Lectionary Calendar
Monday, June 24th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Y los filisteos tomaron el arca de Dios y la llevaron de Ebenezer a Asdod.

El hipócrita herido ante lo real

La palabra filisteo significa forasteros o emigrantes; su ascendencia es oscura, pero se asignan buenas razones para considerarlos de origen semítico. Ashdod fue una de las cinco satrapías filisteas, siendo una ciudad del interior, a 34 millas al norte de Gaza, ahora llamada Eshud. “Entonces los filisteos tomaron el arca de Dios y la llevaron a la casa de Dagón” ( 1 Samuel 5:2 ). Conocían el poder del Dios de Israel; ¿Con esta conducta esperaban llegar a un compromiso, o estaban ofreciendo este sagrado botín como tributo de homenaje a su Deidad nacional?

I. El hipócrita herido ante lo real. Este mundo es un vasto templo, lleno de lo irreal y lo falso.

1. El Dagón de los sistemas religiosos falsos. La superstición ha entronizado a su ídolo, la ignorancia sus contradicciones, el budismo sus ritos sanguinarios, el confucianismo su estándar de ética, y los paganos honestos sus fantasías de terror. Están las imposiciones de Mahoma, las falsedades de su historia y los engaños de su credo.

2. El Dagón de la herejía doctrinal.

3. Está el Dagón de la vida mercantil. Los externalismos del comercio son imponentes y atractivos, pero cuán indigno es su motivo: con qué frecuencia sus ganancias son el resultado de un engaño astuto, imposición fraudulenta o adulteraciones maliciosas, y estas extorsiones criminales están justificadas por la severidad de la competencia o las demandas poco generosas. y arbitrarias fantasías de la comunidad compradora. Ante el arca del principio piadoso y la cortesía honesta, estos "trucos del oficio" deben sufrir una derrota ignominiosa.

4. Están los Dagons de la vida religiosa personal. La devoción es formal; trabajo religioso mecánico; no son más que imágenes de la verdad. La piedad ajena consiste en una actuación espasmódica de lo santo, en sentimientos de emoción, intermitentes e inciertos, incitados más por las circunstancias que por la fe firme.

5. El Dagón de la vida política. La injusticia ha formado la base de la ley, cuya aplicación ha derivado en opresión y miseria. ¡Cuán a menudo nuestros intereses sociales se han visto arruinados por la política complaciente de los estadistas que se ríen entre dientes! A la verdad cristiana se le ha negado el homenaje requerido; la sagacidad humana ha sido adorada en su lugar. Pero un día, cuando el arca sea llevada al templo, este estado de cosas terminará.

En cambio, encontraremos monarcas poniendo sus coronas a los pies de Jesús; gobernando solo de acuerdo con el principio de Su vida, y viviendo en armonía con los preceptos de Su Palabra. Entonces la legislación humana será la expresión del sentimiento divino, y el Senado se convertirá en sinónimo de santuario.

6. Tuvo sucesivas oportunidades de recuperar su derrota. "Y se llevaron a Dagón y lo pusieron en su lugar de nuevo". ¿Para cuántos capítulos de la historia sería este un título apropiado? ¿No debería estar escrito bajo el registro del martirio de Smithfield? ¿Y qué inscripción más adecuada se podría encontrar para la puerta de la Sala de la Inquisición? Pero hoy, en el suelo del Templo de Europa, encontramos sus restos destrozados. Su derrota fue

(1) Rápido, "temprano en la mañana".

(2) Incuestionable: "Dagón cayó".

(3) Ignominioso, "su rostro al suelo".

(4) Señalizado ( 1 Samuel 5:5 ).

¡En esta locura supersticiosa perpetuaron el recuerdo de su propia desgracia! En esta imagen tenemos un bosquejo de la historia futura del mundo, cuando todos en antagonismo con la naturaleza Divina serán destruidos más allá del poder de la restauración.

II. El impío que desea la salida del sello. “El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros” ( 1 Samuel 5:7 ). Este es el grito de toda vida impía.

1. Una aflicción divina. El pecador seguramente será afligido por el contacto con la verdad. Un ojo enfermo no puede abrirse a la luz sin dolor; tampoco puede una naturaleza corrupta contemplar una pureza inmaculada, una verdad inmaculada, sin ser golpeada por su brillo. Simón Pedro gritó: “Apártate de mí; porque soy un hombre pecador, oh Señor ”, y al hacerlo expresó el sentimiento más profundo de la vida degenerada.

Para tener una asociación feliz con el arca, las facultades receptivas del hombre deben ser tocadas por el dedo Divino; luego, con relaciones ajustadas y armonía restaurada, se apreciará lo santo, se asegurará la exención de la aflicción y se deseará su residencia permanente.

2. Un Consejo Supremo. Por tanto, enviaron y reunieron a todos los príncipes de los filisteos ( 1 Samuel 5:8 ). La gente se encuentra en una terrible situación; y, llevados casi a la desesperación por la ferocidad de sus sufrimientos, están dispuestos a ejecutar cualquier plan que pueda asegurar alivio. Pero fue un concilio sin Dios.

3. Un decreto infructuoso. “Que el arca del Dios de Israel sea llevada hasta Gat” ( 1 Samuel 5:8 ). “Cuántos, cuando están en el dolor, actuando por sus propios impulsos, extienden su aflicción a otros” ( 1 Samuel 5:9 ).

III. Los impíos buscan consejo en cuanto a la disposición de lo real.

1. Consulta iniciada. "¿Qué haremos con el arca del Señor?" ( 1 Samuel 6:2 ).

2. Muestra de ansiedad. “Dinos con qué lo enviaremos a su lugar” ( 1 Samuel 6:2 ).

3. Se sugiere una solución. “Pero en todo caso, devuélvele una ofrenda por la culpa” ( 1 Samuel 6:3 ).

IV. Lo real investigado inquisitivamente. “E hirió a los varones de Bet-semes, porque miraron dentro del arca de Jehová” ( 1 Samuel 6:19 ).

1. Presunción sancionada. “Hirió del pueblo a cincuenta mil tres setenta y diez hombres” ( 1 Samuel 6:19 ).

2. Reverencia inspirada. "¿Quién podrá estar delante de este santo Señor Dios?" ( 1 Samuel 6:19 ). En el próximo capítulo tenemos lo real penitencialmente buscado y obtenido con alegría. Lecciones: -

(1) La supremacía inflexible de Dios.

(2) La aflicción resultante de la oposición a su autoridad.

(3) Que Dios no está atado ni siquiera a los símbolos más sagrados de Su presencia.

(4) Se debe tener mucha precaución cuando se está en contacto con cosas sagradas.

(5) En la victoria, acuérdate del Dios de Israel. ( JS Exell, MA )

El arca en la casa de Dagón

I. Observo que aquí se sugiere que las cosas que son buenas para algunas personas pueden ser todo lo contrario para otras.

Cuando los filisteos supieron que el arca había sido traída al campamento de Israel, tuvieron miedo y dijeron: "Dios ha venido al campamento". Y sin duda imaginaban que en él habían capturado un gran premio. Pero el arca de Dios no hizo por los filisteos lo que había hecho por los israelitas. Al contrario, sólo les trajo desastres, enfermedades y destrucción. El arca había sido una bendición para los israelitas, era una maldición para los filisteos.

Ahora bien, ¿no es cierto que lo que era cierto del arca también es cierto de muchas cosas entre nosotros? Por ejemplo, hay riqueza. ¡Qué bendición ha sido para una generación, pero qué maldición a veces para la siguiente! Para el padre ha sido un gran consuelo, para su indolente e indolente hijo, la ruina tanto del cuerpo como del alma. No es infrecuente que nos encontremos con personas que se refieren al dinero de la misma manera que los filisteos consideraban el arca.

¡Con no poco dinero significa omnipotencia! Sacrificarán la salud, la probidad, cualquier cosa, para obtener dinero. Y cuando lo tengan: ¿entonces qué? ¿Les divierte? ¿Trae consuelo? ¿Les hace felices? No; ni en un solo caso, donde se haya obtenido de una manera injusta o malsana. Dios les dio el arca a los israelitas, de todos modos la puso en sus corazones para hacerla, y fue para ellos una gran bendición; de modo que si Dios le da riqueza a un hombre, o si lo pone en el camino de hacerla, su fortuna puede ser una gran bendición para él.

Pero si el dinero no llega de esta manera, dependa de él, estamos mejor sin él. Y lo que es cierto en relación con la riqueza es igualmente cierto con respecto a todo lo demás que no poseemos, pero que podemos codiciar. ¿Te inclinas a veces a codiciar la posición de otro hombre y a murmurar porque tu suerte es muy dura y difícil? Permítame, entonces, preguntarle si tiene alguna razón para pensar que su suerte proviene del Señor. Si a esta pregunta su única respuesta es "Sí", entonces tenga la seguridad de que, por difícil y difícil que sea, para usted es lo mejor, y si tenía su deseo, si de alguna manera se deslizara a la posición que desea, puede que no lo encuentre “el lecho de rosas” que esperaba, y una experiencia muy corta en él puede hacer que anhele con ansias la vieja vida.

¿Qué hay más agradable en un día de invierno que caminar por un invernadero, donde las plantas y las flores se deleitan, como bajo el cálido sol del verano? Pero el invernadero es adecuado solo para ciertas plantas. Hay plantas para las que su atmósfera sería la muerte, que necesitan tanto la tormenta como el sol, el frío y el calor, las heladas y el rocío, la bendición salvaje del invierno y las cálidas brisas del verano.

Entonces, si Dios no te ha puesto en Su invernadero, ni en algún rincón sombreado y protegido de Su gran jardín, sino en algún lugar donde estás expuesto a todo viento que sopla, a la tempestad, al frío penetrante, en una palabra, a todos los elementos más rudos de la naturaleza, no se inquieten ni se desanimen. El propósito de Dios es hacer de usted un carácter fuerte y noble, y para hacer esto, sin duda, se necesita la severa disciplina de su vida.

Así que, siéntete contento con lo que tienes y con el lugar donde estás, recordando que si tuvieras las cosas de tu prójimo, podrías, en su posesión, ser tan miserable como lo fueron los filisteos todo el tiempo que el arca estuvo en su país.

II. La narración que tenemos ante nosotros sugiere que Dios es un Dios celoso. Los filisteos pusieron el arca del Señor en "la casa de Dagón, y la pusieron al lado de Dagón". Pero cuando se levantaron temprano a la mañana siguiente, he aquí, Dagón estaba de nuevo de bruces delante del arca, y su cabeza y ambas palmas de sus manos estaban cortadas, y yacían sobre el umbral, y “sólo el tocón de Dagón, "La parte del pescado", le quedó a él.

”Si hubiera habido un“ Dominie Sampson ”entre esos sacerdotes, ciertamente habría gritado: ¡Prodigioso! Y fue prodigioso en el sentido más verdadero, porque fue un presagio de la gran ley de Dios: "No tendrás dioses ajenos delante de mí". El arca de Dios no debe colocarse al lado de Dagón. Ahora, los cristianos, los que damos gracias a Dios, que vivimos a la luz de su rostro, así como los que “sólo ven a los hombres, como árboles que caminan”, debemos tener cuidado, no sea que provoquemos también los celos de Dios.

Nunca debemos colocarlo a Él ni a Sus cosas sagradas al mismo nivel, y lado a lado, con nuestras propias cosas: nuestro negocio, nuestra familia o cualquiera de nuestras pertenencias terrenales. Él solo es Dios, y debemos colocarlo por encima, infinitamente por encima de todo lo demás. A lo largo de la línea de la vida humana, la tendencia ha ido en dirección a la idolatría. El antiguo pueblo de Dios cayó en él, como sabemos, una y otra vez, y sufrió como consecuencia.

Y aunque “la forma cambia”, la cosa, el mal aún vive. Es correcto hacer que la casa sea lo más acogedora, cómoda y agradable posible, y enorgullecerse de hacerlo. Pero, ¿el hogar reclama tanta atención como Dios, y las cosas de Dios reclaman? No, ¿reclama más? ¿Es cierto que su hogar llena su corazón y que, en consecuencia, Dios está excluido de él? ¿O es cierto que ocupa tanto espacio como Dios? ¿Es en algún sentido y medida un ídolo? Entonces escúchame mientras te cuento lo que sucederá algún día.

Ese hogar algún día dejará de deleitarte. No verás belleza en los cuadros que adornan sus paredes. No podrá encontrar consuelo o descanso en ninguna parte. Sí, su hogar, si lo convierte en su ídolo, llegará a presentarse ante usted en una luz tan lamentable como aquella en la que los filisteos contemplaron a su dios. ¿Y los niños? “Me gustan los niños”, dijo Thomas Binney.

"Creo que son la poesía del mundo, las flores frescas de nuestros corazones y hogares". Está bien dicho. Pero, ¿cuántas historias tristes se pueden contar tocando a los niños, porque cuántas de estas “flores frescas” se han caído y muerto? Sí, y cuántos padres han tenido que confesar, al contemplar el rostro de un niño frío en la muerte: “Ay, ay, yo lo amé demasiado, y al Dios que lo dio, y que lo tomó de regreso, ¿demasiado poco?" Sobre todos los afectos humanos debemos construir nuestro templo, y en él, debemos tener un solo altar, y un solo Dios, el Señor Dios de Israel, porque recuerda que Él es un Dios celoso. Nos ama tanto que no puede soportar ningún rival.

III. Esta narrativa sugiere que la aflicción puede no conducir al arrepentimiento y la conversión. Aparentemente, el primer efecto de los juicios de Dios sobre ellos fue el mismo que en el caso de Faraón, porque sus sacerdotes y adivinos los acusaron, diciendo: "¿Por qué endurecéis vuestro corazón como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón?" Ahora la gente habla a menudo como si la aflicción tuviera una tendencia a suavizarse; produciendo, o en todo caso, conduciendo al verdadero arrepentimiento y completa conversión a Dios.

Pero esta idea tiene poca o ninguna base sólida sobre la que apoyarse. Creo que la tendencia en general es la contraria. Donde no hay gracia, donde no se alberga en el corazón ningún pensamiento o sentimiento de la gracia de Dios, la tendencia de la aflicción es agriarse y endurecerse. Puede haber excepciones a esta regla, pero creo que son pocas. Y esto debe decirse, que las aflicciones, por sí mismas, nunca llevaron a ningún alma a un estado de verdadero arrepentimiento.

No es el juicio lo que gana al extranjero para Dios, sino la misericordia. David dijo: “Fue bueno para mí haber sido afligido”, pero entonces David era un niño, triste, un buen hijo de Dios. Digo todo esto con un objetivo concreto y práctico en vista, a saber, incitarnos a un mayor celo en nuestras enseñanzas y predicaciones del Evangelio de Jesucristo. Los juicios de Dios sobre Faraón no lo llevaron al arrepentimiento; Sus juicios sobre los filisteos no los condujeron al arrepentimiento; pero cuando Pedro y Pablo predicaron el glorioso Evangelio del Dios bendito, el gentil incrédulo, así como el judío incrédulo, se compungió en su corazón, y ¿en cuántos casos se convirtió a Dios para salvación? ( Adam Scott. )

Los altibajos de Dagon

Cuando el poder civil se unió al espiritual, y el brazo de carne entró para patrocinar y conectar consigo mismo el brazo de la fuerza de Dios, entonces fue cuando el arca fue llevada en triunfo por sus enemigos. Se puede aprender otra lección del incidente que tenemos ante nosotros. Cuando los filisteos derrotaron a los israelitas en la batalla y capturaron el arca sagrada llamada arca, se jactaron y se gloriaron como si hubieran derrotado al mismo Dios.

Esto tocó de inmediato el honor de Jehová, y debido a que Él es un Dios celoso, esto presagiaba un bien para Israel. El hecho de que Dios sea un Dios celoso a menudo tiene un lado terrible para nosotros, porque nos lleva a nuestro castigo cuando lo contristamos; esto, de hecho, condujo a la derrota de Israel. Pero también tiene un lado positivo para nosotros, porque sus celos arden contra sus enemigos de manera aún más terrible que contra sus amigos. Ahora, entonces, siempre que en cualquier momento prevalezca la infidelidad o la superstición de tal modo que desanime sus mentes, sáquenle consuelo de esto: que en todo esto el honor de Dios está comprometido. ¿Han blasfemado su nombre? Entonces Él protegerá ese nombre. Donde el Dios vivo entra en el alma, Dagón, o el dios ídolo del pecado y la mundanalidad, debe descender.

I. La vuelta del arca al templo de Dagón fue un símil apropiado de la venida de Cristo al alma. Dagón, según la mejor información, advierte al dios pez de Filistea; tal vez tomado de los sidonios y de los hombres de Tiro, cuyo principal negocio estaba en el mar, y que por lo tanto inventaron una deidad marina. La parte superior de Dagón era un hombre o una mujer, y la parte inferior del ídolo estaba tallada como un pez.

Tenemos una muy buena idea de ello a partir de la noción común de la criatura ficticia y fabulosa llamada sirena. Dagon era solo un tritón o una sirena; solo que, por supuesto, no había ninguna pretensión de que estuviera vivo. Era una imagen tallada. El templo de Ashdod era, quizás, la catedral de Dagón, el santuario principal de su adoración; y allí se sentó erguido sobre el altar mayor con un entorno pomposo. El arca del pacto del Señor de los ejércitos era una pequeña caja de madera recubierta de oro, de ninguna manera un asunto muy engorroso o voluminoso, pero sin embargo muy sagrado, porque tenía un carácter representativo y simbolizaba el pacto de Dios.

1. Ahora tenemos a Dagón y el arca en el mismo templo, el pecado y la gracia en el mismo corazón, pero este estado de cosas no puede durar mucho tiempo. Ningún hombre puede servir a dos amos, e incluso si pudiera, dos amos no estarían de acuerdo en ser servidos de esa manera. Los dos grandes principios del pecado y la gracia no permanecerán en paz el uno con el otro, son tan opuestos como el fuego y el agua.

2. Es muy probable que su Dagón tenga la forma de la justicia propia. Lo llamaré Dagón, porque no es nada mejor: uno de los peores ídolos del mundo es el ídolo del yo. El hombre moralista se jacta de ser tan bueno como los demás, si no mejor, aunque no es cristiano.

3. Quizás el hombre nunca tuvo mucho de esta jactanciosa justicia propia, pero sirvió al Dagón del pecado amado y acosador.

4. Ahora se puede correr un poco más el paralelo: muy pronto se empezó a percibir esta caída de Dagón.

5. Ahora, ¿qué sucedió en la noche mencionada en el texto? Dagón cayó ante el arca cuando todo estaba en silencio y en silencio en el templo. El pensamiento es el canal de inmenso beneficio para el alma. Cierra las puertas del templo y deja que todo esté en silencio, y entonces el Espíritu Santo obrará maravillas en el alma.

II. El establecimiento de Dagón por segunda vez y su segunda caída representan muy bien la batalla que se libra en el alma entre el pecado y la gracia.

1. Incluso así Satanás y la carne entran en nuestras almas e intentan hacer que nuestro Dagón caído se levante de nuevo con una medida de éxito. A menudo sucede que en los conversos jóvenes llega un período en el que parece que hubieran apostatado por completo y volvieron a sus costumbres anteriores. Parece como si la obra de Dios no fuera real en sus almas y la gracia no triunfara. ¿Te asombra? He dejado de dudar.

El evangelio se predica y el hombre lo acepta, y hay una maravillosa diferencia en él; pero cuando va entre sus viejos compañeros, aunque está resuelto a no caer en sus pecados anteriores, lo prueban muy severamente. ¡Es atacado de mil maneras! He conocido a un hombre cuando ha sido tentado a entrar en malas compañías, rehusarse una y otra y otra vez. Sus tentadores se han reído de él, y él lo ha soportado todo, pero al fin ha perdido los estribos; y tan pronto como los enemigos vieron su pasión hervir, gritaron: “¡Ah, ahí estás! Te tenemos.

"En un momento en que el pobre es propenso a gritar:" Ay, no puedo ser un creyente, de lo contrario no debería haber hecho esto ". Ahora, todo esto es un intento violento de Satanás y la carne de volver a colocar a Dagon. A veces, durante un tiempo, vuelven a poner a Dagon y causan un gran dolor en el alma. Los vagabundos han vuelto, llorando y suspirando, para reconocer que han deshonrado su profesión: ¿y cuál ha sido el resultado a largo plazo? Vaya, tenían más humildad, más ternura de corazón, más amor a Cristo, más gratitud que antes.

2. Ahora, observe que aunque volvieron a colocar a Dagon, tuvo que volver a caer con una caída peor. La cabeza del ídolo había desaparecido y, aun así, el poder reinante del pecado está completamente roto y destruido, su belleza, su astucia, su gloria se reducen a átomos. Este es el resultado de la gracia de Dios, y el resultado seguro de ella, si llega al alma, por mucho que el conflicto continúe y por más desesperados que sean los esfuerzos de Satanás por recuperar su imperio.

Oh, creyente, el pecado puede perturbarte, pero no tiranizará sobre ti. Entonces, también, se rompieron las manos de Dagón, e incluso así se quitó el poder activo, el poder de trabajo del pecado. Ambas palmas de las manos del ídolo fueron cortadas en el umbral, de modo que no le quedaba una mano. Ni el pecado de la mano derecha ni el pecado de la mano izquierda permanecerán en el creyente cuando la gracia santificadora de Dios derribe a Dagón.

3. Esto también sucedió, si se da cuenta, muy rápidamente; porque se nos dice por segunda vez que, cuando se levantaron temprano en la mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro.

III. Aunque el dios pez quedó así mutilado y roto, el muñón de Dagón le quedó a él. El hebreo original es, "Sólo le quedó a Dagón", o "sólo el pez": sólo quedó la parte a pescado. La cabeza y las partes superiores se rompieron, solo quedó la cola de pescado de Dagón, y eso fue todo: pero eso no se rompió.

1. Ahora bien, este es el asunto que nos trae tanto dolor: que el muñón de Dagón le quede a él. Existe la vieja corrupción dentro de nosotros, y es inútil negarla, porque negarla nos quitará la guardia, hará que muchos de los enigmas de la vida sean totalmente incontestables y, a menudo, nos traerá una gran confusión del alma. La otra ley está dentro de nosotros al igual que la ley de la gracia.

2. Aún queda el muñón de Dagón; y porque queda, queridos amigos, es algo contra lo que hay que vigilar, porque aunque ese tocón pedregoso de Dagón no creciera en el templo filisteo, sin embargo, harían una nueva imagen, la exaltarían de nuevo y se inclinarían ante ella. como antes. Ay, el tronco del pecado dentro de nosotros no es una losa de piedra, sino que está lleno de vitalidad, como el árbol cortado, del cual Job dijo: "Al olor del agua brotará". Deja en paz el pecado que hay en ti, y deja que la tentación se interponga en el camino, y verás lo que cegará tus ojos con el llanto.

IV. Que aunque el muñón de Dagón no fue sacado del templo filisteo, podemos ir más allá de la historia y regocijarnos de que será quitado de nuestro corazón. Se acerca el día, hermano, hermana, en que no habrá en ustedes más inclinación al pecado que la que hay en un ángel. John Bunyan representa a Mercy riendo mientras duerme. Ella tuvo un sueño, dijo; y se rió de los grandes favores que aún le quedaban por hacer.

Bueno, si algunos de ustedes soñaran esta noche que lo grandioso de lo que les he hablado realmente les ha sucedido, de modo que están completamente libres de toda tendencia al pecado, ¿no serían también como los que sueñan y se ríen por mucho tiempo? alegría. Piénselo: no más vigilancia, no más necesidad de llorar por el pecado del día antes de quedarse dormido por la noche; no más pecado que confesar, ningún diablo que te tiente, no preocupaciones mundanas, sin lujuria, sin envidia, sin depresión de espíritu, sin incredulidad, nada de eso - ¿no será esto una gran parte del gozo del cielo? ( CH Spurgeon. )

La caída de Dagón

El texto nos recuerda cuatro cosas.

I. La inevitable perdición del mal. El mal en los mercados, en los gobiernos, en las iglesias, en todas las instituciones y en todas las vidas debe caer.

II. La depravación destinada a los pecadores. Dagón fue el objeto en el que los hombres de Ashdod centraron las más profundas condolencias de su alma: su dios. Ninguna pérdida para un hombre es igual a la pérdida de su dios, el objeto que más ama; y todo pecador debe experimentar esta pérdida algún día. Todo lo que ama y premia más debe irse de él.

III. La obra silenciosa de Dios. ( D. Thomas, DD )

Se llevaron a Dagón y lo volvieron a poner en su lugar.

La reparación de ideales rotos

Debido a que ha roto su propósito, no permita que no se modifique. Incluso los paganos con una concepción de la divinidad tan vil como Dagon, cuando Dagon cayó al suelo, lo levantó de nuevo y lo puso en su lugar. Cuando, no su ídolo, sino su brillante ideal, caiga al suelo, aunque su cabeza y sus pies estén rotos, levántelo y vuelva a colocarlo en su lugar. Debido a que ha roto la fe y la lealtad a lo que pretendía ser y tenía la intención de hacer, no hay razón por la que no deba volver a jurar y seguir adelante.

Deje que su ideal permanezca alto, brillante y puro, aunque por él cada uno de ustedes sea condenado y arrojado, por así decirlo, al fondo mismo de la condenación. Salva eso. Aunque un hombre abandone su propósito, aunque sea recreativo de su ideal, aunque durante meses y años se equivoque a sabiendas, no deje que su estrella se apague. No dejes que tu ideal se derrumbe. ( HW Beecher. )

La cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos fueron cortadas.

La impotencia de los ídolos

El filósofo Heine, en una de sus cartas escritas desde París, dice: “Sólo con dolor pude arrastrarme hasta el Louvre, y estaba casi exhausto cuando entré en el alto salón donde la bendita diosa de la belleza, nuestra querida señora de Mile , se para en su pedestal. A sus pies permanecí largo rato y lloré tan apasionadamente que una piedra debió haber tenido compasión de mí. Por lo tanto, la diosa me miró con compasión, pero al mismo tiempo desconsoladamente como si dijera: '¿No ves que no tengo brazos y que, por lo tanto, no puedo ayudarte?' ”.

Versículo 8

¿Qué haremos con el arca del Dios de Israel?

El arca de dios

A menudo sucede que cuando una persona ha obtenido por fin lo que más deseaba, no sabe qué hacer con él. Esto puede decirse del dinero después de una vida de economía y atención estricta a los negocios; de reposo después de una vida de fatiga; y de muchos otros fines y objetos en la vida. Ahora, en el pasaje citado, se encuentra a los filisteos en una dificultad similar: habían obtenido posesión de lo que consideraban el mayor premio de guerra.

Fue un gran botín; causó no poca alegría a los filisteos; pero su pérdida fue un golpe terrible y aplastante para Israel. El arca había cambiado de manos. Los filisteos tenían ahora bajo su custodia el arca de Dios. Fue un doloroso problema para ellos. Esa construcción material está ahora rota y destruida hace mucho tiempo: la madera y el oro han perecido; pero la Presencia Divina aún vive. La Iglesia conserva su identidad en todas las circunstancias adversas: el Arca sigue siendo el mismo testigo sagrado de la Verdad de Dios dondequiera que se lleve.

( 2 Corintios 2:15 .) Es maravilloso notar cómo el Espíritu de Dios impone este hecho en el mundo. El mundo se ve obligado a reconocer la presencia de la religión, sin embargo, puede retroceder ante las afirmaciones de la religión. La historia del mundo desde que comenzó la era cristiana es una prueba de ello: ¿qué sería de cualquier registro de los tres primeros siglos que no tuviese en cuenta el elemento religioso? La historia del Imperio Romano en ese momento es, de hecho, la historia de la Iglesia.

La historia cuenta cómo el cristianismo surgido en las provincias romanas dejó perplejos a las autoridades; cómo al fin se extendió; cómo los estallidos de persecución solo tendieron a fortalecer y profundizar sus raíces; pero, sin embargo, todo prueba cómo el mundo había comenzado a hacerse esta pregunta en cuanto a la religión del día: "¿Qué haremos con el Arca de Dios?" Entonces, de nuevo: cuánto más atentamente la acción de la Iglesia es ahora observada por el público, de lo que solía ser el caso antes.

Sea lo que sea que se relacione con la religión, existe la misma vigilancia desde el exterior. Una y otra vez el mundo pregunta, en los momentos más triviales, en fiestas sociales, en reuniones alegres, solo por decir algo, o para iniciar un tema, "¿Qué haremos con el Arca de Dios?" Y vea sólo cómo se emplea la religión para inflar literatura. Se inicia alguna publicación periódica o revista: no se venderá a menos que contenga un elemento religioso.

Es solo otro ejemplo del editor mirando la religión, considerando lo que puede obtener del elemento religioso que lo encontrará lectores: solo dice: "¿Qué haremos con el Arca de Dios?" Y además. Considere los prejuicios de la actualidad. Observe el éxito evidente de los intentos que al principio fueron considerados con cinismo o frialdad. El mundo ha estado convencido de que los principios de la Iglesia no se pueden burlar fácilmente de los tribunales, y que las convicciones concienzudas son dignas de respeto; que vidas irreprochables conducen al bienestar de la sociedad.

Así, gradualmente, el mundo modera su oposición; desea moderar el entusiasmo religioso; desea reducir la Iglesia a su propio nivel; quisiera disfrutar de todos los éxitos que la Iglesia logra en la formación de ciudadanos bien ordenados; pero al mismo tiempo el mundo ataría la acción de la Iglesia a los límites de la voluntad popular. “¿Qué haremos con estos hombres? Porque que un milagro notable ha sido hecho por ellos, es manifiesto a todos los que habitan en Jerusalén.

"¿Qué haremos con el Arca de Dios?" Pero con respecto a su propia relación con las cosas santas; ¿No encuentra respuesta en vuestro corazón esta perplejidad de los filisteos? Has vivido muchos años con la luz de la verdad ardiendo brillantemente ante ti, Dios ha echado tu suerte en una tierra cristiana, no en una tierra de ídolos. Dios te ha bendecido con un hogar religioso, con padres serios. ¿Cómo has considerado las cosas santas? ¿No los has sentido alguna vez molestos? como si no supieras muy bien qué hacer con la religión; como si las cosas de Dios se interpusieran en tu camino; como si te encadenaran; ¿como si empequeñecieran el desarrollo de tu vida y paralizaran un poco las esperanzas de tu carrera? Y, sin embargo, no te gustó enviar el Arca; no abandonarías la religión; reconociste demasiado su valor; Tuviste miedo de alejarte al este de Dios y repudiarlo; sin embargo, surgió un deseo secreto de que nunca hubieras sabido tanta verdad; casi consideraste feliz al pagano, porque imaginabas que no podía tener escrúpulos vergonzosos.

"¿Qué ibas a hacer con el Arca de Dios?" Muy a menudo se cruzó en tu camino; de vez en cuando disputando el camino; diciéndole que no debe hacer esto o aquello. En esos momentos, ¿no parecía la religión desagradable? algo como un intruso? Porque así es como los escrúpulos religiosos acosan a los hombres cuando menos les gusta. La misericordia de Dios envía al ángel para bloquear el camino: y tal es el amor de Dios, el ángel se mueve cada vez más hacia lugares estrechos, donde no hay forma de volverse ni a la derecha ni a la izquierda; lugares estrechos donde la elección confronta más directamente al pecador; donde puede ver más evidentemente la negrura del pecado en contraste con la luz blanca pura de la santidad.

No hay nada más despreciable o más miserable que cambiar entre dos opiniones. Los filisteos nunca fueron más desdichados que cuando se dedicaron a pasar el arca de una ciudad a otra. La vergüenza y la enfermedad marcaron ese período de indecisión de siete meses. Fue mucho mejor cuando enviaron el Arca a sus legítimos dueños. Al menos fue un paso decidido; No hubo vacilación entre dos opiniones si quieres insultar a Dios, entonces, usa la religión como una herramienta para tu propia conveniencia y no como un principio de vida.

El pecado del mundo ha residido principalmente en esta prostitución de la religión. Ha probado ser la maldición y la ruina de las naciones; el deterioro y la ruina del hombre. La ignorancia pagana es mejor que la indiferencia cristiana; Depende de ello, nada es tan prolífico en la infidelidad como la indecisión. Balaam alterando los mandamientos de Dios; Acab enviando a buscar, pero no obedeciendo, a Micaías; Herodes oyó a Juan con alegría, pero persistió en su adulterio; Judas siguiendo a Jesús, pero vendiéndolo por plata; Demas comenzando bien, pero cayendo en la autocomplacencia; estos son los emisarios que el diablo emplea para engañar a la humanidad.

Más bien aprenda por la gracia de Dios a considerar la religión y las afirmaciones de la verdad no como una intrusión moral, sino como un principio sobre el cual gobernar su vida. La religión no es un tema que se maneje a nuestra voluntad; no es solo de vez en cuando para servir nuestro turno, y luego dejarlo a un lado para algún posible uso futuro; pero es un principio para entrar en todos nuestros caminos. ( CA Raymond, MA )

Versículo 12

El grito de la ciudad.

El grito de la ciudad

Hay un zumbido de la ciudad en su actividad incesante, un grito en su excitación ocasional, un canto en su alegría periódica, pero un grito en su constante deseo, angustia, dolor. Pablo lo escuchó en Atenas y su "corazón se conmovió"; Jesús en Jerusalén y "lloró". ¿No lo oímos en todas las ciudades, y no es así el grito?

I. Soy sensible y podría ser tocado por la verdad y el amor.

II.- Estoy inquieto y por eso siempre busco algún bien inalcanzable.

III.- Soy fuerte y puedo ser poderoso para Dios y la humanidad.

IV.- Soy pecador y debo tener religión o ruina. ¿Alguien deja de escuchar estos gritos? Que escuche "El amargo grito del Londres marginado", o que mire con tristeza "El Londres horrible" o el colgante "La política de los muy pobres". ( Homilista ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 5". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-samuel-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile