraciones, abluciones y otras ceremonias para ofrecer sacrificios; o que ofreció sacrificios con el propósito de procurar la expiación por los pecados que realmente podrían haber cometido. El sentido anterior, comenta, se ve favorecido por el uso de la palabra en Éxodo 19:1; 1 Samuel 16:5, donde la palabra significa prepararse mediante abluciones para encontrarse con Dios y adorarlo. El último sentido es exigido por la conexión. Job sintió como todo padre debería sentir en tales circunstancias, que había razón para temer que Dios no hubiera sido recordado como debería haber sido, y por lo tanto era más ferviente en sus devociones, y los llamó a su alrededor, que sus propias mentes podría verse afectado en vista de su piadosa solicitud. ¿Qué padre hay que ama a Dios, y que se siente ansioso de que sus hijos también lo hagan, que no siente una solicitud especial si sus hijos y sus hijas se encuentran en una situación en la que los días sucesivos se dedican al festejo y la alegría? La palabra aquí traducida como "santificado" (קדשׁ qâdash) significa propiamente ser puro, limpio, santo; en Pihel, la forma usada aquí, para santificar, santificar, consagrar como sacerdote; y aquí significa, que él tomó medidas para hacerlos santos por la aprensión que habían pecado; es decir, tomó los medios habituales para procurarles perdón. La Septuaginta lo traduce ἐκάθαριζεν ekatharizen, los purificó.

Y se levantó temprano en la mañana - Con el propósito de ofrecer sus devociones y procurar su expiación. Era costumbre en los tiempos patriarcales ofrecer sacrificios temprano en la mañana. Ver Génesis 22:3; Éxodo 32:6.

Y ofreció holocaustos - En hebreo "y hizo ascender;" es decir, quemándolos para que el humo ascendiera hacia el cielo. La palabra traducida como "holocaustos" (עולה ‛ ôlâh) es de עלה ‛ âlâh," ascender "(la palabra usada aquí y traducida como" ofrecida "), y significa lo que se hizo ascender, a saber, quemando. Se aplica en las Escrituras a un sacrificio que fue totalmente consumido en el altar, y responde a la palabra griega ὁλόκαυστον holokauston, "Holocausto". Vea las notas en Isaías 1:11. Tales ofrendas en los tiempos patriarcales fueron hechas por el padre de una familia, que oficiaba como sacerdote en nombre de su hogar. Por lo tanto, Noé ofició, Génesis 8:2; y así también Abraham actuó como sacerdote para ofrecer sacrificios, Génesis 12:7; Génesis 13:18; Génesis 22:13. En los primeros tiempos, y entre las naciones paganas, se suponía que se podía obtener el perdón por el pecado al ofrecer sacrificios. En Homero hay un pasaje que corresponde notablemente con la visión de Job ante nosotros; Ilíada 9: 493:

Los dioses (los grandes y únicos sabios)

Son movidos por ofrendas, votos y sacrificios;

Al ofender al hombre, su alta compasión gana,

Y las oraciones diarias expian los pecados diarios.

Pope

Según el número de todos ellos - Hijos e hijas. Quizás un sacrificio adicional por cada uno de ellos. La Septuaginta representa esto, "según sus números, καί μόσχον ἕνα περὶ ἁμαπτίας περὶ τῶν ψυχῶν αὐτῶν kai moschon hena hamartias peri tōn psuchōn autōn - un becerro joven por el pecado o el pecado -ofrecer por sus almas ".

Puede ser que mis hijos hayan pecado - No tenía pruebas positivas o ciertas de ello. Sintió solo la aprensión natural que todo padre piadoso debe sentir, que sus hijos podrían haber sido dominados por la tentación, y tal vez, bajo la influencia del vino, podrían haber sido conducidos a hablar con reproche de Dios, y de las restricciones necesarias de la verdadera religión y virtud.

Y maldijo a Dios en sus corazones - La palabra aquí hecha maldición es la que generalmente se traduce como "bendecir" ברך bārak. No es un poco notable que la misma palabra se use en sentidos tan directamente opuestos como "bendecir" y "maldecir". El Dr. Good sostiene que la palabra siempre debe traducirse como "bendecir", y por eso la traduce en este lugar: "quizás mis hijos hayan pecado," ni "hayan bendecido a Dios en sus corazones", entendiendo el prefijo hebreo ו (v) como un participio disyuntivo o negativo. Así también en Job 2:9, traducido en nuestra traducción común, "maldice a Dios y muere", lo traduce, "bendiciendo a Dios y muriendo". Pero la interpretación que exige la conexión es evidentemente la de maldecir, renunciar u olvidar; y también está en Job 2:9. Este sentido es aún más obvio en 1 Reyes 21:1: "Hiciste" blasfemar "ברך bārak Dios y el rey". Así también 1 Reyes 21:13 del mismo capítulo, aunque aquí el Dr. Good sostiene que la palabra debe ser traducida como "bendecir", y que la acusación fue que Nabot "bendijo" o adoró a los dioses, incluso Moloch, donde él supone que la palabra מלך melek, debe señalarse מלך môlek y leer "Molech". Pero esto no elimina la dificultad y, después de todo, es probable que la palabra aquí, como en Job 2:9, signifique "maldecir". Así lo entienden casi todos los intérpretes. La Vulgata de hecho lo expresa de manera bastante singular: "No sea que quizás mis hijos hayan pecado y hayan bendecido a Dios (et benedixerint Deo) en sus corazones". La Septuaginta, “No sea que mis hijos en su mente hayan pensado mal hacia Dios” - κακὰ ἐνεόησαν πρὸς Θεόν kaka enenoēsan pros Theon. El Chaldee, "No sea que mis hijos hayan pecado y provocado a Yahweh (יהוה וארגיזדקדם) en sus corazones". Suponiendo que este es el sentido de la palabra aquí, hay tres formas de explicar el hecho de que la misma palabra debe tener significados tan opuestos.

(1) Una es la propuesta por Taylor (Concor.), Que las personas piadosas de la antigüedad consideraban que la blasfemia era tan abominable que aborrecían expresarla con el nombre propio, y que, por lo tanto, por un "eufemismo" usaban el término "bendecir" en lugar de "maldición". Pero debería decirse que nada es más común en las Escrituras que las palabras que denotan maldición y blasfemia. La palabra אלה 'âlâh, en el sentido de maldecir o exhortar, ocurre con frecuencia. Entonces la palabra גדף gâdaph significa blasfemar, y se usa a menudo; 2 Reyes 19:6, 2 Reyes 19:22; Isaías 37:6, Isaías 37:23; Salmo 44:16. También se usaron otras palabras en el mismo sentido, y no había necesidad de usar un mero "eufemismo" aquí.

(2) Un segundo modo de contabilizar este doble uso de la palabra es. que este era el término común de saludo entre amigos en una reunión y despedida. Entonces se supone que se usó en el sentido de la frase inglesa “para despedirse”. Y luego, como esa frase, significa "renunciar, abandonar, descartar de la mente, ignorar". Las palabras χαίρειν chairein, en griego, y "valere" en latín, se usan de esta manera. Schultens sugiere esta explicación, y Rosenmuller y Noyes la adoptan, quienes se refieren a los siguientes lugares como instancias paralelas del uso de la palabra. Virg Ecl. 8, 58. “Vivite Sylvoe” - una forma, dice el Anotador en Virgil (Delphin), de despedirse, como el griego χαίρετε chairete - "una forma utilizada contra aquellos a quienes rechazamos con odio y deseamos partir". Por lo tanto, Catull. 11. 17: Cum suis vivat, valeatque moechis. Entonces Aesch. Agam 574:

Καὶ πολλὰ χαίρειν ξυμφοραῖς καταξιῶ

Kai polla chairein cumforais kataciō.

Así, Plutarco, Dion. pag. 975. Entonces Cicerón, en una carta a Atticus (Salmo 8:8), en la que se queja del vuelo vergonzoso de Pompeyo, le aplica una cita de Aristófanes; πολλὰ χαίρειν εἰπὼν τῷ καλῷ polla chairein eipōn tō kalō - " despidiéndose del honor huyó a Brundusium; comparar Ter. Y. 4: 2. 14. Cicero de Nat. Deor 1. 44. Según esta interpretación, significa que Job apreció que habían renunciado a Dios en sus corazones. es decir, no se había preocupado de él y le había retenido el homenaje debido. - Esto es plausible: pero la dificultad está en distinguir el uso de este sentido de la palabra en hebreo. Es indudable que la palabra se usó como un modo de "despedida" entre los hebreos. Era una forma solemne de invocar la bendición divina cuando los amigos se separaban; compare Génesis 28:3; Génesis 47:1. Pero no encuentro uso de la palabra donde se aplica a la separación en el sentido de "renunciar" o despedirse de "en un mal sentido"; y a menos que se puedan aducir algunas instancias de este tipo, la interpretación no es sólida, y aunque se usan frases similares en griego, latín y otros idiomas, no demuestra que este uso de la palabra se haya obtenido en hebreo.

(3) Una tercera y más simple explicación es la que supone que el sentido original de la palabra era "arrodillarse". Esto, según Gesenio, es el significado de la palabra en árabe. Así que Castell da el significado de la palabra: "doblar las rodillas por el honor"; es decir, como un acto de respeto. Entonces, en siríaco, "Genua flexit̂ procubuit". Entonces "Genu". la rodilla." Entonces significa doblar la rodilla con el propósito de invocar a Dios o adorar. En la Piel, la forma utilizada aquí, significa

(1) bendecir a Dios, celebrar, adorar;

(2) bendecir a los hombres, es decir, "invocar" bendiciones sobre ellos; saludarlos o saludarlos, en el sentido de invocarles bendiciones cuando los encontremos; 1 Samuel 15:13; Gen 47: 7 ; 2 Samuel 6:2; o cuando nos separamos de ellos; Gen 47:10 ; 1 Reyes 8:66; Génesis 24:6;

(3) "invocar el mal", en el sentido de "maldecir a otros". La idea es que el castigo o la destrucción provienen de Dios y, por lo tanto, están "imprecados" en los demás. En una palabra, el término se usa, como se deriva del sentido general de arrodillarse, en el sentido de "invocar" bendiciones o maldiciones; y luego en el sentido general de bendición o maldición. Esta interpretación es defendida por Selden, de jure Nat. et Gent. Lib. II 100: 11: p. 255, y por Gesenius, Lexicon. La idea aquí es que Job aprehende que sus hijos, en medio de alegría y tal vez juerga, habían sido culpables de irreverencia y quizás de reprochar a Dios internamente por las restricciones de la virtud y la piedad. ¿Qué es más común en tales escenas? ¿Qué era más para ser detenido?

Así lo hacía Job continuamente - Era su hábito habitual cada vez que ocurría tal ocasión. No tenía remisión en su piadoso cuidado; y su solicitud para que sus hijos no hayan pecado nunca cesó, una hermosa ilustración de los sentimientos apropiados de un padre piadoso con respecto a sus hijos. El hebreo es "todo el día"; es decir, en todo momento.

Versículo 6

Ahora hubo un día - Dr. El bien hace esto: "Y llegó el día". Tindal. Ahora una vez. El parafrasista de Chaldee ha presumido especificar el tiempo, y lo expresa, "Ahora sucedió en el día del juicio (o escrutinio, דדינא ביומא)," al comienzo de el año, "que huestes de ángeles vinieron a juzgar delante de Jehová, y Satanás vino". Según esto, el juicio ocurrió una vez al año, y se realizó una investigación solemne de la conducta incluso de los ángeles. En el hebreo no hay indicios de la frecuencia con la que esto ocurrió, ni de la época del año en que sucedió. La única idea es que “los hijos de Dios”, en un día determinado o designado, se presentaron ante Dios para dar cuenta de lo que habían hecho y recibir nuevas órdenes con respecto a lo que debían hacer. - Evidentemente, esto está diseñado para presentar los eventos posteriores relacionados con Job. Es un lenguaje tomado de los procedimientos de un monarca que había enviado mensajeros o embajadores en importantes mandados a través de las diferentes provincias de su imperio, que ahora regresó para dar cuenta de lo que habían observado y del estado general del reino. Tal devolución, por supuesto, se haría en un día fijo cuando, en el lenguaje de la ley, su informe sería "retornable", y cuando se les exigiera que dieran cuenta del estado del reino. Si se dice que es inconsistente con la suposición de que este libro fue inspirado para suponer una ficción tan poética, respondo:

(1) Que no es más que las parábolas del Salvador, que a menudo supone casos, y los declara como hechos reales, para ilustrar alguna verdad importante. Sin embargo, nadie fue llevado al error por esto.

(2) Está de acuerdo con el lenguaje en las Escrituras en todas partes describir a Dios como un monarca sentado en su trono, rodeado de sus ministros, y enviarlos a cumplir importantes propósitos en diferentes partes de su vasto imperio.

No es absolutamente necesario, por lo tanto, considerar esto como diseñado para representar un hecho real. Es uno de los ornamentos admisibles de la poesía; - tan admisible como cualquier otro adorno poético. Representar a Dios como rey no es incorrecto; y si es así, no es inapropiado representarlo con los habituales acompañamientos de la realeza, rodeado de ministros y empleando ángeles y mensajeros para propósitos importantes en su reino. Al admitirse esta suposición, todo lo que sigue es simplemente "guardar" y está diseñado para preservar la verosimilitud de la concepción. - Esta idea, sin embargo, de ninguna manera milita contra la suposición de que los ángeles son realmente empleados por Dios en propósitos importantes en el gobierno de su reino, ni que Satanás tiene una existencia real, y Dios le permite emplear una agencia importante. en el cumplimiento de sus propósitos hacia su pueblo. Sin embargo, en este versículo, vea la Introducción, Sección 1, (4).

Los hijos de Dios - Ángeles; compare Job 38:7. Toda la narración supone que eran seres celestiales.

Vinieron para presentarse - Como regresaron de su embajada, y para dar cuenta de lo que habían observado y hecho.

Ante el Señor - Antes יהוה y e hovâh. Sobre el significado de esta palabra, vea las notas en Isaías 1:2. Una escena notablemente similar a esta se describe en 1 Reyes 22:19. Yahweh está allí representado como "sentado en su trono, y todo el ejército del cielo parado junto a él en su mano derecha y en su izquierda". Pregunta quién iría y convencería a Acab de que podría subir y caer en Ramot de Galaad. “Y salió un espíritu y se paró delante del Señor, y dijo: Lo persuadiré”. Esto prometió hacerlo siendo "un espíritu mentiroso en la boca de todos sus profetas".

Y Satanás vino también entre ellos - Margen, "El adversario" vino "en medio de ellos". Sobre el significado general de este pasaje, y las razones por las cuales se presenta a Satanás aquí, y el argumento derivado con respecto a la edad y la autoría del libro de Job, vea la Introducción, Sección 4, (4). La Vulgata traduce esto con el nombre de "Satanás". La Septuaginta: ὁ διάβολος ho diabolos - el diablo o el acusador. El Caldeo, סטנא saṭ e nā', "Satanás". Entonces el siríaco. Theodotion, ὁ ἀντικείμενος ho antikeimenos - "el adversario". La palabra traducida "Satanás" שׂטן śâṭân se deriva de שׂטן śâṭan "Satanás", para estar al acecho, ser un adversario y, por lo tanto, significa propiamente un adversario, un acusador. Se usa para denotar a alguien que "se opone", como en la guerra 1 Reyes 11:14, 1Ki 11:23 , 1 Reyes 11:25; 1 Samuel 29:4; onc que es un adversario o un acusador en un tribunal de justicia Salmo 109:6, y uno que se interpone en el camino de otro; Números 22:22, "Y el ángel de Jehová se interpuso en el camino para un adversario contra él" לה לשׂטן l e śâṭân lôh, "para oponerse a él".

Luego se usa a modo de eminencia, para denotar al "adversario", y asume la forma de un nombre propio, y se aplica al gran enemigo de Dios y el hombre: el espíritu maligno que seduce a las personas al mal y que los acusa ante Dios Por lo tanto, en Zacarías 3:1, “Y él me mostró a Josué el sacerdote parado frente al ángel del Señor, y Satanás parado a su mano derecha para resistirlo. Y el Préstamo dijo a Satanás: El Señor te reprenda, oh Satanás ”. compare Apocalipsis 12:1, "Ahora ha llegado la salvación - para el acusador ὁ κατηγορῶν ho katēgorōn - es decir, Satanás, vea Apocalipsis 12:9) de nuestros hermanos es rechazado, lo que los acusó ante nuestro Dios día y noche ". - La palabra no aparece a menudo en el Antiguo Testamento. Se encuentra en las diversas formas de un verbo y un sustantivo solo en los siguientes lugares. Como verbo, en el sentido de ser un adversario, Salmo 71:13; Salmo 109:4, Salmo 109:2, Salmo 109:29; Zacarías 3:1; Salmo 38:2; como sustantivo, traducido como "adversario" y "adversarios", 1 Reyes 5:4; 1 Reyes 11:14, 1 Reyes 11:23, 1 Reyes 11:25; Números 22:22, Números 22:32; 1Sa 29: 4 ; 2 Samuel 19:22; traducido "Satanás", 1 Crónicas 21:1; Salmo 109:6; Job 1:6, Job 1:12; Job 2:1, Job 2:6; Zacarías 3:2; y una vez procesada como "una acusación", Esdras 4:6.

Era una palabra, por lo tanto, usada tempranamente en el sentido de un adversario o acusador, y se aplicaba a cualquiera que sostenía este carácter, hasta que finalmente se usó como un nombre propio, para denotar, por eminencia, al príncipe de espíritus malignos, como adversarios o acusadores de personas. Herder, Eichhorn, Dathe, Ilgen y algunos otros han adoptado una opinión en los tiempos modernos de que el ser al que se hace referencia aquí con el nombre de Satanás no es el espíritu maligno, el enemigo de Dios, el Diablo, sino uno de los hijos de Dios, "un siervo fiel de Yahweh, pero demasiado sospechoso". Según esto, Dios está representado como un consejo para determinar el estado de sus dominios. En este concilio, Satanás, un celoso sirviente de Yahvé, a quien se le había asignado el honorable oficio de visitar diferentes partes de la tierra, con el propósito de observar la conducta de los súbditos de Yahvé, hace su aparición a su regreso con otros.

Tal era la piedad de Job, que había atraído la atención especial de Yahvé, y él le pregunta a Satanás, si en su viaje se había observado este ilustre ejemplo de virtud. Satanás, quien, por lo que ha observado en la tierra, se supone que perdió toda confianza en la realidad y la autenticidad de la virtud que el hombre puede exhibir, sugiere que duda si incluso Job sirve a Dios por un motivo desinteresado; que Dios lo había rodeado de bendiciones y que su virtud es el mero resultado de las circunstancias; y que si le quitaran sus comodidades, sería encontrado tan desprovisto de principios como cualquier otro hombre. Satanás, de acuerdo con esto, es un ministro sospechoso de Jehová, no un espíritu maligno; inflige a Job solo lo que Dios le ordena, y nada porque él mismo es maligno. De esta opinión, Gesenius comenta (Lexicon) que "ahora está explotado universalmente".

Una objeción insuperable a este punto de vista es que no concuerda con el carácter que generalmente se le atribuye a Satanás en la Biblia, y especialmente que la disposición que se le atribuye en la narración que tenemos ante nosotros es totalmente inconsistente con este punto de vista. El es un ser maligno; un acusador uno se deleita en la oportunidad de acusar a un hombre santo de hipocresía, y en el permiso de infligir torturas contra él, y quien llega tan lejos en producir la miseria como se le permite, restringido de destruirlo solo por el mandato expreso de Dios. - En árabe, la palabra Satanás a menudo se aplica a una serpiente. Por lo tanto, Gjauhari, según lo citado por Schultens, dice: "Los árabes llaman a una serpiente Satanás, especialmente uno que es notable por su cresta, cabeza y aspecto odioso". Se aplica también a cualquier objeto o ser que sea malo. Así, el Scholiast en Hariri, como también lo cita Schultens, dice: "Todo lo que es obstinadamente rebelde, opuesto y alejado del bien, de los genios, los seres humanos y las bestias, se llama Satanás". - La noción general de adversario y oponente se encuentra en todas partes en el significado de la palabra. - El Dr. Good comenta sobre este versículo: "Tenemos aquí otra prueba de que, en el sistema de teología patriarcal, los espíritus malignos, así como los buenos, eran igualmente responsables ante el Todopoderoso, y fueron igualmente citados, en períodos definidos, para responder por su conducta en su bar ".

Rosenmuller comenta bien sobre este versículo: “Debe observarse que Satanás, no menos que los otros espíritus celestiales, está sujeto al gobierno de Dios y depende de sus mandamientos (compárese Job 2:1) donde Se dice que Satanás igualmente con los hijos de Dios (אלהים בן bên 'ĕlohı̂ym) se presenta ante Dios (לחהיצב l e hı̂tyatsēb; es decir, λειτουργεῖν leitourgein), para ministrar. Yahweh usa el ministerio de este demonio (hujus daemonis) para ejecutar el castigo, o cuando, por cualquier otra causa, le parecía bien enviar el mal a los hombres. Pero él, aunque enfurecido contra la raza de los mortales, y deseoso de herir, se lo describe como atado con una cadena y nunca se atreve a tocar al piadoso a menos que Dios relaje las riendas. Satanás, al caminar alrededor de la tierra, ciertamente podía considerar con atención a Job, pero no podía lastimarlo, a menos que se le hubiera dado permiso ”.

Versículo 7

Y el Señor dijo a Satanás: ¿De dónde vienes? - Esta investigación no parece haber sido hecha como si fuera inapropiado que Satanás hubiera aparecido allí, ya que no parece haber sido culpado por esto. Él vino como un espíritu que estaba sujeto al control de Yahvé; vino con otros, no para mezclarse en su sociedad y participar de su felicidad, sino para dar cuenta de lo que había hecho y de lo que había observado. La idea poética es que esto se hacía periódicamente, y que "todos" los espíritus empleados por Yahvé para dar bendiciones a los mortales, infligir castigos u observar su conducta, vinieron y se pararon ante él. No se especifica por qué la investigación se dirige particularmente a "Satanás". Tal vez no significa que se haya hecho una investigación "especial" de él, sino que, como iba a tener una agencia tan importante en las transacciones que siguen, la consulta que se hizo solo se registra con respecto a los demás. , no ocurrió nada relacionado con Job, y su examen no se anuncia. O puede ser que, como se sabía que Satanás era maligno, sospechoso y dispuesto a pensar mal de los siervos de Dios, el objetivo era dirigir su atención particularmente a Job como un ejemplo ilustre e indiscutible de virtud y piedad.

De ida y vuelta en la tierra - Dr. El bien representa esto, "de ronda de itinerancia". Noyes, "de deambular". La palabra que se usa aquí (שׁוּט shûṭ) significa correctamente,

(1.) azotar, azotar, azotar;

(2.) remar, es decir, azotar el mar con remos;

(3.) correr arriba y abajo, ir de aquí para allá, de aquí para allá, para azotar el aire con los brazos como con los remos y, por lo tanto, viajar sobre una tierra, o atravesarla en orden para verlo, 2 Samuel 24:2, 2 Samuel 24:8.

El Dr. Good, de conformidad con la interpretación propuesta por Schultens, dice que "la palabra importa, no tanto el acto de avanzar y retroceder, como de hacer un circuito o circunferencia; de dar vueltas por ahí. El verbo hebreo todavía está en uso entre los escritores árabes, y en todos los casos implica la misma idea de giro o circunvalación ". En árabe, según Castell, la palabra significa "calentar, quemar, hacer hervir, consumir:" y luego impulsar al cansancio, como e. sol. un caballo, y luego hacer un circuito, ir a toda velocidad, ir con diligencia y actividad. Así, en Carnuso, según lo citado por Schultens, "un curso hecho en un impulso hacia la meta se llama שׁוט shôṭ. En 2 Samuel 24:2, la palabra se usa en el sentido de pasar por diferentes lugares con el fin de realizar un censo. "Ve ahora (Margen," brújula ") a través de todas las tribus de Israel". En Números 11:8, se aplica a los israelitas que van a recolectar maná, pasando rápida y activamente en los lugares donde cayó con el propósito de recogerlo.

En Zacarías 4:1, se aplica a "los ojos de Yahweh", que se dice que "corren de aquí para allá por la tierra", es decir, examina todas las cosas como lo hace uno cuyo ojo pasa rápidamente de objeto a objeto. La misma frase aparece en 2 Crónicas 16:9. En Jeremias 5:1, se aplica a la acción de un hombre que pasa rápidamente por las calles de una ciudad. "Corre de aquí para allá por las calles de Jerusalén" compara Jeremias 49:3. De estos pasajes queda claro que la idea no es la de ir "en un circuito" o círculo, sino la de pasar rápidamente; de moverse con prontitud y a toda prisa; y no es improbable que la idea "original" sea la sugerida en árabe del "calor", y de ahí se aplique a un látigo o flagelo porque produce una sensación de ardor, y también a un viaje o movimiento rápido, porque produce calor o un resplandor. Significa que Satanás había sido activo y diligente al pasar de un lugar a otro en la tierra para examinarlo. El Chaldee agrega a esto, "examinar las obras de los hijos de los hombres".

Y de caminar - Es decir, investigar asuntos humanos. En este verso, Rosenmullcr observa que en la vida de Zoroastro (véase Zendavesta de John G. Kleukner, vol. 3: p. 11), el príncipe de los demonios malvados, el ángel de la muerte, cuyo nombre es "Engremeniosch , ”Se dice que va lejos y cerca del mundo con el propósito de herir y oponerse a las buenas personas.

Versículo 8

¿Has considerado a mi siervo Job? - Margen, "Activa tu corazón". El margen es una traducción literal del hebreo. Schultens comenta sobre esto, que significa más que simplemente observar o mirar, ya que de los siguientes versículos se manifiesta abundantemente que Satanás "había" considerado atentamente a Job, y había estado deseoso de lastimarlo. Significa, según él, ponerse en contra de Job, fijar el corazón en él con la intención de herirlo, y yahweh significa preguntar si Satanás había hecho esto. Pero parece más probable que la frase signifique considerar "atentamente", y que Dios signifique preguntarle si lo había observado cuidadosamente. Se representa a Satanás como que no tiene confianza en la virtud humana, y que sostiene que no había ninguno que resistiera la tentación, si se presenta de una forma suficientemente atractiva. Dios aquí apela al caso de Job como una refutación completa de esta opinión. La prueba que sigue está diseñada para evaluar la cuestión de si la piedad de Job era de este orden.

Que no hay nadie como él en la tierra - Que él es el más alto ejemplo de virtud y piedad en la tierra. ¿O tal vez la palabra כי kı̂y aquí no se represente "para?" "Porque no hay nadie como él en la tierra". Entonces la idea sería, no que él hubiera considerado "que" no había nadie como él, pero Dios dirige su atención hacia él "porque" era el más eminente entre los mortales.

Un hombre perfecto y recto - Vea las Notas en Job 1:1. La Septuaginta traduce este verso como lo hacen Job 1:1.

Versículo 9

¿Job teme a Dios por nada? - “ ¿Su religión es desinteresada? ¿Nadie estaría dispuesto a adorar a Dios en tales circunstancias? La idea es que no había nada genuino en su piedad; que la religión no puede ser probada en prosperidad; que Job tenía una compensación abundante por servir a Dios, y que si le quitaban los favores conferidos a él, sería como el resto de la humanidad. Gran parte de la aparente virtud y religión del mundo es el resultado de las circunstancias, y la pregunta que aquí se propone "puede", es de temer, hacerse con gran propiedad de muchos profesores de religión que son ricos; "debería" ser preguntado por cada amigo profeso del Altísimo, si su religión no es egoísta y mercenaria. ¿Es porque Dios nos ha bendecido con grandes ventajas terrenales? ¿Es el resultado de la mera gratitud? ¿Es porque nos ha preservado en peligro o nos ha restaurado de la enfermedad? ¿O es simplemente porque esperamos el cielo y servimos a Dios porque confiamos en que Él nos recompensará en un mundo futuro? Todo esto puede ser el resultado del mero egoísmo; y de todas esas personas puede preguntarse apropiadamente: "¿Temen a Dios por nada?" La verdadera religión no es mera gratitud, ni es el resultado de las circunstancias. Es el amor a la religión por sí misma, no por recompensa; es porque el servicio de Dios es correcto en sí mismo, y no simplemente porque el cielo está lleno de gloria; es porque Dios es digno de nuestro afecto y confianza, y no simplemente porque nos bendecirá, y esta religión vivirá a través de todos los cambios externos y sobrevivirá a la destrucción del mundo. Florecerá en la pobreza, así como cuando esté rodeado de riqueza; en una cama de dolor, así como en salud vigorosa; cuando somos calumniados y despreciados por nuestro apego a él, así como cuando el incienso de adulación se quema a nuestro alrededor, y los tonos plateados de alabanza caen sobre nuestros oídos; tanto en la cabaña como en el palacio; tanto en la paleta de paja como en el lecho de plumón.

Versículo 10

¿No has hecho una cobertura sobre él? - Dr. Buenas observaciones, que para darle a la palabra original aquí toda su fuerza, debe derivarse de la ciencia de la ingeniería, y debe traducirse, "¿No has planteado un" palisado "sobre él?" La palabra hebrea que se usa aquí (שׂוּך śûk) significa correctamente "cubrir"; cubrirse o acercarse; y, por lo tanto, para proteger, como se defiende, cuya casa o granja está cubierta con una cerca de espinas o con un cerramiento de estacas o empalizadas. La palabra en sus diversas formas se usa para denotar, como sustantivo, "pinchazos en los ojos" Números 33:55; es decir, aquello que sería como espinas; “Hierros de púas” Job 41:7, es decir, el hierro de púas utilizado como lanza para pescar; y un seto, y seto de espina, Miqueas 7:4; Proverbios 15:19; Isaías 5:5. La idea aquí es la de encerrar a Job y sus posesiones para protegerlos del peligro. La Septuaginta lo representa περιέφραξας periephracas, para defenderse, "circunvalar" o inclinarse, ya que un campamento está en guerra. En sirio y árabe se traduce: “¿No lo has protegido con tu mano? El Caldeo, “¿Lo has protegido con tu palabra? La Septuaginta presenta todo el pasaje: "¿No has rodeado las cosas que están sin él?" (τὰ ἔξω αὐτοῦ ta exō autou) es decir, las cosas en el extranjero que le pertenecen," y las cosas dentro de su casa ". El sentido de todo el pasaje es que él estaba eminentemente bajo la protección divina, y que Dios se había mantenido a sí mismo, a su familia y a la propiedad de los saqueadores, y que por lo tanto le servía y temía.

Has bendecido el trabajo de sus manos - Lo has prosperado enormemente.

Y su sustancia aumenta en la tierra - Su propiedad, Job 1:3. Margen, "ganado". La palabra "aumentado" aquí de ninguna manera expresa la fuerza del original. La palabra פרץ pârats significa apropiadamente romper, desgarrar, luego romper o explotar como lo han hecho las aguas que se han acumulado; 2 Samuel 5:2, compare Proverbios 3:1, "Entonces tus graneros se llenarán de abundancia, y tus prensas" explotarán "פרץ pârats con vino nuevo;” es decir, tus grasas de vino estarán tan llenas que se desbordarán o "reventarán" las barreras, y el vino fluirá en abundancia. Los árabes, según Schultens, emplean esta palabra todavía para denotar la boca o "embocadura", la mayoría; parte rápida de una corriente. Así que Golius, en prueba de esto, cita del escritor árabe Gjanhari, un pareado donde la palabra se usa para denotar la boca del Éufrates:

"Su riqueza apresurada lo fluyó con sus montones;

Entonces, en su boca, el loco Éufrates barre ”.

Según Sehultens, la palabra denota un lugar donde brota un río, y abre un camino nuevo desgarrando las colinas y rocas. De la misma manera, los rebaños y manadas de Job habían estallado, por así decirlo, cada barrera, y se habían extendido como una inundación sobre la tierra; compare Génesis 30:43; 2 Crónicas 31:5; Éxodo 1:7; Job 16:14.

Versículo 11

Pero extiende tu mano ahora - Es decir, con el propósito de lastimarlo y quitarle su propiedad.

Y toca todo lo que tiene - Dr. El bien representa esto, "y hiere". La Vulgata y la Septuaginta, "toque". La palabra hebrea utilizada aquí נגע nâga‛ significa correctamente "tocar"; luego tocar a cualquier persona con violencia Génesis 26:11; Josué 9:19, y luego golpear, herir, golpear; ver Génesis 32:26, 33; 1 Samuel 6:9; Job 19:21; compare las notas en Isaías 53:4. Aquí significa evidentemente herir o golpear; y la idea es que si Dios le quitara la propiedad de Job, se llevaría su religión con ella, y el juicio fue ver si este efecto seguiría.

Y te maldecirá en la cara - Lo hará abierta y públicamente. La palabra traducida como "maldición" aquí ברך bārak es la misma que la utilizada en Job 1:5, y que generalmente se traduce como "bendiga"; vea las notas en Job 1:5. El Dr. Good sostiene que; debe ser traducido aquí como "bendito", y lo traduce como una pregunta: "¿Entonces él te bendecirá en tu cara?" Pero en esto probablemente esté solo. El sentido evidente es que Job renunciaría abiertamente a Dios y lo maldeciría en su trono; que toda su religión fue causada simplemente por su abundante prosperidad, y fue mera gratitud y egoísmo; y que si le quitaran sus propiedades, se convertiría en el enemigo abierto y declarado de quien ahora era su benefactor.

Versículo 12

Todo lo que tiene está en tu poder - Margen, como en hebreo "mano". Es decir, todo esto ahora está comprometido contigo, porque es evidente que hasta ahora Satanás no tenía poder para dañar incluso su propiedad. Se quejó de que Dios había hecho un cerco alrededor de todo lo que Job poseía. Ahora todo se le había confiado para que pudiera recortar por completo la fe de Job. La concesión se extendió a sus hijos e hijas, así como a su propiedad.

Solo sobre sí mismo no extendió tu mano - Job no debía ser visitado con enfermedad ni su vida para ser tomada. La principal acusación de Satanás fue que Job era virtuoso solo porque Dios lo rodeaba con tantas bendiciones, y especialmente porque lo había dotado de tanta propiedad. La prueba, por lo tanto, solo requería que se viera si su piedad era el mero resultado de estas bendiciones.

Entonces Satanás salió de la presencia del Señor - Eso es del consejo que había sido convocado; vea las notas en Job 1:6.

Versículo 13

Y hubo un día - Es decir, el día en que llegó el turno regular para el banquete que se celebraría en la casa del hermano mayor; compare las notas en Job 1:4.

Y beber vino - Esta circunstancia se omite en Job 1:4. Muestra que el vino era considerado como una parte esencial del banquete, y fue por su uso que Job apreció los resultados infelices mencionados en Job 1:5.

Versículo 14

Y llegó un mensajero a Job - Hebreo מלאך mal'âk; la palabra usualmente se traduce "ángel", apropiadamente traducida como "mensajero" aquí. La palabra propiamente significa "alguien que es enviado".

Los bueyes estaban arando - En hebreo "el ganado" (בקר bâqâr) incluyendo no solo "bueyes, "Pero probablemente también" vacas "; vea las notas en Job 1:3.

Y los asnos - Hebreo אתון 'âthôn "she-asses". El "sexo" se menciona aquí expresamente y el Dr. Good sostiene que debería estar en la traducción. Así está en la Septuaginta αἱ θήλειαι ὄνοι hai thēleiai onoi. Entonces Jerome, "asinoe". La razón por la cual se especifica el sexo es que los asnos femeninos, por su leche, eran mucho más valiosos que los machos. Por esta razón fueron preferidos también para viajar; vea las notas en Job 1:3.

Junto a ellos - Hebreo “Por sus manos”, es decir, por sus lados, para el hebreo יד yâd se usa a menudo en este sentido; compare las notas en Isaías 33:21.

Versículo 15

Y los sabeos - Hebreo שׁבא sh e bâ', Vulgata," Suboei ". La Septuaginta da una paráfrasis, καὶ ἐλθόντες οἱ αἰχμαλωτεύοντες ἠχμαλώτευσαν kai elthonia hoi aichmalōteuontes ēchmalōteusan, "Y vinieron los saqueadores, los saquearon", o los hicieron cautivos. Sobre la situación de Sheba y Seba, ver Isaías 43:3, nota; Isaías 45:14, nota; Isaías 9:6, nota. Las personas aquí mencionadas eran, sin duda, habitantes de alguna parte de Arabia Felix. Hay tres personas del nombre de Saba mencionadas en las Escrituras.

(1) Un nieto de Cush; Génesis 10:7.

(2) un hijo de Joktan; Génesis 10:28.

(3) Un hijo de Jokshan, el hijo de Abraham por Keturah.

"Calmet". Los Sheba aquí mencionados probablemente estaban en la parte sur de Arabia, y de la narración es evidente que los Sabeans aquí mencionados eran una tribu depredadora. No es improbable que estas tribus tuvieran la costumbre de deambular con el objetivo de saquear todo el país, desde las orillas del Éufrates hasta las afueras de Egipto. Los árabes Bedawin de hoy en día se parecen de manera notable a los antiguos habitantes de Arabia, y durante muchos siglos las costumbres de los habitantes de Arabia no han cambiado, ya que los hábitos de los orientales continúan igual de edad en edad. El siríaco traduce esto simplemente, "una multitud se precipitó" sobre ellos ". omitiendo la palabra "Sabean".

Cayó sobre ellos - Con violencia; o se precipitó inesperadamente sobre ellos. Esta es la forma en que las tribus árabes ahora atacan a la caravana, al viajero o al pueblo, por saqueo.

Y se los llevó - Como saqueo. Es común ahora hacer incursiones tan repentinas y llevar a cabo un gran botín.

Han matado a los sirvientes - Hebreo נערים na‛arı̂ym, "los hombres jóvenes". La palabra נער na‛ar, propiamente significa "niño", y se aplica a un bebé recién nacido, Éxodo 2:6; Jueces 13:5, Jueces 13:7; o para un joven, Génesis 34:19; Génesis 41:12. Llegó entonces a denotar un sirviente o esclavo, como el griego παῖς pais; Génesis 24:2; 2 Reyes 5:2; compare Hechos 5:6. Entonces, la palabra "niño" se usa a menudo en los estados del sur de América del Norte para denotar un esclavo. Aquí, evidentemente, se refiere a los sirvientes que estaban empleados en el cultivo de las tierras de Job y en el mantenimiento de su ganado. No hay indicios de que fueran esclavos. Jerome lo traduce como "pueros, muchachos"; entonces la Septuaginta τοῦς παὶδας tous paidas.

Y solo me escapé solo - Por mí mismo, בד bad. No hay otro conmigo. Es notable que cada uno de los servidores que escapó dé la misma cuenta, Job 1:16, Job 1:19. El Chaldee ha dado una versión muy singular de esto, aparentemente por el deseo de dar cuenta de todo y de mencionar los "nombres" de todas las personas a las que se destina. "Los bueyes estaban arando, y Lelath, reina de Zamargad, de repente se precipitó sobre ellos y se los llevó".

Versículo 16

Mientras todavía hablaba - Todo esto indica la rapidez del movimiento de Satanás y su deseo de "abrumar" a Job con la brusquedad y la grandeza de sus calamidades. Los. El objeto parece haber sido no darle tiempo para recuperarse de la conmoción de una forma de juicio antes de que otra se le ocurriera. Si se le hubiera dado un intervalo, podría haber reunido su fuerza para soportar sus pruebas; pero las aflicciones son mucho más difíciles de sobrellevar cuando vienen en rápida sucesión. - Sin embargo, no es muy raro que los justos sean juzgados por la rapidez y la acumulación, así como por la gravedad de sus aflicciones. Se ha convertido en un proverbio que "las aflicciones no vienen solas".

El fuego de Dios. - Margen, "Un gran incendio;" evidentemente significa un relámpago o un rayo. El hebreo es "fuego de Dios"; pero es probable que la frase se use en un sentido similar a la expresión "cedros de Dios", que significa altos cedros; Yo o "montañas de Dios", que significa montañas muy altas. El rayo es probablemente lo que pretendía; compare Números 16:35; vea la nota en Isaías 29:6.

Desde el cielo - Desde el cielo o el aire. Entonces la palabra cielo se usa a menudo en las Escrituras; vea las notas en Mateo 16:1.

Y quemó las ovejas - Para que un rayo destruya rebaños y hombres, nadie puede dudar; aunque el hecho de que realmente se hayan consumido o quemado puede haber sido una exageración del mensajero aterrorizado. - La narración nos lleva a creer que estas cosas estaban bajo el control de Satanás, aunque con el permiso de Dios; y su poder sobre los relámpagos y los vientos Job 1:19 puede servir para ilustrar la declaración de que él es el "Príncipe del poder del aire" en Efesios 2:2.

Versículo 17

Los caldeos - La Septuaginta traduce esto, αἱ ἱππεῖς hai hippeis), "Los jinetes". Por qué lo expresaron así es desconocido. Es posible que los caldeos supusieran ser distinguidos como jinetes, y se les conocía principalmente como tales en sus excursiones depredadoras. Pero es imposible dar cuenta de todos los cambios realizados por la Septuaginta en el texto. Tho Syriac y Chaldee lo traducen correctamente, "caldeos". Los caldeos (en hebreo כשׂדים kaśdı̂ym) fueron los antiguos habitantes de Babilonia. Según Vitringa (Comentario en Isa. Tom. Ip 412, c. Xiii. 19), Gesenius (Comentario zu Isaías 23:13) y Rosenmailer (Bib. Geog. 1, 2, p. 36ff), los caldeos o casdim eran un pueblo guerrero que habitó originalmente las montañas carduchianas, al norte de Asiria y la parte norte de Mesopotamia. Según Jenofonte (Cyrop. Iii. 2, 7), los caldeos vivían en las montañas adyacentes a Armenia y fueron encontrados en la misma región en la campaña del joven Ciro y en la retirada de los diez mil griegos. Xen Anaba iv. 3, 4; v. 5, 9; viii. 8, 14.

Se aliaron con los hebreos, como aparece en Génesis 22:22, donde כשׂד keśed (de donde "Kasdim") se menciona al antepasado del pueblo como hijo de Nabor, y en consecuencia sobrino de Abraham. Y además, el propio Abraham emigró a Canaán desde Ur de los caldeos כשׂדים אוּר 'ûr kaśdı̂ym, "Ur de los Kasdim ”), Génesis 11:28; y en Judith 5: 6, se dice que los mismos hebreos descienden de los caldeos. La región alrededor del río Chaboras, en la parte norte de Mesopotamia, es llamada por Ezequiel Ezequiel 1:3 "la tierra de los caldeos"; Jeremías Jeremias 5:15 los llama "una nación antigua"; vea las notas en Isaías 23:13. Los caldeos eran un pueblo feroz y guerrero, y cuando fueron sometidos por los asirios, una parte de ellos parece haber sido colocada en Babilonia para evitar las incursiones de los árabes vecinos. Con el tiempo, "ellos" ganaron el ascenso sobre sus amos asirios, y se convirtieron en el poderoso imperio de Caldea o Babilonia. Sin embargo, una parte de ellos parece haber permanecido en su antiguo país y disfrutar bajo los persas de cierto grado de libertad. Gesenius supone que los kurdos que han habitado esas regiones, al menos desde la Edad Media, son probablemente los descendientes de ese pueblo. - El profeta Habacuc da una descripción muy vívida y gráfica de los caldeos, que servirá para ilustrar el pasaje que tenemos ante nosotros y mostrar que conservaron hasta su tiempo el carácter depredador y feroz que tenían en los días de Job; Job 1:6:

Porque he levantado a los caldeos,

Una nación amarga y apresurada

Que marcha a lo largo y ancho de la tierra.

Para poseer las viviendas que no son de ellos.

Son terribles y espantosos

Sus juicios proceden solo de ellos mismos.

Los leopardos titán más rápidos son sus caballos,

Y más feroz que los lobos de la tarde.

Sus jinetes brincan orgullosamente alrededor;

Y sus jinetes vendrán desde lejos y volarán,

Como el águila cuando salta sobre su presa.

Todos vendrán por violencia,

¡En las tropas su mirada es siempre hacia adelante!

¡Reúnen cautivos como la arena!

Y se burlan de los reyes,

Y los príncipes son un desprecio hacia ellos.

Se burlan de cada asimiento fuerte;

Arrojan montículos de - tierra y la toman.

Esta gente guerrera finalmente obtuvo el ascenso en el imperio asirio. Sobre el año 597 a. C. Nabopolassar, un virrey en Babilonia, se independizó de Asiria, firmó una alianza con Cyaxares, rey de los medios de comunicación, y con su ayuda sometió a Nínive y a toda Asiria. A partir de ese momento, el imperio babilónico se levantó y la historia de los caldeos se convirtió en la historia de Babilonia. - "Rob. Calmet. En el tiempo de Job, sin embargo, eran una raza depredadora que parece haber vagado lejos por el saqueo. Vinieron del norte o del este, como los sabeos vinieron del sur.

Hizo tres bandas - literalmente, "tres cabezas". Es decir, se dividieron, en aras del saqueo, en tres partes. Quizás los tres mil camellos de Job Job 1:3 ocuparon tres lugares alejados el uno del otro, y el objeto del orador es decir que se tomaron el todo.

Y cayó sobre los camellos - Margen, "Y se apresuró". La palabra es diferente de la que en Job 1:15 se representa "cayó". La palabra utilizada aquí פשׁט pâshaṭ significa expandirse, expandirse. Se habla de tropas hostiles, 1 Crónicas 14:9, 1 Crónicas 14:13; de langostas que se extienden por un país, Nahúm 3:15; y de un ejército o compañía de merodeadores. Jueces 9:33, Jue 9:44 ; 1 Samuel 27:8. Este es su sentido aquí.

Versículo 18

Comer y beber vino - ; las notas en Job 1:4, Job 1:13.

Versículo 19

Hubo un gran viento - Tales tornados no son menos comunes en los países orientales que en los Estados Unidos. De hecho, abundan más en las regiones cercanas al ecuador que en las más remotas; en países cálidos que en los de mayor latitud.

Desde el desierto - Margen, "Desde un lado". Es decir, a un lado del desierto. La palabra aquí representada "desde un lado" en el margen (מדבר mı̂dbâr) significa correctamente "desde el otro lado", y así lo expresa el Dr. Good. La palabra עבר ‛ âbar significa literalmente una región o país más allá, o del otro lado, sc. de un río o un mar, que uno debe "pasar"; Jueces 11:18; Génesis 2:10; Deuteronomio 1:1, Deuteronomio 1:5. Entonces significa en el otro lado, o más allá; vea las notas en Isaías 18:1. Aquí significa que el tornado llegó arrasando el desierto. En las amplias llanuras de Arabia, tendría la oportunidad de acumular su poder de desolación, y barrería todo lo que tenía delante. La palabra hebrea aquí traducida "desierto", מדבר mı̂dbâr, no expresa exactamente lo que denota nuestra palabra. Por lo general, queremos decir con esto, una región totalmente sin cultivar, cubierta de bosques y la habitación de bestias salvajes. La palabra hebrea más propiamente denota un "desierto"; Una región deshabitada, un país arenoso y estéril, aunque a veces adaptado al pasto. En muchos lugares, la palabra estaría bien traducida por las frases "campos abiertos" o "llanuras abiertas"; compare Joel 2:22; Salmo 65:13; Jeremias 23:1; Isaías 42:11; Génesis 14:6; Génesis 16:7; Éxodo 3:1; Éxodo 13:18; Deuteronomio 11:24; compare Isaías 32:15; Isaías 35:1.

Y golpeó las cuatro esquinas de la casa - Llegó como un tornado generalmente, o como un torbellino. Parecía provenir de todos los puntos de la brújula, y postró todo lo que tenía delante.

Y cayó sobre los hombres jóvenes - La palabra aquí traducida como "hombres jóvenes" es la misma que se representa en Job 1:15, Job 1:17, servidores הנערים hana‛arı̂ym. Sin embargo, no puede haber ninguna duda razonable de que el mensajero por la palabra aquí se refiere a los hijos de Job. Es notable que sus hijas no estén particularmente especificadas, pero pueden incluirse en la palabra utilizada aquí נערים na‛arı̂ym, que puede tener el mismo significado que nuestra frase "joven personas ", incluidos ambos sexos. Así lo representa Etchhorn: Es sturtzo tiber den jungen Leuten zusammen.

Versículo 20

Entonces surgió Job - La frase que surge, en las Escrituras a menudo se usa en el sentido de comenzar a hacer cualquier cosa. No implica necesariamente que la persona haya estado sentada anteriormente; ver 2 Samuel 13:13.

Y alquila su manto - La palabra aquí se traduce como "manto" מעיל m e ‛ı̂yl significa una prenda superior o exterior. El vestido de los orientales consiste principalmente en una prenda interior o una túnica, que no difiere materialmente de la "camisa" con nosotros, excepto que las mangas son más anchas y debajo de estos pantalones grandes y sueltos. Niebuhr, Reisebescreib. 1. 157. Sobre estas prendas a menudo arrojan un manto o bata que fluye y llena. Esto se hace sin mangas; llega hasta los tobillos; y cuando caminan o hacen ejercicio, se ata alrededor del medio con una faja o faja. Cuando trabajan, generalmente se deja de lado. La túnica aquí referida fue usada a veces por mujeres, 2 Samuel 13:18; por hombres de nacimiento y rango, y por reyes, 1 Samuel 15:27; 1Sa 18: 4 ; 1 Samuel 24:5, 1 Samuel 24:11; por sacerdotes, 1 Samuel 28:14, y especialmente por el sumo sacerdote bajo el efod, Éxodo 28:31. Ver Braun de vest Sacerd. ii. 5. Schroeder de vest. Muller.

Hebreo p. 267; Hartmann Ilcbraerin, iii. pag. 512 y Thesau. Antiq. Sacra por Ugolin, Tom. yo. 509, iii. 74, iv. 504, viii. 90, 1000, xii. 788, xiii. 306; compare las notas en Mateo 5:4 y Niebuhr, como se citó anteriormente. La costumbre de desgarrar la prenda como una expresión de dolor prevaleció no solo entre los judíos sino también entre los griegos y los romanos. Livy i. 13. Suetonio, en “Jul. Caes. 33. También prevaleció entre los persas. Curtius, B. x. C. 5, sección 17. Ver Christian Boldich, en Thesau. Antiq. Sacra Tom xii. pag. 145; También Tom. xiii. 551, 552, 560, xxx. 1105, 1112. En prueba también de que la costumbre prevaleció entre los paganos, ver Diod. Sic. Lib. yo. pag. 3, c. 3, respetando a los egipcios; Lib. xvii. respetando a los persas; Quin Brusco. iii) 11; Herodes. Lib. iii) en Thalia, Lib. viii. en Urania, donde habla de los persas. Entonces Plutarco en su vida de Antonio, hablando del profundo dolor de Cleopatra, dice: περίεῤῥηξατο τοῦς πέπλους επ ̓ αὐτῷ perierrēcato tous piplous ep' autō. Así, Herodian, Lib. i .: καῖ ῥηξαμένη εσθῆτα kai rēcamenē esthēta. Entonces Statius en Glaucum:

Tu mode fusus humi, lucem aversaris iniquam,

Nunc torvus pariter vestes, et pectora rumpis.

So Virgil:

Tune pins Aeneas humeris abscindere vestem,

Auxilioque vocare Deos, et tendere palmas.

Aeneid v. 685.

Demittunt mentes; it scissa veste Latinus,

Conjugis attonitus fatis, urbisque ruina,

Aeneid 12:609.

Entonces Juvenal, sáb. X.:

ut primos edere planctus

Cassandra inciperet, scissaque Polyxena palla.

Se pueden ver numerosas otras citas de los escritores clásicos, así como de los escritos judíos, en Sacerdotium Hebraicum de Ugolin, cap. vi. Thesau Antiq. Sacrar. Tom xiii. pag. 550ff.

Y se afeitó la cabeza - Este también era un modo común de expresar gran dolor. A veces se hizo cortando formalmente el cabello de la cabeza; a veces al arrancarlo violentamente por las raíces, y a veces también se arrancaba o cortaba la barba. La idea parece haber sido que los dolientes deberían deshacerse de lo que generalmente se consideraba más ornamental; compare Jeremias 7:29; Isaías 7:2. Lucian dice que los egipcios expresaron su dolor cortándose el pelo por la muerte de su dios Apis, y los sirios de la misma manera a la muerte de Adonis. Olympiodorus comenta sobre este pasaje, que las personas entre quienes el cabello largo era considerado como un adorno, lo cortaban en momentos de duelo; pero aquellos que comúnmente usaban cabello corto, sufrían en tales ocasiones que crecieran mucho. Ver Rosenmuller, Morgenland, "in loc". Una descripción completa de las costumbres de los hebreos en tiempos de duelo, y particularmente de la costumbre de arrancarse el cabello, se puede ver en Martin Geier, de Hebraeorum Luctu, especialmente en el capítulo viii.

Thesau Antiq. Sacra xxxiil. pag. 147ff. El significado aquí es que Job estaba lleno de dolor excesivo, y que expresó ese dolor de la manera que era común en su día. La naturaleza exige que haya "alguna" expresión externa de tristeza; y la religión no lo prohíbe. Rinde homenaje a la naturaleza con la que Dios lo ha dotado, quien le da una expresión apropiada al dolor; él lucha contra esa naturaleza que intenta quitar de su semblante, conversación, vestimenta y vivienda, todo lo que indica las penas de su alma en un momento de calamidad. Jesús lloró en la tumba de Lázaro; y la religión no está diseñada para hacer que el corazón sea insensible o incapaz de sufrir. La piedad, como todo tipo de virtud, siempre aumenta la susceptibilidad del alma al sufrimiento. La filosofía y el pecado destruyen la sensibilidad; pero la religión lo profundiza. La filosofía lo hace por principio, porque su gran objetivo es hacer que el corazón muera a toda sensibilidad; el pecado produce el mismo efecto naturalmente. El borracho, el hombre licencioso y el hombre de la avaricia, son incapaces de verse afectados por las tiernas escenas de la vida. La culpa ha paralizado sus sentimientos y los ha convertido en muertos. Pero la religión permite que las personas sientan, y luego muestra su poder para sostener el alma y para impartir sus consuelos al corazón que está roto y triste. Se trata de secar las lágrimas del doliente, no de prohibir que fluyan esas lágrimas; derramar el bálsamo del consuelo en el corazón, no enseñarle al corazón a ser insensible.

Y cayó al suelo - Entonces Joshua en un momento de gran calamidad se postró sobre la tierra y adoró, Josué 7:6. - Los orientales tenían la costumbre, como lo están ahora, de postrarse en el suelo como un acto de homenaje. Job parece haber hecho esto en parte como una expresión de dolor y en parte como un acto de devoción, inclinándose solemnemente ante Dios en el momento de su gran prueba.

Y adorado - Adoraba a Dios. Se resignó a su voluntad. Un hombre piadoso no tiene otro lugar a donde ir en juicio; y él deseará ir a otro lugar que al Dios que lo ha afligido.

Versículo 21

Y dijo: Naked salió, salí - Es decir, desprovisto de propiedad, por lo que la conexión exige; compare 1 Timoteo 6:7; "Porque no trajimos nada a este mundo, y es seguro que no podemos llevar a cabo nada". Una expresión similar también ocurre en Plinio, "Hominem natura tanturn nudism". Nat. Hist. proemio. L. vii. Job sintió que estaba despojado de todo y que debía dejar el mundo tan desamparado como había entrado.

El útero de mi madre - La tierra - la madre universal. Es evidente que se refiere a la tierra, porque habla de regresar allí nuevamente. El Chaldee agrega קבוּרתא לבית lebēyt qebûratā' - "a la casa del entierro". La tierra a menudo se llama la madre de la humanidad; ver Cic. de Nat. Deor ii. 26; compare Salmo 139:15. El Dr. Good comenta que "el origen de todas las cosas de la tierra introdujo, en un período muy temprano del mundo, el culto supersticioso de la tierra, bajo el título de Dameter, o la" Diosa Madre ", un término de Chaldee , probablemente común a Idumea en el momento de la existencia del propio Job. Es por eso que los griegos derivan su Δημήτνρ Dēmētēr (Demeter), o como lo escribieron ocasionalmente Γημήτηρ Gēmētēr ( Ge-meter), o la Madre Tierra, a quienes se apropian anualmente de dos festivales religiosos de extraordinaria pompa y solemnidad. Así, Lucrecio dice:

Linquitur, ut merito materhum nomen adepta

Terra sit, e terra quoniam sunt cuneta creata.

v. 793.

- "De donde justamente la tierra

Reclama el querido nombre de madre, ya que solo

Fluyó de sí misma de lo que disfruta la vista ".

Para una cuenta completa de las opiniones de los antiguos con respecto al "matrimonio" (ἱερός γάμος gamos hieros ) del "cielo" y la "tierra", de donde se suponía que todas las cosas debían proceder, ver Symbolik und Mythologie der alt de Creuzer. Volk. Ante todo. Theil, p. 26, fg.

Y desnudo - Despojado de todo, iré a la madre común de la raza. Este es un lenguaje extremadamente bello; y en boca de Job expresaba la piedad más sumisa. No es el lenguaje de la queja; pero estaba en él conectado con la profunda sensación de que la pérdida de su propiedad se debía a Dios, y que tenía derecho a hacer lo que había hecho.

El Señor dio - Hebreo יהוה y e hovâh. No tenía nada cuando vino al mundo, y todo lo que había obtenido había sido por la buena providencia de Dios. Cuando "él" lo dio, tenía derecho a eliminarlo. Tal era el sentimiento de Job, y tal es el verdadero lenguaje de la sumisión en todas partes. El que tenga una visión adecuada de lo que posee sentirá que todo se debe rastrear hasta Dios, y que tiene derecho a eliminarlo cuando lo desee.

Y el Señor ha quitado - No es por accidente; no es el resultado de azar; no se debe rastrear a tormentas y vientos y las malas pasiones de la gente. Es el resultado del diseño inteligente, y quienquiera que haya sido el agente o instrumento en él, debe ser referido a la providencia dominante de Dios. ¿Por qué Job no desahogó su ira contra los sabeos? ¿Por qué no culpó a los caldeos? ¿Por qué no maldijo la tempestad y la tormenta? ¿Por qué no culpó a sus hijos por exponerse? ¿Por qué no sospechar de la malicia de Satanás? ¿Por qué no sugerir que la calamidad se deba a la mala fortuna, a la mala suerte o a una mala administración de los asuntos humanos? Ninguna de estas cosas se le ocurrió a Job. Rastreó la eliminación de su propiedad y su pérdida de hijos de inmediato ante Dios, y encontró consuelo en la creencia de que un Soberano inteligente y santo presidía sus asuntos, y que había eliminado solo lo que daba.

Bendito sea el nombre del Señor - Es decir, bendito sea Yahvé - el "nombre" de cualquier persona en hebreo que se usa a menudo para denotar a la persona misma. El siríaco, el árabe y algunos manuscritos de la Septuaginta aquí agregan "para siempre". - "Aquí", dice Schmid, "el contraste es observable entre el objeto de Satanás, que fue inducir a Job a renunciar a Dios, y el resultado de la tentación de llevar a Job a bendecir a Dios". Por lo tanto, hasta ahora Satanás había sido frustrado, y Job había sufrido la conmoción de la calamidad, y demostró que no servía a Dios debido a los beneficios que se habían recibido de él.

Versículo 22

En todo esto - En todos sus sentimientos y expresiones en esta ocasión.

Job no pecó - Expresó solo los sentimientos y manifestó solo la sumisión que debía hacer.

Ni acusó a Dios tontamente - Margen, "atribuido locura a Dios". Vulgata: "Tampoco habló tonterías contra Dios". La Septuaginta lo traduce, "y no imputó (ni dio, ἐδωκεν edōken) locura (ἀφροσύνην aphrosunēn ) (indiscreción, 'Thompson') a Dios ". El bien traduce esto, "ni expresó un murmullo contra Dios"; y comenta que la interpretación literal sería, “ni espuma ventilada contra Dios. Tindal lo expresa, "ni murmuró tontamente contra Dios". La palabra hebrea תפלה tı̂phlâh se deriva de la raíz obsoleta תפל tâphêl, "escupir;" y por lo tanto, ser insípido, insípido, no sazonado. El sustantivo, por lo tanto, significa correctamente lo que se escupe; entonces lo que es insípido o insípido; y luego locura. El ingenio y la sabiduría son representados por escritores orientales como picantes y experimentados; compare la expresión entre los griegos de "sal del ático", que significa ingenio o sabiduría. La palabra "locura" en las Escrituras a menudo significa maldad, porque esto es una locura suprema. Aquí tiene este sentido, y significa que Job no dijo nada "incorrecto". Satanás estaba decepcionado y había llevado una falsa acusación ante Dios. "No" acusó a Dios tontamente, y "no" lo maldijo en la cara.

De esta narrativa instructiva de la manera en que Job recibió aflicciones, podemos aprender

(1) Esa verdadera piedad soportará la eliminación de bienes y amigos sin murmurar. La religión no se basa en tales cosas, y su eliminación no puede sacudirla. Se funda más profundamente en el alma, y ​​los meros cambios externos no pueden destruirlo.

(2) Cuando estamos afligidos, no debemos desahogar nuestra ira en vientos y olas; sobre el fraude y la perfidia de nuestros semejantes; sobre vergüenzas y cambios en el mundo comercial; sobre la peste y la tormenta. Cualquiera o todos estos pueden emplearse como instrumentos para quitar nuestra propiedad o nuestros amigos, pero debemos rastrear la calamidad hasta Dios. Las tormentas, los vientos y las olas, los espíritus malignos y nuestros semejantes, no hacen más de lo que Dios permite. Todos están restringidos y se mantienen dentro de los límites adecuados. No están dirigidos por casualidad, pero están bajo el control de un Ser inteligente y son el sabio nombramiento de un Dios santo.

(3) Dios tiene derecho a eliminar nuestras comodidades. Él los dio, no para ser nuestra herencia permanente, sino para ser retirados cuando lo desee. Es una prueba de bondad que se nos haya permitido pisar su tierra durante tanto tiempo, aunque no se nos debe permitir caminar más; respirar su aire tanto tiempo, aunque se nos debería permitir inhalarlo más; mirar su sol, su luna y sus estrellas tanto tiempo, aunque ya no se nos debería permitir caminar a la luz de ellos; para disfrutar de la sociedad de los amigos que nos ha dado tanto tiempo, aunque ya no deberíamos disfrutar de esa sociedad. Un regalo temporal puede ser removido a gusto del donante, y mantenemos todas nuestras comodidades por el simple placer de Dios.

(4) Vemos la naturaleza de la verdadera resignación. No es porque siempre podamos ver la "razón" por la que estamos afligidos; consiste en inclinarse ante la voluntad de un Dios santo e inteligente, y en el sentimiento de que tiene el "derecho" de eliminar lo que nos ha dado. Es de el; y puede ser quitado cuando le plazca. Puede ser, y debe ser entregado, sin una queja, y hacer esto "porque" Dios lo quiere, es una verdadera resignación.

(5) Vemos la verdadera fuente de "consuelo" en las pruebas. No es en la creencia de que las cosas están reguladas por casualidad y peligro; o incluso que están controlados por leyes físicas. Podemos tener la visión filosófica más clara del modo en que las tempestades barren la propiedad o la peste de nuestros amigos; podemos entender las leyes por las cuales se hace todo esto, pero esto no ofrece ningún consuelo. Es solo cuando percibimos un "Ser inteligente" que preside estos eventos, y vemos que son el resultado del plan y la intención de su parte, que podemos encontrar consuelo en la prueba. Qué satisfacción me resulta comprender la ley por la cual arde el fuego cuando mi propiedad es barrida; o saber "cómo" la enfermedad actúa en el marco humano cuando mi hijo muere; ¿O cómo la peste produce sus efectos en el cuerpo cuando amigo tras amigo es enterrado? Esto es "filosofía"; y este es el consuelo que proporciona este mundo. Quiero un mayor consuelo que el que resulta del conocimiento de las leyes inconscientes. Quiero tener la seguridad de que es el resultado de un diseño inteligente, y que este diseño está conectado con un fin benévolo, y que solo lo encuentro en la religión.

(6) Vemos el "poder" de la religión para sostenerse en el momento del juicio. ¡Qué tranquilo y sumiso era este hombre santo! ¡Qué pacífico y resignado! Nada más que la piedad podría haber hecho esto. La filosofía embota los sentimientos, paraliza las sensibilidades y enfría el alma; pero no da consuelo. Es solo confianza en Dios; un sentimiento de que tiene razón; y una aquiescencia profunda y santa en su voluntad, que puede producir apoyo en pruebas como estas. Esto también podríamos tenerlo Job; y esto es indispensable en un mundo tan lleno de calamidades y tristezas como este.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/job-1.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile