Lectionary Calendar
Monday, June 24th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 3

¿Por qué nos ha herido Jehová hoy delante de los filisteos?

Las ventajas de la derrota

Este grito de asombro se interpone entre dos derrotas. La derrota asombró a Israel: cayó a pesar de los sacerdotes y el desfile religioso. Deberíamos estudiar las derrotas. Tanto personales como corporativos. Los cadetes del ejército en Sandhurst y Woolwich se preparan para lograr la victoria mediante el estudio de los fracasos militares. Bien vendrá de tal estudio a pesar de su tristeza.

I. La derrota que obliga a investigar nuestra disciplina moral es buena.

1. La derrota es una sorpresa. Estamos en las huestes del Gran Rey. Se nos ha educado para esperar la victoria. Nuestra base, nuestros suministros, nuestras alianzas, nuestra historia, han llevado a esto.

2. Debemos estar agradecidos al primer interlocutor de la Iglesia, que exige una investigación sobre el carácter de la Iglesia. "¿Por qué?" es el preludio de "Aleluya". Lo mismo ocurre con la vida del alma.

3. La investigación demostrará la omisión de alguna condición esencial para el éxito. Un poco más tarde ( 1 Samuel 7:8 ), Samuel explica el doble desastre. Nuestro "Líder y Comandante" no ha prometido un triunfo incondicional. "Las promesas se hacen al personaje". “Si os volvéis al Señor. .. Él te librará ".

4. Cada día puede ser para nosotros un día de batalla.

II. No es poca cosa cuando vemos que la derrota es el fruto de una negligencia pasada.

1. Si Israel hubiera sido sincero mucho antes, no habría habido filisteos ahora para vejarlos y humillarlos. En la conquista de Canaán tuvieron su oportunidad. Pero la fatiga comenzó y el entusiasmo se desvaneció antes de que pudiera completarse la conquista. Quedaron atemorizados y lisiados remanentes de naciones paganas. Jebuseos en el monte de Sion, filisteos en la frontera suroeste. Fueron la semilla de futuras miserias y vergüenzas para Israel.

2. A todo cristiano le llega un momento de especial poder y posibilidad. Al aferrarse a la fuerza de Dios, sería fácil matar a nuestros enemigos nativos, nuestros pecados innatos. La conversión debería traernos más que un perdón. Debería traer el dominio del pecado. Con demasiada frecuencia, el alma perdonada lleva a la vida cristiana pecados que, aunque lisiados, de ninguna manera están muertos. Bien enseñados, debemos buscar su exterminio.

III. Es una ventaja cuando la derrota demuestra la inutilidad de la superstición.

1. Un guerrero sacro, mirando en el campo con 1 Tesalonicenses 4:4 muerto, gritó: "Vamos a buscar el Arca ... para que nos salve". La superstición agregada al pecado no mejora la posición. Israel pidió el Arca, en lugar del Dios del Arca y de la nación.

2. Era natural tener un gran respeto por el Arca. Lea su historia. Fue hecho según un plan Divino; y alojado en el Lugar Santísimo; era el lugar de descanso de la Shekinah. Según las grandes historias, había ocupado un lugar profundo en su reverencia y amor. Aquí reside el peligro. Es fácil aferrarse al símbolo visible del amado, mientras que el mundo invisible de la verdad que representa se “deja escapar”. Podemos llevar a los campos de batalla de la vida todos nuestros métodos religiosos y fracasar en la lucha.

La fe en Dios habría purificado sus corazones ( Hechos 15:9 ) y los habría convertido en héroes en la lucha. El historiador Napier, hablando de nuestro ejército en España, dijo: "Incalculable es la preponderancia del poder moral en la guerra". La superstición puede describirse como la fe moral bajada del Dios viviente a las cosas. Es incapaz de los valientes movimientos de la fe. No tiene dominio de Dios.

3. La superstición se manifiesta en la congregación cristiana. Una forma moderna de ello es la eclesiolatría. La Iglesia es indeciblemente grande, sagrada y querida. Y no es difícil ponerlo en la fe y el amor del alma como rival de Dios.

IV. Es una ganancia cuando la derrota elimina a líderes indignos. El peligro de Israel residía tanto en la indignidad de sus líderes como en sus propios vicios. La nación era como un barco a la deriva. Con hombres de alto carácter al timón, podría haber recuperado el margen de maniobra. Pero de sus pilotos, dos estaban ebrios de iniquidad, y uno carecía de energía hasta el punto de la criminalidad. Era necesario deshacerse de estos timoneles si se quería salvar a la compañía del barco.

Primero, Ofni y Finees fueron asesinados ( 1 Samuel 4:11 ). Luego, Eli cayó. Con la muerte de estos hombres se abre una nueva era: la época de Samuel. Las tormentas sacuden la madera podrida de los árboles vivos para dar paso a un desarrollo fresco y saludable.

V. Aunque derrotados, podemos ganar en el mismo sitio dentro de poco. Las batallas se libraron en Ebenezer ( 1 Samuel 4:1 ). Aquí los ejércitos se reunieron de nuevo pronto ( 1 Samuel 7:12 ). Entonces la victoria se sentó en los estandartes de Israel. Fue un día de alabanza y levantamiento de monumentos.

Mejoramos nuestro registro de hechos realizados cuando mejoramos nuestro carácter. ( 1 Samuel 7:4 7: 2; 1 Samuel 7:4 ) Que nadie se desanime. Mejor que busque la victoria a través del arrepentimiento y la fe solo en Dios. La derrota no es el diseño de Dios para nosotros. "Gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar en Cristo". ( James Dunk. )

Busquemos el arca . .. para que cuando venga entre nosotros, nos salve . (Compárese con 1 Samuel 4:10 y 1 Samuel 7:3 ) -

Superstición y religión

"Vamos a buscar el arca". ¿Qué era el arca? Era un cofre de madera. Estaba revestido de oro puro, por dentro y por fuera, y coronado con un propiciatorio de oro puro. ¿Cuál fue su propósito? Era una cosa material que representaba una idea espiritual. Era una cosa hecha con las manos para simbolizar las cosas que no se hicieron con las manos, eternas en los cielos. Era una temporalidad que apuntaba a una espiritualidad. Así es como la humanidad trata con las presencias invisibles; les hace vestiduras visibles, prendas que se pueden tocar.

Aquí hay diez mil hombres, el ejército de una nación, moviéndose con un paso, con una música, en una misión. Están poseídos por un sentimiento, el del patriotismo; están influidos por una idea, la de la libertad. Pero estos sentimientos e ideas son intangibles, espirituales, invisibles. La nación debe darles visibilidad; deben quedar engarzados en vestiduras que se puedan manipular y ver. Así que le damos a nuestro ejército una bandera, y una bandera que se puede tocar representa lo invisible que no se puede recostar; representa el sentimiento patriótico, el entusiasmo nacional, la esperanza común.

A través de esa bandera brilla la idea del deber y del derecho. Abusar de la bandera es insultar a la nación. El armiño que visten nuestros jueces es el símbolo de una idea. Esa túnica visible representa la vestimenta invisible de autoridad con la que sus semejantes los han revestido. Todos estos son representantes visibles de fuerzas y poderes invisibles. Nuestro mismo instinto nos lleva a dar a estas presencias invisibles un lugar y un nombre local y visible.

Y aquí estaba Dios, un Poder invisible, y los hombres estaban hambrientos de algún símbolo material que representara lo invisible y eterno. Y Dios dijo: "Haz un arca de madera y oro", y será el símbolo del encuentro de Dios y el hombre, la confluencia del tiempo y la eternidad, la combinación de las influencias invisibles del cielo con las aspiraciones invisibles de la tierra. . Ahora bien, el carácter de los símbolos depende del carácter del hombre a medida que los hombres mejoran, los símbolos se enriquecen.

A medida que los hombres se deterioran, los símbolos se degradan. ¿No es así con el más común de todos los simbolismos que llamamos lenguaje? Estas palabras que ahora les estoy dirigiendo son todos símbolos que estoy usando para representar mi pensamiento invisible. La corrupción del lenguaje sigue a la degradación del hombre. El lenguaje pierde significado; se degrada, y su deterioro debe atribuirse a su causa esencial en el deterioro del hombre.

Lo mismo ocurre con otros símbolos además del idioma. Se vacían de su importancia real cuando los hombres pierden su realeza. Cuanto más noble es el soldado, más ilustre es su bandera; cuanto más degradado es el soldado, más vulgar es la bandera. Y así los símbolos esperan al carácter, pueden empobrecerse gradualmente en su significado, hasta que al final se vuelven tan vacíos como esas conchas que están esparcidas en miríadas a lo largo de nuestras costas, casas vacías que han perdido a sus inquilinos, formas abandonadas y sin vida.

Pero ahora, fíjense, una extraña debilidad y truco de la naturaleza humana. Cuando nuestros sentimientos y entusiasmo se han deteriorado, y los símbolos han perdido la vida, somos propensos a abrazar el caparazón vacío y nos engañamos a nosotros mismos con la creencia de que el símbolo vacío puede hacer lo que solo puede hacer su huésped vivo. Los hombres completamente malos llevan un crucifijo, una cáscara vacía, una cruz sin Salvador. Uno de los criminales más notorios de nuestro tiempo fue encontrado con un crucifijo junto a su piel.

Ahora comprendamos su posición. Habían perdido la pureza de su carácter e intentaron pervertir un simbolismo religioso en magia no religiosa. Pensaron que un símbolo muerto haría el trabajo de una devoción viva, y eso es superstición. Sería igualmente razonable que un hombre que estaba siendo arrastrado precipitadamente a la ruina por la bebida buscara un fin salvo él mismo poniéndose una cinta azul, un símbolo de sobriedad, y sin embargo continuar arrastrándose en el desperdicio y el pantano de la pasión y la lujuria. .

El hecho de que hombres malos manden por el arca para protegerlos es evidencia de que su religión los ha degradado a la superstición más grosera. Hay hogares en los que se guardan Biblias, no para leer, sino porque se supone que su presencia rodea el hogar con cierta santidad y protección. Pero, ¿no somos propensos a usar estos símbolos y medios como los israelitas usaban su arca, para obtener una especie de protección mágica del peligro físico y no la liberación del cautiverio del pecado? ¿Y no se olvida a veces el propósito divino de la oración, y no se emplea a menudo como un hechizo para salvarnos de la pobreza y la pérdida del peligro, pero no del pecado? Hay un breve párrafo en la vida de uno de los hombres más santos de nuestro tiempo que les leeré, ya que ilustra especialmente mi argumento.

En una de sus cartas, escrita en la madurez, escribe: “Una vez que recuerdo que me llevaron con otros nueve niños a la escuela para ser castigados, recé para escapar de la vergüenza. El maestro, antes de azotar a todos los demás, me dijo, para gran desconcierto de toda la escuela: 'Niño, te disculpo, tengo motivos particulares para ello'. Ese incidente tranquilizó mi mente durante mucho tiempo; sólo dudo que me sirviera de algo, porque la oración se convirtió en un encanto.

Sabía que llevaba un talismán, que me salvaría de todo daño. No me hizo mejor, simplemente me dio seguridad ". ¿Marcarás esa última frase? “No me hizo mejor; simplemente me dio seguridad ". Eso fue lo que hizo el arca por los filisteos; ¿Es eso todo lo que la oración hace por nosotros: componiendo nuestros miedos pero sin afectar nuestra moral, dándonos un sentido de seguridad, pero no librándonos de nuestro pecado? Si el ejercicio ha sido así degradado, nos traicionará cuando más lo necesitemos; el refugio nos fallará cuando estemos por fin en la presencia del Dios puro y santo. ( JH Jowett. )

Un uso supersticioso y religioso de las cosas sagradas.

( 1 Crónicas 13:14 ): - En el primer texto los hijos de Israel dicen: "Traigamos el arca del pacto de Siloh". El traer el arca entonces de Siloh fue un acto libre y espontáneo de su parte. Tenían un propósito al enviarlo a buscar: salvarlos de la mano de sus enemigos.

Al recordar lo que se había hecho en el Jordán y en Jericó a través de la instrumentalidad del arca, se sintieron satisfechos de que al tenerla consigo podrían triunfar sobre sus enemigos. En consecuencia, al ser llevado al campamento, hubo un gran gozo por parte de los israelitas ( 1 Samuel 4:5 ) y una gran consternación entre los filisteos ( 1 Samuel 4:6 ).

Los israelitas estaban decepcionados con sus expectativas, porque ellos, en lugar de salir victoriosos, fueron derrotados con una gran matanza ( 1 Samuel 4:10 ). Del segundo texto aprendemos que el arca entró en la casa de Obed-edom más por accidente que por cualquier otra cosa. No envió a buscarlo; no expresó el deseo de tenerlo; y ni siquiera tenía la expectativa de que alguna vez lo llevaran a su casa.

Estos incidentes, cuando se colocan uno al lado del otro, son muy instructivos. Los israelitas enviaron a buscar el arca y se la llevaron a la batalla, pero a pesar de todo eso, perdieron el día. Obed-edom no envió a buscar el arca, solo la recibió en su casa, y el Señor bendijo a su familia y todo lo que tenía. Para los israelitas que enviaron a buscarla, el arca se convirtió en olor de muerte para muerte; pero para Obed-edom, quien la recibió en su casa, la misma arca llegó a ser olor de vida para vida. En un caso, el arca era una trampa y en el otro una bendición.

I. El uso supersticioso de las cosas sagradas. Por parte del hombre irreligioso hay una tendencia, cuando se encuentra en una situación dolorosa, a acudir, no a Dios, sino a leer la Biblia, oa lo que él llama oración, con la esperanza de que al "enviar por el arca" su Se eliminarán las dificultades. Y por parte de todos existe el peligro de que consideremos las cosas sagradas como amuletos y, por lo tanto, de contentarnos con guardar el sábado, leer la Biblia, ir a la iglesia, participar de la Santa Cena, como si alguna virtud especial fuera necesaria. relacionados con el simple cumplimiento de estas funciones. Son útiles y rentables como medio, pero sólo bajo esa luz pueden beneficiar a cualquiera.

II. El uso religioso de las cosas sagradas. Respetando a Obed-edom se sabe muy poco, pero estamos justificados al creer que era un buen hombre. Reverenciaba el arca no por sí misma, sino como una señal de la presencia de Dios, y por lo tanto fue bendecido en su casa y todo lo que tenía. Su conducta sugiere la utilidad de la religión en casa,

1. Es necesario observar la palabra que se emplea. No se dice que se enriqueció, que se hizo un hombre próspero o que se elevó por encima de las dificultades o pruebas. Fue bendecido.

2. Fue bendecido en su casa, en su propia persona, en su familia, en sus dependientes.

3. Fue bendecido en todo lo que tenía. Puede que haya tenido cargas, puede que haya tenido pruebas, pero fue bendecido en sus negocios, en su gozo, en sus dolores. ( P. Robertson, AM )

La forma y el espíritu de la religión.

Como es el hombre, así debe ser su religión. Ahora, el hombre es un ser compuesto. Para hablar correctamente, el hombre es un ser espiritual: tiene dentro de sí un alma, una sustancia mucho más allá de los límites de la materia. Pero el hombre también está compuesto tanto por un cuerpo como por un alma. No es espíritu puro, su espíritu está encarnado en carne y hueso. Ahora, esa es nuestra religión. La religión de Dios es, en cuanto a su vitalidad, puramente espiritual, siempre lo es; pero como el hombre está hecho tanto de carne como de espíritu, parecía necesario que su religión tuviera algo externo, externo y material, en lo cual encarnar lo espiritual, o de lo contrario el hombre no habría podido aferrarse a él. eso.

Nuestra religión, entonces, tiene una forma externa incluso hasta el día de hoy; porque el apóstol Pablo, cuando habló de los que profesaban ser cristianos, habló de algunos que tenían "apariencia de piedad, pero negaban su poder". De modo que sigue siendo cierto, aunque no lo confieso en la misma medida que en los días de Moisés, que la religión debe tener un cuerpo, para que lo espiritual salga palpablemente ante nuestra visión y podamos verlo.

I. En primer lugar, entonces, la forma de religión debe observarse con reverencia. Esta arca del pacto fue con los judíos el instrumento más sagrado de su religión. Y, de hecho, tenían una gran razón en los días de Samuel para reverenciar este arca, porque recordarán que cuando Moisés fue a la guerra contra los madianitas, una gran matanza de ese pueblo fue ocasionada por el hecho de que Eleazar, el sumo sacerdote, con una trompeta de plata, estaba al frente de la batalla, llevando en sus manos el santo instrumento de la ley, es decir, el arca; y fue por la presencia de este arca que se logró la victoria.

También fue por esta arca que el río Jordán se secó. Y cuando aterrizaron en el país prometido, recuerdan que fue junto a este arca que los muros de Jericó cayeron al suelo. Por lo tanto, estas personas pensaron que si una vez pudieran obtener el arca, todo estaría bien y seguramente triunfarían; y, aunque tendré en el segundo encabezado, insistir en que estaban equivocados al imputar supersticiosamente fuerza al pobre cofre, sin embargo, el arca debía ser observada con reverencia, porque era el símbolo externo de una alta verdad espiritual, y nunca debía ser tratado con indignidad.

1. Es bastante seguro, en primer lugar, que la forma de religión nunca debe alterarse. Recuerda que esta arca fue hecha por Moisés, según el modelo que Dios le había dado en el monte. Ahora, las formas externas de nuestra religión, si son correctas, son hechas por Dios. Sus dos grandes ordenanzas, el Bautismo y la Cena del Señor, nos son enviadas desde lo alto. No me atrevo a alterar a ninguno de ellos.

2. Y como no se debe alterar la forma, tampoco se debe despreciar. Estos filisteos despreciaron el arca. Reírse del día de reposo, despreciar las ordenanzas de la Casa de Dios, descuidar los medios de la gracia, llamar a la forma exterior de la religión una cosa vana, todo esto es sumamente ofensivo a los ojos de Dios. Él hará que recordemos que mientras la forma no es la vida, pero la forma debe respetarse por la vida que contiene; el cuerpo debe ser venerado por el alma interior; y, como no quisiera que ningún hombre mutilara mi cuerpo, aunque al mutilarlo quizás no pueda herir mi alma, Dios no permitiría que ningún hombre mutilara las partes externas de la religión, aunque es cierto que ningún hombre puede tocar lo real. vitalidad de la misma.

3. Así como la forma exterior no debe ser alterada ni despreciada, tampoco debe ser invadida por personas indignas. Los Bet-semitas no tenían la menor intención de deshonrar el arca. Tenían una vana curiosidad por mirar dentro, y la vista de estas maravillosas tablas de piedra los golpeó de muerte; porque la ley, cuando no está cubierta por el propiciatorio, es muerte para cualquier hombre, y muerte para ellos.

Ahora, recordará fácilmente cuán solemne es la pena que se impone a cualquier hombre que se entromete en la forma externa de religión cuando no está llamado a hacerlo. Permítanme citar este terrible pasaje: "El" (hablando de la Cena del Señor) "que come y bebe indignamente, come y bebe condenación para sí mismo, sin discernir el cuerpo del Señor".

4. Y ahora, permítaseme comentar, que las cosas externas de Dios deben ser atendidas y amadas diligentemente.

II. Ahora bien, es un hecho notorio que los mismos hombres que tienen la menor idea de lo que es la religión espiritual son los hombres que prestan la atención más supersticiosa a las formas externas. Lo remitimos nuevamente a esta instancia. Estas personas no se arrepintieron, ni oraron, ni buscaron a Dios y sus profetas; sin embargo, buscaron esta arca y confiaron en ella con supersticiosa veneración. Ahora, en todos los países donde ha habido alguna religión que sea verdadera, el gran hecho ha salido muy claramente, que las personas que no saben nada sobre la religión verdadera, siempre han sido más cuidadosas con las formas.

III. Y ahora, en último lugar, me corresponde advertirles que confiar en las ceremonias es una cosa de lo más engañosa y terminará en las consecuencias más espantosas. Cuando estas personas metieron el arca en el campamento, gritaron de júbilo, porque se creían bastante seguras; pero, ay, se encontraron con una derrota mayor que antes. Solo cuatro mil hombres habían muerto en la primera batalla, pero en la segunda, treinta mil infantes de Israel cayeron muertos.

¡Cuán vanas son las esperanzas de que los hombres construyan sobre sus buenas obras y observancias ceremoniales! Pero hay una cosa que quiero que noten, y es que esta arca no solo no pudo dar la victoria a Israel, sino que no pudo preservar las vidas de los sacerdotes que la llevaron. Este es un golpe fetal para todos los que confían en las formas de religión. ( CH Spurgeon. )

Respeto por el Arca de Dios

I. Es tan natural que los hombres reclamen el favor divino, a pesar de sus impiedades; y cuando deshonren el santuario, confiar en las ventajas e inmunidades externas del mismo. Y es de temer que el caso sea demasiado nuestro, para estar seguros de la defensa de Dios cuando renunciamos a Él en nuestras vidas, y para jactarnos de la pureza de nuestra religión cuando protegemos nuestros vicios bajo ella. Sobre esta calamidad, ¿en qué consejo están de acuerdo los israelitas? ¿Hay un día solemne de humillación designado por ellos? ¿Recurren al tabernáculo del Señor con lágrimas y súplicas? ¿Se lamentan por sus propias iniquidades y las de sus antepasados? Era una locura en ellos suponer que Dios sería su campeón, siempre y cuando mantuvieran sus vicios.

II. Sabemos qué poderosa veneración se le rindió al arca por la institución expresa de Dios; y que se lo dio a su pueblo para distinguirlos del mundo idólatra, tanto por una muestra de su extraordinaria enseñanza, como reservándolos para sí mismo como un tesoro peculiar.

III. Para volver entonces al Arca, y a la apasionada preocupación de Eli por ella, consideremos los fundamentos y la razonabilidad de la misma:

1. Con referencia a la dignidad del Arca; y,

2. Respecto al peligro de la misma.

(1) Empiezo con la primera excelencia del Arca, ya que era el símbolo de la Presencia de Dios. “Allí me encontraré contigo” ( Éxodo 25:22 ). Este es, pues, el resultado de ello, Que Dios bendice y defiende a un pueblo con el que habita: Y suponiendo que el mundo esté gobernado por Su Providencia, debemos reconocer la necesidad de Su protección para tener éxito en cualquier empresa. Con este propósito, argumentaré sobre dos cabezas:

(1) Para que estemos seguros en Dios;

(2) Que no podemos serlo en nada más.

(1) Para que podamos estar seguros en Dios, podemos aparecer sobre tres bases innegables; que ningún consejo puede prosperar en oposición a su sabiduría; que no se puede oponer resistencia a su poder infinito; y que nada nos puede pasar sin Su determinación. De estas consideraciones se puede ver cuán terrible es una calamidad perder la protección de Dios; y cuán segura es una nación bajo este refugio, y solo esto. Comparemos esto con la imbecilidad y el engaño de todos los apoyos humanos; ninguno de los cuales puede soportar el peso de nuestra confianza o justificar nuestra confianza en ellos; y mucho menos exclusivamente a Dios.

(2) Habiendo considerado así el Arca, como auténtica muestra de la Presencia de Dios; consideremos que es el centro de la verdadera religión: porque allí se mandaban los sacrificios, y las oraciones de la congregación iban constantemente con ellos; y adorar antes de que fuera en el estilo sagrado para comparecer ante el Señor.

Para tener una visión más clara de esa afirmación, podemos considerar brevemente tres cosas.

(1) Que la religión es el mayor perfeccionamiento de la naturaleza humana, y la distingue más que todas las dotes de la razón; y lo que eleva la dignidad de un hombre y le da el carácter más honorable, debe aumentar en proporción el brillo de la razón. una comunidad.

(2) La religión, por una tendencia natural, promueve la paz temporal y la prosperidad de una nación.

(3) La religión, por una eficacia moral, hace feliz a un pueblo, en el sentido de que obliga a Dios a favorecerlo y protegerlo; Su Presencia va junto con el Arca de Su testimonio; y los que le sirven fielmente, tienen un título especial a la custodia de su bondad omnipotente.

(3) Suponiendo, entonces, que la religión pura es la mayor bendición de la humanidad, unida en cuerpos públicos, ¿qué se sigue más naturalmente de ahí, que los buenos hombres deberían verse afectados como Elí y estar muy afectuosamente preocupados por el Arca? ¿de Dios?

Resumiré brevemente cuatro razones:

(1) Porque el honor de Dios les es más querido que cualquier otra cosa.

(2) Porque nada es más valioso para los hombres buenos que lo que esperan en un mundo mejor; y deseando caritativamente para los demás lo que justamente valoran para sí mismos, en consecuencia hacen de la religión su principal preocupación.

(3) Otro motivo de preocupación por el Arca puede ser este, porque la protección de Dios es quitada de un pueblo junto con Su presencia: y entonces, en la visión profética, la gloria del Señor salió de Jerusalén, para presignificar la destrucción de eso. Por lo tanto, si Dios se aparta de una tierra, nada más que oscuridad y desolación puede seguir: y la religión es la única forma de retenerlo.

2. Esto me lleva a una perspectiva del Arca, a saber, que puede estar en peligro por los pecados de quienes la poseen: y así fue en realidad al cautiverio, cuando el corazón del bueno de Elí estaba temblando por ella. .

(1) Este juicio de que Dios se quita a sí mismo y a su arca, a veces se inflige por impenitencia nacional, cuando Dios ha esperado en vano durante mucho tiempo el arrepentimiento de los pecados públicos.

(2) Otra causa por la que Dios quitó Su Arca es el desprecio de la verdad Divina y la subvaloración de la religión revelada y de las Sagradas Escrituras. Y cuando los tratamos con desdén y amabilidad, o con escéptico orgullo y curiosidad. Ningún monarca soportará el desprecio de sus proclamas reales: y no podemos pensar que Dios sea menos celoso de su santa palabra. Las Tablas de la Ley se guardaron en el Arca, para dar a entender el valor que Dios se complació en estampar sobre ellas.

(3) Una de las causas por las que Dios se retira a sí mismo y a su arca de un pueblo es la profanación de su adoración: y esta fue la flagrante enormidad que la convierte en un botín para los enemigos de Dios bajo la administración de Elí.

(4) Las divisiones y disputas acerca de la religión son otra causa de desolación para ella.

(5) Por último, el abuso de los medios de salvación y la infructuosidad debajo de ellos, a menudo provocan que Dios los retire. Y es lo que nuestro Señor amenaza a Su propio pueblo, el reino de Dios (es decir, el Evangelio, con los ricos privilegios de él) les será quitado y entregado a una nación que produzca sus frutos.

IV. Y ahora para concluir con algunas inferencias de lo dicho.

1. Considerando lo necesaria que es para nosotros la protección de Dios, asegurémosla lo mejor que podamos, y tengamos cuidado de no descalificarnos para ella. Cuáles son los pecados que más obstruyen nuestra paz pública, es el negocio del día investigar imparcialmente; y despojarlos con oración y ayuno.

2. Considerando que la gran felicidad de una nación es tener establecida en ella la verdadera religión, démosle un valor agradecido a la comunión de nuestra Iglesia; y bendiga a Dios por las inestimables ventajas de ello; y mejórelos tan bien como para procurar su conservación continua.

3. Considerando cómo debemos temblar ante todos los peligros del Arca, imploremos la gracia divina, para que podamos tomarnos seriamente en serio los grandes peligros en los que nos encontramos por nuestras desdichadas divisiones; y preguntemos a nuestra propia conciencia si no hemos merecido que Dios se lleve Su evangelio de nosotros.

4. Tengamos en cuenta, que si bien podríamos estar seguros de tener el Arca de Dios siempre con nosotros; sin embargo, no deberíamos estar más cerca de Él, ni de la bienaventuranza eterna, a menos que nuestra adoración hacia él sea pura y nuestra vida responda a ello. Y mantengamos así el crédito de nuestra Iglesia, y cuando su brillo no se vea afectado por ningún eclipse. Creemos que nuestra religión es la mejor del mundo; y si es así, no dejen que los que tienen peor nos superen en ninguna virtud: esforcémonos por superarlos en celo e integridad, en paz y moderación, en probidad y templanza. ( Z. Isham, DD )

El arca de Dios en el campamento

Dos grandes lecciones fueron enseñadas a los israelitas por la revelación y los tratos de Dios, a saber, el peligro de la irreverencia, el peligro de la superstición.

I. Los cristianos profesantes, cuando compiten con sus enemigos espirituales, son tentados como Israel a refugiarse en la superstición, a poner la forma para la realidad. Por ejemplo,

1. Visión errónea de los sacramentos. Recepción de enfermos y moribundos considerada garantía de seguridad.

2. Uso erróneo de la Biblia. Supuesta virtud en la mera lectura de un capítulo. Como los fariseos de los días de nuestro Señor, o Saulo de Tarso antes de la conversión.

3. Opinión errónea sobre el uso de cierto lenguaje religioso: un "shibboleth". Todos estos pueden ser medios o signos de gracia, y pueden estar llenos de bendición; pero en sí mismos son inútiles, como el arca sin la presencia de Dios.

II. Los cristianos profesantes, confiando en tales expedientes, se encuentran con un fracaso desastroso.

1. ¿Qué contenía el arca? Las tablas de la ley, que solo condenan. Estos hombres impíos solo proclamaron su propia condenación. La ley no puede salvar.

2. ¿Qué le dio su santidad especial? La presencia de la Sheckinah en el propiciatorio; Dios manifestándose a Sí mismo en expiación del pecado. Cuando esto estaba ausente, el arca no podía salvar, como tampoco el templo salvó a Jerusalén de sus enemigos.

III. Los cristianos profesantes deben aprender aquí de algunas lecciones importantes.

1. Dios valora más la sustancia que la sombra, la realidad más que la forma. Incluso sacrificará Su propia arca antes que dejar que conduzca a la superstición.

2. Dios rechaza la adoración supersticiosa y requiere el corazón y la sinceridad.

3. La sola presencia en el propiciatorio da fuerza para el conflicto o la paz en los problemas. ( Homilista. )

El arca de dios

1. Aprenda que lo formal es inútil sin lo espiritual. Allí está el arca, hecha como Dios dictó - algo sagrado: la ley está allí; el propiciatorio está ahí. Sin embargo, Israel cae en los brazos de los filisteos, y el santuario sagrado es tomado por las manos de los idólatras. Lo formal nunca puede salvar a los hombres; lo institucional nunca podrá redimir a la sociedad. Este es, enfáticamente, el día de traer arcas, sociedades, formalidades, ceremonias. Tienes en tu casa un altar; ese altar no será nada influyente en su vida si lo tiene allí simplemente por el simple hecho de ser formal.

2. Aprenda que la religión no debe ser una mera conveniencia. El arca no debe usarse como un hechizo mágico. Las cosas santas no deben ser puestas a prueba en extremo, ni deben ser puestas en marcha para que los hombres que están en peligro puedan ser salvos. "Para que nos salve". ¡Suena como una expresión moderna! Ser salvo personalmente, ser liberado de una emergencia o aprieto urgente - ese parece ser el único objetivo que muchas personas tienen en vista cuando se identifican con instituciones religiosas, observancias cristianas y compañerismos.

No debemos jugar con nuestra religión. Podríamos garantizar que todos los lugares de culto se llenen a las cinco de la mañana y a las doce de la noche en determinadas circunstancias. Que haya una plaga en la ciudad, que el corazón de los hombres les desmaye de miedo, y al instante acudirán en masa a las iglesias y capillas. ¡Eso no servirá! Dios no debe ser movido por encantamientos, formalidades decentes y reverencia externa. Responderá al continuo llanto de la vida.

3. Aprendemos que los filisteos tomaron el arca del pacto. Pero aunque habían capturado el arca, ese santuario sagrado se hizo sentir terriblemente. ( J. Parker, DD )

El arca de Dios en vano

Parecía una idea brillante. Cualquiera de los ancianos que lo sugirió primero, lo captó de inmediato y se actuó de inmediato. Había dos grandes objeciones, pero si eran tan entretenidas, ciertamente no tenían ningún efecto. La primera fue que los ancianos no tenían un control legítimo sobre el arca. Su custodia pertenecía a los sacerdotes y levitas, y Elí era el sumo sacerdote. No hay razón para suponer que se tomó algún medio para averiguar si su traslado al campamento estaba de acuerdo con la voluntad de Dios; y en cuanto a las mentes de los sacerdotes, probablemente se pasó por alto a Elí como demasiado mayor y demasiado ciego para ser consultado, y Ofni y Finees no se verían reprimidos por ningún escrúpulo de un acto que todos parecían aprobar.

La segunda gran objeción al paso fue que era un uso supersticioso e irreverente del símbolo de la presencia de Dios. Evidentemente, la gente atribuyó al símbolo las propiedades gloriosas que pertenecían sólo a la realidad. Y sin duda ha habido ocasiones en las que el símbolo y la realidad iban juntos. En el desierto, en los días de Moisés, “Aconteció que cuando el arca se puso en marcha, Moisés dijo: Levántate, Señor, y sean esparcidos tus enemigos, y los que te aborrecen huyan de ti” ( Números 10:35 ).

Pero estas fueron ocasiones determinadas por la nube que se elevaba y avanzaba ante la hueste, una indicación inequívoca de la voluntad de Dios. ( Números 9:15 ). Sin embargo, incluso los hombres supersticiosos creen en un poder sobrenatural. Y creen en la posibilidad de contar con ese poder de su lado. Y el método que adoptan consiste en atribuir la virtud de un encanto a determinados objetos externos con los que se asocia ese poder.

Los ancianos de Israel atribuyeron esta virtud al arca. Nunca preguntaron si la empresa estaba de acuerdo con la mente y la voluntad de Dios. Nunca preguntaron si en este caso había algún motivo para creer que el símbolo y la realidad irían juntos. Simplemente atribuyeron al símbolo el poder de un talismán y se sintieron seguros de la victoria bajo su sombra. ¿Podríamos pensar en este espíritu como extinto incluso en las comunidades cristianas? ( WG Blaikie, DD )

Pecar la razón de la derrota

“Los ancianos” celebran una especie de consejo. ¿Dónde estaban Elí el juez y Samuel el profeta? Ninguno de los dos participó en esta guerra. La pregunta de los ancianos era correcta, en cuanto reconocía que el Señor los había herido mal, pero estaba equivocada en cuanto delataba que no tenían la menor noción de que la razón era su propia apostasía moral y religiosa. No habían aprendido el ABC de su historia y de las condiciones de prosperidad nacional.

Están precisamente en el nivel pagano, creyendo en un Dios nacional, que debería ayudar a sus devotos, pero por algún capricho inexplicable no lo hace; o que, tal vez, esté enojado por la omisión de alguna observancia ritual. ¡Qué respuesta habrían obtenido si Samuel hubiera estado allí! La pregunta no debería haber sido necesaria, o, más bien, era necesaria; pero la respuesta debería haberles sido clara; su pecado fue la razón suficiente para su derrota.

Hay muchos cristianos, como estos ancianos, que, cuando se ven golpeados por el mundo y el diablo, se confunden el cerebro para inventar todo tipo de razones para que Dios hiera, excepto la verdadera: su propia alejamiento de Él. ( A. Maclaren, DD )

Dependencia de los símbolos religiosos

Si esta hipocresía, este reposo en actuaciones externas, fue tan odiosa para Dios bajo la ley, una religión llena de sombras y ceremonias, ciertamente será mucho más odiosa bajo el evangelio, una religión de mucha más sencillez, y que exige tanto el más sinceridad de corazón, incluso porque libera al hombre exterior de las actuaciones de los derechos y observancias legales. Y por lo tanto, si ahora, bajo el evangelio, pensamos en engañar a Dios Todopoderoso, como Mical hizo con Saúl, con un ídolo elegantemente vestido en lugar del verdadero David, un día encontraremos que no nos hemos burlado de Dios, sino de nosotros mismos; y que nuestra porción entre los hipócritas será mayor que la de ellos. ( William Chillingworth. )

Dios solo por una crisis

Una vez, una anciana escocesa estaba a bordo de un barco de vapor que cruzaba el Atlántico. Tenía un miedo terrible a las tormentas y los naufragios. Un día, el viento y la tormenta comenzaron a levantarse. Inmediatamente asedió al capitán del vapor con ansiosas preguntas sobre el peligro. Por fin, el capitán dijo solemnemente: "Bueno, señora, creo que tendremos que confiar en el Señor". "Oh", gritó la anciana, "¿se ha llegado a eso?" Tal es una tendencia que no es poco común: rechazar el reconocimiento de la dependencia de Dios en el momento de una gran y apremiante crisis, y negarse a recordar que en la calma común de todos los días somos tanto y realmente dependientes de nosotros. Dios. Esa no es la verdadera fe que se aferra a Dios solo en una crisis.

Versículo 4

Entonces la gente envió a Shiloh.

Shiloh y sus lecciones

Este tema forma un capítulo impresionante en la historia de Israel. Elí era ahora el juez teocrático de la mancomunidad hebrea, y su administración se centraba en Silo, donde vivía y se guardaba el arca y se observaban sus estatutos. Echemos un vistazo a los pasos que llevaron al desastre.

1. Desatención de la disciplina familiar. A menudo ocurre, tan cierto hoy como entonces, que los hombres están tan ocupados con hacer dinero o con importantes fideicomisos, que son casi extraños en sus propias casas e ignorantes de los hábitos de sus hijos.

2. Hijos desobedientes. Fueron descuidados con la religión, pero cuidadosos con los diezmos. Se sirvieron todos los sacrificios que quisieron, tanto si el oferente lo hacía como si no; y como resultado, los hombres aborrecieron las ofrendas del Señor. La disciplina familiar es demasiado grande cuando los niños son adultos y sus hábitos son fuertes.

3. La religión menospreciada. Una nación sufre más por los pecados de sus gobernantes y sacerdotes que por los pecados de un número igual de hombres privados que son simplemente cortadores de leña y portadores de agua. Los pecados del primero están de moda; los de estos últimos son vulgares y despreciables.

4. Vana confianza. Y "todo Israel gritó con gran júbilo, de modo que la tierra volvió a sonar". Pero el valor no proviene de la espada, la lanza y el shibboleth, del arco, del estandarte y de la jactancia, ni del gigantesco cuerpo y músculo; es del corazón y del espíritu. Es la voluntad inconquistable, y el corazón consciente de la justicia, pródigo de la vida para su defensa, lo que hace que un hombre pueda perseguir a mil y dos para hacer huir a diez mil.

5. Calamidad nacional. No es la religiosidad lo que salva, sino la espiritualidad.

6. Providencia. La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Dios cuidará de Su arca así como de Su pueblo. ( Revisión homilética. )

Versículo 7

Y los filisteos tuvieron miedo, porque dijeron: Dios ha venido al campamento.

¿Está Dios en el campamento?

I. Considere el gran error que cometieron tanto los israelitas como los filisteos. Los israelitas, en lugar de buscar a Dios mismo, fueron a Silo a buscar el arca del pacto. Antes de que obtuvieran ninguna victoria, la vista del arca los hizo jactanciosos y confiados. Los filisteos cayeron en un error de otro tipo, porque se asustaron sin ninguna causa real. Dijeron: “Dios ha venido al campamento; “Mientras que Dios no había venido en absoluto. Era solo el arca con los querubines encima; Dios no estaba ahí.

1. El error que cometieron fue simplemente que confundieron lo visible con lo invisible. A Dios le agradó, incluso en nuestra santa fe, darnos algunos símbolos externos: agua, pan y vino. Son tan simples que, a primera vista, parece como si los hombres nunca hubieran podido convertirlos en objetos de culto o utilizarlos como instrumentos de una especie de brujería. Uno hubiera pensado que estos símbolos solo habrían sido como ventanas de ágata y puertas de carbunclo, a través de las cuales los hombres contemplarían al Salvador y se acercarían a Él.

En lugar de eso, algunos no han mirado por las ventanas ni han atravesado las puertas, sino que han atribuido a las puertas y ventanas lo que sólo se encuentra en Aquel que está detrás de ambos. En verdad, es triste cuando el símbolo reemplaza al Salvador.

2. Estos israelitas cayeron en otro error, que también se comete a menudo en la actualidad: preferían el cargo al carácter. En su angustia, en lugar de invocar a Dios, enviaron a buscar a Ofni y Finees. "Si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán al foso". El ciego puede llevar una banda en el brazo para demostrar que es un guía certificado; pero, ¿te salvarás de la zanja simplemente porque él pertenece a la orden de guías y tiene su certificado con él? No se deje llevar por una idea tan vana.

3. Pero estas personas que se enfrentaron a los filisteos cometieron otro error: confundieron el entusiasmo con la fe. Cuando vieron el arca gritaron y la tierra volvió a sonar. "Este es el tipo de gente que me gusta", dice uno, "gente que puede gritar". Si eso es todo lo que quieres, ¿por qué no vas entre los toros de Basán y te casas en medio de ellos? Pueden hacer más ruido que cualquier mortal.

Estos israelitas gritaban, pero no había nada en su ruido, como tampoco lo hay en sus imitadores modernos. Si la eyaculación proviene de su corazón, no le pediría que la contenga. ¡Dios no permita que juzguemos la adoración de cualquier hombre! Pero no seas tan tonto como para suponer que porque hay un gran ruido también debe haber fe. La fe es agua quieta, fluye hondo. La verdadera fe en Dios puede expresarse con saltos y gritos; y es algo feliz cuando lo hace: pero también puede sentarse quieto ante el Señor, y eso quizás sea algo aún más feliz. La alabanza puede sentarse en silencio en los labios y, sin embargo, ser escuchada en el cielo. Hay una pasión del corazón demasiado profunda para las palabras.

4. Otro error que cometieron estas personas ese día fue este: valoraban la novedad por encima del orden bíblico. “Los filisteos tuvieron miedo, porque dijeron: Dios ha venido al campamento. Y ellos dijeron: ¡Ay de nosotros, porque hasta ahora no ha existido tal cosa! ”. Los israelitas probablemente cometieron el mismo error, poniendo sus esperanzas en este nuevo método de luchar contra los filisteos, que esperaban les traería la victoria.

Todos somos tan propensos a pensar que el nuevo plan de ir a trabajar será mucho más eficaz que los que ya nos hemos familiarizado; Pero no es así. Generalmente es un error cambiar lámparas viejas por nuevas. "Hasta ahora no ha existido tal cosa". Hay un encanto en la novedad que nos engaña, y podemos pensar que lo más nuevo es más cierto. Si hasta ahora no ha existido tal cosa, algunas personas lo aceptarán de inmediato por esa misma razón.

"Oh", dice el hombre que se le da a cambiar, "¡eso es lo que me conviene!" Pero probablemente no sea lo que le conviene a un cristiano inteligente y de corazón sincero, porque si "hasta ahora no ha existido tal cosa", es difícil explicar, si la cosa es buena, por qué el Espíritu Santo, que ha estado con el pueblo de Dios desde Pentecostés, y quien vino para conducirnos a toda la verdad, no ha llevado a la Iglesia de Dios a esto antes.

Si su nuevo descubrimiento es la mente de Dios, ¿dónde ha estado la Sagrada Escritura durante todos estos siglos? El error cometido en ese campo de batalla es un error que hoy en día se imita con frecuencia. Asume muchas formas.

5. Caemos en su error cuando confundimos ritual y espiritualidad.

6.Caemos en el mismo error que cometieron los israelitas y los filisteos si consideramos que la ortodoxia es la salvación. Hemos conseguido mucho que vale la pena guardar cuando, intelectual e inteligentemente, nos hemos aferrado a esa verdad divinamente revelada, "el evangelio de la gracia de Dios", pero no lo hemos obtenido todo ni siquiera entonces. Recuerde que era una hermosa tumba en la que fue puesto el Cristo muerto; pero lo dejó, y no quedó nada más que vestiduras funerarias después de que se fue; y, de la misma manera, el sistema de teología mejor construido, si no tiene a Cristo en él, y si quien lo sostiene no está espiritualmente vivo, no es más que una tumba en la que hay atavíos para los muertos. No hay nada mejor que un arca dorada, sin la presencia de Dios; y aunque grites y digas: "Dios ha entrado en el campamento", no será así.

7. Caemos en el mismo error si consideramos la rutina como seguridad, y pensamos que, porque muchas veces hemos hecho algo y no hemos sufrido por ello, siempre nos irá bien. Todos somos tales criaturas de hábitos que, al fin y al cabo, nuestras acciones repetidas parecen ser naturales y correctas. Debido a que la sentencia contra sus malas obras no se ejecuta rápidamente, el corazón de los hijos de los hombres está completamente dispuesto en ellos para hacer el mal.

Pero aunque Pompeya duerme mucho al pie del Vesubio, al final se ve abrumada. Nos corresponde a cada uno de nosotros probar nuestro camino y, especialmente, cuestionar las cosas que se han convertido en una especie de segunda naturaleza para nosotros.

II. Habiendo considerado el gran error que cometieron estas personas, llamaré su atención, en segundo lugar, sobre la gran verdad de la que su error fue una caricatura. Dios viene al campamento de Su pueblo y Su presencia es el gran poder de Su iglesia. Esbozaré brevemente la escena que tiene lugar cuando Dios entra al campamento.

1. Entonces, la verdad del evangelio se vuelve vital.

2. Cuando Dios llega al campamento, se pone nueva vida en oración.

3. Por la presencia de Dios en el campamento se pone en servicio energía fresca.

4. Cuando Dios entra al campamento, su presencia convence a los incrédulos.

5. La presencia de Dios, además, consuela a los dolientes.

6. Cuando Dios está en el campamento, su presencia infunde osadía en la fe. Los hombres débiles comienzan a volverse vigorosos, los jóvenes sueñan sueños y los ancianos ven visiones. Muchos comienzan a tramar y planear algo para Jesús que, en sus tímidos días, nunca hubieran pensado en intentarlo. Otros alcanzan un colmo de consagración que parece rozar la imprudencia.

7. El hecho de que Dios esté en el campamento no se puede ocultar, porque de una manera deliciosa destila gozo en adoración.

III. Tratemos de aprender las grandes lecciones que nos enseña este incidente.

1. La primera lección es aquella en la que he estado insistiendo todo el tiempo: la necesidad de la presencia Divina.

2. Aprenda, a continuación, que debemos hacer todo lo posible para obtener la presencia de Dios en el campamento.

3. Cuando Dios venga a nosotros, debemos buscar por todos los medios retener su presencia. ¿Cómo se puede asegurar esta bendición? ( CH Spurgeon. )

Versículos 10-22

Y los filisteos pelearon e Israel fue herido.

La cosecha del pecado

Esta historia habla de una cosecha que se había predicho durante mucho tiempo, y que finalmente se cosechó. "Ellos sembraron viento y segarán torbellino". Vea, ahora, las diversas cosechas que se cosecharon ese día.

1. Israel cosechó una gran cosecha. ¿Cómo se llegó a esto? ¡Seguramente no porque Israel no tenía suficientes hombres con quienes luchar! Porque Gedeón, con un cuerpo de hombres mucho más pequeño, una vez había derrotado a un ejército mucho más grande que el que tenían los filisteos ese día. Tampoco fue porque Dios no pudo mantener la dignidad de Su propia arca. Porque poco después de esto, sin ningún ejército, obligó a los filisteos a devolver el arca, y los atormentó de tal manera que ellos también estaban agradecidos de deshacerse de ella. No; Israel cosechó la derrota ese día porque durante años había sembrado desobediencia.

2. Ofni y Finees cosecharon una gran cosecha ese día. Rapaz, licencioso, blasfemo; habían profanado las cosas santas, y eso durante muchos años, de modo que al final probablemente pensaron que Dios no actuaría, incluso si se olvidaban de toda decencia y rivalizaban con los paganos en sus pecados. Debido a que la sentencia contra su mala obra no se ejecutó rápidamente, por lo tanto, su corazón estaba plenamente dispuesto a hacer el mal ( Eclesiastés 8:11 ).

Habían ido tan lejos que, al igual que Israel, olvidaron que el arca era sólo un símbolo de la presencia divina y que, si actuaban de tal modo que perdieran la presencia real de Dios, ninguna cantidad de arcas podría salvarlos. Siendo ese el caso, no es de extrañar que su destino fuera el que fue.

3. Elí cosechó una triste cosecha. Su destino no fue tan oscuro como el de sus dos hijos; porque era un hombre piadoso, aunque débil. Después de todo, su corazón era recto y estaba más ansioso por el bienestar del arca que por el de sus hijos malvados. Aún así, su destino fue triste. Compare su final con el de Josué y se dará cuenta de la gran diferencia que hubo entre los dos. Uno se apagó en un resplandor de gloria, mientras que el otro fue oscurecido por un eclipse.

Su siembra en la educación de sus hijos había sido muy defectuosa, y había sido debidamente advertido, pero en vano. Como resultado, él también tuvo que recoger una cosecha del mismo tipo que había sembrado. Las leyes de Dios son siempre las mismas. Los hombres pueden pensar que ha cambiado, pero no lo ha hecho. O pueden pensar que Él hará una excepción en su caso; pero están equivocados. Dios no hace excepciones. Sembrar para la carne, cosechar corrupción. Siembra para el Espíritu, cosecha vida eterna. Esta era la ley entonces, y esta es la ley hoy. ( AF Schauffler, DD )

Versículo 11

Y el arca de Dios fue tomada (compare 1 Samuel 5:7.

y 2 Samuel 6:15 ).

El arca tomada y recuperada

Toda esta historia que se concentra en torno a la toma del arca y su regreso a la tierra de Israel hasta que encontró un hogar en Jerusalén, es de gran interés.

I. Primero, entonces, veamos esta conexión entre decadencia y derrota. En la raíz de la calamidad que sufrió la nación y la deshonra a la causa de Dios, hubo una profunda apostasía moral. La condición espiritual del pueblo nunca se había hundido más, desde su humillación en Egipto hasta su cautiverio en Babilonia, que en este momento. El carácter del sacerdocio se había corrompido por completo, y este es uno de los signos más siniestros que pueden aparecer en cualquier sociedad.

Los sacerdotes tienen la mayor responsabilidad, sin duda, pero los pecados de los sacerdotes y las personas generalmente van de la mano. Entonces, si hay que recuperarse, la convulsión no está muy lejos. Las iglesias y los ministros con un exterior muy decente pueden estar en la misma posición relativa que el pueblo y el sacerdocio en estos tiempos antiguos. Puede que estemos tan por debajo del Sermón del Monte como ellos por debajo de los mandamientos del Sinaí.

Nunca debemos olvidar que la gran prueba de toda religión son sus resultados morales. ¿Está haciendo que los hombres lleven vidas más elevadas, más puras y más abnegadas? ¿Nuestro cristianismo se presenta en el espíritu de Cristo? ¿Están los ministros siguiendo el ejemplo del apóstol que verdaderamente pudo decir: “No busco a los tuyos, sino a ti”? Para tener la Iglesia y la tierra a salvo, no es suficiente estar libre de las profanaciones que llevaron a la captura del arca; debemos estar en cierta conformidad con la norma cristiana.

Hubo otra característica de la declinación del pueblo de Israel relacionada con esto. Habían convertido su religión en una superstición formal. Después de su primera derrota ante los filisteos, empezaron a pensar en una ayuda superior. Pero no pensaban en Dios, el Dios viviente, sino solo en Su arca. "Vamos a buscar el arca del pacto, para que nos salve de la mano de nuestros enemigos". Y como todos los hombres cuando la realidad comienza a fallar, son grandes en frases elevadas: “El arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines.

“Cuando la religión llega a esto, se hunde en un ídolo espantoso, y el caparazón petrificado debe romperse en pedazos si se quiere salvar el espíritu. Es el resultado natural de la corrupción de la palabra de vida. Así sucedió con los fariseos en el tiempo de nuestro Señor. Hicieron amplias filacterias con textos en ellas, lavaron tazas y platos, y dieron mucha importancia al diezmo de las pequeñas cosas, y luego la religión ascendió a una cruz y se escondió en una tumba.

¡Cuán profundo está en la naturaleza humana poner la letra por la vida! Y cuando tomamos la Biblia en nuestras manos y nos llamamos cristianos evangélicos, no estamos a salvo de este mismo peligro. Es muy posible poseer un credo ortodoxo y ponerlo en lugar de una vida verdadera y desinteresada, aferrarse a nuestras Biblias y hacer que tenerlas y leerlas sea un encanto, tan verdaderamente como los israelitas, con el arca de Silo. .

Llega a la Iglesia de Cristo un avivamiento evangélico. Pero con el tiempo pierde su eficacia. Se predica la misma verdad, se usan las mismas palabras, pero han pasado a una fórmula que se desliza sobre la lengua del hablante y cae en los oídos de los oyentes sin ningún movimiento del corazón, o quizás ningún significado distintivo para la mente. El avivamiento de la doctrina cristiana pronto perderá su poder, a menos que conduzca a un avivamiento correspondiente de la vida cristiana.

Ahora, hay una etapa más en la historia del arca antes de que alcance su caída más baja. Se ha disociado del Dios vivo y se ha convertido no sólo en algo común, sino en algo profanado. Para redimir a los israelitas de su error, deben aprender que el arca es impotente si Dios los abandona, y que el símbolo no puede salvar sin la presencia viviente. “Los filisteos pelearon, Israel fue herido y el arca de Dios fue tomada.

”El coraje humano natural demostró ser más fuerte que la religión corrupta, y la hipocresía se rompió y se dispersó. Sin duda, los filisteos imaginaban que habían vencido al Dios de Israel, y algunos de sus amigos sinceros pero miopes pensaban que la causa de la religión se había perdido, pero la victoria era para Dios y la verdad. “La corrupción de lo mejor se convierte en lo peor”, y la vida, en alguna forma inferior, se levanta y derroca lo que ha perdido su espíritu, aunque todavía puede llevar un nombre más elevado.

Podemos pensar que catástrofes como estas están muy lejos de nuestro propio país y de las iglesias de Dios entre nosotros, pero puede haber una lenta decadencia que produzca el mismo fin. A menos que podamos elevar nuestra vida cristiana en alguna medida a nuestra profesión, y hacerla más alta que las virtudes naturales que se encuentran fuera de la Iglesia, sufriremos una derrota en un punto tras otro, lo que nos traerá un grave perjuicio.

Si, por ejemplo, se permite entre nosotros la deshonestidad y la falta de fe en los compromisos, que no se sufrirían en los caminos de la vida común, no podemos mantener nuestro lugar como guardianes de la justicia. Si los hombres de ciencia muestran un amor incansable en el estudio de la naturaleza, un entusiasmo por acumular conocimientos de la tierra, el mar y el cielo, y habilidad para aplicarlos en la práctica mientras somos indiferentes e inertes en la búsqueda de las verdades espirituales.

Sin importarnos los tesoros escondidos de la sabiduría que iluminan los caminos de Dios y satisfacen las necesidades de las almas, no inspiraremos confianza en nuestra sinceridad ni daremos a los hombres mucho interés en el contenido de la Palabra de Dios y la obra de la Iglesia de Cristo. El mundo está listo para juzgar una causa por el espíritu que crea y tu fruto que produce, y si no rodeamos el arca de Dios con todas las cosas que tienen virtud y alabanza de las que habla el apóstol, el hombre no creerá en nosotros. , y puede llegar a tratarlo con desprecio.

II. Llegamos al otro lado del tema, la victoria de Dios. Los filisteos llevan el arca cautiva en triunfo a Ashdod, su capital, y la colocan como trofeo en la casa de Dagón, su dios. Pero el arca, que no podía ser defendida por grandes ejércitos, y alrededor de la cual treinta mil hombres cayeron en vano, mostró el poder del Dios de Israel cuando fue dejada sola y en el destierro. Dagón cayó postrado ante él y cuando los sacerdotes levantaron su ídolo nuevamente, trajo sobre él una ruina más pesada.

La enfermedad se extendió por sus costas y empezaron a sentir que estaban en conflicto con un poder misterioso, aunque tardaron en admitir su debilidad. Qué hacer con Dios es la gran prueba del mundo, como qué hacer con Jesús fue la dificultad de Pilato. Porque el mundo no puede pensar en Dios, y al final el mundo no puede prescindir de Él. Lleva Su arca de aquí para allá, busca llevarlo al nivel de sus propias concepciones, para sujetarlo a sus propios ídolos, pero no encuentra en todos sus esfuerzos un verdadero descanso hasta que le permite tomar Su propio camino hacia Su trono. de la cual, a su debido tiempo, cumplirá su palabra con victorias aún mayores: “Sobre Filistea triunfaré.

“Aún estamos en medio de esta historia, pero hemos llegado a una fase más amplia. Lo vemos ahora con más frecuencia, no en el intento de poner a Dagón por encima del Dios del cielo, sino de poner al hombre por encima de Él. Esto nos lleva a la última observación, que si el arca de Dios ha de encontrar su verdadero lugar, debe ser entregada a las manos de los hombres que la aman. Los hombres que no tienen una fe real en él pueden convertirse en instrumentos de la Providencia de Dios para mostrar sus poderes, incluso mediante sus reconocimientos extorsionados; pero si ha de alcanzar su trono, debe ubicarse dentro de los límites de su propia tierra, y ser llevado de casa en casa y de aldea en aldea hasta que llegue a Jerusalén.

Incluso el Dios del arca no la llevará a su fin sin la intervención humana. Esa cruz es nuestro arca del pacto, y en el gozo que la recibió en Jerusalén, cuando "David y toda la casa de Israel llevaron el arca del Señor con júbilo y sonido de trompeta", parece que nos damos cuenta lejos de la anticipación de ese tiempo cuando “el templo de Dios se abrirá en el cielo, y se verá en él el arca de su testamento; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos de este mundo han llegado a ser reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos ”( Apocalipsis 11:1 ).

Y así, para terminar, recopilemos el espíritu de la historia tal como se aplica a nosotros. Nunca debemos desesperarnos de la causa de Dios; ha tenido sus derrotas donde todo parecía perdido, pero cada derrota ha sido el heraldo de una nueva victoria y de un ascenso más elevado. De Silo a la casa de Dagón; pero de allí a Jerusalén para revestirnos de más belleza espiritual y estar rodeados de esos cánticos que penetran profundamente en los corazones cristianos. No nos desmayemos ante sus múltiples vicisitudes. ( J. Ker, DD )

El Arca de Dios tomada

I. El texto exhibe las terribles consecuencias a las que conducirá la impiedad en la iglesia y la tolerancia débil o compasiva de la misma. Nadie puede dejar de percibir que esta fue una catástrofe de lo más aplastante. “El arca de Dios fue tomada”. Considerado simplemente como un revés militar, presenta un aspecto muy lúgubre. Abrumadora debe ser la derrota infligida cuando llega incluso a la toma de la tienda del general o el pabellón sobre el que flota el estandarte real; y esto fue lo que pasó.

En algunas de las tablillas esculpidas que adornan las paredes del Museo Británico se pueden ver representaciones de procesiones triunfales, en las que se llevan cautivos a los dioses del pueblo congregado. Algo así sucedió, supongo, después de esta batalla de Aphek. Con gritos de júbilo y tal vez de burla, se formó una procesión y se llevó el premio sagrado al templo de su ídolo principal.

A Dagón le deben su éxito, y Jehová ahora es el prisionero de Dagón, y debe poseer la Deidad superior. Y de esta manera, por supuesto, se lesionó su propia naturaleza espiritual. La tendencia inevitable e irresistible del pecado, dondequiera que exista, es traer calamidad sobre el individuo, sobre la familia, sobre la nación; pero cuando la maldad levanta su cabeza en la Iglesia, hay, si se me permite la expresión, un cáncer de corazón; el centro mismo de la vida y el vigor es golpeado.

"Vosotros sois la sal de la tierra, pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada?" Si la luz que hay en el mundo es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad! Y el final será que el nombre de Dios será desacreditado, las almas heridas más desesperadamente, el propio pueblo del Señor sumido en la oscuridad y la causa de la verdad y la justicia golpeada con un golpe tremendo, si no cubierta de deshonra.

De ahí la locura y la culpa de una fácil tolerancia del pecado abierto en cualquier lugar, pero especialmente en la Iglesia. El mandamiento de dejar los Estados nunca significa que debo dejar en paz a los que son manifiestamente espinas y malas hierbas y hierbas venenosas. No no. La persecución, por supuesto, no debemos permitir, pero la disciplina no nos atrevemos a descuidar.

II. El texto exhibe la escandalosa locura de intentar compensar la ausencia de piedad mediante una excitación superficial y una atención supersticiosa a las formas religiosas.

1. Indica que no habían consultado al Señor antes de comenzar la campaña. ¿Recuerda el momento en que las generaciones anteriores de los redimidos de Egipto llegaron a las fronteras de Canaán y se les dio la orden de subir y poseer la tierra? Se enviaron espías a explorar el país y trajeron un informe maligno. La gente se desanimó y empezó a murmurar amargamente. El Señor, en Su justa ira, dijo: “Este pueblo no entrará de ninguna manera; sus hijos entrarán, pero ellos morirán en el desierto.

Entonces su murmullo se transformó en duelo penitencial, y dijeron: "Vamos". Moisés respondió: "Ya es demasiado tarde, el Señor no estará contigo". Sin embargo, presumían de avanzar, "pero el arca del pacto del Señor y Moisés no se movió fuera del campamento". Fue un impulso superficial, indisciplinado y no consagrado, y fue derrotado. Se anticiparon a la Providencia. Precipitaron una crisis inmadura y provocaron el aborto.

2. Mostraron concepciones muy superficiales con respecto a los principios del reino al que pertenecían y las primeras condiciones de éxito. "¿Por qué los había herido el Señor?" Seguramente había poca necesidad de preguntar eso. ¿No se toleraba la gran iniquidad en los lugares altos? ¿No estaban impregnadas de impurezas los servicios del santuario?

3. Su lenguaje muestra que estaban completamente cegados con respecto a la verdadera naturaleza de la religión, y no tenían ni un atisbo de esa fe en el poder que sus padres habían conquistado, y que es cada vez más "la victoria que vence al mundo". Dijeron: “Llevemos el arca”, como si el arca lo fuera todo. El gran y antiguo grito de guerra, "Levántate, oh Señor, tú y el arca de tu fuerza", se había empequeñecido y se había secado en la confianza en lo que no era nada mejor que un cofre de madera, como si, teniendo eso, tuvieran todo lo que necesitaban. , o al menos podría obligar a Dios a ir con ellos.

Hay una tendencia del alma en todas las épocas que puede expresarse así: poca religión, mucha religiosidad; poca pureza, mucho ritual; morales indiferentes, los modales más refinados. Cuando las personas descuidan los "asuntos más importantes de la ley", con mayor devoción "diezman la menta, el anís y el comino". Herodes no puede expiar el herodianismo construyendo un templo espléndido. No se puede expiar un acto perverso, o albergar un pensamiento perverso, exclamando entre paréntesis: “El Señor me perdone.

”No se puede compensar la traición de la cruz inclinándose ante el crucifijo. No se puede compensar la leche desnatada agria viva o el agua podrida sirviéndola en una jarra de crema de plata. No se puede ocultar lo espantoso de la muerte embelleciendo su mortaja, ni detener la corrupción del Hades adornando su sepulcro. No se puede encubrir la hipocresía o evitar las consecuencias del formalismo corriendo al arca en busca de refugio.

III. El texto nos muestra cómo Dios, en la derrota y el desastre, siembra la semilla de la liberación y la victoria definitivas, "El arca de Dios fue tomada". Sí; “Pero el arca fue tomada y Ofni y Finees fueron muertos”; es decir, se quitó el pilar material sobre el que se apoyaban débil y vanamente, y se destruyeron las principales causas de su deterioro nacional. Hay algunos éxitos que son peores que cualquier derrota.

Si un constructor está levantando una casa sobre una base podrida o débil, cuanto más alto esté en condiciones de levantarla sin un freno, más abrumador será el colapso que está preparando a largo plazo. Un estudiante que confía en la suerte y lo logra con un montón de cosas, se ha encontrado con una desgracia que bien podría hacerle temblar. Hay victorias que, confirmando un principio falso y fortaleciendo una vana confianza en sí mismo, no hacen más que atraer al conquistador triunfante hacia el corazón de una masa de dificultades más enredadas y llevarlo a un derrocamiento más total. Dios puede permitirse que se lleve su arca; porque, aunque el arca de Dios sea capturada, el Dios del arca nunca es burlado ni extralimitado. ( RH Roberts, BA )

Los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, fueron muertos .

Guerreros clericales

El ministro de paz se convierte en enfermo para mezclarse con el ruido de las armas. Fue un día malo para Ofni y Finees cuando tomaron el arca del pacto de Siloh y trataron de trabajar en el fanatismo del pueblo al develar al Santísimo de todos. No preparados para morir y culpables de profanar las cosas santas, provocaron el juicio que derramó su sangre. Fue un mal día para Zuingle cuando dejó su puesto de capellán para usar un casco, una espada y un hacha de batalla cubierto de heridas, insultado, asesinado, yacía debajo de un árbol en Cappel, sin tener todavía cuarenta y ocho años de edad. , su cuerpo cortado y quemado, y sus cenizas arrojadas al viento.

“Había empuñado un brazo que Dios había prohibido”, dice el historiador; “El casco le había cubierto la cabeza y había agarrado la alabarda. Sus amigos más devotos se quedaron asombrados y exclamaron: "No sabíamos qué decir: ¡un obispo en armas!". ¡El rayo había surcado la nube, el golpe había alcanzado al reformador y su cuerpo no era más que un puñado de polvo en la palma de un soldado! Fue un día malo para Walker, ese clérigo de noble corazón, que en el memorable asedio de Derry alcanzó tal eminencia, y prestó tal servicio a su país con sus discursos patrióticos y cristianos, por los cuales recibió el agradecimiento del Parlamento, el mitra de un obispo,

“Debería haber recordado que las circunstancias peculiares que lo habían justificado para convertirse en combatiente habían dejado de existir, y que en un ejército disciplinado, dirigido por generales de larga experiencia y gran fama, un divino combatiente probablemente brindaría menos ayuda que escándalo. El obispo electo estaba decidido a estar dondequiera que hubiera peligro, y la forma en que se expuso provocó el extremo disgusto del patrón real, que odiaba a los entrometidos casi tanto como a los cobardes.

Un soldado que huyó de una batalla y un ciudadano que se empujó a la batalla, fueron los dos objetos que más excitaron el bazo de William. .. Mientras exhortaba a los colonos de Ulster a interpretar al hombre, Walker fue asesinado a tiros. .. William lo consideró un entrometido que había sido debidamente castigado por correr hacia un peligro sin ningún deber, y expresó ese sentimiento con la brusquedad característica en el campo de batalla.

—Señor —dijo un asistente—, el obispo de Derry ha muerto de un disparo en el vado. ¿Qué lo llevó allí? gruñó el rey ". Los hombres piadosos pueden cometer errores, entrar en círculos sospechosos y poner en peligro su sagrado llamamiento y su influencia para bien; pero cuando los malvados se precipitan al pecado y mueren bajo el castigo de Dios, la calamidad implica la ruina de sus almas inmortales; Ichabod está escrito entonces sobre su eternidad. ( R. Steel. )

La muerte de Eli

I. La destrucción total de los terriblemente malvados. “Y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, fueron muertos”. La codicia, la lujuria y la irreverencia de los hijos de Elí se encontraron con un rápido castigo. No fue un accidente lo que los envió juntos a su muerte sangrienta. Por eso, a veces la destrucción repentina sobreviene a los enemigos de Dios. Puede que no sepamos cuándo ni cómo, pero seguro que llegará. Aquí o más allá, habrá un día de justa retribución.

Pero no llegamos a la mitad de la maldad de las vidas de estos sacerdotes malvados si solo miramos sus muertes como el resultado. Porque eran líderes del pueblo. Ningún hombre malo está solo en su destrucción. Si el juicio final se aplaza hasta un último día, ¿cuál será el fin del tiempo de gracia para todos? ¿No es para que los resultados del bien y del mal se lleven a cabo hasta el final?

II. La implicación en el mal de los débilmente buenos. Eli se destaca en la galería de personajes del Antiguo Testamento como el ejemplo más conspicuo de bondad débil. La influencia no se mide por la corrección o la intensidad de las emociones, sino por la fuerza y ​​dirección de la voluntad. Seremos juzgados, no por nuestros sentimientos de simpatía o bondad, sino por las acciones que expresan nuestro sincero propósito.

Fue aquí donde le faltaba Eli. Había suficiente fuerza en sus convicciones para controlar sus emociones; cuando se hizo eso, su fuerza se agotó, y su habla era débil y su conducta vacilante. No es solo el pecado manifiesto, la desobediencia positiva, la violación violenta de la ley de Dios, lo que entra en el ámbito de las retribuciones seguras. III la seguridad de la causa de Dios. El hecho de que el Señor pueda ocuparse de Su propia causa no es razón para que debamos descuidarla o poner en peligro sus intereses. ( Sermones del club de los lunes ) .

Versículo 12

Y un hombre de Benjamín salió corriendo del ejército, y llegó a Silo el mismo día con sus vestidos rasgados y con tierra sobre la cabeza.

El portador de noticias

I. Que los lamentos inútiles posteriores al evento no pueden compensar la debilidad o mala conducta durante el evento. Es bueno arrepentirse con lágrimas amargas por locuras, errores y pecados pasados, por oportunidades perdidas o desperdiciadas. Sin embargo, es poco masculino desperdiciar el presente en lamentaciones por el pasado, o imaginar que cualquier lágrima puede hacer que se deshagan las cosas que se han hecho, o que se dejan por hacer las cosas que se han dejado sin hacer.

II. Que la venganza de Dios tarde o temprano llega sobre los indignos. Ofni y Finees pudieron durante algún tiempo perseguir impunemente sus propensiones licenciosas y codiciosas; pero al final les sobrevino a ellos ya los suyos una destrucción precipitada. Por las ganancias mal habidas, por el poder mal adquirido, por los placeres mal habidos, seguramente vendrá un barro del juicio final.

III. Esa parcialidad de los padres no es excusa suficiente para la connivencia o la perpetración de la injusticia.

IV. Ese ritual externo, por decente y apropiado que sea en el lugar que le corresponde, no puede compensar las deficiencias morales.

V. Que en nuestras palabras y en nuestras acciones debemos tener una delicada consideración por los sentimientos de los demás. El mensajero mencionado en el texto hizo esto en su comunicación a Elí. A la pregunta de Elí al mensajero, le da la triste noticia de manera gradual y suave al anciano sacerdote, ascendiendo por pasos sucesivos en su narración desde los males menores a los mayores.

VI. Que nuestros errores muchas veces nos privan del poder del goce, pero nos dejan la capacidad de sufrir.

VII. Que lo que los supersticiosos denominan premoniciones del mal, en realidad son a menudo sólo el pinchazo de su propia conciencia. "Elí se sentó en un asiento junto al camino, mirando, porque su corazón temblaba por el arca de Dios". ( R. Young, MA )

Versículo 13

Porque su corazón temblaba por el arca de Dios.

Sobre la solicitud por la prosperidad de la religión

I. Que un buen hombre siempre se preocupará por la seguridad, el honor y el avance de la religión. En el éxito del Evangelio, están involucrados el placer y la gloria de Dios. El buen hombre lo considera como una muestra augusta de las perfecciones divinas, tan apreciado por la mente eterna en su diseño y realización, y como concedido a los hombres con gran misericordia y confianza. Como criatura, por lo tanto, del Dios Altísimo, se sentirá preocupado por la prosperidad de una obra sobre la cual, desde antes de la fundación del mundo, su Creador ha otorgado Su cuidado, y cuyo éxito desea fervientemente, y ha enviado a su Hijo para promover.

Como filántropo, por tanto, se sentirá interesado en la seguridad de este arca de la misericordia, ante la cual el penitente puede encontrar el perdón, y los afligidos y moribundos serán alentados con consolaciones reconfortantes y esperanzas animadas. Como patriota, considera que la religión es esencial para la estabilidad, la felicidad y la prosperidad del estado. Contrasta con los rudos esquemas del politeísmo y la idolatría, que los antiguos legisladores santificaron en el estado, la pura, racional, consoladora teología del Evangelio: y su amor por su patria lo llevará a promover tal extensión del conocimiento. del cristianismo, y tal apego a sus doctrinas y culto, que puede preservarlo de ser quitado.

Cuando considera el valor de esta religión para sí mismo; que sea la guía de su juventud, el consuelo de su época, su gozo en la prosperidad, su consuelo en la adversidad, la gratitud a su Autor lo convertirán en un fiel guardián del tesoro que le ha sido confiado. En resumen, cuando compara los objetos que propone la religión con cualquier otra cosa de alta estima y ardiente persecución, percibe que sin estos un hombre puede poseer todas las demás cosas y ser desdichado; y que con estos, el más humilde de los hijos de los hombres pueda ser resignado y feliz.

Pero, ¿no ha dicho el autor y líder del pacto cristiano que "las puertas del infierno no prevalecerán contra él"? Él tiene. Y aunque, para el cumplimiento de los propósitos divinos, puede ser sometido a muchas pruebas y, a menudo, envuelto en peligros aparentes, nada lo destruirá. Pero mientras el hombre continúe como está, orgulloso, corrupto, no puede ser de otra manera que la religión de nuestro Redentor debe tener sus adversarios y, a veces, ser desenmascarada por sus amigos.

Estas consideraciones engendrarán en el seno del buen hombre un cuidado constante por su reputación y prosperidad. Su preocupación por el arca de Dios no será ruidosa ni hueca, sino sincera y profunda, como lo demostró Eli. Observe su solicitud cuando pregunta: "¿Qué se hace, hijo mío?" ¡Piedad sublime! ¡Maravilloso ejemplo de sensibilidad sagrada!

II. Pero al admirar la preocupación de Elí por el arca que estaba en Silo, nos dejamos llevar a considerar de qué maneras podemos contribuir a la reputación y prosperidad del arca del mejor pacto. "El Evangelio de nuestra salvación".

1. En primer lugar, no debemos disfrazar nuestra creencia en la religión de nuestro Señor. Con demasiada facilidad, el orgullo, el temor al ridículo de los profanos o la coincidencia con la corriente de las opiniones del mundo disuaden a los discípulos del Redentor de confesar su apego a Él. ¿Promoveríamos los intereses del reino de nuestro Salvador? Seamos vistos en las filas de sus amigos y, como exhorta un apóstol inspirado, "salid a él fuera del campamento, llevando su oprobio".

2. Podemos promover tanto el honor como la prosperidad de nuestra religión defendiendo sus instituciones y observando con devoción sus ritos sagrados.

3. Puede contribuir a la seguridad y la honra del arca de Dios, instruyendo a su descendencia sobre su origen, su valor y sus usos, y capacitándolos para respetarla y defenderla.

4. Podemos contribuir al éxito del cristianismo frustrando el curso de sus adversarios y contrarrestando los venenos preparados contra él. Hay libros, vehículos de impía sofistería, de ingenio degradado y de filosofía blasfema. Del contagio que estos difunden, el buen hombre se esforzará por preservar su hogar y suprimir su reputación e influencia.

5. Mediante sus esfuerzos personales para el avance de los arreglos necesarios para dar estabilidad y respetabilidad a las instituciones religiosas en cualquier lugar, todo cristiano puede promover el honor y la influencia del cristianismo entre los hombres. ( Obispo Dehon. )

Eli-su corazón tembló por el arca de Dios

La clave del carácter de Elí está en estas sencillas palabras: "Su corazón tembló por el arca de Dios". Era un buen hombre, pero tímido; fiel, pero temeroso; con mucho amor en su corazón a Dios y al arca de Dios, pero con poca fuerza de mente o firmeza y decisión de propósito. Su conducta en esta crisis puede contrastarse con la de Moisés en una ocasión similar. Cuando los israelitas, desanimados por el informe de los espías, se negaron a subir y tomar posesión de la tierra prometida, y fueron condenados, en consecuencia, a vagar durante cuarenta años por el desierto, picados por el remordimiento, se apresuraron a reparar su falta fatal: “Se levantaron muy de mañana, y los subieron a la cumbre del monte, diciendo: Aquí estamos, y subiremos al lugar que el Señor ha prometido, porque hemos pecado.

Moisés se opuso enérgicamente a su resolución. Se negó perentoriamente a guiarlos él mismo, o dejar que el arca de Dios fuera con ellos: “Se atrevieron a subir a la cumbre del monte; sin embargo, el arca del pacto del Señor y Moisés no salieron del campamento. . " El asunto del compromiso fue desastroso para los israelitas. Elí se encuentra en circunstancias similares a aquellas en las que Moisés actuó con tanta nobleza.

Evidentemente, tiene dudas sobre el paso que está por dar; y bien puede, considerando todas las cosas. Una densa nube de juicio se cierne sobre él y su familia. Si el arca va a acompañar al ejército, debe estar bajo la custodia de sus hijos. ¿Son dignos guardianes de ella, tan viles como se han hecho, y condenados a perecer miserablemente? Eli bien puede dudar; y, cuando le llegue el mensaje del ejército, debe causarle una gran angustia.

Los ancianos y la gente son importunos. El anciano no se resiste, aunque en el mismo acto de ceder su mente le da recelo, y su corazón no puede sino temblar por el arca de Dios. Es un hombre piadoso y tan bondadoso como piadoso. Los breves avisos de su conexión con Samuel son especialmente conmovedores.

I. La deficiencia de Eli se manifiesta tristemente en todas las relaciones que tiene que mantener como gobernante: en el estado, en la Iglesia y en la familia.

1. Eli era jefe de Estado. Fue juez en Israel. Como juez, en su calidad de gobernador civil, Elí vio los asuntos de la comunidad judía llevados al punto más bajo de la fortuna. Es cierto que poco o nada se registra de su gestión; pero en el último acto de la misma, la guerra librada con los filisteos, y en la forma en que se conduce esa guerra, vemos indicios de imbecilidad que no deben equivocarse.

( 1 Samuel 4: 1-22 .) Hay una evidente falta de la debida consideración y concertación. El repentino expediente, el desesperado pensamiento posterior, de convocar el arca para ayudar a recuperar el desastre, sólo saca a relucir más tristemente la ausencia de todo consejo sano y piadoso en todo el asunto al principio; y la conducta de Eli es en todas partes, la de un vacilante habitual. Una cosa está clara: como gobernante, dejó al Estado al borde de la ruina.

2. Como sumo sacerdote, encargado de los asuntos de la Casa de Dios, deja que su debilidad se apodere de él aún más vergonzosamente. ¡Los escandalosos atropellos y excesos cometidos por sus dos hijos cuando estaban asociados con él en el sacerdocio! nunca podría haber tenido lugar si "las cosas se hubieran hecho decentemente y en orden". Esta laxitud debió de tolerar Eli; al menos quería firmeza para reprimirlo ( 1 Samuel 2: 12-17 ). Nos vemos obligados a concluir que en su calidad de sacerdote, así como en la de juez, fue víctima de la indecisión y la imbecilidad.

3. Pero es como padre que muestra principalmente su debilidad; y es en ese carácter que es especialmente reprendido y juzgado. ¡Ah! olvida que está investido de la autoridad paterna, autoridad, en su caso, respaldada y secundada por todos los poderes de la ley y todos los terrores de la religión. Es más, no se trata tanto de que se olvide de esto como de que no tenga el valor de actuar sobre el recuerdo de ello.

No es realmente el amor paterno, de acuerdo con cualquier visión correcta de ese afecto puro, sino el amor propio en el fondo lo que Eli se entrega, y el amor propio en una de sus formas menos respetables. Es a sí mismo a quien Elí no está dispuesto a mortificar, no a sus hijos. Es tierno consigo mismo, no con ellos. Y cuando se considera que su debilidad egoísta y su cariño se manifiestan en su descuido de la disciplina paternal incluso en asuntos en los que el honor divino está inmediatamente involucrado, no es exagerado decir que prefiere a sus hijos a su Dios.

Incluso el más alto honor de Dios debe ceder lugar a la indulgencia de su amoroso y débil capricho. Y el problema es que "la iniquidad de la casa de Elí no será limpiada para siempre". Es una cuestión, para todas las partes interesadas, suficientemente desastrosa. De la total ruina de la casa de Elí no necesitamos hablar. El sacerdocio desaparece de su familia; el gobierno está sobre otros hombros; su simiente es una raza mendigada Y todo esto en relación con uno de los más mansos y santos de los santos de los dioses.

Es una lección terrible. Y, de acuerdo con él, es la lección que enseña el melancólico aviso de su propio fallecimiento. El mensajero del mal dio sus noticias; y su oyente pudo soportar la acumulación de horrores - Israel huyó ante los filisteos - una gran matanza entre el pueblo - sí, y sus dos hijos, Ofni y Finees, también murieron. Pero cuando la calamidad suprema estalló sobre él - "el arca de Dios ha sido tomada" - Elí no pudo aguantar más. Tal fue el final de una vida tan prolongada; así murió miserablemente este hombre de Dios.

II. Muchos comentarios prácticos se sugieren en conexión con la dolorosa historia que hemos estado considerando, comentarios aplicables a los padres y miembros de la familia, a los cristianos individuales, a los impíos y a todos.

1. Es una advertencia muy enfática que el destino de Eli les da a los padres; y no solo a los padres, sino a todos los que tienen influencia o autoridad de cualquier tipo en la familia.

2. Dejemos que los cristianos individualmente reflexionen sobre la lección del carácter de Elí. Mucho, mucho, hay que admirar e imitar. Pero sus defectos, o, digamos de una vez, sus pecados, se registran para nuestra advertencia especial.

3. Que tiemblen los impíos. Que miren y vean cómo Dios trata con el pecado en Su propio pueblo. ¿Él perdona el pecado en ellos? ¿Los perdona en sus pecados? ¡Contempla la severidad de Dios en Su trato hacia el bueno y misericordioso Elí, y tiembla al pensar en cuál puede ser Su trato hacia ti! "Si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerán los impíos y los pecadores?"

4. Y, finalmente, que todos tomen en serio el decreto irrevocable y la determinación de Dios de que el pecado no quedará impune; que miren y vean el fin de los impíos, mientras se asombran ante el castigo de los justos. ( RS Candlish, DD )

Elí temblando por el arca de Dios

¿Y no había nada más por lo que el corazón del anciano pudiera haber temblado? ¿No tenía amigos ni parientes que fueran a la guerra? Sin embargo, de hecho, Elí tenía otros motivos para temblar. Era su propia nación, la nación que presidía como sumo sacerdote y juez, que ahora estaba en conflicto con enemigos mortales. Sin embargo, "su corazón temblaba por el arca de Dios", como si nada más hubiera excitado su solicitud.

No sabemos si se consultó a Elí sobre este peligroso plan de remoción del arca. Probablemente no; pero, si lo fuera, podría haber hecho una oposición infructuosa. Ofni y Finees, quizás, no estaban indispuestos al plan; el campamento pudo haber sido más agradable que el tabernáculo, para los hombres de sus hábitos disolutos. En todo caso, acompañaron al arca. Y ahora Eli estaba desolado y solo.

Amargos deben haber sido sus reflejos y oscuros sus presentimientos. Aunque sus hijos deben morir, primero podrían ser llevados al arrepentimiento por sus pecados. "Oh, por una nueva oportunidad de reparar su propia falta y suplicarles que se preparen para la amenaza de visitación". Pero están separados de él; hay en una escena, además, de peligro. ¡Oh! ¡Cómo debió de latirle el corazón por sus hijos! Que los amaba con cariño, podemos estar seguros.

No puede quedarse en su casa; está demasiado inquieto, demasiado ansioso por eso. Débil como está, todavía se tambaleará hacia el camino por el que debe pasar el mensajero, y allí se sentará a vigilar hora tras hora las nuevas. Pero debemos conectar nuestro texto con las partes posteriores de la historia si queremos apreciar con justicia la devoción de Elí al arca del Señor. No se sentó junto al camino en vano.

Ahora podemos creer que había varios sentimientos en el pecho de Elí, produciendo esta intensa ansiedad en cuanto al arca del Señor. Como patriota, por ejemplo, estaba profundamente interesado en el destino del arca; ya que si Dios dejara que esto cayera en manos de los filisteos, necesariamente indicaría que estaba disgustado con su propio pueblo, de modo que casi se había resuelto a retirarles su protección.

Como padre, también le preocupaba mucho saber qué había sido del arca; porque como el arca estaba bajo el cuidado especial de sus hijos, difícilmente podría estar en peligro, y continúan a salvo. De modo que pudo haber sido que su corazón, que temblaba por el arca de Dios, indicaba sólo esa variedad de emoción que se esperaba que sintiera una persona en esas circunstancias. Pero el relato de la muerte de Elí, que acabamos de considerar, prueba que su ansiedad por el arca se convierte en una ansiedad separada; no la combinación de solicitudes de esta y aquella fuente, sino puramente su solicitud, como fiel siervo de Dios, ante ese ser puesto en peligro, sobre lo cual Dios le había ordenado vigilar.

Su temblor por el arca solo mostró cuán celoso estaba Elí por la gloria de Dios, cuán decidido a promover esa gloria, cuán temeroso de cualquier cosa que pudiera dañarla. Aquí, entonces, nos corresponde, si sacamos una lección práctica de lo que se narra de Elí, adentrarnos un poco más en la consideración de lo que es tomar la gloria de Dios para nuestro fin. A menudo lee en las Escrituras sobre dar gloria a Dios o promover la gloria de Dios, como si la gloria del Todopoderoso fuera lo que pudiera aumentar o disminuir según las contribuciones recibidas de Sus criaturas.

Aquí, entonces, podremos definir, con suficiente precisión, qué es hacer cualquier cosa, como nos pide San Pablo que hagamos todo, para la gloria de Dios. “Viendo”, dice el obispo Beveridge, “que 'la gloria de Dios' no es otra cosa que la manifestación de Él mismo y Sus perfecciones en el mundo, de ahí se sigue necesariamente que quien hace algo con ese fin y propósito, que Dios y Su las perfecciones pueden manifestarse mejor en el mundo, se puede decir verdaderamente que lo hacen 'para la gloria de Dios.

'Cuando un hombre hace algo por lo cual la bondad, la sabiduría, el poder, la misericordia o cualquiera de las propiedades del Dios Altísimo se hace más manifiesta y evidente a los ojos de los hombres de lo que sería de otra manera, para que puedan verlo y admirarlo, ese tal glorifica a Dios ”. ¿Hay algo irrazonable en tal precepto? ¿Exige más de lo que se puede esperar que generemos? No, seguramente, como criaturas de Dios, se nos puede exigir con justicia que actuemos para Dios; Suyos somos, ya Él, por lo tanto, estamos obligados a servir.

Pero si no puede acusar el precepto de irracionalidad, ¿qué camino ha tomado para incorporarlo en su práctica? Decidnos, comerciantes, abogados, comerciantes, ¿en qué medida os proponéis la “gloria de Dios” como fin de vuestras respectivas transacciones? Ustedes pueden tomar como su fin el vivir y actuar así como evidencia de que el Dios a quien ustedes sirven es un Dios glorioso, glorioso en Su santidad, glorioso en Su odio al mal, glorioso en Su amor por “todo lo que es honesto y de buen informe; " y esto es “hacer todas las cosas para la gloria de Dios.

“No hay mayor mal práctico que el esfuerzo por eliminar la religión de sus ocupaciones diarias. Puede temblar el corazón por otras cosas; pero su aprensión profunda y emocionante debe ser por el arca del Dios viviente. ¿No está esa arca en peligro incluso ahora? ¿No hay batalla en curso entre Israel y el filisteo? ¿Cuándo ha cesado la batalla? Y muchos observadores se sientan, como Elí, “junto al camino.

”Hay un gran entusiasmo por recibir noticias del campamento. ¿Pero por qué tiemblan? ¡Oh! el mero político temblará ante la noticia de la preparación extranjera para la guerra o la insurrección interna; y el mero comerciante temblará ante la caída de los precios y la caída de las existencias; y los padres temblarán por la seguridad de los niños, y los niños por la seguridad de los padres. Pero, ¿cuál es la principal ansiedad, la mayor solicitud? ¿Es por Dios y Su causa, como con Elí era vida saber que el arca estaba a salvo, y muerte saberlo en manos del enemigo? ¡Pobre de mí! a pesar de que hay tanta profesión, pocos compañeros podemos encontrar para Elí en su fiel vigilia al borde del camino.

Ahora, en el último lugar, probablemente todavía habrá un sentimiento entre muchos de nosotros, como si fuera algo más allá del alcance ordinario, lo que hace que la gloria Divina sea el fin principal de nuestras acciones. Y confesamos libremente que si se nos pidiera en cada acción particular de nuestra vida, que estuviéramos pensando y apuntando a la gloria de Dios, nuestros pensamientos estarían tan continuamente ocupados con el fin que no tendríamos tiempo. por los medios para expulsarlo; podríamos fallar en el cumplimiento de nuestro deber por una excesiva atención al objeto por el cual debería hacerse Pero esta objeción al mandamiento bíblico de que debemos "hacer todas las cosas para la gloria de Dios", es similar a las objeciones a otros mandatos generales , como que “rezamos sin cesar.

Sería imposible obedecer tal mandamiento, sino por el descuido de otros deberes, si la oración “sin cesar” se entendiera literalmente, de modo que nunca cesen los actos específicos de devoción. Pero se puede decir con justicia que “ora sin cesar”, cuyo estado de ánimo o estado de ánimo habitual es devocional, aunque no siempre se dedica a distintos actos de oración. Se puede decir que él "hace todo para la gloria de Dios", quien hace que el principal objetivo y negocio de la vida sea promover el honor Divino; aunque no puede, en cada procedimiento individual, tener en cuenta este fin o colocarlo de manera prominente a la vista.

Nuestro gran temor por los números, que hacen una buena profesión de religión, es que, después de todo, puedan estar viviendo para sí mismos. Tienen su propio fin; sus acciones se centran en ellos mismos; se convierten en su objeto; se apuntan a sí mismos en todo lo que hacen, su propia reputación, su propio honor, su propio interés. Ellos "tiemblan", pero es por su propia seguridad y no por la del "arca del Señor".

”No es, entonces, una distinción ociosa y fina, la que hay entre vivir para nosotros y vivir para Dios. Es lo que todos debemos determinar, después de lo cual todos debemos esforzarnos, si queremos hacer buena nuestra profesión cristiana, para lograr cada vez más hacer de la gloria de Dios el fin principal de nuestras acciones. No seremos perdedores, debemos ser ganadores, ganadores aquí y en el más allá, viviendo para olvidarnos de nosotros mismos, para hundirnos para que Dios sea magnificado en nosotros y a través de nosotros.

Ojalá, entonces, con Elí, pudiéramos "sentarnos junto al camino, mirando, con el corazón temblando por el arca del Señor". Era una cosa noble que el cristiano agonizante, desgastado por la edad y la enfermedad - ¿y qué es él sino un vigilante del camino, esperando un mensaje del mundo invisible? - era algo noble, una poderosa prenda de su gloria eterna. , que su última solicitud fuera por el arca del Señor. ( H. Melvill, BD )

Elí temblando por el arca de Dios

I. ¿Por qué el arca era tan querida por los fieles de Israel? No por su propio costo. No era más que una simple caja de madera; no tenía joyas ni piedras preciosas para adornarlo; solo había en su superficie una simple tapa de oro, sobre la cual se levantaban dos querubines esculpidos del mismo metal; y entre las alas de éstos, y por encima de éstos, había una luz mística, que decía que Jehová estaba especial y manifiestamente presente allí.

Por lo tanto, no podía ser nada en la mera estructura del arca lo que la hacía tan cara. Si abrimos su tapa sagrada, encontramos debajo de ella estos maravillosos contenidos: la vara de Aarón, que reverdeció; la olla del maná, la comida de los ángeles, que alimentó al pueblo de Dios en el desierto; y sobre todo, las dos tablas de piedra, su pacto con su pueblo. Pero más que esto: la tapa dorada que cubría estos contenidos místicos fue designada a su vez el propiciatorio; sobre ella se rociaba anualmente, en el gran día de la expiación, la sangre santificada de las víctimas designadas; y desde ese maravilloso asiento de Su gracia y gloria, el Altísimo dio Sus respuestas a Sus sacerdotes y, a través de ellos, al pueblo.

Por tanto, era el significado místico del arca; los tesoros preciosos que envolvía el arca; el maravilloso propósito que cumplió el arca; la gracia emblemática; la presencia paternal de Dios, gloriosa en santidad, pero tierna en compasión hacia todos los que lo buscaban con sinceridad por el "nuevo camino viviente", que entonces se insinuaba y que luego debía ser plenamente revelado; - fueron estas cosas las que hicieron el arca el tesoro especial, la gloria peculiar, el corazón, la vida, todo Israel.

II. ¿Tenemos, entonces, algo que responda al arca? ¿Tenemos, entonces, un tesoro que debería ser más precioso para nosotros que el arca del testimonio a los israelitas fieles? Tenemos. El arca era la sombra; a nosotros pertenece la sustancia. Sí, tenemos, por tanto, en el precioso Evangelio de Cristo todo lo que significaba el arca; y eso no más en la penumbra y en la penumbra, sino en el esplendor del mediodía.

¿Qué sabemos nosotros de Dios como "en Cristo, reconciliando consigo al mundo, y sin imputarles sus ofensas"? ¿Qué sabemos de Cristo, "Emmanuel, Dios con nosotros", "el Cordero que quita el pecado del mundo"? ¿Qué sabemos del maravilloso camino de acceso a Dios así abierto a través del velo, es decir, Su carne? Y, por tanto, este precioso Evangelio es el arca de la Iglesia de Cristo; este precioso Evangelio en medio de nosotros es el signo y símbolo viviente de la presencia permanente de Dios con sus fieles; y la shejiná, que resplandeció en el tabernáculo y resplandeció en el templo, no tiene gloria en comparación con el Evangelio puro y simple.

Entonces, si la sombra, el tipo, el presagio, fue tan precioso para el Israel de antaño, cuánto más precioso para nosotros debería ser la sustancia, el antitipo, la gloriosa realidad. Ésta, por tanto, es el arca de la Iglesia cristiana; y cuán querido era para los más santos y mejores de todas las épocas. Dejemos que uno hable por muchos. “Cuantas cosas eran para mí ganancia”, dijo el resplandeciente Pablo, “las he estimado como pérdida por causa de Cristo; sí, sin duda, y considero todas las cosas como pérdida, por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor ”.

III. ¿Tenemos, entonces, alguna razón para “temblar por el arca de Dios”, como tembló el corazón del fiel israelita, cuando salió al campo de batalla, donde los no circunscritos pelearon con Israel? Tenemos. Si el arca pudiera retirarse de cualquier lugar y no volver más, ¿no podría ser retirado de nosotros el Evangelio y no volver nunca más? Se ha retirado de muchas escenas, donde una vez reinó, en pureza y en poder.

Mire Éfeso, Laodicea, Tiatira y Sardis: ¿dónde está la lámpara brillante que una vez los llenó de hermosura y alegría? ¿Y qué hay en nuestra propia tierra favorecida que debería impedir que la lámpara de la vida se retire de nuestras costas? Hay muchas razones por las que a menudo debemos "temblar por el arca de Dios". Cuanto más querido nos es algo, más debemos temblar, no sea que lo perdamos; cuanto más caro es el Evangelio, más se nos tiene que quitar. ¿Dirá alguien: "Si una vez tengo el Evangelio en mi corazón, ¿quién me lo quitará?"

IV.Pero, ¿existen, entonces, razones especiales por las que deberíamos “temblar por el arca de Dios” entre nosotros en la coyuntura actual de nuestra historia nacional? Podemos concebir que los haya. Fue en una época especial cuando el venerable sacerdote tembló por el arca: fue cuando fue llevada al campo de batalla; fue cuando supo que estaba en peligro inminente. Hermanos cristianos, no es el poder o la reunión de todos los enemigos del Evangelio de Cristo; no es la fuerza o la combinación de todos los que tienen mala voluntad hacia su Sión; no es que “Gebal, Ammón, Amalec y Assur también han retenido a los hijos de Lot” para guerrear contra Su verdad; pero si pudiéramos decir, como dijo el santo Ezequías, “Serán más los que están con nosotros que con ellos; porque con ellos está un brazo de carne, pero con nosotros está el Señor nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas, Entonces, ¿debemos quedarnos en estas preciosas palabras: “El Señor, siendo nuestra luz y nuestra san ración, a quién debemos temer? siendo el Señor la fuerza de nuestra vida, ¿de quién debemos tener miedo? " Siendo Dios por nosotros, ¿quién contra nosotros? Pero nuestra aprensión surge de adentro, más que de afuera, de nosotros mismos y no de nuestros adversarios.

En los días de antaño, cuando nuestra fe reformada se manifestó en su preciosa frescura y belleza, cuando el Evangelio era tan querido para la gente como la liberación para el prisionero: en aquellos días, cualquier combinación de fuerzas estaba en contra del Evangelio de Cristo, los fieles tenían poco o nada que temer. Entonces, no es de fuera de donde aprehendemos el peligro; es mucho más desde dentro que lo aprehendemos. Lo aprehendemos porque nos ha sobrevenido una terrible falta de una santa confesión del Evangelio y una santa protesta contra la perversión del Evangelio, que tanto movió a nuestros antepasados ​​mártires que les pareció un solo sentimiento: amar al Señor. El Evangelio más que la vida, y odiar el error, que estropeó, mutiló y destruyó el Evangelio, más que la muerte.

Tampoco es sólo esto: la laxitud y el latitudinarismo que nos ha invadido son peores que eso, porque no hay parada en el plano inclinado del error. Primero, los hombres se vuelven seguros, luego indiferentes a la verdad, luego se abren al error; luego, gradualmente, se sienten atraídos a elegirlo y amarlo, y finalmente son llevados con los ojos vendados por él, a su voluntad. Entonces, ¿no hay motivo para que "tiemblemos por el arca de Dios"? ¿No puede Dios quitarnos la viña y dársela a otros labradores, quienes le darán el fruto a su tiempo? 

Pero más que esto: ¿no hay una causa, debido a la estima demasiado ligera, la fe demasiado débil y el celo demasiado frío, que incluso aquellos que conocen algo de su preciosidad y tienen algo de sus bendiciones en sus propias almas? , manifestado hacia el arca de Dios? ¿Dónde está la abnegación? ¿Dónde está la libertad y la amplitud del sacrificio, para el servicio de Dios? Pero si pasamos de hombres de bajo grado a hombres de alto grado, ¿qué nos encontramos allí? 

No hablamos de una administración ni de otra administración; no hablamos de gobernantes y dignatarios, como tales; les damos el más profundo respeto, pero hablamos del tono general de la legislatura moral, y del gobierno moral, en nuestra una vez protestante Inglaterra; y nadie puede contradecirnos al afirmar que todos han sido desfavorables para el mantenimiento nacional del Evangelio simple.

¿No visitará Dios por estas cosas, y no se vengará su alma de una nación como ésta? Sufre la palabra de aplicación personal y práctica. ¿Es esta arca del pacto, este glorioso Evangelio del Dios bendito, más querida para nosotros que cualquier otra cosa en todo el mundo? ¿Ha abierto Dios los ojos de nuestro entendimiento para discernir su valor? ( H. Stowell, MA )

Eli temblando por el arca

¿Y qué era esta arca? En sí mismo, no era más que un cofre de madera de unos cinco pies de largo y la mitad de ancho y profundo; pero de todas las cosas santas que poseían los judíos, era la más santa. Los nombres que se le apliquen nos mostrarán por qué. En este capítulo se le llama "el arca del pacto de Dios". También se le llama en otros lugares "el arca del testimonio". Por los escritos contenidos en él, testificó o dio testimonio al pueblo de lo que el Señor requería de ellos.

Y se le aplicó otro nombre: "el arca de la fuerza de Dios". "Levántate, oh Señor, a tu reposo", dice David, "tú y el arca de tu poder"; y así también dice en otro salmo, con referencia a esta misma transacción: "Entregó su fuerza en cautiverio, y su gloria en manos del enemigo". ¿Y por qué estos elevados nombres para algo tan mezquino? Por esta razón. En la parte superior de esta arca estaba lo que se llamaba el propiciatorio.

Aquí se manifestó como realmente presente con su pueblo. El arca era el arca de su fuerza, porque aquí residía en su fuerza, y se le vio hacerlo; Descubrió en él y por él Su grandeza y gloria. No es de extrañar, entonces, que se lo considerara sagrado. Mientras estaba con ellos, sintieron que el Señor Dios de sus padres estaba con ellos, para que pudieran volar hacia Él cuando quisieran en busca de protección y acudir a Él en busca de bendiciones.

Y nosotros también en la iglesia cristiana tenemos nuestro arca. Esta cosa santa, como veis, correspondía casi exactamente, en los propósitos a ser respondida por ella, con el santo evangelio de Cristo. Ese evangelio es una exposición de Su pacto con Su Israel espiritual; es un testimonio fiel de todas las cosas maravillosas que ha hecho y se propone hacer por ellos; es una revelación de su presencia entre ellos, de su amor hacia ellos y, al mismo tiempo, de su grandeza y gloria.

I. Los siervos de Dios a veces tiemblan por el arca de Dios. Si preguntamos cómo sucede esto, respondo: -

1. Por el gran amor que le tienen. Valora mucho una cosa y te sentarás, por así decirlo, al borde del camino mirándola; usted estará ansioso por ello, o se sentirá tentado a estarlo; tendrás miedo de perderlo. ¿Qué hace que la tierna madre tema por el bebé que está fuera de su vista o que parece estar en peligro? Simplemente esto: ama a su bebé. Y el pueblo de Dios ama el evangelio, realmente, profundamente; más de lo que aman cualquier cosa terrenal.

Allí se sienta Elí fuera de la puerta de Silo, mirando y temblando, ¿y para qué? por la vida de sus hijos o el éxito del ejército? Ambos están en peligro, y él sabe que están en peligro, pero no tiembla por ellos; teme por el arca de Dios. ¿Les parece esto extravagante o antinatural? No lo sería, si fueras realmente el pueblo de Dios. “Señor, hazme tu evangelio más querido que todo el mundo”.

2. Pero hay otra razón por la que el pueblo de Dios a veces tiembla por el arca: saben algo de su valor para las personas que la poseen. Pensó en las misericordias que esa cosa santa había traído consigo durante más de cuatrocientos años a su nación. Era la salvaguardia de Israel, era el estatuto de sus privilegios, era la señal y la prenda del favor especial del Señor hacia ella; y por eso, cuando estaba en peligro, temblaba.

Y pregúntele al cristiano por qué está tan ansioso de que el evangelio esté aquí o allá. No siempre dice: "Porque amo el evangelio y deseo que esté en todas partes"; sino más bien, "Hay muchos a quienes amo en ese lugar, y todos necesitan el evangelio". El hombre tiene un corazón sensible. “Es el mayor tesoro que ha dejado nuestro pobre mundo en bancarrota, el único tesoro. Es nuestro bote salvavidas, nuestro último tablón, en nuestro triste naufragio. Sé su valor y, por tanto, tiemblo por ello ".

3. La conciencia de culpa también hará que los siervos de Dios sean así de temerosos. Acabamos de ver al cristiano como un hombre de corazón benevolente; debemos considerarlo ahora como un hombre de conciencia tierna. Algunos de ustedes nunca temen por el Evangelio. Nunca sueñas con que te lo quiten, o que te quiten algún privilegio espiritual. Y podemos decirle de inmediato quién es usted. Ustedes son hombres que no se conocen a sí mismos.

No sientes lo indigno que eres de tus misericordias espirituales. Pero el verdadero cristiano es un hombre que lleva consigo un corazón que Dios ha herido. Cada día que vive siente que es un pecador culpable. "Si el arca se va de nosotros, ha sido alejada de nosotros por mi vida inútil e impía". ¡Ojalá pudiéramos en esta hora escuchar un lenguaje como este de cada hombre en nuestra iglesia! Culpamos a los demás, y es posible que sean dignos de culpa, pero sería mejor para nosotros culparnos a nosotros mismos.

II. Los siervos de Dios a veces tienen motivos para temer por el arca de Dios. No solo temen por ello, como acabamos de ver; su miedo, como veremos ahora, puede estar bien fundado y ser correcto. Algunos de ustedes se preguntarán cómo puede ser esto. “El gran Dios”, puede decir, “cuidará de Su propia gloria en nuestro mundo. ¿Por qué deberíamos estar ansiosos por ello? " Respondo: Dios ciertamente se ocupará de su gloria aquí, y también de su arca y de su iglesia.

Él puede hacerlo, y está comprometido y decidido a hacerlo. Siempre tendrá un pueblo para alabarlo en la tierra. Pero debemos recordar que aunque el Evangelio nunca será quitado del mundo, sin embargo, puede ser quitado de esta o aquella parte del mundo. No está relacionado con ninguna congregación, parroquia o reino. Y esto también debe tenerse en cuenta: el Evangelio a menudo se ha trasladado de un lugar a otro. El arca no solo se puede perder para un pueblo, sino que se había perdido.

III. Los siervos de Dios tienen motivos para temblar por el arca de Dios cuando es profanada o se confía en ella. En este caso fueron ambas cosas.

1. El pueblo profanó el arca. ¿Quién les ordenó que lo enviaran a Silo y lo sacaran de su santo secreto al tumulto de un campamento? El Señor le había ordenado a Moisés que se guardara en "el lugar secreto de su tabernáculo"; pero ahora, para responder a sus propósitos terrenales, el mandamiento de Dios debe dejarse de lado, lo sagrado del Lugar Santísimo debe ser violado, un campo de batalla para convertirse en la morada del arca de Dios.

Si, por lo tanto, llegara un momento en Inglaterra en el que nuestro pueblo o gobernantes se preocuparan menos por el Evangelio de lo que se preocupan por su propia gloria o poder; que venga ese tiempo, y entonces ciertamente habrá motivos para temblar por el arca de Dios. Está infravalorado, está profanado y Dios no lo soportará; está en peligro de perderse.

2. Los israelitas también hicieron demasiado del arca; confiaron en él, y esto en el mismo momento en que lo subestimaron y profanaron, una extraña inconsistencia, pero común. Dios fue deshonrado al poner su arca en su lugar, y por lo tanto, la deshonró a ella ya los hombres que la exaltaban. Allí yace el pueblo del Señor en miles masacrados, y allí va el arca misma, esa cosa sagrada que nadie más que 'un levita debe tocar jamás; es llevada por manos paganas en medio de gritos paganos a un templo pagano; está perdido para el Israel de Dios.

La inferencia que debemos hacer es clara: aunque no subestimamos nuestros privilegios espirituales, nunca debemos confiar en ellos para protegernos; es más, no debemos esperar que se protejan ni siquiera a sí mismos. Es un gran error decir: "La iglesia y el Evangelio se defenderán". Está el arca en el templo de Dagón, y si concluimos, debido a que tenemos una iglesia espiritual y un evangelio predicado, esa iglesia debe permanecer en pie y ese evangelio aún debe ser predicado, Dios puede enseñarnos una lección terrible.

Él entregará una vez más "Su fuerza en cautiverio y Su gloria en manos del enemigo". Es la iglesia misma, que generalmente es el peor enemigo de la Iglesia. Si cae, será su propia mentalidad mundana e idolatría espiritual, su confianza en sí misma y su olvido de Dios, lo que la humillará. Caerá su propio destructor. ( C. Bradley, MA )

Elí temblando por el arca del Señor

1. Concebimos que una de las razones por las que el corazón de Elí tembló por el arca del Señor en ese momento, colocado en medio del estruendo de la batalla y el inicio de poderes en conflicto, surgió de su vívido recuerdo de los pecados de él y de su casa. El pecado vuelve cobardes a los más valientes. Especialmente nuestros pecados nos hacen temer lo peor, cuando algún objeto de nuestro afecto se pone en peligro. En la presente ocasión, Elí recordó su propia indiferencia por la causa con la que estaba asociada el arca: no restringir a sus hijos cuando se volvían viles.

2. El corazón de Elí tembló por el arca debido a las vastas liberaciones que, bajo Dios, había logrado para su país. Con su presencia bendijo la casa de Obed-edom, derribó los muros de Jericó, arrojó de su fuerte pedestal la estatua de Dagón, abrió un camino a través del seno del Jordán y golpeó con su presencia al más poderoso. ejércitos de los extraterrestres. ¿La Iglesia protestante ha hecho menos por nosotros?

3. Elí tembló por la seguridad del arca por su convicción de que solo ella era la causa real de la prosperidad y la gloria de su país. Era el monumento permanente de la presencia de Jehová.

4. Podemos concebir que las asociaciones con las que el arca estaba conectada en la mente del anciano sacerdote hicieron que su corazón se sintiera más ansioso por su seguridad.

5. La siguiente razón que especificaremos por qué el corazón de Elí tembló por el arca del Señor fue el intenso afecto que sentía por ella.

(1) La perseverancia del odio que alberga la Iglesia de Roma hacia nuestra arca protestante es una gran causa de temor.

(2) Otra causa de esta inquietud, y una de las más dolorosas, se encuentra en la traición de ellos, de quienes la identidad de causa y los favores pasados ​​nos llevaron a anticipar conductas muy diferentes.

(3) La última causa de temblor que especificaré es la falta del Espíritu y el hábito de la oración ferviente y unida. ( J. Cumming, DD )

Solicitud por la religión

I. Algunas razones por las que la causa de la religión debe sernos muy querida, en otras palabras, por qué debemos cuidar el arca de Dios.

1. Porque la causa de la religión asegura los elementos principales del bienestar de los hombres. Eli era un patriota. Sintió que la pérdida del arca significaría dolor y vergüenza para la familia, la pérdida de la gloria para la aldea, el apresuramiento, como una noche repentina, de la ruina de la nación.

2. Porque la causa de la religión se identifica con la gloria de Dios. Como criatura en la obra del Creador, un súbdito leal en los designios de su Soberano, un hijo filial en los propósitos de su padre, un buen hombre está interesado en la religión que Dios le ha dado al hombre.

II. Algunas consideraciones que deben llenarnos de ansiedad sobre la causa de la religión entre nosotros, es decir, que harán temblar nuestro corazón por el arca de Dios. Podemos preguntar con urgencia acerca de la religión en Inglaterra, como hizo Elí sobre el arca: "¿Qué se hace allí, hijo mío?" La respuesta dirá de:

1. Antagonismo. Intelectual, moral.

2. Descuido. Un censo reciente de asistentes a la iglesia revela un indiferentismo espantoso.

3. Deslealtad.

III. Algunas de las formas en que podemos promover la causa de la religión, en otras palabras, hacer nuestra parte para garantizar la seguridad y el progreso del arca de Dios.

1. Nunca oculte su creencia en la religión. La oposición es flagrante y ruidosa, la lealtad no será clara y pronunciada.

2. Defender las instituciones y observar los ritos de la religión.

3. Difundir su conocimiento y extender su influencia con el ejemplo, la oración, los dones, el trabajo. El viejo Elí, ciego y débil, se sentó junto al camino esperando noticias del arca, ¿quién de nosotros se contentará con ser encontrado en tal postura de debilidad e ignorancia sobre el progreso de la religión? ( Homilista. )

Eli-Un hombre piadoso que tiembla por el Arca de Dios

I. El carácter mixto y abigarrado, la composición muy variada del ejército en cuyas manos parece estar puesta el arca de Dios, bien pueden hacer temblar el corazón de un Elí.

1. En primer lugar, están aquellos cuya mera presencia corporal es todo lo que se puede contar: los tibios e indiferentes, los traidores y los falsos, los hombres que se han unido al estándar de la compulsión, o en la multitud, o para servir a un propósito: espías disfrazados y traidores en interés del enemigo, o soldados de fortuna, luchando cada uno por sí mismo. “Al impío Dios dijo: ¿Qué tienes que hacer para declarar mis estatutos, o para que tomes mi pacto en tu boca?

.. Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder ". Todos serán voluntarios, sin hombres presionados entre ellos. "Todo el que tenga miedo y tenga miedo, que vuelva y se vaya". No es una disputa esto para mercenarios mercenarios asalariados; o para los reclutas reacios, alistados en un ataque de excitación temporal. ¡Oh, cómo tiembla nuestro corazón por el arca del Señor, cuando vemos a tantos tomando el nombre cristiano a la ligera y haciendo la profesión cristiana con poco de algo parecido a un sentido adecuado y serio de lo que implica una promesa tan solemne! ¿Es de extrañar, entonces, que la causa de Dios languidezca?

2. Pero, en segundo lugar, están aquellos en el campo que no son tan poco sinceros y falsos, quienes, sin embargo, están incapacitados y debilitados por alguna herida interna que le irrita, algún dolor corroído, algún sentimiento triste de inseguridad o de un derecho dudoso. estar ellos mismos allí, y tener el arca entre ellos. En la ocasión que tenemos ante nosotros, los israelitas acababan de ser heridos en una batalla anterior con los filisteos; y fue como hombres derrotados que estaban a punto de volver al campo.

El arca, en verdad, está con nosotros; pero ¿con qué espíritu se ha enviado y con qué espíritu se ha recibido? Si está bien llevarlo con nosotros a la segunda batalla, debe haber sido un error ir sin él a la primera. Al buscar así tener a Dios en medio de nosotros ahora, confesamos que antes no estaba en medio de nosotros, y que luchamos con nuestras propias fuerzas. ¿Nos hemos arrepentido de nuestro pecado? Si no, con toda la seguridad que el arca de Dios está preparada y diseñada para dar, sí, y eso se multiplicó por cien, ¿podemos atrevernos a esperar un mejor resultado en la empresa que estamos a punto de emprender mañana? ¿Hay algo análogo a este estado de sentimiento entre nosotros? - Indaguemos con referencia no solo a nuestra posición, los creyentes individuales, sino a la congregación con la que estamos asociados, la comunidad a la que pertenecemos,

Consultemos primero y principalmente nuestra propia experiencia personal. Quizás hasta ahora hemos fallado una vez, o puede ser más de una vez, en mantener la causa del Señor y resistir a los enemigos de nuestra paz. ¿Están nuestras conciencias así cargadas con la sensación de un retroceso reciente? ¿Tenemos que confesar que estamos en la posición de hombres apaleados en la guerra de Cristo, o de hombres que han cedido? ¿Y estamos participando en algún servicio santo - viniendo, digamos, a la mesa del Señor - en algo del mismo espíritu con el que los israelitas enviaron por el arca del Señor?

La pregunta sin respuesta: "¿Por qué nos hirió Jehová delante de los filisteos?" se erige ominosamente como una barrera contra nuestra completa ampliación, confianza y seguridad. Pero, preguntémonos de nuevo, ¿por qué sigue siendo una pregunta sin respuesta? Incluso ahora, el Señor está listo para responder. Incluso ahora nos buscará y probará. Así, arrepintiéndonos y haciendo nuestras primeras obras, volviendo de nuevo a Dios y abrazando de nuevo sus promesas de reconciliación plena y gratuita, enviemos por todos los medios a buscar el arca; por supuesto, vayamos al sacramento; nos hará bien ahora.

No importa nuestra derrota pasada, ahora seremos más que vencedores. Porque, ¿quién puede cerrar los ojos al hecho de que incluso desde que el Señor comenzó a tratar con nosotros y con la Iglesia, como en estos últimos años ha estado tratando, ha habido demasiada jactancia y confianza humanas? mucho ruido y gritos?

3. Una vez más, en tercer lugar, tomemos otro más, y que la opinión más favorable de las partes en cuyas manos ha llegado a ser puesta el arca. Supongamos que no son hipócritas y simples formalistas por un lado, ni reincidentes y hombres de posición dudosa por el otro. Sean hombres de verdadera conciencia y tierno caminar delante de Dios en Cristo. Aún así, rodeados como están por múltiples enfermedades, y propensos a errar y tropezar a cada paso que dan, ¿cómo llevarán la preciosa carga a salvo por el camino accidentado?

Porque es un depósito delicado y tierno, así como costoso, el que se confía a su cargo, fácilmente susceptible de daño, apto para ensuciarse y empañarse si el polvo de la tierra lo alcanza, o si se permite que el mismo viento del cielo lo haga. visítelo con demasiada brusquedad. La santidad esencial de Dios: ¿comprendemos correctamente lo que es? ¿Y tenemos alguna impresión adecuada de eso, la santidad impartida y comunicada a todo lo que es Suyo? ¡Ah! Si en verdad eres un creyente en Jesús, ¡considera cuánto de lo que es de Dios llevas contigo dondequiera que vayas! - tu cuerpo y tu espíritu, que son de Él, - tu carácter y reputación, que son de Él, - tus talentos, que son suyos, ¡tu misma vida, que ahora es completamente suya! Permítanme ponerme ahora por un instante en la posición de un espectador u observador, como el anciano Eli; y cuáles podrían ser mis pensamientos, mientras miro, ¿No de los infieles o de la parte vacilante del ejército del Señor, sino de Sus fieles y sinceros adherentes? ¿Veo a alguien viviendo solo para sí mismo, cuidando de sus propias almas, aparentemente encontrando comida y refrigerio en las ordenanzas y esforzándose por tener un caminar cercano con Dios? departamento de la obra del Señor.

Mi corazón tiembla por el arca de Dios. ¿Veo a algunos que son cuidadores de viñedos ajenos y no están cuidando los suyos? ¿Dónde, entonces, encontrará descanso este corazón tembloroso? La composición del ejército a quien se encomienda el arca de Dios, puede explicar demasiado bien el temblor del corazón de Elí.

Preguntémonos si no se puede reunir ninguna compañía o ejército de hombres a quienes Elí pudiera ver el arca de Dios encomendada sin que su corazón temblara, al menos con tanta ansiedad.

1. En primer lugar, que todos sean hombres que vienen, no pensando que el Señor los necesita, sino sintiendo que lo necesitan. Esta es nuestra calificación principal y capital. No debemos tener caballeros justos y seguros de sí mismos, que se contratarían a sí mismos para Cristo a cambio de una recompensa, o abrazarían Su causa con un aire de patrocinio condescendiente, como si le estuvieran haciendo un favor.

En segundo lugar, que todos los que se acerquen al estandarte del Señor al principio, o que continúen reuniéndose en torno a él, se aseguren y completen el establecimiento de su pacto con el Señor mismo. Finalmente, que todos en este ejército reconozcan y sientan su responsabilidad: el peculiar carácter sagrado de la confianza que se les ha confiado y su extrema propensión a recibir daños en sus manos. Entonces, aunque sus debilidades sean muchas, y a menudo se sientan en apuros, tengan la seguridad de que no es por su causa que el corazón de Elí temblará por el arca de Dios.

II. Además de la composición del ejército en cuyas manos pudo haber llegado el arca, las ocasiones y circunstancias que parecen llevarla adelante en la batalla y ponerla en peligro en el asunto de la batalla, pueden causar no un pequeño temblor de corazón por su seguridad. Podríamos hablar aquí de ocasiones como aquella en la que los israelitas sufrieron una derrota miserable a manos de los amalecitas y cananeos, cuando se habrían llevado el arca con ellos en su empresa injustificada, si Moisés se hubiera negado severamente a dejarla salir. del campamento ( Números 14: 40-45 ).

No siempre hay un Moisés a la mano para evitar que el arca se vea envuelto en los peligros de una empresa presuntuosa. Es la oración de todo verdadero siervo y soldado del Señor, que el estruendo de la guerra y la controversia lleguen rápidamente a su fin, y la Iglesia pueda habitar con seguridad en una habitación tranquila. El mundo, en verdad, tiende a juzgar de otra manera a aquellos que mantienen la causa del Señor, especialmente en tiempos turbulentos, estigmatizándolos como problemáticos y pestilentes sembradores de sedición, o como amantes de la contienda, que buscan trastornar el mundo.

“Oh, espada del Señor, ¿hasta cuándo estarás en silencio? Métete en tu vaina; descansa y quédate quieto. ¿Cómo puede estar tranquilo, viendo que el Señor le ha dado una acusación contra Askelon y contra la orilla del mar? Allí lo dispuso ”( Jeremías 47: 6-7 ). ¡Tranquilo! ¡Descansar! ¿cómo puede ser? Satanás no está atado; el mundo todavía yace en la maldad; abundan las herejías, las divisiones, las contiendas; Babilonia aún no ha caído.

Y viendo cómo las cosas más sagradas están ahora en juego en el campo de la contienda, y cuánto riesgo hay, en tiempos tan conmovedores, de que se encienda la ira del hombre que no obra los justos de Dios, así como la conspiración de esa sabiduría del hombre que es locura para con Dios, ¡cómo no temblará el corazón de Elí por el arca de Dios! Entonces, ¿no hay fuente de consuelo en la perspectiva de pruebas y conmociones como éstas? Si alguien hubiera buscado consolar al anciano ciego, sentado en un asiento junto al camino, mirando, y calmar la agitación de su alma, podría haberle recordado que su corazón temblaba por el arca de Dios; que, por lo tanto, no se podía esperar que Dios mismo se preocupara por él; y que para él estar tan ansioso al respecto, era casi como desconfiar de Dios. ( RS Candlish, DD )

Versículo 22

Icabod, la gloria se fue de Israel: porque el arca de Dios fue tomada.

Ichabod

Había una nube oscura sobre el firmamento de Israel. Fue una noche de tristeza; pero en medio de la juerga y la excitación del pecado, pocos pudieron escuchar las audiencias de la comunidad o discernir las señales de los tiempos que presagiaban un desastre nacional. Por fin llegó la catástrofe. Se rompió la independencia del pueblo. El arca de Dios, la representación visible de la majestad divina, estaba en manos de los filisteos.

La forma exterior, la última evidencia que quedaba de la religión nacional, se perdió. Indica una lamentable ignorancia por parte de los ancianos de Israel, cuando propusieron llevar el arca de Dios al campo de batalla, como si su Dios fuera Dot en todos los lugares, y capaz de ayudar a quienes lo invocaron con fe. . No nos sorprende que cuando Elí contempló el sol de Israel poniéndose en tal oscuridad, su propia luz parpadeante palideció y se apagó.

“Preciosa a los ojos de Dios es la muerte de sus santos”, pero fue una escena triste en Israel cuando el arca de Dios fue tomada, y el piadoso sacerdote que había ministrado tanto tiempo antes, entregó el espíritu bajo el pesado noticias. Verdaderamente era Icabod, la gloria se fue, el nombre apropiado de Israel. ¡El arca de Dios fue tomada! ¡E Israel, que había apostado! su piedad restante dentro de sus maderas místicas, se quedaron sin su Dios.

Su gloria se fue. Fue el reflujo de su religión nacional. Fue la plaga de su profesión espiritual. Selló su alejamiento de su Dios. Puede que haya habido, como sabemos que hubo, casos solitarios de piedad que permanecieron. Había Elcana y Ana, y otros como ellos, que vivían en rincones apartados y mantenían vivo un testimonio del Señor. Había un Samuel en el Tabernáculo desierto, en cuya piedad se infundían las esperanzas de los creyentes, esperando de su crecimiento el resurgimiento de la religión y la recuperación de la independencia.

Pero mientras tanto, la opresión, el pecado y la impiedad afligían a la tierra. La gente pareció por una temporada abandonada a los tristes frutos de su propia conducta impía. Este oscuro episodio sugiere varias lecciones importantes.

1. Revela el carácter de los creyentes en tiempos peligrosos. Tiemblan por el arca de Dios. Cuando el pecado aumenta, la piedad degenera y los juicios de Dios alarman, los creyentes tiemblan por el arca. En tiempos de reprensión, blasfemia y pecado, el creyente genuino tiembla por la causa de Cristo. Su mayor interés terrenal está ahí. El interés de su Salvador está ahí. El bienestar del alma está ahí. El arca de Dios le concierne más que a cualquier otro objeto terrestre. Por su conservación ora y se afana, llora y vela.

2. Aprendemos también el peligro de una mera profesión de religión. No tener más que la forma exterior es ser como Israel cuando pensó que el arca los salvaría de los filisteos. ¡Sobre cuántos profesores se ha inscrito este lúgubre título! Rodearon el arca de Dios, reverenciaron sus símbolos místicos, se inscribieron en la membresía de la Iglesia, participaron de sus sacramentos, se regocijaron en sus santuarios y esperaron el cielo; pero teniendo un nombre para vivir mientras estaban muertos, descuidando la única cosa necesaria - un interés personal en Cristo - se dieron cuenta al fin sólo del miserable lamento, “Icabod”, mientras se hundían en una eternidad perdida.

3. Aprendemos también las ventajas de la piedad personal en tiempos peligrosos. Aunque Elí compartió el juicio que se extendió por Israel y arruinó su casa, le fue bien a ese anciano santo cuando cayó muerto a la puerta de Silo. Fue salvo, pero como por fuego. Y aunque la esposa de Finees compartió la aflicción que afligía a la tierra y asolaba su hogar, aunque una acumulación de dolores y su dolorosa solicitud la oprimían al mismo tiempo, le fue bien morir.

Su piedad fue su bendición. No dudamos que incluso en el ejército en el campo había unos pocos fieles que estaban preparados para morir, que lloraban el enamoramiento de sus hermanos y que descansaban en el Señor. Para ellos, la muerte en el campo de batalla sería su entrada al descanso eterno de los santos. En medio de la impiedad y el descuido espiritual que a menudo caracteriza a los soldados en un campamento, es una bendición saber que algunos han mantenido la fe y han muerto en Cristo.

Junto con nuestros tristes recuerdos del invierno antes de Sebastopol, tenemos pensamientos reconfortantes de algunos que, mientras lucharon con valentía y cayeron al servicio de su país, fallecieron en la gloria. De uno, y no estuvo solo, se cuenta que después de estar doce horas en las trincheras, o salir toda la noche en piquete, visitó hospitales y oró con los moribundos, distribuyó folletos y exhortó a los vivos.

El hombre de oración fue un capitán de valor; y en medio de la penumbra de esa noche memorable, un repentino rayo de luna reveló a Hedley Vicars agitando su espada y gritando: "¡Por aquí 97!" Otro momento y yacía en su sangre. Pero tan sorprendente había sido su consistencia personal, que sus valientes hombres pudieron testificar que estaba bien con su capitán en ese momento. ( R. Steel. )

Ichabod

Estas historias tienen un significado permanente y una aplicación actualizada. Dios trata con la Iglesia hoy como trató con Israel en los días pasados. El Israel espiritual es similar al Israel natural y nacional. Bueno, la Iglesia de Dios, la simiente elegida, sin duda está sufriendo una derrota. Dudo mucho que la Iglesia de Dios se mantenga firme hoy en día: creo en el triunfo final del cristianismo, estoy seguro de que Cristo reinará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra; pero confieso que si miro con franqueza y sin prejuicios los signos de los tiempos, estoy obligado a decir que aquí y allá, si no en todas partes, Israel está recibiendo lo peor y la Iglesia de Dios está retrocediendo lentamente.

Esté seguro de esto; la culpa no es de Dios. Conoces el consejo de estos ancianos de Israel. Decidieron que se trajera el arca del pacto del Señor, que residía en Silo, y que la batalla se reanudara con este como estandarte. Seguramente resultaría entonces la victoria. El daño fue más profundo de lo que imaginaban los ancianos de Israel; no iba a ser curado ni siquiera por la presencia del arca del pacto de Dios.

Eso pareció aumentar el desastre, ya que él mismo fue hecho prisionero, y los dos licenciosos hijos de Elí, que lo llevaron a la batalla, quienes, podemos creer, lucharon valientemente por su preservación, fueron asesinados duramente por las alas extendidas de los querubines de oro. ¿En qué consistió el error de estas personas? Creo que encontraremos que fue un error triple.

I. En primer lugar, actuaron por impulso humano, en lugar de por mandato Divino. Se registra un mandato distinto, que una vez que Israel se estableció en la tierra prometida, el arca, con el Tabernáculo, debería permanecer en un lugar fijo. No debía llevarse a la gente. La gente debía ser lo suficientemente humilde para llegar a ella. En este caso, por lo tanto, si no desobedecían claramente el mandato de Dios, estaban actuando sin un mandato divino, y esta es siempre una aventura peligrosa.

Podemos ser tan desobedientes actuando sin una orden como podemos serlo al enfrentarnos a una orden judicial distinta. No podemos ser demasiado precisos. Hagamos lo que Dios nos ha mandado, y ningún otro. Que no se altere el camino de Dios. No agregue a las ordenanzas ni las reste. No agregue ni adultere las doctrinas. No imagines que el entusiasmo será suficiente. Ustedes, obreros cristianos, hay cien planes para hacer el trabajo para Dios hoy, de los cuales tenemos que preguntarnos en primer lugar: "¿Ha designado Dios esto?" Si consultamos al Señor antes de ir a la batalla, y antes de tomar cualquier arma en nuestras manos, se encontrará que algunas de las cosas que son más aprobadas por los hombres no tienen la autorización de las Escrituras y, por lo tanto, son meras espadas de madera, que, si bien pueden inspirar cierto entusiasmo, principalmente porque son de nuestra propia fabricación, se romperán ante el primer ataque del enemigo. Hasta aquí el primer error de Israel. No hagamos lo mismo.

I. En segundo lugar, y aún más en serio, sustituyeron lo simbólico por lo espiritual. Allí entristecieron al Espíritu de Dios, en eso se hicieron el tonto en extremo, a la manera del perro de la fábula, que soltó su buen trozo de carne para asir la sombra. Ahora bien, debe admitirse que el arca era, por institución divina, un símbolo de la presencia de Dios. El contenido también apuntaba en la misma dirección; pero estas personas, a pesar de que eran ancianos - ¿y quién puede sorprenderse de que la multitud se equivocara cuando sus líderes se extraviaron? - estas personas confundieron el símbolo con la Presencia misma.

Esta superstición fue el resultado natural de la decadencia de la religión. Me atrevo a decir que los israelitas en este caso eran poco mejores que los mismos filisteos. Los filisteos, si no me equivoco, tenían imágenes de sus dioses en la batalla a modo de estandartes y banderas, e Israel parece haber dicho: “Nosotros también debemos tener un estandarte, debemos acariciar entre nosotros un símbolo de nuestro Dios . " Anhelaban algo tangible y visible.

Tampoco somos menos culpables si olvidamos que nuestra religión es totalmente espiritual, que nuestra guerra y sus armas son espirituales. No somos menos culpables los que confunden las formas con el poder interno. No somos menos culpables los que, teniendo apariencia de piedad, niegan su poder. Qué cuidadosos son algunos con lo externo. Creo en los credos, pero oh, es una cosa terrible tener solo un credo. Una religión de la cabeza no limpia el corazón, una religión que solo toca lo externo evidentemente no afecta lo interno, y el corazón y el alma son las cosas que tenemos que hacer. Gracias a Dios por el sábado, una estricta observancia del sábado no es suficiente; queremos estar en el Espíritu en el día del Señor.

III. Pero hubo otro error, más profundo que cualquiera de estos. No se dieron cuenta de que el pecado era el secreto de la derrota, el pecado de parte de los dos hijos de Elí, el pecado de su parte y el pecado, si no me equivoco, que fue compartido por todo el pueblo, porque hay una indicación en Salmo 78:1 , que habla de esa época, que el pueblo estaba alejado de Dios.

Esto fue lo que debilitó sus brazos e impidió su éxito. Incluso Balaam no podía maldecir al pueblo de Dios, aunque anhelaba hacerlo. ¿Por qué? Porque no hubo iniquidad en ellos, porque Dios mismo no vio perversidad en ellos. Por lo tanto, Balaam tuvo que decir: "El Señor su Dios está con él, y el grito de un rey está entre ellos". Esta gente gritó, pero no era el grito de un rey; fue el grito de presunción y, por lo tanto, precedió y anunció de cerca una derrota desastrosa.

Una Iglesia mundana está a punto de maldecir. Un Dios afligido significa una Iglesia conquistada. Les digo que el arca en sí no tiene valor si hay un Acán en el campamento. ¿Sabes que en este mismo lugar Dios obró maravillosamente un poco más tarde? Lea la historia, a su gusto, en el cap. 7. Es sólo uno o dos capítulos más adelante, pero cómo ha cambiado la escena. Ichabod luego cedió su lugar a Ebenezer. Los días de la Iglesia se iluminarán y su poder será como antaño cuando regrese a las prácticas y doctrinas primitivas, a la santidad de antaño y al celo por Dios, el amor por las almas y la reverencia por el Espíritu Santo. ( Thomas Spurgeon. )

La preocupación de los piadosos por la religión en peligro

La persona por quien se pronunció este lúgubre lenguaje fue la esposa de alguien que, por ascendencia y ocupación, había estado asociada con el trascendental oficio del sacerdocio del antiguo Israel. Ese pueblo estaba en guerra con la nación vecina de los filisteos, su perseverante e inveterado enemigo.

I. Primero, nos proponemos notar las propiedades de la religión verdadera, como lo indica el símbolo, bajo el cual está representada. "La gloria" de Israel, de la que hablaba la piadosa madre, era "el arca de Dios"; así llamado, por el lugar que ocupaba en el ritual del culto levítico, y porque, debido a ese lugar, se convirtió necesariamente en la señal de toda la economía y los intereses generales de la religión. La religión que poseía Israel era, real y verdaderamente, su "gloria".

1. Siguiendo este modo de ilustración, observará, primero, que el arca estaba asociada con manifestaciones inmediatas y visibles de la presencia Divina. Sobre el arca estaban las misteriosas figuras de los querubines, cubriéndola con sus alas extendidas, y entre los querubines estaba la Shejiná, esa nube luminosa denominada "la nube de gloria" que presagiaba la presencia Divina, y de la cual, en voz audible, Dios pronunció su voluntad y sus promesas a los sacerdotes que había elegido.

En la economía del Evangelio, la presencia de Dios ha sido poseída, no ciertamente, debéis recordar, por señales y señales visibles y externas, sino espiritualmente, y con una claridad espiritual, que, en el estado actual, no puede ser superada. Esa presencia está garantizada en la obra del Hijo de Dios, el Señor Jesucristo, y en las operaciones e influencias del Espíritu Divino, cuyo oficio es aplicar la obra del Señor Jesús a la mente de los hombres. Y por lo tanto, el símbolo antiguo se usa en referencia a ambos.

2. Observe, en segundo lugar, que el arca se identificó con la mediación divinamente designada para el perdón del pecado humano. La cubierta o tapa del arca se denominó “el propiciatorio”, porque el sacerdote, por mandato divino, roció sobre ella la sangre de los sacrificios, que había sido ofrecida en expiación propiciatoria por el pecado. Luego, de acuerdo con el mismo mandamiento, intercedió, para que por causa de la sangre así presentada ante Dios, se pudiera obtener perdón y favor con Él.

Ahora bien, todo este arreglo se encontrará directamente típico del único Salvador, como se revela bajo la economía del Evangelio; y la víctima, el sacerdote y el propiciatorio fueron hechos para terminar y concentrarse en Él. La mediación así planteada, una mediación adaptada con precisión a las circunstancias y necesidades del hombre, y que conserva su eficacia inagotable en todas las épocas sucesivas, es la gloria suprema y permanente del Evangelio.

Aparte de eso, la gloria de ese Evangelio ciertamente sería tenue y turbia; y cuando observe el modo de su indicación y el valor de su influencia, sin duda volverá a reconocer cuán bien está representada su religión por el símbolo antiguo, y cuán ricamente merece el apelativo de "la gloria".

3. Una vez más, observará que el arca era el instrumento de protección divina, a favor de las personas que la poseían y que la aplicaban correctamente. En varias ocasiones en la historia de Israel, encontramos que estaba relacionado con una maravillosa preservación, liberación y victoria. Ahora bien, la religión del Evangelio es directamente el agente de Dios, al impartir protección y liberación al hombre.

Si el Evangelio se ve en un aspecto político, estamos seguros de que es para las naciones ahora, lo que el arca fue una vez para el Israel de antaño. Podríamos, sin ninguna dificultad, demostrar a partir de evidencia multiplicada, que, por causa de Su verdad, Dios se ha complacido de esta manera en protegernos y escudarnos, en nuestra propia tierra; y también hay abundantes razones para concluir que, en la misma proporción en que las naciones de la tierra se imbuyen del espíritu vital del cristianismo, se protegen contra los mismos elementos que naturalmente operarían para subvertir y destruir.

Si el Evangelio se ve en un aspecto espiritual, en relación con los intereses de las almas de los hombres, sabemos cómo, por su poder y gracia mediadores, traídos a casa por la agencia del Espíritu, los hombres están protegidos contra los diversos adversarios, por quien, de vez en cuando, su progreso en el mundo presente es atacado - cómo triunfan sobre "el último enemigo", y cómo son exaltados a la herencia final del cielo, donde habitarán en triunfo, en bienaventuranza, y en gloria, por los siglos de los siglos.

II. Procedamos ahora a advertir el peligro en el que pueden parecer involucrados los intereses de la religión, como el símbolo antiguo. No son pocas las circunstancias que ocurren de vez en cuando, cuando la religión del Evangelio parece, según el juicio humano, en sus diversos intereses, estar en peligro, en peligro de derrota y daño deshonrosos.

1. Y observará, en primer lugar, que el aparente peligro para los intereses de la religión surge de los esfuerzos de los adversarios declarados y abiertos a sus pretensiones. Desde el inicio de su carrera, hasta tales esfuerzos se ha expuesto el Evangelio. En su período más temprano, encontró la hostilidad maligna de los judíos, quienes, confundiendo por igual la naturaleza de su propio sistema y del Evangelio, crucificaron al "Señor de la Gloria", y cuando Él había resucitado triunfalmente de entre los muertos y ascendió al cielo. , “Exhalaron amenazas y matanzas contra la Iglesia”, para que pudieran abrumarla.

2. Observamos que también surge un peligro aparente para los intereses del cristianismo, por los males que existen y son acariciados, dentro de su propia esfera interna. El peligro para el arca de Dios surgió tanto de los hábitos y disposiciones de los mismos israelitas como de la formación y los esfuerzos hostiles de los filisteos. Notamos muy brevemente lo que tememos del aspecto interno del Evangelio, para constituir su peligro existente o anticipado.

(1) Y están los errores por los cuales las doctrinas o verdades del Evangelio se ven comprometidas o sustancialmente abandonadas.

(2) Una vez más, podemos mencionar las discordias por las cuales la unión de los que profesan el Evangelio es sacudida y rota.

(3) Hay, nuevamente, las conformidades mundanas, por las cuales la línea de separación entre los discípulos profesos del Evangelio y los devotos del pecado, se reduce y se vuelve casi imperceptible. Y así es, que hay peligro para eso, que debemos mantener, y no separarnos por mundos. Y cuando a estos males añadimos los adversarios externos, que ya han pasado ante su vista, aparece una combinación que bien puede aterrorizar a los tímidos, mientras que somete a los más atrevidos a un espíritu de solemnidad y asombro.

III. Pasamos ahora a observar las emociones que debe producir propiamente el aparente peligro para los intereses de la religión.

1. Las emociones de la madre del niño, cuyo caso aquí se registra, fueron las de miedo y dolor, porque el miedo y el dolor acabaron con su propia vida; y perpetuó su apasionada emoción en el nombre que dio a su descendencia: "Llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se fue de Israel"; “Y ella dijo: La gloria se fue de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.

Las emociones de la misma clase, las de miedo y dolor, bien pueden llenar los corazones de los cristianos, cuando ven el aparente peligro para su religión en sí misma, y ​​sin tener en cuenta esas consideraciones consoladoras, que serán nuestras deber de aludir. Reconociendo el valor del cristianismo en todos los aspectos para cada clase de carácter e intereses humanos, no podemos contemplar la probabilidad de que se le haga daño, sino en una perspectiva de inmensa y casi inconcebible magnitud.

Si hubiéramos presentado ante nosotros la perspectiva de la caída de la religión en nuestra propia tierra, ¡qué triste y lamentable catástrofe sería entonces ante nosotros! Si nuestra "arca" fuera tomada, ¿qué quedaría entonces? Piensa que deberíamos retener por mucho tiempo la posesión de las riquezas con las que hemos sido adornados, y mantener nuestra alta posición entre las naciones circundantes de la tierra.

2. Pero, habiendo notado la naturaleza de estas emociones, ahora debemos observar la manera en que pueden ser calmadas. El arca de Dios, a pesar de la calamidad que le había sucedido, tenía un poder que aseguraba su preservación esencial. Lees su historia y la historia del poder asistente que la dirigió, en los capítulos que siguen, hasta que regresó triunfalmente a la nación a la que pertenecía.

Sin duda, también estás consciente, con respecto a Él, cuyo poder está con Su Iglesia en el Evangelio, que Él ha anunciado intenciones positivas con respecto a ella, que "seguirá conquistando y conquistando", que sobrevivirá y vencerá a todos los esfuerzos que se hacen para dañarlo y destruirlo, y que por fin recibirá un imperio sobre todo el universo. Esta gran intención, que forma parte del propósito del Padre, ha sido sellada por la sangre del Hijo y por la promesa y la influencia del Espíritu. En medio de todo lo que parece ominoso y oscuro en los tiempos que nos esperan, debemos descansar sobre estas verdades, con ánimo y esperanza.

3. Observe, finalmente, el comportamiento al que deben conducir estas emociones. Mientras ejercemos esta confianza consoladora en el propósito y en la promesa de Dios, no debemos olvidar la importancia de emplear aquellos medios que están a nuestro alcance, y que es nuestro deber ineludible usar, a fin de que nosotros mismos podamos contribuya a hacer frente al peligro y a atribuir la victoria a la causa y al imperio del Redentor.

(1) Permítame sugerir que debería haber de nuestra parte, y de parte de todos los que profesan ser cristianos, una cuidadosa eliminación de esas imperfecciones, por las cuales podríamos haber sido contaminados y corrompidos. ¿Ha habido algún compromiso o abandono de las doctrinas y verdades del Evangelio? Luego, regresemos a una adhesión fiel y firme a esas doctrinas, y "contengamos fervientemente por la fe que una vez fue dada a los santos", "reteniendo la forma de las sanas palabras". ¿Ha habido una muestra de discordia y desunión?

(2) Nuevamente: con esta eliminación de las imperfecciones existentes de la Iglesia, también debe haber un gran celo a favor de los inconversos.

(3) Y además, también se requiere una importunidad en la oración. ( J. Parsons. )

La desesperación de la religión a veces se confunde

Ciertamente, es algo con lo que estamos perfectamente familiarizados con el hecho de que los monumentos preciados se conviertan en ídolos populares y, en el transcurso del tiempo, se unan necesariamente a las ideas de seguridad y progreso e incluso de libertad y verdad espirituales. Cuando la llama del templo de Vesta se apagó sobre el Foro Romano, aquellos que sabían que había existido durante siglos dijeron: "La gloria se ha ido de Roma"; y cuando ha sucedido de vez en cuando que alguna ceremonia central ha sido suspendida o alguna reliquia especial ha sido destruida, siempre ha habido a la vez ciertas personas que se levantan y expresan alguna desesperación de la Divina Commonwealth, y suponer que solo en de la existencia de un objeto material y perecedero reside una especie de garantía del favor divino y de la ayuda divina.

Los grandes días en la historia de la religión son los días en que Dios nos enseña el fracaso y la ilusión de todo esto, que Dios no descansa nada sobre lo perecedero ni sobre lo material, solo en la fe en Él y en la obediencia a Su voluntad en justicia. ( Silvester Horne, MA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-samuel-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile