Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 2

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Exhorto por lo tanto. Estos ejercicios de piedad nos mantienen e incluso nos fortalecen en la sincera adoración y temor de Dios, y aprecian la buena conciencia de la que había hablado. No hace uso inapropiado de la palabra, por lo tanto, para denotar una inferencia; porque esas exhortaciones dependen del mandamiento anterior.

Que, sobre todo, se hagan oraciones. Primero, habla de oraciones públicas, que ordena que se ofrezcan, no solo para los creyentes, sino para toda la humanidad. Algunos podrían razonar así consigo mismos: “¿Por qué deberíamos estar ansiosos por la salvación de los incrédulos, con quienes no tenemos conexión? ¿No es suficiente si nosotros, que somos hermanos, rezamos mutuamente por nuestros hermanos y recomendamos a Dios toda su Iglesia? porque no tenemos nada que ver con extraños ". Con esta visión perversa, Pablo se encuentra y ordena a los efesios que incluyan en sus oraciones a todos los hombres y que no los limiten al cuerpo de la Iglesia.

¿Cuál es la diferencia entre tres de los cuatro tipos que enumera Pablo? Creo que no lo entiendo completamente. La opinión dada por Agustín, que tuerce las palabras de Pablo para denotar observancias ceremoniales habituales en ese momento, es bastante infantil. Aquellos que piensan que las "solicitudes" son una exposición más simple cuando pedimos ser liberados de lo que es malo; "Oraciones", cuando deseamos obtener algo rentable; y "súplicas", cuando lamentamos ante Dios las heridas que hemos sufrido. Sin embargo, por mi parte, no hago la diferencia tan ingeniosamente; o, al menos, prefiero otra forma de distinguirlos.

Προσευχαὶ es la palabra griega para todo tipo de oración; y δεήσεις denota aquellas formas de peticiones en las que se pregunta algo definitivo. De esta manera, las dos palabras concuerdan entre sí, ya que género y especie . ᾿Εντεύξεις es la palabra comúnmente utilizada por Pablo para significar esas oraciones que nos ofrecemos el uno al otro. La palabra que se usa en la traducción latina es “ intercessiones ," intercesiones. Sin embargo, Platón, en su segundo diálogo, llamado Alcibíades, lo usa en un sentido diferente, para gemir una petición definitiva ofrecida por una persona para sí mismo; y en la misma inscripción del libro, y en muchos pasajes, muestra claramente, como he dicho, que προσευχὴ es un término general. (31)

Pero para no detenerse más de lo debido en un asunto que no es esencial, Paul, en mi opinión, simplemente ordena que, cada vez que se ofrezcan oraciones públicas, se deben hacer peticiones y súplicas para todos los hombres, incluso para aquellos que actualmente nada relacionado con nosotros. Y sin embargo, esta acumulación de palabras no es superflua; pero Paul me parece a propósito unir tres términos para el mismo propósito, a fin de recomendar con más calidez e instar a una oración más fuerte, sincera y constante. Ahora sabemos que somos lentos en este deber religioso; y, por lo tanto, no debemos preguntarnos si, con el propósito de despertarnos, el Espíritu Santo, por boca de Pablo, emplea diversas emociones.

Y gracias. En cuanto a este término, no hay oscuridad; porque, como él nos pide, hagamos súplica a Dios por la salvación de los incrédulos, también para dar gracias por su prosperidad y éxito. Esa maravillosa bondad que él muestra todos los días, cuando

"hace que su sol salga sobre lo bueno y lo malo" ( Mateo 5:45,)

es digno de ser alabado; y nuestro amor a nuestro prójimo también debe extenderse a aquellos que no lo merecen.

Versículo 2

2 Para los reyes Él menciona expresamente a reyes y otros magistrados porque, más que todos los demás, podrían ser odiados por los cristianos. Todos los magistrados que existían en ese momento eran tantos enemigos jurados de Cristo; y por lo tanto se les puede ocurrir este pensamiento, que no deben rezar por aquellos que dedicaron todo su poder y toda su riqueza para luchar contra el reino de Cristo, cuya extensión es más que deseable. El apóstol encuentra esta dificultad, y expresamente ordena a los cristianos que recen por ellos también. Y, de hecho, la depravación de los hombres no es una razón por la cual la ordenanza de Dios no debe ser amada. En consecuencia, al ver que Dios nombró magistrados y príncipes para la preservación de la humanidad, por mucho que no cumplan con el nombramiento divino, aún así no debemos dejar de amar lo que le pertenece a Dios y desear que pueda permanecer vigente. Esa es la razón por la cual los creyentes, en cualquier país donde vivan, no solo deben obedecer las leyes y el gobierno de los magistrados, sino que también en sus oraciones suplican a Dios por su salvación. Jeremías dijo a los israelitas:

"Oren por la paz de Babilonia, porque en su paz tendrán paz". (Jeremias 29:7.)

La doctrina universal es esta, que debemos desear la continuidad y la condición pacífica de aquellos gobiernos que han sido designados por Dios.

Para que podamos llevar una vida pacífica y tranquila Al exhibir la ventaja, él ofrece un incentivo adicional, ya que enumera los frutos que nos entrega un gobierno bien regulado. El primero es una vida pacífica; porque los magistrados están armados con la espada, para mantenernos en paz. Si no frenan la dureza de los hombres malvados, cada lugar estaría lleno de robos y asesinatos. La verdadera forma de mantener la paz, por lo tanto, es cuando cada uno obtiene lo que es suyo, y la violencia de los más poderosos se mantiene bajo control.

Con toda piedad y decencia. El segundo fruto es la preservación de la piedad, es decir, cuando los magistrados se entregan para promover la religión, mantener la adoración a Dios y cuidar que las ordenanzas sagradas se observen con la debida reverencia. El tercer fruto es el cuidado de la decencia pública; porque también es asunto de los magistrados evitar que los hombres se abandonen a la brutal inmundicia o conducta flagrante, pero, por el contrario, promover la decencia y la moderación. Si se quitan estas tres cosas, ¿cuál será la condición de la vida humana? Si, por lo tanto, nos conmueve la solicitud sobre la paz de la sociedad, la piedad o la decencia, recordemos que también debemos ser solícitos con aquellos a través de cuya agencia obtenemos beneficios tan distinguidos.

Por lo tanto, concluimos que los fanáticos, que desean que les quiten a los magistrados, son indigentes de toda la humanidad y no respiran nada más que cruel barbarie. ¡Cuán diferente es decir que debemos rezar por los reyes para que prevalezca la justicia y la decencia, y decir que no solo el nombre del poder real, sino todo gobierno, se opone a la religión! Tenemos el Espíritu de Dios para el Autor del primer sentimiento, y por lo tanto el último debe ser del Diablo.

Si alguien pregunta, ¿debemos orar por reyes, de quienes no obtenemos ninguna de estas ventajas? Respondo, el objeto de nuestra oración es que, guiados por el Espíritu de Dios, puedan comenzar a impartirnos los beneficios que antes nos privaban. Es nuestro deber, por lo tanto, no solo orar por aquellos que ya son dignos, sino que debemos orar a Dios para que pueda hacer buenos a los hombres malos. Siempre debemos sostener por este principio, que los magistrados fueron designados por Dios para la protección de la religión, así como de la paz y la decencia de la sociedad, exactamente de la misma manera que la tierra está designada para producir alimentos. (32) En consecuencia, de la misma manera que, cuando oramos a Dios por nuestro pan de cada día, le pedimos que haga que la tierra sea fértil con su bendición; entonces, en aquellos beneficios de los que ya hemos hablado, debemos considerar los medios ordinarios que él ha designado por su providencia para otorgarlos.

A esto debe agregarse que, si nos privamos de esos beneficios, la comunicación que Pablo asigna a los magistrados, es por nuestra propia culpa. Es la ira de Dios lo que hace que los magistrados sean inútiles para nosotros, de la misma manera que hace que la tierra sea estéril; y, por lo tanto, debemos orar por la eliminación de esos castigos que nos han sido causados ​​por nuestros pecados.

Por otro lado, a los príncipes y a todos los que ocupan el cargo de magistrados, aquí se les recuerda su deber. No es suficiente si, al dar a cada uno lo que se debe, restringen todos los actos de violencia y mantienen la paz; pero también deben esforzarse por promover la religión y regular la moral mediante una sana disciplina. La exhortación de David (Salmo 2:12) a "besar al Hijo", y la profecía de Isaías, de que estarán amamantando - padres de la Iglesia, ( Isaías 49:23,) son no sin significado; y, por lo tanto, no tienen derecho a halagarse, si descuidan prestar su ayuda para mantener la adoración a Dios.

Versículo 3

3 Porque esto es bueno y aceptable ante Dios. Después de haber enseñado que lo que ordenó es útil, ahora presenta un argumento más fuerte: que agrada a Dios; porque cuando sabemos cuál es su voluntad, esto debería tener la fuerza de todas las razones posibles. Por bueno quiere decir lo que es correcto y lícito; y, dado que la voluntad de Dios es la regla por la cual todos nuestros deberes deben ser regulados, él prueba que es correcto porque agrada a Dios.

Este pasaje es muy digno de observación; y, primero, extraemos de ella la doctrina general, que la verdadera regla para actuar bien y adecuadamente es mirar a la voluntad de Dios, y no emprender nada más que lo que él aprueba. A continuación, también se establece una regla para la oración piadosa, que debemos seguir a Dios como nuestro líder, y que toda nuestra oración debe estar regulada por su voluntad y orden. Si se hubiera permitido la debida fuerza a este argumento, las oraciones de los papistas, en la actualidad, no habrían abundado con tantas corrupciones. Porque, ¿cómo probarán que tienen la autoridad de Dios para recurrir a los muertos como sus intercesores, o para orar por los muertos? En resumen, en toda su forma de oración, ¿qué pueden señalar que sea agradable a Dios?

Versículo 4

4 Quién desea que todos los hombres se salven. Aquí sigue una confirmación del segundo argumento; ¿Y qué es más razonable que todas nuestras oraciones deben estar en conformidad con este decreto de Dios?

Y puede llegar al reconocimiento de la verdad. Por último, demuestra que Dios tiene en el fondo la salvación de todos, porque invita a todos a reconocer su verdad. Esto pertenece a ese tipo de argumento en el que la causa se prueba a partir del efecto; por si

"El evangelio es el poder de Dios para la salvación de todo aquel que cree" ( Romanos 1:16,)

Es cierto que todos aquellos a quienes se dirige el Evangelio están invitados a la esperanza de la vida eterna. En resumen, como el llamamiento es una prueba de la elección secreta, también aquellos a quienes Dios hace partícipes de su evangelio son admitidos por él para poseer la salvación; porque el evangelio nos revela la justicia de Dios, que es una entrada segura a la vida.

Por lo tanto, vemos que la locura infantil de quienes representan este pasaje se opone a la predestinación. "Si Dios" dicen ellos, "desea que todos los hombres sean salvados indiscriminadamente, es falso que algunos estén predestinados por su propósito eterno para la salvación, y otros para la perdición". Podrían haber tenido algún motivo para decir esto, si Pablo estuviera hablando aquí sobre hombres individuales; aunque incluso entonces no deberíamos haber querido los medios para responder a su argumento; porque, aunque la voluntad de Dios no debe juzgarse por sus decretos secretos, cuando nos los revela mediante signos externos, no se deduce que no haya determinado consigo mismo lo que pretende hacer con cada hombre .

Pero no digo nada sobre ese tema, porque no tiene nada que ver con este pasaje; porque el apóstol simplemente significa que no hay personas ni rango en el mundo que esté excluido de la salvación; porque Dios desea que el evangelio sea proclamado a todos sin excepción. Ahora la predicación del evangelio da vida; y por eso concluye justamente que Dios invita a todos por igual a participar de la salvación. Pero el discurso actual se refiere a clases de hombres, y no a personas individuales; porque su único objetivo es incluir en este número príncipes y naciones extranjeras. Que Dios desea que la doctrina de la salvación sea disfrutada por ellos y por otros, es evidente por los pasajes ya citados, y por otros pasajes de naturaleza similar. No sin una buena razón se decía: "Ahora, reyes, entiendan", y nuevamente, en el mismo Salmo,

"Te daré a los gentiles por herencia, y los confines de la tierra por posesión". (Salmo 2:8.)

En una palabra, Pablo tenía la intención de mostrar que es nuestro deber considerar, no qué tipo de personas eran los príncipes en ese momento, sino lo que Dios deseaba que fueran. Ahora, el deber que surge de ese amor que le debemos a nuestro prójimo es ser solícito y hacer nuestro esfuerzo por la salvación de todos los que Dios incluye en su llamamiento, y testificar esto mediante oraciones piadosas.

Con el mismo punto de vista, él llama a Dios nuestro Salvador; ¿De dónde obtenemos la salvación sino de la bondad inmerecida de Dios? Ahora, el mismo Dios que ya nos ha hecho partícipes de la salvación, en algún momento puede extender su gracia a ellos también. El que ya nos ha atraído hacia él puede atraerlos junto con nosotros. El Apóstol da por sentado que Dios lo hará, porque así lo habían predicho las predicciones de los profetas, con respecto a todos los rangos y todas las naciones.

Versículo 5

5 Porque hay un Dios Este argumento, a primera vista, puede parecer no muy fuerte, que Dios desea que todos los hombres sean salvos, porque él es uno ; si no se hubiera hecho una transición de Dios a los hombres. Crisóstomo - y, después de él, otros - lo ven en este sentido, que no hay muchos dioses, como imaginan los idólatras. Pero creo que el diseño de Paul era diferente, y que aquí hay una comparación implícita de un Dios con el mundo entero y con varias naciones, de la cual surge una visión de ambos, ya que se consideran mutuamente. De la misma manera, el apóstol dice:

“¿Es solo el Dios de los judíos? ¿No es él también de los gentiles? Sí, es un Dios quien justifica la circuncisión por la fe, y la incircuncisión por la fe ". (.)

Por consiguiente, cualquier diversidad que exista en ese momento entre los hombres, debido a que muchos rangos y muchas naciones eran extraños a la fe, Pablo recuerda a los creyentes la unidad de Dios, para que sepan que están conectados con todos, porque hay uno Dios de todo: para que sepan que quienes están bajo el poder del mismo Dios no están excluidos para siempre de la esperanza de la salvación.

Y un Mediador entre Dios y los hombres. Esta cláusula tiene una importancia similar con la anterior; porque, como hay un Dios, el Creador y el Padre de todos, él dice que solo hay un Mediador, (33) a través del cual tenemos acceso a el padre; y que este Mediador fue dado, no solo a una nación, o a un pequeño número de personas de algún rango en particular, sino a todos; porque el fruto del sacrificio, por el cual hizo expiación por los pecados, se extiende a todos. Más especialmente porque una gran parte del mundo estaba en ese momento alejado de Dios, menciona expresamente al Mediador, a través del cual ahora se acercan los que estaban lejos.

El término universal todo debe referirse siempre a clases: de hombres, y no a personas; como si hubiera dicho que no solo los judíos, sino también los gentiles, no solo las personas de rango humilde, sino también los príncipes, fueron redimidos por la muerte de Cristo. Dado que, por lo tanto, desea que el beneficio de su muerte sea común para todos, los que, en su opinión, excluyen a cualquier persona de la esperanza de la salvación, le ofrecen un insulto.

El hombre Cristo Jesús. Cuando declara que es "un hombre", el Apóstol no niega que el Mediador es Dios, pero, con la intención de señalar el vínculo de nuestra unión con Dios, menciona la naturaleza humana en lugar de la divina. Esto debe ser observado cuidadosamente. Desde el principio, los hombres, al idear por sí mismos este o aquel mediador, se apartaron más de Dios; y la razón era que, al estar prejuiciados a favor de este error, que Dios estaba a una gran distancia de ellos, no sabían a qué mano volverse. Pablo remedia este mal cuando representa a Dios como presente con nosotros; porque él ha descendido hasta nosotros, de modo que no necesitamos buscarlo por encima de las nubes. Lo mismo se dice en Hebreos 4:15,

"No tenemos un sumo sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras enfermedades, porque en todas las cosas fue tentado".

Y, de hecho, si esto se impresionó profundamente en los corazones de todos, que el Hijo de Dios nos extiende la mano de un hermano, y que estamos unidos a él por la comunión de nuestra naturaleza, para que, fuera de nuestra baja condición, él puede elevarnos al cielo; ¡quién no elegiría seguir por este camino recto, en lugar de deambular por caminos inciertos y tormentosos! En consecuencia, cada vez que debamos rezarle a Dios, si llamamos al recuerdo de esa majestad exaltada e inaccesible, para que no podamos ser rechazados por el temor a ella, al mismo tiempo, recordemos "el hombre Cristo", que gentilmente nos invita, y nos toma, por así decirlo, de la mano, para que el Padre, que había sido objeto de terror y alarma, pueda ser reconciliado por él y ser amistoso con nosotros. Esta es la única llave que nos abre la puerta del reino celestial, para que podamos aparecer en la presencia de Dios con confianza.

Por lo tanto, vemos que Satanás, en todas las épocas, ha seguido este curso, con el propósito de desviar a los hombres del camino correcto. No digo nada de los diversos dispositivos por los cuales, antes de la venida de Cristo, él alienó las mentes de los hombres, para idear métodos de acercamiento a Dios. Al comienzo de la Iglesia Cristiana, cuando Cristo, con una promesa tan excelente, estaba fresco en su recuerdo, y mientras la tierra todavía resonaba con esa deliciosamente dulce palabra de su boca,

"Ven a mí, todos ustedes que trabajan y están cargados, y te daré descanso "( Mateo 11:28,)

hubo, sin embargo, algunas personas expertas en engaño, que empujaron a los ángeles a su habitación como mediadores; que es evidente por Colosenses 2:18. Pero lo que Satanás, en ese momento, ideó en secreto, llevó a tal nivel, durante los tiempos del papado, que apenas una persona de cada mil reconoció a Cristo, incluso en palabras, como el Mediador. Y mientras el nombre estaba enterrado, aún más era la realidad desconocida.

Ahora que Dios ha levantado maestros buenos y fieles, que han trabajado para restaurar y recordar a los hombres lo que debería haber sido uno de los principios más conocidos de nuestra fe, los sofistas de la Iglesia de Roma han recurrido a cada artilugio para oscurecer un punto tan claro. Primero, el nombre es tan odioso para ellos que, si alguien menciona a Cristo como Mediador, sin darse cuenta de los santos, instantáneamente cae bajo sospecha de herejía. Pero, debido a que no se aventuran a rechazar por completo lo que Pablo enseña en este pasaje, lo evaden con una exposición tonta, que se le llama "un Mediador", no "el único Mediador". Como si el Apóstol hubiera mencionado a Dios como uno de una vasta multitud de dioses; porque las dos cláusulas están estrechamente conectadas, que "hay un Dios y un Mediador"; y, por lo tanto, aquellos que hacen de Cristo uno de muchos mediadores deben aplicar la misma interpretación al hablar de Dios. ¿Se elevarían a tal altura de descaro, si no fueran impulsados ​​por la ira ciega para aplastar la gloria de Cristo?

Hay otros que se consideran más agudos, y que establecen esta distinción, que Cristo es el único Mediador de la redención, mientras que ellos dicen que los santos son mediadores de la intercesión. Pero la locura de estos intérpretes es reprobada por el alcance del pasaje, en el que el Apóstol habla expresamente sobre la oración. El Espíritu Santo nos ordena orar por todos, porque nuestro único Mediador admite que todos vengan a él; así como por su muerte, lo reconcilió todo con el Padre. Y, sin embargo, aquellos que así, con atrevido sacrilegio, despojan a Cristo de su honor, desean ser considerados como cristianos.

Pero se objeta que esto tiene la apariencia de contradicción; porque en este mismo pasaje Pablo nos ordena que intercedamos por los demás, mientras que, en la Epístola a los Romanos, declara que la intercesión pertenece solo a Cristo. ( Romanos 8:34.) Respondo, las intercesiones de los santos, mediante las cuales se ayudan mutuamente en sus discursos a Dios, no contradicen la doctrina, que todos tienen un solo intercesor; porque las oraciones de ningún hombre se escuchan ni en su nombre ni en nombre de otro, a menos que él confíe en Cristo como su abogado. Cuando intercedemos el uno por el otro, esto está tan lejos de dejar de lado la intercesión de Cristo, como perteneciente a él solo, que se da la confianza principal, y se hace la referencia principal, a esa misma intercesión.

Tal vez alguna persona piense que, por lo tanto, será fácil para nosotros llegar a un acuerdo con los papistas, si colocan debajo de la única intercesión de Cristo, todo lo que atribuyen a los santos. Este no es el caso; por la razón por la que transfieren a los santos la oficina de intercesión es porque imaginan que, de lo contrario, no tenemos un defensor. Es una opinión común entre ellos, que necesitamos intercesores, porque en nosotros mismos no somos dignos de aparecer en la presencia de Dios. Al hablar de esta manera, privan a Cristo de su honor. Además, es una blasfemia impactante, atribuir a los santos la excelencia que nos procuraría el favor de Dios: y todos los profetas, apóstoles y mártires, e incluso los propios ángeles, están muy lejos de pretenderlo. , que ellos también necesitan la misma intercesión que nosotros.

De nuevo, es un simple sueño, originado en su propio cerebro, que los muertos intercedan por nosotros; y, por lo tanto, fundar nuestras oraciones sobre esto es retirar nuestra confianza de invocar a Dios. Pero Pablo establece, como la regla para invocar a Dios de manera apropiada, la fe basada en la palabra de Dios. ( Romanos 10:17.) Justamente, por lo tanto, rechazamos todo lo que los hombres idean, en el ejercicio de sus propios pensamientos, sin la autoridad de la palabra de Dios.

Pero para no detenerse en este tema más de lo que exige la exposición del pasaje, permítanme resumirlo de esta manera; que aquellos que realmente han aprendido el oficio de Cristo estarán satisfechos con tenerlo a él solo, y que ninguno será mediador a su gusto sino aquellos que no conocen a Dios ni a Cristo. Por lo tanto, concluyo que la doctrina de los papistas, que oscurece y casi entierra la intercesión de Cristo e introduce a los pretendientes intercesores sin ningún apoyo de la Escritura, está llena de desconfianza perversa y también de imprudencia imprudente.

Versículo 6

6 ¿Quién se dio un rescate por todos (34) La mención de la redención en este pasaje no es superfluo; porque hay una conexión necesaria entre las dos cosas, el sacrificio de la muerte de Cristo y su continua intercesión. ( Romanos 8:34.) Estas son las dos partes de su sacerdocio; porque, cuando Cristo es llamado nuestro sacerdote, es en este sentido, que una vez hizo expiación por nuestros pecados con su muerte, para que nos reconcilie con Dios; y ahora que ha entrado en el santuario del cielo, aparece en presencia del Padre, para obtener gracia para nosotros, para que seamos escuchados en su nombre. (Salmo 110:4; Hebreos 7:17.) Tanto más expone el malvado sacrilegio de los papistas, quienes, al hacer que los santos muertos sean compañeros de Cristo en este asunto, se transfieren a ellos igualmente la gloria del sacerdocio. Lea el cuarto capítulo de la Epístola a los Hebreos, hacia la conclusión, y al comienzo del quinto capítulo, [ Hebreos 4:14], y encontrará lo que mantengo, que la intercesión por la cual Dios se reconcilia para nosotros se funda en el sacrificio; que, de hecho, queda demostrado por todo el sistema del antiguo sacerdocio. Se deduce, por lo tanto, que es imposible tomar de Cristo cualquier parte del oficio de intercesión y otorgarla a otros, sin despojarlo del título de sacerdocio.

Además, cuando el Apóstol lo llama ἀντίλυτρον, "un rescate", (35) derroca todas las demás satisfacciones. Sin embargo, no soy ignorante de los dispositivos perjudiciales de los papistas, quienes pretenden que el precio de la redención, que Cristo pagó por su muerte, se aplica a nosotros en el bautismo, de modo que el pecado original se borre y que luego nos reconciliemos con Dios. por satisfacciones De esta manera, se limitan a un pequeño período de tiempo, y a una sola clase, ese beneficio que era universal y perpetuo. Pero una ilustración completa de este tema se encontrará en los Institutos.

Que pueda haber un testimonio a su debido tiempo; es decir, para que esta gracia se revele en el momento señalado. La frase, para todos, que el Apóstol había usado, podría haber dado lugar a la pregunta: "¿Por qué entonces Dios había elegido a un pueblo peculiar, si se revelaba como un Padre reconciliado para todos sin distinción, y si la redención por medio de Cristo era común a todos? Él corta todo terreno para esa pregunta, al referirse al propósito de Dios de la temporada (36) para revelar su gracia. Porque si no nos asombra que en invierno, los árboles sean despojados de su follaje, los campos estén cubiertos de nieve y los prados estén rígidos por las heladas, y eso, por el cálido calor de la primavera, lo que parecía ser por un tiempo muerto, comienza a revivir, porque Dios designó las estaciones a seguir en sucesión; ¿Por qué no debemos permitir la misma autoridad a su providencia en otros asuntos? ¿Debemos acusar a Dios de inestabilidad, porque él presenta, en el momento adecuado, lo que siempre había determinado y establecido en su propia mente?

De acuerdo con esto, aunque vino al mundo repentinamente y fue completamente inesperado, que Cristo fue revelado como Redentor a judíos y gentiles, sin distinción; no pensemos que fue repentino con respecto a Dios, sino que, por el contrario, aprendamos a someter todo nuestro sentido a su maravillosa providencia. La consecuencia será que no habrá nada que provenga de él que no nos parezca altamente estacional. En ese sentido, esta advertencia ocurre con frecuencia en los escritos de Pablo y especialmente cuando trata del llamado de los gentiles, por el cual, en ese momento, debido a su novedad, muchas personas se sorprendieron y casi confundieron. Los que no están satisfechos con esta solución, que Dios, por su sabiduría oculta, arregló la sucesión de las estaciones, un día sentirá que, en el momento en que piensan que estaba inactivo, estaba enmarcando un infierno para las personas curiosas. .

Versículo 7

7 Para lo cual he sido designado. Para que no se piense que él hace afirmaciones precipitadas, como muchos hacen, sobre un tema que no entendió bien, afirma que Dios lo había designado para este propósito, para que él pudiera traer a los gentiles, que anteriormente sido alejado del reino de Dios, para tener una participación en el evangelio; porque su apostolado era un fundamento seguro del llamado divino. Y en este sentido él trabaja muy duro para afirmarlo, ya que hay muchos que lo recibieron sin dificultad.

Digo la verdad en Cristo, no miento. Emplea un juramento o protesta, como una cuestión de peso e importancia extraordinarios, de que es un maestro de los gentiles, y que en la fe y la verdad Estas dos cosas denotan una buena conciencia, pero aún debe descansar en la certeza de la voluntad de Dios. Por lo tanto, quiere decir que predica el evangelio a los gentiles, no solo con puro afecto, sino también con una conciencia recta y valiente; porque no hace nada sino por orden de Dios.

Versículo 8

8 Deseo, por lo tanto, que los hombres puedan rezar Esta inferencia depende de la afirmación anterior; porque, como vimos en la Epístola a los Gálatas, debemos recibir "el Espíritu de adopción", (37) para poder invocar a Dios en una manera adecuada Así, después de haber exhibido la gracia de Cristo a todos, y después de haber mencionado que fue entregado a los gentiles con el propósito expreso, para que pudieran disfrutar del mismo beneficio de la redención en común con los judíos, invita a todos de la misma manera. a orar; porque la fe lleva a invocar a Dios. Por lo tanto, en Romanos 15:9, prueba el llamado de los gentiles por estos pasajes.

"Que los gentiles se regocijen con su pueblo". (Salmo 67:5.)

De nuevo,

"Todos ustedes, gentiles, alaben a Dios", (Salmo 117:1.)

De nuevo,

"Te confesaré entre los gentiles". (Salmo 18:49.)

El argumento material es válido, de la fe a la oración, y de la oración a la fe, ya sea que razonemos de la causa al efecto o del efecto a la causa. Esto es digno de observación, porque nos recuerda que Dios se nos revela en su palabra, para que podamos invocarlo; y este es el ejercicio principal de la fe.

En cada lugar Esta expresión es de la misma importancia que en el comienzo de la Primera Epístola a los Corintios,

"Con todo eso en cada lugar invoque el nombre de Jesucristo nuestro Señor" ( 1 Corintios 1:2,)

de modo que ahora no hay diferencia entre gentiles y judíos, entre griegos y bárbaros, porque todos en común tienen a Dios como su Padre; y en Cristo se cumple ahora lo que Malaquías había predicho, que no solo en Judea, sino en todo el mundo, se ofrecen sacrificios puros. ( Malaquías 1:11.)

Levantando las manos puras Como si hubiera dicho: “Siempre que vaya acompañado de una buena conciencia, no habrá nada que impida que todas las naciones invoquen a Dios en todas partes. Pero él ha empleado el signo en lugar de la realidad, porque las "manos puras" son las expresiones de un corazón puro; así como, por el contrario, Isaías reprende a los judíos por levantar "manos ensangrentadas" cuando ataca su crueldad. ( Isaías 1:15.) Además, esta actitud se ha usado generalmente en la adoración durante todas las edades; porque es un sentimiento que la naturaleza nos ha implantado, cuando le pedimos a Dios, que mire hacia arriba, y siempre ha sido tan fuerte, que incluso los idólatras mismos, aunque en otros aspectos hacen un dios de imágenes de madera y piedra, aún conservadas La costumbre de levantar las manos al cielo. Aprendamos, por lo tanto, que la actitud está de acuerdo con la verdadera piedad, siempre que sea atendida por la verdad correspondiente que está representada por ella, es decir, que después de haber sido informados de que debemos buscar a Dios en el cielo, primero debemos formarnos. ninguna concepción de Aquel que es terrenal o carnal; y, en segundo lugar, que debemos dejar a un lado los afectos carnales, para que nada impida que nuestros corazones se eleven por encima del mundo. Pero los idólatras y los hipócritas, cuando levantan las manos en oración, son simios; porque mientras profesan, por el símbolo externo, que sus mentes están levantadas hacia arriba, las primeras están fijadas en madera y piedra, como si Dios estuviera encerrado en ellas, y las segundas, envueltas en ansiedades inútiles o en pensamientos perversos. , adhiérete a la tierra; y por lo tanto, por un gesto de un significado opuesto, (38) dan testimonio contra sí mismos.

Sin ira Algunos explican que esto significa un estallido de indignación, cuando la conciencia lucha consigo misma, y, por así decirlo, pelea con Dios, lo que generalmente ocurre cuando la adversidad nos presiona fuertemente; pues nos disgusta que Dios no nos envíe asistencia inmediata, y estamos impacientes por la impaciencia. La fe también se ve sacudida por varios asaltos; porque, como consecuencia de que su ayuda no es visible, nos asaltan las dudas sobre si se preocupa por nosotros o no, o si desea que seamos salvos, y cosas de esa naturaleza.

Quienes adoptan este punto de vista piensan que la palabra disputa denota esa alarma que surge de la duda. Por lo tanto, según ellos, el significado sería que debemos rezar con una conciencia pacífica y confianza asegurada. Crisóstomo y otros piensan que el apóstol aquí exige que nuestras mentes estén tranquilas y libres de todo sentimiento incómodo tanto hacia Dios como hacia los hombres; porque no hay nada que tienda más a obstaculizar el llamado puro a Dios que las disputas y las luchas. Por esta razón, Cristo ordena que si un hombre está en desacuerdo con su hermano, irá y se reconciliará con él antes de ofrecer su regalo en el altar.

Por mi parte, reconozco que ambos puntos de vista son justos; pero cuando tomo en consideración el contexto de este pasaje, no tengo dudas de que Pablo estaba atento a las disputas que surgieron de la indignación de los judíos por hacer que los gentiles se igualaran a sí mismos, por lo que plantearon una controversia. sobre el llamado de los gentiles, y fue tan lejos como para rechazarlos y excluirlos de la participación de la gracia. Por lo tanto, Pablo desea que se dejen de lado debates de esta naturaleza y que todos los hijos de Dios de cada nación y país recen con un solo corazón. Sin embargo, no hay nada que nos impida extraer de esta declaración particular una doctrina general.

Versículo 9

9 De la misma manera también las mujeres Como él ordenó a los hombres que levantaran las manos puras, así que ahora prescribe la manera en que las mujeres deben prepararse para orar correctamente. Y parece haber un contraste implícito entre esas virtudes que recomienda y la santificación externa de los judíos; porque él insinúa que no hay un lugar profano, ni ninguno desde el cual los hombres y las mujeres no puedan acercarse a Dios, siempre que no sean excluidos por sus vicios.

Tenía la intención de aprovechar la oportunidad de corregir un vicio al que las mujeres son casi siempre propensas, y que tal vez en Éfeso, siendo una ciudad de gran riqueza y gran cantidad de mercancías, abundaba especialmente. Ese vicio es: entusiasmo y deseo excesivos de estar ricamente vestidos. Por lo tanto, desea que su vestimenta esté regulada por la modestia y la sobriedad; El lujo y el gasto excesivo surgen del deseo de hacer una exhibición, ya sea por orgullo o por alejarse de la castidad. Y, por lo tanto, debemos derivar la regla de la moderación; porque, dado que la vestimenta es un asunto indiferente, (como lo son todos los asuntos externos), es difícil asignar un límite fijo, hasta dónde debemos llegar. Los magistrados pueden hacer leyes, por medio de las cuales se detendrá la ira por los gastos superfluos; pero los maestros piadosos, cuyo negocio es guiar las conciencias, siempre deben tener en cuenta el fin del uso legal. Esto, al menos, se resolverá más allá de toda controversia, que todo lo que se vista de acuerdo con la modestia y la sobriedad debe ser desaprobado.

Sin embargo, siempre debemos comenzar con las disposiciones; porque donde reina el libertinaje, no habrá castidad; y donde reina la ambición, no habrá modestia en el vestido exterior. Pero debido a que los hipócritas se aprovechan comúnmente de todos los pretextos que pueden encontrar para ocultar sus malvadas disposiciones, tenemos la necesidad de señalar lo que se ve a simple vista. Sería una gran bajeza negar lo apropiado de la modestia como el adorno peculiar y constante de las mujeres virtuosas y castas, o el deber de todos de observar la moderación. Cualquier cosa que se oponga a estas virtudes será en vano disculpar. Él censura expresamente ciertos tipos de superfluidad, como el cabello rizado, las joyas y los anillos de oro; no es que el uso de oro o de joyas esté expresamente prohibido, sino que, dondequiera que se exhiban de manera destacada, estas cosas comúnmente traen consigo los otros males que he mencionado, y surgen de la ambición o de la falta de castidad como su fuente.

Versículo 10

10 Que se convierte en mujeres; porque indudablemente el vestido de una mujer virtuosa y piadosa debe diferir del de una trompeta. Lo que ha establecido son signos de distinción; y si las obras deben atestiguar la piedad, esta profesión también debe ser visible en la casta y en la vestimenta.

Versículo 11

11 Deje que una mujer aprenda en silencio. Después de hablar de vestimenta, ahora agrega con qué modestia deberían comportarse las mujeres en la asamblea sagrada. Y primero les pide que aprendan en silencio; porque la tranquilidad significa silencio, para que no puedan tomar sobre ellos para hablar en público. Esto lo explica inmediatamente más claramente, al prohibirles que enseñen.

Versículo 12

12 Pero no sufro una mujer para enseñar. No es que él tome de ellos el cargo de instruir a su familia, sino que solo los excluye del oficio de enseñanza, que Dios ha encomendado solo a los hombres. Sobre este tema, hemos explicado nuestros puntos de vista en la exposición de la Primera Epístola a los Corintios. (39) Si alguien presenta, a modo de objeción, Deborah ( Judas 4: 4 ) y otros de la misma clase, de quienes leemos que en un momento fueron designados por el mandato de Dios para gobernar al pueblo, la respuesta es fácil. Los actos extraordinarios realizados por Dios no anulan las reglas ordinarias de gobierno, por las cuales él pretendía que estuviéramos obligados. En consecuencia, si las mujeres alguna vez tuvieron el oficio de profetas y maestras, y eso también cuando fueron llamadas sobrenaturalmente por el Espíritu de Dios, El que está por encima de toda ley podría hacer esto; pero, siendo un caso peculiar, (40) esto no se opone al sistema de gobierno constante y ordinario.

Añade, lo que está estrechamente relacionado con el oficio de enseñar, y no asumir la autoridad sobre el hombre; por la misma razón, por qué se les prohíbe enseñar, es que su condición no lo permite. Están sujetos, y enseñar implica el rango de poder o autoridad. Sin embargo, se puede pensar que no hay una gran fuerza en este argumento; porque incluso los profetas y los maestros están sujetos a reyes y a otros magistrados. Respondo, no hay absurdo en la misma persona que manda y que también obedece, cuando se ve en diferentes relaciones. Pero esto no se aplica al caso de la mujer, que por naturaleza (es decir, por la ley ordinaria de Dios) está formada para obedecer; porque γυναικοκρατία (el gobierno de las mujeres) siempre ha sido considerado por todas las personas sabias como una cosa monstruosa; y, por lo tanto, por así decirlo, será una mezcla de cielo y tierra, si las mujeres usurpan el derecho a enseñar. En consecuencia, les pide que sean "callados", es decir, que se mantengan dentro de su propio rango. (41)

Versículo 13

13 Porque Adán fue creado por primera vez, asigna dos razones por las cuales las mujeres deberían estar sujetas a los hombres; porque no solo Dios promulgó esta ley al principio, sino que también la infligió como un castigo a la mujer. ( Génesis 3:16.) En consecuencia, muestra que, aunque la humanidad se había mantenido en su primera y original rectitud, el verdadero orden de la naturaleza, que procedía del mandato de Dios, lleva a que las mujeres estén sujetas. Tampoco es inconsistente con el hecho de que Adán, al caer de su primera dignidad, se privó de su autoridad; porque en las ruinas, que siguieron al pecado, aún quedan algunos restos de la bendición divina, y no era apropiado que la mujer, por su propia culpa, mejorara su condición como antes. (42)

Sin embargo, la razón que Paul asigna, que la mujer era segunda en el orden de la creación, no parece ser un argumento muy fuerte a favor de su sujeción; porque Juan el Bautista estaba antes de Cristo en el orden del tiempo y, sin embargo, era muy inferior en rango. Pero aunque Pablo no declara todas las circunstancias relacionadas por Moisés, pretendía que sus lectores las tomaran en consideración. Ahora Moisés muestra que la mujer fue creada después, para que ella sea una especie de apéndice del hombre; y que ella estaba unida al hombre con la condición expresa, que ella debería estar cerca para rendirle obediencia. ( Génesis 2:21.) Dado que, por lo tanto, Dios no creó a dos jefes de igual poder, sino que agregó al hombre una ayuda inferior, el Apóstol nos recuerda justamente ese orden de creación en el que lo eterno e inviolable El nombramiento de Dios se muestra de manera sorprendente.

Versículo 14

14 Y Adán no fue engañado, alude al castigo infligido a la mujer:

"Debido a que has obedecido la voz de la serpiente, estarás sujeto a la autoridad de tu esposo, y tu deseo será para él". (43) ( Génesis 3:16.)

Debido a que ella había dado consejos fatales, era correcto que ella supiera que estaba bajo el poder y la voluntad de otro; y debido a que había apartado a su esposo del mandato de Dios, era correcto que se la privara de toda libertad y se la pusiera bajo el yugo. Además, el Apóstol no apoya su argumento total o absolutamente sobre la causa de la transgresión, sino que lo basa en la oración que Dios pronunció.

Sin embargo, se puede pensar que estas dos declaraciones son algo contradictorias: que el sometimiento de la mujer es el castigo de su transgresión y, sin embargo, que se le impuso desde la creación; porque de allí se deducirá que estaba condenada a la servidumbre antes de pecar. Respondo, no hay nada que impida que la condición de obedecer sea natural desde el principio, y que después se produzca la condición accidental de servir; de modo que la sujeción ahora era menos voluntaria y agradable de lo que había sido anteriormente.

Nuevamente, este pasaje le ha dado a algunas personas una ocasión para afirmar que Adán no cayó por error, sino que solo fue vencido por los atractivos de su esposa. En consecuencia, piensan que la mujer solo fue engañada por las artimañas del demonio, al creer que ella y su esposo serían como los dioses; Pero que Adam no estaba del todo convencido de esto, sino que probó la fruta para complacer a su esposa. Pero es fácil refutar esta opinión; porque, si Adán no hubiera dado crédito a la falsedad de Satanás, Dios no le habría reprochado:

"He aquí, Adam se ha convertido en uno de nosotros". ( Génesis 3:22.)

Hay otras razones de las cuales no digo nada; porque no necesita una refutación larga de un error que no descanse en ninguna conjetura probable. Con estas palabras, Pablo no quiere decir que Adán no se haya enredado en el mismo engaño del diablo, (44) sino que la causa o la fuente de la transgresión procedió de Víspera.

Versículo 15

15 Pero ella será salvada La debilidad del sexo hace que las mujeres sean más sospechosas y tímidas, y la declaración anterior puede aterrorizar y alarmar a las mentes más fuertes. Por estas razones, modifica lo que dijo agregando un consuelo; porque el Espíritu de Dios no nos acusa ni nos reprocha, para triunfar sobre nosotros, cuando estamos cubiertos de vergüenza, pero, cuando hemos sido abatidos, inmediatamente nos levanta. Podría tener el efecto (como ya he dicho) de golpear el terror en las mentes de las mujeres, (45) cuando se les informó que la destrucción del conjunto se les atribuyó la raza humana; ¿Para qué será esta condenación? Especialmente cuando su sujeción, como testimonio de la ira de Dios, se coloca constantemente ante sus ojos. En consecuencia, Pablo, para consolarlos y hacer que su condición sea tolerable, les informa que continúan disfrutando de la esperanza de salvación, aunque sufren un castigo temporal. Es apropiado observar que el buen efecto de este consuelo es doble. Primero, por la esperanza de salvación que se les ofrece, se les impide caer en la desesperación por alarma ante la mención de su culpa. En segundo lugar, se acostumbran a soportar con calma y paciencia la necesidad de la servidumbre, a fin de someterse voluntariamente a sus esposos, cuando se les informa que este tipo de obediencia es rentable para ellos y aceptable para Dios. Si este pasaje es torturado, como suelen hacer los papistas, para apoyar la justicia de las obras, la respuesta es fácil. El Apóstol no discute aquí sobre la causa de la salvación, y por lo tanto no podemos ni debemos inferir de estas palabras lo que merecen las obras; pero solo muestran de qué manera Dios nos conduce a la salvación, a lo que nos ha designado por su gracia.

A través de la maternidad Para los hombres censuradores puede parecer absurdo, para un Apóstol de Cristo no solo exhortar a las mujeres a prestar atención al nacimiento de la descendencia, sino a presionar este trabajo como religioso y santo hasta el punto de representarlo en el luz de los medios de procurar la salvación. No, incluso vemos con qué reproches la cama conyugal ha sido calumniada por hipócritas, que deseaban ser considerados más santos que todos los demás hombres. Pero no hay dificultad en responder a estas burlas de los impíos. Primero, aquí el Apóstol no habla simplemente de tener hijos, sino de soportar todas las angustias, que son múltiples y severas, tanto en el nacimiento como en la crianza de los hijos. En segundo lugar, cualquier hipócrita o sabio del mundo puede pensar en ello, cuando una mujer, considerando lo que ha sido llamada, se somete a la condición que Dios le ha asignado, y no se niega a soportar los dolores, o más bien angustia temerosa, de parto, o ansiedad por su descendencia, o cualquier otra cosa que pertenezca a su deber, Dios valora esta obediencia más que si, de alguna otra manera, hiciera una gran muestra de virtudes heroicas, mientras se negaba a obedecer llamado de Dios A esto hay que agregar, que ningún consuelo podría ser más apropiado o más eficaz que demostrar que los mismos medios (por así decirlo) de procurar la salvación se encuentran en el castigo mismo.

Si continúan en la fe Como consecuencia de la antigua traducción que usó la expresión "el nacimiento de los niños", se ha pensado comúnmente que esta cláusula se refiere a los niños. Pero el término usado por Paul para denotar "tener hijos" es una sola palabra , τεκνογονία, y por lo tanto debe referirse a las mujeres. En cuanto al verbo ser plural, y el sustantivo singular, esto no implica dificultad; para un sustantivo indefinido, al menos cuando denota una multitud, tiene la fuerza de un sustantivo colectivo y, por lo tanto, admite fácilmente un cambio del número singular al plural.

Además, para que él no represente todas las virtudes de las mujeres incluidas en los deberes del matrimonio, inmediatamente después agrega mayores virtudes, en las cuales es apropiado que las mujeres piadosas se destaquen, que puedan diferir de las mujeres no religiosas. Incluso "tener hijos" es obediencia aceptable a Dios, solo en la medida en que procede de la fe y el amor. A estos dos les agrega la santificación, que incluye toda la pureza de la vida que se convierte en mujeres cristianas. Por último, sigue la sobriedad, que mencionó anteriormente, mientras hablaba de vestimenta; pero ahora lo extiende más ampliamente a las otras partes de la vida.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-timothy-2.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile