Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 2

Versículo 1

1 Timoteo 2:1 . Exhorto por tanto. Continuando con el pensamiento de que ha comenzado un 'cargo y tiene que continuar con él, quizás también conectando la fe en el amor de Cristo a todos los hombres, con la expresión de esa fe en la adoración.

Súplicas, oraciones, intercesiones y acción de gracias. Cada palabra tiene un matiz distinto de significado, y sin ninguna suposición indebida, se puede considerar que la lista muestra que el culto primitivo de la Iglesia incluía los mismos elementos que encontramos en las liturgias más antiguas (1) súplicas que surgen de necesidad, peligro o angustia; (2) solicitudes de bendiciones espirituales; (3) intercesiones a favor de los desolados y oprimidos, con una oración implícita contra la maldad del opresor, como en Romanos 8:26-27 ; Romanos 8:34 ; Romanos 11:2; (4) acción de gracias, lo que implica una oración por la continuación de la bendición por la cual damos gracias. Debe notarse, sin embargo, que la palabra traducida como 'intercesiones' incluye súplicas personales fervientes, encontrándonos con Dios, por así decirlo, en oración, ya sea por nosotros mismos o por otros.

Versículo 2

1 Timoteo 2:2 . Para reyes. La palabra era genérica, pero al menos incluía al emperador romano, además de aquellos a quienes, como por ejemplo a Agripa, se les concedía el título real. Probablemente como consecuencia de los consejos así dados, o de la tradición no escrita que encarnaba, las oraciones de la clase mencionada se encuentran (como ahora en la Oración de la Iglesia Militante en el Oficio de la Comunión en inglés) en todas las liturgias antiguas.

Todo en autoridad. Con, podemos creer, una aplicación interior especial a procónsules como Sergio Pablo y Galión, oficiales como los asiarcas y escribano municipal de Éfeso, el chiliarca Lisias y el centurión Julio.

Una vida tranquila y pacífica. Las palabras son significativas ya que apuntan a la fecha temprana de la Epístola. Hasta ahora, la persecución había sido desde abajo, no desde arriba, violencia tumultuosa más que un sistema de represión legal. Orar por el Emperador era el camino hacia la tranquilidad y la seguridad. Esa oración habría sido todavía un deber, pero difícilmente habría sido recomendada así después de las persecuciones de Nerón o Domiciano.

Guiar. Mejor 'pasar', ya que implica la continuación durante todo el período.

Piedad y honestidad. La LXX. el uso de la primera de estas palabras, εὐσεβείᾳ, muestra que se recibió como equivalente a 'el temor del Señor', en Proverbios 1:7 . 'Piedad' y 'piedad' son ambos representantes justos de su significado, siendo el primero el adoptado uniformemente por la Versión Autorizada.

'Honestidad' en el sentido más antiguo de la palabra es lo que es honorable, apropiado, digno o grave. La conexión de las dos palabras nos recuerda el 'vir pietate gravis' de Virgilio (Æn. i. 151).

Versículo 3

1 Timoteo 2:3 . Aceptable. Esta y la palabra afín traducida por 'aceptación' son peculiares de esta Epístola.

Dios nuestro Salvador. El orden griego es más expresivo, ' nuestro Salvador , Dios'.

Versículo 4

1 Timoteo 2:4 . Ninguna afirmación del amor universal de Dios puede ser más clara que ésta. Cualquiera que sea la creencia de San Pablo en cuanto a la elección y la predestinación, no le impidió descansar absolutamente en la verdad de que Dios quiere que todos los hombres se salven. Los hombres se sintieron tentados a trazar una línea de demarcación en sus oraciones, y difícilmente pudieron decidirse a orar por un Nerón o un Tigelino.

El argumento de San Pablo es que tales oraciones son aceptables para Dios porque coinciden con esa voluntad que, aunque los hombres en el ejercicio del don fatal de la libertad puedan frustrarla, es sin embargo inmutable. Pero esto no es todo. La naturaleza de la 'salvación' se expresa en las palabras que se oponen a ella. Se encuentra en el 'saber' mil y profundo, más que la mera gnosis del entendimiento, de la verdad que es eterna.

Esto fue lo que nuestro Señor enseñó, según lo registrado por San Juan ( Juan 17:3 ), y este fue siempre el elemento más prominente en los pensamientos de San Pablo sobre la bienaventuranza del futuro ( 1 Corintios 13:12 ). compensación 1 Juan 3:2 .

Versículo 5

1 Timoteo 2:5 . Hay un Dios. Mejor, 'Dios es uno', como en Gálatas 3:20 , un pasaje que casi puede pensarse que San Pablo reproduce en algún sentido. Allí, como aquí, el argumento es que la Unidad de la Deidad es más que la negación de la pluralidad; que implica unidad de propósito, inmutable e invariable, como St.

Santiago lo dice, 'sin mudanza ni sombra de variación' ( Santiago 1:17 ); y que ese propósito es el de un amor inalterable.

Un mediador. Como si las viejas asociaciones de ideas en el argumento de Gálatas 3:20 todavía estuvieran presentes para él, el pensamiento de que 'Dios es uno' sugiere el de un Mediador. Pero la relación de los dos no es la misma aquí que allí. Allí él piensa en el Pacto Antiguo como hecho 'en la mano de un Mediador', i.

mi. de Moisés, interponiéndose entre Dios y el pueblo; y esta es una de sus notas de inferioridad con respecto a la Nueva Alianza, que es en sustancia idéntica a la de Abraham, en la que Dios actuó en Su propia Unidad esencial, prometiendo y dando sin necesidad de intermediario alguno. Ahora San Pablo ha aprendido a ver que el Nuevo Pacto también tiene un 'Mediador', uno que no sólo se interpone entre las dos partes del contrato, sino que él mismo se identifica con ambos. Aquí el énfasis se pone en el único Mediador. Si uno solo, y eso como ser 'un hombre', entonces su mediación debe ser para toda la humanidad, y toda la raza humana ha sido redimida por él.

Versículo 6

1 Timoteo 2:6 . Un rescate para todos. Las palabras repiten e interpretan a la vez las que San Mateo ( Mateo 20:28 ) registra como habladas por nuestro Señor mismo. Allí un 'rescate' simplemente, aquí 'un rescate pagado como a cambio'; allí ' en lugar de muchos', aquí ' en nombre de todos'.

se dio a sí mismo. No se limita a la muerte en la cruz, sino que culmina en ese acto supremo de autoentrega.

Ser testificado. Mejor ' el testimonio', es decir, el testimonio que se necesitaba, y en su propio tiempo especial se dio (comp. Gálatas 4:4 ), para dar a conocer a los hombres la voluntad salvadora de Dios.

Versículo 7

1 Timoteo 2:7 . Soy ordenado predicador. Mejor, ' fue nombrado un heraldo.' Se podría haber pensado que al escribirle a alguien como Timoteo, amante y amado, habría habido poca necesidad de esta vindicación de su autoridad, como si estuviera afirmando sus derechos contra los maestros judaizantes de Galacia o Corinto.

Lo que parece probable es que la necesidad de reivindicar su posición se había convertido en un hábito, y cualquier mención del Evangelio lo llevó a detenerse (como aquí y en 1 Timoteo 1:11 ) en su propia relación con él. Aquí la fuerte afirmación ("Digo la verdad, no miento", como en Romanos 9:1 ) y el pronombre enfático tal vez tengan la intención de enfatizar la maravilla de que alguien como él haya sido llamado a ese alto cargo.

Fe y verdad. La Versión Autorizada sugiere la idea de que aquí nuevamente el escritor estaba poniendo énfasis en su veracidad personal. Mirando, sin embargo, al sentido objetivo de 'verdad' en 1 Timoteo 2:4 , parecería mejor tomar la palabra en su sentido más alto aquí como definiendo la región en la que él era un maestro, siendo esa región la fe en el hombre. , respondiendo a la verdad revelada en Cristo.

Versículo 8

1 Timoteo 2:8 . que los hombres Mejor, como en griego, ' los hombres' , a diferencia de las mujeres. La 'oración' de la que se habla no es un acto mental, sino parte del culto público de la Iglesia, y por lo tanto está limitada a los hombres. La secuencia de pensamiento implícita en 'por lo tanto' es que la nueva visión de la humanidad, de la vida nacional, del orden social, que se ha expuesto en los versículos anteriores, debe influir en la adoración de los hombres y protegerlos de la tentación a la que un se expone una fuerte emoción religiosa, de convertir oraciones en arengas, llenas de 'ira y debate'.

La regla implica, lo que de hecho es obvio en todo el Nuevo Testamento, que las declaraciones de oración no se limitaban al obispo o anciano que presidía ( 1 Corintios 11:4 ; 1 Corintios 14:26-31 ).

En cada lugar Las palabras no parecen haber sido escritas con la intención de proclamar, como lo hizo nuestro Señor en Juan 4:23 , la aceptabilidad de la adoración verdadera independientemente de la santidad local, sino más bien para enfatizar el hecho de que la regla establecida era vinculante en el más reuniones privadas de discípulos, así como en la reunión pública de la Ecclesia.

levantando manos santas. Parecería como si la antigua actitud de oración tanto entre judíos como entre griegos todavía prevaleciera en la Iglesia cristiana. Los hombres se pusieron de pie (como en Lucas 18:11 ) y oraron con las manos extendidas. Esas manos debían ser 'santas', levantadas en adoración, no en la vehemencia de la pasión.

Sin ira y sin dudar. La última palabra es engañosa y no está en armonía con el contexto. Se pone énfasis, no, como en Santiago 1:6 , en la necesidad de la fe en la oración, sino en la inconsistencia del espíritu de contienda y debate con la verdadera adoración. La palabra se traduce en su mayor parte como 'pensamientos' (como en Mateo 15:19 ), pero 'razonamientos', ya sean internos o externos, dan un mejor significado, por lo que oscila entre 'duda' en el primero, 'debate' o 'disputando' en el último caso. Y aquí el segundo significado es obviamente preferible. compensación Filipenses 2:14 .

Versículo 9

1 Timoteo 2:9 . De la misma manera también. La palabra muestra la secuencia del pensamiento del escritor. Su mente se concentra en el culto público de la Iglesia. Él ha establecido reglas para los hombres; ahora dará reglas para las mujeres. Por generales que parezcan esas reglas, tienen (como 1 Timoteo 2:12 es suficiente para probar) una referencia especial a la vestimenta y el comportamiento de las mujeres como adoradoras. Así entendida, la regla es análoga a la de 1 Corintios 11:5 .

Vestir. El término genérico, incluyendo los detalles que se especifican a continuación. La palabra griega, que originalmente significa 'orden', 'arreglo', es precisamente paralela, tanto en su significado primario como derivado, al inglés.

Vergüenza y sobriedad. La ortografía de la primera palabra es una corrupción de la forma más antigua 'vergüenza' que encontramos en las ediciones anteriores de la Versión Autorizada. La segunda no es más que una traducción inadecuada del griego σωφροσύνη, pero no es fácil encontrar una mejor. El hábito ético expresado es el formado por actos de autocontrol sobre el deseo hasta que el esfuerzo de control ya no es necesario (Arist Eth.

yo ii. 13), y así se distingue de la 'modestia' más instintiva que se le une: 'El autocontrol, que se ha sugerido, pierde de vista el verdadero significado de la palabra, y la 'sobriedad' no tiene ninguna ventaja sobre sobriedad. 'Auto-reverencia', aunque no es una traducción, quizás se acerque más a la idea de la palabra.

No con el cabello peinado... Las palabras indican, como las de 1 Pedro 3:3 (1) que muchas mujeres de la clase más rica se encontraban entre los conversos; (2) que estaba creciendo la moda de asistir a las reuniones de los discípulos con todas las muestras externas de riqueza que pertenecían, según pensaban, a su estatus social, las 'peinadas trenzas', que son tan conspicuas en todos los bustos femeninos de la época, las bandas de oro que se llevaban en la cabeza, las 'perlas' que en ese momento estaban más solicitadas que cualquier gema (comp.

Mateo 7:6 ; Mateo 13:46 ), la vestidura de textura bisina o coana, vaporosa, diáfana, bordada en oro, por la que las mujeres de la moda estaban dispuestas a pagar precios fabulosos.

Versículo 10

1 Timoteo 2:10 . Conviértete. La misma referencia a una norma de decoro a la vez convencional y real, como en 1 Corintios 11:13 .

Profesar piedad. El significado usual del verbo es simplemente 'prometer'; pero aquí y en 1 Timoteo 6:21 , es la promesa implicada por un acto exterior, y por lo tanto se traduce correctamente por 'profesar'. El griego para 'piedad' (θεοσέβειαν) aparece aquí solo en el Nuevo Testamento, y es algo más fuerte que el εύσεβεία comúnmente traducido así; 'reverencia a Dios' expresaría su significado con justicia.

Versículo 11

1 Timoteo 2:11 . Que la mujer aprenda en silencio. Mejor 'una mujer'. Como se señaló antes, las palabras indican que San Pablo se está refiriendo a la posición de la mujer en las reuniones públicas de la Iglesia. Que ellos aparezcan como maestros sería una usurpación. ' Tranquilidad ' o ' tranquilidad' en lugar de 'silencio'.

Versículo 12

1 Timoteo 2:12 . Enseñar. Obviamente, limitada por el contexto, la referencia es a la enseñanza pública. Nos surge la pregunta de si el precepto es de obligación permanente. Y en lo que respecta a los argumentos anteriores, difícilmente puede decirse que dan una base permanente. La apelación es a un estándar de lo que está 'llegando a ser', y esto puede variar con los hábitos de la sociedad y, por lo tanto, si se reconoce y regula, no implica 'usurpación' de autoridad. Fue quizás con la conciencia de que se necesitaba algo más que San Pablo recurrió al argumento que sigue.

Versículo 13

1 Timoteo 2:13 . Ese argumento es (1) de la prioridad del hombre como tal en la historia del Génesis 2 . Así que en 1 Corintios 11:8-9 , la mujer fue creada por causa del hombre. El registro (recibido, por supuesto, por San Pablo como el registro de un hecho) daba testimonio de un orden que no era para hombres o mujeres individuales dejar de lado.

Versículo 14

1 Timoteo 2:14 . (2) La mujer fue en esa primera historia típica la que fue directamente engañada por el Tentador, siendo considerado el pecado de Adán como más contra la luz y el conocimiento', por lo que 'ella ha llegado a estar en el estado de transgresora'. El pensamiento implícito, por supuesto, es que esa mayor propensión al engaño continúa ahora; y esto probablemente fue fortalecido por lo que el apóstol realmente vio de la influencia de los falsos maestros sobre la mente de las mujeres ( 2 Timoteo 3:6-7 ).

La historia de la caída le pareció representada de nuevo. compensación la posición de la mujer Jezabel en la Iglesia de Tiatira ( Apocalipsis 2:20 ), y las falsas profetisas en Ezequiel 13:17 .

Versículo 15

1 Timoteo 2:15 . Salvado en el parto. Mejor ' por tener hijos'. No parece haber fundamento (a pesar de la autoridad de algunos grandes nombres) para tomar el artículo griego como dando un significado de preeminencia a la palabra que le sigue "Ella será salvada por el parto", es decir , por la simiente del mujer, el Cristo encarnado.

Es difícilmente creíble que San Pablo, si quiso decir esto, lo hubiera expresado tan oscuramente. Creo que podemos ver en esto una forma audaz, parecida a la de Lutero, de afirmar que la vida hogareña en lugar de la vida pública, las funciones de una madre en lugar de una maestra, le son asignadas. Al principio, es cierto, estos últimos fueron asignados como castigo; pero se convertirán en su camino de salvación, con tal de que cumpla las relaciones éticas que le corresponden. compensación el consejo similar en 1 Timoteo 5:14 .

Con sobriedad. La fuerza del cambio de preposición parece ser que las otras gracias, por excelentes que sean, requieren, todas y cada una, ir acompañadas de la autorreverencia, en contraste con la autoafirmación, en la que insiste San Pablo.

 
adsfree-icon
Ads FreeProfile