Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Apocalipsis 6

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

Vi que el Cordero había abierto uno de los siete sellos, o el primer sello. Los intérpretes están muy divididos al exponer lo que debe entenderse por los contenidos sellados y al aplicarlos a tales y tales persecuciones, personas y eventos, por lo que parece que no hay certeza en cuanto a tales aplicaciones y exposiciones, incluso de padres antiguos particulares; aunque al mismo tiempo es cierto y evidente que muchas interpretaciones pretendidas (es decir, invenciones arbitrarias, del espíritu privado de los herejes) son falsas y sin fundamento, contrariamente a la autoridad irreprochable (para usar el Dr.

W.) de los padres primitivos, e inconsistente con la doctrina y la creencia de la Iglesia Católica, ya que puedo tener ocasión de mostrar que la ridícula fábula es de este número, de tantos papas que son anticristo, y la bestia de el Apocalipsis. Para satisfacción del lector cristiano, como indiqué en el prefacio de este libro, daré un breve relato de esas exposiciones que no son improbables. (Witham)

Versículo 2

Un caballo blanco, como el que solían montar los conquistadores en un solemne triunfo. Esto se entiende comúnmente de nuestro Salvador, Cristo, quien, por sí mismo y sus apóstoles, predicadores, mártires y otros santos, triunfó sobre todos los adversarios de su Iglesia. Tenía un arco en la mano, la doctrina de su evangelio, que traspasaba como una flecha el corazón de los oyentes; y la corona que le fue dada, fue una señal de la victoria del que salió vencedor, para poder vencer.

(Witham) &mdash Caballo blanco; verbigracia. Jesucristo, que vino a someter a todas las naciones a la fe.

El arco significa el evangelio y la palabra de Dios, esos brazos poderosos de los que San Pablo habla tan a menudo, como tan necesarios para todos los que están comprometidos en llevar las almas a la fe de Cristo. La corona marca el poder soberano de Jesucristo y la seguridad de la conquista. (Cornelius; Bossuet; Du Pin)

Versículos 3-4

Abrió el segundo sello, etc. presagia guerras y derramamiento de sangre, por lo que se dice que tiene poder para quitar la paz de la tierra. (Witham) &mdash- Otro caballo rojo. Este caballo rojo significa las crueles persecuciones que los emperadores romanos llevaron a cabo contra la religión cristiana. Con este fin, se dice inmediatamente después, uno se sentó sobre él, para quitar la paz de la tierra y matarse unos a otros; con este propósito le fue dada una gran espada. (Andræas; Menochius; Grocio)

Versículo 5

El tercer sello ... un caballo negro. Esto también se expone comúnmente de las guerras y persecuciones, y particularmente de la hambruna, por la balanza en la mano del jinete y por dos libras de trigo que se venden por un centavo: un gran precio, considerando el valor del dinero en ese momento. (Witham) &mdash- El caballo negro representa las miserias públicas, hambrunas, etc. que, particularmente este último, experimentó con frecuencia el imperio romano durante el reinado de los emperadores perseguidores.

La balanza, que se dice que el jinete sostiene en la mano, representa la forma estricta en que la gente mediría lo que vendiera durante la época de hambruna. (Andræas; Hamm; Bossuet)

Versículos 7-8

El cuarto sello ... un caballo pálido, el nombre del jinete es la muerte. También se exponen las pruebas, las aflicciones, las persecuciones y especialmente las plagas, en cuatro partes de la tierra, por lo que se puede denotar el gran poder y la extensión del imperio romano. En griego leemos, sobre la cuarta parte de la tierra; que algunos reconcilian, al observar que el imperio romano tenía dominios bajo él en las cuatro partes del mundo, este, oeste, norte y sur; y que se podría decir que sus dominios comprenden la cuarta parte del mundo.

(Witham) &mdash- Por el caballo pálido y el jinete, la muerte, que se sentó sobre él, seguida por el infierno, se refiere a esa terrible mortalidad que siempre acompaña a las hambrunas, etc. Tenía poder para matar con espada, con hambre, etc. Todos estos males cayeron sobre el pueblo romano, y la historia ha conservado su memoria, para mostrar la verdad de la profecía aquí entregada por San Juan. (Grocio; Calmet)

Versículo 9

Después de la apertura del quinto sello, las almas de los mártires debajo del altar clamaron en voz alta pidiendo justicia, diciendo, cuánto tiempo, etc. Por celo por el honor de Dios y el bien de la Iglesia, oran para que los enemigos de Cristo y de la fe cristiana sean humillados y que todos reconozcan y teman la justicia de Dios mediante el castigo de sus enemigos. y la recompensa de sus fieles servidores.

San Jerónimo, por debajo del altar, comprende al mismo Cristo, bajo el cual, como bajo su cabeza, están todos los mártires. Algunos que dudaron o sostuvieron que los bienaventurados no fueron admitidos para ver a Dios, en el cielo antes del día del juicio general, han cambiado esta expresión, debajo del altar, o al menos las expresiones de algunos de los padres sobre estas palabras, como si Fueron favorables a su error, que está suficientemente refutado, incluso por las palabras que siguen, que a cada uno de ellos se les dio una túnica blanca, en la que se dice que camina con él dondequiera que vaya.

(Cap. Iii. 4. y cap. Xiv. 4.) (Witham) &mdash Venga nuestra sangre. No piden esto por odio a sus enemigos, sino por celo por la gloria de Dios y por el deseo de que el Señor acelere el juicio general y la completa bienaventuranza de todos sus elegidos.

(Challoner) &mdash- Estas santas almas, que habían sido asesinadas por la palabra de Dios, no suplican al Todopoderoso que venga su sangre, por el odio a sus enemigos, sino por el gran celo con que estaban animadas, para ver la justicia de Dios manifestada: para que por esta severidad sean movidos a temerle y convertirse a él. Así, en la Escritura a menudo leemos acerca de los profetas que suplicaban al Todopoderoso que llenara de confusión a sus enemigos, que los humillara, etc.

(Perer; Bossuet; Du Pin, etc.) &mdash- Y túnicas blancas. Para consolarlos, cada uno les había dado una túnica blanca, como señal de su inocencia, y como garantía de que por ello recibirían a su debido tiempo la plena medida de la bienaventuranza. Deberían descansar un poco más, probablemente hasta el día de la retribución final, cuando se complete el número de aquellos destinados a ser sus hermanos en la bienaventuranza.

Entonces todos juntos recibirán plena recompensa, y sus perseguidores quedarán cubiertos de confusión. (San Agustín, serm. Xi. De sanctis; Gregorio el grande, lib. Ii. Moral. Cap. Iv.

Versículo 12

En la apertura del sexto sello ... un gran terremoto, etc. Muchos piensan que estos espantosos signos, del sol volviéndose negro, etc. no sucederán hasta el tiempo del anticristo, un poco antes del fin del mundo. Ver Mateo xiv .; Luke xxi .; Isaías xiii. y xxxiv .; Ezechiel xxxiii .; Daniel xii .; &C. Otros aplican estos prodigios a los castigos visibles de Dios, a los emperadores paganos y perseguidores de los cristianos, antes del primer emperador cristiano Constantino.

(Witham) &mdash- Y vi. Al abrirse el sexto sello, San Juan ve pintado ante él la forma severa y terrible en que el Todopoderoso se vengaría de sus enemigos. Puede referirse a la época de Constantino, cuando contemplamos la religión cristiana triunfando sobre las ruinas del paganismo, y después de su muerte, y la de sus hijos, el imperio de Roma entregado a los bárbaros, la propia Roma tomada y saqueada. y todas las provincias sumidas en espantosos desorden y consternación; o también puede referirse al día del juicio general, cuando el Todopoderoso hará beber a los pecadores el vino de su indignación, en presencia de todos los justos; del cual terrible tiempo de venganza, todos los demás juicios particulares son sólo figuras imperfectas.

(Victorin; Ven. Beda; Tichon) &mdash- San Juan, imitando a los antiguos profetas, hace uso del terremoto, etc. hiperbólicamente, para marcar con más fuerza los espantosos y horribles males con los que el imperio romano, y sus emperadores perseguidores, debemos ser abrumados. La propia Roma estaba llena de guerras y sediciones, tanto en casa como en el extranjero. Todos los emperadores fueron destruidos por el Todopoderoso de la manera más singular; testigo de Majencio, que fue arrojado de cabeza al Tíber; Maximino Jovius, quien, bajo una enfermedad horrible e incurable, poseyó la mano del Todopoderoso que lo afligía; Maximin Daia, quien, vencido en la batalla, huyó disfrazado y, finalmente, presa de una extraña enfermedad, sus entrañas se consumieron, perdió la vista y murió reducido a un mero esqueleto.

Testigo igualmente Licinio, quien, comprometido con Constantino, siempre fue golpeado y finalmente estrangulado. Maximiano también, el rival de Constantino, que se estranguló en Marsella, donde había estado confinado. (Calmet)

Versículo 14

Y cada montaña. En la terrible confusión del imperio romano, en la época de Constantino, tan grande fue la revolución, que las montañas parecían, por así decirlo, desplazadas de su lugar; las islas se alejaron de sus situaciones habituales. Contemplamos al mismo tiempo a siete personas, Maximino Galerio, Majencio, Severo César, Maximino, Alejandro, Maximino Hércules y Licinio, todos apuntando al imperio.

Los primeros seis perecieron en nueve años, del 305 al 314: Licinio fue estrangulado en el 324. Todos estos eran enemigos de la religión cristiana. Constantino, que lo apoyó, siguió siendo el único amo del imperio. (Calmet)

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/hcc/revelation-6.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile