Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 10

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

El hijo sabio alegra al padre.

La sabiduría de un hijo La alegría de un padre

El primer proverbio es un espécimen característico en su género. Está en tu poder alegrar a tu padre, y Dios espera que lo hagas. Aquí está uno de los frutos más dulces de la sabiduría: la sabiduría de un hijo es el gozo de su padre. Un hijo que rompe el corazón de su madre, ¿puede esta tierra tener una carga más molesta que soportar? Hijo tonto! no es sólo tu madre con quien tienes que tratar. Dios puso en su corazón amarte, velar por ti día y noche, soportar todos tus descarríos, trabajar por ti hasta el desperdicio de su propia vida.

Todo esto es la ley de Dios en su ser. Su Hacedor y el tuyo sabían que al poner estos instintos en su naturaleza para tu bien, Él estaba imponiendo una pesada carga sobre ella. Pero es justo. Tenía la intención de que ella fuera recompensada. Su sistema proporciona una compensación por el desembolso. Hay dos fragilidades: la fragilidad de la infancia y la fragilidad de la edad. Dios se ha comprometido, en la constitución de sus criaturas, a proveer para ambos.

¿Dónde están escritas sus leyes de compensación? Uno sobre la mesa carnosa del corazón, el otro sobre la mesa de los diez mandamientos. El que sabe lo que hay en el hombre no confiaría en instintivamente el cuidado de un padre anciano. Para eso dio un mandato distinto. Está el título de la madre a su turno de querer. No te atreves a disputar su derecho y no puedes resistir a su Avenger. ( W. Arnot, DD .)

Solicitud de los padres

Esto surge

I. De la imperfección de los padres por su parte. Todos queremos que nuestros hijos eviten nuestras faltas. Los niños son muy propensos a ser ecos de la vida de los padres.

II. De nuestra ineficacia consciente y descuido de la disciplina. De veinte padres, puede haber uno que comprenda cuán completa y hábilmente se debe disciplinar. Casi todos estamos de un lado o del otro. La disciplina es un completo fracaso en muchas casas porque el padre tira en un sentido y la madre tira en el otro. Encontrar el punto intermedio entre la severidad y la indulgencia demasiado grande es la ansiedad de todo padre inteligente.

III. Desde el desarrollo temprano de la pecaminosidad infantil.

IV. Porque nuestros jóvenes están rodeados de tantas tentaciones. ( T. De Witt Talmage .)

La influencia del carácter del niño en el corazón de los padres.

I. El carácter santo de un niño alegra el corazón de un padre.

1. Ve en él los mejores resultados de su entrenamiento.

2. La mejor garantía para la felicidad de su hijo.

II. El carácter impío de un niño entristece el corazón de un padre. Especialmente una madre. Todos sus esfuerzos, ansiedades, han sido infructuosos. Una nube pesada yace sobre su alma. ( Homilista .)

Un hijo necio es la tristeza de su madre.

El dolor de la madre

La palabra “pesadez” significa, en este sentido, tristeza, dolor, abatimiento de la mente, un espíritu herido, un corazón quebrantado. "Locura" denota, no meramente una debilidad intelectual, ni meramente una necesidad religiosa, sino, en general, cualquier gran deficiencia moral en toda la compleja economía del carácter.

I. El joven descuidado su cultura intelectual. En todo el rango infinito del ser, después de que dejas lo irracional, hasta que alcanzas lo Divino, no hay nadie cuya "educación esté terminada". Todo joven debe prestar atención diligente a su desarrollo intelectual y disciplina. La palabra "necedad" aquí es la antítesis, no de "aprendizaje", sino de "sabiduría", dos cosas muy diferentes.

El aprendizaje, en su profundidad, no es posible para todos los jóvenes. Educación, es decir, educación: un dibujo, un desarrollo. No una mente imbuida de erudición, sino una mente inducida a pensar. Como pensar es un trabajo duro y la mayoría de los hombres son vagos, pocos piensan de buen grado. Prefieren comprar pensamiento. El primer pensamiento de una verdadera madre es la educación de su hijo. Esto, sin embargo, a menudo yerra tristemente, en forzar indebidamente, o en una atención indebida a la literatura meramente ligera.

II. El joven indolente.

1. El hombre que no tiene negocios regulares. El joven de la riqueza heredada, o el joven pobre que no tiene ni energía ni ambición de ascender.

2. El hombre que, teniendo un negocio, no lo atiende.

(1) En algunos casos, esto se debe a pura indolencia. El hombre no tiene huesos ni tendones, no tiene instinto de esfuerzo, no se adapta al trabajo. Entre los hombres de manos fuertes es simplemente un error.

(2) En otros casos, esto se debe a una elección incorrecta de negocio. El hombre se metió en una esfera para la que no tenía adaptación ni mental ni física. Los hombres están en todas partes fuera de lugar, inadaptados, y por eso fracasan. Y por este primer fracaso, algunos hombres se desaniman irremediablemente.

(3) En otros casos, esto es el resultado de falsas teorías del éxito. El hombre cree en la buena suerte y las grandes oportunidades. Confía en la fortuna y espera la oportunidad.

(4) En otros casos, la falla es el resultado de una aplicación y una energía divididas. El hombre intenta demasiado. Ignorando el principio de división del trabajo como la gran ley de la civilización, afecta la barbarie práctica de intentar hacer todo. Cada cosa eficiente que Dios hizo siempre hace su propio trabajo, y solo su propio trabajo. La vida es demasiado corta para realizar grandes tareas con energías divididas.

Sea lo que sea la razón del fracaso, el mundo está lleno de hombres que, con un negocio que hacer, nunca triunfan en él. La vida está plagada de hombres indolentes e ineficaces. Y todos esos hijos son una pesadez para su madre. Las madres quieren que sus hijos sean algo y hagan algo.

III. El joven que elige un negocio incorrecto o lo persigue con un espíritu incorrecto. El gran objetivo de hoy es enriquecerse rápidamente. La teoría práctica es que todos los negocios son honorables en proporción a sus ingresos; pero nunca una teoría fue más falsa. Todo negocio honesto es igualmente honorable. El joven no debe realizar ningún trabajo que requiera la más mínima violación de un mandato de conciencia. El trabajo maligno puede generar grandes ingresos, pero ese éxito es simplemente infame. El hombre que lo gana así es una vergüenza para su generación. La naturaleza de la mujer está viva con sentimientos elevados y caballerosos. El honor inmaculado de un hijo es la gloria de su madre.

IV. El joven que elige compañeros sin principios, inmorales e irreligiosos. Elige a tus compañeros como lo harías si fueran a ir todos los días a la chimenea de tu madre. Cuidado con el joven de la moda. Cuidado con el joven escéptico. Hay quienes piensan y hablan libremente de la naturaleza humana y de la religión: los librepensadores. Cuidado con el joven de la inmoralidad práctica. Es más astuto en los negocios, mentiroso, violador del sábado, blasfemo y pendenciero; sus asociaciones son con hombres rápidos; no tiene reputación de pureza.

V. El joven que se ha vuelto malo él mismo. Parece imposible que, viniendo de un hogar cristiano feliz, algún joven se extravíe tanto. ¡Pero Ay! sucede lo extraño. Lo vemos todos los días. Qué terrible “pesadez” trae esto al corazón de una madre. El amor de los padres se convierte en una agonía cuando un niño se vuelve malvado. Para salvarte de esta terrible pestilencia moral, un padre con mucho gusto daría la vida.

VI. El joven que vive descuidando la religión personal. Para Salomón, la "sabiduría" en su último análisis es piedad personal, y la "necedad" es irreligión práctica. Puede burlarse de la religión y pensar que es noble y sabio llamarse infiel. Tu madre no. Para ella, la religión es vida y poder. Seguramente un hijo impenitente es una “pesadez” para su madre. ( C. Wadsworth .)

El joven

Progreso: - En estos versos se puede distinguir una especie de historia paralela sucesiva de dos seres humanos desde la cuna hasta la tumba.

I. Estos dos jóvenes en casa. Niños en casa. El carácter comienza a desarrollarse muy pronto. Los niños muy pequeños a veces pueden indicar esos temperamentos y disposiciones que, por un lado, "alegrarán" el corazón del padre, o por el otro, llenan a la madre de "tristeza".

II. Estos dos jóvenes salen ( Proverbios 10:5 ). La gran lección de este versículo es la importancia de tomarnos el tiempo del copete, aprovechando las ventajas cuando las tenemos. No conviene descuidar las ventajas; Aprovéchalos, úsalos, haz todo a su debido tiempo. Dos cosas que los jóvenes no deben hacer: no deben anticipar ni postergar las cosas.

III. Estos dos jóvenes se llevan bien. Ahora son hombres que tienen sus propios negocios y tienen sus propias responsabilidades. Aquí hay una regla infalible: “Se empobrece el que trata con mano negligente; pero la mano del diligente enriquece ”. Dos tipos de flojedad de la mano: puede hacer la cosa medio dormido, descuidadamente; puede que no controle las ganancias. El hombre que trabaja con vigor y pensamiento, cuya alma, mente y corazón trabajan, así como su mano, comprende el precio al que se obtienen sus beneficios.

IV. Estos dos jóvenes en relación al éxito. "Los tesoros de la maldad de nada sirven, pero la justicia libra de la muerte". Dos hombres pueden enriquecerse: el uno por la maldad, el engaño, el mal; el otro por industria, probidad, diligencia. "Rectitud" aquí probablemente significa "benevolencia", "beneficencia". La propiedad del hombre egoísta y codicioso no le servirá de nada. Las riquezas pueden ser el medio de la gracia al igual que cualquier otra cosa. El hombre benévolo ve su riqueza como algo que debe usarse para Dios.

V. Estos dos jóvenes en relación al cambio. En la alteración de las circunstancias, en la desgracia, qué diferencia hay entre la caída de un hombre que tiene un carácter completo y la de un hombre que no lo tiene.

VI. Estos dos jóvenes en relación al final. "Las bendiciones están sobre la cabeza del justo, pero la violencia cubre la boca de los impíos". Los malvados aquí se refieren a los flagrantemente malvados. Cuando el justo envejece es coronado de respeto y amor; pero el anciano malvado recibe "violencia". La misma gente, exasperada, incapaz de soportarlo más, le “tapa la boca” y lo aparta. No hay espectáculo en la tierra tan doloroso como el de un anciano malvado.

VII. Ahora para el epitafio. "Bendita es la memoria de los justos, pero el nombre de los impíos se pudrirá". El recuerdo de los padres justos es mejor que una fortuna para los hijos. El mismo nombre de los malvados se volverá pútrido y ofensivo. Los dos grandes principios que acertadamente dan tono a la suerte del joven son la voluntad de aprender y la rectitud de andar. Todo debe hacerse "con rectitud". ( T. Binney .)

Hijos tontos

Nunca podré olvidar mi entrevista con una madre viuda que me envió a buscar consejo sobre su único hijo, que por primera vez había sido llevado a casa por un policía y dejado indefenso en el pasillo. Fue el primer aguijón de la víbora en el corazón de una madre. Dije: “Este es el punto de inflexión en la vida de tu hijo: la dureza ahora lo arruinará; lo amo ahora más que nunca ". Ella dijo: “Él está arrepentido esta mañana y dice que será la última vez.

" No era. Esas primeras veces rara vez son las últimas. La carga se hizo más pesada, hasta que por fin la oración de la madre movió la Mano para mover el corazón, y fue arrancado como un tizón del fuego y llevado al redil de Cristo. Y no es sólo el hijo borracho o libertino lo que pesa sobre el corazón de la madre. El pecado conduce a otras locuras y engendra otros dolores. Cuando veo a un joven que tiene ventajas superiores para la cultura vagando hacia el compañerismo bajo, levantando la tienda de su casa frente a Sodoma, digo: “Hay un hijo necio que será el peso de su madre.

"Cuando veo un arrogancia imberbe hablando sobre el escepticismo científico de la época, y fingiendo racionalismo y dudas sobre el Libro de Dios y la Cruz de Cristo, y burlándome de lo que Isaac Newton, Lutero, Wesley y Chalmers se inclinaron antes con espíritu sobrecogido - burlándose de la fe que una vez fue entregada a los santos - predigo una carrera que será una pesadez para la madre. ( TL Cuyler, DD .)

Versículo 2

Los tesoros de la maldad de nada sirven, pero la justicia libra de la muerte

Los beneficios de la maldad y la justicia

En nada se manifiesta más visiblemente nuestra común propensión al autoengaño que en la estimación errónea que nos formamos respecto a este mundo y al próximo.

Del uno pensamos como si nunca pudiera tener un final; del otro como si nunca pudiera tener un comienzo.

I. Los tesoros de la maldad de nada sirven. “Tesoros de maldad” debe significar la riqueza que ha sido adquirida por métodos dudosos o injustificables, o que se aplica a propósitos impíos o prohibidos. Pero puede usarse para significar todas las riquezas que no tienen relación con el mandato y la voluntad del Todopoderoso; toda la riqueza en la adquisición y el gasto de la que la religión no tiene influencia.

Pero tomemos la vida presente solamente, y las apariencias están en contra de la declaración de este texto. ¡Qué no harán y obtendrán las riquezas para los hombres! Algunas cosas no lo harán. No pueden dar salud a los lánguidos, comodidad a los atormentados ni vida a los muertos. Por lo tanto, con todas sus bellas apariencias, no obtienen ningún beneficio. No traen consigo una felicidad sólida y sustancial; ningún gozo en el que el alma pueda descansar confiadamente; no hay fuerza para soportar las pruebas en la adversidad.

Si pudieran, todavía tenemos que tener presente que el hombre está destinado a una existencia eterna, y para él se acerca la hora en la que todos deben confesar que las riquezas son inútiles, nada a los ojos del hombre inmortal, mucho menos a los ojos del hombre. vista de un Dios eterno.

II. ¿Qué se entiende por justicia y en qué sentido libera de la muerte? La justicia que libra de la muerte no es nuestra propia justicia propiamente dicha, sino la justicia de Cristo. Esta justicia, sin embargo, implica una justicia propia, que es, por su naturaleza, un fruto necesario, y sin la cual no puede existir realmente. La justicia anunciada por Salomón, en el caso de los judíos, fue primero una justicia ceremonial y luego una justicia meritoria.

Para nosotros hay primero una imputación de la perfecta justicia de Cristo, y en segundo lugar, una verdadera justicia propia; siendo el primero la causa de nuestra justificación, y el segundo su consecuencia natural y necesaria. El justo es aquel que ha aceptado la salvación de Cristo, está guiado por el Espíritu Santo y tiene el testimonio de su conciencia de que, con sencillez y sinceridad piadosa, trabaja diariamente para combinar una vida santa con una vida humilde y contrita. corazón.

Tal justicia libera, no de la muerte corporal, sino de todos esos males que están representados y consumados en la muerte. A la desilusión la religión se opone a la esperanza; al sufrimiento, paciencia; a la pérdida de amigos terrenales, la amistad de Aquel que "es más unido que un hermano". En la hora de la calamidad, la enfermedad y la muerte misma, se demuestra que la justicia es el único remedio duradero y sustentador. ( Thomas Dale, MA .)

Tesoros de maldad

puede significar tesoros mal adquiridos o tesoros mal gastados, o ambos. Tales tesoros no sirven de nada para el otorgamiento de la verdadera felicidad. ( R. Wardlaw. )

Poder

Ningún sistema moral es completo que no trate con claridad y fuerza el tema de la riqueza. Las posesiones materiales de un individuo o de una nación son, en cierto sentido, los requisitos previos de toda vida moral. La producción de riqueza, que no es, estrictamente hablando, una cuestión moral en sí misma, presiona de cerca a todas las demás cuestiones morales. Se recurrirá a la sabiduría para dirigir las energías que producen riqueza y para determinar los sentimientos con los que debemos considerar la riqueza que se produce.

Los problemas morales aún más poderosos comienzan a surgir cuando se presenta la cuestión de la distribución. Si la producción es, en cierto sentido, el presupuesto de toda vida moral y espiritual, las concepciones morales no menos ciertamente correctas -¿no podemos siquiera decir verdaderas condiciones espirituales? - son los medios indispensables para determinar la distribución. En nuestros días, esta cuestión de la distribución de la riqueza se encuentra en la primera fila de las cuestiones prácticas.

Los profesores religiosos deben afrontarlo. Los socialistas están lidiando con esta cuestión no del todo con un espíritu religioso. Pero todo socialismo no es revolucionario. En la enseñanza del Libro de Proverbios sobre este tema, observe:

I. Su franco y pleno reconocimiento de que la riqueza tiene sus ventajas y la pobreza sus desventajas. No hay ningún intento quijotesco de pasar por alto, como hacen muchos sistemas morales y espirituales, los hechos perfectamente obvios de la vida. La extravagancia y la exageración que llevaron a San Francisco a elegir la pobreza como su esposa no encuentran más sanción en esta antigua sabiduría que en la sana enseñanza de nuestro Señor y Sus apóstoles.

Como la pobreza es un tema legítimo de pavor, hay urgentes exhortaciones a la diligencia y al ahorro, muy de acuerdo con la excelente máxima apostólica de que si un hombre no trabaja, no comerá; mientras que hay declaraciones contundentes de las cosas que tienden a la pobreza y de los caminos que resultan en comodidad y riqueza.

II. Pero, teniendo en cuenta las ventajas de la riqueza, debemos advertir algunos de sus graves inconvenientes. Para empezar, siempre es inseguro. Si la riqueza se ha obtenido de otra manera que no sea mediante un trabajo honesto, es inútil, en todo caso, para el propietario, y peor que inútil para él. Hay otra clase de riqueza, una riqueza que consiste en cualidades morales y espirituales, en comparación con las cuales la riqueza, como se suele entender, es bastante miserable e insatisfactoria. Un poco de sabiduría, un poco de sano entendimiento o un poco de conocimiento sano es más valioso que la riqueza.

III. Consejos positivos sobre el dinero y su adquisición. Se nos advierte contra la fiebre de la obtención de dinero; se nos aconseja que ejerzamos una generosa liberalidad en la disposición de las cosas que son nuestras. Feliz sería esa sociedad en la que todos los hombres apuntaran, no a la riqueza, sino simplemente a una competencia modesta, temiendo tanto a un extremo como al otro. ( RF Horton, DD .)

La inutilidad de la riqueza de un impío, el valor del carácter de un justo

I. La inutilidad de la riqueza de un malvado. No servirá de nada. El hombre malvado obtiene tesoros aquí y, de hecho, a menudo, cuanto más malvado es un hombre, más éxito tiene. El necio del evangelio se hizo rico. Pero, ¿de qué provecho real es la riqueza a los malvados? Lo alimenta y lo viste bien como animal. Puede darle un entorno precioso.

1. No le "beneficia" nada en la forma de hacerlo verdaderamente feliz. No puede armonizar aquellos elementos de su naturaleza que el pecado ha puesto en conflicto; no puede quitar el sentido de culpa de su conciencia; no puede llenarlo de una brillante esperanza para el futuro.

2. No le "aprovecha" nada en el camino de obtener el verdadero amor de sus semejantes. Los hombres se quitan el sombrero ante los ricos, pero no hay reverencia y amor genuinos donde no hay reconocimiento de la bondad.

3. No le "beneficia" nada en la hora de la muerte o en el mundo futuro. Lo deja todo atrás. El dinero fue la maldición de Judas.

II. El valor del carácter de un hombre justo. Los justos serán librados de la muerte, de lo que es la esencia misma del mal de la muerte física: el aguijón del pecado; y enteramente de la muerte espiritual. El alma del justo nunca pasará hambre. Al contrario, aumentará su vigor para siempre. No hay necesidad para los que le temen. ( Homilista .)

Lo que el dinero no puede hacer

Un millonario que había nacido pobre y cuyo dinero se había convertido en su ídolo, estaba mostrando su casa y sus terrenos a un cuáquero. El genial Amigo los elogió y dijo que todo era maravillosamente hermoso. “El todopoderoso dólar lo ha hecho todo”, dijo el millonario. "¿Qué no puede hacer el dinero?" El cuáquero lo miró con tristeza. Dijo: “Tu pregunta me recuerda a la gente del desierto. Se inclinaron como payaso ante el becerro de oro y dijeron que fue eso lo que los sacó de Egipto.

Al final resultó que los obstaculizó y los mantuvo fuera de la tierra prometida. Sería terrible que tu oro te mantuviera fuera del cielo. Dices: '¿Qué no puede hacer el dinero?' No puede librar tu alma ".

Versículo 3

El Señor no permitirá que el alma de los justos pase hambre.

El Señor y los justos

I. Dios ha provisto abundantemente incluso a los impíos. ¿Ha mostrado tal preocupación por los inicuos como para proveerles en el evangelio “una fiesta de cosas gordas llenas de tuétano”, y hará caso omiso de los justos?

II. Dios está particularmente interesado en el bienestar de los justos. Los justos son el "tesoro peculiar de Dios sobre todas las personas".

III. Dios ha prometido su palabra de que nunca desearán nada bueno. Excelentes, grandiosas y preciosas son las promesas que Dios ha dado a su pueblo. Puede parecer que deja a su pueblo en apuros, pero será solo para la manifestación más notable de su amor y misericordia hacia ellos.

1. Una palabra de reprensión. Muchos no hacen que sus ganancias parezcan lo que deberían.

2. Unas palabras de consuelo. Algunos pueden dejar de lado esta promesa bajo la idea de que no son del carácter al que pertenece. ( Esqueletos de sermones .)

El hambre del alma

Es de provisiones temporales el que habla aquí el sabio. El "hambre del alma" podría entenderse, con gran verdad, de la vida propia y peculiar del alma. Pero la conexión exige una interpretación diferente. El alma se usa a menudo para significar la "persona" y la "vida animal". Puede hacer referencia a esa debilidad y desmayo de espíritu que es el resultado del agotamiento corporal producido por la extrema necesidad. ( R. Wardlaw. )

Versículo 4

La mano del diligente enriquece.

Diligente

Nuestra vida depende de nuestra industria. Es bueno para el hombre tener que trabajar. Si Dios hiciera todo, realmente deberíamos dejar que Él lo hiciera, sin preocuparnos por cooperar con el Divino Labrador en la cultura del campo de la vida. Por "diligentes" debemos entender a los de manos ágiles: aquellos que son activos y ágiles, que no perderán nada por no levantarse temprano y mirar en la oscuridad si pueden vislumbrar incluso un esbozo de las cosas. .

Las personas a las que se hace referencia en el texto son las que tienen en cuenta las cuestiones microscópicas: son particulares sobre las monedas más pequeñas, sobre los momentos y minutos, sobre los llamados compromisos y planes secundarios. El verdadero hombre de negocios vive en medio de su negocio. No estamos lejos del santuario de Dios cuando escuchamos proverbios como estos. ( J. Parker, DD .)

Ociosidad e industria

I. La mano de uno es "diligente", la otra es "floja".

II. El alma de uno aprovecha las oportunidades, el otro las descuida. El hombre trabajador crea oportunidades. Hace el trabajo de la temporada. El otro deja pasar las oportunidades. Él "duerme en la cosecha".

III. El destino de uno es la prosperidad, el del otro la ruina. El hombre del evangelio que empleó sus talentos obtuvo el "¡Bien hecho!" de su Maestro y la gobernación de muchas cosas. La pereza en todas partes trae ruina. "La somnolencia viste al hombre en harapos". ( D. Thomas, DD .)

Diligente en los negocios

Esta regla se aplica tanto a los asuntos de la vida como a las preocupaciones del alma. La ley es válida en las cosas comunes. La tierra produce espinas en lugar de uvas a menos que sea cultivada por el trabajo del hombre. Un mundo que produjera alimentos espontáneamente podría haber sido adecuado para una raza sin pecado, pero sería inadecuado para la humanidad como lo es ahora. Los caídos no pueden quedarse ociosos con seguridad para ellos mismos. La necesidad del trabajo se ha convertido en una bendición para el hombre.

La máxima se ha convertido en proverbio: "Si no esperas a tu negocio, tu negocio no te atenderá a ti". Esa diligencia necesaria para progresar en santidad es atestiguada por toda la Palabra de Dios y toda la experiencia de su pueblo. Sería un libelo sobre la economía divina imaginar que la tierna planta de la gracia prosperaría en el jardín de un perezoso. El trabajo es difícil, los tiempos son malos.

El que quiera ganar en piedad debe poner su alma en el negocio. Pero el que pone su alma en el negocio se hará rico. Cuando todas las cuentas están cerradas, el que es rico en fe es el hombre más rico. ( W. Arnot, D. D. )

Mano floja

Mano perezosa. La pereza es la madre de la pobreza. O las palabras pueden traducirse por mano engañosa. Sin diligencia, difícilmente se puede esperar honestidad. Junto a la virtud, capacitemos a los niños para la industria, porque tanto la pobreza como el fraude son comúnmente el efecto de la pereza. ( SER Nicholls, MA .)

Diligencia y prosperidad

Existe una conexión entre la generosidad de Dios y el deber del hombre. Todas las cosas son de Dios, y nuestra dependencia de Él es absoluta e imperativa. Existe una perfecta concordancia entre la ley de la naturaleza establecida y la ley de la gracia. El primero de ellos combina una dependencia de Dios para la subsistencia diaria con la necesidad de esfuerzo para conseguirlo. Este último nos dice, e insiste en ello, que aunque por gracia somos salvos mediante la fe, que es el don de Dios, debemos, no obstante, "trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor".

I. Aplicar el sentimiento de texto para los asuntos ordinarios de la vida. Con respecto a las bendiciones temporales. Los propósitos de Dios nunca se llevan a cabo sin el uso de los medios por los cuales se pretende que se cumplan. La aplicación de estos medios es indispensable para la consecución del fin. Si las descuidamos, será peor que una locura esperar alguna bendición. ¿Cuáles son los medios designados por los cuales una providencia benéfica suple las necesidades temporales del hombre?

1. Diligencia o industria. Un hombre desocupado y ocioso contraviene todas las leyes tanto de su estructura animal como intelectual y hace la guerra a todos los órganos de su estructura material. La ley de la industria es una ley benévola. Si quieres hacer miserable a un hombre, que no tenga nada que hacer. La ociosidad es el vivero del crimen.

2. Economía. El que desperdicia lo que le da la providencia no puede quejarse de que se lo retenga o retire. La naturaleza y la observación nos leen constantemente esta lección. En todo lo que Dios hace no hay nada perdido, nada tirado, nada más que lo que está diseñado para algún propósito útil. Toda sustancia natural que no conserva su forma original pasa a otra que es igualmente importante a su manera.

No hay ningún ejemplo de la destrucción total de nada en el universo. El Señor Jesús no lo consideró con la intención de ser frugal. La mezquindad es más justamente imputable al despilfarro y la prodigalidad. El que es indiferente a las pequeñas cosas estará muy dispuesto a descuidar las mayores.

3. Un respeto sagrado por el día del Señor. Si un hombre quiere aprovechar al máximo la vida humana, por no hablar de la vida venidera, debe ser un observador concienzudo de este día consagrado. Otros medios colaterales son el respeto sagrado por la verdad, la honestidad en cada transacción, la rectitud y la integridad de carácter.

II. Aplicar el sentimiento del texto a los intereses del alma. Pueden ocurrir muchos eventos que frustrarán a los más diligentes en su empresa. Enfermedad, dolencia, calamidad, traición. Pero nunca es así en el caso del alma. Hay una opulencia en la benignidad divina que satisface el deseo de todo espíritu de oración. Tenga en cuenta que hay una certeza en la promesa. El trabajo por la carne que perdura hasta la vida eterna será recompensado en el resultado en la medida de nuestras mayores expectativas. Y al final su alegría será plena. Ha ganado las verdaderas riquezas y es verdaderamente rico. ( J. Everitt .)

Ventajas de la industria virtuosa

I. El hombre trabajador logra muchas cosas que son provechosas para él y para los demás en innumerables aspectos. ¡Cuántas necesidades propias y ajenas no alivia así! ¡Cuántas fuentes de bienestar no se abre a sí mismo y a los demás!

II. Si el hombre trabajador ejecuta muchos asuntos útiles, los ejecuta con mucha más facilidad y destreza que si no fuera trabajador. No tiene necesidad de una larga competencia previa consigo mismo. Entiende, ama el trabajo; tiene cierta confianza en sí mismo, y está más o menos seguro de éxito.

III. El hombre trabajador despliega, ejercita, perfecciona sus poderes; no sólo su mecánica, sino también su más noble, sus poderes mentales.

IV. El hombre trabajador vive en la verdadera, íntima y plena conciencia de sí mismo y de lo que es y hace. De hecho, se regocija en su vida, sus facultades, sus dotes, su tiempo.

V. El hombre trabajador, que lo es por principios e inclinaciones, no experimenta ni languidez ni fastidio. Nunca son sus facultades, nunca su tiempo, una carga para él.

VI. El hombre trabajador siente un gusto mucho mayor por cada placer inocente, por cada relajación, que disfruta. Sólo él conoce debidamente el placer del descanso.

VII. El hombre trabajador es el único que cumple el designio para el que ha sido puesto en la tierra, y puede decirlo a sí mismo y, consciente de ello, estar contento y alegre. ( GJ Zollikofer .)

Versículo 5

El que recoge en el verano es hijo sabio; pero el que duerme en la cosecha, hijo es vergonzoso.

Verano y cosecha

I. Dios te brinda oportunidades para el bien. Te favorece con temporadas que pueden considerarse como tu cosecha.

1. Eres bendecido con una temporada de la gracia del evangelio.

2. Tienes una temporada de libertad civil y religiosa.

3. Algunos viven en una familia religiosa, donde tienen el beneficio de la instrucción, la oración y el ejemplo.

4. Algunos tienen temporadas de problemas disciplinarios.

5. Algunos tienen temporadas de convicción.

6. Todos tienen el tiempo susceptible de la juventud.

II. La necesidad de diligencia para mejorar su época de cosecha.

1. Considere cuánto tiene que lograr.

2. Considere el valor de las bendiciones que exigen su atención.

3. Recuerde que su labor no será en vano en el Señor.

4. Su temporada de acción es limitada y corta.

5. Reflexione sobre las consecuencias de la negligencia.

No habiendo hecho provisión para el futuro, para la eternidad, tu ruina es inevitable. Se requerirá una cuenta estricta de todos sus talentos y oportunidades. ( William Jay .)

Aprovechando nuestras oportunidades

Nuestros esfuerzos en la vida deben ser razonables. Hay una previsión religiosa. El que descuida la recolección en verano descuida las dádivas del Señor y descuida sus propias necesidades futuras. El hombre que duerme en la cosecha es declarado necio porque deja escapar su oportunidad. El historiador escribe acerca de Aníbal que cuando pudo haber tomado Roma no lo haría, y cuando lo hizo no pudo.

Debemos ser hombres de oportunidades, es decir, debemos comprar la oportunidad, redimir el tiempo. Cuando Dios abre una puerta, quiere decir que debemos pasar por ella y pasar a toda la herencia del más allá. Hubo un rey de Sicilia que se llamaba "El Lingerer", no porque se quedara hasta que llegara la oportunidad, sino porque se quedaba hasta que se perdía la oportunidad. Hay un tiempo para esperar y un tiempo para actuar.

Esperar demasiado significa perder la oportunidad, porque el rey ha pasado y las puertas están cerradas; pero esperar pacientemente hasta que todo esté maduro para la acción es la última expresión de la cultura cristiana. ( J. Parker, DD .)

Verano, el tiempo de reunión del cristiano

I. La persona de la que se habla. "Un hijo sabio".

II. La temporada en la que se esfuerza el hijo sabio. "En verano." ¿Y por qué la dispensación del evangelio está representada por el verano?

1. El invierno se acabó y se fue. Su reinado fue tiránico y frío. Pero ahora vuelve el verano. De modo que la dispensación del evangelio nos revela los brillantes rayos extendidos del Sol de Justicia.

2. En invierno la faz de la naturaleza es escuálida y deformada. Pero llega el verano; y, con un toque que supera a la magia, las bellezas sobre las bellezas comienzan a verse. De modo que la dispensación del evangelio apacigua el corazón endurecido, quita del alma la deformidad del pecado, adorna el temperamento y la conversación con todas las bellezas de la santidad.

3. En invierno, los cielos no destilan ninguna influencia bondadosa; todo es adverso a la vegetación. Pero cuando vuelve el verano, el aire respira bálsamo, las nubes pierden grasa y la tierra se fertiliza. Así que el evangelio trae consigo refrescantes nubes de influencias espirituales.

4. En invierno no hay flores que adornan la tierra; sus bellos tintes, su sabroso olor y delicadas formas duermen en la tierra; pero en verano aparecen en rica profusión y de colores variados. De la misma manera, la dispensación del evangelio va acompañada de una rica profusión de misericordiosos jóvenes conversos, cuyas almas están dotadas de conocimiento, fe y afecto, y exhalan un perfume precioso, como el Espíritu Santo sopla sobre ellos.

5. En invierno buscamos en vano frutos en el huerto y el jardín. Pero cuando regresa el verano, marcamos con agradecido placer el agradable contraste, y recogemos los frutos melosos de diversos matices y sabores. De la misma manera, la dispensación del evangelio va acompañada de una variedad de frutos para alabanza de Dios el Padre.

III. Dirigiría ahora su atención al ejercicio en el que se dedica el hijo sabio. “Se reúne en verano” o durante la dispensación del evangelio.

1. Él adquiere un conocimiento de Dios y de su deber para con Él, según se revelan en la Palabra de Dios y las dispensaciones de Su gracia.

2. Reúne temperamentos santos, que lo hacen parecerse a su Padre celestial en vigilancia, paciencia, mansedumbre y tolerancia.

3. Reúne un conocimiento experimental de la providencia de Dios. Estos son frutos celestiales; no se corromperán ni se podrán robar; durarán para siempre, y el alma feliz los disfrutará a través de las edades interminables de la eternidad.

En conclusión, vea de este tema:

1. El carácter de quien cree y practica la religión verdadera: es un "hijo sabio".

2. La excelencia de la dispensación del evangelio. Es una temporada que ofrece todos los medios y oportunidades para promover la paz y el consuelo del alma.

3. El deber y la responsabilidad de los jóvenes. ( James Logan, MA .)

Descuido juvenil

Walter Scott, en una narración de su historia personal, da la siguiente advertencia a la juventud: “Si alguna vez le toca a la mayoría de los jóvenes leer detenidamente estas páginas, que estos lectores recuerden que es con el más profundo pesar que recuerdo, en mi hombría, las oportunidades de aprendizaje que descuidé en mi juventud; y a lo largo de cada parte de mi carrera literaria me he sentido pellizcado y obstaculizado por mi propia ignorancia, y en este momento daría la mitad de la reputación que he tenido la buena fortuna de adquirir si al hacerlo pudiera descansar la parte restante sobre una base sólida. del aprendizaje y la ciencia ".

Ahorro de tiempo

Cada momento perdido en la juventud es tanto carácter y ventaja perdidos; como, por otra parte, cada momento empleado de manera útil es tanto tiempo sabiamente dispuesto con un interés prodigioso. Fue al joven al que se dirigía el señor Gladstone cuando dijo: "El ahorro de tiempo te recompensará en la otra vida con una usura de ganancias más allá de tus sueños más optimistas".

Oportunidad para ser utilizado

En nuestra carrera actual, un hombre tiene una sola oportunidad. El tiempo no vuela en círculo, sino hacia adelante y hacia atrás. El leproso moral errante, derrochador y desecado no está dotado de un segundo grupo de primeros años. No hay fuente en Florida que brinde juventud perpetua; y probablemente en vano se buscaría en el universo en busca de tal fuente. Desperdicia tu juventud; en él solo tendrás una oportunidad. Desperdicia su mediana vida; en él solo tendrás una oportunidad.

Desperdicia tu vejez; en él solo tendrás una oportunidad. Es una ley natural irreversible que el carácter alcanza la permanencia final, y en la naturaleza de las cosas, la permanencia final sólo puede llegar una vez. Este mundo está hecho de manera maravillosa y terrible, y nosotros también, y no escaparemos ni a nosotros mismos ni a estas estupendas leyes. No es agradable exhibir estas verdades desde el lado del terror; pero, por otro lado, estas son verdades de felicidad, porque, por esta misma ley, a través de la cual todo carácter tiende a volverse inmutable, un alma que alcanza una permanencia final de buen carácter corre un solo riesgo y es liberada de una vez por todas. de su tortura y malestar. Ha pasado el bourne por detrás del cual ningún hombre es atrapado fuera del redil. ( Edad cristiana. )

Versículo 7

Bendita es la memoria de los justos, pero el nombre de los impíos se pudrirá.

El recuerdo del bien y el olvido de los malos

I. Cuán grande preocupación tienen los hombres por dejar tras de sí un recuerdo honorable. Esta idea está implícita en el texto, no expresada. Todos los hombres de todas las épocas han deseado y se han esforzado por que los demás tengan una buena opinión de ellos y, si es posible, una gran opinión. En esta búsqueda, multitudes han sacrificado su comodidad, su interés, lo más querido de sus otras pasiones y sus propias vidas.

Aquellos que saben que han perdido su título sobre un buen carácter se esfuerzan por ocultar y paliar las cosas para retener todo lo que pueden de él. Una persona verdaderamente buena siempre, en primer lugar, "buscará la honra que proviene únicamente de Dios". Pero aún así, el deseo de ser estimados por nuestros semejantes es una pasión natural y, por lo tanto, inocente, nos impulsa hacia lo que es correcto y nos apoya en ello.

Y también tenemos un ferviente deseo de ser recordados, tanto para nuestro beneficio como sea posible, después de que nos hayamos ido. Aunque no estaremos al alcance de escuchar lo que se dice de nosotros, ni seremos beneficiados por la alabanza ni heridos por el reproche. Por lo tanto, algunos tratan toda preocupación por el elogio póstumo y la fama como un mero absurdo. Pero así como las acciones virtuosas y benéficas son, con mucho, la forma más segura de obtener una estima duradera de la humanidad, así sembrar en nosotros un deseo de tal estima que perdurará cuando nos vayamos es proporcionar una seguridad no pequeña para nuestro buen comportamiento aquí. Por eso, este deseo se convierte en una importante bendición para nosotros. “Una buena vida tiene sólo unos pocos días; pero el buen nombre permanece para siempre ”( Hijo de Eclesiástico ).

Todo esto debe entenderse con cautela de la reputación sólo cuando sea verdaderamente buena; buscado por motivos adecuados y perseguido por los medios adecuados. Si la gente pretende ser admirada por sus excelencias, lo que no es así, su intento de engañar a la humanidad será probablemente tan vano como injusto. La Escritura no sólo estigmatiza a aquellos "cuya gloria está en su vergüenza", sino que advierte contra una admiración tan excesiva, incluso de las cosas valiosas en sí mismas, ya que interfiere con la consideración superior que debemos a la piedad y la virtud reales.

II. ¡Qué cuidado ha tenido la bondad y la justicia de Dios para que con una conducta digna obtengamos nuestro deseo y con un criminal no lo alcancemos por completo! Hay una providencia particular que hace que la memoria de los justos y los buenos brote de sus cenizas, y destruye la de los malvados. A los hombres dignos les complacería que se les pagara el respeto presente a su carácter, así como el futuro a sus recuerdos.

Y se paga en buena medida, aunque las deficiencias al respecto son grandes: debido a menudo a imperfecciones o excentricidades en la bondad, a menudo al celo de partido y la envidia. Probablemente no sería ventajoso para las personas buenas, pero lejos de ello, que toda la deuda que la humanidad les debe pague inmediatamente. Podría poner en peligro su humildad, llevarlos a un desprecio poco caritativo por los demás y a una peligrosa confianza en sí mismos.

Una vez que los hombres buenos son trasladados a otro estado, todas las razones que hacían que fuera inseguro para ellos recibir elogios en este se acabaron; y la mayoría de las razones que hicieron que otros no quisieran otorgarlo también se terminaron. En general, a los que merecen el bien se les rinde el debido reconocimiento a su memoria. La consideración inmerecida de los impíos en esta vida rara vez los dura mucho tiempo; el nombre de los malvados pronto se pudre.

III. ¿De qué manera podemos contribuir mejor al pago debido de esos aspectos tan diferentes que pertenecen a la memoria de los malos y los buenos? La vehemencia y la amargura al hablar de aquellos que nos desagradan, ya sea vivos o muertos, se opone al espíritu de nuestra religión. Sin embargo, no se nos impide formar y expresar juicios justos en los momentos adecuados. En su mayor parte, el nombre de los malvados, si se deja solo, se pudrirá por sí solo; y todo lo que tendremos que hacer es no emprender la nauseabunda e infructuosa tarea de embalsamarlo.

Los saludos debidos a los justos son brevemente estos: que los creemos, con buena evidencia, que son las buenas personas que fueron en realidad; que consideremos sus virtudes con la debida estima y sus imperfecciones con la debida sinceridad; que reivindiquemos sus nombres de imputaciones injustas, y hagamos mención honorable de ellos siempre que se presente una oportunidad adecuada; que nos advirtamos y nos armamos contra las tentaciones, tanto de la prosperidad como de la adversidad, observando cómo han pasado por cada una; que nos incitemos a aspirar a una mayor perfección en todas las gracias cristianas, viendo en ellas qué alturas de piedad y bondad se pueden alcanzar; que aprendamos a estar alerta de sus caídas; y que agradezcamos a Dios, en nuestros retiros, por las instrucciones que Su providencia nos ha concedido en sus buenas vidas. ( T. Buscador .)

La memoria de los justos

En lo que concierne a este mundo, cada uno de nosotros pronto dejará de ser un hombre y no será más que un recuerdo. Todo hombre deja tras de sí algún tipo de recuerdo; y depende enteramente de lo que haya sido el hombre en cuanto a lo que será el recuerdo. Hay recuerdos que sí se pudren; aquellos que viven en ellos y se deleitan en ellos, son envenenados por el contacto, y todos cuyos sentimientos son sanos y puros se mantienen a distancia y se sienten como si estuvieran en presencia de algo que era corrupto y maligno. Pero por muy corta que sea la vida, es suficiente para que un hombre haga algo que dejará un recuerdo en el mundo que, cuando se haya ido, será una bendición para otros hombres.

I. La memoria de los justos es bendecida como ejemplo de vida santa. Nunca podremos ver la fuerza del precepto por completo si nunca vemos el precepto encarnado en acción. Nunca puedes darle a un hombre una idea clara de lo que es la imagen de Dios a menos que le des la oportunidad de observar durante años la vida de un hombre que ha caminado con Dios. El recuerdo de ese hombre actúa como una restricción, tanto sobre los inconversos como sobre el hijo de Dios, cuando es presionado por la tentación.

El recuerdo de un hombre así actúa como un estímulo. Tendemos a pensar que la ley de Dios es demasiado alta para nosotros, que no podemos esperar ser cristianos completamente consistentes. Y sin embargo, ¿por qué no? Creemos que esos hombres que vemos tan bien deben ser de naturaleza diferente a nosotros. Pero la gracia que los hizo tan santos es tan gratuita para nosotros como lo fue para ellos. El recuerdo no es solo un estímulo, también es un estímulo.

Cuando escuchamos lo que han hecho los buenos, sentimos un reproche por no haber hecho más. Es bendito ese recuerdo que viene actuando sobre los espíritus de los hombres después de que un hombre se ha ido, y los impulsa a seguirlo en los caminos de la utilidad y la bondad. Tal recuerdo es un estímulo para la consagración temprana a Dios; a la consagración plena y laboriosa a Dios.

II. La memoria de los justos es bendecida como ejemplo de santa muerte. Incluso aquellos a quienes no les importa vivir bien les gustaría morir bien. Otros ven una muerte feliz sólo a la luz del final adecuado de una buena vida. Hay algo de bendición en ver los últimos días de los hombres buenos.

III. La memoria de los justos es bendecida como vínculo con otro mundo. ¿No somos muchos de nosotros a los que Dios les ha dado ataduras de este tipo para que mejor prestamos? La bendición de esta manera contrarresta la maldición; la maldición golpea a derecha e izquierda con el golpe de la muerte, y vemos caer nuestros objetos más queridos ante nuestros ojos. Pero luego viene la bendición; son redimidos; sus espíritus están en el cielo; y nuestros afectos se vuelven hacia los mismos objetos que antes. Pero ahora esos afectos, en lugar de ser un lazo a la tierra, son un lazo al cielo, adonde se han ido los que amamos. ( William Arthur, MA .)

El recuerdo de un nombre noble

¿Quién no conservaría un nombre noble? El recuerdo de tal nombre es una inspiración continua. De ese recuerdo pueden desprenderse muchas cosas que son meras cuestiones de detalle, pero la sustancia y el honor, la calidad y el valor reales, permanecen con nosotros para siempre. ¿Quién debe avergonzarse de admitir que tuvo un padre justo y una madre virtuosa? Nadie se sonroja cuando cita el nombre de un conquistador que trabajó heroicamente y triunfó perfectamente en la gran guerra de la vida.

Solo los recuerdos son flores que no podemos permitir que se desvanezcan; los regamos con nuestras lágrimas; por ellos enriquecemos y ennoblecemos nuestras oraciones, y por ellos nos animamos como por un estímulo sagrado. Bienaventurados los que tienen un pasado noble, un ayer repleto de recuerdos de cosas bellas y adorables; nunca pueden estar solos, nunca pueden estar tristes; caminan en compañía de los justos y verdaderos, y el silencio de la comunión no disminuye su música.

He aquí una fama que es posible para todo hombre. No es posible que todos ganemos renombre en los campos de batalla, en los caminos de la literatura, en vidas de aventuras o en regiones de descubrimiento y empresa; ese tipo de renombre debe dejarse a unos pocos, los elegidos que son creados. para liderar la civilización del mundo; pero el renombre de la bondad, la fama de la pureza, la reputación de la excelencia, están dentro del poder del hombre más pobre que vive. ( J. Parker, DD .)

La memoria de los justos

La mente a menudo repasa el pasado del mundo humano. En este gran campo se presentan todas las grandes variedades de carácter. Se ven en grandes divisiones y ensamblajes, en masa, por así decirlo, con las amplias distinciones de sus respectivas edades, naciones y religiones. Aquí y allá, los individuos se levantan visiblemente para ver, de carácter y acción extraordinarios y preeminentes.

Qué carácter tan odioso y horrible descansa sobre algunos. Parecen tener maldiciones eternas sobre sus cabezas. Y estos han ido en el mismo carácter, inalterados, a otro mundo, y ese un estado de retribución. Pero ha habido “una multitud que nadie puede contar”, llevando sobre la tierra y llevando de ella la verdadera imagen de su Padre en los cielos. Los santos de Dios en el tiempo pasado se presentan como un objeto comprensivo general para nuestra memoria.

Y tenemos a muchos de los “justos” retenidos en la memoria como individuos. Permanecen en la memoria, y siempre permanecerán, manteniendo vivas, por así decirlo, las imágenes, los ejemplos, las personificaciones de lo que aprobamos, admiramos y sentimos que debemos amar y ser. Ahora, su memoria “es bendecida”, evidentemente así, porque la mente la bendice, vuelve a ella con complacencia mezclada con solemnidad. Es una bendición cuando los consideramos como ilustraciones prácticas, que verifican ejemplos de la excelencia de la religión genuina. Su memoria es bendecida mientras consideramos que disminuyen a nuestra vista la repugnancia y el horror de la muerte, y que están asociados con las cosas más benditas de todos los tiempos. ( J. Foster .)

Los dos recuerdos

Es un dicho trillado que el presente es el único período de tiempo que podemos llamar nuestro; pero es un dicho no menos cierto que trillado. Ahora es el momento de la acción. Por nuestros actos en este presente vivo, nos convertiremos en un poder como un recuerdo. Siguiendo nuestros pasos, nuestros sucesores rastrearán nuestros personajes como el geólogo rastrea los de las bestias y los pájaros de fama antediluviana.

I. ¿Qué afirma el texto del nombre y la memoria de los malvados?

1. La memoria del malvado vive en sus hijos. A veces, como baliza para advertir del peligro.

2. En sus pecados, los malvados perpetúan su memoria. Aquellos que no se contentan con estar ellos mismos en el camino del infierno, sino que deben engatusar a otros por los mismos caminos malditos, seguramente fijan sus recuerdos en las almas de sus víctimas. Lo que la materia animal pútrida es para nuestros sentidos físicos, la memoria de los malvados lo será para nuestra sensibilidad moral cuando se hayan ido.

II. Bendita la memoria de los justos. Es cierto, por regla general, en el caso de los hijos de los buenos. Las excepciones prueban la regla. Dejemos que nuestros hijos nos encuentren fieles a nuestros principios, a nuestras profesiones, a nuestro Salvador, y cuando nos vayamos, nuestra memoria “será bendecida”. La memoria de los justos será bendecida en sus acciones; sus actos vivirán mucho después de que se hayan ido, en sus efectos.

Ilustramos con los recuerdos de los mártires y los reformadores finales. Y hay mártires en la vida humilde. Tenemos, entonces, una obra que hacer, que nuestros recuerdos sean una bendición y no una maldición, que podamos dejar huellas para que otros puedan caminar ( W. Morris ) .

Benditos recuerdos

I. La memoria de los justos es bendecida por su valor inherente. Contraste a Abraham, Moisés, Daniel, Pablo, Lutero, etc., con Faraón, Voltaire, Paine, etc. De los primeros, la mención de sus nombres es como ungüento derramado, hermoso, fragante y costoso; mientras que estos últimos solo se miran con lástima y se lamentan como un desperdicio.

II. La memoria de los justos es bendecida con sus influyentes palabras. Benditas sean sus palabras,

1. En la conversación cristiana.

2. En la mención pública de los mismos.

3. En meditación tranquila.

Y son influyentes, como es evidente:

(1) En la historia de la Iglesia cristiana.

(2) En los anales de la historia profana.

(3) En los esfuerzos del progreso humano.

III. La memoria de los justos es bendecida en sus importantes obras.

1. En los libros que han escrito.

2. En la inspiración que le han dado.

3. En los efectos que han producido.

Aplicación: ¿Qué tipo de memoria estamos tejiendo para nosotros? ¿Uno para ser bendecido y que permanecerá inolvidable en el mundo? ¿O uno que se descompondrá, “se pudrirá”, y alrededor del cual no habrá recuerdos amorosos y permanentes de bienaventuranza divina o humana? ( T. Colclough. )

Versículo 8

El sabio de corazón recibirá los mandamientos, pero el necio que habla caerá.

El sabio toma un consejo, los tontos solo lo dan

Este es uno de los resultados más valiosos de la sabiduría. No es lo que da, sino lo que recibe. Recibe mandamientos. Esta receptividad es una característica primordial del nuevo corazón. Como la tierra sedienta bebe la lluvia, así los sabios de corazón anhelan la Palabra de Dios y viven de acuerdo con ella. Esta receptividad es una de las características más preciadas del carácter. Bienaventurados los que tienen hambre, porque ellos serán saciados.

"Un necio parlanchín caerá". Toda su locura sale a la luz. El tonto, al estar vacío, se afana en ceder en lugar de asimilar, y se vuelve aún más vacío. Al que no tuviere, se le quitará. Se le conoce, por el ruido que hace, por ser un platillo tintineante. La gente no habría sabido que su cabeza estaba tan hundida si no hubiera estado sonando constantemente en ella. Recibir una lección y ponerla en práctica implica cierta humildad; mientras que imponer la ley a otros es incienso de gratitud para el orgullo y la importancia personal de un hombre. El Señor mismo señaló la receptividad desprevenida de un niño pequeño y dijo que esta es la manera de entrar al reino. ( W. Arnot, DD .)

Un tonto parlanchín

Un tonto de labios; un tonto de labios.

1. Los engreídos son generalmente superficiales. Se habla mucho y hay poca sustancia; palabras sin sentido; mucha lengua, pero falta de ingenio. La materia ligera flota en la superficie y se les aparece a todos; lo sólido y precioso está en el fondo. La espuma está sobre la superficie de las aguas; la perla está debajo.

2. La referencia puede ser a la bravuconería de la insubordinación; las fuertes protestas y jactancias de su independencia por parte del hombre que se resiste a la autoridad y determina ser "una ley en sí mismo". ( R. Wardlaw. )

Versículo 9

El que anda en rectitud, anda con seguridad.

Caminando erguido, caminando seguro

I. Describe la práctica en sí. Caminar significa nuestro curso habitual de trato, o el tenor constante de nuestra práctica. Verticalmente significa "en perfección" o "con integridad"; denota sinceridad y pureza de intención. “El que anda en rectitud” importa a alguien que está constantemente dispuesto en sus designios y tratos a tener una consideración principal por las reglas de su deber y los dictados de su conciencia.

II. Prueba de la seguridad.

1. Un caminante erguido está seguro de encontrar fácilmente su camino. Si abrimos los ojos, el camino llano, recto y obvio, el camino de los justos, está justo a la vista ante nosotros. Los caminos de la iniquidad y la vanidad, los malos diseños y los malos medios de ejecutar diseños son muy ininteligibles, muy oscuros, abstrusos e intrincados. Los caminos de la verdad están grabados en caracteres muy legibles por el dedo de Dios en nuestros corazones y conciencias. Un hombre íntegro apenas necesita conducta además de su propia honestidad. Si alguna vez un hombre así está perdido en cuanto a su rumbo, siempre tiene a mano un guía seguro para conducirlo o dirigirlo.

2. El andador recto pisa suelo firme. Se basa en principios sólidos, seguros, aprobados y probados.

3. La persona recta camina con paso firme. Su integridad es un lastre excelente, que lo mantiene firme y bien equilibrado en su comportamiento.

4. El camino de la rectitud es el más seguro para el despacho y el atajo más corto hacia la ejecución o logro de cualquier propósito bueno.

5. El camino de la rectitud es en sí mismo muy seguro, libre de peligros y no tiende a hacer daño.

6. El camino de la rectitud es justo y agradable.

7. El que anda en integridad está seguro de su honra y crédito. Por pura integridad, un hombre primero mantiene el debido respeto y estima hacia sí mismo, luego conserva una reputación completa con los demás.

8. Los métodos particulares de actuar que la rectitud está dispuesta a observar proporcionan una gran seguridad frente a problemas y cruces en sus transacciones.

9. Un murador recto tiene perfecta seguridad en cuanto al resultado final de los asuntos, de que no quedará completamente desconcertado en sus expectativas y deseos.

10. Es una ventaja infinita del trato recto que en el último punto, cuando todas las cosas se probarán con la máxima precisión y se decidirán imparcialmente, se le asegura a un hombre que estará plenamente justificado y recompensado en abundancia por ello. La pura sencillez es la sabiduría más profunda, y el arte perverso la más superficialidad. El que es sincero y justo para con los demás es muy fiel y amistoso consigo mismo, quien abusa de su prójimo es su mayor enemigo. ( I. Barrow, DD .)

El camino del deber el camino de la seguridad

I. Es así porque la omnipotencia protege al viajero ( Salmo 34:14 ).

II. Es así, por muy peligroso que pueda parecer a veces. Moisés, en el Mar Rojo, lo sintió peligroso, pero siguió adelante y estaba a salvo. Joshua, en el Jordán, lo sintió peligroso. Continuó y estaba a salvo. David enfrentándose a Goliat; Daniel, en el foso de los leones, siguió adelante y estuvo a salvo (ver Isaías 33:15 ). ( Homilista .)

De la seguridad de un curso virtuoso

Una máxima importante: en la práctica de la virtud hay seguridad. Se le puede otorgar un elogio mucho mayor que éste. Dejemos que la evidencia de la inmoralidad se considere incierta, pero sigue siendo la verdad que, para esta vida, un camino virtuoso es el más seguro y el más sabio. La rectitud es lo mismo que la integridad o la sinceridad. Implica estar libre de la astucia y el fiel cumplimiento de todos los deberes conocidos. Un hombre recto no se permite nada que sea incompatible con la verdad y la justicia.

Odia por igual todo pecado y practica cada parte de la virtud, desde un apego sincero a él establecido en su alma. Esto es lo más esencial es el carácter de un hombre recto. No se rige por fines siniestros ni visiones indirectas en el desempeño de sus funciones.

1. La rectitud de carácter comprende en ella la conducta recta con respecto a Dios. Tal hombre, en su religión, es lo que parece ser para sus semejantes. Sus actos religiosos son emanaciones de un corazón lleno de piedad.

2. Implica fidelidad en todas nuestras transacciones con nosotros mismos. El hombre recto se esfuerza por ser fiel a sí mismo en todo lo que piensa y hace, y por despojar su mente de todos los prejuicios irrazonables. No desea saber nada más que lo que es verdad y no practicar nada más que lo que es correcto.

3. Incluye franqueza, equidad y honestidad en todas nuestras transacciones con nuestros semejantes. Se puede confiar en un hombre recto en todas sus profesiones y compromisos. Todas sus ganancias son ganancias de una industria virtuosa. Mantiene un estricto respeto por la veracidad en sus palabras y el honor en sus tratos.

Un hombre así camina "seguro".

1. Considere la seguridad de la que goza esa persona con respecto a la felicidad de la vida presente. Piense en los problemas que los hombres se traen a sí mismos al desviarse de la integridad. El camino de la rectitud es recto y ancho. El que camina en él camina en la luz y puede hacerlo con resolución y confianza, invitando más que evitando la inspección de sus semejantes.

2. La conducta recta es comúnmente la forma más segura de obtener éxito en nuestras preocupaciones mundanas. El camino más seguro, pero no siempre el más corto. La experiencia universal ha demostrado que "la honestidad es la mejor política". Un hombre recto debe encomendarse gradualmente a todos los que lo conocen. Siempre tiene el mayor mérito y los asuntos más desagradables. Las desventajas bajo las cuales trabaja están contrarrestadas por muchas grandes ventajas. Aunque sus ganancias pueden ser pequeñas, siempre son dulces. Tiene consigo una conciencia tranquila, la bendición de Dios y seguridad contra innumerables males graves.

3. Considere la seguridad que da una conducta recta con respecto a otro mundo. Debe ser posible que haya un estado futuro. Bien podemos asegurar la mejor condición y la mayor seguridad en ella. Y la práctica de la bondad religiosa es el medio apropiado para ser utilizado para este propósito. La felicidad de cada período sucesivo de nuestra vida humana depende, en gran medida, de nuestra conducta en los períodos precedentes.

Todo lo que observamos del gobierno de la Deidad nos lleva a creer que Él debe aprobar la justicia y odiar la maldad. Actuar con rectitud es actuar como Dios. Y hay muchas razones que prueban que el descuido de la virtud puede ser seguido por un castigo terrible en el más allá, por ejemplo, los presagios de la conciencia. Estas razones las confirma la religión cristiana. Y si todo lo que la razón y el cristianismo nos enseñan sobre este punto resultan ser un engaño, un buen hombre no perderá nada y un mal hombre no obtendrá nada. Inferencias:

(1) ¡Cuánta prudencia estamos obligados a andar en rectitud! Incluso si consideramos solo nuestro interés presente.

(2) En vista de otro estado de existencia, la prudencia de un proceder virtuoso es mayor de lo que puede expresarse.

(3) Todo lo que se ha dicho es cierto, aunque debería existir la mayor incertidumbre con respecto a los principios de la religión.

(4) Con qué serenidad mental puede avanzar un buen hombre por la vida. Sea lo que sea la verdad o la fama, él tiene la conciencia de estar en el lado seguro, y hay, en todas las señales, una satisfacción particular en tal conciencia. ( Precio R., DD )

La rectitud la mayor seguridad de un hombre

El objetivo supremo de los hombres es conseguir aquello que estiman su principal interés y perseguirlo sobre las bases más seguras. El fin último del hombre es la felicidad.

I. Explica las palabras del texto. Caminar significa el curso de nuestras vidas. Caminar honesta o engañosamente, caminar en la luz, en la oscuridad, algo así, no es otra cosa que vivir con rectitud o maldad, comportarse de manera honesta o engañosa en el mundo. Rectos significa en perfección o con integridad; denota honestidad y sinceridad de intención. El que vive con rectitud es aquel que en el curso general de su vida tiene una mirada constante a Dios y a sus mandamientos.

Caminar con seguridad es estar en condiciones de seguridad; estar fuera del peligro de caer en una calamidad extrema. La suma de la afirmación del sabio es ésta: el que en todo el curso de su vida actúa con sinceridad y justicia, con un respeto continuo a la razón de las cosas ya la ley de Dios; que lleva a cabo todas sus empresas por medios justos y equitativos, evitando todos los fraudes y engaños, todas las prácticas viles e indignas, este hombre toma el camino más sabio y seguro para tener éxito en todos sus designios, respetando su felicidad presente o futura.

II. Demuestre la verdad de la afirmación.

1. El hombre recto comienza a actuar, o se pone en marcha, sobre las mejores y más seguras bases. Para emprender y perseguir cualquier diseño con buena base, se requiere:

(1) Que las razones por las que un hombre lo emprende, sean firmes y estables, y no cambiarán.

(2) Que tenga la certeza de que el camino que pretende seguir lo llevará hasta el final.

(3) Que se asegure de no confundir el camino.

2. En la continuación y el curso completo de sus asuntos, tiene la mayor probabilidad de no caer en ninguna desilusión o calamidad considerable. Y esto por dos razones.

(1) Porque el camino de la rectitud es en sí mismo más libre de peligros, y de acuerdo con la constitución natural de las cosas, menos susceptible a desgracias y decepciones.

(2) Porque está custodiado y protegido por el peculiar favor y providencia de Dios.

3. Al final y al final de las cosas, el hombre recto tiene la máxima seguridad, cualesquiera que sean las decepciones con las que se encuentre antes, de que sus designios serán coronados con el más perfecto éxito. Es el evento y el resultado final de las cosas lo que determina la sabiduría o la locura de cualquier acción. Al final, el hombre recto parecerá haber elegido el camino más sabio:

(1) A causa de la paz de conciencia que le acompañará en la hora de la muerte;

(2) de la felicidad que le acompañará después de la muerte: un estado de gozo inefable y lleno de gloria. Lo que ha hecho el hombre recto será entonces reivindicado y aprobado, y lo que ha sufrido será abundantemente compensado. ( S. Clarke, DD .)

El centro de gravedad

El término "recto", aplicado al carácter, parece eminentemente directo y simple; sin embargo, en su origen es una palabra completamente figurativa. Es una ley física declarada aplicable a un sujeto moral. Cuando la posición de un hombre es físicamente erguida, puede pararse fácilmente o soportar mucho. No se cansa pronto; no se descompone fácilmente. Pero si sus miembros son desiguales o su postura doblada, el peso de otro lo aplasta fácilmente; pronto se agota incluso por el suyo.

Existe una ley similar en el departamento moral. Hay una actitud del alma que corresponde a la posición erguida del cuerpo y se llama rectitud. La menor desviación de la línea de la justicia te quitará las fuerzas y te dejará a merced del enemigo más cruel. Hay suficiente evidencia a nuestro alrededor de que la justicia preside el gobierno del mundo. Aunque los hombres no son justos, la justicia es, a la larga, el camino más dulce hacia el éxito incluso entre los hombres.

Así como un pilar recto puede soportar más peso que uno inclinado, así la rectitud moral es fuerte y la oblicuidad débil. Un testigo verdadero soportará una cantidad de interrogatorios que es suficiente para pesar a veinte testigos falsos. La verdad permanece más tiempo y es más importante entre los hombres que la falsedad. Esta ley, que opera en el mundo, es una gloria para Dios en las alturas. Identifica visiblemente al Gobernador moral de la humanidad con el Hacedor del mundo. ( W. Arnot, DD .)

La seguridad de la religión

El término "caminar" significa un curso de conducta. Caminar en rectitud es seguir un curso de rectitud o integridad. El que sigue ese camino camina con seguridad. Dios es justo. Siendo así, debe considerar a los justos con aprobación y complacencia.

I. ¿Qué sentimientos son seguros o en qué podemos creer con seguridad?

1. Es seguro creer que las Escrituras son una revelación de Dios.

2. Creer en la inmortalidad del alma y en un futuro estado de retribución.

3. Creer que los hombres están naturalmente desprovistos de santidad, o en otras palabras, totalmente pecadores.

4. Que una renovación moral o un cambio de corazón es necesario para la salvación.

5. En la propia Divinidad de Jesucristo.

6. Que Cristo ha hecho una expiación por el pecado, y que debemos ser justificados por la fe en Él, y no por nuestras propias obras.

7. Que no todos los hombres se salvarán.

II. ¿Qué práctica es segura? Todos los que se llaman cristianos pueden dividirse en dos clases. Uno se distingue por una interpretación estricta, el otro por una interpretación laxa de los preceptos divinos. ¿Cuál de estas dos clases sigue el curso seguro? ¿Qué es más peligroso: tener muy poca religión o demasiada? Seguramente solo quien camina estrictamente camina con seguridad. ( E. Payson, DD .)

El caminante erguido

El hombre que camina con rectitud se libera de todo temor y se inspira en el mismo espíritu de valentía. Él sabe que tiene la intención de tener la razón, de hacer lo correcto y, por lo tanto, puede desafiar al mundo a encontrar fallas en él. Se enorgullece de un propósito honesto. El hombre que atraviesa la vida por caminos tortuosos, esforzándose sinuosamente por evitar las vías reales, será descubierto, y debido a que tiene conciencia de esta última detección, vive una vida de perpetua inquietud.

El hombre que pervierte sus caminos será instruido por la desgracia. No quiso escuchar a maestros más geniales, le quitó el espíritu de consejo y comprensión, por lo que el sombrío monitor conocido con el nombre de Desgracia, viene y dirige su escolarización, obligándolo a leer palabras duras y a someterse a una severa disciplina. . La honestidad es hija de la luz del día, y el verdadero honor funciona sin provecho, pero se somete al análisis y la crítica más minuciosos. "Los justos son valientes como un león". ( J. Parker, DD .)

Cómo ser fuerte, seguro, feliz y eternamente progresivo

Ésta es una máxima práctica que, si se adoptara en general y se llevara a cabo en la acción, cambiaría todo el aspecto y la condición del mundo, produciendo orden, paz y felicidad donde ahora sólo reinan el desorden, la miseria y el crimen. ¿Qué es tener razón? Es hacer que nuestros sentimientos, sentimientos y conducta se ajusten a la voluntad de Dios, la regla eterna del derecho; o es pensar, sentir y actuar de acuerdo con la norma inmutable de verdad y rectitud revelada en la Palabra de Dios. ¡Cuán extenso es el derecho! Abarca tanto al hombre interior como al exterior; tanto los deberes que nos debemos a nosotros mismos como los que nos debemos a nuestros semejantes ya Dios.

I. Tener razón es ser fuerte. Todas las diversas facultades que Dios nos ha dado alcanzan su desarrollo, actividad y fortaleza más perfectos solo cuando se nutren, se entrenan y se ejercen de acuerdo con las leyes del derecho. Esto es cierto para el cuerpo, la mente y el corazón. Esto está respaldado por ejemplos bíblicos. Esta es una fuente de fortaleza que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Pone a todo el hombre en armonía consigo mismo, la razón, la conciencia, la voluntad, y todo esto en armonía con Dios y las grandes fuerzas de su gobierno moral y providencia. La fuerza de tener razón es una fuerza real.

II. Volver a brillar es estar seguro. Esto debe ser cierto, ya que Dios y Su gobierno están del lado de lo correcto, y todas Sus perfecciones están comprometidas para la seguridad y el bienestar final de aquellos que obedecen Sus leyes. Camina en la luz quien tiene la razón. Es cierto, incluso en lo que respecta a nuestros intereses temporales, que tener razón es estar seguro. A veces vemos a un hombre aparentemente próspero y feliz en un curso de malas acciones.

Pero está todo el tiempo en peligro. El camino de la rectitud puede no ser siempre el camino más corto hacia la prosperidad temporal, siempre es, a la larga, el más seguro. Mucho más, tener razón es estar seguro con respecto a nuestros intereses espirituales y eternos.

III. Tener razón es ser feliz. Esto podría inferirse con total certeza del designio del Creador al convertirnos en agentes morales libres; de las facultades que nos ha dado y las leyes que ha impreso en nuestro ser y ordenado para nuestra obediencia; y también de las diversas provisiones de Su providencia y gracia, así como de las abundantes enseñanzas y promesas de Su Palabra. La felicidad de Dios consiste en tener razón. Es infinitamente feliz porque es infinitamente justo, verdadero, justo y bueno.

IV. Tener razón es estar en una posición de progreso eterno en todo lo que agrega dignidad y bienaventuranza a una naturaleza inmortal. ¿Qué tenemos que hacer, en este estado de prueba, para asegurar el mayor bien de nuestras almas? ¿Cómo elevarnos a la más alta dignidad y felicidad que nuestra naturaleza inmortal puede alcanzar? Solo se puede dar una respuesta. Es teniendo razón: bien con Dios, bien con nuestra propia naturaleza moral e inmortal, y con los principios de ese gobierno eterno que el Creador ha ordenado, y bajo el cual debemos vivir por los siglos de los siglos.

El hombre que tiene razón tiene a Dios de su lado, y las leyes del universo de su lado, y todos los seres buenos de su lado; y en cualquier parte del universo que se traslade, Dios está allí, rodeándolo con Su favor eterno, y no puede ser más que seguro y feliz. Lecciones prácticas:

1. Dios ejerce un gobierno moral sobre este mundo. Nos ha hecho agentes morales libres. Nos ha puesto bajo leyes sabias y benévolas, sancionadas con recompensas y castigos, que seguramente seguirán, en la línea del bien o del mal. Los resultados no están completos en esta vida. Las cosas están entrometidas en progreso; todas las consecuencias de la conducta humana se encuentran en el futuro. Pero lo que vemos aquí es suficiente para convencernos de que Dios reina sobre este mundo como un Gobernador moral justo.

2. Podemos aprender cuál es la verdadera política. Siempre y en todas las circunstancias es hacer lo correcto. La astucia, el compromiso, el artificio, la conveniencia y el fraude pueden parecer funcionar bien por un tiempo, pero la travesura y la maldad seguramente entrarán en juego. El efecto siempre es corromper los principios morales, debilitar la conciencia, oscurecer la mente y armar la providencia, el curso de la naturaleza y la Palabra de Dios contra aquellos que sacrifican así el derecho por la conveniencia y el principio por la política.

3. Ningún cambio en la vida de un hombre es tan grande como cuando se convierte verdaderamente del pecado a la santidad y se somete a la ley del derecho como su principio rector de acción. Cambia todo su estado y sus perspectivas de eternidad.

4. Cuán urgentes son, entonces, las razones para buscar estar justos por encima de todas las cosas: justos con nosotros mismos, justos con nuestros semejantes, justos con Dios y con las leyes y principios eternos de Su gobierno. ( J. Hawes, DD .)

La práctica de la religión impuesta por la razón

Caminar representa un principio activo en una postura activa. A medida que la naturaleza del hombre lo lleva a la acción, la misma naturaleza lo vuelve solícito sobre el tema y el evento de sus acciones. Un hombre debe tener cuidado de no ser engañado en la regla que propone para la medida de sus acciones. Este puede ser ...

1. Colocando principios falsos y engañosos.

2. En caso de que establezca principios correctos, pero equivocándose en las consecuencias que extrae de ellos. Aquel que guía sus acciones por las reglas de la piedad y la religión establece estos dos principios como el gran fundamento de todo lo que hace.

(1) Que hay una mente infinita, eterna y omnisciente que gobierna los asuntos del mundo y que toma en cuenta las acciones de los hombres, de acuerdo con su calidad, para castigarlos o recompensarlos.

(2) Que hay un estado de felicidad o desdicha después de esta vida, asignado a cada hombre, según la calidad de sus acciones aquí. Considere estos principios bajo una triple suposición.

I. Como ciertamente cierto. Es necesario que haya algún primer motor; y si es así, un primer ser; y el primer ser debe inferir una perfección infinita e ilimitada en dicho ser. Toda otra perfección debe derivarse de él, y así inferimos la creación del mundo. Si Dios creó el mundo, debe gobernarlo, y esto por medios adecuados a la naturaleza de las cosas que gobierna y al logro de los fines propios del gobierno.

Como el hombre es un agente moral, debe regirse por leyes y estas deben sustentarse en sanciones. Mientras un hombre se guía por estos principios, actúa con prudencia y seguridad. El presunto pecador sólo puede tener dos excusas.

1. Que Dios es misericordioso y no será tan severo como Su palabra.

2. Que es posible un arrepentimiento futuro. Pero, sobre la suposición de la verdad cierta de los principios de la religión, el que no anda rectamente no tiene, ni por la presunción de la misericordia de Dios que revoque el decreto de su justicia, ni por sus propios propósitos de un arrepentimiento futuro, ninguna base segura para establecer su voluntad. pisar, pero en todo este curso actúa tan directamente en contradicción con la naturaleza, como lo hace en desafío a la gracia.

II. Como probable. La probabilidad no modifica propiamente la verdad ni la falsedad de las cosas; pero sólo importa un grado diferente de su claridad o apariencia al entendimiento. Los primeros rudimentos y nociones generales de religión, religión natural, son universales. Estos consisten en el reconocimiento de una Deidad y de los principios comunes de moralidad y un estado futuro de las almas después de la muerte.

Pero si realmente no existieran tales cosas, ¿cómo podría esta persuasión llegar a ser universal? ¿Podemos concebir que el mundo entero haya sido llevado a conspirar en la creencia de una mentira? Basta con hacer imperdonable la incredulidad, incluso a causa de la mera razón, si la verdad de la religión conlleva una probabilidad mucho mayor que cualquiera de esos raciocinios que pretenden lo contrario. Probado por dos consideraciones.

1. Que ningún hombre, en los asuntos de esta vida, requiere una seguridad del bien que proyecta o del mal que evita a partir de argumentos demostrativamente ciertos, pero se juzga a sí mismo que tiene suficiente fundamento para actuar, a partir de una probable persuasión del acontecimiento de las cosas.

2. La pura razón obligará a un hombre voluntariamente y por elección a sufrir cualquier mal menor, para protegerse de la probabilidad de un mal incomparablemente mayor. Dado que la probabilidad, por su naturaleza, supone que una cosa puede ser así o no, para cualquier cosa que todavía aparezca, o que ciertamente esté determinada por uno u otro lado, aquí consideraremos ambos lados de esta probabilidad.

(1) Es una forma posible, que no exista tal cosa como un estado futuro de felicidad o miseria para aquellos que han vivido bien o mal aquí. Entonces, el que, sobre la fuerza de una creencia contraria, se acortó, él mismo en la satisfacción de sus apetitos, sólo soporta este mal, si es que es malvado, que no agradó a sus sentidos como podría haberlo hecho.

(2) Pero, por otro lado, es probable que exista tal estado futuro, y entonces ¡cuán miserablemente es el incrédulo voluptuoso y sensual dejado en la estacada!

III. Como falso. Aun así, el que anda en rectitud anda más seguro que el hígado impío y profano.

1. En reputación o crédito.

2. Respecto al caso, paz y tranquilidad de la que disfruta en este mundo.

3. En la salud de su cuerpo. La virtud es amiga y ayuda a la naturaleza. Se puede decir que muchos pecadores escapan a las calamidades de la vida. Pero esto puede deberse a su suerte o al azar. Muchos más pecadores se sumergen en calamidades por sus pecados de los que se escapan de ellos. Y el pecado tiene en sí mismo una tendencia natural a someter a los hombres a todos los males, y si persiste, terminará infaliblemente en ellos. ( R. Sur .)

Caminando rectamente

La felicidad es el deseo favorito y el objeto seductor que persigue toda criatura viviente. Al perseguir el fin, todos están de acuerdo, pero las formas de conseguirlo difieren ampliamente. La elección de estos medios muestra que un hombre es sabio o necio, religioso o malvado. El hombre, además de su innato apetito de felicidad, tiene en él un principio superior, que es la razón; y la razón le informará que la felicidad, todo gozo y ningún dolor, es inalcanzable e imposible en las condiciones actuales.

La única forma de obtener la verdadera felicidad es caminar con rectitud. Sin embargo, se puede decir que aunque se debe permitir que la posición en el texto sea cierta, sin embargo, contiene una verdad de muy poca utilidad o consuelo para nosotros, y una promesa que ninguno de nosotros puede aplicar a su propia persona; viendo que todos somos pecadores en diversos grados. Dos observaciones le quitan fuerza a esta objeción.

1. Aunque rectitud significa bondad, y un hombre recto es un hombre perfecto y justo, este no es el carácter aquí representado. Aquí la rectitud es una virtud social, que produce una buena conducta hacia los demás. Aquel que en todos sus tratos sea honesto, sincero, caritativo, sincero y amistoso, recibirá a cambio un buen uso y se librará del maltrato. La recompensa prometida de la seguridad también es de tipo social, a saber, seguridad y paz, honor y reputación, estima y favor, aliento y asistencia, en lugar de las futuras recompensas de la rectitud. Por lo tanto, cualquier persona puede aplicar este estímulo para hacer el bien en sí mismo.

2. Aunque deberíamos suponer que la rectitud mencionada en el texto significa bondad en general, y una bondad a la que no podemos pretender, sin embargo, podemos esperar hacer algunos avances hacia ella y, en consecuencia, podemos esperar participar en alguna parte de la recompensa. Si el que camina con rectitud en todos los aspectos, camina con seguridad en todos los aspectos, el que se esfuerza por hacerlo, y en varias ocasiones camina con rectitud, obtendrá algún grado de seguridad y protección, proporcionalmente a sus mejoras morales.

I. Los caminos de los justos son sencillos, directos y uniformes. Nada es menos difícil que conocer nuestro deber, y también nuestros intereses, si hay sinceridad de intención e integridad de corazón. La fe y la práctica cristianas son claras y claras en la medida en que son de importancia universal y de absoluta necesidad. Los caminos de los injustos son caminos oscuros, tortuosos, ásperos y resbaladizos.

¿Qué hay que decir de antemano sobre la obtención de placeres criminales? ¿Y cuánto se va a renunciar? ¿Cuáles son las consecuencias de tales procedimientos? ¿Y cuáles son las vanas esperanzas en las que confía tal persona?

II. El que camina con rectitud actúa sobre la base de buenos principios morales, que resistirán la prueba del más estricto escrutinio. La creencia en estos principios es absolutamente necesaria incluso para defender el gobierno civil y preservar la sociedad humana. Todos los demás resortes y motivos de acción, además de la razón y la religión, son inconstantes y variados. Una persona íntegra en todos los casos y condiciones es la misma persona y sigue el mismo camino. De esta manera se protege de la timidez, la desconfianza en sí mismo y la distracción de la mente.

III. El que camina en rectitud ha tomado el camino correcto para alcanzar todo lo que un hombre razonablemente puede esperar y desear en este mundo. Esta manera apropiada la Escritura llama la vía recta y sencilla, es decir, la vía de la diligencia y la benevolencia, del honor, la honestidad y la integridad, que puede parecer lenta, pero también segura y rápida.

IV. El que sólo diseña lo justo y razonable no puede correr grandes riesgos. No es probable que reciba un gran daño por parte de hombres intrigantes, o problemas del mundo vanidoso y ajetreado. Tampoco es probable que levante adversarios. Siempre le acompañan serenidad, satisfacción y una confianza justa. Las buenas disposiciones del corazón, como las grandes habilidades de la mente, son abiertas, libres, sin sospechas, valientes y liberales.

La persona recta es constante y coherente consigo misma; su corazón y su rostro, su mente y su discurso, sus profesiones y sus obras concuerdan. Entonces los hombres depositan su confianza en él. Está seguro del resultado final de los asuntos, el fin principal y los considerables propósitos de la vida humana. Si la prosperidad consiste en la satisfacción de la mente en general, no puede dejar de ser próspero.

V. O hay un estado futuro o no lo hay. En cualquier caso, el hombre recto está a salvo. Solo él puede sacar lo mejor de ambos mundos. Entonces, no seas lo suficientemente débil como para lamentarte o lamentarte por la aparente prosperidad de los malvados hijos de la fortuna, quienes obtienen una mayor influencia de los favores mundanos que muchas personas mucho mejores que ellos mismos. ( J. Jortin, DD .)

El caminante erguido

Puede que su andar sea lento, pero seguro. El que se apresura a enriquecerse no será inocente ni seguro; pero la perseverancia constante en la integridad, si no trae riquezas, ciertamente traerá paz. Al hacer lo que es justo y recto, somos como quien camina sobre una roca, porque tenemos la confianza de que cada paso que damos es sobre terreno sólido y seguro. Por otro lado, el mayor éxito a través de transacciones cuestionables debe ser siempre vacío y traicionero, y el hombre que lo ha ganado siempre debe temer que llegará el día del ajuste de cuentas, y entonces sus ganancias lo condenarán.

Mantengamos la verdad y la justicia. Por la gracia de Dios, imitemos a nuestro Señor y Maestro, en cuya boca nunca se halló engaño. No tengamos miedo de ser pobres, ni de ser tratados con desprecio. Nunca, por ningún motivo, hagamos lo que nuestra conciencia no pueda justificar. Si perdemos la paz interior, perdemos más de lo que una fortuna puede comprar. Si nos mantenemos en el camino del Señor y nunca pecamos contra nuestra conciencia, nuestro camino es seguro contra todos los que vienen.

¿Quién es el que nos puede hacer daño si somos seguidores de lo bueno? Puede que los necios nos consideren necios si somos firmes en nuestra integridad; pero en el lugar donde el juicio sea infalible, seremos aprobados. ( CH Spurgeon .)

Integridad más exitosa

Una línea recta es la más corta tanto en moral como en geometría. ( Isaac Barrow .)

Una postura erguida

Una postura erguida es más fácil que una agachada, porque es más natural y una parte se apoya mejor en otra; así que es más fácil ser un hombre honrado que un bribón. ( T. Skelton .)

Versículo 11

Fuente de vida es la boca del justo.

Arroyos en el desierto

Un hombre que recibe, profesa y obedece la verdad, es como un pozo de agua; mientras que un hombre que conserva la forma de la religión, pero niega su poder, es como un pozo sin agua.

I. El verdadero creyente es como un pozo. Así se puede rastrear la semejanza entre lo natural y lo espiritual.

1. En la forma de su fluir. Es un desbordamiento. Cuando el pozo fluye en beneficio de otros, en sí mismo está lleno. Él mismo está satisfecho, y de su abundancia fluye para satisfacer las necesidades de los demás. Cuando un cristiano no tiene mucho para sí mismo, no tiene nada para sus vecinos. Así como el pozo lleno debe desbordarse, el alma satisfecha debe dar a conocer de alguna forma el amor del Salvador.

2. En los efectos de su desbordamiento. Refresca y fertiliza la esterilidad circundante. Los viajeros siempre prestan especial atención a los efectos que producen los manantiales en determinados puntos del desierto. Hacen oasis. Entonces el barrio siente el efecto de la presencia de cristianos. No puede haber un cristiano vivo en una familia impía, o una Iglesia viva en un vecindario impío, sin alguna conmoción espiritual entre los que están cerca.

3. En cuanto a la fuente de donde se abastece el pozo. Aunque el agua brota de abajo, el suministro ha bajado de arriba. Entonces el cristiano dice: "Todas mis fuentes están en ti". Los hechos de la naturaleza son bien conocidos. Para los cristianos, todo depende del suministro que obtengan de un Dios del pacto. El Espíritu derramado alcanza por senderos ocultos las venas del corazón y lo llena; entonces puede desbordar en bendición.

Esta verdad se enseña como una doctrina ( Juan 7:37 ) y se manifiesta en la experiencia de los discípulos ( Lucas 9:54 ).

II. Un hipócrita es como un pozo sin agua. El que no tiene ni la profesión ni el poder, no es un pozo en absoluto. El que tiene la profesión pero no el poder es un pozo, pero no hay agua en él. Los cristianos falsos no son simplemente inútiles, son destructores (compare con Judas 1:12 : “Nubes sin agua”).

Los profesores cristianos deben asegurarse de no engañar ni destruir a sus vecinos. Su profesión los constituye pozos, pero ¿y si son pozos sin agua? Cuando Dios nos encuentre secos, tenemos motivos para temer que no nos visite en juicio y nos corte nuestro propio suministro. Lecciones prácticas:

1. Algunos pozos no están vacíos y, sin embargo, son tan inútiles como si lo estuvieran. Están llenos de agua amarga. Algunos profesantes cristianos con conocimiento y principios correctos, sin embargo, tienen un espíritu airado, mordaz, censurador, malicioso, orgulloso y egoísta. Dejemos que los cristianos imiten la mansedumbre y la fidelidad de Cristo.

2. Algunos pozos no están vacíos y, sin embargo, son tan inútiles como si lo estuvieran. Están llenos, o casi llenos, de agua estancada. El agua está estancada, porque desde hace mucho tiempo nadie ha entrado por los canales secretos, y ninguno ha rebasado el borde. Obtener de manera secreta, ferviente y constante la plenitud que está escondida en Cristo es la única manera segura de ser bendecido y convertirse en una bendición para los demás. ( Tesoro cristiano .)

Versículo 12

El odio suscita contiendas, pero el amor cubre todos los pecados.

El trabajo oculto del amor

El amor no es una virtud ni una gracia del Nuevo Testamento, ni le queda al Nuevo Testamento elogiarlo con altos acordes de música. Desde el principio, el amor ha sido un ángel en el mundo, alegrando a los hombres con su brillo, consolando a los hombres con su persuasión y atrayendo las almas con infinita dulzura hacia todo lo que es verdadero y bello. El amor tiene la visión más amplia de la vida, no se fastidia con detalles temporales, con aberraciones pasajeras; mira hacia el centro mismo y la sustancia del alma, y, sabiendo que el corazón es verdadero en sus deseos supremos, cubre muchos defectos y manchas, sí, incluso faltas y pecados, con la esperanza de que el ocultamiento pueda destruir su influencia y su misma existencia.

Hay un encubrimiento que es un encubrimiento vano, un truco meramente engañoso; aquí no se quiere decir tal encubrimiento: este es más bien el encubrimiento con el que Dios cubre las iniquidades del hombre perdonado, los pecados de aquel que ha confesado toda su culpa y desea un ejercicio de la misericordia divina. El amor no es un mero sentimiento, una acción tranquila de la mente, demasiado autocomplaciente y autoindulgente para entrar con energía en cualquier investigación moral.

El amor que se recomienda en la Escritura es un amor ardiente, vivo, crítico, sagaz, con visión de futuro, que no imagina que las cosas se destruyen porque están ocultas; es el amor de Dios el que debe expulsar a toda costa el pecado del universo y establecer el reino de Dios entre los hombres. ( J. Parker, DD .)

Caridad como la orquídea

En los bosques tropicales, las orquídeas proyectan largas raíces flotantes en el aire, de los vapores impuros de los que obtienen su alimento. Viven en los troncos de enormes árboles en descomposición que, a medida que la descomposición avanza muy rápidamente, si se los deja solos, llenarían el aire con gases venenosos. Pero la orquídea se balancea en ricos festones sobre las ramas podridas: cubre la deformidad con su propio encanto, absorbe todas las exhalaciones repugnantes y las convierte en el perfume de sus propias flores dulces.

La caridad es esta hermosa orquídea, que cubre la fragilidad humana, despeja las calumnias duras, sospechosas y crueles; exhalando juicios misericordiosos, compasión compasiva. ( James Neil, MA .)

Versículo 13

En los labios del entendido se encuentra la sabiduría.

Contrastes

I. Un contraste intelectual.

La diferencia que existe entre los hombres en relación a la cantidad de conocimientos es de gran variedad. La disparidad surge de una diferencia en la constitución mental y en las oportunidades educativas. El hombre inteligente ...

1. Comunica sabiduría. Cuando habla, los hombres se iluminan, sus mentes están dispuestas a pensar y sus espíritus se refrescan.

2. Acumula sabiduría. Es una característica del conocimiento en la mente que con su aumento hay un aumento tanto en el deseo de la mente de tener una inteligencia mayor como en su capacidad para ello. Del hombre falto de entendimiento, Salomón dice dos cosas. Hay una "vara para su espalda" y "su boca está al borde de la destrucción". Es objeto de coacción; no tiene la inteligencia suficiente para dejarse influir por los argumentos. Por eso su lenguaje es tan travieso, balbucea y balbucea tan imprudentemente, entrometiéndose, tal vez, con las preocupaciones de otros hombres, que se arruina a sí mismo, su boca siempre está cerca de la destrucción.

II. Un contraste social. Las diferencias sociales entre los hombres son tan grandes como las mentales. La confianza del rico está en su "ciudad fuerte". Pero no puede excluir la enfermedad, el duelo, la muerte o los cuidados. La tendencia de la riqueza es disponer a sus poseedores a confiar en un lugar seguro donde no hay seguridad.

III. Un contraste moral. Según la constitución de las cosas, el trabajo justo tiende a la vida, corporal, mental y espiritual. Aquí el pecado se pone en contraste con la vida, y es la verdadera antítesis. El pecado es muerte, la muerte de lo verdadero, lo divino y lo feliz. ( Homilista .)

Versículo 14

Los sabios acumulan conocimiento.

Experiencia conservada para su uso

Otra breve definición de sabiduría. Muchos obtienen conocimiento y lo dejan ir tan rápido como lo obtienen. Ponen sus ganancias en una bolsa con agujeros. La parte de la sabiduría es atesorar la experiencia y mantenerla lista para usar en el momento y lugar de necesidad. Todo puede volverse a cuenta. Incluso las pérdidas pueden convertirse en ganancias. No dejes que nada gotee y fluya inútilmente. Nada de la sabiduría viene en vano, ni a los viejos ni a los jóvenes.

Nuestro Padre que está en los cielos nos da la mejor clase; y la mejor clase es la que se compra. Lo más triste es cuando la gente siempre está pagando y nunca posee. Las personas más inteligentes son, en muchos casos, las que tienen menos éxito. Un hombre de dones moderados, pero firme codicia, deposita más que un hombre del genio más brillante, ya sea que el tesoro buscado sea sustancia terrenal o sabiduría celestial. Los hombres, mirando la apariencia exterior, cometen grandes errores al juzgar a los hombres. Aquellos que dan poco ruido pueden haber acumulado mucha sabiduría. ( W. Arnot, DD )

Los sabios acumulan conocimiento

En los países orientales, los hombres recogen las prendas y se enorgullecen de la cantidad de trajes que llevan. En nuestra tierra, los hombres acumulan dinero. Pero esto no es "sabiduría". En Egipto, José guardó trigo para el día del hambre; y en Siria, los hombres almacenan agua para el verano en cisternas debajo de sus casas. Esta es la sabiduría; pero aún así, no es la sabiduría de la que habla Salomón. El astrónomo deposita el conocimiento de las estrellas; y el botánico deposita el conocimiento de plantas y flores.

Esto es sabiduría, pero no es de lo que habla el texto. El conocimiento que es mejor para nosotros es el conocimiento de Dios mismo; y aunque el conocimiento de sus obras es bueno, el conocimiento de sí mismo es mucho mejor. Solo este conocimiento puede hacerte feliz o traer bendición a tu alma. Una mujer pobre, que no sabía leer una palabra, una vez me dijo: “Ves, no soy una erudita; pero soy el erudito de Cristo, y eso servirá.

“Sí, fue suficiente; porque la hizo "sabia para la salvación". Ella fue una de las mujeres sabias que “acumulan conocimiento”. Este es el conocimiento que debe tener; lo encontrará en la Biblia; y el Espíritu Santo está muy dispuesto a convertirse en su maestro. ( Tesoro cristiano .)

Versículo 15

La riqueza del rico es su ciudad fuerte.

El poder del dinero

Aquí está describiendo lo que es, en lugar de prescribir lo que debería ser. En todas las épocas y en todas las tierras, el dinero ha sido un gran poder y su importancia relativa aumenta con el avance de la civilización. No alcanza el propósito Divino; pero controla la acción humana. Los judíos ejercen este poder monetario en mayor grado que cualquier otro pueblo. Frente a este formidable poder se encuentra la contraparte de la debilidad: “la destrucción de los pobres es su pobreza.

“Esta debilidad del cuerpo político es tan difícil de afrontar como sus enfermedades activas. Si el pauperismo no es un afecto tan agudo como el crimen, está más extendido y requiere tanta atención del médico. Además de ser una dolencia en sí misma, es una predisposición a otros males más peligrosos. Estamos bajo la ley de Dios. Las ruedas de su providencia son altas y espantosas. Si, presuntuosa o ignorantemente, nos interponemos en su camino, nos aplastarán con sus poderosos movimientos.

Debemos ponernos, mediante arreglos sociales, a disminuir las tentaciones, y mediante dispositivos morales para reclamar a los viciosos, si esperamos prosperar o incluso existir como comunidad. El dinero responde a todas las cosas en su propia provincia legítima de suministro material, pero cuando más allá de su competencia le pides que detenga las brechas que está creando el vicio, es un ídolo tonto: no tiene ninguna respuesta que dar. Una gran proporción de los que no tienen un centavo son, en mayor o menor grado, imprudentes.

En parte su imprudencia los ha hecho pobres, y en parte su pobreza los ha vuelto imprudentes. Cuando una multitud que es toda pobre se une para una acción unida, los espíritus imprudentes e indiferentes ganan influencia y dirigen su curso. El dinero, aunque es un mal amo, es un buen sirviente. El dinero para el trabajador respondería a todos los fines que contempla una huelga, si cada uno, con paciente laboriosidad y templanza, se reservara una parte para sí mismo.

Toda la comunidad de ricos y pobres, unida en sus diversas relaciones, puede compararse a un cuerpo vivo. La masa promiscua de seres humanos que están unidos por sus necesidades e intereses en esta isla es como un fuerte nadador en el mar, y ¡ay! es demasiado a menudo como "un nadador fuerte en su agonía". Dos verdades se destacan de manera conspicua de toda la confusión. El mundo tiene un Gobernante justo, y el Gobernante tiene un mundo dislocado con el que lidiar. ( W. Arnot, DD .)

La destrucción de los pobres es su pobreza. -

La destrucción de los pobres

1. La mayoría de la gente pobre sigue siendo pobre, por falta de medios para levantarse.

2. Los pobres a veces son despreciados y pisoteados por los orgullosos.

3. A menudo son imprudentes y gastan su poco de forma tonta. Pero para esto los números serían más ricos.

4. Están especialmente tentados a la deshonestidad. ( Revista Wesleyana SS .)

Versículo 18

El que profiere calumnias es necio.

La locura de la calumnia

I. La calumnia es necia, tan pecaminosa y perversa. Todo pecado es necio por muchos motivos. Mentir simplemente es una gran falta, siendo una desviación de esa buena regla que prescribe la verdad en todas nuestras palabras. De todas las mentiras, las peores son ciertamente las que proceden de la malicia, o de la vanidad, o de ambas, y que hacen daño; tales calumnias son. Tener odio o mala voluntad hacia cualquier hombre es una falta atroz.

De esto el calumniador es el más culpable en el más alto grado. Incurables son las heridas que inflige el calumniador, irreparables los daños que causa, indelebles las marcas que deja. Toda injusticia es abominable; y de esto el calumniador es el más profundamente culpable. El calumniador puede, en verdad, concebir que no es un gran asunto lo que comete; porque no actúa en forma bulliciosa y sangrienta, sino sólo con palabras, que son cosas sutiles, esbeltas y pasajeras. Es sólo una mancha imaginaria con la que embadurna a su vecino; por tanto, no cree que se haya cometido un gran mal. Pero estas presunciones surgen de una gran desconsideración o error.

II. El calumniador es un necio, porque juzga y valora las cosas erróneamente. Y, en consecuencia, se dedica a tratos tontos para sí mismo, por lo que resulta ser un gran perdedor. El calumniador puede pretender que lo que hace es por el bien de las doctrinas ortodoxas, o por el beneficio de la verdadera Iglesia. Este es, en verdad, el encubrimiento de innumerables calumnias; el celo por alguna opinión, o algún partido, enardece a hombres de espíritu sectario y conflictivo en tales prácticas; pueden hacer, pueden decir, cualquier cosa por esos finos fines.

Este motivo no justificará en modo alguno tales prácticas. La verdad no necesita, y detesta y desprecia el patrocinio y el socorro de la mentira. Prostituir la conciencia, o sacrificar nuestra honestidad, por cualquier causa, en cualquier interés, nunca puede ser justificado o sabio.

III. El calumniador es un tonto, porque usa medios inapropiados y métodos absurdos para realizar sus propósitos. El camino recto es siempre más corto que el oblicuo y torcido. El camino llano es más fácil que el accidentado y escarpado. Usar estricta veracidad e integridad, sinceridad y equidad, es el mejor método para lograr buenos diseños.

IV. El calumniador es un muy tonto, ya que trae consigo muchos grandes inconvenientes, problemas y males.

1. La boca del necio es su ruina. Si algún tipo de discurso es destructivo y peligroso, entonces este tipo de calumnia es el más peligroso de todos. Los hombres prefieren perdonar a un ladrón de sus bienes que a un difamador de su buena dama.

2. El calumniador es aprehendido como enemigo común; todos los hombres se vuelven contrarios a él y están dispuestos a contrariarlo.

3. Toda persona ingeniosa y honesta tiene aversión a la práctica del calumniador y no puede entretenerla con ninguna aceptación o complacencia. Solo las personas malhumoradas y mal educadas, indignas y traviesas, son auditores dispuestos o alentadores de ello.

4. El calumniador se aparta de toda conversación y compañía.

5. Se deroga totalmente de su propio crédito en todos los asuntos del discurso.

6. Esta práctica está perpetuamente perseguida por los compañeros más problemáticos, el arrepentimiento interior, la autocondena, el miedo y la inquietud.

7. La consecuencia de esta práctica es comúnmente una vergüenza vergonzosa, con la obligación de retractarse y dar satisfacción; porque raras veces la calumnia pasa mucho tiempo sin ser detectada y refutada.

8. Nunca podrá tener un sonido tranquilo en su mente, nunca podrá esperar el perdón del cielo, sin reconocer su falta, reparando el mal que ha hecho, restaurando ese buen nombre del que desposeyó a su prójimo.

9. Esta práctica también ciertamente se venga, imponiendo a su actor una perfecta represalia, una infamia irrecuperable hacia él mismo, por la infamia que causó a los demás.

10. El calumniador se destierra del cielo y de la felicidad, se expone a infinitas miserias y dolores. ¿No es, entonces, el que, por malicia o vanidad, para servir a cualquier designio, o apaciguar algún humor en sí mismo o en los demás, se involucra en todos estos grandes males, un necio de lo más desesperado y deplorable? Las personas de mente generosa y honesta no pueden dejar de despreciar el degradarse y contaminarse con una práctica tan mezquina y vil; y también los que profesan seriamente el cristianismo; es decir, la religión que, por encima de todas las demás, prescribe la verdad constante, la justicia más estricta y la caridad suprema. ( I. Barrow, DD .)

La lengua

Enviado por su maestro para comprar el mejor platillo que el mercado pudiera ofrecer, AEsop proporcionó solo lenguas, que se servían con diferentes salsas para cada plato; Después de que se le ordenara proporcionar las peores cosas que pudiera encontrar, volvió a aparecer con un suministro de lenguas. La moraleja es obvia.

I. El lenguaje del engaño ( Proverbios 10:18 ). Mentir es un pecado cometido por:

1. El testigo falso ( Proverbios 14:5 ).

2. El comerciante deshonesto ( Proverbios 20:14 ).

II. El lenguaje de la calumnia ( Proverbios 10:18 ). "La regla segura en cuanto al gobierno de la lengua en la sociedad", dice Dean Goulburn, "es permanecer a una distancia muy respetuosa de todos los temas como la conducta y el carácter de nuestro vecino".

III. El lenguaje de la profusión (versículo 19). Es mejor no decir nada que lo que decimos no debe ser nada al respecto. Los habladores profusos a menudo transgreden la ley de:

1. Reverencia ( Eclesiastés 5:2 ).

2. Cortesía. La conversación no es simplemente hablar con la gente, sino hablar con la gente ( Romanos 15:2 ).

3. Integridad. Cuando el habla se adelanta al pensamiento, tiende a adelantarse a la verdad ( Colosenses 4:6 ; Tito 2:8 ).

4. Prudencia ( Juan 16:12 ). La moderación de la lengua es un deber cristiano ( Mateo 27:14 ; Santiago 1:26 ).

IV. El idioma de instrucción ( Proverbios 10:20 ). Se utilizan dos cifras. La “plata de elección” representa el valor. Las buenas palabras son una herencia de elección. Son valiosos porque crean buenos pensamientos y a menudo conducen a buenos actos ( Salmo 34:11 ).

El versículo 21 nos da la idea de la comida ("dar de comer a muchos"). Las palabras del verdadero hombre de Dios son alimento para el alma. Los labios del justo pronuncian palabras de sabiduría ( Proverbios 10:30 ), porque hay una conexión vital entre lo que es un hombre y lo que dice y hace ( Hechos 4:20 ; Corintios 4:13). ( H. Thorne. )

Versículo 19

En la multitud de palabras no falta pecado

El pecado de la palabra

Carlyle dice: “Existe una gran necesidad de guardar un poco más de silencio que nosotros.

Me parece que las mejores naciones del mundo - Inglaterra y América - se están yendo al viento y a la lengua; pero parecerá bastante trágico poco a poco, mucho después de que me haya alejado de él (el mundo). El silencio es el deber eterno del hombre. 'Cuida la lengua' es un precepto muy antiguo y muy verdadero ". Los hombres más pensadores de todas las épocas han sentido una convicción similar del enorme mal de la charlatanería.

I. Es un pecado contra el propio hablante. Un hombre cuya lengua siempre está meneando, está causando un serio daño a su propia naturaleza intelectual y espiritual.

1. La gran volubilidad sustituye al pensamiento. El hombre confunde palabras con pensamientos. Platón dice: "Así como los vasos vacíos hacen el sonido más fuerte, los que tienen menos ingenio son los que más balbucean".

2. La gran volubilidad es un silencio para el pensamiento. El hombre que tiene el poder de hablar sin pensar pronto dejará de pensar; sus facultades mentales caen en desuso bajo la constante presión de los verbositors.

II. Es un pecado contra el oyente. Tales hombres ...

1. Perder el precioso tiempo del oyente.

2. Fomentan el autoengaño. Tanto las congregaciones más ignorantes como las más numerosas asisten al ministerio del predicador locuaz.

3. Propagan opiniones toscas en lugar de principios divinos. "Tenemos dos oídos y una sola lengua, para que podamos oír mucho y hablar poco". ( D. Thomas, DD .)

Versículo 20

El corazón de los malvados vale poco.

El corazón no es bueno donde la práctica es mala

Es una opinión peligrosa que, por más que un hombre se desvíe en su práctica general de los hábitos de la moralidad y la religión, sin embargo, puede poseer un buen corazón en el fondo. Si rastreamos el surgimiento y el progreso de esta nefasta opinión, encontraremos su origen en la confusión de ideas prevalecientes en relación con la determinación de lo que debe llamarse bueno y lo que es malo. Esto ha dado lugar a una separación tan desfavorable e irreligiosa del corazón de un hombre de sus acciones externas, como para decidir que las primeras pueden continuar siendo buenas, mientras que las segundas son continuamente malas.

Esta noción está respaldada por mucha literatura irreligiosa. Hay escritores que actúan para medir el valor de cada acción según el estándar de la sensibilidad, una palabra ambigua, que está hecha para traspasar todos los límites del juicio, derribar todos los baluartes de la convicción racional y exaltarse por encima de todo lo que existe. serio, solido y virtuoso. El corazón de alguien que sigue caminos perversos, a pesar de todas las insinuaciones, afirmaciones y tergiversaciones de los escritores más peligrosos y engañosos de todo tipo, "es de poco valor", y sin embargo es un principio falso y pecaminoso sostener lo contrario. .

Si un corazón así puede ser llamado bueno, entonces la virtud y el vicio deben haber cambiado sus nombres y cualidades; entonces la religión debe consistir en un desprecio total por toda impresión seria y un olvido absoluto del Dios Todopoderoso; entonces nuestro bendito Salvador entregó los admirables preceptos del cristianismo, para que fueran corregidos, revisados, alterados y anulados por las máximas del honor mundano. Así como la locura juvenil es, en general, el fundamento del pecado, también lo es la infidelidad, pero con demasiada frecuencia su superestructura o resultado final; y el corazón es sin duda el asiento o padre fecundo de ambos.

El corazón, en un sentido natural, es el asiento de la vida y la acción. El corazón significa, en un sentido moral, el principio vital de todo bien y de todo mal, de todo lo que purifica o contamina a un hombre, de todo lo que le provoca reproche o alabanza, y que lo hace justamente responsable de recompensa o castigo, ya sea en este sentido. vida u otra. “Como un hombre piensa en su corazón, así es él”, así son sus acciones. Entonces, ¿es corrupto de corazón todo el que hace algún mal? No; todos hacen el mal a veces.

Pero si alguien pensara que puede hacer mucho mal sin corromper su corazón, está gravemente equivocado y pronto lo descubrirá. ¿No pueden las acciones de un hombre estar tan equilibradas entre el bien y el mal, que es difícil determinar cuáles preponderantes? Hay una mezcla de bien y mal en cada carácter, pero rara vez en proporciones tan iguales como para que sea difícil determinar si el bien o el mal prepondera.

Difícilmente es posible mantener el equilibrio entre el bien y el mal durante mucho tiempo. O bien los buenos hábitos ganarán pronto el predominio en el corazón, o los malos. Otra objeción es: ¿No decimos que no hay esperanzas de recuperar a alguien así? Es malo de corazón; ¿Y no parece esto implicar que un hombre puede haber cometido una gran cantidad de maldad antes de que se pueda decir que es malo de corazón? Mientras el corazón se balancea entre el bien y el mal, no podemos llamarlo malo; cuando se inclina y se mantiene en el lado del mal, es malo y muy difícil de recuperar por cualquier medio humano.

Sin embargo, no podemos decir que cualquier corazón se vuelva tan malo como para estar más allá de toda influencia convincente y conversora. Pero se puede decir: ¿No hay un grado de malas acciones donde el corazón es manifiestamente bueno? Las personas insinuadas en esta objeción son aquellas que tienen las mejores intenciones del mundo, las mejores disposiciones, pero cuyos entendimientos y juicios no van a la par con el exceso de su bondad.

Estas personas no siempre planifican con discreción ni ejecutan con prudencia. Y a menudo son víctimas de personas ingeniosas y astutas. Un buen corazón puede equivocarse. Entonces, dado que no hay fundamento para esa opinión perniciosa de que el corazón de un hombre puede ser bueno mientras que el tenor general de sus acciones es inmoral y malo, evitemos seriamente ser engañados por tal sofisma vana, tal falso razonamiento.

No escuchemos los engañosos atractivos del sentimiento refinado ni las sutilezas de la filosofía vana. No establezcamos la imaginación del hombre por encima de las claras doctrinas y preceptos de Dios. ( C. Moore, MA .)

Versículo 22

Bendición del Señor, enriquece, y no añade dolor.

Riquezas en la bendición de Dios

I. La bendición de Dios da riqueza material. La plata y el oro son Suyos, y Él se los da a quien Él quiere. Aquel que gobierna en las alturas, llega hasta las preocupaciones más pequeñas de este mundo y las controla todas.

II. La bendición de Dios enriquece Su bendición son las riquezas, aunque todas las riquezas del mundo deberían huir. Hay dos formas de adquirir riqueza. Algunas personas se enriquecen sin la bendición de Dios y otras se enriquecen gracias a ella. El dios de este mundo da riquezas a sus súbditos a veces, cuando ni el dador ni el receptor poseen la supremacía del Todopoderoso; y Dios mismo da riquezas a algunos que son sus hijos.

¿En qué radica la diferencia, ya que tanto los piadosos como los impíos han obtenido riquezas? Está aquí: Dios no le añade dolor, pero ese otro señor sí. El dolor seguramente vendrá con la riqueza mal habida. Yace como una chispa ardiente en la conciencia, que no durará todos los días del rico. A veces, la riqueza se dispersa por juicios públicos. A veces se convierte en fuente de conflictos familiares.

Hay muchas flechas de juicio en el carcaj del Todopoderoso. Si tomas a Dios en tus consejos y así te haces rico, no habrá amargura infundida en tus logros. Un alma humana está hecha de tal manera que no puede tener riquezas a su lado con seguridad. Si entran en contacto directo, lo abrazarán demasiado; si permanecen, marchitan la vida del alma; y si se las arranca violentamente, destrozan la vida del alma.

Por lo tanto, ya sea que los conserve o los pierda, si los aprieta contra su alma sin nada más espiritual entre ellos, se convertirán en su destructor. Ciertas torturas que los salvajes han inventado y aplicado a los cuerpos humanos tienen una analogía con el proceso por el cual su dinero hace miserable al avaro, tanto cuando permanece con él como cuando se marcha. Envuelven todo el cuerpo de la víctima viva en un yeso impermeable grueso y luego lo liberan.

Si la cubierta permanece, todos los poros del cuerpo se tapan, los procesos de la naturaleza se ven obstaculizados y la vida se desvanece; si se arranca, rasga la piel con él; el dolor desaparece antes, pero es más severo. Así, el alma de un mundano completo se ahoga por la riqueza poseída o desgarrada por la riqueza arrebatada. No puede salir de ese terrible dilema. Las leyes de Dios lo han encerrado.

El Creador del alma es su porción. Lo hizo para sí mismo. Cuando las riquezas se acercan más al corazón, Él es despreciado y deshonrado. Si son cristianos, si se han revestido de Cristo, pueden ir y venir grandes riquezas; no se obstruirá mientras los tenga; no estarás desnudo cuando se vayan. Pero si la riqueza es la primera y la envoltura interior del alma, ¿cómo podrá esa alma entrar en contacto con el Salvador, para que la vida de su fuente fluya a los muertos? Es fácil para un cristiano ser rico, pero difícil para un rico convertirse en cristiano. ( W. Arnot, DD .)

Nuevas esperanzas para un nuevo año

Cualesquiera que sean sus ideas sobre sus propios poderes y recursos, sea cual sea la confianza que ponga en el hombre, o la confianza que ponga en los príncipes, puede estar muy seguro de esto, que es sólo la bendición del hombre. Señor que enriquece y que no añade dolor. Las bendiciones de Dios no se estropean ni se mezclan con el mal. Parafrasee el texto así: "Todo lo que Dios da para hacernos el bien realmente asegura nuestro bien sin ninguna mezcla de mal". Dos hechos relacionados con la bendición divina.

I. Enriquece. Algunos dones divinos se conceden con disgusto. Es posible conectar el dolor con lo que Dios quiere que, en última instancia, resulte una bendición. A veces, la bendición del Señor es riqueza material y temporal, como en el caso de Abraham y de Job. Mucha riqueza es, ¡ay! obtenido por la vanidad y la deshonestidad - por la traición y la falsedad y la exageración, y por ese pecado indefinible, pero ese pecado extremadamente común, la codicia.

Se añadió dolor en el caso de la riqueza de Lot; pero luego Lot añadió el dolor. No hubo dolor con la porción de Abraham. Con mayor frecuencia, la bendición no es la riqueza, sino la comida que nos conviene. Conozco el gran número de pobres, pero hay un número mucho mayor de personas que no son pobres. Nuestra atención se dirige a menudo a la pobreza que existe, pero creo que no miramos suficientemente la competencia que existe.

Donde se permite la pobreza, ¿con qué frecuencia ve piedad con contentamiento? No siempre se puede decir de las riquezas: "Gran ganancia es la piedad acompañada de riquezas". La bendición del Señor convierte toda posesión en riqueza. Los niños, cuando son bendecidos por Dios, son una herencia del Señor. Los amigos, cuando son bendecidos por Dios, son como ministros, siervos y sacerdotes de Dios para nosotros. El dinero, cuando es bendecido por Dios, en lugar de ser la raíz de todos los males, es la fuente y el medio de mucho bien.

El honor y la reputación, cuando son bendecidos por Dios, en lugar de ser trampas y lazos y tropiezos, son una posición exaltada sobre la cual la luz puede brillar para el bien de los demás y la gloria de nuestro Padre que está en los cielos. Algunas cosas envueltas en la bendición del Señor tienen un valor incalculable. El que tiene la bendición de la salvación es verdaderamente rico. Adquirir cosas buenas es evitar todo recelo sobre el derecho de posesión.

La prosperidad temporal, si es elegida para usted por su Padre celestial, no es solo una condición en la que puede ser encontrado legalmente, sino una en la que puede sentirse seguro y protegido. En este estado no hay sospecha sobre el poder de conservar lo que tenemos, y no hay aleación en el uso o disfrute. La providencia tanto sobre las cosas materiales como espirituales coopera plenamente con un hombre cuya posición es creada por la bendición del Señor.

Puede mirar a sus semejantes a la cara con respecto a su prosperidad, incluso su prosperidad temporal, y puede hablar de todo lo que tiene sin sonrojar sus mejillas. Luego trate de obtener la bendición de Dios sobre todo: cuerpo, alma y espíritu; sobre el esposo, la esposa y los hijos, sobre sus medios de subsistencia, sobre su propiedad, sobre sus amistades y conexiones, y sobre todas sus actividades. ( Samuel Martín .)

Versículo 23

Para un necio es como un deporte hacer travesuras.

Fases morales de la vida

La vida humana tiene su lado espiritual y moral, así como su lado material e intelectual. Cinco cosas en estos versículos de gran importancia moral.

I. Riqueza haciendo feliz. Las grandes posesiones temporales suelen ser motivo de sufrimiento mental. Despiertan en la mente preocupaciones acosadoras, angustias dolorosas y sospechas angustiosas. La riqueza alcanzada en armonía con la voluntad de Dios, y empleada al servicio de la benevolencia y la verdad, no causa dolor, sino que tiende a la felicidad de muchas maneras.

II. Travesuras hechas en el deporte. Hay un deporte inocente. El deporte al que nos referimos aquí es el que daña la reputación, la propiedad, la paz, las comodidades de los demás. Deporte que convierte lo serio en ridículo, que alegra actos de perversidad nefasta. El necio es el que se burla del pecado; para el sabio el pecado es un asunto demasiado grave para reírse.

III. Justicia hecha a todos. La anticipación de los justos y los presentimientos de los malvados se cumplirán un día. A veces hay en toda conciencia culpable una temerosa búsqueda de juicio. Por otro lado, en cada alma piadosa hay un deseo por un bien espiritual superior.

IV. Indolencia que causa irritación. El vinagre pone los dientes en el borde y el humo da dolor a los ojos. Ambos irritan y molestan, por eso un mensajero indolente provoca a su amo. La pereza es fastidiosa.

V. Carácter revelado en sus emisiones. El buen carácter prolonga la vida y produce alegría. El carácter de los malvados abrevia la vida y termina en la ruina. ¡Cuán llena es la Biblia de la vida humana! Dios lo ha llenado de humanidad para que interese a los hombres y los mejore. ( Homilista .)

Versículo 24

El temor de los impíos, vendrá sobre él; pero el deseo de los justos será concedido.

Un contraste

La Escritura es un libro lleno de los más fuertes contrastes. Como en la obra de un pintor eminente, contiene luces y sombras.

I. ¿Quiénes son los malvados? No debemos limitar nuestras ideas a los notoriamente derrochadores. Mientras un hombre no sea llamado por Dios y no sea regenerado, es un extraño a todo lo que es verdaderamente espiritual y no conoce la verdadera naturaleza del pecado. Malaquías describe a los justos así: "Sirve a Dios". Él describe al impío así: "No le sirve". El siervo malvado “escondió el talento de su Señor en la tierra.

”En la descripción de las ovejas y las cabras, no hay ninguna marca de libertinaje fijada en las cabras. El gran pecado que asedia al hombre no regenerado es el orgullo. Descuido de Cristo, desprecio de Cristo, impenitencia, carnalidad y mundanalidad, Dios declara ser el gran pecado condenador del mundo. Quien sea y quienquiera que sea el malvado, debe tener su miedo.

II. Los justos y su deseo. ¿Quiénes son los justos? Ellos son los justificados. Son los santificados. Un hombre que confía en su propia justicia no puede ser un hombre santo. Los primeros elementos de santidad le faltan: humillación ante Dios, conocimiento real de Dios, deseo real de Dios. Es un gran engaño imaginar que un alma justificada no es también santificada. La actividad de la vida espiritual se manifiesta en el deseo espiritual.

Quiere perdón, paz, justicia, felicidad. ¿Qué estímulo da el texto a estos deseos? No hay límite, ni excepción, ni por ventura. "Se concederá". ( J. Harrington Evans, MA .)

El deseo de los justos concedido

I. ¿Quién es el justo?

1. Aquel a quien Dios cuenta así.

2. Aquel a quien Dios hace así, al poseerle un principio de justicia.

3. El que es prácticamente justo.

II. ¿Cuáles son los deseos del justo?

1. Comunión con Dios.

2. Disfrute de las santas ordenanzas.

3. La presencia personal del Señor ( Filipenses 1:23 ).

III. ¿Qué se entiende por conceder estos deseos? ( Salmo 145:19 ; Salmo 37:4 ; Salmo 21:2 ) Los deseos de Dios y los justos concuerdan. Son la vida de todas sus oraciones y Dios se deleita en ellas. ( John Bunyan .)

El deseo de los justos

Debido a que es un deseo justo, es seguro que Dios lo conceda. No sería bueno para el hombre mismo, ni para la sociedad en general, que tal promesa se hiciera a los injustos. Guardemos los mandamientos del Señor, y Él respetará nuestros deseos legítimamente. Cuando se deja a los justos desear deseos injustos, no se les concederán. Pero entonces estos no son sus verdaderos deseos; son sus extravíos o desatinos; y es bueno que se rechacen. Sus deseos de gracia llegarán ante el Señor, y Él no les dirá que no.

¿Nos niega el Señor nuestras peticiones por un tiempo? Dejemos que la promesa de hoy nos anime a preguntar de nuevo. ¿Nos ha negado por completo? Le agradeceremos todavía, porque siempre deseamos que Él nos negara si juzgaba que la negación era lo mejor. En cuanto a algunas cosas, pedimos con mucha valentía. Nuestros principales deseos son la santidad, la utilidad, la semejanza a Cristo, la preparación para el cielo. Estos son los deseos de la gracia más que de la naturaleza, los deseos del justo más que del simple hombre. Dios no nos limitará en estas cosas, sino que hará por nosotros mucho más abundantemente. ( CH Spurgeon. )

Miedos realizados y esperanzas cumplidas

La diferencia entre los justos y los malvados no radica en la existencia de estas emociones de miedo y esperanza ahora, sino en su resultado al fin. En cada personaje hay ahora las mismas dos emociones; en cada uno, en el cálculo final, una de estas emociones se hará realidad y la otra se desilusionará. No es difícil determinar cuáles son los principales temores y deseos de un hombre inicuo. Aferrándose a sus pecados, está en enemistad contra Dios.

Los terrores del Señor miran de vez en cuando como relámpagos en su conciencia. Teme la ira de Dios y el castigo del pecado. ¿Qué desea o espera? Su deseo de tiempo es la complacencia de sus apetitos; su deseo por la eternidad es que no haya Dios, o al menos, que no sea justo para señalar la iniquidad. ¿Qué pasa con los temores de los justos? ¿Qué pasa con la oscuridad cuando brilla la luz del día? Cuando Cristo venga, su venida será por la mañana.

Los santos están sujetos a los miedos. La promesa a los creyentes no es que nunca temerán; es que la cosa temida nunca vendrá sobre ellos. Su deseo es que sean perdonados mediante la sangre de Cristo y renovados a Su imagen. Cuando estos son los deseos de nuestras almas, ¡qué seguros estamos! ( W. Arnot, DD )

Mira hasta el final un contraste

El dicho más sabio de cierto filósofo pagano fue: "Mira hasta el final". Dios pregunta: "¿Qué haréis al final?" Decimos: "Todo está bien si termina bien", lo cual es cierto si termina bien para siempre. El texto señala el resultado, el resultado, el final de dos clases diferentes de hombres: los impíos y los justos; indica así como expresa el "fin de los malvados" - sus esperanzas perecen, sus temores le sobrevienen; el "fin de los justos" - sus temores se disipan, sus esperanzas se consuman y se hacen realidad.

¡Qué contraste! Si el hombre no esperaba nada más que éxito, prosperidad, larga vida, fortuna, fama, distinción, posición, rango, renombre, placer; cuando los ha obtenido, tiene su recompensa, lo que buscaba y lo que deseaba. ¿Y ahora qué le queda? “Vanidad de vanidades”, si todo acaba aquí. A menudo, la esperanza de un hombre así llega a su fin con referencia únicamente a este mundo. Intentan tener esperanza para ellos mismos; pero las esperanzas hechas por uno mismo son esperanzas vanas.

Y los temores de un hombre así se hacen realidad y se cumplen. Los hombres más atrevidos, endurecidos y sensuales tienen sus miedos. ¿Qué es el miedo de un hombre cuando por fin le sobreviene? Y existe el contraste en ambos aspectos. Todos los temores de los justos desaparecerán. Los hombres justos no pueden dejar de tener temores, y están llenos de temores. La recompensa de sus temores es que no vendrán sobre él. Los deseos de los justos serán concedidos. Puede que lo sean, porque se mantienen en armonía con la voluntad de Dios, y los justos están a favor de Dios. ( H. Stowell, MA .)

Versículo 27

El temor del Señor prolonga los días.

Larga vida, una bendición prometida

Es posible que nos deseemos unos a otros una larga vida. Cada uno lo desea para sí mismo. Es un error considerar este deseo como una enfermedad. El amor fuerte por la vida no es necesariamente pecaminoso.

1. La larga vida está claramente prometida en las Escrituras como una bendición para el pueblo de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

2. Vea por qué una larga vida es una bendición. Porque Dios recompensa las buenas obras de su pueblo. Les capacita para hacer buenas obras y recompensa su trabajo. La recompensa no es la "salvación" sino la "gloria". La vida, como la salud, el intelecto, la influencia, es un talento que se nos prestó para el servicio de nuestro Maestro y para nuestro propio beneficio; cuanto mayor sea el préstamo, mayor será la ganancia; cuanto más tiempo esté en fideicomiso, más completos serán los resultados.

Hay dificultades en la forma de aceptar esta verdad. Uno es el lenguaje aparentemente contradictorio de las Escrituras sobre el tema. Algunos pasajes hablan de la salida anticipada como una bendición. Esto es cierto solo en casos especiales. Y debemos distinguir entre las cosas buenas y deseables en sí mismas, y las que llegan a serlo por designación de Dios. Otra objeción es esta: admitiendo que una larga vida es una bendición y una bendición prometida, aún no vemos el cumplimiento de la promesa.

Vemos a los santos jóvenes que se van y que quedan viejos pecadores. En respuesta, se puede instar que, si pudiéramos tomar el promedio de vida, encontraríamos que está a favor de los hombres piadosos. Y las excepciones a la regla son más aparentes que reales. En muchos casos solo vemos la muerte piadosa, no conocemos toda la vida anterior. Puede ser que el buen hombre, cuya temprana muerte nos angustia y desconcierta, haya merecido, en sus primeros años de vida, que sus días se hayan acortado así. Y los casos de muerte prematura son simplemente excepciones a una ley que funciona en general.

3. ¿Qué relación práctica tendrá esta verdad en nuestras vidas? Hemos rescatado este texto de la interpretación tensa de quienes no ven la larga vida como una bendición en sí misma. Hemos aprendido el verdadero significado y uso de este anhelo por la vida que todos los hombres sienten. No es poca ganancia para nuestra paz mental, cuando podemos ver que este amor a la vida no es siempre una enfermedad o un pecado, sino que el cristiano puede legítimamente desear una larga vida, como un tiempo más prolongado de trabajo y sufrimiento por Cristo. Y ese deseo legítimo de una larga vida da el motivo más fuerte para usar correctamente la vida a medida que pasa.

4. La tendencia del vicio es acortar los días de los hombres. El texto implica que, como la vida es un talento que se da para ser utilizado correctamente, si se abusa de él, se lo quita al poseedor. Deseamos una vida más larga para los impíos y descuidados, porque sabemos que la vida es una oportunidad para la salvación; daríamos a los malvados más oportunidades de arrepentimiento. ( Monseñor WC Magee .)

El temor del Señor prolonga los días

No hay duda de ello. El temor del Señor conduce a hábitos virtuosos, y estos previenen ese desperdicio de vida que proviene del pecado y el vicio. El santo descanso que brota de la fe en el Señor Jesús también ayuda mucho al hombre cuando está enfermo. Todo médico se regocija de tener un paciente cuya mente está completamente tranquila. La preocupación mata, pero la confianza en Dios es como una medicina curativa. Por lo tanto, tenemos todos los arreglos para una larga vida, y si realmente es por nuestro bien, veremos una buena vejez y llegaremos a nuestras tumbas como mazorcas de maíz en su temporada.

No nos dejemos abrumar por la súbita expectativa de muerte en el momento en que nos duela el dedo, sino más bien esperemos que tengamos que trabajar durante una cantidad considerable de días. ¿Y si pronto fuéramos llamados a la esfera superior? Ciertamente, no habría nada que deplorar en tal convocatoria, pero todo para regocijarse. Viviendo o muriendo somos del Señor. Si vivimos, Jesús estará con nosotros; si morimos, estaremos con Jesús. El mayor alargamiento de la vida es vivir mientras vivimos, sin perder el tiempo, pero utilizando cada hora para los fines más elevados. ( CH Spurgeon. )

Versículo 28

La esperanza de los justos será alegría.

Sobre esperanzas y decepciones

I. No debemos esperar permanencia en nuestras adquisiciones. En la suerte de algunos hombres, la Providencia se complace en otorgar una prosperidad más prolongada que la de otros. Pero como el término de esa continuación se nos oculta, todas las expectativas halagadoras y seguras carecen de fundamento. La vida humana nunca se detiene por mucho tiempo. De ninguna manera es un objeto fijo y estable, como una montaña o una roca.

Tampoco es una corriente tranquila y tranquila con el mismo tenor constante. En medio de tales vicisitudes del tiempo y de la vida, ¿quién tiene derecho a contar el futuro? A las fallas todos están sujetos, a los problemas todos están expuestos. Buscar una exención total de fallas o problemas es cortejar la decepción. Sin embargo, no debemos entristecer la hora presente insistiendo en pensamientos de desilusiones futuras. Lo que nos es dado, disfrutemos con alegría y demos gracias a Aquel que lo otorga. La virtud, unida a la prudencia, puede permitir razonablemente la perspectiva de buenos días por venir.

II. No debemos esperar, de nuestras relaciones con los demás, toda esa satisfacción que deseamos con cariño. Lo que el individuo disfruta o sufre por sí mismo, exhibe sólo una visión imperfecta de su condición. En el estado actual de los asuntos humanos, estamos estrechamente entrelazados unos con otros. Estas asociaciones abren un campo en el que nuestros deseos y expectativas encuentran un amplio abanico. Entre personas de todos los caracteres y descripciones, muchas esperanzas deben perecer y muchas desilusiones deben ser soportadas.

Todos están celosos de las altas pretensiones de los demás. De ahí las infinitas mortificaciones que sufren los vanidosos y presuntuosos. De ahí el bazo y el resentimiento que tan a menudo brota, perturba la paz de la sociedad y la envuelve en crímenes y miserias. Si las expectativas fueran más moderadas, serían recibidas más favorablemente. Si intentamos más raramente hacernos notar que el mundo nos permitiría más fácilmente, es más, a veces nos ayudaría a salir adelante, en las conexiones más estrechas que los hombres forman de amistad íntima y vida doméstica, hay aún más razones para la debida moderación en nuestra vida. expectativas y esperanzas.

Porque cuanto más se acerquen los hombres, cuanto más numerosos sean los puntos de contacto en los que se tocan, mayor será en verdad el placer de la sinfonía perfecta y los acuerdos de sentimientos; pero, al mismo tiempo, si se produce alguna sensación áspera y repulsiva, más irritante y punzante será el dolor. De los pequeños malentendidos, que surgen de las causas más frívolas, brota gran parte de la miseria de la vida social y doméstica.

III. No debemos esperar una gratitud constante de aquellos a quienes más hemos agradecido y servido. Generalmente se sienten sensaciones de agradecimiento por los favores recibidos. Cuando no hay pasiones fuertes que contrarresten estas sensaciones, por lo general se intentan rendimientos agradecidos y, a menudo, se obtienen realmente. Pero entonces nuestras expectativas de rendimientos adecuados deben mantenerse dentro de límites moderados. Hay que recordar que muchas circunstancias tienden a enfriar la emoción de agradecimiento.

El tiempo siempre amortigua el recuerdo de los beneficios. Como los beneficios otorgados a veces son subestimados por quienes los reciben, a veces son sobrevalorados por quienes los otorgan. En las personas de mente liviana y descuidada ningún sentimiento moral causa una impresión profunda. Con el espíritu orgulloso, que reclama todo como es debido, la gratitud es en gran medida incompatible. Por otra parte&mdash

IV. Cualquiera que sea el rumbo que tomen los asuntos del mundo, el buen hombre puede esperar con justicia gozar de paz mental. Para el escéptico y el despilfarrador, esto se considerará un objeto insignificante de expectativa y esperanza. ¡Pero seguramente la paz de una conciencia aprobatoria es uno de los principales ingredientes de la felicidad humana, si está templada con verdadera humildad y regulada por la fe cristiana! Aquel cuyo estudio consiste en preservar una conciencia libre de ofensa a Dios y al hombre, tendrá, en todo estado de fortuna, un motivo de esperanza que con justicia puede denominarse alegría. Siempre tiene algo en lo que descansar para su comodidad.

V. Un buen hombre tiene motivos para esperar que cualquier condición externa a la que, en el curso de los asuntos humanos, pueda pasar, por medio de la virtud y la sabiduría, le resulte, si no perfectamente agradable, pero tolerablemente fácil para él. La desigualdad de la felicidad real no debe medirse por la desigualdad del estado exterior. El hombre sabio y bueno espera encontrar o hacer tolerable su estado. En algún rincón de nuestro lote siempre hay comodidades que se pueden encontrar. Y el espíritu del hombre sostendrá por mucho tiempo sus debilidades.

VI. Tenemos motivos para esperar, del curso ordinario de los asuntos humanos, que si perseveramos en el estudio para cumplir con nuestro deber hacia Dios y los hombres, encontraremos la estima, el amor y la confianza de quienes nos rodean. En lo que respecta a las calificaciones morales, el mundo está dispuesto a hacer justicia al carácter. Nadie se lastima al oír que su prójimo es estimado como un hombre digno y honorable. La base de toda reputación duradera se basa en el valor moral.

Grandes papeles y dotaciones pueden brillar durante un tiempo en el ojo público. La franqueza y la justicia nunca dejan de atraer la estima y la confianza. El mundo suele juzgar bien al final. Es probable que el buen hombre posea muchos amigos y simpatizantes, y tenga pocos enemigos. Este tema, en su tratamiento, se ha limitado a lo que el justo debe esperar en el curso ordinario del mundo. Pero hay que añadir que hay una esperanza reservada para él en el cielo. Él sabe que "a su tiempo segará si no desmaya". Porque aquí, o allá, su esperanza es el gozo perpetuo. ( Hugh Blair, DD .)

La esperanza de los justos

Los justos a los que se refiere aquí son los que están bien con Dios.

I. Su fundamento es bueno: "El justo es un fundamento eterno" ( Proverbios 10:25 ), por lo que no se pierde, como suele ocurrir con las esperanzas de los impíos.

II. “El justo no será movido jamás” ( Proverbios 10:30 ). La confianza en esto trae alegría al corazón del cristiano.

III. No hay remoción de Dios por la muerte. El carácter que tienen es una garantía contra la muerte. “La justicia libra de la muerte” ( Proverbios 10:2 ).

IV. El hecho de que los justos tengan un guardián y proveedor omnipotente hace que su esperanza sea de alegría. "El Señor no permitirá que el alma de los justos pase hambre" ( Proverbios 10:3 ).

V. Así vemos que “el trabajo del justo tiende a vivir” ( Proverbios 10:16 ). Cuidadoso, reflexivo, sistemático en cualquier empleo que elija, trabaja de tal manera que el trabajo mismo promueve la vida.

VI. Por lo tanto, otra razón por la que la esperanza de los justos es la alegría es la seguridad: "el deseo de los justos será concedido".

VII. De ahí otro motivo de su alegría: “los labios del justo apacientan a muchos” ( Proverbios 10:21 ). El justo, siendo estudiante de la Palabra de Dios y atesorando sus preceptos en el corazón, puede emplear sus labios para alimentar a muchos.

VIII. En el uso de sus labios para bendecir a otros se encuentra otra razón para su alegría: "Los labios del justo saben lo que es agradable" ( Proverbios 10:32 ) Se dicen las palabras correctas para ayudar a los demás y para la gloria de Dios. .

IX. Una razón final de la esperanza del justo que trae alegría se encuentra en que sus recursos son infalibles: “Fuente de vida es la boca del justo” ( Proverbios 10:11 ). Tiene en sí mismo un pozo de vida, y un pozo del que se extrae es vivificante. Tal es la seguridad del Maestro: “Las palabras que yo os he hablado, son espíritu y son vida” ( Juan 6:63 ). ( GH Morss .)

La esperanza de los mejores justos

La expectativa del hombre que tiene su porción en esta vida se deteriora continuamente; porque cada hora lo acerca a la pérdida de todos sus tesoros. Pero “la buena esperanza por la gracia” siempre se acerca a sus realidades y, por tanto, crece con el paso del tiempo más valiosa y más viva. Como es espiritual en su cualidad y celestial en su objeto, no depende de cosas externas y no se ve afectado por las decadencia de la naturaleza.

Como la espina de Glastonbury, florece en pleno invierno. La esperanza del uno es un tesoro en interés que aumenta continuamente; la del otro se asemeja a las acciones, cuyo capital ha sido invadido continuamente, hasta que la última libra está lista para ser consumida. ( HG Salter .)

Las esperanzas de los justos y de los impíos

Ningún tema es tan importante para el hombre como la religión. En ningún tema es tan deseable que se posean las opiniones correctas. Sin embargo, en religión, hasta qué extremos de formalismo y necedad, absurdo y ascetismo, proceden los hombres. Multitudes identifican la religión con una tediosa rutina de formas y ceremonias. Y muchos construyen sus esperanzas del cielo sobre la base de las austeridades. En una dirección, vemos a los hombres colocando la religión en poco más que un nombre, independientemente de todos los deberes, disposiciones y devociones que la componen.

En otra dirección, nuestra atención es captada por personas que son tan ascéticas que creen que es un pecado sonreír. El texto contiene un poderoso correctivo de todas esas falsas impresiones de religión que pueden haber producido ejemplos de mal humor y amargos.

I. El personaje representado. Los justos. No uno que cumpla con todos los requisitos de la ley de Dios; ni uno estrictamente honesto en el trato con sus semejantes. Si el hombre pecador ha de ser justo ante su Hacedor, debe serlo:

1. Por imputación divina.

2. Por renovación espiritual.

3. Por práctica habitual. Exigimos una manifestación brillante de probidad y piedad. Las buenas obras son tan esenciales para la salvación como un credo sano y un corazón cambiado.

II. La posesión divina de este personaje. Estamos justificados al describir esta esperanza como Divina, porque:

1. Tiene un autor divino.

2. Un fundamento divino.

3. Una tendencia divina.

III. El fruto bendito de esta divina posesión. Alegría.

IV. El espantoso contraste que presenta el texto. Un contraste de carácter y de destino. ( E. Dewhirst .)

Versículo 29

El camino del Señor es fortaleza para los rectos.

El doble aspecto del trabajo Divino

Las palabras "será" en la segunda cláusula son complementarias e innecesarias. Destruyen la integridad de la antítesis entre las dos mitades del versículo. Es el mismo camino que es fuerza para un hombre y ruina para otro, y la naturaleza moral del hombre determina cuál será para él.

I. Ponga claramente el significado y el significado de estas palabras. “Camino del Señor” significa religión, considerada como el camino por el cual Dios desea que el hombre camine. Pero aquí significa el camino en el que Dios mismo camina, los solemnes pasos de Dios a través de la creación, la providencia y la historia. Para muchos pensadores modernos, toda la deriva y la tendencia de los asuntos humanos no ofrece ninguna señal de que una persona los dirija.

Este antiguo maestro tenía oídos más agudos. Pero la expresión no sólo apunta a la operación de una voluntad divina personal en los asuntos humanos, sino que concibe esa operación como una, un todo uniforme y consistente. Es "el camino". Es una gran unidad. Un hombre puede saber de esta manera, aunque puede ser difícil de entender. Todo está del lado de los buenos; todo está en contra de toda forma de maldad. Las acciones de Dios no cambian, pero el carácter de un hombre determina qué aspecto de ellas ve y tiene que experimentar.

La palabra "fuerza" se usa en un significado algo arcaico, el de "fortaleza". Hebreo es "fortaleza". Este "camino del Señor" es como un castillo para el refugio del buen hombre desamparado; pero un castillo es una amenaza ceñuda para los sitiadores o enemigos.

II. Ilustre y aplique los principios que se enseñan aquí.

1. El orden del universo es tal que la justicia es vida y el pecado es muerte. En general, las cosas funcionan de modo que la bondad es bendición y la maldad es ruina. Lo que la fraseología moderna llama "leyes de la naturaleza", la Biblia llama "el camino del Señor", y la manera en que estas ayudan a un hombre que se ajusta a ellas, y lo hieren o matan si no lo hace, es una ilustración de un nivel inferior del principio de nuestro texto.

2. En nuestra vida física, por regla general, la virtud hace la fuerza, el pecado trae el castigo.

3. En las regiones superiores, en general, el bien produce bienaventuranza y el mal trae ruina. Todo el poder del universo de Dios y toda la ternura del corazón de Dios están del lado del hombre que hace lo correcto. Todas las cosas sirven al alma que sirve a Dios, y toda guerra contra el que lucha contra su Hacedor.

4. Esto se hará más evidente en el futuro. Es posible que la única manifestación de Dios en una vida futura sea en esencia la misma y, sin embargo, pueda producir efectos opuestos sobre almas con disposición opuesta. La gente habla de recompensas y castigos como si fueran dados e infligidos por simple voluntad divina, y no tuvieran ninguna conexión necesaria con la santidad por un lado, o con el pecado por el otro.

5. La misma corona de los caminos de Dios, la obra de Cristo y el testimonio de ella en el evangelio, tienen de la manera más eminente este doble aspecto. Dios no quiso decir nada más que salvación para todo el mundo cuando nos envió este evangelio. Podemos hacer de ese evangelio una "piedra de tropiezo y una roca de escándalo". ( A. Maclaren, DD .)

Versículo 31

La boca del justo produce sabiduría.

La piedad, un adorno peculiar para los ancianos

I. ¿Quiénes pueden llamarse ancianos propiamente? Viejo y joven son términos relativos y admiten significados diferentes. Los niños siempre piensan que sus padres son mayores. Son viejos que tienen canas aquí y allá. La distinción de edades siempre ha sido considerada como una distinción importante por toda la humanidad, que la ha marcado por algunos síntomas peculiares o efectos visibles que los diferentes períodos de la vida producen en el cuerpo o en la mente. Dios deja que cada individuo juzgue por sí mismo cuando los preceptos para los jóvenes lo atan y cuando los preceptos para los ancianos lo atan. Todos deberían juzgar con justicia.

II. ¿Qué se debe entender por piedad de los ancianos? Se llama justicia de ellos. La justicia se usa a menudo en las Escrituras para denotar santidad en el corazón y en la vida. La justicia es la verdadera santidad, que es la excelencia moral de todos los seres morales y la esencia de toda piedad vital en la humanidad. La piedad de los ancianos implica dos cosas.

1. Su creencia cordial en las grandes verdades del evangelio. Toda la verdadera piedad se basa en el conocimiento, la fe y el amor de las grandes y peculiares verdades del evangelio.

2. La práctica de los deberes, así como la fe en las doctrinas del evangelio. En general, es cierto que los cristianos de edad avanzada han vivido durante mucho tiempo en el camino de la santidad y la obediencia a los mandamientos divinos. Las promesas del evangelio se hacen expresamente a los que vencen, a los que continúan haciendo el bien y a los que perseveran hasta el fin. La piedad interna siempre produce obediencia externa a los preceptos del evangelio.

Aunque los cristianos más viejos nunca llegan a la perfección sin pecado en esta vida, sin embargo, generalmente crecen en gracia a medida que crecen en años. Aunque la piedad de los jóvenes y la de los ancianos son esencialmente iguales, la piedad de los ancianos tiene una excelencia específica y superior.

III. ¿En qué aspectos es la piedad de los ancianos su peculiar ornamento? La piedad adorna la cabeza canosa y difunde una belleza peculiar sobre los ancianos.

1. Su piedad se manifiesta con peculiar pureza. A través de la disciplina santificada de una experiencia de vida. La piedad envejecida es piedad probada, purificada, refinada.

2. Su piedad esconde las debilidades e imperfecciones propias de su época. A menudo se vuelven más amables en su edad que en todo su vigor y actividad.

3. Su piedad los hace útiles, cuando de otro modo serían inútiles y gravosos para el mundo. Todavía son capaces de servir a Dios y a su generación, con sus ejemplos, sus instrucciones, sus amonestaciones y sus oraciones. Los ejemplos piadosos y las instrucciones de los padres ancianos a menudo son diez veces más valiosos para sus familias que toda la riqueza y la respetabilidad que pueden otorgarles.

4. Su piedad los hace felices en sí mismos y agradables a los demás.

Mejora.

1. Hay muchos más ancianos de los que se suele considerar.

2. Siempre deben ser tratados con respeto.

3. La falta de piedad es una mancha peculiar en el carácter de los ancianos.

4. Los santos ancianos tienen una gran razón para estar agradecidos por lo que Dios ha hecho por ellos. ( N. Emmons, D .. D. )

El discurso de los justos y los impíos comparado

Salomón concede gran importancia al poder de la lengua para trabajar bien o mal.

I. El discurso del buen hombre es valioso, el del otro es inútil. Salomón compara el corazón y la lengua, en lugar de la lengua de cada uno, para expresar la idea de que el habla es siempre el resultado y el exponente del corazón.

II. El habla del buen hombre nutre, el del otro mata. Cómo un alma puede nutrir y vigorizar a otra con el lenguaje de la verdad y el amor. El destructor espiritual de la humanidad hace de las palabras corruptas sus alas para llevarlo por el mundo.

III. La palabra del buen hombre es sabia, la del otro es necia. Las palabras de aquel cuyo intelecto está bajo las enseñanzas de Dios, y cuyo corazón está en vital simpatía con Él, son palabras sabias. Las políticas propuestas por los malvados pueden parecer sabias al principio, pero el tiempo siempre expone su insensatez y lleva a sus discípulos a la confusión y la vergüenza.

IV. La palabra del buen hombre es aceptable, la del otro es perversa. Las palabras de la verdad son siempre aceptables para Dios, como también lo son para todos los hombres reflexivos y sinceros. Hay una "perversidad" en las expresiones de los impíos que es desagradable para todas las conciencias y repugnante para el corazón de Dios y para los buenos. ¿Cuáles son los elementos de un buen discurso moral? Sinceridad y pureza. Por sinceridad se entiende la estricta correspondencia del lenguaje con los sentimientos del corazón. Por pureza se entiende la estricta correspondencia de esos sentimientos con los principios del derecho eterno. ( Homilista ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 10". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-10.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile