Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 2

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El Apóstol está procesando el tema de su consejo a Timoteo; en este capítulo. Exhorta, que se hagan oraciones, que las mujeres sean adornadas con ropas sencillas. Termina con una dulce promesa.

Versículos 1-4

(1) ¶ Por tanto, exhorto a que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres; (2) Para los reyes y para todos los que están en autoridad; para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad. (3) Porque esto es bueno y agradable a los ojos de Dios nuestro Salvador; (4) Quien quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.

Haremos bien en observar lo que el Espíritu Santo ha ordenado aquí por Pablo, sobre el tema de la oración. Es para todos los hombres. Con lo cual aprendemos, lo que aquí se quiere decir con orar por todos, de esta manera indiscriminada. El pasaje ciertamente se explica a sí mismo: para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica, con toda piedad y honestidad. Es simplemente para cosas temporales, similar a lo que Dios le ordenó al Profeta sobre el tema de la oración, cuando la Iglesia iba al cautiverio.

Buscad la paz de la ciudad, dice Jehová, a la cual os hice llevar cautivos, y rogad al Señor por ella, porque en su paz tendréis paz. Jeremias 29:7 . Y el cierre de este párrafo, se convierte en una confirmación más. Porque esto es bueno y agradable a los ojos de Dios nuestro Salvador; quien quiere que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad.

¿Qué salvación es esta, que se dice Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres la tengan? Seguramente no la salvación. Porque si es así, ¿cómo es que no todos se salvan? o que alguno se pierda. La pérdida de una sola alma, si este fuera el sentido del pasaje, probaría que lo que Dios quiso, no se cumplió. Y esto derribaría todos los atributos divinos de Dios. Pero, si las palabras se interpretan por lo que fue antes, en alusión a la seguridad temporal; Entonces se sigue que nuestras oraciones por todos los hombres, aunque sólo tengan en cuenta su prosperidad temporal, están en perfecto acuerdo, y todos los hombres tienen seguridad temporal en Cristo: y que Cristo, como Creador y Defensor de todas las cosas, es la única causa de. Ver 1 Timoteo 4:10 y Comentario.

¡Lector! Aprovecho de este pasaje para ofrecer una breve observación sobre la oración, que considero de no poca importancia en nuestra vida espiritual. Quiero decir, en limitar siempre nuestras peticiones en oración por bendiciones espirituales, a la Iglesia; en conformidad con el modelo de Cristo. No ruego por el mundo, dijo Jesús, sino por los que me diste. Juan 17:9 .

Ciertamente es muy conveniente y conveniente en la Iglesia y en cada individuo de la Iglesia, seguir el ejemplo de Cristo en esta, así como en cualquier otra ocasión que sea imitable. Como no sabemos quiénes son o quiénes no son los miembros del cuerpo de Cristo, en innumerables casos, a menudo no podemos hablar de personas como lo hizo Jesús; sin embargo, seguiremos los pasos del Señor en este particular en oración, si siempre calificamos nuestras peticiones de bendiciones espirituales para alguna, con una subjunta: Si es la santa voluntad y el agrado del Señor.

Un niño si Dios, al buscar gracia para su familia, para sus pequeños, y llevarlos a las ordenanzas con este propósito, para presentarlos ante el Señor, para su bendición; No se equivocará, mientras pida, todo lo que pida por ellos, con esta cláusula gratificante: Si es tu santa voluntad. Así fue como la gente llevó a sus enfermos y enfermos al Señor Jesús, en los días de su carne; suplicándole que sólo tocaran el borde de su manto.

Marco 6:55 . Y si hacemos lo mismo ahora, en el día del poder de Cristo; aquí debemos descansar. Y, si el Señor les da un espíritu de oración; es una esperanza bienaventurada que el Señor le responda con misericordia. Además, no podemos presumir, ni ser sabios por encima de lo que está escrito, ni dictar al Señor sus obras.

Versículos 5-7

(5) Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre; (6) El cual se dio a sí mismo en rescate por todos, para ser testificado a su debido tiempo. (7) De lo cual fui ordenado predicador y apóstol (digo la verdad en Cristo, y no miento), maestro de los gentiles en fe y verdad.

Cada parte de estos versículos es importante y merece nuestra atención especial. Cuando Pablo habla aquí de Un Dios, en alusión a la unidad de su naturaleza y esencia divinas, evidentemente está hablando de esa unidad, tal como se manifiesta a la Iglesia, en las transacciones del Pacto del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; a modo de mostrar la unidad del designio, en toda la gracia mostrada a la Iglesia, desde los Santos Tres, en Uno.

Y por lo tanto, habiendo declarado esta unidad en Dios, tanto en su naturaleza como en sus propósitos; el Apóstol agrega inmediatamente: y un Mediador entre Dios y los hombres; Jesucristo Hombre. Admiro la manera de expresarse del Apóstol sobre este tema. Primero establece la unidad, tanto de la esencia como de la gracia, en relación con los acuerdos de la Alianza en la naturaleza divina, como existiendo en una pluralidad de Personas: una en la naturaleza y una en el diseño.

Luego lo presenta a Él, por cuya mediación solamente, (pues él lo llama expresamente Un Mediador, porque, de hecho, no podría haber otro :) los propósitos de este Pacto, solo podrían ser tramitados. Y, aunque la naturaleza misma de su Oficina implicaba su Deidad; el Apóstol, nada menos, se preocupó de expresar su virilidad; y por eso lo llama Jesucristo Hombre. Como tanto la Persona de Cristo como el oficio de Cristo, como Mediador, son puntos de importancia infinita, para que el lector tenga una clara aprehensión al respecto, no se disgustará si considero el tema un poco más particularmente.

La misma idea de mediación lleva consigo la convicción de que debe haber existido alguna brecha, entre dos o más partes que, antes de esta disputa, habían sido amistosas entre sí. Tal fue el caso entre Dios y el hombre, cuando Cristo salió, bajo este carácter, de Mediador. Cuando en la creación, Adán fue formado por primera vez, se nos dice, que Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno.

Génesis 1:31 . En consecuencia, había perfecta armonía en ese momento, entre Dios y el hombre. Pero, cuando Adán cayó por transgresión, se produjo una brecha mortal. Y Cristo, como Dios y hombre en una Persona, podría ser el único Mediador, para compensarlo. La forma en que Cristo lo logró, no se menciona tanto en este lugar, porque esto está completamente establecido en otras partes de las Escrituras.

Pero el Apóstol aquí se refiere principalmente a su Persona y su oficio como Mediador. Unas pocas palabras sobre cada uno de ellos servirán, según la enseñanza del Señor, para aclarar el asunto. El Señor instruya amablemente tanto al escritor como al lector.

Un Mediador, para lograr una reconciliación entre partes tan disímiles, como un Dios santo y un hombre impío; Debe suponerse, en la naturaleza misma de las cosas, poseer habilidades de un tipo muy peculiar, y tales que, de no ser por la maravillosa y misteriosa unión de Dios y el hombre en una Persona, nunca se hubieran podido encontrar. Él, que se comprometió a reparar la terrible brecha que el pecado había abierto entre Dios y el hombre; debe saber, lo que era adecuado a la dignidad de Dios para recibir; y lo que correspondía a la naturaleza del hombre para ofrecer.

Y, como en el último caso, era evidente en la primera cara de las cosas, que el hombre no tenía nada en sí mismo que ofrecer, sino por un sustituto, que Cristo en su naturaleza humana solo podía realizar: así, en el primero, nadie más que Dios. Quien sabía lo que es el pecado, y lo que resultaba conveniente que Dios lo recibiera, podía formar cualquier concepción del plan mediante el cual se pudiera obtener la paz; y, por tanto, Cristo en su naturaleza divina, sólo podía ser competente, tanto para el conocimiento como para la realización.

Y tal, por tanto, es Cristo: Dios y Hombre en una Persona. Y, de todos los temas sobre la tierra, en relación con nuestra redención, este es el más bendito y consolador. Él, que se comprometió a mediar la paz con la sangre de su cruz: y solo Él, al participar de ambas naturalezas, Dios y el hombre, se convirtió, lo que Job anhelaba tan ardientemente contemplar, un verdadero Diaria, como lo llamó el Patriarca, que pudiera poner su mano sobre ambas partes.

Job 9:33 . Él, y solo Él, el hombre compañero de Dios, como Dios mismo lo llamó, se convirtió en el único, competente para la ardua labor. Zacarías 13:7 . Y ¡oh! ¿Qué gracia, amor, misericordia, ternura, sabiduría y compasión se manifiestan en la alta empresa?

En este oficio de mediación, le corresponde a él, que actuó con este alto carácter de Mediador, hacer justicia a Dios; y sin embargo, hacerlo de tal manera, y manera, que no sea ruinoso para el hombre. Y esto, el Señor Jesús logró, al convertirse en Fianza del pecador; por lo cual, en su obediencia y muerte, hizo más para glorificar a Dios, de lo que podría haber hecho mediante el castigo del hombre, por toda la eternidad. Por lo tanto, su Deidad no sólo proporcionó capacidad para la ejecución de ambos, sino que imprimió a ambos un valor infinito, que compensó con creces el daño causado por el hombre; y obtuvo una redundancia de mérito, para la felicidad eterna del hombre en el favor de Dios, que una eternidad entera nunca podrá compensar por completo.

Y aquí reside la bienaventuranza de Cristo, como Dios-hombre-Mediador, el único posible apto para el oficio. Porque si Cristo no hubiera sido Dios, el mérito de su obediencia no podría haberlo satisfecho. En este caso, no habría habido un Todopoderoso de poder en él, para levantar nuestra naturaleza de las ruinas de la caída; tampoco, haber vencido al pecado ya Satanás, la muerte y el infierno, por sus victorias personales; en los triunfos sobre los cuales, nuestra salvación estuvo eternamente preocupada.

Y si Cristo no hubiera sido hombre, su obediencia no habría sido la obediencia que la ley requería; ni pudo haber hecho de su alma una ofrenda por el pecado. Pero ahora, por la unión de ambos, en una Persona, se ha manifestado como el Uno, y el Único, Mediador todo suficiente y glorioso entre Dios y el hombre; el hombre Jesucristo. Hebreos 2:14

Dejemos que el lector se ocupe de lo que se dice, de que se da a sí mismo un rescate para que todos sean testificados a su debido tiempo. ¡Una expresión maravillosa! Se dio a sí mismo. No es una oferta costosa; no dádivas de oro, ni todas las especias aromáticas de Oriente; ni millares de carneros, ni diez millares de ríos de aceite. Pero él mismo. El Espíritu Santo pone gran énfasis en esta preciosa palabra, él y él mismo: Ver Efesios 1:10 ; Colosenses 1:20 ; Hebreos 1:3 : Ver comentario.

Un rescate por todos. ¿A quiénes se refieren todos? Seguramente no toda la humanidad. Porque en ese caso, todo lo que se diga de su Iglesia elegida, sería una distinción innecesaria. Además, si toda la humanidad está incluida en este rescate; entonces es necesario que todos sean salvos para siempre; y la destrucción final de los impíos, que las Escrituras afirman, no puede tener lugar. Pero el todo por quien Cristo se dio a sí mismo en rescate, se explica en la última parte del versículo; aquellos de quienes se testifica a su debido tiempo, es decir, en quienes Dios el Espíritu regenera y da testimonio a sus espíritus de que son hijos de Dios.

Romanos 8:14 . Nuestro Señor mismo, al hablar del tema de darse a sí mismo en rescate, declara que es para muchos; que tiene el mismo significado. Ver Mateo 20:28 . Y Pablo retoma el mismo tema que su divino Maestro, a lo largo de toda su predicación, al declararse Apóstol para este propósito, de ser maestro de los gentiles, sobre esos grandes puntos de fe y de verdad.

Versículos 8-15

(8) Por tanto, quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar. (9) В¶ De la misma manera también, que las mujeres se vistan con ropa modesta, con vergüenza y sobriedad; no con el pelo peinado, ni con oro, ni con perlas, ni con adornos costosos; (10) Pero (lo que conviene a las mujeres que profesan piedad) con buenas obras. (11) Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. (12) Pero no permito que una mujer enseñe, ni que usurpe autoridad sobre el hombre, sino que esté en silencio.

(13) Porque Adán fue formado primero, luego Eva. (14) Y Adán no fue engañado, pero la mujer que fue engañada cometió la transgresión. (15) Sin embargo, ella se salvará engendrando hijos, si permanecen en la fe, la caridad y la santidad con sobriedad.

No creo que sea necesario engrosar nuestras páginas con un comentario sobre lo que es tan sencillo como para no necesitarlo. Por lo tanto, sólo detendré al lector para que observe, en la última parte de este párrafo, una palabra o dos, en relación con lo que se dice de nuestros primeros Padres. La pregunta es, ¿quiso el Espíritu Santo, por medio de Pablo, echar toda la culpa sobre la mujer, por haber sido engañada? cuando se dice que Adán no fue engañado? Confieso que no me atrevo a hablar decididamente sobre ello.

Pero, sin embargo, creo que el hombre era el mayor transgresor de los dos. La Mujer fue engañada por la sutileza de la Serpiente. Pero Adán no fue engañado, dice el Espíritu Santo. Y como pecó contra la luz y el conocimiento; y eligió involucrarse con su esposa en la ruina, en lugar de obedecer a Dios; debería parecer, que él era el pecador más atrevido. Pero, sea como fuere, la dulce conclusión de la promesa, con la que termina el Capítulo, llega al alivio de ambos, de una manera muy amable.

Ella se salvará engendrando hijos; es decir, no es una promesa absoluta, que las mujeres de fe, y en el amor de Dios, serán todas llevadas a través de la hora extrema de la naturaleza, en la procreación de hijos; no obstante la sentencia sobre la primera mujer, en el huerto, por su transgresión, que con dolor daría a luz hijos: Génesis 3:16 .

porque bien sabemos, muchas mujeres misericordiosas han muerto en ese tiempo. Pero la promesa parece ser de naturaleza espiritual. Y la maternidad de la que se habla aquí, es de la simiente de Eva, sí, Cristo. Al dar a luz a Él, ella (y toda la fe en Cristo como ella) será salva, a pesar de las transgresiones originales y actuales, de ella misma y de todos sus hijos. Este me parece que es el significado del pasaje.

La propia Eva, considerada personalmente, no podía tener otro interés en la promesa que en este, o en un sentido espiritual algo similar, ya que ella misma había estado muerta durante siglos antes de que se diera esta promesa.

Versículo 15

REFLEXIONES

En la apertura de este Capítulo, obtenemos autoridad para el uso de la oración, no solo para la Iglesia, sino para el mundo: mientras que el precepto, que prescribe las oraciones para todos los hombres, dirige claramente a lo que debe conducir el tema de esas oraciones. . Y, mientras la Iglesia se convierte en una bendición, como un rocío del Señor, en medio de mucha gente, para evitar que toda la comunidad consuma la sequía; la Iglesia obtiene protección, en la quietud temporal, de la prosperidad de la nación donde habita.

Bendito Mediador de tu pueblo. ¡Cada vista renovada de ti es refrescante para el alma! ¡Señor! sea ​​testificado a su debido tiempo, a todos tus hijos comprados con sangre, el rescate infinitamente precioso que has dado de ti mismo para redimirlos de toda iniquidad. Y ¡oh! Que la dulce seguridad de la salvación, en el parto, cuando nuestro gran Emmanuel nació de mujer, abra una fuente eterna de consuelo para toda su simiente fiel.

Y si agrada a nuestro Dios, que todas las fieles hijas de tu generación escogida, mientras participan del fruto de Eva de la transgresión, al pasar por la hora del dolor, participen también de esta dulce promesa en ti; y haz que por tu Santo Espíritu, perseveren en fe, caridad y santidad, con sobriedad.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Timothy 2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/1-timothy-2.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile