Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Apocalipsis 6

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario de Benson

Versículos 1-2

Y poniendo toda la atención en esta maravillosa escena; Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos del libro que había tomado de la mano del que estaba sentado en el trono; y escuché, por así decirlo, el ruido de un trueno Significando la gran importancia del evento a punto de ser revelado; uno de los cuatro seres vivientes Es decir, al parecer, el primero, que era como un león, mirando hacia el oriente, hacia Asia y Siria, donde la profecía tuvo su cumplimiento principal, y de donde vino Cristo y su evangelio. Decir: Ven y mira Presta especial atención a lo que ahora se exhibirá. Y vi, y he aquí un caballo blancoEl contenido de este sello parece referirse evidentemente al triunfo del cristianismo sobre la oposición judía y pagana, por la labor de sus primeros predicadores. Por lo tanto, la persona aquí representada es Jesucristo, quien había recibido un reino del Padre, que debía gobernar a todas las naciones, y acerca del cual se predijo, que a pesar de los esfuerzos que harían la tierra y el infierno para oponerse a su progreso, y incluso para destruirlo, debe conservarse y prevalecer, de modo que al fin todos sus enemigos sean sometidos, y los reinos de este mundo se conviertan en el reino de nuestro Dios y de su Cristo. El color blanco del caballo, el arco que tenía sentado sobre él, disparando flechas a lo lejos, la corona que le fue dada.y su salida para conquistar y conquistar. Todas estas circunstancias presagian victoria, triunfo, prosperidad, ampliación del imperio y dominio sobre muchas personas.

Y todas estas representaciones figurativas de autoridad, gobierno, éxito y conquista, pueden aplicarse correctamente al evangelio y al reino de Cristo, que ahora estaba comenzando a extenderse por todas partes, y tenderá a consolar mucho a los fieles en Cristo Jesús. asegurándoles que, sin embargo, los judíos por un lado, o el imperio romano pagano por el otro, se opusieron y los persiguieron, sin embargo, deberían ver el castigo de sus enemigos, tanto judíos como paganos, y la causa del cristianismo prevaleciendo sobre ambos, en el tiempo apropiado y señalado. Estas expresiones, y esta interpretación de ellas, son aclaradas por las palabras del salmista, Salmo 45:3 , etc .: Cíñete tu espada sobre tu muslo , oh valiente, y en tu majestad cabalga próspero, a causa de la verdad., &C. Tus flechas son afiladas, etc., con las cuales el pueblo cae debajo de ti. Tu trono, oh Dios, es para siempre , etc. La aplicación de esta profecía a Cristo está aún más justificada por Apocalipsis 19:11 , vi el cielo abierto y he aquí un caballo blanco. & c., un pasaje que todos permiten fue destinado a Cristo; sólo él es digno de ser llamado, como está allí, Fiel y Verdadero , y LA PALABRA DE DIOS. Por lo tanto, con gran propiedad en el orden y el diseño de esta revelación, la dignidad y el poder de Cristo, y la protección y el éxito de su evangelio, son la primera parte de su profecía para el consuelo de sus seguidores, que, al parecer, es el final principal de todo el libro.

Versículos 3-4

Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente que era como un buey y tenía su posición hacia el occidente; di: Ven y mira como había hecho el primero cuando se abrió el primer sello; y salió otro caballo rojo que parecía presagiar gran matanza y desolación por las guerras que se acercaban; y al que lo montaba le fue dado quitar la paz de la tierraEn el año 75, Vespasiano había dedicado un templo a la Paz: pero después de un tiempo ya no oímos más de paz; todo está lleno de guerra y derramamiento de sangre. Según el obispo Newton, este segundo período comienza con Trajano, que vino de occidente, siendo español de nacimiento, y fue el primer extranjero elevado al trono imperial. En su reinado, y en el de su sucesor, Adriano, hubo horribles guerras y matanzas, y especialmente entre los rebeldes judíos y romanos. Dion relata que los judíos de Cirene asesinaron a los romanos y griegos a doscientos veinte mil hombres, con las más espantosas circunstancias de barbarie.

También en Egipto y en Chipre cometieron barbaridades similares, y perecieron doscientos cuarenta mil hombres más. Pero los judíos fueron sometidos a su vez por los otros generales y Lucio, enviado contra ellos por Trajano. Eusebio, escribiendo de la misma época, dice que los judíos, inflamados, por así decirlo, por algún espíritu violento y sedicioso, en el primer conflicto obtuvieron una victoria sobre los gentiles, quienes, volando a Alejandría, tomaron y mataron a los judíos en la ciudad. El emperador envió contra ellos a Marius Turbo, con grandes fuerzas por mar y tierra, que, en muchas batallas, mató a muchas miríadas de judíos. También el emperador, sospechando que podrían causar conmociones similares en Mesopotamia, ordenó a Lucio Quietus que los expulsara de la provincia, quien, marchando contra ellos, mató a una gran multitud de ellos allí. Orosius, refiriéndose al mismo tiempo, dice: que los judíos, con una conmoción increíble, enloquecieron, por así decirlo, de rabia, se levantaron de inmediato en diferentes partes de la tierra. Porque en toda Libia libraron las guerras más feroces contra los habitantes, y el país quedó casi desolado.

También Egipto, Cirene y Tebas perturbaron con crueles sediciones. Pero en Alejandría fueron vencidos en batalla. En Mesopotamia también se hizo la guerra a los judíos rebeldes por orden del emperador. De modo que muchos miles de ellos fueron destruidos con una gran matanza. Destruyeron por completo Salamina, una ciudad de Chipre, habiendo asesinado primero a todos los habitantes. Estas cosas se tramitaron durante el reinado de Trajano; y en el reinado de Adrián fue su gran rebelión, bajo su falso Mesías Barchochab, y su dispersión final, después de que cincuenta de sus castillos más fuertes, y novecientos ochenta y cinco de sus mejores ciudades habían sido demolidos, y después de quinientos ochenta mil hombres habían sido muertos a espada, además de un número infinito que había perecido por el hambre, la enfermedad y otras bajas; con gran pérdida y matanza también de los romanos, a tal punto que el emperador se abstuvo de los saludos habituales en sus cartas al senado. Aquí hubo otro triunfo ilustre de Cristo sobre sus enemigos; y los judíos y los romanos, ambos perseguidores de los cristianos, fueron notablemente convertidos en terribles verdugos de la venganza divina unos sobre otros.

La gran espada y el caballo rojo son emblemas expresivos de este período sangriento y de matanza, y la proclamación de la matanza la hace oportunamente una criatura como un buey, que está destinada al matadero. Este período continuó durante los reinados de Trajano y sus sucesores, por sangre o adopción, alrededor de noventa y cinco años.

Versículos 5-6

Y cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente que era como un hombre, y tenía su posición en el sur; di como habían hecho los dos primeros; Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro, un emblema apropiado de duelo y angustia; particularmente una hambruna negra , como la llamaban los antiguos poetas. Y el que estaba sentado sobre él tenía un par de balanzas , o balanza, en su mano dando a entender que los hombres debían comer su pan por peso y beber su agua por medida, o que habría una gran escasez. Porque cuando hay mucha abundancia, los hombres no creen que valga la pena pesar y medir lo que comen y beben; pero cuando hay hambre o escasez están obligados a hacerlo.Y oí una voz. Parece de Dios mismo; en medio de los cuatro seres vivientes, diciendo: Una medida de trigo por un centavo , etc. Como si le hubiera dicho al jinete: Hasta aquí vendrás, y no más. Que haya una medida de trigo por un centavo. Esto puede parecer, para un lector inglés, una descripción de gran abundancia, pero ciertamente pretende lo contrario.

La palabra χοινιξ, chœnix , una medida griega, era solo aproximadamente igual a nuestro cuarto, y no era más de lo que se le permitía a un esclavo para su comida diaria. Y el centavo romano, el denario , alrededor de 7½ d. Inglés, era el salario diario habitual de un trabajador: de modo que, si el trabajo diario de un hombre no podía ganar más que su pan de cada día, sin otra provisión para él y su familia, el maíz tenía que pagar un precio muy alto. Esto debe haberse cumplido cuando la medida griega y el dinero romano todavía estaban en uso, como también cuando esa medida era la medida común y este dinero la moneda corriente. Así sucedió en Egipto bajo Trajano. Y tres medidas de cebada por un centavoO la cebada era, en común, mucho más barata entre los antiguos que el trigo, o la profecía menciona esto como algo peculiar. Y procura no dañar el aceite y el vino. Que no haya escasez de todo. Que quede alguna provisión para suplir la falta del resto. Lowman interpreta este tercer sello de la escasez en la época de los Antoninos, desde el 138 d. C. hasta el 193 d. C., y produce pasajes de Tertuliano y de los historiadores romanos, sobre la calamidad que sufrió el imperio por la escasez en este período.

Pero el obispo Newton supone que este tercer período comienza con Septimius Severus, que era un emperador del sur, siendo nativo de África; y fue un promulgador de leyes justas e iguales, y muy severo e implacable a los delitos; no permitiría que ni siquiera los hurtos más pequeños quedaran impunes; como tampoco lo haría Alejandro Severo en el mismo período, quien fue un juez muy severo contra los ladrones; y le gustaba tanto la máxima cristiana: Todo lo que no te hubieras hecho a ti, no lo hagas a otro., que mandó grabarlo en el palacio y en los edificios públicos. Estos dos emperadores también fueron célebres por la adquisición de maíz, aceite y otras provisiones; y por suplirlos a los romanos, después de haber experimentado su falta: reparando así los descuidos de tiempos pasados ​​y corrigiendo los abusos de los príncipes anteriores. El color del caballo negro corresponde a la severidad de su naturaleza y su nombre, y las balanzas son el emblema bien conocido de la justicia, así como un indicio de escasez. Y la proclamación de justicia y juicio, y de procuración de maíz, aceite y vino, la hace oportunamente una criatura como un hombre. Este período continuó durante los reinados de la familia Septimiana, alrededor de cuarenta y dos años.

Versículos 7-8

Y cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente como un águila, hacia el norte; di: Ven y mira Recibe un nuevo descubrimiento de la voluntad divina. Y miré, y vi un caballo pálido Adecuado para la muerte pálida, su jinete. Por muerte , en hebreo, con frecuencia debemos entender la pestilencia. Ver Jeremias 9:21 ; Jeremias 18:21 ; y Sir 39:29. Y podrían producirse muchos otros casos. Y el infierno O hades , más bien, que representa el estado de las almas separadas, lo siguió. Y se les dio poderEs decir, a la muerte y al hades. O si leemos, con Bengelius, αυτω, la expresión es, Se le dio poder , es decir, a la muerte; sobre la cuarta parte de la tierra Es decir, una parte muy considerable del imperio romano pagano: matar Por los varios juicios de Dios aquí mencionados; con espada , es decir, con guerra; con hambre o hambre; con la muerte o la pestilencia; y con las bestias de la tierra. Estos son los cuatro dolores de cabeza de Dios, al estilo de la antigua profecía.

Ver Ezequiel 14:21 ; Ezequiel 33:27. El significado es, Que la espada y el hambre, que fueron juicios de los sellos anteriores, continúan en esto, y se les agrega la pestilencia. En consecuencia, dice Lowman, encontramos todos estos juicios de una manera muy notable en esta parte de la historia, es decir, en los reinados de Maximino, Decio, Galo, Volusiano y Valeriano, comenzando después de Severo, alrededor del año 211, hasta d. C. 270. Así también el obispo Newton; quien observa: Este período comienza con Maximino, que era un emperador del norte, nacido de padres bárbaros en un pueblo de Tracia. De hecho, era un bárbaro en todos los aspectos; un historiador afirmando que no había un animal más cruel sobre la tierra. La historia de él, y de varios reinados sucesivos, está llena de guerras y asesinatos, motines de soldados, invasiones de ejércitos extranjeros, rebeliones de súbditos y muertes de príncipes.

Hubo más de veinte emperadores en el espacio de cincuenta años, y todos, o la mayoría de ellos, murieron en la guerra o fueron asesinados por sus propios soldados y súbditos. Además de los emperadores legítimos, hubo, en el reinado de Galieno, treinta usurpadores, que se establecieron en diferentes partes del imperio, y todos llegaron a fines violentos y miserables. Aquí había suficiente empleo para la espada; y tales guerras y devastaciones deben producir necesariamente una hambruna , y la hambrunaes otra calamidad distintiva de este período. En el reinado de Galo, los escitas hicieron tales incursiones, que ni una sola nación, sometida a los romanos, quedó sin desperdiciar por ellos; y todos los pueblos sin murallas y la mayoría de las ciudades amuralladas fueron tomadas por ellos. En el reinado de Probo también hubo una gran hambruna en todo el mundo; y por falta de víveres, el ejército se amotinó y lo mató. Una consecuencia habitual de la hambruna es la pestilencia, que es la tercera calamidad distintiva de este período. Según Zonaras, surgió de Etiopía, mientras Galo y Volusiano eran emperadores, invadió todas las provincias romanas, y durante quince años juntos las agotó increíblemente; y el erudito Lipsius declara que nunca leyó de una plaga mayor, durante el tiempo que duró, o de la tierra que se extendió.

Zozimus también, hablando de las devastaciones de los escitas antes mencionadas, agrega además, que la pestilencia, no menos perniciosa que la guerra, destruyó todo lo que quedaba de la humanidad y causó tantos estragos como nunca antes lo había hecho. Muchos otros historiadores y otros autores citados por el obispo Newton dan el mismo testimonio; entre quienes Eutropio afirma, que el reinado de Galo y Volusiano fue notable sólo por las pestilencias y enfermedades. Y Trebelio Polión atestigua que en el reinado de Galieno la pestilencia fue tan grande, que cinco mil hombres murieron en un día. Ahora bien, cuando los países yacen sin cultivar, deshabitados y poco frecuentados, las bestias salvajes generalmente se multiplican y vienen a las ciudades para devorar a los hombres, que es la cuarta calamidad distintiva de este período. Esto parecería una consecuencia probable de las calamidades anteriores, si la historia no hubiera registrado nada. Pero Julio Capitolino, en su relato del joven Maximino, p. 150, nos informa que quinientos lobos entraron juntos en una ciudad, que fue abandonada por sus habitantes, donde este Maximino tuvo la casualidad de estar.

El color del caballo pálido, por tanto, es muy adecuado a la mortalidad de este período; y la proclamación de muerte y destrucción la hace una criatura como un águila, que busca cadáveres. El obispo considera que este período continúa desde Maximino hasta Dioclesiano, unos cincuenta años.

Versículos 9-10

Los siguientes sellos no tienen nada extrínseco, como la proclamación de los seres vivos, pero se distinguen suficientemente por sus marcas y caracteres internos. Cuando abrió el quinto sello, vi debajo o al pie del altar que se presentó a mi vista; no el altar de oro del incienso, mencionado Apocalipsis 9:13 , sino el altar del holocausto, mencionado también Apocalipsis 8:5 ; Apocalipsis 14:18 ; Apocalipsis 16:7 ; las almas de los que fueron muertos , a saber, recién muertos como sacrificios y ofrecidos a Dios; por la palabra de Dios Para creer y profesar fe en ella; y por el testimonioA la verdad del evangelio; que sostuvieron Es decir, valientemente retenidos en medio de toda la oposición.

Una descripción adecuada esta de los verdaderos cristianos, que perseveraron en la fe y la práctica del evangelio, a pesar de todas las dificultades y sufrimientos de la persecución. Y clamaron a gran voz como apelando a la injusta justicia de Dios. Este clamor no comenzó ahora, sino bajo la primera persecución romana. Los mismos romanos ya habían vengado a los mártires asesinados por los judíos en toda la nación; diciendo: Cuánto tiempo sabían que su sangre sería vengada, pero no inmediatamente, como ahora se les muestra; Oh Señor, la palabra ο δεσποτης significa propiamente el dueño de una familia; por lo tanto, es bellamente usado por estos, quienes eran peculiarmente de la casa de Dios. Santo y verdaderoTanto la santidad como la verdad de Dios requieren que ejecute juicio y venganza; ¿No juzgas y vengas nuestra sangre en aquellos que, sin remordimiento, la derramaron como agua? Este deseo suyo es puro y adecuado a la voluntad de Dios. Estos mártires están preocupados por la alabanza de su Maestro, de su santidad y verdad.

Y se le da la alabanza, Apocalipsis 19:2 , donde la oración de los mártires se convierte en acción de gracias. Pero esta frase, ¿Cuánto tiempo , etc., no pretende tanto expresar el deseo de los mártires de que su causa sea reivindicada y sus perseguidores castigados, como para significar que las crueldades ejercidas sobre ellos fueron de tan bárbara y atroz? una naturaleza que merece y provoca la venganza de Dios.

Versículo 11

Y se les dio a cada uno de ellos vestiduras blancas como muestra de su justificación y aceptación favorable ante Dios; de su victoria y triunfo sobre la muerte, su gozo y gloria. Y se les dijo que descansaran. Es decir, esperen; sin embargo, por una pequeña temporada Aunque, mientras tanto, su sangre permaneció sin venganza; hasta que también sus consiervos, y sus hermanos, que debían ser muertos por la defensa del evangelio, como lo habían sido, se cumplieraEs decir, debería haber terminado su testimonio; o hasta que se complete el número de los mártires, según la intención de la Divina Providencia, al dejar pasar un tiempo a los perseguidores, hasta que hayan llenado la medida de sus iniquidades, cuando los mártires recibirán su recompensa completa, como nosotros veremos más adelante. Lowman observa aquí, muy bien, que "esta representación parece favorecer mucho la felicidad inmediata de los santos difuntos, y difícilmente coincidir con esa opinión incómoda, el estado insensible de las almas difuntas, hasta después de la resurrección". Hubo otras persecuciones antes, pero esta fue con mucho la más considerable, la décima y última persecución general, que fue iniciada por Dioclesiano y continuada por otros, y duró más, y se extendió más lejos, y fue más aguda y sangrienta que cualquier otra. o todos los anteriores;

Eusebio y Lactancio, que fueron dos testigos oculares, han escrito extensos relatos al respecto. Orosius afirma que esta persecución fue más larga y más cruel que todo el pasado; porque se enfureció incesantemente durante diez años, quemando las iglesias, proscribiendo a los inocentes y matando a los mártires. Sulpicius Severus también lo describe como la persecución más amarga, que durante diez años juntos despobló al pueblo de Dios; en ese momento todo el mundo estuvo casi manchado con la sangre sagrada de los mártires, y nunca más se agotó por las guerras. De modo que esta se convirtió en una época memorable para los cristianos, bajo el nombre de la era de Dioclesiano, o, como se le llama de otro modo, la era de los mártires.

Versículos 12-17

Y miré más lejos en mi visión; cuando él El Cordero; había abierto el sexto sello; y he aquí! hubo un gran terremoto griego, σεισμος μεγας εγενετο, hubo una gran conmoción cerebral: porque la expresión comprende el temblor del cielo así como de la tierra; y el sol se volvió negro como cilicio de cabello. Perdió su brillo habitual, y se veía negro y oscuro, como en un eclipse total; y la luna se convirtió en sangre. En lugar de aparecer con su brillo habitual en los cielos, apareció de un color rojo oscuro, como sangre. Y las estrellas del cielo cayeronParecían desaparecer de su lugar en los cielos y caer sobre la tierra, como meteoros, o como frutos voladores que caen de los árboles al suelo en una violenta tormenta. Y el cielo se fue como un pergamino , etc. Además, se me representó en mi visión como si los cielos ya no estuvieran extendidos sobre la tierra, sino enrollados como un rollo de pergamino; y cada montaña y cada islaLos más seguros del peligro de los terremotos, no sólo fueron sacudidos, sino que fueron completamente volcados y destruidos; para no ser restaurado nunca más: y todo esto, dice Lowman, “para significar, según las expresiones de la antigua profecía, tal caída del imperio y poder de la Roma pagana, que nunca debería recuperarse; pero el poder de estos enemigos idólatras de la fe cristiana debería cesar y no existir más, ya que el poder de los asirios y babilonios, los antiguos enemigos del pueblo de Dios, fue destruido y nunca recuperado ”. Así lo expresa el profeta Joel, en las hermosas imágenes de estilo profético, una hambruna ocasionada por un gran número de langostas, que devorarían todos los frutos de la tierra, así lo expresa, Joel 2:10 ;La tierra temblará ante ellos, los cielos temblarán, el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas dejarán de brillar. El profeta Isaías, profetizando de una gran destrucción de los enemigos de Dios, por su oposición a su iglesia, (a la que él llama el día de la venganza del Señor y el año de las recompensas por la controversia de Sión, Isaías 34:8 ) así describe eso, Apocalipsis 6:4 ; Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y los cielos se enrollarán como un pergamino, y todas sus huestes caerán como se cae la hoja de la vid, y como el higo que cae de la higuera. El significado general de las expresiones se explica en el siguiente verso;Porque mi espada se bañará en el cielo; he aquí, descenderá sobre Idumea y sobre el pueblo de mi maldición para juicio. Asimismo, el mismo profeta expresa así los juicios de Dios en el castigo de los pecadores, Isaías 13:10 ; Porque las estrellas del cielo y sus constelaciones no alumbrarán; el sol se oscurecerá al salir, y la luna no hará brillar su luz. El significado de lo cual se explica así en las siguientes palabras, Apocalipsis 6:11 ; Castigaré al mundo por su maldad, ya los impíos por su iniquidad; y haré cesar la arrogancia de los soberbios, y humillaré la arrogancia de los terribles.El profeta Ezequiel usa las mismas imágenes para expresar la caída de los imperios opresivos y el poder.

Así en la profecía de la destrucción del imperio de Egipto por el imperio de Babilonia, Ezequiel 32:7 ; Y cuando te acabe, cubriré los cielos y oscureceré sus estrellas; Cubriré el sol con una nube, y la luna no alumbrará; Todas las luces brillantes del cielo oscureceré sobre ti, y pondré tinieblas sobre tu tierra, dice el Señor DIOS. Y Jeremías, sobre la tierra de Judá, Jeremias 4:23 ; Contemplé la tierra y, ¡he aquí! estaba desordenado y vacío; y los cielos, y no tenían luz; Contemplé las montañas y, he aquí, temblaron; y todas las colinas se movían con ligereza. Y así habla también nuestro Salvador mismo, concerniente a la destrucción de Jerusalén, Mateo 24:29; El sol se oscurecerá, la luna no alumbrará, las estrellas caerán del cielo y las potencias de los cielos serán conmovidas. Ahora bien, es cierto, dice el obispo Newton, quien interpreta esta profecía de la misma manera, que la caída de cualquiera de esas ciudades y reinos no fue de mayor preocupación y consecuencia para el mundo, ni más digna de ser descrita con figuras tan pomposas, que la caída del imperio romano pagano, cuando las grandes luces del mundo pagano, el sol, la luna y las estrellas, los poderes civiles y eclesiásticos, fueron eclipsados ​​y oscurecidos, los emperadores paganos y Césares fueron asesinados, los sacerdotes y augures paganos fueron extirpados, los oficiales y magistrados paganos fueron removidos, los templos demolidos y sus ingresos apropiados para mejores usos.

Es costumbre entre los profetas, después de haber descrito algo en la dicción más simbólica y figurativa, volver a representar lo mismo en un lenguaje más sencillo; y el mismo método se observa aquí, Apocalipsis 6:15 :

Y los reyes de la tierra, y los grandes, y los ricos, y los capitanes, y los valientes, y todo siervo y todo libre; Es decir, Maximiano, Galerio, Maximino, Majencio, Licinio, etc., con todos sus adherentes y seguidores, fueron derrotados y dispersos de tal manera que se escondieron en las guaridas y en las rocas de las montañas, y dijeron a las montañas y rocas, Caen sobre nosotros y escóndenos Expresiones utilizadas, como en otros profetas, ( Isaías 2:19 ; Isaías 2:21 ; Oseas 10:8 ; Lucas 23:30 ,) para denotar el mayor terror y consternación; Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero , etc.

Este es, por tanto, un triunfo de Cristo sobre sus enemigos paganos, y un triunfo después de una persecución severa; de modo que el tiempo y todas las circunstancias, así como la serie y orden de la profecía, concuerdan perfectamente con esta interpretación. Galerio, Maximino y Licinio hicieron incluso una confesión pública de su culpa, recordaron sus decretos y edictos contra los cristianos y reconocieron los justos juicios de Dios y de Cristo en su destrucción. La historia de este extraordinario evento la da más extensamente Lowman, de cuyo relato se toma el siguiente breve extracto. Poco tiempo después de la dura persecución de Dioclesiano, denominada en la profecía, una pequeña temporada ( Apocalipsis 6:11,) un cambio muy grande tuvo lugar en el imperio romano pagano, acompañado de grandes calamidades sobre los perseguidores de los cristianos, incluso los que rompieron en pedazos su poder opresor. Dioclesiano y Maximiano fueron obligados por Galerio a renunciar al imperio y retirarse a la vida privada; pero a la muerte de Constancio, y el acceso de su hijo Constantino a su parte del imperio, habiéndose declarado emperador en Roma, Majencio, para reprimir esta rebelión, persuadió a Maximiano de reanudar el imperio, lo cual hizo; pero en poco tiempo tuvo la mortificación de ser depuesto; y poco después, habiendo intentado en vano quitarle la vida a Constantino, puso fin a su propia vida.

Galerio fue herido por un moquillo muy repugnante e incurable, acompañado de tormentos tan insoportables, que a menudo se esforzó por suicidarse, e hizo que algunos de sus médicos fueran ejecutados porque sus medicinas no habían sido eficaces para eliminar su trastorno. Por fin, recordando su conducta perversa y cruel hacia los cristianos, como causa de sus sufrimientos, puso fin de inmediato a la persecución (que se había llevado a cabo contra ellos) mediante un edicto público, en el que particularmente deseaba sus oraciones por su recuperación. Poco después de este reconocimiento público, sin embargo, a favor del cristianismo, murió de su repugnante mal genio. Constantino, que se había convertido en un gran partidario de los cristianos, marchó contra Majencio, que se le opuso con un ejército de ciento setenta mil pies, y dieciocho mil caballos; Después de una batalla muy encarnizada y sangrienta, Majencio fue derrotado por Constantino, quien, habiéndose asegurado con esta victoria todo el imperio de Occidente, dio a los cristianos libertad libre para profesar abiertamente su religión.

Pero en Oriente, Maximiano revocó las libertades concedidas a los cristianos y declaró la guerra a Licinio; siendo derrotado, sin embargo, con una gran matanza de su numeroso ejército, mató a muchos sacerdotes paganos y adivinos como estafadores. Pero no mucho después, cuando se esforzaba por intentar el evento de una segunda batalla, fue presa de un violento malestar, acompañado de intolerables dolores y tormentos por todo el cuerpo; de modo que, después de ser consumido hasta convertirse en un esqueleto y quedar completamente ciego, finalmente murió de rabia y desesperación; confesando, en su lecho de muerte, que sus tormentos eran un castigo justo sobre él por sus procedimientos maliciosos y no provocados contra Cristo y su religión.

Constantino y Licinio seguían siendo ahora los únicos emperadores, el primero en el oeste y el segundo en el este. Licinio habiendo perseguido cruelmente a los cristianos en su parte del imperio, estalló una guerra entre él y Constantino, en la que Licinio fue vencido y obligado a huir; y después de reanudar la guerra, y continuarla con mayor furor que antes, fue nuevamente derrotado en una batalla general, en la que se dice que fueron muertos cien mil hombres. También fue hecho prisionero, y aunque se le perdonó la vida, sin embargo, tras nuevos atentados contra la vida de Constantino, fue ejecutado y con él acabó con todo el poder pagano de Roma. Así, por grandes y frecuentes calamidades, en las que tantos emperadores tuvieron su parte uno tras otro, este maravilloso cambio se produjo en el imperio romano pagano. De modo que su poder para oprimir y perseguir a los cristianos cayó, para no volver a levantarse jamás; y, junto con ella, cayó la superstición pagana y la idolatría.

“Esta parte de la historia”, como observa Lowman, “es muy apropiada para el diseño general de toda esta revelación; para apoyar la paciencia y alentar la perseverancia de la iglesia, mediante tal ejemplo del poder y la fidelidad de Dios en la protección de la religión de Cristo y el castigo de sus enemigos. Vemos en este período, durante la persecución de la Roma pagana, a la iglesia en un estado de gran prueba y sufrimiento, y aún preservada y protegida, y finalmente obteniendo un estado de paz y seguridad, cuando todo el poder de sus perseguidores fue totalmente destruido. por la providencia suprema de Dios. Así, esta historia confirma la verdad general de todas las profecías: y las predicciones particulares de cada una de ellas de manera individual: un fuerte estímulo a la paciencia y constancia de la verdadera iglesia ".

Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 6". Comentario de Benson. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/rbc/revelation-6.html. 1857.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile