Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Proverbios 9

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

La sabiduría edificó su casa.

Invitación de la sabiduría

La Biblia es completamente misteriosa, no solo en sus doctrinas, sino también en la manera y en el lenguaje por el cual se nos presentan las verdades de la revelación. En la personificación de este pasaje, se ve a la Sabiduría simpatizando con el hombre, cuidando al hombre, amando al hombre, difundiendo entre los hombres los beneficios de la armonía, la pureza y la vida eterna.

I. La provisión hecha por la Sabiduría celestial para las necesidades espirituales de los hombres. Cuando aquí se representa a la Sabiduría como habiendo amueblado su casa y construido su vivienda, tienes una idea, una concepción correcta de la Iglesia de Dios. Dios es el constructor de la Iglesia, y el fundamento es profundo, amplio y amplio, y en conjunto suficiente para los propósitos de la salvación humana. Los hombres son representados como piedras vivas, revitalizadas y animadas, talladas y adaptadas para ocupar la posición para la que están destinados, cimentadas por el amor divino, atraídas por los cimientos y, en consecuencia, mantenidas en relación entre sí.

En el pasaje, el edificio se caracteriza por su estabilidad y durabilidad. "Siete pilares". Los pilares, en las Escrituras, son emblemas de fuerza, belleza y durabilidad. El número siete es indicativo de perfección. Cada pilar, cada contrafuerte, cada apoyo que el cristianismo necesita la sabiduría de Dios lo ha provisto. En los pasajes se encuentra la idea adicional de una provisión adecuada y amable. “Ella ha matado sus asesinatos.

”Esta es la idea del sacrificio. También se presenta la idea de lo agradecido y refrescante. "Ella ha mezclado su vino". Los orientales mezclaron sus vinos para, por el poder de las especias, hacerlos más atractivos y fortalecer su sabor. Entonces la "mesa está amueblada". La verdad divina en su forma más simple y complicada: la verdad divina que puede guiar, purificar y entrenar el espíritu para el cielo, la verdad que puede hacerte libre, la verdad que puede bendecirlo con la felicidad presente y la gloria eterna. , se presenta en el evangelio. La provisión del amor infinito, entonces, se adapta precisamente a tu necesidad.

II. La invitación presentada a la humanidad para aceptar esta disposición.

1. Las partes empleadas para pronunciar la invitación. Cuando la Sabiduría, como reina del cielo, extiende su mesa, envía a sus doncellas. Son emblemas de debilidad, pureza y atractivo; y este es solo el carácter de los mensajeros que fueron enviados por el Señor.

2. Las personas a las que se dirige la invitación. Aquí los representa como tontos, indiscretos, imprudentes, incompetentes para orientar sus propios asuntos, incapaces de obtener el apoyo y el consuelo que necesitan. He aquí una idea correcta de la condición del hombre arruinado, culpable e indefenso. El evangelio se predica a los ignorantes, los culpables y los miserables.

3. Se describe el escenario del anuncio. Se hace en los principales lugares del congreso, en la apertura de la puerta y en la entrada de las puertas. Esto nos enseña que la proclamación debe hacerse en medio de una gran multitud de personas.

III. La consideración por la cual se hace cumplir esta invitación y se presiona a la atención. No es el mero anuncio de la provisión, no el mero anuncio del hecho, sino una súplica por parte de quienes salen con los mensajes. "Abandona a los necios y vive". La vida es valiosa, toda la vida es valiosa. La vida de religión, la vida de Dios en el alma del hombre, es la forma de vida más elevada. En el texto se hace un llamamiento al amor por el disfrute. También se apela al amor por la sabiduría. ¿Has obedecido la invitación? ( Gearge Smith, D. D ,)

Los banquetes rivales

(con Proverbios 9:13 ): -

I. Las semejanzas entre ellos se exponen de una manera muy llamativa.

1. Es la misma clase de hombres a los que se invita. En ambos casos son "los simples", "los vacíos de comprensión".

2. Las invitaciones son similares en:

(1) Su universalidad;

(2) su publicidad ( Proverbios 9:8 ; Proverbios 14:1 ); y

(3) su urgencia. La sabiduría envía sus mensajeros y, presumiblemente, también lo hace la Locura.

II. Pero las diferencias no son menos marcadas.

1. En los propios banquetes. La sabiduría ha construido su gran y sustancial palacio o templo ( Proverbios 9:1 ), en virtud de su participación en la creación ( Proverbios 8:30 ), y ha proporcionado un festín satisfactorio, nutritivo y alegre ( Proverbios 9:2 ).

No es una locura. En coherencia con su naturaleza parasitaria, no son sus propios bienes los que crea y prepara, sino que invita al abuso o al goce ilícito de los bienes que Dios ya le ha otorgado. La sabiduría se sienta como una princesa en su legítimo hogar; La locura es apenas más que en la puerta de su casa, que no se describe.

2. En los incentivos presentados. Estas no son las fiestas en sí mismas, sino elogios adicionales que exponen sus ventajas relativas. En un caso se ofrecen viandas satisfactorias y nutritivas, cuyo resultado es la vida; en el otro, lo que se presenta es el placer, y lo que es darlo sólo se habla de manera misteriosa, alusiva. Es el disfrute ilícito y secreto el encanto.

Pero si la Reina de Saba declaró que “no se le había dicho ni la mitad” de la verdadera sabiduría, ¡cuánta verdad se oculta en las promesas y los justos discursos de la Locura! Aquellos que alguna vez estuvieron dentro de su casa son, a todos los efectos, hombres muertos, y son como si ya estuvieran "en las profundidades del Seol". ( St. JA Frere, MA .)

La casa de la sabiduría

I. ¿A qué persona se alude con la designación de "sabiduría"? ( Proverbios 8:22 ). Aquí tenemos la eternidad de Cristo claramente expuesta; Su absoluta soberanía dice: "Por mí reinan los reyes y los príncipes decretan la justicia". También nos asegura su amor: "Yo amo a los que me aman, y los que me buscan temprano me encontrarán". También habla de sus amplios recursos: "Las riquezas y la honra están conmigo, sí, las riquezas duraderas y la justicia".

II. La casa que ha construido la Sabiduría.

1. Una casa indestructible. Formó, en los consejos de la eternidad, mediante una sabiduría infalible, un plan que ninguna mente finita podría haber sugerido jamás y que no admite mejora alguna. Estamos agradecidos por un buen plan, cuando pensamos que la permanencia de un edificio a menudo depende, al menos en cierta medida, de él. Este edificio descansa sobre los cimientos más seguros: las tres personas en la Trinidad siempre bendita, las perfecciones de Dios y la justicia todo suficiente del Encarnado.

Descansa, no sobre la arena cedida del mérito humano o la mano de obra mortal, sino sobre la Roca de las Edades, que el tiempo no puede desmoronarse ni cambiar. No solo la base es bastante segura e inamovible, sino que la superestructura es igualmente fuerte. De hecho, es perfectamente invencible. "Ella ha labrado sus siete columnas". Los pilares se utilizan como soportes y ornamentos de los edificios, y el número siete es el símbolo de la perfección.

Tomamos los siete pilares para denotar la fuerza y ​​la belleza perfectas. A continuación, observamos que la casa de la Sabiduría brinda perfecta seguridad a sus habitantes. Es una fortaleza, una torre fuerte, una casa de defensa, un castillo de seguridad, para quienes disfrutan del privilegio de habitar en él.

2. Una casa de instrucción. Es enfáticamente la casa de la Sabiduría. Una escuela donde se imparten las mejores lecciones, en el mejor modo de enseñanza posible y por el mejor de todos los profesores.

3. Una casa de banquetes ( Proverbios 9:2 ). La Iglesia del Dios viviente es un salón de banquetes en el que preparamos y exhibimos la fiesta del Evangelio para todos los que tienen un apetito espiritual; y la invitación se da libre y seriamente a todos, porque hay mucho espacio y abundancia de provisiones. El entretenimiento es en realidad una fiesta sobre un sacrificio, y ¿cuál es ese sacrificio en el que todos los que lo deseen pueden deleitarse, sino el sacrificio de Cristo, "el Cordero inmolado desde la fundación del mundo"? ( S. Waller .)

Versículos 3-4

Quien sea sencillo, que entre acá.

La elección de la sabiduría

La vida se reduce a una alternativa; Está claro para todos nosotros, al comienzo de nuestra vida, que todo es una cosa u otra, sabiduría o locura. A estas dos voces, todo el ruido y el tumulto de la vida, y todas las voces diversas en sus propias almas, pueden reducirse. Todos son el llamado de la sabiduría de Dios, o son el llamado de la locura, el sentido común y el pecado. Entonces déjame aconsejarte ...

I. Elegir. La maldición de los hombres, y especialmente de los jóvenes, es que caen en pasiones y hábitos antes de saber dónde están. Pero para los hombres, viejos o jóvenes, es algo bajo y desacreditado que sean las criaturas y el deporte de las meras circunstancias que los rodean. Toda su vida debe tener la deliberación y la determinación de una elección tranquila y firme. Aquí está la hombría de la hombría, que un hombre tiene una razón para lo que hace y tiene la voluntad de hacerlo.

Sean los amos y señores de las circunstancias en las que se encuentran. Hay dos caminos en la vida. Solo hay dos. Los dos son completamente irreconciliables y discordantes. No puedes tener los dos. Entonces sean hombres y elijan.

II. Elige la sabiduría.

1. Mire estos dos pretendientes personificados: la sabiduría y la locura. La sabiduría está estrechamente relacionada con la rectitud de corazón. Es una excelencia intelectual y moral. La sabiduría tiene rectitud para una parte esencial de ella, la fibra de su propio ser es la justicia y la santidad. Esta sabiduría no es solo un atributo del alma humana. Nos levantamos a la justicia. Si un hombre quiere ser sabio, debe ser con una sabiduría que estaba en Dios antes que en él.

Nuestra oración debe ser: "En tu sabiduría, haznos sabios". Hay que dar un paso más. Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. Allí, en esa persona viviente, está la personificación más elevada de toda la sabiduría. Todo lo que no es de Dios es la "mujer insensata". Todo lo que no es inherente a Cristo, y nos atrae a través de Él y desde Él, es esa voz clamorosa y persistente que nos extravía a todos, si la escuchamos. El mundo y los sentidos: estas son sus formas más burdas. Pero hay formas menos ofensivas que nos acosan a todos.

III. Elija ahora. La sabiduría apela a la conciencia. La locura apela sólo al sentido del placer y al deseo de gratificarlo. Ambos piden tu decisión ahora. Existe una extraña tendencia a posponer la decisión. Pero es un riesgo terrible para un hombre correr. Cada día que vives hace que sea menos probable que elijas. Cada día que vives te dificulta elegir bien. Cada día que vives quita parte del poder de resolución y quita algún motivo para resolver. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 5

Ven, come de Mi pan.

Invitación de la sabiduría

I. La invitación. El que invita es el Hijo de Dios, en Proverbios representado como "Sabiduría". De su generosa invitación observamos:

1. Que su aceptación esté abierta a todo ser humano sobre la faz de la tierra. El Dios del evangelio no hace acepción de personas.

2. Se insta a esta invitación con afectuosa seriedad. ¿Cómo se debe “obligar” a los hombres? No por coerción o promulgaciones legales, no por soborno o el poder civil, sino por la misericordia de Dios y la gentileza de Cristo.

3. Hay tal carácter en las invitaciones del evangelio que deja inexcusables a los que las rechazan. Algunos se excusan con el argumento de que se requiere una abnegación que los supere, otros con el argumento de compromisos previos. Las especulaciones, la mundanalidad, incluso las relaciones domésticas, se invocan como excusas.

II. Incentivos a la aceptación de la invitación. ¿Cuáles serían los incentivos para aceptar una invitación a una fiesta?

1. Rango de la persona que invita. Entonces, ¿quién invita a la fiesta del evangelio?

2. Los invitados con los que iba a encontrarse. Esta empresa es selecta. Está compuesto por los sabios y los buenos de todos los nombres: todos están al mismo nivel en la fiesta de la salvación.

3. La ocasión del entretenimiento. Esto tiene el propósito de proporcionarles alimento inmortal y alimentarlos con la carne que permanece para vida eterna.

4. Las consecuencias que pueden resultar de una negativa. Rechazando esto, arriesgas el favor de Dios. ( JR Hibbard. )

La dieta del alma

El verso, en su mayor parte, metafórico, presenta las instrucciones de la Sabiduría bajo la semejanza de una fiesta, a la que las personas invitadas vienen y se refrescan cómodamente con carne y bebida.

I. La dieta del alma es provisión de Cristo. Esto fue prefigurado en el maná, y prefigurado en la roca, que milagrosamente dio agua al pueblo.

1. La Palabra es de Aquel que alimenta el alma.

2. El Sacramento de la Cena del Señor, mediante el cual somos alimentados, fue de Su institución, sí, de Su propia administración la primera vez.

3. Tiene autoridad del cielo para encontrar dieta para las almas.

4. Nadie más que Él puede proporcionar una dieta sana.

II. Los hombres deben venir donde se tengan las provisiones espirituales de Cristo.

1. Estamos invitados a venir, y es una descortesía rechazar una invitación amistosa.

2. Se nos manda venir, y es desobediencia no venir.

3. La fiesta está preparada para nosotros.

4. Los beneficios que obtiene pueden atraerlo a buscarlo.

III. Debemos hacer uso de la provisión de la sabiduría así como venir. Venir a un banquete no sirve de nada si los hombres están malhumorados y no quieren comer ni beber.

1. Se requiere nuestro uso rentable de las ordenanzas de Dios.

2. Se nos informa de antemano a qué fin estamos invitados.

3. El regalo de este favor inmerecido debería prepararnos para recibirlo.

4. Ningún bien nos vendrá a través de este alimento espiritual si no nos alimentamos de él. Los que se alimentan bien obtienen mucho bien para su alma. ( F. Taylor, BD .)

Invitaciones de la sabiduría

Me parece que este momento palpita con las invitaciones de un Dios compasivo. Me han dicho que la Catedral de San Marcos se encuentra en una plaza en el centro de la ciudad de Venecia, y que cuando el reloj marca las doce al mediodía, todos los pájaros de la ciudad y las regiones alrededor de la ciudad vuelan a la plaza. y establecerse. Sucedió así: una mujer de gran corazón que pasaba un mediodía por la plaza vio unos pájaros temblando de frío, y esparció entre ellos algunas migajas de pan, y así sucesivamente de año en año hasta el día de su muerte.

En su testamento legó una cierta cantidad para mantener la misma práctica, y ahora, al primer toque de campana al mediodía, los pájaros comienzan a venir aquí, y cuando el reloj da las doce la plaza está cubierta de ellos. ¡Qué bellamente sugerente! Cristo sale hoy a alimentar tu alma. Cuanto más hambre se sientan, mejor. Es mediodía y el reloj del evangelio da las doce. ¡Venid en bandadas! ¡Venid como palomas a la ventana! Todo el aire se llena con el timbre líquido: ¡Ven! ¡venir! ¡venir! ( T. De Witt Talmage .)

Versículo 6

Abandona a los necios y vive; y ve por el camino del entendimiento.

El camino necio abandonado

La verdadera religión incluye dos detalles, llamados en las Escrituras, dejar de hacer el mal y aprender a hacer el bien.

I. ¿Cuáles son los dos caminos mencionados en nuestro texto, a saber, el camino del necio y el camino del entendimiento?

1. Y con respecto al carácter de los necios, a quienes y cuyos caminos debemos abandonar, ¡cuán diferente es la estimación de la Palabra de Dios de las opiniones actuales de la humanidad! El mundo suele considerar necio el hombre que no hace de las cosas de esta vida, en uno u otro de sus aspectos, el gran objeto de sus deseos. El codicioso piensa que es un necio el que descuida la búsqueda de riquezas o no es hábil para obtenerlas; el hombre de placer, el que no se esfuerza por conseguir comodidad y diversión; el hombre ambicioso, el que no alcanza los honores mundanos.

Pero, en la estimación de las Escrituras, aunque teníamos la sabiduría mundana de cada una o todas estas clases de personas, y no teníamos algo infinitamente superior a ella, deberíamos estar contados entre los necios. El rico del que habló nuestro Señor, cuya tierra produjo en abundancia, fue contado como un necio. ¿Y por qué? Porque estaba acumulando tesoros para sí mismo en la tierra, y no era rico para con Dios; porque hizo caso omiso del gran fin y objeto de su ser; porque no se preparó para la muerte.

En resumen, el pecado de todo tipo - la irreligión, la desobediencia a Dios y el descuido con respecto a nuestros intereses inmortales - se llama necedad en las Escrituras. ¿Y puede alguna locura ser mayor que divertirse, por así decirlo, al borde de la eternidad? invocando sobre nosotros la ira de nuestro Creador Todopoderoso; ¿Rechazando los medios que Él ha provisto para nuestro perdón y reconciliación, o pervirtiendo el evangelio de Su misericordia para nuestra propia destrucción?

2. Siendo tal el camino de los necios, fácilmente podemos inferir cuál es el camino del entendimiento. “He aquí”, dijo Job, “el temor de Jehová, eso es sabiduría; y apartarse del mal es entendimiento ”. “El conocimiento del Santo”, dice Salomón, en el capítulo del cual se toma nuestro texto, “es entendimiento”; y "buen entendimiento", dice el salmista, "tienen todos los que guardan sus mandamientos".

II. La importancia de dejar uno y entrar en el otro. “Abandona a la necedad y vive; y ve por el camino del entendimiento ".

1. Y preguntemos por qué debemos abandonar los compañeros necios, impíos, las prácticas impías, los pensamientos impíos, los libros impíos, todo lo que es impío. Podría ser suficiente para satisfacer nuestra razón de responder, que nuestro Creador nos ha ordenado que los abandonemos. Pero, además, se complace en apelar a nuestras esperanzas y temores, mediante promesas y amenazas. “Abandona a los necios y vive”; dando a entender que los caminos de los necios son caminos de muerte. Entonces, ¿no abandonaremos un camino tan peligroso, un camino plagado de espinas y trampas?

2. Pero, además del mandamiento de dejar a los necios, nuestro texto agrega: "Y ve por el camino del entendimiento". Estos dos deberes son ciertamente inseparables; porque el primer paso fuera del camino de la destrucción es un paso en el camino de la vida; sin embargo, es importante que se preste especial atención a cada uno, porque somos demasiado propensos a contentarnos con unos pocos avances débiles, unos pocos logros superficiales en religión, como si la victoria fuera completa cuando sólo nos ceñimos nuestra armadura para la guerra.

No es suficiente que hayamos aprendido que los caminos del pecado son caminos de amargura y necedad; debemos, además, aprender cuál es el camino del entendimiento: debemos andar por las sendas de la justicia. E infinitamente importante es que sigamos este camino de comprensión; porque por ningún otro camino podemos llegar al reino de los cielos. El lenguaje del texto nos muestra que la religión implica un esfuerzo activo y celoso.

Hay un camino que abandonar y otro que descubrir y seguir. Abandonar significa más que una indiferencia descuidada, una reforma parcial o una suspensión temporal de nuestros malos hábitos. Es una resolución fija y determinada. ( El observador cristiano .)

Versículos 7-9

No reprendas al escarnecedor, no sea que te aborrezca.

Reprensión

Cómo administrarlo y cómo tomarlo. Las reprensiones son como cuchillos afilados, muy necesarias y muy útiles; pero no deben estar en manos de los niños. Aquellos que los manejen precipitadamente se lastimarán a sí mismos y a sus vecinos. A veces, las reprensiones se administran torpemente y, a veces, se niegan infielmente. El burlador es la figura principal en la escena del texto. Está en estado natural. No tiene vida espiritual ni luz.

Es un fanfarrón. Es bronce que suena hueco. Se magnifica a sí mismo. Se ríe del bien y de la bondad. Acostumbrado a exagerar todo, exagera incluso su propia maldad. Se enorgullece de su vergüenza. Si reprende a un despreciador así, probablemente se avergüence de usted mismo. Has pisoteado una serpiente, y su naturaleza es arrojar su veneno sobre ti. Tu golpe ha despertado todos los motivos del burlador para redoblar su blasfemia.

Si pudieras encontrar al burlador solo, su coraje no sería tan grande. Susurra suavemente en su oído tu solemne reproche. Encuentra un punto débil en él, o haz uno con obras de bondad. Si ganas un hermano así, es una victoria incruenta. La alegría es del tipo más puro que está a nuestro alcance en la tierra. La segunda mitad de la lección es: "Reprime al sabio, y te amará". Hay una doble bendición; uno al que recibe la reprensión, y otro al que lo da. La marca del sabio es que ama al reprobador que le dice su falta. ( W. Arnot, DD )

Reprensión

I. Como administrado perjudicialmente. Un burlador es un hombre que se distingue por la ignorancia de sí mismo, la audacia, la insensibilidad, la vanidad y la irreverencia. Su gran objetivo es, mediante pequeñas salidas de ingenio y burla, hacer reír a sus superiores. Reprobarlos es perjudicial. No les hace ningún servicio, pero te trae dolor a ti mismo. Hay hombres más allá del alcance de las influencias elevadas, y es peor que un desperdicio de trabajo esforzarse por mejorarlos.

II. Como se administra de manera útil.

1. Al reprender a un sabio ganas su afecto. Todo verdadero hombre se sentirá agradecido por los sabios consejos.

2. Al instruir a un sabio le rindes un beneficio. Da instrucción al sabio, y será aún más sabio. ( David Thomas, DD .)

Las amonestaciones piadosas recibidas por los sabios

El hierro, que es uno de los metales más básicos, puede martillarse y someterse al calor más intenso del horno; pero aunque lo ablandes por un tiempo, nunca podrás hacerlo dúctil como los metales preciosos. Pero el oro, que es el más excelente de todos, es el más dócil y fácil de trabajar, pudiendo extraerse hasta un grado que excede la creencia. De modo que los temperamentos más excelentes son los que más fácilmente se logran mediante el consejo espiritual y las amonestaciones piadosas, pero los más viles, como el hierro, son tercos y no pueden volverse dóciles. ( HG Salter .)

El escarnecedor se quedó solo

La invitación de la Sabiduría se dirige sólo a los sencillos, no al despreciador. Ella deja pasar al escarnecedor, porque una palabra para él solo retrocederá avergonzada de sí misma, trayendo un rubor a su rostro de reina, y aumentaría la maldad del escarnecedor al aumentar su odio hacia ella. Su reproche no lo beneficiaría, pero la mancharía: la mostraría como ineficaz e indefensa.

Las palabras amargas de un escarnecedor pueden hacer que la sabiduría parezca tonta y cubrir la virtud con una confusión que sólo debería pertenecer al vicio. “No hables a oídos de necios; porque despreciará la sabiduría de tus palabras ”. De hecho, no hay carácter tan desesperado como el del escarnecedor; procede de él, por así decirlo, una ráfaga feroz, que borra todos los reproches que le hace el bien.

La reprensión no puede acercarse a él; no puede encontrar la sabiduría, aunque la busque; y de hecho, nunca lo busca. Si uno intenta castigarlo, sólo puede ser con la esperanza de que otros se beneficien del ejemplo; no tendrá ningún efecto sobre él. Deshacerse de él debe ser el deseo de todo sabio, porque es una abominación para todos, y con su partida la contención desaparece. Aquellos que se burlan de las cosas santas y desprecian el Poder Divino, deben ser abandonados a sí mismos hasta que aparezcan en ellos los principios de la sabiduría: el primer sentimiento de temor de que haya un Dios del que no se pueda burlar, el primer reconocimiento de que existe una santidad que harían bien en reverenciar en todo caso. ( RF Horton, DD .)

Versículo 9

Da instrucción al sabio, y será aún más sabio.

El sabio se vuelve más sabio por instrucción

Es una señal infalible de la verdadera sabiduría, aprovechar la instrucción.

I. Mire más acertadamente al sabio; y pregunte quién puede ser tomado por tal.

1. El que se propone a sí mismo algún fin en lo que hace, y persigue ese fin de manera racional y diestra.

2. Un hombre verdaderamente sabio es lo mismo que un buen hombre.

3. Aquel que a su resolución de hacer del logro de la bondad moral el gran objeto de su existencia añade una determinación fija e inalterable de perseguirla según la dirección divina.

II. La instrucción se puede dar incluso en beneficio de los sabios.

1. Ningún hombre verdaderamente sabio considerará imposible acceder a su sabiduría.

2. Todo hombre sabio, cualquiera que sea la naturaleza de su sabiduría, deseará que se incremente tanto como sea posible.

3. Siempre que se le dé una instrucción que se adapte a su carácter y circunstancias, se considerará feliz por tenerla y será mejor por ello.

III. Cuando se le da instrucción a un sabio, aún será más sabio.

1. Se esforzará por averiguar el motivo de la persona que lo da.

2. Considerará la naturaleza y tendencia de la instrucción o consejo que se le dé.

3. Orará para que Dios le dé a ver lo que es más valioso, y que pueda influir en su corazón para que aproveche lo bueno. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones .)

Los sabios están dispuestos a aprender de cualquiera.

El presidente Lincoln dijo una vez que estaba dispuesto a aprender de cualquiera que pudiera enseñarle algo. Dore parece haber tenido un espíritu similar. Hace algunos años, una joven inglesa inteligente, algo más que una artista aficionada, fue traída un día por unos amigos al estudio de Dore. A diferencia de la mayoría de las mujeres inglesas, se trataba de una joven muy impulsiva e incontenible; y ofreció la crítica más franca de todas las obras que la rodean.

La foto en la que estaba entonces ocupada Dore ocupó su atención particularmente; y no contenta con recomendar varias mejoras, de repente tomó el pincel de la mano del artista y dijo con frialdad: "¿No cree, señor Dore, que un toque de este tipo sería una mejora?" de hecho, alteró el trabajo del artista con sus propios dedos audaces. Sus amigos estaban bastante asombrados, y uno de ellos aprovechó la ocasión para disculparse con él por su impulsividad.

Dore sólo pareció sorprendido al descubrir que cualquier disculpa o explicación debería considerarse necesaria. Pensaba que había algo de justicia en la sugerencia así hecha en la práctica, y le parecía bastante natural que un artista ayudara a otro. No parecía que se le hubiera ocurrido que había nada de presuntuoso en el esfuerzo voluntario del joven principiante para echar una mano a uno de los artistas más célebres y exitosos de la época.

Versículo 10

El temor del Señor es el principio de la sabiduría.

Una concepción justa de Dios

Hay dos cosas que la religión sincera nunca puede dejar de alcanzar, una de las cuales es el ingrediente más importante, es más, el fundamento mismo de toda la felicidad en este mundo, y la otra es la felicidad y la inmortalidad que nos esperan en el mundo para lograrlo. venir. De esto último solo podemos disfrutarlo ahora a través de la fe y la esperanza; pero el primero está presente con nosotros, la consecuencia cierta y necesaria acompañante de una mente verdaderamente virtuosa y religiosa. Quiero decir, la tranquilidad y satisfacción de la mente que fluyen de un debido sentido de Dios y la religión, y la rectitud de nuestros deseos e intenciones de servirle.

I. Una concepción justa de Dios, de sus excelencias y perfecciones, es el verdadero fundamento de la religión. El miedo no es una pasión voluntaria. No podemos tener miedo o no tener miedo de las cosas como nos plazca. Tememos a cualquier ser en proporción al poder y la voluntad que concebimos que tenga ese ser para herirnos o para protegernos. Los diferentes tipos de miedo no se distinguen entre sí de otra manera que considerando las diferentes concepciones o ideas de las cosas temidas.

El miedo a un tirano y el miedo a un padre son pasiones muy diferentes; pero el que no conoce la diferencia entre un tirano y un padre nunca podrá distinguir estas pasiones. Un temor correcto y debido a Dios presupone una concepción correcta y debida de Dios. Si los hombres malinterpretan a Dios, ya sea en cuanto a Su santidad y pureza, o a Su justicia y misericordia, su temor de Él no producirá sabiduría.

La proposición del texto es equivalente a esto: una noción y concepción justa de Dios es el comienzo de la sabiduría. Experimentamos en nosotros diferentes tipos y grados de miedo, que tienen efectos y operaciones muy diferentes. El temor del Señor no es un temor abyecto y servil; ya que Dios no es un tirano. Las propiedades del miedo religioso, como se menciona en las Escrituras, son varias. Está limpio. Es odiar el mal.

Es una fuente de vida. En él hay una gran confianza. El temor de Dios significa ese marco y afecto del alma que es la consecuencia de una noción y concepción justa de la Deidad. Se le llama temor de Dios porque, así como la majestad y el poder son las partes principales de la idea de Dios, el temor y la reverencia son los ingredientes principales del afecto que de él surge. De ello se deduce que nadie debe estar desprovisto del temor de Dios, sino aquellos que solo quieren nociones correctas de Dios.

II. La concepción justa de Dios es la regla correcta para formar nuestros juicios, en todos los asuntos particulares de la religión. Sabiduría aquí significa religión verdadera. Hay religión que es locura y superstición, que se adapta mejor a cualquier otro nombre que el de sabiduría. Si el temor de Dios sólo de una manera general nos muestra la necesidad de la religión y nos deja correr el riesgo en la gran variedad de formas e instituciones que se encuentran en el mundo, puede ser nuestra suerte aprender la locura como así como la sabiduría, por instigación de este principio.

Pero el temor de Dios nos enseña además en qué consiste la verdadera religión. En la religión natural, este es evidentemente el caso, porque en ese estado no hay pretensión de ninguna otra regla que pueda competir con esta. Es a partir de la noción de un Dios que los hombres llegan a tener algún sentido de religión. Cuando consideramos a Dios como señor y gobernador del mundo, pronto nos damos cuenta de que estamos en sujeción y que estamos obligados, tanto por interés como por deber, a obedecer al Supremo.

Tome de la noción de Dios cualquiera de las perfecciones morales que le pertenecen, y encontrará que tal alteración debe influir igualmente en la religión, que degenerará en la misma proporción en que se corrompe la noción de Dios. El supersticioso, al ver a Dios a través de las falsas perspectivas del miedo y la sospecha, pierde de vista su bondad y sólo ve un espectro espantoso compuesto de ira y venganza.

De ahí que la religión se convierta en su tormento. Esa es la única religión verdadera que está de acuerdo con la naturaleza de Dios. La religión natural es el fundamento sobre el que se asienta la revelación y, por lo tanto, la revelación nunca puede reemplazar a la religión natural sin destruirse a sí misma. La diferencia entre estos dos es la siguiente: en la religión natural no se puede admitir nada que no pueda probarse y deducirse de nuestras nociones naturales.

Todo debe ser admitido por alguna razón. Pero la revelación introduce una nueva razón, la voluntad de Dios, que tiene, y debe tener, la autoridad de una ley con nosotros. Como Dios tiene autoridad para dictar leyes, puede aumentar nuestros deberes y obligaciones como mejor le parezca. Por tanto, no es necesario que todas las partes de una revelación sean probadas por la razón natural: basta con que no la contradigan; porque la voluntad de Dios es razón suficiente para nuestra sumisión.

Los fundamentos de la religión, incluso bajo revelación, deben ser probados y juzgados por el mismo principio. Ninguna revelación puede prescindir de la virtud y la santidad. Todas esas doctrinas y todos esos ritos y ceremonias que tienden a subvertir la verdadera bondad y santidad no son de la enseñanza o introducción de Dios. La manera de mantenernos firmes en la pureza del evangelio es mantener nuestro ojo constantemente en esta regla.

¿Podría el entusiasmo o el celo destructivo haber surgido del evangelio si los hombres hubieran comparado sus prácticas con el sentido natural que tienen de Dios? ¿Podría la religión haber degenerado alguna vez en locura y superstición si se hubieran conservado las verdaderas nociones de Dios y se hubieran examinado todas las acciones religiosas a la luz de ellas? Algunos, tomando la religión como lo que parece ser, rechazan toda religión. ¿Podrían los hombres haber juzgado así perversamente si hubieran atendido a la verdadera regla y hubieran formado sus nociones de religión a partir de la naturaleza y sabiduría de Dios, y no de las locuras y extravagancias de los hombres? ¿Cómo puede la insensatez y la perversidad de los demás afectar su deber para con Dios? ¿Cómo se le absolvió de toda religión, porque otros han corrompido la suya? ¿El error o la ignorancia de los demás destruye la relación entre tú y Dios? y hacer que sea razonable para ti deshacerte de toda obediencia? El temor de Dios te enseñará otro tipo de sabiduría. (Thomas Sherlock, DD )

El temor del señor

I. Este principio lo preparará para cumplir de manera aceptable los deberes que le debe más inmediatamente a su Hacedor. Solo el temor del Señor puede inspirar y animar sus devociones. El sentido de Su gloriosa presencia inspirará un tono más alto de adoración, dará una humildad más profunda a sus confesiones y agregará un doble fervor a sus oraciones.

II. Este principio tendrá una influencia muy saludable en todo el tenor de su conducta. Los dictados de la razón y la conciencia, considerados como mandatos de Dios, adquieren así fuerza de ley; se respeta la autoridad del legislador y se convierte en un poderoso motivo de obediencia.

III. Pero, ¿no acortará este año del Señor la felicidad de la vida? La impresión de que actuamos continuamente bajo la inspección de un juez omnisciente, ¿no impondrá una restricción a nuestra conducta? ¿No detendrá la alegría de nuestros corazones y difundirá la tristeza sobre toda nuestra existencia? Si, en verdad, el Todopoderoso fuera un tirano caprichoso, que se deleitaba con las miserias de sus criaturas, si el temor del Señor fuera ese principio servil que atormenta las mentes de los supersticiosos, entonces ustedes podrían quejarse, con justicia, de que el yugo de la religión era severa.

Pero es un servicio de tipo más liberal que requiere el Gobernante del mundo. Es una restricción a la que, independientemente de la religión, la prudencia le advierte que se someta. No es una restricción a ningún goce inocente, sino a la miseria, la infamia y la culpa. ( W. Moodie, DD )

El comienzo de la sabiduría

Este texto aparece varias veces en el Antiguo Testamento, mostrando su importancia; y realmente resume la enseñanza de la Biblia para todas las clases y edades, y está sorprendentemente adaptada para instarnos a la educación religiosa temprana de nuestros hijos.

I. ¿Qué es “el temor del Señor”?

1. El conocimiento correcto de Él en lo que Él es:

(1) En la creación.

(2) En providencia.

(3) Como se revela en Su Palabra.

2. Y como consecuencia de esto:

(1) Reverencia hacia Él.

(2) Creer en Su Palabra.

(3) Amor por Él como Padre.

(4) Obediencia a Él como Maestro ( Malaquías 1:6 ).

Observe cómo un niño, a medida que aprende su deber para con un padre terrenal, es así entrenado en su relación con su Padre celestial.

II. Esta es la verdadera sabiduría, que significa aquí el conocimiento de las cosas divinas, correctamente utilizado. Cuando tememos al Señor somos sabios, porque:

1. Entonces el Espíritu Santo enseña el corazón.

2. Ponemos un valor justo en las cosas temporales y eternas.

3. Escuchamos las palabras de Jesús y de las Escrituras, nos arrepentimos y creemos en el evangelio ( Lucas 10:42 ; 2 Timoteo 3:15 ).

4. Buscamos conocer y seguir cuidadosamente Su santa voluntad ( Efesios 5:17 ).

5. Caminamos por un camino seguro de paz y seguridad (cap. 3:17).

III. Pero nuestro texto afirma que este temor del Señor es el comienzo de la sabiduría.

1. Está en la raíz de toda verdadera sabiduría; porque nunca somos verdaderamente sabios hasta que comenzamos aquí, y solo entonces sabemos cómo tratar correctamente con todas las cosas.

2. Es razonable entonces, y nuestro deber solemne y obligado, enseñar a nuestros hijos estas cosas benditas desde temprano.

3. Y Dios ha confirmado la verdad del texto haciéndolo completamente practicable. Observe cómo las relaciones y circunstancias de un niño lo preparan para aprender: Qué es Dios como Padre. Qué es Cristo como Salvador. Qué es el Espíritu Santo como maestro. También qué son el arrepentimiento, la fe, la obediencia, etc., y lo opuesto a todo esto. Note las parábolas de las Escrituras.

4. Y el Espíritu Santo puede llegar al corazón de un niño; de ahí el estímulo de los padres para orar y utilizar la enseñanza con fe y perseverancia. ( CJ Goodhart, MA .)

La verdadera religión es la evidencia de un buen entendimiento

Todos deseamos naturalmente la felicidad. Todos sabemos que obtenerlo depende en gran medida de una sabia elección de nuestra conducta en la vida; y, sin embargo, muy pocos examinan, con cuidado, qué conducta es más probable que nos proporcione la felicidad que buscamos. Hay profundamente arraigado en el corazón del hombre un sentido innato del bien y el mal, que, por muy ignorado o reprimido deliberadamente por los homosexuales o la parte más ocupada del mundo, de vez en cuando les hará sentir a ambos que tiene la más justa razón. autoridad para gobernar todo lo que hacemos, así como poder para recompensar con el más verdadero consuelo y castigar con el más agudo remordimiento.

Algunos ven la absoluta necesidad de tener en cuenta la virtud y el deber cuando deliberan sobre el comportamiento que conduce a la felicidad; pero actúan para poner la virtud en oposición a la piedad, y piensan servir a la primera despreciando a la segunda. Quizás solo unos pocos se aventuran a negar la existencia de una Primera Causa. Si existe un Soberano del universo, todopoderoso y omnisciente, no puede ser un asunto que no nos preocupe.

Debe haber tenido la intención de que le ofreciéramos los saludos que le corresponden: una temperatura adecuada de temor y amor: dos afectos que nunca deben separarse al pensar en Dios; lo que se exprese implica lo otro. Ésta es la verdadera sabiduría del hombre. Considere su influencia:

I. Sobre la conducta. Dios no ha plantado en nosotros pasiones, afectos y apetitos para que crezcamos salvajes como lo indica el accidente, sino para ser supervisados, desyerbados y podados diligentemente, y cada uno confinado a sus límites apropiados. Sería injusto e imprudente rechazar el más mínimo incentivo a cualquier parte de la bondad; porque necesitamos mucho a todos los que podemos tener. Pero es extremadamente necesario observar dónde se encuentra nuestra principal seguridad y depositar allí nuestra principal confianza.

La razonabilidad, la dignidad, la belleza de la virtud son, sin duda, naturales y deberían ser fuertes recomendaciones de ella. Sin embargo, ningún motivo es suficiente en todo momento, excepto el temor de Dios, enseñado como la verdad está en Jesús. Este es un motivo inmutable, al nivel de la aprehensión de cada persona, que se extiende al ejercicio de todos los deberes, incluyendo a la vez toda disposición moral del corazón y toda consideración prudente por nuestro propio bien.

El temor de Dios puede traspasar lo más recóndito de nuestra mente y buscar la rectitud de nuestros deseos más secretos. La reverencia a la autoridad de Dios nos hará temer dañar al más humilde de nuestros semejantes, y la esperanza de compartir su bondad nos enseñará a imitarla con el más tierno ejercicio de humanidad y compasión.

II. Qué efecto debe tener el temor de Dios en el disfrute de nuestra vida. Hará que la gente mala se sienta incómoda. Restringe a las personas de los placeres disolutos. Da una peculiar seriedad y asombro a la mente de los hombres. Modera la vivacidad de las disposiciones sobre gays. En cuanto a los sufrimientos de la vida, la religión previene a muchos y disminuye los demás. Siendo la verdadera religión de tal importancia, hay algunas cosas que se pueden esperar justamente de la humanidad a su favor.

1. Que aquellos que aún no han investigado detenidamente los motivos de la misma no deben tomar la iniciativa de tratarla con desprecio o incluso con desprecio.

2. También se puede esperar que quienes profesan examinar lo hagan de manera justa.

3. Aquellos que son tan felices como para creer deben asegurar y completar su felicidad con lo único que puede lograrlo: un comportamiento adecuado. En todos los casos, por lo tanto, nuestra preocupación más importante es cultivar y expresar los afectos de la piedad, que son de hecho los movimientos más nobles de nuestra alma hacia el objeto más digno, hacia la consecución del fin más bendito. ( Archibp. Secker .)

Versículo 11

Porque por Mí tus días se multiplicarán.

De la sabiduría de ser religioso

Ningún deseo está tan profundamente implantado en nuestra naturaleza como el de preservar y prolongar nuestra vida. La vida y la salud son la base de todos los demás placeres. El principal punto de sabiduría en la conducción de la vida humana es utilizar los goces de este mundo presente de modo que ellos mismos no acorten ese período en el que se nos permite disfrutarlos. La templanza y la sobriedad, el gobierno regular de nuestros apetitos y pasiones, son los ejemplos más grandes de la sabiduría humana.

La religión agrega fuerza a estas cosas al anexar la promesa de la bendición inmediata de Dios a la tendencia natural y las consecuencias de las cosas. "El temor del Señor" y "el conocimiento del Santo" son dos expresiones sinónimos, que significan "la práctica de la virtud y la verdadera religión".

I. La práctica de la religión es, en general, la verdadera sabiduría del hombre. Todo el tenor de la Escritura coincide en exponer la sabiduría de ser virtuoso y religioso. Compare con la sabiduría para comprender las artes y las ciencias. Sabiduría de los hombres para poder extralimitarse y defraudarse unos a otros; sabiduría de la habilidad política; sabiduría en palabras y representaciones artísticas de las cosas; sabiduría en la búsqueda de los secretos de la naturaleza. La única sabiduría de la que todos los hombres son capaces, y que todos los hombres están indispensablemente obligados a adquirir, es la sabiduría práctica de ser verdaderamente religiosos.

II. La práctica de la religión tiende a prolongar nuestra vida y alargar nuestros días. Las promesas de salud y vida son frecuentes en el Antiguo Testamento. Vea el quinto mandamiento con promesa. Hay amenazas de los impíos en el Antiguo Testamento, que declaran que sus días serán acortados. Por la naturaleza de las cosas, los hombres se destruyen a sí mismos y acortan sus días con muchas clases de maldades. Según el mismo orden natural y tendencia de las cosas, por la paz y la caridad los hombres son preservados de la destrucción; por la templanza sus cuerpos se mantienen sanos; mediante la tranquilidad de la conciencia y la satisfacción de la mente se agrega una nueva vida a sus espíritus.

En el positivo nombramiento y constitución de la Providencia había aún más seguridad de la doctrina. Las promesas temporales del Antiguo Testamento no se pueden aplicar ahora con certeza bajo el Nuevo, donde la vida eterna se revela mucho más claramente.

III. ¿Cómo deben desear esta bendición los cristianos bajo el estado del evangelio? El evangelio da una noción mezquina de la vida presente y una representación gloriosa de la felicidad de la que vendrá, de modo que un hombre devoto pueda desear ser liberado de las miserias de este mundo pecaminoso. Pero los mejores hombres necesitan vidas prolongadas en la tierra para su propia enmienda y mejora; y si no por los suyos, por el bien de los demás.

También se puede recordar que se nos confían deberes y no debemos eludirlos. Y la vida más larga aquí es solo un momento en comparación con la eternidad. Debemos convertirlo en el principal cuidado de nuestra vida para asegurar nuestra felicidad eterna en el más allá; sólo entonces la duración de los días se convierte en una bendición. ( S. Clarke, DD )

El criterio de la verdadera sabiduría

Los intereses temporales de un hombre están tan ligados a los de muchos otros que difícilmente se puede encontrar al individuo de quien se puede decir que planea para sí solo o actúa solo para sí mismo. Si separamos nuestros pensamientos de las cosas temporales y los fijamos en lo espiritual, ¿se mantendrá lo mismo? Difícilmente tal vez, porque difícilmente podemos suponer que, al destruir su propia alma, un hombre pueda destruir también las almas de muchos otros.

A cada uno de nosotros se le ha concedido la suficiencia de los medios, para que el que perece no perezca por verse envuelto en la ruina de otro, sino por haber realizado su propia destrucción individual. No se puede decir que ni la religión ni la irreligión se propaguen como industria y ociosidad en las cosas temporales. La religión, en el sentido más enfático, es una cosa entre cada uno de nosotros y Dios.

I. El criterio de la sabiduría. Si un hombre es sabio, es sabio por sí mismo. El objetivo principal de cada clase de sociedad es promover sus propios intereses. Los hombres son considerados tan sabios principalmente en la medida en que los resultados prácticos demuestren que han sido sabios por sí mismos. Sin embargo, a menos que la sabiduría tenga un carácter celestial, no puede en ningún grado hacer que el poseedor sea verdaderamente sabio por sí mismo.

Si soy sabio por mí mismo, debo ser sabio al hacer provisión para la vasta expansión de mi ser, y no al limitar la atención a ese período que no es más que su comienzo. No puede ser sabio para sí mismo el que se deshonra a sí mismo, el que se degrada, el que se destruye a sí mismo. ¿Se puede decir que un hombre ha sido sabio por sí mismo ante cuya tumba una nación puede estar quemando su incienso de gratitud por sus descubrimientos, mientras que su espíritu está meditando en la oscuridad, el silencio y la angustia por el vasto enamoramiento que hizo que Dios fuera olvidado? mientras se persigue la ciencia? Un hombre puede ser sabio en todo lo que el mundo llama sabiduría y, sin embargo, de ningún modo sabio para sí mismo.

A menos que un hombre haya sido sabio por la eternidad, no ha sido sabio por sí mismo. Sólo la sabiduría que viene de arriba, la sabiduría que consiste en conocer a Dios y a Jesucristo, a quien Él envió, puede hacer al hombre verdaderamente sabio.

II. La ventaja de poseer esta sabiduría es completamente personal. En lo que respecta a la vida presente, las consecuencias de la posesión o no posesión de la sabiduría no se limitan al individuo mismo. Las palabras de Salomón tenían más respeto al futuro que al presente. Las consecuencias futuras son totalmente personales. De aquí fluye el dolor final del impenitente. Un castigo terrible es el confinamiento solitario. Puede haber soledad en el infierno. “Conociendo, por tanto, el terror del Señor, persuadimos a los hombres”. ( H. Melvill, BD .)

La ganancia de los sabios

Aplico este texto al asunto de vital importancia y absorbente: la religión evangélica. Se puede parafrasear así: El que es verdaderamente sabio, lo encontrará para su beneficio personal eterno; Es tanto su interés como su deber ser sabio para la salvación; pero el que desprecia la religión encontrará eventualmente su desprecio infinitamente en su desventaja.

I. La decidida sujeción del corazón a Dios es la única sabiduría verdadera. Es sabiduría en abstracto. Es sabiduría contrastada con cualquier otra adquisición. Por religión se entiende la fe en Jesucristo. La religión es un término vago que puede aplicarse a lo verdadero, lo falso y lo formal. Me refiero a esa fe en Jesucristo que es la completa sumisión del corazón a Él, y una práctica dedicación de la vida a Su servicio. Esto no es solo sabiduría en abstracto, sino sabiduría de una importancia peculiar, personal e individual.

II. Aquel que logra esto es un ganador infinito.

1. Obtiene la posesión de los elementos de la felicidad presente. Si la posesión de un carácter verdaderamente religioso no exime por sí misma a un individuo de las calamidades de la vida, hace lo que es, en general, mucho más eficaz y más elevado para su carácter: le permite soportarlas.

2. Obtiene la perspectiva de una eternidad salva. El hombre verdaderamente convertido es el único ser sobre la faz de la tierra que tiene un control racional sobre la bienaventuranza del cielo.

III. El que desprecia la religión es un perdedor infinito. Despreciar es despreciar la religión; burlarse de él, ridiculizarlo, rechazarlo, descuidarlo. El que no se arrepiente es un burlador. Quien deja las preocupaciones de la religión es un burlador. El que es moralista es un escarnecedor. Todo lo que deba soportar el escarnecedor, lo soportará solo.

1. Debe cargar con sus propios pecados. Los pecados del cristiano han sido cargados por el Salvador en quien él confía. El escarnecedor ha renunciado a todos los derechos sobre el precioso Salvador y Sus promesas; consiente en llevar el peso de su propio pecado.

2. Tiene que soportar el peso de sus propios dolores. El escarnecedor tira por el bálsamo precioso de Galaad. Puede que tenga el miserable consuelo de inclinarse ante el golpe de la necesidad, pero es una satisfacción llena de secretas lamentaciones y dolores del corazón.

3. Mire este asunto en relación con la eternidad. El escarnecedor soportará el escarnio del cielo y del infierno.

4. El escarnecedor soportará sus propios eternos reproches. Si hay algo en la tierra más difícil de soportar que otro, es la acusación de la propia conciencia de un hombre. La angustia mental de la angustia conscientemente merecida es intolerable. ( GT Bedell, DD .)

Pero si te burlas, solo tú lo soportarás.

Las ventajas de una persona dócil

I. El beneficio que se obtiene al escuchar un buen consejo.

1. El título o denominación de una persona tratable. Es un "hombre sabio". Es parte de la sabiduría que un hombre sospeche de su propia sabiduría y piense que es posible que se engañe a sí mismo. Es parte de la sabiduría discernir entre el bien y el mal, saber qué se debe dejar y qué se debe abrazar. Es parte de la sabiduría conocer a los mejores amigos y animarlos a ser más amigables con nosotros al escuchar sus consejos.

2. El beneficio que le corresponde a este sabio. Es sabio consigo mismo. Esta sabiduría redunda en beneficio y cuenta del propio hombre. Él es mucho mejor en todos los sentidos. Sabio para ti mismo - en tu hombre interior; en tu hombre exterior, tu cuerpo y estado; en tus parientes: no hay mejor manera de mantener a los que te pertenecen que esforzándote por andar por los buenos caminos. Nadie sirve a Dios en vano.

Esto es cierto para esta vida y para la venidera. Dios les concede gracias y los recompensa. Dios ha involucrado nuestro propio bien en Su gloria, de modo que mientras nos esforzamos por promover uno, hacemos avanzar al otro. Nosotros mismos no somos más sabios de lo que somos sabios para nuestras propias almas.

II. El inconveniente de la negligencia de un buen consejo. El simple inconveniente: "Soporta su desprecio". Los burladores son aquellos que tienen pensamientos religiosos mezquinos. Como declinarlo por sí mismos. Como burlarse y burlarse de él. Los motivos del desprecio son la incredulidad, el orgullo y la vanidad, la servidumbre y la adicción a cualquier lujuria en particular. El desprecio es seguramente seguido por el castigo, y en la expresión "tú lo llevarás" se indica la indefinición, la universalidad y la inevitabilidad del castigo.

Los burladores persisten en el pecado y, por lo tanto, lo agravan mucho más para ellos mismos. Los burladores subestiman la bondad de la reprensión y menosprecian los movimientos del Espíritu de Dios en ellos. ¡Cuidado, entonces, con el pecado del desprecio! ( T. Horton DD )

El provecho de la sabiduría

Ella muestra que no aspira a ningún emolumento o beneficio propio, sino al bien de los demás, a quienes dirige sus preceptos, y evitándolos de las miserias que de otro modo inevitablemente sufrirán.

I. Nuestra sabiduría no beneficia a Jesucristo, ni nuestro desprecio le daña. Porque ningún hombre puede hacer a Dios más sabio, santo o feliz. Él está por encima de todos los desprecios. No necesita nuestra aprobación. Él puede levantar a otros que lo honrarán más de lo que nosotros lo deshonramos.

II. Nuestra sabiduría puede beneficiarnos a nosotros mismos. Puede hacer felices a los hombres.

1. Nos aporta beneficios con respecto a nuestro crédito. Todos los estados reverencian y prefieren a los sabios.

2. En cuanto a medios. Los hombres sabios normalmente prosperan en todos los oficios.

3. Es provechoso para el cuerpo y preserva la vida.

4. Es provechoso para el alma. Lo preserva de la destrucción.

III. Nuestro desprecio nos lastima.

1. Porque frustra los medios de nuestra salvación. ¿Quién considerará la palabra que él desprecia?

2. Le da a Dios la causa justa de nuestra condenación. Nadie tolerará que su palabra sea despreciada, y mucho menos Dios. ( F. Taylor, BD .)

La superioridad de la religión sobre la infidelidad.

En el lenguaje de Salomón, ser sabio es ser religioso, y este lenguaje es a la vez correcto y completo. Sólo eso merece el nombre de sabiduría que abarca todos los intereses importantes del hombre y que alcanza, en sus efectos, a través de toda la extensión de su existencia racional. La verdadera filosofía consiste en un conocimiento práctico de nuestros deberes y destino como seres racionales e inmortales, y en someter este conocimiento a la regulación de nuestros afectos y hábitos, a fin de promover toda disposición virtuosa y así preparar el alma para un estado. de un goce más puro y digno.

Esto no es solo para ser verdaderamente sabios, sino para ser sabios para nosotros mismos. Eso no es propio de un hombre para cuya posesión no tiene seguridad permanente. La peculiar excelencia de la religión es que, si bien no quita nada a las satisfacciones virtuosas que surgen del trabajo honorable en cualquier esfera de la vida, supera la conciencia del favor divino. Mucho se ha dicho y escrito sobre la tendencia de la mera virtud moral, independientemente de las esperanzas religiosas, a hacer felices a los hombres.

Todo lo que promueva el autogobierno y la templanza y, por lo tanto, refrena los excesos que son contrarios a la salud y la paz, es sabio; pero esto no es ser sabio por nosotros mismos sobre el mejor plan. Omite las consideraciones alentadoras que sólo la religión puede proporcionar. Aquí radica la superioridad de la sabiduría religiosa. Además de todas las fuentes de placer que son comunes al cristiano con el hombre del mundo, abre otras propias al proporcionar objetos de investigación para la comprensión y el interés del corazón infinitamente más excelentes y duraderos que cualquier otra para la que la mera sabiduría mundana. puede fingir.

¿Puede, entonces, ser sabio para sí mismo quien prefiere el plan de la sabiduría mundana a la sabiduría que viene de arriba? ¿Qué hay de vida o de alegría en esta miserable filosofía que la haya ganado tantos prosélitos? ¿Qué ganaríamos siguiendo su ejemplo? Podríamos sentirnos halagados con elogios vacíos por ser inusualmente sabios. Si te preocupas por ese honor, es de fácil adquisición. Solo tienes que negar a tu Dios y renunciar a tus expectativas del futuro, y está hecho.

Pero si preguntas qué obtendrás a cambio, no habrá nadie que te responda. Dejemos que los defensores de la incredulidad estimen las ventajas de su sistema tan alto como les plazca por encima del nuestro, sin embargo, esa ventaja se reducirá a la insignificancia a los ojos de la verdadera sabiduría cuando la más remota probabilidad de una explicación futura se convierta en parte del cálculo. ¿Y dónde se encuentran esas ventajas? ¿Y qué debes perder para ganarlos? Pero ellos dicen: “La verdad es sabiduría; y la verdad debe ser apoyada, sean las consecuencias las que sean.

¿Pero su supuesta verdad es más que una opinión? Y toda probabilidad está del lado del ser de Dios y la dependencia de la humanidad de Él. ¿Puede haber sabiduría, para nosotros o para los demás, en renunciar a las opiniones alentadoras del cristianismo por los tristes sistemas de infidelidad? ( Jas. Lindsay, DD .)

El peligro de no cumplir con el llamado del evangelio

Este versículo es el epílogo o conclusión del tratado evangélico con los pecadores. El entretenimiento con el que se encuentra el evangelio es doble, y hay dos tipos de oyentes del evangelio: compiladores con el llamado del evangelio; estos se llaman los sabios: los que se niegan; estos son burladores con estilo.

I. Si no cumples con el llamado del evangelio, te burlas de él: no hay camino intermedio. No eres un cumplidor del llamado del evangelio mientras ...

1. Tienes algún prejuicio contra la religión y no vendrás a Cristo.

2. Tienes la duda de si vendrás o no, o si demoras y postergas.

3. Si vienes, pero no te vuelves de tus pecados a Dios en Cristo de manera sincera, completa y universal, no lo cumplirás. Al no cumplir con el llamado del evangelio, abusas de la misericordia, la bondad y la paciencia de Dios. Miras el llamado del evangelio como algo insignificante e insignificante. Lo expones a vergüenza y deshonra. Has fallado en tus hermosas promesas. Te alegras con tu desobediencia a este llamado. ¿No es eso un desprecio?

II. Si cumples con el llamado del evangelio, actuarás sabiamente por ti mismo. La ganancia desciende a sí mismos; no asciende a Dios. Para confirmar esto, considere:

1. Dios es infinito en perfecciones, autosuficiente y, por tanto, las criaturas no pueden añadirle nada.

2. Toda la bondad y provecho de los hombres o de los ángeles, o de cualquier criatura, no puede agregarle nada. Pero al obedecer, promoverás tus propios intereses. ( T. Boston. )

Versículos 13-15

La mujer necia es clamorosa.

La mujer tonta

Esto podría entenderse, con toda verdad, de la "mujer extraña" con sus seducciones; pero me inclino fuertemente a interpretar el pasaje de Locura como un personaje alegórico en contraste con Sabiduría - Locura bajo todas las formas y fases que asume en el mundo; todo incluido bajo esta personificación que atrae desde las puertas de esa casa donde la Sabiduría recibe y entretiene a sus invitados.

Las características de este segundo personaje son contrarias a las de la Sabiduría. Son ignorancia y vacío irreflexivo: lo que falta en las ideas sólidas y sustanciales se compone de un clamor fuerte y una importunidad ruidosa. Ella también ha edificado su casa. Ella también le ha proporcionado entretenimiento. Ella también invita a sus invitados. Las casas están una frente a la otra, en lados opuestos del camino.

La sabiduría está a la diestra; La locura está a la izquierda. Por lo tanto, están cerca el uno del otro; siendo el propósito mismo de la Locura evitar, con sus encantos, que aquellos que pasan por allí entren por las puertas de la Sabiduría. Cada una responde a sus invitaciones y utiliza, pero por motivos muy diferentes, cada arte de la persuasión. La locura presenta todos sus encantos cautivadores a los deseos y pasiones de la naturaleza corrupta; y muestra su habilidad para la seducción ofreciendo, en promesa, el disfrute secreto de los dulces prohibidos. Hay placeres en el pecado. De éstos surgen sus tentaciones. ¡Pobre de mí! La locura tiene el corazón del hombre completamente de su lado. ( R. Wardlaw .)

Versículo 14

Porque ella está sentada a la puerta de su casa.

El ministerio de la tentación

I. Según lo realizado por una mujer depravada. Una mujer insensata es aquí el emblema de la maldad en el mundo.

1. Ella es ignorante. Ciego a las realidades y afirmaciones espirituales. Ella está en el reino de las tinieblas.

2. Ella es clamorosa. Lleno de ruido y emoción; rechazando todas las objeciones a sus súplicas.

3. Ella es audaz. La modestia, que es la gloria de la naturaleza de una mujer, la ha abandonado.

4. Ella es persuasiva. Admite que sus placeres son incorrectos y, por lo tanto, más deliciosos.

II. Según lo dirigido a los inexpertos en la vida. ¿A quién dirige especialmente sus ruegos? No al santo maduro incondicional en virtud. Ella llama "pasajeros", los "simples".

III. Como tendiendo a un destino miserable. El ministerio de la tentación es muy exitoso si lo lleva a cabo una mujer depravada.

1. Esta mujer obtuvo invitados.

2. Sus invitados se arruinaron.

3. Sus invitados se arruinaron en contra de su intención. ( Homilista .)

Los placeres del pecado

Uno de los espíritus inmundos que asaltan y poseen a los hombres es señalado y delineado, y éste representa una legión en el fondo. Esta no es una imagen elegante. Se extrae de la vida. La plaga está tan desenfrenada en nuestras calles como se representa en Proverbios. La humanidad se ha sentado para la imagen: no hay error en el contorno, no hay exageración en el color. Que ningún joven, ni una sola vez, ni por un momento, vaya a donde se avergonzaría de ser encontrado por su padre y su madre.

Esta mujer es la figura de todos los males: el diablo, el mundo, la carne, cualquiera que sea la forma que adopten y las armas que empleen. El único espíritu maligno, sacado de la legión y expuesto, no pretende ocultar, sino abrir el carácter genérico de la compañía. En esta vida, todo ser humano se encuentra entre dos invitaciones rivales, y todo ser humano en esta vida se rinde ante una u otra.

El poder del pecado radica en su placer. Si las aguas robadas no fueran dulces, nadie robaría las aguas. Esto es parte del misterio en el que nuestro ser se ve envuelto por la caída. Nuestro apetito está enfermo. En el hombre caído hay un gusto enfermizo por lo que destruye. Hay un apetito en nuestra naturaleza que encuentra dulzura en el pecado. Y el apetito crece con lo que se alimenta. Sólo en la boca es dulce el agua robada; después es amargo. Una parte del peligro del joven radica en su ignorancia: "No sabe que los muertos están allí". ( W. Arnot, DD )

Versículo 15

Para llamar a los pasajeros que siguen su camino.

Los tentados

¿Quiénes son los tentados? Jóvenes que han recibido una buena educación; de éstos triunfará más siendo la ruina.

I. Cuál es su verdadero carácter. “Pasajeros que siguen sus caminos”; que se han educado en los caminos de la religión y la virtud, y se han encaminado muy esperanzados y bien; que parecían decididos y diseñados para el bien, y no están (como ese joven en Proverbios 7:8 ) “yendo hacia su casa.

“Sobre estos como estos tiene un plan, y para los que tiende trampas, y usa todas sus artes, todos sus encantos, para pervertirlos; si siguen adelante y no miran hacia ella, ella los llamará, tan urgentes son estas tentaciones.

II. Cómo los representa la mujer insensata. Ella los llama “simples” y “deseosos de comprensión” y, por lo tanto, los corteja a su escuela para que se curen de las restricciones y formalidades de su religión. Este es el método del escenario, donde el joven sobrio que ha sido educado virtuosamente es el tonto de la obra, y la trama es convertirlo en siete veces más hijo del infierno que sus compañeros profanos, bajo el color del pulido y refinamiento. él, y ponerlo para un ingenio y un galán.

Lo que se carga justamente sobre el pecado y la impiedad ( Proverbios 9:4 ) que es una locura, se replica aquí muy injustamente sobre los caminos de la virtud; pero el día dirá quiénes son los necios. ( Matthew Henry .)

Versículos 17-18

Pero él no sabe que los muertos están allí.

El banquete fatal

Aquí dos textos. Predica acerca de un par de predicadores; uno por usurpación, el otro por asignación: el capellán del mundo y el profeta del Señor. Primero, el deleite del pecado; segundo, convirtió a Salomón. El texto de uno es del scriotum est del infierno . El texto del otro es la palabra de la verdad eterna. Aquí se nos presenta un banquete. La invitadora es una mujer degenerada, que representa el pecado, como la ambición, el orgullo, la fascinación, el soborno, la facción, la revuelta, la opresión. La alegría se presenta en varios platos: aguas, robadas, secretas; pan, comido en secreto, agradable. En cierto sentido, los pecados pueden compararse con las aguas.

1. El agua es un enemigo de la digestión.

2. El agua embota el cerebro.

3. La gracia se compara con el fuego, la falta de gracia con el agua.

4. El agua es un elemento más básico, por así decirlo, sofisticado con la transfusión.

5. Los médicos dicen que el agua es un aglutinante.

Por otra parte&mdash

(1) Las aguas mundifican y limpian; pero estos ensucian e infectan.

(2) Las aguas apagan la sed y refrescan el calor del cuerpo; pero estos más bien encienden el corazón e inflaman los afectos.

(3) Decimos del agua: “Es un buen siervo, aunque mal amo”; pero no podemos aplicar esto al pecado. No es nada bueno; de hecho, menos enfermo cuando sirve que cuando reina. La naturaleza de estas aguas no es más perniciosa que su número es numeroso. El primer curso de estas aguas son los pecados que roban más inmediatamente a Dios. El ateísmo es el mayor robo contra Dios, porque le robaría a Él, no sus bienes, sino a sí mismo.

La herejía pronto le hace cosquillas al cerebro y emborracha a un hombre. Este pecado le quita a Dios su verdad. El sacrilegio le roba a Dios sus bienes. La facción le roba a Dios su orden y paz. La blasfemia le roba a Dios su gloria. El segundo tipo de aguas robadas son aquellos pecados que roban mediatamente a Dios, inmediatamente a nuestros hermanos, privándolos de algún consuelo o derecho que la ley inviolable de Dios les ha interesado, como la irreverencia, el asesinato, el adulterio, el robo, la calumnia, la adulación. .

El tercer tipo de aguas robadas - pecados que inmediatamente nos roban - como el orgullo, el epicurismo, la ociosidad, la envidia, la embriaguez, la codicia. Robado - en esto consiste la aprobación de su dulzura, que vienen a hurtadillas, y están rodeados de dolores peligrosos y prohibidos. Un segundo argumento de su dulzura es su bajo precio. Lo que un hombre obtiene con el robo no tiene costo. Un tercer argumento se deriva de nuestros afectos corruptos.

El pecado agrada a la carne. El otro servicio de este banquete es el pan; pan de secretos, pan de placer. El pan implica mucha salud, grandes comodidades, la plenitud de todas las cosas buenas necesarias. Ya que el diablo pondrá la forma de pan sobre su tentadora maldad, examinemos qué tipo de pan es. La semilla es corrupción; las influencias que hacen madurar la semilla son tentaciones; cuando está maduro es cortado por la hoz de la sutileza del diablo; se trilla con el látigo de su fuerza; el torrente de la concupiscencia mueve el molino que lo muele.

El molino consta de dos piedras: placer y beneficio. La levadura son los argumentos colorantes y falaces que persuaden la dulzura de este pan. El horno que lo cuece son nuestros propios malos afectos. Se llama "pan del secreto". Las cosas injustas aman la privacidad. Pero Dios ve. Los invitados de Satanás vienen infelizmente desde el final de una fiesta hasta el comienzo de una refriega. Todas las alegrías pecaminosas están reprimidas con un “pero.

El diablo no hace más que engatusar a los malvados con sus gatos. Los castigos de los malvados suelen ser similares; propia y proporcional a sus delitos. La perdición que sigue a la fiesta del pecado destruye al hombre en sus bienes, en su buen nombre, en su salud, en su alma. Los tentados se llaman muertos. Hay tres tipos de muerte: corporal, espiritual y eterna. Corporal, cuando el cuerpo abandona esta vida espiritual, cuando el alma abandona y es abandonada por la gracia; eterno, cuando ambos serán arrojados al infierno.

El texto también tiene el intento, el nuevo huésped a quien el pecado se esfuerza por traer al resto. Su ignorancia lo describe: "No sabe". Cinco tipos de ignorancia: humana, natural, afectada, invencible, orgullosa. El lugar del banquete son las "profundidades del infierno". Esto amplifica la miseria de los invitados en tres circunstancias.

1. Su debilidad: pronto entrarán.

2. El lugar: el infierno.

3. Lo irrecuperable de ella: la profundidad del infierno.

Por infierno se entiende la profunda esclavitud de las almas malvadas, teniendo Satanás por el pecado un dominio completo sobre sus conciencias. ( T. Adams. )

Versículo 18

Sus invitados están en las profundidades del infierno.

¿De quién seremos invitados?

Es por ceguera y desconsideración que cualquier hombre se enreda en las trampas de la mujer insensata. Somos criaturas naturalmente hambrientas y no podemos encontrar la felicidad dentro de nosotros mismos. Así como todo hombre debe tener comida para satisfacer los antojos naturales del hambre, cada alma debe tener alguna gratificación por los deseos de felicidad. La sabiduría y la locura tienen cada una una correa para los hombres. La pregunta es, ¿de quién seremos invitados? Y si tuviéramos alguna sabiduría, o algún amor propio verdadero y bien dirigido, podría decidirse fácilmente.

Los entretenimientos de la Sabiduría son una provisión que vivifica el alma. Los que oyen sus llamadas, comerán lo bueno y su alma vivirá para siempre. Los huéspedes de la Sabiduría están en las alturas del cielo. Se deleitan con el maná escondido y con los frutos del árbol de la vida. Las provisiones de la mujer tonta son un veneno mortal, aunque quizás lento. Sus invitados tienen su porción con los gigantes malvados que trajeron al mundo un diluvio universal, y con los habitantes de Sodoma y Gomorra, que se presentan como ejemplo, sufriendo la venganza del fuego eterno.

Consideremos dónde está José ahora, y qué bendiciones han recibido la corona de la cabeza de aquel que con tanta valentía resistió las tentaciones más seductoras y amenazantes. Por otro lado, recordemos Sodoma y Gomorra. ( G. Lawson. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 9". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-9.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile